En este nmero:
* Artculo principal:
Enfoque Particpativo
para el Maneo de
Cuencas Hidrogrfi-
cas: La Cuenca
Hidrogrfica del Rio
Drivers, Jamaica
(pgs. 1,2,3)
* Antecedentes del
Proyecto IWCAM
(pg. 2)
* De la Conciencia a la
Accin (pg. 4)
* Intervenciones
Claves del Proyecto
Demostrativo de
FMAM-IWCAM-
Jamaica (pg. 4)
* Los SIG en apoyo a
la Planificacin del
Manejo de las Cuen-
cas Hidrogrficas y
las Zonas Costeras
(pgs.5,8)
* Asociaciones a Nivel
Nacional: NICs (pg.
6)
* Asociaciones en
Funcionamiento
(pg.6)
* 4ta Conferencia
Bienal Internacional
del FMAM sobre
Aguas Internacion-
ales (pg. 7)
* Taller Regional de
SIG del FMAM-
IWCAM (pg. 7)
* Actualizacin del
Estatus del Proyecto
Demostrativo del
FMAM-IWCAM (pg.
7)
1.1 Igo 1:111
Sitios de
interest en
el area de
Manejo
del
Proyecto
del Rio
Drivers,
Portland,
Jamaica
PROJECT AREA
Watershed Managemant Unit
Classification
Final Ranldngs by WMU
, ,d -;" "
F4erdnkl p o s r ojos
Area del proyecto sealada en puntos rojos
www.iwcam.org
& Vas Fluviales Caribeas
Boletn del Proyecto IWCAM FMAM
GEF
EHI Volumen 1, Nmero 3 Septiembre 2007
C OM __ '-.? y [\i. i n________________
Artkulo Principal:
Enfoque Participativo para el
manejo de Cuencas Hidrogrfi-
cas: La Cuenca Hidrogrfica del
Rio Drivers, Jamaica
Antecedentes
El Proyecto Jamaicano de Demostracin del Ma-
nejo Integral de las Cuencas Hidrogrficas y Zo-
nas Costeras financiado por el Fondo para el Me-
dio Ambiente Mundial (FMAM-IWCAM) para el
Manejo de la Cuenca del rea del Ro Driver est
dirigido hacia el diseo e implementacin de un
Mecanismo modelo para el Manejo de reas de
Cuencas Hidrogrficas (WAMM) para el rea
oriental de Portland que incorpora las lecciones y
experiencias obtenidas en otras Unidades para el
Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Pequeos
Estados Insulares en Vas de Desarrollo.
La degradacin general del medio ambiente del
municipio de Portland, Jamaica ha resultado en
crecientes preocupaciones para su propio manejo.
Los desafos Medioambientales estn enraizados
en una series de causes interrelacionadas, que
tienen dimensions fsicas, socioeconmicas e
institucionales. La Unidad para el Manejo de la
Cuenca Hidrogrfica del Ro Drivers est clasifica-
da como la cuenca menos degradada en el muni-
cipio de Portland. Fue escogida para el proyecto
demostrativo dado que se consider idnea para
la introduccin de intervenciones encaminadas a
prevenir una mayor degradacin y para el estable-
cimiento de un Mecanismos modelo para el Mane-
jo de reas de Cuencas Hidrogrficas (WAMM).
El proyecto se inici con las visits de reconoci-
miento a la cuenca hidrogrfica por parte del Equi-
po Director del Proyecto para darles una mejor
informacin sobre los problems existentes. Los
desafos Medioambientales a ser atendidos por
medio de las intervenciones del proyecto incluyen:
(Continua en la pgina 2)
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
(Contina de la pgina 1)
Deposicin inadecuada de desechos,
Obras no aprobadas a lo largo de la faja costera,
Vertimiento hacia los pantanos y las actividades agrcolas a lo
largo de las vas fluviales,
I)eitrucu&ter rl i; ir't prttno\a Pobres mecanismos de deposicin de aguas residuales.
Ilmlr~ar~i DR iW ."
SProceso Participativo de
Planificatin Estratgica
1. Dilogo sobre la Realidad Actual
Una Evaluacin de la situation actual
2. Visin Prctica Compartida
Una vision prctica del future deseado
3. Obstculos existentes
Anlisis de los asuntos que obstaculizan el process
4. Acciones Estratgicas
Areas de accin prioritatia propuestas para con-
tinuar
5. Planificacin de la Implementacion
Plan detallado para llevar a efecto una nueva es-
trategia
ANTECEDENTES DEL PROYECTO IWCAM
E/Proyecto de Gestin Integrada de Cuencas Hidrogrficas y Zonas Costeras
(IWCAM) en los Pequenos Estados Insulares en Desarrollo, a un costo de 112
millones, fue aprobado por el FMAM en mayo de 2004. Las agencies que lo
implementan son: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Las
agencies ejecutivas son: la Secretara de la Convencin de Cartagena (PNUMA-
CAR/RCU) y el Instituto de Salud Ambiental del Caribe (CEHI), y la Oficina de
Servicios de Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS). Los trece PEIDs que
participan son: Antigua y Barbuda, las Bahamas, Cuba, Grenada, Dominica,
Repblica Dominicana, Hait, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Saint Lucia, Saint
Vincenty las Grenadinas, y Trinidad y Tobago. El tiempo de duracin de/pro-
yecto es 5 anos y comenz en el segundo trimestre del 2005. La Unidad Coordi-
nadora del Proyecto esta ubicada en el Instituto de Salud Ambiental del Caribe
(CEHI), de conformidad con lo acordado por las agencies de implementacin y
ejecucin, as como porlos pases participants.
Desde sus inicios, el Proyecto Demostrativo se bas en un enfo-
que participativo para disear el plan de trabajo. El proyecto
utiliz un process de dilogo bilateral, negociacin y toma de
decisions entire el personal de proyecto y las parties interesa-
das en la cuenca acufera. Este process ha demostrado ser
inclusivo y til, y continuar jugando un papel integral en el pro-
yecto.
Se celebraron tres consultas en un perodo de dos meses.
Estas ofrecieron una informacin muy valiosa sobre asuntos que
afectan la ubicacin del proyecto y anticiparon los resultados
esperados de las intervenciones del proyecto.
Consulta / Presentacin del Equipo de Direccin del Pro-
yecto y reunin con la Comisin para el Desarrollo del Mu-
nicipio de Prtland en el Consejo del Municipio de Portland
el 31 de mayo de 2007.
La Comisin para el Desarrollo del Municipio de Portland del
Consejo para el Municipio de Prtland es el mecanismo de go-
bierno local para la participacin comunitaria.
Los objetivos de esta consult fueron:
* Presentar a la Comisin para el Desarrollo del Municipio el
Proyecto FMAM-IWCAM;
* Sentar las bases para la participacin de los interesados; y
* Adquirir informacin previa sobre las cuencas acuferas y la
forma en que su manejo puede incorporarse al process de go-
bierno local.
(Contina en la pgina 3)
www.iwcam.org
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
(Continua de la pgina 2)
La Propiedad de las intervenciones del proyecto y los logros y
resultados subsiguientes fueron promovidos de manera exitosa.
Los participants se comprometieron a participar e insistieron
que el process de incorporacin de sus resultados contina a
travs de la fase de implementacin.
Consulta II: El Equipo de Direccin del Proyecto se reuni
con los funcionarios de Prtland de la Agencia Ejecutora, la
Agencia Nacional para el Medio Ambiente y la Planificacin
(NEPA), 31 de mayo de 2007.
Los objetivos de la reunin fueron:
* discutir asuntos relatives a la Cuenca Acufera del Ro Dri-
vers;
* discutir el fortalecimiento de la capacidad de NEPA, Pr-
tland en su esfuerzo por promover un manejo sostenido
de las cuencas hidrogrficas y zonas costeras;
* identificar a participants claves para su contribucin y
asistencia con el proyecto FMAM-IWCAM.
La consult ayud a la Unidad de Manejo del Proyecto a identifi-
car reas de preocupacin crtica dentro de un rea de studio y
lo que puede hacer el FMAM/IWCAM a fin de fortalecer el ma-
nejo sostenible de las cuencas hidrogrficas en el rea.
Consulta II/: Taller para Participantes en el Proyecto del Ro
Drivers, 27 de junio de 2007
Diecisiete personas participaron en el Taller que fuera celebrado
en el Consejo del Municipio de Portland, Port Antonio. Los parti-
cipantes provenan de una amplia seccin representative de
organizaciones, incluyendo el sector pblico, sector privado,
ONG y organizaciones basadas en la comunidad.
Los objetivos del Taller fueron:
invitar la participacin en el process de planificacin
del trabajo del Proyecto Demostrativo;
establecer la autoridad del grupo para llegar a decisio-
nes y acciones propuestas que represented los inter-
eses de los participants;
Sdisear un plan de trabajo que tome en consideracin
las expectaciones realistas de los participants, y
promueva la propiedad del process, los resultados y la
responsabilidad por los resultados.
El diagrama 1 en la pgina 2 resume el process que se utilizaba
para atraer los participants hacia el process de planificacin
estratgica durante el taller de participants. Las actividades del
taller siguieron los cinco pasos del Proceso Participativo de
Planificacin Estratgica: dilogo sobre la realidad actual; vision
prctica compartida obstculos existentes; acciones estratgi-
cas; y planificacin de la implementacin. La participacin en
todo el Taller fue excelente.
Las tres consultas lograron sus objetivos, permitindole a la
Unidad de Manejo del Proyecto preparar el Borrador Final del
Plan de Trabajo y el Presupuesto. Se resolvieron los asuntos
siguientes:
1. Acuerdo sobre la ubicacin del proyecto, dado que el docu-
mento del proyecto no era consistent en la definicin del
rea de studio.
2. Establecimiento de un grupo de trabajo de parties interesa-
das para guiar el proyecto.
3. Identificacin de grupos que necesitaban el fortalecimiento
de capacidades.
4. Identificacin de necesidades crticas relativess al manejo
de cuencas hidrogrficas) a ser atendidas.
5. Establecimiento de una relacin con las parties interesadas
relevantes dentro de la Unidad de Manejo de Cuencas
Acuferas para el Ro Drivers.
La participacin de las parties interesadas continuar a travs de
la implementacin del proyecto. El plan de trabajo concluido
ser presentado ante otro taller de participants en septiembre
de 2007 y la Comisin formal para el Manejo del Proyecto cele-
brar su reunin inmediatamente despus.
El present artculo ha sido aportado por la Unidad Jamai-
cana del Proyecto Demostrativo de FMMA-IWCAM.
* Vase la pgina 4 para intervenciones claves realiza-
das por este Proyecto Demostrativo.
www.iwcam.org
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
De la Conciencia a la
Accin!
Posiblemente Usted desee participar en dos events internaciona-
les a celebrarse en septiembre y octubre de 2007y que incluyen
los objetivos de educacin public y concienciacin consistentes
con los objetivos de IWCAM:
Da Mundial del Monitoreo de Aguas
El 18 de octubre de 2007 se celebra el Da Mundial del Monitoreo
de Aguas (World Water Monitoring Day, WWMD), un event de
educacin mundial y comunitaria destinado a promover el liderazgo
personal y la participacin individual en la proteccin de los recursos
acuticos del mundo. Los participants conducirn pruebas bsicas de
monitoreo de la calidad del agua y documentarn sus hallazgos. Se
enfatiza en la importancia del monitoreo de la calidad del agua. Los
datos recopilados por medio de las actividades del Da Mundial del
Monitoreo del Agua podrn ofrecer una imagen annual de la calidad del
agua local, y le ofrece a los grupos comunitarios, estudiantes, ciudada-
nos, y otros las habilidades bsicas necesarias para participar en pro-
gramas ms formales de monitoreo ciudadano. La informacin recopi-
lada de cada sitio durante un nmero de aos podr mostrar las ten-
dencias en la calidad del agua local a travs del tiempo. El sitio Web
ofrece various recursos tiles: formatos de medios y trabajo comunitario
que pudieran ser adaptados para uso local; hojas de datos sobre
aguas subterrneas; y, los artculos "Cosas de Nios, tres libros con
enseanzas sobre las aguas subterrneas y la polucin del agua. Los
informes y resmenes de los ltimos tres aos, incluyendo el 2006
estn disponibles. Sitio:
http://www.worldwatermonitorinqday.orc
La Limpieza Internacional de Costas
La 22da Annual International Coastal Cleanup, ICC (Limpieza
International de Costas) que se realize cada ao ser observada el
sbado 15 de septiembre de 2007. Se trata del event ms grande
que se celebra en slo un da con el objeto de limpiar los ocanos y
las vas acuticas. Est dirigido a la educacin y el empoderamiento
de la gente para que se unan a la solucin de limpieza de la basura
marina. En 2006, un total de 358,617 voluntarios limpiaron 34,560
millas de costas en todo el mundo.
Todos los Paises Participantes del FMMA-IWCAM, con la excepcin
de Cuba (que segn se refleja en el Informe del 2006, logra ofrecer
algunos datos), se encuentran listados como participants internacio-
nales en esta actividad que se coordina a nivel mundial por parte de la
Ocean Conservancy, OC (Conservacin de Ocanos) y que opera
desde Washington D.C.
Sitio: http://www.oceanconservancy.org
Para ms informacin sobre el modo de participar en la ICC 2007,
contact a su Coordinador Nacional. Se puede encontrar un listado
complete en el Sitio de la ICC:
http://www.oceanconservancy.orqlsite/DocServer/
Int Coordinators.pdf?doclD=1781
Intervenciones Claves del Proyecto
Demostrativo de FMMA-IWCAM
Jamaica
De consult con las parties interesadas, se acordaron varias interven-
ciones claves. Entre las mismas se incluyen:
Mejoramiento del Saneamiento Comunitario
Aproximadamente la mitad del total
de las viviendas en la Cuenca
Acufera del Rio Drivers usan
letrinas de pozo negro y no existen
sistemas de tratamiento para
aguas residuales La informacin
secundaria del censo del ao 2001
revel que de 7,670 viviendas,
3550 usaban letrinas de pozo
negro, las estadisticas de la ONG \
Fundacin para la Construccin de
Jamaica indican que el 90% de las
escuelas bsicas tienen instalacio-
nes sanitarias inadecuadas
El proyecto sustituir seis letrinas I.lltrili de PL I.r L ic'.i ~' tn
de pozo negro en las escuelas y L.- cielahs aii as ll
comunidades con servicios sanita-
rios modernos y sistemas de trata-
miento tales como tanques asepticos y fosas de vertimiento Esta intervencin
contribuir a promoter el bienestar social de los beneficiaros y reducir la con-
taminacin del agua
Talleres de Capacitacin Comunitaria
Los talleres de capacitacin comunitaria promovern la conciencia medloam-
blental en un esfuerzo por aumentar el conocimiento de las personas y su con-
ciencia sobre el medio ambient as como los desafos asociados Las activida-
des de capacitacin tratarn de desarrollar las habilidades y experiences nece-
saras para tender los desafios, alentar actitudes diferentes, aumentar la moti-
vacin y el nivel de compromise de manera que los miembros de la comunidad
sean capaces de tomar decisions informadas y realizar acciones responsables
El mapeo de los recursos de la comunidad ser tambin utilizado para identif-
car los valores de las comunidad tales como recursos naturales y creados por el
hombre Con el objeto de hacer un diseo ms simple, el plan de la comunidad
ser expuesto sobre el terreno usando varas, fango y piedras El objeto principal
del ejercicio es que los miembros de la comunidad puedan apreciar aquellos
valores que pertenecen a su comunidad y comprendan mejor los beneficios que
se driven de la conservacin
Transferencia de Mejores Prcticas y Lecciones Aprendidas
Portland ha tenido various proyectos, programs y actividades, que han intenta-
do tender muchos de los mismos asuntos Tales proyectos incluyen
1 El Proyecto de Cuencas Hidrogrficas (Ridge to Reef Watershed Pro]ject,
R2RW)
2 El Proyecto para el Mejoramiento de Aguas Costeras (Coastal Water
improvement Project, CWIP 1 y 2)
3 Auditorias Medloamblentales para el Turismo Sostenible (Environmental
Audits for Sustainable Tourism, EAST)
El desarrollo basado en lecciones aprendidas en intervenciones previas, as
como la documentacin de mejores prcticas es un aspect fundamental del
Proyecto FMAM -IWCAM Como resultado, este Proyecto tratar tambin de
identificar prcticas mejores de proyectos para el manejo de cuencas acuferas y
actividades comunitarias e implementarlas en la Cuenca del Rio Drivers
www.iwcam.org
5 Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) en apoyo de la Planificacin para
el Manejo de Cuencas y reas Costeras
La Tecnologa de los Sistemas de Informacin Geogrfica es un instrument important para el anlisis de datos y el manejo integrados. Al recono-
cer esto, el Proyecto FMAM-IWCAM decidi incorporar el uso de SIG en various components. Concientes de la complejidad y el costo asociado con
un uso eficaz y eficiente de los SIG, el Proyecto comision la conduccin de un studio detallado para la evaluacin de la necesidad de capacidad
que pudiese guiar el process por medio de la creacin de un Mapa de Carreteras.
Cules son los beneficios de los SIG?
capacidad para el almacenaje y recuperacin integrados de datos.
un enfoque ms sistemtico para la recopilacin de datos.
reduccin de los costs generals de la recopilacin de datos y el manejo al facilitar el intercambio de datos entire los usuarios.
aumento de la posibilidad para comparar y compatibilizar las diversas series de datos.
posibilidad de acceso a los datos por parte de una gama ms amplia de personas responsables por la toma de decisions.
motivacin para un anlisis espacial del impact medioambiental que podra de otra forma ser ignorado con mayor facilidad debido a la dificul-
tad analtica o el alto costo.
mejora del acceso a la informacin por parte del pblico general. Mapa de Dominica con collins r
apoyo al process de toma de decisions oscura
facility una comunicacin ms eficaz sobre asuntos espaciales.
El Mapa de Carreteras est basado en las recomendaciones derivadas de la evaluacin conformada por un studio en
oficina que revis las actividades de los SIG encaminadas a la creacin de capacidades en el Caribe y una evaluacin re-
gional de la capacidad de los SIG en el Caribe, as como la contribucin de participants por medio del Taller Regional
sobre SIG (vase pgina 7) que fuera celebrado en Dominica a principios de julio. El mismo incluye las medidas tomadas
para elevar la capacidad a un nivel en el cual los datos de los SIG pueden ser generados, manipulados y compartidos entire
los pauses Participantes dentro de un marco comn. Las acciones a ser ejecutadas como resultado de las recomendaciones
de las evaluaciones crearn capacidades de manejo de datos e informacin en los pauses participants y especficamente al
nivel de los Proyectos Demostrativos de IWCAM.
Los dos studios de antecedentes identificaron una series de asuntos comunes con respect a la implementacin de SIG a nivel national en la region
incluyendo:
la falta de una estrategia national general de los SIG;
la falta de recursos para capacitar el personal del SIG;
la falta generalizada de comprensin sobre los usos de SIG para el manejo de recursos naturales crticos; y,
el uso de mecanismos enfocados a proyectos para desarrollar los GIS que a menudo trae como resultado la redundancia en las aplicacio-
nes de los SIG.
Se tomaron en consideracin el status actual de la infraestructura de los SIG en la region y el nivel actual de desarrollo mundial en las tecnologas
de informacin y comunicacin para el diseo del Mapa de Carreteras. El alcance del Mapa de Carreteras cubre la generalizacin de SIG a nivel
national. No obstante, con algunos pequeos ajustes, el mapa de carreteras puede adaptarse de forma similar a la totalidad de un program o en
toda una region.
(Contina en la pgina 8)
Mapa para el uso de la tierra basado en los SIG
Ejemplos de products de los SIG disponibles al pblico a
I,- ,,,1,,-,, .I,-: !k.... j. ....1 i .
i ,1.1 ,. 1.. 4 1..,,
-II3 ,,- .,I-i ,- l.,,-:131 ." ; 4 .
www.iwcam.org
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
Partnership at the National
Level: National Intersectoral
Committees (NICs)
The overall obiditve of the GEF-IWCAM Prolec s lo o-
sr'englhen the commitment and capa~ y of the Partipatung Coun- -
mes (PCs) lo implernril an rnigialed approach lo the marage-
me~n of watershed and coast areas Tnis is a Dig caiirenge
given the sectoral approach wnich is ihe norm throughout the re-
TI, iplnsi ~ aSha* Rfre, Uos,
Tann~
Nanonal Intersecioral Commitees (NICs) have been or are t
be sel up in eacn PC The role of the NIC is to inegrale IWCAM
prnciples into nalioral pohcy The NICs will ac as ie main nia-
lional policy bodies lor Inlegraling Waierahed and Coeslal area
Manegeent inlo th national policy frame i As suh ey are
responsible for discussing endorsing and promoting policy issues-
an IWCM
The composition of each NIC ideally sthoud include key repre-
senlatives of government, NGOs and ite private sector For exan-
pie _*ra l,
Relevant Mrnmstnes and Departments e g Agricufnre Health.
Environment Fisheries. Tounsm Forestry Planning Finance)
Related projects (e g national projects or lana water or coalal
tAnse zone manegememn)
Environmental Conmunily Developmern. or Pnvale Secior Non-
Govemmental Organ.sabions
Ciic Organisabona (e g Chamber of Commerce Rotary Club)
Local Academic Instituilns (e g UWI in Jamaica. Barbados, or
S Trinrdad)
The NIC in each Panecipaung Country is a key element of the
project and its early engagereni and involvement is important.
To date. tree PCs have appointed NICs The Tnnidad and To-
bago NIC was formally launcnea in November 2006 following a
Cabinet decasin for its establishment It held is inaugural meeting
in January 2007 aro nas convenea ihree meeungs lo ate In both
Sairl Luca and Artigua & Barbuaa existing inlersecloral ccrrnirni
tees the Coastal Zone Managemenl Advisory Commillee and tw
Nslional Cooromnatng Mechanism respectdivly wil effective be
NICs for he IWCAM Projed
D~n~no ~ Oa~ouac, Gmnfl
Sed>nnta w-iff. n~ st OCaC St
Luca
Tfrnldad Md Tobago Nm C m s, 2007
The NICs are responsible for:
Reviewing and promoting the implementalion of prqoec conI
capts and objedreea, as defined by Ihe Project Steenng Commait
tee (PSC) at hie mina0 level
Provaing Iee3 ac lo tne PSC on project implementation at the
nauonal leve
Reflectng the tehnical advice and guidelines irom the Re-
glonal Tectincal Advisory Group in he deveiopmen and adoption
of naoianal poiicy and legislation
SUnderalkiung or supporting the conduct of NalKonal Holspol DO-
agnotic Assesimenls
Ensunng tull slakenorder participation at tne national level rn na-
tional project implementation.
Ensunng full multsedoral cooperation and coodrdiation within
Riv No Range govemmerl department
Rivr batti. Hwttnr Rif'e, Trinidad
Mausot By, St Lucia
Engmshman's Bay, Tobago
Hanls of lGus
www.iwcam.org
Asociaciones en
Funcionamiento
Muestra del FMAM-
IWCAM, Mercado de la
Innovacion, 4ta Confer-
encia Internacional
Bienal del FMAM sobre
Aguas Internacionales,
31 de Julio-3 de
agosto de 2007
En una series de 6 afiches,
la muestra del FMAM -
IWCAM describi los dife-
rentes tipos de asociacio-
nes que son fundamentals
para la implementacin del
proyecto:
* Introduccin
* Asociaciones Internas:
Proyectos Demostrativos
PCU a PC.
* Externas: incluyendo el
nivel comunitario.
* Nacionales: las Comisio-
nes Intersectoriales Nacio-
nales (en esta pgina).
* Regionales: los Grupos
de Trabajo Informales
IWRM y SIG.
* Nivel Internacional:
Incluyendo otros proyectos
en Aguas Internacionales
tales como el Proyecto de
IWRM para el Pacfico.
La series de afiches se en-
cuentra disponible en el
sitio Web de IWCAMM:
www.iwcam.org
En la seccin Informacin y
Publicaciones, en un fiche-
ro especial titulado.
IWCAM Partnerships at
Work Posters
L.eaffe c wlle Grana
ey,. St Lucia
Manmve. Un~an Ild, StWncOnt
siU tfie Gmne
Cul ds Sa Rier u Deglos Bridg,
St Lucia
~F* "
'h.
= ~L~=~~-,
U
*hi'r-'."'
x ~S1IST~F~I'-I~i jtii~~
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
4ta Conferencia Internacional Bienal del
FMMA sobre Aguas Internacionales
La 4ta Conferencia Inter-
nacional Bienal del FMMA
sobre Aguas Internacio-
nales se celebr del 31
de julio al 3 de agosto de
2007 en Cape Town, i
frica del Sur. Los repre-
sentantes caribeos
incluyeron dos represen-
tantes de los Paises
Participants en FMAM-
IWCAM, as como IWCAM PCU y las Agen- Indicators Jeopardy
cias de Ejecucin e Implementacin (CEHI,
PNUMA CAR/RCU, PNUD y PNUMA). Especficamente, estuvieron
presents Linford Beckles de Tobago, Joseph Toussaint de Hait, Vin-
cent Sweeney de IWCAM PCU, Patricia Aquing de CEHI, Chris Corbin
de CAR/RCU, Isabelle Vanderbeck de PNUMA y Paula Caballero de
PNUD.
El Proyecto FMAM-IWCAM aprovech la oportunidad para presentar
afiches preparados por varias asociaciones, por medio del Mercado de
la Innovacin (que fuera un component de la exhibicin de la Confe-
rencia; vea pgina 6). Los representantes de FMAM-IWCAM usaron
esta avenida para compartir la informacin sobre el trabajo en planifica-
cin dentro de la region y las experiencias obtenidas durante el diseo
e implementacin del proyecto. Los representantes de los pauses y el
equipo director del proyecto participaron activamente en un nmero de
sesiones paralelas, as como en las sesiones plenarias. Estas sirvieron
para informar y educar a los participants sobre las experiencias del
FMAM en todo el mundo y los nuevos requerimientos del FMAM. Uno
de los enfoques ms innovadores utilizados para crear sensibilidad
entire los participants hacia los Indicadores del FMAM sobre Aguas
Internacionales fue la sesin sobre indicatorss JEOPAR-
DY" (Indicadores de RIESGO), que fuera diseado al estilo del juego
televisivo del mismo nombre. Vincent Sweeney del FMAM-IWCAM fue
uno de los 4 concursantes y i"gan" la competencia!
Algo ms de 300 partici-
pantes de todo el mundo
asistieron a la Conferen-
cia, en representacin
de la mayora, si no
todos, los Proyectos del
FMMA sobre Aguas
Internacionales.
Exhibicion de las Asociaciones de IWCAM, Mercado Innova-
dor
Los Boletines Electrnicos de IWCAM E- se publican
regularmente en el sitio Web del Proyecto. El mismo cubre tpi-
cos tales como:
* Mapeo de Carreteras de IWRM-Dos Enfoques Diferentes
* De la Conciencia a la Accin
* Monitoreo y Evaluacin No se lo pierdan!
Taller de Sistemas Regionales de Informacin
Geogrfica de FMAM-IWCAM (SIG),julio 5-6 de
2007, Roseau, Dominica
Los representantes de los Pases Participantes del FMAM -
IWCAM participaron en un Taller Regional del SIG que tuvo por
objetivo buscar consenso regional entire los implementadores y
usuarios de los SIG en el Caribe sobre el diseo del Mapa de
Carreteras (vase artculo en pg. 5), as como la generaliza-
cin eficaz del uso de los SIG para el manejo integrado de las
cuencas acuferas y las reas costeras en la region.
Al final del Taller se haba logrado lo siguiente:
* Revisin de un borrador de Mapa de Carretera basado en las
contribuciones de los participants;
* Consenso regional para la generalizacin de los SIG entire las
parties interesadas; y
* Fortalecimiento de la red de participants claves.
Se presentaron varias recomendaciones, notablemente:
* La necesidad de disear un protocolo formal para la recopila-
cin de datos por medio del Proyecto FMAM -IWCAM a fin de
facilitar un anlisis
regional y permitir el
uso de los SIG; y
* La necesidad de
una coordinacin
regional de las aclivi,
dades de los SIG a
lo largo del Caribe
Acuaizainde sausdlPrycoDeota
tio eFA M^ A (2 esetimred
2007)I O
Antigua y Barbuda
Las Bahamas*
Republica
Dominicana
Jamaica
San Cristbal y Nevis
Saint Lucia
Trinidad y Tobago
Estal t de U na D r d
Proyecto
Antigua y Barbuda
Las Bahamas*
Republica
Jamaica
Saint Lucia
Plomincana Trinidad ana d oe b o
IWA concluid
pAntigua and Barbuda
Jamaica
Santa Lucia
Trinidad v Tobago
* The Bahamas tiene dos Proyectos Demostrativos.
www.iwcam.org
I
"'''' '"
Boletn IWCAM Vas Fluviales del Caribe
(Contina de la pgina 5)
Los objetos principles del Mapa de Carretera son:
* ofrecer una gua para la implementacin eficaz y eficiente de los
SIG;
* identificar los recursos claves requeridos para la implementacin
de los SIG;
* identificar las tareas claves que se precisa acometer;
* contribuir a minimizar el riesgo o fallo en la implementacin de los
SIG;
* identificar los asuntos que pudieran impedir la generalizacin de
los SIG.
Para el cumplimento de estos objetivos, se identificaron siete compo-
nentes necesarios para la creacin y el mantenimiento de una generali-
zacin eficaz de los SIG a nivel national en el Caribe. Estos son:
1. Evaluacin general de necesidades y requerimientos;
2. Adquisicin y manejo de datos y bases de datos;
3. Adquisicin y manejo de recursos tecnolgicos;
4. Desarrollo y manejo de capacidades humans;
5. Desarrollo y manejo de un ambiente institutional;
6. Desarrollo de aplicaciones, products y servicios para usuarios fina-
les; y
7. Monitoreo y evaluacin del sistema.
Se expandir un Grupo de Trabajo Informal de los SIG en IWCAM para
incluir otros participants claves con conocimientos sobre los SIG (como
generadores y usuarios).
El grfico 2., abajo, muestra la relacin entire los com-
ponentes del Mapa de Carreteras.
Grfico 2.
Se invita a los Puntos Focales en Paises Participanntes,
....... Proyectos Demostrativos y otros a presentar artculos.
I i GEF Por favor contact a Donna Spencer en
E,-. dspencer@ceh.org.lc
Informacin de Contacto:
Unidad Coordinadora de Proyectos de IWCAM
P.O. Box 1111, The Morne, Castries, Saint Lucia
Tel: (758)-452-2501/1412; Fax: (758)-453-2721
E-mail: dspencer@cehi.org.lc
www.iwcam.org
|