• TABLE OF CONTENTS
HIDE
 Front Cover
 Copyright
 Main














Title: Cubile
ALL VOLUMES CITATION PDF VIEWER THUMBNAILS PAGE IMAGE ZOOMABLE
Full Citation
STANDARD VIEW MARC VIEW
Permanent Link: http://ufdc.ufl.edu/UF00098690/00004
 Material Information
Title: Cubile
Physical Description: Serial
Publisher: Grupo Musarana
Place of Publication: Coro, Venezuela
Publication Date: January-February 2008
 Record Information
Bibliographic ID: UF00098690
Volume ID: VID00004
Source Institution: University of Florida
Holding Location: University of Florida
Rights Management: All rights reserved by the source institution and holding location.

Downloads

This item has the following downloads:

Cubile04n ( PDF )


Table of Contents
    Front Cover
        Front Cover
    Copyright
        Copyright
    Main
        Page 1
        Page 2
        Page 3
        Page 4
        Page 5
        Page 6
        Page 7
        Page 8
        Page 9
        Page 10
        Page 11
        Page 12
        Page 13
        Page 14
        Page 15
        Page 16
        Page 17
        Page 18
        Page 19
        Page 20
        Page 21
        Page 22
Full Text

Afno 1 o 4


Edi~tores


,'d
rdo








P.V.P. F
1.00 Bs.F r






Cubile-cubilis: Sustantivo neutro.
Lecho, cama; dormitorio; morada; nido;
guarida, madriguera.


42






C)




ci)


Contenido


- Carta public y abierta, Ennio Tucci.

Pag. 01

Bofetada a los tecn6filos y

apologistas del antihumanismo, R. J.

Petit Castellano. Pag. 04

- Pornografia y erotismo, Omacel

Espinoza. Pag. 06

- Terminal, Andreina Valery. Pag. 12

- El cofre, Eliseo Flores. Pag. 16

- Poemas:

Eliseo Flores. Pag. 17
Gilmer Contin. Pag. 18 y 19
Rafael Cirdenas. Pag. 20
Ricardo Zerpa. Pag. 21


iBien hecho!
en Santa Ana de Coro,
estado Falc6n Venezuela

Anfo 1, no 4,
Enero-Febrero 2008
Dep6sito legal: pp200702FA2591


DIKRCTOKIO:

Director: Ennio Tucci
Editora: Jenifeer Gugliotta

Consejo Editor:
- Jenifeer Gugliotta
- N6stor Andr6s Rangel
- Mariana Chirino
- Marina Lugo
- Ennio Tucci

Disefio, Diagramaci6n y montaje:
- Mariana Chirino
- Ennio Tucci


Imagenes de esta edici6n:
- Mariana Chirino, paginas 07 y 08.
- Ennio Tucci, paginas 1, 2, 13, 14, 19
y 20.
- Isabel Pemalete, paginas 9 y 10.
Portada y contraportada: Ennio
Tucci.
Contactos:
edicionesmadriguera@yahoo.es
Web: http://odarnoc.ya.st


HECHO EL DEPOSIT DE LEY


Editorial

La present edicion la dedicamos con soli-
daridad a los amigos que nos abandonaron
el pasado mes de diciembre: Emiro Lobo y
Eliseo Flores.
El tiempo es ahora para general los cam-
bios y llevarlos a cabo.
Ahora, golpearemos con mis fuerza a la
burocracia, porque solo a traves de la con-
ciencia podemos avanzar. Esto no es un
asunto de political, ahora es mis una res-
ponsabilidad etica.
Ennio Tucci






CARTA PUBLIC Y ABIERTA


Ennio Tucci

"Los que quieren que el mundo siga siendo como es,
no quieren que siga siendo."
Juan Calzadilla.

Comienzo esta carta con una de las frases mas usadas del poeta Juan
Calzadilla, si, aquel poeta que fue excluido por usted del 4to Festival
Mundial de Poesia y que usted no quiere conocer, como lo ha hecho
saber en ptiblicas y repetidas ocasiones. Esta no es una carta para pedir
su disculpa con el amigo Juan Calzadilla, realmente el asunto, a estas
alturas del partido, me tiene sin cuidado, pero ponga much atenci6n a la
frase que encabeza la present, pues puede escapar de su vista y perder la
relevancia que posee, en relaci6n al objeto de esta carta.
Sehora Lirys, usted debe tener claro que su unica relaci6n con la
literature de este pais, es el jugoso sueldo que el Ministerio del PODER
POPULAR para la Cultura destina para usted cada mes, es decir, -y usted lo
sabe- su relaci6n con la cultural de este pais y el estado Falc6n -especifico-
, comenz6 y finalizarA el dia determinado en su contrato. Es de suponer,
entonces, que su interns en la cultural sea mas intense los dias pr6ximos
al quince y al tiltimo de cada mes, y que esto sucedera hasta el dia que
su contratante (el Ministerio del
PODERPOPULARparalaCultura)
asi lo determine. Tomando
esto en cuenta, comprendo su
desinterds por el trabajo literario,
en todas sus formas y Ambitos de
desempeflo; por el investigator
de la palabra, por la promoci6n
de la literature venezolana, y por
tantas otras cosas que no tienen
importancia para usted, como los
libreros de la Libreria del Sur-
Coro, los escritores falconianos,
los trabajadores de la imprenta del
Ministerio del PODER POPULAR
para la Cultura, y las demis






instancias culturales del estado, por eje ----
Para cuando su tiempo como e eada del minis su fin,
no habra pasado cende en su vida, poco habra importado para
usted lo que hizo o por la literature, sin embargo, v6ame a mi... v6anos
a la cara a nosotros, l j6venes, que heredaremos no s6lo las grandes
virtudes del nuevo (vae decirlo asi) sistema cultural, sino tambien las
grandes deficiencia readas por personas como usted, carentes de amor
por la literature por el future de nuestro pais, que cada dia sera mis
nuestro, se I seguro. s l
Usted os que la mantienen I
en su cargo com oordinadora
del Libro y la Lect a en el
estado Falc6n, que ig oran el
postulado que reza e "quien
no sabe hacer no sa e mandar",
siguen filtrando process de
cambio en el e los j6venes
creemos y ue impulsamos_
con optim mo. Por esta raz6n
nos segui e arando en -
la dignidad del trab diario
y en el valor del studio. T o
esto para desempeofarnos e
manera insuperable, honest y
valiente en el espacio que os
corresponda luchar, por e lo
realmente important aunque
ustedes lo ignoren- o es un cargo en la administraci6nptiblica ni elsueldo
fiel que esto re esenta, sino la premura por construir la nueva Venezuela
y el nuevo ndo possible, en el que nosotros creemos.
Esa ut pia me motiva a escribirle esta carta, para decirle una verdad
que me ca ta el alma y me Ilena las venas de eso que en Venezuela
llamamos arrec orque ya basta de tanta gusanera que se viste de
rojo para la foto, mien trabaja en funci6n del fracaso del proyecto
bolivariano por ganarse lo mejores sueldos. Por lo tanto, le digo: el
mundo no seguiri i ndo como es, porque ahora nos tiene a
nosotros, losj6vene ,s que no nos callaremos y comenzaremos a pedir sus
cabezas, porque ya nos cansamos de tanta vagabunderia en nombre de la
revoluci6n que nuestro pueblo ha parido y que hemos defendido desde
2






sus com zos, porque no estamos dispuestos -por nada del mundo- a
permitirles, i a ustedes -ibur6cratas!- ni a nadie, enfermar con sus
practices medioc s y subdesarrolladas, lo cual les merece el nombre de
"reaccionarios" en lgar de revolucionarios.
Ante usted decla ue estoy de la m o con el proyecto bolivariano
que impulsa nuestr re i nte Hugo Rafae havez Frias, mientras este
siga trabajando el bienestar del pueblo. Decla e no soy un esttipido
mas que sec a la boca y aplaude por no hacerle da o process. Declaro
que seguir luchando sin tregua para preparar al pu y para hacerle
saber que 61, s6lo 61 y nadie mas, tiene el poder en sus nos (aunque
todavia n lo entienda).
Ni la armas, ni las palabras, ni siquiera los bur6crat s a adrinados
de este y tros gobiernos, podran quitar, menguar o disol er esa verdad
que todo ustedes deben saber.
Por 1 pronto, siga en lo suyo. Mientras, nosot s seguiremos
trabajand con el pueblo, construyendo el nuevo pais, I uevos rumbos,
avanzando luchando contra la desesperanza y isteza de nuestra
gente y los b 6cratas que -como usted- le si robando la esperanza
de un mafiana r.
A pesar de sus am zas le go lI esta carta, porque no naci para
ser dominado el mie no he venido ae mundo a conformarme
con un siste que prop ne la explotaci6n de los tr ajadores y el premio
a los holgaz es.
Sin m^ me despi aciendole saber de anteman que la present
carta no personal, es public, co o sera todo a p tir de ahora,
porque el pueblo no ede seguir creyendo n Superman n en conejos
rosa. A p tir de aho a, es necesario former al p eblo para el p nsamiento
critic de u realid d, con conciencia de classes sin miedo. P rque algo
hay que b scar, alg e perseguir y yo creo e la ut6pica gura de un
mundo me r, no p e pue que me quede de razos cruza os.
A pesar sus tiltiples ... vncremos.



La cita del oeta Juan Calzadilla es referencia obli da para la lectura
del poeta, claro, e el supuesto caso que desee acerc e en algtin moment
a los libros sin meno reciarlos tanto, ellos no erden "aunque usted no
lo crea".






BOFETADA A LOS TECN "FLO-S
Y APOLO TAS DEL
ANTIHUMANISMO

R. J. Petit Castellano

Usted, que igra a los humanistas, que es un
lego, que us mente ostenta una actitud supina,
que nada abe del humanismo pero se llena la
boca perorando rca de 61. Usted, que s6lo sabe
de tel6fonos m6viles o computadoras Pentium
tal, Internet y otros ar ilugios. Usted, que dirige
empresas culturales ero no sabe escribir bien.
Usted, que parece o haber pisado jams una
escuela,queestde retinieblasynotieneverecundia
de sus actos. ted, que no estudia porque lo
domina la fl jera, que pasa los dias escuchando
cacofonias estridencias raras, que no lee porque
prefiere ap travs de la television, que vive
con una obsesi6n por rancachelas. Usted, que
esta forrado de titulos unive sitarios pero es una C
nulidad, que se ha vendido e cuerpo y alma a los
peroles, como diria Argenis Rodriguez; que cree
que la vida es un aparato y e aprecia a los demis
s6lo si tienen aparatos carros. Usted, que con
su nesciencia pisotea humanismo y no observa
que en nuestros di impera la cultural de lo efimero. Usted, que no habla
correctamente ergiversa el significado de las palabras y es un iletrado
que prefiere/ antener su cerebro sumido en el estruendo. Usted, que es
esclava de o que exhiben las revistas de cosmeticos, que ha formado su
espiritu en universidad de la telenovela. Usted, que bajo el patrocinio de
Hiunday Motors nde programs televisivos contra la contaminaci6n
y el calentamiento globa. sted, que ha planteado que la red sea terreno
de conflagraciones. Usted, ue s6lo desprende intransigencia y que no ha
leido estos versos del po a Antonio Robles: "Presagio duros tiempos de
alienacion (...) irk d hoping te comprard, putica bonita con tu cellular
Movilnet o Movistar y tu estampa fashion". Usted, que s6lo valora las
cosas si aportan ganancias materials o utilitarias, que ha perdido la
4


































viejo


reata de tecn(
nueva Inquisi
pestilencia el


sensibilidad y tiene una maraha en su mente porque
no le concede atenci6n al lenguaje. Usted, que
piensa que literatos y fil6sofos son habladores de
paja ue la oesia es paja. Usted, que no sabe leer
escribir bien, y embargo obtendra pronto un
di a universitario. sted, que no comprende ni
jams podra desentraha octrina oculta bajo
el velo de los extrahos verso ,orque cree que la
literature es paja. Usted, que ti el alma rellena
de paja, como aquel espantapajar ue menciona
Gibran en un poema. Usted, que ti n un espiritu
let6rico de miserias y paja. Ust d, que es un
esnobista, un titere, un ser scandal so Usted, que
esta embobado por El Sehor Inter y La Sehora
Television, que es un analfabeta ncional y no
habla correctamente, que no cia el silencio
porque cree que se trata de ftinebre, y corre a
romperlo con los chilli un equipo de sonido.
Usted, que es nte cree que la literature es
gaja, ig ndoi no hay naci6n sin literature,
que historic principT n la palabra escrita, que
la iteratura interpret una ultura y una epoca,
e el libro alguna vez fue sagra que la literature
estimonio de quienes nos pre dieron en esta
tierra. Uste q un esclavo de I oda, que es
d co'ntradictorio, q s6lo emite re uznos, que
es un cerdo, y por cons uiente le es plicable el
'N arroj6is perlas a los cerd ". Usted, qu no podra
zz asado, que desdenfa a los grande luminares
Sn la t ra, y a quienes ed -ipobre i iota!- tilda
s ed, que fo n corral y esta j staurando
a ae s pagi s de Fahrenheit 451. To os ustedes,
rnillos, oscurantistas que parecieran r encarnar una
i, deberian cerrar lajeta para no conti ar llenando de
;o de la historic.


L) rffi






PORN RAE A Y EROTISM

Omacel Espinoza

'avais probablement accords trop d'importance
Sa la sexuality, c'etait indiscutable;
mais le seul endroit au monde
je m'etais senti bien c'etais blotti au fond de son vagin
M. Houellebecq. La possibilitU d'une ile.

En el arte iste consenso claro entire los limits de lo er6tico y
lo pornogrAfico. Me p pongo ofrecer, sin embargo, algunos indicadores
que acaso orienten al le tor en el reconocimiento de una u otra tendencia,
si bien tal intent es ti Anico y no siempre inequivoco.
Partiremos de p erto seguro si comenzamos por aclarar que una obra
artistic no es po ogrifica en virtud de la explicitud que ofrezca con
respect al trat into de la sexualidad. En lugar de dar cr6dito a esta
creencia com' partamos de las etimologias.
El erot0 mo se define etimol6gicamente como lo relacionado con el
eros, palab a q-ue design el amor.
Pornograffa viene dos vocablos griegos: pdrne, prostitute y
graphein, escribir (algo asi c o tratado sobre prostitutes).
Ahora bien, el amor, co o sentimiento, como sublimaci6n de las
posibilidades humans, corn nticleo integrado a la vida del ser human,
a su existencia total; ese a r esta much mas cerca del erotismo que la
mera exposici6n de genit s enfrentandose en un ring.
Es decir, el erotis puede, c6mo no, descorrer la cortina y encender
la luz cuando dos antes se miran, se exhiben, se calientan y hacen el
amor, porque e os amantes no s6lo hacen el amor, sino que el amor los
hace a ellos ersonas mas llenas de vida, series ascendidos, privilegiados,
como dios s, en un mundo al cual pueden ver desde una ctispide.
El tra *o est6tico que require la revelaci6n de esta dimension
humana se recon n los detalles, en el cuidado de la mezcla del ingenio,
eljuego y la sabiduria.
En oposici6n a esto, I pornograffa se parece mas al trabajo de la
prostitutafriaymaquin ale laacotaci6n, porque lasprostitutas, humans
al fin, tambien pued acceder al erotismo, como mis adelante veremos
a prop6sito de Fanny Hill) que toma el pene del hombre sin importarle
la felicidad propia ni la del client, sino procurar un rapido orgasmo en
6






7 KV6ste, porque el tiempo es
dinero. En la pornograffa
se busca el efecto rdpido,
independientemente
de los ejecutantes,
"siempre sustituibles.
otismo puede no
contn rse con sustituir
a sus rsonajes, pues
interesan s personas;
distintas d ( ) obrero(a)
sexual ali a (a), valga
la terminol g' marxista.
IatEl erotismo
:debe cu lir con las
Sprerro as del arte. Es
pro de la narrative,
.. laejemplo, que los
personajes emprendan
un viaje vital, luego del
al habrin sufrido
.tr sfformaciones
significativa Al final 1 viaje de los personajes de lo uentos de hadas,
el matrim io corona sfuerzo. En el caso de la nove policiaca, es la
soluci6n 1 caso la que premia a es do investigator. n los relatos
er6ticos, s la dicha a carney del espiri fundidos en 1 cima de la
plenitud mis dulc de los regalos que puede torgarse a los 6roes.
Las p liculas po nogr~ficas actuales son un ben ejemplo d olvido de
la inmersi n de la se d en eluniverso dela e *stencia: ap ecen unos
personajes uy si s, m bien vacios de p onalidad; s desnudan
y se acoplan. No t nen pasa o saben de prob mas ni les
preocupa nada curre au alrededor, mejor dicho su universe
se reduce a una c ao un mueble de cualquier lugar alquil do, y cubierto
de sibanas par no manchar nada. Esto comporta cie a ofensa a la
inteligencia, po cuesti6n de verosimilitud: LA quin, e u sanojuicio, se
le va a ocurrir, p sar que puede manchar esto o uello ante el cuerpo
que despierta la pa 'n? A menos que, de a ano, todos estemos de
acuerdo en que vamos a ve un sucedineo esquel6tico del
amor, pretendidamente reducido a lo carnal. Digo pretendidamente,
7






porque los partidarios de la e\isten:cia de la pura pasion o amor carnal'.
sin afecto alguno entiree los Cue no imeuenl coi) ,111 idiWra 11 nonm11 Il goenque
la sAbana estA diiems pues si les sIr\ e a los pirodu:toires \ utilitiesdel film,
le resta vigor a la'entrega corporal, tornando la escena descaradamente
artificiosa o, como dicen los angloparlantes, verystagy.
Perodejaindola -sba na delado,ypensandoenproductospornograficos
mejor elaborados [enIemos que repetir la pregunta: qu6 busca quien se
acerca a la pornograxiia' Lo mismo que necesitamos satisfacer cuando
volteamos apresuradamente el peri6dico para saber de los muertos mAs
frescos. Uno queire alimentar el morbo. La pornografia es comida para
el morbo, para las baias pasiones que todos tenemos; el erotismo es
alimento para el espANiritu Cue afecta por supuesto tambien nuestro cuerpo,
y para el morbo tambiHei es necesario reconocerlo. Lo important es que
trasciende el morbo hlasta llegar a involucrarnos como personas en lo
planteado dCe modo Cue nos despierta, no s6lo los sentidos sino tambien
la conciencia :oni series cuestionamientos a las costumbres, political,
religi6n.... diga mo-. en tin, a la cultural.
De esta manera. querida y querido lector, no tildes de pornogrAfica a
Fanny Hill' por ielatar losiguiente:
Convirti6ndome en la
mujer destornillador, me
encargu6 de la recepci6n de
su instrument, y lo hice con
tanto arte que lo mantuve en
medio camino y, por medio
de contorsiones, dificult6
su entrada, obligdndolo a
grandes luchas para avanzar
centimetro a centimetro y
quejdndome ademds durante
todo el process. Hasta que
finalmente, despu6s de
muchos esfuerzos por abrirse
camino, lleg6 al fondo, y,
dando a mi virginidad, como
seguramente pens6, el coup
de grace y a mi la excusa de
lanzar un gran grito, mientras
61, ufano como un gallo que





















golpl ea sus alas soe sI h1embi)a \ eniiida allanzo sL placer des alleoIendok
MI peiCILIila m111iei e cion el
No debes. c'onsiiderar por[nogr '-ahs es-a-s palabra' portle e el a mante,
010omo ;e deja entre\erl al final tide la cita. -;e cree uin gIran \ene:ed or. En la
I)L la ueIH lIe ace Farin Hill al Ihacerse pasar por iir en li a\ toda tunai
iia a a a It l)LI r esia a la ILque ipe [lenece este i ieoso 1 \ dCisolIto ipesonalie.
Cde (ti0en se h 110 Ia po Oti O lacI o la ILIiiCa ieeifrenif a en la -)O ia a Lill piLene Cde
:Or Ito all:anle p i, dclcii)lo cde alLtnila olilma
Qtinza etrafloe Cqe Ilcle cle clIsolnto a esCe hlombie siencIo CqI e Fannv\
Hill e LIuna mI tlIe0 de pla:ei lease i )osLitiia
CIano) pier ella 11no \ \e paia el hlineo nIll sus \aloes son lo Is
acomocla[IIos Cle tiuna socieclad CILie ilenmaaia sLIS mi a seias Idemas ella
es sob i anla ipoClrie L saba sLNI) ait es i para ganaise e l 111ilCIo illieiilras Ciie
este hlombre (unjo\en el n\ ielcclo a causa cle sLs excess) era esclavo de
sus vicios
Desde el pIEtulCo de \ ista del Hestdioso del arte. interest rHetener esto:
el mecaiismo Cde i epir-esenaciol palia a LIla ci, tica sriia contra 1a burguesia
esta cO)illeolid i oi e l caiac er de los persoHnajes illN\Ioltiradcos y en las
expenencias que i\ en enl eH l Imioi 'n la siatira on el hecho lde establocer
correspondencias entire il ogiano seH\al peCqueHio \ la piisilanimlidad de
su portador-
Para no dear idemasiados abs snels LIHIO qCLlsiera iet-nair la iclea del
erotismo como tILsion cle la sabliduia ilIego e inlenio
La sabiduria gaiarantiza el bIuen lratailento cle los Cias intri ncados
de la vida denro de la obra, con una maducez ) Lll conocimlienoC del
mundo que rebasa, con much, el arte de saber describir contorsiones
9






orgaismicas. El ingenio permit hacerbrotartle iasexperienc-ia espec-ific-as
de los personajes los que hemos IHlamado los temas initrincadosl de la \ ida
Mientras que eljuego seao: ia ion la gracia, lo ameno, el placer, el humor.,
etc. Este tiltimo aspecto es el que condensa el tratamiento est6tico, el que
le proporciona encanto a las ideas y sus relaciones dentro de la obra. Por
eso, lector \ lectora te ase.guro que este juego es uno de los mas serious
que existe (,.ha al guIn I Iuego que no lo sea?). Aljuego debe la literature su
existencia. Para reitea e-sta inagen deljuego serio, citar6 un poema de
Yes6 Amor\ [itulado Enigma

pero
por
que
liablos
esa

cleja

guantes
blancos
d e
prinlera

polllpoer;
co1 10 iin1
en
el drug
store
de Walnut
Street

pre
Selr
vativos?

,.Juego? Si. Pero. no es cualquierjuego propiciar una reflexi6n sobre
los limits de clad para el sexo; sobre la coincidencia de la sugerida
moral de la vieja daima Con sus guantes blancos de primera comuni6n; o
simplemente para seoi'brar uina duda, como lo declara el titulo del poema;
sin olvidar que ha) unia clara sugerencia sobre la fogosidad de la vieja
dama que nos asalta desde el primer moment. En fin, es unjuego ameno
y no por ello poco serio. Tal es el amor; tal, el erotismo.

10






os concluyendo.
El erotis es una sublimaci6n humana por fuerza de la potencia
amorosa y todo relacionado con ella, que impact notablemente la
existencia de quien s lo ex erimentan.
La pornografia c iste en reflejar e pacto de los genitales entire
si.
A la porno ia le falta lo que, record Walter Benjamin
llamaremos aura: ese encanto tinico e irrep bh que se alcanza
artesanal ente, en la conjunci6n de dos entidades f as y metafisicas
que giran an torno a un deseo comtin.
Ahor me callo, porque hay much que amar y porqu es ejor amar
que discu ir sobre la naturaleza del amor.
Con s 1permiso...

















Nove a del ingles John Cleland, de 1749.
2 No ebe esca Il hecho de que la p blicaci6n d esta obra
en el siglo XVIII s na v dadera provocac' pero sob e todo un
desenmasca mie to (hiperb nte) para una s ciedad que
se desvivia por n e a fuer a de su puritanismo.
Pero, ya que han permitido la referencia a un trist pene, denme
licencia para ci ar la descripci6n de la triste constituci6 sexual de una
vieja avara y miserable, de la primera ama de Fann ill: Los muslos
gordos y oscure 'dos de mi ama cayeron colgand de modo que quedd
ante mis ojos, por leto, el enorme y gr nto paisaje: una ancha
abertura como una boca, c a mata grisacea, que parecia
caer como la bolsa de un vagabundo pidiendo limosna.






TERMINAL

*Andr ler

Son muchos lo que
detestan el olor un
Terminal, esa m cla casi
insana de gas salidos de
todo tipo de bos de escape,
junto al e ambientadores l
con formas de as y pinos
que terminal de re olverle
el est6mago al despre enido
viajero inexperto. Per este no
era el caso de Juve, o, para 61
el humo, la gente, as maletas,
olfan tan bien c o el sabroso caf6 negro ardiente que le servia Soledad
todas las ma- nas, y fijense que digo ardiente porque era sa la tinica
forma de q e se lo tomara.
Era Ju ero en aparecer en el Terminal, cuando todavia estaba
oscuro y el aire no o nitr6geno, aunque su ruta saliera despuls de
muchos de los que aparecian as tarde, 61 debia de ser el primero porque
asi todos tendrian que irigir e hacia 61 para saludarlo con el respective:
iJuve! 6 iGued, que tanto le ustaba.
Era la figure de Juve 1 de un hombre que parecianle los afios no
haberle hecho efecto, er alto, fornido, elegant dentro de lo que cabe
para un chofer de bu s, porque para Juve el estilo era important, su
figure lo era y era e notarse el efecto que causaba su seguro modo de
caminar y su s risa limpia. Juve usaba camisa de mangas largas aunque
se encontra en una de las ciudades mds calurosas, lentes oscuros hasta
ya pasada tarde, del estilo piloto y un sombrero pelo de guama del color
de la tierra ida que le combinaba perfectamente con todo, este sombrero
era su idolatria, n ni sus mds queridas nietas podian ser causantes del
mds minimo dahio haci te sombrero, porque su sonrisa se esfumaba
y 61 desaparecia por un bu n rato, no habia sido sin embargo, el tinico
sombrero que habia tenj por 61 habian pasado gran variedad, todos al
propio estilo vaquer con cintas, plumitas, o sellos caracteristicos, todos
habian sido lucidos flameantes, tanto si se tratara de una boda o funeral,
como si de ir a comprar el pan se debiera, todos habian sido secretamente
12







admirados h que perdian la vida al ser cambiados por uno mas nuevo
y mejor.
La mirada de uve era la de un hombre alegre, aunque muy pocos
llegaban a verlo sin s entes eran sus oj una cosa unica, eran un tanto
achinados, un tanto ar n comparaci6n c su piel y con pestafas un
tanto rizadas que usarian la envi ia de la mas e de las mujeres que
usan rimel. n el paso del tiempo, los ojos de Juv u on desarrollando
alrededor su iris una linea del mas puro color cielo, que demuestra
en much la p6rdida de la vista, pero para Juve no, 1 nu c utilize lentes
mas que us oscuros, 61 decia, con su inigualable humo q e se estaba
volviendo rubio.
Fue ve durante su juventud un buen chofer de bu es cuando se
sentaba e el conquistador cada manana para trasladar a pasajeros a
escasas tr s horas hacia el norte, se sentia el amo del mu o, alli sentado
en un aut btis era el ser mas respetado durante el c o ya que tenia
toda la res nsabilidad bajo sus hombros, el gran nte que dirigia lo
llevaba entire s vias que conocia tan bien y h destino que 61 podia
elegir, desde ad o todo era inferi a. Era el conquistador un
bus para pasajeros de jo pre ues ero cuidado como la mas cara
de lasjoyas del ndo, la rte delantera mo ba diversas calcomanias
de diferentes antos y rsonajes animados, Juv unca permiti6 que
pegaran alg obsceno, gran espejo retrovisor llevaba olgado diferentes
zarcillos, 1 veros y bo fos que iba dejando la gente iban formando
part del a ractivo del bus, el tableroT aba entire botone sefaladores
una llave nsertada c un Ilavero en form de bota vaque guindada,






hecha de cuero con una marca extranjer de sus hijos le trajo d
uno de sus viajes y dijo que era un r alo costoso. El as t nde se
sentaba Juve est culad omo si del trono de un rey se tratara,
poseia almohado con retazos de terciopelo y un tamaho y forro en tela
descomunal en compare ci6n con los insipidos asientos de los pasajeros,
dotado de un enorme r sorte para ni siquiera llegar a sentir el caer en el
error de pisar un h o en el asfalto. Era el toque final de este templo la
cadena que le g daba del lado izquierdo al conductor, con s6lo jalarla
se escuchab gran trueno que despertaba los sentidos y que anunciaba
que habia ue abrirle paso a el grande, a el conquistador.
Era Juve con la miquina, cada
dificultad del camin cada curva dificil,
estaba claramente plan ada porque era como
si la hiciera el mismo, omo si el bus fuera una
extension de su pro o cuerpo.
Juve vefa sali a diario a todos aquellos
buses en fila, no tras otro, de diversos
colors, pare nle una gran y pesada cofradia
que mostr an una danza de elefantes.
Si, fue oca dorada a pesar de las
dificultades y deudas, ue ahora que Juve
era el dueho de el conquest or no sentia la
misma satisfacci6n que antes 61 nunca fue un
hombre de negocios ni un bue administrator,
y de vez en cuando, acostad en su hamaca se
ponia a sofhar que manej a y se iba entire los
terminales atin mas le' s, libre y ligero...
La caida de J debi6 de sentirse desde
hace meses, pe nadie lo not6. Ya eran horas las que pasaba en la ventana,
esperando o, esperando el cambio de aquella vida rutinaria, vacia y
aburrida, na vida que estaba llegando al final del camino.
Todos alteraron el dia que muri6 Juve, todo el barrio fue al funeral
que siempre estu eno de gente y no faltaron las coronas de flores que
ya no cabian por todo e asillo. Entre los asistentes se comentaba que
Juve no soport6 la soledad, u esposa estaba muy enferma como para vivir
con 61, que quizds sinti- ue era incapaz de cuidarla, otros rumoraban
que los hijos mayor despu6s de casarse no lo visitaban, para otros la
causa era el susto de casi perder al hijo menor que trabajaba de collector
en el conquistador. Lo que todos desconocian fue lo que pas6 el dia del
14






accident uve estaba en su casa como de costumbre y atendi6 con alegria
el telfono, uien por fin lo habia recordado!, atendi6 intentando
disimular el exce de alegria, pero la noticia no era buena, en la noche,
el chofer por andar e farra se habia llevado al bus "de paseo", no se sabia
si su hijo iba en e1, p elchofer qued6 erto, ">y el bus, c6mo esta?",
"no qued6 nada Ju olvieron lefia, ap ate que te llevamos para
que veas como e a cosa", pero Juve no se apu qued6 ahi, callado,
ensimismad como si no pensara nada. Fue luego e omenz6 a vestirse
sin prisa c ocaindose el sombrero just cuando llegar or o1.
Much s se alegraron de que el hijo de Juve estuviera bi no tenia sino
Cs heridas leves, pero mientras od s hablaban
sobre "el milagro", Juve se que 6p radio junto
Sa lo que quedaba de el conqui ta or, alli con
una rigidez tal, le hacia comp a a su viejo
amigo, que ahora yacia comr n acorde6n,
era irreparable, Juve dur6 i un rato como
en duelo, porque se h muerto una parte
de su alma, de alli elante ya no podia ser

ver ero r de Juve acababa de morir, ya
oeran tan cerca como antes, pero esta
p~rdida era desgarrado
En su casa s0lo queda na hamaca vacia,
un televisor apagado que a no cambian
Sde cana anal para busca algo bueno,
facturas enroll s entire los c les de las
paredes, y una bri lenta, la mis a pesada
de siempre, la casa scucha pasar el velorio,

pasean al uerto fr su casa, en done la p erta se abri de golpe,
cornetas d todo t o uena retumban la de s buses, aq ellos buses
que pasean 1 tilti a gran da tes~f para Juve.





*:Estudiante e Educaci6n menci6n Lengua, eratura y Latin en la
U.N.E.F.M.Merece a de la menci6n especia r cuento, e e el concurso
de Cuento y Poesia "Josu a 06. Integrante de la Catedra
Libre de Literatura "Agustin Garcia".






mEEL COFRE

Eliseo Flores

Mafana m y tempranito voy a ir donde el herrero, pedir6 que me
haga un cofre i muy grande ni peque~ con lami e uro oro, con el
mas lindo di efo.
Le pedi que se esme que o aga n muc o c lo, porque lo que
en el voy a ardar tien valor como el cielo.
Es lajo a mas her sa, el mas bonito lucero, o quiero que me la
toquen, no quiero porque no quiero, porque hasta c ando la noche me
la cubre co su velo, yo m estremezco de envidia casi me matan los
celos.
La meters ese cofre sin post o para que asi ni la brisa
pueda acariciar s pelo que el sol no venga a toc rla, ni a cantarle sus
desvelos que no es che ni de los pajaros el tr o, ni el urmullo del
riachuelo que s6lo escu e mi voz cuando le di te quier
Por eso le pedir6 por fav r. Herrero 6res ese cofre p6ngale
prestancia y celo no le deje ni un i ni rendija n ujero para que asi
ni la brisa pueda acaricia 0.
Que el sol no ven ocarlo Ni a contarle sus desvelos que no escuche
ni de los pajaros e no, ni el murmullo del riachuelo que s6lo escuche mi
voz cuando le di te quiero.
Por eso le dire por favor Sr. Herrero, esmerese en ese cofre p6ngale
prestancia y e no le deje ni un postigo ni rendija ni agujero, que ni un .
rayito de so va a a perturbar su suefo, p6ngale por los costados cubiertos
de terciopel .C
Y adentr e letras doradas escribale este letrero que diga que yo la CIL
adoro que la a a y la venero. R
No es de oro i arfil mi joya, es de care y hueso, tiene un bonito n
perfil y en el crAneo m o seso. 1
Yo la distingo entire qe en ex so, triguefita piel = 1
canela, uva, manzana y cerez
Tiene el cutis de algod6n,' an beso cuerpecito
retoz6n, ojitos de tren expreso y en el pecho un coraz mas grande que
el universe.








COPLAS


%.%.


.001 .^
u$ON= 1
z00BA I

I I
NRX"=-'


Ya terming con Mireya
pues los dos no disgust
todo sucedi6 porque eli
se tom6 mis dos bote ,
que tenia para mI umt


Zoc ^ .BIsI e% As yo digo qu sin raz6n
pues ella bia que yo
e$H- diario to aba una o dos
n$o=XN; o tres bote de ron.
i BBBOvU1 ="'
$@00cRr'vul A mi amigo lo dej6
F HZuqr- su noviecita Ruperta
'F^HZuqr- porque cuando se rasc6
ZZUFAH F I el bruto fue y le toco
; BRHv n$U ^- a media noche la p rta.
*ARN1 ^isi /
A ..R. i En esa mesa ta isa y plana
nv 01 0 se ve bonita cua quier fea
)qr rs no es una cuna, n una cama,
JU U I y cualquier borracho du una pea.

-_ I- La mesonera que a mi atienda
%, puede ser gorda bo a o fea
* * lo que yo quiero que me comprenda
cuando me am rre tremenda pea.
Eliseo Flores



























COLGAR


En el tejado hay una soga con la moldura exacta de mi
cuello
el aire sera un sal6n de baile para mis pies colgados,
cuando como un pendulo el vaiv6n de las piernas
revele el instant cuando inicie la partida.

Tengo una urgencia por la hora precisa
donde abandonar la dolencia de este cuerpo.

Alli se anudaran los nudos tibios,
mi lengua vestird como tunica del Nazareno
y un resquicio acuoso
y una lIgrima tardia, brotardn de la cuenca de los ojos.
Gilmer Contin







CRUZAR


En este cruce donde comienza la ciudad, terminare mi vida,
un auto, abordado por la prisa de vivir, sera mi instrument,
y un golpe seco y un crujir de huesos, completardn el
sacrificio.

De rojo se tefiird el pavimento,
de grises, verdes y amarillos mis visceras reconoceran el sol.
Eque color tendrdn esas tristezas mias?
6que color asumird estas soledad esparcida ahora /
en un kil6metro cualquiera de la avenida central?

Mafiana sere la noticia del cierre
para el diario de la ciudad,
despues, un recuerdo cualquiera
en la tristeza de los dias.
Gilmer Contin














DIVAGACIONES DE UN SUICIDE


Esti frio el muelle huerfano de barcazas,
se desdibuja la ciudad en la lejania;
aquella que ignora
las pesadas cargas de mis hombros.
El mundo me ha cerrado las puertas
me dejaron fuera
como estin los ateos exiliados de las misas,
duelen mis sienes
acuchilladas por los espejos rotos del ayer,
mis ojos son tristes manantiales de la desgracia,
s6lo el mar me ofrece consuelo
abre sus brazos de sal
como para ahogar mi hastio
son su persistent llamado de espumas.
Estin cansados mis pies de recorrer caminos
inciertos
que conducen al triste mon6logo de mis dias,
vacilan mis ganas el borde pedregoso,
una decision camina por la cuerda floja de la
cordura
y los diarios me ofrecen un rinc6n
en las morbosas noticias de mafiana.


Rafael Cardena.
TrujillQ,^t






Mi fusil que vive al hombro
ya descansa
al pie de la cama
se amontonan carabinas
se ocultan bayonetas
y no basta con lavar la sangre
sino con tus manos en las
sabanas























R d p S r Ahora me doy cuenta
S que soy quien compete los errors
requivocado ante los pass
engafiado y confundido
ahi
la mentira se aferra
a la figure que reflejan
las vitrinas en las calls
Ricardo Zerpa

Ricardo Zerpa Salazar: (Maracay 1980). Economista de la
Universidad de Carabobo. Miembro del comite redactor
de la revista La Tuna de Oro de la Direcci6n de Cultura la
Universidad de Carabobo.







Cerco

Desempleado, sin un centavo en el bolsillo,
sin combates, sin nada que hacer,
digo, no tengo acceso a la alegria,
no tengo derecho al mas pequefio de los saludos
y menos auin al amor.

S61o la blasfemia me es dada, s6lo la blasfemia
y las hambres mas hondas me son dadas.

Pero sabedlo,
esto no va a durar toda la vida.

Vosotros devoradores de la canci6n,
que durante sombras seculares me habeis
tenido
acorralado en este cerco de tristezas:
iescuchadme bien!
es cierto que estoy hecho para grandes
decepciones
y cierto tambien, preparado,
para inexorables alegrias que vendran.

Tengo necesidad del mafiana.
No me juzgueis cruel por mis actos.


Victor "El Chino" Valera Mora




University of Florida Home Page
© 2004 - 2010 University of Florida George A. Smathers Libraries.
All rights reserved.

Acceptable Use, Copyright, and Disclaimer Statement
Last updated October 10, 2010 - - mvs