|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00098943/00043
Material Information
- Title:
- Alma mater
- Place of Publication:
- Habana i.e. Havana Cuba
- Publisher:
- J.C. Fernandez
- Publication Date:
- August 2009
- Copyright Date:
- 2006
- Frequency:
- Daily
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 57 cm.
Subjects
- Genre:
- newspaper ( marcgt )
newspaper ( sobekcm )
- Spatial Coverage:
- Cuba -- Habana
Cuba -- Havana
Notes
- General Note:
- Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
- General Note:
- "la voz de los universitarios."
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN ) 0864-0572 ( ISSN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
la voz de los universitarios
z w
IL mw
rojo
I~ 100 ---- - --- 5 11 -;_ i- ', 4 o
w4 Ik *00
ir- 1,0
or SIO,
*N 10 1015
AW
jo, JV.<, WIk,. lw--i, Ir
o"?
ro o r
4m la
Ar nw
Or
T engo un amigo con SIDA. Hace tiem- Nos olvidamos de que a veces la vida nos prctica y aunque est estudiando lejos y lo
po lo saba, pero llevaba aos sin aleja de la gente buena y luego es muy difcil vea solo una vez por semana, estar al tanto de
verlo; hoy ha vuelto, y no s cmo lo volver. cmo se siente, de cmo supera esta etapa
voy a enfrentar. Nos olvidamos de que alguien necesitaba que s, superar!, de qu quiere hacer. Sin
An conservo frescos los momentos que nuestra ayuda y el ajetreo diario no nos hizo lstimas, (porque no hay sentimiento ms hi-
compartimos durante la secundaria, ver ms all de nuestros problemas. pcrita que ese), solo con la certeza de que un
De eso hace ya 5 aos, pero atesoro la foto Nos olvidamos de que a veces perdemos la amigo necesita ayuda para seguir viviendo y
en la piscina, aquel da en que sin inhibicin fe y nos hace falta alguien que nos recuerde en mi la tendr.
alguna nos abrazamos a Coralita Veloz, y re- que siempre hay un motivo para vivir. Y s que no temer en preguntarle cmo lo
cuerdo el da en el que dobl a los BSB Nos olvidamos de Yeinier y ahora, queramos adquiri y mostrarle que hablar de sus proble-
(Backstreet Boys), y a todas mis amigas que- o no, est enfermo, y no encuentro la forma de mas los puede aliviar pero ms que nada, pue-
an ms f t po0rl eoa, qe nJ rindolo y l amando nicamente a Arln. recuperar todo este tiempo perdido y decirle de ayudar a otros que viven con la enfermedad
'invi'ta a g r den tras rplas rs No olvido todos los apuros en los que se que para nosotros sigue siendo el mismo. e incluso contribuir a que la gente tome con-
Saandar las callles p iernas yto meti y de los que logr salir o de los que lo Solo s que de ahora en adelante intentar ciencia y se proteja.
o.s a.l ire,1 a des a mueo gale. r sacamos. ser la amiga cuya voluntad tena, pero nunca Le contar cmo en la universidad donde
de* art l cin t coCiertamae ali Ciertamente, l no era el tpico mucha- puse en estudio se hacen todo tipo de campaas pu-
lib n! fn, qu te Iesla libertad de cho tranquilo y estudioso. Tena sus de- blicitarias para evitar el contagio. S que le inte-
tifliyla ectos, -como todos-, (quizs un resar compartir sus experiencias con los
poco ms que todos), pero en el fon- dems, tal vez hasta se nos una.
do, los que lo conocimos y com- Desde mi condicin de amiga,
niunapelcula de ls l afuer partimos con l, sabamos de la -no me avergonzar decir que
VIVAl ELVERANO 1su unpe grandeza y ternura que guardaba tengo un amigo con SIDA;
sol oelopj s o esconda en su corazn, sabia- ni me esconder al darle
t vsete de. nd e isia a l mos de su necesidad de afecto. un beso o un abrazo y
ae ide i provicea*qi oas e "Hace 4 aos tuvo un accidente contribuiremos juntos a
tiempo..aa convesarc. .l. lo. y casi se nos muere. Yo estaba en evitar que el VIH se con-
S e d e d c el pre con mi amiga Arln, (la vierta en la pandemia del
nica que sigui conmigo al ter- siglo XXI.
minar la secundaria) y cuando nos S que juntos podre-
dal a. enteramos fuimos a verlo. mos enfrentar la vida
YiessnL Hamira hlia arLo buscamos en el hospital de forma diferente y
baponl l ojo"es. va mriss Guevara y no lo encontramos. Es- luchar contra una en-
qu ns que 'o e la a e clo taba en el peditrico, an no cumpla fermedad que consu-
i al a etu ima epra er son .err 18! Cuando nos vio por el cristal de la sala me vidas, pero no
l erst -mo ne de fac s h neras de terapia intensiva, se nos salieron las lgri- esperanzas. Tene-
con el pv de ls s s p t a mas. mos una ventaja a
Ilos choro de losdelinesdeAll estaban su mam y algunos amigos su- nuestro favor: la
*[' yos, pero tambin nosotras y seguramente l amistad.
Funt de Inij nla de no se imagin que iramos a verlo, porque nun-
ca supo ni le demostramos lo mucho que lo
llnliemo ,ral lrlospjaro l valorbamos.
P[ ltlaza d Arsala dlola Y lo cierto es que no era un santo, lo s.
ls lnat mird co os pPI i, edr Pero, sus verdaderos amigos, nunca lo recha-
dela fahaa e e ls Cpite zamos por eso, y hasta le dimos siempre otra
G rle... oportunidad, tal vez porque tenamos ms fe
c. to a tu veno ndes enl, que la que tuvo en s mismo.
[osdeocilizrete nmero de tu e -li Aunque, ahora reflexiono y me pregunto:
vista la de loniversiao c nos, dnde estuvimos cuando adquiri el SIDA; por
te trae, unenuentrcerc raiala. qu no pudimos evitarlo; dnde estbamos
cuando ms nos necesit; por qu no lo acom-
paamos cuando se lo informaron.
Piip ito e ' az, un farol'r que est Si..., podemos poner como pretexto que la
segura! de que cuie l e : ulory qt vida, los aos, los estudios, que todo nos se-
I raas ehierea u e e, e o d epar. Pero msque nada...
cree en e- eset Ihu o u mateil I Nos separamos porque olvidamos el valor
intersantsim o srlo Bl cub de la amistad y la necesidad que tenemos los
nosye las pginscenra par q hombres de compartir con otros.
0J
pe t rz estr ,a Requiem
por todr lauemMat e'' por la
Edtramistad W
EN TIEMPOS ORAN
DE SIDA
o' .0Por Glenda Caridad Boza Ibarra, >
estudiante de Periodismo
*4
0"*
Dnde encuentro a Theodoro sin h?
Un sitio con valor histrico transformado en restaurante alejado de los fines para los que fue concebido
Hay lugares que marcan para siempre la me- Se instal adems un mostrador con neve-
moria de una generacin, que perduran en el ra, montaje antiguo de poca que tena varias
sentir de quienes los frecuentaron. Ese es el caso puertas con llave y ostentaba el cartel Bode-
del Bodegn de Teodoro, punto de encuentro de gn de Teodoro y doce mesas rsticas con ta-
los integrantes del Directorio Revolucionario; es- buretes, asimismo, se logr localizar al nico
pacio de citas clandestinas en la lucha contra la dependiente del negocio inicial que quedaba
dictadura batistiana; de jvenes enamorados; de vivo:" El Suave", un seor mayor que se espe- ,
estudiantes alegres, entusiastas y bulliciosos; cializaba en hacer butifarras.
adems de personalidades destacadas de la cul- Haba que disear un proyecto para con-
tura y las artes. vertirlo en un lugar atractivo y creo que se
En la actualidad el Bodegn de Theodoro muy logr. El Bodegn esperaba con las puertas
cerca de la cntrica esquina de San Lzaro e abiertas a decenas de jvenes universitarios
Infanta ha devenido restaurante con una oferta que eran asiduos visitantes del recinto co-
supuestamente dirigida a los jvenes universita- menta Luisa Garca, actual Asesora Cultural
rios, quienes, dicho sea de paso, dependen de la del Ministerio de Educacin Superior.
economa paterna o del estipendio estudiantil. Con disciplina se logr crear un ambiente
Al limitarse a sitio de consumo gastronmico, el acogedor con un programa cultural muy varia-
Bodegn perdi el carcter informal, y do: msica tradicional; el Da de la Trova y la
camaraderil que otrora lo distingui. Poesa; un espacio para el humor; la pea del
Moncada en Casa y diversas actividades que
Un salto atrs en el tiempo contaron con la presencia de artistas e invita-
All por los 50, el Bodegn de Teodoro, es- dos de alto nivel: Carlos Puebla y sus Tradicio-
taba en 27 y K, pero la idea de construir un nales, Alejandro Garca (Virulo), Jorge Gmez y
edificio para la Facultad de Economa, con in- el grupo Moncada, Alicia Alonso, Vernica Lynn
tencin de liberar el que ocupa actualmente en y Pedro Alvarez, entre otros.
Ly 21 (antiguo Retiro Odontolgico), conllev El Bodegn estaba insertado en el proyecto
a la demolicin irresponsable, a comienzos de cultural de la Casa Estudiantil -comenta Lui- Por Grettel Valverde Delgado, estudiante de Periodismo
los aos 70, no solo del establecimiento, sino sa- y sumaba sus actividades a la programa- Foto: Elio Mirand
adems, del Departamento de Filosofa, resi- cin diaria del centro, que inclua adems, una los trabajadores del centro, con proyecciones blecimiento reabri sus puertas hace poco ms
dencia ubicada a un lado, adems de la sede sala de video, abra espacios para el debate con en el horario de 12:00 m a 6:00 p que resul- de un ao (4 de abril del 2008) y durante este
de la revista Pensamiento Crtico. temas deportivos, y la presencia de antiguos ta el de mayor afluencia de jvenes, agreg tiempo solo ha contado con una asignacin
De esta suerte se perda un sitio que acogi atletas Caribe. Funcionaba el Teatro por Den- Adrin. escasa de estos renglones, lo que se supona
a personalidades como Fidel Castro, Jos An- tro, se efectuaban exposiciones de artes plsti- Por otra parte, Miguel ngel Fuentes, presi- fuera priorizado para nosotros.
tonio Echeverra, Flavio Grobart, quien fuera cas, talleres literarios, de artesana; bailables de dente de la FEU Provincial, considera que con Si el lugar es para satisfacer las necesidades
posteriormente Presidente de la Asamblea Na- fin de semana y muchas otras opciones, surga las peculiaridades del lugar actual se logra que del sector estudiantil que no cuenta con in-
cional del Poder Popular, Fructuoso Rodrguez as la Asociacin de Amigos del Bodegn. Mu- los estudiantes universitarios cuenten con un gresos propios, cmo es posible que la em-
y Machadito, por mencionar algunos. chos de los entrevistados recuerdan esta epoca espacio para su disfrute con precios ms ase- presa establezca para l las mismas normas y
Los estudiantes universitarios de la poca con un sentimiento de cario y nostalgia. quibles en muchas de sus ofertas y se contri- procederes que para el resto de sus unidades
frecuentaban el lugar para beber y comer buti- buye al rescate histrico del Bodegn. gastronmicas de la red nacional?, No cuen-
farras, adems de servir de punto de encuentro Una decisin controvertida Las opiniones se dividen si preguntamos a ta con el respaldo de una asignacin diferen-
en la colaboracin con la lucha clandestina. El paso del tiempo deterior el estado cons- Luisa Garca, Odette Gonzlez, Rita Maria Riol, ciada para ello? La Direccin Nacional de la
Teodoro, el dueo original, mantuvo su peque- tructivo de la Casa Estudiantil Universitaria (edi- Juan Nuyri y Silvio Calves quienes conocieron FEU debe conocer la inquietud de los jvenes
o negocio aun en la etapa ms difcil de la ficada en 1930) e hizo inevitable su cierre en el de la popularidad del Bodegn en dcadas universitarios y buscar una solucin, acorde a
lucha estudiantil. 2003, con fines de remozamiento. El proyecto pasadas: Yo estoy disgustado porque el sitio las posibilidades econmicas de los estudian-
de arquitectura implicaba una inversin que fue mantiene el nombre pero no tiene nada que tes, subraya.
Otra vez Teodoro asumida por la Oficina del Historiador de la Ciu- ver con su antecesor criterio de Calves, que Eric Otao, Administrador del centro, ex-
Con motivo de los festejos por el Aniversa- dad; sin embargo, el resultado dej mucho que apoya Luisa al manifestar: Segn el nuevo pres que la idea original fue la de establecer
rio 250 de la fundacin de la Universidad de La desear segn el criterio de Odette Gonzlez, ac- concepto, de pronto me entero que en Infan- una oferta que deba ser garantizada por el
Habana (UH), en 1978, Fernando Rojas, rector tual Directora, pues a pesar de haber alcanzado ta ahora existe un Bodegn de Theodoro, pero Gobierno y el Poder Popular con productos
en aquel momento, propuso construir una pe- Premio de Restauracin, las obras no presentan el enfoque no resulta ni parecido; no creo que que permitieran mantener muy bajo el precio
quea rplica del lugar al fondo del patio de la un acabado con la calidad esperada. se mantenga el carcter informal de la instala- de venta. Esto resulta imposible pues la dis-
Casa Estudiantil Universitaria, idea que fue aco- En las labores de ejecucin se trat de respe- cin, se perdieron murales, colecciones de fo- ponibilidad de los mismos no se garantiza por
gida con entusiasmo por Luisa Garca, enton- tar los espacios destinados al recibimiento de tografas y el amplio espectro de actividades parte de los proveedores. La exigencia ade-
ces Directora de la misma, con el objetivo de visitantes ilustres y de protocolo, porque mu- socio recreativas para el disfrute juvenil, ms, de hacer rentable la entidad obliga a ven-
brindarle al estudiantado un espacio para el chos de los salones estaban preparados para der en CUC y a cumplir con las normas generales
esparcimiento al concluir la jornada docente. ello. Se restauraron y limpiaron mrmoles, esta- Una opcin muy poco alentadora que rigen la gestin econmica de cualquier otro
Silvio Calves, vicerrector de la UH en aque- tuas de bronce, piezas de porcelana, espejos y Lo primero con que se topa el consumidor es centro gastronmico.
llos aos (1976 a 1988), trabaj como coor- tapiceras. No obstante, se nota la ausencia de una carta men cuyos platos oscilan entre los Por su parte, Aster Torrag, Especialista en
dinador del proyecto de remodelacin en su lmparas coloniales, muebles de poca y se ad- 15y 30 pesos (MN), con excepcin del muy de- Servicios, considera que ya resulta necesaria
totalidad. Programaba las actividades que vierte el cambio de lugar de algunas esculturas. mandado arroz con salchichas, por su mdico una revisin de los resultados despus de un
se realizaban en efemrides o fechas importan- El proyecto de rescate no comprenda al precio de $6:00, lo cual resulta contradictorio si ao de gestin: Es una pena que disponien-
tes e invitaba a antiguos miembros del Directorio Bodegn de Teodoro por considerar que no se toma en cuenta que la intencin era brindar do de un lugar donde los jvenes pueden re-
Revolucionario a participar en ellas. Se iniciaba encajaba en el contexto arquitectnico de la una oferta asequible al bolsillo del estudiante. unirse, el alto costo de las ofertas impida que
as un periodo de revitalizacin y rescate del mansin, alegando adems que el expendio Segn Marcos Hernndez, Especialista en el restaurante cumpla con el objetivo social para
Bodegn de Teodoro. de bebidas alcohlicas no era permisible en Precios, para designar el valor de un producto el cual fue concebido.
Jos Acef, Pedro Miret, Carlos Figueredo, Mi- una instalacin perteneciente al Ministerio de se toma como base el costo del mismo; si resul-
guel ngel Domnguez, El Chino Venegas y Educacin Superior. Se decide entonces tras- ta bajo, el importe final tambin ser bajo. Se No basta con las buenas intenciones
muchos otros miembros del Directorio Revolucio- ladarlo a su emplazamiento actual bajo otra debe pagar el 20% para los productos listos a La iniciativa resulta meritoria. Se suma la
narioyel Movimiento 26 de Julio fueron a tomar- concepcin, lo que limit su funcin social a laventa yel 10% para los de gastronoma que disposicin de los dirigentes de la FEU para
se unacervezaalflamante y nuevo Bodegn, como instalacin de consumo gastronmico aten- requieren de elaboracin. A esto se adiciona vincular esta instalacin al programa de acti-
homenaje de recordacin al antiguo local. dida por la Empresa de Establecimientos Es- un porcentaje de utilidad para ser rentable, y vidades socio recreativas que lidera la Casa Es-
peciales de Doa Yuya. con la suma total ms el 9,4% que respalda los tudiantil Universitaria; sin embargo, la imagen
La dcada prodigiosa Lamentablemente no se han cumplido las gastos por combustible en la entidad, lgica- del viejo Bodegn rstico, informal, bullicioso
El recinto se reconstruy con las tpicas co- expectativas. Por ejemplo, tratamos de poner mente el precio de venta aumenta de manera y desbordante de la alegra y el entusiasmo
lumnas de madera, techo bajo con tejas de un patio de trova, pero no se ha podido por significativa, juvenil enmarcado en el contexto de la CEU,
plancha prefabricadas a base de celosas en- falta de espacio. Se mantiene la entrada con Las materias primas se compran en divisas provoca que el actual restaurante que lleva su
tretejidas y se colocaron varios paneles de carn de la FEU para dar prioridad a los estu- y el producto terminado se vende en moneda nombre, salga muy mal parado en la compa-
madera donde se recoga la firma de los visi- diantes, con excepcin de los fines de sema- nacional -explic Elisa Blanco, Jefa de Servi- racin.
tantes, entre ellos Ren Portocarrero quien na, expres Adrin Portuondo, miembro de cio de la empresa- por lo que se aplica una Pobre Teodoro! Su modesto local se trans-
dej como recuerdo una de sus Floras. El mis- la Comisin de Extensin Universitaria que tasa de convertibilidad; no contamos con pro- form en un restaurante en donde
mo Portocarrero. recuerda Luisa, me mand atiende la esfera de recreacin. ductos de balance cuyo valor de costo sea mi- incluso el nombre del criollo pro-
un spray similar al barniz para proteger este Poco a poco tratamos de brindar otras pro- nimo lo que permitira su venta a un precio pietario exhibe hoy una h inter-
trabajo y aprovech para conservar la mayor puestas, y as estamos preparando una mues- muy bajo. Lamentablemente, la disponibilidad media que nada tiene que ver con
cantidad posible de firmas con valor histrico. tra de Cine Joven, con los recursos propios de es muy inestable, al punto de que este esta- su denominacin de origen.
SU i se ha participado en un festival de
artistas aficionados de la FEU nada
humano deber ser ajeno. La expe-
riencia hace cambiar unas cuantas
perspectivas y, en general, deba ser
as dentro del movimiento de aficionados al
arte en el mbito universitario, pero -ya se
sabe-, una cosa no siempre tiene que ver con
la otra.
Un certamen de esta naturaleza tiene su poco
de locura; y en este caso es locura universitaria.
Nadie piensa en dormir y el silencio es conside-
rado casi como una imperfeccin: alguien frente
a un espejo grita angustiada el texto que por
la tarde dir sobre el escenario; otro le da vuel-
tas a su Tres porque un traste -no sabe cul-
distorsiona las notas altas en los acordes del
montuno; varios miran con cara de
pontepaestot, al que varias veces se le ha ca-
do el sombrero en el minuto exacto y en el
mismo giro. Los directores artsticos advierten
que nadie en escena enciende un fsforo, si
los bomberos no emplazan a un costado del
teatro. La razn es obvia: al menos cinco agru-
paciones danzarias bailarn con velas encendi-
das, adems de la actuacin de tres
comecandelas.
En un rincn de la villa, hay intentos de
convencer sobre intercambiar besos,
abrazos.. .y otras especies. Na' que ver, pero
hay ambiente ms propicio?
Play game
Las escenas anteriores fueron vistas en la
sede del XIX Festival Nacional de Artistas Afi-
cionados de la FEU que, entre el 6 y 11 de
junio, se desarroll en Cienfuegos. La villa fue
el campus de la Universidad Carlos Rafael
Rodrguez. ero
Un tradicional pasacalles abri la cita cultu- A esta edicin decimonovena volvieer, E can d .as a ~a
ral universitaria, dando un rodeo al hermosisi- entre otros, conjuntos d e la danza unovieronsita- a reidna dd. Las ar-
mo parque Mart. Lo inici Granma -la sede ra -ya legendarios -, a danza universita danza uea es pro und. ; pero
anterior-y lo cerr Cienfuegos, como anfitrion, Camagey, y el Jagey, de como aragun, de a cesita dope a e nsca bi mu cho
a cuyos dirigentes les fue entregado -por razo- uno que intenta VOlver por e e smoase s t\a to e e
nes obvias- sendos smbolos de la arquitectura Alma Mater, de Ciudad de La Habana, o ms rasido e a\U oee nues. t end .an a structores O
bayamesa. Ciudad de La Habana, la delegacin nuevos como Infodance ta bna de ma ao aunas l a t ata de 1 eso
ms numerosa, arrib con 86 artistas, seguida tal. En msica repite deelCambiagney el Septeto ru se a sintseno e re l C asa ejofr
en integrantes por Villa Clara -con 56-; en Vocacin -y la salsa aj a ede su can- ens a e ctrices se reci bastacon
cambio Provincia La Habana present solo un tante-, tambin los granmenses del Sexteto agutiors de a a o ralad;\ -de ci
delegado -los dems an celebraban la victo- Universn (El Tvoli) Regresa el excelente coro anteryret r o ,et rame t u. eay auseeaSo
ria beisbolera, segn dijo el propio enviado-, Zonaus, de Cienfuegos y se mostr con clase la s n atr on seear ga ento ,o 5soeistaS,
pero a la fiesta de la cultura han venido todas Coral Universitaria Y los steatreros del Olga sineasobra tes, o P sbun nvcale oentes
las artes. Alonso, de Ciencias Mdics de Camagey, y asUmir los_, otrOS eoda ne nte .e
Buena nota fue haber comenzado la primera los holguineros del Senda. Llegaron con buen eos, trios t a_ oratls eo l renetOreo
noche con un minirecital a cargo de las llama- prospecto los grupos de danza Entalpa -muy v ces noa orede .d varios
das Voces del Festival en su edicin anterior: buena impresin la primera noche-, y caus e Sna e a predoi dei varions
Wanda Coreta Christopher y Alwin Damin. La extraeza el performance del grupo Los Hele- i irvoo n, a\ ene \as
primera, un angel de voz tan llena de musica chos, de Villa Clara. Asombr Alarcos Teatro, Sedor S_ aa\ad e s as
como de paz, venida de Antigua y Barbuda a con una obra de Alberto Pecdroon oreta.n e r deade casoeS O
estudiar Medicina en la facultad de Villa Clara, Despertaron la curiosidad do, terPr caetacsones -en e' e el o
y el otro un profesor de Ciudad de La Habana solistas de Santiago de Cuba: Yelenia Lafarge b andue. st\o, escap te tantoeSpa
-ya graduado del Instituto Superior Pedaggico Jamerson y Yoanna Wise Ferry; sobrias y cohe- couaL9 que n~oode.stlo enectae
de la Enseanza Tcnica y Profesional-, con cuer- rentes en dos temas difciles. Ise Olwa, llegada cu nltura" e n Esto ec ta e ,os
das vocales de altos quilates y afinacin redonda. de Nigeria, los Paraguayos jlioCsar Ylvaro entara tcabanrates. sa de os
Emmanuel, al igua uenua yos q ue li o Manel Y E varo ed u ,eSOs c o e U , ae pesar 0 e or
Soraya -estos de Erendi cuantos e o s er a stp ado por
Soraya -estos de Nicaragua-, formaron par- dienuegS ico s del
te de los estudiantes extranjeros que se suma- prietos ec1 noche de
X IX FESTIVAL ron a la celebracin, ap caes c o e .ataba \a noche de
EINAL u~, Toms Terry -como si hubiera sido in- a ete ;-estn o todoe+ Sas
DE CARTISTASOscauguradoe ayer a pesar de su ambiente aspresma ne l cord so, ns u antose
DRIO SA Sdecimonnico sirvi de santua la m- eno esto odO5O :u e' uneo s a
DE A RTISTA S sica el ntimo Guanaroca, para el teatro y eldos los .... ,
A FICIONA DOS arte circense; la Biblioteca Provincial acogi lo que se s a nu a e toa
a los que hacen literatura, y las Artes Plstie rbevs a 'j j Aater que\ 0109a
Cienfuegos, nsuma, dio apoyo, entrando ues e da ne estierro.
en un verano de anj. de e ut e a de
Texto yfoto: Jorge Sariol hamnde' de la Patria Y de artiestas
con e\ poermaatcpo enea-va o u s deber ser
G racias, Si se ha P \a FEU nad
a eno.a oa. co un buen de :^ego de Avi\a,
Gcls da na provincia r uien
joara se in O EntO S uien,
tente e t car \a no Un rticoa
un bes estiva
un capU efsfa
Declaro culpable a los insectos
En la Edad Media era cosa corriente celebrar
juicios contra animales. En 1545, los habitan- i ---
tes de un cantn de Suiza demandaron judicial-
mente a unos insectos malignos, gracias a las
dotes oratorias del defensor de los insectos,
stos fueron condenados nicamente al tras-
lado a otro lugar; al encontrar un lugar don-
de ubicarlos se redact un documento que
\ .> confirmaba el derecho de los insectos a dis-
frutar de l. Los habitantes del lugar consi-
.g ^.* Sguieron con grandes dificultades que se les
..'4: *f. ,permitiera pasar a travs de aquel terreno. Con-
denamos a muerte a los mosquitos por la fiebre
S'amarilla, a los puercos por la influenza y a las
vaca por...., no, esas son inocentes.
Aprtate, si puedes '
El Amok es un trastorno mental propio de la
isla de Java en Indonesia, el individuo que lo padece tras
sufrir una fuerte vergenza social empieza a correr sin cesar d e I
destrozando todo lo que encuentra a su paso, incluso matando '
a los animales y las personas. Normalmente el resto de la pobla-
cin acaba matndolo por ser un peligro, pero si llega a sobre-
vivir, muestra una amnesia total sobre lo ocurrido.
Fuentes: Planeta Curioso
Por Anabel Serrallonga Hidalgo,
Ilustraciones: Joseph Ros
No me acuerdo de mi nombre
Un reciente estudio concluye que la memoria
se ve afectada si se interrumpe el sueo en su
fase profunda. Cuando esto sucede se dificulta la
funcin del hipocampo de almacenar los datos. Esta
investigacin publicada en la revista britnica Nature
Neuroscience, se basa en las pruebas de memoria
realizadas a dos grupos de personas despus de una --
fase de sueo bajo observacin y controlada por me- \.5 /V 0"
dio de electroencefalograma. Aquellos que producto ...
de un pitido pasaron de una fase profunda del sueo a ........ ..
una ms superficial, sin despertarlos, al realizarle un test
de memoria obtuvieron peores resultados que aquellos a
los que no se les interrumpi el sueo. Eso de llegar tarde
a las clases es por una cuestin de salud.
..Coreta Christopher es nacida en la isla caribea de Antigua y cuando son de muchas personas. Pero s canto y como fru-
Barbuda yhace 11 fructferos aos que estudia Medicina en Cuba. tas. Prefieres las fiestas de... dos? Noooo! (y se re), las
En noviembre termina la especialidad de Ginecologa y fiestas con gente querida, como las que se hacen en el aula.
Obstetricia.Cuando yo era nia quera ser maestra, iba hacia ese Si tuvieras que escoger entre mdico y cantante? Siempre
sueo, porque era lo que me gustaba. De hecho jugaba a dar clases mdico, porque siento que puedo ayudar mejor a la gente.
con piedras. En el Preuniversitario cambi de opinin, me fascinaba Siendo cantante puedo dar momentos agradables a las
el embarazo, ver a una mujer embarazada me emocionaba y enton- personas, pero como mdico puedo salvar vidas y eso es in-
ces decid ser ginecloga. Escog Cuba para estudiar Medicina por- comparable. El triunfo que ms valoras en tu vida? De mi
que haba escuchado siempre que era uno de los mejores sistemas vida entera?...es una pregunta dura. Mi mayor triunfo en la
de salud y el tercero del mundo en la enseanza. Nunca he sabido vida es ser amada y amar. Porque he tenido relaciones en
cules son los dos primeros, general que me han sacado de muchos baches. Y eso lo
valoro mucho ms que cualquier cosa material. Cuando uno
sabe que tiene alguien con quien contar, tiene la posibilidad
dW a d dellamarlo y que est dispuesto a correr por ti. Es maravilloso
realmente, porque hay tantas personas que estn solas, a ve-
W ad %ces sin saberlo>. Wanda habla y se le escucha un ligersimo
acento anglosajn. Y eso s, nadie recuerda que haya dicho una
mentira alguna vez.
Canta, y lo hace muy bien. Ha participado en varios festivales de -
artistas aficionados de la FEU y en la edicin XVIII fue elegida *a,
como la voz del festival. Es como un ngel de voz tan llena de
msica como de paz ha escrito un colega. Tenas formacin .r
musical? S, desde pequea mi mam nos llevaba a recibir 0o
clases de msica: a mi hermano de guitarra, ya mide piano. l I
a los diez aos la abandon porque su profesor viaj a otro L2
pas y l perdi inters, pero yo s continu. Estudios de Medi-
cina, conciertos, tiempo para los amigos...la relacin de triun-
fos acadmicos de Wanda no se queda atrs. Sumemos otras
cualidades que la hacen una muchacha especial -quiz no se
da cuenta pero habla con muchos trminos cubanos-y ad-
mitiremos que merece un trabajo ms amplio. Prometido, pero d e l o
por el momento... Vas a fiestas? Las fiestas no me gustan
La poesa azteca era cantada y bailada, los
temas eran los hroes, la historia, la vida y la
muerte; cargados de significacin religiosa.
Los aztecas componan tambin himnos a los
dioses: los cantos divinos (teocucatl) y los
cantos guerreros (yaocucatl). del
He aqu unos ejemplos de poesa pica y lrica.
La madre de los dioses
Id a la regin de los magueyes salvajes,
.para que erijis una casa de cactus y mageyes,
y para que coloquis esteras de cactus y mageyes.
f Iris hacia el rumbo de donde la luz procede
y all lanzaris los dardos;
*amarilla guila, amarillo tigre, amarilla serpiente
nimo ::amarillo conejo y amarillo ciervo.
No te amedrentes, corazn mo! I. :. ; Iris hacia el rumbo de donde la muerte viene.
All en el campo de batalla / : '* Tambin en tierra de estepa habris de lanzar los
anso morir a filo de obsidiana. dardos:
Oh, los que estis en la lucha: *. azul guila, azul tigre, azul serpiente,
yo anso morir a filo de obsidiana. *azul conejo y azul ciervo.
Solo quieren nuestros corazones la ... .'* *... ::* Y luego iris hacia la regin de
muerte gloriosa. sementeras regadas.
Tambin en tierra de flores habris de
Aasdpnidlal . :.::.: ~ lanzar los dardos
Atavos de Xochipilli, prncipe de la flor :blanca guila, blanco tigre, blanca serpiente,
Est teido de rojo claro, blanco conejo y blanco ciervo.
lleva su afeite facial figurando llanto, .. Y luego iris hacia la regin de espinas.
su gorra con penacho de plumas de pjaro rojo. ':.* *.:*.: Tambin en tierra de espinas habris de lanzar los
Tiene su bezote de piedras preciosas, :...;. *..' dardos:
su collar de piedras verdes. ** roja guila, rojo tigre, roja serpiente,
Sus tiras de papel puestas sobre el pecho, *:- .f* rojo conejo y rojo ciervo.
su ropaje de orilla roja con que cie sus caderas.. Y as que arrojis los dardos y alcancis los dioses,
Sus campanillas, sus sandalias con flores. al amarillo, al azul, al blanco, al rojo:
Su escudo con la insignia solar en mosaico de turquesas, '*guila, tigre, serpiente, conejo, ciervo,
de un lado lleva 4 luego poned en la mano del dios del tiempo,
un bastn con remate de corazn y penacho de quetzal. ". / del dios antiguo, a tres que habrn de cuidarlo:
Mixcoatl, Tozpan, Ihuitl.
*********09999990 ****************ese sopeses* *********************opeses* ******ese *ese sopeses********************************e
Pronto llegar el despertar para guardar tus sueos en su No! Mi marioneta no es fea, en este viaje no hay cosas feas, ni
maleta con candado mgico, pero aunque aparezca el sol, con- U t tristezas, porque lo principal en l, es el amor.
servars las fantasas en este paseo. MII tLI W V J Y hablando de amor, creo que al Arco iris se le acaba el com-
Te propongo una travesa diferente, en un camino de luz a m a I m bustible para nuestro paseo. Pretende montarnos en el corcel
travs de todos los pueblos del mundo. m agica y Im usica de la travesa mgica. Viene meciendo los ojos, volando felizzzz,
Gracias al seor Arco iris, quien nos transportar, podremos feliz, fel, fff...
pintar la felicidad y repartirla a los personajes que nos esperan Por Damepa Hasta maana!
en cada una de las paradas. El disco de msica infantil Travesa Mgica, de Liuba Mara
Primero viene Ana, la campana. No cesa de tocar para las Hevia, aun con ocho aos de grabado por los estudios de la
nubes, las estrellas, y por supuesto, para los nios y nias. EGREM, constituye una joya deseada y conservada por grandes
Despus, cuando caminemos solo unos pasos, veremos al y chicos.
vendedor de asombros. Nos regalar ratones amaestrados y Con versiones y piezas originales, el compendio de 21 can-
caramelos en chaparrn. Qu rico! ciones simula un recorrido por la fantasa de nios y nias de
Y si nos estiramos un poco, alcanzaremos al papalote que todas las pocas y generaciones. Las obras, adems de la exce-
ansia volar por el cielo..., tal vez lo ayudemos a encontrar hilo y lencia musical, poseen letras con atrayentes historias contadas
carretel. mediante un lenguaje sencillo, objetivo y didctico.
Hay quienes dicen que no vuela porque est embrujado, por i -iEstas no solo pertenecen a Liuba, sino que agrupan a autores
el brujito de Gulub, ese mismo, al que inyect el doctor del como: Teresita Fernndez, Ada Elba Prez, Mara Elena Walsh,
cuatrimotor. Sin embargo, no debes tenerle miedo, muy cerca Gabilondo Soler, Edelis Loyola, Guajiro Miranda y Olga Lidia
de ah vive el cangrejo Alejo, viejo y valiente cantidad! En su Prez.
casa comeremos arroz con leche, sin canela, pues Estela an se Una de las razones que ms seguidores adultos le ha ganado
niega a caer en la cazuela. No obstante su ausencia, hay una al disco, es la presencia en l de importantes voces cubanas
nia imaginada para jugar con nosotros y cantar las canciones como: Miriam Ramos, Silvio Rodrguez, Pablo Milans, Carlos
del Grillo Crin y del Caracolillo de Coral. Varela, Amaury Prez y Santiago Feli. Cada uno de ellos deja
Pi, pi, pi... No te asustes! A esta hora el trencito pasa por salir al pequeo o pequea que guarda, para deslumbrarnos
aqu. Desde que la hormiga se comi el grano ms dulce de la ,l.i.... con una suavidad poco acostumbrada, y bien recibida.
lnea, le construyeron esta con aj y pimienta; adems, est cer- -i ni..- a Canciones para todos los das y cualquier hora; para que
ca de la flor del jardn de la escuela, bordada con el roco de la ..e... M- los nios escuchen verdadera msica y aspiren, desde sus
noche. . medios metros, a construir en la vida sus propias travesas
Mira, aquel sitio es la zapatera, donde los zapatos hacen mgicas.
fiesta y el zapatero enojn lleva un piojo en la cabeza. S, yo s
que a ti no te gustan los piojos, son pcaros de verdad. Pero al
menos no vanidosos como lo es la luna, quien se mira en el
agua sin cansarse.
Qu quin es esa seora del campo, delgada y e e e e e e
real? Bueno, adivina quin ser. Descubre tambin
por qu mi marioneta duerme tras sus funciones y...
Por fin lleg el da tan esperado. Sali de su
| casa y se despidi de sus padres con la sereni-
q Ulen le pone el cascabel dad de los grandes que anhelan conquistar el TST
i podio olmpico. Si no es la de oro, al menos
Iml-a I i regresa con la medalla de la Dignidad, haba
a 1 bromeado el padre, sabiendo que tanto para
Evaristo como para sus contrincantes, el solo
hecho de figurar en el medallero del certamen
i 2 era suficiente.
Cuando dieron la voz de arrancada todos los
A un cuando muchos jvenes de su edad picas, le dijo incomprensiva para desdicha de msculos de Evaristo se tensaron por ms de
podan tener esa misma oportunidad, nuestro atleta. Evaristo estuvo triste por algu- cuatro horas que dur la competencia. Cuan- BE NE DE TTI
Evaristo quien por primera vez se vea nos das pero aquello haba que superarlo do solo quedaba un quinto del trayecto por
involucrado en semejantes menesteres, estaba emocionalmente o estara en peligro su even- recorrer y ya haba pasado airoso las cuatro
dispuesto a hacer el mximo esfuerzo para sa- to deportivo. Por eso, haciendo de tripas cora- primeras vallas, le pareci escuchar la voz de Por Yuris Nrido
lir airoso de la difcil situacin. Como todo atle- zn, sigui adelante. Hctor Rodrguez: Y aqu viene Evaristo con el Benedetti iba a dar un recital en
ta de alto rendimiento, en dos meses podra de Ya no sala a fiestas, y por primera vez dej de corazn en la mano, Evaristo con el corazn, Casa de las Amricas y todos est-
una vez y por todas presentarsea la cita depor- ir a la playa. No hacia ninguna otra actividad Evaristo... medalla de oro para Cuba. Y con bamos como conmariposas en el es-
tiva, que al igual que las Olimpiadas, reunira a fsica que lo pudiera agotar o desconcentrarse. ese nimo que l mismo se daba, lleg al final tmago, para decirlo de una manera
las estrellas ms talentosas. Dej de comer dulces, helados, en una dieta con una sonrisa dibujada entre los labios. algo potica, lo cierto es que estba-
Este ao para la mayora de los competido- que solo tena lo imprescindible que diera fuer- Apenas una semana despus del evento ya mos animadsimos porque para la
res sera la primera vez. Esto no le daba venta- zas a su cuerpo y a su mente que tanto necesi- todo haba vuelto a la normalidad. Nadie se mayora de nosotros, acabaditos de
ja, porque aun cuando el mundial de atletismo taba mantener en forma. acordaba de las madrugadas sin dormir, las llegar del interior, aquel iba a ser
o de boxeo tena similares requisitos, este, al Algn que otro domingo, se reuna con otros salidas sacrificadas y las decenas de horas de nuestro primer encuentro con un
que se enfrentara Evaristo, era una de las ms atletas para intercambiar acerca de las expe- arduo entrenamiento. Muchos lo haban felici- gran poeta, con un poeta de los me-
difciles pruebas del deporte amateur. riencias de los entrenamientos. De all sala un tado por su hazaa, pero absolutamente na- jores, qu privilegio poder estar all,
Desde muy temprano comenz el entrena- poco ms tranquilo; en aquellas conversacio- die, solo sus rivales saban de la hazaa de frente a frente, escucharle decir los
miento. Su padre, el mejor de los entrenado- nes se notaba el miedo que ahogaba a sus fu- Evaristo porque era algo verdaderamente ex- poemas que habamos ledo alguna
res, le haba sugerido que empezase con los turos contrincantes y eso lo haca sentirse un traordinario vencer un mundial de Clculo 3 que otra vez, que repetamos de me-
ejercicios seis meses atrs, pero l no le haba poco ms seguro. en la difcil CUJAE. moria (aunque yo, debo confesarlo,
hecho caso. Ahora solo quedaban dos meses no suelo aprenderme poemas d
no suelo aprenderme poemas de
que exigan el mximo de sacrificio. memoria); algunos de nosotros inu-
Se levantaba todas las maanas y despus de a os esos in
un fuerte desayuno iniciaba su calentamiento. eeso escribamos versos, en privado,
Empezaba siempre por lo ms complicado: aque- con mucha timidez, y soibamos con
llos ejercicios que nunca haba hecho por temor que algn da alcanzaramos gloria
y cierto paternalismo fsico. Despus compara- cario, que podramos reunir a
ba sus registros con campeones de certmenes ce antose person s decnn sa
anteriores porque l conoca prestigiosas mar- ln, ansiosos por ornos declamarlos;
el caso es que por la tarde Benedetti
cas de sus antecesores. Almorzaba y volva a la iba a dar un recital en Casa de las
carga, pero esta vez eran ejercicios ms tradi Amricas, as que llegamos una o dos
cionales, los que ya se saba de memoria y que es
deba rehacer una y otra vez para el da de la horas antes, para coger asiento, y aln
competencia ser el ms rpido de todos los estuvimos parloteando, hablando
participantes. En las noches Evaristo descansa- boberas, mientras la sala se llena-
ba, veia una pelcula y al principio visitaba a su b *a, la expectacin creca; eso de asis-
novia o le hablaba por telfono, y digo al prin- tir a un recital de poesa, con todas
cipio porque despus de dos semanas y las las de la ley, era por lo menos para
desatenciones, Giselle haba recogido todas sus m, una experiencia inslita, algo de-
masiado fascinante como para estar-
maletas y lo haba dejado para siempre;
me quieto, as que sospecho que el
voy para no ser un estorbo en tus metas olm- que as q u e
que ms boberas habl fui yo, para
entretener la espera, que se hacia de-
******************************************eee*eee*eeeeeeeee .eee **e*eee masiado largaporqueaqu, irremedia-
blemente, no cultivamos demasiado
Ubicada en la antigua calle de San Francisco de Paula, hoy Leonor ser hasta 1918 que la Casa se considera una propiedad pblica y el 28 la puntualidad y lo que debe comen-
Prez, la Casa Natal de Jos Martiencierra una historia desconocida para de enero del925 se inaugura como museo, biblioteca y galera zar a las tres empieza casi siempre
muchos. All la madre del Apstol tuvo que solicitar permiso a las mon- iconogrfica. Por el descuido de las autoridades y su estado de deterioro diez o veinte minutos ms tarde; bue-
jas dominicas que haban adquirido la casa en 1891, para hacer el pri- tuvo que cerrar sus puertas en varias ocasiones. Solo por el esfuerzo de no, que apareci por fin Benedetti y
mer homenaje a su hijo el 28 de enero de 1899 y colocar una tarja a Manuel Mesa Rodrguez, la casa reabre sus puertas el 28 de enero de de inmediato simpatizamos con l,
nombre de los emigrados de Cayo Hueso. 1953. Enclavada en una zona de prostitucin abierta y pblica, solamen- tan sencillo y tan pausado, con esa
Gracias a la Asociacin por Marti, creada en el 1900, en diciembre de te despus del triunfo de la Revolucin, ser reinaugurada como Museo cara de hombre bueno, con esa son-
1901 regresa Doa Leonor, para morir all seis aos ms tarde. Pero no Casa Natal Jos Marti, el 28 de enero de 1963. risa medio triste, se sent y comenz
a leer...
Por Rodolfo Romero Reyes, Eso de que la poesa nos hace me-
estudiante de Periodismo jores no es una frase hueca, no seor,
eso de que la poesa salva, tampoco
lo es, eso de que solo la poesa pue-
de explicar algunos misterios, es una
verdad del tamao de un templo; esa
tarde Benedetti nos mostr un cami-
no, nos habl directo al corazn, nos
hizo llorar y rer, nos deslumbr con
la fuerza de sus letras, nos hizo sen-
tir otros y los mismos; salimos de
Casa de las Amricas con mariposas
.en los pies, ligerisimos, difanos, ale-
gres, nos sentamos en el Malecn y
entendimos, de pronto, que la poe-
sa est en todos lados (el sol per-
dindose en el horizonte, el embate
de las olas, la risa de tu amante), pero
solo unos pocos son capaces de atra-
parla en un papel; cre de pronto ser
de esos pocos, de esos elegidos y sub
al piso 20 de la beca y escrib tres o
cuatro versos, me los le en voz alta y
los guard en mi almohada,
trmulo de emocin.
Afortunadamente se han
perdido.
Este equipo Habana es superior Primero deseo presentarte a Boby Peregrino -introduce
LOMBILLO Julita a su compaero de fatigas-. Conceb este proyecto
Villa Clara ser campen alrededor de 1992, y se me impone por s mismo despus que
EDUARDO MARTN concluye cada nueva Serie Nacional. No sera tica mi actitud
si no me empeara en trabajar en l sea cual fuere el equipo
Cubo de agua campen.
Lanza Alma Mater. Batea sucesiva y continuamente esa efu-
siva e incansable obrera de la Redaccin Deportiva de la TV que Se produce un impasse. Vuelve Julita al bate. Es hija de padre
responde al nombre de Julia, Julita, Osendi. Los recuerdos de asturiano, madre de tres hijos y abuela de dos hermosos nietos.
la vspera nos haban revivido los instantes finales de los juegos Lista Alma Mater. Strike!
donde Villa Clara y Habana ganaran el derecho a disputar el Realizar Un mundo... un sueo, el documental sobre las
trono de la 48 Serie Nacional. Doce mil fanticos posan sus ojos Olimpiadas de Beijing igual fue un reto. La obra de Cuba fue
sobre la grama del parque Augusto Csar Sandino, de Santa meritoria, pero es cierto que todos esperbamos ms. Algunas
Clara. Est por finalizar el noveno. Se impulsa VIadimir Garca, el disciplinas quedaron por debajo de sus posibilidades. Hay que
veloz tigre de Ciego de vila. Ramn Lunar le tira y conecta un recordar que, por muchos factores, en una escena deportiva in-
batazo largo por el jardn derecho. Cuadrangular del novato ternacional donde crecen la comercializacinyelmercantilismo,
villaclareo. Los Naranjas ya estn en la final! participan ms pases y las competencias son ms duras, cada
Otro tanto sucedera en el Nelson Fernndez, de San Jos de da es ms difcil ganar medallas. Para hacer la pelcula, adems
las Lajas. Corre la oncena entrada. En primera est Orta; en de los triunfos cubanos (dos de oro, once de plata y once de
segunda, Molinet; y en tercera, Laza. Dos y dos la cuenta para el bronce), volvimos sobre un recurso que siempre explotamos,
habanero Michel Rodrguez. Se prepara el zurdo pinareo Raudel resaltar los detalles histricos y de valor arquitectnico que
Lazo. Ya viene. Alta. Se le escapa la pelota al receptor William rodean los juegos, e insertamos imgenes del Nido de Pjaro,
Otao. Va para la goma Laza. Los Vaqueros clasifican para la sede de la apertura, la clausura, las lides de atletismo y los
final de la postemporada 2009! partidos de ftbol; y del Cubo de agua, donde progresaron las
Por nuestro lado, el partido que describimos aqu, transcu- competencias de natacin, clavados y nado sincronizado.
rre 16 das despus, dura 18 minutos, y avanza entre el lobby
del ICRT y el parqueo del antes edificio del Retiro Odontolgico, Extrabase
hoy Mella, sede durante aos de la Facultad de Economa de Dos bolas y un strike. Volviendo al documental sobre el Ha-
la UH. Alma Mater tiene una bola rpida, sobrepasa las 90 bana, campen de la postemporada 2009, no cabe duda de
millas, y una efectiva slider. Julita, aficionada al debate y la que Julita sabr hacerlo de la mejor manera. As comprender
polmica, tiene dos strikes. Est enfrascada en la realizacin que Alma Mater tambin tiene sus retos, mas percibe que el
del ya tradicional documental sobre el equipo ganador de la Periodismo es su sino y, trabajar un deber, un servicio. Somos
Serie, en este caso el Habana. Se impulsa. Pone el bate. Rolling del mismo linaje: intentamos no solo lo que deseamos, sino lo
a segunda. Es el out 25 del juego. que debemos hacer. Ella batea del centro hacia el izquierdo, por
Por Hilario Rosete Silva
Foto: Cortesa de Julita
............ 1 1 9 0 0
...... .......... .... ........................... .......................I..........l....
..... 3 e.. HW
..... ....
eso la segunda y tercera bases le juegan profundo, y los jardi-
neros central e izquierdo, uno contra la cerca, y el otro cargado
hacia la lnea de foul. Hablamos de pelota, y de la actitud con
que los periodistas debemos encarar los obstculos.
En la edicin de los documentales acostumbramos a inser-
tar imgenes ya vistas, pero con un retoque artstico. Es en-
tonces cuando algunos dicen que no hacemos documentales,
sino resmenes informativos, y es que ignoran nuestras
limitantes. Para filmarlos tendramos que contar con un equi-
po propio, especial, de apoyo, pero nunca es as. Las ms de
las veces las cmaras son polivalentes, y llegado el momento
hay que priorizar a Buenos das, al Noticiero del medioda, al
Noticiero Nacional Deportivo (NND), y al Noticiero de Televi-
sin (NTV), y luego, de ah extraer escenas para el resto de los
materiales. Si estamos grabando, por ejemplo, una carrera de
400 metros planos femeninos, y una nueva Ana Fidelia Quirot
llega a la meta y hace determinadas declaraciones, esas im-
genes tenemos que mostrarlas, es lgico, en el noticiero este-
lar, y luego, si as quisiramos, repetirlas en cualquier otro
soporte. A nadie se le ocurrira pedirle a una medallista que
venga de romper el estambre, vamos a hacer dos entrevistas,
una para el NTV y otra para un documental.
Es la tercera mala. Foul. Tres y dos. Preparada en el montculo
la revista. Foul. Le volvimos a tirar el rompimiento. Despus de
Julita queremos analizar cunto cuesta la formacin de un estu-
diante universitario. Ah est la conga de los lectores. Tres y dos
el conteo. Foul. La pellizca. Sigue con vida. Alma Mater la tra- .
baja con sus slideres.
Por ejemplo, Televisin Espaola, en la ltima olimpiada,
llev todo un grupo de realizacin para filmar a su tenista
Rafael Nadal. Digo,
una cmara tan subutilizada!; ah, no, es que lo seguan al
hotel, al mnibus, a la villa olmpica. Concienciamos que esa
no puede ser nuestra prctica; el pas no puede dejarse atra-
par por los brillos de una superproduccin; lo importante es
trabajar a como de lugar, pero ser comprendido!
Conecta un batazo entre el izquierdo y el central sobre un
lanzamiento que se nos qued alto. La bola pica, rebota y da E o
contra la cerca. Llega a segunda Julita. Qu bateadora! El duelo
es todo as, cerrado, conforme a la naturaleza de los jugadores.
Fly de sacrificio
La propuesta de ttulo para el documental sobre el cam-
pen Habana, Y la quimera se hizo realidad, responde a lo que e d I
todos ya sabemos: es la primera vez que el equipo se cie la
corona. Ojo!, cada vez que acometemos este trabajo, hace-
mos un recuento de la serie que finaliz, y aqu nos interesa
destacar, en particular, cmo llegaron Villa Clara y Habana a
la gran final. As incluir algunas pinceladas de la etapa
regular, como son, la victoria 249 del gigante pinareo Pe-
dro Luis Lazo; la 216 del pinero Carlos Yanes (oriundo de
Cumanayagua), el pelotero cubano en activo con ms se-
ries jugadas (25 en total); el jonrn 32 del jardinero
granmense Alfredo Despaigne, rcord nacional para una dando la sea para que conecten esta o aquella, controlando
Serie; y la no clasificacin de Industriales. a los curiosos. Esta puede llegar a ser una faena tan fatigosa Por lo mismo, Alma Mater no pretende vencerle, como no
esconde su simpata por su profesionalidad. Julita huele a gente
como la de un albail en una microbrigada. No le restamos confiable, capaz de resolver cualquier cosa o de cumplir cualquier
Strike, se lo cantan. Un strike sin bolas el conteo. Foul. Tiene valor al trabajo del constructor, queremos quejustiprecien el confiable, capaz de resolver cualquier cosa o de cumplir cualquier
dos. Estamos en el principio del noveno. Alma Mater le sac nuestro! En el entendido de que estamos preparando un docu- mision. Asi nos deja al campo, nos gana por la cuenta mnima, y
un out, le permiti el doble y ahora la tiene en el hoyo. Ya viene, mental, se supone que las tendramos todas para poder cen- corre a sumergirse en la espiral de su nuevo documental, Y la
No. Por fuera. Una bola, dos strikes. Momento tenso del juego. tramos en l. Lo cierto es que estamos editndolo entre las 8 quimera se hizo realidad, sobre el Habana campen.
Lista. Se le escap la pelota al receptor. Passball. Est llegando de la noche y las 8 de la maana, con la valiosa ayuda del Lo mds seguro es que a la propia Daily Snchez, graduada
a tercera base el corredor! La vez anterior (2007) quizs el mate- querido y joven editor Ren Duarte, y, con la misma, permane- de Periodismo en el ao 2006 y trabajadora, desde entonces,
rial le qued demasiado largo a Julita. cemos en la Redaccin Deportiva, atendiendo nuestros de- de nuestro Sistema Informativo, joen talentosa, le costar
El asunto es complejo. A unos les gusta una cosa, y a otros, portes. Quien saque la cuenta sabr cun poco descansamos menos trabajo -el tono de Julita es de complacencia-. No-
otra. Y es lgico que sea as; no todos pensamos ni sentimos al da. Son perodos intensos a los que debemos someternos si sotros nos pasamos cuatro aos, por ejemplo, esperando el
igual. Habamos recibido cartas animndonos a que entrra- deseamos alcanzar un objetivo, momento de poder salir en cmara. Ella lo pudo hacer aun
mos en detalles, y lamentablemente se nos ocurri incluir los antes de graduarse. La diferencia es ostensible. Nos satisface
tantos juegos de cuartos de final de este equipo, los otros Dos bolas. Conteo delicado para una corajuda. Nos va a com-
tantos de aquella novena, en fin, incurrimos en un barbaris- prar si le tiramos por la zona, no es mujer de esperar. Viene.
mo. Nuestra aspiracin es que el presente documental sobre Mala tambin. Tiene tres. De un momento a otro se prendern Boby y Julita se aleja n en un Lada. La Osendi lleva el timn. La
la 48 Serie oscile entre los 30 y los 45 minutos. Queremos que las luces del estadio. Fue a comprar en tres bolas. Fall el swing. torre del edificio Mella chismea con su vecina Coppelia. Oye,
se caracterice por su agilidad. Tres bolas y un strike. Tenamos el juego ganado en el noveno y en su conversacin con esa abrecaminos, Alma Mater habla-
nos lo ha empatado. Fly de foul por primera. Va el jugador. La ade pelota?, pregunta aquella. No, hija, no!, responde
La pizarra marca un out. Machucn de foul. No se da por captura. Se va el principio del noveno. El juego est empatado esta, de Periodismo, de qu ms poda ser, aqu cada loco con
vencida. Dos y dos. Se demora. Pide tiempo. Se quita. Se pone a tres. El hecho de ser home club beneficia a Alma Mater. Julita su tema
de lado el lanzador. Foul de nuevo. Estamos a dos outs de la ha dicho nuestros deportes. A cules se refiere?
victoria. Julita tiene el empate en tercera. Por dentro. La tercera Sinos dejamos llevar por la emocin, por el amor, el primero Nota del redactor Para la descripcin de este partido, registra-
mala. Tres bolas, dos strikes, un out. Hay movimiento en el seria el atletismo, por encima de todo, si nos tenemos que o raco pradelnd l s idn, retr
bullpen. Se coloca. Le tira y levanta un fly al derecho. La est quedar con uno, seria con l; el segundo, el baloncesto; el Tele-Rebelde, del primer juego de la gran final de la 48 Serie Nacional
esperando el jardinero. La captura. El hombre de tercera sale tercero, el bisbol; y el cuarto, la gimnstica y la gimnasia. de Pelota. El enfrentamiento se produjo el 30 de mayo, en el Nelson
para la goma. Se empat el juego, fly de sacrificio de Julita! Pero claro, respondiendo a una conviccin, a los principios, Fernndez de San Jos de las Lajas. Montamos la entrevista con Julita
Qu significa para ella simultanear la realizacin del documen- por el valor que tiene y sele ha dado desde siempre en nuestro Osendi por encima de los incidentes de la narracin de los locutores
tal y su trabajo habitual en el NND? pas, la pelota desplaza a los otros y ocupa el primer lugar. Hctor Rodrguez y Modesto Agero referentes a la primera parte del
Quedar al campo El juego va a terminar. Le pedimos a Boby que nos ayude en noveno inning, cuando el Habana le ganaba, 3 X 2, a Villa Clara, y lleg
Ya no tenemos edad para eso. Realizar el documental no el epilogo. Nos ha visto lidiar con Julita sin decir una palabra y, a estar a 2 outs de la victoria. Los exergos de los mentores Lombillo y
solo lleva tiempo, sino que entraa desgaste fisico y psquico. generoso, compadece con la humildad. Martn los tomamos de la edicin de Granma -Deportes, p. 7- que
Aqu junto a nosotros ha estado Boby Peregrino. En un juego De Julia Osendi solo dir que es mi hermana, con eso lo circul ese da, a pocas horas del inicio del juego. Conside-
de pelota l podra agotarse lo mismo que el cuarto bate del resumo todo. Con toda seguridad, es la persona ms trabaja- rando la inmediatez caracterstica de la televisin, es pro-
mejor de los equipos. El hombre que dirige la transmisin dora del Deportivo. Si alguien lo niega, es que no est en sus bable que cuando circule la presente edicin de Alma Mater,
televisiva de cualquier evento, politico, cultural, deportivo, tra- cabales. No hay otra que labore ms que ella, no solo en ya se haya producido el estreno del documental Y la quime-
baja bajo presin todo el tiempo, atento a varias cmaras, Cuba, sino cuando salimos con una delegacin. ra se hizo realidad.
00L.
Su Ojetvo s lega alsane rni ntoesprit al hob r co
elf v rdpantr ale zac ot r no l i
esta cutua agara endoocnRoo udmno d
cotmprnidd0
mo odIe nrs m nc h rnt aae ci n rd sa
Ella sabe que no es lo ms importante del Qu suerte yo tengo para eso!, suspir y
mundo, pero se siente como el ms sucio de comparti con el joven su experiencia habitual
los trapos: pisada, enfangada, hecha tiritas. d las e malos tratos, en sitios en los cuales se hace
Piensa por un momento que su grado de sus- E cuento de la m il inevitable el contacto directo con el pblico.
ceptibilidad est alcanzando un nivel muy alto I Yo, t, ella, l, nosotros, ustedes (y advierto
por estos das. Ser el calor, intenta consolar- y una noches que no repaso las personas gramaticales) so-
se; pero sabe que hay muchos tan susceptibles mos vctimas constantes de miradas, gestos,
como ella, con el mismo calor, la misma impa- palabras, errores, faltas que no merecemos.
ciencia despus de cuatro horas en una agencia Por Sofa D. Iglesias Hay calor, el transporte
de pasajes, y lo ms triste, se sienten igual. Foto: Elio Mirand puede fallar, la luz, ser ama
Claro, cmo no erizarse de pies a cabeza con de casa, padre eficiente...
esa mirada de ira tras el cristal de la ventanilla. miles de complicaciones, mil
Sus manos gesticulan a cada cliente como ame- y una noches...; pero qu
nazando con saltarle encima y comrselo de m. necesidad hay de maltra-
un bocado. tarnos los unos a los otros?!
Cuando lleg su turno, el de anotarse para Est la chusmeria de moda o es muestra de
ver si quedaban pasajes de regreso a casa cuan- .poder?
do termine los exmenes finales y evitar as la El trato laboral con personas exige cualidades
lenta lista de espera, tropez con una frase de como la amabilidad y la facilidad de comunicacin,
reclamo: iLT entraste ahora mismo, no?! Y le cuando estas no debieran ser condiciones, sino
pareci entonces que la trabajadora, la compa- caractersticas inherentes a los seres humanos.
era, la cubana, le estaba haciendo un favor. Dependientes, auxiliares, recepcionistas,
Antes, al inicio, ella pregunt, grit, pidi el parecen confundidos con el concepto de cul-
ltimo, se acerc al seor de uniforme que le tura general integral, y con aires enciclop-
aclar con manos, boca, pies yespejuelos, que dicos muestran, sin pena alguna, su enojo
seria la excepcin, pues hubo un atraso por .. al recibir una interrogacin de un usuario.
se exprime el cerebro y no recuerda por qu..., I maginan que hacemos preguntas retricas,
solo un atraso. o acaso se sienten ofendidos por ignorar la
Detrs de la lmina transparente vio luego la respuesta?
confirmacin de su excepcionalidad. Un bue- La caja no est funcionando por aqu, y
nas tardes ignorado, unas gracias no escucha- h por all hay una inspeccin. Pero qu hago,
das y un por favor anulado, le pusieron el dedo quin me atiende? Que la caja no fun-
en la misma llaga de siempre. ciona... y la inspeccin... Y perdidos,
Tras verla reclamndole al empleado que gua como los pasajeros de la nave de Ulises
la cola, alguien que conoce a la expendedora 31 en el espacio exterior (esta serie ha sido
se solidariz: No cojas lucha, es que ella es del transmitida por la televisin cubana en
Cerro, prima de una vecina ma, chusmas de varias ocasiones), quedamos en medio
nacimiento. de la nada que nos toca...
La promocin, un problema?
e El proyecto no es promocionado en programas radiales,
...U n p royecto para unirlos a todos televisivos o revistas, obligndolo casi al anonimato del que
proyect Msolo es salvado por los comentarios de sus seguidores, de la
ayuda de Radio Bemba y por la pgina web El Guaicn Litera-
rio u en estos momentos no se encuentra en la red pero su
un proyecto para atraerlos a todos enestosmomentosse est preparando para este
ano.
Por Mayt Madruga y Narmys Cndano Sin embargo, dicho desconocimien-
to no se debe a ese solo factor, pues de
otro lado, han sido varias las institucio-
nes que lo han obviado, calificndolo
Ciencia-ficcin y fantasa, dos gneros que en ocasiones son nombre por ser este personaje el brujo indi- como cosa de nios.
relegados a un segundo plano por considerarse exclusivos del gena que conectaba a los aborgenes con sus Precisamente son aquellos que no
pblico infantil; pero lo cierto es que gracias a ellos se han dioses, nos comenta Sheila. toman en cuenta el proyecto,
hecho los mejores progresos en la vida del hombre. Quin no El Behique tuvo su primera edicin en el ao tan serio como pudieran ser
tild de loco a Julio Verne cuando ide una mquina para bajar 2008 y en l se renen artistas plsticos, escri- los policiacos o novelas ro-
al fondo del mar? tores y especialistas en los gneros de fantasa mnticas que trasnmiten los
Para recrear un mundo lleno de espiritualidad, como en otros y ciencia ficcin para dar conversatorios, con- medios, por lo que los fon-
lugares, en Cuba tambin el arte y la literatura fantstica han ferencias y promover la literatura nacional e dos para cada exposicin o
encontrado su sitio en el proyecto para la Divulgacin del Arte internacional de ese tipo. evento salen de una poni-
y La Literatura Fantastica (DIALFA). Este ano Behque 2009 se celebrar en el na de la direccin y los ami-
Centro Hispanoamericano de Cultura. Al gos de DIALFA.
Viaje al centro de la historia igual que la edicin anterior, contar A pesar de todo, estos
Aunque la fecha oficial de su surgimiento se enmarca aos con diversos invitados que deba- fantasiosos muchachos no
atrs, la concepcin inicial de este proyecto es mucho ms anti- tirn sobre estos gneros, desisten, sino que cada da
gua. Segn su principal colaboradora, Sheila Padrn Morales, adems de un concurso de usan la fuerza y el valor de
la idea de divulgar la fantasa y la ciencia ficcin existe y se est literatura llamado Salomn sus duendes, elfos y guar-
desarrollando desde el 2002, a travs de otros grupos de este y otro, de dibujo. dianes preferidos para salir
tipo entre los ms conocidos se destaca el Taller Espiral. adelante.
Desde esa fecha, algunos han quedado en el camino o se Cuando querer no A los que los acusan
rezagaron hasta desaparecer, otros continuaron luchando por es poder de solo querer se-
mantener su espacio. Entonces, como fiel descendencia de quie- Si bien la labor que guir pelculas actua-
nes comenzaron a defender la creacin fantstica, lleg DIALFA realiza DIALFA tiene, al les y extranjeras,
a la escena, para convertirse en portavoz de un gnero que en parecer de sus organizadores, Sheila respondi: Esto
nuestro pas ha sido poco estudiado y representado. buenos resultados, muchas veces rea- no es un fenmeno nuevo.
Hoy, despus de mucho esfuerzo, estos muchachos son reco- lidad y fantasa chocan para devolvernos una Desde que surgi el arte, existen
nocidos por su trabajo y considerados por el pblico que los mirada no muy optimista sobre el desarrollo del los artistas y sus seguidores; nosotros
visita como una institucin en la materia, proyecto. no pretendemos seguir influencias de nin-
Surgido en el ao 2007, el proyecto, con un espacio de en- A veces, el deseo de hacer no siempre se hace rea- guna parte. En Cuba existe un mundo fantstico
cuentros mensuales en la Biblioteca Villena, logra reunir a jve- lidad. El tiempo, que nos presiona a todos, atenta tam- desde los aborgenes hasta todas las culturas que
nes que comparten y aprenden sobre el mundo fantstico, ya bin contra realizadores y colaboradores. Estos trabajan conforman nuestra nacionalidad y que han crea-
sea desde el cine, la literatura o la historieta, incentivndolos a normalmente en instituciones o lugares ajenos al grupo do una riqueza espiritual, nosotros solo tratamos
escribir sobre estos gneros. por lo que la realizacin de las exposiciones, conferencias de rescatarla.
Para rescatar la magia y las dems actividades dependen de todo el tiempo libre Entonces, a pesardequeanexisteninsatisfacciones,
Pero ellos no se conforman con reunirse mensualmente, y que puedan dedicarles. fieles a sus principios, los integrantes de
junto a otros como la revista digital La voz de Alnader, el Sobre una cuerda tan sensible, su directora coment a DIALFA confan en que como en los cuen-
proyecto Manga Anime Non Kenyu y el informativo Estronia, Alma Mater Queremos llevar adelante miles de ideas y ha- tos, la historia va a tener un final feliz, pues
organizan un encuentro llamado Behique.Le pusimos ese cer mucho ms, pero en qu tiempo?. sabrn dar el lugar que merece al nio que
todos llevamos dentro.
Yo quisiera parar de escribir... El latido del cursor marca el Yohandry Fontana, autor de El blog de Yohandry (http:// Seguir los blogs de expertos importantes dentro mi espe-
ritmo de las palabras que llenan cada da millones de blogs en yohandry.wordpress.com/) emplea los servicios de Infomed, la cialidad, como ReadWriteWeb por ejemplo, y comentar
todo el mundo: una corriente de pensamientos-sentimientos- red de los profesionales de la medicina en Cuba. sus artculos te haca existir, ser conocido y hasta tomado
imgenes indispensable ya, si queremos conocer la realidad Aunque las motivaciones para abrir y sostener una pgina en cuenta por esos mismos especialistas.
de nuestro planeta. web personal son muy diversas, los bloggers actan esencial- Percibo a la blogosfera como un espacio lleno de oportu-
Segn Wikipedia, la enciclopedia libre editada por los ciu- mente impulsados por una necesidad de comunicarse, de dia- nidades, que multiplica las posibilidades de comunicacin
dadanos, un blog es un sitio web peridicamente actualiza- logar con ese pblico casi siempre desconocido que puede de los actores sociales, y si se utiliza para bien puede tener
do que recopila cronolgicamente textos o artculos de uno o transformarse con el tiempo en una verdadera comunidad, impactos muy positivos no solo a nivel personal, sino tam-
varios autores, apareciendo primero el ms reciente, donde el con interaccin, incluso, ms all del mundo virtual. bin social, asegura este ingeniero de 27 aos, integrante
autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que Lo comenc para escribir sobre temas que no son usualmen- de la comunidad Bloggers Cuba, un proyecto de 14 bloggers
cree pertinente, te reportados o cubiertos en nuestro pas seal Sandra radicados en la isla nacido en noviembre de 2008.
Estas pginas personales han evolucionado desde el diario lvarez, creadora de Negra cubana... tena que ser (http:// Los blogs, junto a otros espacios de la llamada web 2.0
ntimo hasta convertirse, en algunos casos, en fuentes especia- negracubana.nireblog.com/). (Facebook, Twitter, Youtube, marcadores sociales y agregadores
lizadas sobre dismiles temas, no solo relacionados con las tec- Inicialmente seran el feminismo y la racialidad las temticas de noticias) han ido ganando una relevancia creciente. El cam-
nologas de la informacin. En ese enorme vecindario llamado que me daran pie para escribir de vez en cuando un post, luego bio de paradigma que propone su carcter autnticamente
blogosfera podemos encontrar, en la misma calle, una pgi- mi bloga comenz a tomar mi propia personalidad, mis inte- participativo, amenaza las concepciones tradicionales de los
na con fotografas y recetas de dulces caseros de una familia reses, mis rasgos, mi carcter, mis identidades, relat esta medios de comunicacin.
corsa, o las vietas hilarantes de una portea malgeniosa. psicloga de 35 aos, que se define como cyberfeminista. El mensaje puede ser ahora el resultado de un proceso de
De acuerdo con el estudio anual que publica el buscador colaboracin de actores geogrficamente distantes, pero co-
especializado en blogs Technorati, 184 millones de personas e nectados por una red que los coloca en un plano horizontal,
haban iniciado una bitcora hasta el ao 2008 y el nmero ms democrtico, donde cada vez tiene menos sentido hablar
de lectores ascenda a 346 millones, aproximadamente el g 0 de un centro emisor.
77 por ciento de los usuarios de Internet en el mundo. El debate, el intercambio, es parte de la Web 2.0, eso tiene
En Cuba la comunidad de bloggers ha crecido de manera len- que explotarse ms en Cuba, considera Fontana, mdico de
ta, pero constante, en los ltimos aos. Si bien el nmero exacto /y e s que es? 37 aos. Es una forma de intercambio que rompe con la
de blogs escritos desde la Isla es difcil de precisar, podra hablar- linealidad del mensaje, del emisor. Los que estn del otro lado
se de una blogosfera nacional con decenas de habitantes. Terry reconoci que su blog naci de la necesidad de tener un tambin tienen la palabra, dijo.
Por otra parte, aunque la conectividad individual es an redu- espacio para el intercambio y el debate de ideas, y para dar a Los medios han comenzado, entonces, a mirar a la
cida a causa de las limitaciones tecnolgicas todava presentes, conocer qu pienso sobre algunos asuntos que me interesan. blogosfera, y a los espacios de la web 2.0 en general, como
quienes desean expresar sus ideas en la web han encontrado Mi intencin fue y es, tener un lugar para el debate sobre fuentes de informacin y como modelos de una nueva rela-
vas para difundir sus mensajes y establecer un dilogo con per- temas del periodismo en Internet, las tendencias actuales en cin con sus lectores, a la vez dialogante y productiva.
sonas de aqu o de cualquier otra nacin. Cuba, el pensamiento que se mueve alrededor de ello desde la Pero el impacto trasciende el universo de la comunicacin.
Alejandro Prez Malagn, graduado de ingeniera au- academia y desde los medios, y utilizar ejemplos de cmo nues- El tejido de la blogosfera y las redes sociales extiende su in-
tomtica, mantiene el blog Artilugios (http:// tro pas tiene que pensar en adecuar las maneras de hacer el fluencia fuera de las fronteras de Internet y acta cada da con
bloggercracia.wordpress.com/) desde 2006. periodismo ante las reglas que vienen imponiendo las Nuevas mayor peso en el mundo off-line.
Cuando era estudiante de la CUJAE, Prez, actualizaba su Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, afirm. El principal aporte, si lo tuviese, de mi bitcora, es la posi-
bitcora mediante el acceso a Internet que le facilitaba su con- Terry, licenciado en Periodismo, comparte con Prez la idea bilidad de mostrar una sociedad cubana que tambin se cons-
dicin de alumno ayudante y miembro del Grupo Cientfico de que un blog puede ser tambin un espacio importante para truye (y deconstruye) en reas como las relaciones raciales, la
Estudiantil del Departamento de Telemtica. Actualmente, el desarrollo profesional. sexualidad, la diversidad sexual, la respuesta a la epidemia del
como profesor de Programacin, utiliza la conexin que le Desde que le puse el nombre de Cibereditor, estaba pensando VIH/sida, el sexismo y el papel de los medios de comunica-
ofrece la universidad para su superacin profesional. en cmo, desde un medio de prensa, poda propiciar que otros cin, apunt lvarez.
Algo similar ocurre con Pelayo Terry, subdirector Editorial profesionales interesados en los temas del periodismo en Internet Ante la visin distorsionada sobre la Isla que ofrecen no
del diario Juventud Rebelde, quien utiliza los servicios de ayudaran con sus criterios a ir conformando, poco a poco, perfiles pocos sitios web, realizados en particular desde la emigracin,
Internet desde la redaccin del peridico o desde su casa. cercanos a cmo se da en nuestro entorno esa transformacin por Prez considera necesario alentar a los blogs que parten de un
Terry cre hace pocos meses el blog Cibereditor (http:// la que estn pasando hoy los principales medios de prensa en el compromiso con el pas.
cibereditor.blogcip.cu/), alojado en la plataforma de periodis- mundo, sostuvo este licenciado en Periodismo. Mostrar al mundo y a los cubanos la realidad de Cuba como la
tas-bloggers Blogcip.cu, una iniciativa del Centro de Informa- Con el tiempo Prez descubri que tambin el medio me percibimos y vivimos es tambin el credo de muchos bloggers de
cin para la Prensa (CIPRE). ofreca grandes posibilidades de superacin profesional. ac y esa es otra de las cosas que me motivan a escribir, confes.
1
I.q.q.d.
Po lieDzRduzatr lo aplmcadgtl(ht:lsai ',liew rdrs.o l
y oi enroCratrMbo lrmrMelfne(tplrmreeat.odrs.ol
Me quedar, me quedar lo entiendo, al final no hay ms remedio que aceptar las deci- Marc Anthony, Celia Cruz, Tito Puente, Rubn Blades, Oscar de
siempre cubano me quedar, siones de nuestros hijos. Len, entre otros. En este ambiente, realiz Ral Paz sus pri-
aunque no cuenten conmigo En la vocacional de Pinar, donde exista espacio para cul- meros dos discos, uno de ellos en tiempo de salsa. Particip
ni cuente contigo...> tivar las artes, Paz continu estudiando, form un grupito, adems en diferentes giras por el continente, compartiendo
y antes de terminar el ciclo march para La Habana con el fin escenarios con estas figuras.
Empezando su carrera en Pars, una periodista publicaba: Ese de ingresar al Instituto Superior de Arte (ISA). Mulata, el tercer disco, marca el inicio de mi carrera con
muchacho afirma ser cubano, pero no es posible. No es negro, Entr al ISA estudiando canto clsico y teatro a la vez. Pero verdadera autonoma. Lo hice en Pars de la forma que desea-
ni viejo, ni fuma tabaco... Simplemente era un extranjero ms esta dualidad no dur mucho, pues eran demasiadas asigna- ba, con absoluta libertad. Result una especie de bum. Me volv
en Francia. turas. Entonces un profesor, Armando Surez del Villar, me muy querido sin tener que hacer las cosas de siempre, sin cantar
De regreso a casa, tras 15 aos de ausencia, no falt quienes pregunt cul me interesaba ms y decid la msica. Para no salsa o abandonar mi lengua. Insist en mi frmula personal y tuve
manifestaran: Aparenta ser extranjero sin serlo, y tampoco perder los conocimientos de teatro, me ajustaron un progra- suerte. Despus vinieron los discos Revolucin, en el 2005, En
parece cubano... Fue tambin, un forastero ms en Cuba, sus ma intensivo. casa, en el 2006, En vivo, 2007, Amigos por paz, 2009 y varios
conciertos en la Isla ya desdicen esa apreciacin. Ya en msica clsica la descubry me fascin. Nunca la haba proyectos de produccin, adems de giras internacionales.
Ni de aqu ni de all, igual a la cancin de David Torrens, Ral odo! Fue as como me olvid un tanto del rock por donde A veces lo ms certero es empezar con tu verdad, y el pblico
Paz quizs sin saberlo en algunos momentos, ha sido excluido vena, te acepta o no de esa manera. En mi caso los espectadores
de una imagen de cubana proyectada y pretendida tanto Precisamente estando en el ISA tuve la suerte de ser llamado captaron muy bien las propuestas y hasta ahora no me han
fuera, como dentro de la Isla. por Fernando Prez para la pelcula Helio Hemingway, debido a exigido cantar en francs. Esto tiene su parte mala y buena.
Sin embargo, aunque para muchos El principito de la msica, eso muchas personas me creen actor. Tambin hice unas aven- Las letras fluyen en espaol, por supuesto, y es como ms
como le llaman algunos debido a su aspecto, no cumple con los turas, Ms All del Tiempo, y otro filme en Brasil. cmodo me siento. En Europa muchas personas no lo entien-
principales requisitos estereotipados del tpico criollo, se siente por Por esa fecha, en los ltimos aos del Instituto, conoc la den y eso me obliga a trabajar la meloda como un sentimiento
encima de esas condiciones. msica francesa de finales del siglo XIX, el llamado y no un acompaamiento, es lo mejor de la experiencia.
El cubano no es solo una caricatura de s mismo. Serlo implica impresionismo musical, y un da me postul para estudiarlo En el ao 2003, en uno de sus viajes a Cuba, el joven escuch,
ms que el retrato vendido por el mundo. Este es un pas de durante una beca de tres aos en Pars. por la emisora Radio Taino, la presentacin de un tema suyo en
inmigrantes, lleno de culturas y modos de hacer, vivir eso nos Lleg a Francia creyendo conocer el idioma, cuando apenas el cual hablaban del espaol, Ral Paz. Fue ese el detonante
hace ricos, y si un da lo perdemos, seremos una especie de clich, descifraba la mitad de lo escuchado. Precis adentrarse en las para iniciar una entrada de su msica en la Isla. Primero el tema
He estado inmerso en diferentes sociedades he convivido costumbres galas para entender y ser entendido, y se las arre- Mulata, su presentacin en los Lucas, con su video clip Mama,
con diferentes religiones..., y lo mejor de esta historia es cmo gl de una manera vlida, a la cubana. el Acapulco y el Milans en su tierra pinarea. Hoy, Amigos por
llegas a notar cun relativo y apreciable es todo. Uno es ms fuerte en la vida cuando tiene claro de dnde paz es el primer disco publicado en Cuba, lo hace la disquera
A pesar de llevar quince aos viviendo en Europa, no he viene y lo conoce a fondo. Al llegar a Francia me dije dos cosas: BisMusic.
perdido las costumbres cubanas, sin pretender ser o vivir de necesito partir de mis races para adaptarme a este pas. A cada una de las citas con sus seguidores, ha acudido
una manera por siempre. Por ejemplo, aunque en Cuba haba escuchado a Mata- despeinado y con el aparente desalio
Yo puedo ser tan cubano!, y comerme una cazuela de can- moros, ico Saquito y otros grandes, lo primero que lo caracteriza, dispuesto a dis-
grejos y boniatos con la mano, tomarme una cerveza sobre un que hice en Francia fue buscarme toda su frutar al mximo.
mantel de peridicos; por cierto, me fascina, es una comida discografa, as como litera- Sin dudas, un concierto
mgica. Asimismo, puedo comer un queso azul con un vino tura y pintores es un espectculo, pues
francs o espaol; ninguna de las dos variantes es mejor o peor, para or, con los CD es
son comidas diferentes, pero comida al fin. Para ser algo de suficiente, en un con-
veras, debemos pensar ms all de esos razonamientos. cierto tienes una
El pequeo Ral no fue de los ms audaces cuando la pandi- responsabilidad
la del barrio tomaba prestado un caballo de cualquier finca con el pblico:
para escapar al monte, ni tuvo la ms acertada puntera a la transmitir, recibir,
hora de tumbar frutas de los rboles; no obstante, mantiene y en el medio
hermosos recuerdos de su niez en un pueblito de la provincia cantar; sin em-
de Pinar del Ro. bargo, no valoro
Mi familia lleg a vivir en San Luis cuando tena como dos las tpicas funcio-
aos y estuve hasta los doce; por eso digo que soy de all, nes a la america-
pues es de donde conservo mis primeros recuerdos y donde na. Simplemente voy
descubr mi vocacin. a pasrmela bien, a ser
De nio era muy inquieto, tena fama de maldito. Fue el hombre ms libre y
en esta etapa cuando sucedi algo muy bonito en San feliz del mundo.
Luis, relacionado con la gente al frente de la cultura en
ese momento, como Carlos Gener. Se convirti en una
capital del movimiento artstico. Hubo una revolucin rara,
y salimos entonces, de una misma generacin, msicos,
actores, pintores... Hice teatro, cant, bail. Empec a
estudiar violn, luego guitarra, similar a un nio or-
questa, tal es asi,que termin en un psiclogo por
hiperactividad.
San Luis es un municipio cercano a la capital
provincial pinarea, si bien para llegar a l es
preciso desviarse de la Carretera Central, pues
no cuenta entre los poblados de paso. Es muy
fcil nacer all, enamorarse, amoldar los sueos,
regresar, o quedarse para toda la vida.
Desde la infancia saba que seria piloto u otra
profesin viajera. Por mi propia curiosidad esta-
ba convencido de ello, anhelaba descubrir el mun-
do, otros idiomas, gentes, comidas, culturas. Tena
muy claro que un da me ira de casa y conocera otro
pas, y lo pensaba ingenuamente, natural, sin ningn
trasfondo poltico o econmico.
A los doce aos Ral Paz ingres a la escuela vocacio-
nal Federico Engels, con la aspiracin (y encomienda de
sus padres) de alcanzar una gran carrera universitaria, cubanos. Esas cosas simples, a las
En apariencias, dejaba atrs sus maniobras artsticas en la cuales uno no les da importancia cuando est
casona de la entrada del pueblo, de Cultura adems, y los ni- aqu, pues son naturales y estn al alcance de
cos discos existentes en el hogar: Led Zepellin, Guillermo la mano, me propuse saberlas, apropiarme de
Portabales, Miriam Makeba y una sonata de Mozart. Padre y ellas. Y ms tarde, volverme francs de cierta
madre farmacuticos, reconocan el potencial de su muchacho manera: hablar el idioma enseguida, comer sus
e intentaban guiarlo por un camino seguro. platos, ajustarme a sus maneras en el menor tiem-
Mi padre era cientfico, se la pasaba leyendo libros de Far- po posible.
macia, para l las canciones eran algo raro. Todava hoy para mi As, dando pasos de avance sin perder su idio-
familia la vida de artista es un misterio, pues no son los mismos sincrasia, Ral improvis una agrupacin y comen-
cdigos, yo no tengo fin de semana o plan para dormir, traba- z a cantar en el restaurante Chihuahua y luego en
jar... y para quien ha vivido con horarios fijos es muy dificil de una sala de conciertos. Simultneamente realiz, jun-
entender. to a dos colegas, cinco maquetas de rap aceptadas
Pero nunca percib algn freno por prejuicios alrededor por una disquera espaola, antecedente estas del ac-
del arte, o una prohibicin abierta, ms bien se trataba de tual Orishas.
miedo a lo desconocido y a lo inestable y dificil de la profesin, A la par de tales sucesos, conoci al productor Rafael
eso s lo saban. Tambin ellos notaban cierta inseguridad en mi, Mercado, quien le propuso viajar a Nueva York y unir-
pues quera hacer cantidad de cosas a la vez. Mas, cuando vieron se a su discogrfica. Estaba integrada por los mejores
que era verdadero el inters, me apoyaron. Ahora que soy padre y ms reconocidos intrpretes latinoamericanos como
Durante mucho tiempo el ajedrez
fue un deporte limpio. Mientras
otras modalidades como el atle-
tismo, la natacin, el levantamien-
to de pesas y el bisbol sufran
graves escndalos por el dopaje,
el llamado juego ciencia se man- E
tena alejado de estos problemas; 3
sin embargo, esa realidad vari y __
el ajedrez ha atravesado por diversas crisis, en especial las E
generadas por el uso de las nuevas tecnologas. ,
Micrfonos en los odos de los ajedrecistas, celulares que
reciben los movimientos ideales propuestos por potentes .
programas de computacin, sistemas de deteccin de me-
tales antes de entrar a los salones de juego. Quizs una
dcada atrs esto hubiera parecido ciencia ficcin; pero en
la actualidad son situaciones reales contra las que lidia la N
Federacin Internacional (FIDE, por sus siglas en francs) y yL
tambin los organizadores de los principales torneos.
Triste recuerdo
Algunos no han dudado en sealar a dos posibles culpables: el blgaro Veselin Topalov y lI
el ruso Vladimir Kramnik. En la historia del ajedrez qued como un triste recuerdo el match entre
los dos jugadores, realizado en octubre de 2006, en Elista.
El mundo vio con sorpresa cmo Topalov acus a Kramnik de fraude electrnico. Si se hubiera
demostrado que el ruso utilizaba sus continuas visitas al bao para recibir informacin prove- wI
niente de una computadora, el golpe sobre los millones de fanticos al ajedrez habra sido
terrible. Realmente no se prob el engao; no obstante, qued la duda. Z
LU
Pero sera injusto culpar en solitario al match entre Topalov y Kramnik.
En realidad las trampas electrnicas en el ajedrez no tienen un mo-
mento fijo de inicio. Tal vez comenzaron cuando los ajedrecistas LU
comprendieron que los programas informticos podan
derrotar al hombre porque su capacidad de anli- D
sis era millones de veces superior. __
El ms reciente escndalo lo protagoniz el
Gran Maestro azer Shakhriyar Mamedyarov LL
en el Abierto Aeroflot, en Mosc, en febrero
de este ao. Poco despus de sufrir una rpida vi
derrota, en apenas 21 movimientos, ante el ruso O
Igor Kurnosov, Mamedyarov acus a su rival de
hacer trampas durante sus continuas ausencias
al saln de juego. O
El azer bas su denuncia en la total coinciden-
cia de las jugadas realizadas por Kurnosov con las >
propuestas por el programa informtico Rybka y
decidi retirarse del torneo. Los organizadores no
dieron lugar a la reclamacin de Mamedyarov ya
que no se pudo demostrar la trampa; pero la sospe- Z
cha se mantuvo todo el tiempo sobre Kurnosov. _.
Dopaje en el ajedrez? O
El ucraniano Vassily Ivanchuk fue noticia en la Olim-
piada de ajedrez, desarrollada en Dresde, Alemania, a
finales de 2008. El jugador cay en su ltima partida de uf
la cita y de esta manera su pas descendi hasta el cuarto II
puesto. El revs molest tanto a Ivanchuk que este sali
inmediatamente del saln y no se someti al examen
antidoping.
As comenzaron los problemas para Chuky. De acuer-
do con el reglamento de la FIDE, si un ajedrecista no pasa D
por la prueba, entonces es considerado culpable y, por tan-
to, debe recibir la sancin estipulada por el Comit Olmpico LU
Internacional (COI): dos aos de suspensin de toda activi- u
dad deportiva.
Las muestras de apoyo al ucraniano no demoraron en llegar. Chuky expli-
c que l llevaba ms de dos dcadas en el ajedrez y nunca haba hecho trampas y que
se haba olvidado del examen, ofuscado por la dolorosa derrota. Muchos le creyeron y la
FIDE comprendi que la polmica podra intensificarse, por lo que busc una solucin salomnica.
Todo se resolvi mediante un tecnicismo: al no estar presente ningn miembro de la Oficina de
control antidoping en el momento en que le solicitaron a Ivanchuk la prueba, un Panel de
expertos de la organizacin decidi no penalizar al europeo.
Este incidente devolvi a la discusin pblica el tema del dopaje en el ajedrez. Dopaje? Esa
pregunta provoc mltiples controversias cuando la FIDE decidi implementar los controles
antidoping en varias de sus competencias ms importantes, especialmente durante las Olimpiadas
Mundiales.
En realidad la FIDE est buscando, a toda costa, la insercin del ajedrez como deporte olmpico y
uno de los requisitos fundamentales es la realizacin de las pruebas antidoping, exigidas por el COI.
Varios especialistas y tambin jugadores protestaron por la medida ya que, de acuerdo con sus
criterios, en el ajedrez no es necesario aumentar la capacidad fsica mediante el uso de sustancias
prohibidas.La polmica sobre el doping en el ajedrez promete extenderse y aunque ciertamente
aumentan los detractores de los controles, la FIDE persiste en su idea.
Trampas electrnicas, posibles dopajes...
Dnde ha quedado la limpieza del juego? Cada vez parecen ms lejanos aquellos tiempos en
Sque los ajedrecistas solo dependan de su talento para sobresalir. Son ya parte de la historia,
J quizs de la mejor historia del ajedrez. Ahora vivimos en la era de los celulares, del programa
informtico Fritz y compaa.
CRUCIGRAMA Por Kary Leiva Cruz
Horizontales
1-Accin de producir. 1 2 3 4 5 24-Rezar.
9-Dios del sol, Egipto. 27-Saludable.
12-Poeta de Grecia antigua. 12 1314 29-Protector de los dedos para coser.
13-Hecho o accin. 31 -Color rojo oscuro.
14-Miedo, opresin. 15 16 17 18 33-Avestruz de Amrica.
15-Relativo a la raz. 9 2136-Conozco.
17-rbol de la aceituna. 38-Refugio.
19-De figura convexa. 2 541 a-Comienzo.
21-Aroma. 45-Descienden.
22-Poema drmatico breve para celebrar 6 27 28 29 3 31 46-Funcin que alquien cumple.
acontecimientos, personas (inv.). 48-Consonante.
23-Moldura redonda que rodea la base de la columna. 32 33 53-Especie de adorno en la cabeza (inv.).
24-Tercera persona, presente del verbo IR. y 58-Planta gramnea de Amrica.
26-Flor herldica. 60-Contrario de venir.
28-Combinacin de yodo con un cuerpo. 0 41a 4 61-Ante meridiano.
30-Urbino Pea (inic.). 65-Cuatro (nmero romano).
32-Animal articulado de ocho patas y sin alas. 3 4467466-Vocales de man.
34-Pronombre demostrativo. 68-Primera slaba de gira.
35-Imputo. .9 so 51 52 53
37-Vejiga que se usa para aprender nadar.556
39-De ir. ss mm a
40-Toque militar al amanecer. que __m va -
41-Terminacin verbal.
42-Orden publico (inic.). 6 65 6 67 Y,, NY N
43-Preposicin indicativa de lugar. MO 1 3 O 1
45-Mamfero carnicero de Amrica. 6970 n
47-Parte superior de la cerviz. N 0 1 0 0 N
49-Forma exterior de un cuerpo. t y
52-Onda. Verticales < VV G N
54-Ramn Enrique Roa (inic.). 2-Abrir de nuevo. n
55-Repeticin de sonido. 3-Aversin. d OO S
56-Vocal repetida. 4- Punto fundamental de la doctrina filosfica.
57-Nombre femenino. 5-Parte del buque que penetra en el agua. A E 0 Y
59-Anonadamiento final del individuo. 6-Doscientos (nmero romano). O V9 O9V
62-Sara Abreu Casas (inic.). 7-Ins Tovs (inic.). A 1 1 V
63-Agua gaseosa. 8-Enrique Largo (inic.). N 1 O
64-De mi propiedad. 9-Cambio social rpido y profundo. U N O d,
67-Instituto Hidrulico (inic.). 10-Cario.
68-Grisel Leiva (inic.). 16-Finca que se arrienda con los bueyes.
69-Nueve ms dos. 18-Orate.
70-Triunfo. 20-Lancha que lleva obuses
m
4CO ESTAMOS
r3 4 .
Jorg e Sro e..ea
1*ney Me11hIdr
|
Full Text |
PAGE 1
ISSN 0864-0572 Precio: 80 ctvos www.al mamater.cu Agosto 2009 No. 478 Foto: Ricardo de la Rionda Ricardo de la Rionda Ricardo de la Rionda Ricardo de la Rionda Ricardo de la Rionda
PAGE 2
Tengo un amigo con SIDA. Hace tiempo lo saba, pero llevaba aos sin verlo; hoy ha vuelto, y no s cmo lo voy a enfrentar. An conservo frescos los momentos que compartimos durante la secundaria. De eso hace ya 5 aos, pero atesoro la foto en la piscina, aquel da en que sin inhibicin alguna nos abrazamos a Coralita Veloz, y recuerdo el da en el que dobl a los BSB (Backstreet Boys), y a todas mis amigas querindolo y l amando nicamente a Arln. No olvido todos los apuros en los que se meti y de los que logr salir o de los que lo sacamos. Ciertamente, l no era el tpico muchacho tranquilo y estudioso. Tena sus defectos, —como todos—, (quizs un poco ms que todos), pero en el fondo, los que lo conocimos y compartimos con l, sabamos de la grandeza y ternura que guardaba o esconda en su corazn, sabamos de su necesidad de afecto. Hace 4 aos tuvo un accidente y casi se nos muere. Yo estaba en el pre con mi amiga Arln, (la nica que sigui conmigo al terminar la secundaria) y cuando nos enteramos fuimos a verlo. Lo buscamos en el hospital Guevara y no lo encontramos. Estaba en el peditrico, an no cumpla 18! Cuando nos vio por el cristal de la sala de terapia intensiva, se nos salieron las lgrimas. All estaban su mam y algunos amigos suyos, pero tambin nosotras y seguramente l no se imagin que iramos a verlo, porque nunca supo ni le demostramos lo mucho que lo valorbamos. Y lo cierto es que no era un santo, lo s. Pero, sus verdaderos amigos, nunca lo rechazamos por eso, y hasta le dimos siempre otra oportunidad, tal vez porque tenamos ms fe en l, que la que tuvo en s mismo. Aunque, ahora reflexiono y me pregunto: dnde estuvimos cuando adquiri el SIDA; por qu no pudimos evitarlo; dnde estbamos cuando ms nos necesit; por qu no lo acompaamos cuando se lo informaron. S, podemos poner como pretexto que la vida, los aos, los estudios, que todo nos separ. Pero ms que nada Nos separamos porque olvidamos el valor de la amistad y la necesidad que tenemos los hombres de compartir con otros. Lleg agosto! y con l ese solazo, an ms fuerte por estos das, que nos invita a gozar de nuestras playas, ros y riachos, a andar las calles piernas y torsos al aire, a desandar museos, galeras de arte, cines, teatros, conciertos al aire libre, en fin, que tenemos la libertad del tiempo libre y las ganas de disfrutarlo. No te dejes enganchar por un videojuego, ni una pelcula de DVD, sal afuera y grita VIVA EL VERANO! disfruta una puesta de sol, oye los trinos de los pjaros que te cantan, vstete de andariego y visita a los amigos de tu provincia que no has tenido tiempo para conversar con ellos desde los tiempos del “preâ€!, paladea el dulce casero hecho por las manos amorosas de mam o de abuela. Y si ests en La Habana, mira hacia arriba, ponle los ojos a esas verjas moriscas que nos quedaron de la arquitectura colonial, ala a tu imaginacin para ver sonrer rostros en montones de fachadas habaneras con el polvo de los siglos, prate a sentir los chorros de agua de los delfines de la Fuente de India, juega con las palomas de la Plaza de San Francisco de Ass, tmate un tiempo para mirar los pjaros en la Plaza de Armas a la sombra de los laureles, llnate la mirada con la aosa piedra de la fachada del Museo de los Capitanes Generales ntrale con todo a tu verano y no dejes, eso s, de socializar este nmero de tu revista, la de los universitarios cubanos, que te trae, un encuentro cercano, gracias a la periodista Dainerys Mesa, con el Principito Ral Paz, un farolero que estoy segura de que cuida siempre su flor y quita las malas hierbas que no debemos dejar crecer en el espritu humano, un material interesantsimo sobre los Bloggers cubanos y en las pginas centrales, para que refresques, una entrevista sui gneris a Julita Osendi, un poco pelotera y un mucho periodista realizada por nuestro colega Hilario Rosete, esto es solo un bosquejo por todo lo bueno que te trae Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater, aqu esta, y buen provecho! Editor Editor Editor Editor Editorhay que refrescarseNos olvidamos de que a veces la vida nos aleja de la gente buena y luego es muy difcil volver. Nos olvidamos de que alguien necesitaba nuestra ayuda y el ajetreo diario no nos hizo ver ms all de nuestros problemas. Nos olvidamos de que a veces perdemos la fe y nos hace falta alguien que nos recuerde que siempre hay un motivo para vivir. Nos olvidamos de Yeinier y ahora, queramos o no, est enfermo, y no encuentro la forma de recuperar todo este tiempo perdido y decirle que para nosotros sigue siendo el mismo. Solo s que de ahora en adelante intentar ser la amiga cuya voluntad tena, pero nunca puse enRquiem por la amistadEN TIEMPOS DE SIDAprctica y aunque est estudiando lejos y lo vea solo una vez por semana, estar al tanto de cmo se siente, de cmo supera esta etapa que s, superar!, de qu quiere hacer. Sin lstimas, (porque no hay sentimiento ms hipcrita que ese), solo con la certeza de que un amigo necesita ayuda para seguir viviendo y en m la tendr. Y s que no temer en preguntarle cmo lo adquiri y mostrarle que hablar de sus problemas los puede aliviar pero ms que nada, puede ayudar a otros que viven con la enfermedad e incluso contribuir a que la gente tome conciencia y se proteja. Le contar cmo en la universidad donde estudio se hacen todo tipo de campaas publicita rias para evitar el contagio. S que le interesar compartir sus experiencias con los dems, tal vez hasta se nos una. Desde mi condicin de amiga, no me avergonzar decir que tengo un amigo con SIDA; ni me esconder al darle un beso o un abrazo y contribuiremos juntos a evitar que el VIH se convierta en la pandemia del siglo XXI. S que juntos podremos enfrentar la vida de forma diferente y luchar contra una enfermedad que consume vidas, pero no esperanzas. T enemos una ventaja a nuestro favor: la amistad.Gustav KlimtPor Glenda Caridad Boza Ibarra, Glenda Caridad Boza Ibarra, Glenda Caridad Boza Ibarra, Glenda Caridad Boza Ibarra, Glenda Caridad Boza Ibarra, estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo
PAGE 3
Hay lugares que marcan para siempre la memoria de una generacin, que perduran en el sentir de quienes los frecuentaron. Ese es el caso del Bodegn de Teodoro, punto de encuentro de los integrantes del Directorio Revolucionario; espacio de citas clandestinas en la lucha contra la dictadura batistiana; de jvenes enamorados; de estudiantes alegres, entusiastas y bulliciosos; adems de personalidades destacadas de la cultura y las artes. En la actualidad el Bodegn de Theodoro muy cerca de la cntrica esquina de San Lzaro e Infanta ha devenido restaurante con una oferta supuestamente dirigida a los jvenes universitarios, quienes, dicho sea de paso, dependen de la economa paterna o del estipendio estudiantil. Al limitarse a sitio de consumo gastronmico, el Bodegn perdi el carcter informal, y camaraderil que otrora lo distingui. Un salto atrs en el tiempo Un salto atrs en el tiempo Un salto atrs en el tiempo Un salto atrs en el tiempo Un salto atrs en el tiempo All por los 50, el Bodegn de Teodoro , estaba en 27 y K, pero la idea de construir un edificio para la Facultad de Economa, con intencin de liberar el que ocupa actualmente en L y 21 (antiguo Retiro Odontolgico), conllev a la demolicin irresponsable, a comienzos de los aos 70, no solo del establecimiento, sino adems, del Departamento de Filosofa, residencia ubicada a un lado, adems de la sede de la revista Pensamiento Crtico. De esta suerte se perda un sitio que acogi a personalidades como Fidel Castro, Jos Antonio Echeverra, Flavio Grobart, quien fuera posteriormente Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Fructuoso Rodrguez y Machadito, por mencionar algunos. Los estudiantes universitarios de la poca frecuentaban el lugar para beber y comer butifarras, adems de servir de punto de encuentro en la colaboracin con la lucha clandestina. Teodoro, el dueo original, mantuvo su pequeo negocio aun en la etapa ms difcil de la lucha estudiantil. Otr Otr Otr Otr Otr a vez T a vez T a vez T a vez T a vez T eodor eodor eodor eodor eodor o o o o o Con motivo de los festejos por el Aniversario 250 de la fundacin de la Universidad de La Habana (UH), en 1978, Fernando Rojas, rector en aquel momento, propuso construir una pequea rplica del lugar al fondo del patio de la Casa Estudiantil Universitaria, idea que fue acogida con entusiasmo por Luisa Garca, entonces Directora de la misma, con el objetivo de brindarle al estudiantado un espacio para el esparcimiento al concluir la jornada docente. Silvio Calves, vicerrector de la UH en aquellos aos (1976 a 1988), trabaj como coordinador del proyecto de remodelacin en su totalidad. Programaba las actividades que se realizaban en efemrides o fechas importantes e invitaba a antiguos miembros del Directorio Revolucionario a participar en ellas. Se iniciaba as un perodo de revitalizacin y rescate del Bodegn de Teodoro. Jos Acef, Pedro Miret, Carlos Figueredo, Miguel ngel Domnguez, El Chino Venegas y muchos otros miembros del Directorio Revolucionario y el Movimiento 26 de Julio fueron a tomarse una cerveza al flamante y nuevo Bodegn, como homenaje de recordacin al antiguo local. La dcada prodigiosa La dcada prodigiosa La dcada prodigiosa La dcada prodigiosa La dcada prodigiosa El recinto se reconstruy con las tpicas columnas de madera, techo bajo con tejas de plancha prefabricadas a base de celosas entretejidas y se colocaron varios paneles de madera donde se recoga la firma de los visitantes, entre ellos Ren Portocarrero quien dej como recuerdo una de sus Floras. El mismo Portocarrero. recuerda Luisa, me mand un spray similar al barniz para proteger este trabajo y aprovech para conservar la mayor cantidad posible de firmas con valor histrico. Se instal adems un mostrador con nevera, montaje antiguo de poca que tena varias puertas con llave y ostentaba el cartel Bodegn de Teodoro y doce mesas rsticas con taburetes, asimismo, se logr localizar al nico dependiente del negocio inicial que quedaba vivo: “ El Suaveâ€, un seor mayor que se especializaba en hacer butifarras. Haba que disear un proyecto para convertirlo en un lugar atractivo y creo que se logr. El Bodegn esperaba con las puertas abiertas a decenas de jvenes universitarios que eran asiduos visitantes del recinto comenta Luisa Garca, actual Asesora Cultural del Ministerio de Educacin Superior. Con disciplina se logr crear un ambiente acogedor con un programa cultural muy variado: msica tradicional; el Da de la Trova y la Poesa; un espacio para el humor; la pea del Moncada en Casa y diversas actividades que contaron con la presencia de artistas e invitados de alto nivel: Carlos Puebla y sus Tradicionales, Alejandro Garca (Virulo), Jorge Gmez y el grupo Moncada, Alicia Alonso, Vernica Lynn y Pedro lvarez, entre otros. El Bodegn estaba insertado en el proyecto cultural de la Casa Estudiantil —comenta Luisa— y sumaba sus actividades a la programacin diaria del centro, que inclua adems, una sala de video, abra espacios para el debate con temas deportivos, y la presencia de antiguos atletas Caribe. Funcionaba el Teatro por Dentro, se efectuaban exposiciones de artes plsticas, talleres literarios, de artesana; bailables de fin de semana y muchas otras opciones, surga as la Asociacin de Amigos del Bodegn. Muchos de los entrevistados recuerdan esta poca con un sentimiento de cario y nostalgia. Una decisin controvertida Una decisin controvertida Una decisin controvertida Una decisin controvertida Una decisin controvertida El paso del tiempo deterior el estado constructivo de la Casa Estudiantil Universitaria (edificada en 1930) e hizo inevitable su cierre en el 2003, con fines de remozamiento. El proyecto de arquitectura implicaba una inversin que fue asumida por la Oficina del Historiador de la Ciudad; sin embargo, el resultado dej mucho que desear segn el criterio de Odette Gonzlez, actual Directora, pues a pesar de haber alcanzado Premio de Restauracin, las obras no presentan un acabado con la calidad esperada. En las labores de ejecucin se trat de respetar los espacios destinados al recibimiento de visitantes ilustres y de protocolo, porque muchos de los salones estaban preparados para ello. Se restauraron y limpiaron mrmoles, estatuas de bronce, piezas de porcelana, espejos y tapiceras. No obstante, se nota la ausencia de lmparas coloniales, muebles de poca y se advierte el cambio de lugar de algunas esculturas. El proyecto de rescate no comprenda al Bodegn de Teodoro por considerar que no encajaba en el contexto arquitectnico de la mansin, alegando adems que el expendio de bebidas alcohlicas no era permisible en una instalacin perteneciente al Ministerio de Educacin Superior. Se decide entonces trasladarlo a su emplazamiento actual bajo otra concepcin, lo que limit su funcin social a instalacin de consumo gastronmico atendida por la Empresa de Establecimientos Especiales de Doa Yuya. Lamentablemente no se han cumplido las expectativas. Por ejemplo, tratamos de poner un patio de trova, pero no se ha podido por falta de espacio. Se mantiene la entrada con carn de la FEU para dar prioridad a los estudiantes, con excepcin de los fines de semana, expres Adrin Portuondo, miembro de la Comisin de Extensin Universitaria que atiende la esfera de recreacin. Poco a poco tratamos de brindar otras propuestas, y as estamos preparando una muestra de Cine Joven, con los recursos propios de los trabajadores del centro, con proyecciones en el horario de 12:00 m a 6:00 pm que resulta el de mayor afluencia de jvenes, agreg Adrin. Por otra parte, Miguel ngel Fuentes, presidente de la FEU Provincial, considera que con las peculiaridades del lugar actual se logra que los estudiantes universitarios cuenten con un espacio para su disfrute con precios ms asequibles en muchas de sus ofertas y se contribuye al rescate histrico del Bodegn. Las opiniones se dividen si preguntamos a Luisa Garca, Odette Gonzlez, Rita Mara Riol, Juan Nuyri y Silvio Calves quienes conocieron de la popularidad del Bodegn en dcadas pasadas: Yo estoy disgustado porque el sitio mantiene el nombre pero no tiene nada que ver con su antecesor criterio de Calves, que apoya Luisa al manifestar: Segn el nuevo concepto, de pronto me entero que en Infanta ahora existe un Bodegn de Theodoro, pero el enfoque no resulta ni parecido; no creo que se mantenga el carcter informal de la instalacin, se perdieron murales, colecciones de fotografas y el amplio espectro de actividades socio recreativas para el disfrute juvenil. Una opcin muy poco alentadora Una opcin muy poco alentadora Una opcin muy poco alentadora Una opcin muy poco alentadora Una opcin muy poco alentadora Lo primero con que se topa el consumidor es una carta men cuyos platos oscilan entre los 15 y 30 pesos (MN), con excepcin del muy demandado arroz con salchichas, por su mdico precio de $6:00, lo cual resulta contradictorio si se toma en cuenta que la intencin era brindar una oferta asequible al bolsillo del estudiante. Segn Marcos Hernndez, Especialista en Precios, para designar el valor de un producto se toma como base el costo del mismo; si resulta bajo, el importe final tambin ser bajo. Se debe pagar el 20% para los productos listos a la venta y el 10% para los de gastronoma que requieren de elaboracin. A esto se adiciona un porcentaje de utilidad para ser rentable, y con la suma total ms el 9,4 % que respalda los gastos por combustible en la entidad, lgicamente el precio de venta aumenta de manera significativa. Las materias primas se compran en divisas y el producto terminado se vende en moneda nacional —explic Elisa Blanco, Jefa de Servicio de la empresa— por lo que se aplica una tasa de convertibilidad; no contamos con productos de balance cuyo valor de costo sea mnimo lo que permitira su venta a un precio muy bajo. Lamentablemente, la dispo nibilidad es muy inestable, al punto de que este estaUn sitio con valor histrico transformado en restaurante alejado de los fines para los que fue concebido Un sitio con valor histrico transformado en restaurante alejado de los fines para los que fue concebido Un sitio con valor histrico transformado en restaurante alejado de los fines para los que fue concebido Un sitio con valor histrico transformado en restaurante alejado de los fines para los que fue concebido Un sitio con valor histrico transformado en restaurante alejado de los fines para los que fue concebidoblecimiento reabri sus puertas hace poco ms de un ao (4 de abril del 2008) y durante este tiempo solo ha contado con una asignacin escasa de estos renglones, lo que se supona fuera priorizado para nosotros. Si el lugar es para satisfacer las necesidades del sector estudiantil que no cuenta con ingresos propios, cmo es posible que la empresa establezca para l las mismas normas y procederes que para el resto de sus unidades gastronmicas de la red nacional?, No cuenta con el respaldo de una asignacin diferenciada para ello? La Direccin Nacional de la FEU debe conocer la inquietud de los jvenes universitarios y buscar una solucin, acorde a las posibilidades econmicas de los estudiantes, subraya. Eric Otao, Administrador del centro, expres que la idea original fue la de establecer una oferta que deba ser garantizada por el Gobierno y el Poder Popular con productos que permitieran mantener muy bajo el precio de venta. Esto resulta imposible pues la disponibilidad de los mismos no se garantiza por parte de los proveedores. La exigencia adems, de hacer rentable la entidad obliga a vender en CUC y a cumplir con las normas generales que rigen la gestin econmica de cualquier otro centro gastronmico. Por su parte, Aster Torrag, Especialista en Servicios, considera que ya resulta necesaria una revisin de los resultados despus de un ao de gestin: Es una pena que disponiendo de un lugar donde los jvenes pueden reunirse, el alto costo de las ofertas impida que el restaurante cumpla con el objetivo social para el cual fue concebido. No basta con las buenas intenciones No basta con las buenas intenciones No basta con las buenas intenciones No basta con las buenas intenciones No basta con las buenas intenciones La iniciativa resulta meritoria. Se suma la disposicin de los dirigentes de la FEU para vincular esta instalacin al programa de actividades socio recreativas que lidera la Casa Estudiantil Universitaria; sin embargo, la imagen del viejo Bodegn rstico, informal, bullicioso y desbordante de la alegra y el entusiasmo juvenil enmarcado en el contexto de la CEU, provoca que el actual restaurante que lleva su nombre, salga muy mal parado en la comparacin. Pobre Teodoro! Su modesto local se transform en un restaurante en donde incluso el nombre del criollo propietario exhibe hoy una h intermedia que nada tiene que ver con su denominacin de origen. Por Grettel Valverde Delgado, estudiante de Periodismo Grettel Valverde Delgado, estudiante de Periodismo Grettel Valverde Delgado, estudiante de Periodismo Grettel Valverde Delgado, estudiante de Periodismo Grettel Valverde Delgado, estudiante de Periodismo Foto : Elio Mirand : Elio Mirand : Elio Mirand : Elio Mirand : Elio Mirand
PAGE 4
Si se ha participado en un festival de artistas aficionados de la FEU nada humano deber ser ajeno. La experiencia hace cambiar unas cuantas perspectivas y, en general, deba ser as dentro del movimiento de aficionados al arte en el mbito universitario, pero —ya se sabe—, una cosa no siempre tiene que ver con la otra. Un certamen de esta naturaleza tiene su poco de locura; y en este caso es locura universitaria. Nadie piensa en dormir y el silencio es considerado casi como una imperfeccin: alguien frente a un espejo grita angustiada el texto que por la tarde dir sobre el escenario; otro le da vueltas a su Tres porque un traste —no sabe cul— distorsiona las notas altas en los acordes del montuno; varios miran con cara de pontepaestot, al que varias veces se le ha cado el sombrero en el minuto exacto y en el mismo giro. Los directores artsticos advierten que nadie en escena enciende un fsforo, si los bomberos no emplazan a un costado del teatro. La razn es obvia: al menos cinco agrupaciones danzarias bailarn con velas encendidas, adems de la actuacin de tres comecandelas. En un rincn de la villa, hay intentos de convencer sobre intercambiar besos, abrazosy otras especies. Na’ que ver , pero hay ambiente ms propicio? Play game Play game Play game Play game Play game Las escenas anteriores fueron vistas en la sede del XIX Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU que, entre el 6 y 11 de junio, se desarroll en Cienfuegos. La villa fue el campus de la Universidad Carlos Rafael Rodrguez. Un tradicional pasacalles abri la cita cultural universitaria, dando un rodeo al hermossimo parque Mart. Lo inici Granma —la sede anterior— y lo cerr Cienfuegos, como anfitrion, a cuyos dirigentes les fue entregado —por razones obvias— sendos smbolos de la arquitectura bayamesa. Ciudad de La Habana, la de legacin ms numerosa, arrib con 86 artistas, seguida en integrantes por Villa Clara —con 56—; en cambio Provincia La Habana present solo un delegado —los dems an celebraban la victoria beisbolera, segn dijo el propio enviado—, pero a la fiesta de la cultura han venido todas las artes. Buena nota fue haber comenzado la primera noche con un minirecital a cargo de las llamadas Voces del Festival en su edicin anterior: Wanda Coreta Christopher y Alwin Damin. La primera, un ngel de voz tan llena de msica como de paz, venida de Antigua y Barbuda a estudiar Medicina en la facultad de Villa Clara, y el otro un profesor de Ciudad de La Habana —ya graduado del Instituto Superior Pedaggico de la Enseanza Tcnica y Profesional—, con cuerdas vocales de altos quilates y afinacin redonda.Siempre hay un pero Siempre hay un pero Siempre hay un pero Siempre hay un pero Siempre hay un pero La danza fue la reina. El canto coral mejora; el teatro necesita de ms profundidad. Las artes circenses, flojas. La msica brill; pero demasiado el oropel y el boato, es decir, mucho ruido y algunas nueces. En varias presentaciones se sigue sintiendo la falta de instructores o de una buena mano llegado el caso. Entre algunos actores y actrices se precisa de mejor manejo del recurso de la oralidad: no basta con interpretar con carga dramtica. Hay que decir sin atropellar los parlamentos —Quines escogen las obras?, Quin se encarga de ser realista y asumir los lmites?—. Abundaron los solis tas, dos, tros y otros formatos vocales: muy buenas voces, unas cuantas sorprendentemente educadas, sin embargo predomina el repertorio pop frvolo — — — — —facilongo, al decir de varios conocedores— y falta de dimensin en las interpretaciones: demasiadas referencias al rythm and blues —en el mejor de los casos— y algn que otro estilo, escapado del comercio cultural, que no debiera tener tanto espacio entre universitarios. Esto explica tal vez la indumentaria cabaret-ao-cincuenta en unos cuantos de los concursantes. Cienfuegos se esmer a pesar de los aprietos econmicos y el rastro dejado por huracanes. Al cierre de este nmero faltaba la noche de las premiaciones, pero como todo se sabe —al menos Off the Record—, si en estas pginas no estn todos los que son, unos cuantos de los que son, estn. Al menos s se saba —obvio— el premio especial de literatura Alma Mater que otorga nuestra revista, y lo obtuvo Karel Bofill Bahamunde, de la Universidad de Matanzas con el poema De la Patria y el destierro . Si se ha participado en un festival de artistas aficionados de la FEU nada humano deber ser ajeno. Nada. Y nada hay como un buen festival. Veremos cmo se da en la provincia de Ciego de Avila, sede del prximo. Entonces, volver quien le hablar con inquietud a un espejo, quien insistentemente buscar la nota que es, o tramitar un beso —y otras especies— en un rincn de un campus en festival.Gracias, por Cienfuegos de Artistas Aficionados XIX Festival NacionalA esta edicin decimonovena volvieron, entre otros, conjuntos de la danza universitaria —ya legendarios—, como Maragun , de Camagey, y el Jagey, de Guantnamo, y uno que intenta volver por sus fueros como Alma Mater , de Ciudad de La Habana, o ms nuevos como Infodance , tambin de la capital. En msica repite del Camagey el Septeto Vocacin —y la salsa jacarandosa de su cantante—, tambin los granmenses del Sexteto Universn (El Tvoli). Regresa el excelente coro Zonaus , de Cienfuegos y se mostr con clase la Coral Universitaria y los teatreros del Olga Alonso, de Ciencias Mdicas de Camagey, y los holguineros del Senda . Llegaron con buen prospecto los grupos de danza Entalpa —muy buena impresin la primera noche—, y caus extraeza el performance del grupo Los Helechos , de Villa Clara. Asombr Alarcos Teatro, con una obra de Alberto Pedro. Despertaron la curiosidad de casi todos, dos solistas de Santiago de Cuba: Yelenia Lafarge Jamerson y Yoanna Wise Ferry; sobrias y coherentes en dos temas difciles. Ise Olwa, llegada de Nigeria, los paraguayos Julio Csar y lvaro Emmanuel, al igual que Luis Manuel y Erendina Soraya —estos de Nicaragua—, formaron parte de los estudiantes extranjeros que se sumaron a la celebracin. El Toms Terry —como si hubiera sido inaugurado ayer a pesar de su ambiente decimonnico— sirvi de santuario de la msica; el ntimo Guanaroca, para el teatro y el arte circense; la Biblioteca Provincial acogi a los que hacen literatura , , , , , y las Artes Plsticas estuvieron en el museo provincial. Cienfuegos, en suma, dio apoyo, entrando en un verano de anj. de la FEUTexto y foto: Jor Jor Jor Jor Jor ge Sariol ge Sariol ge Sariol ge Sariol ge Sariol
PAGE 5
WandaAprtate, si puedes Aprtate, si puedes Aprtate, si puedes Aprtate, si puedes Aprtate, si puedes El Amok es un trastorno mental propio de la isla de Java en Indonesia, el individuo que lo padece tras sufrir una fuerte vergenza social empieza a correr sin cesar destrozando todo lo que encuentra a su paso, incluso matando a los animales y las personas. Normalmente el resto de la poblacin acaba matndolo por ser un peligro, pero si llega a sobrevivir, muestra una amnesia total sobre lo ocurrido. ..Coreta Christopher es nacida en la isla caribea de Antigua y Barbuda y hace 11 fructferos aos que estudia Medicina en Cuba. En noviembre termina la especialidad de Ginecologa y Obstetricia.Cuando yo era nia quera ser maestra, iba hacia ese sueo, porque era lo que me gustaba. De hecho jugaba a dar clases con piedras. En el Preuniversitario cambi de opinin, me fascinaba el embarazo, ver a una mujer embarazada me emocionaba y entonces decid ser ginecloga. Escog Cuba para estudiar Medicina porque haba escuchado siempre que era uno de los mejores sistemas de salud y el tercero del mundo en la enseanza. Nunca he sabido cules son los dos primeros.Canta, y lo hace muy bien. Ha participado en varios festivales de artistas aficionados de la FEU y en la edicin XVIII fue elegida como la voz del festival. Es como un ngel de voz tan llena de msica como de paz ha escrito un colega. Tenas formacin musical? S, desde pequea mi mam nos llevaba a recibir clases de msica: a mi hermano de guitarra, y a m de piano. l a los diez aos la abandon porque su profesor viaj a otro pas y l perdi inters, pero yo s continu. Estudios de Medicina, conciertos, tiempo para los amigos...la relacin de triunfos acadmicos de Wanda no se queda atrs. Sumemos otras cualidades que la hacen una muchacha especial —quiz no se da cuenta pero habla con muchos trminos cubanos— y admitiremos que merece un trabajo ms amplio. Prometido, pero por el momento... Vas a fiestas? Las fiestas no me gustan cuando son de muchas personas. Pero s canto y como frutas . . . . . Prefieres las fiestas de... dos? Noooo! (y se re) , las fiestas con gente querida, como las que se hacen en el aula. Si tuvieras que escoger entre mdico y cantante? Siempre mdico, porque siento que puedo ayudar mejor a la gente. Siendo cantante puedo dar momentos agradables a las personas, pero como mdico puedo salvar vidas y eso es incomparable. El triunfo que ms valoras en tu vida? De mi vida entera?...es una pregunta dura. Mi mayor triunfo en la vida es ser amada y amar. Porque he tenido relaciones en general que me han sacado de muchos baches. Y eso lo valoro mucho ms que cualquier cosa material. Cuando uno sabe que tiene alguien con quien contar, tiene la posibilidad de llamarlo y que est dispuesto a correr por ti. Es maravilloso realmente, porque hay tantas personas que estn solas, a veces sin saberlo. Wanda habla y se le escucha un ligersimo acento anglosajn. Y eso s, nadie recuerda que haya dicho una mentira alguna vez.Por Idania Licea Idania Licea Idania Licea Idania Licea Idania Licea Foto : Jorge Sariol : Jorge Sariol : Jorge Sariol : Jorge Sariol : Jorge Sariol Declaro culpable a los insectos Declaro culpable a los insectos Declaro culpable a los insectos Declaro culpable a los insectos Declaro culpable a los insectos En la Edad Media era cosa corriente celebrar juicios contra animales. En 1545, los habitantes de un cantn de Suiza demandaron judicialmente a unos insectos malignos, gracias a las dotes oratorias del defensor de los insectos, stos fueron condenados nicamente al traslado a otro lugar; al encontrar un lugar donde ubicarlos se redact un documento que confirmaba el derecho de los insectos a disfrutar de l. Los habitantes del lugar consiguieron con grandes dificultades que se les permitiera pasar a travs de aquel terreno. Condenamos a muerte a los mosquitos por la fiebre amarilla, a los puercos por la influenza y a las vaca por...., no, esas son inocentes. No me acuerdo de mi nombre No me acuerdo de mi nombre No me acuerdo de mi nombre No me acuerdo de mi nombre No me acuerdo de mi nombre Un reciente estudio concluye que la memoria se ve afectada si se interrumpe el sueo en su fase profunda. Cuando esto sucede se dificulta la funcin del hipocampo de almacenar los datos. Esta investigacin publicada en la revista britnica Nature Neuroscience, se basa en las pruebas de memoria realizadas a dos grupos de personas despus de una fase de sueo bajo observacin y controlada por medio de electroencefalograma. Aquellos que producto de un pitido pasaron de una fase profunda del sueo a una ms superficial, sin despertarlos, al realizarle un test de memoria obtuvieron peores resultados que aquellos a los que no se les interrumpi el sueo. Eso de llegar tarde a las clases es por una cuestin de salud. Fuentes: Planeta Curioso Planeta Curioso Planeta Curioso Planeta Curioso Planeta Curioso Por Anabel Serrallonga Hidalgo, Anabel Serrallonga Hidalgo, Anabel Serrallonga Hidalgo, Anabel Serrallonga Hidalgo, Anabel Serrallonga Hidalgo, Ilustraciones: Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros
PAGE 6
Un pas que no hurga en sus races, no puede conocer de manera cabal el presente y proyectarse hacia el futuro(... )Una tr Una tr Una tr Una tr Una tr avesa avesa avesa avesa avesamgica y musical Pronto llegar el despertar para guardar tus sueos en su maleta con candado mgico, pero aunque aparezca el sol, conservars las fantasas en este paseo. Te propongo una travesa diferente, en un camino de luz a travs de todos los pueblos del mundo. Gracias al seor Arco iris, quien nos transportar, podremos pintar la felicidad y repartirla a los personajes que nos esperan en cada una de las paradas. Primero viene Ana, la campana. No cesa de tocar para las nubes, las estrellas, y por supuesto, para los nios y nias. Despus, cuando caminemos solo unos pasos, veremos al vendedor de asombros. Nos regalar ratones amaestrados y caramelos en chaparrn. Qu rico! Y si nos estiramos un poco, alcanzaremos al papalote que ansa volar por el cielo, tal vez lo ayudemos a encontrar hilo y carretel. Hay quienes dicen que no vuela porque est embrujado, por el brujito de Gulub, ese mismo, al que inyect el doctor del cuatrimotor. Sin embargo, no debes tenerle miedo, muy cerca de ah vive el cangrejo Alejo, viejo y valiente cantidad! En su casa comeremos arroz con leche, sin canela, pues Estela an se niega a caer en la cazuela. No obstante su ausencia, hay una nia imaginada para jugar con nosotros y cantar las canciones del Grillo Crin Grillo Crin Grillo Crin Grillo Crin Grillo Crin y del Caracolillo de Coral Caracolillo de Coral Caracolillo de Coral Caracolillo de Coral Caracolillo de Coral. P, p, p No te asustes! A esta hora el trencito pasa por aqu. Desde que la hormiga se comi el grano ms dulce de la lnea, le construyeron esta con aj y pimienta; adems, est cerca de la flor del jardn de la escuela, bordada con el roco de la noche. Mira, aquel sitio es la zapatera, donde los zapatos hacen fiesta y el zapatero enojn lleva un piojo en la cabeza. S, yo s que a ti no te gustan los piojos, son pcaros de verdad. Pero al menos no vanidosos como lo es la luna, quien se mira en el agua sin cansarse. Qu quin es esa seora del campo, delgada y real? Bueno, adivina quin ser. Descubre tambin por qu mi marioneta duerme tras sus funciones y No! Mi marioneta no es fea, en este viaje no hay cosas feas, ni tristezas, porque lo principal en l, es el amor. Y hablando de amor, creo que al Arco iris se le acaba el combustible para nuestro paseo. Pretende montarnos en el corcel de la travesa mgica. Viene meciendo los ojos, volando felizzzz, feliz, fel, fff Hasta maana! El disco de msica infantil Travesa Mgica , de Liuba Mara Hevia, aun con ocho aos de grabado por los estudios de la EGREM, constituye una joya deseada y conservada por grandes y chicos. Con versiones y piezas originales, el compendio de 21 canciones simula un recorrido por la fantasa de nios y nias de todas las pocas y generaciones. Las obras, adems de la excelencia musical, poseen letras con atrayentes historias contadas mediante un lenguaje sencillo, objetivo y didctico. Estas no solo pertenecen a Liuba, sino que agrupan a autores como: Teresita Fernndez, Ada Elba Prez, Mara Elena Walsh, Gabilondo Soler, Edelis Loyola, Guajiro Miranda y Olga Lidia Prez. Una de las razones que ms seguidores adultos le ha ganado al disco, es la presencia en l de importantes voces cubanas como: Miriam Ramos, Silvio Rodrguez, Pablo Milans, Carlos Varela, Amaury Prez y Santiago Feli. Cada uno de ellos deja salir al pequeo o pequea que guarda, para deslumbrarnos con una suavidad poco acostumbrada, y bien recibida. Canciones para todos los das y cualquier hora; para que los nios escuchen verdadera msica y aspiren, desde sus medios metros, a construir en la vida sus propias travesas mgicas. Por Damepa Damepa Damepa Damepa Damepa nimo nimo nimo nimo nimo No te amedrentes, corazn mo! All en el campo de batalla anso morir a filo de obsidiana. Oh, los que estis en la lucha: yo anso morir a filo de obsidiana. Solo quieren nuestros corazones la muerte gloriosa. Atavos de Xochipilli, prncipe de la flor Atavos de Xochipilli, prncipe de la flor Atavos de Xochipilli, prncipe de la flor Atavos de Xochipilli, prncipe de la flor Atavos de Xochipilli, prncipe de la flor Est teido de rojo claro, lleva su afeite facial figurando llanto, su gorra con penacho de plumas de pjaro rojo. Tiene su bezote de piedras preciosas, su collar de piedras verdes. Sus tiras de papel puestas sobre el pecho, su ropaje de orilla roja con que cie sus caderas. Sus campanillas, sus sandalias con flores. Su escudo con la insignia solar en mosaico de turquesas, de un lado lleva un bastn con remate de corazn y penacho de quetzal.La poesa azteca era cantada y bailada, los La poesa azteca era cantada y bailada, los La poesa azteca era cantada y bailada, los La poesa azteca era cantada y bailada, los La poesa azteca era cantada y bailada, los temas eran los hroes, la historia, la vida y la temas eran los hroes, la historia, la vida y la temas eran los hroes, la historia, la vida y la temas eran los hroes, la historia, la vida y la temas eran los hroes, la historia, la vida y la muerte; cargados de significacin religiosa. muerte; cargados de significacin religiosa. muerte; cargados de significacin religiosa. muerte; cargados de significacin religiosa. muerte; cargados de significacin religiosa. Los aztecas componan tambin himnos a los Los aztecas componan tambin himnos a los Los aztecas componan tambin himnos a los Los aztecas componan tambin himnos a los Los aztecas componan tambin himnos a los dioses: los cantos divinos (teocucatl) y los dioses: los cantos divinos (teocucatl) y los dioses: los cantos divinos (teocucatl) y los dioses: los cantos divinos (teocucatl) y los dioses: los cantos divinos (teocucatl) y los cantos guerreros (yaocucatl). cantos guerreros (yaocucatl). cantos guerreros (yaocucatl). cantos guerreros (yaocucatl). cantos guerreros (yaocucatl). He aqu unos ejemplos de poesa pica y lrica. He aqu unos ejemplos de poesa pica y lrica. He aqu unos ejemplos de poesa pica y lrica. He aqu unos ejemplos de poesa pica y lrica. He aqu unos ejemplos de poesa pica y lrica.Juan NuiryLa madre de los dioses La madre de los dioses La madre de los dioses La madre de los dioses La madre de los dioses Id a la regin de los magueyes salvajes, para que erijis una casa de cactus y mageyes, y para que coloquis esteras de cactus y mageyes. Iris hacia el rumbo de donde la luz procede y all lanzaris los dardos; amarilla guila, amarillo tigre, amarilla serpiente amarillo conejo y amarillo ciervo. Iris hacia el rumbo de donde la muerte viene. Tambin en tierra de estepa habris de lanzar los dardos: azul guila, azul tigre, azul serpiente, azul conejo y azul ciervo. Y luego iris hacia la regin de sementeras regadas. Tambin en tierra de flores habris de lanzar los dardos blanca guila, blanco tigre,blanca serpiente, blanco conejo y blanco ciervo. Y luego iris hacia la regin de espinas. Tambin en tierra de espinas habris de lanzar los dardos: roja guila, rojo tigre, roja serpiente, rojo conejo y rojo ciervo. Y as que arrojis los dardos y alcancis los dioses, al amarillo, al azul, al blanco, al rojo: guila, tigre, serpiente, conejo, ciervo, luego poned en la mano del dios del tiempo, del dios antiguo, a tres que habrn de cuidarlo: Mixcoatl, Tozpan, Ihuitl.
PAGE 7
Benedetti Por Yuris NridoEl entrenamiento El entrenamiento El entrenamiento El entrenamiento El entrenamiento de Evaristo de Evaristo de Evaristo de Evaristo de Evaristo Ubicada en la antigua calle de San Francisco de Paula, hoy Leonor Prez, la Casa Natal de Jos Mart encierra una historia desconocida para muchos. All la madre del Apstol tuvo que solicitar permiso a las monjas dominicas que haban adquirido la casa en 1891, para hacer el primer homenaje a su hijo el 28 de enero de 1899 y colocar una tarja a nombre de los emigrados de Cayo Hueso. Gracias a la Asociacin por Mart , creada en el 1900, en diciembre de 1901 regresa Doa Leonor, para morir all seis aos ms tarde. Pero no Aun cuando muchos jvenes de su edad podan tener esa misma oportunidad, Evaristo quien por primera vez se vea involucrado en semejantes menesteres, estaba dispuesto a hacer el mximo esfuerzo para salir airoso de la difcil situacin. Como todo atleta de alto rendimiento, en dos meses podra de una vez y por todas presentarse a la cita deportiva, que al igual que las Olimpiadas, reunira a las estrellas ms talentosas. Este ao para la mayora de los competidores sera la primera vez. Esto no le daba ventaja, porque aun cuando el mundial de atletismo o de boxeo tena similares requisitos, este, al que se enfrentara Evaristo, era una de las ms difciles pruebas del deporte amateur. Desde muy temprano comenz el entrenamiento. Su padre, el mejor de los entrenadores, le haba sugerido que empezase con los ejercicios seis meses atrs, pero l no le haba hecho caso. Ahora solo quedaban dos meses que exigan el mximo de sacrificio. Se levantaba todas las maanas y despus de un fuerte desayuno inici aba su calentamiento. Empezaba siempre por lo ms complicado: aquellos ejercicios que nunca haba hecho por temor y cierto paternalismo fsico. Despus comparaba sus registros con campeones de certmenes anteriores porque l conoca prestigiosas marcas de sus antecesores. Almorzaba y volva a la carga, pero esta vez eran ejercicios ms tradicionales, los que ya se saba de memoria y que deba rehacer una y otra vez para el da de la competencia ser el ms rpido de todos los participantes. En las noches Evaristo descansaba, veia una pelcula y al principio visitaba a su novia o le hablaba por telfono, y digo al principio porque despus de dos semanas y las desatenciones, Giselle haba recogido todas sus maletas y lo haba dejado para siempre; Me voy para no ser un estorbo en tus metas olmpicas, le dijo incomprensiva para desdicha de nuestro atleta. Evaristo estuvo triste por algunos das pero aquello haba que superarlo emocionalmente o estara en peligro su evento deportivo. Por eso, haciendo de tripas corazn, sigui adelante. Ya no sala a fiestas, y por primera vez dej de ir a la playa. No haca ninguna otra actividad fsica que lo pudiera agotar o desconcentrarse. Dej de comer dulces, helados, en una dieta que solo tena lo imprescindible que diera fuerzas a su cuerpo y a su mente que tanto necesitaba mantener en forma. Algn que otro domingo, se reuna con otros atletas para intercambiar acerca de las experiencias de los entrenamientos. De all sala un poco ms tranquilo; en aquellas conversaciones se notaba el miedo que ahogaba a sus futuros contrincantes y eso lo haca sentirse un poco ms seguro. Por fin lleg el da tan esperado. Sali de su casa y se despidi de sus padres con la serenidad de los grandes que anhelan conquistar el podio olmpico. Si no es la de oro, al menos regresa con la medalla de la Dignidad, haba bromeado el padre, sabiendo que tanto para Evaristo como para sus contrincantes, el solo hecho de figurar en el medallero del certamen era suficiente. Cuando dieron la voz de arrancada todos los msculos de Evaristo se tensaron por ms de cuatro horas que dur la competencia. Cuando solo quedaba un quinto del trayecto por recorrer y ya haba pasado airoso las cuatro primeras vallas, le pareci escuchar la voz de Hctor Rodrguez: Y aqu viene Evaristo con el corazn en la mano, Evaristo con el corazn, Evaristo medalla de oro para Cuba. Y con ese nimo que l mismo se daba, lleg al final con una sonrisa dibujada entre los labios. Apenas una semana despus del evento ya todo haba vuelto a la normalidad. Nadie se acordaba de las madrugadas sin dormir, las salidas sacrificadas y las decenas de horas de arduo entrenamiento. Muchos lo haban felicitado por su hazaa, pero absolutamente nadie, solo sus rivales saban de la hazaa de Evaristo porque era algo verdaderamente extraordinario vencer un mundial de Clculo 3 en la difcil CUJAE. Por Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo Ilustracin: Joseph Joseph Joseph Joseph Joseph Por Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo ser hasta 1918 que la Casa se considera una propiedad pblica y el 28 de enero de1925 se inaugura como museo, biblioteca y galera iconogrfica. Por el descuido de las autoridades y su estado de deterioro tuvo que cerrar sus puertas en varias ocasiones. Solo por el esfuerzo de Manuel Mesa Rodrguez, la casa reabre sus puertas el 28 de enero de 1953. Enclavada en una zona de prostitucin abierta y pblica, solamente despus del triunfo de la Revolucin, ser reinaugurada como Museo Casa Natal Jos Mart , el 28 de enero de 1963.Benedetti iba a dar un recital en Casa de las Amricas y todos estbamos como con mariposas en el estmago, para decirlo de una manera algo potica, lo cierto es que estbamos animadsimos porque para la mayora de nosotros, acabaditos de llegar del interior, aquel iba a ser nuestro primer encuentro con un gran poeta, con un poeta de los mejores, qu privilegio poder estar all, frente a frente, escucharle decir los poemas que habamos ledo alguna que otra vez, que repetamos de memoria (aunque yo, debo confesarlo, no suelo aprenderme poemas de memoria); algunos de nosotros incluso escribamos versos, en privado, con mucha timidez, y sobamos con que algn da alcanzaramos gloria y cario, que podramos reunir a cientos de personas en un gran saln, ansiosos por ornos declamarlos; el caso es que por la tarde Benedetti iba a dar un recital en Casa de las Amricas, as que llegamos una o dos horas antes, para coger asiento, y all estuvimos parloteando, hablando boberas, mientras la sala se llenaba, la expectacin creca; eso de asistir a un recital de poesa, con todas las de la ley, era, por lo menos para m, una experiencia inslita, algo demasiado fascinante como para estarme quieto, as que sospecho que el que ms boberas habl fui yo, para entretener la espera, que se haca demasiado larga porque aqu, irremediablemente, no cultivamos demasiado la puntualidad y lo que debe comenzar a las tres empieza casi siempre diez o veinte minutos ms tarde; bueno, que apareci por fin Benedetti y de inmediato simpatizamos con l, tan sencillo y tan pausado, con esa cara de hombre bueno, con esa sonrisa medio triste, se sent y comenz a leer Eso de que la poesa nos hace mejores no es una frase hueca, no seor, eso de que la poesa salva, tampoco lo es, eso de que solo la poesa puede explicar algunos misterios, es una verdad del tamao de un templo; esa tarde Benedetti nos mostr un camino, nos habl directo al corazn, nos hizo llorar y rer, nos deslumbr con la fuerza de sus letras, nos hizo sentir otros y los mismos; salimos de Casa de las Amricas con mariposas en los pies, ligersimos, difanos, alegres, nos sentamos en el Malecn y entendimos, de pronto, que la poesa est en todos lados (el sol perdindose en el horizonte, el embate de las olas, la risa de tu amante), pero solo unos pocos son capaces de atraparla en un papel; cre de pronto ser de esos pocos, de esos elegidos y sub al piso 20 de la beca y escrib tres o cuatro versos, me los le en voz alta y los guard en mi almohada, trmulo de emocin. Afortunadamente se han perdido.
PAGE 8
Entrevista Con Julita Osendi, una abrecaminos PELOTA PELOTA PELOTA PELOTA PELOTAOPERIODISMO?Este equipo Habana es superior LOMBILLO Villa Clara ser campen EDUARDO MARTNCubo de agua Cubo de agua Cubo de agua Cubo de agua Cubo de agua Lanza Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater. Batea sucesiva y continuamente esa efusiva e incansable obrera de la Redaccin Deportiva de la TV que responde al nombre de Julia, Julita, Osendi. Los recuerdos de la vspera nos haban revivido los instantes finales de los juegos donde Villa Clara y Habana ganaran el derecho a disputar el trono de la 48 Serie Nacional. Doce mil fanticos posan sus ojos sobre la grama del parque Augusto Csar Sandino, de Santa Clara. Est por finalizar el noveno. Se impulsa Vladimir Garca, el veloz tigre de Ciego de vila. Ramn Lunar le tira y conecta un batazo largo por el jardn derecho. Cuadrangular del novato villaclareo. Los Naranjas ya estn en la final! Otro tanto sucedera en el Nelson Fernndez, de San Jos de las Lajas. Corre la oncena entrada. En primera est Orta; en segunda, Molinet; y en tercera, Laza. Dos y dos la cuenta para el habanero Michel Rodrguez. Se prepara el zurdo pinareo Raudel Lazo. Ya viene. Alta. Se le escapa la pelota al receptor William Otao. Va para la goma Laza. Los Vaqueros clasifican para la final de la postemporada 2009! Por nuestro lado, el partido que describimos aqu, transcurre 16 das despus, dura 18 minutos, y avanza entre el lobby del ICRT y el parqueo del antes edificio del Retiro Odontolgico, hoy Mella, sede durante aos de la Facultad de Economa de la UH. Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater tiene una bola rpida, sobrepasa las 90 millas, y una efectiva slider. Julita, aficionada al debate y la polmica, tiene dos strikes. Est enfrascada en la realizacin del ya tradicional documental sobre el equipo ganador de la Serie, en este caso el Habana. Se impulsa. Pone el bate. Rolling a segunda. Es el out 25 del juego. Primero deseo presentarte a Boby Peregrino —introduce Julita a su compaero de fatigas—. Conceb este proyecto alrededor de 1992, y se me impone por s mismo despus que concluye cada nueva Serie Nacional. No sera tica mi actitud si no me empeara en trabajar en l sea cual fuere el equipo campen. Se produce un impasse. Vuelve Julita al bate. Es hija de padre asturiano, madre de tres hijos y abuela de dos hermosos nietos. Lista Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater. S trike! Realizar Un mundo un sueo , el documental sobre las Olimpiadas de Beijing igual fue un reto. La obra de Cuba fue meritoria, pero es cierto que todos esperbamos ms. Algunas disciplinas quedaron por debajo de sus posibilidades. Hay que recordar que, por muchos factores, en una escena deportiva internacional donde crecen la comercializacin y el mercantilismo, participan ms pases y las competencias son ms duras, cada da es ms difcil ganar medallas. Para hacer la pelcula, adems de los triunfos cubanos (dos de oro, once de plata y once de bronce), volvimos sobre un recurso que siempre explotamos, resaltar los detalles histricos y de valor arquitectnico que rodean los juegos, e insertamos imgenes del Nido de Pjaro, sede de la apertura, la clausura, las lides de atletismo y los partidos de ftbol; y del Cubo de agua, donde progresaron las competencias de natacin, clavados y nado sincronizado. Extrabase Extrabase Extrabase Extrabase Extrabase Dos bolas y un strike. Volviendo al documental sobre el Habana, campen de la postemporada 2009, no cabe duda de que Julita sabr hacerlo de la mejor manera. As comprender que Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater tambin tiene sus retos, mas percibe que el Periodismo es su sino y, trabajar un deber, un servicio. Somos del mismo linaje: intentamos no solo lo que deseamos, sino lo que debemos hacer. Ella batea del centro hacia el izquierdo, por Por Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Foto: Cortesa de Julita Cortesa de Julita Cortesa de Julita Cortesa de Julita Cortesa de Julita
PAGE 9
En ocasin de la recin finalizada XLVIII Serie Nacional de Pelota eso la segunda y tercera bases le juegan profundo, y los jardineros central e izquierdo, uno contra la cerca, y el otro cargado hacia la lnea de foul. Hablamos de pelota, y de la actitud con que los periodistas debemos encarar los obstculos. En la edicin de los documentales acostumbramos a insertar imgenes ya vistas, pero con un retoque artstico. Es entonces cuando algunos dicen que no hacemos documentales, sino resmenes informativos, y es que ignoran nuestras limitantes. Para filmarlos tendramos que contar con un equipo propio, especial, de apoyo, pero nunca es as. Las ms de las veces las cmaras son polivalentes, y llegado el momento hay que priorizar a Buenos das, al Noticiero del medioda, al Noticiero Nacional Deportivo (NND), y al Noticiero de Televisin (NTV), y luego, de ah, extraer escenas para el resto de los materiales. Si estamos grabando, por ejemplo, una carrera de 400 metros planos femeninos, y una nueva Ana Fidelia Quirot llega a la meta y hace determinadas declaraciones, esas imgenes tenemos que mostrarlas, es lgico, en el noticiero estelar, y luego, si as quisiramos, repetirlas en cualquier otro soporte. A nadie se le ocurrira pedirle a una medallista que venga de romper el estambre, vamos a hacer dos entrevistas, una para el NTV y otra para un documental. Es la tercera mala. Foul. Tres y dos. Preparada en el montculo la revista. Foul. Le volvimos a tirar el rompimiento. Despus de Julita queremos analizar cunto cuesta la formacin de un estudiante universitario. Ah est la conga de los lectores. Tres y dos el conteo. Foul. La pellizca. Sigue con vida. Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater la trabaja con sus slideres. Por ejemplo, Televisin Espaola, en la ltima olimpiada, llev todo un grupo de realizacin para filmar a su tenista Rafael Nadal. Digo, ay, pero qu manera de atragantarse, una cmara tan subutilizada!; ah, no, es que lo seguan al hotel, al mnibus, a la villa olmpica. Concienciamos que esa no puede ser nuestra prctica; el pas no puede dejarse atrapar por los brillos de una superproduccin; lo importante es trabajar a como de lugar, pero ser comprendido! Conecta un batazo entre el izquierdo y el central sobre un lanzamiento que se nos qued alto. La bola pica, rebota y da contra la cerca. Llega a segunda Julita. Qu bateadora! El duelo es todo as, cerrado, conforme a la naturaleza de los jugadores. Fly de sacrificio Fly de sacrificio Fly de sacrificio Fly de sacrificio Fly de sacrificio La propuesta de ttulo para el documental sobre el campen Habana, Y la quimera se hizo realidad , responde a lo que todos ya sabemos: es la primera vez que el equipo se cie la corona. Ojo!, cada vez que acometemos este trabajo, hacemos un recuento de la serie que finaliz, y aqu nos interesa destacar, en particular, cmo llegaron Villa Clara y Habana a la gran final. As incluir algunas pinceladas de la etapa regular, como son, la victoria 249 del gigante pinareo Pedro Luis Lazo; la 216 del pinero Carlos Yanes (oriundo de Cumanayagua), el pelotero cubano en activo con ms series jugadas (25 en total); el jonrn 32 del jardinero granmense Alfredo Despaigne, rcord nacional para una Serie; y la no clasificacin de Industriales. Strike, se lo cantan. Un strike sin bolas el conteo. Foul. Tiene dos. Estamos en el principio del noveno. Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater le sac un out, le permiti el doble y ahora la tiene en el hoyo. Ya viene. No. Por fuera. Una bola, dos strikes. Momento tenso del juego. Lista. Se le escap la pelota al receptor. Passball. Est llegando a tercera base el corredor! La vez anterior (2007) quizs el material le qued demasiado largo a Julita. El asunto es complejo. A unos les gusta una cosa, y a otros, otra. Y es lgico que sea as; no todos pensamos ni sentimos igual. Habamos recibido cartas animndonos a que entrramos en detalles, y lamentablemente se nos ocurri incluir los tantos juegos de cuartos de final de este equipo, los otros tantos de aquella novena, en fin, incurrimos en un barbarismo. Nuestra aspiracin es que el presente documental sobre la 48 Serie oscile entre los 30 y los 45 minutos. Queremos que se caracterice por su agilidad. La pizarra marca un out. Machucn de foul. No se da por vencida. Dos y dos. Se demora. Pide tiempo. Se quita. Se pone de lado el lanzador. Foul de nuevo. Estamos a dos outs de la victoria. Julita tiene el empate en tercera. Por dentro. La tercera mala. Tres bolas, dos strikes, un out. Hay movimiento en el bullpen. Se coloca. Le tira y levanta un fly al derecho. La est esperando el jardinero. La captura. El hombre de tercera sale para la goma. Se empat el juego, fly de sacrificio de Julita! Qu significa para ella simultanear la realizacin del documental y su trabajo habitual en el NND? Quedar al campo Quedar al campo Quedar al campo Quedar al campo Quedar al campo Ya no tenemos edad para eso. Realizar el documental no solo lleva tiempo, sino que entraa desgaste fsico y psquico. Aqu junto a nosotros ha estado Boby Peregrino. En un juego de pelota l podra agotarse lo mismo que el cuarto bate del mejor de los equipos. El hombre que dirige la transmisin televisiva de cualquier evento, poltico, cultural, deportivo, trabaja bajo presin todo el tiempo, atento a varias cmaras, dando la sea para que conecten esta o aquella, controlando a los curiosos. Esta puede llegar a ser una faena tan fatigosa como la de un albail en una microbrigada. No le restamos valor al trabajo del constructor, queremos que justiprecien el nuestro! En el entendido de que estamos preparando un documental, se supone que las tendramos todas para poder centrarnos en l. Lo cierto es que estamos editndolo entre las 8 de la noche y las 8 de la maana, con la valiosa ayuda del querido y joven editor Ren Duarte, y, con la misma, permanecemos en la Redaccin Deportiva, atendiendo nuestros deportes. Quien saque la cuenta sabr cun poco descansamos al da. Son perodos intensos a los que debemos someternos si deseamos alcanzar un objetivo. Dos bolas. Conteo delicado para una corajuda. Nos va a comprar si le tiramos por la zona, no es mujer de esperar. Viene. Mala tambin. Tiene tres. De un momento a otro se prendern las luces del estadio. Fue a comprar en tres bolas. Fall el swing. Tres bolas y un strike. Tenamos el juego ganado en el noveno y nos lo ha empatado. Fly de foul por primera. Va el jugador. La captura. Se va el principio del noveno. El juego est empatado a tres. El hecho de ser home club beneficia a Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater. Julita ha dicho nuestros deportes. A cules se refiere? Si nos dejamos llevar por la emocin, por el amor, el primero sera el atletismo, por encima de todo, si nos tenemos que quedar con uno, sera con l; el segundo, el baloncesto; el tercero, el bisbol; y el cuarto, la gimnstica y la gimnasia. Pero claro, respondiendo a una conviccin, a los principios, por el valor que tiene y se le ha dado desde siempre en nuestro pas, la pelota desplaza a los otros y ocupa el primer lugar. El juego va a terminar. Le pedimos a Boby que nos ayude en el eplogo. Nos ha visto lidiar con Julita sin decir una palabra y, generoso, compadece con la humildad. De Julia Osendi solo dir que es mi hermana, con eso lo resumo todo. Con toda seguridad, es la persona ms trabajadora del Deportivo. Si alguien lo niega, es que no est en sus cabales. No hay otra que labore ms que ella, no solo en Cuba, sino cuando salimos con una delegacin. Por lo mismo, Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater no pretende vencerle, como no esconde su simpata por su profesionalidad. Julita huele a gente confiable, capaz de resolver cualquier cosa o de cumplir cualquier misin. As nos deja al campo, nos gana por la cuenta mnima, y corre a sumergirse en la espiral de su nuevo documental, Y la quimera se hizo realidad , sobre el Habana campen. Lo ms seguro es que a la propia Daily Snchez, graduada de Periodismo en el ao 2006 y trabajadora, desde entonces, de nuestro Sistema Informativo, joven talentosa, le costar menos trabajo —el tono de Julita es de complacencia—. Nosotros nos pasamos cuatro aos, por ejemplo, esperando el momento de poder salir en cmara. Ella lo pudo hacer aun antes de graduarse. La diferencia es ostensible. Nos satisface haber abierto el camino. Boby y Julita se alejan en un Lada. La Osendi lleva el timn. La torre del edificio Mella chismea con su vecina Coppelia. Oye, en su conversacin con esa abrecaminos, Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater hablaba de pelota?, pregunta aquella. No, hija, no!, responde esta, de Periodismo, de qu ms poda ser, aqu cada loco con su tema!Nota del r Nota del r Nota del r Nota del r Nota del r edactor edactor edactor edactor edactor. Para la descripcin de este partido, registramos y transcribimos, por adelantado, la transmisin, en directo, por Tele-Rebelde, del primer juego de la gran final de la 48 Serie Nacional de Pelota. El enfrentamiento se produjo el 30 de mayo, en el Nelson Fernndez de San Jos de las Lajas. Montamos la entrevista con Julita Osendi por encima de los incidentes de la narracin de los locutores Hctor Rodrguez y Modesto Agero referentes a la primera parte del noveno inning, cuando el Habana le ganaba, 3 X 2, a Villa Clara, y lleg a estar a 2 outs de la victoria. Los exergos de los mentores Lombillo y Martn los tomamos de la edicin de Granma —Deportes, p. 7— que circul ese da, a pocas horas del inicio del juego. Considerando la inmediatez caracterstica de la televisin, es probable que cuando circule la presente edicin de Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater, ya se haya producido el estreno del documental Y la quimera se hizo realidad .
PAGE 10
Su objetivo es llegar al saneamiento espiritual del hombre con el favor de la naturaleza, mostrando la filosofa y fundamento de estas culturas agrarias en dilogo con la contemporaneidad, a modo de ser un resumen coherente para el accionar de estas manifestaciones como mtodo de preservacin de su espacio vital, componente de nuestro patrimonio cultural-histrico. Es tambin una lucha contra la desertificacin y por la salvacin de la capa de ozono. Un arma con la cual contamos para preservar las especies y nuestra sagrada fuente de vida y energas.ENNEGRO ENNEGRO ENNEGRO ENNEGRO ENNEGROproyecto
PAGE 11
El cuento de las mil El cuento de las mil El cuento de las mil El cuento de las mil El cuento de las mil y una noches y una noches y una noches y una noches y una nochesPor Sofa D. Iglesias Sofa D. Iglesias Sofa D. Iglesias Sofa D. Iglesias Sofa D. Iglesias Foto : Elio Mirand : Elio Mirand : Elio Mirand : Elio Mirand : Elio Mirand Ciencia-ficcin y fantasa, dos gneros que en ocasiones son relegados a un segundo plano por considerarse exclusivos del pblico infantil; pero lo cierto es que gracias a ellos se han hecho los mejores progresos en la vida del hombre. Quin no tild de loco a Julio Verne cuando ide una mquina para bajar al fondo del mar? Para recrear un mundo lleno de espiritualidad, como en otros lugares, en Cuba tambin el arte y la literatura fantstica han encontrado su sitio en el proyecto para la Divulgacin del Arte y La Literatura Fantstica (DIALFA). Viaje al centro de la historia Viaje al centro de la historia Viaje al centro de la historia Viaje al centro de la historia Viaje al centro de la historia Aunque la fecha oficial de su surgimiento se enmarca aos atrs, la concepcin inicial de este proyecto es mucho ms antigua. Segn su principal colaboradora, Sheila Padrn Morales, la idea de divulgar la fantasa y la ciencia ficcin existe y se est desarrollando desde el 2002, a travs de otros grupos de este tipo entre los ms conocidos se destaca el Taller Espiral. Desde esa fecha, algunos han quedado en el camino o se rezagaron hasta desaparecer, otros continuaron luchando por mantener su espacio. Entonces, como fiel descendencia de quienes comenzaron a defender la creacin fantstica, lleg DIALFA a la escena, para convertirse en portavoz de un gnero que en nuestro pas ha sido poco estudiado y representado. Hoy, despus de mucho esfuerzo, estos muchachos son reconocidos por su trabajo y considerados por el pblico que los visita como una institucin en la materia. Surgido en el ao 2007, el proyecto, con un espacio de encuentros mensuales en la Biblioteca Villena, logra reunir a jvenes que comparten y aprenden sobre el mundo fantstico, ya sea desde el cine, la literatura o la historieta, incentivndolos a escribir sobre estos gneros. Para rescatar la magia Para rescatar la magia Para rescatar la magia Para rescatar la magia Para rescatar la magia Pero ellos no se conforman con reunirse mensualmente, y junto a otros como la revista digital La voz de Alnader, el proyecto Manga Anime Non Kenyu y el informativo Estronia, organizan un encuentro llamado Behque.Le pusimos ese nombre por ser este personaje el brujo indgena que conectaba a los aborgenes con sus dioses, nos comenta Sheila. El Behque tuvo su primera edicin en el ao 2008 y en l se renen artistas plsticos, escritores y especialistas en los gneros de fantasa y ciencia ficcin para dar conversatorios, conferencias y promover la literatura nacional e internacional de ese tipo. Este ao Behque 2009 se celebrar en el Centro Hispanoamericano de Cultura. Al igual que la edicin anterior, contar con diversos invitados que debatirn sobre estos gneros, adems de un concurso de literatura llamado Salomn y otro, de dibujo. Cuando querer no Cuando querer no Cuando querer no Cuando querer no Cuando querer no es poder es poder es poder es poder es poder Si bien la labor que realiza DIALFA tiene, al parecer de sus organizadores, buenos resultados, muchas veces realidad y fantasa chocan para devolvernos una mirada no muy optimista sobre el desarrollo del proyecto. A veces, el deseo de hacer no siempre se hace realidad. El tiempo, que nos presiona a todos, atenta tambin contra realizadores y colaboradores. Estos tra bajan normalmente en instituciones o lugares ajenos al grupo por lo que la realizacin de las exposiciones, conferencias y las dems actividades dependen de todo el tiempo libre que puedan dedicarles. Sobre una cuerda tan sensible, su directora coment a Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Queremos llevar adelante miles de ideas y hacer mucho ms, pero en qu tiempo?. Ella sabe que no es lo ms importante del mundo, pero se siente como el ms sucio de los trapos: pisada, enfangada, hecha tiritas. Piensa por un momento que su grado de susceptibilidad est alcanzando un nivel muy alto por estos das. Ser el calor, intenta consolarse; pero sabe que hay muchos tan susceptibles como ella, con el mismo calor, la misma impaciencia despus de cuatro horas en una agencia de pasajes, y lo ms triste, se sienten igual. Claro, cmo no erizarse de pies a cabeza con esa mirada de ira tras el cristal de la ventanilla. Sus manos gesticulan a cada cliente como amenazando con saltarle encima y comrselo de un bocado. Cuando lleg su turno, el de anotarse para ver si quedaban pasajes de regreso a casa cuando termine los exmenes finales y evitar as la lenta lista de espera, tropez con una frase de reclamo: T entraste ahora mismo, no?! Y le pareci entonces que la trabajadora, la compaera, la cubana, le estaba haciendo un favor. Antes, al inicio, ella pregunt, grit, pidi el ltimo, se acerc al seor de uniforme que le aclar con manos, boca, pies y espejuelos, que sera la excepcin, pues hubo un atraso por, se exprime el cerebro y no recuerda por qu, solo un atraso. Detrs de la lmina transparente vio luego la confirmacin de su excepcionalidad. Un buenas tardes ignorado, unas gracias no escuchadas y un por favor anulado, le pusieron el dedo en la misma llaga de siempre. Tras verla reclamndole al empleado que gua la cola, alguien que conoce a la expendedora se solidariz: No cojas lucha, es que ella es del Cerro, prima de una vecina ma, chusmas de nacimiento. Qu suerte yo tengo para eso!, suspir y comparti con el joven su experiencia habitual de malos tratos, en sitios en los cuales se hace inevitable el contacto directo con el pblico. Yo, t, ella, l, nosotros, ustedes (y advierto que no repaso las personas gramaticales) somos vctimas constantes de miradas, gestos, palabras, errores, faltas que no merecemos. Hay calor, el transporte puede fallar, la luz, ser ama de casa, padre eficiente miles de complicaciones, mil y una noches; pero qu necesidad hay de maltratarnos los unos a los otros?! Est la chusmera de moda o es muestra de poder? El trato laboral con personas exige cualidades como la amabilidad y la facilidad de comunicacin, cuando estas no debieran ser condi ciones, sino caractersticas inherentes a los seres humanos. Dependientes, auxiliares, recepcionistas, parecen confundidos con el concepto de cultura general integral, y con aires enciclopdicos muestran, sin pena alguna, su enojo al recibir una interrogacin de un usuario. Ima ginan que hacemos preguntas retricas, o acaso se sienten ofendidos por ignorar la respuesta? La caja no est funcionando por aqu, y por all hay una inspeccin. Pero qu hago, quin me atiende? Que la caja no funciona y la inspeccin Y perdidos, como los pasajeros de la nave de Ulises Ulises Ulises Ulises Ulises 31 31 31 31 31 en el espacio exterior (esta serie ha sido transmitida por la televisin cubana en varias ocasiones), quedamos en medio de la nada que nos toca Un proyecto para unirlos a todos, un proyecto para atraerlos a todosPor Mayt Madruga y Narmys Cndano Mayt Madruga y Narmys Cndano Mayt Madruga y Narmys Cndano Mayt Madruga y Narmys Cndano Mayt Madruga y Narmys Cndano La promocin, un problema? La promocin, un problema? La promocin, un problema? La promocin, un problema? La promocin, un problema? El proyecto no es promocionado en programas radiales, televisivos o revistas, obligndolo casi al anonimato del que solo es salvado por los comentarios de sus seguidores, de la ayuda de Radio Bemba y por la pgina web El Guaicn Literario— en estos momentos no se encuen tra en la red pero su salida se est preparando para este ao. Sin embargo, dicho desconocimiento no se debe a ese solo factor, pues de otro lado, han sido varias las instituciones que lo han obviado, calificndolo como cosa de nios. Precisamente son aquellos que no toman en cuenta el proyecto, tan serio como pudieran ser los policacos o novelas romnticas que trasnmiten los medios, por lo que los fondos para cada exposicin o evento salen de una ponina de la direccin y los amigos de DIALFA. A pesar de todo, estos fantasiosos muchachos no desisten, sino que cada da usan la fuerza y el valor de sus duendes, elfos y guardianes preferidos para salir adelante. A los que los acusan de solo querer seguir pelculas actuales y extranjeras, Sheila res pondi: Esto no es un fenmeno nuevo. Desde que surgi el arte, existen los artistas y sus seguidores; nosotros no pretendemos seguir influencias de ninguna parte. En Cuba existe un mundo fantstico desde los aborgenes hasta todas las culturas que conforman nuestra nacionalidad y que han creado una riqueza espiritual, nosotros solo tratamos de rescatarla. Entonces, a pesar de que an existen insatisfacciones, fieles a sus principios, los integrantes de DIALFA confan en que como en los cuentos, la historia va a tener un final feliz, pues sabrn dar el lugar que merece al nio que todos llevamos dentro.
PAGE 12
l.q.q.d. Yo quisiera parar de escribir... El latido del cursor marca el ritmo de las palabras que llenan cada da millones de blogs en todo el mundo: una corriente de pensamientos-sentimientosimgenes indispensable ya, si queremos conocer la realidad de nuestro planeta. Segn Wikipedia, la enciclopedia libre editada por los ciudadanos, un blog es un sitio web peridicamente actualizado que recopila cronolgicamente textos o artculos de uno o varios autores, apareciendo primero el ms reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que cree pertinente. Estas pginas personales han evolucionado desde el diario ntimo hasta convertirse, en algunos casos, en fuentes especializadas sobre dismiles temas, no solo relacionados con las tecnologas de la informacin. En ese enorme vecindario llamado blogosfera podemos encontrar, en la misma calle, una pgina con fotografas y recetas de dulces caseros de una familia corsa, o las vietas hilarantes de una portea malgeniosa. De acuerdo con el estudio anual que publica el buscador especializado en blogs Technorati, 184 millones de personas haban iniciado una bitcora hasta el ao 2008 y el nmero de lectores ascenda a 346 millones, a proximadamente el 77 por ciento de los usuarios de Internet en el mundo. En Cuba la comunidad de bloggers ha crecido de manera lenta, pero constante, en los ltimos aos. Si bien el nmero exacto de blogs escritos desde la Isla es difcil de precisar, podra hablarse de una blogosfera nacional con decenas de habitantes. Por otra parte, aunque la conectividad individual es an reducida a causa de las limitaciones tecnolgicas todava presentes, quienes desean expresar sus ideas en la web han encontrado vas para difundir sus mensajes y establecer un dilogo con personas de aqu o de cualquier otra nacin. Alejandro Prez Malagn, graduado de ingeniera automtica, mantiene el blog Artilugios (http:// bloggercracia.wordpress.com/) desde 2006. Cuando era estudiante de la CUJAE, Prez, actualizaba su bitcora mediante el acceso a Internet que le facilitaba su condicin de alumno ayudante y miembro del Grupo Cientfico Estudiantil del Departamento de Telemtica. Actualmente, como profesor de Programacin, utiliza la conexin que le ofrece la universidad para su superacin profesional. Algo similar ocurre con Pelayo Terry, subdirector Editorial del diario Juventud Rebelde, quien utiliza los servicios de Internet desde la redaccin del peridico o desde su casa. Terry cre hace pocos meses el blog Cibereditor (http:// cibereditor.blogcip.cu/), alojado en la plataforma de periodistas-bloggers Blogcip.cu, una iniciativa del Centro de Informacin para la Prensa (CIPRE). Yohandry Fontana, autor de El blog de Yohandry (http:// yohandry.wordpress.com/) emplea los servicios de Infomed, la red de los profesionales de la medicina en Cuba. Aunque las motivaciones para abrir y sostener una pgina web personal son muy diversas, los bloggers actan esencialmente impulsados por una necesidad de comunicarse, de dialogar con ese pblico casi siempre desconocido que puede transformarse con el tiempo en una verdadera comunidad, con interaccin, incluso, ms all del mundo virtual. Lo comenc para escribir sobre temas que no son usualmente reportados o cubiertos en nuestro pas seal Sandra lvarez, creadora de Negra cubana tena que ser (http:// negracubana.nireblog.com/). Inicialmente seran el feminismo y la racialidad las temticas que me daran pie para escribir de vez en cuando un post, luego mi bloga comenz a tomar mi propia personalidad, mis intereses, mis rasgos, mi carcter, mis identidades, relat esta psicloga de 35 aos, que se define como cyberfeminista. Terry reconoci que su blog naci de la necesidad de tener un espacio para el intercambio y el debate de ideas, y para dar a conocer qu pienso sobre algunos asuntos que me interesan. Mi intencin fue y es, tener un lugar para el debate sobre temas del periodismo en Internet, las tendencias actuales en Cuba, el pensamiento que se mueve alrededor de ello desde la academia y desde los medios, y utilizar ejemplos de cmo nuestro pas tiene que pensar en adecuar las maneras de hacer el periodismo ante las reglas que vienen imponiendo las Nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, afirm. Terry, licenciado en Periodismo, comparte con Prez la idea de que un blog puede ser tambin un espacio importante para el desarrollo profesional. Desde que le puse el nombre de Cibereditor, estaba pensando en cmo, desde un medio de prensa, poda propiciar que otros profesionales interesados en los temas del periodismo en Internet ayudaran con sus criterios a ir conformando, poco a poco, perfiles cercanos a cmo se da en nuestro entorno esa transformacin por la que estn pasando hoy los principales medios de prensa en el mundo, sostuvo este licenciado en Periodismo. Con el tiempo Prez descubri que tambin el medio me ofreca grandes posibilidades de superacin profesional.Por Elaine Daz Rodrguez, autora del blog La polmica digital (http://espaciodeelaine.wordpress.com/) Elaine Daz Rodrguez, autora del blog La polmica digital (http://espaciodeelaine.wordpress.com/) Elaine Daz Rodrguez, autora del blog La polmica digital (http://espaciodeelaine.wordpress.com/) Elaine Daz Rodrguez, autora del blog La polmica digital (http://espaciodeelaine.wordpress.com/) Elaine Daz Rodrguez, autora del blog La polmica digital (http://espaciodeelaine.wordpress.com/) y Boris Leonardo Caro, autor del blog El rumor del elefante (http://rumordelefante.wordpress.com/) y Boris Leonardo Caro, autor del blog El rumor del elefante (http://rumordelefante.wordpress.com/) y Boris Leonardo Caro, autor del blog El rumor del elefante (http://rumordelefante.wordpress.com/) y Boris Leonardo Caro, autor del blog El rumor del elefante (http://rumordelefante.wordpress.com/) y Boris Leonardo Caro, autor del blog El rumor del elefante (http://rumordelefante.wordpress.com/)CUA CUA CUA CUA CUA TRO BL TRO BL TRO BL TRO BL TRO BL OGGERS OGGERS OGGERS OGGERS OGGERS CUBANOS CUBANOS CUBANOS CUBANOS CUBANOS RELA RELA RELA RELA RELA T T T T T AN SUS RAZONES AN SUS RAZONES AN SUS RAZONES AN SUS RAZONES AN SUS RAZONES P P P P P ARA INCURSIONAR ARA INCURSIONAR ARA INCURSIONAR ARA INCURSIONAR ARA INCURSIONAR EN ES EN ES EN ES EN ES EN ES T T T T T A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA A ZONA DE LA RED DE REDES. DE LA RED DE REDES. DE LA RED DE REDES. DE LA RED DE REDES. DE LA RED DE REDES. Blogger...y eso que es?Seguir los blogs de expertos importantes dentro mi especialidad, como ReadWriteWeb por ejemplo, y comentar sus artculos te haca existir, ser conocido y hasta tomado en cuenta por esos mismos especialistas. Percibo a la blogosfera como un espacio lleno de oportunidades, que multiplica las posibilidades de comunicacin de los actores sociales, y si se utiliza para bien puede tener impactos muy positivos no solo a nivel personal, sino tambin social, asegura este ingeniero de 27 aos, integrante de la comunidad Bloggers Cuba, un proyecto de 14 bloggers radicados en la isla nacido en noviembre de 2008. Los blogs, junto a otros espacios de la llamada web 2.0 (Facebook, Twitter, Youtube, marcadores sociales y agregadores de noticias) han ido ganando una relevancia creciente. El cambio de paradigma que propone su carcter autnticamente participativo, amenaza las concepciones tradicionales de los medios de comunicacin. El mensaje puede ser ahora el resultado de un proceso de colaboracin de actores geogrficamente distantes, pero conectados por una red que los coloca en un plano horizontal, ms democrtico, donde cada vez tiene menos sentido hablar de un centro emisor. El debate, el intercambio, es parte de la Web 2.0, eso tiene que explotarse ms en Cuba, considera Fontana, mdico de 37 aos. Es una forma de intercambio que rompe con la linealidad del mensaje, del emisor. Los que estn del otro lado tambin tienen la palabra, dijo. Los medios han comenzado, entonces, a mirar a la blogosfera, y a los espacios de la web 2.0 en general, como fuentes de informacin y como modelos de una nueva relacin con sus lectores, a la vez dialogante y productiva. Pero el impacto trasciende el universo de la comunicacin. El tejido de la blogosfera y las redes sociales extiende su influencia fuera de las fronteras de Internet y acta cada da con mayor peso en el mundo off-line. El principal aporte, si lo tuviese, de mi bitcora, es la posibilidad de mostrar una sociedad cubana que tambin se construye (y deconstruye) en reas como las relaciones raciales, la sexualidad, la diversidad sexual, la respuesta a la epidemia del VIH/sida, el sexismo y el papel de los medios de comunicacin, apunt lvarez. Ante la visin distorsionada sobre la Isla que ofrecen no pocos sitios web, realizados en particular desde la emigracin, Prez considera necesario alentar a los blogs que parten de un compromiso con el pas. Mostrar al mundo y a los cubanos la realidad de Cuba como la percibimos y vivimos es tambin el credo de muchos bloggers de ac y esa es otra de las cosas que me motivan a escribir, confes.
PAGE 13
Volarcomosemillaconracesderoble Por Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Dainerys Mesa Padrn Foto: JIO JIO JIO JIO JIO Me quedar, me quedar siempre cubano me quedar, aunque no cuenten conmigo ni cuente contigoEmpezando su carrera en Pars, una periodista publicaba: Ese muchacho afirma ser cubano, pero no es posible. No es negro, ni viejo, ni fuma tabaco Simplemente era un extranjero ms en Francia. De regreso a casa, tras 15 aos de ausencia, no falt quienes manifestaran: Aparenta ser extranjero sin serlo, y tampoco parece cubano Fue tambin, un forastero ms en Cuba, sus conciertos en la Isla ya desdicen esa apreciacin. Ni de aqu ni de all, igual a la cancin de David Torrens, Ral Paz quizs sin saberlo en algunos momentos, ha sido excluido de una imagen de cubana proyectada y pretendida tanto fuera, como dentro de la Isla. Sin embargo, aunque para muchos El principito de la msica, como le llaman algunos debido a su aspecto, no cumple con los principales requisitos estereotipados del tpico criollo, se siente por encima de esas condiciones. El cubano no es solo una caricatura de s mismo. Serlo implica ms que el retrato vendido por el mundo. Este es un pas de inmigrantes, lleno de culturas y modos de hacer, vivir eso nos hace ricos, y si un da lo perdemos, seremos una especie de clich. He estado inmerso en diferentes sociedades he convivido con diferentes religiones, y lo mejor de esta historia es cmo llegas a notar cun relativo y apreciable es todo. A pesar de llevar quince aos viviendo en Europa, no he perdido las costumbres cubanas, sin pretender ser o vivir de una manera por siempre. Yo puedo ser tan cubano!, y comerme una cazuela de cangrejos y boniatos con la mano, tomarme una cerveza sobre un mantel de peridicos; por cierto, me fascina, es una comida mgica. Asimismo, puedo comer un queso azul con un vino francs o espaol; ninguna de las dos variantes es mejor o peor, son comidas diferentes, pero comida al fin. Para ser algo de veras, debemos pensar ms all de esos razonamientos. El pequeo Ral no fue de los ms audaces cuando la pandilla del barrio tomaba prestado un caballo de cualquier finca para escapar al monte, ni tuvo la ms acertada puntera a la hora de tumbar frutas de los rboles; no obstante, mantiene hermosos recuerdos de su niez en un pueblito de la provincia de Pinar del Ro. Mi familia lleg a vivir en San Luis cuando tena como dos aos y estuve hasta los doce; por eso digo que soy de all, pues es de donde conservo mis primeros recuerdos y donde descubr mi vocacin. De nio era muy inquieto, tena fama de maldito. Fue en esta etapa cuando sucedi algo muy bonito en San Luis, relacionado con la gente al frente de la cultura en ese momento, como Carlos Gener. Se convirti en una capital del movimiento artstico. Hubo una revolucin rara, y salimos entonces, de una misma generacin, msicos, actores, pintores Hice teatro, cant, bail. Empec a estudiar violn, luego guitarra, similar a un nio orquesta, tal es as, que termin en un psiclogo por hiperactividad. San Luis es un municipio cercano a la capital provincial pinarea, si bien para llegar a l es preciso desviarse de la Carretera Central, pues no cuenta entre los poblados de paso. Es muy fcil nacer all, enamorarse, amoldar los sueos, regresar, o quedarse para toda la vida. Desde la infancia saba que sera piloto u otra profesin v iajera. Por mi propia curiosidad estaba convencido de ello, anhelaba descubrir el mundo, otros idiomas, gentes, co midas, culturas. Tena muy claro que un da me ira de casa y conocera otro pas, y lo pensaba ingenuamente, natural, sin ningn trasfondo poltico o econmico. A los doce aos Ral Paz ingres a la escuela vocacional Federico Engels, con la aspiracin (y encomienda de sus padres) de alcanzar una gran carrera universitaria. En apariencias, dejaba atrs sus maniobras artsticas en la casona de la entrada del pueblo, de Cultura adems, y los nicos discos existentes en el hogar: Led Zepellin, Guillermo Portabales, Miriam Makeba y una sonata de Mozart. Padre y madre farmacuticos, reconocan el potencial de su muchacho e intentaban guiarlo por un camino seguro. Mi padre era cientfico, se la pasaba leyendo libros de Farmacia, para l las canciones eran algo raro. Todava hoy para mi familia la vida de artista es un misterio, pues no son los mismos cdigos, yo no tengo fin de semana o plan para dormir, trabajar y para quien ha vivido con horarios fijos es muy difcil de entender. Pero nunca percib algn freno por prejuicios alrededor del arte, o una prohibicin abierta, ms bien se trataba de miedo a lo desconocido y a lo inestable y difcil de la profesin, eso s lo saban. Tambin ellos notaban cierta inseguridad en m, pues quera hacer cantidad de cosas a la vez. Mas, cuando vieron que era verdadero el inters, me apoyaron. Ahora que soy padre lo entiendo, al final no hay ms remedio que aceptar las decisiones de nuestros hijos. En la vocacional de Pinar, donde exista espacio para cultivar las artes, Paz continu estudiando, form un grupito, y antes de termi nar el ciclo march para La Habana con el fin de ingresar al Instituto Superior de Arte (ISA). Entr al ISA estudiando canto clsico y teatro a la vez. Pero esta dualidad no dur mucho, pues eran demasiadas asignaturas. Entonces un profesor, Armando Surez del Villar, me pregunt cul me interesaba ms y decid la msica. Para no perder los conocimientos de teatro, me ajustaron un programa intensivo. Ya en msica clsica la descubr y me fascin. Nunca la haba odo! Fue as como me olvid un tanto del rock por donde vena. Precisamente estando en el ISA tuve la suerte de ser llamado por Fernando Prez para la pelcula Hello Hemingway , debido a eso muchas personas me creen actor. Tambin hice unas aventuras, Ms All del Tiempo , y otro filme en Brasil. Por esa fecha, en los ltimos aos del Instituto, conoc la msica francesa de finales del siglo XIX, el llamado impresionismo musical, y un da me postul para estudiarlo durante una beca de tres aos en Pars. Lleg a Francia creyendo conocer el idioma, cuando apenas descifraba la mitad de lo escuchado. Precis adentrarse en las costumbres galas para entender y ser entendido, y se las arregl de una manera vlida, a la cubana. Uno es ms fuerte en la vida cuando tiene claro de dnde viene y lo conoce a fondo. Al llegar a Francia me dije dos cosas: necesito partir de mis races para adaptarme a este pas. Por ejemplo, aunque en Cuba haba escuchado a Matamoros, ico Saquito y otros grandes, lo primero que hice en Francia fue buscarme toda su discografa, as como literatura y pintores cubanos. Esas cosas simples, a las cuales uno no les da importancia cuando est aqu, pues son naturales y estn al alcance de la mano, me propuse saberlas, apropiarme de ellas. Y ms tarde, volverme francs de cierta manera: hablar el idioma enseguida, comer sus platos, ajustarme a sus maneras en el menor tiempo posible. As, dando pasos de avance sin perder su idiosincrasia, Ral improvis una agrupacin y comenz a cantar en el restaurante Chihuahua y luego en una sala de conciertos. Simultneamente realiz, junto a dos colegas, cinco maquetas de rap aceptadas por una disquera espaola, antecedente estas del actual Orishas. A la par de tales sucesos, conoci al productor Rafael Mercado, quien le propuso viajar a Nueva York y unirse a su discogrfica. Estaba integrada por los mejores y ms reconocidos intrpretes latinoamericanos como Marc Anthony, Celia Cruz, Tito Puente, Rubn Blades, Oscar de Len, entre otros. En este ambiente, realiz Ral Paz sus primeros dos discos, uno de ellos en tiempo de salsa. Particip adems en diferentes giras por el continente, compartiendo escenarios con estas figuras. Mulata , el tercer disco, marca el inicio de mi carrera con verdadera autonoma. Lo hice en Pars de la forma que deseaba, con absoluta libertad. Result una especie de bum. Me volv muy querido sin tener que hacer las cosas de siempre, sin cantar salsa o abandonar mi lengua. Insist en mi frmula personal y tuve suerte. Despus vinieron los discos Revolucin, en el 2005, En casa, en el 2006, En vivo , 2007, Amigos por paz , 2009 y varios proyectos de produccin, adems de giras internacionales. A veces lo ms certero es empezar con tu verdad, y el pblico te acepta o no de esa manera. En mi caso los espectadores captaron muy bien las propuestas y hasta ahora no me han exigido cantar en francs. Esto tiene su parte mala y buena. Las letras fluyen en espaol, por supuesto, y es como ms cmodo me siento. En Europa muchas personas no lo entienden y eso me obliga a trabajar la meloda como un sentimiento y no un acompaamiento, es lo mejor de la experiencia. En el ao 2003, en uno de sus viajes a Cuba, el joven escuch, por la emisora Radio Tano, la presentacin de un tema suyo en el cual hablaban del espaol, Ral Paz. Fue ese el detonante para iniciar una entrada de su msica en la Isla. Primero el tema Mulata , su presentacin en los Lucas , con su video clip Mama, el Acapulco y el Milans en su tierra pinarea. Hoy, Amigos por paz es el primer disco publicado en Cuba, lo hace la disquera BisMusic. A cada una de las citas con sus seguidores, ha acudido despeinado y con el aparente desalio que lo caracteriza, dispuesto a disfrutar al mximo. Sin dudas, un concierto es un espectculo, pues para or, con los CD es suficiente, en un concierto tienes una responsabilidad con el pblico: transmitir, recibir, y en el medio cantar; sin embargo, no valoro las tpicas funciones a la americana. Simplemente voy a pasrmela bien, a ser el hombre ms libre y feliz del mundo.
PAGE 14
T T T T T riste r riste r riste r riste r riste r ecuer ecuer ecuer ecuer ecuer do do do do do Algunos no han dudado en sealar a dos posibles culpables: el blgaro Veselin Topalov y el ruso Vladimir Kramnik. En la historia del ajedrez qued como un triste recuerdo el match entre los dos jugadores, realizado en octubre de 2006, en Elista. El mundo vio con sorpresa cmo Topalov acus a Kramnik de fraude electrnico. Si se hubiera demostrado que el ruso utilizaba sus continuas visitas al bao para recibir informacin proveniente de una computadora, el golpe sobre los millones de fanticos al ajedrez habra sido terrible. Realmente no se prob el engao; no obstante, qued la duda. Pero sera injusto culpar en solitario al match entre Topalov y Kramnik. En realidad las trampas electrnicas en el ajedrez no tienen un momento fijo de inicio. Tal vez comenzaron cuando los ajedrecistas comprendieron que los programas informticos podan derrotar al hombre porque su capacidad de anlisis era millones de veces superior.Durante mucho tiempo el ajedrez fue un deporte limpio. Mientras otras modalidades como el atletismo, la natacin, el levantamiento de pesas y el bisbol sufran graves escndalos por el dopaje, el llamado juego ciencia se mantena alejado de estos problemas; sin embargo, esa realidad vari y el ajedrez ha atravesado por diversas crisis, en especial las generadas por el uso de las nuevas tecnologas. Micrfonos en los odos de los ajedrecistas, celulares que reciben los movimientos ideales propuestos por potentes programas de computacin, sistemas de deteccin de metales antes de entrar a los salones de juego. Quizs una dcada atrs esto hubiera parecido ciencia ficcin; pero en la actualidad son situaciones reales contra las que lidia la Federacin Internacional (FIDE, por sus siglas en francs) y tambin los organizadores de los principales torneos.El ms reciente escndalo lo protagoniz el Gran Maestro azer Shakhriyar Mamedyarov en el Abierto Aeroflot, en Mosc, en febrero de este ao. Poco despus de sufrir una rpida derrota, en apenas 21 movimientos, ante el ruso Igor Kurnosov, Mamedyarov acus a su rival de hacer trampas durante sus continuas ausencias al saln de juego. El azer bas su denuncia en la total coincidencia de las jugadas realizadas por Kurnosov con las propuestas por el programa informtico Rybka y decidi retirarse del torneo. Los organizadores no dieron lugar a la reclamacin de Mamedyarov ya que no se pudo demostrar la trampa; pero la sospecha se mantuvo todo el tiempo sobre Kurnosov. Dopaje en el ajedrez? Dopaje en el ajedrez? Dopaje en el ajedrez? Dopaje en el ajedrez? Dopaje en el ajedrez? El ucraniano Vassily Ivanchuk fue noticia en la Olimpiada de ajedrez, desarrollada en Dresde, Alemania, a finales de 2008. El jugador cay en su ltima partida de la cita y de esta manera su pas descendi hasta el cuarto puesto. El revs molest tanto a Ivanchuk que este sali inmediatamente del saln y no se someti al examen antidoping. As comenzaron los problemas para Chuky. De acuerdo con el reglamento de la FIDE, si un ajedrecista no pasa por la prueba, entonces es considerado culpable y, por tanto, debe recibir la sancin estipulada por el Comit Olmpico Internacional (COI): dos aos de suspensin de toda actividad deportiva. Las muestras de apoyo al ucraniano no demoraron en llegar. Chuky explic que l llevaba ms de dos dcadas en el ajedrez y nunca haba hecho trampas y que se haba olvidado del examen, ofuscado por la dolorosa derrota. Muchos le creyeron y la FIDE comprendi que la polmica podra intensificarse, por lo que busc una solucin salomnica. Todo se resolvi mediante un tecnicismo: al no estar presente ningn miembro de la Oficina de control antidoping en el momento en que le solicitaron a Ivanchuk la prueba, un Panel de expertos de la organizacin decidi no penalizar al europeo. Este incidente devolvi a la discusin pblica el tema del dopaje en el ajedrez. Dopaje? Esa pregunta provoc mltiples controversias cuando la FIDE decidi implementar los controles antidoping en varias de sus competencias ms importantes, especialmente durante las Olimpiadas Mundiales. En realidad la FIDE est buscando, a toda costa, la insercin del ajedrez como deporte olmpico y uno de los requisitos fundamentales es la realizacin de las pruebas antidoping, exigidas por el COI. Varios especialistas y tambin jugadores protestaron por la medida ya que, de acuerdo con sus criterios, en el ajedrez no es necesario aumentar la capacidad fsica mediante el uso de sustancias prohibidas.La polmica sobre el doping en el ajedrez promete extenderse y aunque ciertamente aumentan los detractores de los controles, la FIDE persiste en su idea. T T T T T r r r r r ampas electrnicas, posibles dopajes... ampas electrnicas, posibles dopajes... ampas electrnicas, posibles dopajes... ampas electrnicas, posibles dopajes... ampas electrnicas, posibles dopajes... Dnde ha quedado la limpieza del juego? Cada vez parecen ms lejanos aquellos tiempos en que los ajedrecistas solo dependan de su talento para sobresalir. Son ya parte de la historia, quizs de la mejor historia del ajedrez. Ahora vivimos en la era de los celulares, del programa informtico Fritz y compaa. CEL CEL CEL CEL CEL UL UL UL UL UL ARES, DOPING Y O ARES, DOPING Y O ARES, DOPING Y O ARES, DOPING Y O ARES, DOPING Y O TROS FRA TROS FRA TROS FRA TROS FRA TROS FRA UDES EN EL A UDES EN EL A UDES EN EL A UDES EN EL A UDES EN EL A JEDREZ JEDREZ JEDREZ JEDREZ JEDREZPor Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun
PAGE 15
Por Y Y Y Y Y uris Nrido uris Nrido uris Nrido uris Nrido uris Nrido Captulo XIXUNA PERRA DE CUIDADO Por Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva CruzCRUCIGRAMA RESPUESTASHorizontales Horizontales Horizontales Horizontales Horizontales 1-Accin de producir. 9-Dios del sol, Egipto. 12-Poeta de Grecia antigua. 13-Hecho o accin. 14-Miedo, opresin. 15-Relativo a la raz. 17-rbol de la aceituna. 19-De figura convexa. 21-Aroma. 22-Poema drmatico breve para celebrar acontecimientos, personas (inv.). 23-Moldura redonda que rodea la base de la columna. 24-Tercera persona, presente del verbo IR. 26-Flor herldica. 28-Combinacin de yodo con un cuerpo. 30-Urbino Pea (inic.). 32-Animal articulado de ocho patas y sin alas. 34-Pronombre demostrativo. 35-Imputo. 37-Vejiga que se usa para aprender nadar. 39-De ir. 40-Toque militar al amanecer. 41-Terminacin verbal. 42-Orden publico (inic.). 43-Preposicin indicativa de lugar. 45-Mamfero carnicero de Amrica. 47-Parte superior de la cerviz. 49-Forma exterior de un cuerpo. 52-Onda. 54-Ramn Enrique Roa (inic.). 55-Repeticin de sonido. 56-Vocal repetida. 57-Nombre femenino. 59-Anonadamiento final del individuo. 62-Sara Abreu Casas (inic.). 63-Agua gaseosa. 64-De mi propiedad. 67-Instituto Hidrulico (inic.). 68-Grisel Leiva (inic.). 69-Nueve ms dos. 70-Triunfo. Verticales Verticales Verticales Verticales Verticales 2-Abrir de nuevo. 3-Aversin. 4Punto fundamental de la doctrina filosfica. 5-Parte del buque que penetra en el agua. 6-Doscientos (nmero romano). 7-Ins Tovs (inic.). 8-Enrique Largo (inic.). 9-Cambio social rpido y profundo. 10-Cario. 16-Finca que se arrienda con los bueyes. 18-Orate. 20-Lancha que lleva obuses —Parece que tendr que hacerlo todo yo misma —Casandra tom de la mano a Roberto y lo llev hasta la alcoba donde reposaba Yoryana. La vieja intent detenerlos, pero estaba tan dbil que no pudo resistir el empujn que le propin Casandra. Ekaterina y Federico estaban demasiado mareados como para ayudar a su duea. Roberto se dej arrastrar sin conviccin hasta el borde de la cama. Yoryana dorma plcidamente, el cabello dorado sobre la almohada blanqusima, las mejillas sonrosadas, la boca entreabierta Roberto qued obnubilado por su belleza. —Tiene que ser un beso casto y puro, no te pases –le advirti Casandra. Yaneisy se incorpor a duras penas. —Bsame a m, Roberto —dijo lastimosamente. Roberto la mir. Mir a Yoryana. Una extraa ola de calor recorri su cuerpo. No lo dud ms. —La suerte est echada —murmur sentencioso y bes a Yoryana suavemente. Pasaron cinco segundos. La muchacha no reaccion. —Y ahora qu? —pregunt Casandra expectante. —Ahora todo comienza de nuevo —Yaneisy se llev las manos a la cabeza-. Si me hubieras hecho caso, si hubieras visto ms all de tu ambicin Cuando Casandra y Roberto se fijaron otra vez en Yoryana, la muchacha los miraba risuea. Casandra iba a abrazarla efusivamente pero Yoryana la detuvo con un gesto. —Saba que poda confiar en ti. —Claro, mi amiga! Yoryana solt una carcajada. Haba algo diablico en su risa. —La profeca no se ha cumplido. El hechizo queda en pie — grit divertida. Se par sobre la cama y comenz a dar saltos. —No entiendo —Casandra retrocedi unos pasos. —Tu novio bes a la princesa equivocada —Yoryana la mir burlona. De un salto, se perdi por los aires. Pero durante un rato se escuch el eco de sus carcajadas. Casandra y Roberto se sentaron en un escaln, estupefactos. Yaneisy, Federico y Ekaterina se encaminaron a la puerta. —A dnde van? —quiso atajarlos Casandra.— Usted puede explicarme qu ha pasado aqu? —Ya lo han odo —se volvi la vieja.— El camino ha sido largo, pero hemos vuelto al principio. Nos veremos ahorita. Yaneisy y los suyos desaparecieron por la gran puerta. —Supongo que solo nos queda recoger y regresar para la beca –dijo Casandra. De repente la estancia comenz a temblar. Casandra y Roberto sintieron unos fuertes retortijones. Desde lo alto de la habitacin comenzaron a caer mandarinas maduras. Una lluvia dorada de mandarinas. Despus todo fue oscuridad Cuando por fin estuvieron frente al apartamento donde viva la vieja, Mariana y Yoandry se miraron asombrados, pues no haban imaginado que la puerta fuera tan lujosa e imponente. —Ser aqu de verdad? —pregunt Mariana incrdula. —Mejor ser que toquemos —dijo Yoandry, pero en ese momento, de la nada, salt una perra de largas orejas y afiladsimos colmillos, que comenz a ladrarles ferozmente. Mariana por poco se desmaya del susto, pero Yoandry no se amedrent y ya estaba dispuesto a darle una patada a la perra cuando se abri la gran puerta y apareci la vieja con un gato en la cabeza, una cotorra en el hombro y un curiel en las manos. La perra se calm en el acto, con el rabo entre las patas entr en el apartamento y desapareci por el pasillo. —Bienvenidos –dijo la vieja.— Ustedes deben ser Mariana y Yoandry. —Los mismos que visten y calzan —respondi Yoandry extendindole la mano. La vieja los invit a pasar. Mariana no le quitaba la vista de la cabeza. La vieja se dio cuenta y sonri: —Es Federico, mi gato —Federico ronrone con desgano.— La cotorra se llama Ekaterina. —Mucho gusto, mucho gusto –revolote Ekaterina. —Y este —la vieja acarici al curiel— es mi pequeo beb, Roberto. Es el ms poca cosa de los cuatro. —Y la perra? —pregunt Mariana tmidamente. —Se llama Casandra. —Muerde? —No hija, no. T no has odo eso de que perro que ladra no muerde. La vieja los invit a pasar una vez ms. Mariana y Yoandry entraron en el recibidor. Suavemente, la puerta se cerr tras ellos. A Yoandry le pareci que nadie la haba empujado. 24-Rezar. 27-Saludable. 29-Protector de los dedos para coser. 31-Color rojo oscuro. 33-Avestruz de Amrica. 36-Conozco. 38-Refugio. 41a-Comienzo. 45-Descienden. 46-Funcin que alquien cumple. 48-Consonante. 53-Especie de adorno en la cabeza (inv.). 58-Planta gramnea de Amrica. 60-Contrario de venir. 61-Ante meridiano. 65-Cuatro (nmero romano). 66-Vocales de man. 68-Primera slaba de gira.
PAGE 16
Prado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. La Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 / 866 5491 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma. Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Jorge Sariol Perea Dainerys Mesa Padrn Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Fotgrafo Elio Mirand Correccin Juana M. Martnez Mesa Analista Idania Licea Jimnez Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Editora web Marta L.Cruz Snchez Web master Maricela Facenda Prez
|
|