• TABLE OF CONTENTS
HIDE
 Front Cover
 Copyright
 Main














Title: Cubile
ALL VOLUMES CITATION PDF VIEWER THUMBNAILS PAGE IMAGE ZOOMABLE
Full Citation
STANDARD VIEW MARC VIEW
Permanent Link: http://ufdc.ufl.edu/UF00098690/00014
 Material Information
Title: Cubile
Physical Description: Serial
Publisher: Grupo Musarana
Place of Publication: Coro, Venezuela
Publication Date: September-October 2009
 Record Information
Bibliographic ID: UF00098690
Volume ID: VID00014
Source Institution: University of Florida
Holding Location: University of Florida
Rights Management: All rights reserved by the source institution and holding location.

Downloads

This item has the following downloads:

Cubile14n ( PDF )


Table of Contents
    Front Cover
        Front Cover
    Copyright
        Copyright
    Main
        Page 1
        Page 2
        Page 3
        Page 4
        Page 5
        Page 6
        Page 7
        Page 8
        Page 9
        Page 10
        Page 11
        Page 12
        Page 13
        Page 14
        Page 15
        Page 16
        Page 17
        Page 18
        Page 19
        Page 20
        Page 21
        Page 22
        Page 23
        Page 24
        Page 25
        Page 26
        Page 27
        Page 28
        Page 29
        Page 30
Full Text
Ano 3
Septiembre-Octubre
p 2009


A


114 +L'4t


3Bsf







Cubile-cubilis: Sustantivo neutro.
Lecho, cama; dormitorio; morada;
nido; guarida, madriguera.


SUMARIO


"Me urbe" como urgencia
Anthony Alvarado
AIio 3, no 14 (Venezuela)
Sepriembre-Octubre Anita Montrosis (Chile)
2009 Gladys Mendia (Venezuela)
Cristian Berrios (Chile)
Dep6sito legal: pp2007O2FA2591 Dilmer Duno (Venezuela)
Enrique Winter (Chile)
Antonio Robles
Ediciones Madriguera (Venezuela)
- http://www.madriguera.ya.st Nelson Zufiiiga (Chile)
- edicionesmadriguera@yahoo.es Jenifeer Gugliotta
- Barrio Chimpire, calle Purureche (Venezuela)
#87. Coro. (Venezuela)
Gladys Gonzalez (Chile)
Director: Ennio Tucci Ennio Tucci (Venezuela)
Editora: Jenifeer Gugliotta Rafil Hernandez (Chile)
Mariana Chirino
Consejo Editor: (Venezuela)
- Jenifeer Gugliotta Felipe Moncada (Chile)
- Mariana Chirino Gabriel Figueredo
- Ennio Tucci (Venezuela)
Galo Ghigliotto (Chile)
Disefio y montaje: Jhomar Loaiza
- Ennio Tucci
- Mariana Chirino (Venezuela)
Gustavo Barrera Calder6n
Colaborador: (Chile)
- Gladys Mendia (Los poetas del Jairo Prieto (Venezuela)
5-Chile) Christian Jorquera
http://www.lospoetasdelcinco.cl (Chile)
- Francisco E. Medina (8 afios) Norys Saavedra
- Laura Medina (9 afios) (Venezuela)
(Venezuela)
Marcelo Arce Garin
(Chile)
Repfiblica Bolivariana de Venezuela Marina Lugo (Venezuela)
HECHO EL DEPOSIT DE LEY Crist6bal G6mez (Chile)






1

"Me urbe" como urgencia


Cada antologia es una urgen-
cia porque su objeto-objetivo, en
lines generals, es edificar un
espacio para unos poetas entire
muchos; es inventar una tribu-
na para unas voces entire mu-
chas.
"Me urbe" es una urgencia que
se dibuja con el alma de dos pue-
blos que a pesar de las fronteras
siguen la misma senda de la his-
toria y de la sangre. "Me urbe"
es una palabra que abraza los
humos, rocios y perfumes de la
ciudad. Hay pues dos urgencias
en esta suma poetica. Prime-
ro: urgencia de caminar con la
modernidad, modernidad como
contemporaneidad. Asi pues el
ardor que corre en estos poemas
no es azar, no es coincidencia.
Este ardor muestra el compro-
miso de j6venes en los grandes
desafios de sus tiempos. La se-
gunda urgencia que es corolario
del precedent, de buscar, cons-
truir "una forma de vivir" como
lo subraya con precision Dilmer
Duno. Es decir, de caminar con
la poesia en la "huella digital o
ruido de fondo" (Christian Aedo)
de la cotidianidad urbana, asig-
nando desde "el noticiero de las


nueve" de Gustavo Barrera un
interns a cada cosa.
Chile y Venezuela son los dos
paises que se encuentran en
este campo de juego... Gladys
Gonzalez nos corta la palabra
para recodarnos en su poema
Adiestramiento que "Todas la
ciudades son iguales/Todas las
ciudades /se queman /al cru-
zar la frontera". Dos paises,
deciamos antes de que Gladys
Gonzalez nos adiestrara, se
cruzan para vocear sus colo-
readas diferencias en las voces
de esta clase active que la tie-
rra tiene de mds prometedor.
Hablo de los j6venes, dado que
la juventud es un puente desde
el pasado hasta el porvenir.
Lo maravilloso que brota de
esta selecci6n es que se lee en





























primer lugar como poesia, se
lee tambien como una aventu-
ra humana novelada en las vias
puiblicas del poeta venezolano
Anthony Alvarado: vias de dos
paises tanto como vias en las
ciudades intimas, secrets, inte-
riores de 24 poetas nacidos en-
tre 1969 y 1988. En estas ciuda-
des diversas y sin embargo uni-
das por la poesia en "full color"
(Ennio Tucci), Jhomar Loaiza
nos dice que se puede encontrar
callss desiertas" y "politicos de-
mentes". Se puede tambien ver
una calle que no tiene nombre y
una urbe huerfana de hijos que
Gabriel Figuedero y los demas
poetas nos invitan a pasear.
Si, estos poetas nos invitan a
pasear la mirada sobre los silen-
cios, las instantaneas, la sole-
dad que lleva la vida ciudadana
de hoy, nos invitan a escuchar


los ecos, murmullos y gritos que
nadie puede callar, nos invitan
a bailar con realidades que se
miran en sus ilusiones, nos in-
vitan a "un partido de ajedrez"
(Felipe Moncada), partido que
s6lo la poesia puede ganar.
La urbe aparece aqui como
un circulo que no tiene entrada
ni salida sino en la poesia que
viene, en la cedula de identidad
de Jairo Prieto, escribiendo lo
olvidado/lo sancionado". Enton-
ces, si la poesia en la urbe es un
credo como lo canta con dulzura
Antonio Robles, "Me urbe" es su
primer articulo de fe.

Marcel Kemadjou Njanke
Poeta, traductor y gestor
cultural
Camerin Africa






3

Anthony Alvarado (Venezuela)


His modales ya no lienen remedio


Vivo atado a modales de simio.
Salto huecos en la avenida,
en las aceras me dejo llevar por
la muchedumbre como en manada,
hago malabares en el tendido electric,
le rasco la espalda y le extraigo los piojos,
al jefe de la cuadra para que no me deje sin trabajo.
Subo las escaleras a cuatro patas,
-creo que la ciatica me dard una certificaci6n
y me elevard a la condici6n de jorobado-.
Me entrometo en los festines sociales
donde otros, igual de simios,
me dan pelea por las sobras.
Sus modales no son los mds indicados
para una fiesta, llevan los cabellos cortos,
el rugido ronco por los aerosoles del asma,
un perfume barato que disimula olores residuales.
En ninguna ocasi6n mi conduct de simio
me ha sacado de aprietos, i no bastara,
vivo bajo estricta vigilancia de la ley.
Considereseme un ciudadano alterno,
pero ipor favor!
no quiera parecerseme.





4
Anita Montrosis (Chile)

Tarde en santiago

Una tarde en Santiago es dificil
La lluvia se enluta aislada
Y el sol se deja caer como un indigente
Que reclama por una botella de vino

Algo se pierde en esta imagen
Algo que va mis allia
De un mosaico romanticismo

Cruzo por calls donde los semaforos I
Simulan ser rayitas de terciopelo
Y la competencia e insolencia
No deja advertir
La desnudez del hombre







/K






5
Gladys Mendia (Venezuela)

Mundo

nuestro mundo son las voces hablan tan fuerte que es impossible
no escucharlas nuestra diversidad asusta quieren que seamos
una masa que hablemos igual que escribamos igual las
voces guaranies son una amenaza al neoliberalismo las voces
mapuches son bombas a punto de explotar las voces mayas son
un acto de subversi6n las voces wayiuu son disparos al sistema
las voces quechua son missiles explotando las instituciones
nuestra diversidad es un atentado camino por las calls
de mi barrio y los represores han hecho un excelente trabajo
masificados todos uniformados todos anestesiados todos
cosificados en el transito siguiendo la sefialetica acelerando en
las autopistas estrellados sin luz sofiando con la desobediencia





Crisis
Entre las sombras de la urbe
Busco el infierno en las miradas
Desconfio de lajusticia,
El periplo del errante ofende
Escapa al plan de poderosos.
Nadie pega un ojo
Incineran desposeidos.
Su maldad impregna el alma,
Caigo al piso y agonizo.
Un demonio carg6 sus armas,
Huyen impunes tras el crime.
Bajo la complicidad del indolente
Propagaran el odio como un virus.


lian Berrios (Chile)

4


C


4
V


4,
+7
0

IC
~oI,


0

4








Dilmer Duno (Venezuela)


De la cuarta casa del poeta...

Aqui las aceras son tan grandes como las calls,
hay autopistas, edificios,


y el smog muy poco deja ver las estrellas.
Aqui la gente va de prisa,
los nifios nacen siendo adults
y los adults ya es la gente mayor.
Aqui, la electricidad es indispensable
el agua es racionada
y el ruido te hace perder la paciencia,
iAqui si hay vida! exclama la gente,
iJa! se vive en todos lados.
Aqui hay basura,
indigencia, M a,
inseguridad,
hambre


/ .~-
- --

/2

/
ri.





-


y a lo sumo 20 muertes por semana.
No se habla de political, aqui se vive,
la gente viste de colors y a veces no visten,
hay pocos arboles,
poca conciencia,
poca sensibilidad.

Aqui si hay
y a veces
hay poco.
Esta, es una de las casas del poeta.





/Y


.1~








Enrique Winter (Chile)


Cabos sueltos (Fragmento)

I

Tragedias familiares. Llaman tarde a la puerta
y buscan al hermano grande. Eslavo sin nietos.

Vuelven vacios ciertos buques,
nadie describe el timbre y su humarola
en un pueblo sin gente,
que viaja desde un continent a otro,
cual vino de las copas a la caja marchita.

Las cuerdas. Se donde las tiran.

Los aparejos de los espafioles
los reciclaron en las mismas plazas.
La Lira Popular pendi6 de los cordeles
como de los cuadernos el colgado escolar.

Nunca pense hacer un peri6dico
o un juego, tanta mi aversion
a la falta del aire, la ley de gravedad
cuando se muerde uno la lengua.






0

Antonio Robles (Venezuela)


Sin tiempo
Entonces he aqui que un muerto sali6 a la calle
y entr6 en un taller literario
y el bahareque silencioso fue danza de palabras
"no descanseis en paz criatura mia
dadme a beber tu piel y os me aliviareis
este delirio sic6tico"

Entonces he aqui que un fantasmajibaro se puso
a caminar por la ciudad
y disefi6 simbolos figures plegarias naturaleza
elements fisicos alados
"nuestro reino no es de este mundo" apote6sico le
diria a otro espantapAjaros para no aburrirnos y
recuerdo a JACK NICHOLSON en atrapado sin salida
y en los afios 50 JAIMES DEAN se fue en busca del
paraiso

Estoy desubicado fuera de tiempo fuera de context '6
vacia metafora decir soy hoja seca ei el viento
entonces ave negra
6me entregaras tu care o me negaias tres \ec es antes
que canten los cuervos?
me inscribire en el gran ".hall" porcque se me arrebat6
e el espiitulU






10
Nelson David Zuiniga Gonzalez (Chile)

La ciencia del silencio
me dirds el silencio medirds
la palabra muerte sin entender
la muerte misma seremos el verbo
contrapuesto de una lengua en silencio
la muerte en la palabra me dirds
sin saber que la vibora se enrosca
oculta al double filo del silencio
en tu palabra con el mismo celo
de tu lengua mordida de muerte
mordida en silencio me dirds muerte
dirds silencio medirds palabras
en tu lengua sin saber que morir
es verbo que uinicamente conjuga
la persona solitaria singular
en perfect preterito en silencio




















SC)
_>. ^

?





11

Jenileer Gugliotta (Venezuela)


A veces las palabras no logran cavar
y pasar del otro lado de nuestro patio.
Porque hay otros sitios debajo de nosotros
y mueren en ellos no s6lo las hormigas.
Desearia regar el arbol y saciar la sed de los desterrados.
Pero vivimos en sequia,
el espacio se reduce y se que pronto
las bombas estaran cayendo en el patio de la casa.
A veces las palabras no logran alcance
y nos cuelgan de los postes como
fachadas political, nos dibujan en el cuello
escombros de la guerra.
El no lucha por su cama,
lo he oido murmurar,
entra por la ventana y come s6lo
de las sobras del gato.
Silencio, eso escriben los poetas
en dias de guerras, de hambrunas y sequias.


X' *


Owwaz 00,4,0-






12

Gladys Gonzalez (Chile)


Adiestramiento
Todas las ciudades
Son iguales
Si haces el mismo ejercicio

Buscar una cama
Encontrar alguien
en esa cama

Construir una ciudad
Dentro de otra ciudad
Sin puertas
Sin ventanas
Sin salidas

Dejar pasar el tiempo
Con los ojos cerrados
Como si todo
Fuera familiar
Como si los golpes .
Y los amigos muertos
No estuvieran
En frias bodegas
Como fichas clinics *

Todas las ciudades
Son iguales s k

Todas las ciudades
Se provocan
En el mismo ejercicio

Todas las ciudades
se queman
al cruzar la frontera L /t






13

Ennio Tucci (Venezuela)


ODe que se trata esto?

Tal vez quieran irse de viaje
probar el menui gourmet
o visitar los lugares mas emblemdticos del mundo
tomarse fotos en todos lados para presumir con los amigos
Yo debo decir
que ame a esta ciudad antes de conocerla
de conocerla de verdad en sus solares
bajo sus arboles hablando con un buen amigo
como tambien te ame antes de conocer tus lunares
Esta ciudad se extiende por sus solares
llora por sus avenidas
se tira palos con Ciro Vargas y Gregorio Melendez
porque la muerte s6lo es una parte del camino
y esas burjas no los dejan vivir en paz
entonces Melendez no ve television
pero si asoma su cabeza por las cerraduras
por las sefioras por las casas por las vias
Cuando el concerto empieza a sonar en este Coro
todos bailan al mismo son del anarquismo
por eso Camilo volvi6 a casa
porque esta ciudad tiene mas cerraduras que ninguna otra
y cercas electrificadas y portones y ancianos y rifiones
porque para seguir aqui hay que tener rifiones
o tripas bien fuertes para los lunes de caraotas
y todo con arepa y todo con guarapo de verdolaga
y todo con much calor y much brisa
porque asi es del carajo estar aqui
hasta que nos agarre la noche en una calle
y nos salgan los fantasmas de nuestros queridos '
y se oiga el poema del papagayo con un sonido de guitarra
y piense en la naturaleza y en el hombre
en la cena y en mi antiguo par de zapatos
la sarna de esta ciudad que nos lleva a casa






14
Raul Hernandez (Chile)

Fresa salvaje
Nos arrinconamos
contra la pared de posters.

Recuerdo que hablabamos de la playa
y de las aves
que viajan hacia el campanario.

Rompimos un vaso cuando nos reimos
bote los vidrios rotos a la hora de tu pastilla
y al volver estabas desnuda
en mi cama
cantando Camilo Sesto
junto a un cigarro.





15

Mariana Chirino (Venezuela)

Pajaros que no lanzan ilores
Hay humo en el vaticano
pajaros que no lanzan flores

Gasa empapada de llanto, humo, sangre
Gasa empapada...

Con una onda en mis manos he de tumbar el muro.

Pajaros que no lanzan flores
vientres negados al parto.

Hay humo en el vaticano.

Sigue la vida en oriented
Gaza empapada.

Una mezquita en silencio...






16

Felipe Moncada (Chile)

Ciruelos y villanos
De barrios en la penumbra y trasnoche, cafeterias y balcones
vacios, cae un temblor de persianas. En rutas perdidas de taxi,
una pelicula de los setenta con policies de color, pandilleros y
clubes con puerta de fluor.

Todos se han ido del barrio y los ciruelos de la calle son la
torcedura, han huido las ancianas que arriendan pieza y solo
queda un tejedor de totora frente a un palacio cubista.

Trozos de sol recortados en la mesa: me siento en la plaza,
metafisica de palomas y crujir de viento, pues la hora es siempre
la misma, aunque los palomos corcoveen o neonazis pasen
corriendo al paraiso del odio.

Los ciruelos de la villa como parodia de un Jap6n de papelillo,
con almacenes abiertos, grandes bebidas y duefio de boliche con
pandillas y trafico, parlante y papas fritas con merca.

Aunque los jardines vean caer una lluvia de petalos sobre quiltros
y sefiores de cien afios poden un canelo, los muchachos fuman
yerba en una caja de antibi6ticos y comentan las ventajas del Sol
o una rifia del fin de semana.


.1






11

Gabriel Figueredo (Venezuela)


El bus de tus ojos
Me dej6 el bus de tus ojos
en la parada incierta de los afios vidriosos
aturdido miro el humo de tus pies
al despedirte sonriente.
una maleta, un banco oxidado,
ruinas de ego

se aglomera la ausencia
en los rostros deambulantes
ciudad sard6nica, pantal6n oxidado,
placa amarilla.

El camino a casa no es mas
que un buhonero vehemente,
una alcantarilla rebosada, mis pies hundidos
la lucha cotidiana por mantenerme entero
la lucha clandestine para no matar a alguien
siete mil, humo, gasoline.
el perfume de los de a pie,
el caldo muerto de hambre de los olvidados
y un maldito nudo
j dD la boca de las ganas


,-t .- .. .


I,
-






18

Galo Ghigliotto(Chile)


Poemas de Bonnie & Clyde

Bonnie&Clyde avanza por la carretera siguiendo a un esquivo sol
que cae sin fuerza mas alla del cielo
bonnie sonrie tras el parabrisas
y el viento que entra por la ventana hace que su pelo
quiera escaparse de su cabeza
sin ser una premonici6n de muerte
clyde rie tambien con su puro en la boca
y en las noticias de la radio no dejan de decir sus nombres
y las palabras asaltantes, peligrosos, armados
mientras clyde acaricia la pierna de bonnie
en un ford que corre
a todo lo que puede dar la velocidad de la epoca

cuando bonnie elige ser clyde
apunta con la mano izquierda y sus tiros nunca fallan
porque caen director sobre corazones
que se vuelven dragones cruzando el cielo en llamas hasta
atravesarlo
cuando clyde elige ser bonnie
dispara con los ojos imagenes que transforman todo cuerpo
en hologramas transfigurados
bonnie&clyde tambien sabe de transformaciones
y se vuelve la enigmdtica coincidencia
de un animal salvaje depreddndose a si mismo

bonnie&clyde es un trapecista compitiendo con su sombra
sin estar seguro de ser el trapecista o la sombra
siguiendo una cuerda que se extiende desde el paraiso de la
celula
atravesando noches subterrdneas hasta mas alla
de la cubierta rocosa del universe
donde no podemos ver porque nuestros ojos
bonnie&clyde es el fantasma de un antilope que corre sobre un
lago
creyendo que escapa del reflejo que cree es su alma en pena
bajo la superficie del agua y viceversa
la imagen unida por las patas del antilope gira
en el eje del lago
y es una sola continuaci6n






19

Jhomar Loaiza (Venezuela)

Eres tl la diosa
La lluvia recorre mis narices.
Espero una luz debajo de la puerta
indicando que estas alli;
yo se que aun estas.
El telefono descansa.
Un insecto en mi almohada,
el frio de la calle,
la hierba creciendo en la ventana.
Escapo de ti,
vives en mi mente,
te alimento con memorial.
Ya no sopla el mar.
Manos de acrilicos,
politicos dementes,
contaminada sociedad.
Observo la luz en tus ojos,
la arena descansa.
Pinte tus senos de rojo.
Deja las piernas abiertas;
no soporto el silencio. '
Eres to la diosa de la danta,
la de lengua extranjera,
la que desafiard mi vida. .


.. -
:. '
,^ *
1 "-' -" 7** *


w~,.

A,







Gustavo Barrera Calderon (Chile)

Asi pues, Adorno se formula una pregunta antropologica
Adorno se formula una pregunta antropol6gica
(y le sudan las manos)
eSoy hombre o soy mdquina?
lamentablemente no existe respuesta a esta pregunta
antropol6gica
hombre o mdquina
s6lo existe el placer de funcionar
Adorno se formula una segunda pregunta antropol6gica
(y le sudan las manos)
eSoy hombre o soy mujer?
lamentablemente no existe respuesta a esta pregunta
antropol6gica
hombre o mujer
en la relaci6n con las mdquinas s6lo existe ambigfiedad
Asi pues, Adorno deja atras la antropologia











A IM






21

Jairo Prieto (Venezuela)


(edula de identidad

A Aquarela Padilla y Edgar Gonzdlez

Vengo de la trinchera de la palabra
sumergido de ecos
Soy causante del enfado del olvido
me declaro inocente de todo amor mal logrado.
Soy de la epoca de los diecisiete millones,
hacen ya unos papeles atras
Vengo a colaborar en la renovaci6n de la escritura
aunque muera en el intent.
Mis poemas no llevan ruedas
corren poco pero rasgufian
Vengo escribiendo lo olvidado,
lo sancionado.
Vivo en las calls matizadas por la angustia
Dispuesto a matarte puta muerte
con mi cadaver,
con mis poemas.
Vine de la trinchera mas oscura,
la ignorada
Como vine no me ire.

Vine a dejar mi delirio junto al tuyo ,
en el fondo
de la conciencia de la calle. j








Christian Aedo Jorquera (Chile)


10 (iragmentos)

(Invierno Primavera 2007(
En la distancia que separa
a un objeto de otro
existe una regla
huella digital o ruido de fondo
Donde la imagen se pixela rdpidamente la ciudad se detiene por
un moment
(caerd nieve en el poema, serd una discusi6n, el error necesario
para lograr un efecto)
alpasardeunaorillaaotradeunafrasealasiguiente
sentir que la mercancia se pierde
que todo el recorrido se olvida
existe una regla decia:
donde las toallas ocupan su lugar
y las figuritas de porcelana van al centro de la mesa
ahi la discusi6n se detiene
los golpes acaban sobre la resaca del llanto
la ciudad despierta y corre
la herida cierra
La sensaci6n de haber cruzado una gran distancia
desaparece
entire el invierno y la primavera
cometimos un error

y nada evitara que cometamos el siguiente

-Hace cuarenta afios que no caia nieve en Santiago-
decia el taxidermista, que fue durante la
crisis del ochenta
Que en algunos lugares de la ciudad
alcanz6 a formarse una costra
pegajosa
que le quitaba evidencia y realidad a la situaci6n
Un ruido de fondo fija los objetos un zumbido
los suspended
en la incertidumbre
une las imagenes







a la deriva
que eventualmente la marea sumerge
-6en que ronda tu cabeza?-
La ultima vez que cay6 nieve en Santiago
fue un espacio de Transici6n
donde no alcanz6 a tocar el piso
se desvanecia en aire y nos conocimos
no podriamos decirlo de otra manera o con palabras
en los sectors de la ciudad donde todo se pierde

Hace diecisiete afios y
ahora nos enfrentamos
eventualmente fragiles nos enfrentamos a esta discusi6n
-Cuales serian las palabras correctas para comenzar-
Entre las piernas de una chica
un policia desde su motocicleta observa
piensa
en el espacio florecido que se fragmenta
en un grupo de pajaros
el canto de una revoluci6n suspendida
en el entramado de lines que definen la superficie de los objetos

Recuerda el sabor de las peras
piensa
c6mo se podria evocar realmente
el sabor de las peras
La unidad de las cosas permanecera en el misterio
Sus cualidades
en los rigurosos mundos de la vista

Que es lo que se gana/
Lo que se pierde
es invisible a la noci6n que
tenemos de recuerdo
la distancia se desborda en un velo de acontecimientos
que a nadie pertenecen
El discurso se hace insostenible
en la nevaz6n
un tapiz de Patrones se repite





24
Norys Odalia Saavedra Sanchez

(Venezuela)

Perderemos las alas
en las plumas de la vertiente

Aun no desistas de la piel del azahar
de los cantos

En la distancia de los gusanos
bajo el suefio oscuro
habla y no leas sobre mi lengua

No pronuncies
la pupila de los grillos
brincando
En los relampagos sombrios
el ojo de lo vertido se abre 0 "
el mantra escondido

No levantes las pestafias t s

Pandora esta en la lluvia
despierta

Bafiandose debajo de las gotas






25

Marcelo Arce Garin (Chile)


Exihumada (iragmento)

A mi muchacho le gustaban los Ex

dime cuantas veces quieres que te lo repita
sonaba en el dial

dime cuantas veces quieres que te lo repita
gritaba la putifrunci

dime cuantas veces quieres que te lo repita
vomitaba en el cuarto cuajado de luz

Soy la exhumada

oia la ronda de San Miguel
mientras vendaban mis ojos

Soy la exhumada
calzones en los tobillos .
y no se c6mo mitigar
la ausencia de vino en el pescuezo

Tejo una bufanda para que abrigues tu cuello
uso el punto que copies a mi madre
tupidito para que no te resfries

Soy la exhumada
no figure en ninguna encuesta
oculto el dolor en las arrugas de mi frente
y el mapa de la provincia se me clava en las vertebras

no soy tortillera
no soy regodeona
exhumada canera soy

tiro la huincha
con la flaca Alejandra.






26
a cambio de las tardes, mis cassettes de Adamo y Perales

la flaca lee a Neruda antes de cerrar sus ojitos
es poeta la flaca
muere cada noche al filo del ne6n empafiado

El iltimo pololo que tuve muri6 reciencito le dio un ataque de
epilepsia y lo atropell6 un cami6n la rueda trasera rompi6 su
cabeza Solo hay un recuerdo que conservo de el este bot6n rojo
que me cosi6 en el pantal6n abrocho y desabrocho abrocho y
desabrocho abrocho y desabrocho para sentirlo en mi vientre Ya
no mas atardeceres bajo el tendido electric plagado de zapatillas
ya no mas cazuelas en Matucana ya no mas Armando Hernandez

iLoquita por ti, loca loca!

Soy la exhumada
y te busco cada nochecita
en los camposantos de la patria

Acaso la lluvia marca el calendario
y corres
como el bosque quemado en sus orejas
la boca digiere surcos
en tus ojos florecidos viven otros
cuticulas enclaustradas en la epidermis del sol

reflejo de arritmia
soterrada en el sopor

folletin angular espia el sistema
brinco uno a uno el pistilo de tu piel
y canto lingualmente
el salitre de tu sexo






21

Marina Lugo (Venezuela)


El terror con acto cumbre en tus sentidos
el espanto que me hipnotiza
como el moment al verte
en que se me paraliza el coraz6n
cuando vivo sin aire
y muero sin vivir.
Se me congela el alma
se me enfria el cuerpo
como cadaver esqueletico
con afios de sepulcro
puedo salir a la vida con el impact del terror
pero antes matame y destroza mi coraz6n.
Entierrame en el campo santo,
en la fosa mas honda y profunda,
para asi yo poder... volver a nacer.






2 8 .......
Cristobal Eduardo Gomez Ramirez

(Chile)


Recuerdo que la mamd de un vecino
hacia llegar a mi casa
tarjetitas de cumpleafios
con dibujitos muy tiernos,
tristes y feos

Extrafio es que -al parecer- /
esta sefiora '".
no se diera cuenta .':
que su hijo
me sacaba la cresta/
cada vez que podia
y no tenia/
nada de tierno
como sus tarjetitas
que me hacia llegar


4;







G~ezieo____ ___ 29


Carlos Galeano





iMadri
-guera
Editores independientes
http://www.madriguera.ya.st
edicionesmadriguera@yahoo.es
Coro-Venezuela

http://meurbe.blogspot.com


LP5
Los poetas del cinco
Revista Literaria Latinoamericana Los Poetas del 5
http://www.lospoetasdelcinco.cl
http://lospoetasdelcinco.blogspot.com
Santiago de Chile




University of Florida Home Page
© 2004 - 2010 University of Florida George A. Smathers Libraries.
All rights reserved.

Acceptable Use, Copyright, and Disclaimer Statement
Last updated October 10, 2010 - - mvs