|
Citation |
- Permanent Link:
- https://ufdc.ufl.edu/UF00098943/00001
Material Information
- Title:
- Alma mater
- Place of Publication:
- Habana i.e. Havana Cuba
- Publisher:
- J.C. Fernandez
- Publication Date:
- January 2006
- Copyright Date:
- 2010
- Frequency:
- Daily
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- v. : ill. ; 57 cm.
Subjects
- Genre:
- newspaper ( sobekcm )
newspaper ( marcgt )
- Spatial Coverage:
- Cuba -- Habana
Cuba -- Havana
Notes
- General Note:
- Description based on: Año 6, no. 1 (30 de sept. de 1933).
La declaración del permiso en el sitio web de Alma Mater lee: “Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos, siempre que se cite la fuente.â€
The permission statement at the bottom of the Alma Mater website reads as follows: “The total or partial reproduction of articles is authorized, whenever the source is cited.â€
- General Note:
- "la voz de los universitarios."
Record Information
- Source Institution:
- University of Florida
- Holding Location:
- University of Florida
- Rights Management:
- Copyright J.C. Fernandez. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 20802575 ( OCLC )
sn 89048340 ( LCCN ) 0864-0572 ( ISSN )
|
Downloads |
This item has the following downloads:
|
Full Text |
i
Aw
Nuevos caminos o Hermanos del ALB n cuento en enero *
Arquitectura del aguaje Tortugas en el XXI e Sexo diverso Hacia.Beijing
Srrolla Cuba puede realizar. Y el programa de la partirles a los de tudis tareas c omo presia de lnte
Acercar la enseranza superior hasta el pequela __oFunapar
universalizacin lo est demostrando. -y
cre o Como tdcleo gsistema que da sus primeros pasos, la venemunici-. En el municipio de Santiago los
universalizacin es susceptible de enriquecer y los jefes de brigada, prepararlos para im-
perfeccionar sus tcticas y estrategias. No obs- hermosas, como reunir juguetes para los ta-
gioQuin, qua resuesa uvevoluci resucomo la muy positiva.- n ors n la c sun ia nt atiso ria e ta
bajando las estcaleras? le pregunt a srrolla es a opinin uede smrealizar. Y el programaz, de la23 reas en la comunidad, trabajos voluntariosla
S d me ntes c a en CulturaFicaien e FEU y apoyar y orientar su trabajo con los Ideas.
contest con una sola pa- ddevenes. En el municipio de Santiago los
Como todo sistema que da sus primeros pasos, laun a e an e ossu
Entonces me di cuenta de que era cier- Cuba, en esa oriental provincia. Aprovechamos Alguna insatisfeaccin ?e os u
to, porque aquel estudiante que desen- su presencia ein es suonsejoptib Naconal de la orga- tes y los dirigentes en la s ests el
d a sosteniendo sus libros era precisa- nzacin estudiantil para que nos resuma, breve-muy positiva.t ocos di erm i en las es e
me notenel se u funaona queis mente, sus criterios sobre esta nueva experiencia poco tiempo de permanencia en la FEU...
mente el ser humano fundacional que Solo nos integramos directamente en el
concibi una tras otra las ms importan- d primer ao, para despus pasar al siste-
tes obras y que entreg su vida por la Esa el inma de estudio-trabajo. Esto nos afecta, rio
principal: la Revolucin. mo te ras aprograma qu porque el caf se breve perodo no se pue-atalla
La escultura de Jos Villa Sobern elegiste esta carrera? den conocer a fondo todas las caracte-
logr atrapar en bronce la materia y Pros, alumncedo della organizacin, ni tampoco verprimer curso de la Licenciatura
el espritu de joven cuya sonrisa pa- ral, que me facilit la oportunidad de in- el frutosica, quien se estrena como presi-con los jvenes, lo
reciera vagar por esta recreacin de corporarme la FEU en el municipversidad. Porqu esta dehemos planteado y aunque la FEU conti-io de Santiago de
Patio de los Laureles de su Colina, hoy carrera? Me encanta el deporte... Antes era na atendindonos, no es igual, no esta-
multiplicada tambin en cientos de deportista, practicaba bisboly por eso ele- mos satisfechos. en las sedes es el
sedes universitarias a lo largo del gnesta disciplina.
p as. Y nada ms acertado que situar- Ests en primer ao y ya eres presi- Como valoras el rendimiento de laos -
lo, precisamente, en la Universidad de dente municipal. Qu te hizo merecernos y integl trabajmos de l a s ede sante en elra?
ciencias Informticas, el ms cerca- primer aoLos jvenepara despus captado s tiene bien claro al siste-
no fruto de la labor que hace 83 aos esa responsali lo que se estn enfrentando. Esto noSaben que la
comenzarla eJulio Antonio al constituir i t da l l en universidad es una cosa muy seria y se es-
la FEU. Antersioca et uni yi al e Santra e l fuerzan mucho para cumplir. Por ejemplo,
All en aquellos escalones, su figura un a e n mai mu icip rantao y la biblioteca trabaja hasta las nueve de laracte-
parece recordar que no todo esta he- Den la .a d noche, sin embargo aveces sobrepasan este lo
cho,y que, si bien estamos en otro siglo, Dorprsare a eamir ad Por ne horario y la compaera bibliotecaria se que-
con otras batallas por librar, el enemigo corprsi de la e rida. o r esas da un tiempo ms para que puedan termU conti-
Patio de los Laureles de su Colina, hoy cnnda atendiendonos, no es igual, no esta-
sigue siendo el mismo, aunque quizs bores los estudiantes me seleccionaron. nar... En cuanto a nuestra sede en Santiago,ele-
con otros nombres, pues ahora se trata e vamos a cumplir con Fidel, no lo vamos as.
de evitar que la corrupcin o la desidia Qu diferencias observas entre tu an- defraudar.
se conviertan en tiranos. primer aoraa ya eres presi- c
Mella est alerta y nos advierte que la e i ec venes y el trabajo de la sede santiaguerae
Revolucias Informtesicas, elon mu s c erca- Los jhounaobra Evenes captados tiene ben claro a
no fruto de la labor que hace 83a aos d La Federacin Estudiantil Universitaria
comnl re dontonal pon re s una organizacin ms madura, coFEEM en mis
entregarla sana y palpitante a quienes intereses y mayor rigor. E n la universaliza-
la continuaran. cin, por ejemplo, el trabajo debe ser espe-
N unca nadie hizo tanto en tan poco cial, por las caractersticase eTala biblioteca trabaa hasta las nueve de lapresentan
tiempo dijo Fidel sobre Mella. Corres- ..de t o
choy que, losi bien estamos en otro siglo, de cedencias, que no conocen lo que es lacompaera bibliotecaria seFEUque-
mostraqe Jglio Anton seguir su uenlas- por lo cual debemos trabajar con ellos y
con otras batallaqu s por librar, elsu enemigo llevar a su conciencia el papel que jueganpuedan termi-
pulos dt a viendso p bores los estudiantes me seleccitarios, ampliaron.
con otros nombres, pues ahora se trata vamos a cumplir con Fidel, nolovamossus conocimientos y el modo de vida en lasa
por la Revolucin no esni con mucho,sedes.una obra
Dicon los retos del momento para poder
DiEretoE Pra
Desde
Venezuela,
treshermanos
Por Jorge Sariol
Fotos:Wildy
Vienen de un centro que no deba llamarse univer-
sidad sino Diversidad Simn Rodrguez, porque est ceder los espacios, unos por sentirse
sumando a los que siempre fueron excluidos: por el desplazados; algunas organizaciones por
neoliberalismo, por la oligarqua, por los viejos miedo a perder la cuota presupuestaria que
paradigmas sociales y culturales, y tambin por la que andar da el gobierno; y la dispersin no creo ocurra tanto
poca fe de algunos de los de abajo. Y por supuesto, en la bsqueda de solucio- por la ambicin particular, sino por un sistema parcelario
la pelea de inclusin tambin es en el orden meditico. nes a las necesidades del pueblo. Pero la tarea pinta al que nos acostumbraron. En un principio, por no estar
Al contrario de la Simn Bolvar -donde abundan difcil. El desafo es enorme porque no quieren dejar a organizados, no conseguimos mucho. El primer ejemplo
los niatos de la derecha-, este centro venezola- nadie fuera de la lucha: Nuestra universidad es la de la desunin es que el Da del Estudiante se celebra
no est dando su salto y no precisamente al vaco, nica que hasta ahora tiene un programa de forma- un da distinto por cada organizacin; el paso ms inme-
sino adelante, hacia arriba -y hacia la izquierda, cla- cin de indgenas y est a punto de graduar, en el esta- diato deba ser promover en la OCLAE una fecha conti-
ro-, aunque los riesgos sean igual de mortales. De do deApure, a ms de 50 hermanos de la etnia Guay, nental y hacer una lucha, desde luego continental pero
allvienen a Cuba dirigentes de la Federacin de Cen- pero igual estudian tambin los Pemones, de la parte tambin mundial. Otras de las muchas cosas que esta-
tros Universitarios, una confederacin estudiantil que del Amazonas, ente otros. Sumar a los indgenas a los mos haciendo en favor de la unin, esta vez de los estu-
agrupa unos cien mil miembros entre todos los n- estudios es hacer verdad lo que estipula la Constitu- diantes con el pueblo, es la de promover los llamados
cleos de aquel centro de educacin superior. Arriban cin y que en la Asamblea Nacional, y en todos los cultores populares que ayuden a la instruccin y a la
a estrechar lazos con la FEU cubana, pero llegan in- rganos de direccin del Estado, se promueve: mate- superacin cultural de todo aquel que en el barrio sea
dagando tambin el cmo hacer mejor una revista rializar la proteccin y la preservacin de todas las portador del folclore.>
para estudiantes universitarios. Y a la redaccin de etnias indgenas. Ellos son parte del universo venezo- Una ventaja tiene la federacin en su proyecto unita-
Alma Mater se acercan sbitos y nos sueltan una lano y hay que contar con ellos en la lucha. rio: la mujer est bien representada. En el Comit Ejecu-
andanada de preguntas sobre lo humano y lo divino. Como no descarta la docencia, se prepara para ejer- tivo hay cinco mujeres, entre nueve varones. No, no
Son dos hombres y una muchacha que se llama Ma- cerla: Uno no puede llevarse los conocimientos para me parece poco, dice Mara, alerta y divertida por la
ra Altuve, estudiante del ltimo ao de Administra- la tumba; hay que compartirlos, dice. observacin que le hacemos; reconoce que eso no su-
cin de Empresa, orgullosa de ser llanera, nacida en Sobre algunas direcciones principales de la lucha cede en la sociedad venezolana: por ejemplo, estudian
La Paz, en el estado de Guarica, en el centro del pas. estudiantil, Cornelio nos habla con mucho sentido de ms mujeres que hombres, pero lderes polticos feme-
Pequea de estatura -sus compaeros la llaman Ma- pertenencia: El modelo de educacin popular ninos son pocos. A la Simn Rodrguez, a donde van,
ra Chiquita-, de rostro apacible, le gusta bailar me- emancipadora que est desarrollando la Revolucin mayoritariamente los estudiantes con menos recursos
rengue y la msica llanera, pero cantar, ni en la du- Bolivariana despierta mucho inters en el pueblo, econmicos pero no intelectual, son ms las hembras
cha; le encanta pintar pero su pasin mayor -quin pero tambin cautela, sobre todo en la clase media. por las carreras que existen: Educacin y Administra-
lo dira, si ella misma no lo confiesa!- es la lucha Estamos creando alternativas para romper el cerco de cin, y en un solo ncleo, la carrera de Ingeniera de
poltica. Uno de los varones se llama Juan Carlos la clase alta, que nos ataca por todos los medios posi- Alimentos.
Vargas, secretario general de la Federacin, un cor- bles con el apoyo del gobierno norteamericano. De ah Como el machismo en Latinoamrica es muy fuer-
pulento y estentreo costeo nacido en el estado de que andamos en la creacin de la radio alternativa, en te hay que revertir esa situacin, pero que las hem-
Anzotegui (si quieren saber ms lean el prximo emisoras comunitarias y peridicos regionales, que bras seamos mayora accediendo a los estudios uni-
Parque de los cabezones). El otro es un espigado y digan la verdad sobre lo que hace la Revolucin. En lo versitarios tampoco es bueno, deba ser la mitad, to-
juicioso muchacho de hablar convincente y oriundo macro, bueno, pues ya est el ejemplo de Telesur, y dos con los mismos derechos, en lo profesional y en lo
del estado de Portuguesa, en los llanos centro-occi- entonces andamos buscando referencias de revistas poltico, aunque las mujeres, creo, somos ms orga-
dentales de Venezuela. Se llama Cornelio Carrasco y similares, para el intercambio de ideas, de conceptos, nizadas y organizadoras.
es el presidente de la Federacin Nacional de Estu- de opiniones, en la creacin de un rgano divulgativo Necesitamos formar lderes para hacer posible a lar-
diantes de la Universidad Simn Rodrguez. Recin de carcter nacional con informaciones, con espacio al go plazo lo que el gobierno est haciendo hoy, y para
graduado de Administracin, anda haciendo su pa- anlisis poltico y a la cultura general. Si partimos de conseguir liderazgotenemos que darvalor a los nuevos
santa en la misma universidad, en la Direccin de que Alma Mater fue fundada en 1922, la experiencia paradigmas para sustituir los que existen. Sucede que
Desarrollo Estudiantil: No se puede estar haciendo es extraordinaria. Venezuela est estructurada como una nacin
labor poltica -dice- desvinculado de una tarea pro- Sin embargo, el movimiento universitario est muy neoliberal, con un 80 por ciento de pobreza, y cambiar
fesional y menos en mi especialidad, porque en un disperso enVenezuela. Qu pasa?, preguntamos: Juan eso lleva su tiempo, porque pueden cometerse errores
pas como el nuestro la Administracin Pblica tiene Carlos lo explica de este modo: a veces pecamos al y la tarea es convencer con hechos. *
3
Cuando la malvola estrategia represiva de Henry Como colofn, su atraccin fatal por Latinoamrica lo Aos ms tarde, en 1975, cuando se desempeaba como
Kissinger irrumpe en 1969 en Amrica Latina, para des- llev a ser uno de los cerebros creadores de esa Secretario de Estado del presidente Gerard Ford, el
ataren la regin la calificada como larga y oscura noche transnacional del terror que fue el Plan Cndor. graduado de Harvard dio su apoyo total a la masacre en
del terror, vena precedida de tcticas agresivas contra Este accionar de Kissinger, nacido en Alemania y Timor Oriental, que luchaba por su independencia de
Vietnam, Cambodia yTimor, en el sudeste asitico, y de naturalizado en Estados Unidos, estuvo precedido por una Indonesia.
apoyo total a la racista Sudfrica para derrocar al directa intromisin norteamericana en Asia y Africa, La nica condicin que puso para aprobar el plan y
legtimo gobierno angolano. concebida y ejecutada por l. suministrar las armas estadounidenses para el ataque fue
Su amplia hoja de sangrientos servicios al sur del ro Desde principios de 1970 el flamante presidente del que este transcurra rpido. Miles de muertos dej esa
Bravo incluyen el derrocamiento de Salvador Allende en Consejo Nacional de Seguridad del entonces mandatario accin simultnea por aire, mar y tierra.
Chile; la santificacin de golpes militares y represivos en norteamericano Richard Nixon, comenz a propiciary apa- Los pases africanos tambin lo mal recuerdan. Dirigi
Brasil, Uruguay y Argentina; la luz verde a la invasin a ar el exterminio de los pueblos vietnamita, laosiano y personalmente las acciones de la CIA en 1975 para apoyar
Repblica Dominicana; el apoyo incondicional al tirano cambodiano mediante torturas, matanzas y crmenes, al FNLA y a la UNITA en su guerra para derrocar al MPLA
Stroessner, en Paraguay, y su asentimiento a la intensifica- Su objetivo era claro: el exterminio de la poblacin en Angola.
cin de las acciones terroristas contra Cuba, incluida la vola- civil de esas naciones para evitar la victoria de las Todo un historial a favor del imperio ms rapaz del
dura de un avin civil con 73 pasajeros. fuerzas independentistas comandadas por Ho Chi Minh. mundo! 1
PorElio Delgado
Haca pocos das, haba recibido la confir- Baj resueltamente con su carga en la
macin de que podra incorporarse a la gue- mano y no mir hacia nadie, solo hacia el
rrilla. Deba aprovechar ahora que estaban E L E 5 carro de lnea que lo esperaba para par-
relativamente cerca y poda viajar hasta el tir. Senta como si los cuatro guardias lo
campamento en compaa del campesino Todo esto tuvo que hacerlo con extrema mirada se encontr con lo inesperado: el cru- estuvieran observando. Cruz la carrete-
que llevaba los suministros, discrecin, pues ya l haba estado preso cero estaba prcticamente tomado por una ra y fue directamente hacia el carro. Su-
La noticia se la trajo Albor, el enlace entre varias veces y si era detenido con todo ese patrulla de la guardia rural. El jeep militar, bi la escalerilla y se sent. Solo enton-
la guerrilla y la direccin del Movimiento 26 cargamento, era hombre muerto. parqueado de frente para la carretera y cua- ces dirigi una mirada de soslayo hacia el
de Julio en el municipio. El traslado sera el Como estaba previsto, prepar todas sus tro guardias desplegados a ambos lados de crucero y vio que los guardias an esta-
da primero de octubre al medioda, en m- pertenencias en un jolongo y sali hacia la la va, con armas largas y en actitud alerta. ban all, al parecer esperando encontrar
nibus hasta el crucero del centralWashing- parada del mnibus, justo en el momento El mnibus estaba a punto de detenerse algo sospechoso.
ton donde estara esperndolo el campesi- en que este se acercaba, para no llamar ytena quetomaruna decisin. Una era no El carro de lnea arrancysali lentamente.
no en el carro de lnea frrea que los deja- mucho la atencin. bajarse y seguir hasta algn lugar donde Cruz la carretera y aceler, alejndose de los
ra en el batey del Espinal y desde all, a pie Subiy se sent.Todos sus msculos es- pudiera tomar otro mnibus de regreso, guardias. Celestino pas entonces lavista por
o a caballo, hasta el campamento, a unos taban en tensin. Disimuladamente reco- pero se arriesgaba a ser detenido y perde- los pasajeros.Todos los asientos estaban ocu-
tres kilmetros del batey. rri la vista hasta el fondo. Haba gran can- ra la oportunidad de trasladarse al campa- pados por hombres curtidos por el sol, con
Los das anteriores a la partida fueron de tidad de asientos vacos. El trayecto hasta mento guerrillero. La segunda era bajar manos callosas y como crispadas sobre un
intensos preparativos. Compr un par de el crucero del central se recorra en poco delante de los guardias, aunque saba lo que machete o una guataca. Algunos, con som-
botas, lona y tela verde olivo para hacer tiempo. Diez minutos de mxima tensin. le esperaba si lo detenan. breros de guano algo desvencijados; otros, con
una hamaca y un uniforme. Ambas cosas Solo esperaba no encontrarse ningnesbi- Los pasajeros comenzaron a bajar. gorras manchadas de grasa. Enfin, noencon-
fueron confeccionadas por Odile, una cola- rro en su camino, y esa noche dormira en Celestino no haba tomado an una deci- tr nada preocupante. Solo entonces pudo res-
boradora del Movimiento que estaba al tan- el campamento. En eso pensaba cuando sin. Cuando baj el ltimo se puso rpida- pirar profundamente y aflojar los msculos,
to de sus actividades revolucionarias. divis el crucero del central y el carro de mente de pie y camin hacia la puerta. Sen- que sin darse cuenta tena contrados. El traca,
La direccin le entreg algunas balas de lnea que esperaba. ta latidos en las sienes. traca del carro mientras se alejaba le pareci
distintos calibres y un paquete con medici- Cuando el mnibus comenz a disminuir la Por suerte, era el corazn de un joven de una msica acompasada. Esa noche Celestino
nas, para aprovechar su viaje, velocidad y el lugar se hizo ms visible su 21 aos el que galopaba en su pecho. durmi en el campamento.*
jg !t/i jrr 1
Gata en fuga
Una gata estadounidense que viaj ms de tres sema- monumento, nunca conservado, estaba en un estado de Suicida frustrado
nas en barco y desembarc de manera clandestina en Fran- deterioro avanzado en el momento de su clasificacin por Para que vean que siempre hay uno que se lleva la peor
cia, fue regresada a su hogar en la clase business de un el ayuntamiento, en 1973. Con unas medidas de 13,7 me- parte aunque no lo parezca, aqutiene un ejemplo vivo, s,
avin de ContinentalAirlines,informaron fuentes de la com- tros de alto y 11 de largo, las letras actuales estn siendo vivo. Muy cerca de Havre, en Francia, un hombre de 35
paa de aviacin, restauradas, aos que tena la intencin de suicidarse precipitndose
Emily, con un ao de edad, fue hallada en un contenedor por un acantilado dentro de su automvil, sobrevivi a una
de papeles sellado que vena de la ciudad de Nancy, en cada de 50 metros. Despus de haber tenido una colisin
Wisconsin, Estados Unidos. Segn declar la gata, vena con su coche y haber huido, se precipit desde lo alto de un
huyendo de las locuras de Bush. La aerolnea Continental acantilado de Sainte-Adresse. Pero, durante la cada, el
obsequi a Emily un pasaje en <
a su casita. Lo triste es que nadie le pregunt si de verdad El desafortunado afortunado, bastante herido y muy
querna regresar, conmocionado, logr marcar el telfono de los bomberos,
que acudieron al rescate. El hombre sufre multiples contu-
siones pero esto fuera de peligro. De haber querido morir-
se no hubiera avisadoa nadie. Pero parece que los golpes
duelen. Digo yo.
Cero amor con la Corte
Esto es para los que creen en novelas: en el Principado de
Monaco, un hombre de 30 aos, que trabaj en el servicio
crcel con suspensin de pena por el tribunal correccional
del principado por el envio de 25 mensajes telefnicos con
connotaciones amorosas a la princesa Estefana. Si la prin-
Letras a la venta cesa se pasea por Obispo, media Habana va para el cala-
En Los ngeles un coleccionista anunci haber puesto bozo. Estefana de Mnaco present una denuncia contra
en venta en internet las letras gigantes que forman la pala- el ardoroso empleado. Los 25 mensajes telefnicos, que
bra
que fueron reemplazadas en 1978 por otras idnticas. Ya una cifra irrisoria si se compara con los mensajes, proposi-
ven que se puede vender de todo en internet. Con un pre- ciones, insinuaciones y desesperos que aguanta cualquier
cio de salida de 0,01 dlares en el portal eBay.com, las vecinita de nosotros, no tenan pero
letras haban alcanzado ya la cifra de 82 mil 99 dlares el muestran un estado de odelirio amoroso>, segn la fiscal Falt tcnica
mismo da de comenzada la subasta, pero el vendedor, Dan de M6naco, StphanieVikstrm. Qu viva Cuba! iEsto stque es el colmo! En Mostar, Bosnia Herzegovina,
Bliss, indic que esperaba alcanzar al menos los 200 mil unos desgraciados daaron una estatua de Bruce Lee, la
dlares. leyenda de las artes marciales, apenas unas horas des-
Bliss seal que adquiri6 las letras en 2003.
numento, uno de los mas conocidos del mundo. No es sola- tenan pantalones para retar al verdadero konfulista. Se-
mente una de las estructuras ms fotografiadas, sino tam- gun testigos, un
bin el smbolo de la industria de la diversin entera, dijo y haba botellas de vino en el suelo alrededor de la esta-
el vendedor. Algunas de las letras haban sido divididas por tua. Veljo Dojcinovic, el guardia del jardn donde est la
su mal estado para venderlas en pequeos trozos de entre escultura, dijo que un grupo de adolescentes entr en el
500 y 800 dlares. No coment. Las letras <
500 metros de altura, son uno de los monumentos ms ba soloy no poda intervenir. La polica tendra que haber
clebres del mundoytuvieron un destino agitado desde su vigilado el jardn> porque saben que por ias noches va
colocacin. Inicialmente, sirvieron para publicitar un pro- gente al lugar, explic. Al parecerBruce Lee fue sorpren-
yecto inmobiliario,
rra Mundial, las cuatro ltimas letras fueron retiradas y el para salir al frente.
Por su biotipo, pudo ser bailarina de ballet, pero prefiri el
magisterio. Es camageyana, militante del Partido desde los
18 aos y presidenta de la FEU en el Instituto Superior Peda-
uiccu senp Marndesrovc de toian teprde cualquier tema con personas mayores y aprender de
CA onceno a extensionistas nos obliga a pensar en la solucin de los
M A R IA jISA B E L problemas, algunos muy serios. Qu piensas de los que
dicen que la juventud es solo alegra e inmadurez? Jams
me quedar callada ante ese criterio. La juventud de hoy
no habla nacido cuando se hizo la Revolucin y es una res-
Bardina Torres, 21 ados, estudiante de cuarto ao de la ponsabilidad de los que ya pasaron. El reto est en lograr
Licenciatura en Maestro de Primaria. Siempre quisiste ser una juventud comprometida, en la primera fila de comba-
maestra? No, quera ser psicloga, pero cuando estudiaba te, y eso hay que educarlo. Si te quedaras en una isla soli-
en onceno grado el Partido hizo una convocatoria y como Por Hilda Berdayes taria, qu objeto preferiras? Tendra un mueco de pelu-
militante de la UJC di el paso al frente. Yahora que cono- Foto: Abel Ernesto he cons el que duercmo sieompre, desde nina. Yde las per-
ces la carrera pedaggica, ests satisfecha? Si, nunca es- sonasEscogeria como compana a alguien inteligente que
cogera otra. gQu haces en el tiempo libre? Me gusta la me ayudara a buscar alternativas. Planes? Graduarme,
msica y leer, pero mi predileccin estrabajar como profe- tener una familia estable e integrada a la Revolu-
sora, incluso cuando no estoy ocupada pienso en eso.Tam- cin, con dos hijos, hembra y varn. En el trabajo de
bien me gusta la intimidad y compartir con un pequeo t la FEU lograr que los estudiantes comprendan la 5
grupo de personas... Eres tranquila? No, soy muy activa, de I necesidad de estar bien preparados para apoyar
Siempre estoy trabajando en algo y me agrada conversar u vOs cau jz es en la solucin de los problemas del pas.
Una~~~,te cop con alas qu l a it
Con~~~~~~. lenta maetaco oquevet
Mis regalados labos prtab:e
Ni~oe i un oasqira iuagt
Del ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ e bsmalmaqe uoe t eo
Tu cbez denegr caellra O am r, h in ens, o acaadoartsta
-T aueda?-co m m noreuea E red oril une l erer e hero
Porqu Re de m(ts)l bio eeoo n lromjroul ne
Nos6praa.-Bad o oe eoE r lt ljydrcnea
Quin le pone el cascabel al
Va el Punch detrs
de los hombres
m con un manojo
^ de ltigos
que rematan
en cascabeles.
Jos Mart
T tinta
aeja
Por Argelio Santiesteban
ORGULLO
DE FRANCS
Es un da de 1910, y en la pista
del hipdromo habanero reposa un
D ioigartefacto que, a nuestros ojos de hoy,
D m g o PorAmalia Santos ms que avin parecen un par de
cajas de zapatos acopladas a ruedas
-Te estaba esperando -apago el televisor desde el sof. de velocpedo.
-He tenido un dia terrible -con un beso macilento. Siete aos despus de la hazaa
Sinicial ejecutada por los hermanos
--Quiero que me lleves a comer afuera... Wright La Habana -que cuenta
-Te imaginas? Tres reuniones ... con larga historia globonauta- ob-
-...estoy loca por un filete mignon... servar por primera vez la ascen-
-...la primera fue a las ocho: el desayuno con vinagre. sin de un aparato ms pesado que
-...acompanadode un buenvinotinto... el aire. Lo tripula Andr Bellot, pi-
-El senor Gonzalez estaba de muy mal humor... loto francs.
-...con un entrante de hors-d'oeuvres. Pedir ensalada de esprragos... Hay tensin en el ambiente, pero
4 -j 1 -...debo entregarle un informe maana y tengo los papeles desparramados. ello no es bice para que aflore el
-...y como postre, helado de almendras. relajito cubano:
...y como postre, helado de almendras. El franchute este es tan aero-
-Me dar un bao caliente, quiero acostarme en seguida. Ni hambre tengo. nauta como yo arzobispo -comen-
-Tengo que empezar a vestirme; siempre demoro ms que t. ta un jeringador criollo.
-Puntualmente, llegaron losfranceses... -Este va a volar tanto como las
-Ponen una buena pelcula francesa; iremos al cine despus. gallinas de mi corral cuando tienen
-...y parece que se nos cay la venta del moca. Es un desastre. bien cortadas las alas -secunda
-Al regreso tomaremos caf y despus quiero que me ames largamente. otro bromista.
-Luego fue el consejo de direccin: cuatro horas. Agotador! Rabioso por esos comentarios que
-Luego,,fue ha alcanzado a escuchar, el frances,
-Te veo algo cansado, mejor suprimimos el caf.*como todo un guerrero galo, decide
no suspender el vuelo a pesar del
fuerte viento reinante.
Fue un salto de pjaros, una su-
Ey Mm1 bida magistral, hermosa, escribi
vlg;er'e el periodista Vitico Muoz, quien era
yt; froln un punto simpatiqusimo, siempre
listo para deslizar sus ironas, su so-
o j carrona manera de informar.
Porque lo que en realidad sucedi
fue que, poco despus del despegue,
el aparato se precipitaba a tierra, tras
largar un ala.
1- .Cuando localizaron al apolismado
piloto, y cuando lograron que vol-
viese a tener conciencia de este mun-
do, le oyeron decir que haba desa-
-- /fiado al viento adverso p u
PUS era un guerrero galo, ine
frir la vocacin crio
Y... eive "a 'reein
Dt todS neras,
st.',,:
Un buen anti-ejemplo el barrio. Y esta prdida, a su vez, depende por edificios administrativos. Despus de las
Hablamos mucho de La Habana, pero tam- de la densidad. Cualquiera que viva en una seis de la tarde... se acab la vida en esa zona.
binhubointervencionesurbansticasen otras cuadra de casas unifamiliares o de dos pisos La Plaza solo se ve cubierta en los das de
ciudades, por ejemplo en Santiago de Cuba. cuando ms, conoce a todos los vecinos y marchas y concentraciones, eventos que no
Los cambios, fueron para bien o para mal? pronto se da cuenta de la llegada de un extra- son naturales, sino convocados a voluntad.
Para bien o para mal, por los siglos de los o. Pero quien vive en un edificio de 118 apar- Lo ideal es que all hubiese viviendas, tea-
siglos subsistir aquel complejo provinciano tamentos, difcilmente podr discernir entre tros, cines, comercios, cafeteras, detodo...
que se cuestiona por qu la capital sy noso- un vecino y uno de fuera que viene a delin-
tros no?. La mayora de las obras realizadas quir. Es decir, ese vinculo, ese nexo, a veces Columnas en calcetines
en Santiagofueron para bien. Lo otro eran ton- est condicionado por un nmero, por eso no Bueno, en uno de sus costados se alza el
tas aspiraciones lugareas segn las cuales debe de haber grandes edificios ni densida- Teatro Nacional...
cada ciudad deba de tener un edificio de 18 des tan altas. Mas relegado al extremo lejano. Real-
pisos con un restaurante en la ltima planta. mente todo ese espacio es un terreno bal-
En verdad, lo que hay es que saber emplear El nexo identidad-densidad, sera el ms dio, sin forma ni ritmo, con una pendiente
los recursos propios,ydefenderlaidentidad. preocupante? inclinada en el sentido inverso, lo lgico
No es el nico,ya antes analizamos la rela- seria que a partir de la base, el plano fuese
Podra citar un paradigma de ese buen cin diversidad-diseo urbano. La ciudad efi- en ascenso segn uno se aleja de la tribu-
saber? caz es la que tiene funciones superpuestas. na, pero es todo lo contrario, la cada se
Desde luego, mas tendra que regresar Una ciudad donde lasfuncionesse separan se produce al pie de los edificios que ocupan
al oeste del pas. El municipio capitalino de torna disfuncional. Esefue el errordel urbanis- los ministerios del Interiory de la Inform-
Regla se ha caracterizado por su gran sen- mo moderno cuando fij las zonificaciones: tica y las Comunicaciones. A ciencia cierta
tido de identidad. Recuerdo que en el ani- zonasdevivienda,deindustria,decomercio... esa plaza nunca lleg a terminarse, y an
versario 300 de la localidad, celebrado en La ciudad, repito, se da porsuperposicin, son si se hubiese concluido su fundamento con-
1986, los reglanos se propusieron mejoras esos aadidos los que le dan vida y nimo ceptual era deficiente. El rea se inaugur
que al final introdujeron sin ayuda externa, maanatardey noche, entre semanayfin de en 1953, y tres aos despus ya se le ha-
con el concurso de los centros laborales, de semana. Esa es la falta de Monte Barreto, un ba encargado a un equipo de la Universi-
las industrias establecidas en su territorio. buen ejemplo de la anti-ciudad. dad de Harvard (en Cambridge,
Ese espiritu local es una energia aprove- Massachussets, Estados Unidos), un pro-
chable. Una de las carencias de la ciudad, De la misma forma, en horas de la noche yecto general, para toda La Habana, que
explicativa del deterioro, es la prdida de la encontramos desierta la 5ta.Avenida. plantearia soluciones ms contempor-
identidad. La gente no est identificada con Y la Plaza de la Revolucin, circundada neas, menos academicistas.
S At margen de redondetes y piquitos
PorHilario Rosete Silva y Julio Csar Guanche
Fotos:Abel Ernesto Rubio y cortesa del autor
ABAJO LA CULTURA DEL
IeII Il o ell
A.. *iIi
esee
*lo-
6 6 6 6 6' 6'
Para escurrir el tema de la dicotoma, es que
la ciudad atrae o es que el campo expulsa?
Son las dos cosas. El odio irracional de una
persona hacia la naturaleza, conducente a la
tala de un rbol que ni siquiera le molesta, acera opuesta, las instituciones, compren-
quizs esconda el recuerdo indeseable de un
paisaje campestre de su lugar de origen. Por dindolos, pero sujetas a un trasfondo co-
ceo, qudeen conta us ea bo bh m o nmico, se ven imposibilitadas de colmar sus
cieto, quien corta una mata luego busca la expectativas. Entonces hay que buscar el
sombra ms cercana para jugar domin,y le equilibrio. Cmo? Pagando ms en la medi-
estropea la tranquilidad al prjimo. No me ex- da en que se produce ms. Y tambin -y
plico por qu sucede esto.Y otra cosa. Patro- sobre todo, no se trata solo de pago mate-
nes devida, soluciones arquitectnicas y has- rial-, reivindicando el estmulo moToda-
ta colores aplicados a las edificaciones, bien d
vistos en medio del campo, se ven horribles va no se les da a los profesionales el reco-
d en la ciudad. cmosevnorbl
en la ciudad. nocimiento que merecen. Los arquitectos se
u quejan de la falta del crdito, tanto en la fa-
De chada de los edificios, como en el reportaje
De nuevo en La Habana, hablando del pai- d televn.av e u t j p-
saje, en las cercanas de la Estacin Central el de la televisin. Rara vez en un trabajo pe-
viajero se topa con la Fuente de la India. En
qnan por sus nombres a los autores del pro-
qu radica su valor? yecto,y casi nunca son entrevistados, no solo
Entre otras cosas, en la novedad. Por pri- l eG er s go, su absdp
mera vez apareci la india en la escultura cu- para reconocer sus logros, sino tambin para
bana. Clare, una india mi t a scaa surgda mu- criticarles lo mal hecho. Identificar a los crea-
bana. Claro, una india mitificada, surgida mu- dores siempre es importante. Ante cualquier
cho despus de que las naturales desapare- eventualidad es preciso saber quin es el
cieran, recuerdo del espritu rococ francs responsable.
con sus aristcratas jugando a ser pastores.
Cul es, para usted, el sitio en que tan
An puede llamrsele a la urbe la ciudad bien se est ?
de las columnas?
Como a cualquiera, me van gustando los
La ciudad de La Habana era, en efecto, la
ca dlugares nuevos, los descubro,y luego busco
ciudad de los portales y de las columnas. Mas un pretexto para volver, hasta agotarlos. Sin
los portales se estn perdiendo y las colum- centros perifricos hacia donde salen los habi- embargo, hay un sitio que siempre perma-
nas se estn desvirtuando hasta con las nue- tantes en busca de comercios y servicios. nece: El Vedado, el barrio donde nac. Me
vas formas de pintar. Existe una moda incon- duelen mucho sus alteraciones. Pero las co-
tenible de pintar los edificios barrocos, Dicho modelo, seria aplicable en las urba- sas tienen que cambiar, envejecer y morir.
neoclsicos o modernos, da lo mismo, de va- nizaciones modernas? Las ciudades tambin cumplen el ciclo de un
rios tonos, rompiendo sus formas al colocarle Por supuesto, y as evitaramos la sopa de organismo vivo. No obstante, lamento su de-
a sus columnas calcetines o zcalos de colo- bloques construidas y criticadas en Cuba y gradacin. El Vedado es la pieza mayor y
res bien chillones. Esta es la misma prctica en todo el mundo. La Villa Panamericana es ms importante del urbanismo colonial, en
usada en la pintura de los Rpidos, con logos un ejemplo interesante de reconquista de la tamao y en posicin de vanguardia en su
de fbrica rojo-catsup y amarillo mostaza. Lo ciudad tradicional. Se rescat el paseo, la man- momento, a la par con lo mejor del mundo.
que se le prohibe a McDonald en otros pa- zana, los edificios de no ms de cinco plantas
ses, se hace en Cuba impunemente. con pequeas tiendas en las plantas bajas. Por suerte, demostr su resistencia ante
Qu le falt? La diversidad no forzada. La todo tipo de impactos.
Luego entonces, con la prdida de los por- Villa deba estar lista en una fecha precisa. Soport el vendaval de los aos 50, inclu-
tales y el cubrimiento de las columnas con Contra su variedad atentaba el factortiempo. yendo las torres de apartamentos del tipo
medias coloradas, ya no sera La Habana Cmo se resolvi? Cambindole la gorra Focsa y Someillan. Soport todo lo que le
digna de aquelepteto? a los edificios. Unos llevan piquitos y otros hicimos en un pasado ms reciente, como
Deca un amigo mo (pura teora) que si redondeles. Con todo, la Villa Panamericana el masacote del Meli Cohiba y la fruslera
Carpentier hubiese estado menos tiempo vi- es un homenaje a la ciudad tradicional. de Galeras Paseo, con sus fachadas de vi-
viendo fuera de Cuba, a su regreso los tol- drio captando sol. Sin embargo, el peligro
dos que protegan los portales de La Haba- Dentro de la Estrategia para el Desarrollo mayor lo encierra la generalizacin de mi-
na an no se habran deshecho por falta de Econmico y Social, subrayara una de las les de pequeas distorsiones que degradan
mantenimiento. Luego entonces, como los potencialidades deLa Habana, cual urbe par- su imagen impunemente. Seria triste per-
toldos no le habran permitido ver las colum- ticular, y de Cuba, como pas en general? derlo. ElVedado guarda muchas pautas para
nas, el escritor habra nombrado a la capital Playas y palmeras hay en todo el Caribe, y los profesionales de la arquitectura y el ur-
como la ciudad de lostoldos. Pero el caso tambin en las costas asomadas al ocano banismo. No para copiarlo, sino para
es que hoy, muchos de los otrora kilmetros ndico. As que nuestro medio ms importan- reinterpretarlo.
corridos de portales estn bien en mal esta- te es el recurso humano. La proporcin del
do o bien ocupados por una multitud deven- personal calificado en relacin con la pobla- Sacando nuestras propias conclusiones,
dedores y revendedores ambulantes, nue- cin total es sealada en Cuba. Luego, exis- habra que viajar ms por El Vedado?
vos menesterosos, y gente regada por el ten otros factores potenciales: el pas osten- Los estudiantes y arquitectos jvenes
piso. Es preciso ponerles coto y recuperar ta una fuerte unidad nacional; a pesar de la suelen quejarse de las escasas posibilida-
las arterias comerciales. Lo menos que po- diversidad regional, no existen etnias exclui- des de viajar. Es cierto. No basta con ver las
demos hacer es, alquiler mediante, meter das, todos sus habitantes se consideran cu- fotos de una ciudad, hace falta vivirla, mo-
bajo techo a todos esos dependientes, y banos y hablan el espaol; y como trmino verse dentro de ella, caminarla, mirar para
tambin prohibirles tales prcticas a los es- medio la ciudadana muestra un alto grado arriba, hacia atrs, pero hay que empezar
tablecimientos estatales. Por qu una tien- de instruccin, que no significa necesaria- por detenerse en lo de uno, conocerlo, es-
da permanece vaca mientras sus produc- mente de cultura. El archipilago cuenta con tudiarlo. Hay mucho que aprender en la ciu-
tos sevenden en un kiosco en su propio por- varios cientos de miles de graduados uni- dad que heredamos.
tal? Ser para llamar la atencin? Esta es versitarios, a quienes es preciso emplear
Suna evidencia de la cultura del aguaje y, segn su capacidad, de modo que con su Para empezar a detenerse en El Vedado,
claro, yo la desapruebo. trabajo cubran sus necesidades y, adems, qu espacios usted nos aconseja?
generen una riqueza factible de ser ElparquesituadofrentealteatroAmadeo
Si Hombres de oro redistribuida en beneficio de otros. A prop- Roldn es uno de los ms bellos entre los
Pero losportales, las columnas, qu hacer sito, hubo una acertada poltica de capacita- llamados parques republicanos. La calle Pa-
con ellos? cin y uso de los medios tcnicos de compu- seo, con su parque lineal en el centro, es-
Si se juntaran todas las tiendas, las de am- tacin, garanta de un desarrollo ramal com- coltada por innumerables palacetes y villas
bos flancos de las grandes calzadas -Reina, parable o superior al de otros pases que se del siglo XX, es sencillamente impresionan-
Belascoain, Galiano-, una al lado de la otra, llamaron socialistas. Sin detrimento de los te. Pero hay un espacio, elemental y per-
conformaran unfrentecontinuode20 kilme- logros alcanzados por la Revolucin, preci- fecto, en el NuevoVedado: el parque situa-
tros. Su rescate es tamana tarea. Ni el samos de formas de produccin ms efica- do frente al cine Acapulco, en la Avenida
mismsimo Donald Trump se comprometera ces. 26. Es un lugar al que ni le falta ni le sobra
a resolverla de golpe. Mas es una riqueza que nada, que acepta yvence un reto que todos
no debe perderse,unpatrnquefunciona muy Perversa charlatanera debamos proponernos: lograr los efectos
bien. Al analizar el trazado urbano del actual Ustedse est refiriendo aldesempeo pro- con un mnimo de recursos. El vicio de recar-
municipio de Centro Habana, las grandes cal- pio de los universitarios. gar es una falta comn, un ingredien-
zadas delimitan y conectan los barrios entre si. Lgicamente los jvenes se preocupan te de la cultura del aguaje, un error
Hacia el interior se encuentran entre 12 20 por el futuro. Se preguntan qu les espera, tpico de la gente que habla mucho.
manzanas que cumplen lafuncin residencial, cul retribucin recibirn a cambio de su es- Yo en esta entrevista tambin estoy
mientras las propias arterias constituyen los fuerzo, de tantos aos de estudio. Mas en la hablando demasiado. 1
PorElio Miranda
foto reaportaje
i ligatorio para
seguimiento a cada anim .
a sido igual de simpaticos?.
LLos ce Reserva de la Biosfera garantiza
e inien en pn aen Guanahacabibes.
sY
v1,u
... ,: -_1 ~e, .
Foto:Abel Ernesto
El casco no es un amuleto ni un smbolo
del estatus.
A fin de cuentas da igual si el modelo es
futurista, onda DarthVader, o aparatoso con
forma de olla de presin; si recuerda a un
morrin medieval o es del tipo condn
recapado.
Llevarlo puesto no va a evitar los acci-
dentes, pero ayuda a que no te rompas la
crisma si ocurre una eventualidad.
Es cierto que da un poco de calor, cuesta
trabajo acostumbrarse al principio y -so-
bretodo- son un poco caros. En la conver-
sin a la moneda nacional no bajan de los
trescientos pesos, tres cuartas partes de un -
buen sueldo cubano.
Los especialistas hablan de l con lxico
sacado de un tratado de Freud, pero las con-
sideraciones no son cosas de tomar a bro- l
ma: son llamados principal elemento de
seguridad pasiva de conductores pasajeros
de motos y ciclomotores.
Suena elegantey con onda primermundista
la construccin gramatical, pero igual es
aleccionadora. Es decir, salo, sin ms ni ms,
si no probablemente te desbarates con un ley que lo lleven todos los que van en con cuanta ascendente a 10 -pesosoCUC,
simple resbaln . motos y ciclomotores, al menos y por segn-,y acumulacin de seis puntos en
Segn afirman los expertos en el tema ahora los que van empuando el ma- la evaluacin permanente.
deltrnsitoylaseguridadvial, sueficacia nubrio -aunque la Ley 60, Cdigo de Tendran lasmismasexigenciascon los
en la prevencin de muertes por accidentes Vialidad yTrnsito, inciso 1, del artcu- que andan a lomo de los increbles
es de 28 por ciento, y reduce a la mitad las lo 81, dice que itout le monde!-, sean riquimbilis? Si son considerados como
probabilidades de sufrir lesiones craneales. estatales o privados, sean de A.N.E. o ciclomotores y no como aberraciones de la
Se ha comprobado que reduce la gravedad el vehculo todava venga untado de tecnologa, indudablemente. Ami modo de
de las contusiones en la base del crneo, y . ver los riquimbilis son la mxima expresin
rebaja los riesgos de fracturas y luxaciones Es cierto que a finales del 2005 buena del ingenio criollo y merecen un obelisco a
cervicales, traumatismos espinales y parte de los motoristas llevaban ya su cas- la inventiva generadora de resultados en
enceflicos. co correspondiente. Quien esto escribe es- tiempo de crisis del transporte urbano, pero
Las encuestas afirman que desde el 2002 tuvo la tarde de un mircoles de diciembre las exigencias tuvieron que ir por un largo
hasta el cierre de junio 2005, las motos van en la clebre interseccin de L y 23, en la camino desde una respuesta rpida al fre-
en tercer lugar en las incidencias y aportan capital del pas, y de cada 10 motoristas que nado, hasta la contaminacin ambiental y
las consecuencias ms graves, con ms de pasaron, ocho iban de caballeros con su sonora. Hoy son los en el paisaje. Ya les
una vctima por accidente como promedio. yelmo. tocar su parte.
Si a alguien le parece poco... Ahora la cosava en serio.Aquien no cum- La cuestin por ahora es el uso del casco
Cuando este nmero de Alma Mater pla le tocar la multa correspondiente al protector.
est en tus manos ya ser obligatorio por tercer grupo, considerando su peligrosidad: Dura lex sed lex.1
Y a han pasado ms de tres milenios
desde que el hombre comenz a
contar los das,y si sefijan bien, han
sido tres milenios de guerras, saqueos,
devastaciones.
Lo cierto es que, mientras la humani-
dad supuestamente avanza en el uso ple- PorNeanderthal, el hombre
no de sus facultades mentales, emplea
con escalofriante frecuencia los resulta-
dos de su inteligencia en el exterminio
de sus semejantes. para atrapar el camello o la guagua; Si lo piensas bien, es ms agradable
As, la violencia se ha ido convirtiendo estas situaciones, no lo dudes, son otras ayudar a una madre a que se acomode
en algo dolorosamente cotidiano y, como tantas expresiones de abuso con el agra- con su nio en la guagua, que empujar a
si no bastara la que abarca a pases en- vante de llevar aparejados los consabidos un viejito; como tambin resulta ms
teros, las personas han ido llevando poco pretextos de: si te haces de miel,te comen fcil sonrer que emitir un gruido, dar
a poco esa violencia a las calles y a las las hormigas. las gracias en vez de voltear la cara, con-
casas. Por supuesto que no se trata de permitir versar en lugar de encerrarse en una ab-
Lo peor es que muchas veces no cree- tranquilamentequelosdemsutilicen lafuer- surda torre de marfil.
mos que estamos ejerciendo violencia za con nosotros. Setrata, sobretodo, de no Ahora que empieza el ao, qu
cuando le contestamos mal a alguien de ser los primeros en emplear la fuerza con bueno seria proponernos decir un
la familia, o al vociferar una obscenidad los dems y, luego, en constituirnos en inte- firme NOa la violencia, y convertir-
ante cualquier cosa, y ni siquiera en el ins- ligentes, mesuradosy civilizadosvalladares nos en verdaderos seres humanos.
tante en que empujamos a otra persona ante cualquier manifestacin de abuso.
La diversidad sexual es un tema polmi- sexo y, considera la identidad sexual como Los homosexuales y las lesbianas as a ninguna sociedad, ni ejerce presin a guna
co y universal. Se encuentra en una etapa otra de sus dimensiones. como los bisexuales, constituyen una mi- para un intento de cambio en este sentido.
de debate incipiente, pero al estar asocia- La orientacin ha sido objeto de nora frecuentemente cuestionada, son La oportunidad de hombres y mujeres in-
do a la sexualidad se maneja como tem- polmicos anlisis. Esta se manifiesta en incomprendidos por su preferencia sexual, dependientemente de su orientacin
tica desde pocas tan remotas, como la tres direcciones: la heterosexual que res- suelen ser estigmatizados como personas sexual, de participar sin discriminacin al-
existencia misma de ser humano. ponde a la atraccin de un sexo por el otro de dudosa moral, al valorarlos se les aso- guna en los cambios sociales, en la cons-
En cualquier circunstancia el individuo (de hombre hacia la mujer y viceversa), la cia por lo general, sin malas intenciones, a truccin de una sociedad mejor, exenta de
se expresa como representante de uno u homosexual que ubica a las personas que personas sin tica, sin vergenza, sin escr- miradas cuestionadoras, facilitara un am-
otro sexo tanto al caminar, al hablar, en los se sienten atradas sexualmente por otras pulo, antisociales, dbiles de carcter. biente social ms saludable. La juventud
gestos, aun y cuando se trate de la moda personas de mismo sexo (de hombre ha- En contraste con estos criterios constituye un sector que promueve nuevos
que predomine, si a Crida Unisex se re- cia otro hombre, o de la mujer hacia otra prejuiciados, se puede afirmar que no se ha valores, acepta el reto de lo nuevo, est en
fiere, hay casi siempre algn detalle que mujer), y la bisexual, que identifica a aque- corroborado hasta el momento ninguna de mejores condiciones de promover la tole-
diferencia a uno y otro sexos. llos cuya atraccin sexual se inclina tanto las afirmaciones que asocian la homosexua- rancia y el respeto a lo diferente.
La sexualidad es una dimensin de la hacia el hombre como hacia la mujer. lidad con cualidades negativasy poco apre- Finalmente la identidad sexual es otra
personalidad; el hombre y la mujer son se- Existen muchos anlisis sobre este asun- ciadas por las sociedades en general. dimensin de la diversidad en esta esfera,
res sexuados, lo que significa que expre- to, lo cierto es que los cientficos an no tie- La orientacin sexual no tiene necesaria- aqu se agrupan los travestis que son las
san permanentemente la sexualidad a tra- nen un acuerdo sobre la naturaleza y ori- mente una relacin directa con la conducta personas que sienten un deseo especial y
vs de su condicin genrica. gen de estos comportamientos. Se conoce moral de los individuos. Existen mltiples ejem- permanente de vestirse con prendas de
Sin embargo, la historia por la que ha la homosexualidad o la bisexualidad que no plos de personas homosexuales destacadas otro sexo y los transexuales que son los
atravesado est llena de tabes y prejui- son una enfermedad y portanto no hay nada por su quehacer cotidiano, bien sea por su cul- que no se sienten identificados con su sexo
cios. Por lo general, lo que se asocia al sexo que curar. Sin embargo, en trminos de tura, por su obra literaria o plstica, porque biolgico y que desean ser reconocidos
por mucho tiempo se ha considerado pe- aceptacin o rechazo social, en relacin con son excelentes profesionales de la medicina o como representantes de otro sexo, es de-
caminoso, sucio y perturbador. la homosexualidad y la bisexualidad, exis- cualquier otra profesin y muchos suelen ser cir, son incoherentes respecto a su sexo
Tanto es as, que si se hace referencia a ten diferentes actitudes de acuerdo al gra- excelentes personas. Solo cabra llamar la biolgico y psicolgico.
una parte de cuerpo humano, por ejem- do de homofobial que exista en la comuni- atencin por los que siendo heterosexuales, Sobre estas personas tambin reca cier-
plo las manos, difcilmente existan otros dad de que se trate. que son mayora, tienen un comportamiento to rechazo social, por las mismas razones
muchos apelativos que enmascaren su El respeto a la diferencia es un principio social denigrantey nadatiene quevercon una de intolerancia hacia los homosexuales. En
nombre. Sin embargo, cuando de genitales humanista, que no es asumido por todas preferencia sexual diferente. este tema hay mucho que esclarecer y de-
se habla son mltiples los sobrenombres, las personas en el mundo, es un asunto de No tiene justificacin la discriminacin batir. Buscar informacin al respecto ayu-
si la referencia es a los genitales femeni- reciente discusin. No obstante, las socie- sexual, sigue solo un camino donde se dara a encontrar el camino ms adecuado
nos en el caso de la vulva existen formas dades necesitan avanzar hacia la compren- desvirta la naturaleza misma de ser huma- para que todos y todas sientan que estn
de nombrarla desde los ms infantiles como sin de que la aceptacin de la diversidad no. Marginar solo por preferir sexualmente a incluidos en la sociedad a la cual pertene-
conejita o totica, hasta otros que llegan a favorece la integracin de los pueblos y alguien de mismo sexo, lo cual no daa a cen, y que en ella pueden crear y aportar
la vulgaridad y que no vale la pena mencio- sobre todo el acercamiento de los indivi- nadiey s proporciona placer y equilibrio emo- todo lo que produzca bienestar a los dems
nar. Si se trata de los genitales masculinos duos que por sus singularidades resultan cional a quienes as lo prefieren, no favorece y hacer posible un mundo mejor.
al pene, por ejemplo, se le conoce con otros minoras.
muchos nombres como pitico, rabito, 1 Homofobia: Rechazo a las personas con orienta
en fin, esta situacin se ha generado desde cin homosexual y bisexual.
nuestras culturas como una forma de ocul-
tar el nombre real o esa parte de cuerpo
por considerarlo obsceno.
......... ....
El nivel de tolerancia, respeto y acepta- ...........
cin de las diferentes formas en que los
individuos expresan su sexualidad, son un
modo de expresin de la cultura en una
sociedad dada.
Desde esta perspectiva, en los diferen- PorNatividad Guerir
tes pases y comunidades se expresa la
sexualidad de acuerdo con las tradiciones
y costumbres que practiquen. Dicha afir-
macin fundamenta la variedad de mani-
festaciones que ocurren en esta esfera de
la vida.
La diversidad sexual enfocada desde el
humanismo, coloca a las personas en el
centro de su anlisis. Si se parte de consi-
..... .....
derar al individuo como irrepetible se est
asumiendo la amplia gama de expresio-
nes que podra manifestar cada uno.
Vale reconocer que el comportamiento
sexual forma parte de una tica que surge
de intercambio cotidiano de los miembros
de una y otra comunidades. Las normas
que conforman y regulan el comporta-
miento social, van condicionando en cada
sociedad lo que es aceptado. ..........
o#
La libertad desde la sexualidad deja m-
plcitos la responsabilid adye 1 cuidado de
cada persona para consigo misma en esta
esfera y para con la pareja.
Diversidad y orientacin
No existen reglas ni normas absolutas que
condicionen las expresiones sexuales. La
legitimidad en esta esfera tiene mucho que
ver con los patrones de comportamiento
asumidos. Calificar como bueno o malo de-
terminado comportamiento estara en fun-
cin de lo que cada sociedad asume como
adecuado o natural. Las normas en cuanto
al comportamiento humano estn someti-
das a los cambios de contexto, por lo que
las sociedades varan sus normas de acuer-
do con su evolucin histrica.
La diversidad no solo abarca las expre-
siones sexuales, dentro de ellas se
focaliza lo relacionado con la orien-
tacin sexual, asociada a la direc-
cin ertica de cada nersona- es
Los jvenes en el cine de Fernando
Por Mercedes Santos Moray
Foto:Tomada de internet protagonizada por jvenes, Ernesto y Nerei- conmovedora y valiente que se realiz en
da, la pareja de Clandestinos, la que consa- la dcada de los 90 por el cine cubano.
gr en la pantalla a Luis Alberto Garca y a Cuatro aos despus se apareci de
Isabel Santos, en aquella cinta que a otros nuevo el Fernan con otro largometraje,
pareca imposible por tratar un tema vie- armado con varias historias que se
jo, el de la lucha de los combatientes clan- entrecruzaban, para darnos otra pieza
destinos durante la tirana de Batista, y que conmovedora y muy crtica: La vida es sil-
fue la pera prima de Fernando Prez, su bar, que integraba a todos y a todas, con
la historia, desde la piel de un actor que primer largometraje, en 1987. el profundo respeto del realizador por el
debuta en el cine: Carlos EnriqueAlmiran- Siempre haba deseado filmar esa historia, otro, en el flujo y reflujo de las
te quien lo hace en compaa de otra de- me loha dicho muchasveces. Se qued, como individualidades, con la piel de jvenes
butante, la joven actriz Liety Chaviano, la otros adolescentes, con el deseo de haber como Mariana que se debata entre el
protagonista de la teleserie Doble juego, sido un hroe. Pero pudo llevarla al celuloide amor y el arte, o como Elpidio, en medio
en la que nos entreg aquella adolescente y entregar a todo el pblico, especialmente a del marginalismo y la angustia, o con Ju-
pasada de libras,y con mucho corazn, ese los ms jvenes, aquella saga, una pieza cua- lia, entre tabes, prejuicios y miedos.
mismo corazn que ahora debe volcar en jada detensin, de suspenso, con los elemen- Para despus filmar dentro del estilo de
cada secuencia de esta filmacin donde tos del policiaco y de las aventuras, pero que la llamada non fiction una de las ms ex-
ambos intrpretes se lo juegan todo, bajo fue una pelcula contada esencialmente como traordinarias obras del cine cubano en to-
la direccin del hombre que ha confiado una bella historia de amor. dos los tiempos: la descarnada y revelado-
en ellos, Fernando Prez. Tres aos despus volva Fernando a fil- ra lectura de Suite Habana, en la que varias
En el mes de noviembre este cineasta mar, y asumi entonces el costado no he- generaciones confluyen en el mismo esce-
comenz a materializar sus sueos, a dar roico de los muchachos de los aos 50, aque- nario, desde un corte existencial sin mora-
cuerpo a la historia centrada en el amor, Ilos adolescentes que estudiaban en el lejas ni edulcoraciones, donde la juventud
en la complejidad de las relaciones de la preuniversitario, que soaban con grandes del bailarn Ernesto se conjuga con
pareja humana, que reflexionar sobre la metas, con sus amores y esperanzas, y que Francisquito y su padre, y con Amanda y
verdad y la mentira, en un mundo donde tuvo en Lalita, incorporada excelentemente sus manes, entre otros personajes reales
Las callejuelas de La Habana Vieja vi- lo real y lo artificial se confunden, como se por la entonces debutante Laura de la Uz, el de nuestro entorno citadino, aqu asumidos
ven el trasiego de gente y entre la multi- lo propone el realizador, para narrar una centro de una historia que giraba en torno al como una gran metfora.
tud, por Obispo, muchos no reparan en el trama que comienza en nuestra poca y pre de La Habana, y que respiraba por las Y ahora, este hombre sencillo, modesto
camin azul que se queda clavado a un se extiende varios lustros ms all hacia calles habaneras, siempre La Habana como y humilde, ajeno a poses, que goza del di-
costado del banco, porAguiar, como tam- un futuro indeterminado, cuyas claves ten- escenario de su cine, con el salitre de Cojmar logo y sabe escuchar a los dems, padre
poco nada denota cambios entre las obras dr que encontrar cada espectador cuan- y el fantasma de Ernest Hemingway. de tres hijos, un varn y dos muchachas,
en reparacin de los edificios del casco do el filme est concluido y se someta a la Ms tarde, en 1994, y en los momentos maestro en la Escuela Internacional de Cine
histrico, solo que aquella luz, la lmpara crtica del pblico, ms dramticos de nuestra sociedad, en yTV de San Antonio de los Baos, siempre
que sobresale en la ventana y que enfoca Apostar por la juventud parece ser la medio del perodo especial, se apareci presto a comprender a los dems, sin cia-
la filmacin, por el quinto piso sita en el divisa de este creador, la ms intensa de tambin Fernando con su tercera pelcula sificaciones ni membretes, enriquecido por
entorno de la realidad cotidiana de los las personalidades que hoy hacen cine en de ficcin, el mediometraje Madagascar, sus hijos, los amigos y compaeros de sus
habaneros el espacio de un set de filma- Cuba, el realizador que ha marcado la con Laura como personaje y actriz, acom- hijos y sus propios discpulos, vuelve al
cin, porque all ha decidido Fernando pauta tambin para las nuevas genera- paada de su madre y de su abuela, para plat, para que la juventud tenga
Prez situar la guardilla de Javier, el pro- ciones de cineastas y telespectadores hacer un periplo no solo por lo externo, en protagonismo en nuestros das y se tienda
tagonista de su quinta pelcula de ficcin: cubanos quienes lo consideran su maes- sus continuas mudadas por los barrios de hacia el futuro, capaz de amar y de vivir,
Madrigal. tro, el mismo que al iniciar, finalmente, y la capital, sino una necesaria introspeccin, en medio de las contradicciones, dueos
Nuevamente un personaje joven, de solo luego de varios aos de espera, su obra en medio de la crisis de valores, filme este de la energa que tributa la Isla, como sue-
20 aos, sostiene la intriga argumental de en la ficcin, asumi tambin una historia de fuerte sentido existencial, la pieza ms le afirmar Fernando Prez. k
e- -------- -.-- -
PorJoelGarca El deporte cubano en el 2005 Fotos:Tomadasdeinternet
10 puntos camino a Beijing
De libre o vaco no tuvo nada el 2005 plata en la Copa del Mundo de Rusia,
para el deporte cubano, como algu- mientras Yumari Gonzlez se erigi
nos vaticinaron apresuradamente an- dorada continental yobtuvo su clasifi-
tes de empezar, por la ausencia de jue- cacin mundialista.
gos multideportivos en el calendario. En los 30 aos de laVuelta Ciclstica
Todo lo contrario, el camino a la cita a Cuba, Damin Martnez se convir-
olmpica de Beijing en el 2008 co- ti en el primer lder oriental de es-
menz para nosotros con excelen- tos clsicos, en tanto Pedro Pablo
tes notas -y no precisamente mu- Prez regres por sus fueros a las
sicales-, las cuales agruparemos competenciasycomand lasexteta Con este nmero comen-
en 10 puntos, aunque usted ahora en sus incursiones por Espaa,Ale- zamos una serie de trabajos
mismo puede escoger otros hechos mania yVenezuela. sobre el llamado deporte de
ysacar sus propias conclusiones. las multitudes, con motivo
A luchar contra los demonios del Campeonato Mundial de
A ritmo de batazos Inspirados en los 20 aos del primer Ftbol, Alemania 2006.
La corona mundial en el bisbol No oro de Cuba en campeonatos mun-
hubo que ir a buscarla a Holanda.Y la diales -logrado por Ral Cascaret en
tarea, lejos de ser titnica, ense la 1985-, nuestros luchadores salieron
perfecta combinacin de juventud y a los colchones por una recompensa
experiencia en nuestra seleccin na- mayor.Y lo lograron cuando domina-
cional, en la cual sobresalieron Eduar- ron en sendas Copas del Mundo por
do Paret -el ms destacado del tor- equipo los dos estilos, libre y
neo, a pesar de la lesin-, Yulieski grecorromana.
Gourriel, Michel Enrquezy Pedro Luis En la liza individual, el gladiador cla- iju
Lazo. sico Mijan Lpez se llev el nico titu-
Meses antes, la conga santiaguera lo de la Isla; en tanto por naciones, los
esquiv la embestida de La Habana libristas concluyeron segundos. Pre-
y celebr el cetro del pasatiempo por cisamente Mijan gan la solitaria co-
excelencia de los cubanos, la Serie rona de la Isla en las Universiadas lt
Nacional de Bisbol. Triunfos en to- Mundiales deTurqua, al tiempo que
das las categoras apoyaron tambin festej junto a sus compaeros el pri- mb t
la eleccin de esta disciplina colecti- mer lugar continental.
va como la mejor en la Isla.
A la piscina desde lo alto e e e e e-
A puetazos de oro Luego de medallas en torneos
Como adelanto o primicia informa- panamericanos, circuito Grand Prix,
tiva de lo que suceder dentro de tres Universiadas Mundiales, entre otros
aos, nuestros boxeadores diserta- prestigiosos torneos, los clavadistas
ron en China con su elegante estilo cubanos escalaron el podio en el cam-.................
sobre el ring, vlido para agenciarse peonato mundial en Montreal, Cana- e -
la faja dorada nmero 11 en campeo- d, por intermedio de Jos Antonio e
natos mundiales como equipo, esta Guerra, plata en plataforma, supera-
vez liderado por los monarcas do solo en el ltimo salto por lamaes-
Guillermo Rigondeaux, Odlanier Sols, tra china en esa especialidad. Para Ile- e e
Yordenis Ugsy Erislandy Lara. var esa presea al rango de proeza, es
Meses atrs, y con otra formacin justo aadir que adems de ser la pri-
joven, cedimos en el ltimo minuto mera de Cuba en la historia de esta e e e e
del asalto final el oro de la Copa del disciplina fue la nica medalla de e oe e e
Mundo por pases, aunque eso no baj los nimos para rete- Latinoamrica en el evento, donde tambin se compiti en en e e nde e
ner la hegemona de Amrica de cara a los Juegos natacin,poloacuticoynadosincronizado.
Panamericanos del 2007; mientras los cadetes garantizaron
cuatro oros en su justa del orbe. A puro remate de coraje
El tercer puesto del voleibol varonil en la Liga Mundial de etdpoeenlsOiea
A volar la jabalina Voleibol abri la senda esperada para estos muchachos. Lue-e L e
El primer disparo, tan solo el primero, bast para que go de tropiezos propios de la inexperiencia y con ms coraje b c e ie.
Osleidys Menndez ganara el oro del campeonato Mundial de que recursos tcnicos, la vuelta al tro de vanguardia de esta
Atletismo, en Helsinki, con nueva primaca para el lanzamien- disciplina en el orbe solo tiene parangn con aquellos prime- e e e- e e
to de jabalina. En la misma capital finesa, Zulia Calatayud no ros xitos de la dcada de los noventa del siglo pasado, cuan-
crey en favoritos y aunque evit las comparaciones con su do una generacin de voleibolistas andaba deseosa de darse oiale e e -
antecesora, Ana Fidelia Quirot, su triunfo en los 800 metros a conocer y asumi el reto de enfrentar a los poderosos. Fue e c. e a.
record una etapa de gloria de Cuba en esta especialidad, en fin, el bronce del retorno y del nuevo esplendor.
Alentadoras resultaron tambin las platas universales de
Yipsi Moreno,Yoandri Betanzos,Yargelis SavigneyVictor Moya, En canoa desde el Caribe e e
este ltimo convertido en el posible sucesor del ms grande Si el retiro de la famosa dupla del canotaje -Balceiro-Rojas- -eebe e e ese ,
deportista cubano de todos los tiempos, Javier Sotomayor. despus de los Juegos Olimpicos deAtenas, asust a algunos la ev n ec e
actuacin del binomio Karel Aguilar-Serguei Torres en las Co- e fvre e
A fuerza de ippones pas y campeonatos mundiales debi darle tranquilidad y opti- c s
Hasta la milenaria ciudad de El Cairo, Egipto, lleg la tropa mismo en cortotiempo. Dos oros en las Copasy un subtitulo y e e
femenina de judo que dirige el profesor Ronaldo Veitia para dos bronces en la justa planetaria del verano mostraron la con- enr
compartir con las pirmides el encanto del primer lugar por tinuidad del trabajo en este deporte, quizs uno de los menos
naciones.Yurisel Laborde yYanet Bermoy subieron a lo ms difundido en la Isla, pero llamado a lograren este ciclo una de las m e . L er
alto del trono, en tanto Driulis Gonzlez consigui su sexta ms gratas ambiciones: el primertitulo olmpico. Los nuevos
medalla en estas lides, algo comparable solo con la japonesa peludos reman tan duro y elegante como aquellos.
RyokoTaniTamura. Por segunda ocasin en la historia de estos
certmenes, Cuba accede a la cumbre -la anterior fue en A la vista Ro de Janeiro
1995- con la particularidad de ser este el equipo ms joven Varias disciplinas aseguraron en estos meses su boleto di- ta e e ce e qe l
de los presentados en estas justas por la Isla. recto hacia los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro 2007, e
meta intermedia e imprescindible que merece reconocimien-
A pedalazos limpios tos. La gimnasia artstica y rtmica, el sftbol femenino, la es- e e
En pistas y carreteras, nuestros ciclistas no concibieron grima, las pesas -acarici tambin par de medallas mundia- e
mejor regalo para sus seguidores que medallas y triunfos, les- y el taekwondo -otro que hizo la cruz en citas del planeta C e
Las damas guiaron el rosario de premios gracias a Lisandra con una presea de bronce.
14Guerra, doble titular mundial juvenil con rcord incluido y En medio del camino, disfrutamos de los I Juegos del ALBA, e
campeona panamericana de mayores. Ms tarde,Yoanka celebrados en La Habana, fiel reflejo de cunto es posible ha-
Gonzlez abandon el silencio de su recuperacin con oroy cer todava si la solidaridad toca al deporte latinoamericano. 1
Por Alejandro Delgado Castro
VOCABULARIO PLUS QUIN ES?
El uso de las llamadas palabras comodn est muy extendido entre nosotros, lo cual es Mohandas Gandhi, nacido en 1869 y asesinado en 1948,
muestra de probreza en el lxico. Bajo esta denominacin entendemos aquellas palabras graduado en leyes en el University College de Londres,
que se pueden emplear en los ms diversos contextos, por lo cual semnticamente apenas encabez en distintas etapas la lucha del pueblo indio por
si significan algo. Para combatir esta tendencia, aqu le traemos una serie de ejemplos en los su independencia, lograda en 1947, mediante la prdica
que la palabra comodn debe ser sustituida por otra ms propia del contexto, cuidando no de la ahimsa, resistencia pacfica al opresor. Vivi una
repetir. Las respuestas que damos son algunas de las variantes, pero otras son siempre vida de asceta, alimentadoy vestido pobremente, lo que
posibles en nuestro rico idioma. La palabra de este nmero es le vali el sobrenombre de Mahatma, o sea, alma gran-
Separar. de. Las enseanzas de Gandhi inspiraron los movimien-
tos pacifistas en todo el mundo, al tiempo que el recuerdo
1.- Separa los discos que te interesan, de su personalidad termin por adoptar proporciones des-
2.- La colonia logr separarse tras una cruenta guerra. comunales, siempre como ineludible referente de los sentimientos de lucha no violenta
3.- Separaba los ptalos con aire melanclico, contra las injusticias evidentes.
4.- En ese tema, sus posturas se separan.
5.- No se puede separarla causa de sus efectos. Para este nmero traemos, a tono con el resto de la pgina, a un personaje cuya vida
6.- Se le han separado los huesos de la mueca. y obra se ha reflejado en las dems secciones, en una foto que servira de perfecto
retrato del seor Bilbo Bolsn.
SOPA DE LETRAS PROBLEMA MATEMTICO
Las novelas escritas por el ingls John Ronald ReuelTolkien, nacido en Sudfrica a finales Gollum, esa asquerosa y resbaladiza criatura, est, por obra de la fantasa y por
del siglo XIX, por aquellos tiempos colonia britnica, son de merecida fama internacional, desgracia para l, en el fondo de un pozo de lisas y hmedas paredes, cuya profundidad
Vivi la mayor parte de su vida en Gran Bretaa, gradundose en la universidad de Oxford, es de 24 metros. En cada hora logra saltar dos metros hacia arriba, resbalando un metro
donde imparti clases de lenguas antiguas, especialmente el anglosajn, durante el resto de hacia bajo, tarea tan agotadora que necesita una hora para cada salto y resbaln. A
su vida. Novelas como ElHobbit o El Seor de losAnillos, lo inmortalizaron. De esta ltima pesar de la notable destreza y resistencia que sabemos posee, no podr realizar esta
recientemente se realiz una versin cinematogrfica que es de todos conocida. En la trama actividad por un da completo, ya que esto le acarreara la muerte por el esfuerzo exce-
de la novela, nueve personajes parten con una tarea que los llevar por caminos descono- sivo, y si no pudiera salir, morira de inanicin en el fondo del pozo. La pregunta es:
cidos e historias oblicuas en el maravilloso mundo creado porTolkien. Los nombres de esos Saldr el vil personaje del pozo y con ello de semejante aprieto?
nueve personajes, encuntralos aqu en esta fantstica sopa.
N Z G F R O D O G T K S P V F CURIOSIDADES
L F P K R M V I S O L M A S Y
F J M P L A S U M B W L C D V Aqu les va una curiosidad sobre los artistas y sus obras. En el mundo imaginado por
L N G M S M R P K S E K E A U Tolkien, existan unas divinidades a quienes perteneca una parte en la creacin del
mundo, siguiendo las pautas de la cancin que Eru o llvatar, el dios primario, les orden
A F J Q N W Z A H E J S I W U cantaren la cancin que da origen a Arda, el mundo que es,literalmente. Estas divinidades,
D Z L N I A R I G U H R I S E los Valar, eran nueve en principio. Cada uno de ellos tena a su disposicin toda una
muchedumbre de servidores, dioses menores que llevaban por nombre genrico Maiar.
N C Q S R I O J D O F L H T R Muchos de estos espritus secundarios jugaron un papel importante en la historia del
A U C I A C O D J S R L S Z I mundo deTolkien, laTierra Media, al actuar como enviados de losValar. As Sauron, maia
G B N N C L N E Y I I N T E u M o servidor de Aule, a quien abandona para entregarse a Melkor y que se convierte
despus de la cada de este en Seor Oscuro, que es el que nos encontramos en El Seor
E O V A E C O R L U L W L L O de losAnillos como forjador del Anillo y seor de Mordor. En un concilio efectuado entre
T Y O L C Q R G O E M M A U R los Valar, se decide enviar a cinco maiar para que colaboren con los hombres, elfos y
dems razas libres a combatir el poder de Sauron. Estos enviados, los Istari, que los
P K L B H E J M E L I 0 S __ F hombres llamaron magos, eran: Curumo, maia de Aule, conocido como Saruman, el
H E N P M F H H Y L G R E J B blanco; Olorin, maia de Manwe, devino Gandalf el gris, el elfo de la vara entre los
0 I R A S R E V I N A 1 N U J K hombres; Radagast el pardo, maia deYavanna y Alatar y Pallando, los magos azules,
maiar de Ulmo, seor de los mares, quienes se fueron al este. Hasta aqu todo lo que
N P A C V N _I _P P I P K B S T relata el escritor sobre los magos. Se cuenta que una vez un amigo, luego de la lectura
de todo lo redactado porTolkien, escribi a este maravillado de que en la completitud del
mundo creado por l, se escapase algo tan significativo como el destino de los dos
ltimos magos, los azules, de quienes nada se dice en toda la bibliografa excepto lo que
ya saben.Tolkien, con toda naturalidad, respondi: En cuanto a Alatar y Pallando, su-
pongo que fueron luego al sur y all se corrompieron y se tornaron malignos, pero yo no
estoy seguro...
RESPUESTAS
EL SALTO DEL CABALLO
qopi0olsip-9 j3sp-s uJOAip-7V iqfoqsop Muchos estn de acuerdo con que la primera de las novelas deTolkien que se desarro-
-g asI3zipuadopui-9 .iedy -[ :snidouvinqvjoA Ila en el mundo por l ideado,tiene un carcter ms infantil, debido a la naturaleza de los
r "!S: :v :ndlvu DValqd dilogos y la manera de describir los actos de los personajes. En efecto, El Hobbit, es sin
1 S :ouj rnu q 11 Iduda un relato en un tono ms jovial que El Seor de losAnillos, lo cual se ve en multitud
,, plnAm un X spi pun p jiosiH` :ollvqv laap ollVS de ejemplos.Te traemos en este salto de caballo uno de ellos: Cul es el nombre que el
*u!ddi !d x 'iiun 'D 's1loIO propio Bilbo da a su viaje y al libro que despus escribe, y que constituye supuestamen-
'JutIoJog 'uioJvy'uaS 'opoj 'jplpUeD :sval ap vdoS te el ncleo sobre el cual se construye la novela?
HIS VUEL *
TA Y DE *
SUNA TO .* 1UNA
S* IDA RIA
Directora
Marietta Manso Martn
Jefa de reclaccin
Miriam Anczar Alpzar
Redactores
Hilario Rosete Silva
Hilda Berdayes Garca
Jorge Sariol Perea
Correccin
Leticia Barreda Rosabal
Foto afa
Abel ErnestoTublio Estrad
Realizacin
Rosario Cabrales Tortosa
Secretaria de redacci
Mairelys Gonzlez Reyes
Diseo grfico
MEJOil C0pjUpr0 Jo, Helena Arco Martnez
Revista Digital
www.almamater.cu
Editora
MEJOil Marta Cruz Snchez
Weib Master
Maricela Facenda Prez
CASA
EDITORA
ABRIL
Prado 553
esq. a Tte. Rey
MEJOil poRTADA CP 10200.
Habana Vieja
Ciudad de La Habana
Cuba
DE nEV#STA Teif.: 862 9875
862 5031-39 ext. 122
Fax: 862 4330
e-mail: almamatergeditoraabril.co.cu
www.almamater.cu
Impreso en los talleres de Combinad
Poligrfico Granma.
N
............
|
Full Text |
PAGE 1
...porque aqu me hice revolucionario, porque aqu me hice martiano y porque aqu me hice socialista... FidelANIVERSARIO 83 DE LA FEU ISSN 0864-0572 Enero 2006 No.432 Precio: 80 ctvos La voz de los universitarios cubanos Nuevos caminos Hermanos del ALBA Un cuento en enero Arquitectura del aguaje Tortugas en el XXI Sexo diverso Hacia Beijing
PAGE 2
nuestro credo Directora Acercar la enseanza superior hasta el pequeo ncleo geogrfico que conforman los 169 municipios del pas es una hazaa, y tambin un privilegio, que solo una revolucin como la que desarrolla Cuba puede realizar. Y el programa de la universalizacin lo est demostrando. Como todo sistema que da sus primeros pasos, la universalizacin es susceptible de enriquecer y perfeccionar sus tcticas y estrategias. No obstante, la respuesta juvenil resulta muy positiva. Esa es la opinin de Osmany Arriate Daz, de 23 aos, alumno del primer curso de la Licenciatura en Cultura Fsica, quien se estrena como presidente de la FEU en el municipio de Santiago de Cuba, en esa oriental provincia. Aprovechamos su presencia en el Consejo Nacional de la organizacin estudiantil para que nos resuma, brevemente, sus criterios sobre esta nueva experiencia docente.Cmo te integras al programa? Por qu elegiste esta carrera?Procedo del Curso de Superacin Integral, que me facilit la oportunidad de incorporarme a la universidad. Por qu esta carrera? Me encanta el deporte... Antes era deportista, practicaba bisbol y por eso eleg esta disciplina.Ests en primer ao y ya eres presidente municipal. Qu te hizo merecer esa responsabilidad?Bueno fui presidente de la FEEM en mi anterior poca estudiantil y al entrar en la universalizacin en mi municipio Santiago de Cuba, me dieron la tarea de Trabajo y Defensa en la FEU. Tambin ayud al anterior presidente a realizar los procesos de constitucin de las brigadas y por esas labores los estudiantes me seleccionaron. Qu diferencias observas entre tu anterior trabajo en la FEEM y el actual con la FEU?El cambio ha significado mucho para m. La Federacin Estudiantil Universitaria es una organizacin ms madura, con ms intereses y mayor rigor. En la universalizacin, por ejemplo, el trabajo debe ser especial, por las caractersticas que presentan estos cursos... Hay jvenes de distintas procedencias, que no conocen lo que es la FEU, por lo cual debemos trabajar con ellos y llevar a su conciencia el papel que juegan como estudiantes universitarios, ampliar sus conocimientos y el modo de vida en las sedes.Algunas de tus tareas como presidente municipal?Entre ellas, reunirme todos los meses con los jefes de brigada, prepararlos para impartirles a los estudiantes la historia de la FEU y apoyar y orientar su trabajo con los jvenes. En el municipio de Santiago los alumnos de las sedes han hecho cosas muy hermosas, como reunir juguetes para los nios con cncer. Tambin participan en tareas en la comunidad, trabajos voluntarios en el caf y obras de choque de la Batalla de Ideas.Alguna insatisfaccin?S. Una preocupacin de los estudiantes y los dirigentes en las sedes es el poco tiempo de permanencia en la FEU... Solo nos integramos directamente en el primer ao, para despus pasar al sistema de estudio-trabajo. Esto nos afecta, porque en ese breve perodo no se pueden conocer a fondo todas las caractersticas de la organizacin, ni tampoco ver el fruto del trabajo con los jvenes, lo hemos planteado y aunque la FEU contina atendindonos, no es igual, no estamos satisfechos.Cmo valoras el rendimiento de los jvenes y el trabajo de la sede santiaguera?Los jvenes captados tiene bien claro a lo que se estn enfrentando. Saben que la universidad es una cosa muy seria y se esfuerzan mucho para cumplir. Por ejemplo, la biblioteca trabaja hasta las nueve de la noche, sin embargo a veces sobrepasan este horario y la compaera bibliotecaria se queda un tiempo ms para que puedan terminar... En cuanto a nuestra sede en Santiago, vamos a cumplir con Fidel, no lo vamos a defraudar.EL CAMINO EST AHUniversidades en los municipiosPor Hilda Berdayes GarcaFoto: Abel Ernesto Quin es este muchacho que est bajando las escaleras? le pregunt a Abelito cuando me ense las fotos. l sonri y me contest con una sola palabra: Mella. Entonces me di cuenta de que era cierto, porque aquel estudiante que descenda sosteniendo sus libros era precisamente el ser humano fundacional que concibi una tras otra las ms importantes obras y que entreg su vida por la principal: la Revolucin. La escultura de Jos Villa Sobern logr atrapar en bronce la materia y el espritu del joven cuya sonrisa pareciera vagar por esta recreacin del Patio de los Laureles de su Colina, hoy multiplicada tambin en cientos de sedes universitarias a lo largo del pas. Y nada ms acertado que situarlo, precisamente, en la Universidad de Ciencias Informticas, el ms cercano fruto de la labor que hace 83 aos comenzara Julio Antonio al constituir la FEU. All en aquellos escalones, su figura parece recordar que no todo est hecho, y que, si bien estamos en otro siglo, con otras batallas por librar, el enemigo sigue siendo el mismo, aunque quizs con otros nombres, pues ahora se trata de evitar que la corrupcin o la desidia se conviertan en tiranos. Mella est alerta y nos advierte que la Revolucin no es, ni con mucho, una obra acabada, que debe hacerse da a da, con los retos del momento para poder entregarla sana y palpitante a quienes la continuarn.Nunca nadie hizo tanto en tan poco tiempo dijo Fidel sobre Mella. Corresponde a los estudiantes universitarios de este siglo XXI seguir sus huella y demostrar que Julio Antonio seguir en las aulas, junto a quienes son sus condiscpulos de ahora, viviendo para siempre por la Revolucin. MUERTO EL PERRO SE ACAB†LA RABIA
PAGE 3
ceder los espacios, unos por sentirse desplazados; algunas organizaciones por miedo a perder la cuota presupuestaria que da el gobierno; y la dispersin no creo ocurra tanto por la ambicin particular, sino por un sistema parcelario al que nos acostumbraron. En un principio, por no estar organizados, no conseguimos mucho. El primer ejemplo de la desunin es que el Da del Estudiante se celebra un da distinto por cada organizacin; el paso ms inmediato deba ser promover en la OCLAE una fecha continental y hacer una lucha, desde luego continental pero tambin mundial. Otras de las muchas cosas que estamos haciendo en favor de la unin, esta vez de los estudiantes con el pueblo, es la de promover los llamados cultores populares que ayuden a la instruccin y a la superacin cultural de todo aquel que en el barrio sea portador del folclore. Una ventaja tiene la federacin en su proyecto unitario: la mujer est bien representada. En el Comit Ejecutivo hay cinco mujeres, entre nueve varones. No, no me parece poco, dice Mara, alerta y divertida por la observacin que le hacemos; reconoce que eso no sucede en la sociedad venezolana: por ejemplo, estudian ms mujeres que hombres, pero lderes polticos femeninos son pocos. A la Simn Rodrguez, a donde van, mayoritariamente los estudiantes con menos recursos econmicos pero no intelectual, son ms las hembras por las carreras que existen: Educacin y Administracin, y en un solo ncleo, la carrera de Ingeniera de Alimentos. Como el machismo en Latinoamrica es muy fuerte hay que revertir esa situacin, pero que las hembras seamos mayora accediendo a los estudios universitarios tampoco es bueno, deba ser la mitad, todos con los mismos derechos, en lo profesional y en lo poltico, aunque las mujeres, creo, somos ms organizadas y organizadoras. Necesitamos formar lderes para hacer posible a largo plazo lo que el gobierno est haciendo hoy, y para conseguir liderazgo tenemos que dar valor a los nuevos paradigmas para sustituir los que existen. Sucede que Venezuela est estructurada como una nacin neoliberal, con un 80 por ciento de pobreza, y cambiar eso lleva su tiempo, porque pueden cometerse errores y la tarea es convencer con hechos. Vienen de un centro que no deba llamarse universidad sino Diversidad Simn Rodrguez, porque est sumando a los que siempre fueron excluidos: por el neoliberalismo, por la oligarqua, por los viejos paradigmas sociales y culturales, y tambin por la poca fe de algunos de los de abajo. Y por supuesto, la pelea de inclusin tambin es en el orden meditico. Al contrario de la Simn Bolvar —donde abundan los niatos de la derecha—, este centro venezolano est dando su salto y no precisamente al vaco, sino adelante, hacia arriba —y hacia la izquierda, claro—, aunque los riesgos sean igual de mortales. De all vienen a Cuba dirigentes de la Federacin de Centros Universitarios, una confederacin estudiantil que agrupa unos cien mil miembros entre todos los ncleos de aquel centro de educacin superior. Arriban a estrechar lazos con la FEU cubana, pero llegan indagando tambin el cmo hacer mejor una revista para estudiantes universitarios. Y a la redaccin de Alma Mater se acercan sbitos y nos sueltan una andanada de preguntas sobre lo humano y lo divino. Son dos hombres y una muchacha que se llama Mara Altuve, estudiante del ltimo ao de Administracin de Empresa, orgullosa de ser llanera, nacida en La Paz, en el estado de Guarica, en el centro del pas. Pequea de estatura —sus compaeros la llaman Mara Chiquita—, de rostro apacible, le gusta bailar merengue y la msica llanera, pero cantar, ni en la ducha; le encanta pintar pero su pasin mayor —quin lo dira, si ella misma no lo confiesa!— es la lucha poltica. Uno de los varones se llama Juan Carlos Vargas, secretario general de la Federacin, un corpulento y estentreo costeo nacido en el estado de Anzotegui (si quieren saber ms lean el prximo Parque de los cabezones). El otro es un espigado y juicioso muchacho de hablar convincente y oriundo del estado de Portuguesa, en los llanos centro-occidentales de Venezuela. Se llama Cornelio Carrasco y es el presidente de la Federacin Nacional de Estudiantes de la Universidad Simn Rodrguez. Recin graduado de Administracin, anda haciendo su pasanta en la misma universidad, en la Direccin de Desarrollo Estudiantil: No se puede estar haciendo labor poltica —dice— desvinculado de una tarea profesional y menos en mi especialidad, porque en un pas como el nuestro la Administracin Pblica tiene hermanosPor Jorge Sariol que andar en la bsqueda de soluciones a las necesidades del pueblo. Pero la tarea pinta difcil. El desafo es enorme porque no quieren dejar a nadie fuera de la lucha: Nuestra universidad es la nica que hasta ahora tiene un programa de formacin de indgenas y est a punto de graduar, en el estado de Apure, a ms de 50 hermanos de la etnia Guay, pero igual estudian tambin los Pemones, de la parte del Amazonas, ente otros. Sumar a los indgenas a los estudios es hacer verdad lo que estipula la Constitucin y que en la Asamblea Nacional, y en todos los rganos de direccin del Estado, se promueve: materializar la proteccin y la preservacin de todas las etnias indgenas. Ellos son parte del universo venezolano y hay que contar con ellos en la lucha. Como no descarta la docencia, se prepara para ejercerla: Uno no puede llevarse los conocimientos para la tumba; hay que compartirlos, dice. Sobre algunas direcciones principales de la lucha estudiantil, Cornelio nos habla con mucho sentido de pertenencia: El modelo de educacin popular emancipadora que est desarrollando la Revolucin Bolivariana despierta mucho inters en el pueblo, pero tambin cautela, sobre todo en la clase media. Estamos creando alternativas para romper el cerco de la clase alta, que nos ataca por todos los medios posibles con el apoyo del gobierno norteamericano. De ah que andamos en la creacin de la radio alternativa, en emisoras comunitarias y peridicos regionales, que digan la verdad sobre lo que hace la Revolucin. En lo macro, bueno, pues ya est el ejemplo de Telesur, y entonces andamos buscando referencias de revistas similares, para el intercambio de ideas, de conceptos, de opiniones, en la creacin de un rgano divulgativo de carcter nacional con informaciones, con espacio al anlisis poltico y a la cultura general. Si partimos de que Alma Mater fue fundada en 1922, la experiencia es extraordinaria. Sin embargo, el movimiento universitario est muy disperso en Venezuela. Qu pasa?, preguntamos: Juan Carlos lo explica de este modo: a veces pecamos alDesdeVenezuela,tres Fotos: Wildy
PAGE 4
Haca pocos das, haba recibido la confirmacin de que podra incorporarse a la guerrilla. Deba aprovechar ahora que estaban relativamente cerca y poda viajar hasta el campamento en compaa del campesino que llevaba los suministros. La noticia se la trajo Albor, el enlace entre la guerrilla y la direccin del Movimiento 26 de Julio en el municipio. El traslado sera el da primero de octubre al medioda, en mnibus hasta el crucero del central Washington donde estara esperndolo el campesino en el carro de lnea frrea que los dejara en el batey del Espinal y desde all, a pie o a caballo, hasta el campamento, a unos tres kilmetros del batey. Los das anteriores a la partida fueron de intensos preparativos. Compr un par de botas, lona y tela verde olivo para hacer una hamaca y un uniforme. Ambas cosas fueron confeccionadas por Odile, una colaboradora del Movimiento que estaba al tanto de sus actividades revolucionarias. La direccin le entreg algunas balas de distintos calibres y un paquete con medicinas, para aprovechar su viaje. Todo esto tuvo que hacerlo con extrema discrecin, pues ya l haba estado preso varias veces y si era detenido con todo ese cargamento, era hombre muerto. Como estaba previsto, prepar todas sus pertenencias en un jolongo y sali hacia la parada del mnibus, justo en el momento en que este se acercaba, para no llamar mucho la atencin. Subi y se sent. Todos sus msculos estaban en tensin. Disimuladamente recorri la vista hasta el fondo. Haba gran cantidad de asientos vacos. El trayecto hasta el crucero del central se recorra en poco tiempo. Diez minutos de mxima tensin. Solo esperaba no encontrarse ningn esbirro en su camino, y esa noche dormira en el campamento. En eso pensaba cuando divis el crucero del central y el carro de lnea que esperaba. Cuando el mnibus comenz a disminuir la velocidad y el lugar se hizo ms visible su Cuando la malvola estrategia represiva de Henry Kissinger irrumpe en 1969 en Amrica Latina, para desatar en la regin la calificada como larga y oscura noche del terror, vena precedida de tcticas agresivas contra Vietnam, Cambodia y Timor, en el sudeste asitico, y de apoyo total a la racista Sudfrica para derrocar al legtimo gobierno angolano. Su amplia hoja de sangrientos servicios al sur del ro Bravo incluyen el derrocamiento de Salvador Allende en Chile; la santificacin de golpes militares y represivos en Brasil, Uruguay y Argentina; la luz verde a la invasin a Repblica Dominicana; el apoyo incondicional al tirano Stroessner, en Paraguay, y su asentimiento a la intensificacin de las acciones terroristas contra Cuba, incluida la voladura de un avin civil con 73 pasajeros. Como colofn, su atraccin fatal por Latinoamrica lo llev a ser uno de los cerebros creadores de esa transnacional del terror que fue el Plan Cndor. Este accionar de Kissinger, nacido en Alemania y naturalizado en Estados Unidos, estuvo precedido por una directa intromisin norteamericana en Asia y Africa, concebida y ejecutada por l. Desde principios de 1970 el flamante presidente del Consejo Nacional de Seguridad del entonces mandatario norteamericano Richard Nixon, comenz a propiciar y apaar el exterminio de los pueblos vietnamita, laosiano y cambodianomediante torturas, matanzas y crmenes. Su objetivo era claro: el exterminio de la poblacin civil de esas naciones para evitar lavictoriade las fuerzas independentistas comandadas por Ho Chi Minh.Por Pedro Meluz Lpez Aos ms tarde, en 1975, cuando se desempeaba como Secretario de Estado del presidente Gerard Ford, el graduado de Harvard dio su apoyo total a la masacre en Timor Oriental, que luchaba por su independencia de Indonesia. La nica condicin que puso para aprobar el plan y suministrar las armas estadounidenses para el ataque fue que este transcurra rpido. Miles de muertos dej esa accin simultnea por aire, mar y tierra. Los pases africanos tambin lo mal recuerdan. Dirigi personalmente las acciones de la CIA en 1975 para apoyar al FNLA y a la UNITA en su guerra para derrocar al MPLA en Angola. Todo un historial a favor del imperio ms rapaz del mundo! mirada se encontr con lo inesperado: el crucero estaba prcticamente tomado por una patrulla de la guardia rural. El jeep militar, parqueado de frente para la carretera y cuatro guardias desplegados a ambos lados de la va, con armas largas y en actitud alerta. El mnibus estaba a punto de detenerse y tena que tomar una decisin. Una era no bajarse y seguir hasta algn lugar donde pudiera tomar otro mnibus de regreso, pero se arriesgaba a ser detenido y perdera la oportunidad de trasladarse al campamento guerrillero. La segunda era bajar delante de los guardias, aunque saba lo que le esperaba si lo detenan. Los pasajeros comenzaron a bajar. Celestino no haba tomado an una decisin. Cuando baj el ltimo se puso rpidamente de pie y camin hacia la puerta. Senta latidos en las sienes. Por suerte, era el corazn de un joven de 21 aos el que galopaba en su pecho.CELES TINOPor Elio Delgado Baj resueltamente con su carga en la mano y no mir hacia nadie, solo hacia el carro de lnea que lo esperaba para partir. Senta como si los cuatro guardias lo estuvieran observando. Cruz la carretera y fue directamente hacia el carro. Subi la escalerilla y se sent. Solo entonces dirigi una mirada de soslayo hacia el crucero y vio que los guardias an estaban all, al parecer esperando encontrar algo sospechoso. El carro de lnea arranc y sali lentamente. Cruz la carretera y aceler, alejndose de los guardias. Celestino pas entonces la vista por los pasajeros. Todos los asientos estaban ocupados por hombres curtidos por el sol, con manos callosas y como crispadas sobre un machete o una guataca. Algunos, con sombreros de guano algo desvencijados; otros, con gorras manchadas de grasa. En fin, no encontr nada preocupante. Solo entonces pudo respirar profundamente y aflojar los msculos, que sin darse cuenta tena contrados. El traca, traca del carro mientras se alejaba le pareci una msica acompasada. Esa noche Celestino durmi en el campamento. LOS TENTCULOS DE KISSINGER TAMBIN POR VIETNAM Y ANGOLA
PAGE 5
el parque de los cabezones DE TODO DE TODO DE TODO DE TODO DE TODO UN POCO UN POCO UN POCO UN POCO UN POCOPor Alain Gutirrez Por Hilda BerdayesFoto: Abel Ernesto Gata en fuga Una gata estadounidense que viaj ms de tres semanas en barco y desembarc de manera clandestina en Francia, fue regresada a su hogar en la clase business de un avin de Continental Airlines, informaron fuentes de la compaa de aviacin. Emily, con un ao de edad, fue hallada en un contenedor de papeles sellado que vena de la ciudad de Nancy, en Wisconsin, Estados Unidos. Segn declar la gata, vena huyendo de las locuras de Bush. La aerolnea Continental obsequi a Emily un pasaje en business-first de regreso a su casita. Lo triste es que nadie le pregunt si de verdad quera regresar.Letras a la venta En Los ngeles un coleccionista anunci haber puesto en venta en internet las letras gigantes que forman la palabra Hollywood, erigidas en esa ciudad en el ao 1923 y que fueron reemplazadas en 1978 por otras idnticas. Ya ven que se puede vender de todo en internet. Con un precio de salida de 0,01 dlares en el portal eBay.com, las letras haban alcanzado ya la cifra de 82 mil 99 dlares el mismo da de comenzada la subasta, pero el vendedor, Dan Bliss, indic que esperaba alcanzar al menos los 200 mil dlares. Bliss seal que adquiri las letras en 2003. Es un monumento, uno de los ms conocidos del mundo. No es solamente una de las estructuras ms fotografiadas, sino tambin el smbolo de la industria de la diversin entera, dijo el vendedor. Algunas de las letras haban sido divididas por su mal estado para venderlas en pequeos trozos de entre 500 y 800 dlares. No coment. Las letras Hollywood, a 500 metros de altura, son uno de los monumentos ms clebres del mundo y tuvieron un destino agitado desde su colocacin. Inicialmente, sirvieron para publicitar un proyecto inmobiliario, Hollywoodland. Despus de la II Guerra Mundial, las cuatro ltimas letras fueron retiradas y el monumento, nunca conservado, estaba en un estado de deterioro avanzado en el momento de su clasificacin por el ayuntamiento, en 1973. Con unas medidas de 13,7 metros de alto y 11 de largo, las letras actuales estn siendo restauradas. Cero amor con la Corte Esto es para los que creen en novelas: en el Principado de Mnaco, un hombre de 30 aos, que trabaj en el servicio domstico del palacio real, fue condenado a ocho das de crcel con suspensin de pena por el tribunal correccional del principado por el envo de 25 mensajes telefnicos con connotaciones amorosas a la princesa Estefana. Si la princesa se pasea por Obispo, media Habana va para el calabozo. Estefana de Mnaco present una denuncia contra el ardoroso empleado. Los 25 mensajes telefnicos, que fueron enviados entre diciembre del 2004 y julio del 2005,una cifra irrisoria si se compara con los mensajes, proposiciones, insinuaciones y desesperos que aguanta cualquier vecinita de nosotros, no tenan propsito sucio pero muestran un estado de delirio amoroso, segn la fiscal de Mnaco, Stphanie Vikstrm. Qu viva Cuba!Por su biotipo, pudo ser bailarina de ballet, pero prefiri el magisterio. Es camageyana, militante del Partido desde los 18 aos y presidenta de la FEU en el Instituto Superior Pedaggico Jos Mart de su provincia. Bardina Torres, 21 aos, estudiante de cuarto ao de la Licenciatura en Maestro de Primaria. Siempre quisiste ser maestra? No, quera ser psicloga, pero cuando estudiaba en onceno grado el Partido hizo una convocatoria y como militante de la UJC di el paso al frente. Y ahora que conoces la carrera pedaggica, ests satisfecha? S, nunca escogera otra. Qu haces en el tiempo libre? Me gusta la msica y leer, pero mi predileccin es trabajar como profesora, incluso cuando no estoy ocupada pienso en eso. Tambin me gusta la intimidad y compartir con un pequeo grupo de personas... Eres tranquila? No, soy muy activa. Siempre estoy trabajando en algo y me agrada conversarMARA ISABELde cualquier tema con personas mayores y aprender de ellas. Cmo ves a la FEU del siglo XXI? Este es un momento histrico para la FEU. Ms all de las actividades extensionistas nos obliga a pensar en la solucin de los problemas, algunos muy serios. Qu piensas de los que dicen que la juventud es solo alegra e inmadurez? Jams me quedar callada ante ese criterio. La juventud de hoy no haba nacido cuando se hizo la Revolucin y es una responsabilidad de los que ya pasaron. El reto est en lograr una juventud comprometida, en la primera fila de combate, y eso hay que educarlo. Si te quedaras en una isla solitaria, qu objeto preferiras? Tendra un mueco de peluche con el que duermo siempre, desde nia. Y de las personas? Escogera como compaa a alguien inteligente que me ayudara a buscar alternativas. Planes? Graduarme, tener una familia estable e integrada a la Revolucin, con dos hijos, hembra y varn. En el trabajo de la FEU lograr que los estudiantes comprendan la necesidad de estar bien preparados para apoyar en la solucin de los problemas del pas. Otra vez jelou, arriesgados estudiantes que se atreven a pasear por esta seccin. Ojal y en este nuevo ao pueda hacerlos sonrer o entretener a costa de las noticias que protagonizan otros. (Creo que me qued cruel). Empecemos pues. Suicida frustrado Para que vean que siempre hay uno que se lleva la peor parte aunque no lo parezca, aqu tiene un ejemplo vivo, s, vivo. Muy cerca de Havre, en Francia, un hombre de 35 aos que tena la intencin de suicidarse precipitndose por un acantilado dentro de su automvil, sobrevivi a una cada de 50 metros. Despus de haber tenido una colisin con su coche y haber huido, se precipit desde lo alto de un acantilado de Sainte-Adresse. Pero, durante la cada, el suicida sali disparado del vehculo. El desafortunado afortunado, bastante herido y muy conmocionado, logr marcar el telfono de los bomberos, que acudieron al rescate. El hombre sufre mltiples contusiones pero est fuera de peligro. De haber querido morirse no hubiera avisado a nadie. Pero parece que los golpes duelen. Digo yo.Falt tcnica Esto s que es el colmo! En Mostar, Bosnia Herzegovina, unos desgraciados daaron una estatua de Bruce Lee, la leyenda de las artes marciales, apenas unas horas despus de inaugurarse. Los sinvergenzas al parecer no tenan pantalones para retar al verdadero konfulista. Segn testigos, un nunchaku, (los kendos), fueron robados y haba botellas de vino en el suelo alrededor de la estatua. Veljo Dojcinovic, el guardia del jardn donde est la escultura, dijo que un grupo de adolescentes entr en el parque durante la noche. O un gran ruido pero yo estaba solo y no poda intervenir. La polica tendra que haber vigilado el jardn porque saben que por las noches va gente al lugar, explic. Al parecer Bruce Lee fue sorprendido y no pudo defenderse y al custodio le falt tcnica para salir al frente.
PAGE 6
Por Waldo Gonzlez LpezEl peso de la Isla En el 2003, una treintena de poetas y trovadores de diversas provincias realizaron una gira durante 15 das por significativos sitios histricos y culturales, en homenaje al bicentenario del gran poeta Jos Mara Heredia. Visitaron el Mausoleo de Mart, la Plaza de la Patria, las Casas Natales de Ignacio Agramonte y Jos Mara Heredia, el Mausoleo del Che y otros mbitos de alta significacin en nuestro pasado y devenir. Bajo el simblico nombre de La Estrella de Cuba (Inventario de una expedicin), aparecera solo meses despus una suerte de seleccin de los versos ledos por sus autores (aunque no las canciones, y es una lstima) a lo largo de su trayectoria, publicada por la Editorial Letras Cubanas, en edicin de la tambin investigadora y ensayista Mayra Hernndez Menndez, diseo del destacado Alfredo Montoto y hermosa ilustracin de cubierta del artista plstico Carlos Reyna. Entre los nombres incluidos en la nmina destacan los del pinareo Nelson Simn, los matanceros Jos Manuel Espino y Marilyn Roque, los holguineros Ronel Gonzlez y Ren Coyra, los tuneros Rey Faxas y Frank Castell, los espirituanos Liudmila Quincoses y Rigoberto Rodrguez Entenza y la guantanamera Katia Gutirrez Mir, quienes junto al villaclareo Arstides Vega, el camageyano Alejandro Gonzlez Bermdez, la santiaguera Teresa Melo y los espirituanos Reynaldo Garca Blanco y el selector de los textos y prologuista, Edel Morales, entre otros, ofrecen un panorama amplio y diverso de la poesa cubana actual, aunque, como el compilador lo afirma, no se trata de una antologa, toda vez que en estas pginas coinciden afinidades y disidencias entre autores distintos y voces individuales muy claramente perceptibles. Y aqu radica un punto vulnerable del volumen, ya que leemos discursos muy extensos y abiertos en sus significados, junto a otros enriquecidos por formas consagradas que resultan ms comunicativas con el lector, como cuartetos, sonetos y dcimas. Asimismo, otros sintticos que del propio modo ms sugieren con menos palabras, como peda el clsico, necesario rasgo que no pocos poetas jvenes desconocen por su inexperiencia u olvidan, ms atentos a la ltima onda, tal ironizaba en un poema de los el Premio Nacional de Literatura Roberto Fernndez Retamar. De cualquier modo, pienso, como Edel, que si algo satisface en la mayora de estos poemas es que son expresin de una autenticidad a prueba de artificios, modas, dogmas y escuelas literarias. Asimismo —otra virtud del ttulo—, con la variedad temtica y estilstica se logra una jams cansina lectura, otro mrito de sus autores provenientes de dos promociones de poetas, quienes en consecuencia ofrecen una plausible muestra de la poesa cubana ms reciente. La variopinta temtica se da hasta en los ttulos: desde la familia (asunto lgico en los creadores jvenes y, ms all, en la narrativa y el teatro cubanos), hasta lo imaginativo, pasando por lo literario, lo histrico y, en fin, todo lo divino y humano del maremgnum (que conforma el hombre que somos), se dan la mano en este concierto multisonoro que a cada vuelta de pgina, resulta atractivo y, en no pocas ocasiones, satisfactorio. Hay textos que sobresalen, tal corresponde a una coleccin con tantos nombres —en este caso, 27 autores de dismil carcter, origen, formacin, sensibilidad Y quien escribe este comentario lo sabe por la praxis de cerca de 30 antologas (que no antrologas) publicadas. De ah que, como el agudo lector siempre espera, descuellan algunos nombres ya maduros en el ejercicio de la poesa o en camino de serlo. Por ello, configuran valiosos textos, entre los primeros: Nelson Simn, Ronel Gonzlez, Marilyn Roque, Jos Manuel Espino, Pedro Llanes, Ren Coyra y Teresa Melo. Al segundo grupo corresponden Liudmila Quincoses, Frank Castell, Rey Faxas, Alejandro Gonzlez, Katia Gutirrez Mir, Kenia Leyva e Israel Domnguez, con agudos y talentosos sesgos. A manera de leve muestra, ofrezco a los lectores de mi habitual columna en Alma Mater , un fragmento del excelente homenaje a Virgilio Piera: El peso de la Isla, de Nelson Simn: La vida no es un sueo. / Es ms la pesadilla de ir / haciendo los das poco a poco, / de irlos amontonando, lanzndolos / como intiles piedras / hacia el fondo abismal de un viejo pozo / al que tenemos miedo de mirar, / miedo de ir a asomarnos y no encontrar / lo que esperamos, / lo que quisimos ser y no pudimos / porque la vida no es un sueo, / es ms la pesadilla que nos van regalando, / es una casa mnima, impersonal, / una casa sin flores ni rboles frondosos / que protejan, / un nmero en el lugar del rostro / para ocultar la huella de los pjaros, la sombra que sus patas dejaron / marcadas en mis ojos / dulces y venenosos como almendras. Creo que, de estar vivo, Jos Mara Heredia se sentira satisfecho con este volumen que dignifica su recuerdo a dos siglos de su paso por este mundo. Jos Mart COPA CON ALAS Una copa con alas: quin la ha visto Antes que yo? Yo ayer la vi! Suba Con lenta majestad, como quien vierte Oleo sagrado: y a sus dulces bordes Mis regalados labios apretaba:— Ni una gota siquiera, ni una gota Del blsamo perd que hubo en tu beso! Tu cabeza de negra cabellera —Te acuerdas?— con mi mano requera, Porque de m (tus) labios generosos No se apartaran.— Blanda como el beso Que a ti me transfunda, era la suave Atmsfera en redor: la vida entera Sent que a m abrazndote, abrazaba! Perd el mundo de vista, y sus ruidos, Y su envidiosa y brbara batalla! Una copa en los aires ascenda Y yo, en brazos no vistos reclinado Tras ella, asido de sus dulces bordes Por el espacio azul me remontaba!— Oh amor, oh inmenso, oh acabado artista: En rueda o riel funde el herrero el hierro: Una flor o mujer o guila o ngel En oro o plata el joyador cincela: T solo, solo t, sabes el modo De reducir el Universo a un beso! Ilustracin digital: Internet
PAGE 7
tinta aeja Va el Punch detrs de los hombres con un manojo de ltigos que rematan en cascabeles. Jos MartQuin le pone el cascabel al Dilogo Por Argelio Santiesteban —Te estaba esperando —apag el televisor desde el sof. —He tenido un da terrible —con un beso macilento. —Quiero que me lleves a comer afuera... —Te imaginas? Tres reuniones...! —...estoy loca por un filete mignon... —...la primera fue a las ocho: el desayuno con vinagre. —...acompaado de un buen vino tinto... —El seor Gonzlez estaba de muy mal humor... —...con un entrante de hors-d’oeuvres. Pedir ensalada de esprragos... —...debo entregarle un informe maana y tengo los papeles desparramados. —...y como postre, helado de almendras. —Me dar un bao caliente, quiero acostarme en seguida. Ni hambre tengo. —Tengo que empezar a vestirme; siempre demoro ms que t. —Puntualmente, llegaron los franceses... —Ponen una buena pelcula francesa; iremos al cine despus. —...y parece que se nos cay la venta del moca. Es un desastre. —Al regreso tomaremos caf y despus quiero que me ames largamente. —Luego fue el consejo de direccin: cuatro horas. Agotador! —Te veo algo cansado, mejor suprimimos el caf.Por Amalia SantosConf Conf Conf Conf Conf ianza es lo que se tiene hasta estar mejor inf ianza es lo que se tiene hasta estar mejor inf ianza es lo que se tiene hasta estar mejor inf ianza es lo que se tiene hasta estar mejor inf ianza es lo que se tiene hasta estar mejor inf ormado ormado ormado ormado ormadoORGULLO DE FRANCSEs un da de 1910, y en la pista del hipdromo habanero reposa un artefacto que, a nuestros ojos de hoy, ms que avin parecen un par de cajas de zapatos acopladas a ruedas de velocpedo. Siete aos despus de la hazaa inicial ejecutada por los hermanos Wright, La Habana —que cuenta con larga historia globonauta— observar por primera vez la ascensin de un aparato ms pesado que el aire. Lo tripula Andr Bellot, piloto francs. Hay tensin en el ambiente, pero ello no es bice para que aflore el relajito cubano: — El franchute este es tan aeronauta como yo arzobispo —comenta un jeringador criollo. —Este va a volar tanto como las gallinas de mi corral cuando tienen bien cortadas las alas —secunda otro bromista. Rabioso por esos comentarios que ha alcanzado a escuchar, el francs, como todo un guerrero galo, decide no suspender el vuelo a pesar del fuerte viento reinante. Fue un salto de pjaros, una subida magistral, hermosa, escribi el periodista Vitico Muoz, quien era un punto simpatiqusimo, siempre listo para deslizar sus ironas, su socarrona manera de informar. Porque lo que en realidad sucedi fue que, poco despus del despegue, el aparato se precipitaba a tierra, tras largar un ala. Cuando localizaron al apolismado piloto, y cuando lograron que volviese a tener conciencia de este mundo, le oyeron decir que haba desafiado al viento adverso porque l s era un guerrero galo, incapaz de sufrir la vocacin criolla por el relajito. Y... vive la France! De todas maneras, hace 95 aos, San Cristbal de La Habana ingresaba en el mundo de la aviacin. Y, de paso, los bromistas tuvieron una oportunidad, un pretexto, para ejercer la jeringadera criolla.
PAGE 8
Un buen anti-ejemploHablamos mucho de La Habana, pero tambin hubo intervenciones urbansticas en otras ciudades, por ejemplo en Santiago de Cuba. Los cambios, fueron para bien o para mal?Para bien o para mal, por los siglos de los siglos subsistir aquel complejo provinciano que se cuestiona por qu la capital s y nosotros no?. La mayora de las obras realizadas en Santiago fueron para bien. Lo otro eran tontas aspiraciones lugareas segn las cuales cada ciudad deba de tener un edificio de 18 pisos con un restaurante en la ltima planta. En verdad, lo que hay es que saber emplear los recursos propios, y defender la identidad.Podra citar un paradigma de ese buen saber?Desde luego, mas tendra que regresar al oeste del pas. El municipio capitalino de Regla se ha caracterizado por su gran sentido de identidad. Recuerdo que en el aniversario 300 de la localidad, celebrado en 1986, los reglanos se propusieron mejoras que al final introdujeron sin ayuda externa, con el concurso de los centros laborales, de las industrias establecidas en su territorio. Ese espritu local es una energa aprovechable. Una de las carencias de la ciudad, explicativa del deterioro, es la prdida de la identidad. La gente no est identificada con el barrio. Y esta prdi da, a su vez, depende de la densidad. Cualquiera que viva en una cuadra de casas unifamiliares o de dos pisos cuando ms, conoce a todos los vecinos y pronto se da cuenta de la llegada de un extrao. Pero quien vive en un edificio de 118 apartamentos, difcilmente podr discernir entre un vecino y uno de fuera que viene a delinquir. Es decir, ese vnculo, ese nexo, a veces est condicionado por un nmero, por eso no debe de haber grandes edificios ni densidades tan altas.El nexo identidad-densidad, sera el ms preocupante?No es el nico, ya antes analizamos la relacin diversidad-diseo urbano. La ciudad eficaz es la que tiene funciones superpuestas. Una ciudad donde las funciones se separan se torna disfuncional. Ese fue el error del urbanismo moderno cuando fij las zonificaciones: zonas de vivienda, de industria, de comercio... La ciudad, repito, se da por superposicin, son esos aadidos los que le dan vida y nimo maana tarde y noche, entre semana y fin de semana. Esa es la falta de Monte Barreto, un buen ejemplo de la anti-ciudad.De la misma forma, en horas de la noche encontramos desierta la 5ta. Avenida.Y la Plaza de la Revolucin, circundada por edificios administrativos. Despus de las seis de la tarde... se acab la vida en esa zona. La Plaza solo se ve cubierta en los das de marchas y concentraciones, eventos que no son naturales, sino convocados a voluntad. Lo ideal es que all hubiese viviendas, teatros, cines, comercios, cafeteras, de todo... Columnas en calcetinesBueno, en uno de sus costados se alza el Teatro Nacional...Mas relegado al extremo lejano. Realmente todo ese espacio es un terreno baldo, sin forma ni ritmo, con una pendiente inclinada en el sentido inverso, lo lgico sera que a partir de la base, el plano fuese en ascenso segn uno se aleja de la tribuna, pero es todo lo contrario, la cada se produce al pie de los edificios que ocupan los ministerios del Interior y de la Informtica y las Comunicaciones. A ciencia cierta esa plaza nunca lleg a terminarse, y an si se hubiese concluido su fundamento conceptual era deficiente. El rea se inaugur en 1953, y tres aos despus ya se le haba encargado a un equipo de la Universidad de Harvard (en Cambridge, Massachussets, Estados Unidos), un proyecto general, para toda La Habana, que planteara soluciones ms contemporneas, menos academicistas.ABAJO LA CULTURA DELAGUAJE! AGUAJE! AGUAJE! AGUAJE! AGUAJE!Por Hilario Rosete Silva y Julio Csar GuancheFotos: Abel Ernesto Rubio y cortesa del autor Al margen de redondeles y piquitos Con la norma lezamiana de que existe entre nosotros una manera profunda y secreta de regir la ciudad, emplazamos a Mario Coyula Cowley (La Habana, 1935), arquitecto y urbanista, miembro del Directorio Revolucionario y coautor de mausoleos y parques habaneros que recuerdan la rebelda de los estudiantes universitarios cubanos. En los aos cincuenta haba un territorio universitario ms all de los muros de esa acrpolis que es la Colina, nos dijo el profesor de Mrito de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra (ISPJAE), y pas a responder las preguntas. Ms que solcito, hablando hasta por los codos, en la primera parte de la entrevista, lase La ciudad cuesta pero vale (octubre 2000, no. 369), fij el rea que aquellos predios abarcaban, explic los cambios que el golpe de Estado de marzo de 1952 les impuso a los jvenes, y opin sobre si dicho espacio universitario deba considerarse como sitio histrico. As reflexion acerca de si pudisemos hallar lo cubano en la arquitectura, como lo hara Cintio Vitier en la poesa, abund sobre el nexo diversidad-diseo urbano, y relacion las obras que figuraran entre las siete maravillas construidas en la Cuba posterior a 1959. Presidente, desde 1978 hasta 1989, de la Comisin de Monumentos de la ciudad, y actual consultor de su Grupo de Desarrollo Integral, siempre ha luchado por ampliar el sentido del trmino: Monumento no es solo lo ms antiguo o suntuoso, tambin puede ser algo ms de hoy, menos vistoso, pero representativo, es el caso del municipio de Centro Habana, tiene pocas edificaciones singulares, pero el valor de su tejido urbano es excepcional. No somos los nicos que editamos en dos partes una entrevista con Mario Coyula. El sitio web madrileo Caf de las ciudades est publicando en nmeros consecutivos la que le concediera el generalista cubano a R. Segre, estudioso de la arquitectura y el urbanismo latinoamericano. El dilogo CoyulaSegre fue publicado antes por la revista CyTEX (Ciudad y territorio. Estudios territoriales, no. 143, invierno de 2005), del Ministerio de la Vivienda de Espaa. Coyula estaba repasndolo, en la pantalla de su ordenador, cuando llegamos a su casa para que nos diera el visto bueno al texto que aqu sigue: La diferencia es una, sentenci con amorosa certeza, Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater Alma Mater es el nombre que uno quiere, la etapa de estudiante, la poca dorada...
PAGE 9
Para escurrir el tema de la dicotoma, es que la ciudad atrae o es que el campo expulsa?Son las dos cosas. El odio irracional de una persona hacia la naturaleza, conducente a la tala de un rbol que ni siquiera le molesta, quizs esconda el recuerdo indeseable de un paisaje campestre de su lugar de origen. Por cierto, quien corta una mata luego busca la sombra ms cercana para jugar domin, y le estropea la tranquilidad al prjimo. No me explico por qu sucede esto. Y otra cosa. Patrones de vida, soluciones arquitectnicas y hasta colores aplicados a las edificaciones, bien vistos en medio del campo, se ven horribles en la ciudad.De nuevo en La Habana, hablando del paisaje, en las cercanas de la Estacin Central el viajero se topa con la Fuente de la India. En qu radica su valor?Entre otras cosas, en la novedad. Por primera vez apareci la india en la escultura cubana. Claro, una india mitificada, surgida mucho despus de que las naturales desaparecieran, recuerdo del espritu rococ francs con sus aristcratas jugando a ser pastores.An puede llamrsele a la urbe la ciudad de las columnas?La ciudad de La Habana era, en efecto, la ciudad de los portales y de las columnas. Mas los portales se estn perdiendo y las columnas se estn desvirtuando hasta con las nuevas formas de pintar. Existe una moda incontenible de pintar los edificios barrocos, neoclsicos o modernos, da lo mismo, de varios tonos, rompiendo sus formas al colocarle a sus columnas calcetines o zcalos de colores bien chillones. Esta es la misma prctica usada en la pintura de los Rpidos, con logos de fbrica rojo-catsup y amarillo mostaza. Lo que se le prohibe a McDonald en otros pases, se hace en Cuba impunemente.Luego entonces, con la prdida de los portales y el cubrimiento de las columnas con medias coloradas, ya no sera La Habana digna de aquel epteto?Deca un amigo mo (pura teora) que si Carpentier hubiese estado menos tiempo viviendo fuera de Cuba, a su regreso los toldos que protegan los portales de La Habana an no se habran deshecho por falta de mantenimiento. Luego entonces, como los toldos no le habran permitido ver las columnas, el escritor habra nombrado a la capital como la ciudad de los toldos. Pero el caso es que hoy, muchos de los otrora kilmetros corridos de portales estn bien en mal estado o bien ocupados por una multitud de vendedores y revendedores ambulantes, nuevos menesterosos, y gente regada por el piso. Es preciso ponerles coto y recuperar las arterias comerciales. Lo menos que podemos hacer es, alquiler mediante, meter bajo techo a todos esos dependientes, y tambin prohibirles tales prcticas a los establecimientos estatales. Por qu una tienda permanece vaca mientras sus productos se venden en un kiosco en su propio portal? Ser para llamar la atencin? Esta es una evidencia de la cultura del aguaje y, claro, yo la desapruebo. Hombres de oroPero los portales, las columnas, qu hacer con ellos?Si se juntaran todas las tiendas, las de ambos flancos de las grandes calzadas —Reina, Belascoan, Galiano—, una al lado de la otra, conformaran un frente continuo de 20 kilmetros. Su rescate es tamaa tarea. Ni el mismsimo Donald Trump se comprometera a resolverla de golpe. Mas es una riqueza que no debe perderse, un patrn que funciona muy bien. Al analizar el trazado urbano del actual municipio de Centro Habana, las grandes calzadas delimitan y conectan los barrios entre s. Hacia el interior se encuentran entre 12 20 manzanas que cumplen la funcin residencial, mientras las propias arterias constituyen los centros perifricos hacia donde salen los habitantes en busca de comercios y servicios.Dicho modelo, sera aplicable en las urbanizaciones modernas?Por supuesto, y as evitaramos la sopa de bloques construidas y criticadas en Cuba y en todo el mundo. La Villa Panamericana es un ejemplo interesante de reconquista de la ciudad tradicional. Se rescat el paseo, la manzana, los edificios de no ms de cinco plantas con pequeas tiendas en las plantas bajas. Qu le falt? La diversidad no forzada. La Villa deba estar lista en una fecha precisa. Contra su variedad atentaba el factor tiempo. Cmo se resolvi? Cambindole la gorra a los edificios. Unos llevan piquitos y otros redondeles. Con todo, la Villa Panamericana es un homenaje a la ciudad tradicional.Dentro de la Estrategia para el Desarrollo Econmico y Social, subrayara una de las potencialidades de La Habana, cual urbe particular, y de Cuba, como pas en general?Playas y palmeras hay en todo el Caribe, y tambin en las costas asomadas al ocano ndico. As que nuestro medio ms importante es el recurso humano. La proporcin del personal calificado en relacin con la poblacin total es sealada en Cuba. Luego, existen otros factores potenciales: el pas ostenta una fuerte unidad nacional; a pesar de la diversidad regional, no existen etnias excluidas, todos sus habitantes se consideran cubanos y hablan el espaol; y como trmino medio la ciudadana muestra un alto grado de instruccin, que no significa necesariamente de cultura. El archipilago cuenta con varios cientos de miles de graduados universitarios, a quienes es preciso emplear segn su capacidad, de modo que con su trabajo cubran sus necesidades y, adems, generen una riqueza factible de ser redistribuida en beneficio de otros. A propsito, hubo una acertada poltica de capacitacin y uso de los medios tcnicos de computacin, garanta de un desarrollo ramal comparable o superior al de otros pases que se llamaron socialistas. Sin detrimento de los logros alcanzados por la Revolucin, precisamos de formas de produccin ms eficaces. Perversa charlataneraUsted se est refiriendo al desempeo propio de los universitarios.Lgicamente los jvenes se preocupan por el futuro. Se preguntan qu les espera, cul retribucin recibirn a cambio de su esfuerzo, de tantos aos de estudio. Mas en la acera opuesta, las instituciones, comprendindolos, pero sujetas a un trasfondo econmico, se ven imposibilitadas de colmar sus expectativas. Entonces hay que buscar el equilibrio. Cmo? Pagando ms en la medida en que se produce ms. Y tambin —y sobre todo, no se trata solo del pago material—, reivindicando el estmulo moral. Todava no se les da a los profesionales el reconocimiento que merecen. Los arquitectos se quejan de la falta del crdito, tanto en la fachada de los edificios, como en el reportaje de la televisin. Rara vez en un trabajo periodstico sobre una nueva obra se mencionan por sus nombres a los autores del proyecto, y casi nunca son entrevistados, no solo para reconocer sus logros, sino tambin para criticarles lo mal hecho. Identificar a los creadores siempre es importante. Ante cualquier eventualidad es preciso saber quin es el responsable.Cul es, para usted, el sitio en que tan bien se est?Como a cualquiera, me van gustando los lugares nuevos, los descubro, y luego busco un pretexto para volver, hasta agotarlos. Sin embargo, hay un sitio que siempre permanece: El Vedado, el barrio donde nac. Me duelen mucho sus alteraciones. Pero las cosas tienen que cambiar, envejecer y morir. Las ciudades tambin cumplen el ciclo de un organismo vivo. No obstante, lamento su degradacin. El Vedado es la pieza mayor y ms importante del urbanismo colonial, en tamao y en posicin de vanguardia en su momento, a la par con lo mejor del mundo.Por suerte, demostr su resistencia ante todo tipo de impactos.Soport el vendaval de los aos 50, incluyendo las torres de apartamentos del tipo Focsa y Someillan. Soport todo lo que le hicimos en un pasado ms reciente, como el masacote del Meli Cohiba y la fruslera de Galeras Paseo, con sus fachadas de vidrio captando sol. Sin embargo, el peligro mayor lo encierra la generalizacin de miles de pequeas distorsiones que degradan su imagen impunemente. Sera triste perderlo. El Vedado guarda muchas pautas para los profesionales de la arquitectura y el urbanismo. No para copiarlo, sino para reinterpretarlo.Sacando nuestras propias conclusiones, habra que viajar ms por El Vedado?Los estudiantes y arquitectos jvenes suelen quejarse de las escasas posibilidades de viajar. Es cierto. No basta con ver las fotos de una ciudad, hace falta vivirla, moverse dentro de ella, caminarla, mirar para arriba, hacia atrs, pero hay que empezar por detenerse en lo de uno, conocerlo, estudiarlo. Hay mucho que aprender en la ciudad que heredamos.Para empezar a detenerse en El Vedado, qu espacios usted nos aconseja?El parque situado frente al teatro Amadeo Roldn es uno de los ms bellos entre los llamados parques republicanos. La calle Paseo, con su parque lineal en el centro, escoltada por innumerables palacetes y villas del siglo XX, es sencillamente impresionante. Pero hay un espacio, elemental y perfecto, en el Nuevo Vedado: el parque situado frente al cine Acapulco, en la Avenida 26. Es un lugar al que ni le falta ni le sobra nada, que acepta y vence un reto que todos debamos proponernos: lograr los efectos con un mnimo de recursos. El vicio de recargar es una falta comn, un ingrediente de la cultura del aguaje, un error tpico de la gente que habla mucho. Yo en esta entrevista tambin estoy hablando demasiado.
PAGE 10
f otorreportaj e Por Elio Mirandatortugas Desde 1998, cada verano, un grupo de jvenes hace suyo el entorno de Guanahacabibes para contribuir a la preservacin de una especie en peligro de extincin. Se trata del Proyecto Universitario para el estudio y conservacin de las tortugas marinas en Cuba, de la UH, cuyos integrantes no creen en mosquitos ni madrugadas fras, pues para ellos, lo ms importante es proteger a estos animales y hacer que todos los aos amanezcan ms tortugas. Llega el relevo. Es en el momento de la puesta cuando ms vulnerables son. Los dinosaurios habrn sido igual de simpticos?. Los jejenes obligan a vestirse de invierno en pleno agosto. El marcaje es obligatorio para darle seguimiento a cada animal. Solamente el uno por ciento de estas pequeas tortugas sortear los escollos de los depredadores (humanos incluidos) para llegar a la adultez. La condicin de Reserva de la Biosfera garantiza la riqueza de flora y fauna en Guanahacabibes.Amaneciendo
PAGE 11
Por Mara Luisa Garca Morenocosas del espaol Sin proteccin? Ni pensarlo!Por Jorge SariolFoto: Abel Ernesto Paisaje con lo El casco no es un amuleto ni un smbolo del estatus. A fin de cuentas da igual si el modelo es futurista, onda Darth Vader, o aparatoso con forma de olla de presin; si recuerda a un morrin medieval o es del tipo condn recapado. Llevarlo puesto no va a evitar los accidentes, pero ayuda a que no te rompas la crisma si ocurre una eventualidad. Es cierto que da un poco de calor, cuesta trabajo acostumbrarse al principio y —sobre todo— son un poco caros. En la conversin a la moneda nacional no bajan de los trescientos pesos, tres cuartas partes de un buen sueldo cubano. Los especialistas hablan de l con lxico sacado de un tratado de Freud, pero las consideraciones no son cosas de tomar a broma: son llamados principal elemento de seguridad pasiva de conductores pasajeros de motos y ciclomotores. Suena elegante y con onda primermundista la construccin gramatical, pero igual es aleccionadora. Es decir, salo, sin ms ni ms, si no probablemente te desbarates con un simple resbaln esquinero. Segn afirman los expertos en el tema del trnsito y la seguridad vial, su eficacia en la prevencin de muertes por accidentes es de 28 por ciento, y reduce a la mitad las probabilidades de sufrir lesiones craneales . Se ha comprobado que reduce la gravedad de las contusiones en la base del crneo, y rebaja los riesgos de fracturas y luxaciones cervicales, traumatismos espinales y enceflicos. Las encuestas afirman que desde el 2002 hasta el cierre de junio 2005, las motos van en tercer lugar en las incidencias y aportan las consecuencias ms graves, con ms de una vctima por accidente como promedio. Si a alguien le parece poco Cuando este nmero de Alma Mater est en tus manos ya ser obligatorio por ley que lo lleven todos los que van en motos y ciclomotores, al menos y por ahora los que van empuando el manubrio —aunque la Ley 60, Cdigo de Vialidad y Trnsito, inciso 1, del artculo 81, dice que tout le monde!—, sean estatales o privados, sean de A.N.E. o el vehculo todava venga untado de preservo. Es cierto que a finales del 2005 buena parte de los motoristas llevaban ya su casco correspondiente. Quien esto escribe estuvo la tarde de un mircoles de diciembre en la clebre interseccin de L y 23, en la capital del pas, y de cada 10 motoristas que pasaron, ocho iban de caballeros con su yelmo. Ahora la cosa va en serio. A quien no cumpla le tocar la multa correspondiente al tercer grupo, considerando su peligrosidad: No suena, pero molesta La h, esa letra cuya escritura no se corresponde con ningn sonido, constituye, sin embargo, un problema. Surgi cuando muchas de las palabras que llevaban f en latn comenzaron a ser pronunciadas de una manera vulgar, aspirndola, lo que all por el siglo XVI comenz a representarse con la letra h. Por eso, muchos vocablos que se escriben con h, conservan derivados que cambian esta letra por la f y son considerados cultismos. Ejemplos curiosos son: manufactura y fechora, de hacer; frreo y ferretera, de hierro; fumar y fumigar, de humo; y filial, dehijo, entre muchos otros. Otra curiosidad relacionada con la h,que generalmente provoca dudas ortogrficas en quienes no conocen la causa, es el hecho de que antiguamente lau representaba tanto su sonido como el de la v. Para evitar confusiones se cre la regla ortogrfica que norma que se use h delante de los diptongos ue, ui. Por eso, encontrars palabras derivadas de una voz latina que no lleva h y en cuya familia aparecen vocablos que s la llevan, como ocurre con: hueco yoquedad; hurfano, orfanato y orfandad; hueso, osamenta, osario, seo yosteologa; huevo, oval, ovalado, ovparo y vulo. Tambin esta letra suele constituir un problema por la cantidad de homfonos (palabras que tienen igual sonido, y diferente escritura y significado) que la llevan o no. He aqu algunos ejemplos:a, preposicin; ah, interjeccin y ha,forma verbal de haber; ala, parte del cuerpo de las aves y hala, del verbo halar; abra, de abrir y habra, de haber; ah, adverbio de lugar, ay, interjeccin, indica queja y hay, del verbo haber; as, carta de la baraja o persona que sobresale en su especialidad, has,de haber y haz, de hacer; desecho, de desechar y deshecho, de deshacer; echo, de echar y hecho, de hacer; errar,de cometer error y herrar, de poner herraduras a las bestias. Como sin duda puedes apreciar, no suena, pero da quehacer.Ya han pasado ms de tres milenios desde que el hombre comenz a contar los das, y si se fijan bien, han sido tres milenios de guerras, saqueos, devastaciones. Lo cierto es que, mientras la humanidad supuestamente avanza en el uso pleno de sus facultades mentales, emplea con escalofriante frecuencia los resultados de su inteligencia en el exterminio de sus semejantes. As, la violencia se ha ido convirtiendo en algo dolorosamente cotidiano y, como si no bastara la que abarca a pases enteros, las personas han ido llevando poco a poco esa violencia a las calles y a las casas. Lo peor es que muchas veces no creemos que estamos ejerciendo violencia cuando le contestamos mal a alguien de la familia, o al vociferar una obscenidad ante cualquier cosa, y ni siquiera en el instante en que empujamos a otra persona para atrapar el camello o la guagua; estas situaciones, no lo dudes, son otras tantas expresiones de abuso con el agravante de llevar aparejados los consabidos pretextos de: si te haces de miel, te comen las hormigas. Por supuesto que no se trata de permitir tranquilamente que los dems utilicen la fuerza con nosotros. Se trata, sobre todo, de no ser los primeros en emplear la fuerza con los dems y, luego, en constituirnos en inteligentes, mesurados y civilizados valladares ante cualquier manifestacin de abuso. Si lo piensas bien, es ms agradable ayudar a una madre a que se acomode con su nio en la guagua, que empujar a un viejito; como tambin resulta ms fcil sonrer que emitir un gruido, dar las gracias en vez de voltear la cara, conversar en lugar de encerrarse en una absurda torre de marfil. Ahora que empieza el ao, qu bueno sera proponernos decir un firme NO a la violencia, y convertirnos en verdaderos seres humanos. con cuanta ascendente a 10 —pesos o CUC, segn—, y acumulacin de seis puntos en la evaluacin permanente. Tendran las mismas exigencias con los que andan a lomo de los increbles riquimbilis? Si son considerados como ciclomotores y no como aberraciones de la tecnologa, indudablemente. A mi modo de ver los riquimbilis son la mxima expresin del ingenio criollo y merecen un obelisco a la inventiva generadora de resultados en tiempo de crisis del transporte urbano, pero las exigencias tuvieron que ir por un largo camino desde una respuesta rpida al frenado, hasta la contaminacin ambiental y sonora. Hoy son los en el paisaje. Ya les tocar su parte. La cuestin por ahora es el uso del casco protector.Dura lex sed lex.Por Neanderthal, el hombre
PAGE 12
La diversidad sexual es un tema polmico y universal. Se encuentra en una etapa de debate incipiente, pero al estar asociado a la sexualidad se maneja como temtica desde pocas tan remotas, como la existencia misma del ser humano. En cualquier circunstancia el individuo se expresa como representante de uno u otro sexo tanto al caminar, al hablar, en los gestos, aun y cuando se trate de la moda que predomine, si a Onda Unisex se refiere, hay casi siempre algn detalle que diferencia a uno y otro sexos. La sexualidad es una dimensin de la personalidad; el hombre y la mujer son seres sexuados, lo que significa que expresan permanentemente la sexualidad a travs de su condicin genrica. Sin embargo, la historia por la que ha atravesado est llena de tabes y prejuicios. Por lo general, lo que se asocia al sexo por mucho tiempo se ha considerado pecaminoso, sucio y perturbador. Tanto es as, que si se hace referencia a una parte del cuerpo humano, por ejemplo las manos, difcilmente existan otros muchos apelativos que enmascaren su nombre. Sin embargo, cuando de genitales se habla son mltiples los sobrenombres, si la referencia es a los genitales femeninos en el caso de la vulva existen formas de nombrarla desde los ms infantiles como conejita o totica, hasta otros que llegan a la vulgaridad y que no vale la pena mencionar. Si se trata de los genitales masculinos al pene, por ejemplo, se le conoce con otros muchos nombres como pitico, rabito, en fin, esta situacin se ha generado desde nuestras culturas como una forma de ocultar el nombre real o esa parte del cuerpo por considerarlo obsceno. El nivel de tolerancia, respeto y aceptacin de las diferentes formas en que los individuos expresan su sexualidad, son un modo de expresin de la cultura en una sociedad dada. Desde esta perspectiva, en los diferentes pases y comunidades se expresa la sexualidad de acuerdo con las tradiciones y costumbres que practiquen. Dicha afirmacin fundamenta la variedad de manifestaciones que ocurren en esta esfera de la vida. La diversidad sexual enfocada desde el humanismo, coloca a las personas en el centro de su anlisis. Si se parte de considerar al individuo como irrepetible se est asumiendo la amplia gama de expresiones que podra manifestar cada uno. Vale reconocer que el comportamiento sexual forma parte de una tica que surge del intercambio cotidiano de los miembros de una y otra comunidades. Las normas que conforman y regulan el comportamiento social, van condicionando en cada sociedad lo que es aceptado. La libertad desde la sexualidad deja implcitos la responsabilidad y el cuidado de cada persona para consigo misma en esta esfera y para con la pareja. Diversidad y orientacin No existen reglas ni normas absolutas que condicionen las expresiones sexuales. La legitimidad en esta esfera tiene mucho que ver con los patrones de comportamiento asumidos. Calificar como bueno o malo determinado comportamiento estara en funcin de lo que cada sociedad asume como adecuado o natural. Las normas en cuanto al comportamiento humano estn sometidas a los cambios del contexto, por lo que las sociedades varan sus normas de acuerdo con su evolucin histrica. La diversidad no solo abarca las expresiones sexuales, dentro de ellas se focaliza lo relacionado con la orientacin sexual, asociada a la direccin ertica de cada persona, es decir, hacia la atraccin en cuanto al sexo y, considera la identidad sexual como otra de sus dimensiones. La orientacin ha sido objeto de polmicos anlisis. Esta se manifiesta en tres direcciones: la heterosexual que responde a la atraccin de un sexo por el otro (del hombre hacia la mujer y viceversa), lahomosexual que ubica a las personas que se sienten atradas sexualmente por otras personas del mismo sexo (del hombre hacia otro hombre, o de la mujer hacia otra mujer), y la bisexual, que identifica a aquellos cuya atraccin sexual se inclina tanto hacia el hombre como hacia la mujer. Existen muchos anlisis sobre este asunto, lo cierto es que los cientficos an no tienen un acuerdo sobre la naturaleza y origen de estos comportamientos. Se conoce la homosexualidad o la bisexualidad que no son una enfermedad y por tanto no hay nada que curar. Sin embargo, en trminos de aceptacin o rechazo social, en relacin con la homosexualidad y la bisexualidad, existen diferentes actitudes de acuerdo al grado de homofobia1 que exista en la comunidad de que se trate. El respeto a la diferencia es un principio humanista, que no es asumido por todas las personas en el mundo, es un asunto de reciente discusin. No obstante, las sociedades necesitan avanzar hacia la comprensin de que la aceptacin de la diversidad favorece la integracin de los pueblos y sobre todo el acercamiento de los individuos que por sus singularidades resultan minoras. Los homosexuales y las lesbianas as como los bisexuales, constituyen una minora frecuentemente cuestionada, son incomprendidos por su preferencia sexual, suelen ser estigmatizados como personas de dudosa moral, al valorarlos se les asocia por lo general, sin malas intenciones, a personas sin tica, sin vergenza, sin escrpulo, antisociales, dbiles de carcter. En contraste con estos criterios prejuiciados, se puede afirmar que no se ha corroborado hasta el momento ninguna de las afirmaciones que asocian la homosexualidad con cualidades negativas y poco apreciadas por las sociedades en general. La orientacin sexual no tiene necesariamente una relacin directa con la conducta moral de los individuos. Existen mltiples ejemplos de personas homosexuales destacadas por su quehacer cotidiano, bien sea por su cultura, por su obra literaria o plstica, porque son excelentes profesionales de la medicina o cualquier otra profesin y muchos suelen ser excelentes personas. Solo cabra llamar la atencin por los que siendo heterosexuales, que son mayora, tienen un comportamiento social denigrante y nada tiene que ver con una preferencia sexual diferente. No tiene justificacin la discriminacin sexual, sigue solo un camino donde se desvirta la naturaleza misma del ser humano. Marginar solo por preferir sexualmente a alguien del mismo sexo, lo cual no daa a nadie y s proporciona placer y equilibrio emocional a quienes as lo prefieren, no favorece a ninguna sociedad, ni ejerce presin alguna para un intento de cambio en este sentido. La oportunidad de hombres y mujeres independientemente de su orientacin sexual, de participar sin discriminacin alguna en los cambios sociales, en la construccin de una sociedad mejor, exenta de miradas cuestionadoras, facilitara un ambiente social ms saludable. La juventud constituye un sector que promueve nuevos valores, acepta el reto de lo nuevo, est en mejores condiciones de promover la tolerancia y el respeto a lo diferente. Finalmente la identidad sexual es otra dimensin de la diversidad en esta esfera, aqu se agrupan los travestis que son las personas que sienten un deseo especial y permanente de vestirse con prendas del otro sexo y los transexuales que son los que no se sienten identificados con su sexo biolgico y que desean ser reconocidos como representantes del otro sexo, es decir, son incoherentes respecto a su sexo biolgico y psicolgico. Sobre estas personas tambin recae cierto rechazo social, por las mismas razones de intolerancia hacia los homosexuales. En este tema hay mucho que esclarecer y debatir. Buscar informacin al respecto ayudara a encontrar el camino ms adecuado para que todos y todas sientan que estn incluidos en la sociedad a la cual pertenecen, y que en ella pueden crear y aportar todo lo que produzca bienestar a los dems y hacer posible un mundo mejor.1 Homofobia: Rechazo a las personas con orientacin homosexual y bisexual.Diversidad sexualPor Natividad Guerrero Borrego l.q.q.d.
PAGE 13
Las callejuelas de La Habana Vieja viven el trasiego de gente y entre la multitud, por Obispo, muchos no reparan en el camin azul que se queda clavado a un costado del banco, por Aguiar, como tampoco nada denota cambios entre las obras en reparacin de los edificios del casco histrico, solo que aquella luz, la lmpara que sobresale en la ventana y que enfoca la filmacin, por el quinto piso sita en el entorno de la realidad cotidiana de los habaneros el espacio de un set de filmacin, porque all ha decidido Fernando Prez situar la guardilla de Javier, el protagonista de su quinta pelcula de ficcin:Madrigal. Nuevamente un personaje joven, de solo 20 aos, sostiene la intriga argumental de Mark Felt, ex segundo jefe del FBI, es Garganta Profunda. Esta noticia sacudi al mundo y se convirti en titular de un sinnmero de medios de comunicacin, a la caza de la potencial exclusiva. Cuando The Washington Post corrobor la primicia de la publicacin norteamericana Vanity Fair, qued resuelto uno de los mayores enigmas de la poltica y el periodismo contemporneos: el escndalo Watergate, que provoc la dimisin del presidente de EE.UU. Richard Nixon en 1974. Sin embargo, los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein, jams hicieron pblico de dnde provena el calificativo de su secreta fuente. El trmino garganta profunda tiene su origen a inicios de los 70, a raz de una pelcula del hardcore, donde Linda Lovelace, su protagonista, se transformaba en el principal icono pornogrfico de todos los tiempos. Este filme, adems de ser la cinta XXX ms exitosa econmicamente con ms de 600 millones de dlares, result la pionera vedette del gnero y hasta concurs en el prestigioso Festival francs de Cannes.Deep Throat cuenta la historia de una mujer que tena el cltoris alojado en la garganta, por lo que se vea obligada a practicar sexo oral como nica va para alcanzar el clmax. Polmica en su momento, continu siendo motivo de escndalo cuando Linda denunci haber sido forzada (apuntada con un revlver por su entonces marido y manager, Chuck Traynor) a rodar las escenas ms duras del filme. Tambin se le adjudica modificar, en cierta medida, los hbitos y comportamientos sexuales de la sociedad norteamericana de la poca, cuando muchos acontecimientos en dismiles esferas y circunstancias histricas, llevaron a esa nacin a un completo desquiciamiento, tanto moral como ideolgico. Un momento donde la revolucin sexual, por as decirlo, se estaba deglutiendo los ms poderosos tabes. Linda disfrut mucho de la fama que el filme le proporcionaba, aunque despus le diera un vuelco al asunto. Era la dcada donde las reminiscencias de los felices 60 an perduraban en algunas Del Porno a la militanciaLinda LovelacePor Yoandy Castaeda Lorenzo Foto: Tomada de internet la historia, desde la piel de un actor que debuta en el cine: Carlos Enrique Almirante quien lo hace en compaa de otra debutante, la joven actriz Liety Chaviano, la protagonista de la teleserie Doble juego, en la que nos entreg aquella adolescente pasada de libras, y con mucho corazn, ese mismo corazn que ahora debe volcar en cada secuencia de esta filmacin donde ambos intrpretes se lo juegan todo, bajo la direccin del hombre que ha confiado en ellos, Fernando Prez. En el mes de noviembre este cineasta comenz a materializar sus sueos, a dar cuerpo a la historia centrada en el amor, en la complejidad de las relaciones de la pareja humana, que reflexionar sobre la verdad y la mentira, en un mundo donde lo real y lo artificial se confunden, como se lo propone el realizador, para narrar una trama que comienza en nuestra poca y se extiende varios lustros ms all hacia un futuro indeterminado, cuyas claves tendr que encontrar cada espectador cuando el filme est concluido y se someta a la crtica del pblico. Apostar por la juventud parece ser la divisa de este creador, la ms intensa de las personalidades que hoy hacen cine en Cuba, el realizador que ha marcado la pauta tambin para las nuevas generaciones de cineastas y telespectadores cubanos quienes lo consideran su maestro, el mismo que al iniciar, finalmente, y luego de varios aos de espera, su obra en la ficcin, asumi tambin una historiaLos jvenes en el cine de Fernando Los jvenes en el cine de Fernando Los jvenes en el cine de Fernando Los jvenes en el cine de Fernando Los jvenes en el cine de Fernando P P P P Pprotagonizada por jvenes, Ernesto y Nereida, la pareja de Clandestinos, la que consagr en la pantalla a Luis Alberto Garca y a Isabel Santos, en aquella cinta que a otros pareca imposible por tratar un tema viejo, el de la lucha de los combatientes clandestinos durante la tirana de Batista, y que fue la pera prima de Fernando Prez, su primer largometraje, en 1987. Siempre haba deseado filmar esa historia, me lo ha dicho muchas veces. Se qued, como otros adolescentes, con el deseo de haber sido un hroe. Pero pudo llevarla al celuloide y entregar a todo el pblico, especialmente a los ms jvenes, aquella saga, una pieza cuajada de tensin, de suspenso, con los elementos del policiaco y de las aventuras, pero que fue una pelcula contada esencialmente como una bella historia de amor. Tres aos despus volva Fernando a filmar, y asumi entonces el costado no heroico de los muchachos de los aos 50, aquellos adolescentes que estudiaban en el preuniversitario, que soaban con grandes metas, con sus amores y esperanzas, y que tuvo en Lalita, incorporada excelentemente por la entonces debutante Laura de la Uz, el centro de una historia que giraba en torno al pre de La Habana, y que respiraba por las calles habaneras, siempre La Habana como escenario de su cine, con el salitre de Cojmar y el fantasma de Ernest Hemingway. Ms tarde, en 1994, y en los momentos ms dramticos de nuestra sociedad, en medio del perodo especial, se apareci tambin Fernando con su tercera pelcula de ficcin, el mediometraje Madagascar, con Laura como personaje y actriz, acompaada de su madre y de su abuela, para hacer un periplo no solo por lo externo, en sus continuas mudadas por los barrios de la capital, sino una necesaria introspeccin, en medio de la crisis de valores, filme este de fuerte sentido existencial, la pieza ms conmovedora y valiente que se realiz en la dcada de los 90 por el cine cubano. Cuatro aos despus se apareci de nuevo el Fernan con otro largometraje, armado con varias historias que se entrecruzaban, para darnos otra pieza conmovedora y muy crtica: La vida es silbar, que integraba a todos y a todas, con el profundo respeto del realizador por el otro, en el flujo y reflujo de las individualidades, con la piel de jvenes como Mariana que se debata entre el amor y el arte, o como Elpidio, en medio del marginalismo y la angustia, o con Julia, entre tabes, prejuicios y miedos. Para despus filmar dentro del estilo de la llamada non fiction una de las ms extraordinarias obras del cine cubano en todos los tiempos: la descarnada y reveladora lectura de Suite Habana, en la que varias generaciones confluyen en el mismo escenario, desde un corte existencial sin moralejas ni edulcoraciones, donde la juventud del bailarn Ernesto se conjuga con Francisquito y su padre, y con Amanda y sus manes, entre otros personajes reales de nuestro entorno citadino, aqu asumidos como una gran metfora. Y ahora, este hombre sencillo, modesto y humilde, ajeno a poses, que goza del dilogo y sabe escuchar a los dems, padre de tres hijos, un varn y dos muchachas, maestro en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baos, siempre presto a comprender a los dems, sin clasificaciones ni membretes, enriquecido por sus hijos, los amigos y compaeros de sus hijos y sus propios discpulos, vuelve al plat, para que la juventud tenga protagonismo en nuestros das y se tienda hacia el futuro, capaz de amar y de vivir, en medio de las contradicciones, dueos de la energa que tributa la Isla, como suele afirmar Fernando Prez.Por Mercedes Santos MorayFoto: Tomada de internet tenden cias liberales, perdidas en el corazn del stablisment. Hija del Bronx, debut en 1969 con la pelcula Dog Fucker y deja el porno en 1976 para rodar la comedia Linda Lovelace for President a las rdenes de Claudio Guzmn lo que le report un total fracaso. Y como si las desgracias se pusieran de acuerdo para emerger de sbito entre las sombras, desarroll cncer de mama a causa de las inyecciones de silicona y contrajo hepatitis por una transfusin requerida en dicha operacin. Los golpes ensearon a Linda hasta convertirse en militante del feminismo radical y prominente activista antiporno. Lanzada a una cruzada testimonial publica en 1980 su controvertida autobiografa para luego dar a luz un libro titulado Out of Bondage —con el que pretende arremeter contra la industria pornogrfica y advertir a las jvenes actrices o actrices potenciales. Ya en los noventa se dedic, casi exclusivamente, a combatir este fenmeno. Su ltimo trabajo The Story of X en 1998, es un documental en el que tambin aparecen Traci Lords y Roman Polanski. Se le vio morir tristemente, luego de ser desconectada de las mquinas que la mantenan viva, tras sufrir un grave accidente automovilstico el 22 de abril de 2002. Dejaba el mundo luego de pasar los ltimos aos prcticamente en el olvido. Hoy, cuando todos hablen de Mark Felt y la resolucin del Watergate, Linda ser ms recordada por sus trabajos en la industria del sexo que por su incansable e infructfera lucha en contra de la pornografa y el abuso a mujeres y prostitutas. Madre de dos hijos de su segundo matrimonio acertaba al afirmar: yo ahora me miro en el espejo y me veo ms feliz que nunca. No me avergenzo ni me entristezco. Lo que la gente piense de m no es real. Me miro en el espejo y pienso que he sobrevivido.Mientras, Norteamrica vende cientos de copias de su primera cinta, estimula el sexo y ninguna librera se hace eco de los verdaderos sentimientos de Linda.
PAGE 14
De libre o vaco no tuvo nada el 2005 para el deporte cubano, como algunos vaticinaron apresuradamente antes de empezar, por la ausencia de juegos multideportivos en el calendario. Todo lo contrario, el camino a la cita olmpica de Beijing en el 2008 comenz para nosotros con excelentes notas —y no precisamente musicales—, las cuales agruparemos en 10 puntos, aunque usted ahora mismo puede escoger otros hechos y sacar sus propias conclusiones.A ritmo de batazos La corona mundial en el bisbol hubo que ir a buscarla a Holanda. Y la tarea, lejos de ser titnica, ense la perfecta combinacin de juventud y experiencia en nuestra seleccin nacional, en la cual sobresalieron Eduardo Paret —el ms destacado del torneo, a pesar de la lesin—, Yulieski Gourriel, Michel Enrquez y Pedro Luis Lazo. Meses antes, la conga santiaguera esquiv la embestida de La Habana y celebr el cetro del pasatiempo por excelencia de los cubanos, la Serie Nacional de Bisbol. Triunfos en todas las categoras apoyaron tambin la eleccin de esta disciplina colectiva como la mejor en la Isla. A puetazos de oro Como adelanto o primicia informativa de lo que suceder dentro de tres aos, nuestros boxeadores disertaron en China con su elegante estilo sobre el ring, vlido para agenciarse la faja dorada nmero 11 en campeonatos mundiales como equipo, esta vez liderado por los monarcas Guillermo Rigondeaux, Odlanier Sols, Yordenis Ugs y Erislandy Lara. Meses atrs, y con otra formacin joven, cedimos en el ltimo minuto del asalto final el oro de la Copa del Mundo por pases, aunque eso no baj los nimos para retener la hegemona de Amrica de cara a los Juegos Panamericanos del 2007; mientras los cadetes garantizaron cuatro oros en su justa del orbe. A volar la jabalina El primer disparo, tan solo el primero, bast para que Osleidys Menndez ganara el oro del campeonato Mundial de Atletismo, en Helsinki, con nueva primaca para el lanzamiento de jabalina. En la misma capital finesa, Zulia Calatayud no crey en favoritos y aunque evit las comparaciones con su antecesora, Ana Fidelia Quirot, su triunfo en los 800 metros record una etapa de gloria de Cuba en esta especialidad. Alentadoras resultaron tambin las platas universales de Yipsi Moreno, Yoandri Betanzos, Yargelis Savigne y Vctor Moya, este ltimo convertido en el posible sucesor del ms grande deportista cubano de todos los tiempos, Javier Sotomayor. A fuerza de ippones Hasta la milenaria ciudad de El Cairo, Egipto, lleg la tropa femenina de judo que dirige el profesor Ronaldo Veita para compartir con las pirmides el encanto del primer lugar por naciones. Yurisel Laborde y Yanet Bermoy subieron a lo ms alto del trono, en tanto Driulis Gonzlez consigui su sexta medalla en estas lides, algo comparable solo con la japonesa Ryoko Tani Tamura. Por segunda ocasin en la historia de estos certmenes, Cuba accede a la cumbre —la anterior fue en 1995— , con la particularidad de ser este el equipo ms joven de los presentados en estas justas por la Isla. A pedalazos limpios En pistas y carreteras, nuestros ciclistas no concibieron mejor regalo para sus seguidores que medallas y triunfos. Las damas guiaron el rosario de premios gracias a Lisandra Guerra, doble titular mundial juvenil con rcord incluido y campeona panamericana de mayores. Ms tarde, Yoanka Gonzlez abandon el silencio de su recuperacin con oro y plata en la Copa del Mundo de Rusia, mientras Yumari Gonzlez se erigi dorada continental y obtuvo su clasificacin mundialista. En los 30 aos de la Vuelta Ciclstica a Cuba, Damin Martnez se convirti en el primer lder oriental de estos clsicos, en tanto Pedro Pablo Prez regres por sus fueros a las competencias y comand la sexteta en sus incursiones por Espaa, Alemania y Venezuela. A luchar contra los demonios Inspirados en los 20 aos del primer oro de Cuba en campeonatos mundiales —logrado por Ral Cascaret en 1985—, nuestros luchadores salieron a los colchones por una recompensa mayor. Y lo lograron cuando dominaron en sendas Copas del Mundo por equipo los dos estilos, libre y grecorromana. En la liza individual, el gladiador clsico Mijan Lpez se llev el nico ttulo de la Isla; en tanto por naciones, los libristas concluyeron segundos. Precisamente Mijan gan la solitaria corona de la Isla en las Universiadas Mundiales de Turqua, al tiempo que festej junto a sus compaeros el primer lugar continental. A la piscina desde lo alto Luego de medallas en torneos panamericanos, circuito Grand Prix, Universiadas Mundiales, entre otros prestigiosos torneos, los clavadistas cubanos escalaron el podio en el campeonato mundial en Montreal, Canad, por intermedio de Jos Antonio Guerra, plata en plataforma, superado solo en el ltimo salto por la maestra china en esa especialidad. Para llevar esa presea al rango de proeza, es justo aadir que adems de ser la primera de Cuba en la historia de esta disciplina fue la nica medalla de Latinoamrica en el evento, donde tambin se compiti en natacin, polo acutico y nado sincronizado. A puro remate de coraje El tercer puesto del voleibol varonil en la Liga Mundial de Voleibol abri la senda esperada para estos muchachos. Luego de tropiezos propios de la inexperiencia y con ms coraje que recursos tcnicos, la vuelta al tro de vanguardia de esta disciplina en el orbe solo tiene parangn con aquellos primeros xitos de la dcada de los noventa del siglo pasado, cuando una generacin de voleibolistas andaba deseosa de darse a conocer y asumi el reto de enfrentar a los poderosos. Fue en fin, el bronce del retorno y del nuevo esplendor. En canoa desde el Caribe Si el retiro de la famosa dupla del canotaje —Balceiro-Rojas— despus de los Juegos Olmpicos de Atenas, asust a algunos la actuacin del binomio Karel Aguilar-Serguei Torres en las Copas y campeonatos mundiales debi darle tranquilidad y optimismo en corto tiempo. Dos oros en las Copas y un subttulo y dos bronces en la justa planetaria del verano mostraron la continuidad del trabajo en este deporte, quizs uno de los menos difundido en la Isla, pero llamado a lograr en este ciclo una de las ms gratas ambiciones: el primer ttulo olmpico. Los nuevos peludos reman tan duro y elegante como aquellos. A la vista Ro de Janeiro Varias disciplinas aseguraron en estos meses su boleto directo hacia los Juegos Panamericanos de Ro de Janeiro 2007, meta intermedia e imprescindible que merece reconocimientos. La gimnasia artstica y rtmica, el sftbol femenino, la esgrima, las pesas —acarici tambin par de medallas mundiales— y el taekwondo —otro que hizo la cruz en citas del planeta con una presea de bronce. En medio del camino, disfrutamos de los I Juegos del ALBA, celebrados en La Habana, fiel reflejo de cunto es posible hacer todava si la solidaridad toca al deporte latinoamericano. Por Joel Garca10 puntos camino a BeijingEl deporte cubano en el 2005 Por Yoandy Castaeda Lorenzo Gnesis Existen muchas versiones sobre el origen del ftbol. Dos mil 500 aos A.N.E., en la China del Emperador Huangon-Ti, se practicaba el Kemari, juego en torno a una esfrica, como parte del entrenamiento militar de las guarniciones. Homero, el poeta ciego, hizo alusin a otra actividad con pelota, la esferomagia. En Roma hay referencias del harpstum y los vikingos armaban tremendos juegos (como si lo fuera) con la cabeza de los enemigos. En nuestro continente, los aztecas practicaron el tlachtli donde el capitn del equipo perdedor daba su cuerpo en sacrificio. Nada, graciosos los indiecitos. Je,je. A principios del siglo XVI surge el calcio florentino en Italia y ya las dimensiones del terreno semejaban las actuales, pero no es hasta el XIX cuando aparecen en Inglaterra las primeras reglas y se funda la Football–Association (1863). El primer antecedente a la creacin de un evento internacional surgi en 1905 a partir de la idea del francs Robert Gurin y del holands C. A. W. Hirschmann, y consista en la presentacin del reglamento de un torneo con 13 equipos europeos distribuidos en cuatro grupos. Lamentable y paradjicamente nadie mostr inters y esta iniciativa fracas. En 1908 el ftbol fue admitido en los Juegos Olmpicos. El xito en la organizacin y el papel protagnico de este deporte en las Olimpiadas de Londres 1908 y Estocolmo 1912 sentaron las bases para un campeonato internacional. En 1914, los franceses Jules Rimet, presidente de la FIFA (Federation Internationale de Football Association), y Henri Delaunay presentaron, oficialmente, la posibilidad de organizar el tan ansiado campeonato. Nuevamente la falta de apoyo y la Primera Guerra Mundial frustraron esos esfuerzos. Pese a ello, los Juegos Olmpicos celebrados en la ciudad belga de Amberes, seis aos despus, fueron la evidencia perfecta de la gran aficin y la predisposicin favorable de las asociaciones a colaborar con sus selecciones. Los Juegos Olmpicos de Pars en 1924 fueron un xito rotundo. La final, disputada entre Uruguay y Suiza, registr una entrada de 50 mil espectadores. Los charras repitieron en Amsterdam 28 y el Congreso de Barcelona le ofreci la sede del Primer Campeonato Mundial el 18 de mayo de 1929. Los uruguayos se comprometieron con la construccin de una instalacin de 108 mil capacidades, que llamaran Estadio Centenario por coincidir con los 100 aos de su Organizacin Constitucional. Esta vez todo march sin contratiempos y el sueo de Jules Rimet se hizo realidad en 1930. La primera Copa, para beneplcito de la hinchada, fue ganada por el equipo anfitrin pero por sobre todo fue, y es, un grito de integracin entre los pueblos del mundo. Con este nmero comenzamos una serie de trabajos sobre el llamado deporte de las multitudes, con motivo del Campeonato Mundial de Ftbol, Alemania 2006. Fotos: Tomadas de internet
PAGE 15
EL SALTO DEL CABALLO CURIOSIDADES SOPA DE LETRAS QUIN ES? QUIN ES? QUIN ES? QUIN ES? QUIN ES?Por Alejandro Delgado CastroVOCABULARIO PLUS PROBLEMA MATEMTICORESPUESTAS Las novelas escritas por el ingls John Ronald Reuel Tolkien, nacido en Sudfrica a finales del siglo XIX, por aquellos tiempos colonia britnica, son de merecida fama internacional. Vivi la mayor parte de su vida en Gran Bretaa, gradundose en la universidad de Oxford, donde imparti clases de lenguas antiguas, especialmente el anglosajn, durante el resto de su vida. Novelas como El Hobbit o El Seor de los Anillos, lo inmortalizaron. De esta ltima recientemente se realiz una versin cinematogrfica que es de todos conocida. En la trama de la novela, nueve personajes parten con una tarea que los llevar por caminos desconocidos e historias oblicuas en el maravilloso mundo creado por Tolkien. Los nombres de esos nueve personajes, encuntralos aqu en esta fantstica sopa. Muchos estn de acuerdo con que la primera de las novelas de Tolkien que se desarrolla en el mundo por l ideado, tiene un carcter ms infantil, debido a la naturaleza de los dilogos y la manera de describir los actos de los personajes. En efecto, El Hobbit, es sin duda un relato en un tono ms jovial que El Seor de los Anillos, lo cual se ve en multitud de ejemplos. Te traemos en este salto de caballo uno de ellos : Cul es el nombre que el propio Bilbo da a su viaje y al libro que despus escribe , y que constituye supuestamente el ncleo sobre el cual se construye la novela? Aqu les va una curiosidad sobre los artistas y sus obras. En el mundo imaginado por Tolkien, existan unas divinidades a quienes perteneca una parte en la creacin del mundo, siguiendo las pautas de la cancin que Eru o Ilvatar, el dios primario, les orden cantar en la cancin que da origen a Arda, el mundo que es,literalmente. Estas divinidades, los Valar, eran nueve en principio. Cada uno de ellos tena a su disposicin toda una muchedumbre de servidores, dioses menores que llevaban por nombre genrico Maiar. Muchos de estos espritus secundarios jugaron un papel importante en la historia del mundo de Tolkien, la Tierra Media, al actuar como enviados de los Valar. As Sauron, maia o servidor de Aule, a quien abandona para entregarse a Melkor y que se convierte despus de la cada de este en Seor Oscuro, que es el que nos encontramos en El Seor de los Anillos como forjador del Anillo y seor de Mordor. En un concilio efectuado entre los Valar, se decide enviar a cinco maiar para que colaboren con los hombres, elfos y dems razas libres a combatir el poder de Sauron. Estos enviados, los Istari, que los hombres llamaron magos, eran: Curumo, maia de Aule, conocido como Saruman, el blanco; Olorin, maia de Manwe, devino Gandalf el gris, el elfo de la vara , entre los hombres; Radagast el pardo, maia de Yavanna y Alatar y Pallando, los magos azules, maiar de Ulmo, seor de los mares, quienes se fueron al este. Hasta aqu todo lo que relata el escritor sobre los magos. Se cuenta que una vez un amigo, luego de la lectura de todo lo redactado por Tolkien, escribi a este maravillado de que en la completitud del mundo creado por l, se escapase algo tan significativo como el destino de los dos ltimos magos, los azules, de quienes nada se dice en toda la bibliografa excepto lo que ya saben. Tolkien, con toda naturalidad, respondi: En cuanto a Alatar y Pallando, supongo que fueron luego al sur y all se corrompieron y se tornaron malignos, pero yo no estoy seguro...Gollum, esa asquerosa y resbaladiza criatura, est, por obra de la fantasa y por desgracia para l, en el fondo de un pozo de lisas y hmedas paredes, cuya profundidad es de 24 metros. En cada hora logra saltar dos metros hacia arriba, resbalando un metro hacia bajo, tarea tan agotadora que necesita una hora para cada salto y resbaln. A pesar de la notable destreza y resistencia que sabemos posee, no podr realizar esta actividad por un da completo, ya que esto le acarreara la muerte por el esfuerzo excesivo, y si no pudiera salir, morira de inanicin en el fondo del pozo. La pregunta es: Saldr el vil personaje del pozo y con ello de semejante aprieto? Mohandas Gandhi, nacido en 1869 y asesinado en 1948, graduado en leyes en el University College de Londres, encabez en distintas etapas la lucha del pueblo indio por su independencia, lograda en 1947, mediante la prdica de la ahimsa, resistencia pacfica al opresor. Vivi una vida de asceta, alimentado y vestido pobremente, lo que le vali el sobrenombre de Mahatma , o sea, alma grande. Las enseanzas de Gandhi inspiraron los movimientos pacifistas en todo el mundo, al tiempo que el recuerdo de su personalidad termin por adoptar proporciones descomunales, siempre como ineludible referente de los sentimientos de lucha no violenta contra las injusticias evidentes. Para este nmero traemos, a tono con el resto de la pgina, a un personaje cuya vida y obra se ha reflejado en las dems secciones, en una foto que servira de perfecto retrato del seor Bilbo Bolsn. El uso de las llamadas palabras comodn est muy extendido entre nosotros, lo cual es muestra de probreza en el lxico. Bajo esta denominacin entendemos aquellas palabras que se pueden emplear en los ms diversos contextos, por lo cual semnticamente apenas si significan algo. Para combatir esta tendencia, aqu le traemos una serie de ejemplos en los que la palabra comodn debe ser sustituida por otra ms propia del contexto, cuidando no repetir. Las respuestas que damos son algunas de las variantes, pero otras son siempre posibles en nuestro rico idioma. La palabra de este nmero esSeparar. 1.Separa los discos que te interesan. 2.La colonia logr separarse tras una cruenta guerra. 3.Separaba los ptalos con aire melanclico. 4.En ese tema, sus posturas se separan. 5.No se puede separar la causa de sus efectos. 6.Se le han separado los huesos de la mueca.Sopa de letras : Gandalf, Frodo, Sam, Aragorn, Boromir, Legolas, Gimli, Merry y Pippin. Salto del caballo : Historia de una ida y una vuelta Problema matemtico : S. Vocabulario plus : 1Aparta 2-independizarse 3deshojaba 4-divergen 5-desligar 6-dislocado.
PAGE 16
Directora Marietta Manso Martn Jefa de redaccin Miriam Anczar Alpzar Redactores Hilario Rosete Silva Hilda Berdayes Garca Jorge Sariol Perea Correccin Leticia Barreda Rosabal Fotografa Abel Ernesto Rubio Estrad a Realizacin Rosario Cabrales Tortosa Secretaria de redaccin Mairelys Gonzlez Reyes Diseo grfico Helena Arco Martnez Revista Digital www.almamater.cu Editora Marta Cruz Snchez Web Master Maricela Facenda PrezPrado 553 esq. a Tte. Rey CP 10200. Habana Vieja Ciudad de La Habana Cuba Telf.: 862 9875 862 5031-39 ext. 122 Fax: 862 4330 e-mail: almamater@editoraabril.co.cu www.almamater.cu Impreso en los talleres del Combinado Poligrfico Granma.VII Festival de la PrensaESCRITAMENCIâ€NMEJOR PORTADA DE REVISTAPREMIOSMEJOR CONJUNTO GRFICO MEJOR DISEO INTEGRAL
|
|