'ANDRES GELOY BLANCO
'.. ,
OBRAS COMPLETES
TOMO IV HUMORISMO
EDICIONES DEL CONGRESS DE LA REPUBLICAN
CARACAS / VENEZUELA /1973
ANDRES ELOY BLANCO naci en Cuman, Estado Sucre, Venezuela,
el 6 de agosto de 1897 y muri en Mxico, el 21 de mayo de 1955.
Orador, escritor, poltico, humorista y, fundamentalmente, poeta, todo
ello a niveles de excelencia. Y por encima de sus virtudes intelectuales,
un hombre cabal en su conduct personal y ciudadana. En el moment
en que se haca necesario renovar la lrica national, o a la hora de
consolidar la legislacin democrtica del pas en el Parlamento de 1946,
Andrs Eloy Blanco se comport siempre como el hijo p 'edilecto de la
patria. As lo conoci Venezuela, de quien es su orgullo y regocijo.
A muy temprana edad comenzo Andrs Eloy Blanco a cosechar triunfos
en todos los predios donde se hizo sentir con su inteligencia: a los
15 aos se publicaron versos suyos en "El Universal" de Caracas; a
los 19 aos el primer galardn literario; a los 26 aos, el ms impor-
tante, en el concurso international de poesa promovido por la Real
Academia Espaola, el primer premio con su "Canto a Espaa" (1923).
Desde su adolescencia todo fue en Andrs Eloy un incesante trabajo
creador. Pronunci extraordinarios discursos, de los mejores que se
han escuchado en tierra nuestra durante el present siglo. Escribi
innumerables crnicas y artculos en los diarios "Ahora" (1937), "El Na-
cional" (1943), "El Universal" (1944) y "El Pas" (1944-46). Fue de
los fundadores y colaboradores del semanario humorstico "El Morro-
coy Azul" (1941-43). Public una docena de libros entire teatro, ensayo y
poesa. En este ltimo gnero sus obras capitals ("Poda" 1934 y "Gira-
luna" 1955), lo ubican entire las grandes figures literarias de Venezuela.
De- la mano del poeta iba tambin el hombre de ideas polticas Su
lealtad hacia ellas y hacia el pueblo lo llevaran a "La Rotunda" de
Caracas y al Castillo de Puerto Cabello (1928-1931) como preso de una
dictadura y al trnsito del confinamiento en las regions andinas (1932).
Despus a elevados cargos de representacin popular: Concejal por la
Parroquia San Juan (1937), Diputado del Congreso Nacional (1939),
President de la Asamblea Nacional Constituyente (1946), Ministro
de Relaciones Exteriores (1948). Ms tarde otra dictadura lo llevara
al ltimo exilio (1949-1955).
La cultural del pas tiene en Andrs Eloy Blanco el representante mejor
logrado del ser venezolano. De ah su carisma, de ah su fuerza. Por
eso el pueblo repite sus versos, celebra su ingenio y lo lleva en el
recuerdo como un hijo de la casa.
Con la edicin de estas Obras Completas que tratan de recoger todas
las expresiones de su capacidad creadora, el Congreso de la Repblica
ofrece su mejor homenaje a la memorial de ANDRES ELOY BLANCO.
t
ANDRES ELOY BLANCO
OBRAS COMPLETES
TOMO IV HUMORISMO
EDICIONES DEL CONGRESS DE LA REPUBLICAN
CARACAS/VENEZUELA/ 1973
Luis PASTOR
FONDO CULTURAL ANDRES ELOY BLANCO
TALL.Es GmAcos DEL CoNGRES DE LA Rm LICA
CaRAcas / VmENEZELA / 1973
PR6LOGO:
PORTICO
PALABRAS EN EL PORTICO
Tal vez por la amistad que me uni con el poeta, y por la
franca admiracin que primero en vida y luego ahora en su silencio
le sigo profesando, es por lo que los organizadores de estas Obras
Completas me han pedido que ponga unas cuantas palabras en el
Prtico de la parte correspondiente a Humorismo dentro de la vasta
produccin de Andrs Eloy Blanco.
Tal vez por las mismas causes tuve tambin el honor de ser
el primero que, con la vuelta al rgimen democrtico, hablara en
el tercer aniversario de su muerte, en 1958, precisamente en la
Cuman natal que gobernaba entonces pacficamente el carupanero
Eloy Lares Martnez.
En ese discurso, si bien es cierto que se trataba de delinear su
recia y polifactica personalidad, se hacia especial nfasis en lo
que era menos conocido para el pblico: los frutos de su ingenio y
de su humor, que slo haban quedado para la poca dentro de
la limitada antologa oral de la tertulia literaria. Evoqu pasajes
vividos personalmente, hechos o datos de mi ntima libreta de
apuntes y rescat algunas de las piezas en verso producidas por
l para "El Morrocoy Azul". Despus se ha escrito much. Y se
sigue escribiendo.
Casi me atrevera a afirmar que la recopilacin que aqu
aparece ahora es la ms complete que en este gnero pueda ha-
cerse de l. Es decir, de lo publicado en letra impresa. Porque
existen, adems, muchas salidas y ancdotas guardadas en el
campo limitado de la mera referencia personal, las cuales ser
muy difcil acopiar, en vista de la diversidad de gentes que escu-
charon y rodearon al poeta, siempre a la vera de su chispeante
imaginacin y su innegable don del buen decir.
Esa condicin de poeta imaginfico y brutal, de torrente de
metforas y retrucanos, esa "difcil facilidad" a lo largo de today
su obra, es la caracterstica que le distingue entire los poetas de
Venezuela. A veces, fuera de la obra escrita, tambin lo seala
alguna mencin oportuna en el Congreso; otras, en ruedas de
amigos o en giras culturales al interior del pas. De pronto, una
simple copla se le desborda de gracia. Conozco, por ejemplo,
una suya puesta en un lbum femenino y que no ha trascendido
al pblico:
"Sobre la hoja ms verde
pongo el nombre ms oscuro:
que la duea lo recuerde
cuando el libro est maduro".
En mi afn de localizar poemas o epigramas inditos de
Andrs Eloy Blanco, he sido afortunado algunas veces como en la
ocasin muy reciente en que el Dr. Francisco Manuel Mrmol,
con gentileza que lo distingue, me copi de su puo y letra en
Madrid el soneto que le escribiera el poeta, all por 1930, en el
Castillo Libertador.
Estaban press bajo la dictadura gomecista various intelectuales,
quienes con motivo del cumpleaos del Dr. Mrmol -al que
llamaban Nenel- hicieron una "vaca" y le regalaron un flamante
jabn de Reuter para que suplantara extraoficialmente la oficiosa
e insignificant panelita de jabn azul que conseguan de tarde en
tarde con el cabo de press. A fin de que las nuevas generaciones
puedan escalar todos los elements del extraordinario poema
festivo, debemos decir que el clebre mrmol de Carrara mencio-
nado all acababa de hacer en esa poca su pomposa aparicin
en el pas; se recordaba entonces de memorial el soneto de Alejandro
VIII
Carias ("Este que ves aqu, lector, mrmol sencillo...") en
homenaje al abrazo de Bolvar y Morillo en Santa Ana, y todo
el mundo susurraba la cancin de moda: Ladrillo est en la crcel.
El soneto que se public por primera vez, es el siguiente:
A NENEL MARMOL
Si de prisa, oh Nenel, hoy no estuviera
y de preso tu da no me hallara;
si no anduviera, oh Mrmol, de carrera,
mi verso ira en mrmol de Carrara.
Como la espuma del jabn fulgiera
cuando, como la espuma, se esfumara
tu vigsima sexta primavera
y en marmreo jabn te enjabonara.
Mas has llegado a ser, Mrmol sencillo,
de tan preso que ests, simple Ladrillo;
y, en cuanto a m, perdona lo prosaico
que, en cuestiones de ropa y de dinero,
estoy, gracias al Bagre y a Camero,
sufriendo ms que un chivo en un mosaico.
II
Tengo an present el da de nuestro conocimiento personal:
1942, Pabelln del Hipdromo. Gobernaba Isaas Medina Anga-
rita, Presidente popular y democrtico, campechano, buen amigo
del trago cordial y de la buena sobremesa fraterna. Un enjambre
de mujeres persegua a Andrs Eloy pidindole que recitara aque-
llos poemas suyos, tan populares para la poca. El poeta se me
acerc y me dijo: -Me siguen pidiendo "La Renuncia". Por
qu no se la pedirn al General Medina?
Debo contar o repetir tambin que en cierta ocasin, (y eso
porque se ha desfigurado un tanto la ancdota) recin inaugurado
el Ateneo de Maracay, fue invitado a dictar una conferencia que
l mismo intitul "Aragua lrico". Los anfitriones y los acompa-
antes del bardo comenzamos a celebrar el acontecimiento desde
temprano. La presentacin estaba a cargo de Alcibades Matute
Sojo, pero a la vez el professor Vctor M. Orozco quiso hacerle un
proemio a la presentacin. Como es natural (la conferencia era
a las 8 p. m.) el atildado Director para la poca de la Escuela
Normal Rural "El Mcaro" se dirigi a la concurrencia con las
palabras de rigor: -Buenas Noches-. Cuando le toc el turno a
Andrs Eloy, el poeta -recordando de inmediato que estbamos
a escasos aos de la muerte de Gmez- arranc una sonora
ovacin con el primer prrafo de su intervencin:
-Seoras y seores: En contra de la opinion del presentante
de mi presentante, quiero decirles a ustedes buenos dfas. Y no
es raro que yo diga buenos das, en un pueblo que ha tenido
tantas noches.
En la Constituyente y el Congreso, donde tuvo oportunidad
de brillar con nima autntica de pasin venezolanista, dio siem-
pre ejemplo de ecuanimidad y rectitud, tratando -aun dentro
de los problems ms graves- de no usar el toque agresivo y
brutal que ha separado tanta gente afn en Venezuela, sino el
ponderado, grato y basta el gracejo tono que pona la nota cordial
entire gentes de bandos dismiles y encontrados.
Fuera del chiste del "carro viejo y el diputado nuevo", de
la poltica feminist entrando con su "otra fuerza" al Congreso,
del pariente cura "de las barras", del de la "bajadita y de la cruz",
etc., por menos conocido, acoto ste del tiempo en que una
representacin de Puerto Cabello envi una dramtica comuni-
cacin a la Cmara solicitando ayuda urgente para 104 nios
damnificados de una tragedia en la poblacin de El Cambur.
El poeta propuso sacrificar parte del sueldo de los 104 diputados
para ayudar en tan crudo problema; y como viera que algunos
colegas escurran ladinamente el bulto de la contribucin, los
conmin poco ms o menos con estas palabras:
-El problema es ste, ciudadanos diputados: O se muere
el cambur de los 104 muchachos o se mueren los 104 muchachos
de El Cambur.
Su etapa de congresista est contenida en Andrs Eloy
Blanco Parlamentario, obra que me toc a honra compilar, y
en cuyo prlogo asienta Luis Beltrn Prieto -tocando su faceta
de buen conversador- que Andrs Eloy "era uno de los hombres
a quien agradaba leer pero que deleitaba ms or, por la gracia
de su expresin y por la multiplicidad de recursos puestos en
juego en el habla".
Si acaso un poco localista en sus lucubraciones semanales para
El Morrocoy Azul, no puede ocultarse la gracia, esa chispa que
brota y enciende por doquier su bien ganada prosa festival, siem-
pre sobre temas de actualidad. No estn tan olvidadas todava sus
"Once recetas para triunfar en los negocios, en las profesiones,
en la poltica, en la lotera, en la vida y en el amor", como para
no darnos cuenta de que diversos colegas ms adelante las han
fabricado por el estilo. Su romance de nuestra Serie Mundial de
Base-ball amateur, su pastiche con nombre de Silva Criolla sobre
los poemas en boga en 1943, su extraordinario sonetn a Martn
Pescador y el teatro jocoso por cuyo scenario discurren los
azorados amoros del Generalsimo Miranda con Catalina de Rusia
son, entire otros, las mejores muestras de su versatilidad y de
su ingenio.
Aqu se renen por primera vez en libro, por lo cual no
dudamos que el esfuerzo de esta compilacin redundar en bene-
ficio de la bibliografa popular venezolana.
Luis PAsTro
Caracas, abril, 1973
PROSA HUMORISTICA
SEMANARIO "EL MORROCOY AZUL", CARACAS VENEZUELA
LA CLAVE DEL EXITO
ONCE RECETAS PARA TRIUNFAR EN LOS NEGOCIOS,
EN LAS PROFESIONES, EN LA POLITICAL, EN LA
LOTERIA, EN LA VIDA Y EN EL AMOR
Las presents son formulas infaibles, matemticamente
comprobadas, que "EL MORROCOY AZUL" ofrece como
una concesin especial a sus lectures. Garanta certificada de
"The Morrocoyan Rest and Peaceful Insurance Constitution
Company". Si no dan resultado se devuelve el dinero.
I. PARA SER MAGNATE INDUSTRIAL
1.-Escoja un artculo de primera necesidad, por ejemplo, los
palillos de dientes.
2.-Pngale un nombre extranjero, como por ejemplo: "The
Venezuela Toothpick Manufacturing Co."
3.-Importe los palillos de dientes del Japn, donde son muy
baratos.
4.-Importe cajas de cartn de los Estados Unidos. Estas cajas
deben ostentar un letrero sugestivo, como el siguiente: "Pa-
lillos de Dientes "Guillermo Austria". Producto Nado-
nal. Proteja la Industria Criolla".
5?.-Saque los palillos de las cajas en que vienen del Japn, y
mtalos en las cajas que vienen de Estados Unidos.
6?.-Para esta delicada operacin imported un tcnico extranjero.
7?.-Pida en el Banco Industrial un crdito para el fomento de la
industrial national.
8.-Haga ante el Ministerio de Hacienda una representacin en
que solicite sean elevados los impuestos de aduanas para
palillos de dientes en un 500%, como proteccin a la indus-
tria national.
9..-Por si acaso, haga representaciones iguales a la anterior ante
el President de la Repblica, el Secretario del Presidente,
los Ministros de Relaciones Exteriores, Fomento, Trabajo
v Comunicaciones y Agricultura y Cra, el Banco Agrfco!a
y Pecuario, la Sociedad Bolivariana y el Dr. Antonio Plan-
chart Burguillos.
(Nota: No se preocupe, que le concedern todo lo que pida).
10.-Ponga a la venta su product, y en lugar de un medio, cobre
cuatro reales por caja.
II. PARA SER UN COMERCIANTE PROSPER
1O.-Elija un articulo de primera necesidad. Deschelo, y de-
dquese a trajes para mujeres, modas, carteritas, merceras
finas e interiores de seda para seoras y seoritas.
2..-Pngale un nombre extranjero. Los hay a millares; he aqu
algunos: "Betty's", "Peggy's", "Judith's", "Lovenest", "Sex-
appeal", "La passion des femmes", "La perdition des hom-
mes", "Attack contre la pourse", "Desvanecement" o "Ay
mamn!" (No import la ortografa).
3.-Consgase un lindo maniqu. Debe tener los ojos lnguidos,
los hombros mrbidos, los pechos trgidos, los labios muy
rojos y las sienes plidas.
Observacin: Si con todo esto no obtiene Ud. fantsticas ganan-
cias, arregle, en el interior de su establecimiento un reser-
vado coquetn.
III. PARA SER UN MEDICO DE FAMA
Cuando lo visit un enfermo:
1.--Mndelo a hacerse una radiografa por un radilogo de fama.
2.-Mndelo a hacerse un examen de heces por un laboratorista
de fama.
3.-Mndelo a hacerse un anlisis de sangre por otro laborato-
rista de fama.
40.-Mndelo que le examine el corazn un cardilogo de
fama.
5.--Mndelo que le examine los pulmones un tisilogo de
fama.
6?.-Mndelo que le examine odos, nariz y garganta un oto-
rino-rininglogo de fama.
7.-Mndelo a hacerse reacciones de Wasserman y de Kahn por
dermatlogos de fama.
80.-Mndelo a hacerse otra radiografa por otro radilogo de
fama.
9.-Extindale una receta en que certifique que no tiene nada,
y cbrele mil bolvares.
Corolario: El paciente quedar encantado, y sus colegas de fama
pondrn en prctica con usted el novsimo y cientfico sis-
tema de la reciprocidad.
IV. PARA HACER CARRERA COMO INGENIERO
1?.-Haga un teatro.
2.-Haga una fuentecita de soda.
3:.-Haga otro teatro.
4?.-Haga otra fuentecita de soda.
5:.-Sintese a esperar a que lo llamen de la "Standard Oil Com-
pany". Si no lo llaman de la "Standard", lo llaman del MOP.
V. PARA SER UN INTELLECTUAL CELEBRE
l.-Entre al Grupo "Viernes".
2.-Alimntese con caracoles, vstase con ptalos de flores des-
enterradas, perfmese con hlitos de ferrocarriles y de ce-
menterios vertidos en la ansiedad de los ngeles sin plumas,
use para afeitarse espuma de peces sonmbulos y pngase
en la solapa la Gran Chapa del Morrocoy Azul.
3?.-Escriba cinco ensayos crticos en los que afirme: a) Que el
primer poeta de Amrica es Luis Fernando Alvarez; b) Que
el primer poeta de Amrica es Pablo Rojas Guardia; c) Que
el primer poeta de Amrica es R. Olivares Figueroa; d) Que
el primer poeta de Amrica es Vicente Gerbasi; y e) Que el
primer poeta de Amrica es Oscar Rojas Jimnez.
Ya ver los resultados.
VI. PARA LLEGAR A SER MINISTRY
1M.-Entre al "Country Club".
Z.-Aprenda a jugar "golf".
3.-Lo dems corre de su cuenta.
VIII. PARA TRIUNFAR, SIENDO MINISTRY
1.-Publique su fotografa.
29.-Publique la fotografa de su personal.
39.-Publique su fotografa en medio de su personal.
4?.-Publique una revista.
Ha de estar impresa en papel de la mejor calidad, contener
diagramas, y en la primera pgina del primer nmero apa-
recer un poema de Luis Fernando Alvarez.
5.-Publique todas las revistas que pueda.
VIII. PARA SER UN BUEN AGRICULTOR
Unico: Lo mejor es no ser agricultor.
IX. PARA GANAR EN I'AS CARRERAS DE CABALLOS
Unico: Lo mejor es no asistir a las carreras de caballos.
X. PARA GANAR EN LA LOTERIA
Unico: No juegue a la lotera.
XI. PARA SER AFORTUNADO EN EL AMOR
Si se desea tener xito con las damas, es necesario reunir una
series de requisitos que, ay!, no estn al alcance del comn
de los mortales. Los principles son los siguientes:
1.--Ser dueo de un automvil.
2.--Ser dueo de un encendedor automtico de cigarrillos, que
prenda.
3.-Ser dueo de un flamante temo a dos colors, marrn la
americana y azules los pantalones, o viceversa.
4?.-Ser director en un ministerio.
5.-Ser un intellectual clebre. (Vase receta No VI!).
6?.-Tener crdito ilimitado en la Fuentecita, el "Windsor",
"Picadilly" y el Trocadero.
7?.-Saber hablar ingls.
80.-Estar recin llegado de alguna parte, aunque sea de Cu-
razao.
Blue Morrocoyan.
7-641
REMITIDO
REMITIDO POR MORROCUA BLUE AL SEOR
GUSTAVO ZINGG, HIJO
Caracas, junio de 1941.
Querido Gustavo:
Nunca te hubiera escrito una carta, porque soy "degolista"
de gol a gol. Y soy venezolano, a pesar de mi apellido; como lo
son Delpretti, Gerbasi, Mibelli, Chiossone y Planchart Burguillos.
Nunca te hubiera escrito una carta -repito- por respeto a mis
abuelos. Pero, ya las cosas estn pasando de Creta a Siria y de
Siria a Dakar; y hay que cuidarse un poco, Gustavo, hay que cui-
darse. Tengo fe en Inglaterra, tengo fe en Franklin D.; tengo
fe en el petrleo y en el caf, pero tengo una mujer con hambre
muy cerca de La Fe. Y t, que conoces a Venezuela, conocers
el "porsia".
Vivo, Gustavo, en La Francia ocupada. Sabes que lo ms
ocupado de La Francia es la acera; pues bien, vivo en la acera de
La Francia frente al Capitolio. Pero no soy ocupado. Estoy des-
ocupado y por eso vivo en La Francia; y all, t comprendes, por
no perder la costumbre, repetimos:
-No pasarn!
Y no pasa nadie, porque la acera vive ocupada. Mucho ms
que el Senado.
Pues bien, yo creo, Gustavo, que no pasarn de Siria. Por-
que un alemn entire dos cirios, Gustavo, ni se mueve. Y much
menos puedo career que lleguen a poner pie en Sudamrica y en
Norteamrica ni que Lindbergh inventara las civicas hitlerianas.
Pero, en todo hay que pensar, y t, Gustavo, conoces el "porsia".
He all la raz6n de mi carta: El "Porsia". Me dirijo a ti, por-
que a pesar de que no ests desocupado, tienes tus penitas; a ellas
me referir al final. Los dos podemos ayudaros, si vienen los de
Creta y los decretos son muy arios. Debo advertirte que, a pesar
de mi apellido, tengo algo de alemn; ms an, mi familiar debe-
ra tener una pension en Alemania, porque los Morrocu, Gus-
tavo, fueron los inventories del tanque blindado. La coraza de mi
bisabuelo Pierre Morrocu la conservan en Parapara para cargar
huevos.
Aclarados esos antecedentes, vengo, Gustavo, a hacerte una
proposicin: t eres Gustavo Zingg, hijo; t no puedes seguir as,
yo tampoco. De manera, pues, que si llegan los alemanes, pode-
mos hacer una cosa: Yo ser tu hijo.
De esta manera, los dos arreglaremos nuestra situacin: T,
ganars un hijo y por lo mismo, perders el hijo, porque teniendo
un hijo, ya no sers Zingg hijo.
Y yo, que estoy Sin Techo, ganar el Zingg, Gustavo, y algo
es algo. Con una plancha tengo, aunque sea independiente, mien-
tras no sea de Planchart.
La bendicin:
Morrocu Bleu.
("desocup")
7-641
EL DIA DEL DEUDOR
EL BUEN GUSTO DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA
INFLUENCIA A MORROCUA BLUE
De los programs elaborados para la celebracin del Da del
Obrero, parece que ganaron ms puntos en la opinion general aque-
llos que fueron confeccionados por obreros o por entidades rela-
cionadas directamente con los obreros. As por ejemplo, el del
Servicio de Cultura y Publicidad del Ministerio del Trabajo con-
tena nmeros de efectivo inters, como la instalacin de la Casa
del Obrero, el acto teatral del Cuadro Obrero, el reparto de folle-
tos ilustrativos, etc. En cambio, el program de la Sociedad Boli-
variana fue un despliegue de alegoras que lo mismo ha podido
servir para el Da del Obrero que para el Da del Deportista, el
Da de la Pregunta en la Pregunta del Da, el Da del Plato en el
Plato del Da o el Da que me quieras. Hasta hay quien diga que
el Program de la Sociedad es el "dominus vobiscum" de la cur-
silera.
Pero es que la Sociedad Bolivariana trabaja todos los das
y no hay un da que no est en su da. Tambin es cierto que el
24 de julio es el da de El Libertador; pero eso no quiere decir que
los obreros y su Ministro no sean quienes formulen la parte "obre-
ra" del Programa. No estara bien que el program para el Da
de la Leche Pasteurizada se le confiara a la Direccin de Acue-
ductos:
Quedara muy aguada
la Leche Pasteurizada.
Pero alguna utilidad queda siempre de los programs aleg-
ricos. Morrocu Bleu, por ejemplo, se desvive por los azules mar
afuera, por las moribundas raras que usan Corilopsis del Japn,
por las postales con palomas y un letrero en vidrio molido que
dice "Remember", por los retratos con bandera en la mano, por
las rinconeras de carretel, por los versos de Jos Ramn Ayala, por
la candidatura presidential del doctor Abreu para 1946, por la
fachada del Ministerio de Hacienda, por la Sociedad de las Na-
ciones y por los viajes maravillosos de Simbad el Marino (sin
vitico) y de los Diputados con vitico (sin viaje).
Por lo tanto, Morrocu Bleu, que es Presidente de la Socie-
dad Protectora de Agiotistas Galantes (S. PAGA), ha propuesto
en Asamblea General un Proyecto de Programa (aceptado por
unanimidad) para celebrar solemnemente el Da del Deudor. Ofre-
cemos a nuestros lectores una transcripcin textual del program,
que nos ha sido entregado por el mismo Morrocu Bleu.
El Da del Deudor se celebrar dos veces al mes, en los das
quince y ltimo. Cuando uno de esos das caiga en domingo, es-
perar al Deudor para que caiga el lunes.
Al amanecer de ese da se soltar desde la colina del Calvario
una banda de tmidas palomas que irn por las blancas torres y
por las azules lomas con un sobrecito en el pico que diga: Brinca!
A las ocho de la maana se realizar en el Stadium Nacional
el acto simblico del aperitivo, o sea la "Lectura de las Tres Lis-
tas"; en consecuencia, sern lefdas, con voz que rebose sal, pi-
mienta, organo y yerbabuena, como la voz del Dr. Manuel Octa-
vio Romero Snchez, por ejemplo, las Tres Listas siguientes: La
Lista del ltimo sorteo de la Lotera, la Lista de objetos empea-
dos en la casa Poletto y la Lista Negra.
A las nueve en punto comenzarn los verdaderos actos aleg-
ricos. En consecuencia, los deudores procedern a esconderse, y
los acreedores ocuparn estratgicamente algunas esquinas de Ca-
racas. Musiquillas volantes tocarn: "VenI, que aqu te espero...
ven, ven noms..." Y en las ventanas respondern voces tran-
sidas de inefables angustias: "A la cuenta del otario que tens se
la cargs!
A las doce en punto, una escuadrilla de ingleses bombardear
el Canal de Kiel. Con tal motivo sonarn las sirenas y los defines
en la Jefatura Civil de La Vega. Tampoco se pagar esa msica,
porque msica paga no suena.
A las tres de la tarde se realizar el gran desfile. En vista
de que la Sociedad Bolivariana ha bautizado las legiones que to-
maron parte en su Programa con nombres que s6lo representaron
la Parroquia de San Agustn (Vargas, Salom, etc.), se tratar de
corregir aquel descuido extendiendo la representacin a esquinas
de las dems parroquias.
ORDEN DEL DESFILE
A la cabeza de la manifestacin marchar una Comisin pre-
sidida por la Sociedad Organizadora, acompaada por los seores
Aristbulo Uzctegui, Mara de la Luz Elctrica, Telfono Acosta
Tuya, Blanca Nieves de Snchez y Compaa, Emilio Yallonardo,
Estrella de Espaa (prima cuada de Juan Espaa), A. Esquivel
B. y el Administrador de Rentas Municipales. Dicha Comisin
llevar un estandarte negro que llevar estampado un puente con
una familiar abajo y la inscripcin: "Dios bendiga este hogar".
Seguidamente marchar una representacin de los Deudores,
que habr sido sacada de sus casas durante la maana. Hacin-
doles compaa, para que no se vayan, irn los ciudadanos Oscar
Calles, Simn Chvez, Jess Rodil, Armando Best, Jess Corao,
Armando Godoy, Joe Louis, Buddy Baer, Paulino Camero y "Ma-
cho Flaco". E, inmediatamente atrs, ir un representante de la
Colonia Turca, desfilando el Turco atrs con un...
19-7-41
CORREO AZUL
ENCYCLOPEDIA DE CONOCIMIENTOS UTILES, ESPECIAL
PARA USO DE LAS MADRES POLITICAL Y LAS
HIJAS DESNATURALIZADAS
Ponemos esta seccin a las rdenes de los interesados. El
ttulo de ella no corresponde de manera alguna a la clsica deno-
minacin de "correo azul", o sea de "epistolario amoroso"; nada
de eso; reclamamos lo azul del Morrocoy y lo morrocoy del Co-
rreo. Hace pocos das recibimos una carta de Puerto La Cruz que
se tard doce das en venir. De Ciudad Bolvar le enviaron al doc-
tor Prieto unos orejones de merey y la seora Prieto declara que
preferible hubiera sido encargarlos a Pars. Y el oficio remitido
por el Ejecutivo a un Diputado amigo que reside en el Interior,
nombrndolo Registrador, no pudo ni registrarse siquiera, porque
el cambur lleg pasado y el sobre hecho jalea.
As, pues, nuestro colaborador Morrocu Bleu contestar
cualquier pregunta interesante que se le quiera hacer por la Sec-
cin "Correo Azul" y a la velocidad del Correo. Como muestra,
enviamos algunas respuestas.
Pregunta.-Seor Morrocu: Atormentada por la obesidad,
he ido a los Estados Unidos y no he podido curarme. Cmo ha-
r para rebajar de peso?-Louisi.
Respuesta.-Ha hecho Ud. mal en ir a los Estados Unidos.
Vyase usted inmediatamente a Chile, que el peso chileno es mu-
cho ms bajo.
P.-Soy romntica por naturaleza. Deseo encontrar la seme-
janza que hay entire un rbol y un almacn de juguetera. Es para
un poema.-Mary Claire.
R.-La semejanza es muy clara. En el almacn de juguetera
hay juguetes; en el rbol hay hojas. Y "Hojas del rbol cadas, ju-
guetes del viento son..."
**
P.-Qu significa la palabra "orobanca"?-Manuel Egaa.
R.-En cualquier diccionario puede usted encontrarla. La
definicin textual es la siguiente: "Planta de la familiar de las oro-
banceas, que vive parsita sobre las races de ciertas legumino-
sas; es una plaga. Lo que quiere decir que arrancar el oro del
banco es ms difcil que matar un burro a pellizcos.
P.-Qu har para que mi adorado tormento piense en m.-
Rosauro Orquldeo.
R.-Mastique muy bien un chicle y pgueselo a la muchacha
en la cabeza. Es infalible.
P.-Existe en Caracas alguna persona de apellido Blohm?-
Vicente Dvila.
R.-Desde hace aos hemos procurado averiguarlo y franca-
mente, en material de Blohm somos ateos. Hay quien diga que
Blohm existe, pero nunca hemos sabido que ninguna persona de
ese apellido vaya a La Suiza, ni al Club Paraso, ni al "Country",
ni al Trocadero, ni al Bar Venecia, ni a la Iglesia, ni a la Capilla
Evanglica, ni al Cine, ni a casa de Heriberto Ramrez, ni a los
toros, ni a La Alemania. Nunca hemos sabido que alguno de ese
apellido haya gastado medio real en una kola ni una locha en un
autobs en la ciudad de Caracas. Pero nada podemos asegurarle,
porque a lo mejor, Blohm es el seor Santiago Sosa y ni l mismo
lo sabe.
P.-Estoy locamente enamorada de Guillermo Amitesarove,
pero me dicen que soy demasiado joven para l. Qu me acon-
seja usted que haga?-Grace Moore.
R.-P dale el nmero de Guillermo Amitesarove o cualquier
otro nmero de telfono al 03; y cuando se lo den le va a llevar
tres aos a Guillermo Amitesarove.
Morrocu Bleu
6-9-41
QUE VA A PASAR EN VENEZUELA?
SENSACIONALES PROFECIAS DE NOSTRABAJAMUS
El martes de la present semana, en las horas de la tarde,
pasaron un mal rato las gentes de esta Redaccin. Cuando ms
enfrascados estbamos en el clculo de cuntos "strikes" cantados
le cantara el tenor Magrifi a Daniel Cannico en el juego Cuba-
Venezuela y cuando casi llegbamos a la conclusion de que le can-
tarfa cuatro no ms (T, yo, el Viejo y la Vieja), se present de
pronto Morrocofn dando el brazo a una sirena de alarma y nos
anunci la triste nueva:
-La tierra no es una bola.
-Y qu es?
-Un "strike".
-Cantado?
-No. Un "foul". Es un "foul" altsimo que va buscando
Hitler..
Profundamente sobresaltados, rodeamos al compaero Mo-
rrocoffn.
-Te sientes mal? Quieres un poquito de valerianato de
Pierre Loti? Por qu no duermes un poco? Aquf tienes la "His-
toria del Tabaco"...
-De manera que ustedes screen que estoy loco? Y si yo les
dijera que de esta noche a maana va a haber un trueno espan-
toso en Caracas, qu me dirn ustedes?
-Que Bensayita cobr; pero haz el favor de tranquilizarte.
Ya un poco sosegado, Morrocofn, pudo al fin explicaros
las causes de sus divagaciones.
-Vengo de hablar con el Profeta.
-Qu Profeta?
-Un brujo, entire latn y venezolano, que est vaticinando
sucesos extraordinarios.
-Pero vamos enseguida a hacerle un reportaje!
Conducidos por Morrocofn, volamos, como buenos morro-
coyes, en busca del Profeta. Encontramos su oficina en la baran-
da occidental de la Plaza Bolvar. Un cartelito amarrado a los
balastres, con una flecha hacia la Gobernacin y otra hacia el
Concejo, contenia la siguiente plancha: "Nostratamus, Nonostra-
tamus y Nostrabajamus, Profetas. Los otros vienen detrs". Un
caballero plido, de negros ojos, largas piernas, talle imperio y
calls a la andaluza, contemplaba la fbrica de edificio que antes
ocupaban el Rialto, el Ritz y el Escritorio Zuloaga. Antes de la
presentacin, nos dijo, sin miramos:
-Este edificio lo estrenar Hugo del Carril.
-Por qu?
-Es muy sencillo. El doctor Zuloaga es abogado del Tran-
va; aqu habr un teatro; hay que quitar todos los rieles; los
rieles se le van a entregar como pago de la temporada de estreno
a Hugo del Carril, con la condicin de que con tantos rieles se
llame Hugo de Ferrocarril; y entonces el Escritorio tendr Luz,
"Trolleybus" y Ferrocarril.
-Aqu, unos amigos desean hacerle una intervi.
--Mucho gusto. Soy Nostrabajamus. Nostratamus y Nonostra-
tamus se ocupan nicamente de Historia; el primero, de Historia
Universal; el segundo, de Historia Natural; soy un expert en bio-
grafas polticas contemporneas. Yo profetizo. En el fondo, hace-
mos lo mismo, con la diferencia de que ellos profetizan al revs.
-Y qu nos dice usted del 46?
-El 46 est entire Gminis y Cncer, o sea, entire los Mu-
chachos y el Cangrejo. Pero como los Peces estn en conjuncin
con Alfa y Alfa en oposicin a Leo, no sera raro que los co-
giera el Toro.
Profundamente embargados por el jbilo que semejante pro-
feca nos produce, insistimos:
-Y quin ser el Presidente para el 46?
-Petit Romero.
-Petit Romero?
-S seores, Petit Romero. Es muy sencillo. El general L-
pez es la primera etapa, el general Medina es la segunda; y la
tercera mejor que hay en Venezuela, quin es?
-Admirable! Y quin ganar la guerra?
-La perder Hitler. La retaguardia est a la orden de Ingla-
terra; y sobre todo, ha formado multitud de frentes; frente occi-
dental, frente noruego, frente egipcio, frente oriental, que es enor-
me. Y entire Rusia y el Administrador de Rentas, figrese usted
lo que le van a cobrar por derechos de frente. Est perdido.
-Y del tiempo, qu dice?
-El Tiempo? La presencia de Vctor Manuel acaso no per-
mita hacer del tiempo la crtica requerida. Pero si Vctor Manuel
no se quita el Vctor Manuel, como que vamos a ver corriendo
el tiempo.
-Nos referimos al tiempo, a los fen6menos atmosfricos.
-Eso es otra cosa. Se acerca un fenmeno extraordinario.
Un eclipse de sol; va a ser algo sin precedentes. El eclipse durar
apenas un minuto; todo quedar a oscuras durante sesenta segun-
dos consecutivos, y cuando vuelva la luz, aparecer la India del
Paraso frente a la casa del doctor Ascanio Rodrguez, la Academia
National de la Historia en el Museo de Historia Natural, el doc-
tor Arcaya jugando "basket ball" con pantaloncitos cortos, tres-
cientos empleados con cincuenta mil pesos cada uno, Cuminaco
Mndez con los bigotes del Maestro Sojo y el seor Prez Dupuy
cambiando al doctor Len Mir en mir bolvares, quinientos para
l y quinientos tambin para l.
-Pero va a ser divertidsimo. Y de muertos notables, tiene
alguna profeca?
-Muchas. El General Medina, el General L6pez, todos los
Ministros, el Congreso, el Hogar Americano, el Bazar Americano,
el Ilustre Americano, la Corte de Casaci6n, el Concejo Municipal,
el Gobernador, el pueblo de Caracas, el pueblo de Venezuela, el
pueblo de Amrica, todo el pueblo del mundo, usted, nosotros y
el Gatico Hernndez, moriremos irremisiblemente.
-Cundo?
-Muy pronto; de aqu a que el pueblo del Estado Lara diga:
Que nos manden a Sigala.
-Y en cuanto al destino econmico del pas?
-No hay que preocuparse. Para mil novecientos setenta y
cinco, ya bebern agua en Los Flores, las calls de Caracas no ten-
drn ms de un hoyo en cada esquina y no se sabr dnde queda
la esquina del Hoyo; las obras portuarias de La Guaira estarn
acabadas, porque el mar acabar con La Guaira; los nios no ven-
drn de Francia, sino de La Vega; Rodrguez Barroeta perder
las elecciones contra el nietecito de Ricardo Montilla y, finalmente,
caballeros, en la Luna hay petrleo.
-En la Luna hay petrleo? Y c6mo lo sabe usted?
Muy fcilmente. Esta maana encontr al doctor Alejandro
Pietri conversando con el doctor Valladares. Valladares le ofreci
un cigarrillo a Pietri y Pietri le ofreci un cigarrillo a Valladares;
hablaban cosas vagas y miraban hacia arriba, hacia los lados, como
olvidndose de lo que decan; por fin empezaron a hacer as, como
cazando moscas. Cazaron dos moscas, se las metieron entire la boca
y las encendieron; despus, espantaron los cigarrillos. Pregunt
a mi compaero Nostratamus:
-Qu les pasa?
-Estn en la Luna.
-Estn en la Luna? Pues no hay cuestin; en la Luna hay
petrleo.
Despus de esta evidence demostracin, nos fuimos a la casa;
y hasta este moment nos hemos fumado treinta y siete moscas.
Morrocu Bleu.
18-1041
MUJIQUITA CANDIDATE A CONCEJAL
EL POPULAR LIDER VISIT LOS BARRIOS DE CARACAS.
OFRECE UN NEGRO CON SU CACHIMBA. SU TRIUNFO
ES CASI SEGURO PARA FEBRERO
Arrastrado por su conocida devocin bolivariana, el Bachi-
ller Mujiquita lanzar su candidatura en las prximas elecciones
concejiles del Distrito Federal. La noticia no ha dejado de sor-
prendemos, pues siempre habamos tenido al Bachiller como poco
inclinado a las posiciones de combat. Su gnero haba sido siem-
pre el gnero secretarial, que viene a ser el gnero chico de la po-
ltica. Pero ante la elocuencia de los hechos, hemos de rendiros
a la evidencia de que Mujiquita asciende al estrellato adminis-
trativo.
El martes, en las horas de la maana, recibimos la visit del
Bachiller. Vino a pedirnos el respaldo del "Morrocoy Azul" para
su candidatura. Como nos mostrramos renuentes, ya que sobre
el particular tenemos nuestros puntos de vista, declare enfti-
camente:
-El que no est en las Civicas, se cae o se tambalea. (Morri-
son). El bolivarianismo electoral es el marbete que distingue.
(Morreo). Caballo con hambre no hace carrera. (Morrongo).
A lo cual respondi tmidamente Morrocofln:
-Perro que mete la lengua en tapara quiere manteca. (Mo-
rrocoyero). Dime quin eres y te dir que andas con Franco Qui-
jano (Morrocud). "Je ne masque pas ce biscuit". (Morrocofn).
Excitado por el ardor polmico lanzado ya al terreno del de-
bate politico, el Bachiller exclam6:
-Las Cvicas representan el orden.
-La Orden... -insinu Morrocoffn.
-Bueno, es una Orden, como la Orden de los Caballeros
Templarios.
-Como la Orden de Calatrava, como la orden de Alcntara
en Tocuyito...
-La demagogia pretenders cerrarme el paso haca la conse-
cucin de los ideales democrticos que encierra el culto boliva-
riano, exclusive de las Cvicas, pero dos mil firmas respaldan la
legalizacin de la Orden y el Pueblo en unnime concerto ratifi-
car las convicciones de los hombres de sacrificio que, al travs
de treinta aos de experiencia administrativa...
-Un momentico, Mujiquita, -interrumpi sosegadamente
Sherlock Morrow- permtame usted. Master Morrow se acerc
al nuevo lder, que haba quedado con la boca abierta; examine
la boca del Bachiller y comenz a monologar:
-Cuatro incisivos superiors, cuatro caninos, ocho molares,
cuatro incisivos inferiores... Resto de alimentos en las hendi-
duras... Caraota, quinchoncho, concha de pltano verde. Ali-
mentacin escasa, situacin apremiante...
Con un rpido movimiento, extrajo la plancha superior de
Mujiquita y explic:
-Esta es su Plancha, verdad?
-Sf seor. Esa es mi Plancha.
-Pues todo queda explicado.
Caldos los hombros, con sbito desaliento, el Bachiller se
sent en la punta de la mesa y explic:
-La culpa la tiene Acosta Bello: Me dijo que me iba a dar
un consejo. Y era el Concejo Municipal. Cuando el asunto de los
cachicamos, me dijo lo siguiente: Mira, Mujiquita, las Cvicas es-
tn en la Cueva, como la lapa. Y cachicamo trabaja para lapa...
Lo peor es que ahora tengo que visitar los barrios.
-Yo te acompao -dijo Morrocu-. Quiero ver lo que
ofreces.
Y salieron a visitar los barrios. El aire de la calle devolvi
al Bachiller sus viejos bros. En cada barrio lo esperaba una agru-
pacin de electores avisados con anterioridad. Cincuenta y siete
discursos pronunci en los diversos barrios de Caracas. De ellos
vamos a comunicar a nuestros lectores algunas de las promesas
ms importantes que hicera Mujiquita al electorado para el caso
de que le dieran sus votos a l y a los dems candidates de la
Orden:
En las Brisas del Paraiso: El Colegio de las Hermanas ser
de las hermanas de sus electores. La India del Paraso se le entre-
gar a Ral Osuna. Los Laureles, para el equipo venezolano. La
Estatua de Pez no dir ms nunca "Vuelvan Caras", sino que
se dirigir a las quintas del barrio y les gritar "Vuelvan Baratas".
En Los Flores: Las uvas de Ron, sern de Santa Teresa. Al
Dr. Ramos Calles se le quitarn las calls para el barrio y el doc-
tor para un dispensario, y como quedar como un Chucho, se le
nombrar "left fielder" del equipo venezolano. El agua se traer de
la Colonia Tovar y todo el mundo tendr agua de Colonia como
arena.
En San Agustn: con la colaboracin del dueo del Estadio,
que es abiertsimo, se har una pequea reform para favorecer
a los espectadores del Cerrito. La pequea reform consistir en
cambiar un poco las posiciones: los juegos se verificarn en el Ce-
rrito y los espectadores se sentarn en el Estadio. Entrada Gene-
ral, cinco bolvares. Con todo el barro de San Agustn se har un
solo barro, que se le pondr en el pescuezo al Ingeniero Munici-
pal. Los pasajes de San Agustn del Sur se repartirn, de manera
que a Franco Quijano se le d un pasaje para Bogot, a Pedro de
Rpide un pasaje para Guadalajara y a Blaya Allende un pasaje
para allende los mares.
En el Tiro al Blanco: se le pegar un tiro a Andrs Eloy
Blanco y con eso se acabar una de las pesadillas del Congreso.
El agua correr a raudales, las casas sern de adoboncitos de pa-
peln y habr4 cloacas con telfono.
En El Silencio: Todo el Silencio ser trasladado al Congreso
y muy bien pagado, porque el Silencio es oro.
En Cafo Amarillo: Nadie vivir bajo el Viaducto, porque el
Viaducto, cuando uno llega abajo, se muere.
En La Vega: La fbrica de cemento ser repartida entire to-
dos, de modo que a cada uno le toque un saco y a la Pachini un
pantaln.
Adems, entire otras muchas cosas, anotamos las siguientes:
Juan Bernardo Arismendi ser nombrado Jefe Civil de Macarao;
un gran puente comunicar a Buenos Aires con el Brasil y otro
al Guaire con el Atlntico. Colombia se unir por un tnel con La
Florida; el Arco de la Federacin se pasar al Totumo y el Arco
Iris a la esquina de La Pelota. Antonio Bertorelli se mandar a
vivir lujosamente bajo el Puente de los Caobos y Franco Quijano
se alojar bajo el Puente Internacional. La luz elctrica ser gra-
tis; el J. C. ser atendido por el doctor Jos Santiago Rodriguez;
se nombrar Presidente del Carnaval al doctor Pedro Berrizbeitia;
no se exportar caf, sino caf con leche y al que pida una pen-
sin se le entregar, a su eleccin, la Pensin Ibarra, la Pensin
Ginesillo o la suspension del Decreto de Expulsin; los autobuses
cruzarn a mitad de cuadra, si quieren los electores; cada tranva
llevar adentro un torero y un toro para que no se fastidien los
pasajeros y todos los domingos en la tarde los Ministros y el Go-
bernador jugarn la candelita en el Parque Carabobo, de manera
que todas las semanas cambien de puesto.
Terminados sus discursos en los barrios bajos, pas el Bachi-
ller Mujica a dos barrios de categora: Mximo Barrios y Gonzalo
Barrios y anunci que el mximo se reducirla al mnimo, median-
te la nulidad del mximo.
Cuando regresbamos hacia el descanso, el suscrito interrog
al Bachiller:
-Y todos esos ofrecimientos sern cumplidos?
-Pero, claro, Morrocu, puros cumplidos. El todo es con-
seguir los votos, aunque sea con cumplidos.
Morrocu Bleu.
15-1141
MORROCUA BLEU SE OFRECE A "UNION
LIBERAL" Y CAMBIA SU NOMBRE POR 03
Caracas, 2 de diciembre de 1941.
Seor Presidente
del Partido "Unin Liberal"
Present.
Muy seor mo:
Ante todo, me permit recordarle que hace algunos aos se
present a esta cudad un caballero ingls y public en la prensa
capitalina el siguiente aviso: "Se solicit un hombre valiente y
fastidiado para una excursion al Alto Orinoco, en busca del Do-
rado. Se le pagar bien. Informes: Mr. Johnson, Hotel Klindt".
A los dos das, a las tres y media de la madrugada, se present
al Hotel Klindt un ciudadano, native de la castiza parroquia de
San Juan y con verdadera urgencia pidi que le llamaran a Mr.
Johnson para un asunto muy important. Llamaron a Mr. John-
son y ste se present, restregndose los ojos. Y se entabl el si-
guiente dilogo: -Es usted Mr. Johnson? -S seor. -He ledo
su aviso con verdadero inters. -Ah, muy bien- Y no he que-
rido perder ms tiempo y por eso, he venido precipitadamente
para participarle, Mr. Johnson, que no cuente conmigo para esa
pistolada.
De manera, seor Presidente, que me tomo la libertad de
molester su atencin, con el fin de participarle que no cuente con-
migo para entrar a ese Partido. Pero, como soy de abolengo libe-
ral, deseo prestarle una pequea colaboracin. Siempre he tratado
de investigar cul fue, en realidad, el Programa del Partido Li-
beral Venezolano, cules eran sus fundamentos doctrinarios, sus
reivindicaciones fundamentals, sus puntos de combat. Nunca he
podido saberlo, pues el nico que pudo contestarme algo fue el
general Landaeta Rosales, quien me dijo que los puntos de com-
bate del Liberalismo eran Santa Ins, Guama, el Paso Arauca y
la Cortada del Guayabo y los fundamentos doctrinarios eran Leg-
hom, Wyandotte, Plymouth Rock, Cochinchina, Cabezn de Ara-
gua y en ltimo caso, pataruca o gallineta. Al formarse el nuevo
Partido Unin Liberal, he tratado de sincronizar su program con
las necesidades populares, y, francamente, no he podido conectar
la pelota. No dudo ni un moment de que el nuevo Partido tenga,
con lujo de mejoramientos, todo eso que acabo de mencionar como
esencial en un partido modern, pero lo cierto es que en lo que
he ledo no lo he encontrado; y como le digo antes, en mi inters
porque today organizacin tenga algo que hacer o algo que comba-
tir, me permit ofrecerle algunos puntos para el caso de que ese
Partido quiera utilizarlos. Debo advertirle que antes los ofrec al
Partido Laborista, pero el seor Delgado Chalbaud me contest
que la masa no estaba para bollos, esto es, que no teniendo masa,
no estaba en condiciones de contestar los bollos.
As pues, en el caso de que su Partido carezca de puntos de
combat verdaderamente originales, propios, suyos, en una pala-
bra, creo que muy bien podra dedicarse -prescindiendo de via-
jes al Alto Orinoco Electoral, para cuyos bollos probablemente
no estar su masa- a solicitar la colaboracin de los clubes cara-
queos, el Ateneo, el Hogar Americano, Luis Roche, Manzur De-
kash, Hadgialy Divo, el Augusteo y el Augustico del Boxeo, para
former un frente nico, a fin de emprender una campaa impla-
cable contra ciertos elements indeseables, que a la larga consti-
tuyen verdaderos estorbos para la colectividad. La eliminacin,
supresin, expulsion y disolucin de esos elements es un mo-
desto, pero verdadero program de defense social, o por decirlo
as, una buena empanada, cuando la masa es poca. He aqu cuatro
de esas terrible plagas:
La Mentecaterie.--Son los que podramos llamar los peque-
os franceses de la Cruz de la Vega, de la Cruz Verde, de la Cruz
de Candelaria y de la Crucecita. Son los venezolanos y venezola-
nas que se empean en no recorder c6mo se dicen las cosas en
castellano y viven exhibiendo su poco o much francs en tran-
vas, buses, reuniones, etc., etc. Algunos y algunas lo hacen por
figurar; otros, por figurarse que hablan francs. Con decile que
en das pasados me ca y sufrf una lujaci6n de la mueca derecha.
A las pocas noches fui a saludar a una seora; le di la mano y co-
mo me doliera su sacudida, la elegant seora, que apenas conoce
nada de los idiomas extranjeros, me dijo muy compungida: -Ay,
perdone! Le lastim la "poupe!- Y tuve que contestarle: -No,
seora, usted se ha equivocado, lo que me lastim fue la mufeca.
Por eso, participo a usted y al pblico en general, que desde
hoy me he cambiado el nombre de Morrocu Bleu por el de Cero
Tres, que es lo mismo, porque el Cero Tres es Morrocoy, y como
nunca contest, los suscritores lo han puesto azul. Por esto, pues,
me quito el nombre. Hay que evitar a today costa que algn da a
Andrs Eloy Blanco se le ocurra llamar a su cuado Manuel Sil-
veira "Mon Beau Frere" (Mi bello hermano) o que a los nietos
del doctor Garca Alvarez se les ocurra llamarlo Gran Pap.
Los dis/races.-Los disfraces son inaguantables. Son esos indi-
viduos que se acercan a uno en cualquier parte y lo saludan. Les
contestamos. Entonces, nos quedan mirando con cierta sora no
exenta de resentimiento y nos dicen: -T no te acuerdas de mi.
-Cmo no, chico. Se trata de unos tipos que van a los estrenos
de cine y despus se vuelven una intermediaria entire nosotros y
la pelcula, de manera que lo asaltan a uno y le cuentan el argu-
mento de la pelcula que uno va a ver. Se encuentran a la entrada
de los cines y se arriman as: -C6mo est? Va a distraerse un
poco... La pelcula le va a gustar, es buena; un poco triste la
muerte de la muchacha... porque es una muchacha recin llegada
a Nueva York, que se encuentra con un periodista y... -Y le
cuenta todo el argument.
Lo mejor contra estos elements seria ir siempre al cine con
dos testigos y un polica; esperar a que contara el argument y con-
testarle: -Bueno, amigo, devulvame mis dos bolvares de la en-
trada o va para la polica. Y como los dos testigos y el polica
tambin queran ver la pelcula sin que les contaran el argument,
la cosa le costara al intermediario ocho bolvares, que por una
intermediaria no los cobra ni el Estadio San Agustn.
Los Medidores.-Son los peores en educacin y estupidez.
Son los que no comprenden que a un hombre gordo no le guste
que lo encuentren gordo ni a un hombre flaco le guste que lo en-
cuentren flaco. Hay gentes nerviosas, que se afectan cuando les
tocan sus puntos dbiles. Pues estos Medidores viven midindolo
a uno, o mejor dicho, pesndolo, por lo que podran llamarse ms
bien los Pesadores. Lo abrazan a uno con afecto, lo miran de arri-
ba abajo, lo van midiendo, mientras uno va temblando; si uno es
flaco, se siente como si se fuera chupando; si uno es gordo, se
siente como si se fuera inflando. Hasta que el Pesador o Medi-
dor exclama, con carioso inters, si es con un flaco: -iPero te
encuentro flaqusimo! o bien, si es con un gordo: -Pero ests
enorme!
Para la plaga de los pesadores, propongo lo que tuve ocasin
de contestar el otro da a uno de ellos. Me midi hasta que me
hizo sudar y me dijo, rebosante de lstima: -Cada da ests ms
flaco! Y yo le contest, rebosante de huesos: -Y t, cada da
ests ms bruto.
Si con estos nmeros programticos, si con estos puntos de
combat, un partido venezolano no logra hacer nada, no quedar
ms remedio que decirle:
-Hermano, ests flaqusimo!
Su afectsimo compatriota,
Cero Tres.
(Ex-Morrocu Bleu).
6-12-41
TODOS LOS ALEMANES NACIERON
EN PANAQUIRE
No somos de los que creen que todos los alemanes y todos
los italianos que resident en Venezuela son nazistas o quintaco-
lumnistas. Personalmente, conocemos desde hace aos a un grupo
de ciudadanos de esos pauses que, adems de haber fundado en
nuestra Patria hogar honest y desenvuelto sus actividades comer-
ciales o profesionales en el campo de la ms absolute correccin,
abrigan sinceros sentimientos de amor a Venezuela y a la demo-
cracia. Dentro de ese grupo se cuentan enemigos de Hitler much
ms encarnizados que algunos criollos de pelo liso o de pelo crespo.
Pero ese grupo es bastante conocido y con poco trabajo, el
Gobierno podra clasificar a los demcratas sinceros y a los dis-
frazados. Y, en trminos generals, los sinceros se abstienen de
pregonarse; no buscan ms garanta de sus convicciones que la
tranquilidad de su conciencia.
Ahora bien, ese grupo es pequeo; con todos los que lo for-
man, reunidos, no se sostiene una cervecera.
En el otro grupo aparece un sector, bien conocido por el pue-
blo, de nazistas que hasta ayer se proclamaban tales y desde ayer
procurar hacemos career lo contrario: y otro sector indeterminado,
que sera bueno determinar. Por eso, el Cuartel General del Mo-
rrocoy Azul nos ha confiado la misin de realizar algunos repor-
tajes entire distinguidas personalidades alemanas, italianas y vene-
zolanas, con el fin de traer alguna luz sobre el asunto. A conti-
nuacin insertamos algunas de las declaraciones recibidas:
Del Doctor Manuel Felipe de Tovar.-Obtenida por medio
de comunicacin espiritista: Fue un error dejarlos solos en la Co-
lonia Tovar. Se han olvidado de Tovar y se screen en Colonia. Dganle
al Gobierno que vaya a ver la Escuela de los alemanes. Eso march
mal; a paso de ganso.
Del General Cipriano Castro, por la misma va: Cuando se
trataba de cobramos y amenazarnos, eran alemanes y viajaban en
el "Panther". Ahora viajan en autobs y son ms venezolanos que
Don Timoteo.
Del poeta Vicente Gerbasi, casi por la misma va: Son diago-
nales; incident en las mnsulas hacia la care de los tulipanes de
tercera, con los dientes convexos de naufragios lentos y gatos des-
ollados de un archipilago sin platabandas verdes. No me dejan
dormir.
De Diego Hernndez-Son alemanes. Aunque se pasen aqu
setenta y cinco aos, se mueran, dejen diez hijos, se les mueran
los hijos y nazcan treinta nietos y se mueran tambin, el biznieto
es alemn de bola.
De Columbo Silva Bolvar.-A m no me pregunten. Des-
pus que Gathman Hermanos son venezolanos, yo soy de los her-
manos de Gathmann.
De Bacincin padre.-Viva...
De Bacincn Hijo: "Mi padre, ma madre, mo to, ma ta,
mo fratello, ma sorella, ma moglie, mo figlio, hasta la guaca-
maya de la ma ta decimo tutti quando no vamo a acostare: Mar-
dita se su arma der duce cada v que respire!".
De Franz Goering: Mi padre vino a Venezuela en 1875. No
era nazi. Quieren ms pruebas?
De Otto Goebels: Mi padre era hijo de mi abuelo; mi abuelo
era padre de mi padre; mi padre era judo; mi madre era aria; yo
soy nacido en Panaquire y soy hijo de mi padre y de mi madre.
"Jeil" mi madre!
De Ambrosio Alfinger: Coro es de los Welsares, los Welsares
son de Coro; luego el doctor Arcaya es primo mo, Hill Pea,
primo segundo, y Gathman, hermano. Total, yo vivo en Panaquire
y Panaquire es coriano.
De Fritz Papen: Estoy casado con una venezolana de Pana-
quire. Ella no habla media papa de alemn. Con quin hablo?
Con el Cero Tres. Luego, soy venezolano.
De Victoria Arduino: Los doy negros, los doy marrones, los
doy mita y mit. Qu ms quieren?
De Cruz Bayer: Alemn con blanca, da catire; alemn con
negra, da bachaco; bachaco con cardn, da chivo; chivo con sal,
da coriano; coriano con blanca, da blanco; blanco con Gsperi, da
Blanco Gsperi; Blanco Gsperi con discurso, da dolor de cabeza;
dolor de cabeza da aspirina; si es Bayer, es buena; luego, yo soy
venezolana.
De Pepito Pichn: De todos los colegios me botaron; no lle-
gu ni a bachiller. Cmo quieren que sea italiano, sin carrera?
De Pietro Rapidinni: "La comedia finita la trayedia grue-
sota. lo prefiero la comedia".
En resume: Todos los alemanes nacieron en Panaquire, todos
los italianos tocan la cometa y todos los negros tomamos caf. To-
tal: Lagunillas en Berlina y Caripito en Pele el ojo.
Cero-Tres.
10-1-42
UNA NUEVA EPIDEMIA ATACA
A LAS TROPAS DEL EJE
LA ADOLFITIS NO ATACA SINO DE CORONEL PARA
ARRIBA. SUS SINTOMAS Y SU DESENLACE. SUS CATE-
GORIAS. ES MAS GRAVE ENTIRE LOS ALEMANES. ITALIA
OCURRE POR FN AL PRIMER CARABINIERII" DEL
MUNDO. INFORMATION TELEFONICA DEL 0-3
Frente Oriental, enero 20. Una nueva y violent epidemia
ha venido a diezmar an ms a los ejrcitos del Eje. Se trata de
la "adolfitis". Esta denominacin ha prevalecido junto con la de
"camburitis", por la propaganda que le ha hecho el general vene-
zolano Filomeno Pacheco, al servicio del Comando Ruso, pero en
los crculos militares y civiles de Europa se emplean asimismo otras
denominaciones mis o menos populares, como las de "fiebre fra"
y "parlisis general", esta ltima por la especial virulencia que la
enfermedad asume cuando se trata de generals.
En efecto, la originalsima dolencia ataca febrilmente a las
altas graduaciones del Ejrcito. Con tal motivo, la prensa rusa,
inglesa, noruega y hasta la misma prensa alemana, han recordado
much, tratando de relacionarlo con el caso present, el extrao
fen6meno ocurrido con las cucarachas de Caracas y las estampillas
de cierta oficina pblica, cuando la regentaba, en tiempos de Gre-
gorio, cierto personaje que hoy es ardiente bolivariano; pues ocu-
rra que las cucarachas, como si hubiesen aprendido a leer, entra-
ban a las gavetas y apartaban, con cuidadoso desdn, las estam-
pillas de cinco, de diez y hasta de cincuenta cntimos, las dejaban
intactas y devoraban con delicia, hasta no dejar ni una "jerenita",
las estampillas de un bolvar para arriba. Por eso, se preguntan
si no habr cucarachas de por medio.
El origen de la epidemia parece arrancar del origen mismo
de la retirada alemana en Rusia, pero el microbio, segn informes,
procede de Berlin y Roma, pues en esas dos ciudades se han pro-
ducido casos importantes. Naturalmente, la forma italiana es mu-
cho menos enrgica y active y es esa una de las razones de que
la enfermedad haya sido clasificada en sub-formas progresivas; es
as como se encuentra la variedad denominada "titiaritis", que es
la caracterstica de los coroneles; luego, viene la "pinetis", para
generals de brigada, la "topocitis", para generals de division,
la "platanitis", para generals en jefe y la "macollitis", especifica
de la alta jerarqua de los mariscales. Pero por encima de las cla-
sificaciones subjetivas que se refieren a la graduacin del paciente,
llaman la atencin las variedades clnicas que se definen no por el
grado del sujeto, sino por la graduacin de la enfermedad misma,
y en esto consiste la verdadera diferencia entire la forma italiana
o "camburitis cesrea" y la forma alemana de la "adolfitis" legtima,
generalmente llamada "cuatrofilitis", done el paciente, al entrar
en la variedad musicea del "cuatro filos", pierde el inestimable
cambur de la existencia. Victims de esta enfermedad han cado
ltimamente, unos sin confirmacin y otros hasta sin bautismo,
los mariscales y generals Udet, Fristch, Reichenau, Bock, Lisz,
Keitel Brauchisth, Guderian y otros ms difciles de escribir, pero
facilsimos de contagiarse.
Segn informaciones de los centros cientficos europeos, como
el Institute Pasteur, el Pasteur de Manzana, la Academia de Medi-
cina de Moscou, la Academia de la Historia y la Academia de Bai-
les de Alfredo Alvarado, los sntomas y el process de la enfer-
medad son los siguientes: primero, un ataque muy fuerte a la
cabeza de las divisions blindadas; luego, retencin; enseguida,
cuarenta leningrados de fiebre y se empiezan a ver moscas, mos-
quitos y mosc de candela; comienza la depresin, sin coma,
porque no hay que comer; fro en todas parties, menos en los
pies, asma, Viasma y telegrasma de Berlin y "cuatrofilitis" o "adol-
fitis" final, el paciente cae en Klin, se mojaisk en Tienvin y se
crime en Kalinin. La forma italiana es menos grave y va siem-
pre acompaada de complicaciones disentricas con carreritas por
aqu y carreritas por all. Existe tambin una subdivision azul,
que fue una division azul y ahora es una raz cuadrada y azul.
El nico caso de "cuatrofilitis" cesrea o italiana que se ha
conocido con seguridad hasta ahora es el que ocasion la desapa-
ricin del gran Mariscal Italo Balbo. Los otros generals y maris-
cales han sufrido nicamente la forma tpicamente italiana. El
primero de ellos fue el viejo Badoglio, el segundo, fue el Mariscal
Graziani, a quien Mussolini, en prueba de cario, ha conferido
el ttulo de Mariscal Desgraziani. En vista de que la variedad
disentrica es incmoda y las carreritas cansan al enfermo, se
decidi montar 'los mariscales a caballo y por eso surgi Uugo
Cavallero; pero parece que el caballo corre ms que el hombre
y por ltimo se ha recurrido a la recurreccin del Primer "Carabi-
nieri" del Mundo: Ambrosio.
Primero se crey que se trataba de Ambrosia; pero ambro-
sia es muy dulce y le iban a caer los ingleses y rusos como mos-
cas; adems, ambrosia y ambrosio tienen el mismo origen: Ambre,
que es general en Italia, Espaa y Alemania. Y de alli que apa-
rezca nada menos que Ambrosio, viejo conocido nuestro. Porque
no hay quien no recuerde al gran Carabinero; pero si alguien lo
ha olvidado, recordaremos su hazaa: Discutan un portugus,
un andaluz y el italiano Ambrosio, acerca de cul de sus carabinas
tena ms alcance de disparo. Y dijo el andaluz:
-Pues, mire ust, compare: Yo me siento en Mlaga, en
la puerta e mi casa y disparo p Africa y empiezan a ca moritos
en Marruecos hasta que mi mare me dice: -Rafa, djale sinco
a Franco!
-Eso non es nada! "De mi casa de Porto me pongo a dis-
parar mia carabina hacia o Brozil e a vuelta de correio me llegan
os negritos embarsamaidos".
Y dijo Ambrosio:
-"Pues a me non mi gusta matare. Non mato ni pajariti.
Pero un giorno me puse a disparate mi carabina contra il cielo e
al otro giorno recibf un telegrama del Padre Eterno que diceva
as: "Ambrosio, ten molto cuidado quando vuelva a disparate la
ta carabina, porque me has matato un serafino. Dio e Federa-
zione: Dio".
Ultima hora: Todava no ha empezado la epidemia en el
Japn; pero cuando comience, la forma ser much ms sencilla
y se llamard seguramente: "autoadolfitis" abdominal.
17-1-42
Cero-Tres
CERO TRES SE RETIRA DE LAS BOLIVARIANAS
Caracas, 29 de enero de 1942.-Seor doctor F. Sader Guer-
ra, Presidente de la Civica Bolivariana. Presente.
Cuando le la circular dirigida por Ud. a los empleados p-
blicos, pens en muchas cosas: pens en lo que pensara si ninguno
de los empleados pblicos aceptaba semejante atentado contra su
fuero interno; pens que, en tal caso, Ud. obligara al Gobierno
o el Gobierno se obligarla a quitar a todos los empleados; y en-
tonces, tampoco sabra por quin votaron los sustitutos, pens
en Bolvar, cuyo nombre ha sido tomado como respaldo de pre-
siones a la libertad del sufragio; pens en ingls, en francs y en
turco; pens en carrozas matrimoniales tiradas por seoritas bar-
quisimetanas; y pens en usted defendiendo las libertades colom-
bianas contra la "tirana" de Don Marco Fidel. Despus, le la
carta de Carlos Urdaneta Espinosa y pens en que hay muchos
empleados pblicos que prefieren su dignidad a su cambur. Pero,
acabo de leer en la edicin vespertina de "El Heraldo", su res-
puesta a la carta de Urdaneta Espinosa y ya no s qu pensar.
Dice Ud que en la circular no se obliga a los empleados
a votar por los candidates de la Bolivarera y que s61o les comu-
nica su parecer. Pero SU PARECER es que si no vota como us-
ted quiere, el empleado va a perecer. El parecer de Ud. es el pere-
cer de ellos. Dice Ud. que los empleados estn comprometidos a vo-
tar por los candidates del Gobierno y despus dice que ustedes
no son el Gobierno y que el Gobierno los garantiza en el uso de
sus derechos. Y a los empleados no les garantizan en el uso de
esos mismos derechos? Y dice que usted no insulta; pero insulta
a todos los empleados pidindoles que rompan el secret de su
voto. En resume, y en honor a la verdad, a usted hay que hacer-
le justicia y yo la voy a hacer en la forma siguiente: En su circu-
lar, doctor Sader, usted estuvo mal, yo lo reconozco; pero en cam-
bio, en su respuesta a Urdaneta, ha estado used peor.
Dice que el seor Urdaneta no le conoce a Ud. Pero yo s le
conozco, porque yo conozco a todo el mundo. Le conozco desde
hace aos. Usted me ha llamado a mi varias veces, seor doctor,
y yo no le he contestado porque yo no le contest a nadie. Usted
estuvo en Barquisimeto, verdad? Pues bien, yo no estuve en
Barquisimeto, pero todo me lo contaron, porque yo soy de Bar-
quisimeto.
Yo no soy de por aqu,
yo soy de Barquisimeto.
Nadie se meta conmigo,
que yo con nadie me meto.
Usted me pidi una vez el nmero de Franco Quijano. Le
di el nmero del Consulado de Colombia y usted llam al Con-
sulado de Colombia; me volvi a pedir el nmero de Franco
Quijano y le di el nmero del Hospital Psiquitrico y usted lla-
m al Hospital Psiquitrico; me lo volvi a pedir y le di el n-
mero de ousted mismo. Y usted se llam6, Doctor, usted se llam,
pero naturalmente estaba ocupado. Ocupado en usted mismo. Y
se lo voy a probar: usted les dice a los empleados pblicos de la
Parroquia Santa Teresa que tienen que votar por el doctor Sader
Guerra, como si el doctor Sader Guerra no fuera usted. Pero los
hombres de Santa Teresa van a hacer como yo: le van a dar el mi-
mero de Juan Oropesa.
Usted me dir que con qu derecho me dirijo a usted en esta
form. Y le contestar que yo soy un empleado pblico, lo mismo
que Carlos Urdaneta Espinosa. Y del mismo ramo, de Comuni-
caciones. El estaba en Correos, yo estoy en Telfonos. Y usted
no me ha mandado su circular. Por qu? Es que yo no soy
gente? Es que usted cree que yo no estoy interesado tambin
en cuidar mi puesto? Pues s lo estoy, seor Doctor, por varias
razones importantes: Por economa domstica, y va una; por eco-
noma poltica, y van dos; por economa orgnica, y van tres; y por
el cambur mismo, esto es, por economa agrcola, y van Daro
Maldonado.
De manera, pues, que usted ha debido enviarme esa circular.
Yo, inmediatamente, la hubiera pasado a Informaciones, porque
me hubiera parecido un escndalo. Y usted hubiera quedado bien
con Santa Teresa; porque con "Santa Teresa", lo ms natural es
un escndalo. Y por ltimo, seor Doctor, a usted lo que le ha
pasado tal vez es que un poco de Santa Teresa se le ha subido
a la cabeza.
Por todas las razones anteriores, me dirijo a usted para pe-
dirle que me borre de la lista de los miembros del Partido Agru-
pacin Cvica Bolivariana, pues no quiero pertenecer ms a l.
De ahora en adelante ingresar definitivamente en el Partido Li-
beral. Y ya ver usted si trabajo; estoy seguro de que ese Par-
tido me convene, porque all no se trabaja sino en la guardia
nocturna, pedir, pues, que me incluyan en la guardia nocturna
y comer mejor que usted.
Brreme, pues, de la gua de su partido. Y si no estoy en
la gua no me llame, porque no le contest.
Cero-Tres.
31-1-42
SE SUSPENDED LA ENTRADA DE BOLIVAR
AL CONCEJO
EN CAMBIO ENTRAN OTROS PERSONAJES. EL
MORROCOY TRIUNFA EN LAS ELECCIONES. LOS
CUARENTA Y CINCO Y EL CUARENTA Y CINCO
Desde hace das, la colectividad de Caracas esperaba con pro-
funda emocin un acontecimiento nico en su historic: la entrada
de Bolvar al Concejo Municipal. Es preciso darse cuenta de la
ansiedad con que este pueblo consideraba la posibilidad de ver
a su gran Hroe en carne y hueso, en los moments de trasponer
los umbrales del viejo Ayuntamiento. Mil comentarios se forja-
ban acerca de la impresin que le causara al Padre de la Patria
el aspect de su querida ciudad; las gentes se preguntaban si se
asustara con los autom6viles, si se disgustara con los huecos
de las calls, si se indignara con los tranvas y si se volvera a
Colombia al ver la lista de condecorados con la Orden del Li-
bertador.
Algunos dudaban de la veracidad de la noticia; pero habia
datos para suponer que tena visos de realidad, puesto que la lti-
ma residencia de El Libertador fue Colombia y eran colombianos
los que anunciaban su llegada.
Se fij como fecha de la entrada el 19 de abril. Y al tener
conocimiento de ello, nos dimos a la tarea de recoger los datos
ms fehacientes, a fin de tener a nuestros lectores al tanto de los
acontecimientos. En consecuencia, nos trasladamos al Estadio Na-
cional a presenciar los escrutinios electorales. Y all supimos que
por inconvenientes de ltima hora, El Libertador ha aplazado su
viaje al Concejo Municipal para el ao de 1945. Pero, el 19 de
abril, para no defraudar demasiado al pueblo de Caracas, el Alto
Comando Celestial ha decidido que personajes de gran importancia
entren, aunque sea por poco tiempo, al local glorioso del 5 de julio.
Ante la gravedad de esa noticia, en la noche del mircoles
se reuni en el Estadio Nacional el Comit de Recepcin, en cu-
yas filas tuvimos el honor de ser incluidos como simples obser-
vadores. Y a continuacin transcribimos la parte ms important
del debate, de donde sacarn nuestros lectores las novedades de
mayor sustancia:
El Dr. Abreu Mndez. -Se abre el acto. Quines estamos?
Estamos todos los que somos o somos todos los que estamos?
Jernimo Vivas. -Semos y estemos.
Abreu. -C6mo dice?
Miguel Valle. -Mire, Vivas, no hable. Djeme hablar a mi,
que soy muy educado. Aqu estamos todos y no falta nadien.
Vivas. -No se dice nadien. Se dice naiden.
Abreu. -Bueno, el que est, est y el que no est no est.
Camacho. -Est no est porque est en Apure. Pero aqu
est ste, que es como si ste fuera Est.
Aranguren. -Pido la palabra. La tengo. La Pastora ha trai-
cionado!
Abreu. -Eso lo s yo mejor que nadie.
Aranguren. -Ni un vaso de agua para La Pastora! Pido que
el prximo Concejo eche abajo el Puente del Guanbano, el Puen-
te Monagas y el Puente Carlos Tercero, desconecte la luz, el agua
y las cloacas e incomunique a La Pastora y pase el Tajamar a
La Guaira.
Santiago Gherzi. -Traidora La Soled
y la Pastora, traidora,
El que no mam, no llora;
de esta agua no beber
La Pastora, La Pastora.
Sader Guerra. -El que est contra nosotros est contra
Bolvar!
Aranguren. -La Pastora est contra Bolvar!
Camacho. -Las Dos Pilitas estn contra Bolvar!
Pirela, chofer y Antoni, empresario. -San Vicente est con-
tra Bolvar!
Juan J. Mendoza, hijo. -Medina est contra Bolvar!
Juan Jos Abreu. -Mira, tocayito, mejor es que te vayas...
Martnez Olavarria. -Un moment! San Juan tambin ha
traicionado!
De Pascuali. "E san giusepe anchi a traicionato. Maldetto!".
(Se oye un trozo de Marina... "y oliendo a Brea y oliendo
a Brea, al arrullo del agua se balancea!...").
Moutet. -Todo el mundo ha traicionado! Aparecen por en-
cima dos mil veintiocho votos. El total de los nuestros es de
5.976. Si contamos policas, aseo urbano, obras pblicas y emplea-
dos pblicos, veremos que nos han traicionado, porque entire Ac-
cin Democrtica, Unin Municipal y el Frente de Unificacin
han sumado 535 votos ms que la Bolivariana. Hay empleados
pblicos que estn contra Bolvar.
Aranguren. -Del Aseo Urbano respond, porque ellos tenan
que reportamos un numerito despus de la votacin!
Abreu MAndez. -A mi me dijeron que tenamos una linea en
La Pastora!
Moutet. -Sf, seor, la Lnea Blanca!
Antoni y Pirela. -Y aqu estamos! Pero fall una punta de
Eje!
Abreu Mndez. -Pues hay que composer el Eje!
Camejo Troconis. -A m me prometieron votos casados y no
me dieron sino votos solteros! Protesto!
Abreu. -Expliquese.
Camejo. -Es que para Sucre mandaron quinientos votos
casados! Votos con botas!
Abreu. -Ah, polices!
Venegas. -Qu pasa con el Conceal por Sucre?
Bertorelli, que est por all "aguaitando". -Por Sucre?
Qu va, t sers el Concejal por Berruecos!
Sader Guerra. -Viva "La Dalia Azul"!
Cruz Bajares. -Viva!
El Morrocoy Azul. -Viva! Y aprovecho la oportunidad para
manifestar mi alegra por el triunfo obtenido por mi familiar, pues
as como mi Director Claudio sali por Candelaria, as tambin,
la Dalia Azul, modest concentracin cercano-oriental que se rea-
lizar en el Ayuntamiento, es prima de los azules de Monagas,
como Rayo Azul, Charzoazul y Morrocoy Azul.
Cruz Bajares. -As es! Abuja, abuja ms!
Sader Guerra. -No, paisano, con Abujamad no nos meta-
mos, porque nos plancha!
Santa Teresa. -Ay, ay, ay!
San Juan de la Cruz. -Qu te pasa, Teresa?
Santa Teresa. -Un corrimiento!
Aranguren. -Pido que se le d a Caruao el ttulo de "La
Muy Noble y Leal Ciudad de Caruao"!
Sader Guerra. -Muy bien! Porque en las segundas elec-
ciones se le dijo a Caruao: "O Lemoine o Agua"; y no fue Le-
moine, pero tampoco fue ni un caio de agua. Y ahora se les di-
jo: "O cao o Recao". Y no fue Recao.
Aranguren. -Y Macarao?
Morrocoy Azul. -No es lo mismo. En Macarao tena que
ganar Martn. Porque cmo se le ocurre a Gonzalo Veloz pre-
sentarse por Macarao, si en Macarao no hay Radio, puesto que
no hay luz elctrica? Un solo radio de batera y le tienen rabia,
porque no deja dormir. De manera que "Ondas Populares" son
unas ondas que no tienen pueblo en Macarao.
Sader Guerra. -Bueno, ltimamente, entra o no entra Bo-
lvar al Concejo?
Aranguren (ponindose de pie, con solemn actitud y pro-
funda emocin). -Compatriotas!...
Sader Guerra. -Gracias, hermano, gracias!
Aranguren (reconociendo la posibilidad del parentesco idio-
mtico vasco-oriental). -Compatriotas! Lamento manifestarles que
por inconvenientes de ltima hora, Bolvar no podr entrar al Con-
cejo y ha aplazado su viaje hasta 1945. Pero, en cambio, entra-
rn notabilsimos personajes, a quienes ustedes podrn contem-
plar el 19 de abril. Entre otros, puedo mencionar desde ahora a
Minos, rey de Creta, antiguo legislator y Juez de los Infiernos;
a Juan Jos, obrero madrilefo, que hizo clebre a Joaqun Dicenta;
a Solimn y Mahomet; y al gran novelist francs Alejandro Du-
ms Arelli!
Los Cuarenta y Cinco (que entran en ese moment, armados
hasta los dientes). -Nosotros venimos con el Viejo...
Aranguren. -Bueno, pero se quedan en la barra.
Los Cuarenta y Cinco. -Venimos con el Viejo y entramos
al Concejo.
Sader Guerra (dando seales de desesperacin). -Los Cua-
renta y Cinco! El Cuarenta y Cinco! que se vaya Alejandro
Dums!
Alejandro Dumas (en persona). -Ustedes mismos me llama-
ron. Y conmigo viene eso ahora, las brigades democrticas que
entrarn con Bolvar al Concejo el CUARENTA Y CINCO, se
llamarn como los hombres que ustedes me han querido quitar:
LOS CUARENTA Y CINCO!
Cero-Tres.
SE ESTABLECE EL MONOPOLIO
DEL PAN DE MAIZ
ENORME INDIGNACION PRODUCE TAL MEDIA. EL
GOBIERNO DEBE TOMAR MEDIDAS. LAS AREPAS DEBEN
SER MEDIDAS. A MEDIA QUE AUMENTAN LAS
AMBICIONES DESMEDIDAS, LA COMIDA DEBE
SER MAS COMEDIDA
Una verdadera ola de estupor ha causado la noticia, aparecida
en la prensa de esta ciudad de que el pan de maz va a ser mono-
polizado en forma realmente escandalosa. La colectividad ha espe-
rado con viva ansiedad la aparicin del present nmero de "El
Morrocoy Azul" para encontrar en ella los comentarios graves y
serenos que tal caso require, ya que el pblico se encuentra toda-
va desconcertado acerca de la veracidad de la noticia. Y es natural;
la gente venezolana se abstiene de dar crdito a los rumors que
corren en la prensa festival, no sabiendo si esa prensa como "El
Universal", "La Esfera", "La Religin", "Ahora", "El Heraldo"
y la "Gaceta Oficial", lo que han querido es dar al pblico una
de sus acostumbradas bromas. Pero desde que un peridico serio
como "El Morrocoy Azul" da una noticia, es porque la cosa es
realmente seria. Y "El Morrocoy Azul" viene hoy a ratificar la
noticia registrada desde hace das por la prensa humorstica del
pas. El Pan de Maz va a ser monopolizado.
De nuestras investigaciones se desprende que la idea de seme-
jante monopolio ha surgido de la imaginacin del seor doctor
Gustavo Herrera, Ministro de Educacin Nacional; y como nos-
otros ni les tenemos miedo a los Ministros, ni le hemos pedido
nunca nada al doctor Herrera, sino que ms bien 1 nos tiene lo-
cos para que le publiquemos su retrato en nuestras pginas, no
vacilamos en protester virilmente contra la media y manifestar
de manera pblica y notoria al ciudadano Ministro de Educacin
National: -Doctor Herrera, ha hecho used muy mal! Muy mal!
Le est quitando usted la area a multitud de ciudadanos para
drsela exclusivamente a un grupo de privilegiados!
Y para que el pblico pueda juzgar con verdadero conoci-
miento de causa acerca de la trascendencia del problema que le
ha planteado al pueblo de Caracas la injusta media del seor
Ministro, pasamos a relatar, sin cobardes vacilaciones ni reticen-
cias pusilnimes, desnudamente, con la desnudez robusta y conve-
niente de los hermanos Sabal en la playa de Catia de la Mar, los
detalles fidedignos de la torva confabulacin:
En la Oficina Nacional de Educacin Fsica del Ministerio
de Educacin, se abri el 12 del corriente mes la inscripcin de
equipos de "base-ball" de todos los empleados pblicos. Despus
de la series denominada electoral, ganada brillantemente por los
mencionados equipos, se ha procedido a organizarlos en form de
realizar events inter-ministeriales. Y, como lo vern nuestros lec-
tores, dada la calidad de los jugadores que integrarn los respec-
tivos "teams", el acaparamiento de las areas vendr a ser una tr-
gica realidad.
En vista de los recientes ataques realizados por unidades na-
vales del Eje en aguas inmediatas a las costas venezolanas, los em-
pleados pblicos sern uniformados con uniforms de base-ball.
Vestirn el uniform de la secretary del Presidente, los siguien-
tes "players", que formarn la batera insustituible: Francisco Ca-
rreo Delgado y Rafael Brunicardi. Carreito, con toda seguridad,
ocupar la caja de lanzadores, porque el "pitcher" est en el centro
del diamante y la cpula tambin est en el centro. Pero lo ms
alarmante es que la "receptora" de este equipo la va a desempear
nada menos que la "maravilla zuliana": Manuel Maldonado.
En el "team" de Relaciones Interiores, el doctor Chiossone se
limitar a taponear, mientras el inolvidable Carlos Basso, de los Sa-
manes, le recibir a Snchez Pacheco. La vctima ser aqu Crde-
nas Becerra, pues alinear entire Agustn Len y Pedro Pablo Len.
Becerra entire dos leones, ternera segura.
En Relaciones Exteriores, Rotundo Mendoza le recibir al
doctor Jos Santiago Rodrguez, quien a pesar de un "wild pitch"
en Ccuta, se encuentra en buena forma.
En Hacienda, dirigir la accin nada menos que Mariano Pi-
con. Un paquete!
En Obras Pblicas aparece algo alarmante. Bajo la direccin
de Nacho Lpez funcionar el tremendo "slugger" Carlos Eduardo
de la Madriz, cariosamente llamado "el arepf'lo", por sus con-
diciones innegables de devorador de arepas.
En Trabajo y Comunicaciones, despachar los bultos posta-
les el doctor Jos Nicomedes Rivas, porque est empeado en de-
mostrar que "ni comedies rivas, ni comedes zuloaga, pero comedes
areas y comedes cambur".
En Agriculture se producir el maz.
En Educacin surge otro paquete: Joel Tarazn. Y dirigiendo
el combat, nada menos que Jos Antonio Gil. Y quin habr
metido a Tot6n en esto?
En la Contralorla surge la explicacin de todo: la arepa, ca-
balleros es un tesoro oculto, y por eso aparece en la lomita de la
Contralorfa el indescifrable lanzador Jos Loreto Arismendi. Y
en la misma contralorla surge la clave de relacin que existed entire
el monopolio de la area y el monopolio del cambur: Jess Man-
zano! Que si lo combinamos con Beltrn Girn, quien tal vez sea
contratado tambin por Agricultura, dar la combinacin de man-
zano con titiaro, que es el principio fundamental de la ciencia
presupuestaria.
Tenemos el honor de figurar, siquiera en uno de los elemen-
tos ms queridos de esta casa, en el reparto de areas iniciado por
el Ministro de Educacin; y ese honor se lo debemos al doctor
Pietri con la inclusion en el equipo de la Gobernacin del jugador
Manolo de la Concha; porque, si nos damos cuenta de que Fer-
nando de la Concha no va a incurrir en el acto de nepotismo de
meter en un puesto a un pariente suyo, tenemos que llegar a la
conclusion de que, por sus relaciones con El Morrocoy Azul, Ma-
nolo de la Concha no es otro que Manolo Garca Maldonado.
No seguiremos dando detalles acerca de la composicin de
los equipos. Ya el pblico tiene datos suficientes para juzgar. Lo
esencial es que los empleados pblicos empezarn a actuar en los
diamantes capitalinos y monopolizarn la existencia de areas de
esta jurisdiccin. Porque hay que ver el cargamento de areas que
se llevar actuando contra cualquiera, un equipo en que ocupen po-
siciones los siguientes jugadores (por ejemplo): Miguel Angel Ar-
cila (en Obras Pblicas), Edgar Sanabria (en Educacin), Eduardo
Carrelo (en Exteriores), Mario Ferrero (en Fomento), Encarna-
cin Serrano (en Contralorfa), Alvarez de Lugo (en Trabajo), F.
Linares Alcntara (en Hacienda), Manuel Tiberio Arreaza (en
Guerra, porque l se va para Anzotegui, pero vuelve, porque su
uniform no se lo quit nadie!) y Alberto Egea (en Interiores.
El no est empleado, pero en interiores estara formidable).
Expuesta en todos sus detalles la situacin creada por ini-
ciativa del Ministro de Educacin, ratificamos nuestra protest an-
te una media que viene a agregar al monopolio de los cambures
el monopolio de las areas.
Cero-Tres.
21-2-42
LA URBANIDAD DE CARREO
Basta dirigir una mirada al firmamento para darse cuenta de
la altura a que se han colocado los artculos de primer necesidad.
Las casas son castillos en el aire, los cauchos son anillos de Sa-
turno, las arepas son alfas del Centauro, la sal el sol, las catalinas
son la constelaci6n de la Virgen, el agua est por las nubes y las
nubes estn por el agua. Bald est por el Acueducto. Y el Acue-
ducto no est.
Los deberes del hombre se dividen en cinco categoras: debe-
res para con Dios, deberes para con la patria, deberes para con la
familiar, deberes para con la sociedad y deberes para con el pulpero,
el casero, el usurero, el billetero y el Administrador de Rentas Mu-
nicipales. Los deberes de las cuatro primeras categoras constitu-
yen el Deber. Los de la ltima constituyen el Pagar. Dios, la fa-
milia y la sociedad, son los que ms flan. El plazo de Dios se ven-
ce el da ltimo de cada vida. El plazo del casero se vence el da
ltimo de cada mes. El que le paga a Dios va a El Paraso; el que
no le paga al casero, va al Tiro al Blanco. A la patria le pagan
unos para que ella les pague a otros.
Los deberes para con la familiar se subdividen en dos classes:
deberes para con la familiar y deberes para con el resto de la fa-
milia. La generalidad de la gente cumple con la familiar y le de-
ja el resto a los cochinos; y otra, en lo que llega a un Minis-
terio coloca a la familiar, al resto de la familiar ya la familiar del
resto.
Los deberes del hombre para con la Sociedad se dividen a
su vez en dos classes: deberes para con la Sociedad y deberes para
con la Sociedad Bolivariana. Los primeros obligan al individuo a
respetar al prjimo, rechazar circulares lbano-sirias, dividir por
igual entire todos los habitantes del pas, cualquiera que sea su
opinion polftica, el patrimonio spiritual denominado Bolvar y
votar por el candidate que la ntima conciencia y el soberano al-
bedrfo aconsejen. Los segundos recomiendan pedir a los obreros
del Aseo Urbano el nmero de su boleta electoral, acatar las cir-
culares riberefas del Mar Muerto y del Golfo Prsico, monopoli-
zar el patrimonio de Bolvar, votar por el Sidi-Amete Benegueli,
tomarle la sopa al Nio del Bicarbonato, romperle el plato en la
cabeza y limpiarse la boca con la camiseta. Y por eso, cuando las
dos categoras se encuentran opuestas por el vrtice, son iguales
a dos rectos, mientras el seno y el coseno de la Contralorfa Na-
cional es perpendicular al paralaleppedo del Vitico Parlamentario.
***
Los nios deben ser limpios y primorosos. Si eres sucio no
sers amado. En cambio, los adults, mientras mis limpios, ms
cerca estn de que se los echen a los cochinos.
***
Procura que tu ropa interior est tan limpia como tu ropa
exterior. Hay que ver lo limpios que estamos en el exterior. Y
hay que ver cmo est ese interior! Si lo dudas, vete a Ortiz y
despus hablamos.
Es de malsima educacin meters los dedos en las narices.
Cuando ests delante de la gente, no comets nunca semejante
disparate. Hay que saber esperar. No te metas los dedos en las
narices cuando te estn mirando. Cuando te quedes solo, mtete
hasta los pies, si te da la gana. Y si es en la mesa, no uses la ser-
villeta para la nariz; lo mejor es que, disimuladamente, uses la ser-
villeta de tu vecino. Tu vecino de mesa es tu compaero, es tu her-
mano; de manera que si en un bocado que te comas notas algo des-
agradable, pon la mano en tu boca y como quien no quiere la cosa,
scate el bocado y ponlo en el bolsillo de tu vecino, porque lo
que comemos debemos compartirlo con nuestros hermanos.
No digas malas palabras delante de la gente. Rene la ma-
yor cantidad possible de malas palabras y, las describes en un papel.
Luego buscas la Gua del Telfono, cierras los ojos, eliges un n-
mero al azar y una vez elegido, marcas el 4432 y sueltas tu list
complete.
Colarse en los teatros es una cosa que puede resultar des-
agradable y, cuando se hace sin talent, produce incidents escan-
dalosos. El sistema ms convenient consiste en entrar de espal-
das. En esa forma, el portero cree que uno va saliendo y result
que uno va entrando. Y hasta es possible que le den contrasea.
Es de un gusto psimo, mientras se va navegando, jugar
con los submarines y decirles groseras en alemn. Lo mejor, cuan-
do uno se encuentra con un submarine, es decir cosas amables o
indiferentes, como, por ejemplo: "Ay, que linda la ballenita!"
o bien: "Aprese, capitn, que tenemos que comer con Gath-
mann!", o mejor todava, dirigirse al capitn del submarine y
decirle:
"Estanislao,
Estanislao,
tus ojos submarines me han torpedeao!"
En resume, para navegar por el mar Caribe, hay que ser
refinado; lo ms refinado possible. Porque a los submarines les
dislocan las refineras.
El acto de la recluta es un acto solemne al que no debemos
corresponder con desplantes que estn reidos con las reglas ms
elementales de la urbanidad. Eso de salir corriendo cuando lo van
a reclutar a uno, es una falta de educacin incalificable. Ningn
ciudadano tiene derecho a mortificar a la Polica dndole la es-
palda cuando ella nos llama para reclutarnos. Por eso, la urba-
nidad aconseja, para el caso de que un ciudadano no quiera ir a
las filas, tres procedimientos igualmente eficaces. El primer pro-
cedimiento consiste en salir de su casa, llevando en la mano un
ejemplar de "La Historia del Tabaco en Veneuela"; y dejarse
reclutar; una vez en el cartel de polica, se abre el libro y se
empieza a leer en voz alta; al segundo captulo lo despiden a uno
con lgrimas en los ojos. El segundo procedimiento es bien sen-
cillo. Se para uno en una esquina, como quien no quiere la cosa,
y cuando llega la camioneta con los policas, se dirige uno al ofi-
cial y le dice: "Le cuido el carro?" Y como a los cuidadores de
carros les tienen horror, la polica se transa inmediatamente y pa-
ga 0,50 por la cuidada. Y el tercer procedimiento es el ms r-
pido de todos, y consiste en lo siguiente: en lo que la camioneta
se detiene, y antes de que los policas bajen de ella, se lanza uno
hacia su portezuela y grita: "Corran, que estn reclutando!" Y
la camioneta sale disparada a esconderse. Y queda todava un cuar-
to procedimiento para los ms audaces: consiste en reclutar a los
policas.
La urbanidad est ntimamente relacionada con el urbanis-
mo. Por eso, los captulos referentes al bao, la higiene, etc., los
dejaremos en suspenso para cuando el Gobernador tenga tiempo
de escribirlos.
Si usted es nazi y quiere tener a sus hijos en el Colegio Ale-
mn, sin que lo critique, lo indicado es decir que usted los tiene
aprendiendo alemn para que los Gathmann crean que es ingls.
Si Martn Tovar lo ve a usted tomndose una botella de
cerveza alemana, se disgust. Entonces, usted debe regalarle una
botella de Agua de Colonia Tovar.
Es una falta de educacin encontrar parecidos caprichosos
a los nios durante los bautizos. A menos que el parecido favo-
rezca al nio. De manera que cuando encontremos a un nio que
se da un huracn al pintor Cabr, lo mejor que hay que hacer,
para no mortificar a la familiar, es decir: "Simptico el muchacho!
Parece hijo del Ministro de Francia!".
Los matrimonios son fiestas generalmente aburridas, donde
la sociedad concurre, la novia se escurre, Rugeles discurre y us-
ted se aburre. La "politesse" aconseja en estos actos llevarse una
bolsa para volver a casa con peras, manzanas, pasteles, etc. Y un
termo para el "consom". Tambin es de muy buen gusto, cuando
los novios se fugan, meters con ellos en el automvil y decirles:
"A dnde vamos primero?"
El decirle a una dama "barriga verde", revela una cultural
muy relative. Lo indicado por la urbanidad es acercarse a la da-
ma y, respetando su pudor, levantarle la falda, apenas lo nece-
sario para verle la barriga. Y si la tiene verde, manifestarle en los
ms caballerosos trminos:
-Seora, usted se est muriendo!
Cero-Tres.
28-2-42
LA HISTORIC DE LA ACADEMIA
MORROCUA BLEU ASISTE AL DEBATE DE LA ACADEMIA
DE LA HISTORIC. GONZALEZ GUINAN Y ARCAYA SE
FAJAN EN EL CENTENARIO DEL DOCTOR CRISTOBAL
MENDOZA. RESULTAN DOS RENUNCIAS Y DOS
NOMBRAMIENTOS
Como saben nuestros lectores, en la Academia Nacional de la
Historia se conmemor el Centenario del Dr. Cristbal Mendoza.
Arcaya pronunci un discurso que le puso cuarenta aos ms a Cris-
tbal Mendoza; y con sesenta que se le calculan a ste, se com-
pletaron cien y en consecuencia, present su renuncia a la Presi-
dencia del Instituto y el Instituto decidi celebrar sesin conme-
morativa. Morrocu Bleu, invitado por Ral Osuna, que no es
historiador, pero que es lo mismo, porque se olvida de todo, asis-
ti al acto y nos transcribe, a la ligera, la interesante escena:
Con una quorum fastidiosisimo, se abri la sesin de la Aca-
demia. Por la puerta del Foro entraron el doctor Briceo Irago-
rry y el doctor Pulido Villafae conduciendo al doctor Cristbal
Mendoza. Por la derecha entr el doctor Arcaya, llevando en una
mano setenta tomos de la Enciclopedia Espasa, en otra, quince to-
mos de la Historia Constitucional de Gonzilez Guinmn, en otra,
las Memorias de O'Leary y en otra, las Memorias del Ministerio
de Relaciones Interiores. Detrs de l iban Juan Ramos y J. A.
Cova, conduciendo entire los dos un ejemplar de "El Consejero de
la Juventud". De inmediato, se abri la sesi6n y pidi6 la palabra
el seor Andrs F. Ponte.
Ponte. -Mi abuelo, don Gaspar de Rebolledo y Prez de
Guevara, del linaje de los Esplandianes de Alforfn...
Mendoza. -Mira, Ponte, eso era para la sesin anterior y ya
lo dijiste...
Ponte. -Se me haba olvidado; pero t comprendes, con
las cosas que pasan; ponte a pensar...
Eloy Gonzlez. -Eso es. A pensar, Ponte, y no a decir zo-
quetadas.
Mendoza. -Seores, el hecho es el siguiente: Yo he debido
pedirle su discurso al doctor Arcaya, porque yo he debido figu-
rarme que el doctor Arcaya iba a tomar como pretexto a Gonz-
lez Guinan para desahogarse.
Gonzlez Guinn (desde la mano derecha de Arcaya). -As
es, Cristobita, en 1910 hicieron una cosa parecida.
Arcaya. -Y qu tiene de malo mi discurso?
Mendoza. -Que usted habla mal del general L6pez Con-
treras y eso no me conviene.
Arcaya. -Y qu tiene que hacer el politico con el Aca-
dmico?
Picn Salas (que est en todo). -Un moment. Y qu dife-
rencia hay entire un escritor y un periodista?
Arcaya (apretando la mano). -Pero yo soy un escritor.
Pocaterra (que no es acadmico, pero que describe mejores
Memories como escritor que como Ministro). -No diga eso. Si
no existiera el doctor Pepper, used sera el peor escritor de Ve-
nezuela; porque Jos Ram6n Ayala hace tiempo que no public
nada.
Mendoza. -No se salgan del asunto.
Gonzlez Guinn (desde la mano). Sulteme!
Arcaya. -No me da la gana! Mi discurso, seores, es muy
difano. El doctor Gonzlez Guinn no reneg de su pasado...
Fue fiel a un hombre... Los sucesos de nuestra historic son re-
sultante de nuestro clima, del paludismo, del sol ardiente, de la
aridez...
Pocaterra. -Y los grillos y las carreteras y el tortol, son
hijos del ardiente sol? Tierra del Sol Amada!...
Arcaya. -Porque la Guerra Federal no fue una Revolucin
Social...
Una voz. -No? Usted toma la frase Revolucin por el nom-
bre de sus jefes. Porque Falcn la mandaba y algunos hombres
conservadores la empujaban, no fue una Revolucin Social... La
Sociologa de usted se la escribi Juan Ramos.
Arcaya. -No seor, me la escribi Villaespesa! Y Rojas Padl
no permiti que saquearan a nadie y que le quitaran a uno lo que
gan con el sudor de su frente!
Gonzlez Guinn. -iO me suelta o digo!
Una voz.
-Ha debido Lpez Contreras echarle plomo al que le saque
la garconiere a Santos Matute? No! Lo malo que hizo Lpez
Contreras fue no agarrar a Velasco y Compaa y someterlos a los
Tribunales del Crimen. Pero, ante la historic, el delito del pue-
blo, si eso es delito despus de treinta anos de horrores, es un
merengue comparado con los horrendos crmenes de la tirana.
Es como si usted me soltara y yo le arrequintara el tomo catorce
por la espinilla.
Arcaya. -Me extraa much la actitud de mi querido colega
el doctor Gonzlez Guinn, cuando yo me lo s de memorial y
adems, su nombre est ligado a mis recuerdos de infancia, cuan-
do en la Escuela lea "El Consejero de la Juventud"...
Pocaterra. -Que lo traigan!
(Juan Ramos y Cova traen "El Consejero de la Juventud".
Lo abren. Juan Ramos lee).
Juan Ramos. --"Pdgina 30: "La avaricia nos cierra los odos
para que no escuchemos lamentaciones"...
Urdwaeta Carrilo. -Viva el General Gmez!
Juan Ramos. -Pgina 32: .. .la independencia de la raz6n
y la libertad del pensamiento... son deplorables las conquistas
de la fuerza. Existe una lepra moral que despopularia los go-
biernos: la intolerancia"... Viva Velasco! ...Pgina 42: "no
hay ms depravado vicio que el robo..." Viva Don Santos!...
Pgina 45: "Ningn hombre es dueo de la vida de otro... no
manches tus manos con sangre humana"... Viva Eustoquio!...
Pgina 49: "Nada perjudica tanto como una mala compaa!"...
iViva la Compafa Sinclair!... Pgina 74: "TPrimero est el inte-
rs de la Patria, despus el individual... cumple las leyes... no
defraudes el tesoro... con hombres patriots no se degradan los
pueblos..." Viva Sayago!...
Gonzlez Guinn. -Sulteme, carrizo!
Mendoza (desesperado). -La culpa es ma, ma, s61o ma!
Renuncio! Renuncio!
(En ese moment entra como un loco el seor Miguel Valle,
Jefe Civil de La Vega y une sus gritos a los del doctor Mendoza).
Miguel Valle. -Me engaaron!
Mendoza. -He debido decirle que me enseiara el discurso
antes!
Miguel Valle. -Yo tambin, doctor, yo tambin!
(Se abrazan y lloran desconsoladamente. El tomo catorce por
fin se sale, se le va encima a Arcaya y le pega a Pedro de Rpide,
quien, rpidamente se lo dedica al doctor Lecuna).
Mendoza. -La culpa es ma!
Miguel Valle. -Y ma!
(Y en este preciso instant, entra el doctor Luis Gernimo
Pietri).
Pietri. -Bueno, seores, ya todo est arreglado. Todo que-
dar igual. Nombro al ciudadano Miguel Valle, Presidente de la
Academia de la Historia. Nombro al doctor Cristbal Mendoza,
Jefe Civil de La Vega.
(Una estruendosa ovacin acoge las ltimas palabras del doc-
tor Pietri. El doctor Arcaya suelta a Gonzlez Guinn y se retira
solemnemente, limpindose los dientes con "El Consejero de la
Juventud")...
Morrocu Bleu.
28-2-42
PRECAUCIONES CONTRA BOMBARDEOS
INSTRUCCIONES OBLIGATORIAS PARA LA COLECTIVI-
DAD, DICTADAS POR EL AGENT SECRET CERO-TRES
(ASESOR TECNICO DEL FERROCARRIL DE LOS LLANOS,
INSPECTOR GENERAL DEL CONSEJO NATIONAL DE
ECONOMIC, JUEZ DE LLEGADA DE LOS TRANVIAS
ELECTRICOS DE CARACAS Y PROTONOTARIO APOSTO-
LICO DEL CONGRESS INTERAMERICANO DE
PERIODISTAS)
Investido como estoy, por la respective Presidencia, con el
cargo de Superintendente Superior y Supernumerario de la Defensa
Civil del Hogar Americano, y sin ocuparme para nada de los de-
ms hogares, porque a los americanos lo que nos interest es el
hogar americano, llevo al conocimiento de todos los que puedan
estar interesados en salvarse de los bombardeos, las siguientes
precauciones que ser obligatorio observer cada vez que subma-
rinos o aviones enemigos aparezcan a la vista del hogar:
Primera: Las tres lists. La primera precaucin debe ser la
de contar a las personas que estn en el Hogar, antes del bom-
bardeo y hacer una lista de ellas, que ser la primera list; des-
pus del bombardeo, se volver a sacar la cuenta de las personas
sobrevivientes y esta ser la segunda list; y luego, a las personas
que no hayan estado en el Hogar, se les cuenta el bombardeo; y
esa ser la tercera list. Al que logre hacer las tres listas completes
se le declarar Vencedor del Japn, Dominador de Alemania y
Competidor de Austria (Guillermo). Cuando se tenga la list fi-
nal, se publicar el recuento preliminary, con lo que se comprobar:
primero, que los nicos que saben cuntos indios hay aqul son los
capuchinos; segundo: que no hay xodo, porque habiendo aumen-
tado la poblacin de las aldeas, eso quiere decir que no hay xo-
dos hacia las ciudades; y tercero: que s hay xodo, porque si el
Estado Nueva Esparta disminuy su poblacin en ms de cuatro
mil habitantes, eso quiere decir que hay xodo de margariteos
hacia Maracaibo, o lo que es lo mismo, que los cuiados emigran
hacia los primos hermanos. Y en consecuencia, quedar establecido
que si lo dice Planchart es verdad y no es verdad. Pero El Tiem-
po lo dir.
Segunda: Acostarse. En cuanto se oiga ruido de avin o de
submarine, cada cual deber acostarse inmediatamente en el sitio
en que se encuentre. La ventaja fundamental de esta posicin se
relaciona, no precisamente con las bombas, sino con los discursos.
Nadie podr near que es much ms cmodo dormir acostado
que dormir sentado.
Tercera: No hacer ruidos ni movimientos exagerados. Esto es
con el fin de que los aviadores atacantes crean que no hay nadie
allf. En consecuencia, se dispondr que entire don Luis Churin y
don Alberto Urbaneja amarren a don Pedro de Rpide, a la vez
que entire Rafael Carias y Alejandro Dumas amordazen al Dr. Be-
nitez. Como todo esto hay que hacerlo acostados, lo ms cmodo
es que de una vez los pacientes anden amarrados.
Cuarta: El Apagn. Todas las precauciones anteriormente enu-
meradas y las que se enumerarn a continuacin debern realizarse
con las luces apagadas. Por consiguiente, se dispone la traslacin
del Hogar a la vecina poblacin de Tiro al Blanco, precursor ilus-
tre e indiscutible de las precauciones antiareas, pues desde su
mAs remote infancia, esa parroquia vive dndole a las otras el
ejemplo de cordura, de malicia y de buena vista, por estar siem-
pre como boca de lobo. En lo cual es just reconocer la valiosa
colaboracin que le ha prestado la Gobernacin del Distrito Fe-
deral. Apagadas, pues, las luces, las gentes se irn acostumbrando
a la oscuridad, hasta que sea perfectamente possible distinguir a
Monseor Lovera de Emilio Lovera, al seor Ruiseco del Dr. Luis
Rodrguez, a Angel Corao de Angel Alamo, a Alejandro Dumas
de Lamartnez, a la voz de Santos Erminy de la voz de Carlos Le-
moine, al estilo de Pepper del estilo de Vargas Vila y a Armando
Best de Josuso Vallenilla. Adquirida ya la visionn del gato" y to-
madas las precauciones anteriores, la situacin podr resumirse
as: Oscuridad, todo el mundo acostado, uno amarrado y otro
amordazado. Y podr procederse a realizar los programs respec-
tivos, que consistirn en desearse las buenas noches y soar con
matecitos cebados al son de tapatos, mientras congas y cariocas,
tejidas con bambucos, pespuntean el cielo de Barlovento. Y si en
tales condiciones estallara una bomba, se procedera a encender las
luces, se soltara a Rpide, se le quitara la mordaza a Bentez y
todos sentiran el ambiente de la Libert, de la Clairet y de la
Fraternity y entire los ayes, los discursos y las morisquetas, el Bom-
bero Torero hara las delicias de los concurrentes.
Quinta: Columna. Se trata de una column de humo que se
producir en el patio principal del hogar, de manera que una cor-
tina protector cubra todo el edificio. En el fuego central que pro-
duzca la column, se echarn perros; sino se quieren sacrificar
los perros, se podr tambin hacerles como gatos y entonces los
perros se calentarn lo mismo. De manera que cuando les llegue
a los aviadores el olor de los perros calientes envuelto en la co-
lumna, creern que se trata del Club Alemn.
Sexta: Techos negros. Los techos se pintarn de negro. Para
mayor seguridad, se podr escribir con grades letras blancas so-
bre el fondo negro, la siguiente advertencia: "Gebrausamweisung
zur vier vierzig und acht. Kindhospitalen!", lo que significa:
"Instrucones para el uso: Sur 4 nmero 48, Hospital de Nios!".
Con semejante aviso, los atacantes irn inmediatamente a bom-
bardear la casa indicada como Hospital de nios y bombardearn
a Gathmann.
Sptima: Desconfiar de las imitaciones. De manera que hay
que saber distinguir entire un avin y un submarine, entire el Dr.
Bustillos y el Mariscal Goering, entire Guillermo Tamayo y Gui-
llermo el Conquistador, entire Mary Calcao y la Walkiria Nazi
y entire Ramn Imery y Ramn y Mary. Y asimismo, percatarse de
si el bombardeo es bueno o es malo, porque si tian bombs de
explosion, el bombardeo es malo y si tiran bombas de oxgeno,
el bombardeo es bueno. Pero si es Bayer, es malo.
Octave y ~ltima: Evacuacin. Tomadas que sean todas las me-
didas anteriormente enumeradas y para tener la mayor seguridd
possible de escapar a los bombardeos, lo mejor es evacuar el local.
El resultado casi inmediato de la evacuacin es que el local se que-
dar solo. Y entonces algunos miembros en el colmo de la deses-
peracin, podran conseguirse un puesto en la litografa, otros
en la joyera y otros en la pastelera. Los que quieran defenders
y atacar, que se metan a nmeros de la polica. Pero los que quie-
ran que no los acierten nunca, que se metan a nmeros de la
lotera.
Cero-Tres.
7-342
UNA INSPECTION OCULAR A LA COLONIA
TOVAR
BUSCANDO UNA CASA EN ALQUILER ME TROPECE
CON LA QUINTA
Tanto he odo decir que a quien se muda Dios lo ayuda que
resolve en la semana pasada buscarle una solucin a mi mala es-
trella, cambiando de casa y tambin para complacer a mi casero
que me tena la cabeza ms grande que Juan de Guruceaga con
tres mesesitos atrasados que apenas le debo.
Y naturalmente con la historic de Venezuela que yo s no
iba a estar perdiendo el tiempo intilmente de agencia en agen-
cia, de peridico en peridico; probando ms llaves que un he-
rrero malo, dirig una jaculatoria al padre de las Casas, Obispo
de Chiapas, protector de los negros (el casero me tena negro)
y al instant me vino la inspiracin:
-Yo no soy ahora el Padre de las Casas; el padre de las casas
de Caracas es hoy Alquilbulo Uzctegui. Y buen viento le sople.
En cinco das examinando casas pas ms furias que un ala-
crn cortando caa y al tercero ya me saba toda la jerigonza que
se usa en las Agencias; aprend por ejemplo que preciosa en ma-
teria de casas no tiene nada que ver con la belleza y que as como
graciosa viene de much gracia, tramposo de much trampa, es-
paciosa de much espacio, morosa de muchos moros, preciosa
quiere decir de much precio. Y cuando cualquier casero me deca:
-Aqu tiene usted una casa preciosa.
-"Merc", muchas gracias, un milln de "zanqis", le contes-
taba al rompe, evacuando la ciudadela incontinentimente.
En una de las Agencias me dieron la llave de la Casa Parda,
la misma que queda de Pjaro a Tejar N? 85 pues a la coinciden-
cia sus habitantes se haban mudado con reuniones y todo para la
Avenida de los Jabillos en el Cementerio. Fui solo y sin embargo
me daba miedo. En la sala haban quitado el retrato del Fibrer
pero an se dibujaba sobre la pared su gesto feroz. Haba nitrogli-
cerina por el suelo. El chassis de una motocicleta lloraba en un
rincn. Una pintura al 61eo mostraba a Johan Gathmann en un
ataque de venezolanismo, bailando un joropo en la Cortada del
Guayabo con una campesina de cintura prieta...
Sall horrorizado, tarareando la Walkiria de Wagner, pensan-
do que efectivamente era aquella la Casa Parda, porque segua
siendo parda en pleno da (de noche todas las csass son pardas)
y dispuesto a preguntarle a Manolo Pardo, que es catie, cmo
unos arios pueden habitar una casa parda.
Despus me dieron la llave de la Casa de Italia, en el Bosque
de los Caobos, mansion naturalmente de amplios corredores que
es colegio durante el dia y de noche... bien, muchas gracias;
tiene hasta su botiqun. Devolvi la llave no sin antes contemplar
el sitio del tarar, cuando la msica de Alejandro Lara, hizo po-
ner pies en polvorosa a today una faccin del fascio.
Vi la casa Bayer. Contempl todas y cada una de las quintas
que forman la Urbanizacin San Marino: much alemn e ita-
liano quemando papeles apsuraamente... En ninguna part
encontraba la casa que buscaba. Despus de much andar y an-
dar, vagar y vagar cal en Tovar y Tovar.
-No le sirve una quinta, seor?
-En dnde?
-En nuestra Colonia, en la Colonia Tovar.
-Cnfiro!- Quinta y en la Colonia Tovar. Esta debe ser la
Quinta Columna... e inmediatamente ped que se me diera la
llave que por cierto era una llave inglesa.
Me acord que para ir a la Colonia Tovar hay un camino
por La Victoria (la V de la Victoria) y en vez de irme por el del
Junquito va Catia, agarr porsia el teodolito que antao usara el
doctor Alfredo Jahn para medir aquello, y rasp en autobs hacia
el Estado Aragua, con objeto de averiguar previamente en Ma-
racay con Pacanins y Julio Morales Lara si es verdad tanta belleza.
Cuando ya contemplaba desde una cumbre aquel magnfico
anfiteatro natural, verde y fro, habitado por alemanes que es la
Colonia Tovar, ahora Municipio... y echaba ojos para ver dnde
estaba la quinta que me haban ofrecido, sorprend a dos arrie-
ros alemanes, metidos hacia el monte que decan:
-"Lo que es en egsta Kolonia, de ahoga en adeglante, vene-
zoganog que enteg es venezogano que vamog a pasag por el filo".
Y por supuesto que regres a Caracas sin ningunas ganas de
encontrar la quinta.
Morrocu Bleu.
7-3-42
SE CASA LA CUCARACHITA MARTINEZ
DESPUES DE DESPRECIAR A MUCHOS
PESADOS
Haba una vez una cucarachita tan primorosa, tan arreglada,
tan trabajadora, que era un encanto. Se llamaba Cucarachita Mar-
tnez. Leoncio Martnez, tfo segundo suyo, aprovechando su enor-
me influencia en las compaas petroleras, le haba conseguido
una colocacin con el doctor Octavio Calckao Betancourt. Un da,
barriendo la puerta de su casa, encontr un centavito que se le
haba cado al doctor Pedro Berrizbeitia en uno de esos descuidos
tan frecuentes en l. Dijo para s:
Ese doctor es un desbaratado! Y qu har con este centa-
vito? Comprar caraotas? No, que estn carsimas! Apostar
a Altamira? No! que la sofrenan. Comer pasteles? No, que son
vieneses. Ir a Maturn? No, que me multa Julin! Comprar
una accin del Ferrocarril de los Llanos? No, que yo no monto
en burro!
Y as sigui pensando hasta que por fin pag una cuota en su
ranchito, la luz y el derecho de agua, aunque ninguna de las dos
vinieran, se compr un poco de carmn, se lav, se pein, se ade-
rez, se puso su colorete y se sent a la ventana. Como estaba tan
acicalada y tan bonita, todo el que pasaba se enamoraba de ella
y le propona matrimonio. Pas Blacamn y le dijo:
-Cucarachita, te quieres casar conmigo?
-Y cmo me enamorars?
-As. Y Blacamn se la qued mirando; la cucarachita se
durmi y al despertarse encontr junto a ella un toro y un le6n
en el quinto sueo, Blacamn ms dormido que el toro y que el
le6n y el doctor M. O. Romero Snchez dando una conferencia
sobre legislacin bancaria. Volvi a dormirse la cucarachita y al
despertar de nuevo, ya el le6n se habla comido al toro, Blacamn
al len y el doctor Romero Snchez a Blacamn. Y entonces el
doctor Romero Snchez le pregunt:
-Cucarachita, te quieres casar conmigo?
-Y qu comes t?
-Yo soy vegetarian.
-Como "nie"! T lo que eres es una mosquito muerta. C-
rrela!
Pas el doctor Blanco Gsperi y le dijo:
-Cucarachita, te quieres casar conmigo?
-C6mo haces t?
-Yo hago as: Eh? Eh? Este, cmo se llama? No es
verdad?
-Ay, no, que t preguntas much.
Pas el doctor Tulio Chiossone y le dijo:
-Cucarachita, te quieres casar conmigo?
-Cmo haces t?
Y el doctor Chiossone empez a espabilar y apretar los ojos
hasta que se le cay el sombrero y se le aflojaron varias relaciones
interiores.
-Ay, no, que t eres un Ministro muy morisquetero.
Pas6 el doctor Manuel Silveira y le dijo:
Cucarachita, te quieres casar conmigo?
-Ay, ni me digas cmo haces! Con mi to Leo me sobra!
Pas el doctor Jos Izquierdo y le dijo:
-Cucarachita, te quieres casar conmigo?
-Y cmo haces t?
-Yo hago as: Zuas, ras, tras, plim, plum, catapln y sa-
c la "esp".
-Ay, no, que t me cortas!
Pas el doctor Caracciolo y le dijo lo mismo.
-Y cmo haces t?
-As. Le hizo una sea con el brazo.
-Ni a tiros!
Pas el Diputado Riera y le dijo lo mismo.
-C6mo haces t en el Congreso?
-Yo hago as: Grr, zz, Grr.
-Ay, no, que t roncas much!
Pasaron tres alemanes, Guillermo Austria, Adriano Riera,
Manuel Felipe Nez, el Congreso de Periodistas, el Colegio de
Abogados y la Junta Reguladora. Unos hacan "Heil Hitler", otros
gritaban "Tres raciones de Mondongo", "Arriba Espaa"; "S-
bale cincuenta bolvares". "Por aqu, general", "Mira, Mariano,
maldita sea tu alma", "Viva Crespo", y as sucesivamente. Todos
fueron rechazados. Pas el Grupo Viernes. Dijo lo mismo.
Hacemos en la copa del lamo azul -nidos vaciados para
el casar de pianolas- hacemos la vigilia del nadador flaquito (se
rumora que Edgar Sanabria puede ser ministry) y hacemos n-
meros descoyuntados sobre los verdes maturines sin remedio...
-Ay, qu esperanza! Vayan a hacer eso a la porra.
Hasta que pas Ratn Prez, y le dijo lo mismo.
-Y cmo haces t?
-Yo hago pi... pl.
-De noche?
I,
-Y de da!
-Que horror! Pero t no me asustas.
Y la enamor con tanta finura, que la cucarachita se cas con
l. Se queran muchsimo y vivan muy felices del puestecito que
ella tena y del otro que consigui l en las cloacas de Caracas.
Pero sucedi que un da se les ocurri ir al barrio de "Los Flo-
res" en la parroquia Sucre y cay un aguacero; pudieron escapar
de "Los Flores", porque apenas comenzaba la lluvia y corrieron
hacia su casita de la Puerta de Caracas. Pero al pasar por La Au-
rora, Ratn Prez se descuid y cay en un hueco espantoso que
se forma cada mes y medio en esa esquina. Y no hubo remedio.
Se ahog. La cucaraohita, desesperada, gema:
-Ay, doctor Pietri, tan bueno que era mi Ratoncito! Ay mi
madre, tanto que se pareca a Prez Salinas! Y ni por eso doctor
Pietri, se arregla La Pastora!
Vindola llorar, el Gato Micifuz, funcionario de La Electri-
cidad, le pregunt:
-Por qu lloras?
-Porque Ratn Prez se cay en La Aurora.
-Pues yo, Micifuz, te corto la luz.
Vino el coronel Camatagua, funcionario del Acueducto, y le
pregunt a Micifuz:
-Por qu, Micifuz, le cortas la luz?
-Porque Ratn Prez se cay en La Aurora y Cucarachita
lo siente y lo llora.
-Pues yo, Camatagua, le cortar el agua.
Vino el Casero y le pregunt a Camatagua por qu cortaba
el agua.
-Porque Ratn Prez se cay en La Aurora y Cucarachita
lo siente y lo llora, y que Micifuz le cort la luz y yo Camatagua
le he cortado el agua.
-Pues yo, caserito, le quito el ranchito.
Y vino por fin el doctor Calcao Vetancourt y al enterarse
de todo, declare:
-Pues yo, Vetancourt, le corto el cambur.
Y vino Fuensanta con la cntara llena de agua para ofrecr-
sela, pero en eso lleg6 el general Alcntara y exclam6:
-Yo, que soy Alcntara, me llevo la cntara.
Y yo, que lo cuento, acabo en lamento, porque Ratn Prez
se cay en La Aurora, y Cucarachita lo siente y lo llora, porque
Micfuz le cort la luz, porque Camatagua le ha cortado el agua,
porque el caserito le quit el ranchito, porque Vetancourt le cor-
t el cambur, porque vino Alcntara se llev la cntara, y las
aguas corren y se abren las doacas y hay cucarachitas temblando
en Caracas!...
Morrocu Bleu.
25-32
DE MUERTO A GOBERNADOR Y DE
GOBERNADOR A SORDO
Una de las caractersticas principles de los bolivarianos es
la gracia criolla, combinada mitad y mitad con el esprit parisiense.
La mayor parte de los civicos huele a canela y sabe a pimienta.
De las ltimas -y de las mejores- salidas de ese grupo de
humoristas ha sido la de llamar al actual Concejo Municipal "el
Muerto". Como el Concejo Municipal entrega los trastos el 19
de abril, se puede decir que est moribundo; y por eso, un grupo
de bolivarianos lo llaman "el Muerto". Ellos cuentan la cosa y
adems, la explican. Cuando a nosotros nos la contaron, no saba-
mos que tena tanta gracia, pero como a la hora y media, el que
nos la cont nos llam6 por telfono para explicrnosla y desde ese
moment hasta ahora no hemos cesado de rer. Con excepcin
de Morrocoffn, que no ha cesado de llorar.
Pero, a ltima hora, la cosa ha venido a complicarse en tal
forma, que Caracas se encuentra en un verdadero conflict. Las
esquinas se han dislocado, los autos cruzan contra las flechas, los
tranvas cruzan por Castn y la Esfera cruza a la izquierda. Y todo
por una tontera que ha podido arreglarse buenamente.
Sucedi que El Muerto invite al Gobernador y el Gobernador
se hizo El Sordo. Acto seguido, El Muerto repite la invitacin,
pero El Sordo no contestaba, porque crea que le estaban poniendo
Tablitas. Ante semejant actitud, El Muerto decide enjuiciar al
Gobernador y arde Troya.
Alega El Muerto que la Ley le da una facultad express para
invitarlo; El Sordo, por seas, dice que esa facultad no es para
que discutan con l. Y para qu es esa facultad? Pues parece
que nicamente para cuando no haya algo serio que tratar. La Ley,
segn el Gobernador, se ha querido referir nicamente a visits
como sta: El Muerto est fastidiado, no hay nada qu hacer y
decide invitar al Gobernador a conversar. El Gobernador llega, y
lo primero que dice es:
-Bueno, Jos Antonio y por qu te derrotaron en Macuto?
Y Jos Antonio retruca:
-Y hablando de todo, Catire, qu te pas en La Pastora?
El Gobernador se quiere ir, pero Jos Antonio cambia la con-
versacin y propone:
-Hablamos de Rio Caribe?
-No, chico, aquf lo esencial es la autoridad. Ustedes ven,
por ejemplo, la exposici6n de orqudeas. Se faja Tejera a decir
conferencias sobre las orqudeas, y no le dan ni un pr:mio; y se
faja Castelli a buscar aquello y le dan la chapa. Es cuestin de
autoridad. Es como quien dice, Guamn Blanco, el lustre Ame-
ricano; y vamos a ver, qu hace aqu el retrato de Crespo? Bue-
no, que el doctor Alamo y el seor Manzo; est bien, pero Jos
Tadeo Monagas, qu hizo?...
-Eso depend. Porque si a ver vamos, quin se iba a fi-
gurar que un hombre como Natividad Mendoza se quedara dor-
mido en los portales de La Mariposa para que un perro le llevara
las alpargatas?
Al oir esta expresidn, Martn Vegas y Carlos Enrique Reve-
rn piden la palabra y cantan, con acompaamiento de guitarra,
Maraca y Mono (Gonzlez):
Ay, seor Alcalde,
"ay monsieur le Maire"!
El Gobernador y el Presidente se levantan a contestar, pero
el Prefecto, que no tiene voz ni voto, grita desde la barra:
-Eso es conmigo!
Y Jos Antonio exclama:
-Se declara una hora de receso para reconstituir el cuerpo.
Y circulan pastelitos, circulan traguitos y circulan circular-
citas. Transcurrida la hora reglamentaria, el Presidente interroga
al Secretario:
-Ciudadano Secretario: Srvase informer si se acabaron los
pastelitos.
El Secretario agarra siete pastelitos que quedan y le da uno
a Echeverra para que le guard el secret:
-Agotados los pastelitos, ciudadano Presidente.
-Ciudadano Secretario: Srvase informal si se acab la cer-
vecita. El Secretario se encarama una jarra y le da una finguita
a Echeverra.
-Agotada la cervecita, ciudadano Presidente.
-Pues habindose agotado la cuenta, se levanta la sesin.
A esta clase de convocatorias quiere referirse la ley. Pero
para tratar de una ordenanza, de la discusin de un acuerdo, de
hacerle una calle a Los Flores o ponerle una escuela a Macarao,
lo ms rpido, lo ms juridico y lo ms convenient a los intere-
ses de la colectividad, en lugar de estar haciendo reuniones para
discutir tonteras y buscar arreglos amistosos, es mandarle el pa-
quete al doctor Arismendi, quien se lo pasar al doctor Bastidas
y as sucesivamente, hasta que en Macarao nazcan los muchachos
leyendo El Tiempo.
Y lo peor es que a lo mejor -o lo mejor es que a lo peor-
el conflict de las esquinas se agudYz; y en realidad, parece agu-
dizarse, porque al alegar el Gobernador que I es El Sordo, El
Muerto le responded que no venga con cuentos, y que una cosa es
hacerse El Sordo y otra costa hacerse el Gago. Y si se mete Gago,
la cosa va a llegar al Toro.
Cero-Tres.
28L42
|