|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00099412/00008
Material Information
- Title:
- El faro /
- Uniform Title:
- Faro (Balboa, Panama)
- Creator:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Place of Publication:
- Balboa Anco´n Repu´blica de Panama´
Balboa AncoÌn RepuÌblica de PanamaÌ
- Publisher:
- Autoridad del Canal de Panama´
Autoridad del Canal de PanamaÌ
- Publication Date:
- February 9, 2001
- Frequency:
- Biweekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 43 cm.
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Panama Canal (Panama) ( lcsh )
Panama Canal Watershed (Panama) ( lcsh )
- Genre:
- serial ( sobekcm )
federal government publication ( marcgt ) periodical ( marcgt )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Vol. 1, no. 1 (14 de enero de 2000)-
- General Note:
- Title from caption.
- General Note:
- Latest issue consulted: Vol. 5, no. 5 (del 5 al 18 de marzo de 2004).
- Statement of Responsibility:
- ACP, Autoridad del Canal de PanamaÌ.
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright Autoridad del Canal de PanamaÌ. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 43628926 ( OCLC )
00240269 ( LCCN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
ACP
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAM
Vol. II, No. 3 www.pancanal.com
Realizan ejercicios de respuesta
a emergencia a bordo del Atlas
Viernes 9 de febrero de 2001
Aproximadamamente 1,500 empleados
canaleros estuvieron involucrados en los
ejercicios de respuesta a emergencies
martimas series que recientemente se
realizaron en las esclusas de Miraflores,
Gatn y Pedro Miguel, los das 22, 25 y 29
de enero de 2001, respectivamente.
Esta es la primera vez que se realize un
ejercicio de esta magnitude, con pocos das
de diferencia, en las tres esclusas. Para cada
uno de los ejercicios particip un equipo
de respuesta diferente, lo que garantiza
mayor capacidad de respuesta para
posibles situaciones de emergencia.
Estos ejercicios fueron organizados por
los departamentos de Operaciones
Martimas, Seguridad Ocupacional, Medio
Ambiente y Proteccin del Canal y Recursos
Humanos de la Autoridad del Canal.
Los ejercicios, que se realizaron sin
previo aviso para el personal involucrado,
demostraron una efectiva respuesta a
emergencies martimas por parte del per-
sonal de la Autoridad del Canal tanto en el
sector Atlntico como en el Pacfico. Esta
capacidad para brindar una respuesta
rpida cobra mayor importancia en una
operacin de tipo industrial como la del
Canal, que conlleva cierto nivel de riesgo.
Durante el ejercicio se simul el percance
de un tanquero viejo, que al entrar a la
esclusa ocasiona daos a esta estructura,
a una locomotora y hiere a su operator. El
supuesto percance derivara en la rotura
del casco del tanquero resultando en un
derrame e incendio de su cargamento de
diesel. El diesel es una de las cargas ms
transitadas por el Canal de Panam.
En el ejercicio se evalu, entire otras
cosas, la respuesta coordinada entire los
diferentes grupos de respuesta a
emergencies, la atencin al personal herido,
la evacuacin del personal de las esclusas
-incluyendo a los visitantes- el control
del incendio del product derramado, el
control efectivo de la contaminacin
ambiental debido al derrame y la efectividad
de los sistemas de comunicacin y
notificacin.
Para similar el tanquero se utiliz el
buque de adiestramiento Atlas. La
operacin cont con la participacin de
personal de las divisions de Trnsito
Martimo, Esclusas, Recursos de Trnsito,
Manejo de Emergencias y Contingencias,
Proteccin del Canal, Administracin del
Medio Ambiente, Seguridad y Capacitacin
y Desarrollo. Adems participaron el
Cuerpo de Bomberos de Panam y otras
autoridades gubernamentales.
Foto por Marco Gonzlez
Dilogo Foto por Marco Gonzlez
El Subadministrador del Canal, Dr Ricaurte Vsquez conversa con los representantes de
la Coordinadora Campesina contra los Embalses.
Subadministrador del Canal dialoga con
representantes de coordinadora de embalses
"Lo ms important es mantener
un dilogo director, abierto y
transparent, por lo que en la
Autoridad del Canal queremos
escuchar a todos los que tengan algo
que decir sobre el tema de la cuenca".
As se express el Subadministrador
del Canal, Dr. Ricaurte Vsquez M.,
al dar la bienvenida a su despacho a
representantes de la Coordinadora
Campesina contra los Embalses, el 29
de enero pasado.
El Dr. Vsquez se mostr
satisfecho por la oportunidad de
sostener un dilogo con Lorenzo
Snchez, Benjamn Alabarca e Hilario
Snchez, quienes hicieron entrega de
un comunicado de la Coordinadora en
el cual manifiestan su desacuerdo con
actividades que adelanta la Autoridad
del Canal en la region occidental de la
Cuenca.
En torno a la posicin de la
Coordinadora, el Subadministrador
asegur que el recibir a sus
representantes es una muestra de la
voluntad de dilogo de esta institucin.
Aprovechando la oportunidad para
reiterar la invitacin hecha en otras
ocasiones para sostener una reunion
entire la ACP y la Coordinadora, el
Dr. Vsquez mostr inters de que
este encuentro se realice a la mayor
brevedad possible, porque los puntos
de discrepancia son una oportunidad
para construir conjuntamente una
respuesta a sus inquietudes y a las
necesidades de desarrollo socio-
econmico de la region.
Por otra parte, enfatiz que el tema
del Canal de Panam es un asunto
que atae a todos los panameos, por
lo que el espacio para el dilogo que
se establezca debe estar libre de
presiones y de insinuaciones de
violencia.
El Subadministrador reiter su
invitacin a la Coordinadora para que
se sume a todas las dems
comunidades y organizaciones que ya
han permitido un intercambio de
informacin con la ACP.
o
El Faro del Canal de Panam
CICH firma convenio con la
* Provincia de Saskatchewan
Por Julieta Rovi
El 22 de enero del present ao, la Comisin
Interinstitucional de la Cuenca Hidrogrfica
del Canal de Panam (CICH) realize una gira
de campo en la parte alta del Ro Chagres,
dnde est ubicada la Estacin
Hidrometeorolgica de Chico. La CICH
suscribi un convenio con entidades de la
provincia canadiense de Saskatchewan para
el diseo de sistemas de informacin ambiental
y de los recursos naturales de la cuenca
hidrogrfica.
Partieron a la Estacin de Chico, establecida
originalmente en 1931. Una vez all, los
comisionados y los representantes de las
entidades de la provincia de Saskatchewan y
del Gobierno de Canad recibieron una corta
explicacin acerca del funcionamiento de los
instruments hidrometeorolgicos en la
estacin. Alrededor del medioda, se dio inicio
a la reunion ordinaria de la CICH.
En la reunion, presidida por el
administrator del Canal, Alberto Alemn
Zubieta, participaron representantes de los
.. :,, .., .. .... -
Firma del convenio
Janice MacKinnon, ministry de Economa y Desarrollo de la provincia de
Saskatchewan; Danjel Daley, embajador de Canad, y Alberto Alemn Zubieta,
Administrador de la Autoridad del Canal, firman el convenio para el manejo de la
informacin ambiental de la cuenca h. 1,, ..-, ,
Rumbo a la estacin hidrometeorolgica de Chico Foto por Nelson Guerra
Miembros de la Comisin Interinstitucional de la Cuenca II.. 1. ,; .. 1 del Canal de
Panam (CICH) y delegados de la provincia de Saskatchewan visitan la Estacin
Hidrometeorolgica de Chico, en el Parque Nacional ( 11, "-.. .
Segn el secretario ejecutivo de la CICH,
Oscar Vallarino, la reunion se celebr en Chico
porque la estacin rene todas las
caractersticas necesarias: est ubicada dentro
del Parque Nacional Chagres, se encuentra
cerca de una comunidad Ember, y es el lugar
ideal para que los comisionados pudieran
observer y sentir al majestuoso Ro Chagres,
apreciar el bosque tropical y observer de
primera mano las alternatives de desarrollo
para las comunidades que habitan la cuenca.
El recorrido se inici en la rampa de botes a
un lado de la Represa Madden, en el Lago
Alhajuela. Partieron rumboa la desembocadura
del Ro Chagres, pasando por el poblado de
Victoriano Lorenzo y la comunidad Ember
de Parar Pur. Ms adelante, antes de llegar
a las corrientes, cambiaron las lanchas por
piraguas con motors de chorro, y se
dirigieron al poblado Ember Dra. Luego,
disfrutaron de bailes tpicos de la cultural
ember y de una exhibicin de artesanas.
ministerios de Gobierno y Justicia, Vivienda
y Desarrollo Agropecuario, la Autoridad
Nacional del Medio Ambiente, la Autoridad
de la Regin Interocenica y la Fundacin
Natura. Por su parte, la delegacin canadiense
estuvo integrada por el embajador de Canad,
Danjel Daley; la ministry de Economa y
Desarrollo de la Provincia de Saskatchewan,
Janice MacKinnon; el president de la
empresa Canglobal, Laurel O'Connor; su
gerente para Latinoamrica, Inge Ryan; y su
director de proyectos internacionales,
Cameron Rizos.
El apoyo de las empresas canadienses y de
la Agencia Canadiense para el Desarrollo
International tiene como objetivo contribuir
con el manejo de la informacin ambiental
para los programs de desarrollo sostenible
con las comunidades de la cuenca hidrogrfica
y tambin incluir un plan de ecoturismo
sostenible, campo en el que las empresas
participants tambin tienen experiencia.
Taller de Estrategia de Educacin Ambiental Cortesa de Greencom
El Proyecto de Educacin y Comunicacin Ambiental GreenCOM, la Direccin
Nacional de Educacin Ambiental del Ministerio de Educacin, la Direccin
Nacional de Fomento de la Cultura Ambiental de la Asociacin Nacional del
Ambiente (ANAM) y la Divisin de Administracin del Medio Ambiente de la ACP
realizaron una consult para formular una estrategia informal de educacin
ambiental. El taller tuvo lugar en el Hotel Panam, el pasado 18 de enero.
1. .1
Adolfo Ahumada
Moiss Mizrachi
Roberto Roy
JUNTA DIRECTIVE
Ricardo Martinelli B.
President
Eloy Alfaro
Emanuel Gonzlez Revilla
Ral Montenegro Vallarino
Alfredo Ramrez
ALBERTO ALEMAN ZUBIETA
Administrador
Luis Anderson
Samuel Lewis Navarro
Abel Rodrguez
RICAURTE VASQUEZ
Subadministrador
Mercedes Morris Garca
Gerente, Divisin de Comunicacin Corporativa
Maricarmen V. de Ameglio
Editora Encargada
El Faro es una publicacin official quincenal de la Autondad del Canal de Panam Los articulos que en ella aparecen pueden sei
reproducidos sin pedir autonzacin, nicamente acreditando la fuente Toda colaboracin debe ser entregada antes del mediodia del
jueves antor a la semana de su publicacin o antes del mediodia del mircoles, si hay algn da feriado durante la semana de publicacin
El Faro se reserve el derecho de publicar o modificar el contenido de la nformacin recibida Las opinions expresadas en las colaboraciones
no reflejan necesariamente la posicin de la Autondad del Canal de Panam, sus directores o gerentes Para mformacin sobre
subscnpciones, llame al 272-3202 o 272-3165 o envie un mensaje por correo electrmco a AEP-ED(ipapancanal com
Vierns 9 e febero e.20
El Faro del Canal de Panam
Reemplazan conductores
de lneas elctricas
Por Maricarmen V. deAmeglio
Con el propsito de brindar un mejor
servicio a sus usuarios, la Divisin de
Electricidad de la Autoridad del Canal de
Panam reemplaz 13 kilmetros de lneas
elctricas de double circuit, de 44,000
voltios, que enlazan las subestaciones de
transmisin elctrica de Summit y
Miraflores. Los conductores o cables de
estas lneas, designadas como 413 y 414,
constituyen una seccin de la red de
r
Habilidad y destreza
Un electricista de alto voltaje de
Electricidad de Exteriores fija el nuevo
conductor a la torre de transmisin.
transmisin elctrica que lleva la energa
procedente de las hidroelctricas de Mad-
den (36 megavatios) y Gatn (24
megavatios) y suplen de electricidad, junto
con la Planta Trmica de Miraflores, a todo
el sector Pacfico.
Los trabajos se iniciaron en julio del 2000
y se completaron en octubre. En su
totalidad, el trabajo fue realizado por
cuadrillas de la ACP. Enrique Tejera,
ingeniero elctrico de la Seccin de
Generacin Elctrica express: "Desde el
punto de vista de costs nos result ms
econmico realizar los trabajos con nuestro
personal que con contratistas. Solicitamos
varias cotizaciones y nuestros precious
fueron los ms competitivos". El uso de
fuerzas internal adems permiti mayor
flexibilidad porque al tener que suspender
el proyecto por razones atmosfricas, las
cuadrillas podan realizar otros trabajos.
Jos Santana, supervisor de alto voltaje
de la Seccin de Electricidad de Exteriores,
y trabajadores con experiencia en lneas de
transmisin capacitaron a todo el personal
involucrado en el proyecto. Santana indic:
"Con nuestras cuadrillas fuimos entrenando
al personal y acoplndonos al sistema de
trabajo". El ingenio y la creatividad de
Santana facilitaron los trabajos al disear
un novedoso modelo de escalera que
permit a dos empleados trabajar
simultneamente preparando los conductos
de las torres elctricas de forma rpida y
segura.
Por su parte, Eric Martnez, gerente de la
Seccin de Electricidad de Exteriores,
coment: "Vale la pena destacar el esfuerzo
fisico que involucra este tipo de trabajo,
donde el personal colgado de las torres
carga herramientas de hasta 30 libras. Es
un trabajo exigente y, a pesar de lo difcil,
no se dieron accidentss. Con los
resultados positivos obtenidos en este
proyecto, la Divisin de Electricidad prev
nuevos proyectos que utilicen sus fuerzas
internal de manera eficiente, flexible y
competitive.
Simulacro de incendio Foto por Armando De Gracia
La Division de Manejo de Emergencias y Contingencias, del Departamento de
Operaciones Martimas, ensay un nuevo equipo de simuladores de fuego y capacity
a los bombers del Canal en su uso. El entrenamiento fue realizado del 23 al 25 de
enero pasados, en el Cuartel de Bomberos de Miraflores.
Rincn del
Idioma c7
La Seccin Tcnica de Idiomas present este "RINCN", en un esfuerzo por asistir a los
empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defender,
conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es elvehculo que facility la comunicacin.
Puede consultamos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488).
Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@(aefe.es o a la Real
Academia Espaola de la Lengua: consu2(a)rae.es
Uso de las maysculas
Aveces notamos un cierto abuso del uso de las maysculas en los documents que leemos a
diario en nuestro trabajo. Las siguientes reglas nos ayudaran a aclarar varias dudas sobre su uso.
Se describe con letra mayscula la letra inicial de las palabras en los siguientes casos:
a. Al principio de un escrito.
b. Despus de un punto, ya sea punto y seguido o punto y aparte.
c. En todos los nombres propios, ya sea que consten de una o varias palabras.
d. En los sobrenombres y apodos con que se design a determinadas personas (Isabel la
Catlic lt l St i l ibin).
e. En los atributos divinos, ya sea que vayan solos o acompaados de la palabra a la que hacen
referencia (Jesucristo, el Redentor; el Salvador del gnero humano.
f En ttulos, dignidades y cargos cuando se emplean para representar a una persona determinada,
pero no cuando se usan en sentido general (elAdministrador emiti un comunicado, a diferencia
de, el administrator de un bien patrimonial debe...)
g. En los tratamientos, cuando estn escritos en abreviatura (Ud., Sr.)
h. En los nombres y adjetivos que componen el nombre de las instituciones, corporaciones y
establecimientos (Banco de Iberoamrica, Cooperativa El Centavito).
i. En los nombres y adjetivos que forman parte del nombre de un peridico o revista (Sbado
Sensacional, La Prensa, El Faro).
j. Las letras de la numeracin romana, utilizadas para representar nmeros ordinales o acompaando
cualquier nombre, parte o captulo (IParte, Carlos V, capituloX).
k. La letra inicial de los versos, o por lo menos la letra inicial del primer verso de cada estrofa.
1. Despus de los dos puntos en el saludo de las cartas (Querida amiga: Recib tu carta...)
m. Despus de los dos puntos que preceden a las citas de los autores.
n. Los nombres de organismos oficiales, entidades, etc., (la Cmara Baja, la Autoridad del
Canal).
o. Los puntos cardinals, siempre que vayan en abreviatura (Espaa limita alN. con Franciay
al O. con Portugal).
Uso de las minsculas
Se escriben con minscula:
a. Los nombres de los das de la semana, los meses y las estaciones del ao (martes, enero,
verano).
b. Los nombres de las monedas (un marco, un lempira, un dlar, un balboa), a menos que slo se
escriba el smbolo (B/., US$).
c. Los nombres de los vientos (vientos alisios, aquiln).
d. Los nombres de las religiones (budismo, protestantismo) y los nombres de los miembros de las
mismas (budistas, protestantes).
e. Los nombres geogrficos comunes, cuando no se refieran al nombre propio (baha, isla, golfo.
f Los adjetivos g,' Iii i ..... J .......... .. estadounidense, espaol).
Terminologa tcnica del Canal
Steam eductor
OSHA (Occupational Safety and
Health Administration)
Flux
Plane goggles
Strobe light
Fire point
Torch
Mechanical interlock system
LPG tanker
Eyector de vapor
Administracin de Seguridad y Salud
Ocupacional de los EE.UU.
Fundente
Gafas plans
Luz estroboscpica
Punto de combustion
Soplete
Sistema de enclavamiento mecnico
Buque cisterna de gas licuado
El Faro del Canal de Panam
Se gradan estudiantes
de la Escuela Nutica
PorAriyuri H. de Mantovani
La Autoridad del Canal apoya la
formacin de nuevos profesionales
mediante programs de prctica
professional y de ayudantes
estudiantiles de nivel secundario,
tcnico y universitario.
Como ya es tradicin, durante el
mes de enero inici el program annual
de orientacin y adiestramiento para
los cadetes de los primeros y
segundos aos de la Escuela Nutica
de Panama.
que la Escuela Nutica inici la
matrcula de mujeres en sus cursos.
Angelina Marn, estudiante de primer
ao, piensa que es una oportunidad
para las mujeres, al poder ejecutar estos
trabajos que eran realizados
nicamente por personal masculino.
Tambin consider que es una
experiencia muy similar a lo que en un
future ser su carrera en el mar.
La meta de este program annual,
patrocinado por la Autoridad del Ca-
nal y ejecutado a travs de la Seccin
Cadetes de la Escuela Nutica participant todos los aos en el
program annual que patrocina el Canal de Panam. Los cadets
visitan instalaciones del canal, como lo son las esclusas y la Division
de Dragado.
Ciento once cadetes de primer ao
y sesenta y cinco de segundo ao se
capacitaron por cuatro semanas en
diversos aspects de la operacin
canalera. Durante este tiempo, ellos
realizaron visits tcnicas a las
esclusas y a la Divisin de Dragado.
Tambin efectuaron prcticas a bordo
de los remolcadores y en el simulador
de navegacin, adems de recibir
adiestramiento en tcnicas bomberiles.
Este ao el program tambin incluy
una visit a las instalaciones de los
Astilleros Braswell.
Por primera vez el program
incluy la participacin femenina, ya
de Capacitacin y Desarrollo
Martimo, es familiarizar a los cadetes
con las operaciones canaleras y darles
un vistazo de lo que les espera en su
future carrera martima. Nehir Davis,
estudiante de primer ao, consider
que el program es complete y que
reciben muchas enseanzas y
conocimientos de parte de los
empleados del Canal.
Los cadetes se benefician del
conocimiento y la prctica adquiridos,
y algunos de ellos, con el tiempo,
llegan a ser miembros de la altamente
calificada fuerza laboral del Canal de
Panam.
Columna de Aplausos
En esta nueva column reconocemos el desempeo y distinciones
recibidas por empleados de la ACP, tanto local como
Sinternacionalmente.
Tres empleados de la Autoridad del Canal recibieron su titulo de
maestra en Ingeniera, con nfasis en Ingeniera Gerencial, de la
Universidad de Louisville extension Panam. Desde la izquierda estn
Leonardo Paredes, ingeniero mecnico de la Seccin de Planes y
Programs de Ingeniera de la Divisin de Dragado, Jorge Meja,
supervisor tcnico en Salud Ambiental de la Divisin de
Administracin del Medio Ambiente, y Ricardo Gavidia, gerente de
la Unidad de Sanidad y Entomologa, sector Atlntico, de la Divisin
de Administracin del Medio Ambiente. Felicitaciones a estos
canaleros, cuyo ejemplo sirve de estmulo a otros empleados para
que continen superndose para beneficio personal y de la empresa.
Ferias de la Chorrera y de Churuquita Grande
El Canal de Panam participa en las
diferentes ferias del pas con el
propsito de llevar informacin de la
va acutica a todos aquellos que no
pueden visitarla. A la izquierda, el
primer vicepresidente, Arturo
Vallarino, corta la cinta que inaugura
el pabelln del Canal en la XLI Feria
de La Chorrera, celebrada del 24 de
enero al 4 de febrero. Abajo, el ministry
Sde Desarrollo Agropecuario, Pedro
Adn Gordn, inaugura el pabelln
'del Canal en la Feria de Churuquita
.- Grande, en Cocl, celebrada del 26 al
28 de enercFoto por Jaime Gutirrez
"-".~~~ ~~i.., Foto por
r. .. Ism ael
:::. Gutirrez
Correccin
En la edicin de El Faro del 26 de enero pasado se obvi, por error, la ultima lnea de la entrevista con el
President de la Junta Directiva de la ACP, Ricardo Martinelli, la cual debia decir lo siguiente: "Todos debemos
aprender de los empleados del Canal, para de cierta fonnrma, llegar a ser un pas del primer mundo".
Vierns 9 e febero e.20
Vierns 9 e febero e.20
El Faro del Canal de Panam
Los nios del Canal disfrutan del verano
PorAurora S. de Mora
Con la llegada del verano y las
vacaciones escolares, la Divisin
de Salud Ocupacional del
Departamento de Recursos
Humanos dio inicio a un program
deportivo, con el objetivo de
ofrecer alternatives de sano
esparcimiento y convivencia para
los nios y brindar la oportunidad
a los dependientes de los
empleados de laAutoridad del Ca-
nal de recrearse al aire libre.
La Unidad de Acondicio-
namiento Fsico lleva a cabo este
program, que incluye classes de
tenis, gimnasia, baloncesto,
arquera, tennis de mesa, ftbol y
natacin. Estas actividades se
traducen en moments de
diversion y entretenimiento, bajo
la celosa supervision del personal
de acondicionamiento fisico. Las
actividades del sector Pacfico se
llevan a cabo en el Centro de
Acondicio-namiento Fsico y
Deportivo de Balboa y cuenta con
la participacin de 70 nios y nias,
entire los 7 y 14 aos. Las classes se
imparten diariamente de 9 a 12 a.m.,
del 10 de enero hasta el 10 de
febrero de 2001.
La participacin en el Centro de
Balboa super todas las
Diversin y alegra Foto 1
Dependientes de empleados del Canal disfrutan de classes de piscina que se imparten
program de verano, que este ao ha tenido mayor participacin.
expectativas: el program tuvo tan
buena demand, que haba una
larga lista de espera. Gracias al
respaldo del personal de la Unidad
de Acondicionamiento Fsico,
quienes apoyan el program du-
rante su tiempo libre con gran
entusiasmo y dinamismo, pudo
incluirse a todos los nios. El xito
del program es el resultado de la
creciente participacin del padre
de familiar canalero, quien est
utilizando con mayor frecuencia las
instalaciones recreativas de la ACP
y motiva a sus
aprovecharlas.
Segn Rob
coordinator del
Centro de Acon
Fsico de Balboa, e
han sido muy ben
para los padres de familiar como para
sus dependientes. Los padres
hacen comentarios positivos
respect a la manera en que sus
hijos comparten y disfrutan de
actividades sanas y divertidas du-
-- rante sus vacaciones.
_. Vaca coment: "Mediante estos
programs, los nios aprenden a
participar en grupo, aumentan su
autoestimay adquieren discipline."
Un program similar se lleva a cabo
del 8 de enero al 9 de marzo, en el
Centro de Acondicionamiento
f Fsico de Gatn. Este program
est a cargo de los especialistas en
recreacin, Carlos Campos yAbdiel
Batista, y cuenta con la
participacin de 15 nios.
-. Aprovechamos la oportunidad
f para agradecer y felicitar a todo el
personal de la Unidad de
Z .- Acondicionamiento Fsico por tan
loable labor y exhortamos a todos
por Roberto Vaca
lo canaleros a que utilicen las
como part del instalaciones deportivas de laACP
y participen en los mltiples
lependientes a programs que estn a su
disposicin.
erto Vaca, Para obtener informacin
program en el acerca de estos programs,
dicionamiento puede llamar al 272-6827, en el
stas actividades sector Pacfico, o al 443-5242, en
Leficiosas, tanto el Atlntico.
Consejos tiles para disfrutar con seguridad
PorAurora S. de Mora
Durante el verano, cada fin de
semana se puede observer un gran
nmero de automviles que se
desplazan hacia el interior del pas.
Esto se hace an ms notorio con
la prxima celebracin de los
Carnavales, del 24 al 27 de febrero,
cuando miles de personas se
dirigen hacia el interior para
disfrutar de las fiestas del "Rey
Momo". Despus de tantos
meses de lluvia, los panameos
esperamos con ansia la llegada
del verano para dirigirnos al inte-
rior de la Repblica, ya sea a las
playas, a los ros o a las montaas
para disfrutar del sol y de las
frescas brisas, tpicas de esta
temporada.
Al salir de paseo, usualmente
lo hacemos en automvil. Pero
est usted preparado para alguna
avera? Las siguientes recomen-
daciones le permitir evitarse
contratiempos en la carretera y
disfrutar de un paseo ms
agradable:
Utilice siempre el cinturn de
seguridad.
Revise su carro antes de salir.
Esto include los niveles de fluido
del carro (radiador, motor,
transmisin, frenos), la presin de
las llantas, incluyendo la de
repuesto, las luces y los frenos.
Obedezca la seales de
trnsito y conduzca a la velocidad
indicada en la va.
Ceda el paso a bombers,
ambulancias y vehculos de
rescate.
Si el motor de su carro hace
ruidos extraos o si el carro se
desva hacia un lado, revselo y
reprelo antes de iniciar el
recorrido.
Asegrese de llevar
herramientas como gato,
destornilladores, alicate, cuchillo,
cables de alimentacin de batera,
extintor, fsforos o encendedor,
cinta aislante y un botiqun de
primeros auxilios. (El botiqun de
primeros auxilios debe contener
artculos como termmetros,
tijeras, jabn, pinzas, cuchillas;
antispticos como mercurio
cromo, alcohol, yodo, vendas,
gasa y medicamentos para dolor,
fiebre, diarrea, vmitos y
alergias.)
En caso de tener que cambiar
una llanta o hacer reparaciones,
asegrese de estacionar su
vehculo completamente fuera de
la va principal. Si es impossible
encender el motor de su vehculo,
cirrelo con llave y, si es possible,
pdale a alguien del lugar que
vigile su carro mientras usted va
por ayuda.
Lo que NO se debe hacer al
moment de conducir un auto:
No ingiera bebidas alcoh-
licas, si va a conducir.
No fume mientras conduce.
No lleve nios en la parte
delantera del carro.
No permit que los nios
saquen la cabeza por la ventana.
No conduzca durante horas
seguidas sin descansar.
No exceda la capacidad de
carga y de pasajeros.
No salga de su casa sin algo
de dinero en su bolsillo, pues
nunca se sabe cundo necesitar
tomar un taxi, bus o llamar una
gra.
No permit que conductores
agresivos conduzcan cerca de
usted. Deje el mayor espacio
possible entire ustedes y djelos
pasar. No permit que
conductores que se creen los
"reyes del camino" arruinen su
viaje, su da y hasta su vida.
El tiempo y el dinero que
invierta en darle mantenimiento
preventive a su vehculo le
permitir viajar sin frustraciones
y disponer de ms tiempo para
El Faro del Canal de Panam
Program hidrometeorolgico de la
A CP recibe reconocimiento mundial
'Por Carlos Vargas
Como reconocimiento al esfuerzo
en el campo del manejo de los
recursos hdricos y ejemplo de la
alta tecnologa utilizada en el Canal,
la ACP, a travs de la Seccin de
Hidrometeorologa de la Divisin de
Ingeniera, fue honrada este ao con
la presidencia de la Asociacin
Mundial de Usuarios de Modelos
Hidrometeorolgicos. Esta entidad
est formada por ms de 40 pases
de diversos continents. La primera
vicepresidencia de esta organizacin
recae en la Repblica Checa, la
segunda vicepresidencia la ocupa
Canad y la secretara ejecutiva es
responsabilidad de los Estados
Unidos de Amrica.
El sistema de prediccin
hidrometeorolgica implementado
en la ACP est basado en los
models del Servicio Meteorolgico
Nacional de los Estados Unidos
(NWS). El xito del proyecto ha
merecido invitaciones especiales
para presentarse en diferentes foros
tcnicos internacionales. En los
ltimos dos aos, ingenieros de la
ACP, del NWS y de los
subcontratistas del proyecto han
realizado presentaciones en la
Conferencia Anual de la Sociedad
Americana de Ingenieros Civiles
(ASCE), celebrada en Charlotte,
Carolina del Norte; el Simposio de
Ingeniera Civil sobre Manejo de
Recursos Hdricos, realizado en Fort
Collins, Colorado; el CongresoAnual
de Administradores de Planicies de
Inundaciones, desarrollado enAus-
tin, Texas, y la Conferencia Anual
de Usuarios de Modelos
Hidrometeorolgicos (NUA),
desarrollada en Siver Spring, Mary-
land.
La operacin eficiente del Canal
require maximizar el uso de los
recursos hdricos de su cuenca
hidrogrfica para satisfacer las
necesidades de agua potable, la
navegacin y la generacin
hidroelctrica. La Autoridad
del Canal utiliza los ltimos avances
de la ingeniera para cumplir con
esta important misin. Algunos
ejemplos de esta tecnologa de
vanguardia incluyen redes
telemtricas de adquisicin de datos,
radares meteorolgicos, sistemas de
imgenes de satlites, estaciones de
radiosondas y models de
pronsticos hidrometeorolgicos.
Para garantizar el xito de estas
operaciones, la ACP recluta per-
sonal cientfico y de ingeniera con
las ms altas calificaciones, y apoya
various programs de adiestramiento
continue que le permiten al personal
mantenerse siempre actualizados.
Como se muestra en las vistas del
Canal, tomadas el 28 de diciembre
de 2000, para finales de ao los lagos
del Canal de Panam haban
alcanzado sus niveles ptimos.
Gatn se encontraba a una elevacin
de 26.77 m y Alhajuela estaba en
77.70 m. Ambos niveles exceden
las curvas guas utilizadas para el
manejo de los lagos del Canal.
Bajo estas excelentes condiciones,
no se vislumbra ningn problema en
la operacin normal del Canal du-
rante la estacin seca del ao 2001.
Es decir, las posibilidades de
restricciones en el calado de los
barcos son casi nulas. Los lagos al-
tos en el Canal dan como resultado
mayor rapidez y seguridad en el
trfico de las embarcaciones, incre-
mento en la generacin de energa
hidroelctrica y garanta en el
suministro de agua potable.
Las operaciones de vertido de
agua, realizadas a finales de ao por
la Seccin de Hidrologa y
Meteorologa de la Divisin de
Ingeniera, evitaron daos
considerable por inundaciones a las
esclusas e infraestructura del Ca-
nal. Al mismo tiempo, el equipo de
hidrlogos y meteorlogos logr
manejar los lagos durante el ao en
forma tal que la produccin de
energa hidroelctrica de las plants
de Madden y Gatn se acerc en el
ao calendario 2000, a los 200 y
SRepresa
l .a, Madden
A finales del
2000, los
lagos del
Canal de
Panam
alcanzaron
sus niveles
ptimos.
Gatn se
encontraba a
,- -- 26.77 metros
y Alhajuela
estaba a 77.7
metros.
100 GigaWatts-horas,
respectivamente. Estas cifras
tambin significant incrementos
significtivos en entradas extras para
la ACP.
Varias unidades y secciones de la
ACP trabajan en equipo con la
Seccin de Meteorologa e
Hidrologa para garantizar el xito
de las operaciones y el manejo de
los lagos, por ejemplo, las unidades
de Operaciones Ambientales de la
Division de Administracin de
Medio Ambiente, de Controles In-
dustriales y de Posicionamiento de
la Division de Electrnica y
Telecomunicaciones, y la Seccin
de Generacin Elctrica de la
Division de Electricidad.
Aventuras en el Ro Piedras
La estacin hidrometeorolgica
Ro Piedras, una de 44 estaciones
en la red hidrometeorolgica de la
cuenca del Canal, est situada en la
ribera del Ro Piedras, un afluente
del Ro Chagres. La Unidad de
OperacionesAmbientales de laACP
mantiene los equipos de
hidromensura y meteorologa de sta
y todas las estaciones de su red
hidrometeorolgica.
Generalmente, se visit la
estacion de Ro Piedras va
para el grupo. Iniciaron la caminata,
cruzando el Ro San Cristbal y
various arroyos, despus de lo cual se
encontraron con Gonzlez, quien se
ofreci a acompaarlos a caballo.
Baloyes relata que la odisea
comenz a la 1 p.m. con lluvias
torrenciales. Cuando llegaron a la
estacin, se encontraron que el ro se
haba convertido en una furiosa
creciente de dos metros. A velocidad
vertiginosa calcularon los materials
necesarios para reconstruir la
Cruzando las crecientes
El grupo, acompaado por Angel Gonzlez, cruza uno de los arroyos ms
pequeos. Los integrantes del equipo son Oscar Baloyes, Francisco Ceballos,
Jos Asprilla, Manuel Pealosa, Luis Mndez y Dave Lederman.
helicptero para recolectar los
registros de la cantidad e intensidad
de lluvia y la elevacin del ro. Sin
embargo, una vez al ao se
comprueba, va terrestre, las
condiciones del camino que se
mantiene transitable en caso de
emergencies.
El pasado 28 de diciembre de
2000, la ltima vez que se realize el
viaje, se proyectaba hacer una
inspeccin para determinar la
logstica necesaria para reactivar y
rehabilitar la estacin. Oscar
Baloyes, Francisco Ceballos, Jos
Asprilla y Manuel Pealosa, de la
Unidad de Operaciones Ambien-
tales, acompaados por Luis
Mndez, de la Divisin de
Electrnica y Telecomunicaciones,
realizaron el trayecto en dos autos
equipados con ginches. El recorrido
consista en conducir a Altos de
Pacora y seguir a pie desde la
comunidad de San Cristbal hasta el
Ro Piedras. Un auto permaneci
fuera de San Cristbal, por
seguridad, mientras que el otro
continue por la va improvisada. En
la comunidad, conocieron a ngel
Gonzlez, resident del rea, cuya
ayuda voluntaria fue beneficiosa
estacin, verificaron los niveles del
ro y la cantidad de lluvia acumulada
y repararon la cinta del codificador
de movimiento del tanque acumulador
de lluvia, con el que miden la cantidad
de lluvia que cae en el rea. Esa lluvia
hace que aumente el nivel del Ro
Piedras y, por ende, aporte ms agua
al Ro Chagres. Ellos saban que
mientras ms llova, ms peligroso
sera el retorno.
Al regreso, pudieron cruzar los
arroyos con la ayuda de una soga que
amarraban de los rboles, pero
Ceballos se resbal y fue arrastrado
por la corriente. Rpidamente,
Baloyes se lanz al agua y lo rescat.
A las 3:30 p.m., se refugiaron de la
lluvia en la choza de la familiar
Gonzlez, una estructura de hojas de
zinc en donde criaban cerdos y
gallinas. Debido a que sera muy
arriesgado cruzar el Ro San Cristbal,
tuvieron que pasar la noche ah. Con
una gallina y unos guineos verdes que
les ofreci Gonzlez, prepararon una
sopa con agua de lluvia.
Al da siguiente ya haba
escampado, pero las quebradas
continuaban crecidas, al igual que el
Ro San Cristbal, que cruzaron en
Contina en la pgina 8 ...
Viernes 9 de febrero de 2001
Realizan trabajos en el dique
seco de la Divisin Industrial
El Faro del Canal de Panam
, J
PorAriyuri H. de Mantovani
La Division Industrial, ubicada
en Monte Esperanza provincia de
Coln, posee modernas
instalaciones industriales donde
se reparan, se fabrican y se da
mantenimiento al equipo flotante
y otras maquinarias de la
Autoridad del Canal. Este
complejo industrial cuenta con
edificios administrativos,
hangares, astilleros, muelles, un
sincroelevador y un dique seco.
En sus talleres especializados se
efectan trabajos de soldadura,
armado structural, hojalatera,
carpintera nutica, fabricacin de
piezas y reparacin de las hlices
de las embarcaciones y las tuberas
que utilizan las dragas. Tambin
se rehabilitan las compuertas de
las esclusas, que son trasladadas
al sincroelevador, una vez
removidas de su ubicacin por la
gra Titn, para realizarles trabajos
de mantenimiento complete que
incluyen reparacin de sellos y
pintura, lo que extiende su vida
til.
Los trabajos que se llevan a
cabo en el dique son
cuidadosamente planificados y
ejecutados. Ellos incluyen
verificar los sistemas de
propulsion, las estructuras del
casco y los nodos de sacrificio;
inspeccionar los sistemas de
direccin, las anclas y sus cadenas
y las tomas de agua submarine de
las embarcaciones; y reemplazar
los sistemas de defense que no se
pueden trabajar cuando los
equipos estn en servicio.
Domiciano Broce, gerente de
Produccin y Planificacin de la
Division Industrial indic: "Cada
dos aos aproximadamente se
programan los trabajos de
mantenimiento a los remolcadores
del Canal. Estos trabajos se realizan
en el dique seco y cumplen con las
normas de seguridad de la
empresa. En ellos participa un
nmero significativo de empleados
canaleros, cuya calidad de trabajo
es excepcional".
La nueva vision del Canal ha
permitido un enfoque ms
corporativo de los diferentes
trabajos industriales que se llevan
a cabo en la division. En el dique
seco actualmente se realizan
trabajos de mantenimiento a dos
remolcadores de la Smit Interna-
tional Harbour Towage. Las
reparaciones a estas naves son
verificadas por inspectors de
organizaciones internacionales,
como Lloyd's ofLondon y Bureau
Veritas, los cuales tienen la misin
de inspeccionar que las naves
cumplan con las normas de
seguridad establecidas para su
operacin y autorizan que puedan
salir del dique, una vez culminadas
las reparaciones. La Divisin In-
Reparacin de
hlices
Un empleado de la
Division Industrial
revisa la hlice del
remolcador Smit
Tobago, actual-
mente en el dique
seco.
dustrial cuenta con aproxima-
damente 500 empleados, todos
altamente calificados y, en su
mayora, egresados de la Escuela
de Aprendices del Canal.
Arquitectos navales, ingenieros
mecnicos, electricistas, mecnicos
industriales, soldadores y muchos
otros especialistas son
responsables de lograr un
product de calidad. "Nuestro
personal recibe adiestramiento
Illqul sec
En esta vista del dique seco de la Divisin Industrial, se observan las
reparaciones que se le hacen al remolcador Smit Olivierssen, de la
compaia Smit International Harbour Towage.
continue, lo que permit que
desempeen una labor
sobresaliente y de calidad que se
traduce en un ptimo
funcionamiento del equipo, que es
nuestra mejor carta de
presentacin", agreg Broce.
El personal que trabaja en la
Division Industrial trabaja tanto en
el dique seco como en los
diferentes talleres, donde tambin
se realizan otros trabajos de
naturaleza industrial, como son la
reparacin y reconstruccin de
lanchas y de los equipos utilizados
en estas embarcaciones.
El adiestramiento continue y el
compromise con la excelencia son
las claves del xito en los trabajos
que efecta la fuerza laboral
panamefia en la Divisin Industrial.
Su personal ofrece una respuesta
rpida y de calidad a las
necesidades de los clients.
En accin
La gra "Titn", de la
Division de Dragado, se
utiliz para reinstalar
las compuertas 116 y
117 en la cmara este
de las Esclusas de
Miraflores. La
instalacin tuvo lugar
el 18 de enero y se
complete en un tiempo
record de cierre de va,
Fotde WllriewlomsTracia
El Faro del Canal de Panam
Aumenta temor de epidemia
mundial de vacas locas
'*w El Hantavirus, hay
que entenderlo
para combatirlo
PorAurora S. de Mora
Los temores de una epidemic
global de la enfermedad de las
vacas locas se acrecentaron
despus que la Organizacin de
las Naciones Unidas para la
Agriculture y la Alimentacin
(FAO) dijo que todos los pauses
que importaron ganado, carne o
harinas animals de Europa
occidental- especialmente del
Reino Unido- desde la dcada de
los ochenta, podran verse
afectados por la enfermedad.
Para algunos pases, la aparicin
de casos de vacas locas es
cuestin de tiempo y no se cree
que exista una nacin que pueda
sentirse ciento por ciento segura
de estar libre. Costa Rica y
Panam se cuentan entire las
naciones centroamericanas que
han manifestado preocupacin
por la enfermedad y se mantienen
alerta ante el ingreso de carne
contaminada.
La Encefalopata Espongifor-
me Bovina (EEB), mejor conocida
como enfermedad de las vacas
locas, fue diagnosticada por
primera vez en el Reino Unido en
la dcada de los ochenta. Se trata
de una afeccin degenerative e
incurable del sistema nervioso
central de los bovinos, que se
caracteriza por la aparicin de
sntomas nerviosos en los
animals adults y que
progresivamente concluye con su
muerte. La enfermedad tiene un
Ro Piedras
viene de la pgina 6
en un sitio indicado por Gonzlez.
Posteriormente supieron que con los
13 centmetros de lluvia que haba cado
en cinco horas, se haba establecido un
record para el ao. Las lluvias que
cayeron con tanta fuerza fueron las
mismas que causaron que se vertieran
grandes volmenes de agua de los
aliviaderos de Madden y Gatn, los das
30 y 31 de diciembre de 2000.
Cuenta Baloyes que, una vez en los
autos, se quedaron atascados por el
deterioro del camino y su aguda
pendiente. Usaron el ginche del auto
hasta que se da. Por fortune,
pudieron liberar uno de los autos con la
ayuda de unos residents del rea, y al
llegar a CerroAzul se encontraron con el
perodo de incubacin
prolongado, de 4 5 aos, y su
diagnstico slo se puede
realizar en animals muertos.
Hasta la fecha, se sabe que la
va de transmisin de la
enfermedad es la ingestin de
animals contaminados con un
agent infeccioso conocido como
"prion", el cual no es bacteriano
ni viral y slo puede ser destruido
por incineracin. Cientficos
alemanes han localizado priones
en un preparado lcteo que ayuda
al crecimiento de temeras jvenes
y que haba sido consumido por
al menos nueve reses que luego
enfermaron. Informes cientficos
indican tambin que existe un
riesgo de transmisin de la vaca
afectada a los terneros nacidos
de ella.
Se presume que en Inglaterra la
variante que afect a un nmero
plural de personas, luego de haber
comido care en hamburguesas,
pudiera estar relacionada con el
mismo tipo de la epidemia bovina.
Al afectar este mal al ser human,
la enfermedad absorbe el cerebro
como si fuera una esponja y afecta
las neuronas y el resto del
sistema nervioso, imposibilitando
los movimientos del cuerpo.
La Asociacin Panamea de
Mdicos Veterinarios ha
recomendado que se prohiba la
entrada de products bovinos
europeos, que se retiren los que
estn circulando en el mercado
local. Tambin recomiendan que
se fortalezcan los sistemas de
inspeccin, cuarentena y la
capacidad de diagnstico en los
laboratories. Recientemente, el
Ministerio de Salud ha estado
monitoreando y apoyando la
inspeccin de los products que
proceden de los pauses
afectados. Varios products
lcteos y fiambres entraron al
Panam antes de que se pusieran
en vigencia las restricciones de
salubridad.
Antes de comprar cualquier
product es important prestar
atencin a las etiquetas que indi-
can su procedencia, ya que hay
un total de 41 products
originarios de pauses infectados
con el mal de las vacas locas que
se encuentran en los
supermercados locales, tales
como care de res, ovejas, cabras,
embutidos, fiambres, carnes
enlatadas y vsceras para
consumo human e industrial.
Entre los pauses que poseen el
agent mortal se encuentran
Alemania, Blgica, Dinamarca,
Espaa, Francia, Holanda,
Irlanda, Italia, Portugal, Gran
Bretaa, Suiza y el principado de
Liechtenstein. La nica media
para evitar la aparicin de la EEB
consiste en impedir la
importacin de pauses afectados
por la enfermedad y no utilizar
harina de carne y hueso en la
alimentacin de los bovinos.
Caminando al
Ro Piedras
La foto muestra
uno de los pocos
moments secos
durante la jor-
nada de los
vidos traba-
jadores.
convoy de rescate de laACP Llegaron
a Pedro Miguel a las 4 p.m, a tiempo
para reflexionar con sus compaeros,
en el ltimo da laborable del ao, acerca
de los logros y lecciones del ao 2000.
Baloyes concluy: "As termin la
expedicin a la estacin hidrometeo-
rolgica de Ro Piedras. Estamos muy
orgullosos de poder cumplir nuestro
trabajo, con esmero y eficiencia". El
equipo de trabajo de la Unidad de
Operaciones Ambientales puede estar
orgulloso de su destreza en situaciones
imprevistas y de su xito en el
seguimiento de las normas de seguridad
de laACP
Por Jessica Ramesch
El Ministerio de Salud de
Panam y la Seccin de Sanidad y
Entomologa de la ACP nos
advierten que, aunque el
Hantavirus es poco comn, su
presencia en Panam es innegable
y, por lo tanto, debemos
protegernos de l tomando
algunas medidas preventivas. El
primer paso para evitar el
contagio es informarse acerca del
virus y su forma de transmisin.
Este virus se aisl por primera
vez en Corea en 1976, de muestras
del Ro Hantaan, del cual toma su
nombre. Luego, el virus se detect
en Amrica del Norte en 1993, y
en Panam, en diciembre de 1999.
Desde entonces hasta el 14 de
enero de 2001, se han confirmado
31 casos en nuestro pas,
captados por el sistema de
vigilancia epidemiolgico. De esto
se han registrado 5 defunciones,
para una mortalidad del 20 por
ciento.
El reservorio traditional del
Hantavirus son los roedores,
principalmente aquellos que
habitan en reas rurales. El virus
es excretado en la orina, las heces
y la saliva de los roedores, que
generalmente se contagian entire
s por mordidas y para los cuales
no es patolgico. Para los
humans, la manera ms comn
de contraer el virus es a travs de
la aspiracin. El virus tiene la
habilidad de sobrevivir la
desecacin y persistir en el
ambiente hmedo y oscuro, ya sea
en la tierra o en el polvo, pero es
poco resistente a la luz ultraviolet.
El virus afecta a cada persona
de manera diferente, pero hay
various sntomas que nos pueden
alertar como fiebre, tos, dolores
musculares, de cabeza, y en los
ojos, dolor abdominal, nausea,
vmitos, diarrea, debilidad,
dificultad para respirar y colapso
circulatorio. Estos dos ltimos
sntomas se registran en casos
severos y requieren atencin
mdica inmediata. Como an no
existe vacuna ni medicamento
para prevenir o curar la
enfermedad, la recuperacin
depend mayormente de una
deteccin rpida y de una
atencin mdica oportuna y
adecuada, lo cual require
servicios especializados en los
casos severos .
A continuacin se detallan las
recomendaciones proporcionadas
por el Ministerio de Salud y la
Seccin de Sanidad y Entomologa
de la ACP para prevenir el
Hantavirus:
Mantenga los alimentos, el
agua (hasta la de sus mascotas) y
su basura en recipients con tapas
a prueba de roedores.
Mantenga su vivienda
limpia y ventilada, y sus
alrededores libre de hierbas y
basura.
Cbrase la nariz y la boca
con mascarillas al limpiar. Opte por
trapear, en vez de barrer, ya que
un rea humedecida lleva menor
riesgo de levantar polvo
potencialmente contaminado.
Recuerde y demuestre a sus
hijos la importancia de mantenerse
alejado de roedores, vivos o
muertos, y de notificar a un adulto
en caso de descubrir un nido.
Bloquee los orificios
mayores de 0.5 cm de dimetro en
su vivienda por donde pueden
entrar ratas y ratones.
Lave los filtros y las
bandejas de aire acondicionado
con una solucin desinfectante y
luego con detergente.
Cuando realice actividades al
aire libre o de campo:
Evite el contact con
roedores y sus madrigueras.
No utilice cabaas o
albergues cerrados mientras no
hayan sido adecuadamente
limpiados y desinfectados.
De ser possible, no duerma
en el suelo ni en zonas cercanas a
madrigueras o posibles refugios
de roedores.
Conserve sus alimentos
tapados y entierre sus
desperdicios.
En esta poca de verano,
cuando viajamos a diversas reas
del interior de la Repblica,
debemos estar muy pendientes de
estas recomendaciones, para
evitar un contagio con Hantavirus
y otras enfermedades.
Si detecta un nido de roedores
o tiene preguntas, llame a la lnea
caliente del Ministerio de Salud,
al 800-5500, al centro de salud ms
cercano, o a la Seccin de Sanidad
y Entomologa, al 272-7605.
Vierns 9 e febero e.20
Buque Aurora realize trnsito inaugural
La gerente de la
Division de
Comunicacion
Corporativa de la
ACP Mercedes
.VMorris Garcia,
entrega una
placa
conmemorativa al
capitn del
crucero 'Aurora"
en
conmemoracin
de su trnsito
inaugural por el
Canal de
Panam.
El Faro del Canal de Panam
Mundo tecnolgico
Por Eric J. Daz H.
Al adquirir una cmara
fotogrfica digital, tengamos
present que la fotografa digital
est compuesta de millones de
pequesimos cuadros llamados
pixeles y que la calidad de una
imagen la establece el nmero de
pixeles empleados para crearla. El
tamao de una fotografa digital
se especifica por su dimension en
pixeles o por el nmero total de
pixeles que contiene. Por ejemplo,
una imagen se puede decir que
es de 1,800 pixeles de ancho por
1,600 pixeles de alto (1800x1600
pixeles) o que contiene 2.88
millones de pixeles
Las cmaras digitales no
necesitan utilizar algunos de los
components que emplean las
cmaras convencionales de
35mm, por lo que los fabricantes
han optado por darles diferentes
formas. Estas cmaras digitales
pueden agruparse en cuatro
classes, que se diferencian por la
resolucin de la imagen, sus
caractersticas y su precio:
Las cmaras totalmente
automticas son aquellas en las
que uno apunta y dispara. Estas
cmaras poseen resoluciones
que, por lo general, estn por
debajo del milln de pixeles.
Debido a la baja resolucin de
estas cmaras, el tamao mximo
de impresin es de unas 4x6
pulgadas. Sus fotos son ideales
para ser utilizadas en pginas
Contina en la pgina 10.
Conozca a los usuarios del Canal:
Por Maricarmen V. de Ameglio
El grupo Evergreen es una
organizacin international exitosa,
a la vanguardia de la industrial
martima de contenedores, que
cuenta con compaas afiliadas en
transport martimo, terrestre y
areo. Sus orgenes se remontan
a 1968, cuando su fundador y
president, Chang Yung-fa,
estableci la Corporacin Marina
Evergreen de Taiwn con un
buque de carga de segunda mano.
Junto con sus afiliados para el
servicio de rutas, Evergreen Inter-
national S.A. de Panam, y
Uniglory Marine Corporation,
esta corporacin constitute
actualmente uno de los grupos de
transport de carga de conte-
nedores ms grandes del mundo.
Su flota est programada para
alcanzar los 134 buques y 360,000
TEU de capacidad ("twenty-foot
equivalent unit" o unidades
equivalentes a contenedores de
20 pies) para finales del 2001.
En 1973 Chang Yung-fa
estableci la Corporacin de
Transporte Evergreen para el
transport terrestre de
contenedores en Taiwn. Poco
despus, en 1975, inici los
servicios martimos de contene-
dores con la ruta del lejano oriented
a la costa este de los Estados
Unidos. Uno de sus grandes
logros fue el establecimiento sin
precedentes de un double servicio
de transport de contenedores
alrededor del mundo, en 1984. Ese
ao Chang estableci la
Corporacin de Industria Pesada
Evergreen, para la fabricacin de
contenedores y carroceras de
remolques. Otra de sus
compaas afiliadas, la Cor-
poracin de Terminales de
Contenedores Evergreen, opera
adems una terminal portuaria de
contenedores.
En 1991 el Grupo Evergreen
lanz al mercado la aerolnea EVA
Air, con lo que se convirti en un
conglomerado mundial diversificado,
con actividades por tierra, mar y aire.
Adems estableci hangares para
el mantenimieanto de aviones,
centros de adiestramiento para
pilots de aviones y buques, un
servicio de manejo de terminales
de aeropuertos, su propia cadena
de hotels, lavanderas y
restaurants. La Corporacin
International Evergreen se
encarga de supervisor y coordinar
las actividades de 20 compaas
Evergreen afiliadas alrededor del
mundo.
Evergreen realize semanalmente
viajes alrededor del mundo en
direccin este y oeste por buques
de 4,200 TEU de capacidad. Sus
rutas principles comunican Norte
Amrica, Asia y Europa y
extienden sus servicios a
Suramrica, frica del Sur y Aus-
tralia. En julio del 2000 Evergreen
inici un segundo servicio
semanal de transport de carga
entire Asia y la costa Atlntica de
Norte Amrica a travs del Canal
de Panama. La nueva ruta utiliza
Lder en la industrial martima de contenedores Foto por Armando De Gracia
El grupo Evergreen, fundado en 1968 por el Sr. ( li,,. Yung-fa, es una exitosa organizacin
international, cuyos buques constituyeron el sexto client ms important del Canal.
nueve buques que llegan a
puertos en Hong Kong, Taiwn,
Panam y los Estados Unidos en
un viaje de 63 das.
Chang Yung-fa, en su libro Tides
of Fortune expresa: "Muchas
veces me han preguntado por qu
lo que Evergreen toca parece
convertirse en oro. La verdad es
que nuestro xito no ha sido un
milagro ni un cuento de hadas; fue
la culminacin de un trabajo
verdaderamente duro, del espritu
imperturbable de much gente en
la compaa y de una actitud
prctica y realista". Chang Yung-
fa es miembro de la Junta Asesora
del Canal de Panam, creada en
1999 como un foro de lderes de
primer orden de la comunidad
international que contribuyen con
sus opinions y experiencias a
mejorar el future de la va acutica.
Los buques de Evergreen, que
se distinguen por su lnea de
flotacin de color verde, se ven
con frecuencia en el Canal. En el
sector Atlntico, una de sus
compaas afiliadas, la Unigreen
Marine S.A., administra el Puerto
Coln Container. En la ciudad de
Panam, el Edificio Evergreen
alberga oficinas de la empresa,
adems de locales comerciales,
residenciales y el suntuoso
restaurant Evergarden.
Basado en una combinacin
de trnsitos y peajes, Evergreen
fue el sexto client ms important
del Canal durante el ao fiscal
2000.
EE7e.
El Faro del Canal de Panam
Correspondencia
Carta de agradecimiento del Sr. Cecil Haynes
Deseo con gran placer agradecer a mis compaeros de la Division de
Comunicacion Coorporativa por el articulo que me dedicaron con motivo de
mi jubilacion.
Durante los aos que labor como empleado de esta empresa recibi
siempre el apoyo diligente de ustedes con una sonrisa, una entrevista, una
oportunidad de manifestar mis mnas gratos moments, recuerdos y
experiencias como el empleado canalero de mnas aos de servicio. Con
orgullo he dejado la empresa con la esperanza de poder ser ente positive
para futuras generaciones y poder continuar compartiendo con ustedes que
siempre seran mis compaeros.
Le agradezco su apoyo y quisiera pedirle que haga extensive mi
agradecimiento a todo el personal de Comunicacion Coorporativa con todo
mi cario, admiracion y respeto.
Atentamente,
Sr. Haynes
Tome Nota
Nuevo cajero automtico Foto por Marco Gonzlez
Evy Mndez, de la Oficina de Protocolo, al igual que muchos otros empleados de la
ACP, realize transacciones bancarias sin salir del Edificio de la Administracin,
gracias al cajero automtico que se install recientemente en el stano del edificio.
La venta de un libro ayudar nios con cancer y leucemia
Para Enrique Arrocha Rubio, asistente de operaciones de la Division de
Dragado en Gamboa, la mejor manera de superar un event tragico es
ayudando a los menos afortunados. Es por eso que donara a La Fundacion
Amigos de los Nios con Leucemia y Cancer, los fondos provenientes de
su libro "Sentimientos del Alma", una copilacion de poesias que escribio en
los ultimos 31 aos de su vida.
El libro se puede adquirir en la Libreria Campus, a un costado de la
Universidad de Panam, por B/.5. En memorial de su hija, Andrea Patricia
(q.e.p.d.), Arrocha tom la decision de destinar los fondos a una obra
benfica. El tema del libro es la belleza de los sentimientos que se comparten
en forma de amor o amistad hacia la familiar o los compaeros.
Mundo tecnolgico
S. viene de la pgina 9
* Cmaras totalmente automticas: Son
aquellas en las que uno apunta y dispara.
Estas cmaras poseen resoluciones que, por
lo general, estn por debajo del milln de
pixeles. Debido a la baja resolucin de estas
cmaras, el tamao mximo de impresin es
de aproximadamente 4x6 pulgadas. Sus
fotos son ideales para ser utilizadas en
pginas Web, en algunos documents
impresos o para ser enviadas por correo
electrnico.
* Cmaras megapixeles: Sus resoluciones
de imagen superiores al milln de pixeles y
sus fotografas pueden ser utilizadas para
impresiones de hasta 8x10 pulgadas.
* Cmaras profesionales: Poseen
resoluciones de imagen superiores a los dos
millones de pixeles. Estas cmaras suelen
tener muchas de las caractersticas,
funciones y accesorios de las versions de
cmaras que utilizan pelculas.
* Cmaras digitales de vdeo: Permiten
tomar hasta 1,800 imgenes por minuto a
razn de aproximadamente 30 cuadros por
segundo. Estas son imgenes de vdeo, que
poseen una resolucin much ms baja que
las cmaras digitales ms sencillas. Algunas
cmaras fotogrficas digitales permiten
tomar cortas escenas de video, incluyendo
audio, al igual que algunas cmaras de video
permiten tomar fotos individuals a baja
resolucin.
La principal diferencia entire las cmaras
tradicionales que utilizan pelculas y las
cmaras digitales est en la manera en que
capturan la imagen. Las cmaras digitales
utilizan unos dispositivos llamados
sensors de imagen. En la superficie de
estos sensors existe una especie de malla
que contiene millones de diodos foto
sensitivos llamados fotocelda. Cada
fotocelda capture un solo pixel de la
fotografa complete.
En la actualidad, existen dos tipos de
sensors de imagen: los sensors CCD
(Charge-coupled devices) y los sensors
CMOS (Complementary Metal Oxide Semi-
conductor). Las cmaras que utilizan
sensors CCD emplean entire tres y ocho
chips adicionales, dependiendo de las
funciones y el procesamiento de las
imgenes en la cmara. Las cmaras que
utilizan CMOS pueden integrar en el mismo
chip las distintas funciones de la cmara.
Los sensors de imagen CCD han tenido
ms desarrollo y han sido utilizados
extensamente en telescopios astronmicos,
escners y video cmaras. Los sensors
CMOS se han popularizado a partir del
surgimiento del procesador Pentium II de
Intel, y en poco tiempo se ha convertido en
la principal seleccin por una gran parte de
los fabricantes debido a los bajos
requerimientos de consumo de energa, as
como la economa y facilidad de integracin
con otros components de la cmara.
No existe un medio estandarizado para
almacenar las imgenes que son tomadas con
las cmaras digitales. La decision la toma el
fabricante al moment del desarrollo del
product. Existen fabricantes que utilizan
disquetes de diversos tamaos, pastillas de
memories que tienen la apariencia de chicles,
discos compactos regrabables de diversos
tamaos, etc. Por lo general, el fabricante
provee, si es necesario, los lectores para
poder extraer las imgenes y, en algunos
casos, la cmara posee la facilidad de
conectarse con la computadora para que sta
pueda obtener la imagen desde la cmara e,
inclusive, pueda desplegarse
inmediatamente al moment que la imagen
es capturada.
Al igual que con los medios de
almacenamiento, no existe un format
estndar para guardar las imgenes
capturadas. Es el fabricante el que determine
cules formatos pueden ser utilizados para
guardar las imgenes capturadas. Los
formatos ms utilizados son el JPEG (.jpg)
cuyas iniciales provienen de "Joint Photo-
graphic Experts Group". Este format
permit comprimir, con prdida, la imagen
que ha sido tomada. Este format puede
tener various niveles de calidad de imagen, y
el mismo depend de la cantidad y calidad
de las imgenes que se quiere almacenar. El
otro format utilizado con bastante
frecuencia es el TIFF (.tif), cuyas iniciales
provienen de "Tag Image File Format". Este
format permit guardar la image
capturada con una calidad de resolucin
ptima.
El uso que se le va a dar a las imgenes es
el que determine el tipo de cmara que se
necesita. Dependiendo de las necesidades,
se podrn evaluar todas las alternatives
disponibles y seleccionar la ms
satisfactoria. As se podr obtener el
mximo beneficio que ofrece la fotografa.
El Faro del Canal de Panam
Para hacer solicitud, present el Formulario 443, "Solicitud de Traslado", a ms tardar el prximo
viernes a la Seccin de Contratacin y Colocacin, Edificio 366, Ancn. Podr someterse a los
seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanent de puesto.
Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de
ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia
especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos
inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historical incluya
experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempefar exitosamente el
puesto.
Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener
licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario
443. Los salaries citados son los salaries mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados
de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario
bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos.
Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la
Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de
Contratacin y Colocacin al 272-3583.
Puestos Permanentes Salarios
Socilogo, NM-9/11 B/.15.13/23.80
(Requiere saber nadar y tener licencia de conducir).
Bilogo, NM-9 1 B/.15.13/19.67
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls.
Debe saber nadar y tener licencia de conducir).
Tcnico en ingeniera, B/.7.47/16.08
NM-5/7 23 (Requiere saber
hablar, leer y escribir ingls.)
Ascenso Temporal (que no exceda un ao)
Ingeniero structural, B/.21.94/28.52
Unidad Ubicacin
Medio Ambiente P
Medio Ambiente P
Vacantes
1
Industrial
Ingeniera
NM-12 2(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls. Debe
conducir.)
Anuncio Abierto y Continuo / Ascenso Temporal,
Traslado Temporal y Asignacin Temporal
(que no exceda un ao)
Asistente de trabajos de B/.11.13/14.47
oficina (c), NM-6 245
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls).
Secretario (c), NM-6 245 B/.11.13/14.47
(Requiere saber hablar, leer y
escribir ingls).
Asistente de trabajos B/.7.47/9.42
automatizados, NM-5 245
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls).
Asistente de trabajos de B/.7.47/9.42
oficina (c), NM-5 245
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls).
Asistente de trabajos de B/.7.47/9.42
oficina (c), NM-5 245
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls
y tener licencia de conducir).
Oficinista (c), NM-4 24 5 B/.6.86/8.68
(Requiere saber hablar, leer y escribir ingls).
saber nadar y tener licencia de
Medio Ambiente P
Medio Ambiente P
Medio Ambiente P
Medio Ambiente P
Medio Ambiente P
Medio Ambiente A
Curso Fecha
Desarrollo del Supervisor: El reto 6
de la supervision (6034)
Creacin de flujograma de process (8534) 8
Excelencia en el servicio al client (8425) 15
Herramientas bsicas para el 20
mejoramientode la calidad (8664)
Resolucin de problems (8250) 27
Mi responsabilidad en el trabajo de equipo (6021) 14
Cmo manejar conflicts (0444) 14
Servicio al client: Ser complaciente
tiene sus beneficios (0489)
Orientacin para empleados nuevos (0581)
Microcomputadoras: Introduccin (6637)
Internet Explorer 3.0: Bsico (8538)
Introduccin a Windows 95 (8350)
Outlook: Correo electrnico bsico (8406)
Impromptu: Introduccin (8548)
Microsoft Project: Introduccin (8585)
Migracin a Microsoft Office 2000 (8804)
Word: Tablas (8504)
Word: Introduccin -Nivel 1 (8340)
Word: Preparacin de Publicaciones (8638)
Word: Introduccin -Nivel 2 (8636)
Excel: Introduccin (8351)
Excel: Organizacin de Datos (8639)
Access: Introduccin (8434)
Access: Formularios y Macros Avanzados
(8641)
Powerpoint: Introduccin Nivel 1 (8433)
Oracle: Introduccin al sistema financiero
(8579)
Navegacin en las aplicaciones financieras (8799)
Contabilidad por proyectos (8788)
Cuentas por pagar usuarios nuevos (8794)
Consultas y reports de contabilidad
por proyectos (8789)
Transferencia de costs y tarifas internal (8942)
Entrada de tiempo en contabilidad
por proyectos (8832)
Ordenes de compra usuarios nuevos (8778)
26
6
6-7
7
7-8
14
22
26
22
9
13
15
27
8
12
15-16
20
21
14
6
6
8
8
9
12
14
15
20-22
'Experiencia en el manejo de las tcnicas y mtodos del sistema de informacin geogrfica (SIG)
y sensors remotos.
2De utilizarse este anuncio para llenar la vacant anunciada, slo se considerar a los candidates
que sean empleados permanentes de laAutoridad del Canal de Panam con status de carrera o de
carrera condicional.
SConocimiento en ingeniera industrial, mecnica, civil o marina.
'Esta es una correccin del anuncio publicado en la edicin de El Faro del 26 de enero de 2001 en
la cual se omitieron las notas explicativas al pie de pgina. La fecha de cierre para este anuncio es
el 16 de febrero de 2001. Aquellos que entregaron una solicitud en respuesta al anuncio anterior
no tendrn que solicitar nuevamente.
' Slo se require entregar una solicitud bajo este anuncio. Las solicitudes recibidas en esta fecha
de aceptacin se considerarn para vacantes que ocurran subsecuentemente. Las solicitudes que
se reciban despus del 16 de febrero se retendrn y se tomarn en consideracin para la siguiente
fecha de aceptacin. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que volver a
entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes de los empleados que se determine que
no son idneos para el puesto sern devueltas; aquellos empleados que deseen ser considerados
nuevamente debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin, que ser el 10 de
agosto del 2001. [De acuerdo al Contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales].
El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamental en
los principios de mritos e igualdad de oportunidades.
Se vende
Mitsubishi Lancer, 1992, a/a, forros, ra-
dio cassette AM/FM, buenas
condiciones mecnicas. B/.2,800. 260-
0918.
Hyundai Excel, 1994, a/a, excelentes
condiciones, $2,999 negociables. 687-
8403, 221-4821.
Montero diesel, 1999, de cambios, GLX,
25,000 kilmetros, a/a, B/.18,000. 260-
5183, 625-9424.
Cmara digital Sony DSC-S30, B/.300
como nueva. 264-6747.
Aire acondicionado Samsung comple-
tamente nuevo, split, de 24,000 BTU,
instalacin de pared, B/. 800 negociables.
230-1279, 671-4816.
Bienes Races
Se vende terreno en Volcn, 1,250 m2
carretera hacia Bambito, B/.5,625. 261-
6830, 698-0525, 698-0404.
Se vende apartamento en la Ave. 12 de
Octubre, 71 m2 sala/comedor, 2 rec., 1
bao, balcn, rea tranquila, B/.35,000
negociables. 224-2674.
Se vende apartamento en el Carmen, 107
m2, calle sin salida, 2 rec., 2 baos, studio
o cuarto de empleada, sala/comedor, 2
estacionamientos techados, garita de
seguridad 24 horas, $68,500. 270-3977.
Miscelneos
Venta de patio por viaje. Remate de juego
comedor, escritorio para computadora,
estufa, lavadora, aspiradora y otros. 290-
2806, 627-6114.
1 Viernes9 de feb e ,od 20
nominaciones deben enviarse a traves de los coordinadores de programs de adiestramiento.
Lugar
CC-704
Hora
8:00-4:00
8:00-12:00
8:00-12:00
8:00-12:00
8:00-4:00
8:00-12:00
8:00-12:00
8:00-12:00
8:00-4:00
8:00-11:45
4:30-6:30
8:00-4:00
3:30-6:30
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-11:45
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-12:00
8:00-4:00
10:00-11:45
1:00-4:00
8:00-4:00
8:00-4:00
8:00-12:00
8:00-1145
8:00-11:45
8:00-4:00
CC-701
8:00-4:00
CC-704
CC-704
Gatn
CC-704
Gatn
CC-704
CC-704
CC-704
CC-701
CC-701
CC-701
Industrial
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
Industrial
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
CC-701
El Faro del Canal de Panam
Administrador participa en Foro Econmico
El Administrador del Canal,
Alberto Alemn Z., viaj a
Davos, Suiza, para participar en
la trigsima sesin del Foro
Econmico Mundial celebrada
del 25 al 30 de enero en esa
localidad.
Ms de 2,000 dirigentes y
personalidades econmicas,
polticas, cientficas y de los
medios de comunicacin del
planet, incluyendo 30 Jefes de
Estado y de gobierno,
participaron en este foro al que
fue invitado el Administrador
del Canal.
Alemn Zubieta particip en
la reunion de la Junta de
Rectores de la Industria
Martima del Transporte en
donde los ejecutivos de la in-
dustria, incluyendo a los
proveedores de servicios de
mensajera, logstica, correos,
transport martimo y puertos,
ferrocarril, transport areo y
terrestre, discutieron las
ltimas tendencies y el
desarrollo de la industrial y
explorarn los temas estra-
tgicos, no competitivos, que
afectan a la industrial y a la
sociedad en general.
El Foro de Davos se cre en
1970 y se ha convertido en una
fuerza bsica para la integracin
econmica mundial, adems de
desempear un papel impor-
tante al moment de identificar
nuevas tendencies en los cam-
pos de la economa y la poltica.
Zarpa el buque griego Nepolis
El buque griego Neapolis, que
se vio involucrado en un derrame
de petrleo crudo del tipo "Limon
Crude Oil" en las Esclusas de
Pedro Miguel, dej Panam du-
rante la madrugada del viernes 26
de enero, luego de que se le
hicieran las reparaciones finales
que le permitieron salir a altamar.
El buque de bandera griega
haba sido reparado provi-
sionalmente dentro de las
Esclusas de Pedro Miguel y fue
llevado hacia el rea de anclaje del
.. .. .
las Esclusas, gracias a que el
Panamax de 749 por 105 pies-
fue retenido all mientras se pona
en ejecucin el Procedimiento de
Respuesta de Emergencia en el
que participaron trabajadores de
las esclusas, de la Seccin de
Control de Contaminacin,
bombers y buzos de la Divisin
Industrial de la Autoridad del Ca-
nal.
Entre las maniobras realizadas
durante la operacin, estuvo el
uso de la accin de corrientes
Paraso y los muelles de Las Cruces
y Paraso.
El buque fue asistido por per-
sonal de la Divisin de
Emergencias y Contingencias
quienes realizaron las repara-
ciones necesarias para contener la
filtracin.
En la operacin de recoleccin
del crudo participaron aproxi-
madamente 40 trabajadores, tres
camiones succionadores, dos
unidades porttiles de recoleccin
de hidrocarburos y las lanchas
Nepolis Foto por Armando De Gracia
Personal del Canal pone en ejecucin los Procedimientos de Respuesta a Emergencias y recolecta el
crudo derramado por el buque "Nepolis" en las Esclusas de Pedro Miguel el pasado 24 de enero.
Pacfico una vez controlado el
derrame de crudo.
El Nepolis estaba en las
Esclusas de Pedro Miguel la noche
del 24 de enero cuando
trabajadores de la Autoridad del
Canal detectaron que haba un es-
cape de combustible.
La mayor parte del crudo fue
capturado dentro de la cmara de
generadas por un remolcador y el
chorro de agua del sistema de
control de incendios de las
esclusas para concentrar el crudo
hacia el extremo sur de la
recmara. Esto permiti evitar, en
un alto porcentaje, la salida del
product hacia el Corte Gaillard o
Culebra y mantener libres de
impact la toma de agua de
recolectoras, Tucn y OilBird. El
volume de product recogido fue
de 7,100 galones.
A pesar de los inconvenientes
causados, el trnsito no fue
interrumpido y durante las horas
en que el barco estuvo retenido,
transitaron por Pedro Miguel
unos 17 barcos. Actualmente, el
caso contina bajo investigacin.
Logotipo represent
nuestra identidad
Por Julieta Rovi
"El logotipo de la Autoridad
del Canal de Panam es de
importancia vital para
establecer nuestra identidad
corporativa. ." As reza parte
de la introduccin al "Manual
para la Utilizacin e
Implementacin del Logotipo de
la Autoridad del Canal de
ACP
Panam". Pero, cuntos de
nosotros comprendemos el
significado de nuestro logotipo
y lo que represent?
Como trabajadores del Canal
de Panam debemos conocer lo
que significa nuestro logotipo,
porque ste refleja nuestra
identidad corporativa nica y los
atributos que deseamos que el
pblico asocie con nuestra
entidad.
El logotipo est compuesto
por tres elements: un smbolo,
las iniciales "ACP" y la lnea del
nombre de la institucin,
"Autoridad del Canal de
Panam". El smbolo consiste
en una estrella en movimiento a
dos colors rojo y azul -,
alusivas a las estrellas de nuestro
pabelln national.
La estrella est separada y
dividida por el centro, por un
canal escalonado que hace
alusin a los escalones de agua
que son las esclusas del Canal.
Esa division represent tambin
la apertura del istmo al Canal que
lo atraviesa. Las estrellas se
inclinan ligeramente hacia la
derecha, sugiriendo una
institucin dinmica, en
movimiento, que opera de forma
continue y que tiene una vision
futurista.
Las iniciales de la Autoridad
del Canal de Panam son "ACP"
y, al igual que el smbolo, no se
pueden reemplazar por otras
tipografas o por una traduccin
a otro idioma. La lnea del
nombre de la organizacin
siempre se describe en
maysculas y se coloca
centrada debajo de las iniciales
ACP
Todos los empleados
responsables por la preparacin,
confeccin o impresin de
cualquier material de la
institucin deben asegurarse del
uso correct del logotipo. El
Manual para la Utilizacin e
Implementacin del Logotipo
fue distribuido a todos los
departamentos de la ACP, a
principios del ao 2000, y
adems est disponible en el
Intranet de la organizacin
(infored.acp).
El manual ilustra los usos
correctos de nuestro logotipo ya
sea en la papelera,
publicaciones, equipo flotante,
letreros y otros. Tambin indica
los usos inadecuados, como
cambiarle los colors o la
tipografa, incorporar otros
elements o derivar nuevos
logotipos institucionales a partir
del logotipo official.
Exhortamos de manera espe-
cial a todos los empleados a que
se familiaricen con el logotipo
de nuestra institucin y lo usen
correctamente. Si se tienen
dudas sobre el uso del logotipo,
pueden comunicarse con la
Seccin de Publicaciones y
Servicios Editoriales de la
Division de Comunicacin
Corporativa al 272-3202.
|
Full Text |
PAGE 1
Vol. II, No. 3 www.pancanal.com Viernes 9 de febrero de 2001 Aproximadamamente 1,500 empleados canaleros estuvieron involucrados en los ejercicios de respuesta a emergencias martimas serias que recientemente se realizaron en las esclusas de Miraflores, Gatn y Pedro Miguel, los das 22, 25 y 29 de enero de 2001, respectivamente. Esta es la primera vez que se realiza un ejercicio de esta magnitud, con pocos das de diferencia, en las tres esclusas. Para cada uno de los ejercicios particip un equipo de respuesta diferente, lo que garantiza mayor capacidad de respuesta para posibles situaciones de emergencia. Estos ejercicios fueron organizados por los departamentos de Operaciones Martimas, Seguridad Ocupacional, Medio Ambiente y Proteccin del Canal y Recursos Humanos de la Autoridad del Canal. Los ejercicios, que se realizaron sin previo aviso para el personal involucrado, demostraron una efectiva respuesta a emergencias martimas por parte del personal de la Autoridad del Canal tanto en el sector Atlntico como en el Pacfico. Esta capacidad para brindar una respuesta rpida cobra mayor importancia en una operacin de tipo industrial como la del Canal, que conlleva cierto nivel de riesgo. Durante el ejercicio se simul el percance de un tanquero viejo, que al entrar a la esclusa ocasiona daos a esta estructura, a una locomotora y hiere a su operador. El supuesto percance derivara en la rotura del casco del tanquero resultando en un derrame e incendio de su cargamento de diesel. El diesel es una de las cargas ms transitadas por el Canal de Panam. En el ejercicio se evalu, entre otras cosas, la respuesta coordinada entre los diferentes grupos de respuesta a emergencias, la atencin al personal herido, la evacuacin del personal de las esclusas —incluyendo a los visitantes— el control del incendio del producto derramado, el control efectivo de la contaminacin ambiental debido al derrame y la efectividad de los sistemas de comunicacin y notificacin. Para simular el tanquero se utiliz el buque de adiestramiento Atlas . La operacin cont con la participacin de personal de las divisiones de Trnsito Martimo, Esclusas, Recursos de Trnsito, Manejo de Emergencias y Contingencias, Proteccin del Canal, Administracin del Medio Ambiente, Seguridad y Capacitacin y Desarrollo. Adems participaron el Cuerpo de Bomberos de Panam y otras autoridades gubernamentales.Realizan ejercicios de respuesta a emergencia a bordo del Atlas El Subadministrador del Canal, Dr. Ricaurte Vsquez conversa con los repr esentantes de la Coordinadora Campesina contra los Embalses.“ Lo ms importante es mantener un dilogo directo, abierto y transparente, por lo que en la Autoridad del Canal queremos escuchar a todos los que tengan algo que decir sobre el tema de la cuencaâ€. As se expres el Subadministrador del Canal, Dr. Ricaurte Vsquez M., al dar la bienvenida a su despacho a representantes de la Coordinadora Campesina contra los Embalses, el 29 de enero pasado. El Dr. Vsquez se mostr satisfecho por la oportunidad de sostener un dilogo con Lorenzo Snchez, Benjamn Alabarca e Hilario Snchez, quienes hicieron entrega de un comunicado de la Coordinadora en el cual manifiestan su desacuerdo con actividades que adelanta la Autoridad del Canal en la regin occidental de la Cuenca. En torno a la posicin de la Coordinadora, el Subadministrador asegur que el recibir a sus representantes es una muestra de laSubadministrador del Canal dialoga con representantes de coordinadora de embalsesDilogoFoto por Marco Gonzlezvoluntad de dilogo de esta institucin. Aprovechando la oportunidad para reiterar la invitacin hecha en otras ocasiones para sostener una reunin entre la ACP y la Coordinadora, el Dr. Vsquez mostr inters de que este encuentro se realice a la mayor brevedad posible, porque los puntos de discrepancia son una oportunidad para construir conjuntamente una respuesta a sus inquietudes y a las necesidades de desarrollo socioeconmico de la regin. Por otra parte, enfatiz que el tema del Canal de Panam es un asunto que atae a todos los panameos, por lo que el espacio para el dilogo que se establezca debe estar libre de presiones y de insinuaciones de violencia. El Subadministrador reiter su invitacin a la Coordinadora para que se sume a todas las dems comunidades y organizaciones que ya han permitido un intercambio de informacin con la ACP.Foto por Marco Gonzlez
PAGE 2
Viernes 9 de febrero de 2001 El Faro del Canal de Panam 2 JUNTA DIRECTIVA Ricardo Martinelli B. Presidente Adolfo Ahumada Eloy Alfaro Luis Anderson Moiss MizrachiEmanuel Gonzlez RevillaSamuel Lewis Navarro Roberto Roy Ral Montenegro Vallarino Abel Rodrguez Alfredo Ramrez ALBERTO ALEMAN ZUBIETA RICAURTE V ASQUEZ Administrador Subadministrador Mercedes Morris Garca Gerente, Divisin de Comunicacin Corporativa Maricarmen V. de Ameglio Editora EncargadaEl Faro es una publicacin oficial quincenal de la Autoridad del Canal de Panam. Los artculos que en ella aparecen pueden se r reproducidos sin pedir autorizacin, nicamente acreditando la fuente. Toda colaboracin debe ser entregada antes del medioda del jueves anterior a la semana de su publicacin o antes del medioda del mircoles, si hay algn da feriado durante la semana de publicacin. El Faro se reserva el derecho de publicar o modificar el contenido de la informacin recibida. Las opiniones expresadas en las colaboraciones no reflejan necesariamente la posicin de la Autoridad del Canal de Panam, sus directores o gerentes. Para informacin sobre subscripciones, llame al 272-3202 272-3165 o enve un mensaje por correo electrnico a AEP-ED@pancanal.com. El 22 de enero del presente ao, la Comisin Interinstitucional de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam (CICH) realiz una gira de campo en la parte alta del Ro Chagres, dnde est ubicada la Estacin Hidrometeorolgica de Chico. La CICH suscribi un convenio con entidades de la provincia canadiense de Saskatchewan para el diseo de sistemas de informacin ambiental y de los recursos naturales de la cuenca hidrogrfica. CICH firma convenio con la Provincia de SaskatchewanPor Julieta Rovi Segn el secretario ejecutivo de la CICH, Oscar Vallarino, la reunin se celebr en Chico porque la estacin rene todas las caractersticas necesarias: est ubicada dentro del Parque Nacional Chagres, se encuentra cerca de una comunidad Ember, y es el lugar ideal para que los comisionados pudieran observar y sentir al majestuoso Ro Chagres, apreciar el bosque tropical y observar de primera mano las alternativas de desarrollo para las comunidades que habitan la cuenca. El recorrido se inici en la rampa de botes a un lado de la Represa Madden, en el Lago Alhajuela. Partieron rumbo a la desembocadura del Ro Chagres, pasando por el poblado de Victoriano Lorenzo y la comunidad Ember de Parar Pur. Ms adelante, antes de llegar a las corrientes, cambiaron las lanchas por piraguas con motores de chorro, y se dirigieron al poblado Ember Dra. Luego, disfrutaron de bailes tpicos de la cultura ember y de una exhibicin de artesanas. Partieron a la Estacin de Chico, establecida originalmente en 1931. Una vez all, los comisionados y los representantes de las entidades de la provincia de Saskatchewan y del Gobierno de Canad recibieron una corta explicacin acerca del funcionamiento de los instrumentos hidrometeorolgicos en la estacin. Alrededor del medioda, se dio inicio a la reunin ordinaria de la CICH. En la reunin, presidida por el administrador del Canal, Alberto Alemn Zubieta, participaron representantes de los ministerios de Gobierno y Justicia, Vivienda y Desarrollo Agropecuario, la Autoridad Nacional del Medio Ambiente, la Autoridad de la Regin Interocenica y la Fundacin Natura. Por su parte, la delegacin canadiense estuvo integrada por el embajador de Canad, Danjel Daley; la ministra de Economa y Desarrollo de la Provincia de Saskatchewan, Janice MacKinnon; el presidente de la empresa Canglobal, Laurel O’Connor; su gerente para Latinoamrica, Inge Ryan; y su director de proyectos internacionales, Cameron Rizos. El apoyo de las empresas canadienses y de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional tiene como objetivo contribuir con el manejo de la informacin ambiental para los programas de desarrollo sostenible con las comunidades de la cuenca hidrogrfica y tambin incluir un plan de ecoturismo sostenible, campo en el que las empresas participantes tambin tienen experiencia.Taller de Estrategia de Educacin AmbientalEl Proyecto de Educacin y Comunicacin Ambiental GreenCOM, la Direccin Nacional de Educacin Ambiental del Ministerio de Educacin, la Direccin Nacional de Fomento de la Cultura Ambiental de la Asociacin Nacional del Ambiente (ANAM) y la Divisin de Administracin del Medio Ambiente de la ACP realizaron una consulta para formular una estrategia informal de educacin ambiental. El taller tuvo lugar en el Hotel Panam, el pasado 18 de enero.Firma del convenioJanice MacKinnon, ministra de Economa y Desarrollo de la provincia de Saskatchewan; Danjel Daley, embajador de Canad, y Alberto Alemn Zubieta, Administrador de la Autoridad del Canal, firman el convenio para el manejo de la informacin ambiental de la cuenca hidrogrfica. Rumbo a la estacin hidrometeorolgica de ChicoMiembros de la Comisin Interinstitucional de la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam (CICH) y delegados de la provincia de Saskatchewan visitan la Estacin Hidrometeorolgica de Chico, en el Parque Nacional Chagres.Foto por Nelson Guerra Cortesa de Greencom
PAGE 3
Viernes 9 de febrero de 2001El Faro del Canal de Panam3La Seccin Tcnica de Idiomas presenta este “RINCâ€N†, en un esfuerzo por asistir a los empleados de nuestra institucin, ayudarlos a mantener los dos idiomas separados y defender, conservar y cuidar nuestro idioma, herencia sin igual, que es el vehculo que facilita la comunicacin. Puede consultarnos sus dudas por correo electrnico (AESL-SEC) o por telfono (272-3488). Por Internet, puede consultar al Departamento de Espaol Urgente: deu@efe.es o a la Real Academia Espaola de la Lengua: consu2@rae.es Uso de las maysculas A veces notamos un cierto abuso del uso de las maysculas en los documentos que leemos a diario en nuestro trabajo. Las siguientes reglas nos ayudarn a aclarar varias dudas sobre su uso. Se escribe con letra mayscula la letra inicial de las palabras en los siguientes casos: a. Al principio de un escrito. b. Despus de un punto, ya sea punto y seguido o punto y aparte. c. En todos los nombres propios, ya sea que consten de una o varias palabras. d. En los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas ( Isabel la Catlica, Alfonso el Sabio ). e. En los atributos divinos, ya sea que vayan solos o acompaados de la palabra a la que hacen referencia ( Jesucristo, el Redentor; el Salvador del gnero humano ). f. En ttulos, dignidades y cargos cuando se emplean para representar a una persona determinada, pero no cuando se usan en sentido general ( el Administrador emiti un comunicado, a diferencia de , el administrador de un bien patrimonial debe... ) g. En los tratamientos, cuando estn escritos en abreviatura ( Ud., Sr. ) h. En los nombres y adjetivos que componen el nombre de las instituciones, corporaciones y establecimientos ( Banco de Iberoamrica, Cooperativa El Centavito ). i. En los nombres y adjetivos que forman parte del nombre de un peridico o revista ( Sbado Sensacional, La Prensa, El Faro ). j. Las letras de la numeracin romana, utilizadas para representar nmeros ordinales o acompaando cualquier nombre, parte o captulo ( I Parte, Carlos V, captulo X ). k. La letra inicial de los versos, o por lo menos la letra inicial del primer verso de cada estrofa. l. Despus de los dos puntos en el saludo de las cartas ( Querida amiga: Recib tu carta... ) m. Despus de los dos puntos que preceden a las citas de los autores. n. Los nombres de organismos oficiales, entidades, etc., ( la Cmara Baja, la Autoridad del Canal ). o. Los puntos cardinales, siempre que vayan en abreviatura ( Espaa limita al N. con Francia y al O. con Portugal ). Uso de las minsculas Se escriben con minscula: a. Los nombres de los das de la semana, los meses y las estaciones del ao ( martes, enero, verano ). b. Los nombres de las monedas (un marco, un lempira, un dlar, un balboa), a menos que slo se escriba el smbolo ( B/., US$). c. Los nombres de los vientos ( vientos alisios, aquiln ). d. Los nombres de las religiones ( budismo, protestantismo ) y los nombres de los miembros de las mismas ( budistas, protestantes ). e. Los nombres geogrficos comunes, cuando no se refieran al nombre propio ( baha, isla, golfo ). f. Los adjetivos gentilicios ( panameo, estadounidense, espaol ). T erminologa tcnica del Canal Steam eductor Eyector de vapor OSHA (Occupational Safety and Administracin de Seguridad y Salud Health Administration)Ocupacional de los EE.UU. Flux Fundente Plane goggles Gafas planas Strobe light Luz estroboscpica Fire pointPunto de combustin TorchSoplete Mechanical interlock system Sistema de enclavamiento mecnico LPG tanker Buque cisterna de gas licuado Con el propsito de brindar un mejor servicio a sus usuarios, la Divisin de Electricidad de la Autoridad del Canal de Panam reemplaz 13 kilmetros de lneas elctricas de doble circuito, de 44,000 voltios, que enlazan las subestaciones de transmisin elctrica de Summit y Miraflores. Los conductores o cables de estas lneas, designadas como 413 y 414, constituyen una seccin de la red de Reemplazan conductores de lneas elctricasPor Maricarmen V. de Ameglio transmisin elctrica que lleva la energa procedente de las hidroelctricas de Madden (36 megavatios) y Gatn (24 megavatios) y suplen de electricidad, junto con la Planta Trmica de Miraflores, a todo el sector Pacfico. Los trabajos se iniciaron en julio del 2000 y se completaron en octubre. En su totalidad, el trabajo fue realizado por cuadrillas de la ACP. Enrique T ejera, ingeniero elctrico de la Seccin de Generacin Elctrica expres: “Desde el punto de vista de costos nos result ms econmico realizar los trabajos con nuestro personal que con contratistas. Solicitamos varias cotizaciones y nuestros precios fueron los ms competitivosâ€. El uso de fuerzas internas adems permiti mayor flexibilidad porque al tener que suspender el proyecto por razones atmosfricas, las cuadrillas podan realizar otros trabajos. Jos Santana, supervisor de alto voltaje de la Seccin de Electricidad de Exteriores, y trabajadores con experiencia en lneas de transmisin capacitaron a todo el personal involucrado en el proyecto. Santana indic: “Con nuestras cuadrillas fuimos entrenando al personal y acoplndonos al sistema de trabajoâ€. El ingenio y la creatividad de Santana facilitaron los trabajos al disear un novedoso modelo de escalera que permite a dos empleados trabajar simultneamente preparando los conductos de las torres elctricas de forma rpida y segura. Por su parte, Eric Martnez, gerente de la Seccin de Electricidad de Exteriores, coment: “Vale la pena destacar el esfuerzo fsico que involucra este tipo de trabajo, donde el personal colgado de las torres carga herramientas de hasta 30 libras. Es un trabajo exigente y, a pesar de lo difcil, no se dieron accidentesâ€. Con los resultados positivos obtenidos en este proyecto, la Divisin de Electricidad prev nuevos proyectos que utilicen sus fuerzas internas de manera eficiente, flexible y competitiva. Un electricista de alto voltaje de Electricidad de Exteriores fija el nuevo conductor a la torre de transmisin.Habilidad y destreza Simulacro de incendioFoto por Armando De GraciaLa Divisin de Manejo de Emergencias y Contingencias, del Departamento de Operaciones Martimas, ensay un nuevo equipo de simuladores de fuego y capacit a los bomberos del Canal en su uso. El entrenamiento fue realizado del 23 al 25 de enero pasados, en el Cuartel de Bomberos de Miraflores.
PAGE 4
Viernes 9 de febrero de 2001 El Faro del Canal de Panam 4 La Autoridad del Canal apoya la formacin de nuevos profesionales mediante programas de prctica profesional y de ayudantes estudiantiles de nivel secundario, tcnico y universitario. Como ya es tradicin, durante el mes de enero inici el programa anual de orientacin y adiestramiento para los cadetes de los primeros y segundos aos de la Escuela Nutica de Panam.Se gradan estudiantes de la Escuela NuticaCadetes de la Escuela Nutica participan todos los aos en el programa anual que patrocina el Canal de Panam. Los cadetes visitan instalaciones del canal, como lo son las esclusas y la Divisin de Dragado. Por Ariyuri H. de MantovaniCiento once cadetes de primer ao y sesenta y cinco de segundo ao se capacitaron por cuatro semanas en diversos aspectos de la operacin canalera. Durante este tiempo, ellos realizaron visitas tcnicas a las esclusas y a la Divisin de Dragado. Tambin efectuaron prcticas a bordo de los remolcadores y en el simulador de navegacin, adems de recibir adiestramiento en tcnicas bomberiles. Este ao el programa tambin incluy una visita a las instalaciones de los Astilleros Braswell. Por primera vez el programa incluy la participacin femenina, ya que la Escuela Nutica inici la matrcula de mujeres en sus cursos. Angelina Marn, estudiante de primer ao, piensa que es una oportunidad para las mujeres, al poder ejecutar estos trabajos que eran realizados nicamente por personal masculino. Tambin considera que es una experiencia muy similar a lo que en un futuro ser su carrera en el mar. La meta de este programa anual, patrocinado por la Autoridad del Canal y ejecutado a travs de la Seccin de Capacitacin y Desarrollo Martimo, es familiarizar a los cadetes con las operaciones canaleras y darles un vistazo de lo que les espera en su futura carrera martima. Nehir Davis, estudiante de primer ao, considera que el programa es completo y que reciben muchas enseanzas y conocimientos de parte de los empleados del Canal. Los cadetes se benefician del conocimiento y la prctica adquiridos, y algunos de ellos, con el tiempo, llegan a ser miembros de la altamente calificada fuerza laboral del Canal de Panam. El Canal de Panam participa en las diferentes ferias del pas con el propsito de llevar informacin de la va acutica a todos aquellos que no pueden visitarla. A la izquierda, el primer vicepresidente, Arturo Vallarino, corta la cinta que inaugura el pabelln del Canal en la XLI Feria de La Chorrera, celebrada del 24 de enero al 4 de febrero. Abajo, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Pedro Adn Gordn, inaugura el pabelln del Canal en la Feria de Churuquita Grande, en Cocl, celebrada del 26 al 28 de enero.Ferias de la Chorrera y de Churuquita Grande “Navegando Hacia el Futuro†es el lema de la Semana de la Mujer 2001 en la Autoridad del Canal de Panam. Patrocinada por la Divisin de Igualdad de Oportunidades, la actividad se realizar del 6 al 8 de marzo. Los seminarios se llevarn a cabo de 8 a.m. a 12 p.m. y de 1 p.m. a 5 p.m. en el Centro de Capacitacin Ascanio Arosemena, edificio 704, en el sector Pacfico, y en el Mini Teatro de Gatn, edificio 0206, en el sector Atlntico. Ms adelante se proporcionar informacin detallada a todos los oficiales administrativos sobre las inscripciones y los seminarios.Tome nota Autoridad del Canal celebrar Semana de la MujerColumna de Aplausos Felicitaciones!Foto por Armando De GraciaEn esta nueva columna reconocemos el desempeo y distinciones recibidas por empleados de la ACP, tanto local como internacionalmente. Correccin En la edicin de El Faro del 26 de enero pasado se obvi, por error, la ltima lnea de la entrevista con el Presidente de la Junta Directiva de la ACP, Ricardo Martinelli, la cual deba decir lo siguiente: “T odos debemos aprender de los empleados del Canal, para de cierta forma, llegar a ser un pas del primer mundoâ€. Tres empleados de la Autoridad del Canal recibieron su ttulo de maestra en Ingeniera, con nfasis en Ingeniera Gerencial, de la Universidad de Louisville extensin Panam. Desde la izquierda estn Leonardo Paredes, ingeniero mecnico de la Seccin de Planes y Programas de Ingeniera de la Divisin de Dragado, Jorge Meja, supervisor tcnico en Salud Ambiental de la Divisin de Administracin del Medio Ambiente, y Ricardo Gavidia, gerente de la Unidad de Sanidad y Entomologa, sector Atlntico, de la Divisin de Administracin del Medio Ambiente. Felicitaciones a estos canaleros, cuyo ejemplo sirve de estmulo a otros empleados para que continen superndose para beneficio personal y de la empresa.Foto por Ismael Gutirrez Foto por Jaime Gutirrez
PAGE 5
Viernes 9 de febrero de 2001El Faro del Canal de Panam5Por Aurora S. de Mora Con la llegada del verano y las vacaciones escolares, la Divisin de Salud Ocupacional del Departamento de Recursos Humanos dio inicio a un programa deportivo, con el objetivo de ofrecer alternativas de sano esparcimiento y convivencia para los nios y brindar la oportunidad a los dependientes de los empleados de la Autoridad del Canal de recrearse al aire libre. La Unidad de Acondicionamiento Fsico lleva a cabo este programa, que incluye clases de tenis, gimnasia, baloncesto, arquera, tenis de mesa, ftbol y natacin. Estas actividades se traducen en momentos de diversin y entretenimiento, bajo la celosa supervisin del personal de acondicionamiento fsico. Las actividades del sector Pacfico se llevan a cabo en el Centro de Acondicio-namiento Fsico y Deportivo de Balboa y cuenta con la participacin de 70 nios y nias, entre los 7 y 14 aos. Las clases se imparten diariamente de 9 a 12 a.m., del 10 de enero hasta el 10 de febrero de 2001. La participacin en el Centro de Balboa super todas lasLos nios del Canal disfrutan del verano expectativas: el programa tuvo tan buena demanda, que haba una larga lista de espera. Gracias al respaldo del personal de la Unidad de Acondicionamiento Fsico, quienes apoyan el programa durante su tiempo libre con gran entusiasmo y dinamismo, pudo incluirse a todos los nios. El xito del programa es el resultado de la creciente participacin del padre de familia canalero, quien est utilizando con mayor frecuencia las instalaciones recreativas de la ACP Por Aurora S. de Mora Durante el verano, cada fin de semana se puede observar un gran nmero de automviles que se desplazan hacia el interior del pas. Esto se hace an ms notorio con la prxima celebracin de los Carnavales, del 24 al 27 de febrero, cuando miles de personas se dirigen hacia el interior para disfrutar de las fiestas del “Rey Momoâ€. Despus de tantos meses de lluvia, los panameos esperamos con ansia la llegada del verano para dirigirnos al interior de la Repblica, ya sea a las playas, a los ros o a las montaas para disfrutar del sol y de las frescas brisas, tpicas de esta temporada. Al salir de paseo, usualmente lo hacemos en automvil. Pero est usted preparado para alguna avera? Las siguientes recomendaciones le permitir evitarse contratiempos en la carretera y disfrutar de un paseo ms agradable: • Utilice siempre el cinturn de seguridad. • Revise su carro antes de salir. Esto incluye los niveles de fluido del carro (radiador, motor, transmisin, frenos), la presin de las llantas, incluyendo la de repuesto, las luces y los frenos. • Obedezca la seales de trnsito y conduzca a la velocidad indicada en la va. • Ceda el paso a bomberos, ambulancias y vehculos de rescate. • Si el motor de su carro hace ruidos extraos o si el carro se desva hacia un lado, revselo y reprelo antes de iniciar el recorrido. • Asegrese de llevar herramientas como gato, destornilladores, alicate, cuchillo, cables de alimentacin de batera, extintor, fsforos o encendedor, cinta aislante y un botiqun de primeros auxilios. (El botiqun de primeros auxilios debe contener artculos como termmetros, tijeras, jabn, pinzas, cuchillas; antispticos como mercurio cromo, alcohol, yodo, vendas, gasa y medicamentos para dolor, fiebre, diarrea, vmitos y alergias.) • En caso de tener que cambiar una llanta o hacer reparaciones, asegrese de estacionar su vehculo completamente fuera de la va principal. Si es imposible encender el motor de su vehculo, cirrelo con llave y, si es posible, pdale a alguien del lugar que vigile su carro mientras usted va por ayuda. Lo que NO se debe hacer al momento de conducir un auto: • No ingiera bebidas alcohlicas, si va a conducir. • No fume mientras conduce. • No lleve nios en la parte delantera del carro. • No permita que los nios saquen la cabeza por la ventana. • No conduzca durante horas seguidas sin descansar. • No exceda la capacidad de carga y de pasajeros. • No salga de su casa sin algo de dinero en su bolsillo, pues nunca se sabe cundo necesitar tomar un taxi, bus o llamar una gra. • No permita que conductores agresivos conduzcan cerca de usted. Deje el mayor espacio posible entre ustedes y djelos pasar. No permita que conductores que se creen los “reyes del camino†arruinen su viaje, su da y hasta su vida. El tiempo y el dinero que invierta en darle mantenimiento preventivo a su vehculo le permitir viajar sin frustraciones y disponer de ms tiempo paraConsejos tiles para disfrutar con seguridadDiversin y alegraDependientes de empleados del Canal disfrutan de clases de piscina que se imparten como parte del programa de verano, que este ao ha tenido mayor participacin. y motiva a sus dependientes a aprovecharlas. Segn Roberto Vaca, coordinador del programa en el Centro de Acondicionamiento Fsico de Balboa, estas actividades han sido muy beneficiosas, tantoFoto por Roberto Vacapara los padres de familia como para sus dependientes. Los padres hacen comentarios positivos respecto a la manera en que sus hijos comparten y disfrutan de actividades sanas y divertidas durante sus vacaciones. Vaca coment: “Mediante estos programas, los nios aprenden a participar en grupo, aumentan su autoestima y adquieren disciplina.†Un programa similar se lleva a cabo del 8 de enero al 9 de marzo, en el Centro de Acondicionamiento Fsico de Gatn. Este programa est a cargo de los especialistas en recreacin, Carlos Campos y Abdiel Batista, y cuenta con la participacin de 15 nios. Aprovechamos la oportunidad para agradecer y felicitar a todo el personal de la Unidad de Acondicionamiento Fsico por tan loable labor y exhortamos a todos lo canaleros a que utilicen las instalaciones deportivas de la ACP y participen en los mltiples programas que estn a su disposicin. Para obtener informacin acerca de estos programas, puede llamar al 272-6827, en el sector Pacfico, o al 443-5242, en el Atlntico.
PAGE 6
Viernes 9 de febrero de 2001 El Faro del Canal de Panam 6Como reconocimiento al esfuerzo en el campo del manejo de los recursos hdricos y ejemplo de la alta tecnologa utilizada en el Canal, la ACP, a travs de la Seccin de Hidrometeorologa de la Divisin de Ingeniera, fue honrada este ao con la presidencia de la Asociacin Mundial de Usuarios de Modelos Hidrometeorolgicos. Esta entidad est formada por ms de 40 pases de diversos continentes. La primera vicepresidencia de esta organizacin recae en la Repblica Checa, la segunda vicepresidencia la ocupa Canad y la secretara ejecutiva es responsabilidad de los Estados Unidos de Amrica. El sistema de prediccin hidrometeorolgica implementado en la ACP est basado en los modelos del Servicio Meteorolgico Nacional de los Estados Unidos (NWS). El xito del proyecto ha merecido invitaciones especiales para presentarse en diferentes foros tcnicos internacionales. En los ltimos dos aos, ingenieros de la ACP, del NWS y de los subcontratistas del proyecto han realizado presentaciones en la Conferencia Anual de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE), celebrada en Charlotte, Carolina del Norte; el Simposio de Ingeniera Civil sobre Manejo de Recursos Hdricos, realizado en Fort Collins, Colorado; el Congreso Anual de Administradores de Planicies de Inundaciones, desarrollado en Austin, Texas, y la Conferencia Anual de Usuarios de Modelos Hidrometeorolgicos (NUA), desarrollada en Siver Spring, M aryland. La operacin eficiente del Canal requiere maximizar el uso de los recursos hdricos de su cuenca hidrogrfica para satisfacer las necesidades de agua potable, la navegacin y la generacin hidroelctrica.La Autoridad del Canal utiliza los ltimos avances de la ingeniera para cumplir con esta importante misin. Algunos ejemplos de esta tecnologa de vanguardia incluyen redes telemtricas de adquisicin de datos, radares meteorolgicos, sistemas de imgenes de satlites, estaciones de radiosondas y modelos de pronsticos hidrometeorolgicos. Para garantizar el xito de estas operaciones, la ACP recluta personal cientfico y de ingeniera con las ms altas calificaciones, y apoya varios programas de adiestramiento continuo que le permiten al personal mantenerse siempre actualizados. Como se muestra en las vistas del Canal, tomadas el 28 de diciembre de 2000, para finales de ao los lagos del Canal de Panam haban alcanzado sus niveles ptimos. Gatn se encontraba a una elevacin de 26.77 m y Alhajuela estaba en 77.70 m. Ambos niveles exceden las curvas guas utilizadas para el manejo de los lagos del Canal. Bajo estas excelentes condiciones, no se vislumbra ningn problema en la operacin normal del Canal durante la estacin seca del ao 2001. Es decir, las posibilidades de restricciones en el calado de los barcos son casi nulas. Los lagos altos en el Canal dan como resultado mayor rapidez y seguridad en el trfico de las embarcaciones, incremento en la generacin de energa hidroelctrica y garanta en el suministro de agua potable. Las operaciones de vertido de agua, realizadas a finales de ao por la Seccin de Hidrologa y Meteorologa de la Divisin de Ingeniera, evitaron daos considerables por inundaciones a las esclusas e infraestructura del Canal. Al mismo tiempo, el equipo de hidrlogos y meteorlogos logr manejar los lagos durante el ao en forma tal que la produccin de energa hidroelctrica de las plantas de Madden y Gatn se acerc en el ao calendario 2000, a los 200 y 100 GigaWatts-horas, respectivamente. Estas cifras tambin significan incrementos significtivos en entradas extras para la ACP. Varias unidades y secciones de la ACP trabajan en equipo con la Seccin de Meteorologa e Hidrologa para garantizar el xito de las operaciones y el manejo de los lagos, por ejemplo, las unidades de Operaciones Ambientales de la Divisin de Administracin de Medio Ambiente, de Controles Industriales y de Posicionamiento de la Divisin de Electrnica y Telecomunicaciones, y la Seccin de Generacin Elctrica de la Divisin de Electricidad.Programa hidrometeorolgico de la ACP recibe reconocimiento mundialPor Carlos VargasRepresa MaddenA finales del 2000, los lagos del Canal de Panam alcanzaron sus niveles ptimos. Gatn se encontraba a 26.77 metros y Alhajuela estaba a 77.7 metros. La estacin hidrometeorolgica Ro Piedras, una de 44 estaciones en la red hidrometeorolgica de la cuenca del Canal, est situada en la ribera del Ro Piedras, un afluente del Ro Chagres. La Unidad de Operaciones Ambientales de la ACP mantiene los equipos de hidromensura y meteorologa de sta y todas las estaciones de su red hidrometeorolgica. Generalmente, se visita la estacin de Ro Piedras vaAventuras en el Ro Piedrashelicptero para recolectar los registros de la cantidad e intensidad de lluvia y la elevacin del ro. Sin embargo, una vez al ao se comprueba, va terrestre, las condiciones del camino que se mantiene transitable en caso de emergencias. El pasado 28 de diciembre de 2000, la ltima vez que se realiz el viaje, se proyectaba hacer una inspeccin para determinar la logstica necesaria para reactivar y rehabilitar la estacin. Oscar Baloyes, Francisco Ceballos, Jos Asprilla y Manuel Pealosa, de la Unidad de Operaciones Am bientales, acompaados por Luis Mndez, de la Divisin de Electrnica y Telecomunicaciones, realizaron el trayecto en dos autos equipados con ginches. El recorrido consista en conducir a Altos de Pacora y seguir a pie desde la comunidad de San Cristbal hasta el Ro Piedras. Un auto permaneci fuera de San Cristbal, por seguridad, mientras que el otro continu por la va improvisada. En la comunidad, conocieron a ngel Gonzlez, residente del rea, cuya ayuda voluntaria fue beneficiosa para el grupo. Iniciaron la caminata, cruzando el Ro San Cristbal y varios arroyos, despus de lo cual se encontraron con Gonzlez, quien se ofreci a acompaarlos a caballo. Baloyes relata que la odisea comenz a la 1 p.m. con lluvias torrenciales. Cuando llegaron a la estacin, se encontraron que el ro se haba convertido en una furiosa creciente de dos metros. A velocidad vertiginosa calcularon los materiales necesarios para reconstruir la estacin, verificaron los niveles del ro y la cantidad de lluvia acumulada y repararon la cinta del codificador de movimiento del tanque acumulador de lluvia, con el que miden la cantidad de lluvia que cae en el rea. Esa lluvia hace que aumente el nivel del Ro Piedras y, por ende, aporte ms agua al Ro Chagres. Ellos saban que mientras ms llova, ms peligroso sera el retorno. Al regreso, pudieron cruzar los arroyos con la ayuda de una soga que amarraban de los rboles, pero Ceballos se resbal y fue arrastrado por la corriente. Rpidamente, Baloyes se lanz al agua y lo rescat. A las 3:30 p.m., se refugiaron de la lluvia en la choza de la familia Gonzlez, una estructura de hojas de zinc en donde criaban cerdos y gallinas. Debido a que sera muy arriesgado cruzar el Ro San Cristbal, tuvieron que pasar la noche ah. Con una gallina y unos guineos verdes que les ofreci Gonzlez, prepararon una sopa con agua de lluvia. Al da siguiente ya haba escampado, pero las quebradas continuaban crecidas, al igual que el Ro San Cristbal, que cruzaron enContina en la pgina 8 . . .Cruzando las crecientesEl grupo, acompaado por Angel Gonzlez, cruza uno de los arroyos ms pequeos. Los integrantes del equipo son Oscar Baloyes, Francisco Ceballos, Jos Asprilla, Manuel Pealosa, Luis Mndez y Dave Lederman.
PAGE 7
Viernes 9 de febrero de 2001El Faro del Canal de Panam7 La Divisin Industrial, ubicada en Monte Esperanza provincia de Coln, posee modernas instalaciones industriales donde se reparan, se fabrican y se da mantenimiento al equipo flotante y otras maquinarias de la Autoridad del Canal. Este complejo industrial cuenta con edificios administrativos, hangares, astilleros, muelles, un sincroelevador y un dique seco. En sus talleres especializados se efectan trabajos de soldadura, armado estructural, hojalatera, carpintera nutica, fabricacin de piezas y reparacin de las hlices de las embarcaciones y las tuberas que utilizan las dragas. Tambin se rehabilitan las compuertas de las esclusas, que son trasladadas al sincroelevador, una vez removidas de su ubi cacin por la gra Titn , para realizarles trabajos de mantenimiento completo que incluyen reparacin de sellos y pintura, lo que extiende su vida til. Los trabajos que se llevan a cabo en el dique son cuidadosamente planificados y ejecutados. Ellos incluyen verificar los sistemas de propulsin, las estructuras del casco y los nodos de sacrificio; inspeccionar los sistemas de direccin, las anclas y sus cadenasRealizan trabajos en el dique seco de la Divisin Industrialy las tomas de agua submarina de las embarcaciones; y reemplazar los sistemas de defensa que no se pueden trabajar cuando los equipos estn en servicio. Domiciano Broce, gerente de Produccin y Planificacin de la Divisin Industrial indic: “Cada dos aos aproximadamente se programan los trabajos de mantenimiento a los remolcadores del Canal. Estos trabajos se realizan en el dique seco y cumplen con las normas de seguridad de la empresa. En ellos participa un nmero significativo de empleados canaleros, cuya calidad de trabajo es excepcionalâ€. La nueva visin del Canal ha permitido un enfoque ms corporativo de los diferentes trabajos industriales que se llevan a cabo en la divisin. En el dique seco actualmente se realizan trabajos de mantenimiento a dos remolcadores de la Smit International Harbour Towage. Las reparaciones a estas naves son verificadas por inspectores de organizaciones internacionales, como Lloyd’s of London y Bureau Veritas, los cuales tienen la misin de inspeccionar que las naves cumplan con las normas de seguridad establecidas para su operacin y autorizan que puedan salir del dique, una vez culminadas las reparaciones. La Divisin Industrial cuenta con aproximadamente 500 empleados, todos altamente calificados y, en su mayora, egresados de la Escuela de Aprendices del Canal. Arquitectos navales, ingenieros mecnicos, electricistas, mecnicos industriales, soldadores y muchos otros especialistas son responsables de lograr un producto de calidad. “Nuestro personal recibe adiestramiento continuo, lo que permite que desempeen una labor sobresaliente y de calidad que se traduce en un ptimo funcionamiento del equipo, que es nuestra mejor carta de presentacinâ€, agreg Broce. El personal que trabaja en la Divisin Industrial trabaja tanto en el dique seco como en los diferentes talleres, donde tambin se realizan otros trabajos de naturaleza industrial, como son la reparacin y reconstruccin de lanchas y de los equipos utilizados en estas embarcaciones. El adiestramiento continuo y el compromiso con la excelencia son las claves del xito en los trabajos que efecta la fuerza laboral panamea en la Divisin Industrial. Su personal ofrece una respuesta rpida y de calidad a las necesidades de los clientes. Por Ariyuri H. de Mantovani En accin La gra “Titnâ€, de la Divisin de Dragado, se utiliz para reinstalar las compuertas 116 y 117 en la cmara este de las Esclusas de Miraflores. La instalacin tuvo lugar el 18 de enero y se complet en un tiempo rcord de cierre de va, de slo 14 horas.Fotos por Armando de GraciaDique secoEn esta v ista del dique seco de la Divisin Industrial, se obser van las reparaciones que se le hacen al remolcador Smit Olivierssen, de la compaa Smit International Harbour Towage.Reparacin de hlicesUn empleado de la Divisin Industrial revisa la hlice del remolcador Smit Tobago, actualmente en el dique seco.
PAGE 8
Viernes 9 de febrero de 2001 El Faro del Canal de Panam 8Los temores de una epidemia global de la enfermedad de las vacas locas se acrecentaron despus que la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) dijo que todos los pases que importaron ganado, carne o harinas animales de Europa occidentalespecialmente del Reino Unidodesde la dcada de los ochenta, podran verse afectados por la enfermedad. Para algunos pases, la aparicin de casos de vacas locas es cuestin de tiempo y no se cree que exista una nacin que pueda sentirse ciento por ciento segura de estar libre. Costa Rica y Panam se cuentan entre las naciones centroamericanas que han manifestado preocupacin por la enfermedad y se mantienen alerta ante el ingreso de carne contaminada. La Encefalopata Espongiforme Bovina (EEB), mejor conocida como enfermedad de las vacas locas, fue diagnosticada por primera vez en el Reino Unido en la dcada de los ochenta. Se trata de una afeccin degenerativa e incurable del sistema nervioso central de los bovinos, que se caracteriza por la aparicin de sntomas nerviosos en los animales adultos y que progresivamente concluye con su muerte. La enfermedad tiene un perodo de incubacin prolongado, de 4 5 aos, y su diagnstico slo se puede realizar en animales muertos. Hasta la fecha, se sabe que la va de transmisin de la enfermedad es la ingestin de animales contaminados con un agente infeccioso conocido como “prionâ€, el cual no es bacteriano ni viral y slo puede ser destruido por incineracin. Cientficos alemanes han localizado priones en un preparado lcteo que ayuda al crecimiento de terneras jvenes y que haba sido consumido por al menos nueve reses que luego enfermaron. Informes cientficos indican tambin que existe un riesgo de transmisin de la vaca afectada a los terneros nacidos de ella. Se presume que en Inglaterra la variante que afect a un nmero plural de personas, luego de haber comido carne en hamburguesas, pudiera estar relacionada con el mismo tipo de la epidemia bovina. Al afectar este mal al ser humano, la enfermedad absorbe el cerebro como si fuera una esponja y afecta las neuronas y el resto del sistema nervioso, imposibilitando los movimientos del cuerpo. La Asociacin Panamea de Mdicos V eterinarios ha recomendado que se prohba la entrada de productos bovinos europeos, que se retiren los que estn circulando en el mercado local. Tambin recomiendan que se fortalezcan los sistemas de inspeccin, cuarentena y la capacidad de diagnstico en los laboratorios. Recientemente, el Ministerio de Salud ha estado monitoreando y apoyando la inspeccin de los productos que proceden de los pases afectados. Varios productos lcteos y fiambres entraron al Panam antes de que se pusieran en vigencia las restricciones de salubridad. Antes de comprar cualquier producto es importante prestar atencin a las etiquetas que indican su procedencia, ya que hay un total de 41 productos originarios de pases infectados con el mal de las vacas locas que se encuentran en los supermercados locales, tales como carne de res, ovejas, cabras, embutidos, fiambres, carnes enlatadas y vsceras para consumo humano e industrial. Entre los pases que poseen el agente mortal se encuentran Alemania, Blgica, Dinamarca, Espaa, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Portugal, Gran Bretaa, Suiza y el principado de Liechtenstein. La nica medida para evitar la aparicin de la EEB consiste en impedir la importacin de pases afectados por la enfermedad y no utilizar harina de carne y hueso en la alimentacin de los bovinos. Por Aurora S. de Moraen un sitio indicado por Gonzlez. Posteriormente supieron que con los 13 centmetros de lluvia que haba cado en cinco horas, se haba establecido un rcord para el ao. Las lluvias que cayeron con tanta fuerza fueron las mismas que causaron que se vertieran grandes volmenes de agua de los aliviaderos de Madden y Gatn, los das 30 y 31 de diciembre de 2000. Cuenta Baloyes que, una vez en los autos, se quedaron atascados por el deterioro del camino y su aguda pendiente. Usaron el ginche del auto hasta que se da. Por fortuna, pudieron liberar uno de los autos con la ayuda de unos residentes del rea, y al llegar a Cerro Azul se encontraron con el convoy de rescate de la ACP. Llegaron a Pedro Miguel a las 4 p.m, a tiempo para reflexionar con sus compaeros, en el ltimo da laborable del ao, acerca de los logros y lecciones del ao 2000. Baloyes concluy: “As termin la expedicin a la estacin hidrometeorolgica de Ro Piedras. Estamos muy El Hantavirus, hay que entenderlo para combatirloPor Jessica Ramesch Ro Piedras. . . viene de la pgina 6orgullosos de poder cumplir nuestro trabajo, con esmero y eficienciaâ€. El equipo de trabajo de la Unidad de Operaciones Ambientales puede estar orgulloso de su destreza en situaciones imprevistas y de su xito en el seguimiento de las normas de seguridad de la ACP.Caminando al Ro PiedrasLa foto muestra uno de los pocos momentos secos durante la jornada de los vidos trabajadores.Aumenta temor de epidemia mundial de vacas locasEl Ministerio de Salud de Panam y la Seccin de Sanidad y Entomologa de la ACP nos advierten que, aunque el Hantavirus es poco comn, su presencia en Panam es innegable y, por lo tanto, debemos protegernos de l tomando algunas medidas preventivas. El primer paso para evitar el contagio es informarse acerca del virus y su forma de transmisin. Este virus se aisl por primera vez en Corea en 1976, de muestras del Ro Hantaan, del cual toma su nombre. Luego, el virus se detect en Amrica del Norte en 1993, y en Panam, en diciembre de 1999. Desde entonces hasta el 14 de enero de 2001, se han confirmado 31 casos en nuestro pas, captados por el sistema de vigilancia epidemiolgico. De esto se han registrado 5 defunciones, para una mortalidad del 20 por ciento. El reservorio tradicional del Hantavirus son los roedores, principalmente aquellos que habitan en reas rurales. El virus es excretado en la orina, las heces y la saliva de los roedores, que generalmente se contagian entre s por mordidas y para los cuales no es patolgico. Para los humanos, la manera ms comn de contraer el virus es a travs de la aspiracin. El virus tiene la habilidad de sobrevivir la desecacin y persistir en el ambiente hmedo y oscuro, ya sea en la tierra o en el polvo, pero es poco resistente a la luz ultravioleta. El virus afecta a cada persona de manera diferente, pero hay varios sntomas que nos pueden alertar como fiebre, tos, dolores musculares, de cabeza, y en los ojos, dolor abdominal, nusea, vmitos, diarrea, debilidad, dificultad para respirar y colapso circulatorio. Estos dos ltimos sntomas se registran en casos severos y requieren atencin mdica inmediata. Como an no existe vacuna ni medicamento para prevenir o curar la enfermedad, la recuperacin depende mayormente de una deteccin rpida y de una atencin mdica oportuna y adecuada, lo cual requiere servicios especializados en los casos severos . A continuacin se detallan las recomendaciones proporcionadas por el Ministerio de Salud y la Seccin de Sanidad y Entomologa de la ACP para prevenir el Hantavirus: Mantenga los alimentos, el agua (hasta la de sus mascotas) y su basura en recipientes con tapas a prueba de roedores. Mantenga su vivienda limpia y ventilada, y sus alrededores libre de hierbas y basura. Cbrase la nariz y la boca con mascarillas al limpiar. Opte por trapear, en vez de barrer, ya que un rea humedecida lleva menor riesgo de levantar polvo potencialmente contaminado. Recuerde y demuestre a sus hijos la importancia de mantenerse alejado de roedores, vivos o muertos, y de notificar a un adulto en caso de descubrir un nido. Bloquee los orificios mayores de 0.5 cm de dimetro en su vivienda por donde pueden entrar ratas y ratones. Lave los filtros y las bandejas de aire acondicionado con una solucin desinfectante y luego con detergente. Cuando realice actividades al aire libre o de campo: Evite el contacto con roedores y sus madrigueras. No utilice cabaas o albergues cerrados mientras no hayan sido adecuadamente limpiados y desinfectados. De ser posible, no duerma en el suelo ni en zonas cercanas a madrigueras o posibles refugios de roedores. Conserve sus alimentos tapados y entierre sus desperdicios. En esta poca de verano, cuando viajamos a diversas reas del interior de la Repblica, debemos estar muy pendientes de estas recomendaciones, para evitar un contagio con Hantavirus y otras enfermedades. Si detecta un nido de roedores o tiene preguntas, llame a la lnea caliente del Ministerio de Salud, al 800-5500, al centro de salud ms cercano, o a la Seccin de Sanidad y Entomologa, al 272-7605.
PAGE 9
Viernes 9 de febrero de 2001El Faro del Canal de Panam9 Foto por Alejandro CaballeroEl grupo Evergreen, fundado en 1968 por el Sr. Chang Yung-fa, es una exitosa organizacin internacional, cuyos buques constituyeron el sexto cliente ms importante del Canal.Lder en la industria martima de contenedoresFoto por Armando De Gracia Buque Aurora realiza trnsito inauguralLa gerente de la Divisin de Comunicacin Corporativa de la ACP, Mercedes Morris Garca, entrega una placa conmemorativa al capitn del crucero “Aurora†en conmemoracin de su trnsito inaugural por el Canal de Panam. Al adquirir una cmara fotogrfica digital, tengamos presente que la fotografa digital est compuesta de millones de pequesimos cuadros llamados pixeles y que la calidad de una imagen la establece el nmero de pixeles empleados para crearla. El tamao de una fotografa digital se especifica por su dimensin en pixeles o por el nmero total de pixeles que contiene. Por ejemplo, una imagen se puede decir que es de 1,800 pixeles de ancho por 1,600 pixeles de alto (1800x1600 pixeles) o que contiene 2.88 millones de pixeles Las cmaras digitales no necesitan utilizar algunos de los componentes que emplean lasPor Eric J. Daz H.Mundo tecnolgicocmaras convencionales de 35mm, por lo que los fabricantes han optado por darles diferentes formas. Estas cmaras digitales pueden agruparse en cuatro clases, que se diferencian por la resolucin de la imagen, sus caractersticas y su precio:•Las cmaras totalmente automticas son aquellas en las que uno apunta y dispara. Estas cmaras poseen resoluciones que, por lo general, estn por debajo del milln de pixeles. Debido a la baja resolucin de estas cmaras, el tamao mximo de impresin es de unas 4x6 pulgadas. Sus fotos son ideales para ser utilizadas en pginasContina en la pgina 10 . . .El grupo Evergreen es una organizacin internacional exitosa, a la vanguardia de la industria martima de contenedores, que cuenta con compaas afiliadas en transporte martimo, terrestre y areo. Sus orgenes se remontan a 1968, cuando su fundador y presidente, Chang Yung-fa, estableci la Corporacin Marina Ever green de Taiwn con un buque de carga de segunda mano. Junto con sus afiliados para el servicio de rutas, Evergreen International S.A. de Panam, y Uniglory Marine Corporation, esta corporacin constituye actualmente uno de los grupos de transporte de carga de contenedores ms grandes del mundo. Su flota est programada para alcanzar los 134 buques y 360,000 TEU de capacidad (“twenty-foot equivalent unit†o unidades equivalentes a contenedores de 20 pies) para finales del 2001. En 1973 Chang Yung-fa estableci la Corporacin de Transporte Evergreen para el transporte terrestre de contenedores en Taiwn. Poco despus, en 1975, inici los servicios martimos de contenedores con la ruta del lejano oriente a la costa este de los Estados Unidos. Uno de sus grandes logros fue el establecimiento sin precedentes de un doble servicio de transporte de contenedores alrededor del mundo, en 1984. Ese ao Chang estableci la Corporacin de Industria Pesada Evergreen, para la fabricacin de contenedores y carroceras de remolques. Otra de sus compaas afiliadas, la Corporacin de Terminales de Contenedores Evergreen , opera adems una terminal portuaria de contenedores. En 1991 el Grupo Evergreen lanz al mercado la aerolnea EVA Air, con lo que se convirti en un conglomerado mundial diversificado,Conozca a los usuarios del Canal: EvergreenPor Maricarmen V. de Amegliocon actividades por tierra, mar y aire. Adems estableci hangares para el mantenimieanto de aviones, centros de adiestramiento para pilotos de aviones y buques, un servicio de manejo de terminales de aeropuertos, su propia cadena de hoteles, lavanderas y restaurantes. La Corporacin Internacional Evergreen se encarga de supervisar y coordinar las actividades de 20 compaas Evergreen afiliadas alrededor del mundo. Evergreen realiza semanalmente viajes alrededor del mundo en direccin este y oeste por buques de 4,200 TEU de capacidad. Sus rutas principales comunican Norte Amrica, Asia y Europa y extienden sus servicios a Suramrica, frica del Sur y Australia. En julio del 2000 Evergreen inici un segundo servicio semanal de transporte de carga entre Asia y la costa Atlntica de Norte Amrica a travs del Canal de Panam. La nueva ruta utiliza nueve buques que llegan a puertos en Hong Kong, T aiwn, Panam y los Estados Unidos en un viaje de 63 das. Chang Yung-fa, en su libro Tides of Fortune expresa: “Muchas veces me han preguntado por qu lo que Evergreen toca parece convertirse en oro. La verdad es que nuestro xito no ha sido un milagro ni un cuento de hadas; fue la culminacin de un trabajo verdaderamente duro, del espritu imperturbable de mucha gente en la compaa y de una actitud prctica y realistaâ€. Chang Yungfa es miembro de la Junta Asesora del Canal de Panam, creada en 1999 como un foro de lderes de primer orden de la comunidad internacional que contribuyen con sus opiniones y experiencias a mejorar el futuro de la va acutica. Los buques de Evergreen, que se distinguen por su lnea de flotacin de color verde, se ven con frecuencia en el Canal. En el sector Atlntico, una de sus compaas afiliadas, la Unigreen Marine S.A., administra el Puerto Coln Container. En la ciudad de Panam, el Edificio Evergreen alberga oficinas de la empresa, adems de locales comerciales, residenciales y el suntuoso restaurante Evergarden. Basado en una combinacin de trnsitos y peajes, Evergreen fue el sexto cliente ms importante del Canal durante el ao fiscal 2000.
PAGE 10
Viernes 9 de febrero de 2001 El Faro del Canal de Panam 10Foto por Marco Gonzlez Nuevo cajero automticoEvy Mndez, de la Oficina de Protocolo, al igual que muchos otros empleados de la ACP, realiza transacciones bancarias sin salir del Edificio de la Administracin, gracias al cajero automtico que se instal recientemente en el stano del edificio. . . . viene de la pgina 9•Cmaras totalmente automticas: Son aquellas en las que uno apunta y dispara. Estas cmaras poseen resoluciones que, por lo general, estn por debajo del milln de pixeles. Debido a la baja resolucin de estas cmaras, el tamao mximo de impresin es de aproximadamente 4x6 pulgadas. Sus fotos son ideales para ser utilizadas en pginas Web, en algunos documentos impresos o para ser enviadas por correo electrnico. • Cmaras megapixeles: Sus resoluciones de imagen superiores al milln de pixeles y sus fotografas pueden ser utilizadas para impresiones de hasta 8x10 pulgadas. •Cmaras profesionales: Poseen resoluciones de imagen superiores a los dos millones de pixeles. Estas cmaras suelen tener muchas de las caractersticas, funciones y accesorios de las versiones de cmaras que utilizan pelculas.•Cmaras digitales de v deo: Permiten tomar hasta 1,800 imgenes por minuto a razn de aproximadamente 30 cuadros por segundo. stas son imgenes de vdeo, que poseen una resolucin mucho ms baja queMundo tecnolgicolas cmaras digitales ms sencillas. Algunas cmaras fotogrficas digitales permiten tomar cortas escenas de vdeo, incluyendo audio, al igual que algunas cmaras de vdeo permiten tomar fotos individuales a baja resolucin. La principal diferencia entre las cmaras tradicionales que utilizan pelculas y las cmaras digitales est en la manera en que capturan la imagen. Las cmaras digitales utilizan unos dispositivos llamados sensores de imagen. En la superficie de estos sensores existe una especie de malla que contiene millones de diodos foto sensitivos llamados fotocelda. Cada fotocelda captura un solo pixel de la fotografa completa. En la actualidad, existen dos tipos de sensores de imagen: los sensores CCD (Charge-coupled devices) y los sensores CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor). Las cmaras que utilizan sensores CCD emplean entre tres y ocho chips adicionales, dependiendo de las funciones y el procesamiento de las imgenes en la cmara. Las cmaras que utilizan CMOS pueden integrar en el mismo chip las distintas funciones de la cmara. Los sensores de imagen CCD han tenido ms desarrollo y han sido utilizados extensamente en telescopios astronmicos, escners y video cmaras. Los sensores CMOS se han popularizado a partir del surgimiento del procesador Pentium II de Intel, y en poco tiempo se ha convertido en la principal seleccin por una gran parte de los fabricantes debido a los bajos requerimientos de consumo de energa, as como la economa y facilidad de integracin con otros componentes de la cmara. No existe un medio estandarizado para almacenar las imgenes que son tomadas con las cmaras digitales. La decisin la toma el fabricante al momento del desarrollo del producto. Existen fabricantes que utilizan disquetes de diversos tamaos, pastillas de memorias que tienen la apariencia de chicles, discos compactos regrabables de diversos tamaos, etc. Por lo general, el fabricante provee, si es necesario, los lectores para poder extraer las imgenes y, en algunos casos, la cmara posee la facilidad de conectarse con la computadora para que sta pueda obtener la imagen desde la cmara e, inclusive, pueda desplegarse inmediatamente al momento que la imagen es capturada. Al igual que con los medios de almacenamiento, no existe un formato estndar para guardar las imgenes capturadas. Es el fabricante el que determina cules formatos pueden ser utilizados para guardar las imgenes capturadas. Los formatos ms utilizados son el JPEG (.jpg) cuyas iniciales provienen de “Joint Photographic Experts Groupâ€. Este formato permite comprimir, con prdida, la imagen que ha sido tomada. Este formato puede tener varios niveles de calidad de imagen, y el mismo depende de la cantidad y calidad de las imgenes que se quiere almacenar. El otro formato utilizado con bastante frecuencia es el TIFF (.tif), cuyas iniciales provienen de “Tag Image File Formatâ€. Este formato permite guardar la imagen capturada con una calidad de resolucin ptima. El uso que se le va a dar a las imgenes es el que determina el tipo de cmara que se necesita. Dependiendo de las necesidades, se podrn evaluar todas las alternativas disponibles y seleccionar la ms satisfactoria. As se podr obtener el mximo beneficio que ofrece la fotografa. Tome Nota La venta de un libro ayudar nios con cncer y leucemiaPara Enrique Arrocha Rubio, asistente de operaciones de la Divisin de Dragado en Gamboa, la mejor manera de superar un evento trgico es ayudando a los menos afortunados. Es por eso que donar a La Fundacin Amigos de los Nios con Leucemia y Cncer, los fondos provenientes de su libro “Sentimientos del Almaâ€, una copilacin de poesas que escribi en los ltimos 31 aos de su vida. El libro se puede adquirir en la Librera Campus, a un costado de la Universidad de Panam, por B/.5. En memoria de su hija, Andrea Patricia (q.e.p.d.), Arrocha tom la decisin de destinar los fondos a una obra benfica. El tema del libro es la belleza de los sentimientos que se comparten en forma de amor o amistad hacia la familia o los compaeros.Carta de agradecimiento del Sr. Cecil HaynesDeseo con gran placer agradecer a mis compaeros de la Division de Comunicacin Coorporativa por el artculo que me dedicaron con motivo de mi jubilacion. Durante los aos que labor como empleado de esta empresa recib siempre el apoyo diligente de ustedes con una sonrisa, una entrevista, una oportunidad de manifestar mis ms gratos momentos, recuerdos y experiencias como el empleado canalero de ms aos de servicio. Con orgullo he dejado la empresa con la esperanza de poder ser ente positivo para futuras generaciones y poder continuar compartiendo con ustedes que siempre seran mis compaeros. Le agradezco su apoyo y quisiera pedirle que haga extensivo mi agradecimiento a todo el personal de Comunicacion Coorporativa con todo mi cario, admiracion y respeto. Atentamente, Sr. Haynes Correspondencia
PAGE 11
Viernes 9 de febrero de 2001El Faro del Canal de Panam11Horario de cursos que se ofrecern a los empleados de la Autoridad del Canal en marzo de 2001. Las nominaciones deben enviarse a travs de los coordinadores de programas de adiestramiento.Curso Fecha Hora Lugar Desarrollo del Supervisor: El reto6 8:00-4:00CC-704 de la supervisin (6034) Creacin de flujograma de procesos (8534)8 8:00-12:00CC-704 Excelencia en el servicio al cliente (8425)158:00-12:00CC-704 Herramientas bsicas para el20 8:00-12:00 Gatn mejoramientode la calidad (8664) Resolucin de problemas (8250)27 8:00-4:00CC-704 Mi responsabilidad en el trabajo de equipo (6021)148:00-12:00 Gatn Cmo manejar conflictos (0444)14 8:00-12:00CC-704 Servicio al cliente: Ser complaciente22 8:00-12:00CC-704 tiene sus beneficios (0489) Orientacin para empleados nuevos (0581)26 8:00-4:00CC-704 Microcomputadoras: Introduccin (6637)6 8:00-11:45CC-701 Internet Explorer 3.0: Bsico (8538)6-7 4:30-6:30CC-701 Introduccin a Windows 95 (8350)78:00-4:00CC-701 7-83:30-6:30 Industrial Outlook: Correo electrnico bsico (8406)14 8:00-4:00CC-701 Impromptu: Introduccin (8548)22 8:00-4:00CC-701 Microsoft Project: Introduccin (8585)26 8:00-4:00CC-701 Migracin a Microsoft Office 2000 (8804)22 8:00-4:00CC-701 Word: T ablas (8504)98:00-4:00CC-701 Word: Introduccin – Nivel 1 (8340)13 8:00-4:00CC-701 Word: Preparacin de Publicaciones (8638)15 8:00-11:45CC-701 Word: Introduccin – Nivel 2 (8636)278:00-4:00 Industrial Excel: Introduccin (8351)88:00-4:00CC-701 Excel: Organizacin de Datos (8639)12 8:00-4:00CC-701 Access: Introduccin (8434) 15-168:00-4:00CC-701 Access: Formularios y Macros Avanzados20 8:00-4:00CC-701 (8641)218:00-12:00 Powerpoint: Introduccin – Nivel 1 (8433)14 8:00-4:00CC-701 Oracle: Introduccin al sistema financiero6 10:00-11:45CC-701 (8579) Navegacin en las aplicaciones financieras (8799)6 1:00-4:00CC-701 Contabilidad por proyectos (8788)8 8:00-4:00CC-701 Cuentas por pagar – usuarios nuevos (8794)88:00-4:00CC-701 98:00-12:00 Consultas y reportes de contabilidad12 8:00-1145CC-701 por proyectos (8789) Transferencia de costos y tarifas internas (8942)148:00-11:45CC-701 Entrada de tiempo en contabilidad15 8:00-4:00CC-701 por proyectos (8832) â€rdenes de compra – usuarios nuevos (8778)20-228:00-4:00CC-701 Se vende Mitsubishi Lancer, 1992, a/a, forros, radio cassette AM/FM, buenas condiciones mecnicas. B/.2,800. 2600918. Hyundai Excel , 1994, a/a, excelentes condiciones, $2,999 negociables. 6878403, 221-4821. Montero diesel , 1999, de cambios, GLX, 25,000 kilmetros, a/a, B/.18,000. 2605183, 625-9424. Cmara digital Sony DSC-S30, B/.300 como nueva. 264-6747. Aire acondicionado Samsung completamente nuevo, split, de 24,000 BTU, instalacin de pared, B/. 800 negociables. 230-1279, 671-4816.Para hacer solicitud, presente el Formulario 443, “Solicitud de Trasladoâ€, a ms tardar el prximo viernes a la Seccin de Contratacin y Colocacin, Edificio 366, Ancn. Podr someterse a los seleccionados a una prueba de drogas antes del nombramiento o del cambio permanente de puesto. Para algunos puestos de series con intervalos de un grado donde no existe un puesto en la lnea de ascenso normal, los empleados permanentes podrn calificar con un mnimo de un ao de experiencia especializada en el primer o segundo nivel inmediatamente inferior. Para acciones que no sean ascensos inmediatos, los solicitantes sern calificados en base a requisitos modificados cuando su historial incluya experiencia especializada que suministre las habilidades necesarias para desempear exitosamente el puesto. Las pruebas de que el solicitante rene los requisitos especficos del puesto (como saber nadar y tener licencia de conducir), deben archivarse en el Expediente Oficial de Personal o adjuntarse al Formulario 443. Los salarios citados son los salarios mnimos y mximos por hora, correspondientes a los grados de las vacantes anunciadas. Los empleados seleccionados sern colocados en el escaln, grado y salario bsico correspondientes de conformidad con los reglamentos. Los solicitantes podrn revisar los requisitos de cada puesto en el Centro de Recursos Tcnicos de la Autoridad del Canal de Panam (Edificio 38, Balboa). Para mayor informacin, llamar a la Seccin de Contratacin y Colocacin al 272-3583.Puestos Permanentes Salarios Unidad UbicacinVacantes Socilogo, NM-9/11 B/.15.13/23.80 Medio AmbienteP1 (Requiere saber nadar y tener licencia de conducir). Bilogo, NM-9 1B/.15.13/19.67 Medio AmbienteP1 (Requiere saber hablar, leer y escribir ingls. Debe saber nadar y tener licencia de conducir). Tcnico en ingeniera, B/.7.47/16.08 IndustrialA1 NM-5/7 2 3 (Requiere saber hablar, leer y escribir ingls.) Ascenso Temporal (que no exceda un ao) Ingeniero estructural, B/.21.94/28.52IngenieraP1 NM-12 2 (Requiere saber hablar, leer y escribir ingls. Debe saber nadar y tener licencia de conducir.) Anuncio Abierto y Continuo / Ascenso T emporal, Traslado Temporal y Asignacin T emporal (que no exceda un ao) Asistente de trabajos de B/.11.13/14.47 Medio AmbienteP1 oficina (c), NM-6 2 4 5 (Requiere saber hablar, leer y escribir ingls). Secretario (c), NM-6 2 4 5B/.11.13/14.47 Medio AmbienteP1 (Requiere saber hablar, leer y escribir ingls). Asistente de trabajos B/.7.47/9.42 Medio AmbienteP1 automatizados, NM-5 2 4 5 (Requiere saber hablar, leer y escribir ingls). Asistente de trabajos de B/.7.47/9.42 Medio AmbienteP1 oficina (c), NM-5 2 4 5 (Requiere saber hablar, leer y escribir ingls). Asistente de trabajos de B/.7.47/9.42 Medio AmbienteP1 oficina (c), NM-5 2 4 5 (Requiere saber hablar, leer y escribir ingls y tener licencia de conducir). Oficinista (c), NM-4 2 4 5B/.6.86/8.68 Medio AmbienteA1 (Requiere saber hablar, leer y escribir ingls).1 Experiencia en el manejo de las tcnicas y mtodos del sistema de informacin geogrfica (SIG) y sensores remotos.2 De utilizarse este anuncio para llenar la vacante anunciada, slo se considerar a los candidatos que sean empleados permanentes de la Autoridad del Canal de Panam con estatus de carrera o de carrera condicional.3 Conocimiento en ingeniera industrial, mecnica, civil o marina.4 sta es una correccin del anuncio publicado en la edicin de El Faro del 26 de enero de 2001 en la cual se omitieron las notas explicativas al pie de pgina. La fecha de cierre para este anuncio es el 16 de febrero de 2001. Aquellos que entregaron una solicitud en respuesta al anuncio anterior no tendrn que solicitar nuevamente.5 Slo se requiere entregar una solicitud bajo este anuncio. Las solicitudes recibidas en esta fecha de aceptacin se considerarn para vacantes que ocurran subsecuentemente. Las solicitudes que se reciban despus del 16 de febrero se retendrn y se tomarn en consideracin para la siguiente fecha de aceptacin. Los empleados que se determine que son idneos no tienen que volver a entregar una solicitud para este anuncio. Las solicitudes de los empleados que se determine que no son idneos para el puesto sern devueltas; aquellos empleados que deseen ser considerados nuevamente debern entregar otra solicitud para la siguiente fecha de aceptacin, que ser el 10 de agosto del 2001. [De acuerdo al Contrato de la Unidad Negociadora de Empleados No Profesionales]. El rgimen laboral especial de la Autoridad del Canal de Panam se fundamenta en los principios de mritos e igualdad de oportunidades. Vacantes Cursos ClasificadosBienes Races Se vende terreno en Volcn, 1,250 m2carretera hacia Bambito, B/.5,625. 2616830, 698-0525, 698-0404. Se vende apartamento en la Ave. 12 de Octubre, 71 m2 , sala/comedor, 2 rec., 1 bao, balcn, rea tranquila, B/.35,000 negociables. 224-2674. Se vende apartamento en el Carmen, 107 m2, calle sin salida, 2 rec., 2 baos, estudio o cuarto de empleada, sala/comedor, 2 estacionamientos techados, garita de seguridad 24 horas, $68,500. 270-3977. Miscelneos Venta de patio por viaje. Remate de juego comedor, escritorio para computadora, estufa, lavadora, aspiradora y otros. 2902806, 627-6114.
PAGE 12
Viernes 9 de febrero de 2001 El Faro del Canal de Panam 12El Administrador del Canal, Alberto Alemn Z., viaj a Davos, Suiza, para participar en la trigsima sesin del Foro Econmico Mundial celebrada del 25 al 30 de enero en esa localidad. Ms de 2,000 dirigentes y personalidades econmicas, polticas, cientficas y de los medios de comunicacin del planeta, incluyendo 30 Jefes de Estado y de gobierno, participaron en este foro al queAdministrador participa en Foro Econmicofue invitado el Administrador del Canal. Alemn Zubieta particip en la reunin de la Junta de Rectores de la Industria Martima del Transporte en donde los ejecutivos de la industria, incluyendo a los proveedores de servicios de mensajera, logstica, correos, transporte martimo y puertos, ferrocarril, transporte areo y terrestre, discutieron las ltimas tendencias y elLogotipo representa nuestra identidad desarrollo de la industria y explorarn los temas estratgicos, no competitivos, que afectan a la industria y a la sociedad en general. El Foro de Davos se cre en 1970 y se ha convertido en una fuerza bsica para la integracin econmica mundial, adems de desempear un papel importante al momento de identificar nuevas tendencias en los campos de la economa y la poltica. El buque griego Nepolis , que se vio involucrado en un derrame de petrleo crudo del tipo “Limon Crude Oil†en las Esclusas de Pedro Miguel, dej Panam durante la madrugada del viernes 26 de enero, luego de que se le hicieran las reparaciones finales que le permitieron salir a altamar. El buque de bandera griega haba sido reparado provisionalmente dentro de las Esclusas de Pedro Miguel y fue llevado hacia el rea de anclaje del Pacfico una vez controlado el derrame de crudo. El Nepolis estaba en las Esclusas de Pedro Miguel la noche del 24 de enero cuando trabajadores de la Autoridad del Canal detectaron que haba un escape de combustible. La mayor parte del crudo fue capturado dentro de la cmara de las Esclusas, gracias a que el Panamax — de 749 por 105 pies— fue retenido all mientras se pona en ejecucin el Procedimiento de Respuesta de Emergencia en el que participaron trabajadores de las esclusas, de la Seccin de Control de Contaminacin, bomberos y buzos de la Divisin Industrial de la Autoridad del Canal. Entre las maniobras realizadas durante la operacin, estuvo el uso de la accin de corrientes generadas por un remolcador y el chorro de agua del sistema de control de incendios de las esclusas para concentrar el crudo hacia el extremo sur de la recmara. Esto permiti evitar, en un alto porcentaje, la salida del producto hacia el Corte Gaillard o Culebra y mantener libres de impacto la toma de agua deZarpa el buque griego NepolisNepolisPersonal del Canal pone en ejecucin los Procedimientos de Respuesta a Emergencias y recolecta el crudo derramado por el buque “Nepolis†en las Esclusas de Pedro Miguel el pasado 24 de enero.Foto por Armando De GraciaParaso y los muelles de Las Cruces y Paraso. El buque fue asistido por personal de la Divisin de Emergencias y Contingencias quienes realizaron las reparaciones necesarias para contener la filtracin. En la operacin de recoleccin del crudo participaron aproximadamente 40 trabajadores, tres camiones succionadores, dos unidades porttiles de recoleccin de hidrocarburos y las lanchas recolectoras, Tucn y OilBird . El volumen de producto recogido fue de 7,100 galones. A pesar de los inconvenientes causados, el trnsito no fue interrumpido y durante las horas en que el barco estuvo retenido, transitaron por Pedro Miguel unos 17 barcos. Actualmente, el caso contina bajo investigacin. Por Julieta Rovi “El logotipo de la Autoridad del Canal de Panam es de importancia vital para establecer nuestra identidad corporativa . . .†As reza parte de la introduccin al “Manual para la Utilizacin e Implementacin del Logotipo de la Autoridad del Canal de Panamâ€. Pero, cuntos de nosotros comprendemos el significado de nuestro logotipo y lo que representa? Como trabajadores del Canal de Panam debemos conocer lo que significa nuestro logotipo, porque ste refleja nuestra identidad corporativa nica y los atributos que deseamos que el pblico asocie con nuestra entidad. El logotipo est compuesto por tres elementos: un smbolo, las iniciales “ACP†y la lnea del nombre de la institucin, “Autoridad del Canal de Panamâ€. El smbolo consiste en una estrella en movimiento a dos colores — rojo y azul —, alusivas a las estrellas de nuestro pabelln nacional. La estrella est separada y dividida por el centro, por un canal escalonado que hace alusin a los escalones de agua que son las esclusas del Canal. Esa divisin representa tambin la apertura del istmo al Canal que lo atraviesa. Las estrellas se inclinan ligeramente hacia la derecha, sugiriendo una institucin dinmica, en movimiento, que opera de forma continua y que tiene una visin futurista. Las iniciales de la Autoridad del Canal de Panam son “ACP†y, al igual que el smbolo, no se pueden reemplazar por otras tipografas o por una traduccin a otro idioma. La lnea del nombre de la organizacin siempre se escribe en maysculas y se coloca centrada debajo de las iniciales ACP. Todos los empleados responsables por la preparacin, confeccin o impresin de cualquier material de la institucin deben asegurarse del uso correcto del logotipo. El Manual para la Utilizacin e Implementacin del Logotipo fue distribuido a todos los departamentos de la ACP, a principios del ao 2000, y adems est disponible en el Intranet de la organizacin (infored.acp). El manual ilustra los usos correctos de nuestro logotipo ya sea en la papelera, publicaciones, equipo flotante, letreros y otros. Tambin indica los usos inadecuados, como cambiarle los colores o la tipografa, incorporar otros elementos o derivar nuevos logotipos institucionales a partir del logotipo oficial. Exhortamos de manera especial a todos los empleados a que se familiaricen con el logotipo de nuestra institucin y lo usen correctamente. Si se tienen dudas sobre el uso del logotipo, pueden comunicarse con la Seccin de Publicaciones y Servicios Editoriales de la Divisin de Comunicacin Corporativa al 272-3202.
|
|