Citation
Alma mater

Material Information

Title:
Alma mater
Place of Publication:
Habana i.e. Havana Cuba
Publisher:
J.C. Fernandez
Publication Date:
Copyright Date:
2006
Frequency:
Daily
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 57 cm.

Subjects

Genre:
newspaper ( marcgt )
newspaper ( sobekcm )
Spatial Coverage:
Cuba -- Habana
Cuba -- Havana

Notes

General Note:
Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
General Note:
"la voz de los universitarios."

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN )
0864-0572 ( ISSN )

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text

















cunto cuesta
un universitario?

5













Alrededor de la mesa, alimentndose como si el mundo durase solo aconteceres nacionales e interna-
un instante, estn, cual doce apstoles (y lo creen): Disputa, Desati- cionales en Cuba, es enamorar a
no, Ignorancia, Violencia, Blasfemia, Gritera, Enojo, Dogmatismo, los jvenes con las publicaciones.
Sordera, Resistencia, Decadencia y Vaco. El joven no est bien identi-
Imitando torpemente las entonaciones de Debate, usan su nombre ficado con algunos medios de
para celebrar una orga de palabras incongruentes y nulas. prensa. En la mayora de estos lo
S|Cada vez, adquieren ms seguidores, adeptos, fanticos practican- vemos como un todo, cuando esta
tes de sus vicios y maas. Sin embargo, a casi nadie le preocupa condicin tiene una segmentacin
dnde puede estar el profeta, el salvador, quien debera ordenar tremenda. Los estudiantes becados,
cundo comer, hablary actuar, a su docena de colegas mal enfo- una masa sin acceso informacional
cadosy distribuidos en tornoa la mesa. durante muchsimos das a la sema-
Debate (el verdadero), quien ltimamente apenas acuda a las repe- na, esos alumnos de preuniversitario
tidas, multitudinarias e intensas charlas donde aparecen sus simi- deben ser vistos como un punto es-
tieb r !, e aab .e dio- dei lares, anda perdido desde hace buen tiempoy algunos especuladores pecifico dentro de la juventud. Otro
p.i y aua de. bo- lodanpormuerto. mundo completamente distinto es el
tz en bostezo, esp'e'raban. sr ad.o s .['. Profesionales de la palabra, expertos en causas, efectosy solucio- del tecnolgico, el universitario, el jo-
o ve p alumno y p es nes a su ausencia, se han reunido en dismiles ocasiones con tal de ven trabajador... Esa divisin de las ne-
i l ls u en ahondaren el asunto. cesidades e intereses debemos tenerla
bien clara a la hora de referirnos a la ju-
lo d pe, p el am a rase una vez ventud cubana, reflexion Fabio
cda grupo. La segunda edicin del Taller Alma Joven convoc a un gru- Fernndez Kessel, del Centro de Investiga-
i * . po de interesados, con el fin de investigar las peripecias de Don ciones Sociales del ICRT, convidando a la charla
c uni s ie e e. cada. Debate (Mister D), tras este silencio meditico proyectado des- a la reportera Alina Perera.
ao ras [ nu- d' de, o hacia l. De veras la juventud es muy diversa, la ado-
vos ros.to e ie e. . am.a .a Se han acabado las tertulias en los medios de comunicacin, lescencia, la adolescencia temprana, el joven, el
*n e n.zq i a d pues todos estamos complicados con el quehacer diario, el trans- joven pleno, con hijos... mas, no solo la falta de
ran a su lreded c r.nd. d a porte, los problemas particulares... Estos espacios eran muy representatividad atenta contra los medios.
p*oquio c el m.s. cro a importantes para socializar y formar tormentas de ideas, de las Nos cuesta trabajo avanzar, las fuentes estn
Sja a l adoesea de verdad, de las cuales salan trabajos completos. Debemos ir contradas, las fuentes ministeriales e incluso, los
tanol rt d hadr al rescate de la tertulia, la polmica, la crtica en el interior de los centros de investigacin. En Juventud Rebelde te-
s as p v le i n pes de- medios y lograr plasmar en ellos un debate equilibrado. Pensar nemos los grupos creativos con tal de balancear cri-
fi e f p c l d e se- cmo enfocarlo, siempre de manera inteligente, sin agresividad terios; nuestros investigadores, aunque no pueden
san esar. e n l' r ecin legdos, y sin ser burdos para que los lectores no lo rechacen. Inici el extender sus indagaciones sobre un asunto por falta
en0 e gp to e igu ... de er- debate, en torno al Debate en cuestin, Alina Perera, periodista de tiempo, hacen un bosquejo. Nos alimentamos en-
Sen e. a del diario Juventud Rebelde (JR). tonces de esto, de otros estudiosos y de la poblacin.
Al respecto, algunas voces se escudaron detrs del poco Las edades de nuestros lectores han subido, pues
Miena qelos qe ya p n es t tiempo o espacio brindado por los rganos y sus rutinas pro- llevamos las notas oficiales, no
custas nductivas, para desa y ductivas, para desarrollar la Investigacin, amante, amiga, y solo temas de inters para los
alinsdefensora de M s t d t mpa defensora de Mister D. jvenes. El peridico es soporte
tdsen el 'intes verano. Nue pa Hay quienes piensan que la radio y la televisin no dan de una informacin que no
ja .qiz, nvo a dos ., n la l. tiempo para investigar cuando si lo hacen, solo que ciertos siempre los seduce. Tambin es
pla la d.i.a o. .llaado de la profesionales prefieren no complicarse, no alargar un trabajo, importante incluir en nuestras
l' en un n e e tr sovLa. 1no emas c no ir ms all. De igual manera, se han perdido los centros de filas a periodistas recin gradua-
el ciel lnt de etr' e la eorm y documentacin, y como hay que seguir la poltica editorial, y dos, capaces de ver ms de cer-
elu1mb ea que .-e solcasi nun dej v casi nunca existe un control sobre lo publicado, los periodistas ca los fenmenos actuales.

bay campo rao (etr no e. l crnica, con el mismo enfoque, el mismo estilo, msica, efec- Rodrguez, egresadas de la Fa-
le en all i l i. tos..., por eso a los jvenes les resulta aburrida la Historia. cultad de Comunica-
E'l c p tie ne o s-. abo s y aisa- i En los espacios informativos donde trabajaba antes, fui guar- cin de la Univer-
j es df et q i a la vid y al I | I dando los reportes de cada mes. Y todos los das 12 de mayo, la sidad de
a pr- myeono!! ue dejam tem mayora reporta lo mismo sobre la fecha, as sea 2007, 2008,
e r y a a uie 2009.... expres Abel Rosales, de Radio Ciudad de La Ha-
q es ue t o a *h.. .a, e si bana, y tal pareca que haba puesto el dedo justo en deter-
S l m or u ent minadas llagas.
Nada ue e olor a ibro, a. a, 1 a En similar cuerda, pero con otra mirada, la investigadora
co a e l e la sa e t o de JR Elayna Espina Sierra, resalt la importancia de los me-
Esuse n le e dios de comunicacin en los procesos de socializacin y cons- La Habana
a.braz e e vee ci ta oven truccin de los jvenes. Debemos tener cuidado a la hora de (FCOM) hace tres cur-
lo- m l c l ml ." hacer hincapi en un tema, pues corremos un grave riesgo: en sos, coincidieron en que los nova-
q n ha e r .s a e e . vez de fijar contenido, provocar lo contrario, tos de la adultez no suelen verse
*lllrjn'le Alm aec. Por estos das todos los medios tratan la crisis econmica reflejados en demasiados temas
r 1 u nis e. e emro lo mundial, si esta no se aborda de manera acertada y en co- presentes en pginas, ondas
br.azo.'aiert.os al. enuento pa rrespondencia con el perfil editorial de cada publicacin, radiofnicas o seales televisivas,
o..i su s. puede causar un efecto rebote; el pblico se satura de lo donde se asocian sus edades con tpi-
Ed' io mismo y no entiende, no lee, ejemplific Elayna. cos como la sexualidad o la moda. Esta
Segn resmenes de los comunicadores, Desinters e Inters, imagen estereotipada de los jve-
primos hermanos muy mal llevados, estn implicados en las nes, los aparta de los llamados me-
apariciones y retiradas de Don Debate, sobre todo en con- dios tradicionales, y los con-
textos juveniles donde al Mister, tanto le gustaba rego- duce a buscar zonas
dearse.

Relaciones personales (Debate y Juventud)
La juventud, como estado de la
vida ms que como grupo
S etario, se ha caracterizado por
el constante flujo de opiniones
mediante el cual representan
sus preferencias, valores,
kd cotidianidad. Extender esos es-
,pacios de reflexin hasta las
publicaciones, y desde all ge-
.... nerar otros, es una va para res-
catar el Debate.
Dicho as, todo parece una sim-
pleza. No obstante, el mayor reto
de los equipos de hacedores de
noticias, como nombra Tamara
Rosell, (presidenta del comit
organizador del Taller Alma Jo-
'ven) a quienes escriben, descri-
...y no somos del Cerro ben, explican y metaforizan los















alternativas de informacin, mensajes provenientes de otros emisores como la antena,
en ocasiones errneas. bancos de pelculas y novelas no proyectadas en el circuito
Asimismo, Niurka Dumnigo nacional, emisoras internacionales o provinciales, Intranet o
enriqueci el discurso con su expe- Internet...?
riencia como directora de la Casa Edi- Desde su filosofa, el graduado en este saber Enrique Ubieta,
tora Abril. director hoy de La calle del medio, grab sus puntos encima de
Tal parece que es la sexualidad las es: El Socialismo necesita explicarse todo el tiempo, el por-
-o el nico tema de inters para los mu- qu pasa esto, y esto, contrario al Capitalismo, transmisor de un
-0o chachos, y no es as. Hay problemas contenido elaborado con predeterminados objetivos. En nues-
a. ms all de la poltica editorial o las tro caso, esa explicacin discursiva provoca cansancio en los j-
fuentes, relacionados con la disposi- venes, tiende a ser repetitiva y no muy creativa.
cin de los propios periodistas. A los medios los veo siempre cumpliendo una funcin inge-
Cada publicacin debe despojarse nua. Hay diferencias entre un medio y el libro de un investiga-
Sde ruidos externos, generales, y deter- dor! Este ltimo trata de descifrar la realidad y plantearla tal y
- minar cules son los suyos. Hay un perio- como es, entenderla de alguna manera; el periodista y el medio
dismo cmodo, no creble para los lectores tienen que hacer algo todava ms difcil o completo. Sabien-
que a muchos les es ms fcil hacer. Esto do cmo es, tratar de mover la realidad en una direccin. No es
est vinculado con la formacin de los pro- su deber transmitir que las cosas son as o as. Si el medio o el
fesionales. Debemos procurar letrados dis- periodista no logran "empujar" esa realidad, no cumplen con
Spuestos a pensar, investigar, a lanzarse en su funcin.
a> temas complicados sin temores. A veces veo reportajes en los cuales solo se plantea el pro-
Como si estuviera escuchando la conversacin, blema, y uno se queda pensando: qu quiso decir realmente el
de hecho lo haca, Rodolfo Romero, alumno de periodista, hacia dnde va o nos quiere llevar... Ah es donde
FCOM, levant su voz desde una esquina: No- est, quizs, una de las dificultades del debate.
sotros, los estudiantes de Periodismo, jvenes Como no van lejos los de "alante" si los de atrs hablan bien,
y futuros profesionales de los medios, prctica- y bastante!, otra jovenzuela con prcticas directivas, Tamara,
mente no leemos la prensa, ni vemos televisin tom esta vez la batuta.
o escuchamos radio. Aveces un peridico de una En Alma Mater hablamos del pblico universitario, pero
facultad, de un grupo pequeo, sin oficialidad al- tampoco es un grupo homogneo a partir de las nuevas moda-
guna, tiene ms pegada que cualquier medio ofi- lidades de estudio, de las carreras, de los orgenes de quienes
* cial; pues los problemas y la realidad vistos desde llegan a la universidad. Cmo entonces construir una agenda
estas publicaciones internas, son los mismos que para abordar, desde la revista, los temas que no solo den cuenta
_- vivimos. Hace tres aos, cuando Tamara Rosell (en- del quehacer estudiantil. Adems de dar cuenta de la realidad,
tonces directora de Alma Mater) fue a la Facultad, qu otros temas propician el debate?.
.. nadie saba de la existencia de esa revista, nadie la La solucin, o parte de ella, est en ver por encima de los
lea... Cmo es posible?! Los jvenes de hoy quieren intercambios en las universidades, y poner sobre la mesa deter-
Lhablar y leer del futuro sin miedo. Hace falta visin de minados temas que nos llegan a travs de visitas, correos elec-
) los estudiantes en los medios de co- trnicos, o intencionar, mediante foro-debates y dossieres un
municacin, y que a su vez, cuando tratamiento de estos en el espacio digital.
se graden, mantengan la frescura, El hecho de formar parte de una polmica, motiva a los
sin dejarse comer por la rutina o el estudiantes a leer la revista impresa o visitar el sitio web.
facilismo. Justo en ese instante, Raiko Martn, de JR, habl de uno de
BAl momento, se produjeron los ganchos que han funcionado en la seccin deportiva, con
dicotmicos juicios alrededor de si tal de atraer a lectores de menor edad.
__ la revista de los universitarios cuba- Por qu no dejar que los jvenes participen en la construc-
Snos desde 1922, por cuestiones de cin del discurso. Casi siempre las pginas ms ledas en las
tirada y circulacin dejaba de ser el publicaciones, son aquellas en las cuales aparecen opiniones
a> medio oficial en que se convir- de las personas lectoras.
E ti con los aos, En el deporte, por ejemplo, si escribimos del rango juvenil,
1- p a r a universitario, no nos leen. Les interesan ms los resultados de las
Co grandes ligas de ftbol europeo, por ejemplo. Cmo llegar a un
trmino medio. Tenemos una seccin en la web: La equina ca-
liente, de ah trasladamos un resumen a la versin impresa, don-
S9 de hay opiniones de acadmicos, periodistas y gente normal, de
la calle. Y es seguidsima, por qu, pues porque a las personas les
gusta leerse, escucharse, mirarse en la televisin.
adqui- Hablaba Raiko de una educacin y concientizacin de los pe-
rir la condicin riodistas, mientras llegaban otras sugerencias de enseanza de la
de alternativa, polmica para todos y cada uno de los sectores.
.. Fueron tambin los escenarios Se fantasea de Debate como si lo conociramos desde su
tradicionales y ocasionales de la pren- nacimiento. Hay que estudiar sus orgenes, virtudes, defectos,
o sa cubana, otra discusin en torno al medidas, necesidades y Taln de Aquiles. Debemos convivir
caso Debate. con l con naturalidad, sin premeditacin ni temores. Y luego,
como recomienda Mayra Garca, de quinto ao de la FCOM,
a Causas oficiales con efectos no pensar a los medios independientemente, sino verlos a
optativos todos como un rgano sistmico. Analizar las causas de por
Cmo definir cundo hablamos de qu uno se repite al otro. Hallar una coherencia, no una
medios oficiales o no, si el pblico repetitividad.
cubano, de manera constan- La juventud es diferente a la de veinte aos atrs, y parece que
te, est expuesto a los medios se han detenido en esa visin. Es necesario apartarse de
la idea de representar a los jvenes como el futuro, sino como el
presente que somos y vivimos en carne propia.

Y llegaron las conclusiones en
las cuales tan inmersos estaban
los comunicadores!, que no fue-
ron capaces de notar el cambio
en sus cercanas.
Alrededor de la mesa, alimentn-
dose de periodistas, investigadores
y estudiantes, doce apstoles
(Entendimiento, Cordura, Sabi-
dura, Cordialidad, Aclamacin,
Silencio, Tranquilidad, Entusias-
mo, Atencin, Respeto, Progreso
y Profundidad) alababan la
repentina resurreccin de
Debate.













Llegu a tiempo para ver cmo se elevaban a la vez un cmu- Inquietudes en el debate
lo impreciso de banderas. La plaza de la Escuela Latinoamerica- Para un mejor aprovechamiento del encuentro, se dividi, en
na de Medicina fue, esta vez, el lugar escogido para inaugurar un principio, el trabajo por comisiones segn los diferentes
el III Encuentro Nacional de Estudiantes Extranjeros: Cuba Patri- ministerios a los que pertenecan los delegados: con el fin de
Smonio de los Pueblos, que cada uno tuviera la oportunidad de plantear las dudas que
Siempre resulta interesante ver cmo cientos de personas de traa desde sus respectivos centros educacionales.
distintas culturas e idiomas vencen cualquier barrera de la co- En otro momento las comisiones sesionaron por temas rela-
municacin y logran intercambiar opiniones, experiencias e cionados con la vida estudiantil universitaria, el proceso de for-
o ideas. Por supuesto esto sucede siempre que estn movidas macin integral de los estudiantes extranjeros en Cuba y la
por un mismo propsito. En esta ocasin fue el de abordar los Residencia Estudiantil.
6problemas diarios, establecer criterios consensuados sobre la La mayora de los problemas fueron sobre las condiciones
formacin integral de los jvenes, abundar sobre la participa- materiales en las becas y los factores que afectan actualmente el
cin poltica y obtener un conocimiento ms nutrido de lo que proceso docente, como por ejemplo la informatizacin de las
cada uno puede aportar; para sumar, arrastrar y generar proce- aulas. Se les prest tambin una atencin especial a las prcticas
sos que ayuden a afrontar realidades. Con estas proyecciones laborales y se determin la necesidad de una mayor insercin de
anuncibamos, en el nmero de mayo de nuestra revista, este los estudiantes extranjeros en la vida activa de la organizacin,
evento. dgase en los forums y dems eventos cientficos.
Yankiet Echevarra Castell, Secretario de Relaciones Interna- Otros temas de inters resultaron ser la bibliografa actualiza-
cionales de la FEU, en las palabras de apertura del encuentro da de distintas materias y la adquisicin de determinados im-
w deca: Aqu nadie tiene la verdad, y hemos venido a discutir, a plementos tales como esfigmosmanmetros y estetoscopios
0 construir espacios para el dilogo, para proponer soluciones, en el caso de Salud Pblica y, de balones y dems instrumentos
_ para aportar nuevas ideas entre todos. para los estudiantes del INDER.
Ms adelante justificaba el nombre escogido este ao para el Una inquietud unnime fue la falta de cajeros electrnicos en
Sevento: Cuba es la savia de las naciones, de los pueblos; y un Las Tunas, Granma, Pinar del Ro y Sancti Spritus, que obliga a
pueblo entero es la Regin Andina, la Patagonia, el Caribe, as los estudiantes de estas provincias a viajar a otras para efectuar
como un pueblo entero ser el Medio Oriente yla madre frica el retiro de las tarjetas de crdito, sumindose as en el inc-
que nos vio nacer. Somos la savia de los pueblos porque ellos modo proceso que implica el traslado interprovincial de los
son los que estn aqu representados y de aqu saldrn nues- extranjeros.
tras razones para declarar a Particularmente los estudiantes mexicanos pidieron una va-
Cuba, Patrimonio de loracin de los criterios a tener en cuenta para la seleccin de
los pueblos, los becados en Cuba; exigieron, por ejemplo, observar el nivel
socioeconmico del joven, sus intereses y un conocimiento
por parte del posible selecionado de las condiciones polticas,
econmicas y sociales existentes en nuestro pas, pues en la
actualidad las becas otorgadas a residentes en Mxico son
determinadas por la Secretara de Educacin Pblica, la cual
responde al Gobierno Federal y este no es eco de los intereses
del pueblo, mucho menos de los ms pobres.

Impresiones finales
Sin embargo, para muchos el encuentro super las ex-
pectativas; al menos as lo cree Edilberto Arjona Quintero,
estudiante panameo de quinto ao de Medicina y Miem-
bro del Grupo de Trabajo de la Secretara de Relaciones
Internacionales de la FEU, quien nos afirm: ElEncuen-
tro ha sido muy bueno; el objetivo era construir en
OS \colectivo y se est logrando, se trajeron las voces de
0,5 los que no pudieron venir y el nimo de la gente nos
O demuestra que cada da son ms los que se nos unen
1\ 5 Ydesde esa visin que implica ser y sentirse un cuba-
no no nacido en Cuba.
Este ao, a diferencia de las celebraciones anterio-
res, se coordin un encuentro con el Instituto Cuba-
no de Amistad con los Pueblos (ICAP). Durante el
mismo, Kenia Serrano, su directora, expresaba que
una de las prioridades de este ao era avanzar en el
trabajo con los Polos Estudiantiles y consolidar an
ms los vnculos con las Asociaciones de Padres y las
de Egresados. Adems, ofreci a los presentes una bre-
ve panormica sobre cmo se comportan actualmente
los Comits de Solidaridad por la Liberacin de los Cinco.
Ello sirvi de motor impulsor para que Haitham Wasef
Andel Jalil Bahar, estudiante palestino, de quinto ao de Me-
dicina tomara una decisin: Quiero formar un Comit de So-
lidaridad all donde vivo, soy refugiado en Jordania y s que
muchas personas desconocen la causa. Este es uno de los
resultados del encuentro, uno se decide a hacer cosas, se rela-
ciona con otros estudiantes y comparte sus experiencias.
Por su parte Nahuel Alberto Noceda, argentino de primer ao
de la Escuela Internacional de Deporte reconoce: Estoy sor-
prendido, nunca antes haba visto algo as. Este ha sido un
espacio para crecer polticamente, para de verdad criticarnos
en pos de mejorar.
Con estos referentes concluy el III Encuentro Nacional de
Estudiantes Extranjeros. La experiencia ser para muchos inol-
vidable y nica; para otros, apenas el comienzo de una tarea
que promete tornarse extensa. El espacio ya existe. Ahora resta,
I como se dijera en la apertura, sentirse cubano y mirarse hacia
dentro.







ra T











Agua salada para mover los autos
John Kanzius, un ingeniero jubilado de Pennsylvania, calen-
tando una mezcla de agua y sal con un dispositivo de
radiofrecuencia ideado por l mismo observ que el lquido
solt una llamarada. Un equipo de expertos dirigido por Rustum
Roy, de la universidad norteamericana Penn State, repiti el
experimento y sostienen que la radiofrecuencia libera el
hidrgeno del agua salada debilitando las uniones
con el cloruro de sodio y el oxgeno, lo cual expli-
cara por qu la llamarada alcanza los
1600 'C. El potencial es enorme, afir-
m el cientfico quien desea confirmar
si la energa liberada alcanzara para
impulsar un coche. A lo mejor ashu-
biese ms guaguas...












deTo'J o

Las gallinas adivinas Fuente: Planeta Curioso
En Roma las gallinas eran los principales orculos sagrados Por Anabel Serrallonga Hidalgo
del futuro. Durante la segunda guerra pnica (guerras sosteni- Ilustraciones: Joseph Ros
das entre Roma y Cartago) antes de la batalla decisiva comuni-
caron al cnsul Claudio Pulcher, jefe de la armada romana, que
las gallinas sagradas que iban a bordo de una de las naves no
coman; sin embargo, el jefe no quiso aplazar la ofensiva y
arroj las aves al mar. Pero la batalla no se llev a cabo porque Al mejor escribano...
los soldados y marinos, impresionados por la muerte de los Sigmund Freud cuando era joven investig las propiedades
animales no ofrecieron resistencia al enemigo. Menos mal que de la cocana. Tomaba l mismo dicha droga en pequeas dosis
no pueden tirar las cartas porque si no, fuera un problema... y haca autoobservaciones sobre el efecto que ejerca sobre el
hambre, el sueo y la fatiga. Not que la cocana elevaba el
vigor mental y fsico, sin tener, aparentemente, ningn efecto
nocivo. Pero al comenzar a publicarse en las revistas mdicas de
la poca que el uso prolongado de la cocana poda producir un .f
delirium tremens muy parecido al del alcohol, el creador del
psicoanlisis fue acusado de haber ocasionado una nueva en-
fermedad.








Quien lo conoce espera ya un comentario de este u otro Entonces se abrieron las puertas del trabajo social, y
acontecimiento; entonces recordar que olvid ver el noticiero corri junto a otros de su generacin a deshacer entuer-
o leer el Juventud Rebelde y lamentar ir en franca desventaja tos. Debi ocuparse de las tareas a la vez que adelantaba
asignaturas en la Sede. La carrera de Comunicacin So-
ante la batida, porque cial le vino como anillo al dedo.
La polemica y el debate le insuflan nuevos bros.
a Ns eNo concibo un estudiante universitario que no tenga
cuestionamientos, y no encuentre las vas para expo-
N s to r iner sus ideas, con argumentos slidos, claro. Por eso
supo, luego de que conociera al colectivo de Alma
Mater, que su tesis de licenciatura ira por los caminos
de la participacin estudiantil en los medios, algo
Sabe ponerle un toque especial a sus discusiones que muchos en las aulas universitarias extraan y
sobre poltica, economa o sociedad. Me gusta estar reclaman.
al tanto de lo que sucede a mi alrededor -te espeta- Este septiembre abandona oficialmente su condi-
los movimientos sociales y polticos me intrigan, com- cin de estudiante, pero lleva an -y se perfila eter-
prender los mviles y las posibles consecuencias me no- el mpetu de los bisoos. Ahora para el Mster,
apasiona. me dice mientras dibuja unos pasillos al comps de -
As desanda los pasillos de la Editora Abril, donde Gilberto Santa Rosa, uno de sus preferidos.
asume el rol dual de trabajador estudiante. Se le ve
hablando con cualquiera sobre los temas ms diversos. -
El intercambio con sus colegas es prctica cotidiana, y Em
alcanza sus buenos decibeles si de pelota se trata. Pero
nada de paos calientes con el equipo que le quita el .
sueno: si se equivocan, es quien primero los critica, por-
que eso de bajar la cabeza -dice- es cosa de cobardes.
Quizs esa otra cualidad de ser exigente con los otros
y consigo mismo hizo que su camino a la universidad
fuera poco trillado. En aquellos das del tecnolgico en
la calle se preguntaba si la vida entre carros -apasio-
nante para muchos de sus compaeros- era para l.
Muy pronto decidi que no. d

CL IOSXUiyM





















El amor en los tiempos sin clera del

Florentino y Fermina se adoraron
muchos aos al ritmo de otra aurora
que juntara sus almas y a deshora,
el camino postrero comenzaron. Ilustraciones: Hanna

Amantes tiernos el sendero erraron
pero el destino salva y atesora
un alma similar que con demora
al final de sus pasos se encontraron.

Ante la etrea luz y los albores
sellaron los tropiezos de sus vidas
contemplaron la tarde y los rubores
de mimos y caricias contenidas,
inundaron la alcoba de rumores
y explotaron las savias bendecidas.

El amor en los tiempos sin clera

Florentino y Fermina se adoraron
muchos aos al ritmo de otra aurora
Ledyms Luzardo Lorenzo que juntara sus almas y a deshora,
Licenciada en Bioqumica, (Cabaigun, 1973) el camino postrero comenzaron.
Amantes tiernos el sendero erraron
Nadie escapa de Cupido pero el destino salva y atesora
un alma similar que con demora
No hay quien pueda esconder un sentimiento al final de sus pasos se encontraron.
que por sabio y obstinado se conoce
el amor deja estelas y en su roce Ante la etrea luz y los albores
se vislumbra el camino al escarmiento. sellaron los tropiezos de sus vidas e l .
contemplaron la tarde y los rubores
Si tropieza olvida el remordimiento de mimos y caricias contenidas,
que ms tarde volver en pos del goce, inundaron la alcoba de rumores
el juicio de Cupido, desconoce y explotaron las savias bendecidas.
reglas, pauta y peligros de hundimiento.

Ya lo sabe, advert, de su mordida,
siempre en celo, animal de luz y fuego
no hay quien pueda escapar de su guarida,
si sale, sin dudas regresa luego
a rogar sin pesar por su bandida
maldicin de sentir el alma en juego.__ ..-






ALEIDA NUESTRA
Sumida en el silencio por decenios, nada dis- que, de esa alianza, en que la accin que se aos despus desde esa cumbre, la de los aos, a
tante, tan solo en otro plano refugiada, recuerda resulta expresin material del pensa- entregamos. Trascendencia del ser, de la persona,
Aleida March extrajo del dolor la fuerza del miento, da a da renazca la esperanza en jve- encamrnada en cartas, notas, poemas, reflexiones, vida
rescate, y ha dedicado vida y tiempo, tanto cuan- nes que saben, sabrn, pueden, tendrn que plena, dolor, plenitud, inhibicin, trasgresin, des-
to ha podido, a sembrar la memoria empeada combatir sin tregua, sin fatiga, con esa lucidez garramiento. Este, el amorvivido en ser humano,
en hacer que perviviera aquel siempre presente; y aquel coraje. Es que la verdad salvada poten- Aleida nos lo entrega en pginas que dicen cmo
pero esta vez, entrado desde la autenticidad ms cia la realidad que la confirma. un personaje va creciendo, de cmo se descubre y '
honda y ms compleja, de riqueza inagotable, Ella supo saber, la Aleida nuestra, la de to- se despliega, del encuentro que marca para siem-
dir que polidrica y de unidad lograda, pese a dos nosotros, revolucionarios, saber supo cun- pre, de cmo de dos seres se prolonga el proyec-
irradiar su iluminante pensamiento en tantas to salvar, ordenar, priorizar y entregar y de qu to en cuatrovidas. De cmo cuatro vidas definen
direcciones y desde irreductible eticidad, modo y a quin, y cmo, y qu deba callar y un destino, de cmo una muchacha guerrillera,
irreductible e ilimite, esconder en el pudor o la mesura, y cundo guerrillera deviene en otro mbito. De cmo en
Sembrar en el olvido la memoria del ms lci- desgarrar su persona y entregarlo, entregar todo. el acero puede habitar la fragilidad de un poeta y
do modo. Es que el olvido se esconde en formas Ella supo que en el dolor se afirman las races, un poeta, el Poeta desencadenar huracanes.
varias. El Che recuperado y solo mito de un ideal como si sangre mrtir y mejor heroica, y mejor Conoc al poeta que desata huracanes; conozco
que no tiene perfiles, es el olvido. El che que se del universo todo, las nutrieran, y ahora, nos a la muchacha de lasfirmestareas. Ellay l, ly Ella,
hace devenir icono de liturgia, inspirador de ce- entrega en este libro, nos entrega y revela, al no cesarn nunca de desencadenarlos. El secreto
remonias, es el olvido. El che mirando desde Che que nos faltaba, el Che de la ternura, del ellos saben. Qu fortuna! Para entregaral lector la
Korda (Korda-poeta) hacia el futuro entre iner- amor trascendido. Eternidad de amor, cuando parte ms visible, Aleida ha debido arrancarla de
tes ilusos y entre copas, es el olvido. La izquier- la esencia en la vida vivida se revela, amor que aquella intimidad guardada a cal y canto, y ha
da que no lucha, de mente abarrigada, no es se trasciende en la ternura no deviene abstrac- sido y es un modo de compartir al ser amado (por
izquierda (ha pasado a ser... bsquese la rima) cin idealizante, es aquel que del ms depurado ella, por nosotros) de permitir (nos) mejor cono-
y es el olvido, sitial regresa a la persona y en la persona en- cerle. Por eso, Aleida, gracias y gracias.
La memoria se siembra de otro modo. Se cuentra su morada. Es esa la dimensin desde la
siembra desde textos inmortales, avalados que una joven guerrillera urbana, que ha for- ALFREDO GUEVARA
por inmortal ejemplo. Esa labor ha permitido mado el carcter combatiendo, se atreve tantos La Habana, 1 de abril, 2007












Esta no es precisamente la historia de dos Por Rodolfo Romero Reyes, no quieren entrar y los que estn adentro no
superhroes como puede alguien imaginar con estudiante de Periodismo pueden salir?, con esa pregunta estuvo Abdul
solo leer el ttulo. Es un breve relato sobre dos Ilustraciones: Joseph Ros 15 das rompindose la cabeza y cuando el
amigos que se conocieron en un aula de la Licen le dijo que era para diferenciar a quienes
universidad. El Licen no se llamaba as, sino El Li cen y A bdul estaban adentro de los que estaban afuera, lo
Jos Gabriel Martnez y aun cuando no era quiso coger por el cuello. q
licenciado, pues le quedaban dos aos para da, gracias a las casualidades de esta vida, se A veces el chico de La Lisa inventaba sus
graduarse, arrastraba el seudnimo desde la conocieron el Licen yAbdul y se hicieron amigos. propios acertijos como cuando se dio cuenta
secundaria por una cmica maletica en la que El primero viva en La Lisa y se pasaba el da de que el nombre de un cantante de los Orichas
llevaba sus libros. Por su parte, Abdul s se haciendo chistes y bromas. Uno de sus pasa- estaba compuesto por pronombres persona-
llamaba Abdul, algo muy entendible si sabe- tiempos preferidos eran los test mentales y les: Yotuel; o cuando descubri una accin que
mos que su padre era rabe y su madre nacida las adivinanzas. Un da cay en sus manos un hacen todos los seres vivos, los objetos mate-
y criada en Centro Habana. De los pases del libro lleno de acertijos y semana tras semana riales y los planetas a la vez: envejecer. A UDIFONOS
Medio Oriente, sac el anhelo de tener un comenz la tortura psicolgica para el pobre De cada situacin inventaba algn acertijo o
harn -sueo que an no ha cumplido-; y de Abdul. Mientras ms hay menos se ve. algo que implicara la agilidad mental. Abdul le
de su espritu repartero, la mana de no qui- Qu es?, le deca y aun cuando Abdul se rom- segua el ritmo porque disfrutaba ejercitar la Por Yuris Nrido
tarse las gafas incluso dentro de una discote- pa la cabeza sin imaginar que era la oscuridad, mente, pero le molestaba no poder seguirle el
ca nocturna. Pero bueno, volvamos a la his- el Licen tardaba toda una semana para darle la juego con la misma agilidad. Lo de los audfonos es una renta,
toria. As fue respuesta. As estuvieron por varios Durante un tiempo el chico rabe estuvo qu facilidad tienen para romper-
como un meses. Si dices su nombre se navegando en Internet para encontrar acerti- se, para dejar de escucharse por un
rompe.Ques?o Alguien jos que valieran la pena, pero todos los es- ladoas, paor lo menos yo, mal acos-
se puede casar con la her- fuerzos resultaban imposibles. Encontraba tubrado a las embriagueces del
mana de su viuda?, las preguntas muy simples y otras que eran chis- sistema estreo, no estoy capacita-
preguntas iban y ve- tes de mal gusto. Estuvo cerca de seleccionar do para disfrutar una cancin. Per-
nian, algunas con ms aquel que deca: En un cuarto hay varios ga- donen que les hable de un tema tan
lgica que otras. Des- tos, en cada esquina hay un gato, cada gato balad, pero es que se me acaban
pus cuando por fin ve cuatro gatos, cuntos gatos hay?; pero de romper los cuartos audfonos en
se acabaron las pre- desisti pues senta cierto aprecio por los ga- tres meses y estoy algo disgustado,
guntas, el Licen re- tos que le impeda usarlos en su juego. porque la verdad es que bastante
colectaba acertijos Y un da descubri el acertijo rey, el que nadie caritos me salieron, yo supona que
/ nuevos entre sus podra descifrar, era una trampa de palabras en me fueran a durar un poquito ms.
amigos del barrio. la que su amigo el Licen caera inevitablemente. Pensndolo bien, el tema no es tan
Para qu los En su sencillez est lo complejo, le haba dicho balad, si se tiene en cuenta la can-
cementerios tie- el profe de Teora Sociopoltica cuando lo escu- tidad de personas que ahora mis-
nen cercas, si los ch. La prxima vez que se encontr con su mo van por la vida con los audifonos
que estn afuera amigo, Abdul hizo como siete preguntas: puestos. Es algo que asusta, porque
-BlnDe qu color son las nubes? un par de audfonos conectados a
S-Blancas un reproductor de sonido, a un radio,
-De qu ncolor es el techo del aula? a lo que sea, son como una barrera,
-Blanco una manera de irse del mundo, de
-Mis zapatos... -Blancos -Margarita... meterse en otra dimensin. O sea, que
-Es blanca -La flor mariposa... -Blanca puede estar cayendose todo a tu are-
-Blanco... -Blancos dedor y t como sinada, escuchando
quin le pone el cascabel Y cuando yo, que los observaba, pens que aShakira o a Enya.
S aquello era una burla de Abdul, el rabe pre- He ledo una y otra vez que los
Sgunt: -Qu toma la vaca?- Y el Licen res- audifonos, particularmente aquellos
Epondi con total seguridad: que se insertan en el interior del
-Leche, leche. odo, son bastante nocivos, que su
uso constante puede tener graves
consecuencias para la salud. Lo he
comprobado en odo propio, pues de
un tiempo a estar parte, cuando me
los quito, me queda como un
zumbidito. Me han recomendado
que use un modelo menos invasivo,
de esos que se enganchan en las
.... .orejas. Estoy buscndolos como
~cosa buena, pero no encuentro al-
gunos lo suficientemente discretos
como para no parecer un extrate-
rrestre cuando me monte en el P-
11, porque les confieso que a estas
H o y. alturas, con tanto calor y tanta gen-
or M. Leida te, ya no puedo montarme en un
Foo P-11 sin tener un par de audfonos
que me salven del sinsabor y el
tedio.
Les comento todo esto porque a lo
mejor a ustedes les pasa lo mismo,
uno se acostumbra a una cosa y des-
pus cuestan Dios y ayudan perder
el vicio. Ahora que se me han roto
los audifonos, siento una frustracin
OBISPO, una calle con historia que no puede ser normal, teniendo
en cuenta que viv durante tanto
Diversos han sido los nombres con los que se le ha llamado a la actual tiempo sin necesitarlos.
calle de Obispo. Segn cuenta la historia, fue una de las ms cntricas de He estado pensando en hacerme
la poca colonial en La Habana con doce cuadras de extensin (desde la una cura de caballo, dejar de usar-
baha hasta Monserrate). Enlaza el Paseo del Prado con la Plaza de Armas los de golpe y ver qu pasa. A lo
y est atravesada por las calles Baratillo, Oficios, Mercaderes, San Igna- mejor mejoran mis relaciones perso-
cio, Cuba, Aguiar, Habana, Compostela, Aguacate, Villegas y Bernaza. nales, mi nivel de informacin, quin
Primero se llam San Juan porque conduca a la iglesia de San Juan de sabe cuntas conversaciones intere-
Letrn del Consulado; poco despus Obispo, porque en ella vivieron los santes e instructivas me perd por
obispos Fray Jernimo de Lara y Pedro Agustn Morell de Santa Cruz. estar pegado a un par de audfonos.
En Obispo entre Mercaderes y Oficios estuvo la primera barbera. Ac- En lo que me decido, y para no
tualmente all existe un rtulo que reproduce el bando del gobernador perder el tiempo, voy a seguir bus-
espaol en el que seala al barbero como el nico que poda ejercer los cando unos nuevos, que no
oficios de fgaro y cirujano. sean tan caros. Si saben algo,
Obispo es hoy un boulevard por donde transitan cubanos y extranje- me cuentan...
ros que disfrutan de aquellos parajes de La Habana Vieja, declarada 'a
Patrimonio Cultural de la Humanidad.













oLa estadstica ha de ir de modo que parezca novela bservacin, experiencia, olfato, instinto y hasta en la perspi-
mJOS MART cacia de personas ylo instituciones que, directa o indirecta-
mente, estuvieron y permanecen ocupndose del asun-
Galalhoenaje to; algunas de estas investigaciones las encabez, du-
rante la ltima dcada, el Centro de Estudios para el
Mi deseo es que la FEU y el Ballet Nacional de Cuba (BNC) Perfeccionamiento de la Educacin Superior (CEPES),
conserven esta unin, hermanados en las tareas a favor de los de la UH. El mtodo experimental lleva al diseo
altos valores de la cultura y la Revolucin. confesaba en las del proceso de estimacin de los gastos. Llega-
notas al programa Alicia Alonso, directora general de la famosa dos a este punto, nos tocara decirle cules
compaa cubana. La FEU no poda ser nicamente una orga- son los incisos, epgrafes y partidas del presu-
nizacin de jvenes que no temieran enfrentarse a los golpes y puesto, reveladores de cunto cuesta hoy un
tiros de los esbirros. As tena que dedicarse a llevar lo mejor de universitario.
la cultura a la Universidad, dira en su turno, desde el prosce- ,
nio del Karl Marx, Gladys Gutirrez, presidenta del rgano Cay en xtasis. Se asegur de que pudise-
estudiantil.Ii
estudiantil. mos charlar durante el duelo. El dosel del reta-
blo ambientara una plaza que pronto se sazo-
Todo el teatro sudaba aroma verde. La FEU y el BNC se unen naa con los amigos de las familias rivales y sus
para festejar lo que se llam, a pocos meses del triunfo revolu- miembros. La nodriza le entregar a Romeo un
cionario, la Operacin Cultura, introdujo la gala Dianik Flores. recado de Julieta. Entrar Teobaldo. Su flema
A ms de Alicia Alonso y Gladys Gutirrez, presidian el acto, el recado de Julieta. Entrar Teobaldo. Su flema
miembro del Bur Politico del PCC Miguel Diaz-Canel, ministro quebrar al no soportar las burlas de Mercucio.
de Educacin Superior (MES), y antiguos y actuales dirigentes Lo retar. El duelo ser matizado por las mofas
estudiantiles e institucionales, entre ellos Juan Nuiry, compae- mejor espadachn de Verona que, con todo,
compane dser herido de muerte por Teobaldo. Romeo
ro de luchas de Jos Antonio Echeverra. vengar a su amigo y Escalus decretar el des-
tierro del Montesco. Supongo que el
La obra escogida, Shakespeare y sus mscaras o Romeo y presupuesto de gastos se apruebe
Julieta, haba sido estrenada en La Habana aos atrs, mas su anualmente, lanz Shakespeare una
anualmente, lanz Shakespeare una
protagonista miraba las butacas y no paraba de asombrarse. incidental. Le una reflexin de su
De dnde salen tantos estudiantes? pregunt Shakespeare, Comandante, El objetivo irre-
el vendedor de mscaras, a poco de empezar la funcin. De los nunciable (sep/2008), que los
centros de altos estudios de la ciudad, le replic Alma Mater, llama a reevaluarlo todo, bus-
puedo mostrarle un prontuario de la Estadstica del MES 2008- a revau rdus
car productividad y reducir
2009; nos lo facilit su director de Contabilidad y Finanzas. el derroche de recursos, sin
el derroche de recursos, sin
atenerse a cifras elabora-
Conoca la ciencia que, usando cifras, obtiene deducciones das aos atrs.
basadas en el clculo de probabilidades. Mostr inters, pero
estaba presionado. Pronto sonara la msica y surgira en la Punto culminante
escena una percha con mscaras. Tendra que probarse varias, Shakespeare leyendo a Fidel
ninguna le encajara. Ah apareceran los Montesco y los Castro! Repuestos del pasmo, coin-
Capuleto. Los esposos se quitaran los guantes y se los entrega- cidimos con l: As es. Nuestro ao nmov-
ran a sus esposas, para que ellas se los presentasen al prncipe fiscal coincide con el natural; se inicia el miento pro-
fiscal coincide con el natural; se inicia el
de Verona. Escalus plantara su bota sobre ellos, signo de una ro de enero y finaliza el 31 de diciembre. fesional en el
paz impuesta por la fuerza. Y el prontuario, indica cunto Precisamente el presupuesto del MES para el pas. An no haba
cuesta la formacin de un estudiante?, inquiri el vendedor de 2009 fue reevaluado a mitad del ao, y se remon- concluido M Elena, y
mscaras. No exactamente, pero podemos explicrselo, el vendedor de mscaras
ta a 587,7 millones de pesos, en moneda nacional.
alardeamos, hacia tiempo que venamos buscando a quien Por cierto, el de toda la Educacin Superior ascen- segua con su tema: Qu
nos ayudara a calcular dicho precio, y a punto de colgar los di, al cierre de 2008, a 3 mil 191,6 millones. Dich epgrafes se consideran funda-
., di, al cierre de 2008, a 3 mil 191,6 millones. Dicho
guantes, por la esterilidad del esfuerzo, la UJC le pidi al MES presupuesto de MES comprende gastos de perso- mentales entre los gastos de bie-
que nos "tirara un cabo". Por ah nos lleg el prontuario esta- p u de enegasos ees nes y servicios? Le recordamos que
distico. Con todo, quizs nuestros tecnicismos le resulten inin- nal, de bienes y servicios, y transferencias corrientes, hablamos de gastos de bienes y servicios
teligibles, y ms en medio de esta gala/homenaje. Los mayores gastos del Mi- del MES, le advertimos, no solo de los reque-
nisterioson en personal. Para ridos pora la formacin del estudiante. Aqu
ellos se prevn 329,9 millo-
En la fiesta avanzaremos ms, hall Shakespeare el modo ess e mit entran alimentacin, transportacin, materiales
nes, ms de la mitad del
de saciar su inters. Entrarn los Capuleto. El vestuario reven- para la enseanza, materiales y utensilios de-
tar en telas. Llegarn Romeo, Mercurio y Benvolio. Los hijos se presupuesto total de la insti- portivos, mdulo de aseo personal, vestuario y
tucin. La mayor parte de
valdrn del descuido de los padres para reconocerse. En una t L maor e delencera. El estudiante becado recibe toalla, s-
ellos, 219,7 millones, se des-
parada, Romeo y Julieta se darn un beso. Teobaldo correr el o de s bana y funda. As se le entrega, mensual y
tina al pago de salarios.
hacia los Capuleto para denunciar la presencia enemiga. Mas gratuitamente, jabn, pasta dental y deter-
diganme, ese costo, est bien precisado? La gala haba comenzado. gente. La provisin de papel y almohadilla
Dianik Flores present a Ma sanitarios, se ve afectada hoy, puntualmente,
Shakespeare y Fidel Diean Florespre Me debido a su componente en CUC. Para los gas-
Elena Llorente, maitre del
Lo est, alegamos con suficiencia, pero contina perfi- BN.NC. No se ha valorado su- tos totales de bienes y servicios el MES tiene
lndose la metodologa del clculo. Se realizan trabajos de ficientemente el hecho de asignados 146 millones de pesos. Ms de un
diploma en el Centro Universitario de Sancti Spiritus (CUSS) que una organizacin de j- cuarto de esa cantidad, 38,6 millones, se des-
Jos Mart, en la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) qe u nizacn tina a la alimentacin. De estos, ms de la
venes se sensibilizara con un .
Fructuoso Rodrguez, en la de Oriente (UO), y en otros centros mitad, 22,6 millones, se asigna a alimentos
empeo cultural como lo era d
de Educacin Superior. El tema es uno, pero se ubica en varios la voluntad de impulsarconsumo humano. Otras partidas prevn
contextos. No es lo mismo formar un estudiante en la UO, una bebidas (refrescos), productos agropecuarios
de las tres ms grandes de la Isla -la primera, por su magni- y servicios gastronmicos.
tud, infraestructura y nivel de actividad, es la Universidad de
La Habana (UH), y la otra grande es la Central Marta Abreu de
Las Villas (UCLV)-, que formarlo en el CUSS, un centro pe-
queo, que en la UNAH, institucin insigne en el pas para las
carreras agropecuarias .

El vendedor de mscaras estaba embelesado. Seguiramos la
charla en el jardn o la boda. Romeo, bajo la ventana, reclamara
a Julieta. El juego de amor solo se cortara por la irrupcin de
Teobaldo. Cuando este se retire, los novios se reunirn en el
jardn. Shakespeare correr la cortina del retablo. El decorado
ser el de una capilla. Entrarn fray Lorenzo y un novicio. Cal-
marn la impaciencia de Romeo: Julieta llegar a la cita de bo-
das. El traje blanco de la novia contrastar con el rosa-malva de su
capa, rematada en capucha, y con el azul del traje y la capa del
novio. Se darn otro beso. Decan que el tema es uno, y los
modos de aproximacin? -insisti el vendedor de mscaras.

Cumplen las regularidades de la Metodologa de la Investi-
gacin -nos zambullimos-. Se siguen los mtodos
histrico, emprico y experimental. El histrico reco-
ge, ordena cronolgicamente, y procesa, eventos ocu-
rridos en pocas pasadas. El emprico se basa en la















































y sus mscaras o 409 cursaban Forestal en la Universidad de Pinar del Rio Her-
Romeo y Julieta. Su- manos Saiz Montes de Oca. Mil 223 se preparaban en Ciencias
bimos a la pata del Karl de la Computacin en varios centros. En otros se formaban: en
Marx para saludar a Historia, mil 92 alumnos; en Filosofa, 246; en Sociologa, 5 mil
Julieta. El vendedor de ms- 520; y en Estudios Socioculturales, 53 mil 252. El gasto de
caras nos sali al paso: Para formacin de esta carrera es de 17,8 miles de pesos. Otras se
saber cunto cuesta un estu- subordinan a los ministerios de Ciencia, Tecnologa y Medio Am-
diante, hay que calcular esos gas- biente, Cultura, Educacin, Economa y Planificacin, Fuerzas Ar-
tos, al cierre de un ejercicio equis, y madas, Informtica -es el caso de las que se estudian en la UCI, la
relacionarlos con el nivel de actividad, Universidad de Ciencias Informticas-, Relaciones Exteriores, Sa-
no es cierto? lud Pblica, y del Interior, as como al INDER y al Partido -lase
Escuela Superior ico Lpez. Sus gastos se prevn en los presu-
Sin dar- Exacto, y esos gastos/matrcula se dife- puestos de esos organismos.
nos cuenta, est- rencian segn la carrera, le seguimos la rima.
bamos en la escena de Los gastos para la formacin de un ingeniero, Tericos cuestionaran que una carrera cueste 30 mil pesos:
la alcoba. La noche de amor no pueden ser iguales a los que exige la prepara- dirn que afuera cuesta 300 mil dlares, nos previno
haba pasado. El lirismo venca a la cin de un abogado o un periodista; estos requieren Shakespeare a poco de dejarnos. Dicho costo no puede ser
pasin. Romeo parte al exilio. La nodriza menos recursos que un qumico o un veterinario. Los comparado, replic Alma Mater. Comprar un peso converti-
oculta el lecho con una ltima cortina. Julieta estudios de un socilogo le costaran al MES 14,2 miles ble requiere 25 pesos cubanos. Para satisfacer a los tericos
rechaza a Paris y es recriminada por sus padres. Fray de pesos; los de un filsofo, 14,4; y los de un historiador, habra que multiplicar por 25 el precio de cada carrera. Seria
Lorenzo la induce a beber un brebaje. Parecer muerta. 14,5. Del otro lado, los aos de estudio de un alumno de correcto decir que formar a un socilogo le cuesta al MES 355
Quizs ante la joven inerme, la familia deponga sus resisten- Minera le costaran al MES, 55,8 miles de pesos; los de un mil dlares? Hablamos del costo de un universitario a partir de
cias. Ella bebe la pcima. Son puntos culminantes la cada de su estudiante de Forestal, 42,9; y los de un educando de Ciencias gastos devengados, de gastos en los que se incurri para esa
cuerpo al suelo, y la interposicin de la capa de Shakespeare de la Computacin, 41,2. Considerando los picos mximos y formacin!
entre el novicio que debera poner el plan en conocimiento de mnimos, el costo promedio de un universitario formado por el
Romeo, y el joven amante. Falta darle un vistazo a las trans- MES es de unos 30 mil pesos. Es triste que luego de gastar tanto, unos abandonen los
ferencias corrientes, no perdi el hilo el vendedor de msca- estudios, la profesin o la Isla, fue certero el vendedor de
ras. Alma Mater tampoco: Comprenden 89,6 millones de La asistencia de Ral al 21 Festival ratifica que l y Fidel han mscaras. En cualquiera de los casos el pas pierde, aun si la
pesos: 84,3 millones para el estipendio de los estudiantes sido cercanos al BNCy a Alicia Alonso. Ral contina lo que Fidel desercin ocurriese al primer ao, le subimos la parada. Es
universitarios, y 5,3 millones para los honorarios de los traba- siempre hizo. En 1978, cuando la compaa cumpli 30 aos, el prdida econmica y prdida en know-how. Cunto valen
jadores sociales y los alumnos de los Cursos de Superacin Comandante fue a la gala inaugural del 28 de octubre, y luego la vida y la cultura universitarias? Qu cosa es el robo de
Integral para Jvenes (CSIJ) volvi en la noche del 2 de noviembre, para festejar el 35 aniver- cerebros sino prdida neta para el pas usurpado? Debemos
sario del debut de Alicia en Giselle. En consecuencia con sus descubrirle, amigo Shakespeare, que la enseanza en Cuba
Alicia, Giselle ideas, -se sincer el vendedor de mscaras- su pas debera tiene un 40 % de vida prctica. De modo habitual y conti-
El cuerpo hechizado de Julieta yace en la tumba. Romeo llora estar dispuesto a permitir grandes niveles de actividad incluso en nuado, los educandos realizan actividades en empresas e
sobre su amada, la cree muerta y bebe un veneno justo cuando las carreras ms costosas. Formula el MES esa proyeccin? instituciones: los futuros mdicos, rotando por los hospita-
ella regresa del letargo. Julieta se asusta al reconocer la cripta de les; los maestros, por las aulas; los socilogos, estudiando
su familia, mas se alegra al descubrir a su compaero. Bailan. Tocororo, fdbula cubana un hecho sociocultural; los contadores, en controles inter-
Ella, feliz, inocente de lo que le sucede al joven, y l, angustia- Eso es objeto del Ministerio de Economa y Planificacin nos. Los perodos de prctica oscilan entre cuatro y ocho
do. No puede ms. Se desploma. Julieta, horrorizada, toma la (MEP), el encargado de planificar la formacin de la fuerza de semanas, segn el ao de estudio y la carrera. Ese mundo
daga que Romeo lleva al cinto y se da muerte. De cada una de trabajo, le explicamos. La aprobacin de esos planes consti- pre-profesional, esa aprehensin y aprendizaje, cunto vale?
esas cifras globales -mostr Shakespeare su garra de estadis- tuye el anverso del asunto. Si los estudios de un alumno de Qu inciso, epgrafe o partida, refleja los gastos de perso-
ta- qu cantidad eroga el MES en funcin de sus estudiantes Mineria le cuestan al MES 55,8 miles de pesos, entonces, para nal, o de bienes y servicios, en los que incurren las entidades
universitarios? fijar el gasto total del organismo en ese lustro, referente a esa receptoras, al acogerlos y adiestrarlos?
matrcula!, habra que multiplicar la cifra por el nmero de
Del presupuesto de 587,7 millones -accedi Alma Mater- egresados. Tenemos datos relativos a las matriculas de las carre- Siempre defend la formacin integral, se despidi el ven-
los gastos totales corrientes para las Ciencias Socio-Econmicas e ras antes mencionadas, incluyendo el nombre de los centros dedor de mscaras. Siempre aplaudimos su visin de futuro,
Ingenieras ascienden a 511,6. De los 329,9 millones previstos donde se estudian. Si usted los quiere? se despidi Alma Mater.
para los gastos de personal, la formacin del estudiante con-
sume 284,2. De los 146 millones asignados a bienes y servicios, En octubre de 2002, Fidel inaugur el 18 Festival. Al da No es casual que Fidel, en el V Congreso de la UNEAC, dijera,
110,6 se absorben por dicha formacin. Y de los 89,6 millones siguiente, los primeros bailarines Carlos Acosta y Viengsay lo primero que hay que salvar es la cultura, y que colmara los
de transferencias corrientes, 84,3, insisto, van al estipendio. Valds bailaron Don Quijote en el Teatro Nacional. Al comienzo pensamientos de Mart, ser bueno es el nico modo de ser
En funcin de sus estudiantes, el MES eroga unos 479,1 del II acto lleg Fidel. En febrero de 2003, el Comandante se dichoso, ser culto es el nico modo de ser libre, con otro
millones. person en la sala Garca Lorca del GTH para ver Tocororo, f- axioma genial: Sin cultura no hay libertad posible. La certeza
bula cubana, debut coreogrfico del propio Acosta. Cinco aos de esa idea la expres el Comandante justo en la apertura del
El delirio del pblico joven al trmino del espectculo, fue el ms tarde, en Los cristianos sin Biblias (mar/2008), Fidel hala- 18 Festival. Tampoco es casual que Skakespeare y Alma Mater
mismo que el del asistente a la sala Garca Lorca del Gran Teatro g el arte de Viengsay. Dganme, dganme, se entusiasm conversaran sobre cunto cuesta la formacin de un
de La Habana (GTH) cuando, en la gala inaugural del 21 Festival Shakespeare, cules son esos datos? universitario mientras la FEU y el BNC se unan, otra
Internacional de Ballet de La Habana (oct/2008), y en la primera vez, para festejar lo que se llam -en junio de 1959-
presentacin de la nueva puesta en escena de La bella durmiente, Ral Castro asisti a las funciones. Haba concluido Shakespeare Instituto Minero Metalrgico de Moa, le detallamos. Otros fecta, ponerle el apellido de Integral.




























I-J













PIE

Tra b ajo En la reserva de la biosfera Sierra del
uno de los grupos de prirner
Rosario, Facultad de BiolOg a, guiados
0 y foto: Elio Mirand ao de la or Dr. PlejandrO Ba"os' rea-
por el profe s a su prirnera Prctica en el
liz en jOnl' trabajo en eq9IPO Y la aPl'_
terreno. El entostericOsyPrac-
cacn de conOcIff n las asignatu ras de
ticos adquiridos ei cesarIO Para
este curso, es parte de lo ne uadarnente.
que la labor se realice adec las rnues-
colectar Y procesar
ObserVar, en esencia, hicieron en
tras, fue lo que, oalo
3ocasin, algona9y Parecid
est o despus de gra
que har un bilOg
duado. tur) con los es-
t)grato se aven
Este fc oporlaslornasde
>s en su recorrid
tudiante Las Peladas, tO-
. ...... La Serafina Y
EITaburete, ecta
ntras ellos cO
rriando irngenes rnie
hongos e invertebradOs
ban













Una sola puerta de tres,

abierta

Una sola puerta
Por Nan Martnez

El ttulo no se refiere a la obra teatral A puerta cerrada que escribiera
Jean Paul Sartre en 1944, no. Es el estribillo de la cancin del disco de
Extrechinato y t- Tres puertas que nos da pie para juntos reflexionar
sobre un fenmeno, mana o tal vez la propagacin de un virus (no
informtico sino netamente humano) que causa estragos y ya se con-
vierte en una pandemia local: puertas cerradas en los esta-
blecimientos capitalinos. Ya saben a qu me refiero?!
Entrada o Salida? Imaginense un lugar en el que la
entrada principal de dos bandas de cristal solo tiene una
seccin abierta para la afluencia de personas. Molesto, Mi cerebro no encontraba razones para evaluar este
eh! Mientras unos quieren entrar, otros quieren salir, o incmodo virus de cerrazn del paso ; pero, al menos
viceversa y se va formando la colita innecesaria. Nos L haba comprobado que el nmero de carteles con aviso
puede ocurrir en cualquier establecimiento: un hospital, de CERRADO era superior al de ABIERTO. Y que la EN-
una tienda, un cine... Pero en este ltimo, en medio de un festival, la TRADA simplemente ya no lo era ms, o bien, se haba transformado
vivencia es mucho ms apasionante, pues de pronto la masa pujante, adems en SALIDA.
deseosa de entrar, se convierte en una verdadera tropa de choque de Socializando el asunto: Eso no es nada -enunci un usuario. En
Slvese quien puedaaa! Y iCRASH!, los cristales se rajan; sobreviene muchos de los cines y teatros, al terminar la funcin solo abren una puerta,
primero la clera y luego la depresin: al final la colita regresa con la aunque haya ms de una o tres o cuatro... De manera que si estuviste una
cabeza gacha por donde mismo vino. hora y media mirando el filme o la obra, debers permanecer como mnimo
Les cuento que hace poco, despus de entrar con mucho trabajo a un media hora ms para lograr salir al exterior. Creo que lo de las puertas est
hospital, subo las escaleras hasta el segundo piso para visitar a un bastante generalizado -afirmaba otro- Por que? Ser un excesivo con-
enfermo.. la bellsima e inmensa entrada principal permaneca cerrada trol del control de las entradas y salidas de la gente o la escasez de emplea-
con un banco de madera, a manera de tranca, como diciendo Ni te dos controladores o, tal vez una forma de trabajar menos?...
atrevas! Perpleja ante tal instalacin postmoderna, mir a mi derecha y Cualquiera sea la respuesta (tarea para socilogos), estas medidas ge-
vi un pasillo sin obstculos por donde enseguida camin hasta encon- neran molestias en nuestra poblacin que para ponerles freno necesita
trar... una puerta abiertaaa!... una puerta abiertaaa! Entonces record de un antivirus eficaz.
las pelculas hollywoodenses, cuando uno de los personajes, entusias- Pero est visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga
mado por haber logrado su propsito, exclamaba: iYes...! su contracara, ni desaliento que no busque su aliento. Deseemos en-
Aqu les va otro: En un mercadito de venta en divisa, con solo un pasillo tonces que tanto para entrar como para salir el mensaje sea como el de
estrecho bordeando el mostradory una puerta a cada extremo, se encuen- Eduardo Galeano Cada maana el sol ilumina la puerta, y en la puerta el
tra cerrada la de salida. El desenlace lo dejo a la competencia del lector. cartel que dice: Prohibido cerrar.


C inco pisos entre libros marcan el ca- la (UCLV), Universidad Central de Las Villas y Obras de inestimable valor se niegan a sucum-
mino a seguir. Habitaciones repletas Felipe Pacheco Rodrguez, Director de la Bibliote- bir a la muerte. Esperan la limpieza del alcohol
de estantes con olor a tiempo, a vie- ca General, en calidad de compradores. como un bao de salud que alarga sus frgiles
jo, olor a frases y palabras nicas, a sabidura. Por el precio de 44 mil pesos, pasan a enri- pginas amarillentas.
Los ventanales de cristal ensanchan la subida. quecer el catlogo de libros de Las Villas de Pero los documentos penan por su recono-
El paso del caminante cede a los escalones, le entonces, 15 mil ejemplares de libros y 12 mil cimiento. Cada ao miles de estudiantes aban-
falta el aliento, folletos, adems de manuscritos inditos de donan la Universidad sin haber odo nunca una
Aparece a la derecha una pared de recortes patriotas de la Guerra de Independencia, como palabra sobre la Coleccin Coronado. Quienes
de cartn con color de bagazo. ltimo escaln. Carlos Manuel de Cspedes y Antonio Maceo. saben de su existencia, no arriesgan su tiempo
Una puerta pequea y fra, como abandonada En un lugar distante y apartado, pasa inad- en averiguaciones. Consultar Coronado implica
a la suerte de la curiosidad. Un tesoro inconce- vertida para los universitarios la existencia del requisitos agotadores. Una investigacin bien
bible al alcance de pocos y al olvido de mu- primer libro cientfico cubano titulado Descrip- fundamentada, una carta del Decano de la Fa-
chos. La memoria de miles de aos de historia cin de diferentes piezas de Historia Natural cultad y otras autorizaciones velan el acceso a la
guardada por una fiel centinela que dedica (1787). Solo aqu yace completa, con todos sus cultura contada por sus intrpretes.
horas a su conservacin, trece tomos, la coleccin Historia Fsica, Polti- Sin embargo, todas las restricciones podran
Dos mesitas pequeas con sus sillas, dis- cayNatural dela Isla de Cuba. El primer ejem- resultar insuficientes si los universitarios, que
puestas una al lado de la otra, constituyen todo plar del Papel Peridico de La Habana, con requieren la consulta, no concientizan la im-
el confort. Un aire fro que cala los huesos y un fecha de 1794, guarda las noticias de la poca. portancia del cuidado de estas obras para los
enjambre de mapas, recortes y libros antiguos continuantes y para la historia misma.
son la mejor oferta para quien persigue con Incunables En tanto, permanecen en desuso las ms
audacia el conocimiento. La riqueza mayor radica en los tres libros profundas races cubanas, por un afn de pre-
El Centro de Documentacin e Informacin incunables, primeros productos del arte tipo- servar en el silencio o absurdo desconocimien-
Cientfico-Tcnica de la Universidad Central grfico, pues sus ediciones datan desde la in- to, su valor. Pero, an as perviven.
guarda en su torre una exquisita coleccin de vencin de la imprenta hasta el ano 1500.
Libros Raros y Valiosos: la Coleccin Corona- Por su importancia se conservan en
do, nombrada as en honor a su compilador. otro lugar con extremo cuidado. *
Pasar por la vida como EI Ladrn de Libros Ejemplares nicos, encua- cLe OCO u,
lo convirti en un irremediable estudioso de dernados con tapas de ma- o, o 0
las Letras que construa lbumes con recortes dera y forrados de cuero O l
de noticias, poesa o fotos, sin saber que en provienen de pocas tan
sus manos recoga la historia. Licenciado en remotas como 1601,
Filosofa, Letras y Derecho Civil colabor con cuando las ilustracio-
publicaciones como La Repblica, La Habana nes eran minuciosos
Elegante yEl Fgaro. Francisco de Paula Coro- grabados hechos a
nado fue Director de la Biblioteca Nacional des- mano y las bisa- C,
de 1920 hasta el da de su muerte. gras protegan la
encuadernacin.
Y despus, el tiempo
Transcurre el ao 1954, una importante colec-
cin cubana de libros est a punto de ser com- o
prada por la Universidad de Miami. Una intensa 0-
campaa de prensa se opone a lo que considera w
el robo del patrimonio nacional. Un hombre, Paul C
Gonzlez de Mendoza, dispone sus recursos para Wr "
salvaguardar el tesoro bibliogrfico. -a
Seis aos despus, otra transaccin acontece N r
en el Palacio Aldama, hoy Instituto de Historia. .
Asisten Mendoza, en calidad de vendedor, -:
Mariano Rodrguez Solveira, entonces Rector de o "













Aunque sea un hecho que el cambio climtico1 tiene efec- En Cuba los cientficos han registrado notables varia- El Dr. Oscar Solano, del Centro de Meteorologa Agrcola del
tos ms graves de lo que se imagina -porque puede f1 ciones y fluctuaciones climticas. Se ha llegado a decir Instituto de Meteorologa, despeja algunas dudas sobre evi-
alterar incluso las reglas de la evolucin biolgica-,J que despus de 1970 se aprecia la elevacin de la tempera- dencias e impactos del cambio climtico en el sector agrario
para muchas personas en Cuba significa solo ms tura media superficial del aire, la nocturna ms alta que la cubano: se ha observado el comportamiento anual en deter-
calor en la vida cotidiana2; acaso que ciertas ove- diurna. Paradjicamente, habr aumento de las precipita- minadas etapas de diferentes cultivos, como el tabaco y la papa.
jas en la remota Escocia seran ms chicas en el ciones -principalmente en invierno- y mayor repeticin de El anlisis no estuvo centrado en rendimientos agrcolas o
futuro. Sin embargo, la insularidad tropical y sequas. productivos en el caso del tabaco, sino sobre la base de la cali-
caribea que nos define, es escenario de no Se multiplica el poder destructivo -frecuencia e in- dad, pues es cultivo que requiere manejos muy cuidadosos,
pocos conflictos atmosfricos relacionados 4 tensidad- de huracanes, tormentas locales, tornados caractersticas determinadas del suelo y accin del clima, natu-
con las temperaturas. g a y lluvias, como resultado de los cambios o variacio- ralmente. Desde el punto de vista del anlisis de la variabilidad
El 40 por ciento de la poblacin mundial vive a ___ l| nes observados en los procesos de la circulacin at- climatolgica, se aprecia incrementos de la temperatura mxi-
menos de 60 km de la costa y 35 millones de I' mosfrica. ma media, entre perodos sucesivos de cinco aos, a un ritmo
personas dependen de la pesca. Los ocanos son Existen ms de cien modelos que intentan estudiar cau- de 0.4 grados Celsius en los perodos fenolgicos de crecimien-
fuente esencial de alimento y empleo, de comu- I sas y efectos de tales fenmenos: ninguno es igual, ni to vegetativo y reproductivo, y a un ritmo entre 0.4 y 1.0 gra-
nicacin, transportey comercio. Segn expertos, abarcan las mismas reas; cada cual tiene su propio objeti- dos Celsius, en los perodos de formacin y madurez tcnica de
la mano del hombre incide en el 40 por ciento de m vo, pero todos llegan a la misma conclusin: habr aumen- las hojas. Esto es un hecho. Si el clima cambia, cambiaran las
las aguas marinas. Hay muy poco margen indem- to de la temperatura y ser mayor en el hemisferio norte. condiciones organolpticas de la planta, desde el aroma y el
ne, desde zonas del Mediterrneo -pasando por el Aunque puede que no sean realistas -han dicho al- sabor hasta el tamao de la hoja? Creemos que s, para bien o
Mar del Norte, las cercanas de Japn, el Golfo Prsico y el 0 ** gunos-los modelos son tiles para entender muchos para mal? De eso tratan las investigaciones.
Mar Rojo-, hasta el Caribe. wmm~ porqus. Con la papa, es diferente. Para la induccin de la
Y eso, ya se sabe, es bastante. Si es cierto que el funciona- tuberizacin, la papa necesita temperaturas por debajo de 18
miento de los ocanos controla de modo directo el clima Las precisiones en el mundo de las conjeturas grados; por encima de eso se reduce sustancialmente la cose-
global, y que el 80 por ciento del calor absorbido por el Expertos de varias partes del mundo intentan adelantar- cha. Las tendencias de las condiciones trmicas de las zonas
planeta va a parar a los mares, es fcil sacar cuenta del se a los acontecimientos. En Cuba un grupo ha puesto en paperas en la Llanura Habana-Matanzas, por ejemplo, indican
resultado. prctica un estudio llamado PRECIS3 (Providing Regional un incremento en las temperaturas medias nocturnas, las cua-
El Caribe Nostrum que nos une culturalmente, nos Climates for Impacts Studies) un sistema de modela- les han llegado a alcanzar anomalas de aproximadamente 4
iguala ante la amenaza por lo que vendr, do de clima regional que puede aplicarse en grados Celsius con respecto al valor medio histrico de esa
cualquier regin de la tierra, cuyo prop- variable. En Cuba existen altos rendimientos en muchas reas
sito es prever los posibles impactos. cosecheras, por el riego eficiente y sostenido fundamentalmen-
El Dr. en Ciencias Abel Centella, te; pero si las temperaturas siguen subiendo habr dificultades
uno de los expertos que ha traba- serias. Y no hablo de un futuro lejano; est pasando ya en
jado con PRECIS explica para lugares donde el riego no basta, pues algunas plagas y enfer-
LQQD: lo que hemos hecho medades se incrementan proporcionalmente con el calor.
es tratar de representar Lasequa, calificada de evento extremo silencioso, es otro de
espacialmente a escala ms los objetos de estudio del Instituto de Meteorologa, segn el Dr.
pequea lo que los grandes Solano: Hay sistemas de vigilancia para la sequa meteorolgica y
modelos hacen para todo el la agrcola; la diferencia es que la agrcola no comienza cuando
mundo. Significa seis aos cesa la lluvia, sino cuando las races de las plantas no pueden
ya de trabajo de un equipo obtener humedad del suelo, de modo que es importante cono-
multidisciplinario del Insti- cer la reserva de humedad productiva, y sobre esta base se ha
tuto de Meteorologa, de estudiado la sequa desde 1950 hasta la fecha.
Cuba, y de otras institucio- Estudios precedentes del comportamiento muestran dife-
nes como el Centro Comuni- rencias ya desde 1931. Una de las mayores sequas fue la de
tario Caribeo de Cambio 2003-2005 -la peor en la historia de Cuba-, lo que presupo-
Cli mtico, de Belice, y la ne un dao social grande: somos ms habitantes demandando
Universidad de las Indias Oc- agua y se necesita ms para la industria. Y no hablar de los
cidenta les. incendios o de la aridez, pues seran temas aparte.
Qu resume PRECIS?: que para Pero se est actuando. Se buscan plantas y animales4 que
f aes del siglo XXI la temperatura su- genticamente sean resistentes a la sequa, a las altas temperaturas
perficial se incrementar entre 2.3 y 3.4 e incluso a la salinidad, eventos de riesgos en la agricultura resulta-
grados Celsius, en funcin del escenario de do del cambio climtico.
emisiones. Y sobre zonas terrestres los incremen-
tos sern significativamente superiores. Los cambios en la La adaptacin de las ciudades...
p ire taci n variaran entre 107 y 2 9 por ciento. En la larga cadena de albures tambin las ciudades tendrn
En la regin ide Mar Caribe y Centroamrica las reducciones que tomar providencias.
sern msnotables. Es decir, problemas para dentro de 80 aos. Un informe de la ONU -1996- estimaba que para el ao
Y para el ahora mismo? 2015, cerca del 55 por ciento de la poblacin mundial vivir en
No hay plazo mas terrible que el lentamente continuo zonas urbanas, lo que presupone otro gran problema que se agra-
dice el Dr. Centella. De 1961 para ac, la te rperatura ha tenido var con el cambio climtico.
0, 6 grados Celsius de incremento promedio de un ao, que no Muchos piensan ya en la urgencia de diseos bioclimticos
es poco. Sin eibargo en relacin con las precipitaciones el pa- de las edificaciones, que intenten aprovechar al mximo la
norama no es claro para el Caribe. Al parecer sern menos, pero ventilacin e iluminacin natural, disminuir la absorcin de calor
de todos monos, si Cuba depende de la lluvia para abastecerse y evitar el temible efecto llamado islas de calor urbano.
de agua, en un clima ms caliente se incrementara la evapora- Cuba no puede sostener solo a golpe de aire acondicionado
cin y sera menor la disponibiliad de recursos hdricos. La los problemas de sus ciudades edificadas con patrones inade-
cuenta es de una lgica aplastante. cuados.
Para el experto del Instituto de Meteorologra, el Caribe no es Buen tema.
la regin ms vulnerable del mundo: en frica no hay huraca-
nes, pero tiene otros problemas generados por cambio climtico,
como la sequa y la desertificacin, y como consecuencia, la 1Segn la definicin ms aceptada promovida por la ONU, cambio
hambruna. En Oceana el problema es de seguridad nacional y climtico es el "cambio en el clima atribuido directa o indirecta-
sobrevivencia: subida del nivel del agua, pequeos pases que mente a la actividad humana, que altera la composicin de la at-
desaparecen. msfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante perodos de tiempo comparables".
Los ms vulnerables hoy son los pobres de cualquier regin del 2La sensacin y el confort trmicos de los seres humanos depen-
planeta, ya tal triste panorama se le debe sumarla falta de carcter, den de la temperatura del aire, de su contenido de humedad, la
inters o visin estratgica de muchos sitios en el mundo. radiacin solar y la velocidad del viento. Dentro de los ndices
El objetivo de PRECIS es promover el conocimiento de causas y bioclimticos ms utilizados se encuentran la temperatura efectiva
efectos para dar a los decisores en Cuba herramientas con que sus- (TE), que es el efecto conjunto de la temperatura y la humedad
tentar la voluntad poltica. Asumiremos en el futuro ms inmediato relativa en las personas, y la temperatura efectiva equivalente (TEE),
-advierte el investigador- nuevos experimentos con que adiciona el papel del viento a las anteriores variables climticas.
Parmetros Perturbadosy otros escenarios de emisiones; nuevas .PRECIS fue desarrollado por el Centro Hadley Para la Prediccin
Climtica, de Gran Bretaa; adems significa en ingls resumen,
corridas con resolucin de 25 km; utilizacin de otros Modelos por lo que la alegora es doble.
\Climticos Regionales; evaluacin de las Salidas del Modelo Ja- 4Durante el pasado mes de junio en muchas instalaciones avico-
0pons de muy alta resolucin -(20 km) Earth Simulator-, y las del pas las temperaturas diurnas y nocturnas del aire oscilaron
mejoraremos el Sistema de Acceso PRECIS-Caribe. entre 29.3 y 30.4 oC, y muy prximas a 25.4 oC como promedio,
Para los prximos cuatro aos esperamos presentar un in- respectivamente, creando condiciones de peligro para el confort
d '1forme bastante complejo al gobierno del pas. diurno y de alerta para el confort nocturno en las aves de engorde.
I.q.q.d. Se espera continen descendiendo los indices de consumo y peso
La mesa est servida? por ave. A finales del mismo mes, las lluvias fueron escasas en el
municipio Baracoa, en momentos en que el cacao se encontraba
No hay verdad ms exigida e inmediata, que aquella que finalizando su madurez botnica.
tiene que ver con la alimentacin.










Por Tamara Rosell Reina E



CAFE

disfrute


10 z,


y la pasin



TAP:

por el baill
Del grupo danzario Alma Mater, de la Universidad de La Habana, de vestuario, escenografa y su transportacin. Por otra parte la
surgi un nuevo proyecto: el cuarteto Caf con Tap, fundado el 26 de poca existencia de referentes nacionales del gnero que cultiva-
enero de 2006. Sus integrantes son egresados universitarios, que se han mos, ha limitado la posibilidad de confrontacin e intercambio,
resistido a dejar en el recuerdo su pasin por la msica y el baile. El necesaria para nuestro desarrollo. i
nombre que los identifica da cuenta de su propuesta: universal como el
cafy, a la vez, muy cercana alas tradiciones cubanas. En el II TallerAlma Han definido un pblico en especial para sus espectculos?
Joven mientras escuchbamos al joven jazzista Yasek Manzano, losvimos El pblico al que nos hemos enfrentado ha sido muy diverso, y
aprovechar al mximo el pequeo espacio disponible para su coreografa. eso tiene que ver con la variedad de estilos que tratamos de man-
Ahora comparten de otro modo con nuestra publicacin y sus lectores, tener en nuestro repertorio. Hemos bailado para nios en el "Fes- Los rudimentos y bases del desarrollo del tap estn en
nos cuentan algunas de sus interioridades y experiencias. tival Cantndole al Sol", para amantes del jazz en los conciertos los ritmos y cultura africanos. Los esclavos de las planta-
con Yasek Manzano y Bobby Carcasss, para el pblico amante de ciones de algodn al sur de los Estados Unidos, a partir
Qu distingue a Caf con Tap de Alma Mater? la cancin de Rosita Forns y los seguidores de Ogguere. Cuando de sus necesidades de expresin y habindoseles pro-
La estancia en Alma Mater tiene un lmite, es solo para estudian- nos invitan a una actividad, tratamos de seleccionar la coreografa hibido los tambores y las danzas africanas, comenza-
tes universitarios o con dos aos de graduados. Por tanto Caf con teniendo en cuenta los intereses y gustos del pblico que debe ron a crear pasos sincopados y de arrastre, as como
Tap fue una forma de mantenernos unidos a la danza. Nos junta- asistir, buscando una mayor comunicacin con el mismo y su pro- sonidos de percusin con su propio cuerpo. Haciendo
mos cuatro amigos, con intereses comunes y necesidades de bailar, pia satisfaccin. referencia a este momento el famoso msico Duke Ellington
fuera del marco aficionado, queriendo mostrar un producto dife- Ahora bien, tenemos un inters particular en el pblico amante dijo: ...una reaccin contra la tirana de las plantaciones.
rente a un pblico ms amplio. Alma Mater tiene sus caractersticas del jazz, en tanto el tap ha estado muy ligado a este gnero desde No bailbamos para divertirnos, los hacamos para ex-
como grupo, su perfil es el folclor internacional, o sea, danzas y sus orgenes y comparte con l formas particulares de expresin a presarnos, para proyectar el ritmo elemental que llev-
bailes populares de diversas partes del mundo. Nosotros en cambio partir de la improvisacin, la creacin espontnea y la demostra- bamos dentro.
quisimos seguir cultivando el Tap dance, pero no solo desde la visin cin de habilidades tanto individuales como colectivas. En la Inglaterra del siglo XIX, con la Revolucin In-
estadounidense y ms tradicional, sino mezclndolo con nuestros Podemos decir que hemos tenido mucha suerte, pues desde que dustrial, se comenzaron emplear como calzado, zuecos
bailes y ritmos populares, de una forma ms contempornea. El Tap nos fundamos hemos recibido apoyo de msicos y bailadores muy de madera que aislaban los pies de los charcos de agua,
como gnero no solo danzario, sino tambin musical, tiene infi- talentosos y tambin buenos amigos. Los bailadores de Santa Amalia, muy comunes alrededor de los molinos de la poca. El
nitas formas de expresin, y nuestro grupo se encuentra en el en el capitalino municipio de Diez de Octubre, nos abrieron sus baile de clog se plantea que pudo tener sus inicios, al
camino de descubrirlas y cultivarlas desde lo cubano. puertas cuando fuimos a su pea y siempre hemos recibido mucho imitar con sus zuecos, los sonidos que hacan las m-
Alma Mater es un grupo que marca pautas en la vida de sus cario y enseanzas de ellos. A Yasek Manzano nos acercamos por quinas.
integrantes, deja huellas afectivas, cognoscitivas, etc. Nosotros su demostrado talento y no tard en invitarnos a la pea de jazz Este y otros bailes europeos de percusin con los
aprendimos a bailar tap all, fue nuestra primera escuela. Nos per- de la UNEAC. Nuestro trabajo le gust y a partir de ese momento pies como la giga irlandesa, viajaron a los Estados Uni-
miti conocer un estilo ms clsico o de saln, que se caracteriza hemos bailado en muchas de sus presentaciones, adems de dos con los emigrantes y de su encuentro con los ritmos y
por un modo de bailar ms elegante y refinado, en el que esencial- fomentar una entraable amistad con l y los dems miembros bailes de los negros africanos surgi lo que hoy se conoce
1como tap dance, en ciudades muy cosmopolitas como
mente se usan las punteras y por ejemplo las mujeres usan zapatos de su grupo. como tap dance, en ciudades muy cosmopolitas como
altos. Este fue el punto de partida del proceso de construccin de Bobby Carcasss nos invit al espectculo por sus 70 aos y en Nueva York y Boston.
un estilo propio, en el que an trabajamos y que ha sido influenciado ocasiones nos ha aconsejado atinadamente respecto a nuestro El tap es una forma de baile popular, que encontr
por las enseanzas del bailador Abraham Pealver (Papito), nuestro desempeo escnico. De Ogguere siempre nos gust el tema "Lle- en el jazz la base rtmica ideal para desarrollarse. Am-
acercamiento al jazz cubano contemporneo y la necesidad de ex- na de amor el mambo" porque fusionaba ritmos afines a nuestra bos combinan armoniosamente el seguimiento a un
presar nuestra visin del gnero. Los conocimientos que tenemos propuesta. En la preparacin del Festival de Rap contactamos con ritmo o ejecucin colectiva, con la oportunidad de ex-
de danza: cmo construir una coreografa, adecuaciones del ves- ellos y accedieron con placer a que lo montramos. Luego de eso presin libre de cada instrumentista/bailarn, en la que
tuario, el diseo de luces, etc., los hemos adquirido esencialmente hemos bailado en tres de sus conciertos y respondieron cada cual puede crear nuevas melodas o ritmos, mues-
en Alma Mater. Tambin el espritu amistoso, armonioso y alegre gustosamente a la invitacin para nuestro espectculo nico en la tras de su virtuosismo, sentimientos, energa. El baila-
entre los miembros durante los ensayos, presentaciones y momen- sala teatro Bertolt Brecht. rn de tap es tambin msico; de hecho dcadas atrs,
en sus descargas, los bailarines de tap creaban ritmos
tos de recreacin, son caractersticas que hemos heredado de ese en sus descargas, los bailarines de tap creaban ritmos
conjunto danzario. Organizar un proyecto artstico exige mucho esfuerzo que luego recogan los percusionistas de las bandas,
personal, financiero y profesional, cmo consiguen disfrutar surgiendo nuevos estilos musicales como por ejemplo
Se consideran aficionados o profesionales de la danza? de Caf con Tap y mantenerse activos en otros mbitos de sucedi con el swing.
Este es un tema bastante polmico y susceptible de debate. La desarrollo profesional? En Cuba el baile de tap comenz a introducirse a
verdadera definicin para nosotros est, no en lo que realmente Inicialmente porque nos gustaba mucho bailar y era una oportu- travs de los filmes musicales estadounidenses y las
seas, sino en lo que sientas. Sabemos que no somos bailarines de nidad que tenan cuatro amigos de tener ms cosas en comn y de presentaciones de afamados bailarines de la poca como
formacin, pero si de corazn. Amamos el baile como cualquier sentirse bien estando juntos. Sin embargo, actualmente Caf con los hermanos Nicholas. El intercambio entre los obreros
egresado de una escuela de arte. Les dedicamos tiempo y energa Tap se ha convertido en una nueva forma de expresin de nuestras y los marineros norteamericanos en los puertos, las
tanto a los ensayos, como a conceptualizar nuestras coreografas. ideas, con nfasis en el dilogo entre la msica y la danza, lo tradi- clases de profesores extranjeros, as como la forma-
No montamos una obra sin antes pensar en una idea central que cional y lo contemporneo, lo cubano y lo forneo, siempre desde cin autodidacta, sirvieron de base a la entrada y
queramos transmitir, le dedicamos mucho tiempo y pensamos que de nuestra identidad cultural. desarrollo del gnero en el pas.
eso es tambin ser profesional: tomarte en serio lo que haces y En general recibimos bastante apoyo en nuestros centros de tra- El bailador Abraham Pealver (Papito), con sus ms
poner lo mejor de ti en cada momento. Respetamos mucho al pbli- bajo y sobre todo de la familia. Su comprensin, crtica y amor, de 80 aos se mantiene bailando y enseando este
co e intentamos no defraudarlo en cada presentacin. Nos critica- estn detrs de cada cosa que hacemos y gracias a ellos y por ellos, baile. Por otra parte el conjunto danzario Alma Mater
de la Universidad de La Habana, en sus casi 30 anos de
mos fuertemente cuando algo no nos ha salido bien y buscamos somos Caf con Tap. de la Habana, en sus casi 30 aos de
constantemente mejorar nuestra propuesta y nuestro desempeo. fundado tambin ha cultivado este baile, en los mar-
Cuando suben a un escenario, en qu y en quines pien- cos del arte aficionado universitario.
Qu dificultades han enfrentado en su insercin en el san? Partiendo de que en su propio origen el claqu es
mundo de la danza? Pensamos en el pblico, en el que ya nos conoce y en el que nos un baile resultante de la mezcla de sonidos y movi-
Las complejidades propias del gnero del tap: como los zapatos ver por primera vez. En que a ellos llegue nuestro mensaje y logre- mientos diversos, se convierte en seno ideal
apropiados, la necesidad de un escenario adecuado para presenta- mos arrancar sus aplausos y quedar en sus corazones. Los nervios para acoger en l las sonoridades de nuestra
ciones y ensayos, las exigencias tcnicas desde el punto de vista del siempre estn presentes, pero cuando comienza la msica solo que- msica y bailes populares. Caf con Tap des-
sonido. Tambin la carencia de recursos materiales para la confeccin da lugar para el disfrute y la pasin por el baile. de su fundacin tiene este, como uno de sus
principales objetivos.













Se considera una persona supersticiosa? Tal Ronaldo quien hizo lo posible por acercarse al gol y tambin
vez su respuesta sea un convincente s o por mostrar su frustracin ante la derrota.
un rotundo no, aunque evite pasar por Sin dudas el ms excntrico de los jugadores de ajedrez fue
debajo de las seales, evada los gatos ne- Bobby Fischer. Sus historias de demandas imposibles de cum-
gros o cambie la numeracin y en lugar del plir serviran para escribir varios libros. El polmico y genial
13 pronuncie algunas frases que se han vuel- ajedrecista falleci en 2008; pero sobreviven no solo sus bri-
to habituales en muchos mbitos como t- llantes partidas, tambin las mltiples cosas fuera de lo comn
cate, 1 2+1, entre otras. que hizo en su carrera.
Las supersticiones tambin llegan al de- Fischer se quejaba por casi todo: supuestamente exista un com-
porte y para muchos atletas el hecho de no plot en su contra; adems, los rivales pretendan desconcentrarlo
pisar la raya que divide al campo de juego, mediante sonidos de alta frecuencia que solo l y los delfines c
vestir un uniforme idntico, ingerir cada da la misma comida, podan escuchar. Como si esto fuera poco, el ruido provocado por ."
supuestamente les permite aumentar la confianza en s mismos las envolturas de los caramelos funcionaba como una distrac- "
y, por tanto, crecen sus posibilidades de obtener xitos. cin para l. As logr sacar de sus casillas al sovitico Boris
Una de las primeras confusiones est relacionada con la sepa- Spassky, en 1972, en uno de los matches ms famosos por el E
racin entre los hbitos y las supersticiones. Por ejemplo, las ttulo mundial. ,o
rutinas previas a un lanzamiento, una partida, un juego que Supersticiosos y excntricos conviven hoy en la mayora de 0
pudieran describirse como las combinaciones de los pasos fsi- las modalidades deportivas. Muchos no dudan en criticarlos vi
cos y mentales a seguir se diferencian de las supersticiones, las hasta la saciedad; otros prefieren concentrarse, nicamente, en _
cuales no se basan en hechos o razones. Los atletas las repiten lo que logran los atletas sobre una cancha, una piscina o un "j
porque consideran que el ritual contribuir a sus triunfos, tablero y olvidar sus vidas personales. Los extremos siempre
Quizs una de las supersticiones ms mencionadas sea la del son peligrosos. Quizs el error sea confiar en que los xitos .
13. Todos parecen evitarlo. En la 48 Serie Nacional, donde La llegarn como un efecto directo de las supersticiones o que las
Habana alcanz su primer ttulo en la historia, solo nueve de los excentricidades traern ms reconocimientos o llevarn ms
16 equipos tuvieron a un jugador con el 13 en su uniforme. En ceros a la derecha de las cuentas bancarias que los goles, cua-
el segundo Clsico Mundial, ningn pelotero cubano, ni si- drangulares o partidas ganadas.
quiera el receptor Ariel Pestano, llev en su espalda el fatdi-
co 13; sin embargo, el ajedrecista Garry Kasparov, considerado
como uno de los ms completos de todos los tiempos, senta
una especial atraccin hacia ese nmero.
Kasparov naci un 13 de abril y en 1985 se proclam como el
dcimo tercer campen mundial de ajedrez. En los hoteles, el
llamado Ogro de Bak solicitaba la habitacin 13, lo cual
creaba un gran problema para los organizadores, pues la mayo-
ra de las instalaciones tursticas tenan -tienen- la costum-
bre de evitar dicho nmero. Kasparov era intransigente con su
demanda y entonces haba que buscarle un sitio donde apare-
ciera en la puerta la combinacin de dgitos (213 o el 813).. "
Otro ajedrecista polmico, el ucraniano Vassily lvanchuk, ga-
nador de tres ediciones del Memorial Capablanca (2005-2007)
es de los que cree que llevar siempre el mismo vestuario trae
buena suerte. Esta supersticin llam la atencin de los cuba-
nos quienes pudieron predecir, sin problemas, la vestimenta
que mantendra lvanchuk en sus estancias en La Habana: en
2005 mostr una extraa gorra roja y dos aos despus un
antiguo abrigo carmelita.
Ninguna modalidad deportiva queda sin supersticiones. En el
ftbol, durante el mundial de Francia, en 1998, el francs Laurent
Blanc -hoy un exitoso director- bes la cabeza rapada del porte-
ro Fabin Barthez luego de la primera victoria gala en aquella cita .'
y repiti su beso hasta el partido por el ttulo contra Brasil. En la
semifinal, Blanc recibi la segunda tarjeta amarilla y no pudo
alinear ante los favoritos brasileos. No obstante, el jugador se
las ingeni para llegar hasta el campo de juego y all volvi a
besar la cabeza de Barthez. De seguro todos recuerdan los dos "
goles de cabeza de Zinedine Zidane gracias a los cuales Francia
se coron campen mundial. Alguien podr discutirle a Blanc
la eficacia de su beso? c
En el bisbol de Grandes Ligas uno de los supersticiosos ms
mencionados es el miembro del Saln de la Fama en
Cooperstown, Wade Boggs. El afamado tercera base, quien tuvo
una impresionante carrera de ms de 20 aos, todava es reco-
nocido como el hombre pollo. Boggs crea fervientemente en
la necesidad de ingerir, antes de cada partido, una gran porcin
de este animal. Y jug ms de 2300 desafos en toda su vida.
En Cuba, el lanzador habanero y actual campen nacional,
Jonder Martnez, al igual que otros peloteros, prefiere saltar las
lineas de cal que dividen al terreno de bisbol para as evitar la
mala suerte.

Algunas excentricidades
Los deportistas excntricos no son un fenmeno de sigloSUPER STICIONES Y
XXI; aunque es indudable que el incremento de la cobertura PER STICIO N ES Y
meditica ha propiciado una exaltacin desmedida a la vida de
las estrellas y esto trajo consigo el incremento del nmero de
atletas que intentan atraer la atencin ms por sus actuaciones
fuera de los terrenos que por sus resultados competitivos.
La lista de excntricos seria larga y entre todos los deportes el
ajedrez y el ftbol tienen varios de los ejemplos ms citados. En
la actualidad tal vez ningn futbolista atraiga ms a los medios
que el portugus Cristiano Ronaldo. Sus goles ayudaron a su
club, el Manchester United, a ganar los ttulos ms importantes,
tanto en su pas como en competiciones europeas; sin embar-
go, fuera del campo o a veces dentro de l, este atleta trata de
ganarse los titulares de la prensa y no precisamente por las
brillantes jugadas que construye.
Gestos, poses, patadas por supuestos enfados. Mucho de
esto se vio en el csped del estadio olmpico de Roma, donde ni
Ronaldo ni sus compaeros del Manchester pudieron con el
excelente juego del Barcelona en la final de la Liga de Campeo-
nes de la actual temporada. Las cmaras no perdieron de vista a




































































CRUCIGRAMA Por Kary Leiva Cruz

1 2 3 5 6 7 8 9 10 loa

25-Adverbio de duda. 19-Lmite de una nacin con otra.
14 1 1 26-De haber. 20-Contrario de venir.
18 21 27-Consonantes de nana. 23a-Que tiene la nariz un poco ancha.
28-Ser muy querido, primera slaba. 32-Bulbo de gusto picante.
2- 3 24 29-Industria nacional (Inic.). 34a-Parte del tringulo.
S30-Parte del ave. 36-Querr.
2-52 7 33-Alabanza. 37-El que labra objetos artculos de oro o plata.
17 032 33 34-Onda grande que forma el agua agitada. 40-Escuchar.
35-Senda o paraje por donde se abrevia el camino. 44-Nota musical.
34a35 36 38-De saltar. 45-Doctora (abrev.).
38 -390 39-Presente de amar. 46-Nombre de varn.
41-Otorga. 50-Nombre femenino.
41 43 42-Sinonimo de piedra. 51a-De caer.
43-Borde delgado, instrumento cortante.
45-Relativo al dorso.
49so 47-De ser.
48-Dativo o causativo del pronombre personal.
a52 49-De liar (inv.).
2 i 51-Distribuye y aloja las tropas en varios lugares.
52-Nombre propio masculino.
S"53-De sentir. N
54-Negacin.
55-Que tiene por hbito sablear. i 0a
Horizontales d. a
1-Existir. Verticales o 1
4-Mujer que ejerce la abogaca. 1-De saludar. 1o
11-Altar. 2-Tiempo (pl.). N
12-Perteneciente a la federacin (pl.). 3-Nombre de mujer. y O N
14-Primer grupo fnico de lmpara. 4-Dos primeras silabas de adame. I os
15-Violoncelo siams. 5-Nombre de letra. n 1 v v1
16-Ala entera de cualquier ave sin pluma. 6-Afresis de ahora. N Hd,
17-La nota Do antiguamente. 7-Vestido rico y lucido.
18-De usar. 8-Ama extremadamente.
19-Consonante de foto. 9-Natural de Dinamarca (fem.).
21-De arar. 10-Campen.
22-Nota musical. 10 -Relativo a dos o ms naciones.
23-Canto de la rana (inv.). 13-Esa.
24-Limpiar. 17-Uno de los nueve planetas del sistema solar.












V> ,
.......r *' *
ser diferente ,
lo sig nifica 1
sipsa fuera /
e grupo .,.







/ . .




Full Text

PAGE 1

ISSN 0864-0572 Precio: 80 ctvos www.alma mater.cu Septiembre 2009 No. 479 cunto cuestaun universitario?

PAGE 2

Alrededor de la mesa, alimentndose como si el mundo durase solo un instante, estn, cual doce apstoles (y lo creen): Disputa, Desatino, Ignorancia, Violencia, Blasfemia, Gritera, Enojo, Dogmatismo, Sordera, Resistencia, Decadencia y Vaco. Imitando torpemente las entonaciones de Debate, usan su nombre para celebrar una orga de palabras incongruentes y nulas. Cada vez, adquieren ms seguidores, adeptos, fanticos practicantes de sus vicios y maas. Sin embargo, a casi nadie le preocupa dnde puede estar el profeta, el salvador, quien debera ordenar cundo comer, hablar y actuar, a su docena de colegas mal enfocados y distribuidos en torno a la mesa. Debate (el verdadero), quien ltimamente apenas acuda a las repetidas, multitudinarias e intensas charlas donde aparecen sus similares, anda perdido desde hace buen tiempo y algunos especuladores lo dan por muerto. Profesionales de la palabra, expertos en causas, efectos y soluciones a su ausencia, se han reunido en dismiles ocasiones con tal de ahondar en el asunto.rase una vez rase una vez rase una vez rase una vez rase una vez La segunda edicin del T T T T T aller Alma Joven aller Alma Joven aller Alma Joven aller Alma Joven aller Alma Joven convoc a un grupo de interesados, con el fin de investigar las peripecias de Don Debate (Mster D), tras este silencio meditico proyectado desde, o hacia l. Se han acabado las tertulias en los medios de comunicacin, pues todos estamos complicados con el quehacer diario, el transporte, los problemas particulares Estos espacios eran muy importantes para socializar y formar tormentas de ideas, de las de verdad, de las cuales salan trabajos completos. Debemos ir al rescate de la tertulia, la polmica, la crtica en el interior de los medios y lograr plasmar en ellos un debate equilibrado. Pensar cmo enfocarlo, siempre de manera inteligente, sin agresividad y sin ser burdos para que los lectores no lo rechacen. Inici el debate, en torno al Debate en cuestin, Alina Perera, periodista del diario Juventud Rebelde (JR). Al respecto, algunas voces se escudaron detrs del poco tiempo o espacio brindado por los rganos y sus rutinas productivas, para desarrollar la Investigacin, amante, amiga, y defensora de Mster D. Hay quienes piensan que la radio y la televisin no dan tiempo para investigar cuando s lo hacen, solo que ciertos profesionales prefieren no complicarse, no alargar un trabajo, no ir ms all. De igual manera, se han perdido los centros de documentacin, y como hay que seguir la poltica editorial, y casi nunca existe un control sobre lo publicado, los periodistas dicen lo mismo sobre una efemride. Cada ao es la misma crnica, con el mismo enfoque, el mismo estilo, msica, efectos, por eso a los jvenes les resulta aburrida la Historia. En los espacios informativos donde trabajaba antes, fui guardando los reportes de cada mes. Y todos los das 12 de mayo, la mayora reporta lo mismo sobre la fecha, as sea 2007, 2008, 2009, expres Abel Rosales, de Radio Ciudad de La Habana, y tal pareca que haba puesto el dedo justo en determinadas llagas. En similar cuerda, pero con otra mirada, la investigadora de JR Elayna Espina Sierra, resalt la importancia de los medios de comunicacin en los procesos de socializacin y construccin de los jvenes. Debemos tener cuidado a la hora de hacer hincapi en un tema, pues corremos un grave riesgo: en vez de fijar contenido, provocar lo contrario. Por estos das todos los medios tratan la crisis econmica mundial, si esta no se aborda de manera acertada y en correspondencia con el perfil editorial de cada publicacin, puede causar un efecto rebote; el pblico se satura de lo mismo y no entiende, no lee, ejemplific Elayna. Segn resmenes de los comunicadores, Desinters e Inters, primos hermanos muy mal llevados, estn implicados en las apariciones y retiradas de Don Debate, sobre todo en contextos juveniles donde al Mster, tanto le gustaba regodearse. Relaciones personales (Debate y Juventud) Relaciones personales (Debate y Juventud) Relaciones personales (Debate y Juventud) Relaciones personales (Debate y Juventud) Relaciones personales (Debate y Juventud) La juventud, como estado de la vida ms que como grupo etario, se ha caracterizado por el constante flujo de opiniones mediante el cual representan sus preferencias, valores, cotidianidad. Extender esos espacios de reflexin hasta las publicaciones, y desde all generar otros, es una va para rescatar el Debate. Dicho as, todo parece una simpleza. No obstante, el mayor reto de los equipos de hacedores de noticias, como nombra Tamara Rosell, (presidenta del comit organizador del Taller Alma Joven) a quienes escriben, describen, explican y metaforizan los aconteceres nacionales e internacionales en Cuba, es enamorar a los jvenes con las publicaciones. El joven no est bien identificado con algunos medios de prensa. En la mayora de estos lo vemos como un todo, cuando esta condi cin tiene una segmentacin tremenda. Los estudiantes becados, una masa sin acceso informacional durante muchsimos das a la semana, esos alumnos de preuniversitario deben ser vistos como un punto especfico dentro de la juventud. Otro mundo completamente distinto es el del tecnolgico, el universitario, el joven trabajador Esa divisin de las necesidades e intereses debemos tenerla bien clara a la hora de referirnos a la juventud cubana, r eflexion Fabio Fernndez Kessel, del Centro de Investigaciones Sociales del ICRT, convidando a la charla a la reportera Alina Perera. De veras la juventud es muy diversa, la adolescencia, la adolescencia temprana, el joven, el joven pleno, con hijos mas, no solo la falta de representatividad atenta contra los medios. Nos cuesta trabajo avanzar, las fuentes estn contradas, las fuentes ministeriales e incluso, los centros de investigacin. En Juventud Rebelde tenemos los grupos creativos con tal de balancear criterios; nuestros investigadores, aunque no pueden extender sus indagaciones sobre un asunto por falta de tiempo, hacen un bosquejo. Nos alimentamos entonces de esto, de otros estudiosos y de la poblacin. Las edades de nuestros lectores han subido, pues llevamos las notas oficiales, no solo temas de inters para los jvenes. El peridico es soporte de una informacin que no siempre los seduce. Tambin es importante incluir en nuestras filas a periodistas recin graduados, capaces de ver ms de cerca los fenmenos actuales. Anyce Figueroa y Eiry Rodrguez, egresadas de la Facultad de Comunicacin de la Universidad de La Habana (FCOM) hace tres cursos, coincidieron en que los novatos de la adultez no suelen verse reflejados en demasiados temas presentes en pginas, ondas radiofnicas o seales televisivas, donde se asocian sus edades con tpicos como la sexualidad o la moda. Esta imagen estereotipada de los jvenes, los aparta de los llamados medios tradicionales, y los conduce a buscar zonas Editor Editor Editor Editor Editor ...y no somos del Cerro Otro septiembre!, se acab el tedio de pizarrones , pupitres y aulas que de bostezo en bostezo, esperaban ser ocupados otra vez por alumnos y profesores universitarios: los unos con ganas de aprender, los otros con sus saberes en los poros, a flor de piel, para ofrecerlos con amor a cada grupo. Es como un rito septiembre, porque cada ao arriban a nuestras universidades nuevos rostros, que tmidamente asoman a una enseanza que pide ms cada da, miran a su alrededor comparndose de a poquito con el ms cercano, inseguros an, casi dejando atrs la adolescencia y enfrentando el reto del podr? Los aos por venir les imponen pues definirn el futuro, pero con los das esa sensacin desaparece en los recin llegados, en el grupo todos estn igual de estreno en la etapa ms hermosa y recordable de la vida. Mientras que los que ya pasaron esta cuesta, se reencuentran llenando plazas y escalinatas de risas, y ancdotas compartidas en el intenso verano. Nuevas parejas quiz, nuevos amores surgidos en la playa, en la discoteca o al llamado de las BUTS en una noche de trova y poemas, con el cielo llenito de estrellas enormes y relumbrosas, esas que solo se dejan ver cuando estamos bocarriba sobre la hierba y a campo raso, (entre nosotros, es que les temen al ruido y la polucin). El campo tiene olores, sabores y paisajes diferentes que invitan a la vida y al amor, pero bueeeno!!!, que dejamos el tema para febrero y volvemos a la universidad, que es lo que toca ahora, aunque siempre en ella se mezclen amor y juventud. Nada, que ese olor a libro, a aula, a pupitre con la solera de la Casa de Altos Estudios, nos llega a las narices junto al abrazo del profe, a veces casi tan joven y con los mismos anhelos por cumplir, as que no hay barreras, aqu estamos para luchar juntos y el Alma Mater, parece esbozar una sonrisa siempre con los brazos abiertos sale al encuentro para cobijar sueos.

PAGE 3

alternativas de informacin, en ocasiones errneas. Asimismo, Niurka Dumnigo enriqueci el discurso con su experiencia como directora de la Casa EdiCasa EdiCasa EdiCasa EdiCasa Editora Abril tora Abril tora Abril tora Abril tora Abril. Tal parece que es la sexualidad el nico tema de inters para los muchachos, y no es as. Hay problemas ms all de la poltica editorial o las fuentes, relacionados con la disposicin de los propios periodistas. Cada publicacin debe despojarse de ruidos externos, generales, y determinar cules son los suyos. Hay un periodismo cmodo, no creble para los lectores que a muchos les es ms fcil hacer. Esto est vinculado con la formacin de los profesionales. Debemos procurar letrados dispuestos a pensar, investigar, a lanzarse en temas complicados sin temores. Como si estuviera escuchando la conversacin, de hecho lo haca, Rodolfo Romero, alumno de FCOM, levant su voz desde una esquina: Nosotros, los estudiantes de Periodismo, jvenes y futuros profesionales de los medios, prcticamente no leemos la prensa, ni vemos televisin o escuchamos radio. A veces un peridico de una facultad, de un grupo pequeo, sin oficialidad alguna, tiene ms pegada que cualquier medio oficial; pues los problemas y la realidad vistos desde estas publicaciones internas, son los mismos que vivimos. Hace tres aos, cuando Tamara Rosell (entonces directora de Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater) fue a la Facultad, nadie saba de la existencia de esa revista, nadie la leaCmo es posible?! Los jvenes de hoy quieren hablar y leer del futuro sin miedo. Hace falta visin de los estudiantes en los medios de comunicacin, y que a su vez, cuando se graden, mantengan la frescura, sin dejarse comer por la rutina o el facilismo. Al momento, se produjeron dicotmicos juicios alrededor de si la revista de los universitarios cubanos desde 1922, por cuestiones de tirada y circulacin dejaba de ser el medio oficial en que se convirti con los aos, para adquirir la condicin de alternativa. Fueron tambin los escenarios tradicionales y ocasionales de la prensa cubana, otra discusin en torno al caso Debate. Causas oficiales con efectos Causas oficiales con efectos Causas oficiales con efectos Causas oficiales con efectos Causas oficiales con efectos optativos optativos optativos optativos optativos Cmo definir cundo hablamos de medios oficiales o no, si el pblico cubano, de manera constante, est expuesto a mensajes provenientes de otros emisores como la antena, bancos de pelculas y novelas no proyectadas en el circuito nacional, emisoras internacionales o provinciales, Intranet o Internet? Desde su filosofa, el graduado en este saber Enrique Ubieta, director hoy de La calle del medio, grab sus puntos encima de las es: El Socialismo necesita explicarse todo el tiempo, el porqu pasa esto, y esto, contrario al Capitalismo, transmisor de un contenido elaborado con predeterminados objetivos. En nuestro caso, esa explicacin discursiva provoca cansancio en los jvenes, tiende a ser repetitiva y no muy creativa. A los medios los veo siempre cumpliendo una funcin ingenua. Hay diferencias entre un medio y el libro de un investigador! Este ltimo trata de descifrar la realidad y plantearla tal y como es, entenderla de alguna manera; el periodista y el medio tienen que hacer algo todava ms difcil o completo. Sabiendo cmo es, tratar de mover la realidad en una direccin. No es su deber transmitir que las cosas son as o as. Si el medio o el periodista no logran “empujar” esa realidad, no cumplen con su funcin. A veces veo reportajes en los cuales solo se plantea el problema, y uno se queda pensando: qu quiso decir realmente el periodista, hacia dnde va o nos quiere llevar Ah es donde est, quizs, una de las dificultades del debate. Como no van lejos los de “alante” si los de atrs hablan bien, y bastante!, otra jovenzuela con prcticas directivas, Tamara, tom esta vez la batuta. En Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater hablamos del pblico universitario, pero tampoco es un grupo homogneo a partir de las nuevas modalidades de estudio, de las carreras, de los orgenes de quienes llegan a la universidad. Cmo entonces construir una agenda para abordar, desde la revista, los temas que no solo den cuenta del quehacer estudiantil. Adems de dar cuenta de la realidad, qu otros temas propician el debate?. La solucin, o parte de ella, est en ver por encima de los intercambios en las universidades, y poner sobre la mesa determinados temas que nos llegan a travs de visitas, correos electrnicos, o intencionar, mediante foro-debates y dossieres un tratamiento de estos en el espacio digital. El hecho de formar parte de una polmica, motiva a los estudiantes a leer la revista impresa o visitar el sitio web. Justo en ese instante, Raiko Martn, de JR, habl de uno de los ganchos que han funcionado en la seccin deportiva, con tal de atraer a lectores de menor edad. Por qu no dejar que los jvenes participen en la construccin del discurso. Casi siempre las pginas ms ledas en las publicaciones, son aquellas en las cuales aparecen opiniones de las personas lectoras. En el deporte, por ejemplo, si escribimos del rango juvenil, universitario, no nos leen. Les interesan ms los resultados de las grandes ligas de ftbol europeo, por ejemplo. Cmo llegar a un trmino medio. Tenemos una seccin en la web: La equina caliente, de ah trasladamos un resumen a la versin impresa, donde hay opiniones de acadmicos, periodistas y gente normal, de la calle. Y es seguidsima, por qu, pues porque a las personas les gusta leerse, escucharse, mirarse en la televisin. Hablaba Raiko de una educacin y concientizacin de los periodistas, mientras llegaban otras sugerencias de enseanza de la polmica para todos y cada uno de los sectores. Se fantasea de Debate como si lo conociramos desde su nacimiento. Hay que estudiar sus orgenes, virtudes, defectos, medidas, necesidades y Taln de Aquiles. Debemos convivir con l con naturalidad, sin premeditacin ni temores. Y luego, como recomienda Mayra Garca, de quinto ao de la FCOM, no pensar a los medios independientemente, sino verlos a todos como un rgano sistmico. Analizar las causas de por qu uno se repite al otro. Hallar una coherencia, no una repetitividad. La juventud es diferente a la de veinte aos atrs, y parece que los medios se han detenido en esa visin. Es necesario apartarse de la idea de representar a los jvenes como el futuro, sino como el presente que somos y vivimos en carne propia.Y llegaron las conclusiones en las cuales tan inmersos estaban los comunicadores!, que no fueron capaces de notar el cambio en sus cercanas. Alrededor de la mesa, alimentndose de periodistas, investigadores y estudiantes, doce apstoles (Entendimiento, Cordura, Sabidura, Cordialidad, Aclamacin, Silencio, Tranquilidad, E ntusiasmo, Atencin, Respeto, Progreso y Profundidad) alababan la repentina resurreccin de Debate. Hechos para el informe sobre la desaparicin de Mster DPor Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn

PAGE 4

LaFEUdelospueblosPor Dorelys Canivell Canal,estudiante de Periodismo Dorelys Canivell Canal,estudiante de Periodismo Dorelys Canivell Canal,estudiante de Periodismo Dorelys Canivell Canal,estudiante de Periodismo Dorelys Canivell Canal,estudiante de Periodismo Llegu a tiempo para ver cmo se elevaban a la vez un cmulo impreciso de banderas. La plaza de la Escuela Latinoamericana de Medicina fue, esta vez, el lugar escogido para inaugurar el III Encuentro Nacional de Estudiantes Extranjeros: Cuba Patrimonio de los Pueblos. Siempre resulta interesante ver cmo cientos de personas de distintas culturas e idiomas vencen cualquier barrera de la comunicacin y logran intercambiar opiniones, experiencias e ideas. Por supuesto esto sucede siempre que estn movidas por un mismo propsito. En esta ocasin fue el de abordar los problemas diarios, establecer criterios consensuados sobre la formacin integral de los jvenes, abundar sobre la participacin poltica y obtener un conocimiento ms nutrido de lo que cada uno puede aportar; para sumar, arrastrar y generar procesos que ayuden a afrontar realidades. Con estas proyecciones anuncibamos, en el nmero de mayo de nuestra revista, este evento. Yankiet Echevarra Castell, Secretario de Relaciones Internacionales de la FEU, en las palabras de apertura del encuentro deca: Aqu nadie tiene la verdad, y hemos venido a discutir, a construir espacios para el dilogo, para proponer soluciones, para aportar nuevas ideas entre todos. Ms adelante justificaba el nombre escogido este ao para el evento: Cuba es la savia de las naciones, de los pueblos; y un pueblo entero es la Regin Andina, la Patagonia, el Caribe, as como un pueblo entero ser el Medio Oriente y la madre frica que nos vio nacer. Somos la savia de los pueblos porque ellos son los que estn aqu representados y de aqu saldrn nuestras razones para declarar a Cuba, Patrimonio de los pueblos. Inquietudes en el debate Inquietudes en el debate Inquietudes en el debate Inquietudes en el debate Inquietudes en el debate Para un mejor aprovechamiento del encuentro, se dividi, en un principio, el trabajo por comisiones segn los diferentes ministerios a los que pertenecan los delegados: con el fin de que cada uno tuviera la oportunidad de plantear las dudas que traa desde sus respectivos centros educacionales. En otro momento las comisiones sesionaron por temas relacionados con la vida estudiantil universitaria, el proceso de formacin integral de los estudiantes extranjeros en Cuba y la Residencia Estudiantil. La mayora de los problemas fueron sobre las condiciones materiales en las becas y los factores que afectan actualmente el proceso docente, como por ejemplo la informatizacin de las aulas. Se les prest tambin una atencin especial a las prcticas laborales y se determin la necesidad de una mayor insercin de los estudiantes extranjeros en la vida activa de la organizacin, dgase en los forums y dems eventos cientficos. Otros temas de inters resultaron ser la bibliografa actualizada de distintas materias y la adquisicin de determinados implementos tales como esfigmosmanmetros y estetoscopios en el caso de Salud Pblica y, de balones y dems instrumentos para los estudiantes del INDER. Una inquietud unnime fue la falta de cajeros electrnicos en Las Tunas, Granma, Pinar del Ro y Sancti Spritus, que obliga a los estudiantes de estas provincias a viajar a otras para efectuar el retiro de las tarjetas de crdito, sumindose as en el incmodo proceso que implica el traslado interprovincial de los extranjeros. Particularmente los estudiantes mexicanos pidieron una valoracin de los criterios a tener en cuenta para la seleccin de los becados en Cuba; exigieron, por ejemplo, observar el nivel socioeconmico del joven, sus intereses y un conocimiento por parte del posible selecionado de las condiciones polticas, econmicas y sociales existentes en nuestro pas, pues en la actualidad las becas otorgadas a residentes en Mxico son determinadas por la Secretara de Educacin Pblica, la cual responde al Gobierno Federal y este no es eco de los intereses del pueblo, mucho menos de los ms pobres. Impresiones finales Impresiones finales Impresiones finales Impresiones finales Impresiones finales Sin embargo, para muchos el encuentro super las expectativas; al menos as lo cree Edilberto Arjona Quintero, estudiante panameo de quinto ao de Medicina y Miembro del Grupo de Trabajo de la Secretara de Relaciones Internacionales de la FEU, quien nos afirm: El Encuentro ha sido muy bueno; el objetivo era construir en colectivo y se est logrando, se trajeron las voces de los que no pudieron venir y el nimo de la gente nos demuestra que cada da son ms los que se nos unen desde esa visin que implica ser y sentirse un cubano no nacido en Cuba. Este ao, a diferencia de las celebraciones anteriores, se coordin un encuentro con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Durante el mismo, Kenia Serrano, su directora, expresaba que una de las prioridades de este ao era avanzar en el trabajo con los Polos Estudiantiles y consolidar an ms los vnculos con las Asociaciones de Padres y las de Egresados. Adems, ofreci a los presentes una breve panormica sobre cmo se comportan actualmente los Comits de Solidaridad por la Liberacin de los Cinco. Ello sirvi de motor impulsor para que Haitham Wasef Andel Jalil Bahar, estudiante palestino, de quinto ao de Medicina tomara una decisin: Quiero formar un Comit de Solidaridad all donde vivo, soy refugiado en Jordania y s que muchas personas desconocen la causa. Este es uno de los resultados del encuentro, uno se decide a hacer cosas, se relaciona con otros estudiantes y comparte sus experiencias. Por su parte Nahuel Alberto Noceda, argentino de primer ao de la Escuela Internacional de Deporte reconoce: Estoy sorprendido, nunca antes haba visto algo as. Este ha sido un espacio para crecer polticamente, para de verdad criticarnos en pos de mejorar. Con estos referentes concluy el III Encuentro Nacional de Estudiantes Extranjeros. La experiencia ser para muchos inolvidable y nica; para otros, apenas el comienzo de una tarea que promete tornarse extensa. El espacio ya existe. Ahora resta, como se dijera en la apertura, sentirse cubano y mirarse hacia dentro.

PAGE 5

Fuente: Planeta Curioso Planeta Curioso Planeta Curioso Planeta Curioso Planeta Curioso Por Anabel Serrallonga Hidalgo Anabel Serrallonga Hidalgo Anabel Serrallonga Hidalgo Anabel Serrallonga Hidalgo Anabel Serrallonga Hidalgo Ilustraciones: Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Agua salada para mover los autos Agua salada para mover los autos Agua salada para mover los autos Agua salada para mover los autos Agua salada para mover los autos John Kanzius, un ingeniero jubilado de Pennsylvania, calentando una mezcla de agua y sal con un dispositivo de radiofrecuencia ideado por l mismo observ que el lquido solt una llamarada. Un equipo de expertos dirigido por Rustum Roy, de la universidad norteamericana Penn State, repiti el experimento y sostienen que la radiofrecuencia libera el hidrgeno del agua salada debilitando las uniones con el cloruro de sodio y el oxgeno, lo cual explicara por qu la llamarada alcanza los 1600 C. El potencial es enorme, afirm el cientfico quien desea confirmar si la energa liberada alcanzara para impulsar un coche. A lo mejor as hubiese ms guaguas... Al mejor escribano Al mejor escribano Al mejor escribano Al mejor escribano Al mejor escribano Sigmund Freud cuando era joven investig las propiedades de la cocana. Tomaba l mismo dicha droga en pequeas dosis y haca autoobservaciones sobre el efecto que ejerca sobre el hambre, el sueo y la fatiga. Not que la cocana elevaba el vigor mental y fsico, sin tener, aparentemente, ningn efecto nocivo. Pero al comenzar a publicarse en las revistas mdicas de la poca que el uso prolongado de la cocana poda producir un delirium tremens muy parecido al del alcohol, el creador del psicoanlisis fue acusado de haber ocasionado una nueva enfermedad. Quien lo conoce espera ya un comentario de este u otro acontecimiento; entonces recordar que olvid ver el noticiero o leer el Juventud Rebelde y lamentar ir en franca desventaja ante la batida, porque Sabe ponerle un toque especial a sus discusiones sobre poltica, economa o sociedad. Me gusta estar al tanto de lo que sucede a mi alrededor —te espeta— los movimientos sociales y polticos me intrigan, comprender los mviles y las posibles consecuencias me apasiona. As desanda los pasillos de la Editora Abril, donde asume el rol dual de trabajador estudiante. Se le ve hablando con cualquiera sobre los temas ms diversos. El intercambio con sus colegas es prctica cotidiana, y alcanza sus buenos decibeles si de pelota se trata. Pero nada de paos calientes con el equipo que le quita el sueo: si se equivocan, es quien primero los critica, porque eso de bajar la cabeza —dice— es cosa de cobardes. Quizs esa otra cualidad de ser exigente con los otros y consigo mismo hizo que su camino a la universidad fuera poco trillado. En aquellos das del tecnolgico en la calle se preguntaba si la vida entre carros —apasionante para muchos de sus compaeros— era para l. Muy pronto decidi que no. Entonces se abrieron las puertas del trabajo social, y corri junto a otros de su generacin a deshacer entuertos. Debi ocuparse de las tareas a la vez que adelantaba asignaturas en la Sede. La carrera de Comunicacin Social le vino como anillo al dedo. La polmica y el debate le insuflan nuevos bros. No concibo un estudiante universitario que no tenga cuestionamientos, y no encuentre las vas para exponer sus ideas, con argumentos slidos, claro. Por eso supo, luego de que conociera al colectivo de Alma Alma Alma Alma Alma Mater Mater Mater Mater Mater, que su tesis de licenciatura ira por los caminos de la participacin estudiantil en los medios, algo que muchos en las aulas universitarias extraan y reclaman. Este septiembre abandona oficialmente su condicin de estudiante, pero lleva an —y se perfila eterno— el mpetu de los bisoos. Ahora para el Mster, me dice mientras dibuja unos pasillos al comps de Gilberto Santa Rosa, uno de sus preferidos.Por Dania Ramos Martn Dania Ramos Martn Dania Ramos Martn Dania Ramos Martn Dania Ramos Martn Foto : Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio Mirand Elio MirandNstor Las gallinas adivinas Las gallinas adivinas Las gallinas adivinas Las gallinas adivinas Las gallinas adivinas En Roma las gallinas eran los principales orculos sagrados del futuro. Durante la segunda guerra pnica (guerras sostenidas entre Roma y Cartago) antes de la batalla decisiva comunicaron al cnsul Claudio Pulcher, jefe de la armada romana, que las gallinas sagradas que iban a bordo de una de las naves no coman; sin embargo, el jefe no quiso aplazar la ofensiva y arroj las aves al mar. Pero la batalla no se llev a cabo porque los soldados y marinos, impresionados por la muerte de los animales no ofrecieron resistencia al enemigo. Menos mal que no pueden tirar las cartas porque si no, fuera un problema...

PAGE 6

Debera ser captulo de nuestro evangelio agrcola la diversidad y abundancia de los cultivos menores. Jos Mart Sumida en el silencio por decenios, nada distante, tan solo en otro plano refugiada, Aleida March extrajo del dolor la fuerza del rescate, y ha dedicado vida y tiempo, tanto cuanto ha podido, a sembrar la memoria empeada en hacer que perviviera aquel siempre presente; pero esta vez, entrado desde la autenticidad ms honda y ms compleja, de riqueza inagotable, dir que polidrica y de unidad lograda, pese a irradiar su iluminante pensamiento en tantas direcciones y desde irreductible eticidad, irreductible e ilmite. Sembrar en el olvido la memoria del ms lcido modo. Es que el olvido se esconde en formas varias. El Che recuperado y solo mito de un ideal que no tiene perfiles, es el olvido. El che que se hace devenir icono de liturgia, inspirador de ceremonias, es el olvido. El che mirando desde Korda (Korda-poeta) hacia el futuro entre inertes ilusos y entre copas, es el olvido. La izquierda que no lucha, de mente abarrigada, no es izquierda (ha pasado a ser bsquese la rima) y es el olvido. La memoria se siembra de otro modo. Se siembra desde textos inmortales, avalados por inmortal ejemplo. Esa labor ha permitido que, de esa alianza, en que la accin que se recuerda resulta expresin material del pensamiento, da a da renazca la esperanza en jvenes que saben, sabrn, pueden, tendrn que combatir sin tregua, sin fatiga, con esa lucidez y aquel coraje. Es que la verdad salvada potencia la realidad que la confirma. Ella supo saber, la Aleida nuestra, la de todos nosotros, revolucionarios, saber supo cunto salvar, ordenar, priorizar y entregar y de qu modo y a quin, y cmo, y qu deba callar y esconder en el pudor o la mesura, y cundo desgarrar su persona y entregarlo, entregar todo. Ella supo que en el dolor se afirman las races, como si sangre mrtir y mejor heroica, y mejor del universo todo, las nutrieran, y ahora, nos entrega en este libro, nos entrega y revela, al Che que nos faltaba, el Che de la ternura, del amor trascendido. Eternidad de amor, cuando la esencia en la vida vivida se revela, amor que se trasciende en la ternura no deviene abstraccin idealizante, es aquel que del ms depurado sitial regresa a la persona y en la persona encuentra su morada. Es esa la dimensin desde la que una joven guerrillera urbana, que ha formado el carcter combatiendo, se atreve tantos aos despus desde esa cumbre, la de los aos, a entregarnos. Trascendencia del ser, de la persona, encarnada en cartas, notas, poemas, reflexiones, vida plena, dolor, plenitud, inhibicin, tr asgresin, desgarramiento. Este, el amor vivido en ser humano, Aleida nos lo entrega en pginas que dicen cmo un personaje va creciendo, de cmo se descubre y se despliega, del encuentro que marca para siempre, de cmo de dos seres se prolonga el proyecto en cuatro vidas. De cmo cuatro vidas definen un destino, de cmo una muchacha guerrillera, guerrillera deviene en otro mbito. De cmo en el acero puede habitar la fragilidad de un poeta y un poeta, el Poeta desencadenar huracanes. Conoc al poeta que desata huracanes; conozco a la muchacha de las firmes tareas. Ella y l, l y Ella, no cesarn nunca de desencadenarlos. El secreto ellos saben. Qu fortuna! Para entregar al lector la parte ms visible, Aleida ha debido arrancarla de aquella intimidad guardada a cal y canto, y ha sido y es un modo de compartir al ser amado (por ella, por nosotros) de permitir (nos) mejor conocerle. Por eso, Aleida, gracias y gracias. ALFREDO GUEVARA La Habana, 1 de abril, 2007 Nadie escapa de Cupido Nadie escapa de Cupido Nadie escapa de Cupido Nadie escapa de Cupido Nadie escapa de Cupido No hay quien pueda esconder un sentimiento que por sabio y obstinado se conoce el amor deja estelas y en su roce se vislumbra el camino al escarmiento. Si tropieza olvida el remordimiento que ms tarde volver en pos del goce, el juicio de Cupido, desconoce reglas, pauta y peligros de hundimiento. Ya lo sabe, advert, de su mordida, siempre en celo, animal de luz y fuego no hay quien pueda escapar de su guarida, si sale, sin dudas regresa luego a rogar sin pesar por su bandida maldicin de sentir el alma en juego. El amor en los tiempos sin clera El amor en los tiempos sin clera El amor en los tiempos sin clera El amor en los tiempos sin clera El amor en los tiempos sin clera Florentino y Fermina se adoraron muchos aos al ritmo de otra aurora que juntara sus almas y a deshora, el camino postrero comenzaron. Amantes tiernos el sendero erraron pero el destino salva y atesora un alma similar que con demora al final de sus pasos se encontraron. Ante la etrea luz y los albores sellaron los tropiezos de sus vidas contemplaron la tarde y los rubores de mimos y caricias contenidas, inundaron la alcoba de rumores y explotaron las savias bendecidas. El amor en los tiempos sin clera Florentino y Fermina se adoraron muchos aos al ritmo de otra aurora que juntara sus almas y a deshora, el camino postrero comenzaron. Amantes tiernos el sendero erraron pero el destino salva y atesora un alma similar que con demora al final de sus pasos se encontraron. Ante la etrea luz y los albores sellaron los tropiezos de sus vidas contemplaron la tarde y los rubores de mimos y caricias contenidas, inundaron la alcoba de rumores y explotaron las savias bendecidas. Ledys Luzardo Lorenzo Ledys Luzardo Lorenzo Ledys Luzardo Lorenzo Ledys Luzardo Lorenzo Ledys Luzardo Lorenzo Licenciada en Bioqumica, (Cabaigun, 1973) Licenciada en Bioqumica, (Cabaigun, 1973) Licenciada en Bioqumica, (Cabaigun, 1973) Licenciada en Bioqumica, (Cabaigun, 1973) Licenciada en Bioqumica, (Cabaigun, 1973) Ilustraciones: Hanna Hanna Hanna Hanna HannaALEID ALEID ALEID ALEID ALEID A A A A A NUES NUES NUES NUES NUES TRA TRA TRA TRA TRA

PAGE 7

Audfonos Por Yuris NridoEl Licen y Abdul El Licen y Abdul El Licen y Abdul El Licen y Abdul El Licen y Abdul Por Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo Ilustraciones: Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph RosLo de los audfonos es una renta, qu facilidad tienen para romperse, para dejar de escucharse por un lado y as, por lo menos yo, mal acostumbrado a las embriagueces del sistema estreo, no estoy capacitado para disfrutar una cancin. Perdonen que les hable de un tema tan balad, pero es que se me acaban de romper los cuartos audfonos en tres meses y estoy algo disgustado, porque la verdad es que bastante caritos me salieron, yo supona que me fueran a durar un poquito ms. Pensndolo bien, el tema no es tan balad, si se tiene en cuenta la cantidad de personas que ahora mismo van por la vida con los audfonos puestos. Es algo que asusta, porque un par de audfonos conectados a un reproductor de sonido, a un radio, a lo que sea, son como una barrera, una manera de irse del mundo, de meterse en otra dimensin. O sea, que puede estar cayendose todo a tu alrededor y t como si nada, escuchando a Shakira o a Enya. He ledo una y otra vez que los audfonos, particularmente aquellos que se insertan en el interior del odo, son bastante nocivos, que su uso constante puede tener graves consecuencias para la salud. Lo he comprobado en odo propio, pues de un tiempo a estar parte, cuando me los quito, me queda como un zumbidito. Me han recomendado que use un modelo menos invasivo, de esos que se enganchan en las orejas. Estoy busc ndolos como cosa buena, pero no encuentro algunos lo suficientemente discretos como para no parecer un extraterrestre cuando me monte en el P11, porque les confieso que a estas alturas, con tanto calor y tanta gente, ya no puedo montarme en un P-11 sin tener un par de audfonos que me salven del sinsabor y el tedio. Les comento todo esto porque a lo mejor a ustedes les pasa lo mismo, uno se acostumbra a una cosa y despus cuestan Dios y ayudan perder el vicio. Ahora que se me han roto los audfonos, siento una frustracin que no puede ser normal, teniendo en cuenta que viv durante tanto tiempo sin necesitarlos. He estado pensando en hacerme una cura de caballo, dejar de usarlos de golpe y ver qu pasa. A lo mejor mejoran mis relaciones personales, mi nivel de informacin, quin sabe cuntas conver saciones interesantes e instructivas me perd por estar pegado a un par de audfonos. En lo que me decido, y para no perder el tiempo, voy a seguir buscando unos nuevos, que no sean tan caros. Si saben algo, me cuentanEsta no es precisamente la historia de dos superhroes como puede alguien imaginar con solo leer el ttulo. Es un breve relato sobre dos amigos que se conocieron en un aula de la universidad. El Licen no se llamaba as, sino Jos Gabriel Martnez y aun cuando no era licenciado, pues le quedaban dos aos para graduarse, arrastraba el seudnimo desde la secundaria por una cmica maletica en la que llevaba sus libros. Por su parte, Abdul s se llamaba Abdul, algo muy entendible si sabemos que su padre era rabe y su madre nacida y criada en Centro Habana. De los pases del Medio Oriente, sac el anhelo de tener un harn —sueo que an no ha cumplido—; y de su espritu repartero, la mana de no quitarse las gafas incluso dentro de una discoteca nocturna. Pero bueno, volvamos a la historia. As fue como un da, gracias a las casualidades de esta vida, se conocieron el Licen y Abdul y se hicieron amigos. El primero viva en La Lisa y se pasaba el da haciendo chistes y bromas. Uno de sus pasatiempos preferidos eran los test mentales y las adivinanzas. Un da cay en sus manos un libro lleno de acertijos y semana tras semana comenz la tortura psicolgica para el pobre de Abdul. Mientras ms hay menos se ve. Qu es?, le deca y aun cuando Abdul se rompa la cabeza sin imaginar que era la oscuridad, el Licen tardaba toda una semana para darle la respuesta. As estuvieron por varios meses. Si dices su nombre se rompe. Qu es? o Alguien se puede casar con la hermana de su viuda?, las preguntas iban y venan, algunas con ms lgica que otras. Despus cuando por fin se acabaron las preguntas, el Licen recolectaba acertijos nuevos entre sus amigos del barrio. Para qu los cementerios tienen cercas, si los que estn afuera OBISPO, una calle con historia OBISPO, una calle con historia OBISPO, una calle con historia OBISPO, una calle con historia OBISPO, una calle con historia Diversos han sido los nombres con los que se le ha llamado a la actual calle de Obispo. Segn cuenta la historia, fue una de las ms cntricas de la poca colonial en La Habana con doce cuadras de extensin (desde la baha hasta Monserrate). Enlaza el Paseo del Prado con la Plaza de Armas y est atravesada por las calles Baratillo, Oficios, Mercaderes, San Ignacio, Cuba, Aguiar, Habana, Compostela, Aguacate, Villegas y Bernaza. Primero se llam San Juan porque conduca a la iglesia de San Juan de Letrn del Consulado; poco despus Obispo, porque en ella vivieron los obispos Fray Jernimo de Lara y Pedro Agustn Morell de Santa Cruz. En Obispo entre Mercaderes y Oficios estuvo la primera barbera. Actualmente all existe un rtulo que reproduce el bando del gobernador espaol en el que seala al barbero como el nico que poda ejercer los oficios de fgaro y cirujano. Obispo es hoy un boulevard por donde transitan cubanos y extranjeros que disfrutan de aquellos parajes de La Habana Vieja, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Por M. Leida M. Leida M. Leida M. Leida M. Leida Fotos : Internet Internet Internet Internet Internet no quieren entrar y los que estn adentro no pueden salir?, con esa pregunta estuvo Abdul 15 das rompindose la cabeza y cuando el Licen le dijo que era para diferenciar a quienes estaban adentro de los que estaban afuera, lo quiso coger por el cuello. A veces el chico de La Lisa inventaba sus propios acertijos como cuando se dio cuenta de que el nombre de un cantante de los Orichas estaba compuesto por pronombres personales: Yotuel; o cuando descubri una accin que hacen todos los seres vivos, los objetos materiales y los planetas a la vez: envejecer. De cada situacin inventaba algn acertijo o algo que implicara la agilidad mental. Abdul le segua el ritmo porque disfrutaba ejercitar la mente, pero le molestaba no poder seguirle el juego con la misma agilidad. Durante un tiempo el chico rabe estuvo navegando en Internet para encontrar acertijos que valieran la pena, pero todos los esfuerzos resultaban imposibles. Encontraba preguntas muy simples y otras que eran chistes de mal gusto. Estuvo cerca de seleccionar aquel que deca: En un cuarto hay varios gatos, en cada esquina hay un gato, cada gato ve cuatro gatos, cuntos gatos hay?; pero desisti pues senta cierto aprecio por los gatos que le impeda usarlos en su juego. Y un da descubri el acertijo rey, el que nadie podra descifrar, era una trampa de palabras en la que su amigo el Licen caera inevitablemente. En su sencillez est lo complejo, le haba dicho el profe de Teora Sociopoltica cuando lo escuch. La prxima vez que se encontr con su amigo, Abdul hizo como siete preguntas: —De qu color son las nubes? —Blancas —De qu color es el techo del aula? —Blanco —Mis zapatos —Blancos —Margarita —Es blanca —La flor mariposa —Blanca —Blanco —Blancos Y cuando yo, que los observaba, pens que aquello era una burla de Abdul, el rabe pregunt: —Qu toma la vaca?— Y el Licen respondi con total seguridad: —Leche, leche.

PAGE 8

La estadstica ha de ir de modo que parezca novela. JOS MART Gala/homenaje Gala/homenaje Gala/homenaje Gala/homenaje Gala/homenaje Mi deseo es que la FEU y el Ballet Nacional de Cuba (BNC) conserven esta unin, hermanados en las tareas a favor de los altos valores de la cultura y la Revolucin. confesaba en las notas al programa Alicia Alonso, directora general de la famosa compaa cubana. La FEU no poda ser nicamente una organizacin de jvenes que no temieran enfrentarse a los golpes y tiros de los esbirros. As tena que dedicarse a llevar lo mejor de la cultura a la Universidad, dira en su turno, desde el proscenio del Karl Marx, Gladys Gutirrez, presidenta del rgano estudiantil. Todo el teatro sudaba aroma verde. La FEU y el BNC se unen para festejar lo que se llam, a pocos meses del triunfo revolucionario, la Operacin Cultura, introdujo la gala Dianik Flores. A ms de Alicia Alonso y Gladys Gutirrez, presidan el acto, el miembro del Bur Poltico del PCC Miguel Daz-Canel, ministro de Educacin Superior (MES), y antiguos y actuales dirigentes estudiantiles e institucionales, entre ellos Juan Nuiry, compaero de luchas de Jos Antonio Echeverra. La obra escogida, Shakespeare y sus mscaras o Romeo y Julieta , haba sido estrenada en La Habana aos atrs, mas su protagonista miraba las butacas y no paraba de asombrarse. De dnde salen tantos estudiantes? pregunt Shakespeare, el vendedor de mscaras, a poco de empezar la funcin. De los centros de altos estudios de la ciudad, le replic Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater, puedo mostrarle un prontuario de la Estadstica del MES 20082009; nos lo facilit su director de Contabilidad y Finanzas. Conoca la ciencia que, usando cifras, obtiene deducciones basadas en el clculo de probabilidades. Mostr inters, pero estaba presionado. Pronto sonara la msica y surgira en la escena una percha con mscaras. Tendra que probarse varias, ninguna le encajara.Ah apareceran los Montesco y los Capuleto. Los esposos se quitaran los guantes y se los entregaran a sus esposas, para que ellas se los presentasen al prncipe de Verona. Escalus plantara su bota sobre ellos, signo de una paz impuesta por la fuerza. Y el prontuario, indica cunto cuesta la formacin de un estudiante?, inquiri el vendedor de mscaras. No exactamente, pero podemos explicrselo, alardeamos, haca tiempo que venamos buscando a quien nos ayudara a calcular dicho precio, y a punto de colgar los guantes, por la esterilidad del esfuerzo, la UJC le pidi al MES que nos “tirara un cabo”. Por ah nos lleg el prontuario estadstico. Con todo, quizs nuestros tecnicismos le resulten ininteligibles, y ms en medio de esta gala/homenaje. En la fiesta avanzaremos ms, hall Shakespeare el modo de saciar su inters. Entrarn los Capuleto. El vestuario reventar en telas. Llegarn Romeo, Mercurio y Benvolio.Los hijos se valdrn del descuido de los padres para reconocerse. En una parada, Romeo y Julieta se darn un beso. Teobaldo correr hacia los Capuleto para denunciar la presencia enemiga. Mas dganme, ese costo, est bien precisado? Shakespeare y Fidel Shakespeare y Fidel Shakespeare y Fidel Shakespeare y Fidel Shakespeare y Fidel Lo est, alegamos con suficiencia, pero contina perfilndose la metodologa del clculo. Se realizan trabajos de diploma en el Centro Universitario de Sancti Spritus (CUSS) Jos Mart, en la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) Fructuoso Rodrguez, en la de Oriente (UO), y en otros centros de Educacin Superior. El tema es uno, pero se ubica en varios contextos. No es lo mismo formar un estudiante en la UO, una de las tres ms grandes de la Isla —la primera, por su magnitud, infraestructura y nivel de actividad, es la Universidad de La Habana (UH), y la otra grande es la Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV)—, que formarlo en el CUSS, un centro pequeo, que en la UNAH, institucin insigne en el pas para las carreras agropecuarias. El vendedor de mscaras estaba embelesado. Seguiramos la charla en el jardn o la boda. Romeo, bajo la ventana, reclamara a Julieta. El juego de amor solo se cortara por la irrupcin de Teobaldo. Cuando este se retire, los novios se reunirn en el jardn. Shakespeare correr la cortina del retablo. El decorado ser el de una capilla. Entrarn fray Lorenzo y un novicio. Calmarn la impaciencia de Romeo: Julieta llegar a la cita de bodas. El traje blanco de la novia contrastar con el rosa-malva de su capa, rematada en capucha, y con el azul del traje y la capa del novio. Se darn otro beso.Decan que el tema es uno, y los modos de aproximacin? —insisti el vendedor de mscaras. Cumplen las regularidades de la Metodologa de la Investigacin —nos zambullimos—. Se siguen los mtodos histrico, emprico y experimental. El histrico recoge, ordena cronolgicamente, y procesa, eventos ocurridos en pocas pasadas. El emprico se basa en la observacin, experiencia, olfato, instinto y hasta en la perspicacia de personas y/o instituciones que, directa o indirectamente, estuvieron y permanecen ocupndose del asunto; algunas de estas investigaciones las encabez, durante la ltima dcada, el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educacin Superior (CEPES), de la UH. El mtodo experimental lleva al diseo del proceso de estimacin de los gastos. Llegados a este punto, nos tocara decirle cules son los incisos, epgrafes y partidas del presupuesto, reveladores de cunto cuesta hoy un universitario. Cay en xtasis. Se asegur de que pudisemos charlar durante el duelo. El dosel del retablo ambientara una plaza que pronto se sazonara con los amigos de las familias rivales y sus miembros. La nodriza le entregar a Romeo un recado de Julieta. Entrar Teobaldo. Su flema quebrar al no soportar las burlas de Mercucio. Lo retar. El duelo ser matizado por las mofas del mejor espadachn de Verona que, con todo, ser herido de muerte por Teobaldo.Romeo vengar a su amigo y Escalus decretar el destierro del Montesco. Supongo que el presupuesto de gastos se apruebe anualmente, lanz Shakespeare una incidental. Le una reflexin de su Comandante, El objetivo irrenunciable (sep/2008), que los llama a reevaluarlo todo, buscar productividad y reducir el derroche de recursos, sin atenerse a cifras elaboradas aos atrs. Punto culminante Punto culminante Punto culminante Punto culminante Punto culminante Shakespeare leyendo a Fidel Castro! Repuestos del pasmo, coincidimos con l: As es. Nuestro ao fiscal coincide con el natural; se inicia el 1ro de enero y finaliza el 31 de diciembre. Precisamente el presupuesto del MES para el 2009 fue reevaluado a mitad del ao, y se remonta a 587,7 millones de pesos, en moneda nacional. Por cierto, el de toda la Educacin Superior ascendi, al cierre de 2008, a 3 mil 191,6 millones. Dicho presupuesto del MES comprende gastos de personal, de bienes y servicios, y transferencias corrientes. Los mayores gastos del Ministerio son en personal. Para ellos se prevn 329,9 millones, ms de la mitad del presu puesto total de la institucin. La mayor parte de ellos, 219,7 millones, se destina al pago de salarios. La gala haba comenzado. Dianik Flores present a M Elena Llorente, matre del BNC. No se ha valorado suficientemente el hecho de que una organizacin de jvenes se sensibilizara con un empeo cultural como lo era la voluntad de impulsar un movimiento profesional en el pas. An no haba concluido M Elena, y el vendedor de mscaras segua con su tema: Qu epgrafes se consideran fundamentales entre los gastos de bienes y servicios? Le recordamos que hablamos de gastos de bienes y servicios del MES, le advertimos, no solo de los requeridos pora la formacin del estudiante. Aqu entran alimentacin, transportacin, materiales para la enseanza, materiales y utensilios deportivos, mdulo de aseo personal, vestuario y lencera. El estudiante b ecado recibe toalla, sbana y funda. As se le entrega, mensual y gratuitamente, jabn, pasta dental y detergente. La provisin de papel y almohadilla sanitarios, se ve afectada hoy, puntualmente, debido a su componente en CUC. Para los gastos totales de bienes y servicios el MES tiene asignados 146 millones de pesos. Ms de un cuarto de esa cantidad, 38,6 millones, se destina a la alimentacin. De estos, ms de la mitad, 22,6 millones, se asigna a alimentos de consumo huma no. Otras partidas prevn bebidas (refrescos), productos agropecuarios y servicios gastronmicos.BALLET Y ECONOMAPor Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Fotos: Cortesa de Prensa y Publicidad del BNC Cortesa de Prensa y Publicidad del BNC Cortesa de Prensa y Publicidad del BNC Cortesa de Prensa y Publicidad del BNC Cortesa de Prensa y Publicidad del BNC En el nuevocurso acadmico 2009-2010, y a 50 aos de la Operacin Cultura

PAGE 9

Sin darnos cuenta, estbamos en la escena de la alcoba. La noche de amor haba pasado. El lirismo venca a la pasin. Romeo parte al exilio. La nodriza oculta el lecho con una ltima cortina. Julieta rechaza a Paris y es recriminada por sus padres. Fray Lorenzo la induce a beber un brebaje. Parecer muerta. Quizs ante la joven inerme, la familia deponga sus resistencias. Ella bebe la pcima. Son puntos culminantes la cada de su cuerpo al suelo, y la interposicin de la capa de Shakespeare entre el novicio que debera poner el plan en con ocimiento de Romeo, y el joven amante. Falta darle un vistazo a las transferencias corrientes, no perdi el hilo el vendedor de mscaras. Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater tampoco: Comprenden 89,6 millones de pesos: 84,3 millones para el estipendio de los estudiantes universitarios, y 5,3 millones para los honorarios de los trabajadores sociales y los alumnos de los Cursos de Superacin Integral para Jvenes (CSIJ). Alicia, Alicia, Alicia, Alicia, Alicia, Giselle Giselle Giselle Giselle Giselle El cuerpo hechizado de Julieta yace en la tumba. Romeo llora sobre su amada, la cree muerta y bebe un veneno justo cuando ella regresa del letargo. Julieta se asusta al reconocer la cripta de su familia, mas se alegra al descubrir a su compaero. Bailan. Ella, feliz, inocente de lo que le sucede al joven, y l, angustiado. No puede ms. Se desploma. Julieta, horrorizada, toma la daga que Romeo lleva al cinto y se da muerte. De cada una de esas cifras globales —mostr Shakespeare su garra de estadista— qu cantidad eroga el MES en funcin de sus estudiantes universitarios? Del presupuesto de 587,7 millones —accedi Alma Mater— Alma Mater— Alma Mater— Alma Mater— Alma Mater— los gastos totales corrientes para las Ciencias Socio-Econmicas e Ingenieras ascienden a 511,6. De los 32 9,9 millones previstos para los gastos de personal, la formacin del estudiante consume 284,2. De los 146 millones asignados a bienes y servicios, 110,6 se absorben por dicha formacin. Y de los 89,6 millones de transferencias corrientes, 84,3, insisto, van al estipendio. En funcin de sus estudiantes, el MES eroga unos 479,1 millones. El delirio del pblico joven al trmino del espectculo, fue el mismo que el del asistente a la sala Garca Lorca del Gran Teatro de La Habana (GTH) cuando, en la gala inaugural del 21 Festival Internacional de Ballet de La Habana (oct/2008), y en la primera presentacin de la nueva puesta en escena de La bella durmiente , Ral Castro asis ti a las funciones. Haba concluido Shakespeare y sus mscaras o Romeo y Julieta . Subimos a la pata del Karl Marx para saludar a Julieta. El vendedor de mscaras nos sali al paso: Para saber cunto cuesta un estudiante, hay que calcular esos gastos, al cierre de un ejercicio equis, y relacionarlos con el nivel de actividad, no es cierto? Exacto, y esos gastos/matrcula se diferencian segn la carrera, le seguimos la rima. Los gastos para la formacin de un ingeniero, no pueden ser iguales a los que exige la preparacin de un abogado o un periodista; estos requieren menos recursos que un qumico o un veterinario. Los estudios de un socilogo le costaran al MES 14,2 miles de pesos; los de un filsofo, 14,4; y los de un historiador, 14,5. Del otro lado, los aos de estudio de un alumno de Minera le costaran al MES, 55,8 miles de pesos; los de un estudiante de Forestal, 42,9; y los de un educando de Ciencias de la Computacin, 41,2. Considerando los picos mximos y mnimos, el costo promedio de un universitario formado por el MES es de unos 30 mil pesos. La asistencia de Ral al 21 Festival ratifica que l y Fidel han sido cercanos al BNC y a Alicia Alonso. Ral contina lo que Fidel siempre hizo. En 1978, cuando la compaa cumpli 30 aos, el Comandante fue a la gala inaugural del 28 de octubre, y luego volvi en la noche del 2 de noviembre, para festejar el 35 aniversario del debut de Alicia en Giselle . En consecuencia con sus ideas, —se sincer el vendedor de mscaras— su pas debera estar dispuesto a permitir grandes niveles de actividad incluso en las carreras ms costosas. Formula el MES esa proyeccin? T T T T T ocor ocor ocor ocor ocor or or or or or o, fbula cubana o, fbula cubana o, fbula cubana o, fbula cubana o, fbula cubana Eso es objeto del Ministerio de Economa y Planificacin (MEP), el encargado de planificar la formacin de la fuerza de trabajo, le explicamos. La aprobacin de esos planes constituye el anverso del asunto. Si los estudios de un alumno de Minera le cuestan al MES 55,8 miles de pesos, entonces, para fijar el gasto total del organismo en ese lustro, referente a esa matrcula!, habra que multiplicar la cifra por el nmero de egresados. Tenemos datos relativos a las matrculas de las carreras antes mencionadas, incluyendo el nombre de los centros donde se estudian. Si usted los quiere? En octubre de 2002, Fidel inaugur el 18 Festival. Al da siguiente, los primeros bailarines Carlos Acosta y Viengsay Valds bailaron Don Quijote en el Teatro Nacional. Al comienzo del II acto lleg Fidel. En febrero de 2003, el Comandante se person en la sala Garca Lorca del GTH para ver Tocororo, fbula cubana ,debut coreogrfico del propio Acosta. Cinco aos ms tarde, en Los cristianos sin Biblias (mar/2008), Fidel halag el arte de Viengsay. Dganme, dganme, se entusiasm Shakespeare, cules son esos datos? En enero de 2009, 117 alumnos estudiaban Minera en el Instituto Minero Metalrgico de Moa, le detallamos. Otros 409 cursaban Forestal en la Universidad de Pinar del Ro Hermanos Saz Montes de Oca. Mil 223 se preparaban en Ciencias de la Computacin en varios centros. En otros se formaban: en Historia, mil 92 alumnos; en Filosofa, 246; en Sociologa, 5 mil 520; y en Estudios Socioculturales, 53 mil 252. El gasto de formacin de esta carrera es de 17,8 miles de pesos. Otras se subordinan a los ministerios de Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente, Cultura, Educacin, Economa y Planificacin, Fuerzas Armadas, Informtica —es el caso de las que se estudian en la UCI, la Universidad de Ciencias Informticas—, Relaciones Exteriores, Salud Pblica, y del Interior, as como al INDER y al Partido —lase Escuela Superior ico Lpez. Sus gastos se prevn en los presupuestos de esos organismos. Tericos cuestionaran que una carrera cueste 30 mil pesos: dirn que afuera cuesta 300 mil dlares, nos previno Shakespeare a poco de dejarnos. Dicho costo no puede ser comparado, replic Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater. Comprar un peso convertible requiere 25 pesos cubanos. Para satisfacer a los tericos habra que multiplicar por 25 el precio de cada carrera. Sera correcto decir que formar a un socilogo le cuesta al MES 355 mil dlares? Hablamos del costo de un universitario a partir de gastos devengados, de gastos en los que se incurri para esa formacin! Es triste que luego de gastar tanto, unos abandonen los estudios, la profesin o la Isla, fue certero el vendedor de mscaras. En cualquiera de los casos el pas pierde, aun si la desercin ocurriese al primer ao, le subimos la parada. Es prdida econmica y prdida en know-how. Cunto valen la vida y la cultura universitarias? Qu cosa es el robo de cerebros sino prdida neta para el pas usurpado? Debemos descubrirle, amigo Shakespeare, que la enseanza en Cuba tiene un 40 % de vida prctica. De modo habitual y continuado, los educandos realizan actividades en empresas e instituciones: los futuros mdicos, rotando por los hospitales; los maestros, por las aulas; los socilogos, estudiando un hecho sociocultural; los contadores, en controles internos. Los perodos de prctica oscilan entre cuatro y ocho semanas, segn el ao de estudio y la carrera. Ese mundo pre-profesional, esa aprehensin y aprendizaje, cunto vale? Qu inciso, epgrafe o partida, refleja los gastos de personal, o de bienes y servicios, en los que incurren las entidades receptoras, al acogerlos y adiestrarlos? Siempre defend la formacin integral, se despidi el vendedor de mscaras. Siempre aplaudimos su visin de futuro, se despidi Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater. No es casual que Fidel, en el V Congreso de la UNEAC, dijera, lo primero que hay que salvar es la cultura, y que colmara los pensamientos de Mart, ser bueno es el nico modo de ser dichoso, ser culto es el nico modo de ser libre, con otro axioma genial: Sin cultura no hay libertad posible. La certeza de esa idea la expres el Comandante justo en la apertura del 18 Festival. Tampoco es casual que Skakespeare y Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater conversaran sobre cunto cuesta la formacin de un universitario mientras la FEU y el BNC se unan, otra vez, para festejar lo que se llam —en junio de 1959— la Operacin Cultura. Solo falt, para que fuese perfecta, ponerle el apellido de Integral.

PAGE 10

de campo de campo de campo de campo de campoTrabajoEn la reserva de la biosfera Sierra del Rosario, uno de los grupos de primer ao de la Facultad de Biologa, guiados por el profesor Dr. Alejandro Barros, realiz en junio su primera prctica en el terreno. El trabajo en equipo y la aplicacin de conocimientos tericos y prcticos adquiridos en las asignaturas de este curso, es parte de lo necesario para que la labor se realice adecuadamente. Observar, colectar y procesar las muestras, fue lo que, en esencia, hicieron en esta ocasin, algo muy parecido a lo que har un bilogo despus de graduado. Este fotgrafo se aventur con los estudiantes en su recorrido por las lomas de El Taburete, La Serafina y Las Peladas, tomando imgenes mientras ellos colectaban hongos e invertebrados. Texto y foto : Elio Mir : Elio Mir : Elio Mir : Elio Mir : Elio Mir and and and and and

PAGE 11

Por La Maga La Maga La Maga La Maga La Maga Cinco pisos entre libros marcan el camino a seguir. Habitaciones repletas de estantes con olor a tiempo, a viejo, olor a frases y palabras nicas, a sabidura. Los ventanales de cristal ensanchan la subida. El paso del caminante cede a los escalones, le falta el aliento. Aparece a la derecha una pared de recortes de cartn con color de bagazo. ltimo escaln. Una puerta pequea y fra, como abandonada a la suerte de la curiosidad. Un tesoro inconcebible al alcance de pocos y al olvido de muchos. La memoria de miles de aos de historia guardada por una fiel centinela que dedica horas a su conservacin. Dos mesitas pequeas con sus sillas, dispuestas una al lado de la otra, constituyen todo el confort. Un aire fro que cala los huesos y un enjambre de mapas, recortes y libros antiguos son la mejor oferta para quien persigue con audacia el conocimiento. El Centro de Documentacin e Informacin Cientfico-Tcnica de la Universidad Central guarda en su torre una exquisita coleccin de Libros Raros y Valiosos: la Coleccin Coronado, nombrada as en honor a su compilador. Pasar por la vida como El Ladrn de Libros lo convirti en un irremediable estudioso de las Letras que construa lbumes con recortes de noticias, poesa o fotos, sin saber que en sus manos recoga la historia. Licenciado en Filosofa, Letras y Derecho Civil colabor con publicaciones como La Repblica, La Habana Elegante y El Fgaro . Francisco de Paula Coronado fue Director de la Biblioteca Nacional desde 1920 hasta el da de su muerte. Y despus, el tiempo Y despus, el tiempo Y despus, el tiempo Y despus, el tiempo Y despus, el tiempo Transcurre el ao 1954, una importante coleccin cubana de libros est a punto de ser comprada por la Universidad de Miami. Una intensa campaa de prensa se opone a lo que considera el robo del patrimonio nacional. Un hombre, Paul Gonzlez de Mendoza, dispone sus recursos para salvaguardar el tesoro bibliogrfico. Seis aos despus, otra transaccin acontece en el Palacio Aldama, hoy Instituto de Historia. Asisten Mendoza, en calidad de vendedor, Mariano Rodrguez Solveira, entonces Rector de la (UCLV), Universidad Central de Las Villas y Felipe Pacheco Rodrguez, Director de la Biblioteca General, en calidad de compradores. Por el precio de 44 mil pesos, pasan a enriquecer el catlogo de libros de Las Villas de entonces, 15 mil ejemplares de libros y 12 mil folletos, adems de manuscritos inditos de patriotas de la Guerra de Independencia, como Carlos Manuel de Cspedes y Antonio Maceo. En un lugar distante y apartado, pasa inadvertida para los universitarios la existencia del primer libro cientfico cubano titulado Descripcin de diferentes piezas de Historia Natural (1787). Solo aqu yace completa, con todos sus trece tomos, la coleccin Historia Fsica, Poltica y Natural de la Isla de Cuba . El primer ejemplar del Papel Peridico de La Habana , con fecha de 1794, guarda las noticias de la poca. Incunables Incunables Incunables Incunables Incunables La riqueza mayor radica en los tres libros incunables, primeros productos del arte tipogrfico, pues sus ediciones datan desde la invencin de la imprenta hasta el ao 1500. Por su importancia se conservan en otro lugar con extremo cuidado. Ejemplares nicos, encuadernados con tapas de madera y forrados de cuero provienen de pocas tan remotas como 1601, cuando las ilustraciones eran minuciosos grabados hechos a mano y las bisagras protegan la encuadernacin. Obras de inestimable valor se niegan a sucumbir a la muerte. Esperan la limpieza del alcohol como un bao de salud que alarga sus frgiles pginas amarillentas. Pero los documentos penan por su reconocimiento. Cada ao miles de estudiantes abandonan la Universidad sin haber odo nunca una palabra sobre la Coleccin Coronado. Quienes saben de su existencia, no arriesgan su tiempo en averiguaciones. Consultar Coronado implica requisitos agotadores. Una investigacin bien fundamentada, una carta del Decano de la Facultad y otras autorizaciones velan el acceso a la cultura contada por sus intrpretes. Sin embargo, todas las restricciones podran resultar insuficientes si los universitarios, que requieren la consulta, no concientizan la importancia del cuidado de estas obras para los continuantes y para la historia misma. En tanto, permanecen en desuso las ms profundas races cubanas, por un afn de preservar en el silencio o absurdo desconocimiento, su valor. Pero, an as perviven.Por : Laura Roque Valero y Laura Roque Valero y Laura Roque Valero y Laura Roque Valero y Laura Roque Valero y Y Y Y Y Y adir adir adir adir adir a Zurbano Redondo, a Zurbano Redondo, a Zurbano Redondo, a Zurbano Redondo, a Zurbano Redondo, estudiantes de Periodismo estudiantes de Periodismo estudiantes de Periodismo estudiantes de Periodismo estudiantes de Periodismo Anoche me acost a las cuatro de la maana, le dijo Magui a Gissela, y esta apenas se asombr. Supo las razones de inmediato, pues su jornada nocturna anterior haba sido parecida. Por esta fecha, an los estudiantes no dedican su desvelo a estudiar las materias; sino que la ofrendan a sus amistades. La corta separacin de dos meses los ha hecho cambiar tanto, que casi no alcanza la saliva para narrar cada experiencia vivida. Leticia trajo fotos y ancdotas de su reciente novio. Fernando aprovech el descanso para ayudar a su padre en las labores agrcolas, pues este es campesino. As, adems de contribuir con el viejo, aprendi y perfeccion sus estadsticas, pues en esa asignatura no termin muy bien. Amalia y sus amigos de la CUJAE prepararon un recorrido por toda la Isla, de San Antonio a Mais, imagnense cuntas historias tendrn! Anoche me acost a las cuatro de la maana, volva escuchar por casualidad; pero esta vez la frase no vena de Magui, ni la conversacin tom el mismo rumbo. Se trataba de una muchacha rubia, ms bien delgada y con aires infantiles. Tmidamente explic a quien la escuchaba con atencin, que la emocin por su primera clase en la universidad no la dejaba dormir. Entonces sali a la sala del apartamento de la residencia estudiantil, y se puso a forrar libros y libretas como si empezara su primer grado. As, unos y otros manejan el inicio del curso estudiantil 20092010, a su manera y a su medida. Tal como Aliet, quien contra viento y marea est decidido a colaborar con Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater, con el fin de acercarse ms al Periodismo y a sus compaeros de la Facultad de Comunicacin. Carnavales, celebraciones por la sede del 26 de Julio, avatares de las BUTS, excursiones y aventuras, han sido cambiadas por la cuesta arriba de la sabidura. Idiomas, nmeros, ciencias y letras claman por ser redescubiertos. Bienvenidos amigos! Una vez ms, la universidad abre sus brazos a todos. DESDE MI RA DESDE MI RA DESDE MI RA DESDE MI RA DESDE MI RA YUEL YUEL YUEL YUEL YUEL A A A A A CALA CALA CALA CALA CALA NO ES NECESARIO IR A LOS ANDENES no es necesario ir a los andenes a buscar el farol que marca la salida para saber que la tristeza puede estar cmodamente instalada en el adis de una gente de pueblo o en la muchacha que va a alcanzar la muerte de su padre con un telegrama que le brinda un asiento sin nmero. a veces lo ms triste puede estar en la expresin de la mujer vendiendo el boleto tras la reja y que mecnicamente poncha el pedazo de cartn como si lo supiera todo el viaje o como si no supiera nada y le pide al que hace fila con mi hombro que nos desplace rpido porque ya es tiempo de continuar. y es que no hay nada peor que una cara sin rostro. Lina de Feria Lina de Feria Lina de Feria Lina de Feria Lina de Feria Una sola puerta de tres, Una sola puerta de tres, Una sola puerta de tres, Una sola puerta de tres, Una sola puerta de tres, abierta abierta abierta abierta abierta Una sola puerta Una sola puerta Una sola puerta Una sola puerta Una sola puertaEl ttulo no se refiere a la obra teatral A puerta cerrada que escribiera Jean Paul Sartre en 1944, no. Es el estribillo de la cancin del disco de Extrechinato y tTres puertas que nos da pie para juntos reflexionar sobre un fenmeno, mana o tal vez la propagacin de un virus (no informtico sino netamente humano) que causa estragos y ya se convierte en una pandemia local: puertas cerradas en los establecimientos capitalinos. Ya saben a qu me refiero?! Entrada o Salida? Imagnense un lugar en el que la entrada principal de dos bandas de cristal solo tiene una seccin abierta para la afluencia de personas. Molesto, eh! Mientras unos quieren entrar, otros quieren salir, o viceversa y se va formando la colita innecesaria. Nos puede ocurrir en cualquier establecimiento: un hospital, una tienda, un cine Pero en este ltimo, en medio de un festival, la vivencia es mucho ms apasionante, pues de pronto la masa pujante, deseosa de entrar, se convierte en una verdadera tropa de choque de Slvese quien puedaaa! Y CRASH!, los cristales se rajan; sobreviene primero la clera y luego la depresin: al final la colita regresa con la cabeza gacha por donde mismo vino. Les cuento que hace poco, despus de entrar con mucho trabajo a un hospital, subo las escaleras hasta el segundo piso para visitar a un enfermola bellsima e inmensa entrada principal permaneca cerrada con un banco de madera, a manera de tranca, como diciendo Ni te atrevas! Perpleja ante tal instalacin postmoderna, mir a mi derecha y vi un pasillo sin obstculos por donde enseguida camin hasta encontrar... una puerta abiertaaa!... una puerta abiertaaa! Entonces record las pelculas hollywoodenses, cuando uno de los personajes, entusiasmado por haber logrado su propsito, exclamaba: Yes! Aqu les va otro: En un mercadito de venta en divisa, con solo un pasillo estrecho bordeando el mostrador y una puerta a cada extremo, se encuentra cerrada la de salida. El desenlace lo dejo a la competencia del lector. Mi cerebro no encontraba razones para evaluar este incmodo virus de cerrazn del paso; pero, al menos haba comprobado que el nmero de carteles con aviso de CERRADO era superior al de ABIERTO. Y que la ENTRADA simplemente ya no lo era ms, o bien, se haba transformado adems en SALIDA. Socializando el asunto: Eso no es nada —enunci un usuario. En muchos de los cines y teatros, al terminar la funcin solo abren una puerta, aunque haya ms de una o tres o cuatro... De manera que si estuviste una hora y media mirando el filme o la obra, debers permanecer como mnimo media hora ms para lograr salir al exterior. Creo que lo de las puertas est bastante generalizado —afirmaba otro— Por qu? Ser un excesivo control del control de las entradas y salidas de la gente o la escasez de empleados controladores o, tal vez una forma de trabajar menos? Cualquiera sea la respuesta (tarea para socilogos), estas medidas generan molestias en nuestra poblacin que para ponerles freno necesita de un antivirus eficaz. Pero est visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento que no busque su aliento. Deseemos entonces que tanto para entrar como para salir el mensaje sea como el de Eduardo Galeano Cada maana el sol ilumina la puerta, y en la puerta el cartel que dice: Prohibido cerrar. Por Nan Martnez Nan Martnez Nan Martnez Nan Martnez Nan Martnez

PAGE 12

l.q.q.d. El Dr. Oscar Solano, del Centro de Meteorologa Agrcola del Instituto de Meteorologa, despeja algunas dudas sobre evidencias e impactos del cambio climtico en el sector agrario cubano: se ha observado el comportamiento anual en determinadas etapas de diferentes cultivos, como el tabaco y la papa. El anlisis no estuvo centrado en rendimientos agrcolas o productivos en el caso del tabaco, sino sobre la base de la calidad, pues es cultivo que requiere manejos muy cuidadosos, caractersticas determinadas del suelo y accin del clima, naturalmente. Desde el punto de vista del anlisis de la variabilidad climatolgica, se aprecia incrementos de la temperatura mxima media, entre perodos sucesivos de cinco aos, a un ritmo de 0.4 grados Celsius en los perodos fenolgicos de crecimiento vegetativo y reproductivo, y a un ritmo entre 0.4 y 1.0 grados Celsius, en los perodos de formacin y madurez tcnica de las hojas. Esto es un hecho. Si el clima cambia, cambiaran las condiciones organolpticas de la planta, desde el aroma y el sabor hasta el tamao de la hoja? Creemos que s, para bien o para mal? De eso tratan las investigaciones. Con la papa, es diferente. Para la induccin de la tuberizacin, la papa necesita temperaturas por debajo de 18 grados; por encima de eso se reduce sustancialmente la cosecha. Las tendencias de las condiciones trmicas de las zonas paperas en la Llanura Habana-Matanzas, por ejemplo, indican un incremento en las temperaturas medias nocturnas, las cuales han llegado a alcanzar anomalas de aproximadamente 4 grados Celsius con respecto al valor medio histrico de esa variable. En Cuba existen altos rendimientos en muchas reas cosecheras, por el riego eficiente y sostenido fundamentalmente; pero si las temperaturas siguen subiendo habr dificultades serias. Y no hablo de un futuro lejano; est pasando ya en lugares donde el riego no basta, pues algunas plagas y enfermedades se incrementan proporcionalmente con el calor. La sequa, calificada de evento extremo silencioso, es otro de los objetos de estudio del Instituto de Meteorologa, segn el Dr. Solano: Hay sistemas de vigilancia para la sequa meteorolgica y la agrcola; la diferencia es que la agrcola no comienza cuando cesa la lluvia, sino cuando las races de las plantas no pueden obtener humedad del suelo, de modo que es importante conocer la reserva de humedad productiva, y sobre esta base se ha estudiado la sequa desde 1950 hasta la fecha. Estudios precedentes del comportamiento muestran diferencias ya desde 1931. Una de las mayores sequas fue la de 2003-2005 —la peor en la historia de Cuba—, lo que presupone un dao social grande: somos ms habitantes demandando agua y se necesita ms para la industria. Y no hablar de los incendios o de la aridez, pues seran temas aparte. Pero se est actuando. Se buscan plantas y animales4 que genticamente sean resistentes a la sequa, a las altas temperaturas e incluso a la salinidad, eventos de riesgos en la agricultura resultado del cambio climtico. La adaptacin de las ciudades La adaptacin de las ciudades La adaptacin de las ciudades La adaptacin de las ciudades La adaptacin de las ciudades En la larga cadena de albures tambin las ciudades tendrn que tomar providencias. Un informe de la ONU — estimaba que para el ao 2015, cerca del 55 por ciento de la poblacin mundial vivir en zonas urbanas, lo que presupone otro gran problema que se agravar con el cambio climtico. Muchos piensan ya en la urgencia de diseos bioclimticos de las edificaciones, que intenten aprovechar al mximo la ventil acin e iluminacin natural, disminuir la absorcin de calor y evitar el temible efecto llamado islas de calor urbano. Cuba no puede sostener solo a golpe de aire acondicionado los problemas de sus ciudades edificadas con patrones inadecuados. Buen tema.1Segn la definicin ms aceptada promovida por la ONU, cambio climtico es el “cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perodos de tiempo comparables".2La sensacin y el confort trmicos de los seres humanos dependen de la temperatura del aire, de su contenido de humedad, la radiacin solar y la velocidad del viento. Dentro de los ndices bioclimticos ms utilizados se encuentran la temperatura efectiva (TE), que es el efecto conjunto de la temperatura y la humedad relativa en las personas, y la temperatura efectiva equivalente (TEE), que adiciona el papel del viento a las anteriores variables climticas.3PRECIS fue desarrollado por el Centro Hadley Para la Prediccin Climtica, de Gran Bretaa; adems significa en ingls resumen, por lo que la alegora es doble.4Durante el pasado mes de junio en muchas instalaciones avcolas del pas las temperaturas diurnas y nocturnas del aire oscilaron entre 29.3 y 30.4 C, y muy prximas a 25.4 C como promedio, respectivamente, creando condiciones de peligro para el confort diurno y de alerta para el confort nocturno en las aves de engorde. Se espera continen descendiendo los ndices de consumo y peso por ave. A finales del mismo mes, las lluvias fueron escasas en el municipio Baracoa, en momentos en que el cacao se encontraba finalizando su madurez botnica.Aunque sea un hecho que el cambio climtico1 tiene efectos ms graves de lo que se imagina —porque puede alterar incluso las reglas de la evolucin biolgica—, para muchas personas en Cuba significa solo ms calor en la vida cotidiana2; acaso que ciertas ovejas en la remota Escocia seran ms chicas en el futuro. Sin embargo, la insularidad tropical y caribea que nos define, es escenario de no pocos conflictos atmosfricos relacionados con las temperaturas.El 40 por ciento de la poblacin mundial vive a menos de 60 km de la costa y 35 millones de personas dependen de la pesca. Los ocanos son fuente esencial de alimento y empleo, de comunicacin, transporte y comercio. Segn expertos, la mano del hombre incide en el 40 por ciento de las aguas marinas. Hay muy poco margen indemne, desde zonas del Mediterrneo —pasando por el Mar del Norte, las cercanas de Japn, el Golfo Prsico y el Mar Rojo—, hasta el Caribe. Y eso, ya se sabe, es bastante. Si es cierto que el funcionamiento de los ocanos controla de modo directo el clima global, y que el 80 por ciento del calor absorbido por el planeta va a parar a los mares, es fcil sacar cuenta del resultado. El Caribe Nostrum que nos une culturalmente, nos iguala ante la amenaza por lo que vendr. En Cuba los cientficos han registrado notables variaciones y fluctuaciones climticas. Se ha llegado a decir que despus de 1970 se aprecia la elevacin de la temperatura media superficial del aire, la nocturna ms alta que la diurna. Paradjicamente, habr aumento de las precipitaciones —principalmente en invierno— y mayor repeticin de sequas. Se multiplica el poder destructivo —frecuencia e intensidad— de huracanes, tormentas locales, tornados y lluvias, como resultado de los cambios o variaciones observados en los procesos de la circulacin atmosfrica. Existen ms de cien modelos que intentan estudiar causas y efectos de tales fenmenos: ninguno es igual, ni abarcan las mismas reas; cada cual tiene su propio objetivo, pero todos llegan a la misma conclusin: habr aumento de la temperatura y ser mayor en el hemisferio norte. Aunque puede que no sean realistas —han dicho algunos—los modelos son tiles para entender muchos porqus. Las precisiones en el mundo de las conjeturas Las precisiones en el mundo de las conjeturas Las precisiones en el mundo de las conjeturas Las precisiones en el mundo de las conjeturas Las precisiones en el mundo de las conjeturas Expertos de varias partes del mundo intentan adelantarse a los acontecimientos. En Cuba un grupo ha puesto en prctica un estudio llamado PRECIS3 (Providing Regional Climates for Impacts Studies) un sistema de modelado de clima regional que puede aplicarse en cualquier regin de la tierra, cuyo propsito es prever los posibles impactos. El Dr. en Ciencias Abel Centella, uno de los expertos que ha trabajado con PRECIS explica para LQQD: lo que hemos hecho es tratar de representar espacialmente a escala ms pequea lo que los grandes modelos hacen para todo el mundo. Significa seis aos ya de trabajo de un equipo multidisciplinario del Instituto de Meteorologa, de Cuba, y de otras instituciones como el Centro Comunitario Caribeo de Cambio Climtico, de Belice, y la Universidad de las Indias Occidentales. Qu resume PRECIS?: que para finales del siglo XXI la temperatura superficial se incrementar entre 2.3 y 3.4 grados Celsius, en funcin del escenario de emisiones. Y sobre zonas terrestres los incrementos sern significativamente superiores. Los cambios en la precipitacin variarn entre 10.7 y 2.9 por ciento. En la regin del Mar Caribe y Centroamrica las reducciones sern ms notables. Es decir, problemas para dentro de 80 aos. Y para el ahora mismo? No hay plazo ms terrible que el lentamente continuo — dice el Dr. Centella. De 1961 para ac, la temperatura ha tenido 0, 6 grados Celsius de incremento promedio de un ao, que no es poco. Sin embargo en relacin con las precipitaciones el panorama no es claro para el Caribe. Al parecer sern menos, pero de todos modos, si Cuba depende de la lluvia para abastecerse de agua, en un clima ms caliente se incrementara la evaporacin y sera menor la disponibilidad de recursos hdricos. La cuenta es de una lgica aplastante. Para el experto del Instituto de Meteorologa, el Caribe no es la regin ms vulnerable del mundo: en frica no hay huracanes, pero tiene otros problemas generados por cambio climtico, como la sequa y la desertificacin, y como consecuencia, la hambruna. En Oceana el problema es de seguridad nacional y sobrevivencia: subida del nivel del agua, pequeos pases que desaparecen. Los ms vulnerables hoy son los pobres de cualquier regin del planeta, y a tal triste panorama se le debe sumar la falta de carcter, inters o visin estratgica de muchos sitios en el mundo. El objetivo de PRECIS es promover el conocimiento de causas y efectos para dar a los decisores en Cuba herramientas con que sustentar la voluntad poltica. Asumiremos en el futuro ms inmediato —advierte el investigador— nuevos experimentos con Parmetros Perturbados y otros escenarios de emisiones; nuevas corridas con resolucin de 25 km; utilizacin de otros Modelos Climticos Regionales; evaluacin de las Salidas del Modelo Japons de muy alta resolucin —(20 km) Earth Simulator—, y mejoraremos el Sistema de Acceso PRECIS-Caribe. Para los prximos cuatro aos esperamos presentar un informe bastante complejo al gobierno del pas. La mesa est servida? La mesa est servida? La mesa est servida? La mesa est servida? La mesa est servida? No hay verdad ms exigida e inmediata, que aquella que tiene que ver con la alimentacin.Por Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol

PAGE 13

CAF CAF CAF CAF CAF CON CON CON CON CON T T T T T AP: AP: AP: AP: AP: Del grupo danzario Alma Mater, de la Universidad de La Habana, surgi un nuevo proyecto: el cuarteto Caf con Tap, fundado el 26 de enero de 2006. Sus integrantes son egresados universitarios, que se han resistido a dejar en el recuerdo su pasin por la msica y el baile. El nombre que los identifica da cuenta de su propuesta: universal como el caf y, a la vez, muy cercana a las tradiciones cubanas. En el II Taller Alma Joven mientras escuchbamos al joven jazzista Yasek Manzano, los vimos aprovechar al mximo el pequeo espacio disponible para su coreografa. Ahora comparten de otro modo con nuestra publicacin y sus lectores, nos cuentan algunas de sus interioridades y experiencias.Qu distingue a C Qu distingue a C Qu distingue a C Qu distingue a C Qu distingue a C af con T af con T af con T af con T af con T ap de Alma Mater? ap de Alma Mater? ap de Alma Mater? ap de Alma Mater? ap de Alma Mater? La estancia en Alma Mater tiene un lmite, es solo para estudiantes universitarios o con dos aos de graduados. Por tanto Caf con Tap fue una forma de mantenernos unidos a la danza. Nos juntamos cuatro amigos, con intereses comunes y necesidades de bailar, fuera del marco aficionado, queriendo mostrar un producto diferente a un pblico ms amplio. Alma Mater tiene sus caractersticas como grupo, su perfil es el folclor internacional, o sea, danzas y bailes populares de diversas partes del mundo. Nosotros en cambio quisimos seguir cultivando el Tap dance, pero no solo desde la visin estadounidense y ms tradicional, sino mezclndolo con nuestros bailes y ritmos populares, de una forma ms contempornea. El Tap como gnero no solo danzario, sino tambin musical, tiene infinitas formas de expresin, y nuestro grupo se encuentra en el camino de descubrirlas y cultivarlas desde lo cubano. Alma Mater es un grupo que marca pautas en la vida de sus integrantes, deja huellas afectivas, cognoscitivas, etc. Nosotros aprendimos a bailar tap all, fue nuestra primera escuela. Nos permiti conocer un estilo ms clsico o de saln, que se caracteriza por un modo de bailar ms elegante y refinado, en el que esencialmente se usan las punteras y por ejemplo las mujeres usan zapatos altos. Este fue el punto de partida del proceso de construccin de un estilo propio, en el que an trabajamos y que ha sido influenciado por las enseanzas del bailador Abraham Pealver (Papito), nuestro acercamiento al jazz cubano contemporneo y la necesidad de expresar nuestra visin del gnero. Los conocimientos que tenemos de danza: cmo construir una coreografa, adecuaciones del vestuario, el diseo de luces, etc., los hemos adquirido esencialmente en Alma Mater. Tambin el espritu amistoso, armonioso y alegre entre los miembros durante los ensayos, presentaciones y momentos de recreacin, son caractersticas que hemos heredado de ese conjunto danzario. Se consideran aficionados o profesionales de la danza? Se consideran aficionados o profesionales de la danza? Se consideran aficionados o profesionales de la danza? Se consideran aficionados o profesionales de la danza? Se consideran aficionados o profesionales de la danza? Este es un tema bastante polmico y susceptible de debate. La verdadera definicin para nosotros est, no en lo que realmente seas, sino en lo que sientas. Sabemos que no somos bailarines de formacin, pero s de corazn. Amamos el baile como cualquier egresado de una escuela de arte. Les dedicamos tiempo y energa tanto a los ensayos, como a conceptualizar nuestras coreografas. No montamos una obra sin antes pensar en una idea central que queramos transmitir, le dedicamos mucho tiempo y pensamos que eso es tambin ser profesional: tomarte en serio lo que haces y poner lo mejor de ti en cada momento. Respetamos mucho al pblico e intentamos no defraudarlo en cada presentacin. Nos criticamos fuertemente cuando algo no nos ha salido bien y buscamos constantemente mejorar nuestra propuesta y nuestro desempeo. Qu dificultades han enfrentado en su insercin en el Qu dificultades han enfrentado en su insercin en el Qu dificultades han enfrentado en su insercin en el Qu dificultades han enfrentado en su insercin en el Qu dificultades han enfrentado en su insercin en el mundo de la danza? mundo de la danza? mundo de la danza? mundo de la danza? mundo de la danza? Las complejidades propias del gnero del tap: como los zapatos apropiados, la necesidad de un escenario adecuado para presentaciones y ensayos, las exigencias tcnicas desde el punto de vista del sonido. Tambin la carencia de recursos materiales para la confec cin de vestuario, escenografa y su transportacin. Por otra parte la poca existencia de referentes nacionales del gnero que cultivamos, ha limitado la posibilidad de confrontacin e intercambio, necesaria para nuestro desarrollo. Han definido un pblico en especial para sus espectculos? Han definido un pblico en especial para sus espectculos? Han definido un pblico en especial para sus espectculos? Han definido un pblico en especial para sus espectculos? Han definido un pblico en especial para sus espectculos? El pblico al que nos hemos enfrentado ha sido muy diverso, y eso tiene que ver con la variedad de estilos que tratamos de mantener en nuestro repertorio. Hemos bailado para nios en el “Festival Cantndole al Sol”, para amantes del jazz en los conciertos con Yasek Manzano y Bobby Carcasss, para el pblico amante de la cancin de Rosita Forns y los seguidores de Ogguere. Cuando nos invitan a una actividad, tratamos de seleccionar la coreografa teniendo en cuenta los intereses y gustos del pblico que debe asistir, buscando una mayor comunicacin con el mismo y su propia satisfaccin. Ahora bien, tenemos un inters particular en el pblico amante del jazz, en tanto el tap ha estado muy ligado a este gnero desde sus orgenes y comparte con l formas particulares de expresin a partir de la improvisacin, la creacin espontnea y la demostracin de habilidades tanto individuales como colectivas. Podemos decir que hemos tenido mucha suerte, pues desde que nos fundamos hemos recibido apoyo de msicos y bailadores muy talentosos y tambin buenos amigos. Los bailadores de Santa Amalia, en el capitalino municipio de Diez de Octubre, nos abrieron sus puertas cuando fuimos a su pea y siempre hemos recibido mucho cario y enseanzas de ellos. A Yasek Manzano nos acercamos por su demostrado talento y no tard en invitarnos a la pea de jazz de la UNEAC. Nuestro trabajo le gust y a partir de ese momento hemos bailado en muchas de sus presentaciones, adems de fomentar una entraable amistad con l y los dems miembros de su grupo. Bobby Carcasss nos invit al espectculo por sus 70 aos y en ocasiones nos ha aconsejado atinadamente respecto a nuestro desempeo escnico. De Ogguere siempre nos gust el tema “Llena de amor el mambo” porque fusionaba ritmos afines a nuestra propuesta. En la preparacin del Festival de Rap contactamos con ellos y accedieron con placer a que lo montramos. Luego de eso hemos bailado en tres de sus conciertos y respondieron gustosamente a la invitacin para nuestro espectculo nico en la sala teatro Bertolt Brecht. Organizar un proyecto artstico exige mucho esfuerzo Organizar un proyecto artstico exige mucho esfuerzo Organizar un proyecto artstico exige mucho esfuerzo Organizar un proyecto artstico exige mucho esfuerzo Organizar un proyecto artstico exige mucho esfuerzo personal, financiero personal, financiero personal, financiero personal, financiero personal, financiero y profesional, cmo consiguen disfrutar y profesional, cmo consiguen disfrutar y profesional, cmo consiguen disfrutar y profesional, cmo consiguen disfrutar y profesional, cmo consiguen disfrutar de C de C de C de C de C af con T af con T af con T af con T af con T ap y mantenerse ap y mantenerse ap y mantenerse ap y mantenerse ap y mantenerse activos en otr activos en otr activos en otr activos en otr activos en otr os mbitos de os mbitos de os mbitos de os mbitos de os mbitos de desarrollo profesional? desarrollo profesional? desarrollo profesional? desarrollo profesional? desarrollo profesional? Inicialmente porque nos gustaba mucho bailar y era una oportunidad que tenan cuatro amigos de tener ms cosas en comn y de sentirse bien estando juntos. Sin embargo, actualmente Caf con Tap se ha convertido en una nueva forma de expresin de nuestras ideas, con nfasis en el dilogo entre la msica y la danza, lo tradicional y lo contemporneo, lo cubano y lo forneo, siempre desde de nuestra identidad cultural. En general recibimos bastante apoyo en nuestros centros de trabajo y sobre todo de la familia. Su comprensin, crtica y amor, estn detrs de cada cosa que hacemos y gracias a ellos y por ellos, somos Caf con Tap. Cuando suben a un escenario, en qu y en quines pienCuando suben a un escenario, en qu y en quines pienCuando suben a un escenario, en qu y en quines pienCuando suben a un escenario, en qu y en quines pienCuando suben a un escenario, en qu y en quines piensan? san? san? san? san? Pensamos en el pblico, en el que ya nos conoce y en el que nos ver por primera vez. En que a ellos llegue nuestro mensaje y logremos arrancar sus aplausos y quedar en sus corazones. Los nervios siempre estn presentes, pero cuando comienza la msica solo queda lugar para el disfrute y la pasin por el baile. Los rudimentos y bases del desarrollo del tap estn en los ritmos y cultura africanos. Los esclavos de las plantaciones de algodn al sur de los Estados Uni dos, a partir de sus necesidades de expresin y habindoseles prohibido los tambores y las danzas africanas, comenzaron a crear pasos sincopados y de arrastre, as como sonidos de percusin con su propio cuerpo. Haciendo referencia a este momento el famoso msico Duke Ellington dijo: una reaccin contra la tirana de las plantaciones. No bailbamos para di vertirnos, los hacamos para expresarnos, para proyectar el ritmo elemental que llevbamos dentro. En la Inglaterra del siglo XIX, con la Revolucin Industrial, se comenzaron emplear como calzado, zuecos de madera que aislaban los pies de los charcos de agua, muy comunes alrededor de los molinos de la poca. El baile de clog se plantea que pudo tener sus inicios, al imitar con sus zuecos, los sonidos que hacan las mquinas. Este y otros bailes europeos de percusin con los pies como la giga irlandesa, viajaron a los Estados Unidos con los emigrantes y de su encuentro con los ritmos y bailes de los negros africanos surgi lo que hoy se conoce como tap dance, en ciudades muy cosmopolitas como Nueva York y Boston. El tap es una forma de baile popular, que encontr en el jazz la base rtmica ideal para desarrollarse. Ambos combinan armoniosamente el seguimiento a un ritmo o ejecucin colectiva, con la oportunidad de expresin libre de cada instrumentista/bailarn, en la que cada cual puede crear nuevas melodas o ritmos, muestras de su virtuosismo, sentimientos, energa. El bailarn de tap es tambin msico; de hecho dcadas atrs, en sus descargas, los bailarines de tap creaban ritmos que luego recogan los percusionistas de las bandas, surgiendo nuevos estilos musicales como por ejemplo sucedi con el swing. En Cuba el baile de tap comenz a introducirse a travs de los filmes musicales estadounidenses y las presentaciones de afamados bailarines de la poca como los hermanos Nicholas. El intercambio entre los obreros y los marineros norteame ricanos en los puertos, las clases de profesores extranjeros, as como la formacin autodidacta, sirvieron de base a la entrada y desarrollo del gnero en el pas. El bailador Abraham Pealver (Papito), con sus ms de 80 aos se mantiene bailando y enseando este baile. Por otra parte el conjunto danzario Alma Mater de la Universidad de La Habana, en sus casi 30 aos de fundado tambin ha cultivado este baile, en los marcos del arte aficionado universitario. Partiendo de que en su propio origen el claqu es un baile resultante de la mezcla de sonidos y movimientos diversos, se convierte en seno ideal para acoger en l las sonoridades de nuestra msica y bailes populares. Caf con Tap desde su fundacin tiene este, como uno de sus principales objetivos. porelbaile porelbaile porelbaile porelbaile porelbaile Por T T T T T amar amar amar amar amar a Rosell Reina a Rosell Reina a Rosell Reina a Rosell Reina a Rosell Reinadisfrute disfrute disfrute disfrute disfrute ylapasin ylapasin ylapasin ylapasin ylapasin ELTAP

PAGE 14

Se considera una persona supersticiosa? Tal vez su respuesta sea un convincente s o un rotundo no, aunque evite pasar por debajo de las seales, evada los gatos negros o cambie la numeracin y en lugar del 13 pronuncie algunas frases que se han vuelto habituales en muchos mbitos como tcate, +1, entre otras. Las supersticiones tambin llegan al deporte y para muchos atletas el hecho de no pisar la raya que divide al campo de juego, vestir un uniforme idntico, ingerir cada da la misma comida, supuestamente les permite aumentar la confianza en s mismos y, por tanto, crecen sus posibilidades de obtener xitos. Una de las primeras confusiones est relacionada con la separacin entre los hbitos y las supersticiones. Por ejemplo, las rutinas previas a un lanzamiento, una partida, un juego que pudieran describirse como las combinaciones de los pasos fsicos y mentales a seguir se diferencian de las supersticiones, las cuales no se basan en hechos o razones. Los atletas las repiten porque consideran que el ritual contribuir a sus triunfos. Quizs una de las supersticiones ms mencionadas sea la del 13. Todos parecen evitarlo. En la 48 Serie Nacional, donde La Habana alcanz su primer ttulo en la historia, solo nueve de los 16 equipos tuvieron a un jugador con el 13 en su uniforme. En el segundo Clsico Mundial, ningn pelotero cubano, ni siquiera el receptor Ariel Pestano, llev en su espalda el fatdico 13; sin embargo, el ajedrecista Garry Kasparov, considerado como uno de los ms completos de todos los tiempos, senta una especial atraccin hacia ese nmero. Kasparov naci un 13 de abril y en 1985 se proclam como el dcimo tercer campen mundial de ajedrez. En los hoteles, el llamado Ogro de Bak solicitaba la habitacin 13, lo cual creaba un gran problema para los organizadores, pues la mayora de las instalaciones tursticas tenan —tienen— la costumbre de evitar dicho nmero. Kasparov era intransigente con su demanda y entonces haba que buscarle un sitio donde apareciera en la puerta la combinacin de dgitos (213 o el 813). Otro ajedrecista polmico, el ucraniano Vassily Ivanchuk, ganador de tres ediciones del Memorial Capablanca (2005-2007) es de los que cree que llevar siempre el mismo vestuario trae buena suerte. Esta supersticin llam la atencin de los cubanos quienes pudieron predecir, sin problemas, la vestimenta que mantendra Ivanchuk en sus estancias en La Habana: en 2005 mostr una extraa gorra roja y dos aos despus un antiguo abrigo carmelita. Ninguna modalidad deportiva queda sin supersticiones. En el ftbol, durante el mundial de Francia, en 1998, el francs Laurent Blanc —hoy un exitoso director— bes la cabeza rapada del portero Fabin Barthez luego de la primera victoria gala en aquella cita y repiti su beso hasta el partido por el ttulo contra Brasil. En la semifinal, Blanc recibi la segunda tarjeta amarilla y no pudo alinear ante los favoritos brasileos. No obstante, el jugador se las ingeni para llegar hasta el campo de juego y all volvi a besar la cabeza de Barthez. De seguro todos recuerdan los dos goles de cabeza de Zinedine Zidane gracias a los cuales Francia se coron campen mundial. Alguien podr discutirle a Blanc la eficacia de su beso? En el bisbol de Grandes Ligas uno de los supersticiosos ms mencionados es el miembro del Saln de la Fama en Cooperstown, Wade Boggs. El afamado tercera base, quien tuvo una impresionante carrera de ms de 20 aos, todava es reconocido como el hombre pollo. Boggs crea fervientemente en la necesidad de ingerir, antes de cada partido, una gran porcin de este animal. Y jug ms de 2300 desafos en toda su vida. En Cuba, el lanzador habanero y actual campen nacional, Jonder Martnez, al igual que otros peloteros, prefiere saltar las lneas de cal que dividen al terreno de bisbol para as evitar la mala suerte. Algunas excentricidades Algunas excentricidades Algunas excentricidades Algunas excentricidades Algunas excentricidades Los deportistas excntricos no son un fenmeno del siglo XXI; aunque es indudable que el incremento de la cobertura meditica ha propiciado una exaltacin desmedida a la vida de las estrellas y esto trajo consigo el incremento del nmero de atletas que intentan atraer la atencin ms por sus actuaciones fuera de los terrenos que por sus resultados competitivos. La lista de excntricos sera larga y entre todos los deportes el ajedrez y el ftbol tienen varios de los ejemplos ms citados. En la actualidad tal vez ningn futbolista atraiga ms a los medios que el portugus Cristiano Ronaldo. Sus goles ayudaron a su club, el Manchester United, a ganar los ttulos ms importantes, tanto en su pas como en competiciones europeas; sin embargo, fuera del campo o a veces dentro de l, este atleta trata de ganarse los titulares de la prensa y no precisamente por las brillantes jugadas que construye. Gestos, poses, patadas por supuestos enfados. Mucho de esto se vio en el csped del estadio olmpico de Roma, donde ni Ronaldo ni sus compaeros del Manchester pudieron con el excelente juego del Barcelona en la final de la Liga de Campeones de la actual temporada. Las cmaras no perdieron de vista a Ronaldo quien hizo lo posible por acercarse al gol y tambin por mostrar su frustracin ante la derrota. Sin dudas el ms excntrico de los jugadores de ajedrez fue Bobby Fischer. Sus historias de demandas imposibles de cumplir serviran para escribir varios libros. El polmico y genial ajedrecista falleci en 2008; pero sobreviven no solo sus brillantes partidas, tambin las mltiples cosas fuera de lo comn que hizo en su carrera. Fischer se quejaba por casi todo: supuestamente exista un complot en su contra; adems, los rivales pretendan desconcentrarlo mediante sonidos de alta frecuencia que solo l y los delfines podan escuchar. Como si esto fuera poco, el ruido provocado por las envolturas de los caramelos funcionaba como una distraccin para l. As logr sacar de sus casillas al sovitico Boris Spassky, en 1972, en uno de los matches ms famosos por el ttulo mundial. Supersticiosos y excntricos conviven hoy en la mayora de las modalidades deportivas. Muchos no dudan en criticarlos hasta la saciedad; otros prefieren concentrarse, nicamente, en lo que logran los atletas sobre una cancha, una piscina o un tablero y olvidar sus vidas personales. Los extremos siempre son peligrosos. Quizs el error sea confiar en que los xitos llegarn como un efecto directo de las supersticiones o que las excentricidades traern ms reconocimientos o llevarn ms ceros a la derecha de las cuentas bancarias que los goles, cuadrangulares o partidas ganadas. Por Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez MasjunSUPERSTICIONES YALGUNAS EXCENTRICIDADES

PAGE 15

Por Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva CruzCRUCIGRAMA RESPUESTASHorizontales Horizontales Horizontales Horizontales Horizontales 1-Existir. 4-Mujer que ejerce la abogaca. 11-Altar. 12-Perteneciente a la federacin (pl.). 14-Primer grupo fnico de lmpara. 15-Violoncelo siams. 16-Ala entera de cualquier ave sin pluma. 17-La nota Do antiguamente. 18-De usar. 19-Consonante de foto. 21-De arar. 22-Nota musical. 23-Canto de la rana (inv.). 24-Limpiar. 19-Lmite de una nacin con otra. 20-Contrario de venir. 23-Que tiene la nariz un poco ancha. 32-Bulbo de gusto picante. 34-Parte del tringulo. 36-Querr. 37-El que labra objetos artculos de oro o plata. 40-Escuchar. 44-Nota musical. 45-Doctora (abrev.). 46-Nombre de varn. 50-Nombre femenino. 51a-De caer. 25-Adverbio de duda. 26-De haber. 27-Consonantes de nana. 28-Ser muy querido, primera slaba. 29-Industria nacional (Inic.). 30-Parte del ave. 33-Alabanza. 34-Onda grande que forma el agua agitada. 35-Senda o paraje por donde se abrevia el camino. 38-De saltar. 39-Presente de amar. 41-Otorga. 42-Sinnimo de piedra. 43-Borde delgado, instrumento cortante. 45-Relativo al dorso. 47-De ser. 48-Dativo o causativo del pronombre personal. 49-De liar (inv.). 51-Distribuye y aloja las tropas en varios lugares. 52-Nombre propio masculino. 53-De sentir. 54-Negacin. 55-Que tiene por hbito sablear. Verticales Verticales Verticales Verticales Verticales 1-De saludar. 2-Tiempo (pl.). 3-Nombre de mujer. 4-Dos primeras slabas de adame. 5-Nombre de letra. 6-Afresis de ahora. 7-Vestido rico y lucido. 8-Ama extremadamente. 9-Natural de Dinamarca (fem.). 10-Campen. 10-Relativo a dos o ms naciones. 13-Esa. 17-Uno de los nueve planetas del sistema solar. Por Y Y Y Y Y uris Nrido uris Nrido uris Nrido uris Nrido uris NridoHoy comienza tu nueva vida (continuar) Raquel abri los ojos por la maana y lo primero que vio fue un gran letrero en el techo, escrito con letras gticas: Hoy comienza tu nueva vida. Raquel viva sola con su abuela, as que aquello le pareci muy extrao: Quin habra entrado al cuarto a escribir semejante frase?, cundo?, cmo? Raquel cerr los ojos porque estaba convencida de que aquello tena que ser un sueo. Cuando los abri, en efecto, el letrero haba desaparecido. Como no estaba muy segura de estar despierta del todo, Raquel decidi esperar un poco ms en la cama, pero enseguida se dio cuenta de que era bastante tarde y deba estar a las ocho en la facultad. Se incorpor de un salto, se estir todo lo que pudo y fue a abrir la ventana. Cuando apart la cortina, Raquel vio un gran letrero en el edificio del frente, escrito con grandes letras gticas: Hoy comienza tu nueva vida. Raquel se sobresalt. Se restreg los ojos y mir de nuevo. El letrero ya no estaba all. Raquel iba a acostarse de nuevo pero la abuela entr en el cuarto como un blido y se puso a tender la cama. —Te he dicho mil veces que toques antes de entrar. Un da te vas a llevar un susto— protest Raquel. La abuela ni caso le hizo. —Tienes el desayuno servido, el agua caliente en el bao, la ropa en el perchero y la mochila organizada A Raquel no le qued ms remedio que sonrer. Abraz y bes a la abuela y fue corriendo para el bao. Cuando se estaba mirando en el espejo, segundos antes de entrar en la baadera, Raquel escuch una frase al vuelo del programa de radio que estaba oyendo su abuela en la cocina: Hoy comienza tu nueva vida, dijo la locutora y comenz a hablar de la conveniencia de incluir vegetales en la dieta diaria. Raquel decidi no darle ms importancia al asunto. Casualidades, puras casualidades, rejuegos de la imaginacin (Raquel siempre fue una muchacha muy pragmtica). Se ba de un tirn, se visti y se sent a la mesa sin peinarse. —Cuando yo era una seorita, no me permitan sentarme a la mesa sin estar peinada y maquillada —coment la abuela mientras le serva un inmenso pan con tortilla y una jarra de caf con leche. Raquel ni caso le hizo. Abri el pan, se comi la tortilla y tom un sorbo de leche. La abuela le mostr un papel doblado. —Lo pasaron por debajo de la puerta. Mira a ver qu dice, que no encuentro los espejuelos. Raquel crey saber qu iba a decir el papel, pero cuando lo abri tena otra cosa escrita: El sbado, trabajo voluntario en la cuadra. No faltes —Una citacin para un trabajo voluntario —dijo con cierto alivio. Ni se te ocurra ir, que despus te ests quejando de los dolores de espalda. Raquel se levant de la mesa, se arregl un poco el pelo y cogi la mochila. —Nia, por lo menos maqullate un poco —la ataj la abuela. —Ni que fuera para una fiesta —respondi Raquel sin detenerse. Abri la puerta, le tir un beso a la abuela y ya estaba en el pasillo cuando la oy decir: Hoy comienza tu nueva vida. Raquel retrocedi: —Qu dijiste? —Que te fijes al cruzar la avenida. Raquel baj las escaleras corriendo, algo confundida. Cuando sali a la calle, se encontr a buena parte de sus vecinos reunidos frente al edificio. La miraron al unsono y corearon enrgicamente: Hoy comienza tu nueva vida!. Enseguida se dispersaron, cada cual por su lado. Raquel se sent en la acera y se pellizc el brazo. Como le doli bastante, decidi seguir su camino. En el prximo captulo En el prximo captulo En el prximo captulo En el prximo captulo En el prximo captulo En la facultad, todo el mundo encuentra a Raquel cambiada. Incluso los muchachos ms populares, que solan ignorarla, se desviven ahora por complacerla. A las muchachas el asunto no les gusta demasiadoCap. I

PAGE 16

Prado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. La Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 / 866 5491 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma. Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Jorge Sariol Perea Dainerys Mesa Padrn Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Fotgrafo Elio Mirand Correccin Juana M. Martnez Mesa Analista Idania Licea Jimnez Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Editora web Marta L.Cruz Snchez Web master Maricela Facenda Prez serdiferentenosignificaestarfueradegrupo