Citation
Alma mater

Material Information

Title:
Alma mater
Place of Publication:
Habana i.e. Havana Cuba
Publisher:
J.C. Fernandez
Publication Date:
Copyright Date:
2006
Frequency:
Daily
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 57 cm.

Subjects

Genre:
newspaper ( marcgt )
newspaper ( sobekcm )
Spatial Coverage:
Cuba -- Habana
Cuba -- Havana

Notes

General Note:
Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
General Note:
"la voz de los universitarios."

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN )
0864-0572 ( ISSN )

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text













En aquel que haga suyo mi guante
y mi suerte, seora, mi suerte.






































Funciona la brigada? ltima carta desde Pakistn Cabezas en el parque
La nostalgia de Irmita 1 Tiela a la vistaaa 1 Oir y escuchar























nuestro
credo

Entre los aspectos que ya han co- _
menzado a discutirse como parte del
VIl Congreso de la FEU, se encuentra
el referido al de Los jvenes universi-
tarios en defensa de la humanidad, y
una muestra de cunto se hace en este
sentido, es la Red Estudiantil Latinoa-
mericana y Caribea para la promocin
de la Alternativa Bolivariana para las
Amricas (RED-INFOALBA), cuyo obje- El Congreso en la base
tivo es aumentar el conocimiento en
cuanto a este acuerdo promovido por

Apadrinada por la FEU y la Organiza- Laynet
cin Continental Latinoamericana de Es-
tudiantes, esta Red tiene su equipo cen-
tral entre los muchachos de la Universi-
dad Agraria de La Habana (UNAH), pero
fjense si est enraizada, que donde pri-
mero tuvimos noticias de su existencia
fue en mientras los
enviados especiales de la Revista suban
el pico Turquino, acompaando a los van-
guardias nacionales.
Poco tiempo despus, fuimos a hacer
un reportaje en la UNAH, y quin te dice
que casi al irnos, conocimos a uno de los iz
realizadores? Pues as result, y as co-- Alma Mater conversa con estudiantes de la Universi-
nocimos a Ruvislei Gonzlez, el coordina- dad Agraria de La Habana (UNAH): dos del primer ao de
dor general, quien al principio nos pare- Informtica, y dos estudiantes de MedicinaVeterinaria.
ci un poco timido, pero lo mejor de todo Las informticas> son Laynet Luna Choyzhil y Anisley
es que cumpli con su promesa de en- Bacallao Len, mientras Dalena y Orestes pertenecen al
viarnos el boletn de Info-Alba. mismo grupo docente, que ha tenido casi los mismos estu-
Pero para no caer en redundancias y diantes desde primer ao: as que algo tan concreto como
contarles lo que puede cada uno ver por s la solidaridad y el compaerismo es vital -dice uno de
mismo les doy la direccin del sitio: ellos-, eso hace funcionar bien la brigada.
www.isch.edu.cu/red infoalba,entantosu
e-mail esred infoalba@isch.edu.cu.Te ade- Qu significa lanto que vas a enterarte de muchsimas DalenaAguilera Gonzlez (tercer ao de Medicina
cosas importantes, y vas a obtener herra- Veterinaria): Hay quienes ven la brigada nada ms por el
mientas para comprender mejor cunto su- funcionamiento de la parte acadmica, como una estructu-
cede alrededor del ALBA. ra administrativa, o para separar a los estudiantes, para
Nada, que una vez ms se demues- controlarlos en la disciplina.Y de cualquier modo el estu-
tra que los jvenes son la sal de la vida diante siempre dice esto, con la gente de mi grupo, o
y, como tales, siempre van delante. Por vamos a decrselo a la brigada, as que desde el punto de
eso comenc diciendo que ese es uno vista social, tiene mucha importancia.
de los temas que ya se discuten, pues
el Congreso, por suerte, no va a ser en Orestes Hernndez Gutirrez (tercer ao de Medi-
diciembre, sino que ya est entre no- cina Veterinaria y presidente de la FEU de la Briga-
sotros. da 304): La vida de un universitario cubano, y ms hoy,
est llena de actividades y de tareas que la universidad
Directora i te impone en tu condicin de estudiante: vencer una ma-
teria, o las polticas de la organizacin a que perteneces, o
las culturales por preferencias, pero que en definitiva re-
presentan a la brigada.

En cambio, las dos muchachas de primer ao de Inform-
tica estn en una brigada, en una carrera que empieza en
e da l el primer ao, con un solo grupo... cuntos no se cambia-
Anisley ran de facultad el ao que viene?... y con esas perspecti-
vas... cunta unidad pueden aportar al fortalecimiento
de la brigada?

Anisley Bacallao Len (primer ao de Informtica,
Facultad de Mecanizacin): En los primeros meses del
curso estabamos muy desunidos, incluso entre los que ve-
namos del mismo Pre, pero gracias a las actividades de
la FEU y de la UJC, la brigada se ha ido armando.Ya nos
convocamos nosotros mismos para un montn de cosas.

Laynet Luna Choyzhil (primer ao de Informtica,
AL.A AER Facultad de Mecanizacin): En la misma Campaa de
fro... , durante los 15 das -26 de marzo al 9 de abril-
2 anduvimos todos juntos, la brigada en pleno, lo mismo en
el campamento Caraballo, que en todos los campos de pa-
pas de Guines, en donde hicimos la campaa. La asistencia














fue altsima, la gente lo tom como algo vital, aunque pasa-
mos un poco de trabajo.
La mayora se est esforzando bastante por sacar la ca-
rrera, creo que casi todos sern del mundo informtico,
incluso los que llegaron aqu sin tener idea de qu era la
carrera, se han ido incorporando.

Siempre se dice, qu hace la brigada por el Congreso?
Ahora les preguntamos, qu les gustara que el Congreso
hiciera por la brigada en general...y en particular?

Anisley: Sin que me quede nada por dentro...iQue dieran
ms capacidades de Informtica, pero con ms condiciones!
Ahora es solo un ao y estamos cmodos en lo que cabe,
pero en el que viene sern dos grupos de primer ao -con 30
alumnos cada uno, segn supe- y un grupo de segundo.
Puede que nunca tengamos las mismas condiciones que la
Ciudad Universitaria JosAntonio Echeverra (CUJAE),y mu-
cho menos que la Universidad de Ciencias Informticas (UCI),
pero no s qu nos vamos a hacer tanta gente con un solo
laboratorio. Orestes
Hay que jugar con el horario de clases, con que varios
estudiantes son seminternos y se van para sus casas por la
tarde y uno aprovecha por las noches, aunque las mqui-
nas estn a tope, todo el da encendidas. En realidad estoy
pensando en el futuro.
Plantearlo en la asamblea precongreso? Si, pero mu- Por ejemplo, nos hemos pasado un ao completo en
chos dijeron para qu si la FEU no puede hacer nada al Guayabal, vindonos las mismas caras; por qu enton-
respecto, es una cuestin de estrategia, de recursos, y ces no podemos dar una clase de Economia en una empre-
muchos; el decano hace lo que puede, y... la tecnologa es sa? Bien, puede ser por falta de transporte o combustible,
tan cara. pero no de coordinacin porque no se puede alterar el ho-
rario, o porque despus de esa clase hay otra de otra
Laynet: Muchos dicen tal cosa no es para decirla en asignatura y el profesor no quiere cambiar.
esta asamblea o eso no es para un congreso.Yo s creo
que todas estas cosas hay que plantearlas en la brigada, Y la brigada, no puede... o no quiere?
aunque parezca que no tiene nada que ver ni con la misma Dalena: Muchas cosas de las que nos hemos propuesto
brigada ni con el Congreso, ni con una asamblea de estu- se han conseguido, pero... te pongo un ejemplo, hemos
diantes. Uno busca en qu tipo de reunin la plantea, pero organizado viajes a la playa y lo hemos conseguido. Otras
que sea preocupacin de todos los miembros de la briga- veces hemos querido dar esta clase de Economa de que
da, hace que esas cosas donde mejor se discuten es ah. les habl y siempre la respuesta es esto hay que consul-
Algunos creen que dentro de la brigada se resuelven los tarlo con...>, eso hay que hablarlo en... y es tan
problemas internos,y solo unos pocos muy puntuales, pero desgastante, que lo mejor es dejarlo as.
hay cosas de un horario o un examen que si no se plan- La brigada nuestra es unida, cuando la decisin es de la
tean por la brigada en pleno no se nos escuchara, porque mayora, todos vamos. A lo mejor es que dimos en el blan-
seria el problema de uno o tres estudiantes nada ms. co cuando elegimos a Orestes y es tambin un problema
La brigada es el mejor lugar para encontrarles solucio- de liderazgo -l es magnifico; tal vez est mal que yo lo
nes a los problemas. Hasta ahora lo primero que hemos diga porque es mi mejor amigo-, pero l no es el nico
hecho es ir al decano, esa es la verdad.Y de vez en vez al lder, existen otros y son ejemplo docentemente y nos Ile-
presidente de la FEU de la facultad. vamos bien todos y eso tiene que ver. De todos modos no
Pongamos como ejemplo esto de las misiones: el plan siempre la brigada le exige que sea l el que nos represen-
ahorro en la zafra, las Brigadas Universitarias deTrabajo te, a veces puede ser otro.
Social (BUTS) o las actividades de profesores guas de gru-
po en Cojimar y en la Escuela Latinoamericana de Medici- Qu sucede cuando es al revs y la mayora cree que
na (ELAM). Nosotros preferimos que vaya la brigada com- una cosa es mejor y l opina que no se debe hacer?
pleta, ya no solo para mantenernos parejos en el conteni- ,
do que hay que recuperar despus, sino por estar juntos. Orestes: En sentido general, entre nosotros se tiene la
Sucede que a una tarea mandan cinco de esta brigada, madurez para saber qu si o qu no, o hasta dnde se
cinco de aquella otra, porque no hay otro modo o es ms puede llegar. Nunca me he encontrado con una situacin
aconsejable as, y uno hace ms amistades, tiene mejor semejante.
compenetracin con gente de otras facultades y otros aos, Yo no quisiera poner ningn ejemplo, pero en todos estos
pero no s si estaramos mejor con la brigada. Ser el procesos, si las cosas a los niveles ms altos se vieran del
Congreso un buen lugar para analizar estas cosas? mismo modo que en la brigada, las cosas serian distintas.t

Dalena: Si pudiera proponer un tema al Congreso, seria
el tema de la asistencia. Sucede que valoran proporcional-
mente la asistencia y el coeficiente intelectual del estu-
diante. Aunque eso viene ya caminando con el plan D y en
realidad, ahora en tercer ao deVeterinaria, como activi-
dad presencial en clase tenemos solo una asignatura, to-
dava es muy rgida la disposici6n.Y de aqu a que llegue el
plan D... Dalena
A lo que me refiero es que a los turnos de conferencias
para los que poseo buena bibliografa, preferira no ir si
tengo examen de otra asignatura en la que las cosas estn
ms difciles.

Orestes: Veterinaria es una carrera que exige mucha
vinculacin entre la teora y la prctica para llegar al cono-
cimiento, y creo que las actividades presenciales ms im-
portantes son las clases prcticas y no las conferencias.
Creo que lo mejor es no hacerla como algo presencial,
sino usar la red de computacin para poner el texto de la
conferencia y de los sumarios y el resto dedicarlo a la clase
prctica.

Dalena: El Congreso debiera dar espacios a discutir la
posibilidad de dar ms libertad a las brigadas y a sus presi-
dentes, en el sentido de poder decidir desde dar clases
fuera del aula hasta lograr variantes en la organizacin
docente.













Amigos de Alma Mater: La otra historia que quera contarles me...
Esta carta probablemente sevaya conmigo, porque hoy ...ilNCREIBLE!... NO PUEDEN IMAGINARSE! ACABA-
es 12 de diciembre y ya estamos a punto de regresar a MOS DE PASAR UN TERREMOTO...
Cuba. Creo que en menos de diez das estaremos de vuel- ...Les estoy continuando la carta a las seis de la maana
ta. Permanecemos todos en Islamabad, saliendo a hacer y en medio de... porque a eso de las tres menos cuarto de
obras menores porque ya casi todo est terminado. Los la madrugada, sentimos de repente un temblor seguido de
muchachos se han portado admirablemente; digo los mu- una sacudida, y alguien grit terremoto! y luego el
chachos y hasta ayer como quien dice, han sido mis com- despelote. Pasado el estremecimiento muchos salieron or-
paeros de estudio y en las actividades de la FEU. Soy denadamente, otros disparados con las ropas en las ma-
ingeniero elctrico recin estrenado, y aunque he sido nos y descalzos. Los que no pudieron correr, se asustaron
alumno ayudante desde los primeros aos de la carrera en grande despus que pas todo, porque quisieron salir
no es lo mismo, porque en las prcticas no se tiene un de cualquier manera, pero las puertas no abran. El colmo
trabajo de tanta envergadura, sobre todo porque vivimos fue Fidelito Guzmn, quien se haba pasado el da entero
en medio de las consecuencias de un desastre a los que recorriendo Islamabad. Estaba tan cansado y tan profun-
no estamos acostumbrados los cubanos; y adems, diri- damente dormido que no sinti el terremoto; se despert
gir a muchas personas con distintos perfiles y especiali- con la algaraba del regreso de la gente a las habitaciones.
dades, con gentes de la edad de mi padre -y hasta de mi Levant la colcha y dijo con un ojo cerrado y otro abierto
abuelo-, no es algo que se aprende en la universidad, i Eh, y qu pas, t!?
lleva tiempo y mucho dilogo. He esperado casi tres horas para entrar de nuevo a la
Lo que ms me ha impresionado son los nios. En Bastin habitacin... es que... nunca... nada parecido... en Cuba si
tuve las visiones ms desastrosas. viene un cicln te vas para zonas altas, lejos de inundacio-
La fotografa grande que les envo es de un nio que se nes, aseguras puertas y ventanas; no se tocan cables ca-
ha quedado sin nada y sin nadie; solo con sus siete aos. En dos ni cruzas ros crecidos, y adems te estn avisando con
el momento de la foto ya haban pasado casi dos meses del cinco das de antelacin, pero en el terremoto a menos que
terremoto y todava no hablaba, estaba traumatizado. ests volando te salvas de puro milagro.
Segn nos contaron, ese da l haba salido con su padre Este pudo ser el momento de mayor peligro, pero recuer-
de compras, no lejos de su casa, donde estaban la mam, do que en Cachemira pasamos muchos puentes colgantes,
hermanas y creo que abuelos y tas, porque sus hermanos C de madera, con cables de acero, a una altura que meten
mayores estaban en la escuela. En un momento, el padre CJ G. miedo deverdad. La primera vez que iba a cruzar uno, iba en
le dice: Aguarda afuera unos minutos, y entr en un O una caravana con una Coaster y un Hino de nueve tonela-
comercio. Momentos despus se produjo el terremoto, la das llevando el grupo electrgeno y otra carga pesada, y me
abacera se desplom matando a todos los que estaban U> asust tanto que mand pasar al Hino primero, por si acaso.
dentro: clientes e incluso al dueo. d Total, el bus cargado con gentes ytrastos result que pesa-
En medio del horror, la confusin y el desastre, el nio T ba ms que el camin. Adems, por esos puentes transitan
intent regresar a su casa, pasando por la escuela de tanques de guerra y vehculos de artillera. El da que se
sus hermanos, pero ya no haba nada; segn me han Ps rompi el Tratado de Paz -el 4 de diciembre- iba a cruzar
contado murieron alumnos y maestros, todos. Cuando 4.i.. uno colgante y casi llegando a la entrada lo cerraron. Los
por fin dio con su casa, se encontr con este panorama. soldados fueron tajantes: Les aconsejamos dar la vuelta y
El da que estuve all por ltima vez, an estaban debajo cruzar por Kuahla, que es el nico puente de mampostera
de los escombros los cadveres de sus hermanas, que tr. que hay en toda la zona.Total, tres horas ms de camino.
no se pudieron sacar. Para l esa es su casa, y de ah Una vez transitando por Malacot, un pakistan muy viejo,
lgicamente, no hay quien lo mueva. No habla, no pide, nos pregunt de dnde ramos: De Cuba, le dije, dn-
aunque acepta lo que le ofrezcan. Nosotros le dimos cho- de es eso, en frica?, pregunt mirando a Pimienta, un
colate, comida, agua, algo de dinero y l murmuraba 4 trabajador electromdico. No,Amrica, Cuba, donde est
gracias, gracias en urd y en ingls. Se acercaba a la Base Naval de Guantnamo, le aclar un joven. Oh,
nosotros, sin temor, pero sin curiosidad. Estaba como un Amrica, s; entonces ustedes son los que tienen prisione-
animalito desamparado. rosa Saddan Hussein! Estuve casi una hora tratando de
Una asociacin de Pakistn est intentando rescatarlos, explicarle y cuando dije por segunda vez Fidel Castro cay
pero son muchos como l. Son nios de cuatro, cinco y porfin en cuenta,y cayo con l al comprender qu tipo de
hasta 12 y 13 aos. Estamos deseando con el alma que informacin reciba. Notenan tipo de campesinos, al con-
logren salvarlos a todos. A estas gentes hay que ayudarlas trario parecan ser dueos de kiosco, comercio o fonda,
en lo que se pueda. Han sufrido demasiado. Ah en Bastin gente que ve televisin y lee peridicos.
estaban concentrados muchos, ms de los que se pueda Y hablando de noticias, estn diciendo por la radio
imaginar; andan descalzos, sucios, trabajando fuerte, lo que el terremoto de hace tres horas fue de 6,7 en la
mismo sacando cabillas que cargando materiales. He pen- escala de Richter y que dur apenas segundos.
sado mucho en mis sobrinos en Cuba, un poco majaderos, No es poco, no crean, madre ma, de la que nos salvamos!
que en casa no quieren ni botar la basura. Abrazos*












En esta misma pgina, desde hace algunos aos aparece el campus universitario. Se le confiri el nombre de Recep-
en su mitad inferior la seccin El Parque de los Cabezo- tculo de los Meritorios, despus el de PaseodelosHom-
el p arnue nes, dedicada -sobre todo- a resear sucintamente la bres nsignes, pensando que era un poco esotrico aquello
Svida de los dirigentes de la FEU, la de los destacados en de 'receptculo', se pens incluso en Jardn de la Fama y
de lo car otros ms, pero se decidi entonces mediante votacin y
de los cabezones cualquiera de las esferas de la vida universitaria -inclu- despus de una larga cadena de concilios universitarios, el
yendo extranjeros que estudian en Cuba-, y de manera de Parque de los Illustres, ocasin en que se dispuso cules
excepcional a amigos de otras tierras que sienten como seran las personalidades representadas all, no solo nacio-
Por Jorge Sariol suya nuestra pelea. nales, sino tambin extranjeras, pues luego se le hizo una
Fotos:Abel Ernesto Buena parte de nuestros lectores asumen la seccin como ampliacin estatutaria, para que all estuvieraVon Humboldt
lo que es; pinceladas desencartonadas de quienes sern ydon BenitoJurez. Detodos esos nombres -incluyoel de
dentro de poco la vanguardia labradora de los destinos del Ceiba Entornada de los Emritos, pues se supona que ira
pas; sin embargo, muchos desconocen -y se extraan- una ceiba en el centro, como rbol de la prudencia, la sabidu-
el porqu del ttulo de la seccin. Como a cada tanto se ra y conocimiento-, finalmente prevaleci, para gloria del
suceden las generaciones, la pgina cinco de este nmer estudiantado, el sencillo, pero contundente apelativo de Par-
suceden las generaciones, la pgina cinco de este nmeroque de los Cabezones. Entre otras razones porque las tres
est dedicada entera a resear, al modo doctrinal de los primeras gigantescas personalidades de la cubanidad, re-
peripatticos -y acompaados de la retrica aristotlica presentadas all en magnificas esculturas: FlixVarela, Ra-
del historiador de la Universidad de La Habana, doctor Delio mnZambranayJosdela LuzyCaballero, loestn en sus
Carrera- orgenes y trascendencias. cabezas enormes, bellamente labradas y con bastante
naturalismo. Los estudiantes sin nimo de irreverencia de-
Es considerado como uno de los sitios emblemticos de can, por ejemplo: Dnde nos encontramos despus de
Sla Universidad de La Habana (UH), como el Patio de los clases? All, en el Parque de los Cabezones! En el argot
Laureles, La Escalinata o El Rectorado. popular -algo que recoge Fernando Ortiz en su Catauro de
Si al entrar en la UH por el frente, tomas a la izquierda, Cubanismos-, cabezn significa hombre sapientsimo, de
pasas la Facultad de Historia y bajas unos pocos escalones gran cultura, como resultado de la poca remota en que se
encuentras el parquecillo: es posterior a 1939 y era ms revaloriz demasiado la idea de que la cabeza -y el cerebro
grande de lo que es hoy: unos treinta metros -de fondo- por antonomasia- era el receptculo natural del conoci-
por sesenta, y segn el doctor Carrera sospecha, las medi- miento y por lo tanto de la vida toda. Creo yo que por ese
das jugaban con el nmero tres <...que es cabalstico, por camino si no cuidramos el cuerpo igualmente, con el decai-
ser adems el triduo consagrado a las tres virtudes miento de la masa muscular seramos unas grandes cabe-
teologales: Fe, Esperanza y Caridad, y sobre todo por las zas andantes sobre miserables cuerpecillos endebles.
tres razones del estudiantado: Nobleza, Humildad y Patrio- El profesor Carrera no lo dice, pero hoy el Parque de los
tismo. Y finalmente, admitmoslo, el tres es un nmero Cabezones -sin sealtica que lo identifique- no brilla
universitario consagrado a: Alma Mater,Aula Magna y Sa- como debiera, ni est sembrado de nuevas estatuas, entre
ln de los Mrtires. las cuales debera aparecer -una mujer, para empezar-
( Sin embargo, el espacio sefue reduciendo incluso por la la doctora Rosario Novoa. All est, un poco solo, adems
Seg un sa n D e I o instalacin -ms profana que acadmica, pero igual de de los mencionados, el busto de Esteban Pichardo, labrado
imprescindible para la vida- de una cafetera muy del siglo en otro estilo distinto al de las augustas cabezas firmadas
XX. El erudito profesor Carrera que conoce ms de cada por R Carbeille, y realizadas en mrmol blanco. Sin embar-
rincn de la universidad que los propios santos tutelares, go su esencia sigue siendo la de un espacio para el trnsito,
nos da las consignas del parque: el encuentro, el descanso apacible o la meditacin trascen-
Fue pensado y ubicado por los padres fundadores en los dental. Solo faltara que no pierdan dimensin las palabras
espacios ms conspicuos y aireados no solamente para exal- grabadas en una tarja delante de la imagen del PadreVarela,
tar a aquellas figuras meritorias y exclusivas de la universi- dichas por quien nunca fue arrogante: La juventud a quien
dad, sino tambin para incorporar estudiantes que hubie- consagr en otro tiempo mis desvelos me conserva en su
sen muerto no solamente in apostolatus culminen,y que sin memoria, y dcenme que la naciente no oye con indiferen-
haber sido necesariamente famosos hubiesen trascendido cia mi nombre.t




















e. -ee h.

Ale *s. es (1950)*

Ros de- lo vi n o Z *





Esanceau baafrzet otsoo

el aza hiz are nusto curo
Z A
hat dearo moao ipo icrutbe

La m s volena rsa eploevinto


Pid y roj orennz de la fui Y
En mi rot cais de fuerza00
temoa mi badea al garete
Mujer haitd com un fug nea e

* .e

Y al vove lo ojos










el humo. e -- e s * e. .* e . e
espejoss -- *e-* * *
nada*e S * e . e
po*esa *- e .. *

Vaic de al* .* n..a. *e *--*

Cmo olia enone es luz. .5 . -* -*
que alue ha prndd en nusto oj*os- 0 e .e ** .
y no ecaro el vint en brazos- e***- .* .*



yo no ala lo ojo hat que no se abiea a m o es un fiera ,. .-. .

leo de la niebla que ne ce t cada da *me t nuevo - *e -.

muy leo de humo y de abismo -.. -* .*






E l otr .i g i i Po Wad Goze Lp.-e *.*.***.-.*. ez *.


En lapensa inencoa leo poco tiemp atrscon* meor para deil co Jog Z aea igord y olvi-
alorz y satsacin que el- co ega io i i Le dad po la mao de su coea de vaia genera- .
Le u (Fomentos Sa t .s 196 mee ci el V Pre cioes) as com de oto pota qu de al mod



Canria coned o po un juad no brd po la Univ er ra Lo z Leza a quz un de. su preferidos en e
sida Naioa de Edcc a Ditnca m it nainl Jua Maieo Sa ue *ejo Jess..**- "* -*.
El poea enaisa inetiao y prfeo unvriai O Ruz Ini Nao Adlf Mart y S evero Saruy
hab sid gaadnd co el presioo prmo ane Su veso rimdo meid o*o ecrceiaprl
sol cnerido a prmnne fiua de e naim y la deiioi y cocpul El alet fiof e n su re-
inetgoe s hitria y ligsia de Esaa com cient* ** es vo ee potio se ha acnuao alg l*gico

po lo qu se coce po prm r ve a un e estdis lat- mir atr y esrt con hodr en la lejana gracias

de lj. Nacio las aga y el* espjo Un -esp euac ce quele ha ofecd el mudo aluo desechados,
sobe. lapesa, *- es un rpet e anlii de potia otro aceptados* en su coiin dicrrr
sor la prsni y el pael de dih fiur miogc en La* prxi viaica codcind po un vast cultu -
la pos universal. ra se refl.- ee. *eja en su pos qu e, si e*n lo priero

.igi Lpez u ha pulcd en Cua Brsi y Es pomro reutb m cotm laia lueg co lo
e. 12 po m ro y* un quncn de e nsyo y crtc avtae de la via se ir trnmuad en ra y -- .--.
literaria,.** sit anooga potia y co plcoe de oba coazn esencia y s tancia. * -
de atrs cuao y extaneros as com m de 200 El pota con ta expreni reu ia sint ahora. *

te to en re is a d e 22 pa se d e E u op y A m ri a E s el air tr n f rm d r m u a l co m el so d t e p















LQuin le pone el cascabel al
Va el Punch detrs
Sde los hombres
m con un manojo
Sde latigos
m que rematan
en cascabeles.

V Jos Mart tinta

dar aeja


V b o ra PorArgelio Santiesteban
UN ALCALDE-MAGO
Por Amalia Santos
Si nos montamos en la maravillo-
Conoca su carcter difcil, pero estaba enamorado y se cas. -Mira, mi amor, procura hablar con ella, explcale nues- sa mquina de Herbert G. Wells, y
Desde el principio surgieron las desavenencias; en un momento tra situacin -peda la novia, aterrizamos -marcha atrs en el
decrisis,lleg el embarazo,oportunocomoundiadesol. -Imposible, chica, t no la conoces. Es mala, y si sabe tiempo- en el ya lejano 1940, pre-
Durante un tiempo el matrimonio march satisfactoria- que nos queremos, tratar de causar ms dao. senciariamos los trajines y dimes y
mente; l trataba de no contrariarla por consideracin a su -No puedo creer que haya personas as; djame hacer diretes que acompaaron a la Cons-
estado, y ella aprovech para mostrarse ms caprichosa, la gestin. titucin de tal ao, y la asuncin del
Con el nacimiento de la nia lleg una corta etapa de bienes- -Irt? No lo permitir; sera capaz de agredirte. Es mejor poder -formalmente, pues en los he-
tar, pero el deterioro de la situacin recomenz y, despus no desafiarla. chos era el hombre fuerte- de
de mltiples escaramuzas, ella accedi al divorcio con la Decidida a intentar un razonamiento, la muchacha se apa- Fulgencio Batista y Zaldvar, El mu-
condicin de quedarse en la casa. reci en la casa, y su asombro fue grande al abrirse la lato Lindo de Banes.
-No puedo vivir con mis padres; son insufribles. Por puerta. Entonces comienza Mariano
qu no te marchas t? Mabel, qu sorpresa! Y eso t por aqu? Cmo su- Rodrguez a pintar gallos, y Osvaldo
-Porque no tengo a dnde ir; esta es mi casa, aqu nac. piste mi direccin? Farrs compone esa delicia que es
-Pues aqu naci tu hija y ella tambin tiene derecho.Y -Bueno -trat de salir del paso-, la tena desde hace Acrcate ms, mientras la radio
no insistas; si estamos de ms, prefiero el suicidio y llevar- tiempo y hoy se me hizo camino. Cuntame; llevamos aos transmite un noveln sobre Manuel
me a la nia al otro mundo. sin vernos. Garca, El rey de los campos de
-Ests loca? -dijo horrorizado. No es para tanto; qu- -Pues nada, muchacha, me cas con un comemierda y Cuba, el Robin Hood cubano, el
date y tratar de no molestar. ya estoy divorciada, pero por lo menos gan la casa. Mira, ms folklorizado personaje de nues-
Pero ella, insatisfecha, aprovechaba todas las coyuntu- tengo esta nia de tres aos. tra historia.
ras para mortificarlo. Ense a la nia que pap era malo y -Qu linda! Se parece al padre? Y... qu ms suceda entre noso-
no las quera, y el hombre se vio en un averno sin alterna- -Bueno -dijo con sonrisa maligna-, al padre s, pero tros cuando cursaba el ao de gracia
tivas. La aparicin de Mabel lo compens un poco, pero no no al que era mi marido! i 1940? Pues que San Cristbal de La
tenan dnde vivir. Habana tena un alcalde quien, ade-
ms, era mago: Antonio Beruff
Mendieta.
S MEMORIA COL CTIVIR El escenario donde Beruff despleg
sus artes de encantamiento fue el par-
que que delimitan las calles San Ra-
fael, San Miguel, Hospital y Aramburu,
construido en 1897 por iniciativa del
concejal Jess Maria Trillo.
En 1940 Beruff, aspirante a un es-
cao senatorial, se haba quedado sin
el proverbial quilo prieto. O sea, pa-
sndola peor que un ratn en una fe-
rreteria. Para remediar su impecune
situacin, el alcalde logra que el
ayuntamiento vote un presupuesto
por setenta mil pesos, destinados al
0 lloable fin de construir una biblioteca
en el Parque Trillo.
Ese fue su primer acto de magia: ha-
cer surgir de la nada una fantasmagrica
biblioteca, cuya existencia se limitaba
a los libros de contabilidad del ayunta-
miento habanero.
Pronto Beruff volvi a quedar in-
solvente. Entonces recurri a su se-
gundo gran acto de ilusionismo: hizo
aprobar un crdito para demoler el
edificio... de una biblioteca que nun-
ca haba existido!
MIL Claro, ya ss s
,te ded, sc

o :n !1o, m













Libre y humilde
Nos gustara descubrir algn recuerdo
conservado por usted sobre su padre, o
sobre la historia de la relacin suya con l
-fuimos de golpe a los afectos.
Yo tena delirio con mi pap y contaba
con seis aos cuando l se fue; me dijeron
que haba ido a estudiar, y pasaba el tiem-
po,y mi pap se demoraba,y se demoraba,
y se demoraba, no acababa de regresar; y
yo senta un dolor en el pecho, no s si uste-
des han pasado por eso, una especie de
angustia que creca y creca con la eviden-
cia de que l no estaba, hasta que ya se hizo
normal que mi pap no estuviese. Fue un
tiempo azaroso.

Seis aos despus (en 1996), usted se
reuni con l en EE.UU.
Y encontr un pap igual de bueno, pero
que de pronto se rene con gente diferen-
te, que est en contra de Cuba. Por las se-
as que l me daba comenc a compren-
der lo que suceda; ni mi mam ni l nunca
me dijeron nada explcitamente; a veces l
Irma Gonzlez, Irmita (1984), es la hija ma- tena que llevarnos a las reuniones de tipo
yor del hogar formado por la ingeniera in- familiar que sostena con esas personas,
dustrial Oiga Salanueva (1959) y el instructor pero de regreso a casa estableca conmigo
de vuelo y piloto de avin comercial Ren charlas raras, con vocesy palabras contra-
Gonzlez Sehwerert (1956), Hroe de la Re- rias a las expresadas en aquellas veladas.
pblica de Cuba, uno de los Cinco. Para ese entonces yo ya tena nociones de
Pero a Irmita la familia le reserva el la historia reciente de la Isla, tendra entre
Irma a la abuela paterna- ni le gusta el 12 y 14 aos, y poda inferir y traducir lo
pilotaje ni las ingenieras, y est a punto de que pasaba all. Luego, cuando en septiem-
terminar (junio de 2006) el tercer ao de Psi- bre de 1998 arrestaron a mi pap, confirm
cologa en la facultad homnima de la Uni- mis sospechas.
versidad de La Habana.
Naci bajo el signo de Gminis, constela- Por ley de la vida, los hijos suelen ser
cin representada por unos hermanos melli- egostas con los padres. Nunca le repro-
zos, sin embargo, luego de hablar con ella ch a su pap el que la hiciese vivir aquellos
durante dos horas, concluimos que no es, ni contratiempos?











con mucho, lo que cualquiera esperara: es Tambien el, medio en broma medio en
ms madura de lo que aparenta, o como de- serio, y hasta con el temor de escuchar una
cimos aqu para expresar la singularidad,< no respuesta fuerte, me ha hecho esa pregun-
se parece a nadie! ta; no puedo fijar las palabras, pero la esen-
Olga nos cont cunto deseaba su espo- cia es esa: Te hice pasar mucho trabajo?
so Ren que en aquel 1984 Irmita naciera el LEstas brava conmigo? Hastenido un mal
17 de junio, Da de los Padres. La cuenta fa- padre?Yo lo miro,fro un huevo, me rio,y
ll por un da: la nia naci el lunes 18. Vein- lo beso... No se lo reprocho: si no se lo re-
tids aos despus, cuando decidimos en- proch cuando era nia o adolescente, me-
trevistar a la joven, por ser la hija de uno de nos se lo reprochara ahora que s ms de
los Cinco, con ocasin del Da de los Padres cuatro cosas...
de 2006, la propia Olga nos hizo ver que aho-
ra ambas fechas coinciden -se cumplen Es una paradoja que por defender l una
las ansias del pap primerizo que fue Ren- causa noble, usted ysu familia hayan sido
y advertimos el sentido bidireccional que privadas de la cercana del padre.
alcanzara la entrevista: obsequiar al pap y Y seria mi pap el que ms sufrira esa
hroe de Cuba Ren Gonzlez, y felicitar a injusticia: tambin l ha sido privado injus-
su hija, la universitaria Irma G. Salanueva. tamente de la cercana de su esposa y sus
Con todo, por encima de ambas metas, en hijas, y permanece encarcelado! La gran
el umbral del VII Congreso de la FEU, el tra- paradoja es que, relegndonos a esa condi-
bajo lograra un par de superobjetivos: pro- cin por defender, ms que a nosotras, a
bar que la cosmovisin y actitud diaria ante toda la familia cubana, vivamos convenci-
la vida son claves para asegurar la invulne- das de que tom la mejor de las decisiones.
rabilidad de cualquier credo ideolgico, y, No dejamos de extraarlo y de soar que
al mismo tiempo, estimular las acciones de ya regresa, pero ni lo culpamos ni le repro-
los miembros de la Federacin por la liber- chamos nada.
tad y el regreso a la Isla de nuestros Cinco
compatriotas. Tampoco lo culpa porninguno de los con-
Es menester subrayar que las ms de las flictos en los que usted pudo hallarse, como
preguntas que nos sirvieron de medio para cualquierjoven, durante la adolescencia y
ganar tales fines, apuntaron a la mismsima los primeros aos de la madurez?
persona de Irmita, a la joven de carne y hue- Esa es una fase crtica (salta la psiclo-
so, a la hija de vecino que al fin y al cabo es ga), la etapa donde se estructura la perso-
y se esfuerza por ser. nalidad y donde los jvenes nos enrolamos
en todo tipo de conflictos. En algn momen-
to la vida pudo haber sido dura conmigo,
pero tambin eso debera de agradecrse-
lo a mi pap.













Pap, querido pap
Fue un tiempo duro y sin embargo lo
agradece?
No podra haber sido diferente; imagnen-
se cuntas cosas sucedieron; mi pap se
fue, y todos alrededor lo saban menos yo;
y deb estar de aqu para all, sin poder ver-
lo;y luego me reun con l, pero en un siste- anuncindome ni inflndome con eso de
ma o en una sociedad que me era extraa; que mi pap es hroe; soy el fruto de una
y all lo arrestaron, y me vi sometida a pre- pareja de mortales, y de esa actitud nace
siones psicolgicas... Fue duro, s, pero mi certeza de que si no fuese un retoo de
aprend que la percepcin que uno se for- Ren, los otros se relacionan conmigo de la
ma de las diferentes circunstancias, sobre misma manera: lo hacen y lo haran por m,
cuya base concluye que son fciles o difci- por el ser humano que soy, no por ser la hija
les, depende de su capacidad para de un Hroe de Cuba o de uno de los Cinco.
enfrentarlas; yo deb pasar por todo eso, sentir pena porque est preparndose para
junto con mi mam, ella tambin es extraor- No obstante, quiralo o no, usted es la una salida relacionada nicamente con la
dinaria, y tom conciencia de que las con- hija de uno de ellos. Bajo esa condicin, se lucha por la liberacin de los Cinco... Pesa en
secuencias derivadas del hecho de que mi siente obligada a actuar as o as? el momento en que hablo con mi pap y per-
pap decidiera jugarse el todo por el todo, No podra describirles cmo acto en la cibo su nostalgia... Es una coyuntura que se
me han enseado a enfrentar la vida, me vida cotidiana; no me detengo a pensar si torna densa, pero en torno a ella gira la in-
han permitido madurar. soy o no pertinente, si mi proceder guarda gente actividad que desplegamos para que
o no relacin con el hecho de que soy hija ellos regresen, y para que su ausencia pa-
Prefiere tener un padre comn cerca Y de uno de ellos. Me comporto como siento rezca menos pesada de lo que es en verdad.
no un padre hroe lejos, o un padre hroe que debo comportarme, segn el modo que de los mensajes afectivos; en mi propia Fa-
lejos y no un padre comn cerca? crea ms adecuado para m, satisfaga mis Alas para el feeling cultad, aunque parezca que andamos as,
(Impresiona su autenticidad.) Me siento necesidades, y me haga sentir bien. Hay Se cansa usted de llevar ese peso? rpidos, ligeros, volando, no es ms que
orgullosa de mi pap, pero les mentira si solo una zona de mi vida en la que acto Hay das en que est permitido llorar, y apariencia, en verdad somos gente con peso
les dijera que no preferira haber tenido un conforme a la circunstancia que viven mi una puede entrar al cuarto, encerrarse, y y profundidad, capaces de observar, cap-
pap cerca, que estuviera conmigo, a quien pap y sus compaeros, la referida al nexo darse ese lujo. Pero no sera bueno, ni justo, tar, identificar, mover y compulsar. La bata-
le pudiese pedir un consejo cada vez que con la prensa: al dar entrevistas como la si a cada minuto nos dejsemos amedren- Ila por la liberacin de los Cinco entre las
quisiera. El orgullo que sientoy la compren- que hoy les dispenso a ustedes, aporto mi taryvivisemos lamentndonos. Al final mi brigadas de la FEU debe de darse desde los
sin de la misin que l ha estado cumplien- grano de arena en la liberacin y regreso pap vive, est luchando, cuntos jvenes propios estudiantes, implicndolos, s, pero
do, no estn reidos con ese deseo, cual- de los Cinco; mantenerme inactiva, pasiva, no perdieron sus padres a causa de un sa- teniendo en cuenta sus particularidades, su
quiera en mi lugar sentira lo mismo. Me ante los medios de comunicacin, sera una botaje? Me duele que mi pap no est junto modo de ser, y para esto se necesita de
gustara que estuviese aqu, con mi mam, postura censurable. a m, pero albergo la esperanza de que re- buena voluntad.
con mi hermana, conmigo, no hay duda, cla- grese y esa conviccin me mantiene en la
ro que s, preferira un padre cerca, pero Hay una frase hecha: Estar a la altura. lucha. Cuando asisto al Comit de Familia- Qu es para usted la buena voluntad?
comprendo que en la vida no todo es como Comprende que deban convocarla a es- res de lasVctimas de Barbados y veo cmo Hacer lo que se debe hacer, pero con
uno quiere, hay que tomar la vida como vie- tar a la altura de su padre? sus hijos hurfanos batallan por el regreso mente positiva, con optimismo,y sobre todo,
ne, la aceptacin es la base de la madurez. Mi pap nunca me ha exigido eso; l no de los Cinco, me digo, qu enseanza!, y con la fey la conviccin de que el otro tam-











Cuando habla de su padre, en qu tr- se considera una persona de altura; l siem- entonces recuerdo que mi pap cay preso bin puede: ah est el secreto, la explica-
minos se expresa? pre me dice, si en alguna ocasin me cre- por impedir que proliferara el terrorismo. cin, de que un mundo mejor es posible.
Me cuesta hablar de mi pap y referirme yera mejor que cualquiera de los que alzan
a ellos como a los Cinco hroes. Para mi l una banderita por mi libertad, entonces no Su pap quera que en 1984 usted nacie- De entre las condenas que recibieron los
es eso, mi pap, y el pap de mi hermana valdra ni el palito de la banderita... Pero ra el domingo 17 de junio, Da de los Pa- Cinco, la de l es la ms corta: 15aos.An
Ivette, y ellos (los otros cuatro), los padres no es menos cierto que mi yo de hoy da, dres. La cuenta fall por un da. No obstan- cuando EE.UU. los mantuviese secuestra-
deTonito y Gabriel (Tony Guerrero) y de Ail, est influenciado por mi padre, que igual es te, en este 2006 ambas fechas coinciden... dos, su pap sera el primero en cumplir la
LaurayLizbeth (Ramn Labaino),yloses- para m una persona especial; y por mi Es solo una coincidencia (vuelve a son- sancin y regresar a la patria: ya casi lleva
posos de Rosa Aurora (Fernando Gonzlez) madre, que tambin lo es; y por mis abue- rer); la fecha del cumpleaos es cualquier 8 aos de crcel...
y deAdriana (Gerardo Hernndez); para m las y abuelos; y por mi familia y amigos; y da y no le presto gran atencin a eso; com- No me gusta hablar as; un regreso en
son cinco hombres, padres o hijos de fami- por mi sociedad y mi cultura... En fin, creo prendo que para mi pap la eventualidad esas condiciones no me hara sentir bien;
lia; esos son los trminos en los que hablo, que no he salido tan mal, creo que alcanc sera un motivo de gozo, pero lo que de ver- s que a su vez mi pap no sera feliz si l
Lo que ms deseo en el mundo es que mi una altura digna... (Se re con ganas.) dad lo hace feliz, es saber que el Da de los pudiese regresar y sus hermanos perma-
pap est aqu, juegue con mi hermana, se Padres mi hermana y yo lo recordaremos, necieran prisioneros del imperio.Tengo bue-
siente conmigo, acaricie a mi mam... No Exigirle que est a la altura de su pap, porque lo queremos y estamos orgullosas na, muy buena voluntad y mucha fe!, en
puedo cruzarme de brazos: debo luchar por- sera entonces una impertinencia? de tener un padre como l. que los Cinco saldrn y llegarn juntos a
que los liberen, para que puedan regresar. Nadie podra exigirme algo as: mi pap Cuba: el mismo da!, a la misma hora! 1
es feliz conmigo tal como soy. Cmo se plantea usted, estudiante uni-
Cmo se relacionan las personas con versitaria, la batalla por la liberacin de los
usted? Qu significa, pues, para usted, el hecho Cinco?
Siento que se relacionan conmigo como con de que su padre sea Hroe de la Repblica? Los jvenes somos ms sentimentales de
cualquiera. En mi Facultad soy simplemente Es otra prueba de la nobleza del pueblo lo que cualquiera podra imaginar, y cuan-
Irmita: que estudia, queva a unafiesta, sesienta cubano, una nueva evidencia de que nues- do digo sentimentales no me refiero a ex-
en el patio a conversar, hablaportelfono...Ten- tro pueblo entero es un gran hroe. Con presarsensibilidad de un modo ridculo, ni
go amistades que s que me quieren como soy. todo, mi condicin de hija de un Hroe de la a quien tiende a obrar por impulsos
Repblica no es la primera, decisiva, cir- afectivos, sino a quien expresa o provoca
Se relacionan de este o de aquel modo cunstancia de mi vida. sentimientos tiernos, al valor sentimental:
porque usted es hija de uno de los Cinco? los jvenes estamos abiertos a la recepcin
Hay espacios que son mos, que me los Cunto pesa ser la hija de semejante
he ganado, como cualquier persona, por ser hroe?
como soy, con mis defectos y virtudes; hay Pues... (Por primera vez titubea.) Pesa
gente que me quiere, me aconseja, integra por el mismo hecho de no tener a mi pap
mi crculo de familiares o amistades, gente conmigo; a veces al llegar a la casa puedo
en la que puedo confiar. lamentar no ver a mi mam sonriente, o

El peso de la nostalgia
Si no fuese la hija de un hroe, insisti-
mos, la trataran de la misma manera?
Tengo confianza en m, autoestima, ca-
pacidad para autopercibirme; no ando








Jos Mart












(1

foto rre portaje
P A E n s






nesto
















c~ EJureka es una palabra griega

PorJorge Sariol
Foto: Ricardo de la Rionda p a sa je







Eureka! expresa el jbilo ante el ha-
llazgo de una solucin que se pensaba
inalcanzable, pero en la vida moderna ha
dejado de ser un concepto helenstico
para alcanzar un significado universal,
contemporneo, y terrenal, y sobre todo
porque al gritar, ipor fin, lo encontr!
es como si se abriera el cielo.
Es, en suma, un concepto que en cual-
quier idioma tiene una preeminencia de
alta intensidad aunque, en verdad, haya
dilemas que necesitan de muchas vuel-
tas para hallar la mejor de las soluciones
posibles, porque, o bien las soluciones
son enormemente difciles, o bien por-
que necesitan de muchas gentes ponin- y d
dose de acuerdo.
Tal es la esencia de las preocupacio- Y reitero que es parte de la preocupa- y durante buena parte del da es, adems,
nes de muchos de los que a diario tran- cin de muchos de los que a diariotransi- angustioso.
sitan por el lugar y ven el humo que tan y ven el humo constante, y aqu no S por referencias que desde hace mu-
sale del vertedero de calle 100 -el fa- incluyo, por obvio, las opiniones de los que cho se andan buscando alternativas. S
moso basurero de La Habana- y que estudian oviven en la zona. Pero cualquie- que ante la evidencia de que el crecimien-
cuando sopla el viento del nordeste in- ra puede imaginar. to de la ciudad ha desbordado el basure-
vade metafrica y literalmente, los pre- Pensar en los afectados me parece lici- ro -y el basurero se ha desbordado a s
dios de la Ciudad Universitaria Jos to, aunque no se est en el lugar de ellos. mismo-, se han planeado variantes, se
Antonio Echeverra (CUJAE) -con ms Pero es espeluznante ver cmo con un proponen cambios, mudanzas y cierres
fuerza por el comedory justamente a la poco de viento se abre en abanico una temporales.
hora del almuerzo-, y los barrios -in- extensa rea de nublados, para utilizar Pero lo cierto es que a pesar de los esfuer-
cluyendo el batey-, aledaos al CAl trminos de meteorologa. Y ver como zosycon referencia al basurero de calle 100,
Martnez Prieto. esto se produce varias veces a la semana eureka es todava una palabra griega.*



Si una sociedad llamada libre no puede
ayudar a sus muchos pobres, tampoco po- UN GOZNE CHIRRIANTE
dr salvar a sus pocos ricos. El miedo nun-
ca ser la mejor pedagoga, pero el te- PorKalika Kofi
mor que los ricos deberan de sentir al
conocer de este peligro, acaso los ponga
en el camino de otras concienciaciones: Menos de 400 personas suman ms ca-
La riqueza es como el agua salada; cuan- pital que los dos mil 500 millones de seres
to ms se bebe, ms sed da. No puede humanos ms pobres del mundo. La rela-
haber una sociedad floreciente y feliz cin entre ricos y pobres era de 1 a 30 en
cuando la mayor parte de sus miembros 1960, de 1 a 60 en 1990, de 1 a 74 en 1997, y
son pobres y desdichados.Todo lo que se quizs ya sea de 1 a 80 en el 2005: el Siste-
come sin necesidad, se roba al estmago ma crea y precipita la disparidad, minucia cuando se compara con los gastos
de los pobres. Lo que sobra a aquellos, es Entre tanto, se empieza a desarrollar en en armamentos -900 mil millones-, o
patrimonio de estos. La desesperacin de los medios dominantes de la economa una cuando se recuerda que el caudal total de
los pobres convertir siempre en frgil la idea nueva, ? ila lucha contra la pobre- las 500 personas ms ricas del mundo es
opulencia de los ricos. za!, ltimo gran eslogan del Banco Mun- casi 10 veces ms que la suma necesaria
Un da la acumulacin de pobreza sal- dial (BM) y del Fondo Monetario Interna- para satisfacer las necesidades bsicas de
tara en pedazos. Ese fue el aviso del cional (FMI). toda la humanidad.
diplomtico ghans Kofi Annan, secre- El mundo tiene suficiente fuerza, poten-
tario general de la Organizacin de las Cadena perpetua cial o capacidad para enfrentar la pobreza.
Naciones Unidas (ONU), a los delega- La lucha contra la pobreza que protagoni- En los ltimos 50 aos la riqueza del plane-
dos del Foro Mundial de Economia'2004, zarian el BM y el FMI, lejos de dar poder a ta se multiplic por siete. Las experiencias
en Nueva York.1 La permanencia de los pobres y empobrecidos, lejos de otor- de varios pases pobres, vividas en condi-
semejante estado de cosas conducira garles facultades para gobernar y disponer, ciones adversas, prueban que las alternati-
a un estallido social. La bomba de la apenas les concedera migajas para variar vas son posibles. Mas para eso es preciso
avaricia podria explotar en las propias -no solucionar- su situacin,y dejara in- ganar voluntades y tener mas que buena
manos de los avariciosos. tactas las bases del Sistema. voluntad.
En su fase actual de globalizacin No quieren en verdad, los poderosos, Se necesita de voluntad poltica, de mu-
neoliberal, la maquinaria del Sistema sir- evitar la pobreza. Prefieren andar por las cho arte y pericia para regir los asuntos
ve, est diseada, para el aumento de la ramas, dar rodeos, detenerse en lo intras- pblicos sin concepciones ni prcticas vio-
riqueza de los ricos, o lo que es lo mismo, cendente, hacer la vista gorda sobre una lentas. Cuanta ms guerra, ms armas, ms
para la aceleracin de las desigualdades verdad de Perogrullo: la pobreza, en el mo- hambre, ms pobreza. Entre violencia y
y el ascenso de la pobreza de los pobres. mento actual, es tcnicamente evitable pobreza hayvasos cribosos comunicantes.
Si en los aos 60 del siglo XX, el salario y ticamente culpable. Hoy da el benjamn de la violencia mundial
de los jefes de corporaciones equivala a A qu tribunal pedir cuentas de los 40 cubre su rostro con la gastada mscara del
41 sueldos medios en EE.UU.,ya en el ao millones de seres humanos que cada ao terrorismo, y entre pobreza y terrorismo...
2001 dicho salario vala por 475 sueldos. mueren de hambre o de enfermedades re- hay un gozne chirriando.
Mientras que el 20% ms pobre del pla- lacionadas con el hambre? Acaso es alto
neta absorbe apenas el 1,4% de todos los el costo de la erradicacin de la pobreza? Notas:
recursos, entre el 20% y el 25% ms rico Anular la pobreza costara alrededor del 1. Kofi, Kalika. El rico de Houtart,
engulle el 83 % de toda la riqueza. Este 1% del ingreso mundial. Segn el Progra- entrevista con el telogo belga P.
20% 25% ms rico consume el 70% de ma de Naciones Unidas para el Desarrollo Frangois Houtart, La Habana, 27 de
la energa, el 80% de la madera, y el 60% (PNUD), bastaran unos 80 mil millones de octubre de 2005.
de los alimentos. dlares para erradicar la pobreza, una 2. Idem.













de Coln parti de Palos el 3 de agosto de Ningxin; ruinas de pagodas grandes del
... 1492 y estuvo de regreso 32 semanas Reino de Xixia en la montaa Helan; fsiles
Sdespus). de dinosaurios en Lufeng,Yunnan; una tum-
En 2005, China conmemor el aniversa- ba misteriosa de la dinasta Han en Laoshan
rio 600 de los viajes del clebre eunuco; y y ms enterramientos en los farallones de
paralelamente ha recorrido el mundo el li- la montaa Longhu, provincia de Jiangxi.
bro 1421, el ao en que los chinos llegaron Habra que repasar la historia de la civili-
aAmrica, un best-seller del escritor Gavin zacin milenaria del inmenso pas -hoy con
1 t Menzies, ex oficial naval britnico, ms de mil 300 millones de habitantes y un
Sin embargo, la investigacin de Menzies, territorio equivalente a casi toda Europa-,
_\__.____ prolongada durante ms de 10 aos, sita y mucho ms avanzada que la occidental
-- el arribo de los chinos a Amrica en 1421 y en pocas remotas, pues los orgenes de la
no en 1418, y no menciona la supuesta Ile- nacin asitica se sitan en XVI a.n.e., y si-
Sgada a Alaska y Nueva Zelanda, entre otras glos antes de que Europa traspasara la os-
incongruencias citadas entre el autor del curidad de la Edad Media la sabidura china
estudio y la teora basada en el mapa, de la investigaba las matemticas, la astronoma
S- cual no existen por dems pruebas arqueo- y otras ciencias.
Slgicas, hasta donde se sabe. China alcanz durante la dinasta Ming
S'Menzies afirma que los descubridores (1368-1644) la ms poderosa fuerza marti-
europeos disponan de un mapa del mundo ma del mundo, con Zheng He a la cabeza,
de 1428, cuyo nico posible origen de infor- que lleg a la India y al frica occidental.
S. 9 macin sera cartgrafos chinos. Mas estos progresos tuvieron sus ante-
q-? No obstante, lo controversial de la cues- cedentes en grandes inventos chinos an-
tin, no puede obviarse la monumental his- teriores, en la floreciente dinasta Song
toria cultural de China, donde se suceden (960-1279) cuando, junto al avance de las
descubrimientos arqueolgicos acompaa- artes, la escritura, la agricultura, el comer-
dos de nuevos enigmas para el estudio. cio, el transporte, la tcnica hidrulica, las
... Solo entre 1999 y 2000 fueron realiza- ciencias astronmicas y entidades
dos numerosos hallazgos como nuevos crediticias, idearon el papel, la imprenta,
hornos de porcelana de la dinastaTang en el dinero de papel, el reloj, la brjula, el
Sla provincia de Jiangxi; 40 plataformas de acero, la plvora...
hogueras de alarma de la dinasta Han en Bien lo dijo Marco Polo en los libros que
escribi acerca de sus incursiones por
Asia donde lleg hasta ser tres aos go-
bernador de la ciudad china deYangzhoy!
El famoso aventurero era objeto de bur-
las a su regreso a Venecia en 1295 des-
Spus de 24 aos de ausencia, ya que los
Despus de cinco siglos vuelve la mala occidentales se negaban a creer en la exis-
suerte contra el almirante Cristbal Coln. tencia de culturas ms avanzadas del otro
A la disputa sobre la fecha y lugar de naci- t te Af> Jdelante a Un Chi lado del mundo.
miento o el destino de sus restos, y al de- Y afirman que Cristbal Coln, a partir de
bate de las consecuencias de su hazaa en l3 M* fIrlU m los relatos de Marco Polo y obsesionado con
los pueblos originarios de Amrica, vcti- el lejano Oriente, se lanz al mar para en-
mas de sanguinarias conquistas, se suma contrar en definitiva, casi 200 aos despus,
ahora la aparicin de un mapa indicativo Por Iliana Garca Giraldino al continente americano.
de que los chinos circunnavegaron el Nue- Por qu apresurarse en calificar la hip-
vo Mundo 70 aos antes que el aventure- tesis como un cuento chino en lugar de
ro genovs. considerar al menos una remota posibili-
El mapamundi, con Australia como conti- revuelo internacional, en la cual apare- dad al mapamundi de Mo Yi Tong? Si fue
nente incluido, podra ser producto de las cen las costas de Suramrica; la Baha cieto o no que los chinos llegaron primero,
rutastrazadas porflotas chinas entre 1405 y de Hudson, descubierta a inicios del est por verse, pero de que pudieron ha-
1418. No es nuevo el asunto de reconsiderar siglo XVII; Alaska, avistada en 1741; los cerlo, no hay dudas.*
quin fue el primero, pues se afirma que contornos de frica, Nueva Zelanda y
LeifEriksson,hijodelvikingoEricelRojo, pis Australia, adonde se ha asegurado que
tierra del norte americano en el ao 1000. lleg el primer hombre blanco en 1770.
En Pekn y Londres tuvo lugar la presen- En fin, aparece Amrica desde el Cabo I

de confirmarse ser reflejo de otro dibujado rtico y la Antrtica. Casi nada, expre- q
en 1418 sellara la novedad de que la dinas- sara un escptico.
ta Ming se le adelant bastante al almiran- El asunto es que en el mapa medieval se
te genovs (o cataln, segn algunos inves- apunta que en Australia la gente es de piel
tigadores), cuyo nacimiento se presume en oscura y en las Amricas la tez de los po-
1451 con muerte precisada enValladolid el bladores es rojinegra y portan plumas.
20 de mayo en 1506, por lo que estamos en En 2001, en un mercado en Shangai, el
el ao del aniversario 500 de su desapari- coleccionista Liu Gang obtuvo por 500 d-
cin fsica. lares el mapamundi, presuntamente dibu-
Otra de las incgnitas en torno al exito- jado por MoYi Tong en 1763 quien lo habra
so navegante es dnde se encuentran sus copiado de otro de 1418.
restos, si en Espaa o en Santo Domingo, El enigma ha sacado a relucir la historia de
mientras expertos en Europa realizan de- la flota china compuesta por cientos de bar-
cenas de pruebas de ADN a personas ape- cosy decenas de miles de hombres que en el
llidadas Colom para localizar a posibles siglo XV, por rdenes del emperador, zarpa-
descendientes. ron comandadas por el almirante musulmn
Son conocidas las hazaas del Gran Al- y eunuco He Zheng, cuyo viaje hasta el frica
mirante, de raro carcter; protagonista del es reconocido por los historiadores.
hallazgo del Nuevo Mundo para los reyes Liu Gang, aficionado a la cartografa, ase-
catlicos Isabel y Fernando, de Castilla y gura que Zheng He en 13 aos pudo reco-
Aragn; investido de numerosos ttulos y rrer todas las costas de Amrica y las dibu-
despus relegado; ambicioso y generoso; j en un mapa. Casi sirven de testigo las
comprensivo y desptico. Para algunos, un alimaas, por el rastro que se indica deja-
santo, otros lo consideraron tirnico. Lleg ron en el papel de bamb. (La expedicin
a establecer pleitos con la Corona en de-
manda de los derechos que le haban sido
concedidos, y cuentan que muri inmerso
en la tristeza y la melancola, sin saber que
haba descubierto un continente, y mucho
menos que su proeza en los mares
haba tenido antecesores.
12 Las dudas vuelven a tomar color
hoy con la aparicin de la asom-
brosa cartografa, que ha causado













A lo sumo lo que se estila es la llamada radio-base -infor-
mal, montaraz y escandalosa-, que por los modelos y aspira- I
ciones ni es radio ni es base de trabajo cultural o ideolgico del III Festival de la Radio Universitaria O
alguno. En la mayora de los casos es sacar par de baffles a las
12 del da, en el lugar ms cntrico de la universidad... y a
despeinarse con el reguetton! Pero a los holguineros se les Gran Premio en la categora de programa cultural a:
prendi la chispa primero y en el lejano oriente quien deba -y quera- escuchar, oy. de LasVillas.
Gran Premio en la categora de programa musical:
LOC: A este redactor le consta que hay radio universitaria en <. Universidad de Moa.
todo el pas; en Pinary en Matanzas, por ejemplo, los mu- Gran Premio en la categora de mencin o spot:
chachos de Ciencias Mdicas se empean,y hacen cuanto Cuanta falta me haces mi ambiente. Centro Universita-
pueden... cuando pueden. rio de LasTunas.
Por decisin institucional, la CUJAE, resolvi Gran Premio en la categora de programa educativo a:
crear el curso-taller facultativo Comunicacin Radiofnica, Algo crece>>. Centro Universitario de LasTunas (obtuvo a
impartido por un periodista de la radio, que tuvo que ha- la vez Premio Especial por tratar la temtica del SIDA).
cer la defensa de su categora docente, presentar un pro- Gran Premio en la categora de revista de variedades (com-
grama de estudio y desarrollar acciones curriculares por partido):
el Departamento de Extensin Universitaria: CM-Qjae, Conexin Cuba. Universidad de Ciencias Informticas
Radio fue el saldo; pero en la radio hay su poco de vani- (UCI), Ciudad de La Habana.
dad: primero es que te oigan; despus que te escuchen; si Te Propongo. Universidad de Holgun.
tecnolgicamente no lo consigues, perdiste dos tercios Gran Premio en la categora de programa informativo a:
del empeo: resultado? Los estudiantes del curso se can- < saron del tono docente, y poco a poco -y con disimulo- Camaguey.
hicieron FADE OUT por la izquierda. Gran Premio en la categora de mejor guin a:
En cambio, en la Universidad de Holgun, un < enamorado de la radio, llamado Leonardo Arias Vera, Informticas (UCI), Ciudad de La Habana.
estudiante del tercer ao de la Facultad de Derecho y Primer lugar: Centro Universitario de LasTunas.
divulgador de la FEU del centro, con una lgica nada Segundo lugar: Universidad de Ciencias Informticas
cartesiana, comenz al revs. (UCI), Ciudad de La Habana.
FADE IN Tercer lugar: Universidad de Holgun Oscar Lucero.
SON: (ENTRA VOZ ENTREVISTADO). Me pregunt si ha-
ba un certamen para las radios universitarias, la res-
puesta fue un NO de este tamao. Comenc por indagar
la manera de obtener apoyo de la universidad y cmo
podra convocar gente dispuesta; entonces se gest en
enero del 2004 la idea de realizar un festival con el obje-
tivo de incentivar y desarrollar el trabajo de las radios
universitarias en cada uno de los centros universitarios
del oriente del pas -porque no nos atrevimos a ms-,
as como el movimiento de aficionados a la locucin.
LOC: En tres meses se desarrollaron los preparativos, en los
que se involucraron, estudiantes y profesores, el Depar-
tamento de Extensin Universitaria y la FEU, principal ges-
tora, de lo que sera -los das 10, 11 y 12 de abril del
2004- el Primer Festival de la Radio Universitaria, con
un jurado de lujo integrado por reconocidas personalida-
des del ICRTen Holgun.
El lema que presidi el primer encuentro fue:
El sonido de la joven vanguardia, y como las cosas
fueron bien, repitieron en el 2005 la experiencia, entre
el primero y 4 de abril con el lema: Por una mirada:
...de amor, paz y hermandad...
Leonardo Arias, que ha sobrevivido a ambas
experiencias y con nimos para seguir, cuenta:
SON: (GRABACION II). El primero fue discreto. Participaron
el pedaggico de LasTunas, la Universidad de Oriente y la Pororge Sariol Perea
Oscar Lucero de Holgun -el centro ms destacado-,
aunque en esa ocasin, sin dudas, todos ganamos. En el
segundo encuentro la mejor delegacin en cuanto a ini-
ciativas fue el Centro Universitario de LasTunas, y la me-
jor institucin en cuanto a variedad y calidad de los traba-
jos presentados fue la Universidad de Camaguey. Sin creer
que a la tercera va la vencida, los muchachos de la Oscar
Lucero convocamos al III Festival en el 2006, bajo el lema:
La Radio Universitaria en la vanguardia de los estu-
diantes cubanos, con carcter nacional, aunque de oc-
cidente solo particip la Universidad de Ciencias
Informticas (UCI). En esta ocasin perfeccionamos las
premiaciones.
LOC: Aunque el festival son, no basta. Los participantes fir-
maron una declaracin de principios.., y de auxilio. La
buena voluntad de muchos va a ser necesaria.
SON: CROSS FADE
Declaracin de los participantes, (sntesis) fechada en Holgun
el 23 de abril de 2006... Por este medio hacemos saber a...
(sigue una larga lista en la que casi nadie qued fuera)...de la
existencia de un movimiento de radialistas interesados en
desarrollar una actividad organizada, sistemtica y oficial que
sea punto de mira y referencia obligada para el trabajo de
difusin del quehacer estudiantil en los diferentes centros...
que el evento tenga carcter nacional, como las universiadas
y los festivales de artistas aficionados... en el que debe estar
presente un representante de la FEU nacional y representan-
tes de extensin universitaria...de que proponemos hacer un
portal de la Radio Universitaria en la Web...y finalmente que
Holgun sea la sede permanente de este festival... (valoramos
varias posibilidades como la de rotar el evento por provin-
cias), pero es un mrito indiscutible de la universidad
holguinera.g

















Fiesta del deporte y la amistad

PorJoel Garca
Foto: Omaida Garca


Un banderazo de arrancada. Piernas robustas en cualquiera de los escenarios, el anuncio de
en la media maratn. Aguelmis Rojas y Mariela algunos vencedores llam la atencin porque,
Gonzlez, inauguraron de nuevo las medallas. Ciu- por vez primera, y en franca seal de estupenda
dad Deportiva. Espectculo artstico-cultural. Ms renovacin, se conocieron los futuros monarcas
banderas y ms colores. 24 de abril del 2006. de los Juegos Olmpicos de Beijing 2008yhasta
Otro da significativo para el deporte cubano. Viva de la cita estival venidera en Londres 2012.
la III Olimpiada del Deporte Cubano! As result la vida diaria de esta III Olimpiada.
Pero fue apenas el inicio de dos semanas de Imprescindible evento en la pirmide de la na-
puro placer para los amantes del msculo en esta cin lder en Iberoamrica desde hace varios
Isla. La III Olimpiada toc a las puertas de todos aos. Para lo que gozan de sintetizar la magnitud
con la misma fuerza del 2002 y el 2004, quizs en una frase: la cara futura del deporte cubano
ms fuerte y desafiante.Y no faltaron los que se sonri.
frotaron las manos por haber disfrutado un even- C et n r ir. e -
to de calidad, con notable par- Los mas destacados l e s a a ee el bl
ticipacin internacional y cu- Otra vez en un escenario b i p ec
yas sedes volvieron a ser las imprescindible y con su fiel I ue Il d le
14 provincias del pas. 24 DE RBRIL 6 DE M1RY0 creador, la Ill Olimpiada del
Fue la fiesta de los fanti- Deporte Cubano qued
cos que nunca se pierden un clausurada en la tarde del 6 sci
juego, un remate, una canas- de mayo con la presencia
ta y tienen la sabidura de los kdel Presidente Fidel Castro, Cm on i le pr e
expertos. De los nios que quien calific el certamen doa et, tajmoseelel
guardan celosamente aut- de una hermosa fiesta del
grafos de los grandes cam- deporte, la amistad y soli-
peones como su primera y daridad, donde se rinde tri- p llaeteala ''tlyqu
nica medalla. De las familias buto a la paz, la fraternidadie cm ptila e el e a
enteras que estrechan, porfin, y los mejores valores del m avzq llga -
la lejana y el sacrificio de sus ser humano. toe e ip q llevr ac
hijos en un momento cumbre. Fidel premi a los atletas
Y tambin fue la ocasin y equipos ms destacados:
para que los novatos, los bi- la nadadora Imaday Nez
soos, los primerizos en la ac- [Occidentales 9 (oro)-2 (pla- e CmncioeeIfra
tividad competitiva pudieran ta)-0(bronce) medallas] y el cP li l II e: s
enamorarse de sus actuacio- arquero Juan Carlos c iazenda u eeni d
nes con la entrega y gallarda que un da lo hicie- Stevens (Orientales-5-1-1) fueron los de ms
ron Enrique Figuerola, Orlandito Martnez, Maria medallas en sus respectivos sexos.
Caridad Coln, Tefilo Stevenson, Victor Mesa, Por equipos, Occidentales domin la justa
Rodolfo Falcn, Omar Linares yJavier Sotomayor, (127-114-102), seguido de Orientales (120-73- m.la I t"icsl
por solo citar los nombres ms rpidos que acu- 100) y Centrales (80-96-117). La delegacin de tmi l o e cmr e
den a la memoria. Venezuela recibi un reconocimiento especial y edao e s
Como en las dos versiones anteriores, ahora se por ser la ms numerosa y laureada entre los
derrumbaron dolos y nacieron otros. Campeones visitantes.
mundiales expusieron su etiqueta de favorito, pero En el acto inaugural, el Jefe de la Revolucin o- cti b et el in
sin descuidos ni exceso de confianza. Las llama- haba expresado quetodo lo que hemos hecho y ia plRliaCe
das segundas figuras, ardieron en deseos de haremos en el campo del deporte no ser para Hlad, ieras lll
borrar tal calificativo ante su propio pblico y la gloria vanidosa de nuestro pueblo, sino para se- i n s stao i yEtd
posibilidad real de hacerlo no sorprendi a nadie. guir compartiendo con nuestros pueblos esos
Dentro del cuadriltero, encima de una bicicleta, triunfos. Esta Olimpiada ser un verdadero
sobre cualquier terreno o tabloncillo, en medio de aporte a la esperanza de los que creen en un j i d e Agnienlno
tatamis o colchones, empapados en una piscina, y mundo mejor, concluy.* ,oI







-le-ane est Coa uosprio
se pe.ra. a m e d e






dos .-inlio viiane- mientre.
otros milmes ia las inidniasl port l3ase3




caena de televis- Enr -a md-

cmeont se- enceta a eeia
a l.a prote cc i ,ll fin d e fe


se e. ro le de una manea e' pa'c y




bor4ciones y p; m e
clusivo desde A'. le, man J ia.U : LJ' lJ
Per ante1s" de, la Copa,"111 DiegoL Arm):l, [an

dopsr ntepoe saa od
























Por Alejandro Delgado Castro


CURIOSIDADES QUIN ES?

El fenmeno de la sequa afecta a muchsimas regiones del orbe. La falta de lluvia, en La aviadora norteamericana Amelia Earhart,
cambio, es a veces lugar comn para algunas zonas de nuestro planeta, los desiertos. imagen de nuestro nmero anterior, naci en
Estos varan en forma y habitantes, pero es sin duda la falta de precipitaciones la que Kansas en 1898, y estudi en la Universidad de
los caracteriza a todos. El desierto de Atacama, lugar de riqusimos yacimientos de Columbia y en la Escuela deVerano de Harvard. En
nitrato y de cobre, causa de conflicto que origin la llamada guerra del Pacfico a 1928 se convirti en la primera mujer que cruzaba
finales del siglo XIX, es el lugar donde menos llueve en el mundo, con 5mm de precipi- el ocano Atlntico en avin como pasajera, y en
taciones anuales...Por cierto que esta medida de la lluvia cada hace referencia a la 1932 realiz la travesa en solitario estableciendo
altura que tendra la capa de agua en el lugar donde cay, si no sefiltrara o escurriera, una nueva marca para el trayecto: 13 horas 30
adems de estar acorde con el volumen correspondiente, as un milmetro de agua minutos. Asimismo fue la primera mujer que cruz
significa lo mismo que un litro de agua por cada metro cuadrado de terreno...La parte del ocano Pacfico, desde Hawai a California, en 1935. A finales de ese mismo
precipitacin ms grande del mundo, unos 10 mil 922 mm por ao, se produce en ao estableci una marca de velocidad, volando ininterrumpidamente desde la ciu-
Cherrapunji, en el noreste de la India, donde el aire cargado de humedad de la baha de dad de Mxico hasta NuevaYork en poco ms de 14 horas. En junio de 1937 inici un
Bengala se ve forzado a ascender sobre las colinas Khasi del estado de Assam; hasta vuelo alrededor del mundo que parti de Miami, acompaada por FrederickJ. Noonan.
26 mil 466 mm de lluvia han cado en un ao, lo que representan ms de 26 mil litros de Su avin desapareci misteriosamente el 2 de julio siguiente, cuando volaba desde
agua, los suficientes como para llenar una pequea piscina, por cada metro cuadrado Lae (en la actualidad, perteneciente a Papa-Nueva Guinea) hasta la cercana isla
de terreno, as que si van algn da all lleven capa o paraguas, o mejor, una trusa.. .La Howland. Su marido, George Palmer Putnam, edit en 1937 un libro basado en el
contaminacin, ese grave azote que nos hemos lanzado sobre nosotros mismos, tiene diario de su ltimo viaje.
una de sus ms crueles manifestaciones en el fenmeno de la lluvia cida. Este ocurre
cuando los gases de las fbricas y otros centros emisores, con un alto contenido de Para este nmero, te traemos la imagen del dios azteca de la lluvia, aquel que llora
compuestos de azufre y nitrgeno, se oxidan con el vapor de agua y luego de un sobre Mxico...
proceso se precipita agua con un alto componente de cidos sulfrico y ntrico, alte-
rando los niveles de acidez que la mayora de los ecosistemas puede soportar. La
Selva Negra del noroeste de Alemania, patria de ros otrora azules, dragones, hroes, PROBLEMA ATEM T I CO
doncellas, peras y sinfonas, es apenas una sombra de lo que fue debido a este
fenmeno. Ya ni siquiera merece en muchas partes el nombre que ostenta, por los
enormes claros que forman los troncos sin vida de rboles deshojados, en un remedo En un da lluvioso, se forman charcos en los campos y zonas bajas, en los que
ttrico de un bosque vivo...En nuestra sopa incluimos al dios escandinavo de la tor- suelen acomodarse las ranas. En cuanto la lluvia cesa, una verdadera nube de mos-
menta y el ventarrn con lluvia fuerte, pero hubo otro dios, Baldor, dios de la alegra y quitos invade el lugar. Las ranas, finas gastronmicas, tienen la mesa servida.
de la luz y la lluvia clida del verano, concebido en la Selva Negra por Frigga, esposa Si tres ranas atrapan tres mosquitos en tres segundos, cuntas ranas atraparn
de Odn, seor de los dioses. Muerto debido a una estratagema del malvado dios Loki, cien mosquitos en cien segundos?
es buscado por su padre en el inframundo, donde le prometen que liberarn a su hijo
si todas las cosas del mundo lloran por l. Llueve sobre el mundo y todas las cosas
lloran excepto una anciana que estaba escondida en una cueva, quien nunca se ente-
r, por lo que Baldor no es liberado. Esa anciana debe haberredimido a todasla viejas
chismosas de la historia...mira que no enterarse...Otros records de precipitacin in- EL SALTO DEL CABALLO
cluyen los cerca de mil 168 mm de lluvia en un da durante un tifn en Baguio, en
Filipinas; 304,8 mm en una hora durante una tormenta en Holt, Estados Unidos y 62,7 El humo sale de los cuarterones y las calzadas estn prietas de cuerpos y de holln
mm en cinco minutos en Portobelo, Panam... .
donde no estn rojas de sangre. Hay un silencio de muerte entre las casas de adobe
que arden porque la lluvia no las ha apagado y las aguas del lago, oscuras, no cesan
de engullir cadveres.Se escucha una algaraba, tambin de muerte, entre los solda-
dos que juegan a los dados y se reparten el botn. En una tienda, uno de los soldados
SO A SD LET RA ha escrito largo y tendido y ahora se asoma y mira el espectculo de la ciudad de luto,
mientras llueve imperturbablemente. Es la noche del 13 de agosto de 1521, da trist-
simo, y luego de meses de combates y asaltos a sangre y fuego, ha cadoTenochtitln,
Los pueblos de todo el mundo han venerado y temido a los fenmenos naturales, a la gran ciudad de los aztecas. El soldado, Bernal Daz del Castillo, escribe un diario que
los que deificaron. Entre estos fenmenos, la lluvia ha sido recibida tanto como ben- luego ser la Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa, que es el nom-
dicin para los campos y los cultivos como maldicin que puede poner trmino al bre que los vencedores le ponen a Mxico. Este da cierra su diario con esta frase:
mismsimo gnero humano. Recurdese si no al temibleYahveh, ordenando un dilu- De un prisionero es el precio, apenas, dos puados de maz, mientras...
vio que en cuarenta das inund al mundo.Yahveh, claro est, no era precisamente un
dios de la lluvia, pero como los antiguos hebreos crean en un solo dios que cumpla Do
todas las funciones, pues esta lo era tambin un poco. Otros pueblos antiguos, como EL DO *
los griegos, los aztecas, los mayas, los hindes, los incas y los escandinavos, stuvie- TA MUN VE
ron cada uno su propio dios especializado, unos ms y otros menos, en el arte de y LLA ES
llover sobre los hombres y las cosas. Te proponemos que encuentres los dioses de ____ ______ _
estos seis pueblos en esta divina sopa aguada. CA DO LLUE *


A T N G R E F U X O T N E A Y
F M L O S T E R E B M I0D[1 V_
M C D E U N H S I V U E E L T
I N P G E 1 M S Q R Q L J P L RESPUESTAS
T T M U N R T A R O R H T F A
A M H D N B I D N P F R O D L p -japuodsoe sowupod
R J R V T A I F T P A 1. 1 J S 0 ou'sol!nbsow sol e uezeo seueJ s OLUwoo sowuaqes ou
D A R UI S I T S K. O U H C. !S 'enB!que se elunBaJd el enbjod 'alsixa ou ewualqoJd -
N Z O P C A L U D J O 11 L D K alsa e e oexa eisandsaj e] :oo!Qjtwajewu ewualqod
I A B E M S E N R F R R M A V 'Aanll opelleo eise opunuJ la' :olleqeo lap oileS
S Z D E V Z N A L N D G K M A *(oBeu!) snez A (pu!H) eJpu '(ueos3) 0Jojq
E ] N S V 5 E O S T [ T N H L '(oul) edelll '( ) ue n)'(z) oolellSial ap edoS
V A J Z A N A K L U K U K A V A
























Conexin Congreso Jefa dreac
MIrlliam A-n'c'zarl A-I, lpza
I-ll erd a es a ca







3or e aro ere

II o"[ iM
Fot af a !'
.... I L ti t IR e 'alzaci








-e.. ..... e


Helena -A a r ene z
i D gita l'




Full Text

PAGE 1

ISSN 0864-0572 Junio 2006 No.437 Precio: 80 ctvos La voz de los universitarios cubanosEn aquel que haga suyo mi guante y mi suerte, seora, mi suerte.

PAGE 2

nuestro credo Directora Entre los aspectos que ya han comenzado a discutirse como parte del VII Congreso de la FEU, se encuentra el referido al de Los jvenes universitarios en defensa de la humanidad, y una muestra de cunto se hace en este sentido, es la Red Estudiantil Latinoamericana y Caribea para la promocin de la Alternativa Bolivariana para las Amricas (RED-INFOALBA), cuyo objetivo es aumentar el conocimiento en cuanto a este acuerdo promovido por Cuba y Venezuela. Apadrinada por la FEU y la Organizacin Continental Latinoamericana de Estudiantes, esta Red tiene su equipo central entre los muchachos de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH), pero fjense si est enraizada, que donde primero tuvimos noticias de su existencia fue en los montes verdes mientras los enviados especiales de la Revista suban el pico Turquino, acompaando a los vanguardias nacionales. Poco tiempo despus, fuimos a hacer un reportaje en la UNAH, y quin te dice que casi al irnos, conocimos a uno de los realizadores? Pues as result, y as conocimos a Ruvislei Gonzlez, el coordinador general, quien al principio nos pareci un poco tmido, pero lo mejor de todo es que cumpli con su promesa de enviarnos el boletn de Info-Alba. Pero para no caer en redundancias y contarles lo que puede cada uno ver por s mismo les doy la direccin del sitio: www.isch.edu.cu/red www.isch.edu.cu/red www.isch.edu.cu/red www.isch.edu.cu/red www.isch.edu.cu/red infoalba infoalba infoalba infoalba infoalba, en tanto su e-mail es red red red red red infoalba@isch.edu.cu infoalba@isch.edu.cu infoalba@isch.edu.cu infoalba@isch.edu.cu infoalba@isch.edu.cu. Te adelanto que vas a enterarte de muchsimas cosas importantes, y vas a obtener herramientas para comprender mejor cunto sucede alrededor del ALBA. Nada, que una vez ms se demuestra que los jvenes son la sal de la vida y, como tales, siempre van delante. Por eso comenc diciendo que ese es uno de los temas que ya se discuten, pues el Congreso, por suerte, no va a ser en diciembre, sino que ya est entre nosotros.Alma Mater conversa con estudiantes de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH): dos del primer ao de Informtica, y dos estudiantes de Medicina Veterinaria. Las informticas son Laynet Luna Choyzhil y Anisley Bacallao Len, mientras Dalena y Orestes pertenecen al mismo grupo docente, que ha tenido casi los mismos estudiantes desde primer ao: as que algo tan concreto como la solidaridad y el compaerismo es vital —dice uno de ellos—, eso hace funcionar bien la brigada. Qu significa funcionar bien? Dalena Aguilera Gonzlez (tercer ao de Medicina Veterinaria) : Hay quienes ven la brigada nada ms por el funcionamiento de la parte acadmica, como una estructura administrativa, o para separar a los estudiantes, para controlarlos en la disciplina. Y de cualquier modo el estudiante siempre dice esto, con la gente de mi grupo, o vamos a decrselo a la brigada, as que desde el punto de vista social, tiene mucha importancia. Orestes Hernndez Gutirrez (tercer ao de Medicina Veterinaria y presidente de la FEU de la Brigada 304) : La vida de un universitario cubano, y ms hoy, est llena de actividades y de tareas que la universidad te impone en tu condicin de estudiante: vencer una materia, o las polticas de la organizacin a que perteneces, o las culturales por preferencias, pero que en definitiva representan a la brigada.En cambio, las dos muchachas de primer ao de Informtica estn en una brigada, en una carrera que empieza en el primer ao, con un solo grupo cuntos no se cambiaran de facultad el ao que viene? y con esas perspectivas cunta unidad pueden aportar al fortalecimiento de la brigada?Anisley Bacallao Len (primer ao de Informtica, Facultad de Mecanizacin) : En los primeros meses del curso estbamos muy desunidos, incluso entre los que venamos del mismo Pre, pero gracias a las actividades de la FEU y de la UJC, la brigada se ha ido armando. Ya nos convocamos nosotros mismos para un montn de cosas. Laynet Luna Choyzhil (primer ao de Informtica, Facultad de Mecanizacin) : En la misma Campaa de fro, durante los 15 das de marzo al 9 de abril— anduvimos todos juntos, la brigada en pleno, lo mismo en el campamento Caraballo, que en todos los campos de papas de Gines, en donde hicimos la campaa. La asistenciaLa brigada propone quin dispone?La PrimeraCarta de la BarajaEl Congreso en la baseLaynet AnisleySiempre nos da la cuenta

PAGE 3

fue altsima, la gente lo tom como algo vital, aunque pasamos un poco de trabajo. La mayora se est esforzando bastante por sacar la carrera, creo que casi todos sern del mundo informtico, incluso los que llegaron aqu sin tener idea de qu era la carrera, se han ido incorporando.Siempre se dice, qu hace la brigada por el Congreso? Ahora les preguntamos, qu les gustara que el Congreso hiciera por la brigada en generaly en particular?Anisley : Sin que me quede nada por dentroQue dieran ms capacidades de Informtica, pero con ms condiciones! Ahora es solo un ao y estamos cmodos en lo que cabe, pero en el que viene sern dos grupos de primer ao —con 30 alumnos cada uno, segn supe— y un grupo de segundo. Puede que nunca tengamos las mismas condiciones que la Ciudad Universitaria Jos Antonio Echeverra (CUJAE), y mucho menos que la Universidad de Ciencias Informticas (UCI), pero no s qu nos vamos a hacer tanta gente con un solo laboratorio. Hay que jugar con el horario de clases, con que varios estudiantes son seminternos y se van para sus casas por la tarde y uno aprovecha por las noches, aunque las mquinas estn a tope, todo el da encendidas. En realidad estoy pensando en el futuro. Plantearlo en la asamblea precongreso? S, pero muchos dijeron para qu si la FEU no puede hacer nada al respecto, es una cuestin de estrategia, de recursos, y muchos; el decano hace lo que puede, y... la tecnologa es tan cara. Laynet : Muchos dicen tal cosa no es para decirla en esta asamblea o eso no es para un congreso. Yo s creo que todas estas cosas hay que plantearlas en la brigada, aunque parezca que no tiene nada que ver ni con la misma brigada ni con el Congreso, ni con una asamblea de estudiantes. Uno busca en qu tipo de reunin la plantea, pero que sea preocupacin de todos los miembros de la brigada, hace que esas cosas donde mejor se discuten es ah. Algunos creen que dentro de la brigada se resuelven los problemas internos, y solo unos pocos muy puntuales, pero hay cosas de un horario o un examen que si no se plantean por la brigada en pleno no se nos escuchara, porque sera el problema de uno o tres estudiantes nada ms. La brigada es el mejor lugar para encontrarles soluciones a los problemas. Hasta ahora lo primero que hemos hecho es ir al decano, esa es la verdad. Y de vez en vez al presidente de la FEU de la facultad. Pongamos como ejemplo esto de las misiones: el plan ahorro en la zafra, las Brigadas Universitarias de Trabajo Social (BUTS) o las actividades de profesores guas de grupo en Cojmar y en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Nosotros preferimos que vaya la brigada completa, ya no solo para mantenernos parejos en el contenido que hay que recuperar despus, sino por estar juntos. Sucede que a una tarea mandan cinco de esta brigada, cinco de aquella otra, porque no hay otro modo o es ms aconsejable as, y uno hace ms amistades, tiene mejor compenetracin con gente de otras facultades y otros aos, pero no s si estaramos mejor con la brigada. Ser el Congreso un buen lugar para analizar estas cosas? Dalena : Si pudiera proponer un tema al Congreso, sera el tema de la asistencia. Sucede que valoran proporcionalmente la asistencia y el coeficiente intelectual del estudiante. Aunque eso viene ya caminando con el plan D y en realidad, ahora en tercer ao de Veterinaria, como actividad presencial en clase tenemos solo una asignatura, todava es muy rgida la disposicin. Y de aqu a que llegue el plan D A lo que me refiero es que a los turnos de conferencias para los que poseo buena bibliografa, preferira no ir si tengo examen de otra asignatura en la que las cosas estn ms difciles. Orestes : Veterinaria es una carrera que exige mucha vinculacin entre la teora y la prctica para llegar al conocimiento, y creo que las actividades presenciales ms importantes son las clases prcticas y no las conferencias. Creo que lo mejor es no hacerla como algo presencial, sino usar la red de computacin para poner el texto de la conferencia y de los sumarios y el resto dedicarlo a la clase prctica. Dalena: El Congreso debiera dar espacios a discutir la posibilidad de dar ms libertad a las brigadas y a sus presidentes, en el sentido de poder decidir desde dar clases fuera del aula hasta lograr variantes en la organizacin docente. Por ejemplo, nos hemos pasado un ao completo en Guayabal, vindonos las mismas caras; por qu entonces no podemos dar una clase de Economa en una empresa? Bien, puede ser por falta de transporte o combustible, pero no de coordinacin porque no se puede alterar el horario, o porque despus de esa clase hay otra de otra asignatura y el profesor no quiere cambiar. Y la brigada, no puede o no quiere? Dalena : Muchas cosas de las que nos hemos propuesto se han conseguido, pero te pongo un ejemplo, hemos organizado viajes a la playa y lo hemos conseguido. Otras veces hemos querido dar esta clase de Economa de que les habl y siempre la respuesta es esto hay que consultarlo con..., eso hay que hablarlo en y es tan desgastante, que lo mejor es dejarlo as. La brigada nuestra es unida, cuando la decisin es de la mayora, todos vamos. A lo mejor es que dimos en el blanco cuando elegimos a Orestes y es tambin un problema de liderazgo —l es magnfico; tal vez est mal que yo lo diga porque es mi mejor amigo—, pero l no es el nico lder, existen otros y son ejemplo docentemente y nos llevamos bien todos y eso tiene que ver. De todos modos no siempre la brigada le exige que sea l el que nos represente, a veces puede ser otro.Qu sucede cuando es al revs y la mayora cree que una cosa es mejor y l opina que no se debe hacer?Orestes : En sentido general, entre nosotros se tiene la madurez para saber qu s o qu no, o hasta dnde se puede llegar. Nunca me he encontrado con una situacin semejante. Yo no quisiera poner ningn ejemplo, pero en todos estos procesos, si las cosas a los niveles ms altos se vieran del mismo modo que en la brigada, las cosas seran distintas.Por Marietta Manso y Jorge Sariol Fotos: Abel ErnestoDalena Orestes

PAGE 4

Amigos de Alma Mater: Esta carta probablemente se vaya conmigo, porque hoy es 12 de diciembre y ya estamos a punto de regresar a Cuba. Creo que en menos de diez das estaremos de vuelta. Permanecemos todos en Islamabad, saliendo a hacer obras menores porque ya casi todo est terminado. Los muchachos se han portado admirablemente; digo los muchachos y hasta ayer como quien dice, han sido mis compaeros de estudio y en las actividades de la FEU. Soy ingeniero elctrico recin estrenado, y aunque he sido alumno ayudante desde los primeros aos de la carrera no es lo mismo, porque en las prcticas no se tiene un trabajo de tanta envergadura, sobre todo porque vivimos en medio de las consecuencias de un desastre a los que no estamos acostumbrados los cubanos; y adems, dirigir a muchas personas con distintos perfiles y especialidades, con gentes de la edad de mi padre —y hasta de mi abuelo—, no es algo que se aprende en la universidad, lleva tiempo y mucho dilogo. Lo que ms me ha impresionado son los nios. En Bastin tuve las visiones ms desastrosas. La fotografa grande que les envo es de un nio que se ha quedado sin nada y sin nadie; solo con sus siete aos. En el momento de la foto ya haban pasado casi dos meses del terremoto y todava no hablaba, estaba traumatizado. Segn nos contaron, ese da l haba salido con su padre de compras, no lejos de su casa, donde estaban la mam, hermanas y creo que abuelos y tas, porque sus hermanos mayores estaban en la escuela. En un momento, el padre le dice: Aguarda afuera unos minutos, y entr en un comercio. Momentos despus se produjo el terremoto, la abacera se desplom matando a todos los que estaban dentro: clientes e incluso al dueo. En medio del horror, la confusin y el desastre, el nio intent regresar a su casa, pasando por la escuela de sus hermanos, pero ya no haba nada; segn me han contado murieron alumnos y maestros, todos. Cuando por fin dio con su casa, se encontr con este panorama. El da que estuve all por ltima vez, an estaban debajo de los escombros los cadveres de sus hermanas, que no se pudieron sacar. Para l esa es su casa, y de ah lgicamente, no hay quien lo mueva. No habla, no pide, aunque acepta lo que le ofrezcan. Nosotros le dimos chocolate, comida, agua, algo de dinero y l murmuraba gracias, gracias en urd y en ingls. Se acercaba a nosotros, sin temor, pero sin curiosidad. Estaba como un animalito desamparado. Una asociacin de Pakistn est intentando rescatarlos, pero son muchos como l. Son nios de cuatro, cinco y hasta 12 y 13 aos. Estamos deseando con el alma que logren salvarlos a todos. A estas gentes hay que ayudarlas en lo que se pueda. Han sufrido demasiado. Ah en Bastin estaban concentrados muchos, ms de los que se pueda imaginar; andan descalzos, sucios, trabajando fuerte, lo mismo sacando cabillas que cargando materiales. He pensado mucho en mis sobrinos en Cuba, un poco majaderos, que en casa no quieren ni botar la basura. La otra historia que quera contarles me INCREIBLE!... NO PUEDEN IMAGINARSE! ACABAMOS DE PASAR UN TERREMOTO Les estoy continuando la carta a las seis de la maana y en medio de porque a eso de las tres menos cuarto de la madrugada, sentimos de repente un temblor seguido de una sacudida, y alguien grit terremoto! y luego el despelote. Pasado el estremecimiento muchos salieron ordenadamente, otros disparados con las ropas en las manos y descalzos. Los que no pudieron correr, se asustaron en grande despus que pas todo, porque quisieron salir de cualquier manera, pero las puertas no abran. El colmo fue Fidelito Guzmn, quien se haba pasado el da entero recorriendo Islamabad. Estaba tan cansado y tan profundamente dormido que no sinti el terremoto; se despert con la algaraba del regreso de la gente a las habitaciones. Levant la colcha y dijo con un ojo cerrado y otro abierto Eh, y qu pas, t!? He esperado casi tres horas para entrar de nuevo a la habitacin es que nunca nada parecido en Cuba si viene un cicln te vas para zonas altas, lejos de inundaciones, aseguras puertas y ventanas; no se tocan cables cados ni cruzas ros crecidos, y adems te estn avisando con cinco das de antelacin, pero en el terremoto a menos que ests volando te salvas de puro milagro. Este pudo ser el momento de mayor peligro, pero recuerdo que en Cachemira pasamos muchos puentes colgantes, de madera, con cables de acero, a una altura que meten miedo de verdad. La primera vez que iba a cruzar uno, iba en una caravana con una Coaster y un Hino de nueve toneladas llevando el grupo electrgeno y otra carga pesada, y me asust tanto que mand pasar al Hino primero, por si acaso. Total, el bus cargado con gentes y trastos result que pesaba ms que el camin. Adems, por esos puentes transitan tanques de guerra y vehculos de artillera. El da que se rompi el Tratado de Paz —el 4 de diciembre— iba a cruzar uno colgante y casi llegando a la entrada lo cerraron. Los soldados fueron tajantes: Les aconsejamos dar la vuelta y cruzar por Kuahla, que es el nico puente de mampostera que hay en toda la zona. Total, tres horas ms de camino. Una vez transitando por Malacot, un pakistan muy viejo, nos pregunt de dnde ramos: De Cuba, le dije, dnde es eso, en frica?, pregunt mirando a Pimienta, un trabajador electromdico. No, Amrica, Cuba, donde est la Base Naval de Guantnamo, le aclar un joven. Oh, Amrica, s; entonces ustedes son los que tienen prisioneros a Saddan Hussein! Estuve casi una hora tratando de explicarle y cuando dije por segunda vez Fidel Castro cay por fin en cuenta, y ca yo con l al comprender qu tipo de informacin reciba. No tenan tipo de campesinos, al contrario parecan ser dueos de kiosco, comercio o fonda, gente que ve televisin y lee peridicos. Y hablando de noticias, estn diciendo por la radio que el terremoto de hace tres horas fue de 6,7 en la escala de Richter y que dur apenas segundos. No es poco, no crean, madre ma, de la que nos salvamos! AbrazosEdicin: Jorge Sariol Perea

PAGE 5

Por Alain Gutirrez(segn san Delio)En esta misma pgina, desde hace algunos aos aparece en su mitad inferior la seccin El Parque de los Cabezones, dedicada —sobre todo— a resear sucintamente la vida de los dirigentes de la FEU, la de los destacados en cualquiera de las esferas de la vida universitaria —incluyendo extranjeros que estudian en Cuba—, y de manera excepcional a amigos de otras tierras que sienten como suya nuestra pelea. Buena parte de nuestros lectores asumen la seccin como lo que es; pinceladas desencartonadas de quienes sern dentro de poco la vanguardia labradora de los destinos del pas; sin embargo, muchos desconocen —y se extraan— el porqu del ttulo de la seccin. Como a cada tanto se suceden las generaciones, la pgina cinco de este nmero est dedicada entera a resear, al modo doctrinal de los peripatticos —y acompaados de la retrica aristotlica del historiador de la Universidad de La Habana, doctor Delio Carrera— orgenes y trascendencias.Es considerado como uno de los sitios emblemticos de la Universidad de La Habana (UH), como el Patio de los Laureles, La Escalinata o El Rectorado. Si al entrar en la UH por el frente, tomas a la izquierda, pasas la Facultad de Historia y bajas unos pocos escalones encuentras el parquecillo: es posterior a 1939 y era ms grande de lo que es hoy: unos treinta metros —de fondo— por sesenta, y segn el doctor Carrera sospecha, las medidas jugaban con el nmero tres que es cabalstico, por ser adems el triduo consagrado a las tres virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad, y sobre todo por las tres razones del estudiantado: Nobleza, Humildad y Patriotismo. Y finalmente, admitmoslo, el tres es un nmero universitario consagrado a: Alma Mater, Aula Magna y Saln de los Mrtires. Sin embargo, el espacio se fue reduciendo incluso por la instalacin —ms profana que acadmica, pero igual de imprescindible para la vida— de una cafetera muy del siglo XX. El erudito profesor Carrera que conoce ms de cada rincn de la universidad que los propios santos tutelares, nos da las consignas del parque: Fue pensado y ubicado por los padres fundadores en los espacios ms conspicuos y aireados no solamente para exaltar a aquellas figuras meritorias y exclusivas de la universidad, sino tambin para incorporar estudiantes que hubiesen muerto no solamente in apostolatus culminen, y que sin haber sido necesariamente famosos hubiesen trascendido el campus universitario. Se le confiri el nombre de Receptculo de los Meritorios, despus el de Paseo de los Hombres Insignes, pensando que era un poco esotrico aquello de ‘receptculo’, se pens incluso en Jardn de la Fama y otros ms, pero se decidi entonces mediante votacin y despus de una larga cadena de concilios universitarios, el de Parque de los Ilustres, ocasin en que se dispuso cules seran las personalidades representadas all, no solo nacionales, sino tambin extranjeras, pues luego se le hizo una ampliacin estatutaria, para que all estuviera Von Humboldt y don Benito Jurez. De todos esos nombres —incluyo el deCeiba Entornada de los Emritos, pues se supona que ira una ceiba en el centro, como rbol de la prudencia, la sabidura y conocimiento—, finalmente prevaleci, para gloria del estudiantado, el sencillo, pero contundente apelativo de Parque de los Cabezones. Entre otras razones porque las tres primeras gigantescas personalidades de la cubanidad, representadas all en magnficas esculturas: Flix Varela, Ramn Zambrana y Jos de la Luz y Caballero, lo estn en sus cabezas enormes, bellamente labradas y con bastante naturalismo. Los estudiantes sin nimo de irreverencia decan, por ejemplo: Dnde nos encontramos despus de clases? All, en el Parque de los Cabezones! En el argot popular —algo que recoge Fernando Ortiz en su Catauro de Cubanismos—, cabezn significa hombre sapientsimo, de gran cultura, como resultado de la poca remota en que se revaloriz demasiado la idea de que la cabeza —y el cerebro por antonomasia— era el receptculo natural del conocimiento y por lo tanto de la vida toda. Creo yo que por ese camino si no cuidramos el cuerpo igualmente, con el decaimiento de la masa muscular seramos unas grandes cabezas andantes sobre miserables cuerpecillos endebles. El profesor Carrera no lo dice, pero hoy el Parque de los Cabezones —sin sealtica que lo identifique— no brilla como debiera, ni est sembrado de nuevas estatuas, entre las cuales debera aparecer —una mujer, para empezar— la doctora Rosario Novoa. All est, un poco solo, adems de los mencionados, el busto de Esteban Pichardo, labrado en otro estilo distinto al de las augustas cabezas firmadas por P. Carbeille, y realizadas en mrmol blanco. Sin embargo su esencia sigue siendo la de un espacio para el trnsito, el encuentro, el descanso apacible o la meditacin trascendental. Solo faltara que no pierdan dimensin las palabras grabadas en una tarja delante de la imagen del Padre Varela, dichas por quien nunca fue arrogante: La juventud a quien consagr en otro tiempo mis desvelos me conserva en su memoria, y dcenme que la naciente no oye con indiferencia mi nombre. Por Jorge SariolFotos: Abel Ernesto

PAGE 6

Por Waldo Gonzlez LpezEl otro Virgilio En la prensa internacional lemos poco tiempo atrs, con alborozo y satisfaccin, que el colegamigo Virgilio Lpez Lemus (Fomento, Sancti Spritus, 1946) mereci el V Premio de Ensayo de Investigacin y Humanidades 2003 Millares Carlo, patrocinado por el Gobierno de la Comunidad Canaria, concedido por un jurado nombrado por la Universidad Nacional de Educacin a Distancia. El poeta, ensayista, investigador y profesor universitario haba sido galardonado con el prestigioso premio, antes solo conferido a prominentes figuras del ensayismo y las investigaciones histricas y lingsticas de Espaa, como los doctores Maximiano Trapero y Antonio Castillo Gmez, por lo que se conceda por primera vez a un estudioso latinoamericano y con un tema filolgico. El lauro igualmente incluy la publicacin de la obra ganadora en su coleccin de lujo. Narciso, las aguas y el espejo. Una especulacin sobre la poesa, es una propuesta de anlisis de potica, sobre la presencia y el papel de dicha figura mitolgica en la poesa universal. Virgilio Lpez Lemus ha publicado en Cuba, Brasil y Espaa 12 poemarios y una quincena de ensayos y crtica literaria, siete antologas poticas y compilaciones de obras de autores cubanos y extranjeros, as como ms de 200 textos en revistas de 22 pases de Europa y Amrica. Es adems traductor del portugus, acadmico titular de la Academia de Ciencias de Cuba y en 1995 recibi la Distincin por la Cultura Nacional. Por su intenso y extenso currculum que conozco muy de cerca, me permito utilizar en l tres adjetivos calificativos que no dudo en escribir ahora mismo: talentoso, culto y laborioso. Por estas virtudes, Virgilio pudo ahora alcanzar tan alta distincin que lo ubica, sin asomo de dudas, entre los pinculos del ensayismo cubano, por no decir que desde ya ocupa la primaca entre los colegas de su generacin. Si hacemos un breve repaso de algunos de sus variados volmenes, comprobaremos que la suya es una obra variada y rica, integradora de un nutrido y riguroso corpusliterario, toda vez que ana el ensayo y la crtica, sin olvidar, ni un momento, por supuesto, la poesa, acaso su diosa tutelar, en tanto que jams la obvia y, enamorado, conduce sus pasos por los caminos de la creacin. Como su ms preclaro antecesor, el poeta de Las Gergicas, nuestro Virgilio nunca cede en su empeo de escribir, y escribir bien, de temas aparentemente tan distantes y distintos como la poesa y la dcima (obliterada o, mejor, para decirlo con Jorge Zalamea, ignorada y olvidada por la mayora de sus colegas de varias generaciones), as como de otros poetas que de algn modo han tocado su frtil impronta, a pesar de los tientos y diferencias tan marcados entre ellos (Mart, Dulce Mara Loynaz, Lezama, quizs uno de sus preferidos en el mbito nacional; Juan Marinello, Samuel Feijo, Jess Orta Ruiz, Indio Nabor; Adolfo Mart y Severo Sarduy). Su verso, rimado, medido o no, se caracteriza por lo definitorio y conceptual. El aliento filosfico en sus recientes volmenes poticos se ha acentuado, algo lgico en un autor que, en plena madurez y ya cercano a los 60, mira atrs y escruta con hondura en la lejana —gracias a la aguda mirada que le ha aportado lo vivido—, donde descubre los atisbos existenciales, como estrellas fugaces que le ha ofrecido el mundo, algunos desechados, otros aceptados en su cotidiano discurrir. La praxis vitalicia, condicionada por una vasta cultura, se refleja en su poesa que, si en los primeros poemarios resultaba ms contemplativa, luego con los avatares de la vida, se ira transmutando en razn y corazn, esencia y sustancia. El poeta, con tal experiencia resumida, siente ahora el aire transformador, mutable como el sordo tiempo en la noche de la soledad, y confiesa, en el excelente poema Lar, incluido en Cuerpo del da: El viento bulle en las salas del alma. / El silencio se apaga en el silencio. Justamente, a este texto le sigue Soledad, otro momento de vala en este libro por su inslita autenticidad reveladora que nos sacude: Te vas quedando solo. / Apoyaste todo tu amor en los ancianos / que te sonren y luego se marchan. / Escribiste pginas borrables / y poemas de corta duracin, como tu vida. / Ni los libros ledos ni los ms amados / estarn contigo all, que es dnde. / Abiertamente solo, vas pensando en la noche, cmo engaar a la soledad / con un monlogo, con un aplauso. Como colofn de esta resea artculo, ofrezco al lector su dcima De otro ser, donde nos confiesa: Tengo piadosos resabios / de un austero carmelita. / Voy por donde se me invita, / me retiro con los sabios / y sufro abriendo los labios / al beso de despedida. / Tanto agradezco la vida / que soy un acto de fe: / yo soy el que alguno fue. / Yo soy lo que no se olvida. que necesita cada da alimento nuevoAlex Pausides (1950) Rosa de los vientos Esta noche alumbrada ferozmente por tus ojos el azar hizo arder nuestros cuerpos hasta dejarlos mojados limpios incorruptibles La ms violenta rosa de los vientos Plida y roja ordenanza de la furia En mi rota camisa de fuerza tremolas mis banderas al garete Mujer habitada como un fuego un velamen Eurdice Y al volver los ojos el humo espejos nada Variacin Cmo olvidar entonces esa luz que alguien ha prendido en nuestros ojos y no echarnos el viento en brazos y apagar su sed terrible Ahora mismo ira a buscarte bella Eurdice y no alzara los ojos hasta que no se abrieran los astros en tu rostro lejos de las niebla muy lejos del humo y del abismoEl amor es una fiera, Ilustracin: Amilkar

PAGE 7

tinta aeja Va el Punch detrs de los hombres con un manojo de ltigos que rematan en cascabeles. Jos MartQuin le pone el cascabel al VboraUn amigo leal no es f Un amigo leal no es f Un amigo leal no es f Un amigo leal no es f Un amigo leal no es f eliz si no ve f eliz si no ve f eliz si no ve f eliz si no ve f eliz si no ve f eliz a su amigo eliz a su amigo eliz a su amigo eliz a su amigo eliz a su amigo Por Argelio SantiestebanSi nos montamos en la maravillosa mquina de Herbert G. Wells, y aterrizamos —marcha atrs en el tiempo— en el ya lejano 1940, presenciaramos los trajines y dimes y diretes que acompaaron a la Constitucin de tal ao, y la asuncin del poder —formalmente, pues en los hechos era el hombre fuerte— de Fulgencio Batista y Zaldvar, El mulato Lindo de Banes . Entonces comienza Mariano Rodrguez a pintar gallos, y Osvaldo Farrs compone esa delicia que es Acrcate ms , mientras la radio transmite un noveln sobre Manuel Garca, El rey de los campos de Cuba, el Robin Hood cubano, el ms folklorizado personaje de nuestra historia. Y... qu ms suceda entre nosotros cuando cursaba el ao de gracia 1940? Pues que San Cristbal de La Habana tena un alcalde quien, adems, era mago: Antonio Beruff Mendieta. El escenario donde Beruff despleg sus artes de encantamiento fue el parque que delimitan las calles San Rafael, San Miguel, Hospital y Aramburu, construido en 1897 por iniciativa del concejal Jess Mara Trillo. En 1940 Beruff, aspirante a un escao senatorial, se haba quedado sin el proverbial quilo prieto. O sea, pasndola peor que un ratn en una ferretera. Para remediar su impecune situacin, el alcalde logra que el ayuntamiento vote un presupuesto por setenta mil pesos, destinados al loable fin de construir una biblioteca en el Parque Trillo. Ese fue su primer acto de magia: hacer surgir de la nada una fantasmagrica biblioteca, cuya existencia se limitaba a los libros de contabilidad del ayuntamiento habanero. Pronto Beruff volvi a quedar insolvente. Entonces recurri a su segundo gran acto de ilusionismo: hizo aprobar un crdito para demoler el edificio... de una biblioteca que nunca haba existido! Claro, ya se sabe: siempre hay gente descreda, escptica hasta la mdula del fmur. Y ellos afirmaron que Beruff no era mago, ni la cabeza de un guanajo, sino ms bandido que el clebre Pato Macho, apresado precisamente en el Parque Trillo. UN ALCALDE-MAGO Conoca su carcter difcil, pero estaba enamorado y se cas. Desde el principio surgieron las desavenencias; en un momento de crisis, lleg el embarazo, oportuno como un da de sol. Durante un tiempo el matrimonio march satisfactoriamente; l trataba de no contrariarla por consideracin a su estado, y ella aprovech para mostrarse ms caprichosa. Con el nacimiento de la nia lleg una corta etapa de bienestar, pero el deterioro de la situacin recomenz y, despus de mltiples escaramuzas, ella accedi al divorcio con la condicin de quedarse en la casa. —No puedo vivir con mis padres; son insufribles. Por qu no te marchas t? —Porque no tengo a dnde ir; esta es mi casa, aqu nac. —Pues aqu naci tu hija y ella tambin tiene derecho. Y no insistas; si estamos de ms, prefiero el suicidio y llevarme a la nia al otro mundo. —Ests loca? —dijo horrorizado. No es para tanto; qudate y tratar de no molestar. Pero ella, insatisfecha, aprovechaba todas las coyunturas para mortificarlo. Ense a la nia que pap era malo y no las quera, y el hombre se vio en un averno sin alternativas. La aparicin de Mabel lo compens un poco, pero no tenan dnde vivir. —Mira, mi amor, procura hablar con ella, explcale nuestra situacin —peda la novia. —Imposible, chica, t no la conoces. Es mala, y si sabe que nos queremos, tratar de causar ms dao. —No puedo creer que haya personas as; djame hacer la gestin. —Ir t? No lo permitir; sera capaz de agredirte. Es mejor no desafiarla. Decidida a intentar un razonamiento, la muchacha se apareci en la casa, y su asombro fue grande al abrirse la puerta. —Mabel, qu sorpresa! Y eso t por aqu? Cmo supiste mi direccin? —Bueno —trat de salir del paso—, la tena desde hace tiempo y hoy se me hizo camino. Cuntame; llevamos aos sin vernos. —Pues nada, muchacha, me cas con un comemierda y ya estoy divorciada, pero por lo menos gan la casa. Mira, tengo esta nia de tres aos. —Qu linda! Se parece al padre? —Bueno —dijo con sonrisa maligna—, al padre s, pero no al que era mi marido!Por Amalia Santos

PAGE 8

Alma filius Alma filius Alma filius Alma filius Alma filius de Ren Gonzlez Sehwerert de Ren Gonzlez Sehwerert de Ren Gonzlez Sehwerert de Ren Gonzlez Sehwerert de Ren Gonzlez SehwerertEL MISMO DA EL MISMO DA EL MISMO DA EL MISMO DA EL MISMO DA ,, ,, , Irma Gonzlez, Irmita (1984), es la hija mayor del hogar formado por la ingeniera industrial Olga Salanueva (1959) y el instructor de vuelo y piloto de avin comercial Ren Gonzlez Sehwerert (1956), Hroe de la Repblica de Cuba, uno de los Cinco. Pero a Irmita —la familia le reserva el Irma a la abuela paterna— ni le gusta el pilotaje ni las ingenieras, y est a punto de terminar (junio de 2006) el tercer ao de Psicologa en la facultad homnima de la Universidad de La Habana. Naci bajo el signo de Gminis, constelacin representada por unos hermanos mellizos, sin embargo, luego de hablar con ella durante dos horas, concluimos que no es, ni con mucho, lo que cualquiera esperara: es ms madura de lo que aparenta, o como decimos aqu para expresar la singularidad, no se parece a nadie! Olga nos cont cunto deseaba su esposo Ren que en aquel 1984 Irmita naciera el 17 de junio, Da de los Padres. La cuenta fall por un da: la nia naci el lunes 18. Veintids aos despus, cuando decidimos entrevistar a la joven, por ser la hija de uno de los Cinco, con ocasin del Da de los Padres de 2006, la propia Olga nos hizo ver que ahora ambas fechas coinciden —se cumplen las ansias del pap primerizo que fue Ren— y advertimos el sentido bidireccional que alcanzara la entrevista: obsequiar al pap y hroe de Cuba Ren Gonzlez, y felicitar a su hija, la universitaria Irma G. Salanueva. Con todo, por encima de ambas metas, en el umbral del VII Congreso de la FEU, el trabajo lograra un par de superobjetivos: probar que la cosmovisin y actitud diaria ante la vida son claves para asegurar la invulnerabilidad de cualquier credo ideolgico, y, al mismo tiempo, estimular las acciones de los miembros de la Federacin por la libertad y el regreso a la Isla de nuestros Cinco compatriotas. Es menester subrayar que las ms de las preguntas que nos sirvieron de medio para ganar tales fines, apuntaron a la mismsima persona de Irmita, a la joven de carne y hueso, a la hija de vecino que al fin y al cabo es y se esfuerza por ser.Libre y humildeNos gustara descubrir algn recuerdo conservado por usted sobre su padre, o sobre la historia de la relacin suya con l —fuimos de golpe a los afectos.Yo tena delirio con mi pap y contaba con seis aos cuando l se fue; me dijeron que haba ido a estudiar, y pasaba el tiempo, y mi pap se demoraba, y se demoraba, y se demoraba, no acababa de regresar; y yo senta un dolor en el pecho, no s si ustedes han pasado por eso, una especie de angustia que creca y creca con la evidencia de que l no estaba, hasta que ya se hizo normal que mi pap no estuviese. Fue un tiempo azaroso.Seis aos despus (en 1996), usted se reuni con l en EE.UU.Y encontr un pap igual de bueno, pero que de pronto se rene con gente diferente, que est en contra de Cuba. Por las seas que l me daba comenc a comprender lo que suceda; ni mi mam ni l nunca me dijeron nada explcitamente; a veces l tena que llevarnos a las reuniones de tipo familiar que sostena con esas personas, pero de regreso a casa estableca conmigo charlas raras, con voces y palabras contrarias a las expresadas en aquellas veladas. Para ese entonces yo ya tena nociones de la historia reciente de la Isla, tendra entre 12 y 14 aos, y poda inferir y traducir lo que pasaba all. Luego, cuando en septiembre de 1998 arrestaron a mi pap, confirm mis sospechas.Por ley de la vida, los hijos suelen ser egostas con los padres. Nunca le reproch a su pap el que la hiciese vivir aquellos contratiempos?Tambin l, medio en broma medio en serio, y hasta con el temor de escuchar una respuesta fuerte, me ha hecho esa pregunta; no puedo fijar las palabras, pero la esencia es esa: Te hice pasar mucho trabajo? Ests brava conmigo? Has tenido un mal padre? Yo lo miro, fro un huevo, me ro, y lo beso... No se lo reprocho: si no se lo reproch cuando era nia o adolescente, menos se lo reprochara ahora que s ms de cuatro cosas...Es una paradoja que por defender l una causa noble, usted y su familia hayan sido privadas de la cercana del padre.Y sera mi pap el que ms sufrira esa injusticia: tambin l ha sido privado injustamente de la cercana de su esposa y sus hijas, y permanece encarcelado! La gran paradoja es que, relegndonos a esa condicin por defender, ms que a nosotras, a toda la familia cubana, vivamos convencidas de que tom la mejor de las decisiones. No dejamos de extraarlo y de soar que ya regresa, pero ni lo culpamos ni le reprochamos nada.Tampoco lo culpa por ninguno de los conflictos en los que usted pudo hallarse, como cualquier joven, durante la adolescencia y los primeros aos de la madurez?Esa es una fase crtica (salta la psicloga), la etapa donde se estructura la personalidad y donde los jvenes nos enrolamos en todo tipo de conflictos. En algn momento la vida pudo haber sido dura conmigo, pero tambin eso debera de agradecrselo a mi pap.

PAGE 9

Por Hilario Rosete SilvaFotos: Abel Ernesto Rubio Estrada y cortesa de la entrevistadaA L A L A L A L A L A MISMA HORA A MISMA HORA A MISMA HORA A MISMA HORA A MISMA HORA Pap, querido papFue un tiempo duro y sin embargo lo agradece?No podra haber sido diferente; imagnense cuntas cosas sucedieron; mi pap se fue, y todos alrededor lo saban menos yo; y deb estar de aqu para all, sin poder verlo; y luego me reun con l, pero en un sistema o en una sociedad que me era extraa; y all lo arrestaron, y me vi sometida a presiones psicolgicas... Fue duro, s, pero aprend que la percepcin que uno se forma de las diferentes circunstancias, sobre cuya base concluye que son fciles o difciles, depende de su capacidad para enfrentarlas; yo deb pasar por todo eso, junto con mi mam, ella tambin es extraordinaria, y tom conciencia de que las consecuencias derivadas del hecho de que mi pap decidiera jugarse el todo por el todo, me han enseado a enfrentar la vida, me han permitido madurar.Prefiere tener un padre comn cerca y no un padre hroe lejos, o un padre hroe lejos y no un padre comn cerca?(Impresiona su autenticidad.) Me siento orgullosa de mi pap, pero les mentira si les dijera que no preferira haber tenido un pap cerca, que estuviera conmigo, a quien le pudiese pedir un consejo cada vez que quisiera. El orgullo que siento y la comprensin de la misin que l ha estado cumpliendo, no estn reidos con ese deseo, cualquiera en mi lugar sentira lo mismo. Me gustara que estuviese aqu, con mi mam, con mi hermana, conmigo, no hay duda, claro que s, preferira un padre cerca, pero comprendo que en la vida no todo es como uno quiere, hay que tomar la vida como viene, la aceptacin es la base de la madurez.Cuando habla de su padre, en qu trminos se expresa?Me cuesta hablar de mi pap y referirme a ellos como a los Cinco hroes. Para m l es eso, mi pap, y el pap de mi hermana Ivette, y ellos (los otros cuatro), los padres de Tonito y Gabriel (Tony Guerrero) y de Ail, Laura y Lizbeth (Ramn Labaino), y los esposos de Rosa Aurora (Fernando Gonzlez) y de Adriana (Gerardo Hernndez); para m son cinco hombres, padres o hijos de familia; esos son los trminos en los que hablo. Lo que ms deseo en el mundo es que mi pap est aqu, juegue con mi hermana, se siente conmigo, acaricie a mi mam... No puedo cruzarme de brazos: debo luchar porque los liberen, para que puedan regresar.Cmo se relacionan las personas con usted?Siento que se relacionan conmigo como con cualquiera. En mi Facultad soy simplemente Irmita: que estudia, que va a una fiesta, se sienta en el patio a conversar, habla por telfono Tengo amistades que s que me quieren como soy.Se relacionan de este o de aquel modo porque usted es hija de uno de los Cinco?Hay espacios que son mos, que me los he ganado, como cualquier persona, por ser como soy, con mis defectos y virtudes; hay gente que me quiere, me aconseja, integra mi crculo de familiares o amistades, gente en la que puedo confiar. El peso de la nostalgiaSi no fuese la hija de un hroe, insistimos, la trataran de la misma manera?Tengo confianza en m, autoestima, capacidad para autopercibirme; no ando anuncindome ni inflndome con eso de que mi pap es hroe; soy el fruto de una pareja de mortales, y de esa actitud nace mi certeza de que si no fuese un retoo de Ren, los otros se relacionan conmigo de la misma manera: lo hacen y lo haran por m, por el ser humano que soy, no por ser la hija de un Hroe de Cuba o de uno de los Cinco.No obstante, quiralo o no, usted es la hija de uno de ellos. Bajo esa condicin, se siente obligada a actuar as o as?No podra describirles cmo acto en la vida cotidiana; no me detengo a pensar si soy o no pertinente, si mi proceder guarda o no relacin con el hecho de que soy hija de uno de ellos. Me comporto como siento que debo comportarme, segn el modo que crea ms adecuado para m, satisfaga mis necesidades, y me haga sentir bien. Hay solo una zona de mi vida en la que acto conforme a la circunstancia que viven mi pap y sus compaeros, la referida al nexo con la prensa: al dar entrevistas como la que hoy les dispenso a ustedes, aporto mi grano de arena en la liberacin y regreso de los Cinco; mantenerme inactiva, pasiva, ante los medios de comunicacin, sera una postura censurable.Hay una frase hecha: Estar a la altura. Comprende que deban convocarla a estar a la altura de su padre?Mi pap nunca me ha exigido eso; l no se considera una persona de altura; l siempre me dice, si en alguna ocasin me creyera mejor que cualquiera de los que alzan una banderita por mi libertad, entonces no valdra ni el palito de la banderita... Pero no es menos cierto que mi yo de hoy da, est influenciado por mi padre, que igual es para m una persona especial; y por mi madre, que tambin lo es; y por mis abuelas y abuelos; y por mi familia y amigos; y por mi sociedad y mi cultura... En fin, creo que no he salido tan mal, creo que alcanc una altura digna... (Se re con ganas.)Exigirle que est a la altura de su pap, sera entonces una impertinencia?Nadie podra exigirme algo as: mi pap es feliz conmigo tal como soy.Qu significa, pues, para usted, el hecho de que su padre sea Hroe de la Repblica?Es otra prueba de la nobleza del pueblo cubano, una nueva evidencia de que nuestro pueblo entero es un gran hroe. Con todo, mi condicin de hija de un Hroe de la Repblica no es la primera, decisiva, circunstancia de mi vida.Cunto pesa ser la hija de semejante hroe?Pues... (Por primera vez titubea.) Pesa por el mismo hecho de no tener a mi pap conmigo; a veces al llegar a la casa puedo lamentar no ver a mi mam sonriente, o sentir pena porque est preparndose para una salida relacionada nicamente con la lucha por la liberacin de los Cinco... Pesa en el momento en que hablo con mi pap y percibo su nostalgia... Es una coyuntura que se torna densa, pero en torno a ella gira la ingente actividad que desplegamos para que ellos regresen, y para que su ausencia parezca menos pesada de lo que es en verdad. Alas para el feelingSe cansa usted de llevar ese peso?Hay das en que est permitido llorar, y una puede entrar al cuarto, encerrarse, y darse ese lujo. Pero no sera bueno, ni justo, si a cada minuto nos dejsemos amedrentar y vivisemos lamentndonos. Al final mi pap vive, est luchando, cuntos jvenes no perdieron sus padres a causa de un sabotaje? Me duele que mi pap no est junto a m, pero albergo la esperanza de que regrese y esa conviccin me mantiene en la lucha. Cuando asisto al Comit de Familiares de las Vctimas de Barbados y veo cmo sus hijos hurfanos batallan por el regreso de los Cinco, me digo, qu enseanza!, y entonces recuerdo que mi pap cay preso por impedir que proliferara el terrorismo.Su pap quera que en 1984 usted naciera el domingo 17 de junio, Da de los Padres. La cuenta fall por un da. No obstante, en este 2006 ambas fechas coinciden...Es solo una coincidencia (vuelve a sonrer); la fecha del cumpleaos es cualquier da y no le presto gran atencin a eso; comprendo que para mi pap la eventualidad sera un motivo de gozo, pero lo que de verdad lo hace feliz, es saber que el Da de los Padres mi hermana y yo lo recordaremos, porque lo queremos y estamos orgullosas de tener un padre como l.Cmo se plantea usted, estudiante universitaria, la batalla por la liberacin de los Cinco?Los jvenes somos ms sentimentales de lo que cualquiera podra imaginar, y cuando digo sentimentales no me refiero a expresar sensibilidad de un modo ridculo, ni a quien tiende a obrar por impulsos afectivos, sino a quien expresa o provoca sentimientos tiernos, al valor sentimental: los jvenes estamos abiertos a la recepcin de los mensajes afectivos; en mi propia Facultad, aunque parezca que andamos as, rpidos, ligeros, volando, no es ms que apariencia, en verdad somos gente con peso y profundidad, capaces de observar, captar, identificar, mover y compulsar. La batalla por la liberacin de los Cinco entre las brigadas de la FEU debe de darse desde los propios estudiantes, implicndolos, s, pero teniendo en cuenta sus particularidades, su modo de ser, y para esto se necesita de buena voluntad.Qu es para usted la buena voluntad?Hacer lo que se debe hacer, pero con mente positiva, con optimismo, y sobre todo, con la fe y la conviccin de que el otro tambin puede: ah est el secreto, la explicacin, de que un mundo mejor es posible.De entre las condenas que recibieron los Cinco, la de l es la ms corta: 15 aos. An cuando EE.UU. los mantuviese secuestrados, su pap sera el primero en cumplir la sancin y regresar a la patria: ya casi lleva 8 aos de crcel...No me gusta hablar as; un regreso en esas condiciones no me hara sentir bien; s que a su vez mi pap no sera feliz si l pudiese regresar y sus hermanos permanecieran prisioneros del imperio. Tengo buena, muy buena voluntad y mucha fe!, en que los Cinco saldrn y llegarn juntos a Cuba: el mismo da!, a la misma hora!

PAGE 10

Jos Mart Cuando se es joven, se crea f otorreportaj e Por Abel Ernesto

PAGE 11

Por Mara Luisa Garca Morenocosas del espaol Eureka es una palabra griegaPor Jorge SariolFoto: Ricardo de la Rionda Paisaje con lo Eureka! expresa el jbilo ante el hallazgo de una solucin que se pensaba inalcanzable, pero en la vida moderna ha dejado de ser un concepto helenstico para alcanzar un significado universal, contemporneo, y terrenal, y sobre todo porque al gritar, por fin, lo encontr! es como si se abriera el cielo. Es, en suma, un concepto que en cualquier idioma tiene una preeminencia de alta intensidad aunque, en verdad, haya dilemas que necesitan de muchas vueltas para hallar la mejor de las soluciones posibles, porque, o bien las soluciones son enormemente difciles, o bien porque necesitan de muchas gentes ponindose de acuerdo. Tal es la esencia de las preocupaciones de muchos de los que a diario transitan por el lugar y ven el humo que sale del vertedero de calle 100 —el famoso basurero de La Habana— y que cuando sopla el viento del nordeste invade metafrica y literalmente, los predios de la Ciudad Universitaria Jos Antonio Echeverra (CUJAE) —con ms fuerza por el comedor y justamente a la hora del almuerzo—, y los barrios —incluyendo el batey—, aledaos al CAI Martnez Prieto. Y reitero que es parte de la preocupacin de muchos de los que a diario transitan y ven el humo constante, y aqu no incluyo, por obvio, las opiniones de los que estudian o viven en la zona. Pero cualquiera puede imaginar. Pensar en los afectados me parece lcito, aunque no se est en el lugar de ellos. Pero es espeluznante ver cmo con un poco de viento se abre en abanico una extensa rea de nublados, para utilizar trminos de meteorologa. Y ver como esto se produce varias veces a la semana El espaol —la lengua que hablamos y de la cual la insigne poetisa Dulce Mara Loynaz deca que la debemos respetar nosotros mismos, para que los dems nos la respeten—, puede resultar tambin fuente de sabias enseanzas de carcter moral. Por ejemplo, la voz senil, que quiere decir propio de la vejez y de la cual se derivan senilidad y senectud, es tambin la palabra primitiva de senado, senador, senadura y senatorial, palabras que adoptan una connotacin poltica; ello se debe a que el senado fue originalmente el consejo de ancianos, quienes eran los ms respetados en las civilizaciones antiguas por su experiencia y saber. Algo similar ocurre con devocin,trmino que relacionamos indistintamente con sentimientos personales o colectivos, y que procede de voto; originalmente quera decir promesa hecha a los dioses, ruego ardiente. Otro ejemplo puede ser el trminoamor, del cual se derivan amabilidad yamable; amigo, amigable y amistad, las cuales tienen por base este sentimiento; pero tambin enemigo, que significa privado de amistad y pudiramos aadir de amor. Y tambin respeto,que etimolgicamente quiere decir consideracin, miramiento, accin de mirar atrs. Otro puede ser patria, que se deriva de padre y significa tierra de los padres, a ella nos unen muy estrechos vnculos afectivos, histricos, tambin jurdicos, y nos atan derechos y deberes, pues somos sus hijos. O matrimonio, que procede de madre y designa la institucin social de formar una familia mediante la unin de la pareja, lo cual simboliza la importancia que la sociedad conceda a la mujer como creadora de la vida y, de hecho, puntal de la familia. Jos Mart deca que [] no hay por qu invalidar vocablos tiles, ni por qu cejar en la faena de dar palabras nuevas a ideas nuevas. En fin, que la lengua es un fenmeno vivo, que crece y se modifica en la medida en que los conocimientos de su creador: el ser humano, se enriquecen y tambin, por qu no? en la medida en que son ms ricos sus sentimientos. Si una sociedad llamada libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podr salvar a sus pocos ricos. El miedo nunca ser la mejor pedagoga, pero el temor que los ricos deberan de sentir al conocer de este peligro, acaso los ponga en el camino de otras concienciaciones: La riqueza es como el agua salada; cuanto ms se bebe, ms sed da. No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados. Todo lo que se come sin necesidad, se roba al estmago de los pobres. Lo que sobra a aquellos, es patrimonio de estos. La desesperacin de los pobres convertir siempre en frgil la opulencia de los ricos. Un da la acumulacin de pobreza saltara en pedazos. Ese fue el aviso del diplomtico ghans Kofi Annan, secretario general de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), a los delegados del Foro Mundial de Economa, en Nueva York.1 La permanencia de semejante estado de cosas conducira a un estallido social. La bomba de la avaricia podra explotar en las propias manos de los avariciosos. En su fase actual de globalizacin neoliberal, la maquinaria del Sistema sirve, est diseada, para el aumento de la riqueza de los ricos, o lo que es lo mismo, para la aceleracin de las desigualdades y el ascenso de la pobreza de los pobres. Si en los aos 60 del siglo XX, el salario de los jefes de corporaciones equivala a 41 sueldos medios en EE.UU., ya en el ao 2001 dicho salario vala por 475 sueldos. Mientras que el 20% ms pobre del planeta absorbe apenas el 1,4% de todos los recursos, entre el 20% y el 25 % ms rico engulle el 83 % de toda la riqueza. Este 20% 25% ms rico consume el 70% de la energa, el 80% de la madera, y el 60% de los alimentos. Menos de 400 personas suman ms capital que los dos mil 500 millones de seres humanos ms pobres del mundo. La relacin entre ricos y pobres era de 1 a 30 en 1960, de 1 a 60 en 1990, de 1 a 74 en 1997, y quizs ya sea de 1 a 80 en el 2005: el Sistema crea y precipita la disparidad. Entre tanto, se empieza a desarrollar en los medios dominantes de la economa una idea nueva, ? la lucha contra la pobreza!, ltimo gran eslogan del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Cadena perpetua La lucha contra la pobreza que protagonizaran el BM y el FMI, lejos de dar poder a los pobres y empobrecidos, lejos de otorgarles facultades para gobernar y disponer, apenas les concedera migajas para variar —no solucionar— su situacin, y dejara intactas las bases del Sistema. No quieren en verdad, los poderosos, evitar la pobreza. Prefieren andar por las ramas, dar rodeos, detenerse en lo intrascendente, hacer la vista gorda sobre una verdad de Perogrullo: la pobreza, en el momento actual, es tcnicamente evitable y ticamente culpable. A qu tribunal pedir cuentas de los 40 millones de seres humanos que cada ao mueren de hambre o de enfermedades relacionadas con el hambre? Acaso es alto el costo de la erradicacin de la pobreza? Anular la pobreza costara alrededor del 1% del ingreso mundial. Segn el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), bastaran unos 80 mil millones de dlares para erradicar la pobreza, una minucia cuando se compara con los gastos en armamentos mil millones—, o cuando se recuerda que el caudal total de las 500 personas ms ricas del mundo es casi 10 veces ms que la suma necesaria para satisfacer las necesidades bsicas de toda la humanidad.2El mundo tiene suficiente fuerza, potencial o capacidad para enfrentar la pobreza. En los ltimos 50 aos la riqueza del planeta se multiplic por siete. Las experiencias de varios pases pobres, vividas en condiciones adversas, prueban que las alternativas son posibles. Mas para eso es preciso ganar voluntades y tener ms que buena voluntad. Se necesita de voluntad poltica, de mucho arte y pericia para regir los asuntos pblicos sin concepciones ni prcticas violentas. Cuanta ms guerra, ms armas, ms hambre, ms pobreza. Entre violencia y pobreza hay vasos cribosos comunicantes. Hoy da el benjamn de la violencia mundial cubre su rostro con la gastada mscara del terrorismo, y entre pobreza y terrorismo... hay un gozne chirriando.Notas:1.Kofi, Kalika. El rico de Houtart, entrevista con el telogo belga P. Franois Houtart, La Habana, 27 de octubre de 2005. 2.dem.y durante buena parte del da es, adems, angustioso. S por referencias que desde hace mucho se andan buscando alternativas. S que ante la evidencia de que el crecimiento de la ciudad ha desbordado el basurero —y el basurero se ha desbordado a s mismo—, se han planeado variantes, se proponen cambios, mudanzas y cierres temporales. Pero lo cierto es que a pesar de los esfuerzos y con referencia al basurero de calle 100, eureka es todava una palabra griega.UN GOZNE CHIRRIANTEPor Kalika Kofi

PAGE 12

l.q.q.d. Despus de cinco siglos vuelve la mala suerte contra el almirante Cristbal Coln. A la disputa sobre la fecha y lugar de nacimiento o el destino de sus restos, y al debate de las consecuencias de su hazaa en los pueblos originarios de Amrica, vctimas de sanguinarias conquistas, se suma ahora la aparicin de un mapa indicativo de que los chinos circunnavegaron el Nuevo Mundo 70 aos antes que el aventurero genovs. El mapamundi, con Australia como continente incluido, podra ser producto de las rutas trazadas por flotas chinas entre 1405 y 1418. No es nuevo el asunto de reconsiderar quin fue el primero, pues se afirma que Leif Eriksson, hijo del vikingo Eric el Rojo, pis tierra del norte americano en el ao 1000. En Pekn y Londres tuvo lugar la presentacin este 2006 del impugnado mapa, que de confirmarse ser reflejo de otro dibujado en 1418 sellara la novedad de que la dinasta Ming se le adelant bastante al almirante genovs (o cataln, segn algunos investigadores), cuyo nacimiento se presume en 1451 con muerte precisada en Valladolid el 20 de mayo en 1506, por lo que estamos en el ao del aniversario 500 de su desaparicin fsica. Otra de las incgnitas en torno al exitoso navegante es dnde se encuentran sus restos, si en Espaa o en Santo Domingo, mientras expertos en Europa realizan decenas de pruebas de ADN a personas apellidadas Colom para localizar a posibles descendientes. Son conocidas las hazaas del Gran Almirante, de raro carcter; protagonista del hallazgo del Nuevo Mundo para los reyes catlicos Isabel y Fernando, de Castilla y Aragn; investido de numerosos ttulos y despus relegado; ambicioso y generoso; comprensivo y desptico. Para algunos, un santo, otros lo consideraron tirnico. Lleg a establecer pleitos con la Corona en demanda de los derechos que le haban sido concedidos, y cuentan que muri inmerso en la tristeza y la melancola, sin saber que haba descubierto un continente, y mucho menos que su proeza en los mares haba tenido antecesores. Las dudas vuelven a tomar color hoy con la aparicin de la asombrosa cartografa, que ha causado revuelo internacional, en la cual aparecen las costas de Suramrica; la Baha de Hudson, descubierta a inicios del siglo XVII; Alaska, avistada en 1741; los contornos de frica, Nueva Zelanda y Australia, adonde se ha asegurado que lleg el primer hombre blanco en 1770. En fin, aparece Amrica desde el Cabo de Hornos a Alaska, el Ocano Glacial rtico y la Antrtica. Casi nada, expresara un escptico. El asunto es que en el mapa medieval se apunta que en Australia la gente es de piel oscura y en las Amricas la tez de los pobladores es rojinegra y portan plumas. En 2001, en un mercado en Shangai, el coleccionista Liu Gang obtuvo por 500 dlares el mapamundi, presuntamente dibujado por Mo Yi Tong en 1763 quien lo habra copiado de otro de 1418. El enigma ha sacado a relucir la historia de la flota china compuesta por cientos de barcos y decenas de miles de hombres que en el siglo XV, por rdenes del emperador, zarparon comandadas por el almirante musulmn y eunuco He Zheng, cuyo viaje hasta el frica es reconocido por los historiadores. Liu Gang, aficionado a la cartografa, asegura que Zheng He en 13 aos pudo recorrer todas las costas de Amrica y las dibuj en un mapa. Casi sirven de testigo las alimaas, por el rastro que se indica dejaron en el papel de bamb. (La expedicinPor Iliana Garca Giraldino de Coln parti de Palos el 3 de agosto de 1492 y estuvo de regreso 32 semanas despus). En 2005, China conmemor el aniversario 600 de los viajes del clebre eunuco; y paralelamente ha recorrido el mundo el libro 1421, el ao en que los chinos llegaron a Amrica, un best-seller del escritor Gavin Menzies, ex oficial naval britnico. Sin embargo, la investigacin de Menzies, prolongada durante ms de 10 aos, sita el arribo de los chinos a Amrica en 1421 y no en 1418, y no menciona la supuesta llegada a Alaska y Nueva Zelanda, entre otras incongruencias citadas entre el autor del estudio y la teora basada en el mapa, de la cual no existen por dems pruebas arqueolgicas, hasta donde se sabe. Menzies afirma que los descubridores europeos disponan de un mapa del mundo de 1428, cuyo nico posible origen de informacin sera cartgrafos chinos. No obstante, lo controversial de la cuestin, no puede obviarse la monumental historia cultural de China, donde se suceden descubrimientos arqueolgicos acompaados de nuevos enigmas para el estudio. Solo entre 1999 y 2000 fueron realizados numerosos hallazgos como nuevos hornos de porcelana de la dinasta Tang en la provincia de Jiangxi; 40 plataformas de hogueras de alarma de la dinasta Han en Ningxin; ruinas de pagodas grandes del Reino de Xixia en la montaa Helan; fsiles de dinosaurios en Lufeng, Yunnan; una tumba misteriosa de la dinasta Han en Laoshan y ms enterramientos en los farallones de la montaa Longhu, provincia de Jiangxi. Habra que repasar la historia de la civilizacin milenaria del inmenso pas —hoy con ms de mil 300 millones de habitantes y un territorio equivalente a casi toda Europa—, y mucho ms avanzada que la occidental en pocas remotas, pues los orgenes de la nacin asitica se sitan en XVI a.n.e., y siglos antes de que Europa traspasara la oscuridad de la Edad Media la sabidura china investigaba las matemticas, la astronoma y otras ciencias. China alcanz durante la dinasta Ming (1368-1644) la ms poderosa fuerza martima del mundo, con Zheng He a la cabeza, que lleg a la India y al frica occidental. Mas estos progresos tuvieron sus antecedentes en grandes inventos chinos anteriores, en la floreciente dinasta Song (960-1279) cuando, junto al avance de las artes, la escritura, la agricultura, el comercio, el transporte, la tcnica hidrulica, las ciencias astronmicas y entidades crediticias, idearon el papel, la imprenta, el dinero de papel, el reloj, la brjula, el acero, la plvora Bien lo dijo Marco Polo en los libros que escribi acerca de sus incursiones por Asia donde lleg hasta ser tres aos gobernador de la ciudad china de Yangzhoy! El famoso aventurero era objeto de burlas a su regreso a Venecia en 1295 despus de 24 aos de ausencia, ya que los occidentales se negaban a creer en la existencia de culturas ms avanzadas del otro lado del mundo. Y afirman que Cristbal Coln, a partir de los relatos de Marco Polo y obsesionado con el lejano Oriente, se lanz al mar para encontrar en definitiva, casi 200 aos despus, al continente americano. Por qu apresurarse en calificar la hiptesis como un cuento chino en lugar de considerar al menos una remota posibilidad al mapamundi de Mo Yi Tong? Si fue cierto o no que los chinos llegaron primero, est por verse, pero de que pudieron hacerlo, no hay dudas.

PAGE 13

A lo sumo lo que se estila es la llamada radio-base —informal, montaraz y escandalosa—, que por los modelos y aspiraciones ni es radio ni es base de trabajo cultural o ideolgico alguno. En la mayora de los casos es sacar par de baffles a las 12 del da, en el lugar ms cntrico de la universidady a despeinarse con el reguetton! Pero a los holguineros se les prendi la chispa primero y en el lejano oriente quien deba —y quera— escuchar, oy. LOC: A este redactor le consta que hay radio universitaria en todo el pas; en Pinar y en Matanzas, por ejemplo, los muchachos de Ciencias Mdicas se empean, y hacen cuanto pueden cuando pueden. Por decisin institucional, la CUJAE, resolvi crear el curso-taller facultativo Comunicacin Radiofnica, impartido por un periodista de la radio, que tuvo que hacer la defensa de su categora docente, presentar un programa de estudio y desarrollar acciones curriculares por el Departamento de Extensin Universitaria: CM-Qjae, Radio fue el saldo; pero en la radio hay su poco de vanidad: primero es que te oigan; despus que te escuchen; si tecnolgicamente no lo consigues, perdiste dos tercios del empeo: resultado? Los estudiantes del curso se cansaron del tono docente, y poco a poco —y con disimulo— hicieron FADE OUT por la izquierda. En cambio, en la Universidad de Holgun, un enamorado de la radio, llamado Leonardo Arias Vera, estudiante del tercer ao de la Facultad de Derecho y divulgador de la FEU del centro, con una lgica nada cartesiana, comenz al revs. FADE IN SON: (ENTRA VOZ ENTREVISTADO) . Me pregunt si haba un certamen para las radios universitarias, la respuesta fue un NO de este tamao. Comenc por indagar la manera de obtener apoyo de la universidad y cmo podra convocar gente dispuesta; entonces se gest en enero del 2004 la idea de realizar un festival con el objetivo de incentivar y desarrollar el trabajo de las radios universitarias en cada uno de los centros universitarios del oriente del pas —porque no nos atrevimos a ms—, as como el movimiento de aficionados a la locucin. LOC: En tres meses se desarrollaron los preparativos, en los que se involucraron, estudiantes y profesores, el Departamento de Extensin Universitaria y la FEU, principal gestora, de lo que sera —los das 10, 11 y 12 de abril del 2004— el Primer Festival de la Radio Universitaria, con un jurado de lujo integrado por reconocidas personalidades del ICRT en Holgun. El lema que presidi el primer encuentro fue: El sonido de la joven vanguardia , y como las cosas fueron bien, repitieron en el 2005 la experiencia, entre el primero y 4 de abril con el lema: Por una mirada: de amor, paz y hermandad Leonardo Arias, que ha sobrevivido a ambas experiencias y con nimos para seguir, cuenta: SON: (GRABACI”N II). El primero fue discreto. Participaron el pedaggico de Las Tunas, la Universidad de Oriente y la Oscar Lucero de Holgun —el centro ms destacado—, aunque en esa ocasin, sin dudas, todos ganamos. En el segundo encuentro la mejor delegacin en cuanto a iniciativas fue el Centro Universitario de Las Tunas, y la mejor institucin en cuanto a variedad y calidad de los trabajos presentados fue la Universidad de Camagey. Sin creer que a la tercera va la vencida, los muchachos de la Oscar Lucero convocamos al III Festival en el 2006, bajo el lema: La Radio Universitaria en la vanguardia de los estudiantes cubanos , con carcter nacional, aunque de occidente solo particip la Universidad de Ciencias Informticas (UCI). En esta ocasin perfeccionamos las premiaciones. LOC: Aunque el festival son, no basta. Los participantes firmaron una declaracin de principios y de auxilio. La buena voluntad de muchos va a ser necesaria. SON: CROSS FADEDeclaracin de los participantes, (sntesis) fechada en Holgun el 23 de abril de 2006 Por este medio hacemos saber a... (sigue una larga lista en la que casi nadie qued fuera)de la existencia de un movimiento de radialistas interesados en desarrollar una actividad organizada, sistemtica y oficial que sea punto de mira y referencia obligada para el trabajo de difusin del quehacer estudiantil en los diferentes centros que el evento tenga carcter nacional, como las universiadas y los festivales de artistas aficionados en el que debe estar presente un representante de la FEU nacional y representantes de extensin universitariade que proponemos hacer un portal de la Radio Universitaria en la Weby finalmente que Holgun sea la sede permanente de este festival (valoramos varias posibilidades como la de rotar el evento por provincias), pero es un mrito indiscutible de la universidad holguinera. Radio UniversitariaQUE NO TE QUE NO TE QUE NO TE QUE NO TE QUE NO TE ESTS ESTS ESTS ESTS ESTSOIGO? OIGO? OIGO? OIGO? OIGO?Gran Premio en la categora de programa cultural a: La voz universitaria. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Gran Premio en la categora de programa musical: A todo metal. Universidad de Moa. Gran Premio en la categora de mencin o spot : Cuanta falta me haces mi ambiente. Centro Universitario de Las Tunas. Gran Premio en la categora de programa educativo a: Algo crece. Centro Universitario de Las Tunas (obtuvo a la vez Premio Especial por tratar la temtica del SIDA). Gran Premio en la categora de revista de variedades (compartido): Conexin Cuba. Universidad de Ciencias Informticas (UCI), Ciudad de La Habana. Te Propongo. Universidad de Holgun. Gran Premio en la categora de programa informativo a: La FEU al da. Facultad de Ciencias Mdicas de Camagey. Gran Premio en la categora de mejor guin a: Media player deportivo. Universidad de Ciencias Informticas (UCI), Ciudad de La Habana. Primer lugar: Centro Universitario de Las Tunas. Segundo lugar: Universidad de Ciencias Informticas (UCI), Ciudad de La Habana. Tercer lugar: Universidad de Holgun Oscar Lucero. D”NDE D”NDE D”NDE D”NDE D”NDEPREMIOSdel III Festival de la Radio Universitaria del III Festival de la Radio Universitaria del III Festival de la Radio Universitaria del III Festival de la Radio Universitaria del III Festival de la Radio UniversitariaPor Jorge Sariol Perea

PAGE 14

Un banderazo de arrancada. Piernas robustas en la media maratn. Aguelmis Rojas y Mariela Gonzlez, inauguraron de nuevo las medallas. Ciudad Deportiva. Espectculo artstico-cultural. Ms banderas y ms colores. 24 de abril del 2006. Otro da significativo para el deporte cubano. Viva la III Olimpiada del Deporte Cubano! Pero fue apenas el inicio de dos semanas de puro placer para los amantes del msculo en esta Isla. La III Olimpiada toc a las puertas de todos con la misma fuerza del 2002 y el 2004, quizs ms fuerte y desafiante. Y no faltaron los que se frotaron las manos por haber disfrutado un evento de calidad, con notable participacin internacional y cuyas sedes volvieron a ser las 14 provincias del pas. Fue la fiesta de los fanticos que nunca se pierden un juego, un remate, una canasta y tienen la sabidura de los expertos. De los nios que guardan celosamente autgrafos de los grandes campeones como su primera y nica medalla. De las familias enteras que estrechan, por fin, la lejana y el sacrificio de sus hijos en un momento cumbre. Y tambin fue la ocasin para que los novatos, los bisoos, los primerizos en la actividad competitiva pudieran enamorarse de sus actuaciones con la entrega y gallarda que un da lo hicieron Enrique Figuerola, Orlandito Martnez, Mara Caridad Coln, Tefilo Stevenson, Vctor Mesa, Rodolfo Falcn, Omar Linares y Javier Sotomayor, por solo citar los nombres ms rpidos que acuden a la memoria. Como en las dos versiones anteriores, ahora se derrumbaron dolos y nacieron otros. Campeones mundiales expusieron su etiqueta de favorito, pero sin descuidos ni exceso de confianza. Las llamadas segundas figuras, ardieron en deseos de borrar tal calificativo ante su propio pblico y la posibilidad real de hacerlo no sorprendi a nadie. Dentro del cuadriltero, encima de una bicicleta, sobre cualquier terreno o tabloncillo, en medio de tatamis o colchones, empapados en una piscina, y Fiesta del deporte y la amistadPor Joel GarcaFoto: Omaida Garca en cualquiera de los escenarios, el anuncio de algunos vencedores llam la atencin porque, por vez primera, y en franca seal de estupenda renovacin, se conocieron los futuros monarcas de los Juegos Olmpicos de Beijing 2008 y hasta de la cita estival venidera en Londres 2012. As result la vida diaria de esta III Olimpiada. Imprescindible evento en la pirmide de la nacin lder en Iberoamrica desde hace varios aos. Para lo que gozan de sintetizar la magnitud en una frase: la cara futura del deporte cubano sonri. Los ms destacados Otra vez en un escenario imprescindible y con su fiel creador, la III Olimpiada del Deporte Cubano qued clausurada en la tarde del 6 de mayo con la presencia del Presidente Fidel Castro, quien calific el certamen de una hermosa fiesta del deporte, la amistad y solidaridad, donde se rinde tributo a la paz, la fraternidad y los mejores valores del ser humano. Fidel premi a los atletas y equipos ms destacados: la nadadora Imaday Nez [Occidentales 9 (oro)-2 (plata)-0(bronce) medallas] y el arquero Juan Carlos Stevens (Orientales-5-1-1) fueron los de ms medallas en sus respectivos sexos. Por equipos, Occidentales domin la justa (127-114-102), seguido de Orientales (120-73100) y Centrales (80-96-117). La delegacin de Venezuela recibi un reconocimiento especial por ser la ms numerosa y laureada entre los visitantes. En el acto inaugural, el Jefe de la Revolucin haba expresado que todo lo que hemos hecho y haremos en el campo del deporte no ser para gloria vanidosa de nuestro pueblo, sino para seguir compartiendo con nuestros pueblos esos triunfos. Esta Olimpiada ser un verdadero aporte a la esperanza de los que creen en un mundo mejor, concluy. Cuando este nmero circule, ya estar en su apogeo la fiebre del baln blanquinegro, y por eso te ofrecemos algunas notas sobre el Mundial de Alemania, con las cuales concluye nuestra seccin.Campeones mundiales para el medio ambiente, trabajamos en ello, es el lema de la campaa que se desarrolla paralelamente a la Copa de ftbol, y que tiene como particularidades el ser la primera vez que ocurre algo as en un evento de este tipo, y que para llevarla a cabo se transmitirn mensajes en cada uno de los partidos. Eric Falt, director de la divisin de Comunicaciones e Informacin Pblica del PNUMA, expres su confianza en dejar una herencia duradera, con la emisin de estos videos. La mana de las estadsticas alcanz tambin a la competencia cimera del ftbol, y as, a mediados de mayo se conoci que Brasil —favorito de muchsimos— continuaba al frente del ranking mundial, seguido por la Repblica Checa y Holanda, mientras en los puestos cuatro y cinco se situaron Mxico y Estados Unidos. El otro conjunto latinoamericano mejor ubicado es Argentina, en el noveno lugar. Con entusiasmo han preparado los alemanes esta Copa, a cuyos partidos se espera asistan millones de aficionados —incluidos visitantes— mientras otros miles sigan las incidencias por las cadenas de televisin. Entre las medidas adoptadas para el lucimiento del campeonato se encuentran las referidas a la proteccin, con el fin de que la fiesta se desarrolle de una manera pacfica y segura. Y claro que ftbol sin Maradona no es ftbol, por lo cual el Pelusa acord con la cadena Cuatro una serie de colaboraciones y programas especiales exclusivos desde Alemania. Pero antes de la Copa, Diego Armando pasar un tiempo en Espaa, donde compartir con el pblico sus experiencias y expectativas ante el Mundial. Por Marietta

PAGE 15

EL SALTO DEL CABALLO CURIOSIDADES SOPA DE LETRAS QUIN ES?Por Alejandro Delgado CastroPROBLEMA MATEMTICORESPUESTAS El humo sale de los cuarterones y las calzadas estn prietas de cuerpos y de holln donde no estn rojas de sangre. Hay un silencio de muerte entre las casas de adobe que arden porque la lluvia no las ha apagado y las aguas del lago, oscuras, no cesan de engullir cadveres.Se escucha una algaraba, tambin de muerte, entre los soldados que juegan a los dados y se reparten el botn. En una tienda, uno de los soldados ha escrito largo y tendido y ahora se asoma y mira el espectculo de la ciudad de luto, mientras llueve imperturbablemente. Es la noche del 13 de agosto de 1521, da tristsimo, y luego de meses de combates y asaltos a sangre y fuego, ha cado Tenochtitln, la gran ciudad de los aztecas. El soldado, Bernal Daz del Castillo, escribe un diario que luego ser la Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa, que es el nombre que los vencedores le ponen a Mxico. Este da cierra su diario con esta frase: De un prisionero es el precio, apenas, dos puados de maz, mientras Los pueblos de todo el mundo han venerado y temido a los fenmenos naturales, a los que deificaron. Entre estos fenmenos, la lluvia ha sido recibida tanto como bendicin para los campos y los cultivos como maldicin que puede poner trmino al mismsimo gnero humano. Recurdese si no al temible Yahveh, ordenando un diluvio que en cuarenta das inund al mundo. Yahveh, claro est, no era precisamente un dios de la lluvia, pero como los antiguos hebreos crean en un solo dios que cumpla todas las funciones, pues esta lo era tambin un poco. Otros pueblos antiguos, como los griegos, los aztecas, los mayas, los hindes, los incas y los escandinavos, s tuvieron cada uno su propio dios especializado, unos ms y otros menos, en el arte de llover sobre los hombres y las cosas. Te proponemos que encuentres los dioses de estos seis pueblos en esta divina sopa aguada. El fenmeno de la sequa afecta a muchsimas regiones del orbe. La falta de lluvia, en cambio, es a veces lugar comn para algunas zonas de nuestro planeta, los desiertos. Estos varan en forma y habitantes, pero es sin duda la falta de precipitaciones la que los caracteriza a todos. El desierto de Atacama, lugar de riqusimos yacimientos de nitrato y de cobre, causa de conflicto que origin la llamada guerra del Pacfico a finales del siglo XIX, es el lugar donde menos llueve en el mundo, con 5mm de precipitaciones anualesPor cierto que esta medida de la lluvia cada hace referencia a la altura que tendra la capa de agua en el lugar donde cay, si no se filtrara o escurriera, adems de estar acorde con el volumen correspondiente, as un milmetro de agua significa lo mismo que un litro de agua por cada metro cuadrado de terrenoLa precipitacin ms grande del mundo, unos 10 mil 922 mm por ao, se produce en Cherrapunji, en el noreste de la India, donde el aire cargado de humedad de la baha de Bengala se ve forzado a ascender sobre las colinas Khasi del estado de Assam; hasta 26 mil 466 mm de lluvia han cado en un ao, lo que representan ms de 26 mil litros de agua, los suficientes como para llenar una pequea piscina, por cada metro cuadrado de terreno, as que si van algn da all lleven capa o paraguas, o mejor, una trusaLa contaminacin, ese grave azote que nos hemos lanzado sobre nosotros mismos, tiene una de sus ms crueles manifestaciones en el fenmeno de la lluvia cida. Este ocurre cuando los gases de las fbricas y otros centros emisores, con un alto contenido de compuestos de azufre y nitrgeno, se oxidan con el vapor de agua y luego de un proceso se precipita agua con un alto componente de cidos sulfrico y ntrico, alterando los niveles de acidez que la mayora de los ecosistemas puede soportar. La Selva Negra del noroeste de Alemania, patria de ros otrora azules, dragones, hroes, doncellas, peras y sinfonas, es apenas una sombra de lo que fue debido a este fenmeno. Ya ni siquiera merece en muchas partes el nombre que ostenta, por los enormes claros que forman los troncos sin vida de rboles deshojados, en un remedo ttrico de un bosque vivoEn nuestra sopa incluimos al dios escandinavo de la tormenta y el ventarrn con lluvia fuerte, pero hubo otro dios, Baldor, dios de la alegra y de la luz y la lluvia clida del verano, concebido en la Selva Negra por Frigga, esposa de Odn, seor de los dioses. Muerto debido a una estratagema del malvado dios Loki, es buscado por su padre en el inframundo, donde le prometen que liberarn a su hijo si todas las cosas del mundo lloran por l. Llueve sobre el mundo y todas las cosas lloran excepto una anciana que estaba escondida en una cueva, quien nunca se enter, por lo que Baldor no es liberado. Esa anciana debe haber redimido a todas la viejas chismosas de la historiamira que no enterarseOtros records de precipitacin incluyen los cerca de mil 168 mm de lluvia en un da durante un tifn en Baguio, en Filipinas; 304,8 mm en una hora durante una tormenta en Holt, Estados Unidos y 62,7 mm en cinco minutos en Portobelo, Panam... La aviadora norteamericana Amelia Earhart, imagen de nuestro nmero anterior, naci en Kansas en 1898, y estudi en la Universidad de Columbia y en la Escuela de Verano de Harvard. En 1928 se convirti en la primera mujer que cruzaba el ocano Atlntico en avin como pasajera, y en 1932 realiz la travesa en solitario estableciendo una nueva marca para el trayecto: 13 horas 30 minutos. Asimismo fue la primera mujer que cruz parte del ocano Pacfico, desde Hawai a California, en 1935. A finales de ese mismo ao estableci una marca de velocidad, volando ininterrumpidamente desde la ciudad de Mxico hasta Nueva York en poco ms de 14 horas. En junio de 1937 inici un vuelo alrededor del mundo que parti de Miami, acompaada por Frederick J. Noonan. Su avin desapareci misteriosamente el 2 de julio siguiente, cuando volaba desde Lae (en la actualidad, perteneciente a Papa-Nueva Guinea) hasta la cercana isla Howland. Su marido, George Palmer Putnam, edit en 1937 un libro basado en el diario de su ltimo viaje. Para este nmero, te traemos la imagen del dios azteca de la lluvia, aquel que llora sobre Mxico En un da lluvioso, se forman charcos en los campos y zonas bajas, en los que suelen acomodarse las ranas. En cuanto la lluvia cesa, una verdadera nube de mosquitos invade el lugar. Las ranas, finas gastronmicas, tienen la mesa servida. Si tres ranas atrapan tres mosquitos en tres segundos, cuntas ranas atraparn cien mosquitos en cien segundos?Sopa de letras: Tlaloc (Azt), Kukulkan (May), Illapa (Inc), Thror (Escan), Indra (Hind) y Zeus (Griego).Salto del caballo: el mundo est callado y llueve.Problema matemtico: La respuesta exacta a este problema no existe, porque la pregunta es ambigua. Si no sabemos cmo las ranas cazan a los mosquitos, no podemos responder.

PAGE 16

Directora Marietta Manso Martn Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Hilda Berdayes Garca Jorge Sariol Perea Correccin Leticia Barreda Rosabal Fotografa Abel Ernesto Rubio Estrad a Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Revista Digital Editora Marta L.Cruz Snchez Web Master Maricela Facenda PrezPrado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma. Conexin Congreso