• TABLE OF CONTENTS
HIDE
 Front Cover
 Copyright
 Main














Title: Cubile
ALL VOLUMES CITATION PDF VIEWER THUMBNAILS PAGE IMAGE ZOOMABLE
Full Citation
STANDARD VIEW MARC VIEW
Permanent Link: http://ufdc.ufl.edu/UF00098690/00010
 Material Information
Title: Cubile
Physical Description: Serial
Publisher: Grupo Musarana
Place of Publication: Coro, Venezuela
Publication Date: January-February 2009
 Record Information
Bibliographic ID: UF00098690
Volume ID: VID00010
Source Institution: University of Florida
Holding Location: University of Florida
Rights Management: All rights reserved by the source institution and holding location.

Downloads

This item has the following downloads:

Cubile10n ( PDF )


Table of Contents
    Front Cover
        Front Cover
    Copyright
        Copyright
    Main
        Page 1
        Page 2
        Page 3
        Page 4
        Page 5
        Page 6
        Page 7
        Page 8
        Page 9
        Page 10
        Page 11
        Page 12
        Page 13
        Page 14
        Page 15
        Page 16
        Page 17
        Page 18
        Page 19
        Page 20
        Page 21
        Page 22
        Page 23
        Page 24
        Page 25
        Page 26
Full Text
Aho 2
Enero-Febrero
2009

j" :
.#ESSMIu:


'41


It


4


I<
iMa
UE


2Bsf


el Wal


AIM


V' *rvF~


bs





Cubile-cubilis: Sustantivo neutro. Lecho, cama;
dormitorio; morada; nido; guarida, madriguera.

Aio 2, no 10
Enero-Febrero 2009
Dep6sito legal: pp200702FA2591

Directorio:
Director: Ennio Tucci
Editora: Jenifeer Gugliotta 0 O

Consejo Editor:
- Jenifeer Gugliotta
- Mariana Chirino
- Marina Lugo
- Nestor Rangel
- Ennio Tucci

Disefio y montaje:
- Ennio Tucci
- Mariana Chirino

Disefio de portada:
- Ennio Tucci






Correo: edicionesmadriguera @yahoo.es
Sitio Web: http://www.madriguera.ya.st

Coro, Falc6n Venezuela


HECHO EL DEPOSIT DE LEY






Carta del Jeie indio Seattle a Franklin

Pierce, Presidente de los EEUU.


(Fragmento de la carta)
El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre. Los rios
son nuestros hermanos y sacian nuestra sed, son portadores de
nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si les vendemos
nuestras tierras ustedes deben recorder y ensefiarles a sus hijos
que los rios son nuestros hermanos y tambien lo son suyos y, por
lo tanto, deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata
a un hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo
de vida. El no sabe distinguir entire un pedazo de tierra y otro,
ya que es un extrafio que llega de noche y toma de la tierra lo
que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga y una
vez conquistada sigue su camino, dejando atrds la tumba de sus
padres sin importarle. Le secuestra la tierra a sus hijos. Tampoco
le importa. Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio
de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, la tierra, y a su
hermano, el firmamento, como objeto que se compran, se
explotan y se venden como ovejas o cuentas de colors. Su apetito
devorard la tierra dejando atrds s6lo un desierto.
No s6, pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes. La
sola vista de sus ciudades apena los ojos delpiel roja. Pero quizds
sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nada. No
existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ni
hay sitio donde escuchar como se abren las hojas de los 6rboles
en primavera o como aletean los insects. Pero quizds tambien
esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada. El
ruido parece insultar nuestros oidos. Y, despubs de todo epara
que sirve la vida si el hombre nopuede escuchar el grito solitario
del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al
borde de un estanque? Soy unpiel roja y nada entiendo. Nosotros
preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un
estanque, asi como el olor de ese mismo viento purificado por la
lluvia del mediodia o perfumado con aromas de pinos.








SUMARIO

Poco mas de cien anos atlas en el
futurO.camilo Moron .3
"La poesia esta escrita mas en los
silencios que en las palabras"
( I).(Entrevista) Juan Manuel Parada .7
COmo Una rata.Ricardo Diaz Borregales .12
La caria.jairo Prieto Macias .16
Fabula del pico azul.crispulo Chavez .19
Poemas de Vielsi Arias .20
EXplOSiOn.Darwin Suarez .21
El vuelo del angel sigue hasta
derretir sus alas.Anthony Alvarado .22
Poemas de Xiomara Ortega .25






Poco mas de den anos atras en el future:

El nacimiento de Robert H. Heinlein


Camilo Moron

"Para vosotros, ciudadanos de naciones terriqueas que os encontriis
entire nosotros, cientificos y viajeros, mis mejores saludos."
Robert H. Heinlein


La Ciencia Ficci6n es un
g6nero de dificil clasificaci6n.
Las extrapolaciones de relatos
de vaqueros armados con armas
desintegradoras que disparaban
contra alienigenas hostiles -tribus
birbaras del espacio- son apenas
un sarampi6n infantil que aquej6
al g6nero en los afios 40 y 50 del
siglo XX. Y aunque una parte
num6ricamente important de la
producci6n destinada al consumo
masivo afin transit los derroteros
de la propaganda imperial.
podemos considerar que la buena
Ciencia Ficci6n ha llegado a tLu
edad adulta, encarando problema,
esenciales delahni mana conviction.
En cuanto a ~ti origeine,
remotos, hay qiiiiente preteinden
remontarlos a La Hitoria Vera
de Luciano de Samoi-ata a
ciertas fibulas moral deo
segunda magnitude i
del temprano


Renacimiento; pero ello es una
contradicci6n esencial puesto que
para el desarrollo de la Ciencia
Ficci6n se require de una cultural
cientifica; de hecho, la ficci6n
cientifica nace con la ciencia
modern: el Somnium, de Johannes
Kepler, puede con propiedad
ser considerara la primera obra
de Ciencia Ficci6n. En el siglo
XVII, Kepler imagine, a partir de
observaciones astron6micas, el
paisaje y los hibitos de posibles
habitante ---
7






de la Luna. Con la Revoluci6n
Industrial la Ciencia se hace
omnipresente y viene a sustituir en
el coraz6n de los hombres el lugar
que otrora ocupara la Religi6n,
desde entonces la rueda ech6 a
andar y ya nada pudo detenerla.
EnVenezuela, laobra de Heinlein
es relativamente desconocida si
la comparamos, verbigracia, con
la de Julio Verne, Orson Wells,
Arthur C. Clark, Ray Bradbury
o Isaac Asimov. Ello se explica
cuando consideramos las political
editoriales en Latinoam6rica -
siempre precarias y oportunistas-
y el lamentable hecho de que entire
nosotros son contados quienes se
dedican al cultivo de la Ciencia,
singularidad que se incrementa
al considerar los contados -muy
contados- lectores consecuentes
de Ciencia Ficci6n. Hagamos a
un lado estas consideraciones y
tratemos la obra de Heinlein: Las
primeras lines que lei de Heinlein
fueron estas:

"Veo en el Lunaza Prava que el
consejo de Luna City ha pasado
en primeralectura un proyecto de
ley para inspeccionar, autorizar
-y cargar de impuestos- a los
vendedores de alimentos que
operen dentro de la presi6n
municipal. Veo tambi6n que esta
noche se celebrari una reunion
de masas para organizer unas
charlas sobre los hijos de la
revoluci6n."


Como vemos, el scenario es
la Luna; la acci6n se desarrolla
a fines del siglo XXI: la Luna es
una colonia de la Tierra, sometida
a las vampiricas relaciones del
colonialismo -de ayer, de hoy y
de mafiana- y esti a punto de
independizarse...La Luna es una
Cruel Amante fue una revelaci6n.
Algunos renglones mis delante
de las lines antes citadas,
encontraremos esta reflexi6n:

"No voy a discutir si una
miquina puede realmente estar
viva, tenerrealmente conciencia
de si misma. JTiene un virus
conciencia de si mismo? Niet...
,Y una ostra? Lo dudo. cY un
gato? Casi seguro. cY un ser
human? No puedo hablar
por usted, Tovarich, pero ya
lo tengo. En alguna parte de
la cadena evolutiva desde la
macromol6cula hasta el cerebro
human, aparece la conciencia
de si mismo. Los psic6logos
afirman que ello ocurre
automiticamente cuando un
cerebro adquiere determinado
numero de caminos asociativos.
Supongo que da lo mismo que
esos caminos sean de proteins
o de platino."

De una computadora que posee
autoconciencia y un sentido del
humor algo torcido, describe: "Mike
podia reir en voz alta, un horrible
sonido, pero lo reservaba para






algo realmente divertido, algo asi
como una calamidad c6smica."
Robert A. Heinlein naci6 en
1907, con el alba temprana e
ingenua del siglo XX. Entre sus
obras podemos sefialar: La Luna
es una Cruel Amante, Las Cien
Vidas de Lazarus Long, Viernes,
Hija de Marte, La Desagradable
Profesi6n de Jonathan Hoag,
Tiempo para Amar, Mas alli del
Horizonte. De Heilein escribi6
algin criticohacia 1977:"Es el mis
premiado y leido de los autores
de Ciencia-Ficci6n... En sus obras
late siempre una vena satirica.
Por su anticonvencionalismo y su
boutade, Heinlein entronca con
la tradici6n de los humoristas
norteamericanos, desde Mark
Twain hasta Ogden Nash." Es un
juicio acceptable; pero es como
decir que una botella de
Black Label contiene whiskei
escoc6s de 12 afios, y no
mencionar para nada
el color, de aroma y el
sabor de la bebida... y
la alegria que ofrece al
espiritu. Lo esencial en
la obra de Heilein es la
especulaci6n sociol6gica.
Consideremos los
matrimonios clisicos
de los luniticos -los
habitantes de la Luna-
:"Se cas6 muy pronto
con un clan (el gang
stone) y comparti6 seis
maridos con otra mujer,


lo cual abre una interrogante
sobre la identidad de mi abuelo
materno." 0 bien pensemos
en las tendencies nudistas en
el planet Venus. 0 el alma
colectiva del "pequefio pueblo":
ningfin cuerpo de cualquier
nativo alojaba una individualidad
concrete. Cada individuo poseia
numerosos cuerpos, tenian
"almas" de grupo. La unidad
clasica de su sociedad era un yo
colectivo cuyas diferentes parties
se comunicaban telepiticamente
entire si. Probablemente los del
pequefio pueblo tambi6n se
extrafiaban de la manera de ser
terrestre, una vez descubierto
que el modelo propio no era
compartido por los forasteros. 0
los series "racionales" de Jockaira:


FA f






"Cometimos el error de career que,
por ser parecidos a nosotros de
una manera superficial, y mis o
menos igual de civilizados que
nosotros, eran personas. Pero
no lo son en absolute. Son...
animals dom6sticos. Pero lun
segundo! No nos precipitemos.
En este planet hay personas,
ciertamente. Personas de verdad.
Viven en los templos y los
Jockairoslesllamandioses. iEllas
son los dioses!" Estas visions de
multiples formas de organizaci6n
recuerdan las reflexiones con
que los fil6sofos de la Ilustraci6n
abordaron las multiples formas
del fen6meno human.
Los personajes de Heinlein
arrojan una luz critical e ir6nica
sobre ciertos usos sociales que se
precian de corteses.Una jovencita
de ocho afios -afios marcianos-
con meridiana agudeza sefiala
los hip6critas sentimientos que
fingimos afectar ante la muerte
de alguien a quien consideramos
en poco: "Ninguno de nosotros
va por ahi lamentindose por los
millones y billones de personas
que han muerto en el pasado,
ni por los que ain viven o estin
ain por nacer y cuya herencia
mis segura es la muerte. 4Por
qu6 pues derramar ligrimas
estfipidas solamente porque da
la casualidad que te encuentras
al lado de alguien que no te
gusta, de alguien que en realidad
desprecias, cuando llega al fin de
6


su camino?
Lazarus Long, el miembro mis
antiguo de las Familias Howard,
un grupo human gen6ticamente
seleccionado por su longevidad
-nLazarus tiene 213 afios -,
resume el espiritu de reto de la
especie humana ante los dioses
de Jockaira. "Mi opinion es que
son series que han tenido tiempo
suficiente para pensar. Algfin
dia, dentro de mil afios, intentare
entrar en el templo Creel,
mirarlos cara a cara y decirles:
iHola, muchachos! 4Qu6 sab6is
que no sepa?" Y como un canto
a la ancestral curiosidad de la
especie: "Cualquiera que fuesen
las respuestas, aqui tienes a un
mono que piensa seguir saltando
y olfateando, y viendo todo cuanto
pueda verse, mientras los arboles
sigan de pie."
























"La poesia esta escrita mas en los

silencios que en las palabras"

(Parte I)

Entrevista a Jos6 Antonio Yepes Azparren, por Juan Manuel Parada


Jos6 Antonio Yepes Azparren,
Barquisimeto, (1960). Poeta,
narrador y critic literario, luego
de una larga pausa que se inicia
a finales de los afios 80, tras la
edici6n de Mds cercano al dia,
(FUNDARTE, 1987) public: El
sendero de los pdjaros (Ateneo
de Barquisimeto y Cenal, 2007).
Una selecci6n de poemas donde
musicalidad, silencio, lenguaje
depurado y reflexi6n est6tica se
albergan en el universe de su
po6tica.


Usted dice: El poema mds
que partir del silencio, aspira
a 1l eEn que punto se funden
silencio y palabra, en la poesia
de Yepes Azparren?
Es en el silencio donde esta
el verdadero sentido del poema.
Se describe en la bfisqueda de ese
silencio. Y se comienza a escribir
cuando ese silencio ha llegado,
nos llama. La poesia esta escrita
mds en los silencios que en las
palabras. Ellas, las palabras, deben
remitirnos al silencio original que
7






produjo la irrupci6n del poema.

"Lo fundamental no es lo que
dicen sus palabras, sino sus
silencios."
Si, 4d6nde escribi eso?

En tu poetica 2004 (en la
pagina Web espaiola "Artes
podticas". Recopilaci6n de las
artes poeticas en castellano)
(1). Y lo reafirmas mejor en tu
poema "La senda del vacio."

"Buscar el camino mis seguro
que nos lleve a la senda del vacio

Dar los primeros pasos
por el camino de nada
para llegar al gran silencio

Hasta el punto donde ya no se busca"

Exactamente. iEs la bfisqueda
primordial! despu6s de la cual
no hay nada; y el silencio que
produce el poema nos devuelve
al silencio original, la nada
de donde nace la palabra.

Se parte del silencio, para
buscar el silencio; ain cuando
se trabaja con el lenguaje,
como medio y como fin.
No lo habia pensado con esas
palabras, pero es asi. Es que
el lenguaje busca traducir ese
silencio, por tanto, es natural que
lo produzca.


Intensa busqueda eno?
Si, muy intense y dificil. Porque
si se busca el silencio lo natural es
que se haga a trav6s de una ardua
sonoridad. Una poesia musical.
Un poema para mi es como una
canci6n. Y en toda canci6n debe
haber silencio para que exista la
muisica.

S6 que para ti la fonaci6n
es fundamental, esencial en el
poema...
No concibo la poesia sin la
musicalidad.

Que aspira la poesia de
YepesAzparren eCosmovisi6n?
eExorcismo? eO se reduce a
la busqueda de una estetica
personal que incluye fonaci6n
y silencio al mismo tiempo?
Mi poesia aspira a decir
contenidos que me interesan
muy especialmente, pero
sobretodo es una indagaci6n
en las posibilidades musicales
de las palabras. Eso define mi
bfisqueda. Pero tambi6n mis
poemas son una meditaci6n sobre
la palabra, que abarca desde
el juego lirico a la indagaci6n
filos6fica. No concibo una poesia
sin pensamiento.

Es decir, esos contenidos
pueden variar con el tiempo, lo






inalterable es esa indagaci6n
que comentas...
Ciertamente; lo important es
la musicalidad de las palabras,
pero tambi6n algo fundamental:
mi poesia busca crear o develar
enigmas, sobre silencios siempre
renovados.

"No sabemos lo que nos
sera dado traer a la pdgina
en blanco" afirma usted en su
Poetica 2004 y en el epilogo de
sus Poema Selectos describe que
muchos poetas han habitado
en su ser eC6mo se debe
preparar un ser human para
ser instrument mediador de
la poesia?
Conociendo a fondo las
posibilidades de la palabra. Y eso
se logra leyendo todo lo que han
escrito los grandes poetas. Es una
tarea que no tiene fin. Hay que
conocer la historic de la poesia.
Y a partir de alli comenzar a
escribir lo que no ha sido escrito
todavia. La poesia no puede ser
un arte ingenuo. Por el contrario,
es un arte de la madurez. Por eso,
supongo, que he publicado tan
poco, porque he dejado madurar
mis libros.

eY que tipo de arte debe ser?
Un arte muy exigente,
absorbente y que require que le
dediquemos toda la vida. No creo


que muchos est6n dispuestos a ese
sacrificio

eY ser poeta es algo que se
decide?
No. Se da o no se da. Ese tipo de
decisions no se toman. La poesia
es una exigencia que compromete
la existencia entera. Se da sin que
lo sepamos. No creere jams que
sea una elecci6n.

eC6mo se dio en ti?
En mi caso, se dio como lo he
dicho, pero postergando una
carrera de medicine que siempre
iba aplazando. Un dia me di cuenta
que tenia 27 libros de poesia y que
no habia hecho otra cosa.

Se podria decir que mds
que una decision, es una
convicci6n... una forma de
vivir.
Es una fatalidad que se convierte
en una forma desvivir.

eFatalidad? ePor las
revelaciones?
No, porque no da ni renta ni
hacienda y el poeta se convierte
en un ser marginal y marginado.
Y eso no es lo que 61 buscaba.

Baudelaire decia: El estado
se come al poeta por tajadas...
etendra esto algo que ver con
lo que crees?






El poeta descuida su vida. A
eso me refiero. Vive en una alegre
despreocupaci6n que despu6s
paga muy caro.

eSer6 por eso que tardaste
tanto en publicar poesia luego
de M6s cercano al dia.... epor el
descuido de estar imbuido en
la escritura?
Claro y porque no me
preocupaba obtener fama de
poeta. Me interesaba s6lo escribir.
Eso si, he sido amigo de los
grandes poetas de este pais y ellos
si conocian mi poesia in6dita.

Juan Liscano, S6nchez
Peldez, lo s4, s4 que te auparon
en las primeras publicaciones.
eC6mofue esa experiencia?
Fue muy grata. Ser amigo de
poetas como Juan Liscano, Juan
Sanchez Peliez, Ida Gramcko,
Juan Calzadilla, Eugenio Montejo,
Alfredo Silva estrada, Elizabeth
Sch6n y Ram6n Palomares, por
nombrar los que mas quiero, ha
sido una experiencia fundamental
en mi vida. Pero ciertamente fue
una amistad donde compartiamos
los mismos puntos de vista. S61o
Ida Gramcko fue mi maestra. Y
su clase magistral dur6 toda una
noche-madrugada, en el afio 1987,
dia en el cual ella me ensefi6 la
diferencia entire la poesia hecha
de imigenes y la poesia narrative.


De alli, mi camino lo hice solo, en
solitario, pero teni6ndolos a todos
ellos como interlocutores. Ha sido
muy triste verlos partir y el gran
silencio que han dejado en la vida
cotidiana. Sobreviven Calzadilla,
Palomares y Silva Estrada. Del
filtimo no he sabido mas desde
1995.

eCrees que hayan dejado un
gran silencio?
Si, en mi vida cotidiana lo
siento siempre. Yo, por ejemplo,
hablaba con Ida al menos una vez
a la semana. Con Elizabeht cada
15 dias. Me refiero a ese silencio.
A eso se suma ahora el silencio
de Montejo. Sus emails no me
acompafiardn mis.

Entonces se puede decir que
si has tenido maestros dentro
de la poesia venezolana...
Ida Gramcko. En los demds
reconocia mis propias maneras
de ver el mundo. Cuando Juan
Sanchez Pelaez queria decir
que un poeta no era bueno,
expresaba: "Es que no tiene buen
oido". Y lo mismo pensaba yo.
En esas coincidencias y en que
amabamos a los mismos autores
se fundaba nuestra amistad. Y nos
divertiamos much. Tengo de Juan
muchas an6cdotas que algfin dia
te contar6. Una vez, por ejemplo,
lo encontr6 muy deprimido. Era el






ano 1990. Y su esposa, Malena, me
hizo pasar a su cuarto. El poeta
estaba seriamente deprimido;
no queria levantarse de la cama.
Parecia que era un dolor fisico.
Al rato me alcanz6 un libro de
Vicente Gerbasi (Iniciaci6n en la
intemperie) y busc6 un poema que
le dedicaba (titulado "Juan Sanchez
Peliez), el cual era muy malo, con
un p6simo final. El poeta estaba
mortificado y sufriendo, no porque
Gerbasi le hubiera dedicado un
mal poema, sino porque Gerbasi
habia publicado un malisimo
poema. Se preguntaba: 4Por qu6
no me dio a leer el libro antes de
publicarlo, como hacia antes? Asi
era Juan Sanchez Peliez.

De hecho, s6 que Juan, hasta
poco antes de morir, le hizo una
especie de inquisici6n a uno de
sus primeros libros del cual no
estaba satisfecho... y que en su
biblioteca, casi todos sus libros
tenian tachones y enmiendas;
les pegaba papeles escritos
a m6quina con los versos


corregidos... eso demuestra su
nivel de exigencia.
En realidad, Juan cambiaba
de gustos con frecuencia. Hay
otra an6cdota. Un funcionario de
Monte Avila, Gabriel Rodriguez,
sugiri6 que cambiara algunos
poemas de su Poesia Completa.
Y a Juan le pareci6 bien. Luego
cuando sali6 su antologia
Poesia, prologada por Adriano
Gonzalez Le6n, se arrepinti6
desmesuradamente. Y estuvo
muy preocupado y dolido por
afios hasta que sali6 de nuevo su
Poesia, en una edici6n renovada,
el volume azul con el pr6logo
de Leonardo Padr6n. Recuerdo
que me dijo que lo comparara,
que esa si era su POESiA, que 61
queria que yo lo tuviera...Sabris
que mi libro de Fundarte lo tuvo a
61 como lector. La nota que le hizo
en esa oportunidad aparecerd en
la segunda edici6n de El sedero de
los p6jaros, que esti ya por salir.

Barquisimeto, 23 de junior de 2008.
Cortesia de:
juanmanuelparada.blogspot.com/






Como una rata

Ricardo Diaz Borregales


El autobfis lo dej6 en la parada
acostumbrada: a dos cuadras de
casa; culmina otro dia escolar;
otro interminable dia escolar.
S61o resta ver al <>
y al resto de sus... Acompafieros?
burlarse de 61 mientras el autobfis
se aleja lentamente calle abajo.
-iAdi6s Rafa! -Le gritaron
desde las ventanillas-. iAdi6s
Ratatata...!
<, asi lo
llamaban; y repetian rata a manera
de ametralladora: <.
No le molestaba. En serio.
Rafael era el tipico marginado
del sal6n; tal vez de todo su
colegio. Era delgado y desgarbado;
los zapatos ortop6dicos, el peinado
raya en medio, los frenos y los
anteojos completaban la imagen
de cerebrito.
Si, era aplicado en sus materials.
En casi todas. Gimnasia era
la excepci6n; pero no por falta
de talent, simplemente no lo
aceptaban en ningfn equipo.
Aunque con estar en la banca,
anotarse en la asistenciay no faltar
a las practices tambi6n resultaba.
En todo lo demis siempre
estuvo bien: buenas notas;
buenas intervenciones; diplomas,
12


medallas, reconocimientos...
Siempre fue el primero en todo. Era
delegado del sal6n; president del
consejo estudiantil; guardian del
pasillo. Todo un modelo a seguir.
Bueno, no exactamente el modelo
a seguir del bachiller promedio;
pero innegablemente sabia recibir
bien los golpes y escupitajos del
< Evidentemente Rafa no era
miembro del club de los populares
del sal6n. AFiestas? AReuniones?
ABailes? Nada de eso se incluian en
las metas e itinerarios de nuestro
chico.
Tal vez para el adolescent
promedio esas actividadesresultan
fundamentals si se busca ser
parte del grupo social del colegio.
Pero este no es el caso de Rafael.
IEl sin duda esti consciente de sus
limitaciones, y sobre todo, de sus
gustos. A esta temprana edad es
bastante sorprendente tener claro
lo que buscas; lo que necesitas y lo
que no.
No hahecho faltalaintervenci6n
de agents externos ni de recrear
un mundo maravilloso e invisible
para su satisfacci6n personal. No.
Estamos ante alguien especial. Lo
que requiera de su intervenci6n






sin duda lo tendrd. Lo que necesite
lo tomar4, asi de sencillo. No se
molestard jams en tratar de ser
como ellos. AY para qu6? En la vida
son necesarias personas como
Rafael. No hayreproches, envidias,
rencores, nada de eso pasa por su
mente; aunque tampoco existe la
resignaci6n. Son catorce afios, los
juegos tambi6n tienen cabida, al
igual que las responsabilidades,
y... cpor qu6 no? el amor.
-iRafa! APasaris esta tarde?
-era la sefiora Miriam, la vecina,
gritindole desde la acera de
enfrente.
Sin duda era viernes.
La sefiora Miriam siempre lo
atajaba de vuelta a casa. Nunca
dejaba de recordarle que los
viernes debia ayudarla a limpiar
el patio y a podar el jardin.
-iSi, sefiora Miriam! ilr6
despu6s de almuerzo! -respondi6,
entrando ripidamente a la casa.
-Hola, mami. Bendici6n.
Sentados en la mesa, ya listos
para cenar, Rafa hall a su madre
y a su hermano; ambos lo oyeron
llegar pero ninguno lo salud6.
Comenzaban a dar las gracias y no
era muy buena idea interrumpir.
En silencio, decidi6 continuar su
trayecto hasta el dormitorio.
-Llegas tarde, Rafael -
finalmente protest su madre-.
Cimbiate ripido. Te servir6 la
cena de una vez.
-Si mami -respondi6 desde la
puerta-. No demorar6.


Luego cerr6 con double seguro.
Para nuestro chico era
revitalizante sentir el cosquilleo
de encontrarse, por fin, en
su dormitorio. En la casa,
ciertamente, no habia cabida para
glorificar posesiones tangibles,
ni nada mis; pero para Rafael
los moments mis preciados los
gozaba al sumergirse cada noche
en sus cuatro muros; su intimidad;
su habitat primordial.
Aunque no siempre fue asi.
Realmente no le gustaba ser un
cautivo de su propio hogar; pero
61 ahora era muy diferente; much
mis apetecible, sin duda alguna.
Ha comprendido que los
elements fuera de su entorno
son minimas expresiones de vida;
su realidad, su naturaleza, todo
lo que necesita esti aqui dentro.
APueden observer? No s6lo se
limita a su cama, a su escritorio y
a su televisor, no, esto va mis alli.
Un poco mis alli. El esfuerzo y la
dedicaci6n le han dado puntos en
su hogar. Cuesti6n de discipline.
Peri6dicamente limpia su cuarto
sin protestar, y ser ordenado no es
un problema para 61. Se encarga
de la casa y no olvida sus studios
adentrindose en sus placeres. No,
jams lo haria.
AAnormal? AExtrafio? puede
ser; pero sus gustos, por llamarlos
de alguna forma, le han otorgado
el envidiable y maravilloso
caricter de ser indiferente
ante las adversidades. Las ve,
13






incluso, como caprichos de
imbeciles, pruebas insensatas e
innecesarias. El estd mas alli,
algunos pasos mas alli. Tuvo que
hacerlo; descubri6 que era la finica
forma de sobrellevar ese peso; de
sobrellevar esa necesidad que no
se puede satisfacer.
iPero 61 siempre ha estado
satisfecho! iSiempre! Y si no
fuera asi lo estaria. Lo demds no
importa.
Rafael dej6 su pesado morral
sobre la cama y comenz6 a
desvestirse.
-6C6mo estuvo tu dia? -habl6-
. Te has portado bien? Te extrafi6
much. &Lo sabes, verdad?
De manera meticulosa colg6
su uniform en el armario. Aquel
guardarropa era una degradaci6n
de grises, del blanco al negro, de
izquierda a derecha. No habia
colors.
-En un mes todo se calmard
-explicaba-. Hoy nuestros
compafieros han vuelto a jugar. iA
jugar! Ya pronto se les olvidard.
Cerr6 las puertas del armario y
gir6 sobre si mismo para observer
su habitaci6n de arriba a abajo.
-Es lo falso de este tipo de
asuntos -continu6-, al principio
todos se presentan inconsolables,
pero luego de un rato es la apatia
total.
Rafa se movia en calzoncillos.
Comodidad absolute. La apacible
sonrisa dibujada en su rostro lo
expresaba todo.
14


-4Sabes? Te he traido algo -
dijo-. S6 que te hacen falta y decidi
comprarlos. S61o es un pequenio
lujo, una pequefia inversi6n para
el disfrute de nuestra relaci6n.
Fue hasta la cama y sac6 de
su morral un par de paquetes de
buen tamafio y sin nombre.
-En la tienda me han dicho
que estos son mas confortables
-sonri6-. Espero sean de tu
agrado.
-iOh, Perd6n! 4Qu6 ha sido
de mi cortesia? Discfilpame en
verdad. Debes excusar mi falta de
tacto. Permiteme ayudarte.
Rafael se inclin6 delante de
su cama y meti6 sus brazos por
debajo de 6sta hasta el final. Luego
de un pequefio esfuerzo, logra
extraer de su interior aquello que
se ocultaba bajo el espeso edred6n
de la cama.
-Hola preciosa -le dijo Rafa.
Una chica, atada de brazos y
pies, amordazada con un patio de
cocina, apareci6 en la escena.
Afn vestia su uniform: camisa,
falda, medias y zapatitos escolares.
Era una vision fetichista: trenzas,
lacitos, acn6. Llevaba mas de un
mes desaparecida. 4Extraviada?
No, claro que no, Rafael siempre
supo donde hallarla.
Ana, la nifia mas linda del
colegio; la mas inteligente; la mas
popular; la rompecorazones. Rafa
no entraria en su lista de chicos
a ignorar. iEso jams! Desde el
preescolar la ha admirado; la ha






deseado. Tenian la misma edad,
pero no se trataba simplemente de
armarse de valor y decirle: tu me gustas, eso no. No era una
fijaci6n; tampoco se trataba del
nifio con inclinaci6n hacia el color
Rosa y a jugar con mufiecas, nada
de eso. IEl quiso esta mufieca y
ahora la tiene. Lo que necesite lo
tomard, asi de sencillo.
4Amor? Un amor consiente.
Siempre supo que en
circunstancias normales jams la
tendria. Entonces es vilido 4no?
UPor qu6 todo no puede ser
de la misma forma? Asi cuando
quisi6ramos un poco de calma
en el autobfis no tendriamos
que asesinar a todos nuestros
compafieros, bastaria con silenciar
uinicamente al . Los
demis, sin duda, se callarian.
-Mira Ana, estos son mis
grandes e hipoalerg6nicos -Rafael
le mostraba los reci6n comprados
pafiales a su cautiva-. Tambi6n son
a prueba de olores e irritaciones.
Comprarlos no fue un problema;
aprender a pon6rselos atada si. No
podia sacarla al baho asi que se
ingeni6 cambiarla dos veces al dia
y en la noche desecharlos.
Alimentarla tampoco era una
tarea de otro mundo; uinicamente
lamentaba no poder conversar
con Ella a sus anchas; aunque no
era primordial. Ciertamente a
sus catorce afios el sexo tampoco
lo era. La vision y la recreaci6n
mental eran mas que suficientes.


Al menos de moment.
4Qu6 hay de los sentimientos,
de los valores? Los de Rafa
estdn perfectos. Continfian
nutri6ndose con el pasar de los
dias; instruy6ndose en cada
experiencia adquirida. Nuestro
chico anota todo en su bitdcora
mental, y aquello que no llene
sus expectativas terminard en la
basura junto a los pafiales de Ana.
Ni mas.
La sociedad nos invita a
interrelacionarnos con las
demds personas. Nos empuja
a comportarnos de una
manera correct y apropiada; a
conocer gente, y a intervenir en
acontecimientos pfiblicos que
seran parte de nuestro quehacer
diario y nuestra vida.
Por eso, estamos cordial y
eternamente invitados a unirnos
en este compartir saludable y de
sano esparcimiento.
Los talleres de la educaci6n
personal aprueban la franca
compenetraci6n de los individuos
al medio social, s6lo asilograremos
adaptarnos a una vida mas just,
y sobre todo mas llevadera.
-iRafa, se enfria tu cena! -
gritaron desde las escaleras.
-iVoy mami!

-FIN-





En mi primer dia de trabajo
como administrator de la familiar
Hurtado, me entregaron un sobre
para que lo llevara de una ciudad
a otra. Segfin la vieja Simona
era algo urgente y no podia ser
enviado por extrafios. Ella me
ha contratado como su asesor de
bienes; asi que mi obligaci6n es
cuidar de su dinero. La vieja tiene
la cara estropeada por la angustia
de podrirse sola, su piel escurrida
le da una edad bastante mayor
y no le conozco familiares ni
amigos. Todo consistia en estarme
con ella, ayuddndole en lo que me
necesitara y las cartas estaban
echadas fiesta oportunidad la
habia esperado por afios!
La casa se extiende por mds
de dos cuadras (aunque no es la
envidia de nadie por aqui, porque
todas las casas de este lado de la
ciudad son similares) una piscina,
dos patios: uno trasero y otro
adelante. El de adelante tiene un
arreglo majestuoso, su jardin
esta echo por un cinetista de gran
renombre del pais, de sus nombre
16


no me acuerdo, y, las fuentes
echas por escultores italianos
especialmente para ella (dicho por
su boca). Tiene dos salas, cinco
cuartos, todo brillante. Solo vive
ella en estd empedrada joda de
concrete.
Una vez por semana vienen a
limpiar la casa un par de mujeres
lo bastante guapas. Ha recorrido
todos los restaurants de la ciudad
y yo tendria que acompafiarla
inada mal! La vieja Simona es
blanca, de senos pronunciados
(reci6n operados). A pesar
que pasa los cuarenta afios se
mantiene como una adolescent
(ella en verdad cree ser una, una
muy guapa y la verdad que lo
es). Asiste al gimnasio tres veces
por semana. Hace yoga y eso le
mantiene una elasticidad incredible
(los clavados que se da en la
piscina me son impossible Ese dia
me fue interminable. Verla vestida
casual y al rato no mis, cuando
comenzamos a hablar de nosotros
se meti6 en el bafio asi por asi
y sali6 con ese traje de bafio lo


La Carta

jairo Prieto Macias






bastante transparent, inada mal!
-Vamos a echarnos un bafio.
Dijo.
Yo asisti con la cabeza. Estuve
mirindola con entusiasmos, ella
mientras tomaba whisky me
picaba el ojo y me seducia a que
me metiera a la piscina desde el
tobogin. Asistia todo lo que ella
me decia como un gran tonto. Creo
que he dicho que soy un tonto iun
verdadero tonto! Lo digo por lo del
sobre. Eso fue una mala pasada y
les cuento como fue que perdi esta
oportunidad que estoy rezando
para que se repita. Esta es la raz6n
porque estoy en este bar, tomando
como un desquiciado. Teniendo
todo, absolutamente todo entire
mis manos, autos, dinero,
casa o mejor dicho mansi6n;
absolutamente todo lo perdi por
mi avaricia desenfrenada. De
nifio fui un tonto y queria superar
eso, nunca dejes pasar los trenes
me dijo mi padre una vez, y, en mi
cuenta (lo que podiarecordar como
oportunidades perdidas) pasaban
las diez. Eista por supuesto ha sido
la que mis lamento.
Todo comenz6 con el envio del
sobre.
Nunca entendi, llevar un
mensaje como en los afios de
18oo. La vieja me encarg6 que le
llevara, con urgencia un sobre a
otra ciudad. Dijo que tenia que
solventar unas deudas pendientes.
Tambi6n dijo que necesitaba un
compafiero para la vida. Que la


soledad la estaba consumiendo.
Que necesitaba compartir su amor,
su cuerpo, su cama y por supuesto
eso tambi6n incluia su dinero,
con alguien como yo; dispuesto a
estar con ella, en las malas y en las
buenas. Pero como dudo que est6
en las malas, acepto todo lo que
me proponga. El sobre tenia que
entregarlo al destinatario con mis
propias manos. Me recomend6
que tomase el autobfis de las 4 pm
y me regresase al dia siguiente.
La verdad no entendia porque
queria que yo mismo llevase la
carta. 4Acaso la vieja no sabia
que el Internet entrega cartas
de inmediato? o que existian
empresas que se encargaban de
entregar paquetes de una ciudad a
otra. Como necesitaba el empleo,
no me resist en hacerme cargo
de aquel envio, ni recomendarle
aquellas dos opciones; porque
asi me pagaria por una tonteria.
Tomaria confianza y conoceria a
su finico familiar que segfin ella
tiene much mis plata que ella. Me
prometi6 que si hacia mi encargo
sin ninguna acotaci6n negative
viniera a cobrar y comenzaria
de inmediato a trabajar en la
administraci6n de sus bienes. Me
dio suficiente dinero para el viaje.
La carta iba dirigida a un tal
Juan Alfonso Machado Hurtado.
El sobre era de un amarrillo
pilido, tenia un emblema circular
que decia "Familia Hurtado
Compafiias"






Abajo, en una esquina del sobre,
decia en negritas < el monto que no lo recuerdo>>.
Este detalle de la palabra deuda
fue el que me indujo a mis malos
pensamientos de abrir aquel sobre
y ver que contenia. Claramente
decia deudas. Estuve viendo
el sobre a tras luz y no se veia
ninguna cantidad de dinero, s6lo
se veia uno, si acaso. Quizis sean
cien d61lares pens6. Si es dinero me
lo quedo y digo que me robaron.
Total, dinero es lo que le sobraba a
la vieja Simona. Lo que tenia a mi
favor es que la vieja se sentia sola,
y la verdad es que lo estaba. No se
le conoce familiares, s6lo ese tal
Juan Alfonso Machado Hurtado y
segfin por la boca de la vieja tiene
much mis plata que ella.
Sentado en el Terminal,
desesperado por salir de la pobreza
agresiva. Me arriesgu6 (cosa que
hoy lamento much y por eso
tomo de esta manera) Prosegui
abrirlo con delicada suavidad,
el desgraciado sobre estaba bien
pegado. Los balbuceos de la
gente a mi alrededor me tenian
hastiado. El aire acondicionado
penetraba mis huesos. Sentado
en un banco donde se espera el
bus que me llevaria a la entrega
del paquete. Un tumulto de gente
comenz6 a llegar de las provincias,
desembarcdndose con los ojos
hinchados. El otro tumulto nos
prepardbamos para embarcar el
mismo bus.
18


Tenia una ansiedad inigualable
rodedndome la sien por abrir el
sobre y sacar el billete. Tambi6n
pens6 que podria ser un cheque en
blanco. Recordaba la frase "pon tfi
el monto" y prosegui analizarla.
Despu6s de un rato, llegu6 a la
conclusion de que era un cheque
en blanco. Ya no tendria que
trabajar, y con ese dinero podria
comprarle a mi esposa todo lo que
le prometi cuando nos casamos.
Ahora con que cara mirarla en
sus ojos sumergidos de lastima, la
desdicha de la resignaci6n; y todo
por mi avaricia.
Por mi me suicidara ahora
mismo, pero mi preocupaci6n
es por ella, por nuestros hijos.
Habiamos planificado cada dia
desde que la vieja Simona acept6
que cuidaria de sus bienes. Crei
que engafiandola que me habian
robado era la soluci6n a mis
problems econ6micos; pero no fui
asi. Por eso tomo de esta manera.
Sin esperar mis, prosegui abrir el
sobre. No era ni dinero y much
menos un cheque en blanco. Era
una carta, es cierto; una carta de
prueba. El papel blanco cortado
en forma de billete o cheque en
blanco decia.
para probarte. Si tienes vergiienza
no vuelvas mis.>
Asi fue como perdi mi empleo
de unas horas.






Fabula del pico azul

A veces soy un pijaro con un pico azul y un nido en el destierro
busco con anhelo una cobija donde esta la cicatriz del cielo
entonces hay gatos que miran de reojo
y saltan sobre las ltimas latas con olor a pescado con hojita de
laurel
Es asi como se suceden las cosas
en una variable secuencia impredecible de circunstancias
en las que de vez en cuando toma parte el azar
por eso le han puesto nombre a estas calls
cada cual con su ndmero
cada cual con su esquina
cada cual con su cerca, su timbre y su arbusto
su entrada su salida su corredor y su sala
La migrafia es una especie de recuerdo con redoblante
en el que el mar nunca esta present
Solo los pijaros
los pijaros con picos azules
saben nadar los sibados de ayuno
sin que haya agua
Solo la escarcha que tiene la voz del asma
reconoce mi inocente fabula
y la sonrisa elemental de un hombre que ve caer la tarde.
Crispulo Chavez







. W ;

b..' .44


















En el invierno la casa tlml
nos llovia por dentro.
El viento golpeaba las puertas,
y hacia volar los techos.

Mi madre colocaba los tobos; cc

y en el paso
una cruz de cuchillos
espantaba la lluvia.

Volvimos a recogernos en la misma puerta
donde el viento queja los techos,
y las paredes guardian los afios,
con su capa inm6vil.

Regresar y verse niflo recogiendo los juguetes,
trazando,
mirindose al espejo detris de la cortina,

en la casa donde el silencio cae
como un eco angosto.

*_ Se va haciendo viejo
'- se va haciendo polvo,

H es el anima de los otros habitantes.
Los inquilinos muertos.




El apetecible tiempo
aferr6 las antiguas novedades
aquel desgaste
sembr6 la congoja colectiva
sesgando con los gritos
angustiando con metales
coexistiendo la raz6n el matar
la muerte double: mente y cuerpo
acida la coyuntura de humos escamosos
tenebrosas las calderas s61lidas
rival de las columns recrudecidas
ialarmantes los verbos!
son los atomos picante
sintonizado con impulses magnos
su pico ni se evidencia
ni se pierde su cercania
la lengua comenta de unas bolas internal:
una en el pecho
dos en el crineo
los cuerpos de estas
contienen dinamitas salpicantes
la mente impredecible segrega pensamientos
proponents y opuestos
la lengua y la palabra
que instruye educa o desalma
el c6digo sonoro esparrama la alerta
en virtud universal
aglutinando experiencia
lagrimas
voices senectosas
desgaste
silencio
impulses opacados
con el poder sano da el sitio de fusi6n
mirando 2 polos
la testa y la corporalidad
doblegando 2 Ojos
naciendo la introspecci6n
ino! ino quiero!
isoyyo! "el engafio


D


II
!1


S
FU
a
r
e
z


E

x
X


P

L

0

S

I

0

N


maquinado se volte6"
21
























El vuelo del angel sigue

hasta derretir sus alas


Anthony Alvarado


Icaro sabia de su destino,
lo plane con detalle aunque
manteniendo cierta actitud
inocente, su future estaba cifrado
por ordculos y signos del cielo, 61
mismo llev6 su cuerpo hasta el sol
intentando escapar de su laberinto
y de si mismo. La condena por
haber querido ir mis alli de sus
posibilidades fue la caida y la
muerte, su cuerpo fue hallado en
una playa en las costas de Samos,
Heracles le dio sepultura.
Como Icaro imagine al poeta
Gregorio Mel6ndez, tratando cada
diadealzarelvueloenunangustioso
22


batir de alas, intentando alcanzar
su destrucci6n segura mis pronto
de lo normal. La verdad es que con
61 todo esti escrito, desde sus textos
ha llevado la vida que le acompafia,
llena de mujeres, humo, alcoholes,
bares, la charla cotidiana del
ciudadano que trabaja diario, para
luego fugarse en medio de la noche
con una compafiia desconocida.
Nada es mentira en su palabra,
mantiene firme sus convicciones
de ser lo que es, no tiene reparos
en decir a nadie lo que piensa sin
tener que buscar subterfugios
por donde escurrirse. Como






buen conversador puede seducir
cualquier espiritu, en su verbosidad
se percibe el pasado glorioso de un
cuerpo y un alma que pudieron ser
vanagloriados en su resplandor,
pero que hoy s6lo reflejan el
solitario camino del hombre que
ha sufrido en soledad, sin ninguna
mano de apoyo, aunque esto 61 lo
ha querido asi. Conciencia de la
destrucci6n podriamos llamarla,
muy cercana al suicidio con la
soga, lento, calculado, sistemitico,
viviendo en un desarreglo de todos
los sentidos, como diria Rimbaud,
pues su estado es la bfisqueda
permanent de la nada, bastante
cercana al budismo Zen, en el
apropiarse de un vacio, que no es
tal porque ha dado testimonio de
su recorrido en poemas y cuentos.
Un traslado de vivencias donde el
flujo de palabras se convierte en
sentencia y poesia descarnada, las
fulguraciones de sus cuentos son
el mismo traspaso de la realidad
al mundo de la literature, son el
reflejo de una vida cargada de
anotaciones y sucesiones de hechos
que pretenden dar una lecci6n de
todas las cosas alrededor de los
asuntos burocriticos o de oficinas,
cuando no del empleado o el simple
editor; todos con existencias
frias, ansiando ser amados en un
desesperado sentir de cuerpos y
sudores, en medio de la fragancia
de licores y perfumes de hotel.
Tal vez esto sea el sentir, la
experiencia de Mel6ndez durante


su estancia en peri6dicos y
revistas del estado y el pais, en
su labor como corrector de estilo,
en lo que vio a trav6s de su agudo
sentido de la ironia, pero tambi6n
en su gran sentido de amor y
lealtad. Este primo, como suele
relacionarme con 61, es un escritor
que se ha dado el lujo de no
escribir demasiado, su pluma ha
ido someramente, a "cuentagotas",
ain a riesgo de ser considerado
una especie de Bartlebly, no le
ha hecho falta publicar much,
pues su fama se afianza tambi6n
en otras actitudes de su persona,
a pesar de (la frase es de 61) ser
uno de los mejores escritores de la
poesia falconiana esperamos algo
mis de su pluma, aunque ya nos
haya regalado su Marle... y otras
insinuaciones, Coro en concerto





y distintos poemas publicados
en la prensa de Falc6n, tambi6n
sabemos de ciertos libros in6ditos
que esperan la mano amable de
un editor que se ocupe de ellos.
A veces pienso que no debe
calificarse a alguien por lo que
es, sino mis bien por lo que ha
aportado a la cultural o la ciencia,
siempre hay cosas importantes que
rescatar en ellos, cosas buenas que
hablan de su condici6n humana,
de su sentido de solidaridad y
compafierismo, de su amor por los
otros. En ese aspect reconozco a
Gregorio, por su alto sentido de


ensefianza, de maestro, de amistad
incondicional, de compafierismo
hacia los necesitados y a los
que s6lo les basta una cerveza
o un poco de dinero, por esto es
preciso tener a este poeta entire las
personas de alta calidad humana
que se encuentran en este estado,
con todo y sus agrios comentarios
o amarguras, su vida y obra estin
mis alli de eso. Vuela entonces
angel, vuela con la poesia y el
amor de tus mujeres, vuela hasta
el limited de tu vida, ve con el sol de
Coro y deja derretir tus alas.


VARIAS W113 tiE SIORt. E"113MRADO ItM

FAtTAS QUE Ml CEMSOR F TIV lN(

IGEKI MI tA VAtE1TIA IfE IQOMETER.
_Geori Christoph Lichtenberg


Poesia

itinerante

potente

valiente

Io terreno






Una boca suspira vocales con manos
que miran lejos. Chocolates licor
^ avellanas pan caliente oregano piel
mandarina. Agua, much agua para
humedecer los recuerdos. Una pausa,
se reanuda el paseo. Es necesario mirar
las nubes y reir. El sudor de la luna
A, bafia a los buitres. Ellos creen que son
ligrimas de ojos negros.


Poemas selectos. Con tus poemas no
se cuintas veces me he acariciado hoy, es
probable que mis veces que ayer. Cada vez
que terminas de escribir llego como un ave
de rapifia, los robo, me aduefio de ellos. En
mi habitaci6n calida y oscura los arrebato
contra mis pezones. Si es tu deseo recuperar
al menos una palabra, deberds esculcar con
tu lengua o arma de hombre dentro de mi
boca, es alli donde los oculto.


Te han escrito poemas
-los borro- Ahora s6lo los mios
existen. Son tuyos -tuya (yo)-
Sumerjo el librocuadernohoja
en liquidoalcohol. Lo rompo:
nada. Todo: mi lengua en verbo
historic sobredentro de tu boca.














fli deA i e co

el ec isel
cice]




eIl*c o
L ,,,'Y r l
-te I 4 e s
Clio6l e/os d





IIIIIIiii
r!, e,,-F-S-,- -- -
^'*^ ^-^ ^*' ^^-^ ^ ^^^
^^^^^wwyp w


dr VIAt




University of Florida Home Page
© 2004 - 2010 University of Florida George A. Smathers Libraries.
All rights reserved.

Acceptable Use, Copyright, and Disclaimer Statement
Last updated October 10, 2010 - - mvs