ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA
Vol. II, No. 16 www.pancanal.com
Viernes 10 de agosto de 2001
7 -- .... .
-.7-
Vista area del Corte Culebra
Directiva aprueba nombramientos
En reunion de Junta Directiva de laAutoridad
del Canal de Panam (ACP), el pasado 7 de
agosto, se aprob el nombramiento deAgustn
A. Arias como director del Departamento de
Ingeniera y Proyectos. Adems, se anunci el
nombramiento de Manuel E. Bentez como
director del Departamento de Servicios
Industriales. James E. Ferrara anunci su
jubilacin para el mes de octubre y se nombr a
Rodolfo J. Lammie como gerente de la Oficina
de Administracin Ejecutiva.
En la agenda de la directive tambin se
discuti el ensanche del Corte y se confirm
que se completar en un ciento por ciento en
diciembre de este ao, tal como se haba
previsto.
La excavacin seca en el Corte ha requerido
la remocin de 23.2 millones de metros cbicos
de tierra, faltando slo por concluir la excavacin
subacutica, realizada ya en un 96 por ciento.
El ensanche del Corte Culebra es parte de un
program ms amplio de modernizacin y
mejoras de la capacidad del Canal a un costo de
mil millones de balboas.
La buena noticia fue anunciada por el
administrator, Alberto Alemn Zubieta, quien
adems inform sobre los avances en otros
proyectos, entire ellos, el reemplazo de los
tableros de alimentadores elctricos de las
locomotoras, el reacondicionamiento de las
Esclusas de Pedro Miguel y la rehabilitacin de
locomotoras.
Otra buena noticia tambin fue dada a conocer.
La seguridad en el Canal bajo administracin
panamea est a punto de alcanzar un record
histrico, dado que en los primeros nueve meses
del ao fiscal 2001 slo ha habido 14
investigaciones de accidents versus 26 en igual
perodo del ao fiscal anterior. Esta cifra
represent apenas un 0.12 por ciento de los
11,660 trnsitos realizados en estos nueve
meses.
Alemn Zubieta tambin indic que se ha
logrado disminuir el tiempo de estada en aguas
del Canal, para los barcos en trnsito, a 22 horas,
un 20 por ciento por debajo del record
alcanzado el ao anterior.
Las cifras presentadas son una clara muestra
de la eficiencia de la administracin panamea
en la operacin del Canal.
En relacin con los trnsitos, se inform que
3,363 buques Panamax transitaron durante los
primeros nueve meses del ao fiscal 2001, los
cuales constituyen el 35.9 por ciento del total
de trnsitos de buques de alto calado.
Este incremento en los Panamax ha
contribuido significativamente en la recaudacin
de los B/.444.6 millones en ingresos por peajes,
B/.400 mil por encima del monto presupuestado
y B/ .6.6 millones ms que lo recaudado en igual
perodo del ao fiscal anterior. El ao fiscal
complete se extiende de octubre del 2000 a
septiembre del 2001. Si bien el monto de la
recaudacin estuvo por encima de lo
presupuestado (debido al incremento en los
trnsitos de Panamax) el trnsito de buques de
alto calado totaliz 9,378, registrndose una
Contina en la pgina 3 . .
Conmemorando el 87
aniversario del Canal
Al celebrar un ao ms de grandes logros en el Canal de Panam, nos enorgullece
poder decir que contamos con un equipo human de excelencia que ha permitido a esta
va acutica afrontar con xito los grandes cambios vividos en sus 87 aos de historic.
Vivimos en medio de un process de globalizacin y los constantes avances
tecnolgicos estn revolucionando el comercio y el transport. Conscientes de la
evolucin que se est dando en el comercio international, trabajamos juntos en asegurar
la capacidad necesaria para cumplir y adaptamos a estos cambios. El xito de esta
institucin se debe a la dedicacin y profesionalismo de los canaleros, quienes han
sabido manejar la va acutica, mantenindola como empresa de clase mundial.
Los panameos asumimos la operacin y administracin del Canal hace 20 meses y
hemos probado que continuamos sirviendo eficientemente a la comunidad martima
international. Con la introduccin de un nuevo modelo de gestin, la va acutica ha
incorporado su vision de ser lder, piedra angular y modelo de excelencia en sus
quehaceres, como parte primordial de su cultural empresarial.
Confiamos plenamente en que los trabajadores del Canal continuarn consagrados
a su misin de servicio international, tal como lo han hecho durante estos 87 aos.
Este laborioso equipo human garantiza la calidad de servicio que el Canal brinda a sus
usuarios. Cada uno de ustedes ayuda a cumplir la misin de producer en forma sostenible
el mximo beneficio de nuestra posicin geogrfica para el bienestar de nuestro pas.
Debemos continuar superando las marcas de seguridad, as como procurar que
sigan en aumento los trnsitos, la carga y los ingresos que genera para nuestro pas
esta arteria de transport international.
Canaler reciban nuestras felicitaciones por un ao ms de seguir dando lo mejor
de ustedes esmero y orgullo, para beneficio de Panam y del mundo al que servimos.
Alb rtoAlemn Zubieta Ricaurt sq e lM.
Administrador Subadministra or
Campesinos yACP inician
program de reforestacin
El pasado sbado 28 de julio, en la
comunidad de La Conga, corregimiento de
El Cacao, distrito de Capira, miembros de
la Unin Campesina Capirea (UCC), en
conjunto con funcionarios de la Autoridad
del Canal de Panam (ACP) y de la
Asociacin Nacional para la Conservacin
de la Naturaleza (ANCON). realizaron la
primera siembra de plantones, que forma
parte del Programa de Reforestacin
Selectiva en la Cuenca Hidrogrfica del
Canal de Panam. La actividad cont con
la presencia de representantes de la
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
Contina en la pgina 9...
oi
El Faro del Canal de Panam
E Vens1de.-..............e,
Vista area de las Esclusas de Pedro Miguel
Canal y sociedad
Por considerarlo de inters, reproducimos este articulo delDr. Adolfo Ahumada, el cual fue
publicado en el diario "La Prensa" el 28 de junio del 2001.
PorAdolfoAhumada
Miembro de la Junta Directiva de laACP
Cuando llegue el moment exacto de re-
solver si se aprueba o no la construccin
de una nueva lnea de esclusas, habr que
considerar el sensible tema de la relacin
entire el Canal y la sociedad. Es obvio que
hubo una determinacin colectiva del pas:
esforzarse por asumir el control del Canal.
Se sabe que el trauma histrico principal
radicaba en la Zona del Canal, cuya
gravitacin sobre el orgullo national era
superior a la de las bases militares y la va
interocenica propiamente dicha, pero la
administracin del Canal concit tambin
el inters patritico de muchas
generaciones y personalidades.
Al 31 de diciembre de 1999, el panorama
era el siguiente: la Zona del Canal haba
desaparecido 20 aos antes, el mismo da
en que entraron en vigencia los tratados
Torrijos-Carter. Las instalaciones militares,
por otra parte, haban experimentado un
process gradual de significativa
disminucin, a tal punto que el primero de
diciembre, es decir, 30 das antes de la
reversion final, slo se encontraban 41
soldados norteamericanos en territorio
panameo. El mismo da 31 ya no quedaba
ninguno. Los que estuvieron ese da en el
Edificio de la Administracin eran
agregados de la Embajada, que se
quedaron en Panam para participar en el
acto protocolar. O sea, que la presencia
military norteamericana en Panam, que muy
a principios de los noventa era masiva, ya
a mediados de esa dcada era francamente
un mito.
Sin embargo, quizs hizo falta generalizar
una reflexin profunda: en qu grado de
estimacin pblica deba colocarse el Ca-
nal y, en consecuencia, hasta dnde la
colectividad panamea estaba dispuesta
a entrelazarse con la evolucin y el destino
del paso interocenico.
Algunas decisions se adoptaron y
pueden ser tiles para formarse un criterio:
la Constitucin y la ley contienen normas
que le confieren al Canal un grado
important de proteccin. Se parti de la
premisa de que el Canal tiene que
funcionar con reglas distintas al resto de
la institucionalidad. Su autonoma es tan
funcional, que su presupuesto tiene
vigencia especial y las finanzas del Canal
no pueden confundirse con las comunes
de la estructura gubernamental, a tal punto
que la deuda pblica national no afecta el
estado de las finanzas canaleras y que se
encuentra textual y absolutamente
prohibido que el Estado recurra al Canal
para prstamos u otros auxilios de carcter
financiero, aun a pretexto de solventar
necesidades de inters pblico.
Igualmente, se estableci que la realizacin
de cualquier proyecto en el rea que
circunda al Canal require la aprobacin
previa de sus autoridades. Del mismo
modo, la propia Constitucin
responsabiliz al Canal por la
proteccin de los recursos de agua que
require para su funcionamiento. As,
se tiende a garantizar que el impulso
que lleva al bienestar alcance sus
objetivos en armona con la actividad
canalera y nunca en contradiccin con
ella. Esa es la concepcin que nos rige,
la que la Nacin acogi en la dcada
pasada, mediante dos Asambleas, cada
una de las cuales estaba dirigida por
clara mayora de signo politico distinto.
Lo anterior significa que los
fundamentos jurdicos para la ampliacin
del Canal estn all, pero no son
suficientes para ahorramos la reflexin: en
material de Canal, hasta dnde la Repblica
de Panam est dispuesta a llegar?
En la bsqueda de la respuesta, habr
que considerar si para el pas, el Canal es
una bendicin o una desgracia. La frase
de Octavio Mndez Pereira ("Que se lleven
su canal, comeremos dignidad") perdi
cualquier sentido que hubiese podido
tener, dado que ahora el Canal es
panameo. Su destruccin o
aniquilamiento por haberlo dejado enano
sera una especie de inmolacin colectiva
cuya responsabilidad nadie creo yo -
est dispuesto a asumir.
Por eso, la discusin no podr evitar la
consideracin de este extremo: si, para su
crecimiento y desarrollo, a fin de enfrentar
con xito la tendencia mundial de los
clients, el Canal llegara a necesitar ms
reas territoriales, a fin de asegurar el cau-
dal de agua que require en un sistema
que seguir siendo por esclusas y no a
nivel, estaramos dispuestos a
concedrselas? Y si eso significa que esas
tierras dejaran de ser agrcolas o
ganaderas, aun as habra voluntad para
destinarlas al funcionamiento del Canal?
O, por el contrario, queremos Canal, pero
no much? Esto es, si el funcionamiento
del Canal implica este tipo de decisions
difciles, habr conciencia colectiva
suficiente como para asimilarlas?
En la naturaleza de la respuesta tambin
influir la percepcin pblica sobre la
condicin actual del Canal. No conozco
ninguna medicin sociolgica que indique
con claridad si ya se encuentra
debidamente arraigada una conciencia de
"Canal panameo", en el sentido de que
las opinions que se general sobre el tema
admiten sin esfuerzo consciente o
voluntario que el Canal dej de ser
administrado por Estados Unidos.
Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy
ALBERTO ALEMAN ZUBIETA
Administrador
Adems, todava se escuchan voces que
proclaman con much firmeza la idea de
que satisfacer la demand international es
intrnsecamente reprobable. Sealan que
la propuesta de ampliacin, sobre todo la
de la tercera lnea de esclusas, es criticable
porque le otorga seria importancia a los
requisitos de los dueos de los barcos y
de la carga que va dentro o encima de los
mismos. En el planteamiento se olvidan
elements clave: si el transport martimo
international que es un instrument del
comercio entire individuos, empresas y
naciones- encuentra que, por el tamao
de los barcos la ruta de Panam ya no tiene
la misma utilidad histrica de otros tiempos,
entonces otras rutas vendrn a
reemplazarla. Dicho de otro modo, si el
Canal no escudria en la dinmica de la
economa mundial y no se detiene a
estudiar las perspectives del intercambio
de mercancas, estamos perdidos, porque
la posicin geogrfica sin Canal no es lo
mismo que la posicin geogrfica con Ca-
nal colocado a las alturas de los tiempos
que corren.
Desde luego, habr que examiner todos
los temas vinculados a la material. La
estructura de peajes tendr que modifi-
carse, pero con el cuidado de no pasar
ese lmite lgico de prudencia que est
tan ligado a la competitividad de la va y
al triunfo que ha logrado hasta ahora-
sobre otros mecanismos de transport
mundial. La cuestin ecolgica tendr que
former parte de la propuesta y, sobre todas
las cosas, el destino de los moradores de
las reas que pudieran utilizarse, siempre
con el enfoque de una ampliacin canalera
que, para los campesinos, signifique un
verdadero salto cualitativo en sus vidas.
Al final, sin embargo, el grado de acuerdo
pblico que pueda lograrse depender de
la manera como nos definamos frente a
los interrogantes sobre el rol del Canal
con respect a la sociedad. O sea, si
llegamos o no a admitir que si el Canal
crece, el pas tambin.
Luis Anderson
Samuel Lewis Navarro
Abel Rodrguez
RICAURTE VASQUEZ
Subadministrador
Mercedes Morris Garca
Gerente, Divisin de Comunicacin Corporativa
Teresa Arosemena
Editora Encargada
El Faro es una pubhcacion official quincenal de la Autondad del Canal de Panam Los artculos que en ella aparecen pueden ser
reproducidos sin pedir autonzacin, nicamente acreditando la fuente Toda colaboracin debe ser entregada antes del mediodia del
jueves antenor a la semana de su publicacin o antes del mediodia del mircoles, si hay algn dia fenado durante la semana de publicacin
El Faro se reserve el derecho de publicar o modificar el contemdo de la nformacin recibida Las opmiones expresadas enlas colaboraciones
no reflejan necesanamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directors o gerentes Para informacion sobre
subscripciones, llame al 272-3202 o 272-3165 o envie un mensaje por correo electrmco a AEP-ED(,pancanal com
JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez Revilla
Ral Montenegro Vallarino
Alfredo Ramrez
T771
l -M M!I
Ve e .-s . de ago o de 2001.
Trnsitos de buques Panamax
continan en aumento
El ao fiscal de la Autoridad del Canal de
Panam se extiende de octubre a septiembre
y la empresa canalera contina superando
las proyecciones. En este ao fiscal, el Ca-
nal ha generado un total de B/.444.6 millones
en el perodo que abarca hasta junio, B/.7.8
millones ms que en el mismo perodo el
ao anterior.
Una particularidad important es que han
transitado menos buques que el ao fiscal
anterior, pero transitaron barcos ms
grandes y por ello se dieron resultados ms
favorables. El total de buques de alto calado
alcanz 9,378, para un promedio de 34.4
trnsitos diarios.
Hubo un incremento en el trnsito de
buques Panamax, aquellos con ms de 30.5
metros de eslora, los cuales totalizaron 3,363,
es decir el 35.9 por ciento del total de buques
de alto calado. Durante este perodo, la
carga transportada por el Canal alcanz 146.4
millones de toneladas largas.
Actualmente, los buques graneleros y
portacontenedores constituyen ms del 50
por ciento de los buques Panamax que
utilizan la va.
Trnsitos Histricos de Buques Panamax
por el Canal de Panam
Preparado por la Seccin de Investigacin Econmica y Pronsticos de la Divisin
de Mercadeo del Departamento de Planificacin Corporativa y Mercadeo (CPME).
Ensanche del Corte Culebra
... viene de la pgina 1
baja de 0.5 por ciento en relacin con igual perodo en el ao fiscal previo. Esta baja en el
trnsito de buques de alto calado es atribuible a la desaceleracin econmica a nivel
mundial.
En tomo a la carga transportada, Alemn Zubieta indic que durante estos nueve
meses se movilizaron 146.4 millones de toneladas largas, lo que represent un aumento de
0.3 por ciento en comparacin con el ao anterior, en igual perodo. Sin embargo, mientras
se report un crecimiento sostenido en los rubros de los products de petrleo y la carga
por contenedores, se ha dado una baja en los rubros de quimicos y petroquimicos, carbn
y coque, products de madera y manufactures de hierro y acero.
El Administrador tambin notific a la Junta Directiva las actividades que se han realizado
como parte de los studios en la region occidental de la Cuenca del Canal. Estas incluyen
giras a la region por parte de los consorcios responsables de los studios, encuestas de
poblacin y vivienda, talleres a funcionarios de campo y el proyecto de reforestacin
selective en la Cuenca del Canal.
El Faro del Canal de Panam
Rincon del
Idioma (i
La Seccin Tcnica de Idiomas present este "Rincn", en un esfuerzo por asistir a los
empleados de nuestra institucin y a ayudarlos a mantener los dos idiomas separados. Puede
consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488). Por
Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu(e/e.es o a la Real
Academia Espaola: consu2(rae. es
La evolucin de nuestro idioma
Se ha detenido alguna vez a pensar cmo evoluciona el idioma? Sin siquiera darnos cuenta,
nosotros contribuimos a que se den cambios, sea por utilizar una palabra que ya exista dndole
otro significado, o por inventar una y repetirla tantas veces que el mundo terminal por aceptarla.
Por supuesto, no debemos confundir nuestras contribuciones con la degeneracin del idioma.
Aunque este tema parezca a veces demasiado subjetivo, generalmente podemos darnos cuenta
de la diferencia entire la creacin de una nueva palabra y el asesinato de otra ya existente.
Hemos amoldado infinidad de palabras, del castellano o de otro idioma, a nuestra conveniencia
y casi sin darnos cuenta hemos creado nuevas palabras. Debido a la influencia que ha tenido
Estados Unidos en nuestro pas, este fenmeno se ha dado much con palabras del ingls, y fue
comn durante la poca de la construccin del Canal.
El origen de la palabra "tinaco", con el significado que tiene en Panam de "tanque para la basura",
se remonta a esos das de la construccin. Resulta que la compaa estadounidense que fabricaba los
tanques para los desechos se llamaba Tin & Co. (Tin and Company). Como los panameos lean
corrido "tinanco", decidieron adoptar la palabra "tinaco" para referirse al bote de la basura.
Lo mismo ocurri con el nombre del poblado de Arraijn. Como era lgico, a los miles de
estadounidenses que residan en Panam se les haca difcil comunicarse en espaol y aquellos que
residan o trabajaban del otro lado del Canal, al tratar de explicar la direccin a la que se dirigan,
decan "take a right hand", o sea, gire a la mano derecha. Sin embargo, el odo criollo slo
escuchaba "arraijn" y fue as como el poblado termin llevando ese nombre.
Igual ocurri con el vecindario de Perejil, en Calidonia. Como parte de esa loma era propiedad
de un estadounidense de apellido Perry, al referirse al lugar, los estadounidenses decan "Perry's
Hill" o la loma de Perry. Los panameos escucharon tantas veces el nombre, que decidieron no
complicarse la vida con la pronunciacin y fue as como termin llamndose Perejil.
El nombre de las "chivas", que se convirtieron en toda una institucin del transport pblico
en el rea canalera, surgi tambin de transformar la marca del vehculo "Chevy", y amoldarlo
a nuestro lxico. Y los tan comunes "camarones", o trabajos eventuales, surgieron cuando los
panameos iban a buscar trabajo y los estadounidenses les decan "come around", o "vengan
por ac" para hacer un trabajito.
Existen, pues, innumerables panameismos que se han derivado de otros idiomas, cuyo
significado es perfectamente conocido y aceptado en nuestro pas, aunque podra ser que al
escucharlas, los extranjeros nos miren con cara de pocos amigos. Sin embargo, debemos tener
pendiente que aunque el registro hablado perdona muchas cosas, result inadmisible utilizar
ciertas palabras en el registro escrito, por cmodas o cmicas que parezcan.
Aqu les dejamos algunos ejemplos. Esperamos que los disfruten.
Bonchao
Buchi
Clipsadora
Chance
Chipi-chipi
Esprn
Friforol
Chuta
Guachimn
Buay
Guant
Naitafn
Yacama
Pai
Plantaint
Ponchi
Ripiado
Yinyerel
del ingls "bunch" grann cantidad de personas o cosas).
persona venida del interior a las ciudades terminales del Canal.
del ingls "clip" (engrapadora).
del ingls "chance" (oportunidad).
del ingls "cheapy" (persona avara o barata).
del ingls "spring" resortte.
del ingls "free for all" (tumulto callejero).
del ingls "chute" (tubo para tirar basura).
del ingls "watchman" (vigilante o guardian).
del ingls "boy" (muchacho).
del ingls "one two" (juego combinado de lotera con un nmero base).
del ingls "night of fun" (fiesta o rumba).
del ingls "jackhammer" (martillo hidrulico).
del ingls "pie" (dulce con relleno).
del ingls "plantain tart" empanadaa de banano)
del ingls "punchy" (aturdido).
del ingls "ripped off"' (arruinado).
del ingls "ginger ale" (bebida con sabor a jengibre).
El Faro del Canal de Panam
Vire 1de.-...........e,20
Maersk cada vez utiliza ms infraestructura de Panam ("The Billion Dollar Box")
I Tomado de la Revista Latin Trade
www.latintrade.com), junio del 2001.
orAndrew Bounds
Posiblemente una menor cantidad
de buques de la compaa Maersk
Sealand est transitando el Canal de
Panam, pero siendo la lnea de
contenedores ms grande del mundo,
ahora utiliza ms infraestructura de
Panam que anteriormente.
Maersk desembarca carga en el lado
Pacfico, que se transport por
carretera y pronto por rieles a travs
del istmo hasta Coln, o se transfiere
a otro buque en Balboa. El mismo
process funciona a la inversa, debido
a que los contenedores se pueden
desembarcar en Coln, en el lado
Atlntico. Luego barcos ms
pequeos distribuyen la carga por
las islas caribeas y Centroamrica.
"Panam ya es un centro de
trasbordo con gran importancia glo-
bal", seal Hans Stig Moller, di-
rector administrative de Maersk
Panam. "Este modelo funciona
para nosotros. No s si otras lneas
adoptarn esta modalidad".
Ms de 14,000 buques utilizan
el Canal cada ao, pero la mayora
tienen que esperar hasta 14 horas
para transitar, y las restricciones
de calado y visibilidad se traducen
en que los buques ms grandes no
pueden transitar cargados a su
mxima capacidad. Pero eso no est
obstaculizando necesariamente el
movimiento de carga. En los ltimos
aos, las grandes inversiones que
se realizan en las terminales estn
convirtiendo al Canal en la "caja de
los mil millones de dlares" por
movilizar contenedores entire
barcos, camiones, pronto en trenes,
y aviones.
"Traemos todo de Korea y
podemos dividir o consolidar la
carga aqu para su distribucin",
seal Sergio Barrios, director re-
gional de mercadeo para Samsun,
que almacena en la Zona Libre de
Coln para distribuir products en
Colombia, Venezuela, Ecuador,
Centroamrica y el Caribe. "Es
muy flexible y ahorra dinero", dijo.
Adelantos en el Atlntico. Las
cinco terminales de contenedores en
Panam han sido exitosas desde que
el sector portuario se privatize a
mediados de la dcada de 1990. Se
espera que la reapertura del
ferrocarril en junio o julio como lnea
de carga, a un costo de B/.80
millones, atraer an ms
movimiento, principalmente de
contenedores entire barcos que
toman diferentes rutas de comercio.
Tambin existen planes para utilizar
los aeropuertos que dej la Fuerza
Area de los Estados Unidos como
centros de distribucin.
El ao pasado, la Terminal
International de Manzanillo se
convirti en el primer puerto de
contenedores de Latinoamrica, al
movilizar un milln de TEU
("twenty foot equivalent unit" o
unidad equivalent a un contenedor
de 20 pies), el tamao estndar de
un contenedor. Entre las terminales
de Manzanillo, Cristbal y Coln
se transportaron 1.35 millones de
TEUs, por encima de los 1.18
millones de 1999, segn la Comisin
Econmica de las Naciones Unidas
para Latinoamrica y el Caribe
(ECLAC).
Manzanillo opera por un esfuerzo
buscando un comprador para su Ter-
minal de Contenedores en Coln,
pero aparentemente ya no es as.
Esta compaa taiwanesa ha
anunciado una expansion de B/.80
millones que aumentar la capacidad
de 400,000 de TEUs a un milln.
Esta terminal tambin ha comenzado
a brindar servicio a barcos que no
pertenecen a Evergreen.
La Compaa Panama Ports, una
subsidiaria de la firma de Hong Kong
Hutchison-Whampoa, ahora tiene
concesiones por 25 aos renovables
de los puertos en ambos lados del
Canal. Cristbal est ubicado en
Coln, un rea de rpido crecimiento.
En el Pacfico, ya se est planificando
L t
conjunto entire Stevedoring Services
International y las families Motta
y Heilbron y ha crecido cinco veces
desde que se construy en 1995 por
ms de B/.300 millones. Carlos
Urriola, president de mercadeo de
la Terminal Internacional de
Manzanillo dice que hay tres razones
para este sobresaliente crecimiento:
"Ubicacin, ubicacin y ubicacin".
"Por eso aqu exista el ferrocarril
en 1855 y luego el Canal. Antes de
que los barcos pasaran por aqu, la
nica necesidad era tener puertos
confiables, eficientes y razonables",
dijo Urriola, quien asegura que
Manzanillo es el puerto que ms
rpido ha revolucionado la ruta de
los barcos, incluyendo los puertos
estadounidenses. "Una vez que
Panam pudo hacer esto, la carga
fluye naturalmente por aqu".
Manzanillo est invirtiendo unos
B/.30 millones ms para expandir
operaciones, luego de comprar una
antigua escuela para ah almacenar
ms contenedores.
El ao pasado se deca que la
compaa Evergreen estaba
su expansion, luego de su reciente
inauguracin en noviembre del 2000.
Unos B/.120 millones se invertirn
para eventualmente aumentar la
capacidad a 1.5 millones de TEUs.
Promesa del Pacfico. "Hay un
enorme potential para el
movimiento de carga hacia y desde
las costas este y oeste de los Estados
Unidos, el Caribe y Sur Amrica",
dijo John Meredith, director
administrative de Hutchison Port
Holdings, durante la inauguracin de
la terminal de Balboa.
Ciertos pronsticos indican que
Balboa se convertir en el puerto de
la costa Pacfica para Sur y
Centroamrica. La lnea Maersk
utiliza su estrategia de embarque y
desembarque para traer contene-
dores al puerto y enviar buques a la
costa oeste de Sudamrica. Los
oficiales de puerto tienen pensado
dragar el muelle para que los buques
ms grandes puedan atracar. Y Ste-
vedoring Services est considerando
la opcin de construir una terminal
en Balboa.
Jan Hoffman, un especialista
martimo de ECLAC, seala que un
carguero en la costa oeste de
Suramrica probablemente preferira
enviar carga a Balboa en uno de los
servicios diarios y luego embarcarla
hacia Estados Unidos o Europa, en
lugar que tener que esperar el servicio
director que sale semanalmente.
"Todos estos avances, combinados
con la gran ventaja de tener el Canal,
sugieren que el papel de los puertos
de Panam como centros de trasbordo
adquirirn an ms importancia", dijo
Hoffman. "Existe una tendencia
creciente hacia el trasbordo".
Otros cuestionan los ambiciosos
pronsticos. Panam tiene la
capacidad para mover anualmente 2.2
Maersk
Un buque
de la
compaa
Maersk
Sealand
transit las
Esclusas de
Gatn.
millones de TEUs, pero el ao pasado
slo manej 1.35 millones. Neil
McColl, director de proyectos de
Maritime Transport, una compaa
naviera y de puertos, dijo que las
rutas existentes de carga pueden
limitar el nmero de contenedores que
se movilizan a travs de Panam. "El
Canal es un lugar caro para mover
carga", agreg, al explicar que la
cantidad de carga granelera que cruza
el Canal est declinando a media que
los costs aumentan.
"El Canal jugar un papel
important en el desarrollo de
Panam como centro de trasbordo",
dijo Alberto Alemn Zubieta,
administrator del Canal. "El Canal
es parte del44 rutas globales. La
estrategia es hacer de Panam el
lugar ms important de trasbordo
en Latinoamrica y opino que
funcionar".
En la actualidad, se ejecuta un
program de modernizacin y
expansion en el Canal por mil
millones de dlares, pero el Canal
alcanzar su capacidad mxima en
unos 10 aos Las selales indican
que la Autoridad del Canal, una
entidad autnoma del gobierno,
construir un tercer juego de
esclusas a un costo de B/.3.9 mil
millones para servir a los barcos ms
grandes que estn siendo construidos
en los astilleros.
Las cosas pequeas important.
"Tenemos que estar listos", dijo
Alemn. "La industrial naviera ha
tomado la decision de construir
barcos ms grandes. Podemos
revisar los libros de rdenes y ver
que Nueva York-Nueva Jersey y
Nueva Orlens estn aumentando
el calado de sus puertos".
Sin embargo, Urriola, del Puerto
de Manzanillo, no enfatiza el Canal
como uno de los cambios que se
necesitan para que Panam tome el
mayor provecho de su ubicacin.
"Hemos sido exitosos hasta ahora
por el bajo costo de nuestros
puertos", dijo, al indicar que se deben
revisar los pequeos detalles que
dificultan la competitividad de
Panam, como los procedimientos de
cuarentena, aduanas y la burocracia.
"Las navieras analizan el costo total
y stos equivalent a costss, dijo.
Una preocupacin de muchas
compaas es privatizar el pilotaje -
la prctica de cambiar el capitn por
un prctico local que conoce bien el
rea en Balboa y en Cristbal.
Hoy, los puertos utilizan los
costosos prcticos del Canal.
Pero los intentos para obtener
eficiencia han avanzado lentamente.
Por ejemplo, laAutoridad Martima,
entidad encargada de los puertos,
estableci el uso de rayos X para
inspeccionar todos los contenedores
que entran a Panam y, por ello,
recibi vociferantes protests. Los
opositores dijeron que el contrato fue
otorgado sin un process competitive
de licitacin y que se tradujo en la
privatizacin de los servicios. Las
compaas se quejaron que esta
inspeccin aumenta sus costs.
"Nosotros creemos que los
procedimientos de aduana se deben
realizar en los puertos de origen y
destino", seal Charles Langman,
agent naviero y vicepresidente de la
cmara de la industrial martima del
sector privado del pas. "Mientras
el contenedor llegue a Panam sellado
y salga sellado, es suficiente". Pronto
ser claro si estos impedimentos son
menores o reflejarn una tendencia
hacia la incapacidad de mantener a
Panam competitive en cuanto a otros
centros de logstica. Como seal
Urriola de Manzanillo, "Panam est
incursionando en las grandes ligas de
los puertos de contenedores y para
poder continuar, debemos mantener
el mismo promedio o mejorar".
Actividades del Da de
la Familia Canalera
Domingo 26 de agosto del 2001
Todos los empleados del Canal y sus dependientes estn cordialmente invitados a participar del
la Familia Canalera", a celebrarse el domingo 26 de agosto en el Estadio de Balboa, de 10 a.m. a 4
Habr comida, refrescos, juegos (globos saltarines, videojuegos, caballos), deportes, msica (de d
y en vivo), premios y much diversion, totalmente GRATIS para los empleados y sus dependien
ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
Adultos solamente Nios y adults Individuales Eq
Arco y flecha X X
Billar X X
Competencia de halar soga X
Tenis de mes X X
Domin X
Barajas X X
Baloncesto X
Fulbito X
Carreras libres y con sacos X X
Ajedrez X X
Damas X X
Voleibol X X
ACTIVIDADES ARTSTICAS
11:30 a.m. a 1 p.m.
1 p.m. a2 p.m.
2p.m. a4 p.m.
Presentaciones de Payasos y Magos en tarima
Espectculo de Talento Canalero (dependientes)
Presentacin de Nenito Vargas y los Plumas Negras
PUNTOS IMPORTANTES
El Da de la Familia Canalera es una actividad exclusive para empleados del Can:
dependientes director. En la entrada el empleado, acompaado por sus dependientes,
presentar su carn de identificacin. En caso de que un dependiente no pueda estar acon
del empleado, ste deber presentar su carn de identificacin como dependiente. Los em
que no tienen dependientes registrados (hijos (as), esposo (a) o cnyuge) podrn ir acomi
de una (1) persona.
El Faro del Canal de Panam
Column
Martima 4
1 "Da de
p.m.
liscoteca Agentes navieros elogian traspaso del Canal
Sites. Tomado de Fairplay, 12 de julio del 2001
La red de agents navieros en Panam ofrece una perspective nica
en cuanto a la manera en que Panam est manejando la va acutica.
u Su veredicto sobre las operaciones, a partir del traspaso el 31 de diciembre
de 1999, ha sido extremadamente positive. "Completamente libre de la
influencia poltica", dijo el president de Boyd Steamship Corp, William
X Boyd. "Existe ms flexibilidad con un enfoque much ms commercial .
X Wilford & Mackay, que maneja tanqueros en el puerto Atlntico de
X Cristbal, ha notado una mejor actitud en la administracin canalera
desde que los estadounidenses partieron. "Estamos muy complacidos
X con el servicio amistoso que brindan", dijo el president John Bamber.
X "Nos escuchan. Antes slo decan: No ha ledo los reglamentos? ".
X Otro agent de Cristbal indic que la nueva administracin tiene la
capacidad de reducir la acumulacin de buques muy rpidamente, luego
de cierres de va. "Hemos presenciado acumulacin de hasta 100 buques
que disminuyeron en tan slo 12 das, comparado con tres o cuatro
semanas bajo administracin estadounidense", dijo el administrator
de operaciones de CB Fenton & Co., Adrian Holmes. Agreg que el
Canal est ms orientado hacia la comercializacin bajo administracin
panamea.
Sin embargo, los agents sealaron que el nuevo enfoque empresarial
ha dictado nuevos cobros y aumentos en las tarifas de inspectors, por
ejemplo, costo que el agent le atribuye a los dueos y operarios de los
barcos.
al y sus "Nuestras tarifas no han aumentado en 15 aos", dijo un agent. Sin
deber embargo, coment que los costs operatives s han aumentado. "La
ipaado competencia entire suplidores de servicios y equipos, fuera de la
,pleados Autoridad del Canal, es an ms evidence. Algunos agents han
paados disminuido sus tarifas simplemente para obtener ms cuentas, lo que
result en recortes de su salario".
La entrada al estadio est ubicada frente al Edificio 726 (Tesorera).
Se recomienda utilizar los estacionamientos de: la Divisin de Electricidad, el Centro de Recursos
Tcnicos, la Oficina de Igualdad de Oportunidades, la Divisin de Contabilidad, la Seccin de
Prcticos, El Prado, el Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena (lateral al McDonald's) y el
Crculo de Stevens. Se les agradece no obstruir las entradas y salidas de las vas principles y de
acceso.
En la entrada, cada uno de los asistentes recibir boletos para canjear por refrescos y comida.
Habr sanitarios porttiles en el campo del estadio.
Por ser un event familiar, se prohibe ingresar al estadio con:
cualquier tipo de arma
bebidas alcohlicas
hieleras (coolers)
envases de vidrio
mascotas
Campeones
El equipo de la Divisin de Electricidad de la ACP obtuvo el primer
lugar en la Liga Empresarial de Bola Suave Copa BellSouth. Los
equipos participantesfueron: Banco Sudameris, Felipe Motta, Arango
Software, la Embajada de los Estados Unidos, BellSouth, la Divisin
de Contabilidad de la ACP Cagsa, Fundacin Panam y Solusoft.
Ren
Los
mas
aprox
las
Cort(
Secuencia fotogrfica de la ltima voladura del ensanche del Corte Culebra, que se realize el pasado 4 de Fotos por Armando De Gracia y Marco Gonzlez
julio.
Inversiones por mil millones de balboas
Modernizando y mejorando el Canal de Panam
Por Julieta Rovi
El Program de Modernizacin
y Mejoras del Canal de Panam
tiene entire sus ms importantes
components el ensanche del
Corte Culebra, la modernizacin
de las maquinarias de las
esclusas y sus controls, la
adquisicin de nuevos
remolcadores y locomotoras, la
rehabilitacin de los rieles de
remolque, la modernizacin de
los sistemas informticos y las
mejoras a la red de telecomuni-
caciones.
El program del Corte Culebra
consiste en el ensanche de dicho
tramo, de 152 metros a un mnimo
de 192 metros en las rectas y
hasta 222 metros en las curvas.
Esto permitir el trfico
simultneo de dos buques de
manga ancha, tipo Panamax, sin
comprometer la seguridad de la
S,--. "- 5 l-
Maquinaria hidralica
El proyecto de modernizacin de las maquinarias y los controls
de las esclusas ofrecer una operacin ms segura y confiable.
Fuetr;a .'
htborall
capacitada
Emp. ..
ap ,. .,.
sol.,. t ,*
n '* ,
maqu .,
labor,, .. ,-.
hidrulica. .
navegacin. El 4 de julio se
deton la ltima carga de
explosives del program de
ensanche del Corte,
concluyendo as en un ciento por
ciento el program de
perforaciones y voladuras a cielo
abierto. Hasta el moment, la
excavacin seca se ha
completado totalmente y la
subacutica ha sido completada
en un 99 por ciento. El proyecto
total de ensanche se ha
ejecutado en un 97 por ciento en
cuanto al volume. La fecha de
culminacin del dragado est
programada para fines de
diciembre, aunque la sealizacin
del Corte continuar durante
cuatro meses ms, antes de
empezar a hacer uso total de la
ampliacin del Corte.
La modernizacin de las
maquinarias y los controls de
las esclusas avanza a todo va-
por. Con la nueva tecnologa de
controls incorporada a las
nuevas maquinarias hidrulicas
y extendida a los mecanismos
existentes, se lograr una
operacin ms segura y
confiable por medio de
controladores electrnicos
robustos, fibra ptica y
herramientas informticas. En
Pedro Miguel, para diciembre del
2001 se estima el inicio de pruebas
de un prototipo de consola de
control compuesta de monitors
de pantalla plana, en la Caseta
de Control. Simultneamente,
habr estaciones de diagnstico,
estadstica y auditoria remota,
que sern utilizadas para el
mantenimiento de toda la
maquinaria de las esclusas. Con
el xito del prototipo se extender
esta tecnologa a las dems
esclusas para septiembre del
2002. Hasta la fecha, se ha
convertido al sistema hidrulico
la maquinaria electromecnica de
54 compuertas y faltan 26 por
instalar. Adems, se cons-
truyeron dos laboratories
hidrulicos, los cuales cuentan
con una maquinaria hidrulica de
compuerta para pruebas,
ensayos y adiestramiento del
personal.
En septiembre del 2002,
cuando concluya este proyecto,
el total de maquinarias
convertidas ser de 80
compuertas operatives. Parale-
lamente, en el 2002 se iniciar la
compra de las primeras 18
maquinarias hidrulicas para el
reemplazo de 116 vlvulas de
vstago ascendente electro-
mecnicas. Seguidamente, para
el ao 2003, se convertirn los
12 brazos de las compuertas de
paso vehicular y 20 maquinarias
hidrulicas de vlvulas de
vstago ascendente de las
esclusas del Canal de Panam.
Otro component del
program, la adquisicin de siete
remolcadores adicionales,
aumentar la flota a 24
remolcadores. En 1996, el Canal
contaba con una flota de 17
remolcadores. En 1997, se
aadieron dos remolcadores:
Gilberto Guardia F. y Cecil
Haynes. En 1998, se uni ala flota
el remolcador Cacique.
En septiembre del 2000 se licit
la compra de dos unidades
adicionales. De stas, el Coln
llegar a Panam a fines de
agosto y el Cocl, a fines de
septiembre. El 3 de julio de este
ao se dio la orden de proceder
con la construccin de dos
remolcadores ms, con lo cual la
flota alcanzar la meta de 24
unidades para el ao fiscal 2002.
El proyecto de adicin de
nuevas locomotoras consiste en
Trabajos de hidrodemolicin y reemplazo de rieles en las esch
Este proyecto permitir adecuar las vas de remolque de las locomotoras a lc
la con
Ocho
gener
fueron
y enji
varias
tas pol
se dio
produi
Est,
de ter,
con di
de 29
puede
veloci
por hi
casi e
de las
ocho
orden
Mira]
septie
estn ]
en abr
ha al
instan
la flo
iolcador
barcos de
de 80 pies
luieren la
Ytencia de
olcadores
para su
imacin a L
esclusas y I
,esa en el -
SCulebra. I
Prototipo de locomotora
Cortesa de la Divisin de Esclusas
ipra de 26 locomotoras.
prototipos de una nueva
acin de locomotoras
recibidas a fines de 1999
mio del 2000. Luego de
modificaciones propues-
la ACP a los fabricantes,
la orden de proceder a la
:cin de las 18 restantes.
is nuevas locomotoras,
:era generacin, operan
)s unidades de traccin
3 caballos de fuerza, y
;n remolcar a una
dad de ocho kilmetros
)ra, que corresponde a
1 double de la capacidad
actuales. Las primeras
de las 18 que se
aron llegarn a
lores a fines de
ubre. Las 10 restantes
)rogramadas para llegar
il del 2002. Tambin se
)robado, en primera
jia, el reemplazo total de
ta a locomotoras del
nuevo tipo.
El objetivo del proyecto de
rehabilitacin de rieles de
remolque es remover y
reemplazar los rieles y
cremalleras sobre los que operan
las locomotoras, con un sistema
ms robusto estructuralmente
que pueda soportar las cargas
que les impartan las nuevas
locomotoras, al dar respuesta a
las presents y futuras
demands de fuerza y tolerancia.
Esto se debe a que el trnsito de
buques Panamax require que las
locomotoras tengan mayor fuerza
y velocidad, y stas, a su vez,
produce mayor desgaste en los
rieles y las cremalleras. Este
proyecto comenz en Miraflores
en el ao fiscal 1997, con un
prototipo de 24.3 8 metros. Al 20
de julio del 2001, se haban
rehabilitado 2,020.21 metros en
las Esclusas de Gatn, 2,227.78
metros en las Esclusas de Pedro
Miguel y 1,883.05 metros en las
isas del Canal
's demands futuras de fuerza y tolerancia.
Esclusas de Miraflores, lo cual
represent una ejecucin del
37.88 por ciento del proyecto.
En cuanto a los avances en
los proyectos de modernizacin
de los sistemas informticos, el
Sistema de Control de Trfico
del Canal fue reemplazado por
el Sistema Mejorado de
Administracin de Trfico
(SiMAT) y se le aadi la
capacidad de rastreo de buques
en aguas del Canal como ayuda
a la navegacin y control de
trfico martimo; los subsistemas
financieros por la plataforma
electrnica de administracin
financiera ORACLE y los
sistemas de Recursos Humanos,
Captacin de Tiempo y Planilla
sern reemplazados este ao por
los mdulos de ORACLE
integrados al sistema financiero.
Adems, se desarroll el
Sistema de Informacin
Geogrfico para la adminis-
tracin de los bienes
patrimoniales del Canal, y este
ao se terminar la primera fase
del Sistema de Soporte de
Decisiones Gerenciales. ste es
un sistema de informacin
gerencial que proveer a los
usuarios informacin financiera
y operative integrada, para
analizar el comportamiento
histrico y hacer proyecciones
de los diferentes servicios del
Canal.
Otra parte important del
program de modernizacin y
mejoras del Canal de Panam son
las mejoras a la red de
telecomunicaciones.
Los trabajos de rehabilitacin
del sistema de ductos
transstmicos, programados
Del diseo a la realidad
Estas nuevas locomotoras, de tercera generacin, operan con dos unidades
de traccin de 290 caballos de fuerza, y pueden remolcar a una velocidad
de ocho kilmetros por hora.
para concluir en septiembre del
2001, junto con la adquisicin e
instalacin de un cable de fibra
ptica, fortalecen la infraes-
tructura subterrnea de la red de
telecomunicaciones del Canal.
Estos proyectos, valorados
en B/.7.9 millones, permitirn al
Canal contar con velocidades
de transmisin y ancho de
banda suficiente para integrar
servicios de vdeo, voz y datos
a lo largo de las principles
instalaciones del Canal, desde
el Pacfico hasta el Atlntico.
Este program de inver-
siones permitir a la ACP
continuar satisfaciendo con
seguridad y eficiencia la
demand proyectada de trfico
a median plazo, brindando as
mayores beneficios a los
usuarios del Canal y a la
Repblica de Panam.
Excavaciones del ducto transstmico
Con este proyecto se fortalece la infraestructura
subterrnea de la red de telecomunicaciones.
-4_~~
El Faro del Canal de Panam
Vire 1de.-...........e,20
Compromise con la calidad
Logros del Canal en cuanto a la certificacin ISO 9001
* El 15 de mayo, luego de completar
la auditora de certificacin, la
empresa international Det Norske
Veritas (DNV) otorg la certificacin
international ISO 9001 a dos
importantes dependencias de la
Autoridad del Canal de Panam
(ACP).
Esta important certificacin
international reconoce la calidad de
los servicios que brinda el Canal a
sus clients y usuarios, al tiempo
que reitera el compromise de
continuar operando para satisfacer
las necesidades y expectativas de sus
clients. Con esta certificacin la
empresa se comprometi a brindar
un servicio expedito, seguro,
confiable y competitive.
La certificacin abarca al
Departamento de Operaciones
Martimas, eje del funcionamiento
del Canal de Panam, y a la Divisin
de Capacitacin y Desarrollo del
Departamento de Recursos
Humanos, encargada de la
preparacin y adiestramiento del
personal que opera y mantiene la
va. Estas dos dependencias
aglutinan unos 5,200 empleados, lo
que represent casi el 60 por ciento
de la fuerza laboral del Canal de
Panam.
El esfuerzo por obtener la
certificacin ISO 9001 se inici en
1999 con la capacitacin de aquellos
empleados que participaran en el
desarrollo e implementacin del
sistema de calidad. El process
incluy elaborar toda la
documentacin del sistema,
siguiendo los requisitos de la norma
ISO; desarrollar el manual de
calidad; redactar cientos de
procedimientos, instrucciones de
trabajo, formularios, registros e
informes, y orientar y capacitar a
todos los empleados involucrados
en la certificacin. Para este monu-
mental proyecto la ACP tambin
cont con la asesora de la empresa
STAT-A-MATRIX (Grupo SAM),
con amplia experiencia en process
de certificacin ISO, para guiarla con
relacin a los diversos requisitos de
la norma ISO. La auditora de
certificacin por parte de la empresa
DNV se llev a cabo del 26 al 30 de
marzo del ao en curso.
El Canal de Panam es el rea
geogrfica ms grande certificada por
ISO, adems de ser la nica
"maravilla del mundo" sometida a
este process, segn explic Alan
Marash, president de la empresa
Stat-A-Matrix.
"El esfuerzo de certificacin ISO
9001 es un gran logro, product
director del compromise de todos los
empleados involucrados, quienes
conscientes de la importancia de este
process, pusieron todo su empeo
en capacitarse y cumplir con las
intensas exigencias de la norma en el
diario desempeo de sus funciones
y tareas", asegur el director del
Departamento de Operaciones
Martimas, Jorge L. Quijano.
"Estamos convencidos de que la
calidad del servicio que brindamos
depend de cada uno de nosotros y
nos hemos embarcado en un
program estratgico de mejora con-
tinua que cada da agregar ms valor
a los servicios que proporcionamos
a nuestros clientss, agreg Quijano,
quien adems es el president del
Comit Ejecutivo ISO 9001 de las
dependencias certificadas y ha sido
el responsible de este esfuerzo du-
rante los ltimos dos aos.
Esta certificacin permit a la
empresa canalera brindar ms
confianza a sus clients, al tener
process bien definidos y
documentados para planificar y
controlar la calidad de los servicios
que presta, lo que caracteriza al Ca-
nal de Panam como una
corporacin con estndares de clase
mundial. Tambin promueve una
mejor comunicacin con los clients,
en cuanto a posibles
desmejoramientos en la calidad del
servicio y se enfoca en la utilizacin
de los recursos, con el consiguiente
aumento en la eficiencia. Todo esto
facility y est dirigido al
cumplimiento del mandato
constitutional de rentabilidad y de
contribucin con el desarrollo y
progress de nuestro pas.
ISO 9000 contiene una series de
estndares internacionales
voluntarios que han servido como
mtodo para establecer y mantener
un sistema de administracin de
calidad para organizaciones
involucradas en la manufacture de
products y para proveedores de
servicios. Las entidades certificadas
de la ACP utilizan la norma ISO
9001, que exige la revision y mejora
continue de todos los
procedimientos utilizados.
"Esta norma nos da un mtodo
para asegurar que el trabajo se realice
siempre de la misma manera en que
fue establecido, lo cual ayuda a
reducir fallas", explic Quijano. "Al
mismo tiempo, la norma nos obliga
a reexaminar nuestros process de
trabajo regularmente, a fin de re-
solver irregularidades y mejorar aun
lo que ya estamos haciendo bien",
agreg.
Det Norske Veritas, empresa
encargada de la auditora y
certificacin final, es una firma
independiente de auditors,
acreditada en 22 pases para
certificar la calidad de los sistemas
que se utilizan bajo la norma ISO
9000. Fundada en 1864, DNV
cuenta con un total de 5,500
empleados, altamente capacitados,
en las 300 oficinas que posee en 100
pauses alrededor del mundo, y ha
certificado cerca de 33,000
compaas. DNV tambin establece
los reglamentos y las pautas para la
clasificacin de barcos, plataformas
mviles operadas en alta mar y otras
estructuras flotantes martimas. En
esta actividad se ha colocado entire
las tres primeras del mundo, y es
reconocida como el lder en la
certificacin de sistemas de manejo
de calidad y seguridad bajo la norma
ISO 9000 de compaas martimas.
Cumplida esta certificacin, DNV
auditar cada seis meses las entidades
certificadas de laACPde manera que
se asegure el cumplimiento con los
requisitos de la norma.
Paulatinamente, otras dependencias
de la ACP iniciarn sus process
individuals para lograr la
certificacin ISO 9000, y de esta
manera toda la empresa canalera
operar bajo process de la ms alta
y rigurosa calidad international.
Institutores reforestan
las riberas del Canal
Un grupo de 700 estudiantes graduandos del program de Servicio Social
del Instituto Nacional participaron el pasado 27 de julio en una actividad de
reforestacin en la bordada noreste del Corte Culebra del Canal de Panam, en
la cual estuvieron presents altos funcionarios de la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM), del Instituto Nacional y de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP).
Acompaados de algunos profesores, los estudiantes sembraron ms de
1,400 plantones de rboles de species nativas en el rea del Corte Culebra.
Luis A. Alvarado K., gerente de la Divisin de Medio Ambiente de la ACP, le
dio la bienvenida al grupo, agradecindoles su participacin en la actividad en
pro de la conservacin del medio ambiente, especialmente de la cuenca del
Canal. Por su parte, Ricardo Anguizola, administrator general de la ANAM,
mostr su complacencia por la iniciativa de los estudiantes, a la vez que recalc
la importancia de la actividad y su trascendencia histrica.
Por parte del Instituto Nacional, hicieron uso de la palabra la vicerrectora,
Noris de Porras y un representante de los estudiantes, quienes agradecieron
el apoyo de la ANAM y de la ACP y se comprometieron a conservar el medio
ambiente y la Cuenca del Canal de Panam. Con esta actividad culmin la
Semana de Servicio Social del Instituto Nacional, dedicada al medio ambiente
y que cont con el apoyo de la ANAM y la ACP.
- -- ..- ...li
. 1 ,-
Reforestan el Corte Foto por Nstor Ayala
Estudiantes graduandos del program de Servicio Social del Instituto Nacional
participaron el pasado 27 de julio en una actividad de reforestacin en la bordada
noreste del Corte Culebra.
11Q)AUJIN-W-
El Faro del Canal de Panam
Inician program de reforestacin
en la Cuenca del Canal
S. viene de la pgina 1
Este program de refo-
restacin se desarrolla en las
comunidades de La Conga, Ciri
Grande, Cirito Arriba, Peas
Blancas y La Florida, distrito de
Capira, y en las comunidades
del Lago Alhajuela tales como,
San Vicente de Tranquilla,
Quebrada Ancha, San Juan de
Pequen y Monocongo, distrito
de Chilibre.
El objetivo de este program
es la reforestacin en la Cuenca
del Canal a travs de la
proteccin de las zonas
circundantes al nacimiento de
los cauces naturales de agua,
Trabajo en conjunto
La Division de Administracin
del Medio Ambiente de la ACP
y la Unin Campesina Capirea
participan en la siembra de
plantones.
Foto por Marco Gonzlez
de las reas adyacentes a lagos,
lagunas, ros y quebradas, y la
implementacin de una pro-
duccin econmica sostenible
para grupos comunitarios
residents en la Cuenca. De esta
manera, se capacity a los
moradores en actividades
relacionadas con la
reforestacin y tcnicas de
produccin sostenible.
La actividad en La Conga
inici con un recorrido por el
vivero de plantones de
species nativas, manejado por
las mujeres de la comunidad,
quienes manifestaron a la ACP
su satisfaccin por la
oportunidad de trabajar en la
preparacin y mantenimiento
de los viveros del proyecto. La
inauguracin del proyecto se
inici con una ceremonia que
incluy intervenciones de
miembros de la UCC, del
reverendo del rea, Padre Fran-
cisco Heinen, de ANCON y de
la ACP.
El gerente de la Divisin de
Administracin del Medio
Ambiente de la ACP, Luis A.
Alvarado K., resalt la
participacin y dedicacin de
los campesinos en esta
actividad y agradeci a la
comunidad su compromise de
conservar el medio ambiente y
la Cuenca del Canal, reiterando
el apoyo de la ACP en la
promocin del desarrollo
sostenible de la region.
Formularios de actualizacin
de datos estn disponibles
Los empleados de las oficinas administrativas de las
diferentes unidades entregarn a empleados de la ACP un
formulario de actualizacin de datos. Este formulario tiene
como propsito facilitarle a los empleados el process de
actualizar sus datos personales, al igual que brindarles la
oportunidad de documentary informacin sobre sus
conocimientos, destrezas, habilidades y experiencia laboral que
pueda ser considerada cuando los mismos soliciten para
vacantes anunciadas.
Empleados del Departamento de Recursos Humanos
visitarn las diferentes unidades en los sectors Atlntico y
Pacfico, el 16 y 17 de agosto del 2001, para brindar asesora y
responder preguntas a los empleados que decidan actualizar
sus datos.
Completar dicho formulario es totalmente voluntario. Sin
embargo, aquellos empleados que deseen actualizar sus datos
y as mantener sus archives al da en el Departamento de
Recursos Humanos, deben devolver el formulario firmado al
official administrative de su division a ms tardar el mircoles
22 de agosto del 2001. De igual forma, los formularios se
pueden enviar a la Seccin de Contratacin y Colocacin
(HROE) en un sobre sellado. Si tiene alguna pregunta con
relacin a este formulario, srvase llame al 272-3583. A
continuacin, vea dos ejemplos de distintas parties del
formulario lleno.
-naa Dn Mi__ a
-. a... 2. u .r.. ,r..i.*ar
.. .. n 1 -.. i- .
Itl e6 1
A..
o ~'~I%~
o t&-~
O ~
u rr.
~- -.~
1. ~a
M -
D
U
u ~
[1 Np
~ ~
o
u ri
U
o
a n
n
n -
U wstvW KU
rl __!____ ____________
c 1.
| .
[] 3
D r.1
o
n
1n
a
Educando a la comunidad Foto por Marco Gonzlez
Mario Him, de la Divisin de Administracin del Medio Ambiente,
entrega informacin del Canal a los jvenes moradores de la Cuenca.
El Faro del Canal de Panam
Vires1 de............e,20
Historia de la construccin
de las esclusas del Canal
Esta adaptacin, elaborada por Au-
rora S. deMora, fue tomada dellibro
"A ,..... d,, Panama Canal,from
Construction Days to the Present", por
Nan S.( (.,,,
Para muchos, la construccin
de las esclusas fue lo ms
interesante en cuanto a la hazaa
del esfuerzo estadounidense. El
triunfo structural en todas sus
dimensions, en el mecanismo y el
ingenioso control incorporado en
su diseo, sobrepasaban cualquier
estructura similar en el mundo.
Como siempre se deca, las
esclusas son los poderosos
portales de la va acutica en
Panam.
El construir algo tan grande
como las esclusas de concrete en
Panam fue un reto sin
precedentes, debido al clima
donde todo, incluido el concrete,
podra deshacerse. Construir las
esclusas tom cuatro aos, desde
el moment en que la primera loza
de concrete fue colocada en las
Esclusas de Gatn, el 24 de agosto
de 1909.
Originalmente se pens en
construir las Esclusas de
Miraflores en el rea de Cerro Sosa,
pero debido a la pobre condicin
de este terreno, la ubicacin de la
represa y el juego de esclusas fue
cambiado al lugar actual, ya que
ste ofreca una formacin ms
stable para una represa y en parte
porque ofreca mayor proteccin
en caso de bombardeo desde el
mar. El plan original para las
Esclusas de Pedro Miguel no fue
alterado.
Los tres juegos de esclusas del
Canal tienen dos vas cada uno
para acomodar el trfico en ambas
direcciones. Las esclusas en
ambos lados del Istmo elevan las
naves entire el nivel del mar y el
del Lago Gatn. Las Esclusas de
Gatn, en el Atlntico, tiene tres
pares de cmaras; y, en el sector
Pacfico, la de Pedro Miguel, uno,
y dos pares la de Miraflores.
Todas las cmaras de las
esclusas tienen las mismas
dimensions, de 33.5 metros de
ancho por 305 metros de largo.
Excepto por las Esclusas
inferiores de Miraflores, cada
cmara de esclusa tiene su propio
juego de compuertas intermedias,
y su objetivo es acomodar los
barcos por una cmara de 182.9
metros o menos y de esta manera
ahorrar agua.
La anchura original de las
cmaras de las esclusas fue
cambiada de 28.9 a 33.5 metros
para satisfacer las necesidades de
la Armada de los Estados Unidos.
Construccin de la Esclusa de Pedro Miguel, 1911
El reto tcnico de las compuertas
estaba en su ingeniera mecnica,
en el diseo y la manufacture de
todos los aparatos necesarios
para hacerlos abrir y cerrar.
Los constructores del Canal
tomaron extraordinarias precau-
ciones para proteger las
compuertas de las esclusas de
algn dao que podra permitir que
el agua del lago saliese hacia el mar,
porque esto sera lo que podra
pasar ya que el lago Gatn est a
26 metros sobre el nivel del mar y
el Lago Miraflores a 16.5 metros
sobre el nivel del mar.
El diseo y la ingeniera de las
esclusas se le atribuyen a tres
grandes hombres: el Teniente
Coronel Harry Hodges y dos
excepcionales civiles, Edward
Schildhauer y Henry Goldmark.
construccin de las esclusas. Las
esclusas del Pacfico se finalizaron
primero, la nica esclusa de Pedro
Miguel en 1911; Miraflores en
mayo 1913, y la ltima plancha de
concrete fue colocada en Gatn
el 31 de mayo de 1913.
Los cambios de ubicacin de
esclusas, ensanche de las cmaras
y otros cambios en el plan origi-
nal, aumentaron el costo estimado
del Canal en $36,500,000.
En 1909, la Comisin stmica
entreg un presupuesto total de
$375,000,000, que inclua los
$40,000,000 pagados a la compaa
francesay $ 10,000,000 pagados a
Panam. El costo final se ajust a
esta cifray el Canal fue inaugurado
casi cinco meses antes de la fecha
sealada, que haba sido el primero
de enero de 1915.
Ninguna otra fuerza, ms que
la fuerza de gravedad, es
requerida para elevar o bajar el
nivel del agua en las esclusas
(as como los barcos que estn
en trnsito). El agua se hace
entrar o salir a travs de tneles
gigantescos, o alcantarillas, que
se deslizan a lo largo de los
muros centrales y laterales de
las esclusas con 5.5 metros de
dimetro.
Se puede decir que el Canal fue
finalizado cuando se concluy la
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-NOM o al fax 272-
3245. Para mayor informacin, llame al 272-4167.
Curso Fecha Hora Lugar
Tcnicas para dar instrucciones 3-4/9 8-4 704
en el trabajo (6100)
Manejo de personal dirigido a 10/9 8-4
supervisors: Programas de asistencia al empleado (6035)
Desarrollo de la supervision: 13/9 8-4
Liderazgo situacional (6034)
Herramientas bsicas para el 13/9 8-1
mejoramiento de la calidad (8664) 17/9 8-1:
Clima laboral creative (8251) 4/9 8-1
Cmo manejar conflicts (0444)
19/9
5/9
26/9
Tcnicas para el mejoramiento de la 10-1
competencia lectora (8535)
Comunicacin efectiva: La clave 12/9
del xito (6032) 18/9
Profesionalismo en la oficina (8420) 14/9
Atencin al client por telfono (0623) 18/9
Administracin de archives (6716) 20/9
Resolucin de problems (8250) 21/9
Mi responsabilidad en el trabajo 24/9
de equipo (6021)
Orientacin para empleados 24/9
nuevos (0581)
Planificacin de laj ubilacin (6704) 27/9
Manejo de la conduct humana (8666) 28/9
1/9
Gatn
704
Gatn
704
Gatn
704
704
704
Gatn
704
704
702
704
704
8-4 704
8-4 704
8-4 704
CURSOS DE COMPUTADORAS
Enve el formulario electrnico 2827 va E-mail a HRTE-MIC o al fax 272-
7607. Para mayor informacin, llame al 272-7448.
Introduccin a microcomputadoras 3/9
(6637)
Windows: Introduccin (8350) 4/9
Word: Introduccin (8340) 6/9
Outlook: Introduccin al correo 7/9
electrnico (8406)
Excel: Introduccin (8351) 10/9
Excel: Grficas (8428) 11/9
Access: Introduccin (8434) 13-14/9
24-25/9
PowerPoint: Introduccin (8433) 20/9
Internet: Introduccin (8538) 27/9
Oracle: Cuentas por pagar (8794) 17-18/9
Oracle: Aprobacin de compras (8778) 21/9
Oracle: Consultas y reports (8789) 24/9
Oracle: Entrada de tiempo 25/9
en contabilidad por proyectos (8832)
Oracle: Transferencia de costs 26/9
y tarifas internal (8942)
8-12 701
701
701
701
701
701
701
Gatn
701
701
701
701
701
701
8-12 701
Tome nota
Del 25 al 28 de octubre, se celebrar la primera "Feria del Agua de
Centroamrica y el Caribe" en el Centro de Convenciones del Hotel
Panam. Las actividades a realizarse incluyen la primera Cumbre
de Ministros de Ambiente de Centroamrica y el Caribe; la primera
Cumbre de Presidentes de las Comisiones de Ambiente de los
Parlamentos de Centroamrica y el Caribe; la cuarta Cumbre de
Informacin sobre el Agua/VIS4; el Simposio Agua, Clima y Salud;
el Foro sobre Manejo Integrado de Recursos Hdricos: Perspectivas
para el Siglo XXI, y la Exposicin Comercial Agua 2001.
Para ms informacin, escriba un correo electrnico a
info@feriadelagua.org, o consulate el sitio http://www.feriadelagua.org.
Vires1 de. agst de20
El Faro del Canal de Panam
El Canal en Imgenes
Para hacer solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar el prximo viernes
a la Seccin de Contratacin y Colocacin, Edificio 366, Ancn.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio
permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de
ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia
especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos
modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias
para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener
licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las
vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico
correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la
Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Contratacin y Colocacin al 272-3583.
Ascenso o asignacin temporal S
(que no exceda un ao)
Ingeniero industrial, NM-9/12 2 B/
(Requiere saber hablar, leer
y escribir ingls. Debe saber nadar).
Ascenso temporal (que no exceda seis meses)
Especialista en clasificacin B/
de puestos, NM-11 1
(Requiere saber hablar, leer Hi
y escribir ingls).
alarios
.15.13/28.52
.18.30/23.80
Unidad
Recursos
de Trnsito
Operaciones
de Recursos
Gnias Foto por Jaime Espino
Esta foto muestra dos rdas en las Es e
tomada por Jaime Espino, supervisor de compuertas y vlvulas
Ubicacin Vacantes de la Divisin de Esclusas para el concurso "El Canal en
Imgenes". Se les recuerda que "El Faro" est aceptando
P 1 fotografias de diversos aspects de la operacin del Canal.
Los interesados deben enviar sus fotografias a la Divisin de
Comunicacin, Edificio de la Administracin, oficina 103 o
por correo electrnico a AEP-ED.
umanos
Anuncio abierto y continue / ascenso temporal, traslado temporal y asignacin temporal
(que no exceda un ao)
Secretaria (E/O), NM-6 1 3 B/. 11.13/14.47 Adm. de Bienes P
(Requiere saber hablar, leer Patrimoniales
y escribir ingls. Estenografia
80 ppm).
Especialista en administracin B/. 12.37/19.67
de inventarios, NM-7/9 13
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls).
Transporte
Terrestre y
Almacenes
Nota aclaratoria:
En la publicacin de vacantes anunciadas en El Faro del viernes 27 de julio, inadvertidamente se
omitieron los siguientes encabezados: Anuncio abierto v continue para el puesto ubicado en la unidad
de contratos, Anuncio abierto v continue / ascenso temporal para el resto de las vacantes. La fecha de
cierre para esta publicacin ha sido extendida hasta el 17 de agosto de 2001. Aquellos que entregaron
una solicitud en respuesta al anuncio anterior, no tendrn que solicitar nuevamente.
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates que
sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Se realizar ms de una seleccin para esta oportunidad. El perodo de relevo de un ao se dividir
entire los empleados seleccionados.
3 La fecha de cierre para la aceptacin de solicitudes ser el 17 de agosto del 2001. Las solicitudes que
se reciban despus de esta fecha se retendrn y se tomarn en consideracin para la segunda fecha de
cierre que ser el 15 de febrero del 2002. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que
entregar otra solicitud para este anuncio. Aquellos que se determine que no son idneos debern
entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin. [De acuerdo al Contrato de la Unidad
Negociadora de Empleados No Profesionales]
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental
en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.
Se vende
Mini van Nissan Quest, 1996,
automtico, rines, sunroof,
cambiador de CD, frenos
hidrulicos, double a/a, B/. 11,750.
269-1651, 672-3462.
Toyota 4-Runner, 1999, 3.0
turbo diesel, equipo de sonido,
rines, B/. 24,500. 269-1651,
616-0806.
Tabla de surf Billabong 6'2",
B/. 150. 226-4081.
Bienes races
Se vendelalquila apartamento
en El Cangrejo, 2 rec., 2 baos,
c/b/e, piso 8, hermosa vista,
calentador de agua, elevador,
conserje, seguridad, tanque de
agua, piscina, B/. 530 (alquiler),
B/. 68,000 (venta) negociables.
264-5448, 613-5782.
Se vende apartamento,
Condominio Tabasar, 240 m2 ,
piso 1, 3 rec., 2 baos, studio,
terraza, B/. 132,000 negociables.
269-1651, 672-3462.
Se vende residencia en Los
Sauces, 204 m2, cerca de la Ave.
12 de octubre, calle sin salida, 3
rec., 2 baos, sala, comedor,
cocina, lavandera, terraza fron-
tal, garaje techado para 2 carros,
calentador de agua, B/. 62,500.
224-3693, 224-7091.
Se vende residencia en Brisas
del Golf, 3 rec., 2 baos (1 tina),
garaje techado, portero elctrico,
acabados de lujo en toda la casa.
636-1817, 266-0141.
Se vende residencia en Las
Cumbres, 3 rec., 2 baos con
azulejos hasta el techo, 1 bao
para visits, sala/comedor,
cocina, lavandera, 2 terrazas,
garaje techado para 2 carros y
patio cercado con verjas de
hierro en el frente. Hipoteca
pagada, B/. 45,000 (avaluada en
B/. 59,000). 268-3654, despus
de las 5:30 p.m.
Se vende terreno en Altos de
Cerro Azul, lote 71, sector de
Centinela, 1,640 m2, B/. 24,900
negociables. 631-0281.
Se vende terreno en Calzada
Larga, Chilibre, 7.1 hectreas.
226-0897.
El Faro del Canal de Panam
-r irns1 de. agst de20
I
Trfico e Ingresos por Peajes del Canal
Julio 1-31, 2001
Trnsitos:
Alto Calado[a]
Promedio Diario
80' o ms de manga
100'o ms de manga
Ingresos por Peajes:
Total (millones)
Promedio Diario (Miles) E
CP/SUAB:[c]
Total Tonelaje Neto (millones)
Tonelaje Promedio por Buque
(Alto Calado)
Balboa (B/.) Promedio por tonelada
AF 2001[b]
del ao a la fecha
Real Presupuesto Real Presupuesto
945
30.5
59.7%
36.8%
1,077
34.7
61.7%
34.8%
B/.45.4 B/.46.6
/.1,463.5 B/.1,504.3
18.1
19,088
2.51
18.6
17,254
2.50
10,323
34.0
57.4%
35.9%
11,012
36.2
59.5%
33.7%
BI.489.9 BI.490.8
B1.1,611.7 B1.1,614.5
195.7
18,919
2.50
196.0
17,761
2.50
Resumen de Trfico e Ingresos por Peajes
[stadsticas preliminares para el mes de julio de 2001
registraron cifras por debajo de lo presupuestado tanto en los
ingresos por peajes como en el nmero de trnsitos por el
Canal. En este perodo, los ingresos totalizaron B/.45.4 millones, lo
que represent una diferencia de aproximadamente B/.1.2 millones
por debajo de los B/.46.6 millones presupuestados. Por otro lado,
el trnsito de naves de alto calado por el Canal totaliz 945 trnsitos
para un promedio de 30.5 buques diarios, reflejando 132 trnsitos
menos que los 1,077 estimados en el presupuesto, con promedio de
34.7 barcos por da.
Los buques tipo Panamax registraron 348 trnsitos por la va
acutica, siendo un 36.8 por ciento del total de trnsitos de naves de
alto calado. Esto signific una diferencia de 27 barcos por debajo
de los 375 trnsitos estimados o el 34.8 por ciento del total de naves
de alto calado presupuestado.
Del primero de octubre del 2000 hasta el 31 de julio del 2001, los
ingresos por peajes acumulados totalizaron B/.489.9 millones,
unos B/.900 mil por debajo de los B/.490.8 millones
presupuestados. En este mismo perodo, los buques de alto calado
totalizaron 10,323 trnsitos para un promedio de 34.0 naves por
da, lo que signific una diferencia de 689 trnsitos menos que los
11,012 estimados en el presupuesto para 36.2 trnsitos diarios.
[al Se refiere a aquellos buques cuyos peajes son calculados de acuerdo al Sistema Universal de Arqueo
de Buques del Canal de Panam (CP/SUAB), segn el nuevo criterio de clasificacin de Embarcaciones
Mayores. Excluye las embarcaciones pequeas que pagan peajes basados en una escala de tarifas
mnimas en funcin de su eslora.
[b] El Ao Fiscal 2001 de la Autoridad del Canal empieza a regir del 1 de octubre de 2000 al 30 de
septiembre de 2001.
[c] CP/SUAB: El Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panam es el sistema que utiliza
la ACP para calcular los peajes de los buques, basado en el Convenio Internacional de Arqueo sobre
Buques de 1969. Es un mtodo uniform para la medicin de los buques, aplicando una formula
matemtica sobre el volume o capacidad de carga de la nave.
30 y 40 aos de servicio al Canal Foto por Armando De Gracia
Los empleados canaleros que recientemente cumplieron 30 y 40 aos de
servicio al Canal posan con sus certificados que recibieron de manos de sus
respectivos directors. Desde la izquierda estn William H.M. Brunner,
Walverton J. Mascoll, Cecilia S. de Cham, Brian C. Plaisance, Clement S.
McFarlane, Errol C. Seales, Federico A. Cockburn, Ana Maria Troitio,
Ricardo A. Manning (atrs), Alberto Marn, Agustn Delgado, Eduardo L.
Collins y Luis F Shannon. Durante esta ceremonia estuvo present el
subadministrador, Ricaurte Vsquez M, quien entreg el certificado al Sr.
McFarlane por sus 40 aos de servicio a la va acutica.
y ~
Tome nota
* La Cooperativa de Ahorro y Crdito EDIOACC, R.L. participar en el
prximo Da de la Familia Canalera de laAutoridad del Canal, a celebrarse
el 26 de agosto. EDIOACC, R.L. dar a conocer las ventajas de los
asociados, actualizar sus datos, pedir informacin sobre sus cuentas,
abrir cuentas de ahorros y aquellos interesados podrn ingresar a la
Cooperativa EDIOACC, R.L. Adems de esto, habr premios y regalos
para aquellos que visiten el pabelln.
* Como parte de la celebracin del 87 aniversario del Canal de Panam,
a partir del mircoles primero de agosto, se transmitir el program "El
Canal al Da"en Canal 5-FETV, de lunes a viernes durante todo el mes
de agosto, de 9 a 9:30 a.m.
"El Canal al Da" es una produccin de la Divisin de Comunicacin
Corporativa. Los invitamos muy cordialmente a sintonizar o grabar estas
entregas especiales que marcarn 87 aos de excelencia y dedicacin
de los empleados canaleros.
* La Asociacin Nacional de Conciertos anuncia una noche excepcional
con la muy virtuosa y reconocida Orquesta de Cmara de la Unin
Europea, el 21 de agosto, a las 8 p.m., en el Teatro La Huaca, ATLAPA.
Presentar obras de Sweeney, Mozart, Vivaldi y Grieg. Costo de los
boletos, Plan 10 x10 (10 % de descuento) e individual, B/. 40; general y
estudiantes, B/. 5. Reserve sus boletos con tiempo en Argosy, Allegro,
Exedra Books y Lynn's Hallmark. Para mayor informacin, puede llamar
a la Asociacin Nacional de Conciertos al 214-7236, enviar correo
electrnico a luvmusicc>sinfo.net, o consultar el sitio www.conciertos
panama.ora.
* Les recordamos que el Centro de Despacho para recibir llamadas de
emergencies fue transferido a la Divisin de Proteccin del Canal, edificio
28, Balboa. El nmero para reporter emergencies contina siendo 119
para todas las reas de la ACP. Las lneas telefnicas directs de las
estaciones son nicamente para asuntos administrativos y no para
reporter emergencies, ya que el personal puede estar fuera de la estacin
atendiendo otros compromises o emergencies. El Centro de Despacho
tiene los recursos y procedimientos para despachar al personal desde
cualquier punto dentro del rea canalera.
|