ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA
Vol. II, No. 13 www.pancanal.com
Aprueban presupuesto del *
Canal en primer debate E
La Comisin de Presupuesto de la
Asamblea Legislativa aprob el 21 de julio
del 2001, en primer debate, el proyecto de ley
por el cual se aprueba el presupuesto de la
Autoridad del Canal de Panam (ACP) para
el ao fiscal 2002.
En la sesin estuvieron presents el
administrator del Canal, Alberto Alemn
Zubieta, el subadministrador, Ricaurte
Vsquez M., y su equipo de trabajo.
Sin ningn voto en contra, la Comisin de
Presupuesto, presidida por el legislator
Carlos Af, aprob el proyecto de ley luego
de un examen de los diversos components
del presupuesto del Canal.
El proyecto de ley aprobado en primer de-
bate establece que el Canal contar con
ingresos totales por el orden de los B/.795.4
millones, de los cuales B/.593.3 millones
representan ingresos por peajes y B/. 189.7
millones correspondent a otros ingresos,
principalmente por servicios relacionados al
trnsito y a la venta de agua potable y
electricidad.
Segn lo presupuestado, de los ingresos
totales del Canal, el Tesoro Nacional recibir
un aporte total de B/.226.8 millones, de los
cuales B/. 154.2 millones correspondent a
pagos en concept de derecho por tonelada
neta que transit por el Canal (cifra sta que
represent un 26 por ciento del total de los
ingresos por peajes) y B/.29.0 millones en
concept de tasa por servicios pblicos.
Adicional a estos concepts fijos de
aportes al Tesoro Nacional, se estiman
utilidades netas para el ao fiscal 2002 de
B/.43.6 millones, suma sta que se entrega
ntegramente al Estado, segn lo estipula el
artculo 41, Seccin Tercera, de la Ley
Orgnica de la ACP.
La Comisin de Presupuesto dio traslado
del proyecto de ley aprobado en primer de-
bate al pleno de la Asamblea para que inicie
el segundo debate del proyecto de ley.
La Autoridad del Canal de Panam no
otorga "autorizacin previa automtica"
a ningn buque con carga peligrosa que
desee transitar por el Canal.
Si bien es cierto que el buque de bandera
britnica Pacific Sandpiper, cumpliendo
con lo estipulado en el artculo 137 del
reglamento de la ACP, notific a la
institucin su inters de utilizar la va, esto
no implica una autorizacin automtica.
Esta nave deber cumplir con todas las
inspecciones previas al trnsito y con
todos los requisitos de seguridad que
exige la ACP para recibir autorizacin y
navegar en el Canal.
En cumplimiento de la Constitucin
Poltica de la Repblica, el Tratado
Concerniente a la Neutralidad Permanente
del Canal y al Funcionamiento del Canal
de Panam, y la Ley Orgnica de la ACP y
sus reglamentos, los buques que
transporten carga o desechos peligrosos
podrn transitar la va interocenica
siempre que cumplan los requisitos le-
gales y reglamentarios pertinentes de la
ACP, en especial lo referente a la
seguridad.
La ACP toma las medidas de seguridad
necesarias, en coordinacin con los
respectivos estamentos de seguridad del
gobierno national, para garantizar el
trnsito seguro e ininterrumpido de
cualquier buque con carga peligrosa que
transit por el Canal.
Viernes 29 de junio de 2001
Administrador recibe al president Vicente Fox Foto por Marco Gonzlez
El administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta, da la bienvenida al president de
los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, al Canal de Panam. Los
acompaan el subadministrador del Canal, Ricaurte Vsquez M., el ministry paraAsuntos
del Canal y president de la Junta Directiva, Ricaurte Martinelli, y otras personalidades.
Distinguida visit
El president de los
Estados Unidos
Mexicanos, Vicente
Fox Quesada, saluda
a los medios y a la
comunidad mexicana
resident en Panam,
desde una de las
compuertas de las
Esclusas de
Miraflores.
Foto por Marco Gonzlez
o
ACP no otorga autorizacin previa
para trnsito de cargas peligrosas
El Faro del Canal de Panam iiiii
Preservarn patrimonio cultural del Canal i
Existe un legado cultural invaluable en
los plans del Canal. Los documents
originales, cerca de 8,000, guardian
informacin arquitectnica y de ingeniera
de la Comisin del Canal stmico, durante
el perodo comprendido entire 1899 y 1914.
Los plans documentan los aos en que
la construccin tuvo lugar: 1906 a 1914.
Otras series comprenden los plans de
1915 al present, con los trabajos de
construccin, los bocetos y las propuestas,
los dibujos de los contratistas, los dibujos
de ingeniera de los equipos flotantes, los
plans de las fronteras de la Zona del Ca-
nal y los cuadernos de los ingenieros que
trabajaron durante la construccin de la
va interocenica. La Autoridad del Canal
de Panam posee innumerable
documentacin bajo su custodia.
"En estos moments se adelanta un
proyecto con fines culturales, de impact
acadmico, dentro del marco de la
Conservacion de Patrimonio", explic la
arquitecta Mariana Patio, encargada del
Proyecto de Documentacin del Canal de
Panam.
Este proyecto crear una nueva series
documental, la interpretativa, que ilustrar
el funcionamiento del Canal. "No se trata
de volver a dibujar los diagramas y plans
existentes, ni de capturar la informacin
planimtrica en otros medios, porque esa
labor ya se llev a cabo. Actualmente, con
los formatos anlogos y digitales
existentes, ligados a sistemas de
informacin, se har accessible la
informacin desde cualquier lugar
geogrfico. Se producirn axonomtricas
-a partir de plans de plants, fachadas y
cortes- las cuales son ilustraciones que
mostrarn el funcionamiento del Canal en
el siglo XX y que estarn acompaados de
fotografa en blanco y negro de gran
format y de una narrative", seal Patio.
La tarea de documentary los aspects
civiles y arquitectnicos del Canal del siglo
XX se har bajo los models y normas de
la Division de Levantamientos Arquitec-
tnicos y de Ingeniera del Servicio de
Parques Nacionales del Departamento del
Interior de los Estados Unidos (Historic
American Buildings Survey/Historic
American Engineering Record HABS/
HAER Division of the National Park Ser-
vice, Department of the Interior), lo cual
implica no slo cumplir con los estndares
en dibujo y en investigacin sino tambin
con las medidas estrictas para su custo-
dia. El grupo documental se archivar en
la Biblioteca del Congreso (Library of Con-
gress), se regir por las normas de
conservacin de archives y se le har una
copia digital para su disponibilidad en el
sitio web de dicha institucin. Esto
facilitar el acceso a los historiadores y
personas interesadas en la construccin
del Canal de Panam.
La coordinacin en Panam de este
proyecto est a cargo del arquitecto
Manuel Choy, president del captulo de
Panam del Consejo Internacional para los
Museos y Sitios Histricos (ICOMOS, por
sus siglas en ingls), entidad que asesora
a la UNESCO en asuntos culturales. La
coordinacin en los Estados Unidos est
a cargo de Gustavo Araoz, director
ejecutivo de US/ICOMOS. La actividad
bipartita de ambos organismos le otorga
al proyecto una dimension educativa que
tendr como fin especfico la transferencia
Arq. Mvianana fatino
Encargada del proyecto de docu-
mentacin del Canal de Panam.
Foto por Marco Gonzlez
de tecnologa y la formacin acadmica en
tcnicas de documentacin para ser
aplicadas a las actividades de preservacin
histrica.
Araoz visit el Canal de Panam el ao
pasado, en compaa de Blaine Cliver,
secretario de US/ICOMOS y director de la
Division de Levantamientos Arquitect-
nicos y de Ingeniera del Servicio de
Parques Nacionales del Departamento del
Interior de los Estados Unidos. Durante
esa visit se oficializ el inters bilateral
en este proyecto y, actualmente, la
arquitecta Patio tiene a su cargo el
liderazgo del mismo.
Dentro de esta organizacin, ICOMOS
Panam se encargar de la logstica
acadmica. Con el apoyo de estudiantes
de tesis de las carreras de arquitectura, de
ingeniera e historic de las universidades
de Panam, US/ICOMOS se encargar la
logstica de la documentacin. Una vez
identificadas las fuentes e instituciones
que van a participar en esta actividad, se
podr determinar el monto del mismo, para
entrar en la etapa previa a su puesta en
march: el financiamiento que ser
determinante en el alcance del proyecto.
El papel de laACP en este proyecto es
vital. Su apoyo y colaboracin sern la
piedra angular del process de
documentacin. "La ACP ha facilitado una
base de datos de plans digitalizados que
har much ms fcil este proyecto",
explic Mara Teresa de Meana,
especialista en Administracin de Edificios
de la Unidad de Planificacin de la Divisin
de Administracin de Bienes Patrimoniales.
"Este proyecto ser financiado por el Na-
tional Park Service y por ICOMOS. La
participacin de la ACP consiste en
permitirles tomar fotografas de las
estructuras civiles y los mecanismos y
darles acceso a los plans y las bases de
datos digitales de plans relatives al aporte
de los Estados Unidos en el Canal de
Panam", indic Meana.
En julio, durante los trabajos de
reacondicionamiento de cmara seca de las
Esclusas de Miraflores y Pedro Miguel, la
arquitecta Patio regresar acompaada de
Jet Lowe, fotgrafo especialista en gran
format. Para dar inicio al program de
intercambio de experiencias, se organizar
una demostracin de campo con el Edificio
de la Administracin en la especialidad de
Lowe. Se presentar formalmente el
proyecto a los interesados en una sesin
que se realizar en el auditorio del Museo
del Canal Interocenico.
El impact del proyecto traer grandes
beneficios. Por el lado de formacin, se
adiestrar a los estudiantes en las tcnicas
Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy
ALBERTO ALEMAN ZUBIETA
Administrador
S- 4
Axonomtrica
Esta ilustracin muestra el tipo de
presentacin que se har de las diferentes
estructuras y mecanismos del Canal.
de documentacin como herramienta en la
Conservacin de Patrimonio y, a travs de
talleres y demostraciones de campo, se
capacitarn en los aspects tecnolgicos
modernos.
Por el lado administrative, el
conocimiento del acervo documental
originar el establecimiento de los
lineamientos de conservacin y de
creacin de un Centro de Documentacin
apropiado para que los investigadores
puedan venir y encontrar todo organizado
en un solo sitio. Adems, se detendr la
manipulacin de los plans originales con
la utilizacin de los formatos anlogos y
digitales que ya existen.
"El ser human es una maravilla y vamos
a recordarlo. Esta epopeya humana del
siglo XX, donde la tenacidad permiti
hacer este Canal, se documentary
interpretativamente para registrar su
funcionamiento en la memorial de futuras
generaciones", puntualiz la arquitecta
Mariana Patio.
Luis Anderson
Samuel Lewis Navarro
Abel Rodrguez
RICAURTE VASQUEZ
Subadministrador
Mercedes Morris Garca
Gerente, Divisin de Comunicacin Corporativa
Teresa Arosemena
Editora Encargada
El Faro es una publicacin official quincenal de la Autondad del Canal de Panam Los artculos que en ella aparecen pueden ser
reproducidos sin pedir autonrizacin, nicamente acreditando la fuente Toda colaboracin debe ser entregada antes del medioda del
jueves anteror a la semana de su publicacin o antes del mediodia del mircoles, si hay algn dia fenado durante la semana de publicacin
El Faro se reserve el derecho de publicar o modificar el contemdo de la nformacin recibida Las opmiones expresadas enlas colaboraciones
no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directors o gerentes Para nformacin sobre
subscripciones, llame al 272-3202 o 272-3165 o envie un mensaje por correo electrmco a AEP-ED(pancanal com
* JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez Revilla
Ral Montenegro Vallarino
Alfredo Ramrez
El Faro del Canal de Panam
Rincn del
idioma 1
El Administrador ante el Club Rotario Foto por Armando De Gracia
El administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta, dicta la charla "Compromiso
de Eficiencia en el Siglo 21" ante miembros del Club Rotario de Panam durante un
almuerzo en el Club Unin.
Serie de informtica
Ventajas de los sistemas de vdeo
Por Jessica Ramesch
El Departamento de Informtica y
Tecnologa de la ACP contribute a la
operacin segura y eficiente del Canal al
brindar servicios en cuatro reas
principles: sistemas de vdeo, sistemas
de datos, sistemas de voz y sistemas de
transport de esta informacin. En esta
primera entrega de una series de artculos,
explicamos la importancia de los sistemas
de vdeo.
El gerente de la Seccin de Sistemas
Electrnicos, Toms de Roux, explic que
su seccin mantiene el sistema de
seguimiento de naves, los sistemas de
vigilancia y los sistemas de proteccin
del Canal, los cuales cuentan con lo
ltimo en tecnologa de vdeo. Aunque la
Seccin de Sistemas Electrnicos no
trabaja nicamente con vdeo, de Roux
recalc la importancia de este
component. "El sistema de seguimiento
contribute a la seguridad a travs de
multiples cmaras de vdeo ubicadas a lo
largo de la va. Estas cmaras le permiten
al personal autorizado observer los
puntos clave de cada trnsito y as
prevenir contratiempos o accidentss,
dijo. De Roux agreg que cada punto
clave cuenta con una cmara regular y una
de vision nocturna. En muchos lugares,
el sistema determine cundo cambiar de
la cmara regular a la nocturna con la
ayuda de una celda fotoelctrica, que
puede distinguir entire da y noche.
Las cmaras de vdeo utilizadas en los
sistemas de vigilancia y de proteccin
funcionan como los ojos de los
operadores del equipo, permitindoles
observer maquinaria inaccesible o
ruidosa sin dejar su puesto de trabajo.
Las cmaras y los sensors del sistema
transmiten imgenes e informacin a la
pantalla, indicando si hay
recalentamiento en alguna parte del
equipo. Estas cmaras facilitan no
solamente la prevencin de daos
costosos, pero tambin la expedita
ubicacin de problems. Los sistemas de
proteccin se elaboran especialmente
para salvaguardar los activos del Canal.
Gracias a las cmaras de vdeo, los
empleados del Centro de Control de
Seguridad pueden vigilar y mantener
seguras las reas del Canal con mayor
facilidad y eficiencia. Muchas de las
cmaras de proteccin estn programadas
para activarse automticamente cuando
suena una alarma de emergencia.
Los ocho tcnicos de la Seccin de
Sistemas Electrnicos se encargan de
instalar, mantener y reparar las 243 cmaras
existentes. En el ao fiscal 2001 se estn
instalando 39 cmaras adicionales. Luis
Felipe Velsquez, supervisor de Sistemas
de Vigilancia y Seguridad Electrnica, afirm:
"Estos tcnicos cuentan con un vasto
conocimiento, no solamente de las cmaras,
sino que tambin de otros components
como los motors que cambian el ngulo y
controlan los lentes de las cmaras; los
equipos de transmisin, ya sea de fibra
ptica o de microondas; y la ubicacin de
los cables relacionados".
La Seccin de Sistemas Electrnicos cumple
con sus responsabilidades a travs de la Unidad
de Controles Industriales; la Unidad de
Sistemas de Posicionamiento Electrnico, y la
Unidad de Sistemas de Vigilancia y Seguridad
Electrnica.
La Seccin Tcnica deIdiomaspresenta este "Rincn", (r '... :.. ..... i .. los empleados
de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defender, conservar y
cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es elvehculo que facility la comunicacin.
Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488).
Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe. es o a la Real
Academia Espaola: consu2@rae. es.
Concordancia entire el sujeto v el verbo
La base fundamental de una buena sintaxis radica en la concordancia. Se da por sabido que un
sujeto en plural ha de estar acompaado por un verbo en plural, pero hay ocasiones en las que al
escribir nos confundimos y cometemos errors de concordancia.
Por ejemplo, una duda de concordancia entire sujeto y verbo se produce con expresiones como
"una parte de", "un tipo de", "la mayora de", o sea, cuando el sujeto lo forma un fragmento singular
de una realidad plural.
Incorrecto: Gran parte de los alumnos no estudian.
Correcto: Gran parte de los alumnos no estudia.
Tambin ocurre a menudo al trabajar con informacin econmica y con porcentajes.
Incorrecto: El 75% de los empresarios creen que subir el precio del combustible.
Correcto: El 75% de los empresarios cree que subir el precio del combustible.
Aunque es lgico emplear el verbo en singular, se acepta el uso del plural e incluso se recomienda
en casos que pudieran causar confusion.
Correcto: La mayora de las mujeres del barrio estn embarazadas.
Correcto: La mayora de las mujeres del barrio est embarazada.
Los principles errors de concordancia entire sujeto y verbo se dan cuando el sujeto en plural se
expresa despus y el verbo le precede. Muy a menudo aparece escrito el verbo en singular.
Incorrecto: No existe la inteligencia ni la bondad ni la justicia.
Si ordenamos la frase al revs: ,1 /,l.., 1... ', i la bondad ni lajusticia existe ", queda claro
que hay un problema de concordancia. La forma correct sera, "No existen la inteligencia ni la
bondad ni lajusticia ".
La frase larga v enredada
Estas frases suelen conducir tambin a errors de concordancia, puesto que hay en ellas tantas
palabras- y posibilidades de relacin entire unas y otras- que result dificil discernir cul casa con
cul. Al escribir debemos ser siempre concisos y tratar de transmitir el fondo al mismo tiempo que
la forma. No podemos esperar que nuestro lector comprenda el significado al final de la frase,
porque si sta es muy larga, ya se habr ido creando significados parciales.
Este ejemplo, tomado de una publicacin local, ilustra claramente este error.
La palabra la tiene ahora el Ministerio de Comercio que estn en espera de que la compaa
present la solicitud formal, mientras el gobierno se define y toma una decision al respect, la
cadena hotelera Faralln mantiene suspendida sus inversiones y los moradores deFaralln, con el
apoyo de algunos empresarios y autoridades locales, amenazan con iniciar una series de protests
que incluiran el cierre de la carretera Panamericana.
Hay una series de problems con esta frase, que con slo verla le quitara el aliento a cualquiera. Es
tan solo una oracin y sin embargo tiene seis lneas y 69 palabras. A menos que se est realizando
una competencia para ver quin aguanta ms la respiracin, sta no cumple con su cometido.
Adems, se cae en la falta de concordancia entire el sujeto "Ministerio de Comercio" y el verbo
"estn ". Debe leerse "...elMinisterio de Comercio, que est en espera... ".
Al final, la longitud de la oracin terminal por confundir al mismo autor, que terminal por escribir
que la cadena hotelera se llama Faralln, en lugar de Decamern, tal y como lo haba escrito en
prrafos anteriores. Adems, como se est hablando de inversiones en plural, el autor debi haber
escrito que stas se mantienen suspendidas y no suspendida. Finalmente, este prrafo se pudo
haber dividido en tres o cuatro oraciones que hubieran facilitado tanto su escritura como su lectura.
Dejando a un lado el ejemplo anterior, a veces el no colocar las palabras en el sitio exacto tambin
contribute a crear confusion en frases ms sencillas, como las que presentamos a continuacin.
"Primera muestra de series venenosos del Municipio de Panam ".
En este caso, cualquiera podra pensar que el Municipio est lleno de seriess venenosos" que
orgullosamente quiere mostrar al pblico, y no que la institucin est auspiciando una muestra de
series venenosos en particular.
1, I vendedor ambulante de zapatos de 41 aos..."
Podramos parecer excntricos si nos interesramos en comprar zapatos de 41 aos. Sin embargo,
estos problems se resuelven con tan solo reacomodar los elements de la oracin. En el primer
caso, se podra decir "Primera muestra de series venenosos en elMunicipio dePanam o "Primera
muestra del Municipio de Panam sobre series venenosos". En el segundo, i,, 1 de 41 aos,
vendedor ambulante de zapatos... "
Viere 9 swuio dvvi
El Faro del Canal de Panam
*Eliminan abejas africanizadas
PorMaricarmenV. deAmeglio
La Seccin de Sanidad y Entomologa
de la Divisin de Administracin del
Medio Ambiente control la presencia de
abejas africanizadas en las reas de
operacin del Canal, con seguridad y
eficiencia. Una vez que se descubre o se
recibe el aviso de un enjambre o un nido
de abejas, el personal especializado
investiga el sitio y lleva a cabo las
operaciones de control. Esto previene el
peligro potential que ellas representan,
protege la salud y asegura el bienestar
del personal de los buques en trnsito y
de las instalaciones de la va acutica.
En marzo, la Divisin de Dragado
inform a la Unidad de Sanidad y
Entomologa sobre la presencia de abejas
africanizadas en la estructura de la draga
Cascadas, ubicada en Gamboa. Un gran
nido creci dentro de la parte ms alta de
la draga, aproximadamente a 28 metros de
altura, lo que dificultaba su eliminacin.
Arturo Cerezo, supervisor agrnomo
administrative de la Seccin de Sanidad
y Entomologa, express: "No es comn
realizar el control de abejas africanizadas
a esa altura. Por lo general, se encuentran
en barcos, edificios, rboles, troncos
- ...-..
!' '
,-",.4 It B
huecos, en huecos de animals o entire
piedras en la tierra".
Dado que los equipos disponibles para
control de abejas no alcanzaban los nidos,
la Division de Dragado proporcion una
gra a la que colg una canasta y
proporcion su operacin y medidas de
seguridad. Desde all, el personal de
Sanidad y Entomologa, Manuel Prez y
Faustino Chir, de control de vectores, y
Valerio Rodrguez, de mantenimiento de
rboles, realizaron el operativo de con-
trol. El primer da, Prez y Rodrguez
subieron en la canasta hasta las aberturas
de entrada y salida de las abejas. La
maniobra ofreca dificultades porque el
paso de barcos y equipo flotante creaba
olas que movan a la Cascadas y sus
cables colgantes, lo que dificultaba el
acceso al sitio preciso.
Durante el operativo del primer da, la
canasta tropez con la gra. Asustado,
Prez avis por radio al operator de la
gra, quien pudo maniobrar el cable e
impedir que la canasta se volteara. Una
vez cerca del orificio donde estaban los
nidos, las abejas comenzaron a atacar a
Rodrguez y a Prez. Nubes de abejas
estamparon los blancos uniforms de
Wa
LF ^
Unen esfuerzos
Debido a que los equipos de Entomologia no alcanzaban los nidos de las abejas
africanizadas, que estaban a casi 28 metros de altura en la draga "Cascadas", la
Division de Dragado los asisti al emplear una gra con canasta para subir a los
tcnicos.
seguridad, guantes, cascos, mscaras y
botas que llevaban, tornndolos negros.
Ante la agresin, Rodrguez y Prez
aplicaron un insecticide especfico y
mediante la nebulizacin en fro de otro
insecticide, controlaron las abejas del in-
terior del nido.
Al da siguiente se repiti el
procedimiento, con el propsito de
controlar las abejas que se reubicaron y
las que no hubiesen sido afectadas por
encontrarse alejadas de los nidos al
moment del operativo. Esta vez, Chir
acompa a Prez en la arriesgada misin.
Chir coment: "Hubo un moment en
que sent temor porque la canasta
colgaba de un cable conectado a la gra.
Al acercarse al nido, el cable toc el metal
de la draga Cascadas; de romperse el
cable, la canasta se vendra abajo". Una
vez en el sitio, Prez y Chir aplicaron
una solucin jabonosa mediante una
bomba de motor que llevaban en la
espalda. Esta tcnica fue introducida en
la ACP por Jorge Meja, tcnico en Salud
Ambiental, de la Seccin de Sanidad y
Entomologa. La solucin jabonosa se
utiliza principalmente en enjambres o
nidos accesibles, no tiene efecto residual
y minimize el impact al ambiente.
Las abejas africanizadas se caracterizan
por su naturaleza sumamente defensive y
su reaccin de picar masivamente a
cualquier intruso que se les acerque o
moleste sus nidos. Son sumamente
peligrosas y no se debe intentar
controlarlas sin los conocimientos, ni el
equipo adecuado. Al matar una abeja, sta
liberal una sustancia llamada feromona,
que atrae a otras y las torna agresivas.
Cuando una abeja ataca, deja su aguijn
incrustado en la piel. Este aguijn no se
debe remover con la mano porque las
feromonas se dispersan, lo que atrae ms
abejas. Se recomienda utilizar el filo de
un carn -como la cdula- para rasparlo.
La Seccin de Sanidad y Entomologa
responded a llamadas las 24 horas del da,
que proceden de la operadora, los barcos
en trnsito o las infraestructuras de reas
de operacin del Canal. Peridicamente
se presentan casos de abejas
africanizadas en las esclusas de
Miraflores, Pedro Miguel y Gatn y en
otras reas de la ACP. Para reporter la
presencia de estos insects, puede llamar
a la operadora del Canal, al 272-1111, o
enviar correo electrnico a la Seccin de
Sanidad y Entomologa.
Column
Martim
Atraccin para cruceros
Tomado de la revista "Fairplay"del
14 de junio del 2001 .
La geografia de Panam est a su favor
a media que el pas se establece como
destino caribeo de cruceros. El gobierno
panameo ofrece un incentive que
consiste entire B/.2.50 y B/. 12 para cada
pasajero que desembarque. Esta
estrategia ha motivado a las lneas de
cruceros a agregar a Panam a sus
itinerarios, en lugar de simplemente
transitar el Canal.
Durante la temporada inaugural, dos
terminales de pasajeros en el lado
Atlntico recibieron 79 buques. Slo
Coln 2000 recibi 92,000 pasajeros.
Coln 2000 tiene reservaciones para 70
buques durante la prxima temporada y
la Terminal de Cruceros de Cristbal tiene
50 reservaciones. Se inaugurar una
tercera terminal en el lado Pacfico
prximamente.
La ciudad de Coln es ms segura luego
de la inversin de 45 millones de balboas
para establecer la terminal Coln 2000 y
el centro commercial. Se contina haciendo
esfuerzos para brindar proteccin y
policas adicionales durante las visits de
los cruceros. Panam ha hecho un debut
impresionante.
Sobre la Autoridad del Canal
Tomado de la revista "Fairplay "del
14 de junio del 2001.
La entrada Pacfica del Canal de
Panam, como la visualizan los
administradores, ha cambiado much-
simo en las ltimas dcadas. La
diferencia ms grande que ve Alberto
Alemn Zubieta, administrator del Ca-
nal de Panam, es que la bandera
panamea ondea frente al Edificio de la
Administracin. Su reto ms grande, la
planificacin. El Canal debe encaminarse
a acomodar buques ms grandes.
La nueva Autoridad del Canal de
Panam es una empresa lucrative y est
deseosa de servir a sus usuarios. Los
agents navieros han notado la
amabilidad y la gran mejora en reducir
la acumulacin de naves con ms
prontitud.
Vierne 29 dejunio e,20
Vieres 2 de unio200
El Faro del Canal de Panam
Tercera entreqa
Seales martimas: Faros de radar o racons
Por Maricarmen V. deAmeglio
Las seales martimas son
guas que indican a los
navegantes su posicin y curso
seguro, o le advierten la presencia
de peligros u obstrucciones. Una
vez que el navegante identifica la
seal, puede utilizarla para
correlacionar su posicin en una
carta de navegacin y determinar
o verificar la posicin del buque.
Despus de la Segunda Guerra
Mundial, el desarrollo de los
sistemas de radar adquiri cierto
mpetu y los avances tecno-
lgicos dieron lugar a nuevos
sistemas de navegacin ms
precisos. El uso creciente de
radares complement el sistema
de seales martimas diurnas y
nocturnas que existan. De all el
desarrollo de los faros de radar o
a r
racons, cuya funcin es promover
la navegacin segura y evitar la
colisin en condiciones de
oscuridad o de poca visibilidad,
como lluvia o neblina.
Los faros de radar son
estaciones receptoras y emisoras
de ondas radioelctricas, que
funcionan en la banda de
frecuencia martima de radar. Ellos
emiten una seal codificada, en
respuesta a la seal de radar
transmitida por un buque o avin.
Esto permit al navegante o
piloto identificar el faro de radar
y determinar su propia distancia
y ubicacin con respect al
mismo. Al ser activados por la
recepcin de una seal de radar,
estos faros responded trans-
mitiendo una seal de cdigo
Morse que aparece en la pantalla
Faro de
radar de
Flamenco
A una altura
de 48.8
metros, el
faro de radar
del Pacifico
est
instalado en
la baranda
que rodea el
Faro de
Flamenco.
S Foto por
Armando De
Gracia
j
---~
Primer faro de radar Foto por Roan Callender
Instalado sobre una boya de mar en la entrada del Pacifico, se
perdi en el mar despus de una colisin de un buque con la boya.
del radar interrogador.
Adems de disminuir el riesgo
de accidents marines, los faros
de radar ofrecen las siguientes
ventajas: mejoran el flujo de
trfico de naves que entra y sale
de los puertos; establecen la
distancia y rumbo a aguas
seguras en cualquier condicin
meteorolgica; permiten corre-
lacionar mapas a partir de otros
faros de radar como referencia;
marcan reas de precaucin,
como naufragios y otras
obstrucciones; sealan terrenos
sin relieve, como islas o costas
bajas; marcan las aguas seguras
debajo de los puentes; e
identifican la posicin de lneas
costeras no visible y las seales
martimas de agua y tierra.
El rango de accin de un faro
de radar depend de various
factors, de los cuales el ms
significativo es su altura y la del
radar interrogador. En el Canal de
Panam existen dos faros de ra-
dar, uno en cada entrada de la va
acutica. El del Atlntico fue
instalado en el Faro de Punta
Toro, a 33 metros de altura, a
principios de la dcada de los
ochenta. Poco despus fue
reubicado, primero a una torre de
enfilamiento de mar a 48 metros y
despus a la baliza este del
rompeolas, a 30 metros. Desde el
ao 2000 se encuentra en la baliza
temporal en el oeste del
rompeolas, a 10 metros, donde
marca con precision la entrada del
Canal. Por su parte, el faro de ra-
dar del Pacfico fue instalado en
una boya de mar, a principios de
la dcada de los ochenta.
Despus de la colisin de un
buque con la boya, el faro de ra-
dar se perdi en el mar, por lo que
se install otro en la torre de
seales de Flamenco. Aprincipios
de la dcada de los noventa fue
reubicado al Faro de Flamenco, a
una altura de 48.8 metros.
Rosa Espino, supervisor
interina de la Unidad de
Sealizacin Martima y
responsible de las seales
electrnicas, express: "Los faros
de radar juegan un papel
important en la seguridad de la
navegacin. Utilizan alta tecno-
loga y se fabrican con las ms
altas normas de calidad y
confiabilidad. En el Canal, los
faros de radar sirven tanto a los
clients externos como internos.
El ao pasado, al perderse el que
se encontraba en la baliza este del
rompeolas, los capitanes de las
embarcaciones llamaban a la
Estacin de Seales de Cristbal
para verificar si su curso de
entrada al Canal era el correct.
Les haca falta el faro de radar".
Da Mundial del Medio Ambiente
Para conmemorar el Da Mundial
del Medio Ambiente, el 5 de junio
del 2001, los empleados de la
Division de Administracin del
Medio Ambiente realizaron una
siembra de rboles de species
nativas, en la Bordada Culebra
Noreste del Corte Culebra. El
propsito de esta actividad es crear
conciencia entire los empleados del
Canal sobre la importancia de
reforestar para preservar el medio
ambiente en nuestras reas
operatives.
Esta actividad forma parte de un
program novedoso de Refores-
tacin Ecolgica, que utiliza
species nativas para proveer una
cobertura vegetal. Su finalidad es
reducir la erosiny sedimentacin,
evitar los deslizamientos y
controlar la diseminacin de
malezas indeseables. Las species
seleccionadas y su distribucin
heterognea permit el rpido
crecimiento de species pioneras
y de sotobosque, una mayor
dispersin de semillas y la iteracin
active de la flora y la fauna
silvestre. Esto repercute en un
mejor ambiente y la conservacin
de nuestro recurso hdrico.
Reforestacin
Personal de la
Division de
Administracin
del Medio
Ambiente
siembra rboles
de species
nativas en la
Bordada de
Culebra, para
celebrar el "Da
Mundial del
Medio
Ambiente ".
Foto por Nstor Ayala
El Faro del Canal de Panam
Mxico es un important usuario del Car
L Mxico sigue muy de cerca a
rasil como la segunda
conoma ms important de
Latinoamrica. Sus reserves de
petrleo estimadas en 28.3
millones de barriles son las
segundas ms grandes del
Hemisferio Occidental, despus
de Venezuela. Mxico es el
sptimo pas ms important
para el Canal de Panam en
trminos del total de carga con
destino u origen a ese pas. Un
total de 11.5 millones de
toneladas de carga atravesaron
la va acutica con origen o
destino en los puertos de las
costas este y oeste de Mxico,
en el ao fiscal 2000. El tonelaje
de carga transportado gener
cerca de 430 trnsitos en el ao,
principalmente de buques
graneleros y tanqueros de
aproximadamente 35,000 tone-
ladas de peso muerto (TPM).
Los derivados de petrleo y
diversos fertilizantes fueron las
mercancas principles que se
importaron a travs del Canal
hacia los puertos del Pacfico
mexicano de Lzaro Crdenas,
Manzanillo y Salina Cruz, entire
otros, procedentes de la costa
este de los Estados Unidos, del
este de Europa y de frica,
respectivamente. En la ruta
oeste-este, las manufactures de
hierro y acero, el mineral de
hierro y la sal constituyeron los
products ms importantes que
se movilizaron desde la costa
oeste mexicana hacia la costa
este de los Estados Unidos y
Trinidad y Tobago, por va
martima, atravesando el Canal de
Panam. Otras mercancas, tales
como los granos, registraron
mayor flujo commercial en la ruta
de la costa oeste de Mxico hacia
frica, mientras que el tonelaje
transportado de qumicos y
petroqumicos se desarroll en-
tre la costa oeste de Mxico con
destino a Cuba.
Petrleos Mexicanos (PEMEX),
PacNave de Mxico y Trans-
portacin Martima Mexicana
(TMM) son compaas mexicanas
que operan buques a travs del
Canal de Panam en diversas
Viernes 29 de junio d TT^e,20
--- ----- ---
Inrd I q r b -~0
M T.... i,,,., m mr
,I.I||l.. ..L.r Lmr
Artculo y grfica preparados por la Divisin de Mercadeo del
Departamento de Planificacin Corporativa y Mercadeo
rutas. PEMEX es una de las
compaas productoras de
petrleo ms grandes del mundo.
Estas compaas, junto con otros
operadores mundiales de buques
tanqueros y graneleros tales como
ODJELL Tankers, Compaa
Sudamericana de Vapores y Pacific
Carriers, dan servicio al comercio
de graneles secos y lquidos de
Mxico, utilizando el Canal de
Panam.
Dictan charla sobre la enfermedad leishmaniasis
Por Maricarmen V. deAmeglio
El pasado 19 de junio la
doctor Luz I. Romero Guzmn,
del Instituto Conmemorativo
Gorgas, dict una conferencia
sobre leishmaniasis a los
empleados de la Divisin de
Administracin del Medio
Ambiente y de Salud
Ocupacional, dado el alto riesgo
de infestacin que corren en el
desempeo de su trabajo. En la
conferencia, la doctor Romero
dio a conocer los tipos de leish-
maniasis, su forma de
transmisin, las manifesta-
ciones clnicas, los mtodos de
diagnstico y el tratamiento.
La leishmaniasis es una
enfermedad infecciosa crnica
de la piel, mucosas y vsceras,
producida por un parsito
microscpico llamado Leish-ma-
nia. En Panam se present
generalmente en las reas rurales
y se le conoce como "picada de
bejuco", "picada de Bayano" y
"picada de ya te vi". Su
incidencia est muy ligada a las
reas boscosas y es endmica
en Bocas del Toro, Cocl, Darin,
Panam Este y Oeste, Coln y
Veraguas.
De acuerdo con la doctor
Romero, en el ciclo de
transmisin de la enfermedad
intervienen el parsito, el
reservorio, el vector y el
Peligro de leishmaniasis Foto por Armando De Gracia
La doctor Luz I. Romero Guzmn, del Instituto Conmemorativo
Gorgas, da a conocer las manifestaciones clnicas de la enfermedad.
husped (ciclo zoontico). Sin
embargo, tambin se puede
transmitir de un ser human a
otro mediante el uso de
jeringuillas intravenosas o por
transmisin placentaria (ciclo
antropontico). El reservorio es
generalmente un animal silvestre
que alberga al parsito, como el
mono perezoso, la zorra y la rata
arrocera. Dependiendo del lugar,
tambin pueden serlo animals
domsticos como el perro y el
caballo.
El vector es la chitra, que se
alimenta del nctar de las plants,
pero slo la hembra ingiere
sangre. Cuando ella pica a un
animal infectado con Leishmania.
ingiere el parsito y lo alberga
en su aparato digestivo. Al picar
a un ser human, le inocula el
parsito.
El husped es la vctima y con
mayor frecuencia un nio. La
leishmaniasis afecta ms a las
personas que viven en las reas
rurales, cuyas casas no tienen
las condiciones para protegerse
del vector. Dadas las altas
temperatures tropicales, las per-
sonas utilizan menos ropa,
quedando ms expuestas. El
perodo de incubacin dentro del
husped es de 3 semanas a 3
meses.
En nuestro pas, la leishma-
niasis present dos formas
clnicas: cutnea y mucocutnea.
La ms comn y benigna es la
cutnea. sta se present en ms
de un 95 por ciento de los casos
y se manifiesta como lceras de
la piel. Las lesiones pueden ser
nicas o mltiples y son
indoloras. La mucocutnea
afecta las vas respiratorias, mu-
cosas de los labios, cartlago
nasal, paladar y laringe. Esta
forma no es letal, pero puede ser
muy deformante. Se present en
no ms del 5 por ciento de los
casos.
Otras formas de leishmaniasis
son la difusa cutnea y la vis-
ceral. En la primera, el individuo
muestra una deficiencia de la
inmunidad cellular y es incapaz
de combatir al parsito. No pro-
duce lceras sino ndulos y no
responded al tratamiento. La
segunda es la ms several y
agresiva. Es letal sin tratamiento
y produce gran crecimiento del
hgado y del bazo.
Para protegerse de la leish-
maniasis siga las siguientes
recomendaciones: cubra las
ventanas y las puertas de su
casa con mallas, utilice
mosquiteros, evite permanecer
en reas boscosas entire las 6
p.m. y las 6 a.m., use camisas
de manga larga y pantalones
largos que le cubran y use
repelentes contra insects. Si
ha visitado un rea boscosa,
endmica de leishmaniasis,
como la cuenca del Canal, y
adquiri una picada que no
mejora y nota que se agrava con
la formacin de una lcera en
la piel, piense en leishmaniasis
y visit a su mdico.
Lesiones
La foto
muestra un
.. caso de
Sleishmania-
sis cutnea.
S Se
manifiesta
por lceras
indoloras y
represent
el 95 por
ciento de
los casos en
El Faro del Canal de Panam
Tipos de buques
Las embarcaciones primitivas
Por Maricarmen V. de Ameglio
Las enormes y modernas
naves que transitan el Canal de
Panam son el resultado de miles
de aos de evolucin. Las formas
ms primitivas de transport
acutico se remontan a la
prehistoria. Estudios antro-
polgicos revelan que el Homo
erectus probablemente era capaz
de transportarse a travs del
agua antes del ao 200,000 a. C.
y que el hombre de Neandertal
tambin lo haca mediante bal-
sas. Alrededor del ao 30,000
a.C. el hombre del Perodo
Paleoltico se aventuraba de
Asia a Norteamrica, a travs del
Estrecho de Bering.
Las primeras embarcaciones
se construyeron con pieles
infladas de animals, troncos
huecos o juncos atados entire s,
con los que se hacan balsas y
piraguas. Sin embargo, las
exigencias de la guerra y el
comercio llevaron al hombre a
construir naves de mayor
tamao, capaces de transportar
carga. Algunos de estos models
datan del ao 11,000 a.C. y fueron
encontrados en las cercanas
del Ro Nilo, en Egipto.
Sorprendentemente, an hoy en
reas de dificil acceso se sigue
utilizando este tipo de
embarcacin.
Las naves egipcias ms
antiguas que se conocen
consistan en una armazn de
madera cubierta de tablas y
utilizaban un mnimo de veinte
remeros. Tenan un mstil de dos
palos unidos por la parte supe-
rior, de donde colgaban las velas.
Las primeras ilustraciones de
estas galeras correspondent al
ao 3000 a.C. Los constructores
ms diestros de los tiempos
antiguos, sin embargo, fueron
los fenicios, alrededor del ao
2000 a.C. Ellos construyeron los
llamados barcos redondos,
designados as por su manga
ancha, que proporcionaban
mayor espacio que las galeras
estrechas y estaban provistos
de velas, en vez de remos.
Tambin desarrollaron las
galeras birremas y trirremas, en
las que los remos se alineaban
en dos o tres filas.
Las embarcaciones griegas,
por su parte, probablemente
utilizaban madera curvada de
forma natural. En la popa
presentaban una
superestructura que alojaba al
capitn y a los oficiales, mientras
que en la proa, la cubierta se
elevaba formando una estructura
denominada castillo de proa.
Estas embar-caciones contaban,
adems, con una series de
cuerdas atadas a lo largo de los
costados del buque, que al
tensarse le daban resistencia
contra los impacts. Su
tripulacin se compona de
aproximadamente 220 hombres.
Al igual que las naves
mercantes fenicias, las galeras
griegas de guerra marcaron un
punto crucial en la historic
martima.
Los romanos, por su parte,
g -s
... --- --
. - : ., .-.--
~..- "
...,_.. - ...- ,--' .. a
El trirreme
Esta galera griega fue la gran innovacin de su tiempo en el arte de la guerra. Alrededor del ao 500
a. C. era el barco de guerra por excelencia. Tena tres filas de remos en ambos lados, que eran movidos
por unos 200 remeros. Sus dimensions promedio eran 37 metros de eslora y 5.5 metros de manga.
desarrollaron various tipos de
barcos de guerra durante su
largo perodo de dominacin en
el Mediterrneo. Sus galeras
contaban con puentes para
abordar los barcos enemigos y
algunas llevaban artillera de
catapultas. Para el comercio, los
romanos construyeron barcos de
hasta 53 metros de eslora y 14
metros de manga. Paralelo a las
galeras romanas perfeccionadas,
los pueblos vikingos y daneses
construyeron los llamados
dracares, embarcaciones que
navegaban en mar abierto
impulsados por remos y velas.
Los ms pequeos encontrados
tienen 23.8 metros de eslora, 5
metros de manga y 1.8 metros de
puntal. El barco redondo o skuta
fue utilizado por los vikingos en
sus expediciones a Groenlandia
e Islandia y por los reyes
escandinavos para invadir las
islas Britnicas.
Otra de las embarcaciones
primitivas fue el junco chino, una
de las ms fuertes y manejables
embarcaciones que incluso hoy
utilizan los pueblos del sureste
asitico. Estas embarcaciones
poseen un fondo plano y el
casco est dividido mediante
planchas de madera slida o
mamparas que forman
compartimentos. Este diseo le
proporciona gran estabilidad y
rigidez al barco. Sus velas
constant de bandas horizontales
de hilo que se extienden o
pliegan con rapidez. Marco
Polo, en su obra "El libro de las
maravillas" escrito en 1298,
elogi el sistema de mamparas
del junco chino, que previene
su hundimiento.
La diversidad de barcos que
se desarrollaron a lo largo de los
siglos estuvo estrechamente
ligada a las necesidades de cada
poca y pueblo, ya sea
comerciales o de guerra.
Algunos de los models han
desafiado la huella del tiempo y
subsisten expuestos en museos
o siguen construyndose
inclrusu el siglu XXI.
El Canal de Panam celebra la
"Semana del Embarque Seguro"
La Autoridad del Canal de
Panam consider indispensable
garantizar la seguridad de su per-
sonal y de sus usuarios. Para
promover el conocimiento y el
cumplimiento de los requisitos del
Canal por parte de las naves en
trnsito, se llev a cabo la "Semana
del Embarque Seguro", del 25 al 29
de junio. Durante este perodo, la
Autoridad del Canal de Panam
enfatiz la concienciacin de la
seguridad a todos los buques que
nal. Equipos integrados por
arqueadores, prcticos, capitanes
de puerto, pasabarcos, qumicos
y personal del program de
inspeccin de buques en trnsito
y de respuesta a emergencies,
subierton e inspeccionaron los
barcos en los fondeaderos de
Cristbal y Balboa. Aquellos
buques que obtuvieron un
reconocimiento de excelencia
recibirn un certificado. En las
fotos, la arqueadora Gladys
embarcan y desembarcan en el Ca- Navarro inspecciona la escala.
El Faro del Canal de Panam
Vierne 29 dejunio e,20
Conozca a los usuarios del Canal: Kawasaki Kisen Kaisha
IPor Jessica Ramesch
El grupo Kawasaki Kisen
Kaisha, conocido como "K-
Line", ha mantenido su posicin
en la cima de la industrial
martima global, a travs de una
estrategia dinmica y hetero-
doxa.
Desde su fundacin en 1919,
K-Line ha expandido su flota y
ha incursionado en otras reas
de la industrial de transport
mundial.
A pesar de perder ms del 65
por ciento de sus buques du-
rante la Segunda Guerra
Mundial, K-Line emprendi la
recuperacin de su flota con
optimism. Al reflotar el buque
Kiyokawa Maru, en 1945,
iniciaron un perodo de 20 aos
de expansion y reestructuracin.
En 1964, K-Line inaugur su
servicio de carga contenerizada,
que pronto se convertira en el
rubro ms lucrative de la
empresa.
Siempre a la vanguardia, el
grupo Kawasaki se destac
como uno de los pioneros del
transport intermodal al
incorporar este concept en su
vision empresarial en 1971.
Hoy, K-Line brinda servicios
de transport en seis
continents con una flota de 297
buques (propios y fletados), la
mayor parte de los cuales son
portacontenedores, graneleros,
portavehculos, tanqueros y
buques de carga general y
especializada.
Como uno de los cinco
usuarios ms importantes del
Canal de Panam en el ao fis-
cal 2000, la empresa K-Line
utiliza la va para transportar
vehculos, granos, products de
hierro y acero, carbn y coque,
madera y fertilizantes.
Los servicios intermodales
ofrecidos por la empresa
incluyen servicios portuarios y
de transport, martimos y
areos, adems de mante-
nimiento de buques, almacenaje,
administracin de bienes races
y financiamiento. K-Line cuenta
con 87 subsidiaries conso-
lidadas alrededor del mundo y
es miembro de la Alianza
CO SCO/K-Line/Yangmin.
Mediante esta alianza, los
miembros comparten naves, ter-
minales y espacio de almacenaje,
expandiendo as su capacidad
de transport.
En noviembre de 1999, la lnea
Kawasaki Kisen Kaisha recibi
certificacin ISO 9002 en
reconocimiento de la alta calidad
de su servicio de transport de
vehculos. La empresa consider
que el xito depend de la
calidad y que, a su vez, esto
depend en gran parte del
entrenamiento de la fuerza
laboral. Por ende, sus centros
de adiestramiento en Tokio,
Japn y Manila cuentan con lo
ltimo en tecnologa para
capacitacin prctica y terica.
Para brindar el servicio de
navegacin ms seguro possible,
K-Line estableci un Comit de
Promocin de Seguridad e inici
un program intensive de
prevencin de contaminacin
ambiental. La empresa reconoce
que toda nave tiene el potential
de causar un impact negative
en el medio ambiente y, por lo
tanto, toma medidas para
prevenir y aminorar ese impact.
Con el constant y minucioso
anlisis de su operacin y de
condiciones externas, la empresa
se esmera constantemente por
ser exitosa y mantener en alto
los estndares de calidad.
La empresa Kawasaki Kisen
Kaisha, Limited, es representada
en Panam por Pancanal Ship-
ping Agency, S.A.
e CeOe e
e ~e
Buque portavehculos de K-Line Foto por Armando De Gracia
De sobrias lineas, pero con un diseo eficiente, el ',.... Highway" es un enorme buque
portavehculos. Estos buques transportan automviles de Asia a Amrica.
Qu son los peajes?
PorAriyuri H. de Mantovani
Diariamente, unos 36 barcos
transitan el Canal y todos deben
cumplir con el pago de los
servicios que utilizan al realizar su
paso por la va acutica. Este pago
se denomina peaje y se calcula
usando el tonelaje neto del buque.
Para conocer este tonelaje neto
del buque, personal del Canal mide
la superestructura del buque y el
casco, lo que se denomina
espacios cerrados y utiliza una
formula matemtica, que da como
resultado el tonelaje neto.
Este tonelaje, a su vez, es
multiplicado por una tarifa
establecida, considerando si el
buque va cargado o si no lleva
carga. Una tonelada neta del Ca-
nal de Panam equivale a 100 pies
cbicos de capacidad de carga.
Realizar estos clculos, con much
precision y sumo cuidado, es el
trabajo de los oficiales de embar-
que o arqueadores, quienes
realizan su trabajo con un alto
grado de responsabilidad y
eficiencia, siempre tratando de
exceder las necesidades y expecta-
tivas de los clients del Canal.
Ellos reciben la nave cuando
entra en aguas del Canal. Si el
barco transit por primera vez,
deben medirlo para determinar su
tonelaje. Los plans del buque
indican su capacidad de carga lo
que determine cunto pagar por
transitar la va.
"Podemos determinar qu peaje
pagar un buque de acuerdo a su
estructura general. Si es un buque
con estructuras tradicionales,
como un buque de carga general,
granelero o tanquero, nos tomar
dos das obtener la cifra corres-
pondiente al peaje que debe pagar.
Sin embargo, buques de pasajeros
y los portavehculos, nos toman a
veces de cuatro a seis das. Todo
depend del personal disponible
y de la informacin recibida del
barco, como plans y certifica-
dos", coment Diana Vergara,
gerente de la Unidad de Arqueo.
Cuando el clculo de peajes
para un barco determinado se
complete, la informacin se enva
a la Seccin de Cuentas por Cobrar
y Pagar, donde existe una carta de
garanta emitida por un banco lo-
cal a nombre del barco. La factura
entonces se remite al banco para
que el mismo efecte el pago
correspondiente.
Los peajes que se cobran sirven
para cubrir los costs de funcio-
namiento y modernizacin del Ca-
nal, adems de los pagos al Tesoro
Nacional, estipulados en la Consti-
tucin Poltica y la Ley Orgnica
de la Autoridad del Canal.
En noviembre de 1996 se aprob
el ltimo aumento de peajes de la
va acutica, luego de amplia
consult con los usuarios y otras
parties interesadas. El aumento se
realize en dos etapas, una de 8.2
por ciento a partir del 1 de enero
de 1997 y la otra de 7.5 por ciento a
partir del 1 de enero de 1998.
El primer aumento de la tarifa de
peajes en la historic del Canal se
realize enjulio de 1974. Los ltimos
aumentos de peaje permiten al Ca-
nal ejecutar un program de
modernizacin y mejoras por mil
millones de balboas, que permitirn
mantener la va acutica
funcionando eficientemente.
El Faro del Canal de Panam
Mundo tecnolgico
u ~II
Tercera entrega:
La historic de las computadoras
Por Erick J. Daz H.
En octubre de 1980,
Microsoft paga a Seattle Com-
puter Products menos de
$100,000 por los derechos de
su sistema operativo DOS.
El 13 de agosto de 1981, IBM
anuncia la salida al mercado de
la IBM PC, la cual posea un
procesador Intel 8088 de 4.77
Mhz, 64 KB de RAM expand-
ible a 256 KB y una unidad de
disco removible de 5.25" con
capacidad de 160 KB. En
noviembre de ese mismo ao,
Ashton-Tate lanza la base de
datos Dbase II.
En junio de 1982, Columbia
Data Products lanza al
mercado el primer clon de la
IBM PC, la MPC.
En la exposicin de
computadoras COMDEX, Lo-
tus Development anuncia la
hoja de clculo Lotus 1-2-3.
Esta sale al mercado en
enero de 1983. Para su
funcionamiento requera del
sistema operativo MS-DOS y
256 KB de memorial, lo cual
para esa poca era el mayor uso
de memorial utilizada por
cualquier otro program de
microcomputadora.
En enero de 1983, Commo-
dore Business Machine intro-
duce la computadora SX-64, la
primera computadora porttil
con monitor a colors. Pesaba
alrededor de 21 libras y posea
un monitor a colors de 5". Ese
mismo ao, la compaa Iomega
introduce el dispositivo de
almacenamiento externo Ber-
noulli Box. Syquest introduce
en el mercado su sistema de
almacenamiento por cartuchos
para las PCs. Novell introduce
Netware, sistema operativo de
redes para la IBM PC. Sony y
Phillips desarrollan el CD-
ROM.
En 1984, Hewlett-Packard in-
troduce la impresora LaserJet,
Motorola present el
procesador 68020 de 16 Mhz,
el cual es una version de 32
bits del procesador 6800.
Microsoft lanza al mercado el
MS-DOS 3.0 para PCs, entire las
caractersticas principles
estaban el soporte a discos
removibles de 1.2 MB y discos
duros de ms de 10 MB.
En 1985, las unidades
lectoras de CD-ROM son
introducidas para el uso de
computadoras. Intel present,
en octubre de ese ao, el
procesador 80386DX de 16
Mhz, el cual emplea registros
de 32 bits y un bus de datos
de 16 Mhz y 32 bits.
En marzo de 1987, Apple
Computer introduce la Macin-
tosh II, emplea un procesador
Motorola 68020 de 16 Mhz, y
una arquitectura plug-and-
play para las tarjetas de
expansion.
En abril, IBM introduce la
lnea de computadoras IBM
Personal System/2 (PS/2) la
que incluye entire otras
caractersticas la arquitectura
MCA (Micro Channel Archi-
tecture) y adems las tarjetas
de video VGA (Video Graphics
Array). IBM y Microsoft
anuncian el sistema operativo
OS/2 para la lnea de
computadoras PS/2.
En octubre, Microsoft
present la primera aplicacin
important para Windows, la
hoja de clculo Microsoft Excel.
Entrega de trofeo Foto por Armando De Gracia
El subadministrador, Ricaurte VsquezM., entrega el trofeo del tercer lugar de la Liga Gubernamental de
Baloncesto "Copa A CP "al capitn del equipo de baloncesto de la A CP Jos Leal. Desde la izquierda
estn Ernesto Malcolm, capitn del equipo; Ral Celis, director del equipo; Amanda O 'Meally, gerente de
la Division de Presupuesto; Vsquezy Leal. La liga concluy con xito el pasado 15 de junio. El equipo
de la Policia Tcnica Judicial qued en primer lugar, mientras que el de Cable & Wireless qued en segundo
lugar. Felicitamos al equipo de laACP que logr el tercer lugar, por sus esfuerzos y trabajo.
La tuberculosis: Una cosa del pasado?
Por Jessica Ramesch
La tuberculosis se relaciona
a una plaga de siglos pasados,
una epidemia que conocemos
slo a travs de libros histricos.
Sin embargo, la tuberculosis
sigue siendo una realidad para
muchos panameos y para per-
sonas en todas parties del
mundo. No se ha podido
erradicar esta enfermedad de
nuestra planet, a pesar de los
avances de la medicine
modern, que eran
inconcebibles hace ms de un
siglo cuando la tuberculosis era
uno de los asesinos ms tenaces
de Europa.
En Panam, desde mayo de
1999 hasta septiembre del 2000,
se registraron 7,545 casos de
tuberculosis, lo cual represent
una tasa de 28.4 casos por cada
10,000 habitantes. Esto
represent una tasa median de
acuerdo con estndares
mundiales. Sin embargo, la
cantidad de casos que nunca se
reportan es incalculable, sobre
todo en el interior de nuestro
pas donde las vctimas suelen
ser hombres entire 10 y 44 aos
de edad.
Hoy, existe una gran cantidad
de medicamentos para combatir
la tuberculosis. El tratamiento
del bacilo de Koch, en nombre
de su descubridor Roberto
Koch, debe aplicarse
cuidadosamente. En nuestro
pas, miles de personas se
mueren al ignorar los sntomas
de la tuberculosis, lo cual
impide un diagnstico temprano.
Otros dejan el tratamiento
prematuramente, lo cual no slo
induce al afectado a recaer, sino
tambin a contagiar a sus
familiares y amistades.
Uno de los primeros pasos
que podemos dar hacia la
eliminacin de la tuberculosis es
simplemente estar alertos. Los
sntomas claves indicadores de
esta enfermedad letal son:
* Tos con flema por 15 das
* Prdida de peso
9 Debilidad
* Fiebre
* Prdida de apetito
Sudacin durante la noche
Recuerde que esta
enfermedad, adems, se
transmite fcilmente por el aire,
al toser, hablar o cantar. Puede
afectar a hombres, mujeres y
nifos. No se limita a
personas con enfermedades de
inmunodeficiencia, como el sida.
Si usted o alguien que conoce
padece de estos sntomas,
acuda lo antes possible a
su mdico o algn centro de
salud, en donde
pacientes reciben el tratamiento
gratis, gracias al program
de Tratamiento Acortado
Estrictamente Supervisado
(TAES), implementado por el
Ministerio de Salud de Panam
con el apoyo international de
la Fundacin Damin y de la
Organizacin Mundial de la
Salud (OMS).
El Faro del Canal de Panam
ir Qu es la obesidad
or Jilma Ortiz, enfermera de
alud Ocupacional
La obesidad es una condicin que
denota un aumento generalizado del
tejido adiposo o de grasa, lo que se
traduce en una elevacin del peso
corporal. El peso corporal, sin
embargo, tambin puede aumentar
sin existir un exceso en la cantidad
de grasa, lo que solamente
constitute o se conoce como
sobrepeso.
Cundo decimos que una per-
sona es obesa?
Generalmente decimos que una
persona es obesa cuando existe un
aumento de peso por encima de un
20 por ciento del peso ideal para
esta persona segn su estatura,
edad y sexo.
La obesidad es esencialmente un
estado de mala nutricin y de falta
de actividad fsica, debido a que
existe una alteracin en el balance
energtico entire lo que ingerimos
y lo que gastamos en las actividades
diarias.
Por tratarse de una condicin a
largo plazo, pocas veces se trata
adecuadamente. Para llegar al
estado de obesidad los malos
hbitos alimenticios se
mantuvieron por un perodo de
tiempo prolongado y es una
condicin que reaparece si no se
control adecuadamente. Menos
del 5 por ciento de las personas
que han perdido peso, mantienen
ese peso despus de 4 aos.
Precisamente por ello, es
important prevenir la obesidad, ya
que est relacionada a una series de
complicaciones que disminuyen
considerablemente su calidad de
vida.
El aumento del almacenamiento
de energa en forma de grasa ocurre
por tres razones bsicas:
a. Una ingesta aumentada y un
gasto energtico normal
b. Una ingesta normal y un
gasto energtico disminuido
c. Una ingesta aumentada y un
gasto energtico disminuido.
Por qu se consideran crticos?
Porque una vez que se ha
formado una clula de grasa no la
podr eliminar, a pesar de que
usted haga dieta. Lo nico que
podr hacer es controlar el
crecimiento de esta nueva clula
formada, en cuanto a su tamao y
tambin evitar que se formen
nuevas.
Existen ciertos factors que
contribuyen a la aparicin de la
obesidad y conocerlos es bsico
para comprender cmo enfocar y
prevenir complicaciones. Es por
eso que vemos que algunas perso-
nas aumentan de peso mientras
que otras mantienen su peso
aunque consuman los mismos
alimentos.
A continuacin mencionamos
algunos factors que contribuyen
a la obesidad:
1. Factores genticos: Estn
relacionados con el peso de la
madre biolgica. Si la madre
biolgica es obesa, existe una
probabilidad en un 75 por ciento
de que el hijo tambin sea obeso.
Igual ocurre si la madre es delgada.
2. Factores socioculturales:
Los hbitos alimenticios, la
tradicin familiar, la frecuencia en
el nmero de comidas y el
sedentarismo conducen a la
obesidad.
3. Factores psquicos: Las
experiencias de la infancia
determinan que el alimento pueda
tener un significado emotional,
evocando cario materno.
4. Factores hormonales:
La insulina aumenta los
niveles en los obesos
La hormona de crecimiento
estimula la ingesta
El aumento en los niveles de
estrgeno estimula la obesidad
Edad: Al transcurrir los aos y al
aumentar la edad, el metabolismo
basal disminuye. Si esto es as, al
envejecer an comiendo igual y con
el mismo nivel de actividad fsica,
usted aumentar de peso.
Sexo: Los hombres tienen un
metabolismo de reposo mayor al
de las mujeres, por lo tanto
necesitan ms caloras para
mantener su peso. Las mujeres
despus de la menopausia tienden
a aumentar su peso por
disminucin del metabolismo y
tambin por cambios hormonales
que ocurren en este perodo.
Peso: Las personas ms pesadas
necesitan ms caloras para
mantener su peso que las perso-
nas delgadas.
Las personas obesas pueden
tener series complicaciones tales
como:
Hipertensin arterial
Diabetes mellitus
Cancer
Artritis degenerative
Niveles elevados de cholesterol
Clculos en la vescula biliar
Derrame cerebral
Trastornos del sueo
Ansiedad y depresin
Alteraciones en la piel
(estras)
Si una persona no tiende a ser
obesa, indica que tiene un
metabolismo ms eficiente, lo que
indicara que puede sobrevivir con
menos alimentos. Sin embargo, si
usted tiene tendencies hacia la
obesidad, eso no significa que
usted no puede perder peso, sino
que tiene que trabajar ms para
lograr su meta y librarse de com-
plicaciones que afectaran su salud.
Antes de comenzar cualquier
program, recuerde visitar a su
mdico y al equipo de salud,
quienes lo ayudarn a fijar su meta
con un program complete que
incluir una buena gua de
alimentacin, combinado con
actividades fsicas que vayan de
acuerdo a su condicin.
La actividad fisica es indispensable
La enorme tendencia al
sedentarismo de las tareas ha hecho
que la obesidad gane terreno. Los
sondeos demuestran que slo entire
un 20 y un 30 por ciento de la
poblacin realize las actividades
fisicas para gozar de una buena salud.
La actividad fisica cambia la calidad
de vida, rejuvenece a las personas
fsica y mentalmente, brinda la
posibilidad de desarrollar una nueva
vida y de desarrollarse en diferentes
aspects. Hacer ejercicio implica
estar comprometido con uno mismo,
para cuidarse.
La inactividad fsica enferma la
mente y el cuerpo. Pensar en nuestra
salud es pensar en el future.
Una vez que se inicia la actividad
fsica se empiezan a ver los
beneficios tanto en el aspect fisico,
como en la salud y en el bienestar
emotional:
* Se sentir mejor consigo mismo
* Eliminar tensions
* Controlar las emociones
* Manejar positivamente el estrs
* Lograr un sueo ms profundo
y reparador
* Podr ayudarlo, en caso
de estar deprimido, a
sentirse ms feliz y tener un
estado de nimo ms
saludable ya que con el
ejercicio se liberan endorfinas
(que mejoran y mantienen el
humor)
* Anima a las personas a Jueg,
reunirse en un ambiente de
alegra
* Podr ampliar su entorno social,
conocer nuevos amigos, salir de su
vida cotidiana y rutinaria
* Aprender a expresarse
* Desarrollar la iniciativa y la
responsabilidad
* Lograr una mejor postura cor-
poral
* Tendr renovado aspect fisico
* Perfeccionar la respiracin, lo
que le ayudar a aflojar algunos nudos
tensionales y a sentirse mejor
* Perder peso
* Beneficiary el funcionamiento del
corazn porque ser ms fuerte
Empleados participan en
competencia de pesas en el
Centro de Acondicionamiento
Fsico de Gamboa.
Gamboa y Gatn
* Mejorar la flexibilidad
* Aumentar los niveles de energa
* Perfeccionar la coordinacin
* Mejorar sus capacidades
funcionales, ya que intervienen todos
los rganos y sistemas del cuerpo
* Podr disminuir el cholesterol
Si usted es una persona perezosa
o con poco inters en el ejercicio
fisico, es important que recurra a
algn amigo o persona de su red so-
cial que quiera unirse a usted en este
cambio que desea emprender, o que
busque algn gimnasio cercano a su
domicilio o trabajo que le agrade y le
divierta.
El ejercicio fsico debe ir
acompaado de una buena
alimentacin. Los carbohidratos, las
grasas y las protenas produce la
energa necesaria para el trabajo mus-
cular.
A las personas de la tercera edad,
la actividad fsica les brinda los
mismos beneficios, pero adems los
ayuda a:
* Vencer la arthritis y los dolores
* Dejar de sentirse dbiles o
cansados
* Combatir la depresin
* Salir de la soledad y conocer gente
* Reducir el nivel de estrs
* Mantener la flexibilidad
* Mejorar la atencin y la
concentracin
* Fortificar el corazn
Es important tener en cuenta que
las personas mayores necesitan hacer
ejercicios apropiados para su edad,
ya que la actividad fsica convenient
o saludable para una persona joven
puede ser perjudicial para una per-
sona anciana.
A las personas con discapacidades
fsicas, el ejercicio fsico tambin les
permitir:
* Mejorar las capacidades fsicas
* Comenzar a ser menos
dependiente, al poder valerse por s
mismos
* Lograr una mayor flexibilidad y
fuerza
Vierne 29 dejunio e,20
El Faro del Canal de Panam
Trabajos de reacondicionamiento Foto por Jorge Chong
Estafoto corresponde al tnel este de las Esclusas de Gatn. Fue
tomada por Jorge ( /i,, i-. especialista en Seguridad Ocupacional
de la Divisin de Esclusas, para el concurso de fotografia "El
Canal en Imgenes". Se les recuerda que "El Faro" acepta
fotografias de diversos aspects de la operacin del Canal para
este concurso. Los interesados deben enviarlas a la Divisin de
Comunicacin Corporativa, Edificio de laAdministracin, Oficina
103, o por correo electrnico a AEP-ED. Para ms informacin
llame al 272-3202.
Para hacer solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar el prximo
viernes a la Seccin de Contratacin y Colocacin, Edificio 366, Ancn.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio
permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de
ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia
especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos
modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que suministre las habilidades
necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y
tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario
443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de
las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario
bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la
Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Contratacin y Colocacin al 272-3583.
Ascenso temporal Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
(que no exceda un ao)
Arquitecto, NM-121 B/.21.94/28.52 Administracin P 1
(Debe tener licencia de Bienes
de conducir). Patrimoniales
Ascenso temporal /Asignacin temporal
(que no exceda un ao)
Ingeniero interdisciplinario, B/. 15.13/19.67 Esclusas P/A 2/2
NM-912
(Requiere saber hablar, leer
y escribir ingls. Debe saber
nadar y tener licencia de conducir).
1 De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates que
sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera
condicional.
2 Este es un puesto interdisciplinario clasificable en cualquiera de las siguientes disciplines de ingeniera:
Mecnica, civil, industrial o elctrica / electrnica.
El rgimen laboral especial de laAutoridad del Canal de Panam se fundamental en los principios
de mritos e igualdad de oportunidades.
Se vende
Korg N264, secuenciador de 16
canales, 800 sonidos, B/.1,200.
Yamaha SQ16, secuenciador
de 16 canales, 400 sonidos,
200 ritmos, B/.800. Los dos por
B/.1,800. 261-7365, 673-5782.
Pontiac Sunfire, 1998, 2.4 Lt.-
16V, 150 caballos de fuerza,
excelentes condiciones, negro,
4 puertas, 32,000 kilmetros,
llantas 205 x 60 R 15 con copas
de lujo originales, a/a, frenos
hidrulicos, radio casetera,
barras de seguridad en las
puertas, B/.8,500 negociables.
272-7580, 264-3106.
Pontiac Firebird, 1989, a/a,
con todas las extras,
automtico, 6-cilindros, con
"spoilers" y plsticos laterales,
B/. 3,200 negociables. 260-
5984, 692-6501.
Juego de comedor recin
barnizado, mesa y 6 sillas de
caoba. No incluye aparador,
B/. 800. 269-6204, 223-6908.
Sof reclinable LazyBoy,
chocolate claro B/. 275;
archivero de metal de dos
gavetas crema con rojo B/. 55.
226-1037, 672-2368.
Bienes races
Se vende residencia en La
Montaeza Security Community,
por el Club de Golf, 3
recmaras, principal walk-in
closet yjacuzzi, 3 baos, studio
o cuarta recmara con bao.
rea de lavandera y planchado,
lavandera exterior, depsito,
sala comedor, desayunador,
amplio jardn, sala familiar o de
TV, estacionamiento 4 carros.
Excelente precio, B/.120,000.AlI
comprar, regalamos un lote de
1,000 m2 a 100 metros de la
playa en Gorgona. 261-7565,
673-5782.
Se vende o alquila casa carro
en Curund, con opcin a
compra, 3 recmaras, 2 baos,
alfombra, a/a, cercada, cobertizo
para automviles, patio a ambos
lados, con o sin muebles.
Terreno de 750 m2. 232-7119.
Se alquila apartamento en El
Cangrejo en edificio de slo 4
apartamentos, 3 recmaras, 2
baos, cuarto y bao de
empleada, abanicos en algunas
reas y aire acondicionado insta-
lado en sala comedor, B/. 700 por
mes (B/. 650 adelantado). 269-
6204, 223-6908.
Se vende amplia residencia
en Vista Alegre, Arraijn, 499
m2, avalo B/. 40,000, precio
B/. 33,500 negociables, 3
recmaras, 1 bao, estaciona-
miento techado, tanque de
aqua, cercada, rboles
frutales. 251-2745, 317-0399.
Se vende casa en Villa Lucre,
calle 14, remodelada con un
segundo piso, 5 recmaras, 3
baos, sala, comedor, cocina,
garaje techado. Finos acabados.
Avalo B/. 62,000.: remate B/.
55,000 negociables. 277-5425,
632-8272.
Se vende apartamento en El
Dorado, Condominio Aventura,
frente al nuevo Centro Comercial
y Hotel Sheraton, 1 recmara, 74
m2, cuarto piso, aire acondicio-
nado, elevador, guardias de
seguridad, conserje, antena
parablica, rea social con
piscina, estacionamiento bajo
techo, B/. 42,500.261-9431, 272-
5007, 686-5910.
Se vende apartamento en El
Carmen, 107 m2, calle sin salida,
2 recmaras, 2 baos, studio
o cuarto de empleada, sala/
comedor, 2 estacionamientos
techados, garita de seguridad
24 horas. B/. 68.500. 270-3977.
Vierne 29 dejunio e,20
El Faro del Canal de Panam
Construyen canal informtico
or Julieta Rovi
La ACP, a travs de la Divisin de
Electrnica y Telecomunicaciones del
Departamento de Informtica y
Tecnologa (IMT), est construyendo un
nuevo canal de informacin para
robustecer y modernizar sus operaciones
y, al mismo tiempo, aumentar la capacidad
de comunicacin.
Dicho "canal informtico" consistir de
tubos plsticos enterrados, diseados
para llevar cables de fibra ptica que
enlazarn los principles sitios de
operacin del Canal llevando seales para
comunicacin por radio, por telfono, por
computadora y vdeo.
La Division de Ingeniera hizo el diseo
y el contrato fue adjudicado el 3 de agosto
del 2000. La Seccin de Inspeccin y
Administracin de Obras de la Divisin
de Contratos inspecciona y administra los
trabajos, que estn programados para
concluir en septiembre del 2001.
Alrededor de 1962 se construy un
ducto transstmico con bloques de arcilla
para instalar cables de cobre para
telefona. Con el paso del tiempo, el cable
fue reemplazado por sistemas de
microondas, y el ducto se fue
deteriorando hasta quedar inservible.
En 1990, la Comisin del Canal de
Panam install un cable de fibra ptica
en el tendido de transmisin elctrica a lo
largo de la ruta del ferrocarril. El propsito
fue contar con un respaldo para el sistema
Tubos asomados
Detalle de los tubos de polietileno dentro
de los cuales se coloca la fibra ptica
del "canal informtico ".
de microondas y adems cubrir nuevas
necesidades de comunicacin. Este
diseo era ms econmico que reparar el
ducto original. Ahora, diez aos aos
despus, nuevamente las necesidades de
comunicacin del Canal han crecido, y
se ha hecho necesario ampliar este
sistema y aumentar su confiabilidad. En
esta ocasin la rehabilitacin del ducto
transstmico es la mejor opcin.
La ACP ha tenido que coordinar la
ejecucin de los trabajos con NEOSHO,
la empresa que construye el nuevo
ferrocarril transstmico de la Panama Ca-
nal Railway Company (PCRC), ya que
gran parte de la ruta sigue la va del tren.
El ingeniero electrnico de la Divisin
de Electrnica y Telecomunicaciones,
Carlos E. Escoffery, explic: "Esta primera
fase del ducto transstmico tiene una
extension de 67.7 kilmetros y se extiende
desde el Edificio 69 en Balboa hasta el
Edificio 26 en Gatn. Tendr ramales
hacia Corozal (el future nodo ms
important de comunicacin de la ACP),
los tres juegos de esclusas y Gamboa.
En las Esclusas de Gatn, el ducto llegar
hasta los tneles que la atraviesan de este
a oeste. Ya se ha construido el 83 por
ciento de la distancia total".
Dadas las ventajas de seguridad que
ofrece esta ruta comparada con otras, la
ACP est aprovechando los trabajos de
excavacin para instalar various tubos
adicionales, que podran alquilarse a
compaas que los necesiten. Cada vez
es ms dificil y costoso construir ductos,
ya que las reas se van poblando con
edificios e instalaciones tales como las
del ferrocarril.
Los ductos son de polietileno de alta
densidad, lo cual los hace muy durables.
Su color naranja brillante los hace
conspicuous en various sitios donde
emergen a lo largo del camino a Gamboa.
Cuando est terminado el proyecto ya
estarn totalmente enterrados y no
estarn a simple vista como ahora.
El primer uso de los ductos para cable
de fibra ptica fue adjudicado a la
compaa Siemens de Alemania. Se va a
instalar usando el mtodo de soplado en
vez del mtodo de halado. En otras
palabras, se conecta el extremo del cable
a un dardo y se sopla con aire comprimido,
lo cual permit instalar various kilmetros
de cable por da.
La cantidad de ductos vara segn las
necesidades. Por ejemplo, hay ms
ductos entire Balboa y Miraflores que en-
tre Pedro Miguel y Gatn. Hay
Canal
informtico
En la foto superior
ingenieros de laACP
verifican la ubica-
cin de los ductos. A
la izquierda, se
aprecian los enor-
mes carretes de tubos
utilizados para este
proyecto.
posibilidad de instalar futuros ramales
adicionales, como por ejemplo: Albrook,
Clayton (la Ciudad del Saber) y Davis. El
ducto o las fibras pticas de la ACP
podran prestar un important servicio a
las compaas de cables submarines de
fibras pticas que les interest atravesar
el Istmo, as como para compaas lo-
cales interesadas en extender o mejorar
sus redes regionales de comunicacin.
Anticipando el future prximo, se estn
estudiando varias posibles extensions
del ducto, por ejemplo entire Gatn y
Monte Esperanza.
Para mayor informacin puede contactar
a la Divisin de Nuevos Negocios, al
telfono 272-5115 o por correo electrnico
cpbl_@pancanal.com.
1 Trabajando en
,f Gamboa
.. Empleados canaleros
". colocan un tubo a la
i orilla de la carretera.
Foto. -p
Fotos por Armando De Gracia
Vierne 29 dejunio e,20
|