|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00098943/00010
Material Information
- Title:
- Alma mater
- Place of Publication:
- Habana i.e. Havana Cuba
- Publisher:
- J.C. Fernandez
- Publication Date:
- October 2006
- Copyright Date:
- 2006
- Frequency:
- Daily
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 57 cm.
Subjects
- Genre:
- newspaper ( marcgt )
newspaper ( sobekcm )
- Spatial Coverage:
- Cuba -- Habana
Cuba -- Havana
Notes
- General Note:
- Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
- General Note:
- "la voz de los universitarios."
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN ) 0864-0572 ( ISSN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
CUBA
ES PUEBLO
QUE AMA
Y CREE,
Y GOZA
EN AMAR
Y CREER
JosMafrt
Uno de mil caminos o Lezama: su luz en la oscuridad o Ro en 2016? 0
Olvido premeditado o El Congreso en la mira o Garca Mrquez y el cine o
0. .are-sponder Tal *be -
.00. 0 0 .0 .* .* - ,
.s e ... -. l r - -- -
00 0 s e . . 0 e .0 e 0.
S*- e 0-0.. - .- . 0- -. 0- so-. ~ 0 0*
( 0g .- 00 e - ce- -
La e . rsu..a le.rt pr l m .a
Ae I A e oes.em-p e dcal- e use dee
emoconer darles de quga se abelmnofe aeian onHge
coa Puliad en l d 0 g tet ha
Ereron casuamenad miuv ustei e esta- r t i q alg
0. .0 0 O ** .- .00 e. . ** e .0 *
n uetrc O .0--..*e * .0.....................0 .0 .
.e e.- - -00000 e . s o 0 -- 0
iveces ens dificil cla sificar las s d mus lm y rsoEs
Ave ces esiv difcl clasifnicalrd las uauaaiam unad n esn ao ndstnraqelba nasgun
emociones, darles un lugar en elT
AhmedObid,0DiectoraEjecu.va del. O ,. .0 .0.
llena de coblacin de Isrel NaiaNacioCianeasn Erpa.Ea ura a
corazon y la mente, y guardarlas e Ha d A
segun la prioridad. ne0, *ha. vl . *vii-ta e -p ne a- i E e.
Estos fueron justamente mis senti- poqu l b qe d e r a F u t g atmica
mientos mientras lea la declaracin
que con motivo del Da Mundial de la l s b 0 h p 0
Poblacin, dio a conocer Thoraya c 0t n t l0 e (Ar.0. o. o *Ra-
Ahmed Obaid, De Ee a ele C oDirectora Ejecutiva dels v e a
Fondo de Poblacin de las Naciones pr .
Unidas (UNFPA), y que estuvo mayor- lo qu es he o m ron l -o s e o i y el
mente centrada en lajuventud. r s o -
de m i edis l he i n e q e lo er o oe de i
Si bien por una parte es confortantend
conocercmo oin del O tilizacina oficina de la ONU e-
da a losjvenes y sus problemas eldelp d 1 0 tq
*0 0 000* .000a. 0 .00 . A *- * *
lugar que merecen en la sociedad, por eo z e.l 0.. i .
otro lado, encoge el alma la situacin -
de quienes deben ser objeto de la ma- e n -
yor prioridad en cada pas. -* - -. ... *.
En la actualidad hay millones denr
0. O 0* e d ed. a .0l z *ad
jvenes amenazados por la pobreza, a Ire
el analfabetismo, los riesgos del em- d e s n ci
barazo y el parto y del VIH/SIDA. Ac- e 2 s h p
tualmente, hay ms de 500 millones de
jvenes entre 15 y 24 aos de edad u l i
0.0* .~ .0.00 0* 0. .0 O *
que viven con menos de dos dlares; E
en los paises en desarrollo, hay 96 mi- o d e s
lones dejvenes mujeres que no sa- -
ben leer ni escribir; y cada ao, 14 mi-ur a i ct el L o ds s .
lones de ninas adolescentes, entre
15 y 19 aos de edad, dan a luz. Cada n- u m d o
da, seis mil jvenes se agregan a
las personas infectadas con el VIH. o
As expresa el documento, y una no
tiene ms remedio que reflexionar
acerca de datos tan alarmantemente
desoladores.
Que puede haber pasado en el
mundo, para que gobernantes de
naciones altamente desarrolladas
prefieran poner el nfasis en la he- h
gemona a la fuerza y la muerte mei
indiscriminada, antes que contri-
buir a la educacin y salud de quie-
nes han resultado menos
desfavorecidos por la historia?
Por qu presidentes autotitulados
salvadores de la Humanidad no ven
que el mayor de todos los terroris-
mos es el que atenta diaria y lenta- o1o
mente contra la vida y la integri- p yo '
dad fsica de los ms vulnerables? voto
Losjvenes, apunta la UNFPA, quie-
ren tener la opcin de un mundo me-
jor. Es ese mundo, creo, el que con
tropiezos y xitos estamos construyen-
do en esta sociedad cubana, perfec-
tible sin dudas, pero empeada en
hacer de la juventud el centro de su
da a da.
Directora
3. oG e 0 * S G * - 0 -. -l
R0e 0ut 0 0o : 0c 0l p a ( ... ) t t cht nortame
01 e o d e 0 n c e. o l e - .r n L a s v
0 .0. -. O ." .0* G0 000 O -[
0 * e .0 0. .. 0 O O O -
ofensiva sionistac ontra el Lbano-, 0s p eo a
O O O .00 - O O GO.
3. 0' o-0 .. .0 .0. O *0 0 0. 0$1
i Ch i ta ns e fo I L o i c s e
eAB .Y .I h o u 6. .A yista
.00 8 .00 0 0 0.* 0 .88 8G "ki
0 O -. 00 .000o0.idad~ Es0.s 00os00 .
Minta tato co e l mim lla ad El f. o m EE.UU. cotr Afganist
as* O 0 . . 0 e 0. *0 -* O see A
8 .00 O0 00* 00 0. 0 00 0a . ".0i:
O- - - -0" A 0. -. 8.0.00 0 a ' "
e...-GO .00 0"
Pa de~ trnfreca de 198 la artille e rq cad ve co meo participacin
E la F n de Gaza, apoados por .. ny el L e. l c
e 6 e " 0 0 e A 8 .00 -
.0peo y0 co inecmi raifnc c O o ns- da~ contr elI prnia prim objetivo.8
t o e M e i 00 .0 israele *s s te ac religiosa.
e0n r o -incl .0 0 0 de lo bari-- Ho. p. y . algu
/ .00 0" .0 06 0 *e 0. 8f. 8 8" f." e - *## 8
o 0 .. t o c a r ef rd e e stas, el 6. de s -es. *d e-
b d r c u Oe e pode de ses *0 *...... ....e eson e a e
fuego y un arog increble pu.es para ea a Ia y e 6 e q le
-G0 S O O G 0. 0~ # e # ". S 000
qu 0 00 0 lc 0 o m.uy s e- dee q e. f-e m- e
A p d r eetir .el h de .00 .y0
l of en 0e .00 e n e a e- -w. eilli eghope.or
o 0 0 0 .m de pe n e A e- .- e .e.c e e es la
ca conta ellso -h"a dicho un paetn a verdd me reued el cas igomnis de ae-
la* p S p e- rp t e Mlaga---e sa enea m
nen o mo ta sy zoa poc. p-e 16.ea deb desegar u
aqu e amon y n s puede- 3d e 6 e lcop
escpa o ir de un sii a oto No ha y lua Moac con detn a Macese (Rin Unido),* .
8 B * * e e- e e e ee - [-
segur paapoegere de su cans pero seis persna se ne .garo a abra al ve a
t ~ ~ ~ ~ ~ 0 casa y qu e Dio no prtj l se levat de0 su asentoysa dela o segui-
Peroe6 e en el Lan la coa tine lie da ineitmne de ota dos El piloto-cai
e* e - e e e e.
nternaci ona
ro aie. lM ravsmoode o cdinoal gadacvl saoay .esnld
deomiitrisae,esem eznd asn- seurdd elaeopetomaage,le cmui
tiro.TeAvv, alve saiedo ueest c alosdo hobrs s dciinderetraleselpa
guera o v a er el pag co o ceye saoreyhaelsbjrdlvin
Jose Lezama Lima,
Mara Zambrano, la ensayista espaola y Pre-
mio Cervantes de Literatura -una de las dos mu-
jeres que han recibido tan alto galardn, (la otra
fue la cubana Dulce Mara Loynaz)- que residi
en Cuba, durante su destierro, obligada al exilio
tras la derrota de la Repblica, en la Guerra Civil,
quien adems cultiv la amistad de los poetas del
grupo Orgenes, afirm, al comentar su lectura de
la novela de Lezama: Paradisoes, en principio, el
viaje ritual que Dante Alighieri cumple en La divi-
na comedia, al tener que descender a los infiernos
para luego reaparecer dejando en prenda su luz
en la oscuridad.
Y es que esa, la primera novela de las dos que
escribi Jos Lezama Lima, y public hace ya cua-
tro dcadas, con solo 56 aos de vida, su Paradiso, t
es una summa potica, no solo desde su hermetis-
mo, de su universo subjetivo como creador, sino tam-
bin una crnica de su tiempo, al tiempo que la ex-
presin librrima del talento, desde una concepcin
y discurso transgresores en cuanto a los cnones .
impuestos, instauradora obra de una nueva
narratividad, precursora de lo que aos ms tarde
se conocera como postmodernidad.
Hace tres dcadas que falleci Lezama, en esta
ciudad que lo vio nacer y vivir, para fijar su reino en
la calle deTrocadero 162, cerca del Prado, escena- tambin se manifiesta en la novela, y en la que el propio
rio para su curiosidad intelectual y para sus eras Lezama fue protagonista, como se explicita en el capitulo
imaginarias, urbe que ilumin sus versos y su pro- nueve.
sa, para traducir la esttica cristiana de sus pgi- Y es que Lezama fue un hombre de la Generacin del 30,
nas medulares, y encabezar con varias publicacio- y l, como Carpentier, rindieron tributo en su novelstica a
nes hasta llegar a la revista Origenes, el grupo ms aquellos hroes estudiantiles de la Universidad de La Ha-
trascendente de las letras cubanas del siglo XX, bana, desde la emblemtica figura de Mella, a la queAlejo
aquel que intent desde la cultura, por la va de la nombra como el estudiante, en su Elrecurso delmtodo
metfora y de la imagen, superar las manquedades ya quien Lezama califica de Apolo, en su Paradiso.
y miserias de una falaz repblica, y de una socie- Es el mismo autor de la Muerte de Narciso, poema
dad mezquina. inicitico de su quehacer literario, publicado por l un ao
Quienes lean Paradiso recibirn muchas sorpre- antes de graduarse como abogado, y dos aos antes de
sas, no solo por los captulos erticos, ni siquiera conocer a Eliseo Diego, a Gastn Baquero y a CintioVitier,
por el otrora polmico capitulo ocho, al que la vida con quienes se integrara al proyecto de la revista Espuela
y los medios han superado en elementos de plata, para ms tarde dar vida a la revista Nadie Pare-
escatolgicos, dcadas despus, sino porque, ade- ca. El Lezama que funda la revista Origenes, que dirige
ms, hay un amplio caudal de referentes filosfi- junto a Jos Rodrguez Feo, desde 1944.
cos, estticos, ticos, literarios, que nos permiten Quien, al triunfo de la Revolucin, seria nombrado direc-
apreciar el caudal infinito de su intelecto y de su tor del Departamento de Literatura y Publicaciones del
sensibilidad, al tiempo que podemos descubrir, en Consejo Nacional de Cultura, cuando publicara su Dador.
esas pginas de lecturas plurales, elementos de El que asiste como delegado a la reunin fundadora de la
historia y el testimonio de una poca, como aque- Unin Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, de la que
Ilos referentes de obligado acento autobiogrfico, fue vicepresidente.
como cuando Jos Cem, el protagonista-conduc- El hijo desgarrado que pierde a su madre, alimento de su
tor del argumento, nos revive las secuencias del espritu, ser que l transformar en la Rialta de su Paradiso,
30 de septiembre, de aquella histrica manifesta- para entregar las pginas de ms tierno amor filial, hom-
cion estudiantil contra la dictadura de Machado que bre imantado por la fe, y nutrido siempre por la poesa. 1
Reincidente Tocadores de cucharas
Desde la tierra de Merln nos llega la noticia de un vigi- Para inventar siempre sobran cabezas sino que lo des-
lante de 33 aos de edad que fue condenado a cinco meses mienta esta nota. Unos 345 percusionistas de cucharas se
de prisin por haberse volado por 49 veces una prohibicin reunieron en una localidad inglesa para establecer un nue-
para conducir, estableciendo as un rcord en Gran Breta- vo rcord mundial logrando el mayor conjunto de
a. Jamie Manderson fue detenido por la polica local, que cucharistas tocando a la vez. El grupo de teatro de aficio-
le reconoci de lejos. S que es popular el farsante. En la nados Stripey-Jumper reuni a los participantes para re-
audienciajudicial, su abogado intent explicar que su clien- producir una versin de un tema favorito en los pubs ingle-
te estaba drogado con el coche, igual que desde hace poco ses, Knees Up Mother Brown, ante un observador jurado
era adicto a la herona. Estara seguro Manderson de enTrowbridge, al suroeste de Inglaterra. La ambicin de
que era su abogado? Conducir es para l una obsesin y mi vida ha sido entrar en el libro de los rcords, dijo satis-
no comprende, simplemente, que se le prohiba, aadi el W fecho Sean Price, de 39 aos y organizador de la orquesta
abogado, calificando a su cliente de idiota simptico. S, ^' de cubertera. Frederick Palmer, un juez que actu como
es su abogado. Ms all de las 49 prohibiciones preceden- -', jurado, explic que iba a enviar una carta detallando el
tes, Manderson tiene desde los 15 aos de edad cerca de mayor conjunto de cucharas para la organizacin de los
200 multas relacionadas con infracciones al volante. Unamayor conjunto de cucharas para la organzacion de los
200 multas relacionadas con infracciones al volante. Una Rcords Guinness. Las cucharas se tocan tomando dos entre
portavoz de la Sociedad Real para la Prevencin de Acci- los dedos de una mano y haciendo chocar las partes con-
dentes considera que el envo de Manderson a prisin no vexasjuntas contra la pierna. Se necesita mucha prctica
es ms que una solucin a corto plazo.Tendr necesidad para no tener que avergonzarse dque se tuerza una cu-
de una seria temporada de rehabilitacin para no ser ms chara o el horror de los horrores: que se caiga, sentencia
un peligro para l mismo y para otros. De momento debe- el sitio en Internet de los tocadores. Sin palabras.
ran retirarle hasta la licencia en los videojuegos.
Lluvia de peces
Este mes tambin les traigo un milagro. Resulta que los
habitantes de un pequeo pueblo del sur de la India no
podan dar crdito a lo que vean cuando cay una lluvia de f
peces sobre la localidad. Los habitantes de Manna, locali-
dad del Estado de Kerala, vieron cmo los peces literal-
mente caan del cielo durante una quincena de minutos. Vi
los pescados caer del cielo. Al principio no crea lo que vean
mis ojos, cont el vendedor, V.K. Satheeshan. Cuando fui
al lugar, lo vi lleno de pequeos peces en la carretera. Algu-
nos vendedores los recogan para meterlos en vasijas>,
dijo un periodista local. Muy probablemente, esta lluvia in-
slita se debe a un minitornado que provoc que los peces
Sa c salieran volando de su entorno natural, segn el profesor
Godfrey Louis, de la universidad Mahatma Gandhi. Pues
mire usted que hace falta uno de esos tornados por ac a
ver si podemos comer pescado fuera del Barrio Chino.
Por estos das, o mejor,, desde marzo de este ao, que la FEU misos, abrir caminos... En qu inviertes tu tiempo libre? el piso y el humo de cigarro. Cmoaconsejarasa losmiem-
llam a realizar su Vil Congreso, de San Antonio a Mais no Me gusta conversar, que colinda con otra de mis especiali- brosmsjvenes de la organizacin?Que alimenten a esa
se ha dejado de hablar de y... dades: filosofar de cualquier tema, desde los perros calle- FEU popular, austera y comprometida, que han heredado.
jeros, hasta la guerra y la paz o irnos en grupo a una pea, Ya los que terminan? Que no se agobien con las tesis y
a la playa, a practicar deportes. En fin, me siento bien mien- pruebas estatales, con estudiar les bastar. Adems no es
tras ms nos integramos entre nosotros, con el resto de los momento an para recuentos, arrepentimientos o aoran-
estudiantes de la facultad, de la universidad y de la organi- zas, todava estn a tiempo para sentirse a gusto como
zacin, no solo durante las clases, sino tambin en otros estudiantes universitarios, como profesionales en poten-
mbitos. Cul es el mejor amigo de la Brigada? El perro. cia. Nosotros confiamos en ellos. a Tu programa televisivo
Y tu lugar preferido? El aula, lejos del bano. Algo de lo menos favorito? Forense. Inconformidades: que no todos
Casi al cierre del Congreso, a nuestra entrevistada ape- que te arrepentiras? De no lograr sentido de pertencia los estudiantes se hayan movilizado, que no confen en las
nas le alcanza el tiempo para llegarse a este Parque. Pero por la FEU, porque me perdera el espritu de la Universi- potencialidades de este espacio, que sigan con el temor a
de aqu no se escapa nadie y menos alguien tan famosa dad, la posibilidad de retomar su historia, de convertirme que sus preocupaciones mueran en una gaveta, en lugar
dcomo la Brigada, por eso no le qued ms remedio que en sujeto social activo. Sueos: formar parte en lo adelante de proponerse hallar las respuestas o los odos ms recep-
com ntestanos: Dnde te s ientes mas cmoda, en los pri-o de los proyectos y recuerdos de mis muchachos, que me tivos para sus sugerencias y soluciones. Te sientes reali-
meros o en los ltimos aos de la carreraTodos tienen su tengan en cuenta, que hablen de m con agrado, y que al zada? S, sobre todo cuando se acuerdan de m, no solo
menanto. Los que llegtimosan os v ienen con mucho nimo, paso de los aos, cuando miren atrs, reconozcan, lo mu- para una reunin de la FEU o para dar una informacin
un poco tmidos, pero en general, muy dispuestos a cono- cho que crecieron en mi seno. Aoras alguna poca pasa- docente. Me siento feliz, rodeada de amigos, polmicos y
cer la vida universitaria. Los de ms experiencia, aprove- da?Somos muy inconformes, por eso uno siente sana en- alegres, dispuestos para una discusin profunda, para lle-
chan cada oportunidad porque se les acaba su trnsito por vidia de los fundadores, de ese riesgo constante de dar la gar a un consenso, hacer una fiesta, invitar a un teatro,
aqu. daQu momento has disfrutado ms del Congreso? vida por un ideal. Hay que saber beber de todo lo bueno coordinar un campismo, o un repaso...Y lo ms importante,
i Mmm! Uno solo? SL Cuando se acab la asamblea y com- que nos antecedi y ser uno mismo, algo muy bueno para porque parezco a los tiempos que corren y mi esfuerzo
prob que lo que planificamos, se puede hacer de otro inspirar a los que vendrn. Qu no toleras? La basura en
modo, rompiendo los esquemas de siempre. Y eso ser PD: Nuestra entrevistada, la Brigada, ha estado pendiente del reloj,
solo una moda de Congreso? Yo creo que no, porque fue el p rTur durante toda la conversacin. Parece que anda apurada con
como redescubrirnos, individual y colectivamente. Otras PorTamara Rosel Reina lo del Congreso del centro o del municipio. Se ha ido tan rpido,
veces las responsabilidades recaan sobre el efe de bri- Rose Reina que ni si quiera el fotgrafo pudo dejar constancia de su paso
gada, ahora, se compartieron. Los temas a debatir venan de 1 por este Parque de los Cabezones.
de arriba, pero fue mucho ms interesante, mirarnos por os abej z n<.j
dentro, pensarjuntos, buscar soluciones, asumir compro-
Federico Garca Lorca(11898-11936) Andaluca,
Espaa
... Era terno como una concha de la playa. Inocen-
te en su tremenda rsa morena, como un rbol furo-
so. Ardente en sus deseos, como un ser nacdo para Y
la lbertad.
Vcente Alexandre
Poema de la Sole La Sole
A Jorge Zalamea
Vestida con mantos negros
Tierra seca,
piensa que el mundo es chiquito
tierra quieta
y el corazn es inmenso.
de noches
inmensas. Vestida con mantos negros.
(Viento en el olivar, Piensa que el suspiro tierno,
viento en la sierra.) el grito, desaparecen
en la corriente de viento.
Tierra
vieja Vestida con mantos negros.
de candil
y la pena. Se dej el balcn abierto
Tierra y al alba por el balcn
de las hondas cisternas. desemboc todo el cielo.
Tierra
de la muerte sin ojos i Ayyayayayay,
y las flechas. que vestida con mantos negros!
(Viento por los caminos.
Brisa en las alamedas.)
Como poemas de amor y esperanza
Texto y foto: Waldo Gonzlez Lpez
Las cartas de amor son un gnero siempre bien aco- Manuela, la apasionada quitea que durante los ltimos
gido, sobre todo cuando son escritas por destacados hom- aos ha sido motivo de filmes y novelas, como la homnima
bres o mujeres. de tambin quiteo Luis Ziga, ya con varias ediciones
Las de Gertrudis Gmez de Avellanda, La Tula, a sus en Latinoamrica y una cubana, pues fue publicada por
amores han quedado como modelo de estas misivas, en Casa de las Amricas y prximamente tendr otra a cargo
particular para losjvenes o para aquellos que no han per- de nuestra Editora Abril, con prlogo de este crtico.
dido inocencia ni alegra, tal peda el poeta. En la escrita (octubre, 1826) a su gran amor y compae-
En tal sentido, muy acertada es la reciente publicacin ra de 1 ucha, le d ice el U bertador: Tu carta de 12 de setiem-
-por la Casa Editora Abril- de Oculto en mi pecho bravo. bre me ha encantado: todo es amor en ti. Yo tambin me
Cartas de amor y combate, seleccin de Rafaela Valer no ocupo de esta ardiente fiebre que nos devora como a dos
Romero y edicin de esta y Malvis Molina Armas. nios. t me has hecho idlatra de la humanidad her-
Volumen de trmula lectura, en l se disfrutan variados mosa o de Manuela. Creme: te amo y te amar sola y no
registros y pocas, pero la misma pasin puesta en el do- ms.
ble empeo de amor y libertad, gracias a la atinada selec Otro magnfico ejemplo, es la escrita por El Mayor a su
cin de los autores escogidos: Simn Bolvar, Sucre, Cs idolatrada esposa ma, Amalia Oulio, 1871), donde le
pedes, El MayorAgramonte, El Titn Maceo, Mart, Mella, asegura:
Martnez Villena, Pablo, Fidel, Camilo, Frank Pas, Celia, Mi pensamiento ms constante en medio de tantos afa-
Che, Hayde, Hugo Chvez, Surez Gayo y los entraa- nes es el de tu amor y el de mis hUos. Pensando en ti, bien
blesTony, Ramn, Gerardo, Fernando y Ren, prisioneros mo, paso mis horas mejores, y toda mi dicha futura la cifro
en crceles norteamericanas. en volver a tu lado despus de libre Cuba. Cuntos sueos
Como vemos en la anterior lista, entre los osados que de amor y de ventura, Amalia ma! Los nicos das felices
lucharon y an luchan por la libertad, aparecen dos muje- de mi vida pasaron rpidamente a tu lado embriagado con
res ejemplares, las inolvidables guerrilleras de la Sierra y tus miradas y tus sonrisas. Hoy no te veo, no te escucho, y
el llano: Celia y Hayde, cuyos recuerdos se mantienen sufro con esta ausencia que el deber nos impone.
vivos. Un tercer y final ejemplo es otra excelente muestra de la
Se trata, pues, de misivas de amor en su mxima acep- fibra humansima de estos hombres que amaron a sus es-
cin: sin fronteras ni lmites filiales. Por eso, se leen, se posas e hiJos y no fueron traicionados por ellas, mujeres
subrayan, se disfrutan textos destinados a la novia y la ntegras, enteras.
esposa, como a la madre y al hUo e hUa, e incluso al amigo De tal suerte, El Titn de Bronce le escribe (marzo, 1895)
querido. a su esposa Mara Cabrales y le dice: En tu camino como
La selectora confiesa en las primeras lneas de su Prlo- en el mo, lleno de abrojos y espinas, se presentarn difi-
go: Este libro naci de la emocin de unas cartas quedes- cultades que solo tu virtud podr vencer. Confiado, pues,
prendan fervor revolucionario, amor indiscutible; la com- en esta tu ms importante cualidad, te abandono por nues-
binacinjusta de deber y la razn en armona plena con el tra patria, que tan afligida como t, reclama mis servicios,
corazn. llorando en el estertor de la agona. Pienso que t sufrien-
Y aade laValerino: Las fronteras de amor y de deber do, y yo peleando por ella, seremos felices: t amas su
se pierden en las epstolas escritas en las condiciones ms independencia, y yo adoro su libertad.
adversas. Sale a flote lo que ha estado oculto en el pecho En fin, se trata de hermosas pginas de entrega y fideli-
de bravos guerreros ante la posibilidad de contarle a su dad a lo ms puro: el cario filial y el que se ofrenda a la
amada, a su madre, o simplemente a su amigo querido. Patria. Son como poemas de amor y esperanza, de esos
Las dos cartas que abren el libro pertenecen a Bolvar y versos que leemos una y otra vez porque nos llenan y nos
estn dirigidas a su maestro Simn Rodrguez y a su amada consuelan, segn exiga Mart de la genuina poesa. *
LQuin le pone el cascabel al e ;si
de los hombres
de I ltigos
querematan
k en cascabeles.
T IB Jos Mart
Matador de dragones
PorAmaury Hechavarra Nistal
DIVAS Y MAS DIVAS
Hace muchsimo tiempo, en un pas muy los mozos que impulsados por la ambicin Al caer la tarde llegaron a la entrada de Por Marietta Manso
lejano, un enorme dragn se instal en una de fama y riqueza calmaron el apetito de la la cueva. Andro destap la botija.
cueva sin consultar con nadie. Al principio bestia. -Jendry, ayer fui a ver al viejo mago de Diva: deidad femenina; can-
todo fue felicidad. Se levantaba con el cre- Sumido en la desesperacin y como lti- la montaa y le cont tu empresa de salvar tante de pera o artista que es
psculo y en las primeras horas de la no- mo recurso el rey apel a su ms preciado al reino. El viejo mago me dio esta pocin famosa; mujer engreda, creda
che quemaba dos o tres graneros, destrua tesoro: mgica y me dijo: Que se la tome el valien- de s misma.
varios cultivos y se coma una docena de -Mi amo! Mi amo! Su majestad el rey te antes de combatir y el dragn morir. Divo: se refiere a dios, a los
cabras. ha publicado un bando ofreciendo la mano Jendry que sin dudas era un mozo va- dioses, a deidades gentlicas o
Al enterarse el rey, lejos de preocuparse de su hija a quien mate al dragn. liente, se tom los tres litros de la pocin a emperadores romanos; dei-
por el contrario se sinti orgulloso: No to- -La mano de la princesa Lorena. La mgica. Ahora se senta invencible. Andro dad pagana.
dos los reinos tienen un dragn, pens fe- heredera del trono! ya tena una antorcha encendida para que Famosa: que tiene fama; cle-
liz el soberano. Por su parte la reina se -As es mi amo, as es! l entrara a la cueva. Jendry la tom y bre o excelente; chocante y gra-
encarienseguidaconelanimalitoyjusti- -i Cllate imbcil!!, que estoy entr,. ciosa, que llama la atencin.
fic todas sus tropelas. pensando Por el olor el dragn sinti enseguida la As lo define el Larousse. De-
Pero el tiempo pas y los destrozos si- Despus de haber descargado su furia presencia del intruso. Era la hora del cre- cid consultar el diccionario
guieron. Pronto la crisis lleg a palacio. La sobre la cabeza de Andro, Jendry camin psculo y su estmago estaba vaco. Lanz ante esta lluvia repentina que
reina no pudo baarse ms con leche de ms pensativo an. Poco a poco sus ojos se una bola de candela para cocinar su desa- amenaza ahogarnos. Claro que
cabra y la posicin de los soberanos cam- iluminaban soando con las riquezas que el yuno. Jendry puso rpido el escudo, alz la hay divos (y divas tambin)
bi de inmediato: No en todos los reinos destino le ofreca. De repente una mueca espada y el dragn se lo trag,. pero... tantos?
se ha matado un dragn, pens complaci- se asom a su rostro. Toda la noche la pas Andro durmiendo Esprate, vamos por partes:
do el rey. -Vamos Andro, levntate que no fue cerca de la cueva. Al amanecer prepar la deidad femenina, deidad paga-
Enseguida se public un bando queanun- para tanto. A ver dime, es verdad que otra antorcha y entr. Guiado por las hue- na. No, eso no me suena... can-
ciaba la recompensa para aquel que traje- ese dragn se ha comido a ms de veinte las de Jendry encontr la espada y el escu- tante de pera o artista que es
ra la cabeza del dragn. Impulsados por la mozos? do. Muy cerca estaba el dragn. Agarr fuer- famosa: No, sopranos no son y
fama y las riquezas seis mozos fueron de- -Es verdad mi amo, pero eran todos unos te la espada y de un tajo le cort la cabeza. la verdad es que dudo que ha-
vorados en la cueva, pobres campesinos. T en cambio eres el Sobre el caballo blanco Andro lleg al yan visto completa una pera
Pasaron varias semanas y nadie ms se hombre ms fuerte del reino. castillo. La boda fue por todo lo alto. Andro alguna vez... artista famosa,
atrevi a desafiarlo. Los destrozos conti- Jendry otra vez qued mudo y pensati- era muy buen mozo y la princesa se sinti puede ser, en mayor o menor
nuaron. La piel de la reina se arrugaba y la vo. Una vez que matara al dragn sera el a gusto.Todo el mundo quera conocer al medida. Hay que seguir bus-
economa de palacio estaba cada vez ms heredero al trono: Tendr ms de cien la- hroe del reino. cando: que tiene fama; clebre
afectada. cayos y comer venado todos los das. Andro y la princesa vivieron muy felices o excelente. No s qu decirte,
El rey triplic la oferta y otros seis mozos -Andro prepralo todo, voy a matar al y tuvieron muchos hijos. Una vez que el porque no todos los famosos lo
sirvieron de almuerzo. Las cabras comen- dragn. anciano rey muri, gobernaronjuntos con son por la excelencia, y en
zaban a escasear, el dragn vea de muy A la maana siguiente partieron bien tem- justicia y sabidura. La fama del matador cuanto a la celebridad, hay mu-
buen grado estos envos y redobl sus es- prano. Jendry con armadura, espada y es- de dragones se extendi por todo el pas y chos modos de ganrsela.
fuerzos por conseguirlos. cudo, sobre el caballo blanco. Andro con una ningn otro animalito se atrevi a instalar- Decididamente, no se trata de
Era la ruina, la hambruna se extendi por botija de piel y dos antorchas sobre un bu- se en sus predios. Y nunca ms fue nece- emperadores romanos
el reino. Ante la disyuntiva de perderlo todo rro. Cabalgaron todo el da. Jendry soaba sario molestar al viejo mago de la monta- divinizados, ni tampoco de dio-
el rey ofreci construir un castillo para aquel con ser rey: Cobrar impuestos, conquis- a para que preparara otra pocin mgica ses de ninguna denominacin.
que matara al dragn. Esta vez fueron diez tar pueblos, tendr el harn ms grande de Veneno para dragn. t Ser que se habla de la acti-
del mundo. tud? Anda por ah una frase
atribuida al tenor espaol Pl-
cido Domingo: Los divos es-
tn bien, lo que est mal es el
divismo.
Divismo.: circunstancia de ser
o de considerarse una persona
un divo, un personaje famoso;
aficin extrema a la personali-
'dad e imagen de algn perso-
naje famoso.
'' ,Verdad que una cosa
otra considerarse.
En Alma Mater estudiamos la apre-
ciacin del riesgo del consumo de
drogas entre los jvenes, tratamos
de explicarnos por qu unos con-
sumen y otros no, y publicamos, en
los nos. 405 y 412, de octubre de 2003
y mayo de 2004, respectivamente,
Vivir sin ellas los caminos, y
Cuando el hombre ya no estuvo
solo.
Poco despus, en No crucemos
por esos caminos (no. 429, octu-
bre de 2005) definimos, uno, la
adiccin como trastorno crnico;
ponderamos, dos, el peso del con-
trol en la lucha contra las depen-
dencias; y tocamos, tres, el nexo
entre las drogas y las amistades.
Hoy ahondamos en estos tres as-
pectos, para introducirnos-
someramente- en el tema de la
responsabilidad individual y colec-
tiva por el consumo de drogas, ob-
jeto del prximo encuentro. Por
ahora siguen participando, los li-
cenciados en Psicologa Mara
E. Ortiz, de la Vicedireccin
Ambulatoria del Hospital Psi-
quitrico de La Habana, fun-
dadora y responsable del
Programa de Recupera-
cin del Toxicmano, 1e
yasesora y conduc-
tora del programa de
televisin En lnea di-
recta, y Abel Ponce,
antes profesor de la
Facultad de Psicologa
de la Universidad de La Ha-
bana, y actual analista del Cen-
tro de Investigacin y Desarrollo
de la Cultura Cubana Juan Marinello. Cambiando el curso a los ros
As intervienen el doctor en Ciencias Tal como lo dejamos, cuasi cautivo de los pasitos
Alberto B., que tambin fuera profesor uni- de nio, hallamos al licenciado en Lengua y Literatura
versitario, y los adictos en recuperacin Inglesas.
Yaliam F., graduada de un conservatorio Mi problema es tratar de enfrentar la enfermedad con
de msica, y Julio D. E., licenciado en Len- los pasitos responsables de cada da, y eso cuesta... Llevo
gua y Literatura Inglesas (los tres pidieron meses sin probar mis drogas de preferencia, pero hasta
cambiar sus nombres). hace poco segu tomando bebidas alcohlicas y compren-
Los ttulos y subttulos utilizados, prosi- do que si deseo ser responsable, no puedo ni probar el
guen la tarea comenzada por sus pares alcohol, ni fumar, porque tengo todas las de convertirme
anteriores: recorren la letra de la pieza Los en alcohlico. En ese sentido la literatura especializada es
caminos, del cantautor cubano Pablo precisa: dice que a nosotros nos gusta sustituir una sustan-
Milans. cia por otra, que lo hacemos con astucia, y que al final le
tienes que despertar, una vez que la obsesin se implanta seguimos eljuego a las drogas. Acaso yo seria una rare-
cuesta Dios y ayuda neutralizarla. Lo hablaba con un ami- za? Me apartara de la ley general aplicable a los adictos
go: Oye, por qu ser que las obsesiones negativas se en recuperacin? No, no soy diferente: apenas soy una
instalan con tanta facilidad? gota de agua en el inmenso ocano de la creacin...
El reclamo de Julio hizo que volviramos a darnos de El drama de Julio desat en nosotros oleadas de solida-
bruces con el tema del control. Todas las adicciones son ridad, actitud diaria de quien, como la licenciada Mara E.
crnicas. La cronicidad puede estar controlada de por Ortiz, participa y presta su apoyo a la recuperacin del
vida. toxicmano.
Pero nadie es perfecto -nos record el ex profesor Al- La carrera de la cual me gradu -explic- me ha hecho
Rompiendo montes, ciudades berto B.-, todos tenemos nuestros demonios y sufrimos relacionarme durante mi vida profesional con todo tipo de
Los adictos en recuperacin -cont el licenciado Julio nuestras neurosis; unos, trastornados por la limpieza, que- sufrimientos humanos, y con estos pacientes me sucede
D. E.-, reconocemos que lo difcil no es parar. En realidad, remos que la casa brille, y otros, obcecados por el vestido, algo especial: muchos se quedan conmigo para integrar un
estando en la etapa del consumo activo, nos veamos obli- pretendemos ir almidonados y planchados las 24 horas del equipo, para formar parte de un grupo que lucha por con-
gados a hacerlo; a veces ni siquiera sentamos hambre, dia.Todo exige medida, cautela. Nuestro Sistema Nervioso seguir, alcanzar, lograr u obtener determinados objetivos.
pero tenamos sueo y el sopor nos venca; o nos quedba- Central nos permite adaptarnos al mundo, i pero suele ha-
mos sin dinero y, aunque no quisiramos, caamos en un cernos cadajugarreta! Adems del paciente y del especialista, qu otras per-
paro forzoso. Pero el problema no es parar, sino aprender sonas se suman a ese equipo?
a vivir sin las drogas! Si nos tomramos en serio lo que se explica y aplica a La mayora de estos grupos cuentan con otros miem-
los adictos en recuperacin, tambin nosotros seramos bros; tienen una madre, casi siempre es la madre la que se
La proeza ya no est en la facultad de introspeccin, mejores... suma, y en ocasiones, las menos, un padre; suelen tener
autoconocimiento o concienciacin, sino que requiere Estos preceptos son aplicables a personas que no pade- una esposa o un esposo, segn el caso, y en no pocas cir-
obras, hechos. cen enfermedades crnicas y que, sin embargo, con exce- cunstancias, un amigo o amiga. Por cierto, cuando un ami-
Y pide actuar con babysteps(pasitos de nio), con tiento, siva frecuencia pierden el control de s mismas -asever go (a) asume la responsabilidad de integrar dicha red de
con responsabilidad. Cuando ests con la neura, y por si- Maria Esther, quien adems funge como coordinadora del apoyo, lo hace de maravilla.
tuaciones reales, internas o externas, sientes deseos de GrupoAsesor de la Divulgacin del Tema de las Drogas-.
consumir, ese es el da en que debes andar con ms cuida- Muchos de estos enfoques se ajustan, por ejemplo, a las ZHabla de un amigo (a) que no tiene vnculos con
do! Si sabes que visitar este o aquel lugar, donde es posible mujeres medio-gorditas, que no desean tener salvavidas, las drogas y que tampoco es amante del adicto (a) en
que haya drogas, aumentar tu deseo, entonces no debes pero que no tienen voluntad para comer poco y luchar con- recuperacin?
ir, o ni siquiera pasar por all; y si no precisas salir, no sal- tra el sedentarismo: pretenden conservarse delgadas y ar- Hablo de un amigo (a) desvinculado (a) de las drogas,
gas; y si te quedas pensando en las musaraas, enciende moniosas, mas incurriendo en conductas que atentan con- que no es pareja, que solo mantiene con l (ella) una
el radio o el televisor. No puedes darte el lujo de distraerte, tra la preservacin de la lnea, relacin de amistad, y que a veces pertenece a su propio
8
ose'tei Foto:
que la pareja, los amigos, las amistades son importantes
para bien y para mal. Es importante saber elegir a los ami-
gos, en la vida todo depende de una buena eleccin inicial...
Haciendo un camino largo
Y ahora, cmo son sus actuales relaciones de pareja?
a los factores adversos del consumo de drogas, al entorno -increpamos a Yaliam E
criminal del que, casi por ley natural, las drogas se hacen Mi pareja y yo somos dos adictos en recuperacin lu-
rodear. chando contra nuestros fantasmas. l va a cumplir su pri-
mer ao de limpieza y yo voy por el noveno mes. La
Habra que establecer paralelos entre las drogas y la cuestin no es dejar la relacin a medio camino, sino reco-
vida? nocer, cada uno, los errores que comete. En algn momen-
Ese es un punto interesante. Un grupo de personas con- to quizs nos daamos, pero igual nos ayudamos. Es bueno
sume drogas para alejar los problemas personales y aho- tenerse el uno al otro, es bueno que ambos estemos dis-
colectivo de trabajo. Hay adictos en recuperacin de cual- gar las penas, mientras que otro, mayoritario, enfrenta sus puestos a cambiar, aunque los adictos debemos de tener
quier profesin, y tambin los hay que son camioneros, penas a secas y sigue sufriendo. Cul es la diferencia? claro que a los efectos de la recuperacin no hay nadie
constructores, personas que por su oficio aparecen en la Uno no consume drogas y sufre; y el otro consume, y sufre ms importante que uno mismo.
consulta escoltados por amigos tan toscos o speros como igual o ms. Luego entonces, para qu consumir drogas si
ellos, pero que los acompaan con el cario de un herma- lejos de ayudarnos, nos complica la vida? En las drogas ni Vala la pena ampliar, aunque fuese de pasada, la apos-
no, y los dejan all, y luego los van a buscar, se interesan y estn ni pueden estar las soluciones: Volvamos a la impor- tilla deYaliam. Los especialistas no consideran conveniente
acuden cuando uno cita a la familia. Es conmovedor! Se tancia del control en la vida de todos! el establecimiento de relaciones de pareja entre pacientes
sienten parte de la recuperacin y afirman con natural sen- que an no alcanzaron el primer ao de recuperacin. Si
cillez: No quiero saber cmo, cundo, ni por qu, fulano Subiendo el mar a los ros todava no puedo ser responsable por m mismo, cmo
cay en esto de las drogas, pero es mi amigo, y har cual- Al estudiar la apreciacin del riesgo del consumo de dro- asumir las exigencias de una pareja? Las prdidas por
quier cosa por sacarlo del hueco... gas entre los jvenes, concluimos que por querer andar efecto de las drogas son cuantiosas, y el primer golpe lo
por caminos ms cortos, algunos terminan en un punto reciben las personas ms prximas...
Bajando hasta mi montaa opuesto. No obstante, lo curioso es que dicho trayecto el Yo perd mujer, trabajo -se apresur Julio D. E.-, y no
Cmo reaccionaria usted si descubre que un amigo suyo joven viajero suele recorrerlo acompaado. estoy preso porque Dios es grande, y porque amaba tanto
padece la drogadiccin? -le preguntamos a Alberto, el ex Exacto -se sum Abel Ponce a la conversacin-. De- mi profesin, y haba tenido un desempeo tan bueno, que
profesor universitario. trs de las drogas hay campos de inconformidad, y este a mis jefes les dio pena expulsarme y me salvaron de lo
Nunca tuve amistades drogadictas, pero si de pronto me fue uno de los problemas que detectamos cuando escribi- peor. Desde que se hizo pblica mi situacin, ellos me
entero de que mi mejor amigo est en esa situacin, prime- mos la tesis Los enigmas de las drogas. Una aproxima- aconsejaron atenderme con un especialista. Cuando uno
ro le preguntara si quiere librarse del flagelo o si prefiere cin a su representacin social,. est en la etapa del consumo activo, cree que nadie sabe
seguir disfrutando de esa vida. Claro, esa sera una pre- Se trata de una falta de conformidad con un mundo exte- nada, piensa que los otros ni siquiera sospechan en lo
gunta de acercamiento, mi actitud posterior no dependera rior que hasta el momento le ha sido hostil a la persona, de que uno anda. i Falso! La mayora se da cuenta de que
de su respuesta, me sentira en el deber, sera mi obliga- un desconcierto que no se asocia propiamente con la ca- algo extrao ocurre, y no puede ser de otro modo: uno
cin, de convencerlo para que busque ayuda. Pasara tiem- rencia de medios materiales ni con las conocidas comete cada locura! La gente, la familia, los compae-
po conversando con l sobre sus objetivos en la vida, sobre disfunciones familiares, sino que estriba en una o varias ros, los vecinos, todos han sido muy buenos conmigo, no
la necesidad de formar una familia, tener hijos... vivencias ntimas. No importa si para el observador que han perdido la confianza en m, y han sabido soportar los
mira desde afuera, dichas experiencias resultan de poca sinsabores que les caus, sin echarme en cara los desas-
l podra responderle que todo eso es un problema. monta. Lo esencial es la representacin, la imagen mental tres que hice. Eso ha sido una suerte. Ahora llevo meses
Yo mismo s que vivir no es fcil, pero aqu la teora de la que la persona en cuestin se hace de ellas... en vas de recuperacin...
relatividad no tendra cabida, no es que a alguien le d la
gana de llevar una vida de drogadicto. Es cierto que quien Idea de inconformidad que al fin y al cabo identifica al La franqueza de Julio result singular. Las personas aque-
desee vivir debajo de un puente puede hacerlo, pero la individuo con otros de su estado. jadas por este tipo de trastornos normalmente ubican los
sociedad no es un ente abstracto, sino la suma de sus indi- Y que sirve de base para la creacin de un grupo de problemas en el exterior...
viduos, y cada uno tiene la responsabilidad de realizar algo inconformes. Yo tengo mi experiencia de inconformidad, Esa es una de las peculiaridades de la enfermedad, mar-
loable para s y para los dems. El hombre no vive solo, el y me reno contigo, consumidor, que tienes otras viven- cada por el miedo egocntrico, la negacin, la obsesin y la
hombre es lo que es, pero tambin es la suma de sus rela- cias de falta de conformidad. La inconformidad se multi- compulsin -aclar lajoven msica-.Todos pasamos por
ciones. Cada uno de nosotros es un grano de arena, pero plica por ene. El inters del grupo se aleja de los intereses eso, y solo ahora, en recuperacin, vemos claro.
en conjunto formamos la playa... No es lo mismo vivir una sociales. La vida no es tan buena como dicen; el consumo Yo, por ejemplo, en la etapa del consumo activo, viva en
vida saludable, que vivir una vida fuera de todo control. El es la mejor respuesta a las crudezas del mundo. As apa- la desesperanza, siempre cuesta abajo, pensando que mi
drogadicto busca esa sustancia ms porque no puede evi- recen las comunidades de resistencia, grupos que, como existencia era un fracaso, que nunca nadie me admitira en
tarla y es un esclavo de ella, que porque le es placentera. su nombre indica, se resisten al cambio social. su grupo. En lo fsico estaba destruida, fea, flaca, demacra-
da, horrible. Y en espritu, vaca; un vaco enorme, sin la
Si tuviese que participar en una charla con estudiantes Losjuicios de Abel, salidos de su investigacin, se confir- ms mnima fe, con unos miedos terribles.
universitarios sobre las mltiples aristas del tema de la maron en las replicas de Yaliam E, joven graduada de un Viva en un estado de negacin, pero no lo haca cons-
drogadiccin, de qu les hablara? conservatorio de msica, cuando le preguntamos si hall ciente, crea que yo era lo mejor del mundo, que mis dificul-
El testimonio de vida es importante. Les contara que el las drogas por smisma o si alguien se las present. tades no eran a causa del consumo, sino por culpa de la
simple hecho de ver a mis padres convertidos en esclavos No llegu a las drogas as como as.Yo tena la mana de gente, de mi mam, que quera que fuera como ella quera
del caf, bast para que nunca me dejara ganar por las imitar a la gente, de buscar intilmente cmo deba de ser y no como yo quera ser...
drogas. S que los dems no tienen que compartir mis pun- yo, y conoc a un muchacho, un roquero, que me atrajo por Entonces llegu a la consulta especializada, y empec a
tos de vista, mas, vaya a saber la influencia que puede su forma de ser, porque era distinto de todo lo que yo haba comprender lo que me suceda, a darme cuenta de que
ejercer en los otros la opinin que uno expresa con nimo visto. Era eso lo que yo buscaba, algo diferente, algo que todo era producto de mi enfermedad. Nosotros no somos
de ayudar. me ayudara a escapar de mi realidad y que me introdujera los culpables de nuestro mal, pero somos responsables
Claro est!, la lucha contra las drogas exige un plan en un contexto nuevo. Mi realidad era buena, pero yo la por nuestra recuperacin; nuestro rescate depende de que
maestro, con bases cientficas, que propicie cambios de vea distorsionada. Entonces me puse a imitar a este mu- asimilemos esa gran verdad; por esa comprensin pasa
ndole social. Hay que seguir divulgando todo lo referente chacho y... ca en el mundo de las drogas. Podramos decir nuestro nico camino...
9
En el centro del hervidero de la ciudad se en-
cuentra un gigante escondido. Sus caderas cu-
biertas de corredores y escaleras lo distinguen
de sus hermanos menores quienes se empe-
an en Ilamarlo El laberinto del Vedado. En su
centro se discute en una mesa de domin, se ..
muestran las intimidades blancas de sus habi-
taciones y hasta alguna que otra cintura se con-
tonea rozando las columnas a cada lado de sus
pasillos. Dondequiera hay una puerta que te in-
vita a descubrir los secretos tneles que te lle-
varn a quin sabe que dimensin. Miradas de
notas musicales danzan de da, mientras de no-
che el silencio se levanta dispuesto a descubrir
el paso de cualquier transente que se decida a
franquear la barrera que lo separa de 21 19.
Se dice que es caliente, bullanguero, misterio-
so, verstil, raro o... simplemente romntico.
Protagonista de pelculas, cortos y documen-
tales, este coloso dentro de la calle F no deja de
sorprender a todo aquel que, perdido en las
labernticas calles de La Habana, se adentre a
explorar.
PorAbel Ernesto
pu
fotorreportaje
10
Fernando Martnez
PorTamara Rosell Reina
Fotos: Abel Ernesto
La campaa energtica, la lucha contra el
mosquito, el verano sobre ruedas, las clases '
de geografa a mdicos latinoamericanos, Varhaa.. ce n tro d e u
las marchas... V iaje al centro de un
Carlos Lorenzo Martn repasa en voz alta,
varias de las oportunidades que tuvo de
sentirse til el curso pasado cuando estaba
en el 3er ao de la carrera de Geografa, en
la Universidad de La Habana. La convoca-
toria para participar en esos proyectos co-
menz en la brigada. Tambin los principa-
les debates del VIIl Congreso de la FEU han grupo, porque as conociendo nuestros cri- Que la FEU gane en importancia, que se
sido alli Alma Mater le sigue la corriente a terios, podemos interactuar ms. Tambin escuche ms en todo el pas, que sus miem- Carlos Lorenzo
un grupo de estudiantes en una polmica nos debamos la respuesta al porqu tene- bros se sienta muy motivados como resul-
sobre este escenario fundamental para la mos estudiantes desmotivados, que no par- tado de ese cambio. (Lilian Armesto, 4to
vida universitaria. tici pan en las actividades, en las marchas y ao de Geografa)
desfiles. La brigada tiene que saber qu
Estamos armando desde la base, el casti- pasa con ellos y cmo debe convocarlos. Que realmente haya un cambio, un cam-
lio. Bloque a bloque construimos la cumbre. (Yinet Marzo, 4to ao de Geografa) bio perceptible, que no sea la misma mono-
No podemos perder de vista lo que sucede tonia de antes, porque lo repetitivo destru-
en la base, porque entonces se nos puede Este proceso obligatoriamente ha reque- ye cualquier cosa. Se ha de escuchar a la
derrumbar. A eso nos ha llamado el Con- rido una mayor preparacin de la brigada, base y que sea este Congreso el que mar-
greso, a vivir un proceso completamente con el objetivo de discutir temas importan- que la pauta. (Carlos Lorenzo)
distinto. (Carlos Lorenzo) tes para los universitarios. Ante las situa-
ciones del contexto nacional e internacio- Sueo que despus que concluya, se re-
La invitacin qued abierta el 13 de mar- nal de hoy, el estudiantado cubano tiene que cuerde porque se debati mucho, se toma-
zo de este ao. Sus protagonistas seran prepararse para participar de la defensa del ron en cuenta las inquietudes planteadas,
todos los universitarios cubanos desde sus pas (qu vamos a hacer y cmo). Tambin nos sentimos identificados con sus resulta-
brigadas, el escenario que comparten a dia- las inquietudes de la brigada deben anali- dos y por ser perceptible en el aula: la FEU
rio. El encuentro deba ser austero, popular zarse, pero sobre todo, identificar cmo ms unida y entusiasta. (Julio Csar
yprofundo. podemos nosotros mismos canalizarlas. Garcia)k
Hay que ser optimistas y pensar que todo Yinet Marzo
Esa idea de por si es muy buena. Si la se podr resolver, pero hace falta ser rea-
teora se cumpliera, seria perfecto. Pero la listas en las cosas que queremos. (Francis-
experiencia en la Facultad, nos dice que co Daz, 2do ao deTurismo)
cuando hemos planteado nuestras opinio-
nes, al final las respuestas siempre se de- La visin de cada brigada sobre las te-
moran mucho o no llegan. (Julio Csar mticas a abordar es diferente. Las tareas
Garca, 4to ao de Geografa) de impacto social en cada facultad varian.
Economa y Contabilidad cuentan la expe-
Uno de los temas centrales de esta spti- riencia del control interno, que ha sido muy
ma edicin, es el funcionamiento de la or- fructfera; en Derecho se han vinculado a
ganizacin estudiantilen todos sus niveles, los bufetes colectivos, son solo dos ejem-
con nfasis en la base. La propuesta ha in- plos. Y adems nos interesa el deporte, la
tentado romper la rutina y el tedio de una cultura, la recreacin sana, cmo se inserta
reunin mensual, mas formal que funcio- la universidad en espacios culturales o los
nal. La constancia de cada uno de esos en- genera, en fin que esto puede enriquecer al
cuentros grupales, ha sido un acta con la Congreso. (Fernando Martnez, 4to ao
sntesis del debate orientado y de las pre- de Economa) ..
ocupaciones del momento: la beca, el trans- Francisco Diaz Yanelkis Lores
porte, la alimentacin, el derecho a pagar Y despus del Congreso qu pasar?
mitad de precio en los teatros, la carencia Fernando, Yinet, Carlos, Yemnelys, Julio
de base material de estudio, o cualquier otra Csar, Lilian, Alain, Yanelkis y Francisco,
cuestin. esperan que los acuerdos se puedan pal-
par en la prctica, que no quede una suge-
Ni la brigada, como colectivo, ni sus lide- rencia o un problema sin respuesta, que a
res, individualmente, solan darle un rigu- las palabras le nazcan acciones.
roso seguimiento a los planteamientos. Tal
vez volvan sobre lo mismo al mes siguien- No siempre le debemos echar la culpa a
te y nuevamente las palabras, caan al va- los de arriba, sino formar una base, con
co. Yno hablamos a la ligera, ni queremos nosotros los estudiantes de la FEU, porque
generalizar. Pero lleg el Congreso y man- de nosotros depende el maana. Me gusta-
d a parar. ra que todo el mundo estuviera unido,
intercambiando sobre los problemas que
Es distinto a las reuniones mensuales, por- tenemos y sus soluciones y que fuera dis-
que en ellas se haban perdido el debate tinto a la etapa anterior, que lo que se ha
que es lo que ahora se trata de rescatar. hecho mal, quede en el pasado. (Yanelkis
Otro aspecto fundamental es la unidad del Lores, 4to ao de Contabilidad) Yemnelys Soca Julio Csar Garca
GESTICULAMOS
CON LA VOZ?
Por Loreta Ferreiro Rua
Un grupo de cientficos asegura que la Mirando cmo suban los puntos, la inflexin
gente gesticula inconscientemente con su de su voz se elevaba mientras seguan la
voz. Este es un aspecto del lenguaje que accin, y bajaba cuando lo hacan los pun-
nunca ha sido explorado y podra permitir tos. Lo mismo sucedi cuando leyeron las
entender como piensa la gente, dijo Howard frases.
Nusbaum, presidente del Departamento de Los resultados demuestran que al hablar
Psicologa en la Universidad de Chicago, se usa de forma natural una expresin acs-
Estados Unidos. tica anloga, incluso cuando no hay inten-
El investigador explica acerca de un gru- cin de escenificar una descripcin, dijo el
po de experimentos que proporcionaran la estudioso.
primera prueba de expresin acstica an- En otro par de experimentos, la gente
loga, que supone modular la voz de forma que describa el movimiento de un punto
inconsciente de manera que se proporcio- de izquierda a derecha hablaba ms rpi-
na un canal adicional de expresin compren- do mientras se mova ms rpido. Cuan-
dido por otros. do se reprodujeron las grabaciones de lo
Sera difcil determinar si estos tipos de que haban dicho, los oyentes fueron ca-
gestos verbales desempearon un papel paces de determinar quin estaba
en la evolucin, declar Nusbaum, aun- describiendo un punto que se mova rpi-
que una parte especulativa de la investi- T do y cul uno que iba lento.
gacin ha concluido que los gestos Hasta el momento solo han sido estudia-
precedieron al lenguaje. das las formas ms simples y obvias de esta
En un experimento, un grupo de personas comunicacin.
miraba pantallas de vdeo con puntos y des- De manera que todo parece indicar que
criba si los vea subir o bajar. Separada- tambin gesticulamos con la voz sin
mente, lean las frases est subiendo o percatarnos de ello. Dejemos ahora que los
est bajando sin ningn elemento visual. investigadores profundicen en el tema.*
1.q.q. d.
Y digo, a veces, porque una sonrisa, un mohn de la boca, un brillo en
Enuestra mirada puede ser manifestacin de aprobacin, de alegra de
compartir lo que sentimos sin tener que emitir palabra alguna.
Durante nuestra vida somos receptores de innumerables men-
sajes silenciosos que, en ocasiones, surten ms efecto que los ver-
S I L ECI bales. No siempre estos son positivos; pues, lamentablemente,
estn matizados por cargas emocionales negativas. Entonces,
irrumpen como dardos en nuestra sensibilidad humana.
F Aunque pudiramos referirnos a diversas aristas, conversemos so-
bre la comunicacin no verbal en el contexto de la relacin de pareja.
a veV i Cmo dicen estos silencios, cmo laceran nuestro espritu!
a v Es agradable poder mantener un sano intercambio con nuestro
Tof r u dos r comparte nuestras metas, logros y fracasos personales en los dis-
Sru d s tintos mbitos de la vida; pero nos sentimos lastimados y decep-
e rs cionados cuando no ocurre as.
Se aboga por la equidad entre los dos gneros; sin embargo,
cun lejos estamos de lograrla, aun en los inicios del nuevo milenio.
..... Existen relaciones asimtricas en las que, en el proceso de la co-
municacin, la mujer desempea un rol muy triste: a su trabajo,
labor domstica o social, no se le concede la importancia que real-
mente tiene.
Esto se manifiesta en el seno de la pareja, aunque no solo en ella.
Puede suceder que la mujer llegue al hogar con una informacin
..que satisface su realizacin personal y como respuesta recibe por
parte de su pareja una informacin no verbal: un gesto, un silencio
Scargado de desinters, parquedad, o sencillamente de subestima-
.cin. La expresin del rostro le cambia, se endurece, el corazn se
lle estruja; y aquello que constitua una alegra, algo reconfortante
para ella se desmorona en un instante.
,Un gesto, un silencio en el intercambio verbal puede ser muestra
en estos casos de violencia no verbal, que en ltima instancia en
este tipo de relacin significa violencia de gnero. El efecto de
estas manifestaciones es peor que si se estableciera un intercam-
bio de ideas controversiales. Estarn de acuerdo conmigo en ello,
.* ./si alguna vez han tenido esa vivencia.
SEscucha a tu pareja, incentivala en sus propsitos, estimlala a
continuar con su entusiasmo emprendedor de nobles causas. Es
Fcierto que el lenguaje no verbal es digno apoyo del verbal, pero
siempre para mantener una comunicacin eficaz, no para la inco-
municacin social, no para herir susceptibilidades. g
El colombiano Gabriel Garca Mrquez es aquella historia de los Amores difciles, en
conocido y tambin reconocido, a escala los cuales estuvo la mano de Toms
mundial, como uno de los ms extraordina- Gutirrez Alea, nuestroTitn, con sus Car-
rios narradores latinoamericanos, y como tas del parque, hablan de la voluntad ex-
tal, ha merecido el Premio Nobel, lauro que presa y confesa de un Garca Mrquez que,
recibi en 1982, por su obra, tanto si bien no logr realizar aquel sueo deju-
novelstica como cuentstica. ventud, de ser un cineasta, raz de aquel
Mas este hombre que, adems, es un ex- encuentro suyo con los cubanos Julio
celente cronista y que en sujuventud y ma- Garca Espinosa y el propioTitn, en Roma,
durez tambin se expres como periodista s ha logrado que otros, y de manera
en activo, tiene otra pasin, la que viene a abundosa, traduzcan su exuberante na-
ser una suerte de violn de Ingres, el cine. rrativa al celuloide, lo que no siempre ha
Como goza de un raro privilegio al ser contado con suerte, si de valores artsti-
uno de los autores ms traducidos al spti- cos hablamos, dada la complejidad inhe-
mo arte, lo que se ha convertido en una rente de ambos idiomas, el de la literatu-
verdadera eclosin en el 2006, al anunciar- ra y el del cine, que tienen sus propias
se la traslacin de sus novelas El amor en especificidades y cdigos.
los tiempos del clera, Del amor y otros Hay un largo listado de titulos inspirados
Sdemoniosy Memoria de mis putas tristes, en sus obras, algunos con su participacin
as como haberse dado a conocer que en los guiones y argumentos. Recordemos
Tiempo de morir volver a tener una ver- las ms notables como las realizadas por
sin cinematogrfica y nada menos que por los mexicanos Arturo Ripstein (Tiempo de
lE l 5ie e ,el propio hijo del escritor, el joven realiza- moriry El coronel no tiene quien le escriba),
dor Rodrigo Garca. Jaime Humberto
l vl d e In e Esa historia tie- j I Hermosillo(Mara demi
S ne antiguas races, | corazn y El verano de
e l V iso li*n d e In g- las de la primera li la seora Forbes), Luis
versin de los Alcoriza (Presagio), Al-
PorMercedes Santos Moray aos 60, que fue berto Isaac (En este
asumida por el pueblo no hay ladrones
cineasta mexicano en la cual aparecen Luis
Arturo Ripstein, Buuel, Juan Rulfo y el
en 1965, obra que mismo Garcia Mrquez
tuvo su
veinte aos des- os papeles), Roberto
pus, en 1985 al Gavaldn (El gallo de
ser versionado el oro, con guin del co-
guin escrito por lombiano yCarlos Fuen-
el Gabo y por el tes sobre un cuento de
escritor mexicano Juan Rulfo), Felipe
Carlos Fuentes, y Cazals (Elao de lapes-
llevada nueva- te), los colombianos
mente a la panta- Lisandro Duque (Mila-
Ila por el colom- gro en Roma y Los ni-
biano Jorge Al os invisibles), y Jorge
Triana, la misma Ai Triana (Tiempo de
que revisitar Rodrigo Garca, cineasta morir y Edipo Alcalde), el chileno Miguel
conocido por una filmografa indepen- Littn (La viuda de Montie), el brasilero Ruy
diente que ya cuenta con ttulos como Guerra (Fbula de la bella palomera,
Cosas que dira con solo mirarla y Nue- Erndira y Veneno de la madrugada, nom-
ve vidas. bre que tambin se utiliz para La Mala
As y durante los prximos meses sern hora),entre otras.
filmadas, dentro y fuera de Colombia, cinco Sin olvidar algunos sonados fracasos
historias del narrador colombiano. Una ms como la versin de Crnica de una muerte
dentro de la tnica de las superproduccio- anunciada, 1987, del italiano Francesco Rosi,
nes, como la versin de Elamoren los tiem- filmada en escenarios del Caribe colom-
pos del clera, dirigida por el ingls Mike biano, con un psimo guin, unos persona-
Newell y protagonizada por Giovanna jes caricaturescos y unos actores que ha-
Mezzogiorno, Javier Bardem y Catalina blaban ms de diez lenguas en el rodaje.
Sandino Moreno; las Memoria de misputas Tambin y ms prxima, se encuentra la
tristes por el dans Henning Carlsen, con versin de Un seor muy viejo con unas
guin del legendario Jean Claude Carriere; alas enormes del argentino Fernando Birri,
y en proyecto largamente acariciado, Ile- nada memorable.
var al celuloide El otoo del patriarca, que Aunque todava, el Gabo est negado a
sera dirigida por el bosnio Emir Kusturica; ceder en una de sus obras claves: Mien-
el nico acercamiento que lo realizar una tras est vivo, rechazo cualquier adaptacin
mujer, Del amory otros demonios de la cos- de Cien aos de soledad porque me pre-
tarricense Hilda Hidalgo, alumna del escri- ocupa que la escena de Remedios, la bella,
tor en los talleres de guin de la Escuela ascendiendo al cielo con poleas y cuerdas
Internacional de Cine yTelevisin, de San despierte las carcajadas de los espectado-
Antonio de los Baos, y el quinto de Rodrigo res que, mejor que los directores y guionis-
Garca Barcha, todas a rodarse en escena- tas, tienen un sentido ms exacto de lo rid-
..rios naturales de Cartagena de Indias, en culo y lo inapropiado en el cine.
Colombia, y en el entorno caribeo de Cuba As, como protagonista del cine, Garca
y la centroamericana Costa Rica, as como Mrquez revive aquellos tiempos en los
algunas secuencias en la Yugoeslavia de que inund las pginas de El Especta-
Kusturica. dor, en Bogot, de El Universal en
La ltima puesta en pantalla de las histo- Cartagena de Indias y de El Heraldo, de
rias del Gabo lo fue La mala horadel brasi- Baranquilla, cuando en los primeros
leo-mozambicano Ruy Guerra (un direc- aos de su carrera periodstica en los
tor que tiene otras dos adaptaciones aos 50, fue uno de los primeros crticos
garciamarquianas, mucho ms logradas es- cinematogrficos en Colombia. Esa raz
tticamente como Fbula de la bella palo- se traduce tambin en el presente y en
meray La Cndida Erndira). los veinte aos dedicados a presidir la
Guiones para televisin, seriados asumi- Fundacin del Nuevo Cine Latinoameri-
G a r c ia Ma r nq u e z doscoralmenteporvarioscineastas, como cano, desde su creacin, en 1986.
El salto de la ciudad brasilea Ro de sobresale Francia,Turqua y Rusia.
Janeiro es pretencioso, pero posible. De la A favor de la bella ciudad carioca -carac-
organizacin de los XV Juegos R d terizada por sus hermosas playas y el am-
Panamericanos en el 2007 (13 al 29 dejulio) R IO de J anei biente festivo- sobresale su reputacin in-
a la sede olmpica en el 2016 no van pura- ternacional, el hecho de contar con el 70 por
mente 9 aos, sino mucho esfuerzo, dinero, = O lI Iem I c eel 201 h ciento de las instalaciones construidas, as
respaldo gubernamental, acciones sociales, o 1 i c en e como el apoyo firme y entusiasta de las au-
y en el ltimo instante de la votacin, suerte, toridades y habitantes.
mucha suerte. Sin dudas, la mayor conspiracin para al-
Elegida por aclamacin en septiembre en Por su parte, el alcalde de Ro, Csar Maia, bergar el certamen olmpico est en el de-
la Asamblea del Comit Olmpico de Brasil sostuvo en la presentacin oficial de la can- seo de servir de anfitriona tambin a la Copa
(COB), la ciudad aspira a acoger la segun- didatura que la ciudad aprendi de sus in- del Mundo de Ftbol del 2014. El recuento
da justa de los cinco aros en Amrica tentos anteriores y esperaba convencer histrico dice que en un perodo de tiempo
Latina -Ciudad Mxico en 1968 ha al Comit Olmpico Internacional (COl) tan corto solo Alemania pudo alzarse con
sido la nica- basada en un pro- de sus reales aspiraciones ahora. ambas distinciones, cuando celebr la lid
yecto que incluir casi toda la in- Aprendimos que cuando no fue- estival de Munich en 1972 y dos aos ms
fraestructura construida para la ron receptivos a nuestras candi- tarde la lid balompdica universal.
lid multideportiva continental del daturas anteriores, tenan razn. Otra de las cuestiones en contra son la in-
venidero ao, al cual se suma- En el pasado las postulaciones fraestructura urbana, el trnsito masivo y la
r la historia y la tradicin de fueron guiadas por la poltica, seguridad pblica. Esta ltima motiv, en
esa nacin, que incluye pre- mientras que la actual ser guia- gran medida, su eliminacin en la anterior
mios mundiales en ftbol, voleibol, da por el deporte, afirm,. postulacin, pues Ro posee una tasa anual
judo, baloncesto, entre otras discipli- de unos 50 delitos por cada 100 mil residen-
nas. Belleza, conspiraciones y tes, que la convierte en una de las ciudades
Esta nueva candidatura es la cuarta de la derecho ms violentas del mundo.
ciudad, que perdi en los intentos de aco- La presentacin de la documentacin Pero el derecho de Brasil es tambin el de
ger los Juegos Olmpicos de verano de 1936 al COI para la candidatura olmpica no se rea- nuestro continente. El propio presidente del
-otorgada a Berln, Alemania-; de 2004 lizar hasta el 2008, un ao antes de las elec- COl, Jacques Rogge, ha reiterado una y otra
-gan Atenas-; y de 2012, cuando triunf ciones finales, las cuales mantienen en ten- vez la posibilidad de que estas fiestas sean
Londres. En esta ltima oportunidad, se ha- sin a las naciones involucradas hasta el l- asumidas por naciones de Africa y Amrica
ba impuesto en la porfa local a Sao Paulo, timo momento, aunque se realizan dos cor- Latina, aunque para ello el primer paso es
ciudad que s disfrut de unos Juegos tes previos por la Comisin Evaluadora de- detener el gigantismo de estos encuentros,
Panamericanos en 1963. signada por la entidad deportiva mundial. con ms de 10 mil deportistas en la ltima
Ro ser la nica ciudad de Brasil y de Hasta ahora India, Japn, Espaa, Estados edicin.
Amrica Latina que contar con un conjunto Unidos, Italia y Brasil son los pases que han Sea o no la designacin final, marcada en
de modernas instalaciones de nivel olmpi- expresado su inters en presentar el ltimo momento por la bendita suerte,
co, listas durante la postulacin, entre ellas candidatas olmpicas, pero no se descarta la Ro de Janeiro ha lanzado una vez ms la
instalaciones para hpica, atletismo, depor- suma de otros en los meses venideros. En- pregunta al mundo: los pobres podemos ser
tes acuticos y tiro, las cuales se usarn en tre los rumores de los que puedan hacerlo olmpicos algn da?
los Panamericanos, destac el presidente
del COB, Carlos Arthur Nuzman.
La sociloga del karate cubano
Cuando Beisy Quintana estudiaba Sociologa El oro centroamericano y del caribe
en la Universidad de La Habana muchos no po- Ese oro fue muy importante porque en el centroame-
dian creer que esta bella muchacha integrara al ricano de meses atras, en La Habana, haba quedado en
mismo tiempo la preseleccin nacional de krate. bronce y el match con la mexicana Marta Embrizella -
Algunos por el absurdo prejuicio contra los de- a la postre plata- iba empatado a dos victorias para
portes de combates para las mujeres, y otros cada una. Fue una competencia muy difcil, porque
por lo difcil de simultanear ambas cosas y en exceptolasalvadorea y lacolombiana,todastenian
ambas, obtener excelentes resultados. medallas panamericanas o mundiales.
Sin embargo, termin la carrera a puro pulmn
-como gusta decir con una sonrisa- y aunque La vida dentro del equipo
nunca conversamos sobre el da que le hara un Somos una familia en las dos selecciones de
trabajo periodstico, sirvan estas lineas como pre- kratey en mi caso prefiero la competencia indi-
mio a su desempeo sobre el tatami de competen- vidual porque por equipos me pone muy ner-
cia y al esfuerzo por seguir ejerciendo la Sociologa. viosa, adems de que all casi siempre lo ha-
De aquella primera etapa en la Colina, la recin cen los pesos completos. No obstante, si hay
titulada monarca centroamericana y del Caribe en necesidad que pelee lo hago, pero no es nor-
la divisin de 53 kilogramos, no olvida nunca el apo- mal. Dentro del equipo mis mejores ami-
yo recibido por la FEU de su Facultad en todo mo- gos sonYulisma Kindeln, quien empezo
mento, las noches de lectura, las actividades politi- junto conmigo en la preseleccin y
cas en la Plaza Ignacio Agramonte y por supuesto, EynarTamames.
los rigurosos exmenes de cada curso.
La actual profesora de Sociologa del Deporte en Familia de las tres b
la Escuela Internacional de Educacin Fsica, recono- Ese es mi apoyo ms grande y a
ce que no le gusta dar entrevistas antes de haber quien le debo todo lo que soy. Mi
competido, ni siquiera por la confianza que entraa madre Blanca Matos, y mi herma-
haber estudiadojuntos en la Universidad de La Ha- na Belisa Cruz saben que este oro
bana.Ynosetratadesupersticin,comositienecon es de ellas tambin y no lo digo
las espinilleras que usa desde su oro en el campeo- por compromiso, sino de cora-
nato panamericano en 1999, sino de sentirse fuera zn.
de toda presin con la gente que tanto quiere. Con 25 aos, Beisy Quintana no
quiere hablar del futuro. Solo re-
Frustrada gimnasta cuerda que buscar su clasifi-
<
naVieja, pero cuando nos mudamos para Prraga, Panamericanos del 2007, en un
en Arroyo Naranjo cambi para el krate, en el gim- torneo clasificatorio en Nicara-
nasiongelArturoAball, dedondesali tambin el gua, el prximo ao. Y all se-
SboxeadorYan Bartelem, campen mundial y guimos hablando, me dice mien-
14 olmpico. Ahora me encanta ver la gimnasia, tras salgo corriendo con sus de-
pero vivo enamorada del krate. claraciones.
: -- ---- ----*- A- :--- -
PorAlejandro Delgado Castro
CURIOSIDADES QUIN ES?
Los seres humanos han creado monstruos mitolgicos que han encarnado miedos, sus La figura de Enrique Jos Varona es, sin duda, imagen y gua para los consagrados al
esperanzas y, claramente, sus propias deformaciones. Astenemos a los vampiros, seres magisterio en nuestro pas. Filsofo, pedagogo; su nombre completo es Enrique Jos
que han tenido similares caractersticas y poderes en diferentes culturas. En la mitologa Varona y Pera quien naci en Puerto Prncipe el da 13 de abril de 1849. Se gradu de
grecolatina se nos habla de los larvae, lamia para los griegos, espritus semidomsticos, bachiller en el Instituto de Matanzas en 1891, y de Licenciado en Filosofa y Letras en la
semisalvajes, que vivan de las libaciones de sangre humana que utilizaban para dome- Universidad de La Habana en 1892, de doctor al si-
ar las intenciones adversas al sacrificante, pero que deban ser oficiados por entendi- guiente ao.
dos, ya que si no tomaban posesin del sujeto... En tanto, para los celtas, habitantes Particip en la poltica activa primero en el Partido Li-
antiguos de Europa, cuyas races se conservan bien en las islas Britnicas, exista un caso beral Autonomista, pasando luego al Partido Conserva-
que se enlaza con los tradicionales poderes vampricos. Llyr, dios martimo, tuvo dos dor Nacional del que fue vicepresidente en 1907, y presi-
hijos, uno de los cuales, Brn, gigante receptor de sacrificios de sangre, rey de una parte dente en 1912.
de los infiernos, es envenenado por una flecha, pero ordena que le corten la cabeza y esta Falleci en La Habana, el 19 de noviembre de 1933.
se mantiene viva aconsejando a los hombres por un largo perodo gracias a la sangre
humana que le suministraban, avisando cuando se aproximaba un enemigo a la isla,
hasta que el rey Arturo, imprudentemente, mand a enterrarla y as dar fin a tan brbara Para este nmero te traemos la imagen de un mounstro
reliquia... En la mitologa nrdica, se nos habla del castigo del Blood Eagle, guila San- mitolgico cuyo carcter y esencia ha sido muy discuti-
grienta, donde el castigado era abierto en canal y sus costillas extendidas en forma de do por los estudiosos de esta manifestacin de la cultura
alas, para que se alimentaran los wygrd, espritus areos sedientos de sangre. Kvasir, el humana.
ms sabio de los dioses, nacido de la saliva de los Aesir y los Vanir, es muerto por los
enanos Galarry Fjalarr, quienes se vuelven esclavos de la sangre del dios, el licor de la
poesa, que concede enormes poderes, los cuales solo se pueden transmitir mediante
mordeduras sangrientas... En Las mil y una noches encontramos igualmente un relato
que se nombra precisamente Historia del prncipe y el vampiro, pero las caractersticas
que se describen son ms bien antropofgicas.
PROBLEMA MATEMTICO
EL SALTO DEL CABALLO Sorprendido por un terrible dragn, el bardo Snorri le propone el siguiente trato:juga-
rn un juego, y en caso de ganar el dragn, Snorri servir de cena, en caso de ganar el
bardo, el dragn se ver obligado a contar todas las cosas que conserva en su milenaria
Leibnitz, matemtico y filsofo alemn, se distingui por compartir con Newton la memoria. El juego empieza por uno de los contrincantes que menciona un nmero del uno
gloria del descubrimiento del clculo infinitesimal, los secretos de la derivacin y la al diezy solo en ese rango. Su oponente deber mencionar otra cantidad similar, que se
integracin, gloria largamente disputada en su poca y posteriormente. Adems, es sumar a la anterior, y as hasta que se llegue al cien. El primero que pueda decir cien, ser
conocido en Filosofa por su optimismo, aunque al final de su vida algunas de sus concep- el ganador. El dragn, gran aficionado a los nmeros, aceptajugar, pero Snorri tiene una
ciones variaron, como se demuestra en la siguiente frase suya, que debers completar estrategia que le asegura la victoria, y con ello, el conocimiento de innumerables aconte-
siguiendo los saltos del caballo en este diagrama: Los hombres... cimientos del pasado. La estrategia de Snorri, escondida entre los Edda que escribi, se ha
perdido. Podras t descubrirla?
AN LA SO ME
AN A s ME SOPA DE LETRAS
GA RA DAN TRAS
DOS TT Desde el comienzo de los tiempos la humanidad ha creado incesantemente fantasas.
VUl ________ As, vemos surgir y desaparecer nuevas comarcas, los dioses se mudan lentamente al
P PB TA Olimpo y su lugar es ocupado por una serie de monstruos que comparten una o ms de sus
i 1 J cualidades. Encuentra en esta mgica sopa los nombres de siete de estos mitolgicos
monstruos.
N Z F Z C H K O L X K S P V F
H M D R A G O N G L H V C C Y
4Jkr.s U Z L Q A R E M I U Q Y C D V
YNGMS RT F ANAAXE U
BZ J Q NUBY HEJ D Y WG
RESPUESTAS O A X E T T C A L I U U I S S
-0 oJnuoo ns eBeL enb o elod P C Q R M I A R C B L P U H A
S -Wi ou 'aluauwalqe!pauaJJ! ?Jeue6 '(68'SL'L9'9S'SI '7 'Z 'ZL) O U C K F 1 0 D E A W G J V R
oun Se LL ap soldrin sol jod euouew os s 'oun opuap R B S U P K N E I P C I U D
-uaiLUo onb lO 'oBoni "oun ojowLunu lO eLIseq oluopuoasop upo p--
uGr u.JseL68e!ponb lonbeuapoojow!Jd ejeuoi!uaw 'oujnlepei T J V R E C Q S L U W. U D L 1
S uo zo!p elseq jeluowne opond os olps owoa "LL op soldullnw N Y A V C Q R O O X Y X H U H
sol uo eLiso led!u!Jd uoilson3 e-1 :o0ja!eWuo ewuolqojJd
'osed uis e !no el seJ sopol uepue (') :olleqe9apolleS A H L F N I T R A M N A S C I
ejoaLumin'eqe3ednLq C D A T R E B I L U H C E J K
'uoBe 'eJp!H 'odoilueo!1 'ejdjv 'oj!dweA :sal aop edos I Q M D R D N X H S E T M I K
L_______________ P LX J O I P M A V S K
al,
|
Full Text |
PAGE 1
ANIVERSARIO 83 DE LA FEU CUBA ES PUEBLO QUE AMA Y CREE, Y GOZA EN AMAR Y CREERISSN 0864-0572 Octubre 2006 No.441 Precio: 80 ctvos La voz de los universitarios cubanosUnodemilcaminosLezama:suluzenlaoscuridadRoen2016? OlvidopremeditadoElCongresoenlamiraGarcaMrquezyelcine Jos Mart
PAGE 2
nuestro credo Directora A veces es difcil clasificar las emociones, darles un lugar en el corazn y la mente, y guardarlas segn la prioridad. Estos fueron justamente mis sentimientos mientras lea la declaracin que con motivo del Da Mundial de la Poblacin, dio a conocer Thoraya Ahmed Obaid, Directora Ejecutiva del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA), y que estuvo mayormente centrada en la juventud. Si bien por una parte es confortante conocer cmo una oficina de la ONU da a los jvenes y sus problemas el lugar que merecen en la sociedad, por otro lado, encoge el alma la situacin de quienes deben ser objeto de la mayor prioridad en cada pas. En la actualidad hay millones de jvenes amenazados por la pobreza, el analfabetismo, los riesgos del embarazo y el parto y del VIH/SIDA. Actualmente, hay ms de 500 millones de jvenes entre 15 y 24 aos de edad que viven con menos de dos dlares; en los pases en desarrollo, hay 96 millones de jvenes mujeres que no saben leer ni escribir; y cada ao, 14 millones de nias adolescentes, entre 15 y 19 aos de edad, dan a luz. Cada da, seis mil jvenes se agregan a las personas infectadas con el VIH. As expresa el documento, y una no tiene ms remedio que reflexionar acerca de datos tan alarmantemente desoladores. Qu puede haber pasado en el mundo, para que gobernantes de naciones altamente desarrolladas prefieran poner el nfasis en la hegemona a la fuerza y la muerte indiscriminada, antes que contribuir a la educacin y salud de quienes han resultado menos desfavorecidos por la historia? Por qu presidentes autotitulados salvadores de la Humanidad no ven que el mayor de todos los terrorismos es el que atenta diaria y lentamente contra la vida y la integridad fsica de los ms vulnerables? Los jvenes, apunta la UNFPA, quieren tener la opcin de un mundo mejor. Es ese mundo, creo, el que con tropiezos y xitos estamos construyendo en esta sociedad cubana, perfectible sin dudas, pero empeada en hacer de la juventud el centro de su da a da.En un programa de radio en Pennsylvania, la entrevistadora, con voz entrecortada, conminaba al escritor norteamericano William Blum a responder: —Pero qu dao le ha hecho Israel a los palestinos? La respuesta del autor de Informe contra el Imperio1: Algunas cosas que usted debe saber antes de que se acabe el mundo, fue supercida: —Por casualidad estuvo usted en estado de coma durante los ltimos veinte aos? Blum —tambin autor de Estado villano: una gua para la nica superpotencia mundial—, advirti luego que debi aumentar el plazo a sesenta aos, pero en estos temas nada parece ser suficiente, pues en Cuba una amiga me cuenta de una persona de ascendencia juda que recin regres llena de confusin de Israel. Nacida y criada en plena Habana, bajo otras concepciones, ha vuelto dolida de su visita familiar porque los rabes quieran desaparecer al pueblo israel, como si no bastara el holocausto nazi. Y todo tiene su lgica, si se lee la gran prensa internacional. As se entera uno de lo que estn haciendo los musulmanes contra el mundo2 y sobre todo contra sus vecinos ms inmediatos: los hebreos. (La histeria se ha redoblado despus del conato de atentado contra 10 aeronaves en Londres, impedido el pasado da 11 de agosto —otra vez un 11!— por Scotland Yard). Y mi amiga se extraa pues sabe que el problema no es entre musulmanes y hebreos, an con la existencia del fundamentalismo islmico que no esconde su terrible esencia fascista e inmoral, sino entre rabes y sionistas; y sabe tambin —desde el principio muchos lo comprendieron— que el rescate de los soldados israelitas raptados por miembros de Hezbollah era un bluff que se creyeron los que quisieron creer, y que la arremetida israel contra el Lbano, desatada militarmente en julio pasado, adems de su preparacin tctica meses antes, tuvo su fundamentacin estratgica desde hace casi un ao. EL CONTEO INVERSO: Irn es un pas dirigido por fanticos que quieren borrar a Israel del mapa Tal vez la cara ms invisible de la preparacin del teatro de operaciones ideolgicas fue el libro El conteo inverso de Jerusaln: una alerta para el mundo... la ltima oportunidad para la paz, del pastor norteamericano John Hagee. Publicado en enero de 2006, el texto ha resultado tan inquietante que algunos analistas avisados lo han sintetizado sarcsticamente de este modo: Irn es un pas dirigido por fanticos que quieren borrar a Israel del mapa lanzando una bomba atmica sobre Jerusaln. Despus de la invasin de Israel por musulmanes y rusos, Estados Unidos tendra que librar una segunda guerra por el control de Israel contra China y la Unin Europea. Esa guerra dara lugar al surgimiento del Anticristobajo la forma de presidente de la Unin Europea. Finalmente, una terrible guerra atmica pondr fin a ese ciclo. La batalla decisiva tendr lugar en Meggido (Armagedn). Radiante, Cristo podr entonces volver a la Tierra para recompensar a quienes creyeron en l. Por suerte, el ejrcito israel y el Pentgono pueden hacer que la balanza se incline del lado correcto mediante una intervencin preventiva, recurriendo incluso a la utilizacin de nuevas bombas nucleares tcticas. As que la solucin consiste en ir a la guerra sin ms dilacin. El libro —un bestseller— junta en un mismo plato la fe evanglica —profundamente arraigada en Estados Unidos— con la lnea poltica del sionismo Israel. Antes de la presentacin del libro, en 2005 se haba planteado una rara ecuacin en Estados Unidos que no pas inadvertida para unos cuantos: se inici una campaa proselitista con la intencin de atraer a los lderes religiosos evangelistas de Norteamrica, hacia la teologa sionista. La intencin ahora resulta clara; se hizo para que la mayora de los estadounidenses perciban hoy el apoyo a las ofensivas israeles como un deber religioso.Amnesia Por Jorge SariolFoto: Voltairenet.org El Bueno, el sucio, el malo?
PAGE 3
InternacionalResultado: con un banquete, el pasado 18 de julio de 2006 —coincidiendo con la ofensiva sionista contra el Lbano—, se inauguraba Christians United for Israel (Cristianos Unidos por Israel, CUFI) que segn se afirma, agrupa ya a 50 millones de norteamericanos. SABRA Y CHATILA: holocausto olvidado Mientras tanto, con el mismo llamado Plan de transferencia de 1948, la artillera sigue machacando en tierra Palestina. En la Franja de Gaza, apoyados por helicpteros y con intercambio radiofnico constante, los tanques Merkavas israeles siguen entrando —incluso dentro de los barrios—, potentes, veloces, con coraza reforzada por blindaje reactivo, con un enorme poder de fuego y una arrogancia increble, pues para meter tanques en un permetro urbano hay que estar locos o muy seguros de que no enfrentarn un enemigo de calibre. A punto de repetir el horror de Sabra y Chatila con tal de desalojar a los palestinos la ofensiva se extendi entonces al Lbano. Los militantes del Hezbollah pueden luchar contra ellos —ha dicho un palestino a la periodista suiza Silvia Cattori—, pues tienen montaas y zonas poco pobladas, pero aqu estamos amontonados y no se puede escapar o ir de un sitio a otro. No hay lugar seguro para protegerse de sus caones. La nica opcin es quedarnos en nuestras casas y que Dios nos proteja. Pero en el Lbano las cosas tienen ligeros matices. Y el Merkava, smbolo del podero militar israel, est empezando a sentirlo. Tel Aviv, tal vez sabiendo que esta guerra no va a ser relmpago como creyeron, grita a los cuatro vientos un complot: los miembros de Hezbollah usan contra sus divisiones blindadas bazukas antitanques RPG-29 Vampiro, a carga hueca en tndem, vendidas por los rusos. nuestras armas no son iranes —ha declarado el diputado libans Hassan Hajj Hussein, lder de Hezbollah, en entrevista para Pgina 12. Nuestras armas son norteamericanas y nos las vendi George Bush, () tambin tenemos cohetes norteamericanos. Las armas se venden y se compran en el mercado internacional. La ofensiva ideolgica sionista necesitara de refuerzos, y como en la esfera militar, tambin llegar —como los helicpteros AH-1E/ Bell-209, el CH-53D Stallion, UH-60 Blackhawk, S-70, el AH64 Apachey sigue una larga lista— de Estados Unidos. El frente comn EE.UU. contra Afganistn e Iraq, cada vez con menos participacin internacional, y el frente Israel contra Palestina y el Lbano, necesitar que la cruzada contra el principal prximo objetivo — Irn— tenga slida sustentacin religiosa. Hoy por hoy y segn afirman algunas encuestas, el 68% de los estadounidenses declara sentirse espontneamente cercano a Israel y el 63% afirma que la administracin Bush debe mantener o reforzar su apoyo militar al ejrcito israel.1 Informe contra el Imperio pueden ser ledos enwww.killinghope.org. 2 Aunque parezca un chiste —siniestro, es la verdad— me recuerda el caso ignominioso del aeropuerto de Mlaga, en Espaa: en la madrugada del mircoles 16 de agosto deba despegar un Airbus 320 del vuelo ZB 613 de la compaa Monarch con destino a Manchester (Reino Unido), pero seis personas se negaron a abordar al ver a dos pasajeros con rasgos rabes. Luego una familia se levant de su asiento y sali del aparato, seguida inmediatamente de otras dos. El piloto-capitn acudiendo a la guardia civil espaola y personal de seguridad del aeropuerto malagueo, les comunic a los dos hombres su decisin de retirarles el pasaporte y hacerlos bajar del avin.Uno de los pasajeros —una profesora universitaria—, asegur a la prensa que cuando los dos sospechosos entraron en el Airbus se hizo un silencio en el que se poda escuchar caer un alfiler. Todo empeor despus de que un pasajero alert haberlos escuchado decir algo alarmante en rabe y mirar mucho sus relojes. Los indeseables —que hablaban urdu y no ofrecieron resistencia— eran ciudadanos de origen pakistan. Por la fecha un representante de la embajada israel en Argentina fue sorprendido en el aeropuerto Internacional de Buenos Aires con explosivos en su valija diplomtica. Sin embargo, la prensa rioplatense no ha removido el asunto —es alto el porcentaje de judos en Argentina—, pero en la mente de muchos est fresco el atentado a instalaciones hebreas en el pas austral, y que fueron atribuidos a musulmanes.
PAGE 4
hacedor utopasdePor Mercedes Santos Moray Mara Zambrano, la ensayista espaola y Premio Cervantes de Literatura —una de las dos mujeres que han recibido tan alto galardn, (la otra fue la cubana Dulce Mara Loynaz)— que residi en Cuba, durante su destierro, obligada al exilio tras la derrota de la Repblica, en la Guerra Civil, quien adems cultiv la amistad de los poetas del grupo Orgenes, afirm, al comentar su lectura de la novela de Lezama: Paradiso es, en principio, el viaje ritual que Dante Alighieri cumple en La divina comedia, al tener que descender a los infiernos para luego reaparecer dejando en prenda su luz en la oscuridad. Y es que esa, la primera novela de las dos que escribi Jos Lezama Lima, y public hace ya cuatro dcadas, con solo 56 aos de vida, su Paradiso, es una summa potica, no solo desde su hermetismo, de su universo subjetivo como creador, sino tambin una crnica de su tiempo, al tiempo que la expresin librrima del talento, desde una concepcin y discurso transgresores en cuanto a los cnones impuestos, instauradora obra de una nueva narratividad, precursora de lo que aos ms tarde se conocera como postmodernidad. Hace tres dcadas que falleci Lezama, en esta ciudad que lo vio nacer y vivir, para fijar su reino en la calle de Trocadero 162, cerca del Prado, escenario para su curiosidad intelectual y para sus eras imaginarias, urbe que ilumin sus versos y su prosa, para traducir la esttica cristiana de sus pginas medulares, y encabezar con varias publicaciones hasta llegar a la revista Orgenes, el grupo ms trascendente de las letras cubanas del siglo XX, aquel que intent desde la cultura, por la va de la metfora y de la imagen, superar las manquedades y miserias de una falaz repblica, y de una sociedad mezquina. Quienes lean Paradiso recibirn muchas sorpresas, no solo por los captulos erticos, ni siquiera por el otrora polmico captulo ocho, al que la vida y los medios han superado en elementos escatolgicos, dcadas despus, sino porque, adems, hay un amplio caudal de referentes filosficos, estticos, ticos, literarios, que nos permiten apreciar el caudal infinito de su intelecto y de su sensibilidad, al tiempo que podemos descubrir, en esas pginas de lecturas plurales, elementos de historia y el testimonio de una poca, como aquellos referentes de obligado acento autobiogrfico, como cuando Jos Cem, el protagonista-conductor del argumento, nos revive las secuencias del 30 de septiembre, de aquella histrica manifestacin estudiantil contra la dictadura de Machado que tambin se manifiesta en la novela, y en la que el propio Lezama fue protagonista, como se explicita en el captulo nueve. Y es que Lezama fue un hombre de la Generacin del 30, y l, como Carpentier, rindieron tributo en su novelstica a aquellos hroes estudiantiles de la Universidad de La Habana, desde la emblemtica figura de Mella, a la que Alejo nombra como el estudiante, en su El recurso del mtodoy a quien Lezama califica de Apolo, en su Paradiso.Es el mismo autor de la Muerte de Narciso, poema inicitico de su quehacer literario, publicado por l un ao antes de graduarse como abogado, y dos aos antes de conocer a Eliseo Diego, a Gastn Baquero y a Cintio Vitier, con quienes se integrara al proyecto de la revista Espuela de plata, para ms tarde dar vida a la revista Nadie Pareca. El Lezama que funda la revista Orgenes, que dirige junto a Jos Rodrguez Feo, desde 1944. Quien, al triunfo de la Revolucin, sera nombrado director del Departamento de Literatura y Publicaciones del Consejo Nacional de Cultura, cuando publicara su Dador. El que asiste como delegado a la reunin fundadora de la Unin Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, de la que fue vicepresidente. El hijo desgarrado que pierde a su madre, alimento de su espritu, ser que l transformar en la Rialta de su Paradiso, para entregar las pginas de ms tierno amor filial, hombre imantado por la fe, y nutrido siempre por la poesa.
PAGE 5
DETODO DETODO DETODO DETODO DETODO UNPOCO UNPOCO UNPOCO UNPOCO UNPOCOPor Alain GutirrezCaricaturas: Joseph Rosado Polanco Reincidente Desde la tierra de Merln nos llega la noticia de un vigilante de 33 aos de edad que fue condenado a cinco meses de prisin por haberse volado por 49 veces una prohibicin para conducir, estableciendo as un rcord en Gran Bretaa. Jamie Manderson fue detenido por la polica local, que le reconoci de lejos. S que es popular el farsante. En la audiencia judicial, su abogado intent explicar que su cliente estaba drogado con el coche, igual que desde hace poco era adicto a la herona. Estara seguro Manderson de que era su abogado? Conducir es para l una obsesin y no comprende, simplemente, que se le prohba, aadi el abogado, calificando a su cliente de idiota simptico. S, es su abogado. Ms all de las 49 prohibiciones precedentes, Manderson tiene desde los 15 aos de edad cerca de 200 multas relacionadas con infracciones al volante. Una portavoz de la Sociedad Real para la Prevencin de Accidentes considera que el envo de Manderson a prisin no es ms que una solucin a corto plazo. Tendr necesidad de una seria temporada de rehabilitacin para no ser ms un peligro para l mismo y para otros. De momento deberan retirarle hasta la licencia en los videojuegos. Hola muchachos. Ya estoy de vuelta. Marietta no me encontr en mis vacaciones. Gracias Marietica por tu incursin en mi espacio. Vamos al pollo del arroz! Casi al cierre del Congreso, a nuestra entrevistada apenas le alcanza el tiempo para llegarse a este Parque. Pero de aqu no se escapa nadie y menos alguien tan famosa como la Brigada , por eso no le qued ms remedio que contestarnos: Dnde te sientes ms cmoda, en los primeros o en los ltimos aos de la carrera? Todos tienen su encanto. Los que llegan nuevos vienen con mucho nimo, un poco tmidos, pero en general, muy dispuestos a conocer la vida universitaria. Los de ms experiencia, aprovechan cada oportunidad porque se les acaba su trnsito por aqu. Qu momento has disfrutado ms del Congreso?Mmm! Uno solo? S. Cuando se acab la asamblea y comprob que lo que planificamos, se puede hacer de otro modo, rompiendo los esquemas de siempre. Y eso ser solo una moda de Congreso? Yo creo que no, porque fue como redescubrirnos, individual y colectivamente. Otras veces las responsabilidades recaan sobre el Jefe de brigada, ahora, se compartieron. Los temas a debatir venan de arriba, pero fue mucho ms interesante, mirarnos por dentro, pensar juntos, buscar soluciones, asumir compromisos, abrir caminos En qu inviertes tu tiempo libre?Me gusta conversar, que colinda con otra de mis especialidades: filosofar de cualquier tema, desde los perros callejeros, hasta la guerra y la paz o irnos en grupo a una pea, a la playa, a practicar deportes. En fin, me siento bien mientras ms nos integramos entre nosotros, con el resto de los estudiantes de la facultad, de la universidad y de la organizacin, no solo durante las clases, sino tambin en otros mbitos. Cul es el mejor amigo de la Brigada? El perro.Y tu lugar preferido? El aula, lejos del bao. Algo de lo que te arrepentiras? De no lograr sentido de pertenencia por la FEU, porque me perdera el espritu de la Universidad, la posibilidad de retomar su historia, de convertirme en sujeto social activo. Sueos: formar parte en lo adelante de los proyectos y recuerdos de mis muchachos, que me tengan en cuenta, que hablen de m con agrado, y que al paso de los aos, cuando miren atrs, reconozcan, lo mucho que crecieron en mi seno. Aoras alguna poca pasada? Somos muy inconformes, por eso uno siente sana envidia de los fundadores, de ese riesgo constante de dar la vida por un ideal. Hay que saber beber de todo lo bueno que nos antecedi y ser uno mismo, algo muy bueno para inspirar a los que vendrn. Qu no toleras? La basura en el piso y el humo de cigarro. Cmo aconsejaras a los miembros ms jvenes de la organizacin? Que alimenten a esa FEU popular, austera y comprometida, que han heredado.Y a los que terminan? Que no se agobien con las tesis y pruebas estatales, con estudiar les bastar. Adems no es momento an para recuentos, arrepentimientos o aoranzas, todava estn a tiempo para sentirse a gusto como estudiantes universitarios, como profesionales en potencia. Nosotros confiamos en ellos. Tu programa televisivo menos favorito? Forense. Inconformidades: que no todos los estudiantes se hayan movilizado, que no confen en las potencialidades de este espacio, que sigan con el temor a que sus preocupaciones mueran en una gaveta, en lugar de proponerse hallar las respuestas o los odos ms receptivos para sus sugerencias y soluciones. Te sientes realizada? S, sobre todo cuando se acuerdan de m, no solo para una reunin de la FEU o para dar una informacin docente. Me siento feliz, rodeada de amigos, polmicos y alegres, dispuestos para una discusin profunda, para llegar a un consenso, hacer una fiesta, invitar a un teatro, coordinar un campismo, o un repaso... Y lo ms importante, porque me parezco a los tiempos que corren y mi esfuerzo de hoy, tambin har posible un mundo mejor.PD: Nuestra entrevistada, la Brigada Brigada Brigada Brigada Brigada, ha estado pendiente del reloj, durante toda la conversacin. Parece que anda apurada con lo del Congreso del centro o del municipio. Se ha ido tan rpido, que ni si quiera el fotgrafo pudo dejar constancia de su paso por este Parque de los Cabezones.Desde la Brigada Por Tamara Rosell ReinaPor estos das, o mejor, , desde marzo de este ao, que la FEU llam a realizar su VII Congreso, de San Antonio a Mais no se ha dejado de hablar de y... Lluvia de peces Este mes tambin les traigo un milagro. Resulta que los habitantes de un pequeo pueblo del sur de la India no podan dar crdito a lo que vean cuando cay una lluvia de peces sobre la localidad. Los habitantes de Manna, localidad del Estado de Kerala, vieron cmo los peces literalmente caan del cielo durante una quincena de minutos.Vi los pescados caer del cielo. Al principio no crea lo que vean mis ojos, cont el vendedor, V.K. Satheeshan. Cuando fui al lugar, lo vi lleno de pequeos peces en la carretera. Algunos vendedores los recogan para meterlos en vasijas, dijo un periodista local. Muy probablemente, esta lluvia inslita se debe a un minitornado que provoc que los peces salieran volando de su entorno natural, segn el profesor Godfrey Louis, de la universidad Mahatma Gandhi. Pues mire usted que hace falta uno de esos tornados por ac a ver si podemos comer pescado fuera del Barrio Chino. Tocadores de cucharas Para inventar siempre sobran cabezas sino que lo desmienta esta nota. Unos 345 percusionistas de cucharas se reunieron en una localidad inglesa para establecer un nuevo rcord mundial logrando el mayor conjunto de cucharistas tocando a la vez. El grupo de teatro de aficionados Stripey-Jumper reuni a los participantes para reproducir una versin de un tema favorito en los pubs ingleses, Knees Up Mother Brown, ante un observador jurado en Trowbridge, al suroeste de Inglaterra. La ambicin de mi vida ha sido entrar en el libro de los rcords, dijo satisfecho Sean Price, de 39 aos y organizador de la orquesta de cubertera. Frederick Palmer, un juez que actu como jurado, explic que iba a enviar una carta detallando el mayor conjunto de cucharas para la organizacin de los Rcords Guinness. Las cucharas se tocan tomando dos entre los dedos de una mano y haciendo chocar las partes convexas juntas contra la pierna. Se necesita mucha prctica para no tener que avergonzarse de que se tuerza una cuchara o el horror de los horrores: que se caiga, sentencia el sitio en Internet de los tocadores. Sin palabras.
PAGE 6
Como poemas de amor y esperanza Las cartas de amor son un gnero siempre bien acogido, sobre todo cuando son escritas por destacados hombres o mujeres. Las de Gertrudis Gmez de Avellanda, La Tula, a sus amores han quedado como modelo de estas misivas, en particular para los jvenes o para aquellos que no han perdido inocencia ni alegra, tal peda el poeta. En tal sentido, muy acertada es la reciente publicacin —por la Casa Editora Abril— de Oculto en mi pecho bravo. Cartas de amor y combate, seleccin de Rafaela Valerino Romero y edicin de esta y Malvis Molina Armas. Volumen de trmula lectura, en l se disfrutan variados registros y pocas, pero la misma pasin puesta en el doble empeo de amor y libertad, gracias a la atinada seleccin de los autores escogidos: Simn Bolvar, Sucre, Cspedes, El Mayor Agramonte, El Titn Maceo, Mart, Mella, Martnez Villena, Pablo, Fidel, Camilo, Frank Pas, Celia, Che, Hayde, Hugo Chvez, Surez Gayol y los entraables Tony, Ramn, Gerardo, Fernando y Ren, prisioneros en crceles norteamericanas. Como vemos en la anterior lista, entre los osados que lucharon y an luchan por la libertad, aparecen dos mujeres ejemplares, las inolvidables guerrilleras de la Sierra y el llano: Celia y Hayde, cuyos recuerdos se mantienen vivos. Se trata, pues, de misivas de amor en su mxima acepcin: sin fronteras ni lmites filiales. Por eso, se leen, se subrayan, se disfrutan textos destinados a la novia y la esposa, como a la madre y al hijo e hija, e incluso al amigo querido. La selectora confiesa en las primeras lneas de su Prlogo: Este libro naci de la emocin de unas cartas que desprendan fervor revolucionario, amor indiscutible; la combinacin justa del deber y la razn en armona plena con el corazn. Y aade la Valerino: Las fronteras del amor y del deber se pierden en las epstolas escritas en las condiciones ms adversas. Sale a flote lo que ha estado oculto en el pecho de bravos guerreros ante la posibilidad de contarle a su amada, a su madre, o simplemente a su amigo querido. Las dos cartas que abren el libro pertenecen a Bolvar y estn dirigidas a su maestro Simn Rodrguez y a su amada Manuela, la apasionada quitea que durante los ltimos aos ha sido motivo de filmes y novelas, como la homnima del tambin quiteo Luis Ziga, ya con varias ediciones en Latinoamrica y una cubana, pues fue publicada por Casa de las Amricas y prximamente tendr otra a cargo de nuestra Editora Abril, con prlogo de este crtico. En la escrita (octubre, 1826) a su gran amor y compaera de lucha, le dice el Libertador: Tu carta del 12 de setiembre me ha encantado: todo es amor en ti. Yo tambin me ocupo de esta ardiente fiebre que nos devora como a dos nios. [] t me has hecho idlatra de la humanidad hermosa o de Manuela. Creme: te amo y te amar sola y no ms. Otro magnfico ejemplo, es la escrita por El Mayor a su idolatrada esposa ma, Amalia (julio, 1871), donde le asegura: Mi pensamiento ms constante en medio de tantos afanes es el de tu amor y el de mis hijos. Pensando en ti, bien mo, paso mis horas mejores, y toda mi dicha futura la cifro en volver a tu lado despus de libre Cuba. Cuntos sueos de amor y de ventura, Amalia ma! Los nicos das felices de mi vida pasaron rpidamente a tu lado embriagado con tus miradas y tus sonrisas. Hoy no te veo, no te escucho, y sufro con esta ausencia que el deber nos impone. Un tercer y final ejemplo es otra excelente muestra de la fibra humansima de estos hombres que amaron a sus esposas e hijos y no fueron traicionados por ellas, mujeres ntegras, enteras. De tal suerte, El Titn de Bronce le escribe (marzo, 1895) a su esposa Mara Cabrales y le dice: En tu camino como en el mo, lleno de abrojos y espinas, se presentarn dificultades que solo tu virtud podr vencer. Confiado, pues, en esta tu ms importante cualidad, te abandono por nuestra patria, que tan afligida como t, reclama mis servicios, llorando en el estertor de la agona. Pienso que t sufriendo, y yo peleando por ella, seremos felices: t amas su independencia, y yo adoro su libertad. En fin, se trata de hermosas pginas de entrega y fidelidad a lo ms puro: el cario filial y el que se ofrenda a la Patria. Son como poemas de amor y esperanza, de esos versos que leemos una y otra vez porque nos llenan y nos consuelan, segn exiga Mart de la genuina poesa. Poema de la SoleA Jorge ZalameaTierra seca, tierra quieta de noches inmensas. (Viento en el olivar, viento en la sierra.) Tierra vieja del candil y la pena. Tierra de las hondas cisternas. Tierra de la muerte sin ojos y las flechas. (Viento por los caminos. Brisa en las alamedas.) La Sole Vestida con mantos negros piensa que el mundo es chiquito y el corazn es inmenso.Vestida con mantos negros.Piensa que el suspiro tierno, el grito, desaparecen en la corriente del viento.Vestida con mantos negros.Se dej el balcn abierto y al alba por el balcn desemboc todo el cielo. Ay, yayayayay, que vestida con mantos negros! Federico Garca Lorca (1898-1936) Andaluca, Espaa...Era tierno como una concha de la playa. Inocente en su tremenda risa morena, como un rbol furioso. Ardiente en sus deseos, como un ser nacido para la libertad. Vicente Aleixandre Texto y foto: Waldo Gonzlez LpezLasestacionesnoestnenelao, sinoenelalma Grafitti mural: Internet
PAGE 7
Va el Punch detrs de los hombres con un manojo de ltigos que rematan en cascabeles. Jos MartQuinleponeelcascabelal Matador de dragonesLa La La La La inteligencianoeslafacultaddeimponerse;esel inteligencianoeslafacultaddeimponerse;esel inteligencianoeslafacultaddeimponerse;esel inteligencianoeslafacultaddeimponerse;esel inteligencianoeslafacultaddeimponerse;esel deberdesertilalosdems deberdesertilalosdems deberdesertilalosdems deberdesertilalosdems deberdesertilalosdems JosMart JosMart JosMart JosMart JosMart Hace muchsimo tiempo, en un pas muy lejano, un enorme dragn se instal en una cueva sin consultar con nadie. Al principio todo fue felicidad. Se levantaba con el crepsculo y en las primeras horas de la noche quemaba dos o tres graneros, destrua varios cultivos y se coma una docena de cabras. Al enterarse el rey, lejos de preocuparse por el contrario se sinti orgulloso: No todos los reinos tienen un dragn, pens feliz el soberano. Por su parte la reina se encari enseguida con el animalito y justific todas sus tropelas. Pero el tiempo pas y los destrozos siguieron. Pronto la crisis lleg a palacio. La reina no pudo baarse ms con leche de cabra y la posicin de los soberanos cambi de inmediato: No en todos los reinos se ha matado un dragn, pens complacido el rey. Enseguida se public un bando que anunciaba la recompensa para aquel que trajera la cabeza del dragn. Impulsados por la fama y las riquezas seis mozos fueron devorados en la cueva. Pasaron varias semanas y nadie ms se atrevi a desafiarlo. Los destrozos continuaron. La piel de la reina se arrugaba y la economa de palacio estaba cada vez ms afectada. El rey triplic la oferta y otros seis mozos sirvieron de almuerzo. Las cabras comenzaban a escasear, el dragn vea de muy buen grado estos envos y redobl sus esfuerzos por conseguirlos. Era la ruina, la hambruna se extendi por el reino. Ante la disyuntiva de perderlo todo el rey ofreci construir un castillo para aquel que matara al dragn. Esta vez fueron diezDIVAS Y MS DIVASPor Marietta MansoPor Amaury Hechavarra Nistal los mozos que impulsados por la ambicin de fama y riqueza calmaron el apetito de la bestia. Sumido en la desesperacin y como ltimo recurso el rey apel a su ms preciado tesoro: —Mi amo! Mi amo! Su majestad el rey ha publicado un bando ofreciendo la mano de su hija a quien mate al dragn. —La mano de la princesa Lorena. La heredera del trono! —As es mi amo, as es! —Cllate imbcil!!, que estoy pensando Despus de haber descargado su furia sobre la cabeza de Andro, Jendry camin ms pensativo an. Poco a poco sus ojos se iluminaban soando con las riquezas que el destino le ofreca. De repente una mueca se asom a su rostro. —Vamos Andro, levntate que no fue para tanto. A ver dime, es verdad que ese dragn se ha comido a ms de veinte mozos? —Es verdad mi amo, pero eran todos unos pobres campesinos. T en cambio eres el hombre ms fuerte del reino. Jendry otra vez qued mudo y pensativo. Una vez que matara al dragn sera el heredero al trono: Tendr ms de cien lacayos y comer venado todos los das. —Andro prepralo todo, voy a matar al dragn. A la maana siguiente partieron bien temprano. Jendry con armadura, espada y escudo, sobre el caballo blanco. Andro con una botija de piel y dos antorchas sobre un burro. Cabalgaron todo el da. Jendry soaba con ser rey: Cobrar impuestos, conquistar pueblos, tendr el harn ms grande del mundo. Al caer la tarde llegaron a la entrada de la cueva. Andro destap la botija. —Jendry, ayer fui a ver al viejo mago de la montaa y le cont tu empresa de salvar al reino. El viejo mago me dio esta pocin mgica y me dijo: Que se la tome el valiente antes de combatir y el dragn morir. Jendry que sin dudas era un mozo valiente, se tom los tres litros de la pocin mgica. Ahora se senta invencible. Andro ya tena una antorcha encendida para que l entrara a la cueva. Jendry la tom y entr. Por el olor el dragn sinti enseguida la presencia del intruso. Era la hora del crepsculo y su estmago estaba vaco. Lanz una bola de candela para cocinar su desayuno. Jendry puso rpido el escudo, alz la espada y el dragn se lo trag. Toda la noche la pas Andro durmiendo cerca de la cueva. Al amanecer prepar la otra antorcha y entr. Guiado por las huellas de Jendry encontr la espada y el escudo. Muy cerca estaba el dragn. Agarr fuerte la espada y de un tajo le cort la cabeza. Sobre el caballo blanco Andro lleg al castillo. La boda fue por todo lo alto. Andro era muy buen mozo y la princesa se sinti a gusto. Todo el mundo quera conocer al hroe del reino. Andro y la princesa vivieron muy felices y tuvieron muchos hijos. Una vez que el anciano rey muri, gobernaron juntos con justicia y sabidura. La fama del matador de dragones se extendi por todo el pas y ningn otro animalito se atrevi a instalarse en sus predios. Y nunca ms fue necesario molestar al viejo mago de la montaa para que preparara otra pocin mgica de Veneno para dragn. Diva: deidad femenina; cantante de pera o artista que es famosa; mujer engreda, creda de s misma. Divo: se refiere a dios, a los dioses, a deidades gentlicas o a emperadores romanos; deidad pagana. Famosa: que tiene fama; clebre o excelente; chocante y graciosa, que llama la atencin . As lo define el Larousse. Decid consultar el diccionario ante esta lluvia repentina que amenaza ahogarnos. Claro que hay divos (y divas tambin) pero... tantos? Esprate, vamos por partes: deidad femenina, deidad pagana . No, eso no me suena... cantante de pera o artista que es famosa : No, sopranos no son y la verdad es que dudo que hayan visto completa una pera alguna vez... artista famosa, puede ser, en mayor o menor medida. Hay que seguir buscando: que tiene fama; clebre o excelente . No s qu decirte, porque no todos los famosos lo son por la excelencia, y en cuanto a la celebridad, hay muchos modos de ganrsela. Decididamente, no se trata de emperadores romanos divinizados, ni tampoco de dioses de ninguna denominacin. Ser que se habla de la actitud? Anda por ah una frase atribuida al tenor espaol Plcido Domingo: Los divos estn bien, lo que est mal es el divismo. Divismo: circunstancia de ser o de considerarse una persona un divo, un personaje famoso; aficin extrema a la personalidad e imagen de algn personaje famoso . Verdad que una cosa es ser y otra considerarse. Como si dijramos que est bien que te creas un cirujano, pero mejor no operes a nadie antes de obtener el ttulo. S, creo que ya lo encontr: mujer engreda, creda de s misma, chocante y graciosa, que llama la atencin , circunstancia de considerarse una persona un personaje famoso . S, ahora voy a apagar la radio, aunque todava no sepa quin fue?
PAGE 8
Rompiendo montes, ciudades Los adictos en recuperacin —cont el licenciado Julio D. E.—, reconocemos que lo difcil no es parar. En realidad, estando en la etapa del consumo activo, nos veamos obligados a hacerlo; a veces ni siquiera sentamos hambre, pero tenamos sueo y el sopor nos venca; o nos quedbamos sin dinero y, aunque no quisiramos, caamos en un paro forzoso. Pero el problema no es parar, sino aprender a vivir sin las drogas!La proeza ya no est en la facultad de introspeccin, autoconocimiento o concienciacin, sino que requiere obras, hechos.Y pide actuar con baby steps (pasitos de nio), con tiento, con responsabilidad. Cuando ests con la neura, y por situaciones reales, internas o externas, sientes deseos de consumir, ese es el da en que debes andar con ms cuidado! Si sabes que visitar este o aquel lugar, donde es posible que haya drogas, aumentar tu deseo, entonces no debes ir, o ni siquiera pasar por all; y si no precisas salir, no salgas; y si te quedas pensando en las musaraas, enciende el radio o el televisor. No puedes darte el lujo de distraerte, tienes que despertar, una vez que la obsesin se implanta cuesta Dios y ayuda neutralizarla. Lo hablaba con un amigo: Oye, por qu ser que las obsesiones negativas se instalan con tanta facilidad?El reclamo de Julio hizo que volviramos a darnos de bruces con el tema del control. Todas las adicciones son crnicas. La cronicidad puede estar controlada de por vida.Pero nadie es perfecto —nos record el ex profesor Alberto B.—, todos tenemos nuestros demonios y sufrimos nuestras neurosis; unos, trastornados por la limpieza, queremos que la casa brille, y otros, obcecados por el vestido, pretendemos ir almidonados y planchados las 24 horas del da. Todo exige medida, cautela. Nuestro Sistema Nervioso Central nos permite adaptarnos al mundo, pero suele hacernos cada jugarreta!Si nos tomramos en serio lo que se explica y aplica a los adictos en recuperacin, tambin nosotros seramos mejores...Estos preceptos son aplicables a personas que no padecen enfermedades crnicas y que, sin embargo, con excesiva frecuencia pierden el control de s mismas —asever Mara Esther, quien adems funge como coordinadora del Grupo Asesor de la Divulgacin del Tema de las Drogas—. Muchos de estos enfoques se ajustan, por ejemplo, a las mujeres medio-gorditas, que no desean tener salvavidas, pero que no tienen voluntad para comer poco y luchar contra el sedentarismo: pretenden conservarse delgadas y armoniosas, mas incurriendo en conductas que atentan contra la preservacin de la lnea. Cambiando el curso a los rosTal como lo dejamos, cuasi cautivo de los pasitos de nio, hallamos al licenciado en Lengua y Literatura Inglesas.Mi problema es tratar de enfrentar la enfermedad con los pasitos responsables de cada da, y eso cuesta... Llevo meses sin probar mis drogas de preferencia, pero hasta hace poco segu tomando bebidas alcohlicas y comprendo que si deseo ser responsable, no puedo ni probar el alcohol, ni fumar, porque tengo todas las de convertirme en alcohlico. En ese sentido la literatura especializada es precisa: dice que a nosotros nos gusta sustituir una sustancia por otra, que lo hacemos con astucia, y que al final le seguimos el juego a las drogas. Acaso yo sera una rareza? Me apartara de la ley general aplicable a los adictos en recuperacin? No, no soy diferente: apenas soy una gota de agua en el inmenso ocano de la creacin...El drama de Julio desat en nosotros oleadas de solidaridad, actitud diaria de quien, como la licenciada Mara E. Ortiz, participa y presta su apoyo a la recuperacin del toxicmano.La carrera de la cual me gradu —explic— me ha hecho relacionarme durante mi vida profesional con todo tipo de sufrimientos humanos, y con estos pacientes me sucede algo especial: muchos se quedan conmigo para integrar un equipo, para formar parte de un grupo que lucha por conseguir, alcanzar, lograr u obtener determinados objetivos.Adems del paciente y del especialista, qu otras personas se suman a ese equipo?La mayora de estos grupos cuentan con otros miembros; tienen una madre, casi siempre es la madre la que se suma, y en ocasiones, las menos, un padre; suelen tener una esposa o un esposo, segn el caso, y en no pocas circunstancias, un amigo o amiga. Por cierto, cuando un amigo (a) asume la responsabilidad de integrar dicha red de apoyo, lo hace de maravilla.Habla de un amigo (a) que no tiene vnculos con las drogas y que tampoco es amante del adicto (a) en recuperacin?Hablo de un amigo (a) desvinculado (a) de las drogas, que no es pareja, que solo mantiene con l (ella) una relacin de amistad, y que a veces pertenece a su propioEn Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater estudiamos la apreciacin del riesgo del consumo de drogas entre los jvenes, tratamos de explicarnos por qu unos consumen y otros no, y publicamos, en los nos. 405 y 412, de octubre de 2003 y mayo de 2004, respectivamente, Vivir sin ellas los caminos, y Cuando el hombre ya no estuvo solo. Poco despus, en No crucemos por esos caminos (no. 429, octubre de 2005) definimos, uno, la adiccin como trastorno crnico; ponderamos, dos, el peso del control en la lucha contra las dependencias; y tocamos, tres, el nexo entre las drogas y las amistades. Hoy ahondamos en estos tres aspectos, para introducirnos — someramente— en el tema de la responsabilidad individual y colectiva por el consumo de drogas, objeto del prximo encuentro. Por ahora siguen participando, los licenciados en Psicologa Mara E. Ortiz, de la Vicedireccin Ambulatoria del Hospital Psiquitrico de La Habana, fundadora y responsable del Programa de Recuperacin del Toxicmano, y asesora y conductora del programa de televisin En lnea directa, y Abel Ponce, antes profesor de la Facultad de Psicologa de la Universidad de La Habana, y actual analista del Centro de Investigacin y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. As intervienen el doctor en Ciencias Alberto B., que tambin fuera profesor universitario, y los adictos en recuperacin Yaliam F., graduada de un conservatorio de msica, y Julio D. E., licenciado en Lengua y Literatura Inglesas (los tres pidieron cambiar sus nombres). Los ttulos y subttulos utilizados, prosiguen la tarea comenzada por sus pares anteriores: recorren la letra de la pieza Los caminos, del cantautor cubano Pablo Milans.
PAGE 9
colec tivo de trabajo. Hay adictos en recuperacin de cualquier profesin, y tambin los hay que son camioneros, constructores, personas que por su oficio aparecen en la consulta escoltados por amigos tan toscos o speros como ellos, pero que los acompaan con el cario de un hermano, y los dejan all, y luego los van a buscar, se interesan y acuden cuando uno cita a la familia. Es conmovedor! Se sienten parte de la recuperacin y afirman con natural sencillez: No quiero saber cmo, cundo, ni por qu, fulano cay en esto de las drogas, pero es mi amigo, y har cualquier cosa por sacarlo del hueco... Bajando hasta mi montaaCmo reaccionara usted si descubre que un amigo suyo padece la drogadiccin? —le preguntamos a Alberto, el ex profesor universitario.Nunca tuve amistades drogadictas, pero si de pronto me entero de que mi mejor amigo est en esa situacin, primero le preguntara si quiere librarse del flagelo o si prefiere seguir disfrutando de esa vida. Claro, esa sera una pregunta de acercamiento, mi actitud posterior no dependera de su respuesta, me sentira en el deber, sera mi obligacin, de convencerlo para que busque ayuda. Pasara tiempo conversando con l sobre sus objetivos en la vida, sobre la necesidad de formar una familia, tener hijos...l podra responderle que todo eso es un problema.Yo mismo s que vivir no es fcil, pero aqu la teora de la relatividad no tendra cabida, no es que a alguien le d la gana de llevar una vida de drogadicto. Es cierto que quien desee vivir debajo de un puente puede hacerlo, pero la sociedad no es un ente abstracto, sino la suma de sus individuos, y cada uno tiene la responsabilidad de realizar algo loable para s y para los dems. El hombre no vive solo, el hombre es lo que es, pero tambin es la suma de sus relaciones. Cada uno de nosotros es un grano de arena, pero en conjunto formamos la playa... No es lo mismo vivir una vida saludable, que vivir una vida fuera de todo control. El drogadicto busca esa sustancia ms porque no puede evitarla y es un esclavo de ella, que porque le es placentera.Si tuviese que participar en una charla con estudiantes universitarios sobre las mltiples aristas del tema de la drogadiccin, de qu les hablara?El testimonio de vida es importante. Les contara que el simple hecho de ver a mis padres convertidos en esclavos del caf, bast para que nunca me dejara ganar por las drogas. S que los dems no tienen que compartir mis puntos de vista, mas, vaya a saber la influencia que puede ejercer en los otros la opinin que uno expresa con nimo de ayudar. Claro est!, la lucha contra las drogas exige un plan maestro, con bases cientficas, que propicie cambios de ndole social. Hay que seguir divulgando todo lo referentePor Hilario Rosete Silva Foto: Ricardo de la Riondaa los factores adversos del consumo de drogas, al entorno criminal del que, casi por ley natural, las drogas se hacen rodear.Habra que establecer paralelos entre las drogas y la vida?Ese es un punto interesante. Un grupo de personas consume drogas para alejar los problemas personales y ahogar las penas, mientras que otro, mayoritario, enfrenta sus penas a secas y sigue sufriendo. Cul es la diferencia? Uno no consume drogas y sufre; y el otro consume, y sufre igual o ms. Luego entonces, para qu consumir drogas si lejos de ayudarnos, nos complica la vida? En las drogas ni estn ni pueden estar las soluciones: Volvamos a la importancia del control en la vida de todos! Subiendo el mar a los rosAl estudiar la apreciacin del riesgo del consumo de drogas entre los jvenes, concluimos que por querer andar por caminos ms cortos, algunos terminan en un punto opuesto. No obstante, lo curioso es que dicho trayecto el joven viajero suele recorrerlo acompaado.Exacto —se sum Abel Ponce a la conversacin—. Detrs de las drogas hay campos de inconformidad, y este fue uno de los problemas que detectamos cuando escribimos la tesis Los enigmas de las drogas. Una aproximacin a su representacin social. Se trata de una falta de conformidad con un mundo exterior que hasta el momento le ha sido hostil a la persona, de un desconcierto que no se asocia propiamente con la carencia de medios materiales ni con las conocidas disfunciones familiares, sino que estriba en una o varias vivencias ntimas. No importa si para el observador que mira desde afuera, dichas experiencias resultan de poca monta. Lo esencial es la representacin, la imagen mental que la persona en cuestin se hace de ellas...Idea de inconformidad que al fin y al cabo identifica al individuo con otros de su estado.Y que sirve de base para la creacin de un grupo de inconformes. Yo tengo mi experiencia de inconformidad, y me reno contigo, consumidor, que tienes otras vivencias de falta de conformidad. La inconformidad se multiplica por ene. El inters del grupo se aleja de los intereses sociales. La vida no es tan buena como dicen; el consumo es la mejor respuesta a las crudezas del mundo. As aparecen las comunidades de resistencia, grupos que, como su nombre indica, se resisten al cambio social.Los juicios de Abel, salidos de su investigacin, se confirmaron en las replicas de Yaliam F., joven graduada de un conservatorio de msica, cuando le preguntamos si hall las drogas por s misma o si alguien se las present.No llegu a las drogas as como as. Yo tena la mana de imitar a la gente, de buscar intilmente cmo deba de ser yo, y conoc a un muchacho, un roquero, que me atrajo por su forma de ser, porque era distinto de todo lo que yo haba visto. Era eso lo que yo buscaba, algo diferente, algo que me ayudara a escapar de mi realidad y que me introdujera en un contexto nuevo. Mi realidad era buena, pero yo la vea distorsionada. Entonces me puse a imitar a este muchacho y... ca en el mundo de las drogas. Podramos decir que la pareja, los amigos, las amistades son importantes para bien y para mal. Es importante saber elegir a los amigos, en la vida todo depende de una buena eleccin inicial... Haciendo un camino largoY ahora, cmo son sus actuales relaciones de pareja? —increpamos a Yaliam F.Mi pareja y yo somos dos adictos en recuperacin luchando contra nuestros fantasmas. l va a cumplir su primer ao de limpieza y yo voy por el noveno mes. La cuestin no es dejar la relacin a medio camino, sino reconocer, cada uno, los errores que comete. En algn momento quizs nos daamos, pero igual nos ayudamos. Es bueno tenerse el uno al otro, es bueno que ambos estemos dispuestos a cambiar, aunque los adictos debemos de tener claro que a los efectos de la recuperacin no hay nadie ms importante que uno mismo.Vala la pena ampliar, aunque fuese de pasada, la apostilla de Yaliam. Los especialistas no consideran conveniente el establecimiento de relaciones de pareja entre pacientes que an no alcanzaron el primer ao de recuperacin. Si todava no puedo ser responsable por m mismo, cmo asumir las exigencias de una pareja? Las prdidas por efecto de las drogas son cuantiosas, y el primer golpe lo reciben las personas ms prximas...Yo perd mujer, trabajo —se apresur Julio D. E.—, y no estoy preso porque Dios es grande, y porque amaba tanto mi profesin, y haba tenido un desempeo tan bueno, que a mis jefes les dio pena expulsarme y me salvaron de lo peor. Desde que se hizo pblica mi situacin, ellos me aconsejaron atenderme con un especialista. Cuando uno est en la etapa del consumo activo, cree que nadie sabe nada, piensa que los otros ni siquiera sospechan en lo que uno anda. Falso! La mayora se da cuenta de que algo extrao ocurre, y no puede ser de otro modo: uno comete cada locura! La gente, la familia, los compaeros, los vecinos, todos han sido muy buenos conmigo, no han perdido la confianza en m, y han sabido soportar los sinsabores que les caus, sin echarme en cara los desastres que hice. Eso ha sido una suerte. Ahora llevo meses en vas de recuperacin...La franqueza de Julio result singular. Las personas aquejadas por este tipo de trastornos normalmente ubican los problemas en el exterior...Esa es una de las peculiaridades de la enfermedad, marcada por el miedo egocntrico, la negacin, la obsesin y la compulsin —aclar la joven msica—. Todos pasamos por eso, y solo ahora, en recuperacin, vemos claro. Yo, por ejemplo, en la etapa del consumo activo, viva en la desesperanza, siempre cuesta abajo, pensando que mi existencia era un fracaso, que nunca nadie me admitira en su grupo. En lo fsico estaba destruida, fea, flaca, demacrada, horrible. Y en espritu, vaca; un vaco enorme, sin la ms mnima fe, con unos miedos terribles. Viva en un estado de negacin, pero no lo haca consciente, crea que yo era lo mejor del mundo, que mis dificultades no eran a causa del consumo, sino por culpa de la gente, de mi mam, que quera que fuera como ella quera y no como yo quera ser... Entonces llegu a la consulta especializada, y empec a comprender lo que me suceda, a darme cuenta de que todo era producto de mi enfermedad. Nosotros no somos los culpables de nuestro mal, pero somos responsables por nuestra recuperacin; nuestro rescate depende de que asimilemos esa gran verdad; por esa comprensin pasa nuestro nico camino...
PAGE 10
f otorreportaj e En el centro del hervidero de la ciudad se encuentra un gigante escondido. Sus caderas cubiertas de corredores y escaleras lo distinguen de sus hermanos menores quienes se empean en llamarlo El laberinto del Vedado. En su centro se discute en una mesa de domin, se muestran las intimidades blancas de sus habitaciones y hasta alguna que otra cintura se contonea rozando las columnas a cada lado de sus pasillos. Dondequiera hay una puerta que te invita a descubrir los secretos tneles que te llevarn a quin sabe que dimensin. Miradas de notas musicales danzan de da, mientras de noche el silencio se levanta dispuesto a descubrir el paso de cualquier transente que se decida a franquear la barrera que lo separa de 21 19. Se dice que es caliente, bullanguero, misterioso, verstil, raro o simplemente romntico. Protagonista de pelculas, cortos y documentales, este coloso dentro de la calle F no deja de sorprender a todo aquel que, perdido en las labernticas calles de La Habana, se adentre a explorar. Por Abel ErnestoLaberinto enelVedado
PAGE 11
La campaa energtica, la lucha contra el mosquito, el verano sobre ruedas, las clases de geografa a mdicos latinoamericanos, las marchasCarlos Lorenzo Martn repasa en voz alta, varias de las oportunidades que tuvo de sentirse til el curso pasado cuando estaba en el 3er ao de la carrera de Geografa, en la Universidad de La Habana. La convocatoria para participar en esos proyectos comenz en la brigada. Tambin los principales debates del VII Congreso de la FEU han sido all. Alma Mater le sigue la corriente a un grupo de estudiantes en una polmica sobre este escenario fundamental para la vida universitaria.Estamos armando desde la base, el castillo. Bloque a bloque construimos la cumbre. No podemos perder de vista lo que sucede en la base, porque entonces se nos puede derrumbar. A eso nos ha llamado el Congreso, a vivir un proceso completamente distinto. ( Carlos Lorenzo )La invitacin qued abierta el 13 de marzo de este ao. Sus protagonistas seran todos los universitarios cubanos desde sus brigadas, el escenario que comparten a diario. El encuentro deba ser austero, popular y profundo.Esa idea de por s es muy buena. Si la teora se cumpliera, sera perfecto. Pero la experiencia en la Facultad, nos dice que cuando hemos planteado nuestras opiniones, al final las respuestas siempre se demoran mucho o no llegan. ( Julio Csar Garca, 4to ao de Geografa )Uno de los temas centrales de esta sptima edicin, es el funcionamiento de la organizacin estudiantil en todos sus niveles, con nfasis en la base. La propuesta ha intentado romper la rutina y el tedio de una reunin mensual, ms formal que funcional. La constancia de cada uno de esos encuentros grupales, ha sido un acta con la sntesis del debate orientado y de las preocupaciones del momento: la beca, el transporte, la alimentacin, el derecho a pagar mitad de precio en los teatros, la carencia de base material de estudio, o cualquier otra cuestin. Ni la brigada, como colectivo, ni sus lderes, individualmente, solan darle un riguroso seguimiento a los planteamientos . Tal vez volvan sobre lo mismo al mes siguiente y nuevamente las palabras, caan al vaco. Y no hablamos a la ligera, ni queremos generalizar. Pero lleg el Congreso y mand a parar. Es distinto a las reuniones mensuales, porque en ellas se haban perdido el debate que es lo que ahora se trata de rescatar. Otro aspecto fundamental es la unidad del grupo, porque as conociendo nuestros criterios, podemos interactuar ms. Tambin nos debamos la respuesta al porqu tenemos estudiantes desmotivados, que no participan en las actividades, en las marchas y desfiles. La brigada tiene que saber qu pasa con ellos y cmo debe convocarlos. ( Yinet Marzo, 4to ao de Geografa ) Este proceso obligatoriamente ha requerido una mayor preparacin de la brigada, con el objetivo de discutir temas importantes para los universitarios. Ante las situaciones del contexto nacional e internacional de hoy, el estudiantado cubano tiene que prepararse para participar de la defensa del pas (qu vamos a hacer y cmo). Tambin las inquietudes de la brigada deben analizarse, pero sobre todo, identificar cmo podemos nosotros mismos canalizarlas. Hay que ser optimistas y pensar que todo se podr resolver, pero hace falta ser realistas en las cosas que queremos. ( Francisco Daz, 2do ao de Turismo ) La visin de cada brigada sobre las temticas a abordar es diferente. Las tareas de impacto social en cada facultad varan. Economa y Contabilidad cuentan la experiencia del control interno, que ha sido muy fructfera; en Derecho se han vinculado a los bufetes colectivos, son solo dos ejemplos. Y adems nos interesa el deporte, la cultura, la recreacin sana, cmo se inserta la universidad en espacios culturales o los genera, en fin que esto puede enriquecer al Congreso. ( Fernando Martnez, 4to ao de Economa )Y despus del Congreso qu pasar? Fernando, Yinet, Carlos, Yemnelys, Julio Csar, Lilian, Alain, Yanelkis y Francisco, esperan que los acuerdos se puedan palpar en la prctica, que no quede una sugerencia o un problema sin respuesta, que a las palabras le nazcan acciones.No siempre le debemos echar la culpa a los de arriba, sino formar una base, con nosotros los estudiantes de la FEU, porque de nosotros depende el maana. Me gustara que todo el mundo estuviera unido, intercambiando sobre los problemas que tenemos y sus soluciones y que fuera distinto a la etapa anterior, que lo que se ha hecho mal, quede en el pasado. ( Yanelkis Lores, 4to ao de Contabilidad )Viaje al centro de unPor Tamara Rosell ReinaFotos: Abel Ernesto Yemnelys Soca Yinet Marzo Yanelkis Lores Carlos Lorenzo Julio Csar Garca Fernando Martnez Que la FEU gane en importancia, que se escuche ms en todo el pas, que sus miembros se sienta muy motivados como resultado de ese cambio. ( Lilian Armesto, 4to ao de Geografa ) Que realmente haya un cambio, un cambio perceptible, que no sea la misma monotona de antes, porque lo repetitivo destruye cualquier cosa. Se ha de escuchar a la base y que sea este Congreso el que marque la pauta. ( Carlos Lorenzo ) Sueo que despus que concluya, se recuerde porque se debati mucho, se tomaron en cuenta las inquietudes planteadas, nos sentimos identificados con sus resultados y por ser perceptible en el aula: la FEU ms unida y entusiasta. ( Julio Csar Garca ) Francisco DazCONGRESO
PAGE 12
l.q.q.d. Un grupo de cientficos asegura que la gente gesticula inconscientemente con su voz. Este es un aspecto del lenguaje que nunca ha sido explorado y podra permitir entender como piensa la gente, dijo Howard Nusbaum, presidente del Departamento de Psicologa en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. El investigador explica acerca de un grupo de experimentos que proporcionaran la primera prueba de expresin acstica anloga, que supone modular la voz de forma inconsciente de manera que se proporciona un canal adicional de expresin comprendido por otros. Sera difcil determinar si estos tipos de gestos verbales desempearon un papel en la evolucin, declar Nusbaum, aunque una parte especulativa de la investigacin ha concluido que los gestos precedieron al lenguaje. En un experimento, un grupo de personas miraba pantallas de vdeo con puntos y describa si los vea subir o bajar. Separadamente, lean las frases est subiendo o est bajando sin ningn elemento visual. Mirando cmo suban los puntos, la inflexin de su voz se elevaba mientras seguan la accin, y bajaba cuando lo hacan los puntos. Lo mismo sucedi cuando leyeron las frases. Los resultados demuestran que al hablar se usa de forma natural una expresin acstica anloga, incluso cuando no hay intencin de escenificar una descripcin, dijo el estudioso. En otro par de experimentos, la gente que describa el movimiento de un punto de izquierda a derecha hablaba ms rpido mientras se mova ms rpido. Cuando se reprodujeron las grabaciones de lo que haban dicho, los oyentes fueron capaces de determinar quin estaba describiendo un punto que se mova rpido y cul uno que iba lento. Hasta el momento solo han sido estudiadas las formas ms simples y obvias de esta comunicacin. De manera que todo parece indicar que tambin gesticulamos con la voz sin percatarnos de ello. Dejemos ahora que los investigadores profundicen en el tema.a veces, es el peor de los ruidos...EL SILENCIO,Por Nan Martnez Y digo, a veces, porque una sonrisa, un mohn de la boca, un brillo en nuestra mirada puede ser manifestacin de aprobacin, de alegra de compartir lo que sentimos sin tener que emitir palabra alguna. Durante nuestra vida somos receptores de innumerables mensajes silenciosos que, en ocasiones, surten ms efecto que los verbales. No siempre estos son positivos; pues, lamentablemente, estn matizados por cargas emocionales negativas. Entonces, irrumpen como dardos en nuestra sensibilidad humana. Aunque pudiramos referirnos a diversas aristas, conversemos sobre la comunicacin no verbal en el contexto de la relacin de pareja. Cmo dicen estos silencios, cmo laceran nuestro espritu! Es agradable poder mantener un sano intercambio con nuestro amado o amada y sentir que escucha nuestras inquietudes, que comparte nuestras metas, logros y fracasos personales en los distintos mbitos de la vida; pero nos sentimos lastimados y decepcionados cuando no ocurre as. Se aboga por la equidad entre los dos gneros; sin embargo, cun lejos estamos de lograrla, aun en los inicios del nuevo milenio. Existen relaciones asimtricas en las que, en el proceso de la comunicacin, la mujer desempea un rol muy triste: a su trabajo, labor domstica o social, no se le concede la importancia que realmente tiene. Esto se manifiesta en el seno de la pareja, aunque no solo en ella. Puede suceder que la mujer llegue al hogar con una informacin que satisface su realizacin personal y como respuesta recibe por parte de su pareja una informacin no verbal: un gesto, un silencio cargado de desinters, parquedad, o sencillamente de subestimacin. La expresin del rostro le cambia, se endurece, el corazn se le estruja; y aquello que constitua una alegra, algo reconfortante para ella se desmorona en un instante. Un gesto, un silencio en el intercambio verbal puede ser muestra en estos casos de violencia no verbal, que en ltima instancia en este tipo de relacin significa violencia de gnero. El efecto de estas manifestaciones es peor que si se estableciera un intercambio de ideas controversiales. Estarn de acuerdo conmigo en ello, si alguna vez han tenido esa vivencia. Escucha a tu pareja, incentvala en sus propsitos, estimlala a continuar con su entusiasmo emprendedor de nobles causas. Es cierto que el lenguaje no verbal es digno apoyo del verbal, pero siempre para mantener una comunicacin eficaz, no para la incomunicacin social, no para herir susceptibilidades.GESTICULAMOSPor Loreta Ferreiro RuaCON LA VOZ?
PAGE 13
El colombiano Gabriel Garca Mrquez es conocido y tambin reconocido, a escala mundial, como uno de los ms extraordinarios narradores latinoamericanos, y como tal, ha merecido el Premio Nobel, lauro que recibi en 1982, por su obra, tanto novelstica como cuentstica. Mas este hombre que, adems, es un excelente cronista y que en su juventud y madurez tambin se expres como periodista en activo, tiene otra pasin, la que viene a ser una suerte de violn de Ingres, el cine. Como goza de un raro privilegio al ser uno de los autores ms traducidos al sptimo arte, lo que se ha convertido en una verdadera eclosin en el 2006, al anunciarse la traslacin de sus novelas El amor en los tiempos del clera, Del amor y otros demonios y Memoria de mis putas tristes, as como haberse dado a conocer queTiempo de morir volver a tener una versin cinematogrfica y nada menos que por el propio hijo del escritor, el joven realizador Rodrigo Garca. Esa historia tiene antiguas races, las de la primera versin de los aos 60, que fue asumida por el cineasta mexicano Arturo Ripstein, en 1965, obra que tuvo su remake veinte aos despus, en 1985 al ser versionado el guin escrito por el Gabo y por el escritor mexicano Carlos Fuentes, y llevada nuevamente a la pantalla por el colombiano Jorge Al Triana, la misma que revisitar Rodrigo Garca, cineasta conocido por una filmografa independiente que ya cuenta con ttulos comoCosas que dira con solo mirarla y Nueve vidas. As y durante los prximos meses sern filmadas, dentro y fuera de Colombia, cinco historias del narrador colombiano. Una ms dentro de la tnica de las superproducciones, como la versin de El amor en los tiempos del clera, dirigida por el ingls Mike Newell y protagonizada por Giovanna Mezzogiorno, Javier Bardem y Catalina Sandino Moreno; las Memoria de mis putas tristes por el dans Henning Carlsen, con guin del legendario Jean Claude Carriere; y en proyecto largamente acariciado, llevar al celuloide El otoo del patriarca, que sera dirigida por el bosnio Emir Kusturica; el nico acercamiento que lo realizar una mujer, Del amor y otros demonios de la costarricense Hilda Hidalgo, alumna del escritor en los talleres de guin de la Escuela Internacional de Cine y Televisin, de San Antonio de los Baos, y el quinto de Rodrigo Garca Barcha, todas a rodarse en escenarios naturales de Cartagena de Indias, en Colombia, y en el entorno caribeo de Cuba y la centroamericana Costa Rica, as como algunas secuencias en la Yugoeslavia de Kusturica. La ltima puesta en pantalla de las historias del Gabo lo fue La mala hora del brasileo-mozambicano Ruy Guerra (un director que tiene otras dos adaptaciones garciamarquianas, mucho ms logradas estticamente como Fbula de la bella palomera y La Cndida Erndira). Guiones para televisin, seriados asumidos coralmente por varios cineastas, como aquella historia de los Amores difciles, en los cuales estuvo la mano de Toms Gutirrez Alea, nuestro Titn, con sus Cartas del parque, hablan de la voluntad expresa y confesa de un Garca Mrquez que, si bien no logr realizar aquel sueo de juventud, de ser un cineasta, raz de aquel encuentro suyo con los cubanos Julio Garca Espinosa y el propio Titn, en Roma, s ha logrado que otros, y de manera abundosa, traduzcan su exuberante narrativa al celuloide, lo que no siempre ha contado con suerte, si de valores artsticos hablamos, dada la complejidad inherente de ambos idiomas, el de la literatura y el del cine, que tienen sus propias especificidades y cdigos. Hay un largo listado de titulos inspirados en sus obras, algunos con su participacin en los guiones y argumentos. Recordemos las ms notables como las realizadas por los mexicanos Arturo Ripstein (Tiempo de morir y El coronel no tiene quien le escriba), Jaime Humberto Hermosillo (Mara de mi corazn y El verano de la seora Forbes), Luis Alcoriza (Presagio), Alberto Isaac (En este pueblo no hay ladronesen la cual aparecen Luis Buuel, Juan Rulfo y el mismo Garca Mrquez interpretando pequeos papeles), Roberto Gavaldn (El gallo de oro, con guin del colombiano y Carlos Fuentes sobre un cuento de Juan Rulfo), Felipe Cazals (El ao de la peste), los colombianos Lisandro Duque (Milagro en Roma y Los nios invisibles), y Jorge Al Triana (Tiempo de morir y Edipo Alcalde), el chileno Miguel Littn (La viuda de Montiel), el brasilero Ruy Guerra (Fbula de la bella palomera,Erndira y Veneno de la madrugada, nombre que tambin se utiliz para La Mala hora),entre otras. Sin olvidar algunos sonados fracasos como la versin de Crnica de una muerte anunciada, 1987, del italiano Francesco Rosi, filmada en escenarios del Caribe colombiano, con un psimo guin, unos personajes caricaturescos y unos actores que hablaban ms de diez lenguas en el rodaje. Tambin y ms prxima, se encuentra la versin de Un seor muy viejo con unas alas enormes del argentino Fernando Birri, nada memorable. Aunque todava, el Gabo est negado a ceder en una de sus obras claves: Mientras est vivo, rechazo cualquier adaptacin de Cien aos de soledad porque me preocupa que la escena de Remedios, la bella, ascendiendo al cielo con poleas y cuerdas despierte las carcajadas de los espectadores que, mejor que los directores y guionistas, tienen un sentido ms exacto de lo ridculo y lo inapropiado en el cine. As, como protagonista del cine, Garca Mrquez revive aquellos tiempos en los que inund las pginas de El Espectador, en Bogot, de El Universal en Cartagena de Indias y de El Heraldo, de Baranquilla, cuando en los primeros aos de su carrera periodstica en los aos 50, fue uno de los primeros crticos cinematogrficos en Colombia. Esa raz se traduce tambin en el presente y en los veinte aos dedicados a presidir la Fundacin del Nuevo Cine Latinoamericano, desde su creacin, en 1986. Por Mercedes Santos Moray El cine,el violn de Ingresde GabrielGarca Mrquez
PAGE 14
Cuando Beisy Quintana estudiaba Sociologa en la Universidad de La Habana muchos no podan creer que esta bella muchacha integrara al mismo tiempo la preseleccin nacional de krate. Algunos por el absurdo prejuicio contra los deportes de combates para las mujeres, y otros por lo difcil de simultanear ambas cosas y en ambas, obtener excelentes resultados. Sin embargo, termin la carrera a puro pulmn —como gusta decir con una sonrisa— y aunque nunca conversamos sobre el da que le hara un trabajo periodstico, sirvan estas lneas como premio a su desempeo sobre el tatami de competencia y al esfuerzo por seguir ejerciendo la Sociologa. De aquella primera etapa en la Colina, la recin titulada monarca centroamericana y del Caribe en la divisin de 53 kilogramos, no olvida nunca el apoyo recibido por la FEU de su Facultad en todo momento, las noches de lectura, las actividades polticas en la Plaza Ignacio Agramonte y por supuesto, los rigurosos exmenes de cada curso. La actual profesora de Sociologa del Deporte en la Escuela Internacional de Educacin Fsica, reconoce que no le gusta dar entrevistas antes de haber competido, ni siquiera por la confianza que entraa haber estudiado juntos en la Universidad de La Habana. Y no se trata de supersticin, como s tiene con las espinilleras que usa desde su oro en el campeonato panamericano en 1999, sino de sentirse fuera de toda presin con la gente que tanto quiere. Frustrada gimnasta Mi primer deporte fue la gimnasia, en La Habana Vieja, pero cuando nos mudamos para Prraga, en Arroyo Naranjo cambi para el krate, en el gimnasio ngel Arturo Aball, de donde sali tambin el boxeador Yan Bartelem, campen mundial y olmpico. Ahora me encanta ver la gimnasia, pero vivo enamorada del krate. El salto de la ciudad brasilea Ro de Janeiro es pretencioso, pero posible. De la organizacin de los XV Juegos Panamericanos en el 2007 (13 al 29 de julio) a la sede olmpica en el 2016 no van puramente 9 aos, sino mucho esfuerzo, dinero, respaldo gubernamental, acciones sociales, y en el ltimo instante de la votacin, suerte, mucha suerte. Elegida por aclamacin en septiembre en la Asamblea del Comit Olmpico de Brasil (COB), la ciudad aspira a acoger la segunda justa de los cinco aros en Amrica Latina —Ciudad Mxico en 1968 ha sido la nica— basada en un proyecto que incluir casi toda la infraestructura construida para la lid multideportiva continental del venidero ao, al cual se sumar la historia y la tradicin de esa nacin, que incluye premios mundiales en ftbol, voleibol, judo, baloncesto, entre otras disciplinas. Esta nueva candidatura es la cuarta de la ciudad, que perdi en los intentos de acoger los Juegos Olmpicos de verano de 1936 —otorgada a Berln, Alemania—; de 2004 —gan Atenas—; y de 2012, cuando triunf Londres. En esta ltima oportunidad, se haba impuesto en la porfa local a Sao Paulo, ciudad que s disfrut de unos Juegos Panamericanos en 1963. Ro ser la nica ciudad de Brasil y de Amrica Latina que contar con un conjunto de modernas instalaciones de nivel olmpico, listas durante la postulacin, entre ellas instalaciones para hpica, atletismo, deportes acuticos y tiro, las cuales se usarn en los Panamericanos, destac el presidente del COB, Carlos Arthur Nuzman. El oro centroamericano y del caribe Ese oro fue muy importante porque en el centroamericano de meses atrs, en La Habana, haba quedado en bronce y el match con la mexicana Marta Embrizella — a la postre plata— iba empatado a dos victorias para cada una. Fue una competencia muy difcil, porque excepto la salvadorea y la colombiana, todas tenan medallas panamericanas o mundiales. La vida dentro del equipo Somos una familia en las dos selecciones de krate y en mi caso prefiero la competencia individual porque por equipos me pone muy nerviosa, adems de que all casi siempre lo hacen los pesos completos. No obstante, si hay necesidad que pelee lo hago, pero no es normal. Dentro del equipo mis mejores amigos son Yulisma Kindeln, quien empez junto conmigo en la preseleccin y Eynar Tamames. Familia de las tres b Ese es mi apoyo ms grande y a quien le debo todo lo que soy. Mi madre Blanca Matos, y mi hermana Belisa Cruz saben que este oro es de ellas tambin y no lo digo por compromiso, sino de corazn. Con 25 aos, Beisy Quintana no quiere hablar del futuro. Solo recuerda que buscar su clasificacin para los Juegos Panamericanos del 2007, en un torneo clasificatorio en Nicaragua, el prximo ao. Y all seguimos hablando, me dice mientras salgo corriendo con sus declaraciones. Por su parte, el alcalde de Ro, Csar Maia, sostuvo en la presentacin oficial de la candidatura que la ciudad aprendi de sus intentos anteriores y esperaba convencer al Comit Olmpico Internacional (COI) de sus reales aspiraciones ahora. Aprendimos que cuando no fueron receptivos a nuestras candidaturas anteriores, tenan razn. En el pasado las postulaciones fueron guiadas por la poltica, mientras que la actual ser guiada por el deporte, afirm. Belleza, conspiraciones y derecho La presentacin de la documentacin al COI para la candidatura olmpica no se realizar hasta el 2008, un ao antes de las elecciones finales, las cuales mantienen en tensin a las naciones involucradas hasta el ltimo momento, aunque se realizan dos cortes previos por la Comisin Evaluadora designada por la entidad deportiva mundial. Hasta ahora India, Japn, Espaa, Estados Unidos, Italia y Brasil son los pases que han expresado su inters en presentar candidatas olmpicas, pero no se descarta la suma de otros en los meses venideros. Entre los rumores de los que puedan hacerlo sobresale Francia, Turqua y Rusia. A favor de la bella ciudad carioca —caracterizada por sus hermosas playas y el ambiente festivo— sobresale su reputacin internacional, el hecho de contar con el 70 por ciento de las instalaciones construidas, as como el apoyo firme y entusiasta de las autoridades y habitantes. Sin dudas, la mayor conspiracin para albergar el certamen olmpico est en el deseo de servir de anfitriona tambin a la Copa del Mundo de Ftbol del 2014. El recuento histrico dice que en un perodo de tiempo tan corto solo Alemania pudo alzarse con ambas distinciones, cuando celebr la lid estival de Munich en 1972 y dos aos ms tarde la lid balompdica universal. Otra de las cuestiones en contra son la infraestructura urbana, el trnsito masivo y la seguridad pblica. Esta ltima motiv, en gran medida, su eliminacin en la anterior postulacin, pues Ro posee una tasa anual de unos 50 delitos por cada 100 mil residentes, que la convierte en una de las ciudades ms violentas del mundo. Pero el derecho de Brasil es tambin el de nuestro continente. El propio presidente del COI, Jacques Rogge, ha reiterado una y otra vez la posibilidad de que estas fiestas sean asumidas por naciones de frica y Amrica Latina, aunque para ello el primer paso es detener el gigantismo de estos encuentros, con ms de 10 mil deportistas en la ltima edicin. Sea o no la designacin final, marcada en el ltimo momento por la bendita suerte, Ro de Janeiro ha lanzado una vez ms la pregunta al mundo: los pobres podemos ser olmpicos algn da?Ro de Janeiro, olmpica en el 2016? Por Joel GarcaLa sociloga del krate cubano
PAGE 15
EL SALTO DEL CABALLO CURIOSIDADES SOPA DE LETRAS QUIN ES?Por Alejandro Delgado CastroPROBLEMA MATEMTICORESPUESTAS Desde el comienzo de los tiempos la humanidad ha creado incesantemente fantasas. As, vemos surgir y desaparecer nuevas comarcas, los dioses se mudan lentamente al Olimpo y su lugar es ocupado por una serie de monstruos que comparten una o ms de sus cualidades. Encuentra en esta mgica sopa los nombres de siete de estos mitolgicos monstruos. Leibnitz, matemtico y filsofo alemn, se distingui por compartir con Newton la gloria del descubrimiento del clculo infinitesimal, los secretos de la derivacin y la integracin, gloria largamente disputada en su poca y posteriormente. Adems, es conocido en Filosofa por su optimismo, aunque al final de su vida algunas de sus concepciones variaron, como se demuestra en la siguiente frase suya, que debers completar siguiendo los saltos del caballo en este diagrama: Los hombres Sorprendido por un terrible dragn, el bardo Snorri le propone el siguiente trato: jugarn un juego, y en caso de ganar el dragn, Snorri servir de cena, en caso de ganar el bardo, el dragn se ver obligado a contar todas las cosas que conserva en su milenaria memoria. El juego empieza por uno de los contrincantes que menciona un nmero del uno al diez y solo en ese rango. Su oponente deber mencionar otra cantidad similar, que se sumar a la anterior, y as hasta que se llegue al cien. El primero que pueda decir cien, ser el ganador. El dragn, gran aficionado a los nmeros, acepta jugar, pero Snorri tiene una estrategia que le asegura la victoria, y con ello, el conocimiento de innumerables acontecimientos del pasado. La estrategia de Snorri, escondida entre los Edda que escribi, se ha perdido. Podras t descubrirla? La figura de Enrique Jos Varona es, sin duda, imagen y gua para los consagrados al magisterio en nuestro pas. Filsofo, pedagogo; su nombre completo es Enrique Jos Varona y Pera quien naci en Puerto Prncipe el da 13 de abril de 1849. Se gradu de bachiller en el Instituto de Matanzas en 1891, y de Licenciado en Filosofa y Letras en la Universidad de La Habana en 1892, de doctor al siguiente ao. Particip en la poltica activa primero en el Partido Liberal Autonomista, pasando luego al Partido Conservador Nacional del que fue vicepresidente en 1907, y presidente en 1912. Falleci en La Habana, el 19 de noviembre de 1933. Para este nmero te traemos la imagen de un mounstro mitolgico cuyo carcter y esencia ha sido muy discutido por los estudiosos de esta manifestacin de la cultura humana.Los seres humanos han creado monstruos mitolgicos que han encarnado miedos, sus esperanzas y, claramente, sus propias deformaciones. As tenemos a los vampiros, seres que han tenido similares caractersticas y poderes en diferentes culturas. En la mitologa grecolatina se nos habla de los larvae, lamia para los griegos, espritus semidomsticos, semisalvajes, que vivan de las libaciones de sangre humana que utilizaban para domear las intenciones adversas al sacrificante, pero que deban ser oficiados por entendidos, ya que si no tomaban posesin del sujeto En tanto, para los celtas, habitantes antiguos de Europa, cuyas races se conservan bien en las islas Britnicas, exista un caso que se enlaza con los tradicionales poderes vampricos. Llyr, dios martimo, tuvo dos hijos, uno de los cuales, Brn, gigante receptor de sacrificios de sangre, rey de una parte de los infiernos, es envenenado por una flecha, pero ordena que le corten la cabeza y esta se mantiene viva aconsejando a los hombres por un largo perodo gracias a la sangre humana que le suministraban, avisando cuando se aproximaba un enemigo a la isla, hasta que el rey Arturo, imprudentemente, mand a enterrarla y as dar fin a tan brbara reliquia En la mitologa nrdica, se nos habla del castigo del Blood Eagle, guila Sangrienta, donde el castigado era abierto en canal y sus costillas extendidas en forma de alas, para que se alimentaran los wygrd, espritus areos sedientos de sangre. Kvasir, el ms sabio de los dioses, nacido de la saliva de los Aesir y los Vanir, es muerto por los enanos Galarr y Fjalarr, quienes se vuelven esclavos de la sangre del dios, el licor de la poesa, que concede enormes poderes, los cuales solo se pueden transmitir mediante mordeduras sangrientas En Las mil y una noches encontramos igualmente un relato que se nombra precisamente Historia del prncipe y el vampiro, pero las caractersticas que se describen son ms bien antropofgicas.Sopa de letras: Vampiro, Arpa, Licntropo, Hidra, Dragn, Chupacabra, QuimeraSalto de caballo: () andan todos tras la Quimera sin Pegaso.Problema matemtico: La cuestin principal est en los mltiplos de 11. Como slo se puede aumentar hasta diez en cada turno, mencionar primero cien aquel que diga 89 y as en orden descendente hasta el nmero uno. Luego, el que comience diciendo uno, si se mantiene por los mltiplos de 11 ms uno (12, 23, 34, 45,56,67,78,89), ganar irremediablemente, no importa lo que haga su contrario.
PAGE 16
Directora Marietta Manso Martn Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Hilda Berdayes Garca Jorge Sariol Perea Correccin Leticia Barreda Rosabal Fotografa Abel Ernesto Rubio Estrad a Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Revista Digital Editora Marta L.Cruz Snchez Web Master Maricela Facenda PrezPrado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma. CAMILO
|
|