Citation
Alma mater

Material Information

Title:
Alma mater
Place of Publication:
Habana i.e. Havana Cuba
Publisher:
J.C. Fernandez
Publication Date:
Copyright Date:
2006
Frequency:
Daily
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 57 cm.

Subjects

Genre:
newspaper ( marcgt )
newspaper ( sobekcm )
Spatial Coverage:
Cuba -- Habana
Cuba -- Havana

Notes

General Note:
Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
General Note:
"la voz de los universitarios."

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN )
0864-0572 ( ISSN )

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text




















































































































































































e:.~~~~. .........ce .










Existe un Periodismo exclusivo para el p- la Comunicaci 1 Periodismo, porque hay para que compremos ms. Yo creo que no hay
blico juvenil?Quines son los jvenes cu- algo desde do y que partir: los medios textos largos ni cortos. Cualquier principio en
banos, que no son un arquetipo homog- de comunicaci la voz y el reflejo de las comunicacin que se generaliza es una tonte-
neo? Qu influencias inciden sobre ellos sociedades. ra. Cada publicacin tiene sus caractersticas,
No podemo der seguir haciendo el no es lo mismo un trabajo que uno escribe
B para bien o para mal? En qu mundo es- mismo Periodis isma comunicacin de para la revista Temas que para el Caimn o para
tn situados? Estas son solo algunas de las hace 20 30 a La sociedad ha evolu- La Jiribilla. Tampoco soy partidario de que los
preguntas que varios protagonistas de la cionado y lame ente muchos medios textos de Internet sean cortos como regla, tam-
prensa intentaron responder en un deba- de comunicacin edado estticos ante bin depende del sitio, porque se puede apro-
li e .os, l s d .e- te sobre los rumbos del Periodismo de cara esos cambios. Ca po, cada edad tiene vechar para socializar artculos de fondo, ex-
Is, l s eniontr enun Aleja.ndroemo R ga la juventud. Los panelistas y el auditorio sus caractersticas. tensos, aunque intensos.
n'to !e re r ed r, ue c .o e acudan a una convocatoria de la revista Segn encuesta iencia juvenil de los Escuchas constantemente la gente no est
ni a pesr tiemo qe a p s Alma Mater, en ocasin de su aniversario informativos es mu a. Ese es uno de los para pensar, ya no hay tiempo para leer, la
dosiemlpreregresan^los cuentosdelol 85. Fue el bautizo del Taller Alma Joven retos que debe anarnos a ese juventud est para lo ligero, no para romperse
h *olo p*blico. E hos facto- la cabeza y cosas por el estilo. A m me parece
elo ,aloe jluiico a e dilogo y crecimiento profesional. Para res, de porque que son mentiras que han impuesto los gran-
tidilogo y crecimiento profesional. Para no cr roducto sufic te ela- des medios, que son cada vez ms poderosos,
isalvar la memoria e impulsar nuevas y ur- bo eces hemos perdido, ice y nos venden sus cdigos contra los cuales te-
rar s|* Mimirab pmor un heito l* **fiul -I* gentes polmicas, llegan a estas pginas rquez, la capacidad de e nemos que luchar. Hay que tomar como punto
s cn l a a aenti nI i ie- los ecos de aquel encuentro en las voces sorprender. Esto est muy as de anlisis las caractersticas de cada lugar y
- .t .e acamo de los periodistas Jose Alejandro Rodrguez n al asunto de la crtica, que hay que darle la extensin necesaria para lo que uno
ex, e e. p te e a c t y Mileyda Menndez, ambos de Juventu si q s rescatar a os nios ya iere decir. La poesa es la clave, la creacin, la
de sus casas y juntbam tener ms. *Rebelde, Yosley Carrero, del Sistema I queremos hacer buen Periodismo. iginalidad y la sinceridad de lo que se escri-
La ftermaliav de lag Tlele vmos formativo de la Televisin Cubana, Los medios masivos de la sociedad de con-
Bada, de Radio Rebelde y Mleyda Mendez: Yo pienso que lo nico que o luchan por abolir el pensamiento, la hon-
'; I- l Teresa Bada, de Radio Rebelde y o Mileyda Menndez: Yo pienso que nico quse espiritual, porque un hombre culto es la
d antot tm B l a c rectores de las revistas Caimn Barbu hay que hacer para escribir para los jvenes, o sea encia a muerte del mercado.
Juventud Tcnica, Fidel Diaz e Ir para parecernos a ellos es preguntarles a ellos que i
cis *ja * los Alonso, respectivamente. es lo que quieren, porque a veces nos volvemos is Alonso: No podemos escribir con
Hubo momento ia y. tambi'd locos y no le preguntamos directamente a los oE 'a para los jvenes. Hay que usar las
**io en'losqenicnado' Escribir pepillo? jvenes. Si nosotros queremos hacer el Periodismo palab que correspondan y enriquecer nues-
10volvalaclmal. y en te namo Jos Alejandro Rodrguez: Es desafo para ellos, por qu no hacerlo con ellos. tro len je. No podemos narrarles lo eviden-
laseguridadlasluta d ela vi- escribir para jvenes hoy, porquelo limero es te. Tene s que buscar otros modos de decir.
ve es d'i c l n clus elamjos que la lectura en general, ha perdi la fuerza Les oigo decir, por ejemplo de Alma Mater y El Desde punto de vista de la visualidad nues-
ii en la vida social, a pesar de que sotros po- Caimn Barbudo, que tienen mucho texto, los tros medi tienen que transmitir una imagen
Lasbe a e un ** flo* demos decir de eso que somo n pas que distinta a 1 que presentamos. El pblico juve-
l* *ueno o l* lol or eo e* to defiende la lectura a capa y esp la. Pero entre ri ir nil necesita tro tipo de diseo. Lo atrapas con
So. M el deber ser y el ser siempre que tener la ElI Peri od i m o una grfica, n titulo y una manera de contar
S l i lucidez para no confundir lo eseos con las las cosas, atr tivos.
pla aid e realidades. Tampoco p demos generalizar, ni segmen-
e se e o se en llas p her Estamos en un mundo au visual en el cual La tar la realidac tenemos la tendencia a decir,
a vi *os bec*a* nuetmr ae ynuestrosjvenesestn ase dose incitados, *esto es cienci esto es arte, esto economa, y
quelasexperienia atid tabin -incluso en la parte de hemisferio ms a ro osto esto es politic Generalizar nos hace dao,
forme parte, srcudinsce instintiva, ms sensorial por influencias pero segmenta demasiado, tambin.
S comunicativas muy fuer en las cuales se d
queda,, arasiempenla oi, .Nlo utilizan todo un artilu de tecnologas de l Yosley Carre : En las redacciones se suele
y m r c'ir ltacia parastudial y atractivas, dinmicas. N ay aduana mental dividir el trabaj or sectores, de esta manera
crecer humana yrsni ideolgica que pued enar eso. El papel se logra supues mente mayor especializacin
S- de nosotros como peri istas revoluciona- 1 parte en el tema y un oducto comunicativo de alta
to 'rins *pue .pee vi. el I rios es tratar de ver c atrapamos a esos vala. Pero esta gmentacin de los campos
cont*xto-q*e* a lo r lal vida, posibles lectores jve s para llamarlos a estudiantes deben leer cantidad de materiales acad- del conocimient puede reservar tambin cier-
unvr i'ai nl enuestrossajieds d e- nuestros mensajes. micos, entonces cuando tienen delante una revista tas trampas en c anto a los niveles de compro-
En este contexto, en e ue la lectura ha per- donde se suponen que van a tirar el cable para miso del periodi a con la fuente.
car pero- n s .ue deja .r dsoani dido fuerza, en un mun lobalizado del que despejar no pueden hacerlo, porque traen mucho Todos los mes s los profesionales de la pren-
*n *slo d *la --opa--,-------- Cuba a pesar de todo, n est sustrada; no contenido. saserenenco osdirectores y comunicadores
c a podemos ni un solo da r r de pensar en institucionales ara recibir las notas o priorida-
qu d pa'einimid. esto y prepararnos ms. des informa as de cada ministerio u organi-
Cnesta*edicinAlalae po '* .*l" lQu es escribir para losjve o el Diaz: Nos han hecho muchos c a que preguntarse hasta qu punto
teralmet en el cer d * la ur-juvenil, melcochita...En mi poca se e y n estoy hablando solo de la guerr estoy el sentido critico del trabajo de un
i de *becad' s y *l efuero nen que escribir pepillo y ahora hay que es- ha ando de las campanas mediaticas q e son sector que pudiera encargarse en ocasiones
que se reaizal a fol'los d e el cribir con swing. Me parece tan tonto eso, de las que ms controlan. Nos quieren hacer de ponerle hasta la transportacin del equipo
M *d S rME I) porque lo que hay es que escribir con imagina- creer que lo que est de moda es lo breve, lo de prensa.
*ol cominzo pre hmucha- te'la'l cin, con belleza, con propiedad, sugiriendo ligero. Parece que vamos hacia la era del epi- Lo que est en juego es la credibilidad de la
**rdod cotrp temar 'el *ps ms que evidenciando. grama. En el fondo se trata de la sociedad de prensa cubana y el ejercicio del derecho ciuda-
lasI becas univeraias tr ju- consumo que, por sus leyes, necesita que no dano, por eso, lo que en franca alusin al siste-
to la.sl solu.cione querpuedan... .l- Ana Teresa Bada: Este no es un problema pensemos, que cada da seamos ms tontos ma de medios en Cuba, pudiera Ilamarse Y sin
exclusivo de nuestro pas, sino una problem- embargo, funciona, tiene un aire un poco ms
tica a nivel mundial. La produccin para nios optimista con la popular frase del repertorio
y jvenes, cmo se hace el periodismo para tradicional infantil, al nimo, al nimo la fuente
ellos y tambin el resto de los programas se rompi. En todo caso est bien claro lo que
televisivos y radiales, estn ocupando hoy los urge hacer, mandarla a componer, esperamos
espacios cientficos de muchsimos tericos de a que sea ms temprano que tarde. (continuar)




escaar-









.a ...













UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS (UCLV)



































































V O Z La Pluma de Villena es msque un reconocimien- del poeta, del intelectual autn-
to. Quizas como pocos objetos es ella la conexin tico que se hizo gigante
entre el torrente de sus ideasy la sensibilidad de su para salvar el templo
alma. Es ella artfice de la obra potica y revolucio- del Amor y la Fe.
naria de aquel muchacho que apenas palp la edad Orgullo que compar-
adulta. timos con ustedes y con la
Desde el 2004 el Instituto Superior Pedaggico FEU de hoy, que es la de
Rubn Martnez Villena, de La Habana, entrega Mella. Sepan que este es
La Pluma... a personalidadeso instituciones que otro impulso para alcan-
se destaquen por fomentar el quehacer del insig- zar, desde estas pginas,

volucin en sus diferentes facetas sociales. gro que apost a la pluma,
A 85 aos de la Protesta de los Trece, que redi- no para merecer la gloria que

ta Clara, la revista Alma Mater recibi el smbolo su voz, la uz de Mart.














abre sus puertas a los estudiantes. en aquel entonces retomamos la confianza que
Su reinauguracin oficial... para el 4 habamos perdido en la FEU, pero hay un gru-
de abril. Daniel va camino a su facul- po de acuerdos que dependen de nuestras es-
tad y pasa por delante de la man- tructuras que estas no han asumido. Por ejem-
sin universitaria. Recuerda cuando plo, el intercambio entre los dirigentes y las
estaba en primer ao, fue el Vil Congreso de la brigadas que fue abordado en todos los nive-
FEU. Dijeron que la reinauguraran para el 13 de les. Hace ms de un ao de aquello y a mi gru-
marzo de 2007. Ahora hace exactamente un ao po no ha ido nadie del secretariado de la UH,
de aquella fecha. reflexiona Rafael Rodrguez estudiante de Fi-
Aunque algunas de las inquietudes ms ur- losofa.
gentes de los universitarios, como el tema del Muchas veces los dirigentes se distancian del
estipendio y el transporte interprovincial, tu- debate y se escudan para ello en razones de Por Daniel Alejandro Sen
vieron respuesta a pocos meses de la cita estu- trabajo. Olvidan que conocer las inquietudes y Foto: Ello
diantil, muchos jvenes se muestran representar a aquellos que los eligieron, es su
inconformes con el modo en que algunos principal deber. El Consejo Nacional de la FEU
acuerdos se han materializado y con otros que tiene programada la segunda semana de cada
an no han tenido una solucin viable, mes para visitar brigadas en todo el pas. Por
villas, sobre todo a los que como yo cursamos las propias universidades? Despus tenemos
el sexto ao de Medicina, pero hay muchas presidentes acadmicos y polticos que se vuel-
facultades que no tienen una fecha fija para el ven rectores administrativos y dejan a un lado D a
pago y en ocasiones se demoran hasta dos y el papel de lderes estudiantiles. Acaso ese fue
tres meses, dijo Dennis Fuentes estudiante de su compromiso al ser elegidos? En ocasiones he escuchado comentarios acer-
Ciencias Mdicas. Octavio Rivera, estudiante de la CUJAE co- ca de la vida aparentemente fcil de los estu-
Yoandy Izquierdo, estudiante de segundo ment: A ms de medio siglo de que Mella diantes de arte y creo que es interesante dar a
ao de Microbiologa afirma que: En varias se pronunciara por la autonoma universitaria conocer un retazo del diario acontecer de los
ocasiones he ido a la Facultad de Contabilidad todava encontramos dirigentes que siguen que escogen como profesin ese difcil camino,
a reintegrar mi pasaje y no lo he podido hacer siendo conservadores en sus planteamientos. especficamente del futuro bailarn, que sin saber
porque la caja est vaca. La nica respuesta A veces en mi brigada se orienta una tarea que su cuerpo, la suerte o la vida, pueden jugarle
que he recibido es No tenemos dinero, ven otro que fue aprobada por el Consejo Nacional y una mala pasada, hacen de la danza su razn de
existir.
A los siete aos los nios y nias, que ms tarde se
convertirn en bailarines, se enfrentan a exmenes
9fsicos y psicolgicos que agotaran al ms resistente
de los adultos. De estas pruebas una mnima fraccin
de los aspirantes resulta seleccionada.
Va^ Al matricular en la escuela elemental de ballet, de-
bern afrontar durante cinco aos largos horarios, ya
que llevan a la par su educacin artstica y escolar. All
aI Bexperimentarn el cambio de primaria a secundaria
(de quinto a sptimo grado tienen la escolaridad en la
S i maana y lo artstico en la tarde. En octavo y noveno
IO grado los horarios se invierten). As con responsabili-

curren los aos bsicos de la carrera de los bailarines,
hasta que llegan los temidos exmenes de pase de
nivel.
Estos prueban las habilidades desarrolladas por
los estudiantes. Son realizados a nivel nacional y
Por Dorelys Canivel y Rodolfo Romero Reyes es mnimo el nmero de plazas para los finalis-
tas. Los estudiantes que han escuchado de ellos,
tiemblan a medida que se acercan._Sus profeso-
da o llama antes para que no des el viaje somos incapaces de analizarla primero y valo- res los entrenan y la exigencia alcanza grados
por gusto. rar si se ajusta a nuestra realidad. Cuando el tan elevados que algunas muchachas y mucha-
Sobre el tema, coment Yohanier Sierra congreso yo me hice muchas expectativas, ms cho colapsan con solo verse frente al primero de
Infante, organizador del Consejo Nacional ideolgicas que de carcter material, y me pa- los jurados a los que han de enfrentarse.
de la FEU: Las Cajas de las universidades rece que no todas sern cumplidas.
no estaban preparadas para asumir esa enor- Por su parte, David Navarro, estudiante de Escuela Nacional de Ballet
me cantidad de pagos. Tampoco exista una segundo ao de la UCI cree que el Congreso La Escuela Nacional de Ballet, que cuenta hoy con
estructura administrativa que enfrentara el fue un motor impulsor de un grupo de cam- un edificio-sede entre los mejores de su clase, acoge
proyecto. En muchas ocasiones una o dos bios que ataen al resto de la sociedad. Du- a los estudiantes que clasifican. Sern tres aos
cajeras tenan que lidiar con un gran n- rante todo el proceso se vivi un ambiente de definitorios en los que el rigor y la disciplina son
mero de estudiantes. Eso sin contar las crtica abierta, revolucionaria y constructiva que mayores an que las exigencias conocidas hasta en-
universidades del pas donde las cajas son pareca perdida. Despus vino el discurso de tonces. Los horarios (inviolables) se extienden hasta
centralizadas y cuando se atrasa el pago, Ral en Camagey y la convocatoria al debate bien entrada la noche, para entonces ya se enfrentan a
afectan a todas las facultades,. se extendi a toda la Isla. Pienso que an falta festivales nacionales e internacionales que intercalan
El lder estudiantil nos inform que a partir camino por recorrer y lo importante es que es- entre sus estudios.
de febrero se aprob la reintegracin de la tamos dispuestos a que se nos escuche y a se- All se bifurca el camino comenzado juntos: un grupo
mitad de la bonificacin de TODOS los pasa- guir aportando soluciones,. de ellos se convierte en futuros profesores mientras otros
jes, aspecto que anteriormente solo inclua al El cumplimiento hasta el momento de alre- se preparan para el reto de las audiciones con el fin de
mes un boleto de ida y otro de vuelta. La dedor del 40 6 el 50 por ciento de las metas integrar el Ballet Nacional de Cuba. De nuevo un jurado
transportacin gratuita desde las universida- trazadas en diciembre de 2006 no satisface las y sus destinos vuelven a pender de un hilo. Por ultima
des hasta los municipios en coordinacin con aspiraciones de los estudiantes.vez, lascartas estnechadas p araestos estudiantes.
el MITRANS a principios de septiembre, en fin Insatisfacciones, agradecimientos, expectativas
de ao y una vez culminado el curso, no se y aoranzas se acumulan en los universitarios Ballet Nacional de Cuba lm
ha cumplido con efectividad, pero no ha que ven en el cumplimiento de sus acuerdos laes deja un gusto entre amargo e incitante;
sido por falta de recursos. Se han puesto necesidad de rescatar el respeto y la autoridad cada jornada que superan es muestrae la Compaa n
las guaguas de acuerdo con la fecha previs- de una organizacin que no ha cejado en el es solo un comienzo y no el gran final de su larga carrera
ta por el MES, pero en muchos casos esta empeo de hacer Revolucin. de sacrificios, pero no importa, ellos estn decididos a
fecha no coincide con la salida real de los Alma Mater te invita triunfar y asumen los nuevos horarios de trabajo escu-
muchachos producto de los cambios del pro- Y hablando de los acuerdos del Vil Congre- chando y aprehendiendo cada una de las experiencias
grama docente,. so, en qu han quedado los que aprobaron de los ya consagrados.
A esto debemos agregar que en la mayora en tu provincia, municipio, centro o brigada?. Pasard el tiempo, alguno de ellos llegar o no a la
de los casos no ha habido una buena divul- Se han cumplido o permanecen en el gavetero cima, no solo depende de esfuerzo personal, siempre
gacin y muchos estudiantes desconocan las de las letras muertas? Del empuje de cada uno enfrentarn la competencia, los obstculos de la profe-
salidas previstas, de nosotros, de cuanto se implique (y hastaa s de la pf
complique) en hacerlos verdad, depende la sin, y... hasta los azares de la suerte. Muchos vivirn la
Scomplique) en hacerlos verdad, depende la gloria y el aplauso, otros tendrn como premio al esfuer-
Cunto cambi la brigada? buena salud de la FEU, que ya tiene 85 aitos. zo la sonrisa y el abrazo agradecido de sus alumnos,
greso en mi grupo los debates han tema ardiente.














Relojes de agua modernos? /
SLos relojes de agua o clepsidras datan de la
antigedad egipcia y se usaban especialmen- ,
d 1T c oo 0 te durante la noche, cuando los de sol per-
Sdian su utilidad. Los primeros consistieron
en una vasija cermica que contena agua
hasta cierto nivel, con un orificio en la base
-Por'Anabel Serralonga Hidalgo de un tamao adecuado para asegurar la
Por Anabel Serrallonga Hidalgo salida del lquido a una velocidad determi- *
Ilustracines: Joseph Ros nada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado. El 6
recipiente dispona en su interior de varias mar-
cas, de tal suerte que el nivel de agua indica-
ba los diferentes perodos, tanto diarios como f ---- --
nocturnos. Los relojes de agua tambin se
Tremendo glamour usaron en los tribunales atenienses para se- L
Tremendo glamoucr alar el tiempo asignado a los oradores. Ms
Una novia, al parecer inconforme con los tarde fueron introducidos en los tribunales de
diseosn un vestndidos regularmente,se cas Roma, con el mismo fin, adems se usaban en
con un vestido hecho de papel higini- las campaas militares para sealar las guar-
co, pegamento y cinta adhesiva. Para
no estar fuera de lugar la boda se cele- dias nocturnas. Hasta cuentan que Platn hizo
/i (no estar fuera de lugar la boda se cele-
daunoc buenisimo.qeai
br en un bao pblico de Times Square, uno buensimo.
en Nueva York, donde Doy Nichols, de
Lexington, tom como esposa a Jennifer
Cannon. La diseadora del vestido fue f
Hana Kim, ganadora del concurso de La dosis exacta
Diseo de Vestidos de Boda hechos con Segn las conclusiones de un una mayor excrecin fecal de alumi-
Papel Higinico, organizado por el sitio estudio presentado por el De- nio y una reduccin de este en el tejido
de Internet Cheap-Chic-Weddings.com y partamento de Nutricin, cerebral. Dado que se trata de una bebida
costeado por una marca de rollos de pa- Bromatologa y Toxicologa de alcohlica, los investigadores han recomen-
pel higinico extra grandes. Familiares y la Universidad de Alcal de 0 dado moderacin y que la cantidad indicada
S, amigos de la pareja asistieron al evento Henares (UAH) tomar dos cer- es de dos para los hombres y una para
S t donde la feliz pareja dijo: acepto. En la fiesta vezas al da puede reducir el las mujeres. Por otra parte, no se reco-
se prohibi fumar cerca de la novia y tampoco riesgo de Alzheimer. El estu- mienda para nada en la adolescen-
se permiti a los invitados limpiarse los restos dio se ha realizado con ani- 0- o> cia. Tras las conclusiones de este
de comida con el vestido. Te imaginas si le hu- males de experimentacin, informe se reafirma la reciente
bieran echado agua. concretamente ratones, an i inclusin de la cerveza en la
no no se ha probado en hu- i / pirmide alimentaria de la
manos. El silicio que aporta la U' Sociedad Espaola de Nu-
/ } cerveza, de acuerdo con este es- \ tricin, afirm uno de
tudio, parece interaccionar con el los investigadores. Que
aluminio, un metal neurotxico que bueno que an estoy lejos
Sse relaciona con la demencia y otras en- del Alzheimer!, no creo que
fermedades neurodegenerativas como el mi estipendio alcanzara
Alzheimer. Sin embargo, los roedores a los : . para eso.
que se les suministr cerveza experimentaron *




Este mes se asoma al Parque de los Ca- me comunicaron que haban decidido, por pas mejor que el que tenemos hoy. Cul es
bezones, antorcha en mano y con sonrisa los plenos de las diferentes organizaciones, tu mxima aspiracin en la vida? No pienso
natural, una de las ms jvenes diputadas a postularme para candidata a diputada. Qu mucho en eso... Dentro de muchos aos,
la Asamblea Nacional. Actualmente cursa el te aport esa experiencia en las Fuerzas Arma- cuando sea viejita, me veo con una familia
primer ao de Comunicacin Social en la das? Mucho. Conoc a gente muy especial, a muy linda y rodeada de gente orgullosa de lo
Universidad de La Habana y es jefa de bri- muchachas de Pinar del Ro, de la Isla de la que he sido. Y en el plano profesional? Quiero
gada de su colectivo. Les presento a Juventud, de La Habana..., que viven en con- escribir un libro, porque Mart dijo que uno
diciones muy humildes, pero con una gran tiene que sembrar un rbol, tener un hijo y
riqueza espiritual, muchos valores y deseos escribir un libro. rboles he sembrado muchos,
I e de hacer. Adems es una etapa en la que se hijos tendr uno o varios, pero quiero por lo
e l madura con carburo, como dicen los vie- menos escribir un libro. Te gusta la literatura?
jos, donde ves la vida con mayor realismo Si y mucho. Leo a Gabriel Garca Mrquez,
pero tambin con ms optimismo. Por qu Jos Mart, los versos y prosa de Rubn
te decidiste por Comunicacin Social? A m Martnez Villena, la poesa de Rubn Daro... y
Rafuls Trujillo, me confes que se siente me otorgaron la carrera como un estmulo a con frecuencia leo a Daniel Chavarra porque
comprometida con su generacin y transmi- mi militancia en las FAR. Me daba igual Co- me gusta la literatura policaca, a la que no
sora de sus inquietudes y criterios. Ser la municacin Social que Periodismo, Cmo ves considero para nada un gnero menor. Tam-
voz universitaria en el Parlamento. Me llev a Cuba dentro de 20 aos? Veo un pas bin he ledo muchos libros de poltica y
de ella dos imgenes, la primera me dice que donde las discusiones polticas van a ser compilaciones de discursos. Qu libro no re-
es una persona persistente; la otra qued ms difciles, porque mientras la gente sea comendaras jams a una persona? Nunca he
guardada en la memoria de la cmara cuan- ms culta, exigir ms que quienes los dir- ledo un libro en el que no haya encontrado
do le tom una foto en el pasado Desfile de jan estn mejor preparados. Tambin espero algo interesante. Defnete con una palabra.
las Antorchas. que tengamos ms desarrollo, que estemos Muy humana. Tengo muchos defectos y
Cmo logras, con 19 aos, ser diputada al econmicamente ms recuperados. Esa es la tambin sentimientos que me ayudan en
rgano legislativo y constitucional ms impor- nica solucin para que todo lo dems flo- mis relaciones con la gente. Me apasiono y
tante de Cuba? Creo que eso que ver ms con rezca. Pero siempre un pas mejor, tenemos creo en cosas, aunque a veces me decep-
el criterio que la gente tiene de uno, que con que ser capaces de darles a nuestros hijos un ciono y empiezo de nuevo, como todo el
uno mismo. Est relacionado con mi forma- mundo.
cin de toda la vida, aunque, conozco a mu-
chos jvenes de mi edad capaces de asumir
este reto. Fue una meta que te propusiste? I
No, no... Eso incluso fue algo inesperado,
ms bien me sorprendi. Cuando yo era pre-
sidenta de la FEEM de Ciudad de La Habana,
convocaron a las muchachas para el Servi-
cio Militar Voluntario Femenino, y yo junto Texto y foto: Mnica Bar Snchez
a otras 95 jvenes del pas, fundamental-
mente de la zona oriental nos incorporamos.
Despus de terminarlo ingres a la universi-
dad y en los primeros meses de la carrera


















Roly Avalos Daz (1988). Graduado de Instructor
de Arte en la especialidad de Teatro.



ALGUNOS HOBBIES

Prefiero los fantasmas
Los muslos blancos de las diosas griegas
del Las farolas
Los papeles volando tras el cristal de los mnibus
La barba a los dieciocho
Las cortinas descorridas
El desahogo de los pjaros enjaulados
El viento
(cuando tiene ganas de levantar sayas)
Las paredes tatuadas con spray
Las madrugadas que duran siglos
La luna en cuarto creciente
Las escaleras
Dos tragos de humo
Los audfonos con jazz
Y un disparo en la sien desde el balcn

Vedado, 15 de abril de 2006

Celia Diguez, estudiante de Ciencias
Mdicas de Manzanillo, Granma. Participante
en el Festival Cultural de la FEU.

Soy otra estrella cada del cielo
perdida en tus mares,
otra apagada piedra
que sangra olvidos
grita tiempos
alla a la luna
de un otoo que no llega.
Soy un pozo del que brotan
mariposas negras.








































.e e e. eNada es difcilp
Nd sdfclpara el que quiere, Magner Turner














rq Sexo o no sexo?... SUDAR L

Sexo, pero seguro

Ss Por Antonio Berazan (Bera)
., } Ilustracin: Joseph Ros
qL^ En el Latino
m Por Yuris Nrido

"'Cuando estbamos en primer ao de la
So '.carrera, Norland y yo fuimos al Latino, a
ver un juego de pelota entre Industriales
-. " Sin embargo, qued demostrado y Villa Clara. Iba un tercero, no recuerdo
que la importacin de preservativos si era Fleites o Francisnet. S que Lester
chinos fue un error, no econmico, sino no era, porque a Lester no le gusta la pe-
Santropolgico. Concretamente, un proble- lota. A m tampoco me gusta demasiado
S| ma de medida. T te ponas un preservativo -aunque en determinadas circunstan-
O chino de aquellos y sentas que te cortaba la circula- cias pueda llegar a emocionarme con un
Vivimos tiempos en que las jvenes parejas, an las ms cin. Pareca que te estaban estrangulando. Era como juego-, pero quin le iba a decir que no a
O distantes del matrimonio, llevan una vida sexual plena, si tuvieras puesto mangas 3/4. Bueno, mangas 3/4 Norland, tan entusiasmado con la proba-
01,J dejando atrs prejuicios, tabes y falsas virginidades, los blanquitos; los morenos pareca que tenan una ble -l la daba por segura- victoria de
Qu sana envidia la de los abuelitos! Ellos, que tenan bolchevique puesta. su equipo Villa Clara. Cuando aquello,
r ^que ver a su amada cumpliendo rgidos horarios, bajo la Por cierto, se imaginan que hubiera sido al revs?: Ciego de vila era sotanero, as que a
ci> supervisin de alguna chaperona y por supuesto, de aque- preservativos cubanos para China. O mejor: preservati- Norland no le cost ningn trabajo con-
lo cero y de lo otro, nada. vos africanos para China; pero no de la zona de los pig- vencerme de que deba apuntarme a los
Pero no crean, los muchachones de ahora tambin de- meos, sino de Burundi, Nigeria, que son unos morenos naranjas, si de verdad quera saborear
ben vencer ciertos obstculos para destapar a Eros y de seis pies y una pila de pulgadas, a ver que iban a el delicioso nctar de la victoria>> (los que
Afrodita. Por algo se habla de sexo seguro. hacer los chinitos con esos preservativos. Me imagino a conocen a Norland, saben lo grandilo-
Claro, cuando se dice sexo seguro, lo primero que vie- las chinas diciendo: y eso qu es? Un moco de guanajo? cuente que puede llegar a ser). As que
ne a la mente es que al amor hay que protegerlo. Y que Pero el sexo seguro tambin est relacionado con la salimos de la beca, despus de la comida,
para eso est el preservativo -sin condn, ni pensarlo, seguridad de dnde se practica. Y ah s hay tremendo y cogimos una ruta 20 atestada, que se
Eso s, con el privilegio de que en la actualidad hay pre- lo, pues no siempre el hogar de uno o de ambos ena- qued vaca en la parada del Latino.
servativos de todo tipo, tamao, colores, sabores, olo- morados tiene las condiciones. Y si los dos son becarios Nunca haba pisado yo un estadio tan
res, fosforescentes... hasta de duroaluminio, que ah s universitarios? Por muy emocionantes que sean escale- grande, me pareca un sueo estar en el
que no entra nada. Pero hace unos aitos -cuando mi ras, matorrales, lavaderos, cap de autos, camas de ca- escenario de tantas emociones vividas
primera juventud, por no decir la nica- la cosa era miones, bancos de parques, azoteas, etc., no siempre por televisin (cuando aquello todava
distinta. son seguros. Ni que decir de los que, como otrora nues- estbamos deslumbrados por La Haba-
En aquel entonces vendan unos preservativos chinos, tros mambises, se lanzan a la manigua. na; un da desemboqu sin proponrmelo
marca Protex, que en la cubierta del paquetico tenan pin- Por tanto, cada poca tiene su problemtica, tratemos en la Plaza de la Catedral y casi lloro por
tada una mariposa. T ibas a la farmacia, y si te daba pena de resolver la de esta. Practiquemos el sexo seguro. Bue- la sorpresa), as que estaba un poco
comprarlos, decas: me da un paquete de maripositas no, ms bien practquenlo ustedes, porque yo ya... vaya, amoscado por la impresin, pero
chinas Esa era la clave! yo...ya... Norland se senta como pez en el agua.
Enseguida escogi unos asientos de
e****eeeee e s~e eSees es SOprivilegio justo encima del palco de la
prensa, y all nos sentamos a esperar el
juego. Lo que yo no sabia -inocente
de mi- era que estbamos rodeados
por fanticos de Industriales. Lo que
no poda imaginar era que Norland, tan
formalito y asentado, iba a desgaitarse
dndole nimos a su equipo -que era el
mo por puro compromiso-, y exteriori-
zando su disgusto por los xitos del otro.
Enseguida comenzaron a mirarnos con
.. mala cara, con actitud cada vez ms ame-
.-- nazadora. A la altura de la cuarta entrada
ya yo estaba francamente nervioso, me
vea solo y aislado en medio del enemigo,
'/,--IIa merced de sus emociones.Y lo ms pa-
. -..ttico: aquella no era mi guerra, me senta
como el ms miserable de los mercena-
S- rios. A todas estas, Norland en lo suyo,
tan metido en > del juego
que le importaba un bledo que el mundo
se cayera a su alrededor. El la estaba pa-
sando de maravillas. Fleites (o Francisnet)
Tnel de la calle Lnea en el Vedado, Ciudad de La Habana. y yo vivimos el partido a puro nervio. Por
suerte prim la cordura en nuestros ad-
versarios.
No recuerdo quin gan esa noche, debe
AYER haber sidoVilla Clara, a juzgar por la ale-
E R .gra y la ronquera de Norland mientras
Por Kaloian esperbamos la guagua de regreso.
O-Cundo regresamos? -me pregun-
t entusiasmado.
H O Y -Cuando jueguen Ciego y Metropoli-
tanos.
-Eso no es pelota, eso es quimbumbia
-dijo rotundo y burln.
A mi el comentario me pareci
inaceptablemente despectivo, pero
no dije nada, por si las moscas. Ni
tampoco fui a ver el juego.

______

































































mala hech.varee ms sapencillos reidentfcarias etdifnicltaes yunovlasitaguta.mAdemsel abeneiirgnloue deoa la on







tiadosetae para bien Per nosiemaprer scede las las, evene respdonsablidadosres aDmiistratvan q en lasa
desjartab ls.respordias. H asara ioesmaere s. Yolas escaleras. Le
aoo -los tiene qen lse dencaresconsa-uela saber que le quedona solo un curso
yqhaenlas iesta snamuchasecis Una residencia-est- para graduarse de aMecUnica. sido
alnte ltudiantie -universitaria-cubana-den hoy- cEl comedor grande l estan reparando. S,

antes epran simplemente a beca"-, tiene vlarias formas porque entr en la Batalla de deas. Aunque
lde manifestarse, realo, activa, dinamica y tambien conflictiva; a ve- yo recuerdo que cuando el Congreso de la
ces icon trazas indescifrablesy casi siempre aa ariesgo de dtcaesbordar- FEU nuestra propueesta fue reparar la residen-
seale. P aredios lenos de seres humanos i en la flor de la vida e y entrando cia completa, p lero bueno... con el comedor
en la selva de la sapiencia, las resi dencias estudiantiles universita- tambien se beneficiaran los que no son
rias, traen cada da la espuma, pero como la marea, de vez en vez becados y los profesores. Dijeron que para




dejan tambien los restos de algcn naufragio. septiembrae de 2007. Ya estamos en
Solo los que viven en las residencias estudiantiles conocen marzo, no?, reflexiona Yadira, estu-
realmente lo que all sucede? Especulaciones hay muchas, por- diante de Lengua inglesa.




que las abe r cas noestn en una urna de cristal. En ellas se refleja a En mi alber cogue hay dos tazas sa- i
realidad que vive el pas y sus problemarticas: la crisis econmica, nitarias para 30 personas. Una deri
el deterioro de loas valoresi morales, las indisciplinas socia S er- ellas est rota ye no se puede descar- e
t os vicios y desigualdades, la ina diferencia la aceptaocin ante gar constantemente por la falta de
mal hecho. Parece ms sencillo identificar as dificultades y no las agua. Adems el albergue de al lado
soluciones. Algunos saben bien dnde estn los limites entre los lo cerraron porque estaba en muy ma-
derechos y los deberes de los becarios, pero cuando ese umbral las condiciones y por all mismo en-



se violenta prefieren guardar sileeuncio o dar sun opinin en deba- trarone el otro da y nos robaron a casie
tes informales para eno meterse en l deposs de. todos los de mi cubpiculo, cuenta Josr
Es ciertors que no se nas puede genoeralizar, cada residencia tiene Luis eRodri guez, de er a rio de Elctri- o
sus particula ridades; sin embargo, el contexto y le a do- le ca, al tiempo que nos muestra un o venta- en.
aportan puntos comunes, ms all de la provincia o la carrera nal reforzado con tubos de literas rotas y


de sus becados. El ideal de estos espacios de convivencia juve- alas mbres improvisdados. traivse
nil se recicla de una generacin fa otra de universitarios. Hay El subdirector de la residentocia, Eberth
dilemas que van y vienen o que nunca se van, o que mejoran o Ramrez, egres el ao pasado de la espe-
empeoran con el tiempo. La confluencia de personas de dife- cialidad de Informtica y ya nota los cam-
rentes territorios y enseanzas, con motivaciones e intereses bios que se han dado en comparacin con los
dismiles las hacen complejas por naturaleza. Ojal que el resul- cursos anteriores, aunque insiste no solo en
tado sea para bien. Pero no siempre sucede as. ias responsabilidades administrativas o en las
Descargas?,... espordicas. Hembras y varones se van para condiciones materiales. Si hoy nuestros es-
un cuarto, -no tiene que ser en pareja-, se llevan ron, msica tudiantes conviven en armona es gracias a
y hacen la fiesta. All pasan muchas cosasm..., confiesa un estu- los dirigentes de la FEU, que han sido capa-
diante holguinero de ingeniera que pidi no ser identificado. ces de mantener un espritu estudiantil a tra-
Las parejas ms estables quizs sean las ms perjudicadas vs de la emulacin.
con lo de reglamento, aade. No existe otro lugar para la inti- Michael Varela, miembro de consejo estudiantil de la beca
midad. Los hoteles son inaccesibles y las casas particulares de lo corrobora. Esta situacin no es nueva y nos hemos cansa-
alquiler tambin. Cul sera la solucin? No tener sexo? Mejor do de decrselo a todos los que visitan el centro. Tenemos
que digan que tampoco comamos. problemas, pero mientras llegan las soluciones no podemos
Alma Mater propone colarse entre los becados y compar- estar de brazos cruzados. Es lo que Gisel Guerra, otra repre-
tir desde aqu, parte de sus dinmicas y conflictos. Se trata de sentante de la FEU, reconoce como la obligacin de crecernos
un acercamiento a un tema que provoca polmicas no solo constantemente. Somos universitarios, no podemos ser dife-
dentro de las residencias del Ministerio de Educacin Superior rentes. A pesar de todo predomina el entusiasmo.
(MES). Pero, por ahora, Pinar del Ro y Camagey son el pretex-
to para este primer paso. En el otro extremo... de la Isla
En la Universidad de Pinar del Ro, profesores de Psicologa y
Ganas de estudiar... en Camagey Sociologa se implicaron en los debates estudiantiles sobre el
Como cada tarde Yenia entra a su albergue despus de cuatro reglamento que hizo efectiva la divisin por sexos en la resi-
horas vespertinas recibiendo clases. Cuando ponen dencia universitaria. Ernan Sarmiento, secretario de la UJC en
la turbina, baja hasta el primer piso que es hasta don- ese centro, sabe que no se trata de un proceso sencillo. Todava
de nico llega el agua. Ahora, que estoy en cuarto algunos se quejan de que otras universidades del pas no lo
ano todo es mucho mas facils, se dice mientras sube han puesto en vigor como se hizo aqu.
































Lson *l -- i *ns da o -. e e



















mejorado bastante, reconoce. Se colocaron paneles solares. Ms de cuatro dca-
Cambi la carpintera de madera por la de aluminio. El techo das acumula el sistema de becas universitarias
est impermeabilizado. Sin embargo, las filtraciones se mantie- en Cuba. A la altura de esa edad valdra preguntarse
nen, porque las tuberas estn daadas, aunque ya hay una si el concepto ha "envejecido". Clemente no lo con-
asignacin de presupuesto para cambiarlas. Adems reciente- sidera as. enfrentarlo. Este es un ministerio que agrupa
mente se habilitaron ocho aulas para el estudio, a solicitud de La residencia es una comunidad que funciona prc- las carreras que definen el desarrollo econmico del pas.
los becados que pidieron un espacio comn para muchachas y ticamente los 365 das del ao, no un lugar de alma- Y los inmuebles resistirn? Las reparaciones hasta dnde
muchachos. cenar muchachos, activado solo de lunes a viernes y son responsabilidad del MES? O deben incluirse en el plan
Alberto Dorta, estudiante de Telecomunicaciones recuerda de ocho a cinco. Precisa de una vida sociocultural, "Batalla de Ideas"?
que de la medida de limitar los espacios de hombres y mujeres de proyectos comunitarios... Eso no lo hemos lo- Muchas las asumimos con esfuerzos del propio Ministerio,
en la beca, se vena hablando desde haca dos aos. Los estu- grado en todos los lugares. Ni siquiera podemos incluyendo recursos que ha asignado el Estado. Esas no estn
diantes nunca estuvieron conformes con esa propuesta, pero decir que tengamos un modelo de residencia, que en la estrategia de la "Batalla de Ideas" -rectifica el directivo
se implement. El reordenamiento vino al comienzo de este es a lo que aspiramos. del MES. Por ejemplo, la residencia de la Universidad de Orien-
curso. A nosotros nos mudaron de edificio y salimos perdien- Como parte de esa bsqueda se estrena un nuevo te es de las que estamos reparando totalmente. En cuanto a la
do, porque donde vivimos ahora est ms deteriorado. perfil laboral para las residencias: el trabajador edu- calidad del trabajo o garantizar el mantenimiento post-entre-
La recreacin sigue en la lista de asuntos pendientes, aunque cativo, con formacin universitaria, y no necesariamente con ga, hay que estar ms vigilante. No puede ser que un edificio
dispongan de una Radio Universitaria con una programacin categora docente. La plaza exista desde el curso pasado de remodelado, al ao ya est en crisis. Si las residencias son prio-
habitual, y organicen cine debate. El club nocturno clasifica modo experimental y ahora ya est institucionalizada para cada ridad tienen que serlo para "todo" el mundo.
entre las preferencias estudiantiles. Alberto es de los asiduos, centro. Qu harn?: impartir talleres educativos, desarrollar
porque en Pinar del Ro entero hay pocas opciones recreati- acciones con los becados a favor de la disciplina, la organiza- Plantar bandera
vas, aqu en la beca tampoco hay muchas. cin, el cumplimiento de los deberes y el respeto a sus dere- Ya se ha dicho Nadie es dueo de los hechos, solo se es
A Yanet Caseres y Maricel Mil, ambas de primer ao de De- chos. Bastar? Es muy pronto para dar valoraciones conclusivas, fiador de las interpretaciones. Los acontecimientos, sin em-
recho, les preocupa ms la seguridad que tienen en la beca y mientras ese espacio estudiantil pide a gritos que se contine bargo, suelen tener demasiados protagonistas y tantas versio-
sus alrededores, porque la Universidad est ubicada en una revaluando el presente. nes como participantes. Las responsabilidades en cambio, no
zona peligrosa, cerca de la carretera, la lnea del tren, el hotel Clemente Gonzlez retomrna el deber ser: El sistema est dise- pueden caer en tierra de nadie; pero ms que hallar un culpable
Pinar del Ro, por donde rondan personas que asedian al turis- ado con el principio de la gratuidad, una conquista que le se precisa del anlisis y el debate para cultivar la experiencia.
mo y tambin a los estudiantes. debemos a la familia cubana, no para excluir al joven, sino para Varios factores influyen en que las residencias universitarias
que participe, porque lo que no puede faltar es la atmsfera de sean algo ms que un dormitorio, a donde ir a comer, baarse y
La ley y el orden la vida universitaria. Sin embargo, todava hay quienes creen descansar. Unas todava son confortables, otras estn mejor
Hasta el momento cada ministerio establece las reglas que que esta es propia de las facultades, centros o sedes universita- ordenadas, o el entorno es bueno o la FEU se ocupa ms o
norman la convivencia en sus respectivas becas. La ley no es rias, por ello no siempre los estudiantes ms activos en las aulas menos de los intereses de los becados o los trabajadores se
pareja, pero quizs ms temprano que tarde entre en vigor un lo son tambin en las becas. esmeran mucho o poco, por hacer ms plcida la vida ah...
nuevo reglamento, nico para toda la enseanza superior del En una entrevista a Alma Mater (De La Habana a Caracas. No debe haber una beca igual a otra, porque cada una
pas. Mientras tanto, el MES sigue definindolas como las ...ins- Los que van quedando en el camino, no. 426, julio de 2005), tiene condiciones y habitantes diferentes. En lo que casi nos
talaciones con que cuentan los centros de enseanza superior, Carlos Lage Codorniu, expresidente nacional de la FEU, intenta- atrevemos a ser absolutos es en la necesidad de implantar en
para satisfacer las necesidades indispensables de los estudian- ba resignificar ese concepto, que no ha de ser palabra vaca. La todas, el autogobierno estudiantil, capaz de regular dere-
tes, que requieren de los beneficios de la condicin de becarios vida universitaria es la suma de actividades, sentimientos y chos y deberes con la misma fuerza. La palabra ms precisa
para desarrollar sus estudios; estas desempean un papel im- movimientos a los que nos damos aqu, y amn de circunscri- quizs sea apropiarse del inmueble, de cada una de sus habi-
portante en la labor educativa, poltico-ideolgica. birse al rea docente, abarca las expresiones culturales, depor- taciones y reas colectivas, porque en definitiva esa ser la
El artculo 10 -pgina 6- del Reglamento para las Residen- tivas, los espacios de recreacin, de debate, las controversias y casa comn durante cinco aos y ms vale ser profeta en ella,
cias Estudiantiles dice: En la educacin superior se prohibe hasta los valores que identificamos en el prjimo. con los pies en la tierra.
terminantemente el uso de dormitorios y baos colectivos para Entonces qu hacer con el tiempo libre en la beca? Cmo
becarios de ambos sexos. Y casi a continuacin, el artculo 12, complacer los gustos e intereses tan diversos que emergen all? Numeritos hablan
advierte que los becados podr recibir visitas en las reas des- Las respuestas a estas preguntas precisan de construir entre los Hay en la actualidad 76 630 becados universitarios, que
tinadas a estos fines segn lo reglamentado en cada CES. Se becarios su propia definicin de la vida universitaria en la resi- representan el 24,9 %, de la matrcula total del nivel superior.
prohibe pernoctar en las residencias a cualquier persona ajena dencia. Otra vez ser la FEU el motor impulsor ms importante 22 425 son de centros de educacin superior (CES) adscritos al
a las mismas (...), debern contar con la autorizacin expresa de para que el trnsito por una de ellas no se limite a "sobrevivir" MES; 11 200, del MINED; 26 527, del MISAP y 16 478 se
la instancia correspondiente... en medio de angustias materiales, en una cuenta regresiva has- agrupan en el resto de las enseazas: Cultura Fsica, ISA, UCI,
Clemente Gonzlez, Director de Extensin Universitaria del ta que llegue el final, etc. Entre las ms grandes: la Universidad Central "Martha Abreu"
MES, en el ltimo Consejo Nacional de la FEU (diciembre de Ya propsito de cuentas, en estos recintos los clculos pare- con 3 792; la de Oriente, con 3 238; la CUJAE, con 2 322, y la
2007), dej clara la postura del organismo. El MES puede y cen desbordar las posibilidades. La suma de los becados de los Universidad de La Habana, con 2 196. Las ms pequeas estn
debe promover la flexibilidad en la aplicacin del reglamento centros del MES asciende a 22 mil 425, el 54, 32 % de la matr- en Cienfuegos, con 673 y en los centros universita-
para las residencias estudiantiles universitarias, pero no tolera- cula total (41 mil 290 estudiantes) de su curso regular diurno, rios de Las Tunas, con 386, Sancti Spiritus, con 269 y
r las indisciplinas, las acciones ilegales e inmorales dentro de No son demasiados becados? Guantnamo, con 224 becarios. Que cunto cuesta
los predios universitarios. Podemos admitir ajustes, pero no emos tenido ms en otros aos-responde Clemente a un becario en Cuba? Esta interrogante nadie nos la
desorden y libertinaje. Alma Mater-; llegamos al 60, incluso al 70 %. El MES puede pudo responder.





















Casi todos los baos estn a oscuras. En el
techo hay numerosos salideros y una
tendedera improvisada de cables elctricos
que hace posible la iluminacin de algunos
dormitorios. Unos juegan domin y otros ven
la novela, despus de las seis no hay otro
entretenimiento. Los ventanales estn ama-
rrados a las literas o reforzados con maderas
viejas. As es la noche en la residencia de la
Universidad de Camagey. Se van a dormir
soando una beca diferente.















0

0

C -15














MP3
Por Leonardo Caro
foto: Abel Ernesto
La tarde es nuestra, desndame -le susurro a J, mi ex novia,
pero no me escucha ahora. Caminamos, casi juntos, pero en tiem-
pos y sentidos diferentes. Cada uno conectado a su MP3. Ella, tal
vez, me responda sin saberlo, con un verso de Pablo, o de Serrat.
En realidad he plagiado la frase: es de Ismael Serrano. El confuso
rumor del ambiente se desvanece en el umbral de mis audfonos,
en los que el espaol canta.
El suyo fue un regalo por el Da de los Enamorados. No le
ofrec rosas o chocolates. Segn Wikipedia, el MP3 es un for-
mato de audio digital comprimido con prdida. Habr perdi-
do acaso el romanticismo?
En la calle me cruzo con otros y sus concier-
tos particulares. Alguno tararea. El volumen
demasiado alto me hace temer la sordera pre-
coz de un adolescente. La adultez me ha he-
cho apocalptico, sonro.
H me confes una vez que prefera atender En la imagen hoy inexistente que el futuro proyecta sobre mi,
los sonidos de la ciudad a zambullirse en el a camino solo, con mi MP3 en el bolsillo y el telfono mvil al
MP3. Pero en su casa ignoraba la televisin, y cinto. Tanta msica a la mano, tantos nombres al alcance de una
asista a largas sesiones de jazz para ella sola. llamada, y un enorme silencio sobre el corazn.
Me importa mucho ms verte vibrar as, que descifrarte -le Una caricatura del homo tecnologensis, sucesor del homo
dije un da. Nada me impide quererte -me respondi. Pero sapiens en la era del cambio climtico, dir un gua de excntri-
tampoco era ma la frase, sino de Jorge Drexler. Y ahora evito al ca indumentaria a una docena de estudiantes universitarios, en
uruguayo en mi MP3, para huir de la melancola. un Museo de Antropologa, ao 2124. Y yo lanzar un desusa-
Tengo otro en casa, regalo de amigos de ultramar. Radio, do requiebro a una muchacha, idntica a H.
video, grabadora, reproductora, tetris... el mundo del tamao En las noches vacias en que regreso, solo y malherido, toda-
del dedo ndice. Y por supuesto, Sabina, que con su cabeza va me arrepiento de haberte arrojado tan lejos de mi cuerpo, le
recostada en el hombro de la luna me habla de esa amante confesar, con la voz improbable de una pieza de museo.
inoportuna: la soledad.



Una terrible certeza me angustia cuando miro Vivimos rodeados de paradojas: nos dicen Celmo o los baleados de Virginia Tech. Visto
detenidamente a mi alrededor: el mundo se que no existen recursos suficientes para com- as, ninguno fue vctima de mentes enfermas y
apaga en un proceso irreversible y pocos ha- batir la pobreza que hunde al Tercer Mundo, canallas, sino de la mala suerte...
cen algo por evitarlo. pero sobra el dinero cuando de invasiones Y qu hacer ante tanto caos? Cortarse las
A nadie parece importarle ahora si dentro de petroleras se trata; una potencia y sus aliados venas? Dejarse arrastrar por el pesimismo y la
50 60 aos todos sucumbamos ahogados a arrasan con pueblos alegando una pretendi- inercia, o rebelarse para concebir ese mundo
causa del derretimiento de los glaciales, o sim- da lucha contra el terrorismo, pero ampara sin mejor que dicen posible? Ya lo cantaba Pablo
plemente nos matar la sed. No es relevante sombra de escrpulos a un saboteador confe- Milans: Si alguna vez me siento derrotado,
entonces si ms de la mitad de la poblacin so, con decenas de muertes y torturas en su renunciar a ver el sol cada maana. Solo exis-
mundial vive en la pobreza, o si la hambruna conciencia que, por cierto, dice tener tranquila. te un problema: yo jams podra privarme de
se extiende como pandemia incurable. A qu Resulta repulsivo escuchar a un asesino como los amaneceres.
viene preocuparse por la desnutricin o por la Posada Carriles y a un pseudo-emperador Miseria engendra miseria, pero aunque mu-
explotacin infantil? Acaso interesa si el agu- global como George W. Bush justificar cier- chos optan por sumarse a esa noria fatal, inspi-
jero de la capa de ozono crece o se reduce? tos crmenes considerndolos meros fatalismos rados en el egosta credo del slvese el que
Al parecer no. Estos son apenas aspectos in- del destino. Qu dira ese gran pacifista que pueda, abundan los motivos para la esperan-
significantes en la cotidiana agenda de la hu- fue Albert Einstein sobre el mangoneo a sus za: todava florecen las rosas, a pesar de la llu-
manidad, pendiente de vivir este minuto sin doctrinas relativistas? Para Posada y Bush todo via cida.
preocuparse por el siguiente. se resume a estar en el momento equivocado Cruzarse de brazos, resignados, no es la op-
Tal realidad hace que me pregunte si el siglo y en el lugar equivocado: los muertos del cri- cin. Hay que intentar urgente un consenso
XXI tiene cerebro o corazn, y sobreviene una men de Barbados, el turista italiano Fabio di universal de criterios, pues el mundo se cansa
estremecedora conclusin: el infarto del i de ser pensado y necesita accin.
miocardio mundial mat instantneamente las Y A f Por eso, si se trata de poesa para y por la
ltimas neuronas de cordura en el planeta. Si esperanza, prefiero a Fito Pez y pregunto a
queda algn impulso nervioso no es otro que los incrdulos: Quin dijo que todo est per-
el de la degra cin constante, la destruccin, Por Lisandro Farias dido? Solo necesitamos ofrecer el corazn.
el ensibilidad.






























rO ES DE CUBANO












Para un graduado universitario hay los mil y como acicate para quienes tam esos aromatizados espirales las escaleras en nuestr s edificios de
un chnces de echar al ruedo lo aprendido en bin pueden, hagan. de humo para ahuyentar microbrigadas.
todq un lustro. Basta con sus ganas. Otro tan-. mosquitos, que no encontra-
to sera su vocacin de servicio. Asimismo, con los calores que mos en el mercado, queman- Al parecer, tantsimos foros pensados para
sentimos ms bochornosos cada do en anafes bostas secas de incentivar la bsqueda de soluciones tcnicas
Un ingeniero me cnico de estreno, por ao y el ataque real de plagas, que vaca. y la sustitucin de recursos, precisan ampliar;
ejemplo, est en c ondicin de incidir en la hay de poder agenciarnos ms pro-- horizontes para cumplir bien con exigencias
superacin de los que aprietan tuercas en ductos antinsectos con las gestio- Del mismo modo, cmo actuales.
talleres. De desterrr las jergas al identificar nes de nuestros tecnlogos titula-, pudiramos hacernos de ms
piezas o herramien as y ayudar a poner dis- dos o en ciernes? -m 1 aquinas chapeadoras o cor- Hay que tomar otras iniciativas. Exprimir
ciplina en flujos productivos. 1 tadoras de csped mecnicas neuronas, aprovechar nuevas potencialidades.
Resulta un reto para cual-- fabricadas aqu, con nues- No todo se puede comprar hecho, y mucho
De aquel boceto de proyecto, que desde los quiera coi ansias de investi- tras iniciativas y hierros en menos afuera.
das de la universid d permaneca a mano al- gar en aulas de un centro su- desusos?
zada en la ltima ho a de una libreta se puede perior, un laboratorio o en Al mismo tiempo, habra que plantearse se-
reactivar el movimiento de innovadores y una industria, cmo y con En la lista de lo que no ria y permanente cmo motivar al mayor
racior~alizadores dor de se estuviere prestando qu se pudiera producir, tenemos y pudiramos cacharreo, amn del salario que reciba un
servici ms repelentes. lograr se cuentan inte- ingeniero o tcnico.
rruptores de restato
Pero la condicin de ser un profesional se La respuesta no ha de para amortiguar luces Sera darle un revisn al engranaje de re-
constata *n lo social. Si se quiere ser de veras, estar muy lejos, cuan- o conmutadores de tribuciones especiales por lo aportado, Pre-
cada quien tendra que ver en derredor para do muchos campesi- cuerda, ideales para miar como se debe cada entrega de acuerdo
aquilatar cunto ms pudiera aportar con su nos suelen sustituir olvidadizos en no con su trascendencia. Y no solo conr diplo-
talento. apagar las lmpa- mas, como tanto vemos en las noticias na-
Ru m s eq e jnm o ras que iluminan cionales de la TV.
Resulta impeisalle que en un municipio '
agroindustrial, donde hay decenas de inge- Ese profesional o futuro graduado, tras mu-
nieros haciendo lab r en un complejo azuca- chas horas de pensamiento y, hechura en un
rero, se noten tantas faltas, hasta simples de --proyecto valedero, le es imprescindible solu-
solucionar, como rs sitios con columpios, cionar otros problemas, Wicluso personales,
tiovivos, o cualquier otro simple aparato para que no sabe o no tiene cmo resolver.
el divertimento inf ntil.
El premio ante algo que nos mejore o nos
A veces los recurs s estn ociosos y hasta en --- ahorre hasta millones, no puede ser cosa
desecho. Y tomando en cuenta la inventiva del :- normada. Hay que averiguar primero cules son
cubano en casi medio siglo de rigores, no sera las necesidades ms perentorias de ese in-
imposible fabricar con medios propios en cual- .# 'w-stigador, inventor o innovador, para
quier canto de este archipilago un carrusel, -* ~' proporcionar luego el regalo ms til.
artilugios voladores 9 hasta una montaa rusa
en miniatura, cuando es pan comido el desar- Urgen nuevos trechos para estimular lo pro-
me y ensamble de un central. ductivo. iHay tanto por hacer! Y se tienen miles
de gente formada o en vas de serlo, capaces
De crearse esas ccsas in situ. funcionaran a de insuflar con talento hacedor nuestro nivel
su vez como muestra fehaciente del empeo de vida, ahora mismo.
de sus lugareos, del sentido de pertenencia y Por Frank Daz Donikin




Iq .A.






1.. I . q.q d. $ .4














Aleluya! Munzenberg denunciaba al mundo lo que fue un
-Me permitirn que cumpla con un ritual, hace ran fracaso de las llamadas fuerzas democrticas
mucho que no daba una pltica sobre Julio Anto- Raque Tibol en La Habana gdel momento, la reunin de Segundo Congreso
nio Mella, pero es un ritual que debemos cumplir de la Liga Antimperialista en Pars. As ley tam-
ustedes y yo: Mujeres y hombres de veinticinco Por Hilario Rosete Silva bin una pequea parte de Ques elA. R. P. A .? 2
aos, levntense porfavor! Foto: De la Rioncla con la explcita intencin de constatar la fuerza de
esa literatura.
Con esa peticin, tan delicada como imperiosa y,
por ende, inconteniblemente irresistible, comenz -Estamos hablando de un texto escrito por Me-
Raque Tibol, crtica de arte e investigadora mexica- lla, un muchacho que quizs no haba cumplido
na de origen argentino, la presentacin de la edi- los 23 aos cuando lo empez a redactar, es un
cin cubana de Julio Antonio Mella en El Machete folleto extenso, pero nada ms leer un parrafito
(Casa Editora Abril, La Habana, 2007; ilustracin de breve, 1 son frases de una mente totalmente a-
cubierta, Choco). dura, que sabe lo que est exponiendo y a lo que
se est exponiendo.
De origen L E V A N A D O Enseguida ley otro fragmento 1 de un artculo de
-Gracias, gracias, sintense! -les pidi a los j- Mella, Quin los entiende, publicado por Julio Anto-
venes, con voz quebrada de ternura, tan pronto nio en el no. 106 de El Machete bajo el seudnimo
como aquellos cumplieron su mandato, y agreg a de Kim, y la sntesis de un acto contra el fascismo que
duras penas, tragndose las lgrimas-, no s por resume la participacin de cubano. 1 Por ltimo re-
qu me dio tanta emocin verlos de pie! pas Raque, de los actos posteriores a la muerte de
Una vehemente andanada de aplausos sacudi la Mella, unas palabras de Hernn Laborde 6 el diri-
sala. Los asistentes, entre los que se hallaban el pleno gente de Partido en esos momentos, y otras de Tina
de Secretariado Nacional de la Federacin Estudian- Modotti:
til Universitaria (FEU) y redactores de Alma Mater, En Mella mataron no solo al enemigo de la dic-
saban muy bien de dnde proceda la emocin. tadura de Cuba, sino al enemigo de todas las dicta-
duras. [ ... ] En todas partes hay individuos que se
En ltimo trmino venden por dinero, y uno de estos ha tratado aqu
-Mellafue asesinado teniendo esa edad... Para de desvirtuar el mvil de asesinato de Mella pre-
sentndolo como un crimen pasional. Una vez ms
una mujer que, como yo, tiene ahora ochenta y
cuatro, hablar de aquel muchacho de veinticinco afirmamos que el asesino de Mella es el presidente
significa revisar un trabajo que hice hace cuarenta de Cuba, Gerardo Machado. Machado, o sea, la
caricatura de Benito Mussolini, ha cometido un cri-
aos.
Raque cont que cuando meses atrs los enva- men ms; pero hay muertos que hacen temblar y
dos de la FEU se le acercaron a fin de obtener su cuya muerte representa para los asesinos una ame-
naza igual o mayor que su vida de luchadores; Julio
permiso para realizar la edicin cubana, la obra ya
estaba en los archivos de su pasado. Con una pri- Antonio Mella asesinado por el Presidente de Cuba
mera publicacin fechada en Mxico en 1968 y es ahora un smbolo de la lucha revolucionaria con-
una segunda edicin tambin datada en la rep-
tra el imperialismo y contra sus agentes, y su nom-
blica mexicana, pero en 1984, habra sido conside- bre es una bandera. En esta noche, al cumplirse
un mes de cobarde asesinato, nosotros honramos
rada por revolucionarios de la talla de Farabundo
Mart, una especie de Biblia latinoamericana. su memoria y prometemos seguir su camino hasta
conseguir la victoria de todos los explotados de
-Pero no fuiyo quien la escribi: El libro estuvo
mundo, y as honraremos su memoria en la forma
escrito en El Machete! que ms le hubiera gustado: no llorando sino u-
17
chando.
A pesar de su baja estatura, enorme y exquisita
Mella, sal fuera!
estuvo Raque en la presentacin. Permaneci de
pie durante todo el tiempo que dur su pltica- Ya en las postrimeras Raque Tibol asever que
discurso, desgranando uno a uno los temas reco- estas pa a ras e va ieron a Tina e escre ito, en un
juicio arrevesado, la crcel, en condiciones terribles,
gidos en su texto-vademcum: Cuba, la dictadura
y la expulsin. Fue el gobierno mexicano de Portes
de Machado, Mxico, la Unin Sovitica, la porfa
Gil, dijo, el que "mat" a la fotgrafa Tina Modotti.
contra el imperialismo y el congreso de Bruselas, el
movimiento obrero, la prensa revolucionaria, el fas- Raque es una convencida de que no hay que hacer
cismo, el Arpa, Sacco y Vanzetti, Sandino, la muerte -Mella.
novelera con la relacin Tina
y las protestas por el asesinato de Mella.
Julio Antonio Mella en El Machete no es una -Supeditar en demasa el nombre de Tina al de
antologa lineal, sino temtica, una compilacin Mella es degradarlos a los dos. Mella entra en la
que nos permite calibrar qu tan intenso era el actividad revolucionaria mucho antes de conocer
compromiso de Mella, qu tan clara era su con- a Tina, esta relacin de poco tiempo pudo haber
ciencia, qu tan bien o mal escriba -firmando sido aMra ellos todo lo intensa de caso, pero en
como Mella, Kim o Cuauhtmoc Zapata- frente a verdad cada cual vena sufriendo, y sufri despus,
los otros autores, que eran de ms aos de un destino diferente, a Mella lo asesinan, a Tina la
militancia y oficio. Ya en su punto de ebulli- expulsan, y cada cual tuvo su destino, ambos igual-
cin, ante un pblico embelesado con sus V^gx,,ck mente trgicos, ambos igualmente de un gran sen-
enunciados, ora lacnicos y sucintos, ora tido revolucionario y de un sentido generoso ante
prolijos y desarrollados, prefiri Raque la sociedad que les toc vivir.
Los aplausos de inicio reaparecieron al final.
leer varios materiales.
Raque Tibol quera que surgiera algo entre los
Paz por el coro presentes, para que la-rwesencia de Mella se hiciera
As advirti sobre la des- ms viva: Quin quiere hacer un comentario, una
ilusin que habra sufrido pregunta? Pero no haba tiempo para ms.
Y Adalberto, Pepo, Hernndez, presidente de la FEU,
Mella si hubiera visto un
artculo publicado por El le agradeci, en nombre de todos, que con altruismo
Machete en su no. 173 y generosidad viniese a alzarnos la figura de Mella
a 105 aos de su natalicio.
(julio 13 de 1929,
seis meses despus
de la muerte de Ju-
lio Antonio), 1 Mujeres y hombres de veinticinco aos, le-
vntense por favor!
donde el intelec-
1 Tibol, Raq9el. Julio Antonio Mella en El Ma-
tual alemn
W i 1 1 y chete. Editora Abril, La Habana, 2007, p. 88.
2 Escrito por Julio Antonio Mella, su ri-
mera edicin fue fechada en Mxico, D. F.,
r. en abril de 1928.
3 Tibol, RaqueL Ob. cit., p. 138.
4 dem, p. 230.
5 dem, p. 153.
6 dem, pp. 399-400.













No se puede escribir la historia del deporte disciplinas deportivas. La denominacin Ca- Gerardo Valds
en la Universidad de La Habana (UH) sin hablar ribe viene de los aborgenes, estos eran gue- Tamayo, director del
de su cuartel general, el Estadio Universitario rreros que se caracterizaban por su valenta. SEDER, manifiesta que
Juan Abrantes Fernndez (conocido como Desde entonces, cada curso las facultades de se estn haciendo los
SEDER) ubicado en el Vedado capitalino, a un la UH se enrolan en una batalla campal por mximos esfuerzos por
costado del histrico centro de estudios supe- obtener la Copa Caribe. cambiar esta realidad. Ya
riores, limitando con la Quinta de los Molinos Gnesis de un nombre acometimos la reparacin de
y el hospital Calixto Garca. El Comandante Juan Abrantes Fernndez las gradas del estadio y sus
Regreso necesario (Coc o el Mejicano) naci en la Ciudad de La instalaciones, el rea de atle-
En el ao 1902 la Universidad de La Habana Habana el 9 de julio de 1935. En la primera tismo est preparada para el
se asienta en la Loma de Arstegui, en unos enseanza lleg a ser, con solo 15 aos, Presi- montaje de la pista sinttica,
terrenos pertenecientes a la Antigua Pirotec- dente de la Juventud Socialista en la escuela pero es muy cara y no se cuen-
nia Militar Espaola y comprados por decreto del central Hershey, que hoy lleva su nombre. ta con el presupuesto. Ya est
presidencial. En los primeros aos solo se prac- Ya en el bachillerato comienza sus activida- aprobada la reparacin del
ticaba el ftbol americano o rugby, hasta que des polticas en el Instituto no.1 de La Habana tabloncillo Valds Dauss, la res-
aparecen en 1904 el atletismo, el bisbol y el (IH) Jos Mart, es expulsado y apresado, y tauracin va a comenzar por el te-
baloncesto, solo se le permite examinar sin asistir a clases. cho y las ventanas, terminar con
Segn Jess Alemn Insua, profesor e histo- Ingresa en la UH en la carrera de Ingeniera las instalaciones elctricas, hidruli-
riador del SEDER, en el ao 1916 el gobierno le Elctrica en el curso 1956-57 y se destaca en cas y el tablado, seal Valds.
cede a la UH 51 mil metros cuadrados de mar deportes como gimnasia, atletismo y rugby. Deseos sobran. Debemos enten-
en la zona del Morro para los deportes nuti- Sigui el camino de las armas en el der las limitaciones monetarias
cos. El 30 de septiembre de 1921 llega Julio Escambray, combate en Charco Azul, Ro Ne- pero estamos obligados a redoblar
Antonio Mella al nivel superior destacndose gro, Fomento y Condado. En la Campaa de esfuerzos para lograr un mejor fun-
en el remo, atletismo, y baloncesto, y desde Las Villas estuvo bajo la jefatura del Che como cionamiento. Hay que inculcarle a
el primer momento se preocupa por el movi- Segundo Jefe de Operaciones, y por su ac- las nuevas generaciones el espritu
miento deportivo y sus instalaciones. El 16 titud valerosa y capacidad de mando es Caribe que Mella defendi hasta su
de enero de 1922 queda fundada la Comi- ascendido a Comandante. Al triunfo de la muerte, culmina Alemn.
sin Atltica Universitaria (CAU) con el doctor Revolucin trabaja con el Che como Segun-
Adolfo Aragn como Presidente y Mella como do Jefe de La Cabaa y ms tarde ostenta el
Secretario Ejecutivo hasta el ao 1923 cuan- cargo de Jefe de las Fuerzas Tcticas de Las
do deja de competir por sus actividades pol- Villas. En esta etapa regresa Abrantes a la Uni-
ticas, aade Alemn. versidad para crear la FAU y el 23 de septiem-
El 15 de marzo de 1922 el rector Carlos de la bre de 1959 se produce el trgico accidente
Torre da el primer golpe de pico para comenzar donde pierde la vida.
la construccin del estadio. La obra se termina Hoy como ayer... m
en 1939, se adjudica a esta poca la aparicin En la actualidad el estadio universitario U I N
de los Chichijos, Juegos Intercolegios, abuelos mantiene sus funciones. Los aos y la crisis de
de los actuales Caribe, Manicatos, Tainos... y los 90s han dejado su huella en las instalacio-
ya en el 1959 se conoce el embrin de lo que nes del SEDER: no funcionan las piscinas, la
sera la Asociacin de Antiguos Atletas Caribe mtica Fuente de la Fortuna necesita repara-
(AAAC) fundada en 1978. cin capital, pero...
En 1959 se crea la Fraternidad Atltica Uni-
versitaria (FAU), el doctor Juan Cancio de La
Rosa queda en el cargo de presidente. En ese
ao el Comandante del Ejrcito Rebelde Juan
Abrantes haba muerto en un accidente de
aviacin, por su relacin con el deporte uni-
versitario se decide nombrarlo presidente de
honor de la FAU. Un ao ms tarde la FEU
bautiza su Estadio Universitario con el nom-
bre del mrtir, seala Jess. Por Dayn Garca La O
Es el ao 1962 ya la Educacin Fsica se ini- Fotos: Ariel Montenegro
cia como asignatura en las carreras universita-
rias, y a la direccin de deportes se le llama
SEDER (Servicio de Educacin Fsica, Deporte y
Recreacin). El primer director de esta de-
pendencia fue Benjamn Morales Bcquer,
entrenador de atletismo. En el '67, Antonio
Barroso Arrozarena, profesor responsable
del departamento de Deportes, crea los Jue-
gos Interfacultades Caribe, convocando 12











































































CRUCIGRAMA Por Kary Leiva Cruz

Verticales 43-Tapa adecuadamente los recipientes de... 31- Pronombre personal.
S G 1- Prolongacin de la espina dorsal en los 44- Lugar que recuerda una importante vic- 32- Amarre.
U cuadrpedos. toria cubana. 34- Ante meridiano.
E | 2- Tres letras que significan crimen. 45- Hijo de mi to. 35- Palma para tejer sombreros (pl).
3- Primera slaba de orco. 46- Altar. 36- Instrumento destinado para atacar o de-
S4- Perteneciente a la epopeya. 48- De ser. fender (pl).
R i 5-Alabar, celebrar. 50- En mayor cantidad. 38- De dudar.
r 6-Sexta nota musical. 51- Grupo fnico de Plata. 39- Parecido.
7- Alba, principio del da. 54- Artculo. 41- Smbolo del aluminio.
8- Vuelvo a nacer. 46- Cabecear el buque.
S----- 11- Cambia el agua. Horizontales 49- Confundir, penetrar.
L 12- Nombre propio femenino. 2- La que est matriculada en un colegio. 51 Nombre de consonante.
15-Caballo de pelos mezclados de los colo- 7- Dejar de vivir. 52- Remangado, levantado.
D DES E Y T res blanco, gris y bayo. 9- Interjeccin de repugnancia. 55- La hembra del mulo.
16- Extraos. 10- Ondulacin. 57- Tipo de vegetal (pl).
18- Detener. 13- Azar, riesgo. 58- Toronjil.
21- De acata. 14- Vivimos en el planeta...
23- Ya has revisado tu... 17- De dar.(
24- Igual al 34 horizontal. 19- Canto de ranas.
26- Redondo como una moneda. 20- Rio de Suiza.
29- Mamfero roedor (pl). 22- Dar valor a algo.
30-Aqu. 24- Pieza donde se guarda el dinero en las ( o U a N l
33- Aquellos. tesoreras.
36- Que no ha comido (inv). 25- Atar al yugo.
37- Ral Diago (iniciales). 27- Prdida del olfato. 1dHJl
42- Capital del estado de Yucatn. 28- Apellido del Guerrillero Heroico.










Ul~~~ ~~~ T 0 a--~e.0' q





Convocatoria al II Taller
Nacional de Periodis





El PLAZO DE ADMISIN VENCE
EL 30 DE SEPTIEMBRE


nos
mueve
Jef de redaci
Miia Anzr lpza
;i ii Redactores



Convocatoria alio II allr
Nacionalfe deer Peioosig

'i i PLAZ DE ADMIIN VENC

Abel Ernst Rubi SEPTIEMBR
Reaizai
Roaromueves oros




Full Text

PAGE 1

ISSN 0864-0572 Precio: 80 ctvos www.almamater.cu Abril 2008 No. 462 Foto: Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto BECAS

PAGE 2

Existe un Periodismo exclusivo para el pblico juvenil?Quines son los jvenes cubanos, que no son un arquetipo homogneo? Qu influencias inciden sobre ellos para bien o para mal? En qu mundo estn situados? Estas son solo algunas de las preguntas que varios protagonistas de la prensa intentaron responder en un debate sobre los rumbos del Periodismo de cara a la juventud. Los panelistas y el auditorio acudan a una convocatoria de la revista Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater, en ocasin de su aniversario 85. Fue el bautizo del Taller Alma Joven (21 y 22 de junio de 2007), un espacio de dilogo y crecimiento profesional. Para salvar la memoria e impulsar nuevas y urgentes polmicas, llegan a estas pginas los ecos de aquel encuentro en las voces de los periodistas Jos Alejandro Rodrguez y Mileyda Menndez, ambos de Juventud Rebelde, Yosley Carrero, del Sistema Informativo de la Televisin Cubana, Ana Teresa Bada, de Radio Rebelde y los directores de las revistas Caimn Barbudo y Juventud Tcnica, Fidel Daz e Iramis Alonso, respectivamente.Escribir pepillo? Escribir pepillo? Escribir pepillo? Escribir pepillo? Escribir pepillo? Jos Alejandro Rodrguez: Jos Alejandro Rodrguez: Jos Alejandro Rodrguez: Jos Alejandro Rodrguez: Jos Alejandro Rodrguez: Es un desafo escribir para jvenes hoy, porque lo primero es que la lectura en general, ha perdido la fuerza en la vida social, a pesar de que nosotros podemos decir de eso que somos un pas que defiende la lectura a capa y espada. Pero entre el deber ser y el ser siempre hay que tener la lucidez para no confundir los deseos con las realidades. Estamos en un mundo audiovisual en el cual nuestros jvenes estn asediados e incitados, —incluso en la parte de su hemisferio ms instintiva, ms sensorial—, por influencias comunicativas muy fuertes en las cuales se utilizan todo un artilugio de tecnologas atractivas, dinmicas. No hay aduana mental ni ideolgica que pueda frenar eso. El papel de nosotros como periodistas revolucionarios es tratar de ver cmo atrapamos a esos posibles lectores jvenes para llamarlos a nuestros mensajes. En este contexto, en el que la lectura ha perdido fuerza, en un mundo globalizado del que Cuba a pesar de todo, no est sustrada; no podemos ni un solo da dejar de pensar en esto y prepararnos ms. Qu es escribir para los jvenes? Lenguaje juvenil, melcochitaEn mi poca se deca tienen que escribir pepillo y ahora hay que escribir con swing. Me parece tan tonto eso, porque lo que hay es que escribir con imaginacin, con belleza, con propiedad, sugiriendo ms que evidenciando. Ana T Ana T Ana T Ana T Ana T er er er er er esa Bada: esa Bada: esa Bada: esa Bada: esa Bada: Este no es un problema exclusivo de nuestro pas, sino una problemtica a nivel mundial. La produccin para nios y jvenes, cmo se hace el periodismo para ellos y tambin el resto de los programas televisivos y radiales, estn ocupando hoy los espacios cientficos de muchsimos tericos de la Comunicacin y del Periodismo, porque hay algo desde donde hay que partir: los medios de comunicacin son la voz y el reflejo de las sociedades. No podemos pretender seguir haciendo el mismo Periodismo, la misma comunicacin de hace 20 30 aos atrs. La sociedad ha evolucionado y lamentablemente muchos medios de comunicacin han quedado estticos ante esos cambios. Cada tiempo, cada edad tiene sus caractersticas. Segn encuestas la audiencia juvenil de los informativos es muy escasa. Ese es uno de los retos que debemos enfrentar, ganarnos a ese pblico. En ello, pueden influir muchos factores, desde el Periodismo que hacemos, porque no creamos un producto suficientemente elaborado o a veces hemos perdido, como dice Garca Mrquez, la capacidad de emocionarnos y de sorprender. Esto est muy asociado tambin al asunto de la crtica, que hay que practicar si queremos rescatar a los nios y a los jvenes, si queremos hacer buen Periodismo. Mileyda Menndez: Mileyda Menndez: Mileyda Menndez: Mileyda Menndez: Mileyda Menndez: Yo pienso que lo nico que hay que hacer para escribir para los jvenes, o sea para parecernos a ellos es preguntarles a ellos que es lo que quieren, porque a veces nos volvemos locos y no le preguntamos directamente a los jvenes. Si nosotros queremos hacer el Periodismo para ellos, por qu no hacerlo con ellos. Les oigo decir, por ejemplo de Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater y El Caimn Barbudo,quetienen mucho texto, y los estudiantesdeben leer cantidad de materiales acadmicos, entonces cuando tienen delante una revista donde se suponen que van a tirar el cable para despejar no pueden hacerlo, porquetraen mucho contenido. Fidel Daz: Fidel Daz: Fidel Daz: Fidel Daz: Fidel Daz: Nos han hecho muchos cuentos y no estoy hablando solo de la guerra, estoy hablando de las campaas mediticas que son de las que ms controlan. Nos quieren hacer creer que lo que est de moda es lo breve, lo ligero. Parece que vamos hacia la era del epigrama. En el fondo se trata de la sociedad de consumo que, por sus leyes, necesita que no pensemos, que cada da seamos ms tontosI partepara que compremos ms. Yo creo que no hay textos largos ni cortos. Cualquier principio en comunicacin que se generaliza es una tontera. Cada publicacin tiene sus caractersticas, no es lo mismo un trabajo que uno escribe para la revista Temas que para el Caimn o para La Jiribilla . Tampoco soy partidario de que los textos de Internet sean cortos como regla, tambin depende del sitio, porque se puede aprovechar para socializar artculos de fondo, extensos, aunque intensos. Escuchas constantemente la gente no est para pensar, ya no hay tiempo para leer, la juventud est para lo ligero, no para romperse la cabeza y cosas por el estilo. A m me parece que son mentiras que han impuesto los grandes medios, que son cada vez ms poderosos, y nos venden sus cdigos contra los cuales tenemos que luchar. Hay que tomar como punto de anlisis las caractersticas de cada lugar y darle la extensin necesaria para lo que uno quiere decir. La poesa es la clave, la creacin, la originalidad y la sinceridad de lo que se escribe. Los medios masivos de la sociedad de consumo luchan por abolir el pensamiento, la hondura espiritual, porque un hombre culto es la sentencia a muerte del mercado. Iramis Alonso: Iramis Alonso: Iramis Alonso: Iramis Alonso: Iramis Alonso: No podemos escribir con oera para los jvenes. Hay que usar las palabras que correspondan y enriquecer nuestro lenguaje. No podemos narrarles lo evidente. Tenemos que buscar otros modos de decir. Desde el punto de vista de la visualidad nuestros medios tienen que transmitir una imagen distinta a la que presentamos. El pblico juvenil necesita otro tipo de diseo. Lo atrapas con una grfica, un ttulo y una manera de contar las cosas, atractivos. Tampoco podemos generalizar, ni segmentar la realidad y tenemos la tendencia a decir, esto es ciencia, esto es arte, esto economa, y esto es poltica. Generalizar nos hace dao, pero segmentar demasiado, tambin. Y Y Y Y Y osley C osley C osley C osley C osley C arr arr arr arr arr er er er er er o: o: o: o: o: En las redacciones se suele dividir el trabajo por sectores, de esta manera se logra supuestamente mayor especializacin en el tema y un producto comunicativo de alta vala. Pero esta segmentacin de los campos del conocimiento puede reservar tambin ciertas trampas en cuanto a los niveles de compromiso del periodista con la fuente. Todos los meses los profesionales de la prensa se renen con los directores y comunicadores institucionales para recibir las notas o prioridades informativas de cada ministerio u organizacin, habra que preguntarse hasta qu punto se pierde el sentido crtico del trabajo de un sector que pudiera encargarse en ocasiones de ponerle hasta la transportacin del equipo de prensa. Lo que est en juego es la credibilidad de la prensa cubana y el ejercicio del derecho ciudadano, por eso, lo que en franca alusin al sistema de medios en Cuba, pudiera llamarse Y sin embargo, funciona, tiene un aire un poco ms optimista con la popular frase del repertorio tradicional infantil, al nimo, al nimo la fuente se rompi. En todo caso est bien claro lo que urge hacer, mandarla a componer, esperamos que sea ms temprano que tarde. (continuar)El Periodismo cubano a propsito de los jvenes Directora Directora Directora Directora Directora Mis mejores amigos, los ms duraderos, los encontr en una beca. Tenemos tanto que recordar, que cuando nos reunimos, a pesar del tiempo que ha pasado, siempre regresan los cuentos de lo hecho desandando los pisos del rascacielos donde pasamos los cinco aos de estudios universitarios. Cualquier madre hubiera estallado a llorar si miraba por un huequito las dificultades con el agua, la alimentacin, la higiene Pero nosotros siempre sacbamos un extra, o los poquitos que cada cual traa de sus casas y juntbamos para tener ms. Las tertulias ms largas las hacamos all, sentados al borde de las camas por falta de asientos y empatbamos un da con otro y un tema con las soluciones ms sencillas que ojal escucharan los decidores para resolver unos cuntos problemas. Hubo momentos de gloria y tambin fastidiosos, en los que ni contando hasta 10 volva la calma, y entonces tenamos la seguridad absoluta de que la convivencia es difcil, incluso en las mejores familias. La beca es un hervidero donde florece lo bueno o lo malo, por eso en todas las pocas ha sido un tema candente. Ms all de las cuestiones materiales, que importan y mucho, est la capacidad de quienes se sirven o sirven en ellas, para hacer la vida de los becarios ms agradable y que las experiencias compartidas tambin formen parte de esos recuerdos trascendentales que enaltecen el espritu y se quedan para siempre en la memoria. No hay mejor circunstancia para estudiar y crecer humana y profesionalmente. Cualquier medida que se adopte en estos recintos no puede perder de vista el contexto que marca los ritmos de la vida universitaria, ni las necesidades de sus estudiantes. La beca no es la casa de cada cual, pero no se puede dejar de soar ni un solo da la utopa de que ese espacio se parezca ms al hogar cercano y seguro, que da paz e intimidad. Con esta edicin Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater pone literalmente en el centro algunas de las urgencias de los becados y de los esfuerzos que se realizan a favor de ellos desde el Ministerio de Educacin Superior (MES).Es solo el comienzo, porque hay mucha tela por donde cortar, para tomar el pulso a las becas universitarias y encontrar juntos las soluciones que puedan aportar alternativas.ParaestimularlacreacinPrximo nmero entrevista con Pedro Pablo Oliva

PAGE 3

Naiv vibra en su universidad. La siente suya, aunque pocos meses la separen de la partida definitiva. Aqu ha encontrado un espacio para ser diferente, un modo de tener ms, tal vez con menos. Se ha hecho parte de un pensamiento ms inteligible de la realidad. Ms all de los constantes afanes escolares la futura especialista en Lengua Inglesa, semana tras semana recorre los anchos pasillos y la gran avenida cobijada por rboles de la Casa Universitaria ms central de Cuba, ama la inquietud inteligente de quienes la rodean y el aire generoso de su escuela. Por ello, lamenta marcharse, pero se llevar consigo la impronta de los que andan a su lado, de los profes exigentes y comprensibles, de la naturaleza que seorea en el entorno del recinto acadmico, de las edificaciones en las que ha permanecido bajo diferentes circunstancias, de las noches en que cant demostrando su plena aficin por el arte Orgullo de una historia Orgullo de una historia Orgullo de una historia Orgullo de una historia Orgullo de una historia Desde la primera mitad del siglo XIX algunos cubanos reconocidos ya abogaban por la creacin de una institucin de este tipo en la regin central. El poeta Gabriel de la Concepcin Valds (Plcido) hizo pblica esta aspiracin en 1843, cuando el Gobernador General de la Isla orden cerrar la Universidad de La Habana. Aos ms tarde el patriota villareo Miguel Gernimo Gutirrez se haca eco de los mismos reclamos. Pero no fue hasta 1948, luego de un largo perodo de demandas y manifestaciones oficiales, que se aprueba la construccin de una Casa de Altos Estudios en este territorio. Los propios habitantes de la urbe santaclarea pidieron ponerle al centro el nombre de Marta Abreu, y as honrar a la ilustre benefactora que haba edificado importantes obras para bien de todos los moradores de la villa. Finalmente, el 30 de noviembre de 1952, el nuevo plantel abri sus puertas, a cinco kilmetros y medio de la ciudad y con una matrcula de 615 estudiantes en siete carreras. A pesar de que solo estaba terminado uno de los tres edificios previstos en un inicio, ese da tuvo lugar una actividad inaugural, hecho que ESTAR EN ELconvirti en realidad el ms acariciado anhelo de muchos coterrneos. Las horas previas al triunfo revolucionario convirtieron al establecimiento educacional en un importante sitio al servicio de la victoria insurrecta. Desde este lugar el comandante Ernesto Guevara, al mando de la columna 8 Ciro Redondo, organiz las acciones tcticas para la toma de la capital de la antigua provincia de Las Villas. En 1959 el Guerrillero Heroico regres en dos ocasiones. Especialmente, en el segundo de sus viajes de diciembre— fue investido con el ttulo de Doctor Honoris Causa en Pedagoga. Acto seguido del agasajo pronunci uno de los discursos ms polmicos en torno al futuro de reformas y transformaciones: hay que pintarse de negro, de mulato, de obrero, y de campesino; hay que bajar al pueblo, hay que vibrar con el pueblo, es decir, las necesidades todas de Cuba entera. Cuando esto se logre nadie habr perdido, todos habremos ganado Texto y Fotos: Y Y Y Y Y oelvis Lzar oelvis Lzar oelvis Lzar oelvis Lzar oelvis Lzar o Mor o Mor o Mor o Mor o Mor eno F eno F eno F eno F eno F ernndez ernndez ernndez ernndez ernndezCEN TROUniversidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) y Cuba podr seguir su marcha hacia el futuro con un paso ms vigoroso Singularidades Singularidades Singularidades Singularidades Singularidades Prestigiosas figuras de la intelectualidad cubana han formado parte del claustro profesoral de la UCLV. Sobresalen por sus mritos el filsofo Medardo Vitier y el destacado pedagogo Gaspar Jorge Garca Gall. La institucin educativa ha entregado tambin el ttulo de Doctor Honoris Causa al etngrafo y antroplogo Fernando Ortiz y al escritor e historiador Ramiro Guerra. Muchos xitos avalan el trabajo de la institucin, pero entre estos tambin hay adversidades pues la apartada localizacin de la UCLV, junto a las restricciones del transporte limita la posibilidad de una mayor afluencia del estudiantado a los espacios recreativos y culturales de Santa Clara. Pero nada opaca la lucidez del alma joven, esa que dondequiera encuentra salida a las carencias, y trae consigo alegras. Por ello, siempre est ocupada por gente lozana e impaciente que se adentra poco a poco en el valor del sacrificio mientras aprende, la Casa de Altos Estudios villaclarea late bien fuerte, como palpita a diario el corazn de quienes la habitan.La Pluma de Villena es ms que un reconocimiento. Quizs como pocos objetos es ella la conexin entre el torrente de sus ideas y la sensibilidad de su alma. Es ella artfice de la obra potica y revolucionaria de aquel muchacho que apenas palp la edad adulta. Desde el 2004 el Instituto Superior Pedaggico Rubn Martnez Villena, de La Habana, entrega La Pluma a personalidades o instituciones que se destaquen por fomentar el quehacer del insigne revolucionario alquizareo o la obra de la Revolucin en sus diferentes facetas sociales. A 85 aos de la Protesta de los Trece, que redimi la triste fbula del antiguo convento de Santa Clara, la revista Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater recibi el smbolo del poeta, del intelectual autntico que se hizo gigante para salvar el templo del Amor y la Fe. Orgullo que compartimos con ustedes y con la FEU de hoy, que es la de Mella. Sepan que este es otro impulso para alcanzar, desde estas pginas, la altura del hombre ntegro que apost a la pluma, no para merecer la gloria que cabe en un grano de maz, sino para multiplicar en su voz, la luz de Mart.

PAGE 4

Por Daniel Alejandro Sen Daniel Alejandro Sen Daniel Alejandro Sen Daniel Alejandro Sen Daniel Alejandro Sen Foto : Elio : Elio : Elio : Elio : Elio En ocasiones he escuchado comentarios acerca de la vida aparentemente fcil de los estudiantes de arte y creo que es interesante dar a conocer un retazo del diario acontecer de los que escogen como profesin ese difcil camino, especficamente del futuro bailarn, que sin saber que su cuerpo, la suerte o la vida, pueden jugarle una mala pasada, hacen de la danza su razn de existir. A los siete aos los nios y nias, que ms tarde se convertirn en bailarines, se enfrentan a exmenes fsicos y psicolgicos que agotaran al ms resistente de los adultos. De estas pruebas una mnima fraccin de los aspirantes resulta seleccionada. Al matricular en la escuela elemental de ballet, debern afrontar durante cinco aos largos horarios, ya que llevan a la par su educacin artstica y escolar. All experimentarn el cambio de primaria a secundaria (de quinto a sptimo grado tienen la escolaridad en la maana y lo artstico en la tarde. En octavo y noveno grado los horarios se invierten). As con responsabilidades que los superan y poco tiempo para jugar, transcurren los aos bsicos de la carrera de los bailarines, hasta que llegan los temidos exmenes de pase de nivel. Estos prueban las habilidades desarrolladas por los estudiantes. Son realizados a nivel nacional y es mnimo el nmero de plazas para los finalistas. Los estudiantes que han escuchado de ellos, tiemblan a medida que se acercan. Sus profesores los entrenan y la exigencia alcanza grados tan elevados que algunas muchachas y muchacho colapsan con solo verse frente al primero de los jurados a los que han de enfrentarse. Escuela Nacional de Ballet Escuela Nacional de Ballet Escuela Nacional de Ballet Escuela Nacional de Ballet Escuela Nacional de Ballet La Escuela Nacional de Ballet, que cuenta hoy con un edificio-sede entre los mejores de su clase, acoge a los estudiantes que clasifican. Sern tres aos definitorios en los que el rigor y la disciplina son mayores an que las exigencias conocidas hasta entonces. Los horarios (inviolables) se extienden hasta bien entrada la noche, para entonces ya se enfrentan a festivales nacionales e internacionales que intercalan entre sus estudios . All se bifurca el camino comenzado juntos: un grupo de ellos se convierte en futuros profesores mientras otros se preparan para el reto de las audiciones con el fin de integrar el Ballet Nacional de Cuba. De nuevo un jurado y sus destinos vuelven a pender de un hilo. Por ltima vez, las cartas estn echadas para estos estudiantes. Ballet Nacional de Cuba Ballet Nacional de Cuba Ballet Nacional de Cuba Ballet Nacional de Cuba Ballet Nacional de Cuba Cada da les deja un gusto entre amargo e incitante; cada jornada que superan les muestra que la Compaa es solo un comienzo y no el gran final de su larga carrera de sacrificios, pero no importa, ellos estn decididos a triunfar y asumen los nuevos horarios de trabajo escuchando y aprehendiendo cada una de las experiencias de los ya consagrados. Pasar el tiempo, alguno de ellos llegar o no a la cima, no solo depende del esfuerzo personal, siempre enfrentarn la competencia, los obstculos de la profesin, y hasta los azares de la suerte. Muchos vivirn la gloria y el aplauso, otros tendrn como premio al esfuerzo, la sonrisa y el abrazo agradecido de sus alumnos, pero de cualquier modo siempre ganar la danza. un camino incierto?La Danzaa Casa de la FEU de la UH por fin abre sus puertas a los estudiantes. Su reinauguracin oficial para el 4 de abril. Daniel va camino a su facultad y pasa por delante de la mansin universitaria. Recuerda cuando estaba en primer ao, fue el VII Congreso de la FEU. Dijeron que la reinauguraran para el 13 de marzo de 2007. Ahora hace exactamente un ao de aquella fecha. Aunque algunas de las inquietudes ms urgentes de los universitarios, como el tema del estipendio y el transporte interprovincial, tuvieron respuesta a pocos meses de la cita estudiantil, muchos jvenes se muestran inconformes con el modo en que algunos acuerdos se han materializado y con otros que an no han tenido una solucin viable. La subida del estipendio nos vino de maravillas, sobre todo a los que como yo cursamos el sexto ao de Medicina, pero hay muchas facultades que no tienen una fecha fija para el pago y en ocasiones se demoran hasta dos y tres meses, dijo Dennis Fuentes estudiante de Ciencias Mdicas. Yoandy Izquierdo, estudiante de segundo ao de Microbiologa afirma que: En varias ocasiones he ido a la Facultad de Contabilidad a reintegrar mi pasaje y no lo he podido hacer porque la caja est vaca. La nica respuesta que he recibido es No tenemos dinero, ven otro da o llama antes para que no des el viaje por gusto . Sobre el tema, coment Yohanier Sierra Infante, organizador del Consejo Nacional de la FEU: Las Cajas de las universidades no estaban preparadas para asumir esa enorme cantidad de pagos. Tampoco exista una estructura administrativa que enfrentara el proyecto. En muchas ocasiones una o dos cajeras tenan que lidiar con un gran nmero de estudiantes. Eso sin contar las universidades del pas donde las cajas son centralizadas y cuando se atrasa el pago, afectan a todas las facultades. El lder estudiantil nos inform que a partir de febrero se aprob la reintegracin de la mitad de la bonificacin de TODOS los pasajes, aspecto que anteriormente solo inclua al mes un boleto de ida y otro de vuelta. La transportacin gratuita desde las universidades hasta los municipios en coordinacin con el MITRANS a principios de septiembre, en fin de ao y una vez culminado el curso, no se ha cumplido con efectividad, pero no ha sido por falta de recursos. Se han puesto las guaguas de acuerdo con la fecha prevista por el MES, pero en muchos casos esta fecha no coincide con la salida real de los muchachos producto de los cambios del programa docente. A esto debemos agregar que en la mayora de los casos no ha habido una buena divulgacin y muchos estudiantes desconocan las salidas previstas. Cunto cambi la brigada? Cunto cambi la brigada? Cunto cambi la brigada? Cunto cambi la brigada? Cunto cambi la brigada? Es cierto que despus del congreso en mi grupo los debates han tomado mayor profundidad y los estudiantes en aquel entonces retomamos la confianza que habamos perdido en la FEU, pero hay un grupo de acuerdos que dependen de nuestras estructuras que estas no han asumido. Por ejemplo, el intercambio entre los dirigentes y las brigadas que fue abordado en todos los niveles. Hace ms de un ao de aquello y a mi grupo no ha ido nadie del secretariado de la UH, reflexiona Rafael Rodrguez estudiante de Filosofa. Muchas veces los dirigentes se distancian del debate y se escudan para ello en razones de trabajo. Olvidan que conocer las inquietudes y representar a aquellos que los eligieron, es su principal deber. El Consejo Nacional de la FEU tiene programada la segunda semana de cada mes para visitar brigadas en todo el pas. Por qu no ocurre lo mismo a nivel provincial y en las propias universidades? Despus tenemos presidentes acadmicos y polticos que se vuelven rectores administrativos y dejan a un lado el papel de lderes estudiantiles. Acaso ese fue su compromiso al ser elegidos? Octavio Rivera, estudiante de la CUJAE coment: A ms de medio siglo de que Mella se pronunciara por la autonoma universitaria todava encontramos dirigentes que siguen siendo conservadores en sus planteamientos. A veces en mi brigada se orienta una tarea que fue aprobada por el Consejo Nacional y Por Dorelys Canivel y Rodolfo Romero Reyes Dorelys Canivel y Rodolfo Romero Reyes Dorelys Canivel y Rodolfo Romero Reyes Dorelys Canivel y Rodolfo Romero Reyes Dorelys Canivel y Rodolfo Romero Reyes somos incapaces de analizarla primero y valorar si se ajusta a nuestra realidad. Cuando el congreso yo me hice muchas expectativas, ms ideolgicas que de carcter material, y me parece que no todas sern cumplidas. Por su parte, David Navarro, estudiante de segundo ao de la UCI cree que el Congreso fue un motor impulsor de un grupo de cambios que ataen al resto de la sociedad. Durante todo el proceso se vivi un ambiente de crtica abierta, revolucionaria y constructiva que pareca perdida. Despus vino el discurso de Ral en Camagey y la convocatoria al debate se extendi a toda la Isla. Pienso que an falta camino por recorrer y lo importante es que estamos dispuestos a que se nos escuche y a seguir aportando soluciones. El cumplimiento hasta el momento de alrededor del 40 el 50 por ciento de las metas trazadas en diciembre de 2006 no satisface las aspiraciones de los estudiantes. Insatisfacciones, agradecimientos, expectativas y aoranzas se acumulan en los universitarios que ven en el cumplimiento de sus acuerdos la necesidad de rescatar el respeto y la autoridad de una organizacin que no ha cejado en el empeo de hacer Revolucin. Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater te invita te invita te invita te invita te invita Y hablando de los acuerdos del VII Congreso, en qu han quedado los que aprobaron en tu provincia, municipio, centro o brigada?. Se han cumplido o permanecen en el gavetero de las letras muertas? Del empuje de cada uno de nosotros, de cuanto se implique (y hasta complique) en hacerlos verdad, depende la buena salud de la FEU, que ya tiene 85 aitos. Escrbannos al respecto y echemos lea a un tema ardiente.

PAGE 5

La dosis exacta La dosis exacta La dosis exacta La dosis exacta La dosis exacta Segn las conclusiones de un estudio presentado por el Departamento de Nutricin, Bromatologa y Toxicologa de la Universidad de Alcal de Henares (UAH) tomar dos cervezas al da puede reducir el riesgo de Alzheimer. El estudio se ha realizado con animales de experimentacin, concretamente ratones, an no no se ha probado en humanos. El silicio que aporta la cerveza, de acuerdo con este estudio, parece interaccionar con el aluminio, un metal neurotxico que se relaciona con la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Sin embargo, los roedores a los que se les suministr cerveza experimentaron Este mes se asoma al Parque de los CaParque de los CaParque de los CaParque de los CaParque de los Cabezones bezones bezones bezones bezones, antorcha en mano y con sonrisa natural, una de las ms jvenes diputadas a la Asamblea Nacional. Actualmente cursa el primer ao de Comunicacin Social en la Universidad de La Habana y es jefa de brigada de su colectivo. Les presento a Rafuls Trujillo, me confes que se siente comprometida con su generacin y transmisora de sus inquietudes y criterios. Ser la voz universitaria en el Parlamento. Me llev de ella dos imgenes, la primera me dice que es una persona persistente; la otra qued guardada en la memoria de la cmara cuando le tom una foto en el pasado Desfile de las Antorchas. Cmo logras, con 19 aos, ser diputada al rgano legislativo y constitucional ms importante de Cuba? Creo que eso que ver ms con el criterio que la gente tiene de uno, que con uno mismo. Est relacionado con mi formacin de toda la vida, aunque, conozco a muchos jvenes de mi edad capaces de asumir este reto. Fue una meta que te propusiste? No, no Eso incluso fue algo inesperado, ms bien me sorprendi. Cuando yo era presidenta de la FEEM de Ciudad de La Habana, convocaron a las muchachas para el Servicio Militar Voluntario Femenino, y yo junto a otras 95 jvenes del pas, fundamentalmente de la zona oriental nos incorporamos. Despus de terminarlo ingres a la universidad y en los primeros meses de la carrera me comu nicaron que haban decidido, por los plenos de las diferentes organizaciones, postularme para candidata a diputada. Qu te aport esa experiencia en las Fuerzas Armadas? Mucho. Conoc a gente muy especial, a muchachas de Pinar del Ro, de la Isla de la Juventud, de La Habana, que viven en condiciones muy humildes, pero con una gran riqueza espiritual, muchos valores y deseos de hacer. Adems es una etapa en la que se madura con carburo, como dicen los viejos, donde ves la vida con mayor realismo pero tambin con ms optimismo. Por qu te decidiste por Comunicacin Social? A m me otorgaron la carrera como un estmulo a mi militancia en las FAR. Me daba igual Comunicacin Social que Periodismo, Cmo ves a Cuba dentro de 20 aos? Veo un pas donde las discusiones polticas van a ser ms difciles, porque mientras la gente sea ms culta, exigir ms que quienes los dirijan estn mejor preparados. Tambin espero que tengamos ms desarrollo, que estemos econmicamente ms recuperados. Esa es la nica solucin para que todo lo dems florezca. Pero siempre un pas mejor, tenemos que ser capaces de darles a nuestros hijos un pas mejor que el que tenemos hoy. Cul es tu mxima aspiracin en la vida? No pienso mucho en eso Dentro de muchos aos, cuando sea viejita, me veo con una familia muy linda y rodeada de gente orgullosa de lo que he sido. Y en el plano profesional? Quiero escribir un libro, porque Mart dijo que uno tiene que sembrar un rbol, tener un hijo y escribir un libro. rboles he sembrado muchos, hijos tendr uno o varios, pero quiero por lo menos escribir un libro. Te gusta la literatura? S, y mucho. Leo a Gabriel Garca Mrquez, Jos Mart, los versos y prosa de Rubn Martnez Villena, la poesa de Rubn Daro... y con frecuencia leo a Daniel Chavarra porque me gusta la literatura policaca, a la que no considero para nada un gnero menor. Tambin he ledo muchos libros de poltica y compilaciones de discursos. Qu libro no recomendaras jams a una persona? Nunca he ledo un libro en el que no haya encontrado algo interesante. Defnete con una palabra. Muy humana. Tengo muchos defectos y tambin sentimientos que me ayudan en mis relaciones con la gente. Me apasiono y creo en cosas, aunque a veces me decepciono y empiezo de nuevo, como todo el mundo.GretelTexto y foto : : : : : Mnica Bar Snchez Mnica Bar Snchez Mnica Bar Snchez Mnica Bar Snchez Mnica Bar Snchez Por Anabel Serrallonga Hidalgo Anabel Serrallonga Hidalgo Anabel Serrallonga Hidalgo Anabel Serrallonga Hidalgo Anabel Serrallonga Hidalgo Ilustracines: Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Joseph Ros Relojes de agua modernos? Relojes de agua modernos? Relojes de agua modernos? Relojes de agua modernos? Relojes de agua modernos? Los relojes de agua o clepsidras datan de la antigedad egipcia y se usaban especialmente durante la noche, cuando los de sol perdan su utilidad. Los primeros consistieron en una vasija cermica que contena agua hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un tamao adecuado para asegurar la salida del lquido a una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado. El recipiente dispona en su interior de varias marcas, de tal suerte que el nivel de agua indicaba los diferentes perodos, tanto diarios como nocturnos. Los relojes de agua tambin se usaron en los tribunales atenienses para sealar el tiempo asignado a los oradores. Ms tarde fueron introducidos en los tribunales de Roma, con el mismo fin, adems se usaban en las campaas militares para sealar las guardias nocturnas. Hasta cuentan que Platn hizo uno buensimo. T T T T T r r r r r emendo glamour emendo glamour emendo glamour emendo glamour emendo glamour Una novia, al parecer inconforme con los diseos vendidos regularmente, se cas con un vestido hecho de papel higinico, pegamento y cinta adhesiva. Para no estar fuera de lugar la boda se celebr en un bao pblico de Times Square, en Nueva York, donde Doy Nichols, de Lexington, tom como esposa a Jennifer Cannon. La diseadora del vestido fue Hana Kim, ganadora del concurso de Diseo de Vestidos de Boda hechos con Papel Higinico, organizado por el sitio de Internet Cheap-Chic-Weddings.com y costeado por una marca de rollos de papel higinico extra grandes. Familiares y amigos de la pareja asistieron al evento donde la feliz pareja dijo: acepto. En la fiesta se prohibi fumar cerca de la novia y tampoco se permiti a los invitados limpiarse los restos de comida con el vestido . Te imaginas si le hubieran echado agua. una mayor excrecin fecal de aluminio y una reduccin de este en el tejido cerebral. Dado que se trata de una bebida alcohlica, los investigadores han recomendado moderacin y que la cantidad indicada es de dos para los hombres y una para las mujeres. Por otra parte, no se recomienda para nada en la adolescencia. Tras las conclusiones de este informe se reafirma la reciente inclusin de la cerveza en la pirmide alimentaria de la Sociedad Espaola de Nutricin, afirm uno de los investigadores. Que bueno que an estoy lejos del Alzheimer!, no creo que mi estipendio alcanzara para eso.

PAGE 6

HISTORIA ANTIGUA Para no amarte me escondo en el crepsculo me aslo en una gota de lluvia o regreso a la infancia fotografiada junto a fantasmas y caracoles. Para no amarte reduzco el sol me evado y voy floreciendo lbricamente. Difcil tono el de mi amor interminable. Caja de filigranas se me antoja una suerte de breve autobiografa lrica, pues muy bien retrata el ser y el estar cotidianos de la creadora. Finsimo texto que, no por breve, resulta menos singular, pleno de asombros por la capacidad reflejada por Consuelo Casanova, lo que de paso evidencia las largas y hondas lecturas de poetas y poticas. Qu turquesas de asombro. Qu pleno tu crculo en el tiempo. Qu origen el de estas manos de agua y tierra de ramas y presagio. Guardas a la mujer etrea. Pequeo secreto el de tu espacio. De cualquier modo, Mscara de anticuaria resulta acaso la zona de mayor intimismo en el volumen, por estar dedicados sus XIII Cantos al amor y, en consecuencia, dotados de un sutil erotismo. As, en el ‘Canto VII’, nos dice Consuelo: Cuando miro tu desnudez es mi muerte. Nmero secreto de la cbala perdida. Cuando te miro Mi indica que no soy vulnerable: aire y no fuego agua y no tierra pez y no escorpin. Nadie podr evitarlo. Ni Dios. En fin, con Querer la oveja , Consuelo Casanova se instala en su generacin algo tardamente, solo que con su mesurada expresin y su poesa de calidad, que nos llega como ese rumor que al centro de la nostalgia, acaso sugerente de la vastedad del recuerdo en que nos adentra apenas comenzamos su lectura. Roly Avalos Daz (1988). Graduado de Instructor Roly Avalos Daz (1988). Graduado de Instructor Roly Avalos Daz (1988). Graduado de Instructor Roly Avalos Daz (1988). Graduado de Instructor Roly Avalos Daz (1988). Graduado de Instructor de Arte en la especialidad de T de Arte en la especialidad de T de Arte en la especialidad de T de Arte en la especialidad de T de Arte en la especialidad de T eatr eatr eatr eatr eatr o. o. o. o. o. ALGUNOS HOBBIES Prefiero los fantasmas Los muslos blancos de las diosas griegas Las farolas Los papeles volando tras el cristal de los mnibus La barba a los dieciocho Las cortinas descorridas El desahogo de los pjaros enjaulados El viento (cuando tiene ganas de levantar sayas) Las paredes tatuadas con spray Las madrugadas que duran siglos La luna en cuarto creciente Las escaleras Dos tragos de humo Los audfonos con jazz Y un disparo en la sien desde el balcn Vedado, 15 de abril de 2006Para no amarteTras largo tiempo de ir conformando su primer poemario, sin estriles prisas, recin acaba de publicarse, por las Ediciones Extramuros, Querer la oveja , de la tambin narradora, periodista y editora del portal Cubarte Consuelo Casanova. Como era de esperarse por quienes la conocemos desde tiempo atrs, su estreno en la poesa no dista de su carcter, guiado por sus habituales sensibilidad y fineza. De ah, el clido aroma que desprenden sus versos cuya intimidad, alta concentracin y mesura, tres cualidades que de entrada ganan al lector. Intenso volumen, a lo largo de sus cinco secciones (Un Caballero de la baraja, La tejedora, Grvida en su universo, Mscara de anticuaria y Cartas desde Pars), alientan otras caractersticas que, del propio modo, atraen a quienes penetran en su pieza y hallarn la ganancia y el placer del gusto esttico en cada texto. Y es que detrs de cada poema se advierte el riguroso cuidado del lenguaje que ha tenido la autora. Mas, tal igualmente se atisba, son plausibles la necesaria sntesis, la concrecin de los temas puestos en funcin de cada texto y el ritmo interior, instancias que les ofrecen una suave candencia , virtud en verdad rara y, por ello, an ms vlida en momentos en que algunos poetas?, por el intil intento de asombrar a quin, se extreman en malabarismos verbales y versales que solo conducen al tedio y, peor an, al prejuicio de los lectores de poesa. Querer la oveja inaugura la primera seccin con un poema que asimismo resulta, parafraseando un importante ttulo de Camila Henrquez Urea, una Invitacin a la lectura ; tal es su calidad. Lemoslo: Texto y Foto: W W W W W aldo Gonzlez L aldo Gonzlez L aldo Gonzlez L aldo Gonzlez L aldo Gonzlez L pez pez pez pez pez me escondo en el crepsculo Celia Diguez, estudiante de Ciencias Celia Diguez, estudiante de Ciencias Celia Diguez, estudiante de Ciencias Celia Diguez, estudiante de Ciencias Celia Diguez, estudiante de Ciencias Mdicas de Manzanillo, Granma. Participante Mdicas de Manzanillo, Granma. Participante Mdicas de Manzanillo, Granma. Participante Mdicas de Manzanillo, Granma. Participante Mdicas de Manzanillo, Granma. Participante en el Festival Cultural de la FEU. en el Festival Cultural de la FEU. en el Festival Cultural de la FEU. en el Festival Cultural de la FEU. en el Festival Cultural de la FEU. Soy otra estrella cada del cielo perdida en tus mares, otra apagada piedra que sangra olvidos grita tiempos alla a la luna de un otoo que no llega. Soy un pozo del que brotan mariposas negras.Ilustraciones : Amilkar Amilkar Amilkar Amilkar Amilkar Nada es difcil para el que quiere Magner Turner

PAGE 7

Por YurisNridoEnelLatino Vivimos tiempos en que las jvenes parejas, an las ms distantes del matrimonio, llevan una vida sexual plena, dejando atrs prejuicios, tabes y falsas virginidades. Qu sana envidia la de los abuelitos! Ellos, que tenan que ver a su amada cumpliendo rgidos horarios, bajo la supervisin de alguna chaperona y por supuesto, de aquello cero y de lo otro, nada. Pero no crean, los muchachones de ahora tambin deben vencer ciertos obstculos para destapar a Eros y Afrodita. Por algo se habla de sexo seguro. Claro, cuando se dice sexo seguro, lo primero que viene a la mente es que al amor hay que protegerlo. Y que para eso est el preservativo —sin condn, ni pensarlo. Eso s, con el privilegio de que en la actualidad hay preservativos de todo tipo, tamao, colores, sabores, olores, fosforescentes hasta de duroaluminio, que ah s que no entra nada. Pero hace unos aitos —cuando mi primera juventud, por no decir la nica— la cosa era distinta. En aquel entonces vendan unos preservativos chinos, marca Protex, que en la cubierta del paquetico tenan pintada una mariposa. T ibas a la farmacia, y si te daba pena comprarlos, decas: me da un paquete de maripositas chinas Esa era la clave! Sin embargo, qued demostrado que la importacin de preservativos chinos fue un error, no econmico, sino antropolgico. Concretamente, un problema de medida. T te ponas un preservativo chino de aquellos y sentas que te cortaba la circulacin. Pareca que te estaban estrangulando. Era como si tuvieras puesto mangas 3/4. Bueno, mangas 3/4 los blanquitos; los morenos pareca que tenan una bolchevique puesta. Por cierto, se imaginan que hubiera sido al revs?: preservativos cubanos para China. O mejor: preservativos africanos para China; pero no de la zona de los pigmeos, sino de Burundi, Nigeria, que son unos morenos de seis pies y una pila de pulgadas, a ver que iban a hacer los chinitos con esos preservativos. Me imagino a las chinas diciendo: y eso qu es? Un moco de guanajo? Pero el sexo seguro tambin est relacionado con la seguridad de dnde se practica. Y ah s hay tremendo lo, pues no siempre el hogar de uno o de ambos enamorados tiene las condiciones. Y si los dos son becarios universitarios? Por muy emocionantes que sean escaleras, matorrales, lavaderos, cap de autos, camas de camiones, bancos de parques, azoteas, etc., no siempre son seguros. Ni que decir de los que, como otrora nuestros mambises, se lanzan a la manigua. Por tanto, cada poca tiene su problemtica, tratemos de resolver la de esta. Practiquemos el sexo seguro. Bueno, ms bien practquenlo ustedes, porque yo ya vaya, yoya Cuando estbamos en primer ao de la carrera, Norland y yo fuimos al Latino, a ver un juego de pelota entre Industriales y Villa Clara. Iba un tercero, no recuerdo si era Fleites o Francisnet. S que Lester no era, porque a Lester no le gusta la pelota. A m tampoco me gusta demasiado —aunque en determinadas circunstancias pueda llegar a emocionarme con un juego—, pero quin le iba a decir que no a Norland, tan entusiasmado con la probable —l la daba por segura— victoria de su equipo Villa Clara. Cuando aquello, Ciego de vila era sotanero, as que a Norland no le cost ningn trabajo convencerme de que deba apuntarme a los naranjas, si de verdad quera saborear el delicioso nctar de la victoria (los que conocen a Norland, saben lo grandilocuente que puede llegar a ser). As que salimos de la beca, despus de la comida, y cogimos una ruta 20 atestada, que se qued vaca en la parada del Latino. Nunca haba pisado yo un estadio tan grande, me pareca un sueo estar en el escenario de tantas emociones vividas por televisin (cuando aquello todava estbamos deslumbrados por La Habana; un da desemboqu sin proponrmelo en la Plaza de la Catedral y casi lloro por la sorpresa), as que estaba un poco amoscado por la impresin, pero Norland se senta como pez en el agua. Enseguida escogi unos asientos de privilegio justo encima del palco de la prensa, y all nos sentamos a esperar el juego. Lo que yo no saba —inocente de m— era que estbamos rodeados por fanticos de Industriales. Lo que no poda imaginar era que Norland, tan formalito y asentado, iba a desgaitarse dndole nimos a su equipo —que era el mo por puro compromiso—, y exteriorizando su disgusto por los xitos del otro. Enseguida comenzaron a mirarnos con mala cara, con actitud cada vez ms amenazadora. A la altura de la cuarta entrada ya yo estaba francamente nervioso, me vea solo y aislado en medio del enemigo, a merced de sus emociones. Y lo ms pattico: aquella no era mi guerra, me senta como el ms miserable de los mercenarios. A todas estas, Norland en lo suyo, tan metido en la dinmica del juego que le importaba un bledo que el mundo se cayera a su alrededor. l la estaba pasando de maravillas. Fleites (o Francisnet) y yo vivimos el partido a puro nervio. Por suerte prim la cordura en nuestros adversarios. No recuerdo quin gan esa noche, debe haber sido Villa Clara, a juzgar por la alegra y la ronquera de Norland mientras esperbamos la guagua de regreso. —Cundo regresamos? —me pregunt entusiasmado. —Cuando jueguen Ciego y Metropolitanos. —Eso no es pelota, eso es quimbumbia —dijo rotundo y burln. A m el comentario me pareci inaceptablemente despectivo, pero no dije nada, por si las moscas. Ni tampoco fui a ver el juego.Sexo o no sexo?... Sexo, pero seguroPor Antonio Berazan (Bera) Antonio Berazan (Bera) Antonio Berazan (Bera) Antonio Berazan (Bera) Antonio Berazan (Bera) Ilustracin : Joseph Ros : Joseph Ros : Joseph Ros : Joseph Ros : Joseph Ros Tnel de la calle Lnea en el Vedado, Ciudad de La Habana. Por Kaloian Kaloian Kaloian Kaloian Kaloian

PAGE 8

Una residencia-estudiantil-universitaria-cubana-de hoy — antes eran simplemente “la beca”—, tiene varias formas de manifestarse, real, activa, dinmica y tambin conflictiva; a veces con trazas indescifrables y casi siempre a riesgo de desbordarse. Predios llenos de seres humanos en la flor de la vida y entrando en la selva de la sapiencia, las residencias estudiantiles universitarias, traen cada da la espuma, pero como la marea, de vez en vez dejan tambin los restos de algn naufragio.Solo los que viven en las residencias estudiantiles conocen realmente lo que all sucede? Especulaciones hay muchas, porque las becas no estn en una urna de cristal. En ellas se refleja la realidad que vive el pas y sus problemticas: la crisis econmica, el deterioro de los valores morales, las indisciplinas sociales, ciertos vicios y desigualdades, la indiferencia o la aceptacin ante lo mal hecho. Parece ms sencillo identificar las dificultades y no las soluciones. Algunos saben bien dnde estn los lmites entre los derechos y los deberes de los becarios, pero cuando ese umbral se violenta prefieren guardar silencio o dar su opinin en debates informales para no meterse en los. Es cierto que no se puede generalizar, cada residencia tiene sus particularidades; sin embargo, el contexto y la poca le aportan puntos comunes, ms all de la provincia o la carrera de sus becados. El ideal de estos espacios de convivencia juvenil se recicla de una generacin a otra de universitarios. Hay dilemas que van y vienen o que nunca se van, o que mejoran o empeoran con el tiempo. La confluencia de personas de diferentes territorios y enseanzas, con motivaciones e intereses dismiles las hacen complejas por naturaleza. Ojal que el resultado sea para bien. Pero no siempre sucede as. Descargas?, espordicas. Hembras y varones se van para un cuarto, —no tiene que ser en pareja—, se llevan ron, msica y hacen la fiesta. All pasan muchas cosas..., confiesa un estudiante holguinero de ingeniera que pidi no ser identificado. Las parejas ms estables quizs sean las ms perjudicadas con lo del reglamento, aade. No existe otro lugar para la intimidad. Los hoteles son inaccesibles y las casas particulares de alquiler tambin. Cul sera la solucin? No tener sexo? Mejor que digan que tampoco comamos. Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater propone colarse entre los becados y compartir desde aqu, parte de sus dinmicas y conflictos. Se trata de un acercamiento a un tema que provoca polmicas no solo dentro de las residencias del Ministerio de Educacin Superior (MES). Pero, por ahora, Pinar del Ro y Camagey son el pretexto para este primer paso. Ganas de estudiar en Camagey Ganas de estudiar en Camagey Ganas de estudiar en Camagey Ganas de estudiar en Camagey Ganas de estudiar en Camagey Como cada tarde Yenia entra a su albergue despus de cuatro horas vespertinas recibiendo clases. Cuando ponen la turbina, baja hasta el primer piso que es hasta donde nico llega el agua. Ahora, que estoy en cuarto ao todo es mucho ms fcil, se dice mientras sube las escaleras. Le consuela saber que le queda solo un curso para graduarse de Mecnica. El comedor grande lo estn reparando. S, porque entr en la Batalla de Ideas. Aunque yo recuerdo que cuando el VII Congreso de la FEU nuestra propuesta fue reparar la residencia completa, pero bueno con el comedor tambin se beneficiarn los que no son becados y los profesores. Dijeron que para septiembre del 2007. Ya estamos en marzo, no?, reflexiona Yadira, estudiante de Lengua inglesa. En mi albergue hay dos tazas sanitarias para 30 personas. Una de ellas est rota y no se puede descargar constantemente por la falta de agua. Adems el albergue de al lado lo cerraron porque estaba en muy malas condiciones y por all mismo entraron el otro da y nos robaron a casi todos los de mi cubculo, cuenta Jos Luis Rodrguez, de 3er ao de Elctrica, al tiempo que nos muestra un ventanal reforzado con tubos de literas rotas y alambres improvisados. El subdirector de la residencia, Eberth Ramrez, egres el ao pasado de la especialidad de Informtica y ya nota los cambios que se han dado en comparacin con los cursos anteriores, aunque insiste no solo en las responsabilidades administrativas o en las condiciones materiales. Si hoy nuestros estudiantes conviven en armona es gracias a los dirigentes de la FEU, que han sido capaces de mantener un espritu estudiantil a travs de la emulacin. Michael Varela, miembro del consejo estudiantil de la beca lo corrobora. Esta situacin no es nueva y nos hemos cansado de decrselo a todos los que visitan el centro. Tenemos problemas, pero mientras llegan las soluciones no podemos estar de brazos cruzados. Es lo que Gisel Guerra, otra representante de la FEU, reconoce como la obligacin de crecernos constantemente. Somos universitarios, no podemos ser diferentes. A pesar de todo predomina el entusiasmo. En el otro extremo de la Isla En el otro extremo de la Isla En el otro extremo de la Isla En el otro extremo de la Isla En el otro extremo de la Isla En la Universidad de Pinar del Ro, profesores de Psicologa y Sociologa se implicaron en los debates estudiantiles sobre el reglamento que hizo efectiva la divisin por sexos en la residencia universitaria. Ernan Sarmiento, secretario de la UJC en ese centro, sabe que no se trata de un proceso sencillo. Todava algunos se quejan de que otras universidades del pas no lo han puesto en vigor como se hizo aqu.

PAGE 9

Las condiciones de la beca han mejorado bastante, reconoce. Se colocaron paneles solares. Cambi la carpintera de madera por la de aluminio. El techo est impermeabilizado. Sin embargo, las filtraciones se mantienen, porque las tuberas estn daadas, aunque ya hay una asignacin de presupuesto para cambiarlas. Adems recientemente se habilitaron ocho aulas para el estudio, a solicitud de los becados que pidieron un espacio comn para muchachas y muchachos. Alberto Dorta, estudiante de Telecomunicaciones recuerda que de la medida de limitar los espacios de hombres y mujeres en la beca, se vena hablando desde haca dos aos. Los estudiantes nunca estuvieron conformes con esa propuesta, pero se implement. El reordenamiento vino al comienzo de este curso. A nosotros nos mudaron de edificio y salimos perdiendo, porque donde vivimos ahora est ms deteriorado. La recreacin sigue en la lista de asuntos pendientes, aunque dispongan de una Radio Universitaria con una programacin habitual, y organicen cine debate. El club nocturno clasifica entre las preferencias estudiantiles. Alberto es de los asiduos, porque en Pinar del Ro entero hay pocas opciones recreativas, aqu en la beca tampoco hay muchas. A Yanet Caseres y Maricel Mil, ambas de primer ao de Derecho, les preocupa ms la seguridad que tienen en la beca y sus alrededores, porque la Universidad est ubicada en una zona peligrosa, cerca de la carretera, la lnea del tren, el hotel Pinar del Ro, por donde rondan personas que asedian al turismo y tambin a los estudiantes. La ley y el orden La ley y el orden La ley y el orden La ley y el orden La ley y el orden Hasta el momento cada ministerio establece las reglas que norman la convivencia en sus respectivas becas. La ley no es pareja, pero quizs ms temprano que tarde entre en vigor un nuevo reglamento, nico para toda la enseanza superior del pas. Mientras tanto, el MES sigue definindolas como las instalaciones con que cuentan los centros de enseanza superior, para satisfacer las necesidades indispensables de los estudiantes, que requieren de los beneficios de la condicin de becarios para desarrollar sus estudios; estas desempean un papel importante en la labor educativa, poltico-ideolgica. El artculo 10 —pgina 6— del Reglamento para las Residencias Estudiantiles dice: En la educacin superior se prohbe terminantemente el uso de dormitorios y baos colectivos para becarios de ambos sexos. Y casi a continuacin, el artculo 12, advierte que los becados podr recibir visitas en las reas destinadas a estos fines segn lo reglamentado en cada CES. Se prohbe pernoctar en las residencias a cualquier persona ajena a las mismas (), debern contar con la autorizacin expresa de la instancia correspondiente... Clemente Gonzlez, Director de Extensin Universitaria del MES, en el ltimo Consejo Nacional de la FEU (diciembre de 2007), dej clara la postura del organismo. El MES puede y debe promover la flexibilidad en la aplicacin del reglamento para las residencias estudiantiles universitarias, pero no tolerar las indisciplinas, las acciones ilegales e inmorales dentro de los predios universitarios. Podemos admitir ajustes, pero no desorden y libertinaje. Ms de cuatro dcadas acumula el sistema de becas universitarias en Cuba. A la altura de esa edad valdra preguntarse si el concepto ha “envejecido”. Clemente no lo considera as. La residencia es una comunidad que funciona prcticamente los 365 das del ao, no un lugar de almacenar muchachos, activado solo de lunes a viernes y de ocho a cinco. Precisa de una vida sociocultural, de proyectos comunitariosEso no lo hemos logrado en todos los lugares. Ni siquiera podemos decir que tengamos un modelo de residencia, que es a lo que aspiramos. Como parte de esa bsqueda se estrena un nuevo perfil laboral para las residencias: el trabajador educativo, con formacin universitaria, y no necesariamente con categora docente. La plaza exista desde el curso pasado de modo experimental y ahora ya est institucionalizada para cada centro. Qu harn?: impartir talleres educativos, desarrollar acciones con los becados a favor de la disciplina, la organizacin, el cumplimiento de los deberes y el respeto a sus derechos. Bastar? Es muy pronto para dar valoraciones conclusivas, mientras ese espacio estudiantil pide a gritos que se contine revaluando el presente. Clemente Gonzlez retoma el deber ser: El sistema est diseado con el principio de la gratuidad, una conquista que le debemos a la familia cubana, no para excluir al joven, sino para que participe, porque lo que no puede faltar es la atmsfera de la vida universitaria. Sin embargo, todava hay quienes creen que esta es propia de las facultades, centros o sedes universitarias, por ello no siempre los estudiantes ms activos en las aulas lo son tambin en las becas. En una entrevista a Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater ( De La Habana a Caracas. Los que van quedando en el camino , no. 426, julio de 2005), Carlos Lage Codornu, expresidente nacional de la FEU, intentaba resignificar ese concepto, que no ha de ser palabra vaca. La vida universitaria es la suma de actividades, sentimientos y movimientos a los que nos damos aqu, y amn de circunscribirse al rea docente, abarca las expresiones culturales, deportivas, los espacios de recreacin, de debate, las controversias y hasta los valores que identificamos en el prjimo. Entonces qu hacer con el tiempo libre en la beca? Cmo complacer los gustos e intereses tan diversos que emergen all? Las respuestas a estas preguntas precisan de construir entre los becarios su propia definicin de la vida universitaria en la residencia. Otra vez ser la FEU el motor impulsor ms importante para que el trnsito por una de ellas no se limite a “sobrevivir” en medio de angustias materiales, en una cuenta regresiva hasta que llegue el final. Y a propsito de cuentas, en estos recintos los clculos parecen desbordar las posibilidades. La suma de los becados de los centros del MES asciende a 22 mil 425, el 54, 32 % de la matrcula total (41 mil 290 estudiantes) de su curso regular diurno. No son demasiados becados? Hemos tenido ms en otros aos—responde Clemente a Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater—; llegamos al 60, incluso al 70 %. El MES puede enfrentarlo. Este es un ministerio que agrupa las carreras que definen el desarrollo econmico del pas. Y los inmuebles resistirn? Las reparaciones hasta dnde son responsabilidad del MES? O deben incluirse en el plan “Batalla de Ideas”? Muchas las asumimos con esfuerzos del propio Ministerio, incluyendo recursos que ha asignado el Estado. Esas no estn en la estrategia de la “Batalla de Ideas” —rectifica el directivo del MES. Por ejemplo, la residencia de la Universidad de Oriente es de las que estamos reparando totalmente. En cuanto a la calidad del trabajo o garantizar el mantenimiento post-entrega , , , , , hay que estar ms vigilante. No puede ser que un edificio remodelado, al ao ya est en crisis. Si las residencias son prioridad tienen que serlo para “todo” el mundo. Plantar bandera Plantar bandera Plantar bandera Plantar bandera Plantar bandera Ya se ha dicho Nadie es dueo de los hechos, solo se es fiador de las interpretaciones. Los acontecimientos, sin embargo, suelen tener demasiados protagonistas y tantas versiones como participantes. Las responsabilidades en cambio, no pueden caer en tierra de nadie; pero ms que hallar un culpable se precisa del anlisis y el debate para cultivar la experiencia. Varios factores influyen en que las residencias universitarias sean algo ms que un dormitorio, a donde ir a comer, baarse y descansar. Unas todava son confortables, otras estn mejor ordenadas, o el entorno es bueno o la FEU se ocupa ms o menos de los intereses de los becados o los trabajadores se esmeran mucho o poco, por hacer ms plcida la vida ah No debe haber una beca igual a otra, porque cada una tiene condiciones y habitantes diferentes. En lo que casi nos atrevemos a ser absolutos es en la necesidad de implantar en todas, el autogobierno estudiantil, capaz de regular derechos y deberes con la misma fuerza. La palabra ms precisa quizs sea apropiarse del inmueble, de cada una de sus habitaciones y reas colectivas, porque en definitiva esa ser la casa comn durante cinco aos y ms vale ser profeta en ella, con los pies en la tierra. Numeritos hablan Numeritos hablan Numeritos hablan Numeritos hablan Numeritos hablan Hay en la actualidad 76 630 becados universitarios, que representan el 24,9 %, de la matrcula total del nivel superior. 22 425 son de centros de educacin superior (CES) adscritos al MES; 11 200, del MINED; 26 527, del MISAP y 16 478 se agrupan en el resto de las enseazas: Cultura Fsica, ISA, UCI, etc. Entre las ms grandes: la Universidad Central “Martha Abreu” con 3 792; la de Oriente, con 3 238; la CUJAE, con 2 322, y la Universidad de La Habana, con 2 196. Las ms pequeas estn en Cienfuegos, con 673 y en los centros universitarios de Las Tunas, con 386, Sancti Spiritus, con 269 y Guantnamo, con 224 becarios. Que cunto cuesta un becario en Cuba? Esta interrogante nadie nos la pudo responder. Por : Rodolfo Romer Rodolfo Romer Rodolfo Romer Rodolfo Romer Rodolfo Romer o, Jor o, Jor o, Jor o, Jor o, Jor ge Sariol y T ge Sariol y T ge Sariol y T ge Sariol y T ge Sariol y T amar amar amar amar amar a Rosell a Rosell a Rosell a Rosell a Rosell En el mismo agosto del sesenta, con el anuncio de la creacin de cuatro mil quinientas becas, naci el Plan de Ayuda para la Formacin de Tcnicos, el PAFT, y llegaron a la capital graduados de bachillerato de todas las provincias, quienes de otra manera, por falta de dinero, jams habran podido estudiar en la universidad. Diosdado Prez Franco, ingeniero civil y Profesor Titular de la CUJAE, publicado en Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater, no. 373, febrero de 2001)

PAGE 10

Por Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Texto : Rodolfo : Rodolfo : Rodolfo : Rodolfo : Rodolfo Romero ReyesCasi todos los baos estn a oscuras. En el techo hay numerosos salideros y una tendedera improvisada de cables elctricos que hace posible la iluminacin de algunos dormitorios. Unos juegan domin y otros ven la novela, despus de las seis no hay otro entretenimiento. Los ventanales estn amarrados a las literas o reforzados con maderas viejas. As es la noche en la residencia de la Universidad de Camagey. Se van a dormir soando una beca diferente.

PAGE 11

Por Lisandro Farias Lisandro Farias Lisandro Farias Lisandro Farias Lisandro FariasYAHORAQU? La tarde es nuestra, desndame —le susurro a J, mi ex novia, pero no me escucha ahora. Caminamos, casi juntos, pero en tiempos y sentidos diferentes. Cada uno conectado a su MP3. Ella, tal vez, me responda sin saberlo, con un verso de Pablo, o de Serrat. En realidad he plagiado la frase: es de Ismael Serrano. El confuso rumor del ambiente se desvanece en el umbral de mis audfonos, en los que el espaol canta. El suyo fue un regalo por el Da de los Enamorados. No le ofrec rosas o chocolates. Segn Wikipedia, el MP3 es un formato de audio digital comprimido con prdida. Habr perdido acaso el romanticismo? En la calle me cruzo con otros y sus conciertos particulares. Alguno tararea. El volumen demasiado alto me hace temer la sordera precoz de un adolescente. La adultez me ha hecho apocalptico, sonro. H me confes una vez que prefera atender los sonidos de la ciudad a zambullirse en el MP3. Pero en su casa ignoraba la televisin, y asista a largas sesiones de jazz para ella sola. Me importa mucho ms verte vibrar as, que descifrarte —le dije un da. Nada me impide quererte —me respondi. Pero tampoco era ma la frase, sino de Jorge Drexler. Y ahora evito al uruguayo en mi MP3, para huir de la melancola. Tengo otro en casa, regalo de amigos de ultramar. Radio, video, grabadora, reproductora, tetris... el mundo del tamao del dedo ndice. Y por supuesto, Sabina, que con su cabeza recostada en el hombro de la luna me habla de esa amante inoportuna: la soledad. En la imagen hoy inexistente que el futuro proyecta sobre m, camino solo, con mi MP3 en el bolsillo y el telfono mvil al cinto. Tanta msica a la mano, tantos nombres al alcance de una llamada, y un enorme silencio sobre el corazn. Una caricatura del homo tecnologensis , sucesor del homo sapiens en la era del cambio climtico, dir un gua de excntrica indumentaria a una docena de estudiantes universitarios, en un Museo de Antropologa, ao 2124. Y yo lanzar un desusado requiebro a una muchacha, idntica a H. En las noches vacas en que regreso, solo y malherido, todava me arrepiento de haberte arrojado tan lejos de mi cuerpo, le confesar, con la voz improbable de una pieza de museo.MP3Por Leonardo Caro Leonardo Caro Leonardo Caro Leonardo Caro Leonardo Caro foto: Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Abel Ernesto Una terrible certeza me angustia cuando miro detenidamente a mi alrededor: el mundo se apaga en un proceso irreversible y pocos hacen algo por evitarlo. A nadie parece importarle ahora si dentro de 50 60 aos todos sucumbamos ahogados a causa del derretimiento de los glaciales, o simplemente nos matar la sed. No es relevante entonces si ms de la mitad de la poblacin mundial vive en la pobreza, o si la hambruna se extiende como pandemia incurable. A qu viene preocuparse por la desnutricin o por la explotacin infantil? Acaso interesa si el agujero de la capa de ozono crece o se reduce? Al parecer no. Estos son apenas aspectos insignificantes en la cotidiana agenda de la humanidad, pendiente de vivir este minuto sin preocuparse por el siguiente. Tal realidad hace que me pregunte si el siglo XXI tiene cerebro o corazn, y sobreviene una estremecedora conclusin: el infarto del miocardio mundial mat instantneamente las ltimas neuronas de cordura en el planeta. Si queda algn impulso nervioso no es otro que el de la degradacin constante, la destruccin, el mutismo y la insensibilidad. Vivimos rodeados de paradojas: nos dicen que no existen recursos suficientes para combatir la pobreza que hunde al Tercer Mundo, pero sobra el dinero cuando de invasiones petroleras se trata; una potencia y sus aliados arrasan con pueblos alegando una pretendida lucha contra el terrorismo, pero ampara sin sombra de escrpulos a un saboteador confeso, con decenas de muertes y torturas en su conciencia que, por cierto, dice tener tranquila. Resulta repulsivo escuchar a un asesino como Posada Carriles y a un pseudo-emperador global como George W. Bush justificar ciertos cr menes considerndolos meros fatalismos del destino. Qu dira ese gran pacifista que fue Albert Einstein sobre el mangoneo a sus doctrinas relativistas? Para Posada y Bush todo se resume a estar en el momento equivocado y en el lugar equivocado: los muertos del crimen de Barbados, el turista italiano Fabio di Celmo o los baleados de Virginia Tech. Visto as, ninguno fue vctima de mentes enfermas y canallas, sino de la mala suerte... Y qu hacer ante tanto caos? Cortarse las venas? Dejarse arrastrar por el pesimismo y la inercia, o rebelarse para concebir ese mundo mejor que dicen posible? Ya lo cantaba Pablo Milans: Si alguna vez me siento derrotado, renunciar a ver el sol cada maana. Solo existe un problema: yo jams podra privarme de los amaneceres. Miseria engendra miseria, pero aunque muchos optan por sumarse a esa noria fatal, inspirados en el egosta credo del slvese el que pueda, abundan los motivos para la esperanza: todava florecen las rosas, a pesar de la lluvia cida. Cruzarse de brazos, resignados, no es la opcin. Hay que intentar urgente un consenso universal de criterios, pues el mundo se cansa de ser pensado y necesita accin. Por eso, si se trata de poesa para y por la esperanza, prefiero a Fito Pez y pregunto a los incrdulos: Quin dijo que todo est perdido? Solo necesitamos ofrecer el corazn. Abril, que es mes ms joven aunque llegue de cuarto en el almanaque, nos lleva a todos a ritmo de conga. Rebeldes y pausados, tmidos y guaracheros, esforzados y remolones Cada uno con sus cadaunadas, como dira un viejo profesor, inventndole huecos a la agenda diaria para que la juventud perdure. Esta aeja publicacin se ha estado moviendo por la Isla y lo seguir haciendo para pulsar de primer odo lo que estremece, desalienta o enamora a los universitarios. Visitamos, por ejemplo, la Universidad Hermanos Saz y la Facultad de Ciencias Mdicas Ernesto Guevara, de Pinar del Ro. En ambas compartimos las buenas ondas de la emisoras es tudiantiles. Por cierto, xitos a todos los que participan por estos das en el Festival Nacional de la Radio Universitaria, en Holgun. Tambin realizamos el encuentro nacional de corresponsales el 24 y 25 de marzo, as que nuestra familia sigue creando, con representantes de varias provincias del pas que colaborarn en lo adelante para que a estas pginas llegue la vida estudiantil de muchos universitarios ms. Seguro pensarn que a la altura del 4to prrafo sin mencionar ni un correo es que tenemos el buzn vaco. Pues negativo, almamaterianos. La correspondencia anda como nos corresponde. Irenia Lozano, graduada de Derecho en Camagey dice leernos desde que era alumna, hace ya algn tiempito. Y a Ileana Valmaa le sucede algo similar, lo que ahora con doble inters, pues siente en su nieta, estudiante de Ar quitectura en la CUJAE, las inquietudes que ella misma tuvo. Nos propone Ileana una seccin que informe sobre La Colina de Antes. Hemos publicado varios trabajos con ese corte, pero siem pre estamos abiertos a las colaboraciones. As que embllate, Ileana, y hazte una ms de quienes redactan esta nave de tinta y papel. As lo hizo la agramontina Susana Vzquez, estudiante de Periodismo, que ya tendi el puente con nuestro colectivo. Y no solo ella, porque Daydier Bernal, el caricaturista de la UCI, tambin est, como la hiperactiva Jenny, con el clic atento para impulsarnos. Pronto estaremos otra vez por all. Por y para todos, nuestras letras mantienen el mismo espritu del Taller y Concurso Nacional de Periodismo que arriba a su segunda edicin: Alma Joven Alma Joven Alma Joven Alma Joven Alma Joven. Escucharon Denise y Erismandy (qu nombrecito)? No importa que ustedes estudien Informtica y Sociologa. Este Taller est diseado para las ms diversas voces. Y quien tenga qu aportar, tanto en el debate terico, como en la competencia o desde el pblico, ser bienvenido para contribuir a que cada palabra en nuestros espacios de comunicacin sea nueva y participativa. DESDE EL PL DESDE EL PL DESDE EL PL DESDE EL PL DESDE EL PL ANET ANET ANET ANET ANET A B-612 A B-612 A B-612 A B-612 A B-612 Acurdate de abril Acurdate de abril Acurdate de abril Acurdate de abril Acurdate de abril Acurdate de abril, recuerda/ la limpia palidez de sus maanas,/ no sea que el invierno vuelva/ y el fro te desgarre el alma. Acurdate de abril, recuerda/ la luz, pero la luz ms clara,/ la que el beso ms mo deja/ donde la boca ms lejana. Acurdate de m si abril te llega/ tendida, fiel y amada en otros brazos;/ acurdate de m si abril volviera/ con nuevo traje y nuevo lazo. () Acurdate de abril, recuerda/ mi andar sobre tu piel, descalzo;/ acurdate de abril, recuerda:/ mi gesto en el primer abrazo.() (Amaury Prez) (Amaury Prez) (Amaury Prez) (Amaury Prez) (Amaury Prez) Por el Farolero el Farolero el Farolero el Farolero el Farolero

PAGE 12

l.q.q.d. Para un graduado universitario hay los mil y un chances de echar al ruedo lo aprendido en todo un lustro. Basta con sus ganas. Otro tanto sera su vocacin de servicio. Un ingeniero mecnico de estreno, por ejemplo, est en condicin de incidir en la superacin de los que aprietan tuercas en talleres. De desterrar las jergas al identificar piezas o herramientas y ayudar a poner disciplina en flujos productivos. De aquel boceto de proyecto, que desde los das de la universidad permaneca a mano alzada en la ltima hoja de una libreta se puede reactivar el movimiento de innovadores y racionalizadores donde se estuviere prestando servicio. Pero la condicin de ser un profesional se constata en lo social. Si se quiere ser de veras, cada quien tendra que ver en derredor para aquilatar cunto ms pudiera aportar con su talento. Resulta impensable que en un municipio agroindustrial, donde hay decenas de ingenieros haciendo labor en un complejo azucarero, se noten tantas faltas, hasta simples de solucionar, como ms sitios con columpios, tovivos, o cualquier otro simple aparato para el divertimento infantil. A veces los recursos estn ociosos y hasta en desecho. Y tomando en cuenta la inventiva del cubano en casi medio siglo de rigores, no sera imposible fabricar con medios propios en cualquier canto de este archipilago un carrusel, artilugios voladores o hasta una montaa rusa en miniatura, cuando es pan comido el desarme y ensamble de un central. De crearse esas cosas in situ, funcionaran a su vez como muestra fehaciente del empeo de sus lugareos, del sentido de pertenencia y como acicate para quienes tambin pueden, hagan. Asimismo, con los calores que sentimos ms bochornosos cada ao y el ataque real de plagas, qu hay de poder agenciarnos ms productos antinsectos con las gestiones de nuestros tecnlogos titulados o en ciernes? Resulta un reto para cualquiera con ansias de investigar en aulas de un centro superior, un laboratorio o en una industria, cmo y con qu se pudiera producir ms repelentes. La respuesta no ha de estar muy lejos, cuando muchos campesinos suelen sustituir esos aromatizados espirales de humo para ahuyentar mosquitos, que no encontramos en el mercado, quemando en anafes bostas secas de vaca. Del mismo modo, cmo pudiramos hacernos de ms mquinas chapeadoras o cortadoras de csped mecnicas fabricadas aqu, con nuestras iniciativas y hierros en desusos? En la lista de lo que no tenemos y pudiramos lograr se cuentan interruptores de restato para amortiguar luces o conmutadores de cuerda, ideales para olvidadizos en no apagar las lmparas que iluminan las escaleras en nuestros edificios de microbrigadas. Al parecer, tantsimos foros pensados para incentivar la bsqueda de soluciones tcnicas y la sustitucin de recursos, precisan ampliar horizontes para cumplir bien con exigencias actuales. Hay que tomar otras iniciativas. Exprimir neuronas, aprovechar nuevas potencialidades. No todo se puede comprar hecho, y mucho menos afuera. Al mismo tiempo, habra que plantearse seria y permanente cmo motivar al mayor cacharreo, amn del salario que reciba un ingeniero o tcnico. Sera darle un revisn al engranaje de retribuciones especiales por lo aportado. Premiar como se debe cada entrega de acuerdo con su trascendencia. Y no solo con diplomas, como tanto vemos en las noticias nacionales de la TV. Ese profesional o futuro graduado, tras muchas horas de pensamiento y hechura en un proyecto valedero, le es imprescindible solucionar otros problemas, incluso personales, que no sabe o no tiene cmo resolver. El premio ante algo que nos mejore o nos ahorre hasta millones, no puede ser cosa normada. Hay que averiguar primero cules son las necesidades ms perentorias de ese investigador, inventor o innovador, para proporcionar luego el regalo ms til. Urgen nuevos trechos para estimular lo productivo. Hay tanto por hacer! Y se tienen miles de gente formada o en vas de serlo, capaces de insuflar con talento hacedor nuestro nivel de vida, ahora mismo. Por Frank Daz Donikin Frank Daz Donikin Frank Daz Donikin Frank Daz Donikin Frank Daz Donikin

PAGE 13

Aleluya! Aleluya! Aleluya! Aleluya! Aleluya! —Me permitirn que cumpla con un ritual; hace mucho que no daba una pltica sobre Julio Antonio Mella, pero es un ritual que debemos cumplir ustedes y yo: Mujeres y hombres de veinticinco aos, levntense por favor! Con esa peticin, tan delicada como imperiosa y, por ende, inconteniblemente irresistible, comenz Raquel Tibol, crtica de arte e investigadora mexicana de origen argentino, la presentacin de la edicin cubana de Julio Antonio Mella en El Machete (Casa Editora Abril, La Habana, 2007; ilustracin de cubierta, Choco). De origen De origen De origen De origen De origen —Gracias, gracias, sintense! – les pidi a los jvenes, con voz quebrada de ternura, tan pronto como aquellos cumplieron su mandato, y agreg a duras penas, tragndose las lgrimas –, no s por qu me dio tanta emocin verlos de pie! Una vehemente andanada de aplausos sacudi la sala. Los asistentes, entre los que se hallaban el pleno del Secretariado Nacional de la Federacin Estudiantil Universitaria (FEU) y redactores de Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater, saban muy bien de dnde proceda la emocin. En ltimo trmino En ltimo trmino En ltimo trmino En ltimo trmino En ltimo trmino —Mella fue asesinado teniendo esa edad... Para una mujer que, como yo, tiene ahora ochenta y cuatro, hablar de aquel muchacho de veinticinco significa revisar un trabajo que hice hace cuarenta aos. Raquel cont que cuando meses atrs los enviados de la FEU se le acercaron a fin de obtener su permiso para realizar la edicin cubana, la obra ya estaba en los archivos de su pasado. Con una primera publicacin fechada en Mxico en 1968 y una segunda edicin tambin datada en la repblica mexicana, pero en 1984, habra sido considerada por revolucionarios de la talla de Farabundo Mart, una especie de Biblia latinoamericana. —Pero no fui yo quien la escribi: El libro estuvo escrito en El Machete! A pesar de su baja estatura, enorme y exquisita estuvo Raquel en la presentacin. Permaneci de pie durante todo el tiempo que dur su plticadiscurso, desgranando uno a uno los temas recogidos en su texto-vademcum: Cuba, la dictadura de Machado, Mxico, la Unin Sovitica, la porfa contra el imperialismo y el congreso de Bruselas, el movimiento obrero, la prensa revolucionaria, el fascismo, el Arpa, Sacco y Vanzetti, Sandino, la muerte y las protestas por el asesinato de Mella. Julio Antonio Mella en El Machete no es una antologa lineal, sino temtica, una compilacin que nos permite calibrar qu tan intenso era el compromiso de Mella, qu tan clara era su conciencia, qu tan bien o mal escriba —firmando como Mella, Kim o Cuauhtmoc Zapata— frente a los otros autores, que eran de ms aos de militancia y oficio. Ya en su punto de ebullicin, ante un pblico embelesado con sus enunciados, ora lacnicos y sucintos, ora prolijos y desarrollados, prefiri Raquel leer varios materiales. Paz por el coro Paz por el coro Paz por el coro Paz por el coro Paz por el coro As advirti sobre la desilusin que habra sufrido Mella si hubiera visto un artculo publicado por El Machete en su no. 173 (julio 13 de 1929, seis meses despus de la muerte de Julio Antonio), 1donde el intelectual alemn Willy Munzenberg denunciaba al mundo lo que fue un gran fracaso de las llamadas fuerzas democrticas del momento, la reunin del Segundo Congreso de la Liga Antimperialista en Pars. As ley tambin una pequea parte de Qu es el A. R. P. A .? , 2con la explcita intencin de constatar la fuerza de esa literatura. —Estamos hablando de un texto escrito por Mella, un muchacho que quizs no haba cumplido los 23 aos cuando lo empez a redactar; es un folleto extenso, pero nada ms leer un parrafito breve; 3 son frases de una mente totalmente madura, que sabe lo que est exponiendo y a lo que se est exponiendo. Enseguida ley otro fragmento 4 de un artculo de Mella, Quin los entiende , publicado por Julio Antonio en el no. 106 de El Machete bajo el seudnimo de Kim, y la sntesis de un acto contra el fascismo que resume la participacin del cubano. 5 Por ltimo repas Raquel, de los actos posteriores a la muerte de Mella, unas palabras de Hernn Laborde, 6 el dirigente del Partido en esos momentos, y otras de Tina Modotti: En Mella mataron no solo al enemigo de la dictadura de Cuba, sino al enemigo de todas las dictaduras. [...] En todas partes hay individuos que se venden por dinero, y uno de estos ha tratado aqu de desvirtuar el mvil del asesinato de Mella presentndolo como un crimen pasional. Una vez ms afirmamos que el asesino de Mella es el presidente de Cuba, Gerardo Machado. [...] Machado, o sea, la caricatura de Benito Mussolini, ha cometido un crimen ms; pero hay muertos que hacen temblar y cuya muerte representa para los asesinos una amenaza igual o mayor que su vida de luchadores; Julio Antonio Mella asesinado por el Presidente de Cuba es ahora un smbolo de la lucha revolucionaria contra el imperialismo y contra sus agentes, y su nombre es una bandera. [...] En esta noche, al cumplirse un mes del cobarde asesinato, nosotros honramos su memoria y prometemos seguir su camino hasta conseguir la victoria de todos los explotados del mundo, y as honraremos su memoria en la forma que ms le hubiera gustado: no llorando sino luchando!7Mella, sal fuera! Mella, sal fuera! Mella, sal fuera! Mella, sal fuera! Mella, sal fuera! Ya en las postrimeras Raquel Tibol asever que estas palabras le valieron a Tina el descrdito, en un juicio arrevesado, la crcel, en condiciones terribles, y la expulsin. Fue el gobierno mexicano de Portes Gil, dijo, el que “mat” a la fotgrafa Tina Modotti. Raquel es una convencida de que no hay que hacer novelera con la relacin Tina-Mella. —Supeditar en demasa el nombre de Tina al de Mella es degradarlos a los dos. Mella entra en la actividad revolucionaria mucho antes de conocer a Tina; esta relacin de poco tiempo pudo haber sido para ellos todo lo intensa del caso, pero en verdad cada cual vena sufriendo, y sufri despus, un destino diferente; a Mella lo asesinan; a Tina la expulsan; y cada cual tuvo su destino; ambos igualmente trgicos, ambos igualmente de un gran sentido revolucionario y de un sentido generoso ante la sociedad que les toc vivir. Los aplausos del inicio reaparecieron al final. Raquel Tibol quera que surgiera algo entre los presentes, para que la presencia de Mella se hiciera ms viva: Quin quiere hacer un comentario, una pregunta? Pero no haba tiempo para ms. Adalberto, Pepo, Hernndez, presidente de la FEU, le agradeci, en nombre de todos, que con altruismo y generosidad viniese a alzarnos la figura de Mella a 105 aos de su natalicio. Mujeres y hombres de veinticinco aos, levntense por favor! 1 Tibol, Raquel. Julio Antonio Mella en El Machete. Editora Abril, La Habana, 2007, p. 88. 2 Escrito por Julio Antonio Mella, su primera edicin fue fechada en Mxico, D. F., en abril de 1928. 3 Tibol, Raquel. Ob. cit., p. 138. 4 dem, p. 230. 5 dem, p. 353. 6 dem, pp. 399-400. 7 dem, p. 418.Raquel Tibol en La HabanaPor Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Hilario Rosete Silva Foto: De la Rionda De la Rionda De la Rionda De la Rionda De la Rionda

PAGE 14

No se puede escribir la historia del deporte en la Universidad de La Habana (UH) sin hablar de su cuartel general, el Estadio Universitario Juan Abrantes Fernndez (conocido como SEDER) ubicado en el Vedado capitalino, a un costado del histrico centro de estudios superiores, limitando con la Quinta de los Molinos y el hospital Calixto Garca. Regreso necesario Regreso necesario Regreso necesario Regreso necesario Regreso necesario En el ao 1902 la Universidad de La Habana se asienta en la Loma de Arstegui, en unos terrenos pertenecientes a la Antigua Pirotecnia Militar Espaola y comprados por decreto presidencial. En los primeros aos solo se practicaba el ftbol americano o rugby, hasta que aparecen en 1904 el atletismo, el bisbol y el baloncesto. Segn Jess Alemn Insua, profesor e historiador del SEDER, en el ao 1916 el gobierno le cede a la UH 51 mil metros cuadrados de mar en la zona del Morro para los deportes nuticos. El 30 de septiembre de 1921 llega Julio Antonio Mella al nivel superior destacndose en el remo, atletismo, y baloncesto, y desde el primer momento se preocupa por el movimiento deportivo y sus instalaciones. El 16 de enero de 1922 queda fundada la Comisin Atltica Universitaria (CAU) con el doctor Adolfo Aragn como Presidente y Mella como Secretario Ejecutivo hasta el ao 1923 cuando deja de competir por sus actividades polticas, aade Alemn. El 15 de marzo de 1922 el rector Carlos de la Torre da el primer golpe de pico para comenzar la construccin del estadio. La obra se termina en 1939, se adjudica a esta poca la aparicin de los Chichijos , Juegos Intercolegios, abuelos de los actuales Caribe, Manicatos, Tanos y ya en el 1959 se conoce el embrin de lo que sera la Asociacin de Antiguos Atletas Caribe (AAAC) fundada en 1978. En 1959 se crea la Fraternidad Atltica Universitaria (FAU), el doctor Juan Cancio de La Rosa queda en el cargo de presidente. En ese ao el Comandante del Ejrcito Rebelde Juan Abrantes haba muerto en un accidente de aviacin, por su relacin con el deporte universitario se decide nombrarlo presidente de honor de la FAU. Un ao ms tarde la FEU bautiza su Estadio Universitario con el nombre del mrtir, seala Jess. Es el ao 1962 ya la Educacin Fsica se inicia como asignatura en las carreras universitarias, y a la direccin de deportes se le llama SEDER (Servicio de Educacin Fsica, Deporte y Recreacin). El primer director de esta dependencia fue Benjamn Morales Bcquer, entrenador de atletismo. En el , Antonio Barroso Arrozarena, profesor responsable del departamento de Deportes, crea los Juegos Interfacultades Caribe, convocando 12 disci plinas deportivas. La denominacin Caribe viene de los aborgenes, estos eran guerreros que se caracterizaban por su valenta. Desde entonces, cada curso las facultades de la UH se enrolan en una batalla campal por obtener la Copa Caribe. Gnesis de un nombre Gnesis de un nombre Gnesis de un nombre Gnesis de un nombre Gnesis de un nombre El Comandante Juan Abrantes Fernndez (Coc o el Mejicano) naci en la Ciudad de La Habana el 9 de julio de 1935. En la primera enseanza lleg a ser, con solo 15 aos, Presidente de la Juventud Socialista en la escuela del central Hershey, que hoy lleva su nombre. Ya en el bachillerato comienza sus actividades polticas en el Instituto no.1 de La Habana (IH) Jos Mart, es expulsado y apresado, y solo se le permite examinar sin asistir a clases. Ingresa en la UH en la carrera de Ingeniera Elctrica en el curso 1956-57 y se destaca en deportes como gimnasia, atletismo y rugby. Sigui el camino de las armas en el Escambray, combate en Charco Azul, Ro Negro, Fomento y Condado. En la Campaa de Las Villas estuvo bajo la jefatura del Che como Segundo Jefe de Operaciones, y por su actitud valerosa y capacidad de mando es ascendido a Comandante. Al triunfo de la Revolu cin trabaja con el Che como Segundo Jefe de La Cabaa y ms tarde ostenta el cargo de Jefe de las Fuerzas Tcticas de Las Villas. En esta etapa regresa Abrantes a la Universidad para crear la FAU y el 23 de septiembre de 1959 se produce el trgico accidente donde pierde la vida. Hoy como ayer Hoy como ayer Hoy como ayer Hoy como ayer Hoy como ayer En la actualidad el estadio universitario mantiene sus funciones. Los aos y la crisis de los 90s han dejado su huella en las instalaciones del SEDER: no funcionan las piscinas, la mtica Fuente de la Fortuna necesita reparacin capital, pero... Gerardo Valds Tamayo, director del SEDER, manifiesta que se estn haciendo los mximos esfuerzos por cambiar esta realidad. Ya acometimos la reparacin de las gradas del estadio y sus instalaciones, el rea de atletismo est preparada para el montaje de la pista sinttica, pero es muy cara y no se cuenta con el presupuesto. Ya est aprobada la reparacin del tabloncillo Valds Dauss, la restauracin va a comenzar por el techo y las ventanas, terminar con las instalaciones elctricas, hidrulicas y el tablado, seal Valds. Deseos sobran. Debemos entender las limitaciones monetarias pero estamos obligados a redoblar esfuerzos para lograr un mejor funcionamiento. Hay que inculcarle a las nuevas generaciones el espritu Caribe que Mella defendi hasta su muerte, culmina Alemn. Por Dayn Garca La O Fotos: Ariel MontenegroC C C C C ARIBE! ARIBE! ARIBE! ARIBE! ARIBE!

PAGE 15

Por Y Y Y Y Y uris Nrido uris Nrido uris Nrido uris Nrido uris Nrido Ilustracin : Eric Silva : Eric Silva : Eric Silva : Eric Silva : Eric Silva Sentados frente a la mesa, obnubilados por la abundancia, la belleza y el aroma de los manjares, Casandra y Roberto no saban por dnde comenzar. No es que no tuvieran hambre —casi siempre tenan hambre, especialmente Casandra—, sino que todo estaba tan bien servido, tan artsticamente colocado, que daba un poco de pena sacar cualquier cosa de su sitio. Viendo que no se decidan, la vieja tom una manzana y se la ofreci a Roberto. Enseguida Casandra cogi otra. Comenzaron a comer y a beber, cada vez con ms confianza; primero las frutas, despus los panes, los quesos, los jugos, los cubitos de jamn que se deshacan en la boca, los camaroncitos atravesados por palillos, las croquetitas crujientes, las bolitas de carne, los huevos revueltos con tocino, los yogures de fresa y vainilla, las natillas y los arroces con leche, las panetelas, flanes, gelatinas, pasteles rellenos con dulce de coco Coman, y mientras ms coman, ms queran y podan comer. Cuando por fin tomaron el caf, cuando ya no les caba ni una ciruela — tampoco quedaba ni una triste ciruela en las bandejas—, la vieja les ofreci dos servilletas bordadas. —Satisfechos? —En mi vida haba comido tanto y tan bien.—Casandra disimul un eructo con su servilleta. —No tena que molestarse —Roberto acababa de darse cuenta de los estragos que con seguridad haban causado en la despensa de la vieja. —Para m ha sido un placer. Me da mucho gusto ver comer a dos jvenes con tantas ganas. Le han devuelto la alegra a mi comedor. Muchas gracias.—Qu hora es? –pregunt Casandra, a punto de eructar de nuevo. —Las once y cuarto! Las once y cuarto! —irrumpi la cotorra y comenz a volar alrededor de la mesa. —Ekaterina, te he dicho mil veces que es de mala educacin entrar sin anunciarse — dijo la vieja con severidad. La cotorra descendi hasta su hombro y mir fijamente a Casandra y a Roberto: —Mil perdones, no volver a suceder. —Cmo ha logrado que una cotorra sepa la hora?, pregunt Roberto. Hasta donde yo s, las cotorras solo repiten lo que escuchan. —En realidad, todo es parte de un dilogo sostenido una y otra vez, desde hace siglos. Ekaterina y yo estamos atrapadas por el ciclo, irremediablemente. Nuestros bocadillos estn escritos y admiten muy pocas variaciones —respondi la vieja CAPTULO IVQUE YO SEPA, LAS COTORRAS NO HABLAN tranquilamente. —No entiendo absolutamente nada. —Poco a poco irs entendindonos, no te preocupes —la vieja le acarici la cabeza a la cotorra y se puso de pie. —Vamos, Roberto —dijo Casandra, a quien evidentemente no le interesaban las habilidades de la cotorra. Despus podemos seguir hablando. Si no nos apuramos no llegaremos a tiempo al turno de la una. —A qu hora regresarn? —Despus de las siete. —Tratar de tener preparada la comida para entonces. —Si es como el desayuno, en tres meses estar ms gorda que mi mam. —Eso espero, es mi mayor deseo, dijo la vieja. —Eso espero, es mi mayor deseo, repiti la cotorra. Casandra hal a Roberto hasta la puerta. —Cmo entraremos a la casa? —Toquen a la puerta. —Y si no nos escucha? No es mejor que nos d una llave? —Es que esta casa no tiene llaves. Cmo que no tiene llaves? —Bueno, en realidad las tiene, pero ahora mismo no s dnde estn. Ay, Yamil —Casandra la mir con mal disimulada condescendencia— no me diga que ya va por ah perdiendo cosas. Roberto pellizc a Casandra. La vieja se limit a sonrer: —No se preocupen, cuando regresen les dar sus llaves. Pueden subir ahora a prepararse, no quiero que les coja tarde por mi culpa. Cuando estuvieron listos para irse a la facultad, Casandra y Roberto buscaron a la vieja para despedirse. No la encontraron en el comedor ni en la cocina ni en el saln. Supusieron que estara en sus habitaciones. —No te preocupes, la veremos a la vuelta. —A lo mejor se puso brava por tu impertinencia. Un poco ms y le dices chocha. — Ella no se puso brava nada. Y en honor a la verdad un poco chocha s est. Y un poco loca tambin. T crees que es normal pasarse la vida entera hablando con una cotorra y con un gato? Lo peor que le puede pasar a un anciano es quedarse solo. La soledad es mala para la cabeza. —Casandra, por favor, habla bajito. Te puede or. —No ves que no hay nadie? A no ser que estas le vayan con el chisme — Casandra seal a las estatuas de bronce, que todava tenan en las manos las mandarinas maduras. No digo yo si est loca, cundo t has visto a alguien que le ponga frutas en las manos a unas estatuas? —Ella dijo que eran de cera. —Pues yo sigo creyendo que son de verdad —refunfu Casandra y para comprobarlo cogi una mandarina. En efecto, son reales. Me llevo sta para la merienda. Salieron a la calle y admiraron desde la verja la vetusta mansin. —De verdad que hemos tenido suerte, Roberto. Ms temprano que tarde esta va a ser nuestra casa. Aqu vamos a criar a nuestros hijos. Desde una discreta ventana del segundo piso, la vieja y la cotorra los miraban, sin que ellos se dieran cuenta. —El juego comienza de nuevo, Ekaterina. Ojal que ahora s nos salga bien... Ve y dile a Federico que se esmere en la cocina. Quiero que la comida de esta noche les sepa a gloria. (continuar) Por Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva Cruz Kary Leiva CruzCRUCIGRAMA RESPUESTAS Verticales Verticales Verticales Verticales Verticales 1Prolongacin de la espina dorsal en los cuadrpedos. 2Tres letras que significan crimen. 3Primera slaba de orco. 4Perteneciente a la epopeya. 5-Alabar, celebrar. 6-Sexta nota musical. 7Alba, principio del da. 8Vuelvo a nacer. 11Cambia el agua. 12Nombre propio femenino. 15-Caballo de pelos mezclados de los colores blanco, gris y bayo. 16Extraos. 18Detener. 21De acata. 23Ya has revisado tu 24Igual al 34 horizontal. 26Redondo como una moneda. 29Mamfero roedor (pl). 30-Aqu. 33Aquellos. 36Que no ha comido (inv). 37Ral Diago (iniciales). 42Capital del estado de Yucatn. 43-Tapa adecuadamente los recipientes de 44Lugar que recuerda una importante victoria cubana. 45Hijo de mi to. 46Altar. 48De ser. 50En mayor cantidad. 51Grupo fnico de Plata. 54Artculo. Horizontales Horizontales Horizontales Horizontales Horizontales 2La que est matriculada en un colegio. 7Dejar de vivir. 9Interjeccin de repugnancia. 10Ondulacin. 13Azar, riesgo. 14Vivimos en el planeta 17De dar. 19Canto de ranas. 20Ro de Suiza. 22Dar valor a algo. 24Pieza donde se guarda el dinero en las tesoreras. 25Atar al yugo. 27Prdida del olfato. 28Apellido del Guerrillero Heroico. 31Pronombre personal. 32Amarre. 34Ante meridiano. 35Palma para tejer sombreros (pl). 36Instrumento destinado para atacar o defender (pl). 38De dudar. 39Parecido. 41Smbolo del aluminio. 46Cabecear el buque. 49Confundir, penetrar. 51Nombre de consonante. 52Remangado, levantado. 55La hembra del mulo. 57Tipo de vegetal (pl). 58Toronjil.

PAGE 16

Prado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. La Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma. Directora Tamara Rosell Reina Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Jorge Sariol Perea Jennifer Piero Roig Fotografa Abel Ernesto Rubio Estrad a Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Analista Idania Licea Jimnez Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Editora web Marta L.Cruz Snchez Web master Maricela Facenda Prez El PLAZO DE ADMISI”N VENCEEL 30 DE SEPTIEMBRE