• TABLE OF CONTENTS
HIDE
 Front Cover
 Copyright
 Main














Title: Cubile
ALL VOLUMES CITATION PDF VIEWER THUMBNAILS PAGE IMAGE ZOOMABLE
Full Citation
STANDARD VIEW MARC VIEW
Permanent Link: http://ufdc.ufl.edu/UF00098690/00012
 Material Information
Title: Cubile
Physical Description: Serial
Publisher: Grupo Musarana
Place of Publication: Coro, Venezuela
Publication Date: May-June 2009
 Record Information
Bibliographic ID: UF00098690
Volume ID: VID00012
Source Institution: University of Florida
Holding Location: University of Florida
Rights Management: All rights reserved by the source institution and holding location.

Downloads

This item has the following downloads:

Cubile12n ( PDF )


Table of Contents
    Front Cover
        Front Cover
    Copyright
        Copyright
    Main
        Page 1
        Page 2
        Page 3
        Page 4
        Page 5
        Page 6
        Page 7
        Page 8
        Page 9
        Page 10
        Page 11
        Page 12
        Page 13
        Page 14
        Page 15
        Page 16
        Page 17
        Page 18
        Page 19
        Page 20
        Page 21
        Page 22
Full Text
I
SAn:o 2
Mayo-Junio
2009


love


04WV.


2Bsf





Cubile-cubilis: Sustantivo neutro. Lecho, cama;
dormitorio; morada; nido; guarida, madriguera.


Aio 2, no 12
Mayo-Junio 2009
Dep6sito legal: pp200702FA2591

Directorio:
Director: Ennio Tucci
Editora: Jenifeer Gugliotta

Consejo Editor:
- Jenifeer Gugliotta
- Mariana Chirino
- Marina Lugo
- Ennio Tucci

Disefio y montaje:
- Ennio Tucci
- Mariana Chirino

Colaboradores:
- Gabriel Figueredo (Verbos subversivos)
- Ibeth Gutierrez
- Laurangel Guerrero



Correo: edicionesmadriguera @yahoo.es
Sitio Web: http://www.madriguera.ya.st

Coro, Estado Falc6n-Repuiblica Bolivariana de Venezuela


HECHO EL DEPOSIT DE LEY






Editorial


Verbos subversivos: Un caso extrano


Hablar de Verbos Subversi-
vos siempre me llena de alegria
y optimism. Hablarles de un
grupo literario que surge en co-
muni6n con el trabajo cultural
en las comunidades, que puede
sin ningfin tipo de recelo trabajar
consecuente con las luchas de la
gente, de los demis grupos cultu-
rales, involucrindose y haci6ndo-
se parte en el quehacer literario
y cultural de una ciudad bosque,
con polleras que no venden po-
11o y gente que hace cola por una
obra de teatro. Sin duda alguna,
presentarlos es un placer para
cualquiera que haya vivido la ex-
periencia de compartir con esta
gente de San Felipe.
Un grupo literario cuyo princi-
pal lugar de reuni6n y comuni6n


no sea un bar, biblioteca, libreria
o pefia literaria, es un caso extra-
fio, much mds cuando el lugar
de encuentro es frente a la gente,
en lectures de poesia, comiendo
sancochos y pintando murales.
Mas aun cuando el mismo esta
conformado por j6venes cuyo
tono, temas y gustos son tan di-
versos como contrarios en algu-
nos casos. Por esto les digo que
son un caso extrafio.
Asi vienen ganando espacios
a fuerza de trabajo, y es tal vez
por esto que nos sentimos tan
involucrados con su causa y
6sta es nuestra forma de darles
un espaldarazo: dedicdndoles
un nfimero especial, en apoyo
a su labor; y a estos amigos que
bien nos ensefian a no perder el
vinculo con la sociedad que nos
alimenta de palabras.
El present nfimero de Cubile,
previo al segundo aniversario de
nuestra revista artesanal, repre-
senta para quienes seguimos tra-
bajando en ella, el cierre de una
etapa de much trabajo interno y
fortalecimiento spiritual y el co-
mienzo de otra.
Ahora, listos para seguir sa-
liendo o morir en el intent.
Ennio Tucci









SUMARIO


S61oOs.Verbos Subversivos .3
Poema de Ivan Montes. .6
Cuentos de Gabriel Figueredo. .8
Poemas de Soledad Vasquez. .10
Poemas de Diego Navarro. .12
Poema de Luis Rivero. .14
Poemas de Allonsina Pina. .15
Poemas de Ruben Cedeno. .17
Poema de Javier Monagas. .18
Poema de Mirian Angelika Pulido .19


















Somos


"No hallaris otra tierra ni otro mar.
La ciudad ird en ti siempre. Volveris
a las mismas calls. Y en los mismos suburbios Ilegari tu vejez;
en la misma casa encaneceris.
Pues la ciudad es siempre la misma. Otra no busques -no la hay-"
Constantino Cavafis


Construir, debatir, abrir,
romper, ensefiar, aprender, crecer,
sembrar, cuestionar, reir, liberar,
participar, ser, estar, activar, son
algunos de los verbos que llaman
a la acci6n en una sociedad, cada
vez mas avida de espacios de
participaci6n en la bfisqueda de
paradigmas que reivindiquen
el vivir en colectivo, es decir, en
sociedad.
Danza la palabra en nuestras
bocas, avidas tambi6n de afectos
colectivos, en esta urbe cada vez
mas lejos y mas afiorada. Pero no
serd suficiente la imagen auditiva,
la metdfora o la ironia para
reconstruir el suefio fracturado
de Sim6n. Preciso es ejercer con
sutil violencia oficios que no solo


emulen la igualdad, sino labores
trascendentales que demuestren
lo cercanos que estamos de
conquistar una utopia. Tan
cercanos que nos cuesta a veces
comprenderlo.
Desde nuestro espacio, como
colectivo, asumimos con alto grado
de compromise revolucionario
nuestra tarea como escritoras y
escritores, pues tenemos en cuenta
que esa condici6n, la de escritor o
poeta, no nos excluye de la vida en
colectivo, ni nos permit excluir al
resto de la sociedad por no tener
oficio como el nuestro. No somos
simples acompafiantes, enti6ndase
observadores, de este process que
vive el pais y toda nuestram6rica.
Somos parte, protagonistas y
3






registradores, fragmento de un
equipo que asume la participaci6n
y el protagonismo con la humildad
de un obrero de esta patria por
construir.
Somos en definitive, la voz
reventada, las manos callosas con
fe, somos los pies hinchados, el
ardor de la panza, la gotera en el
techo de zinc, las botas de goma,
piel y sudor de obrero. Somos
present, gerundio, participio.
Somos ALBA, ocaso de la muerte,
minfsculos puntos de dicha
consumada. Somos tambi6n la
casa, el barrio, la noche de aullidos
de balas, la esperanza de amanecer
vivos. Somos parte de un todo,
ecos de viejas voices y sudores de
antafio. La consecuencia de, la
causa por, la raz6n para. Somos
frutos destinados para siembra,


siembra destina para frutos. La
nostalgia, el dolor de cabeza, la
piedra en el zapato. Somos la
mentada de madre del excluido, la
serial de costumbre del maltratado,
el aplauso agradecido, lagrimas de
amor y arrechera. El verbo que se
revela, la palabra que empuja. Eso
somos.
Por todo lo antes planteado
asumimos el compromise
de devolvernos a la esencia.
Comprendemos que el estereotipo
del poeta intelectualoide, delimita
una barrera entire su petulancia
intellectual y el saber popular,
discriminando asi de cuanto se
aleje de su juicio. Avoz alzada, con
sinceridad, aunque a muchos les
parezca irreverencia, sacamos la
poesia de los espacios elitescos al
lugar donde pertenece. A la calle,























a los barrios, alas plazas pobladas
de vendedoras de sexo. Alas calls
de tierra, a las calls de plomo.
Retornamos la palabra a su origen.
Sin pretender ser amos de algo;
sin esperar ser centros de todo,
sin abundar en egos heroicos.
Ediciones Verbos Subversivos
es un proyecto que nace en la
ciudad de San Felipe a finales de
2008, con el fin de agrupar a un
nfimero considerable de poetas
que venian desarrollando un
trabajo de manera aislada. Cuando
lleg6 la hora de seleccionar un
nombre para el proyecto alguien
me pregunt6 por qu6 colocamos
Verbos Subversivos y no Versos
Subversivos, y la respuesta aunque
sencilla define lo que somos.
Estamos negados a pensarnos
como gente que solo describe, y
creemos con convicci6n que la
poesia, el arte en si, require
militancia, por eso el verbo, por


eso la palabra en acci6n.
Hasta ahora nuestro trabajo
a estado direccionado a las
comunidades. Creemos que
estamos en la obligaci6n de
cambiar algunos paradigmas
que hacen ver al escritor como
un individuo lejano al resto de
las personas. No denigramos de
los espacios "convencionales"
para la poesia, como si hubiese
algo conventional en la poesia,
sencillamente creemos que
debemos volver a la esencia, a
la calle, al barrio, a la gente, a la
verdadera poesia: el mundo.
Dentro de los proyectos del
colectivo esti la publicaci6n de
una selecci6n de poesia urbana,
la revista "Curduvar6", y los
permanentes recitales en las
comunidades, donde esperamos
contar con la presencia de
algunos amigosescritores de otras
regions.






Poemas de Ivan Monies


Me cago en la mierda que SOS
Mirada esquiva

Me cago en la mierda que SOS
Media media

Me cago en la mierda que SOS
Politico que olvidas

Me cago en la mierda que SOS
Policia imb6cil

Me cago en la burla
Que va hacia la nostalgica pobreza

Me cago en la altitude del poder envenenado

Me cago en la verdadera mentira
Que me mira a los ojos para creerse verdadera

Me cago en la parodia eterna de los dias
En casa blanca, casa rosa, casa amarilla, casa floreada

Me cago en la canci6n opulenta
Que restriega sus vertiginosas palabras al duelo de mi ignorancia

Me cago en la sed de la venganza
Por no saciarse de perd6n

Me cago en el sabor exquisite
Que el pobre no ha conocido

Me cago en los lamentos de los mimados

Me cago en toda manipulaci6n ociosa y perjudicial











Me cago en las manos que golpean la vida


Me cago en tus prejuicios y en los mios tambien me cago

Me cago en mis miedos,
Todo ego,
Toda lujuria pervertida,
En la angustia de permanecer vivo,
En la desigualdad,
En la vispera de la muerte que me quiere cagar,
En el romance eterno de la vida y la muerte,
En la prostituida iglesia cat6lica,
En las escaleras que huelen a crack,
En los monos amamantados por venas intitiles.

Me cago en los sistemas vampiros,
En las orejas que escuchan solo lo que quieren escuchar,
En la palabra que empuja a la guerra,
En la libertad parafraseada por la represi6n,
En la tertulia del terror,
En la tortura del dinero,
En la gran importancia de la puta bolsa de valores,
En la divertida massacre tecnol6gica.

Me cago en las traiciones,
En el reguetonto,
En el decent castellano perfect que nadie habla.

Me cago,
En quien guste de la mierda,
En quien viva de ella...

Me cago a mi mismo cuando quebranto mis ideales
Y doy un paso a tras.






DESAFORTUNADO MILAGRO

Tratando de huir subi a lo mis alto del edificio. Ella
me habia jurado que su marido no volveria hasta la
mafiana siguiente, pues esa noche estaria de guardia
en el cuartel de policies. Al oir que abrian la puerta me
ocult6 y esper6 el mejor moment para salir corriendo.
Apenas se dio cuenta de mi presencia saco su arma y
realize un par de disparos.
Completamente desnudo me par6 al borde de la
terraza; sabia que 61 veniatras de mi, asi que resignado
a morir me sent con el rostro entire las rodillas.
Palido y sudoroso entr6 a la terraza. Enloquecido
camin6 de un extremo a otro sin reconocerme.
Milagrosamente algo me ocultaba de sus ojoq .
Lentamente me fui levantando, la noche era grande
y ya no sentia miedo. Pas6 ante el sin ser visto. -in
general la minima reacci6n. Al llegar a la puerta de la
terraza me senti liberado y quise verla cara de angu ;t ia
de aquel hombre otra vez, pero 61 ya no estaba.
Tendida sobre la cama lloraba ella; maltrecha \
sombria. Entre las cortinas desnudo y lleno de sa ng re
me negu6 a reconocer mi cuerpo.
M k
/" m .






Gabriel Figueredo












DESDOBLADOS

Impulsado por la puta melancolia, el policia
contempl6 el vacio, antes de cerrar los ojos y
dejarse caer sobre la nada existente entire la
terraza del d6cimo piso y el oscuro asfalto.
Las gotas de sangre se esparcieron por la
avenida, como si algin artist hubiese lanzado
un brochazo de rojo delirante, salpicando los
carros estacionados y al menesteroso hombre
que dormia placido a los pies del viejo y oscuro
edificio.
Intent6 levantarse, pero su cuerpo no
obedecia a sus impulses. Asi que como pudo
se sent. Aun sin comprender lo sucedido, vio
el cuerpo desnudo del amante de su mujer.
Desnudo y perforado por los cuatro impacts
de bala que 61 le habia propinado. Tuvo tiempo
de ver la maldita sonrisa del rival antes de en
una avalanche de luz se los tragara.







Poemas de Soledad Vasquez


Oda al iuego

Fuego.
Adoro el fuego.
Adoro el fuego de la palabra que se grita
De la que se vomita con fuerza
El fuego rojo y caliente de la palabra expulsada
De esa palabra reprimida que se dispara de pronto
a fuerza de tanta contenci6n

Tambi6n el fuego de la palabra de la ira, la que
sangra, la que chilla,
la palabra fuerte del imperio de la raz6n que nace
del alma sin verguenza...

Y asi, sin verguenza, tambi6n admito que adoro el
fuego de la palabra pervertida,
la que seduce con mafia, la que convince al
incauto, la que se dice en el silencio del amor,
esa que llaman perverse, la de la trampa sutil.

Y tambi6n, adoro el otro fuego
ese otro fuego callado, introvertido
El fuego azul que se quema por dentro y que no se
muestra
el del secret vergonzoso, pervertido, timido,
prohibido
El de la palabra silenciosa y licensiosa
El de la cabeza loca y abyecta
El que se guard de los otros
Ese fuego azul que se quema en silencio y en
secret,
que se guard para siempre como tesoro
invaluable de feliz reserve
ante los ataques de este mundo a veces tan frio







Identidad

La tierra nos pide grito, desatino
El alma nos pide fuerza y pensamiento
Clama libertad

Pero es mis facil ser silencio
Tragar, engullir, aceptar
Ser una masa fofa y silenciosa.

Aceptar lo impuesto y digerido por bocas dominantes.

La tierra nos pide alma, color
El alma nos pide identidad multicolor
Clamamos por nuestra naturaleza multipartita

Pero es mis facil ser bipartitos.
Aceptar un lado de una Guerra sin tratados
Ser un bando, un lado.

La tierra llora porque se busca
Porque necesita ser multiple

Pero expulsamos al quinto que piensa distinto.

La tierra llora en silencio.


/






Poemas de Diego Navarro Petit



Indicios de p6lvora,
sus manos grises
frias envejecen...

Si Alberto
el hierro toma en manos
deber6 golpear mi opaco reflejo.

Cuatro cuentas o mis,
se percutan
los gritos y el movimiento...

La sonoridad del grito
infundi6 en mi
reflejos de temor.

Cuando le conoci
abrac6 su tumba, a trav6s de
otros,
esti viva/muerta, como las
momias.

Sin mis tregua
que la entrega yace
tendido por la gravedad.

Estrellas fugadas no siempre
event de gracia,
desgracian cada cielo...








Por la Junin


Un oido
Transefinte
Dara la noticia.

Los zapatos son
buenos catilogos, del
camino, sigue...

Una voz llama
a la otra, y las dos,
s6lo silencios...

El peso del verbo
escondido, agota.
Sed inversa, es.











Sonoro desierto
de mfiltiples filos
adereza cada dia la cena

Volumen de silencio
4cuintas nadas se saben,
al callar?

Entre mirares de fronteras
la brecha abismal,
division psiquica






Poema de Luis Rivero


Moral, respeto y dignidad desaparecieron

La moral hoy en dia duerme en el estomago
De un zamuro o un cochino y la gente mientras tanto
Vive en una falta de valores.

Se hacen plazas inmortales, llamadas lujurias
Donde se practice la fornicacion.

El respeto lo tenia un senior llamado moral
Pero vino una dama llamada inmoralidad
Y se lo llevo a su prostibulo,
Ahi lo pas6,
Como un trabajo


La dignidad era violada
Por unos hombres malhechores
Y ella al ver que la habian
Ultrajado se ahorco
En una mata llamada felicidad






Poema de Allonsina Pina


Adios

Yo conozco la sombra detenida
la soledad suculenta
la envestida superficie de lo cotidiano
el incolor endulzado
la Have del vientre en su propio desgarro
la llama inventada por los autobuses
la barbarie exhaust
del barco y la incertidumbre.

Yo conozco la sordera lactante
bajando en destellos
las balas clandestinas
las filas de la resistencia
el altitonante grito que se desploma
el ej6rcito errabundo
que viene y va.

Yo conozco a los series abatido,
en la persecuci6n del impulso -
el escarmiento del tiempo -
los agobiados vacios despues
de leer a RIMBAUD
los atrincherados dialect,
en el equinoccio del alma
la furia sangrante
como buitre aereo
la luna, el sonido
y el crepitar envenenado
por los escupitajos del golpe. I





Yo conozco a la brijula
Al carb6n perturbado
Al hurto exacto de la textura.

Yo conozco el camino
La piedra en el diente
La quebrada moribunda
Yo conozco...

Yo conozco el tfinel

Tfinel devastador
Tatuado a mi ombligo
En pinceles hacia el reposo
De la filtima salida.

Yo conozco la simiente
La palabra finica
Fundida
Abrazada al suelo
Servida en condena
Despiadada en su reflujo.


Yo conozca la palabra jams olvidada.






Poemas de Ruben Cedeno


Clemencia de vida

Los suefios que traza mi mano
buscan refugio en el olvido
en silencio
gritan a la vida o a la muerte

















Destino


Una sombra
escapa hacia lo inconquistable
sin ninguna vision de rumbo
en el intent de cruzar las fronteras
e ir mis alli de los limits
donde el alma duerme

no llegard a ninguna parte






Chamariapa

Aquella belleza que es negra
es blanca, es india
la belleza que emana la mulata,
la esclava...

...la vieja

la mujer, la nifia, mi abuela
la sofi6 envuelta de sonrisas
linda, timida, toda siempre eterna

entire lazos de azul cielo
un regalo desde niflo, memorizo su belleza,
el pasear por el sendero, la natural,
ain la recuerdo chamariapa, explicitamente inmensa.

ver en el recuerdo
guayabito, el rio,
la familiar farra y la noble tierra...






Poema de Mirian Angelika Pulido

America


America
la de ojos verdes
y piel morena
cabellos negros
mirada penetrante y sincera
la de carnosos labios
y espacios encontrados

Tus caderas
hoy bailan al son del tango,
la zamba, tambor
el vals y la cumbia

Tus manos de algod6n
fuertes como el impetuoso
auyan-tepui, trabajadoras
cansadas y sufridas
de pobreza,
pero con la esperanza
volcinica en el alma.

Negro, indigena y blanco
se fundieron en tus llanuras
mesetas y rivers
costas y lagos,
ahora mestizos
labramos tu nombre
en nuestra piel.

En tu aroma a pueblo
a campo y ciudad,
esti la esperanza
de luchar, de seguir,
al pie de monte andino


que nos dejaste como morada.
Tfi figure desbordante
adormece tus vecinas
enloquecen quienes caen en tus
tierras,
ladrona de hijos de otras
latitudes
los refugias en tu seno,
extranjeros
amamantados por mi madre,
America.

Das a luz cada dia
hijos van e hijos vienen
todos orgullosos de tenerte
de sentirte en el viento,
el mar y las montafias

Benedetti y Neruda
Miranda y Sucre
Sim6n el gran nombre
Rodriguez o Bolivar
son tuyos, tus hijos
nuestros hermanos.

America
Madre de Mayas, Incas y Aztecas
de la chicha y el maiz
fuimos de arcilla y barro
ahora somos tuyos.

America
la pueblerina y citadina
la oriental y occidental







de norte a sur,
porque el sur vibra constant,
el norte se adormece,
el este y el oeste
despiertan ahora con todo el
movimiento del Sur.

De derecha a izquierda somos
iguales
mestizos,
de almas indigenas
de cuerpo americano,
de ti solamente.

En el Orinoco nace el verdor
de la esperanza,
el Magdalena llora tu dolor
te ayuda con tu cruz,
la que heredamos regalada,
pobreza, dolor y miseria
retumban en las montafias.

En ti America
hay un llano que galopa
y por los pastizales,
se llenan de barro
arrollando los pesares,
que se asoman
dia a dia,
a las pampas, los llanos.

Estin en mi
En ti, en nosotros
America.


Eres la hembra,
la diosa, el atardecer y el ocaso
de cada sonrisa
de cada niflo y cada anciano,
Americano.

Una mujer que no deja
de luchar por sus crias,
una fiera salvaje en celo,
por un afin de igualdad
Tui mi querida madre,
America.

Cada mafiana cinco aguilas
encienden su vuelo
se agitan por los aires,
buscando el Dorado
el precioso dorado,
no hecho oro
sino hecho
Libertad, dorado amor,
dorado pueblo
Tu Dorado.

Porque el congrio y la trucha
son hermanos,
criadas bajo tu manto,
el araguaney y el apamate
tu generaci6n mis preciada,
el ceviche y chupe
hijos de Incas,
las arepas y las tortillas
mexicanas
salen del mismo maizal,
porque es en tu sangre donde
corre el agua fresca,
America.



















71/K?





,L POEMA: QIJE REFLEJE
PEIR(H11UE DEJE VER.
SCOO(0 EL CRYSTAL,
NO (t0tMO) L ESPEJLO.
Juan illa
^^g diI|


v fl


a *


_ bo




University of Florida Home Page
© 2004 - 2010 University of Florida George A. Smathers Libraries.
All rights reserved.

Acceptable Use, Copyright, and Disclaimer Statement
Last updated October 10, 2010 - - mvs