|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00098943/00046
Material Information
- Title:
- Alma mater
- Place of Publication:
- Habana i.e. Havana Cuba
- Publisher:
- J.C. Fernandez
- Publication Date:
- November 2009
- Copyright Date:
- 2006
- Frequency:
- Daily
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 57 cm.
Subjects
- Genre:
- newspaper ( marcgt )
newspaper ( sobekcm )
- Spatial Coverage:
- Cuba -- Habana
Cuba -- Havana
Notes
- General Note:
- Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
- General Note:
- "la voz de los universitarios."
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN ) 0864-0572 ( ISSN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
e~ e
e
e:.~ e e e e e- e
Por Mara de los ngeles Pereira Perera, Dra. en Ciencias
del arte. Profesora Titular de la Facultad de Artes y Letras
de la Universidad de La Habana.
Foto: Cortesa del autor
haideruotabjco- VNIVEKSIDAD
abr f n e .IApocal iptica, pero publicable
oMis primigenios recuerdos de la Universidad celoso deber de la preservacin. Por eso lasti- que es la universalizaciyn. Alegato de lesa ve-
estn ntimamente conectados con la Colina. ma y entristece ver a una Colina maltratada leidad es admitir que el Alma Mater envejez-
La festinada decisin de algn burcrata de por los prolongados efectos de la desatencin. ca, que derrame los afeites sobre su propio
SL turno hizo que la carrera de Historia del Arte Es pura necedad apostarle a la alta tecnologa pedestal y deje de encarnar, como le corres-
fuera empujada a un destierro temporal, y, al unsono, cruzarse de brazos frente a esa ponde, el impoluto smbolo de nuestra Uni-
S allende la Escuela de Letras. Eso ocurri en Biblioteca magnfica por cuyos ventanales rui- versidad.
. 1977; con los proyectores bajo el brazo, dece- nosos se quebranta dia a dia una de las mas Quise repasar el trnsito por la vida univer-
t nas de cajas de diapositivas y una biblioteca preciadas joyas de nuestra arquitectura dec. sitaria invocando el privilegio de haber estu-
o simplemn da de eistir c o ls desmantelada (que jams consigui reponerse Expresin de desidia imperdonable es permi- diado en la Colina como ineludible punto de
medios yel saber esn a n r a ; del impacto de la mudanza) el Departamento tirnos que el Rectorado se consuma en brizna partida de esta ntima remembranza. A pro-
se instal, a duras penas, en la casona de L y 27 permanente hipotecando al cabo su elegancia psito, revisit las plazas y los edificios que
Saber emplear 1 esa' capcidde mdonde experiment en profundidad, junto a y altivez, justo cuando le toca regentar-como transito a diario tratando de saltar sobre los
quielos colegas de Historia, los embates de la
metodolgica>. La extradicin dur relativa- incierto ya no puede resultarme especial. Hu-
mente poco. Fue el Ministro de Cultura en per- biera preferido la evocacin nostlgica, esa que
Nostros' Iosdeestl rtde" nd, sona -el Dr. Armando Hart- quien lider el i repinta los recuerdos y los recoloca donde ya
cubans en prtila so gi osrescate que nos devolvi al edificio Dihigo cua- no duelen; pero sucede que en ese mismo esce-
mo aigo n f i somo amo ro tro aos despus. Para eseentonces toda una nario mis maestros me inculcaron la capacidad
pasado m tie ea o' cen] tro d promocin de historiadores del arte -la ma, de ver, la facultad de evaluar y el compromiso
estui qe e el .hoga *os qu e aa la que se form
emente e e L bia posesionado de la Colina y su esp- dad de la nacin. Y el de la Universidad est
ritu marc definitivamente nuestra ,en riesgo. Lo est, muy a pesar de los
en p s d e nibe., en u b a n c imagen vivida de ese majestuoso en- estrategas de una presunta restauracin que
l .* * .i1 = ,. torno fsico que es la Universidad. pretende ignorar la interrelacin entre la
que, o simplee -t copatid unComo colectividad humana la Uni- ideologa y la cultura, as como el hecho de
o Ieoo o i eun bversidad es organismo vivo en per- que ambas presuponen una slida apoya-
mometico rimanente cambio y crecimiento. tura material.
m h m ppe nuestr pari o Como entorno construido, sin em- Que me perdonen pues lectores y edito-
bargo, es ese imperecedero con- res si Ilegara a parecerles la ma una visin
qu nluyeesacapaidaddlarsy junto de edificios, de plazas y de que, por demasiado apocalptica, no se
demosrarl con "los mee emblemas que nos convoca al ms debiera publicar.
I[o e'l aI ma, eeo] o n.' unal sonrisa No olvde
mostIill quel soo uno, yorenlmism iiltiempo
iI ,los laberitosil IqueesJogeLuisBre:
drino de Emerdo aaillo. I
Jes ve en la mo ta el eri l de ....ar..
IEnI un yunque forjan la espadal
By the rivers of Babylon, there we sat down Yah1 (Dios) en la tierra encargado de difundir su mensaje. Debi- dcada del '30 de divulgar por el mundo la verdadera cara
Ye-eah we wept, when we remembered Zion...> do a que Etiopa fue el nico pas africano que enfrent con racista del colonialismo ingls en Jamaica. En esta isla caribea,
Rivers of Babylon Bonney M xito el colonialismo europeo, y Haile Selassie fue el nico lder Garvey es considerado un hroe nacional y su visin social y
negro aceptado entre los reyes y reinas europeos, todos los cultural inspir a los fundadores del movimiento rastafari, que
Los pasillos de uno de los palacios de Su Majestad Imperial-hoy rastas le guardan un gran respeto.La mitologa surgida alrede- le consideran an su profeta.
universidad de Addis Abeba- son angostos y se entrelazan unos dor de este movimiento habla de la primera visita de Haile Aos ms tarde, el rastafarismo se alz ms que nunca como
con otros como escondiendo el final (o el principio) de algo. La luzes Selassie a Jamaica que tuvo lugar el 21 de abril de 1966, en mensaje de orgullo racial y unidad contra las clases dominantes
lnguida, pero Tadesse, uno de los antiguos sirvientes del Pala- momentos en que la isla viva una despiadada sequa. Cuenta la jamaicanas, de ah que durante toda la dcada del '50 hayan
cio conoce exactamente dnde fue que encontraron al Negus. leyenda que a la llegada del Negus, una gran tormenta se desa- sido brutalmente reprimidos y humillados. Hoy en da el movi-
El pasillo se angosta an ms y al final aparece una pequea t sobre la isla, razn por la cual al Emperador etope se le miento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y
habitacin (dicen que un antiguo bao). All, debajo de todo, se comenzaran a asignar propiedades divinas. Verdad o mito, lo tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y
perciben fcilmente las marcas de dos grandes lozas que fueron cierto es que el rastafarismo surgi en los primeros aos de la naciones.
levantadas para encontrarlo... all hallaron el cadver del Ne- dcada del '30 en Jamaica a partir de presuntas profecas bbli- Sin lugar a dudas, el Negus nunca se imagin que su
gus, murmura entre sollozos, cas extradas del Kebra Negast, el libro sagrado del cristianismo desgarbada figura se convertira en la inspiracin de ms de
Su Majestad Haile Selassie I (El Poder de la Trinidad, traduci- ortodoxo etope, que atribuyeron a la divinidad de Haile Selassie, 800 mil personas ms all de las fronteras etopes, as como en
do del amrico) haba nacido con el nombre de Tafari Mekonen el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a la figura fundacional de una de las llamadas "nuevas religiones
en las cercanas de la ciudad de Harar el 23 de julio de 1892. frica.Desde entonces, la cultura rastafari ha creado su propio del siglo XX".
Para muchos, no solo en Etiopa, haba nacido el Mesas Negro; sistema de smbolos y de nomenclaturas. Los rastas -como Constatar que Haile Selassie, a pesar de haber sido
para muchos otros, el emperador absolutista que sumira a su popularmente se les conoce- adoran la bandera imperial eto- defenestrado por muchos, contina vivo en las calles de Addis
pueblo durante muchos aos en una era feudal y oscurantista. pe como su insignia de lucha, rechazan el sistema moderno de Abeba es un hecho que describe la proyeccin de este pas
La carrera imperial del que sera el ltimo de los reyes de este creencias o eurocentrista (lo llaman Babilonia o confusin) y (quizs) alejado culturalmente de frica, pero profundamente
milenario pas comenz en ascenso. A principios de siglo, su aspiran a ser repatriados algn da a Sin, la tierra prometida, es enterrado en la historia del continente.
padre ya le haba asignado un territorio bajo su mando y en decir, Etiopa. Al rechazar tambin los cnones de belleza de la Al viejo Tadesse, por su parte, todo eso de los rastas le suena
1916, la entonces emperatriz etope, Zauditu, lo convertira en sociedad occidental, se enredan el pelo en los llamados a msica moderna y excentricismo. A l, lo nico que le importa
Ras (Lord) Tafari Mekonen por sus servicios a la corona. dreadlock2 como medio de protesta. Por cierto, para proteger verdaderamente es mantener intacta la memoria de su Empera-
Pero la cspide de su carrera llegara el 2 de noviembre de el amasijo de cabellos, utilizan unas boinas redondas y multico- dor, contar los intersticios de su divina existencia y contrsela a
1930, cuando Tafari era coronado Neguse Negest ze-ltyoppya lores llamadas tam. Otra caracterstica que los representa es el todos aquellos que quieran saberla. Para mantenerlo vivo, dice.
o Rey de Reyes de Etiopa. A la ceremonia -que cost cerca de uso opcional del cannabis o marihuana, al considerarla una Para el viejo Tadesse, el Emperador no era aquel hombrecillo
3 millones de dlares- asistieron representaciones de las ms planta sagrada. La marihuana es utilizada entre los rastafaris en enjuto y egocntrico que dirigi una nacin por la gracia divina
rancias monarquas europeas. El joven y prometedor Tafari se varios usos rituales con el propsito de elevar los pensamientos hasta el punto casi del colapso. Haile Selassie para muchos eto-
converta as, por fuerza divina, en Haile Selassie I. y tener una ntima comunin con Yah. Sin embargo, es impor- pes sigue siendo la savia de un pueblo de rancio abolengo
Haile Selassie, el ltimo Negus de Etiopa, gobern su pas tante conocer que el consumo de este narctico no es impres- salomnico elegido por la historia, la imagen de la perpetuidad
durante ms de medio siglo y fue derrocado en 1974 por un cindible en el sistema ritual de los rastafaris, de ah que sea de un pasado que se rehsa a desaparecer en el lodo de la
militar, una hambruna y una crisis. El militar fue el coronel errneo asociar a los rastas con la marihuana3.A partir modernidad, el espejismo de los que creen y de los que lo
Mengistu Haile Mariam que lider una exitosa revuelta popular de lo anteriormente dicho ser fcil de com- aborrecen. Para Tadesse, el Negus es, sencillamente,
en contra de la monarqua; la hambruna, la que azot la regin prender que el rastafarismo, ms que Etiopa.
oriental de Etiopa entre 1972 y 1974 que ahog de inanicin una religin es un orden de vida con -13e
a ms de 80 mil personas; la crisis, la del petrleo de 1973, principios y normas de conviven- < Yah (contraccin de Yahv) es el dios de
provocada por los pases rabes en respuesta al apoyo de EUA cia. Tambin resulta interesante 0 los rastafaris en clara alusin al pasado
a Israel durante la Guerra de Yon Kippur. que la mayora de los rastafaris semtico del pueblo etope.
Un ao despus y a la edad de 83 aos, el Negus de Etiopa no se identifican con ninguna 2 Existen dos versiones del significa-
era asesinado por los militares y sepultado, segn dicen, en la secta o denominacin, aun- do lxico de la palabra dreadlocks,
letrina de su propio palacio. Del Palacio, sus despojos fueron que se conoce que existen 1 la primera se refiere a peinado que
trasladados a una modesta iglesia de la capital. Sin embargo, en tres rdenes religiosas den- V infunde miedo y la segunda a algo
el ao 2000 sus restos fueron llevados definitivamente a la tro del movimiento: los a trabado, nudoso.
catedral de la Santsima Trinidad de Addis Abeba donde an niabinguis, los bobo shantis La marihuana es usada por los
reposan. y las llamadas Doce Tribus rastafaris, ya que algunos sostienen
Lo cierto es que para muchos de sus seguidores en el mundo, de Israel. que fue encontrada en el lugar de la
Haile Selassie muri siendo Su Majestad Imperial, Rey de Reyes, A lo largo de los aos '70, tI) tumba del Rey Salomn, donde luego
Seor de Seores, Conquistador del Len de la Tribu de Jud y el rastafarianismo floreci en de enterrarlo, en el monte, se hall al
Elegido de Dios, el ser supraterrenal portador de una dinasta popularidad, tanto en Jamaica da siguiente una planta la cual al ser
milenaria de la que todos en Etiopa se creen, de alguna forma como en el exterior. Esta explo- fumada hacia sentir a la gente un con-
u otra, herederos. sin cultural tuvo su causa princi- tacto especial.
Para otros, el Negus muri siendo el Mesas Negro, el lder de pal en la creacin del raggae en el -
la emancipacin africana, el nico Dios regente en Sin que no cual el rastafarianismo encontr un
haba sucumbido al poder de Babilonia. Ese grupo de fervien- medio de expresin. El raggae haba na-
tes seguidores parafrasearan su nombre original y se declara- cido entre los negros pobres en Trenchtown,
ran devotos de una nueva religin: el rastafarismo. el principal gueto de Kingston y sus intrpretes, que
A 251 kilmetros al sur de Addis Abeba sobrevive un pueblo- eran en su mayora rastafaris, pronto fusionaron la
encrucijada sediento y polvoroso. Su gente, obstinadamente msical folk tradicional jamaicana, el rythm
alegre, se aglomera en las calles y al sol, toman t o discurren de & blues estadounidense y el jazz, para crear
cualquier cosa. No parece haber orden. El constante molote es un ritmo singular con clara ascenden-
aplastante, tanto como sus ganas de decirte que has llegado a cia del soul. Aun as, y aunque
Shashemene, un pueblo con ms nombre que calles: el rincn parezca paradjico, el reggae no
mesinico de los rastafaris. forma parte del entramado cere-
Cuentan que tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, Haile monial rastafari. Eso si, induda-
Selassie don una gran parcela de tierra en Shashemene para blemente, la entrada del raggae
permitir el asentamiento de seguidores del movimiento Rastafari en la conciencia internacional pro-
de las Antillas que quisieran regresar a su patria en frica. gresista de los aos '70 tuvo como
Hoy se levanta al margen del bullicio del pueblo, el Jamaica protagonista a Bob Marley, un
Town, el remanso africano de muchos seguidores (ya no solo rastafari confeso.
antillanos) que buscan un espacio para la contemplacin y la Pero ms all de la dro-
vida comunitaria sin leyes ni rdenes occidentales. En la entra- ga (a travs de la cual la
da del Jamaica Town se encuentra el hotel Flor del Valle, inver- sociedad occidental los ha
sin de Maggie, una trinitaria que lleg a Etiopa hace ms de tratado de estigmatizar), y
veinte aos y que encontr en este apartado lugar el sentido de la aureola mitolgica y mu-
su vida. sical que los envuelve, los
Cuando llegu aqu, este lugar era raramente transitado, un rastafaris fueron en su
cruce de caminos, no ms. Comenta Maggie mientras exhibe poca primigenia,
orgullosa sus aejos dreadlocks grises. El Jamaica Town lo smbolo de la lucha
levantamos entre todos. Maggie se esfuerza porque sepamos anticolonial y bandera
que su hotel est siempre repleto en cualquier poca del ao. del combate contra el ra-
Vienen de muchos paises, dice, y no solo son negros. Los rastas cismo. Sus aspiraciones socia-
de Australia, Nueva Zelandia, Noruega, Reino Unido, Holanda, les y culturales dieron voz a la
cada vez son ms. comunidad negra no solo en Ja-
Detrs de Maggie, un cuadro con la imagen de Haile Selassie I maica, sino tambin en EUA.
vistiendo su atuendo militar recibe al viajero. Es nuestro profeta, Las luchas emancipadoras de los
dice. rastafaris tambin tuvieron sus h-
El movimiento Rastafari es ampliamente conocido como una roes. Tal es el caso del periodista y
religin monotesta extremadamente eclctica, de culto luchador anticolonial jamaicano
abrahmico, que acepta a Haile Selassie I como el enviado de Marcus Garvey, quien se encarg en la
na maana llegu a la escuela y en- Hasta hoy se dice en Estados Unidos que la frente, pero ya no existe la libertad de movi-
contr en todos los nios la misma guerra se perdi en los medios. Periodistas y miento que un da disfrutaron los corresponsales
expresin preocupada. Sabamos fotgrafos como Larry Burrows, Carl Mydan y de guerra en Vietnam.
que Dayana, una nia panamea de David Douglas Duncan capturaron imgenes De la misma forma que ahora sali al mercado
hoyuelos en los cachetes, haba re- que hicieron a los norteamericanos cuestionarse de armas un tanque robot, tambin existe, o al
gresado a su tierra haca poco con su papel en una guerra que ya se les haca ab- menos se estaba trabajando en el modelo de un
sus padres. Era diciembre de 1989, surda y demasiado costosa. periodista robot. Una mquina que ira en lugar
estbamos en tercer grado cuando del hombre, o la mujer, al campo de batalla. Pero,
estall la invasin a Panam. Aun- La postmodernidad? quin piensa entonces? Cmo una mquina
que de lejos, sin ruidos de bombas ni balas, la Pero el efecto Vietnam dur poco para los puede valorarqu historia es ms importante, o
guerra nos tocaba. corresponsales de guerra. Pocos meses despus qu plano puede ser ilustrador?
Por ese entonces empec a ver el noticiero. Al del fin de la guerra en el pas asitico, ya llega- Parece que los que quisimos algn da ser co-
principio, nicamente para buscar en aquella ciu- ban noticias de la ejecucin a sangre fra de los rresponsales de guerra, hemos llegado algo tarde.
dad la cara de Dayana en las imgenes de la gente, cinco periodistas australianos que estaban en
pero despus me enganch la emocin del perio- Balibo, Timor Oriental, cubriendo para dos ca-
dista, las historias que en su voz parecan venir nales de televisin la invasin de Indonesia.
de un diario de vida o muerte. Y fue que cambi Algunos tericos auguraron que con el auge
de una vez por todas la respuesta a la pregunta de la globalizacin, y la mayor conexin e in-
que le han hecho a todos los nios del mundo: terdependencia entre las naciones, sera ms
Y yo difcil el surgimiento de conflictos blicos. Ellos
responda: Corresponsal de guerra. se equivocaron. Las guerras no han cesado, y
Han pasado casi veinte aos desde entonces. se han vuelto ms mortferas a medida que las
Aproximadamente el tiempo que nos separa de la armas se hacen ms sofisticadas.
ltima guerra en la que Cuba tom parte. Puede La Guerra del Golfo, entre 1990 y 1991, abri
que la mayora de los universitarios de hoy ni si- al mundo una ventana al futuro. Las imgenes
quiera hubieran nacido cuando tropas cubanas que CNN trasmita para el mundo, se parecan
luchaban en Angola. El tiempo pas. Mientras, yo mucho a las explosiones de los videojuegos.
me hice periodista, pero nunca he estado en una Por primera vez veamos una explosin al otro
guerra. lado del mundo a solo instantes de ocurrir. Los
satlites y los poderosos lentes de las cmaras
Como fue en el principio.., lo permitan. Pero extraamente, faltaban los
En 1854, un irlands desgarbado y barbudo cuerpos. Se escamoteaba el rostro amargo de
desembarcaba en las costas de Crimea para ver la guerra. Vimos el fuego en los pozos de pe-
con sus propios ojos qu suceda en la guerra don- trleo que contaminaban el mar, pero faltaban
de su pas, en alianza con el Imperio Ruso, Irlanda las bajas humanas. La imagen de la guerra se
y Francia, se enfrentaba al Imperio Otomano. Su haba vuelto pulcra.
nombre era William H. Russell y trabajaba para el A poco ms de una dcada, despus de
peridico londinense The Times. Kosovo y mientras contina Afganistn, en Iraq
En el siglo XIV las guerras eran muy distin- hay otra guerra que ya no cubren los medios.
tas. Dos filas de hombres se encaraban con sus La mayora de los consorcios informativos sa-
armas listas. Pero despus de un par de descar- caron a los corresponsales estrellas porque el
gas, ya tenan que lanzarse a una carrera de nmero de periodistas muertos era el ms alto
matar o morir; hombre a hombre, bayoneta en de todos los tiempos en un conflicto armado.
mano, mientras la caballera y los caones com- Y esta vez no como vctimas de fuego cruzado,
pletaban la carniceria. La tierra quedaba ane- sino como elegidos.
gada de tanta sangre coagulada. Ha cambiado la manera de conducir las gue-
Russell vio que los soldados ingleses caan rras y la forma en que el Periodismo se relacio-
como moscas y que se les abandonaba an na con estas. El mundo se estrecha a medida
vivos en el campo de batalla. Eso le escribi a que los satlites y la banda ancha se fortale-
su editor ingles, John Delane. Y sus cartas cen. Ya no vemos ni omos de hombres que se
provocaron al publicarse un hecho sin prece- enfrentan cuerpo a cuerpo sino de explosio-
dentes: la opinin pblica inglesa levant la nes que matan a nios, mujeres, a cualquiera
voz para pedir cuentas a su gobierno, lo cual que estaba en el lugar y en el momento equi-
termin en la deposicin de este. vocado. Ahora los cuarteles generales estn
La creacin del primer cuerpo de enferme- equipados con tecnologas de punta y los sol-
ras militares fue tambin consecuencia de la dados usan laptops y audfonos. Es una era de
presencia de William H. Russell en aquellas guerras por control remoto.
tierras, donde permaneci meses en el frente As tambin cambia el Periodismo. La forma
para escribir al peridico el recuento de los en que el mundo supo de los abusos en la pri-
sucesos. No sospechaba que se estaba convir- sin de Abu Ghraib fue a travs de fotografas
tiendo en el padre del Periodismo de guerra. tomadas por los mismos soldados norteamerica-
El rol del corresponsal de guerra ha quedado nos que sirvieron de verdugos, ya no ms gracias
fijado: informar a sus lectores radioescuchas o a la cmara de un fotorreportero. Los periodistas
televidentes de los sucesos, enfrentamientos, ya no van al campo de batalla,
eventualidades, jugadas polticas y muertes que es demasiado peligroso y los
acontecen en los escenarios y tiempos de con- equipos que traen consigo
flictos yguerras. demasiado costosos. El
ejrcito les planifica oca-
Siglo XX sionalmente visitas al
Durante la primera y segunda guerras mun-
diales, el Periodismo de guerra se mezcl tanto
con la propaganda que terminaron por con-
fundirse.
Entonces los periodistas fueron uniforma-
dos por los ejrcitos y ostentaron graduacio-
nes militares. Al fin y al cabo, si el reportero
viste, come, camina como un soldado ms, y
corre con la tropa riesgos, victorias y derrotas,
ser mucho ms fcil que su punto de vista
defienda los reclamos patriotas y libertarios
que sostienen las guerras.
Pero durante la guerra en Vietnam ocurri
un viraje. Por excepcin, era relativamente f-
cil acreditarse como corresponsal de guerra y
all fueron fotgrafos y periodistas. Los testi-
monios en imgenes que quedaron revelaron
la verdadera cara de la guerra, los nios en su
huida del napalm, el asesinato de
un civil a sangre fra por parte de
S las tropas oficiales, el horror de los
bombardeos, los cuerpos de los j-
venes soldados norteamericanos...
Salvada por una ballena beluga
cuando sus piernas se paralizaron mientras participaba
en una competicin de submarinismo libre al noreste de China.
Sus piernas no le respondan debido a las bajas temperaturas
del rtico. Pero entonces apareci Mila para ayudarla a llegar atr
la superficie. El matiz que marca la diferencia en esta historia es Por Nan
que Mila no es una persona, sino una ballena beluga.persona, sino Fuente: Planeta Curioso oC<
Empec a hundirme. Estaba muerta. Entonces, sen- Ilustraciones: Joseph Ros
ti esa increble fuerza debajo de m conducindo-
me hasta la superficie -ha explicado la
submarinista. Mila not las dificultades y usan- La Mueca homeless.
do su nariz como la de un delfn gui a Yun
hasta la superficie. Las inteligentes belugas fue- .
hasta la superficie. Las inteligentes belugas fue Uno de los diferenciadores de las muecas de la empresa
lAmerican Girl es que vienen acompaadas de sus historias. Est
interactuar con el hombre y Kaya la india nativa americana, Rebecca la inmigrante juda, etc.
que les permiten ,De esta forma el juguete, que viene acompaado de un libro,
sonrer.iiiAs comola aporta una base para los imaginativos juegos de los nios.
beluga, estar de El problema surgi con el lanza-
ient !miento de Gwen, la mueca sin
sonriente Yang hogar. Abandonada por su pa-
J udre se ve obligada a vivir en
S un refugio junto a su madre.
Al principio todo el mundo
S. esasumi que la venta de la mue-
.:* ca era parte de una campaa para
recaudar fondos para la gente sin ho-
^ El alcohol puede afectar temporalmente tu sentido auditivo gar, pero fue una presuncin equivoca-
El alcohol puede afectar temporalmente tu sentido auditivo da. Adems, no les parece que hay un
As es, de acuerdo con un nuevo estudio britnico los especialistas poco de sadismo en la pobre GWEN?
descubrieron que conforme al nivel de alcohol en la sangre de una
persona aumenta a 0.08, su umbral de audicin disminuye a un
S'cpromedio de 15 decibeles, lo cual equivale a meterte algodn en los
odos. De acuerdo con el doctor Tahwinder Upile, autor de este :*.
estudio, tomar dos cervezas en 30 minutos puede dificultar la per-
cepcin de sonidos suaves, como los de una conversacin, durante ,*
16 horas o ms.
El alcohol tensiona los msculos y las membranas en el odo
m lmedio interno, lo que afecta tu capacidad para or -advierte el
doctor Upile.
cd oSi te tomas unos tragos y te interesa la conversacin, inclinate
e' como con el odo derecho, pues enva mensajes al hemisferio izquierdo
del cerebro, es el mejor para seguir un ritmo rpido de hablar.
Desde nia descubri su necesidad de expresin mediante la dad, de espontaneidad, pues constantemente estamos siendo la sociedad, y literatura, como fenmeno social, llega a con-
poesa. Pero este requerimiento fisiolgico de expulsar versos, juez y parte. Somos ese escritor con la idea nueva, mas, ah est, vertirse en un asunto de mercado, y no tiene ningn sentido
como llama a su musa, no lleg de la mano de los amores adoles- levitando contigo, el critico que piensa todo el tiempo en si es la apasionarte con un estilo no funcionable en la actualidad! He
centes o ingenuidades infantiles. Algunos rezagos de esa etapa forma verbal ms adecuada, el tiempo verbal conveniente, si tratado de combinar las dos cosas, no niego mi esencia, prefi-
quedaron, como es lgico, incrustados a sus composiciones; sin esta cacofona no funciona aqu, si este verso no puede rimar riendo las rimas, mas, tampoco dejo la aventura del verso del
embargo, la nia de Pinar del Ro debut en el mundo de la literatu- con el otro pues estoy haciendo verso libre... Al final, y ah libre. Es que los dos tipos de composiciones tienen su carcter.
ra con creaciones cargadas de un erotismo imaginado, el cual le viene lo bueno, es que la obra queda lo ms acabada posible; Son complicadas estas posiciones, y a la vez, retos intere-
gan fans y acusadores. sin embargo, si creo que el hecho de tener esta formacin, santes. No me limito con ninguna y aspiro estar siempre
(...) limita un tanto el torrente creativo. Entonces, ya que ests a combinndolas.
Ya con unos aitos de ms, y por supuesto, ms realidad en sus punto de graduarte, a qu te dedicars? La literatura como
palabras, ha publicado un libro y espera la salida de otro volumen. actividad creativa no pienso dejarla nunca, pues es algo muy
Este ltimo, Todos los semforos en rojo, ganador del premio natural, como una necesidad fisiolgica...ja,ja,ja... Desde el
Calendario 2009, se encuentra en proceso de edicin en la Casa punto de vista profesional me gustara dedicarme al trabajo
Editora Abril. ms ingrato en este medio, el de la edicin. Al final los escrito-
La autora? Pues sin lugar a dudas: res no solo escriben, el oficio siempre va a aparejado a otra
actividad relacionada con este mundo, al menos con el espectro
M e. cultural. Tambin me interesara la investigacin y la crtica, so-
bre todo alrededor del mundo literario contemporneo. Cuan-
M a r ie n e ^do, inevitablemente, se convocan retos y muchas veces nos
encontramos con sorpresas, a veces para bien, y otras para mal.
Especficamente en qu arista de la joven literatura cuba-
Consideras a la literatura parte de tu vida, o tu vida misma? na piensas indagar? El movimiento de la nueva potica cubana,
Creo que es una parte significativa de mi vida, pero no mi cules son los presupuestos, cules se manifiestan ms, y cules
vida misma. Al principio era algo lo cual muchas veces no toma- pueden ser vlidos, errados, o simples repeticiones de frmulas
ba en serio, ahora, con el paso del tiempo y la madurez, la he preliminares. Hay elementos muy significativos de poetas ante-
tenido ms en cuenta; no obstante, no hago de eso un impera- riores, no obstante, pienso que repetirlos a las alturas de este
tivo. Ms bien dejo que sea un proceso espontneo. Es cierto siglo, no sera operante. De manera general, me parece atracti-
que en ocasiones me he tenido que levantar a las tres de la vo analizar el manejo que le dan los jvenes a estos instrumen-
maana con una idea, para al menos hacer el esbozo de un tos. Yen tu creacin, qu instrumentos formales usas? Poseo
poema y luego terminarlo, pero tambin me dedico a otras sentimientos encontrados, pues tengo una predileccin por las
cosas: ha divertirme, me encanta salir, estudiar... A propsito formas clsicas, me encantan!, de hecho, soy amante fiel del
de estudiar, cmo llegaste a la carrera de filologa, en la Fa- soneto; pero sucede que te encuentras con que eres parte de
cultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana? Des-
de muy jovencita, las personas que saban (creo yo saban, ahora
que s yo algo, me doy cuenta de que no saban mucho), me
decan: la carrera ideal para una escritora, es filologa. Eso tiene 0
su parte de verdad, pero tambin su mentira colosal. Esta carrera -
no fabrica escritores, ms bien prepara crticos. Es muy til en .2
cuanto al perfeccionamiento de la tcnica, el uso de determina-
das estrategias discursivas que una debe manejar en la literatura,
ya sea para escribir poesa, narrativa...; pero a la vez te convierte
en tu crtico ms acrrimo; es como el arquitecto anhelando la
casa perfecta. Los textos escritos pierden ese toque de ingenui- d l
Fayad Jamis
Si no existieras
Qu sera de m si no existieras,
mi ciudad de La Habana.
Si no existieras, mi ciudad de sueo
en claridad y espuma edificada,
qu sera de m sin tus portales,
Sa a atus columnas, tus besos, tus ventanas.
Ilustracin: Hanna
Cuando err por el mundo ibas conmigo,
eras una cancin en mi garganta,
Eliseo Diego un poco de tu azul en mi camisa,
un amuleto contra la nostalgia,
El primer discurso
En la calzada ms bien enorme de Jess del Monte Ahora te camino toda entera,
donde la demasiada luz forma otras paredes con el polvo te vivo toda hasta la madrugada
cansa mi principal costumbre de recordar un nombre, soy el viento en tus parques y rincones,
y ya voy figurndome que soy algn portn insomne soy ese sol que te acaricia el alma.
que fijamente mira el ruido suave de las sombras"
alrededor de las columnas distradas y grandes en su calma. Ciudad de mis amores en el polvo,
bella ciudad de podredumbre y alas,
Cunto abruma mi suerte, que barajan mis das estos dedos de piedra en ti nac realmente un mes de enero
en el rincn oculto que orea de prisa la nostalgia cuando golpe en tu pecho la esperanza.
como un soplo que nombra el espacio dichoso de la fiesta. ran'aor reltus c alle
Si viv un gran amor fue entre tus calles, h
Al centro de la noche, centro tambin de la provincia, si vivo un gran amor tiene tu cara,
he sentido los astros como espuma de oro deshacerse ciudad de los amores de mi vida, -gO,
si en el silencio delgado penetraba. mi mujer para siempre sin distancia. B
Redondas naves despaciosas lanudas de celestes algas Si no existieras yo te inventara
daban ganas de irse por la baha en sosiego mi ciudad de La Habana.
ms all de las finas rompientes estrelladas.
Y en la ciudad las casas eran altas murallas para que las tinieblas quiebren,
oh el hervor callado de la luna que sitia las tapias blancas .
y el ruido de las aguas que hacia el origen se apresuran!
y daban miedo las tablas frgiles del sueo lamidas por la noche vasta.
Mas en los das el vuelo desgarrador de la paloma
embriagaba mis ojos con la gracia cruel de las distancias.
Cmo pasa mi nombre, qu maciza paciencia para jugar sus das
en esta isla pequea rodeada por Dios en todas partes, P
canto del mar y canto irrestaable de los astros.
Calzada, reino, sueo mio, de veras t me comprendes
cuando la demasiada luz forma nuevas paredes con el polvo
y mi costumbre me abruma y en ti ciego descanso.
La controvertida Anais Nin
Naci en Neuilly-sur-Seine (Francia) el 21 de febrero de 1903, En Pars, donde formaba parte de la comunidad estadouni-
hija del compositor cubano Joaqun Nin y Castellano. Su infan- dense de intelectuales de la generacin perdida, intim con el
cia, cosmopolita y desarraigada, le hizo desarrollar el gusto por psicoanalista Otto Rank y tuvo una relacin con Antonin Artaud.-
la vida errante y la costumbre de frecuentar los ambientes arts- Nin era virtuosa y dedicada, pero nadie lo supo sino hasta
ticos; de este modo, el resto de su existencia la vivi a caballo 1960 cuando mostr al mundo sus diarios; estos fueron toma-
entre Paris y los Estados Unidos, donde siempre era el centro de dos por las feministas contemporneas como ejemplo de una
la vida intelectual. mujer independiente que sobrevivi a los prejuicios de las d-
A los once aos encontr en la escritura la nica salvacin cadas pasadas.
posible a su drama intimo: la fascinacin amorosa por su padre Anais muri en Los ngeles en 1977.
y la conciencia clara de rechazar el incesto. Comenz entonces
un diario, publicado posteriormente con el titulo de Diario de Cualquier forma de amor que encuentres, vvelo. Libre o no
la infancia y distinto del que continuara en la edad adulta: el libre, casado o soltero, heterosexual u homosexual, son as-
libro Incesto, en el que se narran ms pormenores sobre la rela- pectos de cada persona que varan. Hay quienes son ms
cin que mantuvo con su padre. En total sus diarios, extrema- expansivos, capaces de varios amores. No creo que exista
damente personales, constan de diez volmenes a los que se una nica respuesta para todo el mundo..
adicionaran otros a lo largo de su quehacer como escritora.
En 1914 se muda con su madre a la ciudad de Nueva York
donde asiste a escuelas catlicas. Deja la escuela a los 16 aos, Me niego a vivir en el mundo ordinario como una mujer her true emotions because they were weaknesses, helplessness,
trabaja como modelo, estudia baile y regresa a Europa en ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el xta- despair, and present to the world only a smile, an eagerness,
1923. Ese mismo ao contrae matrimonio con un banquero sis. Soy una neurtica, en el sentido de que vivo en mi mundo. curiosity, enthusiasm, interest.
neoyorquino, Hugh Guiler, quien ms tarde ilustrara algunas No me adaptar al mundo. Me adapto a m misma.
de las novelas de Nin bajo el seudnimo lan Hugo. Siempre hubo en m al menos, dos mujeres: una, desesperada y
Fue amiga de Henry Miller (cuyo Trpico de Cncer prolog confundida la cual senta que se ahogaba; otra, que se poda parar
en 1934) y de su mujer June. Escribi, en colaboracin con There were always in me, two women at least, one woman en un escenario y esconder sus emociones verdaderas puesto que
Henry Miller, el libro Una pasin literaria. La pelcula norte- desperate and bewildered, who felt she was drowning and estas demostraban debilidad, impotencia y desesperacin. Le dara
americana Henry & June (El Diario intimo de Anais Nin), dirigida another who would leap into a scene, as upon a stage, conceal al mundo una sonrisa, deseo, curiosidad, entusiasmo e inters.
en 1990 por Philip Kaufman, se ocupa precisamente
de esta relacin triangular y de los limites resbaladi-
e zos entre la amistad y el amor.
quin le pone el cascabel SUARL UDA
a l 0 Ilustracin: Joseph Ros
ADIS
A LA PASTA
PERLA
Por Yuris N6rido
Bueno, a nadie se le ocurra escribirle
un panegrico a la pasta dental Perla,
porque la verdad la verdad, sin que nos
quede nada por dentro, es que esa pasta
era malsima. Tuvo sus tiempos, hay que
reconocerlo, hubo etapas de su existen-
cia en que fue menos mala. Y otras hubo
en que aquello, ms que pasta dental,
pareca papilla.
Y ahora leo en el peridico un titular:
<> yme entero
de que la industria nacional ha elaborado
un nuevo producto para la venta por la
libreta de abastecimiento. La materia pri-
ma viene de China. Como toda crema
dental que se respete contiene flor, y
hasta dicen que ser mentolada. Dentex,
as se llama, qu manera de ponerles
equis a los nombres comerciales...
El caso es que ms all de la buena
noticia para el consumidor, hemos
asistido al final de un singular itine-
rario, porque la pasta Perla rein en
monarqua absoluta durante varios
aos, hasta el punto de que ha pasado
a ser uno de los referentes inobjetables
de toda una poca.
Es la pasta, por no ir tan lejos, que
nuestros adolescentes usaban en las es-
cuelas al campo para embadumrnarle la
************************************************* cara al muchachito ms dbil, mientras
dorma plcidamente en su incmoda
litera. Es la pasta que algunas mams
utilizaban para pegar los forros de las
libretas, o los cartelitos en el mural del
CDR, total, que aquello en cuanto se
H osecaba se desprenda irremediablemen-
te. Era la pasta nuestra de todos los das,
Por J y en un tiempo, la pasta nuestra de no
todos los das, porque tambin lleg a
ser un objeto preciadisimo, muy valo-
rado en el mercado informal, para no
decir negro.
Si hablamos de que el cine teatro Warner fue decir negro.
un precursor del estilo arquitectnico moder- En fin, que se va a Perla, que en paz
descanse, ha pasado a ser parte de nues-
no de La Habana, muchos quedarn con la ecus P o sea e e
tros recuerdos. Pero no solo ella: en el
mente en blanco; pues dicho sitio, tras el de mismo peridic o leo que tambi n se
Warner que solo era empleado para actuacio- despide para siempre otra institucin:
nes escnicas, adquiri el nombre de Radio dsiepr imr taisiuin
nes escnicas, adquiri el nombre de Radio el jabn Ncar. Y esa es una historia pa-
Centro, y por ltimo, el de cine Yara. recida. Fuimos testigos de su gloria y
Aunque no todos los cubanos hayan tenido de su decadencia. Lo criticamos y lo pe-
el placer de ver una pelcula desde una de sus dimos por seas. Lo hicimos objeto de
dimos por seias. Lo hicimos objeto de
ms de mil butacas, de seguro en toda la Isla sechistes y lo compramos a sobreprecio.
conoe, a meos d nomre.chistes y lo compramos a sobreprecio.
conoce, al menos de nombre. -
Ahora llega el nuevo jabon, Liz, que
El cine teatro Warner (Radio Centro y Yara manera de ser cursis algunos nombres
posteriormente), fue diseado por Junco, comerciales.
Gastn y Domnguez, y construido en 1947 en Abro el paquete y veo que es casi el
L No. 363, La Rampa, Vedado. Est articulado mismo jabn, aunque con un perfume
al edificio de oficinas de varios pisos y al estudio diferente. Dicen que es ms cremoso,
de radio y TV por un basamento comn donde que esm mos o
se alojan restaurantes, comercios y otros. Posee que hace ms espuma. Vamos a ver si
logra sentar ctedra como su antecesor
excelentes condiciones de percepcin visual para logra sentar ctedra como su antecesor
en el vocabulario popular. Recuerdo que
teatro y cine. Se remodela en la dcada del cin- una vecina de mi abuela les deca Ncar
cuenta para las proyecciones en el sistema a todos los jabones...
Cinerama. En la del setenta, tiene otra, tanto a todos los jabones...
en el interior de la sala como en los vestbulos. En
esta fecha se construyen, dos salas de video; el
vestbulo inferior (planta baja) sufre tambin .
transformaciones, y se crea otra sala de video
II
y un rea de exposiciones. Vuelve a trans-
formarse en los ochenta y noventa, con lo que
cambia la concepcin espacial de su vestbulo.
En mi tierra, de los pinos cados, se yergan los racimos los tanques pensantes estadounidenses reco-
lo que haya de ser ser: de los pinos nuevos. nocen que el objetivo de la guerra lo constitu-
y el puesto ms difcil, yen las mentes de la humanidad. Para Mart
y que exija desinters mayor, Nuria Nuiry es Licenciada en Filosofa y Le- las mentes tambin son blanco, pero de paz
ese ser el mo tras y doctora en Ciencias Filolgicas por la tica y decoro: hay que ilustrarlas, ganarlasf
Universidad de La Habana (UH). Tambin es lograr que piensen sobre s desde s mismos
Jos Mart Profesora Titular y Consultante de la UH y del En el empeo convergen tres esferas: Magis-
referido IIPJM. terio, Periodismo y Promocin sociocultural.
Alma del levantamiento Un periodista tiene que ser culto, maestro y
A los 16 aos -observ la oradora- Mart Para ratificar la solidez de ideas de Mart audaz. Eso fue Mart. Es una pena que no
fue preso por el coloniaje espaol y deportado -sell su introito-, cmo me habra gusta- tengamos constancia de sus planes de clases.
a la metrpoli. De allpas a Mxico, donde se do ver ciertas escenas! En 1895, en la finca
hizo periodista. De Mxico salt a Guatemala, La Mejorana, se entrevistaron el dominicano Como estudiante, Nuria subi la escalinata
y de esta, gracias a una amnista, a Cuba. Mximo Gmez, el Generalsimo; Antonio antes del golpe con el que Batista apart del
COn Volvi a caer preso. Regres deportado a Es- Maceo, Lugarteniente general del Ejrcito Liber- poder, en 1952, al presidente Carlos Pro; como
a a paa. Escap a los EE.UU. y estuvo en Caracas, tador, el jefe mamb que ms heridas recibiera profesora, comenz a trabajar en la UH en 1966.
u ria 1 uir3r donde fund la Revista Venezolana. De Cara- en las batallas; y Jos Mart figura cimera del Pero, y la cultura del periodista, hara un pa-
cas sali casi expulsado. Retorn a los EUA. siglo continental, creador del Partido Revolu- rntesis para abordarla?
All residi el resto de su vida. En 42 aos cono- cionario Cubano (PRC), poeta, periodista. All se
ci un pueblo colonizado, su metrpoli, una expresan juicios sobre la estructura de la Revo- Nuestra experiencia es convincente -nos
democracia y tres nuevas repblicas hispa- lucin. El encuentro termin sin que Maceo adivin el pensamiento-; en Cuba se ense-
noamericanas libres. quedase persuadido de la vala de los crite- a el Periodismo a partir de 1967, pero
ros de Gmez y el Apstol; pero al decir gue- desde antes tuvimos grandes pro-
La conferencia pronunciada por Nuria Nuiry, rra hispano-cubana (1895-1898), hablamos fesionales que, sin embargo,
cerr la serie dedicada a Mart del ciclo Gran- de la guerra de Mart segn Gmez, el alma nunca estudiaron la carrera.
des periodistas. La ctedra Juan Gualberto del levantamiento. Son pocos los intelectuales
Gmez, del Instituto Internacional de Periodis- cubanos que no ejercieron
mo Jose Mart (IIPJM), organiz el ciclo. Revista hecha libro el oficio. Entre nuestros
Nuria naci en Santiago de Cuba, y no en clsicos estn Varela,
Hay profesiones que moldean la facultad otra parte, como hace suponer Vivir en Can- Mendive, Balio,
de pensar -sigui su exgesis. Los periodis- donga, novela que le dedicara Ezequiel Vieta. Manuel Sanguily,
tas son autosuficientes: creen que sus ideas Enrique Jos
son acertadas y necesitan inculcarlas. Mart Mart es un hombre puro, pero no ingenuo. Varona, Juan
es un autosuficiente, y emplea los medios de La mira martiana es igual y de signo contrario Gualberto
la poca, la prensa escrita, la oratoria, la c- a la de los textos de Santa Fe escritos en los
tedra, las traducciones, las cartas, para di- EUA en los aos noventa del siglo XX. Estos
fundir su ideal. Dio lo mejor de s despus de orientan la poltica de aquel pas
la Guerra de los Diez aos (1868-1878). Algu- hacia Latinoamrica. En el
nos cubanos decan que ya estaban cansa- Documento de
dos; otros queran anexarse a los EUA; otros Santa Fe I
deseaban la independencia, pero tras 10 aos
de lucha haban contrado ms de una ene-
mistad... Una de las virtudes de Mart
es unir voluntades, contribuir
Por Hilario Rosete Silva a que en torno al
Fotos: Iraida Calzadilla tronco
A 87 Y 120 AOS, EN ESE ORDEN,
DEL NATALICIO DE ALMA MATER
Y LA EDAD DE ORO
ual guerrero
morir como
| | I
Gmez, Villena, Mella, Pablo y Mart. Todos la filloga-, habl de la guerra hispano-cu- La gran proeza de Mart no fue morir en indirectamente apareciese como rgano es-
tenan algo que decir, y lo decan bien. Un bana?; hizo ms: comenz el primer nmero campaa, sino vivir como un guerrero, pontneo, y de propio bautizo, de un parti-
periodista que no sea culto, que solo se apoye con Tres hroes; Bolvar, de Venezuela; San cuando no lo era. En 1889, cmo le va, qu do que a su hora concentrar o distribuir,
en la tcnica, sonar hueco, se quedar sin Martn, de Argentina; e Hidalgo, de Mxico. A ms hace? Su familia est disgregada. Imagi- segn lo creyere, sus trabajos de propagan-
oyentes. estos hombres se les deben perdonar sus erro- nemos a la esposa: ella se cas con un poeta da y publicacin.
res, el bien que hicieron fue ms que sus faltas. residente en Mxico, que de pronto debe salir
A fines de 2008 Nuria cumpli 75 noviem- Los hombres no pueden ser ms perfectos que de todas partes, y que tiene los bolsillos lie- Herido de sol
bres. Tres meses despus, Alma Mater difundi el sol. El sol quema con la misma luz con que nos, pero con fondos de la causa. Adems Nuria Nuiry llama a los jvenes a salvar su
su retrato Mis libros caminan por las calles, es- calienta. Esto es algo que nos cuesta acep- de La Edad de Oro, y de que est preparando pasado, apreciar su presente y tomar su futu-
crito por Randy Saborit. tar: nuestros hroes suelen ser de una sola la guerra, otras obras ganan su afn, como ro. Quien se precie de ser intelectual debera
pieza. D sde nio fue el cura Hidalgo de la son, Vindicacin de Cuba, y la ya mencio- de seguir la misma mxima.
Mart sabe que raza buena, de nada serie de escritos y discursos sobre la Con-
para luchar por los que quie- ferencia Internacional de Washington. Hay ejemplares, como el fotografiado por
la independen- ren saber. Los la edicin de Granma del 14 de marzo de
cia hace fal- que no quie- Patria, no rgano 2009, que dicen que Patria es el rgano ofi-
ta educar. A ren saber son Nuria conviene en que la Universidad ha vi- cial de la Delegacin del PRC, y que, ade-
quin de la raza mala. vido etapas y librado batallas arduas, y no solo ms, fue fundado por Jos Mart. Ojo! Ese es
Vean qu fcil resol- habla de pelear contra el brigadier Rafael Salas el Patria que se edita despus de la muerte
vi Mart el problema Caizares, jefe de la Divisin Central de la Poli- del Apstol. l nunca dijo ninguna de esas
de la raza! ca Nacional en tiempos de Batista. dos cosas explcitamente, ni lo puso en el ma-
Hay dos peridicos, The Manufacturer, de dosos de los detalles como el propio Mart. A
Filadelfia, y The Evening Post, de Nueva York veces tenemos una gran obra, falla un detalle,
-recalc la filloga-, que en marzo de 1889 y se arruina la empresa. Todo importa: lo gran-
publicaron unairtica de los cubanos. Se titu- de se deja calzar con lo pequeo.
la Queremos a Cuba? y plantea que el go-
bierno america podra estar interesado en Mart era un estratega. Se saba dueo de
adquirir la Islapor su clima, su posicin una gran verdad y, por lo mismo, no la impo-
geogrfica, por varias razones, solo que los na, sino que la entregaba.
cubanos no sirven... Mart contesta con
Vindicacin de Cuba, en ingls y en espa- Las verdades, en letra escrita, debern
ol, para que los cubanos que crean en que acompaarse con un buen dominio del idio-
lo ideal era anexarse a los EE.UU., lo pensaran ma, una intensin, una psicologa; ese es uno
L a mejor. Es un trabajo que podramos refrer de los mritos de Mart periodista; no lanza
A 1 m a maana mismo... las verdades, antes induce a pensar, entrena
M a t e r las mentes, las educa; por eso funda y dirige
que recuer- Afirma que Alma Mater tiene el deber de Patria sin decirlo; hay otros peridicosygru-
da Nuria es la salvar la tradicin, que la tarea no es fcil, que pos, evita envidias; sabe que no todos le quie-
clandestina, la hubo, hay y habr que enfrentar carencias ma- ren; hubo cubanos que trataron de
que escriban los teriales, de pers ctivas, de poder, de todo tipo, envenenarlo, tal vez por aquello que l dice
propios estudian- y que la lucha olgica nunca cesa. en sus versos, todo el que lleva luz se queda
tes, jvenes que solo; es difcil sobresalir, tambin hay que
tenan ideas, y que Tambin s aliz en 1889 la Conferen- manejar las pasiones de los dems. A Mart
las defendan a como cia Paname a de Washington, el ante- le toc una tarea dura; muchos queran vol-
diera lugar. cedente m cto del ALCA -afirm la ver a la guerra, pero l comprenda que no
santiaguer conocidos los artculos estaban dadas las condiciones, que si vol-
A Tres hroes le sigue Mei- que Martip en La Nacin revelando van los iban a aniquilar, y entonces tena
S que. Sus hermanos creen conocer los ruidos las intencio e la conferencia. El 19 de que apoyar la guerra y a la vez frenarla.
cmo, lo dice en Nues- del monte; Meique quiere saber por qu se dicie bre, ciedad Literaria Hispano-
tra Amrica: Los gobernado- suscitan y va a indagar: es un explorador, un lameltana ada en Nueva York y pre- Dnde era ms til Mart, en los E.U.A.
res, en las repblicas de indios, investigador. Mart nos tendi pequeas tram- rsidida por ofreci una velada a los agrupando, recabando fondos para la causa,
aprenden indio. Y esto lo escribe mientras pas; La Edad de Oro sera una revista infantil delegad oamericanos. El discurso o en Cuba, en los campos de batalla?
ocurran grandes matanzas de indgenas en pero, quines la adquiriran para lersela pronunci el cubano se titula Madre
los EE.UU. y el presidente argentino Domingo los nios? Los padres. Ha llegado (para la Am ric n canto a los pueblos de Si permanece en los EE.UU. le habran tilda-
F. Sarmiento entenda que el progreso se iden- Amrica espaola) la hora de su segunda in -JAm una oportunidad para que do de capitn araa, por eso viaj a Cuba.
tificaba con la ciudad, lo urbano, la atmsfe- dependencia, escribira no en La Edad de Oro,W se e su real situacin. Arribamos a una playa de piedras...Dicha
ra europea, que la barbarie era el campo, lo pero s en uno de los artculos que integran la grande, escribi en su diario el 11 de abril de
rural, el indio y el gaucho, y que este dilema serie sobre la Conferencia Internacional de h blar de Mella, pero que 1895. El presidio que sufri en su juventud le
solo poda resolverse por el triunfo de la civiliza- Washington: intua que del norte nos vena t i investigar, arriesgar- da un testculo y la vista; hubo que operar-
cin sobre la barbarie. Quien lea Nuestra Amri- un peligro, y que era preciso preparar a nios s eroes annimos. lo varias veces; as era un hombre de la ciu-
ca y la contraste con Facundo, constatar que el y padres para un trabajo a largo plazo. dad; el que haya subido lomas con una mo-
cubano le contesta al argentino sin siquiera onas que cuando llegan a chila al hombro, un rifle y un libro de Cicern,
nombrarlo. Hablo de lo que Mart calla, de lo Nuria no olvida el peridico El Mundo, en- un .ug que todo empeore, Mart lo- sabe que debi vrselas. El 2 de mayo anot
que dice, y de lo que dice de otro modo. tregado a los alumnos de la Escuela de Perio graba al dier ejor de si. As en el diario: Llegamos a Leonor, y ya, des-
dismo de la UH a fines de la dcada de lo/ hace na atria, la edi- echando la tarda comida, con queso y pan
El nmero contentivo de Mis libros cami- sesenta del siglo XX. cin fa r nn mues- nos habamos ido a la hamaca, cuando lle-
nan por las calles fue presentado en La Caba- tra). Y d l es edirector? Uno ga, con caballera de Zef, el corresponsal del
a durante la 18 Feria Internacional del Libro Mart prepara, l solo, las 32 pginas de Vevisar la no hallar que Mart lo Herald, George Eugene Bryson. Con l traba-
Cuba'09. cada uno de los cuatro nmeros de La Edad haya dic o 4 de marzo de 1892, Mart j hasta las 3 de la maana, y todo el da
de Oro -se desbord la maestra-; redac- est e munidad de emigrados y ha siguiente: la esencia de su vida era servir.
Si me piden que elija un texto propio del ta, escoge lminas, hace traducciones. Si fundad eridiccqpara fundar y amar:
estilo periodstico martiano, escogera los cua- me pidieran elegir un buen reportaje, prefe- Aun e io hallar en nosotros ms El 18 de mayo de 1895, hacia el final de
tro nmeros de La Edad de Oro, revista sufra- rira La exposicin de Paris, magnfico re- blsam ro. El arma es para herir, y la su viaje terreno, en el campamento de Dos
gada porDa Costa, el adinerado brasileo que lato sobre la feria que junt a los pueblos palabr p curar las heridas. Ros, Jos Mart comenz a escribirle a Ma-
le da el nombre. ElApstol dedic la publica- del mundo, hace 120 aos, en la urbefran- nuel Mercado.
cin a los nios de Amrica. En un momento cesa. El propio Mart cuenta lo que le dijo Para N xisten diversos tipos de heros-
el editor le pide que hable ms de Dios; Mart una seora: Qu buen artculo, yo visit la mo. Par 1el libro que Eduardo Heras es- La correspondencia con su gran amigo
no es ateo, pero entiende que ciertos feria y no vi tantas cosas! Y l: Qu suerte cribi y afirma que La guerra no ha mexicano, es la que nos da la biografa
estamentos religiosos le han hecho dao al la suya: yo nunca estuve all! Tampoco tenido is nombres. martiana -se despidi de Alma Mater
continente, y no acepta. La revista deja de haba estado en Carolina del Sur, en sep- Nuria Nuiry, ya de camino (la prc ra)
publicarse. Tras su muerte, los nmeros se con- tiembre de 1886, y no por eso dej de trans- Pa a decir d Sl -cit la hacia sus 76. La carta qued inconclusa;
vierten en libro. mitirles a los lectores de La Nacin, de Bue- pro ra al alumno-, fue un ejr e die- lleg la tropa de Bartolom Mas y M ti
nos Aires, las asombrosas escenas de El te- ci columnas: en la vanguardia las ases no pudo terminarla. All leemos fras n
Amparo de Cuba rremoto de Charleston, paradigma de b(en PRC, y en la retaguardia los anuncios claras como estas: S desaparecer.
Al or las intervenciones que hicieron en La Periodismo. itarios. Y dnde dice que Patria es rg no desaparecera mi pensamiento, ni
Cabaa miembros del colectivo histrico de no del PRC? Eso se nos dice hoy, y entonces agriara mi oscuridad. Y en cuanto ten
Alma Mater, a Nuria Nuiry se le movieron los Nuria nos cedi el sobre que le e tambin lo dira El Porvenir, diario de la emi- os forma, obraremos, cmplame esto a
recuerdos y las entraas. los Amat, entonces decano de anidades, gracin neoyorquina, al saludar a Patria. Qu otros. Pocas horas despus,
citndola en las oficinas ce les de Vida aleg Mart? Agradeci las palabras, pero mt acribillado de sol y de
En 1889, cuando a Mart le propusieron escri- Universitaria: el peldao # la escalinata, acto seguido aclar que el peridico come- balas, como un poeta, el hombre
bir La Edad de Oro-se pregunt yserespondi lugar habitual de reunio terna usurpacin grave y vanidosa si directa o q vivi como un guerrero.
-"i
r\I
ado
In, J;
z4r~j-
Y no se nace joven: hay que adquirir la Muchos han perdido la motivacin -con-
juventud. Y sin un ideal no se adquiere. U fiesa apenado- para realizar las tareas que se
Jos Ingenieros l le asignan. Van dejando las cosas para maa-
W U F na y los sorprende la prxima reunin exacta-
Hay que tener carcter para ser un joven C mente como los atrap la anterior.
comunista, hay que tener temple para ser un c Tm it 0?. Considero que si no se exige ni se da el
joven comunista. Hay que tener abnegacin ejemplo siempre voy a quedar para la prxima
para ser un joven comunista, hay que tener Por Randy Saborit Mora reunin.
vocacin para ser un joven comunista Este
pensamiento de Fidel est impreso en el carn Reunin otra vez!?
de los militantes de la Unin de Jvenes Co- As dicen muchos cuando el secretario del
munistas (UJC). A qu joven comprometido Comit de Base recuerda que despus de las
con su tiempo no lo impulsa a ser mejor? Sin clases hay que quedarse para hacer la reunin
embargo... ordinaria del mes. Parece como si no hubiera
pasado ni un da desde la ltima vez que se
Tiene la palabra el compaero Hecho. reunieron, pero el almanaque indica que ya
A veces siento- dice sin cortapisas- que han transcurrido treinta das.
mucho se habla de mi, pero se hace poco. El LY por qu a la mayora de los militantes los
personaje ms popular de las reuniones del sorprende la reunin? Solo porque hay que
Comit de Base soy yo, sin lugar a dudas. quedarse despus de las seis de la tarde? Solo
Todos plantean -con locuacidad admi- porque hoy queras ir al cine con tu pareja?
rable- que si hasta la fecha no se han con- Solo porque hoy quieres estudiar y descansar
cretado las propuestas del mes anterior, para est subestimando dentro del Comit de Base. temprano? No solo por eso, sino porque tienes
la prxima reunin todo estar resuelto. Ah Mi papel -no de celofn y a mucha honra- se la sospecha de que las mismas ideas volvern a
sale lo del mural, lo de las clases, lo del viaje ha reducido a una simple funcin burocrtica. llover sobre el acta ya mojada.
a la Luna, y todo lo dems. Yo -recalca-amante de la originalidad, ya
iganme -enfatiza- a la Luna se puede no s ni qu es eso. Soy la misma de hace tres o Soluciones vs. Justificaciones.
llegar si verdaderamente se quiere, pero pon- cuatro reuniones. Cargo con las mismas pro- Las justificaciones opacan las soluciones. Una
gamos los pies en la tierra. puestas, las mismas palabras, los mismos argu- sentencia del Che nos aclara sobre el asunto:
mentos y las mismas justificaciones. La hoja, El que quiere hacer las cosas busca medios; el
Tiene la palabra la compaera Acta. como se dice, podr aguantar todo lo que quie- que no, justificaciones.
Yo he participado- afirma Acta- en todas ra, pero yo no soy una hoja cualquiera. La UJC ya es toda una Seora de las Cuatro
las reuniones de la Juventud. Siempre me he Dcadas. Quienes pueden ponerle vida a sus
dedicado a escuchar atentamente, pero hoy Tiene la palabra el compaero Deber. aos, parafraseando a Ricardo Arjona, son los
quiero hacerles llegar mi queja, mejor dicho, Estoy consciente- asegura Deber- que lo jvenes que la integran. Esos jvenes, que no
mi opinin acerca de las reuniones. ms importante es cumplir. Cumplir bien y en temen a las miradas por dentro, son responsa-
Mi preocupacin -contina- viene dada tiempo. Pero muchos se han dado cuenta de bles de impedir cualquier semejanza de este
porque noto y anoto hace tiempo que se me que si no cumplen conmigo la vida sigue igual. artculo con la realidad.
De la villa de entonces,
Dicen, y yo lo creo, que la magia de La Habana atrapa. Caminando seis metros de altura, la Virtud y el Trabajo, a derecha e izquierda
sus calles codo a codo con el cubano de a pie nos acercamos al respectivamente, escoltan la escalinata de granito que, si estamos
Centro Histrico, y as, como con un chasquear de dedos nos encon- dispuestos a subir sus 55 escalones, nos llevar al Saln de los Pasos
tramos en los portales del hotel Saratoga con Amanda, un personaje Perdidos.
real de la pelcula Suite Habana, de Fernando Prez; que ofrece sus Y he aqu que seguimos de sorpresa en sorpresa porque en el
cucuruchos de man al paseante como un cuadro del filme, repetido centro y bajo la cpula est La Repblica, la estatua bajo techo ms
con el mismo rigor de hace aos, cuando por estos mismos lares se grande de Cuba y, dicen, que la tercera del mundo (los cubanos
rodaba! Es que en La Habana uno va de sorpresa en sorpresa. somos un poquito exagerados) y a sus pies el brillante que marca el
Aqu comienza nuestro Paseo del Prado con su hermosa Fuente kilmetro 0 de todas las distancias del pas, desaparecido misteriosa-
de la India y sus chorreantes delfines. Algunos pasos ms y esta- mente en 1946.
mos frente al imponente Capitolio de La Habana, en sus antiguos Pero si espectacular fue su desaparicin, pues estaba bajo una
jardines los vendedores ambulantes campean ahora por sus fueros armazn de acero, cubierto por un cristal de una pulgada y media de
ofreciendo desde golosinas y fiambres, monos bailarines de piel espesor e incrustado en un bloque de andesita, el granito ms fuerte
de chivo, periquitos de Australia, abanicos de papel de china, co- del mundo, ms lo fue su regreso. Para no hacer ms larga la historia
Ilares de abalorios hasta zapatos de plstico brillante o adornos de les dir ya que el famoso brillante apareci 14 meses despus, iiiEn
lo ms kitsch que se pueda imaginar, las manos del presidente Ramn Grau San Martin!!! Que dizque fue
Ms all un grupo de nios toma sus clases de Educacin Fsica, devuelto annimamente.
mientras algn que otro anciano cabecea un sueecito maanero, Nada, que el robo del brillante se le atribuy hasta a un fantasma,
tampoco falta un joven que descanse el ensueo extraviado de la al de Clemente Vzquez Bello, presidente del Congreso, muerto
noche anterior. Junto a la acera los bicitaxis (ciclos con dos asientos durante un atentado durante el gobierno de Gerardo Machado.
adosados) dispuestos a Ilevarnos por La Habana como en un palan- Y como dira un hispano, de esos que pululaban en la Isla all por la
quin chino. poca de la colonia: Vamos, hombre, que entre la magia de la ciudad y
Pero...no te distraigas, si detenemos el paso, no s si el relente o la jocundia del cubano, nada como la Isla, rediezi
la que lee la fortuna nos har perder el rumbo y ya casi estamos Y espero volvera caminar juntos por esta, la Villa de San Cristbal
frente a la otrora mansin de la Cmara de Representantes y el de La Habana, porque de ella nos faltan muchas cosas que very otras
Senado de la Repblica, donde dos estatuas de bronce de ms de tantas que contar.
a La Habana de hoy Por MiriamAnczar
La Habana no escapa a las incertidumbres de muchas ciudades en el entorno, pero con una apreciable ventaja: reciben poco el hngaros-, sino por el impacto del viento contra un objeto
en el mundo: el deterioro de las reas ms viejas, alta precariedad sol de modo directo. Y en sus paredes gruesas se produce lo que direccione el empuje, como afirman los suecos, no deba-
de las condiciones de vida de la poblacin, las debilidades en la que se conoce como Inercia Trmica, que posee dos cualidades: mos haber olvidado conductos de aire exterior-interior, y los
capacidad de los gobiernos locales para crear formas de gestin amortiguacin trmica y retraso trmico. correspondientes antiguos pero eficientes extractores.
eficientes y ciertas tendencias divergentes en el pensamiento urba- La Ciudad Abierta, en cambio, est llena de espacios y reas Significa que una de las maneras para disminuir el efecto de
nstico sobre la relacin patrimonio-cultura-economa; pero las tem- verdes, y las edificaciones son ms funcionales, pero estn ms islas de calor pudiera ser la bsqueda de un diseo bioclimtico
peraturas cada vez ms altas en el verano, un patrn constructivo expuestas al sol y al ser construcciones modernas las paredes de las edificaciones: y aprovechar al mximo la ventilacin e
europeo y la crisis econmica global estn poniendo a la capital son ms delgadas, de modo que al calentarse en su lado exterior, iluminacin natural, disminuir la absorcin de calor mediante la
cubana ante un reto tal vez ms complejo. el calor pasa rpidamente a su lado interior y luego se disipa adecuada utilizacin de materiales en muros y cubiertas, las
hacia las habitaciones lentamente. (Vecinos de un edificio Gran soluciones en altura, orientacin y espacios entre las instala-
desenredando un nudo segn el mtodo del filo: casas hay un grado mayor de temperatura que el que dice Me- fachada y cubierta deben estar en funcin de disminuir la
alguien se queja de que el Centro Histrico est teorologa). transmisin del calor solar. En las fachadas soleadas la radia-
lleno de espacios culturales que sus habitantes no En ambas urbanizaciones -compacta y abierta- la energa cin solar penetra fcilmente a travs de la ventilacin, y junto
aprovechan como debieran, mientras alguien se solar se aterriza fuertemente en la calle, en las aceras y tejados a la entrada -benfica- del aire y la luz, entra tambin la
queja de que no todos los espacios culturales del -asfalto y cemento-; sin embargo a diferencia de las azoteas, radiacin calorfica4.
Centro Histrico responden a los intereses de todos los ncleos al nivel del suelo es mayor, pues sobre las viviendas el calor se Una solucin de tipo biolgico es usar vegetacin alrededor
comunales que conforman La Habana Vieja. Alguien se queja disipa rpidamente. En cualquier lugar, la cuestin es que no de edificaciones individuales, especialmente planos de los teja-
de que no se cumplen los planes de construccin de viviendas; entre el calor a los domicilios, pues de otro modo habra que dos y de las paredes de los costados sur oriental y occidental. La
y alguien se queja tambin del criterio de construir viviendas sacarlo. En las ciudades compactas el asunto es que para hacer- temperatura del csped y el arbolado es ms baja que la del aire
solo como un plan para cumplir -a toda costa y a todo lo no hay muchas opciones. y la conductividad trmica de la vegetacin es mucho menor
costo-, y no como un proyecto de relacin urbanstica: Islas de calor que la de los materiales de construccin y la de las superficies
comunal, social y hasta vecinal, que evite la propagacin de Las zonas edificadas ofrecen ms superficie para la absorcin duras de las reas urbanas. La evaporacin del agua desde las
barrios sin aseguramientos de redes viales, hidrulicas, elctri- del calor, que se irradia lentamente durante la noche. En los hojas es ms rpida y provoca descenso de la temperatura del
cas y asistenciales. Alguien se queja de que a los arquitectos no edificios altos se producen mltiples reflexiones horizontales aire, aunque es cierto que a su vez eleva la humedad de este.
se les consulte al tomar decisiones urbansticas, e igual queja se de la radiacin recibida del sol, que aumentan la probabilidad Como est demostrado, el arbolado refleja solo un 5% de la
les escucha a socilogos, antroplogos, meteorlogos y a de que esta energa permanezca en el suelo, en lo que se cono- radiacin solar y absorbe casi toda la energa calrica en su
muchos vecinos y actores sociales de sus tantos barrios. ce como efecto can. Naturalmente, las actividades -indus- proceso de fotosntesis: desprendiendo oxgeno, refrescando
Definitivamente, poner de acuerdo a los ms de dos millones trial y domstica-, aportan calor sobre todo en los sistemas de la temperatura ambiental y apresando grandes cantidades de
de habitantes de esta ciudad es labor complicada y contradic- refrigeracin, que conforman un crculo vicioso ya que agrega polvo en suspensin. Expertos cubanos dicen que en Ciudad
toria, cuya base histrica pasa por una esquina famosa, una calor extra. A medida que las ciudades suman calles, edificacio- de La Habana las altas concentraciones de polvo en suspensin
calle ms corta que un cabo de tabaco o un acreditado espacio nes, industrias, y gente, suben las temperaturas en la ciudad se deben al estancamiento o poca dispersin que se produce en
socializador para transentes eventuales, con respecto a sus entornos rurales creando as las llamadas la atmsfera en horas de la madrugada o primeras horas de la
islas de calor urbanas1. maana. En consecuencia, se requiere un incremento de las
Ciudad Compacta vs. Ciudad Abierta Una isla de calor urbana puede tener de 6 a 9oC ms alto que reas verdes en cementerios, vertederos y en las zonas de pro-
Las ciudades, ms que un 'hecho fsico', son estilos de vida, el resto de la ciudad, bajo condiciones propicias.2 teccin sanitaria de instalaciones productivas y almacenes, para
dicen los artistas. La ciudad -dicen los socilogos-, es lo Cmo afectan las islas de calor? Depende: en las ciudades que las mismas funcionen como sumideros de CO2 que se emite
urbano que como forma de vida se trasciende a s misma a del septentrin el efecto es positivo (en invierno), en las del a la atmsfera.
travs de los mercados, las maneras de pensar y de (re) construir trpico es negativo (en verano). Con todo, se estudia el impacto
las viviendas, las maneras de vestir y los modos de vida como que pudieran tener en la salud humana: exacerba el estrs du- La ciudad, la vivienda, el ruido, las personas...
piezas importantes del consumo cultural. Las ciudades son rante las oleadas de altas temperaturas, crea las condiciones El ruido, definido por muchos como un fenmeno fsico que
un engendro de la industrializacin, expresan los adecuadas para que se distribuyan las enfermedades transmiti- se agrava por un desarrollo mal planificado de la civilizacin
fundamentalistas de todas las das por vectores, aumenta la demanda de energa para el uso es... pero esto ya es otro tema, y de los calientes. Tiempo al
vertientes. de aire acondicionado, lo cual libera ms calor y tambin gases tiempo.
Sin embargo, una vieja clasifi- de efecto invernadero, con la consabida degradacin de la cali-
cacin en funcin de nuevos con- dad del aire local.
ceptos est sirviendo ahora para propsi- La Habana que amamos y padecemos 1 Forma espacial de la isla de calor: Las lneas de igual tempera-
tos que tienen que ver con el cambio La Habana es a la vez una mezcla de ciudad compacta y tura -o isotermas-, forman un patrn que es semejante al de una
climtico y veranos cada vez ms cli- abierta: Entre sus zonas ms compactas estn La Habana Vieja disla que sigue aproximadamente la forma de la regin urbaniza-
dos. Ciudad Compacta es una de las y Centro Habana; en territorios del interior -Boyeros, Arro- 2 La localizacin e intensidad de una isla de calor depende de la
definiciones: aquella con edificios yo Naranjo...-, est la ciudad abierta. influencia marina y de la nubosidad en verano; bajo el influjo del
antiguos, muy unidos y sin venti- Segn dicen los entendidos, en la capital cubana se con- Anticicln Subtropical del Atlntico, en horas de la tarde existe una
lacin, con hacinamiento -la- sidera temperatura de confort entre 25 y 27 grados3; dos segunda isla de calor con una clara configuracin horizontal, situa-
mados por algunos socilogos grados por encima se resuelve con ventilador pequeo. da en la direccin de arrastre del viento predominante, que se
crtextiende hasta el municipio La Lisa.
como construcciones enfer- Otro grado ms y el ventilador, un poco ms grande, 3 Pero esto depende tambin de la temperatura del aire, de su
mas-, con predominio de los debe estar a toda velocidad (imaginemos la escena en contenido de humedad, la radiacin solar y la velocidad del viento.
espacios cerrados y poca o actividad burocrtica). Cuatro grados despus, Urgen- Ver Alma Mater # 479, pp. 12, nota 2
ninguna vegetacin te: aire acondicionado! 4 Por lo que es necesario sombrear ventanas mediante enredade-
Si es cierto que la ventilacin no es resulta- ras, toldos, aleros y persianas. Los colores claros producen una
itprdida trmica de ondas largas, mayor a la ganancia trmica de
do del viento circulando de forma lineal- onda corta; por el contrario de los colores oscuros que elevan la
como afirmaban norteamericanos y temperatura en las superficies hasta 300c.
La Habana
y sus islas
I.q.q.d.
Por Jorge Sariol
.Habaneras?...Habaneras...Habaneras! D e tal penum bra... aMea
Redice la joven en su mente, mientras reco- D e tal penum bra. Fotos: Elio irand
rre con cuidado el espacio frente a cada obra.
Puede ser un homenaje a esta vertiente musi-
cal, la habanera; pero prefiero tomarlo como el ta l h a ba n e r
regalo que San Cristbal de La Habana merecer
por estos das, al festejar su fundacin.
A la vez que en la galera Fresa y Chocolate, c p
de la capital cubana, una muchacha examina Ana y Damin no se conocen; pero han compartido, a su
ba cada extremidad de las piezas exhibidas manera, los mismos sueos, inquietudes y esperanzas.
entre el 23 de septiembre y el 30 de octubre
pasados, el autor de la exposicin, Damin Hi- Sobre los tubrculos, airoso, dispuesto a picar travs de otros soportes usados por medios de
dalgo Bult, comentaba en su casa: o a cantar, descansa un pjaro azul. comunicacin en Cuba. Aunque la verdad, le
El trmino habaneras es genrico, puede re- Es un ave hermosa, y cuando el espectador he tomado unas ganas y un impulso al trabajo
ferirse a La Habana, a la meloda o letras de las la capta, comprende su misin en la creacin. sobre el peridico!
habaneras, o a la mujer. Esta fue una manera Vuelve Ana, pues as se llama quien observa Y s, tambin es un elogio para el Granma.
fcil de representar una ciudad, personas, una las obras de Damin, y ahora casi tropieza con Admito que me seduce mucho la idea de expo-
sociedad, que a su vez simboliza toda la Isla. una de las tres instalaciones presentes en el saln. ner en su sede e intercambiar con su colectivo
Entre tanto, la veinteaera contina desan- Entonces decide encontrar una posible respues- de trabajadores.
dando los caminos de lo formal y conceptual, ta al uso del papel de peridico, tan protagnico Ana juega mentalmente con la computadora
rehacindolos de esa manera mgica que solo por cierto, que le da el autor a su obra. porttil que se pavonea en refrescador de pan-
comprenden los artistas, gracias al pblico. La seleccin de los titulares es minuciosa, talla, sobre una mesa; ambas, a tamao natural.
Y por qu penumbras?! Si bien las piezas, cuidada, se nota que no han sido puestos al Igual lo hace, menos llamativo, un televisor. Y
aunque con matices, smbolos y claroscuros azar en la composicin, ni para obtener relieve, por ltimo, casi imperceptible, un inodoro.
transmiten sensacin de desamparo, frialdad y Cada palabra propicia un discurso, refuerza, con- En esta ocasin, las divagaciones de la jo-
silencio..., sobre estos elementos refulge la tradice, aplaude o sacude a la imagen pintada, ven y la respuesta del creador, redundaron en
esperanza con un optimismo sin igual. Hay una uniformidad en el color, la tipo- la perpendicularidad de objetos de antao,
Es cierto el encuentro con criaturas de es- grafa, claro, son todos del peridico Granma! con un innegable valor; y la importancia ad-
tructuras enceradas, propensas al desgaste y Ja,ja,ja,... es muy ocurrente esta idea, mez- quirida por las nuevas tecnolgicas en el que-
frgiles al calor; pero, acaso no somos los ciar esta imagen con esta noticia... Uy... ser hacer diario.
seres humanos as de inconsistentes, y nos un elogio? Asimismo, reafirmaron el acierto de unir
gastamos fsicamente con el tiempo? La cues- Si bien en esa ocasin Ana qued con du- arte contemporneo y conceptual, cuando
tin es no acabarse por dentro, y creo que por das, cuando lea los comentarios de Hidalgo, de buena plstica se trata.
ah anda la idea de estas Penumbras y estar ms tranquila. Ya cruzando la verja de la galera del
Habaneras... La intencin es, simplemente, crear mi pro- centro cultural cinematogrfico, la estu-
Ahora se sita frente a la pieza titulada Plan pio peridico. No soy periodista de oficio, ni diante universitaria pensaba: Expresio-
Jaba, y calla a su mente. tengo las aptitudes como redactor, as que uso nes como estas deberan tropezarse, cada
Hablamos de un cuadro pequeo en compa- la pintura, la tcnica instalativa, y reno los da, en el camino de una. La experiencia
racin con las dimensiones de otros expuestos Granma, ordeno las palabras y los incluyo, se- ha sido similar a cuando vi, justo al fren-
en la sala. En el centro resalta un rostro huma- gn lo que me interese comunicar... Si estoy te, en el cine Chaplin, Suite Habana, de
no. Hombre, mujer, eso no importa. Calza una manipulando la informacin?!... Puede ser, pero Fernando Prez. Pues cuando tocamos
de sus mandbulas una libreta de abastecimien- en el arte hay muchas cosas vlidas, el fondo con nuestra propia mirada, so-
to abierta. Por otro lado, sobre la regin frontal No pretendo quedarme en lo impreso, me mos capaces de repensar la intensidad con la
y superior de la cabeza, se desborda un puado encantara incursionar en el video arte. Hacer cual debemos vivir. Gracias Damin, quien-
de papas a punto de caer y correr por el piso. ms o menos lo mismo, construir mis piezas a quiera que seas.
Damin Hidalgo Bult naci en Camaguey. Es gra-
duado de la Academia Nacional de Bellas Artes,
San Alejandro.
Entre sus exposiciones personales se incluyen: Abs-
tracciones cinticas, en 1993; paisajes hotel Habana Li-
bre Tryp y paisajes II Habana Libre Guitar, en 1996; Muta-
7 ciones in Vitro, 2002; Pequeos sueos, de 2005; El siglo
de las velas, en el ao 2007; RE-VELA-CION, 2008; taller de
grfica Steel Stone Ecatepec, 2009; y II festival internacional
de los Nuevos Vientos, en el propio ao.
Sobre su ms reciente exhibicin, Penumbras y
Habaneras, dijo Gina Picart: El hombre ensombrecido y su
casa de ideas que no hace aguas, sino polvo, y enfrente el
mar la maldita circunstancia del agua por todas partes cabe
acaso una mejor metfora de la Cuba de hoy?... y sin embar-
go, en medio de este arte de la desolacin y la ruina, sorpren-
de a veces una figura potica, spera, es verdad pero donde
la belleza no ha sido todava aniquilada y grita en la som-
bra con fuerza que puede estremecer la piedra y la
ceniza...una mujer con esqueleto de velamen la vela, en
transpolacin de imgenes, en smbolo de barca, y la barca
descubri nuestra Isla.
Campeonato Nacional
de Ajedrez Universitario
En la final cuatro tableros estaban dispues- a los mejores ajedrecistas de las universidades.
tos en el gran saln de entrada del edificio IV Buen nivel; entre las fminas la mayora ha parti-
de la Universidad de Ciencia Informticas cipado en campeonatos nacionales, hay tres
(UCI), de La Habana, sede del evento, maestros internacionales, una jugadora que gan
Es viernes 9 de octubre de 2009, y luego de cua- en un torneo mixto, etc.
tro das de bregar, la lid nacional llega a su fin. Si te fijas en la relacin de las partidas vers
Cuatro hembras y cuatro varones comenza- que ha sido un torneo caracterizado por la
ron el despliegue de energa contendiente: combatividad- que implica que haya pocas
Dos villaclareos, dos santiagueros, dos tablas. Los jugadores, jvenes, se arriesgan
pinareos, un gramense y un representante mucho, porque andan buscando victorias con-
de la sede, una estudiante de la UCI... tundentes, con partidas abiertas donde de
Hasta aqu haban sido cinco rondas para hace entrega de piezas, jugando para buscar
los varones y tres, en el caso de la hembras, un punto -obligatorio para ganarse un lu-
ms una ronda semifinal. El sistema seguido gar- y depende de si les interesan ms la
fue Todos contra todos. norma, un ttulo o subir el ELO. Ahora en la
El nivel se present bastante fuerte, igual entre final el enfrentamiento es ms estratgico.
hembras que varones. Pero ahora en la final...
...luego de varias horas, poco a poco van ter-
Esta fue la edicin novena de un certamen minando las partidas, una de las cuales la gana
ajedrecstico universitario nacional, desde que la pinarea Lisandra llevndose el oro despus
comenz en la primera competencia en de 49jugadas con Apertura deAlfil. La meda-
Camaguey; pero entonces fue solo de exhibi- la de Plata queda en manos de Oleiny Linares
cin; la realizacin a lo largo de estos aos y de
forma bienal ha ido trasformado el campeona- Luego de 51 jugadas y Apertura India de da-
to segn las circunstancias. mas, el bronce femenino lo obtena Yerisbel
En ediciones anteriores, por ejemplo, par- sobre Ivett; aunque el cuarto lugar de esta
ticipaban quienes tuviera categora de maes- ltima le da elpase al prximo panamericano.
tros FIDE, Internacionales o Gran Maestro Entre los varones, ErmesEspinosa y OrlenRuiz
-dice Isbel Herrera Del Sol, el director tc- empataban, pero el Oro iba para Ermes en las
nico del encuentro, especie de comisionado partidas rpidas; por su parte el santiaguero
nacional de ajedrez universitario-; ahora Lelys Martnez obtena el Bronce, en el movi-
con un nuevo formato, se utiliz el sistema miento trigsimo segundo de una partida ini-
de bolsa, que ciertamente limita a campeo- ciada con la Defensa Pirc.
nes provinciales que no tienen ELO alto, pero
en el futuro se buscar mayor participacin. Por primera vez la liza de los escaques es en la
Actualmente se le ha denominado ahora Cam- UCI y se ha hecho la propuesta de que siga
peonato Nacional Universitario de Ajedrez y siendo sede del certamen nacional en el futuro
al parecer ser el nombre definitivo. -dice Isbel, quien adems es Presidente de la
Ctedra Honorfica de Ajedrez "Remberto A.
...una vez dada la bienvenida y realizados los Fernndez Gonzlez"- Ahora no aportara a
controles de rigor, el rbitro principal del tor- ELO, pero el prximo se pretende que si.
neo Jos Luis Ramrez, da la voz de arrancada En los Juegos Centroamericanos Universitarios
para el ltimo lance, el de la vencida, nunca hubo ajedrez porque no se convoca por
En el primer tablero, en pos del Oro de la cate- las sedes, pero la idea es desarrollar este tipo
goria femenina, la Maestra Internacional (MI) de competencia, -de hecho ahora en noviem-
Lizandra Ordaz, de Pinar del Rio se opone a la bre ser los Panamericanos, en Pinar del Rio,
tambin MI OleyniLinares, de Santiago de Cuba. Cuba y habr ajedrez-, a partir de un ciclo que
A unos metros, en la lucha por el bronce fe- empiece desde la base.
menino combatan la Maestra FIDE (MF) Ciudad de la Habana no particip -lamenta
Yerisbel Miranda, pinarea y la MF Ivette Isbel. El Fajardo tena clasificados, estaban in-
Catal, estudiante de la UC). formados y no asistieron, y lo peor es que an no
Por el oro masculino se enfrentaban el MF dieron razones. Igual se invitaron a otros rbitros
Ermes Espinosa, de Villaclara contra el tam- que no dieron respuesta, lamentablemente.
bin villaclareo y tambin MF Orlen Ruiz. Este evento dio la posibilidad de que los cinco
Por el Bronce, entre los varones se oponan el primeros de cada sexo participen en el
MF Lelys Martnez (Santiago de Cuba) y Panamericano a celebrarseenPinardel Riodel 19
Yonisbel Rosabal (Granma)... al 25 de noviembre y en la Olimpiada del Deporte
Cubano en el mes de abril del 2010.
El campeonato -reconoce Jos Luis Ramrez La relacin tctica-estrategia ha funcionado. El
Diaz, desde su puesto de juez principal- aglutin campeonato es un xito.
Medallero Lugares por provincia e a1
Femenino Femenino PorJorge Sariol
Oro: WMI Lisandra Ordaz (Pinar del Rio) Primer lugar: Facultad de Cultura Fisica de Pinar
Plata: WMI Oleiny Linares (Santiago de Cuba) del Rio
Bronce: WMF Yerisbel Miranda (Pinar del Ro) Segundo lugar: Facultad Cultura Fsica de Santia-
Masculino: go de Cuba
Oro: MF Ermes Espinosa (Villa Clara) Tercer lugar: Universidad de las Ciencias
Plata: MF Orlen Ruiz (Villa Clara) Informticas Mejoresentrenadores:
Bronce: MF Lelys Martnez (Santiago de Cuba) Masculino:
Cuarto lugar Femenino WMF Ivette Primer lugar: Facultad de Cultura Fsica de Villa Tcnico del equipo femenino Dr. Jorge L. Diaz (Pi-
_ Catala (UCI) Clara nar del Rio)
Quinto lugar Femenino WMI Yuleikys Segundo lugar: Facultad de Cultura Fsica de San- Tcnico del equipo masculino MF Julio Morella
Fleites (Villa Clara) tiago de Cuba (Villa Clara)
Cuarto lugar Masculino MF Yonisbel Tercer lugar: Facultad de Cultura Fsica de Granma Mejor rbitro: AN Jos Luis Ramrez Diaz.
CURIOSIDADES DEL BALLET CURIOSIDADES DE LAS ARTES GRFICAS
Fouetts: Es un paso ejecutado por hombres y mujeres ade- Hoja de respeto: se llama a la hoja en blanco que precede a
ms de uno de los ms usados en el despliegue de virtuosismo la falsa portada y que con frecuencia se utiliza para escribir la
tcnico de los bailarines. Existen diferentes modalidades de dedicatoria de puo y letra del autor.
fouetts, aunque el ms identificado por el pblico es el que
consiste en dar vueltas sobre una pierna, impulsado por un Libro intonso: Se llama as al libro en que se han dejado de
rpido movimiento circular de la otra, que acta a modo de Por Miriam Anczar cortar las barbas (bordes desiguales del papel cuando no est
latigazo, es el llamado tourfouett dtourn. cortado), pliegos que lo componen.
Pas de bourre: Su nombre deriva del bourre, danza popu- Libro de cadena: Eran generalmente con tapas de madera,
lar originaria de la regin francesa de Auvernia, es un impor- de las que sala un anillo metlico al que se sujetaba una cadena
tante paso de la danza clsica que consiste en avanzar con una DEL LATIN de hierro o cobre; esta a la vez se aseguraba a los muros de las
secuencia de pasos pequeos y uniformes que producen la iglesias cuando el libro era destinado al pblico o a un pupitre
sensacin de que el bailarn se desliza. o estante en los archivos y bibliotecas. Los libros de cadena
Ancilla: en latn quiere decir esclava empezaron a usarse en el siglo XII, en Espaa y otros pases
Ballet: Es una palabra francesa de origen italiano, en otras europeos.
pocas en Italia se usaron las formas arcaicas ballicto y ballecto, A clamo currente: escrito al vuelo
tambin se usa balleto, pero la forma ballet se ha extendido Lexicn: Diccionario en general, pero especialmente el de
universalmente. In situ: en el lugar letras clsicas como el griego y el latn
Ballet blanco: Se llama as a los ballets romnticos en que las Silva: bosque Salterio de Maguncia: Primer incunable con fecha de impre-
bailarinas visten todas con tut (traje convencional usado por sin, 1457, publicado en Maguncia por Pedro Shoffer y Juan
ellas, en la actualidad son confeccionados con tules de diferen- Sagita: flecha Fust. El texto en latn y escrito en letras gticas con bellas capi-
te consistencia y grosor). Ejemplos de estos ballet son Las slfides tulares en rojo y azul.
y La muerte del cisne. Irata: encolerizada
Pirouette: en espaol pirueta. En este paso el bailarn gira Sapientia: sabidura
sobre s mismo descansando sobre un solo pie, realiza una o w1q
varias vueltas sin que el pie de apoyo tenga movimiento
propio.
m m
ESTAMOS5
FULLo
FERIAUNIVESITARA4DE
LIBROY LALITEATUR
DEL~ ~ ~ ~ ~ c M3A 7D OIMR
cn.
Eiiiiiiiiiiiiiiikiiit =iii
iiiiiiiiiiiiiiiiiim E uiiiiiiiii
|
Full Text |
PAGE 1
ISSN 0864-0572 Precio: 80 ctvos www.al mamater.cu Noviembre 2009 No. 481 Las ruinas indias, La edad de Oro , Nueva York, 1889, t.18,p. 380.
PAGE 2
Editor Editor Editor Editor Editor Mis primigenios recuerdos de la Universidad estn ntimamente conectados con la Colina. La festinada decisin de algn burcrata de turno hizo que la carrera de Historia del Arte fuera empujada a un destierro temporal, allende la Escuela de Letras. Eso ocurri en 1977; con los proyectores bajo el brazo, decenas de cajas de diapositivas y una biblioteca desmantelada (que jams consigui reponerse del impacto de la mudanza) el Departamento se instal, a duras penas, en la casona de L y 27 donde experiment en profundidad, junto a los colegas de Historia, los embates de la era metodolgica. La extradicin dur relativamente poco. Fue el Ministro de Cultura en persona —el Dr. Armando Hart— quien lider el rescate que nos devolvi al edificio Dihigo cuatro aos despus. Para ese entonces toda una promo cin de historiadores del arte —la ma, la que se form en el exilio —ya se haba posesionado de la Colina y su espritu marc definitivamente nuestra imagen vvida de ese majestuoso entorno fsico que es la Universidad. Como colectividad humana la Universidad es organismo vivo en permanente cambio y crecimiento. Como entorno construido, sin embargo, es ese imperecedero conjunto de edificios, de plazas y de emblemas que nos convoca al msApocalptica, per Apocalptica, per Apocalptica, per Apocalptica, per Apocalptica, per o publicable o publicable o publicable o publicable o publicablePor Mara de los ngeles Pereira Perera, Dra. en Ciencias Mara de los ngeles Pereira Perera, Dra. en Ciencias Mara de los ngeles Pereira Perera, Dra. en Ciencias Mara de los ngeles Pereira Perera, Dra. en Ciencias Mara de los ngeles Pereira Perera, Dra. en Ciencias del arte. Profesora Titular de la Facultad de Artes y Letras del arte. Profesora Titular de la Facultad de Artes y Letras del arte. Profesora Titular de la Facultad de Artes y Letras del arte. Profesora Titular de la Facultad de Artes y Letras del arte. Profesora Titular de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. de la Universidad de La Habana. de la Universidad de La Habana. de la Universidad de La Habana. de la Universidad de La Habana. celoso deber de la preservacin. Por eso lastima y entristece ver a una Colina maltratada por los prolongados efectos de la desatencin. Es pura necedad apostarle a la alta tecnologa y, al unsono, cruzarse de brazos frente a esa Biblioteca magnfica por cuyos ventanales ruinosos se quebranta da a da una de las ms preciadas joyas de nuestra arquitectura dec. Expresin de desidia imperdonable es permitirnos que el Rectorado se consuma en brizna permanente hipotecando al cabo su elegancia y altivez, justo cuando le toca regentar —como edificacin insigne— ese ci clpeo proyectoYa casi finaliza un ao, y estos ltimos meses han sido de arduo trabajo, cuando est nmero de Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater est en tus manos, recin habr finalizado el XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunica cin Social , y por supuesto que en el centro de la diana se halla una de las posibilidades ms importantes del ser: la comunicacin que va desde una mirada o un gesto, Que puede decirnos tanto!, hasta el uso de la alta tecnologa que, cada da o cada hora que transcurre, hace ms viable, ms expedita la co municacin entre los humanos. Las distancias se acortan o simplemente dejan de existir cuando los medios y el saber estn a nuestro alcance; utilizarlas de la mejor manera es cuestin de cada grupo humano, de cada quien Saber emplear esa capacidad de demostrar quines somos a travs de la comunicacin est en cada uno de nosotros, y aprovecharla al mximo debiera ser siempre nuestra divisa. Nosotros los de esta parte del mundo, y los cubanos en particular somos gregarios, hacemos amigos con facilidad y somos amorosos por naturaleza, si no que lo digan los que han pasado ms tiempo en becas o centros de estudio que en el hogar o los que cada da andamos la ciudad, esta que de cumpleaos 490 tiene el alma de 15, y nos encontramos en paradas de mnibus, en un banco de parque , o simplemente compartiendo una mesa para un rpido caf de pasadita y nos intercambiamos telfonos o e-mails en un momentico! La Habana es una ciudad que tiene la magia de atraer, la ensoacin de lo aejo, el encanto de vivir a la vez presente y pasado, celebrmosla comunicndonos entre todos la necesidad de amarla ms, cuanto ms la cuidemos, cuanto ms hagamos por preservar nuestro patrimonio, que incluye esa capacidad de amarnos y demostrarlo con los mejores modos, comenzando el amanecer con una sonrisa. No olvidemos que somos uno y otro en el mismo tiempo e incluso en la misma distancia y te dejo ahora con un fragmento del poema Himno,de ese argentino amador de la sinuosidad del tiempo y los laberintos que es Jorge Luis Borges : En la caverna cuyo nombre ser Altamira una mano sin cara traza la curva de un lomo de bisonte. La lenta mano de Virgilio acaricia la seda que trajeron del reino del Emperador amarillo las caravanas y las naves. El primer ruiseor canta en Hungra. Jess ve en la montaa el perfil de Csar. Pitgoras revela a sus griegos que la forma del tiempo es la del crculo. En una isla del Ocano los lebreles de plata persiguen a los siervos de oro. En un yunque forjan la espada que ser fiel a Sigurd. Whitman canta en Manhattan. Homero nace en siete ciudades. Una doncella acaba de apresar al unicornio blanco. Todo el pasado vuelve como una ola Y esas antiguas cosas recurren porque una mujer te ha besado.Foto: Cortesa del autor Cortesa del autor Cortesa del autor Cortesa del autor Cortesa del autor que es la universalizacin. Alegato de lesa veleidad es admitir que el Alma Mater envejezca, que derrame los afeites sobre su propio pedestal y deje de encarnar, como le corresponde, el impoluto smbolo de nuestra Universidad. Quise repasar el trnsito por la vida universitaria invocando el privilegio de haber estudiado en la Colina como ineludible punto de partida de esta ntima remembranza. A propsito, revisit las plazas y los edificios que transito a diario tratando de saltar sobre los accidentes de un perodo que de tan dilatado e incierto ya no puede resultarme especial. Hubiera preferido la evocacin nostlgica, esa que repinta los recuerdos y los recoloca donde ya no duelen ; pero sucede que en ese mismo escenario mis maestros me inculcaron la capacidad de ver, la facultad de evaluar y el compromiso de hacer del patrimonio, impostergable prioridad de la nacin. Y el de la Universidad est en riesgo. Lo est, muy a pesar de los estrategas de una presunta restauracin que pretende ignorar la interrelacin entre la ideologa y la cultura, as como el hecho de que ambas presuponen una slida apoyatura material. Que me perdonen pues lectores y editores si llegara a parecerles la ma una visin que, por demasiado apocalptica, no se debiera publicar.
PAGE 3
Por Ernesto Fidel Ernesto Fidel Ernesto Fidel Ernesto Fidel Ernesto Fidel Domnguez Domnguez Domnguez Domnguez Domnguez Mederos Mederos Mederos Mederos Mederos By the rivers of Babylon, there we sat down Ye-eah we wept, when we remembered ZionRivers of Babylon Bonney MLos pasillos de uno de los palacios de Su Majestad Imperial —hoy universidad de Addis Abeba— son angostos y se entrelazan unos con otros como escondiendo el final (o el principio) de algo. La luz es lnguida, pero Tadesse, uno de los antiguos sirvientes del Palacio conoce exactamente dnde fue que encontraron al Negus. El pasillo se angosta an ms y al final aparece una pequea habitacin (dicen que un antiguo bao). All, debajo de todo, se perciben fcilmente las marcas de dos grandes lozas que fueron levantadas para encontrarlo all hallaron el cadver del Negus, murmura entre sollozos. Su Majestad Haile Selassie I Haile Selassie I Haile Selassie I Haile Selassie I Haile Selassie I ( El Poder de la Trinidad , traducido del amrico) haba nacido con el nombre de Tafari Mekonen en las cercanas de la ciudad de Harar el 23 de julio de 1892. Para muchos, no solo en Etiopa, haba nacido el Mesas Negro; para muchos otros, el emperador absolutista que sumira a su pueblo durante muchos aos en una era feudal y oscurantista. La carrera imperial del que sera el ltimo de los reyes de este milenario pas comenz en ascenso. A principios de siglo, su padre ya le haba asignado un territorio bajo su mando y en 1916, la entonces emperatriz etope, Zauditu, lo convertira en Ras Ras Ras Ras Ras ( Lord ) T T T T T afari Mekonen afari Mekonen afari Mekonen afari Mekonen afari Mekonen por sus servicios a la corona. Pero la cspide de su carrera llegara el 2 de noviembre de 1930, cuando Tafari era coronado Neguse Negest ze-Ityoppya o Rey de Reyes de Etiopa. A la ceremonia —que cost cerca de 3 millones de dlares— asistieron representaciones de las ms rancias monarquas europeas. El joven y prometedor Tafari se converta as, por fuerza divina, en Haile Selassie I. Haile Selassie, el ltimo Negus de Etiopa, gobern su pas durante ms de medio siglo y fue derrocado en 1974 por un militar, una hambruna y una crisis. El militar fue el coronel Mengistu Haile Mariam que lider una exitosa revuelta popular en contra de la monarqua; la hambruna, la que azot la regin oriental de Etiopa entre 1972 y 1974 que ahog de inanicin a ms de 80 mil personas; la crisis, la del petrleo de 1973, provocada por los pases rabes en respuesta al apoyo de EUA a Israel durante la Guerra de Yon Kippur. Un ao despus y a la edad de 83 aos, el Negus de Etiopa era asesinado por los militares y sepultado, segn dicen, en la letrina de su propio palacio. Del Palacio, sus despojos fueron trasladados a una modesta iglesia de la capital. Sin embargo, en el ao 2000 sus restos fueron llevados definitivamente a la catedral de la Santsima Trinidad de Addis Abeba donde an reposan. Lo cierto es que para muchos de sus seguidores en el mundo, Haile Selassie muri siendo Su Majestad Imperial, Rey de Reyes, Seor de Seores, Conquistador del Len de la Tribu de Jud y Elegido de Dios, el ser supraterrenal portador de una dinasta milenaria de la que todos en Etiopa se creen, de alguna forma u otra, herederos. Para otros, el Negus muri siendo el Mesas Negro, el lder de la emancipacin africana, el nico Dios regente en Sin que no haba sucumbido al poder de Babilonia. Ese grupo de fervientes seguidores parafrasearan su nombre original y se declararan devotos de una nueva religin: el rastafarismo el rastafarismo el rastafarismo el rastafarismo el rastafarismo. A 251 kilmetros al sur de Addis Abeba sobrevive un puebloencrucijada sediento y polvoroso. Su gente, obstinadamente alegre, se aglomera en las calles y al sol, toman t o discurren de cualquier cosa. No parece haber orden. El constante molote es aplastante, tanto como sus ganas de decirte que has llegado a Shashemene, un pueblo con ms nombre que calles: el rincn mesinico de los rastafaris. Cuentan que tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, Haile Selassie don una gran parcela de tierra en Shashemene para permitir el asentamiento de seguidores del movimiento Rastafari de las Antillas que quisieran regresar a su patria en frica. Hoy se levanta al margen del bullicio del pueblo, el Jamaica Town , el remanso africano de muchos seguidores (ya no solo antillanos) que buscan un espacio para la contemplacin y la vida comunitaria sin leyes ni rdenes occidentales. En la entrada del Jamaica Town se encuentra el hotel Flor del Valle , inversin de Maggie, una trinitaria que lleg a Etiopa hace ms de veinte aos y que encontr en este apartado lugar el sentido de su vida. Cuando llegu aqu, este lugar era raramente transitado, un cruce de caminos, no ms. Comenta Maggie mientras exhibe orgullosa sus aejos dreadlocks grises. El Jamaica Town lo levantamos entre todos. Maggie se esfuerza porque sepamos que su hotel est siempre repleto en cualquier poca del ao. Vienen de muchos pases, dice, y no solo son negros. Los rastas de Australia, Nueva Zelandia, Noruega, Reino Unido, Holanda, cada vez son ms. Detrs de Maggie, un cuadro con la imagen de Haile Selassie I vistiendo su atuendo militar recibe al viajero. Es nuestro profeta, dice. El movimiento Rastafari es ampliamente conocido como una religin monotesta extremadamente eclctica, de culto abrahmico, que acepta a Haile Selassie I como el enviado de Yah1 (Dios) en la tierra encargado de difundir su mensaje. Debido a que Etiopa fue el nico pas africano que enfrent con xito el colonialismo europeo, y Haile Selassie fue el nico lder negro aceptado entre los reyes y reinas europeos, todos los rastas le guardan un gran respeto.La mitologa surgida alrededor de este movimiento habla de la primera visita de Haile Selassie a Jamaica que tuvo lugar el 21 de abril de 1966, en momentos en que la isla viva una despiadada sequa. Cuenta la leyenda que a la llegada del Negus, una gran tormenta se desat sobre la isla, razn por la cual al Emperador etope se le comenzaran a asignar propiedades divinas. Verdad o mito, lo cierto es que el rastafarismo surgi en los primeros aos de la dcada del en Jamaica a partir de presuntas profecas bblicas extradas del Kebra Negast , el libro sagrado del cristianismo ortodoxo etope, que atribuyeron a la divinidad de Haile Selassie, el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a frica.Desde entonces, la cultura rastafari ha creado su propio sistema de smbolos y de nomenclaturas. Los rastas —como popularmente se les conoce— adoran la bandera imperial etope como su insignia de lucha, rechazan el sistema moderno de creencias o eurocentrista (lo llaman Babilonia o confusin) y aspiran a ser repatriados algn da a Sin , la tierra prometida, es decir, Etiopa. Al rechazar tambin los cnones de belleza de la sociedad occidental, se enredan el pelo en los llamados dreadlock2 como medio de protesta. Por cierto, para proteger el amasijo de cabellos, utilizan unas boinas redondas y multicolores llamadas tam . Otra caracterstica que los representa es el uso opcional del cannabis o marihuana, al considerarla una planta sagrada. La marihuana es utilizada entre los rastafaris en varios usos rituales con el propsito de elevar los pensamientos y tener una ntima comunin con Yah. Sin embargo, es importante conocer que el consumo de este narctico no es imprescindible en el sistema ritual de los rastafaris, de ah que sea errneo asociar a los rastas con la marihuana3.A partir de lo anteriormente dicho ser fcil de comprender que el rastafarismo, ms que una religin es un orden de vida con principios y normas de convivencia. Tambin resulta interesante que la mayora de los rastafaris no se identifican con ninguna secta o denominacin, aunque se conoce que existen tres rdenes religiosas dentro del movimiento: los niabinguis , los bobo shantis y las llamadas Doce Tribus de Israel. A lo largo de los aos , el rastafarianismo floreci en popularidad, tanto en Jamaica como en el exterior. Esta explosin cultural tuvo su causa principal en la creacin del raggae en el cual el rastafarianismo encontr un medio de expresin. El raggae haba nacido entre los negros pobres en Trenchtown, el principal gueto de Kingston y sus intrpretes, que eran en su mayora rastafaris, pronto fusionaron la msical folk tradicional jamaicana, el rythm & blues estadounidense y el jazz, para crear un ritmo singular con clara ascendencia del soul . Aun as, y aunque parezca paradjico, el reggae no forma parte del entramado ceremonial rastafari. Eso s, indudablemente, la entrada del raggae en la conciencia internacional progresista de los aos tuvo como protagonista a Bob Marley, un rastafari confeso. Pero ms all de la droga (a travs de la cual la sociedad occidental los ha tratado de estigmatizar), y la aureola mitolgica y musical que los envuelve, los rastafaris fueron en su poca primigenia, smbolo de la lucha anticolonial y bandera del combate contra el racismo. Sus aspiraciones sociales y culturales dieron voz a la comunidad negra no solo en Jamaica, sino tambin en EUA. Las luchas emancipadoras de los rastafaris tambin tuvieron sus hroes. Tal es el caso del periodista y luchador anticolonial jamaicano Marcus Garvey, quien se encarg en la dcada del de divulgar por el mundo la verdadera cara racista del colonialismo ingls en Jamaica. En esta isla caribea, Garvey es considerado un hroe nacional y su visin social y cultural inspir a los fundadores del movimiento rastafari, que le consideran an su profeta. Aos ms tarde, el rastafarismo se alz ms que nunca como mensaje de orgullo racial y unidad contra las clases dominantes jamaicanas, de ah que durante toda la dcada del hayan sido brutalmente reprimidos y humillados. Hoy en da el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Sin lugar a dudas, el Negus nunca se imagin que su desgarbada figura se convertira en la inspiracin de ms de 800 mil personas ms all de las fronteras etopes, as como en la figura fundacional de una de las llamadas “nuevas religiones del siglo XXâ€. Constatar que Haile Selassie, a pesar de haber sido defenestrado por muchos, contina vivo en las calles de Addis Abeba es un hecho que describe la proyeccin de este pas (quizs) alejado culturalmente de frica, pero profundamente enterrado en la historia del continente. Al viejo Tadesse, por su parte, todo eso de los rastas le suena a msica moderna y excentricismo. A l, lo nico que le importa verdaderamente es mantener intacta la memoria de su Emperador, contar los intersticios de su divina existencia y contrsela a todos aquellos que quieran saberla. Para mantenerlo vivo, dice. Para el viejo Tadesse, el Emperador no era aquel hombrecillo enjuto y egocntrico que dirigi una nacin por la gracia divina hasta el punto casi del colapso. Haile Selassie para muchos etopes sigue siendo la savia de un pueblo de rancio abolengo salomnico elegido por la historia, la imagen de la perpetuidad de un pasado que se rehsa a desaparecer en el lodo de la modernidad, el espejismo de los que creen y de los que lo aborrecen. Para Tadesse, el Negus es, sencillamente, Etiopa.1 Yah (contraccin de Yahv) es el dios de los rastafaris en clara alusin al pasado semtico del pueblo etope .2 Existen dos versiones del significado lxico de la palabra dreadlocks dreadlocks dreadlocks dreadlocks dreadlocks, la primera se refiere a peinado que infunde miedo y la segunda a algo trabado, nudoso.3 La marihuana es usada por los rastafaris, ya que algunos sostienen que fue encontrada en el lugar de la tumba del Rey Salomn, donde luego de enterrarlo, en el monte, se hall al da siguiente una planta la cual al ser fumada haca sentir a la gente un contacto especial.
PAGE 4
U na maana llegu a la escuela y encontr en todos los nios la misma expresin preocupada. Sabamos que Dayana, una nia panamea de hoyuelos en los cachetes, haba regresado a su tierra haca poco con sus padres. Era diciembre de 1989, estbamos en tercer grado cuando estall la invasin a Panam. Aunque de lejos, sin ruidos de bombas ni balas, la guerra nos tocaba. Por ese entonces empec a ver el noticiero. Al principio, nicamente para buscar en aquella ciudad la cara de Dayana en las imgenes de la gente, pero despus me enganch la emocin del periodista, las historias que en su voz parecan venir de un diario de vida o muerte. Y fue que cambi de una vez por todas la respuesta a la pregunta que le han hecho a todos los nios del mundo: Qu vas a hacer cuando seas grande? Y yo responda: Corresponsal de guerra. Han pasado casi veinte aos desde entonces. Aproximadamente el tiempo que nos separa de la ltima guerra en la que Cuba tom parte. Puede que la mayora de los universitarios de hoy ni siquiera hubieran nacido cuando tropas cubanas luchaban en Angola. El tiempo pas. Mientras, yo me hice periodista, pero nunca he estado en una guerra.Como fue en el principio Como fue en el principio Como fue en el principio Como fue en el principio Como fue en el principio En 1854, un irlands desgarbado y barbudo desembarcaba en las costas de Crimea para ver con sus propios ojos qu suceda en la guerra donde su pas, en alianza con el Imperio Ruso, Irlanda y Francia, se enfrentaba al Imperio Otomano. Su nombre era William H. Russell y trabajaba para el peridico londinense The Times . En el siglo XIV las guerras eran muy distintas. Dos filas de hombres se encaraban con sus armas listas. Pero despus de un par de descargas, ya tenan que lanzarse a una carrera de matar o morir; hombre a hombre, bayoneta en mano, mientras la caballera y los caones completaban la carnicera. La tierra quedaba anegada de tanta sangre coagulada. Russell vio que los soldados ingleses caan como moscas y que se les abandonaba an vivos en el campo de batalla. Eso le escribi a su editor ingls, John Delane. Y sus cartas provocaron al publicarse un hecho sin precedentes: la opinin pblica inglesa levant la voz para pedir cuentas a su gobierno, lo cual termin en la deposicin de este. La creacin del primer cuerpo de enfermeras militares fue tambin consecuencia de la presencia de William H. Russell en aquellas tierras, donde permaneci meses en el frente para escribir al peridico el recuento de los sucesos. No sospechaba que se estaba convirtiendo en el padre del Periodismo de guerra. El rol del corresponsal de guerra ha quedado fijado: informar a sus lectores radioescuchas o televidentes de los sucesos, enfrentamientos, eventualidades, jugadas polticas y muertes que acontecen en los escenarios y tiempos de conflictos y guerras. Siglo XX Siglo XX Siglo XX Siglo XX Siglo XX Durante la primera y segunda guerras mundiales, el Periodismo de guerra se mezcl tanto con la propaganda que terminaron por confundirse. Entonces los periodistas fueron uniformados por los ejrcitos y ostentaron graduaciones militares. Al fin y al cabo, si el reportero viste, come, camina como un soldado ms, y corre con la tropa riesgos, victorias y derrotas, ser mucho ms fcil que su punto de vista defienda los reclamos patriotas y libertarios que sostienen las guerras. Pero durante la guerra en Vietnam ocurri un viraje. Por excepcin, era relativamente fcil acreditarse como corresponsal de guerra y all fueron fotgrafos y periodistas. Los testimonios en imgenes que quedaron revelaron la verdadera cara de la guerra, los nios en su huda del napalm, el asesinato de un civil a sangre fra por parte de las tropas oficiales, el horror de los bombardeos, los cuerpos de los jvenes soldados norteamericanos Hasta hoy se dice en Estados Unidos que la guerra se perdi en los medios. Periodistas y fotgrafos como Larry Burrows, Carl Mydan y David Douglas Duncan capturaron imgenes que hicieron a los norteamericanos cuestionarse su papel en una guerra que ya se les haca absurda y demasiado costosa. La postmodernidad? La postmodernidad? La postmodernidad? La postmodernidad? La postmodernidad? Pero el efecto Vietnam dur poco para los corresponsales de guerra. Pocos meses despus del fin de la guerra en el pas asitico, ya llegaban noticias de la ejecucin a sangre fra de los cinco periodistas australianos que estaban en Balibo, Timor Oriental, cubriendo para dos canales de televisin la invasin de Indonesia. Algunos tericos auguraron que con el auge de la globalizacin, y la mayor conexin e interdependencia entre las naciones, sera ms difcil el surgimiento de conflictos blicos. Ellos se equivocaron. Las guerras no han cesado, y se han vuelto ms mortferas a medida que las armas se hacen ms sofisticadas. La Guerra del Golfo, entre 1990 y 1991, abri al mundo una ventana al futuro. Las imgenes que CNN trasmita para el mundo, se parecan mucho a las explosiones de los videojuegos. Por primera vez veamos una explosin al otro lado del mundo a solo instantes de ocurrir. Los satlites y los poderosos lentes de las cmaras lo permitan. Pero extraamente, faltaban los cuerpos. Se escamoteaba el rostro amargo de la guerra. Vimos el fuego en los pozos de petrleo que contaminaban el mar, pero faltaban las bajas humanas. La imagen de la guerra se haba vuelto pulcra. A poco ms de una dcada, despus de Kosovo y mientras contina Afganistn, en Iraq hay otra guerra que ya no cubren los medios. La mayora de los consorcios informativos sacaron a los corresponsales estrellas porque el nmero de periodistas muertos era el ms alto de todos los tiempos en un conflicto armado. Y esta vez no como vctimas de fuego cruzado, sino como targets elegidos. Ha cambiado la manera de conducir las guerras y la forma en que el Periodismo se relaciona con estas. El mundo se estrecha a medida que los satlites y la banda ancha se fortalecen. Ya no vemos ni omos de hombres que se enfrentan cuerpo a cuerpo sino de explosiones que matan a nios, mujeres, a cualquiera que estaba en el lugar y en el momento equivocado. Ahora los cuarteles generales estn equipados con tecnologas de punta y los soldados usan laptops y audfonos. Es una era de guerras por control remoto. As tambin cambia el Periodismo. La forma en que el mundo supo de los abusos en la prisin de Abu Ghraib fue a travs de fotografas tomadas por los mismos soldados norteamericanos que sirvieron de verdugos, ya no ms gracias a la cmara de un fotorreportero. Los periodistas ya no van al campo de batalla, es demasiado peligroso y los equipos que traen consigo demasiado costosos. El ejrcito les planifica ocasionalmente visitas al frente, pero ya no existe la libertad de movimiento que un da disfrutaron los corresponsales de guerra en Vietnam. De la misma forma que ahora sali al mercado de armas un tanque robot, tambin existe, o al menos se estaba trabajando en el modelo de un periodista robot. Una mquina que ira en lugar del hombre, o la mujer, al campo de batalla. Pero, quin piensa entonces? Cmo una mquina puede valorar qu historia es ms importante, o qu plano puede ser ilustrador? Parece que los que quisimos algn da ser corresponsales de guerra, hemos llegado algo tarde.Tambin quise ser corresponsalPor Jennifer Piero Roig Jennifer Piero Roig Jennifer Piero Roig Jennifer Piero Roig Jennifer Piero Roig
PAGE 5
MarieneSalvada por una ballena beluga Salvada por una ballena beluga Salvada por una ballena beluga Salvada por una ballena beluga Salvada por una ballena beluga Yang Yun pensaba que estaba al borde de la muerte, cuando sus piernas se paralizaron mientras participaba en una competicin de submarinismo libre al noreste de China. Sus piernas no le respondan debido a las bajas temperaturas del rtico. Pero entonces apareci Mila para ayudarla a llegar a la superficie. El matiz que marca la diferencia en esta historia es que Mila no es una persona, sino una ballena beluga. Empec a hundirme. Estaba muerta. Entonces, sent esa increble fuerza debajo de m conducindome hasta la superficie —ha explicado la submarinista. Mila not las dificultades y usando su nariz como la de un delfn gui a Yun hasta la superficie. Las inteligentes belugas fueron las primeras ballenas en interactuar con el hombre y tienen msculos faciales que les permiten sonrer .As, como la beluga, estar de sonriente Yang!!! El alcohol puede afectar temporalmente tu sentido auditivo El alcohol puede afectar temporalmente tu sentido auditivo El alcohol puede afectar temporalmente tu sentido auditivo El alcohol puede afectar temporalmente tu sentido auditivo El alcohol puede afectar temporalmente tu sentido auditivo As es, de acuerdo con un nuevo estudio britnico los especialistas descubrieron que conforme al nivel de alcohol en la sangre de una persona aumenta a 0.08, su umbral de audicin disminuye a un promedio de 15 decibeles, lo cual equivale a meterte algodn en los odos. De acuerdo con el doctor Tahwinder Upile, autor de este estudio, tomar dos cervezas en 30 minutos puede dificultar la percepcin de sonidos suaves, como los de una conversacin, durante 16 horas o ms. El alcohol tensiona los msculos y las membranas en el odo medio interno, lo que afecta tu capacidad para or —advierte el doctor Upile. Si te tomas unos tragos y te interesa la conversacin, inclnate con el odo derecho, pues enva mensajes al hemisferio izquierdo del cerebro, es el mejor para seguir un ritmo rpido de hablar . La Mueca homeless. La Mueca homeless. La Mueca homeless. La Mueca homeless. La Mueca homeless. Uno de los diferenciadores de las muecas de la empresa American Girl es que vienen acompaadas de sus historias. Est Kaya la india nativa americana, Rebecca la inmigrante juda, etc. De esta forma el juguete, que viene acompaado de un libro, aporta una base para los imaginativos juegos de los nios. El problema surgi con el lanzamiento de Gwen, la mueca sin hogar. Abandonada por su padre se ve obligada a vivir en un refugio junto a su madre. Al principio todo el mundo asumi que la venta de la mueca era parte de una campaa para recaudar fondos para la gente sin hogar, pero fue una presuncin equivocada. Adems, no les parece que hay un poco de sadismo en la pobre GWEN?Desde nia descubri su necesidad de expresin mediante la poesa. Pero este requerimiento fisiolgico de expulsar versos, como llama a su musa, no lleg de la mano de los amores adolescentes o ingenuidades infantiles. Algunos rezagos de esa etapa quedaron, como es lgico, incrustados a sus composiciones; sin embargo, la nia de Pinar del Ro debut en el mundo de la literatura con creaciones cargadas de un erotismo imaginado, el cual le gan fans y acusadores. () Ya con unos aitos de ms, y por supuesto, ms realidad en sus palabras, ha publicado un libro y espera la salida de otro volumen. Este ltimo, T T T T T odos los semfor odos los semfor odos los semfor odos los semfor odos los semfor os en r os en r os en r os en r os en r ojo ojo ojo ojo ojo, ganador del premio Calendario 2009, se encuentra en proceso de edicin en la Casa Editora Abril. La autora? Pues sin lugar a dudas:Consideras a la literatura parte de tu vida, o tu vida misma? Creo que es una parte significativa de mi vida, pero no mi vida misma. Al principio era algo lo cual muchas veces no tomaba en serio, ahora, con el paso del tiempo y la madurez, la he tenido ms en cuenta; no obstante, no hago de eso un imperativo. Ms bien dejo que sea un proceso espontneo. Es cierto que en ocasiones me he tenido que levantar a las tres de la maana con una idea, para al menos hacer el esbozo de un poema y luego terminarlo, pero tambin me dedico a otras cosas: ha divertirme, me encanta salir, estudiar A propsito de estudiar, cmo llegaste a la carrera de filologa, en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana? Desde muy jovencita, las personas que saban (creo yo saban, ahora que s yo algo, me doy cuenta de que no saban mucho), me decan: la carrera ideal para una escritora, es filologa. Eso tiene su parte de verdad, pero tambin su m entira colosal. Esta carrera no fabrica escritores, ms bien prepara crticos. Es muy til en cuanto al perfeccionamiento de la tcnica, el uso de determinadas estrategias discursivas que una debe manejar en la literatura, ya sea para escribir poesa, narrativa; pero a la vez te convierte en tu crtico ms acrrimo; es como el arquitecto anhelando la casa perfecta. Los textos escritos pierden ese toque de ingenuidad, de espontaneidad, pues constantemente estamos siendo juez y parte. Somos ese escritor con la idea nueva, mas, ah est, levitando contigo, el crtico que piensa todo el tiempo en si es la forma verbal ms adecuada, el tiempo verbal conveniente, si esta cacofona no funciona aqu, si este verso no puede rimar con el otro pues estoy haciendo verso libre Al final, y ah viene lo bueno, es que la obra queda lo ms acabada posible; sin embargo, s creo que el hecho de tener esta formacin, limita un tanto el torrente creativo. Entonces, ya que ests a punto de graduarte, a qu te dedicars? La literatura como actividad creativa no pienso dejarla nunca, pues es algo muy natural, como una necesidad fisiolgicaja,ja,ja Desde el punto de vista profesional me gustara dedicarme al trabajo ms ingrato en este medio, el de la edicin. Al final los escritores no solo escriben, el oficio siempre va a aparejado a otra actividad relacionada con este mundo, al menos con el espectro cultural. Tambin me interesara la investigacin y la crtica, sobre todo alrededor del mundo literario contemporneo. Cuando, inevitablemente, se convocan retos y muchas veces nos encontramos con sorpresas, a veces para bien, y otras para mal. Especficamente en qu arista de la joven literatura cubana piensas indagar? El movimiento de la nueva potica cubana, cules son los presupuestos, cules se manifiestan ms, y cules pueden ser vlidos, errados, o simples repeticiones de frmulas preliminares. Hay elementos muy significativos de poetas anteriores, no obstante, pienso que repetirlos a las alturas de este siglo, no sera operante. De manera general, me parece atractivo analizar el manejo que le dan los jvenes a estos instrumentos. Y en tu creacin, qu instrumentos formales usas? Poseo sentimientos encontrados, pues tengo una predileccin por las formas clsicas, me encantan!, de hecho, soy amante fiel del soneto; pero sucede que te encuentras con que eres parte de la sociedad, y literatura, como fenmeno social, llega a convertirse en un asunto de mercado, y no tiene ningn sentido apasionarte con un estilo no funcionable en la actualidad! He tratado de combinar las dos cosas, no niego mi esencia, prefiriendo las rimas, mas, tampoco dejo la aventura del verso del libre. Es que los dos tipos de composiciones tienen su carcter. Son complicadas estas posiciones, y a la vez, retos interesantes. No me limito con ninguna y aspiro estar siempre combinndolas.Por Sofa D. Iglesias Sofa D. Iglesias Sofa D. Iglesias Sofa D. Iglesias Sofa D. Iglesias Foto: JIO JIO JIO JIO JIO Por Nan Nan Nan Nan Nan Fuente: Planeta Curioso Planeta Curioso Planeta Curioso Planeta Curioso Planeta Curioso Ilustraciones: Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros
PAGE 6
Mira a las estrellas, pero no te olvides de encender la lumbre en el hogar.(Proverbio alemn) Fayad Jamis Fayad Jamis Fayad Jamis Fayad Jamis Fayad Jamis Si no existieras Si no existieras Si no existieras Si no existieras Si no existieras Qu sera de m si no existieras, mi ciudad de La Habana. Si no existieras, mi ciudad de sueo en claridad y espuma edificada, qu sera de m sin tus portales, tus columnas, tus besos, tus ventanas. Cuando err por el mundo ibas conmigo, eras una cancin en mi garganta, un poco de tu azul en mi camisa, un amuleto contra la nostalgia, Ahora te camino toda entera, te vivo toda hasta la madrugada soy el viento en tus parques y rincones, soy ese sol que te acaricia el alma. Ciudad de mis amores en el polvo, bella ciudad de podredumbre y alas, en ti nac realmente un mes de enero cuando golpe en tu pecho la esperanza. Si viv un gran amor fue entre tus calles, si vivo un gran amor tiene tu cara, ciudad de los amores de mi vida, mi mujer para siempre sin distancia. Si no existieras yo te inventara mi ciudad de La Habana. Naci en Neuilly-sur-Seine (Francia) el 21 de febrero de 1903, hija del compositor cubano Joaqun Nin y Castellano. Su infancia, cosmopolita y desarraigada, le hizo desarrollar el gusto por la vidaerrante y la costumbre de frecuentar los ambientes artsticos; de estemodo, el resto de su existencia la vivi a caballo entre Pars y los Estados Unidos, donde siempre era el centro de la vida intelectual. A los once aos encontr en la escritura la nica salvacin posible a su drama ntimo: la fascinacin amorosa por su padre y la conciencia clara de rechazar el incesto. Comenz entonces un diario, publicado posteriormente con el ttulo de Diario de la infancia y distinto del que continuara en la edad adulta: el libro Incesto , en el que se narran ms pormenores sobre la relacin que mantuvo con su padre. En total sus diarios, extremadamente personales, constan de diez volmenes a los que se adicionaran otros a lo largo de su quehacer como escritora. En 1914 se muda con su madre a la ciudad de Nueva York donde asiste a escuelas catlicas. Deja la escuela a los 16 aos, trabaja como modelo, estudia baile y regresa a Europa en 1923. Ese mismo ao contrae matrimonio con un banquero neoyorquino, Hugh Guiler, quien ms tarde ilustrara algunas de las novelas de Nin bajo el seudnimo Ian Hugo. Fue amiga de Henry Miller (cuyo Trpico de Cncer prolog en 1934) y de su mujer June. Escribi, en colaboracin con Henry Miller, el libro Una pasin literaria . La pelcula norteamericana Henry & June (El Diario ntimo de Anas Nin), dirigida en 1990 por Philip Kaufman, se ocupa precisamente de esta relacin triangular y de los lmites resbaladizos entre la amistad y el amor. En Pars, donde formaba parte de la comunidad estadounidense de intelectuales de la generacin perdida, intim con el psicoanalista Otto Rank y tuvo una relacin con Antonin Artaud. Nin era virtuosa y dedicada, pero nadie lo supo sino hasta 1960 cuando mostr al mundo sus diarios; estos fueron tomados por las feministas contemporneas como ejemplo de una mujer independiente que sobrevivi a los prejuicios de las dcadas pasadas. Anas muri en Los ngeles en 1977. Cualquier forma de amor que encuentres, vvelo. Libre o no libre, casado o soltero, heterosexual u homosexual, son aspectos de cada persona que varan. Hay quienes son ms expansivos, capaces de varios amores. No creo que exista una nica respuesta para todo el mundo. Me niego a vivir en el mundo ordinario como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el xtasis. Soy una neurtica, en el sentido de que vivo en mi mundo. No me adaptar al mundo. Me adapto a m misma . There were always in me, two women at least, one woman desperate and bewildered, who felt she was drowning and another who would leap into a scene, as upon a stage, conceal La controvertida Anas Nin Anas Nin Anas Nin Anas Nin Anas Ninher true emotions because they were weaknesses, helplessness, despair, and present to the world only a smile, an eagerness, curiosity, enthusiasm, interest.Siempre hubo en m, al menos, dos mujeres: una, desesperada y confundida la cual senta que se ahogaba; otra, que se poda parar en un escenario y esconder sus emociones verdaderas puesto que estas demostraban debilidad, impotencia y desesperacin. Le dara al mundo una sonrisa, deseo, curiosidad, entusiasmo e inters.Eliseo Diego Eliseo Diego Eliseo Diego Eliseo Diego Eliseo Diego El primer discurso El primer discurso El primer discurso El primer discurso El primer discurso En la calzada ms bien enorme de Jess del Monte donde la demasiada luz forma otras paredes con el polvo cansa mi principal costumbre de recordar un nombre, y ya voy figurndome que soy algn portn insomne que fijamente mira el ruido suave de las sombras alrededor de las columnas distradas y grandes en su calma. Cunto abruma mi suerte, que barajan mis das estos dedos de piedra en el rincn oculto que orea de prisa la nostalgia como un soplo que nombra el espacio dichoso de la fiesta. Al centro de la noche, centro tambin de la provincia, he sentido los astros como espuma de oro deshacerse si en el silencio delgado penetraba. Redondas naves despaciosas lanudas de celestes algas daban ganas de irse por la baha en sosiego ms all de las finas rompientes estrelladas. Y en la ciudad las casas eran altas murallas para que las tinieblas quiebren, oh el hervor callado de la luna que sitia las tapias blancas y el ruido de las aguas que hacia el origen se apresuran! y daban miedo las tablas frgiles del sueo lamidas por la noche vasta. Mas en los das el vuelo desgarrador de la paloma embriagaba mis ojos con la gracia cruel de las distancias. Cmo pasa mi nombre, qu maciza paciencia para jugar sus das en esta isla pequea rodeada por Dios en todas partes, canto del mar y canto irrestaable de los astros. Calzada, reino, sueo mo, de veras t me comprendes cuando la demasiada luz forma nuevas paredes con el polvo y mi costumbre me abruma y en ti ciego descanso. Ilustracin: Hanna Hanna Hanna Hanna Hanna
PAGE 7
Adis a la pasta Perla Por Yuris Nrido Ilustracin: Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Si hablamos de que el cine teatro Warner fue un precursor del estilo arquitectnico moderno de La Habana, muchos quedarn con la mente en blanco; pues dicho sitio, tras el de Warner que solo era empleado para actuaciones escnicas, adquiri el nombre de Radio Centro, y por ltimo, el de cine Yara. Aunque no todos los cubanos hayan tenido el placer de ver una pelcula desde una de sus ms de mil butacas, de seguro en toda la Isla se conoce, al menos de nombre. El cine teatro Warner (Radio Centro y Yara posteriormente), fue diseado por Junco, Gastn y Domnguez, y construido en 1947 en L No. 363, La Rampa, Vedado. Est articulado al edificio de oficinas de varios pisos y al estudio de radio y TV por un basamento comn donde se alojan restaurantes, comercios y otros. Posee excelentes condiciones de per cepcin visual para teatro y cine. Se remodela en la dcada del cincuenta para las proyecciones en el sistema Cinerama. En la del setenta, tiene otra, tanto en el interior de la sala como en los vestbulos. En esta fecha se construyen, dos salas de video; el vestbulo inferior (planta baja) sufre tambin trans formaciones, y se crea otra sala de video y un rea de exposiciones. Vuelve a transformarse en los ochenta y noventa, con lo que cambia la concepcin espacial de su vestbulo. Por JIO JIO JIO JIO JIO Bueno, a nadie se le ocurra escribirle un panegrico a la pasta dental Perla, porque la verdad la verdad, sin que nos quede nada por dentro, es que esa pasta era malsima. Tuvo sus tiempos, hay que reconocerlo, hubo etapas de su existencia en que fue menos mala. Y otras hubo en que aquello, ms que pasta dental, pareca papilla. Y ahora leo en el peridico un titular: Se va la Perla; llega Dentex y me entero de que la industria nacional ha elaborado un nuevo producto para la venta por la libreta de abastecimiento. La materia prima viene de China. Como toda crema dental que se respete contiene flor, y hasta dicen que ser mentolada. Dentex, as se llama, qu manera de ponerles equis a los nombres comerciales El caso es que ms all de la buena noticia para el consumidor, hemos asistido al final de un singular itinerario, porque la pasta Perla rein en monarqua absoluta durante varios aos, hasta el punto de que ha pasado a ser uno de los referentes inobjetables de toda una poca. Es la pasta, por no ir tan lejos, que nuestros adolescentes usaban en las escuelas al campo para embadurnarle la cara al muchachito ms dbil, mientras dorma plcidamente en su incmoda litera. Es la pasta que algunas mams utilizaban para pegar los forros de las libretas, o los cartelitos en el mural del CDR, total, que aquello en cuanto se secaba se desprenda irremediablemente. Era la pasta nuestra de todos los das, y en un tiempo, la pasta nuestra de no todos los das, porque tambin lleg a ser un objeto preciadsimo, muy valorado en el mercado informal, para no decir negro. En fin, que se va la Perla, que en paz descanse, ha pasado a ser parte de nuestros recuerdos. Pero no solo ella: en el mismo peridico leo que tambin se despide para siempre otra institucin: el jabn Ncar. Y esa es una historia parecida. Fuimos testigos de su gloria y de su decadencia. Lo criticamos y lo pedimos por seas. Lo hicimos objeto de chistes y lo compramos a sobreprecio. Ahora llega el nuevo jabn, Liz, qu manera de ser cursis algunos nombres comerciales. Abro el paquete y veo que es casi el mismo jabn, aunque con un perfume diferente. Dicen que es ms cremoso, que hace ms espuma. Vamos a ver si logra sentar ctedra como su antecesor en el vocabulario popular. Recuerdo que una vecina de mi abuela les deca Ncar a todos los jabones
PAGE 8
Por Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Fotos: Iraida Calzadilla Iraida Calzadilla Iraida Calzadilla Iraida Calzadilla Iraida CalzadillaA 87 Y 120 AOS, EN ESE ORDEN, DEL NATALICIO DE ALMA MA ALMA MA ALMA MA ALMA MA ALMA MA TER TER TER TER TER Y LA EDAD DE OROCon Nuria Nuiry En mi tierra, lo que haya de ser ser: y el puesto ms difcil, y que exija desinters mayor, ese ser el mo Jos Mart Alma del levantamiento Alma del levantamiento Alma del levantamiento Alma del levantamiento Alma del levantamiento A los 16 aos —observ la oradora— Mart fue preso por el coloniaje espaol y deportado a la metrpoli. De all pas a Mxico, donde se hizo periodista. De Mxico salt a Guatemala, y de esta, gr acias a una amnista, a Cuba. Volvi a caer preso. Regres deportado a Espaa. Escap a los EE.UU. y estuvo en Caracas, donde fund la Revista Venezolana. De Caracas sali casi expulsado. Retorn a los EUA. All residi el resto de su vida. En 42 aos conoci un pueblo colonizado, su metrpoli, una democracia y tres nuevas repblicas hispanoamericanas libres. La conferencia pronunciada por Nuria Nuiry, cerr la serie dedicada a Mart del ciclo Grandes periodistas. La ctedra Juan Gualberto Gmez, del Instituto Internacional de Periodismo Jos Mart (IIPJM), organiz el ciclo. Hay profesiones que moldean la facultad de pensar —sigui su exgesis. Los periodistas son autosuficientes: creen que sus ideas son acertadas y necesitan inculcarlas. Mart es un autosuficiente, y emplea los medios de la poca, la prensa escrita, la oratoria, la ctedra, las traducciones, las cartas, para difundir su ideal. Dio lo mejor de s despus de la Guerra de los Diez aos (1868-1878). Algunos cubanos decan que ya estaban cansados; otros queran anexarse a los EUA; otros deseaban la independencia, pero tras 10 aos de lucha haban contrado ms de una enemistad... Una de las virtudes de Mart es unir voluntades, contribuir a que en torno al tronco de los pinos cados, se yergan los racimos de los pinos nuevos. Nuria Nuiry es Licenciada en Filosofa y Letras y doctora en Ciencias Filolgicas por la Universidad de La Habana (UH). Tambin es Profesora Titular y Consultante de la UH y del referido IIPJM. Para ratificar la solidez de ideas de Mart —sell su introito—, cmo me habra gustado ver ciertas escenas! En 1895, en la finca La Mejorana, se entrevistaron el dominicano Mximo Gmez, el Generalsimo; Antonio Maceo, Lugarteniente general del Ejrcito Libertador, el jefe mamb que ms heridas recibiera en las batallas; y Jos Mart, figura cimera del siglo continental, creador del Partido Revolucionario Cubano (PRC), poeta, periodista. All se expresan juicios sobre la estructura de la Revolucin. El encuentro termin sin que Maceo quedase persuadido de la vala de los criterios de Gmez y el Apstol; pero al decir guerra hispano-cubana (1895-1898), hablamos de la guerra de Mart, segn Gmez, el alma del levantamiento. Revista hecha libro Revista hecha libro Revista hecha libro Revista hecha libro Revista hecha libro Nuria naci en Santiago de Cuba, y no en otra parte, como hace suponer Vivir en Candonga, novela que le dedicara Ezequiel Vieta. Mart es un hombre puro, pero no ingenuo. La mira martiana es igual y de signo contrario a la de los textos de Santa Fe escritos en los EUA en los aos noventa del siglo XX. Estos orientan la poltica de aquel pas hacia Latinoamrica. En el Documento de Santa Fe I los tanques pensantes estadounidenses reconocen que el objetivo de la guerra lo constituyen las mentes de la humanidad. Para Mart las mentes tambin son blanco, pero de paz, tica y decoro: hay que ilustrarlas, ganarlas, lograr que piensen sobre s desde s mismas. En el empeo convergen tres esferas: Magisterio, Periodismo y Promocin sociocultural. Un periodista tiene que ser culto, maestro y audaz. Eso fue Mart. Es una pena que no tengamos constancia de sus planes de clases. Como estudiante, Nuria subi la escalinata antes del golpe con el que Batista apart del poder, en 1952, al presidente Carlos Pro; como profesora, comenz a trabajar en la UH en 1966. Pero, y la cultura del periodista, hara un parntesis para abordarla? Nuestra experiencia es convincente —nos adivin el pensamiento—; en Cuba se ensea el Periodismo a partir de 1967, pero desde antes tuvimos grandes profesionales que, sin embargo, nunca estudiaron la carrera. Son pocos los intelectuales cubanos que no ejercieron el oficio. Entre nuestros clsicos estn Varela, Mendive, Balio, Manuel Sanguily, Enrique Jos Varona, Juan Gualberto
PAGE 9
Gmez, Villena, Mella, Pablo y Mart. Todos tenan algo que decir, y lo decan bien. Un periodista que no sea culto, que solo se apoye en la tcnica, sonar hueco, se quedar sin oyentes. A fines de 2008 Nuria cumpli 75 noviembres. Tres meses despus, Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater difundi su retrato Mis libros caminan por las calles , escrito por Randy Saborit. Mart sabe que para luchar por la independencia hace falta educar. A quin y cmo, lo dice en Nuestra Amrica : Los gobernadores, en las repblicas de indios, aprenden indio. Y esto lo escribe mientras ocurran grandes matanzas de indgenas en los EE.UU. y el presidente argentino Domingo F. Sarmiento entenda que el progreso se identificaba con la ciudad, lo urbano, la atmsfera europea, que la barbarie era el campo, lo rural, el indio y el gaucho, y que este dilema solo poda resolverse por el triunfo de la civilizacin sobre la barbarie. Quien lea Nuestra Amrica y la contraste con Facundo , constatar que el cubano le contesta al argentino sin siquiera nombrarlo. Hablo de lo que Mart calla, de lo que dice, y de lo que dice de otro modo. El nmero contentivo de Mis libros caminan por las calles fue presentado en La Cabaa durante la 18 Feria Internacional del Libro Cuba. Si me piden que elija un texto propio del estilo periodstico martiano, escogera los cuatro nmeros de La Edad de Oro , revista sufragada por Da Costa, el adinerado brasileo que le da el nombre. El Apstol dedic la publicacin a los nios de Amrica. En un momento el editor le pide que hable ms de Dios; Mart no es ateo, pero entiende que ciertos estamentos religiosos le han hecho dao al continente, y no acepta. La revista deja de publicarse. Tras su muerte, los nmeros se convierten en libro. Amparo de Cuba Amparo de Cuba Amparo de Cuba Amparo de Cuba Amparo de Cuba Al or las intervenciones que hicieron en La Cabaa miembros del colectivo histrico de Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater, a Nuria Nuiry se le movieron los recuerdos y las entraas. En 1889, cuando a Mart le propusieron escribir La Edad de Oro —se pregunt y se respondi la filloga—, habl de la guerra hispano-cubana?; hizo ms: comenz el primer nmero con Tres hroes; Bolvar, de Venezuela; San Martn, de Argentina; e Hidalgo, de Mxico. A estos hombres se les deben perdonar sus errores, el bien que hicieron fue ms que sus faltas. Los hombres no pueden ser ms perfectos que el sol. El sol quema con la misma luz con que calienta. Esto es algo que nos cuesta aceptar: nuestros hroes suelen ser de una sola pieza. Desde nio fue el cura Hidalgo de la raza buena, de los que quieren saber. Los que no quieren saber son de la raza mala. Vean qu fcil resolvi Mart el problema de la raza! La Alma Alma Alma Alma Alma Mater Mater Mater Mater Mater que recuerda Nuria es la clandestina, la que escriban los propios estudiantes, jvenes que tenan ideas, y que las defendan a como diera lugar. A Tres hroes le sigue Meique. Sus hermanos creen conocer los ruidos del monte; Meique quiere saber por qu se suscitan y va a indagar: es un explorador, un investigador. Mart nos tendi pequeas trampas; La Edad de Oro sera una revista infantil pero, quines la adquiriran para lersela a los nios? Los padres. Ha llegado (para la Amrica espaola) la hora de su segunda independencia, escribira no en La Edad de Oro , pero s en uno de los artculos que integran la serie sobre la Conferencia Internacional de Washington: intua que del norte nos vena un peligro, y que era preciso preparar a nios y padres para un trabajo a largo plazo. Nuria no olvida el peridico El Mundo, entregado a los alumnos de la Escuela de Periodismo de la UH a fines de la dcada de los sesenta del siglo XX. Mart prepara, l solo, las 32 pginas de cada uno de los cuatro nmeros de La Edad de Oro —se desbord la maestra— ; redacta, escoge lminas, hace traducciones. Si me pidieran elegir un buen reportaje, preferira La exposicin de Pars, magnfico relato sobre la feria que junt a los pueblos del mundo, hace 120 aos, en la urbe francesa. El propio Mart cuenta lo que le dijo una seora: Qu buen artculo, yo visit la feria y no vi tantas cosas! Y l: Qu suerte la suya: yo nunca estuve all! Tampoco haba estado en Carolina del Sur, en septiembre de 1886, y no por eso dej de transmitirles a los lectores de La Nacin, de Buenos Aires, las asombrosas escenas de El terremoto de Charleston, paradigma de buen Periodismo. Nuria nos cedi el sobre que le enviara Carlos Amat, entonces decano de Humanidades, citndola en las oficinas centrales de Vida Universitaria: el peldao #1 de la escalinata, lugar habitual de reuniones. La gran proeza de Mart no fue morir en campaa, sino vivir como un guerrero, cuando no lo era. En 1889, cmo le va, qu ms hace? Su familia est disgregada. Imaginemos a la esposa: ella se cas con un poeta residente en Mxico, que de pronto debe salir de todas partes, y que tiene los bolsillos llenos, pero con fondos de la causa. Adems de La Edad de Oro , y de que est preparando la guerra, otras obras ganan su afn, como son, Vindicacin de Cuba, y la ya mencionada serie de escritos y discursos sobre la Conferencia Internacional de Washington. Patria, no rgano Patria, no rgano Patria, no rgano Patria, no rgano Patria, no rgano Nuria conviene en que la Universidad ha vivido etapas y librado batallas arduas, y no solo habla de pelear contra el brigadier Rafael Salas Caizares, jefe de la Divisin Central de la Polica Nacional en tiempos de Batista. Hay dos peridicos, The Manufacturer, de Filadelfia, y The Evening Post, de Nueva York —recalc la filloga—, que en marzo de 1889 publicaron una crtica de los cubanos. Se titula Queremos a Cuba? y plantea que el gobierno americano podra estar interesado en adquirir la Isla, por su clima, su posicin geogrfica, por varias razones, solo que los cubanos no sirven... Mart contesta con Vindica cin de Cuba, en ingls y en espaol, para que los cubanos que crean en que lo ideal era anexarse a los EE.UU., lo pensaran mejor. Es un trabajo que podramos refrer maana mismo Afirma que Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater tiene el deber de salvar la tradicin, que la tarea no es fcil, que hubo, hay y habr que enfrentar carencias materiales, de perspectivas, de poder, de todo tipo, y que la lucha ideolgica nunca cesa. Tambin se realiz en 1889 la Conferencia Panamericana de Washington, el antecedente ms directo del ALCA —afirm la santiaguera. Son conocidos los artculos que Mart public en La Nacin revelando las intenciones de la conferencia. El 19 de diciembre, la Sociedad Literaria Hispanoamericana, radicada en Nueva York y presidida por Mart, ofreci una velada a los delegados latinoamericanos. El discurso pronunciado por el cubano se titula Madre Amrica , y es un canto a los pueblos de Amrica Latina, una oportunidad para que se conciencien de su real situacin. Cree que hay que hablar de Mella, pero que tambin hay que trabajar, investigar, arriesgarse, y referirse a otros hroes annimos. Segn hay personas que cuando llegan a un lugar logran que todo empeore, Mart lograba que cada cual diera lo mejor de s. As hace pblico el semanario Patria, vean la edicin facsimilar del primer nmero (la muestra). Y dnde dice que l es el director? Uno revisar las planas y no hallar que Mart lo haya dicho. Es 14 de marzo de 1892, Mart est en una comunidad de emigrados y ha fundado este peridico para fundar y amar: Aun el adversario hallar en nosotros ms blsamo que acero. El arma es para herir, y la palabra para curar las heridas. Para Nuria existen diversos tipos de herosmo. Parafrasea el libro que Eduardo Heras escribi en 1969, y afirma que La guerra no ha tenido solo seis nombres . Patria, a decir de Randy Saborit —cit la profesora al alumno—, fue un ejrcito de diecisis columnas: en la vanguardia las Bases del PRC, y en la retaguardia los anuncios publicitarios. Y dnde dice que Patria es rgano del PRC? Eso se nos dice hoy, y entonces tambin lo dira El Porvenir, diario de la emigracin neoyorquina, al saludar a Patria. Qu aleg Mart? Agradeci las palabras, pero acto seguido aclar que el peridico cometera usurpacin grave y vanidosa si directa o indirectamente apareciese como rgano espontneo, y de propio bautizo, de un partido que a su hora concentrar o distribuir, segn lo creyere, sus trabajos de propaganda y publicacin. Herido de sol Herido de sol Herido de sol Herido de sol Herido de sol Nuria Nuiry llama a los jvenes a salvar su pasado, apreciar su presente y tomar su futuro. Quien se precie de ser intelectual debera de seguir la misma mxima. Hay ejemplares, como el fotografiado por la edicin de Granma del 14 de marzo de 2009, que dicen que Patria es el rgano oficial de la Delegacin del PRC, y que, adems, fue fundado por Jos Mart. Ojo! Ese es el Patria que se edita despus de la muerte del Apstol. l nunca dijo ninguna de esas dos cosas explcitamente, ni lo puso en el machn ni en otra parte. Debemos ser tan cuidadosos de los detalles como el propio M art. A veces tenemos una gran obra, falla un detalle, y se arruina la empresa. Todo importa: lo grande se deja calzar con lo pequeo. Mart era un estratega. Se saba dueo de una gran verdad y, por lo mismo, no la impona, sino que la entregaba. Las verdades, en letra escrita, debern acompaarse con un buen dominio del idioma, una intensin, una psicologa; ese es uno de los mritos de Mart periodista; no lanza las verdades, antes induce a pensar, entrena las mentes, las educa; por eso funda y dirige Patria sin decirlo; hay otros peridicos y grupos, evita envidias; sabe que no todos le quieren; hubo cubanos que trataron de envenenarlo, tal vez por aquello que l dice en sus versos, todo el que lleva luz se queda solo; es difcil sobresalir, tambin hay que manejar las pasiones de los dems. A Mart le toc una tarea dura; muchos queran volver a la guerra, pero l comprenda que no estaban dadas las condiciones, que si volvan los iban a aniquilar, y entonces tena que apoyar la guerra y a la vez frenarla. Dnde era ms til Mart, en los E.U.A. agrupando, recabando fondos para la causa, o en Cuba, en los campos de batalla? Si permanece en los EE.UU. le habran tildado de capitn araa, por eso viaj a Cuba. Arribamos a una playa de piedrasDicha grande, escribi en su diario el 11 de abril de 1895. El presidio que sufri en su juventud le da un testculo y la vista; hubo que operarlo varias veces; as era un hombre de la ciudad; el que haya subido lomas con una mochila al hombro, un rifle y un libro de Cicern, sabe que debi vrselas. El 2 de mayo anot en el diario: Llegamos a Leonor, y ya, desechando la tarda comida, con queso y pan nos habamos ido a la hamaca, cuando llega, con caballera de Zef, el corresponsal del Herald , George Eugene Bryson. Con l trabaj hasta las 3 de la maana, y todo el da siguiente: la esencia de su vida era servir. El 18 de mayo de 1895, hacia el final de su viaje terreno, en el campamento de Dos Ros, Jos Mart comenz a escribirle a Manuel Mercado. La correspondencia con su gran amigo mexicano, es la que nos da la biografa martiana —se despidi de Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Nuria Nuiry, ya de camino (la profesora) hacia sus 76. La carta qued inconclusa; lleg la tropa de Bartolom Mas y Mart no pudo terminarla. All leemos frases tan claras como estas: S desaparecer. Pero no desapare cera mi pensamiento, ni me agriara mi oscuridad. Y en cuanto tengamos forma, obraremos, cmplame esto a m, o a otros. Pocas horas despus, muri, acribillado de sol y de balas, como un poeta, el hombre que vivi como un guerrero.
PAGE 10
490 490 490 490 490Aniversario de una Villa Por Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand
PAGE 11
Por La Maga La Maga La Maga La Maga La MagaQuo vadis Quo vadis Quo vadis Quo vadis Quo vadis Comit? Comit? Comit? Comit? Comit? Dicen, y yo lo creo, que la magia de La Habana atrapa. Caminando sus calles codo a codo con el cubano de a pie nos acercamos al Centro Histrico, y as, como con un chasquear de dedos nos encontramos en los portales del hotel Saratoga con Amanda, un personaje real de la pelcula Suite Habana, de Fernando Prez; que ofrece sus cucuruchos de man al paseante como un cuadro del filme, repetido con el mismo rigor de hace aos, cuando por estos mismos lares se rodaba! Es que en La Habana uno va de sorpresa en sorpresa. Aqu comienza nuestro Paseo del Prado con su hermosa Fuente de la India y sus chorreantes delfines. Algunos pasos ms y estamos frente al imponente Capitolio de La Habana, en sus antiguos jardines los vendedores ambulantes campean ahora por sus fueros ofreciendo desde golosinas y fiambres, monos bailarines de piel de chivo, periquitos de Australia, abanicos de papel de china, collares de abalorios hasta zapatos de plstico brillante o adornos de lo ms kitsch que se pueda imaginar. Ms all un grupo de nios toma sus clases de Educacin Fsica, mientras algn que otro anciano cabecea un sueecito maanero, tampoco falta un joven que descanse el ensueo extraviado de la noche anterior. Junto a la acera los bicitaxis (ciclos con dos asientos adosados) dispuestos a llevarnos por La Habana como en un palanqun chino. Perono te distraigas, si detenemos el paso, no s si el relente o la que lee la fortuna nos har perder el rumbo y ya casi estamos frente a la otrora mansin de la Cmara de Representantes y el Senado de la Repblica, donde dos estatuas de bronce de ms de seis metros de altura, la Virtud y el Trabajo, a derecha e izquierda respectivamente, escoltan la escalinata de granito que, si estamos dispuestos a subir sus 55 escalones, nos llevar al Saln de los Pasos Perdidos. Y he aqu que seguimos de sorpresa en sorpresa porque en el centro y bajo la cpula est La Repblica, la estatua bajo techo ms grande de Cuba y, dicen, que la tercera del mundo (los cubanos somos un poquito exagerados) y a sus pies el brillante que marca el kilmetro 0 de todas las distancias del pas, desaparecido misteriosamente en 1946. Pero si espectacular fue su desaparicin, pues estaba bajo una armazn de acero, cubierto por un cristal de una pulgada y media de espesor e incrustado en un bloque de andesita, el granito ms fuerte del mundo, ms lo fue su regreso. Para no hacer ms larga la historia les dir ya que el famoso brillante apareci 14 meses despus, En las manos del presidente Ramn Grau San Martn!!! Que dizque fue devuelto annimamente. Nada, que el robo del brillante se le atribuy hasta a un fantasma, al de Clemente Vzquez Bello, presidente del Congreso, muerto durante un atentado durante el gobierno de Gerardo Machado. Y como dira un hispano, de esos que pululaban en la Isla all por la poca de la colonia: Vamos, hombre, que entre la magia de la ciudad y la jocundia del cubano, nada como la Isla, rediez Y espero volver a caminar juntos por esta, la Villa de San Cristbal de La Habana, porque de ella nos faltan muchas cosas que ver y otras tantas que contar.Y no se nace joven: hay que adquirir la juventud. Y sin un ideal no se adquiere. Jos IngenierosHay que tener carcter para ser un joven comunista, hay que tener temple para ser un joven comunista. Hay que tener abnegacin para ser un joven comunista, hay que tener vocacin para ser un joven comunista Este pensamiento de Fidel est impreso en el carn de los militantes de la Unin de Jvenes Comunistas (UJC). A qu joven comprometido con su tiempo no lo impulsa a ser mejor? Sin embargo Tiene la palabra el compaero Hecho. Tiene la palabra el compaero Hecho. Tiene la palabra el compaero Hecho. Tiene la palabra el compaero Hecho. Tiene la palabra el compaero Hecho. A veces siento— dice sin cortapisas— que mucho se habla de m, pero se hace poco. El personaje ms popular de las reuniones del Comit de Base soy yo, sin lugar a dudas. Todos plantean —con locuacidad admirable— que si hasta la fecha no se han concretado las propuestas del mes anterior, para la prxima reunin todo estar resuelto. Ah sale lo del mural, lo de las clases, lo del viaje a la Luna, y todo lo dems. â€iganme —enfatiza— a la Luna se puede llegar si verdaderamente se quiere, pero pongamos los pies en la tierra. Tiene la palabra la compaera Acta. Tiene la palabra la compaera Acta. Tiene la palabra la compaera Acta. Tiene la palabra la compaera Acta. Tiene la palabra la compaera Acta. Yo he participado— afirma Acta— en todas las reuniones de la Juventud. Siempre me he dedicado a escuchar atentamente, pero hoy quiero hacerles llegar mi queja, mejor dicho, mi opinin acerca de las reuniones. Mi preocupacin —contina— viene dada porque noto y anoto hace tiempo que se me est subestimando dentro del Comit de Base. Mi papel —no de celofn y a mucha honra— se ha reducido a una simple funcin burocrtica. Yo —recalca— amante de la originalidad, ya no s ni qu es eso. Soy la misma de hace tres o cuatro reuniones. Cargo con las mismas propuestas, las mismas palabras, los mismos argumentos y las mismas justificaciones. La hoja, como se dice, podr aguantar todo lo que quiera, pero yo no soy una hoja cualquiera. Tiene la palabr Tiene la palabr Tiene la palabr Tiene la palabr Tiene la palabr a el compaer a el compaer a el compaer a el compaer a el compaer o Deber o Deber o Deber o Deber o Deber . . . . . Estoy consciente— asegura Deber— que lo ms importante es cumplir. Cumplir bien y en tiempo. Pero muchos se han dado cuenta de que si no cumplen conmigo la vida sigue igual. Muchos han perdido la motivacin —confiesa apenado— para realizar las tareas que se le asignan. Van dejando las cosas para maana y los sorprende la prxima reunin exactamente como los atrap la anterior. Considero que si no se exige ni se da el ejemplo siempre voy a quedar para la prxima reunin. Reunin otra vez!? Reunin otra vez!? Reunin otra vez!? Reunin otra vez!? Reunin otra vez!? As dicen muchos cuando el secretario del Comit de Base recuerda que despus de las clases hay que quedarse para hacer la reunin ordinaria del mes. Parece como si no hubiera pasado ni un da desde la ltima vez que se reunieron, pero el almanaque indica que ya han transcurrido treinta das. Y por qu a la mayora de los militantes los sorprende la reunin? Solo porque hay que quedarse despus de las seis de la tarde? Solo porque hoy queras ir al cine con tu pareja? Solo porque hoy quieres estudiar y descansar temprano? No solo por eso, sino porque tienes la sospecha de que las mismas ideas volvern a llover sobre el acta ya mojada. Soluciones vs. Justificaciones. Soluciones vs. Justificaciones. Soluciones vs. Justificaciones. Soluciones vs. Justificaciones. Soluciones vs. Justificaciones. Las justificaciones opacan las soluciones. Una sentencia del Che nos aclara sobre el asunto: El que quiere hacer las cosas busca medios; el que no, justificaciones. La UJC ya es toda una Seora de las Cuatro Dcadas. Quienes pueden ponerle vida a sus aos, parafraseando a Ricardo Arjona, son los jvenes que la integran. Esos jvenes, que no temen a las miradas por dentro, son responsables de impedir cualquier semejanza de este artculo con la realidad. Por Randy Saborit Mora Randy Saborit Mora Randy Saborit Mora Randy Saborit Mora Randy Saborit Mora a La Habana de hoyPor Miriam Anczar Miriam Anczar Miriam Anczar Miriam Anczar Miriam AnczarDe la villa de entonces, De nuevo noviembre! otra vez el da de los estudiantes y todas las actividades que la FEU organiza con tal de celebrar la jornada, llegan al horario de continuantes y primerizos en la aulas de la enseanza superior. Pero antes de hablar de los sucesos de estos das, hagamos una retrospectiva alrededor de los acontecimientos que marcaron el octubre universitario, que sent pautas con su llamamiento al 9 Congreso de la UJC, y algo menos importante: Compaeros, amigos, latinoamericanos todos, se reunieron para materializar el llamado Grito de los Excluidos. Este encuentro convoc a la movilizacin mundial contra la contaminacin, la mercantilizacin de la vida y los bienes naturales, as como la militarizacin y criminalizacin presentes en algunas de nuestras sociedades. Justo en la clausura del grito, fue presentada la nueva agenda latinoamericana de 2010. La misma, no ha sido concebida solamente para uso personal como las notas, sino que posee un valor educativo, sustentado en textos que apelan a la unidad de los pueblos de Amrica. Tambin celebramos en el dcimo mes del ao, la jornada Camilo-Che, con programas tradicionales como las siempre flores al mar, y otros novedosos, y muy bien recibidos, tales como los conciertos ofrecidos por Manu Chao. Siguiendo por la lnea de los eventos, aconteci el VIII Encuentro de la Federacin Latinoamericana de Facultades de Comunicacin, el cual apunt, entre otros temas, a la presencia de los alumnos en el aula, cmo lograrla y hacerla lo ms productiva posible? Un nuevo reto tocando a las puertas de la educacin: educadores y educandos. DESDE MI RAYUELA Ultimtum Ultimtum Ultimtum Ultimtum Ultimtum era un tipo (alto joven y fuerte) que se pareca a su padre (cuando su padre era alto joven y fuerte) el padre del tipo haba muerto (es decir ya no era un tipo alto joven y fuerte Ni siquiera el dbil viejo padre alto de un tipo alto joven y fuerte) era (simplemente) un cadver el tipo fue (alto joven y fuerte) como su padre (alto cuando era joven y fuerte) y luego dej de serlo (fue un rato ms un alto viejo que haba sido un tipo joven y fuerte que se pareca a su padre alto cuando era joven y fuerte) despus muri como su padre ambos estn enterrados en distintos cementerios ( pero han vuelto a parecerse en eso de ser un mismo polvo de color indefinido polvo sin msculos sin estatura sin edad) Luis Rogelio Nogueras ( Wichy ) Luis Rogelio Nogueras ( Wichy ) Luis Rogelio Nogueras ( Wichy ) Luis Rogelio Nogueras ( Wichy ) Luis Rogelio Nogueras ( Wichy )
PAGE 12
l.q.q.d. La Habana no escapa a las incertidumbres de muchas ciudades en el mundo: el deterioro de las reas ms viejas, alta precariedad de las condiciones de vida de la poblacin, las debilidades en la capacidad de los gobiernos locales para crear formas de gestin eficientes y ciertas tendencias divergentes en el pensamiento urbanstico sobre la relacin patrimonio-cultura-economa; pero las temperaturas cada vez ms altas en el verano, un patrn constructivo europeo y la crisis econmica global estn poniendo a la capital cubana ante un reto tal vez ms complejo.L L L L La ciudad capital ahora mismo pudiera andar desenredando un nudo segn el mtodo del filo: alguien se queja de que el Centro Histrico est lleno de espacios culturales que sus habitantes no aprovechan como debieran, mientras alguien se queja de que no todos los espacios culturales del Centro Histrico responden a los intereses de todos los ncleos comunales que conforman La Habana Vieja. Alguien se queja de que no se cumplen los planes de construccin de viviendas; y alguien se queja tambin del criterio de construir viviendas solo como un plan para cumplir —a toda costa y a todo costo—, y no como un proyecto de relacin urbanstica: comunal, social y hasta vecinal, que evite la propagacin de barrios sin aseguramientos de redes viales, hidrulicas, elctricas y asistenciales. Alguien se queja de que a los arquitectos no se les consulte al tomar decisiones urbansticas, e igual queja se les escucha a socilogos, antroplogos, meteorlogos y a muchos vecinos y actores sociales de sus tantos barrios. Definitivamente, poner de acuerdo a los ms de dos millones de habitantes de esta ciudad es labor complicada y contradictoria, cuya base histrica pasa por una esquina famosa, una calle ms corta que un cabo de tabaco o un acreditado espacio socializador para transentes eventuales. Ciudad Compacta vs. Ciudad Abierta Ciudad Compacta vs. Ciudad Abierta Ciudad Compacta vs. Ciudad Abierta Ciudad Compacta vs. Ciudad Abierta Ciudad Compacta vs. Ciudad Abierta Las ciudades, ms que un hecho fsico‘, son estilos de vida, dicen los artistas. La ciudad —dicen los socilogos—, es lo urbano que como forma de vida se trasciende a s misma a travs de los mercados, las maneras de pensar y de (re) construir las viviendas, las maneras de vestir y los modos de vida como piezas importantes del consumo cultural. Las ciudades son un engendro de la industrializacin. expresan los fundamentalistas de todas las vertientes. Sin embargo, una vieja clasificacin en funcin de nuevos conceptos est sirviendo ahora para propsitos que tienen que ver con el cambio climtico y veranos cada vez ms clidos. Ciudad Compacta es una de las definiciones: aquella con edificios antiguos, muy unidos y sin ventilacin, con hacinamiento —llamados por algunos socilogos como construcciones enfermas—, con predominio de los espacios cerrados y poca o ninguna vegetacin en el entorno, pero con una apreciable ventaja: reciben poco el sol de modo directo. Y en sus paredes gruesas se produce lo que se conoce como Inercia Trmica, que posee dos cualidades: amortiguacin trmica y retraso trmico. La Ciudad Abierta, en cambio, est llena de espacios y reas verdes, y las edificaciones son ms funcionales, pero estn ms expuestas al sol y al ser construcciones modernas las paredes son ms delgadas, de modo que al calentarse en su lado exterior, el calor pasa rpidamente a su lado interior y luego se disipa hacia las habitaciones lentamente. (Vecinos de un edificio Gran Panel —Altahabana, por ejemplo— aseguran que dentro de las casas hay un grado mayor de temperatura que el que dice Meteorologa). En ambas urbanizaciones —compacta y abierta— la energa solar se aterriza fuertemente en la calle, en las aceras y tejados —asfalto y cemento—; sin embargo a diferencia de las azoteas, al nivel del suelo es mayor, pues sobre las viviendas el calor se disipa rpidamente. En cualquier lugar, la cuestin es que no entre el calor a los domicilios, pues de otro modo habra que sacarlo. En las ciudades compactas el asunto es que para hacerlo no hay muchas opciones. Islas de calor Islas de calor Islas de calor Islas de calor Islas de calor Las zonas edificadas ofrecen ms superficie para la absorcin del calor, que se irradia lentamente durante la noche. En los edificios altos se producen mltiples reflexiones horizontales de la radiacin recibida del sol, que aumentan la probabilidad de que esta energa permanezca en el suelo, en lo que se conoce como efecto can. Naturalmente, las actividades —industrial y domstica—, aportan calor sobre todo en los sistemas de refrigeracin, que conforman un crculo vicioso ya que agrega calor extra. A medida que las ciudades suman calles, edificaciones, industrias, y gente, suben las temperaturas en la ciudad con respecto a sus entornos rurales creando as las llamadas islas de calor urbanas1 1 1 1 1. Una isla de calor urbana puede tener de 6 a 9C ms alto que el resto de la ciudad, bajo condiciones propicias . . . . .2 2 2 2 2Cmo afectan las islas de calor? Depende: en las ciudades del septentrin el efecto es positivo (en invierno), en las del trpico es negativo (en verano). Con todo, se estudia el impacto que pudieran tener en la salud humana: exacerba el estrs durante las oleadas de altas temperaturas, crea las condiciones adecuadas para que se distribuyan las enfermedades transmitidas por vectores, aumenta la demanda de energa para el uso de aire acondicionado, lo cual libera ms calor y tambin gases de efecto invernadero, con la consabida degradacin de la calidad del aire local. La Habana que amamos y padecemos La Habana que amamos y padecemos La Habana que amamos y padecemos La Habana que amamos y padecemos La Habana que amamos y padecemos La Habana es a la vez una mezcla de ciudad compacta y abierta: Entre sus zonas ms compactas estn La Habana Vieja y Centro Habana; en territorios del interior —Boyeros, Arroyo Naranjo...—, est la ciudad abierta. Segn dicen los entendidos, en la capital cubana se considera temperatura de confort entre 25 y 27 grados3 3 3 3 3; dos grados por encima se resuelve con ventilador pequeo. Otro grado ms y el ventilador, un poco ms grande, debe estar a toda velocidad (imaginemos la escena en actividad burocrtica). Cuatro grados despus, Urgente: aire acondicionado! Si es cierto que la ventilacin no es resultado del viento circulando de forma lineal — como afirmaban norteamericanos yLa Habana y sus islasPor Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol hngaros—, sino por el impacto del viento contra un objeto que direccione el empuje, como afirman los suecos, no debamos haber olvidado conductos de aire exterior-interior, y los correspondientes antiguos pero eficientes extractores. Significa que una de las maneras para disminuir el efecto de islas de calor pudiera ser la bsqueda de un diseo bioclimtico de las edificaciones: y aprovechar al mximo la ventilacin e iluminacin natural, disminuir la absorcin de calor mediante la adecuada utilizacin de materiales en muros y cubiertas, las soluciones en altura, orientacin y espacios entre las instalaciones. De ese modo, estructura, materiales y elementos de fachada y cubierta deben estar en funcin de disminuir la transmisin del calor solar. En las fachadas soleadas la radiacin solar penetra fcilmente a travs de la ventilacin, y junto a la entrada —benfica— del aire y la luz, entra tambin la radiacin calorfica4. Una solucin de tipo biolgico es usar vegetacin alrededor de edificaciones individuales, especialmente planos de los tejados y de las paredes de los costados sur oriental y occidental. La temperatura del csped y el arbolado es ms baja que la del aire y la conductividad trmica de la vegetacin es mucho menor que la de los materiales de construccin y la de las superficies duras de las reas urbanas. La evaporacin del agua desde las hojas es ms rpida y provoca descenso de la temperatura del aire, aunque es cierto que a su vez eleva la humedad de este. Como est demostrado, el arbolado refleja solo un 5% de la radiacin solar y absorbe casi toda la energa calrica en su proceso de fotosntesis: desprendiendo oxgeno, refrescando la temperatura ambiental y apresando grandes cantidades de polvo en suspensin. Expertos cubanos dicen que en Ciudad de La Habana las altas concentraciones de polvo en suspensin se deben al estancamiento o poca dispersin que se produce en la atmsfera en horas de la madrugada o primeras horas de la maana. En consecuencia, se requiere un incremento de las reas verdes en cementerios, vertederos y en las zonas de proteccin sanitaria de instalaciones productivas y almacenes, para que las mismas funcionen como sumideros de CO2 que se emite a la atmsfera. La ciudad, la vivienda, el ruido, las personas La ciudad, la vivienda, el ruido, las personas La ciudad, la vivienda, el ruido, las personas La ciudad, la vivienda, el ruido, las personas La ciudad, la vivienda, el ruido, las personas El ruido, definido por muchos como un fenmeno fsico que se agrava por un desarrollo mal planificado de la civilizacin es pero esto ya es otro tema, y de los calientes. Tiempo al tiempo.1 Forma espacial de la isla de calor: Las lneas de igual temperatura —o isotermas—, forman un patrn que es semejante al de una isla que sigue aproximadamente la forma de la regin urbanizada, rodeada por zonas ms fras.2 La localizacin e intensidad de una isla de calor depende de la influencia marina y de la nubosidad en verano; bajo el influjo del Anticicln Subtropical del Atlntico, en horas de la tarde existe una segunda isla de calor con una clara configuracin horizontal, situada en la direccin de arrastre del viento predominante, que se extiende hasta el municipio La Lisa.3 Pero esto depende tambin de la temperatura del aire, de su contenido de humedad, la radiacin solar y la velocidad del viento. Ver Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater # 479, pp. 12, nota 24 Por lo que es necesario sombrear ventanas mediante enredaderas, toldos, aleros y persianas. Los colores claros producen una prdida trmica de ondas largas, mayor a la ganancia trmica de onda corta; por el contrario de los colores oscuros que elevan la temperatura en las superficies hasta 30c.
PAGE 13
Habaneras?... Habaneras Habaneras! Redice la joven en su mente, mientras recorre con cuidado el espacio frente a cada obra. Puede ser un homenaje a esta vertiente musical, la habanera; pero prefiero tomarlo como el regalo que San Cristbal de La Habana merecer por estos das, al festejar su fundacin. A la vez que en la galera Fresa y Chocolate, de la capital cubana, una muchacha examinaba cada extremidad de las piezas exhibidas entre el 23 de septiembre y el 30 de octubre pasados, el autor de la exposicin, Damin Hidalgo Bult, comentaba en su casa: El trmino habaneras es genrico, puede referirse a La Habana, a la meloda o letras de las habaneras, o a la mujer. Esta fue una manera fcil de representar una ciudad, personas, una sociedad, que a su vez simboliza toda la Isla. Entre tanto, la veinteaera contina desandando los caminos de lo formal y conceptual, rehacindolos de esa manera mgica que solo comprenden los artistas, gracias al pblico. Y por qu penumbras?! Si bien las piezas, aunque con matices, smbolos y claroscuros transmiten sensacin de desamparo, frialdad y silencio, sobre estos elementos refulge la esperanza con un optimismo sin igual. Es cierto el encuentro con criaturas de estructuras enceradas, propensas al desgaste y frgiles al calor; pero, acaso no somos los seres humanos as de inconsistentes, y nos gastamos fsicamente con el tiempo? La cuestin es no acabarse por dentro, y creo que por ah anda la idea de estas Penumbras y Penumbras y Penumbras y Penumbras y Penumbras y Habaneras Habaneras Habaneras Habaneras Habaneras Ahora se sita frente a la pieza titulada Plan Jaba, y calla a su mente. Hablamos de un cuadro pequeo en comparacin con las dimensiones de otros expuestos en la sala. En el centro resalta un rostro humano. Hombre, mujer, eso no importa. Calza una de sus mandbulas una libreta de abastecimiento abierta. Por otro lado, sobre la regin frontal y superior de la cabeza, se desborda un puado de papas a punto de caer y correr por el piso. Sobre los tubrculos, airoso, dispuesto a picar o a cantar, descansa un pjaro azul. Es un ave hermosa, y cuando el espectador la capta, comprende su misin en la creacin. Vuelve Ana, pues as se llama quien observa las obras de Damin, y ahora casi tropieza con una de las tres instalaciones presentes en el saln. Entonces decide encontrar una posible respuesta al uso del papel de peridico, tan protagnico por cierto, que le da el autor a su obra. La seleccin de los titulares es minuciosa, cuidada, se nota que no han sido puestos al azar en la composicin, ni para obtener relieve. Cada palabra propicia un discurso, refuerza, contradice, aplaude o sacude a la imagen pintada. Hay una uniformidad en el color, la tipografa, claro, son todos del peridico Granma! Ja,ja,ja, es muy ocurrente esta idea, mezclar esta imagen con esta noticia Uy ser un elogio? Si bien en esa ocasin Ana qued con dudas, cuando lea los comentarios de Hidalgo, estar ms tranquila. La intencin es, simplemente, crear mi propio peridico. No soy periodista de oficio, ni tengo las aptitudes como redactor, as que uso la pintura, la tcnica instalativa, y reno los Granma, ordeno las palabras y los incluyo, segn lo que me interese comunicar Si estoy manipulando la informacin?!... Puede ser, pero en el arte hay muchas cosas vlidas. No pretendo quedarme en lo impreso, me encantara incursionar en el video arte. Hacer ms o menos lo mismo, construir mis piezas a travs de otros soportes usados por medios de comunicacin en Cuba. Aunque la verdad, le he tomado unas ganas y un impulso al trabajo sobre el peridico! Y s, tambin es un elogio para el Granma. Admito que me seduce mucho la idea de exponer en su sede e intercambiar con su colectivo de trabajadores. Ana juega mentalmente con la computadora porttil que se pavonea en refrescador de pantalla, sobre una mesa; ambas, a tamao natural. Igual lo hace, menos llamativo, un televisor. Y por ltimo, casi imperceptible, un inodoro. En esta ocasin, las divagaciones de la joven y la respuesta del creador, redundaron en la perpendicularidad de objetos de antao, con un innegable valor; y la importancia adquirida por las nuevas tecnolgicas en el quehacer diario. Asimismo, reafirmaron el acierto de unir arte contemporneo y conceptual, cuando de buena plstica se trata. Ya cruzando la verja de la galera del centro cultural cinematogrfico, la estudiante universitaria pensaba: Expresiones como estas deberan tropezarse, cada da, en el camino de una. La experiencia ha sido similar a cuando vi, justo al frente, en el cine Chaplin, Suite Habana Suite Habana Suite Habana Suite Habana Suite Habana, de Fernando Prez. Pues cuando tocamos el fondo con nuestra propia mirada, somos capaces de repensar la intensidad con la cual debemos vivir. Gracias Damin, quienquiera que seas. Ana y Damin no se conocen; pero han compartido, a su manera, los mismos sueos, inquietudes y esperanzas.Damin Hidalgo Bult naci en Camagey. Es graduado de la Academia Nacional de Bellas Artes, Academia Nacional de Bellas Artes, Academia Nacional de Bellas Artes, Academia Nacional de Bellas Artes, Academia Nacional de Bellas Artes, San Alejandro San Alejandro San Alejandro San Alejandro San Alejandro. Entre sus exposiciones personales se incluyen: Abstracciones cinticas, en 1993; paisajes hotel Habana Libre Tryp y paisajes II Habana Libre Guitar, en 1996; Mutaciones in Vitro, 2002; Pequeos sueos, de 2005; El siglo de las velas, en el ao 2007; RE-VELA-CIâ€N, 2008; taller de grfica Steel Stone Ecatepec, 2009; y II festival internacional de los Nuevos Vientos, en el propio ao. Sobre su ms reciente exhibicin, Penumbras y Penumbras y Penumbras y Penumbras y Penumbras y Habaneras Habaneras Habaneras Habaneras Habaneras, dijo Gina Picart: El hombre ensombrecido y su casa de ideas que no hace aguas, sino polvo, y enfrente el mar la maldita circunstancia del agua por todas partes cabe acaso una mejor metfora de la Cuba de hoy? y sin embargo, en medio de este arte de la desolacin y la ruina, sorprende a veces una figura potica, spera, es verdad pero donde la belleza no ha sido todava aniquilada y grita en la sombra con fuerza que puede estremecer la piedra y la cenizauna mujer con esqueleto de velamen la vela, en transpolacin de imgenes, en smbolo de barca, y la barca descubri nuestra Isla.De tal penumbra,tal habaneraPor Damepa Damepa Damepa Damepa Damepa Fotos: Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand
PAGE 14
En la final cuatro tableros estaban dispuestos en el gran saln de entrada del edificio IV de la Universidad de Ciencia Informticas (UCI), de La Habana, sede del evento. Es viernes 9 de octubre de 2009, y luego de cuatro das de bregar, la lid nacional llega a su fin. Cuatro hembras y cuatro varones comenzaron el despliegue de energa contendiente: Dos villaclareos, dos santiagueros, dos pinareos, un gramense y un representante de la sede, una estudiante de la UCI Hasta aqu haban sido cinco rondas para los varones y tres, en el caso de la hembras, ms una ronda semifinal. El sistema seguido fue Todos contra todos. El nivel se present bastante fuerte, igual entre hembras que varones. Pero ahora en la final Esta fue la edicin novena de un certamen ajedrecstico universitario nacional, desde que comenz en la primera competencia en Camagey; pero entonces fue solo de exhibicin; la realizacin a lo largo de estos aos y de forma bienal ha ido trasformado el campeonato segn las circunstancias. En ediciones anteriores, por ejemplo, participaban quienes tuviera categora de maestros FIDE, Internacionales o Gran Maestro —dice Isbel Herrera Del Sol, el director tcnico del encuentro, especie de comisionado nacional de ajedrez universitario—; ahora con un nuevo formato, se utiliz el sistema de bolsa, que ciertamente limita a campeones provinciales que no tienen ELO alto, pero en el futuro se buscar mayor participacin. Actualmente se le ha denominado ahora Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez y al parecer ser el nombre definitivo. una vez dada la bienvenida y realizados los controles de rigor, el rbitro principal del torneo Jos Luis Ramrez, da la voz de arrancada para el ltimo lance, el de la vencida. En el primer tablero, en pos del Oro de la categora femenina, la Maestra Internacional (MI) Lizandra Ordaz, de Pinar del Ro se opone a la tambin MI Oleyni Linares, de Santiago de Cuba. A unos metros, en la lucha por el bronce femenino combatan la Maestra FIDE (MF) Yerisbel Miranda, pinarea y la MF Ivette Catal, estudiante de la UC). Por el oro masculino se enfrentaban el MF Ermes Espinosa, de Villaclara contra el tambin villaclareo y tambin MF Orlen Ruiz. Por el Bronce, entre los varones se oponan el MF Lelys Martnez (Santiago de Cuba) y Yonisbel Rosabal (Granma)... El campeonato —reconoce Jos Luis Ramrez Daz, desde su puesto de juez principal— aglutin a los mejores ajedrecistas de las universidades. Buen nivel; entre las fminas la mayora ha participado en campeonatos nacionales, hay tres maestros internacionales, una jugadora que gan en un torneo mixto, etc. Si te fijas en la relacin de las partidas vers que ha sido un torneo caracterizado por la combatividad— que implica que haya pocas tablas. Los jugadores, jvenes, se arriesgan mucho, porque andan buscando victorias contundentes, con partidas abiertas donde de hace entrega de piezas, jugando para buscar un punto —obligatorio para ganarse un lugar— y depende de si les interesan ms la norma, un ttulo o subir el ELO. Ahora en la final el enfrentamiento es ms estratgico. ...luego de varias horas, poco a poco van terminando las partidas, una de las cuales la gana la pinarea Lisandra llevndose el oro despus de 49 jugadas con Apertura de Alfil. La medalla de Plata queda en manos de Oleiny Linares Luego de 51 jugadasy Apertura India de damas, el bronce femenino lo obtena Yerisbel sobre Ivett; aunque el cuarto lugar de esta ltima le da el pase al prximo panamericano. Entre los varones, Ermes Espinosa y Orlen Ruiz empataban, pero el Oro iba para Ermes en las partidas rpidas; por su parte el santiaguero Lelys Martnez obtena el Bronce, en el movimiento trigsimo segundo de una partida iniciada con la Defensa Pirc. Por primera vez la liza de los escaques es en la UCI y se ha hecho la propuesta de que siga siendo sede del certamen nacional en el futuro —dice Isbel, quien adems es Presidente de la Ctedra Honorfica de Ajedrez “Remberto A. Fernndez Gonzlezâ€â€” Ahora no aportara a ELO, pero el prximo se pretende que s. En los Juegos Centroamericanos Universitarios nunca hubo ajedrez porque no se convoca por las sedes, pero la idea es desarrollar este tipo de competencia, —de hecho ahora en noviembre ser los Panamericanos, en Pinar del Ro, Cuba y habr ajedrez—, a partir de un ciclo que empiece desde la base. Ciudad de la Habana no particip —lamenta Isbel. El Fajardo tena clasificados, estaban informados y no asstieron, y lo peor es que an no dieron razones. Igual se invitaron a otros rbitros que no dieron respuesta, lamentablemente. Este evento dio la posibilidad de que los cinco primeros de cada sexo participen en el Panamericano a celebrarse en Pinar del Ro del 19 al 25 de noviembre y en la Olimpada del Deporte Cubano en el mes de abril del 2010. La relacin tctica-estrategia ha funcionado. El campeonato es un xito. Lugares por provincia Lugares por provincia Lugares por provincia Lugares por provincia Lugares por provinciaFemenino Femenino Femenino Femenino Femenino Primer lugar: Facultad de Cultura Fsica de Pinar del Ro Segundo lugar: Facultad Cultura Fsica de Santiago de Cuba Tercer lugar: Universidad de las Ciencias Informticas Masculino: Masculino: Masculino: Masculino: Masculino: Primer lugar: Facultad de Cultura Fsica de Villa Clara Segundo lugar: Facultad de Cultura Fsica de Santiago de Cuba Tercer lugar: Facultad de Cultura Fsica de GranmaMedallero Medallero Medallero Medallero MedalleroFemenino Femenino Femenino Femenino Femenino Oro: WMI Lisandra Ordaz (Pinar del Ro) Plata: WMI Oleiny Linares (Santiago de Cuba) Bronce: WMF Yerisbel Miranda (Pinar del Ro) Masculino: Masculino: Masculino: Masculino: Masculino: Oro: MF Ermes Espinosa (Villa Clara) Plata: MF Orlen Ruz (Villa Clara) Bronce: MF Lelys Martnez (Santiago de Cuba) Cuarto lugar Femenino WMF Ivette Catala (UCI) Quinto lugar Femenino WMI Yuleikys Fleites (Villa Clara) Cuarto lugar Masculino MF Yonisbel Campeonato Nacional de Ajedrez Universitario Por Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge SariolMejores entrenadores Mejores entrenadores Mejores entrenadores Mejores entrenadores Mejores entrenadores:Tcnico del equipo femenino Dr. Jorge L. Daz (Pinar del Ro) Tcnico del equipo masculino MF Julio Morella (Villa Clara) Mejor rbitro: AN Jos Luis Ramrez Daz.
PAGE 15
NACIMOS EL UNO PARA EL OTROCaptulo IIIPor Yuris NridoEureK a CURIOSIDADES DEL BALLETFouetts: Fouetts: Fouetts: Fouetts: Fouetts: Es un paso ejecutado por hombres y mujeres adems de uno de los ms usados en el despliegue de virtuosismo tcnico de los bailarines. Existen diferentes modalidades de fouetts, aunque el ms identificado por el pblico es el que consiste en dar vueltas sobre una pierna, impulsado por un rpido movimiento circular de la otra, que acta a modo de latigazo, es el llamado tour fouett dtourn. Pas Pas Pas Pas Pas de bourre de bourre de bourre de bourre de bourre: Su nombre deriva del bourre , danza popular originaria de la regin francesa de Auvernia, es un importante paso de la danza clsica que consiste en avanzar con una secuencia de pasos pequeos y uniformes que producen la sensacin de que el bailarn se desliza. Ballet Ballet Ballet Ballet Ballet: Es una palabra francesa de origen italiano, en otras pocas en Italia se usaron las formas arcaicas ballicto y ballecto , tambin se usa balleto , pero la forma ballet se ha extendido universalmente. Ballet blanco Ballet blanco Ballet blanco Ballet blanco Ballet blanco: Se llama as a los ballets romnticos en que las bailarinas visten todas con tut (traje convencional usado por ellas, en la actualidad son confeccionados con tules de diferente consistencia y grosor). Ejemplos de estos ballet son Las slfides y La muerte del cisne . P P P P P irouette irouette irouette irouette irouette: en espaol pirueta. En este paso el bailarn gira sobre s mismo descansando sobre un solo pie , realiza una o varias vueltas sin que el pie de apoyo tenga movimiento propio.DEL LATNAncilla: Ancilla: Ancilla: Ancilla: Ancilla: en latn quiere decir esclava A clamo currente: A clamo currente: A clamo currente: A clamo currente: A clamo currente: escrito al vuelo In situ: In situ: In situ: In situ: In situ: en el lugar Silva: Silva: Silva: Silva: Silva: bosque Sagita: Sagita: Sagita: Sagita: Sagita: flecha Irata: Irata: Irata: Irata: Irata: encolerizada Sapientia Sapientia Sapientia Sapientia Sapientia: sabiduraCURIOSIDADES DE LAS ARTES GRFICASHoja de respeto Hoja de respeto Hoja de respeto Hoja de respeto Hoja de respeto: se llama a la hoja en blanco que precede a la falsa portada y que con frecuencia se utiliza para escribir la dedicatoria de puo y letra del autor. Libro intonso Libro intonso Libro intonso Libro intonso Libro intonso: Se llama as al libro en que se han dejado de cortar las barbas (bordes desiguales del papel cuando no est cortado), pliegos que lo componen. Libro de cadena Libro de cadena Libro de cadena Libro de cadena Libro de cadena: Eran generalmente con tapas de madera, de las que sala un anillo metlico al que se sujetaba una cadena de hierro o cobre; esta a la vez se aseguraba a los muros de las iglesias cuando el libro era destinado al pblico o a un pupitre o estante en los archivos y bibliotecas. Los libros de cadena empezaron a usarse en el siglo XII, en Espaa y otros pases europeos. Lexicn Lexicn Lexicn Lexicn Lexicn: Diccionario en general, pero especialmente el de letras clsicas como el griego y el latn Salterio de Maguncia Salterio de Maguncia Salterio de Maguncia Salterio de Maguncia Salterio de Maguncia: Primer incunable con fecha de impresin, 1457, publicado en Maguncia por Pedro Shoffer y Juan Fust. El texto en latn y escrito en letras gticas con bellas capitulares en rojo y azul. EN EL CAPTULO ANTERIOR:De un da para otro, Raquel ejerce sobre todo el mundo un extrao poder de seduccin. Todos quieren estar con ella, pero ella solo tiene ojos para un nuevo alumno que acaba de llegar: Sebastin.—Qu helado te gusta ms, fresa o chocolate? —Ni uno ni otro, me gusta el de moscatel. —Mira qu casualidad, ese tambin es mi helado favorito Desde que se conocieron, tres das atrs, Raquel y Sebastin andaban juntos para arriba y para abajo. Llegaban a la facultad primero que nadie, se encontraban en la puerta principal y se acomodaban en uno de los bancos del vestbulo: —Cundo es tu cumpleaos? —El 1 de enero. —No lo puedo creer! Yo tambin cumplo ese da! Se sentaban juntos en el aula, salan juntos a merendar, almorzaban juntos, iban a pasear juntos despus de las clases —Me encanta sentarme debajo de un rbol y pasar horas y horas sin hacer nada —Yo lo hago de cuando en cuando, me voy al parque Lenin y me paso la tarde all, debajo de una mata. —Cmo es que no nos hemos visto antes? Yo suelo hacer lo mismo! —Vmonos ahora! —Ahora?, tan tarde? —Todava es temprano, antes de la noche estamos de vuelta. —Mi abuela me mata. Todo el mundo en la facultad estaba encantado con la nueva pareja, parecan hechos el uno para el otro. Todo el mundo, menos Yaqueln: —Mira, mi amor, no es por nada, pero a m me parece que t ests yendo demasiado rpido —le dijo a Raquel en uno de los escassimos momentos en que estaban juntas. —Eso es que t ests celosa. —Qu celosa ni qu celosa. Yo lo que veo es que hace menos de una semana que lo conoces y ya no te separas de l. —Es como si lo conociera de toda la vida. —Ve con calma, yo s que est muy bonito y eso, pero —T nunca te has enamorado a primera vista? —Ah, porque la cosa es de amor y todo. —No te hagas la boba, Yaqueln Apareci Sebastin y la conversacin se acab en el acto. Al final de la semana pas lo que tena que pasar. Llevaban cinco minutos mirndose en silencio cuando los dos dijeron al unsono: —Te puedo dar un beso? Se besaron como si lo hubieran esperado toda la vida, olvidados de todo alrededor, era como si en el beso cupiera todo lo esencial del universo —Era como si en el beso cupiera todo lo esencial del universo —le dijo Raquel a Yaqueln por telfono. —Este es el colmo, ahora eres poetisa. Pero no te hagas ilusiones, que la frase es lo ms cursi que he escuchado en los ltimos das —El amor es cursi, Yaqueln, cursi y sublime. —Ests perdida —sentenci Yaqueln. Lo que no le cont Raquel a Yaqueln, lo que no le cont a nadie, fue que justo en el momento en que Sebastin y ella se besaban, un rayo fulmin un rbol que tenan en frente, a escasos metros. Ella, al final, no le dio demasiada importancia, aunque Sebastin pareci algo preocupado. Fue el principio de una cadena de raros acontecimientos. El domingo, a la salida de un concierto de la Sinfnica, una rfaga de viento le arranc la cartera a Raquel y la elev hasta que la perdieron de vista en el firmamento. Por suerte, Raquel solo guardaba ah veinte pesos. El lunes, en la entrada de la facultad, la puerta de la verja se les cerr en la cara sin que hubiera nadie empujndola. El martes, un extrao pajarraco los atac con saa a la salida del comedor. El mircoles, Raquel solo encontr los zapatos izquierdos de todos sus pares; tuvo que ir a la facultad con unas sandalias que le prest la abuela. El jueves, una vieja centenaria los detuvo en la calle y mirando fijamente a Raquel anunci con voz gutural: pronto se abrir una grieta y saldrn los que no deban haber salido; solo t podrs cerrar la herida; cuidado, caminas sobre el filo de una navaja. Cuando Raquel abri los ojos el viernes por la maana, lo primero que vio fue un gran letrero en el techo, escrito con letras gticas: Corres peligro, Sebastin guarda un secreto. A esas alturas, Raquel ya estaba curada de espanto. EN EL PRâ€XIMO CAPTULO:Siguen sucediendo cosas raras. Sin dar demasiados detalles, Sebastin le confiesa a Raquel que l no es como los dems. Lejos de preocuparla, a Raquel aquello le encanta. Yaqueln es testigo de un extrao acontecimiento. Por Miriam Anczar Miriam Anczar Miriam Anczar Miriam Anczar Miriam Anczar
PAGE 16
Prado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. La Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 / 866 5491 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma. Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Jorge Sariol Perea Dainerys Mesa Padrn Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Fotgrafo Elio Mirand Correccin Juana M. Martnez Mesa Analista Idania Licea Jimnez Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Editora web Marta L.Cruz Snchez Web master Maricela Facenda Prez ESTAMOS A FULLFERIA UNIVERSITARIA DEL LIBRO Y LA LITERATURADEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE
|
|