lavo e o uiee'aro
e:.~e :e m -.-ee*L.:
UN AMIGO
U1N PREMIO1
En febrero de 1923 la portada de Alma
Ei pMater alzaba la imagen desafiante
del ngel Rebelde en color rojo. Le
ms d egua la carta de Felio Marinello,
epresidente de la FEU, donde de-
l n claraba a la revista como rga-
d nno oficial de la Federacin, por
los grandes servicios presta-
dos a la causa estudiantil.
S e Eran los comienzos.
pHan transcurrido poco
cms de ocho dcadas y
esta publicacin suma nue-
nvas razones para festejar su larga y
as y joven vida junto a la organizacin de los
universitarios cubanos.
Alma Mater, coqueta y altiva recibi en su fiesta
del cumpleaos 85 (el 22 de noviembre) el sello con-
memorativo por el aniversario 50 de los sucesos dele obt nu lrede i tias
13 de Marzo y los reconocimientos de la Unin de a FEU se convierte en un baluarte de lucha, martiano y antiimperialista, un
Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Unin de Jvenes Lverdadero faro de dignidad y Rafael Trejo sera el primer mrtir de aquella
Comunistas (UJC). jornada.
No es de extraar que su colectivo actual pensara La tradicin y el prestigio de la FEU se agiganta con el tiempo y se puede
en la FEU al entregar por vez primera el Premio Ami- catalogar como un smbolo de intransigencia y de lucha inclaudicable, de ayer, de
gos del Alma. En esa ocasin lo recibieron adems, la hoy y de siempre.
destacada cientifica Concepcion Campa y el eterno P Es la verdadera representacion y gua del estudiantado cubano, que tuvo como
dirigente estudiantil Juan Nuiry. En lo adelante el fundador a Julio Antonio Mella y como presidente eternoa JosAntonio Echeverra.>
ngel Rebelde tambin ser el smbolo de la constan-
cia y la cercana de personalidades e instituciones Juan Nuiry Snchez, marzo de 2007
paradigmticas para los lectores de estas pginas.
Despus, Y siempre estimular las iniciativas
Nos faltan recursos, pero nos sobran hbitos
autoritarios: que nuestra riqueza mayor, las ca-
pacidades de la gente, sea un factor decisivo a
un pueblo de eternos nios. La participacin de
todos los que tengan ideas y deseos de actuar es
tiene nuestra comunicacin, El respeto al otro
N O L E S-incluso al error de otro y la estimulacin
del debate promovern y la esparticipmulacin
O LS T A La unin d la iniciativa, la calidad y el compro
miso esr rela claveNos faltan recursos, pero nos
asobran capacidad y valores humanos para em-
prender esa tarea, Y el tiempo apremia. Ya no hay
S bre moderno, escri e blemas actuales de Cuba van de medianos a pasi- lene estro haciaombre moderno El gran capitalisma
res to nombre que tien mos.ignomo de hoy no orta ideales ni hace promesas, ni
primer Manifiesto de la Reforma uo universitaria. dejar espacios para qu e pa reforma n is
ro Heed recortar a despdo anto, d er. captar 1 nuevo. Tambien, y esto es peor, cercena Vitala estuvo en ir mas aii Hoi
uaCrdob sus temas aentina, 8 Hay que partir de lo peguntas. AdNuestros siste- puede ser reducido a culturaes, es orque el en-s
La ecuro ya denac diario de a emprendieron guaje politico est devaluado, y esto resentida guaje realmente ya puesto dice nada Se una forma
Sde un nuevo desaio, ones el credescribi Hee hace 200 acerca de a Revlidad. Y no es soluco ein y de la historitu elos proble-de regreso nuestro hacia el capitalismo el que el
n combate contra tod y el alcance de una pro- blemas actuales de Cuba van de medianscil vida cotidpsi- lenguaje se a ucha cutural, y el
ao Expresaba e r en a mos. La ignorancia fomentada por esos defectos Pitalismoe sentido? Luchar contra el ca-
puesta nueva, que se reconoca oa si misma recienteaves diferencia al joven de intgreso, elemenos mensa- mprescin uy difcil, no hacerlo es suicida
adolescencia triunfante de la modernidad El jes yesquia a base qe inda lo ono ar Mella respondi al reto de la reforma universi-
de la Comuna, el anarsus ode M sta, jes, y le apquitalismo en la eque brinda lo ucra lcataria, y su victoria estuvo en ir ms a e
n embarHegel reun so despus de p r captarlo nuevolucion Tambin, y esto es peor, cercena vital la centraldad de lria cultero no Hoy es
adecuar suteas a p- prtan la capacidad de hacer preguntas. Adems, el len- ura, Porque la domi-
Feud parece que estveos eentes han guajanu- de poltendencicoa eigualtariado, y bienestar comparresentido, Y elabora ent a Puesto en curso una guerra
tas de un nuevlo o desafo os que emprendieronr una economa viable. Tenemos lacras cos, entre todos s e
ado toda psbdaddeca eaes y los antas- sociales y mucho mayor nivel educacional que de estu dial para controlar la s mentes y los
unde onuembate contra todas as dominaciones: e credibilidad. con no es solo en el espritu el proble- corazones Es una lucha cultura, toda lucha
mas han dejado de recosrre hacts de 40 ama: tenemos dos monedas, difcil vida cotidiana, cultura es una lucha, olarticparan en sets
anz a los cubanos e comunismo reciente diferenciacin por el ingreso, elementos ha crecido estar en ir ms l a manera a victoria
liberacioun de as periona s s entonces sensiblemente. ra p r elsocias A raser una ucha d-
as. Lars granue estuviramos al final de un ar- poder revolucionario p or aquon la usual lsta soiedad brane q uenos norar mensajes crebles atractivospor-
lenguae corriente, orq cambio s reci rasentes han anu- de tendencia igualitaria y binuestra cotidianao, nica oporar entre muchos, pentre todorque es osi-
lo cotidiano y se convlrdi6 su Mezquindad y se inutil crtica. De que vale fatigar la palabra que tenemos de ganar
deo ntales, ad de cafutur mbio o de ver ms alla e impulsar usi ignoramos la historiable Tenemos lacras ble: no meramente recibir Los grupos informales
se complic. Despes deales Y lUnaos antas- sociales, y mucho mayor nivel educacional que de estudiantes, las asociaciones, la FEU, el es-
de nues aron cadae e mundo. econmico. Lenguajes dobles, miradas al techoderen texto, qudiante tcomo ciudadano, participarn Alm Mater est
La gran Revoasucn que triunf hace 40 aos escasos debates abren demasiado espacio a las lucha. De otro modo que dcmo actu Mella
lacontempor cubanos a centro de a aventura de a confusiones, al rechazo en bloque y, sobre todo, -siempre es de otra manerar
ea a peresonas ov as relaciones huma- a la indiferencia en materia cvica, que ha crecido estar en ir ms all Ahora ser una lucha cutu-
liberacin de las eas en ent ral por el socialismo, no por menos. No solo por-
nas. Las grandes palabras se volvieron entonces sensiblemente. q ietfcr
n aera m,.uceas seramunas.cdaaeb
enguae corriente, porque el presente dej de ser No quiero repetir aqu la usual lista de anc- que menos no valdra la pena, sino porque es la
loen cotidiano se convirti en cambios trascen- dotas y ejemplos que llena nuestra cotidiana e onica oportunidad que tenemos de ganar,
dentales, y e futuro perdi su mezquindad Y se intil crtica. De que vale fatigar la palabra
convirti en proyecto La vida de cada individuo cubano si ignoramos la historia social de los A los jvenes no les gustaba el teque en enero-
nvi en rociedad. todo se expandiY cubanos? Sin historia econmica, los repor- febrero de 1999 cuando el ensayista e investigador
se cmpic Despus se hicieron visibles los limi- tajes econmicos son filfa y fastidio. Es tonto Fernando Martnez Heredia, Prei a e
tes, y pesaron cada vez ms. Una historia muy decirles a los jvenes que antes todo era terri- cias Sociales 2006, escribi para Alma Mater este
rica, larga y hasta contradictoria es la del proceso ble, pero es vital que los jvenes se apoderen texto, que todava tiene mucho que decir e interrogar
contemporneo cubano. No vengo a hablar de de la memoria histrica. Si los jvenes igno- as jvenes de hoy
ella, aunque ecomriendo con fuerza que cada lec- ran, o solo ven hipocresa en torno a los pro-
tor se apropie de ella, que no viva sin ella, porque blemas de hoy, cmo van a ser capaces de
le es vital para conocerse a si mismo y a su entor- enfrentarlos y resolverlos?
no, y para influir en su propio futuro. Buscar nuestros problemas e identificarlos
En tema que me piden es el de la relacin actual con lucidez descarnada, es un buen comienzo.
entre los lenguajes que vivimos Y a revolucin.
Nace de una sana consternacin: lo que omos,
vemos y leemos, qu relaciones tiene con la vida
real de los cubanos? Qu se hizo de la profunda
unin entre las grandes palabras Y la vida cotidia-
na, del amor que se tenan? LAdnde iremos s
el don de la comunicacin
dificultades enemigos y Por Fernando Martnez Heredia
descreiuientos' a la Re- Foto: Kaloian Santos Cabrera
volucin socialista?
Un axioma: a los jvenes
pero, Y qu les gusta? El problema
es demasiado grave para lir del
paso con frases hechas. Se
trata de un malentendido
o un error humano, que s
lo advertimos se resuelve?
O ser algo peor? Y ,os jve-
nes mismos, ser que solo
les gusta lo que corresponda
con la ola conservadora que
gana terreno desde hace
aos en nuestro pas? Ese
es nuestro destino? O es
anomia, o falta de entusias-
mo? Cuntas preguntas. Y podra
haber muchas ms.
El Ministerio de la Agricultura (MINAG) recibi Contradicciones no antagnicas, pero para hacer anlisis y captaciones. Nos gusta-
a 101 ingenieros agrnomos y 152 mdicos conflictivas ra que el MINAG estuviera entre los
veterinarios del curso 2006-2007. Ms del 80 % Como en casi todas las estructuras de la so- priorizados, pero no es as, y nos gustara so-
-segn los expertos-van a empresas produc- ciedad cubana, existen demasiadas regulacio- bre todo, para acercarnos a las carreras que
tivas durante el servicio social. Los nuevos mdi- nes que condicionan la vinculacin universi- no tienen que ver directamente con nosotros,
cos veterinarios, por ejemplo, son enviados al dad-empresa. Unas cuantas agrupaciones con como Economa y Contabilidad, que nos hace
Instituto de Medicina Veterinaria, responsable del posibilidad de asimilar recin graduados no lo una falta tremenda, porque en muchos luga-
sistema de aduanas en aeropuertos, puertos y hacen. La explicacin no es sencilla ni compli- res no hay contador o el que est tiene nivel
marinas, y al servicio de sanidad animal en pro- cada; es slo rara en la lgica de la produccin, medio. Las ingenieras -industrial, mecaniza-
vincias y municipios. Los graduados asignados la productividad, la eficiencia y la eficacia. cin y elctrica-, y tambin el universo jurdi-
a las instancias territoriales, tienen tambin Tenemos pocas Unidades Bsicas de Pro- co debieran tener asignaciones.
entre sus funciones prestar servicios a las em- duccin Cooperativa (UBPC) en el pas, que Un contador es tan importante como un
presas. Pero son muchos los factores que han tengan una actitud clara de recibir fuerza ca- abogado, pues el control de las finanzas fun-
distorsionado la distribucin del personal cali- lificada e incrementarla, dice Torres; inclu- ciona a la par de la firma de contratos, en un
ficado, uno de ellos, que el grueso de esa fuer- so cuesta trabajo ubicar, no ya estudiantes, mbito tan complicado como las relaciones
za ha estado en tareas directivas o burocrti- sino a graduados. Se resisten a tener mucha jurdicas. Son bastantes los problemas que hoy
cas reconoce Francisco Torres, al frente de la gente, y en ese dficit de fuerza calificada se dan en las entidades, que realizan activida-
direccin de Trabajo y Seguridad Social del profesional hay un problema de actitud y de des para las cuales no estn autorizadas, cul-
MINAG. Alma Mater dialog con l y con incomprensin. tivos que ofrecen ganancias pero no son vita-
Adriana Ballester Hernndez, jefa de la direc- Existen en Cuba ms de mil 555 UBPC, y les para la sociedad, tienen cuentas sin cobrar
cin de Capacitacin, sobre la relacin empre- mil 400 universitarios ubicados all. Hay que o sin pagar, inversiones que no son capaces
sa-universidad y la atencin a los graduados. tener en cuenta que entre las formas de pro- de negociar, o prdidas notables por falta de
Se habl de la instrumentacin del Plan de es- duccin cooperativa actuales, que incluyen a control.
tudio D en el curso regular diurno, que busca las Cooperativas de Produccin Agropecuaria Si maana mismo nos colmaran las empre-
preparar mejor a los estudiantes para su inser- (CPA) y a las de Crditos y Servicios (CCS), est sas de agrnomos, seguiran los problemas.
cin en el universo laboral. el 60 % de la produccin agrcola cubana. Las La realidad es que cada ao se graduan alre-
Cuntos egresados han seguido trabajan- UBPC, salidas de un acuerdo del Bur Poltico dedor de un centenar de agrnomos en todo
do en el tema de las tesis que hicieron?, fue la como entidad no estatal, tienen la facultad de el pas, sin embargo para la Jefa de Capacita-
arrancada del intercambio. decidir en asamblea el nuevo personal, las pro- cin el nmero es insuficiente: La matrcula
Estadsticamente no llevamos eso -recono- yecciones de trabajo y el sistema de pago, que ha ido bajando. Hace unos aos se graduaban
ce Torres. En todo el pas tenemos una red de 64 rige el llamado anticipo* diario para sus socios. trescientos por curso. Hoy tenemos 24 mil 932
unidades docentes, 31 de ellas son centros pecua- Por ejemplo se fijan siete pesos diarios, -por- profesionales trabajando en la agricultura, en-
rios. El problema es otro: cuando los estudian- que son anticipos modestos-, dirigidos al tra- tre todas las especialidades. No te vas a encon-
tes (entre 30 y 40) van a hacer su estancia, a bajador directamente vinculado a la produc- trar un graduado por ubicar.
partir del tercer ao, les pedimos a los direc- cin. A un profesional que se dedica a planear Para el encargado de la esfera del trabajo y
tores de empresa que los aprovechen al mxi- proyeccin de desarrollo, a prever tratamien- seguridad social es adems un problema de
mo, que en sus tesis propongan soluciones a tos a las tierras o a estudiar tipos de cultivos y base: la universidad padece lo mismo que el
problemas de la entidad. Pero algunos le- a proponer inversiones, no le debieran pagar nivel medio, donde hay unos cuantos cuya
gan ya con una idea y no interferimos, si po- tambin siete pesos diarios, pero las disposi- vocacin no es precisamente la agricultura. En
demos les damos apoyo. Al final difcilmente ciones son las mismas. No hay mecanismo de las sedes centrales tenemos que recibir gradua-
se quedan. control estatal que diga "Oye, cambia eso". dos constantemente -muchos con sus padres-
Habra que estudiar la ubicacin de las prc- Hay que convencer al administrador, llevar el que andan buscando oficinas para ubicarse y no
ticas, no slo en las unidades docentes, que no tema a la asamblea, y que esta apruebe a un ir a la produccin.
todas tienen recursos suficientes. Convendra ingeniero agrnomo, que al trabajar en solu- Pero la culpa no es de los estudiantes. Si
utilizar las ms productivas, para que se entre- ciones complejas y a mediano plazo deba ga- no elevamos el prestigio del profesional de
nen mejor. nar ms. la agricultura, nunca resolveremos el tema
Para Adriana, lo que quisiramos, hoy ni Si no se logra el acuerdo, ningn profesio- de la captacin.
se acerca a la aspiracin, no slo por los cam- nal acepta sumarse a una UBPC. Y eso s es tarea del MINAG.
bios de planes de estudio en las universida-
des, sino porque los sistemas productivos de De relaciones y equilibrios
la agricultura necesitan otro tipo de organi- Calificaran de buenas las relaciones univer-
zacin. Como poltica del MINAG nos intere- sidad-agricultura?: s, pero eso no quiere de-
san las relaciones con el Ministerio de Edu- cir que baste advierte Torres. En Cuba existe
cacin Superior (MES) y el entrenamiento de un sistema estructurado de organismos
estudiantes. La direccin de capacitacin priorizados. Al MINFARyel MININTse les ad-
nuestra -con su personal docente incluido- judic la posibilidad de ir a las universidades
forma parte de la comisin de carreras
agropecuarias. Cuando se prev modificar
un plan de estudio se evalan las acciones
para perfeccionar los ajustes y propuestas,
incluso de contenido y horas-clase. En estos
casos, hasta que pasen cinco aos -lo que
dura normalmente una carrera- no debe
someterse a crtica profunda, apoyada en la
opinin de los mismos recin graduados
de ese plan.
%p v
R.
V .
Quin fue primero? es ms inestable-, el paso de ciclones y la dis-
Como la historia del huevo y la gallina, qu tribucin de cultivos como alternativa ante
tendr ms peso en el tringulo: voluntad po- daos. En dos aos ha llovido bastante, pero
ltica, recursos humanos, o financieros? Las res- hubo un perodo de seca terrible. En estos lti-
puestas de ambos funcionarios del MINAG son mos das es lo contrario. Las inundaciones han
rpidas y al unsono: Lo que s se ha demos- sido fatales.
trado es que sin recursos financieros no avan- Y de la estructura del organismo se habla
zamos. La agricultura tiene aprobada por la sin saber. No es cierto que el Ministerio est
direccin del pas un sistema de programas lleno de ingenieros trabajando en aire acondi-
priorizados puesto en marcha. La tierra cuba- cionado en vez de ir a la produccin. Pero la
na es frtil, pero se agota, si no le pones fertili- estrategia es cambiar para que la estructura
zantes, y eso cuesta, no produce igual aunque preste un servicio ms activo a la produccin.
tengas un centenar de agrnomos.
Y hablando de huevos y gallinas, cuando *Salario entregado mientras se prepara la tie-
se le puso un poco de dinero a la avicultura rra, se siembra, se mantiene el cultivo en forma y
-que se traduce en pienso de calidad- las finalmente se cosecha; cuando se recoge la pro-
gallinas empezaron a poner ms y aument duccin, todo ese anticipo se le descuenta, y si
la cuota de huevos a la poblacin. hay un resultado financiero favorable, se distribu-
La pregunta final del encuentro, a riesgo de ye entre los socios. Por lo tanto, a ms personal
exagerar, intent aflojar tensiones y por poco ms salario a repartir.
no lo logra... habr que convertir el tringulo
en pentaedro e incluir empleo urgente de
alta tecnologa y un nuevo diseo de estructu-
ra ministerial?
Cierto, no exageras. Una hectrea de cultivo
protegido rinde igual que tres tradicionales, con
menos recursos humanos, pero eso s, con per-
sonal mejor preparado profesionalmente y ms Pero qu difcil resulta percatarse de que nosotros,
recursos financieros. Esto incluye escuchar la en conjunto, somos FEU! Que adems estamos
experiencia -otro perfil de graduados univer- llamados a crear por iniciativa propia y que nadie
sitarios- sobre clima tropical -que cada vez pondr frenos a lo que conlleve a aportar y a unir.
Brindemos la voluntad, sintamos de una vez que
esta organizacin necesita del apoyo de todos y que
mantenerla viva depende de todos.
La gente de la FEU
es arcir
o
LA.........
Hace unos meses la FEU inici un intento Grandes Artistas Modernos Exponen en la Universidad
de homenaje al emblemtico pintor cuba- uperacin debe ser la palabra, aunque se haya abusado ded
no Wifredo Lam, investigando una historia ella en muchos momentos sin cumplirla. Creo puedan,)
abrirnos confianza si se tiene en cuenta la palabra que hemos
perdida sobre una antigua exposicin del llevado a cabo durante el pasado perodo, en el que figuraron
artista en la Universidad de La Habana, para importantes ciclos de conferencias: la Semana Sinfnica Uni-
versitaria, el Ballet de Alicia Alonso, Teatro Universitario, Cine-
apoyar las luchas estudiantiles de los jve- matgrafo, exposiciones de grandes artistas como Girona y
nes cubanos. Desentraar esa historia casi Lam y otros muchos.
\ ~Jos Antonio Echeverra, 20 de abril de 1955 l
olvidada sobre el pintor, incluso por los es- Jos Antonio Echeverra, 20 de abril de 1955
pecialistas, ha sido uno de los proyectos ms
desafiantes y singulares del trabajo cultural
de la FEU en el 2007. Este mes se cumple el
aniversario 105 de Lam y los universitarios
cubanos lo recuerdan y celebran con la mis-
ma pasin que despierta su inquietante obra.
Hay un cuadro de Wifredo Lam, entre el sepia y
el negro, diciendo cosas impronunciables. Se titu-
la La Mujer Caballo y tiene fecha de 1949. Esa
mujer caballo habla en susurros, y frustra no
poderla escuchar.
Con Lam, siempre hay cierto fracaso, un leve
pesar, por no poderlo calar a fondo. Quizs es
cursi la idea de que una imagen tenga un
gn adelanto al odo de los ignorantes. ..
Pero con Lam, siempre es as. Los que co-
nocen de su obra y su vida, sus mensajes,
rebeldas, aportes y valor, todava encuen- ,
tran una zona oscura que est en la per-
sonalidad, los gestos pictricos, la condicin
de su arte. 2
De todos los pintores de la vanguardia
cubana, es quizs el ms impenetrable: El
saln con sus obras en el Museo Nacional
de Bellas Artes, convoca como un templo;
los trazos de sus figuras biomrficas,
intimidan; sus composiciones onricas, de la
mano del surrealismo, el cubismo y la tra-
dicin afrocubana, parecen un misterio
de piedra, tierra, sabia, hueso y humo. 00
Esencias. Escurridizas y oscuras, como
todas las races, los origenes.
de misterio
Un pequeo grabado de Lam (en
realidad parece hecho a carboncillo),
blanco y negro, emite un eco y no se
puede detener. Es un dibujo de luna y
ttem, noche y ave, sencillo como una
frgil meloda evocadora. Est fechado en II
un mes borroso, quizs diciembre. El pasado noviembre,
En diciembre, el da ocho de 1902, naci feria de arte latinoamericano contemporneo
Lam en Sagua la Grande, Villa Clara. Ochenta en Nueva York, incluy algunas de sus obras, y
aos despus, en 1982, muri el pintor en ese mismo mes, la Feria de Arte y Antigueda-
Francia. Su vida fue un trasiego entre Eu- des de Espaa (Feriarte), el mayor acontecimien-
ropa y el Caribe, entre La Habana y Ma- to de su tipo en ese pas, reuni en Madrid
drid, Paris, Nueva York, Mxico, Italia; lienzos del cubano, junto a los de otros artistas
su obra, trashumante, sigui el mis- de enorme prestigio como Picasso, Barcel,
mo ritmo, y se fue abriendo Tapies, o Georges Braque.
como una planta o una flor Lam fue premio Guggenheim, en Nueva York
a las mltiples influencias y premio Marzoto, en Italia; expositor habitual
que encontr por el cami- del Saln de Mayo, en Paris; recibi la Orden
no, desde Picasso, Breton y Flix Varela, en La Habana. Sus obras estn en
Jung, hasta el sincretismo religio- los principales museos de Europa y Amrica,
so de Cuba o Hait. mientras las instituciones culturales cubanas
Luego de 18 aos sin regresar a la las han utilizado ms de una vez como icono
Isla, en 1941 Lam volvi a La Haba- de la Isla y del arte de la nacin.
na, donde pint en pocos meses, casi La silla, ese hermoso cuadro que es naturaleza
poseido, tres de sus obras capitales: muerta y paisaje y retrato, se ha convertido en
La maana verde, La silla y La jun- uno de los tantos rostros de Cuba. Narra un rela-
gla, esta ltima patrimonio del Mu- to ancestral. Parece que oculta extraas
seo de Arte Moderno de Nueva York, entre los tallos y hierbajos, y tras la artesana del.
lo catapult como el pintor cubano asiento. Lo expone todo, sin revelar nada, como
ms universal, pero el conjunto de un sueo cerrado o un altar. Un poema. Lam cum-
su trabajo -dibujos, grabados, es- pie 105 aos sin perder inters ni actualidad,
culturas y cermicas- porque nos sigue legando poesa. Nos seduce
Shonra ese ttulo,. con misterios, metforas y visiones inciertas.
Hala la cadena! Quiz para los jve- A Periquito Prez, que no lo
nes de hoy esta frase no signifique mu- hizo, un rayo le tumb la casa y su
cho. A m me recuerda la infancia, cuan- a H ala la ca dein a mejor amigo le tumb la mujer. u
do los tanques de los inodoros estaban Turulato Gonzlez, igualmente
situados a gran altura, casi llegando al Por Antonio Berazan (Bera) descredo, vio perder toda su cose-
techo del bao. En vez de la actual pa- cha por una plaga de piojos. Ade-
lanca, colgaba una cadena que era necesario ms, qued calvo al paso de una nube de caballitos del diablo.
halar para descargar. Siempre haba una Y cosas por el estilo. A aquello le llamaban la cadena.
persona mayor que te recordaba: Con el tiempo, el aumento del nivel de escolaridad, ttulos uni-
hala la cadena! versitarios, maestras, doctorados, etc. hizo que la gente desmaya- ui
En mi poca de estudiante ra ese tipo de cadena.
'universitario se utilizaba como Hasta un da. Y he aqu lo sorprendente. Volvi la cadena con uno
Smetfora para eliminar alguna de los iconos de la era de las comunicaciones: el correo electrnico.
actitud o posicin inadecuada. Abro mi correo todas las maanas y no hay da que, al igual que
/ ,, Hoy est en desuso. antao, una mano desconocida me haga llegar un fichero ppt. -
Tambin de nio oa hablar En su interior: paisajes, angelitos, una musiquita cursi y unos textos
15 de otra cadena. Por debajo de cheos, tan cheos que no puedo menos que evocar al gran Hctor
la puerta alguna mano desco- Zumbado cuando dijo: El mal gusto es el buen gusto de la gente
nocida introduca un papel. El de mal gusto.
texto poda tratar de distintos Y el final: enva este correo a..., de lo contrario.... Incluso hay
temas, a veces de carcter reli- advertencias de lo que puede pasar si te demoras un da, dos das, etc.
gioso, pero siempre terminaba Lo malo de estas cadenas electrnicas no es que se le ocurra a
ms o menos as: alguien, sino que haya otras personas que le hagan caso. Han cado
I Es necesario que copies este pa- en la trampa algunas -se sabe por la direccin de correo-que I
pel diez veces y se lo hagas llegar a gozan de mi respeto por su nivel intelectual.
otras tantas personas. No hacerlo Impidamos que lo kitsch se aduee del ciberespacio.
te traer graves consecuencias. Por eso termino casi como empec: hala la cadena... a la cadena!
MAMBISES
A Y E R Con el mes de diciembre termina el ao y parad- Del nmero especial de noviembre quedamos
jicamente las pginas de Alma Mater dan a luz a todos con ganas de seguir atrapando el tiempo,
una nueva seccin. Ayer y Hoy es su nombre y pre- de poderlo ver pasar en par de imgenes, de se-
y tende vislumbrar el paso del tiempo. El medio para guir descubriendo nuestra Isla. As comienza a partir
v lograrlo es la fotografa, alma nica capaz de atra- de ahora, ltimo mes del 2007, Ayer y Hoy.
0Y par instantes irrepetibles. Creo que ms que hablar Pero soamos ms. Buscamos una seccin de
de las pretensiones de esta nueva seccin, se hace todos, donde nuestros lectores manden fotogra-
H O preciso contar cmo naci,. fas o temas a fotografiar, pasados y presentes. Pero
l La idea vino con la locura hermosa de armar el no solo lugares. Tambin podemos hurgar por ejem-
.2i snmero especial de los 85 aos de la revista en el plo en cmo iban vestidos a la escuela los univer-
S pasado noviembre. Helena, la diseadora, y Tamara, sitarios de los cincuenta? Y... cmo vamos ahora?
la directora, me comentaron el reto de hacer un Cmo eran las fotos de 15 en los setenta? Cul es
fotorreportaje donde pudiera verse el pas del tiem- la moda de nuestros das? Cmo se enamoraban
po. Empeo grande pusimos al proyecto y en unos nuestros padres o abuelos ayer? Y... Cmo es hoy?
das ya tenamos imgenes como para hacer el Todas las preguntas que se nos ocurran para ser
'l ^ i nmero completo solo de fotografas. A la sazn contestadas de forma distinta, con imgenes.
cmplices Helena y yo, no fue difcil entonces con- La revista joven ms antigua de Cuba brinda
vencer a una directora que en un principio mir nuevamente su espacio para la fotografia (Alma
dubitativa tanto espacio pedido para fotos; Mater mantiene una seccin fija de fotorreportaje)
pues en vez de uno, propusimos publicar dos en tiempos en que el fotoperiodismo transita por
fotorreportajes y con par de pginas cada uno. desfavorables caminos en nuestro pas.
.,.7
e1
Cnones de concilio
por cunriosidad por la
Enseanza moral portunidad re cientr
Firmado y acuadocpor la Facultad de PQuien siendo universitari o nopsienta d
-(Julio Csar) Guanche acaba de exponer todo un declogo d una poca invest uacin, po hr penuid la untda ult
caracterizador de lo que significa ser revolucionario,' y lo primero -Acerc de la dUH, pes d d c qu, nuestr io enlo pe idr ai o ascn intelept-
l salvooa ca omite lqua eioso pranib ` universidad o en un i t su r
que voy a decir es que lo suscribo. filosa Y juzgar por la qamueo Zen ir c on c ro
y Zenaida Roeu' e co vad eceran no l
fabulosa, Y a jirect uora el ue mca suerte, cont a en lo profundo de su alma, la vocac n nt ta
Vlido por factible musicloga yi d, qtoe a ella, tuve aucha _A los viejones no se nos r l eos ajve nes; todo
-Me adhiero a l salvo cuando omite la inquietud aqu expre- sucedi lo mismori a ros. dcon respeto Y erla suerte de haber sido invitado,
sada sobre la diversa y posible cultura campesina, sobre la maestros extraordinarios ya recuerdo de u iermos. er no neos tuce ante
cosmovisin del trabajador rural. Afredo evoca aquelas es, reverencia el recuerdo d e s us con respeto s teni no lo n estoys sc o i entem
del campo, dijo que este no era un ignorante, sino que su cultura -L a e d ne 6 o aprentdernae sue saber c6mo llegaur uno de t osi estn os ca actdeos Pra d a tetu es
ele puierc ub ae lr contactos o ,los e udiantes d
e tario nunca terina de ue con, ama la atnci en de q ear la oudirian ineol e
com vol deelstrabajadorvrural.l lo s, no esst ao t o
aa pr od uenms importante y ao sias a p regunto yo n o al silos hoy miem
d uQuin se sionario e en dea lc e r ca d e sin es d e la te
Hay un escritor que, hablando del pensam iento del hom bre los breno ar ua q studia un uesincrca d en u st ede si e l n
term in a d e estu d ia r; y tien e qu n am en esaeq u sp araui u tnloe
eaode universitariosde l n l o modelos irradiaos eo ntes de esa
ineri neP r e un ave n st .01 0 7 clr ePbro ai n auex pestrimenau p e qusta dine t P OH r d zvi eesi estnp ar a s e gresd s
A lfredo de na e e cn l a rntdar Ye uesoe scbe ctm l ta la b d riloares dol oas siv nden l
deloa d o sudat s (S R bnai M a, e eniu ein do e rei ar e t dec rel ndicin e ,a pl sdacitd e os irea
s i s una u es no e c i ra un t ttiunl
oera a ca nde... nuncasua re c taci'n socPapisla, n a P irciai spbreciaide s de alcanzar lao ciOnd e ntelecu a
a unlib o, ue dxe imet c,it ncranou et di O el e... studio ycomo conse paradigmas de la significacin inmensa que tin po
G ueara, pres iene del e prpueonv s
ineveneOda que u uaI orque estumaec sida
villena, de Alelr a n e braS, Y s el regu a eo paCnel)a l a oa br Pendisame g ie sus orses
noamder icnsio d uerL ~aaa inesayrevlc
laara, paral cieg Yeamor la alca be r.
e e r reioaese u a s" .e.. .m ef.c n nuae s A dael berra cp d. e ba r z preguv e psreas est de lvic e resis t e d la
segun l Casa d la A m i tad, (j liO /200 ) y acl ra list enrcir gasodueestud osoedecosmecnetcereaoNacion ls pien arque edmundonel csabe eestar cure nre
serda una lorn Franca idoneidad siemprebn tielae quu
Naioaldel eor universitarios es en verda le han es a estd ar Y
s cunra culture; eP c iaanza superior en realidad eles t por la profundizacin, a s, a tndo dexisa una n oima orl a
nso delor tnttt Superior ped lubn stiduirzae
-Esincinlar quetr enloc a unip s innd c oi ie o lad- ninucaol pasin Por e1l estudao, cosa que eso, amoor al Sabr apel r la
qu cut u rae l u i n de se exp resaeo y el auaor por la cStanieia la leninista, nid na
..entr sitend p o n.. os p nodr h p- _-luo elsqevm se acm ljddl uz
mefnii preg a si la mas a la lo filosofa no eo ni la marxsante todo, apego al
hbito ro hy la ie velos e conta la, ni la griega; es, ui
se baidsoi p tradicin, es en^ vra cuts o, c ni la ma teria d l cmtiene que ser un
Viena, sr unO, de ios q ue ar por Auucza de t
vid cutidiarna Y om irn o lsbra u .... cnep iOne i oics ueh 'asy an Ppirrllta id eolg micsaer neesntido un Tambin yo
hay 1 .. .. saber, yJ .. en al ues e s e er el saber. T r b O
la de~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~ ~~~~~ivtds cadai uoieet;e ae lqeY esrunl iiinr sa.Sgn flsfaginqevnera su mnodo, de-
d e a v i n s pu e r a set v ea r q uber nr o ti.e n e n ie l c u ltu r a l nLle g u a e s e lan e d eb p aatep o s ina xp c d n
caa n la culturc y el l ,ofici.encia, otros comportarficin al
d iero, estn ligad os a ,udolos co O concep c ei o ea a mis mo, exijo q ue se res ley fii o anclasdanos
re do se e o a respeto fecuo pasaros del opini de l -s quef ape oOf ale univelsat phen e oya cplaln
la pasin pora el estudio
p a or al a Pr, la lenine sal acnc ila
e p esi n co a apartir vivencias P persi t io s trusn rea
la rcutura, enguelba unqu sif det co ocm eno ad-ro no i sl o
,lUntratova o de miasue quiere comunicar, qe s exrean enare iaq i en
ilsrtvsd oqSe necesitan tcnicos hoy est disolvindose, >diosue nou ,so una seirap orlifac saber. ti ene a el rce -o.
lo durant anosa er.an de lo que debera rep e goal
vidatas cotidiantaambin han acudits a ora n dela prof un dsiz ifacin, Re cen de l a que
Haea spriiitiva de Fidel, ieasescuelas de la intelgenc a posui tnro dequ r ncerns ns
a por tra pero la tierr pavorosa, sin entender que la p recida. l iento elcpoerioed, dla re or
-ae aznspoutivas ar cas saer acnvrti- inoeunaporte al emn beimet sel nei e ,i soItura, en la poca donde
c olPx i coa s d laagricultura. .....os dae ""rosa oecea de cados, pero c ng a ,u ad a
i coe ilia ros d o da cultivo de la tierra, sus crsa gria ; desa
dela cul- esu uarencias no se deenlmr st aa
cyl cutura y elra bra ralcon mde noa eua sa ber hal que yo m e iAg n t e lo quvemto s en lt ai saca la s riqe za os, ia quvees, s abreii ai o la sabi dura
rdo en te el caso de que defi la ciuventud, co etidod
lgeaos asesoraran al canipesino Pose, flad neetliiain ias es l os de dinstruc n revso-e oitrcpas ide la
derara uea s rducciones fuesen s racionales. tera deaade la s s cacue, l a paq el aags
haey que las defor ae esmaabrsie, las piedras vivas que sentidiliuadecs 0n ec q ti ee qu sr u
6 qtiuera los hijosr de l ios canipsi l,,gicos, con el tieaP o naras ne i aladesill ideolgicasn lo
o forunoeaasudmodomde-
c por la lucin h ia la piplna
efspezcaron a estudiar exforijtuce, Y re seperoe ffas aluenq
comoe de los institua m d neoerronatsf
cin ori.egi fnnal de p leras escuelasd cctsul uni l m udei
prolifera en l el pas las pequeas fief a dbncs al po mprnauftora res
saSOS de especialistas que puedan 0r itan tcnico hes
acogidos al nuevo qiodelo de produccadn.
s e debe tratar nunca
-Creo que no se trata, yn de pedir que nos inva
salvo m S de p o i icion s si o S de np dr qeh o s iaota
esl a dn sea qdan de tal modo que no tengamos derecho a otras
juventud rtiene pord delan ricedel fusil y la vida, m de tl neoua de bn
sroes unda r eM sacrifici oMf salvar la expresiones. Los niedios de coamseuriar la dieben
qeheros hacer ese aporte. La Revo- ayudarnos en dos c asegurar la diver
en algunos lugares ino isible : ref undar el socili ot.s e o epd rn se o o a;u aete e q el s
la inmiensa riqueza que tienen qels
izquierda; los jvenes tendrn e deber seguirlo esi s L s am
si Cubana he a sido endr eso un paradiga s teredio de nesa ele y, dossalvar
siendo, y de algn modo ya lo es, solo que por in er n el idiomas exprl lenguajes a m eus iento son lo
un gran lder, an no todos somos partcipes. Al ir recuperan- e lenguaje y el pe a salv
a oa que rra esrib a mismo; el que se expresa mejor, piensa mejor;
i o, g d, aun no todos soos p r coo escribe, y isemso; el que su habla, empobrece los re-
uaorte, los encadenaeiientos yescr i blr-o
dolagsalud y empezara ord a del e ea stientre el que e obrce iento 16g e r
a b r a l sae a u gea an d on vterta e c i n e e s m i n o o q e s a u
abordar los ten e o qs i eporta se solo con hipte- cos tambin lo lgico p e tenrohibir
e j~ gi am e te lo m s im ort nt de es co t ib c s res ,q u los enc rade a int os lgiosa ou l ng i-j
Claro, tl es alguie qo con hiP t _s p h yuedr
e, e e ar ae n que s o e co ie rt en accion, Y del pensam niento. Lo que i h u lenguaje
claro l s al u e no so orta pog
sis l siempre aspira a que la teo me el fusil l mismo. es que los ignorantes imprng
debemos cuidarlo para que n oe pensamiento de cua i
precua ue tavs d 1s edis e ounacn p enre Vr Laoos funcin de cuadro pol-
codorniupresidente de la FEU Nacional, le 1 Ver La odiosa funn ov/2007.
etren A m aer no. 457, nov12007 .
A Ca os L ett so spr o n icacin pene tco, A da erone. 4 sonido de
A Carlos Lage medioS de denu lad socie-- E e Zfa
preocupa que a trav ceoos nuserias delMat 2v re. 5 ,ot
ejerzan su influencia sobre nosotros ma las n quietud un a directora, Almra M E 4 o
dad de consu .3 Alfredo no desestima la inquietud una directoraia ode ahora
Ese es otro factor de entorpecimiento de la inteligencia en 3 ver Los nov/2007
-Eel eso ee cdena la Batalla de ide a ,t a 2007 uln iV ria ro dae, aohora
pas P G e td e m a d eaden cal o s de iism o, A rm a M ater no 45 n /2 0
d e ll a e d a s y l o s m e d o s d3 V e L s u i e r t a
comunicacin desencadenan la batalla de la sistematica
elp 5nde desencadena l
coestupidizacin de la poblacin cubana. ~
estupidizacon del ISCF Ma- Los estuiciantes hacen la poltica que han hecho los reo-
A scar Chongo, presidente de la FEU cidel ISonar Ma-os transforadores e toas las pocas la po-
nuel FaOscar Chdo, de la ciudad de La Habana, le alarma, ltica de lucharcon todos los eios para la oifacin e
su vez, el rumbo que tomara nuestra cultura un rgimen que los opriios no estn dispuestos a sopor-
pora so vez, ed e ciertos gneros usicales, a tar. El estudiante es algo msque n universitario, es n
por obra adelee naida Romeu llamo ciudadano y unmiembro e la sociead
causa de lo qu musical Alfredo no
mono t alnmente los criterios del Julio Antonio Mella, 7 e mayo e 1927
mo cta ierra as su
ioven, explica por qu, Y ce
intervencion.
llnr de letrs- aa de. e- cer. Y cm mejor
Ai 1 La avide z de letr se hiz dea de lo sa-
ven e oe ete
o l oailom srbnl gai ln
coyngod sspgnsois ee
otoIotnjvnss smrnal isad
Fragmentos de las palabras pronunciadas
en el teatro Sanguily de la Universidad de La Habana,
E I solo aniversario de un hecho n el teatro anuilyde la Universidad de a Habana, Igunos se preguntan: por qu esta re-
de tal heroicidad sera motivo de antes de la vigilia convocada por la FEU, lacin entre los jvenes y la revolucin
celebracin; pero adems, nos asisten la vspera del 7 de noviembre de 2007. .bolchevique? Yo lo veo claro: es por-
razones para ver el asalto al cielo en su ac- que Cuba necesita rediscutir y profundizar su
tualidad y su carcter movilizador. revolucin socialista, y tambin porque en
Mirar el octubre de 1917 desde el legado Amrica Latina se asoma otra vez la revolu-
que nos dej la Revolucin Bolchevique en cin socialista. Por eso vuelve la Revolucin
sus inicios sera una interesante motivacin de Octubre, y volver el marxismo.
en este aniversario. La idea de la Revolucin, Los jvenes que estn trayendo al bolchevis-
su posibilidad y sobre todo su practicabilidad, mo tienen un alto nivel de cultura poltica. Lo
laceradas al calor de la Primera Guerra Mun- ]_ hacen a travs de la emocin, que es la ms sen-
dial por la posicin respecto a la misma de e V U sible marca de lo humano, pero esa emocin
algunas fuerzas de izquierda, que haban or- est guiada por la voluntad y el pensamiento.
ganizado la oposicin al capitalismo y cedie- No es una moda que estn adoptando indivi-
ron al empuje de una guerra imperialista; fue L R 1 duos, es una comunin y una bsqueda, de quie-
sin dudas un supremo servicio al desarrollo nes ya estn en camino y nos estn llamando a
de las ideas y el proyecto socialista. engrosar la marcha.
Aos despus, irrumpimos en los 90 con simili- Hace noventa aos de la insurreccin victo-
tudes situacionales. La secuencia que incluy el riosa de los bolcheviques en Rusia. El inmenso
fracaso de los movimientos guerrilleros en Centro imperio que combinaba un poder zarista y
y Suramrica, la cada del gobierno de Salvador estamentario con un capitalismo de avances
Allende en Chile, la aparicin de las dictaduras recientes, agobiado por la guerra mundial
militares en el Cono Sur, el recrudecimiento de la imperialista, fue derrocado por el pueblo
Guerra Fra y el derrumbe del socialismo realmen- rebelado en marzo de 1917. Los revolucio-
te existente; incidi en la debilidad del ideal de la narios dirigidos por Lenin lograron encausar
Revolucin y con ello, teoras como el Fin de la aquella rebelda y darle un objetivo trascen-
Historia se mostraron -prdigas y vendibles- dente, y la guiaron a buscar y conquistar lo
a escala universal. que no se crea posible. Esa es la primera ense-
A Cuba ya los cubanos nos correspondi legar anza de Octubre: la revolucin rompi los
la posibilidad y practicabilidad -conservando las limites de lo posible, la accin organizada y
palabras anteriormente utilizadas- de la perma- conciente fue capaz de atreverse a vencer, y de
nencia del proyecto socialista. Fuimos y somos cambiar la historia. Enumero muy sintticamente
referentes en la resistencia, esfuerzo multiplica- otros seis logros de Octubre.
do en las nuevas condiciones y el reordenamiento Segundo: la revolucin triunfante cre una
de las fuerzas polticas que ha ocurrido en Am- realidad nueva en el mundo: un poder revolu-
rica Latina desde hace una dcada aproximada- cionario anticapitalista. El socialismo dej de
mente. Pero la resistencia no basta, es punto de ser solamente una idea que se asuma, se ne-
partida para nuevas metas y deseos. Parte de un gaba o se discuta; el poder sovitico barri a
camino ms largo que tiene como centro al hom- sus enemigos y le brind un lugar terrenal al
bre, sus aspiraciones y aportes. socialismo.
La tarea es ardua. Los ms jvenes -y en eso Tercero: el marxismo revolucionario triunf
la propaganda meditica no ayuda- establece- en Rusia sobre la adecuacin reformista del
mos una relacin directa entre el SOCIALISMO> marxismo, que en las ltimas dcadas lo haba
y la crisis de los noventa, las privaciones, el aflo- hecho formar parte del sistema de domina-
ramiento de males sociales, la emergencia como cin burgus. Al mismo tiempo, la revolucin
principal metodo de atencin y solucin de los y la Rusia sovitica ampliaron el objeto y el
problemas. Cada vez es ms necesario estimular contenido del marxismo.
en los cubanos la capacidad de mirar los acon- Cuarto: millones de personas tuvieron prc-
tecimientos en su complejidad e integralidad. ticas humanas y sociales que estaban fuera del
Eso entronca con la idea de que trabajar fina- orden y de la cultura de la dominacin capita-
mente el tema educacional tiene que ver con lista, y alimentaron con ellas sus vocaciones
mantener una conquista de la Revolucin, pero de constituir una nueva manera de vivir y de
eso ha cedido en importancia, al hecho de ser relacionarse.
una necesidad para perdurar como nacin. Quinto: se puso en marcha un poder revo-
La educacin supera la responsabilidad de lucionario comunista bajo el ideal de cambiar
una institucin, es una responsabilidad so- la vida y crear un mundo nuevo a travs del
cial a travs de un permanente proceso que poder popular. Pero ese poder debi utilizar
tiene en la autoeducacin un importante todas las diferentes formas de gobierno y de
componente. Cada uno de nosotros tiene un gestin econmica que consider necesarias,
rol, una oportunidad para contribuir y apor- tratando de hacer viable el pas, desarrollarlo y
tar en este sentido. Felicitamos a todos aque- avanzar mediante una transicin socialista.
Ilos que de una forma u otra, a travs de Sexto: se internacionalizaron las prcticas
talleres, acciones comunitarias, intercambios, revolucionarias y el concepto mismo de re-
investigaciones contribuyen en este sentido. volucin. Este fue un formidable avance,
Sin entusiasmos infantiles, irresponsabilidades frente a la mundializacin del capitalismo de
e ingenuidades sigamos apostando y constru- la poca imperialista.
yendo la sociedad que queremos. Ejercitemos sus Sptimo: la revolucin bolchevique abri a
contornos y veremos cuanto se tocan con los un grado extraordinario los horizontes a las
perfiles de aquel Octubre de 1917. ideas y los movimientos de liberacin nacional
y popular de la mayor parte del planeta, dirigi-
dos contra el colonialismo, el neocolonialismo,
Por Fernando Luis Rojas la explotacin del trabajo, el racismo y todas las
formas de dominacin. En 1964, el Che se apo-
yaba en ese logro al argumentar su posicin, en
Hoy los cubanos estamos urgidos de
El lder sale y entra con la revista Alma Mater en una de sus rediscutir y profundizar los temas de la revo-
Emanos, y se hace visible su pensamiento, con los estu- lucin socialista, sacar a debate todos nues-
diantes universitarios en su funcin social, porque son, como tros problemas importantes, activar y ampliar
l ideaba, ciudadanos transformadores y creadores en el la informacin, la participacin y el control
camino del desarrollo y perfeccin de la Patria amada y de la popular. Si buscamos a los revolucionarios de
Humanidad.> Octubre, a Lenin y a toda la herencia de las
Felicidades por el aniversario 85. ideas y las luchas socialistas, es porque sa-
bemos que slo en el socialismo
Adys Cupull y Froiln Gonzlez, 20 de noviembre de 2007 estar la frmula de la victoria.
Por Fernando Martnez Heredia
Hoy comienza el XV CLAE. Este puede ser desinformacin que hay sobre la realidad ve-
un anuncio inquietante para los que se saben nezolana.
desafiados por los estudiantes latinoamerica- La distorsin meditica es bastante grave.
nos. Quizs sirva de graffiti pero no para leer Aqu, hemos podido contar nuestras viven-
desde los muros, sino para salir del discurso e cias, aclarar las dudas sobre lo que sucede en
impulsar acciones hacia la sociedad. Po Tm Ros6l Reina nuestro pas. La OCLAE debe promover un
Ese fue el consenso de los casi 3 mil partici- proceso de comunicacin alternativo que nos
pantes en el Congreso convocado para Quito, enlace y actualice, para desmentir a los gran-
Ecuador, por la Organizacin Latinoamericana des medios que aspiran a silenciarnos, co-
y Caribea de Estudiantes (OCLAE). Era la pri- menta Mario.
mera vez que la brjula del movimiento estu- Desde el cono sur, el Caribe o Centroamrica
diantil latinoamericano indicaba al ombligo del llegaron jvenes inquietos y entusiastas a na-
mundo como punto de encuentro. Tal vez sea m rrar sus sueos de transformacin, a buscar
ms preciso decir como punto de partida. p cmn caminos para reconstruir el escenario comn.
Poco menos de una semana de debates (entre a a f uI Varios colombianos y peruanos viajaron con
el 12 y el 16 de noviembre pasado) abri espacio antelacin de pueblo en pueblo hasta pasar la
para repensar la integracin latinoamericana y el frontera del Ecuador, otros ahorraron peso a
papel del movimiento estudiantil en el nuevo John Ochoa, universitario peruano, sabe que El imperialismo todava es su enemigo principal y peso para pagar el boleto en avin desde sus
contexto esperanzador de la Amrica Latina. en su pas el movimiento estudiantil ha sido la unidad el nico camino posible para el triunfo, respectivos pases.
Hay problemas que resolver a lo interno de los desarticulado. Ya estamos despertando. Este segn expresa la Declaracin final del XV CLAE. Los ecuatorianos fueron buenos anfitrio-
pases para unificar a las organizaciones que lu- encuentro nos ha permitido conocer las expe- Varios fueron los asuntos a debate: la forma- nes, sobre todo porque ellos descubrieron a
chan por los derechos estudiantiles y no confor- riencias organizativas de otros y deja una pla- cin del hombre nuevo, la calidad educacional, tiempo la utilidad de esta reunin estudiantil.
mes, se interesan por cambiar el orden vigente. taforma para el trabajo. la mujer, el medio ambiente, la diversidad sexual, Segn Juan Carlos Ramrez, presidente del Co-
Unos intervienen en nuevas construcciones Pero me hubiera gustado que nos centr- el bienestar estudiantil, el seguimiento al gra- mit Organizador del XV CLAE a lo interno
sociales, otros exigen la democratizacin de sus ramos ms en los temas que aluden a los duado universitario, la lucha contra adicciones por primera vez se dio la unidad de los estu-
estados. Los colombianos, por ejemplo, no per- estudiantes -aade-, los que solo se pueden como la drogadiccin y el alcoholismo, el traba- diantes, particulares, politcnicos, secunda-
dieron tribuna para denunciar la brutalidad po- discutir aqu: la calidad de la educacin, la jo cultural, los medios de comunicacin y el uso rios. Esto era algo que nunca habamos podi-
licial de la que son vctimas y se resisten a ser autonoma universitaria, la violencia... No de las nuevas tecnologas, entre otros. do concretar. La integracin latinoamericana
una zona franca estadounidense en la regin. est mal que nos preocupemos por lo que pasa Tenemos que organizarnos para poder apli- fue el pretexto y este ser un eje fundamental
El delegado cubano Ral Vega, presidente en la sociedad, pero esas problemticas estn car todo lo que acordamos en las mesas de de- en el futuro.
de la Universidad de Oriente, asegura que este incluidas en la agenda de los movimientos so- bate, dice Honexis Valdespino, de la Universi- Regresan a sus contextos a empezar el CLAE.
congreso ha sido muestra de lo que est suce- ciales y a los estudiantes latinoamericanos la dad de las Fuerzas Armadas de Venezuela. Tendrn que multiplicarse para que la vanguar-
diendo en Amrica Latina con los gobiernos OCLAE nos da la oportunidad como ninguna El capitalismo ha tratado de desunirnos, dia que son, se haga ms fuerte y con ella la
progresistas, e incluso en aquellos lugares don- otra, de expresarnos y de compartir nuestras evita que seamos una fuerza. Mario Salas, es- organizacin. La FEU de Cuba sigue conducien-
de no los hay tambin se aprecian giros hacia luchas comunes y las particulares. tudia en la Universidad Experimental Simn do al movimiento estudiantil latinoamericano
la izquierda. Se ha hablado mucho del Socialis- A 41 aos de su fundacin la organizacin Rodrguez y ha comprobado en intercambios en un perodo que debe caracterizarse ms por
mo como opcin para nuestros pueblos. regional ratifica las razones que le dieron origen, informales con jvenes de otros pases la la ofensiva que por la resistencia.
011 0
.. ........
iiiiiiiiiiiiiiii 0 i ii iHiN
Sin tiempo para contaminarse Desentraemos la unidad
de avance. Primero en el nivel de conciencia das las fuerzas progresistas se unan
de los representantes estudiantiles, y hay ante lo que hoy oprimea nuestros pue-
adems un sentimiento de integracin mu- blos. Es muy importante saber que el@e l O
cho mayor. proyecto real de los jvenes no pue-
Una ventaja de los jvenes es que todava de partir solamente de lo que nos han
no han tenido tiempo para contaminarse. Te legado o dicho nuestros padres, o los
mantienesjoven si sigues peleando y eso te da partidos polticos. Los jvenes tienen
una perspectiva mucho msamplia, que note que tener su propia visin, su propia
permite pensar en la pequeez de la vida per- conciencia de lo que son las alterna-
Ssonal, sino en el mundo entero y sentir la ale- tivas y por ese futuro luchar.
gria y el dolor de los otros. Te da una perspec-
tiva de hacia dnde quieres caminar, cin ytodavia nuestra principal tarea sigue siendo la de la unidad de los
Estar en el movimiento estudiantil significa tener un norte, un sentido cubanos. No es porque no hayamos logrado grandes cosas, sino porque
para la vida. Es una experiencia bastante til y hermosa que te hace mucho es algo a lo que no podemos renunciar. El da que perdamos la unidad,
ms agradable la existencia. habremos perdido a la Revolucin cubana, se la habremos entregado al
A los jvenes en general siempre les toca exigir, ir ms all y es tremen- Imperialismo (...)
damente importante que se expresen, para decirle a los adultos que la mejor
forma de ser realista es exigiendo lo imposible, como en mayo del 68. estudiantes del continente alzarnos una vez, todos juntos frente a las
Nada de lo que nos han dicho como realista ha sido bueno para nosotros. embajadas de los Estados Unidos. Nada lo impide. Qu nos impide
Siempre ha sido para que nos contentemos con lo que tenemos, para que no compartir informacin a travs de correos electrnicos por una misma
pidamos nada ms. Y ese papel de la juventud es fundamental, decirnos a causa. Nada nos lo impide. Ya tenemos la plataforma que es la OCLAE.
los adultos que cosas mejores tienen que existiry que hay fuerzas suficien- Podemos hacer mucho desde la unidad. Viva la unidad!
tes en el pueblo y entre su juventud para alcanzarlas.
Carlos Lage Codornu, presidente de la FEU en una intervencin
Edgar Isch Lpez, ex ministro de Medio Ambiente de Ecuador. en las sesiones del XV CLAE.
W 19 *
D icen que todo hombre tiene un nio dentro. Pero yo tambin tengo un estudiante universitario
vivo. No hay un da que no estudie, que no asuma mis tareas cotidianas con ese mismo mpetu de la vida
estudiantil. Fue muy intensa aquella poca (estudi entre el 90 y el 95). Lo que no tenamos lo inventbamos.
Por ejemplo no haba instrumentos deportivos perojugbamos con pelotas rsticas, echas por nosotros mismos.
Nos dimos cuenta que los 20 haba que disfrutarlos. Este es otro momento en todos los sentidos. Hay mejores
condiciones y adems nuevos peligros. Hay otro espritu. Pero la universidad siempre ser el tiempo de
prepararse. Muchas felicidades a la FEU, ya saben que pueden contar con Buena Fe.
Israel Rojas, egresado del Instituto Superior del MININT Hermanos Maran de Santiago de Cuba.
1 de octubre de 2007
El perfeccionamiento de las actividades deportivas y de
preparacin fsica ocupa un lugar relevante en el proceso
docente educativo de las universidades militares de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias
DORTEPor Raiko Martn Fotos: Franklin Reyes
DEPORTE de armas tomar
Das menos calurosos y anocheceres ms velo- Eterna fiesta nuestra formacin, porque ganamos en volun- Con la implementacin del nuevo esquema
ces, llevan de la mano al ao hacia sus instantes Los Festivales Deportivos INTERCEM -que ya tad y seguridad, asegura Leonel. competitivo del deporte universitario, los
finales. Poco a poco llega diciembre, un mes tras- van por 23 ediciones-desatan las pasiones com- Esa entrega incondicional al ejercicio fsico cadetes y guardiamarinas ampliarn sus
cendentalyesperadoen cada Centrode Ensean- petitivas en las canchas, pero adems de ser la es palpable a simple vista. Es muy difcil ver un posibilidades de llegar hasta la Universiada,
za Militarde las Fuerzas Armadas Revolucionarias mxima fiesta deportiva, constituyen el momen- cadete o guardiamarina obeso. Y si alguien y all demostrar todo su talento sobre las
(FAR), donde se forman los futuros oficiales de ese to culminante de un proceso sistemtico de par- piensa que solo causa furor entre los varones, canchas.
ejrcito compuesto portodo un pueblo. ticipacin deportiva para los cadetes y all estn las bellas muchachas, a quienes el En cada CEM est creado un sistema
A la vista se encuentra el momento de superar guardiamarinas. ejercicio resalta una belleza que ni la marciali- participativo que va desde las competencias
el primer semestre del ao de instruccin, y como En una visita a la Escuela Interarmas Anto- dad ni el uniforme pueden disimular. entre los pelotones, y que en el trnsito por
si fueran pocos los motivos de celebracin, miles nio Maceo, institucin que posee la Orden Con un AK a la espalda y los cargadores a cada una de sus etapas puede, incluso, llegar
de cadetes y guardiamarinas aguardan, a lo lar- homnima, Alma Mater conoci de cerca el cuestas nos encontramos a la cadete Eglis hasta el alto rendimiento, aclara el Teniente
go de todo el pas, el momento de demostrar entusiasmo que en sus estudiantes despierta Snchez Pea sorteando con sorprendente Coronel Rafael Guerrero Tllez, Jefe de la Di-
que ms all de la vocacin militar, son jvenes la prctica del ejercicio fsico. Resulta impre- facilidad todo un campo de obstculos. De reccin de Preparacin Combativa del MINFAR.
amantes del deporte y la actividad fsica. sionante conocer cmo aquellos que comien- su voz conocimos cun importante es para La posibilidad de que nuestros atletas pue-
Cada Festival Deportivo de los Centros de zan el da con 40 minutos de gimnasia matu- ella ejercitarse, y de su gusto por esta moda- dan insertarse en el calendario competitivo
Enseanza Militar (INTERCEM), deviene ideal tina, y luego cumplen con exigentes clases de lidad, que le sirve como preparacin para re- del INDER es una oportunidad para que nues-
para que el estudiante concrete aquellos sue- preparacin fsica como parte del proceso presentar a su escuela en los venideros tros mejores atletas no queden limitados, y se
os de pelotero, futbolista, ajedrecista o nada- docente, conservan fuerzas para dedicarlas a INTERCEM. han dado casos que han llegado hasta el alto
dor que se tieron de verde olivo en el mo- la prctica del bisbol, el atletismo, el voleibol, rendimiento, agreg Tllez, quien se refiri
mento de encaminar su futuro. el judo o el krate, por citar algunos de los 15 Campeones y algo ms adems a otras iniciativas como un festival de
Los hay que comienzan a prepararse justo cuan- deportes que anualmente son convocados en La medalla y el triunfo entre sus similares no es atletismo.
do se apaga la antorcha de la versin anterior. En los INTERCEM. el final del camino para los alumnos atletas de los Trasciendan o no sus aptitudes deportivas,
las ansias de una medalla les va el orgullo de La vida militar exige una preparacin CEM. Paraellostambin estn abiertas las puertas acciones como esta contribuyen al desarrollo
defender los colores de la escuela. Y entonces, completa, es la explicacin del cadete de la Universiada Nacional, el certamen que rene de la prctica deportiva en nuestras universi-
cada jonrn, canasta o remate se convierten en Leonel Montejo a la preferencia de la mayo- cada dos aos a las ms sobresalientes figuras del dades militares, de donde emergern oficiales
pruebas de cun vivo est en nuestras universi- ra de sus compaeros por los gimnasios, deporte en los centros de enseanza superior, con una preparacin integral, y que nunca ol-
dades militares el espritu del ambiente sano y los campos de obstculos, y las canchas de- Notables han sido algunos de los resulta- vidarn su paso por el gimnasio, la capacidad
alegre, de fraterna rivalidad deportiva, y de cre- portivas. Mientras mejor estemos prepara- dos cosechados por los futuros oficiales en lograda durante los estudios para sobreponer-
ciente aprovechamiento de la actividad fsica dos fsicamente, mejor podemos enfrentar estas competencias, en las que siempre re- se a una derrota, o para celebrar el triunfo que
como una de las mejores opciones recreativas, complejas misiones, y eso contribuye en sultan protagonistas en varias disciplinas. premia cualquier sacrificio.
mt
z5l 1 1,'
I b[ i[ o.1K
Ir'! t :=l
m EI lu L
[4l-1 Q)o [[]
U)11
>-l :.Y [Z]4'
a).", >'o=i=] FE