DIRECTOR Y ADMINISTRATOR.
kJAN F. S.nARIOL
SChICION: 15 CTS. -L ",-S.
', C) ,_. 7,
REDACCION Y ADMINISTRACION:
NNICJE IA ALTAA NSIx!. 12
* ^, Santiago <1, COuba.
S. 7 'i. -1'. '.,
.,.,. _ -." "_,d'
"-""l-- " '-
Tickets de
Consumo.
Comprando en los establecimientos ms acre-
ditados de esta ciudad, ledarn usted Tickets
de Consumo como regalo por lo que compare.
Cuando usted haya reunido $ 10 en Tickets,
los puede cambiar en el sJanco lInbustrial be
santia0o por un Bono de Consumo de $8 10.
Todos los meses se amortizan various Bonos de
Consumo, y los que resultan amortizados, son pa-
gados en el acto con $ 10 oro americano.
Los Bonos que no resulten amortizados en
ningn mes, sern. pagados plazo final, segn
en los mismos se explica.
Ni por los BONOS ni por los TICKETS
tiene Ud. que desembolsar nada.
Pida TIQUES DE CONSUME del
"Banco Industrial de Santiago"
en todos los buenos establecimientos de esta
Climdad y la vida le saldr casi de balde!
UD. DEBE DECIR
Cuando pida Cerveza.
EL BOULEVARD
DE
CALAS Y PLANS
Sto Toms esq, Marina. Bajos del Gobierno Civil.
EN ESTE modernista establecimiento, montado a estilo de los
mejores de su clase, se acaba de recibir el grandiose pedido que
para las fiestas de Navidad tenan hecho.
Al efeceo, all podran encontrar, todo lo necesario para una.
buena cena, desde los ricos Turrones de Jijona, yema, Frut. etc. etc.
las pastas de guayaba y los delicados bombopes y deleiosas galleti-
cas hasta los.sabrosos vinos generosos espaoles, los afamados licores
de Marie Brisard, los verdaderos Vermouth italianos, el select Ron
Bacard y los mejores tabacos y cigarros de la Habana.
No deje de visitor EL BOULEVARD
SALORA MUY SATISFECHO.
Casa de prstamos
de JULIO AIBA
En esta casa se facility dinero con un mdico inters, sobre toda case de
objetos de valor. Tambin se compran y venden muebles de todas classes.
Marina baja 13, frente la crcel.
EEVISTA QUINCENAL ILUSTRADA.
AO 1. Santiago de Cuba,' 15 de Diciembre de 1907. NUM. 7.
-J 2r4
* EL PENSIL *
m? MlzLlaQs:
B N la plaza principal de la capital
a de la Repblica Dominicana hay
una magnfica estatua de Coln, de
bronce, al pi de la cual, otra estatua
de Anacaona est en actitud de escri-
bir en una lpida el nombre del Gran
Navegante.
Una noche, muy tarde ya, pues ha-'
ca much rato que se haba apagado
la luz elctrica, y much que haba
perdido de vista la borrosa silueta del
ltimo embozado sereno que pas por
la Plaza; una noche, digo, cuando no
quedaba nadie ms que yo en la Pla-
za, me sent contemplar las lneas
atrevidas de aquella estatua, que se
recostaba sobre el fondo negro azul
del cielo medio estrellado. Un brazo
extendido del Almirante pareca sea-
lar la brumosa tierra que fu ms tar-
de su desgracia y la de Espaa.
De pronto sent pasos mi espalda;
pasos firmes, petro como de alguien
que iba descalzo. Resueltamente se
acercaba m una figure humana,
que- oh, estupor!-vena enteramen -
te desnuda.
Pens en las nocturnas bacanales
del vicio, y pens mal de aquella im-
pdica mujer-pues era una mujer-
airosa y esbelta aunque repugnante
en aquel indecente atrevimiento.
Pas junto m sin mirarme siquie-
ra. Se dirigi resueltamente hacia la
estatua de Coln, salt con ligereza
sobre el basamento de granito, y ac-
cionando con energa, pronunciaba
ciertas palabras que yo no oa bien.
Lo,extrao del suceso me sugestio-
naba de tal modo, que sin darme cuen-
ta de ello me levant del asiento y
fu acercndome hasta la escalinata
de la hermosa estatua de bronce.
Entonces pude or que la mujer de-
cia:
-"Por t ha muerto mi hermano;
por ti fu asesinado mi esposo; por t
muri mi hija; por t ha muerto mi
sobrino; por t muri mi pueblo; por
t muri mni raza......"
-Vamos,-pens-se trata de una
loca.
La mujer afirm un pi en el pri-
mer cordn del basamento de la esta-
tus, como queriendo ascender por l,
mientras yo escuch, mudo de terror
y espanto, que dijo as con voronil e-
nerga:
-"Por t cometi Ovahdo las atro-
ces carniceras con que desgarraba al
pueblo mo que lo colmn de honors;
por t, Bobadilla hizo trizas los ni-
os arrancados del pecho de las ma-
dres de Quisqueya; por t fueron ma-
tados y que:nados vivos han-
brientos y locos de dolor-mis buenos
sbditos; por t muri de pena mi bue-
na hija Higuanota, vctima de su a-
mor; por t, por t fu atormeintada,
ultrajada, vilipendiada y ahorcada
la vista de todos los que am y de to-
dos los que me amaron; por t, por
t......"
La estatua de bronce rechin y cru-
ji dolorosamente, y con el dorso de
una mano se enjug Coln la lgrima
de bronce que verta.
La mujer aquella continue as:
-"El hierro que sirvi para forjar
las esposas que laceraron las manos
de mi marido; las pulidas manecillas
de acero que Ovando hizo abrillantar
para capturar Caonabo, no se han
oxidado jams. Brillan an; brillan
sus fulguraciones siniestras, como el
ojo encendido de la Historia y de la
* EL PENSIL *
conciencia humana. Con ella he for-
jado este cincel, y con este cincel voy
esculpir en el granito la eterna mal-
dicin que imprime sobre t mi raza
irredenta......"
Me pareci oir que la estatua cru-
ja dolorosamente y que del centro de
de aquella pesada masa de bronce se
escapaba un profundo suspiro.
La altiva mujer continue inexora-
ble.
-"Quiero dejar esculpido en pie-
dra, para todos los siglos, el nombre
de aqul por cuya culpa pereci la ra-
za de Caonabo, la de Hatuey, la de
Moctezuma, la de Manco Capac, la de
Caupolicn; de aquel que tuvo la cul-
pa del exterminio de los caribes, del
despojo de los Aztecas y de las usur-
paciones de los Incas; del responsible
de la perdida civilizacin de un mun-
do y de la desaparicin de una raza
feliz......"
Una voz sepulcral y ronca sali de
la estatua de Coln.,
--"Erais salvajes"-murmur ron-
camente.
-"Eramos felices y dueos de lo
nuestro. A pretexto de que ramos
salvajes matasteis los que no es hi-
cieron ms dao que recibiros como
dioses; llamis salvaje al que no acep-
ta vuestra civilizacin de Inquisicin
y garrote vil, como llamis fieras
los animals que no se dejan comer..."
La estatua cruji espantosamente,
como si fuera desarmarse. Coln
extendi el brazo hacia el horizonte y
con tono imperative grit:
-"Anacaona, vete....!
Pero entonces le hiri en el rostro
un rayo de la aurora que asomaba y
la mujer de Caonabo como la mujer
de Lot, qued convertida en estat.ua.
Desde entonces la estatua de Coln
de Santo Domingo aparece con el bra-
zo extendido hacia el horizonte; y A
nacaona al pi parece que describe la
tremedna maldicin...
LUIS LAMARQUE.
A J. M. Vargas Vila.
Al apstol y al artist.
La campia inmensa, florecida, ver-
deaba al norte, salpicada de amapolas
y adelfas; cortada por la lnea sinuo-
sa y blanca del sendero que oscilando
en montculos y llanos penetraba, all,
muy lejos, en el bosque centenario.
Alto, erguido, como faro de paz que
enhiesto emplazara al tiempo, impo-
nente para domear su altivez, se al-
zaba el viejo torren almenado, resto
de robusta y seorial mansin, que,
en parte destruida por los aos, en
parte demolida por los hombres, ten-
da los pis de las torres sus ruinas
de piedra, entire las cuales anidaban
salamandras y escorpiones, o c u 1 to s
por espesa vegetacin parsita de mus-
go y liana.
Al sur, inquieto, bullicioso, infini-
to y azul se extenda el mar, tocando
en el linde del alto horizonte, mu.y
distant, con las nubes plidas y brn-
mosas. Counubio misterioso y eter-
no de dos inmensidades: el mar y el
cielo.,
En el viejo torren, ignorado de
todos, solitario y triste, como resto
naufragado de una civilizacin que
fu, el prncipe Rolando consume su
estril jeventud velando sobre los in-
folios de la vieja biblioteca, y soan-
do, de codos en el vano dela alta ven-
* EL PENSrL *
tana; tendiendo su vista hacia el con-
fn lejano del azuloso horizonte.
Un viejo servidor, adicto y silencio-
so, atiende con gran esmero cuanto
requieren el prncipe y la vieja torre;
fuera de aquel anciano, anquilosado y
tiiste, de sus libros en la polvorienta
biblioteca, de aquellas tierras baldas
y de aquel mar inquieto, la nica a-
feccin que acompaa la soledad aus-
tera del prncipe Rolando, son sus a-
floranzas y su sed de gloria que ali-
menta forjando yambos que quedan
sepultados entire las hojas de los in-
mensos infolios.
Ideas generosas brotaban de su men-
te. Espejismos de triunfos seculares
alcanzados por los suyos, hacanle so-
fiar en grandiosas hazaas de reden-
cin y de conquista. -
Luchaba en vano por destruir en
los recnditos pliegues de su espritu,
aquella carencia de energa para la
vida active. Incapaz de sacudir su
marasmo enervante, recluase en lo
interior, convirtiendo su vida en cam-
po de descomunales batallas y estruen-
dosos y memorables combates. En
la soledad de su alcoba crebase un
mundo fantstico, de quimeras y cam-
peones: de intrigas palaciegas y amo-
rosas aventuras, que luego con mgi-
co encanto y vigor infinito su pluma
reseaba con homrico colorido.
Despus, cansado y sin f, ocultaba
con desdn aquellas pginas entire los
libros antiguos inservibles: en su
alma bien templada, en su cerebro
poderoso faltaba la cualidad decisive
que domea al triunfo: la acometivi-
dad!
Y los aos vuelan y los das trans-
curren, y aquel heredero de Reyes
cuyos dominios no exceden del lmi-
te que traza la sombra de su vieja to-
rre, torna cada aurora contemplar
el mar, dilatar su vista por el cielo
infinito, observando con ntima con-
goja las ruinas del castillo: luego, al
atardecer, asciende la plataforma
del alto torren almenado, para admi-
rar el agnico panorama en que' hu-
yen los murientes reflejos del ocaso,
triste y silent como su propia vi-
d a...... ........
ARTURO R. DF CARRICARTE.
Habana Sept. 1904.
S *-4 >.- *
CARTA ABIERTA
L Jos M. Poveclda.
Mi querido amigo: ,Su fraternal e-
pstola que tivimos el gusto de inser-
tar en nuestro nmero anterior, me-
rece una contestacin de mi parte que
voy darle en estas mal trazadas l-
neas.
En primer lugar, mi estimado ami-
go, despus de darme las expresivas
gracias por los sinceros y bien mere-
cidos prrafos que le dedicamos al
tener el alto honor de publicar su re-
trato, me llama hroe al ver con el
valor con que he fundado esta Revis-
ta,-tan pequeita!-sobre los recien-
tes escombros de otras tantas que se
han estrellado contra la indiferencia
del pblico santiaguero. Comprendo
fcilmente, que ms que heroismo, es
un gran atrevimiento.
Pero, crame, caro amigo, que, yo
desconoca por complete al pblico, y
en el paroxismo de mis ilusiones, ima-
ginaba que este camino tan lleno de
espinas por do ando ahora, sera una
grande y hermosa senda, alfombrada
de flores, donde se podra respirar un
ambiente purificado....
Pero, Cuan distinto es de cuanto
* EL PENSIL, *
yo me figuraba!
Si esta Revista se bajara la sima
de cierto peridico que por ah circu-
la y se sepultara en ese lodazal, ocu-
pndose de la vida privada de todos...
Ah! el triunfo sera un hecho, pues
merecera la proteccin de una gran
parte de los habitantes de esta ciu-
dad .... Pero yo prefiero una y mil ye-
ces estrellarme contra la roca, que
conquistar un triunfo de ese modo, y
por eso, como muy bien ha dicho, s-
lo quiero intercalar poesas y graba-
dos, entire prosas sanas y decentes....
*
El combat es tremendamente desi-
gual. La lucha es cruenta y terri-
ble.... Mas yo soy joven y fuerte, y he
de luchar hasta vencer ser venci
do....
Siempre hay almas buenas y com-
padecidas. Ustde, amigo Poveda, es
una de ellas, y por eso, convencido
de que el fin es noble, quiere ayu-
darme y me ofreces su lanza. Su
lanza recia y hofirada!
S; venga cuanto antes y unido lu-
che conmigo. Luchemos juntos. Jun-
tos venzamos los miles obstculos que
en esta escabrosa senda hay, que si al
fin de la jornada nos estrellamos con-
tra la roca de granito, declarndonos
vencidos, la culpa no ser nuestra, y
la historic juzgar los culpables..'...
Le aprecia,
juI F. SARTa
L,
OVPupi*las encantaboras,
Bt una blotiba.
Azules son las olas; azules como el
amnor.
Quien haya ledo aquel feliz poema
de los "Copos de espuma" sabr de
este azul divino de las almas perfuma-
das.
. Hermoso azul tambin aquel de los
versos de Chocano que
se parte en dos para former dos ojos;
hermoso como el verso de la juventud'
de Rubn, en la radiosa primavera de
sus canciones profanas.
Son todos ellos como el del cielo-
que de atmsfera transparentan.
Son como el azul del mar inmenso
coronado de espumas ntidas-que pa-
recen brotar en las risas de sus minm-
bricas ondulaciones.
El Otoo es azul (la Primavera es
rosa).
Y tal hay franjas de bandera que
dicen epopeyas en que palpitan otros
amores mas sublimes-como amor de
madre y amor de patria.
Pero creedme, nifia,que no amo vues
tros ojos azules. Me encantan las pu-
pilas glaucas; porque glaucas son las
aguas tranquilas de la mar plaidera
y las aguas lvidas de los veriles riti-
cos. Glaucos y verdes son los valles
americanos en la milenaria agona de
sus vivacidades y sus murmurios,
cuando en el lento desperezo de las
horas tristes, sus huertos y sus grama-
les engendran una placidez que suges-
iona el alma.
Si violetas no fueran los horizontes
de D'Annunzio, done vagan sombras
melanclicas, glaucos seran.
Y si bellamente azules son vuestras
pupilas-alborozadas y rebeldes como
las olas, como los cielos rientes, como
el verso hostile de juventud fecunda,.
como franjas de bandera-las pupilas
tristes, tranquila, splcidas, son las que
yo amo.
HECTOR A. POVEDA.
/
* EL PENSIL *
tuna mueca.
BENTADO en mi balcn, yo vea
Ocaer, emocionado, la tarde fastuo-
sa. Fija la mirada en el radiante cie-
lo azul; presenciando el desfile de mil
nubes rojas y raudas, senta la em-
briagqez de la fuerza y de la dicha;
vinieron visitarme, acaricindome,
enardecindome, todas mis esperan-
zas, todas mis ambiciones. Me vi a-
mador y amado, luchador y triunfa-
dor..... Entonces escrib una pgina
encendida, que era un psalmo al Pla-
cer, la Fuerza y la Vida....
De repente llegaron hasta m unas
notas tristes, gemidoras. Primero es-
cuch los hondos quejidos de las flau-
tas; despus o los sollozos lastimeros
de los violines.
Un cortejo fnebre apareci calle
arriba. Y lo vi aproximarse temblan-
do, lleno de un pavor infantil.
Cuando el fretro cruz bajo mi
balcn, un rayo de luz que, cente-
lleando, fu quebrarse sobre una
cruz, me hizo cerrar los ojos espanta-
do.
*
El negro cortejo se perdi, lenta-
mente, calle abajo.
Las ltimas notas chopinianas en-
mudecieron en la lejana.
Entonces mir al cielo: las nutes
continuaban desfilando, plidas. La
gran bveda azul se haba tornado
gris.
Y-ay, amigos!-cuando la luna a-
som su cara jovial por entire unas
torres parroquiales, me sorprendi de-
rramando muchas lgrimas sobre la
ardorosa pgina recin escrita, sobre
mi vehemente- psalmo al Placer, la
Fuerza y la Vida.....
j. M. POVEDA.
Agosto, 1907.
En el pramo.
Y de pronto despert....
No s cmo ni cuando me haba que-
dado dormido.
Y hallme en una vasta lla nufa
helada, que se extenda como mar sin
lmites por cuanto mi vista alcanzaba,
hasta tocar los horizontes.
Haca fro, much fro: un fro in-
tenso que atera mis msculos y ca-
laba hasta mis huesos. Un fro que
adoloraba mis carnes, y entumeca
mis miembros, y helaba mi sangre,
y espaciaba los latidos de mi corazn,
y apagaba las vibraciones de mi mente.
Estaba solo, completamente solo.
Mis Ilusiones y mi Quimera, mi dul-
ce amada, no estaban mi ladjp.
Volvime todos lados en s busca,
y slo por la inmensa llanura blan-
quisima corra el hlito enervante de
aquel fro extremado.
Y tuve miedo entonces, y grit; pe-
ro grit en vano, porque nadie res-
pondi mis apagadas voces, porque
mis amigos no volvieron mi vera,
porque mi amada no vino mi, como
otras veces, prestarme su consuelo,
refundirme con el calor de su abrzo.
Y comprend entonces con terror
donde me hallaba: haba llegado al P-
ramo de la Vida, y su fro despiadado
haba muerto mis Ilusiones y mi Qui-
mera.,
Pero no pude llorarlos: el fro hel
tambin la fuente de mis lgrimas....
Y desde entonces vago por la inmen-
sa llanura helada, sin haber alcanza-
do jams sus lmites....
Pero no luchar ya ms.... Ya estoy
rendido, vencido....
Este fro enervante que paraliza mis
miembros, mata mi voluntad, y slo
anhelo descansar....
iTengo sueo... mucho sueo!....
M. PEREZ SILVA.
Dicbre, 1907.
* EL PENSIL *
CONCURSO INTERNATIONAL DE BELLEZA.
Como habamos prometido, con
gran actividad continuamos ocupn-
donos de este gran acontecimiento que
es hoy el tema de ms actualidad.
No publicamos las condiciones del
concurso de El Fgaro, por terminar
este hoy 15 de Diciembre.
Segn nos informa nuestro agent
especial en la Habana, se constituirn
dos jurados: uno de "seleccin" y o-
tro de "eleccin."
El primero seleccionar 12 por ca-
da pas de las ms bellas, las que se
exhibirn en un lugar.pblico por es-
pacio de algn tiempo, y luego el se-
gundo, sea el de eleccin, eligir la
Reina triunfadora, que se ha de pre-
sentar The Chicag*o Tribune.
Por haberlo recibido demasiado tar-
de se nos ha hecho impossible publicar
en este nmero como habamos pro-
metido, el retrato de Margarita Frey,
el cual ya se encuentra en nuestro po-
der.
DCe lRebaccin.
En-la primera pgina de este nme-
ro public El Pensil el retrato de uno
de los ms valiosos poetas orientales:
el Sr. Regino E. Boti, trovador que
deja oir sus cantos en la potica villa'
del Guaso.
Boti es un poeta de alma, cuyos
versos han sido ms de una vez cele-
brados y aplaudidos. Dentro de bre-
ve tiempo publicar un tomo de poe-
sas, el cual esperamos con avidez y
entusiasmo.
Al publicar el retrato del talentoso
artist, aprovecha esta redaccin la o-
portunidad para ratificarle nuestra ad-
miracin.
*
Hemos tenido el mayor placer en
saludar en nuestra redaccin nues-
tro querido amigo y compaero el ilus-
trado escritor Sr. M. Antonio Dolz,
Redactor del important diario haba-
nero The Havana Post, que despus
de una ausencia de siete meses, ha re-
gresado sta, su ciudad natal, donde
tanto se le estima.
El Sr. Dolz viene desempear la
Jefatura de Redaccin del peridico
La Prensa, que bajo la direccin del
Lic. Angel Clarens, ver laEzu pbli-
ca hoy. '
Sea bienvenido el buen amigo.
*
Tambin'en compaa del Sr. Dolz,
lhemos tenido el placer de saludar al
distinguido Sr. John de Pool, que pro-
cedente de la Habana, viene poner-
se al frente de la direccin artstica
de La Prensa.
Wellcomne!
iba Mtteraria.
En breves das ver la luz pblica
un volume de poesas, original de la
inspirada joven y muy estimada ami-
ga nuestra Srita Caridad Tintor. Tan
pronto llegue nuestras manos, con
bastante gusto daremos cuents de l.
Por de pronto, reciba la spiritual
Cackita, nuestra cordial felicitacin.
**
ESTRILLAS.-As se titula el libro
en preparacin, de nuestro fraternal
compaero Sr. Juan Francisco Duany,
el cual pronto entrar en prensa.
Que venga cuanto antes para poder
aplaudir los esfuerzos intelectuales de
un compaero de redaccin.
EL PENSIL *
>LA QUINCENA ELEGANT<
Querida lectora, la crnica de
hoy no tiene gran importancia,
lo confieso; pero la culpa no es
ma. Nuestros centros sociales
permanecen cuasi cerrados y
sus socios no, tienen ninto ni
para dar un asalto; el cronista
se cansa, investiga, se introdu-
ce en toldos los lugares con el
nico y exclusive objeto de
consignar algo para la crnica,
y total, nada consigue, cuan-
do ms, un aburrido que se ca-
sa temiendo los rigores del
invierno ......
He tenido la satisfaccin de
saludar, procedente de la Ha-
bana, mi bien querido amigo
y compaero Sr. Jos Sariol y
Carbonell.
Larga permanencia entire nos-
otros deseo al amigo.
En nuestro gran teatro Orieen-
le funciona el cinematgrafo
de la empresa Prez Lpez, que
si bien no es malo, hasta ahora
lo ha parecido por la inexpe-
riencia de su nmanipulador; pe-
ro ya parece va venciendo las
dificultades con que tropezaba,
de lo que me alegro, pues de o-
tro modo tema hubiese fraca-
sado la empresa.
Y ya que hablo de teatro, pl-
ceme participar mis lectores, Hoy
que el Bigrafo RPathi, de la tica Srita.
empresa Ortiz Pino, pronto vol- fragante 1
ver actuar en Santiago. Recib
As me lo ha participado 'el
amigo Basilio, su inteligente manipulador.
En el teatro rojo de Enramadas alta, ac-
ta la Compaa dramtica que dirije el
primer actor espaol Don Leopoldo Burn
y en la que figuran las primeras actrices
Rosa Arriaga y Soledad Castillo.
La compaa es acceptable, y las obras que
se han llevado escena son de gran mrito,
por lo que se v el teatro bastanle animado.
"Con el tiempo se olvidan las victorias".
Pas el 7 de diciembre, esa fecha luctuo-
sa en que cay para siempre en Punta Bra-
SRITA. ANA DAMNERY.
engalana esta pgina el retrato de la simp-
Ana Danmery, hermosa flor del fecundo y
)ensil santiaguefio.
a mi reverente saludo.
va el Anbal cubano, el inmortal Antonio
Maceo despus de haber tremolado la ban-
dera de la justicia y la libertad desde Orien-
te hasta Pinar del Ro.., .. Y pas, como
pasa cualquier otro da del ao.
Se celebraron las ceremonies oficiales en
el panten de los hroes, pero pesar. de ha-
ber sido invitado todo el pueblo, 'stas fue-
ron de carcter puramente official.
Es de sentirse bastante que hasta el pa-
triotismo se pierda en esta sufrida tierra.
LOIRAS.
Imp. Prez Hnos.-Enra:nadas bj. 35. '
Pidan siemrpre
KOLA INGLESA
LA UNICA LEGITIMA
ALIMENTA, SOSTIENE,
REFRESCA.
Una vez probada siempre tomada.
EXIJAN EN TODAS PARTIES - -
LA MARCA
CARALH0.
Aniunciese en EL PENSIL, la Revista de mns circulacin.
UN REFLECTOR f Tl
p 6 1 1 1a
MAQUINA P A 1NTE
UNA OP3RT GJ ::.A ANAR DINERO
Co-1 este Reflector maravilloso
Ud. puede proyectar sobre un te-
.lP I6n diez pis cuadrados las
0" im'i.ines de retratos, fotografas,
tarj.,-tas postales, cromos, asi como
t::nmbin su propia fotografa
Si cualquicra otra vista en sus
I l colors naturales. Este reflector
7'o debe confundlirse con una Lin-
i terna Mgica, pues esta mara-
i. : -llosa mquina no require vista
S .' alguna de cristal. No es un ju-
guete, sino un aparato por el cual
Q 10` se puede ganar dinero. Ud. puede
-- ------= conseguir esta mquina maravi-
=:-osa en una noche y tener de
-r beneficio de $5.0o a $Io.oo en las
subsiguientel noches. Con cada mquina, incluimos
una lampara de 500 bujas de fuerza y 30 vistas
cmicas en colors.
Esta Mlquina Parlante con un record "Columbia"
no le costar nada, es automtica, fabricaci n americana,
ltimo modelo. Ejecuta todas las piez,:az3 ,
tan claras y con igual fuerza que un apa- ,
rato de $20o. Este instrument es cenom-
pletamente distinto los dems y es uha
maravilla. Para obtener uno de estos re-
galos, no es necesario adelantar dinero
alguno, todo cuanto hay que hacer es
escribirnos y compromtase vend-r do
artculos de joyera de ltimo estilo que le -
enviaremos. Tan pronto los venda, re-
mtanos los $4.oo oro americano y l- mtadaremos inmediatamente la mquina
complete qtfe dese.
Si no pueden venderse todos los artculos, devuelvan los sobrantes con el
imported de la venta y abonaremos ut bonito premio por los vendidos.
Como no le cuesta riada el probar, no tarde en escribirnos, mencionando
este peridico y recibir Ud. una gran sorpresa.
Damos las mejores referencias de-? Bancos y Compaias de Expresos.
BEEBE SUPPLY CO., 21 PARK ROW, HEW YORK, N. Y.
UNA
I1
PErEiZ iNON< : -.
ENRAMADAS BJ. 35. LE- ENO U UM. 209.
T ,, ., I .1.-. rh i 1 ... ,,, ,, -
11 j* .l i i la
L .....- i] :i i' i ,,- ,Ir.. . i t,.r,,li, la
..ii.l.,I l e sus U r S 1 i,.-
E .., IT -: i'rti. i .i -.ins inui e-
r'i ,, :','l; ', ,'i iri ,I. .1 -. i .. ._. l ia -1. re-
,. l n li :t .t' i- m,.. v i 1 ., surtido
de l.s filtin- n,. I..- .. .i. t 1j. t ,
),', 1:,: kln it de Pascuas y
.' i, I '
TAMBIN ha i.. 1. de .1'..1 u i n.
.,tr., extenso u.'. Llo de carnets para
: -. ih. ments y programs para tti-
vales yv .-. i.. i t. 1 il ml.tnis-
.t , as o 'uin :',, i. '. :;.' ,.. pa-
ln-1 rayado 1i.r r i t,. tarjetas de
r-ir v ahrys.
PSESE4 Jd. -1 .t l 'i t de en-
Sr' r SUS inpr. n ii r ] parte.
SEGURAMENTE 1i.'I Ud. satisfecho.
ENRANIADAS 13AJA No. .3..
TELEFONCO 209.
|