Citation
Ultimas noticias de Quintana Roo

Material Information

Title:
Ultimas noticias de Quintana Roo
Place of Publication:
Cancun, Quintana Roo, Mexico
Publisher:
Luis Castillo Rebollo
Publication Date:
Copyright Date:
2009
Language:
Spanish

Subjects

Genre:
newspaper ( sobekcm )

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Luis Castillo Rebollo. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text
e


Ao 4 Nmero 880 Jueves 29 de Octubre de 2009 -EdcinE eal
EL ACLD E BIENI~ITO JUREZ 1 PRETENDE OCLTARSU11:e ( EAUMENARE LIMU PEDL


OPOSITORES
bola de anar
paraG,k
Como ya es costumbre en su lxico, Gregorio Snchez
Martnez volvi a calificar de "anarquistas" a quienes lo
critican, esta vez al referirse a medios de comunicacin
como "especuladores' porque no informan lo que l
desea 02

S...


Sufre Pakistn peor atentado en dos aos


irnnn~i~.~nm~






0l m N o c s e Q n n R oS9e be d


OPOSITORES,




bola de




anarquistas




para Greg


Por Konat Hernndez

CANCUN.- El muncipe
benitojuarense Gregorio Snchez
Martnez, pretende engaar de
nueva cuenta a la sociedad para
ocultar su propsito de aumentar
la tarifa al impuesto predial, el
cual si aprueba el Cabildo deber
posteriormente ser ratificado
por el Congreso local, pues en
conferencia de prensa afirm
seal que no habr aumento a las
tarifas de impuesto predial, que
slo se "actualizarn" las tablas
catastrales, toda vez que desde
el 30 de noviembre de 2006 no ha
habido revisin alguna.
De esta manera el edil Snchez


Martnez dijo a la poblacin que
no haga caso a los "especuladores"
que estn en contra de su gobierno,
en esta ocasin arremeti contra
algunos medios de comunicacin,
a quienes llam "anarquistas",
trmino que ya usa como
costumbre para referirse a todas
aquellas personas o grupos que se
oponen a sus ideas o critican sus
acciones de gobierno.
Sin embargo el alcalde no
toma en cuenta que de aprobarse
el aumento al impuesto predial,
violar lo que establece la "Ley
catastral del estado de Quintana
Roo", en sus artculos 29, 30, 31,
32, aunque argumenta que slo
plantear emparejar las tarifas que


pagan los comercios del centro y
de la Zona Hotelera, mismas que
podran sufrir un aumento que
oscila del 30 al 65 por ciento como
mximo, esto porque muchos
predio estn hasta un 60 por
ciento por debajo del valor real.
No obstante, algunos concejales
han mostrado su total rechazo al
aumento a las tablas catastrales
en este momento de crisis por
el que atraviesa el pas, por lo
que argumentaron que no debe
de meterse por el momento a
consideracin del Cabildo, toda
vez que se debe de realizar una
evaluacin previa para tomar
la decisin ms acorde a las
necesidades de la poblacin.


Como ya es costambre en Su lxico, Gregorio Snchez 1
de "anarquistas" a quieA Ji citican, esta vez al referin
cacin como "epeIcudlalor orque no informan lo qi


tez volvi a calificar
medios de comuni-
desea


TO STEbR O\m No se avalarn decisiones

ALPREDPt LC... O. contra la ciudadana: Chvez


Por Alejandra Villanueva
alexperidodismo@hotmail.com

CANCUN.- El PAN ratifica
a Jessica Chvez, regidora del
Ayuntamiento de Benito Jurez,
como coordinadora de regidores.
Ayer por la maana se
reunieron Eduardo Martnez
rcila, presidente municipal del
Partido Accin Nacional, los
regidores del Ayuntamiento,
Jessica Chvez y Eduardo Galaviz
Ibarra, para ratificar a la regidora
como coordinadora de dicha
fraccin.


La regidora de Asistencia Social
a Grupos Vulnerables asegur
que se toman decisiones a favor
de la ciudadana y del municipio,
para que de esa manera se realicen
acciones coordinadas con el
partido.
Sobre el tema del alza al
predial que propone el presidente
municipal, Gregorio Snchez
Martnez, dijo que no est de
acuerdo y exhorta a los dems
compaeros regidores para que se
sumen a favor de la economa de
los cancunenses.
Por su parte Eduardo Galaviz,


regidor de Reglamentacin
Municipal, afirm que se trata de
pasar por encima de los artculos
29 y 32 de la Ley de Catastro del
Estado de Quintana Roo y "el
PAN no se prestar a ese tipo
de cosas, que no benefician a la
ciudadana".
Recordemos que los
incrementos sern del 20 al 65
por ciento en todo el municipio,
sin embargo no se realizaron los
trmites pertinentes en tiempo
y forma, y ahora sin tener todo
en orden pasarn por encima de
dicha ley.


DIRECTORIO


Consejero Delegado
Director Editorial
Gerente
Jefe de Informacin
Reporteros

Jefe de Produccin
Circulacin


Ultimas *

Noticiases


Luis E. Castillo Rebollo
Vctor Galvn
Juan Medina Matos
Konat Hernandez
Alejandra Villanueva
Anny Rendon
Enrique Leal
Jos Castillo Landeros
Luis Becerra


Despacho Juridico Lic. Adolfo Canto Chacn Tel. 840- 42 84
Cel. (044-998) 258-81-82


Calle Playa Chica Edif. "N" depto. 21 Sm. 29 Tel: (998)8983621


Al ser ratificada como coordinadora blanquiazul en el Cabildo, Jessica Chvez seal que el PAN rechazar el aumento al
impuesto predial


,//,/////////////x/x/,//,//,//,//,//////













Ms empleo con ms turismo:




CARLOS JOAQUN


MEXICO.- Durante el segun-
do da de reuniones con gober-
nadores y secretarios del ramo
de 30 estados de la Repblica,
con vistas a fortalecer el presu-
puesto federal del sector tursti-
co, el Presidente de la Comisin
de Turismo, el diputado quin-
tanarroense Carlos Joaqun, se-
al que los recursos federales
que se canalicen directa o indi-
rectamente al turismo, no son un
gasto presupuestal, sino una in-


versin social.
Precis que es una inversin
social porque adems de generar
empleo y dinamizar la economa,
mejora condiciones de vida ma-
terial y fortalece la identidad de
las comunidades, promoviendo
la convivencia y la cohesin so-
cial; explic que la actividad
turstica permite que local y re-
gionalmente, los ciudadanos se
sientan orgullosos de sus carac-
tersticas peculiares, y lo ofertan


como productos tursticos cul-
turales, histricos y de riqueza
natural.
Apunt que el mejor ejemplo
es Quintana Roo, quien bajo el
liderazgo de su gobernador, F-
lix Gonzlez, es vanguardia en
generacin de empleo, en atrac-
cin de inversiones, mejorando
la calidad de cientos de miles de
mexicanos que han emigrado a
ese estado por encontrar mejores
condiciones de vida.


Carlos Joaqun seal que los recursos federales que se canalicen directa o indi-
rectamente al turismo, no son un gasto presupuestal, sino una inversin social


Greg presume preseas de



limpieza de un municipio sucio


Por Konat Hernndez

CANCUN.- A pesar de no ser
la ciudad ms limpia del pas, el
muncipe Gregorio Snchez Mar-
tnez inform orgulloso que su go-
bierno recibi la presea por parte
del Grupo Salinas por mantener la
limpieza en todos los rincones de
Cancn, adems de haber recibido
el Quetzal, que es uno de los smbo-
los de ms alto valor del gobierno
guatemalteco, esto fue por supues-
tamente estar plenamente compro-


de la Comisin de Turismo).
(Acompaado de diputados
integrantes de la Comisin, el
tambin ex secretario de tur-
ismo de Quintana Roo, escuch
las propuestas y necesidades de
gobernadores, secretarios de tur-
ismo y directores administrati-
vos de Baja California, Baja Cali-
fornia Sur, Chiapas, Campeche,
Chihuahua, Distrito Federal,
Durango, Guanajuato, Guerrero,
Hidalgo, Michoacn, Morelos,
Nayarit, Nuevo Len, Oaxaca,
Puebla, Quertaro, Quintana
Roo, San Luis Potos, Sinaloa,
Sonora, Tabasco, Tamaulipas,
Tlaxcala, Veracruz, Yucatn y
Zacatecas, entre otros. La im-
portancia de este cargo es mayor,
puesto que Quintana Roo es el
estado con menos representantes
en la Cmara de Diputados de
todas las entidades federativas.)
DAME LAS TRES
1.- Segn la revista "La Otra Mi-
rada", fuente considerada como
muy seria, "en medio de la incer-
tidumbre que se vive en torno al
proyecto de recuperacin de pla-
yas, el ambientalista y explora-
dor Jean Michel Costeau, presi-
dente de Ocean Futures Society,
hizo un llamado a la presidenta
municipal de Isla Mujeres, Alicia
Ricalde Magaa, advirtindole
sobre los riesgos que implica "la
extraccin de arena de un rea
para depositarla en otra parte".
2.- Ser cierto que es Greg


metido con el medio ambiente.
En este sentido, posterior a su ya
clsico programa de radio, Snchez
Martnez coment que la presea
de ms alto valor que el gobierno
de Guatemala puede otorgar es el
Quetzal, y le fue otorgado segn
afirm por ser el nico gobierno
preocupado por nuestro entorno
natural, esto lo enfatiz pues dijo
que antes de vender terrenos para
la construccin del Ecopark, deber
de crearse un fideicomiso, el cual
deber de estar conformado por el


Ral Espinosa ,y Valentn Fran-
co, quienes ms estn impul-
sando el nimo celebratorio del
Bicentenario,y no cesan en ver-
tir propuestas, y contagiar a toda
la comunidad artstica en crear
y dejarse ver...i FELICIDADES
POR ESE IMPETU!
MELITON ORTEGA Y EL
TRUEQUE
Uno de los lderes ms queri-
dos y slidos de Cancn, quien
se aleja en mucho al perfil de los
antiguos lderes corruptos, in-
sensibles, faranicos y alejados
de su gente es Melitn Ortega,
lder de tianguistas. Veracru-
zano, franco, quien madruga y
Dios lo ayuda, gente de trabajo,
creativo y siempre al ojo del amo,
dando oportunidad de trabajo a
justos y troyanos, tiene en mente
crear un espacio en sus tianguis
de trueque. SIIIIIIIIIIII Como lo
lee. Tal como el municipio, hace
trueque con los hoteleros por el
predial, o ciertos inspectores con
quienes no tienen todo en orden,
tal como en el antiguo Mxico
Es un invento tan antiguo como
la rueda y existe desde tiempos
inmemorables. El ser humano
siempre ha tenido la necesidad
de cambiar aquellos objetos que
posea pero no necesitaba por
aquellos que realmente deseaba.
En el comercio se intercam-
biaba materia prima por artcu-
los artesanos. En los pequeos
mercados era donde tena lugar


Ayuntamiento, Fonatur y la inicia-
tiva privada, a este respecto seal
que lo que si hay es un patronato
el cual ya cuenta con 10 millones
de pesos para los trabajos del este
Ecopark, adems de la aprobacin
del Cabildo.
Por otro lado manifest Snchez
Martnez que la lucha contra la
corrupcin que impera al interior
de las diferentes dependencias del
Ayuntamiento, por lo que continu-
ar con mano firme a fin de acabar
con los malos elementos que daan


lo que podemos ofrecer y todo el
tiempo que absorbe esto es per-
judicial.; el otro inconveniente y
seguramente el ms notorio en el
proceso de trueque, es la falta de
clculo en el valor exacto entre
las cosas que vamos a intercam-
biar... Por ejemplo no se puede
saber exactamente si el puerco
vale exactamente lo que valen las
dos gallinas, o el autoestreo, la
coleccin de videos XXX de Juan
Gabriel... o un elicsir onda Dorian
Grey... ;Ayyyyy uuuuuuuey!
No manches chechn!S es cier-
to! Es como cuando Greg Snchez
propone a empresarios amigos
catafixiarles un terreno donado
al municipio y a su gente por Fo-
natur, por otro terreno, en donde
edificar su Plaza Bicentenario,
colindante justo con un terreno
suyo. De ah hace petite comit
con sus regidores y les propone
en lo oscurito... RAYADO!
NOOOO? Santo trueque a tres
bandas Batman!
No obstante el trueque suele
tener un valor ms bien sim-
blico, y segn la necesidad
que un valor capital, es decir, si
tengo una casa que no estoy uti-
lizando y necesito con urgencia
una Hummer, puedo realizar
el trueque, y no le doy un valor
capital sino un valor necesario.
Sin embargo, histricamente es
habitual que el trueque recobre
importancia en pocas de crisis
econmica, y principalmente en


la imagen de los dems servidores
pblicos.
Dijo que estos elementos ya estn
fuera, aunque algunos de estos han
iniciado los trmites ante los jueces
de las instancias del trabajo con la fi-
nalidad de ser reinstalados puestos,
sin embargo destac Snchez Mar-
tnez que aunque los trabajadores
corridos por corruptos estn en su
completo derecho de recurrir a to-
das las instancias legales, en lo que
a l respecta estas personas ya estn
fuera.


en Israel, quienes nos anecdotan
que, "algunas formas de trueque
son el banco del tiempo, o los
mercados de trueque, como los
que han proliferado en Argentina
tras la cada del peso... Pero ms
centrados en lo nuestro, tenemos
el caso de nuestro Presidente
Caldern que le da alguito PRI o
a Televisa a cambio, por apoyar
la cada del SME, el aumento del
IVA, o X, y salpica la federacin
a los pedimentos urgentes de los
Gobernadores; o como el ejem-
plo ms coloquial, y ms recien-
te, el quitatetu ms sonado (el de
Ixtapalapa), y la subida al trono
del zar de la plata, hoy ratificado
como delegado-mandn de la
Miguel Hidalgo... tecambioajua-
nitopordemetrio (sic)... Y ;que
Viva Mxico ca...!
Pero volviendo al tema... Si
escribidor, corta el choro y apl-
cate. No la chifles que es can-
tada... A veces el trueque es
utilizado tambin en grandes
cantidades por empresas, en
mercados de intercambio. Y
como bien dice la Wikipedia:
"por todos es sabido, que las
formas de comunicacin han
ido evolucionado constante-
mente, y con ellas las formas de
relacionarse. Con el nacimiento
de internet, el trueque no poda
quedarse atrs, hasta llegar al
"e-Trueque". El e-Trueque fa-
cilita la labor de bsqueda y
localizacin de los mejores can-


En el mismo rubro dijo que los
policas a quienes se les descubri
en actos de corrupcin ya estn
fuera de la corporacin y tampoco
hay manera de reinstalarlos en sus
puestos, adems de esto seal que
el Ayuntamiento empezar a im-
partir a los empleados cursos de
valores y tica con la finalidad que
estos sepan como servir a la ciu-
dadana, este curso tendr una du-
racin de 40 horas y estn obligados
a tomarlo los seis mil trabajadores
de la administracin municipal.


en corto, sera un plomero que
realiza reparaciones para un
dentista, a cambio de servicios
dentales..." Con que la idea del
amigo lder: Melitn Ortega, no
slo no es nada descabellada,
sino muy actual, creativa y cu-
riosamente, le da movimiento al
dinero... FELICIDADES MELI-
TON!
LA HACH
Un servidor nunca fue cercano
o amigo del reportero Antonio
Salinas, pero en tanto colega y
conocido, me uno a la preocupa-
cin del gremio periodstico para
coadyuvar en su localizacin que
esperamos no haya tenido que
ver con nada violento, ni que se
deban a represalias por ejercer
su derecho a la libre expresin.
No comparto el boletn grosero
que acusa a la buena amiga Tony
Salmern, pero si descalifico
cualquier accin violenta que se
ejerza en contra de cualquier ser
humano o periodista. Ojal y el
seor Gobernador y el Procura-
dor del Estado, de buena fe, es-
clarezcan la segura confusin de
su paradero. As sea...
Esta columna sin ser msica
toca su fin, y este pinge es-
cribidor, se despide como siem-
pre, pidiendo prestada la frase
del maestro Julio Scherer Garca
que dice: "Si la seora descuida,
el escote, yo me asomo..." Y re-
cuerde, si quiere ser suspicaz,
pues, sus-pique...












Precupante nivel de adiccin en el estado


Por Alejandra Villanueva
alexperidodismo@hotmail.com

CANCUN.-- Mara Rubio, pre-
sidenta de la fundacin Zazil-Be
I.A.P., pide a diputados y sena-
dores legislen ms leyes a favor de
los enfermos de adicciones, debido
al alto nmero de adiccin en el
estado, pero sobre todo en el mu-
nicipio de Benito Jurez, por ello
les pide legislen a favor de este
segmento desprotegido por el go-
bierno, "las leyes que se tiene son
obsoletas y no ayudan a este tipo
de personas".
"El gobierno no capta que son en-
fermos como otro tipo, si alguien
est enfermo del rin se le hacen
estudios para dar el diagnostico, a
este tipo de personas no se les pue-
de hacer eso, a ellos solamente se
les puede llevar a la clnica, hacer
que tengan conciencia de su enfer-
medad y tenindolos siempre en
observacin y apoyarlos en caso
de alguna recada", asever la pre-
sidenta de la fundacin Zazil-Be.
Asimismo dijo que la Encuesta
Nacional de Adicciones (ENA),
que por primera vez presenta da-
tos estatales, indica que Quintana
Roo se encuentra en una situacin
preocupante.


As es, en efecto, pues a los primeros a
los que llam anarquistas fue a la "horda
de salvajes ambientalistas" que tan atina-
damente dirige Tulio Arroyo Marroqun,
por oponerse al desarrollo armnico de
nuestra ciudad, al haber interpuesto una
denuncia ante las autoridades judiciales,
impidiendo que el buen Greg realice su
sueo dorado: el palacio y el parque bicen-
tenario en el ultimo pulmn verde dentro
la ciudad, el mal llamado Yaax Tuch, es
decir Ombligo Verde, en maya.
Pero no conforme con llamar anarquis-
tas a estas hordas salvajes de ambiental-
istas, recientemente us este trmino con
su homlogo cozumeleo Juan Carlos
Gonzlez Hernndez y el caso ms reci-
ente es, a su homologa islea, la panista
Alicia Ricalde Magaa, por impedir que se
extraigan los arenales del banco conocido
como "La Ollita", calificndola adems de
anarquista y antipatriota por oponerse a la
recuperacin de nuestras playas.
Sin embargo ahora arremete contra
algunos medios informativos, como el
"diario Ultimas Noticias", que slo se ha
concretado a decir la verdad, pues llam
anarquista a uno de sus reporteros por
haber destacado en una de sus notas que
en este municipio s habr aumento al
impuesto predial, cuando el reportero lo
nico que hizo fue transcribir lo que algu-
no de los actores polticos le dijo, es decir,
que no fue un invento de quien redact la


Rubio Eulogio asever que los
problemas de abuso en el consumo
de alcohol se encuentra arriba del
promedio nacional, que es de 5.6%,
ubicndose en 7% de la poblacin.
"se ve que 7 de cada 100 personas
tienen problemas con su consumo,
cabe mencionar que la encuesta se
realiz en hogares con poblacin
de de 12 a 65 aos".
El consumo de alcohol es el prin-
cipal problema de adicciones en
nuestro pas y requiere de solucio-
nes urgentes.
Del mismo modo dijo que el con-
sumo de drogas ilegales tiene se-
rios problemas, "por ejemplo: en la
regin sur se ha registrado un in-
cremento de 3% a 5.8% en consumo
entre 2002 y 2008 lo que significa
que en pocos aos se ha duplicado,
el consumo de cocana es del 6%, el
primer lugar nacional, ms del do-
ble del promedio nacional que es
de de 4.2%".
Por lo anterior se pone de mani-
fiesto la urgente necesidad de im-
pulsar programas de prevencin y
tratamiento de adicciones. Dada su
ubicacin, su situacin geogrfica
y sus riesgos se hace necesario por
los efectos, pues en caso contrario
las consecuencias sociales pueden
ser desastrosas.


qu digo esto?, bueno porque cuando se
llev a cabo en Cancn el Primer encuen-
tro de municipios tursticos, los guaruras
del alcalde detuvieron injustificadamente
al columnista Jos Zaldivar, lgicamente
no pas mucho rato en la crcel, sin embar-
go lo que cabe destacar es que ni siquiera
debi de estar un ratito, lo que demuestra
que Snchez Martnez no permite que na-
die se oponga a sus absurdas decisiones.
El caso ms reciente que tenemos es
que el periodista Antonio Salinas con lujo
de violencia fue invitado a subir a un au-
tomvil y hasta el momento nadie sabe de
su paradero, es por ello que considere de
vital importancia manifestar el repudio de
muchos de los medios informativos hacia
las actitudes represivas del actual Ayunta-
miento, adems que se est violando fla-
grantemente la libertad de expresin, que
seala nuestra Carta Magna, ya de por s
violada.
Es por esto que hacemos un cordial lla-
mado a toda la poblacin para que se cuide
de este gobierno municipal represor, que
no descansar hasta desaparecer a todos
los que considera anarquistas y antipatrio-
tas, es por esto que los reporteros estn en
grave peligro sino se le pone un alto total
a la tirana.
"Vox populi, vox Dei: La voz del pueblo
es la voz de Dios"
Comentarios, sugerencias y crticas al e-
mail: amaurybalam@hotmail.com


Mara Rubio pidi legislar afavor de los enfermos de adicciones, debido al alto nmero de casos que
hay en Quintana Roo.


rial del ano pasado fue apagado por las
buenas maas del hermano Flix y la falta
de consistencia de los mentores, quienes
perdieron la brjula ante el manejo sub-
terrneo de los intereses de unos cuantos,
los conflictos no han dejado de aparecer
por toda la geografa estatal.
Hoy, una vez ms, una escuela de
Quintana Roo mantiene limitado su ser-
vicio gracias a los acuerdos oscuros que
se realizan entre Emilio Jimnez Ancona
y Eduardo Patrn Azueta para asegurar
el dominio pleno del SNTE en el medio
educativo oficial.
En la pgina electrnica www.educo-
sas.com.mx se public un artculo que
deja en claro algo de lo que es comn en
el sistema educativo estatal y que man-
tiene al servicio educativo por la calle de
la amargura, el sometimiento de las auto-
ridades educativas ante el poder poltico
de los subordinados de Elba Esther Gor-
dillo Morales.
La mayora de los trabajadores de la
educacin saben muy bien que si el direc-
tor del plantel educativo en el que labo-
ran intenta establecer un orden y toma las
medidas correctivas necesarias para evi-
tar el ausentismo, la falta de responsabili-
dad y el exceso de comisiones sindicales,
ese director o directora no durar en el
cargo y ser removido para comision-
arlo en supuestas labores administrativas
en algn departamento de la Secretara,
para que de esa forma no cause prob-
lemas a quienes son los privilegiados del
SNTE y para asegurar que esta situacin
no se repetir, se da el cargo a algn "ilu-
minado", protegido de Emilio Jimnez o
servil lacayo de los intereses del mismo
representante sindical, quienes manten-
drn los privilegios sindicales que tanto
afectan a la educacin y en particular a
los alumnos.
Profesores que alguna vez fueron ejem-
plo a seguir como directores, quienes de-
mostraron con hechos contundentes que
los trabajadores de la educacin tienen


la Tcnica 25, sometido a los caprichos
del delegado sindical Jos Luis Vera y de
Carlos Rodrguez Surez, quien fuera Jefe
del Departamento de Secundarias Tcni-
cas, sometido a la voluntad, caprichos
y ambicin del entonces Secretario de
Trabajo y Conflictos de la Seccin XXV
del SNTE, Csar Cceres (quien destac
por la gran corrupcin que gener con
la venta de plazas y hoy esta comisio-
nado en la Secretara, con plaza de di-
rector), son algunos de los casos que se
pueden referir como evidencia de la gran
descomposicin en el sistema educativo
estatal, sometido a los intereses polticos
de los representantes de Elba Esther en el
estado.
El caso particular del prof. Carlos Ro-
drguez Surez, es muy lamentable, pues-
to que antes de ocupar el cargo de Jefe
de Departamento, era un profesor muy
reconocido por su gran capacidad para
administrar eficientemente una escuela
y debido a su psimo desempeo en tal
funcin, ocasionado por la imposicin
total de Csar Cceres, hoy su prestigio
como profesional de la educacin merm
en forma importante y ante las condicio-
nes actuales del sistema educativo, toda
una vida como profesional de la edu-
cacin se vio afectada por la ambicin de
los oportunistas sindicales, pero la cosa
es ms grave an, ya que en el caso de
Rodrguez Surez, es slo una persona
afectada quien en algunos aos ms se
retirar del servicio docente, sin embar-
go, las condiciones que han impuesto los
representantes sindicales del SNTE es-
tn afectando la vida de miles de nios
y jvenes, quienes gracias a la ambicin
de esos mismo personajes sindicales ten-
drn un futuro sin esperanza de mejorar
sus condiciones de vida, sin olvidar la re-
sponsabilidad que tiene el hermano Flix
en este asunto.
ES CUANTO
Crticas, comentarios y mentadas, se
reciben en larapeniche@hotmail.com


CIVIL Y PENAL TRAMITES INMOBILIARIOS
S.M. 92, Mza. 15 Lote 1 o Pn deAlentos Compra, Venta y Renta de
S Accldentes, Drogas, Homiddnos Casas, Departamentos y Terrenos

Departamento S1i ASESORIA LABORAL
Despidos Injustificados COBRANZA
Tel. 51-53-19 Pagares ,chequesy
Constitucin de Sociedades Civiles Cuentas Vencidas

Cel. 99-81-29-32-38 y M 'ca.til, Trmite de Fianzas
Peritajes Dactilografoscpicos vestgac de Inidedad Conyugal


1












Presenta la Riviera sus bellezas



en feria canadiense


PLAYA DEL CARMEN.- La
Riviera Maya intensific su pro-
mocin en el mercado canadiense,
el que muestra signos de recuper-
acin que se reflejan en la fortale-
za de su moneda, adems de que
la cercana del invierno abre una
oportunidad para incrementar las
ventas de paquetes vacacionales,
por lo que el Fideicomiso de Pro-
mocin Turstica (FPTRM), par-
ticip en la edicin nmero 21 del
Saln Internacional de Turismo y
Viajes (SITV), efectuado en Mon-
treal, Canad.
Cabe mencionar que a esta fe-
ria acuden miles de consumidores
potenciales en busca de conocer
los productos y servicios de los
mejores destinos tursticos del
mundo, siendo la Riviera Maya,
uno de los preferidos por los va-
cacionistas procedentes del pas
Norteamericano.
Asimismo, destacar que de
acuerdo al Departamento de Es-
tadsticas del FPTRM, de enero a
agosto del ao en curso, la Riviera
Maya recibi 387 mil 173 turistas


canadienses, casi 20 mil visitantes
ms que en el mismo periodo del
2008, cuando se recibieron 367 mil
610.
En el pabelln de Mxico, junto
con el FPTRM participaron otros
destinos tursticos como Cancn,
Puerto Vallarta, Michoacn, Jalis-
co, Acapulco, Oaxaca, Huatul-
co, Ixtapa Zihuatanejo, Riviera
Nayarit; as como la delegacin
mexicana present sus atractivos
culturales por medio de la msica
y bailes tradicionales.
La presencia internacional
fue importante con delegaciones
de Sudfrica con pases como
Camern, Kenya y Tanzania;
adems de Centroamrica y el
Caribe tambin acudi a la cita
la representacin de Argentina,
Costa Rica, Panam, Venezuela,
Repblica Dominicana, Cuba y
Jamaica, entre otros.
La importancia de esta feria
y del mercado canadiense es
que convoca a pases de todas
las regiones del orbe, por lo que
igualmente, tuvieron represent-


acin Indonesia, Japn, Malasia,
Chipre, Grecia, Turqua, y Espa-
a, entre muchas otras naciones.
La SITV, que se realiz del 23


al 25 de octubre pasado, registr
una asistencia de alrededor de
35 mil personas, de las que casi
el 80 por ciento de los visitantes


buscan conocer la feria o planear
un viaje; y el 49 por ciento del
total de son profesionales o jubi-
lados.


La cercana del invierno abre una oportunidad para incrementar las ventas de paquetes vacacionales en Canad.


Intensa promocin a la


equid

CHETUMAL.- Con motivo del
Da Internacional de la No Violen-
cia hacia las Mujeres, que se con-
memora el 25 de noviembre, el go-
bierno del estado de Quintana Roo
a travs del Sistema DIF estatal y
en coordinacin con el Instituto
Quintanarroense de la Mujer y
los 9 DIF municipales, realizarn
durante el mes de noviembre ac-
tividades para promover la equi-
dad de gnero en el mbito social,
laboral y familiar, previniendo y
atendiendo toda forma de violen-
cia hacia las mujeres de todas las
edades, enfatiz la Primera Traba-
jadora Social del Estado, Narceda-
lia Martn de Gonzlez.
En rueda de prensa para dar a
conocer la agenda de actividades,
Martn de Gonzlez subray: este
mes, adems de representar un
esfuerzo interinstitucional para
fortalecer a la mujer quintanar-
roense y por ende a las familias, es
un llamado hacia los hombres y a
las mujeres, a la ciudadana, a los
padres de familia y a los maestros
para que asuman activa, y com-


ad de gnero

prometidamente su importante de sus destinos, y d
papel para contribuir a erradicar mente con amor hagaI
toda forma de violencia hacia las que esta tierra a la que
mujeres. remos siga siendo el 1
La presidenta del DIF Quin- todos deseamos vivir
tana Roo convoc a trabajar hacia En el evento estux
el interior de nuestras familias en sentes la secretaria
donde nuestros hijos reciben su Gobierno, Cora Ama
primera formacin y donde los Madrid; las presider
padres debemos educar, princi- DIF municipales de
palmente con nuestro ejemplo, Blanco, Felipe Carri
nias y nios conscientes de sus Jos Mara Morelos, I
derechos, de su dignidad, y del y Lzaro Crdenas: N
respeto que se merecen y que es- nia Hernndez de R
tn obligados a dar. "Evitemos del Carmen Aban Uic
sembrar en ellos la formacin de Ventura de Ventura,
actitudes negativas, violentas o mez Ricalde y Conce
victimizadas". Tah, respectivamente
Antes de concluir Martn de la Directora general
Gonzlez agradeci a los medios tatal, Lizbeth Gambc
de comunicacin, el apoyo que le Directora General de
puedan brindar a esta campaa. cilia Loria Marn, la
"Ustedes son parte fundamen- del consejo consultiv
tal del xito de esta campaa festejos del bicenten
y a travs de ustedes hacemos revolucin mexicana,
una atenta invitacin para que Muza Simn y el Se
todos hagamos posible un Quin- Seguridad Pblica, Mi
tana Roo sin violencia, un estado Ramos Real, entre ot
donde las mujeres sean dueas alidades.


[onde sola-
nos posible
e tanto que-
ugar donde

vieron pre-
general de
lia Castilla
itas de los
Othn P.
llo Puerto,
sla Mujeres
laria Anto-
Ruiz, Mara
ab, Rosaura
Atenea G-
epcin pool
'; as como
del DIF es-
)a Song, la
1 IQM, Ce-
Presidenta
vo para los
ario de la
Sara Esther
cretario de
iguel Angel
ras person-


Durante el mes de noviembre se realizarn diversas actividades para promover la equidad de gnero en el mbito social,
laboral y familiar, previniendo y atendiendo toda forma de violencia hacia las mujeres de todas las edades, seal Narceda-
la Martn de Gonzlez.


Intensa promocin a


la equidad de gnero


Este da se registrar un ligero aumento de temperatura, aunque prevalecer
cielo medio nublado.


CHETUMAL.- La Direccin Es-
tatal de Proteccin Civil, inform
que la entrada de aire martimo
tropical con moderado contenido
de humedad, procedente del Golfo
de Mxico y Mar Caribe hacia la
Pennsula de Yucatn, favorecer
tiempo caluroso y lluvias para el
estado.
El jefe del Departamento de
Meteorologa, Jaime Villasano Es-
pejo, inform que la onda tropical
nmero 38, localizada en el Mar
Caribe sobre el arco de las Antillas
Menores, se mueve al oeste y pro-
vocar nubosidad y lluvias sobre
su rea de influencia.
Sin embargo, dej en claro que
sta no presenta condiciones fa-
vorables de evolucionar en un
sistema tropical, de acuerdo con
informacin proporcionada por el


Centro Nacional de Huracanes de
Miami.
Asimismo, dijo que predomi-
nar cielo medio nublado con
nublados aislados y se registrarn
lluvias ligeras dispersas, ocasion-
almente chubascos con tormentas
elctricas aisladas por la tarde o
noche sobre la mayor parte del Es-
tado, con una probabilidad del 30
al 40 por ciento.
El viento tendr del este y sur-
este de entre 15 a 25 kilmetros por
hora y rachas ocasionales de hasta
45 kilmetros por hora, lo que
mantendr caluroso durante el da
y fresca la noche y madrugada.
La temperatura mxima oscilar
entre los 32 y 34 grados centgra-
dos, mientras que la mnima ser
de entre 21 a 23 grados centgra-
dos.


T












Respalda Licha al sector pesquero de IM


Por Alejandra Villanueva
alexperiodismo@hotmail.com

CANCUN.- La alcaldesa de Isla
Mujeres, Alicia Ricalde Magaa,
refrend su respaldo al sector pes-
quero del municipio, en relacin
con el proyecto de extraccin de
arena del banco "La Ollita", lu-
ego de que el gremio interpuso
este mircoles un amparo ante el
Juzgado de Distrito en Turno en
Cancn, contra esa accin.
"La medida de las cinco coop-
erativas registradas en el muni-
cipio, atiende a la afectacin que
ocasionar el procedimiento para
el plan de relleno de arenales en
Cancn, tal sucedi en el 2006, con
el primer proceso de extraccin del
material en esa zona" asevero la al-
caldesa.
Asimimo precis que luego de
la extraccin anterior, "se acab el
camarn, la langosta; el pescado no
recala y eso impidi hasta ahora la
recuperacin del caracol rosado.
Es un hueco que no tiene vida".
Por su parte las cooperativas
Makax, Isla Blanca, Justicia Social,


Caribe y Patria y Progreso, junto
con el secretario general de la Co-
muna, Manuel Garca Garca, di-
eron su postura sobre el proyecto
de extraccin de arena del banco,
que se localiza a unas 8 millas de
la isla.
As mismo el encargado de la
poltica interna del Ayuntamien-
to, reiter que "el ayuntamiento
isleo no est en contra de la re-
cuperacin de playas de los desti-
nos del Caribe Mexicano, pues la
actividad turstica es importante
para todos los municipios".
La alcaldesa subray que en caso
de que no se logre el recurso para
la suspensin de dichos trabajos
en el banco de arena, "estaremos
vigilantes de que se cumplan las
condiciones en que se autoriz la
extraccin".
"De los 5.2 millones de metros
cbicos que se requerirn para el
relleno de casi 12 kilmetros de
las playas de Cancn, un milln
de metros cbicos se extraer de
"La Ollita" y el resto del banco
norte de Cozumel", asever Rical-
de Magaa.


Por su parte el secretario gen-
eral de la comuna record que
en la suspensin que se dio al
grupo ecologista Cielo, Tierra y
Mar (Citymar), de Cozumel, final-
mente se desestim la accin para
el banco cercano a Isla Mujeres.
No obstante, apunt que el
Ayuntamiento buscar reunirse
con representantes de la Secre-
tara del Medio Ambiente y Re-
cursos Naturales (Semarnat) y la
Procuradura Federal de Protec-
cin al Ambiente (Profepa) para
"dialogar y buscar medidas alter-
nativas".
Por su parte, Baltazar Gmez
Catzn, representante de Justicia
Social, coincidi que en Isla Mu-
jeres "no estamos en contra de la
recuperacin de playas, porque si
no hay turismo, no hay quien con-
suma nuestra produccin".
El tambin presidente de la
Comisin de Pesca, Desarrollo
Econmico Social y Participacin
Ciudadana, llam al gremio y al
sector turstico local a unirse a
este frente, pues "nos afecta a to-
dos".


Alicia Ricalde refrend su respaldo al sector pesquero de Isla Mujeres, en rel-
acin con elproyecto de extraccin de arena del banco "La Ollita", luego de que
el gremio interpuso un amparo ante el Juzgado de Distrito en Turno en Cancn,
contra esa accin.


Confirman 200 empresas para la Expo Construccin


Alrededor de 200 empresas del ramo de la edificacin han confirmado su participacin en el II Foro Expo Construccin, a
realizarse los das 17y 18 de noviembre en Cancn, y 26y 27en Chetumal


CHETUMAL.- Alrededor de
200 empresas del ramo de la edi-
ficacin han confirmado hasta el
momento su participacin en el
II Foro Expo Construccin a reali-
zarse los das 17 y 18 de noviembre
prximo en la ciudad de Cancn
y, 26 y 27 en el Centro Internacio-
nal de Negocios y Convenciones
de Chetumal.
Lo anterior fue dado a conocer
por el presidente de la Cmara
Mexicana de la Industria de la
Construccin (CMIC) delegacin
Quintana Roo, Carlos Martnez
Aguilar, quien adems puntu-
aliz que este evento representa
tambin a las empresas una opor-
tunidad de negocio y de ampliar
las posibilidades de crecimiento,
pese a la crisis econmica actual.
Al mismo tiempo, agradeci a
las empresas como es DeAcero;
ManUsa; ADS y Nextel, por su
confirmacin y patrocinio.
Detall que para la capital del
Estado este evento traer im-
portante derrama econmica,
mediante una buena ocupacin


hotelera, adems de concertacin
de negocios; permitir seguir con-
solidando el Centro Internacio-
nal de Negocios y Convenciones,
adems que representa una gran
ventana de oportunidades.
Indic que representa un gran
reto, en el que se tienen que
sumar esfuerzos en torno a la C-
mara Mexicana de la Industria de
la Construccin con el fin de que
pueda generarse la reactivacin
econmica en este sector.
El entrevistado, destac que
ambos eventos tendrn una in-
versin de ms de 2.6 millones de
pesos, siendo una mezcla de re-
cursos entre empresarios, la Sec-
retara de Desarrollo Econmico y
Secretara de Economa por medio
del Fondo PyME.
El presidente de la CMIC en
Quintana Roo, dijo que pese a la
crisis econmica que se vive actu-
almente, los empresarios partici-
pantes estn realizando un gran
esfuerzo para ofertar sus produc-
tos, as como participar en las dos
sedes, Cancn y Chetumal.


Presentan "Tesoro musical de Quintana Roo"


CHETUMAL.- La secretaria
de Gobierno, Cora Amalia Cas-
tilla Madrid, en representacin
del gobernador del estado, Flix
Gonzlez Canto, asisti a la presen-
tacin del disco el "Tesoro Musical
de Quintana Roo", compendio
de msica de autores quintanar-
roenses en los ltimos tiempos, y
que retrata la vida de esta entidad
a travs de sus melodas.
Este disco representa la re-
unin del origen y la modernidad
para penetrar en el secreto de la
dinmica humana, espiritual, ma-
terial poltico y social de un pueblo
donde el pasado heroico y el pre-
sente promisorio se encuentran.
Acciones como estas, confirman
la conviccin de seguir impulsan-
do la produccin artstica musical
de los quintanarroenses y fomen-
tar la creatividad de cientos de ar-
tistas de esta entidad, dijo.
Mencion que la actual adminis-
tracin reconoce las races histri-
cas y el progreso sostenido de
Quintana Roo, y no podra dejar
de honrar dicho proceso y sumarse
al tributo que mujeres y hombres
de buena voluntad le han rendido


a esta bella tierra.
"Con este mismo afn transmito
el reconocimiento del gobernador
del estado, al director y productor
musical, maestro Marcos Ramrez
Canul y al maestro Jess Gmez
Cairo, autores y responsables de
la edicin de este importante com-
pendio musical", seal.
Castilla Madrid, hizo el recono-


cimiento a la Orquesta Sinfnica
Nacional de Cuba, y a todos los que
han participado dentro del que-
hacer musical y de composicin
de Quintana Roo, como Felipa
Yolanda Angulo, Ramn Ivn
Surez Caamal, Mara de Jess
Maldonado Lugo, Miguel Snchez
Azueta, Eduardo Espinosa Abuxa-
pqui, quienes fueron objeto de un


merecido homenaje.
En su discurso Castilla Madrid,
dijo que los festejos del bicentena-
rio que dieron inicio el mes pas-
ado, marcan el punto de partida
que llevar a esta gran nacin a
un festejo ms intenso el prximo
ao, y donde se concretan activi-
dades culturales de diversa n-
dole, as como el reconocimiento,
a quienes han sido el motor de
esta identidad estatal, en 22 aos.
Mencion que las caractersti-
cas ntimas del Estado, se expre-
san en la manera y forma de nar-
rar su historia, es mediante estas
acciones que se conoce su trayec-
toria, que nos llevan siempre a un


replanteamiento del pasado a par-
tir de los recuerdos.
Hoy es un orgullo para los quin-
tanarroenses, acudir a participar
en los festejos de dos movimien-
tos histricos, la Independencia y
la Revolucin Mexicana de 1810
y 1910, que generan cambios sus-
tanciales para la vida nacional,
destac.
Conmemorar el bicentenario de
las gestas heroicas que dieron sen-
tido a esta nacin, es un ejercicio
de reflexin que nos permite ubi-
carnos en los avances y retrocesos
de este gran pas, que constituyen
los ejes fundamentales dentro de
nuestro devenir seal.


El "Tesoro Musical de Quintana Roo", compendio de msica de autores quin-
tanarroenses en los ltimos tiempos, y que retrata la vida de esta entidad a travs
de sus melodas.











Listos los panteones



para celebrar el Da


Por Carlos Caamal


CHETUMAL.-- Panteones,
floreras y comercios dedicados
a la venta de productos alusivos
al Da de Muertos se reportan
listos para la celebracin de los
das primero y dos de noviembre
en la capital de Quintana Roo.
De acuerdo con el coordinador
administrativo del panten
municipal, Rubn Hernndez
Contreras, prcticamente
concluyeron los preparativos
para las celebraciones del Da de
Muertos, se espera que al menos
dos mil personas acudirn a
recordar a quienes se adelantaron
en el viaje eterno en el par de
camposantos de la ciudad.
En el caso del cementerio
municipal indic que domingo
y lunes, es decir el primero y
dos de noviembre, se realizarn
misas a las 17 y 16 horas
respectivamente, en la capilla de
los Fieles Difuntos, edificada en
la parte frontal, con capacidad
para ms de 100 personas
aunque obviamente superarn
por mucho esta cifra.
Indic que en ambos
panteones de la ciudad se han
implementado estrategias para
contar con agua para las flores
y facilitar el acceso de todas
las personas que acudirn a
colocar coronas, flores o altares
en las tumbas. Por cierto, ambos
panteones estarn abiertos
durante los das de muertos de 7
a 18 horas o hasta que se retire el
ultimo visitante.
Aunque la celebracin de
Da de Muertos vara de regin
a regin, casi todas siguen un
mismo patrn de eventos. Los
dos das de celebracin son el
primero de noviembre, el cual


En este sentido la agrupacin
"Viva Cancn" debi haber
obtenido el permiso ya sea de
una autoridad municipal, es-
tatal o federal, es necesario que
se aclare con permiso de quin
realizaron su reunin extraordi-
naria?
Sobre todo en el sentido de que
tiene proyectadas al menos dos
ms, el 31 de octubre y el 16 de
noviembre.
Cualquier persona que tenga
conocimiento sobre el poder de
la oracin, sabe que el resultado
es el mismo se haga en lugares
abiertos o cerrados, por eso es
poco creble que dichos eventos
no tengan un sentido poltico-
electoral.
No olvidamos que en el men-
cionado evento del da estuvo
presente el director estatal de
asuntos religiosos, Fernando
Peralta Rivera, se aduce que en
representacin del gobernador
Flix Gonzlez Canto, otro cabo
suelto.
Presentes en el evento dieron


di


Panteones, florerias y comercios dedicados a la venta de productos alusivos al Da
de Muertos se reportan listos en Chetumal


le encontramos, ni a Gregorio
Snchez.
Pero si aparecen Josmar Flores
Pereira, acreditado en la asoci-
acin "Unin de Iglesias Evan-
glicas Independientes", con
direccin en el municipio de
Puebla, en el estado del mismo
nombre, tambin se encuentra
un Jos Castillo Caldera, men-
cionado por la revista "Luces
del Siglo" como receptor de
fondos del ministerio "Salem",
pero se le ubica en el municipio
de Toluca, Estado de Mxico y
como miembro de la asociacin
religiosa de nombre "Red Min-
isterial Apostlica Iglesia del
Seor (LIDS)".
Adentro del paquete se encuen-
tran "alrededor" de 140 organiza-
ciones religiosas, las cuales deben
estar documentadas por el encar-
gado estatal Fernando Peralta.
Todo esto tuene su por qu, y es
meramente de orden jurdico y
poltico, independientemente del
histrico, la prohibicin de utili-
zar los plpitos para cuestiones


Slo una persona afectada de sus
facultades mentales, podra decir
que la orientacin del voto desde
las asociaciones religiosas es parte
de la democracia.
Mezclar religin y poltica es un
desastre para los seres humanos,
ejemplos existen muchos y en
muchas regiones del mundo, por
eso nuestras autoridades deben
estar atentas a que esa lnea tan
sensible no se rebase, por que el
derramamiento de sangre es ina-
ceptable como consecuencia de
una diferencia de percepciones
ideolgicas.
No se puede permitir que seres
humanos y familias se lastimen
por usos perversos del poder,
como lo intenta Gregorio y sus
compinches.
Las autoridades deben actuar
conforme a derecho y con opor-
tunidad, sino el conflicto calde-
rnico contra el narcotrfico,
seguramente ser un "juego de
nios", comparado a enfrenta-
mientos religiosos.
Hasta maana.


Menos casos de dengue


y paludismo este ao


e Muertos

en algunas regiones honran a la ser al
memoria de los nios muertos, region
mientras que el dos de noviembre toman
honran a los adultos fallecidos. velaci
Anticipadamente a esta sus he
celebracin, hay un ambiente En
de alegra en los mercados. El mantie
cempazuchitl amarillo y manojos cemen
de otras flores son adquiridos. memo
Todos los ingredientes de fallecic
la comida de la ofrenda son 2 de
comprados con feliz anticipacin, Adult
antes de la visita de los familiares En
y amigos fallecidos. adulto
Amigos y parientes convienen a sus
en preparar el altar o decorar la tiempc
casa para recibir a las almas de la c<
los fallecidos. La preparacin alimen
de la comida empieza. Crece la ofrend
expectativa. amigos
1 de noviembre La Velacin Alg
de los Angelitos son di
Las almas de los nios noche.
regresan a sus familias para en el c
disfrutar de su compaa y de mu


imentados. En algunas
es de Mxico los nios
el rol de lderes en la
n matutina, honrando a
rmanitos fallecidos.
la noche los adultos
enen la vigilia en el
terio reviviendo las
rias de sus familiares
dos.
Snoviembre Velacin de
os.
este da, las almas de los
s fallecidos retornan
familias para pasar un
o con ellos, disfrutando
ompaa, adems de
ltarse con el aroma de las
as que sus parientes y
s les han preparado.
unas veces las oraciones
chas durante el da y la
en la velacin que realizan
:ementerio, acompaadas
sica.


Yucatn, pero adems casos en
Belice y Centroamrica y por la
movilidad poblacional se deben
de extremar las medidas de
sanidad en el estado.
Por ello, pidi a la poblacin
su participacin comprometida
para la eliminacin de criaderos
en sus propios domicilios
y evitar la proliferacin del
mosco Aedes aegypti especie
diurna, con mayor actividad
de picadura dos horas despus
de la puesta de sol y varias
horas antes del amanecer. Vive
y deposita sus huevos en los
alrededores e interior de las
casas, en recipientes utilizados
para el almacenamiento de agua
para las necesidades domsticas
y enjarrones, tarros, neumticos
viejos y otros objetos que hagan
las veces de envase de agua.
La nica forma de prevenir
la enfermedad es mediante
el control del mosquito y sus
criaderos y la deteccin rpida
y temprana de los casos, por
lo que pidi a la poblacin
mantener limpios sus patios y
eliminar los lugares donde se
pueda estancar el agua.


SE RENTA

PARA LAS FIESTAS DE NINOS O Al

BRINKOLIN GIGANTE "Elmas grai
de Cancn"

Dos resbaladillas de cada uno de sus 1
$750 pesos diarios.
Incluye Traslado, montaje y colecta
Contratacin al 99 82 00 68 61 y al 251


Disfrute el verdadero



544noel"









Teld, 8890-67

Plaza las avenidas Au. Cob

E07s. YA 1chln

07:00 am. A A12-00 .m.


1


CHETUMAL.- El secretario
estatal de Salud, Juan Carlos
Azueta Crdenas, seal que
hasta la semana epidemiolgica
numero 41 los casos de dengue
y paludismo han sido menores
que el ao pasado, cuando se
registraron 420 y ahora se lleva
347, en el caso del paludismo se
han contabilizado 4 contra 10.
Azueta Crdenas compar las
estadsticas con la misma semana
epidemiolgica 41 de este ao, se
encuentran registrados 347 casos
de dengue, de los cuales 8 son
hemorrgicos, todos encontrados
en el municipio de Benito Jurez
y 339 son del tipo clsico.
Detall que el municipio de
Benito Jurez tiene registrados
115, Othn P Blanco 75, Lzaro
Crdenas con 74, Felipe Carrillo
Puerto 45, Jos Mara Morelos
15, Solidaridad 11, Isla Mujeres
4, Cozumel y Tulum con un solo
numero de casos.
Reconoci que hay problema
debrotesdedengueenlosestados
del sureste como son Veracruz,
Tabasco, Chiapas, Campeche y


Por Carlos Caamal





















MEXICO, 28 de octubre.-- Sin
acuerdos, hasta ahora, concluy
la reunin de senadores del PRI,
quienes analizaron por cinco
horas los temas pendientes en
la Ley de Ingresos, que han
generado diferencias en la
bancada tricolor, especialmente,
el aumento al IVA.
Poco despus de las 9:00 horas
comenz la encerrona prista y,
al trmino, el senador Francisco
Labastida, coordinador del
equipo econmico, dijo que no
definirn su postura en el tema
de los gravmenes pendientes
hasta que no conversen esta tarde


con el secretario de Hacienda,
Agustn Carstens, quien acudir
al Senado a las 17:00 horas.
"Estamos examinando lo que
nos mandaron, lo estamos
evaluando, no hay ninguna
conclusin. No tenemos
ninguna conclusin", dijo.
Labastida asegur que en la
plenaria de senadores pristas
no se abord el tema del IVA.
"Se lo puedo decir as, no se
discuti. Es decir, examinamos
otras opciones, estamos en un
proceso de anlisis que cerrar
despus de que se presente el
secretario de Hacienda para


tener ms elementos de juicio.
Creo que hasta entonces ms o
menos tendremos algo".
Al preguntarle a qu se
deben las indefiniciones en
el PRI a unos das de que
venza el plazo constitucional
para la aprobacin de la Ley
de Ingresos por el Congreso,
el legislador del PRI seal:
"Depende tambin de
algunas dudas que esperamos
esclarecer con el secretario de
Hacienda, y depende, cmo
lo dijo desde el principio
Francisco Rojas que hay cosas
en el paquete.


Francisco Labastida, coordinador del equipo econmico, dijo que no definirn su postura en el tema de los gravmenes
pendientes hasta que no conversen esta tarde con el secretario de Hacienda, Agustn Carstens.


Banxico esperar paquete


fiscal para definir metas


Sin acuerdos, cnclave



prista sobre paquete



fiscal


Francia dijo que una vez
concluida la negociacin fiscal,
el Banco Central esperar
cuatro semanas para dar a
conocer sus estimaciones.
El Congreso mexicano tiene
hasta el prximo 31 de octubre
para aprobar la Ley de Ingresos
y la miscelnea fiscal para 2010
Esta es la primera vez en
que el Banco Central no fija un
pronstico de crecimiento ni de
inflacin para el siguiente ao.
Ramos Francia argument
que esperarn la decisin final
de los legisladores.
"No vamos a hacer
comentarios en ninguna medida
del paquete fiscal".


La falta de acuerdos en el Congreso impidi al Banco de Mxico fjar un
pronstico de inflacin y de crecimiento para 2010.


Lozano regresar a San Lzaro


slo si hay garantas


MEXICO, 28 de octubre.--
Javier Lozano Alarcn, secretario
del Trabajo, se dijo dispuesto
a volver a comparecer ante el
Congreso slo si hay garantas
de respeto a su persona y a su
investidura como secretario de
Estado.
La semana pasada su
comparecencia ante la Cmara
de Diputados se vio envuelta
por una severa confrontacin
con diputados de oposicin, que
incluso le arrojaron billetes en la
cara y le azotaron el atril.
"S espero y exijo condiciones


de respeto, condiciones de
civilidad, no slo hacia mi
persona, sino sobre todo hacia la
institucin que represento, sobre
todo porque estamos hablando
del debido respeto y equilibrio
que debe existir entre los
poderes de la Unin", afirm en
entrevista en la residencia oficial
de Los Pinos.
"Si las condiciones,
precisamente fue uno de los
elementos que ayer (martes)
se discutieron en la Junta de
Coordinacin Poltica de la
Cmara de Diputados, si las


condiciones estn dadas con
gusto regresar, para exponer
lo que tenga que exponer, en
trminos de la glosa del tercer
informe, que me parece un poco
lejano, pero estara ms que
dispuesto a hacerlo", afirm
Lozano.


Javier Lozano Alarcn, secretario del
Trabajo, se dijo dispuesto a volver a
comparecer ante el Congreso, slo si
hay garantas de respeto a su persona
y a su investidura como secretario de
Estado.


Sube alerta sanitaria por influenza en DF


MXICO, 28 de octubre.- El
Comit Cientfico de Vigilancia
Epidemiolgica y Sanitaria elev
a amarillo el sistema de alerta del
Distrito Federal, ante la situacin


que impera por el incremento de precis que el objetivo de esta
casos de influenza. decisin es reforzar las medidas
En conferencia de prensa el de prevencin para disminuir
secretario de Salud del Distrito contagios, lo que no implica el
Federal, Armando Ahued, distanciamiento social ni el cierre


de establecimientos.
Explic que elevar a amarillo
el semforo sanitario es una
llamado de alerta no de alarma
a la ciudadana, y es un exhorto
a reforzar de manera personal
todas las medidas de higiene y
de limpieza, as como de atencin
a las recomendaciones para
prevenir y contener la influenza
estacional y la A H1N1.
El secretario de Salud


capitalino inform que la
influenza estacional y la A HlN1
son enfermedades prevenibles
y curables, y que atenderlas
en las primeras 48 horas es de
suma importancia para evitar
complicaciones.
Inform que en los Centros
de Salud de esta capital se da
atencin inmediata y tratamiento
a los casos que presenten dos o
ms sntomas de enfermedades
respiratorias.
Destac que adems de los
dos hospitales de referencia,
"Enrique Cabrera" y Peditrico
de Iztapalapa, y los servicios que
otorgan otros 26 nosocomios de
la red de hospitales del Distrito
Federal, se han implementado
turnos vespertinos en 60 Centros
de Salud y de fin de semana en
otros 28.


MEXICO, 28 de octubre.- La
falta de acuerdos en materia
impositiva en el Congreso,
impidi al Banco de Mxico fijar
un pronstico de inflacin y de
crecimiento para 2010.
Manuel Ramos Francia,
director general de Investigacin
Econmica del Banco Central,
inform que esperarn hasta
que se decida los impuestos
que se aplicarn el prximo
ao, para hacer escenarios
macroeconmicos sobre estos
conceptos.
En conferencia de
prensa, durante el Informe
Trimestral sobre Inflacin
julio-septiembre 2009, Ramos


PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO
O DEPENDENCIA A LAS DROGAS?
Llmanos
843-15-59
889-69-02
843-52-96 040^^
NOSOTROS TE AYUDAMOS
A TENER UNA VIDA NUEVA
Servicios Gratuitos Estancia Voluntaria
Respeto a la Integridad Humana
OFICINA INTERGRUPAL DEL CARIBE
DE GRUPOS DE ALCOHLICO ANNIMOS
Regin 77 Mza. 2 Lt. 4 Av. 20 de Noviembre
Apartado Postal 2-58 Cancn, Quintana Roo
880-14-76


COMPROMETIDOS CON SU PATRIMONIO
Vida, Incendios, Automviles,
Accidentes y Enfermedades
ASESORiA Y VENTAS
RAL CANTN PENICHE
RCPSEGUROS SOCIO DE AMASFAC CEDULA: CAPR-530922-H94
Av. Yaxchilan No. 98-1 S.M. 20 Mza. 17, Cancn, Quintana Roo
Tel. (01-998) 892-0022 Cel. (044) 998-842-1517
correo electrnico: rcpseguros@hotmail.com










Angela Merkel jura



para segundo mandato


BERLIN, 28 de octubre.-
-Angela Merkel inici este
mircoles su segunda legislatura
al frente del Gobierno alemn tras
salir reelegida en el Bundestag
con la abultada mayora que le
proporciona la nueva coalicin
de centro-derecha y prestar
posteriormente juramento en el
cargo.
"Juro dedicar mis esfuerzos
al bien del pueblo alemn,
trabajar en su provecho, apartar
de l los percances, defender la
Constitucin y las leyes, cumplir
cabalmente mis obligaciones y ser
justa con todos. Con la ayuda de
Dios", dijo Merkel.
Con esta frmula
predeterminada, de la que
nicamente se puede excluir
el comentario referente a Dios,
Merkel tom definitivamente
posesin de su cargo, tras
cumplimentar todos los trmites
previos.
Merkel haba recibido
previamentelascartascredenciales
del presidente federal, Horst
Khler, y el respaldo de 323 de los
612 diputados que depositaron


su voto, diez menos de los que
conforman el nuevo pleno y
nueve ms de la mayora absoluta
que necesitaba.
Durante su primera legislatura
al lado de los socialdemcratas
Merkel se gan un gran respeto
en el plano internacional-
"todos le escuchan"- como dijo
recientemente el director gerente
del FMI, Dominique Strauss-
Kahn.
Su estrategia de mando en
el terreno nacional, en cambio,
se bas fundamentalmente en
dejar que pasaran las tormentas
por s solas, evitando intervenir
directamente en los choques
dentro de la gran coalicin.


ISLAMABAD, 28 de octubre.-
- Pakistn sufri este mircoles el
ataque terrorista ms sangriento de
los ltimos dos aos, con la muerte
de 90 personas por la explosin


de un coche bomba en Peshawar
(noroeste), el mismo da en que
la secretaria de Estado de Estados
Unidos, Hillary Clinton, comenz
su primera visita oficial al pas.


Pakistn sufri el ataque terrorista ms sangriento de los ltimos dos aos, con la
muerte de 90personas por la explosin de un coche bomba en Peshawar.


El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunci hoy el envo a Irak de
una delegacin diplomtica para realizar consultas preliminares relacionadas
con la seguridad y la soberana iraqui


Enviar ONU delegacin


a Irak tras ola de atentados


NACIONES UNIDAS, 28 de
octubre.- El secretario general de
la ONU, BanKi-moon, anunci hoy
el envo a Irak de una delegacin
diplomtica para dialogar con
el Gobierno de Bagdad, que
expres su deseo de que ese
organismo investigue posibles
responsabilidades externas en los
atentados terroristas que padece
el pas.
"En respuesta a las peticin
del Gobierno de Irak, enviar
al secretario general adjunto de
la ONU para Asuntos Polticos,
Oscar Fernndez Taranco, a
Irak para realizar consultas
preliminares relacionadas con la
seguridad y la soberana iraqu",
dijo Ban en una conferencia de
prensa.
Ban declin precisar si la
delegacin encabezada por el
diplomtico argentino conversar


con el Gobierno del primer
ministro Nuri al Maliki sobre la
peticin de que una comisin
de investigacin indague
las supuestas ramificaciones
extranjeras en la comisin de
atentados en Irak.
"Envo al secretario general
adjunto a realizar consultas
exploratorias con el Gobierno
iraqu, y luego veremos. No puedo
decir nada ms", apunt.
Bagdad ha acusado a sus
vecinos, particularmente Siria,
de incumplir las resoluciones
internacionales y nacionales
relacionadas con la seguridad
por no evitar la infiltracin de
terroristas.
Ban seal que la misin de
la delegacin del organismo es
iniciar una ronda de consultas con
Bagdad, pero poda ampliarse a
otras capitales de la zona.


El ataque, que tuvo lugar en
torno a las 13.20 hora local (07.20
GMT) en un mercado de una zona
cntrica de la capital de la Provincia
de la Frontera del Noroeste, caus
la muerte de al menos 90 personas
y heridas a 170, inform una fuente
del hospital "Lady Reading", al que
fueron trasladadas las vctimas.
De acuerdo con esta versin,
entre los fallecidos hay decenas
de mujeres y nios y 60 heridos se
encuentran en estado crtico.
El artefacto, con una carga
explosiva de unos 150 kilogramos,
estaba situado en el interior de
un vehculo y fue detonado en el
Peepal Mandi Bazaar, un pequeo
pero concurrido mercado de
Peshawar, segn explic una
fuente policial.
La explosin destruy decenas
de vehculos, casi una treintena de
comercios, muchos de los cuales
estuvieron durante horas en
llamas, y provoc el derrumbe de
hasta seis edificios, segn diversas
fuentes policiales citadas por los
medios paquistanes.
Horas despus del atentado, los
equipos de rescate continuaban
retirando cadveres de los
escombros y las autoridades temen
que an haya personas atrapadas.


Rechaza


ONU el


embargo de


EU a Cuba

NACIONES UNIDAS, 28 de
octubre.- Cuba logr hoy de nuevo
el respaldo de la Asamblea General
de la ONU en contra del embargo
que Estados Unidos decret contra
el rgimen comunista de La Habana
en 1962, al tiempo que desde ese
foro critic los escasos cambios que
al respecto ha supuesto la llegada
de Barack Obama a la Casa Blanca.
El ministro cubano de
Relaciones Exteriores, Bruno
Rodrguez, present a la Asamblea
una resolucin pidiendo el
levantamiento del embargo
econmico y comercial contra
su pas, que tuvo el apoyo casi
unnime de los 192 pases que
integran la ONU.
A favor votaron 187 pases, en
contra tres (Estados Unidos, Israel
y Palau) y hubo dos abstenciones
(Islas Marshall y Micronesia).
Esta ha sido la dcimoctava
ocasin consecutiva en que la
Asamblea se pronuncia a favor
de la resolucin presentada en ese
sentido por Cuba, labor que en esta
ocasin correspondi a Rodrguez.
Tambinhasidolaprimeraenque
el rgano de la ONU ha tratado este
asunto desde que Obama asumi la
presidencia de Estados Unidos en
enero pasado, cuando prometi
cambios en la poltica exterior de
Washington y extender la mano
hacia los considerados tradicionales
enemigos estadounidenses como
Cuba, Corea del Norte o Irn.
Los representantes de la mayora
de los pases expresaron hoy en sus
intervenciones el deseo de que el
Gobierno de Obama normalice las
relaciones con Cuba, al tiempo que
pidieron el pleno respeto de los
derechos humanos y de la libertad
de expresin en la isla.


Sufre Pakistn peor



atentado en dos aos


Eventos sociales Logstica *
Modelos para pasarela Expos *
Ferias Promotoras Performance *
Eventos Deportivos Conferencias *
Ruedas de prensa Inaguracines y
Aniversarios Presencia de marcas

Informes: (9931) 60 32 44
ideasfashionstyle@ideasfashionstyle.net


1











Rene Zellweger,


sin suerte
1


en eil
LOS ANGELES.- Poco ms de
seis meses. Eso es lo que le ha du-
rado el noviazgo a Rene Zellwe-
ger. La actriz, segn el DailyMail,
ha roto con su pareja, el actor
Bradley Cooper, quien anterior-
mente estuvo relacionado, eso s,
brevemente, con la tambin actriz
Jennifer Aniston.
Aunque todava no se sabe a
ciencia cierta de quin ha sido la
decisin, s se sabe que el intr-
prete, que es ms joven que Zell-
weger, le pidi "ms espacio".
Zellweger, por su parte, ha de-
clarado que actualmente quiere
centrarse ms en su carrera pro-
fesional. "Tuve un parn en vera-


amor
no, me tom un descanso, y cuid
un poco mi vida personal", dijo
la actriz, de cuarenta aos. "Pero
ahora quiero retomar las riendas
y seguir trabajando".
Al parecer, la ruptura no ha
dejado hecho polvo a Cooper
quien, segn una fuente cercana,
est bastante "entero" y deseoso
de convertirse en un soltero de
oro. "Est actualmente en una
etapa muy exitosa y quiere dis-
frutarla. No quiere sentar la ca-
beza", ha declarado esta fuente.
Curiosamente, Bradley Cooper
ya ha sido visto con otra mujer,
Holly Wiersma, que es produc-
tora de Hollywood.


Amonazaft el concErto

de Beyoeon eEgipto
MADRID.-- La cantante es-
tadounidense Beyonc no es
bienvenida entre los extremis-
tas del islam. Tras haber tenido
que trasladar a una fecha inde-
terminada su concierto en Mal-
aisia por las fuertes crticas re-
cibidas de los radicales, ahora
peligra su concierto en Egipto.
El grupo de los Hermanos
Musulmanes exige su cancel-
acin y critica duramente al
Gobierno de este pas por au-
torizar el evento, que segn
ellos viola la shara (ley is-
lmica), ha informado el diario
rabe Alarabiya.
Uno de los miembros de la
organizacin extremista, Ham-
di Hassan, ha defendido que
el concierto podra extender el
vicio y que con l el Gobierno
de Hosni Mubarak "pretende
desviar la atencin de otros
asuntos".
La actuacin de la can-
tante est prevista para el 6
de noviembre, en un hotel del
mar Rojo, ubicado el puerto
Ghalib.


Tigres del Norte cancelan actuacin por censura


MEXICO.- La tradicional ban-
da de msica grupera mexicana
Los Tigres del Norte anunci que
no participar en la entrega de los
premios musicales Las Lunas del
Auditorio Nacional 2009 debido a
que los organizadores de ese even-
to censuraron una de las canciones
que iban a interpretar.
El grupo mexicano, uno de los
ms reconocidos en el gnero, "de-
leitara a su pblico con los temas:
'La granja', 'Mi curiosidad' y 'Jefe
de jefes'" en la gala que se va a
celebrar esta noche, indic el sello
Universal Music en un comuni-
cado.
"Sin embargo, un da previo a
dicho evento los organizadores
solicitaron a Universal Music que
Los Tigres del Norte no cantaran el


tema 'La granja' y lo sustituyeran
por otra cancin", asegura la nota.
La primera parte de esa cancin
dice: "Si la perra est amarrada /
Aunque ladre todo el da / No la
deben de soltar / Mi abuelito me
deca / Que podran arrepentirse
/ Los que no la conocan", en apa-
rente alusin a la violencia de los
carteles de la droga que se vive en
Mxico.
"El conejo est muriendo / Den-
tro y fuera de la jaula / Y a diario
hay mucho muerto / A lo largo
de la granja / Porque ya no hay
sembrados / Como ayer con tanta
alfalfa", destaca la composicin,
en una referencia velada al narco-
trfico y a las mayores dificultades
que enfrentan para cultivar drogas
como la marihuana y la amapola.


------------ ----------- ----------- -----------


MADRID.- Durante la ceremo-
nia de entrega de las Medallas de
Oro al Mrito de las Bellas Artes en
Madrid, galardones que concede el
Consejo de Ministros a peticin del
Ministerio de Cultura de Espaa,
Miguel Bos actu como portavoz
de los 25 premiados, al pedir "am-
paro, proteccin y leyes" para los
artistas, porque estn "al borde de
la extincin, como lo estn los osos
polares, los rinocerontes blancos o
los linces ibricos", y complicidad
fiscal con el mecenazgo.
"Mmennos, no nos desamparen,
no nos dejen hurfanos", ha afir-
mado despus de preguntar a los
representantes de las instituciones


presentes en el acto si les gustara
quedarse sin solapas en las que
colgar estas medallas. Asimismo
ha hecho una comparacin con
Francia y sus leyes de excepcin
cultural: "No querramos pensar
los aqu presentes que la cultura es
cuestin de latitudes o longitudes.
Sera devastador".
Porque, segn su discurso, "la
cultura del arte no es un patrimo-
nio que hace diferentes a los pueb-
los (...) es el gen que los distingue
entre s y el que los hace nicos e
irrepetibles". "Cada vez que ust-
edes respiren recuerden que somo
eso, aire, slo aire", conclua el in-
trprete.


Bos: "Los


artistas


estamos en


peligro de


extincin"













CAMPO SANTO:



Catrinas del bicentenario


CANCUN.- La Casa de la Cultura
de Cancn presenta desde este jueves
29 de octubre, a partir de las 19:00
horas, en la Sala de Exposiciones Ro-
lando Arjona presenta: "Campo santo:
Catrinas del bicentenario", de Ana
Cristina Snchez de Cima y Betsy Her-


rera.
"Campo Santo" surge ante la nece-
sidad personal de las artistas de con-
tribuir a la preservacin del arte de
las calaveras en Mxico. Por la que
sin duda sienten una admiracin gen-
uina, este nombre da vida al proyecto


La tcnica utilizada para elaborar las piezas que se presentan en esta exposicin es el papel
mache.


que les permite explorar el mundo del
papel mach para convertirlo en arte
como muestra de nuestra cultura y
folklore.
Las creadoras de "Campo Santo"
comparten este sueo desde la infan-
cia al que llaman "pasin por la arte-
sana mexicana". Uno de sus princi-
pales objetivos consiste en preservar
el legado de los grabadores del siglo
XIX, con una propuesta escultrica ac-
tual que despierte el inters de nuevas
generaciones.
Una de las contribuciones ms im-
portantes del trabajo de Campo Santo
radica en la difusin de la celebracin
del Da de Muertos, sin duda una de
las tradiciones ms conocidas en el
extranjero. A travs de "las catrinas",
personajes emblemticos de estas fies-
tas.
La tcnica utilizada para la elabo-
rar las piezas que se presentan en esta
exposicin es el papel mache, que se
realiza mediante el proceso artesanal
del encapado de papel. Cada pieza se
realiza 100% a mano, con un tiempo
aproximado de elaboracin de una
semana. El uso de esta tcnica rinde
tributo a los artesanos que han dedi-
cado su vida a materializar sueos.
El tema del Bicentenario es, sin
duda, la fuente de inspiracin para es-
tas artistas, que representarn a travs
de esta interpretacin de personajes
histricos, una cara ms de nuestra
riqueza cultural e identidad mexicana.
La muerte est presente en el humor
popular del mexicano, sin menoscabo
del respeto que tambin se le brinda.
Asista usted, la entrada es libre y
permanecer hasta el 17 de noviem-
bre.


I Bruno C Identidad Sustituta
Rec 2 -Vie a Jue: 4:20 6:30 8:50 10:50 Vie a Mar: 11:30 1:40 3:50 5:55 7:50 9:55
Vie a Mar 11:00 1E00 3:30 5:30 7:40 9:50 Sab y Dom Matine: 11:50 1:50
Mie y Jue: 1:10 3:30 5:45 7:40 9:501
Sab y Dom Matine: 11:00 El Estudiante
S E enze 1112mp 51rSegundr 9 Ve Vie a Mar: 3:20 6:10 8:15 10:20
SEl Apre iz de Vampiro Viea Mar: 12:40 300 5:40 8:05 10:30 Sab y DoMatine: 12:35 2
Vie a Mar: 12:00 2:50 6:00 8:20 10:40 Mie y Jue: 10:35 p.m. MieyJe: 3:40 6:10 {115 10,20
Mie y Jue: 12:00 2:40 6:00 8:20 10:4010a28:00:
SToyStor 1 (s.)~mzo> Bastardos sin Gloria
Te Jue :l 2: 5:00 7:20 9:30 a J D M n U:e Viea Mda r uesas9 sp.)
Vie a Jue: 4:00 7:00 10:00 CMIBastdrdombsin Gloria
Sab y Dom Matine: 12:50 Vie a Mar. ne T 1 9:20
Me y Jue: 11:10 12:25 1:40 2:55 4:10 Mi Segunda Vez
5:25 40 7:55 9 0 10 25 ie a Jue:2:00 4:10 6:20 8:40 10:50
Sab y Dom Matine: 11:45 Diablica Tentacin
Sic Hp Vie a Mar 7:30 9:40
Vie a Jue: 11 3:20 6:5010:10
ElDeffin:LaHistoriadeunSoador
O Suegra al Ataque Vie a Mar: 1:20 3:25 5:20
Vie a Jue: 2:10 4:30 6:40 9:10 Sab y Dom Matine: 11:20 v Paradas Continuas
Saby Dom Matine: 11:10 Mie y Jue: 1:20 Vie a Jue: 12:25 3:10 5:50 8:30 10:45

.................... -- =~OR ""~""~


SI Siempre Hay Tiempo ara Rer 3 Paradas Continuas
Vie a Mar. :40 .4 .40 ie aMar 4:25 6:50 9:15


No descuides los asuntos que surjan
hoy, (porque no te puedes dar el lujo
de ser displicente). Es un da para tomarse
la vida en serio, hasta lograr descubrir qu
tienes que hacer.


Piensa en grande hoy: planifica un
negocio nuevo, una mudanza a otro
vecindario, o adopta un estilo de vida
completamente diferente. Tu energia es
perfecta para un cambio masivo, que puede
resultar extremadamente positivo.



Ests un tanto preocupado con ciertos
conflictos menores entre t y un buen
amigo, pero muy pronto se resolvern!
Trata de no caer en un pozo emocional.




rata de ayudar a tu gente con esos
extraos asuntos emocionales (o
incluso espirituales); la vida es maravillosa
para ti, y eres capaz de dar una mano si la
precisan. Te generas karma positivo!


Tnvestiga tu faceta creativa, y trata de
hallar inspiracin, (no te llevar mucho
tiempo lograrlo). Te sientes un tanto in-
estable, pero sabes aprovechar esta energa.




Ests ms resignado al cambio hoy;
y eso es grandioso para ti, porque
se vienen las transformaciones! La vida
est mejorando mucho, as que avanza con
entusiasmo.



Hoy, es uno de esos das en los que tus
planes no funcionan a la perfeccin,
porque parece que la vida est conspir-
ando en tu contra. Pero vers que hay un
mensaje del destino que le da sentido a los
contratiempos.


sts en contacto con tu lado ms
dulce hoy, y sers capaz de causar
una muy buena impresin frente a una
persona que te ha estado observando y
esperando. Si ests en pareja, tu situacin
amorosa mejorar!


sts ms interesado en escuchar que
en participar de las conversaciones,
pero de todas formas, le sacas provecho
al intercambio... Particularmente con las
historias de tu pasado.



Hoy, deja que el lado derecho del
cerebro tome el control; tu gran
energa intuitiva es perfecta para descifrar
pistas sutiles y ser audaz. Es un momento
perfecto para dar un gran paso.



Tu cerebro se distrae con ms facilidad
hoy, porque no puedes liberarte de
una idea obsesiva! Llega un aluvin de
nuevos conceptos, as que lleva contigo
una libreta para anotarlos.



e piden ayuda, probablemente por
la tarde, y descubres que puedes
ofrecer ms de lo que necesitan. Asegrate
de decirle a tus amigos que ests all para
ayudarlos.


11111111111111111111llllllllllllllllllll


. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .











No hay nada en


concreto:


Cuauhtmoc


MXICO, 28 de octubre.- Las
prximas dos semanas sern de-
terminantes en el futuro del ju-
gador del Chicago Fire, Cuauht-
moc Blanco, para decidir con qu
equipo jugara el prximo torneo.
"Estn los rumores, la verdad
que no hay nada en concreto. Est
Quertaro, est Veracruz y son las
opciones hasta el momento. La
verdad que eso lo est viendo mi
representante y estoy a la espera
de a donde me voy a jugar, (pero
antes) esperemos en Dios quedar
campen con Chicago", asegur
el delantero va telefnica.
Aclar, adems, que con la di-
rectiva de las guilas todava no
existen acercamientos.
"En Amrica no hay nada en


concreto. Lo est viendo mi rep-
resentante, esperemos que esta se-
mana o la prxima ya haya algo.
La verdad que s quiero jugar esos
tres meses aqu y (despus) prim-
ero Dios que me lleven al Mun-
dial".
Por otra parte, Blanco coment
que la directiva del Amrica hizo
bien en no apostar con la de Chi-
vas en el Clsico que se jug el
pasado fin de semana.
"Ya sabemos que no pagan, en-
tonces esto es tambin un poquito
para calentar el Clsico, mira lo
ms importante es que gan el
Amrica y consigui un buen re-
sultado que eran los tres puntos
porque est muy peleado su gru-
po", finaliz.


Las prximas dos semanas sern determinantes para conocer en qu equipo jue-
ga Cuauhtmoc Blanco la prxima temporada, si con Quertaro o con Veracruz.


La victoria en el Clsico, el subliderato del Grupo 2 y el tercer lugar general llenan de confianza al Amrica.



Amrica est para



pelear el ttulo: Rojas


MXICO, 28 de octubre.- La vic-
toria en el Clsico, el subliderato
del Grupo 2 y el tercer lugar gen-
eral llenan de confianza al Amri-
ca. scar Rojas asegura que estn
para pelear el campeonato.
"Yo creo que s, si ahorita em-
pezara la Liguilla creo que sera
Amrica un buen competidor para
cualquier equipo."
La molestia de Enrique Esque-
da por el cambio en el Clsico


trascendi al interior del Nido.
"Ya lo platicamos entre nosotros,
se le hizo saber que no est bien y
mucho menos que te estn viendo
todos. Entendi bastante bien,
ofreci una disculpa y procurar
que no se repita", agreg el de-
fensa.
Amrica deja en el pasado la
victoria ante Chivas, la posible
protesta en contra de Aquivaldo
Mosquera y todo lo referente al


Clsico.
"El Clsico ya pas, si ganaste
que padre, si perdiste ni modo, te
tocar la revancha el siguiente. Yo
creo que estar de ms que tengas
que sacar algn video para casti-
gar a un jugador. Eso de las apu-
estas siempre se ha dado con esta
persona, realmente nosotros siem-
pre hablamos dentro de la cancha,
vengan apuestas o vengan desple-
gados."


"Merengues" estn a muerte con Pellegrini


MADRID, 28 de octubre.- El
defensa del Real Madrid, Ral
Albiol, asegur este mircoles
que el partido del martes ante en
Alcorcn con el que cayeron por
goleada de 4-0, fue "un desastre"
y que los jugadores estn "tristes
y jodidos", pero "a muerte con
el mster" para remontar este re-
sultado y solventar con xito los
prximos enfrentamientos.
"Fue un desastre, no espe-
rbamos caer 4-0 con un Segunda
B. Despus de un partido as no
pegas ni ojo en toda la noche. Es-
tamos tristes y jodidos, pero te
levantas sabiendo que el sbado
hay otro partido y hay que pasar
pgina cuanto antes. Estamos con
el mster a muerte y queremos
hacer en el campo la idea que nos


quiere transmitir", dijo.
Albiol, que reconoci que este
mircoles hubo charla en el vestu-
ario aunque eso "son cosas que se
quedan ah", seal que Manuel
Pellegrini tena "la misma cara de
decepcin que los jugadores por
haber perdido un partido que no
se puede perder as".
"Sabemos que la aficin est
muy decepcionada, slo podemos
disculparnos y tratar de solucio-
narlo en la vuelta. Somos capaces
de todo y de la remontada, pero
antes tenemos tres partidos im-
portantes. Llevamos unos parti-
dos que no ganamos y se empieza
a criticar todo. Sabemos que estos
das van a ser de mucho palo.
Tenemos que centrarnos en lo
nuestro y hay que olvidarse de lo


dems", anadi.
El internacional admiti que el
Alcorcn "jug muy bien", que
"le sali una primera parte per-
fecta", y que el Real Madrid "lo
hizo mal", ya que le falt "intensi-
dad" y capacidad para reaccionar
a tiempo.






Pese a la escandalosa derrota ante el
Alcorcn, de Segunda B, los jugadores
del Real Madrid cerraron filas en
torno a su director tcnico, Manuel
Pellegrini, aunque aceptaron sentirse
humillados.


Uruguay reciente 5


bajas para el repechaje


MONTEVIDEO, 28 de octubre.-
- El lateral Jorge Fucile se convirti
en la quinta baja de la seleccin
uruguaya para enfrentar a Costa
Rica en el repechaje al mundial de
ftbol de Sudfrica, se inform el
mircoles.
Fucile, jugador del Porto de Por-
tugal, sufri una lesin en el muslo
derecho y estar fuera de las can-
chas al menos un mes. De inmedi-
ato, el tcnico uruguayo Oscar W.
Tabrez le dio de baja del plantel,
inform a la AP Miguel Neyra, de
la gerencia deportiva de la Asoci-


acin Uruguaya de Ftbol (AUF).
"Aunque estamos esperando
los partes mdicos finales, sabe-
mos que sufri una lesin que lo
dejara fuera de los dos partidos",
dijo Neyra.
Uruguay visita a Costa Rica
el 14 de noviembre, y recibe a
los ticos cuatro das despus en
Montevideo en la disputa por el
ltimo boleto a Sudfrica 2010.
La lesin de Fucile se suma a
las suspensiones de Maximiliano
Pereira, Martn Cceres, Diego
Scotti y Cristian Rodrguez.


Mientras, Diego Lugano, Wal-
ter Gargano, Alvaro Pereira,
Edinson Cavani, Alvaro Gonzlez
y Juan Castillo tienen una amon-
estacin y en caso de recibir una
amarilla se perderan el duelo de
vuelta.
Uruguay se clasific para el
repechaje al culminar quinto en
la eliminatoria de Sudamrica,
detrs de Brasil, Chile, Paraguay
y Argentina. Costa Rica fue cuar-
to en la Concacaf, superado por
Estados Unidos, Mxico y Hon-
duras.
























NUEVA YORK, 28 de octu-
bre.- Uno de los mejores tenistas
de la historia, el estadounidense
Andre Agassi, reconoci haber
consumido la droga conocida
como 'cristal' en 1997, cuando to-
dava estaba en activo, por lo que
tuvo que mentir a la ATP, organ-
ismo rector del tenis mundial,
para evitar alguna sancin por su
comportamiento.
En su autobiografa, de la
que el peridico The Times pub-
lic un fragmento, el ocho veces
campen de torneos Grand Slam
cont que prob la droga debido
a que no atravesaba su mejor mo-


mento deportivo, al haber cado
del top 100 del ranking por una
lesin en la mueca, y por los
problemas que tena con quien
sera su esposa, la actriz, Brooke
Shields.
Agassi admite que su asis-
tente, a quien slo identifica
como Slim, fue quien lo invit a
probar la metanfetamina, cuyo
consumo se sanciona con hasta
cinco aos de crcel en EU.
"Slim puso un poco en la
mesa, separ un poco y la esnif.
Separ otro poco y yo esnif un
poco", relata, "hay un momento
de arrepentimiento, seguido por


una tristeza devastadora. Luego
viene la euforia que barri todo
pensamiento negativo de mi ca-
beza. Nunca me haba sentido
tan vivo, con tantas esperanzas y
nunca ms sent tanta energa".
Despus de ese incidente,
narra, recibi una llamada de
un doctor de la ATP, quien le
informo que haba dado positivo
en un control antidoping por
drogas recreativas, como lo es el
cristal, lo cual le acarreara una
suspensin de tres meses al ser
considerada por el organismo
rector del tenis como una vio-
lacin clase 2.
















AndreAgassi, reconoci haber con-
sumido la droga conocida como "cris-
tal" en 1997, cuando todava estaba
en activo, por lo que tuvo que mentir
a laATP, organismo rector del tenis
mundial, para evitar alguna sancin
por su comportamiento.


Agencia antidopaje pide explicaciones

LONDRES.- El presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en ingls)
quiere que las autoridades del tenis expliquen la confesin de Andre Agassi de que utiliz una sustan-
cia prohibida y no fue castigado porque aleg que la consumi sin darse cuenta.
El jefe de WADA, John Fahey, dijo que est defraudado por la confesin que aparece en la autobio-
grafa de Agassi que est a punto de salir al mercado el prximo 9 de noviembre.
Indic que el tenista es un ejemplo que debe alertar a los jvenes sobre el peligro del dopaje.


Wozniacki vence a


Azarenka en Doha


AGASSI confiesa



haber consumido



drogas


el tercer set, cuando rest para cer-
rarlo por 6-4.
Wozniacki pas por alto duran-
te el juego las sospechas de impli-
cacin en apuestas deportivas en
las que se ha visto envuelta en las
ltimas horas y salv la situacin.
Creci y gan el resto de parciales
para adjudicarse el primer triunfo
en la Copa Masters.
La bielorrusa acus la presin.
Tuvo cerca la victoria, que le hu-
biera situado casi en las semifina-
les, despus de ganar el martes a la
serbia Jelena Jankovic.
Ahora, comparte el liderato del
Grupo Blanco con la danesa, que el
jueves se medir a la rusa Dinara
Safina.


La danesa Caroline Wozniacki sali airosa de su duelo contra la bielorrusa Victo-
ria Azarenka, y obtuvo su primer triunfo en el Masters Femenino (1-6, 6-4 y 7-5).


Entrenador de Pacquiao le exige al mximo


LOS ANGELES, 28 de octubre.-
- Freddie Roach, entrenador de
Manny Pacquiao, quiere obligar al
filipino a dar lo mejor de s en cada
entrenamiento, por lo que le ha
ofrecido a los sparrings un premio
de mil dlares si son capaces de
noquear al pgil, conocido como
"el devorador de mexicanos".
Pacquiao, quien es considerado
el mejor peleador libra por libra,
se prepara desde el martes en el
Wild Card de Hollywood, en Los


ngeles, California, para su pelea
del prximo 14 de noviembre en
Las Vegas frente al boricua Miguel
Cotto, en la que estar en pugna
el ttulo welter de la Organizacin
Mundial de Boxeo (OMB).
El filipino ha tenido sparrings
de la talla de los mexicanos Luis
Castillo y Urbano Antillon, as
como Raymundo Beltrn y Ray-
mond Serrano, pero ninguno
ha podido derribar an al 'Pac-
man'.


"Todava tengo el dinero con-
migo y estoy anuncindoles a los
nuevos sparrings de la recom-
pensa de mil dlares por derri-
bar a Manny en los entrenamien-
tos", afirm Roach segn publica
el diario filipino Manila Bulletin,
en su edicin en internet.
Seguramente, el entrenador no
querr ver a su pupilo en la lona
en la pelea ante Cotto, por lo que
busca que los sparrings 'den el
extra' en los entrenamientos.


Ofrece sexo por boletos para la Serie Mundial


FILADELFIA, 28 de octubre.-
- La pasin por el deporte lleva
a muchos aficionados a realizar
autnticas locuras para conseguir
un boleto para ver a su equipo fa-
vorito: algunos acampan afuera de
la taquillas para obtenerlo, otros
pagan estratosfricas sumas en la
reventa, pero Susan Finkelstein,
aficionada a los Filis de Filadelfia,
decidi que la mejor forma para
ella era ofrecer sexo a cambio.
La mujer de 43 aos, originaria
de Filadelfia, subi un anuncio a
internet en donde dejaba entrever
que se encontraba dispuesta a cu-
alquier cosa a cambio de un par de
boletos para la Serie Mundial, que


empieza el mircoles y enfrenta a
los Yanquis de Nueva York contra
los Filis, actuales campeones.
"Aficionada de corazn a los Fi-
lis -preciosa, alta, con mucho bus-
to, rubia- est desesperada por dos
boletos de la Serie Mundial. Precio
negociable -soy del tipo creativo!,
Tal vez podamos ayudarnos mu-
tuamente!", deca el anuncio en la
pgina Carigslist.
Al verlo, las autoridades lo-
cales respondieron el anuncio a
travs de un elemento encubierto,
quien tras charlar con Finkelstein
la detuvo tras recibir insinuaciones
sexuales, y le imput los cargos de
prostitucin y otros delitos relacio-


nados, adems de que le cortaron
su nmero telefnico, que ofrecia
en la pgina de internet para con-
tactarla.
"La mujer de 43 aos de Fil-
adelfia ofreci al policia encubi-
erto realizar varios actos sexuales
a cambio de los boletos", dijo la
policia, segn publica la pgina de
la NBC.
El abogado de la mujer aleg
que los cargos eran exagerados,
por lo que, probablemente, Finkel-
stein podria salir libre para ver el
partido, aunque dej en la mente
de varios aficionados la pregunta:
qu estara dispuesto a hacer a
cambio de unos boletos?


SERVICIOS EN REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO


SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, INSTALACION, REPARACION
Y POLIZAS
MAQUINA DE HIELO, MAQUINAS DE CAF, AIRES
ACONDICIONADOS, CAMARAS, ETC.
ELECTRICIDAD
REFACCIONES EN LAS MARCAS: MANITOWOC- DANFOSS-
FAGOR-COPELAND
REFACCIONES PARA CAFETERAS MARCA: BUN-NO-MATIC


DOHA, 28 de octubre.- La
danesa Caroline Wozniacki sali
airosa de todas las adversidades
que se encontr en el duelo contra
la bielorrusa Victoria Azarenka,
que dispuso incluso de un punto
de partido, y obtuvo su primer tri-
unfo en el Masters Femenino (1-6,
6-4 y 7-5), que se disputa en el Cen-
tro Internacional de Tenis Khalifa
de Doha.
El enfrentamiento entre las dos
debutantes en la competicin que
rene a las ocho mejores raquetas
del circuito se solvent en casi
tres horas. Llenas de alternativas
e incertidumbre. Que aproxim a
la bielorrusa a la victoria, cuando
dispuso de un punto de partido en












JUANITA CASTRO


pide a Ral apertura democrtica




La hermana menor de
los hermanos Castro,
quien fuera agente de
la CIA, pidi
emprender la
transicin
democrtica, pues dijo
que en 50 aos est
demostrado que el
rgimen castrista en
un 'fracaso rotundo'


MIAMI.-- Juanita Castro pidi
a su hermano Ral, en una entrev-
ista, que emprenda la transicin
hacia la democracia, porque tras
50 aos de rgimen comunista
est demostrado que el "proceso
es un fracaso rotundo".
"Ojal sea el instrumento para
que se produzca la transicin en
Cuba. Tal vez l sea la persona
indicaba para lograr que en Cuba
haya libertad, democracia, que
no existan ms presos polticos.
No pueden seguir eternamente
en el poder", dijo la hermana
menor de Fidel y Ral Castro.
Menuda y vestida de manera
elegante, Juanita coment que
ese mensaje lo ha incluido tam-
bin en su libro de memorias
"Fidel y Ral, mis hermanos:


La Historia secreta" publicado
por la editorial Santillana USA
y escrito en colaboracin con la
periodista mexicana Mara Anto-
nieta Collins.
Desde que Fidel se enferm
en 2006, la exiliada de 76 aos
ha exhortado a su hermano
Ral, quien asumi las riendas
del poder, a liderar el proceso
de cambios en la isla caribea
tan esperado por la dispora cu-
bana.
"Ha sido un poder de violen-
cia, de dictadura, de lo peor que
se le puede hacer a un pueblo.
Han fracasado, no pueden seguir
experimentado", enfatiz Juani-
ta que reside en Miami, bastin
del exilio cubano en Estados
Unidos.


CICLO DE

CINE

VASCO


Juanita y Ral tenan excelen-
tes relaciones hasta que ella de-
cidi pblicamente oponerse al
rgimen, incluso cuando necesi-
taba interceder por alguien, re-
curra a l.
Tras mantener un bajo perfil
en una ciudad donde sus compa-
triotas se debaten entre odiarla o
aceptarla, Juanita decidi narrar
en un libro sus experiencias, al
tiempo que concedi hoy var-
ias entrevistas con motivo de la
salida al mercado esta semana
de su libro.
Record que el exilio cubano
la atac "demasiado fuerte" cu-
ando lleg en octubre de 1964 a
Miami, una actitud que calific
de injusta porque estaban del
mismo lado: "Condenando al r-
gimen marxista".


EUSKAL

ZIMEMA

ZIKLOX


Octubr/Urra 209


"No fue justo ese trato. En
la actualidad unos me quieren,
otros me odian. Ac hay muchos
infiltrados del rgimen comuni-
sta que tratan de hacerme todo
el dao que puedan. Esos el-
ementos le hacen mucho dao a
la causa de Cuba y en esta forma
jams alcanzaremos la libertad",
subray.
Juanita, que hasta su jubi-
lacin fue propietaria de una
farmacia en el suroeste de Mi-
ami, dijo que estuvo enamorada
de la revolucin liderada por sus
hermanos, pero cuando traicion-
aron los ideales democrticos,
afront una difcil decisin: el
silencio, o unirse a la CIA para
luchar contra el rgimen. Opt
por lo segundo.
"No fue fcil, pero frente a
tanta injusticia tampoco me fue
difcil. Era consciente que la rup-
tura familiar sera fuerte, vio-
lenta. Tena que escoger: o me
resignaba y aceptaba ver todo
lo que estaba pasando o actuaba
y me decid por lo ltimo", ex-
pres.
Juanita revel su colaboracin
con la Agencia Central de Inteli-
gencia (CIA) de Estados Unidos
en el libro.
Su actividad consisti en es-
conder a las personas que per-
segua el Gobierno de sus herma-
nos, transmitir mensajes a otros
colaboradores de la CIA dentro
de la isla caribea y trasladar en
su vehculo armas en bolsas a
sitios a los que el poderoso ser-
vicio de Inteligencia cubano no
sospechara.
Antes de sus contactos con la
CIA, Juanita por su propia cuen-
ta realizaba labores en contra del
Gobierno castrista tras percat-
arse de que sus hermanos esta-
ban traicionando lo que haban
prometido: "Pan con libertad,
pan sin terror, una verdadera
democracia, justicia social".


"Termin siendo todo lo con-
trario, ellos decidieron tomar
el camino del comunismo, del
marxismo. El pueblo cubano
nunca respald una revolucin
comunista, luch por cambios
democrticos", dijo.
Juanita record que luch
mucho por la revolucin cubana,
que triunf el 1 de enero de 1959,
pero poco tiempo despus de la
victoria se sinti "decepcionada
y descorazonada" por el rumbo
del proceso con medidas radi-
cales como los fusilamientos.
"El primero que comenz a
tomar medidas radicales fue el
Ch Guevara al encargarse de
la guarnicin La Cabana. All
se empezaron a hacer juicios
sumarsimos, bueno, no eran
juicios, porque determinaban
quines seran condenados a
muerte sin averiguar qu haba
hecho. El primero que estren
el paredn en Cuba fue el Ch",
coment.
La hermana de los Castro
afirm que gradualmente se dio
cuenta de lo que pasaba y dijo:
"Esto determin mi actitud y
posicin. Ya a principios de 1960
estaba muy preocupada".
"El camino que ellos tomaron
(Fidel y Ral), muy diferente
de lo que ofrecieron, fue lo que
determin que se rompieran
nuestras relaciones como herma-
nos", enfatiz.
En 1961 se transform en la
agente "Donna" de la CIA den-
tro de Cuba, un paso que dijo no
le caus remordimiento.
En el libro, se pregunt:
"Tuve remordimientos por
traicionar a Fidel al aceptar re-
unirme con sus enemigos? No,
por una sencilla razn: yo no lo
traicion a l. El fue quien me
traicion a m. El nos traicion
a los miles que sufrimos y
peleamos por la revolucin que
nos ofreca".


Q




Full Text

PAGE 1

www.qrooultimasnoticias.com Ao 4 Nmero 880 Jueves 29 de Octubre de 2009 Edicin Estatal No cabe duda que el actual Ayuntamiento de Benito Jurez ha resultado mucho ms cantante y ahora presidente de uno de los municipios que ms recursos genera a la federacin por concepto de divisas, a todo mundo llama anarquistas. Pgina 04 Pgina 12 Amrica est para pelear el ttulo: Rojas EL ALCALD E D E B E NITO JUR E Z PR E T E ND E OCULTAR SU PROP”SITO D E AUM E NTAR E L IMPU E STO PR E DIAL Sufre Pakistn peor atentado en dos aos RELLENO NEGRO Por Amaury Balam Pgina 09 Pgina 10 Amenazan el concierto de Beyonc en Egipto Como ya es costumbre en su lxico, Gregorio Snchez Pgina 02

PAGE 2

a Jessica Chvez, regidora del Ayuntamiento de Benito Jurez, como coordinadora de regidores. Ayer por la maana se reunieron Eduardo Martnez rcila, presidente municipal del Partido Accin Nacional, los regidores del Ayuntamiento, Jessica Chvez y Eduardo Galaviz como coordinadora de dicha fraccin. La regidora de Asistencia Social a Grupos Vulnerables asegur que se toman decisiones a favor de la ciudadana y del municipio, para que de esa manera se realicen acciones coordinadas con el partido. Sobre el tema del alza al predial que propone el presidente municipal, Gregorio Snchez Martnez, dijo que no est de acuerdo y exhorta a los dems compaeros regidores para que se sumen a favor de la economa de los cancunenses. Por su parte Eduardo Galaviz, regidor de Reglamentacin pasar por encima de los artculos 29 y 32 de la Ley de Catastro del Estado de Quintana Roo y “el PAN no se prestar a ese tipo ciudadana”. Recordemos que los incrementos sern del 20 al 65 por ciento en todo el municipio, sin embargo no se realizaron los trmites pertinentes en tiempo y forma, y ahora sin tener todo en orden pasarn por encima de dicha ley. CANCUN.-El muncipe benitojuarense Gregorio Snchez Martnez, pretende engaar de nueva cuenta a la sociedad para ocultar su propsito de aumentar la tarifa al impuesto predial, el cual si aprueba el Cabildo deber por el Congreso local, pues en seal que no habr aumento a las tarifas de impuesto predial, que slo se “actualizarn” las tablas catastrales, toda vez que desde el 30 de noviembre de 2006 no ha habido revisin alguna. De esta manera el edil Snchez Martnez dijo a la poblacin que no haga caso a los “especuladores” que estn en contra de su gobierno, en esta ocasin arremeti contra algunos medios de comunicacin, a quienes llam “anarquistas”, trmino que ya usa como costumbre para referirse a todas aquellas personas o grupos que se oponen a sus ideas o critican sus acciones de gobierno. Sin embargo el alcalde no toma en cuenta que de aprobarse el aumento al impuesto predial, violar lo que establece la “Ley catastral del estado de Quintana Roo”, en sus artculos 29, 30, 31, 32, aunque argumenta que slo plantear emparejar las tarifas que pagan los comercios del centro y de la Zona Hotelera, mismas que podran sufrir un aumento que oscila del 30 al 65 por ciento como mximo, esto porque muchos predio estn hasta un 60 por ciento por debajo del valor real. No obstante, algunos concejales han mostrado su total rechazo al aumento a las tablas catastrales en este momento de crisis por el que atraviesa el pas, por lo que argumentaron que no debe de meterse por el momento a consideracin del Cabildo, toda vez que se debe de realizar una evaluacin previa para tomar la decisin ms acorde a las necesidades de la poblacin. 02 Ultimas Noticias de Quintana Roo ESTADO Jueves 29 de Octubre de 2009OPOSITORES , bola de anarquistas para Greg DIRECTORIO Consejero Delegado Director Editorial Gerente Jefe de Informacin Reporteros Jefe de Produccin Circulacin Luis E. Castillo Rebollo Vctor Galvn Juan Medina Matos Konat Hernandez Alejandra Villanueva Anny Rendon Enrique Leal Jos Castillo Landeros Luis Becerra Despacho Juridico Lic. Adolfo Canto Chacn Tel. 84042 84 Cel. (044-998) 258-81-82 E-Mail:qroonoticias@yahoo.com.mx / www.qrooultimasnoticias.com Calle Playa Chica Edif. “N” depto. 21 Sm. 29 Tel: (998)8983621 de “anarquistas” a quienes lo critican, esta vez al referirse a medios de comuni cacin como “especuladores”, porque no informan lo que l desea. No se avalarn decisiones contra la ciudadana: Chvez impuesto predial. alexperidodismo@hotmail.com

PAGE 3

CANCUN.-A pesar de no ser la ciudad ms limpia del pas, el muncipe Gregorio Snchez Mar tnez inform orgulloso que su go bierno recibi la presea por parte del Grupo Salinas por mantener la limpieza en todos los rincones de Cancn, adems de haber recibido el Quetzal, que es uno de los smbo los de ms alto valor del gobierno guatemalteco, esto fue por supues tamente estar plenamente compro metido con el medio ambiente. En este sentido, posterior a su ya clsico programa de radio, Snchez Martnez coment que la presea de ms alto valor que el gobierno de Guatemala puede otorgar es el Quetzal, y le fue otorgado segn preocupado por nuestro entorno natural, esto lo enfatiz pues dijo que antes de vender terrenos para la construccin del Ecopark, deber deber de estar conformado por el Ayuntamiento, Fonatur y la inicia tiva privada, a este respecto seal que lo que si hay es un patronato el cual ya cuenta con 10 millones de pesos para los trabajos del este Ecopark, adems de la aprobacin del Cabildo. Por otro lado manifest Snchez Martnez que la lucha contra la corrupcin que impera al interior de las diferentes dependencias del Ayuntamiento, por lo que continu con los malos elementos que daan la imagen de los dems servidores pblicos. Dijo que estos elementos ya estn fuera, aunque algunos de estos han iniciado los trmites ante los jueces nalidad de ser reinstalados puestos, sin embargo destac Snchez Mar tnez que aunque los trabajadores corridos por corruptos estn en su completo derecho de recurrir a to das las instancias legales, en lo que a l respecta estas personas ya estn fuera. En el mismo rubro dijo que los policas a quienes se les descubri en actos de corrupcin ya estn fuera de la corporacin y tampoco hay manera de reinstalarlos en sus puestos, adems de esto seal que el Ayuntamiento empezar a im partir a los empleados cursos de estos sepan como servir a la ciu dadana, este curso tendr una du racin de 40 horas y estn obligados a tomarlo los seis mil trabajadores de la administracin municipal. MEXICO.-Durante el segun do da de reuniones con gober nadores y secretarios del ramo de 30 estados de la Repblica, con vistas a fortalecer el presu puesto federal del sector tursti co, el Presidente de la Comisin de Turismo, el diputado quin tanarroense Carlos Joaqun, se al que los recursos federales que se canalicen directa o indi rectamente al turismo, no son un gasto presupuestal, sino una in versin social. Precis que es una inversin social porque adems de generar empleo y dinamizar la economa, mejora condiciones de vida ma terial y fortalece la identidad de las comunidades, promoviendo la convivencia y la cohesin so cial; explic que la actividad turstica permite que local y re gionalmente, los ciudadanos se sientan orgullosos de sus carac tersticas peculiares, y lo ofertan como productos tursticos cul turales, histricos y de riqueza natural. Apunt que el mejor ejemplo es Quintana Roo, quien bajo el liderazgo de su gobernador, F lix Gonzlez, es vanguardia en generacin de empleo, en atrac cin de inversiones, mejorando la calidad de cientos de miles de mexicanos que han emigrado a ese estado por encontrar mejores condiciones de vida. 03 Ultimas Noticias de Quintana Roo CANCUN Jueves 29 de Octubre de 2009 LA FRASE DE LA SEMANA “A travs de un trabajo en equipo, podremos dar mejores resultados en materia turstica y la posibilidad de conformar un presupuesto que desarrolle sus destinos y ciudades tursti cas” Carlos Joaqun Gonzlez (Diputado Federal, Presidente de la Comisin de Turismo). (Acompaado de diputados integrantes de la Comisin, el tambin ex secretario de tur ismo de Quintana Roo, escuch las propuestas y necesidades de gobernadores, secretarios de tur ismo y directores administrati vos de Baja California, Baja Cali fornia Sur, Chiapas, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacn, Morelos, Nayarit, Nuevo Len, Oaxaca, Puebla, Quertaro, Quintana Roo, San Luis Potos, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatn y Zacatecas, entre otros. La im portancia de este cargo es mayor, puesto que Quintana Roo es el estado con menos representantes en la Cmara de Diputados de todas las entidades federativas.) DAME LAS TRES 1.Segn la revista “La Otra Mi rada”, fuente considerada como muy seria, “en medio de la incer tidumbre que se vive en torno al proyecto de recuperacin de pla yas, el ambientalista y explora dor Jean Michel Costeau, presi dente de Ocean Futures Society, hizo un llamado a la presidenta municipal de Isla Mujeres, Alicia Ricalde Magaa, advirtindole sobre los riesgos que implica “la extraccin de arena de un rea para depositarla en otra parte”. 2.Ser cierto que es Greg Snchez, quien est atacando al Gobernador tras bambalina mente va un medio periodsti co? 3.Qu es la Casa de la Cul tura de Cancn en Q.Roo, y de manera muy especial el Lic. Patrn, en mancuerna con el Ral Espinosa ,y Valentn Fran co, quienes ms estn impul sando el nimo celebratorio del Bicentenario ,y no cesan en ver tir propuestas, y contagiar a toda la comunidad artstica en crear y dejarse ver FELICIDADES POR ESE IMPETU! MELITON ORTEGA Y EL TRUEQUE Uno de los lderes ms queri dos y slidos de Cancn, quien antiguos lderes corruptos, in sensibles, faranicos y alejados de su gente es Melitn Ortega, lder de tianguistas. Veracru zano, franco, quien madruga y Dios lo ayuda, gente de trabajo, creativo y siempre al ojo del amo, dando oportunidad de trabajo a justos y troyanos, tiene en mente crear un espacio en sus tianguis de trueque. SIIIIIIIIIIII Como lo lee. Tal como el municipio, hace trueque con los hoteleros por el predial, o ciertos inspectores con quienes no tienen todo en orden, tal como en el antiguo Mxico Es un invento tan antiguo como la rueda y existe desde tiempos inmemorables. El ser humano siempre ha tenido la necesidad de cambiar aquellos objetos que posea pero no necesitaba por aquellos que realmente deseaba. En el comercio se intercam biaba materia prima por artcu los artesanos. En los pequeos mercados era donde tena lugar el verdadero trueque. una gran variedad de artculos, por ejem plo: herramientas de slex, lan zas, zapatos, collares y hasta productos agrcolas. Las desventajas del trueque son que no se encuentra rpidamente a alguien que quiera intercambi ar lo que nosotros deseamos por lo que podemos ofrecer y todo el tiempo que absorbe esto es per judicial.; el otro inconveniente y seguramente el ms notorio en el proceso de trueque, es la falta de clculo en el valor exacto entre las cosas que vamos a intercam biar Por ejemplo no se puede saber exactamente si el puerco vale exactamente lo que valen las dos gallinas , o el autoestreo, la coleccin de videos XXX de Juan Gabrielo un elicsir onda Dorian Grey Ayyyyy uuuuuuuey! No manches chechn!S es cier to! Es como cuando Greg Snchez propone a empresarios amigos al municipio y a su gente por Fo natur, por otro terreno, en donde colindante justo con un terreno suyo . De ah hace petite comit con sus regidores y les propone en lo oscuritoRAYADO! NOOOO? Santo trueque a tres bandas Batman! No obstante el trueque suele tener un valor ms bien sim blico, y segn la necesidad que un valor capital, es decir, si tengo una casa que no estoy uti lizando y necesito con urgencia una Hummer, puedo realizar el trueque, y no le doy un valor capital sino un valor necesario. Sin embargo, histricamente es habitual que el trueque recobre importancia en pocas de crisis econmica, y principalmente en que el dinero pierde en gran me dida su valor. Actualmente, aunque el trueque parezca algo olvidado, est re surgiendo! Y si no me cree a mi est en su derecho pero no dude de la veracidad de mi squito elite de orejas mayas entrenados en Israel, quienes nos anecdotan que, “algunas formas de trueque son el banco del tiempo, o los mercados de trueque, como los que han proliferado en Argentina tras la cada del peso Pero ms centrados en lo nuestro, tenemos el caso de nuestro Presidente Caldern que le da alguito PRI o a Televisa a cambio , por apoyar la cada del SME, el aumento del IVA, o X, y salpica la federacin a los pedimentos urgentes de los Gobernadores; o como el ejem plo ms coloquial, y ms recien te, el quitatetu ms sonado (el de Ixtapalapa), y la subida al trono como delegado-mandn de la Miguel Hidalgo tecambioajua nitopordemetrio (sic) Y que Viva Mxico ca! Pero volviendo al tema Si escribidor, corta el choro y apl tada A veces el trueque es utilizado tambin en grandes cantidades por empresas, en mercados de intercambio. Y como bien dice la Wikipedia: “por todos es sabido, que las formas de comunicacin han ido evolucionado constante mente, y con ellas las formas de relacionarse. Con el nacimiento de internet, el trueque no poda quedarse atrs, hasta llegar al “e-Trueque”. El e-Trueque fa cilita la labor de bsqueda y localizacin de los mejores can didatos para realizar el trueque gracias a la globalizacin que supone Internet. Actualmente, en la red existen plataformas que facilitan el contacto gratuito entre empresas o particulares que desean intercambiar sus productos o servicios. Un ejem plo de trueque (intercambio)ms en corto, sera un plomero que realiza reparaciones para un dentista, a cambio de servicios dentales” Con que la idea del amigo lder: Melitn Ortega, no slo no es nada descabellada, sino muy actual, creativa y cu riosamente, le da movimiento al dineroFELICIDADES MELI TON! LA HACH Un servidor nunca fue cercano o amigo del reportero Antonio Salinas, pero en tanto colega y conocido, me uno a la preocupa cin del gremio periodstico para coadyuvar en su localizacin que esperamos no haya tenido que ver con nada violento, ni que se deban a represalias por ejercer su derecho a la libre expresin. No comparto el boletn grosero que acusa a la buena amiga Tony cualquier accin violenta que se ejerza en contra de cualquier ser humano o periodista. Ojal y el seor Gobernador y el Procura dor del Estado, de buena fe, es clarezcan la segura confusin de su paradero. As sea Esta columna sin ser msica cribidor, se despide como siem pre, pidiendo prestada la frase del maestro Julio Scherer Garca que dice: “Si la seora descuida, el escote, yo me asomo” Y re cuerde, si quiere ser suspicaz, pues, sus-pique JARANCHAC POLTICO Por Ismael Gmez-Dantes Ms empleo con ms turismo: CARLOS JOAQUN rectamente al turismo, no son un gasto presupuestal, sino una inversin social. Greg presume preseas de limpieza de un municipio sucio

PAGE 4

CANCUN.-Mara Rubio, pre sidenta de la fundacin Zazil-Be I.A.P., pide a diputados y sena dores legislen ms leyes a favor de los enfermos de adicciones, debido al alto nmero de adiccin en el estado, pero sobre todo en el mu nicipio de Benito Jurez, por ello les pide legislen a favor de este segmento desprotegido por el go bierno, “las leyes que se tiene son obsoletas y no ayudan a este tipo de personas”. “El gobierno no capta que son en fermos como otro tipo, si alguien est enfermo del rin se le hacen estudios para dar el diagnostico, a este tipo de personas no se les pue de hacer eso, a ellos solamente se les puede llevar a la clnica, hacer que tengan conciencia de su enfer medad y tenindolos siempre en observacin y apoyarlos en caso de alguna recada”, asever la pre sidenta de la fundacin Zazil-Be. Asimismo dijo que la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), que por primera vez presenta da tos estatales, indica que Quintana Roo se encuentra en una situacin preocupante. Rubio Eulogio asever que los problemas de abuso en el consumo de alcohol se encuentra arriba del promedio nacional, que es de 5.6%, ubicndose en 7% de la poblacin. “se ve que 7 de cada 100 personas tienen problemas con su consumo, cabe mencionar que la encuesta se realiz en hogares con poblacin de de 12 a 65 aos”. El consumo de alcohol es el prin cipal problema de adicciones en nuestro pas y requiere de solucio nes urgentes. Del mismo modo dijo que el con sumo de drogas ilegales tiene se rios problemas, “por ejemplo: en la regin sur se ha registrado un in cremento de 3% a 5.8% en consumo entre 2002 y 2008 lo que significa que en pocos aos se ha duplicado, el consumo de cocana es del 6%, el primer lugar nacional, ms del do ble del promedio nacional que es de de 4.2%”. Por lo anterior se pone de mani fiesto la urgente necesidad de im pulsar programas de prevencin y tratamiento de adicciones. Dada su ubicacin, su situacin geogrfica y sus riesgos se hace necesario por los efectos, pues en caso contrario las consecuencias sociales pueden ser desastrosas. 04 Ultimas Noticias de Quintana Roo CANCUN Jueves 29 de Octubre de 2009 No cabe duda que el actual Ayunta miento de Benito Jurez ha resultado mucho ms represor que sus antecesores mante pastor, cantante y ahora presidente de uno de los municipios que ms recur sos genera a la federacin por concepto de divisas, a todo mundo llama anarquistas. As es, en efecto, pues a los primeros a los que llam anarquistas fue a la “horda de salvajes ambientalistas” que tan atina damente dirige Tulio Arroyo Marroqun, por oponerse al desarrollo armnico de nuestra ciudad, al haber interpuesto una denuncia ante las autoridades judiciales, impidiendo que el buen Greg realice su sueo dorado: el palacio y el parque bicen tenario en el ultimo pulmn verde dentro la ciudad, el mal llamado Yaax Tuch, es decir Ombligo Verde, en maya. Pero no conforme con llamar anarquis tas a estas hordas salvajes de ambiental istas, recientemente us este trmino con su homlogo cozumeleo Juan Carlos Gonzlez Hernndez y el caso ms reci ente es, a su homologa islea, la panista Alicia Ricalde Magaa, por impedir que se extraigan los arenales del banco conocido anarquista y antipatriota por oponerse a la recuperacin de nuestras playas. Sin embargo ahora arremete contra algunos medios informativos, como el “diario Ultimas Noticias”, que slo se ha concretado a decir la verdad, pues llam anarquista a uno de sus reporteros por haber destacado en una de sus notas que en este municipio s habr aumento al impuesto predial, cuando el reportero lo nico que hizo fue transcribir lo que algu no de los actores polticos le dijo, es decir, que no fue un invento de quien redact la nota. Lo curioso es que ahora, no conforme con llamar anarquistas y antipatriotas a algunos medios informativos, este gobi erno municipal se ha dedicado a hostigar que no digan las verdades de lo que en re alidad pretende el buen pastor Greg, Por qu digo esto?, bueno porque cuando se llev a cabo en Cancn el Primer encuen tro de municipios tursticos, los guaruras al columnista Jos Zaldivar, lgicamente no pas mucho rato en la crcel, sin embar go lo que cabe destacar es que ni siquiera debi de estar un ratito, lo que demuestra que Snchez Martnez no permite que na die se oponga a sus absurdas decisiones. El caso ms reciente que tenemos es que el periodista Antonio Salinas con lujo de violencia fue invitado a subir a un au tomvil y hasta el momento nadie sabe de su paradero, es por ello que considere de vital importancia manifestar el repudio de muchos de los medios informativos hacia las actitudes represivas del actual Ayunta grantemente la libertad de expresin, que seala nuestra Carta Magna, ya de por s violada. Es por esto que hacemos un cordial lla mado a toda la poblacin para que se cuide de este gobierno municipal represor, que no descansar hasta desaparecer a todos los que considera anarquistas y antipatrio tas, es por esto que los reporteros estn en grave peligro sino se le pone un alto total a la tirana. “Vox populi, vox Dei: La voz del pueblo es la voz de Dios” Comentarios, sugerencias y crticas al email: amaurybalam@hotmail.com RELLENO NEGRO Por Amaury Balam Dimes y diretes ria educativa insisten en asegurar que con las medidas adoptadas por la imposicin de la Alianza por la Calidad de la Edu cacin (ACE), las evidencias demuestran cias, la corrupcin y el ocultamiento de las verdaderas causas del severo retraso educativo en Mxico. A pesar de que el movimiento magiste rial del ao pasado fue apagado por las buenas maas del hermano Flix y la falta de consistencia de los mentores, quienes perdieron la brjula ante el manejo sub terrneo de los intereses de unos cuantos, por toda la geografa estatal. Hoy, una vez ms, una escuela de Quintana Roo mantiene limitado su ser vicio gracias a los acuerdos oscuros que se realizan entre Emilio Jimnez Ancona y Eduardo Patrn Azueta para asegurar el dominio pleno del SNTE en el medio En la pgina electrnica www.educo sas.com.mx se public un artculo que deja en claro algo de lo que es comn en el sistema educativo estatal y que man tiene al servicio educativo por la calle de la amargura, el sometimiento de las auto ridades educativas ante el poder poltico de los subordinados de Elba Esther Gor dillo Morales. La mayora de los trabajadores de la educacin saben muy bien que si el direc tor del plantel educativo en el que labo ran intenta establecer un orden y toma las medidas correctivas necesarias para evi tar el ausentismo, la falta de responsabili dad y el exceso de comisiones sindicales, ese director o directora no durar en el cargo y ser removido para comision arlo en supuestas labores administrativas en algn departamento de la Secretara, para que de esa forma no cause prob lemas a quienes son los privilegiados del SNTE y para asegurar que esta situacin no se repetir, se da el cargo a algn “ilu minado”, protegido de Emilio Jimnez o servil lacayo de los intereses del mismo representante sindical, quienes manten drn los privilegios sindicales que tanto afectan a la educacin y en particular a los alumnos. Profesores que alguna vez fueron ejem plo a seguir como directores, quienes de mostraron con hechos contundentes que los trabajadores de la educacin tienen para garantizar un servicio educativo de calidad, hoy tristemente se han conver tido en zombis del sistema, en personajes oscuros que no tienen voz ni voto ante las irregularidades que se cometen para dicato, ejemplos hay muchos y muy lam entables, como los casos del prof. Waldo Pasos Cano, Juan Ramn Rejn Montalvo (hoy jubilados), Jos Guadalupe Mena de la Tcnica 25, sometido a los caprichos del delegado sindical Jos Luis Vera y de Carlos Rodrguez Surez, quien fuera Jefe del Departamento de Secundarias Tcni cas, sometido a la voluntad, caprichos y ambicin del entonces Secretario de del SNTE, Csar Cceres (quien destac por la gran corrupcin que gener con la venta de plazas y hoy esta comisio nado en la Secretara, con plaza de di rector), son algunos de los casos que se pueden referir como evidencia de la gran descomposicin en el sistema educativo estatal, sometido a los intereses polticos de los representantes de Elba Esther en el estado. El caso particular del prof. Carlos Ro drguez Surez, es muy lamentable, pues to que antes de ocupar el cargo de Jefe de Departamento, era un profesor muy reconocido por su gran capacidad para y debido a su psimo desempeo en tal funcin, ocasionado por la imposicin total de Csar Cceres, hoy su prestigio como profesional de la educacin merm en forma importante y ante las condicio nes actuales del sistema educativo, toda una vida como profesional de la edu cacin se vio afectada por la ambicin de los oportunistas sindicales, pero la cosa es ms grave an, ya que en el caso de Rodrguez Surez, es slo una persona afectada quien en algunos aos ms se retirar del servicio docente, sin embar go, las condiciones que han impuesto los representantes sindicales del SNTE es tn afectando la vida de miles de nios y jvenes, quienes gracias a la ambicin de esos mismo personajes sindicales ten drn un futuro sin esperanza de mejorar sus condiciones de vida, sin olvidar la re sponsabilidad que tiene el hermano Flix en este asunto. ES CUANTO Crticas, comentarios y mentadas, se reciben en larapeniche@hotmail.com EL PIZARRN Por Eduardo Lara Peniche Precupante nivel de adiccin en el estado alexperidodismo@hotmail.com Mara Rubio pidi legislar a favor de los enfermos de adicciones, debido al alto nmero de casos que hay en Quintana Roo.

PAGE 5

PLAYA DEL CARMEN.-La mocin en el mercado canadiense, el que muestra signos de recuper za de su moneda, adems de que la cercana del invierno abre una oportunidad para incrementar las ventas de paquetes vacacionales, por lo que el Fideicomiso de Pro mocin Turstica (FPTRM), par ticip en la edicin nmero 21 del Saln Internacional de Turismo y Viajes (SITV), efectuado en Mon treal, Canad. Cabe mencionar que a esta fe ria acuden miles de consumidores potenciales en busca de conocer los productos y servicios de los mejores destinos tursticos del mundo, siendo la Riviera Maya, uno de los preferidos por los va cacionistas procedentes del pas Norteamericano. Asimismo, destacar que de acuerdo al Departamento de Es tadsticas del FPTRM, de enero a agosto del ao en curso, la Riviera Maya recibi 387 mil 173 turistas canadienses, casi 20 mil visitantes ms que en el mismo periodo del 2008, cuando se recibieron 367 mil 610. En el pabelln de Mxico, junto con el FPTRM participaron otros destinos tursticos como Cancn, Puerto Vallarta, Michoacn, Jalis co, Acapulco, Oaxaca, Huatul co, Ixtapa Zihuatanejo, Riviera Nayarit; as como la delegacin mexicana present sus atractivos culturales por medio de la msica y bailes tradicionales. La presencia internacional fue importante con delegaciones de Sudfrica con pases como Camern, Kenya y Tanzania; adems de Centroamrica y el Caribe tambin acudi a la cita la representacin de Argentina, Costa Rica, Panam, Venezuela, Repblica Dominicana, Cuba y Jamaica, entre otros. La importancia de esta feria y del mercado canadiense es que convoca a pases de todas las regiones del orbe, por lo que igualmente, tuvieron represent acin Indonesia, Japn, Malasia, Chipre, Grecia, Turqua, y Espa a, entre muchas otras naciones. La SITV, que se realiz del 23 al 25 de octubre pasado, registr una asistencia de alrededor de 35 mil personas, de las que casi el 80 por ciento de los visitantes buscan conocer la feria o planear un viaje; y el 49 por ciento del total de son profesionales o jubi lados. 05 Ultimas Noticias de Quintana Roo RIVIERA Jueves 29 de Octubre de 2009 La cercana del invierno abre una oportunidad para incrementar las ventas de paquetes vacacionales en Canad. Presenta la Riviera sus bellezas en feria canadiense Este da se registrar un ligero aumento de temperatura, aunque prevalecer cielo medio nublado. CHETUMAL.-Con motivo del Da Internacional de la No Violen cia hacia las Mujeres, que se con memora el 25 de noviembre, el go bierno del estado de Quintana Roo a travs del Sistema DIF estatal y en coordinacin con el Instituto Quintanarroense de la Mujer y los 9 DIF municipales, realizarn durante el mes de noviembre ac tividades para promover la equi dad de gnero en el mbito social, laboral y familiar, previniendo y atendiendo toda forma de violen cia hacia las mujeres de todas las edades, enfatiz la Primera Traba jadora Social del Estado, Narceda lia Martn de Gonzlez. En rueda de prensa para dar a conocer la agenda de actividades, Martn de Gonzlez subray: este mes, adems de representar un esfuerzo interinstitucional para fortalecer a la mujer quintanar roense y por ende a las familias, es un llamado hacia los hombres y a las mujeres, a la ciudadana, a los padres de familia y a los maestros para que asuman activa, y com prometidamente su importante papel para contribuir a erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres. La presidenta del DIF Quin tana Roo convoc a trabajar hacia el interior de nuestras familias en donde nuestros hijos reciben su primera formacin y donde los padres debemos educar, princi palmente con nuestro ejemplo, nias y nios conscientes de sus derechos, de su dignidad, y del respeto que se merecen y que es tn obligados a dar. “Evitemos sembrar en ellos la formacin de actitudes negativas, violentas o victimizadas”. Antes de concluir Martn de Gonzlez agradeci a los medios de comunicacin, el apoyo que le puedan brindar a esta campaa. “Ustedes son parte fundamen tal del xito de esta campaa y a travs de ustedes hacemos una atenta invitacin para que todos hagamos posible un Quin tana Roo sin violencia, un estado donde las mujeres sean dueas de sus destinos, y donde sola mente con amor hagamos posible que esta tierra a la que tanto que remos siga siendo el lugar donde todos deseamos vivir”. En el evento estuvieron pre sentes la secretaria general de Gobierno, Cora Amalia Castilla Madrid; las presidentas de los DIF municipales de Othn P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Jos Mara Morelos, Isla Mujeres y Lzaro Crdenas: Mara Anto nia Hernndez de Ruiz, Mara del Carmen Aban Uicab, Rosaura Ventura de Ventura, Atenea G mez Ricalde y Concepcin pool Tah, respectivamente; as como la Directora general del DIF es tatal, Lizbeth Gamboa Song, la Directora General del IQM, Ce cilia Lora Marn, la Presidenta del consejo consultivo para los festejos del bicentenario de la revolucin mexicana, Sara Esther Muza Simn y el Secretario de Seguridad Pblica, Miguel Angel Ramos Real, entre otras person alidades. Intensa promocin a la equidad de gnero Durante el mes de noviembre se realizarn diversas actividades para promover la equidad de gnero en el mbito social, lia Martn de Gonzlez. Intensa promocin a la equidad de gnero CHETUMAL.-La Direccin Es tatal de Proteccin Civil, inform que la entrada de aire martimo tropical con moderado contenido de humedad, procedente del Golfo de Mxico y Mar Caribe hacia la Pennsula de Yucatn, favorecer tiempo caluroso y lluvias para el estado. El jefe del Departamento de Meteorologa, Jaime Villasano Es pejo, inform que la onda tropical nmero 38, localizada en el Mar Caribe sobre el arco de las Antillas Menores, se mueve al oeste y pro vocar nubosidad y lluvias sobre Sin embargo, dej en claro que sta no presenta condiciones fa vorables de evolucionar en un sistema tropical, de acuerdo con informacin proporcionada por el Centro Nacional de Huracanes de Miami. Asimismo, dijo que predomi nar cielo medio nublado con nublados aislados y se registrarn lluvias ligeras dispersas, ocasion almente chubascos con tormentas elctricas aisladas por la tarde o noche sobre la mayor parte del Es tado, con una probabilidad del 30 al 40 por ciento. El viento tendr del este y sur este de entre 15 a 25 kilmetros por hora y rachas ocasionales de hasta 45 kilmetros por hora, lo que mantendr caluroso durante el da y fresca la noche y madrugada. La temperatura mxima oscilar entre los 32 y 34 grados centgra dos, mientras que la mnima ser de entre 21 a 23 grados centgra dos.

PAGE 6

CHETUMAL.-La secretaria de Gobierno, Cora Amalia Cas tilla Madrid, en representacin del gobernador del estado, Flix Gonzlez Canto, asisti a la presen tacin del disco el “Tesoro Musical de Quintana Roo”, compendio de msica de autores quintanar roenses en los ltimos tiempos, y que retrata la vida de esta entidad a travs de sus melodas. Este disco representa la re unin del origen y la modernidad para penetrar en el secreto de la dinmica humana, espiritual, ma terial poltico y social de un pueblo donde el pasado heroico y el pre sente promisorio se encuentran. la conviccin de seguir impulsan do la produccin artstica musical de los quintanarroenses y fomen tar la creatividad de cientos de ar tistas de esta entidad, dijo. Mencion que la actual adminis tracin reconoce las races histri cas y el progreso sostenido de Quintana Roo, y no podra dejar de honrar dicho proceso y sumarse al tributo que mujeres y hombres de buena voluntad le han rendido a esta bella tierra. “Con este mismo afn transmito el reconocimiento del gobernador del estado, al director y productor musical, maestro Marcos Ramrez Canul y al maestro Jess Gmez Cairo, autores y responsables de la edicin de este importante com pendio musical”, seal. Castilla Madrid, hizo el recono cimiento a la Orquesta Sinfnica Nacional de Cuba, y a todos los que han participado dentro del que hacer musical y de composicin de Quintana Roo, como Felipa Yolanda Angulo, Ramn Ivn Surez Caamal, Mara de Jess Maldonado Lugo, Miguel Snchez Azueta, Eduardo Espinosa Abuxa pqui, quienes fueron objeto de un 06 Ultimas Noticias de Quintana Roo CANCUN Jueves 29 de Octubre de 2009 SE RENTA Departamento planta alta, una recmara, bao, ms 2 cuartos grandes, con cajn de estacionamiento, SM 66 muy cerca del Crucero Informes al cel: 9981303958 alexperiodismo@hotmail.com CANCUN.-La alcaldesa de Isla Mujeres, Alicia Ricalde Magaa, refrend su respaldo al sector pes quero del municipio, en relacin con el proyecto de extraccin de arena del banco “La Ollita”, lu ego de que el gremio interpuso este mircoles un amparo ante el Juzgado de Distrito en Turno en Cancn, contra esa accin. “La medida de las cinco coop erativas registradas en el muni cipio, atiende a la afectacin que ocasionar el procedimiento para el plan de relleno de arenales en Cancn, tal sucedi en el 2006, con el primer proceso de extraccin del material en esa zona” asevero la al caldesa. Asimimo precis que luego de la extraccin anterior, “se acab el camarn, la langosta; el pescado no recala y eso impidi hasta ahora la recuperacin del caracol rosado. Es un hueco que no tiene vida”. Por su parte las cooperativas Makax, Isla Blanca, Justicia Social, Caribe y Patria y Progreso, junto con el secretario general de la Co muna, Manuel Garca Garca, di eron su postura sobre el proyecto de extraccin de arena del banco, que se localiza a unas 8 millas de la isla. As mismo el encargado de la poltica interna del Ayuntamien to, reiter que “el ayuntamiento isleo no est en contra de la re cuperacin de playas de los desti nos del Caribe Mexicano, pues la actividad turstica es importante para todos los municipios”. La alcaldesa subray que en caso de que no se logre el recurso para la suspensin de dichos trabajos en el banco de arena, “estaremos vigilantes de que se cumplan las condiciones en que se autoriz la extraccin”. “De los 5.2 millones de metros cbicos que se requerirn para el relleno de casi 12 kilmetros de las playas de Cancn, un milln de metros cbicos se extraer de “La Ollita” y el resto del banco norte de Cozumel”, asever Rical de Magaa. Por su parte el secretario gen eral de la comuna record que en la suspensin que se dio al grupo ecologista Cielo, Tierra y mente se desestim la accin para el banco cercano a Isla Mujeres. No obstante, apunt que el Ayuntamiento buscar reunirse con representantes de la Secre tara del Medio Ambiente y Re cursos Naturales (Semarnat) y la Procuradura Federal de Protec cin al Ambiente (Profepa) para “dialogar y buscar medidas alter nativas”. Por su parte, Baltazar Gmez Catzn, representante de Justicia Social, coincidi que en Isla Mu jeres “no estamos en contra de la recuperacin de playas, porque si no hay turismo, no hay quien con suma nuestra produccin”. El tambin presidente de la Comisin de Pesca, Desarrollo Econmico Social y Participacin Ciudadana, llam al gremio y al sector turstico local a unirse a este frente, pues “nos afecta a to dos”. El “Tesoro Musical de Quintana Roo”, compendio de msica de autores quin tanarroenses en los ltimos tiempos, y que retrata la vida de esta entidad a travs de sus melodas. Alicia Ricalde refrend su respaldo al sector pesquero de Isla Mujeres, en rel acin con el proyecto de extraccin de arena del banco “La Ollita”, luego de que contra esa accin. Presentan “Tesoro musical de Quintana Roo” merecido homenaje. En su discurso Castilla Madrid, dijo que los festejos del bicentena rio que dieron inicio el mes pas ado, marcan el punto de partida que llevar a esta gran nacin a un festejo ms intenso el prximo ao, y donde se concretan activi dades culturales de diversa n dole, as como el reconocimiento, a quienes han sido el motor de esta identidad estatal, en 22 aos. Mencion que las caractersti cas ntimas del Estado, se expre san en la manera y forma de nar rar su historia, es mediante estas acciones que se conoce su trayec toria, que nos llevan siempre a un replanteamiento del pasado a par tir de los recuerdos. Hoy es un orgullo para los quin tanarroenses, acudir a participar en los festejos de dos movimien tos histricos, la Independencia y la Revolucin Mexicana de 1810 y 1910, que generan cambios sus tanciales para la vida nacional, destac. Conmemorar el bicentenario de las gestas heroicas que dieron sen tido a esta nacin, es un ejercicio carnos en los avances y retrocesos de este gran pas, que constituyen los ejes fundamentales dentro de nuestro devenir seal. Respalda Licha al sector pesquero de IM CHETUMAL.-Alrededor de 200 empresas del ramo de la edi momento su participacin en el II Foro Expo Construccin a reali zarse los das 17 y 18 de noviembre prximo en la ciudad de Cancn y, 26 y 27 en el Centro Internacio nal de Negocios y Convenciones de Chetumal. Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin (CMIC) delegacin Quintana Roo, Carlos Martnez Aguilar, quien adems puntu aliz que este evento representa tambin a las empresas una opor tunidad de negocio y de ampliar las posibilidades de crecimiento, pese a la crisis econmica actual. Al mismo tiempo, agradeci a las empresas como es DeAcero; ManUsa; ADS y Nextel, por su Detall que para la capital del Estado este evento traer im portante derrama econmica, mediante una buena ocupacin hotelera, adems de concertacin de negocios; permitir seguir con solidando el Centro Internacio nal de Negocios y Convenciones, adems que representa una gran ventana de oportunidades. Indic que representa un gran reto, en el que se tienen que sumar esfuerzos en torno a la C mara Mexicana de la Industria de pueda generarse la reactivacin econmica en este sector. El entrevistado, destac que ambos eventos tendrn una in versin de ms de 2.6 millones de pesos, siendo una mezcla de re cursos entre empresarios, la Sec retara de Desarrollo Econmico y Secretara de Economa por medio del Fondo PyME. El presidente de la CMIC en Quintana Roo, dijo que pese a la crisis econmica que se vive actu almente, los empresarios partici pantes estn realizando un gran esfuerzo para ofertar sus produc tos, as como participar en las dos sedes, Cancn y Chetumal. realizarse los das 17 y 18 de noviembre en Cancn, y 26 y 27 en Chetumal.

PAGE 7

CHETUMAL.-El secretario estatal de Salud, Juan Carlos Azueta Crdenas, seal que hasta la semana epidemiolgica numero 41 los casos de dengue y paludismo han sido menores que el ao pasado, cuando se registraron 420 y ahora se lleva 347, en el caso del paludismo se han contabilizado 4 contra 10. Azueta Crdenas compar las estadsticas con la misma semana epidemiolgica 41 de este ao, se encuentran registrados 347 casos de dengue, de los cuales 8 son hemorrgicos, todos encontrados en el municipio de Benito Jurez y 339 son del tipo clsico. Detall que el municipio de Benito Jurez tiene registrados 115, Othn P Blanco 75, Lzaro Crdenas con 74, Felipe Carrillo Puerto 45, Jos Mara Morelos 15, Solidaridad 11, Isla Mujeres 4, Cozumel y Tulum con un solo numero de casos. Reconoci que hay problema de brotes de dengue en los estados del sureste como son Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatn, pero adems casos en Belice y Centroamrica y por la movilidad poblacional se deben de extremar las medidas de sanidad en el estado. Por ello, pidi a la poblacin su participacin comprometida para la eliminacin de criaderos en sus propios domicilios y evitar la proliferacin del mosco Aedes aegypti especie diurna, con mayor actividad de picadura dos horas despus de la puesta de sol y varias horas antes del amanecer. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domsticas y en jarrones, tarros, neumticos viejos y otros objetos que hagan las veces de envase de agua. La nica forma de prevenir la enfermedad es mediante el control del mosquito y sus criaderos y la deteccin rpida y temprana de los casos, por lo que pidi a la poblacin mantener limpios sus patios y eliminar los lugares donde se pueda estancar el agua. CHETUMAL.-Panteones, a la venta de productos alusivos al Da de Muertos se reportan listos para la celebracin de los das primero y dos de noviembre en la capital de Quintana Roo. De acuerdo con el coordinador administrativo del panten municipal, Rubn Hernndez Contreras, prcticamente concluyeron los preparativos para las celebraciones del Da de Muertos, se espera que al menos dos mil personas acudirn a recordar a quienes se adelantaron en el viaje eterno en el par de camposantos de la ciudad. En el caso del cementerio municipal indic que domingo y lunes, es decir el primero y dos de noviembre, se realizarn misas a las 17 y 16 horas respectivamente , en la capilla de la parte frontal, con capacidad para ms de 100 personas aunque obviamente superarn por mucho esta cifra. Indic que en ambos panteones de la ciudad se han implementado estrategias para y facilitar el acceso de todas las personas que acudirn a en las tumbas. Por cierto, ambos panteones estarn abiertos durante los das de muertos de 7 a 18 horas o hasta que se retire el ultimo visitante. Aunque la celebracin de Da de Muertos vara de regin a regin, casi todas siguen un mismo patrn de eventos. Los dos das de celebracin son el primero de noviembre, el cual en algunas regiones honran a la memoria de los nios muertos, mientras que el dos de noviembre honran a los adultos fallecidos. Anticipadamente a esta celebracin, hay un ambiente de alegra en los mercados. El cempazuchitl amarillo y manojos Todos los ingredientes de la comida de la ofrenda son comprados con feliz anticipacin, antes de la visita de los familiares y amigos fallecidos. Amigos y parientes convienen en preparar el altar o decorar la casa para recibir a las almas de los fallecidos. La preparacin de la comida empieza. Crece la expectativa. 1 de noviembre – La Velacin de los Angelitos Las almas de los nios regresan a sus familias para disfrutar de su compaa y ser alimentados. En algunas regiones de Mxico los nios toman el rol de lderes en la velacin matutina, honrando a sus hermanitos fallecidos. En la noche los adultos mantienen la vigilia en el cementerio reviviendo las memorias de sus familiares fallecidos. 2 de noviembre – Velacin de Adultos. En este da, las almas de los adultos fallecidos retornan a sus familias para pasar un tiempo con ellos, disfrutando la compaa, adems de alimentarse con el aroma de las ofrendas que sus parientes y amigos les han preparado. Algunas veces las oraciones son dichas durante el da y la noche en la velacin que realizan en el cementerio, acompaadas de msica. 07 Ultimas Noticias de Quintana Roo ESTADO Jueves 29 de Octubre de 2009 ICONOCLASTA Obligatoriamente la ley exige para la realizacin de un acto religioso extraordinario, que la autoridad competente haya dado su autorizacin. En este sentido la agrupacin “Viva Cancn” debi haber obtenido el permiso ya sea de una autoridad municipal, es tatal o federal, es necesario que se aclare con permiso de quin realizaron su reunin extraordi naria? Sobre todo en el sentido de que tiene proyectadas al menos dos ms, el 31 de octubre y el 16 de noviembre. Cualquier persona que tenga conocimiento sobre el poder de la oracin, sabe que el resultado es el mismo se haga en lugares abiertos o cerrados, por eso es poco creble que dichos eventos no tengan un sentido polticoelectoral. No olvidamos que en el men cionado evento del da estuvo presente el director estatal de asuntos religiosos, Fernando Peralta Rivera, se aduce que en representacin del gobernador Flix Gonzlez Canto, otro cabo suelto. Presentes en el evento dieron testimonio de la actitud de Per alta Rivera y su participacin ac tiva, aunque despus de buscar en las listas de los ministros de culto registrados en el pas no le encontramos, ni a Gregorio Snchez. Pero si aparecen Josmar Flores Pereira, acreditado en la asoci acin “Unin de Iglesias Evan glicas Independientes”, con direccin en el municipio de Puebla, en el estado del mismo nombre, tambin se encuentra un Jos Castillo Caldera, men cionado por la revista “Luces del Siglo” como receptor de fondos del ministerio “Salem”, pero se le ubica en el municipio de Toluca, Estado de Mxico y como miembro de la asociacin religiosa de nombre “Red Min isterial Apostlica Iglesia del Seor (LIDS)”. Adentro del paquete se encuen tran “alrededor” de 140 organiza ciones religiosas, las cuales deben estar documentadas por el encar gado estatal Fernando Peralta. Todo esto tuene su por qu, y es meramente de orden jurdico y poltico, independientemente del histrico, la prohibicin de utili zar los plpitos para cuestiones se tiene ante los feligreses y que en un concepto de democracia republicana, afecta a la equidad participativa. Slo una persona afectada de sus facultades mentales, podra decir que la orientacin del voto desde las asociaciones religiosas es parte de la democracia. Mezclar religin y poltica es un desastre para los seres humanos, ejemplos existen muchos y en muchas regiones del mundo, por eso nuestras autoridades deben estar atentas a que esa lnea tan sensible no se rebase, por que el derramamiento de sangre es ina ceptable como consecuencia de una diferencia de percepciones ideolgicas. No se puede permitir que seres humanos y familias se lastimen por usos perversos del poder, como lo intenta Gregorio y sus compinches. Las autoridades deben actuar conforme a derecho y con opor seguramente ser un “juego de nios”, comparado a enfrenta mientos religiosos. Hasta maana. Por Moiss Valadez Luna SE RENTA PARA LAS FIESTAS DE NIOS O ADULTOS BRINKOLIN GIGANTE “El mas grande y ms barato de Cancn” Dos resbaladillas de cada uno de sus lados $750 pesos diarios. Incluye Traslado, montaje y colecta Contratacin al 99 82 00 68 61 y al 251 55 87 Listos los panteones para celebrar el Da de Muertos de Muertos se reportan listos en Chetumal. Por Carlos Caamal Por Carlos Caamal Menos casos de dengue y paludismo este ao

PAGE 8

MEXICO, 28 de octubre.-Sin acuerdos, hasta ahora, concluy la reunin de senadores del PRI, quienes analizaron por cinco horas los temas pendientes en la Ley de Ingresos, que han generado diferencias en la bancada tricolor, especialmente, el aumento al IVA. Poco despus de las 9:00 horas comenz la encerrona prista y, al trmino, el senador Francisco Labastida, coordinador del equipo econmico, dijo que no de los gravmenes pendientes hasta que no conversen esta tarde con el secretario de Hacienda, Agustn Carstens, quien acudir al Senado a las 17:00 horas. “Estamos examinando lo que nos mandaron, lo estamos evaluando, no hay ninguna conclusin. No tenemos ninguna conclusin”, dijo. Labastida asegur que en la plenaria de senadores pristas no se abord el tema del IVA. “Se lo puedo decir as, no se discuti. Es decir, examinamos otras opciones, estamos en un proceso de anlisis que cerrar despus de que se presente el secretario de Hacienda para tener ms elementos de juicio. Creo que hasta entonces ms o menos tendremos algo”. Al preguntarle a qu se deben las indefiniciones en el PRI a unos das de que venza el plazo constitucional para la aprobacin de la Ley de Ingresos por el Congreso, el legislador del PRI seal: “Depende tambin de algunas dudas que esperamos esclarecer con el secretario de Hacienda, y depende, cmo lo dijo desde el principio Francisco Rojas que hay cosas en el paquete. 08 Ultimas Noticias de Quintana Roo NACIONAL Jueves 29 de Octubre de 2009 Sin acuerdos, cnclave prista sobre paquete pendientes hasta que no conversen esta tarde con el secretario de Hacienda, Agustn Carstens. Banxico esperar paquete MEXICO, 28 de octubre.-Javier Lozano Alarcn, secretario del Trabajo, se dijo dispuesto a volver a comparecer ante el Congreso slo si hay garantas de respeto a su persona y a su investidura como secretario de Estado. La semana pasada su comparecencia ante la Cmara de Diputados se vio envuelta por una severa confrontacin con diputados de oposicin, que incluso le arrojaron billetes en la cara y le azotaron el atril. “S espero y exijo condiciones de respeto, condiciones de civilidad, no slo hacia mi persona, sino sobre todo hacia la institucin que represento, sobre todo porque estamos hablando del debido respeto y equilibrio que debe existir entre los de Los Pinos. “Si las condiciones, precisamente fue uno de los elementos que ayer (martes) se discutieron en la Junta de Coordinacin Poltica de la Cmara de Diputados, si las condiciones estn dadas con gusto regresar, para exponer lo que tenga que exponer, en trminos de la glosa del tercer informe, que me parece un poco lejano, pero estara ms que Lozano. Lozano regresar a San Lzaro slo si hay garantas MEXICO, 28 de octubre.-La falta de acuerdos en materia impositiva en el Congreso, crecimiento para 2010. Manuel Ramos Francia, director general de Investigacin Econmica del Banco Central, inform que esperarn hasta que se decida los impuestos que se aplicarn el prximo ao, para hacer escenarios macroeconmicos sobre estos conceptos. En conferencia de prensa, durante el Informe Trimestral sobre Inflacin julio-septiembre 2009, Ramos Francia dijo que una vez concluida la negociacin fiscal, el Banco Central esperar cuatro semanas para dar a conocer sus estimaciones. El Congreso mexicano tiene hasta el prximo 31 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos y la miscelnea fiscal para 2010 Esta es la primera vez en que el Banco Central no fija un pronstico de crecimiento ni de inflacin para el siguiente ao. Ramos Francia argument que esperarn la decisin final de los legisladores. “No vamos a hacer comentarios en ninguna medida del paquete fiscal”. MXICO, 28 de octubre.-El Epidemiolgica y Sanitaria elev a amarillo el sistema de alerta del Distrito Federal, ante la situacin que impera por el incremento de En conferencia de prensa el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, precis que el objetivo de esta decisin es reforzar las medidas de prevencin para disminuir contagios, lo que no implica el distanciamiento social ni el cierre de establecimientos. Explic que elevar a amarillo el semforo sanitario es una llamado de alerta no de alarma a la ciudadana, y es un exhorto a reforzar de manera personal todas las medidas de higiene y de limpieza, as como de atencin a las recomendaciones para estacional y la A H1N1. El secretario de Salud capitalino inform que la son enfermedades prevenibles y curables, y que atenderlas en las primeras 48 horas es de suma importancia para evitar complicaciones. Inform que en los Centros de Salud de esta capital se da atencin inmediata y tratamiento a los casos que presenten dos o ms sntomas de enfermedades respiratorias. Destac que adems de los dos hospitales de referencia, “Enrique Cabrera” y Peditrico de Iztapalapa, y los servicios que otorgan otros 26 nosocomios de la red de hospitales del Distrito Federal, se han implementado turnos vespertinos en 60 Centros otros 28. Trabajo, se dijo dispuesto a volver a comparecer ante el Congreso, slo si hay garantas de respeto a su persona y a su investidura como secretario de Estado.

PAGE 9

ISLAMABAD, 28 de octubre.Pakistn sufri este mircoles el ataque terrorista ms sangriento de los ltimos dos aos, con la muerte de 90 personas por la explosin de un coche bomba en Peshawar (noroeste), el mismo da en que la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, comenz El ataque, que tuvo lugar en torno a las 13.20 hora local (07.20 GMT) en un mercado de una zona cntrica de la capital de la Provincia de la Frontera del Noroeste, caus la muerte de al menos 90 personas y heridas a 170, inform una fuente del hospital “Lady Reading”, al que fueron trasladadas las vctimas. De acuerdo con esta versin, entre los fallecidos hay decenas de mujeres y nios y 60 heridos se encuentran en estado crtico. El artefacto, con una carga explosiva de unos 150 kilogramos, estaba situado en el interior de un vehculo y fue detonado en el Peepal Mandi Bazaar, un pequeo pero concurrido mercado de Peshawar, segn explic una fuente policial. La explosin destruy decenas de vehculos, casi una treintena de comercios, muchos de los cuales estuvieron durante horas en llamas, y provoc el derrumbe de fuentes policiales citadas por los medios paquistanes. Horas despus del atentado, los equipos de rescate continuaban retirando cadveres de los escombros y las autoridades temen que an haya personas atrapadas. BERLN, 28 de octubre.Angela Merkel inici este mircoles su segunda legislatura al frente del Gobierno alemn tras salir reelegida en el Bundestag con la abultada mayora que le proporciona la nueva coalicin de centro-derecha y prestar posteriormente juramento en el cargo. “Juro dedicar mis esfuerzos al bien del pueblo alemn, trabajar en su provecho, apartar de l los percances, defender la Constitucin y las leyes, cumplir cabalmente mis obligaciones y ser justa con todos. Con la ayuda de Dios”, dijo Merkel. Con esta frmula predeterminada, de la que nicamente se puede excluir el comentario referente a Dios, posesin de su cargo, tras cumplimentar todos los trmites previos. Merkel haba recibido previamente las cartas credenciales del presidente federal, Horst Khler, y el respaldo de 323 de los 612 diputados que depositaron su voto, diez menos de los que conforman el nuevo pleno y nueve ms de la mayora absoluta que necesitaba. Durante su primera legislatura al lado de los socialdemcratas Merkel se gan un gran respeto en el plano internacional ”todos le escuchan”como dijo recientemente el director gerente del FMI, Dominique StraussKahn. Su estrategia de mando en el terreno nacional, en cambio, se bas fundamentalmente en dejar que pasaran las tormentas por s solas, evitando intervenir directamente en los choques dentro de la gran coalicin. 09 Ultimas Noticias de Quintana Roo INTERNACIONAL Jueves 29 de Octubre de 2009 Sufre Pakistn peor atentado en dos aos Enviar ONU delegacin a Irak tras ola de atentados NACIONES UNIDAS, 28 de octubre.-El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunci hoy el envo a Irak de una delegacin diplomtica para dialogar con el Gobierno de Bagdad, que expres su deseo de que ese organismo investigue posibles responsabilidades externas en los atentados terroristas que padece el pas. “En respuesta a las peticin del Gobierno de Irak, enviar al secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Polticos, ”scar Fernndez Taranco, a Irak para realizar consultas preliminares relacionadas con la seguridad y la soberana iraqu”, dijo Ban en una conferencia de prensa. Ban declin precisar si la delegacin encabezada por el diplomtico argentino conversar con el Gobierno del primer ministro Nuri al Maliki sobre la peticin de que una comisin de investigacin indague extranjeras en la comisin de atentados en Irak. “Envo al secretario general adjunto a realizar consultas exploratorias con el Gobierno iraqu, y luego veremos. No puedo decir nada ms”, apunt. Bagdad ha acusado a sus vecinos, particularmente Siria, de incumplir las resoluciones internacionales y nacionales relacionadas con la seguridad terroristas. Ban seal que la misin de la delegacin del organismo es iniciar una ronda de consultas con Bagdad, pero poda ampliarse a otras capitales de la zona. Rechaza ONU el embargo de EU a Cuba Angela Merkel jura para segundo mandato una delegacin diplomtica para realizar consultas preliminares relacionadas con la seguridad y la soberana iraqu. NACIONES UNIDAS, 28 de octubre.-Cuba logr hoy de nuevo el respaldo de la Asamblea General de la ONU en contra del embargo que Estados Unidos decret contra el rgimen comunista de La Habana en 1962, al tiempo que desde ese foro critic los escasos cambios que al respecto ha supuesto la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca. El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodrguez, present a la Asamblea una resolucin pidiendo el levantamiento del embargo econmico y comercial contra su pas, que tuvo el apoyo casi unnime de los 192 pases que integran la ONU. A favor votaron 187 pases, en contra tres (Estados Unidos, Israel y Palau) y hubo dos abstenciones (Islas Marshall y Micronesia). Esta ha sido la dcimoctava ocasin consecutiva en que la Asamblea se pronuncia a favor de la resolucin presentada en ese sentido por Cuba, labor que en esta ocasin correspondi a Rodrguez. Tambin ha sido la primera en que el rgano de la ONU ha tratado este asunto desde que Obama asumi la presidencia de Estados Unidos en enero pasado, cuando prometi cambios en la poltica exterior de Washington y extender la mano hacia los considerados tradicionales enemigos estadounidenses como Cuba, Corea del Norte o Irn. Los representantes de la mayora de los pases expresaron hoy en sus intervenciones el deseo de que el Gobierno de Obama normalice las relaciones con Cuba, al tiempo que pidieron el pleno respeto de los derechos humanos y de la libertad de expresin en la isla.

PAGE 10

10 Ultimas Noticias de Quintana Roo ESPECTACULOS Jueves 29 de Octubre de 2009 Tigres del Norte cancelan actuacin por censura Amenazan el concierto de Beyonc en Egipto LOS ANGELES.-Poco ms de seis meses. Eso es lo que le ha du rado el noviazgo a Rene Zellwe ger. La actriz, segn el DailyMail, ha roto con su pareja, el actor Bradley Cooper, quien anterior mente estuvo relacionado, eso s, brevemente, con la tambin actriz Jennifer Aniston. Aunque todava no se sabe a ciencia cierta de quin ha sido la decisin, s se sabe que el intr prete, que es ms joven que Zell weger, le pidi “ms espacio”. Zellweger, por su parte, ha de clarado que actualmente quiere centrarse ms en su carrera pro fesional. “Tuve un parn en vera no, me tom un descanso, y cuid un poco mi vida personal”, dijo la actriz, de cuarenta aos. “Pero ahora quiero retomar las riendas y seguir trabajando”. Al parecer, la ruptura no ha dejado hecho polvo a Cooper quien, segn una fuente cercana, est bastante “entero” y deseoso de convertirse en un soltero de oro. “Est actualmente en una etapa muy exitosa y quiere dis frutarla. No quiere sentar la ca beza”, ha declarado esta fuente. Curiosamente, Bradley Cooper ya ha sido visto con otra mujer, Holly Wiersma, que es produc tora de Hollywood. Bos: “Los artistas estamos en peligro de extincin” Rene Zellweger, sin suerte en el amor MEXICO.-La tradicional ban da de msica grupera mexicana Los Tigres del Norte anunci que no participar en la entrega de los premios musicales Las Lunas del Auditorio Nacional 2009 debido a que los organizadores de ese even to censuraron una de las canciones que iban a interpretar. El grupo mexicano, uno de los ms reconocidos en el gnero, “de leitara a su pblico con los temas: ‘La granja’, ‘Mi curiosidad’ y ‘Jefe de jefes’” en la gala que se va a celebrar esta noche, indic el sello Universal Music en un comuni cado. “Sin embargo, un da previo a dicho evento los organizadores solicitaron a Universal Music que Los Tigres del Norte no cantaran el tema ‘La granja’ y lo sustituyeran por otra cancin”, asegura la nota. La primera parte de esa cancin dice: “Si la perra est amarrada / Aunque ladre todo el da / No la deben de soltar / Mi abuelito me deca / Que podran arrepentirse / Los que no la conocan”, en apa rente alusin a la violencia de los carteles de la droga que se vive en Mxico. “El conejo est muriendo / Den tro y fuera de la jaula / Y a diario hay mucho muerto / A lo largo de la granja / Porque ya no hay sembrados / Como ayer con tanta alfalfa”, destaca la composicin, en una referencia velada al narco que enfrentan para cultivar drogas como la marihuana y la amapola. MADRID.— Durante la ceremo nia de entrega de las Medallas de Oro al Mrito de las Bellas Artes en Madrid, galardones que concede el Consejo de Ministros a peticin del Ministerio de Cultura de Espaa, Miguel Bos actu como portavoz de los 25 premiados, al pedir “am paro, proteccin y leyes” para los artistas, porque estn “al borde de la extincin, como lo estn los osos polares, los rinocerontes blancos o los linces ibricos”, y complicidad “Mmennos, no nos desamparen, mado despus de preguntar a los representantes de las instituciones presentes en el acto si les gustara quedarse sin solapas en las que colgar estas medallas. Asimismo ha hecho una comparacin con Francia y sus leyes de excepcin cultural: “No querramos pensar los aqu presentes que la cultura es cuestin de latitudes o longitudes. Sera devastador”. Porque, segn su discurso, “la cultura del arte no es un patrimo nio que hace diferentes a los pueb los (...) es el gen que los distingue entre s y el que los hace nicos e irrepetibles”. “Cada vez que ust edes respiren recuerden que somo eso, aire, slo aire”, conclua el in trprete. MADRID.-La cantante es tadounidense Beyonc no es bienvenida entre los extremis tas del islam. Tras haber tenido que trasladar a una fecha inde terminada su concierto en Mal aisia por las fuertes crticas re cibidas de los radicales, ahora peligra su concierto en Egipto. El grupo de los Hermanos Musulmanes exige su cancel acin y critica duramente al Gobierno de este pas por au torizar el evento, que segn ellos viola la shara (ley is lmica), ha informado el diario rabe Alarabiya. Uno de los miembros de la organizacin extremista, Ham di Hassan, ha defendido que el concierto podra extender el vicio y que con l el Gobierno de Hosni Mubarak “pretende desviar la atencin de otros asuntos”. La actuacin de la can tante est prevista para el 6 de noviembre, en un hotel del mar Rojo, ubicado el puerto Ghalib.

PAGE 11

CANCUN.-La Casa de la Cultura de Cancn presenta desde este jueves 29 de octubre, a partir de las 19:O0 horas, en la Sala de Exposiciones Ro lando Arjona presenta: “Campo santo: Catrinas del bicentenario”, de Ana Cristina Snchez de Cima y Betsy Her rera. “Campo Santo” surge ante la nece sidad personal de las artistas de con tribuir a la preservacin del arte de las calaveras en Mxico. Por la que sin duda sienten una admiracin gen uina, este nombre da vida al proyecto que les permite explorar el mundo del papel mach para convertirlo en arte como muestra de nuestra cultura y folklore. Las creadoras de “Campo Santo” comparten este sueo desde la infan cia al que llaman “pasin por la arte sana mexicana”. Uno de sus princi pales objetivos consiste en preservar el legado de los grabadores del siglo XIX, con una propuesta escultrica ac tual que despierte el inters de nuevas generaciones. Una de las contribuciones ms im portantes del trabajo de Campo Santo radica en la difusin de la celebracin del Da de Muertos, sin duda una de las tradiciones ms conocidas en el extranjero. A travs de “las catrinas”, tas. La tcnica utilizada para la elabo rar las piezas que se presentan en esta exposicin es el papel mache, que se realiza mediante el proceso artesanal del encapado de papel. Cada pieza se realiza 100% a mano, con un tiempo aproximado de elaboracin de una semana. El uso de esta tcnica rinde tributo a los artesanos que han dedi cado su vida a materializar sueos. El tema del Bicentenario es, sin duda, la fuente de inspiracin para es tas artistas, que representarn a travs de esta interpretacin de personajes histricos, una cara ms de nuestra riqueza cultural e identidad mexicana. La muerte est presente en el humor popular del mexicano, sin menoscabo del respeto que tambin se le brinda. Asista usted, la entrada es libre y permanecer hasta el 17 de noviem bre. 11 Ultimas Noticias de Quintana Roo ENTRETENIMIENTO Jueves 29 de Octubre de 2009 N o descuides los asuntos que surjan hoy, (porque no te puedes dar el lujo de ser displicente). Es un da para tomarse la vida en serio, hasta lograr descubrir qu tienes que hacer. P negocio nuevo, una mudanza a otro vecindario, o adopta un estilo de vida completamente diferente. Tu energa es perfecta para un cambio masivo, que puede resultar extremadamente positivo. E sts un tanto preocupado con ciertos amigo, pero muy pronto se resolvern! Trata de no caer en un pozo emocional. T rata de ayudar a tu gente con esos extraos asuntos emocionales (o incluso espirituales); la vida es maravillosa para ti, y eres capaz de dar una mano si la precisan. Te generas karma positivo! I nvestiga tu faceta creativa, y trata de hallar inspiracin, (no te llevar mucho tiempo lograrlo). Te sientes un tanto in estable, pero sabes aprovechar esta energa. E sts ms resignado al cambio hoy; y eso es grandioso para ti, porque se vienen las transformaciones! La vida est mejorando mucho, as que avanza con entusiasmo. H oy, es uno de esos das en los que tus planes no funcionan a la perfeccin, porque parece que la vida est conspir ando en tu contra. Pero vers que hay un mensaje del destino que le da sentido a los contratiempos. E sts en contacto con tu lado ms dulce hoy, y sers capaz de causar una muy buena impresin frente a una persona que te ha estado observando y esperando. Si ests en pareja, tu situacin amorosa mejorar! E sts ms interesado en escuchar que en participar de las conversaciones, pero de todas formas, le sacas provecho al intercambio... Particularmente con las historias de tu pasado. H oy, deja que el lado derecho del cerebro tome el control; tu gran energa intuitiva es perfecta para descifrar pistas sutiles y ser audaz. Es un momento perfecto para dar un gran paso. T u cerebro se distrae con ms facilidad hoy, porque no puedes liberarte de una idea obsesiva! Llega un aluvin de nuevos conceptos, as que lleva contigo una libreta para anotarlos. T e piden ayuda, probablemente por la tarde, y descubres que puedes de decirle a tus amigos que ests all para ayudarlos. CAMPO SANTO: Catrinas del bicentenario La tcnica utilizada para elaborar las piezas que se presentan en esta exposicin es el papel mache. CARTELERA

PAGE 12

MXICO, 28 de octubre.-La vic toria en el Clsico, el subliderato del Grupo 2 y el tercer lugar gen ca. ”scar Rojas asegura que estn para pelear el campeonato. “Yo creo que s, si ahorita em pezara la Liguilla creo que sera Amrica un buen competidor para cualquier equipo.” La molestia de Enrique Esque da por el cambio en el Clsico trascendi al interior del Nido. “Ya lo platicamos entre nosotros, se le hizo saber que no est bien y mucho menos que te estn viendo todos. Entendi bastante bien, ofreci una disculpa y procurar que no se repita”, agreg el de fensa. Amrica deja en el pasado la victoria ante Chivas, la posible protesta en contra de Aquivaldo Mosquera y todo lo referente al Clsico. “El Clsico ya pas, si ganaste que padre, si perdiste ni modo, te tocar la revancha el siguiente. Yo creo que estar de ms que tengas que sacar algn video para casti gar a un jugador. Eso de las apu estas siempre se ha dado con esta persona, realmente nosotros siem pre hablamos dentro de la cancha, vengan apuestas o vengan desple gados.” 12 Ultimas Noticias de Quintana Roo DEPORTES Jueves 29 de Octubre de 2009 Amrica est para pelear el ttulo: Rojas “Merengues” estn a muerte con Pellegrini MADRID, 28 de octubre.-El defensa del Real Madrid, Ral Albiol, asegur este mircoles que el partido del martes ante en Alcorcn con el que cayeron por goleada de 4-0, fue “un desastre” y que los jugadores estn “tristes y jodidos”, pero “a muerte con el mster” para remontar este re sultado y solventar con xito los prximos enfrentamientos. “Fue un desastre, no espe rbamos caer 4-0 con un Segunda B. Despus de un partido as no pegas ni ojo en toda la noche. Es tamos tristes y jodidos, pero te levantas sabiendo que el sbado hay otro partido y hay que pasar pgina cuanto antes. Estamos con el mster a muerte y queremos hacer en el campo la idea que nos quiere transmitir”, dijo. Albiol, que reconoci que este mircoles hubo charla en el vestu ario aunque eso “son cosas que se quedan ah”, seal que Manuel Pellegrini tena “la misma cara de decepcin que los jugadores por haber perdido un partido que no se puede perder as”. muy decepcionada, slo podemos disculparnos y tratar de solucio narlo en la vuelta. Somos capaces de todo y de la remontada, pero antes tenemos tres partidos im portantes. Llevamos unos parti dos que no ganamos y se empieza a criticar todo. Sabemos que estos das van a ser de mucho palo. Tenemos que centrarnos en lo nuestro y hay que olvidarse de lo dems”, aadi. El internacional admiti que el Alcorcn “jug muy bien”, que “le sali una primera parte per fecta”, y que el Real Madrid “lo hizo mal”, ya que le falt “intensi dad” y capacidad para reaccionar a tiempo. Las prximas dos semanas sern determinantes para conocer en qu equipo jue ga Cuauhtmoc Blanco la prxima temporada, si con Quertaro o con Veracruz. Uruguay reciente 5 bajas para el repechaje MONTEVIDEO, 28 de octubre.El lateral Jorge Fucile se convirti en la quinta baja de la seleccin uruguaya para enfrentar a Costa Rica en el repechaje al mundial de ftbol de Sudfrica, se inform el mircoles. Fucile, jugador del Porto de Por tugal, sufri una lesin en el muslo derecho y estar fuera de las can chas al menos un mes. De inmedi ato, el tcnico uruguayo Oscar W. Tabrez le dio de baja del plantel, inform a la AP Miguel Neyra, de la gerencia deportiva de la Asoci acin Uruguaya de Ftbol (AUF). “Aunque estamos esperando mos que sufri una lesin que lo dejara fuera de los dos partidos”, dijo Neyra. Uruguay visita a Costa Rica el 14 de noviembre, y recibe a los ticos cuatro das despus en Montevideo en la disputa por el ltimo boleto a Sudfrica 2010. La lesin de Fucile se suma a las suspensiones de Maximiliano Pereira, Martn Cceres, Diego Scotti y Cristian Rodrguez. Mientras, Diego Lugano, Wal ter Gargano, Alvaro Pereira, Edinson Cavani, Alvaro Gonzlez y Juan Castillo tienen una amon estacin y en caso de recibir una amarilla se perderan el duelo de vuelta. repechaje al culminar quinto en la eliminatoria de Sudamrica, detrs de Brasil, Chile, Paraguay y Argentina. Costa Rica fue cuar to en la Concacaf, superado por Estados Unidos, Mxico y Hon duras. No hay nada en concreto: Cuauhtmoc MXICO, 28 de octubre.-Las prximas dos semanas sern de terminantes en el futuro del ju gador del Chicago Fire, Cuauht moc Blanco, para decidir con qu equipo jugara el prximo torneo. “Estn los rumores, la verdad que no hay nada en concreto. Est Quertaro, est Veracruz y son las opciones hasta el momento. La verdad que eso lo est viendo mi representante y estoy a la espera de a donde me voy a jugar, (pero antes) esperemos en Dios quedar campen con Chicago”, asegur el delantero va telefnica. Aclar, adems, que con la di rectiva de las guilas todava no existen acercamientos. “En Amrica no hay nada en concreto. Lo est viendo mi rep resentante, esperemos que esta se mana o la prxima ya haya algo. La verdad que s quiero jugar esos tres meses aqu y (despus) prim ero Dios que me lleven al Mun dial”. Por otra parte, Blanco coment que la directiva del Amrica hizo bien en no apostar con la de Chi vas en el Clsico que se jug el “Ya sabemos que no pagan, en tonces esto es tambin un poquito para calentar el Clsico, mira lo ms importante es que gan el Amrica y consigui un buen re sultado que eran los tres puntos porque est muy peleado su gru Alcorcn, de Segunda B, los jugadores torno a su director tcnico, Manuel humillados.

PAGE 13

13 Ultimas Noticias de Quintana Roo DEPORTES Jueves 29 de Octubre de 2009 SERVICIOS EN REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, INSTALACION, REPARACION Y POLIZAS MAQUINA DE HIELO, MAQUINAS DE CAF, AIRES ACONDICIONADOS, CAMARAS, ETC. ELECTRICIDAD REFACCIONES EN LAS MARCAS: MANITOWOCDANFOSSFAGOR-COPELAND REFACCIONES PARA CAFETERAS MARCA: BUN-NO-MATIC PRESUPUESTO SIN COMPROMISO SERVICIO A DOMICILIO INFORMES AL TELF. /OFICINA 8 40 06 73 CEL. 044 99 88 74 47 46 REYMUNDO CAHUN CEL. 044 99 81 09 84 60 LAURA MUKUL Andre Agassi, reconoci haber con sumido la droga conocida como “cris tal” en 1997, cuando todava estaba en activo, por lo que tuvo que mentir mundial, para evitar alguna sancin por su comportamiento. NUEVA YORK, 28 de octu bre.-Uno de los mejores tenistas de la historia, el estadounidense Andre Agassi, reconoci haber consumido la droga conocida como ‘cristal’ en 1997, cuando to dava estaba en activo, por lo que tuvo que mentir a la ATP, organ ismo rector del tenis mundial, para evitar alguna sancin por su comportamiento. En su autobiografa, de la que el peridico The Times pub lic un fragmento, el ocho veces campen de torneos Grand Slam cont que prob la droga debido a que no atravesaba su mejor mo mento deportivo, al haber cado del top 100 del ranking por una lesin en la mueca, y por los problemas que tena con quien sera su esposa, la actriz, Brooke Shields. Agassi admite que su asis tente, a quien slo identifica como Slim, fue quien lo invit a probar la metanfetamina, cuyo consumo se sanciona con hasta cinco aos de crcel en EU. “Slim puso un poco en la mesa, separ un poco y la esnif. Separ otro poco y yo esnif un poco”, relata, “hay un momento de arrepentimiento, seguido por una tristeza devastadora. Luego viene la euforia que barri todo pensamiento negativo de mi ca beza. Nunca me haba sentido tan vivo, con tantas esperanzas y nunca ms sent tanta energa”. Despus de ese incidente, narra, recibi una llamada de un doctor de la ATP, quien le informo que haba dado positivo en un control antidoping por drogas recreativas, como lo es el cristal, lo cual le acarreara una suspensin de tres meses al ser considerada por el organismo rector del tenis como una vio lacin clase 2. AGASSI haber consumido drogas Wozniacki vence a Azarenka en Doha DOHA, 28 de octubre.-La danesa Caroline Wozniacki sali airosa de todas las adversidades que se encontr en el duelo contra la bielorrusa Victoria Azarenka, que dispuso incluso de un punto de partido, y obtuvo su primer tri unfo en el Masters Femenino (1-6, 6-4 y 7-5), que se disputa en el Cen tro Internacional de Tenis Khalifa de Doha. El enfrentamiento entre las dos debutantes en la competicin que rene a las ocho mejores raquetas del circuito se solvent en casi tres horas. Llenas de alternativas e incertidumbre. Que aproxim a la bielorrusa a la victoria, cuando dispuso de un punto de partido en el tercer set, cuando rest para cer rarlo por 6-4. Wozniacki pas por alto duran te el juego las sospechas de impli cacin en apuestas deportivas en las que se ha visto envuelta en las ltimas horas y salv la situacin. Creci y gan el resto de parciales para adjudicarse el primer triunfo en la Copa Masters. La bielorrusa acus la presin. Tuvo cerca la victoria, que le hu les, despus de ganar el martes a la serbia Jelena Jankovic. Ahora, comparte el liderato del Grupo Blanco con la danesa, que el jueves se medir a la rusa Dinara LONDRES.-El presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en ingls) quiere que las autoridades del tenis expliquen la confesin de Andre Agassi de que utiliz una sustan cia prohibida y no fue castigado porque aleg que la consumi sin darse cuenta. El jefe de WADA, John Fahey, dijo que est defraudado por la confesin que aparece en la autobio grafa de Agassi que est a punto de salir al mercado el prximo 9 de noviembre. Indic que el tenista es un ejemplo que debe alertar a los jvenes sobre el peligro del dopaje. Agencia antidopaje pide explicaciones Entrenador de Pacquiao le exige al mximo LOS ANGELES, 28 de octubre.Freddie Roach, entrenador de Manny Pacquiao, quiere obligar al entrenamiento, por lo que le ha ofrecido a los sparrings un premio de mil dlares si son capaces de noquear al pgil, conocido como “el devorador de mexicanos”. Pacquiao, quien es considerado el mejor peleador libra por libra, se prepara desde el martes en el Wild Card de Hollywood, en Los ngeles, California, para su pelea del prximo 14 de noviembre en Las Vegas frente al boricua Miguel Cotto, en la que estar en pugna el ttulo welter de la Organizacin Mundial de Boxeo (OMB). de la talla de los mexicanos Luis Castillo y Urbano Antillon, as como Raymundo Beltrn y Ray mond Serrano, pero ninguno ha podido derribar an al ‘Pac man’. “Todava tengo el dinero con migo y estoy anuncindoles a los nuevos sparrings de la recom pensa de mil dlares por derri bar a Manny en los entrenamien en su edicin en internet. Seguramente, el entrenador no querr ver a su pupilo en la lona en la pelea ante Cotto, por lo que busca que los sparrings ‘den el extra’ en los entrenamientos. Ofrece sexo por boletos para la Serie Mundial FILADELFIA, 28 de octubre.La pasin por el deporte lleva autnticas locuras para conseguir un boleto para ver a su equipo fa vorito: algunos acampan afuera de la taquillas para obtenerlo, otros pagan estratosfricas sumas en la reventa, pero Susan Finkelstein, decidi que la mejor forma para ella era ofrecer sexo a cambio. La mujer de 43 aos, originaria internet en donde dejaba entrever que se encontraba dispuesta a cu alquier cosa a cambio de un par de boletos para la Serie Mundial, que empieza el mircoles y enfrenta a los Yanquis de Nueva York contra los Filis, actuales campeones. lis -preciosa, alta, con mucho bus to, rubiaest desesperada por dos boletos de la Serie Mundial. Precio negociable -soy del tipo creativo!, Tal vez podamos ayudarnos mu tuamente!”, deca el anuncio en la pgina Carigslist. Al verlo, las autoridades lo cales respondieron el anuncio a travs de un elemento encubierto, quien tras charlar con Finkelstein la detuvo tras recibir insinuaciones sexuales, y le imput los cargos de prostitucin y otros delitos relacio nados, adems de que le cortaron su nmero telefnico, que ofreca en la pgina de internet para con tactarla. “La mujer de 43 aos de Fil erto realizar varios actos sexuales a cambio de los boletos”, dijo la polica, segn publica la pgina de la NBC. El abogado de la mujer aleg que los cargos eran exagerados, por lo que, probablemente, Finkel stein podra salir libre para ver el partido, aunque dej en la mente qu estara dispuesto a hacer a cambio de unos boletos?

PAGE 14

MIAMI.-Juanita Castro pidi a su hermano Ral, en una entrev ista, que emprenda la transicin hacia la democracia, porque tras 50 aos de rgimen comunista est demostrado que el “proceso es un fracaso rotundo”. “Ojal sea el instrumento para que se produzca la transicin en Cuba. Tal vez l sea la persona indicaba para lograr que en Cuba haya libertad, democracia, que no existan ms presos polticos. No pueden seguir eternamente en el poder”, dijo la hermana menor de Fidel y Ral Castro. Menuda y vestida de manera elegante, Juanita coment que ese mensaje lo ha incluido tam bin en su libro de memorias “Fidel y Ral, mis hermanos: La Historia secreta” publicado por la editorial Santillana USA y escrito en colaboracin con la periodista mexicana Mara Anto nieta Collins. Desde que Fidel se enferm en 2006, la exiliada de 76 aos ha exhortado a su hermano Ral, quien asumi las riendas del poder, a liderar el proceso de cambios en la isla caribea tan esperado por la dispora cu bana. “Ha sido un poder de violen cia, de dictadura, de lo peor que se le puede hacer a un pueblo. Han fracasado, no pueden seguir experimentado” , enfatiz Juani ta que reside en Miami, bastin del exilio cubano en Estados Unidos. Juanita y Ral tenan excelen tes relaciones hasta que ella de cidi pblicamente oponerse al rgimen, incluso cuando necesi taba interceder por alguien, re curra a l. en una ciudad donde sus compa triotas se debaten entre odiarla o aceptarla, Juanita decidi narrar en un libro sus experiencias, al tiempo que concedi hoy var ias entrevistas con motivo de la salida al mercado esta semana de su libro. Record que el exilio cubano la atac “demasiado fuerte” , cu ando lleg en octubre de 1964 a de injusta porque estaban del mismo lado: “Condenando al r gimen marxista” . “No fue justo ese trato. En la actualidad unos me quieren, otros me odian. Ac hay muchos sta que tratan de hacerme todo el dao que puedan. Esos el ementos le hacen mucho dao a la causa de Cuba y en esta forma jams alcanzaremos la libertad”, subray. Juanita, que hasta su jubi lacin fue propietaria de una farmacia en el suroeste de Mi ami, dijo que estuvo enamorada de la revolucin liderada por sus hermanos, pero cuando traicion aron los ideales democrticos, afront una difcil decisin: el silencio, o unirse a la CIA para luchar contra el rgimen. Opt por lo segundo. “No fue fcil, pero frente a tanta injusticia tampoco me fue difcil. Era consciente que la rup tura familiar sera fuerte, vio lenta. Tena que escoger: o me resignaba y aceptaba ver todo lo que estaba pasando o actuaba y me decid por lo ltimo”, ex pres. Juanita revel su colaboracin con la Agencia Central de Inteli gencia (CIA) de Estados Unidos en el libro. Su actividad consisti en es conder a las personas que per segua el Gobierno de sus herma nos, transmitir mensajes a otros colaboradores de la CIA dentro de la isla caribea y trasladar en su vehculo armas en bolsas a sitios a los que el poderoso ser vicio de Inteligencia cubano no sospechara. Antes de sus contactos con la CIA, Juanita por su propia cuen ta realizaba labores en contra del Gobierno castrista tras percat arse de que sus hermanos esta ban traicionando lo que haban prometido: “Pan con libertad, pan sin terror, una verdadera democracia, justicia social”. “Termin siendo todo lo con trario, ellos decidieron tomar el camino del comunismo, del marxismo. El pueblo cubano nunca respald una revolucin comunista, luch por cambios democrticos”, dijo. Juanita record que luch mucho por la revolucin cubana, que triunf el 1 de enero de 1959, pero poco tiempo despus de la victoria se sinti “decepcionada y descorazonada” por el rumbo del proceso con medidas radi cales como los fusilamientos. “El primero que comenz a tomar medidas radicales fue el Ch Guevara al encargarse de la guarnicin La Cabaa. All se empezaron a hacer juicios sumarsimos, bueno, no eran juicios, porque determinaban quines seran condenados a muerte sin averiguar qu haba hecho. El primero que estren el paredn en Cuba fue el Ch”, coment. La hermana de los Castro cuenta de lo que pasaba y dijo: “Esto determin mi actitud y posicin. Ya a principios de 1960 estaba muy preocupada”. “El camino que ellos tomaron (Fidel y Ral), muy diferente de lo que ofrecieron, fue lo que determin que se rompieran nuestras relaciones como herma nos”, enfatiz. En 1961 se transform en la agente “Donna” de la CIA den tro de Cuba, un paso que dijo no le caus remordimiento. En el libro, se pregunt: “Tuve remordimientos por traicionar a Fidel al aceptar re unirme con sus enemigos? No, por una sencilla razn: yo no lo traicion a l. El fue quien me traicion a m. El nos traicion a los miles que sufrimos y peleamos por la revolucin que nos ofreca”. 14 Ultimas Noticias de Quintana Roo ULTIMA Jueves 29 de Octubre de 2009 La hermana menor de los hermanos Castro, quien fuera agente de la CIA, pidi emprender la transicin democrtica, pues dijo que en 50 aos est demostrado que el rgimen castrista en un ‘fracaso rotundo’ JUANITA CASTRO pide a Ral apertura democrtica