Citation
Alma mater

Material Information

Title:
Alma mater
Place of Publication:
Habana i.e. Havana Cuba
Publisher:
J.C. Fernandez
Publication Date:
Copyright Date:
2006
Frequency:
Daily
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
v. : ill. ; 57 cm.

Subjects

Genre:
newspaper ( marcgt )
newspaper ( sobekcm )
Spatial Coverage:
Cuba -- Habana
Cuba -- Havana

Notes

General Note:
Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
General Note:
"la voz de los universitarios."

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN )
0864-0572 ( ISSN )

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text




















...........




























de abril
para seguir creciendo



















MIS
es 0














SIEMPRE


[EL M ISM O Por Pedro Meluz Lpez

Un pensamiento cardinal prevalece en los
principales forjadores de la independencia cu-
bana, desdeYara en 1868 hasta nuestros das.
nuestro En aquellos aos del siglo XIX el enemigo in-
mediato a vencer era la metrpoli espanola,
credo aunque ya se vislumbraba que el principal peli-
gro lo constitua Estados Unidos y su entonces
en ciernes imperialismo.
Pasan y pasan los das, muchas veces sin dar- Hoy no existe el colonialismo hispano, pero el
nos cuenta, hasta que alguien nos recuerda que adversario sigue siendo el Norte revuelto y
ya est cerca otro aniversario de la organizacin brutal que nos desprecia>.
rene a lo mejor de la juventud cubana. Segn los historiadores, fue el Padre de la Pa-
quea rea lachdo m ede la juventud cubanae es tria, Carlos Manuel de Cspedes, de los prime-
La primera reaccin puede ser el pensar que exis- ros en alertamos acerca de los vecinos sajones,
te una equivocacin, pues todava recordamos el cuando en la etapa inicial de la Guerra de los diez
ltimo acto; pero creme que eso ocurre porque aos seal que el secreto de esa poltica nor-
andamos tan de prisa que en ocasiones ni tiempo teamericana tenemos para detenernos a pensar en la fecha. Y Un mes antes de su muerte en diciembre de
eso es bueno, pues da la medida de cunto le de- 1896, nuestroTitn de Bronce, Antonio Maceo,
dicamos a la sociedad. escriba a un amigo: Desde su fundacin, la Unin de Jvenes Comu- los americanos; todo debemos fijarlo en nues-
nistas ha estado en primera fila en la defensa de la tros esfuerzos; mejor es subir o caer sin ayuda
Re que contraer deudas de gratitud con un vecino
Revolucin. Las tareas han sido mltiples y siem- tan poderoso.
pre se han cumplido, y este es el mayor orgullo de El Norte revuelto y brutal del que alert
sus miembros. Jos Mart vuelve a inscribirse, ya en la mani-
Por eso a ningn cubano le extraa la confianza guacubana, en su testamento poltico de 1895.
en los jvenes de la direccin del pas; al contra- ... ya estoy todos los das en peligro de dar
rio, son los muchachos y muchachas que hemos mi vida por mi pasy por mi deber -puesto que
visto crecer quienes nos alientan con su ejemplo. lo entiendoytengo nimoscon qu realizarlo-
Recorriendo rpidamente la biografa de la mayo- de impedir a tiempo con la independencia de Tras el surgimiento, en 1902, de la Repblica
ra de las personas que tienen hoy sobre sus hm- Cuba que se extiendan por lasAntillas los Esta- Mediatizada por ataduras polticas y econmi-
dos Unidos y caigan, con esa fuerza ms, sobre cas a Norteamrica,Washington propone al ao
bros altas responsabilidades, desde el delegado del nuestras tierras de Amrica. Cuanto hice hasta siguiente un convenio que trata de legitimar su
Poder Popular hasta muchos ministros, vemos con hoy, y har, es para eso. dominio sobre la mayor de lasAntillas.
satisfaccin que en su momento militaron en la UJC, Un fuerte debate se produce en marzo de ese
y no porque ese sea un requisito indispensable para ao cuando el Congreso cubano discute acerca
ocupar un cargo, sino porque con sus mritos se del propuestoTratado de Reciprocidad Comer-
ganaron, en su momento, el carn con las efigies cial Cuba-EE.UU.
entraables de Mella, Camilo y el Che. En la bancada senatorial contraria a la firma
As ha marchado la juventud cubana desde 1962 del documento sobresalieron ilustres patriotas
y as contina en este siglo XXI, convulso desde de latalla de Juan Gualberto Gmez, Salvador
sus inicios, conquistando paso a paso el derecho quien eros Betancourt y Manuel Sanguily, de frase:
a permanecer en primera fila, ejerciendo su deber <...todo tratado de comercio envuelve o en-
como herederos de hombres y mujeres ilustres no cubre una cuestin poltica... y en el fondo
solo por su brillo o destaque, sino porque con su del que examinamos nadie podr negar que
apego a la verdad y al honor han mantenido la tra- palpita un pensamiento poltico para nosotros
dicin mambisa. pavoroso...
Se es militante de la UJC no por llenar un espacio Y conclua su pensamiento: ... ha de serfu-
en la biografa, sino por la conviccin de que as se nesto para la independencia de Cuba.
logra, como quera el poeta, la independencia de la Por esa poca causaron expectacin las de-
que sus padres legaron de pie. claraciones hechas a la publicacin estadouni-
patria que sus padres les legarn de pie. dense Review of review por otro preclaro lu-
Directora chador independentista, Bartolom Mas:
Estado soberano de nombre, de hecho
(Cuba) no ser ms que una colonia autno-
ma colocada bajo la gida de EE.UU... una
dependencia.
De Cspedes a Fidel una misma idea libertaria
Sentronca varias generaciones cubanas.












2















Minutemen al acecho! Solo el desierto es testigo
Por Iliana Garca Giraldino


Patrullas de civiles estadounidenses armados re- A los MMP no les basta con el trato inhumano que Mas el odio de los Minutemen hacia los
corren la frontera con Mxico, a fin de parar la dan a los inmigrantes las patrullas estadounidenses inmigrantes va ms all de la vigilancia de las fron-
invasin de inmigrantes, propsito declarado por de frontera. No bastan los muros, las golpizas, viola- teras. El ocho de febrero de este ao 2006 se mani-
directivos de la organizacin paramilitar Minutemen, ciones y crmenes que se cometen contra los festaron frente al Capitolio contra el proyecto de
nombre tomado de los voluntarios que en el siglo indocumentados; ni los que perecen en el intento de entrega de visas temporales a trabajadores extran-
XVIII eran delatores y se alistaban en minutos para cruzar con sus espaldas mojadas, o por el calor del jeros. Uno de los lemas era Cero tolerancia a los
enfrentar a los ingleses en la guerra de indepen- desierto, asfixiados en camiones cerrados o ataca- ilegales en Estados Unidos,y otros advertan sobre
dencia de Estados Unidos (1775-1783). dos por animales u otras causas. En 2005 murieron el peligro que representan a la seguridad y la eco-
California es la sede de Minutemen Project (MMP), mil mexicanos en la frontera, segn datos de ONGs, noma del pas.
con unos cinco mil miembros, segn datos de la pro- y anualmente la cifra promedio supera los 400. El legislador republicanoTomTancredo, distingui-
pia organizacin surgida en 2004 y con su primera Los Minutemen exigen acciones an ms enrgi- do Minutemen, asegur en el mitin que no hace
operacin de terreno al ao siguiente. Los integran- cas contra la plaga que viene de Mxico, y como falta deportar a los entre ocho y 11 millones de
tes disponen de armas, instrumentos de deteccin consideran insuficiente el salvajismo y la persecu- inmigrantes indocumentados, porque se irn por
nocturna, equipos de comunicacin sofisticados y cin del gobierno, ellos acuden con fusiles, pistolas y su cuenta cuando los empleadores ya no los contra-
decenas de aviadores y helicpteros. Hacen convo- binoculares a enfrentar valientemente a los peli- ten y no tengan acceso a beneficios sociales.
catorias a movilizaciones va Internet y otros me- grosos emigrantes: humildes trabajadores que, Por otra parte Al Garza, lder de MMP en Texas,
dios de comunicacin (llamando preferentemente a cuando logran traspasar el lmite territorial, son ex- inform que desde la ltima misin de los Minutemen
ex miembros del ejrcito), y aparecen en la prensa plotados sin miramientos en labores agrcolas y otros en octubre de 2005, el grupo ha estado entrenando
titulndose patriotas,. fuertes trabajos, con bajsimos salariosy el chantaje para lanzar otra operacin de vigilancia de frontera
Esos cazainmigrantes declaran como nicofin sor- permanente por ser indocumentados. Los tratan posiblemente en marzo o abril de este ao 2006,
prender a los ilegales y avisar a las autoridades fron- como semiesclavos, en barracas alejadas de las ca- siempre asegurando que lo principal es mantener
terizas, aunque han manifestado que en caso de sas principales de los ranchos, sin derechos, vcti- a la organizacin libre de racismo (!).
que sus vidas corran peligro, repelern el ataque mas de fraudes, engaos, despotismos e La realidad es que los mexicanos son cazados
con fuerza letal. intimidaciones. como conejos por ir hacia su propio territorio (EE.UU.
Impunemente podran matar a los hombres, mu- La actividad de los Minutemen es rechazada por le arrebat a Mxico la mitad del pas en la guerra
jeres o nios que se lanzan a la aventura de cruzar organizaciones sociales que defienden los derechos que gan en 1848); discriminados por quienes se
la frontera para trabajar, ayudar a sus familias y de los emigrantes, y por toda persona con un senti- apoderaron de las posesiones de sus antecesores;
sobrevivir. En un valle solitario, en la noche o el da, do elemental de tica y humanismo, pero tambin vejados y perseguidos como indocumentados cuan-
los paramilitares estn solos y libres para actuar hay elogios por parte de sectores extremistas y, cra- do realizan un enorme aporte productivo a EE.UU.
como les plazca, sin existir posibilidad alguna de lo o no, el ex-Terminator-gobernador-de-California, que los explota y considera imprescindibles para su
controlar su xenofobia, ni de hacer una denuncia o Arnold Schwarzenegger, afirm que los MMPhan economa, pero los margina socialmente. Son des-
comprobar un crimen, realizado un trabajo maravilloso en la frontera. preciados su idioma, cultura e historia.Y ahora tam-
En pleno siglo XXI estas bandas se renen y fes- El artculo La guerra est aqu! Odio bin vctimas de las movilizaciones de MMR
tejan en acampadas (con prensa invitada), antes de antinmigrante, de la publicacin digital Migrantes, Como suele suceder en las sociedades capitalis-
internarse en el desierto con su odio feroz hacia los seala: Estos voluntarios cazainmigrantes, podrn tas, la peor tragedia humana puede convertirse en
mexicanos y todos los latinoamericanos que inten- dar rienda suelta a sus bajos instintos y mancillar y dinero. Existe una compaa privada mexicana que
tan a riesgo de sus vidas alcanzar el sueo ameri- matar a cuanta persona se les cruce en su camino, y ofrece plizas de tres aos a los inmigrantes lati-
cano. En definitiva son desplazados en su tierra, todo esto gracias a queW. Bush con su poltica delActa noamericanos, y por 30 dlares les garantiza em-
huyen de la pobreza y el desempleo generados por Patritica y del combate al terrorismo ha alentado en- balsamar un cadver, llevarlo de regreso a su pas y
la expoliacin de las economas de sus pases por tre los adictos a la guerra, a usar la violencia, el terror, correr con los costos del funeral.
los propios EE.UU. y otras naciones del Norte. contra cualquier persona diferente a ellos. Terrible la pesadilla americana.
Los miembros de MMP siembran entre la ciuda-
dana estadounidense el rencor y la repulsin por Patrullas de frontera
los emigrantes, y los presentan como una amenaza
al sistema.
Para colmo, entre esos cazainmigrantes se han
insertado grupos neonazis con teoras como estas:
Los no-blancos convertirn aAmrica en un mundo
tercermundista. Vienen por el bienestar y nuestros
trabajos. Ellos traen el crimen, mandmoslos a su
tierra. Otro ejemplo: El profesor Armando Navarro,
de la Universidad de California Riverside, ha sido
objeto de insultos y amenazas de muerte, va telef-
nica y e-mail, por defender a los ilegales y conde-
nar a los paramilitares.
No obstante, MMP trata de cuidar su imagen y ha
sido capaz, en medio de la clera propia de los
segregacionistas, de hacer una cnica concesin: han
llamado a sus miembros a abstenerse de lanzar
consignas antimexicanas durante los operativos,
mientras nombran a sus misiones Seguridad de
Nuestras Fronteras, con partes pblicos de cente-
nares de avistamientos. Pero nadie sabe la infor-
macin que ocultan. Solo el desierto es testigo.
Son reiteradas las denuncias de las dramticas
aventuras de los ilegales y su entorno marcado
por los traficantes de personas (coyotes), los des-
manes de las autoridades norteamericanas y de
los empleadores. He aqu una: Cientos de
inmigrantes han muerto en las ridas y escarpa-
das montanas al este de Tijuana, y ahora pocos
cruzan all. La carretera 8, que va de San Diego
hacia el este, atraviesa una zona militarizada de
cientos de kilmetros con retenes y autobuses de
la Migra* en todos los caminos. Es como una se-
gunda frontera. Para los blancos, no hay bronca,
pero paran a los latinos que manejan camionetas o
campers. Sobrevuelan aviones y helicpteros, y
losjeeps de la Migra corren por los caminos a toda
velocidad. En Yuma, Arizona, se ven los enormes!
faros en la frontera a varios kilmetros. Docenas
de personas se han ahogado en el canal de aguas
negras cerca de la frontera y cientos han muerto
en el desierto, llamado el Valle de la Muerte por
ser la zona ms clida y rida del pas.












Durante cuatro meses, un grupo de estudiantes de Ingeniera Elc-
trica de la CUJAE permaneci en Pakistn energizando los hospita-
r, les de campaa bajo responsabilidad cubana. Dos de ellos y un profe-
sor estuvieron en contacto con la revista, que a partir de ahora
publica estas:




Cartas


desde


.Pakistn


Amigos de Alma Mater: Edicion: Jorge Sariol Perea
Despus de varios das por fin les escribo como prometi- Poco antes de salir para el aeropuerto, nos reunimos con Intentamos comunicarnos en ingls, pero nada; buscamos
mos; son las tres de la madrugada y el fro es de anj. Hoy, el Comandante en Jefe, quien nos dio una atencin parti- alguien que les tradujera al urdu, pero igual; fue cuando
19 de noviembre, despus de cuatro das sin parar, termi- cular a los de la CUJAE; ya saben, ramos los ms jvenes, supimos que eran nios afganos refugiados, que cruzaron
namos el primer hospital-escuela, en Data, y adems... y ramos estudiantes; necesitara escribir un libro para la frontera despus de la invasin norteamericana, y que
logr baarme. Salimos del hotel de Islamabad -fueron decirles del encuentro. hablaban Pashtn, un dialecto de Afganistn. Son cientos y
seis horas deviaje-, creyendo que haba un proyecto pre- Del viaje les cuento poco, solo que una travesa estn en total desamparo.
vio, pero la realidad fue que tuvimos incluso que cambiar intercontinental, para quien nunca mont en avin ni para El otro impacto fue escuchar al muecn3 llamando a los
de lugar el grupo electrgeno, ayudados de una gra que ir a Santiago de Cuba, era una fiesta desde que salimos del fieles a los rezos; fue tremendo, porque eso s, ahora lo
nos prestaron los soldados pakistanes. Planeamos con el Jos Mart, a las tres de la maana, con ms o menos hacen por un sistema de audio fortsimo, colocado en las
director del hospital cmo quera las cosas, y sobre la base calorcito. Luego fue Lisboa, Portugal, a las 12:45 del da, torres de las mezquitas, o en cada esquina, por toda la
de eso comenzamos a ejecutar un saln de operaciones con 9 grados, en una escala en un aeropuerto militar, don- ciudad, lo mismo a las cinco de la maana, a las doce meri-
aqu, la consulta tal all, el laboratorio ms all, y as. En de estaba el embajador nuestro, atentsimo y preocupado diano, que a las cinco de la tarde. Lleg un momento que
esta etapa, a Radomil y a mnostoc instalar la iluminacin porque nos sintiramos bien. Despus fue Estambul,Tur- casi me saca del paso.
exterior, para que los dems pudieran trabajar de noche, qua, y como no tenamos visa, las autoridades de all no La comida aqu en el campamento es cubana, pero en el
hasta las doce, una o dos de la madrugada. nos permitan movernos, pero cubanos somos...ya sa- hotel es arroz, pollo o carne de bfalo, que es comida de
Data es un territorio ms o menos montaoso y por es- ben... y as caminamos toda el rea, la que se poda y la paquistanes, pero las torrejas del desayuno, para m que
tos parajes hay mucha siembra de maz, y un seor cedi que no, para tratar de ver la cultura islmica por algn las fren en el aceite con que haba preparado la carne de
cien mt2 para la construccin del hospital. Lo haba arado lado, pero nada, todo est occidentalizado. bfalo la noche anterior.Y a todo le ponen mucho picante.
haca poco, y tuvimos que apisonarlo a como diera lugar Llegamos por fin a Islamabad, la capital de Pakistn, a la Imagnense algo dulce con picante para empezar el da.
para instalar las carpas. Est cerca de un campamento de parte militar del aeropuerto internacional, despus de 22 Y del desastre del terremoto en el interior de Pakistn, ya
refugiados y pasa por un costado la carretera principal de horas de vuelo. All estaba Bruno,2 el viceministro de Rela- les contarn los otros; medio pas ha desaparecido, borra-
la regin. As que el lugar es ideal para atender a la pobla- ciones Exteriores de Cuba, quien nos recibi con mucha do literalmente.
cin. Hay pinos por toda la carretera que viene de la capi- algaraba, preguntndonos dnde estaba la bandera de la Ya termino. He dormido poco; al amanecer nos vamos y
tal, pero la vegetacin es poca. En realidad esto est pela'o. FEU. todava no s qu lugar me tocar a m. A Fidel -nativo
Todava me acuerdo de que si no es por el telefonazo a la Del terremoto no vimos nada all, porque el desastre fue como yo, de Artemisa, y quien har la prxima carta- le
profesora Miriam, jefa de departamento del CIPEL,1 cuan- para otra zona. De la ciudad, el primer choque fue que no se tocar, junto a Yassel, ir a Shater Plane. Otros irn a
do salimos de aquella fiesta, nos habramos bajado Fidel vean mujeres. Islamabad deba tener de todo lo que tiene Rawalakot y tambin a Malot. Hasta hoy todos trabajamos
Guzmn y yo de la guagua en Novia del Medioda, para una ciudad occidental -fue fundada en 1967-, pero solo juntos, pero en lo adelante sern seis brigadas con destino
irnos para la casa el fin de semana;y el resto se hubiera ido se ven hombres; las mujeres casi nunca salen a la calle.Y la diferente, cargando cada quien, entre otras cosas, con la
por ah. ciudad es polvorienta y seca, sin brillo, no es como La Ha- Biblia en la teora y la prctica del ingeniero elctrico -o
Nos pidieron ir a montar el sistema energtico en los bana que es luminosa. tal vez debiera decir el Corn-, es decir los dos enormes y
treinta hospitales bajo responsabilidad cubana en Pakistn: Del aeropuerto fuimos directo para el Dinasty Hotel y macizos tomos que venimos arrastrando desde el primer
es decir grupos electrgenos, pizarras de distribucin, ah empez el contacto con las costumbres. La gente es ao en la CUJAE.
transfers para dar salidas a las dos plantas; adems de muy amistosa. Cuando se fueron dando cuenta que haba Saludos desde Data
instalar luminarias, hacer el cableado y montar interrupto- extranjeros all, casi sitiaron el hotel para pedirnos comida,
res.Y no haba mucho tiempo.Todava no ramos ingenie- sobre todo los nios. /V / V 'j f
ros y nos estaban encomendando una misin internacio- Los nios pakistanes no tienen una situacin tan preca-
nalista junto a Radomil Rodrguez, el matancero; aYassel ria, pero aparecieron muchos.Y el gerente nos peda que
Puentes; Yoandris Lpez y Maikel Fonseca, todos de 5to. no diramos comida all. No nos importa que regalen co-
ao, y los profesores Lzaro Guerra y Alain Cpiro. Al prin- mida del hotel, pero hganlo lejos del lugar -insista-;
cipio pensamos que era un chiste de la profesora; luego la la cuestin es que si le dan a uno, vendrn miles y bajar 1. Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergticas,
familia de cada quien crey que el chiste era de nosotros; el nivel de la instalacin. Ah es cuando te dices a ti mismo adscripto a la Facultad de Ingeniera Elctrica de la CUJAE.
se enteraron la tarde anterior de que nos bamos.Y la ma- oo, esto es el neoliberalismo a la cara. Cuando quisi- 2. Bruno Rodrguez.
yora -incluidos nosotros- sabamos poco de Pakistn, mos acercarnos y hacer fotos, los nios salan todos ar- 3. Musulmn que desde el alminar convoca en voz alta al
solo lo que se deca en la prensa sobre el terremoto. mando un tropelaje, asustados, huyndole a la cmara. pueblo para la oracin.






















Concurso para universitarios jvenes Las obras pueden ser entregadas personalmente o en- Divorcio por incompatibilidad de olor
viadas, solo por va postal, a: Oficina en Cuba de la Unin
El concurso Conoce y Evala tu Patrimonio Inmaterial Latina, Jstiz no. 21, entre Oficios y Baratillo, La Habana Muchas pueden serlas razones para no querer ver ms a
invita a participar a todos los jvenes universitarios entre Vieja, Ciudad de La Habana, Cdigo Postal 10100. El plazo tu cnyuge, pero esta es una razn bastante vergonzosa.
los 18 y los 22 aos de edad, mediante la redaccin de de admisin cierra el da 30 de abril. Las bases pueden Cuenta la nota que una mujer egipcia obtuvo el divorcio
un ensayo acadmico sobre asuntos ligados al patrimo- solicitarse tambin por medio de la direccin electrnica: tras haber admitido ante un tribunal de El Cairo que la falta
nio inmaterial de Cuba, que comprende: expresiones ulcuba@enet.cu de higiene de su marido le apestaba la existencia. La pare-
orales, msica, danza, artes y espectculos, tradiciones ja viva junta desde haca 8 aos y resida con sus tres hijos
y prcticas sociales, rituales, fiestas. El jurado est pre- en un barrio residencial de Nasr City. Pese a las protestas
sidido por el destacado intelectual Miguel Barnet y lo reiteradas de su esposa, el marido haba decidido declarar-
conforman otras personalidades comprometidas con la le la guerra a la ducha y el jabn. El tipo es como Estela: no
promocin del patrimonio inmaterial. Pueden ser tema Y ahora el relajo! Perdn. Las noticias! quiere caer en la baera. Dnme la libertad y no intenten
de los trabajos las tradiciones musicales, danzarias y 8 das en una montaa rusa que me reconcilie con l. No soporto ms su peste, excla-
artesanales; los saberes relacionados con la arquitec- m la esposa ante el tribunal familiar de Nasr City, tras
tura popular o la construccin de viviendas campesi- En Mxico, un grupo de mexicanos, como se desprende, afirmar que sufra fsica y psicolgicamente el olor nausea-
nas;festejos populares tradicionales tales como lasfies- se han subido a una montaa rusa para ganar un coche bundo de su esposo. Los jueces convocaron al marido para
tas patronales o campesinas, de carnaval, de ltimo modelo y batir un rcord. Hasta el momento que darle una ltima oportunidad yuna ducha. Pero el oloroso
inmigrantes, o que reflejen las prcticas de nuestros copi la nota, los tres finalistas, de entre ms de 20 compe- rehus presentarse ante la audiencia, as que terminaron
antecedentes africanos. Tambin forman parte del pa- tidores, llevaban ocho das subiendo y bajando, da y no- por concederle el divorcio por incompatibilidad de olor.
trimonio inmaterial cubano las tradiciones culinarias, che, en el aparato. El concurso, denominado Vrtigo en la Por suerte nuestras mujeres no aguantan tanto. Ypor favor
ocupacionales o de la medicina tradicional, las religio- Montaa, arranc en el parque de atracciones La Feria que ese egipcio no entre en ningn camello... cubano.
nes populares y sus complejos sistemas de adivinacin, con 24 participantes, pero solo quedaron tres finalistas: un
y los hbitos y costumbres del cubano. Se incluye igual- maestro de krate de 33 aos, una estudiante de 23 aos y
mente la literatura oral, donde figuran cuentos, leyen- un tatuador, tambin de 23. Despus de dar vueltas sin
das, mitos; dcimas y cuartetas; refranes, pregones o parar las primeras 24 horas, el resto de das los competido-
conjuros; adivinanzas y cuentos cantados, as como el res estaban en la montaa rusa de las 10 a.m. a las 10 p.m., Surfista tacao
estudio de lenguas de origen africano transculturadas con un receso para comer algo y acudir al bao y pasando
en Cuba. Con el propsito de contribuir a preservar el la noche en el vagn con una manta, dijo Fernando Re- La tacaera le ha costado cara a un surfista australiano.
sentimiento de identidad y estimular la creacin, el con- yes, director de La Feria. La montaa rusa de la capital, El tipo de marras no podr poner ms un pie sobre nueve
curso, quecuenta con elapoyofinancierodela UNESCO, la nica que existe en Mxico y una de las ms grandes playas de Sydney despus de haber agredido a varios
es convocado conjuntamente con la Unin Latina y la de Amrica Latina, tiene mil 240 metros de largo y los surfistas para poder quedarse con las mejores olas. Algo
Fundacin Fernando Ortiz, junto a los ministerios de vagones la recorren en cuatro minutos a una velocidad verdaderamente loco! John Dunne, de 34 aos de edad,
Cultura y de Educacin Superiory la Comisin Nacional media de 72 kilmetros por hora. Hasta el instante de la haba orquestado una autntica campaa de intimidacin
para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial. Los par- nota llevaban mil 230 vueltas. Hace seis aos, en el pri- que afectaba a todos los surfistas que se atrevan a coger
ticipantes deben poner de manifiesto el valor ejemplar mer Vrtigo en la Montaa se dieron 543 vueltas en tres sus olas favoritas en la playa de Narabeen, al norte de
del patrimonio inmaterial de nuestro pas.Los trabajos das. Una cmara en los vagones, transmite de forma per- Sydney, indic el propio acusado en una audiencia ante un
debern redactarse en idioma castellano, ser origina- manente. Los participantes han recibido atencin mdica tribunal de esa ciudad australiana. El surfista est acusado
les e inditos, y no extenderse ms de 15 pginas, ta- por sequedad en los labios y quemaduras ligeras en rostro de haber acosado a siete personas, con 19 puntos de incul-
mao 8 1/2 por 11, mecanografiadas a doble espacio y manos por la exposicin al sol. El ganador se llevar un pacin por agresin y daos con intencin dolosa. El tipo
por una sola cara. Si el ensayo va acompaado de ma- coche ltimo modelo descapotable y un viaje a Alemania es la candela! En una primera comparecencia, John Dunne
terial grfico, este debe ponerse como anexo y separa- para asistir a dos encuentros de Mxico en el Mundial de vio prohibido su acceso a todas las playas del Estado de
do del texto. Deben enviarse dos originales, y cada uno Ftbol, el segundo un viaje a Cancn y el tercero uno a Nueva Gales del Sur, pero su pena ha sido reducida a la
estar firmado, adems de indicar el nombre, apellidos, Ixtapa Zihuatanejo. Las devoluciones de los competido- prohibicin de pisar nueve playas de Sydney, a las que no
direccin,telfono de contactos del participante y la ca- res han formado una laguna debajo del equipo... se me se puede acercar menos de 100 metros. Ahora que agarre
rrera que estudia, su centro de enseanza superior y el ocurre a m. olas en los estadios de ftbol.
ao que cursa.






logros nacionales e internacionales.Y aunque el auge de
Confiesa que no era un mechaoy de nio le gustaba ms los aos 80 tuvo una recada durante el perodo especial, a
practicar deportes que asistir a clases. Pero eso cambi, partir del 2000 comenz la recuperacin y hoy muestra
gracias a las responsabilidades asumidas en la FEU. El es... resultados muy favorables. Contamos con un rejuveneci-
do claustro de profesores, que sobresalen por su for-
J o 1 macin profesional e intelectual. Pienso tambin que
nuestra batalla se gana con la ejemplaridad del dirigen-
J o e l te. Los estudiantes buscan el liderazgo y se fijan mucho
en la actitud de sus dirigentes, en cmo solucionan los
Alvare problemas, si saben convencer y son buenos estudian-
Alvarez Rodrguez, 24 aos, pinareo, de Consolacin de tes, sin problemas de disciplina... Qu cualidades apre-
Sur, cursa el sexto ao de la Licenciatura en Cultura Fsica cias ms en una persona? La sinceridad. Y el defecto?
y es presidente de la FEU en su Facultad. Qu te motiv a La doble moral. Cuntame cmo proyectas tu futuro.
ingresarall? Desde pequeo me gustaba ms el deporte No quisiera romper los vnculos que me unen al depor-
que las clases y por eso me inscrib en varias disciplinas te desde nio. Junto al trabajo poltico y otras tareas
para estar fuera... Algn familiar fue o es deportista? Mi que pudieron asignarme, me gustara mantenerme re-
mam es maestra y mi pap es ingeniero, pero mi to era lacionado con el INDER y poner en prctica los conoci-
director municipal de deportes y eso influy y me qued mientos adquiridos. Dices que eras un poco regado
finalmente en bisbol, que es tambin la especialidad que para los estudios, sin embargo ahora te destacas como
eleg en la Facultad. Prefieres, adems, otra carrera? S, dirigente universitario, qu te aportaron tu ingreso a
me gusta mucho la Geografa y siempre me destaqu en la FEU y la responsabilidad de dirigir en lo personal y
ella. Era mi fuerte, junto a la Historia, por su vinculacin con como estudiante? Es en el segundo ao de la carrera
los aspectos polticos... Dime algunos logros del trabajo de que doy el paso al frente en la reunin para seleccionar
la FEU en tu Facultad ysu influencia en los estudiantes. En Por Hilda Berdayes al jefe de brigada. Pens en mis padres, en su ejemplo,
estos momentos los presidentes tienen ms deseos de tra- Foto: Abel Ernesto y decid proponerme para esa responsabilidad, aunque
bajar. Ahora en la red de Cultura Fsica hay una mayor no era el alumno con mayor promedio acadmi-
motivacin entre las facultades, mejor comunicacin y ms el co. En unos meses de trabajo result el mejor y
actividades entre las provincias.Tambin los objetivos son e pas a laborar como coordinador de deportes.
bien concretos y todo esto ayuda en el trabajo con los estu- c En los cursos tercero y cuarto fui seleccionado
diantes. Adems la Facultad de Pinar del Ro tiene una tra- de los cabezones vicepresidente de la FEU en la Facultad, y desde
dicin de xitos en el deporte, al igual que la provincia, con el quinto ao soy el presidente.


























poesia

dlalma






DEIIED EL AMO EL AMOR*

Es hi el abaadr e s fug h* elao Desmyre ateere esa furioso,- *
es herid qu dul y no se sine sp-ero tiro lib eral esuio J0 o,
es un 0 soad bin un ma prsne alrao motl diuno vivo, 8
es un brv descns mu casao leltadr oebad* .ey animoso

es un decud qu no da cuiado no hala fuerade bie cetr y reposo:
un cbre- co no br de vaiete motas alge trse humild* e, altvo
un anda soiai enr la g ent *e, enjao valien e, fuiio
un ama soaet se amado .e saifco of*e*dido,*ecelo*o*








elqe en tod es cotai de s mismo. esto es am r que lo prb lo sabe.*




















Tal-- es el tul escgid po el drmtug y dieco ar*ts*ico con es poqu eo que eso librosde lo que yme h e

HHumberto Arenal (La Haaa 193 par est volme tam sevd muh duat mi via puede se eso nuvo ami- ....

bin ejemplar, ya qu aprc (po Edcoe Unn ahra gos esos gua qu no conducen a tertro m complejos .









aenidad. y hond coocmint de tea lo inora y pre d y peidsa cuy exeina de tato ao en mltiple



pa s Yo relxo aa minta le las agaabe pia de S - *-* *** * eis




Incn 'el Vrii Piea 70), *- s e cund lo prfsoe no dipna o de te xto as solo



auoe seeccoao po el ta b naraor guoit y ta por esp.ecilsa soitio (ho dia o ruo) muy cu el* .

ri a la hrde. entra co pas firm en la esen uniersa y Si me peguntarancules enao e soe po su calidad,
cuan d.e. diera pocas. el gut estc s* e *e er el que *d eiira ya qu too son v a i
Y si ben Arna lo hac as po s er algno de sus esrtoe o no sol po su esrtua sin por la docum* .entacne
tetae peerio pore su vaa de cualquier maera reul mim rio que ha puest en su em e . rt** ren

tan en cojno un indudable oet para culue letr As me cneiero d e in eit lo deiao a *.* ** *. ,














SQuin le pone el cascabel al
Va el Punch detrs
de los hombres
m con un manojo
SIde ltigos
que rematan
VL *en cascabeles.
JosMalrt tinta
A aeja

A ve ntura Por ArgelioSantiesteban
PorAmaury Hechavarra Nistal EL HOMBRE

Lus Montalvo Ramrez, est sentado en la oficina, fren- se mostr muy interesada, escuch con atencin los mode- QUE REGALO
te al instructor de la polica. Una mesa de madera los man- los de las piezas y hasta hizo comentarios. Ya estbamos SU APELLIDO
tiene separados. Agente, yo haba ido al aeropuerto a muy cerca uno del otro. Sent su aliento y all mismo nos
despedir a la seora. Cuando el avin se fue, sent deseos besamos, fjese que lo digo y me erizo. Fuimos hasta el poca: los aos del Seor 1820 y
de tomarme una cerveza, luego ped otra y otras. En total cuarto. Ella me quit la ropa con una delicadeza increble, si pico.
fueron cinco. Usted me dijo que le contara toda la verdad usted ve aquello. Intent hacer lo mismo, pero se neg. Escenario: San Cristbal de La Ha-
y yo se la estoy contando. A la salida del aeropuerto, en el Dijo que la primera vez nunca lo haca.Tampoco fue nece- bana, bajo el mando de algn gober-
semforo, una muchacha se asom por la ventanilla: Me sario. Me acarici y me bes todo el cuerpo y qued vaco nador que preconizaba, para mante-
llevas? Imagnese, si usted ve aquello. Era ms alta que y satisfecho. El aire acondicionado estaba muy alto y nos ner la Isla en paz, la poltica de las
yo, esbelta y con un pelo castao que le caa en rizos has- dormimos bien apretados. Quien me despert fue la seo- tres bes: baile, botella y baraja.
ta la cintura. Se mont en el Mercedes, con gran clase y ra. La cena se haba suspendido y haba regresado en el Anda azotando las calles, lo mismo
comenzamos hablar. Es verdad que es del ao?, pre- primer vuelo de la madrugada. En el aeropuerto en vez de por el barrio del ngel que por la Pla-
gunt interesada. Lo compr hace unos das, le respon- llamarme, como siempre haca, pidi un taxi.YaYurismay zoleta del Cristo, una muchacha que
di, sin apartar la vista de sus muslos. Imagnese agente, no estaba, pero tampoco el equipo de msica. Le expliqu es observada atentamente por cierto
tena una minifalda tan corta, que pude ver hasta su ropa a la seora que deba haber sido un ladrn, que no se joven estudiante de leyes. El la des-
interior. Me llamoYurismay, dijo animada. No pareca preocupara, que yo se lo pagaba. Pero estaba de muy mal cribir como correspondiente al tipo
molestarle que la mirara y creo que hasta le gustaba. Fue humor. Que es eso que mi chofer est durmiendo en mi de las vrgenes de los ms clebres pin-
entonces cuando se me ocurri. Le juro agente, no fue cama! Y un ladrn! Por dnde va a entrar? A no ser tores, de ojos negros y rasgados y
nada premeditado. Ella estaba all preguntando cosas, con que t le abrieras la puerta! Ah y ahora te tomas mi boca chica y labios llenos, indican-
aquellas ropas tan cortas y provocndome y esos labios vodka! Y parece ser que con un vaso no te alcanza! do ms voluptuosidad que firmeza de
rojos. Imagnese agente, solos los dos en el carro. Le juro Nada, la vieja no entendi de razones. Llam a la polica y carcter.
que no fue nada premeditado. Quieres ir a mi casa, le me trajeron hasta aqu.Yo no soy ningn ladrn. Esto le El joven observador es Cirilo
dije. Ella primero aparent dudas, pero yo me di cuenta puede pasar a cualquier hombre. El equipo de msica en Villaverde, quien ser el patriota, pe-
de que estaba fingiendo. Bueno, pero solo un momento. tres aos, lo puedo pagar.Yo no soy ningn ladrn. Luis no riodista y escritor que con su novela
Dobl en la avenida y nos internamos en la zona residen- soport ms y comenz a llorar. Vamos hombre, clme- Cecilia Valds nos entreg la cumbre
cial. La calle estaba oscura y nadie me vio parquear. Ya se, dijo el instructor de la polica y agreg. Lo que nece- de la narrativa cubana del siglo XIX.
dentro de la casa, fui directo al bar. Le pregunt qu que- sitamos es que coopere. A ver, reconoce alguna de Y ella... ella es la mismsima Cecilia,
ra. No s, a ver qu tienes, respondi ella con la mayor estas fotos? Luis observ las fotos y al ver la cuarta ex- el nico mito literario que ha crea-
confianza. Le dije que tena de todo lo que t quieras, mi clam: iEs ella! Es ella! Ustedes la conocen? do la pluma de un cubano, la mulata
amor. Entonces preprame un vodka con jugo de naran- El instructor casi sonre, pero ante la gravedad del caso signada por su belleza, por el incesto
ja, me dijo. Prepar dos vasos, uno para cada uno. Me se contuvo. Dud un momento y luego dijo. S, s la cono- y por la desgracia.
pregunt si poda poner msica. Le dije que por supuestoy cemos, pero...., el problema es que no es ella. S, s es No era casual que la virgencita de
que escogiera el disco que quisiera. Le expliqu que yo era ella, cmo usted me va a decir que no, yo la vi bien, es ella, bronce se apellidase Valds, como
empresario, que mis empresas se dedicaban a la fabrica- es ella! -grit Luis convencido. No, no es ella, insisti el Gernimo, obispo de Cuba a princi-
cin de piezas para la marca Mercedes Benz. Le dije que agente, es... -dud otro segundoy porfin concluy-, no pios de los 1700. Pero... qu nexo
estaban distribuidas por todo el mundo y que por estos es ella, es l. Es un travesti y ya otras veces ha hecho lo podra existir entre la que aunque be-
das tena que ir a Japn, para atender unos negocios. Ella mismo, su verdadero nombre esYuri Garca Ocaa.t lla humilde parda, y el prelado cuya
cabeza llev la mitra de la Isla?
Expliqumonos. Gernimo Valds y
Sierra fue uno de los religiosos que en-
cabezaron la iglesia colonial y tras s
...a(abde ddejaron grata memoria. Adecentador
e(Cootr ua de las costumbres, adalid de los agri-
(A er da cultores expoliados, fue tambin un im-
ug Ne6r*~pulsor cultural, que no en vano la uni-
0 de.uvl versidad habanera se funda bajo la
N YAJbura U advocacin de San Gernimo. Y se le
recuerda por su proteccin a los nifios
sin amparo, los expsitos o incluseros
de la Casa de Beneficencia, quienes por
su voluntad durante un cuarto de
milenio llevaron el apellido Valds.
Entre ellos Cecilia, coij
la gracia mulata, como es
nerada en la santer i
Venus -Afrp dit,'ereu
mod lla miel'doaW y arr








Las vrdads quemds os imorta













director de Radio Miami, Cree que ese episodio es harto conocido? Los hijos de pap
Max Lesnik, el diretoresto, que naci El propio Alfredo ha contado sobre esa grave pugna con Muchos creen que eso de la posible agresin es un
un hombre caro muetas (1930), en el Masferrer. Este vena del viejo Partido (Comunista) y luego cuento.
en San Antonio de la Vue Caajuan del golpe de Estado del 52 se pas a Batista y se convirti Precisamente porque Cuba denuncia la invasin y toma
en municipio vilaclareno Mater (El pr- en una fiera (Los tigres de Masferrer). Pero todo eso ya ha medidas preventivas, es que esta no se produce. Todo lo
E conversacin con Alma abril 2005, sido dicho. Saben lo que para mi s es una novedad? Los que Cuba hace, movilizacionesy maniobras militares, cons-
vilego de deciro ue se penr la Escuela de retornos importantes. truccin de tneles, fortalecimiento de las Milicias deTro-
no 423) evoco su paso p r La Habana pas Territoriales, les indica a sus enemigos el costo que
Derecho de la Unversiddad la juventud Or- Los retornos importantes? tendran que pagar por invadirla, y con eso frena las ansias
-H), poca en que presidio teFEUde Cuba. S, los de las personas que tuvieron una actitud digna imperiales. Si por el contrario la Isla aceptara el criterio
todoxa y la represent an nes poiticas durante el perodo republicano burgus, que por discre- simplista, total, si los americanos no nos van a invadir,
Abandon la Isla por razra vez en 1978, pancias polticas coyunturales se fueron del pas, y que, en otro gallo cantara. La construccin de lostneles a lo largo
1961, a v isit por prinme ta. Con todo, vida de Fidel, han decidido visitar la Isla. de la Isla hizo que el Pentgono sacara sus cuentas: una
y no volvi hasta los noverti en traidor, agresin a Cuba implicara, solo por los tneles, signo de
Squ nunca se con aba que a Porqu hace la salvedad sobre Fidel? defensa y resistencia popular, unas 50 mil bajas yanquis:
Rev cumpir los 30 anos e ni conWas- Hay quienes se resisten a visitar Cuba mientras Fidel ellos no podran pagar ese precio.
ngtolin ni con Mosc, Y ahora, con 76, es lidere el proceso, sufren ese prurito. Otros han tenido la
un paladgton d con Mucha contra el bloqueo Y humildad de viajar al margen de esa circunstancia, sin pre- Entonces la frase, los americanos no nos van a invadir,
el terrorsm un defenadsor de los Cinco cu- tensiones, con discrecin, sin tener ni buscar contactos ofi- es hoy ms cierta.
banos presmo, un crceles norteamericanas. ciales. Han vuelto a recorrer las calles de La Habana, a Pero encierra otras verdades: el deber de Cuba de de-
En EE.Us resosU. en carceleit en ninguna or- contemplar el pas donde nacieron, a visitar amistades, e nunciar y prepararse para repeler la agresin, y la incon-
n EE.acUU nunca totalidad de los grupos inclusive, a iniciar nuevos tratamientos mdicos. veniencia, para los americanos, de agredir a la Isla.

opuestos al curso que tomaban controa- Vasos comunicantes La inconveniencia de ocupar Iraq, tambin se hizo
en Cuba, desde aqu eEse es el viaje sentimental que aorara hacer cualquier evidente?
dos por la CIA. osible crear una emigrado cubano. Muy evidente, y ahora (los americanos) pagan por
en tal escenardio era iEl periodismofue su Mas quien quisiera realizarlo tendra que armarse de ella un alto costo. El pretexto esgrimido para iniciar la
puertiad independiente un pequeo dia- valor, despojarse de las ambiciones polticas, de las dife- ocupacin fue falso. Por cierto, ya antes de la invasin
riorta de sca, en respuesta a los batistianos rencias,y romperel pacto infame de hablar a mediavoz. a Iraq quisieron rodar la bola de que Cuba fabricaba
o, usurplicando en respues Mart imprimie- Tal era la divisa de cierto noticiero de mi poca, frase que armas biolgicas...
ron u na publicacin la obramada Patria ms tar- acu el poeta, pensador, idelogo, periodista y reforma-
de editn una pubicacin llta, que tambin se llam dor radical peruano Manuel Gonzlez Prada (1844-1918), Bueno, las estrellas inclinan, pero no obligan.
de edit una revista, que rograma radial. la figura ms discutida e influyente en las letras y la poltica Cuba ni estaba ni est dispuesta a aceptar los embustes
Rplica; Y luego hizo un Radio Miami de su pas en el ltimo tercio del siglo XIX. de la Administracin. Como mismo las estrellas no obligan,
Ahora dirige spacio alternativo el sabio dominar a sus astros, as que a la actitud viril de
( .radiomam.co, Y vienea Cuba con fre- En Miami, subsiste algn acuerdo de este tipo? Cuba se uni la visita del ex presidente norteamericano
cuencia: su estatus de periodista le concede Prevalece el acuerdo tcito de hablar en tono bajo. Las James Carter a la Isla (mayo de 2002): las declaraciones
encia: U estatusaeamn de las leyes personas dicen, bien que mal, Cuba avanza, yo fui el de Carter al interior de la Unin frenaron el rumor.
es prerrogativa, en aquel pas. equivocado, pero no voy all por el qu dirn, o por lo que
Cntiubanasdo da una opnn enfrenta a los me pueda pasar. Algunos ingenuos sienten temor: Y si Hablando de Iraq, qu lecciones deberan sacar los
Cuando da una cin cubana, se siente voy preso? Con todo, ha venido gente que en otro tiempo invasores?

apoyado por cientos de person, mas,vino ac y no le pas ni le dijeron nada. Es importante base del falso pretexto -la posesin, por parte de Iraq, de
Cree icque defY ender a asCuba en elervaxterior, a el retorno de todo cubano digno quevenga con humildad a armas de exterminio masivo- y que fue una estupidez
travs de la radio, es un privilegio, porque, reencontrarse ya no con la Revolucin, sino con el pueblo y creer que porque ocuparon el territorio haban ganado la
segtravn de a radio, emuchs habr que quisieran con Cuba, la patria de todos los cubanos, tierra que todos guerra. En mayo de 2003, el presidente Bush dijo que las
segn dijo, muchoeden. Estas palabras nos debamos defender de lo que est ocurriendo, principales operaciones de combate en Iraq haban con-
hacerlo n pueden por ah mismo reanu- cluido y que EE.UU. y sus aliados reconstruiran el pas.
dieron qu pensar, Y or Qu est ocurriendo? Bush hizo su declaracin a bordo del portaaviones USS
damos el dilogo. EE.UU., la nacin ms poderosa de la Tierra,tiene la ruin- Abraham Lincoln,frente a las costas de California, adonde
dad de querer aplastar a una pequea Isla, y todo porque arrib en un avin de combate en medio de la algaraba de
esta se le para bonito. Ese es el tema: no hay que estar al los oficiales y de la tripulacin que lo recibi con carteles y
Retornos importantes lado de Fidel porque l sea el jefe de la Revolucin; hay que vtores de misin cumplida. Pero el conflicto en Iraq est
Tampoco pueden viajar a Cuba todos los cubanos de estar junto a la Revolucin cubana que dirige Fidel porque lejos de acabarse: el trabajo no ha sido hecho y el presi-
Miami que quisieran hacerlo, entraa la defensa de la dignidad de Cuba. dente le pide al pueblo paciencia...
Esa es una prerrogativa que me concede mi status de
periodista. Pero igual habra que ver si todo el que quisiera Todos deberan comprender que el tema es ese? Percibe, dentro de Estados Unidos, una oposicin a la
venir a la Isla como reportero estara dispuesto a ejercer el No hay peor ciego que el que no quiere ver, que el mez- permanencia en Iraq?
periodismo que piden los tiempos. Segn las leyes ameri- quino que intenta retener las posiciones que ocup en su Hay una actitud de rebelda en ciertas zonas de la socie-
canas, cualquier periodista cubano-americano entendido da. Por eso habl, en contraposicin a esta actitud sober- dad. Si de repente hubiese draft, aumentara el descon-
en Cultura, podra viajar a la Isla para reportar, por ejem- bia, de los retornos importantes, de la gente que viene de tento y la ocupacin terminara ms pronto. Un deber de
plo, el Festival de Cine, mas pienso que hablar solo de fil- visita con modestia, sin nfulas. los hombres entre 18 y 26 aos de edad es registrarse en
mes y premios, no tendra gran mrito. Dicho redactor, pues- el Selective Service System (SSS), Sistema de Servicio
to en contacto con la realidad de su pas natal, debera Cul es la batalla ms importante que usted libra en Selectivo. Este garantizara que cuando se ejecutara un
explicarles a sus lectores, de regreso en EE.UU., por qu este momento? reclutamiento (una quinta, un draft), las decisiones acer-
otros cubanos residentes en aquella nacin no pueden ve- Una de las ms importantes es contra el embargo.Yfje- ca de qu personas cumpliran el servicio militar seran por
nir al Festival, debera revelar cmo el embargo contra se que digo embargo. La opinin pblica americana no en- sorteo, y ni los hijos de pap se veran libres de la obliga-
Cuba reprime ese derecho. tendera el uso del trmino bloqueo, el comn de la gente, cin. Mientras, la estructura de poder garantiza el uso de
sobre todo de habla inglesa, al or este vocablo pensara en negros, hispanos y blancos pobres cual carne de can.
Sus relaciones con personalidades cubanas, facilitan sus un asedio militar, en barcos que rodean la Isla e impiden el
viajes a Cuba? paso de mercancas. As el subterfugio legalista apel al
El Gobierno de Cuba facilita la entrada de todos los cuba- eufemismo del embargo. Es una ley de embargo, no de
nos residentes en el extranjero que no asuman actitudes bloqueo, y aunque para nosotros embargo y bloqueo son,
hostiles frente a su patria. La restriccin viene de EE.UU., para el caso, voces indistintas, preferimos usar la palabra
que redujo las visitas a la Isla de los cubanos residentes all empleada en la ley, y decimos que luchamos contra el
a un viaje cada tres aos, antes era un viaje anual,y limit embargo.
su estada a 14 das. Nadie, desde Cuba, podra ayudarme
en esto. Si no fuese por mi condicin de periodista tampoco La lucha contra el embargo / bloqueo, tiene vasos
yo podra viajar, an cuando fuese amigo de Alfredo comunicantes?
Guevara o del propio Fidel Castro. Se empata con la denuncia de la posible agresin a Cuba.
El embargo, como primera medida, podra derivar hacia un
Usted es amigo de Fidel? ataque.
Desde siempre: con independencia de que me fui de
Cuba, siempre sent respeto por el hombre que lider
un proceso generacional de tamaa envergadura.

En algn momento usted le dio refugio a Fidel Castro?
S, en una ocasin, hacia 1948, en la casa donde
yo viva, cerca del hotel Packard. Eso fue cuando
(Rolando) Masferrer intent matarlo, poco antes del
viaje de Fidel y de Alfredo a Bogot (donde partici-
paron de El bogotazo).









En ltima instancia Hallara diferencias entre el americanismo de entonces
Estos van a la guerra porque estn en el ejrcito, pero, y el de nuestros das?
quin los obliga a iral ejrcito? En los tiempos de la Segunda Guerra Mundial no ha-
La publicidad: Inscrbete en el Army, para que estudies ba debate ni dudas acerca de la necesaria intervencin
computacin. Inscrbete en la Navy, para que conozcas norteamericana en el conflicto. Todos estbamos a fa-
el mundo. A los aspirantes a recluta nunca se les habla vor de eso, repito, hasta los menores de edad. Por esa
de guerra, pudiera decirse que el soldado americano est poca fue fechada la carta que el nio Fidel Castro le
medianamente entrenado para un conflicto blico. En un envi al presidente de Estados Unidos (noviembre de
pas como aquel, donde pesan las diferencias econmi- 1940). El nio Fidel le propuso a Franklin D. Roosevelt
cas, o tienes suficiente dinero para costear los estudios, o mostrarle las minas de hierro ms grandes de laTierra,
eres tan inteligente como para obtener una beca, o ingre- ubicadas, segn el infante, en Mayar (antigua provin-
sas en la marina o el ejrcito. cia de Oriente). Del mensaje de Fidel se desprende que
con ese mineral Roosevelt hubiese podido mandar a
Hablando de Iraq, se alista esa carne de can con con- fabricar los barcos norteamericanos que combatiran
viccionespatriticas? en la Guerra...
Aunque no estoy a favor de ninguna contienda, considero
que hay conflictos justos y conflictos injustos, y en ese sentido Yen la actualidad?
la Guerra de Iraq y, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial, La presente Guerra de Iraq es una guerra de agresin.
estn en extremos opuestos. En la madrugada del 7 de diciem- En ltima instancia fue Al Qaeda, fundacin terrorista
bre de 1941, para asombro del mundo, aviones japoneses, sin que apoya actividades de extremistas islmicos alrede-
previo aviso, bombardearon las posiciones navales norteame- dor del mundo, quien atac el 11 de septiembre de 2001
ricanas en el ocano Pacfico. El horrory la muerte se cieron las torres del WorldTrade Center de NuevaYork y el edi-
sobre la base naval de Pearl Harbor, en la isla polinesia de ficio del Pentgono enWashington. Hussein no tena nada
Hawai, asque los soldados americanosfueron a pelear imbui- que ver con Bin Laden, millonario de origen saud, funda-
dos de un sentido patritico, haban sido agredidos con saa. dor, lder y mayor contribuidor de Al Qaeda. Sadam
Hasta para nosotros, que entonces ramos nios, el Hussein podr haber sido un dictador o como quiera
nazifascismo y sus aliados japoneses no tenan perdn. En la llamrsele, mas entonces habra sido un dictador secu-
actual Guerra de Iraq, sin embargo, con la excusa queya sabe- lar, no un extremista musulmn. Para decirlo con otras
mos, los militares estadounidenses son los agresores!, y palabras, el hombre de los americanos en ese mundo
esto pngalo en negritasy entre signos de admiracin. era Sadam Hussein.


Max Lesnik
PorHilario Rosete Silva







ESTI










NO BLIGAN














a os





d qe d s ..'ede s ta a la e oi ante




















Se "A l g " .
aquellos rostr jo en s d s ls
bocas, ante aquelo de cu
do a seui a su jefe hat dond fuera neceario
Asu en Gin cund el goien norteamericano




ah ora y Massriempre Man estepelou osr
ra otoms:a lCdort szaticoalno:N epe
cofe la aresin.Bhei
.11 1













fotorrportaj









5ir

















Lus GPaisaje


Texto y foto Aniushka Alemay co s
con lo
Cuidemos el medio ambiente! Esta frase la Pienso que la cuestin no consiste en casti-
escuchamos con bastante frecuencia en los gar sino en educar.Vivimos en un pas lindo,
medios de comunicacin e incluso la esgrimi- entonces vamos a cuidarlo y eso es -ade-
mos en conversaciones de nuestra vida coti- ms de restaurar sus monumentos, pintar sus
diana, sin embargo, cuntas veces hacemos casas, arreglar sus calles, parques y fuentes-
un alto, nos sentamos a disfrutar en un lugar no tirar basura fuera de los contenedores, no
pblicoy luego de bebery comer dejamos los arrojar desperdicios en las calles por donde
residuos y los envases tirados y nos vamos transitamos a diario, como si fuesen un gran
sin mirar hacia atrs sin recordar que el cuida- basurero pblico. El bellsimo mar que rodea
do del ambiente noes solo una frase abstracta nuestra isla no se merece que lo maltrate-
y lejana sino un hecho real y tangible. mos hacindole tragar botellas, papeles y la-
El ambiente que nos rodea es el lugar don- tas, entre otras tantas cosas.
de vivimos, da igual que sea en medio del Es lamentable que no sepamos cuidar lo
campo que en el corazn de una inmensa ciu- que tenemos, ms an, que ayudemos a
dad. Aveces nos quejamos de la suciedad sin deteriorarlo.
pensar que muchas veces somos nosotros Cmo nos sentiramos si alguien llega a
mismos quienes sin querer porque esta- nuestra casa y comienza a echar por doquier
mos entretenidos conversando- echamos el colillas, escupitajos, restos de comida y luego
papelito donde venia envuelto el man que se marcha tranquilamente dejando todo su-
nos comimos o botamos la lata del refresco cioy en desorden? Seguro que muy indigna-
que nos tomamos por la ventanilla del carro dos y nunca ms lo invitaramos.
porque es ms cmodo. Al Malecn se le puede ocurrir hacer una
Hace un par de das coincid en un auto huelgayno dejar sentarse en su muroaaque-
de alquiler con un cubano que vive en el Ilos malagradecidos quevierten desechos en 2
extranjero, estaba contando sus experien- las aguas que l contiene da a da.
cias, de cun diferentes eran las cosas, Hagamos un pacto con la naturaleza, protej-
vena tomandose una cerveza y luego de mosla para que ella nos siga brindando sombra
apurar el ltimo buchito arroj a la calle la de sus rboles, flores para regalar, frutos para
lata, casi inmediatamente hizo un gesto deleitarnos, playas y ros donde baarnos, va-
de contrariedad y se lament en voz alta mosacuidarlaparaqueellanoscuideayudemos
por lo hecho: suerte que aqu no pasa a conservar este regalo no solo para nosotros,
nada, porque en donde yo vivo si te aga- sinoparalasprximasgeneracionesquehabiten
rran te ponen una multa. nuestro planeta, es decir, nuestra casa grande.



PorHctor y Mailn
Emparedado al mnibus Foto: Abel Ernesto



Mucho se ha escrito en Cuba sobre la
guagua. Ese monstruo rodante que ha
convertido en recordista olimpico a mas
de un transeunte.
Viene la 16! iCorre, Pancho! Eran acos-
tumbrados gritos de mi barrio en los'80.
Eduardo Galeanoy Hector Zumbadotam-
bin en sus momentos escribieron intere-
santes historias sobre ella. Criticas, crni-
cas, documentales, ide todo hay!
La guagua es para el cubano lo que el
camello para el rabe (aunque aqu... bue-
no eso seria redundar).
Refirindome directamente a una de sus
rutas: el Pl. Qu le vamos a hacer, si es la
nica forma de llegar ms rpido a LaVir-
gen del Camino, para all atrapar de mane-
ra troglodita o a lo cromagnon, al primo
hermano: el M1. Esto si se quiere llegartem-
prano al Cotorro. 2. Expulsin esperanzada de material flori-
Es como bajarse de un velociraptors Mezcle bien los componentes y obtendr cultor mientras trata de compactar 600 kg de
en plena jungla habanera, y engancharse un bocado deliciosamente cotidiano, mu- carne humana en latapa dela lata(la puerta).
de la cola a un T-Rex. chas veces inapropiado para un observa- Se puede renunciar a este ingrediente
Esta vez le traigo una receta oficial que dor pacifico. para la preparacin del emparedado?
se usa en todo el circuito de Miramar hasta Las horas ideales para prepararlo varian Podran reducirse los dems ingredien-
laVirgen y por qu no, en todas las zonas de con la regin, ciudad o zona donde cohabite tes aunque fuese imposible entonces
paso de las rutas urbanas.Tanto es as que el monstruo rodante antediluviano (plato apreciar su sabor?
me la dio una ex compaera de aula en los principal). Todo el que lo haya probado que vaya pre-
tiempos que estudibamos en la Universi- Otro ingrediente que no puede faltar parando el estmago para el suculento bo-
dad de LasVillas. en esta receta para que se respete y ten- cado que le espera en la prxima parada.
ga una pizca de sazn, es un elemento De todas formas ya va a estar cocinado
-Para un sinnmero de comensales. que se sirve separado y tiene dos formas de varias horas y a la gourmet.
de encontrarse. Buen apetito. &
3 cucharadas de guaperius extremus. 1. Expulsin despechada hacia todo el
2 litros de fortaleza a lo Sansn (cantidad rbol genealgico del chofer y el conduc- El ingrediente botellus
mnima). tor mientras observa como se aleja la ni- magnnimus es totalmente a gusto del
5 galones de lenguaje no destilado (in- ca posibilidad de llegar temprano a su consumidor y siempre en dependen-
grediente imprescindible). destino.* cia de la zona donde lo vaya a ingerir.













A m denme el bosque eterno
Cuando rompe en l el sol
Jos Mart





El Padre Frangois Houtart haca las En su avidez por amasar riqueza, el
conclusiones sobre la batalla contra la capital expande el mercantilismo, priva-
pobreza segn la perspectiva neoliberal,1 tiza la educacin, la salud, y el agua, y
cuento que no se creen ni los propios crea y multiplica la pobreza. Esto explica
neoliberales, y el redactor, que estrenaba un el tino que tuvieron los Hermanos de San
bloc de notas durante la conferencia, repar en la Juan de Dios cuando decidieron imprimir
mxima impresa por el fabricante a pedido del cliente, los en la portada del bloc abierto por el redactor
Hermanos de San Juan de Dios,2 al pie de la hoja en blanco una frase tan rspida como sabia:
del cuaderno: Luchar contra la pobreza significa, as, luchar La relacin pobreza-riqueza en el mundo actual no es un
contra la riqueza, problema, sino un escndalo.
La analoga entre la frase del bloc y las palabras del ora- [ El acto de considerar la pobreza y la riqueza como fenme-
dor aguz los sentidos del redactor. nos aislados es una errnea costumbre extendida entre las
Luchar contra la pobreza significa, as, luchar contra la personas, y ms entre los menos necesitados: los ricos.
riqueza? Nunca hubo tanta riqueza, ni tampoco tantos pobres en un lado y el de los ricos por otro, cual capas diferencia-
el mundo,y dicha realidad acusa una paradoja conducente das que a modo de estratos, ni se mezclan ni se relacio-
a un segundo axioma, deudor y pariente del primero: nan: se superponen.
Para produciry crear riqueza, hay que, tambin, producir Mirando desde esa ptica, para vivir en paz bastara
y crear pobreza. con que el rico fuese generoso y el pobre agradecido. Tris-
Pero, qu lgica valida tamao dislate? La lgica de la como elemento de produccin social, en detrimento de otros tes cerebros que tan ligero piensan! Hace ms de un siglo
acumulacin, y la acumulacin se deriva de la capacidad dos conocidos y cada vez ms disminuidos actores: el tra- Marxy Engels demostraron que el sistema dominante de-
de unos pocos para sacarles a muchsimos muchos aun- bajo y el Estado. termina la superestructura de cada poca histrica, y que
que fuese una pequea parte de la riqueza que les pertene- La produccin y creacin de riqueza al margen del tra- la historia de la sociedad es la historia de las luchas entre
ce y que no estn obligados a compartir. bajador, se tradujo en la disminucin de los salarios reales, los explotadores o clases sociales gobernantes, y los ex-
Es el afn de la acumulacin el que admite y legaliza la desregulacin del trabajo, su dislocacin en zonas indus- plotados o clases sociales oprimidas.4
semejante absurdo, ofensa del sentido comn, mas razn triales, el aumento del paro y los despidos, y la aparicin Cualquier acercamiento a la cuestin de la pobreza y la
de ser del sistema econmico y social imperante: Para pro- del trmino workingputs para significar a quienes tienen riqueza deba de considerarlas como un par de fuerzas, un
ducir y crear riqueza, hay que a la vez, tambin, producir y un empleo pero, como no pueden vivir solo de l, venden conjunto de relaciones. Nunca hubo tanta riqueza ni tam-
crear pobreza. su fuerza de trabajo a varios contratantes. 3 poco tantos pobres en el mundo: luchar contra la pobreza
Cmo y cundo el mundo se hall en esta sucesiva y significa, as, luchar contra la riqueza.
rauda vuelta de la espiral productora y creadora, a la par, Pura vida
de riqueza y pobreza? Cuando en la segunda mitad de los Similares situaciones se descubren tras el florecimiento Notas
aos 70 del siglo XX, frente a los desafos de las nuevas de la economa informal.Todo esto es una parte de la pro- 1. Kofi, Kalika. El rico de Houtart, entrevista con el telogo
tecnologas y la fase de re-contra-concentracin del ca- duccin de la pobreza. La otra surge del azote neoliberal belga P Frangois Houtart, La Habana, 27 de octubre de 2005.
pital, este crey que se le agotaba su acostumbrada ca- contra el Estado como institucin, los sectores econmicos 2. San Juan de Dios, Hermanos de. La relacin pobreza-
pacidad de acopio, decidi reorientar la economa mun- estatales y los servicios pblicos, riqueza en el mundo actual no es un problema sino un escn-
dial, y enfil sus antenas, es una metfora, hacia emiso- La merma del papel regulador del Estado y el trueque de dalo, Actitudes sobre la pobreza y la riqueza, Hermanos de
ras y retransmisoras neoliberales. todo tipo de gnero en mercanca, promueven el acrecen- San Juan de Dios. Una vocacin de servicio.
As -a quien no quiere caldo, la taza llena- en el conjunto tamiento del capital, y le arriendan la ganancia a la empre- 3. Kofi, Kalika. Ob. cit.
de los pases creci la ya cimera superioridad del capital sa privada. 4. dem. 0 0








Personalid ad... PorMaria Elena Delgado q. q. d.

genetica o entorno?


La personalidad es el trmino con que se sue- Para conocer la personalidad, los psiclogos uti-
len designar las caractersticas que distinguen a lizan las entrevistas o test de personalidad. La
un individuo del resto de sus congneres. En su mayora de estas emplean preguntas ya
formacin, gentica y medio interactan para estructuradas con una secuencia determinada.
crear estas cualidades que lo hacen diferente de Los especialistas no solamente ponen atencin a
los dems. las respuestas verbales, sino a gestos, posturas,
Entre las peculiaridades de la personalidad que e incluso silencios del paciente entrevistado.
parecen ser determinadas por la herencia El test se basa en las respuestas sobre habi-
gentica estn la inteligencia y el temperamen- tos, creencias y actitudes del individuo
to, pero el pensamiento y el comportamiento no encuestado. El ms famoso de estos es el de
la constituyen de por si. Rorschach, que consiste en una serie de man-
Se dice que hay perodos en el desarrollo del chas de tinta sobre las que el paciente describe
individuo que es ms sensible a un tipo determi- sus percepciones. De su anlisis se deducen as-
nado de influencia ambiental.Tambin las tradi- pectos esenciales de la personalidad y sus posi-
ciones culturales tienen un papel importante en bles trastornos.
su formacin. Uno de los ms comunes es la inadaptacin al
Muchos expertos consideran que las experien- entorno que crea frecuentes problemas sociales
cias de un nio en su entorno familiary social, y el en el individuo, y afecta, adems a los que le
modelo de educacin que se siga son aspectos que rodean. Las personalidades inadaptadas se ca-
dejan una huella en su futuro como ser individual. racterizan por la violacin de las normas socia-
Haytesis que sostienen que el inconsciente rige les y de los derechos ajenos.
buena parte del comportamiento humano, otras En Cuba los sistemas de salud y educacin tra-
plantean que una conducta determinada bajan mancomunadamente por la formacin del
que provoca reacciones positivas se individuo desde edades tempranas. Adems de
refuerza, si por el contrario, sus conse- la creacin, desde el triunfo de la Revolucin, de
cuencias son negativas las probabilidades centros de salud mental hasta en los ms distan-
de repetirse sern menores. tes municipios y provincias de nuestro pais.

































GALERIA MIGUEL A. BUONARROTI
PorHilario Rosete Silva
Fotos: Cortesa del entrevistado



a El hbeas



= graphos


de Padura

Semejantes a losTres monos sabios, muchas per- o Con Hbeas corpus, su primera exposicin perso-
sonas prefieren no saber, ni oir, ni hablar, y continuar nal en los ultimos seis anos, Javier Padura Fuentes
imaginandose un mundo idlico, dondetodos son bue- cu (Mantilla, La Habana, 1959) inaugur en esta capital a- -
nos, dulces y amables. la galeria Miguel ngel Buonarroti, de la Unin Latina - -. - .
Lo peor del caso es que se la pasan diciendo que (Justiz no. 21, La HabanaVieja).
ellos si estan en la ultima, y que de la vida no hay El titulo es una metafora; la muestra podra
quien les hable; pero basta media vez que la realidad 2 interpretarse como el recurso que esgrimo para
se asome a su casa, para empezar a emitir alaridos. hacer valer mi libertad de creacin individual y de- . - e- ..
De alguna manera, eso mismo ha pasado con La fenderme de las crticas por este lapso de silen- - e .
otra cara de la luna, el serial que todos insistimos en E cio, dijo Padura, un artista que en aos anteriores .. .
llamar novela, y los conflictos presentados alrede- present varias exposiciones donde primaba el uso - e -. .
dor de un tema tan transcendente como la necesi- de la pintura para serigrafa textil, mas con fines - .
dad de informacin sobre el Sndrome de artsticos.
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y del apoyo a Hbeas corpus agrup 18 cuadros -leos y ... .. e e- e- -
las personas que viven con el Virus de acrlicostexturizadossobretelas-,conjuntoque,fiel -- -. - -
Inmunodeficiencia Humana (VIH). al estilo y la lnea de trabajo de Javier, mezcl los . -
Iniciado en un horario estelar, el programa ha sufri- cuerpos del hombre y la mujer con la vegetacin, y . - - -
do los vaivenes dictados por puritanos ms o menos aplaudi la transculturacin del tronco humano en - - e -
escondidos en los nios pequeos de la familia, argu- tallo principal de rboles o arbustos -y tambin .
mentando que el tema no es propio para menores. viceversa--,todo con un gran, original, colorido. -- . e-
Seria bueno saber dnde estn esos mismos mucha- Fruto de la primera graduacin del Instituto Supe- .. ... -
chos cada sabado por la noche, cuando la tele nos rior de Diseo Industrial (ISDI, 1987), el creador espe- . - e - -
bombardea con esas pelculas llenas de violencia y r con ansiedad la aquiescencia o censura de sus con-
asesinatos, o es que muerte si mientras SIDA no? temporneos, pero a la usanza del teatro ya tena pre- . - -
Hace unos cuantos aos, asist a una reunin y parada su antecritica:
alguien seal: Si las personas enfermaran de SIDA Quizs llame la atencin el espritu grfico de la e e -
a causa de un virus en la garganta, nadie tendra obra, su nexo con el dibujo; pudo haber sido ms pic- e -
nada que decir, pero como casi siempre se transmite trica, ms acadmica, pero no lo es,y en esto radica e. e . .
mediante las relaciones sexuales se estigmatiza a su intencionalidad.
quienes lo padecen. El toque, el arrastre grfico en la obra de Padura - .. ... .. ..
Igual de cuadradas continan las mentes de mu- viene dado por la terminacin, por su modo de re- . - e- -
chos tres lustros despus. Sin embargo, los mismos matar los cuadros. Una vez que ha planteado las .--- .
que hablan horrores de la novela, no se dan cuenta formas en el leo, retoca sus volmenes con una. -
de que es esa misma posicin la que ha contribuido lnea negra, ora finisima, ora ms gruesa, elemento
al aumento de la pandemia. que podra sobrar en otro artista, pero que en l es . -
Unas alumnas de secundaria bsica me confesa- caracterstico, mxime si lo hace, de forma misterio----- ----- . .
ron que la historia de Amanda ocurre con mucha sa, con un instrumento comn, propio de las artes
frecuencia y todavia existen madres obsesivas que grficas, cuya naturaleza no quiso revelar. e - . e.. e -
no quieren que su hija tenga amiguitos ni salga a Es paradjico que sea una lnea negra la que defi- . .- - -
parte alguna. ne su singularidad pictrica, cuando Javier declara, . e e- -.
Al redactar estas lineas acababa de empezar el primero, que se resiste a utilizar ese color en su pin- - -
segundo cuento, as que me imagino el coro griego tura, y segundo, que ni siquiera lo usa para som- - .
cuandoYassel descubra su bisexualidad. De modo brear. Excluye tanto y con tanta determinacin los e . -. ..
que, queridos monos tontos, bjense de su nube de tonos o matices negros, que apenas comprende o a e .. .. e -
azcar y enfrenten como seres de estos tiempos la percibe -ite odio, mi amor!- que al negro le debe . 13
realidad. Esa es la nica manera de explorar la otra l su originalidad.
cara de la luna.I













PorJoel Garca



EL JONRON DE
Gritos. Desesperacin. Gritos. Ms desespe-
racin.Y gritos. Asvivieron los cubanos los das
(3 al 20 de marzo) que dur el primer Clsico
Mundial de Bisbol. Las pequeas pelotas
Rawling, los guantes y bates de todo el equipo
fueron lanzadas, fildearon y batearon en millo-
nes de gargantas.
Los apasionados, seguidores y hasta sados amantes de la pelota en la Isla expresa-
ron con abrazos, palabrotas de energa positiva y
hasta con lgrimas de emocin la satisfaccin y
el orgullo de ser los subcampeones de una lid sin
precedente, pero exitosa hasta el ltimo out del
juego en el estadio Petco Park, de San Diego,
California, donde Japn se llev la corona.
Tambin gritaron los pesimistas, los aposta-
dores perennes a la derrota por el puro placer saludarlos. Algunos diarios de Amrica califi-
de ver caer a los peloteros que con ms presin caron de escalofriante partido el escenificado
jugaron en ese torneo. Presin de compromiso por Cuba en la discusin del ttulo; otros titu-
con su gente; presin del bisbol amateur que laron Honory Gloria; mientras no faltaron los
defienden; y presin de reyes triunfantes dis- que definieron a nuestro bisbol como apa-
puestos a defender las coronas mundialesy olim- sionado, atractivo y deslumbrante.
picas que nadie nunca regal. Minutos antes del apotesico periplo por La
Ytanto el estadio estadounidense como el bo- Habana haban aterrizado en la Patria con la
ricua Hiram Bithorn resultaron familiares para bandera de la estrella solitaria y el escudo en
los cubanos. Con la camiseta roja de seleccin sus pechos. Familiares y amigos se debatie-
visitadora no conocieron la derrota jams, a la ron entonces entre la sonrisa y el llanto; los
par que convencieron a los pecialistas de Grandes Ligas de que la estatura tica; los periodistas para no perder la oportu-
y el peso no son imprescindibles para ganar par- nidad de reportar primero la noticia.
tidos cuando sobra habilidad, oficio, inteligencia, La confrontacin entre peloteros amateurs
mpetu y voluntad sobre el terreno. -solo China y Cuba clasificaban en esa cate-
Tampoco la historia los traicion. De las dos gora durante el torneo- y profesionales solo
derrotas sufridas en la clasificatoria -ante Puer- dej una leccin para el mundo: el bisbol cu-
to Ricol2-1 y Dominicana 7-3- sacaron siem- bano tiene tanta calidad como el rentado. La
pre la mejor leccin: borrn y victoria nueva.Y cuestin ahora radica en seguir luciendo va-
se empinaron luego contra esos mismos conjun- lientes, entregados, fogosos, contentos, arm-
tos y frente aVenezuela en lo que bien pudo Ila- nicos y unidos en cada jugada, en cada justa
marse la perfecta Serie del Caribe de estostiem- internacional donde nos inviten a enfrentar
pos, en franca asociacin a aquella de hace me- este tipo de pelota.
dio siglo atrs. Gritos. Desesperacin. Gritos. Ms desespe-
Esa plata sabe a proeza, defini el presi- racin.Y gritos. Cuba dio un jonrn espectacu-
dente Fidel Castro en el recibimiento a la se- lar en el Clsico Mundial y la tierra tembl de
leccin, tras un recorrido por las calles de la entusiasmo y amor. Porque el bisbol en Cuba
capital donde cientos de miles pugnaban por es eso, amor.


P E N A R E N RA N D En un deporte de apreciacin como este,vale mucho el
S roce constante con la elite, nico modo de que los jueces
PPorJ.G. aprecien la verdadera calidad y sean imparciales a la
hora de calificar. Poco a poco el clavado cubano ha esca-
lado un lugar cimero en el mundo.Tiempo para pensar en
CON EL CLAVADO CUBANO una actuacin histrica en los Juegos Olmpicos de Beijing
2008 sobra con estos muchachos.Y no soamos con uto-
Saber que tenemos talento no significa xitos garan- pas, hablamos de realidades palpables que precisan con-
tizados, sino trabajo constante y mucho optimismo. As fianza y ms oportunidades en este ciclo.
ha sucedido con el clavado cubano desde hace ms de En el clavado se combina, adems, una envidiable efi-
un lustro, al sumar medallas panamericanas, en ciencia de deportistas, puestres saltadores pueden com-
Universiadas Mundiales, circuito Grand Prix y Copas petir en seis pruebas. El tro mencionado se ha ganado un
del Mundo, en tanto se adue del cuarto lugar olmpico respeto en cualquier escenario y a la tradicin continen-
en Atenas 2004, por intermedio del do sincronizado tal de Mait GarbeyyAbel Ramrez -medallistas en las
Erick Fornaris-Jorge Betancourt. dcadas de 1980-1990- les han salido ejemplos visibles
Sin embargo, una temporada ms tarde, en el 2005, de cmo es posible alcanzar la gloria olmpica saltando
el santiaguero Jos Antonio Guerra hizo valer el refrn en una piscina.
popular de que tanto da el cntaro a la fuente hasta que Ya se habla de Jos Antonio Guerra como uno de los
se rompe, cuando gan la presea de plata en la platafor- plataformistas ms completos ytemibles del mundo, mien-
ma durante el campeonato mundial de deportes acuti- tras la pareja Betancourt-Fornaris tampoco es segunda
cos en Montreal, Canad. de nadie en cualquier justa. Sin discusin, de los deportes
Guerra fue superado solo en el ultimo salto por la acuticos en la Isla, el de mayor perspectiva es este, sin
maestra de los clavadistas chinos. Ms all del sub- subestimar por ello la natacin, el polo acutico o el nado
titulo mundial, la faena reafirm que est en condi- sincronizado.
ciones de aspirar a la corona olmpica, por temprano Para este 2006, el programa de competencias es muy
que se vaticine, al tiempo que se convirti en el ni- similar al de 12 meses atrs.Y otra vez el circuito Grand
co latinoamericano en subir al podio de premiacin Prix permitir acumular puntos para el ranking del orbe,
en dicha justa planetaria, en tanto por el camino podremos admirarlos en la III Olim-
Lo hice todo como lo tena planificado y esta vez no piada del Deporte Cubano y los Juegos Centroamerica-
fall en el momento preciso, confes Guerra a la pren- nos y del Caribe, en Cartagena de Indias.
sa del torneo canadiense. Sus compaeros de equipo En todas las lides internacionales por Europa tendrn la
(Fornaris y Betancourt) tambin rindieron una faena ex- recia oposicin de rusos, italianos, chinos, canadienses y
celente al sumar dos quintos puestos en los alemanes. Pero los nuestros volvern a ocupar titulares
sincronizados de plataforma y de trampoln a tres de peridicos con esos espectaculares saltos en busca
metros. En esta ltima especialidad, el propio del fondo azul. Ellos han pasado del asombro a casi la
Betancourtfinaliz sexto en individual. perfeccin. Y no exageramos, lo hemos vivido con sus
resultados.























Por Alejandro Delgado Castro

CURIOSIDADES QUIN ES?
Los escritos sagrados del hinduismo, oVedas, fueron compuestos en un amplio perodo
de tiempo que sucedi a la conquista de parte del territorio de la India por un pueblo del La escritora y pensadora francesa Simone de
llamado tronco indoeuropeo, los arios, que es por cierto un nombre genrico con el que Beauvoir, nacida en 1905, escribi en 1949 su
tambin se denominan entre otras tribus, los medas y los parsis o persas, los cuales dieron ensayo Elsegundo sexo, que se convirti en obra
como nombre a las tierras que ocuparon Ayran, la tierra de los arios, Irn. Al mismo tronco de referencia para el feminismo. Profesora de
indoeuropeo pero no al grupo de tribus denominadas arias, pertenecan los griegos, roma- filosofa, existencialista, compaera del filsofo
nos y celtas, as como los pueblos teutnicos, entre ellos los germanos, hecho que fue francs Jean Paul Sartre, nuestro personaje del
falazmente utilizado y manipulado por los tericos de la doctrina nazi de la raza superior, nmero anterior fue una de las intelectuales ms
proclamando la superioridad tnica como equivalente a la pertenencia a la raza aria, destacadas del siglo XX.
cuando curiosamente los propios alemanes actuales no descienden de tal grupo... Los
Vedas, compuestos en snscrito, la lengua aria,fueron en su origen un conjunto de himnos Para este nmero traemos la imagen de un
de alabanza a los dioses, versos en las ms diversas mtricas, y encantamientos y conju- poeta y pensador indio que llev a las ms altas
ros mgicos agrupados en cuatro colecciones o samhitas, transmitidos en un principio cumbres el pensamientoy la literatura en su pas,
oralmente, memorizados palabra por palabra y elaborados durante cientos de aos, hasta promoviendo adems un acercamiento entre la
que fueron plasmados por escrito... La coleccin que se cree ms antigua es el Rig-Veda, cultura nacional y la occidental.
que contiene ms de mil himnos. Rig es de hecho literalmente himno en snscrito. A esta
le sucedieron los Sama-Veda y losYajur-Veda. El primero contiene parte de los Rig-Veda en
forma de versos, de ah su nombre, sama, que significa meloda, mientras que el segundo
contiene las instrucciones para los sacrificios rituales, de donde toman su nombre, del
snscrito yajur, sacrificio. El ltimo de losVedas es el Atharva-Veda, que se cree compues- PROBLEM A M ATE M ATICO
to por un sabio o rishi de ese nombre y que contiene gran profusin de conjuros mgicos,
aunque generalmente se le atribuye un origen bastante posterior a los tres primeros. Los
Vedas, junto a los Upanisad, los Puranas y otros escritos menores constituyen la base Cuenta la leyenda que el dios creador Brahma dio a los sacerdotes de su templo un
escrita de gran parte de la religin hind...No solo escritos de elevado valor religioso juego que consista en tres pilares de oro, de distinta altura, de manera que el prime-
produjo la literatura snscrita, sino tambin poemas picos y poesa de carcter profano. ro era inferior al segundo y este un poco ms corto que el tercero. En el ms largo de
As tenemos el Mahabharata y el Ramayana, hermossimos poemas en los que la pica los pilares insert 64 discos, tambin de oro, con dimetros decrecientes, as el
hind antigua brill sin envidiar para nada a el autor de La Iladay La Odisea. En cuanto a primer disco no exceda del dimetro de una moneda, el segundo era del ancho de un
los poemas profanos destaca sin duda el Sakuntala o El anillo de Sakuntala, un drama en botn de la flor de loto y as hasta el sexagsimo cuarto, el ltimo de abajo sobre el
verso, atribuido al poeta Kalidasa, el cual relata los avatares de una pareja de enamora- que descansaban todos los dems, que era del dimetro de la huella del gigantesco
dos para lograr su unin definitiva. En la prosa, adems del teatro, son conocidos los elefante blanco sagrado, montura del propio Brahma. El dios orden la tarea a los
Panchatantra, una coleccin de fbulas cuyos protagonistas son animales. Esta coleccin, sacerdotes de trasladar todos los discos del primer pilar al tercero usando los tres
traducida al persa y despus al rabe, fue vertida al castellano en 1215 por orden del rey pilares, con las siguientes condiciones: Solo se poda mover un anillo por vez, y
Alfonso X El Sabio, traduccin que se conoce por el nombre de dos chacales protagonistas ningn anillo de menor dimetro poda estar debajo de otro de mayor, en ninguno de
de una de las fbulas, Calila y Dimna... los tres pilares. Cuando los sacerdotes terminaran esta labor, el fin del mundo sobre-
vendra. Ahora bien, como sabemos que esta es una tarea ardua y complicada, te
proponemos que resuelvas el problema con solo tres discos...
EL SALTO DEL CABALLO
El poeta hind Kalidasa, que floreci en el siglo III A.N.E., se conoce sobre todo por su
obra Sakuntala, de la que hacemos referencia, pero escribi sin embargo otros dramas ....
lricos, adems de obras de carcter pico. Aqu te traemos un fragmento, que te propo- ..
nemos completes, de uno de sus poemas, La nube mensajera, que comienza as:
La vida es noria en eterno movimiento, y as...

CA BO PRE NO
CE UNO DA VA SOPA DE LETRAS
CU CIO A
D E L L E Los pueblos de todo el mundo crearon sus propias religiones y dioses en sus co-
mienzos. Encarnaciones primitivas de las fuerzas naturales, fueron evolucionando a
la par de los hombres que les dieron origen, llegando a tener caractersticas refina-
das y muchos de ellos se convirtieron en verdaderas abstracciones. De la rica mito-
loga de la humanidad, aqute traemos algunos de los dioses del panten hind, con
sus nombres expresivos y sonoros. Encuentra siete de ellos en esta vdica sopa
cargada con muy buen karma.

RESPUESTAS A T N R D O N A H L E V J Z T
F M 0 T Z S 0 Z Z O TO M V
SM C D E U N H S 1 V U E U L T
I N P G E D M S Q R Q S E P N
e z k T T M U E R A S D E P U Y T T
A M A T D B I D N I F R O D I
-7 7 -7|T R J 1M V 1T 1C EF E P A U J S M
D- r T U S 1 D T F K C r G H H
N Z D P C A E N D J 0 H L D S
:ooiLjewuaew ewuaqodd I V G E M C R N R F R R M A K
*ouall oun e epaoead oJoeA oqno epeo'". :oeqeo ap oieS S Z S E S R N A L N D G K M A
opu ueBiuo E N E 0 V S E 0 S T I T N H L
ap'owsLU wl e alaoouo 'wunsd ai DosoN la so ozeuie| 13 iwLUqs|e-1 V A N Z A B R A V I S S A A V
'!Ie>) 'eBAS '!iBAseJeS 'nuqs!A 'eBeJg 'eJpu : seiJeI ap edoS E K I L A K J R K S I F H R D
V I_ N A E 1 A N E 1 N A V B N
r---------













































Directora
Marietta Manso Martn
Jefa de redaccin
Miriam Anczar Alpzar
Redactores
Hilario Rosete Silva
Hilda Berdayes Garca
Jorge Sariol Perea
Correccin
Leticia Barreda Rosabal
Foto af fa
Abel Ernesto Tubio Estrada
Realizacin
Rosario Cabrales Tortosa
Secretaria de redaccin
Mairelys Gonzlez Reyes
Diseo grfico
Helena Arco Martnez
Revista Digital
www.almamater.cu
Editora
Marta L. Cruz Snchez
Web Master
Maricela Facenda Prez


UN AL CASA
EDITORA
ORO CORAJE ABRIL

e a



Prado 553
esq. a Tte. Rey
CP 10200.
Habana Vieja
Ciudad de La Habana
Cuba
Te1f.: 862 9875
862 5031-39 ext. 122
Fax: 862 4330
e-mail: almamater@editoraabril.co.cu
www.almamater.cu
Impreso en los talleres de Combinad
Poligrfico Granma.




Full Text

PAGE 1

...porque aqu me hice revolucionario, porque aqu me hice martiano y porque aqu me hice socialista... FidelANIVERSARIO 83 DE LA FEU ISSN 0864-0572 Abril 2005 No.435 Precio: 80 ctvos La voz de los universitarios cubanosSe fue de jonrn Las estrellas de Max Padura expone Saludos de Yusdn Minutos de muerte Ro Sucio Ciegos, sordos y mudos 4 de abrilpara seguir creciendo

PAGE 2

nuestro credo Directora Un pensamiento cardinal prevalece en los principales forjadores de la independencia cubana, desde Yara en 1868 hasta nuestros das. En aquellos aos del siglo XIX el enemigo inmediato a vencer era la metrpoli espaola, aunque ya se vislumbraba que el principal peligro lo constitua Estados Unidos y su entonces en ciernes imperialismo. Hoy no existe el colonialismo hispano, pero el adversario sigue siendo el Norte revuelto y brutal que nos desprecia. Segn los historiadores, fue el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Cspedes, de los primeros en alertarnos acerca de los vecinos sajones, cuando en la etapa inicial de la Guerra de los diez aos seal que el secreto de esa poltica norteamericana es apoderarse de Cuba. Un mes antes de su muerte en diciembre de 1896, nuestro Titn de Bronce, Antonio Maceo, escriba a un amigo: Tampoco espero nada de los americanos; todo debemos fijarlo en nuestros esfuerzos; mejor es subir o caer sin ayuda que contraer deudas de gratitud con un vecino tan poderoso. El Norte revuelto y brutal del que alert Jos Mart vuelve a inscribirse, ya en la manigua cubana, en su testamento poltico de 1895. ya estoy todos los das en peligro de dar mi vida por mi pas y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo nimos con qu realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza ms, sobre nuestras tierras de Amrica. Cuanto hice hasta hoy, y har, es para eso.Por Pedro Meluz Lpez Tras el surgimiento, en 1902, de la Repblica Mediatizada por ataduras polticas y econmicas a Norteamrica, Washington propone al ao siguiente un convenio que trata de legitimar su dominio sobre la mayor de las Antillas. Un fuerte debate se produce en marzo de ese ao cuando el Congreso cubano discute acerca del propuesto Tratado de Reciprocidad Comercial Cuba-EE.UU. En la bancada senatorial contraria a la firma del documento sobresalieron ilustres patriotas de la talla de Juan Gualberto Gmez, Salvador Cisneros Betancourt y Manuel Sanguily, de quien es la frase: todo tratado de comercio envuelve o encubre una cuestin poltica y en el fondo del que examinamos nadie podr negar que palpita un pensamiento poltico para nosotros pavoroso Y conclua su pensamiento: ha de ser funesto para la independencia de Cuba. Por esa poca causaron expectacin las declaraciones hechas a la publicacin estadounidense Review of review por otro preclaro luchador independentista, Bartolom Mas: Estado soberano de nombre, de hecho (Cuba) no ser ms que una colonia autnoma colocada bajo la gida de EE.UU una dependencia. De Cspedes a Fidel una misma idea libertaria entronca varias generaciones cubanas.Pasan y pasan los das, muchas veces sin darnos cuenta, hasta que alguien nos recuerda que ya est cerca otro aniversario de la organizacin que rene a lo mejor de la juventud cubana. La primera reaccin puede ser el pensar que existe una equivocacin, pues todava recordamos el ltimo acto; pero creme que eso ocurre porque andamos tan de prisa que en ocasiones ni tiempo tenemos para detenernos a pensar en la fecha. Y eso es bueno, pues da la medida de cunto le dedicamos a la sociedad. Desde su fundacin, la Unin de Jvenes Comunistas ha estado en primera fila en la defensa de la Revolucin. Las tareas han sido mltiples y siempre se han cumplido, y este es el mayor orgullo de sus miembros. Por eso a ningn cubano le extraa la confianza en los jvenes de la direccin del pas; al contrario, son los muchachos y muchachas que hemos visto crecer quienes nos alientan con su ejemplo. Recorriendo rpidamente la biografa de la mayora de las personas que tienen hoy sobre sus hombros altas responsabilidades, desde el delegado del Poder Popular hasta muchos ministros, vemos con satisfaccin que en su momento militaron en la UJC, y no porque ese sea un requisito indispensable para ocupar un cargo, sino porque con sus mritos se ganaron, en su momento, el carn con las efigies entraables de Mella, Camilo y el Che. As ha marchado la juventud cubana desde 1962 y as contina en este siglo XXI, convulso desde sus inicios, conquistando paso a paso el derecho a permanecer en primera fila, ejerciendo su deber como herederos de hombres y mujeres ilustres no solo por su brillo o destaque, sino porque con su apego a la verdad y al honor han mantenido la tradicin mambisa. Se es militante de la UJC no por llenar un espacio en la biografa, sino por la conviccin de que as se logra, como quera el poeta, la independencia de la patria que sus padres les legaron de pie.ALMA MATER por todas partes SIEMPRE EL MISMOENEMIGO

PAGE 3

Patrullas de civiles estadounidenses armados recorren la frontera con Mxico, a fin de parar la invasin de inmigrantes, propsito declarado por directivos de la organizacin paramilitar Minutemen, nombre tomado de los voluntarios que en el siglo XVIII eran delatores y se alistaban en minutos para enfrentar a los ingleses en la guerra de independencia de Estados Unidos (1775-1783). California es la sede de Minutemen Project (MMP), con unos cinco mil miembros, segn datos de la propia organizacin surgida en 2004 y con su primera operacin de terreno al ao siguiente. Los integrantes disponen de armas, instrumentos de deteccin nocturna, equipos de comunicacin sofisticados y decenas de aviadores y helicpteros. Hacen convocatorias a movilizaciones va Internet y otros medios de comunicacin (llamando preferentemente a ex miembros del ejrcito), y aparecen en la prensa titulndose patriotas. Esos cazainmigrantes declaran como nico fin sorprender a los ilegales y avisar a las autoridades fronterizas, aunque han manifestado que en caso de que sus vidas corran peligro, repelern el ataquecon fuerza letal. Impunemente podran matar a los hombres, mujeres o nios que se lanzan a la aventura de cruzar la frontera para trabajar, ayudar a sus familias y sobrevivir. En un valle solitario, en la noche o el da, los paramilitares estn solos y libres para actuar como les plazca, sin existir posibilidad alguna de controlar su xenofobia, ni de hacer una denuncia o comprobar un crimen. En pleno siglo XXI estas bandas se renen y festejan en acampadas (con prensa invitada), antes de internarse en el desierto con su odio feroz hacia los mexicanos y todos los latinoamericanos que intentan a riesgo de sus vidas alcanzar el sueo americano. En definitiva son desplazados en su tierra, huyen de la pobreza y el desempleo generados por la expoliacin de las economas de sus pases por los propios EE.UU. y otras naciones del Norte. Los miembros de MMP siembran entre la ciudadana estadounidense el rencor y la repulsin por los emigrantes, y los presentan como una amenaza al sistema. Para colmo, entre esos cazainmigrantes se han insertado grupos neonazis con teoras como estas:Los no-blancos convertirn a Amrica en un mundo tercermundista. Vienen por el bienestar y nuestros trabajos. Ellos traen el crimen, mandmoslos a su tierra. Otro ejemplo: El profesor Armando Navarro, de la Universidad de California Riverside, ha sido objeto de insultos y amenazas de muerte, va telefnica y e-mail, por defender a los ilegales y condenar a los paramilitares.No obstante, MMP trata de cuidar su imagen y ha sido capaz, en medio de la clera propia de los segregacionistas, de hacer una cnica concesin: han llamado a sus miembros a abstenerse de lanzar consignas antimexicanas durante los operativos, mientras nombran a sus misiones Seguridad de Nuestras Fronteras, con partes pblicos de centenares de avistamientos. Pero nadie sabe la informacin que ocultan. Solo el desierto es testigo. Son reiteradas las denuncias de las dramticas aventuras de los ilegales y su entorno marcado por los traficantes de personas (coyotes), los desmanes de las autoridades norteamericanas y de los empleadores. He aqu una: Cientos de inmigrantes han muerto en las ridas y escarpadas montaas al este de Tijuana, y ahora pocos cruzan all. La carretera 8, que va de San Diego hacia el este, atraviesa una zona militarizada de cientos de kilmetros con retenes y autobuses de la Migra* en todos los caminos. Es como una segunda frontera. Para los blancos, no hay bronca, pero paran a los latinos que manejan camionetas o campers. Sobrevuelan aviones y helicpteros, y los jeeps de la Migra corren por los caminos a toda velocidad. En Yuma, Arizona, se ven los enormes faros en la frontera a varios kilmetros. Docenas de personas se han ahogado en el canal de aguas negras cerca de la frontera y cientos han muerto en el desierto, llamado el Valle de la Muerte por ser la zona ms clida y rida del pas.A los MMP no les basta con el trato inhumano que dan a los inmigrantes las patrullas estadounidenses de frontera. No bastan los muros, las golpizas, violaciones y crmenes que se cometen contra los indocumentados; ni los que perecen en el intento de cruzar con sus espaldas mojadas, o por el calor del desierto, asfixiados en camiones cerrados o atacados por animales u otras causas. En 2005 murieron mil mexicanos en la frontera, segn datos de ONGs, y anualmente la cifra promedio supera los 400. Los Minutemen exigen acciones an ms enrgicas contra la plaga que viene de Mxico, y como consideran insuficiente el salvajismo y la persecucin del gobierno, ellos acuden con fusiles, pistolas y binoculares a enfrentar valientemente a los peligrosos emigrantes: humildes trabajadores que, cuando logran traspasar el lmite territorial, son explotados sin miramientos en labores agrcolas y otros fuertes trabajos, con bajsimos salarios y el chantaje permanente por ser indocumentados. Los tratan como semiesclavos, en barracas alejadas de las casas principales de los ranchos, sin derechos, vctimas de fraudes, engaos, despotismos e intimidaciones. La actividad de los Minutemen es rechazada por organizaciones sociales que defienden los derechos de los emigrantes, y por toda persona con un sentido elemental de tica y humanismo, pero tambin hay elogios por parte de sectores extremistas y, cralo o no, el ex-Terminator-gobernador-de-California, Arnold Schwarzenegger, afirm que los MMPhan realizado un trabajo maravilloso en la frontera. El artculo La guerra est aqu! Odio antinmigrante, de la publicacin digital Migrantes, seala: Estos voluntarios cazainmigrantes, podrn dar rienda suelta a sus bajos instintos y mancillar y matar a cuanta persona se les cruce en su camino, y todo esto gracias a que W. Bush con su poltica del Acta Patritica y del combate al terrorismo ha alentado entre los adictos a la guerra, a usar la violencia, el terror, contra cualquier persona diferente a ellos.Minutemen al acecho! Minutemen al acecho! Minutemen al acecho! Minutemen al acecho! Minutemen al acecho!Por Iliana Garca GiraldinoSolo el desierto es testigoMas el odio de los Minutemen hacia los inmigrantes va ms all de la vigilancia de las fronteras. El ocho de febrero de este ao 2006 se manifestaron frente al Capitolio contra el proyecto de entrega de visas temporales a trabajadores extranjeros. Uno de los lemas era Cero tolerancia a los ilegales en Estados Unidos, y otros advertan sobre el peligro que representan a la seguridad y la economa del pas. El legislador republicano Tom Tancredo, distinguido Minutemen, asegur en el mitin que no hace falta deportar a los entre ocho y 11 millones de inmigrantes indocumentados, porque se irn por su cuenta cuando los empleadores ya no los contraten y no tengan acceso a beneficios sociales. Por otra parte Al Garza, lder de MMP en Texas, inform que desde la ltima misin de los Minutemen en octubre de 2005, el grupo ha estado entrenando para lanzar otra operacin de vigilancia de frontera posiblemente en marzo o abril de este ao 2006, siempre asegurando que lo principal es mantener a la organizacin libre de racismo (!). La realidad es que los mexicanos son cazados como conejos por ir hacia su propio territorio (EE.UU. le arrebat a Mxico la mitad del pas en la guerra que gan en 1848); discriminados por quienes se apoderaron de las posesiones de sus antecesores; vejados y perseguidos como indocumentados cuando realizan un enorme aporte productivo a EE.UU. que los explota y considera imprescindibles para su economa, pero los margina socialmente. Son despreciados su idioma, cultura e historia. Y ahora tambin vctimas de las movilizaciones de MMP. Como suele suceder en las sociedades capitalistas, la peor tragedia humana puede convertirse en dinero. Existe una compaa privada mexicana que ofrece plizas de tres aos a los inmigrantes latinoamericanos, y por 30 dlares les garantiza embalsamar un cadver, llevarlo de regreso a su pas y correr con los costos del funeral. Terrible la pesadilla americana.* Patrullas de fronteraI WANT YOU

PAGE 4

Car Car Car Car Car t t t t t as as as as as desde desde desde desde desde P P P P P akistn akistn akistn akistn akistnDurante cuatro meses, un grupo de estudiantes de Ingeniera Elctrica de la CUJAE permaneci en Pakistn energizando los hospitales de campaa bajo responsabilidad cubana. Dos de ellos y un profesor estuvieron en contacto con la revista, que a partir de ahora publica estas: Amigos de Alma Mater: Despus de varios das por fin les escribo como prometimos; son las tres de la madrugada y el fro es de anj. Hoy, 19 de noviembre, despus de cuatro das sin parar, terminamos el primer hospital-escuela, en Data, y adems logr baarme. Salimos del hotel de Islamabad —fueron seis horas de viaje—, creyendo que haba un proyecto previo, pero la realidad fue que tuvimos incluso que cambiar de lugar el grupo electrgeno, ayudados de una gra que nos prestaron los soldados pakistanes. Planeamos con el director del hospital cmo quera las cosas, y sobre la base de eso comenzamos a ejecutar un saln de operaciones aqu, la consulta tal all, el laboratorio ms all, y as. En esta etapa, a Radomil y a m nos toc instalar la iluminacin exterior, para que los dems pudieran trabajar de noche, hasta las doce, una o dos de la madrugada. Data es un territorio ms o menos montaoso y por estos parajes hay mucha siembra de maz, y un seor cedi cien mt2 para la construccin del hospital. Lo haba arado haca poco, y tuvimos que apisonarlo a como diera lugar para instalar las carpas. Est cerca de un campamento de refugiados y pasa por un costado la carretera principal de la regin. As que el lugar es ideal para atender a la poblacin. Hay pinos por toda la carretera que viene de la capital, pero la vegetacin es poca. En realidad esto est pelao. Todava me acuerdo de que si no es por el telefonazo a la profesora Miriam, jefa de departamento del CIPEL,1 cuando salimos de aquella fiesta, nos habramos bajado Fidel Guzmn y yo de la guagua en Novia del Medioda, para irnos para la casa el fin de semana; y el resto se hubiera ido por ah. Nos pidieron ir a montar el sistema energtico en los treinta hospitales bajo responsabilidad cubana en Pakistn: es decir grupos electrgenos, pizarras de distribucin, transfers para dar salidas a las dos plantas; adems de instalar luminarias, hacer el cableado y montar interruptores. Y no haba mucho tiempo. Todava no ramos ingenieros y nos estaban encomendando una misin internacionalista junto a Radomil Rodrguez, el matancero; a Yassel Puentes; Yoandris Lpez y Maikel Fonseca, todos de 5to. ao, y los profesores Lzaro Guerra y Alain Cpiro. Al principio pensamos que era un chiste de la profesora; luego la familia de cada quien crey que el chiste era de nosotros; se enteraron la tarde anterior de que nos bamos. Y la mayora —incluidos nosotros— sabamos poco de Pakistn, solo lo que se deca en la prensa sobre el terremoto. Poco antes de salir para el aeropuerto, nos reunimos con el Comandante en Jefe, quien nos dio una atencin particular a los de la CUJAE; ya saben, ramos los ms jvenes, y ramos estudiantes; necesitara escribir un libro para decirles del encuentro. Del viaje les cuento poco, solo que una travesa intercontinental, para quien nunca mont en avin ni para ir a Santiago de Cuba, era una fiesta desde que salimos del Jos Mart, a las tres de la maana, con ms o menos calorcito. Luego fue Lisboa, Portugal, a las 12:45 del da, con 9 grados, en una escala en un aeropuerto militar, donde estaba el embajador nuestro, atentsimo y preocupado porque nos sintiramos bien. Despus fue Estambul, Turqua, y como no tenamos visa, las autoridades de all no nos permitan movernos, pero cubanos somosya saben y as caminamos toda el rea, la que se poda y la que no, para tratar de ver la cultura islmica por algn lado, pero nada, todo est occidentalizado. Llegamos por fin a Islamabad, la capital de Pakistn, a la parte militar del aeropuerto internacional, despus de 22 horas de vuelo. All estaba Bruno,2 el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, quien nos recibi con mucha algaraba, preguntndonos dnde estaba la bandera de la FEU. Del terremoto no vimos nada all, porque el desastre fue para otra zona. De la ciudad, el primer choque fue que no se vean mujeres. Islamabad deba tener de todo lo que tiene una ciudad occidental —fue fundada en 1967—, pero solo se ven hombres; las mujeres casi nunca salen a la calle. Y la ciudad es polvorienta y seca, sin brillo, no es como La Habana que es luminosa. Del aeropuerto fuimos directo para el Dinasty Hotel y ah empez el contacto con las costumbres. La gente es muy amistosa. Cuando se fueron dando cuenta que haba extranjeros all, casi sitiaron el hotel para pedirnos comida, sobre todo los nios. Los nios pakistanes no tienen una situacin tan precaria, pero aparecieron muchos. Y el gerente nos peda que no diramos comida all. No nos importa que regalen comida del hotel, pero hganlo lejos del lugar —insista—; la cuestin es que si le dan a uno, vendrn miles y bajar el nivel de la instalacin. Ah es cuando te dices a ti mismo oo, esto es el neoliberalismo a la cara. Cuando quisimos acercarnos y hacer fotos, los nios salan todos armando un tropelaje, asustados, huyndole a la cmara. Intentamos comunicarnos en ingls, pero nada; buscamos alguien que les tradujera al urdu, pero igual; fue cuando supimos que eran nios afganos refugiados, que cruzaron la frontera despus de la invasin norteamericana, y que hablaban Pashtn, un dialecto de Afganistn. Son cientos y estn en total desamparo. El otro impacto fue escuchar al muecn3 llamando a los fieles a los rezos; fue tremendo, porque eso s, ahora lo hacen por un sistema de audio fortsimo, colocado en las torres de las mezquitas, o en cada esquina, por toda la ciudad, lo mismo a las cinco de la maana, a las doce meridiano, que a las cinco de la tarde. Lleg un momento que casi me saca del paso. La comida aqu en el campamento es cubana, pero en el hotel es arroz, pollo o carne de bfalo, que es comida de paquistanes, pero las torrejas del desayuno, para m que las fren en el aceite con que haba preparado la carne de bfalo la noche anterior. Y a todo le ponen mucho picante. Imagnense algo dulce con picante para empezar el da. Y del desastre del terremoto en el interior de Pakistn, ya les contarn los otros; medio pas ha desaparecido, borrado literalmente. Ya termino. He dormido poco; al amanecer nos vamos y todava no s qu lugar me tocar a m. A Fidel —nativo como yo, de Artemisa, y quien har la prxima carta— le tocar, junto a Yassel, ir a Shater Plane. Otros irn a Rawalakot y tambin a Malot. Hasta hoy todos trabajamos juntos, pero en lo adelante sern seis brigadas con destino diferente, cargando cada quien, entre otras cosas, con laBiblia en la teora y la prctica del ingeniero elctrico —o tal vez debiera decir el Corn—, es decir los dos enormes y macizos tomos que venimos arrastrando desde el primer ao en la CUJAE. Saludos desde Data1. Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergticas, adscripto a la Facultad de Ingeniera Elctrica de la CUJAE. 2. Bruno Rodrguez. 3. Musulmn que desde el alminar convoca en voz alta al pueblo para la oracin. Edicin: Jorge Sariol Perea

PAGE 5

DE TODO DE TODO DE TODO DE TODO DE TODO UN POCO UN POCO UN POCO UN POCO UN POCOPor Alain Gutirrez el parque de los cabezones Por Hilda BerdayesFoto: Abel ErnestoJoelHola mis lectores y fans que se sacrifican leyendo esta seccin. Le entramos al mes con una convocatoria. Arranquemos pues! lvarez Rodrguez, 24 aos, pinareo, de Consolacin del Sur, cursa el sexto ao de la Licenciatura en Cultura Fsica y es presidente de la FEU en su Facultad. Qu te motiv a ingresar all? Desde pequeo me gustaba ms el deporte que las clases y por eso me inscrib en varias disciplinas para estar fuera... Algn familiar fue o es deportista? Mi mam es maestra y mi pap es ingeniero, pero mi to era director municipal de deportes y eso influy y me qued finalmente en bisbol, que es tambin la especialidad que eleg en la Facultad. Prefieres, adems, otra carrera? S, me gusta mucho la Geografa y siempre me destaqu en ella. Era mi fuerte, junto a la Historia, por su vinculacin con los aspectos polticos... Dime algunos logros del trabajo de la FEU en tu Facultad y su influencia en los estudiantes. En estos momentos los presidentes tienen ms deseos de trabajar. Ahora en la red de Cultura Fsica hay una mayor motivacin entre las facultades, mejor comunicacin y ms actividades entre las provincias. Tambin los objetivos son bien concretos y todo esto ayuda en el trabajo con los estudiantes. Adems la Facultad de Pinar del Ro tiene una tradicin de xitos en el deporte, al igual que la provincia, con logros nacionales e internacionales. Y aunque el auge de los aos 80 tuvo una recada durante el perodo especial, a partir del 2000 comenz la recuperacin y hoy muestra resultados muy favorables. Contamos con un rejuvenecido claustro de profesores, que sobresalen por su formacin profesional e intelectual. Pienso tambin que nuestra batalla se gana con la ejemplaridad del dirigente. Los estudiantes buscan el liderazgo y se fijan mucho en la actitud de sus dirigentes, en cmo solucionan los problemas, si saben convencer y son buenos estudiantes, sin problemas de disciplina... Qu cualidades aprecias ms en una persona? La sinceridad. Y el defecto?La doble moral. Cuntame cmo proyectas tu futuro.No quisiera romper los vnculos que me unen al deporte desde nio. Junto al trabajo poltico y otras tareas que pudieron asignarme, me gustara mantenerme relacionado con el INDER y poner en prctica los conocimientos adquiridos. Dices que eras un poco regado para los estudios, sin embargo ahora te destacas comodirigente universitario, qu te aportaron tu ingreso a la FEU y la responsabilidad de dirigir en lo personal y como estudiante? Es en el segundo ao de la carrera que doy el paso al frente en la reunin para seleccionar al jefe de brigada. Pens en mis padres, en su ejemplo, y decid proponerme para esa responsabilidad, aunque no era el alumno con mayor promedio acadmico. En unos meses de trabajo result el mejor y pas a laborar como coordinador de deportes. En los cursos tercero y cuarto fui seleccionado vicepresidente de la FEU en la Facultad, y desde el quinto ao soy el presidente.Confiesa que no era un mechao y de nio le gustaba ms Confiesa que no era un mechao y de nio le gustaba ms Confiesa que no era un mechao y de nio le gustaba ms Confiesa que no era un mechao y de nio le gustaba ms Confiesa que no era un mechao y de nio le gustaba ms practicar deportes que asistir a clases. Pero eso cambi, practicar deportes que asistir a clases. Pero eso cambi, practicar deportes que asistir a clases. Pero eso cambi, practicar deportes que asistir a clases. Pero eso cambi, practicar deportes que asistir a clases. Pero eso cambi, gracias a las responsabilidades asumidas en la FEU. l es... gracias a las responsabilidades asumidas en la FEU. l es... gracias a las responsabilidades asumidas en la FEU. l es... gracias a las responsabilidades asumidas en la FEU. l es... gracias a las responsabilidades asumidas en la FEU. l es... Concurso para universitarios jvenes El concurso Conoce y Evala tu Patrimonio Inmaterial invita a participar a todos los jvenes universitarios entre los 18 y los 22 aos de edad, mediante la redaccin de un ensayo acadmico sobre asuntos ligados al patrimonio inmaterial de Cuba, que comprende: expresiones orales, msica, danza, artes y espectculos, tradiciones y prcticas sociales, rituales, fiestas. El jurado est presidido por el destacado intelectual Miguel Barnet y lo conforman otras personalidades comprometidas con la promocin del patrimonio inmaterial. Pueden ser tema de los trabajos las tradiciones musicales, danzarias y artesanales; los saberes relacionados con la arquitectura popular o la construccin de viviendas campesinas; festejos populares tradicionales tales como las fiestas patronales o campesinas, de carnaval, de inmigrantes, o que reflejen las prcticas de nuestros antecedentes africanos. Tambin forman parte del patrimonio inmaterial cubano las tradiciones culinarias, ocupacionales o de la medicina tradicional, las religiones populares y sus complejos sistemas de adivinacin, y los hbitos y costumbres del cubano. Se incluye igualmente la literatura oral, donde figuran cuentos, leyendas, mitos; dcimas y cuartetas; refranes, pregones o conjuros; adivinanzas y cuentos cantados, as como el estudio de lenguas de origen africano transculturadas en Cuba. Con el propsito de contribuir a preservar el sentimiento de identidad y estimular la creacin, el concurso, que cuenta con el apoyo financiero de la UNESCO, es convocado conjuntamente con la Unin Latina y la Fundacin Fernando Ortiz, junto a los ministerios de Cultura y de Educacin Superior y la Comisin Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial. Los participantes deben poner de manifiesto el valor ejemplar del patrimonio inmaterial de nuestro pas.Los trabajos debern redactarse en idioma castellano, ser originales e inditos, y no extenderse ms de 15 pginas, tamao 8 1/2 por 11, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara. Si el ensayo va acompaado de material grfico, este debe ponerse como anexo y separado del texto. Deben enviarse dos originales, y cada uno estar firmado, adems de indicar el nombre, apellidos, direccin, telfono de contactos del participante y la carrera que estudia, su centro de enseanza superior y el ao que cursa. Las obras pueden ser entregadas personalmente o enviadas, solo por va postal, a: Oficina en Cuba de la Unin Latina, Jstiz no. 21, entre Oficios y Baratillo, La Habana Vieja, Ciudad de La Habana, Cdigo Postal 10100. El plazo de admisin cierra el da 30 de abril. Las bases pueden solicitarse tambin por medio de la direccin electrnica: ulcuba@enet.cu Y ahora el relajo! Perdn. Las noticias!8 das en una montaa rusa En Mxico, un grupo de mexicanos, como se desprende, se han subido a una montaa rusa para ganar un coche ltimo modelo y batir un rcord. Hasta el momento que copi la nota, los tres finalistas, de entre ms de 20 competidores, llevaban ocho das subiendo y bajando, da y noche, en el aparato. El concurso, denominado Vrtigo en la Montaa, arranc en el parque de atracciones La Feria con 24 participantes, pero solo quedaron tres finalistas: un maestro de krate de 33 aos, una estudiante de 23 aos y un tatuador, tambin de 23. Despus de dar vueltas sin parar las primeras 24 horas, el resto de das los competidores estaban en la montaa rusa de las 10 a.m. a las 10 p.m., con un receso para comer algo y acudir al bao y pasando la noche en el vagn con una manta, dijo Fernando Reyes, director de La Feria. La montaa rusa de la capital, la nica que existe en Mxico y una de las ms grandes de Amrica Latina, tiene mil 240 metros de largo y los vagones la recorren en cuatro minutos a una velocidad media de 72 kilmetros por hora. Hasta el instante de la nota llevaban mil 230 vueltas. Hace seis aos, en el primer Vrtigo en la Montaa se dieron 543 vueltas en tres das. Una cmara en los vagones, transmite de forma permanente. Los participantes han recibido atencin mdica por sequedad en los labios y quemaduras ligeras en rostro y manos por la exposicin al sol. El ganador se llevar un coche ltimo modelo descapotable y un viaje a Alemania para asistir a dos encuentros de Mxico en el Mundial de Ftbol, el segundo un viaje a Cancn y el tercero uno a Ixtapa Zihuatanejo. Las devoluciones de los competidores han formado una laguna debajo del equipo se me ocurre a m.Divorcio por incompatibilidad de olorMuchas pueden ser las razones para no querer ver ms a tu cnyuge, pero esta es una razn bastante vergonzosa.Cuenta la nota que una mujer egipcia obtuvo el divorcio tras haber admitido ante un tribunal de El Cairo que la falta de higiene de su marido le apestaba la existencia. La pareja viva junta desde haca 8 aos y resida con sus tres hijos en un barrio residencial de Nasr City. Pese a las protestas reiteradas de su esposa, el marido haba decidido declararle la guerra a la ducha y el jabn. El tipo es como Estela: no quiere caer en la baera. Dnme la libertad y no intenten que me reconcilie con l. No soporto ms su peste, exclam la esposa ante el tribunal familiar de Nasr City, tras afirmar que sufra fsica y psicolgicamente el olor nauseabundo de su esposo. Los jueces convocaron al marido para darle una ltima oportunidad y una ducha. Pero el olorosorehus presentarse ante la audiencia, as que terminaron por concederle el divorcio por incompatibilidad de olor.Por suerte nuestras mujeres no aguantan tanto. Y por favor que ese egipcio no entre en ningn camello cubano.Surfista tacaoLa tacaera le ha costado cara a un surfista australiano.El tipo de marras no podr poner ms un pie sobre nueve playas de Sydney despus de haber agredido a varios surfistas para poder quedarse con las mejores olas. Algo verdaderamente loco! John Dunne, de 34 aos de edad, haba orquestado una autntica campaa de intimidacin que afectaba a todos los surfistas que se atrevan a coger sus olas favoritas en la playa de Narabeen, al norte de Sydney, indic el propio acusado en una audiencia ante un tribunal de esa ciudad australiana. El surfista est acusado de haber acosado a siete personas, con 19 puntos de inculpacin por agresin y daos con intencin dolosa. El tipo es la candela! En una primera comparecencia, John Dunne vio prohibido su acceso a todas las playas del Estado de Nueva Gales del Sur, pero su pena ha sido reducida a la prohibicin de pisar nueve playas de Sydney, a las que no se puede acercar menos de 100 metros. Ahora que agarre olas en los estadios de ftbol.

PAGE 6

Lope de Vega Carpio EL AMOR Desmayarse, atreverse, estar furioso, spero, tierno, liberal, esquivo, alertado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo: mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro a un claro desengao, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el dao; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengao; esto es amor, quien lo prob lo sabe. ejemplares Por Waldo Gonzlez LpezSeis dramaturgos Tal es el ttulo escogido por el dramaturgo y director artstico Humberto Arenal (La Habana, 1923) para este volumen tambin ejemplar, ya que aparece (por Ediciones Unin) ahora, cuando el pas necesita de textos de algn modo didcticos sobre grandes de las letras y las artes. S, con la reciente creacin de diversas escuelas de instructores de arte, se hacen necesarios estos volmenes que, con amenidad y hondo conocimiento del tema, los informan y preparan para su futuro inmediato, cuando deban laborar en escuelas, casas de cultura y dems instituciones a lo largo del pas. Los dramaturgos escogidos por Arenal son, sin duda, como l bien apunta en su Proemio, ilustres, consagrados por el talento y la tradicin: Molire, la Avellaneda, Chjov, ValleIncln, O’Neill y Virgilio Piera. Se trata, pues, como se advierte con la sola mencin de los autores seleccionados por el tambin narrador, guionista y periodista cultural, de toda una gama variopinta pero necesaria a la hora de entrar con paso firme en la escena universal y cubana de diversas pocas. Y si bien Arenal lo hace as por ser algunos de sus escritores teatrales preferidos por su vala, de cualquier manera resultan, en conjunto, una indudable oferta para cualquier lector, toda vez que en sus artculos-ensayos est su experta visin personal con estos autores, como el rigor de abordajes amenos y sencillos, lo que los hace an ms asequibles para los estudiantes y profesores, como para los teatristas: autores y actores, asesores de los distintos grupos escnicos y otros colegas que necesitan de estos importantes volmenes. Ya en su Proemio, Arenal pone los puntos sobre las es: de ah la singularidad de esta suerte de introduccin sirva como punto de partida al lector para que, cuando llegue a cada uno de los textos de los seis autores, entre armado del suficiente arsenal. All, con su probada sencillez que le conozco desde los aos , el autor aclara enseguida:esto no es una antologa ni un sesudo estudio exhaustivo de dramaturgia. Es una iniciacin con la que pretendo estimular la curiosidad y el inters de los lectores para que sigan profundizando en otros libros lo que aqu apenas he esbozado. [] este libro pretende iniciarlos, motivalos a que busquen lo ms sustancial. Esa ser su virtud mxima si he sabido hacerlo a satisfaccin de ustedes. Y yo me conformo modestamente con eso porque creo que estos libros, de los que yo me he servido mucho durante mi vida, pueden ser esos nuevos amigos, esos guas que nos conducen a territorios ms complejos y provechosos.Echadas as las cartas sobre la mesa, el lector sabe en qu delicioso terreno entrar, cunto placer disfrutar en estas pginas tan bien escritas porque lo hace un excelente narrador y periodista, cuya experiencia de tantos aos en mltiples rganos de prensa, especializados y populares, le permite tal praxis. Yo reflexionaba, mientras lea las agradables pginas de Seis dramaturgos ejemplares, cunta falta haca este volumen en nuestros centros estudiantiles, y recordaba mi etapa de profesor de Historia del Teatro, en la Escuela Nacional de Arte (aos 70), cuando los profesores no disponamos de textos as, solo uno de la Historia del Teatro Europeo en tres volmenes, escrita por especialistas soviticos (hoy diramos rusos), muy cultos, cuyas traducciones que no eran las mejores. Si me preguntaran cules ensayos escogera por su calidad, el gusto esttico sera el que decidira, ya que todos son valiosos, no solo por su escritura, sino por la documentacin del mximo rigor que ha puesto en su empeo Humberto Arenal. As, me convencieron de inmediato los dedicados a Molire, Chjov, O’Neill y, por supuesto, Virgilio Piera. Con ello no desdeo a mi amado Valle-Incln. La Avellaneda es otra cosa: a m, particularmente, no me gusta su teatro, s, en cambio, sus cartas y novelas, en las que puso, a mi modo de ver, todo su talento, lo que no evidenci en sus piezas escnicas, marcadas por el tufo decimonnico hispano. A pesar del encomiable trabajo que realiz en torno a la vida y obra para la escena de Virgilio Piera nuestro recordado crtico e historiador del teatro cubano, Rine Leal, este ensayo de Humberto Arenal posee notables valores, ya que, a pesar de no haber sido amigo suyo, al autor le toc en suerte estrenar Aire fro en noviembre de 1962. Por ello, adems, lo defini con varios adjetivos precisos, contundentes: humorstico, coloquial, delirante, grotesco, filosfico, absurdo, provocador, inteligente, polmico, evasivo, agresivo S, y mucho ms. Por tanto, por todo, Seis dramaturgos ejemplares es uno de los ms importantes volmenes publicados en estos aos por Ediciones Unin. Ahora solo falta que no falte en las bibliotecas de las escuelas de instructores de arte y en la del ISA. Francisco de Quevedo y Villegas DEFINIENDO EL AMOR Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado; es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo. enfermedad que crece si es curada. Este es el nio Amor, ste es tu abismo; mirad cul amistad tendr con nada el que en todo es contrario de s mismo. No tengas ms que una mujer y un amigo.Las fuerzas del cuerpo y del alma no toleran ms.

PAGE 7

tinta aeja Va el Punch detrs de los hombres con un manojo de ltigos que rematan en cascabeles. Jos MartQuin le pone el cascabel al AventuraLas verdades que ms nos importan vienen siempre a medio decir. Por Argelio Santiesteban Lus Montalvo Ramrez, est sentado en la oficina, frente al instructor de la polica. Una mesa de madera los mantiene separados. Agente, yo haba ido al aeropuerto a despedir a la seora. Cuando el avin se fue, sent deseos de tomarme una cerveza, luego ped otra y otras. En total fueron cinco. Usted me dijo que le contara toda la verdad y yo se la estoy contando. A la salida del aeropuerto, en el semforo, una muchacha se asom por la ventanilla: Me llevas? Imagnese, si usted ve aquello. Era ms alta que yo, esbelta y con un pelo castao que le caa en rizos hasta la cintura. Se mont en el Mercedes, con gran clase y comenzamos hablar. Es verdad que es del ao?, pregunt interesada. Lo compr hace unos das, le respond, sin apartar la vista de sus muslos. Imagnese agente, tena una minifalda tan corta, que pude ver hasta su ropa interior. Me llamo Yurismay, dijo animada. No pareca molestarle que la mirara y creo que hasta le gustaba. Fue entonces cuando se me ocurri. Le juro agente, no fue nada premeditado. Ella estaba all preguntando cosas, con aquellas ropas tan cortas y provocndome y esos labios rojos. Imagnese agente, solos los dos en el carro. Le juro que no fue nada premeditado. Quieres ir a mi casa, le dije. Ella primero aparent dudas, pero yo me di cuenta de que estaba fingiendo. Bueno, pero solo un momento. Dobl en la avenida y nos internamos en la zona residencial. La calle estaba oscura y nadie me vio parquear. Ya dentro de la casa, fui directo al bar. Le pregunt qu quera. No s, a ver qu tienes, respondi ella con la mayor confianza. Le dije que tena de todo lo que t quieras, mi amor. Entonces preprame un vodka con jugo de naranja, me dijo. Prepar dos vasos, uno para cada uno. Me pregunt si poda poner msica. Le dije que por supuesto y que escogiera el disco que quisiera. Le expliqu que yo era empresario, que mis empresas se dedicaban a la fabricacin de piezas para la marca Mercedes Benz. Le dije que estaban distribuidas por todo el mundo y que por estos das tena que ir a Japn, para atender unos negocios. EllaPor Amaury Hechavarra Nistal se mostr muy interesada, escuch con atencin los modelos de las piezas y hasta hizo comentarios. Ya estbamos muy cerca uno del otro. Sent su aliento y all mismo nos besamos, fjese que lo digo y me erizo. Fuimos hasta el cuarto. Ella me quit la ropa con una delicadeza increble, si usted ve aquello. Intent hacer lo mismo, pero se neg. Dijo que la primera vez nunca lo haca. Tampoco fue necesario. Me acarici y me bes todo el cuerpo y qued vaco y satisfecho. El aire acondicionado estaba muy alto y nos dormimos bien apretados. Quien me despert fue la seora. La cena se haba suspendido y haba regresado en el primer vuelo de la madrugada. En el aeropuerto en vez de llamarme, como siempre haca, pidi un taxi. Ya Yurismay no estaba, pero tampoco el equipo de msica. Le expliqu a la seora que deba haber sido un ladrn, que no se preocupara, que yo se lo pagaba. Pero estaba de muy mal humor. Que es eso que mi chofer est durmiendo en mi cama! Y un ladrn! Por dnde va a entrar? A no ser que t le abrieras la puerta! Ah y ahora te tomas mi vodka! Y parece ser que con un vaso no te alcanza! Nada, la vieja no entendi de razones. Llam a la polica y me trajeron hasta aqu. Yo no soy ningn ladrn. Esto le puede pasar a cualquier hombre. El equipo de msica en tres aos, lo puedo pagar. Yo no soy ningn ladrn. Luis no soport ms y comenz a llorar. Vamos hombre, clmese, dijo el instructor de la polica y agreg. Lo que necesitamos es que coopere. A ver, reconoce alguna de estas fotos? Luis observ las fotos y al ver la cuarta exclam: Es ella! Es ella! Ustedes la conocen? El instructor casi sonre, pero ante la gravedad del caso se contuvo. Dud un momento y luego dijo. S, s la conocemos, pero., el problema es que no es ella. S, s es ella, cmo usted me va a decir que no, yo la vi bien, es ella, es ella! —grit Luis convencido. No, no es ella, insisti el agente, es —dud otro segundo y por fin concluy—, no es ella, es l. Es un travesti y ya otras veces ha hecho lo mismo, su verdadero nombre es Yuri Garca Ocaa.poca: los aos del Seor 1820 y pico. Escenario: San Cristbal de La Habana, bajo el mando de algn gobernador que preconizaba, para mantener la Isla en paz, la poltica de las tres bes: baile, botella y baraja. Anda azotando las calles, lo mismo por el barrio del ngel que por la Plazoleta del Cristo, una muchacha que es observada atentamente por cierto joven estudiante de leyes. l la describir como correspondiente al tipo de las vrgenes de los ms clebres pintores, de ojos negros y rasgados y boca chica y labios llenos, indicando ms voluptuosidad que firmeza de carcter. El joven observador es Cirilo Villaverde, quien ser el patriota, periodista y escritor que con su novela Cecilia Valds nos entreg la cumbre de la narrativa cubana del siglo XIX. Y ella... ella es la mismsima Cecilia, el nico mito literario que ha creado la pluma de un cubano, la mulata signada por su belleza, por el incesto y por la desgracia. No era casual que la virgencita de bronce se apellidase Valds, como Gernimo, obispo de Cuba a principios de los 1700. Pero... qu nexo podra existir entre la que aunque bella humilde parda, y el prelado cuya cabeza llev la mitra de la Isla? Expliqumonos. Gernimo Valds y Sierra fue uno de los religiosos que encabezaron la iglesia colonial y tras s dejaron grata memoria. Adecentador de las costumbres, adalid de los agricultores expoliados, fue tambin un impulsor cultural, que no en vano la universidad habanera se funda bajo la advocacin de San Gernimo. Y se le recuerda por su proteccin a los nios sin amparo, los expsitos o incluseros de la Casa de Beneficencia, quienes por su voluntad durante un cuarto de milenio llevaron el apellido Valds. Entre ellos Cecilia, compendio de la gracia mulata, como esa Ochn venerada en la santera cubana, nuestra Venus-Afrodita, rezumando tambin toda ella miel dorada y arrebatadora sensualidad.EL HOMBRE QUE REGAL” SU APELLIDO JAMES DENT

PAGE 8

Retornos importantesTampoco pueden viajar a Cuba todos los cubanos de Miami que quisieran hacerlo.Esa es una prerrogativa que me concede mi status de periodista. Pero igual habra que ver si todo el que quisiera venir a la Isla como reportero estara dispuesto a ejercer el periodismo que piden los tiempos. Segn las leyes americanas, cualquier periodista cubano-americano entendido en Cultura, podra viajar a la Isla para reportar, por ejemplo, el Festival de Cine, mas pienso que hablar solo de filmes y premios, no tendra gran mrito. Dicho redactor, puesto en contacto con la realidad de su pas natal, debera explicarles a sus lectores, de regreso en EE.UU., por qu otros cubanos residentes en aquella nacin no pueden venir al Festival, debera revelar cmo el embargo contra Cuba reprime ese derecho.Sus relaciones con personalidades cubanas, facilitan sus viajes a Cuba?El Gobierno de Cuba facilita la entrada de todos los cubanos residentes en el extranjero que no asuman actitudes hostiles frente a su patria. La restriccin viene de EE.UU., que redujo las visitas a la Isla de los cubanos residentes all a un viaje cada tres aos, antes era un viaje anual, y limit su estada a 14 das. Nadie, desde Cuba, podra ayudarme en esto. Si no fuese por mi condicin de periodista tampoco yo podra viajar, an cuando fuese amigo de Alfredo Guevara o del propio Fidel Castro.Usted es amigo de Fidel?Desde siempre: con independencia de que me fui de Cuba, siempre sent respeto por el hombre que lider un proceso generacional de tamaa envergadura.En algn momento usted le dio refugio a Fidel Castro?S, en una ocasin, hacia 1948, en la casa donde yo viva, cerca del hotel Packard. Eso fue cuando (Rolando) Masferrer intent matarlo, poco antes del viaje de Fidel y de Alfredo a Bogot (donde participaron de El bogotazo).Cree que ese episodio es harto conocido?El propio Alfredo ha contado sobre esa grave pugna con Masferrer. Este vena del viejo Partido (Comunista) y luego del golpe de Estado del 52 se pas a Batista y se convirti en una fiera (Los tigres de Masferrer). Pero todo eso ya ha sido dicho. Saben lo que para m s es una novedad? Los retornos importantes.Los retornos importantes?S, los de las personas que tuvieron una actitud digna durante el perodo republicano burgus, que por discrepancias polticas coyunturales se fueron del pas, y que, en vida de Fidel, han decidido visitar la Isla.Por qu hace la salvedad sobre Fidel?Hay quienes se resisten a visitar Cuba mientras Fidel lidere el proceso, sufren ese prurito. Otros han tenido la humildad de viajar al margen de esa circunstancia, sin pretensiones, con discrecin, sin tener ni buscar contactos oficiales. Han vuelto a recorrer las calles de La Habana, a contemplar el pas donde nacieron, a visitar amistades, e inclusive, a iniciar nuevos tratamientos mdicos. Vasos comunicantesEse es el viaje sentimental que aorara hacer cualquier emigrado cubano.Mas quien quisiera realizarlo tendra que armarse de valor, despojarse de las ambiciones polticas, de las diferencias, y romper el pacto infame de hablar a media voz. Tal era la divisa de cierto noticiero de mi poca, frase que acu el poeta, pensador, idelogo, periodista y reformador radical peruano Manuel Gonzlez Prada (1844-1918), la figura ms discutida e influyente en las letras y la poltica de su pas en el ltimo tercio del siglo XIX.En Miami, subsiste algn acuerdo de este tipo?Prevalece el acuerdo tcito de hablar en tono bajo. Las personas dicen, bien que mal, Cuba avanza, yo fui el equivocado, pero no voy all por el qu dirn, o por lo que me pueda pasar. Algunos ingenuos sienten temor: Y si voy preso? Con todo, ha venido gente que en otro tiempo fue enemiga jurada del proceso, y que, al deponer las armas, vino ac y no le pas ni le dijeron nada. Es importante el retorno de todo cubano digno que venga con humildad a reencontrarse ya no con la Revolucin, sino con el pueblo y con Cuba, la patria de todos los cubanos, tierra que todos debamos defender de lo que est ocurriendo.Qu est ocurriendo?EE.UU., la nacin ms poderosa de la Tierra, tiene la ruindad de querer aplastar a una pequea Isla, y todo porque esta se le para bonito. Ese es el tema: no hay que estar al lado de Fidel porque l sea el jefe de la Revolucin; hay que estar junto a la Revolucin cubana que dirige Fidel porque entraa la defensa de la dignidad de Cuba.Todos deberan comprender que el tema es ese?No hay peor ciego que el que no quiere ver, que el mezquino que intenta retener las posiciones que ocup en su da. Por eso habl, en contraposicin a esta actitud soberbia, de los retornos importantes, de la gente que viene de visita con modestia, sin nfulas.Cul es la batalla ms importante que usted libra en este momento?Una de las ms importantes es contra el embargo. Y fjese que digo embargo. La opinin pblica americana no entendera el uso del trmino bloqueo, el comn de la gente, sobre todo de habla inglesa, al or este vocablo pensara en un asedio militar, en barcos que rodean la Isla e impiden el paso de mercancas. As el subterfugio legalista apel al eufemismo del embargo. Es una ley de embargo, no de bloqueo, y aunque para nosotros embargo y bloqueo son, para el caso, voces indistintas, preferimos usar la palabra empleada en la ley, y decimos que luchamos contra el embargo.La lucha contra el embargo / bloqueo, tiene vasos comunicantes?Se empata con la denuncia de la posible agresin a Cuba. El embargo, como primera medida, podra derivar hacia un ataque. Los hijos de papMuchos creen que eso de la posible agresin es un cuento.Precisamente porque Cuba denuncia la invasin y toma medidas preventivas, es que esta no se produce. Todo lo que Cuba hace, movilizaciones y maniobras militares, construccin de tneles, fortalecimiento de las Milicias de Tropas Territoriales, les indica a sus enemigos el costo que tendran que pagar por invadirla, y con eso frena las ansias imperiales. Si por el contrario la Isla aceptara el criterio simplista, total, si los americanos no nos van a invadir, otro gallo cantara. La construccin de los tneles a lo largo de la Isla hizo que el Pentgono sacara sus cuentas: una agresin a Cuba implicara, solo por los tneles, signo de defensa y resistencia popular, unas 50 mil bajas yanquis: ellos no podran pagar ese precio.Entonces la frase, los americanos no nos van a invadir, es hoy ms cierta.Pero encierra otras verdades: el deber de Cuba de denunciar y prepararse para repeler la agresin, y la inconveniencia, para los americanos, de agredir a la Isla.La inconveniencia de ocupar Iraq, tambin se hizo evidente?Muy evidente, y ahora (los americanos) pagan por ella un alto costo. El pretexto esgrimido para iniciar la ocupacin fue falso. Por cierto, ya antes de la invasin a Iraq quisieron rodar la bola de que Cuba fabricaba armas biolgicas...Bueno, las estrellas inclinan, pero no obligan.Cuba ni estaba ni est dispuesta a aceptar los embustes de la Administracin. Como mismo las estrellas no obligan, el sabio dominar a sus astros, as que a la actitud viril de Cuba se uni la visita del ex presidente norteamericano James Carter a la Isla (mayo de 2002): las declaraciones de Carter al interior de la Unin frenaron el rumor.Hablando de Iraq, qu lecciones deberan sacar los invasores?Que se equivocaron al romper las hostilidades sobre la base del falso pretexto —la posesin, por parte de Iraq, de armas de exterminio masivo— y que fue una estupidez creer que porque ocuparon el territorio haban ganado la guerra. En mayo de 2003, el presidente Bush dijo que las principales operaciones de combate en Iraq haban concluido y que EE.UU. y sus aliados reconstruiran el pas. Bush hizo su declaracin a bordo del portaaviones USS Abraham Lincoln, frente a las costas de California, adonde arrib en un avin de combate en medio de la algaraba de los oficiales y de la tripulacin que lo recibi con carteles y vtores de misin cumplida. Pero el conflicto en Iraq est lejos de acabarse: el trabajo no ha sido hecho y el presidente le pide al pueblo paciencia...Percibe, dentro de Estados Unidos, una oposicin a la permanencia en Iraq?Hay una actitud de rebelda en ciertas zonas de la sociedad. Si de repente hubiese draft, aumentara el descontento y la ocupacin terminara ms pronto. Un deber de los hombres entre 18 y 26 aos de edad es registrarse en el Selective Service System (SSS), Sistema de Servicio Selectivo. Este garantizara que cuando se ejecutara un reclutamiento (una quinta, un draft), las decisiones acerca de qu personas cumpliran el servicio militar seran por sorteo, y ni los hijos de pap se veran libres de la obligacin. Mientras, la estructura de poder garantiza el uso de negros, hispanos y blancos pobres cual carne de can.Max Lesnik, el director de Radio Miami, es un hombre claro y manifiesto, que naci en San Antonio de las Vueltas (1930), en el hoy municipio villaclareo de Camajuan.En conversacin con Alma Mater (El privilegio de decir lo que se piensa, abril 2005, no. 423) evoc su paso por la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana (UH), poca en que presidi la Juventud Ortodoxa y la represent ante la FEU de Cuba.Abandon la Isla por razones polticas en 1961, la visit por primera vez en 1978, y no volvi hasta los noventa. Con todo, asever que nunca se convirti en traidor. Al cumplir los 30 aos pensaba que la Revolucin no deba alinearse ni con Washington ni con Mosc, y ahora, con 76, es un paladn de la lucha contra el bloqueo y el terrorismo, un defensor de los Cinco cubanos presos en crceles norteamericanas. En EE.UU. nunca milit en ninguna organizacin: la totalidad de los grupos opuestos al curso que tomaban los hechos en Cuba, ya desde aqu estaban controlados por la CIA. En tal escenario era imposible crear una entidad independiente. El periodismo fue su puerta de escape. Fund un pequeo diario, Rplica, en respuesta a los batistianos que usurpando la obra de Mart imprimieron una publicacin llamada Patria; ms tarde edit una revista, que tambin se llam Rplica; y luego hizo un programa radial. Ahora dirige Radio Miami (www.radiomiami.com), espacio alternativo en aquella ciudad, y viene a Cuba con frecuencia: su estatus de periodista le concede esa prerrogativa, amn de las leyes anticubanas aprobadas en aquel pas. Cuando da una opinin y enfrenta a los adversarios de la nacin cubana, se siente apoyado por cientos de personas, unas en pblico, y otras en privado. Cree que defender a Cuba en el exterior, a travs de la radio, es un privilegio, porque, segn dijo, muchos habr que quisieran hacerlo y no pueden!. Estas palabras nos dieron qu pensar, y por ah mismo reanudamos el dilogo.

PAGE 9

Max Lesnik INCLINAN, INCLINAN, INCLINAN, INCLINAN, INCLINAN,Por Hilario Rosete SilvaNO OBLIGAN NO OBLIGAN NO OBLIGAN NO OBLIGAN NO OBLIGANL L L L L AS AS AS AS ASESTRELL ESTRELL ESTRELL ESTRELL ESTRELL AS AS AS AS ASEn ltima instanciaEstos van a la guerra porque estn en el ejrcito, pero, quin los obliga a ir al ejrcito?La publicidad: Inscrbete en el Army, para que estudies computacin. Inscrbete en la Navy, para que conozcas el mundo. A los aspirantes a recluta nunca se les habla de guerra, pudiera decirse que el soldado americano est medianamente entrenado para un conflicto blico. En un pas como aquel, donde pesan las diferencias econmicas, o tienes suficiente dinero para costear los estudios, o eres tan inteligente como para obtener una beca, o ingresas en la marina o el ejrcito.Hablando de Iraq, se alista esa carne de can con convicciones patriticas?Aunque no estoy a favor de ninguna contienda, considero que hay conflictos justos y conflictos injustos, y en ese sentido la Guerra de Iraq y, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial, estn en extremos opuestos. En la madrugada del 7 de diciembre de 1941, para asombro del mundo, aviones japoneses, sin previo aviso, bombardearon las posiciones navales norteamericanas en el ocano Pacfico. El horror y la muerte se cieron sobre la base naval de Pearl Harbor, en la isla polinesia de Hawai, as que los soldados americanos fueron a pelear imbuidos de un sentido patritico, haban sido agredidos con saa. Hasta para nosotros, que entonces ramos nios, el nazifascismo y sus aliados japoneses no tenan perdn. En la actual Guerra de Iraq, sin embargo, con la excusa que ya sabemos, los militares estadounidenses son los agresores! , y esto pngalo en negritas y entre signos de admiracin. Hallara diferencias entre el americanismo de entonces y el de nuestros das?En los tiempos de la Segunda Guerra Mundial no haba debate ni dudas acerca de la necesaria intervencin norteamericana en el conflicto. Todos estbamos a favor de eso, repito, hasta los menores de edad. Por esa poca fue fechada la carta que el nio Fidel Castro le envi al presidente de Estados Unidos (noviembre de 1940). El nio Fidel le propuso a Franklin D. Roosevelt mostrarle las minas de hierro ms grandes de la Tierra, ubicadas, segn el infante, en Mayar (antigua provincia de Oriente). Del mensaje de Fidel se desprende que con ese mineral Roosevelt hubiese podido mandar a fabricar los barcos norteamericanos que combatiran en la Guerra...Y en la actualidad?La presente Guerra de Iraq es una guerra de agresin. En ltima instancia fue Al Qaeda, fundacin terrorista que apoya actividades de extremistas islmicos alrededor del mundo, quien atac el 11 de septiembre de 2001 las torres del World Trade Center de Nueva York y el edificio del Pentgono en Washington. Hussein no tena nada que ver con Bin Laden, millonario de origen saud, fundador, lder y mayor contribuidor de Al Qaeda. Sadam Hussein podr haber sido un dictador o como quiera llamrsele, mas entonces habra sido un dictador secular, no un extremista musulmn. Para decirlo con otras palabras, el hombre de los americanos en ese mundo era Sadam Hussein.

PAGE 10

a los HROES Pareciera que todos los versos les estn dedicados, que nadie se puede sustraer a la emocin ante aquellos rostros jovencsimos detrs de las cuatro bocas, ante aquellos corazones de cubanos decididos a seguir a su jefe hasta donde fuera necesario. As fue en Girn, cuando el gobierno norteamericano sufri su primera derrota en Amrica Latina, as es ahora y as ser siempre en este pueblo que conserva en la memoria a sus hroes, porque como sealara Nemesia, la de los zapaticos blancos: No se puede olvidar nada, nadie debe olvidar, y los que nacieron despus tienen derecho a saber y a que les digan cmo fue la agresin. f otorreportaj e Por Marietta MansoFotos: Cortesa de la revista Bohemia se les recuerda

PAGE 11

Por Mara Luisa Garca Morenocosas del espaol Cuando el ro suena... es porque suciedad trae Paisaje con lo Algunas familias de palabras guardan curiosidades dignas de ser desenterradas. Una de ellas es sonar, cuyo origen est en el latn snare, que significa literalmente sonarse para limpiarse los mocos con el pauelo, accin que, claro!, produca algn ruido: de ah su significado. Entre sus derivados se encuentran: sony sonero; sonaja y sonajero; sonante, asonante, disonante y consonante; sonata; soneto; sonido y cultismos como sonoro ysonoridad. Como puedes apreciar, estas voces tienen que ver con el sonido —que no es ms que el conjunto de vibraciones que pueden captarse mediante el odo—, con la msica y tambin con la poesa, la cual originalmente se declamaba al son de la lira —de ah lrica. En esta interesante familia, tambin hay compuestos como supersnico, que significa ms veloz que el sonido; sonsonete, que es un son repetido; unsono,que quiere decir con el mismo tono y no a la vez, como tantas veces se usa;malsonante y el muy moderno neologismo ultrasonido.Otro miembro de esta familia es somatn, voz compuesta y adems arcasmo o palabra en desuso. Su origen se encuentra en la frase latina Eixirent so metent (Salieron metiendo ruido). El somatn se convirti en una institucin de autodefensa: los vigilantes salan metiendo ruido y alertaban a los vecinos o rechazaban a los agresores. De Espaa, el trmino viaj a la Amrica y a Cuba, donde prest importantes servicios en la proteccin de los habitantes de las villas costeras contra los ataques de corsarios y piratas Es que la lengua que hablamos es tambin parte esencial de nuestra historia Por ltimo, el trmino asonada, tan parecido, no tiene nada que ver con sonar. Significa reunin numerosa para conseguir tumultuariamente algn fin y procede del verbo asonar, reunir gente. As que todo lo que se parece no es Cuidemos el medio ambiente! Esta frase la escuchamos con bastante frecuencia en los medios de comunicacin e incluso la esgrimimos en conversaciones de nuestra vida cotidiana, sin embargo, cuntas veces hacemos un alto, nos sentamos a disfrutar en un lugar pblico y luego de beber y comer dejamos los residuos y los envases tirados y nos vamos sin mirar hacia atrs sin recordar que el cuidado del ambiente no es solo una frase abstracta y lejana sino un hecho real y tangible. El ambiente que nos rodea es el lugar donde vivimos, da igual que sea en medio del campo que en el corazn de una inmensa ciudad. A veces nos quejamos de la suciedad sin pensar que muchas veces somos nosotros mismos quienes sin querer —porque estamos entretenidos conversando— echamos el papelito donde vena envuelto el man que nos comimos o botamos la lata del refresco que nos tomamos por la ventanilla del carro porque es ms cmodo. Hace un par de das coincid en un auto de alquiler con un cubano que vive en el extranjero, estaba contando sus experiencias, de cun diferentes eran las cosas, vena tomndose una cerveza y luego de apurar el ltimo buchito arroj a la calle la lata, casi inmediatamente hizo un gesto de contrariedad y se lament en voz alta por lo hecho: suerte que aqu no pasa nada, porque en donde yo vivo si te agarran te ponen una multa. Pienso que la cuestin no consiste en castigar sino en educar. Vivimos en un pas lindo, entonces vamos a cuidarlo y eso es —adems de restaurar sus monumentos, pintar sus casas, arreglar sus calles, parques y fuentes— no tirar basura fuera de los contenedores, no arrojar desperdicios en las calles por donde transitamos a diario, como si fuesen un gran basurero pblico. El bellsimo mar que rodea nuestra isla no se merece que lo maltratemos hacindole tragar botellas, papeles y latas, entre otras tantas cosas. Es lamentable que no sepamos cuidar lo que tenemos, ms an, que ayudemos a deteriorarlo. Cmo nos sentiramos si alguien llega a nuestra casa y comienza a echar por doquier colillas, escupitajos, restos de comida y luego se marcha tranquilamente dejando todo sucio y en desorden? Seguro que muy indignados y nunca ms lo invitaramos. Al Malecn se le puede ocurrir hacer una huelga y no dejar sentarse en su muro a aquellos malagradecidos que vierten desechos en las aguas que l contiene da a da. Hagamos un pacto con la naturaleza, protejmosla para que ella nos siga brindando sombra de sus rboles, flores para regalar, frutos para deleitarnos, playas y ros donde baarnos, vamos a cuidarla para que ella nos cuide ayudemos a conservar este regalo no solo para nosotros, sino para las prximas generaciones que habiten nuestro planeta, es decir, nuestra casa grande. Texto y foto Aniushka Alemay Mucho se ha escrito en Cuba sobre la guagua. Ese monstruo rodante que ha convertido en recordista olmpico a ms de un transente. Viene la 16! Corre, Pancho! Eran acostumbrados gritos de mi barrio en los . Eduardo Galeano y Hctor Zumbado tambin en sus momentos escribieron interesantes historias sobre ella. Crticas, crnicas, documentales, de todo hay! La guagua es para el cubano lo que el camello para el rabe (aunque aqu bueno eso sera redundar). Refirindome directamente a una de sus rutas: el P1. Qu le vamos a hacer, si es la nica forma de llegar ms rpido a La Virgen del Camino, para all atrapar de manera troglodita o a lo cromagnon, al primo hermano: el M1. Esto si se quiere llegar temprano al Cotorro. Es como bajarse de un velociraptors en plena jungla habanera, y engancharse de la cola a un T-Rex. Esta vez le traigo una receta oficial que se usa en todo el circuito de Miramar hasta la Virgen y por qu no, en todas las zonas de paso de las rutas urbanas. Tanto es as que me la dio una ex compaera de aula en los tiempos que estudibamos en la Universidad de Las Villas. —Para un sinnmero de comensales. 3 cucharadas de guaperius extremus.2 litros de fortaleza a lo Sansn (cantidad mnima). 5 galones de lenguaje no destilado (ingrediente imprescindible).Emparedado al mnibusPor Hctor y Mailn Mezcle bien los componentes y obtendr un bocado deliciosamente cotidiano, muchas veces inapropiado para un observador pacfico. Las horas ideales para prepararlo varan con la regin, ciudad o zona donde cohabite el monstruo rodante antediluviano (plato principal). Otro ingrediente que no puede faltar en esta receta para que se respete y tenga una pizca de sazn, es un elemento que se sirve separado y tiene dos formas de encontrarse. 1. Expulsin despechada hacia todo el rbol genealgico del chofer y el conductor mientras observa como se aleja la nica posibilidad de llegar temprano a su destino.* Foto: Abel Ernesto 2. Expulsin esperanzada de material floricultor mientras trata de compactar 600 kg de carne humana en la tapa de la lata (la puer ta). Se puede renunciar a este ingrediente para la preparacin del emparedado? Podran reducirse los dems ingredientes aunque fuese imposible entonces apreciar su sabor? Todo el que lo haya probado que vaya preparando el estmago para el suculento bocado que le espera en la prxima parada. De todas formas ya va a estar cocinado de varias horas y a la gourmet. Buen apetito.* El ingrediente botellus magnnimus es totalmente a gusto del consumidor y siempre en dependencia de la zona donde lo vaya a ingerir.

PAGE 12

l.q.q.d. La personalidad es el trmino con que se suelen designar las caractersticas que distinguen a un individuo del resto de sus congneres. En su formacin, gentica y medio interactan para crear estas cualidades que lo hacen diferente de los dems. Entre las peculiaridades de la personalidad que parecen ser determinadas por la herencia gentica estn la inteligencia y el temperamento, pero el pensamiento y el comportamiento no la constituyen de por s. Se dice que hay perodos en el desarrollo del individuo que es ms sensible a un tipo determinado de influencia ambiental. Tambin las tradiciones culturales tienen un papel importante en su formacin. Muchos expertos consideran que las experiencias de un nio en su entorno familiar y social, y el modelo de educacin que se siga son aspectos que dejan una huella en su futuro como ser individual. Hay tesis que sostienen que el inconsciente rige buena parte del comportamiento humano, otras plantean que una conducta determinada que provoca reacciones positivas se refuerza, si por el contrario, sus consecuencias son negativas las probabilidades de repetirse sern menores. El Padre Franois Houtart haca las conclusiones sobre la batalla contra la pobreza segn la perspectiva neoliberal,1cuento que no se creen ni los propios neoliberales, y el redactor, que estrenaba un bloc de notas durante la conferencia, repar en la mxima impresa por el fabricante a pedido del cliente, los Hermanos de San Juan de Dios,2 al pie de la hoja en blanco del cuaderno: Luchar contra la pobreza significa, as, luchar contra la riqueza. La analoga entre la frase del bloc y las palabras del orador aguz los sentidos del redactor. Luchar contra la pobreza significa, as, luchar contra la riqueza? Nunca hubo tanta riqueza, ni tampoco tantos pobres en el mundo, y dicha realidad acusa una paradoja conducente a un segundo axioma, deudor y pariente del primero: Para producir y crear riqueza, hay que, tambin, producir y crear pobreza. Pero, qu lgica valida tamao dislate? La lgica de la acumulacin, y la acumulacin se deriva de la capacidad de unos pocos para sacarles a muchsimos muchos aunque fuese una pequea parte de la riqueza que les pertenece y que no estn obligados a compartir. Es el afn de la acumulacin el que admite y legaliza semejante absurdo, ofensa del sentido comn, mas razn de ser del sistema econmico y social imperante: Para producir y crear riqueza, hay que a la vez, tambin, producir y crear pobreza. Cmo y cundo el mundo se hall en esta sucesiva y rauda vuelta de la espiral productora y creadora, a la par, de riqueza y pobreza? Cuando en la segunda mitad de los aos 70 del siglo XX, frente a los desafos de las nuevas tecnologas y la fase de re-contra-concentracin del capital, este crey que se le agotaba su acostumbrada capacidad de acopio, decidi reorientar la economa mundial, y enfil sus antenas, es una metfora, hacia emisoras y retransmisoras neoliberales. As —a quien no quiere caldo, la taza llena— en el conjunto de los pases creci la ya cimera superioridad del capital como elemento de produccin social, en detrimento de otros dos conocidos y cada vez ms disminuidos actores: el trabajo y el Estado. La produccin y creacin de riqueza al margen del trabajador, se tradujo en la disminucin de los salarios reales, la desregulacin del trabajo, su dislocacin en zonas industriales, el aumento del paro y los despidos, y la aparicin del trmino workingputs para significar a quienes tienen un empleo pero, como no pueden vivir solo de l, venden su fuerza de trabajo a varios contratantes. 3Pura vida Similares situaciones se descubren tras el florecimiento de la economa informal. Todo esto es una parte de la produccin de la pobreza. La otra surge del azote neoliberal contra el Estado como institucin, los sectores econmicos estatales y los servicios pblicos. La merma del papel regulador del Estado y el trueque de todo tipo de gnero en mercanca, promueven el acrecentamiento del capital, y le arriendan la ganancia a la empresa privada.PARA DOJAPor Kalika KofiA m denme el bosque eterno Cuando rompe en l el sol Jos MartPersonalidad...Por Mara Elena Delgado Para conocer la personalidad, los psiclogos utilizan las entrevistas o test de personalidad. La mayora de estas emplean preguntas ya estructuradas con una secuencia determinada. Los especialistas no solamente ponen atencin a las respuestas verbales, sino a gestos, posturas, e incluso silencios del paciente entrevistado. El test se basa en las respuestas sobre hbitos, creencias y actitudes del individuo encuestado. El ms famoso de estos es el de Rorschach, que consiste en una serie de manchas de tinta sobre las que el paciente describe sus percepciones. De su anlisis se deducen aspectos esenciales de la personalidad y sus posibles trastornos. Uno de los ms comunes es la inadaptacin al entorno que crea frecuentes problemas sociales en el individuo, y afecta, adems a los que le rodean. Las personalidades inadaptadas se caracterizan por la violacin de las normas sociales y de los derechos ajenos. En Cuba los sistemas de salud y educacin trabajan mancomunadamente por la formacin del individuo desde edades tempranas. Adems de la creacin, desde el triunfo de la Revolucin, de centros de salud mental hasta en los ms distantes municipios y provincias de nuestro pas. En su avidez por amasar riqueza, el capital expande el mercantilismo, privatiza la educacin, la salud, y el agua, y crea y multiplica la pobreza. Esto explica el tino que tuvieron los Hermanos de San Juan de Dios cuando decidieron imprimir en la portada del bloc abierto por el redactor una frase tan rspida como sabia: La relacin pobreza-riqueza en el mundo actual no es un problema, sino un escndalo. El acto de considerar la pobreza y la riqueza como fenmenos aislados es una errnea costumbre extendida entre las personas, y ms entre los menos necesitados: los ricos. La visin usual es que el bando de los pobres va por un lado y el de los ricos por otro, cual capas diferenciadas que a modo de estratos, ni se mezclan ni se relacionan: se superponen. Mirando desde esa ptica, para vivir en paz bastara con que el rico fuese generoso y el pobre agradecido. Tristes cerebros que tan ligero piensan! Hace ms de un siglo Marx y Engels demostraron que el sistema dominante determina la superestructura de cada poca histrica, y que la historia de la sociedad es la historia de las luchas entre los explotadores o clases sociales gobernantes, y los explotados o clases sociales oprimidas. 4Cualquier acercamiento a la cuestin de la pobreza y la riqueza deba de considerarlas como un par de fuerzas, un conjunto de relaciones. Nunca hubo tanta riqueza ni tampoco tantos pobres en el mundo: luchar contra la pobreza significa, as, luchar contra la riqueza.Notas 1. Kofi, Kalika. El rico de Houtart, entrevista con el telogo belga P. Franois Houtart, La Habana, 27 de octubre de 2005. 2. San Juan de Dios, Hermanos de. La relacin pobrezariqueza en el mundo actual no es un problema sino un escndalo, Actitudes sobre la pobreza y la riqueza, Hermanos de San Juan de Dios. Una vocacin de servicio. 3. Kofi, Kalika. Ob. cit. 4. dem. gentica o entorno?

PAGE 13

ngel moCon Hbeas corpus, su primera exposicin personal en los ltimos seis aos, Javier Padura Fuentes (Mantilla, La Habana, 1959) inaugur en esta capital la galera Miguel ngel Buonarroti, de la Unin Latina (Justiz no. 21, La Habana Vieja). El ttulo es una metfora; la muestra podra interpretarse como el recurso que esgrimo para hacer valer mi libertad de creacin individual y defenderme de las crticas por este lapso de silencio, dijo Padura, un artista que en aos anteriores present varias exposiciones donde primaba el uso de la pintura para serigrafa textil, mas con fines artsticos.Hbeas corpus agrup 18 cuadros —leos y acrlicos texturizados sobre telas—, conjunto que, fiel al estilo y la lnea de trabajo de Javier, mezcl los cuerpos del hombre y la mujer con la vegetacin, y aplaudi la transculturacin del tronco humano en tallo principal de rboles o arbustos —y tambin viceversa—, todo con un gran, original, colorido. Fruto de la primera graduacin del Instituto Superior de Diseo Industrial (ISDI, 1987), el creador esper con ansiedad la aquiescencia o censura de sus contemporneos, pero a la usanza del teatro ya tena preparada su antecrtica: Quizs llame la atencin el espritu grfico de la obra, su nexo con el dibujo; pudo haber sido ms pictrica, ms acadmica, pero no lo es, y en esto radica su intencionalidad. El toque, el arrastre grfico en la obra de Padura viene dado por la terminacin, por su modo de rematar los cuadros. Una vez que ha planteado las formas en el leo, retoca sus volmenes con una lnea negra, ora finsima, ora ms gruesa, elemento que podra sobrar en otro artista, pero que en l es caracterstico, mxime si lo hace, de forma misteriosa, con un instrumento comn, propio de las artes grficas, cuya naturaleza no quiso revelar. Es paradjico que sea una lnea negra la que define su singularidad pictrica, cuando Javier declara, primero, que se resiste a utilizar ese color en su pintura, y segundo, que ni siquiera lo usa para sombrear. Excluye tanto y con tanta determinacin los tonos o matices negros, que apenas comprende o percibe —te odio, mi amor!— que al negro le debe l su originalidad. Los extremos se tocan Entre las obras sobresalieron tres cuadros, un leo,ngel mo, y los acrlicos texturizados ngel de El Vedado I, y ngel de El Vedado II, correspondientes a otros tantos cuerpos —troncos?, tallos?— de ngeles. El ngel mo, de una sola ala, lleno de tintes, se toca su nica extremidad en pose orgullosa y narcisista, revelando —ngel patudo—, las buenas perspectivas de vida que al menos en el minuto de su nacimiento (del cuadro) animaban al autor. Los otros ngeles, los I y II del Vedado, estn realizados sobre dos respectivos modelos (humanos) al natural, y siguieron en su hechura, en su camino hacia la luz, las etapas de realizacin del dibujo, de texturizacin, y de remate con la clebre lnea negra, contorno que viene como a flotar sobre la trama. No vaya a pensar el lector que en esta exposicin solo crecieron ngeles: tambin hubo rboles y frutas, de prestancia humana, cuyos nombres podran relacionarse o usualmente el vulgo los asocia con las partes consideradas menos decorosas de nuestra naturaleza —de pltanos a laureles, de mameyes a higos—, e instrumentos musicales de parecida reputacin —trompetas, violines, saxofones—, que bien en cada libre, como en el viejo estribillo del aguacate que en la mata se madura, o bien en actitudes y locaciones cercanas e interiores, de aliento simptico y ertico, sugeran mltiples asociaciones de ideas, virtud cardinal de todo artista plstico. Con todo, si tuviese que salvar tres imgenes en medio de un maremagno, Padura le echara mano a aquellos tres primeros ngeles: al ngel del leo —patudo, engredo e inmodesto—, y a sus congneres de los acrlicos texturizados. Por qu? Vea usted..., titube el artista frente a la grabadora, no sabra explicarle por qu. Pero el redactor se atreve a prejuzgar, a dar y formar un juicio sobre el artista y su obra an sin estudiarla con detenimiento: Se trata de ngeles irreverentes, de los que, como Dulce Mara Loynaz en su poesa, reconocen que son apenas un grano de polvo en las manos del Creador, y, an as, se atreven a pedirle que no los sople... Audaz fue esta muestra luminosa, ceida y contenida, de cabo a rabo, por una lnea negra, el negro hbeas graphos de Padura, sinnimo contrastado de optimismo, frescura, y alegra. Semejantes a los Tres monos sabios, muchas personas prefieren no saber, ni or, ni hablar, y continuar imaginndose un mundo idlico, donde todos son buenos, dulces y amables. Lo peor del caso es que se la pasan diciendo que ellos s estn en la ltima, y que de la vida no hay quien les hable; pero basta media vez que la realidad se asome a su casa, para empezar a emitir alaridos. De alguna manera, eso mismo ha pasado con La otra cara de la luna, el serial que todos insistimos en llamar novela, y los conflictos presentados alrededor de un tema tan transcendente como la necesidad de informacin sobre el Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y del apoyo a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Iniciado en un horario estelar, el programa ha sufrido los vaivenes dictados por puritanos ms o menos escondidos en los nios pequeos de la familia, argumentando que el tema no es propio para menores. Sera bueno saber dnde estn esos mismos muchachos cada sbado por la noche, cuando la tele nos bombardea con esas pelculas llenas de violencia y asesinatos, o es que muerte s mientras SIDA no? Hace unos cuantos aos, asist a una reunin y alguien seal: Si las personas enfermaran de SIDA a causa de un virus en la garganta, nadie tendra nada que decir, pero como casi siempre se transmite mediante las relaciones sexuales se estigmatiza a quienes lo padecen. Igual de cuadradas continan las mentes de muchos tres lustros despus. Sin embargo, los mismos que hablan horrores de la novela, no se dan cuenta de que es esa misma posicin la que ha contribuido al aumento de la pandemia. Unas alumnas de secundaria bsica me confesaron que la historia de Amanda ocurre con mucha frecuencia y todava existen madres obsesivas que no quieren que su hija tenga amiguitos ni salga a parte alguna. Al redactar estas lneas acababa de empezar el segundo cuento, as que me imagino el coro griego cuando Yassel descubra su bisexualidad. De modo que, queridos monos tontos, bjense de su nube de azcar y enfrenten como seres de estos tiempos la realidad. Esa es la nica manera de explorar la otra cara de la luna.MONOS EN LA LUNA MONOS EN LA LUNA MONOS EN LA LUNA MONOS EN LA LUNA MONOS EN LA LUNAPor Marietta Manso MartnFotos: Helena Arco El hbeas graphos de PaduraGALERA MIGUEL . BUONARROTIPor Hilario Rosete SilvaFotos: Cortesa del entrevistado

PAGE 14

Por J. G. Saber que tenemos talento no significa xitos garantizados, sino trabajo constante y mucho optimismo. As ha sucedido con el clavado cubano desde hace ms de un lustro, al sumar medallas panamericanas, en Universiadas Mundiales, circuito Grand Prix y Copas del Mundo, en tanto se adue del cuarto lugar olmpico en Atenas 2004, por intermedio del do sincronizado Erick Fornaris-Jorge Betancourt. Sin embargo, una temporada ms tarde, en el 2005, el santiaguero Jos Antonio Guerra hizo valer el refrn popular de que tanto da el cntaro a la fuente hasta que se rompe, cuando gan la presea de plata en la plataforma durante el campeonato mundial de deportes acuticos en Montreal, Canad. Guerra fue superado solo en el ltimo salto por la maestra de los clavadistas chinos. Ms all del subttulo mundial, la faena reafirm que est en condiciones de aspirar a la corona olmpica, por temprano que se vaticine, al tiempo que se convirti en el nico latinoamericano en subir al podio de premiacin en dicha justa planetaria . Lo hice todo como lo tena planificado y esta vez no fall en el momento preciso, confes Guerra a la prensa del torneo canadiense. Sus compaeros de equipo (Fornaris y Betancourt) tambin rindieron una faena excelente al sumar dos quintos puestos en los sincronizados de plataforma y de trampoln a tres metros. En esta ltima especialidad, el propio Betancourt finaliz sexto en individual.PENSAR EN GRANDE PENSAR EN GRANDE PENSAR EN GRANDE PENSAR EN GRANDE PENSAR EN GRANDEEn un deporte de apreciacin como este, vale mucho el roce constante con la elite, nico modo de que los jueces aprecien la verdadera calidad y sean imparciales a la hora de calificar. Poco a poco el clavado cubano ha escalado un lugar cimero en el mundo. Tiempo para pensar en una actuacin histrica en los Juegos Olmpicos de Beijing 2008 sobra con estos muchachos. Y no soamos con utopas, hablamos de realidades palpables que precisan confianza y ms oportunidades en este ciclo. En el clavado se combina, adems, una envidiable eficiencia de deportistas, pues tres saltadores pueden competir en seis pruebas. El tro mencionado se ha ganado un respeto en cualquier escenario y a la tradicin continental de Mait Garbey y Abel Ramrez —medallistas en las dcadas de 1980-1990— les han salido ejemplos visibles de cmo es posible alcanzar la gloria olmpica saltando en una piscina. Ya se habla de Jos Antonio Guerra como uno de los plataformistas ms completos y temibles del mundo, mientras la pareja Betancourt-Fornaris tampoco es segunda de nadie en cualquier justa. Sin discusin, de los deportes acuticos en la Isla, el de mayor perspectiva es este, sin subestimar por ello la natacin, el polo acutico o el nado sincronizado. Para este 2006, el programa de competencias es muy similar al de 12 meses atrs. Y otra vez el circuito Grand Prix permitir acumular puntos para el ranking del orbe, en tanto por el camino podremos admirarlos en la III Olimpiada del Deporte Cubano y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Cartagena de Indias. En todas las lides internacionales por Europa tendrn la recia oposicin de rusos, italianos, chinos, canadienses y alemanes. Pero los nuestros volvern a ocupar titulares de peridicos con esos espectaculares saltos en busca del fondo azul. Ellos han pasado del asombro a casi la perfeccin. Y no exageramos, lo hemos vivido con sus resultados.CON EL CLAVADO CUBANO Gritos. Desesperacin. Gritos. Ms desesperacin. Y gritos. As vivieron los cubanos los das (3 al 20 de marzo) que dur el primer Clsico Mundial de Bisbol. Las pequeas pelotas Rawling, los guantes y bates de todo el equipo fueron lanzadas, fildearon y batearon en millones de gargantas. Los apasionados, seguidores y hasta improvisados amantes de la pelota en la Isla expresaron con abrazos, palabrotas de energa positiva y hasta con lgrimas de emocin la satisfaccin y el orgullo de ser los subcampeones de una lid sin precedente, pero exitosa hasta el ltimo out del juego en el estadio Petco Park, de San Diego, California, donde Japn se llev la corona. Tambin gritaron los pesimistas, los apostadores perennes a la derrota por el puro placer de ver caer a los peloteros que con ms presin jugaron en ese torneo. Presin de compromiso con su gente; presin del bisbol amateur que defienden; y presin de reyes triunfantes dispuestos a defender las coronas mundiales y olmpicas que nadie nunca regal. Y tanto el estadio estadounidense como el boricua Hiram Bithorn resultaron familiares para los cubanos. Con la camiseta roja de seleccin visitadora no conocieron la derrota jams, a la par que convencieron a los catedrticos especialistas de Grandes Ligas de que la estatura y el peso no son imprescindibles para ganar partidos cuando sobra habilidad, oficio, inteligencia, mpetu y voluntad sobre el terreno. Tampoco la historia los traicion. De las dos derrotas sufridas en la clasificatoria —ante Puerto Rico12-1 y Dominicana 7-3— sacaron siempre la mejor leccin: borrn y victoria nueva. Y se empinaron luego contra esos mismos conjuntos y frente a Venezuela en lo que bien pudo llamarse la perfecta Serie del Caribe de estos tiempos, en franca asociacin a aquella de hace medio siglo atrs. Esa plata sabe a proeza, defini el presidente Fidel Castro en el recibimiento a la seleccin, tras un recorrido por las calles de la capital donde cientos de miles pugnaban por saludarlos. Algunos diarios de Amrica calificaron de escalofriante partido el escenificado por Cuba en la discusin del ttulo; otros titularon Honor y Gloria; mientras no faltaron los que definieron a nuestro bisbol como apasionado, atractivo y deslumbrante. Minutos antes del apotesico periplo por La Habana haban aterrizado en la Patria con la bandera de la estrella solitaria y el escudo en sus pechos. Familiares y amigos se debatieron entonces entre la sonrisa y el llanto; los fotgrafos para buscar la imagen ms autntica; los periodistas para no perder la oportunidad de reportar primero la noticia. La confrontacin entre peloteros amateurs —solo China y Cuba clasificaban en esa categora durante el torneo— y profesionales solo dej una leccin para el mundo: el bisbol cubano tiene tanta calidad como el rentado. La cuestin ahora radica en seguir luciendo valientes, entregados, fogosos, contentos, armnicos y unidos en cada jugada, en cada justa internacional donde nos inviten a enfrentar este tipo de pelota. Gritos. Desesperacin. Gritos. Ms desesperacin. Y gritos. Cuba dio un jonrn espectacular en el Clsico Mundial y la tierra tembl de entusiasmo y amor. Porque el bisbol en Cuba es eso, amor. EL JONR”N DEPor Joel GarcaCUBA

PAGE 15

EL SALTO DEL CABALLO CURIOSIDADES SOPA DE LETRAS QUIN ES?Por Alejandro Delgado CastroPROBLEMA MATEMTICORESPUESTAS Sopa de letras : Indra, Brama, Vishn, Sarasvati, Siva, Kali, Lakshmi El latinazo es el Nosce te ipsum, Concete a ti mismo, de origen indio.Salto de caballo: cada cubo vaco precede a uno lleno.Problema matemtico:Cuenta la leyenda que el dios creador Brahma dio a los sacerdotes de su templo un juego que consista en tres pilares de oro, de distinta altura, de manera que el primero era inferior al segundo y este un poco ms corto que el tercero. En el ms largo de los pilares insert 64 discos, tambin de oro, con dimetros decrecientes, as el primer disco no exceda del dimetro de una moneda, el segundo era del ancho de un botn de la flor de loto y as hasta el sexagsimo cuarto, el ltimo de abajo sobre el que descansaban todos los dems, que era del dimetro de la huella del gigantesco elefante blanco sagrado, montura del propio Brahma. El dios orden la tarea a los sacerdotes de trasladar todos los discos del primer pilar al tercero usando los tres pilares, con las siguientes condiciones: Solo se poda mover un anillo por vez, y ningn anillo de menor dimetro poda estar debajo de otro de mayor, en ninguno de los tres pilares. Cuando los sacerdotes terminaran esta labor, el fin del mundo sobrevendra. Ahora bien, como sabemos que esta es una tarea ardua y complicada, te proponemos que resuelvas el problema con solo tres discos La escritora y pensadora francesa Simone de Beauvoir, nacida en 1905, escribi en 1949 su ensayo El segundo sexo, que se convirti en obra de referencia para el feminismo. Profesora de filosofa, existencialista, compaera del filsofo francs Jean Paul Sartre, nuestro personaje del nmero anterior fue una de las intelectuales ms destacadas del siglo XX. Para este nmero traemos la imagen de un poeta y pensador indio que llev a las ms altas cumbres el pensamiento y la literatura en su pas, promoviendo adems un acercamiento entre la cultura nacional y la occidental. El poeta hind Kalidasa, que floreci en el siglo III A.N.E., se conoce sobre todo por su obra Sakuntala, de la que hacemos referencia, pero escribi sin embargo otros dramas lricos, adems de obras de carcter pico. Aqu te traemos un fragmento, que te proponemos completes, de uno de sus poemas, La nube mensajera, que comienza as: La vida es noria en eterno movimiento, y as Los pueblos de todo el mundo crearon sus propias religiones y dioses en sus comienzos. Encarnaciones primitivas de las fuerzas naturales, fueron evolucionando a la par de los hombres que les dieron origen, llegando a tener caractersticas refinadas y muchos de ellos se convirtieron en verdaderas abstracciones. De la rica mitologa de la humanidad, aqu te traemos algunos de los dioses del panten hind, con sus nombres expresivos y sonoros. Encuentra siete de ellos en esta vdica sopa cargada con muy buen karma.Los escritos sagrados del hinduismo, o Vedas, fueron compuestos en un amplio perodo de tiempo que sucedi a la conquista de parte del territorio de la India por un pueblo del llamado tronco indoeuropeo, los arios, que es por cierto un nombre genrico con el que tambin se denominan entre otras tribus, los medas y los parsis o persas, los cuales dieron como nombre a las tierras que ocuparon Ayran, la tierra de los arios, Irn. Al mismo tronco indoeuropeo pero no al grupo de tribus denominadas arias, pertenecan los griegos, romanos y celtas, as como los pueblos teutnicos, entre ellos los germanos, hecho que fue falazmente utilizado y manipulado por los tericos de la doctrina nazi de la raza superior, proclamando la superioridad tnica como equivalente a la pertenencia a la raza aria, cuando curiosamente los propios alemanes actuales no descienden de tal grupo Los Vedas, compuestos en snscrito, la lengua aria, fueron en su origen un conjunto de himnos de alabanza a los dioses, versos en las ms diversas mtricas, y encantamientos y conjuros mgicos agrupados en cuatro colecciones o samhitas, transmitidos en un principio oralmente, memorizados palabra por palabra y elaborados durante cientos de aos, hasta que fueron plasmados por escrito La coleccin que se cree ms antigua es el Rig-Veda, que contiene ms de mil himnos. Rig es de hecho literalmente himno en snscrito. A esta le sucedieron los Sama-Veda y los Yajur-Veda. El primero contiene parte de los Rig-Veda en forma de versos, de ah su nombre, sama, que significa meloda, mientras que el segundo contiene las instrucciones para los sacrificios rituales, de donde toman su nombre, del snscrito yajur, sacrificio. El ltimo de los Vedas es el Atharva-Veda, que se cree compuesto por un sabio o rishi de ese nombre y que contiene gran profusin de conjuros mgicos, aunque generalmente se le atribuye un origen bastante posterior a los tres primeros. Los Vedas, junto a los Upanisad, los Puranas y otros escritos menores constituyen la base escrita de gran parte de la religin hindNo solo escritos de elevado valor religioso produjo la literatura snscrita, sino tambin poemas picos y poesa de carcter profano. As tenemos el Mahabharata y el Ramayana, hermossimos poemas en los que la pica hind antigua brill sin envidiar para nada a el autor de La Ilada y La Odisea. En cuanto a los poemas profanos destaca sin duda el Sakuntala o El anillo de Sakuntala, un drama en verso, atribuido al poeta Kalidasa, el cual relata los avatares de una pareja de enamorados para lograr su unin definitiva. En la prosa, adems del teatro, son conocidos losPanchatantra, una coleccin de fbulas cuyos protagonistas son animales. Esta coleccin, traducida al persa y despus al rabe, fue vertida al castellano en 1215 por orden del rey Alfonso X El Sabio, traduccin que se conoce por el nombre de dos chacales protagonistas de una de las fbulas, Calila y Dimna

PAGE 16

Directora Marietta Manso Martn Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Hilda Berdayes Garca Jorge Sariol Perea Correccin Leticia Barreda Rosabal Fotografa Abel Ernesto Rubio Estrad a Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Revista Digital www.almamater.cu Editora Marta L. Cruz Snchez Web Master Maricela Facenda PrezPrado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma.UN ALOROCORAJE