Citation
El faro /

Material Information

Title:
El faro /
Uniform Title:
Faro (Balboa, Panama)
Creator:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Place of Publication:
Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa Ancón República de Panamá
Publisher:
Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de Panamá
Publication Date:
Frequency:
Biweekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 43 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
Genre:
serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt )
periodical ( marcgt )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
General Note:
Title from caption.
General Note:
Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
Statement of Responsibility:
ACP, Autoridad del Canal de Panamá.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Autoridad del Canal de Panamá. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )

Related Items

Preceded by:
Panama Canal spillway

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text









ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAM


Vol. II, No. 4 www.pancanal.com


Viernes 23 de febrero de 2001


Exitosa reunin


Junta Asesora del Canal


se reune en Panam


Junta Asesora del Canal Foto por Armando De Gracia
William O 'Neil, Presidente de la Junta Asesora y Secretario General de la Organizacin
Maritima Internacional, recalc durante una reunin, celebrada el pasado 14 y 15 de
febrero en Panam, que alrededor del mundo slo ha escuchado comentarios positivos
sobre la administracin panamea del Canal. La Junta Directiva y altos funcionarios
de la ACP se renen peridicamente con la Junta Asesora del Canal para crear un
enlace director con los usuarios e intercambiar informacin sobre las tendencies de la
industrial martima international.


Pago de impuesto sobre la renta

A todos los empleados del Canal, se les recuerda lo siguiente:
Todos los empleados que durante el ao 2000 recibieron remuneraciones
de la agencia predecesora "Comisin del Canal" (CCP) y de la "Autoridad
del Canal" (ACP) debern presentar su declaracin jurada annual.
La CCP y la ACP son dos patrons diferentes y por lo tanto el impuesto
sobre la renta fue calculado por separado.
Al ser el impuesto calculado por separado, result en una cantidad infe-
rior a la que resultara al unir ambas remuneraciones. La diferencia entire
el impuesto que le corresponda al unir ambas remuneraciones, y las
retenciones hechas por ambos patrons, ser la cifra que debern pagar al
Tesoro Nacional.
La responsabilidad de hacer su declaracin de renta en forma indi-
vidual es del empleado o contribuyente, por lo tanto, la ACP no proceder
a retener el impuesto correspondiente a esta diferencia.
La declaracin de renta deber presentarse en el Ministerio de Economa
y Finanzas entire el 1 de enero y el 15 de marzo del 2001.
\_____________________


Sumamente complacidos con el
compromise de la Autoridad del Canal de
Panam (ACP) en llevar a cabo todos los
esfuerzos necesarios para mejorar an ms el
servicio seguro, eficiente y confiable que
brinda el Canal a la comunidad martima
international, los miembros de la Junta
Asesora dieron por concluidos dos das de
sesiones intensas en Panam.
"En una escala de 1 a 10, la Junta Asesora
le da una calificacin de 12 al desempeo del
Canal. Estamos muy satisfechos con los
logros alcanzados durante su primer ao bajo
administracin panamea y del nivel de las
relaciones existentes entire el Canal y sus
usuarios", seal William O'Neil, Presidente
de la Junta Asesora y Secretario General de la
Organizacin Martima Internacional (OMI).
"Tambin vemos como positive la decision
de la Junta Directiva de adelantar los diseos
para la profundizacin del cauce navegable
del Canal y de su entrada pacfica. Este es el
primer paso hacia la primera generacin de
mejoras al Canal en el present siglo".
"Consideramos que sera irresponsible si
Panam no desarrolla los planes necesarios
para manejar la demand future del Canal,
tomando en cuenta las tendencies de
crecimiento en el comercio international, que
a su vez se traduce en requisitos adicionales
de transport de la comunidad martima
international. Hay una series de temas de
ingeniera, sociolgicos, ambientales y
financieros, que debern ser examinados en
detalle, de forma tal que se pueda tomar una
decision responsible y professional sobre las
acciones a seguir", puntualiz O'Neil.
Por su parte, Ricardo Martinelli, Ministro
para Asuntos del Canal y Presidente de la
Junta Directiva del Canal enfatiz que "el
contar con la asesora y la perspective objetiva
e independiente de un grupo de
personalidades del mundo martimo y
commercial a nivel international, es un gran


privilegio para el Canal. Hemos aprovechado
esta maravillosa oportunidad para estrechar
los lazos con nuestros clients y haremos lo
possible por satisfacer sus necesidades".
Alberto Alemn Zubieta, Administrador
del Canal, inform sobre uno de los mensajes
de la Junta Asesora: "Panam debe tomar una
decision sobre el future del Canal. Esta
decision debe basarse en una clara vision de
lo que es ms convenient para el pas y para
la va acutica, sin dejar de tomar en cuenta
las tendencies de la industrial martima
international". Coment que la Junta Asesora
consider que Panam tiene la posibilidad de
utilizar sus recursos martimos en el desarrollo
de una estrategia martima international
integrada, lo que permitir al pas posicionarse
como un pas martimo.
Durante las sesiones, la administracin
canalera inform a la Junta Asesora sobre los
logros obtenidos durante el primer ao bajo
administracin panamea, el estado actual del
program de modernizacin y mejoras, y la
decision de la Junta Directiva para iniciar el
diseo para la profundizacin del cauce
navegable del Canal, lo cual aumentar la
confiabilidad en sus operaciones al garantizar
disponibilidad de agua durante los perodos
de sequa prolongada. Tambin se entreg
un resume de los comentarios emitidos por
los usuarios durante las visits realizadas al
extranjero.
Esta es la tercera ocasin en que se rene
la Junta Asesora del Canal. Luego de su
instalacin en diciembre de 1999, sostuvo su
segunda reunin en junio de 2000, en
Londres. Establecida por la Ley Orgnica de
la ACP, la Junta Asesora ofrece a la Junta
Directiva de la ACP un enlace director con los
usuarios y crea un foro regular en el cual
ambos grupos pueden expresar sus opinions
y sugerencias.

Lea ms sobre este tema en la pgina 3.


o









El Faro del Canal de Panam


Rescate e

I Por Maricarmen V. de Ameglio
El da 31 de enero de 2001, a las 5:20 de la
tarde, Jos Menchaca, operator de la lancha
Manta, de la Divisin de Recursos de Trnsito de
la Autoridad del Canal de Panam, se diriga a
asistir un buque procedente de las Esclusas de
Miraflores con rumbo sur. De pronto, Menchaca
advirti la presencia de un yate pequeo cerca de
la boya #30 del Canal, en el lado este del cauce,
entire las Esclusas de Miraflores y el rea de
Balboa. La embarcacin permaneca inmvil, casi
en el centro del cauce, a pesar de que el trfico en
ese moment era en ambas direcciones, por lo
que Menchaca se dirigi hacia la nave para indagar
si haba algn problema. Sus ocupantes, tres
adults y dos nios, le informaron que el motor
del yate no arrancaba.
Menchaca llam por radio al despachador del
muelle 19, Ernesto Bartley, y report el incident.
Bartley, a su vez, inform a la Divisin de Trnsito


n el cauce Una nueva vida


Menchaca y Rivera permanecieron en el rea
hasta que el yate llegara al muelle de Diablo y
saliera del agua luego de lo cual la lanchaManta
finalmente asisti al buque en trnsito y recogi
al prctico y a los pasacables que estaban a bordo.
Menchaca coment: "Nuestra misin es realizar
un trabajo expedito, seguro y confiable y por ello
siempre seguimos de cerca que el Canal tenga
buenos estndares de seguridad". Rivera coment:
"Nosotros estamos a la expectativa de cualquier
incident que pudiera darse en el Canal y ayudar
en situaciones de emergencia".
Los reglamentos del Canal prohiben el
paso de embarcaciones en aguas operacionales
del Canal para fines recreativos. Ello supone
un gran peligro porque, al encontrarse una
embarcacin en medio del camino, los buques
en trnsito se ven obligados a maniobrar,
con el riesgo de salirse del cauce, encallar o
abordar la embarcacin que se encuentra en
. a. 2 ..


ega al Cana


Por Maricarmen Sarsanedas
Un da en la vida de un trabajador del
Canal de Panam puede estar lleno de
muchas emociones y actividades
diversas pero no todos tienen la
oportunidad de vivir la extraordinaria
experiencia de traer al mundo a un nuevo
ser. Esto fue lo que vivieron Ricardo Ortiz,
Walt O'Neill y Joseph Benson cuando la
noche del primero de febrero un carro
arrib a la estacin de bombers de la
Autoridad del Canal en Gatn.



En su urgencia por nacer,
el beb no dara
oportunidad a
llegar al hospital.



Todo fue muy rpido. Lajoven madre,
Doralis Cecilia Gonzlez, de 24 aos, lleg
a la estacin procedente del poblado de
Achiote, en busca de una ambulancia que
la llevara al hospital ms cercano. El per-
sonal de la estacin fue alertado a las
12:32 de la madrugada e inmediatamente
procedieron a auxiliarla.
Una vez percatado de que, en su
urgencia por nacer, el beb no dara
oportunidad a llegar al hospital, Ortz,
Jefe de la Estacin, apoyado por sus
compaeros, O'Neill y Benson, procedi


a colocar sbanas sobre el asiento del
auto para procurar mantener un ambiente
estril donde recibir al beb.
Pocos minutes despus, a las 12:40 a.m.
naci sin complicaciones y con siete
libras de peso el nuevo accionista del
Canal.
Si bien este fue un acontecimiento
extraordinario para todos, para el Jefe de
Estacin Ortz es ms conmovedor an
ya que es la segunda oportunidad en que,
estando de servicio en su puesto de
trabajo, le toca traer al mundo un nuevo
beb.
Cuenta Ortz que en octubre de 1999
ayud a nacer al pequeo Alexander
Ricardo De la Espada Serrano, a quien su
madre nombr en agradecimiento a Ortz
y a la labor que en aquella ocasin
desarrollaron todos sus compaeros.
No ser sta la ltima vez que deba
atenderse una emergencia de este tipo
debido a que los moradores de los
poblados de la costa oeste en Gatn slo
pueden cruzar el Canal por la esclusa,
debido a que no hay un puente, y para
ello deben esperar el paso de los barcos.
En varias ocasiones los miembros del
Cuerpo de Bomberos de la Divisin de
Administracin de Emergencias y
Contingencias de la Autoridad del Canal
han debido socorrer o colaborar con
residents de los sectors aledaos, en
situaciones de emergencia. Y lo han
hecho muy bien.


JUNtw a Itempo Foto por Marco Gonzlez
El operator de la lancha "Manta", de la Divisin de Recursos de Trnsito, Jos
Menchaca, a la derecha, y el marino Ascanio Rivera salvaron el moment cuando
rescataron una embarcacin que se encontraba en reas operatives del Canal.


Martimo y autoriz que remolcaran el yate a un
lugar seguro. En el moment en que el marino
Ascanio Rivera se diriga a tomar la soga del yate
para atarla a la lancha de la ACP y remolcarlo
fuera del rea de peligro, el motor del yate arranc.
Sin embargo, Menchaca les recomend que, por
seguridad, se apartaran de la va acutica y
regresaran a tierra porque el motor podra fallar
nuevamente. Por fortune, los tripulantes del yate
acataron la orden con prontitud y sin que ocurriera
ningn incident lamentable.


su canal de navegacin.
Para reporter la presencia de embarcaciones
de recreo en reas de operacin del Canal o en
condiciones de emergencia, puede contactar el
despachador de la Estacin de Seales en Fla-
menco, al 272-5717, en el sector Pacfico, o al
despachador de la Estacin de Seales de
Cristbal, al 443-2212, en el sector Atlntico.
Las embarcaciones tambin pueden comunicarse
con los canales de radio, 8 y 16 y solicitar ayuda
en caso de emergencia.


Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy


ALBERTO ALEMAN ZUBIETA
Administrador


Luis Anderson
Samuel Lewis Navarro
Abel Rodrguez

RICAURTE VASQUEZ
Subadministrador


Mercedes Morris Garca
Gerente, Divisin de Comunicacin Corporativa
Teresa Arosemena
Editora Encargada
El Faro es una publicacin official quincenal de la Autondad del Canal de Panam Los artculos que en ella aparecen pueden ser
reproducidos sin pedir autorizacin, umcamente acreditando la fuente Toda colaboracin debe ser entregada antes del mediodia del
jueves antenor a la semana de su publicacin o antes del mediodia del mircoles, si hay algn dia fenado durante la semana de publicacin
El Faro se reserve el derecho de publicar o modificar el contemdo de la informacin recibida Las opinimones expresadas en las colaboraciones
no reflejan necesanamente la posicin de la Autondad del Canal de Panam, sus directores o gerentes Para mformacin sobre
subscnpciones, llame al 272-3202 o 272-3165 o envie un mensaje por correo electrmco a AEP-ED(pancanal com


Vierns 23 e febero e,20


JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez Revilla
Ral Montenegro Vallarino
Alfredo Ramrez














Junta Asesora


Miembros de la Junta Asesora del Ca-
nal de Panam se reunieron el pasado 14
de febrero en Esclusas de Miraflores para
escuchar informes sobre el estado actual
de los proyectos de modernizacin y los
planes futuros de expansion del Canal.
Tambin participaron en la reunin los
miembros de la Junta Directiva de la
Autoridad del Canal de Panam, el
administrator de la Autoridad Martima de
Panam, Jerry Salazar, y altos funcionarios
de la institucin canalera.
En sus palabras de bienvenida, Ricardo
Martinelli, ministry para Asuntos del Ca-
nal y president de la Junta Directiva de la
ACP, agradeci la presencia e inters de la
Junta Asesora, asegurando que "sus
consejos han facilitado el xito del primer
ao de operaciones panameas".
Los miembros de la Junta Asesora
escucharon presentaciones del
administrator del Canal, Alberto Alemn
Zubieta; del director de Planificacin y
Mercadeo, Rodolfo Sabonge, y del direc-
tor de la Oficina de Capacidad del Canal,
Agustn Arias, sobre los planes para
modernizar la va acutica.
William O'Neil, president de la Junta
Asesora y Secretario General de la


Fotos por Armando De Gracia


Organizacin Martima Internacional,
recalc: "Alrededor del mundo, he
escuchado slo comentarios positivos
sobre la administracin panamea del Ca-
nal". Por su lado, Gerhard Kurz, actual
president de la compaa Hvide Marine,
indic: "Como pas, Panam ha ganado
much credibilidad en el ltimo ao", por
su buen manejo del Canal. Kurz tambin
confirm la importancia de fortalecer la
identidad de Panam como pas martimo,
mediante una estrategia national que
potencie las actividades y recursos
dedicados a ese sector de la economa.
"Contar con el apoyo de la comunidad
martima international al hablar del future
de Panam nos hace sentir orgullosos,
porque refleja el potential que tiene nuestro
pas de convertirse en un centro martimo
mundial, y derivar los beneficios de
desarrollo que ello acarrea", coment el
administrator del Canal, Alberto Alemn
Zubieta.
Los miembros de la Junta Asesora y los
altos funcionarios tambin hicieron un
recorrido por el Corte Culebra, donde
pudieron examiner de cerca los avances
del proyecto de ensanche y las
operaciones del Canal.


Reuniones
En la foto superior, el
president de la Junta
Asesora y secretario gen-
eral de la Organi-zacin
Maritima Interna-cional,
William O 'Neil, dirige una
de las reunio-nes
realizadas en el Saln de
la Junta Directiva de la
ACP A la izquierda, el
administrator Alberto
Alemn Z present los
planes para modernizar
la va acutica a la Junta
Asesora.


El Faro del Canal de Panam


Rincn del



Idioma c7,


La Seccin Tcnica de Idiomas present este "RINCN", en un esfuerzo por asistir
a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas
separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es
el vehculo que facility la comunicacin.
Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono
(272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente:
deu(@,efe.es o a la Real Academia Espaola de la Lengua: consu2(@,rae.es
Verbos cuyos significados causan confusion
'Adolecer' no es sinnimo de 'carecer'
Cada vez se ve con ms frecuencia el uso de la palabra adolecer con el significado
equivocado de carecer: el proyecto adolece de recursos en vez de el proyecto
carece de recursos; los cajeros adolecen de seguridad en vez de los cajeros carecen
de seguridad. Debemos tener en cuenta que adolecer significa 'tener un defecto'.
As que, en primer lugar, adolece equivale a tiene y, en segundo lugar, el complement
de este verbo (objeto prepositivo) es un defecto.
Cmo saber si nos hemos equivocado al utilizar este verbo? Muy sencillo: cambie
adolece de por tiene. Si eso era lo que quera decir, entonces ha usado el verbo
correctamente. Por ejemplo: La carretera Panamericana adolece de mala
sealizacin (si lo que quiere decir es que 'tiene mala sealizacin' entonces est
bien utilizado el verbo).
'Cotizar' no significa 'pedir precio'
Un error que se maneja en muchas empresas es el de darle al verbo cotizar el
sentido de 'pedir precio', cuando este verbo significa lo contrario: 'dar precio'. Por
ejemplo, el jefe de compras de la empresa no cotiza las sillas, ni los escritorios, sino
que solicita una cotizacin de las sillas y los escritorios. Son los proveedores quienes
cotizan el mobiliario.
'Filmar' y 'grabar' no significant lo mismo
Lamentablemente, el error est tan extendido que parece que va a ser difcil
erradicarlo, pero debemos insistir en que: no se filman vdeos...el robo a un banco
no queda filmado gracias a las cmaras de vdeo colocadas por los encargados de la
seguridad. Se filma cine. La filmacin es un process fotogrfico utilizado para hacer
cine. Cuando se trabaja con el sistema de television, se utilizan videograbadoras,
con las que se graban (no se filman) videocintas. Este es un process electromagntico,
bien distinto al del cine. As que debemos evitar decir: voy a filmar el matrimonio de
mi hermana. Debemos procurar decir voy a grabar el matrimonio de mi hermana.
Expresiones latinas de uso frecuente
Ad honorem: sin cobrar sueldo ni honorarios.
A prior: antes de, antes de toda experiencia.
De facto: de hecho.
Ex profeso: a propsito.
Grosso modo: en lneas generals, en conjunto, sin detallar.
Ipso facto: inmediatamente, en el acto.
tem: artculo de un texto.
Per cpita: por cabeza o por persona.
Per se: por s mismo.
Status quo: en el estado actual.
Sui gneris: muy especial, muy particular.
Terminologa del Canal
Switchgear Panel de distribucin elctrica
Displacement ton Tonelada por desplazamiento
Cannibalize (una mquina) Desguazar, desarmar para utilizar por piezas
Industrial hygienist Higienista industrial


m









El Faro del Canal de Panam


Viernes 23 de ^febrero d >e,2001


Reemplazan panel de distribucin elctrica de Balboa


Sor Maricarmen V. de Ameglio
En nuestras casas, un panel de
stribucin con interruptores control el
suministro de electricidad en los diferentes
sectors, como la cocina, la sala y las
habitaciones. Igual sucede en las
ciudades, donde los interruptores de
grandes panels de distribucin alimentan


de fluido elctrico a calls y sectors
especficos. De esta manera se distribuye
la energa por toda la ciudad y llega a los
usuarios. Despus de los
transformadores, los panels de
distribucin son el siguiente paso en la
cadena de alimentacin elctrica y el


Culmina proyecto de reemplazo Foto por Marco Gonzlez
Desde la izquierda, Abelardo De Len, trabajador en electricidad, Anthony Dandrade
y Lavinia Camarena, electricistas, de la seccin de Electricidad de Interiores de la
Division de Electricidad, participan en el reemplazo del panel de distribucin elctrica
de Balboa.


punto de distribucin primario hacia los
diferentes sitios.
En Balboa, la ACP reemplaz el panel
de distribucin elctrica que lleva el fluido
a Diablo, Albrook, Curundu, parte de
Amador, la estacin de bombeo de agua
potable de Balboa y los puertos. Este
proyecto se llev a cabo a principios del
2000 y en l participaron las secciones de
Electricidad de Exteriores e Interiores de
la Division de Electricidad y la Divisin
de Mantenimiento. El panel anterior fue
reemplazado porque contaba con ms de
30 aos de servicio y haba llegado al final
de su vida til.
Dado que el nuevo panel de distribucin
fue colocado en el mismo sitio que el an-
terior, se requera much coordinacin y
precision para transferir la carga elctrica
de un circuit a otro, desconectar los
circuitos, transferirlos rpidamente a otros
interruptores alimentadores y reconectarlos
al nuevo panel, sin que los clients se vieran
afectados por much tiempo.
Enrique Tejera, ingeniero elctrico de la
Seccin de Generacin Elctrica coment:
"El proyecto conllev much
coordinacin dado que muchos de los


clients no eran de la ACP, sino de la
compaa distribuidora de electricidad de
Panam que est conectada a nuestro
sistema". Ello implic el establecimiento
de una logstica previa con la distribuidora
porque la misma est sujeta a una series de
multas y condiciones que le pone el ente
regulador de los servicios pblicos por
las interrupciones de fluido. Eric Martnez,
gerente de la Seccin de Electricidad de
Exteriores, indic: "Las interrupciones
programadas tienen que ser anunciadas
con 30 das de anticipacin en los
peridicos, por lo que programamos los
trabajos un mes antes y procuramos que
las interrupciones fueran de tres minutes
o menos".
El costo del nuevo panel de distribucin
fue de B/.450,000 aproximadamente, sin
incluir la instalacin, y es parte del
program de inversiones de capital de la
ACP Este es uno de los various proyectos
que ejecuta la Divisin de Electricidad,
con el propsito de construir relaciones
duraderas con sus clients, satisfacer sus
necesidades y brindar un servicio de
calidad dentro de los ms elevados
estndares de excelencia.


Columna de aplausos


f Grupo de la ACP compare con el Asilo Bolvar

- J M 'j iServicio social


Por Julieta Rovi
Solamente podemos llevar alegra a
nuestros corazones cuando por voluntad
propia podemos llevar alegra a los dems.
Desde hace tres aos, un grupo de
empleados de la ACP se rene todos los
jueves en el Edificio 729.
Entre los objetivos del grupo de oracin
est el ayudar a las personas ms
necesitadas a travs de actividades
programadas y coordinadas con
anticipacin. De una lista elaborada por
el grupo de oracin, con personas que no
slo necesitan de una ayuda material sino
tambin spiritual, los miembros escogen
a aquellos que se les brindar ayuda.
Durante estas actividades, les brindan su
tiempo y cario a personas que necesitan
de su apoyo.
En su primer ao este grupo decidi
llevar una fiesta a un grupo de nios que
no pasaran la Navidad con sus padres.
El segundo ao decidieron ayudar a un
grupo de damnificados envindoles
colchones, lo cual en esos moments era
su necesidad ms apremiante.


con corazn
l I grupo de oracin de
li ACP se rene desde
I ,ce tres aos para
. ,rle gracias a Dios por
1, que tienen y para
.. alizar obras de
..', vicio social a travs
,/.. actividades
i,'ogramadas con
a nticipacin.
! I pasado diciembre
II.. aron su mensaje de fe y
.. 'peranza a los ancianos
Z. /Asilo Bolvar

I .1, por Femando Caballero III


El pasado 16 de diciembre de 2000, este
grupo de oracin fue al Asilo Bolvar a
llevar un mensaje de esperanza y de fe a
los ancianos. Adems de cantarles
villancicos de Navidad, les ofrecieron un
pequeo brindis, tiles de aseo personal,
cajas de alimentos enlatados, leches
fortificadas, golosinas y refrescos. Se
brind por la oportunidad maravillosa de


estar all con ellos y poder compartir unas
horas de alegra.
Es important destacar que contaron
con la ayuda de personas externas al
grupo, entire ellos empleados de la ACP,
que generosamente colaboraron para
brindarle un rato agradable a los ancianos
del asilo.
Entre las metas que se han propuesto


para este ao est poder organizer ms de
una actividad al ao y poder darle
seguimiento a las agrupaciones que
reciben su ayuda.
El grupo de oracin est abierto a todos
aquellos que quieran participar durante su
hora de almuerzo todos los jueves. Para
mayor informacin, llame a SoniaNeuman
al272-3393.









El Faro del Canal de Panam


Buque portacontenedores transit por el Canal Foto por Armando De Gracia
Momentos en que elbuque I1 VYUGUHe ", de COSCO, pasa por Gamboa durante su trnsito hacia
el Oceno Atlntico.



Conozca a los usuarios



del Canal: COSCO


Por Julieta Rovi
La empresa "China Ocean
Shipping Companies Group"
(Grupo COSCO) es un grupo
diversificado cuyo negocio prin-
cipal es el transport martimo
international. Fun-dado en 1961,
el Grupo COSCO ha crecido
principalmente en el rea de
contenedores, carga a granel y
otros transportes de carga. Este
grupo es el dueo y operator de
ms de 500 buques que transitan
el Canal, incluyendo
contenedores y otras naves de
carga. Las naves de COSCO
visitan ms de 1,200 puertos en
150 pauses diferentes, ofreciendo
as un servicio global.
El grupo cuenta con cientos
de compaas en China y
alrededor del mundo, con ms de
5,000 empleados que trabajan
fuera de China. La casa matriz
del Grupo COSCO en China ha
establecido una red de negocios


con las principles regions de
Hong Kong, Japn, Estados
Unidos, Europa, Sudamrica y
Australia, entire otros.
El 16 de mayo de 1995, fue
establecida la "China Ocean
Shipping Company Panama
Maritime, S.A." (COSCO
Panama Maritime, S.A.). Esta
empresa cuenta con instala-
ciones tanto en la Ciudad de
Panam como en Cristbal.
COSCO Panam brinda servicios
de agencia, atencin, abasteci-
miento y otros servicios a las
distintas classes de barcos.
Adems, es una de las
subsidiaries ms importantes de
COSCO Americas, Inc.
Con el trnsito inaugural del
buque portacontenedores MV
YU GU He por el Canal de
Panam, en mayo del 2000,
COSCO inici un nuevo servicio
de trnsito de contenedores que


opera una ruta totalmente
acutica de Asia a la costa este
de Estados Unidos, incluyendo
Centroamrica.
El buque MV YU GU He
pertenece a la nueva lnea AEX
de contenedores de la empresa
COSCO, la cual incluye nueve
buques, siete de propiedad de
COSCO, con una capacidad de
carga de 3,400 TEU's. De los dos
buques restantes, uno es
propiedad de la naviera
japonesa K-Line y la otra de la
taiwanesa Yang Ming Line.
La empresa naviera COSCO es
considerada la quinta empresa
naviera ms grande del mundo.
COSCO ha sido usuario del
Canal desde la dcada de los
sesenta, siendo actualmente el
usuario dcimo primero del Ca-
nal de Panam, con base en el
nmero de trnsitos y los peajes
pagados.


Por Erick J. Daz H.
Los avances tecnolgicos de
las ltimas dos dcadas han
cambiado nuestras vidas. En
algunos casos nos parece
impossible realizar ciertas tareas
sin la ayuda de computadoras, o
nos imaginamos la cantidad de
recursos y tiempo que consu-
mira sino las tuvisemos con
nosotros.
Hace aproximadamente 15
aos, el procesador que posean
las computadoras personales
(PC) ms desarrolladas
trabajaban a una velocidad de 16
Mhz. Hoy en da ya se pueden
adquirir computadoras con
procesadores que trabajan a 1
Ghz (1,000 Mhz).
Al igual que en la naturaleza,
el mundo tecnolgico
evoluciona con el tiempo. Al
referirnos al mundo tecnolgico
no slo nos referimos a los
equipos electrnicos, tambin
incluimos los programs, ya que
estos equipos sin los programs
que los controlen no tendran la
misma capacidad que
actualmente tienen. Estos
programs son los que hacen
que estos equipos sean
llamados digitales, debido a que
las instrucciones que se les dan
para que funcionen estn hechas
de manera que los components
que las controlan las entiendan
y las mquinas slo entienden
informacin en format binario,
que se manifiesta mediante la
generacin de pulsos elctricos.
Si nos detenemos a analizar las
funciones que realizan las
computadoras, podemos
sintetizarlo en que estos equipos
son utilizados para procesar
datos. Ahora bien, si
entendemos que los datos
pueden ser cualquier cosa,
entonces comprenderemos
porqu la tecnologa digital es
parte de nosotros.
Los televisores de hoy en da
al igual que los equipos
utilizados para capturar y emitir
los datos que vemos en la
pantalla de los mismos son por


Mundo

tecnolgico B



dispositivos electrnicos
similares a los utilizados en las
computadoras. Lo mismo
sucede si analizamos a los
equipos de vdeo, radios,
microondas y otros.
La miniaturizacin es una
muestra de la evolucin que se
da en el mundo tecnolgico y es
lo que ha permitido que con el
pasar del tiempo los equipos
sean ms pequeos y ligeros.
Por lo tanto, la creacin de una
gran cantidad de dispositivos de
uso personal que puede ir con
nosotros sin que nos cause
tantas incomodidades.
En los automviles, por
ejemplo, la miniaturizacin ha
causado que las computadoras
controlen y monitoreen las
funciones del vehculo,
hacindolo ms seguro y
confiable.
Otra muestra de la evolucin
tecnolgica est present en los
sistemas de reconocimiento de
voz. Lo que antes se vea como
ciencia ficcin, hoy es realidad.
Usted puede dar instrucciones
verbales a un equipo y ste
obedecer.
Muchas centrales telfonicas
poseen servicios en los cuales
el sistema reconoce y ejecuta la
instruccin que usted le est
dando. En algunos vehculos
usted puede activar el radio,
subir y bajar el volume, abrir o
cerrar puertas, subir o bajar
ventanas, e inclusive hacer
llamadas por el telfono porttil,
sin tener que utilizar las manos.
Si seguimos analizando cmo
la evolucin de la tecnologa ha
influido en nuestras vidas, nunca
terminaramos debido a que los
cambios tecnolgicos se hacen
cada vez ms frecuentes y los
process de produccin y
distribucin los coloca al
alcance de todos.
De nada sirve el tratar de
resistirse a los cambios, pues
esta evolucin tecnolgica
influye tanto en el trabajo como
en nuestro entorno y, por ende,
en nuestras vidas.


Vierns .23de .f r de 200









El Faro del Canal de Panam


El Canal cumple un ao bajo administracin del pas centroamericano


Panam pasa la prueba


El siguiente artculo, escrito
por Mara Eugenia Vera F, fue
publicado en el diario "El
Mercurio de Chile el sbado
20 de enero de 2001.

Por Mara Eugenia Vera F.
Hace un ao el famoso Canal
pas a ser de Panam. Y pese
al pesimismo que hubo
entonces, la evaluacin que
puede hacerse de la gestin
desarrollada hasta el moment
es favorable. Claro que si no
se toman los resguardos y las
inversiones necesarios, la
situacin puede cambiar
drsticamente.
A fines de 1999 la mirada de
la opinion pblica mundial
concentraba su atencin en
Panam, pas que al fin tomaba
en sus manos la administracin
del gran Canal que lleva su
nombre, y por el que pasa el 4
por ciento del comercio
mundial. Entonces se
especulaba con que disminuira
el trnsito de naves y otros
vaticinaban menores divisas
para el pas centroamericano
como product del alejamiento
de las tropas estadounidenses.
Entre los norteamericanos el
temor giraba en torno a la
compaa Hutchison Whampoa
de Hong Kong, que haba
ganado los derechos de
controlar los access
portuarios en cada extremo del
Canal. Se tema incluso que la
empresa, supuestamente
vinculada al gobierno Chino,
poda instalar misles en la zona.
Sin embargo, despus de doce
meses de administracin qued
demostrado que el miedo no
tena fundamento.
El Canal inici sus
operaciones de trfico martimo
el 15 de agosto de 1914. Desde
entonces ms de 850,000 barcos
han transitado por l. El 31 de
diciembre de 1999 se cumplieron
los 22 aos de la transicin
acordada con Estados Unidos.
El traspaso de la administracin
estaba contemplado en el
tratado de 1977, firmado entire
el president norteamericano


Jimmy Carter y el general Omar
Torrijos.
Actualmente el Canal es
administrado por la Autoridad
del Canal de Panam (ACP), una
entidad autnoma del gobierno
supervisada por una junta de 11
miembros. "Al pasar a manos
panameas, dej de ser una
agencia federal del pas ms rico
y poderoso del mundo, para
convertirse en una empresa que
busca obtener ganancias",
enfatiza Rodolfo Sabonge, di-
rector de Mercadeo de la obra
de ingeniera.

"Los logros del primer ao
fiscal de la nueva
administracin, entire el 1
de octubre de 1999 y el 30
de septiembre de 2000, son
ms que satisfactorios ".
Loslogros del primer ao fis-
cal de la nueva administracin,
entire el 1 de octubre de 1999 y
el 30 de septiembre de 2000, son
ms que satisfactorios.
El trnsito de buques de alto
calado sobrepas en 0,6 por
ciento los pronsticos hechos
para el perodo. Los ingresos
obtenidos por concept de
peajes ascendieron a US$ 574
millones, cifra que represent
un incremento de 0,9 por ciento
en relacin con lo recaudado el
ao fiscal anterior.
Adems, se registry un
aumento de 3,8 por ciento en el
trnsito de buques Panamax (de
4.000 TEU, o contenedores de
20 pies), los de mayor tamao
que pueden atravesarlo.
Asimismo se consigui una
reduccin del tiempo en la
travesa de 9,9 por ciento.
Mientras, el promedio de 14,000
naves que transitan por esta va
se mantuvo y los accidents
disminuyeron en 15 por ciento.
Las operaciones del perodo
permitieron entregar al Tesoro
Nacional de Panam US$ 136
millones, por concept de
pagos por el paso de carga y
tasas por servicios pblicos. A
eso se agrega la cancelacin de
dividends, valorados en US$


1~


Tanquero en las esclusas
Los buques tanqueros estn equipados con tanques integrados o
transportar carga lquida.


30,8 millones, tres millones ms
que los conseguidos en el
mismo perodo del ao anterior.
Tambin se estudia potenciar
una va de ingreso alternative
al trfico. Se trata de la venta
de energa y agua, que en la
actualidad report al Canal el 10
por ciento de los ingresos
anuales. Pero la meta es que
stos, a median plazo, lleguen
a ser el 40 por ciento.


Se consigui una
reduccin del tiempo
en la travesa del
9.9 por ciento.


Adems, no se registraron
despidos masivos entire el per-
sonal. En estos moments la
ACP cuenta con 9,000
trabajadores, de los cuales el 99
por ciento es panameo,
porcentaje que antes era del 97
por ciento. Sin embargo, la
carga transportada durante el
primer perodo fiscal de
administracin panamea,


disminuy 1,2 por ciento.
Amenazas en la ruta
Uno de los mayores peligros
que enfrenta esa va
interocenica, que an usa
tecnologa de comienzos del
siglo XX, es que no sea capaz
de afrontar con xito las
demands de operacin para
tender de manera eficiente el
paso de modernas naves. As
se transformara en una reliquia
turstica.
Incluso Ricardo Martinelli,
Ministro para Asuntos del Ca-
nal, admiti este potential
riesgo, al aurmar que si el Canal
no realize inversiones en
infraestructura perder
progresivamente su
importancia, estimndose que
para 2010 pase a travs de l
slo 1,3 por ciento del comercio
mundial".
La amenaza ms seria la
represent la construccin de
megabuques, post-Panamax
cuyas dimensions podran
llegar a cuadruplicar los de
mayor tamao que pueden


Foto por Armando De Gracia
independientes que le permiten


transitar. Se calcula que en 30
aos ms las naves post-
Panamax representarn el 30 por
ciento de la flota martima
mundial.
En estos moments se
realizan ampliaciones en el Ca-
nal, las que comenzaron en 1996
y culminarn en 2005. Ellas
demandarn una inversin de
US$ 1,000 millones. Uno de sus
objetivos es el ensanche de 12
kilmetros de Corte Culebra, el
paso ms angosto. Eso har
possible el trnsito de barcos
Panamax en ambas direcciones,
aumentando la capacidad
operative de la va acutica en
20 por ciento.
Los components ms
importantes del program de
modernizacin incluyen el
aumento de la flota de
remolcadores, la compra de
nuevas locomotoras para las
esclusas y la modernizacin del
sistema de administracin del
trfico de naves y de los sistemas
de control de maquinaria. Pese a
esa inversin en tecnologa, los


Vierns 23 e febero e,20









El Faro del Canal de Panam


pronsticos aseguran que ella
ser insuficiente para satisfacer
la demand future. Por eso se
ha comenzado a discutir una
segunda ampliacin, que
significara una inversin de
US$ 8,000 millones que
permitira el paso de naves post-
Panamax y que tendra como
solucin principal un tercer
juego de esclusas. En realidad
stas ya existen, pero la
innovacin sera un juego de
carries paralelos al que tiene
cada esclusa, con suficiente
capacidad para dar paso a los
buques de gran tonelaje.
El gobierno panameo an no
ha tomado una decision al
respect. Rodolfo Sabonge,
jefe de Planificacin y
Mercadeo, explica que "se trata
de faenas que se podran
ejecutar entire los aos 2010 y
2012, porque los cambio
permanentes en el negocio
martimo trasforman cualquier
decision a largo plazo en una
apuesta arriesgada".
Otra de las grandes preocu-


paciones detectadas por la
seccin de Recursos Hdricos
es que, a partir de 2002, el Ca-
nal comenzar a bajar debido a
la falta de agua, como product
de que la demand de la
poblacin se duplicar en los
prximos 30 aos. As, si hace
un ao las dudas giraban en
torno a si los panameos seran
capaces de administrar el Canal
en forma eficiente, en la
actualidad esa preocupacin
international se ha disipado a
costa de las nuevas.
Al respect, Ricardo Israel,
director del Instituto de
Ciencias Polticas de la
Universidad de Chile, destaca
que "los primeros meses
pasaron sin grandes
dificultades, ya que la
rentabilidad ha sido mayor que
en los ltimos aos de la
administracin norteamericana.
Por eso se puede calificar como
una experiencia exitosa de
nacionalizacin".
Sin embargo, Israel asegura
que uno de los mayores temores


Desde un crucero
L. No slo en los diarios
de Chile reconocen la
buena labor que
,desempea el Canal.
.Una vista desde la
cmara del sitio de
Y . 1110 Internetdela A CP
o capture el moment en
1,01 que turistas que
. transitaban
recientemente la via
_, _acutica a bordo de un
-- "" crucero, reconocieron
.. q
que la administracin
del Canal ha sido
exitosa durante su
primer ao en manos
panameas.


hacia el future es la amenaza de
la guerrilla nacionalista
colombiana, que ha
reivindicado Panam como
parte de su pas, del que fue
separado para construir el Ca-
nal.
Puede hacer que los


guerrilleros emigren hacia
Panam.
Ello representara un riesgo de
seguridad, sobre todo si se in-
volucra Estados Unidos, que en
la actualidad est instalando
satlites y aviones para efectuar
una vigilancia de la guerrilla


desde Ecuador, debido a que los
norteamericanos tienen el
compromise de defender el Ca-
nal. No slo ellos esperan que
el segundo aniversario de la
administracin panamea del
Canal sea tan exitoso como el
primero.


Buque
portavehculos

Alto e imponente,
comparable a un
edificio, el buque
portavehculos est
equipado con una
rampa gigantesca que
permit subir y bajar
vehiculos nuevos.
Tambin tiene rampas
ms pequeas que
separan las diferentes
secciones del buque.
Con el fin de que
puedan tambin
transportar equipo
rodante de mayor
envergadura, estos
buques son construidos
con reas reforzadas
especiales que toleran
el peso adicional.





Foto por Armando De Gracia


Vierne 23 de febreo de 2









El Faro del Canal de Panam


b~andohah


Program de cursos

6 al 9 de marzo de 2001

Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena (408/410)
El arte de la comunicacin empresarial
Martes 6 de marzo 8 a.m. a 12 p.m.
Mini teatro de Gatn circuito cerrado)
Expositora: Diana Luz Parada, TEAMWORK, INC.

Estrategias de autoafirmacin para la mujer de hoy
Martes 6 de marzo 1 a 5 p.m.
Instructora: Lic. Vielka Moreno de Arosemena, Divisin de Salud
Ocupacional

La nueva imagen de la mujer del Siglo 21
Mircoles 7 de marzo 8 a.m. a 12 p.m.
Expositora: Lic. Ana Lorena de Eskildsen, SABER de Panam

El advance de la mujer retos y progress (mesa redonda)
Mircoles 7 de marzo 1:00 a 5:00
Mini teatro de Gatn circuito cerrado)
Expositoras: Dra. Aura Feraud (Laboral)
Magistrada Graciela Dixon (Legislacin)
Lic. Urania Ungo (Educacin)
Dra. Gloria Moreno de Lpez (Salud)
Lic. Diana Luz Parada (Empoderamiento)

Cmo actuar ante una emergencia de infants y nios
Jueves 8 de marzo 8 a.m. a 10 a.m.
Expositora: Dra. Maritza Chong, Seccin de Capacitacin, Desarrollo
Industrial y de Seguridad

Seguridad personal: Evite ser una vctima
Jueves 8 de marzo 10 a.m. a 12 p.m.
Expositora: Dra. Maritza Chong, Seccin de Capacitacin, Desarrollo
Industrial y de Seguridad

Mini teatro de Gatn

Cmo actuar ante una emergencia de infants y nios
Mircoles 7 de marzo 8:00 a 10:00
Expositora: Dra. Maritza Chong, Seccin de Capacitacin, Desarrollo
Industrial y de Seguridad

Seguridad personal: Evite ser una vctima
Mircoles 7 de marzo 10 a.m. a 12 p.m.
Expositora: Dra. Maritza Chong, Seccin de Capacitacin, Desarrollo
Industrial y de Seguridad

Estrategias de autoafirmacin para la mujer de hoy
Jueves 8 de marzo 8 a.m. a 12 p.m.
Instructora: Lic. Katia Paredes, Divisin de Salud Ocupacional


Las canaleras hablan...

Qu caractersticas debe tener la mujer canalera para avanzar
profesionalmente en el future?

Vanaida Holder, enfermera
Ella debe ser ante todo capaz de
adaptarse a los cambios y retos que
implican ser parte de esta compaa.
Debe ser visionaria, proactive y segura
de s misma. La mujer canalera del nuevo
milenio debe ser capaz de mantener el ._
delicado balance entire su vida spiritual,
familiar y professional, logrando de esta
forma dar siempre lo mejor de s. A la
mujer canalera le toca el reto de
contribuir de manera ,k..-,, t. al
perfeccionamiento de un sistema en el
cual debemos mantener como norte el
respeto al ser human, el orgullo de la .
labor que cada uno realize y el premio
por la excelencia.


Marlene Byer, guardia de
t 1fip que las mujeres canaleras
nos destacamos por la disponibilidad
que tenemos para hacer cualquier cargo.
A nivel competitive y professional siempre
nos queremos destacar de la mejor forma.
Tambin nos destacamos por el respeto-
nos damos a respetar y respetamos
nuestras responsabilidades de trabajo.
Mi consejo para la mujer canalera es que
sigamos como ahora y que mantengamos
la misma mentalidad y las metas que
queremos lograr. Todas estamos
dispuestas a hacer lo mejor y debemos
" seguir esforzndonos ms para que en
conjunto podamos desempear nuestros
'j_ cargos mejor.


Fotos por Marco Gonzlez


Eliana Herrera,
', .li ,t1 como parte
Fundamental del .. .... del
Canal, debe caracterizarse por
ser emprendedora. Debe
imponerse metas, lograrlas y
continuar capacitndose tanto
en el campo administrative como
en el tcnico, el cual por much
tiempo fue exclusive para los
hombres y en el que hoy hemos
incursionado satisfactoria-
mente. Todo esto lo debemos
hacer sin dejar a un lado nuestro
rol principal de madres y
esposas.

Contina en la pgina 9 ...


B








El Faro del Canal de Panam


APEDE invita a los


canaleros empresarios


Marelisa del Carmen Fbrega L., abogada
Opino que las caractersticas que deben tener la mujer y el hombre
canalero para avanzar profesionalmente son las mismas. Estas
caractersticas son sentir amor por su trabajo, ser trabajador y
perseverante, mantener una actitud proactiva, entender que al
trabajar en equipo se logra much ms de lo que se pudiese lograr
a solas, no temerle a la responsabilidad, ser honest y confiable,
esmerarse por seguir aprendiendo y aceptar que la nica constant
es el cambio.


Por Maricarmen V. de Ameglio
Con la transferencia de la va
acutica a Panam, la Autoridad
del Canal de Panam adquiri
una nueva misin corporativa. El
nuevo enfoque empresarial,
adems de aumentar el
patrimonio de la organizacin
canalera, busca aportar riqueza al
pas y contribuir con su gestin
al bienestar, desarrollo, progress
y mejoramiento de la calidad de
vida de todos los panameos.
Ello permit el establecimiento de
nuevos vnculos empresariales,


que se integren al resto del pas y
a la comunidad de ejecutivos de
negocios.
Fundada en 1958, APEDE es
una organizacin sin fines de
lucro integrada por hombres y
mujeres de negocios, ejecutivos
y profesionales a nivel national,
encaminada a perfeccionar y a
unir al sector empresarial.
Actualmente, la integran unos
800 miembros de todo el pas.
La APEDE lleva a cabo
reuniones mensuales plenarias,
donde sus expositores presentan


universidades locales. Adems,
cuenta con un program de
prstamos para studios y un
Centro de Estudios Superiores
de Administracin (CESA), que
brinda a los miembros un
program de adiestramiento en
carreras tcnicas, capacitacin
gerencial, programs educativos
sobre la libre empresa y
programs de capacitacin de
personal.
Para ser miembro de la APEDE,
la persona debe sea ejecutivo de
empresa ya sea que dirija una


Invitacin Foto por Marco Gonzlez
Desde la izquierda, ArielAlba, director ejecutivo de la Asociacin Panamea de Ejecutivos de Empresa,
y Yohana Ycaza, jefa de Relaciones con los Socios y Comisiones de Trabajo, explican los programs de la
APEDE a Tilcia McTaggart, gerente de la Divisin de Igualdad de Oportunidades, Maricarmen V. de
Ameglio, redactora de El Faro y Priscila Alderete, especialista interina en Igualdad de Oportunidades.


Enoris Joseph, soldadora
Hay que ser persistent y al proponerse algo tratar de terminarlo.
Hay que ganarse el respeto de los compaeros y respetarlos a ellos.
La mujer canalera debe ser fuerte, con una actitud positive y
aspiraciones de superacin. Hay que prepararse, contribuir con
las ideas de uno y trabajar en equipo. Mi consejo es que en el
trabajo que est haciendo, debe aceptar el reto, tratar de hacerlo lo
mejor possible y romper con el mito de que la mujer no puede, porque
si podemos.


destinados a mejorar la eficiencia
administrative y la participacin
del Canal en los diversos
aspects de la vida national.
Con el propsito de establecer
vnculos con los ejecutivos y
profesionales de la ACP, los
representantes de la Asociacin
Panamea de Ejecutivos de
Empresa (APEDE), Ariel Alba y
Yohana Icaza, se acercaron a la
Division de Igualdad de
Oportunidades para invitar a los
empresarios canaleros a buscar
la superacin personal y de la
empresa y a participar con
APEDE en el desarrollo integral
del pas. Este acercamiento
encaja con el inters de la ACP
de desarrollar una cultural
empresarial entire sus gerentes,


temas de actualidad. La
asociacin tambin organize la
Conferencia Anual de Ejecutivos
de Empresa (CADE), reconocido
event en el que se discuten
aspects importantes de la
realidad national en la bsqueda
de soluciones. Esta organizacin
cuenta con various medios
informativos, como la revista ENE
(Ejecutivos, Negocios, Eco-
noma), un boletn interno, un
sitio de Internet (http://
www.apede.org) y una biblioteca
especializada en negocios.
Entre sus actividades, la
APEDE ofrece el program de
becas "Ricardo Galindo
Quelquejeu" para studios de
maestra y doctorado en reas de
administracin de negocios, en


empresa o que sea un
funcionario a nivel ejecutivo con
mando y jurisdiccin. La
membresa tambin conlleva un
costo annual. Las personas
interesadas en pertenecer a la
APEDE, pueden retirar los
formularios de inscripcin en la
Division de Igualdad de
Oportunidad de la ACP.
Para ms informacin, puede
llamar al 272-3101 o enviar correo
electrnico a la direccin
palderetel_@pancanal.com. Para
consultas en cuanto a los
diferentes programs de la
APEDE, puede llamar direc-
tamente a sus oficinas, al 227-
3511/3902, o enviar correo
electrnico a aalba(@,apede.org
o wcaza(@,apede.org.


Vierns 23 e febero e,20









El Faro del Canal de Panam


El asesino silencioso


Premio inmediato Foto por Marco Gonzlez
Desde la izquierda, los hidrlogos Michael Hart, la meteorloga
Maritza Chandeck-Monteza y el hidrlogo Modesto Echevers
reciben bolsas y chaquetas de la ACP por haber activado con
gran responsabilidad y profesionalismo los planes de contingencia
para el manejo de los events hidrometeorolgicos de fin de ao.
La vigilancia constant y el buen criterio al decidir las
operaciones de derrame de agua en los vertederos de Madden y
Gatn evit daos millonarios a las instalaciones del Canal.
Con el buen juicio y los pronsticos certeros se logr finalizar los
lagos con niveles ptimos para la temporada seca.


Cielo azul, sol y agua


PorAurora S. de Mora
El cielo azul, el sol regalndonos
su brillo y los das intensamente
calientes nos invitan a disfrutar del
verano. A continuacin les
brindamos algunas medidas que
debemos recorder para disfrutar de
estos das de sol y playa.
Debemos cubrir la piel con pro-
tector solar y evitar las horas
cuando el sol es ms intenso de 10
a.m. a 2 p.m. El reflejo del agua
puede intensificar las quemaduras
producidas por los rayos solares.
En caso de enrojecimiento de
la piel tome abundante liquid y
busque un lugar sombreado.
No tome baos de sol
inmediatamente despus del
almuerzo.
Despus de cada comida
permanezca por lo menos dos
horas fuera del agua, de lo contrario
puede sufrir una congestion.
Si no sabe nadar no entire
bruscamente al agua en lugares
que no conoce. Antes de lanzarse
de cabeza verifique la profundidad
del lugar, si hay rocas o troncos.
De no saber nadar no se
adentre en el mar, lagos, lagunas,


ros o piscinas.
Nunca deje a sus hijos solos
en la orilla, ya que una fuerte ola
puede arrastrarlos e internarlos en
lo profundo.
Cuando se juega con bolas y
tubos se corre el peligro de
distraerse y de que una corriente
lo arrastre.
Al caminar por la arena
asegrese que no haya pedazos de
vidrio ni objetos punzantes con los
que pueda cortarse.
Aunque se consider un gran
nadador nunca se bae en estado
de ebriedad.
No nade cerca del paso de las
lanchas ni trate de subirse a ellas
cuando estn en march. No se
pare ni se balance en el borde de
las mismas porque se pueden
volcar.
Si su lancha se vuelca regrese a
ella de inmediato y permanezca
agarrado a la misma ya que no se
hundir.
Tome en cuenta estas
precauciones para evitar
inconveniencias mientras disfruta
de esta temporada de sana
diversion


Por Jessica Ramesch
Lo peligroso del monxido de
carbon (CO), conocido como un
asesino silencioso porque no
tiene color ni olores, es
precisamente su invisibilidad.
Alfonso Regis de la Seccin de
Higiene Industrial de la ACP
explic que el CO se genera por
combustion incomplete, al
quemar cualquier tipo de com-
bustible, como por ejemplo gas,
kerosene, madera o carbn. Por
lo tanto, hay muchas fuentes de
CO, especialmente aparatos que
usamos diariamente que pueden
producer fugas de este gas, como
estufas u hornos de gas y carros.
Lo cierto es que siempre
estamos rodeados de CO.
Nuestros cuerpos lo produce,
los fumadores lo inhalan con
cada cigarrillo y en cualquier
ciudad los carros llenan el aire con
emisiones que lo contienen. Sin
embargo, muchos desconocen
que las altas concentraciones de
este gas aparentemente inocuo
pueden ser fatales. Qu hara
usted si comenzara a padecer de
mareos, dolor de cabeza,
escalofro y nausea? La mayora
ignorara los sntomas porque
parecen indicar un resfro o
quizs influenza. Ojo! Estos
sntomas pueden ser indicacin
de envenenamiento por CO.
Al no tratar el envenenamiento
de CO a tiempo, los pacientes
pueden desarrollar crnicos
dolores de cabeza, dificultad con


la memorial y una tendencia a
temblar. Algunos parecen
sanarse slo para volver al hos-
pital dentro de unos das con
problems neurolgicos; otros
simplemente fallecen de asfixia,
cuando el oxgeno en sus cuerpos
es de tan alta concentracin que
no puede competir con el
monxido de carbon, cuya
afinidad con la hemoglobina es
ms de 200 veces que la del

Qu hara usted si
comenzara a padecer
de mareos, dolor de
cabeza, escalofro y
nausea? iOjo! Estos
sntomas pueden ser
indicacin de envene-
namiento por CO

oxgeno. Eso significa que
nuestras clulas rojas prefieren
el monxido de carbon antes del
oxgeno cuando los dos estn
presents, y eso interfere con el
transport de oxgeno en el
cuerpo, afectando el cerebro, el
corazn y otros rganos.
Para prevenir el envenena-
miento de CO Regis sugiri: "Es
important asegurarse que sus
aparatos electrodomsticos y
otras fuentes de CO, como su
carro, estn afinados y
funcionando apropiadamente.
Igualmente, nunca es buena idea


usar carbn o parrillas dentro de
la casa o dejar un vehculo u otro
tipo de motor de combustible
encendido en un garaje o cuarto
encerrado". Adems, para los
que van a Boquete, Cerro Azul o
lugares similares en donde suelen
prender fuegos para calefaccin
dentro de la habitacin,
asegrense que las chimeneas
hayan recibido su debido
mantenimiento, ya que
obstruccin de la misma es fatal
y una de las mayores causes de
envenenamiento de CO en el
mundo. Aquellos que trabajan o
viven en reas de alto trfico,
especialmente en un edificio
encerrado, deben estar alerta,
puede que la ventilacin no sea
adecuada si varias personas
comienzan a sufrir de los mismos
sntomas a la vez. En estos casos,
usted simplemente debe solicitar
que se tomen muestras para
determinar los niveles de CO
dentro del edificio.
Aunque es dificil detectar el
monxido de carbon sin
instruments de medicin
especializados, est siempre
atento a sntomas que le pueden
alertar, como mareos, fatiga,
dolores de cabeza, nauseas y la
sensacin de estar corto de aire.
Recuerde, si usted y sus
compaeros padecen de algunos
de estos sntomas dentro de la casa
u oficina pero se sienten mejor al
salir, puede que exista una fuga
de monxido de carbon.


Vierns 23 e febero e,20


STome nota

Se notifica a todos los empleados que la ACP no es inmune a requisas por parte de las
autoridades panameas competentes o de seguridad, al entrar o salir de instalaciones. De
igual forma, la ACP puede revisar los vehculos que ingresan o salen de las instalaciones y
reas operatives del Canal.

El director ejecutivo de Programas del Museo Diggers, Melvin Brown, invita a la Gran
Noche de Calypso. La actividad se realizar el 2 de marzo a las 5 p.m., en el Centro George
Westerman, en la Ciudad del Saber, Clayton, Edificio 95. Habr una venta de artesanas y
de comida afroantillana. Para adquirir boletos o ms informacin, llame al 317-0239 613-
0861.
L J









El Faro del Canal de Panam


Young President's Organization Foto por Armando De Gracia
El Administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, present a
los miembros de Young President 's Organization, captulo de
Panam, una conferencia sobre los planes de modernizacin de
la va acutica para este siglo. Young President 's Organization
es una organizacin international cuyo objetivo primordial es
el desarrollo de lderes a travs de la educacin y el intercambio
de ideas.


Para hacer solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar el prximo viernes a la
Seccin de Contratacin y Colocacin, Edificio 366,Ancn. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de
drogas antes del nombramiento o del cambio permanent de puesto. -
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal,
los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o
segundo nivel inmediatamente inferior.
Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados
cuando su historical incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear
exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber
nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario
443. Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes
anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de
conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de
Recursos Tcnicos de laAutoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa).
Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Contratacin y Colocacin al 272-3583.


Puestos Permanentes Salarios
Ingeniero interdisciplinario, NM-11 12 B/.18.30/23.80
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls).
Trabajador social, NM-9 B/.15.13/19.67
(Requiere saber nadar y tener licencia
de conducir).
Lder, operator de telfonos, NM-5 1 B/.7.47/9.42
(Requiere saber hablar, leer
y escribir ingls. Debe trabajar turnos).
Ascenso Temporal (que no exceda un ao)
Ayudante de instalador de tuberas B7.5.84/6.23
de alta presin, MG-5 1
Ascenso Temporal (que no exceda seis meses)
Oficinista (c), NM-4 B/.6.86/8.68
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls.
Mecangrafo calificado).


Unidad U
Industrial

Administracin
del Medio Ambiente

Atencin
al client


Industrial


Atencin
al client


Jbicacin Vacantes
A 1


' De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates que sean empleados
permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con status de carrera o de carrera condicional.
2 Este es un puesto interdisciplinario clasificable en cualquiera de las siguientes disciplines de ingeniera: civil structuralal,
arquitectura naval o mecnica.
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en los
principios de mritos e igualdad de oportunidades.


Se vende
Nissan Patrol, 1993, larga, 4.2
diesel, 5/cambios, full extra, a/a, 7
pasajeros, perfectas condiciones,
B/.12,500 negociables. 616-
2136, 636-3614, 227-2074.

Mitsubishi Montero V6, 1998,
transmisin automtica, a/a do-
ble, asientos de cuero, ventanas
y cierres elctricos, CD, excelen-
tes condiciones.317-9056.

Suzuki Vitara, 1998, tres puertas,
mataburro, estribos, rines de lujo,
immobiliser, vidrios ahumados,
nuevecito, B/.9,000. 226-9518,
239-4272.

Alfombra, en buenas condi-


ciones, de pared a pared, con
padding, 314-0435.

Cama cuna blanca, para nios
mayores de un ao hasta cinco
aos, slo tres meses de uso,
B/. 75. 226-9518, 239-4272.

Mesa de billar, semi-profesional,
poco uso, con todos sus
implementos, B/.1,300. 441-
9360, 441-9147, 632-1503.

Cmara digital Sony DSC-S30, B/
. 300, est como nueva. 264-
6747.

Bienes races
Se vende casa, nueva barriada


"La Estancia", Arraijn, calle
tercera, casa 230, 2 recmaras,
1 bao, amplia sala, cocina y
lavandera, amplio terreno,
esquinada, lugar tranquilo y
fresco. 272-7578.

Se vende o se alquila con opcin
para comprar vivienda en
Curundu, 3 recmaras, 2 baos,
alfombra, a/a central, lote
encercado, con o sin muebles.
232-7119.

Se alquila duplex, Clayton, 4
recmaras, 3 baos, cuarto de
empleada, a/a central, terraza y
garaje techado, B/.700
mensuales. 217-2433.


Se vende apartamento, 107 m2,
El Carmen, calle sin salida, 2
recmaras, 2 baos, studio o
cuarto de empleada, sala/
comedor, 2 estacionamientos
techados, garita de seguridad 24
horas, B/. 68,500. 270-3977.

Se vende apartamento, Ave. 12
de octubre, 71 m2, sala, comedor,
recmaras, 1 bao, balcn,
fresco, buena ubicacin, rea
tranquila, a una cuadra del
supermercado, B/.35,000
negociables. 224-2674.

Se vende terreno, El Coco,
Distrito de Chorrera, 600 metros,
B/. 2000 negociables. 683-6778.


Se vende terreno, Punta Chame,
1,437 m2, calle principal cerca del
club y de la playa, B/. 5,000. 260-
5710.

Se vende terreno, en Cerro
Campana, 8,800 m2, a B/. 5 por
m2. 223-6908, 260-3903.

Se vende terreno, en Cerro Azul,
1,700 m2, B/. 12 por m2. 223-
6908, 260-3903.

Se venden lotes, en San Miguel,
Corregimiento San Martn,
1000m2 cada uno, cerca de ro y
montaas, financiamiento
disponible. 692-4750, 220-9736,
despus de las 3 p.m.


Vierns 23 e febero e,20


Seamos ms conscientes de lo que somos capaces
de hacer y recordemos que hasta el esfuerzo ms pequeo
hace una diferencia. Unmonos al esfuerzo mundial de
REDUCIR la cantidad de materials desechables que
usamos, REUSAR los materials en vez de tirarlos
enseguida y al de RECICLAR todo material possible,
aprovechando los recipients de reciclaje de la ACP. Es
fcil y cada esfuerzo individual para cuidar nuestro medio
ambiente nos une en una fuerza formidable, trabajando
para el bien del pas y del mundo.








El Faro del Canal de Panam


Por considerarlo de inters, a
continuacin reproducimos el
editorial del diario La Prensa
del 16 de febrero de 2001.








Ni falsos triunfalismos ni
actitudes mezquinas tienen
lugar para reaccionar al
trmino de la reunin de la
comisin asesora del Canal.
El reconocimiento hecho a la
gestin que ha cumplido la
Administracin del Canal en el
primer ao de total gestin
panamea, habla muy en alto,
ante todo, de la capacidad de
los panameos/as para
desempearse dentro de un
determinado sistema, distinto,
riguroso y basado en mritos.
Los hombres y mujeres que
componen esta fuerza laboral
han demostrado, ms all de
todo sectarismo, que es
possible crear una cultural del
trabajo orientada a la
eficiencia y productividad
siempre que se cuente con el
ambiente adecuado. Bien
haramos en aprenderde ello
como sociedad. La tarea que
queda pendiente es la de
completar los studios que
han de servir de base para la
toma de decision del possible
tercer juego de esclusas,
como parte del process de
modernizar el Canal. Ello
represent una oportunidad
que aadida a los esfuerzos
que ya se realizan, permit
superar cualquier
desconfianza y percepcin de
amenaza al bienestar de
quienes pudieran verse
afectados con esta decision.
El Canal ser verdaderamente
panameo el da que sintamos
que ha sido integrado de
manera plena al quehacer
national. No es tarea fcil
porque su manejo require de
ciertos procedimientos no
tradicionales. Sin embargo, la
creatividad y una profunda
conciencia de nacin lo harn
possible. Los logros que hoy se
reconocen son sin duda un
paso en la direccin correct.


Discuten actividad canalera en


foro de periodismo econmico


Unos cuarenta periodistas
especializados en temas
econmicos participaron en
el seminario taller sobre
periodismo econmico
ofrecido por el Centro
Latinoamericano de
Periodismo, que cont entire
sus expositores al
Subadministrador del Canal,
Dr. Ricaurte Vsquez, y al
director de Planificacin
Corporativa y Mercadeo,
Ing. Rodolfo Sabonge.
El event tuvo lugar el
viernes 16 de febrero en el
Hotel Miramar Interconti-
nental.
El Dr. Vsquez hizo una
presentacin pormenorizada
de la legislacin que regular
la administracin de la va
interocenica y destac
aspects financieros
interesantes de la misma.
Entre ellos, se discuti la
premisa de que el gobierno
national no puede
comprometer los ingresos del
Canal como garanta de sus
obligaciones. Tambin se
refiri a aspects que deben


considerarse antes de tomar
una decision final sobre la
ampliacin del Canal.
Ambos expositores
coincidieron en que an
faltan muchos studios antes
de que se tome la decision
sobre cules proyectos se
llevarn adelante para el
process de expansion del
Canal. Mientras tanto se
evalan ms de treinta
posibles proyectos y se
consideran diversos aspects
como los requerimientos de
agua. Adems, debe
estudiarse la realidad de la
ecologa y el medio ambiente
en la region de la cuenca
canalera y la gente que la
habitat.
Tambin deben tomarse
en cuenta consideraciones
de mercado y anlisis de los
factors financieros que
involucrara una decision en
favor de cualquiera de los
proyectos. Los objetivos
financieros no deben
perderse de vista, como el
definir un financiamiento
sostenible con base en los


mritos del proyecto elegido,
as como minimizar el riesgo
financiero sobre la operacin
actual del Canal.
"El Canal va a tener que
ampliarse, el problema es en
qu forma debe hacerlo" dijo
el Dr. Vsquez al referirse a
los studios que se llevan
adelante actualmente y a los
que necesariamente habr
que hacer desde el punto de
vista financiero. "Al finalizar
estos studios, tendremos un
plan maestro de expansion
del Canal y los proyectos que
se llevarn a cabo".
La actividad del Canal
constitute el 6.5 por ciento
del Producto Interno Bruto
de nuestro pas y el sector
servicio que gira en torno a
esta actividad podra
alcanzar a la mitad de
nuestra economa, segn
algunos experts en el tema.
"El Canal siempre estar
buscando formulas para
obtener ms ingresos",
indic el Subadministrador
del Canal al referirse al
papel important que juega
el Canal dentro de la
economa del pas y al
mandato legal que le obliga
a mantener una
administracin eficiente que
brinde beneficios econ-
micos al estado panameno.
Por su parte, el Director
de Planificacin Corporativa
y Mercadeo seal durante
su exposicin que "estamos
rediseando el Canal y sera
irresponsible hacer un
proyecto que no fuera rent-
able para el pas".
El Ing. Sabonge se refiri
a la importancia de tomar
una postura responsible
frente al tema, dado que la
capacidad operative del Ca-
nal ya es insuficiente frente


a la revolucin que se est
dando en el transport
martimo.
El alto funcionario hizo un
interesante anlisis de las
fortalezas, debilidades y
oportunidades del Canal,
destacando entire las
primeras su excelente
historical de operacin,
eficiencia y seguridad y un
primer ao de administracin
panamea calificado como
excelente por la comunidad
martima international.
Sabonge lament el
desconocimiento que existe
a nivel national sobre lo que
represent en s la operacin
del Canal y las expectativas
en torno a l. Adems
seal la importancia en
administrar adecuadamente
la disponibilidad limitada del
recurso hdrico durante
perodos secos y la
restriccin que el tamao
actual de las esclusas le
impone al transport
martimo mundial.
En sntesis, ambos
expositores reiteraron que la
administracin del Canal,
consciente de su
responsabilidad, adelanta los
studios pertinentes para
establecer los trminos de la
ampliacin, teniendo como
principal objetivo el respeto
a los habitantes de la cuenca
canalera.
Mientras esta decision se
toma, la Junta Directiva ya
autoriz que se proceda al
diseo de los proyectos para
la profundizacin del cauce
y la entrada pacfica del Ca-
nal, obra que beneficiary la
actividad portuaria, y
permitir el almacenamiento
de mayor cantidad de agua
como previsin a la escasez
en la poca seca del ao.


1 Viernes23 de feberod .20


( ,

r ^
y


Conferencia para legisladores Foto por Marco Gonzlez
Un grupo de legisladores de la Comisin de Ambiente, Poblacin y
Desarrollo, de la Asamblea Legislativa, recibieron informacin sobre
el trnsito de cargas radioactivas, por parte de funcionarios
canaleros. En la foto aparecen, desde la izquierda, el legislator
Jos Ismael Herrera y el asesor Snchez Tack, junto al asesor juridico
del Canal, Alvaro Cabal y el gerente de la Divisin de Trnsito
Maritimo, Arcelio Hartley.




Full Text

PAGE 1

! "#$%!&! &$&' ($%& ! ))"&" *$%)&' +!" &$%",-( !./0!01/0$ ! " # " $ %&''(# )'*+ $& , + )+ .+)/012 # 3 0)4"5045$ %67) #8+ ) "$& ,) .$ %!" ! ! " $9 ") !! ) .)012$ :44 #8)!% " " !"#"$ % &'((!) !*+,-.)% +/!+! % , $9, , , .$ ; ) #<% )$& )) !" " " .$)!# ! " " !" ""$ 8) )# + )+ ) )#8 +) " !"$67) -$ &)! #$= )'>>> )*((( =$&= 0 ## 8 $ -& !&0,

PAGE 2

! "#"$"%&' % ()* (+*" +", & .#+ ! "#$%&! #%' "! ()(*+(,(()(*+-./#" *01 ?" , $&!:0 /012 #,@ , )) 3$ 77$ 7'*>> )!+:8&! )0" !!) +$ 27! ! 3) !, $ & @8) )& , + $B, ,, $ 6 $= 83*A+) ) ,! ,$&C ) '*++ %&*1!(23.)45&6 (( 4) ) ' &!)+,

PAGE 3

=)675 24+73 ) ,! ,"!)$ )&=C& *E*CDAFF$58&+?< G$ :&+=< *G$ H1)H1 ! 8 ! ! I 9 9 $8! H1$ "! ! $ J),!K4 < $!!", $< * !!!H+)1 $ H1H1 ?!, H1
PAGE 4

" "$ 8,+ &E*>$ &) 7 )$8 )! ) 7 !! $ 8 +! $ &+) +! "2$ &+ , $ &'P*((( )@" $ 2 !+ , $ ) " ,"$ &! ! $ &!, ), $ &@) )! 8Q ) @ $& ) *((( 7 &&-5 8)& 8) 4$& ! D(+ ," $ 8!) !C !",) ) ! ,$ &!6 )3)&)< %& ), )!, +" ! .$&) " ! ! $&4" )& &-)<%= ! D(") )! ! .$ &) @R$AS(((() $& !8)& ) -$ + + ! $ &) !!! ,$ )2 *E*CDD>D$ .' .9(. -)+ 1 .)1 !!!! 6 < ,1! +/ (*! .! '! ))6 ) ! !, 1! )9% ! <), & ) ,$5 ) "$8 " $87 ) )

PAGE 5

=%,0 ,3. 300 C " $LC'>P' 300, $& + S((!! $TT=00 '*(( 'S(" "$ & +", S(((! ,$= 300,, ' '2=>??@++!! &( &&, T 9O#)& ?&7 $ &'P '>>S %,0 , 4$$.00 4$$$& C )$ 00 )C T $T 005$ !4U B?3?9 *((( 00) ! &? 7$ &!4UB?3?9 "&V 00 ! 00 DA((6&?1$8 ! OC= NB4=$ =00 ! $ 00, 7 7C $ !"#$ =) 7, $& !C "7 $ 9-'S +!" 'P 4,$9 " ! !' 3,'(((4,$ ! ) $ ) ) !) 7 ! ! !" ! $& !, !! ! ! !,, ! ! !) ) ! )$ ! !! $, ! ! !7" $ =, " !! ! ) $= !" $ =) )! ) !,! ! !+ $ ) ! ! $ &) ), ! ," ,7 $ 0) ) $=!" ), $ ? ! 7 $ 4, )! $&," , !$ ) )", "! ), ) ) $ 8 )) $

PAGE 6

!% 9+ )$B !, )! ,) , $ ! ) $ '>>> ) ) "! ) ! !A $ & !" " $ & +"9,/, 9O!," , $ "! , "$ 7 )!) ! "$ &) " 'S'>'A$ 8 FS(((( ,7$ &D' '>>> **+) &?$ &) '>EE 1 !1=A,% ! 21 3+(& BCBCC", !" # 0 6$ ) '' $% +) " ! . :C 4 "$ =+C ) ''>>> D(*((( !$ &! )(P ),, "$ = ?WSEA !) (> ) +$ ) DF !A$(((6&? *( + !$ ) ) ">>$ 4'A((( !" 'S$ =" 6 2?W'DP $ ) ?W D(F ! "+$ 67 " $ " ! '( $ ! 7 A($ C $ & >((( >> + !>E $ " )+ )'*$ ? !" ! " VV! 7) $" "! "$ 5:4 4C ) ! ! *('(77 )'D .$ = ) !C" +!''&'!'!'! !', # $ "" $ !D( +C -D( " $ & C !'>>P *((S$ & ) ?W'((($ ? ,'* Q) $ &, " *($ = ) ) ) !$ )"

PAGE 7

+( ' !*+, ?) & + ! '' ) & ' +( D !* !*, )! $ , )! ") ?WF(((! "C !" ) $ & 7 )" ! !$ &+ ,) $ : ) 4-!% !" +*('( *('*! "! ) .$ 0C ):9" !*((*C ! ) )-D(+$", + +" ) , $ :5 5 " ?, !% ! , ! + )$ -).$ 5 ! , !, "! C $ ,! , $ &" C &?! 7 &! C $ 2)! )+ $ ! ! % ' !)(& '! !' ! 9 )(), 5 6! &!'*' !% ', +%' ! 6 !'! ) ' &% !' !,

PAGE 8

!& 4PF$$'*$$ 43 &-<8=6&4/0:O52$ !&'( 4P 'S $$ 5<=$UQ48) 0 )'*+ 47E F$$'*$$ &-<=$=&Q @&: !',&-. 47E'<((S<(( 43 &-<8$L= 4 38-=) =$??&) 8$34=) =$8=& / #FF$$'($$ &-<8$4,))8 5 &0! #F'($$'*$$ &-<8$4,))8 5 / 47E F<(('(<(( &-<8$4,))8 5 &0! 47E'($$'*$$ &-<8$4,))8 5 !&'( #FF$$'*$$ 5<=$O8)0>'9 !! '!(', )!)!%! '%, 5 6!!E !! ! 9, !9' (' ' ',5 !( %&&!' 9!!* , ! ! -9! %9 + ! !,. ! !& !) 6!( !%D)! ( '(( %: ,5 ( !! !,"# 1 ! ! ' !!!*, . )!) ,-9) ! )! %!% %!, 9 %) !% !( '! !D,$# %+/!&F,,,

PAGE 9

!'' 9( !)!%,1 ! 9 9 !)!)' 9'!(&'! ! (% !!!'/ ,&'(!)* (! " !) )$& ! ) ! " ) +$ & " !" $ L'>SF&8& ) , $ F(("$ =&8& ) $ ) " ) +& &&8& B,5 8)5 0 ) &8& "$& 7 $= )7 & &8& ! ! $&) &2& &2&C "" 5 ,(>9%4+5 9D!! 1.155.)!=, 1A!!,

PAGE 10

=)0 ! $ :) 95 -)!0 ) !!C Q)$ , , 0! ! , $ =! 0$ 2 , ! !$ , ! $JX7," " K= " ""! " !$Z0[& ") 0$ 0 ) ( $ ),C " )I -" )! ), *((! ) ," .$ !@! ) ,) !, , ! ) 0 $!! !) "$& ! 0 $ !" )) 7 "! )$ : + " !)-$ !" # -"$&! )-" -" ) )$ C 0:)<%& ! 7 0 7 $ 5 .'((@ +(G:(1() ('+!( ) ! !%! !)(%*, -) E !) /E)*+, + 9!% )!!!, ! "# $% % &' ( ( ! ) ! &%!% *% +! % ' & ! !& )! ! , , !""#$% &'()(*% +, -*., ,/01234)0-/5103 4651

PAGE 11

!!" !!!"!" # $%" & '()*" " ! # &+ & !"# " " " , ',+ ,$ !"#" " " ! "!" !" %&!" !# & -./01% % ,' &2 33' "# #$%& %%## )%, " $%' )' %, 4' + " #% /) %, + +!# " #% 1& %,$ $% 3 "! # /) *)+! !#"!# # 5)+ '' ! " # ) )## "! #! " # )14 " ! #! " # 67 )672 2' , !" "! ( ( 7( 8 798, 8 78( 8 9'8, ! ( ,(,,! , !""#$% &%%$ &&' !'() &!$ *!%*! )*%( $+%*,*'!-% .% /!0 $+'& $+&% !&$+* 12#!34%.$ !565783$ 1 1 9&:;7<<4=$<3$>=5$3> 9#< -1*%%%&.$ %0:;7? 4=$<8$<=! &% ! )&!,> 9)! )6 ,

PAGE 12

2 / & % 3 4 5$67"/! & +!, 8$6&4$ -++ +09& :,8' $ -5$7"/)/ / +( "! & $ ( $; & & $ 3 < &) "! +" 3 $, +<" !! + $ " (! ! )$ ; !" && +( &+ !$%#+ & + && %!?!+ . -) % &)!!% ,1%!' 6@&(5G99 +H)+ .)5& @,;! (/ & $ -+ ;&)# 5$7"/& + ! )" ) +&$&/ 3 !! +"$ %+ !9$1 8= (! + +( / (< 3$ -" & " 4 & # ((! & &' $ 5 &+ !, 3 !( ) !&' ($ -8$4& & +' !&& ( :/ / / / / , ; ,: ',! (, , ,! ,# ' , /, ! ( ( ( (/ (, / & ! , / ,' / +" ($ -&)/ " &/! 3 ) &!! & 3 ($ 4 3 + ( !3+ ;$ " )( (! ($ -( 3 ; #+ ) $ , >5+! / ! &/ !(&' &" +! " ! +/ ;$