Citation
Alma mater

Material Information

Title:
Alma mater
Place of Publication:
Habana i.e. Havana Cuba
Publisher:
J.C. Fernandez
Publication Date:
Copyright Date:
2006
Frequency:
Daily
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 57 cm.

Subjects

Genre:
newspaper ( marcgt )
newspaper ( sobekcm )
Spatial Coverage:
Cuba -- Habana
Cuba -- Havana

Notes

General Note:
Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
General Note:
"la voz de los universitarios."

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN )
0864-0572 ( ISSN )

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text











< educacion
ha de ir
adonde va la
VIda:
Jos Mart













I. Noviembre 28, 1999 mo Dentro, el grupo de hip hop Company of the Prophets rapea a favor
Entre un grupo de oyentes, Sandy, distrada, besa en la mejilla al w de la marcha. Sus integrantes, Brutha Los, Rashidi Omari y el DJ
chico de dreads sentado a su lado. Pero l no la atiende, concentra- o Treatunice, han acudido al llamado para trabajar con todos. Detrs
do en la proclama que lee frente a ellos un joven activista. Sandy <, se ven pancartas con mensajes: Juntos en el Da de Accin Global,
presta atencin: la accin directa, no violenta, busca crear una E Tortugas y camioneros unidos al fin, Gente antes que ganan-
crisis y una tensin de tal magnitud que una comunidad que ha < cias. Jim Wren, obrero metalrgico de Missouri declara a una
rechazado reiteradamente sentarse a negociar se vea forzada a ha- "E cadena televisiva: lo ms impresionante es ver a todo el mundo
cerlo. Me he opuesto a la tensin violenta, pero existe un tipo de 5 unido. Algunos de mis amigos no pensaron nunca marchar en una
tensin constructiva, no violenta, que es necesaria para nuestro creci- 0 manifestacin, menos junto a quienes llamaban abrazadores de r-
Cada unoll de0 nootrlsilll euamiento. El joven termina de leer el fragmento de un discurso de boles. Pero todos empezamos a ver que nos importa lo mismo. Ellos
ui irncabada. o el rultd Martin Luther King y levanta la vista: pedimos a los participantes que no se preocupan ms del medio ambiente que el obrero ordinario.
d*llE i UiiiliilUryiJttiJI st il sigan una serie de criterios bsicos: no usar violencia fsica o verbal En su habitacin de hotel cinco estrellas, la secretaria de Michael
os la s y l iel d e dea pren- hacia ninguna persona; no llevar armas de ningn tipo; no traer ni usar Moore le administra a su jefe un calmante. No pueden salir del hotel.
der ht el ltim d v alcohol o drogas ilegales y tampoco destruir propiedades. Las calles estn tomadas y la cifra de manifestantes se estima entre los
e*s esuna de l amla s cas1 li l de El novio de Sandy la besa. Tienen 22 aos y estn por terminar la 30 mil y los cien mil. Tampoco logran abandonar sus sitios Madeleine
vitalildaI. universidad. Se tomaron la semana para ir a Seattle, dispuestos a Albright, secretaria de Estado; ni Kofi Annan, secretario general de las
Cool la car que q i ble para tomar parte en la protesta del siglo. En el local de la Federacin Naciones Unidas. Barshevsky estruja nerviosamente las hojas de su
o ovidr uda (ol pi e Americana del Trabajo y el Congreso de Organizaciones de la Industria discurso de apertura al gritarle por telfono al Jefe del Departamento
IlIvmoslos ds l o c eto. (AFL-CIO), por sus siglas en ingls, poderosa entidad sindical, conflu- de Polica de Seattle, a quien acusa de no ser capaz de mantener el
Lopiosco a n r itid, yen estudiantes, feministas, obreros, ambientalistas, pacifistas, miem- C' orden a pesar de los fondos consumidos.
nuestro lua y t rste. r el mBuIn .s bros de instituciones acadmicas, indigenistas, religiosas, sindicalistas Afuera, los Menonitas por el Comercio Justo marchan junto al Sindicato
guns n di l s u bjula e intelectuales. Mientras se escuchan los ecos del trfico y la llovizna, de Mecnicos; los estibadores al lado de comunidades eclesisticas. Todos
para orientarlnos' pa1!d arleili l se pasa un documento simblico para quienes an no firman la carta estn all para expresarse contra la postura neoliberal de la OMC. Conver-
vi'rtu. emitida por Citizen's Trade Campaign (CTC) en contra de la Organiza- ( gen en el centro de la ciudad. La Red de Accin Directa (DAN) y un bloque
Enlljy^B^y[UUU i s cin Mundial del Comercio (OMC) y su prxima Ronda del Milenio. La r de poblacin negra obstruyen avenidas principales.
is ha usin nellr de n El carta ha circulado por Internet y ha sido suscrita por ms de mil orga- Mientras la marcha es pacfica las fuerzas de seguridad no pueden
ue n e alllo en nizaciones sociales de varios perfiles de unos 65 pases. O intervenir. Pero Johanna Zacher, militante anarquista y otros de sus
l Ilibr Ullla s reuii p l- No lejos de all Michael Dolan, organizador del grupo Public compaeros pierden la paciencia y termina el acuerdo de no violen-
triitanllnimal yse na''I' la a Citizen, faccin de la CTC, comenta con la prensa sus expectativas cia. Rompen vidrieras, autos y asaltan comercios. La autoridad estatal
enel jard;ulien dptis dLI unaclae sobre la gran manifestacin que se avecina: es histrico, las con- *' puede iniciar la represin, lanzan gases lacrimgenos, toman prisio-
seq.. e.. el. au.la r oro h o,*I frontaciones de Seattle definirn cmo se construir el puente para 7 neros, atacan manifestantes, violentos o no.
lhi1 u tiemopr cmaarns una el siglo XXI y quines lo cruzarn, si las transnacionales o la socie-
e(xcurs o dad civil. IV. Diciembre 1o, 1999
IEHntre llosm n n tras vocio- Al mismo tiempo, en el Cuartel Central del Departamento Poli- El presidente Clinton llega a Seattle para mediar con los manifes-
nesilod esddeaacii ,itascapa cial de Seattle se toman previsiones para garantizar la seguridad tantes. La reunin de la OMC comienza con un da de retraso.
cidades, de omper el i nmol 'mode de la Conferencia. Se forma una coalicin entre los organismos de Omitida la inauguracin, se pasa directo a las deliberaciones. Los
rtlansrleir.ll las Fuerzas Estatales, la Comisara del Condado, el Servicio Secreto representantes notan lo antidemocrtico del proceso. Varios pa-
pJI paoel qure elos de Estados Unidos, el FBI, el Departamento de Estado y los bom- rA ses pequeos son excluidos de las negociaciones importantes. Los
y estar cercapara tomar un pod1 beros. Los gastos destinados a este fin quizs ronden la cifra del temas son impuestos a los grupos que deben presentar un borra-
a 'lento. As sgos, .l milln de dlares. dor con las propuestas que en teora sern discutidas.
evi' prelgus alot s...' No En las calles de Seattle est a punto de hacerse Historia. Afuera, la ciudad an es un caos. En Estados Unidos no se vea una
import en qu sitioseg n siep ]Isituacin semejante desde las revueltas contra la guerra en Viet Nam.
e t a a m tlj II. Noviembre 29, 1999 Los gases lacrimgenos opacan las fachadas de los edificios. Las au-
Sololo verd.a.ers m o me l Una gran limosina recorre una amplia avenida del centro de la toridades declaran estado de emergencia y toque de queda. Pero la
evocaci.l ciudad. Dentro se ultiman detalles del evento de la III Conferencia tensin es demasiada. Equipos SWAT irrumpen para coartar a los ma-
rI'.I estos das ua e d de la OMC, denominada por los medios y los observadores Ronda nifestantes. Se declaran ilegales actos y marchas, lo mismo que la
limbrl'es cpliaver.E l h del Milenio. En el auto va Michael Moore, director general de la posesin, venta o transferencia de caretas antigases. El centro es cer-
menaj e avl*iKde OMC, quien escucha el parte que le da Charlene Barshefsky, presiden- cado y se designa como zona de exclusin -medida que se tornar
s*usO lit 'Il' ^ 1lM a ta de la Conferencia. Saben de la incompatibilidad de las agendas de prctica en siguientes encuentros multilaterales.
distas, d s m s i s varias naciones y tratan de evitar al mximo los posibles desacuerdos
abgdo..l orgulloporlapy obstrucciones. Aspectos como el libre flujo de inversiones, V. Diciembre 2 y 3, 1999
encomn,lU la satisac adquisiciones gubernamentales, productos forestales, comercio Las irregularidades continan en lo interno de la Conferencia. Los
ha eteail' o cniU ,layesp ,e1r[fl a j electrnico, normas laborales y ambientales y mayor acceso a delegados de pases africanos y latinoamericanos se niegan a firmar
coseclha s ieafructfera los mercados sern medulares en el encuentro multilateral. La nada si no hay cambios. Por su parte, los delegados europeos olvi-
NloesperesalfinalMcurso eir- meta de ambos es establecer una lnea de negociaciones para el dan su oposicin oficial sobre el tema de la biotecnologa, dispues-
l 3l9ea un maestro o auna1mao 2000 que satisfaga tanto al poder norteamericano, en ple- tos a ceder a los intereses de EE.UU. por encima de la voluntad de sus
losladmiras.lYsi tienes lna campaa presidencial y al europeo, que pretende mantener ciudadanos que rechazan los alimentos genticamente modificados.
parajrti'|e[ ^ li f u p msu sistema de subsidios agrcolas, al que se opone la mayora de Al cabo de tres jornadas la reunin fracasa. Ni siquiera se logra una
uls c iientos sore1 u aig ur, los pases tercermundistas. La presidenta informa cmo se han resolucin final que camufle los desacuerdos. Se frustra la Rondadel Milenio
piensa pr o c0 q a que ts segmentado los pases en los grupos de discusiones. Debern y se ratifica la victoria de la protesta del siglo.
alumno te recordara oaculdetuso lidiar con el enfrentamiento entre EE.UU. y la Unin Europea en
en'e vas are irle tributocot a el tema de la biotecnologa. Europa espera excluir ese asunto de VI. Las secuelas
Iseerun l o.l los debates pero, para bien de las trasnacionales ganaderas Despus de sus agitadas aventuras, en el viaje de regreso a casa,
norteamericanas, los europeos tambin deben apren- Sandy y su novio compartan el sentimiento de que sus vidas
Diecor der a comer carne transgnica. nunca serian las mismas despus de esa semana. En
Seattle se haba hecho Historia y ellos haban sido
III. Noviembre 30, 1999 testigos.
An de madrugada, a las seis de la iAl llegar a la universidad, trataron de
maana, apenas el sol se levanta. justificarse para no presentar el
RD DE PRESENTACI Los organizadores de la protesta se examen final pero el Decano no con-
renen en el Estadio de Seattle. cedi la excepcin. Sandy fall y
Mike Dolan, John Sweeney, presi- su novio aprob. Discutieron por
dente de la AFL-CIO, Ralph Nader, eso de una forma desagradable
(- d ambientalista, Jos Bove, lder y terminaron para siempre.
por to0 campesino de Francia, entre otros, La Historia considera la Bata-
Cuby: se dirigen a cientos de manifestan- Ila de Seattle como inicio del
iui tes. Planean marchar hacia el centro movimiento alterglobalizador
donde se sentarn en las escaleras -globalizacin neoliberal o
del Teatro Paramount para impedir alternativo a la globalizacin
pacficamenteel accesode los miem- corporativa- que domin la
bros de la Conferencia. Sin embargo, dcada del 90. Ciertamente,
las cosas no salen exactamente como abri caminos y sembr espe-
pensaban. Hay ms asistencia de la ranzas pero arrastr al futuro
N planificada. deficiencias no zanjadas enton-
La multitud inunda las calles. Las ces. El movimiento careci de
fuerzas del orden se confunden ante una consigna clara que abarca-
tanta gente que acta segn su volun- ra realmente un espectro social
tad sin que ninguno parezca asumir la tan heterogneo y complejo. La
direccin. Ms personas de las ins- unidad se logr en miras de un
critas aparecieron a ltima hora para objetivo muy especifico y una
sumarse a la protesta. A la cabeza vez obtenido este, fue difcil
de una columna va una van blanca. conservar el equilibrio.














Los aos vividos, las experiencias y las ancdotas se des- | IVSC ITA R I escuela de fraternidad sin escolasticismo, donde el profesor diga,
granan de sus palabras. La piel, el cabello, la dificultad U N I f como Fidel le dijo a este pueblo: Lee, no cree, rescatar al profesor
para caminar y respirar, golpean el rostro de quien espe- que le diga al alumno: Discute, analiza, duda, contradceme, sin
ra encontrarse al carismtico profesor de Derecho, pero P O R S I que eso constituya una ofensa.
cuando inicia el dilogo todo cambia, se transforma en un P O S R E Creo que no est completada la pedagoga de la Educacin
joven impetuoso: gestos que subrayan lo que con su voz Superior, lo digo tranquilamente.
expresa, mirada amplia como el cielo, sonrisa contagiosa, Veo profesores que llegan al aula y dicen: Esta asignatura es
elocuencia desbordada en conocimientos, cultura cuba- muy difcil, pnganse para las cosas, aqu suspende cualquie-
na, as es el Doctor en Ciencias, Julio Fernndez Bult,1 Por Desire Socarrs Lpez, estudiante de Periodismo, ra, yo digo: Est perdido como pedagogo, uno de verdad
Profesor de Mrito de la Universidad de La Habana. Solo de la Universidad de La Habana empieza diciendo: Oye, qu linda es esta asignatura, dejen
un minuto con l y ya, se siente al amigo, al compaero, Foto: Tomada de Internet que ustedes empiecen. Adems, qu facilita es!, deja que le
al hijo del Alma Mater. cojan el swing, vamos a trabajar juntos, usted ver como vamos
a gozar esta asignatura. Porque la gente estudia aquello que
Cundo y qu motivos impulsan a Bult a estudiar Dere- ... le interesa, lo que le ve una utilidad inmediata o un sentido
cho, Ciencias Jurdicas? agradable, porque lo que da miedo, repudia.
Creo que desde que tena seis aos ya haba tomado la Cunto me ha dado la Universidad!
decisin de ser abogado. El profesor Miguel Estfano Pisany,
quien luego fue mi profesor y era muy amigo de mi pap, me Todos estos aos compartiendo semana tras semana, durante
dedic un libro, un Cdigo Civil, y en la dedicatoria me nom- 10 largos meses, con muchos jvenes universitarios, le han apor-
bra con el titulo de Doctor, y para esa fecha yo solo tena esa tado algo positivo a su carrera profesional?
edad. Por supuesto! Con los muchachos aprendo millones de cosas.
Luego, ese inters por el Derecho lo complet con la idea de Aprendo el lenguaje de la juventud, sus cdigos, sus valores, sus
la justicia social. El abogado es el portador y el atleta de la sentimientos, aprendo pedagoga con ellos. A cada rato me pregun-
justicia social, y en la medida que me iba convirtiendo ms y to cmo les llego, cmo hago para entrar, cul es el puente cuando
ms en un revolucionario reforzaba mi vocacin de ser jurista. nos separan cada vez ms aos.
Soy un hombre de 70 aos y los muchachos pueden ser mis nietos,
La educacin recibida en la Universidad jug un rol en la entonces tengo que encontrar los caminos de la concordancia y todo
formacin de su pensamiento revolucionario? eso me hace aprender. Me siento muy feliz dando clases, tengo la
Mira, la revolucin surge, no en el cerebro, no en el pensa- respiracin muy mala, tengo enfisema, me cuesta trabajo moverme, y
miento, en el hgado. Es la resistencia a lo mal hecho, es el odio voy a la Universidad casi murindome, pero llego tan contento. Y no
a la injusticia, es la indignacin ante el abuso, ante la miseria de es que me haga bien trabajar, es porque los muchachos me dan vida,
los humildes. Despus es que uno matiza, organiza y cohesiona y adems, todos los seres humanos tenemos vanidad, y cuando doy
todo esto con un pensamiento terico, en eso s tuvo que ver la clases en el anfiteatro y los estudiantes al final me aplauden y yo les
Universidad, en organizar mis lecturas, en hacer de m un hom- digo: Eh, cuidado, esto no es un acto poltico!, pero mentira, me
bre con conocimientos de Economa Poltica, Filosofa, etc. Pero gusta. Siento la alegra de que me entendieron, oigo decir a uno:
mi pensamiento revolucionario empez con la rebelda que se qu clase ms linda!, y a otro, por primera vez entend esto.
retuerce en el hgado. Entonces me siento realizado. Creo que cada vez vivo un poquito ms
porque ellos me insuflan vida, ms que una inyeccin!
Si cierran la Universidad, cmo se grada?
Yo no tuve graduacin. Esto sucede porque despus que Culmin el trabajo del Doctor Bult?, ya no tiene metas?
abren la Universidad, regreso tarde, pues estuve dos aos en Cuando uno es abuelo, uno pelea por sus hijos y por sus nietos,
la guerra y uno en el Movimiento Obrero. Luego me incorpo- entonces siento mi vida completada. Eso es verdad, pero no es una
ro a los Cursos de Liquidacin, que eran para graduar a un verdad absoluta. Todava yo tengo metas. Lo que quiero, no es tener
grupo que tena atrasos en los exmenes. tal ttulo o galardn, sino escribir muchos libros, tengo metidos en la
Recuerdo mi ltimo da de estudiante: examinaba Filosofa cabeza de tres a cinco libros que quiero escribir, y pienso, me hacen
del Derecho, y me quedaba an la asignatura Derecho Procesal falta aos para escribirlos, tiempo, necesito tiempo y lo cuido mu-
Civil, que la estaban examinando escrita en otra aula. Entonces cho. Pero lo principal es que mis nietos piensen de su abuelo como
termin, me corr para esa aula, y le di una coba al profesor un hombre interesante, querido y respetado por todas las personas.
Tablada!, porque yo quera examinarme y le ped que me la TTNVV A iD
aplicara oral, pero l deca que era un capricho mo, que era Qu significa la Universidad de La Habana para el Doctor?
adems muy tarde, hasta que le expliqu que si yo haca esa La Universidad de La Habana es el lugar donde me hice intelec-
prueba ya era abogado; entonces Tablada encarg caf y co- tual, un ser humano sensible en contacto con los jvenes. Donde
menzamos a hacer un agotador examen oral de Derecho Proce- conoc a hombres extraordinarios que todava pensar en ellos nada
sal Civil, y me dio sobresaliente. ms, me arrancan las lgrimas: el gordo Echeverra, Juan Pedro Carb,
Sal, y recuerdo que caa una lluviecita, un cernidito, y me fui Luisito Saz. All conoc a gigantes del pensamiento revolucionario.
por la Escalinata, y cuando iba por la mitad, me vir y mir al que aligerarse el proceso, quitarse elementos inquisitoriales, Cuandoentroa la Universidad, no veo solo grandes edificios y colum-
Alma Mater y le dije: Vieja, t no te empatas conmigo ms refrescarse. nas, veo sombras, espectros que se mueven entre ellas, hombres que yo
nunca en tu vida! Eso fue en enero de 1963, y en septiembre revivo en mis recuerdos y despiertan en m un sentimiento tremendo.
de 1965 estaba regresando a trabajar como secretario general Cree que la actual Universidad de La Habana se puede
de la Universidad, y de ah no me he ido nunca. comparar con la de su poca? Est preparado para despedirse de las aulas universitarias?
No!, la Universidad nuestra era una Universidad empaqueta- No, no estoy preparado.
Y todo ese pensamiento revolucionario y los conocimien- da, falsa, artificial, engolada. Los profesores no hablaban con los
tos que adquiri el joven universitario continan? alumnos, haba una autoridad formal tremenda. Hoy, el profesor Y cmo se imagina ese da?
Absolutamente. Las ideas revolucionarias no envejecen. Se se vincula con el estudiante, comparten; aunque hay profesores No quiero ni imaginarlo, la verdad es que ni lo he pensado.
pueden cambiar los matices, las tcticas de aplicacin, pero mis que piensan que hay que mantener una distancia. Cuando estaba en los 50 aos de edad, le dije a mi mujer: Si
principios revolucionarios y mi teora marxista-leninista no han La autoridad profesoral depende de que el alumno olfatee, cuando llegue a los 60, no me jubilo, llvame a un siquiatra que
envejecido, creo que es una teora que necesita una renova- sienta epidrmicamente dos cosas: que t lo respetas y que lo me volv loco. Llegu a los 70, y no me jubilo, por supuesto.
cin, un enriquecimiento, pero no una sustitucin. Y en el quieres. As, t lo puedes suspender, porque l sabe que no lo Estoy hecho un desastre fsicamente, soy un cerebro que
orden jurdico?, yo le digo a mucha gente: Seores, vuelvan a suspendes para disfrutar o gozar. Y por supuesto, esto no era as funciona bien arriba de un cuerpo que funciona muy mal;
los clsicos, a esos grandes abogados que sembraron el conoci- en la vieja Universidad, en este sentido la actual es mucho mejor. pero el cerebro es mi acicate, pienso bien todava, por eso
miento esencial de los principios del Derecho. Adems, es una Universidad que se ha vestido como deca el quiero escribir, dar clases, reunirme con los muchachos, orien-
Un poquito de ahora y de m. Che, de negro, de mulato, de obrero, de campesino, antes era tar, y no quiero ni pensar en jubilarme.
una Universidad elitista: Cuando yo matricul, los muertos de S que un da llegar, pero no estoy preparado. Sin embar-
Qu significa para Julio Fernndez ser el nico jurista cuba- hambre no pasbamos de cinco!, los dems eran niitos que go, s estoy preparado y manejo perfectamente el hecho de
no con el ttulo de Doctor en Ciencias? llegaban en automvil, que iban a Tropicana, y nosotros ra- ser viejo. La vejez es un hecho inexorable de la biologa, y es
Mira, le deca a los compaeros cuando defend en el Aula mos los ridculos que andbamos con zapaticos rotos y que fea, pero yo tengo un secreto para ser un viejo bonito: ser un
Magna el doctorado en Ciencias: Yo soy un hombre de accin tenamos matrcula gratis. Eso tambin cambi, estamos en una viejo bueno, no ser pesado, ni agresivo ni atravesado, ser un
que ha puesto la accin al servicio de las ideas. Jams he firma- Universidad del pueblo, esta es la Universidad que so Mella! viejo simptico, lo que los cubanos le decimos: un viejo
do Doctor, ni al pie de firma ni cuando era solamente Doctor en Ahora, que esto quiere decir que todo es perfecto en esta jodedor.
Ciencias Jurdicas ni ahora, nunca se lo he permitido a ninguna Universidad? No, no, no, aqu hay mucho mentecato. A
de mis secretarias, eso son vanidades ridculas. Si yo he pen- veces se han perdido los lmites del respeto a esa casa
sado as siempre, por qu luch para hacerme Doctor en augusta; en mi poca nadie iba sin vestir correctamente
Ciencias?, porque soy un hombre de accin. Y aqu la accin porque para nosotros esos enclaves, esas aulas, eran sa- Fragmentos de una entrevista que forma parte del libro en preparacin
consisti en abrir una pirmide, que no exista, para que los gradas; y pienso que ahora deben serlo ms, porque estn Nosotros, los del 280, escrito como examen final del gnero por alumnos de
dems vengan a hacerse doctores en ciencias. Eso es lo que engrandecidas con la sangre y el martirologio de tantos Periodismo de la Facultad de Comunicacin de la Universidad de La Habana,
ha significado para m, una obra de accin revolucionaria, jvenes que cayeron en la lucha contra la tirana. a propsito del aniversario de la casa de altos estudios cubana.
1 Julio Fernndez Bult falleci el 29 de octubre pasa-
Le concedera al sistema judicial cubano la clasificacin Si tuviera que cambiar algo de la Universidad de La do, sus cenizas fueron esparcidas en la Plaza Ignacio
de perfecto? Habana. Agramonte de su Universidad de La Habana. Esta entre-
Ni remotamente. Tiene que hacer muchas cosas para per- Cambiara muchas cosas: en los planes de estudio, en la concep- vista fue publicada originalmente en junio de este ao
feccionarse. Tienen que ganar profundidad los jueces, tiene cin de la pedagoga. Hay que reivindicar la escuela de alegra, la en el blog Isla al Sur (http://islalsur.blogia.com). I














uchas veces se oye decir que la uni- con sospecha -otros con distancia-la erupcin rebelde de nues-
versidad en s misma es un espacio tra juventud que no pareca encajar en un encuadre adultocntrico
donde se forma la intelectualidad. Esta en el orden de las cosas.
aseveracin, que postula un rol de No me imagino un grupo ms revolucionario, la verdad,
las casas de altos estudios es vlida Por Lzaro Israel Rodrguez, investigador del aunque seguramente habr quien discrepe, quien tilde esta
en tanto es superior en el perfeccio- Instituto Cubano de Investigacin Cultural afirmacin de arrogante, ilusa o elitista. Y no quiero idealizar-
namiento de saberes tcnicos y espe- Juan Marinello lo porque no lo es. Pero con respecto a la formacin intelectual
cializaciones para un mercado laboral. Forma creo que fue un grupo con la parada alta, con consciencia de
intelectuales. Pero no es del todo especfica, si problematizamos esta ello en algunos momentos, en otros, con sobreexigencias que
idea desde la nocin de intelectualidad crtica, porque formar terminaron en frustraciones. Eso s, estuvimos como dira un
intelectuales no implica formar intelectuales revolucionarios, eslogan donde haba que estar. Aunque reconozco que este
Cmo se forma un intelectual crtico? Qu significa intelectual? juicio puede tener la limitante de ser una experiencia especfica
Qu significa crtico? Para qu y a quin sirve esta criticidad? -aunque no por esto no vlida- pienso no he vivido en un
Existen siempre en las universidades espacios para la formacin lugar mejor desde donde se forje el compromiso con el pas,
de intelectuales crticos? Algunos de esos cuestionamientos se- con un proyecto de justicia social, con la bsqueda de un senti-
rn los ejes de esta recuperacin de un proceso de formacin do de lugar en l, como con esa gente en aquellas aulas de la
intelectual coincidente con mi experiencia universitaria, indican- vieja casa de la calle G y el edificio de F y 3ra donde estuvimos
do de antemano que este no se postula como un manual de becados la mayor parte del grupo en el Vedado habanero.
formacin intelectual y desde ah no pretende generalizaciones. Qu significaba ser revolucionario? Habr agua en la beca?
Me gustara tomar de inicio para esta reflexin, la concep- Cmo contribuir mejor a pensar y transformar el pas? Ca-
cin de Antonio Gramsci de un intelectual orgnico con el lamar de nuevo? Qu Periodismo hay que hacer para cam-
cambio y la transformacin social hacia un horizonte de biar las cosas? Qu habr en el cine Chaplin? Cul seria
equidad y justicia social. Los as llamados intelectuales el lugar de cada uno en la propuesta del cambio? El
no serian solo aquellos profesionales de la palabra o elevador funciona? Todas las preguntas eran parte de
el pensamiento, sino como acierta Jorge Luis la agenda del da que a veces se extenda por las
Acanda, profesor de Filosofa, en un articulo excelente madrugadas hablando las mismas cosas, pensan-
que public hace unos aos en la revista Temas, los do, pensando sentados en las noches sin luz en la
maestros de escuela, los polticos profesionales, los beca como si no se pudiera parar. Recuerdo ms
administradores, los tcnicos, los arquitectos, etc, en de una vez que el tema era la propia mana. Tam-
tanto participan en la labor de produccin, repro- bin tenamos grados de autocritica; a veces
duccin y difusin de valores, modos de vida, mo- nos cansbamos de seguir hablando de aque-
dos de actividad, principios de organizacin del lo que denominbamos la cosa, que no era
espacio, etc. Orgnico marca los sentidos del com- otra que el pas que nos completaba.
promiso: si con las elites; si con el mercado; si con Me quedara corto si intentara hacer un inventa-
los sujetos en desventaja social. En el caso de rio de aquellas preguntas, de las posibles respues-
este ensayo-testimonio periodstico estar refi- tas. Lo que ss es que fue intenso. Lo que sis es
rindome si a los intelectuales desde un campo que fue lindo. Que fue til adquirir ese hbito de
de formacin especfico: el de Comunicacin fundar la confianza precedida siempre por la
Social. comprensin de las cosas, tras su
Otra aclaracin tiene que ver con problematizacin inicial. Como en
el lugar desde dnde pensa- todos los grupos, las divergen-
r estas cuestiones. Me cias fueron un orden,
burlo siempre de las pero creo que ms
contradiccio-











nes de mi propia formacin en Comunicacin Social. Un hibri- aunque por suerte en este grupo -no como en otros- no que todo eran divergencias de formas de expresar, suposiciones
do que, en mis tiempos de estudiante (1998-2003) haca confluir tuvimos niveles de vida muy distintos. Todos parecamos estar de soluciones diferentes a la necesidad de argumentar un criterio.
los valores ms comprometidos del periodista ideal; con la a gusto entre gente que ms all de algn que otro desanclaje Creo, a la altura de los aos que hubo una convergencia mayor:
funcionalista lgica instrumental de la comunicacin personal, buscbamos perspectivas comunes que nos unieran. vivenciar el momento que vivamos desde la implicacin total, sin
organizacional y la publicidad. No obstante, creo que el compro- Una perspectiva, un lugar, quizs poltico en la cultura juvenil complacencia, y sin parar.
miso intelectual se forj en medio de ambas tensiones: por un que nos toc vivir, pudiera pensar ahora. Buscbamos el sen- Cinco aos despus quiero pensar que mi identidad de inte-
lado desde la herencia crtica de la funcin del Periodismo, por tido grupal y esa fue en si misma tanto una meta como un lectual critico est atravesada muy fuertemente no por el crdi-
otro desde la bsqueda de un sentido estratgico del cambio y producto de las relaciones afectivas y profesionales que iba- to educativo de la institucin en si misma -que me ha abierto
la necesidad de pensar en proyectos y sus instrumentos de mos tejiendo. Se fraguaron amistades y enemistades, com- ms de una puerta- sino por la posibilidad de haber pasado
realizacin. promisos y resentimientos eternos. por ese grupo -all en la Facultad de Comunicacin de la Uni-
En la formacin del intelectual adolescente se dio la con- Las discusiones iban desde el presente y futuro de la Revolu- versidad de La Habana y en ese momento-, con los profesores
fluencia en tiempo y espacio de un tipo de educacin superior cin, hasta la necesidad de remover por incompetente a algn comprometidos y con aquellos no tan comprometidos con nada
con altibajos pero dadora de recursos crticos; las caracteristi- profesor; desde los rejuegos de horarios, hasta las formas de pero que sirvieron tambin para la identificacin de lo que no
cas grupales y personales de mis profesores y compaeros de evaluacin; desde viajes conmemorativos, hasta marchas se quiere asimilar.
carrera y la militancia revolucionaria basada en el compromiso multitudinarias. Recurdese que fueron los tiempos de Elin, La universidad como institucin no fue en s misma ese espa-
del paso al frente consciente de los pro y los contra de esa de las Brigadas Estudiantiles de Trabajo (BET), de Informtica cio de formacin crtica, pero en ella se dieron muchas de las
toma de posicin. Pero tambin cuajaron sentidos de la tica, y (BITS) y de las Universitarias de Trabajo Social (BUTS). condiciones necesarias para que el ejercicio de sofisticacin y
vocaciones por la poltica. Confieso que cuando hablo sobre mi experiencia en el grupo especificacin del saber se convirtiera en prctica intelectual
El grupo universitario funcion con personalidad grupal sin con amigos o colegas de Cuba y de otras partes del mundo, militante de una causa transformadora de cualquier rigidez ar-
que cada uno dejara de ser visible. La universidad para noso- siento una suerte de privilegio de haber formado parte suya bitraria del orden revolucionario por el que apostbamos. El
tros fue una suerte de batidora adonde llegas con tus saberes, sobre todo porque como dira siempre Acanda, referente de no aula sala de la Facultad. La escuela de la vida en la escuela de
tus prejuicios, tus miedos, tus formaciones muchas veces defor- pocos de los jvenes intelectuales habaneros y cubanos hoy, verdad!, pudiera decir con saber profundo de asere pinareo
madas del preuniversitario o el Servicio Militar, tu visin quizs problematizbamos el problema. Y es que esa manera de ubicar un amigo de carrera con nombre de dios. Siento que
provinciana, localista, y la fuerza de eso ya dicho que intenta ser las cosas en sus complejidades, de preguntarle a las propias sobrecumplimos los compromisos trazados -y antes sospe-
uno: intelectual adolescente. Es entonces cuando vas echando los preguntas, se nos volvi un modo de vida y no hemos podido chados- en esa produccin de sentidos individuales en el tor-
otros ingredientes de la mezcla que llegan con el descubrimiento quitrnoslo de arriba aunque a veces pesa mucho, aunque bellino de un grupo que siempre tuvo, jugando con Sabina, las
de aristasque jams imaginamos para entenderestoque te pasa o muchas muchas veces nos vimos incomprendidos, metas muy altas, la lengua muylarga, y la hipocresa muy corta.
simplemente cuestionario. Mientras ests adentro, dando vueltas malinterpretados, juzgados sin otros fundamentos que los Lo dems, ha sido historia. La Vida ha colocado a cada cual
en todo aquello, tratando de identificar lo que no sabes, porque la de la indolencia y la intolerancia. Pero as se forma la donde siempre le interes -o donde escogi estar-, o donde,
mezcla eres t mismo, tratando de buscar los argumentos para intelectualidad crtica, en el contrapunteo con no pocos inte- a falta de mejores, sigue. Nos vemos de vez en cuando para
defender una idea, un proyecto, para elegir una forma de vivir; de lectuales comprometidos con el proyecto pero con formas no actualizarnos, nos escribimos con copia a todos por correo
buscar las mejores maneras de entender lo que te est pasando y necesariamente coincidentes y no forzosamente revolucionarias, electrnico y nos llamamos en estaciones ms propensas a la
cul es tu papel en todo eso. La batidora muchas veces la enciende desde posiciones de poder poltico. Por suerte tuvimos profesores necesidad de encontrar la vlvula de escape de las rutinas labo-
otro, aunque no falta quien quiera parar de vez en cuan- que nos apoyaron mucho, alguna como Milena Recio -profesora rales y/o las tensiones del hogar. Ahora tenemos un lugars, en
do los motores. y militante-, que se vio en la necesidad de enfatizar como si no Facebook, como si esta herramienta social fuera expropiada
Llegamos a la universidad con necesidades muy quedara claro que estos muchachos hablan desde la implicacin y con actitud siempre crtica y de choteo, para seguir defendien-
diferentes, desde perspectivas tambin diferentes, no desde el extraamiento. Hubo tambin algunos que miraron do un lugar de sentido. No cesa.
















deTodo
fPor Anabel Serrallonga Hidalgo, estudiante de Periodismo
IJ lFuente: Internet
u 1w WIlustraciones: Joseph Ros


De cuando el Malecn era de palo Cuidado con las noches de placer
Investigadores de la Universidad de Umea, Suecia descu- El Dhat o Dhatu es un trastorno caracterstico de la India,
brieron en este pas el rbol ms viejo del mundo, se trata de tambin llamado sndrome de la prdida seminal. Segn la
un pino de casi 10 mil aos, que se encuentra en las faldas medicina tradicional de este pas las personas estn formadas
de la montaa Fulu, provincia de Dalarna. Los cientficos por cuatro factores fundamentales, y uno de ellos es el semen.
explicaron que ha sobrevivido el drstico cambio Estos no son regenerables y tienen un lmite, esta podra ser la
climtico de los ltimos 10 000 aos gracias a la conti- explicacin de por qu los hombres en la ancianidad no pue-
nua renovacin del tronco. En esta zona existe adems den tener relaciones sexuales. Aquellos que tienen muchas
un grupo de rboles de aproximadamente 8 000 relaciones pierden el semen y envejecen antes, pero las muje-
aos de antigedad. Los pinos se pueden multipli- res que lo reciben, cada vez rejuvenecen ms. El cansancio crni-
car haciendo clones o rplicas idnticas desde co es uno de los sntomas de este trastorno y los
ramas surgidas a partir de su raz. Anteriormen- mdicos recomiendan a quienes lo pade-
te los rboles que ostentaban el rcord de cen que no tengan relaciones, descan-
longevidad eran unos pinos de Estados Uni- sen y se alimenten bien. Pero me
dos, de entre 4 000 y 5 000 aos de edad. La queda una duda Cul es la -J t 1
parte visible del rbol, de cuatro metros de dosis recomendable a
altura, tiene alrededor de unos 600 aos, la semana o al
pero su sistema de races ha estado cre- mes?
ciendo por unos 9 550 aos.





Agua alcoholizada
La palabra whiskey viene del galico uisce beatha, que sig-
nifica agua de vida. Esta palabra evolucion de uisge beatha a
usge, de esta a uski, y finalmente a whiskey. Pero tambin
vodka tiene la misma acepcin, en este caso wdka en
polaco, BodKa en ruso es un aguardiente claro sin color,
ni olor; generalmente de grano fermentado, aunque se /^
ha llegado a obtener de la cscara de la papa. Es el aguar-
diente nacional de Rusia y Polonia, y significa aguita (dimi-
nutivo de agua). Eso es linguisticamente, pero la realidad es
que no se han dado casos de borracheras por agua.












A quin invitamosa este... Parque? Con esta interrogante comenc comentarle a nuestros lectores, cmo logras equilibrar todas
a pensar en opciones: tal vez un miembro de la FEU del centro.. algn estas cosas, y al final obtener buenos resultados docentes? Como
estudiante destacado... eran muchas las variantes y ni idea tena siempre nos deca el Che: no hay cosas imposibles. Todo es
de quin iba a ser el/la afortunado(a) final. Entonces me dije: Por posible. El hombre piensa como vive, y yo creo que siempre
qu no, a uno de los jvenes que obtuvo el Sello Forjadores del hay que tener un reto yun plan de trabajo global y uno perso-
Futuro. Fue as, como lleg a esta pgina el estudiante extranjero nal para toda la vida. Teniendo esto en cuenta se puede hacer
de Sto ao de Medicina: todo en la carrera de Medicina y la vida. Eres un joven soa-
dor? S. El hombre sin sueos no es completo. Qu especiali-
dErodad deseas estudiar en el campo de la Medicina, o es un secreto T E
a r hasta que se cumpla? Me gustara estudiar Ciruga Oncolgica. S
La Oncologa es una especialidad que siempre me ha gustado <
porque el hombre sabe poco sobre este campo. Qu es lo que
ms extraars de Cuba cuando te vayas? La libertad revolu-
El Sello Forjadores del Futuro es un estimulo que otorga el Bur cionaria, la seguridad social, la Medicina socialista. Y qu es
Nacional de la UJC a propuesta de las BTJ (Brigadas Tcnicas lo que ms aoras de tu natal Santa Luca? Mi familia.
Juveniles), a jvenes que como requisito deben tener una tra-
yectoria destacada en la investigacin cientfica. Qu signific o ,W
para ti haber obtenido ese Sello, ms an siendo un estudiante
extranjero? Ese galardn me hace sentir ms convencido de la a o
necesidad de seguir estudiando y mejorando mi nivel cientfi- "
co. Adems como extranjero, me da ms confianza en el siste- m
ma socialista que muestra tanto inters en losjvenes. Cmo .i
te enteraste de que podas solicitar el Sello? La informacin me
lleg a travs de la UJC y el Departamento de Trabajo Educati- u
vo de la Facultad de Ciencias Mdicas, en Guantnamo... 2
Sabemos que en los cinco aos que llevas estudiando Medicina
has tenido una trayectoria destacada tanto en la docencia, la
cultura, el deporte y por supuesto, las investigaciones, con re-
sultados en los Forum Cientficos Estudiantiles... Semioclin,
Olimpiadas de la integralidad, por solo citar algunos. En una de
esas competencias deportivas particip en 400 metros y aun-
que no soy corredor, gan puntos para mi equipo. Pudieras














DOborah G e ora ,"es
( a i i ~r . ._

Acariciaba el a ua de los ojos o

Qu clido, muchacha, que estn en ti mis co ,-.'-
d le JEstuve, t dormas, puse all mi equipaje. -
Hoy separ mis ojos de tu lugar de tablas
a hmedas y la arena aqu est todava.
7 T sales de la cama, muchacha, a media noche
aa y te llevas el sueo muelle adentro.
Ilustracion: Hanna tnica que el salitre por las orillas besa.
Porque pasan las noches tus pies dentro del agua
y adormece sin puertas tu cabaa au
qu dulce mi equipaje all contigo
y el dolor como a velas
/ prendido en las camisas que me traes ahora.
S Por el vrtigo suave de pedirte
S (leve roce de alas al borde de mi boca)
S de decirte muchacha, camina entre mis cosas,
pon un color al da que de tus manos venga,
de tu casa en los muelles
ver, muchacha salobre, cmo tersa tu.vientre
la, lbrica distancia de la prxima .,'
Sen que casi sabemos
que no volvers sola a dormir junto al a .







Pie de to

Yo no s si otros das contigo'se disuelvan
en otros y otros das,-omo el agua en el
L, no s si otras caricias perdern.sus contor
o pueda la memoria de mi piel dilatarse
para que no se pierdan tu mirada, tu besd
Yo no s ni siquiera si habr un da siguie
o despierte maana en el revs del tiempo
perdida y con tu ausencia, desandando el recuerdo.
Pero si algo es seguro, definitivamente,
S L ... __es que ese andar tus manos por la piel
b de mis hombros,
ese soltarse mi alma de m para ir contigo,
ese golpe de sangre y el vrtigo en tu boca
son ya uno de esos pocos sitios que uno recuerda
Guando empiezan los das a hundirse en el olvido.






QUEMAR EL OCEANO I-PorTamaraRosellReina














quin le pone el cascabel Si me perd en la curvita
I/ la culpa fue del destino
E lpor ponerte en mi camino, DIY
la prosa de Vargas Llosa S
con la de Hctor el Bambino.
a l^ 1 0 Te entregu mi corazn /
a cambio de tu irona,
y como Haila pedas
que te diera ms presin.
Con el tiempo mi cancin NUESTRA
volvi a ser la de Sabina.NUE T
CO f q U .s a s Eras t la ms bonita Encontraba en cada esquina GISELLE
C o Ll sin dudas, muy especial, mil motivos para amarte
ti rn con tu rostro angelical; y aunque te daba mi arte PorYuris Nrido
en tiem po de IC uI y por la magia infinita preferas la gasolina.
.de tu voz, me dije: Incita Creemos que Giselle es un ballet tan
Por Rodolfo Romero Reyes, a escribir versos de amor. Ahora mi alma est sola Creemos que Giselle es llet tan
estudiante de Periodismo Quise ser tu trovador desde que t te marchaste. nuestro, que hasta hemos llegado a
Ilustracin: Hanna aunque no te conoca En mi guitarra los trastes mirar con poco disimulado desdn a
y t solo repetas: se pierden tras la Popola. bailarines, a grandes bailarines de
Daddy Yanquee es el mejor. Te cuid como amapola, otras latitudes que han venido aqu
nunca quise serte infiel, a bailarlo con todos los deseos y todo
Aquella noche bast mas los versos en papel, el talento del mundo. Acostumbrados
'' para llevarte a mi cama; que te sola escribir, como estamos a la grandilocuencia de
record que quien no ama nunca te hicieron sentir las frases, incluso hemos llegado a de-
no sabe qu se perdi. lo que Wisin y Yandel. cirque es nuestro ballet nacional,
El placer nos inund aunque poco o nada tengan que ver
como a un barco de papel. Nos volvimos a encontrar aunque poco o nada tengan que ver
Me fui adentrando en la piel y por poco pierdo el habla, esos bosques umbrosos y fros con la
de tu cintura desnuda, cuando te vi, pobre Diabla, sensual naturaleza de estas islas,
pareca que Neruda con tu nuevo Don Omar. aunque no hayamos inventado esas
ya cantaba con Elier. Verte me hizo recordar leyendas de doncellas espectrales
nuestro amor que dur poco, que salen de sus tumbas, rencorosas
No me pudiste entender amor utpico, loco, y crueles, para hacer bailar a sus vc-
cuando yo te habl de Arjona. mezcla de Silvio y Feli, timas hasta la muerte.
Dijiste: Gente de zona combinado con Dit, Pero Giselle ha marcado la historia
/\\ son los que tienen poder. y un poquito de Saoco.
son los que tienen poder. y un poquito de la danza en Cuba, desde los ya
No quisiste comprender
mi gusto por Frank Delgado. Hoy he dejado de amarte lejanos das en que encorsetadas
De ti estaba enamorado; y hasta he aprendido a vivir bailarinas europeas bailaban a la luz
y t decas que era muela, sin ti. Me hiciste sufrir, de las candilejas de un Teatro Tacn
pero yo a Carlos Varela pero debo confesarte: repleto de damas con abanicos y se-
nunca pude echar a un lado. yo nunca podr olvidarte, ores con habanos. Hasta hoy, en ese
si escucho cerca tu voz, mismo teatro (con menos abanicos,
-- Hf Perversa Caperucita me da fiebre, me entra tos, pero igual de repleto), cuando lo in-
--:- fc'L queras que te Ilamara hasta la cara me suda,
y adems, que te llevara y si te sueo desnuda, terpreta, con toda la propiedad de
a todas las fiestecitas. se me parte la tuba en dos. quien sabe lo que baila, nuestro Ba-
. .... llet Nacional.
Giselle es nuestra obra insignia. La
********************************************************************* versin de Alicia Alonso est sin du-
das entre las mejores del ltimo si-
glo: se ha bailado en La Habana y en
los principales teatros del mundo, y
siempre deja una genuina estela de
admiracin y encantamiento. Por si
fuera poco, la propia Alicia fue una
de las grandes intrpretes del perso-
naje principal, la frgil y alegre al-
deana devenida espritu por culpa
de un engao de amor. Para muchos
crticos, la ms grande Giselle del si-
glo pasado. Entre las leyendas del
Por Kaloian American Ballet Theater, en Nueva
York, est aquella de la noche de 1943,
hace ahora 65 aos, cuando la joven
Alicia, que no haba pasado de algu-
nos roles solistas, se atrevi a susti-
tuir nada menos que a la inmensa
Alicia Mrkova y bail una Giselle
EL RBOL DE LA COMUNIDAD hechizante que dej mudos de ad-
DE SIERRA MAESTRA miracin a los ms reticentes. Desde
entonces, la Alonso hizo del perso-
El tiempo que esta vez media en nuestra sec- naje una leyenda. Le dio rostro y alas.
cin es efimero. Ayer y hoy es en una de las Lo dot de una verdad inefable.
casas ms fuertes de la comunidad de Sierra
Maestra, en el municipio pinareo de Los Pa- Pero ms all de su hechizante pre-
lacios. Ayer Gustav, un voraz huracn, derri- sencia sobre el escenario, Alicia
b furioso el viejo rbol sobre el techo de Alonso nos ha entregado una Giselle
placa. Hoy, la casa a la que por muchos aos viva; la ha puesto, confiada, en ma-
brind su sombra, se encuentra a pleno sol. Lo nos de sus alumnos, de su pblico
que queda del rbol, ya seco, yace a la entrada todo. La ha hecho eterna.
del camino real. Smbolo hermosisimo del
amor. ra












,En el da del Educador,
: sk a 86 aos del nacimiento de la FEU de Cuba

3 Para la vida
4 Los Maggis tenemos la mala condicin de no saber siquiera
cmo se autopromueve una persona; claro, uno no hace las
cosas para que suene su nombre, y ah el desinters es com-
prensible; hacer su trabajo y hacerlo bien, y qu rayos importa
que lo vean a uno; tambin se mira de manera especial a los
bichos raros; uno no tiene que esconderse si por lo menos est
satisfecho de lo que ha hecho, ha sido, y cmo ha sido; pero
tampoco es para alardear como el pavo real, porque, hay
tanta otra gente que vale!, y adems, qu gana?; sifuera un
vestido nuevo, o un calzado adecuado; pero as solamente
para que el ego experimente un orgasmoZ,?; eso s que no!

Todo eso dijo, de entrada, con su lengua de chucho, prxima a
cumplir 85 aos, la doctora en Ciencias Filolgicas Beatriz Maggi,
educadora de leyenda que, a decir de Graziella Pogolotti, ha
venido descubriendo en varias generaciones de estudiantes la
capacidad de leer la Literatura, de desarrollar una sensibilidad,
una inteligencia, y, sobre todo, de pensar, con lo que los ha
educado e instruido para la vida.

Afortunadamente
No me preguntes nada de metodologa; metodologa y
falsologia suenan igual -escandalizara al ms pinto la
excepcional maestra-; ni en el preuniversitario ni en la uni-
versidad, niveles en los que impartiLiteratura simultneamen-
te, durante aos, la consider necesaria; en una revolucin
como en la que hemos estado y estamos, no tiene sentido



OR






















buscar en los alumnos el logro de una erudicin; como llega-
ban a las aulas con un nivel tan nfimo de cultura general, ni
qu decir de cultura literaria -y no los quise culpar, la culpa
ciertamente no era de ellos-, me di cuenta que lo que haba
que hacer, no en toda poca, sino en esta, en el siglo, era
empezar desde abajo; por eso fui con ellos poco seria; mi
brete, mi intencin era entusiasmarlos; de modo que la Lite-
ratura no fuese algo para espantarse, irse volando o quedarse
dormido, sino un momento de intimidad entre los alumnos y el
profesor, donde este slo les abriera un poquito, nada ms
que un poquito, el camino hacia la gran Literatura, mundial,
a suramericana, cubana, lo que se pueda llamar Literatura, el
cultivo artstico, creador, dentro de una lengua dada, sea es-
paola, portuguesa o inglesa.

A propsito de la cultura literaria, pareciera que est proscrito
leer Literatura en las edades ms jvenes; si un muchacho estu-
dia Aritmtica, lgebra, Trigonometra, Energa o Computacin,
ah!, es digno de elogio, pero que no se ponga a leerlas Odas del
poeta romano Horacio; o De Rerum Natura, de su paisano
Lucrecio; o los cuentos indios de Calila e Dimna; o el Libro de
Buen Amor de Juan Ruiz, elArcipreste de Hita, y el tetrstrofo
monorrimo, estrofa formada por cuatro versos de rima igual;
que no se ponga en esto, porque pensarn que es un ser intil
a la sociedad... Claro est!, si lo piensan o no lo piensan, no
me meto en eso; por suerte aqu en este pas hay mucha gente
inteligente, culta, que sabe lo que debiera ser la educacin de
nuestros jvenes.

Materia gris
En tal caso, usted siempre desde el mtodo? -precisa-
mos a la mster en Literatura inglesa y norteamericana (Wellesley
Collage, Massachussets, 1948).













Ms bien hice una cosa que no es invencin ma -especifi- No quiero decir que nuestros jvenes sean brutos; brutos e variaciones de carcter de los personajes, con la trama, con el
c la ensayista-; la comprobacin de lectura, quiz en in- inteligentes los hay en todo el mundo, y los cubanos en parti- desenlace.
gls; en aquella universidad femenina estadounidense a la cular resultan inteligentes; ahora, que no se les estimula a
que fui a estudiar, era norma hacer dicha comprobacin con pensar, que los profesores de segunda enseanza estn Seguro que usted era de las que suelen preguntarles a los
cada nuevo texto; es un modo de verificar que el estudiante se adocenados; siempre que los alumnos sean estimulados sa- alumnos, de qu otro modo ustedes terminaran esta histo-
ley la obra; ni tiene sentido ni puede decir ms que idioteces, brn responder, por ejemplo, por qu Julin Sorel, protagonis- ria? -erramos el tiro por completo.
el que habla de un autor o un libro sin haberlo ledo; cuando ta de Rojo y Negro, de Stendhal, est junto a la reja de madame
yo empezaba un punto del programa, y le avisaba a mis alum- Renald; qu fue a buscar ah; qu efecto ella causa en l; qu No acostumbraba a hacerles esa pregunta -se tom
nos que deban tener leda tal novela; entre lo primero que revolico se le ha formando a l en su corazn, a l, odiador tiempo para reflexionar-, porque consideraba que con
haca, de sorpresa, el da menos pensado, era ponerles una de los ricos por excelencia, para que sin quererlo ni saberlo ella estara obligndoles a usurpar el lugar del creador;
comprobacin; no mediante preguntas que requiriesen mu- est enamorndose nada menos que de una aristcrata; todo siento que aquel que est seguro de lo que hace como
cho juicio, sino que simplemente permitieran constatar que el eso tienen que decirlo ellos, los muchachos; tienen que com- profesor, estara actuando en ese caso con cierta bastar-
muchacho se la haba ledo, como por ejemplo, quin toc prenderlo por su cuenta; no puedo yo decrselos... da; mi temor era convertir el turno de Literatura en una
a la puerta en el momento en que el protagonista discute?, o clase de creacin, o sea, poner a los alumnos a inventar
sabiendo que madame Bovary, personaje principal de Como seres humanos argumentos; no digo que sea ilcito; tengo mis dudas en
Flaubert, no tuvo otra salida que suicidarse, dnde y cmo lo El punto suyo es que la clase debe ser movida -cremos relacin con ese procedimiento; no estoy convencida de
hizo?; eran preguntas por lo general no engaosas, pero su- ganarle las riendas a esta constructora de espacios de comuni- tener toda la razn; me hara falta salir de estos 84 aos,
perficiales; el vicio de nuestra escuela es demandar: De qu cacin, virtuales y reales, tcitos y explcitos. 85 en febrero (2009), regresar a los 40, y replantermelo;
trata el libro? si pudiese vivir otra vida elegira la misma profesin, pero
Y que el dilogo progrese entre todos, sea que estn de sabe Dios cuntas cosas y personas escogera diferentes.
Siendo as, usted no despreciaba el mtodo -reunimos fuer- acuerdo o en desavenencia y discrepancia: Ah!, t no pien-
za para rebatir a la laureada con la distincin Por la Cultura sas as?, por qu t crees que l no est en lo cierto? Ya un Preguntar y averiguar bien si todos haban ledo la obra, era,
Cubana, la misma que junto con su familia, daba refugio a los tercer alumno: De entre estos dos, quin piensas t que tiene segn su mtodo, el punto bsico -intentamos resumir.
combatientes del 26 de julio en Santiago de Cuba en medio de la razn? Yno ser posible que ambos la tengan? O sea, que
la ms atroz represin. descubran que la verdad puede estar en un lado, y en el con- Eso -se mostr conforme--; segundo, estimular a los alum-
trario, y en el medio, y que cada cual puede tener su razn; por nos para que digan su opinin; tercero, provocar la posibili-
Menosprecio la metodologa, no el trmino mtodo tanto, lo que les gustaba a los estudiantes de mi clase era que dad de que discrepen; cuarto, obligarlos a que expliquen las
para decir un lineamiento general -logr escabullirse no los atosigaba con un programa; lo primero era despertar a razones de su discordancia; y, uh!, el quinto y ltimo punto
la gua de todo posible experimento en el terreno de las los que venan dormidos. sera el defecto: se me olvidaba que iba a sonar el timbre y
Artes y Letras-; todo profesor de Literatura debe saber siempre me sorprenda en la mitad.
si los alumnos leyeron la obra. Cree usted que sea posible despertar sin atosigar?
-osamos desafiarla. Y todo porque, segn dijo, se embobeca con la obra; slo
que hay muchas maneras de embobarse, no cree?

SLas domino todas; soy boba completa; excepto la baba que
Por Hilario Rosete Silva se les cae a los bobos, todos los otros sntomas me los pueden
Foto: Helena Arco detectar o achacar.

IIj I^ I ^ A la meta por otro camino
Por favor, no se haga. Con su manera, su pasin, con los
modos y gestos de esta entrevista, usted ha vuelto a ser la
Beatriz Maggi de 40 aos atrs, totalmente encendida. Aquella
fogosa pedagoga que an sigue siendo usted, nada tiene que
ver con la tontera, a menos que estemos hablando de un
embobecimiento prendido.

Tienes razn -se ruboriz-; debo aclarar que hablaba de
mi asombro quizs excesivo por algo que tal vez para los otros
fuese en apariencia extraordinario, y que en cambio para m
nunca ha dejado de ser sorprendente: la gran Literatura en
sus mltiples perodos histricos, movimientos artsticos o au-
tores individuales; con todo, debo confesar que, paradjica-
mente, he sido una boba encendida todo el tiempo, en el aula
y fuera del aula; si llegaba junio y no haba vencido el progra-
ma, pues no lo completaba, y eso pasaba a ser un secretito
entre los alumnos y yo.

Algn otro secreto o maa?

Usted dijo, mi brete era entusiasmarlos -seguimos Caramba, atosigar! -puso el grito en el cielo la cubana Cuando notaba que uno sobresala o tena respuestas
incitndola. residente en la Isla que mejor conoce y ensea la obra de enjundiosas, lo lgico, para m, era preguntarle, para que
Shakespeare-; yo misma no hago ms que preocuparme por sus respuestas sirvieran como desafo y se prestaran para
Tambin suele decirse esta tarde habr un bretecito en tal cosas demasiado terrenales, viviendo, atosigada, entre muros motivar o iluminar a los dems; a veces esto se tomaba mal,
lugar -se ri fuerte y record el vejamen, tradicin clsi- ilegales... Por definicin atosigar, derivado de tsigo, veneno, pareca favoritismo.
ca, agasajo satrico que desde la antigua Roma sola hacrsele significa matar o hacer enfermar a alguien hacindole beber
a las personas llegadas a cierta edad-; es una alegra, un una pcima; es meter un montn de, digamos, equvocos en Con tales procedimientos, no tema resultar enojosa?
motivo de entusiasmo; si mediante la comprobacin, nota- un cesto de basura y empujarlos y empujarlos con el pie,
ba que la obra haba sido leda por un buen nmero o por para que quepan ms... Tsigos son los programas que cier- Nunca he tenido a menos caer antiptica cuando sirve
casi todos los alumnos, empezaba la conversacin sobre ella; tos ministerios orientan y obligan a cumplir: Estudiar los para decir la verdad. En cierta ocasin estuve enseando a
no me interesaba hablar yo, sino que sus cerebros experi- juicios de la modernidad sobre el siglo XVIII y el Romanticis- Dante Alighieri (Italia, 1265-1321), y hablaba de los gelfos
mentasen un corrientazo; energa que les llegaba a travs de mo. Analizar las opiniones de Lucrecio sobre la naturale- y los gibelinos, y al terminar el curso, las alumnas, eran todas
m, pero que no lo daba yo; lo daba el libro, el autor; siempre za y compararlas con los criterios materialistas. Oh!, no, mujeres, le dijeron al decano que yo era muy buena profeso-
me interes propiciar el dilogo entre los alumnos; lo ms la cosa debe ser ms simple; da vergenza, porque casi era ra, pero que no presentaba la ideologa de Dante. Y yo, al
triste es que algunos estudiantes no quieren que se les haga un truco mo, o poda parecerlo, que los alumnos se en- decano: Cierto, olvid decir a qu Comit de Defensa perte-
pensar; hasta casi se ofenden porque se ven precisados a cantaran, y aparentemente era porque yo no los haca necia Dante. El se ech a rer y me acompa a la puerta del
poner en movimiento su materia gris. trabajar; no les atosigaba; slo buscaba que leyeran, despacho... Admito que me gustaba ser sarcstica, provo-
disfrutndolas, con gusto y pasin, una serie de obras, fa- car, llegar por otro camino... Como todos los profesores, tuve
Por su cuenta mosas en la literatura universal, fueran poemas, o cuentos, mi parte buena y mala; ahora, tanto en una como en otra, no
Ponerlos a mover materia gris, es para usted un superobjetivo o novelas, o dramas, y que reaccionaran como seres humanos concibo que hubiera deseado dedicar mi vida a ninguna
-nos qued tcnica y hermosamente construido el comentario, ante el conflicto de los personajes. otra actividad que la de dar clases, con tal y de que sean esas
edades, a saber, todo lo que sale del preuniversitario y entra
De superobjetivo nada -en un segundo nos lo arrui- Sntomas de bobera en el primer o segundo ao de la carrera; no me veo a m
n la nacida en Chaparra, hoy Jess Menndez, en Las Ese, su especie de mtodo, no tena ninguna desventaja? misma enseando nios; me desesperara y les rompera un
Tunas-; no es super (alto), sino bassus (bajo); es un palo en la cabeza.
meta elemental, nica: que se sacudan todas las Bueno, un inconveniente -reconoci con gusto-; el tim-
neuronas, con todas sus dendritas; que del lbulo fron- bre sonaba, avisando que terminaba el turno de clases, y yo Ay, con eso cerraremos la entrevista! -apenas pudimos ad-
tal al occipital, haya tremenda contusin; slo as la estaba a mitad de demostracin; nunca calculaba ni meda el vertirle, ahogados en nuestras propias risas con la simptica y
Literatura podr servir a las otras materias; si yo hago tiempo; me robaba los 10 minutos de receso de los mucha- no menos sincera salida de Beatriz Maggi: Me desesperara y
pensar, estoy propiciando que esos muchachos, cuan- chos y luego ellos tenan que correr al bao. La otra parte de les rompera un palo en la cabeza!
do vayan a su siguiente turno de clases, tengan la mis- lo que t le llamas mtodo era que yo me embobeca, o me
ma actitud, ahora en otra disciplina, embobaba, con la propia obra, es decir, me encantaba con las No, termnalo de esta manera: O ellos a mi!














t4
















.0 \o
ICI,

zo zko


do

Fe


is ce
1 o
Z`5 v0o


Y.O














El dilema de Pollito Pito

De nia me gustaba leer el cuento de Pollito Pito. Me conmova su
actitud de buen ciudadano, corriendo sin descanso y alarmado, por-
que el cielo se va a caer, y el Rey lo debe saber. *
Pero parece que, al irse, mi niez se llev consigo el ideal del
respetable y cvico gallo en ciernes de mis fbulas infantiles: de pron-
to a nadie parece importarle si el cielo se derrumba o no. Es ms,
todos esperan que con el respectivo retazo celestial, les caiga tam-
bin alguna merced.
Como vctimas de un macabro conjuro, las reputadas palabras
mgicas desaparecieron: las Gracias, antao diosas griegas, son
ahora fantasmas; Con Permiso sali de vacaciones con destino
desconocido y sin boleto de vuelta; y el tan necesario Perdn, tras
una crisis existencial, sufri una prdida de sensibilidad que amena-
za con volverse crnica. Y por ms que pido de Favor noticias sobre
ellas, no aparecen las respuestas. Ya doa Cortesa no surte efecto:
ha perdido todo tipo de autoridad social.
Ojal mi frustracin cuentera quedara ah, mas el
asunto pica y se extiende. Por ejemplo, la cuestin del .
ruido: mis odos empiezan a quejarse del exceso de
decibeles diarios a que son sometidos. Ya las conver- PorLisandraFarias Aosta, estudiante de Periodismo
saciones dejaron de ser privadas o de inters puntual, Foto: De la Rionda
para pasar a ser pblicas, indiscretas, estentreas, en Foto: De la Rionda
plena calle y a todo pulmn. Por qu? Pues porque,
como si no bastara con que el emisor eleve su voz a niveles Valores que alguna vez eran inculcados desde la cuna, como el principio
estratosfricos, encima propicia la aparicin de ciertos receptores a la de amar al prjimo como a uno mismo, han sido suplantados por la ley
fuerza. O sea, que la privacidad -ipuf!- tambien se evapor. selvtica del slvese quien pueda. Pero el ser humano supuestamente
Igual suerte corrieron la solidaridad y la decencia, suplantadas por evolucion...
el individualismo, el oportunismo, la doble moral, la grosera diaria, Cmo justificar entonces tanta decadencia moral? Los argumentos al
las malas respuestas, el egosmo, la ausencia de saludos, el mutismo y la estilo de la vida est durisima o son tiempos difciles se antojan dbi-
permisividad, vista gorda y paternalismo. Ello propicia que la barrera entre les: las miserias econmicas exacerban las humanas solo si falta una slida
el bien y el mal sea cada vez ms borrosa y flexible. formacin tica, basada en el amor a la dignidad propia por sobre todas
Esta paranoia no es exclusiva: miles de personas confiesan su las riquezas.
incomodidad con la indolencia generalizada, y para no pecar de Nada, absolutamente nada, valida la indiferencia social y la desidia, pues
pasivos, se renen a cada rato para tratar de enderezar un mundo no somos clones de Robinson Crusoe, entes autnomos sobreviviendo
que, segn Galeano, anda patas arriba. Loable empresa, sin dudas, en islas dispersas, sino que formamos parte de un todo llamado socie-
emprendida por almas inconformes y afanadas en remendar el caos dad, con sus leyes y reglas de convivencia hechas, por supuesto, para ser
cotidiano. Y entre tanta monserga y reflexiones sobre si el mundo respetadas, no por autoritarismos, sino para garantizar una cierta armona.
necesita un cambio a favor de un desarrollo sostenible, me pregun- Quizs la frase ms conocida del Benemrito de las Amricas, Benito Jurez,
to: iCmo conducir a la humanidad hacia una mejor forma de vida, si era aquella que rezaba: en los pueblos como en las personas, el respeto al
la sociedad se corrompe a un ritmo acelerado desde su misma base? derecho ajeno es la Paz. Ya es hora de repetirla menos y aplicarla ms...



A Vicentina Antua Tabio (1909-1992), 1 En lo que respecta a la sociedad, al medio
la cautivaron la docencia y las cultu- 1ambiente, su influencia no puede ser hoy da
ras antiguas. Con solo 17 aos ma- de c ms corrosiva para el logro de fines elevados
tricul, simultneamente, en las d SCO an1 te de educacin. La admiracin hacia el xito
Escuelas de Pedagoga y de Filosofa y Letras econmico, poltico y social, no importa las
de la Universidad de La Habana. Al inicio de vas por las cuales se haya alcanzado; el respe-
esta ltima carrera alcanz 16 sobresalientes to y la obediencia a los poderosos, no importa
y un notable como calificaciones del total de su inmoralidad o torpeza; la codicia y la
las asignaturas matriculadas, preeminencia social como metas individua-
Su tesis doctoral sobre: Marco Tulio Cicern les, dan la tnica general de una sociedad
en la historia de la elocuencia romana, tam- en la que se educa al nio y al adolescente,
bin coron su exelencia acadmica. sealndoseles tcita o expresamente como vir-
Este primer paso la condujo a las universida- tudes los que son en verdad los vicios ms noci-
des de Columbia, en Estados Unidos; la de vos para el mejoramiento humano y social.
Roma, en Italia y el Instituto Dante Alighieri, de Al triunfo de la Revolucin, en enero de
la misma nacin europea, donde curs estudios 1959, Vicentina labor en el Ministerio de
de Latn, Literatura Latina y Arte greco-romano. Educacin y despus, en el recin creado Con-
Un momento importante en su trayectoria sejo Nacional de Cultura, que presidi. Desde
docente fue la incorporacin, como directora, a comienzos de la dcada del '60, particip acti-
la Universidad Popular Jos Mart, fundada por vamente en la Reforma Universitaria como
Julio Antonio Mella en 1923, universidad que profesora. Adems durante varios aos diri-
permiti el ingreso a sus aulas de alumnos y gi la Escuela de Artes y Letras, de la Universi-
profesores de ideas progresistas. dad de La Habana.
En el mismo ao de la cada del tirano Integr el Consejo de Honor de la revista de
Gerardo Machado, (1933), Vicentina Antua esa casa de altos estudios entre 1978 y 1991.
comenz sus labores docentes en la Escuela Por Matilde Salas Servando Mereci por su larga carrera docente y trabajo
Anexa de la Universidad y al curso siguiente Foto: Archivo de la Universidad cultural, la rden Flix Varela (1981); tres aos
se incorpor como profesora a la casa de al- de La Habana despus fue proclamada como Herona Nacio-
tos estudios, donde imparti clases de Len- nal del Trabajo y en 1989 le entregaron la Or-
gua y Literatura Latinas y tambin fue Jefa del Fue un movimiento serio y profundo,- re- den Jos Mart, considerada como la ms alta
Departamento Filolgico de la Escuela de Le- cordaba la profesora habanera. Iba desde el nivel condecoracin que concede el Estado Cubano a
tras. de barrio. Fue vasto y popular. All hubo repre- personalidades relevantes, tanto del pas como
Tras el lanzamiento de la bomba atmica, por sentantes de todo tipo de organizaciones estu- extranjeras. Tambin recibi el titulo de Profe-
el gobierno de Estados Unidos, en agosto de diantiles y por supuesto, contamos con el apoyo sora Emrita de la Universidad de La Habana.
1945, sobre las ciudades japonesas de delosobreros, losartistas, los profesionales y los Grandes fueron sus contribuciones en el
Hiroshima y Nagasaki, se constituy cuatro liderescampesinos. Haba unacampaagansteril campo de la cultura y la educacin cuando
aos despus el Consejo Mundial de la Paz en en contra de nosotros. ramos muy reprimidos. presidi la Comisin Cubana de la UNESCO.
la Sala Pleyel, de Paris. En Cuba se inici una No obstante, el Movimiento continu. Vicentina fue una mujer de ideas liberales y
campaa simultnea, para crear el Movimien- Para el intelectual cubano Carlos Rafael progresistas que se fueron radicalizando,
to Cubano por la Paz, presidido por el doctor Rodrguez, Vicentina fue una de las mujeres ms como la de tantos intelectuales cubanos en
Fernando Ortiz, con la participacin de otras descollantes de la historia republicana, medio de la lucha contra la dictadura de
destacadas personalidades polticas y de las En una conferencia pronunciada el 26 de junio Fulgencio Batista, desde las filas del
letras de la Isla, como Juan Marinello, Carlos de 1949, en el programa radial La Universidad del Movimiento de la Resistencia Civi-
Rafael Rodrguez, Nicols Guilln, Elias Entralgo Aire, la doctora Antua se refiri al sistema social ca, en el que supo brindar muchas
y la propia Vicentina. imperante en esos momentos en Cuba: lecciones de eticidad.


















PRCNOSTIC


para ahora mismo Por Jorge Sariol

Con saldo negativo termin la temporada ciclnica 2008. Nada que hacer atmosfricos. Partes esenciales de ella son la Termodinmica de la
sino esperar protegido a que pase el vendaval y luego, a mal tiempo buena atmsfera y la teora de la radiacin electromagntica.
cara; y trabajar para la recuperacin una y otra vez. Sin embargo, gracias a los Esto significa que su campo va ms all de las acciones de un
meteorlogos las cosas no van peores, y su hacer se ha vuelto vital, aunque servicio meteorolgico. Colabora, por ejemplo con el proceso de
no puedan cambiar el curso de la naturaleza. En Cuba -y sucede en pocos documentacin, vigilancia y evaluacin de las caractersticas del
pases- los que aparecen en los medios a dar el parte del tiempo son clima en reas geogrficas de inters, ya sea en un contexto regio-
doctores, msteres -o cuando menos licenciados- en Meteorologa. Y se nal o global. Participan indistintamente en el proceso de interaccin
hacen entonces a la vez populares con filtro. Pero su esfera de accin no es entre los factores meteorolgicos, climatolgicos e hidrolgicos, y
slo pronstico; tambin investigan, advierten, proponen y formulan solucio- en los sistemas biolgicos para su uso en la agricultura, la ganade-
nes a corto, mediano y a largo plazos, lo mismo para el antes, el durante que ra y el desarrollo forestal; trabajan de conjunto con el personal
el despus, en muchas esferas de la vida nacional. especializado en el estudio, anlisis y pronsticos de la influencia
de la atmsfera, particularmente la de los fenmenos
En momento en que la edad de jubilacin del 80% de los I I peligrosos, esto ltimo en las operaciones de la avia-
meteorlogos cubanos se acerca, urge aprovechar la expe- \ cin. Provee a los usuarios marinos de informacin me-
riencia acumulada durante los ltimos 35 aos y formar teorolgica en el mar o en las costas, incluyendo prons-
expertos que continen la tradicin cubana: tan necesarios ticos especializados del tiempo, y la informacin
como el que ms; con perfil tan amplio como se requiera, y oceanogrfica.
en nuestro pas, tan conocidos como artistas pop. q. q. d Ms all de todo esto, participa en la bsqueda perti-
Aunque especializar en meteorologa a graduados de otras ' nente de problemticas ambientales, como la contami- u nombre se inserta en la lista de guio-
carreras mediante una maestra es una opcin plausible en todo el mundo, nacin del aire y del agua, el cambio climtico, el agotamiento del nistas de cine con el largometraje Alicia
lo cierto es que tenerla como perfil terminal existe en las ms prestigiosas ozono y la radiacin solar daina; ponen su granito de arena en la S en el pueblo Maravillas. La pelcula se
universidades del mundo. exploracin y explotacin de los recursos marinos y costeros y a la estren en los cines cubanos el 13 de junio de
Esa es la funcin de la Facultad de Gestin de la Ciencia, la Tecnologa proteccin del medio ambiente marino. 1991. Aos despus filmes como La vida es
y el Medio Ambiente, del Instituto Superior de Tecnologas y Ciencias silbar, Hacerse el sueco y Madrigal fueron el
Aplicadas (InSTEC): dar curso a la carrera de Meteorologa, una de las ms Pronsticos?... fruto de un escritor que ha dedicado gran par-
jvenes del pas,y tambin una de las ms chicas. Recin tuvo su primera Segn los expertos, en las ltimas decenas de aos se ha com- te de su vida al celuloide. Por encima del tecni-
graduacin del curso regular diurno. La foto del da parece la eleccin de prendido que el estudio del sistema climtico debe incluir adems cismo, la preocupacin esencial de Eduardo del
Miss Universo: de los nueve egresados, ocho son muchachas -tan be- de la atmsfera, a ms partes relevantes de un sistema geofsico Llano es tener una buena historia que contar y
las como talentosas- y estn ya en plena faena. amplio que aumenta su influencia sobre la atmsfera a medida que hacerlo bien.
En Cuba, el llamado Plan de Estudios a las Prcticas de Familiarizacin, de aumenta el periodo de tiempo considerado. Por eso los climatlogos
Investigacin y Servicios promueve gradualmente la formacin de un profe- contemporneos al enfocar los procesos meteorolgicos estudian El 10 dejunio de 1982junto a otros dos univer-
sional que domine las labores que realizan los observadores, auxiliares y cada vez ms el papel de los procesos fsicos y qumicos dentro de sitarios deArtes y Letras conforma un grupo de
tcnicos. As, al terminar 2do ao el estudiante estar en capacidad de los ocanos y a travs de mltiples tipos de superficies terrestres, creacin literariay teatral. Cmo fueron los pri-
desempear el puesto de Observador Meteorolgico; en 3er ao el de Con el anlisis del estado pasado, presente y futuro de todo el meros aos de Nos y Otros?
Auxiliar Meteorolgico y de Radarista; en4toaoel de Tcnico de Estacin sistema climtico, la climatologa contempornea ha ampliado su Todo empez durante las clases de preparacin
Satelitaria y de Auxiliar de Climatologa, y en 5to ao (primer semestre) horizonte. No solamente estudia la evolucin natural del clima, sino militar. As nos hicimos socios Jos Len, de Periodis-
puede desempear el puesto de Auxiliar de Investigacin Cientfica. tambin los cambios potenciales en el clima regional y global, mo, AldoAugusto, de Informacin Cientfico-Tcnica
inducidos por las actividades humanas. y Bibliotecologia y yo de Historia del Arte. En diciem-
Campos de Accin del Profesional. Esa seria una de las metas inmediatas de los bresenosincorporLuisFelipeCalvo.
Los fundamentos tericos de la profesin se concentran meteorgos para predecir la variabilidad climtica y Fuimos victimas del espritu universitario, ese
en las cuatro reas siguientes: Meteorologa Fsica, el cambio del clima en escalas temporales, que que padecen la mayora de los estudiantes y los
Meteorologa Dinmica, Meteorologa Sinptica an desde una estacin delao hasta dece- hace creer que el mundo se reinventa con ellos.
y Climatologa. La primera es la Fsica nas de aos ya sucesiones tempora- En 1985 un amigo nos present a un cuar-
de la Atmsfera, y trata de la expli- les an mayores teto de trovadores que cambiaron nuestras
cacin cientfica de los fenmenos vidas: Frank, Santiago, Gerardo y Varela. Eran
cuatro desconocidos. En ese entonces tenan
su pequeo pblico, pero ninguno haba gra-
bado discos. Leyeron unos textos nuestros del
Muchos *e-- *en l vi Est ae n DDT y nos invitaron a un espacio donde ellos
es de a prioridad*** -*di *c- J P r *e gn* ma- se presentaban: Encuentro con la Teatrova.
Rodrguez,.** .ea. ce D. e do .d ve Entre cancin y cancin leamos algo sin ape-
Ciencias* -* *-** prceene*.... del... CnrNco. ** *nas tener nociones teatrales. Poco a poco
de Biof*o *m e * duat tiem b a cm fuimos ganando confianza y adems de leer,
po* dd** a-------------------------------qe te *- c* e dhacamos voces y dramatizbamos. El pblico
D*- e *qu *---- la- c-t-e--- ---e tn *ve *e de los trovadores nos acogi y Frank habl
. n.c. en.Cub- aoq e. ... .. .lo.. t. -- ---- y d e con el director de la Casa del Joven Creador
da* *paa * oa ia* a l** *los hay* ma- *pr * * -P-..o q e l cr v e para que acturamos all. Escribamos una obra
*r meteorlo*g*o** s, -* razn -y cuya - uta a r L* m g - tn y mcy ensaybamos un mes para ponerla una no-
te constant n* te la ar e e- - *l e - che, en una pea mensual. All se sumaron
Octavio Rodrguez, Orlando Cruzata, Moises
Hemo recib *easrcsrnsiee el transport*e e **el** turismoPinal, EduardoAbela y ngel Quintero. Ya en
gares, si operar o hac sn e a Ha *u d va el 89 quedamos Luis Felipe, Roger Fernndez,
l*a pe quedd en- es L c a* *de o m * ** e* o a*h -u rel ** p Cruzata, Jorge Alberto Piero(JAPE), Leandro
ba -tipo de ...........anza,-* ** *at* niv *el* y so usr l m e L a -Prez y yo. As fue hasta 1997.

t* d* s n va a* pe us t qe vr cn el Cmo surge la historia de Alicia...?
u ha co *hm reci re o - ** co* st -u a s de* la a s t, Daniel Diaz Torres ya haba hecho sus dos pri-
la facultad ha teni poca atenc h d de* p a, meros largometrajes y estaba buscando una his-
q ne e** e* i g es *L se la a ae gbe *c a toria, entonces ley en el DDT: Usted es un hom-
de requisito e l n al nl de I o S r t no c c tod* bre feliz. Trataba de un hombre que reciba anni-
Relaione Internacion s* *r altoco *a * mm p e * e d mos elogiosos que lo llevaban a la locura. Ese seria
cia *. * coen -r vino * un se d C Am ir (* - e *nej uno de los cuentos, el segundo y el tercer escrito
vila intetand matri dirc t su n- *d a - t e * c o - o e e a pr fe en *d- llegaron despus, uno sobre un camionero y el
d* cs * - * no Me***eorolo *s * si y Carogr *.. po lo qe q d. hy u c- otro de una muchacha recin graduada que iba a
e* pl* zs * l e. * e es *n *de I e* en *r h c em * e cun pueblo donde pasaban cosas raras. Este ltimo
podemo ** p *ahor*- - cr v e o i e pabsorbi a los dems y termin en Alicia... donde
Hace ms f a en el y el o e pr es pobre* t las otras historias son como pinceladas. La cinta
caus un gran revuelo y despus pasaron dos o
tres aos sin que nadie nos Ilamara.






































S Eduardo del Llano ha trabajado en


varios proyectos cinematogrficos. De
ellos han visto la luz siete El trabajo con Chijona logr Perfecto amor En la medida que uno va cogiendo confian-
Qu ocurri en los seis meses que antecedieron a largometrajes, incluido uno espaol. equivocado. Muchos le atribuyen al persona- za con el director puede influir ms en esas
su estreno? je de Julio del Toro una especie de recreacin cosas. Casi siempre piensa en algunos actores,
En diciembre del 90 Daniel no tena termina- Kleines Tropicana (1997), Hacerse el de su vida de escritor... pero puede suceder que no estn disponibles,
da la pelcula para ponerla en el Festival Latino- sueco (2000) y scar: una pasin No hay mucho, al menos no de inicio. Eso es no se pongan de acuerdo o no les guste la
americano. Por eso solo se exhibi un primer una historia que una amiga de Chijona le con- pelcula. Desde el mismo momento que empe-
corte ante un grupo de cineastas. El represen- surrealista (2008), son algunos de los t y l hizo una primera sinopsis donde el pro- zamos a escribir no, pero s en la segunda o
tante de Berln decidi llevarla a concursar al filmes. Actualmente trabaja con Daniel tagonista era un pintor; asonda Mendive, que tercera versin, uno empieza a hacer las pro-
pas germano en febrero del 91. La pelcula, pintaba modelos desnudos y los pona a revol- puestas. Tambin hay actores que bsicamen-
aunque no entraba en competencia, obtuvo Daz Torres en Lisanka y tiene otros carse sobre la pintura, te son una garanta.
varios premios colaterales. Al momento se ini- proyectos con Fernando Prez. Despus decidimos que fuera un escritor.
ciaron los rumores entre ellos, que la pelcula se Realmente me asustara pensar que hay de- Recomienda alguna frmula para escribir
haba producido clandestinamente. Su estreno Su pluma se ha insertado en impor- masiado de m en l, porque es un escritor un buen guin?
en Cuba se posterg por unos meses. Esto tantes publicaciones cubanas. Sobre perdedor. En el fondo no sabe tomar decisio- Hay libros que explican con absoluta preci-
precondicion la percepcin de la gente. Por e nes, le cuesta trabajo dejar a su esposa, o a su sin el nmero de pginas que deben tener
eso cuando se estren en junio el que era gusano ellas comenta: Existan revistaS amante. Son las mujeres las que lo van arras- cada uno de los tres actos y donde deben estar
fue a ver lo que le haban dicho y el que no, fue a donde era muy rico el debate cultural,. trando. Me gusta pensar que no soy nada as. los puntos de giro para que tu guin sea impe-
salirle al frente. Vieron las cosas que estaban y En El Caimn Barbudo hice algunos Decisiones como la de abandonar las clases cable tcnicamente, pero lo ms importante es
muchas que no. Cuando t preindispones a la E aimn Barbudo hice algunos para dedicarme a escribir, divorciarme tres ve- que tu historia sea buena.
gente puedes hacer subversiva hasta a Blanca trabajos en defensa del rock cubano y ces, y haberme pasado un ao en Madrid y
Nieves ylos siete enanitos. hace aos publiqu en Alma despus regresar dejando atrs otros planes, Cun difcil es hacer proyectos en Cuba sin
Lo cierto es que la pelcula introdujo un len- son cosas muy arriesgadas, el financiamiento del ICAIC?
guaje nuevo en el cine cubano. Yo creo que, Mater en la seccin Universidad y yo. Es ms fcil ahora que hace algunos aos,
an con sus defectos, fue bastante digna. No Haba muchos temas sobre los que yo Parafraseando a Daniel Chavarra, cmo en gran medida por la democratizacin que
pienso que es una obra maestra, pero de alguna fue Aquel ao en Madrid? implica la nueva tecnologa. Hoy mucha gen-
manera tiene un nivel metafricoyfantsticoque quera hablar y el espacio era mucho Sal en septiembre del 2006. Fui con visa de te tiene una cmara, programas para editar
era interesante, sobre todo en los 80. Enesetiem- ms amplio en ellas. Adems, las tres meses y me qued por quince. Tena que desde su computadora o estudios de graba-
po hubo muy buenas comedias como Se per- escribir una pelcula que requera una investiga- cin. Casi todas las instancias de la industria
muta, Plaff; de pronto aparece Alicia... que cosas que t podas escribir all no las cin. Dije que me quedara a cuenta y riesgo, se pueden reproducir en privado. Con tener
propone un lenguaje ms subjetivo y la gente podas decir en otros medios. Hace Nunca pens en vivir ciento por ciento en Espa- actores buenos o malos, famosos o desconoci-
empieza a ver cantidad de cosas. a, pero si en ir y virar como hacen muchos dos, una cmara y comprar unos casetes, pue-
cuatro aos que no escribo nada, pero artistas cubanos contratados en el extranjero. des hacer una pelcula.
En su opinin, por qu no ocurri lo mismo si volviera a escribir, sera en esas dos La pelcula se termin de filmar y me pro- Lo que falla es la distribucin. Yo s cmo
con Madagascar o Fresa y chocolate, propues- ponen otra. Fue entonces que enfrent lo hacerlo pero no cmo distribuirlo... El ICAIC
tas tambin polmicas? en las que me gustara hacerlo, dura que es la vida all. Puede ser una expe- tiene experiencia, pero no mucha y nosotros,
Fue el momento histrico. Desde el 89 se riencia realmente humillante. La burocracia ninguna.
estaba cayendo el campo socialista; la pelcula espaola, aunque mucha gente no lo va a
sale en el 91. Yo la escriba desde el 87 y se Aunque montbamos varias obras y tena- creer, es mucho peor que la cubana. La canti- Dedicarse al cine tiene sus riesgos?
termina de filmar cuando empieza el perodo mos nuestro pblico -un pblico muy bue- dad de papeles que tienes que presentar, las Aunque se diga la cosa ms valiente, tiene
especial. La lucha ideolgica estaba en su apo- no, universitario- nosotros como actores no humillaciones por las que te hacen pasar... que ser ante todo una obra artstica y el arte
geo. Yo pienso que despus se dieron cuenta ramos nada del otro mundo. Lo ms conve- lleg un momento en que dije: esta vida es implica riesgo y trasgresin. Son actitudes ar-
que se haba exagerado con la reaccin hacia niente para todos fue terminar con el grupo. tremenda mierda, slo me podan dar el tra- tsticas, uno no puede conformarse con seguir
la pelcula. Fue un ambiente muy raro... Todos Yo desde el 95 haba decidido dedicarme a bajo si consegua la residencia. Despus de tanto poltica como artsticamente los cnones
los peridicos sacaron editoriales criticndola, escribir a tiempo completo. quince meses donde gast prcticamente cmodos, los que hacen vendible tu pelcula.
Fue algo desmedido contra el filme, porque todo el dinero que haba recibido por la pel-
hay que reconocer que no fue contra los artis- Qu le ha aportado trabajar con Daniel cula, porque la vida es carsima all, decid A veces, de una pelcula se recuerdan acto-
tas: ni Daniel perdi su trabajo y yo, que era Dazy Fernando Prez? regresar. res o directores, mientras que los guionistas
profesor de la Facultad de Artes y Letras de la Daniel es un tanto desaliado pero a la vez te En Cuba ya s todas las cosas que no me son un tanto olvidados, cree haber escogido
Universidad de La Habana, tampoco. escucha y es ms flexible. Como guionista pue- gustan, pero al menos soy yo, tengo una casa sabiamente su profesin?
des influir ms en su decisin, aunque a veces si de la que no me van a botar nunca y es mejor Me definira como un guionista que hace
Seis aos despus desaparece Nos y Otros... no est de acuerdo se hace lo que l diga. Hemos que vivir en Espaa como lo haca. Tambin es otras cosas, nunca como un director de
Cuando empezamos ramos un poco ms cambiado cosas incluso durante el rodaje. cierto que con las autoridades de aqu nunca cine; primero porque no creo que sea lo
que adolescentes, nadie estaba casado ni tena Fernando es probablemente ms artstico, me- tuve ninguna dificultad. Llam al ICAIC y les ms importante y segundo siento que me
hijos, ni otros compromisos profesionales. Es jor visto por la crtica, ms gran director, pero expliqu que me quedara un ao ms traba- queda demasiado grande. Yo he hecho el
muy divertido con 22 aos viajar a provincia, tambin es mucho ms cabezn que Daniel. Lo jando en un guin, para ver si me prolonga- guin de siete pelculas terminadas, de ellas
dormir en el piso de una Casa de Cultura, ac- quiero muchsimo, lo admiro, pero me es muy ban el permiso de salida y al da siguiente me Alicia... y La vida es silbar han sido dos xi-
tuar y conocer una ciudad. Pero ya cuando tie- difcil ganarle una batalla. lo enviaron al consulado cubano. tos tremendos. Tambin podemos
nes ms de 30 y hay que suspender una gira Con los dos he aprendido. Probablemente le debo agregar Madrigal. De mis cinco
porque Cruzata tiene turno de edicin o Luis ms a Daniel en trminos de amistad y de cultura Entre sus protagonistas repiten Thais Valds, cortos, hay al menos tres que se-
Felipe est preparando un nmero especial, la cinematogrfica. l me meti en el cine, porque an- Enrique Molina y Luis Alberto Garca. Escribe gn Fernando son buenos. Enton-
cosa es ms difcil, tes de Alicia... yo nunca pens dedicarme a eso. las historias pensando en ellos? ces, parece que no me equivoqu.












M arquise Walker juega con la pelota
de baloncesto como si esta hubiera
estado con l toda la vida, pero
Marquise solo tiene ocho aos; aunque sus
acciones dentro de una cancha de juego cuen- 7 >
tan con una gran audiencia mundial porque el. r
padre se ha encargado de colocar varios vdeos 0
de su hijo en el popular sitio de Internet o
YouTube. %
El espectacular control del baln y los conti-
nuos encestes de tiros libres de Marquise han .p '
llamado la atencin de los cazatalentos del e' 0'o o
bsquet profesional, y el YouTube baby es o o o
considerado un verdadero prodigio y, por su- ~/C< O C o 9 ,
puesto, una inexplorada mina de oro. 0 0 11 'o 0
El padre controla todos los pasos del fen- -
meno norteamericano. Futuras presentacio- c
nes en comerciales, ms vdeos y un rpido '
avance a la National Basketball Association, la o o
conocida NBA. Esas lucen como las prximas o o%%.
escaladas de una ambicin desmedida.
Marquise pareci hablar por su padre cuando O %
declar a la cadena de televisin ESPN: quiero 400 o- ,- 0 % s 0 0C
ir a la NBA para hacer dinero. Me muevo por el 0 0.
dinero, as soy yo. C0 0 <' > 70
Al sur del continente americano, una golfista Z, o ,
argentina tambin cautiva a los medios de co- o- o .
municacin. Victoria Tanco tiene 14 aos y ya O 0 jr',- 0,c t .56
sobresale en una modalidad donde la experien- %
cia resulta fundamental. A principios de agosto 0/7 6 Z 0 u ,
qued ubicada en la tercera plaza del escalafn 0

Desde los nueve aos el padre de Victoria la -0 0 0 0
incluy en el circuito de torneos infantiles y c0'/ 1/Z .- 07 PO
ella demostr poseer una gran habilidad con '( 0
el palo de golf. Ha ganado diversos eventos y % 0 O 0
pocos dudan que la joven prodigio avance ,


,'o 0 .o-
0 0 rol








D o G0me M
oE u;. 0 0 0 (D

(D 2 0-- o
-LA L n 1: -. = N

0 1-o.

(D 2 0 -0


































































CRUCIGRAMA Por Kary Leiva Cruz

Horizontales Verticales
1-Triunfa. 21-Vasija para cocinar. 1-Nombre masculino. s| o s=j sos
8-De asomar (inv). 24-De leer. 2-Mide por medio de un nivel. oN viv s y 1y
9-Planta cuya fruta es la uva. 25-Demuestre alegra. 3-Tiempo vivido. v s
11-Tres (nmero romano). 26-Aro de hierro que se pone a una cuba (pl). 4-Esther Cano (inic). GNa
12-Techo de paja o palma. 29-rbol de China. 5-Que se puede mover. N N s
14-Ser muy querido (repetido). 30-Interjeccin. 6-Que trabaja.
15-Manjar ruso muy estimado. 31-Pronombre personal (inv). 7-Afirmacin.
17-Consonantes de vara. 32-Sinnimo de querer. 10-Nombre femenino alemn. H a
19-Encabezado, comienzo de una noticia. 33-Parte de un rbol (inv). 13-Gramnea de raz jabonosa. y a 11
20-En todo tiempo. 34-Que hace estancia en casa (inv). 16-Las vocales de vianda. a lj 3 n j orav 1a
37-Afirmacin. 18-Nombre femenino. 0 n U v v A
38-Pieza de las armas que sirve para 22-Los cubanos hoy somos.v r, o a 0 1 ,
asegurar la puntera. 23-Nombre de la letra 17 del abecedario. In ^v s, o N N. EoN a.a
or 9 d 39-Que no corre peligro. 26-Apodo de Rosario. RESPUESTAS
41-Que no tiene medida. 27-Nmero romano (50 repetido).
-r 1 rr 43-Campen. 28-Engorda, ceba a los animales.
8 ar- a 44-Baile popular cubano. 30-Arriba.
45-Navegante. 34-Constelacin.
-e- 46-Pedro Oviedo (inc). 35-Circular.
--- .S 47-Bueno en ingls. 36-Reunin de personas que deliberan sobre intereses comunes.
50-Repetido es Pepe. 37-Relativo a la labor de los sindicatos.
52-Aquella. 38-Medida de longitud (pl).
53-Primer grupo fnico de sala. 40-Letra sptima del abecedario.
s 54-Estimado. 42-Referente al mundo.
'- -s 57-Nmero romano (49). 46-Nombre masculino.
SI 59-Avellano, rbol. 48-Lengua hablada al sur de Francia en la Edad Media.
0 61-Igual al 55 vertical. 50-Instrumento musical de cuerdas percutidas.
62-Vidrio. 51-Pronombre personal.
64-Virgulilla que se pone sobre la (pl). 52-Elemento.
-a a 1 65-Accin del catador. 53-Tres pares.
66-La unidad. 55-Del verbo ser.
67-Pronombre demostrativo. 56-Habilidad.
SI | 68-Pronombre personal. 60-Ustedes (abrev).
60-Tonto. 61-Aquello.
S-- 70-Igual al 68 horizontal. 63-Pronombre personal.
- ----'- - 64-Igual al 29 horizontal.








rt













III
-e






















4 t9jI. 4 # o
U -e e...
[1-e4e




Full Text

PAGE 1

ISSN0864-0572Precio:80ctvoswww.almamater.cuDiciembre2008No.470

PAGE 2

Directora Directora Directora Directora Directora I. Noviembre 28, 1999 I. Noviembre 28, 1999 I. Noviembre 28, 1999 I. Noviembre 28, 1999 I. Noviembre 28, 1999 Entre un grupo de oyentes, Sandy, distrada, besa en la mejilla al chico de dreads sentado a su lado. Pero l no la atiende, concentrado en la proclama que lee frente a ellos un joven activista. Sandy presta atencin: la accin directa, no violenta, busca crear una crisis y una tensin de tal magnitud que una comunidad que ha rechazado reiteradamente sentarse a negociar se vea forzada a hacerlo. Me he opuesto a la tensin violenta, pero existe un tipo de tensin constructiva, no violenta, que es necesaria para nuestro crecimiento. El joven termina de leer el fragmento de un discurso de Martin Luther King y levanta la vista: pedimos a los participantes que sigan una serie de criterios bsicos: no usar violencia fsica o verbal hacia ninguna persona; no llevar armas de ningn tipo; no traer ni usar alcohol o drogas ilegalesy tampoco destruir propiedades. El novio de Sandy la besa. Tienen 22 aos y estn por terminar la universidad. Se tomaron la semana para ir a Seattle, dispuestos a tomar parte en la protesta del siglo. En el local de la Federacin Americana del Trabajo y el Congreso de Organizaciones de la Industria (AFL-CIO), por sus siglas en ingls, poderosa entidad sindical, confluyen estudiantes, feministas, obreros, ambientalistas, pacifistas, miembros de instituciones acadmicas, indigenistas, religiosas, sindicalistas e intelectuales. Mientras se escuchan los ecos del trfico y la llovizna, se pasa un documento simblico para quienes an no firman la carta emitida por Citizen’s Trade Campaign (CTC) en contra de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) y su prxima Ronda del Milenio. La carta ha circulado por Internet y ha sido suscrita por ms de mil organizaciones sociales de varios perfiles de unos 65 pases. No lejos de all Michael Dolan, organizador del grupo Public Citizen, faccin de la CTC, comenta con la prensa sus expectativas sobre la gran manifestacin que se avecina: es histrico, las confrontaciones de Seattle definirn cmo se construir el puente para el siglo XXI y quines lo cruzarn, si las transnacionales o la sociedad civil. Al mismo tiempo, en el Cuartel Central del Departamento Policial de Seattle se toman previsiones para garantizar la seguridad de la Conferencia. Se forma una coalicin entre los organismos de las Fuerzas Estatales, la Comisara del Condado, el Servicio Secreto de Estados Unidos, el FBI, el Departamento de Estado y los bomberos. Los gastos destinados a este fin quizs ronden la cifra del milln de dlares. En las calles de Seattle est a punto de hacerse Historia. II. Noviembre 29, 1999 II. Noviembre 29, 1999 II. Noviembre 29, 1999 II. Noviembre 29, 1999 II. Noviembre 29, 1999 Una gran limosina recorre una amplia avenida del centro de la ciudad. Dentro se ultiman detalles del evento de la III Conferencia de la OMC, denominada por los medios y los observadores Ronda del Milenio. En el auto va Michael Moore, director general de la OMC, quien escucha el parte que le da Charlene Barshefsky, presidenta de la Conferencia. Saben de la incompatibilidad de las agendas de varias naciones y tratan de evitar al mximo los posibles d esacuerdos y obstrucciones. Aspectos como el libre flujo de inversiones, adquisiciones gubernamentales, productos forestales, comercio electrnico, normas laborales y ambientales y mayor acceso a los mercados sern medulares en el encuentro multilateral. La meta de ambos es establecer una lnea de negociaciones para el ao 2000 que satisfaga tanto al poder norteamericano, en plena campaa presidencial y al europeo, que pretende mantener su sistema de subsidios agrcolas, al que se opone la mayora de los pases tercermundistas. La presidenta informa cmo se han segmentado los pases en los grupos de discusiones. Debern lidiar con el enfrentamiento entre E E.UU. y la Unin Europea en el tema de la biotecnologa. Europa espera excluir ese asunto de los debates pero, para bien de las trasnacionales ganaderas norteamericanas, los europeos tambin deben aprender a comer carne transgnica. III. Noviembre 30, 1999 III. Noviembre 30, 1999 III. Noviembre 30, 1999 III. Noviembre 30, 1999 III. Noviembre 30, 1999 An de madrugada, a las seis de la maana, apenas el sol se levanta. Los organizadores de la protesta se renen en el Estadio de Seattle. Mike Dolan, John Sweeney, presidente de la AFL-CIO, Ralph Nader, ambientalista, Jos Bove, lder campesino de Francia, entre otros, se dirigen a cientos de manifestantes. Planean marchar hacia el centro donde se sentarn en las escaleras del Teatro Paramount para im pedir pacficamente el acceso de los miembros de la Conferencia. Sin embargo, las cosas no salen exactamente como pens aban. Hay ms asistencia de la planificada. La multitud inunda las calles. Las fuerzas del orden se confunden ante tanta gente que acta segn su voluntad sin que ninguno parezca a sumir la direccin. Ms personas de las inscritas aparecieron a ltima hora para sumarse a la protesta. A la cabeza de una columna va una van blanca. Dentro, el grupo de hip hop Company of the Prophets rapea a favor de la marcha. Sus integrantes, Brutha Los, Rashidi Omari y el DJ Treatunice, han acudido al llamado para trabajar con todos. Detrs se ven pancartas con mensajes: Juntos en el Da de Accin Global, Tortugas y camioneros unidos al fin, Gente antes que ganancias. Jim Wren, obrero metalrgico de Missouri declara a una cadena televisiva: lo ms impresionante es ver a todo el mundo unido. Algunos de mis amigos no pensaron nunca marchar en una manifestacin, menos junto a quienes llamaban abrazadores de rboles. Pero todos empezamos a ver que nos importa lo mismo. Ellos no se preocupan ms del medio ambiente que el obrero ordinario. En su habitacin de hotel cinco estrellas, la secretaria de Michael Moore le administra a su jefe un calmante. No pueden salir del hotel. Las calles estn tomadas y la cifra de manifestantes se estima entre los 30 mil y los cien mil. Tampoco logran abandonar sus sitios Madeleine Albright, secretaria de Estado; ni Kofi Annan, secretario general de las Naciones Unidas. Barshevsky estruja nerviosamente las hojas de su discurso de apertura al gritarle por telfono al Jefe del Departamento de Polica de Seattle, a quien acusa de no ser capaz de mantener el orden a pesar de los fondos consumidos. Afuera, los Menonitas por el Comercio Justo marchan junto al Sindicato de Mecnicos; los estibadores al lado de comunidades eclesisticas. Todos estn all para expresarse contra la postura neoliberal de la OMC. Convergen en el centro de la ciudad. La Red de Accin Directa (DAN) y un bloque de poblacin negra obstruyen avenidas principales. Mientras la marcha es pacfica las fuerzas de seguridad no pueden intervenir. Pero Johanna Zacher, militante anarquista y otros de sus compaeros pierden la paciencia y termina el acuerdo de no violencia. Rompen vidrieras, autos y asaltan comercios. La autoridad estatal puede iniciar la represin, lanzan gases lacrimgenos, toman prisioneros, atacan manifestantes, violentos o no. IV IV IV IV IV . Diciembr . Diciembr . Diciembr . Diciembr . Diciembr e 1, 1999 e 1, 1999 e 1, 1999 e 1, 1999 e 1, 1999 El presidente Clinton llega a Seattle para mediar con los manifestantes. La reunin de la OMC comienza con un da de retraso. Omitida la inauguracin, se pasa directo a las deliberaciones. Los representantes notan lo antidemocrtico del proceso. Varios pases pequeos son excluidos de las negociaciones importantes. Los temas son impuestos a los grupos que deben presentar un borrador con las propuestas que en teora sern discutidas. Afuera, la ciudad an es un caos. En Estados Unidos no se vea una situacin semejante desde las revueltas contra la guerra en Viet Nam. Los gases lacrimgenos opacan las fachadas de los edificios. Las autoridades declaran estado de emergencia y toque de queda. Pero la tensin es demasiada. Equipos SWAT irrumpen para coartar a los manifestantes. Se declaran ilegales actos y marchas, lo mismo que la posesin, venta o transferencia de caretas antigases. El centro es cercado y se designa como zona de exclusin —medida que se tornar prctica en siguientes encuentros multilaterales. V V V V V . Diciembr . Diciembr . Diciembr . Diciembr . Diciembr e 2 y 3, 1999 e 2 y 3, 1999 e 2 y 3, 1999 e 2 y 3, 1999 e 2 y 3, 1999 Las irregularidades continan en lo interno de la Conferencia. Los delegados de pases africanos y latinoamericanos se niegan a firmar nada si no hay cambios. Por su parte, los delegados europeos olvidan su oposicin oficial sobre el tema de la biotecnologa, dispuestos a ceder a los intereses de EE.UU. por encima de la voluntad de sus ciudadanos que rechazan los alimentos genticamente modificados. Al cabo de tres jornadas la reunin fracasa. Ni siquiera se logra una resolucin final que camufle los desacuerdos. Se frustra la Ronda del Milenio y se ratifica la victoria de la protesta del siglo. VI. Las secuelas VI. Las secuelas VI. Las secuelas VI. Las secuelas VI. Las secuelas Despus de sus agitadas aventuras, en el viaje de regreso a casa, Sandy y su novio compartan el sentimiento de que sus vidas nunca seran las mismas despus de esa semana. En Seattle se haba hecho Historia y ellos haban sido testigos. Al llegar a la universidad, trataron de justificarse para no presentar el examen final pero el Decano no concedi la excepcin. Sandy fall y su novio aprob. Discutieron por eso de una forma desagradable y terminaron para siempre. La Historia considera la Batalla de Seattle como inicio del movimiento alterglobalizador —globalizacin neoliberal o alternativo a la globalizacin corporativa— que domin la dcada del 90. Ciertamente, abri caminos y sembr esperanzas pero arrastr al futuro deficiencias no zanjadas entonces. El movimiento careci de una consigna clara que abarcara realmente un espectro social tan heterogneo y complejo. La unidad se logr en miras de un objetivo muy especfico y una vez obtenido este, fue difcil conservar el equilibrio.Por Jennifer Piero Roig Jennifer Piero Roig Jennifer Piero Roig Jennifer Piero Roig Jennifer Piero RoigOtoo de fin de siglo (diario de una semana)Cada uno de nosotros es una construccin inacabada. Somos el resultado de mltiples esfuerzos y circunstancias. Tenemos la suerte y el desafo de aprender hasta el ltimo da de la vida. Quizs esa es una de las mayores marcas de vitalidad. Como la cicatriz que queda visible para no olvidar una cada (o el paso siguiente), llevamos los recuerdos y los conocimientos. Los primeros conforman nuestra identidad, nuestro lugar y trnsito por el mundo. Los segundos nos distinguen, son una brjula para orientarnos, para darle utilidad a la virtud. En ese descubrimiento de nosotros mismos hay un sin nmero de nombres. El que nos ense a leer o recomend un buen libro; la que nos requiri por maltratar a un animal y sembr una planta en el jardn; quien despus de una clase se qued en el aula para ornos hablar o hizo un tiempo para acompaarnos a una excursin o al cine. Entre ellos nacen nuestras vocaciones, los deseos de desatar ciertas capacidades, de romper el inmovilismo, de transgredir Un primer paso es querer ser como ellos y estar cerca para tomar un poco de su aliento. As se graban frases, consejos, historias de vida, preguntas, ancdotas No importa en que sitio se guarden siempre que estn al alcance, como un catalejo. Solo los verdaderos maestros merecen tal evocacin. Por estos das una educadora de las imborrables cumpli aniversario. En el homenaje estbamos varias generaciones de sus alumnos: maestros, escritores, periodistas, diplomticos, mdicos, ingenieros, abogados Y al orgullo por la profesora en comn, se sum la satisfaccin de quien ha entregado con la esperanza de que su cosecha sea fructfera. No esperes al final del curso para decirle a un maestro o a una maestra cunto los admiras. Y si tienes la oportunidad de pararte frente a un grupo para trasmitirles tus conocimientos sobre una asignatura, piensa primero cmo quisieras que tus alumnos te recordaran o a cul de tus docentes vas a rendirle tributo con tu accin. Ese ser un buen regalo.( ( ( ( ( + de 40 + de 40 + de 40 + de 40 + de 40 por toda por toda por toda por toda por toda Cuba) Cuba) Cuba) Cuba) Cuba)RCORD DE PRESENTACIONES

PAGE 3

Los aos vividos, las experiencias y las ancdotas se desgranan de sus palabras. La piel, el cabello, la dificultad para caminar y respirar, golpean el rostro de quien espera encontrarse al carismtico profesor de Derecho, pero cuando inicia el dilogo todo cambia, se transforma en un joven impetuoso: gestos que subrayan lo que con su voz expresa, mirada amplia como el cielo, sonrisa contagiosa, elocuencia desbordada en conocimientos, cultura cubana, as es el Doctor en Ciencias, Julio Fernndez Bult,1Profesor de Mrito de la Universidad de La Habana. Solo un minuto con l y ya, se siente al amigo, al compaero, al hijo del Alma Mater.Cundo y qu motivos impulsan a Bult a estudiar Derecho, Ciencias Jurdicas? Creo que desde que tena seis aos ya haba tomado la decisin de ser abogado. El profesor Miguel Estfano Pisany, quien luego fue mi profesor y era muy amigo de mi pap, me dedic un libro, un Cdigo Civil, y en la dedicatoria me nombra con el ttulo de Doctor, y para esa fecha yo solo tena esa edad. Luego, ese inters por el Derecho lo complet con la idea de la justicia social. El abogado es el portador y el atleta de la justicia social, y en la medida que me iba convirtiendo ms y ms en un revolucionario reforzaba mi vocacin de ser jurista. La educacin recibida en la Universidad jug un rol en la formacin de su pensamiento revolucionario? Mira, la revolucin surge, no en el cerebro, no en el pensamiento, en el hgado. Es la resistencia a lo mal hecho, es el odio a la injusticia, es la indignacin ante el abuso, ante la miseria de los humildes. Despus es que uno matiza, organiza y cohesiona todo esto con un pensamiento terico, en eso s tuvo que ver la Universidad, en organizar mis lecturas, en hacer de m un hombre con conocimientos de Economa Poltica, Filosofa, etc. Pero mi pensamiento revolucionario empez con la rebelda que se retuerce en el hgado. Si cierran la Universidad, cmo se grada? Yo no tuve graduacin. Esto sucede porque despus que abren la Universidad, regreso tarde, pues estuve dos aos en la guerra y uno en el Movimiento Obrero. Luego me incorporo a los Cursos de Liquidacin, que eran para graduar a un grupo que tena atrasos en los exmenes. Recuerdo mi ltimo da de estudiante: examinaba Filosofa del Derecho, y me quedaba an la asignatura Derecho Procesal Civil, que la estaban examinando escrita en otra aula. Entonces termin, me corr para esa aula, y le di una coba al profesor Tablada!, porque yo quera examinarme y le ped que me la aplicara oral, pero l deca que era un capricho mo, que era adems muy tarde, hasta que le expliqu que si yo haca esa prueba ya era abogado; entonces Tablada encarg caf y comenzamos a hacer un agotador examen oral de Derecho Procesal Civil, y me dio sobresaliente. Sal, y recuerdo que caa una lluviecita, un cernidito, y me fui por la Escalinata, y cuando iba por la mitad, me vir y mir al Alma Mater y le dije: Vieja, t no te empatas conmigo ms nunca en tu vida! Eso fue en enero de 1963, y en septiembre de 1965 estaba regresando a trabajar como secretario general de la Universidad, y de ah no me he ido nunca. Y todo ese pensamiento revolucionario y los conocimientos que adquiri el joven universitario continan? Absolutamente. Las ideas revolucionarias no envejecen. Se pueden cambiar los matices, las tcticas de aplicacin, pero mis principios revolucionarios y mi teora marxista-leninista no han envejecido, creo que es una teora que necesita una renovacin, un enriquecimiento, pero no una sustitucin. Y en el orden jurdico?, yo le digo a mucha gente: Seores, vuelvan a los clsicos, a esos grandes abogados que sembraron el conocimiento esencial de los principios del Derecho. Un poquito de ahora y de m. Qu significa para Julio Fernndez ser el nico jurista cubano con el ttulo de Doctor en Ciencias? Mira, le deca a los compaeros cuando defend en el Aula Magna el doctorado en Ciencias: Yo soy un hombre de accin que ha puesto la accin al servicio de las ideas. Jams he firmado Doctor, ni al pie de firma ni cuando era solamente Doctor en Ciencias Jurdicas ni ahora, nunca se lo he permitido a ninguna de mis secretarias, eso son vanidades ridculas. Si yo he pensado as siempre, por qu luch para hacerme Doctor en Ciencias?, porque soy un hombre de accin. Y aqu la accin consisti en abrir una pirmide, que no exista, para que los dems vengan a hacerse doctores en ciencias. Eso es lo que ha significado para m, una obra de accin revolucionaria. Le concedera al sistema judicial cubano la clasificacin de perfecto? Ni remotamente. Tiene que hacer muchas cosas para perfeccionarse. Tienen que ganar profundidad los jueces, tiene que aligerarse el proceso, quitarse elementos inquisitoriales, refrescarse. Cree que la actual Universidad de La Habana se puede comparar con la de su poca? No!, la Universidad nuestra era una Universidad empaquetada, falsa, artificial, engolada. Los profesores no hablaban con los alumnos, haba una autoridad formal tremenda. Hoy, el profesor se vincula con el estudiante, comparten; aunque hay profesores que piensan que hay que mantener una distancia. La autoridad profesoral depende de que el alumno olfatee, sienta epidrmicamente dos cosas: que t lo respetas y que lo quieres. As, t lo puedes suspender, porque l sabe que no lo suspendes para disfrutar o gozar. Y por supuesto, esto no era as en la vieja Universidad, en este sentido la actual es mucho mejor. Adems, es una Universidad que se ha vestido como deca el Che, de negro, de mulato, de obrero, de campesino, antes era una Universidad elitista: Cuando yo matricul, los muertos de hambre no pasbamos de cinco!, los dems eran niitos que llegaban en automvil, que iban a Tropicana, y nosotros ramos los ridculos que andbamos con zapaticos rotos y que tenamos matrcula gratis. Eso tambin cambi, estamos en una Universidad del pueblo, esta es la Universidad que so Mella! Ahora, que esto quiere decir que todo es perfecto en esta Universidad? No, no, no, aqu hay mucho mentecato. A veces se han perdido los lmites del respeto a esa casa augusta; en mi poca nadie iba sin vestir correctamente porque para nosotros esos enclaves, esas aulas, eran sagradas; y pienso que ahora deben serlo ms, porque estn engrandecidas con la sangre y el martirologio de tantos jvenes que cayeron en la lucha contra la tirana. Si tuviera que cambiar algo de la Universidad de La Habana. Cambiara muchas cosas: en los planes de estudio, en la concepcin de la pedagoga. Hay que reivindicar la escuela de alegra, la escuela de fraternidad sin escolasticismo, donde el profesor diga, como Fidel le dijo a este pueblo: Lee, no cree, rescatar al profesor que le diga al alumno: Discute, analiza, duda, contradceme, sin que eso constituya una ofensa. Creo que no est completada la pedagoga de la Educacin Superior, lo digo tranquilamente. Veo profesores que llegan al aula y dicen: Esta asignatura es muy difcil, pnganse para las cosas, aqu suspende cualquiera, yo digo: Est perdido como pedagogo, uno de verdad empieza diciendo: Oye, qu linda es esta asignatura, dejen que ustedes empiecen. Adems, qu facilita es!, deja que le cojan el swing, vamos a trabajar juntos, usted ver como vamos a gozar esta asignatura. Porque la gente estudia aquello que le interesa, lo que le ve una utilidad inmediata o un sentido agradable, porque lo que da miedo, repudia. Cunto me ha dado la Universidad! Todos estos aos compartiendo semana tras semana, durante 10 largos meses, con muchos jvenes universitarios, le han aportado algo positivo a su carrera profesional? Por supuesto! Con los muchachos aprendo millones de cosas. Aprendo el lenguaje de la juventud, sus cdigos, sus valores, sus sentimientos, aprendo pedagoga con ellos. A cada rato me pregunto cmo les llego, cmo hago para entrar, cul es el puente cuando nos separan cada vez ms aos. Soy un hombre de 70 aos y los muchachos pueden ser mis nietos, entonces tengo que encontrar los caminos de la concordancia y todo eso me hace aprender. Me siento muy feliz dando clases, tengo la respiracin muy mala, tengo enfisema, me cuesta trabajo moverme, y voy a la Universidad casi murindome, pero llego tan contento. Y no es que me haga bien trabajar, es porque los muchachos me dan vida, y adems, todos los seres humanos tenemos vanidad, y cuando doy clases en el anfiteatro y los estudiantes al final me aplauden y yo les digo: Eh, cuidado, esto no es un acto poltico!, pero mentira, me gusta. Siento la alegra de que me entendieron, oigo decir a uno: qu clase ms linda!, y a otro, por primera vez entend esto. Entonces me siento realizado. Creo que cada vez vivo un poquito ms porque ellos me insuflan vida, ms que una inyeccin! Culmin el trabajo del Doctor Bult?, ya no tiene metas? Cuando uno es abuelo, uno pelea por sus hijos y por sus nietos, entonces siento mi vida completada. Eso es verdad, pero no es una verdad absoluta. Todava yo tengo metas. Lo que quiero, no es tener tal ttulo o galardn, sino escribir muchos libros, tengo metidos en la cabeza de tres a cinco libros que quiero escribir, y pienso, me hacen falta aos para escribirlos, tiempo, necesito tiempo y lo cuido mucho. Pero lo principal es que mis nietos piensen de su abuelo como un hombre interesante, querido y respetado por todas las personas. Qu significa la Universidad de La Habana para el Doctor? La Universidad de La Habana es el lugar donde me hice intelectual, un ser humano sensible en contacto con los jvenes. Donde conoc a hombres extraordinarios que todava pensar en ellos nada ms, me arrancan las lgrimas: el gordo Echeverra, Juan Pedro Carb, Luisito Saz. All conoc a gigantes del pensamiento revolucionario. Cuando entro a la Universidad, no veo solo grandes edificios y columnas, veo sombras, espectros que se mueven entre ellas, hombres que yo revivo en mis recuerdos y despiertan en m un sentimiento tremendo. Est preparado para despedirse de las aulas universitarias? No, no estoy preparado. Y cmo se imagina ese da? No quiero ni imaginarlo, la verdad es que ni lo he pensado. Cuando estaba en los 50 aos de edad, le dije a mi mujer: Si cuando llegue a los 60, no me jubilo, llvame a un siquiatra que me volv loco. Llegu a los 70, y no me jubilo, por supuesto. Estoy hecho un desastre fsicamente, soy un cerebro que funciona bien arriba de un cuerpo que funciona muy mal; pero el cerebro es mi acicate, pienso bien todava, por eso quiero escribir, dar clases, reunirme con los muchachos, orientar, y no quiero ni pensar en jubilarme. S que un da llegar, pero no estoy preparado. Sin embargo, s estoy preparado y manejo perfectamente el hecho de ser viejo. La vejez es un hecho inexorable de la biologa, y es fea, pero yo tengo un secreto para ser un viejo bonito: ser un viejo bueno, no ser pesado, ni agresivo ni atravesado, ser un viejo simptico, lo que los cubanos le decimos: un viejo jodedor.Fragmentos de una entrevista que forma parte del libro en preparacin Nosotros, los del 280 , escrito como examen final del gnero por alumnos de Periodismo de la Facultad de Comunicacin de la Universidad de La Habana, a propsito del aniversario de la casa de altos estudios cubana.1 Julio Fernndez Bult falleci el 29 de octubre pasado, sus cenizas fueron esparcidas en la Plaza Ignacio Agramonte de su Universidad de La Habana. Esta entrevista fue publicada originalmente en junio de este ao en el blog Isla al Sur (http://islalsur.blogia.com).UNIVERSIT UNIVERSIT UNIVERSIT UNIVERSIT UNIVERSIT ARIO ARIO ARIO ARIO ARIOPOR SIEMPRE POR SIEMPRE POR SIEMPRE POR SIEMPRE POR SIEMPREPor Desire Socarrs Lpez, estudiante de Periodismo, Desire Socarrs Lpez, estudiante de Periodismo, Desire Socarrs Lpez, estudiante de Periodismo, Desire Socarrs Lpez, estudiante de Periodismo, Desire Socarrs Lpez, estudiante de Periodismo, de la Universidad de La Habana de la Universidad de La Habana de la Universidad de La Habana de la Universidad de La Habana de la Universidad de La Habana Foto : T T T T T omada de Internet omada de Internet omada de Internet omada de Internet omada de Internet

PAGE 4

Muchas veces se oye decir que la universidad en s misma es un espacio donde se forma la intelectualidad. Esta aseveracin, que postula un rol de las casas de altos estudios es vlida en tanto es superior en el perfeccionamiento de saberes tcnicos y especializaciones para un mercado laboral. Forma intelectuales. Pero no es del todo especfica, si problematizamos esta idea desde la nocin de intelectualidad crtica, porque formar intelectuales no implica formar intelectuales revolucionarios. Cmo se forma un intelectual crtico? Qu significa intelectual? Qu significa crtico? Para qu y a quin sirve esta criticidad? Existen siempre en las universidades espacios para la formacin de intelectuales crticos? Algunos de esos cuestionamientos sern los ejes de esta recuperacin de un proceso de formacin intelectual coincidente con mi experiencia universitaria, indicando de antemano que este no se postula como un manual de formacin intelectual y desde ah no pretende generalizaciones. Me gustara tomar de inicio para esta reflexin, la concepcin de Antonio Gramsci de un intelectual orgnico con el cambio y la transformacin social hacia un horizonte de equidad y justicia social. Los as llamados intelectuales no seran solo aquellos profesionales de la palabra o el pensamiento, sino como acierta Jorge Luis Acanda, profesor de Filosofa, en un artculo excelente que public hace unos aos en la revista Temas, los maestros de escuela, los polticos profesionales, los administradores, los tcnicos, los arquitectos, etc, en tanto participan en la labor de produccin, reproduccin y difusin de valores, modos de vida, modos de actividad, principios de organizacin del espacio, etc. Orgnico marca los sentidos del compromiso: si con las elites; si con el mercado; si con los sujetos en desventaja social. En el caso de este ensayo-testimonio periodstico estar refirindome s a los intelectuales desde un campo de formacin especfico: el de Comunicacin Social. Otra aclaracin tiene que ver con el lugar desde dnde pensar estas cuestiones. Me burlo siempre de las contradicciones de mi propia formacin en Comunicacin Social. Un hbrido que, en mis tiempos de estudiante (1998-2003) haca confluir los valores ms comprometidos del periodista ideal; con la funcionalista lgica instrumental de la comunicacin organizacional y la publicidad. No obstante, creo que el compromiso intelectual se forj en medio de ambas tensiones: por un lado desde la herencia crtica de la funcin del Periodismo, por otro desde la bsqueda de un sentido estratgico del cambio y la necesidad de pensar en proyectos y sus instrumentos de realizacin. En la formacin del intelectual adolescente se dio la confluencia en tiempo y espacio de un tipo de educacin superior con altibajos pero dadora de recursos crticos; las caractersticas grupales y personales de mis profesores y compaeros de carrera y la militancia revolucionaria basada en el compromiso del paso al frente consciente de los pro y los contra de esa toma de posicin. Pero tambin cuajaron sentidos de la tica, y vocaciones por la poltica. El grupo universitario funcion con personalidad grupal sin que cada uno dejara de ser visible. La universidad para nosotros fue una suerte de batidora adonde llegas con tus saberes, tus prejuicios, tus miedos, tus formaciones muchas veces deformadas del preuniversitario o el Servicio Militar, tu visin quizs provinciana, localista, y la fuerza de eso ya dicho que intenta ser uno: intelectual adolescente. Es entonces cuando vas echando los otros ingredientes de la mezcla que llegan con el descubrimiento de aristas que jams imaginamos para entender esto que te pasa o simplemente cuestionarlo. Mientras ests adentro, dando vueltas en todo aquello, tratando de identificar lo que no sabes, porque la mezcla eres t mismo, tratando de buscar los argumentos para defender una idea, un proyecto, para elegir una forma de vivir; de buscar las mejores maneras de entender lo que te est pasando y cul es tu papel en todo eso. La batidora muchas veces la enciende otro, aunque no falta quien quiera parar de vez en cuando los motores. Llegamos a la universidad con necesidades muy diferentes, desde perspectivas tambin diferentes, Por Lzaro Israel Rodrguez, investigador del Lzaro Israel Rodrguez, investigador del Lzaro Israel Rodrguez, investigador del Lzaro Israel Rodrguez, investigador del Lzaro Israel Rodrguez, investigador del Instituto Cubano de Investigacin Cultural Instituto Cubano de Investigacin Cultural Instituto Cubano de Investigacin Cultural Instituto Cubano de Investigacin Cultural Instituto Cubano de Investigacin Cultural Juan Marinello Juan Marinello Juan Marinello Juan Marinello Juan Marinello aunque por suerte en este grupo —no como en otros— no tuvimos niveles de vida muy distintos. Todos parecamos estar a gusto entre gente que ms all de algn que otro desanclaje personal, buscbamos perspectivas comunes que nos unieran. Una perspectiva, un lugar, quizs poltico en la cultura juvenil que nos toc vivir, pudiera pensar ahora. Buscbamos el sentido grupal y esa fue en s misma tanto una meta como un producto de las relaciones afectivas y profesionales que bamos tejiendo. Se fraguaron amistades y enemistades, compromisos y resentimientos eternos. Las discusiones iban desde el presente y futuro de la Revolucin, hasta la necesidad de remover por incompetente a algn profesor; desde los rejuegos de horarios, hasta las formas de evaluacin; desde viajes conmemorativos, hasta marchas multitudinarias. Recurdese que fueron los tiempos de Elin, de las Brigadas Estudiantiles de Trabajo (BET), de Informtica (BITS) y de las Universitarias de Trabajo Social (BUTS). Confieso que cuando hablo sobre mi experiencia en el grupo con amigos o colegas de Cuba y de otras partes del mundo, siento una suerte de privilegio de haber formado parte suya sobre todo porque como dira siempre Acanda, referente de no pocos de los jvenes intelectuales habaneros y cubanos hoy, problematizbamos el problema. Y es que esa manera de ubicar las cosas en sus complejidades, de preguntarle a las propias preguntas, se nos volvi un modo de vida y no hemos podido quitrnoslo de arriba aunque a veces pesa mucho, aunque muchas muchas veces nos vimos incomprendidos, malinterpretados, juzgados sin otros fundamentos que los de la indolencia y la intolerancia. Pero as se forma la intelectualidad crtica, en el contrapunteo con no pocos intelectuales comprometidos con el proyecto pero con formas no necesariamente coincidentes y no forzosamente revolucionarias, desde posiciones de poder poltico. Por suerte tuvimos profesores que nos apoyaron mucho, alguna como Milena Recio —profesora y militante—, que se vio en la necesidad de enfatizar como si no quedara claro que estos muchachos hablan desde la implicacin y no desde el extraamiento. Hubo tambin algunos que miraron con sospecha —otros con distancia— la erupcin rebelde de nuestra juventud que no pareca encajar en un encuadre adultocntrico en el orden de las cosas. No me imagino un grupo ms revolucionario, la verdad, aunque seguramente habr quien discrepe, quien tilde esta afirmacin de arrogante, ilusa o elitista. Y no quiero idealizarlo porque no lo es. Pero con respecto a la formacin intelectual creo que fue un grupo con la parada alta, con consciencia de ello en algunos momentos, en otros, con sobreexigencias que terminaron en frustraciones. Eso s, estuvimos como dira un eslogan donde haba que estar. Aunque reconozco que este juicio puede tener la limitante de ser una experiencia especfica —aunque no por esto no v lida— pienso no he vivido en un lugar mejor desde donde se forje el compromiso con el pas, con un proyecto de justicia social, con la bsqueda de un sentido de lugar en l, como con esa gente en aquellas aulas de la vieja casa de la calle G y el edificio de F y 3ra donde estuvimos becados la mayor parte del grupo en el Vedado habanero. Qu significaba ser revolucionario? Habr agua en la beca? Cmo contribuir mejor a pensar y transformar el pas? Calamar de nuevo? Qu Periodismo hay que hacer para cambiar las cosas? Qu habr en el cine Chaplin? Cul sera el lugar de cada uno en la propuesta del cambio? El elevador funciona? Todas las preguntas eran parte de la agenda del da que a veces se extenda por las madrugadas hablando las mismas cosas, pensando, pensando sentados en las noches sin luz en la beca como si no se pudiera parar. Recuerdo ms de una vez que el tema era la propia mana. Tambin tenamos grados de autocrtica; a veces nos cansbamos de seguir hablando de aquello que denominbamos la cosa, que no era otra que el pas que nos completaba. Me quedara corto si intentara hacer un inventario de aquellas preguntas, de las posibles respuestas. Lo que s s es que fue intenso. Lo que s s es que fue lindo. Que fue til adquirir ese hbito de fundar la confianza precedida siempre por la comprensin de las cosas, tras su problematizacin inicial. Como en todos los grupos, las divergencias fueron un orden, pero creo que ms que todo eran divergencias de formas de expresar, suposiciones de soluciones diferentes a la necesidad de argumentar un criterio. Creo, a la altura de los aos que hubo una convergencia mayor: vivenciar el momento que vivamos desde la implicacin total, sin complacencia, y sin parar. Cinco aos despus quiero pensar que mi identidad de intelectual crtico est atravesada muy fuertemente no por el crdito educativo de la institucin en s misma —que me ha abierto ms de una puerta— sino por la posibilidad de haber pasado por ese grupo —all en la Facultad de Comunicacin de la Universidad de La Habana y en ese momento—, con los profesores comprometidos y con aquellos no tan comprometidos con nada pero que sirvieron tambin para la identificacin de lo que no se quiere asimilar. La universidad como institucin no fue en s misma ese espacio de formacin crtica, pero en ella se dieron muchas de las condiciones necesarias para que el ejercicio de sofisticacin y especificacin del saber se convirtiera en prctica intelectual militante de una causa transformadora de cualquier rigidez arbitraria del orden revolucionario por el que apostbamos. El aula sala de la Facultad. La escuela de la vida en la escuela de verdad!, pudiera decir con saber profundo de asere pinareo un amigo de carrera con nombre de dios. Siento que sobrecumplimos los compromisos trazados —y antes sospechados— en esa produccin de sentidos individuales en el torbellino de un grupo que siempre tuvo, jugando con Sabina, las metas muy altas, la lengua muy larga, y la hipocresa muy corta. Lo dems, ha sido historia. La Vida ha colocado a cada cual donde siempre le interes —o donde escogi estar—, o donde, a falta de mejores, sigue. Nos vemos de vez en cuando para actualizarnos, nos escribimos con copia a todos por correo electrnico y nos llamamos en estaciones ms propensas a la necesidad de encontrar la vlvula de escape de las rutinas laborales y/o las tensiones del hogar. Ahora tenemos un lugar, en Facebook, como si esta herramienta social fuera expropiada con actitud siempre crtica y de choteo, para seguir defendiendo un lugar de sentido. No cesa.

PAGE 5

Por Anabel Serrallonga Hidalgo, estudiante de Periodismo Anabel Serrallonga Hidalgo, estudiante de Periodismo Anabel Serrallonga Hidalgo, estudiante de Periodismo Anabel Serrallonga Hidalgo, estudiante de Periodismo Anabel Serrallonga Hidalgo, estudiante de Periodismo Fuente : Internet Internet Internet Internet Internet Ilustraciones: Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph RosEdwardPor Eudris Planche Savn, estudiante de Medicina de la Eudris Planche Savn, estudiante de Medicina de la Eudris Planche Savn, estudiante de Medicina de la Eudris Planche Savn, estudiante de Medicina de la Eudris Planche Savn, estudiante de Medicina de la Facultad de Ciencias Mdicas de Guantnamo Facultad de Ciencias Mdicas de Guantnamo Facultad de Ciencias Mdicas de Guantnamo Facultad de Ciencias Mdicas de Guantnamo Facultad de Ciencias Mdicas de Guantnamo Foto : Helena Arco Helena Arco Helena Arco Helena Arco Helena ArcoDe cuando el Malecn era de palo De cuando el Malecn era de palo De cuando el Malecn era de palo De cuando el Malecn era de palo De cuando el Malecn era de palo Investigadores de la Universidad de Umea, Suecia descubrieron en este pas el rbol ms viejo del mundo, se trata de un pino de casi 10 mil aos, que se encuentra en las faldas de la montaa Fulu, provincia de Dalarna. Los cientficos explicaron que ha sobrevivido el drstico cambio climtico de los ltimos 10 000 aos gracias a la continua renovacin del tronco. En esta zona existe adems un grupo de rboles de aproximadamente 8 000 aos de antigedad. Los pinos se pueden multiplicar haciendo clones o rplicas idnticas desde ramas surgidas a partir de su raz. Anteriormente los rboles que ostentaban el rcord de longevidad eran unos pinos de Estados Unidos, de entre 4 000 y 5 000 aos de edad. La parte visible del rbol, de cuatro metros de altura, tiene alrededor de unos 600 aos, pero su sistema de races ha estado creciendo por unos 9 550 aos. Cuidado con las noches de placer Cuidado con las noches de placer Cuidado con las noches de placer Cuidado con las noches de placer Cuidado con las noches de placer El Dhat o Dhatu es un trastorno caracterstico de la India, tambin llamado sndrome de la prdida seminal. Segn la medicina tradicional de este pas las personas estn formadas por cuatro factores fundamentales, y uno de ellos es el semen. Estos no son regenerables y tienen un lmite, esta podra ser la explicacin de por qu los hombres en la ancianidad no pueden tener relaciones sexuales. Aquellos que tienen muchas relaciones pierden el semen y envejecen antes, pero las mujeres que lo r eciben, cada vez rejuvenecen ms. El cansancio crnico es uno de los sntomas de este trastorno y los mdicos recomiendan a quie nes lo padecen que no tengan relaciones, descansen y se alimenten bien. Pero me queda una duda Cul es la dosis recomendable a la semana o al mes? Agua alcoholizada Agua alcoholizada Agua alcoholizada Agua alcoholizada Agua alcoholizada La palabra whiskey viene del galico uisce beatha, que significa agua de vida. Esta palabra evolucion de uisge beatha a usge, de esta a uski, y finalmente a whiskey. Pero tambin vodka tiene la misma acepcin, en este caso wdka en polaco, BodKa en ruso es un aguardiente claro sin color, ni olor; generalmente de grano fermentado, aunque se ha llegado a obte ner de la cscara de la papa. Es el aguardiente nacional de Rusia y Polonia, y significa agita (diminutivo de agua). Eso es lingsticamente, pero la realidad es que no se han dado casos de borracheras por agua.A quin invitamos a este... Parque? Con esta interrogante comenc a pensar en opciones: tal vez un miembro de la FEU del centroalgn estudiante destacado eran muchas las variantes y ni idea tena de quin iba a ser el/la afortunado(a) final. Entonces me dije: Por qu no, a uno de los jvenes que obtuvo el Sello Forjadores del Futuro. Fue as, como lleg a esta pgina el estudiante extranjero de 5to ao de Medicina:El Sello Forjadores del Futuro es un estmulo que otorga el Bur Nacional de la UJC a propuesta de las BTJ (Brigadas Tcnicas Juveniles), a jvenes que como requisito deben tener una trayectoria destacada en la investigacin cientfica. Qu signific para ti haber obtenido ese Sello, ms an siendo un estudiante extranjero? Ese galardn me hace sentir ms convencido de la necesidad de seguir estudiando y mejorando mi nivel cientfico. Adems como extranjero, me da ms confianza en el sistema socialista que muestra tanto inters en los jvenes. Cmo te enteraste de que podas solicitar el Sello? La informacin me lleg a travs de la UJC y el Departamento de Trabajo Educativo de la Facultad de Ciencias Mdicas, en Guantnamo Sabemos que en los cinco aos que llevas estudiando Medicina has tenido una trayectoria destacada tanto en la docencia, la cultura, el deporte y por supuesto, las investigaciones, con resultados en los Forum Cientficos Estudiantiles Semioclin, Olimpiadas de la integralidad, por solo citar algunos. En una de esas competencias deportivas particip en 400 metros y aunque no soy corredor, gan puntos para mi equipo. Pudieras comentarle a nuestros lectores, cmo logras equilibrar todas estas cosas, y al final obtener buenos resultados docentes? Como siempre nos deca el Che: no hay cosas imposibles. Todo es posible. El hombre piensa como vive, y yo creo que siempre hay que tener un reto y un plan de trabajo global y uno personal para toda la vida. Teniendo esto en cuenta se puede hacer todo en la carrera de Medicina y la vida. Eres un joven soador? S. El hombre sin sueos no es completo. Qu especialidad deseas estudiar en el campo de la Medicina, o es un secreto hasta que se cumpla? Me gustara estudiar Ciruga Oncolgica. La Oncologa es una especialidad que siempre me ha gustado porque el hombre sabe poco sobre este campo. Qu es lo que ms extraars de Cuba cuando te vayas? La libertad revolucionaria, la seguridad social, la Medicina socialista. Y qu es lo que ms aoras de tu natal Santa Luca? Mi familia.

PAGE 6

Acariciaba el agua de los ojos del viajero Acariciaba el agua de los ojos del viajero Acariciaba el agua de los ojos del viajero Acariciaba el agua de los ojos del viajero Acariciaba el agua de los ojos del viajero Qu clido, muchacha, que estn en ti mis cosas. Estuve, t dormas, puse all mi equipaje. Hoy separ mis ojos de tu lugar de tablas hmedas y la arena aqu est todava. T sales de la cama, muchacha, a media noche y te llevas el sueo muelle adentro tnica que el salitre por las orillas besa. Porque pasan las noches tus pies dentro del agua y adormece sin puertas tu cabaa qu dulce mi equipaje all contigo y el dolor como a velas prendido en las camisas que me traes ahora. Por el vrtigo suave de pedirte (leve roce de alas al borde de mi boca) de decirte muchacha, camina entre mis cosas, pon un color al da que de tus manos venga, de tu casa en los muelles ver, muchacha salobre, cmo tersa tu vientre la lbrica distancia de la prxima noche en que casi sabemos que no volvers sola a dormir junto al agua. Pie de foto Pie de foto Pie de foto Pie de foto Pie de foto Yo no s si otros das contigo se disuelvan en otros y otros das, como el agua en el agua, no s si otras caricias perdern sus contornos o pueda la memoria de mi piel dilatarse para que no se pierdan tu mirada, tu beso. Yo no s ni siquiera si habr un da siguiente o despierte maana en el revs del tiempo perdida y con tu ausencia, desandando el recuerdo. Pero si algo es seguro, definitivamente, es que ese andar tus manos por la piel de mis hombros, ese soltarse mi alma de m para ir contigo, ese golpe de sangre y el vrtigo en tu boca son ya uno de esos pocos sitios que uno recuerda cuando empiezan los das a hundirse en el olvido. Dborah Garca Morales Dborah Garca Morales Dborah Garca Morales Dborah Garca Morales Dborah Garca Morales (Santa Clara, 1971) (Santa Clara, 1971) (Santa Clara, 1971) (Santa Clara, 1971) (Santa Clara, 1971) Ilustracin : Hanna Hanna Hanna Hanna HannaUn libro puede descubrir a su autor, sobre todo a quellos que pemiten leer la coherencia del pensamiento de quien escribe. Una frase categrica, el estilo preciso y directo, sin regodeos, ni palabras dulces, solo las necesarias para contar la historia, pensarla o adelantarla. As podran d efinirse las propuestas editoriales del investigador Fernando Martnez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales, 2007. l no se enmascara entre las lneas de un texto. Sus ideas revolucionarias han estado en el centro del huracn desde los aos 60. Provocan, refundan, cuestionan, desvelan, pero sobre todo invitan a meditar y a transformar, no solo desde el discurso, sino en la vida misma. Como en todos los momentos cruciales de las sociedades, los intelectuales —como dijo una vez Ral Roa—, por estar dotados para ver ms lejos y ms hondo que los dems, estn obligados a hacer poltica. Y en este caso hacer poltica es hacer pensamiento y ciencias sociales con calidad, libertad y militancia socialista. Soy optimista respecto a nuestras posibilidades actuales y al futuro inmediato, pero no me refiero a un logro conseguido, sino a una lucha y un propsito que puede unirnos mejor a los cubanos en nuestra diversidad, darnos ms fuerzas que las palpables y construir la mejor defensa del socialismo, que es profundizarlo. El ejercicio de pensar publicado por el Instituto Cubano de Investigacin Cultural Juan Marinello y por Ruth Casa Editorial, recoge una parte de esas problematizaciones sobre la realidad cubana, el Marxismo, el pensamiento del Che, el papel de las Ciencias Sociales y de la Cultura en un contexto como el nuestro. La compilacin sita al lector en distintos escenarios. En el Instituto Superior de Arte Fernando imparti la conferencia Pensamiento social y poltica de la Revolucin, como parte del ciclo La poltica cultural del perodo revolucionario: memoria y reflexin, organizado por el Centro Terico-Cultural Criterios. Hasta la antigua fortaleza de La Cabaa nos devuelven sus palabras en las Ferias Internacionales del Libro de La Habana A travs de estas casi 160 pginas es posible viajar de un lugar a otro, protagonizar los intercambios, los debates, que han generado sus intervenciones o sus respuestas a una pregunta incmoda u oportuna. Remite a las revistas Temas, La Jiribilla, Amrica Libre, Debates Americanos o Pensamiento Crtico, esta ltima con circulacin entre 1967 y 1971, bajo la direccin del propio Martnez Heredia. Pero no es todo. Nos toma de la mano y nos adentra en ensayos, conferencias, entrevistas y ponencias, que recorren una lnea del tiempo desde 1966 hasta la actualidad. Poco ms de cuatro dcadas atrs fue publicado por vez primera su artculo El ejercicio de pensar en la revista cultural El Caimn Barbudo (no. 11, de enero de 1967). Ahora lo retoma para cerrar su ms reciente proyecto editorial. Sugiere su interpretacin o una recontextualizacin de las ideas vivas desde entonces. La formacin como militante revolucionario —trabajador productivo y combatiente dispuesto — es indispensable para teir las hiptesis de trabajo marxistas. Ella se completa con el ejercicio indeclinable de pensar con cabeza propia. Esa es la mayor ganancia que deja la lectura de estos nueve textos, que compulsan los deseos de profundizar en la construccin de una sociedad cubana autntica, que beba de su historia y de los Por T T T T T amar amar amar amar amar a Rosell Reina a Rosell Reina a Rosell Reina a Rosell Reina a Rosell ReinaQUEMAR EL OCANO aportes de grandes pensadores y revolucionarios de todas las pocas: Marx, Engels, Lenin, Mella, Varona, Rubn, Maritegui, Che Guevara, Fidel Castro y tantos otros Ms all del cuestionamiento al pasado o al hoy y al futuro que urge levantar, El ejercicio nos llena de certezas. Hay que revolucionar constantemente el orden vigente y para salir adelante y proveer salidas socialistas al presente, ser vital que cada vez ms cubanos conozcan a fondo nuestras realidades y opciones, y participen en el planteo de los problemas principales y en las decisiones para enfrentarlos. Ser vital tambin una unin intergeneracional, que la sociedad logre que los jvenes asuman a fondo el proyecto socialista, que su participacin sea enriquecida por la profundidad con que lo vivan, y no con que lo sigan, y por lo que puedan aportarle y recibir de l. Fernando Martnez Heredia ha sido fiel al reclamo que le hiciera Osvaldo Dortics, en 1964, al grupo de jvenes intelectuales que integraban el Departamento de Filosofa de la Universidad de La Habana. Aquel pedido de incendiar el ocano, quizs ha sido la meta de su vida. Por suerte para nosotros todava no se cansa de prender fuegos.Sean realistas: pidan lo imposible Censier

PAGE 7

NUESTRA GISELLE Por Yuris Nrido Eras t la ms bonita sin dudas, muy especial, con tu rostro angelical; y por la magia infinita de tu voz, me dije: Incita a escribir versos de amor. Quise ser tu trovador aunque no te conoca y t solo repetas: Daddy Yanquee es el mejor. Aquella noche bast para llevarte a mi cama; record que quien no ama no sabe qu se perdi. El placer nos inund como a un barco de papel. Me fui adentrando en la piel de tu cintura desnuda, pareca que Neruda ya cantaba con Elier. No me pudiste entender cuando yo te habl de Arjona. Dijiste: Gente de zona son los que tienen poder. No quisiste comprender mi gusto por Frank Delgado. De ti estaba enamorado; y t decas que era muela, pero yo a Carlos Varela nunca pude echar a un lado. Perversa Caperucita queras que te llamara y adems, que te llevara a todas las fiestecitas. Por Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo Ilustracin: Hanna Hanna Hanna Hanna HannaCreemos que Giselle es un ballet tan nuestro, que hasta hemos llegado a mirar con poco disimulado desdn a bailarines, a grandes bailarines de otras latitudes que han venido aqu a bailarlo con todos los deseos y todo el talento del mundo. Acostumbrados como estamos a la grandilocuencia de las frases, incluso hemos llegado a decir que es nuestro ballet nacional, aunque poco o nada tengan que ver esos bosques umbrosos y fros con la sensual naturaleza de estas islas, aunque no hayamos inventado esas leyendas de doncellas espectrales que salen de sus tumbas, rencorosas y crueles, para hacer bailar a sus vctimas hasta la muerte. Pero Giselle ha marcado la historia de la danza en Cuba, desde los ya lejanos das en que encorsetadas bailarinas europeas bailaban a la luz de las candilejas de un Teatro Tacn repleto de damas con abanicos y seores con habanos. Hasta hoy, en ese mismo teatro (con menos abanicos, pero igual de repleto), cuando lo interpreta, con toda la propiedad de quien sabe lo que baila, nuestro Ballet Nacional. Giselle es nuestra obra insignia. La versin de Alicia Alonso est sin dudas entre las mejores del ltimo siglo: se ha bailado en La Habana y en los principales teatros del mundo, y siempre deja una genuina estela de admiracin y encantamiento. Por si fuera poco, la propia Alicia fue una de las grandes intrpretes del personaje principal, la frgil y alegre aldeana devenida espritu por culpa de un engao de amor. Para muchos crticos, la ms grande Giselle del siglo pasado. Entre las leyendas del American Ballet Theater, en Nueva York, est aquella de la noche de 1943, hace ahora 65 aos, cuando la joven Alicia, que no haba pasado de algunos roles solistas, se atrevi a sustituir nada menos que a la inmensa Alicia Mrkova y bail una Giselle hechizante que dej mudos de admiracin a los ms reticentes. Desde entonces, la Alonso hizo del personaje una leyenda. Le dio rostro y alas. Lo dot de una verdad inefable. Pero ms all de su hechizante presencia sobre el escenario, Alicia Alonso nos ha entregado una Giselle viva; la ha puesto, confiada, en manos de sus alumnos, de su pblico todo. La ha hecho eterna. Smbolo hermossimo del amor.El tiempo que esta vez media en nuestra seccin es efmero. Ayer y hoy Ayer y hoy Ayer y hoy Ayer y hoy Ayer y hoy es en una de las casas ms fuertes de la comunidad de Sierra Maestra, en el municipio pinareo de Los Palacios. Ayer Gustav, un voraz huracn, derrib furioso el viejo rbol sobre el techo de placa. Hoy, la casa a la que por muchos aos brind su sombra, se encuentra a pleno sol. Lo que queda del rbol, ya seco, yace a la entrada del camino real. Conquista Conquista Conquista Conquista Conquistaen tiempo de reguetn en tiempo de reguetn en tiempo de reguetn en tiempo de reguetn en tiempo de reguetnSi me perd en la curvita la culpa fue del destino por ponerte en mi camino, pues confundas, preciosa, la prosa de Vargas Llosa con la de Hctor el Bambino. Te entregu mi corazn a cambio de tu irona, y como Haila pedas que te diera ms presin. Con el tiempo mi cancin volvi a ser la de Sabina. Encontraba en cada esquina mil motivos para amarte y aunque te daba mi arte preferas la gasolina. Ahora mi alma est sola desde que t te marchaste. En mi guitarra los trastes se pierden tras la Popola. Te cuid como amapola, nunca quise serte infiel, mas los versos en papel, que te sola escribir, nunca te hicieron sentir lo que Wisin y Yandel. Nos volvimos a encontrar y por poco pierdo el habla, cuando te vi, pobre Diabla, con tu nuevo Don Omar. Verte me hizo recordar nuestro amor que dur poco, amor utpico, loco, mezcla de Silvio y Feli, combinado con Dit, y un poquito de Saoco. Hoy he dejado de amarte y hasta he aprendido a vivir sin ti. Me hiciste sufrir, pero debo confesarte: yo nunca podr olvidarte, si escucho cerca tu voz, me da fiebre, me entra tos, hasta la cara me suda, y si te sueo desnuda, se me parte la tuba en dos. Por Kaloian Kaloian Kaloian Kaloian Kaloian EL RBOL DE LA COMUNIDAD EL RBOL DE LA COMUNIDAD EL RBOL DE LA COMUNIDAD EL RBOL DE LA COMUNIDAD EL RBOL DE LA COMUNIDAD DE SIERRA MAESTRA DE SIERRA MAESTRA DE SIERRA MAESTRA DE SIERRA MAESTRA DE SIERRA MAESTRA

PAGE 8

En el da del Educador, a 86 aos del nacimiento de la FEU de CubaPara la vida Para la vida Para la vida Para la vida Para la vida Los Maggis tenemos la mala condicin de no saber siquiera cmo se autopromueve una persona; claro, uno no hace las cosas para que suene su nombre, y ah el desinters es comprensible; hacer su trabajo y hacerlo bien, y qu rayos importa que lo vean a uno; tambin se mira de manera especial a los bichos raros; uno no tiene que esconderse si por lo menos est satisfecho de lo que ha hecho, ha sido, y cmo ha sido; pero tampoco es para alardear como el pavo real, porque, hay tanta otra gente que vale!, y adems, qu gana?; si fuera un vestido nuevo, o un calzado adecuado; pero as, solamente para que el ego experimente un orgasmo?; eso s que no! Todo eso dijo, de entrada, con su lengua de chucho, prxima a cumplir 85 aos, la doctora en Ciencias Filolgicas Beatriz Maggi, educadora de leyenda que, a decir de Graziella Pogolotti, ha venido descubriendo en varias generaciones de estudiantes la capacidad de leer la Literatura, de desarrollar una sensibilidad, una inteligencia, y, sobre todo, de pensar, con lo que los ha educado e instruido para la vida. Afortunadamente Afortunadamente Afortunadamente Afortunadamente Afortunadamente No me preguntes nada de metodologa; metodologa y falsologa suenan igual —escandalizara al ms pinto la excepcional maestra—; ni en el preuniversitario ni en la universidad, niveles en los que impart Literatura simultneamente, durante aos, la consider necesaria; en una revolucin como en la que hemos estado y estamos, no tiene sentido buscar en los alumnos el logro de una erudicin; como llegaban a las aulas con un nivel tan nfimo de cultura general, ni qu decir de cultura literaria —y no los quise culpar, la culpa ciertamente no era de ellos—, me di cuenta que lo que haba que hacer, no en toda poca, sino en esta, en el siglo, era empezar desde abajo; por eso fui con ellos poco seria; mi brete, mi intencin era entusiasmarlos; de modo que la Literatura no fuese algo para espantarse, irse volando o quedarse dormido, sino un momento de intimidad entre los alumnos y el profesor, donde este slo les abriera un poquito, nada ms que un poquito, el camino hacia la gran Literatura, mundial, suramericana, cubana, lo que se pueda llamar Literatura, el cultivo artstico, creador, dentro de una lengua dada, sea espaola, portuguesa o inglesa. A propsito de la cultura literaria, pareciera que est proscrito leer Literatura en las edades ms jvenes; si un muchacho estudia Aritmtica, lgebra, Trigonometra, Energa o Computacin, ah!, es digno de elogio, pero que no se ponga a leer las Odas del poeta romano Horacio; o De Rerum Natura , de su paisano Lucrecio; o los cuentos indios de Calila e Dimna ; o el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, y el tetrstrofo monorrimo, estrofa formada por cuatro versos de rima igual; que no se ponga en esto, porque pensarn que es un ser intil a la sociedad Claro est!, si lo piensan o no lo piensan, no me meto en eso; por suerte aqu en este pas hay mucha gente inteligente, culta, que sabe lo que debiera ser la educacin de nuestros jvenes. Materia gris Materia gris Materia gris Materia gris Materia gris En tal caso, usted siempre desde el mtodo? —precisamos a la mster en Literatura inglesa y norteamericana (Wellesley Collage, Massachussets, 1948).

PAGE 9

Ms bien hice una cosa que no es invencin ma —especific la ensayista—; la comprobacin de lectura, quiz en ingls; en aquella universidad femenina estadounidense a la que fui a estudiar, era norma hacer dicha comprobacin con cada nuevo texto; es un modo de verificar que el estudiante se ley la obra; ni tiene sentido ni puede decir ms que idioteces, el que habla de un autor o un libro sin haberlo ledo; cuando yo empezaba un punto del programa, y le avisaba a mis alumnos que deban tener leda tal novela; entre lo primero que haca, de sorpresa, el da menos pensado, era ponerles una comprobacin; no mediante preguntas que requiriesen mucho juicio, sino que simplemente permitieran constatar que el muchacho se la haba ledo, como por ejemplo, quin toc a la puerta en el momento en que el protagonista discute?, o sabiendo que madame Bovary, personaje principal de Flaubert, no tuvo otra salida que suicidarse, dnde y cmo lo hizo?; eran preguntas por lo general no engaosas, pero superficiales; el vicio de nuestra escuela es demandar: De qu trata el libro? Siendo as, usted no despreciaba el mtodo —reunimos fuerza para rebatir a la laureada con la distincin Por la Cultura Cubana, la misma que junto con su familia, daba refugio a los combatientes del 26 de julio en Santiago de Cuba en medio de la ms atroz represin. Menosprecio la metodologa, no el trmino mtodo para decir un lineamiento general —logr escabullirse la gua de todo posible experimento en el terreno de las Artes y Letras—; todo profesor de Literatura debe saber si los alumnos leyeron la obra. Usted dijo, mi brete era entusiasmarlos —seguimos incitndola. Tambin suele decirse esta tarde habr un bretecito en tal lugar —se ri fuerte y record el vejamen, tradicin clsica, agasajo satrico que desde la antigua Roma sola hacrsele a las personas llegadas a cierta edad—; es una alegra, un motivo de entusiasmo; si mediante la comprobacin, notaba que la obra haba sido leda por un buen nmero o por casi todos los alumnos, empezaba la conversacin sobre ella; no me interesaba hablar yo, sino que sus cerebros experimentasen un corrientazo; energa que les llegaba a travs de m, pero que no lo daba yo; lo daba el libro, el autor; siempre me interes propiciar el dilogo entre los alumnos; lo ms triste es que algunos estudiantes no quieren que se les haga pensar; hasta casi se ofenden porque se ven precisados a poner en movimiento su materia gris. Por su cuenta Por su cuenta Por su cuenta Por su cuenta Por su cuenta Ponerlos a mover materia gris, es para usted un superobjetivo —nos qued tcnica y hermosamente construido el comentario. De superobjetivo nada —en un segundo nos lo arruin la nacida en Chaparra, hoy Jess Menndez, en Las Tunas—; no es super (alto), sino bassus (bajo); es un meta elemental, nica: que se sacudan todas las neuronas, con todas sus dendritas; que del lbulo frontal al occipital, haya tremenda contusin; slo as la Literatura podr servir a las otras materias; si yo hago pensar, estoy propiciando que esos muchachos, cuando vayan a su siguiente turno de clases, tengan la misma actitud, ahora en otra disciplina. Por Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Foto : Helena Arco Helena Arco Helena Arco Helena Arco Helena Arco No quiero decir que nuestros jvenes sean brutos; brutos e inteligentes los hay en todo el mundo, y los cubanos en particular resultan inteligentes; ahora, que no se les estimula a pensar, que los profesores de segunda enseanza estn adocenados; siempre que los alumnos sean estimulados sabrn responder, por ejemplo, por qu Julin Sorel, protagonista de Rojo y Negro , de Stendhal, est junto a la reja de madame Renald; qu fue a buscar ah; qu efecto ella causa en l; qu revolico se le ha formando a l en su corazn, a l, odiador de los ricos por excelencia, para que sin quererlo ni saberlo est enamorndose nada menos que de una aristcrata; todo eso tienen que decirlo ellos, los muchachos; tienen que comprenderlo por su cuenta; no puedo yo decrselos... Como seres humanos Como seres humanos Como seres humanos Como seres humanos Como seres humanos El punto suyo es que la clase debe ser movida —cremos ganarle las riendas a esta constructora de espacios de comunicacin, virtuales y reales, tcitos y explcitos. Y que el dilogo progrese entre todos, sea que estn de acuerdo o en desavenencia y discrepancia: Ah!, t no piensas as?, por qu t crees que l no est en lo cierto? Y a un tercer alumno: De entre estos dos, quin piensas t que tiene la razn? Y no ser posible que ambos la tengan? O sea, que descubran que la verdad puede estar en un lado, y en el contrario, y en el medio, y que cada cual puede tener su razn; por tanto, lo que les gustaba a los estudiantes de mi clase era que no los atosigaba con un programa; lo primero era despertar a los que venan dormidos. Cree usted que sea posible despertar sin atosigar? —osamos desafiarla. Caramba, atosigar! —puso el grito en el cielo la cubana residente en la Isla que mejor conoce y ensea la obra de Shakespeare—; yo misma no hago ms que preocuparme por cosas demasiado terrenales, viviendo, atosigada, entre muros ilegales... Por definicin atosigar, derivado de tsigo , veneno, significa matar o hacer enfermar a alguien hacindole beber una pcima; es meter un montn de, digamos, equvocos en un cesto de basura y empu jarlos y empujarlos con el pie, para que quepan msTsigos son los programas que ciertos ministerios orientan y obligan a cumplir: Estudiar los juicios de la modernidad sobre el siglo XVIII y el Romanticismo. Analizar las opiniones de Lucrecio sobre la naturaleza y compararlas con los criterios materialistas. Oh!, no, la cosa debe ser ms simple; da vergenza, porque casi era un truco mo, o poda parecerlo, que los alumnos se encantaran, y aparentemente era porque yo no los haca trabajar; no les atosigaba; slo buscaba que leyeran, disfrutndolas, con gusto y pasin, una serie de obras, famosas en la literatura universal, fueran poemas, o cuen tos, o novelas, o dramas, y que reaccionaran como seres humanos ante el conflicto de los personajes. Sntomas de bobera Sntomas de bobera Sntomas de bobera Sntomas de bobera Sntomas de bobera Ese, su especie de mtodo, no tena ninguna desventaja? Bueno, un inconveniente —reconoci con gusto—; el timbre sonaba, avisando que terminaba el turno de clases, y yo estaba a mitad de demostracin; nunca calculaba ni meda el tiempo; me robaba los 10 minutos de receso de los muchachos y luego ellos tenan que correr al bao. La otra parte de lo que t le llamas mtodo era que yo me embobeca, o me embobaba, con la propia obra, es decir, me encantaba con las variaciones de carcter de los personajes, con la trama, con el desenlace. Seguro que usted era de las que suelen preguntarles a los alumnos, de qu otro modo ustedes terminaran esta historia? —erramos el tiro por completo. No acostumbraba a hacerles esa pregunta —se tom tiempo para reflexionar—, porque consideraba que con ella estara obligndoles a usurpar el lugar del creador; siento que aquel que est seguro de lo que hace como profesor, estara actuando en ese caso con cierta bastarda; mi temor era convertir el turno de Literatura en una clase de creacin, o sea, poner a los alumnos a inventar argumentos; no digo que sea ilcito; tengo mis dudas en relacin con ese procedimiento; no estoy convencida de tener toda la razn; me hara falta salir de estos 84 aos, 85 en febrero (2009), regresar a los 40, y replantermelo; si pudiese vivir otra vida elegira la misma profesin, pero sabe Dios cuntas cosas y personas escogera diferentes. Preguntar y averiguar bien si todos haban ledo la obra, era, segn su mtodo, el punto bsico —intentamos resumir. Eso —se mostr conforme—; segundo, estimular a los alumnos para que digan su opinin; tercero, provocar la posibilidad de que discrepen; cuarto, obligarlos a que expliquen las razones de su discordancia; y, uh!, el quinto y ltimo punto sera el defecto: se me olvidaba que iba a sonar el timbre y siempre me sorprenda en la mitad. Y todo porque, segn dijo, se embobeca con la obra; slo que hay muchas maneras de embobarse, no cree? Las domino todas; soy boba completa; excepto la baba que se les cae a los bobos, todos los otros sntomas me los pueden detectar o achacar. A la meta por otro camino A la meta por otro camino A la meta por otro camino A la meta por otro camino A la meta por otro camino Por favor, no se haga. Con su manera, su pasin, con los modos y gestos de esta entrevista, usted ha vuelto a ser la Beatriz Maggi de 40 aos atrs, totalmente encendida. Aquella fogosa pedagoga que an sigue siendo usted, nada tiene que ver con la tontera, a menos que estemos hablando de un embobecimiento prendido. Tienes razn —se ruboriz—; debo aclarar que hablaba de mi asombro quizs excesivo por algo que tal vez para los otros fuese en apariencia extraordinario, y que en cambio para m nunca ha dejado de ser sorprendente: la gran Literatura en sus mltiples perodos histricos, movimientos artsticos o autores individuales; con todo, debo confesar que, paradjicamente, he sido una boba encendida todo el tiempo, en el aula y fuera del aula; si llegaba junio y no haba vencido el programa, pues no lo completaba, y eso pasaba a ser un secretito entre los alumnos y yo. Algn otro secreto o maa? Cuando notaba que uno sobresala o tena respuestas enjundiosas, lo lgico, para m, era preguntarle, para que sus respuestas sirvieran como desafo y se prestaran para motivar o iluminar a los dems; a veces esto se tomaba mal, pareca favoritismo. Con tales procedimientos, no tema resultar enojosa? Nunca he tenido a menos caer antiptica cuando sirve para decir la verdad. En cierta ocasin estuve enseando a Dante Alighieri (Italia, 1265-1321), y hablaba de los gelfos y los gibelinos, y al terminar el curso, las alumnas, eran todas mujeres, le dijeron al decano que yo era muy buena profesora, pero que no presentaba la ideologa de Dante. Y yo, al decano: Cierto, olvid decir a qu Comit de Defensa perteneca Dante. El se ech a rer y me acompa a la puerta del despacho Admito que me gustaba ser sarcstica, provocar, llegar por otro camino Como todos los profesores, tuve mi parte buena y mala; ahora, tanto en una como en otra, no concibo que hubiera deseado dedicar mi vida a ninguna otra actividad que la de dar clases, con tal y de que sean esas edades, a saber, todo lo que sale del preuniversitario y entra en el primer o segundo ao de la carrera; no me veo a m misma enseando nios; me desesperara y les rompera un palo en la cabeza. Ay, con eso cerraremos la entrevista! —apenas pudimos advertirle, ahogados en nuestras propias risas con la simptica y no menos sincera salida de Beatriz Maggi: Me desesperara y les rompera un palo en la cabeza! No, termnalo de esta manera: O ellos a m!

PAGE 10

Por Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo estudiante de Periodismo —Qu podemos hacer para compartir un buen momento? —Una fiesta de disfraces. —Dnde podemos resolver los trajes? —No te preocupes que los universitarios somos creativos. —Y la msica? —Andy nos puede prestar el equipito de la beca. —No tenemos dinero para alquilar un local. —Aqu mismo, en la cafetera de la Facultad. —Si t lo dices! Aqu no cabe casi nadie. Resultado final: La fiesta fue todo un xito. La recreacin sana, creativa y sin recursos an puede funcionar en las universidades cubanas.

PAGE 11

De nia me gustaba leer el cuento de Pollito Pito. Me conmova su actitud de buen ciudadano, corriendo sin descanso y alarmado, porque el cielo se va a caer, y el Rey lo debe saber. Pero parece que, al irse, mi niez se llev consigo el ideal del respetable y cvico gallo en ciernes de mis fbulas infantiles: de pronto a nadie parece importarle si el cielo se derrumba o no. Es ms, todos esperan que con el respectivo retazo celestial, les caiga tambin alguna merced. Como vctimas de un macabro conjuro, las reputadas palabras mgicas desaparecieron: las Gracias, antao diosas griegas, son ahora fantasmas; Con Permiso sali de vacaciones con destino desconocido y sin boleto de vuelta; y el tan necesario Perdn, tras una crisis existencial, sufri una prdida de sensibilidad que amenaza con volverse crnica. Y por ms que pido de Favor noticias sobre ellas, no aparecen las respuestas. Ya doa Cortesa no surte efecto: ha perdido todo tipo de autoridad social. Ojal mi frustracin cuentera quedara ah, mas el asunto pica y se extiende. Por ejemplo, la cuestin del ruido: mis odos empiezan a quejarse del exceso de decibeles diarios a que son sometidos. Ya las conversaciones dejaron de ser privadas o de inters puntual, para pasar a ser pblicas, indiscretas, estentreas, en plena calle y a todo pulmn. Por qu? Pues porque, como si no bastara con que el emisor eleve su voz a niveles estratosfricos, encima propicia la aparicin de ciertos receptores a la fuerza. O sea, que la privacidad —puf!— tambin se evapor. Igual suerte corrieron la solidaridad y la decencia, suplantadas por el individualismo, el oportunismo, la doble moral, la grosera diaria, las malas respuestas, el egosmo, la ausencia de saludos, el mutismo y la permisividad, vista gorda y paternalismo. Ello propicia que la barrera entre el bien y el mal sea cada vez ms borrosa y flexible. Esta paranoia no es exclusiva: miles de personas confiesan su incomodidad con la indolencia generalizada, y para no pecar de pasivos, se renen a cada rato para tratar de enderezar un mundo que, segn Galeano, anda patas arriba. Loable empresa, sin dudas, emprendida por almas inconformes y afanadas en remendar el caos cotidiano. Y entre tanta monserga y reflexiones sobre si el mundo necesita un cambio a favor de un desarrollo sostenible, me pregunto: Cmo conducir a la humanidad hacia una mejor forma de vida, si la sociedad se corrompe a un ritmo acelerado desde su misma base? Valores que alguna vez eran inculcados desde la cuna, como el principio de amar al prjimo como a uno mismo, han sido suplantados por la ley selvtica del slvese quien pueda. Pero el ser humano supuestamente evolucion Cmo justificar entonces tanta decadencia moral? Los argumentos al estilo de la vida est dursima o son tiempos difciles se antojan dbiles: las miserias econmicas exacerban las humanas solo si falta una slida formacin tica, basada en el amor a la dignidad propia por sobre todas las riquezas. Nada, absolutamente nada, valida la indiferencia social y la desidia, pues no somos clones de Robinson Crusoe, entes autnomos sobreviviendo en islas dispersas, sino que formamos parte de un todo llamado sociedad, con sus leyes y reglas de convivencia hechas, por supuesto, para ser respetadas, no por autoritarismos, sino para garantizar una cierta armona. Quizs la frase ms conocida del Benemrito de las Amricas, Benito Jurez, era aquella que rezaba: en los pueblos como en las personas, el respeto al derecho ajeno es la Paz. Ya es hora de repetirla menos y aplicarla msEl dilema de P El dilema de P El dilema de P El dilema de P El dilema de P ollito Pito ollito Pito ollito Pito ollito Pito ollito PitoA Vicentina Antua Tabo (1909-1992), la cautivaron la docencia y las culturas antiguas. Con solo 17 aos matricul, simultneamente, en las Escuelas de Pedagoga y de Filosofa y Letras de la Universidad de La Habana. Al inicio de esta ltima carrera alcanz 16 sobresalientes y un notable como calificaciones del total de las asignaturas matriculadas. Su tesis doctoral sobre: Marco Tulio Cicern en la historia de la elocuencia romana, tambin coron su exelencia acadmica. Este primer paso la condujo a las universidades de Columbia, en Estados Unidos; la de Roma, en Italia y el Instituto Dante Alighieri, de la misma nacin europea, donde curs estudios de Latn, Literatura Latina y Arte greco-romano. Un momento importante en su trayectoria docente fue la incorporacin, como directora, a la Universidad Popular Jos Mart, fundada por Julio Antonio Mella en 1923, universidad que permiti el ingreso a sus aulas de alumnos y profesores de ideas progresistas. En el mismo ao de la cada del tirano Gerardo Machado, (1933), Vicentina Antua comenz sus labores docentes en la Escuela Anexa de la Universidad y al curso siguiente se incorpor como profesora a la casa de altos estudios, donde imparti clases de Lengua y Literatura Latinas y tambin fue Jefa del Departamento Filolgico de la Escuela de Letras. Tras el lanzamiento de la bomba atmica, por el gobierno de Estados Unidos, en agosto de 1945, sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, se constituy cuatro aos despus el Consejo Mundial de la Paz en la Sala Pleyel, de Pars. En Cuba se inici una campaa simultnea, para crear el Movimiento Cubano por la Paz, presidido por el doctor Fernando Ortiz, con la participacin de otras destacadas personalidades polticas y de las letras de la Isla, como Juan Marinello, Carlos Rafael Rodrguez, Nicols Guilln, Elas Entralgo y la propia Vicentina. Fue un movimiento serio y profundo,— recordaba la profesora habanera. Iba desde el nivel de barrio. Fue vasto y popular. All hubo representantes de todo tipo de organizaciones estudiantiles y por supuesto, contamos con el apoyo de los obreros, los artistas, los profesionales y los lderes campesinos. Haba una campaa gansteril en contra de nosotros. ramos muy reprimidos. No obstante, el Movimiento continu. Para el intelectual cubano Carlos Rafael Rodrguez, Vicentina fue una de las mujeres ms descollantes de la historia republicana. En una conferencia pronunciada el 26 de junio de 1949, en el programa radial La Universidad del Aire, la doctora Antua se refiri al sistema social imperante en esos momentos en Cuba: En lo que respecta a la sociedad, al medio ambiente, su influencia no puede ser hoy da ms corrosiva para el logro de fines elevados de educacin. La admiracin hacia el xito econmico, poltico y social, no importa las vas por las cuales se haya alcanzado; el respeto y la obediencia a los poderosos, no importa su inmoralidad o torpeza; la codicia y la preeminencia social como metas individuales, dan la tnica general de una sociedad en la que se educa al nio y al adolescente, sealndoseles tcita o expresamente como virtudes los que son en verdad los vicios ms nocivos para el mejoramiento humano y social. Al triunfo de la Revolucin, en enero de 1959, Vicentina labor en el Ministerio de Educacin y despus, en el recin creado Consejo Nacional de Cultura, que presidi. Desde comienzos de la dcada del , particip activamente en la Reforma Universitaria como profesora. Adems durante varios aos dirigi la Escuela de Artes y Letras, de la Universidad de La Habana. Integr el Consejo de Honor de la revista de esa casa de altos estudios entre 1978 y 1991. Mereci por su larga carrera docente y trabajo cultural, la ”rden Flix Varela (1981); tres aos despus fue proclamada como Herona Nacional del Trabajo y en 1989 le entregaron la Orden Jos Mart, considerada como la ms alta condecoracin que concede el Estado Cubano a personalidades relevantes, tanto del pas como extranjeras. Tambin recibi el ttulo de Profesora Emrita de la Universidad de La Habana. Grandes fueron sus contribuciones en el campo de la cultura y la educacin cuando presidi la Comisin Cubana de la UNESCO. Vicentina fue una mujer de ideas liberales y progresistas que se fueron radicalizando, como la de tantos intelectuales cubanos en medio de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, desde las filas del Movimiento de la Resistencia Cvica, en el que supo brindar muchas lecciones de eticidad. Por Matilde Salas Servando Matilde Salas Servando Matilde Salas Servando Matilde Salas Servando Matilde Salas Servando Foto : Archivo de la Universidad Archivo de la Universidad Archivo de la Universidad Archivo de la Universidad Archivo de la Universidad de La Habana de La Habana de La Habana de La Habana de La HabanaUna mujer descollanteCunta nostalgia trae diciembre con sus retrospectivas desde el primer mes del ao. Lo hecho, lo inconcluso, el pasado irremediable y el futuro... Sin ponernos melanclicos, centrmonos en lo pretrito y demos vuelta atrs, mirando las andanzas durante noviembre. Con motivo del da del estudiante, estuvimos por la CUJAE junto con La calle del me dio y en la SUM de Plaza, sitio en el cual hicimos un montn de amigos. S, es cierto que tenemos bastantes, pero nunca sobran los amigos! Ms, si est abierta la convocatoria de nuestro club en la web a todos los devotos de la amistad. Algunos de los visitantes de este espacio virtual, son los alumnos del Instituto Superior de Tecnologas y Ciencias Aplicadas. Saludamos all, a Aleidis Lzaro Domnguez Prez. Del 24 al 28 de noviembre se realiz, por los contornos de la UH, el XIV Festival Internacional Universitario de Teatro, con la participacin de grupos de toda la Isla, y tres conjuntos extranjeros. Situndonos ya en tiempo y espacio, por estos das, para muchos termina el primer semestre del curso y empiezan las prcticas laborales. Mientras que otros inician el perodo de exmenes intrasemestrales. No importa el grupo. Los primeros y segundos, de seguro hicieron interminables filas en los cines de la capital, y otras provincias del pas, con tal de ver la muestra del sptimo arte, en esta edicin del Festival. Fjense si sucedi as, que an se oye a los almamaterianos dar opiniones acerca de largometrajes, documentales de nuevos realizadores, animados y conferencias de prensa. Tambin, perduran los ecos de actividades en homenaje a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, como la exposicin fotogrfica inaugurada en la sede de Radio Cuba, con el apoyo de nuestro colectivo. Otras fechas: el aniversario de la FEU, da del Educador y de la Medicina Latinoamericana, sern conmemoradas con presentaciones de la revista en diferentes sedes. A propsito, se coordina una visita a la ELAM. Hablando de celebraciones, generalmente cargadas de tanto ruido, las residencias estudiantiles pronto quedarn vacas y en silencio; Luis, Yaimara, Gretel, y otros inquilinos, partirn a las reuniones familiares y el descanso de fin de ao. Entonces el tiempo volar y enero estar tocndonos a la puerta con el aniversario cincuenta de la Revolucin cubana. Por tan especial cumpleaos, preparamos una edicin donde pretendemos ofrecer una mirada renovadora a las ltimas dcadas. Asimismo, publicaremos los resultados de una encuesta valorando el aporte de la juventud, en este medio siglo. Desde mi Rayuela Desde mi Rayuela Desde mi Rayuela Desde mi Rayuela Desde mi Rayuela EL DINOSAURIO Cuando despert, el dinosaurio todava estaba all. Augusto Monterroso Augusto Monterroso Augusto Monterroso Augusto Monterroso Augusto Monterroso Por la Maga la Maga la Maga la Maga la Maga Por L L L L L isandra Farias Acosta, estudiante de Periodismo isandra Farias Acosta, estudiante de Periodismo isandra Farias Acosta, estudiante de Periodismo isandra Farias Acosta, estudiante de Periodismo isandra Farias Acosta, estudiante de Periodismo Foto : De la Rionda De la Rionda De la Rionda De la Rionda De la Rionda

PAGE 12

Su nombre se inserta en la lista de guionistas de cine con el largometraje Alicia en el pueblo Maravillas . La pelcula se estren en los cines cubanos el 13 de junio de 1991. Aos despus filmes como La vida es silbar , Hacerse el sueco y Madrigal fueron el fruto de un escritor que ha dedicado gran parte de su vida al celuloide. Por encima del tecnicismo, la preocupacin esencial de Eduardo del Llano es tener una buena historia que contar y hacerlo bien. El 10 de junio de 1982 junto a otros dos universitarios de Artes y Letras conforma un grupo de creacin literaria y teatral. Cmo fueron los primeros aos de Nos y Otros? Todo empez durante las clases de preparacin militar. As nos hicimos socios Jos Len, de Periodismo, Aldo Augusto, de Informacin Cientfico-Tcnica y Bibliotecologa y yo de Historia del Arte. En diciembre se nos incorpor Luis Felipe Calvo. Fuimos vctimas del espritu universitario, ese que padecen la mayora de los estudiantes y los hace creer que el mundo se reinventa con ellos. En 1985 un amigo nos present a un cuarteto de trovadores que cambiaron nuestras vidas: Frank, Santiago, Gerardo y Varela. Eran cuatro desconocidos. En ese entonces tenan su pequeo pblico, pero ninguno haba grabado discos. Leyeron unos textos nuestros del DDT y nos invitaron a un espacio donde ellos se presentaban: Encuentro con la Teatrova. Entre cancin y cancin leamos algo sin apenas tener nociones teatrales. Poco a poco fuimos ganando confianza y adems de leer, hacamos voces y dramatizbamos. El pblico de los trovadores nos acogi y Frank habl con el director de la Casa del Joven Creador para que acturamos all. Escribamos una obra y ensaybamos un mes para ponerla una noche, en una pea mensual. All se sumaron Octavio Rodrguez, Orlando Cruzata, Moiss Pinal, Eduardo Abela y ngel Quintero. Ya en el 89 quedamos Luis Felipe, Roger Fernndez, Cruzata, Jorge Alberto Piero (JAPE), Leandro Prez y yo. As fue hasta 1997. Cmo surge la historia de Alicia? Daniel Daz Torres ya haba hecho sus dos primeros largometrajes y estaba buscando una historia, entonces ley en el DDT: Usted es un hombre feliz. Trataba de un hombre que reciba annimos elogiosos que lo llevaban a la locura. Ese sera uno de los cuentos, el segundo y el tercer escrito llegaron despus, uno sobre un camionero y el otro de una muchacha recin graduada que iba a un pueblo donde pasaban cosas raras. Este ltimo absorbi a los dems y termin en Alicia donde las otras historias son como pinceladas. La cinta caus un gran revuelo y despus pasaron dos o tres aos sin que nadie nos llamara. l.q.q.d. Con saldo negativo termin la temporada ciclnica 2008. Nada que hacer sino esperar protegido a que pase el vendaval y luego, a mal tiempo buena cara; y trabajar para la recuperacin una y otra vez. Sin embargo, gracias a los meteorlogos las cosas no van peores, y su hacer se ha vuelto vital, aunque no puedan cambiar el curso de la naturaleza. En Cuba — y sucede en pocos pases— los que aparecen en los medios a dar el parte del tiempo son doctores, msteres —o cuando menos licenciados— en Meteorologa. Y se hacen entonces a la vez populares con filtro. Pero su esfera de accin no es slo pronstico; tambin investigan, advierten, proponen y formulan soluciones a corto, mediano y a largo plazos, lo mismo para el antes, el durante que el despus, en muchas esferas de la vida nacional.En momento en que la edad de jubilacin del 80% de los meteorlogos cubanos se acerca, urge aprovechar la experiencia acumulada durante los ltimos 35 aos y formar expertos que continen la tradicin cubana: tan necesarios como el que ms; con perfil tan amplio como se requiera, y en nuestro pas, tan conocidos como artistas pop. Aunque especializar en meteorologa a graduados de otras carreras mediante una maestra es una opcin plausible en todo el mundo, lo cierto es que tenerla como perfil terminal existe en las ms prestigiosas universidades del mundo. Esa es la funcin de la Facultad de Gestin de la Ciencia, la Tecnologa y el Medio Ambiente, del Instituto Superior de Tecnologas y Ciencias Aplicadas (InSTEC): dar curso a la carrera de Meteorologa, una de las ms jvenes del pas,y tambin una de las ms chicas. Recin tuvo su primera graduacin del curso regular diurno. La foto del da parece la eleccin de Miss Universo: de los nueve egresados, ocho son muchachas —tan bellas como talentosas— y estn ya en plena faena. En Cuba, el llamado Plan de Estudios a las Prcticas de Familiarizacin, de Investigacin y Servicios promueve gradualmente la formacin de un profesional que domine las labores que realizan los observadores, auxiliares y tcnicos. As, al terminar 2do ao el estudiante estar en capacidad de desempear el puesto de Observador Meteorolgico; en 3er ao el de Auxiliar Meteorolgico y de Radarista; en 4to ao el de Tcnico de Estacin Satelitaria y de Auxiliar de Climatologa, y en 5to ao (primer semestre) puede desempear el puesto de Auxiliar de Investigacin Cientfica. Campos de Accin del Profesional. Campos de Accin del Profesional. Campos de Accin del Profesional. Campos de Accin del Profesional. Campos de Accin del Profesional. Los fundamentos tericos de la profesin se concentran en las cuatro reas siguientes: Meteorologa Fsica, Meteorologa Dinmica, Meteorologa Sinptica y Climatologa. La primera es la Fsica de la Atmsfera, y trata de la explicacin cientfica de los fenmenos atmosfricos. Partes esenciales de ella son la Termodinmica de la atmsfera y la teora de la radiacin electromagntica. Esto significa que su campo va ms all de las acciones de un servicio meteorolgico. Colabora, por ejemplo con el proceso de documentacin, vigilancia y evaluacin de las caractersticas del clima en reas geogrficas de inters, ya sea en un contexto regional o global. Participan indistintamente en el proceso de interaccin entre los factores meteorolgicos, climatolgicos e hidrolgicos, y en los sistemas biolgicos para su uso en la agricultura, la ganadera y el desarrollo forestal; trabajan de conjunto con el personal especializado en el estudio, anlisis y pronsticos de la influencia de la atmsfera, particularmente la de los fenmenos peligrosos, esto ltimo en las operaciones de la aviacin. Provee a los usuarios marinos de informacin meteorolgica en el mar o en las costas, incluyendo pronsticos especializados del tiempo, y la informacin oceanogrfica. Ms all de todo esto, participa en la bsqueda pertinente de problemticas ambientales, como la contaminacin del aire y del agua, el cambio climtico, el agotamiento del ozono y la radiacin solar daina; ponen su granito de arena en la exploracin y explotacin de los recursos marinos y costeros y a la proteccin del medio ambiente marino. Pronsticos Pronsticos Pronsticos Pronsticos Pronsticos ?... Segn los expertos, en las ltimas decenas de aos se ha comprendido que el estudio del sistema climtico debe incluir adems de la atmsfera, a ms partes relevantes de un sistema geofsico amplio que aumenta su influencia sobre la atmsfera a medida que aumenta el periodo de tiempo considerado. Por eso los climatlogos contemporneos al enfocar los procesos meteorolgicos estudian cada vez ms el papel de los procesos fsicos y qumicos dentro de los ocanos y a travs de mltiples tipos de superficies terrestres. Con el anlisis del estado pasado, presente y futuro de todo el sistema climtico, la climatologa contempornea ha ampliado su horizonte. No solamente estudia la evolucin natural del clima, sino tambin los cambios potenciales en el clima regional y global, inducidos por las actividades humanas. Esa sera una de las metas inmediatas de los meteorlogos para predecir la variabilidad climtica y el cambio del clima en escalas temporales, que van desde una estacin del ao hasta decenas de aos y a sucesiones temporales an mayores. Muchos tienen la visin de que la carrera es de alta prioridad —dice Juan Pedro Febles Rodrguez, decano de la carrera, un Dr. en Ciencias procedente del Centro Nacional de Bioinformtica y durante mucho tiempo dedicado a la secuenciacin del ADN. De hecho, aqu est la ctedra aeroespacial, nica en Cuba autorizada para organizar a los radioaficionados —entre los cuales hay mayora meteorlogos, por razones obvias—, y cuya utilidad se advierte constantemente. Hemos recibido materiales y recursos, pero no suficientes; de hecho no tenemos estacin meteorolgica que existen en otros lugares, sin operar o hacindolo sin eficacia. Hay propuesta de ponerla, pero se han quedado slo en eso. La cantidad de computadoras es baja para este tipo de enseanza, que necesita alto nivel de clculos y modelacin. Y los estudiantes no aprenden a modelar sin instrumentos de simulacin. Muchas cosas las hemos recibido de rebote. Y constructivamente la facultad ha tenido poca atencin. A qu nivel est el ingreso? Es de requisitos especiales, no al nivel del Instituto Superior de Relaciones Internacionales ( ISRI), pero s alto, con muchas exigencias. Poco antes de comenzar el curso vino un seor de Ciego de vila intentando matricular directamente a su nieta, negada a estudiar otra cosa que no fuera Meteorologa. Y no se poda hacer nada pues las plazas las otorga la Comisin Provincial de Ingreso. No podemos crecer por ahora. Hacer ms facultades en el centro y el oriente, por ejemplo? Estoy diciendo fortalecer la carrera, no grandes matrculas. Y perfeccionar los graduados cada vez ms. Me gustara incre mentar la actividad prctica y tambin el contenido en asignaturas bsicas como Fsica, Qumica, Electrnica y Computacin. Claro que tiene que ver con el empeo de cada quien al estudiar, pero tiene que ver tambin con el orden que se dan los temas, las precedencias y el nivel de ejercitacin prctica. Meteorologa no es slo Pronstico, que es la cara ms visible. Los meteorlogos tienen esa misin, pero aplicacin tiene y mucha en la agricultura, la prospeccin mineral —que incluye el petrleo—, tambin la construccin y el transporte e incluso el turismo. Cmo son las relaciones con otras instituciones clave en la vida nacional? Hemos propuesto ahora un trabajo realizado por un profesor nuestro sobre las imgenes de La Habana —incluso satelitales— para hacer estudios a nivel de barrios incluso, con vista a proyecciones urbansticas, que tiene que ver con el transporte, con las reas verdes, nivel de las aguas, temperatura, humedad, detalles de presin atmosfrica, etc. Lo saben las autoridades del gobierno provincial? Esto no lo conoce nadie todava. El mismo profesor nos propuso llevarlo al Consejo de la Administracin Provincial (CAP), luego de discutirse en el consejo cientfico —que tendr como oponente a un profesor Dr. en Geodesia y Cartografa—, pero lo que quiero decir es que hay una cantidad enorme de cosas que hacemos que no se conocen. La carrera tiene vnculos con unas cuantas instituciones, pero francamente es pobre todava. De quin es la responsabilidad de relacionar? Nuestra, mayormente. Por Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol Jorge Sariol

PAGE 13

Qu ocurri en los seis meses que antecedieron a su estreno? En diciembre del 90 Daniel no tena terminada la pelcula para ponerla en el Festival Latinoamericano. Por eso solo se exhibi un primer corte ante un grupo de cineastas. El representante de Berln decidi llevarla a concursar al pas germano en febrero del 91. La pelcula, aunque no entraba en competencia, obtuvo varios premios colaterales. Al momento se iniciaron los rumores entre ellos, que la pelcula se haba producido clandestinamente. Su estreno en Cuba se posterg por unos meses. Esto precondicion la percepcin de la gente. Por eso cuando se estren en junio el que era gusano fue a ver lo que le haban dicho y el que no, fue a salirle al frente. Vieron las cosas que estaban y muchas que no. Cuando t preindispones a la gente puedes hacer subversiva hasta a Blanca Nieves y los siete enanitos. Lo cierto es que la pelcula introdujo un lenguaje nuevo en el cine cubano. Yo creo que, an con sus defectos, fue bastante digna. No pienso que es una obra maestra, pero de alguna manera tiene un nivel metafrico y fantstico que era interesante, sobre todo en los 80. En ese tiempo hubo muy buenas comedias como Se permuta, Plaff ; de pronto aparece Alicia que propone un lenguaje ms subjetivo y la gente empieza a ver cantidad de cosas. En su opinin, por qu no ocurri lo mismo con Madagascar o Fresa y chocolate, propuestas tambin polmicas? Fue el momento histrico. Desde el 89 se estaba cayendo el campo socialista; la pelcula sale en el 91. Yo la escriba desde el 87 y se termina de filmar cuando empieza el perodo especial. La lucha ideolgica estaba en su apogeo. Yo pienso que despus se dieron cuenta que se haba exagerado con la reaccin hacia la pelcula. Fue un ambiente muy raro... Todos los peridicos sacaron editoriales criticndola. Fue algo desmedido contra el filme, porque hay que reconocer que no fue contra los artistas: ni Daniel perdi su trabajo y yo, que era profesor de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, tampoco. Seis aos despus desaparece Nos y Otros Cuando empezamos ramos un poco ms que adolescentes, nadie estaba casado ni tena hijos, ni otros compromisos profesionales. Es muy divertido con 22 aos viajar a provincia, dormir en el piso de una Casa de Cultura, actuar y conocer una ciudad. Pero ya cuando tienes ms de 30 y hay que suspender una gira porque Cruzata tiene turno de edicin o Luis Felipe est preparando un nmero especial, la cosa es ms difcil. Aunque montbamos varias obras y tenamos nuestro pblico —un pblico muy bueno, universitario— nosotros como actores no ramos nada del otro mundo. Lo ms conveniente para todos fue terminar con el grupo. Yo desde el 95 haba decidido dedicarme a escribir a tiempo completo. Qu le ha aportado trabajar con Daniel Daz y Fernando Prez? Daniel es un tanto desaliado pero a la vez te escucha y es ms flexible. Como guionista puedes influir ms en su decisin, aunque a veces si no est de acuerdo se hace lo que l diga. Hemos cambiado cosas incluso durante el rodaje. Fernando es probablemente ms artstico, mejor visto por la crtica, ms gran director, pero tambin es mucho ms cabezn que Daniel. Lo quiero muchsimo, lo admiro, pero me es muy difcil ganarle una batalla. Con los dos he aprendido. Probablemente le debo ms a Daniel en trminos de amistad y de cultura cinematogrfica. l me meti en el cine, porque antes de Alicia yo nunca pens dedicarme a eso. El trabajo con Chijona logr Perfecto amor equivocado. Muchos le atribuyen al personaje de Julio del Toro una especie de recreacin de su vida de escritor No hay mucho, al menos no de inicio. Eso es una historia que una amiga de Chijona le cont y l hizo una primera sinopsis donde el protagonista era un pintor; as onda Mendive, que pintaba modelos desnudos y los pona a revolcarse sobre la pintura. Despus decidimos que fuera un escritor. Realmente me asustara pensar que hay demasiado de m en l, porque es un escritor perdedor. En el fondo no sabe tomar decisiones, le cuesta trabajo dejar a su esposa, o a su amante. Son las mujeres las que lo van arrastrando. Me gusta pensar que no soy nada as. Decisiones como la de abandonar las clases para dedicarme a escribir, divorciarme tres veces, y haberme pasado un ao en Madrid y despus regresar dejando atrs otros planes, son cosas muy arriesgadas. Parafraseando a Daniel Chavarra, cmo fue Aquel ao en Madrid ? Sal en septiembre del 2006. Fui con visa de tres meses y me qued por quince. Tena que escribir una pelcula que requera una investigacin. Dije que me quedara a cuenta y riesgo. Nunca pens en vivir ciento por ciento en Espaa, pero s en ir y virar como hacen muchos artistas cubanos contratados en el extranjero. La pelcula se termin de filmar y me proponen otra. Fue entonces que enfrent lo dura que es la vida all. Puede ser una experiencia realmente humillante. La burocracia espaola, aunque mucha gente no lo va a creer, es mucho peor que la cubana. La cantidad de papeles que tienes que presentar, las humillaciones por las que te hacen pasar lleg un momento en que dije: esta vida es tremenda mierda, slo me podan dar el trabajo si consegua la residencia. Despus de quince meses donde gast prcticamente todo el dinero que haba recibido por la pelcula, porque la vida es carsima all, decid regresar. En Cuba ya s todas las cosas que no me gustan, pero al menos soy yo, tengo una casa de la que no me van a botar nunca y es mejor que vivir en Espaa como lo haca. Tambin es cierto que con las autoridades de aqu nunca tuve ninguna dificultad. Llam al ICAIC y les expliqu que me quedara un ao ms trabajando en un guin, para ver si me prolongaban el permiso de salida y al da siguiente me lo enviaron al consulado cubano. Entre sus protagonistas repiten Thais Valds, Enrique Molina y Luis Alberto Garca. Escribe las historias pensando en ellos? En la medida que uno va cogiendo confianza con el director puede influir ms en esas cosas. Casi siempre piensa en algunos actores, pero puede suceder que no estn disponibles, no se pongan de acuerdo o no les guste la pelcula. Desde el mismo momento que empezamos a escribir no, pero s en la segunda o tercera versin, uno empieza a hacer las propuestas. Tambin hay actores que bsicamente son una garanta. Recomienda alguna frmula para escribir un buen guin? Hay libros que explican con absoluta precisin el nmero de pginas que deben tener cada uno de los tres actos y donde deben estar los puntos de giro para que tu guin sea impecable tcnicamente, pero lo ms importante es que tu historia sea buena. Cun difcil es hacer proyectos en Cuba sin el financiamiento del ICAIC? Es ms fcil ahora que hace algunos aos, en gran medida por la democratizacin que implica la nueva tecnologa. Hoy mucha gente tiene una cmara, programas para editar desde su computadora o estudios de grabacin. Casi todas las instancias de la industria se pueden reproducir en privado. Con tener actores buenos o malos, famosos o desconocidos, una cmara y comprar unos casetes, puedes hacer una pelcula. Lo que falla es la distribucin. Yo s cmo hacerlo pero no cmo distribuirlo... El ICAIC tiene experiencia, pero no mucha y nosotros, ninguna. Dedicarse al cine tiene sus riesgos? Aunque se diga la cosa ms valiente, tiene que ser ante todo una obra artstica y el arte implica riesgo y trasgresin. Son actitudes artsticas, uno no puede conformarse con seguir tanto poltica como artsticamente los cnones cmodos, los que hacen vendible tu pelcula. A veces, de una pelcula se recuerdan actores o directores, mientras que los guionistas son un tanto olvidados, cree haber escogido sabiamente su profesin? Me definira como un guionista que hace otras cosas, nunca como un director de cine; primero porque no creo que sea lo ms importante y segundo siento que me queda demasiado grande. Yo he hecho el guin de siete pelculas terminadas, de ellas Alicia y La vida es silbar han sido dos xitos tremendos. Tambin podemos agregar Madrigal . De mis cinco cortos, hay al menos tres que segn Fernando son buenos. Entonces, parece que no me equivoqu. Eduardo del Llano ha trabajado en varios proyectos cinematogrficos. De ellos han visto la luz siete largometrajes, incluido uno espaol.Kleines Tropicana (1997), Hacerse el sueco (2000) y ”scar: una pasin surrealista (2008), son algunos de los filmes. Actualmente trabaja con Daniel Daz Torres en Lisanka y tiene otros proyectos con Fernando Prez. Su pluma se ha insertado en importantes publicaciones cubanas. Sobre ellas comenta: Existan revistas donde era muy rico el debate cultural. En El Caimn Barbudo hice algunos trabajos en defensa del rock cubano y hace algunos aos publiqu en Alma Alma Alma Alma Alma Mater Mater Mater Mater Mater en la seccin Universidad y yo. Haba muchos temas sobre los que yo quera hablar y el espacio era mucho ms amplio en ellas. Adems, las cosas que t podas escribir all no las podas decir en otros medios. Hace cuatro aos que no escribo nada, pero si volviera a escribir, sera en esas dos en las que me gustara hacerlo.Entrevista a Eduardo del Llano Entrevista a Eduardo del Llano Entrevista a Eduardo del Llano Entrevista a Eduardo del Llano Entrevista a Eduardo del Llano Por Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, Rodolfo Romero Reyes, estudiante de Periodismo Foto : Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto

PAGE 14

Marquise Walker juega con la pelota de baloncesto como si esta hubiera estado con l toda la vida, pero Marquise solo tiene ocho aos; aunque sus acciones dentro de una cancha de juego cuentan con una gran audiencia mundial porque el padre se ha encargado de colocar varios vdeos de su hijo en el popular sitio de Internet YouTube. El espectacular control del baln y los continuos encestes de tiros libres de Marquise han llamado la atencin de los cazatalentos del bsquet profesional, y el YouTube baby es considerado un verdadero prodigio y, por supuesto, una inexplorada mina de oro. El padre controla todos los pasos del fenmeno norteamericano. Futuras presentaciones en comerciales, ms vdeos y un rpido avance a la National Basketball Association, la conocida NBA. Esas lucen como las prximas escaladas de una ambicin desmedida. Marquise pareci hablar por su padre cuando declar a la cadena de televisin ESPN: quiero ir a la NBA para hacer dinero. Me muevo por el dinero, as soy yo. Al sur del continente americano, una golfista argentina tambin cautiva a los medios de comunicacin. Victoria Tanco tiene 14 aos y ya sobresale en una modalidad donde la experiencia resulta fundamental. A principios de agosto qued ubicada en la tercera plaza del escalafn de la American Junior Golf Association. Desde los nueve aos el padre de Victoria la incluy en el circuito de torneos infantiles y ella demostr poseer una gran habilidad con el palo de golf. Ha ganado diversos eventos y pocos dudan que la joven prodigio avancehasta incluirse en uno de los primeros escaos entre las mujeres profesionales. Quizs el caso ms notorio de las nias prodigios sea el de la china Hou Yifan. Con seis aos se uni a la escuela de talentos, ubicada en Beijing. All vive, junto a su madre. El ajedrez es lo ms importante y demanda una total dedicacin de Yifan. Ms de ocho horas al da de entrenamiento sistemtico y un talento innato le permitieron a Yifan ascender en las posiciones del ranking con una rapidez nunca antes vista. Este ao se convirti en la Gran Maestra ms joven de todos los tiempos; actualmente ocupa el primer lugar de las ajedrecistas menores de 20 aos y, a pesar de su corta edad, apar ece en el cuarto puesto femenino, solo superada por la hngara Judit Polgar, la india Humpy Koneru y su coterrnea Xie Jun. Hou fue noticia durante el pasado —y polmico— Campeonato Mundial, celebrado en Nalchik, Rusia. Yifan, de 14 aos, venci a la gran favorita, Koneru, y avanz a la final contra la local Alexandra Kosteniuk. Los nervios le fallaron en el momento de la verdad y cedi por 1,5 a 2,5 ante el mejor juego de Kosteniuk; pero, sin dudas, Hou fue la mayor sensacin del Mundial. El precio por llegar a la cspide ha sido alto. Desde su arribo a la escuela de talentos, Hou abandon la escuela normal y ahora recibe clases de profesores particulares. Sus nicos amigos son los entrenadores y jugadores, todos con edades muy superiores a la de ella. Hou disfruta de solo dos semanas de vacaciones al ao. Su caso recuerda al experimento de las tres hermanas Polgar, en la dcada de los ochenta. Un padre obsesionado con el triunfo de sus hijas las oblig a practicar el ajedrez. Judith y Zsuzsa tuvieron xito; sin embargo, el costo psicolgico fue alto. De acuerdo con varios especialistas, el ajedrez, junto a la msica y las matemticas, son las actividades que producen ms nios prodigios. La cifra en el llamado juego ciencia se ha incrementado en los ltimos tiempos, en gran medida por la creciente utilizacin de las computadoras.El llamado Mozart del ajedrez, el noruego Magnus Carlsen, es el caso ms publicitado. Ya no es un nio porque cumpli los 17 y muchos estiman que falta poco tiempo para que Carlsen se convierta en el nmero uno del ranking mundial. El Ogro de Bak, el conocidsimo Garry Kasparov, un genio en el ajedrez, aunque psimo en la poltica, su nueva carrera, no dud en calificar a Carlsen como el futuro campen. Estos son apenas algunos ejemplos de nios que asombran al mundo del deporte en diversas modalidades; pero ms all de alabar sus incuestionables dotes, su perseverancia —y la de sus padres— tambin sera necesario analizar los daos a las personalidades de los prodigios. Algunas personas han mostrado su preocupacin por posibles problemas en el desarrollo fsico y psicolgico de aquellos nios que se inician desde edades muy tempranas en el deporte profesional. La presin a la que son sometidos—Yifan y Carlsen ya han pasado por momentos de extrema tensin— pudiera daar al nio. El afn por comercializar su imagen —Marquise Walker y sus declaraciones de ensame el dinero son elocuentes— tambin podran alterar el sistema de valores de una personalidad que apenas est en formacin. Mientras entrenadores, mdicos, psiclogos y padres, intentan dilucidar cmo manejar, de una manera ms adecuada, el desarrollo de los talentos, a los amantes al deporte nos queda continuar admirando las proezas de los ms jvenes; aunque no deberamos encandilarnos por las luces de los prodigios; tal vez detrs de ese esplendor se esconda una historia llena de sombras.Por Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun Miguel Ernesto Gmez Masjun

PAGE 15

Por Y Y Y Y Y uris Nrido uris Nrido uris Nrido uris Nrido uris Nrido Por Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva CruzCRUCIGRAMA RESPUESTAScontinuar Se escuch una fanfarria. Una luz cenital alumbr a Casandra. —Comienza el juego —dijo la estatua que se haca llamar Minerva—. Ests lista? —Un momentico —Casandra levant la mano—. Antes de someterme a los acertijos, quisiera que quedaran claras las reglas. Qu pasa si los respondo correctamente? —Se abrirn todas las puertas. —Todas? Incluso la puerta que da a la calle? —Incluso esa, pero t no querrs salir por ah. T querrs seguir adelante. Cuando se abra la gran puerta, el principio del camino, no podrs soportar la tentacin de entrar. Vas a entrar, te lo aseguro. —Qu puerta es esa? —Tiempo al tiempo. Primero debes responder los acertijos. —Y qu pasa si no los respondo? —No querrs haber nacido. —Qu vas a hacerme? Me vas a matar? —La muerte no es suficiente castigo. —Escchame bien, yo no soy mujer de soportar chantajes. No voy a responder nada porque no me da la gana. Con amenazas no llegamos a ninguna parte —se envalenton Casandra. Roberto, que acaba de reponerse de su desmayo, volvi a desvanecerse. Minerva no pareci demasiado afectada por el atrevimiento de Casandra. —Mira nia, no perdamos ms tiempo. T no tienes opcin. No trates de escapar, que no hay salida. Tienes que responder los acertijos porque as est escrito. —Pero tengo miedo —Casandra abandon su actitud desafiante, estaba a punto de llorar. —Ay nia, no llores, no armes drama. Las preguntas son facilitas. Bien tonta eres si no las respondes. Esto es casi una formalidad. —Usted cree? —Es ms, vamos a hacer un trato. Bastar con que me respondas dos de los tres acertijos y te dejar pasar. Roberto volvi en s una vez ms. —Y l te puede ayudar, vaya —lo seal Minerva. —Bueno —suspir Casandra—, pues adelante. De los cobardes no se ha escrito nada. Se escuch otra vez la fanfarria. Un seguidor alumbr a Casandra. La estatua adopt un tono grandilocuente: —Primer acertijo: Alto alto como un pino y pesa menos que un comino. Casandra la mir extraada. —Cmo? Ese es el acertijo? —Alto alto como un pino y pesa menos que un comino corearon las estatuas. —El humo? —balbuce Casandra. —Correcto! —exclam Minerva. —Correcto! —repitieron las estatuas. Casandra mir a Roberto estupefacta. Se escucho un redoble de tambor. Minerva volvi a hablar: —Segundo acertijo: Oro parece, plata no es, el que no lo adivine, bien bobo es. —Oro parece, pla-ta-no es, el que no adivine, bien bobo es —musitaron las dems estatuas. —Con ese cuento me dorma mi abuela por las noches —dijo Casandra alegremente—. La respuesta es El pltano! —Correcto! —grit Minerva. —Correcto! —gritaron las estatuas. —Correcto! —grit Roberto. —No har falta una tercera pregunta. Eres una ganadora —dijo Minerva. La orquesta fantasma acometi una marcha triunfal. Las estatuas comenzaron a cantar una nueva cancioncilla: —Ganadora, ganadora/ la puerta ya se abrir./ Bienvenida, bienvenida/ que lo vas a disfrutaaaaaar Casandra y Roberto se abrazaron locos de alegra. —Nos vamos, nos vamos! —vociferaba Roberto. —Silencio! —Minerva se impuso al resto de las estatuas—. Va a tener lugar un gran acontecimiento. La gran puerta se abrir ante ustedes. Han vencido la primera etapa del viaje. Felicidades! Dicho y hecho. En el descanso de la escalera, justo detrs del gran reloj, las paredes se abrieron como por arte de magia y apareci, ante los ojos atnitos de Casandra y Roberto, otra escalera, ricamente alfombrada, que se perda en una cegadora luz. Casandra qued fascinada. A Roberto no le hizo mucha gracia. —Vmonos ahora. Ni lo pienses —dijo temeroso. —Yo tengo que entrar —Casandra comenz a subir las escaleras. Lleg al descanso y mir a Roberto. Vamos —le dijo imperativa. Roberto no se atrevi a contradecirla. Atravesaron juntos la gran puerta, pero antes de subir, Casandra se volvi y le pregunt a Minerva. —A propsito, cul era el tercer acertijo? —Pancha plancha con cuatro planchas, con cuntas planchas plancha Pancha? —respondi Minerva tranquilamente. La puerta se cerr detrs de Casandra y Roberto. Horizontales Horizontales Horizontales Horizontales Horizontales 1-Triunfa. 8-De asomar (inv). 9-Planta cuya fruta es la uva. 11-Tres (nmero romano). 12-Techo de paja o palma. 14-Ser muy querido (repetido). 15-Manjar ruso muy estimado. 17-Consonantes de vara. 19-Encabezado, comienzo de una noticia. 20-En todo tiempo. 21-Vasija para cocinar. 24-De leer. 25-Demuestre alegra. 26-Aro de hierro que se pone a una cuba (pl). 29-rbol de China. 30-Interjeccin. 31-Pronombre personal (inv). 32-Sinnimo de querer. 33-Parte de un rbol (inv). 34-Que hace estancia en casa (inv). 37-Afirmacin. 38-Pieza de las armas que sirve para asegurar la puntera. 39-Que no corre peligro. 41-Que no tiene medida. 43-Campen. 44-Baile popular cubano. 45-Navegante. 46-Pedro Oviedo (inc). 47-Bueno en ingls. 50-Repetido es Pepe. 52-Aquella. 53-Primer grupo fnico de sala. 54-Estimado. 57-Nmero romano (49). 59-Avellano, rbol. 61-Igual al 55 vertical. 62-Vidrio. 64-Virgulilla que se pone sobre la (pl). 65-Accin del catador. 66-La unidad. 67-Pronombre demostrativo. 68-Pronombre personal. 60-Tonto. 70-Igual al 68 horizontal. Verticales Verticales Verticales Verticales Verticales 1-Nombre masculino. 2-Mide por medio de un nivel. 3-Tiempo vivido. 4-Esther Cano (inic). 5-Que se puede mover. 6-Que trabaja. 7-Afirmacin. 10-Nombre femenino alemn. 13-Gramnea de raz jabonosa. 16-Las vocales de vianda. 18-Nombre femenino. 22-Los cubanos hoy somos. 23-Nombre de la letra 17 del abecedario. 26-Apodo de Rosario. 27-Nmero romano (50 repetido). 28-Engorda, ceba a los animales. 30-Arriba. 34-Constelacin. 35-Circular. 36-Reunin de personas que deliberan sobre intereses comunes. 37-Relativo a la labor de los sindicatos. 38-Medida de longitud (pl). 40-Letra sptima del abecedario. 42-Referente al mundo. 46-Nombre masculino. 48-Lengua hablada al sur de Francia en la Edad Media. 50-Instrumento musical de cuerdas percutidas. 51-Pronombre personal. 52-Elemento. 53-Tres pares. 55-Del verbo ser. 56-Habilidad. 60-Ustedes (abrev). 61-Aquello. 63-Pronombre personal. 64-Igual al 29 horizontal. ALTO ALTO COMO UN PINO... Captulo XII

PAGE 16

Prado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. La Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 / 866 5491 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma. Directora Tamara Rosell Reina Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Jorge Sariol Perea Jennifer Piero Roig Dainerys Mesa Padrn Fotografa Abel Ernesto Rubio Estrad a Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Analista Idania Licea Jimnez Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Editora web Marta L.Cruz Snchez Web master Maricela Facenda Prez Una idea original de Mafalda