Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text











ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAM


Vol. II, No. 20 www.pancanal.com


Campesinos y ACP acuerdan trabajar juntos

en la Regin Occidental de la Cuenca


Viernes 5 de octubre de 2001


Representantes de 68 comunidades de
la region occidental de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal de Panam
acordaron con la Autoridad del Canal de
Panam (ACP) trabajar conjuntamente en
las decisions que se tomen en dicha
region.
Al tiempo que la Comisin para la
Defense de los Derechos de los
Campesinos de la Cuenca Occidental
rechaz las "amenazas" y la intransigencia
de los grupos que se oponen al dilogo, y
llamaba a todas las comunidades del sec-
tor a promover "un clima de paz y
esperanza", el administrator de la ACP,
Alberto Alemn Zubieta, reiter su
invitacin "a todos los que quieran
participar en una mesa de trabajo; nadie
est excluido".
Llamado de la Iglesia Catlica
El encuentro, que tom dos das, se llev
a cabo en el Campamento Nacional de las
Muchachas Guas en Sonadora,
Penonom, y en el mismo tomaron parte
como observadores el Obispo de Cocl,
Monseor Uriah Ashley, y el Defensor
del Pueblo, Juan Antonio Tejada Espino.
Monseor Ashley explic que asista a la
reunion en representacin expresa del


President de la Conferencia Episcopal de
Panam, Monseor Jos Luis Lacunza. El
prelado record el llamado de la Iglesia
Catlica a recurrir al dilogo para enmarcar
los temas de la Cuenca Hidrogrfica.
Por su parte, el Defensor del Pueblo hizo
hincapi en la necesidad de que el Canal
se modernice para beneficio del pas, a la
vez que se respeten los derechos de los
campesinos. "Esto slo puede lograrse,
afirm, mediante el dilogo como puente
para el entendimiento".
La Coordinadora Campesina Contra los
Embalses, invitada a la reunion de
Sonadora, no se hizo present.
Campesinos reclaman transparencia
Representantes de las microcuencas de
los ros Toabr, Cocl del Norte, Indio, San
Juan, Turbe, y Cao Sucio, exigieron del
Gobierno Nacional y de la ACP
transparencia en todo cuanto se haga en
la region. De manera puntual solicitaron
conocer las definiciones oficiales con
relacin a los temas de la titulacin de las
tierras que poseen; las limitaciones en el
uso de dichas tierras, y las medidas que se
tomaran en caso de que se dieran
reubicaciones de pobladores como
consecuencia de concretar alguna o varias


Semana del Libro Foto por Armando De Gracia
En conmemoracin de la Semana del Libro, el Dr Adolfo Ahumada, abogado y
miembro de la Junta Directiva de laACP disert ante estudiantes de la Universidad
Especializada de las Amricas sobre el Canal de Panam. Vea el articulo en la
pgina 2.


Dilogo Foto por Armando De Gracia
El administrator de la ACP Alberto Alemn Zubieta, conversa con campesinos de la
Regin Occidental durante el reciente encuentro en Sonadora, Penonom.


de las alternatives que se consideran para
construir embalses en la Cuenca. Los
delegados plantearon tambin su inters
de alcanzar una Ley que consagre sus
derechos de posesin en la Cuenca
Hidrogrfica.
Convocatoria a la unidad
Durante la reunion, la Comisin para la
Defense de los Derechos de los
Campesinos de la Cuenca Occidental dio a
conocer un comunicado indicando que
ante la "situacin difcil y confusa que
mantiene a nuestras comunidades en un
estado de intranquilidad e incertidumbre,
por la falta de respuestas concretas del
Gobierno Central, la ACP y la Coordinadora
Campesina Contra las Embalses, con
relacin a las verdaderas intenciones que
se tienen en el present y el future de la
region", resolvi "conformar y apoyar una
nueva organizacin que busque un puente
de equilibrio y comprensin entire los
campesinos de la Cuenca Occidental, el
Gobierno y la ACP La Comisin rechaz
"las amenazas" de grupos que se muestran
contrarios a dialogar sobre los asuntos de
la Cuenca.
De igual modo, la organizacin llam "a
todas las comunidades del sector para que
exista un clima de paz y esperanza, evitando
en todo moment la violencia, que slo
trae como consecuencia ms violencia,


desasosiego y miseria.
Compromisos con los campesinos
A su vez, el administrator Alberto
Alemn Zubieta comprometi la
determinacin de la ACP de consultar con
los pobladores de la region toda decision
necesaria para que la entidad cumpla con
el mandato constitutional de administrar
los recursos hdricos de la Cuenca.
Alemn Zubieta seal que
independientemente de las decisions que
se tomen -" y no se ha tomado ninguna
todava", sostuvo- deben hacerse
studios para asegurar la conservacin de
los recursos hdricos de la Cuenca.
Tambin hizo nfasis en que el bienestar
de los campesinos es la ms important
prioridad para la ACP "Por costosa que
sea cualquier alternative, la
consideraremos antes de afectar a los
residents de la Cuenca", dijo.
El Administrador indic que tras
considerar ms de treinta alternatives las
opciones se han reducido a seis, sin que
ello quiera decir que todas tengan que
realizarse, y que ningn proyecto se
concretar sin la participacin de los
campesinos y sin el tratamiento que ello
exige por ser un tema de Estado.
En ese sentido dijo compartir la
preocupacin de los campesinos de ver
glanti:hiautswactg /idilAJtwtli2 sobre la


o









El Faro del Canal de Panam


El Canal, identidad y



desarrollo national


Por Doris Ung de Len
La Universidad Especializada de las
Amricas, cuyas instalaciones se
encuentran ubicadas en las reas revertidas
de Albrook, celebr la Semana del Libro del
24 al 29 de septiembre del 2001. El doctor
Adolfo Ahumada, miembro de la Junta
Directiva de la Autoridad del Canal de
Panam, fue invitado a participar como
orador el 25 de septiembre, como parte del
program de presentaciones organizado por
la universidad para celebrar esta semana
cultural.
El doctor Ahumada expuso el tema "El
Canal, Identidad y Desarrollo Nacional"
ante una audiencia conformada por
directivos, maestros y estudiantes de este
centro educativo, quienes mostraron su
orgullo y admiracin por tan distinguido
miembro de la intelectualidad panamea.
Los alumnos de esta universidad se
preparan en carreras tcnicas, licenciatura
y maestras en profesiones especializadas
como Educacin Fsica Especial y
Teraputica, Fisioterapia, Adaptacin So-
cial, Dificultad en el Aprendizaje y otros.
La presentacin se inici con un esbozo
histrico de las luchas patriticas para
alcanzar la soberana national, que se refleja
en la actualidad en el sentimiento de libertad
y orgullo que tienen los panameos al
transitar y ocupar, hoy da, las antiguas
reas canaleras. El doctor Ahumada cit la
important lucha del 9 de enero de 1964,


inicio de las negociaciones que culminaron
con el Tratado del Canal, llamado Torrijos-
Carter, con el que se logr la solucin de
los conflicts entire los Estados Unidos de
Amrica y Panama. Este tratado, ratificado
el 7 de septiembre de 1977 y puesto en
ejecucin el 1 de octubre de 1979, acord la
eliminacin de la Zona del Canal dentro del
territorio panameo; la desaparicin de las
instalaciones militares en el Canal y el con-
trol administrative y operacional de la va
acutica por parte de la Repblica de
Panama. Tambin enfatiz que el valor
histrico de estas luchas se centra en la
conciencia colectiva lograda entire los
panameos, para un fin comn,
alcanzndose la victoria con un esfuerzo
de todos y para todos.
El relato histrico continue con una
descripcin de lo que involucre trabajar para
que la transicin del Canal a manos
panameas se hiciese de manera impercep-
tible. Entre los aspects importantes que
mencion, estuvo la incorporacin de un
nuevo Ttulo relacionado al Canal en la
Constitucin en 1994 y las discusiones de
cmo deba ser manejado el Canal de
Panam, que iban desde que ste fuese
manejado por una entidad autnoma del
Estado hasta que el mismo fuese
administrado por un ente privado. La
exposicin recapitul la labor de transicin
efectuada por la Junta Directiva binacional
de la entonces Comisin del Canal de


Trabajarn juntos en la Cuenca

viene de la pgina 1
inversion que han hecho en la region, tanto en lo econmico como en lo personal. Por esto, laACP
acompaar a los campesinos, "y no slo a los de la Cuenca sino tambin a todos los del pas", para
lograr la expedicin de una Ley que garantice sus derechos sobre las tierras que habitan y cultivan.
"El objetivo es que esa Ley, en caso dado, asegure una indemnizacin apropiada a los campesinos",
destac el Administrador.
Alemn Zubieta explic que mediante convenio con el MIDA, y por tres millones de balboas, se
adelanta un program de titulacin sin costo para los campesinos que contempla la mensura y la
titulacin misma, a la vez que se reduce de 74 a cinco los pasos para la inscripcin del ttulo
correspondiente.
El administrator comprometi igualmente el liderazgo de laACP en la articulacin de los esfuerzos
de las entidades representadas en la Comisin Interinstitucional de la Cuenca Hidrogrfica (CICH)
con el objetivo de definir polticas y ejecutar programs que mejoren la calidad de vida de los
habitantes de la region. "De esta manera, subray, los habitantes del pas percibirn de manera
concrete los beneficios de la transferencia del Canal a la soberana panamea", subray.
Acuerdos para trabajar en conjunto
Los representantes comunales y laACP acordaron al concluir el encuentro llevar a cabo reuniones
peridicas en distintos puntos de la Cuenca que permitan la asistencia del mayor nmero possible de
voceros, al igual que visits constantes de directivos y personal de la ACP a cada una de las
poblaciones de la Regin Occidental.
La ACP asumi el compromise de informar a los pobladores de los avances que registren los
studios socio-ambientales que se llevan a cabo en la Cuenca, y apoyar todos los esfuerzos necesarios
para promover una Ley que garantice los derechos de los campesinos.


Agradecimiento
El Dr. Jos Vicente Romeu entrega un certificado de reconocimiento al Dr. Adolfo
Ahumada por su participacin como orador en la Semana del Libro en la
Universidad Especializada de las Amricas.


Panam, conformada por cuatro panameos
y cinco norteamericanos, que culmin con
la actual Junta Directiva de la Autoridad del
Canal de Panam compuesta por 11
miembros panameos.
Establecidos los parmetros histricos,
el doctor Ahumada habl sobre la
actualidad del Canal, mencionando los
trabajos de modernizacin que se
adelantan y haciendo nfasis en los
studios que se realizan para determinar la
necesidad de provision de agua y el
tamao de las esclusas en caso de hacerse
una possible ampliacin del Canal, cuya
propuesta estar lista en un ao. Por ello
dijo que el nuevo reto del Canal consite en
modernizar o no y hasta dnde llegar en
dicha modernizacin.
Tambin recalc que otro reto del Canal
es su vinculacin con el Estado y la
sociedad, aclarando que adems del aporte
de los salaries a los empleados panameos
que en l laboran, el impuesto sobre la
renta, el seguro social, el impulso
econmico de los puertos y el valor de las
reas revertidas, el Canal aporta ao tras


Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy


ALBERTO ALEMAN ZUBI
Administrador


ao al Estado panameo un total de B/
.226 millones que se desglosan as: B/.154
millones en aportes director por cada B/
.0.65 de cada dlar por tonelada neta, B/
.29 millones en pago de servicios pblicos
tales como la polica, los bombers, el
mantenimiento vial y otros, y B/.43
millones de ganancias directs de las
operaciones del Canal que son entregados
al Gobierno Nacional.
La muy aplaudida presentacin del doc-
tor Ahumada culmin con su reflexin que
el Canal es el product de una lucha
histrica de muchas generaciones; que el
Canal es una entidad que tiene su propia
caracterstica especial y por ello se
justificara que parte de los aportes que
genera, se design una porcin a una causa
especfica prioritaria como la educacin.
Seal que no hay esperanza para ningn
pas si se descuida la educacin de su niez
y su juventud; que la educacin permit el
acceso al conocimiento universal para
enfrentar los retos de una sociedad
cambiante y que invertir en la educacin es
asegurar el future de la nacin panamea.


Luis Anderson
Samuel Lewis Navarro
Abel Rodrguez

RICAURTE VASQUEZ
Subadministrador


El Faro es una publicacin official quincenal de la Autondad del Canal de Panam Los artculos que en ella aparecen pueden ser
reproducidos sin pedir autorizacin, umcamente acreditando la fuente Toda colaboracin debe ser entregada antes del mediodia del
jueves antenor a la semana de su publicacin o antes del mediodia del mircoles, si hay algn dia fenado durante la semana de publication
El Faro se reserve el derecho de publicar o modificar el contemdo de la nformacin recibida Las opinimones expresadas en las colaboraciones
no reflejan necesanamente la posicin de la Autondad del Canal de Panam, sus directors o gerentes Para mnformacion sobre
subscnrciones llame al 272-3202 o 272-3165 o enve un mensale por correo electrmco a AEP-ED&pancanal com


Viernes de octubre de 2001


JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez Revilla
Ral Montenegro Vallarino
Alfredo Ramrez
ETA

Mercedes Morris Garca
Gerente, Divisin de Comunicacin Corporativa
Teresa Arosemena
Editora Encargada


Ram









V^^ fiernes de octubre d^Se,0


El Faro del Canal de Panam


Rincn del




idioma

La Seccin Tcnica deIdiomaspresenta este "Rincn",o , -:.;..... ,' i a los empleados
de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y a defender, conservar y
cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es elvehculo que facility la comunicacin.
Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488).
Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deuefe. es o a la Real
Academia Espaola: consu2(arae.es

Adherencia v adhesin no significant lo mismo
Dos palabras que solemos confundir a menudo son adherencia y adhesin. Mientras que
adherencia se refiere a una unin fisica o a una pegadura de las cosas, adhesin es la accin o efecto
de adherirse, conviniendo en un dictamen o partido. Por esto, una frase como "La adherencia
masiva a los partidos politicos... es totalmente incorrect. Se debe decir "La adhesin masiva a
lospartidospoliticos... "
Accequible. asequible, accessible
Con bastante frecuencia, sobre todo en los noticieros locales, se oye decir que Fulano o Zutano
no es accequible y que Mengano es inaccequible. El problema de tales aseveraciones es que en
ningn diccionario (salvo que sea un diccionario de errors) aparece tal vocablo. Qu idea quiere
expresar, entonces, quien califica a alguien de accequible, innaccequible, poco accequible, muy
accequible o insoportablemente inaccequible? La verdad es que no sabemos, pero podra tratarse de
una version equivocada del adjetivo accessible, voz que se aplica a 'lo que tiene acceso' y que, en
sentido figurado, se puede referir a personas para decir que son cordiales, de fcil trato, de actitud
abierta hacia los dems. Su contrario es inaccesible.
Quizs esta voz se confunde con asequible, que es lo que est 'al alcance'. As, un ejemplar del
diario es asequible a casi todo el mundo, mientras que las mansiones de Miami son asequibles slo
a algunos privilegiados por la fortune que cuestan. De un inconsciente cruce de estos dos vocablos
pudo haber nacido el inexistente accequible.
El uso correct de exclusiveo'
Ultimamente hemos podido notar lo popular que se ha convertido el trmino exclusive para
referirse a lo elegant o refinado. En espaol, exclusive es lo que excluye: exclusive para gente de
buen gusto (los de mal gusto quedan excluidos), exclusive para parejas (los tros quedan excluidos),
exclusive para estudiantes (quienes no estudian quedan excluidos), exclusive para mujeres (los
hombres quedan excluidos). Muy fcil de entender, no?
El problema es que si usted no dice exclusive para quin o para qu, no ha terminado de expresar
su idea. Si usted habla de un restaurant exclusive, sin ms, no est diciendo estrictamente para qu
clientele es el restaurant. Puede ser exclusive para ancianos, exclusive para nios, exclusive para
indigentes, exclusive para extranjeros o exclusive para Fidel. Diga para quin o para qu: exclusive
para cenar, exclusive para events de caridad, exclusive para reuniones sindicales, porque de otro
modo no podr quejarse cuando lleguen las personas a quienes deseaba excluir.
Disculpas
Las disculpas y las excusas son las expresiones con las que uno saca la pata cuando la ha metido.
Si yo empujo sin querer a mi vecino, le debo ofrecer mis disculpas: vecino, le ofrezco disculpas por
el empujn. Las disculpas se dan, se presentan o se ofrecen. Entonces, no se piden? S, tambin
se piden. Originalmente, slo el ofendido poda pedirlas. Si yo no le hubiera ofrecido mis disculpas
a mi vecino cuando lo empuj hace cuatro renglones atrs, l me hubiera dicho: ofrzcame o deme
sus disculpas. El est en su derecho de pedirlas. Yo, en mi deber de ofrecerlas.
Como en various otros casos, la expresin pedir disculpas termin siendo aceptada por la Real
Academia con el significado contrario al original. Gracias a la amplitud de laAcademia, hoy es vlido
que el ofensor le diga al ofendido le pido disculpas (para decir 'le pido que me disculpe'), aunque en
la prctica el ofendido no le tiene que dar esas disculpas que el ofensor le pide, sino aceptarlas.
La Academia lo justifica, dndole a la palabra disculpa el sentido de 'indulgencia': cuando el
ofensor dice le pido disculpas, lo que quiere decir es le pido indulgencias, por lo que el ofendido le
da su indulgencia, o sea, su perdn.
Nuestra recomendacin es ser tolerantes con quien, aunque tiene que darnos disculpas, nos las
pide, pero por nuestra parte, siempre que ofendamos a alguien, recordemos presentarle, darle u
ofrecerle disculpas o excusas.
En el caso del perdn, no existe confusion. Si usted compete una ofensa, sencillamente pide
perdn. Ya quedara por cuenta de la otra persona drselo o no.


Ingeniera Destacada del Ao
La geloga de la Seccin de Perforacin y Voladura de la Divisin de Dragado, Itza
E. Diaz Guilln, recibe de manos del director del Colegio de Ingenieros Elctricos,
Mecnicos y de la Industria (CIEMI), Frank Campble, tambin inspector de
mantenimiento de las Esclusas de Miraflores, la distincin de Ingeniera Destacada
del Ao, otorgada por los colegios que conforman la Sociedad Panamea de
Ingenieros y Arquitectos (SPIA). Diaz recibi este reconocimiento por su meritoria
labor professional en beneficio del pas y su gran aporte a la sociedad, en el marco
de la conmemoracin del 82 aniversario de la SPIA.





Tome nota

Del 25 al 28 de octubre, se celebrar la primera "Feria del Agua de Centroamrica
y el Caribe" en el Centro de Convenciones del Hotel El Panam. Las actividades
a realizarse incluyen la primera Cumbre de Ministros de Ambiente de
Centroamrica y el Caribe; la primera Cumbre de Presidentes de las Comisiones
deAmbiente de los Parlamentos de Centroamrica y el Caribe; la cuarta Cumbre
de Informacin sobre el Agua/WIS4; el Simposio Agua, Clima y Salud; el Foro
sobre Manejo Integrado de Recursos Hdricos: Perspectivas para el Siglo XXI y la
Exposicin Comercial Agua 2001. LaACP es parte important de la organiza-
cin, programacin y apoyo de la feria.
Para ms informacin, escriba un correo electrnico a info@feriadelagua.org,
o consulate el sitio http://www.feriadelagua.org.


Terminologa del program de control de inundaciones


Flood season
Flood warning bulletin
Flood control storage
Earthen dam
Drainage area
Debrisjam
Mucky material
Rainfall
Spillway capacity


Temporada de inundaciones
Boletn de advertencia sobre inundaciones
Embalse para control de inundaciones
Dique o presa de tierra
rea de drenaje
Atascamiento por arrastre de desechos
Materia fangosa, escombros
Precipitacin pluvial
Capacidad del vertedero









El Faro del Canal de Panam


Viernes de octubre de 2001


Serie equipo flotante


,La barcaza de perforacin Thor al servicio del Canal


IPor Julieta Rovi
Este ao, la barcaza de
perforacin Thor cumple 59 aos
al servicio del Canal de Panam.
Su ltimo reacondicionamiento
concluy en 1993 y, entire otros
aspects, incluy la conversion
del sistema neumtico a uno
hidrulico y un extenso trabajo
de mejoras que requiri de las
destrezas combinadas de
carpinteros, montadores de
tuberas, hojalateros, mecnicos,
pintores, soldadores apareja-
dores y de sus tripulantes. Con
esas mejoras se le prepare para
trabajar en proyectos para
mantener la profundidad y
ensanchar la va acutica.
Desde 1993, la barcaza de
perforacin Thor ha apoyado los
trabajos de ensanche del Corte
Culebra en tareas de perforacin,
carga de explosives y voladuras.
Esta perforadora participa en
misiones muy interesantes, como
la exploracin, cuando recoge
muestras para los studios de
geologa y, en ocasiones, funge
como muelle para operaciones de
salvamento de la gra flotante
Titn, cuando sta necesita
anclarse para levantamientos
pesados en el agua.
"Cada turno tiene 16
trabajadores como personal de
cubierta, un ingeniero jefe en el
cuarto de mquinas y dos
aceiteros. Una cuadrilla de
experts en explosives propor-
ciona los explosives. Adems,
cuando sale del muelle, es
asistida por dos lanchas",
explic Ricardo Prez, capitn de
la barcaza Thor.
La barcaza cuenta con cuatro
puntales que la fijan en el sitio
de trabajo, cada uno con un largo
de 26.82 metros. Una vez el piloto
y el remolcador la llevan a las
inmediaciones del rea de trabajo,
se utiliza el Sistema de
Posicionamiento Global (GPS,
por sus siglas en ingls) para
colocarla en la posicin exacta.
En ese moment, se bajan los
puntales y la Thor queda fijada
en el sitio.
Los operadores pasan a las
torres y cada uno baja la camisa
gua hasta que el material del


fondo cambia, segn las
indicaciones que les han dado.
Debido a su peso, la camisa
atraviesa el sedimento y se afirma
en la roca. La camisa es como
una tubera que impide que el
lodo tape el hueco hecho por la
broca. La barra de perforacin
baja y con su broca perfora el lodo
y la roca. Al mismo tiempo, un
chorro de agua saca las
impurezas de los agujeros.
Los operadores siguen
perforando hasta la profundidad
establecida. El explosivista, con
la informacin sobre la
profundidad, determine la
cantidad de explosives que va a
necesitar.
Mientras tanto, cuando la
perforacin ha alcanzado el nivel
deseado, se cambia la broca por
un zapato de limpieza que
asegura que el hueco est libre
para colocar el explosive.
Adems, se realize un sondeo
para confirmar que el hueco est
limpio. Una vez confirmado, se
llama al explosivista, quien
coloca la carga y se asegura de
que el explosive baje al hueco.
La barcaza se retira a 152.4
metros (500 pies) y el explosivista
regresa en un bote de remos a
colocar los iniciadores. Utiliza
una lnea gua que le permitir
iniciar las explosions desde una
distancia segura. Se inicia
entonces el process de
detonacin.
Todo este trabajo se coordina
muy de cerca con el
Departamento de Operaciones
Martimas porque no puede
haber barcos a menos de 609.6
metros (2,000 pies), personas a
menos de 304.8 metros (1,000
pies), ni equipo de la ACP a
menos de 152.4 metros (500 pies)
de distancia del sitio de las
detonaciones.
Es important destacar que
todas las actividades de dragado
estn supeditadas a los trnsitos.
Adems, por razones de
seguridad, las voladuras se
realizan durante el da.
La Thor se orienta de forma que
el viento no empuje los gases
hacia ella. Si alguno de los
huecos no estalla, la boya que


Barcaza de perforacin "Thor" trabaja en el Corte Culebra
Desde 1993 la barcaza de perforacin "Thor" ha apoyado los trabajos de ensanche del Corte
Culebra en tareas de perforacin, carga de explosives y voladuras.


se coloca sobre ellos permanece
all indicando el hueco cuyo
iniciador no funcion. Se espera
una hora y entonces el
explosivista regresa y coloca un
iniciador nuevo y se repite el
process.
Esta barcaza de perforacin
prximamente se preparar para
ir a trabajar en la primera fase


del proyecto de profundizacin
del cauce navegable del Lago
Gatn.
Otras barcazas
El Canal de Panam tambin
utiliza otras barcazas como
equipo de apoyo para sus
operaciones. Dentro de este
grupo estn las barcazas de
salvamento, de anclaje, de agua,


de combustible, de carga, de
disposicin de material de
dragado y de lnea sumergida.
Un ejemplo interesante de
ellas, es la barcaza que trabaja
con la draga Rialto M.
(_ i, ,,.. ,,.. ,, que se abre por
debajo, permitiendo que la roca
dragada sea depositada en el
fondo fuera del cauce.


Tome nota

* La Asociacin de Jubilados del rea Canalera (AJAC) anuncia a sus miembros que celebrar
su Segunda Asamblea General. En Coln ser el 17 de octubre del 2001, en el Centro Episcopal,
en ciudad Arco Iris, de 9 a.m. a 1 p.m. En Panam ser el 20 de octubre del 2001 en el gimnasio de
la Escuela Episcopal San Cristbal, de 9 a.m. a 1 p.m. Para ms informacin, puede llamar al 229-
9883 o enviar un mensaje de correo electrnico a theassnl@cwp.net.pa.

* La Oficina del Casco Antiguo, la Embajada de los Estados Unidos y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo presentarn al grupo "American Voices", el prximo 9 de octubre en el
Teatro Nacional. El event tiene como objetivo la recaudacin de fondos para la promocin del
Casco Antiguo, declarado Patrimonio Histrico de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Durante
el espectculo, tambin se presentar el grupo panameo "Packing Material Jazz Ensemble". Los
boletos estn a la venta en las libreras Argosy y Exedra Books. Para ms informacin, llame a la
Oficina del Casco Antiguo al 228-5314 228-3664.

* La Asociacin de Jubilados Federales de Panam (AJUFEP) invita a la cena bailable con
Archibold, "Noche del Encuentro Canalero", en el Hotel Marriott, el 20 de octubre, a las 7:30 p.m.
Para hacer reservaciones, llame al 260-5228 314-0148.








El Faro del Canal de Panam


Program de desarrollo Inicia campaa de caridad y beneficiencia


y salud integral

PorDra. MaraAna deAntoniadis
Gerente de Salud Ocupacional

Mientras nuestra fuerza laboral canalera lucha por dejar en
alto el prestigio de nuestra nueva empresa panamea, para que
ante el mundo demostremos que podemos administrar el Canal
eficientemente, al mismo tiempo estamos siendo literalmente
"bombardeados" por los efectos de una sociedad plagada de
antivalores, desinformacin y situaciones de todo tipo, que
aumentan las tensions diarias y exigen de nosotros fortaleza
fsica y sobretodo emotional, para poder sobrellevar el ambiente
confuso y difcil que nos rodea.
Consciente de esa necesidad, la Divisin de Salud Ocupacional
y el Departamento de Recursos Humanos estar conduciendo
un Program de Desarrollo y Salud Integral que consiste en una
series de actividades destinadas a promover la salud y el desarrollo
integral de los trabajadores. El propsito es ayudarlos a lograr
un balance fsico, emotional y spiritual, y a alcanzar el xito en
sus metas personales y laborales, para que mejore la calidad de
sus vidas, tanto en el mbito familiar como en el laboral. Nos
interest que nuestros trabajadores:
Valoren y conserven su trabajo y especialmente su sentido
de pertenencia hacia el mismo.
Logren la superacin personal y organizacional.
Progresen econmicamente, administrando sus ingresos
adecuadamente.
Fomenten el trabajo en equipo y el espritu de cooperacin,
sin problems en sus relaciones interpersonales.
Valoren la actitud positive y el buen sentido del humor.
Cuando hay estrs no hay buen humor, y el buen humor relaja el
espritu y permit disfrutar ms de la vida.

Aparte de charlas, artculos y talleres en grupo, planeamos
actividades fsicas y deportivas como maratones, caminatas,
concursos y juegos. Queremos invitar a todos los empleados a
participar y tambin a que nos enven sus sugerencias para que
se beneficien todos de este program que traer mejores das y
mejores frutos en nuestro trabajo y en nuestra vida en general.
Las actividades y charlas se estarn anunciando por todos los
medios de difusin disponibles en la empresa y se ofrecern en
distintos horarios y lugares. Tambin se planea ofrecerlas en las
mismas reas de trabajo, aparte de las que se realizarn en el Centro
de Capacitacin Ascanio Arosemena.

Como ejemplos de algunos ttulos ofreceremos:
"As como pienso, siento y acto"
"Establecimiento de prioridades y calidad de vida"
"Cmo prevenir o minimizar los efectos de los horarios
extendidos de trabajo"
"Cmo fomentar las relaciones armoniosas en el rea de
trabajo"
"Manejo del estrs laboral"
"Cmo enfrentarnos a los cambios y retos con tranquilidad"
"Rescatando la vida en familiar"
"Manejo adecuado de las emociones en el mbito familiar"
"Cmo manejar nuestras finanzas personales y familiares"
Estos son slo algunos de muchos otros ttulos.
No pierda la oportunidad de beneficiarse de estas actividades
que estarn a su disposicin desde octubre. Para mayor
informacin y nominaciones llamar al 272-7885.


Bajo el lema "Seamos una va de
solidaridad con los necesitados",
el Departamento de Recursos
Humanos dio inicio el 1 de octubre
de 2001 a la Campaa de Caridad
y Beneficencia. El propsito es
motivar al trabajador canalero a
hacer contribuciones monetarias a
organizaciones de caridad y
beneficencia del pas, a travs de
descuentos voluntarios y
donaciones en efectivo o cheque.
Los descuentos voluntarios
pueden ser continues o nicos.
Los descuentos continues se


A partir del 5 de octubre, la
Autoridad del Canal de Panam
estar aceptando solicitudes
de empleo para el program de
ayudante estudiantil del ao
2002. Pueden participar en este
program los estudiantes
universitarios cuyo ciclo de
vacaciones vaya de enero a
abril.
Los estudiantes contratados
bajo este program laborarn
un mximo de 13 semanas
comprendidas entire el 2 de
enero y el 13 de abril del ao
2002. Devengarn un salario
por el desempeo de las
funciones realizadas a nivel
tcnico, de oficina, manual o
recreativo, y trabajarn general-
mente 40 horas por semana.
Para participar en el program


podrn solicitar a travs del
formulario 2043-S (Solicitud
Voluntaria de Descuento Directo
del Salario). Los descuentos
nicos que se podrn solicitar por
medio del Formulario 211
(Formulario de Donacin de la
Campaa de Caridad y
Beneficencia), sern descontados
del pago del 12 o del 26 de
noviembre. Las fechas lmites para
entregar este formulario a la
Seccin de Planillas son el 22 de
octubre y el 5 de noviembre,
respectivamente. La Campaa del


U
-.-.,


los estudiantes universitarios
deben cumplir con los
siguientes requisitos:
Haberse matriculado a tiempo
complete (15 crditos semestra-
les o ms), no graduarse al
finalizar el ao acadmico 2001,
y tener un ndice acadmico de
por lo menos 1.8 en la escala de
tres puntos. Adems, los
estudiantes debern presentar
una certificacin de su ndice
acadmico y de su matrcula a
tiempo complete por parte de
la universidad a la que asisten.
Las solicitudes podrn ser
retiradas en las oficinas de la
Division de Operaciones de
Recursos Humanos, ubicadas
en el primer piso del Edificio 706,
Balboa, en un horario de 7:15
a.m. a 11:45 a.m. yde 12:45 p.m.


2000 fue un rotundo xito, ya que 0
los trabajadores donaroni
aproximadamente B/.20,000 a
varias organizaciones de caridad
y en apoyo a la Teletn 20-30, se
recaudaronB/.71,300. Estos logros
dan fe de lo que podemos lograr
cuando todos nos unimos.
Nuevamente exhortamos a la
fuerza laboral a cooperar con esta
iniciativa que contribuir a aliviar
las necesidades de nuestros
hermanos menos afortunados y a
llevarles un rayo de esperanza a
sus vidas.



Cooperativa EDIOACC
El pasado 26 de agosto, la
Cooperativa EDIOA CC, R.L.
particip en el Segundo Da
de la Familia Canalera,
celebrado en el Estadio de
Balboa. La cooperative tuvo
la oportunidad de dar a
conocer sus products y
servicios a todos los
empleados que visitaron el
pabelln.

Foto cortesa de EDIOACC


a 4:15 p.m., de lunes a viernes
para el sector Pacfico, y para
el sector Atlntico, en el
Edificio 215, Gatn, en horario
de 7:15 a.m. a 12 medioda y de
12:30 p.m. a 3:15 p.m. los lunes,
mircoles y viernes. Se estarn
aceptando dichas solicitudes
hasta el 16 de noviembre.
Cualquier omisin o error en la
solicitud podr ser motivo para
no ser considerado para
empleo.
Mediante este program la
Autoridad del Canal de Panam
brinda a los estudiantes la
oportunidad de adquirir
experiencia y valiosos
conocimientos sobre sus
operaciones, y al mismo tiempo
contribute a su desarrollo
professional.


Viernes de octubrede 2001..


ACP ofrece oportunidad de empleo


a universitarios durante vacaciones









Viernes 5 de octubre de 2001


EL FUTURE DE LA ESC


Palabras de apertura por el Administrador
El administrator del Canal de Panam, Ing. Alberto Alemn
Zubieta, ofrece las palabras de apertura de la ceremonia de


graduacin de la promocin
Aprendices.


El 21 de septiembre se llev a
cabo la ceremonia de graduacin
de los 89 aprendices de la
promocin 2001 en el auditorio
del Centro de Capacitacin
Ascanio Arosemena. Diez
pertenecen a la Divisin de
Dragado, 12 a la Divisin de
Electricidad, 16 a la Divisin In-
dustrial, 12 a la Divisin de
Mantenimiento, cinco a la
Division de Electrnica y
Telecomunicaciones y 34 a la
Division de Esclusas. La
ceremonia fue presidida por
directivos de la Autoridad del
Canal de Panam.
Resea Histrica
La historic de la Escuela de
Aprendices se inicia casi
paralelamente a la construccin
del Canal de Panam y, desde
entonces, ha estado ligada a la
ejecucin de los grandes
proyectos que esta monumen-
tal obra de ingeniera ha
requerido llevar adelante. En
sus casi 100 aos de existencia
el Aprendizaje ha cumplido un
papel important en la
construccin, operacin,


2001 de la Escuela de



mantenimiento y modernizacin
de la va acutica. Durante la
poca de la construccin del Ca-
nal norteamericano se inaugura
la escuela. Posteriormente se
van incorporando los progra-
mas de las carreras requeridas
para los diversos trabajos
artesanales y tcnicos. Entre los
hechos que marcan este
recorrido histrico podemos
mencionar:
El Programa de Aprendices
fue autorizado el 12 de abril de
1906 por el Ingeniero en Jefe del
Canal John T. Stevens en la
Division Mecnica.
El primer aprendizaje fue
anunciado el 7 de mayo de 1906
en el Corte Culebra.
En 1960 se autoriza la
entrada de panameos al
program.
En los aos 70 se admite la
entrada de mujeres al Programa
de Aprendices.
A partir del ao 1986 el
program admite exclusivamente
a panameos.
A raz de la firma de los
tratados de 1977 y durante los


siguientes 20 aos que marcan
el perodo de transicin del Ca-
nal a manos panameas, la
administracin del Canal, en
forma responsible y
contundente, promueve y
apoya la integracin de
panameos en la fuerza laboral.
En este sentido, la Escuela de
Aprendices pasa a jugar un
papel crtico en la preparacin
del nmero de artesanos
requeridos para garantizar la
continuidad en la operacin de
la va y su viabilidad future.
Logros Alcanzados
La Escuela de Aprendices ha
cumplido exitosamente con la
misin de proveer a la empresa
con ms de 1,300 artesanos
calificados para puestos
permanentes. La edad promedio
de la fuerza laboral artesanal de
los supervisors es de 49 aos
y la de los artesanos de 44 aos.
De esto se concluye que
tenemos una fuerza artesanal
joven con much que ofrecer y
desarrollar dentro de la empresa.
Nuevo Papel y Futuro de la
Escuela
El 31 de diciembre de 1999 se
inicia la historic de un canal
panameo, y con ello se
adquiere un compromise con la


Mesa principal
De izquierda a derecha, Lcdo. Rodolfo Lammie, gerente de la Divis
Chiquilani, director de Recursos Humanos; Ing. Jorge Quijano, 6
Jimnez; Ing. Alberto Alemn Zubieta, administrator del Canal de J
Francisco Loaiza, director de Informtica y Tecnologa; Ing. Manu
ales y Lcdo. Alfredo Lou, gerente interino de la Seccin de Capaci


industrial martima y con los
nuevos dueos del Canal, los 2.8
millones de panameos.
Las nuevas exigencias
requieren una mayor
productividad, competitividad,


Maestro de ceremonia
El maestro de ceremonia, Prof Ricardo
Guevara, dijo: "Comparto con la
administracin el compromise de mejorar
nuestras instalaciones y proporcionarnos los
recursos mediante un agresivo program de
inversiones que nos facilitar el
posicionarnos ventajosamente con la nueva
vision de laACP".


calidad y flexibilidad en el
recurso human al igual que la
actualizacin en el uso de nueva
tecnologa.
La Autoridad del Canal de
Panam est desarrollando una


Max
Schmidt,
primer
puesto de la
promocin
2001 --
Max Schmidt, aprendiz de aparejador con el ms alto
acadmico, mencion: "Quisiera exhortar a laAdministr,
a que mantenga programs de capacitacin para que el (
continue cosechando profesionales, que le segt
demostrando al mundo que los panameos somos capac
administrar y mantener el Canal y llevar a cabo fu,
modernizaciones".
Fotos porArmando De Gr


nueva
los rec
de su
nace
multi(
tcnic












UELA DE APRENDICES


in de Capacitacin y Desarrollo; Leda. Ana Maria de
'rector de Operaciones Martimas; Rvdo. Padre Julio
3anam; Dr. Ricaurte Vsquez, subadministrador; Ing.
?l Bentez director de Ingeniera y Servicios Industri-
tacin, Desarrollo Industrial y de Seguridad.


Viernes 5 de octubre de 2001


El Administrador del Canal, Ing. Alberto Alemn Zubieta, express que la Escuela de Aprendices continuar
siendo un pilar important en el desarrollo del Canal y de nuestro pas.


cultural basada en el manejo eficiente de
ursos, la seguridad y el pleno desarrollo
-quipo human. Frente a estos cambios
el concept de la capacitacin
lisciplinaria, dirigida a los artesanos,
)s, capataces y trabajadores manuales en
general.
El objetivo es desarrollar
conocimientos y destrezas en
reas complementarias a sus
puestos de trabajo, aumentando
consecuentemente su
versatilidad, competitividad y su
valor en el mercado laboral.
Este program aspira capacitar
a ms de 3,000 empleados
permanentes, responsables de la
operacin diaria del Canal,
manteniendo como parmetros
actualizacin, vigencia y
flexibilidad en todos sus
programs, para responder a las
situaciones y necesidades que
surjan. Adicionalmente, se han
actualizado todos los planes de
dice las carreras de aprendizaje para
icin alinearlos estratgicamente con
anal las necesidades de la empresa.
Durante la ceremonia de
s de graduacin de la promocin
s 2001, el administrator del Canal,
Ing. Alemn Zubieta asegur
que durante su administracin
acia la Escuela de Aprendices no


cerrar, muy por el contrario,
continuar siendo un pilar
important en el desarrollo de la
empresa.
Inversiones de Capital
A fin de mantener la Escuela
de Aprendices con una
tecnologa de punta, se han
llevado a cabo adquisiciones de
equipos y maquinarias. Estas
importantes inversiones de
capital ascienden a aproxi-
madamente medio milln de
balboas para los aos fiscales
2001 y 2002 e incluyen la compra


LL
1-7~r


de un Laboratorio de Hidrulica,
Centro de Control de Motores
Industriales, Entrenadores de
Circuitos Digitales, un Sistema
de Anlisis de Aceite, un
Laboratorio de Controladores
Lgicos Programables, un
Procesador de Muestras para la
certificacin expedita de
soldadores y trabajadores en
estructuras de hierro, un
Laboratorio Elctrico y un
Equipo de Medicin Elctrico/
Electrnico, entire otros.
Estas importantes inversiones


mantendrn a la Escuela de
Aprendices actualizada en
cuanto a avances tecnolgicos
y en los equipos utilizados en el
process de enseanza -
aprendizaje. Durante la
ceremonia de graduacin se
exhort al grupo de instructors
de la Seccin de Capacitacin,
Desarrollo Industrial y de
Seguridad a mantener la
vocacin de servicio que
caracteriza al empleado
canalero, como modelo en lo que
respect al ofrecimiento de


Procesador de muestras y
especmenes Controladores
lgicos
programables

I Simulado



Simulador
.i de gras


programs de capacitacin
ptimos y con los ms altos
estndares.
Finalmente, el Ing. Alemn se
pronunci sobre la importancia
que tienen la capacitacin y el
desarrollo del recurso human
en la empresa canalera: "La gran
base y la fortaleza ms
important de esta empresa es
su recurso human y seguiremos
invirtiendo para beneficio de
ustedes, de nosotros; de esta
empresa y, sobre todo, de
nuestro pas".


Inversiones de capital en laboratories y equipos \ La NI
Las inversiones de capital en laboratories y equipos representan la poltica vanguardista de la Escuela de Aprendices frente a los
nuevos retos y necesidades de modernizacin de la Autoridad del Canal de Panam. Ello permitir aumentar la eficiencia y la
calidad de los programs de capacitacin.









El Faro del Canal de Panam


Vierns 5 e octbre e,20


Primera entrega

Estaciones telemtricas brindan informacin hidrometeorolgica del Canal


ror Maricarmen V. deAmeglio
La Autoridad del Canal dis-
pone de una red de estaciones
hidrometeorolgicas distribuidas
a lo largo y ancho de la Cuenca
Hidrogrfica para el manejo
eficiente del agua y para el con-
trol de inundaciones en el Canal
de Panam. Esta red, que en 1998
constaba de 30 estaciones, hoy
cuenta con 44, incluyendo las
ubicadas en la region occidental
de la Cuenca Hidrogrfica.
Cuarenta estaciones estn
ubicadas en la parte oriental o
traditional de la cuenca, algunas
de las cuales estn fuera de la
misma en ambos extremos de la
va interocenica.
La red de estaciones, conocida
como Sistema de Telemetra,
permit la medicin de diversos
parmetros hidrometeorolgicos
para cuantificar el recurso hdrico
disponible, evaluar las
condiciones actuales y predecir
las condiciones esperadas en las
horas subsiguientes. El trmino
telemetra indica la accin de medir
en sitios alejados y en forma
automtica, una o ms variables,
en este caso hidrometeorolgicas,
y transmitirlas a un sitio central
para su utilizacin.
Las estaciones transmiten la
informacin en tiempo real
mediante seales de radio VHF a
la oficina central de la Seccin de
Meteorologa e Hidrologa
ubicada en Balboa. Esta
informacin es vital para tomar
decisions operatives impor-
tantes para el buen uso y manejo
del agua. Casi todas las
estaciones de la red miden la
cantidad de lluvia. Adems, miden
otros parmetros importantes,
como el nivel de los lagos, de los
ros principles y de las mareas.
Tambin miden diversas variables
meteorolgicas, como
temperature, humedad relative,
radiacin solar, presin
baromtrica y velocidad y
direccin de los vientos.
El Canal cuenta con tres
estaciones que miden el nivel del
Lago Gatn, una que mide el nivel
del Lago Alhajuela y otra que
mide el nivel del Lago Miraflores.
Existen, adems, dos estaciones
auxiliares en el cauce del Canal.


una en Pedro Miguel y otra en
Gamboa, que tambin miden el
nivel del Lago Gatn.
Para cuantificar el volume de
agua que entra a los lagos, la va
acutica cuenta con estaciones en
los ros Boquern, Pequen,
Chagres, Gatn, Trinidad y Cir
Grande. Adems, se mide el nivel
del Ro Chagres en dos
estaciones aguas abajo de la


presa de Madden. Su objetivo es
cuantificar el agua que descarga
la presa por vertido o por
generacin hidroelctrica y
controlar posibles inundaciones
en las comunidades ubicadas en-
tre Madden y Gamboa.
De acuerdo con Modesto
Echevers, hidrlogo de la
Seccin de Meteorologa e
Hidrologa de la Autoridad del
Canal, se dispone de un grupo
de estaciones meteorolgicas
completes que proporcionan
valiosa informacin sobre las
condiciones climatolgicas.
Existen seis estaciones que
cumplen estas funciones, cuatro
de las cuales se encuentran en el
eje principal del Canal en la
represa de Gatn, Gamboa, Balboa
y en la Baha de Limn. Las dos
restantes se encuentran en los
extremos de la cuenca, una en un
sitio prximo al Parque Nacional
Altos de Campana, en la cabecera
de los ros Trinidad y Cir Grande,
y la otra en el rea de Cerro Azul.


Para el trnsito martimo y los
diseos de ingeniera es
important conocer el estado de
las mareas en las entradas del Ca-
nal, en el Atlntico y en el Pacfico.
Para tal propsito, la Autoridad
del Canal cuenta con dos
estaciones que miden las
elevaciones del mar o las mareas.
Las mismas estn ubicadas en la
Baha de Limn, en el Atlntico, y


en Diablo, en el Pacfico. Ambas
estaciones forman parte de una
red international que provee
informacin al Centro de
Investigaciones Oceanogrficas
de la Administracin Nacional del
Ocano y la Atmsfera de los
Estados Unidos (NOAA, por sus
siglas en ingls), para el studio
y anlisis de las oscilaciones y
variaciones del nivel del mar.
Echevers coment: "Tenemos
adems, una estacin en la
Calzada de Amador que mide la
temperature del agua. La ACP
colabora con valiosa informacin
que es utilizada por la comunidad
cientfica international para
evaluar y analizar las condiciones
que favorecen la aparicin del
Fenmeno de El Nio, debido a
que este fenmeno est ntima-
mente relacionado con variaciones
en la temperature del mar".
En cuanto a la region
occidental de la cuenca, Echevers
seal: "Con el objetivo de
conocer mejor el rgimen


hidrolgico de los ros de la
region occidental, la ACP ha
incorporado tres estaciones
adicionales en los ros principles
del rea, una en el Ro Indio, otra
en el Ro Cocl del Norte y otra
en el Ro Toabr, que transmiten
datos de lluvia y de niveles de
los ros. Tenemos una cuarta
estacin en la parte baja del Ro
Cocl del Norte, que registra y

Estacin Races
Esta estacin mide
el nivel del Lago
Gatn. El sistema de
telemetria cumple
una funcin
operative de vital
importancia en el
Canal. La
informacin que
>genera permit
tomar las decisions
que garantizan el
suministro de agua

el consumo human
y la generacin
elctrica.

Cortesa de
Operaciones
Ambientales
almacena la informacin en el
sitio, la cual es recuperada du-
rante visits peridicas a la
estacin".
Para medir los niveles de los
lagos, ros y del mar se utiliza una
estructura conocida como pozo
amortiguador, construido en la
orilla y que se comunica con el
lago, ro o mar mediante tuberas
de admisin. "El propsito de
este pozo es amortiguar las
fluctuaciones del agua
producidas por los vientos,
corrientes, olas o cualquier otra
perturbacin. Esto permit medir
el nivel del agua en forma
reposada", afirm Echevers. Para
la medicin de los niveles de agua
se utiliza una boya dentro del pozo
amortiguador, que transmite su
movimiento ascendente o
descendente a la polea de un
aparato electrnico llamado
codificador de nivel, mediante
una cinta graduada. El giro de la
polea en un sentido u otro es
interpretado por el codificador de


nivel como ascensos o descensos
del nivel de agua. El codificador
de nivel, a su vez, va conectado a
un transmisor que enva la
informacin en forma de seal de
radio VHF.
Las estaciones reciben
mantenimiento fsico y
electrnico regularmente por parte
de tcnicos hidrlogos y personal
de apoyo de la Unidad de
Operaciones Ambientales de la
Division de Administracin del
Medio Ambiente y tcnicos
electrnicos de la Unidad de
Sistemas de Control Industrial de
la Division de Electrnica y
Telecomunicaciones. Las
estaciones se visitan peridi-
camente para garantizar su
funcionamiento continue y
garantizar la generacin de datos
confiables. El mantenimiento
conlleva la limpieza, calibracin o
reemplazo de equipos, limpieza y
pintura de las instalaciones y
desmonte de malezas en los
alrededores de la estacin.
Adicionalmente, debido a la
rigurosidad de nuestro clima y a
la elevada humedad de nuestro
medio, se coloca una sustancia
que absorbe la humedad del
equipo electrnico de la estacin
que debe ser reemplazada
peridicamente. El acceso a las
estaciones es muy variado y se
utiliza diversos medios de
transport. Algunas se visitan en
vehculos de double traccin; otras
a caballo, lanchas, botes, piraguas
y, las ms remotas, solamente
caminando o en helicptero.
El sistema de telemetra cumple
una funcin operative de vital
importancia en el Canal porque
permit regular los niveles de
agua para la navegacin, el
consumo human y la
generacin de energa elctrica.
El anlisis de los parmetros
medidos y transmitidos por las
estaciones hidrometeorolgicas
permit tomar las decisions
pertinentes para garantizar el
suministro continue de agua para
los diferentes usos, el control y
manejo en forma segura de los
excess en perodo de
abundancia y la adecuada
dosificacin y ahorro en perodos
de deficit.









Vierns 5 e octbre e,20


El Faro del Canal de Panam


Equipo facility adiestramiento en sistemas hidrulicos


Por Maricarmen V. de Ameglio
La Autoridad del Canal de
Panam cuenta con un laboratorio
donde los estudiantes adquieren
las destrezas para manejar los
nuevos equipos hidrulicos del
Canal. All, ellos aprenden a
operar los sistemas de hidrulica
de control, electrohidrulica e
hidrulica proporcional, que
actualmente se incorporan a las
esclusas y reemplazan los
sistemas mecnicos. A mediados
de septiembre pasado, los
estudiantes empezaron a utilizar
cuatro nuevos equipos de
adiestramiento de la reconocida
marca alemana Rexroth. En estos
equipos, aprenden los elements
bsicos de hidrulica, que
despus aplican de manera
especfica en las esclusas.
Reynaldo Mora, instructor de
tornera de la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo, explic
que el principio de los mdulos
de entrenamiento es similar a las
condiciones del campo, donde el
sistema hidrulico interacta con
otros sistemas elctricos y


electrnicos. Aunque los
elements son iguales, los
tamaos son reducidos. El
movimiento de un element
hidrulico produce una seal que
entra al mdulo de control y ge-
nera una respuesta de
retroalimentacin. Por ejemplo,


deL ^ .


un medidor de presin enva una
seal al mdulo de control que la
interpreta y genera una respuesta
mecnica como acelerar o dar
vuelta a un rotor.
El nuevo equipo consta de
elements tales como vlvulas
elctricas, pistons que simulan

.\ ii bzb


la apertura y el cierre de una
compuerta y circuitos que
simulan los de las locomotoras.
El entrenamiento est diseado en
tres mdulos de 40 horas y uno
de ocho horas. Mora seal: "La
ventaja de los sistemas
hidrulicos es que son ms fciles

Adiestramiento

A la izquierda,
Reynaldo Mora,
instructor de la
Division de
Capacitacin y
Desarrollo,
explica a Vladimir
Callejas y
Rolando Tejeira,
operadores de
locomotoras de la
Division de
Esclusas, el
funcionamiento de
los mdulos de
adiestramiento
hidraulico.


de controlar que el sistema
mecnico y ms compactos. Cada
component del sistema ejerce
una funcin y en conjunto
controlan un equipo". En las
esclusas, el sistema hidrulico
acciona un brazo que abre y cierra
las compuertas. En las dragas
perforadoras, es capaz de
controlar las patas hidrulicas y
evitar las vibraciones.
"El adiestramiento en estos
equipos rinde un beneficio para
la Autoridad del Canal porque
contar con una mano de obra
mejor calificada, entrenada y ms
flexible para cualquier cambio
operacional del equipo. La
ventaja para el empleado es que
tendr un mayor valor en el
mercado laboral", indic Mora.
El adiestramiento del personal
juega un papel esencial en el
funcionamiento del Canal debido
a los cambios tecnolgicos que
acompaan la modernizacin. El
mismo beneficia tanto a la
empresa como al empleado y
garantiza un servicio de calidad a
los usuarios.


Evite incendios y mantenga la cocina segura


La cocina es uno de los lugares ms
peligrosos de la casa, ya que es donde
ocurren la gran mayora de los
incendios. Es important que
conozcamos el funcionamiento
apropiado de los artefactos de cocina
y sepamos extinguir un fuego. Al
tomar los pasos adecuados y alejar a
los nios de estos artefactos,
podemos prevenir daos y lesiones
o prdida de vidas.
Estufas y hornos
Asegrese que la tapa de la estufa
y el horno estn limpios. De no ser
as, lmpielos completamente.
Residuos de grasa y comida pueden
incendiarse. Mantenga los mangos
de las ollas hacia adentro, alejados
del borde de la estufa. No utilice
mangas largas y sueltas que pudiesen
colgar sobre la estufa mientras est
cocinando.
El calentador o el quemador de una
estufa elctrica puede alcanzar
temperatures mayores a los 1,000
grados Fahrenheit. Esto puede
prender la ropa aunque hubiese sido
apagado recientemente. Materiales
inflamables, tales como toallas,
trapos de secar platos o cortinas
pueden prenderse simplemente por
estar en uso o almacenados cerca de


una estufa de gas o elctrica. Vapores
de cemento de contact, gasoline,
lquidos de limpieza u otros lquidos
inflamables pueden ser encendidos
por el piloto de la estufa.
Nios en el rea de la cocina
Los nios y las cocinas no son una
buena combinacin. Supervisar con-
tinua y adecuadamente a los nios en
la cocina es de importancia primor-
dial. Mantenga al nio a una distancia
segura de todo artculo caliente,
utilizando sillas altas, puertas de
seguridad para infants y corralillos.
Mantenga una zona de seguridad para
el nio. Mantngalos fuera de la ruta
de trfico y verifique su ubicacin
antes de mover cualquier artculo
caliente o pesado. A media que la
movilidad y, curiosidad del nio
aumenta una supervision adecuada es
esencial.
Retire los manteles y las alfombras
cuando los nios estn presents.
Ellos pueden enrollarse y halar todo
lo que est a su alcance. Nunca le d
a los nios ollas o sartenes para que
jueguen con ellos, porque los nios
pudiesen alcanzar estos supuestos
juguetes cuando contengan comidas
o lquidos calientes.
La puerta del horno puede


calentarse lo suficiente para infligir
una quemadura al nio, si l se cayese
o recostase en ella. Esto pudiese ser
particularmente peligroso si el nio
que est aprendiendo a caminar
intent utilizar la puerta como apoyo.
El nio normalmente es incapaz de
soltarse antes de sufrir una
quemadura. Mantenga siempre a los
nios fuera de la cocina cuando utiliza
la estufa o el horno.
Incendios de grasas
Si un fuego de grasas irrumpe en
un sartn o sobre la estufa, cubra el
sartn rpida y cuidadosamente con
su tapa o con un sartn de mayor
tamao. Nunca utilice agua. Si el
fuego es dentro del horno, apaguelo
y cierre la puerta ajustadamente. Esto
sofoca al fuego. Mejor an, tenga un
extintor porttil a mano y sepa cmo
utilizarlo. Se recomienda tener un
extintor tipo 2A10BC en la cocina.
Cercirese que est cargado todo el
tiempo.
Si usted sospecha que el fuego est
en estado latente dentro de los
gabinetes o estructuras de madera,
llame enseguida al departamento de
bombers.
Artefactos de cocina
No permit que los cables de los


artefactos de cocina cuelguen sobre
los bordes de las mesas o repisas.
Los nios podran halarlos y herirse.
Tambin podran accidentalmente
enganchrseles y caerse de las
repisas. No sobrecargue los circuitos
elctricos. Desconecte los artefactos
cuando no estn siendo utilizados.
Si percibe un olor, que no funciona
correctamente, o ve el cable
cuarteado o roto, reprelo o
reemplcelo.
Horno de microondas
Las quemaduras asociadas con la
indebida utilizacin del horno de
microondas aumentan da a da. Las
escaldaduras son los tipos ms
comunes de quemaduras. Las per-
sonas equivocadamente creen que los
artculos calentados en el
microondas no tienen el mismo
riesgo que los calentados por otros
mtodos convencionales.
El hecho de que el recipient con
la comida pudiese no estar caliente,
puede ser mal interpretado y el
individuo asume que la comida en s
no est realmente caliente, y por
ende ocurren las lesiones por
quemaduras.
Control Ambiental
Perfore las tapas y las envolturas


plsticas antes de calentarlas. Esto
reducir el riesgo de elevacin de la
presin de vapores y evitar las
quemaduras por vapores calientes.
Haga cortes en las cascaras de las
papas u otros vegetables para reducir
el riesgo que revienten cuando usted
las corte despus de calentarlas. Los
huevos deben ser sacados de la
cascara, antes de cocinarlos en el
horno de microondas, porque pueden
explotar.
Cuando utilice recipients lisos
para calentar lquidos, coloque una
cuchara de plstico o madera en el
recipient durante el process de
calentamiento. Esto evitara el
fenmeno del calentamiento que
pudiese producer salpicaduras y
escaldaduras. Verifique que no haya
metales cuando est calentando
comidas, ya que pueden recalentarse
y encender los recipients combus-
tibles.
A los nios que se les permit utilizar
el horno de microondas deben ser lo
suficientemente altos para remover de
manera segura los objetos del
microondas. Uno de los mayores
riesgos son las quemaduras faciales al
colocar su rostro al mismo nivel de la
cmara de cocimiento del microondas.









El Faro del Canal de Panam


REMENEe,


Tipos de buques DNV y GL establecen 22 nuevas

Comerciales, industriales y de servicios estaciones conjuntas exclusivas
estaciones conjuntas exclusivas


SPor Maricarmen V. de Ameglio
Con el pasar de los aos la in-
dustria martima mostr una gran
adaptabilidad y reflej las
necesidades de los usuarios en
la construccin de sus models.
Aunque existen muchas
clasificaciones de tipos de
buques modernos, una muy


remolcadores y barcazas
integrados, buques de carga hori-
zontal (Ro/Ro), transbordadores,
portabarcazas, buques de cargas
pesadas, quimiqueros, madere-
ros, remolcadores con barcazas y
buques de pasajeros. Las naves
comerciales pueden variar
significativamente en tamao,


remolcadores sin barcazas ni
remolque, botes de abaste-
cimiento de costa afuera, botes
para la tripulacin, buques de
apoyo para gras, buques de
apoyo para buzos, embarcaciones
contraincendios y lanchas para el
embarque de prcticos.
En el Canal de Panam los


0ia


&
1
our


:r s.. :
,r" '" Il l | "--
I
i i I
i __


Buque commercial Foto por Armando De Gracia
Vista del buque de carga a granel, "Alpha Hapiness", atravesando el Corte Culebra. De los 12,280
buques que transitaron el Canal durante el ao fiscal 2000, los graneleros fueron 3,034.


sencilla los agrupa, segn la
funcin que cumplen, en
comerciales, industriales y de
servicios. Se consideran buques
comerciales aquellos que
transportan carga o pasajeros;
buques industriales, los que
efectan funciones marinas
especializadas, como colocar
tuberas submarines; y buques
de servicios, los que proven
apoyo a los comerciales e indus-
triales. Esta clasificacin, sin
embargo, es muy general y no
incluye ciertos buques, como los
de guerra.
Dentro de los buques
comerciales existe una gran
variedad de embarcaciones. En-
tre ellos se encuentran: los
buques de carga general y
refrigerada, portacontenedores,
buques cisterna, buques cis-
terna de gas lquido, buques de
carga seca a granel, cargueros de
mineral y combustible a granel,


forma y configuracin general y
su misin es transportar carga y
pasajeros. Las caractersticas de
la carga determinan el diseo de
la nave.
Los buques industriales
pueden o no llevar carga y la
misin especfica que cumplan
dicta las pautas de su
configuracin. Entre ellos se
encuentran: las dragas de
succin y de gnguil, barcazas
de perforacin, semisumergibles,
incineradores, buques de
colocacin de tuberas subma-
rinas, pesqueros, procesadores
de pescados, buques de
investigacin pesquera, ocea-
nogrfica e hidrogrfica, buques
de minera en altamar y buques
de exploracin ssmica.
Los buques de servicio tambin
varan notablemente su diseo de
acuerdo con la misin que
cumplan. Ellos pueden o no
llevar carga y comprenden:


buques comerciales constituyen
los usuarios ms frecuentes. En-
tre ellos, los buques de carga a
granel muestran el mayor nmero
de trnsitos. Durante el ao fis-
cal 2000 los de carga a granel
realizaron 3,034 trnsitos,
seguidos por los de carga
refrigerada, con 2,004 trnsitos.
A stos siguieron los buques cis-
terna, con 1,935 trnsitos; los
portacontenedores, con 1,704
trnsitos; y los buques de carga
general, con 1,000 trnsitos.
La Autoridad del Canal de
Panam ofrece servicios de
trnsito entire los ocanos
Atlntico y Pacfico a los
diferentes tipos de buques de
todas las naciones del mundo.
Independiente de la carga y las
caractersticas del buque, su
compromise es lograr el ms alto
nivel de eficiencia y ofrecer un
servicio confiable y seguro las
24 horas del da, 365 das al ao.


Tomado de MaritimeToday.com,
18 de septiembre del 2001
DNV y GL han tenido un
acuerdo desde hace various aos
en seis estaciones de inspeccin,
llamadas Estaciones Conjuntas
Exclusivas. Las dos sociedades
acordaron extender
considerablemente la cooperacin
para satisfacer las necesidades del
mercado y tener presencia mundial
de inspectors exclusivos
competentes. El nuevo arreglo
reemplazar, en gran media, la ac-
tual red que tienen ambas
sociedades de agents e
Inspectores No Exclusivos.
Al basarse en la larga tradicin,
hasta ahora limitada, de
cooperacin en las Estaciones
Conjuntas Exclusivas, las dos
sociedades han designado un to-
tal de 28 oficinas alrededor del
mundo que ofrecern inspectors
alta y completamente calificados
que represented a ambas
sociedades. Este arreglo tambin
asegurar que GL y DNV cumplan
con los requisitos del IACS y la
Unin Europea sobre el uso de
nicamente Inspectores Exclu-
sivos durante las inspecciones
realizadas por un representante de
una Administracin Estatal.


"Al hacer esto, consideramos
que podremos ofrecerle a nuestros
clients un servicio de calidad
cuando una compaa naviera
necesite ayuda", dijo Hans G.
Payer de GL. Helge Midttun de
DNV agreg: "GL y DNV tienen
filosofias de calidad similares".
Una vez que los inspectors se
han adiestrado para aprender los
procedimientos y rutinas de ambas
sociedades, tendremos un equipo
de trabajo que pueda servir a
clients de DNV y GL para la
satisfaccin de la industrial .
Ambas sociedades confirman
que el cambio tambin fue
motivado por la necesidad de
mejorar la eficiencia de costs, pero
que esto se reflejar en una
reducida necesidad de enviar
inspectors calificados alrededor
del mundo, lo cual se traduce en
un costo menor de viaje para los
dueos de barcos.
Al reflexionar sobre el fallo de
las discusiones por una alianza el
ao pasado, Hans Payer y Helge
Midttun estn de acuerdo en que
las relaciones continan siendo
buenas y que el nuevo acuerdo
de cooperacin es una seal que
cuando haya beneficios mutuos,
GL y DNV trabajarn juntos para


Correspondencia recibida

l- '.1 I iie" 14 de oeptuiilmbre Jel 2ti' el hbuqu [1/1 '"i 1.-
F-',, I i< ] .iti' it' el Luani I dle P.i .imn.i de h.i ,i,.1 a
CL'i i.,b l .\lunus nneii -brvn J l ti lipulaci'',n hibiian insiltd.
i- .iti, '' t- hti p ,.v \ pianuanail Jun '. le n','ti'iai]>, n j .i.si
lamiiiiiarl q .irb; i i -' air.iii l lia. it' p i 1 Iii.ifll ',r n el
ll .-iii .inil i i m e i.l qie .l .Ci c.iiil 1. la'sl u .ltl.
lir.il'lies, l pi.ili',, L ap ;RiL hiJ Mlim'in .i c 'on .tl' .] aila.'s-
ti Jde e'tlLust;. s a slici, ,in ,'icl.ti .itL.;t in1 la i.tt'ni.ii.t \i el-,
1 0 qu i. ucd i.ie l ludi tiue Minejil delsci itn p,'i 1*., ]i i,.v
. ielon (.11 t.d. p Intiriit'l N>' s', l piidlieion ,ipiteiai al inulliplt's
h. I is i de .l lu lliq s,11' qlt lo-'., acelt' t lll- ilct lll i pul.tlll l i.'rii,
lan hib en -,', quti pi.dier'n i'ec',i'ce'i la ilnt'ilmtl .a J'., iJid\ id n.i',
1 lt, li nd ,Ln .i '-i in d .id ni c iit,.ciiLI i in.l iiim .iiti, p 1r.i .iliei lli,.
ji in' es CiMn vn .pas.
Su im 11 a i lirl.i l., un eCl :lt i.liilndi.'. ',. t[ii. .u Ilen i .l, dl.
pltn'l,'-"-ci atilin',a ll elite t.i.i L l. l ..] illa.ell tL. les'
bli ndt ul 1 il ,lltl i.i-l a .1quellos i en ,.i .. i 'de i .1 11s ~t 'l e
qiiui'rJi,,,s ta blin ' t'I lti aba.i, qui.- re' .liiajnI .'
ti tiuen trll~a ' .\(_'I"' P.'ian dai lot 1ia i a . .il L'.1p
1.In'ir -n e 1 l ni',ti, 1. I. 'clu.It,. S MN s i aniiabilidid a.i
'u'i''ii iiin nlhibee ,, ld'' Lai en''t'i''iinLe


i .tp l d Picti m111.11









El Faro del Canal de Panam


Las imgenes juegan juntas Foto por Adonis Jimnez
Esta foto de la Caseta de Control de las Esclusas de Gatn y su
reflejo fue tomada por Adonis Jimnez, soldador de la Divisin de
Dragado, para el concurso defotografia "El Canal en Imgenes".
Les invitamos a seguir participando con sus fotos de diferentes
aspects de la operacin del Canal de Panam. Para participar,
enve sus fotografias con una breve descripcin al Edificio de la
Administracin, oficina 100, o por correo electrnico a AEP-ED.


Se vende
Plymouth, Acclaim, 1994, a/a, 4
cilindros, 2 bolsas de aire,
excelentes condiciones. B/.3,500
negociables. 221-8764, 253-
2714.

Mazda MX3, V6, 1993, color
negro. Buenas condiciones.
B/.4,500 negociables. 232-
5425, 674-1293 o 623-9855.

Toyota Carina, 1983,
automtico, a/a, 4 puertas,
muy buenas condiciones,
nico dueo. Sin interme-
diario. B/.3,000. Negociables.
615-0045


Bienes races
Se vende apartamento en laAve.
12 de octubre, 71 m2, fresco, sala
comedor, cocina, un bao, 2 rec.,
estacionamiento bajo techo,
B/.29,800 sin intermediaries.
Deje un mensaje en el 224-2674.

Se alquila casa, 3 rec.;
apartamento de 1 rec. con bao;
cuarto studio con bao. 909-X,
La Boca, 314-0668.

Se alquila apartamento en
Pedregal, 2 rec., sala, comedor,
cocina, lavandera, bao dentro,
rea tranquila. B/.180
negociables. 266-0448.


Para hacer solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar el prximo viernes
a la Seccin de Contratacin y Colocacin, Edificio 366,Ancn.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanent
de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso
normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en
el primer o segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos
modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias
para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener
licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las
vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico
correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la
Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Contratacin y Colocacin al 272-3583.
Puestos Permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
Analista administrative, B/.18.30/28.52 Fiscalizador P 1
NM-11/12 12 General
(Requiere saber hablar, leer y
escribir ingls. Tener licencia de conducir).
Tcnico en hidrologa, NM-6/9 13 B/.11.13/19.67 Administracin P 1
(Requiere saber hablar, leer del Medio Ambiente
y escribir ingls. Saber nadar y
tener licencia de conducir).
Ascenso/Traslado/Asignacin temporal (que no exceda un ao)
Especialista en computacin, B/.15.13/19.67 Atencin al P 1
NM-9 1 Cliente
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls).
Ingeniero mecnico, NM-9 1 B/.15.13/19.67 Astilleros A 1
(Requiere saber hablar, leer Industriales
y escribir ingls).
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates
que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de
carrera condicional.
2 Conocimiento comprensivo de auditora de sistemas de informacin, sus concepts, mtodos y
procedimientos.
3 Debe obtener una licencia para operar lanchas a motor de hasta 65 pies de eslora y certificados de
primeros auxilios y de resucitacin cardiopulmonary en un plazo de 90 das.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.


Anuncian cursos
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-NOM o al fax 272-3245. Para mayor informacin,
llame al 272-4155.


Curso
D S: Liderazgo situacional (6034)
Tcnicas para dar instrucciones
en el trabajo (6100)

Curso
La actitud: su mas
preciada posesin (8516)
Clima laboral creative (8251)
Tcnicas para el mejoramiento
de la competencia lectora (8535)


Cursos de supervision
Fecha
5/11
26-27/11


Hora
8-4
8-4


Cursos de Desarrollo del empleado
Fecha Hora
7/11 8-11:45
20/11 8-11:45
6/11 8-11:45
6-7/11 8-4


Cursos de computadoras
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MIC o al fax 272-7607.
llame al 272-7448.
Curso Fecha Hora
Microcomputadoras: introduccin 5/11 8-11:45
(6637)
Windows: introduccin (8350) 6/11 8-4


Lugar
704
206


Lugar
704
206
206
704


Para mayor informacin,

Lugar
701

701


Vierne 5 de octubre de2001.








Viernes de octubr e de 2001,


El Faro del Canal de Panam


Curso de atencin a los clients Fotos por Nstor Ayala
Los das 27 de septiembre, 1 y 3 de octubre, la Seccin de
Telecomunicaciones tom un curso de capacitacin de atencin a
los clients. Debido a que su trabajo diario involucra relacionarse
constantemente con clients, este curso es de gran valor para esa
seccin. En las vistas se aprecia a la instructor, Patricia Vallee,
junto a los participants.


ftIi


Tome nota


Nr


Campaa de Iluminacin Global
La Auloridad del Canal de Panama se une a la campaa de
"lluminacin Global en la Ciudad de Panama" que se realize
como parte del program de concienciacin del cancer de
seno, inicialiva de la seora Evelyn Lauder, de la mundialmente
reconocida marca de cosmeticos Estee Lauder. En apoyo a
dicha campaa, del 1 al 7 de oclubre, la parte exterior del
Edificio de la Adminisiracin del Canal ser iluminada en
rosado.
En la actualidad, el cancer de seno es una de las mas
temidas y comunes causes de muerte en la mujer.

Celebrarn Da del Nio Canalero
Este ao la ACP celebrar nuevamente el "Da del Nio Canalero".
La actividad se realizar el primero de noviembre, fecha en que se
celebra el Da del Nio, y en la misma podrn participar dependientes
de empleados de la Autoridad del Canal que tengan entire 7 y 12 aos
cumplidos.
La actividad consiste en escoger por sorteo un grupo de
dependientes de empleados del Canal que conformarn la alta
gerencia de la organizacin por un da.
Para participar, slo debe llenar el formulario que acompaa este
artculo y enviarlo a ms tardar el 22 de octubre a la oficina de "El
Faro", Edificio de la Administracin, Oficina 103. Tambin lo puede
enviar por facsmile al 272-7693.
Para ms informacin sobre esta actividad, llame a la editor de "El
Faro" al 272-3202 o enve un mensaje a AEP-ED(t@pancanal.com por
correo electrnico.


porque paro la ACP,
k primero, loes panameos


r - - - - - ----- n
'Trae a tus hijos entiree 7 y 12 aos) al Canal!
(Slo un cupn por nio)
Nombre

| Ed d\ E l\T -i n


|Acudiente que trabaja en el Canal _


SUnidad done trabaja

Telfonos (trabajo) (casa)
L-- ------------------------------- J


1




Full Text

PAGE 1

! "" # $%$&' (' ) *%$' $&(( +( *% , -&! .(/(* 0 1 2/3( 4(' *#4( 156 '('" (78.! 15 '-/ . (157499$!. : ! (" $ 4 /( *$ !%.( ( &! 9 .(* 3( $! /84(40(:(3 7(8('53(20' !" , (' / * !"#$ %! & '() *'! *$( + /! +5 ;%' */&(*; * /! 84 $4 !% *( &(! . * ( $('<' ' -.! . * $/ * !9 44 $9' ! "( "" # %/' ( 2(' .( * ' &(*%'' *$ ' #( 2'!9 $ %$& ! "($% -$'$(* *( *(+*

PAGE 2

! "#"$"%&' % ()* (+*" +", &.#+ ! "#$%&! #%' "! ()(*+(,(()(*+-./#" *01 96*.$ 4(' * =(39 >?>@>AAB!. (7 "* (* >C( $ * ! . -%. (:'"0& *(' *( ' 5! 9* 4( '/$ .D/.' 84(D(3) ("$'! 9$ $/( ' 5 '( '/( !. @B@?( ! "# $%#&! '"()* &+, $&-& ).-/).0 %%% * -! # 1 23 #4-& # 8(8) ( .6 4'!.( EB@EE' BB@E@( + 5, ') *'*/ < !84$* * 5(<( $ *$ '! . * 5 ) !. (* *8/ B@@?' / ( 4 . *!9 7"* (5 '( 7"* BB 5! . ( ( $ ' 4 $ *' 5 (' 5! * $' $! 84 *.' ( 5 4( (( '* *(5 5.5FG !>>/HFG!BC? FG !A!C(FG !>@*< /(( *'('FG!?I 20! 9') , /' / ( /! 35 '$< /5$ '*, * '* 5!!%("!" # &'

PAGE 3

!! ! "#"$# %&'()(*+&,-,)./00+ %1(234 5 '(24 ,5 *( -" $ 5 " $ -6' #6 ( #6 $ 1/078 "#6 #6 #6 #6 #6 9# % &:; --5 8&&:; % ( -* " #6 < --$ "= 7 6 /"0 78 / "0 7 /"0 78 / "0(-79 $"" 5 7 """ ""%"6*=" "" %" #"" 5%-=-& %#-$795 35%=-& >?" 2 -@ -/:;0 -#%:;= A -" $"-5? 6B 6CD 6$ $* * E% *% (F(25C "$(!!,' !)'-, .$,/,.,012 .",! 34" ,$4/,0!)' "")$ 5*, !"#$ %& '" "' ()*+,(-.'--' &/(0 12"-33( !4*556#$" %7 **)# ")**))# 92++:::#)##

PAGE 4

6# !" # $% %&& '#% %( % % #' )!" 6# # %# *$ $* **' * * 6 + * ,!% *% & . $$( $/ #0 $1+ 6# 2 &% %* 3-43. % 565 **+7 $ % 6# &% 2 % *'#& * &# ) 2 '&& ### 2 % / #* *% 2* # $ $& 8 # & *&#+ $ / &# . $& * * &$%# 2!39 6::7 $ * . '*'& $ * ;% )< 8'& #-:63:::7 ":946!::: 7&/ !396::7 & * / * ' 2 6# & %* #* # & '# # $* $ % *2* 5 + & ) * %* !!"!7889'":6#;#$<# "=$ * * '* .% &% * . # & %& * !""# $$# %#&$'!" !"" $$ #&$'(#$!!&) &**+,./0$ $1( #23'4 2$5$ $678#$9& : 4, ,($$ #' ; ;$241&&5 $ # <$ $$=6'>? @@8 , A339B>'(# 1( !!*)C+D!!*)+EEDF'F', .#64. 8#; ? #!" #G+"$ '.,#!E")C!!*+D)"D*

PAGE 5

8#% *& & ,0* & $* ' '& )< )1= *) >* & *% * ' +$ &% ? &%@ AB % # A2* * A** AC%& ' AB # # +# # #% ' /#' * ' %*D +&'*& *&%' %% * 2 # # *;+ % & // %*'@ A,/' 0 A, 0 A,# $%0 A, %0 A,8%+ A, &0 A,10 A,8%0 A,% 0 *#' ? & 3E3(E44 / / * 3::3 * 2 %* $!" 3 !" 3::3)* + %*( 9:# * *&@ = 6!+( 7* +3::! '+ !4 / ' + ' & 2 )< 1= E:F#E@! !!@9 !3@9 9@! ' / 3!5# E@!!3' !3@":"@! + # #!& 8* / & $ F% )1 =! 3::! F % # * '+ #& 2 2 + 3:9"(6 B)) 72 & C3!! 6C) F7 *!332#' * 33 2 3:::+$ & % $FG3:::: * ;3:(": FGE!"::* &* ?$# & # !#$%!!*> !, !) 1 ? $ 4

PAGE 6

.=#'<) @:A=# 44 +#"4 4 $$" '; 3! * 4 3::! //) ) )*!3) !-)>( !3) 8 ) ; "9 )2 / !"# 2# $ #* %* &( *'# & !::$ % # , " *BB7 ') +( * *( & % + ##& # @ A*/ !3 !:->*H H#; )8 A% E !:A!-: * AE: %* / A/!4*$ /' !EE *3:& '( * $ %* ' &* ' &' 2 $ # $ !":: 2 9 99 ) & %#& ()* $ "!! # & ' 34 2$* & $ #*& *' 2/ + &" -<@: < $ 4" < ; !'4# " ! #4DC,%A< %'C, 1 ',"$6)C,. $ " & '" &( ) " *++,

PAGE 7

% * &#C * % * % % * "::: * $ * & %/# % +* ) * 3::! >*/I * & / +, / / *'# & & & $( 3::! 3::3 ,=4 $) $!C .) .)C% C!(4'C, ?)',)$,E !,$ 2= 8 > )* // 2 2** 8 $ % # 2+ &8+G / * & J %) * $#* )> * & & * C>*/ & # @,2* # * K '0 $)" $' "$ "!' #-."

PAGE 8

-' 2/( #* * # =*% * ( &!4 ":# 99 * =* * $ ' 2 ;' #* #' #*+ ' % #* 2 B=C 8*'=*' F ( % * / * ' ;+ * # + & 2*5& 2*/#% & 2*8 $ $ 8* 5&+ 2*5 *&*' 'F&&' #*5; ' 5/ 1'#* *% ' *' ( / ' / & 2 F#'2/ #*' */# ' 1'> 1'+? 1';+& '; %1' +?&* * &' B=C 2 ' * +#* . ) ; 2 ( * ** & / * # &# & & /* #'K #* # ' & * ** # **'+ #* * * %* $' #' +$/ -+ ) " "4 4' # $ 8% *&* *#+ ( 8 5 )8 ##* 8*' =*'/ * * & * $& % 55F F#'22 $ $&? / '; '5 / )'/ & >*<* /? <+ / .6?
PAGE 9

! "! #" $ %#& ' ( % ) # # *+++ ,%% % ( #! ./"0 ! 0 (! ( !(# ". " "! ". ' !# % #)# ! ! % !# ! ! ( ! % / # # # !)/ % ( $ . / 1*+2 .# /% ) !%% 3# % ) #& # / " .% 0 " #" %% " 4" ". ."" " 5 " " # %" % % " . -% # 0 ! % " 6 " 9 $ * !/( ( ( '$ ! ( $$ * !. ( ( 4 /! '1( /"* '"(( < 4' ! ( 5!. * 5 ') !( */ 5 ' * ! .* ** 4( ' ' ! .5 ?A ' !15H%9 * '! ' &!. ( $' !. ($ ' **! %. (' !9 * '* &(1! . 5$!. ' $* !'4 $. ! $ ! =( <$ 6< ! " #

PAGE 10

! " #$"% & " ' ( " "% )*! &!$ ! & " + "$& &'(, .'% # ( ! /( &! 0 12 32"4 ""5/ !!01 -#& & & !1 ( ! & +! ! &!$ ! (! ! # 232" 4$& . & & ! $ $ .*B?>AAB(J KF ! /* L HGGLLL !!' *1 :!. 1((! 1'() 'L! 9 *:!0< *( *! .* */! 3/4-(' **:( * '4*$! MFN! 1''!3( ! ( !8 '"." # " &"% #67879 # &" &&% # & "! # & % ! & ". & # &$ 3$ % 0" ! (& ! & "". !& , & && ": && !.! # 0 : & & % ! "" & " & " % &"" !" & &% "0& & """ " !!"" " 0 " & " 0!& !" " "$" # !" & 0 % & & "&% "$!"$! & 0 & 0 & + 0 & " & $!% &" ". $ !% );;;"" #<;<=$ "" !");;=$ (+" &% >?<@$: >A;= $: &" ">;;;$ ( 3$! $+ ($30! ! & '" 0 & "$ !! ! " )=0
PAGE 11

!"# $ %&'()*+,-./0 1$$/ 2,3),, .1$$/. -.$//0 ()',6, 1$$ $$'/ 3)3,,-$.0 /1$$ $$'/. 7-$0 .1$$ $$'/. 2,35 .1$$/ )3-0 87./ !"# 3),') 1$$ $$'/$ -..0 9):,')-/0 .1$$/$ !""#$ %&%% $ &&' !'() &!$ *!%* !)*% ($ +%*,*'!-% .% /!0$ +'& $+&% !&$ +*12 #!34%.$ !565783$ !" #$ % &% ' %()* $+ *) &(,-..-/ 0 !" #$ % &% % ' %()1% ' $+ 23 $0 .-/ 0 .4 !" #$ % &% ' %()+ 5( 6..-/ !" #$ % &% 5$ ' %()+7 $ $3 $0 6 #$ 3 $ 4 $ 4 $, 80$ 3)' 3 7 % % $ 3 & &-3 ' 8 3 $9' $0$ $3 ., !"# $ " ""-+$ "<"%'! !""):,; "" )"")" "7BBE! !" # $%& ' () * % +, -+ + . %. %/ 0 1 )% !3

PAGE 12

"#$ !"# $ #%&$'( %% #! %%) )!# $((! * !) +!',-./ !(&(0&12!) *(&(0-(,(3 04 ) ! " #!$!" %&'( !) $ ! "*$$% !" )*G7$9 6 !4< ( <