ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA
Vol. II, No. 12 www.pancanal.com
Viernes 15 de junio de 2001
El ao fiscal va de octubre a septiembre
Inicia revision legislative de presupuesto
El administrator de la Autoridad del Ca-
nal de Panam, Alberto Alemn Zubieta,
entreg el 7 de junio a la Comisin de
Presupuesto de la Asamblea Legislativa el
proyecto de presupuesto del Canal para el
ao fiscal 2002, el cual entrara en vigencia
el 1 de octubre del present ao.
El proyecto de presupuesto de la ACP
para el ao fiscal 2002 fue aprobado
recientemente por el Consejo de Gabinete
pero no ser official hasta tanto sea aprobado
en tercer debate por la Asamblea
Legislative.
El total de ingresos generados por las
operaciones del Canal para el ao fiscal 2002
se estima en B/.795.4 millones, explic
Alemn Zubieta.
Por su parte, el subadministrador,
Ricaurte Vsquez M., indic que los aportes
al Estado ascendern a B/. 226.8 millones,
un total de B/. 28.6 millones por encima de
lo proyectado para el present ao fiscal, lo
que refleja un aumento proyectado en
cuanto a trnsitos y peajes por la va.
El aporte presupuestado al Tesoro
Nacional se desglosa de la siguiente manera:
B/.154.2 millones en concept de
pago por toneladas netas (lo que represent
un 26 por ciento del total de los ingresos
por peajes);
B/.29 millones en concept de la tasa
por servicios pblicos en reas del Canal
(Polica Nacional, recoleccin de basura) y,
B/ 43.6 millones de utilidad neta, que
se entrega ntegramente al Estado segn lo
estipula el artculo 41, Seccin Tercera de la
Ley Orgnica de la ACP.
Para el nuevo ao fiscal, el Canal ha
estimado sus ingresos por peajes en B/.593.3
millones, o sea B/. 8.7 millones ms que lo
estimado para el ao fiscal en curso,
product de los 14,868 trnsitos
contemplados. De estos trnsitos, 13,143
sern buques de alto calado (un 1.1 por
ciento ms que en el ao fiscal 2001).
Es important resaltar que la proyeccin
de un incremento en el nmero de buques de
alto calado y en el tonelaje (237.2 millones
de toneladas netas) repercute a su vez en un
aumento en las proyecciones de ingresos
por servicios de navegacin como son los
servicios de remolcadores, pasacables y
reserves de trnsito que, sumado a los
ingresos por venta de energa elctrica, de
agua potable y otros ingresos menores,
asciende aB/. 189.7 millones para elAF 2002.
Por otra parte, se explic que el 90 por
ciento del program de inversiones de la
Autoridad del Canal de Panam propuesto
para el perodo comprendido entire los aos
fiscales 2002 y 2004 se concentra en
proyectos de modernizacin, rehabilitacin
y servicios pblicos.
La inversin en modernizacin propuesta
entire los aos fiscales 2002 y 2004 alcanza
los B/.285 millones. Esta suma ser invertida
en proyectos como la profundizacin del
cauce de navegacin del Lago Gatn y el
Corte Culebra (B/.41.8 millones), la compra
de nuevas locomotoras de remolque (B/. 159.9
millones), reemplazo de los mecanismos que
mueven las compuertas (B/.34.6 millones),
compra de remolcadores (B/.33.9 millones) y
ensanche y enderezamiento del Corte
Culebra (B/.2.7 millones), entire otros.
Firman convenio sobre
monitoreo de la Cuenca
Firman convenio Foto por Armando De Gracia
Desde la izquierda aparecen Alfredo Arias, administrator de la Autoridad de la Regin
Interocenica; Gerardino Batista, viceministro del Ministerio de Vivienda; Ricardo
Anguizola, administrator de la Autoridad Nacional del Ambiente; Alberto Alemn
Zubieta, administrator de la Autoridad del Canal de Panam; Jos M. Herrera,
viceministro encargado del Ministerio de Desarrollo Agropecuario; y Juan Hctor
Diaz, director del Departamento de Seguridad Ocupacional, Medio Ambiente y
Proteccin del Canal
El pasado 11 de junio, la Autoridad
Nacional del Ambiente (ANAM) y la
Autoridad del Canal de Panam (ACP)
suscribieron un convenio de cooperacin
para el monitoreo, generacin y uti-lizacin
de informacin ambiental de la cuenca
hidrogrfica del Canal de Panam.
El convenio fue suscrito entire los
administradores de ambas instituciones,
Ricardo Anguizola y Alberto Alemn
Zubieta.
Toda la informacin ambiental obtenida
a travs del monitoreo que realicen ambas
instituciones en la cuenca canalera ser
depositada en el Centro de Informacin
Ambiental de la Cuenca (CIAC), creado por
la Comisin Interinstitucional de la Cuenca
Hidrogrfica del Canal (CICH). La CICH
es un organismo adscrito a la ACP y del
cual la ANAM es miembro. Su objetivo es
integrar esfuerzos, iniciativas y recursos
para la conservacin y manejo de la Cuenca
y promover su desarrollo sostenible.
La informacin depositada en el CIAC
estar disponible para el pblico y ser
administrada y custodiada por la CICH.
El acto de firma del convenio cont con
la participacin de altos funcionarios de
ambas instituciones, comisionados de la
CICH e invitados de la Agencia
Interamericana para el Desarrollo y la
Embajada de los Estados Unidos.
o
El Faro del Canal de Panam
Nuevo miembro de Junta
Asesora visit el Canal
Nuevo miembro Foto por Armando De Gracia
El administrator Alberto Alemn Z entrega un libro conmemorativo del Canal a Sal-
vador Jurado, nuevo miembro de la Junta Asesora. Desde la izquierda estn el directivo
Emanuel Gonzlez-Revilla, Alemn Zubieta, Jurado, y el directivo, Moiss Mizrachi.
Una visit de cortesa a la Autoridad del
Canal de Panam realize recientemente el
nuevo miembro de la Junta Asesora del Ca-
nal, Salvador A. Jurado.
Esta fue la primer visit de tan distinguida
personalidad de la industrial international al
Canal desde que aceptara la invitacin de la
ACP para integrar su Junta Asesora.
Durante su estada en Panam, Jurado fue
puesto al tanto sobre el manejo del Canal y
los studios de ampliacin que actualmente
se realizan, cumpli una visit de cortesa al
administrator del Canal, Alberto Alemn
Z., hizo un recorrido por las Esclusas de
Miraflores y visit el Centro de Control de
Trfico Martimo.
En reunin con el Administrador y
miembros de la Junta Directiva de la
Autoridad del Canal, Jurado pudo conocer
sobre los planes de modernizacin de la va.
En Miraflores, el nuevo miembro de la
Junta Asesora recibi orientacin sobre el
funcionamiento del Canal y pudo visitar los
tneles y la caseta de control.
En su recorrido Jurado estuvo
acompaado por los miembros de la Junta
Directiva del Canal, Emanuel Gonzlez-
Revilla y Moiss Mizrachi. Salvador Jurado
es President de varias compaas de
Florida dentro de los ramos de ingeniera,
manufacture, bienes races y construccin.
Desde 1972 ha ejercido la ingeniera civil en
el desarrollo de grandes proyectos en
Estados Unidos, Sur Amrica y el Caribe.
Aguila
En Clayton, el Dr.
Alberto Palleroni,
director del Centro
de Rapaces
Neotropicales,posa
junto al guila arpia
que muestra su
plumaje y talla
inconfundible.
Foto por Marco ii j /
Gonzlez
Personal de la ACP ubica guila
Recientemente, personal de la Divisin
de Dragado de la Autoridad del Canal
(ACP) encontr un guila arpa extraviada
cuyo transmisor haba dejado de
funcionar semanas antes. El desarrollo de
este espcimen haba sido motivo de
studio desde su nacimiento hace 3 aos.
El guila arpa fue liberada en Barro
Colorado recientemente y la ltima
informacin que se tena la ubicaba en un
antiguo polgono de tiro. En un esfuerzo
por encontrarla, cientficos del Fondo
Peregrino haban estado sobrevolando el
rea por dos semanas.
Oscureca cuando Anais Ponce,
despachadora de equipo flotante de la
ACP, recibi la llamada del capitn del
remolcador Gamboa. ste le comunicaba
que el contramaestre Ismael Daz haba
avistado un ave que pareca ser un guila
arpa. Ponce se comunic de inmediato
con personal de Proteccin del Canal y
de la Divisin de Dragado, para coordinar
las autorizaciones necesarias para que el
Fondo Peregrino pudiese capturar el ave
rapaz dentro de las instalaciones del Ca-
nal.
El guila arpa estaba identificada
solamente con las letras MV, en una banda
metlica en su pata. Ya que es un ave
silvestre, su capture signific tomar
grandes precauciones, ya que mide poco
ms de un metro de altura y sus alas
extendidas miden dos metros. Adems,
sus garras tienen una fuerza de hasta dos
toneladas.
Personal del Fondo Peregrino,
encabezado por el Dr. Alberto Palleroni,
recibieron con much alegra la noticia de
la ubicacin del ave. Ahora vena la parte
ms dificil, su capture. El guila se haba
posado en la punta ms alta de la draga
Cascadas, una draga que fue retirada de
uso en 1995, la cual no presentaba una
superficie muy firme, ni segura, para
escalar. Sin embargo, el Dr. Palleroni y el
tcnico Francisco Barrios, subieron y,
utilizando una linterna y una red, lograron
capturarla.
"Estbamos desesperados. Esta guila
es la ms important que tenemos por el
seguimiento que le hemos dado a su
crecimiento. Tenemos datos increble-
mente completos, muy nuevos e
interesantes. Interrumpir eso fue una
tragedia. Estamos muy agradecidos con
la ACP por haberla localizado y haber
sido tan rpidos en notificarnos, permi-
tindonos capturarla", afirm el Dr.
Palleroni.
El guila permanece ahora en el refugio
de aves rapaces de Clayton y, una vez
reparado su transmisor, ser liberada
nuevamente para continuar el studio
sobre su desarrollo que permitir salvar
Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy
ALBERTO ALEMAN ZUBIETA
Administrador
al ave national de Panam de la extincin.
El Fondo Peregrino fue fundado en 1970
para la proteccin del halcn peregrino
en los Estados Unidos. Desde entonces,
sus esfuerzos se han ampliado para
incluir la cra, proteccin y eventual
liberacin de guilas arpas y otras aves
rapaces. Actualmente mantienen en
Panam un Centro de Rapaces
Neotropicales que opera en la Ciudad del
Saber.
El 27 de octubre del 2000, la Autoridad
del Canal de Panam suscribi un
acuerdo con el Fondo Peregrino para la
instalacin de un centro de incubacin y
cra de aves rapaces en Panam, en un
globo de terreno asignado por la ACP La
creacin de este centro cont con el
apoyo de la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM), la Ciudad del Saber,
la Autoridad de la Regin Interocenica,
el Institute Smithsonian y la ACP.
Luis Anderson
Samuel Lewis Navarro
Abel Rodrguez
RICAURTE VASQUEZ
Subadministrador
Mercedes Morris Garca
Gerente, Divisin de Comunicacin Corporativa
Teresa Arosemena
Editora Encargada
El Faro es una publicacin official quincenal de la Autondad del Canal de Panam Los articulos que en ella aparecen pueden sei
reproducidos sin pedir autorizacin, nicamente acreditando la fuente Toda colaboracin debe ser entregada antes del medioda del
jueves anteror a la semana de su publicacin o antes del mediodia del mircoles, si hay algn da fenado durante la semana de publicacin
El Faro se reserve el derecho de publicar o modificar el contemdo de la nformacin recibida Las opinions expresadas enlas colaboraciones
no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directors o gerentes Para informacion sobre
subscripciones, llame al 272-3202 o 272-3165 o envie un mensaje por correo electrmco a AEP-ED(pancanal com
JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez-Revilla
Ral Montenegro Vallarino
Alfredo Ramrez
Tiral -19 M!i
Traductores del Canal
visitan las esclusas
Por Maricarmen V. deAmeglio
El pasado 11 de mayo, los traductores de
la Seccin Tcnica de Idiomas de la Divisin
de Servicios Administrativos realizaron una
visit a las Esclusas de Pedro Miguel, con el
propsito de familiarizarse con las parties de
las locomotoras y su funcionamiento.
Marcos Gutirrez, supervisor de rehabilita-
cin de locomotoras, les ense los
components de esta maquinaria, la funcin
de cada pieza y los procedimientos de
rehabilitacin. Como parte de la visit,
tomaron fotos de las diferentes estructuras,
como la cabina, la unidad de traccin y el
engranaje, entire otras.
Las fotos sirven de gua a los traductores
porque les permiten ver en detalle los
equipos y las piezas acerca de los cuales
estn traduciendo. Contar con imgenes
de las piezas y maquinarias facility la
traduccin de los manuales tcnicos. A su
vez, quedan de referencia para los futuros
traductores, ya que la terminologa del Ca-
nal es muy especializada. Muchos de los
tcnicos del Canal conocen la terminologa
de operaciones en ingls, pero desconocen
su significado en espaol. Es necesario
utilizar el trmino exacto en espaol para
traducir los manuales de manera lgica. Hay
casos en los que incluso es necesario acuar
trminos nuevos debido a las caractersticas
nicas de la operacin del Canal.
Hayde de Espino, gerente de la Seccin
Tcnica de Idiomas, express: "El
desconocimiento del tema puede conducir
a errors, por ejemplo traducir po"i shoe"
como "zapato de arar". El traductor
bargo, sabr que ese trmino se refiere a la
"zapata colectora", es decir, el aparato que
va dentro del riel conductor y que impulsa a
la locomotora".
Actualmente los traductores de la Seccin
Tcnica de Idiomas tienen el reto de traducir
3,364 pginas de manuales tcnicos de
operacin de las esclusas. Como prioridad,
tradujeron los manuales de las locomotoras
Mitsubishi, que la fbrica en Japn haba
enviado en ingls y que totalizaban 1,176
pginas. Ellos incluyen las instrucciones
para las locomotoras de remolque, el
procedimiento de reemplazo de las vlvulas
cilndricas, la rehabilitacin elctrica de las
locomotoras de las esclusas, las
instrucciones del molinete hidrulico, el
manual del operator de las locomotoras y la
rehabilitacin mecnica de las locomotoras
de remolque, entire otros.
Aunque muchos empleados del Canal
conocen estos manuales en ingls, con el
aumento de la fuerza laboral hispano
hablante, a raz de la transicin, y por
requerimiento de la Organizacin
International de Normas (ISO), se hizo
necesario traducirlos al espaol. Espino
seal que las visits al campo son muy
importantes para los traductores porque les
permiten ver de primera mano lo que estn
traduciendo. "Cada seccin del Canal es
un mundo y hay que adentrarse en el tema
para hacer una traduccin lgica", indic.
Prximamente, planean realizar un trnsito
parcial del Canal para ver el trabajo de los
pasabarcos, pasacables, maestres de
esclusas y otros aspects operatives de la
va acutica.
,,I u ctutttt it ttiiLitw iy roto por Armando ue uracia
Los traductores fueron a las Esclusas de Pedro Miguel para aprender acerca de las
locomotoras. Desde la izquierda estn Yira Flores; Eileen de Boyd; la gerente de la
Seccin Tcnica de Idiomas, Hayde de Espino; el supervisor de rehabilitacin de
locomotoras, Marcos Gutirrez; Ana Ramona Castillo y Miguel Angel Urrutia.
El Faro del Canal de Panam
Rincn del
Idioma c7
La Seccin Tcnica de Idiomas present este "Rincn ", en un esfuerzo por asistir
a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas
separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es
el vehiculo que facility la comunicacin.
Puede consultamos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-
3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu()efe.es o a la
Real Academia Espaola: consu2(a)rae.es
Uso de maysculas en ttulos v subttulos
A diferencia de la regla gramatical en ingls, que establece que se deben escribir con
maysculas las primeras letras de todas las palabras en un ttulo, con excepcin de los
artculos, preposiciones y conjunciones que estn dentro del cuerpo del ttulo, en espaol
se debe escribir solamente la primera letra de la primera palabra, a menos que el ttulo
incluya un nombre propio, que por regla se debe escribir con mayscula.
Por ejemplo: "Guidelinesfor the ,' ,iii,-: of Scuba Diving Contracts. "
.'..... para la redaccin de contratos de buceo".
Algunas redundancias comunes
Aterido de fro: Aterirse significa pasmarse de fro.
El da de hoy: Hoy es el da actual.
Hablar various idiomas diferentes: Todos los idiomas son diferentes.
Jaura de perros: Unajaura se refiere exclusivamente a un conjunto de perros. Es
admisible y correct especificar la clase de perros, como por ejemplo, una jaura de
galgos, de boxers, etc.
Lo ms indispensable: Indispensable es aquello de lo que no se puede prescindir.
Partitura musical: No existe partitura que no sea musical.
Protagonista principal: El protagonista es el personaje principal de una obra
dramtica, o el actor que desempea el papel principal en una pelcula.
Volver a reiterar: Reiterar significa precisamente volver a ejecutar o repetir una
cosa.
Urbanizar una ciudad: Urbanizar significa convertir un terreno en poblado o
prepararlo para ello. La ciudad es ya un rea urbana.
Regimiento de soldados: Regimiento es un conjunto de soldados. Cuando se
especifica la clase de soldados, es admisible: regimiento de infantera, regimiento
de caballera y afines.
Terminologa martima
Stowage: Estiba. Movilizacin de la carga desde el gancho del buque o de la
escotilla hasta la bodega o la cubierta del buque.
Charter-Party (C/P): Pliza de fletamento. Formalidad probatoria del contrato
martimo.
WWD 24 CH (Weather working day 24 consecutive hours): Das laborables de
buen tiempo de 24 horas consecutivas. Se entiende como "24 horas trabajadas",
pero se trabajan slo 12 horas por da.
Bulkheads: Mamparos. Separaciones verticales entire las bodegas de un buque.
Lockages: Esclusajes.
Down lockage: Esclusaje descendente.
Follow-up lockage: Esclusaje consecutive.
Handline lockage: Esclusaje manual.
Nested lockage: Esclusaje anidado (con arboladuras).
Relay lockage: Esclusaje en relevo.
Tandem lockage: Esclusaje en tndem.
Up lockage: Esclusaje ascendente.
El Faro del Canal de Panam
Petrolero post Panamax
visit la Baha de Panam
President de Taiwan visit el Canal Foto por Armando De Gracia
El president de la Repblica de China, Chen Shui-bian, active las manivelas que
abren y cierran las compuertas de las Esclusas de Miraflores durante su reciente visit
al Canal. Lo acompaan, desde la izquierda, el ministry para Asuntos del Canal,
Ricardo Martinelli; el administrator del Canal, Alberto Alemn Z.; el ministry de
Relaciones Exteriores, Jos M. Alemn y el supervisor de la Caseta de Control, Jos
Rivera.
Capacitan estudiantes universitarios que
participarn en studios socioeconmicos
El 7 de junio arrib al rea del fondeadero
de Balboa el enorme buque petrolero tipo
post Panamax Limburg para abastecerse de
combustible en su viaje de regreso al Golfo
Prsico. Los buques post Panamax son
aquellos que sobrepasan las mximas
dimensions permitidas en el Canal de
Panam y, por ende, no lo pueden transitar.
El buque lleg a Panam procedente de
Minar Al Bakhr con una carga de 276,915
toneladas mtricas de crudo iran, las cuales
descarg en la Baha de Charco Azul, Puerto
Armuelles. Este crudo ser almacenado en
los tanques de Petro Terminal de Panam
(PTP) para despus transbordarlo a
tanqueros ms pequeos, tipo Panamax,
que lo transportarn a su destino final en la
costa oeste de los Estados Unidos.
El enorme tanquero mide 332 metros de
largo, 58 metros de anchura y 22 metros de
calado, cuando est cargado a su mxima
capacidad. En contrast, las dimensions
mximas permitidas por el Canal de Panam
son 294.13 metros de largo, 32.31 metros de
anchura y 12.04 metros de calado.
El Limburg es un buque de double casco,
298,997 DWT (tonelada de peso muerto)
que fue construido en Corea en el ao 2000
por la empresa Daewoo y su bandera es de
Luxemburgo. El buque Limburg es
propiedad de la empresa Euronav de
Luxemburgo y es operada por la empresa
britnica Tankers International Ltd.
En su visit a la entrada Pacfica del Ca-
nal, se abasteci de 4,200 toneladas de com-
bustible y provisions de empresas locales
para su viaje de regreso a Fujuyarah, el cual
tomar 35 das. Una vez de regreso al Golfo
Prsico, el petrolero Limburg recoger otra
carga de crudo iran.
Como parte del process para la realizacin
del studio "Recopilacin y Presentacin de
Datos Socioeconmicos de la Regin Occi-
dental de la Cuenca Hidrogrfica del Canal
de Panam", el Consorcio URS-Dames &
Moore, IRG y GEA Consultores, inici
recientemente la capacitacin de 28
estudiantes universitarios, algunos de ellos
residents de la Regin Occidental de la
Cuenca del Canal, quienes levantarn datos
en esta region.
Esta actividad tiene como objetivo prin-
cipal capacitar al personal del rea en el uso
de los instruments de recoleccin de datos
y a la vez sensibilizarlos sobre la
importancia del studio y las formas de
obtener la cooperacin de la poblacin, as
como propor-cionar a los
participants informacin sobre
procedi-mientos en caso de
emergencia y primeros auxilios.
La jornada de capacitacin se -
realiz en las instalaciones del
Centro Regional Universitario
en Cocl, institucin con la cual a.
se subscribi un acuerdo para
la realizacin de estos studios. f
Dicho acuerdo incluye la .
donacin de equipos de
computadoras por parte del
consorcio a cargo del studio
socioeconmico.
Todo el personal que forma
parte de esta investigacin
asiste a classes en el Centro Re- Estudian
gional Universitario de Cocl y en la
Universidad Tecnolgica Panam-Cocl. Un
grupo de ellos son moradores de las reas
en studio, entire las que destacan
estudiantes de comunidades como El
Harino, Llano Grande, Coclesito, La Pintada
y Toabr, adems del distrito de Penonom.
La utilizacin de mano de obra local es parte
de los requisitos establecidos por la
Autoridad del Canal de Panam a los
consorcios ganadores de los studios de
recopilacin de datos de linea base en la
Region Occidental. Con esto se procura
brindar entrenamiento y capacitacin a
residents de estas reas.
-. 1 -
~ .4?
Buque post Panamax Foto por Armando De Gracia
En la foto se aprecia la enormidad del buque "Limburg" al compararlo con los dems
buques que se encuentran en la baha. El "Limburg" tiene 332 metros de eslora y 58
metros de manga.
Tome nota
',ii '- . -
1 1
e i
rtes universitarios reciben adiestramiento
* La Asociacin Nacional de Conciertos anuncia que las inscripciones para el
Campamento Musical Juvenil estn abiertas hasta el 29 de junio. Las audiciones
sern hasta el 7 de julio. Para inscribirse, puede llamar al 214-7236 o escriba a
luvmusic@sinfo.net. Este campamento est dirigido a msicos de hasta 25
aos.
* El Theatre Guild deAncn presentar su "Jazz Nite at the Guild", el sbado 16
de junio, a las 8 p.m., con la participacin de Dino Nugent y su grupo. Los boletos
tienen un costo de B/.15 y estarn a la venta en la taquilla del Theatre Guild. Para
reservaciones, llame al 212-0060. El Theatre Guild est ubicado a un costado de
la PTJ de Ancn.
El Faro del Canal de Panam
Equipo flotante del Canal
Lanchas de la ACP
Por Julieta Rovi
Las lanchas constituyen una parte
valiosa del equipo flotante de la Autoridad
del Canal de Panam (ACP) y son
utilizadas diariamente para llevar a cabo
trabajos diversos y poco comunes. Sus
nombres varan de acuerdo a la division a
la que pertenecen y a sus funciones dentro
de la empresa canalera.
La Division de Recursos de Trnsito
cuenta con lanchas de pasajeros en el
Distrito Sur, en el Distrito Norte, en el
servicio de bus acutico y tambin presta
pueden llevar carga y pasajeros y las
restantes son lanchas de trabajo
solamente". La PharosII, por ejemplo, se
utiliza para el mantenimiento de las
ayudas a la navegacin, mientras que el
Chame II y Diablo II fungen como
pequeos remolcadores. La Trogon
cuenta con una estructura ms baja para
poder pasar bajo el puente de Gamboa.
Por otro lado, la Divisin de Proteccin
del Canal emplea lanchas para patrullaje
acutico en el Lago Gatn y escoltas a los
trnsitos que requieren mayor seguridad.
servicio en Gamboa. Leonidas A.
Barahona, especialista interino en equipo
martimo de la Seccin de Transporte
Martimo y Asistencia de Cubierta, dijo:
"Las lanchas de pasajeros Guabina, Lisa,
Trucha, Mero, Atn, Parrot, Frigate,
Aguja, Jurel, Pike, Corvina y Fl i,,- Fish
son empleadas principalmente para llevar
a los prcticos, oficiales de inspeccin,
pasacables y todo personal asignado a
tareas especficas en los buques que
transitan por el Canal". Explic que el
bus acutico brinda servicio de transport
diario entire Las Cruces y Gatn. Este
servicio es apoyado principalmente por
las lanchas Castor, Nutria, Cachalote,
Ballena, Delfin, Tamboril y Siluro.
Las lanchas de trabajo de la Divisin
de Dragado cuentan con diferentes
equipos segn el tipo de trabajo que
realizan. Algunas tienen gras, rampas
de embarque y desembarque, bitas para
amarrar y halar, o grandes defenses de
caucho para empujar. Ral Gonzlez, su-
pervisor de Operaciones de Lanchas de
la Division de Dragado, indic: "Algunas
se utilizan solamente para transportar per-
sonal como la Gaviota IV que tiene
capacidad para 42 pasajeros. Otras
Adems, se utilizan para identificar y
reporter cualquier actividad en aguas del
Canal, dentro del rea de patrullaje
asignada, que pueda detener, obstaculizar,
retrasar o poner en peligro el paso de
naves en trnsito por el Canal. Con este
patrullaje, esta division inspecciona faros
y boyas con la finalidad de verificar su
disponibilidad y a su vez identificar, alertar
y brindar apoyo ante situaciones de
emergencia. A estas embarcaciones se les
consider lanchas de inspeccin y
vigilancia y sus nombres son Alguacil,
Centinela, Comisario, Defensor,
Guardian y Vigilante. Es important
destacar que el patrullaje se realize de
manera conjunta con una unidad de la
Polica Nacional de Panam, abordo de las
lanchas de la Divisin de Proteccin del
Canal.
La Seccin de Topografia y Cartografia
utiliza sus lanchas para realizar
levantamientos de batimetras, el
equivalent de una topografia pero bajo
el agua, para poder indicarle a la Divisin
de Dragado en qu reas se puede
descargar los desechos recogidos por la
draga. Las batimetras son utilizadas para
controlar el dragado en s, o sea para
poder definir si el rea que ha sido dragada
se puede abrir al trfico martimo o no.
Sus lanchas ms especializadas se llaman
Tritn y Neptuno, pero tambin cuentan
con la Cazn, Mahe, Papio y 's/.... ..-
ter.
Las lanchas son de gran utilidad para
las operaciones de buceo en las esclusas.
Permiten transportar materials hacia y
desde el muro central y remover material
excedente y residual, product del
mantenimiento, sin afectar los esclusajes
de los clients. Tambin transportan per-
sonal a la compuerta flotante. La lancha
de los buzos para el sector Pacfico es la
Sea Otter. En el lado Atlntico, la lancha
de las esclusas se llama Gatn, en
recuerdo del remolcador que fue el primero
en hacer un esclusaje por el Canal de
Panam, el 26 de septiembre de 1913, en
las Esclusas de Gatn.
La Unidad de Operaciones Ambientales
utiliza lanchas, pangas y piraguas para
recopilar informacin y dar mantenimiento
a las estaciones hidrometeorolgicas. Sus
lanchas tienen los nombres Caimito, Paja
II, Ro Bailamono, Ro Frijolito, Ro
Gigantito, Vino Tinto y Frank H.
Robinson, que correspondent a ros de la
cuenca, con la excepcin del ltimo, que
se nombr en honor a un antiguo
empleado que fue precursor de la
proteccin de los recursos naturales de
la cuenca.
La Seccin de Control de Contaminacin
y Vegetacin Acutica utiliza lanchas para
brindar apoyo durante trasiegos de com-
bustible, para prevenir derrames, para el
control de contaminacin cuando ocurren
derrames y para controlar la vegetacin
acutica. Sus lanchas de trabajo son
Manigordo y Caracara, mientras que las
lanchas recolectoras de hidrocarburos se
llaman Tucn y Oilbird. Para controlar la
vegetacin acutica que obstruye
canales, atasca las tomas de aire de los
motors e impide el paso de las
embarcaciones pequeas cuentan con
aerobotes tales como el Salvinnia y el
Hydrilla que permit el acceso a reas
cubiertas de vegetacin acutica tal como
el jacinto anclado y el flotante.
Operadas por una fuerza de trabajo
altamente capacitada, las lanchas del Ca-
nal apoyan el funcionamiento seguro y
expedito de la va acutica.
Lanchas de
pasajeros
Las lanchas de
pasajeros de la
Division de
Recursos de
Trnsito brindan
transport entire
los muelles y los
buques en las
aguas del Canal
de Panam.
Foto por Marco
Gonzlez
El Faro del Canal de Panam
Instalan brazos hidrulicos en las Esclusas de Miraflores
Por Julieta Rovi
Durante el cierre de la va este de las
Esclusas de Miraflores, que se realize
del 4 al 14 de junio del 2001, se
reemplazaron los brazos electro-
mecnicos de las compuertas 120 y 121
por brazos hidrulicos. "Esta era la
primera vez que se reemplazaban brazos
hidrulicos en compuertas que no
tienen respaldo. Las compuertas que
dan hacia las cmaras superiores se
construyeron con redundancia para que
el agua de los lagos no se perdiera en
caso de un impact severo en una
compuerta, ya que tomara much
tiempo llenarlos. Sin embargo, las
compuertas que dan al mar no tienen
ese juego extra de compuertas de
respaldo", explic Carlos Patterson,
administrator del proyecto de
conversion hidrulica y sistemas de
control.
Patterson destac que las 36
conversiones a brazos hidrulicos
hechos hasta la fecha haban sido de
compuertas redundantes e intermedias.
sta era la primera vez que se haca en
una compuerta operative que da al mar.
Las anteriores, se fueron cambiando sin
tener que cerrar la va. Este trabajo
normalmente toma 36 das, pero como
conlleva un cierre de va, se planific y
se realize en 10 das.
Con la experiencia de haber instalado
ya 36 brazos hidrulicos, la ayuda de
una cuadrilla adicional de la plant y el
trabajo 24 horas en dos turnos de 12
horas, se procedi a reemplazar estas
compuertas. La mano de obra fue
realizada por personal de plant de las
Esclusas de Miraflores y de la Unidad
de Obras Civiles. Tambin se cont con
la colaboracin del grupo de electrnica
del Departamento de Informtica, que
ha dado un apoyo crucial en el aspect
de la fibra ptica.
A partir del 11 de junio, el personal
de la ACP cont con la presencia de
Bosch Rexroth, fabricantes de los
brazos hidrulicos, como un apoyo
adicional si fuera necesario, que
coadyuv a minimizar el impact del
cierre de la va sobre los usuarios. Este
tipo de respaldo no tiene un costo
adicional ya que es parte del contrato
de compra del nuevo sistema hidrulico.
El Canal de Panam est adelantando
un proyecto que se inici en 1998 con
la compra de unidades hidrulicas para
reemplazar el sistema electromecnico
original de 1914. Inicialmente se contrat
la instalacin de cuatro unidades en las
Esclusas de Pedro Miguel y,
posteriormente, se continue la
Instalan brazos hidrulicos Foto por Marco Gonzlez
Durante la cmara seca de las Esclusas de Miraflores, los trabajos que ms llamaron
la atencin fueron los de la instalacin de los brazos hidrulicos en las compuertas
que dan al mar.
instalacin de estas unidades con per-
sonal de plant. En diciembre del 2000,
se terminaron las instalaciones en Pedro
Miguel.
Este proyecto concluir en septiembre
del 2002, con la instalacin de los
nuevos sistemas en las Esclusas de
Gatn. Para esa fecha, se habr
convertido al sistema hidrulico todos
los brazos electromecnicos de las 80
compuertas operatives. Las 12
compuertas adicionales de paso vehicu-
lar sobre las esclusas del Canal de
Panam se convertirn en el ao 2003.
Trabajo en equipo Foto por Armando De Gracia
Para terminar las labores a tiempo, se trabaj en la instalacin de estos masivos
brazos hidralicos las 24 horas del da.
Revisando la tuerca Foto por Marco Gonzlez
El enorme brazo require grandes tuercas que lo sujetan firmemente. El trabajador
revisa una tuerca durante la instalacin de los modernos brazos hidraulicos.
Viernes 15
El Faro del Canal de Panam
Durante cierre de va
Reemplazo de rieles en Pedro Miguel emplea lo ltimo en tecnologa
Por Jessica Ramesch
La Unidad de Mantenimiento Estructural
y Rieles de la Divisin de Esclusas utiliza
lo ltimo en tecnologa para ejecutar el
Program de Rehabilitacin del Sistema de
Rieles. Durante el ms reciente cierre de
va, se reemplazaron rieles desde el sur de
la compuerta 55 hasta el tornamesa norte
de Pedro Miguel. Fue la primera vez en la
historic del Canal que se realizaban trabajos
de este tipo en el muro de aproximacin
noreste y en la estructura de acero y rieles.
La rehabilitacin fue rpida y eficiente,
gracias a la iniciativa de utilizar dos tipos
de tecnologa de demolicin: la de hilo de
diamante y la de hidrodemolicin. El hilo
de diamante es un cable cubierto de lascas
de diamante, con el cual se cortan grandes
secciones de concrete. Ha tenido muy
buenos resultados en el Canal porque el
corte resultante es muy ntido y preciso y
se puede realizar sin cerrar las vas. Tambin
se utilizan discos adiamantados en algunas
secciones en donde el corte no debe ser
tan profundo.
Existen, sin embargo, reas en las cuales
no se puede utilizar la tecnologa de hilo de
diamante, como en el rea sobre las
protecciones contra impact. Por esta
razn, la ACP realize un studio de mercado
y decidi adquirir una mquina de
hidrodemolicin. Jos Reyes, gerente de
la Unidad de Mantenimiento Estructural y
Rieles, explic: "Es la primera vez que esta
tecnologa se usa en Latinoamrica y
estamos orgullosos de implementarla aqu
en el Canal. Con la mquina de
hidrodemolicin totalmente computarizada
se obtienen resultados de demolicin
selective, sin alterar el medio aledao.
Wilfredo Yau, el gerente de proyecto para
el reemplazo de rieles en Pedro Miguel,
agreg: "La calidad del corte permit la
demolicin del concrete que se quiere
tllaroaemoleaora Foto por Armando De Gracia
Trabajadores de las esclusas usan su equipo de seguridad para operar la
hidrodemoledora durante los trabajos de rehabilitacin de rieles en las Esclusas de
Pedro Miguel.
reemplazar sin causar pequeas rajaduras
al concrete que todava est en buenas
condiciones. La mquina va debilitando y
desprendiendo pedazos de concrete con
chorros de agua y los levanta en vez de
romperlos con el impacto. El secret de
la mquina es la formidable presin del
agua, ya que expulsa 985 kilogramos del
lquido por centmetro cuadrado.
Unos 200 empleados de la unidad
trabajaron turnos de 12 horas, da y noche,
bajo sol o lluvia, para reemplazar 518 metros
de rieles de remolque en 11 das. Fue la
primera vez que se intent completar tantos
metros de remolque durante un solo cierre.
Antes de comenzar, los trabajadores
recibieron capacitacin de acuerdo con las
normas de calidad de ISO 9001 para
asegurar el ms alto nivel de seguridad.
El proyecto se dividi en tres reas
1 /
principles: el muro de aproximacin, la
antecmara y el nicho. En cada rea, el
equipo de trabajo removi las ferreteras
elctricas de los rieles y los bloques de
concrete existentes. Luego, instalaron
las nuevas estructuras de secciones
prefabricadas con rieles y cremalleras. Al
volver a instalar la ferretera elctrica, se
hicieron pruebas con locomotoras.
Gracias a la iniciativa de la unidad en
investigar e implementar esta nueva
tecnologa, la ACP ahorra tiempo y
dinero. Debido al aumento en los
tamaos y cargas que transportan las
naves que transitan el Canal, los rieles
instalados durante la construccin del
Canal se fueron debilitando a media que
en los aos 60 las nuevas locomotoras,
ms pesadas y hasta con casi tres veces
la capacidad de tension de las anteriores,
empezaron a usar estas vas y a poner a
prueba su integridad structural. Por lo
tanto, el proyecto de rieles es una parte
imprescindible del program de
modernizacin de la va.
Se estima que los nuevos rieles durarn
los prximos 50 aos sin presentar
problems. El proyecto, que culminar
en el 2005, consiste en el reemplazo de
un total de 16,184.3 metros de rieles, de
los cuales hasta la fecha se han
rehabilitado 5,091 metros.
I ,"L
Inicia temporada de mantenimiento
programado en las esclusas
Coll los b Si O ldc IIIoidc loi; lO d(od ca;.l l; mi, ; I Ias E sCILIs.
dk N 1ijloiOcs ijali/jidos del 4 aI l 14 kde iLIIIo cl ;io 21 1"1 I ; dio i IIcoI li
l nli)01;dl da kiC C 'i '_;(. de \ la li COniCllLlll; 1 lili s de l)il cmlllhi'C Los
IliO\iillO_ l'I'_de \ Iu '. I |'lll Ilo'_.'l;.ln dos pi I llIc.\; li _c ; cibo dcl ,.' al I
d uillio nii Pcdlo Nli-'llel d(l 1 al 24 de a'-'oso. CN lll.flois \ dil l -al
2, de slcpllmnlc i ; cil (j-llll
COII|LII;.11 11 I 01 1co llOS ;blalOs dl' I') 1 Olldl 1011;lllll'lllO ui e" s( I'Call/;lll
cii I l llla ll;.1 _,'c[.1; c'CC I.l lllblaIOs sllllllll CO' dC I ll el llllC llim K 1110 io i
las Ollas rsCLtilsas
Equipo modern Foto por Armando De Gracia
La hidrodemoledora permit eliminar hormign deteriorado con agua, a muy alta
presin.
de i
El Faro del Canal de Panam
Del 25 al 29 de junio
Se aproxima la "Semana del Embarque Sequro"
. La "Semana del Embarque Seguro" es
na actividad que se realize anualmente
para crear conciencia en la comunidad
martima acerca de la importancia de que
los buques cuenten con buenas
facilidades de embarque y que cumplan
con los requisitos de la Autoridad del
Canal (ACP) para transitar por la va
acutica. La escala de prctico, la
maniobra de la lancha para facilitar el
acceso a la escala y el acceso del per-
sonal a los puestos de trabajo (proa, popa
y puente) en los process de embarque
y desembarque, sern el centro de
atencin de esta actividad que se
realizar del 25 al 29 de junio. El acceso
y las facilidades de embarque deben estar
libres de obstculos, superficies
resbaladizas, peligros o cualquier
impedimento a las labores seguras del
personal de la ACP.
Este ao el comit organizador de la
"Semana del Embarque Seguro" est
integrado por el capitn Diego Porras,
de la Capitana de Puerto; Mario Alberto
Acedo, de Trnsito de Carga Peligrosa;
el capitn David Constable, de
Capacitacin y Desarrollo Martimo;
Diana Vergara, de la Unidad de Arqueo;
el capitn Miguel Rodrguez, de la Junta
de Inspectores; Canute Cockburn, de
Recursos de Trnsito; Octavio Stagg, de
Operaciones de Trnsito Martimo; el
capitn Chet Lavalas, de la Seccin de
Prcticos, y el capitn Federico
Cockburn, de la Capitana de Puerto del
sector Atlntico.
En cada inspeccin, entire otros, se
verifica la escala de embarque principal
y la alterna, el Documento de
Cumplimiento de la Compaa (DOC) y
el Certificado de Gestin de Seguridad
(ISM). A los buques inspeccionados se
les har entrega de un instructivo
plastificado con los requisitos para las
facilidades de embarque, un folleto con
detalles para embarque seguro y una
gorra alusiva al event.
En esta actividad participarn equipos
compuestos por personal de las
dependencias que se embarcan
frecuentemente, tales como los
prcticos, arqueadores, pasabarcos,
capitanes de puerto, inspectors de
buques en trnsito, qumicos y el per-
sonal de Respuesta a Emergencias.
Adems, participarn como invitados,
representantes del Departamento de
Sanidad Martima Internacional del
Ministerio de Salud y del Servicio
Martimo Nacional.
Los buques sern inspeccionados
tanto en el fondeadero como en los
muelles de Balboa y Cristbal por estos
equipos de trabajo, utilizando la lista de
inspeccin diseada especialmente para
esta ocasin. A cada capitn se le
entregar el resultado de la inspeccin.
Las embarcaciones sobresalientes
recibirn certificados que se entregarn
a sus agents navieros para su poste-
rior envo a sus compaas. Toda
embarcacin con facilidades de
embarque que no logren alcanzar los
requisitos mnimos de las normas
establecidas deber corregir estas
deficiencies para poder transitar por el
Canal.
Los agents navieros o sus
representantes que deseen participar en
este event pueden contactar al Capitn
de Operaciones del Canal al 272-4211.
Para informacin en ingls puede
referirse al "Advisory to Shipping No.A-
31-2001", el cual se puede acceder en el
Internet en http://www.pancanal.com
bajo "Maritime Operations Advisory".
Afiche de la "Semana del
Embarque Seguro"
Con el lema "Celebremos la 'Semana del
Embarque Seguro' todas las semanas del
ao", arrancar el prximo 25 de junio,
por segundo ao consecutive bajo la
Autoridad del Canal de Panam, esta
actividad traditional. Este afiche fue
diseado por Itzel Ubarte de Melgar,
especialista de computacin de la Seccin
de Capacitacin y Desarrollo Martimo.
*" "Io
Celebrando el triunfo Foto por Armando De Gracia
Los ganadores del concurso de lanzamiento de lnea realizado el 18 de mayo en
Pedro Miguel, Jos Luis Avila (primer lugar), Luis Salazar (segundo lugar) y Juan
Vital (tercer lugar) sostienen sus trofeos ante los aplausos de los presents,
encabezados por el administrator del Canal, Alberto Alemn Zubieta.
Accin loable Foto por Armando De Gracia
En una accin digna de imitar el aseador Claudino Martnez entrega a Alfonso
Regis, gerente de la Seccin de Higiene Industrial, la carter que dej olvidada en
un saln de classes del Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena.
le 15de junio e,2001
Adis
La draga
"Cascadas" r
sirvi al Canal
durante 62
aos. Durante "
su ltima
travesa por
aguas
canaleras hace
dos semanas, el
equipo flotante
del Canal
despidi a la
"Cascadas"
sonando sus
bocinas y pitos.
Foto por
Armando De
Gracia
La draga Cascadas dice adis
PorAriyuri Him de Mantovani
Luego de ms de 85 aos de
pertenecer al Canal, la draga
Cascadas dijo adis a su hogar,
la Division de Dragado, para
dirigirse rumbo al Pacfico, donde
le espera un nuevo destino como
una barcaza de trabajo.
Construida por la compaa
Bucyrus de Port Richmond,
Nueva York, la Cascadas lleg a
Cristbal el 21 de octubre de
1915. De ah, fue trasladada al
extremo norte del Corte Culebra
en donde fue armada en poco ms
de siete das. Luego de pruebas
preliminares, la Cascadas entr
en servicio el 31 de octubre de
ese mismo ao, para iniciar sus
labores de mantener, ensanchar
y profundizar el cauce del Canal,
una tarea que nunca terminal en la
va acutica.
Sus logros fueron nicos. Con
slo cuatro meses de servicio, la
Cascadas estableci un record de
material dragado.
Uno de los proyectos ms
importantes de la Cascadas fue
el primer ensanche del Corte
Culebra de 300 a 500 pies,
proyecto que se extendi por 15
aos, y que dio como resultado
un aumento en la capacidad y
seguridad de la navegacin.
Trabaj en todos los
deslizamientos ocurridos en el
Corte Culebra, incluyendo el de
octubre de 1986, y su potente
cucharn se encarg de recoger
las miles de toneladas de piedra
y tierra que cayeron al cauce del
Canal. Tambin prest sus
servicios en la profundizacin del
Corte Culebra, el ensanche de la
Isla de Lesseps, y la Estacin de
Amarre de Paraso, entro otros.
En 1977 la Cascadas fue enviada
a la flota de reserve, con la
adquisicin de la Rialto M.
Christensen.
Esta fiel draga, que gracias al
buen mantenimiento siempre
respondi a todas las exigencias
que se le impusieron, ahora se
enfrenta a un nuevo destino lejos
del Canal. Sin embargo, creemos
que muy pocos equipos flotantes
canaleros podrn superar alguna
vez su impresionante record de
trabajo.
El Faro del Canal de Panam
0(Qr Mundo
tecnolgico
Sequnda entreqa
Datos curiosos sobre la creacin y
evolucin de las computadoras
Por Erick J. Daz H.
Continuamos la breve
cronologia de events que han
conformado la historic de las
computadoras. En esta edicin
nos enfocamos en el mundo de
las computadoras personales.
La primera computadora de
escritorio diseada especfica-
mente para el uso personal fue
llamada Altair 8800 y vendida por
Micro Instrumentation Telemetry
Systems (MITS) en 1974.
En febrero de 1975, Bill Gates y
Paul Allen vendieron licencias del
lenguaje de programacin BASIC
a MITS para utilizar en la Altair.
Dos meses despus, Bill Gates y
Paul Allen crearon Micro-Soft. Ese
mismo mes, Steve Jobs y Steve
Wozniak crearon la compaa
Apple Computer.
En febrero de 1977, Bill Gates y
Paul Allen firmaron un acuerdo
para crear oficialmente la
Microsoft Company. En abril de
este ao, Apple Computer
introdujo en el mercado el modelo
Apple II, la primera computadora
personal que utilizaba monitors
en colors.
En junio de 1978, Intel present
el microprocesador 8086 de 4.77
Mhz, que utilizaba registros de 16
bits, un bus de data de 16 bits y
una memorial de hasta 1 MB. El 28
de diciembre, Atari anunci las
computadoras personales Atari
400 y Atari 800 y las present al
pblico en enero de 1979, en el
Winter Consumer Electronics
Show, en Las Vegas, Nevada.
En mayo de 1979 la compaa
Software Arts, contratista de Per-
sonal Software, hizo una
demostracin de su product
VisiCalc, la primera hoja de clculo
diseada para computadoras
personales. El 17 de octubre, Per-
sonal Software hizo disponible
VisiCalc para las computadoras
Apple II.
En junior de 1979, Intel introdujo
el microprocesador 8088 de 4.77
Mhz. Este procesador era una
variacin del 8086 que operaba
internamente a 16 bits. A
diferencia del microprocesador
8086, ste empleaba un bus de
datos de 8 bits con el objetivo de
utilizar los chips controladores
de dispositivos que eran de 8
bits. Ese mismo mes, MicroPro
International lanz al mercado el
procesador de palabras
WordStar.
Concluy program conmemorativo al Mes de Acondicionamiento Fsico
Exitoso resut el program
conmemorativo al Mes del
Acondicionamiento Fisico,
que se llev a cabo en
mayo, en las instalaciones
recreativas de la Unidad de
Bienestar Laboral de los
sectors Atlntico y
Pacfico. La clausura del
program tuvo lugar el 31
de mayo e incluy las
presentaciones de
gimnasia del Club de
Diablo, a la izquierda, y la
premiacin de los
empleados del ao, a la
derecha.
'ti
-p i.A"LItyolljzfj Je/ Ln
1 EN=~
El Faro del Canal de Panam
Respuesta
entusiasta a otra
J.,,J-- -.,J-m CCA A
La Universidad Corporativa del Canal de Panam
La Division de Capacitacin y Desarrollo, comprometida con el desarrollo y la
superacin del empleado canalero, aade a sus nuevos planes de enseanza la
capacitacin multidisciplinaria, dirigida al trabajador de campo de nuestra empresa.
Qu es y qu busca la capacitacin
multidisciplinaria?
La capacitacin multidisciplinaria es una
oportunidad para que el empleado canalero
obtenga conocimientos en reas
complementarias a su puesto de trabajo. Uno
de sus objetivos es hacer de este trabajador
canalero un empleado ms verstil,
aumentando su radio de competencia laboral,
y un empleado ms competitive, aumentando
su valor en el mercado laboral.
Los programs de capacitacin
multidisciplinaria apoyan uno de los
objetivos estratgicos del Departamento de
Recursos Humanos, con el que
se busca: "Proveer a la
empresa del recurso human
ms productive de la region a
travs de process de
desarrollo que permitan hacer
el mejor uso de sus talents ".
Cmo surge esta
iniciativa?
Esta nueva iniciativa de
capacitacin surgi hace ms de
un ao. Un equipo de
instructors de la Seccin de
Capacitacin y Desarrollo In-
dustrial y de Seguridad realize
una investigacin preliminary en
estrecha colaboracin con
supervisors y capataces de las
distintas unidades de operacin
y mantenimiento. Durante este studio, se
identificaron los conocimientos adicionales
y las habilidades complementarias con los
que los artesanos podran aumentar su
eficiencia y productividad. El Departamento
de Operaciones Martimas, particularmente
la Division de Esclusas, fue la primera unidad
que mostr inters en trabajar con la Divisin
de Capacitacin y Desarrollo, en el diseo y
ofrecimiento de capacitacin que respondiera
a algunas de sus necesidades. Es as como se
lanz el plan piloto para la capacitacin
multidisciplinaria del personal de la Divisin
de Esclusas, para lo cual se han desarrollado
once oportunidades de capacitacin en reas
de electricidad, mecnica, mantenimiento,
gras, aparejos y controladores lgicos
programables (PLC).
Cul ha sido la respuesta de los
empleados?
La respuesta de la fuerza laboral tcnica a
esta capacitacin ha sido muy positive,
entusiasta y ha sobrepasado las expectativas.
Al moment del cierre de esta edicin, se
haban recibido ms de 500 nominaciones de
los empleados de las esclusas. Este esfuerzo,
que se ha iniciado en la Divisin de Esclusas,
se extender pronto a otras secciones.
Participacin y horario de classes.
La participacin de los empleados en esta
capacitacin es voluntaria. Los cursos se
estn ofreciendo de lunes a viernes en un
horario compartido de 1 a 5 p.m. (dos horas
oficiales y dos horas del empleado). Es
important destacar el important papel que
han tenido los sindicatos para acordar este
horario compartido, lo que confirm su
enfoque de avanzada, acorde con las ltimas
tendencies en material laboral. Igualmente,
se confirm que el empleado
canalero est interesado en
mantenerse vigente y en
invertir en su capacitacin
para contribuir con un future
prometedor para el Canal y el
pas.
Para optar por esta
capacitacin, el empleado
debe estar ocupando el puesto
definido como audiencia de la
capacitacin. Como parte del
process de seleccin, los
participants deben aprobar
una prueba psicotcnica (de
aptitudes y actitudes) y
realizar una entrevista con los
especialistas de la Divisin de
Capacitacin y Desarrollo.
Otras secciones se suman a esta
iniciativa.
Actualmente, la Divisin de Capacitacin
y Desarrollo realize reuniones de
coordinacin y diseo de cursos de
capacitacin con la Divisin de Transporte
Terrestre y Almacenes, la Divisin de
Dragado y el Departamento de Seguridad
Ocupacional, Medio Ambiente y Proteccin
del Canal.
Personal de instruccin.
Esta capacitacin ser impartida por el
grupo de instructors de la Seccin de
Capacitacin y Desarrollo Industrial y de
Seguridad, que tambin ha estado involucrado
en el desarrollo de estos cursos.
Aunque el concept multidisciplinario no
es del todo nuevo en la empresa canalera, la
necesidad e interspor ste ha incrementado
i:qilijk
otro lado, este concept es muy utilizado por
empress exitosas del mbito international,
incluyendo empress manufacturers
pesadas y semipesadas y empress
petroleras, entire otras.
El Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena
te ofrece:
Capacitacin Multidisciplinaria
Esta capacitacin voluntaria de corta duracin te permitir adquirir conocimientos y
desarrollar destrezas en una discipline adicional al oficio principal en que te desempeias
actualmente. Tu participacin en el mismo te asegurar mayores niveles de competitividad y
el aumento de los niveles de satisfaccl6n en el empleo.
1.*
-m-a-~i
" Permitir mayor flexibilidad en la ejecucin de tareas.
> Aumentar los niveles de eficiencia y productividad tanto de la
mano de obra como de la empresa.
> Aumentar el valor en el mercado del empleado canalero
Audiencia: Mecnicos Torneros
Audiencia: Electricistas
Audiencia: Operadores de Locomotoras
llip adores de Proramacin Lgica
Audiencia: Operadores de Centro de Control y Capataces en Operaciones
de Esclusas
Sde M nteim (Soldadura, Insalacln de Tuberas y Trabajos en
Estlrucluras. de Hirro)
Audiencia: Trabajadores en Estructura de Hierro y Soldadores
a de mantenimiento (Pinhura, Crplnftria y Concreto)
Audiencia: Carpinteros
rdeMantenmlent(Acabados en Concreto,T 1abaos en Esructuras de Hiero,
Trabajos .n Soldadura y Aparejos)
Audiencia: Acabadores en Concreto, Trabajadores en Estructura de Hierro y
Trabajadores en Soldadura.
or de Mantemiento Trabajos en Carpintera, Trabajos en Concreto
S y Pintura)
Audiencia: Trabajadores en Pintura, Trabajadores en Carpintera y
Trabajadores en Concreto
Audiencia: Aparejadores
Audiencia: Trabajadores en Aparejos
Audiencia: Ayudantes, Pasacables, Boteros y Aceiteros
Los Interesados debern enviar su solicitud de Inscripcin a travs de su official administralivo o
supervisor a MULT1-NOM. Para mayor Informacln llamar al 272-4801 / 272-5189.
Los solicitantes que cumplan con los requisitos debern realizar una prueba psicotcnlca como part
del process de seleccin final.
Column
Martima
Esta nueva column present noticias martimas nacionales e
internacionales de inters general.
Panam niega abanderamiento a naves inferiores
LaAutoridad Martima de Panam ha expulsado a ms de 100 naves de su registro,
porque no cumplen con los estndares del pas. El subdirector de la Marina
Mercante, Gabriel Fernndez, seal que el requisito ms important debe ser la
calidad y no la cantidad de naves en el registro panameo. Agreg que aquellas
naves con fallas significativas se evalan individualmente y se eliminan del registro
al final del ao fiscal. Los registros de control de los puertos y de la inspeccin de
las naves abanderadas se utilizan en el program de calidad para identificar naves
problemticas.
Mb J. P~ esi
El Faro del Canal de Panam
El Canal
Imgenes
I~1
1~I..d
.-u
ti!
e
La gra flotante Titn se asoma en Gatn Foto por Jorge Vasquez
La "Titn" levanta una compuerta en las Esclusas de Gatn. Esta foto fue tomada
por Jorge Vsquez, gerente de mantenimiento de las Esclusas de Gatn, para el
concurso de fotografia "El Canal en Imgenes". Se les recuerda que "El Faro" est
aceptando fotografias de diversos aspects de la operacin del Canal para este
concurso. Los interesados deben enviar sus fotografas a la Divisin de
Comunicacin Corporativa, Seccin de Publicaciones y Servicios Editoriales,
Edificio de la Administracin, Oficina 103, o por correo electrnico a AEP-ED.
Para mayor informacin llame al 272-3202.
Cafceo
Se vende
Chrysler Stratus, 1996, negro,
40,000 kilmetros solamente, rines y
llantas como nuevos, B/.8,500
negociables. 215-2826, 615-4828.
Mitsubishi Montero 2.8, 1998, con
todas las extras, rines de lujo, CD
player, excelentes condiciones. 261-
4101. 672-2102. 689-8316.
Korg N264, secuenciador de 16
canales, 800 sonidos, B/.1,200.
Yamaha SQ16, secuenciador de 16
canales, 400 sonidos, B/.800. Los
dos por B/.1,800. 261-7365, 673-
5782.
Cuna americana, playpen cosco,
silla para el auto, otros artculos para
beb. 261-6830.
Para hacer solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar e
prximo viernes a la Seccin de Contratacin y Colocacin, Edificio 366,Ancn.
Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del
cambio permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la
lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao
de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a
requisitos modificados cuando su historical incluya experiencia especializada que suministre las
habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber
nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o
adjuntarse al Formulario 443.
Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los
grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln,
grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos
Tcnicos de laAutoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Contratacin y Colocacin al 272-3583.
Puestos permanentes Salarios Unidad Ubicacin Vacantes
Asistente de computacin, B/. 11.13/14.47 Seguridad P 1
NM-61 (Debe saber leer ingls, Ocupacional,
tener licencia de conducir y conocimiento Medio Ambiente
de software de control de redes.) y Proteccin del Canal
Ascenso temporal (que no exceda seis meses)
Analista administrative, B/.18.30/23.80 Operaciones de P 1
NM- 1112 (Requiere saber Recursos Humanos
hablar, leer y escribir ingls.)
Analista administrative, B/. 15.13/19.67 Operaciones de P 1
NM-913 (Requiere saber Recursos Humanos
hablar, leer y escribir ingls.)
'De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates
que sean empleados permanentes de laAutoridad del Canal de Panam con status de carrera o
de carrera condicional.
2 Conocimiento de sistemas operatives de red (por ejemplo, Netware, Novel); protocolos de
comunicacin (por ejemplo, IPX/SPX, nethios, TCP/IP); programacin y sistemas
administrativos de bases de datos (por ejemplo, Dbase, FoxPro y/o Visual Basic).
3 Conocimiento de programacin de sistemas de administracin de bases de datos para
microcomputadoras; por ejemplo, FoxPro,Access, Dbase, Oracle, Visual Basic, Basic, FoxBase
o Clipper. Conocimiento de control de redes; por ejemplo, Novell, Windows NT, Windows
3.11, o Windows 95.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam
se fundamental en los principios de mritos e igualdad de oportunidades.
Refrigeradora Whirlpool, 25 pies,
B/.350. 314-0415.
Sof de tres puestos, recin tapizado,
B/.250. Si desea verlo, favor llamar
despus de las 5:30p.m. al 265-7357.
Bienes races
Se vende residencia en La
Montaeza Security Community, 3
recmaras, jacuzzi, 3 baos, studio o
cuarta recmara con bao, rea de
lavado y planchado, lavandera exterior,
depsito, sala comedor, desayunador,
amplio jardn, sala familiar o de TV,
estacionamiento para 4 carros.
Excelente precio, B/.120,000. Al
comprar, regalamos un lote de 1,000
metros cuadrados a 100 metros de la
playa en Gorgona. 261-7365,673-5782.
Se vende precioso lote de 1,287
metros cuadrados en Altos del Mara,
Sor, clima fro y ambiente tranquilo.,
con balnearios privados, B/.16,000. 224-
2602 pregunte por Jos, despus de las
6 p.m.
Se vende o alquila apartamento en
El Cangrejo, 2 recmaras, 2 baos,
cuarto y bao de empleada, agua
caliente, gas, piscina, elevador,
hermosa vista, octavo piso. Venta B/
.68,000 negociables, alquiler B/.575.
264-5448, 613-5782.
Se vende apartamento 107 metros
cuadrados, El Carmen, 2 recmaras, 2
baos, studio o c/e, s/c, 2 estaciona-
mientos techados, garita de seguridad
24 horas, B/.68,500. 270-3977.
Viernes 1 de juno e 2
El Faro del Canal de Panam
Trfico e Ingresos por Peajes del Canal
Mayo 1-31, 2001
Real Presupuesto
AF 2001(a)
del ao a la fecha
Real Presupuesto
Trnsitos:
Alto Calado ['a
Promedio Diario
80' o ms de manga
100' o ms de manga
Ingresos por Peajes:
Total (millones)
Promedio Diario (miles)
CP/SUAB:
Total Tonelaje Neto (millones)
Tonelaje Promedio por Buque
(Alto Calado)
Balboa (BI.) Promedio por tonelada
1,127
36.4
57.7%
31.8%
B/.47.6
.1,534.9
8,932
36.8
59.0%
33.3%
BI.397.9
BI.1,637.4
158.9
16,821
2.50
17,751
2.50
Resumen de Trfico e Ingresos por Peajes
Segn estadsticas preliminares, para el mes de mayo se
registraron cifras por debajo de lo presupuestado tanto
Sen los ingresos por peajes como en el nmero de trnsitos
por el Canal. En este perodo, los ingresos totalizaron B/.47.5
millones, loque represent una diferencia de aproximadamente
B/.100 mil por debajo de los B/.47.6 millones presupuestados.
Por otro lado, el trnsito de naves de alto calado por el Canal
totaliz 1,047 trnsitos para un promedio de 33.8 barcos
diarios, reflejando 80 trnsitos menos que los 1,127 estimados
en el presupuesto, con promedio de 36.4 buques por da.
En este mismo perodo se registraron 349 trnsitos de buques
tipo Panamax por la va acutica, siendo un 33.3 por ciento del
total de trnsitos de naves de alto calado. Esto signific una
diferencia de 9 barcos por debajo de los 358 trnsitos estimados
o el 31.8 por ciento del total de naves de alto calado
presupuestado.
Los ingresos por peajes acumulados del 1 de octubre hasta el 31
de mayo del ao fiscal 2001 totalizaron B/.402.1 millones, unos
B/.4.2 millones por arriba de los B/.397.9 millones
presupuestados. En este mismo perodo, los buques de alto
calado totalizaron 8,465 trnsitos para un promedio de 34.8
naves por da, lo que signific una diferencia de 467 trnsitos
por debajo de los 8,932 estimados en el presupuesto para 36.8
trnsitos diarios.
(a) Se refiere a aquellos buques cuyos peajes son calculados de acuerdo al Sistema
Universal deArqueo de Buques del Canal de Panam (CP/SUAB), segn el nuevo
criterio de clasificacin de Embarcaciones Mayores. Excluye las embarcaciones
pequeas que pagan peajes basados en una escala de tarifas mnimas en funcin
de su eslora.
Legisladores visitan instalaciones del Canal Foto por Armando De Gracia
Representantes del cuerpo legislative, as como asesores de dicho organismo realizaron
una visit a las instalaciones del Canal de Panam en respuesta a invitacin hecha por
el administrator, Alberto Alemn Zubieta. La visit permiti a los legisladores y dems
invitados conocer de cerca las operaciones de fiuncionamiento de la va acutica y
algunos de los proyectos de inversin que se proponen en el presupuesto del ao fiscal
2002, actualmente en process de aprobacin por la Asamblea Legislativa. La gira
incluy una visit a la Divisin de Proteccin del Canal donde pudieron asistir al
Ejercicio Interinstitucional de Respuesta Conjunta que realizan los estamentos de
seguridad del Estado. En Miraflores los visitantes tuvieron la oportunidad de apreciar
los trabajos de construccin del nuevo centro de visitantes y los trabajos de conversion
a brazos hidrulicos de las compuertas de las esclusas. Posteriormente, en Pedro Miguel
observaron los trabajos de reemplazo de los rieles de locomotoras. El recorrido incluy
tambin el trnsito por el Corte Culebra en donde observaron los trabajos de ensanche
de este tramo del Canal, al tiempo que recibieron explicaciones sobre las mejoras en el
sistema de manejo de navegacin.
Estamentos de seguridad
participan en ejercicios conjuntos
Con la participacin de todos los
estamentos de seguridad del Estado se
inici el jueves 7 de junio, en la Autoridad
del Canal, un Programa de Ejercicios
Conjuntos para ensayar planes de
respuesta y contingencia ante
situaciones que atenten contra la
seguridad del Canal y el libre trnsito de
naves por el mismo.
Uno de los objetivos del program es
continuar familiarizando a los estamentos
de seguridad national y de la ACP sobre
los planes de contingencia y emergencia
que existen en cada entidad con respect
a la seguridad del Canal.
Mediante este program se evaluar la
capacidad individual y de conjunto, as
como integrar los planes de seguridad del
Canal a la Estrategia Nacional de Defensa
y Seguridad.
Este program tendr una duracin de
seis meses y se realizar en tres fases.
En la primera se realizar un ejercicio de
mesa en el que se comprobar la
capacidad de respuesta a por lo menos
tres escenarios o situaciones probables,
que sern seleccionados en esta fase.
En la segunda se espera evaluar la
estructura operative y las
comunicaciones existentes; mientras que
durante la tercera fase se espera realizar
un simulacro que incluir el despliegue
de las unidades de seguridad.
Este primer program de ejercicios
conjuntos fue inaugurado en presencia
del administrator del Canal, Alberto
Alemn Zubieta, el director la Polica
Nacional, Carlos Bars; el director del
Servicio de Proteccin_Institucional,
Alejandro Garz; el director del Servicio
Martimo Nacional, Jos Isaza; el direc-
tor del Servicio Areo Nacional, Mximo
Carrizo y el secretario ejecutivo del
Consejo de Seguridad Pblica y Defensa
Nacional, Ramiro Jarvis, adems de altos
ejecutivos de la ACP.
1
Vierne 15 dejunio e,20