|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00098943/00003
Material Information
- Title:
- Alma mater
- Place of Publication:
- Habana i.e. Havana Cuba
- Publisher:
- J.C. Fernandez
- Publication Date:
- March 2006
- Copyright Date:
- 2006
- Frequency:
- Daily
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 57 cm.
Subjects
- Genre:
- newspaper ( marcgt )
newspaper ( sobekcm )
- Spatial Coverage:
- Cuba -- Habana
Cuba -- Havana
Notes
- General Note:
- Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
- General Note:
- "la voz de los universitarios."
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN ) 0864-0572 ( ISSN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
Escudo con mujer *Recuerdos del asalto *
Poetisas en la dcima Mdica-comunicadora *
Conchita y los vegetales Baila Brbara Jugando con la Dama *
L a e ro n En la historia de las alegoras universales pocos
L g Iescudos poseen entre sus principales atributos una
figura femenina. En Cuba, probablemente el nico
a ejemplar conocido sea el que sirve de expresin pa-
rr tritica de Fomento, territorio ubicado en la provin-
e trr cia de Sancti Spritus. Una mujer aparece en el cen-
lUeCstro d e c tro, y la tradicin -mitad leyenda, mitad historia
credo real- cuenta los avatares de Mara de la Caridad
Martnez, la herona fomentense del siglo XIX, que
motivara su inclusin casi un siglo despus en la he-
rldica de la localidad.
Fomento entonces se llamaba Jumento, y duran-
Esta temporada predominar el rojo... te el siglo XIX tuvieron lugar importantes acciones
se usan los accesorios grandes... el look independentistas, apenas iniciada la Guerra de los
preferido ser suave y juvenil, aunque tam- Diez Aos.
bin puedes maquillarte de manera sexy... En la zona, el gobierno espaol contaba con un
As van cayendo, una tras otra, directri- cuartel de infantera y otro de caballera, adems de
ces a diestra y siniestra sobre las mujeres sistemas de fortines, trincheras, heligrafos y nume-
rosa tropa de voluntarios, y por la posicin topogrfica
bique no son ni ricas, ni mucho menos hermosas, ni ru-el del pueblo, era centro de operaciones militares, don-
bpar, ni mucho menos heramosas segn el de pernoctaban diariamente columnas espaolas.
parecer nrdico que tiraniza la moda. , . El rechazo total al podero espaol llev a que co-
Lo cierto es que las revistas y progra- menzaran a reunirse grupos de jvenes, ancianos,
mas dirigidos a la mujer siguen ponien- mujeres y nios, quienes encabezados por un lugare-
do el nfasis en conceptos bien aleja- o llamado Jos E Martnez se alzaron en armas, es-
dos de estos tiempos que corren, cuan- tableciendo campamento en la finca El ame, propie-
do este sector ha ido conquistando posi- dad del propio Martnez. Entre las mujeres que parti-
ciones y profesiones que van desde pre- cipaban en el levantamiento, se destacaba Maria de
n la Caridad Martnez, hija del lder rebelde.
sidentas de pases a navegantes del es- El da 17 de febrero de 1869 fuerzas del Batalln de
pacio sideral. Sin embargo, los Medios Infantera Espaol Isabel II irrumpen por sorpresa en
adscriptos a las grandes transnacionales el improvisado campamento donde se encontraban
de la noticia insisten en chismes de en aquel momento varias familias insurrectas y algu-
famosos, decoracin de interiores y mo- nas parejas de hombres que realizaban el servicio de
das inalcanzables para la mayora, mien- exploracin y vigilancia. Al producirse el ataque por
tras se untan un leve barniz de avanza- PorAliex Molina Porras, estudiante de sorpresa, Don Jos E Martnez organiza la defensa
da, al presentar alguna que otra dama cuarto ao de la Facultad de Ciencias con los pocos hombres que se encontraban en el lu-
cuyo xito no amenaza el estatus. Mdicas de Sancti Spritus gar, entre ellos su hermano, sus hijos y el esposo de
No se trata, entindase bien, de que su hija Mara de la Caridad.
El patriota caera entre los primeros, abatido por
al hablar de las mujeres excluyamos una descarga de fusilera e igual suerte corrieron los
cmo se puede lucir mejor, sino de si- f que con l intentaron defender la posicin. La
tuar el aspecto de la imagen en su jus- joven Mara de la Caridad vio caer unos tras otros a
to lugar, mientras se pone, tambin 7 sus familiares ms allegados, pero cuentan que an
donde va, el importante rengln que 0 as se mantuvo al lado de sus hijos por quienes tena
representan en la sociedad. 0 quevivir.
En Cuba, para citar el ejemplo ms cer- Su dignidad, inmensa como los montes le hizo mirar
cano, ms de la mitad de los profesiona- desde ellos, con entraas de nacin, o humanidad, y
cano, ms de la mitad de los profesiona- J no tembl un momento, para saber elegir por su amor
les de todas las ramas son mujeres, ms grande, el amor a su Patria. Recogi de un salto,
mientras las muchachas mantienen igual .ta junto al cadver de su hermano un machete y se aba-
equilibrio en las aulas universitarias. Ce --- lanz hacia el grupo de agresores. Algunos contrarios
Pero no todo es un lecho de rosas: toda- tj46 e,6cct uo ---ro-r3.e-r dieron con su cuerpo en tierra ante la embestida y
va, aqu mismo, existe la desigualdad a -z..< .. uno muri de un certero machetazo, pero los dems
la hora de asumir las tareas del hogar y tOc"X , ot- ,7- arrrr,, c- cercaron a la dbil contendiente que cubierta de san-
hasta algn que otro jefe piensa ms en gre por las heridas cay al suelo; inmediatamente fue
la futura licencia de maternidad que en ~d O oCE O/ rematada a bayonetazos.
las cualidades tcnicas de la secreta- M 7~v Este encuentro infortunado de las huestes mambisas
ria que solicita un puesto. en la zona de Jumento constituye el primer hecho de
i a e armas de que se tienen noticias en el territorio, as
Y mientras esto sucede, muchos hom- S. . ~r como uno de los primeros combates de la revolucin
bres que se las dan de modernos y avan- independentista del 68 en la zona espirituana.
zados se dejaran matar antes de reco- .y,.< f ,LJ.vf> La soberbia colonial dio constancia en el Acta de
ger la mesa o de cuidar a su mam en el Defuncin -recopilada en la Parroquia Nuestra Se-
hospital. Para eso estn las mujeres / 'e /f '' ora del Rosario-, de los trgicos sucesos que na-
piensan y demuestran, en tanto hablan j rran la muerte de la joven, pero de forma tal que se
de progreso. < ocult la verdad, al culpar a los insurrectos mambises
Por todas esas razones decidimos de- y no a los espaoles, como los responsables.
.dicar este nmero a la mujer cotidiana, tr.., Z rr ., Para homenajeartales acciones patriticas, a solici-
dicar este nmero a la mujer cotidiana,tud del primer alcalde del lugar, Flix de Len
que hace maravillas de la manera ms R 1 y '"'.' Rodrguez, fue creado en 1943 el escudo de la ciudad
natural, y es capaz de mil y una heroici- ec.- t -t"- de Fomento. Su autor, el pintorAnto Pablo de Len lo
dad lo mismo en su trabajo que mientras r realiz en leo sobre tela. La obra, similar al escudo
prepara el almuerzo para todos. t J rLtM- 2n_ t nacional, recoge en la parte superior tres cuarteles
Ni machismo ni hembrismo. Solo ocu- X % / / que representan la economa del municipio: tabaco,
par el lugar que nos pertenece. / i' azcar y caf.
c En el cuartel central aparece representado el hecho
S. histrico, con destaque, la figura de Mara de la Cari-
dad Martnez, quien tena al morir solo 22 aos de
S, edad, y aseguran muchos que en tal momento se en-
Director a1 contraba en estado de gestacin, adems de ser
O < r madre de dos pequeos nios, salvados milagrosa-
mente por manos amigas. Esta herona fomentense
F2 "1 del siglo XIX, es quizs de la primera mambisa cuba-
S/' na, cada en combate machete en mano en la lucha
S-- por la independencia de nuestro pas.t
Las crioltitas de W11s0n
Poriorge Sariol
Colliplejo7
e- amo-
r a?
aric o 0 0
,una c atu
de un dibujante luego
Confesiones antas tairnadas Y
de unas cu
tangenciales provocaciones,
o ese es es 0
vio# lo, o 1 o -1 1.
u 0 9 ko s Y-F- 90 p, kY U cs,
'105%
m u
PbSIkTODO
to CmoI
Qu 71ESKE5 DOS
J,-O S De
PARA
(:2
Fue un momento convulso. Del Calixto
Garca mefui para el Palacio Presidencial y
llegu en el momento en que arribaron los
tanques. De ahsal para la universidad, all
nos reunimos todos: Jos Antonio, Carb,-
Fructuoso.
Se colocaron los altavoces y comenza- u
ron las arengas dirigidas al pueblo. Se hi-
cieron cocteles Molotov y se prepar la re-
sistencia por si Ilegaban las armas, armas
que Prio prometi y nunca Ilagaron.
Desviaron el trfico y cortaron la luz. El a
rector suspendi las clases para evitar que
hubiera gente en la universidad. A la Colina
entrbamosy salamos porque no teniamos a
problemas con la polica universitaria. Atra-
vs del hospital Calixto Garca se poda Ile-
gar fcilmente hasta all. Era el principio de
1952. All estbamos todos, los estudiantes,
el pueblo.
En ese mismo ao se inician las prcticas esa accin combinada. El mensaje lleg de
de armas en la universidad. Son clases con todas formas al bufete de Don Cosme por
armas y tctica de guerra, impartidas por va de Luis Blanca y JosVenegas, quienes
un puertorriqueo a quien le decamos por rdenes expresas de Echeverra, lo ha-
Juann, estudiante de la Escuela de Esto- ban llevado en automvil, burlando la vigi-
matologia y tambin por Pedro Miret y lancia de los sicarios.
Lester Rodrguez. Estas clases tenan lugar Despus, las armas fueron sacadas y es-
en el local de la Asociacin de Estudiantes condidas en el Calixto.Ya en ese momento
de Medicina, hoy Facultad de Biologia. All se dan los pasos para proclamar publica-
no solo practicaban estudiantes, sino tam- mente la fundacin del Directorio. En agos-
bin obreros y profesionales. to se produce el episodio de Santa Marta y
Noche tras noche comenzaban a partir de Lindero, y Echeverra pasa a la clandestini-
las nueve. Yo haba hecho que mis padres dad. Fructuoso es detenido y enviado a pri-
me pagaran unas clases en una de las tan- sin. Se llevan a cabo varias reuniones y
tas academias privadas que repasaban despus bajo la presidencia de Echeverra
asignaturas, para poder escaparme y des- se efecta la primera reunin del ejecutivo
pus ir a las que si necesitaba y me intere- del directorio, a la que acuden, adems,
saban. Nos reunamos en la cafetera de Ly Fructuoso como segundo y sustituto del
27, y desde all en pequeos grupos bamos Gordo; Anillo, secretario general de la FEU,
para el local de prctica. se encargara del movimiento estudiantil;
JoeWestbrook a cargo del movimiento es-
En launiversidadconvergentodoslosele- tudiantil de la segunda enseanza;
mentos revolucionarios. Un grupo de estu- Rodrguez Loeches atendera la organiza-
diantes participa en el llamado Movimiento cin de los graduados. Faure tena la res-
Nacional Revolucionario, dirigido por el pro- ponsabilidad del aparato de accin, y Julio
fesor Rafael Garca Brcenas, entre ellos, Garca Oliveras trabajara con l.
Armando y Enrique Hart, Faustino Prez,
Manolito Carbonell. A la universidad acu- Empezamos a alquilar algunas casas y
den y participan en las actividades los futu- varios apartamentos para que Jos Anto-
ros asaltantes del Moncada. nio pudiera mantener contacto con los
Fidel conversa con los distintos compa- presidentes de la FEU de las diferentes
eros.Va noche tras noche al Calixto Garca facultades. Se alquilaron distintos apar- Ventura era ajusticiable, porque haba ase-
durante la agona de Rubn Batista. Por las tamentos en el Vedado, y ya despus uno sinado a mucha gente.
noches se renen en una especie de asam- por la Loma de Chaple, donde guardamos El plan era factible, pues atravesando la
blea, por decirlo de algn modo, compae- parte de las armas que fueron a Palacio. clnica se sale al pabellnTorralbas, donde
ros de todos los grupos, tratando de unifi- En uno del Vedado, del que tenamos Ila- existe una escalerita con un candado pues-
car fuerzas para la lucha contra Batista. ves Faure, Garca Oliveras, Rubn Aldama to,y por all directo a G.
y yo, fueron a parar las armas confisca- Yo misma suger que se deba entrartem-
A partir de esa accin del 26 de Julio, el das revolucionariamente por nuestros pranoal hospital,yla retirada hacerla atra-
movimiento estudiantil entra en una etapa compaeros, al fracasar un atentado con- vs de esa sala. Ese da, Faure, siempre muy
en la que al fin se barre a los vacilantes de tra Batista, y en el que particip un grupo previsor, insisti en que comprobramos si
la direccin del estudiantado. Era necesa- nuestro. Con Faure trabaj directamente el candado estaba zegueteado.
rio conseguir buenos candidatos para cada para ir buscando lugares seguros donde Julioy yo Ilegamos, yo tena un traje sas-
Facultad, elementos que pudieran esconder la gente. tredefantasia, colorverde, yen la chaque-
radicalizar la lucha, pues no todos los presi- ta llevaba la zegueta, por si acaso no lo ha-
dentes tenan la misma actitud, haba me- Ratificado una vez ms como presidente ban hecho. Efectivamente, no estaba pica-
diocres y mediatizados. de la Asociacin de Estudiantes de Arqui- do y entonces Julio lo zeguete.
JosAntonio ha ido destacndoseypasa tecturay de la FEU, Jos Antonio viaja tras La accin funcionaria a partir de que esta Maria, y que mantena relaciones con un
a la vicepresidencia de la Escuela de Arqui- visitar Buenos Airesy Chile, a Mxico, don- mujer le hiciera una llamada telefnica a esbirro.Yo hice relaciones con ellos y hasta
tectura, con una postura muy digna, muy de se encuentra con Fidel. Se abrazan fuer- Ventura, pero ella, o se acobard, o simple- iba a ver la televisin all. La fachada que
revolucionaria, te. Los ideales los unen. Los dos analizan mente no iba a colaborar de ningn modo. establecimos era tan buena, que incluso el
pormenorizadamente y discuten la situa- Cuando ella me vio llegar, se puso lvida. El polica nos sac la chapa para la mquina
Todo haba sido preparado previamente. cin cubana, las condiciones reales de la atentado se haba planificado para horas que tenamos en ese momento.
Jos Antonio tomando la bandera cubana ciudad, las posibilidades de lucha y de lo- de la maana. Ella qued en llamar. Nos dijo
sali a la calle seguido por la masa estu- grar el triunfo definitivo. Firman la Carta de que si, que ella misma lo haba llamado. Los preparativos se ultiman. A la radio
diantil. Las escalinatas fueron bajadas por Mxico, documento en el cual se reconoce Estuvimos esperando hasta las doce y me- que coga la Estacin de Polica se le adap-
un centenar de estudiantes. El Gordo co- que las condiciones en Cuba para la insu- dia del da, peroVentura no fue. tan unos audifonos,y se hace guardia, para
menz a cantar el Himno Nacional. El con- rreccin armada estn creadas,y en el cual poder detectar si algo se descubre. En el
tingente apresur el paso en direccin a la se unen en la lucha por llevar adelante la Peligro (Jos L. Gmez Wanguemert) y apartamento la vida est bien organizada,
muralla azul que se divisaba en San Lzaro. Revolucin; el Directorio Revolucionario yo alquilamos un apartamento, tambin en hay armas y unos obuses de mortero que
Una vez terminada la refriega, los compa- como brazo armado de la FEU y el Movi- el Vedado, destinado a Jos Antonio. La Brias haba rescatado porque segn l
eros ubicados a ambos lados de la escali- miento 26 de Julio. Los objetivos son bien duea que era una espaola que vive cerca podan sernos de utilidad, les decamos en
nata abren fuego. claros y terminantes: barrer el rgimen de del mismo nos pide referencias y le damos broma las lamparitas.
Jos Antonio, Fructuoso y Alfredo caen oprobio que desangra la Isla desde el in- al doctor Andrs Silva. En el apartamento Incluso, Brias pinta un pequeo cuadro
en el primer choque, pues la polica los co- fausto Golpe de Estado del 10 de marzo. de 21 viven ya Fructuoso, Osvaldito, que representa la cabeza de una mujer ru-
nocia bien ytena identificados a los Abelardo y Brias. Das despus nos mu- bia, pero idealizada.Wanguemert discutey
principales dirigentes, pero estos Tenamos incluso un mapa del Calixto. El damos para el apartamento no.32 de le dice que le faltan algunos detalles para
golpes no quedaron impunes,ya que atentado se planifica all, porque una de las 21 no.1312. El apartamento que dejamos era modernizarla y acto seguido le imprime con
ese mismo da son heridos dos altos enfermeras nos dice de su cierta relacin en los altos de un polica de Batista, con cuya los dedos otras formas parta molestar a
oficiales policiacos y un total de diez conVentura. l era un gato, se cuidaba mu- familia yo haba entablado amistad, sobre Brias, que coge tremendo vrtigo. Pero
o doce esbirros resultan abatidos en cho, porque sabia que lo estaban cazando. todo con la hija mayor, que se llamaba Blasa todo queda ah, entre compaeros.t
S eale sn p c e
Ms cerca del cielo Rockero presumiblemente pretenda apropiarse. En su huida, el
A veces para llegar ms rpido a un sitio las personas Esta nota es muy buena pues podra servir de ejemplo joven perdi una copia de su curriculum, en el que figura-
buscan un atajo. Hay quienes aplican la tcnica a casi todo, para futuras aplicaciones. El alcalde de Praga se disfraz ban una foto y todos sus datos personales, hecho que natu-
o al final de todo. Este cable narra como un hombre se de estrella del rocky aparent que solo hablaba ingls para ralmente le puso muy fcil a la polica su identificacin y
ahorc en el bao de un avin que volaba entre Washing- comprobar la honestidad de los taxistas checos frente a los posterior captura. En el momento de su detencin, el sos-
ton y Los ngeles. Al encontrarse el cuerpo el piloto tuvo turistas extranjeros. Pavel Bem consider que la situacin pechoso portaba una funda de plstico con dos copias ms
que hacer un aterrizaje de emergencia en Denver, Colora- ha mejorado mucho despus de coger un taxi que solo le del mismo curiculum que perdi cuando huy precipitada-
do. El occiso fue descubierto por casualidad por un polica dobl el precio de la carrera: el ao pasado, disfrazado de mente del lugar de los hechos. Al detenido le constan ocho
en los baos traseros de un avin de la lnea area United turista italiano, pag siete veces el precio normal para un detenciones previas, la mayora por robos con fuerza o in-
Airlines. Al parecerfue suicidio, pero la polica investiga las desplazamiento al centro de la ciudad. Vaya ya son un po- timidacin, yya ha sido puesto a disposicin judicial. El jo-
muerte. Ya ven, esper a estar bien cerca del cielo a ver si quito menos tramposos o se top con uno con el da bueno. ven haba sido arrestado por ltima vez a principios de ao,
llegaba rpido. Casi cuatro taxis de cada 10 imponen tarifas exageradas tras ser sorprendido robando en una vivienda. En el
en los lugares ms tursticos de Praga, como la zona vieja, curriculum no figuraban los robos pero s las tonteras.
segn cifras recientemente publicadas por el ayuntamien-
to a partir de controles efectuados entre julio y noviembre
del ao pasado. En el aeropuerto de Praga, la reputacin
de los conductores de taxis es tal que, a finales del ao
pasado, el ministerio Australiano de Asuntos Exteriores
advirti a sus compatriotas en un comunicado oficial publi-
cado en Internet. Las prcticas de los taxistas son un poco
ms honestas ante los centros comerciales de Praga, se-
gn las cifras del municipio. El alcalde de Praga, que pro-
mete regularmente reforzar los controles, se pens mucho
su disfraz antes de meterse en el taxi: dej de afeitarse
durante tres das y se puso unas gafas negras. Su aspecto
de estrella del rock era tan logrado que uno de los taxistas
Fra compaa le dio las seas de las mejores discotecas, de lugares don-
Ysigo con los temas ttricos. Esta vez la cosa viene des- de conseguir marihuana y tarifas de prostitutas, inform el
de Espaa donde una mujer convivi todo un da en el apar- diario Dnes. En esta nota me reservo los comentarios. Virtuales
tamento con su hermana sin saber que estaba muerta. Las Chicas de mis pagos, perdn, de mi tierra, den gracias por-
dos hermanas eran muy ermitaas y solo tenan una vista que nacieron aquy porque viven aqu. Escuchen... lean y
semanal. Los sobrinos tuvieron que llamar a los bomberos luego ejecuten. Cuenta la noticia que los jvenes canadien-
para que abrieran la puerta pues nadie contestaba a los ses estn digitalizando sus vidas sexuales, al preferir abra-
llamados. Dentro descubrieron el cadver de una de las zar sus monitores y tocar sus teclados en vez del contacto
ancianas, la otra nunca se percat de la muerte de su her- personal,segn una investigacin publicada. El 87 porciento
mana. Muy comunicativas eran las seoras. de los dos mil 484 estudiantes encuestados en 150 institu-
tos y universidades en Canad sealaron tener sexo vir-
tual a travs de la mensajera instantnea, webcam o tel-
fonos. Estamos muy sorprendidos de que el nmero sea
tan alto, dijo Noah Gurza del servicio CampusKiss.com,
que auspici el estudio. Nosotros tambin y estamos aqu.
La mayora de estos estudiantes, de entre 18 y 23 aos,
crecieron utilizando ordenadores y continan rodeados de
tecnologa, ya sea para estudiar o interactuar con amigos,
Carrera destacada explic Gurza. Usar internet forma parte de ellos
Esta noticia es todo un vaciln. Tal pareciera una broma, que tiene sentido que esto se extienda a otros aspectos de
un performance de cualquier artista contemporneo o sus vidas, incluyendo las experiencias sexuales, destac.
una escena de Tarantino. Un joven de veinte aos fue El 51 por ciento de los encuestados eran mujeres, y 49 por
detenido en la ciudad de Elche, Alicante como presunto ciento hombres. Entre ellos, el 53 por ciento ha tenido rela-
autor de un intento de robo en una casa de campo. El ciones sexuales virtuales a travs de la mensajera instan-
jovencito fue sorprendido por el dueo, con la televisin tnea mientras que el 44% por webcam o telfono. Yo pro-
encendida y una caja con diversos objetos que pongolacosquillitanatural.Yustedes?
Con una sonrisa permanente dibujada en su rostro se me acer-
ca Yuliet, estudiante de 5to. ao de Contabilidad y Finanzas dando siempre lo mejor de m... claro que mis padres me
en la universidad de Ciego de vila, jefa del grupo de Docen- ayudan y me comprenden, adems dicen que yo soy su
cia y Emulacin, vanguardia nacional de la FEU, y adems, estrella. Cmo administras tu tiempo?Ja ja ja... si me ves
madre. con una agenda anotndolo todo... adems que tengo muy
buena memoria.., es muy difcil que se me olvide algo... y soy
muy puntual. Te sientes ayudada por tu pareja? El padre de
Y u le t l se encarga del nio y me ayuda dentro de sus posibilida-
des,y mi novio actual... es maravilloso y siempre me ayuda,
sobre todo con el nio. Ests satisfecha contigo? Un poco,
creo que me falta mejorar algunas cosas de mi carcter,
Qu haces en tu tiempo libre? Ejercicios, compartir con pero dentro de mi vida estudiantil me parece que super mis
mis amistades y leer. Qu lees?: Literatura cientfica y propias expectativas. Te gustara tener otro hijo? Hasta
policiacos. Tienes mascotas? Si, un perro hermoso que se hace unos meses no, pero, yo soy joven y me gustara tener
llama Dobby, tambin le digo jamonada... por lo que parece una nia, eso si, despus que tenga todas las condiciones
de lo gordito que est. Tienes un hijo, de qu edad? 6 cum- creadas... y por supuesto, un buen padre, porque ahora no
plidos el 7 de febrero, cul fue la reaccin en casa cuando es solamente quererme a mi, sino querer mucho a mi hijo...y
supieron que estabas embarazada?: bueno, fue algo difcil eso es un poco difcil de encontrar. Qu es lo que ms te
porque estaba estudiando en el curso de nivelacin para gusta de tu carrera?El amplio campo quetiene,y su impor-
entrar a la universidad.., y al decidirfue algo no esperado... PorAbel Ernesto tancia. Dnde te gustara trabajar cuando te grades?En la
mi mam me apoy siempre pero mi pap se puso un poco esfera de los servicios... banco, turismo. Cmo son
molesto, pero nada... despus lo enfrentamos unidos los el tus relaciones con tus compaeros, tus padres y tu
tres y todo fue perfecto. Cmo te las arreglas para llevar- e pareja?Con mis compaeros y amigos muy buena,
lo todo? (tus deberes como estudiante, tus deberes como siempre estamos juntos y nos llevamos muy bien,
madre, turesponsabilidadenelconsejoyadems servan- de ca e on sparecemosfamilia...conmispadresperfecta...ycon
guardia. Me planifico el tiempo, y trato de llevarlo todo, J LLA/ II J mi pareja... muy unidos...g
Sor Juana Ins de la Cruz
Cuando mi error y tu vileza veo
Al que ingrato me deja, busco amante Cuando mi error y tu vileza veo,
poesa contemplo, Silvio, de mi amor errado,
Al que ingrato me deja, busco amante; cun grave es la malicia de pecado,
al que amante me sigue, dejo ingrata; del alma cun violenta la fuerza de un deseo.
constante adoro a quien mi amor maltrata; A mi misma memoria apenas creo
maltrato a quien mi amor busca constante. que pudiese caber en mi cuidado
Al que trato de amor, hallo diamante, la ltima lnea de lo despreciado,
y soy diamante al que de amor me trata; el trmino final de un mal empleo.
triunfante quiero ver al que me mata, Yo bien quisiera, cuando llego a verte,
y mato al que me quiere ver triunfante. viendo mi infame amor poder negarlo;
Si a ste pago, padece mi deseo; mas luego la razn justa me advierte
si ruego a aqul, mi pundonor enojo: que slo me remedia en publicarlo;
de entrambos modos infeliz me veo. porque del gran delito de quererte
Pero yo, por mejor partido, escojo slo es bastante pena confesarlo.
de quien no quiero, ser violento empleo,
que, de quien no me quiere, vi despojo.
Pensobo que entender o F'ISco ero df'lc,
conoc(3
La ecim a. Por Waldo Gonzlez Lpez
Solo para poetas?
Un ensayo diferente nos proponen Mayra Hernndez Y aqu est uno de esos logrados ejemplos de Nuvia: AI-1
Menndez (La Habana, 1950) y la Editorial Oriente en Hom- MISTETAS / querubines / correteando por el pecho /Ah mis
bres necios que acusis... Estudio sobre el discurso femeni- pezones el trecho / al paraso jazmines / incansables arle-
no en la dcima en Cuba que, publicado en el 2001, fue quines//Perotu boca sedienta /fallecer por la lenta/mor-
presentado a lo largo del pas, durante la Feria Internacio dida que a mis pezones/ -perdn a mis corazones- / no
MAYRA HERNANDEZ nal del Libro de ese ao. dar / muera contenta.
Y digo diferente porque con amenidad y notable sentido Otro dato curioso es el que aporta en torno a Celina
HOMBRES NECIOS del humor -donde no falta el necesario tinte irnico- la Gonzlez y su ya clsico son concebido en dcimasYo soy
investigadora, ensayista y editora Mayra Hernndez el punto cubano, escrito por ella y su fallecido esposo Reutilio
QUE ACU1151A I S.. Menndez, ofrece al lector (especializado o no, profesor o Domnguez. Sobre el mismo, apunta La Reina de la Msica
estudiante) este volumen que, a un tiempo, puede leerse Cubana -tal la llaman en Inglaterra-: Hicimos este n-
como una entretenida novela, y que le mereciera por su mero para salvar la raz de la msica campesina, que para
rigor uno de los Premios Razn de Ser, correspondientes algunos era ridcula ...
a 1999, de la Fundacin Alejo Carpentier. Entre otros aspectos variados e interesantes que ofre-
Tras un intenso y extenso rastreo a lo largo del pas y una ce en su ensayo, Mayra tambin incluye ejemplos de poe-
minuciosa labor analtica posterior -que le ocupara casi un tisas que, aunque en excepcionales ocasiones, han escri-
lustro-, dividido en nueve partes, el estudio aborda las di- to dcimas.Tal es el caso de Nancy Morejn, Premio Na-
versas generaciones de poetisas que han escrito y escri- cional de Literatura 2002, quien dedic a la lamentable-
ben dcimas en Cuba desde el siglo XVIII hasta el XX. mente desaparecida cantante cubana Elena Burke dos,
En su exhaustivo periplo, la autora demuestra cmo y de las que ahora transcribo la segunda: La Burke viene
cunto han podido escribir espinelas las mujeres desde volando len esta tarde de Enero Ihelada por un lucero /
el lejano ejemplo de la Marquesa Jstiz de Santa Ana que en La Habana est llorando/ y, en Mxico, susurran-
(1733-1809) hasta jvenes de hoy, pasando por innu- dolcomo si fuera un Perseolque desandara Paseo1bus-
merables figuras como Carilda Oliver Labra, Fina cando adivinacionesly aquellas ensoacioneslque est
Garca Marruz y Rafaela Chacn Nardi, as como no anunciando el deseo.
pocas de varias generaciones. En fin, una suerte de catauro ameno es este ensayo-an-
Y en uno de los datos curiosos que aporta, ella informa al tologa, ya que combina el riguroso estudio sobre la d-
lector que un nombre tan alto como el de Gertrudis Gmez cima escrita por mujeres en Cuba, con una intensa y exten-
de Avellaneda tambin escribi dcimas. Pero tampoco sa seleccin de espinelas a lo largo del pas.
Mayra olvida, por supuesto, el fuerte movimiento repentista Hombres necios que acusis... Estudio sobre el discurso
que igualmente cuenta con nombres nada desdeables femenino en la dcima en Cuba, pues, da fe de honda tarea
entre las fminas, como Tomasita Quiala, fenmeno de investigativa y ensaystica de Mayra Hernndez Menndez,
masas, oVitalia Figueroa, una de las ms valiosas, sin des- quien contina su estudio con la poesa escrita por muje-
dear a la grande Celina Gonzlez, ni a las conocidas Mara res, especialmente con la dcima, iniciada en La potica de
del Carmen Prieto y Elia Rosa Borges. Rafaela Chacn Nardi (Premio Coleccin Pinos Nuevos,
Entre las ms jvenes de las autoras que han escrito 1996), continuada en Recado para Jons (Premio Ensayo
espinelas como parte singular de su quehacer lrico, la en- La Edad de Oro, 1999), as como porvarias antologas de la
sayista ejemplifica, entre otras, con Nuvia Estvez Macha- dcima y la poesa escrita por Rafaela Chacn Nardi,
do (Puerto Padre, LasTunas, 1971), quien, por su desenfa- Serafina Nez y Carilda Oliver Labra, entre otras, como la
do, ocupa uno de los primeros lugares en su promocin, la seleccin Confesiones de Circe. Poetisas-decimistas orien-
A-1 n 1- __ __ __~i 1. __ __~~ ri RIl~. 1- nnnAl M.
Quin le pone el cascabel al
Va el Punch detrs
con un manojo
SN de ltigos
K que rematan
L c t a m en cascabeles. n
Jos Mart ti to
La mujer ad teraeja
La muer auler TREMENDA BENDICIN
PorAmaury Hechavarria Nistal Por Argelio Santiesteban
Los primeros habitantes de San
La mujer estaba cansada de que el esposo la engaara. ocasionaban ahora cierto arrepentimiento. Ella, por su par- Cristbal de La Habana mostraron
Hoy, otra vez con el cuento, que tiene mucho trabajo y se te, recordaba a su esposo que nunca la dejaba as. sobrada sensatez al asentar su villa.
queda en la oficina. Seleccion un alumno de su clase y se En eso andaba, cuando escucharon un ruido que vena de No solo porque la ubicaron junto al
ofreci para repasarle Filosofa en horas extra. El mucha- la cocina. iMi esposo!, dijo ella espantada. El muchacho excelente Puerto de Carenas -una
cho, sospech enseguida las intenciones de la seora y acep- la mir con miedo. Escndete en el armario y no hagas abrigada baha de bolsa-, sino por-
t con agrado. Despus de la clase lo llev para su casa. ninguna tontera l siempre est armado...> que la zona escogida carece de acci-
En la mesa del comedor ella comenz a explicar el pri- Por hoy es suficiente, se dijo el escritor y ejecut las dentes topogrficos. Si exceptuamos
mer tema, y l a prestar la ms esmerada atencin.Tenia operaciones para apagar la computadora. Se levant del la Loma del
los msculos duros yvoluminosos de gastar el tiempo libre asiento y se puso el abrigo. Mir al sof: la muchacha que la Loma del ngel -aqu entre no-
en el gimnasio. No poda decirse que fuese bonito, ni tam- traa poemas para que l los revisara, no haba venido hoy. sotros: ms bien una lomita- toda
poco inteligente, pero lo peor, es que era tmido. Pocas opor- Sali de la oficina y cerr con llave. Se mont en el auto el rea amurallada era llana como
tunidadestena con las muchachas de la universidad ytam- y fue para su casa. La noche estaba fra y l se senta un plato. Camine usted hoy mismo
poco con las del barrio. deprimido, desde la Plaza de Armas hasta la Ter-
Cuando ya iban por el octavo tema, ella decidi no espe- Entr en la casa. Sobre la mesa del comedor, el reguero minal de Trenes, y lo comprobar.
rar ms. Menos mal, porque l, aunque lleno de deseos, de papeles. Fue hasta la cocina para tomar agua. Encendi No puede decirse lo mismo de quie-
nunca hubiese tomado la iniciativa, la luz y vio un caldero tirado por el piso. La ventana estaba nes fundaron Manzanillo, pues la po-
Con el pretexto de ir a tomar agua, se levant de la mesa. abierta. Bien poda haber sido un gato, pero enseguida l blacin del Guacanayabo se asienta
Cuando regres se par detrs de l. Puso la mano fina pens lo peor., .
sobre su pecho inflamado. l se qued como paralizado. Sac el revlver. Busc en la sala, el comedory la cocina, sobre unapendiente pronunciadisima,
Desde el pecho desliz la mano por el estmago hasta Ile- Con mucho cuidado subi las escaleras que lo llevaban hasta con el viejo cuartel all en la cima.
gar a la cintura. la habitacin. Se par cerca de la puerta recostado con la En pocas de lluvia, que all son
Toda la energa de l, no gastada hoy en gimnasio algu- espalda en la pared. Dud un momento antes de entrar. copiosas por la inmediatez de la Sie-
no, se elev sumada a los aos de pasiones contenidas.Y Con una patada abri la puerta y entr al cuarto apuntan- rra Maestra, baja por aquella ladera
ella hizo ms. Acerc su boca a la suya y sin besarlo le dijo do. Sobre la cama destendida estaba La Mujer Adltera. una masa de agua que no hay pavi-
-acompame. Mir rpido debajo de la cama y claro, no encontr a nadie. mento capaz de resistirla. (Sin que
En el cuarto, lo desnud al instante. Contempl su figura Baj el arma y comenz a relajarse.Todo era obra de su nadie se me ponga bravo, el autor ha
digna de cualquier escultura y comenz acariciarlo de arri- imaginacin. Se sinti ridculo y cobarde. Mir hacia el es- de decir que ha podido ver, a pocas
ba hacia abajo. Como he perdido tiempo, pensaba mien- caparate. De sbito otra vez alz el arma. No recordaba
tras recordaba su pasado de fidelidad y lo comparaba con haberlo dejado cerrado. Dud un segundo antes de abriry cuadras del parque cuya glorieta es
la posibilidad casi diaria de traer un muchacho de estos casi zafa la puerta de un haln. Apunt hacia adentro. Con justo orgullo de los manzanilleros,
hasta su casa. el can de la pistola apart con cuidado las ropas. Busc nada menos que un jeep atascado en
Se tumbaron en la cama. De inmediato ella se sinti pe- bien, pero no haba nadie. el fango, a pesar de su doble fuerza y
netrada por su juventud vigorosa. Fue como un dolor que Se sent en la cama y comenz a rer que paranoico soy, doble transmisin).
pronto se transmutara en desbordante pasin. Cerr los la soledad no es buena compaa -se dijo.Tom el libro en Sabidos estos antecedentes, dgase
ojos para sentirlo mejor, pero l no supo aguantar el deseo las manos. La novela era buena yya le haba aportado ideas que el cura de Manzanillo -hace ya
y rpido apareci el fluido y todo vino abajo. para escribir dos cuentos. Lo que no le gustaba era el ttulo, unas cuantas dcadas- era un santo
Ella qued con los ojos desorbitados, en medio del xtasis, eso de La mujer adltera le pareca muy simple. varn. Quien necesitase de su auxi-
sin esperanza de recuperarlo. El pronto perdi inters y se Esta noche no ley. Cansado como estaba se acost has- o, lo mismo en el poblado que en
apart a un lado. Aquella piel madura, con sus abundancias ta con el abrigo puesto. La soledad no es buena compa- C mismo en el poblado que
y algunas arrugas, lejos de despertarle nuevos apetitos, le a. Haca quince das que no tenda la cama. 1 Canabacoa, convencido estaba de que
el ensotanado aparecera, aunque ca-
yesen rales de punta. Pero -como
dice la zorra de Saint Exupery-
<
gastaba un genio de argolla, que lo
convertia en un basilisco.
Un mal da, en que haba llovido
manzanilleramente, el sacerdote
transitaba junto a una calle terrible-
mente maltratada por los torrentes,
como de costumbre. Acert a pasar
un auto que, al cruzar so
co, lanz una ola de agu
convirtio en un>j ala
e......amnt a uneujr
Estoy bien de salud y nimo, pero los .i d l
extrao mucho>, le escribi a mitad de oe- -
febrero a su familia en la Isla, desde Bo- p d s d o y .
livia, la pediatra Roxilena Manso Martn,
una mdica que naci en Villa Clara e eeci e e e cb
(1949), fue inscrita en Matanzas, creci eeee.eed- eee ee e --------e
en La Habana, vivi en Camaguey, y des------- d e er e- m
de 1985 reside en Cienfuegos: cmo no e. e-
iba a ser internacionalista! b e e
es l per nuc me e.s po lmente, qu e grnien la cotnia de ergrm. tat e inenieros en electr edn.
Hace calor en esta zona, Yapacan, eae e.p ei e em
de la provincia de Ichilo, departamentoc- MdcnGe raItgalei- .,eie
de Santa Cruz de la Sierra, cerca de lasneee e e
quimbambasate adi Roxilena, quien es. e e e e e d C e e l pe a e-
coordinadora en Cuba del grupo provin-ee e e er c e l
cial cienfueguero para la Atencin a
Hospitales y Especialidades:e -e e e e e e u e e e e e e e
Hoy comenzamos a trabajar; lo lindo a M e e e e e e e
es que casi todo el pueblo esperaba e e e
ser atendido por los mdicos cubanos;euaine. eoebne esblie r s e e e cEtmolgae e
empezamos a las 10 de la maana y nos e M
fuimos a las 6 de la tarde... f p l d m e edu a e ae Eo
Es el cuarto encargo> que cumple L Hb
en frica y Latinoamrica, y la quinta
ocasin en que viaja por el mundo. En
1978-1979 estuvo en Sumbe, capital de e
la provincia angolana de Kwanza Sul e e e .
donde~~~ cri (182- la baal eu reula No fui par la emreca sin prla eBo rs. Mi tul de 197 esd otr
Una dcada despus sirvi por dos e
aos en Nebaj y Uspantn, pueblos del h e ee.e.
Quich guatemalteco. Volvi al pas e rii e e l e e e .
centroamericano a fines del 2005, por bt de e e eno d e Qc m h e c.
dos meses, esta vez a La Blanca, en el h e
departamento de San Marcos, devas- ev e e e p pda
tado por el huracn Stan. e-e.
De vuelta en la patria ya bamos a en-l p i y e O el r
trevistarla y... sali de corre-corre para a e e e r i-
Venezuela (enero de 2006), como inte- e e ia
grante de la embajada cubana al VI Foroa
Social Mundial...
Confiamos en que a su regreso del pais ee m
sudamericano nos veramos las caras. e e e e e c z ait vce e- ecind-
No bien lleg el da, son el telfono: -e.. e e e e. e
La doctora volvi de Venezuela y parti M E e t f l m r y
esta madrugada para Bolivia, apenas e- G e ca S c ede Des.t- e E B B c y e e me
tuvo tiempo para despedirse de los su-e de eas e pr eo emeis opinieo. e coe
ea de los eseilsa loaes; die unr-
yos.>>
El aviso nos paraliz, mas luego supi-Po l, gu
mos que haba sido un runrn. Nos recti- eee es e
ficaron el dato cuando contactamos conb-aeaBiessee ee e.dneedelede
el complejo hotelero Neptuno-Tritn, e e e e c de e e eo. E .. eo
trnsito de los galenos hacia y desde e e ne Me e e ex re .anu l tu eruo e u
Venezuela: Viajar esta noche.>ee afecao e e.fermeda re.. e s
Como un tiro, en autostop, salimos de d a v e
Mantilla por la calzada de Managua has- lo mimrsdeab..e. e.de de u
ta el primer anillo de La Habana y dimos la e e e e---------e e e
vuelta a la ciudad, de sur a noroeste: ent-e.. eie.apoodee.s eeo.n bocnu nsa dso e
55 minutos ya estbamos en Montee d e l e-e e ee e e e ec e e
Barreto, tomando por sorpresa este bas-e. e.- e .- e e .
tin del internacionalismo.e.e
Fue un dilogo presuroso, hijo del im- e e e
pulso instintivo que mueve a todo
comunicador. No bien lo terminamos, ya ae ezoaq e -
venan las guaguas para trasladar al e enfre- e A
aeropuerto los maletines de los mdicos:
Aqui la carreta va delante de los bueGa- h
yes>>, se oy una voz. eer
Roxilena Manso Martin result ser unac-eeelneee.neeede -ae
mujer concisa, certera, que ni divaga ni ee e e e. e e sde e
va por las ramas; una persona que se e e e eBlnae u e
ajusta, como conviene y corresponde, ae e .
las cosas que la vida le pone en su cami-
no, nada trillado que digamos.
Tiene pinta de madraza; transpira rec-
titud y humildad. Sentados en el csped
del jardn que une al Neptuno con el
Tritn, le pedimos que ella misma, con e-
sus propias manos, sujetara el micrfo- e
no y se lo acercara a la boca para ga-
rantizar la calidad de la grabaci n.-
El cuidado que puso en cumplirnst ) -
nuestra solicitud, habl por si solo
de su don de servicio.
Y e 1. 1 e. - 1 ~A.
- e -: e.* A *- r --e e e. e-----------..
I I I ** I* - *- * l - m
e- e ..-e. - e* eee u
* e. e -e e. e. .e- e -e :e - e e
ee* e e e e-e se**-:* e
ee: *-e:i jt: -::e .e.V:e : :.. : *v**c
-e se e ere.ar e..... e -..
-* .. -: e. : se e. e.. -
**. .*.:-* e. e .. A A
eee ee es- e e. e. es e : .1 e- e e. .e-
- : -e. s -: e -e .e e.- : :: *
se e-: .ee- e* -e :- : : F- *
-e.. e: .. e* .. i. .; e MN
e e -e.. -e e -.
*: : : : ::- : *. e: e.l re e. e- e -
S* e- -:e e. e. -*e-e e* e e e
** e. e ee* e.. -e. e.- -e: e: e t- e e *
a ee. e. ee. e e-: eEs [e. -
e e -: a-- .ee--
e e -:: : ses .e -:e
e- :e e* e e e*
e8 e ee e ee .e
* e: e-e :: e e -
e e- ee ee-eee-.. . C lO Por Hilario Rosete Silva
----------------- e eeFoto:Cotsi ela entrevistada
e e.** e .e e e -e.
e: -e e. - e*
ee ee* e* e.
;Mujeres
No son frgiles florecitas esperando el escudo
paternal que las proteja; ni tampoco agresivas cria-
turas dispuestas a erradicar todo lo masculino del
mundo. Se trata de personas inmersas en la socie-
dad, atesorando el saber desde nias, compartien-
do sus conocimientos, ofreciendo su arte, deteni-
das en una escultura, gradundose de mdicas,
trabajando en la calle, cuidando al beb.
Se trata, simplemente, de mujeres. .
-11
fotorreportaje
Texto Marietta Manso
Fotos: Abel Ernesto
u Texto y foto Aniushka Alema y Pasaje
vid con lo
Cuando era chiquita mi mam nos llevaba a mis herma-
nos ya m a merendar al Ten Cent de 23 y 10, era un lugar
lindo y mientras ella haca las compras, nosotros disfrut-
bamos de los batidos, los helados,y los sndwiches delicio-
sos que preparaban en la cafetera.
Cada vez que paso por ese lugar que tan gratos recuer-
dos me trae de mi infancia, me detengo a mirar lasvidrie-
ras y siento una mezcla de nostalgia y tristeza. Ya el Ten
Hace pooI0 tiempo conoc0lI a. [co Cent no es el mismo, ahora es un lugar sin personalidad,
sus'rasgos eineuvcmne y j feo y poco atractivo. La gente a duras penas puede ver la
la erojed p el iclen s mercanca que se exhibe detrs de los cristales rotos y
de nuestra.J Isl. sucios. Hace unos das, de regreso a casa mis ojos tropie-
Por ella me n tler o n aombro, c0mo0 zan con algo que no puedo definir, me acerco y veo a una
enl] [*un] pas pr.111 el desr rll gatica durmiendo plcidamente y justo encima de ella,
es principalmente masc"ul inoysen c.e unos espantosos que parecan disfraces para
siten a 0rgl s. omo0 los carnavales.
ist Haciendo gala de un gusto psimo y de un desconoci-
-Luchao eiZ.^Lll' ^ ^l chismo, miento total de la esttica, esas horribles piezas de ropa no
todos lo sere hu-mano tengao s solo se muestran, sino se venden a unos precios tan dudo-
Ilas" m ismas. p ilide de ir. un t. sos como su propia calidad. La gente miraba, y los comen- -
vida legta d e l m r no e- tarios irnicos no se hacan esperar.
itl^ ^. n - l Esas ofertas en moneda nacional dejan mucho que marcas, hablo de ropa bien hecha, que responda a los pa-
-g[ s .4 desear. trones de confeccin ms elementales para que resulten
I1 .. *.f .l" .- LQuin es el responsable de que esos adefesios cuel- vendibles.
- *. e, . * guen impunes y sean motivo de burlas y risas? Nada justi- Es una pena que se pierdan metros y metros de tela, que
S. . . .. L..- fica que esa mercanca se venda, cuando en realidad ni se malgasten recursos y tiempo en algo que no tiene un
-man l. msiquiera deba haber llegado ah, es que acaso no existe mnimo de calidad y que por lo tanto no va tener salida,
ni *.el . u una comisin de control de la calidad de los productos que quin se va a poner esos vestidos?, creo que nadie, ni una
1 ^ ' ,.1- -. luego se comercializan en la red de tiendas? Es simple- quinceaera excntrica, ni una viejita desesperada.
mente una falta de respeto que cosas como estas ocurran. Parafraseando al Gran Almirante, pudiera decirse que
. .^ ,-. ,^f I [ Si hay algo que siempre ha distinguido al cubano es el
I' L -l " .l J .l e buen vestir, an en los perodos ms difciles, y no me to>, o como dicen los muchachos hoy , en
R^a^^i L s1 Le -l 1! refiero a la desenfrenada carrera por la pacotilla, o a las resumen... esa ropa est... como para no salir de casa. a
S^rl ^ i . ,. r .n .- .No creo en esa pretendida
.L. r eJ del hombre y la mujer. Un hombre y una
v .J -J - [ mujer, por dondequiera que uno los mire,
S l". l . e '' por fuera y por dentro, son diferentes.Y es
-' .[" .' I -una suerte. No estoy muy convencida de la
I .. - - "conveniencia a ultranza del lenguaje de
.. nero.1Es~~~gnero. Es muy bello nuestro idioma para
e n e e I . . estar complicndolo con aquello las nias
L. .. j ~~- e. y los nios son nuestras y nuestros ms que-
'tax.J- .ridas y queridos amigas y amigos. Me en la que tiene orgasmos y no se averguen- PorEsperanza Inocente
r. e e .. opongo decididamente a paridades artifi- za de tenerlos, en la que ama a otra mujer
.-J . t-ciales: la -~~~ciales: la misma cantidad de hombres y contodassusfuerzasyquierehacersuvida
L- I e [l mujeres, para que no nos acusen de discri- con ella, en la que decide cundoy con quin
e . 1 .L e ~~~' I minaci6n. No me gustan los guetos, ni los quiere tener sus hijos, en la que no cree que
I e.. ~~~ e ~~~l e movimientos excluyentes, ni la guerra de un hombre es menos hombre porque llore
e. e" L - los sexos, ni las fobias al diferente, ni la in- viendo una pelcula de Fernando Prez, en
e.I. e e tolerancia, ni la venganza, ni la explotacin, la talentosa y en la que tiene menos luces
I'i ~ni los roles preconcebidos, ni el pero mucha dignidad, en la que no se deja
l e1 ee - e. maniquesmo, ni el extremismo, ni el ma- humillar, en la que comparte sin problemas
S- . l I chismo, ni cierto feminismo, ni el fanatismo, con su compaero las tareas de la casa (y
'l l -. |l e .. n~~~ ni el fundamentalismo, ni tantos otros tambin creo, faltara ms, en su compae- todo lo que es capaz y no se deja aplastar
L en ~~~~ ismos que han marcado la muchas veces ro), creo en la que besa primero, en la que por tontos prejuicios y presiones. El tpico
Sl- e" 1 tirante relacin entre hembra yvarn, hom- se deja besar, en la que no se deja besar si macho latinoamericano me causa lsti-
--------- -11.. -- ----. bre y mujer. Creo en la realizacin plena del no quiere, en la que es duea de su destino, ma, cuando es un petimetre; asco, cuando
..-..l e1' -serhumano,seablanco,negra,chino,india, en laquemaneja untaxi,en laquedejaque es un abusador; risa, cuando es un
I i I . n bajito, gordo, muy flaca, sexy, hermoso, fea, su hijo juegue con las nias, en la que deja presumidillo que se cree ms conquistador
:I1 e e. .. rubia, nia, joven, viejo, heterosexual, ho- que su hija juegue con los nios, en la que que Brad Pitt; consternacin, cuando es un
S. I . el mosexual, bisexual... Sea hombre o mujer. sabe lo que quiere y lo que no quiere, en la muchacho inteligente, preparado, como al-
i a c mbi r.. r... m .O Defiendo con ideasy con uas la plena rea- que sabe sacar cuentas, en la que le com- gunos que conozco que siguen pensando
r lene e e v .- e.e lizaci6n de la mujer. Creo en la mujer cient- pra flores al novio, en la que recibe flores en la inferioridad natural de la mujer, que
I mer ie el m u nI. fica, en la filsofa y en la cosmonauta, en la del novio y le dice gracias y le da un beso, no votan por el mejor candidato en las elec-
As, co si no vivi.en l, ant- mujer dirigente, en la que quiere lucir boni- en la que escribe una novela policiaca, en la ciones estudiantiles si ese candidato viste
e e o e. sonis .cpe e y ta y en la que no se preocupa demasiado que no piensa que vino al mundo solo para faldas.Y la mujer que se considera inferior,
e z. e. i .- ns despe. - por su apariencia, en la que es capaz de darle hijos a un hombre, en la que abando- subordinada por naturaleza, la que se sigue
a...a ... q -si. ep un enamorar al hombre que le gusta (y creo na al hombre que la golpe sin compasin, creyendo el cuento de que naci de una cos-
sim recuerdJo --- e e del tambin en el hombre que se deja enamo- en la que juega ftbol (aclaro que no me tilla, sobre todo si es una mujer joven, esa
que no visia. rar sin pensar que la mujer que lo enamora gustan las mujeres boxeadoras por la mis- me parece una infeliz, o una ciega,
es una cualquiera), creo en la que no le gus- ma razn que no me gustan los hombres o, en el peor de los casos, una ma-
ta cocinary se lo dice con todas sus letras al boxeadores; me encantara, eso si, ver a un chista perdida, con perdn de algu- [
marido, en la que le gusta cocinar pero hoy hombre practicando sin complejos gimna- nas amigas mas. Esta no ser una
notiene deseos, en la que tiene muchos ami- sia artstica o nado sincronizado); creo, en declaracin de principios, pero se le
gas y amigos, en la licenciada y la doctora, fin en la mujer orgullosa, en la que sabe de parece.
Quiralo ella o no, Concepcin Campa Huergo, k intervino Conchita. Si consumisemos alimentos
Conchita, presidenta del Instituto Finlay, centro de seguros estaramos ms protegidos de los elemen-
investigacin, desarrollo y produccin de vacunas, tostxicos con los que interactuaramos en circuns-
se ha convertido en bandera visible de la introduc- tancias de contaminacin.
cin y generalizacin de la dieto-terapia en la Isla. Y, ojo!, agreg, amn de la calidad del agua,
Doctora Honoris Causa de la Universidad de La tambin pesan, por ejemplo, la calidad del aire, o el
Habana y del Instituto Superior de Ciencias Mdi- influjo sobre plantas y animales de los desechos de
cas de Villa Clara, e investigadora titular del Minis- la combustin automotriz: los problemas de seguri-
terio de Ciencia,Tecnologa y MedioAmbiente, Cuba dad alimentaria y nutricional cobran hoy jerarqua,
entera sigue tenindola por jefa del colectivo que ms seran objeto de otro trabajo periodstico.
en los aos 80 del siglo XX obtuvo la vacuna Cules son los alimentos seguros? Segn su
antimeningocccica para los grupos BC -nica en ph, explic, dividiramos los alimentos en dos gru-
el mundo para el grupo B-, rampa de lanzamiento pos, cidos y alcalinos, es decir, en acidificantes y
de la biotecnologa cubana. No obstante, reiteramos, alcalinizantes. Pero hay un tercer grupo, aquellos
entre sus nuevas pasiones estn los sistemas dieto- que por s solos o en armona con otros, forman un
teraputicos, y para hablar de ellos nos abri espa- medio corporal neutro, un ambiente que no tiene
cio en su abultada agenda del da. carcter cido ni bsico, cuyo ph se acerca al de la
Aunque el vocablo dieta denota, entre otras acep- sangre (7,4, ligeramente alcalino). Esos, los neutros,
ciones, privacin de comer, puso Conchita el pan y son los alimentos seguros, y su consumo es una
la sal, en trminos mdicos la palabra siempre sig- regla de oro de la dieta macrobitica.
nific un determinado rgimen de alimentacin, en No sera esta la nica pauta: Interesa la presen-
particular el prescrito al paciente de una enferme- cia de los cinco sabores bsicos: salado, cido, amar-
dad. go, dulce, y picante. Un men, para considerarse
Si bien es adecuado que un enfermo siga el rgi- equilibrado, deba de incluir estos cinco: cada uno
men indicado, mejor an sera que los supuesta- s' | de ellos le comunica energa a los rganos vitales
mente sanos cumpliramos dietas que nos evitaran del cuerpo, a saber, respectivamente, al rin, el
las enfermedades. hgado, el corazn, el vaso-pncreas, y el pulmn.
As caemos en la esfera de la medicina preventi- Si uno de ellos no est presente, o si lo est en
va, en el campo de la dieto-terapia, y entonces po- demasa, el sistema pierde equilibrio.
dra hablarse, por ejemplo, de un sistema 0
macrobitico. Plenitud y humildad
Por Macrobitica se entiende el estilo de vida 0 Habl Conchita de productos seguros criollos, y
cuyo rasgo principal es una alimentacin sana, les atribuy rasgos humanos. Tenemos al humilde
que no ha sido sometida a ningn tratamiento qu- arroz integral; si algn alimento es humilde, es el
mico, compuesta, en esencia, por cereales inte- arroz. Las raciones de arroz se sirven de guarni-
grales, legumbres, hortalizas, y algas marinas, cin, acompaan a "algo" que, por opiniones erra-
La historia de la Macrobitica es de fecha reciente das extendidas, es ms importante que l, y sin
en Cuba. Empez cuando un grupo italiano de expe- embargo l es ms importante que nadie; el arroz
riencia en el giro, teniendo en cuenta el avance de la integral es el rey de la macrobitica, el nico ali-
Salud en la Isla, le propuso a nuestro Ministerio de mento que ya cocinado tiene el ph igual al de la
Salud Pblica, realizar ensayos clnicos en el pas sangre, el nico que no causa estrs. El arroz es
con pacientes diabticos que siguieran este rgi- una de las grandes culturas de la humanidad; gra-
men de alimentacin. cias a l sobrevivieron grandes masas de pobres
Comenz a hacerse realidad la tesis de que la en el mundo, sobre todo en Asia. Del mismo modo
dieta poda curar la diabetes, volvi a la carga en que al conjunto de la gente humilde de una po-
Conchita, de cinco diabticos incluidos en el proto- blacin se le llama pueblo, as dentro de la comida
colo en un primer momento, hoy suman ms de mil el pueblo viene a ser el arroz.
200 los pacientes que recibieron los beneficios de
este sistema de vida en el Instituto Finlay. pcara cebolla y su congnere el rbano; la quieta y
Pero no es fcil seguir una dieto-terapia. Esta es serena col; la siempre lozana lechuga; el vivaz do
transdisciplinal, est relacionada con la vida coti- .1 de apioy perejil; la maternal calabaza; los acuciosos
diana, la cultura alimentaria -una entidad ms fuer- 'O pepinos; las grciles algas; las simpticas habichue-
te de lo que cualquiera podra suponer-, la educa- las; el t virtuoso; la amarga achicoria; y los frijo-
cin, la agricultura, el arte de cocinar, la familia,y la les!, pacficos y serviciales: los frijoles nos permi-
medicina: a los mdicos les cuesta pensar y creer O ten vivir sin tener que matar animales para obte-
que con comida se puede curar, no siempre tienen ner las protenas.
en cuenta que tambin con comida se podra enve- El acercamiento a cualquier rgimen dieto-terapu-
nenar y hasta matar al ser humano.> tico, contendra la parte econmica. No acepto la
Por Hilario Rosete Silva razn de que una dieta vegetariana es ms cara que
Sabores de equilibrio Foto: Marta Obeso una dieta carnvora, se par bonito Conchita, ese
Durante cuatro aos de prctica en Cuba se pro- suele ser el pretexto de quienes no quieren abstener-
b que la macrobitica es una herramienta tera- se de comer carne. El dinero que un ama de casa se
putica efectiva, inocua, sencilla, ms econmica gasta, por ejemplo, comprando picadillo, sera mejor
que la mayora de las terapias convencionales. Es gastarlo en vegetales: en pesos sera la misma inver-
una dieta funcional, una segura alternativa alimen- sin inicial, pero la ventaja en efectos sobre la salud
ticia y nutricional, factible, sustentable. estara de parte de los vegetales, y eso al final hasta
Impresiona el grado de complejidad implcito en por concepto de ahorro de medicamentos los hara
la organizacin del sistema de vida macrobi6tico, ms rentables.
en los valores alimenticios y nutricionales de la die- Antes de despedirnos, Alma Mater le dio a
ta en s, y en el abordaje bsico cientfico de este Conchita la posibilidad de defenderse sobre las per-
rgimen -abund nuestra anfitriona. sonas que, mal juzgando su delgadez, desestiman
Hablando de dieta macrobitica y ubicndonos las bondades de este estilo de vida y la vitalidad
en el medio ambiente corporal, estaramos en pre- que ella transpira: Sin duda, respondi Conchita
sencia ya no del comnmente llamado par redox rindose del qu dirn, con las dietas se experi-
(antioxidante), concepto hoy bien arraigado en las menta una prdida de peso, sobre todo en los tiem-
Ciencias de la Nutricin, sino de una gran familia de pos iniciales; en el acumulador de las grasas del
componentes, creadores de todo un ambiente hos- cuerpo hay muchas toxinas, y al uno ingerir una
til a la oxidacin. dieta eliminadora de toxinas, primero pierde esa
Con frecuencia los anlisis sobre dieto-terapia de- grasa,y luego la restituye. Ahora, al cubano le gus-
rivan no solo en juicios o valoraciones sobre la me- ta la persona envuelta en carnes, no le gusta la
dicina preventiva, sino tambin sobre divulgacin persona delgada, es un asunto de gusto!,y a mi lo
cientfico tcnica, malos hbitos alimentarios, trata- que me gusta es sentirme bien. Lo primero es eso,
miento de la hipertensin y la depresin, ejercicio sentirse bien, para despus lucir bien.Yo nunca me
fsico, ndole de los suelos y agua. La hiperactividad he sentido tan bien como comiendo ese tipo de ali-
de ciertos grupos etreos, podra estar asociada a mentos.
esos malos hbitos? Qu y cmo comemos hoy? Por eso defiendo este estilo y har lo que est a
Con qu aguas estn siendo regadas las mi alcance por compartir dicha felicidad con quie-
plantas de cuyos frutos comeremos mana- nes estn dispuestos a disfrutar de esta plenitud,
12 na? de esta alegra, de este amor. Se simplifica y enri-
causa de una posible mala calidad del agua>, sana.>)
De nuevo la escena de la sala Garca M nisterio de C Itura. Quizs debido a su Es lgico, los bailarines y bailarinas s- coincid ncia el que yo estuviese en
Lorca del GranTe ro de La Hab na caus e eriencia, cu ndo ella sale a escena el piran a la excelencia, les usta que to o Camag ,cumpliendo itrabajo de divul-
impresin de ple tud: en la tar del pri- e ectador sie eesa impresin de pleni- quede bien, que no les f le nada. E o gacin p ular de la da a, cuando ocurri
mer domingo de brero (2006), humani- t ; es una bai rina madura; las otras fi- no me lo puedo permitir! rumiaba. P o su gradu in. Bail la eza Adam pas de
dad de Brbara rca, una de s cuatro ras del BNC rtenecen a generaciones sus admiradores y comp ros del Bal deux, co a propia ms que el composi-
primeras bailarir en la actual antilla de s recientes stn por adquirir esa "sa- reunidos en la pata del t ro para feli torAdolp Adam escrib ara Giselle. Esta
categoras del llet Nacio de Cuba n artstica ,r aprehender a cabalidad tarla, mirando desde fue eran men muchachi e impresio era un dechado
NC), se des 16 en parte ultiples e os estilos: rbara Garca es una bailari- verdugos, ms razonables. Esto no re de virtude on una bel ea, con gir
a la sult, pero, y lo dems? D lon o
s e castellano en la Espaa oc ada Ah s. Corra el clebre pas de deux esa gran pantomima bordada? 'nde en I ojos, le cambian segn la c d 1
r an inicios del siglo XIX. del a final, divertissement favorito del est tu sonrisa de fille mal gard Nos sol, e an no ha perdido.
o juici el crtico EricTaub, que mo pbli All estaba de nuevo, dando vuel- vas a recibir con llanto y fuego? idas-
a ost las re tan una bi rafa de ai- tas s re s misma, sin permitir que el pie te tu recuperacin? Sabes a qui no le Una Kitri n em ei e
la ina public en el sitio eb del co de a yo tuviese movimiento propio, en- falla un fouett? A nosotros, que los < prim a figura 1 Ballet e
cr lot cobrar vigor co ste ce o y fren ndo por primera vez desde su inter- damos, porque no bailamos, y una lon- Ca r ey, int pret los es prin ipa s
ra an Don Ou e: Bajit fiera, t sa, ven 'n quirrgica, un ballet completo, en drina no hace verano. del unto d bras qu tegran e re r-
p de ciera... e se pu e deci na tre ctos. Todos los das en los ensayos De los que estbamos all, solo M uel tori esa co pania; 1 o parti M'-
m cha ha que segun os de de ab y cerraba la coda con el nmero de Cabrera, historiador del BNC, la vio ra- co, nuev uve la rte de c inci ir
ha er salida s estap on un eta p s que necesitaba, pero aqusu huma- duarse del nivel medio: Cono a con en la pital a ca,junto Je s
cu dru le? n d se resintiy... Haca unos minutos que "Baby" siendo ella alumna de Ferna o Cor en ca ad d rtista iv ada de
'Bab" es santi era r nac to, y aba concluido el espectculo, pero su Alonso, l fue quien la molde, le co la C a N onal Danza d Inst tu-
por su studios nive leme e ba- sazn no tena para cuando acabar... a Alma Mater el Historiador. Fue u to N I de Ilas es (INB hizo el
Ilet, y c ageya por s cu el ni- Cisne ode lag elos cis s, en la
vel me su ttu de ilar fesor tradici emp ad ue entre brero y
(19 5) su in n let d bril ti ar la tade la me or
Ca ag ydonde ura sde I viej ue C pultepec
lus ro. tarde de nci func Es un rin enfrent ria di-
fue en sa enba s, ado ades dic e el quet o, an-
sal s, diga e os.a t po oy una gra unc n,
P do r en el er po es co las u gusto, 1n vel
de ue uijote y e con inte iv c cteriza om ro-
Ba ho, al ve n i acto barc e d us o ra-
se ind esp articu- PorHilario Rosete Silva Foto:Nancy Reyes cin fu o qu te re-
lo ort ns all esta- mos en e ch o Lo
ba, an ep obre s mis- ms que me car Br ara
ma in mit de apoyo tuvie- T ] I 1 es la excelente a rh an on
se ovi nt opio, impulsndose de coraje que ella es.>
un ola co do el cuerpo, con la otra A las ancdotas y opin s ig 1 se
pie a e air a plegada, ora levanta- sumaron las de Menia Mne gur del
da, rae ndi .. f/ elenco histrico del B Y op e a
o e e istan otras con dotes CN Brbara Garca para q ila n Ba-
sin lar co su culto por Brbara Ilet deVctor Ullate, un pa con de
el ctor ille ledo, uno de sus fan, en Madrid, fundada e 1 p te ila-
si qu dif allar bailarinas que lo rin, coregrafo, maes ire esp ol.
res an o; una intrprete inte- A "Baby" yo la co d all de
gra eu de c o impresionante, no Camagey, donde p ro J ge
ha ost o ue no asuma o eje- Lefebre y yo monta ria ras Ila
cut on st ropia posicin de en estaba bailando en b la t ela
de rs( a f ),incipio bsico de la de Fernando Alons 19 ern do
da cl al z ella un lucimiento haba sido invitado r B ra gir
ex mo, tro o cede con sus giros la Compaa Nacio d nz ese is.
ys os se a dominio estilstico. Entonces la ba i spa aTa ra
No yu I do e o observe los ras- Rojo dej el elen tor ate, yo
go ropi el 1 rinico que exige propuse a Brbar ar bri vac te.
el pel; e p c ara asumir cual- En eso Brbara m ort fono u
qu per aje calidad tcnica- telepata, desde L a do hab do
m eim sio e n un desenfado avera un amigo b ac la co a-
ar icoe aor ri ovienealteatro a del coreg aila fra s
pa apre r el d allet, para gozar Maurice Bjart. r oe ba i-
de ao que e sica, interpreta- zndote!, le dije. ct qu enc a-
ci y t cas ai en ese sentido do con ella, ym m qu dem e
ell s un ailar qu os pocos minu- su tcnica e hi ni B ra e e
to e sali la e a atrap, y pas una educacin nti tre das, a-
a lum rte.> riosa como po
el b et es rte dund Rolando En Espaa t aj' Br ra e a
F r, inf mtic al mano de la ba- versin que hi ict ara n Ou e,
rr e "B y, i o ue Brbara es en Giselle, ye ria ras,h ta q n
u artist encie ai interpretativa cierta poca A o -ot figur el
y uosis o tc c ga los dos po- elenco histri el y o, co n-
lo omo ngun b ina cubana del zamos a entu ma on la ea d -
ento. nir a la Isla yu e C, co paia n
la que ella nu ha ailado As e -
n lo sostenido mos un video eh lando cors
rcuatroyme es Baby"sealej y tanto a Ali como a o
d esc en el Nole vio bailar en Simn, les en t.
1 posici n de S sp y sus msca- Cada vez q ve Cuba i tentor-
r junio) ni en lo gra s de concierto la, la llamo, le os encias. uand
y hom naje p 5 os del debut vuelva a Espa le c ntar a ictor
e nico e Loip jo eptiembre). A ca de cmom rar empe es de
c a de a frac e 1 psula del se- bara Garca; la ea mpein s la
do d del pi ier le practicaron esttica de la ern aque emp
ope in, y rec poco a poco, machucbam co Yo le d ante
int retar 1 a paola del ter- iniciar la funci I te de 1 irue
cto lago ci es(GranTeatro disfruta el esp tc eres bail
aH a, no re), 1 segundo acto na de gran mad rez esyp es
pro ago (t a o de Matanzas, trar algo difere te.
em yel ro ad Garapiada en Menia no se eq ': Br
ra s de egundo acto de Garca supo m st mo d
ca s (de e elcoliseo haba- el Historiador, 1 te a
era d o). y el ser humano je qu
una artista inte- Sin duda, es una
rra >ales, experto del tre nosotros. 1
'a ,
ama
e PorJoel Garca
Foto: Internet
ep tuno
Esta entrevista comenzar por el final. S, para la Gran Maes-
tra Vivian Ramn es imposible ocultar el hecho que enlaza u
su primera jugada de ajedrez con la ltima que an no ha md,
hecho. Y tiene que ver con un sueo, un lugar, una vida, una e
escuela. La Academia de Ajedrez de Neptuno no existe, pero
ella sabe que se rescatar algn da, un seguro da. E
Pelo rubio, ojos verdes y manos suaves combinan, casi
exactos, ante la mirada persuasiva, la palabra precisa y los
gestos femeninos de la primera Gran Maestra de ajedrez
de la historia de Cuba. Ansioso de descubrir sus 29 aos
dedicados a este deporte -tena 12 cuando aprendi-
pregunto y pregunto, cual si estuviera delante de una dio-
sa del tablero. Y con poca broma lo es.
Era una nia muy introvertida. El ajedrez me socializ.
En sentido general, somos personas con un mundo inte-
rior muy grande que nos cuesta un poco de trabajo rela-
cionarnos con los dems. Una vez que logramos vencer
eso, te das cuenta de que somos iguales cualquiera,
incluso con los pies ms en la tierra. Me habra gustado
ser pianista, es uno de los instrumentos musicales que
me encanta escuchar.
Siento un poder inmenso en sus pasiones, su futuro. Se
desvanecen las posibles teoras de aperturas y es ella Cada vez que pierdo una partida me concentro mucho en
quien sigue su partida. la lectura. Es imprescindible cargar con buenos libros para
Quisiera hacer ms, mucho ms de lo que hago, pero las competencias. Hoy me motiva ms investigar, estudiary
soy consciente de que cada ajedrecista tiene su misin escribir de ajedrez que jugarlo.Todo lo que se viene haciendo
histrica, y la ma fue romper la barrera de Gran Maestra por la masificacin de esta disciplina es interesante y decisi-
(alcanz la primera norma en el Panamericano de Bogo- vo. Las familias debieran inculcarle a sus hijos la prctica del
t, Colombia, 1996y las otras dos en Cuba ese propio ao ajedrez, aunque no sea para dedicarse a l. Desde el punto
y en 1997), lo cual le abri los ojos a muchas jugadoras. de vista cultural y educativo es importante. Me gustara que
Les demostr que podan llegar (solo tenemos tres). Sue- aprovecharan al mximo esta oportunidad.
o con que un da una cubana aspire al titulo mundial.
Mis ambiciones son diferentes ya porque compar- La Academia, Centro Habana, la memoria.
to la vida de jugadora con el trabajo profesional y las Descubr tarde el ajedrez en la Academia de Neptuno e
labores de una madre de familia.Tengo el proyecto de Industria,y aunque me he mudado variasveces regreso siem-
lograr una Escuela Nacional para este deporte. Y s pre a Centro Habana, a la calle Neptuno. Ac tengo buenos
que lo lograremos porque somos un pas de tradicin amigos que cuidan de mi. Ni los ocho ttulos nacionales ni el
ajedrecstica y con un talento natural extraordinario, campeonato panamericano en Bogot en l996 significan ms
Si logramos comenzar desde edades ms tempranas que este pedacito de La Habana.
-cuatro o cinco aos- estaremos entre los primeros Tienes que empezar la entrevista diciendo que mi gran
lugares del mundo. Quiero cumplir ese papel de peda- ilusin, lo que ms quisiera en la vida es que vuelva a existir,
goga. Adems, tengo varios alumnos que espero Ile- que reabran como un sueo la Academia de Neptuno. Estoy
guen a Grandes Maestros. dispuesta a volver a entrar en ella.
Yme parece que s. Yo tambin veo a la dama. Yveo feliz al
Es evidente un repliegue de fuerzas a la historia, a los ajedrez. N
universales de las 64 casillas. Encarnado por muchos,
para ella son los reyes que no inclinan nunca.
De cada jugador me gusta algo, pero de Capablanca,
adems de su genio en el ajedrez, admiro su personali-
dad. En el libro que escrib Capablanca, pacto con la in-
mortalidad, defiendo la tesis de que no es una biografa,
sino un estudio de l como pedagogo, como ser humano.
Admiro tambin a la hngara Judith Polgar por ser la
mujer que abre caminos entre los propios hombres. Es de
las mejores cosas que se ha hecho por el progreso de la
mujer en el deporte.
Las derrotas, la lectura, las nuevas motivaciones,
el futuro.
Mis derrotas ms dolorosas han sido de procedi-
mientos. Una vez que me prepar para un torneo
panamericano -invirti ELO en certmenes previos- e
y me dejaron a ltima hora. La otra fue en la Olimpiada 1 e
Mundial del 2002 cuando me ubicaron de suplen- e-
14 te en el equipo. Son cosas que estn en la vida del
deportista, pero han tenido influencia en mis jue- e
gos hasta hace poco.
Por Alejandro Delgado Castro
VOCABULARIO PLUS QUIN ES?
El uso de las llamadas palabras comodn est muy extendido entre noso- Uno de los autores ms complejos y lleno
tros, lo cual es muestra de pobreza en el lxico. Bajo esta denominacin de matices del barroco espaol es Francisco
entendemos aquellas palabras que se pueden emplear en los ms diversos de Quevedo y Villegas. Su obra potica for-
contextos, por lo cual semnticamente apenas si significan algo. Para com- ma un conjunto monumental de poesa meta-
batir esta tendencia, aqu le traemos una serie de ejemplos en los que la fsica, amorosa, satrica, religiosa y moral.
palabra comodn debe ser sustituida por otra ms propia del contexto, cui- Con una vida agitada, nuestro personaje del
dando no repetir. Las respuestas que damos son algunas de las variantes, nmero anterior es sin duda uno de los ms
pero otras son siempre posibles en nuestro rico idioma. La palabra de este altos exponentes del Siglo de Oro de las le-
nmero es deseo. tras espaolas.
1.- Durante el embarazo sinti unos deseos extrasimos. El personaje incgnito de este nmero es
2.- Lo han consentido mucho y satisfacen todos sus deseos. una mujer que ha devenido smbolo de la lu-
3.- Sus deseos de triunfo son insaciables. cha activa por el reconocimiento de la femi-
4.- Su mayor deseo es llegar a conocer al presidente. neidad como parte esencial de la humanidad.
5.- Se qued con el deseo de propinarle un tortazo.
6.- El deseo de poder acabar con sus aspiraciones.
7- El deseo sexual empieza a disminuir a determinada edad.
CURIOSIDADES
PROBLEM A M ATEM ATICO Anda uno sin un criterio para llenar este espacio, porque de mujeres o se
pretende saber todo o no se quiere saber nada, as igual le deca yo a las
compaeras que ya que es el da de la Mujer, que dicho sea de paso es un
Tres muchachas divertidas, Julia, Luca y Mara, se renen para enga- ttulo imponente, por qu no escriban ellas las cosas que les resultaran
ar a sus respectivos compaeros para lo cual deciden ejecutar el siguiente curiosas y no material de enciclopedia como por qu el 8 de marzo es su da
plan: Concertarn una cita con sus parejas en el mismo lugar y cada una y sobre mujeres que han sido poderosas en este mundo que es de hombres,
llevar una blusa de una de sus amigas y la cartera de otra distinta a la de todava, o de cmo y por qu viven ellas ms que los varones o sobre muje-
la blusa. Siendo de facciones y figuras parecidas, confan lograr su prop- res famosas y desgraciadas por su belleza o sobre el origen de los cosmti-
sito, pero Mara comete un desliz y le confiesa a su novio que la que llevar cos y las plantas y animales que se usaban en las cremas y ungentos que
su blusa cargar tambin la cartera de Luca, negndose a revelarle nada dieron paso a las actuales hidratantes y rejuvenecedoras, o la historia aque-
ms. Podr el joven con estos datos reconocer a su pareja el da de la cita? Ila de Isap, la que nunca llor y el rbol que lleva su nombre o del nacimiento
de los pactos entre las mujeres y los gatos, o de mujeres valientes como ellas
solas o como aquella hermosa y terrible como un ejrcito listo para el com-
bate que se encontr un monje en una cocina que estaba en la mente de un
EL SALTO DEL CABALLO lingista o la que vio morir a sus hijos porque pensaba que en una revolucin
EL- SALTO DEL CABALLO o se triunfa o se muere, si es verdadera, aunque no lo dijera por modestia,
por no hablar de s misma o de la que tena cinco aos entrando en seis
El destino trgico de la mujer como objeto del deseo, mero adorno de una cuando le rompieron entre otras cosas su tacita de t, regalo de cumpleaos,
sociedad despiadada con lo que desecha por intil se refleja ac en el final de unos das antes de un da como hoy, 8 de marzo, cuando este curioso las
este soneto de Sor Juana Ins de la Cruz: Que es fortuna morirte siendo felicita y confiesa que anda sin un criterio para llenar un espacio dedicado a
hermosa y... la Mujer, apabullantettulo, bajo la delicada etiqueta de Curiosidades...
NO JE *
JA DE
Nuestra Amrica ha dado de su seno multitud de hijos e hijas que son
VIE VER TRA. ejemplo de talento y valor, tanto en la paz como en la guerra. De todos los
campos donde estas dos virtudes se muestran es el de la literatura, del cual
SER EL vamos a hablar hoy, y muy especialmente de la literatura creada por las
mujeres de nuestro continente. De la abundancia de escritoras con la cual la
* U historia de la literatura latinoamericana se ha enriquecido, te pedimos en-
cuentres cinco en este caldo de delicadas y fieras y bellas letras.
SA T N A D E N A L L E V A Z T
F M O T Z S O Z O Z G T O R V
M C D E M U J E R P U E S F T
L N P U E D E S E R Q U E F N
A E M U E R A S D E S U F T I
RESPUESTAS R M M O R D I D A P E R O F G
T J N U N C A E M P A N E S F
e!inr ap ejelJeo elA ejonl S S T U V I D A F K C I G H M
ap esnlq el .eJAell e9JeAI :eisa so enb 'uoionlos el uoo I Z D I C I E N D O M A L F V
jiep e ejepnAe soe ou uo!u!do ese enb uedos 'selajed M V D E M U J E R F R R M I 0
sns e Jeueluo eJed osJ!unoJ ueusoaou ou seoeionn S Z S E F R N A E N D O K N A
soaJ enb uesuoed enb sol ejed :oo!iewuJaeyV ewalqoJd E N E N V S E 0 S T 1 T N R M
eo!A^ Jes p FeJn JOA ou'" :Oleqeo ap o us V A D Z A L O Y N A Z S A O V
*znJ eI|ep sguI|eu-- -- -- -- -- -- --- ---
-enr iJoS 'zeuo-l eJJ-" aolon '!uJoiS euisuouj.|l'le|VJusi- E K A N A U J R O S 1 F H T D
elaJqeD 'epauelleA! ap zUJOE) :sseaI ap edoS V N A E 1 A N E 1 N A V S N
elJqe epuovo oo s.Io d~__ ____
'3$
Directora
Marietta Manso Martn
Jefa de redaccin
Miriam Anczar Alpzar
Redactores
Hilario Rosete Silva
Hilda Berdayes Garca
Jorge Sariol Perea
Correccin
Leticia Barreda Rosabal
Fotografa
Abel Ernesto Rubio Estrada
Realizacin
Rosario Cabrales Tortosa
Secretaria de redaccin
Mairelys Gonzlez Reyes
Diseo grfico
Helena Arco Martnez
Revista Digital
Editora
Marta Leida Snchez
Web Master
Maricela Facenda Prez
CASA
EDITORA
ABRIL
a e
Prado 553
esq. a Tte. Rey
CP 10200.
Habana Vieja
Ciudad de La Habana
Cuba
Te1f.: 862 9875
862 5031-39 ext. 122
Fax: 862 4330
e-mail: almamater@editoraabril.co.cu
www.almamater.cu
Impreso en los talleres de Combinad
Poligrfico Granma.
14 de marzo da de la prensa en Cuba I. -
|
Full Text |
PAGE 1
...porque aqu me hice revolucionario, porque aqu me hice martiano y porque aqu me hice socialista... FidelANIVERSARIO 83 DE LA FEU ISSN 0864-0572 Marzo 2006 No.434 Precio: 80 ctvos La voz de los universitarios cubanosEscudo con mujer Recuerdos del asalto Poetisas en la dcima Mdica-comunicadora Conchita y los vegetales Baila Brbara Jugando con la Dama
PAGE 2
nuestro credo Directora Esta temporada predominar el rojo se usan los accesorios grandes el look preferido ser suave y juvenil, aunque tambin puedes maquillarte de manera sexy As van cayendo, una tras otra, directrices a diestra y siniestra sobre las mujeres que no son ni ricas, ni anorxicas, ni rubias, ni mucho menos hermosas segn el parecer nrdico que tiraniza la moda. Lo cierto es que las revistas y programas dirigidos a la mujer siguen poniendo el nfasis en conceptos bien alejados de estos tiempos que corren, cuando este sector ha ido conquistando posiciones y profesiones que van desde presidentas de pases a navegantes del espacio sideral. Sin embargo, los Medios adscriptos a las grandes transnacionales de la noticia insisten en chismes de famosos, decoracin de interiores y modas inalcanzables para la mayora, mientras se untan un leve barniz de avanzada, al presentar alguna que otra dama cuyo xito no amenaza el estatus. No se trata, entindase bien, de que al hablar de las mujeres excluyamos cmo se puede lucir mejor, sino de situar el aspecto de la imagen en su justo lugar, mientras se pone, tambin donde va, el importante rengln que representan en la sociedad. En Cuba, para citar el ejemplo ms cercano, ms de la mitad de los profesionales de todas las ramas son mujeres, mientras las muchachas mantienen igual equilibrio en las aulas universitarias. Pero no todo es un lecho de rosas: todava, aqu mismo, existe la desigualdad a la hora de asumir las tareas del hogar y hasta algn que otro jefe piensa ms en la futura licencia de maternidad que en las cualidades tcnicas de la secretaria que solicita un puesto. Y mientras esto sucede, muchos hombres que se las dan de modernos y avanzados se dejaran matar antes de recoger la mesa o de cuidar a su mam en el hospital. Para eso estn las mujeres piensan y demuestran, en tanto hablan de progreso. Por todas esas razones decidimos dedicar este nmero a la mujer cotidiana, que hace maravillas de la manera ms natural, y es capaz de mil y una heroicidad lo mismo en su trabajo que mientras prepara el almuerzo para todos. Ni machismo ni hembrismo. Solo ocupar el lugar que nos pertenece.En la historia de las alegoras universales pocos escudos poseen entre sus principales atributos una figura femenina. En Cuba, probablemente el nico ejemplar conocido sea el que sirve de expresin patritica de Fomento, territorio ubicado en la provincia de Sancti Spritus. Una mujer aparece en el centro, y la tradicin —mitad leyenda, mitad historia real— cuenta los avatares de Mara de la Caridad Martnez, la herona fomentense del siglo XIX, que motivara su inclusin casi un siglo despus en la herldica de la localidad. Fomento entonces se llamaba Jumento, y durante el siglo XIX tuvieron lugar importantes acciones independentistas, apenas iniciada la Guerra de los Diez Aos. En la zona, el gobierno espaol contaba con un cuartel de infantera y otro de caballera, adems de sistemas de fortines, trincheras, heligrafos y numerosa tropa de voluntarios, y por la posicin topogrfica del pueblo, era centro de operaciones militares, donde pernoctaban diariamente columnas espaolas. El rechazo total al podero espaol llev a que comenzaran a reunirse grupos de jvenes, ancianos, mujeres y nios, quienes encabezados por un lugareo llamado Jos F. Martnez se alzaron en armas, estableciendo campamento en la finca El ame, propiedad del propio Martnez. Entre las mujeres que participaban en el levantamiento, se destacaba Mara de la Caridad Martnez, hija del lder rebelde. El da 17 de febrero de 1869 fuerzas del Batalln de Infantera Espaol Isabel II irrumpen por sorpresa en el improvisado campamento donde se encontraban en aquel momento varias familias insurrectas y algunas parejas de hombres que realizaban el servicio de exploracin y vigilancia. Al producirse el ataque por sorpresa, Don Jos F. Martnez organiza la defensa con los pocos hombres que se encontraban en el lugar, entre ellos su hermano, sus hijos y el esposo de su hija Mara de la Caridad. El patriota caera entre los primeros, abatido por una descarga de fusilera e igual suerte corrieron los que con l intentaron defender la posicin. La jovenMara de la Caridad vio caer unos tras otros a sus familiares ms allegados, pero cuentan que an as se mantuvo al lado de sus hijos por quienes tena que vivir. Su dignidad, inmensa como los montes le hizo mirar desde ellos, con entraas de nacin, o humanidad, y no tembl un momento, para saber elegir por su amor ms grande, el amor a su Patria. Recogi de un salto, junto al cadver de su hermano un machete y se abalanz hacia el grupo de agresores. Algunos contrarios dieron con su cuerpo en tierra ante la embestida y uno muri de un certero machetazo, pero los dems cercaron a la dbil contendiente que cubierta de sangre por las heridas cay al suelo; inmediatamente fue rematada a bayonetazos. Este encuentro infortunado de las huestes mambisas en la zona de Jumento constituye el primer hecho de armas de que se tienen noticias en el territorio, as como uno de los primeros combates de la revolucin independentista del 68 en la zona espirituana. La soberbia colonial dio constancia en el Acta de Defuncin —recopilada en la Parroquia Nuestra Seora del Rosario—, de los trgicos sucesos que narran la muerte de la joven, pero de forma tal que se ocult la verdad, al culpar a los insurrectos mambises y no a los espaoles, como los responsables. Para homenajear tales acciones patriticas, a solicitud del primer alcalde del lugar, Flix de Len Rodrguez, fue creado en 1943 el escudo de la ciudad de Fomento. Su autor, el pintor Anto Pablo de Len lo realiz en leo sobre tela. La obra, similar al escudo nacional, recoge en la parte superior tres cuarteles que representan la economa del municipio: tabaco, azcar y caf. En el cuartel central aparece representado el hecho histrico, con destaque, la figura de Mara de la Caridad Martnez, quien tena al morir solo 22 aos de edad, y aseguran muchos que en tal momento se encontraba en estado de gestacin, adems de ser madre de dos pequeos nios, salvados milagrosamente por manos amigas. Esta herona fomentense del siglo XIX, es quizs de la primera mambisa cubana, cada en combate machete en mano en la lucha por la independencia de nuestro pas. Por Aliex Molina Porras, estudiante de cuarto ao de la Facultad de Ciencias Mdicas de Sancti Spritus
PAGE 3
Las criollitas de WilsonPor Jorge SariolConfesiones de un dibujante luego de unas cuantas taimadas y tangenciales provocaciones.Complejo, una caricatura? La primera criollita apareci en agosto del ao 62. Su creador se firmaba Wilson (Luis Felipe Wilson Falera, Guantnamo,1930), un dibujante relativamente conocido, que laboraba en Palante, una publicacin humorstica de gran contenido poltico y fundada el 16 de octubre de 1961 —originalmente su nombre era Palante y Palante—, para reflejar la gracia criolla en la reformulacin de una sociedad nueva. Poco a poco aquel dibujo de una mujer de rostro redondo, ojos grandes, lnea grcil y bien plantada, fue incorporndose por derecho en la iconografa del humorismo grfico popular cubano —como el Bobo de Abela, El Loquito o Elpidio Valds— y termin por convertirse en una referencia. Y el trazo de Wilson, distintivo de su estilo. Hoy puede ser un tema de acalorada discusin opinar si Wilson —que lleg hasta tercer ao de Medicina, pero finalmente se licenci en Periodismo— cre una esttica de la mulatez, o tuvo sencillamente el ojo avizor de reflejar lo que estaba emergiendo.Mi objetivo principal no era hacer una mujer hermosa, sino expresando ideas, y fue a partir de la creacin de la Federacin de Mujeres Cubanas (FMC), cuando comenzaba la lucha contra el machismo, contra la visin del objeto sexual y domstico, y por la reivindicacin del papel de la mujer ante las nuevas tareas. Y la conceb inicialmente como una mujer normal, bella eso s, pero sin exagerar los atributos que la caracterizan, pero luego la idea se fue desarrollando y se convirti en la imagen de muchas mujeres que yo vea en la calle. Hay que partir de la idea de que es solo una caricatura. Todava hoy muchos cuestionan que Wilson, Premio Jos Mart por la obra de la vida, creara el equivalente cubano de las Barbie, a partir de un modelo cubano de mulata, que estableca un patrn —para mal—, difcil de estandarizar. No todas las cubanas —ni mucho menos— se acercaban a las criollitas. Y eso creaba complejo. Complejo, una caricatura? Muchos compaeros me dijeron en broma que si yo estaba pasando hambre de mujer, porque estaba reforzando la lnea de ciertas partes; algunas dirigentes de la FMC empezaron a cuestionarme el predominio de los atributos fsicos de la mujer. Hubo quien dijo que me estaba metiendo a inventar modas sin ser diseador. La mujer criolla cubana es la mulata muy completa; hay rubias, pero excepcionalmente, y muchas son pintadas. La realidad es que por norma la mulata tiene los senos puntiagudos y llenos, las caderas anchas y proyeccin pronunciada en otras partes. Hay mujeres de otras latitudes que, si tienen los senos grandes, son de canillas; si son de caderas anchas, estn planchs en la popa. Eso no lo invent yo. Por otra parte, poco despus de comenzar a ser moda en Cuba los pantalones de mezclilla, cuando se ponan viejos, muchas mujeres los cortaban muy arriba del muslo, y se hacan shortpants cortsimos —incluso le dejaban flequillos—, algo muy provocativo, y eso yo lo reflejaba. Eso me lo criticaban tambin, y bastante.Otros dicen que cargando la mano al combatir el machismo, Wilson potenci el hembrismo... Es un recurso de la caricatura para elaborar la idea del hombre que es compulsivo con las mujeres, que se queda detrs en el desarrollo de la vida o las relaciones, y no evoluciona; por eso lo saco con patillonas y pelados anticuados, no muy a la moda. Puedo decirte que algunos incluso me creyeron afeminado, no solo por el mensaje, sino por lograr poner en boca de la mujer una forma de decir femenina, y no era contra el hombre, sino contra nuestra forma de ver la relacin entre los sexos, en la cual todava no hemos sabido encontrar el equilibrio. En aquella poca era peor: iba desde salarios ms bajos, hasta el acceso a puestos de trabajo de menos responsabilidad. Cmo lo logr, teniendo yo mismo muchos rezagos machistas?: sencillamente escuchando a la mujer, analizando la conducta y comprendiendo el fenmeno, y tanto que finalmente modifiqu —si no todas— muchas actitudes mas para con la mujer. Desde ser ms amable, hasta respetarlas.Las criollitas, sin embargo han cambiado poco, siguen con el mismo concepto formal en la lnea del dibujo.En el rostro se parecen bastante, tienen la misma sonrisa y los mismos ojos; son aquellas, ms o menos, a las que pens y dise desde el principio. En el volumen hay cambios, pero tampoco muy pronunciados. El trazo se mantiene grueso y suave.Con todo, la mujer de hoy no es la de los aos 60, ni siquiera de los 70 y de los 80, ni en la esttica ni en las concepciones sociales.Es verdad que la mujer est a cargo de puestos directivos y tcnicos, est en las instancias polticas y cientficas, y son mayora en educacin, pero el machismo existe. Y hay todava en Cuba muchas formas de machismo, dentro del hogar y a escala social. Todava existe el funcionario que subestima a la mujer a la hora de ocupar una plaza, por una razn o por otra, algunas demasiado subjetivas. En el amor las cosas han cambiado, pero igual existe un poco de machismo. No hace mucho hice una caricatura de un hombre corpulento, rollizo, lleno de cadenas y joyas —el tpico maceta— en una piscina, con dos mujeres a ambos lados. Me escribieron varias personas advirtindome que cmo era posible que las famosas criollitas fueran representadas en tal situacin. Y yo haba pintado solo dos mujeres, porque las criollitas son las que aparecen en la seccin Criollitas, con sentido crtico y educativo, como por ejemplo aquella en que una le dice a la otra: S, chica, lo dej porque me dijo riqusima y l sabe que vivo honradamente de mi trabajo!Pero las criollitas son demasiado sarcsticas e irnicas, a veces, y los hombres casi siempre salimos mal parados y tal vez debiera cambiar el participio para no levantar ms suspicacia.La sexualidad no fue nunca un tema tratado con un erotismo muy fuerte, ni la intencin era que predominara, pero es inevitable. Habra que hacer un estudio de toda mi obra para ver estadsticamente, si es predominante, algo que no ser tarea fcil. Es difcil hacer chistes con esas cosas si no usas el doble sentido y reitero que la idea de hacer las criollitas fue una cuestin educativa, para contribuir al respeto por la mujer en todos los sentidos; pero las ideas esenciales siguen siendo las mismas, y no pocas veces en mis caricaturas aparecen confraternizando las mujeres y los hombres. Hacerlos confraternizar en igualdad hara muy difcil sacar una sonrisa o una reflexin. Es decir no todo fueron aplausos. No obstante segu, y la vida me demostr que tena razn.Wilson confiesa que no le parecera mal que despus, cuando ya no est, alguien siga haciendo a las criollitas.No, ojal, pero nadie se me ha acercado a hablar de ese tema.
PAGE 4
Fue un momento convulso. Del Calixto Garca me fui para el Palacio Presidencial y llegu en el momento en que arribaron los tanques. De ah sal para la universidad, all nos reunimos todos: Jos Antonio, Carb, Fructuoso. Se colocaron los altavoces y comenzaron las arengas dirigidas al pueblo. Se hicieron cocteles Molotov y se prepar la resistencia por si llegaban las armas, armas que Pro prometi y nunca llagaron. Desviaron el trfico y cortaron la luz. El rector suspendi las clases para evitar que hubiera gente en la universidad. A la Colina entrbamos y salamos porque no tenamos problemas con la polica universitaria. A travs del hospital Calixto Garca se poda llegar fcilmente hasta all. Era el principio de 1952. All estbamos todos, los estudiantes, el pueblo. En ese mismo ao se inician las prcticas de armas en la universidad. Son clases con armas y tctica de guerra, impartidas por un puertorriqueo a quien le decamos Juann, estudiante de la Escuela de Estomatologa y tambin por Pedro Miret y Lester Rodrguez. Estas clases tenan lugar en el local de la Asociacin de Estudiantes de Medicina, hoy Facultad de Biologa. All no solo practicaban estudiantes, sino tambin obreros y profesionales. Noche tras noche comenzaban a partir de las nueve. Yo haba hecho que mis padres me pagaran unas clases en una de las tantas academias privadas que repasaban asignaturas, para poder escaparme y despus ir a las que s necesitaba y me interesaban. Nos reunamos en la cafetera de L y 27, y desde all en pequeos grupos bamos para el local de prctica. En la universidad convergen todos los elementos revolucionarios. Un grupo de estudiantes participa en el llamado Movimiento Nacional Revolucionario, dirigido por el profesor Rafael Garca Brcenas, entre ellos, Armando y Enrique Hart, Faustino Prez, Manolito Carbonell. A la universidad acuden y participan en las actividades los futuros asaltantes del Moncada. Fidel conversa con los distintos compaeros. Va noche tras noche al Calixto Garca durante la agona de Rubn Batista. Por las noches se renen en una especie de asamblea, por decirlo de algn modo, compaeros de todos los grupos, tratando de unificar fuerzas para la lucha contra Batista. A partir de esa accin del 26 de Julio, el movimiento estudiantil entra en una etapa en la que al fin se barre a los vacilantes de la direccin del estudiantado. Era necesario conseguir buenos candidatos para cada Facultad, elementos que pudieran radicalizar la lucha, pues no todos los presidentes tenan la misma actitud, haba mediocres y mediatizados. Jos Antonio ha ido destacndose y pasa a la vicepresidencia de la Escuela de Arquitectura, con una postura muy digna, muy revolucionaria. Todo haba sido preparado previamente. Jos Antonio tomando la bandera cubana sali a la calle seguido por la masa estudiantil. Las escalinatas fueron bajadas por un centenar de estudiantes. El Gordo comenz a cantar el Himno Nacional. El contingente apresur el paso en direccin a la muralla azul que se divisaba en San Lzaro. Una vez terminada la refriega, los compaeros ubicados a ambos lados de la escalinata abren fuego. Jos Antonio, Fructuoso y Alfredo caen en el primer choque, pues la polica los conoca bien y tena identificados a los principales dirigentes, pero estos golpes no quedaron impunes, ya que ese mismo da son heridos dos altos oficiales policacos y un total de diez o doce esbirros resultan abatidos en esa accin combinada. El mensaje lleg de todas formas al bufete de Don Cosme por va de Luis Blanca y Jos Venegas, quienes por rdenes expresas de Echeverra, lo haban llevado en automvil, burlando la vigilancia de los sicarios. Despus, las armas fueron sacadas y escondidas en el Calixto. Ya en ese momento se dan los pasos para proclamar pblicamente la fundacin del Directorio. En agosto se produce el episodio de Santa Marta y Lindero, y Echeverra pasa a la clandestinidad. Fructuoso es detenido y enviado a prisin. Se llevan a cabo varias reuniones y despus bajo la presidencia de Echeverra se efecta la primera reunin del ejecutivo del directorio, a la que acuden, adems, Fructuoso como segundo y sustituto del Gordo; Anillo, secretario general de la FEU, se encargara del movimiento estudiantil; Joe Westbrook a cargo del movimiento estudiantil de la segunda enseanza; Rodrguez Loeches atendera la organizacin de los graduados. Faure tena la responsabilidad del aparato de accin, y Julio Garca Oliveras trabajara con l. Empezamos a alquilar algunas casas y varios apartamentos para que Jos Antonio pudiera mantener contacto con los presidentes de la FEU de las diferentes facultades. Se alquilaron distintos apartamentos en el Vedado, y ya despus uno por la Loma de Chaple, donde guardamos parte de las armas que fueron a Palacio. En uno del Vedado, del que tenamos llaves Faure, Garca Oliveras, Rubn Aldama y yo, fueron a parar las armas confiscadas revolucionariamente por nuestros compaeros, al fracasar un atentado contra Batista, y en el que particip un grupo nuestro. Con Faure trabaj directamente para ir buscando lugares seguros donde esconder la gente. Ratificado una vez ms como presidente de la Asociacin de Estudiantes de Arquitectura y de la FEU, Jos Antonio viaja tras visitar Buenos Aires y Chile, a Mxico, donde se encuentra con Fidel. Se abrazan fuerte. Los ideales los unen. Los dos analizan pormenorizadamente y discuten la situacin cubana, las condiciones reales de la ciudad, las posibilidades de lucha y de lograr el triunfo definitivo. Firman la Carta de Mxico, documento en el cual se reconoce que las condiciones en Cuba para la insurreccin armada estn creadas, y en el cual se unen en la lucha por llevar adelante la Revolucin; el Directorio Revolucionario como brazo armado de la FEU y el Movimiento 26 de Julio. Los objetivos son bien claros y terminantes: barrer el rgimen de oprobio que desangra la Isla desde el infausto Golpe de Estado del 10 de marzo. Tenamos incluso un mapa del Calixto. El atentado se planifica all, porque una de las enfermeras nos dice de su cierta relacin con Ventura. l era un gato, se cuidaba mucho, porque saba que lo estaban cazando. Ventura era ajusticiable, porque haba asesinado a mucha gente. El plan era factible, pues atravesando la clnica se sale al pabelln Torralbas, donde existe una escalerita con un candado puesto, y por all directo a G. Yo misma suger que se deba entrar temprano al hospital, y la retirada hacerla a travs de esa sala. Ese da, Faure, siempre muy previsor, insisti en que comprobramos si el candado estaba zegueteado. Julio y yo llegamos, yo tena un traje sastre de fantasa, color verde, y en la chaqueta llevaba la zegueta, por si acaso no lo haban hecho. Efectivamente, no estaba picado y entonces Julio lo zeguete. La accin funcionara a partir de que esta mujer le hiciera una llamada telefnica a Ventura, pero ella, o se acobard, o simplemente no iba a colaborar de ningn modo. Cuando ella me vio llegar, se puso lvida. El atentado se haba planificado para horas de la maana. Ella qued en llamar. Nos dijo que s, que ella misma lo haba llamado. Estuvimos esperando hasta las doce y media del da, pero Ventura no fue. Peligro (Jos L. Gmez Wangemert) y yo alquilamos un apartamento, tambin en el Vedado, destinado a Jos Antonio. La duea que era una espaola que vive cerca del mismo nos pide referencias y le damos al doctor Andrs Silva. En el apartamento de 21 viven ya Fructuoso, Osvaldito, Abelardo y Brias. Das despus nos mudamos para el apartamento no.32 de 21no.1312. El apartamento que dejamos era en los altos de un polica de Batista, con cuya familia yo haba entablado amistad, sobre todo con la hija mayor, que se llamaba Blasa Mara, y que mantena relaciones con un esbirro. Yo hice relaciones con ellos y hasta iba a ver la televisin all. La fachada que establecimos era tan buena, que incluso el polica nos sac la chapa para la mquina que tenamos en ese momento. Los preparativos se ultiman. A la radio que coga la Estacin de Polica se le adaptan unos audfonos, y se hace guardia, para poder detectar si algo se descubre. En el apartamento la vida est bien organizada, hay armas y unos obuses de mortero que Brias haba rescatado porque segn l podan sernos de utilidad, les decamos en broma las lamparitas. Incluso, Brias pinta un pequeo cuadro que representa la cabeza de una mujer rubia, pero idealizada. Wangemert discute y le dice que le faltan algunos detalles para modernizarla y acto seguido le imprime con los dedos otras formas parta molestar a Brias, que coge tremendo vrtigo. Pero todo queda ah, entre compaeros. Por Mriam ZitoASALTOFragmentos de la entrevista a Mara de los ngeles Pumpido de la Nuez (Mery) participante en las luchas estudiantiles de los aos 50, publicada en el libro Asalto , de Mriam Zito.
PAGE 5
DE TODO DE TODO DE TODO DE TODO DE TODO UN POCO UN POCO UN POCO UN POCO UN POCOPor Alain Gutirrez el parque de los cabezones Por Abel ErnestoYuliet Con una sonrisa permanente dibujada en su rostro se me acerca Yuliet, estudiante de 5to. ao de Contabilidad y Finanzas en la universidad de Ciego de vila, jefa del grupo de Docencia y Emulacin, vanguardia nacional de la FEU, y adems, madre. Qu haces en tu tiempo libre? Ejercicios, compartir con mis amistades y leer. Qu lees?: Literatura cientfica y policacos. Tienes mascotas? S, un perro hermoso que se llama Dobby, tambin le digo jamonada... por lo que parece de lo gordito que est. Tienes un hijo, de qu edad? 6 cumplidos el 7 de febrero, cul fue la reaccin en casa cuando supieron que estabas embarazada?: bueno, fue algo difcil porque estaba estudiando en el curso de nivelacin para entrar a la universidad... y al decidir fue algo no esperado... mi mam me apoy siempre pero mi pap se puso un poco molesto, pero nada... despus lo enfrentamos unidos los tres y todo fue perfecto. Cmo te las arreglas para llevarlo todo? (tus deberes como estudiante, tus deberes como madre, tu responsabilidad en el consejo y adems ser vanguardia. Me planifico el tiempo, y trato de llevarlo todo, dando siempre lo mejor de m... claro que mis padres me ayudan y me comprenden, adems dicen que yo soy su estrella. Cmo administras tu tiempo? Ja ja ja... si me ves con una agenda anotndolo todo... adems que tengo muy buena memoria... es muy difcil que se me olvide algo... y soy muy puntual. Te sientes ayudada por tu pareja? El padre de Julito y yo estamos separados, pero eso no influye en nada, l se encarga del nio y me ayuda dentro de sus posibilidades, y mi novio actual... es maravilloso y siempre me ayuda, sobre todo con el nio. Ests satisfecha contigo? Un poco, creo que me falta mejorar algunas cosas de mi carcter, pero dentro de mi vida estudiantil me parece que super mis propias expectativas. Te gustara tener otro hijo? Hasta hace unos meses no, pero, yo soy joven y me gustara tener una nia, eso s, despus que tenga todas las condiciones creadas... y por supuesto, un buen padre, porque ahora no es solamente quererme a m, sino querer mucho a mi hijo...y eso es un poco difcil de encontrar. Qu es lo que ms te gusta de tu carrera? El amplio campo que tiene, y su importancia. Dnde te gustara trabajar cuando te grades? En la esfera de los servicios... banco, turismo. Cmo son tus relaciones con tus compaeros, tus padres y tu pareja? Con mis compaeros y amigos muy buena, siempre estamos juntos y nos llevamos muy bien, parecemos familia... con mis padres perfecta... y con mi pareja... muy unidos... Ms cerca del cielo A veces para llegar ms rpido a un sitio las personas buscan un atajo. Hay quienes aplican la tcnica a casi todo, o al final de todo. Este cable narra como un hombre se ahorc en el bao de un avin que volaba entre Washington y Los ngeles. Al encontrarse el cuerpo el piloto tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en Denver, Colorado. El occiso fue descubierto por casualidad por un polica en los baos traseros de un avin de la lnea area United Airlines. Al parecer fue suicidio, pero la polica investiga las muerte. Ya ven, esper a estar bien cerca del cielo a ver si llegaba rpido.Fra compaaY sigo con los temas ttricos. Esta vez la cosa viene desde Espaa donde una mujer convivi todo un da en el apartamento con su hermana sin saber que estaba muerta. Las dos hermanas eran muy ermitaas y solo tenan una vista semanal. Los sobrinos tuvieron que llamar a los bomberos para que abrieran la puerta pues nadie contestaba a los llamados. Dentro descubrieron el cadver de una de las ancianas, la otra nunca se percat de la muerte de su hermana. Muy comunicativas eran las seoras.RockeroEsta nota es muy buena pues podra servir de ejemplo para futuras aplicaciones. El alcalde de Praga se disfraz de estrella del rock y aparent que solo hablaba ingls para comprobar la honestidad de los taxistas checos frente a los turistas extranjeros. Pavel Bem consider que la situacin ha mejorado mucho despus de coger un taxi que solo le dobl el precio de la carrera: el ao pasado, disfrazado de turista italiano, pag siete veces el precio normal para un desplazamiento al centro de la ciudad. Vaya ya son un poquito menos tramposos o se top con uno con el da bueno.Casi cuatro taxis de cada 10 imponen tarifas exageradas en los lugares ms tursticos de Praga, como la zona vieja, segn cifras recientemente publicadas por el ayuntamiento a partir de controles efectuados entre julio y noviembre del ao pasado. En el aeropuerto de Praga, la reputacin de los conductores de taxis es tal que, a finales del ao pasado, el ministerio Australiano de Asuntos Exteriores advirti a sus compatriotas en un comunicado oficial publicado en Internet. Las prcticas de los taxistas son un poco ms honestas ante los centros comerciales de Praga, segn las cifras del municipio. El alcalde de Praga, que promete regularmente reforzar los controles, se pens mucho su disfraz antes de meterse en el taxi: dej de afeitarse durante tres das y se puso unas gafas negras. Su aspecto de estrella del rock era tan logrado que uno de los taxistas le dio las seas de las mejores discotecas, de lugares donde conseguir marihuana y tarifas de prostitutas, inform el diario Dnes. En esta nota me reservo los comentarios.Carrera destacada Esta noticia es todo un vaciln. Tal pareciera una broma, un performance de cualquier artista contemporneo o una escena de Tarantino. Un joven de veinte aos fue detenido en la ciudad de Elche, Alicante como presunto autor de un intento de robo en una casa de campo. El jovencito fue sorprendido por el dueo, con la televisin encendida y una caja con diversos objetos que presumiblemente pre tenda apropiarse. En su huida, el joven perdi una copia de su curriculum, en el que figuraban una foto y todos sus datos personales, hecho que naturalmente le puso muy fcil a la polica su identificacin y posterior captura. En el momento de su detencin, el sospechoso portaba una funda de plstico con dos copias ms del mismo curiculum que perdi cuando huy precipitadamente del lugar de los hechos. Al detenido le constan ocho detenciones previas, la mayora por robos con fuerza o intimidacin, y ya ha sido puesto a disposicin judicial. El joven haba sido arrestado por ltima vez a principios de ao, tras ser sorprendido robando en una vivienda. En el curriculum no figuraban los robos pero s las tonteras.VirtualesChicas de mis pagos, perdn, de mi tierra, den gracias porque nacieron aqu y porque viven aqu. Escuchen lean y luego ejecuten. Cuenta la noticia que los jvenes canadienses estn digitalizando sus vidas sexuales, al preferir abrazar sus monitores y tocar sus teclados en vez del contacto personal, segn una investigacin publicada. El 87 por ciento de los dos mil 484 estudiantes encuestados en 150 institutos y universidades en Canad sealaron tener sexo virtual a travs de la mensajera instantnea, webcam o telfonos. Estamos muy sorprendidos de que el nmero sea tan alto, dijo Noah Gurza del servicio CampusKiss.com, que auspici el estudio. Nosotros tambin y estamos aqu.La mayora de estos estudiantes, de entre 18 y 23 aos, crecieron utilizando ordenadores y continan rodeados de tecnologa, ya sea para estudiar o interactuar con amigos, explic Gurza. Usar internet forma parte de ellos por lo que tiene sentido que esto se extienda a otros aspectos de sus vidas, incluyendo las experiencias sexuales, destac. El 51 por ciento de los encuestados eran mujeres, y 49 por ciento hombres. Entre ellos, el 53 por ciento ha tenido relaciones sexuales virtuales a travs de la mensajera instantnea mientras que el 44% por webcam o telfono. Yo propongo la cosquillita natural. Y ustedes?Si estas lneas salen publicadas entonces Marieta no me mat. La he tenido revuelta hasta el ltimo momento, sintiendo lo mismo que una lista de espera. Casi no fue mi culpa. No ms verbo. Comencemos.
PAGE 6
Solo para poetas? Por Waldo Gonzlez LpezLa dcima... Sor Juana Ins de la Cruz Al que ingrato me deja, busco amante Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor, hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata, y mato al que me quiere ver triunfante. Si a ste pago, padece mi deseo; si ruego a aqul, mi pundonor enojo: de entrambos modos infeliz me veo. Pero yo, por mejor partido, escojo de quien no quiero, ser violento empleo, que, de quien no me quiere, vil despojo. Cuando mi error y tu vileza veo Cuando mi error y tu vileza veo, contemplo, Silvio, de mi amor errado, cun grave es la malicia del pecado, cun violenta la fuerza de un deseo. A mi misma memoria apenas creo que pudiese caber en mi cuidado la ltima lnea de lo despreciado, el trmino final de un mal empleo. Yo bien quisiera, cuando llego a verte, viendo mi infame amor poder negarlo; mas luego la razn justa me advierte que slo me remedia en publicarlo; porque del gran delito de quererte slo es bastante pena confesarlo. Un ensayo diferente nos proponen Mayra Hernndez Menndez (La Habana, 1950) y la Editorial Oriente en Hombres necios que acusis... Estudio sobre el discurso femenino en la dcima en Cuba que, publicado en el 2001, fue presentado a lo largo del pas, durante la Feria Internacional del Libro de ese ao. Y digo diferente porque con amenidad y notable sentido del humor —donde no falta el necesario tinte irnico— la investigadora, ensayista y editora Mayra Hernndez Menndez, ofrece al lector (especializado o no, profesor o estudiante) este volumen que, a un tiempo, puede leerse como una entretenida novela, y que le mereciera por su rigor uno de los Premios Razn de Ser, correspondientes a 1999, de la Fundacin Alejo Carpentier. Tras un intenso y extenso rastreo a lo largo del pas y una minuciosa labor analtica posterior -que le ocupara casi un lustro-, dividido en nueve partes, el estudio aborda las diversas generaciones de poetisas que han escrito y escriben dcimas en Cuba desde el siglo XVIII hasta el XX. En su exhaustivo periplo, la autora demuestra cmo y cunto han podido escribir espinelas las mujeres desde el lejano ejemplo de la Marquesa Jstiz de Santa Ana (1733-1809) hasta jvenes de hoy, pasando por innumerables figuras como Carilda Oliver Labra, Fina Garca Marruz y Rafaela Chacn Nardi, as como no pocas de varias generaciones. Y en uno de los datos curiosos que aporta, ella informa al lector que un nombre tan alto como el de Gertrudis Gmez de Avellaneda tambin escribi dcimas. Pero tampoco Mayra olvida, por supuesto, el fuerte movimiento repentista que igualmente cuenta con nombres nada desdeables entre las fminas, como Tomasita Quiala, fenmeno de masas, o Vitalia Figueroa, una de las ms valiosas, sin desdear a la grande Celina Gonzlez, ni a las conocidas Mara del Carmen Prieto y Elia Rosa Borges. Entre las ms jvenes de las autoras que han escrito espinelas como parte singular de su quehacer lrico, la ensayista ejemplifica, entre otras, con Nuvia Estvez Machado (Puerto Padre, Las Tunas, 1971), quien, por su desenfado, ocupa uno de los primeros lugares en su promocin, la del 70, a lo que ana una agudeza y una frescura parejas con su talento. Y aqu est uno de esos logrados ejemplos de Nuvia: AH MIS TETAS / querubines / correteando por el pecho / Ah mis pezones el trecho / al paraso jazmines / incansables arlequines // Pero tu boca sedienta / fallecer por la lenta / mordida que a mis pezones / —perdn a mis corazones— / no dar / muera contenta. Otro dato curioso es el que aporta en torno a Celina Gonzlez y su ya clsico son concebido en dcimas, Yo soy el punto cubano, escrito por ella y su fallecido esposo Reutilio Domnguez. Sobre el mismo, apunta La Reina de la Msica Cubana —tal la llaman en Inglaterra—: Hicimos este nmero para salvar la raz de la msica campesina, que para algunos era ridcula... Entre otros aspectos variados e interesantes que ofrece en su ensayo, Mayra tambin incluye ejemplos de poetisas que, aunque en excepcionales ocasiones, han escrito dcimas. Tal es el caso de Nancy Morejn, Premio Nacional de Literatura 2002, quien dedic a la lamentablemente desaparecida cantante cubana Elena Burke dos, de las que ahora transcribo la segunda: La Burke viene volando / en esta tarde de Enero / helada por un lucero / que en La Habana est llorando / y, en Mxico, susurrando / como si fuera un Perseo / que desandara Paseo / buscando adivinaciones / y aquellas ensoaciones / que est anunciando el deseo.En fin, una suerte de catauro ameno es este ensayo-antologa, ya que combina el riguroso estudio sobre la dcima escrita por mujeres en Cuba, con una intensa y extensa seleccin de espinelas a lo largo del pas.Hombres necios que acusis... Estudio sobre el discurso femenino en la dcima en Cuba, pues, da fe de honda tarea investigativa y ensaystica de Mayra Hernndez Menndez, quien contina su estudio con la poesa escrita por mujeres, especialmente con la dcima, iniciada en La potica de Rafaela Chacn Nardi (Premio Coleccin Pinos Nuevos, 1996), continuada en Recado para Jons (Premio Ensayo La Edad de Oro, 1999), as como por varias antologas de la dcima y la poesa escrita por Rafaela Chacn Nardi, Serafina Nez y Carilda Oliver Labra, entre otras, como la seleccin Confesiones de Circe. Poetisas-decimistas orientales (Editorial El Mar y la Montaa, Guantnamo, 2004). Pensaba que entender la Fsica era difcil, luego intent conocer a la mujer.
PAGE 7
tinta aeja Va el Punch detrs de los hombres con un manojo de ltigos que rematan en cascabeles. Jos MartQuin le pone el cascabel al La mujer adlteraNo ha No ha No ha No ha No ha y hombr y hombr y hombr y hombr y hombr e ms hombr e ms hombr e ms hombr e ms hombr e ms hombr e que el que ama e que el que ama e que el que ama e que el que ama e que el que ama apasionadamente a una m apasionadamente a una m apasionadamente a una m apasionadamente a una m apasionadamente a una m ujer ujer ujer ujer ujer . . . . . JAMES DENT JAMES DENT JAMES DENT JAMES DENT JAMES DENT Por Argelio Santiesteban La mujer estaba cansada de que el esposo la engaara. Hoy, otra vez con el cuento, que tiene mucho trabajo y se queda en la oficina. Seleccion un alumno de su clase y se ofreci para repasarle Filosofa en horas extra. El muchacho, sospech enseguida las intenciones de la seora y acept con agrado. Despus de la clase lo llev para su casa. En la mesa del comedor ella comenz a explicar el primer tema, y l a prestar la ms esmerada atencin. Tena los msculos duros y voluminosos de gastar el tiempo libre en el gimnasio. No poda decirse que fuese bonito, ni tampoco inteligente, pero lo peor, es que era tmido. Pocas oportunidades tena con las muchachas de la universidad y tampoco con las del barrio. Cuando ya iban por el octavo tema, ella decidi no esperar ms. Menos mal, porque l, aunque lleno de deseos, nunca hubiese tomado la iniciativa. Con el pretexto de ir a tomar agua, se levant de la mesa. Cuando regres se par detrs de l. Puso la mano fina sobre su pecho inflamado. l se qued como paralizado. Desde el pecho desliz la mano por el estmago hasta llegar a la cintura. Toda la energa de l, no gastada hoy en gimnasio alguno, se elev sumada a los aos de pasiones contenidas. Y ella hizo ms. Acerc su boca a la suya y sin besarlo le dijo —acompame. En el cuarto, lo desnud al instante. Contempl su figura digna de cualquier escultura y comenz acariciarlo de arriba hacia abajo. Como he perdido tiempo, pensaba mientras recordaba su pasado de fidelidad y lo comparaba con la posibilidad casi diaria de traer un muchacho de estos hasta su casa. Se tumbaron en la cama. De inmediato ella se sinti penetrada por su juventud vigorosa. Fue como un dolor que pronto se transmutara en desbordante pasin. Cerr los ojos para sentirlo mejor, pero l no supo aguantar el deseo y rpido apareci el fluido y todo vino abajo. Ella qued con los ojos desorbitados, en medio del xtasis, sin esperanza de recuperarlo. l pronto perdi inters y se apart a un lado. Aquella piel madura, con sus abundancias y algunas arrugas, lejos de despertarle nuevos apetitos, le ocasionaban ahora cierto arrepentimiento. Ella, por su parte, recordaba a su esposo que nunca la dejaba as. En eso andaba, cuando escucharon un ruido que vena de la cocina. Mi esposo!, dijo ella espantada. El muchacho la mir con miedo. Escndete en el armario y no hagas ninguna tontera l siempre est armado... Por hoy es suficiente, se dijo el escritor y ejecut las operaciones para apagar la computadora. Se levant del asiento y se puso el abrigo. Mir al sof: la muchacha que traa poemas para que l los revisara, no haba venido hoy. Sali de la oficina y cerr con llave. Se mont en el auto y fue para su casa. La noche estaba fra y l se senta deprimido. Entr en la casa. Sobre la mesa del comedor, el reguero de papeles. Fue hasta la cocina para tomar agua. Encendi la luz y vio un caldero tirado por el piso. La ventana estaba abierta. Bien poda haber sido un gato, pero enseguida l pens lo peor. Sac el revlver. Busc en la sala, el comedor y la cocina. Con mucho cuidado subi las escaleras que lo llevaban hasta la habitacin. Se par cerca de la puerta recostado con la espalda en la pared. Dud un momento antes de entrar. Con una patada abri la puerta y entr al cuarto apuntando. Sobre la cama destendida estaba La Mujer Adltera. Mir rpido debajo de la cama y claro, no encontr a nadie. Baj el arma y comenz a relajarse. Todo era obra de su imaginacin. Se sinti ridculo y cobarde. Mir hacia el escaparate. De sbito otra vez alz el arma. No recordaba haberlo dejado cerrado. Dud un segundo antes de abrir y casi zafa la puerta de un haln. Apunt hacia adentro. Con el can de la pistola apart con cuidado las ropas. Busc bien, pero no haba nadie. Se sent en la cama y comenz a rer que paranoico soy, la soledad no es buena compaa —se dijo. Tom el libro en las manos. La novela era buena y ya le haba aportado ideas para escribir dos cuentos. Lo que no le gustaba era el ttulo, eso de La mujer adltera le pareca muy simple. Esta noche no ley. Cansado como estaba se acost hasta con el abrigo puesto. La soledad no es buena compaa. Haca quince das que no tenda la cama.Por Amaury Hechavarra Nistal Los primeros habitantes de San Cristbal de La Habana mostraron sobrada sensatez al asentar su villa. No solo porque la ubicaron junto al excelente Puerto de Carenas —una abrigada baha de bolsa—, sino porque la zona escogida carece de accidentes topogrficos. Si exceptuamos la Loma del ngel —aqu entre nosotros: ms bien una lomita— toda el rea amurallada era llana como un plato. Camine usted hoy mismo desde la Plaza de Armas hasta la Terminal de Trenes, y lo comprobar. No puede decirse lo mismo de quienes fundaron Manzanillo, pues la poblacin del Guacanayabo se asienta sobre una pendiente pronunciadsima, con el viejo cuartel all en la cima. En pocas de lluvia, que all son copiosas por la inmediatez de la Sierra Maestra, baja por aquella ladera una masa de agua que no hay pavimento capaz de resistirla. (Sin que nadie se me ponga bravo, el autor ha de decir que ha podido ver, a pocas cuadras del parque cuya glorieta es justo orgullo de los manzanilleros, nada menos que un jeep atascado en el fango, a pesar de su doble fuerza y doble transmisin). Sabidos estos antecedentes, dgase que el cura de Manzanillo —hace ya unas cuantas dcadas— era un santo varn. Quien necesitase de su auxilio, lo mismo en el poblado que en Canabacoa, convencido estaba de que el ensotanado aparecera, aunque cayesen rales de punta. Pero —como dice la zorra de Saint Exupery— nada es perfecto, y el hombre se gastaba un genio de argolla, que lo converta en un basilisco. Un mal da, en que haba llovido manzanilleramente, el sacerdote transitaba junto a una calle terriblemente maltratada por los torrentes, como de costumbre. Acert a pasar un auto que, al cruzar sobre un charco, lanz una ola de agua fangosa que convirti en una birria la sotana del religioso. Y cuentan que el irascible cura le grit al chofer del auto: —Hijo mo, deseo con toda mi alma que alcances la gloria cuando mueras... Y que sea pronto! TREMENDA BENDICIâ€N
PAGE 8
Estoy bien de salud y nimo, pero los extrao mucho, le escribi a mitad de febrero a su familia en la Isla, desde Bolivia, la pediatra Roxilena Manso Martn, una mdica que naci en Villa Clara (1949), fue inscrita en Matanzas, creci en La Habana, vivi en Camagey, y desde 1985 reside en Cienfuegos: cmo no iba a ser internacionalista! Hace calor en esta zona, Yapacan, de la provincia de Ichilo, departamento de Santa Cruz de la Sierra, cerca de las quimbambas, aadi Roxilena, quien es coordinadora en Cuba del grupo provincial cienfueguero para la Atencin a Hospitales y Especialidades: Hoy comenzamos a trabajar; lo lindo es que casi todo el pueblo esperaba ser atendido por los mdicos cubanos; empezamos a las 10 de la maana y nos fuimos a las 6 de la tarde... Es el cuarto encargo que cumple en frica y Latinoamrica, y la quinta ocasin en que viaja por el mundo. En 1978-1979 estuvo en Sumbe, capital de la provincia angolana de Kwanza Sul. Una dcada despus sirvi por dos aos en Nebaj y Uspantn, pueblos del Quich guatemalteco. Volvi al pas centroamericano a fines del 2005, por dos meses, esta vez a La Blanca, en el departamento de San Marcos, devastado por el huracn Stan. De vuelta en la patria ya bamos a entrevistarla y... sali de corre-corre para Venezuela (enero de 2006), como integrante de la embajada cubana al VI Foro Social Mundial... Confiamos en que a su regreso del pas sudamericano nos veramos las caras. No bien lleg el da, son el telfono: La doctora volvi de Venezuela y parti esta madrugada para Bolivia, apenas tuvo tiempo para despedirse de los suyos. El aviso nos paraliz, mas luego supimos que haba sido un runrn. Nos rectificaron el dato cuando contactamos con el complejo hotelero Neptuno-Tritn, trnsito de los galenos hacia y desde Venezuela: Viajar esta noche. Como un tiro, en autostop, salimos de Mantilla por la calzada de Managua hasta el primer anillo de La Habana y dimos la vuelta a la ciudad, de sur a noroeste: en 55 minutos ya estbamos en Monte Barreto, tomando por sorpresa este bastin del internacionalismo. Fue un dilogo presuroso, hijo del impulso instintivo que mueve a todo comunicador. No bien lo terminamos, ya venan las guaguas para trasladar al aeropuerto los maletines de los mdicos: Aqu la carreta va delante de los bueyes, se oy una voz. Roxilena Manso Martn result ser una mujer concisa, certera, que ni divaga ni va por las ramas; una persona que se ajusta, como conviene y corresponde, a las cosas que la vida le pone en su camino, nada trillado que digamos. Tiene pinta de madraza; transpira rectitud y humildad. Sentados en el csped del jardn que une al Neptuno con el Tritn, le pedimos que ella misma, con sus propias manos, sujetara el micrfono y se lo acercara a la boca para garantizar la calidad de la grabacin. El cuidado que puso en cumplir nuestra solicitud, habl por s solo de su don de servicio .Ni visto ni imaginadoAlguna vez le pas por la cabeza que podra intervenir en un Foro Social Mundial?Cualquiera tendra ese anhelo, a cualquiera le interesara, como persona o como profesional, pero nunca me pas por la mente, ni pens que sera tan afortunada.Cmo le fue?Recorrimos varios lugares. Fuimos a los Cerros de Caracas, con sus casas humildes en el techo de la ciudad. Fue una vivencia maravillosa. La escasez es la que habr dondequiera que haya barrios pobres, pero hallamos hospitales, clnicas estomatolgicas, servicios mdicos gratuitos, farmacias... Hay muchos mdicos cubanos; educacin fsica y deporte en las escuelas, gimnasia bsica para la mujer, actividades fsicas para los hipertensos, las embarazadas, los abuelos; reina un espritu comunitario.Visit otros Estados?Fuimos a Carabobo, all se ubica el campo donde ocurri (1821) la batalla que resultara clave para la libertad del pas. Es un parque con jardines y una gran avenida; al final estn las estatuas de los protagonistas de la accin; luego sigue un arco, erigido en 1921, por los 100 aos de la batalla; debajo est la tumba del soldado desconocido, custodiada por reclutas; despus del arco hay unmonumento, el altar de la patria, y en su cima se alza una estatua de Simn Bolvar, el vencedor de Carabobo.Alguien nos dijo que usted intervino en dos de las discusiones del Foro.S: una, sobre cmo la firma del Acuerdo de Libre Comercio para las Amricas (ALCA) limitara las relaciones de la Isla y agravara el bloqueo; y otra, sobre la Medicina cubana, las misiones que cumpl en el extranjero, mi ingreso en el Contingente Internacional de Mdicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve, y la experiencia que viv en Guatemala cual miembro de este contingente.Su primera misin internacionalista la cumpli usted en Angola, no es cierto?Por 18 meses, de 1978 a 1979! Estuve en Sumbe, ellos dicen N’gunza o Ngunza, en la provincia de Kwanza Sul, al sur de Luanda. An no exista el Programa Integral de Salud (PIS), mas la colaboracin mdica iba en ascenso; los especialistas servamos en brigadas mixtas, en la cercana de militares y constructores cubanos; fue la poca en que arrib al pas africano el primer Destacamento Pedaggico Internacionalista Che Guevara. Antes de salir de Cuba yo estaba haciendo el postgraduado en Pediatra en la ciudad de Florida, en Camagey, curso estipulado para tres aos; haba terminado mis estudios de grado apenas en 1976, y al llegar a Angola me encontr con enfermedades que jams haba visto. En las alas del quetzalUsted se refiri al PIS?Durante aos la colaboracin mdica cubana con los diferentes pases progres de forma diversa, y el punto de giro data de noviembre del 98, tras el paso del Mitch. Los presidentes centroamericanos anunciaron al mundo los daos ocasionados por el huracn y los efectos que trajo para la infraestructura econmico-social del subcontinente, y solicitaron ayuda. Cuba respondi con rapidez: le condon la deuda a Nicaragua (nico pas que tena adeudo con nosotros), manifest su disposicin de enviar personal mdico y auxiliar, y...Tambin convoc a los pases desarrollados para que aportaran equipos y medicamentos.Y ah mismo lanz el Programa Integral de Salud (PIS) para Centroamrica y el Caribe, que luego se extendera a frica y Asia. El plan contempla el envo del personal de salud necesario, y la aspiracin de formar en Cuba, o en los pases receptores de la ayuda, profesionales y tcnicos de la medicina que garanticen la continuidad del programa.Entonces el establecimiento del PIS comenz por Guatemala, tras el paso del Mitch.Exacto. En noviembre de 1998, con la emergencia, llegaron los primeros galenos, ncleo de la Brigada Mdica de Cuba (BMC), que contara con unos 500 colaboradores, la mayora mdicos generales integrales (MGI), con una edad promedio de 35 aos. Junto al Ministerio de Salud guatemalteco, los cubanos establecimos redes de atencin primaria, y aplicamos un programa de cuidado materno infantil que redujo la tasa de mortalidad infantil de 40 a menos de 20 por cada mil nacidos vivos...Usted lleg a Guatemala para la emergencia? Dnde fue ubicada?No fui para la emergencia, sino para la aplicacin del PIS; arrib en 1999; era la jefa y pediatra de un grupo que trabaj en Nebaj, zona que guarda las huellas de la cultura ixil, sucesora de la civilizacin maya. Nebaj est en el departamento del Quich; muchos de sus habitantes hablan ixil, y solo un 15 por ciento vive en el poblado del mismo nombre, el resto se encuentra disperso entre las montaas. Estuve un primer ao en Nebaj y un segundo ao en Uspantn, otro territorio quichelense; regres a Cuba en el ao 2001.Pero volvi a la tierra del quetzal a fines de 2005?Ah s fui para la emergencia. Estuve entre los primeros cubanos que llegamos en octubre a la tierra guatemalteca, y que de inmediato comenzamos a asistir a las vctimas del desastre causado por el huracn Stan. A esa altura ya integrbamos el Contingente Internacional de Mdicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve. Pediatra por preferenciaDicho contingente haba surgido a partir de una brigada mdica.El contingente tuvo como base a la Brigada Mdica Henry Reeve, creada (4 de septiembre) para ofrecer ayuda a los Estados norteamericanos —Luisiana, Mississippi— afectados por el huracn Katrina. Estados Unidos hizo odos sordos a la oferta de Cuba; los miembros de la brigada, procedentes de toda la Isla, permanecimos en La Habana, en un concentrado, con la mirada fija en nuestra preparacin, y a poco de crearse el contingente (19 de septiembre), Stan caus inundaciones y desprendimientos en Centroamrica (del 3 al 5 de octubre), y un terremoto asol la zona que comparten India, Pakistn y Afganistn (8 de octubre). Ante esas situaciones, entramos en escena...De nuevo en Guatemala, honrando a Henry Reeve, a dnde fue a recaer?A La Blanca, en San Marcos, departamento del extremo suroeste del pas, muy afectado. En La Blanca se unieron cuatro ros y arrasaron el pueblo. All atendimos a todo tipo de pacientes, y laboramos con autoridades, organizaciones y lderes para evitar epidemias. Entre los colaboradores cubanos de la Salud dispersos por el mundo no solo hay mdicos, tambin hay enfermeros, estadsticos e ingenieros en electromedicina. Las especialidades ms demandadas son Medicina General Integral, Ciruga, Pediatra, Medicina Interna y Epidemiologa. El cuadro usual de morbilidad lo forman enfermedades diarreicas agudas, respiratorias altas, infecciones de la piel, y las endemias.Siempre quiso ser mdico? A cules instituciones le debe su aprendizaje?Quera ser estomatloga, pero en la boleta marqu Medicina y Estomatologa, y me dieron Medicina: soy mdico por azar. Mas vino bien: igual soy zurda, y en Estomatologa todo est a la derecha. Estudi en Girn (Instituto de Ciencias Mdicas de La Habana); de tercer a quinto ao rot en el (hospital) Finlay de Marianao; y curs el sexto ao como interna del (Peditrico) William Soler, en Boyeros. Mi ttulo de 1976 es de doctora en Medicina; soy profesora asistente de la Facultad de Ciencias Mdicas de Cienfuegos, y especialista de primer grado en Pediatra: termin la especialidad en 1988 en esta misma ciudad.Es mdico por azar, y pediatra?Bueno, pediatra por vocacin, aunque habra querido, dentro de la Pediatra, dedicarme al estudio de las enfermedades respiratorias o de los trastornos digestivos; estos no solo afectan a un gran segmento poblacional, los nios, sino que lo aquejan con frecuencia. Jerusaln, ao ceroDe sus misiones, cul fue la ms aleccionadora?La primera de las que cumpl en Guatemala, cuando ya era especialista en Pediatra; fue la ms rica y extensa; tuve ms tiempo para conocer y entender las costumbres del pas, y para concordar mis opiniones con las de los especialistas locales; dice un refrn, cada maestro tiene su librito, igual sucede con los mdicos; al tratar esta o aquella dolencia, al prescribir esta o aquella dosis, mis ideas podan contradecir las de los expertos guatemaltecos. Ellos lidian con afecciones en cuyo tratamiento no tenemos experiencia; aunque la tuberculosis es una enfermedad re-emergente, que subsiste en la Isla, nunca vimos en un nio cubano, por ejemplo, una tuberculosis cutnea, o una tuberculosis ganglionar, eso no se ve en Cuba, pero all lo vimos con frecuencia, y vimos nios con bronconeumonas agudas, con derrames pleurales, con padecimientos que nunca vemos aqu.
PAGE 9
Por Hilario Rosete SilvaFoto: Cortesa de la entrevistadaCO MUNI CA CIâ€NDE LAMedicina internacionalista cubanaLA GRACIACundo sinti que de verdad estaba en el fin del mundo?Siempre estuve en zonas apartadas, en ningn caso cumpl misin en el centro de una gran ciudad; sin embargo, invariablemente cont con lo indispensable, nunca viv en condiciones infrahumanas, ni estuve sola, me acompaaron otros mdicos o profesionales; jams me sent en el fin del mundo. Y es que tampoco soy dramtica, sino adaptable: me dicen, este es tu lugar, y yo me acomodo, creo las condiciones y las ajusto a mi forma, a mi gusto.Del mbito que recorri fuera de Cuba, extraa algo cuando est en Cienfuegos?Una se relaciona y hace amistades, sobre todo cuando cumple misiones por largos perodos; llega a intimar con familias, con nios a los que ayudaste a vencer situaciones de salud y luego se te pegan. Yo hasta suelo mantener correspondencia por correo postal o electrnico: s, una llega a crear unreport, una relacin espiritual con la gente que va conociendo.Qu pacientes, atendidos por usted en otros pases, no ha podido olvidar?Recuerdo a un niito angolano, de unos siete aos, y a Sofa, una nia guatemalteca, de Uspantn. El niito vena de la selva; en aquellos tiempos de enfrentamiento, los hombres de (Jonas) Savimbi llegaban a las aldeas y masacraban a quienes se resistan a seguirlos; muchos nios lograban huir a la selva, donde permanecan ocultos durante meses; este nio vena lleno de escabiosis, y tan desnutrido que no poda pararse, caminaba agachado, inclinando la parte superior del cuerpo, doblndola hacia el suelo; nos cost recuperarlo, rehabilitarlo, lo mejoramos mucho, pero nunca totalmente... No lo he podido olvidar.Y Sofa?A Sofa igual la trajeron desnutrida, si no la hubiesen llevado a nuestra consulta, se habra muerto. Le tratamos todas sus infecciones, y luego yo misma le haca su comidita y se la llevaba. La nia se recuper bien. Son dos experiencias que tuve y que nunca olvidar.Qu ao marca en su biografa un antes y un despus?El ao en que me hice mdico. Antes mi vida transcurra sin pena ni gloria; no sala a ningn lado, ni siquiera fuera del municipio; no tena responsabilidades. Despus comenc a viajar por el pas; cumpl misiones internacionalistas; estuve en Angola, en frica, lo que uno ve en frica no es comparable con nada; estuve siempre superndome, compartiendo con personalidades del mundo de la salud...Llegamos a lo que signific para usted la carrera de Medicina y la profesin de mdico.Para m han sido la vida misma; antes yo era una gente tmida, introvertida; despus la Medicina me cambi: me dio el don de dialogar, me dio la gracia de comunicarme.
PAGE 10
f otorreportaj e Mujeres!Texto Marietta MansoFotos: Abel ErnestoNo son frgiles florecitas esperando el escudo paternal que las proteja; ni tampoco agresivas criaturas dispuestas a erradicar todo lo masculino del mundo. Se trata de personas inmersas en la sociedad, atesorando el saber desde nias, compartiendo sus conocimientos, ofreciendo su arte, detenidas en una escultura, gradundose de mdicas, trabajando en la calle, cuidando al beb. Se trata, simplemente, de mujeres.
PAGE 11
Por una vida legtima Por Esperanza InocentePara no salir de casa Paisaje con lo Hace poco tiempo conoc a Anika, con sus rasgos inequvocamente nrdicos y la piel enrojecida por el inclemente sol de nuestra Isla. Por ella me enter, con asombro, cmo en un pas primermundista el desarrollo es principalmente masculino, y se necesiten an organizaciones como Feministiskt Initiative.—Luchamos por un mundo en el que todos los seres humanos tengamos las mismas posibilidades de vivir una vida legtima, donde las mujeres no estemos sistemticamente subordinadas a los hombres. La organizacin trabaja persistentemente en los hogares, centros de trabajo, calles, plazas, escuelas; tambin, desde las diferentes manifestaciones artsticas y en los medios de comunicacin masiva. En muchos pases somos diferenciadas por circunstancias y recursos. Se nos atribuyen diferentes posiciones en la sociedad en dependencia de condiciones econmicas, clase social, grado de educacin, preferencia sexual, color de la piel o cultura. En pases altamente desarrollados muchas mujeres sufren la violencia masculina, violaciones, hostigamiento y discriminacin. Madres solteras o solas viven bajo una difcil presin econmica. Hay trfico de mujeres y en Suecia crece el abismo de salarios que ya existe entre ellas y los hombres. Las labores predominantemente femeninas son mal remuneradas, existe discriminacin de la mujer a causa de la maternidad y su imagen es transmitida como objeto sexual. Sobre las penas impuestas a violadores y asesinos de mujeres... — Hay en el mundo tribunales y sistemas judiciales que absuelven a hombres culpables de violacin y agresin, mientras las vidas de nias y mujeres victimas quedan fsica y psicolgicamente destruidas. El sistema de poder en esos pases se mantiene y se ejerce a travs de la violencia y la guerra, conducentes a una distribucin injusta de los recursos de la tierra y a un brutal empobrecimiento, y a la postre envenenamiento, del medio ambiente. Feministiskt Initiativ considera que una actitud antimilitarista, de solidaridad internacional, y la voluntad feminista de realizar cambios redundar en el mejoramiento de las condiciones de vida de la mujer en el mundo. As, como si no viviramos en las antpodas, con una sonrisa cmplice y un abrazo solidario nos despedimos en esta Habana mgica, que deja siempre un gratsimo recuerdo en el corazn de los que nos visitan.Por Miriam Anczar Cuando era chiquita mi mam nos llevaba a mis hermanos y a m a merendar al Ten Cent de 23 y 10, era un lugar lindo y mientras ella haca las compras, nosotros disfrutbamos de los batidos, los helados, y los sndwiches deliciosos que preparaban en la cafetera. Cada vez que paso por ese lugar que tan gratos recuerdos me trae de mi infancia, me detengo a mirar las vidrieras y siento una mezcla de nostalgia y tristeza. Ya el Ten Cent no es el mismo, ahora es un lugar sin personalidad, feo y poco atractivo. La gente a duras penas puede ver la mercanca que se exhibe detrs de los cristales rotos y sucios. Hace unos das, de regreso a casa mis ojos tropiezan con algo que no puedo definir, me acerco y veo a una gatica durmiendo plcidamente y justo encima de ella, unos espantosos vestidos que parecan disfraces para los carnavales. Haciendo gala de un gusto psimo y de un desconocimiento total de la esttica, esas horribles piezas de ropa no solo se muestran, sino se venden a unos precios tan dudosos como su propia calidad. La gente miraba, y los comentarios irnicos no se hacan esperar. Esas ofertas en moneda nacional dejan mucho que desear. Quin es el responsable de que esos adefesios cuelguen impunes y sean motivo de burlas y risas? Nada justifica que esa mercanca se venda, cuando en realidad ni siquiera deba haber llegado ah, es que acaso no existe una comisin de control de la calidad de los productos que luego se comercializan en la red de tiendas? Es simplemente una falta de respeto que cosas como estas ocurran. Si hay algo que siempre ha distinguido al cubano es el buen vestir, an en los perodos ms difciles, y no me refiero a la desenfrenada carrera por la pacotilla, o a las marcas, hablo de ropa bien hecha, que responda a los patrones de confeccin ms elementales para que resulten vendibles. Es una pena que se pierdan metros y metros de tela, que se malgasten recursos y tiempo en algo que no tiene un mnimo de calidad y que por lo tanto no va tener salida, quin se va a poner esos vestidos?, creo que nadie, ni una quinceaera excntrica, ni una viejita desesperada. Parafraseando al Gran Almirante, pudiera decirse que esos son los vestidos ms feos que ojos humanos han visto, o como dicen los muchachos hoy estn en llamas, en resumen esa ropa est como para no salir de casa.Texto y foto Aniushka Alemay No creo en esa pretendida igualdad del hombre y la mujer. Un hombre y una mujer, por dondequiera que uno los mire, por fuera y por dentro, son diferentes. Y es una suerte. No estoy muy convencida de la conveniencia a ultranza del lenguaje de gnero. Es muy bello nuestro idioma para estar complicndolo con aquello las nias y los nios son nuestras y nuestros ms queridas y queridos amigas y amigos. Me opongo decididamente a paridades artificiales: la misma cantidad de hombres y mujeres, para que no nos acusen de discriminacin. No me gustan los guetos, ni los movimientos excluyentes, ni la guerra de los sexos, ni las fobias al diferente, ni la intolerancia, ni la venganza, ni la explotacin, ni los roles preconcebidos, ni el maniquesmo, ni el extremismo, ni el machismo, ni cierto feminismo, ni el fanatismo, ni el fundamentalismo, ni tantos otros ismos que han marcado la muchas veces tirante relacin entre hembra y varn, hombre y mujer. Creo en la realizacin plena del ser humano, sea blanco, negra, chino, india, bajito, gordo, muy flaca, sexy, hermoso, fea, rubia, nia, joven, viejo, heterosexual, homosexual, bisexual Sea hombre o mujer. Defiendo con ideas y con uas la plena realizacin de la mujer. Creo en la mujer cientfica, en la filsofa y en la cosmonauta, en la mujer dirigente, en la que quiere lucir bonita y en la que no se preocupa demasiado por su apariencia, en la que es capaz de enamorar al hombre que le gusta (y creo tambin en el hombre que se deja enamorar sin pensar que la mujer que lo enamora es una cualquiera), creo en la que no le gusta cocinar y se lo dice con todas sus letras al marido, en la que le gusta cocinar pero hoy no tiene deseos, en la que tiene muchos amigas y amigos, en la licenciada y la doctora, en la que tiene orgasmos y no se avergenza de tenerlos, en la que ama a otra mujer con todas sus fuerzas y quiere hacer su vida con ella, en la que decide cundo y con quin quiere tener sus hijos, en la que no cree que un hombre es menos hombre porque llore viendo una pelcula de Fernando Prez, en la talentosa y en la que tiene menos luces pero mucha dignidad, en la que no se deja humillar, en la que comparte sin problemas con su compaero las tareas de la casa (y tambin creo, faltara ms, en su compaero), creo en la que besa primero, en la que se deja besar, en la que no se deja besar si no quiere, en la que es duea de su destino, en la que maneja un taxi, en la que deja que su hijo juegue con las nias, en la que deja que su hija juegue con los nios, en la que sabe lo que quiere y lo que no quiere, en la que sabe sacar cuentas, en la que le compra flores al novio, en la que recibe flores del novio y le dice gracias y le da un beso, en la que escribe una novela policaca, en la que no piensa que vino al mundo solo para darle hijos a un hombre, en la que abandona al hombre que la golpe sin compasin, en la que juega ftbol (aclaro que no me gustan las mujeres boxeadoras por la misma razn que no me gustan los hombres boxeadores; me encantara, eso s, ver a un hombre practicando sin complejos gimnasia artstica o nado sincronizado); creo, en fin en la mujer orgullosa, en la que sabe de todo lo que es capaz y no se deja aplastar por tontos prejuicios y presiones. El tpico macho latinoamericano me causa lstima, cuando es un petimetre; asco, cuando es un abusador; risa, cuando es un presumidillo que se cree ms conquistador que Brad Pitt; consternacin, cuando es un muchacho inteligente, preparado, como algunos que conozco que siguen pensando en la inferioridad natural de la mujer, que no votan por el mejor candidato en las elecciones estudiantiles si ese candidato viste faldas. Y la mujer que se considera inferior, subordinada por naturaleza, la que se sigue creyendo el cuento de que naci de una costilla, sobre todo si es una mujer joven, esa me parece una infeliz, o una ciega, o, en el peor de los casos, una machista perdida, con perdn de algunas amigas mas. Esta no ser una declaracin de principios, pero se le parece.
PAGE 12
l.q.q.d. Quiralo ella o no, Concepcin Campa Huergo, Conchita, presidenta del Instituto Finlay, centro de investigacin, desarrollo y produccin de vacunas, se ha convertido en bandera visible de la introduccin y generalizacin de la dieto-terapia en la Isla. Doctora Honoris Causa de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Ciencias Mdicas de Villa Clara, e investigadora titular del Ministerio de Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente, Cuba entera sigue tenindola por jefa del colectivo que en los aos 80 del siglo XX obtuvo la vacuna antimeningocccica para los grupos BC —nica en el mundo para el grupo B—, rampa de lanzamiento de la biotecnologa cubana. No obstante, reiteramos, entre sus nuevas pasiones estn los sistemas dietoteraputicos, y para hablar de ellos nos abri espacio en su abultada agenda del da. Aunque el vocablo dieta denota, entre otras acepciones, privacin de comer, puso Conchita el pan y la sal, en trminos mdicos la palabra siempre signific un determinado rgimen de alimentacin, en particular el prescrito al paciente de una enfermedad. Si bien es adecuado que un enfermo siga el rgimen indicado, mejor an sera que los supuestamente sanos cumpliramos dietas que nos evitaran las enfermedades. As caemos en la esfera de la medicina preventiva, en el campo de la dieto-terapia, y entonces podra hablarse, por ejemplo, de un sistema macrobitico. Por Macrobitica se entiende el estilo de vida cuyo rasgo principal es una alimentacin sana, que no ha sido sometida a ningn tratamiento qumico, compuesta, en esencia, por cereales integrales, legumbres, hortalizas, y algas marinas. La historia de la Macrobitica es de fecha reciente en Cuba. Empez cuando un grupo italiano de experiencia en el giro, teniendo en cuenta el avance de la Salud en la Isla, le propuso a nuestro Ministerio de Salud Pblica, realizar ensayos clnicos en el pas con pacientes diabticos que siguieran este rgimen de alimentacin. Comenz a hacerse realidad la tesis de que la dieta poda curar la diabetes, volvi a la carga Conchita, de cinco diabticos incluidos en el protocolo en un primer momento, hoy suman ms de mil 200 los pacientes que recibieron los beneficios de este sistema de vida en el Instituto Finlay. Pero no es fcil seguir una dieto-terapia. Esta es transdisciplinal, est relacionada con la vida cotidiana, la cultura alimentaria —una entidad ms fuerte de lo que cualquiera podra suponer—, la educacin, la agricultura, el arte de cocinar, la familia, y la medicina: a los mdicos les cuesta pensar y creer que con comida se puede curar, no siempre tienen en cuenta que tambin con comida se podra envenenar y hasta matar al ser humano. Sabores de equilibrio Durante cuatro aos de prctica en Cuba se prob que la macrobitica es una herramienta teraputica efectiva, inocua, sencilla, ms econmica que la mayora de las terapias convencionales. Es una dieta funcional, una segura alternativa alimenticia y nutricional, factible, sustentable. Impresiona el grado de complejidad implcito en la organizacin del sistema de vida macrobitico, en los valores alimenticios y nutricionales de la dieta en s, y en el abordaje bsico cientfico de este rgimen —abund nuestra anfitriona. Hablando de dieta macrobitica y ubicndonos en el medio ambiente corporal, estaramos en presencia ya no del comnmente llamado par redox(antioxidante), concepto hoy bien arraigado en las Ciencias de la Nutricin, sino de una gran familia de componentes, creadores de todo un ambiente hostil a la oxidacin. Con frecuencia los anlisis sobre dieto-terapia derivan no solo en juicios o valoraciones sobre la medicina preventiva, sino tambin sobre divulgacin cientfico tcnica, malos hbitos alimentarios, tratamiento de la hipertensin y la depresin, ejercicio fsico, ndole de los suelos y agua. La hiperactividad de ciertos grupos etreos, podra estar asociada a esos malos hbitos? Qu y cmo comemos hoy? Con qu aguas estn siendo regadas las plantas de cuyos frutos comeremos maana? No habra que temerle a los vegetales a causa de una posible mala calidad del agua, intervino Conchita. Si consumisemos alimentos seguros estaramos ms protegidos de los elementos txicos con los que interactuaramos en circunstancias de contaminacin. Y, ojo!, agreg, amn de la calidad del agua, tambin pesan, por ejemplo, la calidad del aire, o el influjo sobre plantas y animales de los desechos de la combustin automotriz: los problemas de seguridad alimentaria y nutricional cobran hoy jerarqua, ms seran objeto de otro trabajo periodstico. Cules son los alimentos seguros? Segn su ph, explic, dividiramos los alimentos en dos grupos, cidos y alcalinos, es decir, en acidificantes y alcalinizantes. Pero hay un tercer grupo, aquellos que por s solos o en armona con otros, forman un medio corporal neutro, un ambiente que no tiene carcter cido ni bsico, cuyo ph se acerca al de la sangre (7,4, ligeramente alcalino). Esos, los neutros, son los alimentos seguros, y su consumo es una regla de oro de la dieta macrobitica. No sera esta la nica pauta: Interesa la presencia de los cinco sabores bsicos: salado, cido, amargo, dulce, y picante. Un men, para considerarse equilibrado, deba de incluir estos cinco: cada uno de ellos le comunica energa a los rganos vitales del cuerpo, a saber, respectivamente, al rin, el hgado, el corazn, el vaso-pncreas, y el pulmn. Si uno de ellos no est presente, o si lo est en demasa, el sistema pierde equilibrio. Plenitud y humildad Habl Conchita de productos seguros criollos, y les atribuy rasgos humanos. Tenemos al humilde arroz integral; si algn alimento es humilde, es el arroz. Las raciones de arroz se sirven de guarnicin, acompaan a “algo†que, por opiniones erradas extendidas, es ms importante que l, y sin embargo l es ms importante que nadie; el arroz integral es el rey de la macrobitica, el nico alimento que ya cocinado tiene el ph igual al de la sangre, el nico que no causa estrs. El arroz es una de las grandes culturas de la humanidad; gracias a l sobrevivieron grandes masas de pobres en el mundo, sobre todo en Asia. Del mismo modo en que al conjunto de la gente humilde de una poblacin se le llama pueblo, as dentro de la comida el pueblo viene a ser el arroz. Ah tenemos, adems, la alegre zanahoria; la pcara cebolla y su congnere el rbano; la quieta y serena col; la siempre lozana lechuga; el vivaz do de apio y perejil; la maternal calabaza; los acuciosos pepinos; las grciles algas; las simpticas habichuelas; el t virtuoso; la amarga achicoria; y los frijoles!, pacficos y serviciales: los frijoles nos permiten vivir sin tener que matar animales para obtener las protenas. El acercamiento a cualquier rgimen dieto-teraputico, contendra la parte econmica. No acepto la razn de que una dieta vegetariana es ms cara que una dieta carnvora, se par bonito Conchita, ese suele ser el pretexto de quienes no quieren abstenerse de comer carne. El dinero que un ama de casa se gasta, por ejemplo, comprando picadillo, sera mejor gastarlo en vegetales: en pesos sera la misma inversin inicial, pero la ventaja en efectos sobre la salud estara de parte de los vegetales, y eso al final hasta por concepto de ahorro de medicamentos los hara ms rentables. Antes de despedirnos, Alma Mater le dio a Conchita la posibilidad de defenderse sobre las personas que, mal juzgando su delgadez, desestiman las bondades de este estilo de vida y la vitalidad que ella transpira: Sin duda, respondi Conchita rindose del qu dirn, con las dietas se experimenta una prdida de peso, sobre todo en los tiempos iniciales; en el acumulador de las grasas del cuerpo hay muchas toxinas, y al uno ingerir una dieta eliminadora de toxinas, primero pierde esa grasa, y luego la restituye. Ahora, al cubano le gusta la persona envuelta en carnes, no le gusta la persona delgada, es un asunto de gusto!, y a m lo que me gusta es sentirme bien. Lo primero es eso, sentirse bien, para despus lucir bien. Yo nunca me he sentido tan bien como comiendo ese tipo de alimentos. Por eso defiendo este estilo y har lo que est a mi alcance por compartir dicha felicidad con quienes estn dispuestos a disfrutar de esta plenitud, de esta alegra, de este amor. Se simplifica y enriquece la vida cuando uno se alimenta de una forma sana. Por Hilario Rosete SilvaFoto: Marta Obeso
PAGE 13
De nuevo la escena de la sala Garca Lorca del Gran Teatro de La Habana caus impresin de plenitud: en la tarde del primer domingo de febrero (2006), la humanidad de Brbara Garca, una de las cuatro primeras bailarinas en la actual plantilla de categoras del Ballet Nacional de Cuba (BNC), se desdobl en partes, mltiples e iguales, para dar vida a Kitri, la hija de un posadero castellano en la Espaa ocupada por Francia a inicios del siglo XIX. Los juicios del crtico Eric Taub, que como apostillas rematan una biografa de la bailarina publicada en el sitio web del elenco criollo, cobraron vigor con este cercano y rayano Don Quijote: Bajita, fiera, traviesa, pendenciera... Qu se puede decir de una muchacha que dos segundos despus de hacer su salida se destapa con una pirueta cudruple? “Baby†es santiaguera por nacimiento, y por sus estudios del nivel elemental de ballet, y camageyana por sus cursos del nivel medio, su ttulo de bailarn / profesor (1985), y su ingreso en el Ballet de Camagey, donde bail durante ms de un lustro. La tarde de la mencionada funcin fue generosa en balances, derrochadora en saltos, y prdiga en giros. Pudo ser en el primer acto, poco antes de que el Quijote la ayudara a escapar con Basilio, o tal vez en la mediana del acto segundo, despus que se casara in articulo mortis con su barbero amado: all estaba, dando repetidas vueltas sobre s misma, sin permitir que el pie de apoyo tuviese movimiento propio, impulsndose de una sola vez con todo el cuerpo, con la otra pierna en el aire, ora plegada, ora levantada, ora extendida... No es que no existan otras con dotes singulares, confes su culto por Brbara el doctor Guillermo Toledo, uno de sus fan, sino que lo difcil es hallar bailarinas que lo resuman todo; ella es una intrprete ntegra, de un poder tcnico impresionante, no hay posturas o pasos que no asuma o ejecute con maestra, la propia posicin de en dehors (hacia fuera), principio bsico de la danza clsica, alcanza en ella un lucimiento extremo, y otro tanto sucede con sus giros y saltos. Esto se une a su dominio estilstico. No hay un rol donde ella no observe los rasgos propios y el nivel histrinico que exige el papel; tiene potencial para asumir cualquier personaje con una calidad tcnicamente impresionante y con un desenfado artstico extraordinario. Uno viene al teatro para apreciar el arte del ballet, para gozar de una obra que rene msica, interpretacin, y tcnicas de baile, y en ese sentido ella es una bailarina que a los pocos minutos de salir a la escena ya te atrap, y pas a deslumbrarte. S, el ballet es un arte, redund Rolando Ferrer, informtico y balletmano de la barra de “Baby†, insisto en que Brbara es una artista: encierra calidad interpretativa y virtuosismo tcnico, conjuga los dos polos como ninguna otra bailarina cubana del momento. Un brillo sostenido Por cuatro y medio meses “Baby†se alej de la escena en el 2005. No se le vio bailar en la reposicin de Shakespeare y sus mscaras (junio), ni en los programas de concierto y de homenaje por los 50 aos del debut escnico de Loipa Arajo (septiembre). A causa de una fractura de la cpsula del segundo dedo del pie izquierdo, le practicaron una operacin, y reapareci, poco a poco, para interpretar la danza espaola del tercer acto de El lago de los cisnes (Gran Teatro de La Habana, noviembre), el segundo acto del propio Lago (teatro Sauto de Matanzas, diciembre), y el rol del Hada Garapiada en el grand pas de deux del segundo acto deCascanueces (de vuelta en el coliseo habanero, la vspera del fin de ao). Coincido con que es una artista integral, coment Felipe Morales, experto del Ministerio de Cultura. Quizs debido a su experiencia, cuando ella sale a escena el espectador siente esa impresin de plenitud; es una bailarina madura; las otras figuras del BNC pertenecen a generaciones ms recientes y estn por adquirir esa “sazn artstica†, por aprehender a cabalidad los estilos: Brbara Garca es una bailarina estilista! Ahora s. Corra el clebre pas de deuxdel acto final, divertissement favorito del pblico. All estaba de nuevo, dando vueltas sobre s misma, sin permitir que el pie de apoyo tuviese movimiento propio, enfrentando por primera vez desde su intervencin quirrgica, un ballet completo, en tres actos. Todos los das en los ensayos abra y cerraba la coda con el nmero de pasos que necesitaba, pero aqu su humanidad se resinti y... Haca unos minutos que ya haba concluido el espectculo, pero su desazn no tena para cuando acabar... Es lgico, los bailarines y bailarinas aspiran a la excelencia, les gusta que todo quede bien, que no les falle nada. Esto no me lo puedo permitir!, rumiaba. Pero sus admiradores y compaeros del Ballet, reunidos en la pata del teatro para felicitarla, mirando desde fuera, eran menos verdugos, ms razonables: Esto no result, pero, y lo dems? Dnde queda esa gran pantomima bordada? Dnde est tu sonrisa de fille mal garde? Nos vas a recibir con llanto y fuego? Olvidaste tu recuperacin? Sabes a quin no le falla un fouett? A nosotros, que no los damos, porque no bailamos, y una golondrina no hace verano. De los que estbamos all, solo Miguel Cabrera, historiador del BNC, la vio graduarse del nivel medio: Conoc a “Baby†siendo ella alumna de Fernando Alonso, l fue quien la molde, le cont a Alma Mater el Historiador. Fue unaUNA MUJER CON CORAJEBrbara GarcaPor Hilario Rosete Silva Foto: Nancy Reyes coincidencia el que yo estu viese en Camagey, cumpliendo mi trabajo de divulgacin popular de la danza, cuando ocurri su graduacin. Bail la pieza Adam pas de deux, con la propia msica que el compositor Adolphe Adam escribi para Giselle. Esta muchachita me impresion, era un dechado de virtudes, con una bella lnea, con giros, con extensiones, y un brillo y color especial en los ojos, le cambian segn la claridad del sol, que an no ha perdido. Una Kitri con empeine Fue primera figura del Ballet de Camagey, interpret los roles principales del conjunto de obras que integran el repertorio de esa compaa; luego parti a Mxico, y de nuevo tuve la suerte de coincidir con ella: en la capital azteca, junto a Jess Corrales, en calidad de artista invitada de la Compaa Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), hizo el Cisne Negro de El lago de los cisnes, en la tradicional temporada que entre febrero y abril tiene lugar en la isleta del lago menor del viejo Bosque de Chapultepec. Es una bailarina que enfrent varias dificultades, pero dicen que el que tuvo, mantuvo, y por eso hoy dio una gran funcin, con la clase, el buen gusto, y el nivel interpretativo que la caracterizan. Comprobar cmo se recupera despus de la operacin fue estimulante, espero que la tendremos en el BNC an por muchos aos. Lo ms que me interesa destacar de Brbara es la excelente artista y el ser humano con coraje que ella es. A las ancdotas y opiniones de Miguel se sumaron las de Menia Martnez, figura del elenco histrico del BNC: Yo propuse a Brbara Garca para que bailara con el Ballet de Vctor Ullate, una compaa, con sede en Madrid, fundada en 1988 por este bailarn, coregrafo, maestro y director espaol. A “Baby†yo la conoca del Ballet de Camagey, donde mi compaero Jorge Lefebre y yo montamos varias obras. Ella estaba bailando en Mxico, bajo la tutela de Fernando Alonso: hacia 1992, Fernando haba sido invitado por el INBA para dirigir la Compaa Nacional de Danza de ese pas. Entonces la bailarina espaola Tamara Rojo dej el elenco de Vctor Ullate, y yo propuse a Brbara para cubrir la vacante. En eso Brbara me llam por telfono, qu telepata, desde Lausana, a donde haba ido a ver a un amigo que bailaba con la compaa del coregrafo y bailarn francs Maurice Bjart. Pero si yo estaba localizndote!, le dije... Vctor se qued encantado con ella, y me coment que adems de su tcnica e histrionismo, Brbara era de una educacin y gentileza tremendas, y cariosa como pocas... En Espaa trabaj con Brbara en una versin que hizo Vctor para Don Quijote, en Giselle, y en varias obras, hasta que en cierta poca Adolfo Roval —otra figura del elenco histrico del BNC— y yo, comenzamos a entusiasmarla con la idea de venir a la Isla y unirse al BNC, compaa con la que ella nunca haba bailado. As enviamos un vdeo de ella bailando El corsario, y tanto a Alicia Alonso como a Pedro Simn, les encant. Cada vez que vengo a Cuba intento verla, la llamo, le hago sugerencias. Cuando yo vuelva a Espaa, le comentar a Vctor acerca de cmo mejoraron los empeines de Brbara Garca; la lnea del empeine es la cima esttica de la pierna, en aquel tiempo la machucbamos con eso! Yo le dije antes de iniciar la funcin, olvdate de las piruetas, disfruta el espectculo, t eres una bailarina de gran madurez, y debes y puedes mostrar algo diferente. Menia no se equivoc: Brbara Garca supo mostrar, como dijera el Historiador, la excelente artista y el ser humano con coraje que es. Sin duda, es una suerte tenerla entre nosotros.
PAGE 14
Por Yoandy Castaeda Lorenzo Por Joel GarcaLa La La La La Dama Dama Dama Dama Dama de de de de de Neptuno Neptuno Neptuno Neptuno Neptuno Esta entrevista comenzar por el final. S, para la Gran Maestra Vivian Ramn es imposible ocultar el hecho que enlaza su primera jugada de ajedrez con la ltima que an no ha hecho. Y tiene que ver con un sueo, un lugar, una vida, una escuela. La Academia de Ajedrez de Neptuno no existe, pero ella sabe que se rescatar algn da, un seguro da. Pelo rubio, ojos verdes y manos suaves combinan, casi exactos, ante la mirada persuasiva, la palabra precisa y los gestos femeninos de la primera Gran Maestra de ajedrez de la historia de Cuba. Ansioso de descubrir sus 29 aos dedicados a este deporte —tena 12 cuando aprendi— pregunto y pregunto, cual si estuviera delante de una diosa del tablero. Y con poca broma lo es. Era una nia muy introvertida. El ajedrez me socializ. En sentido general, somos personas con un mundo interior muy grande que nos cuesta un poco de trabajo relacionarnos con los dems. Una vez que logramos vencer eso, te das cuenta de que somos iguales cualquiera, incluso con los pies ms en la tierra. Me habra gustado ser pianista, es uno de los instrumentos musicales que me encanta escuchar.Siento un poder inmenso en sus pasiones, su futuro. Se desvanecen las posibles teoras de aperturas y es ella quien sigue su partida.Quisiera hacer ms, mucho ms de lo que hago, pero soy consciente de que cada ajedrecista tiene su misin histrica, y la ma fue romper la barrera de Gran Maestra (alcanz la primera norma en el Panamericano de Bogot, Colombia, 1996 y las otras dos en Cuba ese propio ao y en 1997), lo cual le abri los ojos a muchas jugadoras. Les demostr que podan llegar (solo tenemos tres). Sueo con que un da una cubana aspire al ttulo mundial. Mis ambiciones son diferentes ya porque comparto la vida de jugadora con el trabajo profesional y las labores de una madre de familia. Tengo el proyecto de lograr una Escuela Nacional para este deporte. Y s que lo lograremos porque somos un pas de tradicin ajedrecstica y con un talento natural extraordinario. Si logramos comenzar desde edades ms tempranas —cuatro o cinco aos— estaremos entre los primeros lugares del mundo. Quiero cumplir ese papel de pedagoga. Adems, tengo varios alumnos que espero lleguen a Grandes Maestros.Es evidente un repliegue de fuerzas a la historia, a los universales de las 64 casillas. Encarnado por muc hos, para ella son los reyes que no inclinan nunca.De cada jugador me gusta algo, pero de Capablanca, adems de su genio en el ajedrez, admiro su personalidad. En el libro que escrib Capablanca, pacto con la inmortalidad, defiendo la tesis de que no es una biografa, sino un estudio de l como pedagogo, como ser humano. Admiro tambin a la hngara Judith Polgar por ser la mujer que abre caminos entre los propios hombres. Es de las mejores cosas que se ha hecho por el progreso de la mujer en el deporte.Las derrotas, la lectura, las nuevas motivaciones, el futuro.Mis derrotas ms dolorosas han sido de procedimientos. Una vez que me prepar para un torneo panamericano —invirti ELO en certmenes previos— y me dejaron a ltima hora. La otra fue en la Olimpiada Mundial del 2002 cuando me ubicaron de suplente en el equipo. Son cosas que estn en la vida del deportista, pero han tenido influencia en mis juegos hasta hace poco. Las copas de la CopaPor Yoandy Castaeda Lorenzo El ftbol para muchos es un fenmeno csmico, un escenario perfecto para teorizar acerca de la vida, y lo toman de smil para construir las ms enrevesadas metforas. Para otros es arte, una catapulta digamos a la inmortalidad. De todas las obras del escultor francs Abel Lafleur, quiz la ms universal sea la Copa Jules Rimet, destinada a premiar al campen de cada Mundial de Ftbol hasta quedar en poder de la primera nacin capaz de aduearse de una trada de xitos. El trofeo original tena 35 centmetros de altura y pesaba aproximadamente 3,8 kilos. La figurilla estaba hecha de plata enchapada en oro y con una base azul hecha de lapislzuli, una piedra semipreciosa. Tena una placa de oro en cada uno de los cuatro lados de la base, en las que se grab el nombre del trofeo y el del vencedor de cada una de las ediciones posteriores. Valorada entonces en alrededor de 50 mil dlares (una suma considerable para la poca), la copa fue protagonista de sucesos propios de una novela de la ms ocurrente ficcin. El doctor italiano Ottorino Barassi, vicepresidente de la FIFA lo escondi en una caja de zapatos debajo de su cama durante la Segunda Guerra Mundial para impedir que cayese en manos de las tropas de ocupacin. En 1966 el trofeo desapareci, y no por arte de magia, mientras se exhiba como parte de los preparativos del Campeonato de Inglaterra y, finalmente fue recuperado a los pies de un arbusto. Pero no fue precisamente Scotland Yard ni un Sherlock Holmes postmoderno el responsable del hallazgo sino un perrito llamado Pickle. En 1970, con su triunfo en Ciudad de Mxico, Brasil lograba su tercera Copa Mundial de la FIFA por lo que adquiri el derecho a conservar en propiedad la Jules Rimet, y en el 1983, volvieron a robarlo esta vez en Ro de Janeiro y segn parece, los ladrones lo fundieron, (o lo hicieron cadenitas y sortijas o areticos de goldfish) y hasta el sol de hoy Para la competencia de 1974 la Federacin Internacional encarg un nuevo trofeo. Lanz una convocatoria y licit entre 53 diseos para elegir la propuesta creativa del artista italiano Silvio Gazzaniga. Al describirla, daba forma a uno de los ms anhelados mritos del mundo deportivo: Las lneas brotan de la base, suben en espirales y se estiran para recibir al mundo. Desde las singulares tensiones dinmicas del cuerpo compacto de la escultura surgen las figuras de dos atletas en el emocionante momento de la victoria. Ningn pas, contrario a lo que muchos piensan, puede conservar definitivamente el trofeo actual que permanece por normativa en posesin de la FIFA. El campen Mundial lo conservar hasta el siguiente torneo y, luego, se le har entrega de una rplica enchapada en oro para sustituir el original, de oro macizo. Algo as como te cambiamos el oro por un lindo espejito, pues el nuevo trofeo de 36 centmetros de altura, est hecho de oro 18 quilates y pesa cuatro kilos y 970 gramos. La base contiene dos capas de malaquita semipreciosa con espacio para 17 placas donde grabar el nombre de los pases vencedores. El espacio caducar en el 2038. As que ya pueden ir pensando en un diseo para competir entonces Los ganadores de las copas son: Uruguay 1930, Italia 1934 y 1938, Uruguay 1950, Alemania 1954, Brasil 1958 y 1962, Inglaterra 1966, Brasil 1970, Alemania 1974, Argentina 1978, Italia 1982, Argentina 1986, Alemania 1990, Brasil 1994, Francia 1998 y Brasil 2002. Cada vez que pierdo una partida me concentro mucho en la lectura. Es imprescindible cargar con buenos libros para las competencias. Hoy me motiva ms investigar, estudiar y escribir de ajedrez que jugarlo. Todo lo que se viene haciendo por la masificacin de esta disciplina es interesante y decisivo. Las familias debieran inculcarle a sus hijos la prctica del ajedrez, aunque no sea para dedicarse a l. Desde el punto de vista cultural y educativo es importante. Me gustara que aprovecharan al mximo esta oportunidad.La Academia, Centro Habana, la memoria.Descubr tarde el ajedrez en la Academia de Neptuno e Industria, y aunque me he mudado varias veces regreso siempre a Centro Habana, a la calle Neptuno. Ac tengo buenos amigos que cuidan de m. Ni los ocho ttulos nacionales ni el campeonato panamericano en Bogot en 1996 significan ms que este pedacito de La Habana. Tienes que empezar la entrevista diciendo que mi gran ilusin, lo que ms quisiera en la vida es que vuelva a existir, que reabran como un sueo la Academia de Neptuno. Estoy dispuesta a volver a entrar en ella.Y me parece que s. Yo tambin veo a la dama. Y veo feliz al ajedrez. Foto: Internet
PAGE 15
EL SALTO DEL CABALLO CURIOSIDADES SOPA DE LETRAS QUIN ES?Por Alejandro Delgado CastroVOCABULARIO PLUS PROBLEMA MATEMTICORESPUESTAS Nuestra Amrica ha dado de su seno multitud de hijos e hijas que son ejemplo de talento y valor, tanto en la paz como en la guerra. De todos los campos donde estas dos virtudes se muestran es el de la literatura, del cual vamos a hablar hoy, y muy especialmente de la literatura creada por las mujeres de nuestro continente. De la abundancia de escritoras con la cual la historia de la literatura latinoamericana se ha enriquecido, te pedimos encuentres cinco en este caldo de delicadas y fieras y bellas letras. El destino trgico de la mujer como objeto del deseo, mero adorno de una sociedad despiadada con lo que desecha por intil se refleja ac en el final de este soneto de Sor Juana Ins de la Cruz: Que es fortuna morirte siendo hermosa y Anda uno sin un criterio para llenar este espacio, porque de mujeres o se pretende saber todo o no se quiere saber nada, as igual le deca yo a las compaeras que ya que es el da de la Mujer, que dicho sea de paso es un ttulo imponente, por qu no escriban ellas las cosas que les resultaran curiosas y no material de enciclopedia como por qu el 8 de marzo es su da y sobre mujeres que han sido poderosas en este mundo que es de hombres, todava, o de cmo y por qu viven ellas ms que los varones o sobre mujeres famosas y desgraciadas por su belleza o sobre el origen de los cosmticos y las plantas y animales que se usaban en las cremas y ungentos que dieron paso a las actuales hidratantes y rejuvenecedoras, o la historia aquella de Isap, la que nunca llor y el rbol que lleva su nombre o del nacimiento de los pactos entre las mujeres y los gatos, o de mujeres valientes como ellas solas o como aquella hermosa y terrible como un ejrcito listo para el combate que se encontr un monje en una cocina que estaba en la mente de un lingista o la que vio morir a sus hijos porque pensaba que en una revolucin o se triunfa o se muere, si es verdadera, aunque no lo dijera por modestia, por no hablar de s misma o de la que tena cinco aos entrando en seis cuando le rompieron entre otras cosas su tacita de t, regalo de cumpleaos, unos das antes de un da como hoy, 8 de marzo, cuando este curioso las felicita y confiesa que anda sin un criterio para llenar un espacio dedicado a la Mujer, apabullante ttulo, bajo la delicada etiqueta de Curiosidades Tres muchachas divertidas, Julia, Luca y Mara, se renen para engaar a sus respectivos compaeros para lo cual deciden ejecutar el siguiente plan: Concertarn una cita con sus parejas en el mismo lugar y cada una llevar una blusa de una de sus amigas y la cartera de otra distinta a la de la blusa. Siendo de facciones y figuras parecidas, confan lograr su propsito, pero Mara comete un desliz y le confiesa a su novio que la que llevar su blusa cargar tambin la cartera de Luca, negndose a revelarle nada ms. Podr el joven con estos datos reconocer a su pareja el da de la cita? El uso de las llamadas palabras comodn est muy extendido entre nosotros, lo cual es muestra de pobreza en el lxico. Bajo esta denominacin entendemos aquellas palabras que se pueden emplear en los ms diversos contextos, por lo cual semnticamente apenas si significan algo. Para combatir esta tendencia, aqu le traemos una serie de ejemplos en los que la palabra comodn debe ser sustituida por otra ms propia del contexto, cuidando no repetir. Las respuestas que damos son algunas de las variantes, pero otras son siempre posibles en nuestro rico idioma. La palabra de este nmero es deseo. 1.Durante el embarazo sinti unos deseos extrasimos. 2.Lo han consentido mucho y satisfacen todos sus deseos. 3.Sus deseos de triunfo son insaciables. 4.Su mayor deseo es llegar a conocer al presidente. 5.Se qued con el deseo de propinarle un tortazo. 6.El deseo de poder acabar con sus aspiraciones. 7.El deseo sexual empieza a disminuir a determinada edad. Uno de los autores ms complejos y lleno de matices del barroco espaol es Francisco de Quevedo y Villegas. Su obra potica forma un conjunto monumental de poesa metafsica, amorosa, satrica, religiosa y moral. Con una vida agitada, nuestro personaje del nmero anterior es sin duda uno de los ms altos exponentes del Siglo de Oro de las letras espaolas. El personaje incgnito de este nmero es una mujer que ha devenido smbolo de la lucha activa por el reconocimiento de la femineidad como parte esencial de la humanidad.Sopa de letras: Gmez de Avellaneda, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Dulce Mara Loynaz, Sor Juana Ins de la Cruz.Salto del caballo: no ver el ultraje de ser vieja.Problema Matemtico: Para los que piensen que tres muchachas no necesitan reunirse para engaar a sus parejas, sepan que esa opinin no les ayudar a dar con la solucin, que es esta: Mara llevar la blusa de Luca y la cartera de Julia.
PAGE 16
LAS IDEAS SON BALAS HOY DA14 de marzo da de la prensa en Cuba Directora Marietta Manso Martn Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Hilda Berdayes Garca Jorge Sariol Perea Correccin Leticia Barreda Rosabal Fotografa Abel Ernesto Rubio Estrad a Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Revista Digital Editora Marta Leida Snchez Web Master Maricela Facenda PrezPrado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma.
|
|