Title: Watershed analysis for the Mesoamerican Reef : Project overview
ALL VOLUMES CITATION PDF VIEWER THUMBNAILS PAGE IMAGE ZOOMABLE
Full Citation
STANDARD VIEW MARC VIEW
Permanent Link: http://ufdc.ufl.edu/UF00095900/00002
 Material Information
Title: Watershed analysis for the Mesoamerican Reef : Project overview
Physical Description: Book
Language: English
Publisher: World Resources Institute
Place of Publication: Washington, D.C.
Copyright Date: 2006
 Record Information
Bibliographic ID: UF00095900
Volume ID: VID00002
Source Institution: University of Florida
Holding Location: University of Florida
Rights Management: All rights reserved by the source institution and holding location.

Downloads

This item has the following downloads:

mar_exec_spanish ( PDF )


Full Text




ROM TH AMERCAN. PEOPLE FOUNDATION UNEP WCMC N i WWF



Analisis de Cuencas Hidrol6gicas en el
Arrecife Mesoamericano
Descripci6n del Proyecto

Este document proporciona una breve descripci6n de un andlisis hidrol6gico implementado por el Instituto
de Recursos Mundiales (WRI) como parte de la colaboraci6n de la Alianza para el Arrecife Mesoamericano
(Mesoamerican Reef- MAR) de la Red Intemacional de Acci6n para los Arrecifes de Coral (ICRAN). El
objetivo del andlisis fue de cuantificar, basindose en amenazas terrestres, el impact de las alteraciones
humans al paisaje en el Arrecife Mesoamericano para informar la planificaci6n de uso de suelo, political y
practices agricolas, identificaci6n de prioridades para la conservaci6n, y esfuerzos para mitigar riesgos.

Durante dos afios, WRI trabaj6 con muchos ,-"
colaboradores en la region para evaluar la descarga de. ..
sedimentos y nutrients terrestres en mis de 400 cuencas
hidrol6gicas que drenan en la region adyacente al
Arrecife Mesoamericano. El andlisis evalua la cantidad
de sedimento y nutrients (Nitr6geno y F6sforo)
proveniente de cada lote del terreno; la cantidad de
sedimento erosionado y nutrients que llegan a la boca
de los rios (punto de descarga costera); y la cantidad de
sedimento que llega a los arrecifes de coral.
Hondo '. '
Ademis, el andlisis proporciona estimaciones sobre el ( -
incremento de sedimento y nutrients que resultan de las r' .
actividades humans, y predice el transport future de Beiize .
sedimentos y nutrients (en 2025) basindose en
diferentes escenarios de uso de suelo. Este es el primer
andlisis de este tipo y nivel de detalle para la region del ul
Arrecife Mesoamericano. Dulce Auan
Motagua Ulua
Los resultados proporcionan una perspective preliminary -Ur Patuca
de los patrons de transport y descarga de sedimento y --
nutrientes a nivel regional, e indican como las .......
alteraciones humans en el paisaje terrestre pueden
influir estos patrons.

Para asegurarse de que los resultados de este proyecto y los m6todos de andlisis apoyan acciones concretas
en la region, WRI pone a disposici6n del piublico en general la informaci6n, el m6todo analitico y las
herramientas de modelaje; con el mismo objetivo, WRI ha conducido talleres de capacitaci6n de usuarios en
la region. A partir de 6sta capacitaci6n, los usuarios regionales pueden implementar andlisis mis detallados y
enfocados a areas mis pequefias calibrando los models a las condiciones locales.

Toda la informaci6n utilizada en este andlisis, todos los resultados del modelo asi como los metadatos se
encuentran en el CD Analisis de Cuencas Hidroldgicas en el Arrecife Mesoamericano, WRI/ICRAN
Proyecto MAR, 2006. El CD proporciona la sintesis del andlisis en ingles y espafiol asi como una descripci6n
de los m6todos analiticos, un resume de los resultados del andlisis y mapas digitales demostrando los
hallazgos clave.











Antecedentes del Proyecto


Compartido por Mexico, Belice, Honduras y Guatemala, el Arrecife Mesoamericano se extiende sobre 1,000
km y es el arrecife continue mis grande del Hemisfero Occidental. La alteraci6n de los paisajes terrestres
para el desarrollo, construcci6n de caminos, o agriculture puede tener impacts adversos en los arrecifes de
coral a traves del incremento de transport de sedimentos, nutrients y otros contaminants a las aguas
costeras. Las amenazas del clareo de terrenos son mis altas en areas donde el relieve es mis vertical, la
precipitaci6n pluvial es intense y los suelos erosivos.

El uso apropiado de suelo es esencial para el manejo de las cuencas hidrol6gicas para poder minimizar el
trasporte de sedimentos, nutrients, y otros contaminants a los arrecifes de coral. En la region
mesoamericana, mis de 300,000 hectareas de terreno son destinadas a la producci6n de bananas, aceite de
palmer, cafia de azucar, citricos, y anand. Tanto sedimentos ya erosionados, como residues de fertilizantes y
pesticides utilizados en este tipo de industries, se filtran a traves de rios y corrientes y entran a las aguas
costeras del Arrecife Mesoamericano.
Como parte del proyecto ICRAN MAR, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) colaboro con el Centro
Mundial de Vigilancia de la Conservaci6n del PNUMA (UNEP-World Conservation Monitoring Center
- WCMC) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para conducir un andlisis comprensivo de
cuencas hidrol6gicas; este andlisis complement otras actividades del proyecto MAR sobre pesquerias
sostenibles y turismo sostenible.
El andlisis de las cuencas hidrol6gicas realizado por el proyecto ICRAN MAR fue desarrollado para producer
informaci6n y herramientas que buscan examiner los impacts posibles que los diferentes usos de suelo y
distintas opciones en desarrollo podrian tener en la region, como asi tambien los impacts asociados con la
calidad del agua en la region del Arrecife Mesoamericano. El proyecto tiene los siguientes objetivos:
* Relacionar diferentes models de uso de suelo dentro de las cuencas hidrol6gicas con los impacts en los
arrecifes de coral, e identificar los arrecifes que corren alto riesgo de degradaci6n;
* Identificar las cuencas hidrol6gicas mis vulnerable a la erosion y aquellas que aportan la mayor
cantidad de sedimentos y contaminants a las aguas costeras;
* Adaptar herramientas para poder pronosticar tendencies importantes, poder evaluar diferentes opciones
en decisions political o de desarrollo, y poder facilitar mejorias en el manejo de las tierras a traves de la
region;
* Apoyar nuevas relaciones y alianzas estrategicas con grupos claves como gobiemos locales, compafias
agro-industriales de gran nivel, asi como comunidades agricolas independientes;
* Utilizar los resultados de los models y herramientas de diagn6stico para asistir en la educaci6n y
promover el uso, por parte de ciertos grupos de interns, de "mejores practices de manejo" para reducir los
impacts en las costas y los recursos maritimos.

El proyecto incluye components analiticos que investigan los cambios en la cobertura terrestre y los
impacts relacionados con la descarga de los rios, la erosion, la descarga de sedimentos y contaminants, y el
transport dentro de las aguas costeras. Tambien incluye actividades directs con negocios agricolas para
implementar mejores practices de manejo. Durante la ejecuci6n del proyecto, se consultaron muchos
colaboradores locales en relaci6n con el manejo de la informaci6n, la informaci6n de entrada del modelo y la
evaluaci6n, y en las practices de manejo agricolas. Tres socios de ICRAN colaboraron en este esfuerzo:
* UNEP-WCMC desarroll6 los escenarios de la cobertura terrestre y proporcion6 bases de datos cuya
informaci6n fue sumada a los models hidrol6gicos;
SWRI implement la delineaci6n de las cuencas hidrol6gicas y el andlisis hidrol6gico para la region del
Arrecife Mesoamericano; WRI tambien realize el andlisis de la vulnerabilidad a la erosion, y coordin6 el
modelo de circulaci6n a lo largo del Arrecife Mesoamericano;










SWWF lider6 el esfuerzo de didlogo con negocios agricolas (banana, anand, citricos, y azucar) para
implementar mejores practices de manejo enfocadas en la reducci6n de pesticides de y en el control de la
erosion del suelo del sector commercial agricola.

Panorama de la Metodologia
En colaboraci6n con instituciones de la region del Arrecife Mesoamericano, WRI:

* Implement la delineaci6n de cuencas hidrol6gicas en todas las tierras que drenan en la region del
Arrecife Mesoamericano;
* Implement un andlisis hidrol6gico usando la herramienta Nonpoint-Source Pollution and Erosion
Comparison Tool (N-SPECT) para examiner las fuentes de sedimentos y nutrients provenientes de toda
esta area de drenaje, asi como tambien la descarga de sedimentos y nutrients en aguas costeras;
* Aplic6 esta herramienta de andlisis hidrol6gico para examiner la descarga de sedimentos y nutrients
usando various escenarios de cobertura terrestre (cobertura terrestre "actual", cobertura terrestre original o
"natural", y tres escenarios de cobertura terrestre para el afio 2025);
* Incorporo los resultados del andlisis hidrol6gico en un modelo de circulaci6n implementado por la
Universidad de Miami para examiner el transport de sedimentos a traves de la region del Arrecife
Mesoamericano; y
* Trabaj6 con various colaboradores en la calibraci6n y validaci6n de los resultados de los models.


Hallazgos Clave
Este andlisis hidrol6gico ayuda a integrar una gran variedad
de informaci6n, y adapta herramientas de modelaje para
hacer un andlisis inovativo y regional del Arrecife
Mesoamericano. Los resultados regionales presentados en -
este document deben ser considerados como preliminares y ----
como un indicador general de los patrons y la magnitude de
la erosion y descarga de sedimentos y nutrients a traves de .
la region. Un aspect important de este proyecto es el i '""
proporcionar las herramientas de modelaje a diferentes L
colaboradores en la region, de manera que ellos puedan 4-H r -r-""'-^
aplicar el andlisis con mayor resolucion y proporcionen
resultados mis detallados para regions mis pequefias dentro .A
de la region del Arrecife Mesoamericano. Esto permitird
tambien el refinamiento y una mejor calibraci6n del modelo
para las condiciones locales dentro de la region del Arrecife
Mesoamericano.

Sobre el origen de los sedimentos y los nutrients que
llegan al Arrecife Mesoamericano: ----- -.....

o De las 400 cuencas hidrol6gicas de la region del Arrecife Mesoamericano, la cuenca del Rio Ulua en
Honduras contribute con la mayor cantidad de sedimentos, Nitr6geno y F6sforo. Otros rios grandes que
transportan sedimentos y nutrients en cantidades significativas son el Rio Patuca (en Honduras), el Rio
Belice (en Belice), y el Rio Tinto 6 Negro (en Honduras).










Sobre el origen de los sedimentos y los nutrients que llegan al AverageAnnual Soil Erosion by sub-basin
Arrecife Mesoamericano:
o La mayoria del sedimento y nutrients transportados por las
cuencas hidrol6gicas que desembocan en el Arrecife z
Mesoamericano se original en Honduras. Se estima que mis del 80
por ciento del sedimento, y mis de la mitad de los nutrients -
(Nitr6geno y F6sforo) se original en Honduras. I ;:

o Guatemala fue identificada como la fuente de cerca de un sexto
(1/6) de todos los sedimentos y casi un cuarto (1/4) de todo el '
Nitr6geno y F6sforo que entra a las aguas costeras a lo largo del
Arrecife Mesoamericano.

o El modelo indica que, comparado con otros paises, un porcentaje
relativamente menor de sedimento a nivel regional proviene de
Belice y M6xico. Belice contribute con entire 10-15 por ciento de
los nutrients, y se estima que M6xico contribute con un 5 por ...
ciento de los nutrients para todos las cuencas del modelo. Es Average Annual Nitrogen Source by sub-basin
probable que el porcentaje para M6xico este sub-estimado puesto ,.
que la contribuci6n de los rios subterraneos no se consider en el
modelaje.

La escorrentia, erosion y transport de nutrients a las aguas .
costeras estA incrementando:
o Como resultado de las alteraciones humans en el paisaje terrestre, P .r!:S
la escorrentia, y las descargas asociadas en la desembocadura de los
rios casi se ha duplicado; la descarga de sedimentos en la
desembocadura de los rios ha incrementado por un factor de veinte;
la descarga de Nitr6geno ha incrementado por un factor de tres, y la
descarga de F6sforo por un factor de siete (las proporciones estan
basadas en los resultados del modelo usando informaci6n de uso de
suelo actual (2003/2004) y cobertura terrestre natural hipot6tica (no-
alterada).

Los posibles impacts de las diferentes opciones de desarrollo y de Average Annual hosphorous Source by sub-basin
uso de suelo varian: -
o De acuerdo con el scenario de uso de suelo que favorece los
mercados y political ambientales limitadas, la descarga de '
nutrients muy probablemente incrementard un 10 por ciento en el r
2025, mientras que la descarga de sedimento podria incrementar un
13 por ciento o mis. ,' ...:.

o Si se implementan political ambientales que favorecen el desarrollo /
sostenible, la descarga de nutrients y sedimentos probablemente .f
sera reducida por al menos 5 por ciento de los niveles actuales,
promoviendo la recuperaci6n de corales degradados.

o La implementaci6n de mejores practices de manejo agricolas
resultaria en reducciones en la descarga de sedimento y nutrients
mis alli de aquellas evaluadas en este studio puesto que este .
studio se ha enfocado solamente en los efectos derivados de los -
cambios en la cubierta terrestre.











Conclusiones del Analisis

Es necesario que las acciones political se enfoquen hacia la contribuci6n de los terrenos agricolas.
La mayoria del sedimento y nutrients que son transportados al Arrecife Mesoamericano a traves de las
cuencas hidrol6gicas de la region provienen de terrenos agricolas en Honduras y Guatemala. La contribuci6n
de Belice y Mexico es sustancialmente menor aunque todavia constitute una amenaza a lo largo de la costa.
Existen muchas iniciativas promisorias para reducir la contaminaci6n en la region. Entre estas iniciativas se
encuentra el manejo sustentable de los bosques y el manejo integrado de cuencas en Guatemala; un mejor
program de planificaci6n de uso de suelo, reforestaci6n y conservaci6n de suelos en Honduras; asi como
iniciativas similares en Mexico y Belice. Es necesario que estos importantes esfuerzos tengan el apoyo del
public, reciban reconocimiento e inversiones continues.

Los resultados pueden usarse para identificar Areas
donde se necesita un mejor manejo agricola.
Este andlisis identifica areas vulnerable donde se
necesita evitar la conversion hacia usos de suelo que
causan erosion, o, donde se necesita implementar
practices de manejo en areas que ya han sido
transformadas. El andlisis tambien identifica areas con
erosion y descarga de nutrients significativos donde se Ri ,
deberian implementar mejores practices de manejo / o o ne'e- 1 "7,w
agricola.

Se puede reducir la descarga de sedimento y .
nutrients a traves de political que favorezcan el "
desarrollo sustentable.
Como lo demuestran los hallazgos de este andlisis,
political que favorecen el desarrollo sustentable tales
como la planificaci6n del uso del suelo, el manejo
integrado de cuencas hidrol6gicas, y otras, pueden ,.j
ayudar a disminuir la erosion y descarga de
contaminants reduciendo el sedimento y los nutrients "1
que alcanzan el Arrecife Mesoamericano. .__ -

Es necesario conducir un modelaje mAs detallado
para crear informaci6n mas exacta y con mayor resoluci6n.
Los andlisis regionales son tiles y proporcionan un panorama para priorizar areas donde se necesita actuar
inmediatamente; sin embargo, los andlisis locales proporcionan la informaci6n detallada y exacta que
politicos necesitan para encauzar mejor sus intervenciones. Las herramientas que se proporcionan en el CD
Andlisis de las Cuencas Hidrol6gicas del Arrecife Mesoamericano (Proyecto WRI/ICRAN, 2006) permiten a
los usuarios hacer andlisis de descarga de sedimento y nutrients en areas mis pequefias dentro del Arrecife
Mesoamericano, por ejemplo, al nivel de cuenca hidrologica.

En especial, el modelo puede ser aplicado a cuencas hidrol6gicas individuals, o grupos de cuencas usando la
informaci6n de elevaci6n a 90 m que se proporciona en el manual de usuario del modelo. Un modelaje mis
detallado a nivel local incrementard la exactitud de los resultados si se usa informaci6n sobre pendiente y
cobertura terrestre a una resoluci6n mis alta, y si el modelo se calibra de acuerdo a los tipos de suelo y al
regimen de precipitaci6n local.

Se recomienda que se invierta para mejorar la programaci6n del modelo de manera que se pueda incluir la
redisposici6n y perdida de nutrients durante su transport en las cuencas hidrol6gicas. Esta mejora resultaria
5










en una herramienta con mejor capacidad de estimar las descargas actuales de sedimento y nutrients en
desembocadura de los rios. La exactitud de estas estimaciones podria entonces ser evaluada con mediciones
de campo.

Este tipo de andlisis puede ayudar a evaluar el progress alcanzado en la reducci6n de la amenaza que
represent el sedimento.
Existen varias iniciativas nacionales, asi como iniciativas regionales financiada por various donantes que
buscan reducir 6 mitigar las amenazas al Arrecife Mesoamericano. Este andlisis puede ayudar a dichas
iniciativas a estimar el progress porque provee la informaci6n necesaria para asegurarse que se estin
moviendo en la direcci6n correct.

Este analisis puede apoyar fuertemente el manejo transnacional de recursos naturales.
Se necesita una cooperaci6n constructive y regional entire varias parties interesadas, para mitigar y reducir las
amenazas terrestres al Arrecife Mesoamericano. Por ejemplo, acuerdos multilaterales de cooperaci6n entire
los cuatro paises, acuerdos entire los sectors agricolas y de turismo y grupos de la sociedad civil. Esta
herramienta trabaja sin importar las fronteras y los sectors, y crea informaci6n que permit establecer un
didlogo productive sobre el origen de las amenazas y medidas para mitigarlas.



La colaboraci6n con La Red de Acci6n Intemacional
para los Arrecifes de Coral (ICRAN) continuard "
apoyando la aplicaci6n de las herramientas y los
resultados de este andlisis en la region. Para mis
informaci6n sobre ICRAN, por favor visit:
www.icranmar.org.

El resume complete del andlisis y todos los
mapas de alta resoluci6n son disponibles en el
CD y via ICRAN MAR y WRI.










Por favor dirija sus preguntas o comentarios sobre este analisis a:


Lauretta Burke, Senior Associate
laurettawri.org
Zachary Sugg, Research Associate
zsugg@,wri.org

World Resources Institute
10 G St. NE,
Washington, DC 20002
Tel: +1 (202) 729-7600
Fax: +1(202) 729-7798
reefsatrisk.wri.org


Liza Karina Agudelo, Coordinadora de Proyecto
lagudelok@icran.org

Alianza para el Arrecife Mesoamericano
(ICRAN-MAR)
Fisheries
Multicomplex Building
Princess Margaret Drive
Belize City, Belize
Tel: +501-2234673
Fax: +501-2234684
www.icran.org




University of Florida Home Page
© 2004 - 2010 University of Florida George A. Smathers Libraries.
All rights reserved.

Acceptable Use, Copyright, and Disclaimer Statement
Last updated October 10, 2010 - - mvs