In this issue:
* Artculo principal: La
Proteccin de los
Servicios a las Cuen-
cas Hidrogrficas y
la Creacin de Incen-
tivos para el Manejo
en el rea de la Cuen-
ca Hidrogrfica de
Fond D'or en Santa
Luca (pgs. 1,2,3,4)
* Antecedentes del
Proyecto IWCAM
(pg.2)
* Actividades en la
Cuenca Hidrogrfica
de Fond D'or (pg. 4)
* Legislacin, Poltica
y Estructuras Institu-
cionales en apoyo a
IWCAM- Participan-
tes en el Taller
FMAM-IWCAM deli-
beran sobre "maletn
de herramientas" en
preparacin (pg. 5)
* Da del Monitoreo del
Agua y Presentacin
del Proyecto para la
Concienciacin
Pblica por BRT y el
Proyecto Demostrati-
vo de FMAM-IWCAM
en Tobago (pg. 6)
* IWRM IWG en la XVI
Conferencia Anual de
CWWA (pg. 7)
* Compensacin por
los Servicios Me-
dioambientales
(pg. 8)
* II Reunin del Comit
de Direccin de
FMAM-IWCAM (pg.
8)
La Cuenca
hidrogrfica
de FondD'or
Cuencas hidrogrficas de Santa Lucia
www.iwcam.org
& Vas Fluviales Caribeas
Boletn del Proyecto FMAM-IWCAM
GEF
EHI Volumen 1, Nmero 4 Diciembre 2007
Artculo Principal:
La Proteccin a los Servicios de Cuencas
hidrogrficas y la Creacion de Incentivos
para el Manejo del rea de la Cuenca hidro-
grfica de Fond D'or en Santa Lucia
La Cuenca hidrogrfica de Fond D'or, sitio para el Proyecto
Demostrativo de FMAM-IWCAM en Santa Luca, se consi-
dera una locacin ideal para crear y probar la compensacin
para los servicios medioambientales (CES), un enfoque
creative y novedoso para integrar el manejo de las cuencas
hidrogrficas y las reas costeras. El proyecto est siendo
ejecutado por el Ministerio de la Agricultura, Pesquera y
Forestales (MAFF), por medio de un Comit de Direccin de
Proyectos (PSC) para la supervision y una Unidad de Mane-
jo de Proyectos (PMU) que supervise la implementacin
diaria dentro del rea geogrfica del Proyecto. La PMU est
dirigida tambin por el Comit para el Manejo de la Cuenca
hidrogrfica de Fond D'or (WMC) establecida por el Proyec-
to Demostrativo de FMAM-IWCAM (vase a continuacin).
En estos moments Santa Luca est reformando su enfo-
que hacia el manejo de los recursos fluviales como respues-
ta a las deficiencies que han plagado el sector durante aos
y que han limitado el potential de desarrollo en otros secto-
res claves, incluyendo la agriculture y el turismo. La isla ha
tomado medidas para tender los diversos retos que son
necesarios para crear enfoques eficaces para el manejo de
cuencas hidrogrficas por medio de tcnicas innovadoras.
Recientemente se han diseado una poltica national fluvial,
una poltica para la agriculture con un plan estratgico, y
una poltica para el manejo de zonas costeras; as como
una poltica para el uso national de la tierra, que se encuen-
tra en sus etapas finales de preparacin. El concept de
CES es la consideracin ms reciente.
A pesar de que no han sido tradicionalmente considerados
en el enfoque para el manejo de cuencas hidrogrficas en
Santa Luca, en estos moments se evalan los incentives
para la conservacin fluvial y la creacin de un mecanismo
para sostener los servicios medioambientales. La isla reco-
noce adems el potential para enfoques basados en el mer-
cado, que pudieran garantizar un manejo eficiente y eficaz
de las cuencas hidrogrficas, los recursos fluviales y la con-
servacin de la biodiversidad y ecosistemas asociados por
medio del complejo cuenca hidrogrfica/zona costera.
(Contina en la pgina 2)
Cuenca hidrogrfica de FondD'or-Naranja
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
(Contina de la pgina 1)
Objectivos Generales del Proyecto
Demonstrativo de Fond D'or: La Cuenca hidrogrfica de Fond D'or
La Cuenca hidrogrfica de Fond D'or es la segunda cuen-
* Disear un enfoque modelo para el manejo partici- ca ms grande de Santa Luca. Tiene un rea de 10,230
pativo de la cuenca hidrogrfica que acoger la acres, la mayora de las cuales se encuentra en las coli-
contribucin y el apoyo de todos los participants, nas. Las Reservas Forestales del Gobierno conforman un
especialmente las comunidades locales, dentro de 23% de la cuenca. An cuando las reserves se localizan
un complejo especfico de cuenca hidrogrfica; en el rea ms alta de la cuenca, las mismas estn lineal-
mente configuradas y no tienen un impact significativo en
* Similar los requisitos para la integracin con otras las fuentes fluviales; de hecho solamente una de las cua-
polticas, legislaciones y estrategias para el mane- tro tomas de agua utilizadas para suministrar agua por
jo de recursos a nivel national; tubera a residents de las comunidades locales tiene su
depsito de drenaje completamente protegido dentro de la
* Demostrar el uso de incentives y beneficios trans- reserve forestal. Las otras tomas se alimentan fundamen-
feridos dentro de una estructura de manejo de la talmente de tierras privadas que estn sujetas a, o amena-
cuenca hidrogrfica; zadas por, actividades agrcolas y urbanas intensivas. Las
reas medias o bajas de la cuenca hidrogrfica son co-
* Lograr la reduccin del derroche y la prdida de mnmente utilizadas para el cultivo intenso o la ganadera.
agua;
Un rea con escasez de agua
* Estimular una mejor conservacin y un mayor uso
sostenible a largo plazo de los recursos naturales. El manejo de la oferta de servicios de agua al pueblo de la
cuenca hidrogrfica de Fond D'or ha sido un desafo im-
portante durante muchos aos. La entrega actual, segn
informes del operator de suministro de agua, indica un
deficit crnico de un 59% del suministro diario de agua
que afecta a todos o casi todos los 15 asentamientos de la
cuenca hidrogrfica.
Los principles factors que contribuyen a esta situacin
son:
1. el nmero de aos de prcticas inadecuadas en el ma-
nejo de la tierra, incluyendo una extensa deforesta-
cin;
2. prdida/derroche significativo del agua disponible en el
punto de toma y la red de suministro debido a la infraes-
tructura anticuada, la capacidad de manejo inadecuada, la
baja inversin de capital; y
ANTECEDENTES DEL PROYECTO IWCAM:
El Proyecto para el Manejo Integrado de las Cuencas hidrogrficas y reas
Costeras en los pequeos estados Insulares Caribeos en Estado de De-
sarrollo (IWCAM)\, con un valorde 112 millones de dlares estadouniden-
ses fue aprobado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) en
mayo de 2004. Las agencies de implementacin son el Programa de Nacio-
nes Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones
Unida para el Desarrollo (PNUD). Las agencies de ejecucin son la Secre-
tara del Convenio de Cartagena (UNEP-CAR/RCU) y el Instituto Caribeo
de Salud Medioambiental (CEHI) y la Oficina de la ONU para Servicios de
Proyectos (UNOPS). Las trece SIDS participants son: Antigua y Barbuda,
Las Bahamas, Barbados, Cuba, Granada, Dominica, Repblica Dominica-
na, Hait, Jamaica, San Cristbal y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y las
Granadinas y Trinidad Tobago. La duracin del Proyecto es de 5 aos y
comenz en el segundo trimestre de 2005. La Unidad Coordinadora del
Proyecto se encuentra en la CEHI, segn fuera acordado entire las agen-
cias de Implementacin y de Ejecucin; as como los pases participants.
3. predisposicin climtica del rea
vida subtropical.
Estos tres fac-
tores han inter-
actuado de ('... -i
forma acumula- i-- '
tiva para crear
lo que es en la '0 r
actualidad una
cuenca hidro-
grfica escasa.
(Contina en la pgina 3)
www.iwcam.org
como una zona de
griJic lo
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
(Contina de la pgina 2)
Prcticas Inadecuadas en el manejo de las tierras
Las mismas fundamentalmente ocurren en las tierras pri-
vadas de esta montaosa rea que se caracteriza por
suelos inestables y sistemas de apoyo sociales y econmi-
cos inadecuados o insostenibles. Estos factors combina-
dos han trado como resultado muchas prcticas degra-
dantes para el medio ambiente que contribuyen significati-
vamente a la turbidez de las fuentes de agua corriente y
su contaminacin provenientes de products agroqumicos
y de la ganadera. Entre ellas se incluyen los cambios no
regulados en el uso de la tierra, cobertura no apropiada de
terrenos, prcticas pobres en el manejo de los suelos y
terrenos, deficiente manejo de los desechos, y el uso de
vas fluviales como puntos de deposicin para desechos
agrcolas y otros.
Un studio reciente del Instituto Caribeo de Salud Me-
dioambiental (CEHI) sobre aguas corrientes present cla-
ramente en su "Certificado de Anlisis" que la magnitude
del problema puede observarse en que: "Los resultados
microbiolgicos mues-
tran que estas reas
estn afectados por la
contaminacin fecal
desde la periferia has-
ta niveles extremada-
mente altos...En todo
caso an las reas
con niveles do conteo
relativamente bajo
fueron inaceptables
Un corral de cerdos en la cuenca para actividades re-
creativas de contact"
Un enfoque participation
El enfoque participation para el manejo integrado de las
cuencas hidrogrficas es un aspect crtico del proyecto
demostrativo, segn muestran las actividades que se des-
arrollan en la actualidad y otras que se planean para el
future. La Comisin para el Manejo de la Cuenca
hidrogrfica de Fond D'or es en efecto el corazn del
mecanismo para el manejo participation de la cuenca. Se
compone de miembros de la comunidad, representantes
del gobierno, los servicios de agua, y otros participants
claves.
El grupo enfatiza en actividades relatives a los cambios en
el manejo de la tierra y la calidad del agua. Representan a
aquellos que pueden ser beneficiados o afectados por el
proyecto y aquellos que pueden afectar de forma negative
la posibilidad del proyecto para cumplir sus objetivos. El
foro de WMC consider y aprueba todos los planes y pro-
puestas diseados por el proyecto.
Todos los consultants contratados por el proyecto deben
hacer presentaciones ante WMC exponiendo su contribu-
cin con respect a asuntos de medio ambiente y recursos
naturales, y, con sus recomendaciones para mejorar el
I>iti/iptli's 'lI iii rIIIII 1111111 l (1 1 e lni n\' pr dfi
'l .11/aijo de lo Cuenii'a lhidroimgif/ii a
manejo de recursos fluviales. Se espera que este foro sea
sostenible y continue funcionando much ms all de la
vida del proyecto.
Hasta el moment los miembros de esta comisin se han
asociado con PMU en un nmero de actividades, incluyen-
do el mapeo de fuentes puntales de polucin, el monitoreo
de la calidad del agua, la planificacin de viajes de campo
educacionales para estudiantes, as como el dictado de
conferencias ante la Asociacin de Padres y Maestros y
las escuelas primaries.
Estudiantes de la es-
cuela primaria de visit
Participacin en la
capacitacin
Estudiantes de la
escuela secundaria
aprenden aprobar
la calidad del agua
(Contina en la pgina 4)
www.iwcam.org
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
(Contin a de la pgina 3)
De forma similar a otros proyectos demostrativos de
FMAM-IWCAM, el Proyecto de Fond D'or tiene el objeto
de disear un plan de manejo integrado de la cuenca
hidrogrfica, completado con:
* monitoreo a largo plazo de la cuenca;
* creacin de conciencia y educacin;
* creacin de capacidades;
* planes para el uso de la tierra;
* un plan para el mejoramiento del desage;
* mitigacin de inundaciones; y conservacin del agua y
los suelos.
Lo que distingue al Proyecto Demostrativo de Fond
D'or de los otros Proyectos Demostrativos de FMAM-
IWCAM es el hecho que el mismo intent tambin
compensar a individuos y grupos por ofrecer servicios
medioambientales por medio de un mecanismo de
financiamiento sostenible.
Es la creacin y evaluacin de este mecanismo lo que
llega al corazn del proyecto mismo e incluir la creacin
de instruments y mecanismos para compensar por la
conservacin del ecosistema y la provision de servicios
medioambientales, la identificacin de requerimientos fi-
nancieros para sostener los trabajos de manejo de la
cuenca hidrogrfica, la identificacin de todos las fuentes
posibles de financiamiento, y un rgimen apropiado para
el manejo de las finanzas.
Se puede obtener ms informacin sobre el Proyecto
Demostrativo de Santa Luca en el sitio web de FMAM-
IWCAM (www.iwcam.orq) y adems de puede contac-
tar al gerente de proyecto, Sr. Cornelius Isaac
(cornel isaac(W)yahoo.com).
Cornelius Isaac, C(,rente
de Proyecto
I ira del I a1lle Mabouya
Actividades en la Cuenca hidrografica de
Fond D'or
Desde sus inicios a mediados de 2007 el Proyecto Demo
de Santa Luca ha establecido la PMU, celebrado reunio-
nes, ha diseado su plan de trabajo y una conjunto de
indicadores. Adems ha iniciado una cooperacin con
el Departamento de Forestales y la Organizacin para el
Comercio Justo de la Banana, y ha celebrado reuniones
en la comunidad.
En 2008 se planea una amplia gama de actividades, in-
cluyendo:
1) Una estrategia y campaa de comunicacin, educacin y
concienciacin pblica en las reas de manejo sostenible de
recursos naturales y el medio ambiente. Su objeto es dirigir la crea-
cin de una conciencia pblica relative al proyecto; ayudar a asegu-
rar el compromise de las personas interesadas en los objetivos del
proyecto; influenciar sobre polticas o diseadores de polticas es-
pecficos con respect a los aspects claves del proyecto; e instar
la contribucin y participacin por parte de personas interesadas,
por medio del uso de una comunicacin planificada, positive y espe-
cficamente dirigida.
2) Creacin de un mapa sobre el uso actual de la tierra y las
propuestas para el uso de la tierra en la cuenca hidrogrfica de
Fond D'or para ofrecer un modelo que pueda asistir en la orienta-
cin de la participacin comunitaria en el manejo de recursos natu-
rales y que tambin contribuya a identificar nuevas oportunidades
para un desarrollo econmico sostenible.
3) Un Plan para la Evaluacin de Necesidades de Capacitacin
y Creacin de Capacidades para Miembros del Comit de Di-
reccin de la Cuenca hidrogrfica de Fond D'or para disear un
plan apropiado para la capacitacin de recursos humans dirigido a
lograr los objetivos del proyecto. El proyecto evaluar las habilida-
des y competencias de los miembros del comit, as como el perso-
nal tcnico de apoyo.
4) Un Sistema Demostrativo para el Acopio de Agua Lluvia
(RWH) que promover el uso de una tecnologa simple y de bajo
costo para el suministro de agua que puede garantizar un agua de
calidad acceptable. Este mtodo complementary el actual esquema
de agua y asegurar la confiabilidad del suministro de agua en la
cuenca de Fond D'or, particularmente durante la estacin seca y
perodos de sequa inducida y natural. Esta actividad incluira eva-
luaciones de necesidades; capacitacin de contratistas; la construc-
cin de 20 RWH unidades en viviendas, escuelas, centros comuni-
tarios, centros de salud, instalaciones deportivas, etc.; ejercicios de
concienciacin comunitaria; y una evaluacin de la economa y
otros impacts importantes sobre las viviendas demostrativas
5) Un studio sobre la compensacin a los servicios medioam-
bientales a fin de mejorar el manejo sostenible de la tierra, que
explore las opciones y oportunidades nacionales para el estableci-
miento de un sistema sostenible para compensar los usuarios de
recursos naturales por los servicios medioambientales que sus
prcticas de manejo ofrecen a la sociedad/comunidad, usando la
Cuenca hidrogrfica de Fond D'or como un sitio de demostracin y
studio de caso. El studio concluira con anlisis y las opciones
recomendadas para implementar un mecanismo de financiamiento
sostenible en apoyo a CES y recomendaciones sobre el Plan de
Accin ms apropiado, incluyendo arreglos institucionales y modali-
dades para establecer un program funcional de CES.
www.iwcam.org
1
5 Boletn IWCAM Va
Legislacin, Poltica y Estructuras Institucio-
nales en Apoyo a IWCAM
-Participantes en el Taller FMAM-IWCAM de-
liberan sobre el "maletn de Herramientas"
en preparacin
Una legislacin adecuada y apropiada, as como una pol-
tica y estructuras institucionales son esenciales para gene-
ralizar el enfoque de un manejo integrado de las cuencas
hidrogrficas y las reas costeras (IWCAM). Como tal, el
proyecto FMAM-IWCAM est comprometido a ofrecer apo-
yo tcnico a sus pases participants en esta rea.
.'isnh GUdtllieh. (< n rlinIi d'rl T'rii. ".11 I.II-Ill ( I.1
Durante este ao, el proyecto se ha centrado en una revi-
sin de la legislacin, poltica y estructuras institucionales
relevantes y existentes, as como la creacin de un
"maletn de herramientas"/ document de orientacin. Un
grupo de experts tcnicos y legales de todos los pases
participants en el FMAM-IWCAM se reunieron entire el 27
y 28 de noviembre de 2007 en Nassau, Bahamas en un
taller de dos das.
El taller ayud a familiarizar los funcionarios legales con el
enfoque IWCAM y a los funcionarios tcnicos con los ins-
trumentos legales, de poltica e institucionales disponibles
para generalizar con mayor eficacia el IWCAM. Los partici-
pantes tambin dedicaron tiempo a revisar el maletn de
herramientas/documento de orientacin preparado por
consultants (Asesores Medioambientales, Inc.) y presen-
tar sugerencias concretas para el mejoramiento, as como
la forma ms apropiada para implementar las pautas/ ma-
letn de herramientas.
La estructura y composicin del taller mismo se basaron
en las sugerencias del Grupo Regional de FMAM-IWCAM
para la Asesora Tcnica (RTAG), presentadas durante su
ltima reunin en julio de 2007. En ese moment, el RTAG
enfatiz la necesidad de actuar en estas reas, pero tam-
bin reconoci que dichas intervenciones seran ms efi-
caces si las Oficinas de las Procuraduras Generales/
Consejos Nacionales Legales se involucrasen desde el
inicio. El aporte y la participacin de los funcionarios lega-
les durante el taller fue una oportuna adicin y sus contri-
buciones deberan servir para mejorar el maletn de herra-
mientas, orientar el proyecto GEF- IWCAM en trminos de
is Fluviales del Caribe
sus intervenciones en esta rea, y promover el objetivo de
generalizacin de IWCAM.
El asunto de los acuerdos multilaterales sobre el medio
ambiente (MEAs) como un instrument para lograr IW-
CAM gener much debate durante los dos das. Los par-
ticipantes subrayaron la importancia de MEAs y, en gene-
ral, promovieron el acceso a los mismos como una forma
de accin catalizadora en reas similares tales como IW-
CAM. Se reconoci tambin que algunos de los desafos
afrontados por los pases que acceden diversos MEAs,
incluyendo finanzas limitadas, recursos humans, etc.
necesitaban lograr los objetivos y cumplir los requerimien-
tos de informacin
Los participants en el Taller tambin se refirieron a la vital
importancia de la concienciacin y educacin pblicas en
todos los niveles, desde los Primeros Ministros hasta los
grupos comunitarios y escuelas. Consideraron que las
polticas y legislaciones relatives a IWCAM seran adopta-
das ms rpido y aplicadas con mayor eficacia si todos los
segments de la sociedad estaban plenamente concientes
de los beneficios de adoptar este enfoque y de los riesgos
de continuar con el status existente, tanto para la socie-
dad, como para el medio ambiente y la economa.
El informed de este taller se encuentra en preparacin y
ser muy pronto publicado en el sitio web de FMAM-
IWCAM. Para ms informacin puede contactar a Sasha
Gottlieb, Coordinadora Tcnica, en sgottlieb(dcehi.orq.lc
www.iwcam.org
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
Presentacin del Da Mundial para el Monitoreo
del Agua y el Proyecto de Concienciacin Pbli-
ca por parte de Buccoo Reef Trust y el Proyecto
Demostrativo de GEFIWCAM en Tobago
El 7 de noviembre de 2007, en la Escuela Secundaria
Goodwood en Tobago, el Buccoo Reef Trust (BRT) y el
Proyecto Demostrativo de Tobago para el Manejo Integra-
do de la Cuenca hidrogrfica y las reas Costeras finan-
ciado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente
(FMAM-IWCAM) entregaron a las escuelas secundarias
en Tobago estuches de prueba para el monitoreo del agua
como parte del Da Mundial para el Monitoreo del Agua y
el Proyecto de Concienciacin Pblica.
El Da Mundial para el Monitoreo del Agua es una activi-
dad mundial que se celebra en octubre y fue diseado
para aumentar la conciencia con respect a la importancia
de monitorear la calidad del agua en las vas fluviales, a la
vez que se insta a la participacin del pblico. A nivel in-
ternacional, el mismo es coordinado por la Asociacin
International del Agua y la Federacin para el Medio Am-
biente Fluvial.
Aproximadamente ciento cincuenta entusiastas estudian-
tes de ciencias y sus profesores de todas las escuelas
secundarias de Tobago participaron en la presentacin. La
Autoridad para las Aguas y los Desechos de Trinidad To-
bago (WASA), la Divisin de Educacin, Asuntos Juveni-
les y Deportivos, y el Departamento de Recursos Natura-
les y de Medio Ambiente (DNRE) de la Casa de la Asam-
blea de Tobago (THA) apoyaron tambin este esfuerzo.
La Secretara de Educacin, Asuntos Juveniles y Deporti-
vos en la Casa de la Asamblea de Tobago, la Honorable
Sra. Claudia Groome-Duke, confirm su apoyo al progra-
ma cuando acept ser la oradora principal.
La Sra. Groome-Duke entrega a un estudiante un estu-
che de prueba para la calidad del agua
Vista de la audiencia
Enfatiz la importancia de la participacin de los jvenes
en el monitoreo de la calidad del agua y la necesidad de
que los mismos aumenten su conciencia con respect a
su medio ambiente, dado que ellos son los usuarios, dise-
adores de polticas y defensores presents y futuros. Les
record adems que la pobre calidad del agua tiene un
impact negative en la salud humana y la biodiversidad.
Se escucharon tambin las intervenciones de Andrew Da-
niel, Gerente de Control de Calidad, WASA; y Michelle
Stanislaus, Funcionaria para el Medio Ambiente II, DNRE,
THA. La Srta. Sandra Timothy, Gerente del Proyecto
FMAM-IWCAM present un resume general del proyecto.
El program fue presidido por el Sr. Gerald McFarlane,
Director, BRT.
Despus de la ceremonia official, la Sra. Stanislaus y el Sr.
Daniel dirigieron a los estudiantes en una sesin de inter-
cambio director para tratar asuntos de medio ambiente y el
papel de las cuencas hidrogrficas y las vas fluviales en
su vida diaria. A continuacin de la misma se hizo una
demostracin sobre el uso de los estuches de prueba. Los
parmetros medidos fueron pH, oxgeno disuelto, turbidez
y temperature.
Los datos recopilados a partir de estas evaluaciones sern
parte de la base de datos para el Monitoreo Mundial del
Agua, y un component principal de la base de datos ge-
neral de BRT/ FMAM-IWCAM basada en studios de la
tierra. La informacin recopilada ofrecer una imagen so-
bre la calidad del agua dulce que puede ser ilustrada en
mapas de Sistemas de Informacin Geogrfica (GIS). Los
datos podrn ser utilizados por los estudiantes en proyec-
tos escolares de evaluacin. A la vez que el ejercicio de
WWM ha incrementado la conciencia y ha ofrecido a los
estudiantes alguna experiencia prctica, los datos recopi-
lados ofrecern una valiosa informacin que puede ser
utilizada para tomar decisions con respect al manejo de
la cuenca hidrogrfica.
www.iwcam.org
w,
10,
7 Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
Grupo Informal de Trabajo de IWRM durante la XVI Conferencia Anual
de CWWA en San Cristbal y Nevis, 3 de octubre de 2007
El Grupo Informal de Trabajo de IWRM (IWG), establecido con el apoyo de GEFIW-
CAM y convenido por FMAM-IWCAM, se reuni por segunda vez durante la XVI Con-
ferencia Anual de la Asociacin Caribea del Agua Potable y Servida (CWWA) en
San Cristbal y Nevis el mircoles 3 de octubre. Entre otros asuntos, se discutieron:
Algunas Actividades relevantes de IWRM que se encuentran en process en la region,
incluyendo:
* Un program de Maestra sobre Manejo Integrado de Recursos Fluviales
(IWRM) que se desarrolla en el Centro para el Manejo de Recursos y Estudios
Medioambientales de la Universidad de Antillas Occidentales (UWI-CERMES). e d
* Colaboracin entire FMAM-IWCAM, el Centro de Colaboracin para el Agua y el Ill
Medio Ambiente del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(UNEP-UCC), La Red Fluvial del Caribe, La Asociacin Mundial del Agua Cari-
be (GWP-C), la Administracin Nacional para los Ocanos y la Atmsfera del
Departamento del Comercio de los Estados Unidos (NOAA), El Instituto Caribe-
o de Salud Medioambiental (CEHI), y otros, durante talleres de IWRM en Domi- Sesin de Alto
nica, San Vicente y Granadinas, y Granada. Nivelpara
Asuntos Fluvi-
* La colaboracin entire la Red Fluvial del Caribe y el CEHI para la evaluacin de ales
las necesidades de capacitacin para IWRM en el Caribe, mediante la cual se
identificaron barreras y limitantes a la capacitacin, as como las necesidades a
corto y median plazo. Se planea tambin un inventario de materials de capaci-
tacin en el rea de aguas y sanidad para el Caribe. Plenaria de la
Conferencia
Las ideas para una future colaboracin incluyeron:
Diseo de un inventario de materials de capacitacin para la sani-
dad, el suministro de agua y el manejo de recursos fluviales en la
region.
Una base de datos sobre la pericia tcnica en la region.
El process de certificacin para tcnicos en agua potable y servida.
Reunin de i ~ Vnculos entire los Programas de Accin Nacionales (NPA) para la
IWRMIWG Proteccin del Medio Ambiente Marino contra la contaminacin
proveniente de Actividades Basadas en Tierra y IWRMs dado que
los process para disear los mismos son muy similares. El Progra-
ma de Accin Mundial (GPA) ha dejado de centrarse simplemente
en la entrega de un plan nico para considerar un process, que
resalte el sostenimiento, la planificacin estratgica y las preocupa-
ciones financieras.
Se sugiri que IWG se reuniese en junio de 2008 en el prximo Foro
Caribeo para el Medio Ambiente y posiblemente durante la prxima
Conferencia Anual de CWWA en el otoo de 2008. An cuando se discu-
ti la opcin de formalizar la IWG, se tom la decision de permanecer
como una agrupacin informal, pero que ofreciese informacin y orienta-
cin segn sea necesario a otros organismos oficiales, tales como las
Sesiones de Alto Nivel sobre asuntos Fluviales que tradicionalmente se
renen en CWWA. El CEHI, en colaboracin con asociados, est consi-
derando la preparacin de un informed official o document sobre los
asuntos que la sesin de alto nivel desee presentar ante COHSOD u
otros. Existen posibilidades de sinergias con respect a los talleres de
iniciacin de IWRM en Hait y Dominica.
www.iwcam.org
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
Compensacin por Servicios Medioambientales
El Manejo sostenible de recursos naturales se centra cada vez
ms en los servicios ofrecidos por ecosistemas, su valor, y la
creciente voluntad de las personas interesadas para compensar
los protectores de recursos naturales por tales servicios.
La Compensacin por Servicios Medioambientales, tambin refe-
rido como la Compensacin por Servicios a los Ecosistemas
(CES) una vez que se incorpora dentro de un grupo ms amplio
de estrategias de desarrollo destinadas a expandir la canasta
complete de valores (naturales, sociopolticos, humans, fsicos, y
financieros en manos de las comunidades pobres) puede contri-
buir significativamente a mejorar el nivel de vida de los pobres en
las zonas rurales y encaminar los objetivos medioambientales.
Por ello, la CES no debe buscarse de forma aislada o ser consi-
derada como un fin en si misma, sino que debe estar integrada
dentro de marcos ms amplios de desarrollo sostenible. En este
context del Proyecto FMAM-IWCAM los mecanismos de la CES
pudieran ser utilizados o adoptados, por ejemplo, para: la protec-
cin de la cuenca hidrogrfica, la degradacin de la tierra, la pro-
teccin de la biodiversidad y para preservar la belleza del paisaje.
- Ref. Mecanismo Mundial del Convenio de Naciones Unidas para
Combatir la Desertificacin:
http //www global-mechanism orq/about-us/strateqicprogrammes/ces
Vase tambin Manejo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Com-
pensacin por Servicios a los Ecosistemas, IDRC
http //www idrc ca/rpe/ev-100852-201-1-DO TOPIC html
2da Reunin del Comit de Monito-
reo del Proyecto FMAM-IWCAM
La segunda reunion official del Comit de Monitoreo del Proyecto
FMAM-IWCAM (PSC) fue celebrada en Frigate Bay, San Cristbal
y Nevis el 1ro de octubre de 2007 y cont con la asistencia de
delegados de los trece pases participants, as como las agen-
cias de implementacin y ejecucin. Se inform a los delegados
sobre las actividades que han ocurrido desde la previa reunin del
Comit de Monitoreo (PSC) en junio de 2006 y sobre las recomen-
daciones del Comit Regional para la Asesora Tcnica. Tambin
se revisaron y apro-
baron el proyecto de Iarti-iptrie t-t elr
presupuesto y el Ciolede.lltre
plan de trabajo para del I>ro'ir o (I.%C)
el 2008, presentando
sugerencias y revi-
siones segn sea
necesario. El informed
de la reunion del
PSC puede encon- I
trarse en el sitio web
de FMAM-IWCAM
en:
http://www.iwca m.ora/information/aef-iwca m-proiect-steerina-
committee
Fe~z /wa,Cd6 Prgdi 2008 1& e*a ea
&~jfA,1(-4VC,44'%
I~rGEF.
1r a-w~u 3
Se invita a los Puntos Focales de los Pases Participantes,
Proyectos Demonstrativos y otros a presentar artculos.
Les rogamos contacten a Donna spencer en
dspencer@cehi.org.lc
Informacin de Contacto:
IWCAM Project Coordination Unit
P.O. Box 1111, The Morne, Castries, Saint Lucia
Tel: (758)-452-2501/1412; Fax: (758)-453-2721
E-mail: dspencer@cehi.org.lc
www.iwcam.org
|