Ultimas
*
Ao 4 Nmero 704 Mircoles 18 de Febrero de 2009
1 Edicin Can
OBTENDRA GANANCIAS POR 15 MILLONES DE DLARES
iG pte(11a ran
de Greg en el Malec6n
Denuncian los regidores Raul
Arjona y Berenice
Polanco el negociazo que
pretende hacer Gregorio
Snchez Martnez con
terrenos del Malecn
Cancn donados por Fonatur
alA yuntamiento, mediante la
aprobacin de una iniciativa
a "fast track"en el Cabildo.
Sabine demanda
a paparazzi
El titular de la Secretara de Gobernacin
(Segob), Fernando Gmez Mont, afirm
que la atencin a las vctimas del delito,
es un deber prioritario del Estado, como
parte de su lucha frontal en contra de la
delincuencia organizada
RELLENO NEGRO
Por Amaury BALAM
El flamante edil benitojuarense, cual nio ber-
rinchudo, Gregorio Snchez Martnez tal parece
que no tuvo infancia, o al menos, no disfruto de
ella, segn la opinin pblica que sigue muy de
cerca cada una de las travesuras de Greg, quien
considera al Palacio Municipal su enorme cajota
de juguetes o quiz la casa de muecas de Niu-
rka Sliva, pues ahora se encerr a tierra y lodo
en su despacho, como un niote en su cuarto de
juguetes.
Y en su lugar mand al tesorero de la Comuna,
Carlos Trigo Perdomo a decir que Snchez Martnez
anda trabajando y resolviendo los problemas de
Cancn Ser?
104
OBTENDRIA GANANCIAS POR 15 MILLONES DE DLARES
Gigantesca transa de
Greg en el Malecn
Por Francisco MEDINA A
CANCUN.- Un nuevo
negociazo pretende realizar para
sus fines particulares, el alcalde
Gregorio Snchez Martnez, quien
ahora presiona a su Cabildo para
que en Fast Track, autoricen
la licitacin para la venta de
los terrenos que Fonatur don
recientemente al Ayuntamiento
para la construccin del nuevo
palacio municipal, as lo denunci
el edil Ral Arjona Burgos, quien
urgi a tomar medidas debido a
que en las prximas horas, esta
situacin podra estar pasando por
Cabildo como siempre acostumbra
el presidente municipal.
En ese sentido, Berenice Polanco,
la regidora de Convergencia,
conden que la administracin
contine con este tipo de prcticas
de hacer todo al vapor, sin que
el Ayuntamiento cuente con los
elementos necesarios para decidir
lo que mejor conviene a la comuna.
Destac que ella no estara en
contra de dicha licitacin, siempre
que no los presionen para que
aprueben sin conocimiento alto
que puede resultar una vez ms
contrario a los intereses de la
ciudadana.
Arjona Burgos manifest que
segn los promotores de la venta,
entre los que se cuenta al regidor
priista Vctor Viveros Salazar, el
dinero que se obtendra con dicha
transaccin, sera utilizado para
obras de pavimentacin en el
municipio.
Arjona Burgos sostuvo que
con la venta de dichos terrenos
a la iniciativa privada, se estara
privando a la ciudadana de
Gregorio Snchez presiona al Cabildo para
entemente al Ayuntamiento, para la constr
DENUNCIAN LOS REGIDORES RAUL ARJONA Y BERENICE POLANCO
EL NEGOCIAZO QUE PRETENDE HACER GREGORIO SNCHEZ
MARTNEZ CON TERRENOS DEL MALECN CANCN DONADOS POR
FoNATUR AL AYUNTAMIENTO, MEDIANTE LA APROBACIN DE UNA
INICIATIVA VA "FAST TRACK" EN EL CABILDO
contar con una ltima ventana al
mar, cuando en lugar de licitar, se
debera, dijo, pensar en construir un
malecn donde las familias puedan
asistir a recrearse y no como ahora
que llevar a sus familias a que vean
el mar, les cuesta no menos de 500
pesos por paseo.
Berenice Polanco, hizo un
llamado al alcalde Gregorio
Snchez para que una vez en su
administracin, no haga las cosas
a la carrera y que otorgue a los
regidores todos los elementos para
decidir lo que mejor conviene a los
benitojuarenses.
Sin embargo, ambos ediles
manifestaron su temor porque
como siempre, el alcalde ya haya
cocinado todo el asunto con sus
regidores incondicionales y que
en las prximas horas, este asunto
a que autorice la licitacin para la venta de los terrenos que Fonatur don reci- este pasando al cabildo para su
uccin del nuevo palacio municipal aprobacin al vapor.
Cuestionan regidores el cargo de Vera Salinas
Por Francisco MEDINA A.
Baltazar Tuyubdijo que Manuel Vera Salinas no puede seguir alfrente de la
academia de polica, por sus antecedentes poco honestos, por lo que propondr al
Cabildo un punto de acuerdo para que sea cesado de inmediato.
DIRECTORIO
Consejero Delegado
Director Editorial
Coordinador General
Gerente
Reporteros
Jefe de Produccin
Circulacin
Luis E. Castillo Rebollo
Vctor Galvn
Moiss Valadez
Juan Medina Matos
Francisco Sansores
Francisco Medina A.
Enrique Leal
Jos Castillo Landeros
Luis Becerra
Despacho Juridico Lic. Adolfo Canto Chacn Tel. 840- 42 84
Cel. (044-998) 258-81-82
Calle Playa Chica Edif "N" depto. 21 Sm. 29 Tel: (998)8983621
CANCUN.- Un nuevo
funcionario en la mira de
varios regidores del Cabildo
de Benito Jurez; ahora se trata
del director de la academia de
polica, Manuel Vera Salinas,
de quien dicen debe ser
investigado a fondo para saber
bajo qu argumentos retorn
a la administracin pblica,
luego de haber sido destituido
de su anterior cargo por
presuntos actos de corrupcin.
Baltazar Tuyub Castillo,
regidor de Nueva Alianza,
dijo que Vera Salinas no
puede seguir formando parte
de la administracin por sus
antecedentes poco honestos y
que por lo mismo propondr
ante sus compaeros de
Cabildo un punto de acuerdo
para que este personaje sea
cesado de inmediato del cargo
que ostenta en la academia de
polica.
Destac el edil que Vera
Salinas, ya demostr su poca
honestidad para estar al
frente de un encargo pblico
y que, por lo tanto, resulta
incongruente que ahora este al
frente de la academia de polica,
donde se supone se forman los
elementos que tendrn bajo su
responsabilidad la seguridad
de la ciudadana.
Por su parte, el regidor Ral
Arjona Burgos, opin que Vera
Salinas debe ser objeto de una
investigacin a fondo sobre sus
antecedentes y que en caso de
existir los elementos necesarios,
no solo cesarlo sino tambin
fincarle responsabilidades si
estas tuvieran lugar.
Reconoci el regidor que
hasta el momento, no se les ha
planteado ninguna situacin
en ese sentido, pero que
se mantendrn pendientes
para analizar cualquier
posible planteamiento de su
compaero de cabildo, a fin de
tomar cartas necesarias en el
asunto. En el mismo sentido,
la regidora Berenice Polanco
Crdoba, quien por cierto
revel que se encuentra en
Mxico negociando su posible
candidatura a diputada federal
por parte del PRD, sostuvo
que desconoca que Manuel
Vera hubiera sido restituido
a la administracin pblica,
pero que de ser as, habra que
investigar las condiciones en
las que fue reasignado y de
esa forma, poder proceder en
consecuencia.
//////////x/x///////////////////////////
UIltimas A "
Noticias
Controla Estiubarte
uso de patrullas
De la Redaccin
CANCUN.- Ningn mando medio de la
Secretara de Seguridad Pblica deber tener
a su disposicin vehculos de la corporacin,
esto como parte de la restructuracin que se
lleva a cabo, segn dio a conocer la titular
Mara Esther Estiubarte Origel.
Por tal motivo ya se estn requiriendo las
respectivas patrullas a los mandos medios de
la corporacin policaca. Por cierto Estiubarte
Origel seal que ya se han presentado roces
en este sentido, pues "el primero en no querer
acatar la orden dada es el Capitn Montiel, al
negarse a entregar la patrulla que tiene a su
cargo, con el nmero 5067.
Esta accin, dijo, se complementa con los
diversos operativos que se llevan a cabo en
distintos puntos de la ciudad, entre los que
mencion el implementado para detectar
los vehculos que se encuentren de manera
irregular en Benito Jurez, con la finalidad
de detectar posibles miembros de la
delincuencia organizada, as como sicarios
y distribuidores de drogas en las llamadas
narcotienditas.
Por otra parte, el procurador de Justicia del
Estado, Bello Melchor Rodrguez y Carrillo,
coment que los das 4, 5 y 6 de marzo se
llevar a cabo la Conferencia Nacional de
Procuradores en Cancn, donde se darn
cita los representantes de los 31 estados de
la Repblica, con la finalidad de llegar a
acuerdos sobre el combate a la delincuencia
organizada y otros temas afines.
El 6 de marzo se contar con la presencia
del presidente Felipe de Jess Caldern
Hinojosa, quien ser el encargado de
clausurar el evento.
Como parte de la restructuracin en SP, a cargo de Mara Esther Estiubarte Origel, se estn requiriendo las
patrullas a los mandos medios de la corporacin. El capitn Montiel se niega a entregar la nmero 5067
Aprenden polis
sobre delito
ciberntico
PLAYA DEL CARMEN.- A travs de
los "Talleres de Prevencin del Delito",
500 elementos de la Direccin General de
Seguridad Pblica de Solidaridad, recibirn
conocimientos en materia de prevencin
contra el delito ciberntico, violencia familiar
y atencin comunitaria.
Este curso forma parte de las jornadas de
trabajo que se realiza en coordinacin con el
Comit Municipal de Consulta y Participacin
de la Comunidad en Seguridad Pblica de
Solidaridad (Consegu), implementadas por la
Confederacin Revolucionaria de Obreros y
Campesinos, (CROC).
Como informamos oportunamente, en das
pasados se realiz la inauguracin de esta
capacitacin dirigida a 120 personas entre
elementos de seguridad pblica, agremiados
a la CROC y al Sindicato de Taxistas Lzaro
Crdenas del Ro.
Ellos a su vez, fungirn como replicadores
para seguir transmitiendo los conocimientos
aprendidos.
Este da, en el auditorio de la CROC se
realiz la inauguracin oficial del taller,
donde Sarah Galicia Islas, directora de
Promocin y Capacitacin de la Secretara
de Seguridad Pblica Federal, explic que
la Unidad de Delitos Cibernticos y Contra
Menores realiza las siguientes acciones:
apoyo para menores robados o sustrados,
atencin a denuncias ciudadanas, apoyo
al ministerio pblico, cmputo forense y
patrullaje en la red.
La funcionaria federal destac la
importancia de que gobierno y sociedad
cuenten con la misma informacin para
realizar un trabajo coordinado.
Afirm que el polica no es un ente
externo y ajeno a la sociedad que esta en su
cuartel, sino que debe estar incorporado a la
comunidad para responder a sus demandas
de manera prxima y efectiva.
Cada programa tendr una duracin de
tres das, llevando estas plticas a 64 escuelas
del municipio.
En representacin de Romn Quian
Alcocer, presidente municipal de Solidaridad,
estuvo presente Sofa Gamboa y Durn,
subsecretaria de Gobierno, adems de Uri
Carmona Islas, secretario de la CROC en
Solidaridad; Guadalupe Acosta Martnez,
directora general del DIF; Juan Ignacio
Hernndez, secretario ejecutivo del Sistema
Estatal de Seguridad Pblica Estatal; Tania
Amaro Betancourt, titular del COMSEGU y
Vicente Molina Muoz, director de Recursos
Humanos del Hotel Catalonia.
prensa, con un trato soez y grosero en donde
hasta asever que este humilde tecleador "ES-
CRIBIA PORQUERIAS... ZAS! iVAYA Y YO
QUE ESTABA COMENZANDO A PENSAR
QUE ME LLENABA SOLO DE FANS...!
Quiero decir que este humilde tecleador,
NO acepta el trato de un funcionario pblico
insultante, y exigir a las autoridades corre-
spondientes le levanten una acta administra-
tiva a la funcionaria "B"...
LO QUE ES DERECHO NO TIENE CURVA
Es cierto que Gustavo Ortega Joaquin es mas
bien un hueso duro de roer. Difcil candidato.
Polmico. Si Roberto Borge brinca a tan col-
milludo contrincante, podramos decir que
lo ubicara automticamente en las grandes
ligas. Venciendo al gigante invencible de la
isla que comparten Borge y Gustavo Joaquin,
al Zeus camalenico, al "non plus ultra", el
divo del arte de hacer politica, al Rackshasha
hind travestido en presidente de una insula,
sera como haber vencido juntos a Gilgamesh
y Enkidu, a Krishna y a Putana (que conste
en actas que hablamos de mitologa, no de
ninguna de las meretrices que han dejado sin
sueo al ltimo de los comunistas caribeos: el
inconmensurable Dr. Contreras, hoy Director
de Gobierno en B.J.); De ganar las elecciones
prximas Roberto Borge como parece anun-
ciarse, habr vencido el joven y memorioso
tenor de las Golondrinas, a David y Goliath,
a Gog y Magog, a los Jotuns, a los patagones,
a San Cristbal, a Gentilak y Mauriak, y en-
tonces, "el coloso azul, Gustavo Ortega,
hoy pre candidato panista por el Distrito I,
pasara de gigante a Hagrid, el personaje del
clebre Harry Potter, que se qued en medio
gigante... Que no se le olvide a nadie que Beto
viene ahora impulsado no solamente por la
estructura (tiene dos entusiastas y populares
priistas cabalgando a su ritmo y popularidad:
Aurelio Joaqun ahora como presidente del
PRI municipal en Cozumel y Chanito Toledo
, quien tiene a las fuerzas vivas del FJR a sus
rdenes. Viene al caso destacar que a la mad-
urez politica de Roberto Borge tambin viene
ahora encaminada por la fuerza del amor! As
es que detrs de este gran hombre ya hay una
gran mujer! Es por ello que a este pingue es-
cribidor le parece que Roberto Borge se va a
hacer GIGANTE en breve... Al tiempo
DE PAPOREZZTOS
Que extraamente Carlos Slim le da un nuevo
revival a Lpez Obrador, peligroso espaldara-
TODAVIA MAS...
Segn columna nacional, a principios de este
ao, el dueo de Telfonos de Mxico y nu-
merosas empresas ms, distribuidas por el
mundo, concretaron una inversin de 250
millones de dlares en acciones del peridico
ms influyente de Estados Unidos, The New
York Times. La operacin: para golpear las
acciones de Televisa en la bolsa de valores
neoyorquina." En otras palabras, una velada
declaracin de guerra.
Y la guerra estall, o se hizo visible, muy poco
despus. La semana pasada, coincidencia o
no, The New York Times public un despa-
cho de su corresponsala en Mxico acerca del
movimiento que encabeza Andrs Manuel
Lpez Obrador. La percepcin de la redactora
del texto era que la popularidad del politico
tabasqueo estaba de nuevo a la alza, debido
a la crisis econmica y a la incapacidad de
Caldern para enfrentar la recesin. La nota,
por supuesto, enfureci al hombre de Los Pi-
nos.
Como respuesta, y como si la nacin fuera
una mesa de ping pong de dimes y diretes,
el equipo calderonista revir evidenciando et
orbi el amoro quasi "imperial" del segundo
hombre ms rico del mundo, con la muy
hermosa Reina Noor de Jordania, intrilin-
guis amoroso que ambos tortolitos (quienes
la pasan difciles cada quincena), llevaban
tiempo manteniendo en secreto...
*** ULTIMA HORA
ROBAN A ESTE REPORTERO EN CANCUN
EN SU CASA EN AVE. LA LUNA
Y dnde est la patrulla que me toca pues?
Mi parte de seguridad? Quin me va a de-
volver la calma, y lo robado? Hasta las cma-
ras de video y cmaras de fotografa de mis
orejas mayas volaron a las siete de la tarde!!!!
En horario infantil! Primera vez en mis veinte
aos de vivir en lo que antes era un paraso!
Primera calamidad... Ahora s voy a recon-
siderar Australia, mi estimado lector nmero
milln, ms an con despotismo y el mal-
trato de burcratas como el de la funcionaria
Mercedes Arce de Migracin... Hay testigos
Ehhhhhh?
Esta columna sin ser cantada toda su fin y este
pinge escribidor se despide como siempre
pidiendo prestada la frase del maestro Julio
Scherer que dice: "Si la seora descuida el es-
cote, yo me asomo..."
El representante estatal de Izquierda Democrtica Nacional (IDN), Hugo Gonzlez, seal que di-
versos personajes como Rafael Quintanar y Gregorio Snchez, desean abrogarse la representacin
de la la corriente
1
~ ~1 r -D ~~~ - ~~~~ L-1- y
lodo en su despacho, como un ninote en
su cuarto de juguetes.
Y en su lugar mand al tesorero de la
Comuna, Carlos Trigo Perdomo a decir
que Snchez Martnez anda trabajando
y resolviendo los problemas de Cancn
Ser?
Segn coment Trigo Perdomo, el
Ayuntamiento de Benito Jurez est
doblemente calificado para obtener el
crdito de Banobras para la recuper-
acin de playas, adems que aportar
este municipio 25 por ciento ms de lo
que estipula la ley de los derechos que
marca la Zofemat Ser una ms de las
mentiras del hombre que no tuvo infan-
cia?
Segn comentarios de nuestra fuente
informativa fidedigna (un empleado del
Ayuntamiento que por obvias razones
omitir su nombre), Cancn tiene una
deuda aproximada a los 58 millones
de pesos, por tanto qued descalifi-
cado por Banobras para adquirir dicho
crdito, sin embargo el titular de la Sec-
retara de Turismo, Rodolfo Elizondo
Torres dijo que el Gobierno Federal por
apoyar a este municipio podra aportar
hasta 50 millones y el resto?, ser que
los pastores de las iglesias evanglicas,
cristianas, pentecostales y carismticas
accedan a apoyar a Gregorio Snchez
Martnez para que Cancn recupere sus
playas, cuando el edil los apoy con re-
cursos provenientes del Ayuntamiento
para la realizacin de su asamblea en el
Beto Avila el 7 de febrero, no obstante
-J --- -- -- ~ ~ --- - . -
catar nuestra ciudad, total el buen Che-
spirito radica en la zona hotelera desde
hace aos no?, el nico problema que
con sus achaques tampoco pueda con el
paquete.
Sin embargo el gobernador del estado
de Quintana Roo, Flix Arturo Gonzlez
Canto, sali al quite del municipio de
Benito Jurez y coment que se invert-
irn 700 millones en la recuperacin de
las playas de Cancn.
Por otra parte segn la regidora Jessica
Chvez coment, que la persona que
quede como titular de la Secretara de
Seguridad Pblica Municipal deber
de ser ajena a la corporacin policaca,
adems de ser avalada por la Secretara
de la Defensa Nacional (SEDENA) y por
las respectivas secretaras de Seguridad
Pblica, nacional y estatal, siendo que
Estiubarte Origel slo ocupar el cargo
de manera interina y por 30 das.
Al parecer el Cabildo de Benito Jurez,
que es la instancia que debe elegir al tit-
ular con la aprobacin de las respectivas
dependencias federales y estatales y no
que sea una imposicin del toro sines-
tsico Snchez Martnez, quien slo sue-
a con volver a la legendaria China, en
contratar asesores cubanos, y en tirar la
piedra y esconder la mano o hacer como
el avestruz, que cuando tiene miedo en-
tierra la cabeza.
"Vox populi, vox Dei: La voz del pueblo
es la voz de Dios"
Comentarios, sugerencias y crticas al e-
mail: amaurybalam@hotmail.com
Desde el inicio del Gobierno del Cam-
bio, en Mxico cada da es ms evidente,
descarada y ofensiva la actitud de los en-
cargados de la administracin pblica de
los tres niveles de gobierno, desde el que
dice ser Presidente electo, hasta el ms
humilde de los trabajadores de gobierno,
la prepotencia, corrupcin, irresponsabili-
dad y ahora hasta descaro, son constantes
que tienen a nuestra sociedad padeciendo
males que nunca antes habamos imagi-
nado.
Un presidente sin legalidad, acorralado
en su soledad inmensa, gobernadores
totalitarios y abusivos, presidentes mu-
nicipales ineficientes, legisladores cor-
ruptos, que por unos pesos aprueban cu-
alquier modificacin legal que beneficie a
unos cuantos, en perjuicio de la mayora
y jueces y magistrados al servicio de los
intereses de los poderosos, quienes sin el
menor recato dictaminan juicios en contra
del bienestar del pueblo y claro esta que
con todos esos parsitos enquistados en el
sistema poltico, nuestro pas nunca saldr
del ostracismo.
En este ao 2009, a pesar del escepticis-
mo de la mayor parte de los ciudadanos
mexicanos, tenemos la oportunidad de
iniciar un cambio de fondo en el sistema
poltico, el 5 de julio se realizar la elec-
cin para renovar a la Cmara de Diputa-
dos, proceso en el cual debemos de estar
muy atentos y no permitir que los candi-
datos a dichos cargos sigan mofndose de
nosotros, prometiendo el cielo y las estrel-
las, beneficios que nunca vemos y que ap-
tos de salarios, bonos y prestaciones que
ofenden al pueblo que slo gana un sala-
rio mnimo, que en promedio ronda los
50 pesos diarios y adems paga, con sus
impuestos el salario de esos legisladores,
que l ms jodido de ellos, gana alrededor
de 170 mil pesos mensuales; es decir casi
6,000 pesos diarios, ms gratificaciones,
bonos, gastos de representacin, ayuda
parlamentaria, sin considerar los famosos
caonazos para aprobar leyes ad oc, para
seguir esquilmando al pueblo.
Estimado lector, le invito para que en este
ao electoral, investigue un poco ms
sobre los personajes que pretenden ser
nuestros representantes en la Cmara de
Diputados, quienes se llenan la boca de
miles de promesas que nunca cumplen,
de frases vacas, sin sentido, como aquel-
las de "Soy el Presidente del Empleo" o
"tengo las manos limpias", frases que en
la realidad son todas mentiras, as como
las que dice a toda hora el presidente ciu-
dadano.
En lo personal, yo le voy a exigir a to-
dos los candidatos, de todos los partidos
polticos, que demuestren con veracidad
que estn comprometidos con el pueblo y
que una de sus primeras acciones sea la de
presentar el proyecto de reforma en el que
se establezca la Revocacin de Mandato
para todos los servidores pblicos que
no satisfagan las necesidades del pueblo,
incluidos los mismos legisladores, porque
YA BASTA DE IMPUNIDAD! la cual ini-
cia con ellos mismos.
ES CUANTO.
Adhesin civil contra
espasticidad muscular
PLAYA DEL CARMEN.- Empresarios,
sindicatos, sociedad civil organizada y
particulares donaron ayer una cantidad
superior a los 100 mil pesos para que el
DIF-Solidaridad contine el programa,
adquiera ms toxina botulnica y la
aplique a cuando menos 30 nios que
padecen espasticidad muscular.
Desde que inici el programa de
aplicacin de la toxina botulnica,
implementado por el Gobierno Municipal
de Solidaridad a travs del Sistema DIF
y enmarcado en el eje rector Solidaridad
con Calidad, la vida de 40 pequeitos
cambi al recuperar la fuerza muscular
para poder mover sus extremidades.
Para brindar esperanza a, cuando
menos, 30 nios ms que lo requieren, la
sociedad civil organizada, ciudadanos,
sindicatos y empresarios se sumaron hoy
al llamado del gobierno municipal de
Solidaridad para donar y poder adquirir
ms vacunas del movimiento.
Los donativos se hicieron en la Palapa
del DIF-Solidaridad, institucin que dio a
conocer que se entreg un cheque de 55
mil 500 pesos donados por el empresario
Jamil Hindi, cantidad que fue recaudada
en una cena a beneficio realizada la noche
del sbado 7 de febrero en el restaurante
Habibi. Tambin se recibi un cheque
de 30 mil pesos donado por la empresa
Lomas Travel, cantidad que ser donada
mensualmente para los programas de
ayuda del DIF Municipal.
Otra donacin fue la otorgada por el
voluntariado del sindicato de volqueteros,
quienes entregaron 15 mil 600 pesos por
la venta del 13 por ciento de los chocolates
que se pretenden vender para lograr
recaudar 122 mil 850 pesos.
A esta recaudacin se unieron algunos
de los presentes que prefirieron hacer su
contribucin de manera annima.
Sin embargo, todava se requieren de
180 mil pesos para pagar el tratamiento
que ha beneficiado a decenas de
pequeos, y una cantidad similar para
poder otorgar el milagro del movimiento
a otros 30 nios.
"Les pido que nos sigan ayudando.
Cuando mi hijo diga una palabra, estoy
segura que esa palabra ser de total
agradecimiento para ustedes", manifest
Gabriela Ruiz, madre del nio de 10 aos
de edad, Yosimar Ojeda, quien padece
de parlisis cerebral y ha sido uno de los
beneficiados de este programa.
Asegura que antes de recibir la toxina
botulnica, su hijo no poda siquiera
permanecer sentado en una silla de
ruedas.
"An no puede deglutir por s solo,
pero ya puede comer y para m es ms
fcil atenderlo", respondi doa Gabriela
al ser entrevistada.
"Necesitamos del apoyo de todos
para seguir con este programa tan
bello, sabemos que hay ms nios con
discapacidad y vamos a buscarlos para
apoyarlos", respondi al ser entrevistada
la directora del DIF-Solidaridad,
Guadalupe Acosta Martnez.
Durante la entrega de donativos, la
pequea Lupita Miss Hernndez, de
cuatro aos, recibi del DIF Municipal
un tanque de oxgeno, pues padece
hidrocefalia (una enfermedad que
ocasiona la acumulacin de agua en el
cerebro) y epilepsia.
Voluntarias del Club Rotario, las Damas
Ejidatarias y miembros del Sindicato de
Volqueteros, acudieron a este evento
para contribuir desde el sitio donde se
encuentren, ya sea con sus donativos, con
nuevas dosis de la toxina, apadrinando a
chiquitines o vendiendo chocolates para
otorgar las ganancias a esta noble causa.
Empresarios, sindicatos, sociedad civil organizada y particulares donaron ayer una cantidad superior
a los 100 mp para que el DIF-Solidaridad contine elprograma, adquiera ms toxina botulnicay la
aplique a ms nios con espasticidad muscular
1
1
I
CON5TERNACION DE GUADALUPE ACO5TA, DIRECTORA DEL DIF
Cesan a director de Salud por
mal uso de vacunas
Por Anny RENDN
PLAYA DEL CARMEN.-
Despus de la reunin a la que
fueran convocados el martes por
la tarde por el oficial mayor Abel
Azamar todos los involucrados en
la aplicacin y mal uso de las insta-
laciones del Sistema Integral para
la Familia (DIF), en el tema de la
vacuna Botulnica, es un hecho
que fue despedido el doctor Ma-
rio Abarca Sotelo, quien en punto
de las 15:30 horas hizo entrega de
las oficinas de Salud del DIF mu-
nicipal a la directora general del
organismo, Guadalupe Acosta,
quien se notaba visiblemente con-
sternada ante la situacin.
A esta medida se le unen el cam-
bio de rea de la asistente personal
de la directora general, Vernica
Becerra; Saydi Trujillo, presidenta
del voluntariado del DIF Solidari-
dad y Felipa Pat Cauch, secretaria
particular del doctor Mario Abar-
ca.
Mientras que las restantes 11
personas involucradas en la apli-
cacin de la vacuna botulnica en
instalaciones del DIF, son sancio-
nadas con suspensin de cinco
das sin goce de sueldo.
Cabe destacar que ninguna
funcionaria de alto rango se ha
preocupado por desmentir su par-
ticipacin en la aplicacin de la
toxina, como la secretaria de Gobi-
erno, Sofa Gamboa, en quien son
visibles los cambios en su rostro.
Con esta medida se pretende
demostrar que se hace justicia, sin
embargo el mismo oficial mayor
Abel Azamar, estaba enterado
tambin del asunto una semana
antes de que se dieran los hechos,
y de igual manera hasta el momen-
to no se sabe el porqu la Contral-
ora Municipal no toma cartas en
el asunto.
No se debe olvidar que Con-
tralora ser la que finque respon-
sabilidades en la otorgacin de
atribuciones por cuestiones de
aplicacin e interpretacin de la
Ley de Responsabilidades de los
Servidores Pblicos.
MARIO ABARCA
SOTELO FUE
DESPEDIDO COMO
RESULTADO DE LAS
INVESTIGACIONES QUE
SE LLEVAN A CABO EN
TORNO AL MAL USO
Y APLICACIN DE LA
VACUNA BOTULNICA;
OTRAS 11 PERSONAS
INVOLUCRADAS FUERON
SANCIONADAS CON
SUSPENSIN DE CINCO
DAS SIN GOCE DE
SUELDO
Mario Abarca entreg las oficinas de Salud del DIE
Se posiciona la Riviera como destino lunamielero
Por Anny RENDN
PLAYA DEL CARMEN.- "Pla-
ya del Carmen, Corazn de la Riv-
iera Maya", se est posicionando
como un destino turstico de pare-
jas y lunamieleros, pues tan slo
durante el fin de semana pasado,
fecha en que se celebr el da de
los enamorados o San Valentn, se
registr una ocupacin del 92 por
ciento.
El director de Turismo de Soli-
daridad, Jess Martn Medina, co-
ment que la ubicacin geogrfica
de Playa del Carmen, situada a tan
slo una hora de Cancn, Cozu-
mel y Tulum, aunado a la calidez
de su gente, su poblacin cosmo-
polita, sus paradisiacas playas y
el misticismo de la cultura maya,
convierten a este polo turstico en
un atractivo para los tres millones
de visitantes que se espera arriben
este ao.
"Playa del Carmen rene todas
las cualidades para hacer un viaje
en pareja. Sus pequeos hoteles
aportan el romanticismo y la pri-
vacidad que exigen los lunamiele-
ros con el trato personalizado",
explic Jess Martn.
Dijo que comparando la ocu-
pacin hotelera registrada el 14
de febrero del ao 2009 y del 14
de febrero de febrero de este ao,
De verdad que uno ya no sabe en
quien confiar, como que la infor-
macin de que estaban todos los
involucrados de la botulnica en
Oficiala Mayor ayer, sali de una
de las secretariaaas, si de verdad!!!
De la misma Oficiala, se dice que
la indicada cuenta con muy mal
carcter y que incluso ha tenido
muchos problemas y anteceden-
tes de malos tratos con personal
de mandos medios. Ya ves Abel,
no basta con decir que t tienes
mal carcter, ahora hasta las secre-
tarias, pero volvemos a lo mismo,
el indio no tienen la culpa sino el
hay un incremento del 3 por cien-
to, lo que significa que el destino
sigue estando en la preferencia de
las parejas que desean pasar su
luna de miel en este lugar o sim-
plemente vacacionar.
Pero, si se toma en cuenta que
el ao pasado en esa fecha haba
34 mil 980 habitaciones y en este
2009 son 36 mil 478, entonces la
diferencia real en el incremento
de ocupacin de cuartos al Da del
El pasado fin de semana este destino turstico registr una ocupacin hotelera del
92 por ciento.
Corazn roto...
A quien le rompieron el corazn
hoy! fue a la seora Guadalupe
Acosta. No poda creer lo que pa-
saba, no pudo defender a su prn-
cipe azul, si al doctor Abarca Sote-
lo, pero es que ni cmo ayudarlo,
estaba metido hasta el cuello, ni
todo el poder del que predica la
presidenta del DIF pudo contra la
presin ejercida por los medios, ni
modo seoraaaaa, ahora le toca
apechugar y mantenerse calladita
y coperandooooo.
Quienes seguramente estn que
no las calienta ni el sooooooollllll!
Deben ser a las Becerra, siiiiiiii, a
las seoras que se han apoderado
y heredado el puesto de secretar-
ias de Presidencia, no que nooooo
las cambiaban!!! Ahora hay que
estar bien al pendiente de la hija
de Vernica, no vaya siendo que
se le ocurra una gran ideaaaa, siii,
como esas que se le ocurren a su
mami, cuidadooooooo, miren que
lo que se maneja en Presidencia es
y debe de ser bien cuidado y res-
guardado.
Amor y la Amistad es del 7.8 por
ciento en la ocupacin general.
Esto se traduce en 2 mil 451
habitaciones ms ocupadas.
Martn Medina inform que
hasta el da 12 de febrero la ocu-
pacin en la Riviera Maya era del
85 por ciento, en Playa del Carmen
del 86 por ciento y en los peque-
os hoteles del 71.5 por ciento.
Sin embargo, a partir del 13 de
febrero se empez a registrar un
incremento en la Riviera maya
del 91 por ciento, en Playa del
Carmen del 89.1 por ciento y en
los pequeos hoteles del 78.5 por
ciento.
La situacin mejor el 14 de fe-
brero, cuando en la Riviera Maya
los centros de hospedaje tuvieron
Lic. Jorge fl. f~odriguez Carrillo
Lic. Jorge f. Rodriguez Carrillo
Notario Titular
Av. Mader No 8, Mza. 1, M Canc
una ocupacin del 92.6 por cien-
to, en Playa del Carmen fue del
92 por ciento y en los pequeos
hoteles del 83.7 por ciento.
Para el 15 de febrero los ndi-
ces reflejaban los cuartos de hotel
ocupados al 93.7 por ciento en la
Riviera Maya, al 92.8 en Playa del
Carmen y al 86.9 en los pequeos
hoteles.
"La ruta de los enamorados en
Playa del Carmen es intermina-
ble. Pueden pasear por la Quinta
Avenida cenando en cualquiera
de los restaurantes de comida in-
ternacional, esnorquelear en los
arrecifes, cruzar a Cozumel para
bucear, ir de compras a Cancn
o visitar las ruinas de Tulum", fi-
naliz el entrevistado.
NO'TFRTFi i-iALJ i
1
sentencia, para privar de la vida
a un hombre.
Qu es lo que hace diferente a
un grupo de personas reunidos
para tomar una decisin sobre
determinados asuntos? s todos
los actos que realizan son idn-
ticos.
El grupo denominado mafia se
rene para tomar decisiones,
sentencian la muerte de un in-
dividuo, la adquisicin de bi-
enes, etc.
Otro grupo de individuos re-
unidos, que reciben el nombre
de jueces, se renen para dic-
taminar sobre los mismos actos,
pero la diferencia es que stos
se basan en la aplicacin de la
ley.
Por eso la importancia del cono-
cimiento y tener una cultura del
respeto al derecho en una co-
munidad.
La tentacin del poder y de
quienes lo detentan, suele caer
en la comisin de delitos.
A lo que te truje chencha! la
diferencia entre un acto de
compraventa de bienes inmue-
bles, conforme a la ley y la que
se hace por intereses particula-
res, en las que van en juego el
enriquecimiento personal, es la
tentacin ms cercana que tiene
Gregorio Snchez.
Moiss Elman, el parapeto de
Hendricks Daz! (informacin
publicada en el peridico Por
Esto, del 27 de septiembre del
la "Mafia Agraria", encabezada
por el entonces gobernador de
Quintana Roo Joaqun Hen-
dricks.
Elman de facto, ha privatizado
la calle que divide a los centros
comerciales Plaza Las Amricas
uno y dos.
Bajo el mando de Hendricks,
Moiss logr construir los cen-
tros comerciales del mismo
nombre en Playa del Carmen y
Chetumal.
El proyecto de la Mafia Agraria,
comprende el corredor turstico
de Puerto Morelos, un corredor
que, por el momento abarca
una franja de playa, que va del
hotel "H-10" hasta el hotel "El
Cid", donde el mangle se seca,
sin explicacin alguna.
Es suficiente recordar que re-
cientemente, el Plan de De-
sarrollo Urbano, para Puerto
Morelos, fue aprobado por el
cabildo que preside Gregorio
Snchez, bajo fuertes cuestion-
amientos sobre la densificacin,
el dao a la naturaleza y los in-
tereses que mueven a Snchez
Martnez, para beneficiar a los
propietarios de terrenos en di-
cha delegacin municipal.
Es recomendable releer lo de-
nunciado por el citado y pres-
tigiado diario, que circula en
la pennsula de Yucatn, lo
podr encontrar en la siguiente
pgina. http://www.pa.gob.
mx/Noticias/2006/septiem-
PROBLELAS DE ALCOHOLISMO
O DEPENDENCIA A LAS DROGAS?
S843-15-59
889-69-02
843-52-96 24H1
~OSOTROS 1TE AY U MA OS
A TENEfR UNA VIDA NUEVA
Servicios Gratuitos Estancia Voluntaria
Respeto a la Integridad Humana
OFICINA INTERGRUPAL DEL CARIBE
DE GRUPOS DE ALCOHLICO ANNIMOS
Regi6n 77 Mza. 2 Lt. 4 Av. 20 de Noviembre
Apartado Postal 2-58 Cancn. Quintana Roo
880-14-76
publicada en Por Esto, para brin-
dar mayor claridad al amable
lector y que tanto ciudadanos,
como el cuerpo que conforma el
ayuntamiento de Benito Jurez,
al menos investigue y razone
su postura en torno a la posible
venta del terreno "Malecn
Cancn" que pretende adquirir
Elman.
"...la mafia agraria que preside
Joaqun Hendricks Daz y di-
rige fielmente Francisco Evadio
Garibay Osorio, quienes cre-
aron un lucrativo corporativo
empresarial durante la pasada
administracin estatal, con la
conformacin de nueve empre-
sas para todo tipo de proyectos
y principalmente para apoder-
arse, desalojar y aduearse de
terrenos ejidales, nacionales,
del Estado y de particulares.
Todo ello bajo la complicidad y
operacin de varias dependen-
cias estatales y el contubernio
de funcionarios subordinados a
Hendricks Daz y Garibay Oso-
rio".
"El tercer proyecto fue el parque
industrial de Puerto Morelos
en el cual usaron al empresa-
rios Moiss Elman de parap-
eto (como escudo) en donde el
patrimonio del Estado, no slo
perdi cuantiosas y valiosas
hectreas de terrenos, sino que
hasta la fecha ah no existe nada
ms que especulacin".
Hasta maana.
'u
COMPROMETIDOS CON SU PATRIMONIO
Vida, Incendios, Automviles,
Accidentes y Enfermedades
ASESORiA Y VENTAS
KALL CANTN PENICHE
RCP SEGUROS SOCIO DE AMASFAC CEDULA:CAPR-530922-H94
Av. Yaxchilan No. 98-1 S.M. 20 Mza. 17, Cancn, Quintana Roo
Tel. (01-998) 892-0022 Ce. (044) 998-842-1517
correo electrnico: rcpseguros@hotmail.com
Cont S es una Empresa de Setos en Salud, preocupada por mejomr las condicones de vida e la omunidad
El prgmma de medidna SALUD A LA MANO" ofece a la soedad de Cancn, se os mdi y mediments a precios
accesibes, n la expenencia que nos da el seir a a comunidad durane ms de 25 aos en la Unidad Mdica Cruz Blanca
Una Familia Protegida es una Familia Feliz
Garantiza SEQ
espacios educativos
CANCUN.- El secretario de con los nuevos espacios educativos
Educacin de Quintana Roo (SEQ), el prximo ciclo.
Eduardo Patrn Azueta, reafirm Agreg que este procedimiento
que en el prximo periodo escolar tambin determinar en qu
se va atender al cien por ciento la escuelas se debe ampliar el
demanda educativa de nivel bsico nmero de aulas para atender
y medio superior, adecuadamente la demanda.
Dio a conocer que al concluir El responsable del sector
este 16 de febrero el periodo de educativo en la entidad, dijo que
preinscripciones escolares se tuvo el periodo de preinscripciones
un registro superior a 110 mil transcurri con tranquilidad,
inscripciones a nivel estatal, de las fue un proceso organizado que
cuales, 40 mil correspondieron al permiti atender con puntualidad
municipio Benito Jurez. las situaciones particulares que
Indic que los resultados se presentaron, a travs de los
preliminares arrojan un mdulos que se instalaron para
incremento en la matrcula escolar ese fin.
de nivel bsico en Quintana Roo, Indic que en este momento
del 3.5 por ciento que en el caso de estn en el proceso de evaluacin
Benito Jurez, el crecimiento fue de las preinscripciones para tener
del 5 por ciento y del 12 por ciento una adecuada planeacin de la
en Solidaridad, cuyo municipio infraestructura.
present lamayor demanda escolar Respectoalnivelmedio superior,
de toda la geografa estatal. inform que igualmente trabajan
Sin bien, el funcionario explic en la definicin de estrategias para
que el incremento general de la atender la demanda educativa,
demanda educativa hacia el mes pues se prev un egreso superior a
de agosto, cuando inicie el nuevo 8 mil estudiantes de secundaria en
ciclo escolar, ser del 4 por ciento, Benito Jurez, a los que se tendr
tomando en cuenta la inmigracin que dar un espacio en alguno
que se presenta en esas fechas y de los diferentes subsistemas de
que ahora, con la crisis econmica educacin.
que vivimos, se prev sea mayor. Adelant que analizan la
Asegur que el proceso posibilidad de abrir nuevos
de preinscripciones permitir espacios del Colegio de Bachilleres
una adecuada planeacin de y del Cecyte con el propsito
la infraestructura educativa de garantizar la atencin de la
de manera coordinada con los demanda de nivel bachillerato en
Ayuntamientos, a fin de que se Benito Jurez, donde se registra
atienda toda la demanda escolar y la mayor solicitud de aulas
se pueda contar en tiempo y forma educativas.
El secretario de Educacin de Quintana Roo (SEQ), Eduardo Patrn Azueta,
reafirm que en elprximo periodo escolar se va atender al cien por ciento la
demanda educativa de nivel bsico y medio superior
WWW.SILItIAFIIIAU.BME3.MIX
DEL I AL 2S DE FEBRERO
RASA TU IMPLUESTOD P REAL
Yv OIsTr U I 0 a/Oa EE DESCUENTO
BAidarldad
Tus impuestos construyen progreso para todos
PT no
se aliar
con
PRD:
Anaya
CIUDAD DE MEXICO, 17
de febrero.- El senador Alberto
Anaya Gutirrez, dirigente
nacional del Partido del
Trabajo (PT), dio por cancelada
cualquier posibilidad de
alianzas de "facto" con el PRD
para los comicios federales y
concurrentes.
Indic que la actual
dirigencia nacional del Partido
de la Revolucin Democrtica
(PRD), encabezada por Jess
Ortega Martnez, de Nueva
Izquierda, no quiere y por
lo tanto "vamos a respetar
la vida interna del instituto,
aunque sera bueno que nos
hubiramos aliado".
Ellos, agreg, "tienen una
estrategia de siempre llevar
hasta el final las plticas y
negociaciones y luego rajarse,
les gusta ser listos, les gusta
engaar en muchos procesos
electorales como el de Nayarit
donde nos quitaron el tiempo
hasta el ltimo da y luego se
rajaron".
El senador Anaya Gutirrez
indic que el PT, al cual
promover al igual que a
Convergencia el perredista
Andrs Manuel Lpez
Obrador, buscar trabajar
en los comicios locales con
distintas vertientes.
A nivel federal, ratific,
"seguiremos avanzando con
Convergencia como lo hemos
resuelto en la alianza Salvemos
a Mxico".
Anaya se mostr seguro de
que el PT lograr mantenerse
en el escenario poltico tras las
elecciones federales del 5 de
julio y minimiz la amenaza
de la disidencia petista,
encabezada por Jos Narro,
de abandonar sus filas para
pasarse a las del PRD.
El dirigente nacional del PT, Alberto
Anaya Gutirrez, dio por cancelada
cualquier posibilidad de alianzas de
"facto" con el Sol Azteca para los
comicios federales y concurrentes.
SE SUBRAWCOMO DEBER PRIORITARIO DEL ESTADO
Prioritaria,
Satencion a
victimas del
Gmez Mont consider que las instituciones deben aplicar la fuerza de la ley a d elito: S eg o b
favor de la atencin a vctimas, ya que se debe luchar contra aquella violencia
que ataca a los ms vulnerables
EL TITULAR DE LA SECRETARA DE GOBERNACIN (SEGOB), FERNANDO GMEZ MONT, AFIRM
QUE LA ATENCIN A LAS VICTIMAS DEL DELITO, ES UN DEBER PRIORITARIO DEL ESTADO, COMO
PARTE DE SU LUCHA FRONTAL EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
CIUDAD DE MXICO, 17 de
febrero.- El titular de la Secretara
de Gobernacin (Segob),
Fernando Gmez Mont, afirm
que la atencin a las vctimas del
delito, es un deber prioritario
del Estado, como parte de su
lucha frontal en contra de la
delincuencia organizada.
Durante la firma del
Compromiso VI, que consiste
en fortalecer y consolidar las
Redes de Atencin a Vctimas
del Delito, dentro del Acuerdo
Nacional por la Seguridad, la
Justicia y la Legalidad, Gmez
Mont subray que estos trabajos
se reducirn a una mera lucha
de fuerzas, "si no percibimos
cul es la realidad humana, su
dolor y el temor que se tiene que
abatir".
"Desde que el Presidente
Caldern asumi su cargo, se
consolid el compromiso del
Estado Mexicano para dar una
Vendr la cali
Culiacn, 17 de febrero.- El la presentacin del Centro
presidente Felipe Caldern Integralmente Planeado Costa-
asegur que podrn pasar Pacfico, que incluye proyectos
muchas crisis, pero lo como hoteles y condominios
importante es lo que se hace en el municipio de Escuinapa,
de fondo, con visin de largo en donde se prev recibir hasta
plazo, independientemente de tres millones de visitantes al
la coyuntura. ao para 2025.
"Lo importante no es la El presidente Caldern
coyuntura, lo importante afirm que Mxico tiene
es fondo, la visin de largo todo para competir como
plazo y a la vez, precisamente, una potencia turstica que
el dominio y la superacin genere empleos y afirm
de la coyuntura. Las crisis que "a pesar de la delicada
econmicas mundiales, como situacin financiera, el turismo
todas las crisis que se han en Mxico ha aumentado
vivido en el mundo o en significativamente".
nuestro pas son de efecto que Se defini como alguien
por su propia naturaleza son que firmemente apoya a la
temporales. S que despus inversin privada nacional
de la tempestad vendr la y global con quienes as lo
calma". requieren especialmente los
El mandatario acudi a pases en desarrollo.
l.ea a1
lucha frontal en contra de la
delincuencia, especialmente a la
delincuencia organizada.
"Si no percibimos cul es
la realidad humana que existe
atrs de este discurso, si no
percibimos cul es el dolor y el
temor que se tiene que abatir en
funcin de las acciones que hoy
se enfrentan, parece una mera
lucha de fuerzas", coment el
funcionario.
Los secretarios de Salud
(Ssa), Jos ngel Crdova; de
Desarrollo Social (Sedesol),
Ernesto Cordero; de Seguridad
Pblica (SSP), Eduardo
Medina-Mora, y Mara Cecilia
Landerreche, responsable
del Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF), comenzaron 15
minutos tarde el acto por el
retraso del procurador general
de la Repblica, Eduardo
Medina Mora.
Caldern
RAUIEN t au
ftWum I. El
El presidente de Mxico afirm que Mxico tiene todo para competir como una
potencia turstica que genere empleos y afirm que "a pesar de la delicada situ-
acin financiera, el turismo ha aumentado significativamente".
Disfrute el verdadero
Aidwi ti,?d4
Prdcoe e cae e
Tel. 88 -90-67
Plaza las avniidas Au. Cob
Esq. Yaxchiln
07:00 a.m. A 12o0 a.m.
CARTEL MEXICANO ATACO A COLOMBIANOS
Temen guerra entre
narcos en Per
PISTOLEROS AL SERVICIO DEL CRTEL MEXICANO DE SINALOA ATACARON EN UNA
DESIGUAL PELEA A DOS COLOMBIANOS QUE HUYERON HERIDOS Y DEJARON EN EL DE-
PARTAMENTO QUE OCUPABAN UNOS 300 KILOS DE COCANA MEZCLADA CON HARINA,
REPORT EL DIARIO "LA REPBLICA"
LIMA, 17 de febrero.- El
asesinato de un colombiano el
domingo en Lima y las aparentes
heridas sufridas por otros dos
hombres de esa nacionalidad el
lunes en la aledaa ciudad de
Callao hacen temer que se haya
desatado una "guerra" entre
narcotraficantes extranjeros,
segn versiones policiales
recogidas hoy por la prensa del
Per.
Las pesquisas policiales citadas
por el diario "La Repblica"
apuntan a que pistoleros al
servicio del crtel mexicano de
Sinaloa atacaron el lunes en una
desigual pelea a dos colombianos
que huyeron heridos y dejaron en
el departamento que ocupaban
unos 300 kilos de cocana
mezclada con harina.
La hiptesis es que los dos
colombianos, cuya identidad no
se ha hecho pblica, pretendieron
venderle la carga al crtel de
Sinaloa, pero fueron atacados al
descubrirse que la cocana estaba
El asesinato de un colombiano en Lima y las aparentes heridas sufridas por otros
dos hombres de esa nacionalidad hacen temer que se haya desatado una "guerra"
entre narcotraficantes extranjeros.
mezclada. La Polica intervino
el departamento despus de
que los vecinos denunciaran
movimientos extraos y presencia
de manchas de sangre.
Los hechos ocurrieron un da
despus de que otro colombiano,
Frank Tenorio, de 33 aos, fuera
asesinado a balazos en una calle
del distrito limeo Chorrilos
por dos hombres con los que
sostuvo antes una discusin. La
Polica teme que ese hecho est
relacionado con lo ocurrido en
Callao. De hecho, segn versiones
extraoficiales, Tenorio entr al
pas el mismo da que los dos
hombres presuntamente heridos,
lo que sugiere que hacan parte
del mismo grupo.
FARC se adjudica matanza
BOGOT, 17 de febrero.- Las
FARC revelaron en un comunicado
conocido el martes que ejecutaron a
ocho personas a las que sealaron
de colaborar con el ejrcito,
admitiendo as la autora de la
muerte de indgenas en una zona
del suroeste colombiano.
El comandante de las fuerzas
militares, general Freddy Padilla,
neg que los militares hayan
pagado "un solo peso" o utilizado
a los indgenas por informacin
sobre movimientos de los rebeldes.
Y en declaraciones telefnicas,
confirm que ya fue encontrado un
primer cadver, en elevado grado
de descomposicin.
El pronunciamiento de las FARC
puso fin a ms de una semana de
versiones sobre la matanza, que
incluso funcionarios regionales,
grupos de derechos humanos y
oficinas de Naciones Unidas como
de indgenas
la encargada de los refugiados,
citando a dirigentes indgenas,
atribuan a los rebeldes, mientras
la dirigencia de las etnias lleg a
ubicar la cifra de muertos en 27 y en
dos distintas masacres con apenas
das de diferencia.
La senadora del opositor
Partido Liberal, Piedad Crdoba,
que por meses ha trabajado en la
liberacin de rehenes en poder de
la guerrilla, la muerte de los indios
era "un tropiezo muy fuerte"
en las gestiones para conseguir
nuevas liberaciones o un canje
de secuestrados por guerrilleros
en prisin debido a que poda
radicalizar las posiciones tanto
el gobierno como de los mismos
insurgentes.
Evo recibe ayuda rusa contra narco
Eventos sociales Logstica *
Modelos para pasarela Expos *
Ferias Promotoras Performance
Eventos Deportivos Conferencias *
Ruedas de prensa Inaguracines y
Aniversarios Presencia de marcas
Informes: (9931) 60 32 44
ideasfashionstyle@ideasfashionstyle.net
MOSC, 17 de febrero.- El
presidente de Bolivia, Evo
Morales, y el presidente ruso,
Dmitri Medvedev, sellaron varios
acuerdos de cooperacin en el
sector energtico y para combatir
el trfico de drogas, en la primera
visita de un lder boliviano a
Mosc.
Morales pidi ayuda a Rusia
para luchar contra el cultivo
de drogas, para lo que necesita
helicpteros y aviones rusos, ya
que Estados Unidos ha cesado su
colaboracin. Bolivia es el tercer
mayor productor de hoja de coca
del mundo.
Rusia est incrementando sus
relaciones diplomticas con pases
latinoamericanos que, como Cuba
y Venezuela, son crticos con
Washington.
"El aumento de las relaciones
con Amrica Latina no supone una
decisin competitiva ni el deseo de
retar a nadie", declar Medvedev
en una aparente referencia a
la tradicional influencia de
Washington en la zona.
Por su parte, Morales calific la
visita como un acontecimiento de
importancia histrica para ambos
pases y manifest sus esperanzas
en que el viaje siente las bases para
profundizar las relaciones entre
Rusia y Bolivia.
En la reunin, celebrada en el
Kremlin, los dos jefes de Estado
firmaron un acuerdo para el
prstamo de aviones rusos a
Bolivia. Tambin sellaron un pacto
,. ,
por el que el monopolio gasstico
ruso Gazprom participar en el
desarrollo de la industria del gas
en Bolivia y la creacin de un
instituto regional del gas.
El acuerdo toma como base uno
anterior con el grupo energtico
francs Total.
Elpresidente de Bolivia, Evo Morales, y el presidente ruso, Dmitri Medvedev, sel-
laron varios acuerdos de cooperacin en el sector energtico y para combatir el
trfico de drogas, en la primera visita de un lder boliviano a Mosc.
1
Recibe Rossana Njera anillo
CIUDAD DE MXICO.- La actriz y conduc-
tora de Televisin Azteca, Rossana Njera, ya
recibi la propuesta formal de su novio el fut-
bolista del Chicago Fire, Cuauhtmoc Blanco,
quien el pasado 14 de febrero le entreg el
anillo de compromiso.
Durante una reunin para celebrar el Da
del Amor y la Amistad, el ex seleccionado na-
cional le hizo la peticin a Njera para com-
partir su vida.
De acuerdo con informacin de la revista
TV Notas, la ceremonia se "har en grande" y
se llevar a cabo a fin de este ao.
En la celebracin planeada por Cuau, en la
que tambin celebraron el cumpleaos de la
actriz, estuvieron presentes Mariana Ochoa,
Luz Blanchet, Anett Michel, Daniel Bisogno y
Paola Nez.
Sabine demanda a paparazzi
CIUDAD DE MXICO.- La noche
del lunes Sabine Moussier, junto con
su familia, fue perseguida por dos
paparazzi al sur de la Ciudad de
Mxico, la actriz molesta se enfrent
a los fotgrafos y minutos ms tarde
acudi a la Agencia Nmero 22 del
Ministerio Pblico en Coyoacn a le-
vantar una acta de hechos.
"Vine a levantar una acta para
que haya un acuerdo en donde no se
saque la informacin de mi familia,
y llega un momento que ante tanta
inseguridad con la que vivimos, yo
teniendo ms de siete asaltos, bala-
zos, no pueda ir a un centro comer-
cial a pasar tiempo de calidad con
mis hijos, con mi familia y de estar
todos juntos y tranquilos, sino tener
que tener miedo de que va a pasar el
da de maana, si puede haber un se-
cuestro, un robo, un asalto y que uso
se le puede dar a determinado mate-
rial", explic.
"A ti te pueden tomar como per-
sona pblica haciendo lo que t
quieras, pero a tu familia no".La ex
Aventurera pide a compaeros ar-
tistas unin.
"Merecemos respeto, no por ser
actores tenemos que someternos a
un pnico o un miedo a gente que
no se quiere identificar, que es in-
capaz de ensear una credencial,
de bajar un cristal para presentar
decentemente como lo hace un ser
humano que no tiene nada que te-
mer".
El representante de Guinness, el espaol Carlos Martnez, aval que Mxico rompi rcord, al contabilizar 39 mil 897perso-
nas besndose en la Plaza de la Constitucin.
CIUDAD DE MXICO.- El rep-
resentante de Guinness, el espaol
Carlos Martnez, aval que Mxico
rompi rcord, al contabilizar 39
mil 897 personas besndose en la
Plaza de la Constitucin como par-
te del festejo por el Da del Amor y
la Amistad, "Bsame Mucho".
El sbado, luego de la tercera
llamada que hiciera la actriz y can-
tante Susana Zabaleta, el pblico
practic el beso durante cinco se-
gundos, tiempo reglamentario de
rcord Guinness, por lo que Carlos
Martnez mostr el cuadro de certi-
Casan a
NUEVA DELHI.- Una nia
de doce aos ha sido casada con
un perro para protegerla de los
"malos espritus" que la amen-
azaban en el estado indio oriental
de Jharkhand, inform el lunes
pasado un clrigo tribal local.
Una nia de doce aos ha sido casada ct
espritus" que la amenazaban en el estat
ficado para inscribir en los rcords
mundiales esta muestra de cario.
El ejecutador de la firma mundi-
al inform que al Zcalo capitalino
ingresaron 40 mil 225 personas, de
las cuales 39 mil 897 personas fuer-
on las que practicaron el sculo.
Sin embargo, Martnez lament
que no todos hayan practicado el
ejercicio labial, luego de realizar
las distintas tomas de las cmaras
de video.
"Se contabiliz el nmero de
personas, mas no el nmero de
parejas, y la condicin era practi-
car el beso por tan solo cinco se-
gundos", detall el funcionario de
Guinness.
En su muy particular estilo de
voz sensual y acaricindose el cu-
erpo, Zabaleta alent al pblico a
darse el beso, no sin antes interp-
retar el tema de la otrora composi-
tora Consuelito Velzquez.
La actriz agradeci al hijo de
la compositora, Mariano Rivera
Velzquez, que la considere como
una de las mejores intrpretes de
este tema que ha dado vuelta al
mundo en ms de 900 versiones.
nia india con perro
El casorio, celebrado ayer en la Naresh Manki, citado por la agen-
localidad de Jamshedpur, se llev cia IANS.
a cabo porque la menor haba de- "En una sociedad tribal, que
sarrollado piezas dentarias adi- una mujer desarrolle dientes
cionales, algo considerado como complementarios es considerado
un mal augurio por la poblacin un mal presagio no solo para ella,
de la zona, explic el sacerdote sino tambin para los miembros
de su familia y para toda la socie-
dad. Para salvarla de los malos es-
pritus, la casamos con un perro",
dijo Manki.
La pequea Soni ha tenido que
afrontar los atpicos esponsales
por ser una "manglik", una perso-
na astrolgicamente maldita para
el matrimonio, segn la tradicin
hind.
"El enlace se celebra como una
boda normal, tambin se orga-
niza un banquete para aquellos
que participan en la ceremonia",
aadi el clrigo.
No es la primera vez que en la
India se celebran matrimonios en-
tre hombres y animales o incluso
rboles, ya que algunos astrlogos
creen que ello libera a la persona
contrayente de ciertas maldicio-
nes o de la mala suerte que le han
asignado los astros.
Ni siquiera las estrellas de la
poderosa industria del cine indio,
Bollywood, escapan al influjo de
estos atavismos.
A finales de 2006, la actriz
y miss Mundo Aishwarya Rai,
tambin una "manglik", tuvo
que casarse simblicamente con
la imagen del dios hind Vishn
como paso previo para poder de-
sposarse con la tambin estrella
on un perro para protegerla de los "malos del celuloide bollywoodiense Ab-
do indio oriental de Jharkhand hishek Bachchan.
hishek Bachchan.
*)reprate para salir y convence a tus amigos para
1 que se unan al plan. Si no lo logras, igualmente sal
a explorar nuevos sitios en la ciudad. Descubrirs algo
muy original.
1A comenzar el da, se te presentar una oportuni-
dad que parece nica en tu vida, pero debers
pensar dos o tres veces antes de adentrarte en el tema.
De hecho, ser mejor que esta vez dejes pasar la posibi-
lidad... ya tendrs mejores opciones en el futuro.
A unque pienses que an no ests preparado, hoy
T ser el da ideal para poner manos a la obra. Sa-
brs muy bien cmo manejarte, pero igualmente debers
tener mucha fe si quieres triunfar.
Joy, ponte en contacto con tu ego y tus necesi-
fi dades, pues tendrs buenas razones para hacerlo.
A veces debes encargarte de tus propios asuntos, y dejar
que los dems se las arreglen solos.
-
i sobrellevas este da sin una sola sonrisa, entonces
algo anda muy mal. Tu gran energa har que te
diviertas al mximo durante tus actividades cotidianas y
que contagies al resto con tu espritu.
u naturaleza interna se niega a llevar a cabo ese
Splan que tanto anhelas; y debes admitirlo: real-
mente es una fantasa bastante poco realista. Es un buen
momento para dejarla de lado y dar comienzo a algo
nuevo.
fl A lguien cercano a ti (del vecindario o del trabajo),
A necesita un consejo tuyo, y t sabes perfecta-
mente qu debes decir. Quiz no sea muy fcil coordinar
el lugar y la hora para el encuentro, pero con persever-
ancia llegarn a un acuerdo.
s un buen da para correr un riesgo calculado.
l_ Sers capaz de realizar grandes avances en el
trabajo o invitar a salir a ese amigo de un amigo, que
apenas conoces.
R ecibirs grandes noticias, probablemente al
J comienzo del da. Las novedades te dibujarn
una sonrisa en la cara, que no se borrar hasta que te
acuestes a dormir. Tu brillo interior resulta muy atrac-
tivo para todos.
SN.To desesperes si te enteras de algunas noticias poco
1 favorables. Simplemente, sigue adelante con tu
rutina y ten fe en que nada malo suceder. La perse-
verancia es lo nico que necesitas para sobrellevar la
situacin.
'u grandiosa energa social te ayudar a conocer
Snuevos amigos. Ser uno de esos das en los cuales
realmente necesitars ver el lado bueno de las personas,
para tratar de entenderlas.
_ H oy ests en una postura autoritaria hacia una
I lpersona nueva en tu vida. Ser un buen momento
para aplicar tu poder seriamente, e instar a los dems a
que imiten tu manera de actuar.
-l.A uperacion valquirla
12:50 3:30 620 9:20
Inframundo: La Rebelin de
los Lya ns
12;30 245 52:00 7:25 9:50
* ,,Tn
O Sangriento San Valentin F~ 1
12:40 3:00 5:25 7:50 10:15
SGuerra de Novias El
Secreta (Esp.)
11D00 1:20 6:00
O Sangriento San Valentin 3.
3-A4 8: 20 1A4 g
O S Operacin Valquiria ED i
,S 4:50 7:30 10:10
Sabv yDom Madi e: 11:30 2,10
O Operacin Valquiria PMI
3:10 5S: 830 11:00 SabyDom Madine 1230
Diario Excepo Sab y Dom Maride: 11:30 2:10
O Sangriento San Valentn rE
4.4 7:OD 9: 20
I El Libro Mgico (Esp.) ,
2:20 Sab y Dom Matine: 11:50
I Coraline y la Puerta
Secreta (Esp.)
3W0 t10 7:40 9MBSi*lbyDomMr nK 1240
Coraline y la Puerta fe
Secreta (Esp.)
11:00 1:20 6;00
* Sangriento San Valentrn ru
3:40 8:20 10:40
Coraline y la Puerta
Secreta (Esp.)
r San n San Valentin i.-
1:20 6:00 10:40
SOpera cin Valquirla iJ
I 11.30 2:00 4.30 7:00 9;30
* El Libro Mgico (Esp.)
7:10
Dom Matine: 230
O Si Seor {Esp.)
3:10 5:40
Dom Matine: 12:55
1 Coraline y la Puerta
Secreta (Esp.)
i4:50 9-40
E El Curioso Caso de F ,
Benjamin Button
a 430 So Sabh y m Matine 12:40
Cora lney la eueert ta s EepJr!
11:40 2:00 6:40
O Si Seor (Subt.) E. .
k140 6:20 10:50
SS Seor (Esp.) ix1:].
11:20 4o0 5W 7:20 :40 9:40
Sabby Dom Matin.: 12:20 2:40
O El Libro Mgico (Esp.) Ef.
2:20 Sab y Dom Maidne: 12;00
SBajo Jurez
5:20 7.40 10320 Sab y Dom Marine: 1230 3:M
O Hotel para Perros IEsp.) E."
3:50 Sab v Dom Matine: 11:10 1:30
. ..
O Sangriento San Valentn PROM
S4:60 7:10
E Operacin Valquirla P!.".
P 12:00 2:30 5:00 7:30 10o0
SEl Curioso Caso de PR."
Benjamin Button
9:30 p.m.
LEa Novia de mi Mejor Amigop u1
2:00 6:20 10:35
3 Inframundo: La Rebelin de ,PR_
los Lycans
S 320 5:40 00 10 10 SabyDonm Matine: 1:00
M La Novia de mi Mejor AmgoP~,
1:10 5:40 10:20
SSangriento San Valentin .
12:20 2:40 5:00 7:20 9:40
B Inframundo: La Rebelln deW,,
los Lycans
a si Em 7mo Savyi~m ni~-e: 1S 1SD
SViernes 13
me'? I Desaparecidas .D.
8:05 10:25
Loca por las Compras ;
i 4:00 6:30 9:00
Dom Matnie: 11:001:20
I-3 La Novia de Mo Mejor ArnigolP.
S6:00 10:35
St Dom Matine: 1:30
O Viernes 13 P
4:35 6:55 9:10
i Loca por las Compras PR
12:50 3:20 5:40 7:50 10:00
I Viernes 13 eaIM=
3:30 6:50 9:50 Saby Dom Matine: 100
I Guerra de Novias [Subt.) P-,
11:50 1:50
O Guerra de Novias [Esp.) i M
4:10 6:30 9:00
* Desaparecidas
6:10 8:50
SInframundo: La Rebelin de "?R
los Lycans
12:10 2:30 c510 7:10 9:30
I La Novia de mi Mejor Amigo Fn
4:20 9:10
U Guerra de Novias =nR
11:30 4:10 8:30
Ol S Seor (Esp.) sPn
12:50 3:10 5:20 7:35 9:50
I Loca por las Compras
11:40 4:40 7:20 9:40SabyDom Maine: 2:10
O Viernes 13 P"
1:40 3:50 6:10 8:10 10:20
O Hotel Para Perros (Esp.)} P.M
1:50 4:30 7:00 9:20
Sab y Dom Matine: 11:20
I Loca por las Compras Pn
12:30 2:50 5:10 7:30 9:50
O Guerra de Novias E?
11:10 3:30 8:00
3X La Duquesa
5:35 10:30 Sab y Dom Matine: 1:00
l El Libro Mgico (Esp.)
520 7:40 10:10Srn ab. Dm ir n-- 12>40n ROO
Si Sfeor (Subt.) > 12:00 2:10 4:20 6:30 8:40 E El Curioso Caso de -"
4: 9.20 Saby Dom Matin.e: l' 0 Crainy v PutaSe sp. Benjamin Button ~2
4 :0 12.10 ~3:10 8:50 11:40 5:30
O S Seor (Esp.) Desaparecidas ; O Hotel para Perros (Esp.) nh I
7:10 Sab y Dom Matine: 2:30 11:20 1:40 4:00 6:20 8:30 3:20 8:10
EL CURIOSO CASO DE BEJAMIN BUTTON uyius seu t~ Bejamin Bvtimll 241-B. HOTEL PARA PERROS IHllatl fon doqs 12~A. EL UL UBRO MIAGf CO llnkIsrt 121-A 12I-A. IGUERA DE NOVIAAS Bride wars 122E-A 12mBA-A. BINFRAMUNDO: LA REBEULIN DE
LOS LYCANS (U IMrwarld: rMto o die lycaIr)121IRH1 CORALINE Y LA PUERTA SECRETA IConraln] 122 BA 12271-A. SI. SElOR t(Yvs, arll 12255 B 1P54-B. LA HNOIA D MI M FlOR AMIO [MEy isl firbd gl r 12174-B1. LA DUOPESA (The dulcbess 1213~-BS.
BAJ JUARE24 Bi. Jir : L. ci,.id dsrmand~n l h iji) 12115-B OPERACION VALOUIRIA 1225-. SANBRIENTO SAN VAENTIN E Ira a*tm. VIERNES 13 Entrrihi. LOCAS POR LAS COMPRAS 1Za L-A. EAPARECIDAS 12241-C.
1
1
ARRANCA LA JORNADA 6 DE FUTBOL MEXICANO
Chivas y Diablos van a la caza del Tuzo
Sd EL CAMPEN TOLUCA QUIERE PROLONGAR SU INVICTO Y MANTENERSE EN EL
SEGUNDO LUGAR DE LA CLASIFICACIN GENERAL, PERO TIENE ENFRENTE A UNAS
H *kCHIVAS SEDIENTAS DE TRIUNFO TRAS SU DERROTA DEL FIN DE SEMANA
MEXICO, 17 de febrero.- Toluca
y Chivas, que lideran sus respec-
tivos grupos del torneo Clausura
del ftbol mexicano, se enfrentarn
el mircoles por la sexta jornada,
en un partido atractivo que podra
acercarlos al puntero Pachuca.
Toluca, el campen del torneo
pasado, quiere prolongar su invicto
y mantenerse en el segundo lugar
de la clasificacin general, pero
tiene enfrente a unas Chivas de
Guadalajara sedientas de triunfo
tras su derrota del fin de semana.
Toluca, lder del Grupo 3 con 11
puntos, visitar a Guadalajara, que
encabeza el Grupo 2 con 8 puntos,
en el estadio Jalisco a las 20.45 hora
local (0245 GMT del jueves).
Una victoria los acercara al
Pachuca, instalado en la cima
del Grupo 1 con 13 puntos, pero
todo depende de que el irregular
Puebla, con siete unidades, con-
crete la hazaa de superar a los
lderes supremos del torneo.
En otros encuentros de la jor-
nada, los Pumas de la Univer-
sidad Nacional Autnoma de
Mxico (UNAM) buscarn poner
fin a su racha negativa de tres
derrotas, pero Jaguares tiene las
garras afiladas tras su magro
empate el fin de semana con las
alicadas Aguilas del Amrica.
La jornada se completar con
los partidos entre Necaxa-Mon-
terrey, Indios Jurez-Monarcas
Morelia, Amrica-Atlas, Tecos
UAG-Santos Laguna, Cruz
Azul-San Luis y Atlante-Tigres
UANL.
Hay "mucha presin" en el Tri: Hugo
MEXICO, 17 de febrero.- Hugo
Snchez, entrenador del Almera
de Espaa y ex seleccionador de
su pas, afirm hoy que la seleccin
mexicana est sometida a "mucha
presin", pero confi en que el
equipo se clasificar al Mundial de
Sudfrica 2010.
"Hay mucha presin con la se-
leccin nacional, sin importar quien
est. Eso qued demostrado cuan-
do estuve yo, o ahora que est (el
sueco Sven Gran) Eriksson", dijo
Snchez al diario Esto en sus prim-
eras palabras sobre el equipo mexi-
cano desde que dej su cargo como
seleccionador en abril de 2008.
La presin sobre el equipo "la
ejercen los mismos mexicanos", de-
nunci Snchez, para sealar que
rivales como Estados Unidos "se
han de atacar de risa de ver cmo
nosotros mismos nos presionamos
y nos atacamos".
El ex goleador del Real Madrid
explic que esta presin es eviden-
te, especialmente cuando Mxico
juega de visitante, ya que "parece
que, como un hecho, est estableci-
do que debemos ganar", mientras
que rivales como Costa Rica y Es-
tados Unidos "saben que lo lgico
para ellos es perder en Mxico".
Snchez consider que es como
local que Mxico tiene que "mostrar
hegemona porque como local no
se puede perder, se debe ju-
gar lo mejor posible y sacar
buenos resultados".
El ahora tcnico del Almera
espaol dijo estar confiado en que
Mxico llegar al Mundial de Sud-
frica 2010, aunque destac que para
que esto suceda se debe de trabajar
en equipo.
Apoya De Nigris repatriacin de Franco y Bravo
El delantero Antonio de Nigrisjustific que Omar Bravo y Guillermo Franco
tienen que buscar continuidad en algn equipo.
MXICO, 17 de febrero.- El del-
antero del Ankaragucu de Turqua,
Antonio de Nigris, opin sobre el
caso de Omar Bravo y Guillermo
Franco, quienes podran ser repa-
triados al futbol mexicano
"Es una situacin complicada,
lo que yo pienso es que, depende
mucho que los equipos los estn
tomando en cuenta, si no los estn
tomando en cuenta, deben de bus-
car en donde lo hagan y puedan
mostrar su calidad como futbolis-
tas, es como yo he hecho", dijo.
El delantero asegur que s de-
jara Europa si tuviera una posibi-
lidad real en nuestro pas y jugar la
mayor parte como titular.
"Depende mucho en el aspec-
to del equipo que sea, en como
es que te quieren, si el tcnico te
quiere de verdad en Mxico yo
lo tomara como una oportuni-
dad muy valiosa y como no me
estn dando minutos en Europa
pues yo creo que lo tomara, so-
bre todo para poder estar en la
Seleccin", argument.
Por otra parte, el ariete azteca
seal que en el Ankaragucu, ha
tenido ms oportunidad, ya que
se ha ganado la titularidad.
"Cada vez me siento mejor,
ya es mi tercer partido como
titular, me estoy sintiendo bien,
espero trabajar bien esta sema-
na, el sbado jugamos en Est-
ambul y volver a hacer un buen
partid y que el equipo gane",
explic.
Milan quiere ms
tiempo a Beckham
ROMA, 17 de febrero.- Una
delegacin del Milan viajar en los
prximos das a Los ngeles para
negociar una prolongacin de la
cesin del ingls David Beckham
al club italiano, en el que deba
jugar en principio slo hasta el
prximo 8 de marzo, informa hoy
el diario deportivo "La Gazzetta
dello Sport".
Segn el rotativo italiano, los
responsables del Milan, propie-
dad del primer ministro de Italia,
Silvio Berlusconi, pretenden con-
vencer al Los Angeles Galaxy an-
tes del viernes para que deje jugar
a Beckham en el club lombardo
hasta final de temporada, posibili-
dad recogida ya en el contrato de
cesin del futbolista.
La cesin del jugador al Milan,
segn se ha sabido, se extiende
hasta finales de temporada,
aunque el equipo italiano se com-
prometa pblicamente a dejarlo
marchar en marzo.
"El verdadero escollo es com-
ercial. El Galaxy tiene en cuenta
las ganancias que no recibira por
la partida de Beckham y habra
pedido ms de cinco millones de
euros que representaran la hipo-
ttica oferta mxima" del Miln,
apunta el rotativo.
Los responsables del club ital-
iano pretenden que sea el propio
jugador quien trate con Los Ange-
les Galaxy, mientras que Beckham
prefiere no entrometerse, aunque
est dispuesto a percibir menos
ingresos con tal de jugar en Eu-
ropa y a ayudar al Miln una vez
iniciados los movimientos para la
compra.
Erik Morales regresar al cuadriltero en elmes de julio. "Considero que tengo acul- "Quiero obtener ese titulo para Ceremonial Utomi de emoaya.
Lorena seguir activa despus de su boda
MEXICO, 17 de febrero.- La
mexicana Lorena Ochoa confirm
hoy que planea casarse a finales
del ao 2009 y que seguir activa
por muchos aos en el circuito fe-
menino de golf de la LPGA, que
ha dominado los tres ltimos aos
como mejor jugadora del mundo.
"Estoy contenta, me casar
a finales de ao", dijo Ochoa al
anunciar que se ha puesto como
meta ganar diez de los 22 torneos
que forman su calendario de com-
peticiones que empezar el 26 de
febrero en Tailandia.
"He encontrado a una pareja
que me apoya muchsimo, que
est ah conmigo", seal Lorena
sobre el compromiso de matrimo-
nio que se cumplir al final del
ao.
La mexicana asegur que el
matrimonio no le alejar de los
campos de golf porque jugar es su
mxima "prioridad el da de hoy
y por los siguientes aos. Voy a
seguir jugando no se preocupen
que no viene un retiro prximo",
anunci.
Ochoa viajar este fin de se-
mana a Tailandia para comenzar
su ao de competiciones en Sin-
gapur del 5 al 8 de marzo, para
despus jugar en Mxico el torneo
de Bosque Real en Huixiquilucan,
en la capital mexicana.
La golfista mexicana record
sus siete triunfos ganados en 2008
para puntualizar que el 2009 va a
ser mucho mejor en todos los sen-
tidos porque se ha dedicado a tra-
bajar la parte fsica y sicolgica.
Phelps dice que aprendi la leccin
WASHINGTON, 17 de febre-
ro.-- El nadador Michael Phelps
pidi perdn y asegur hoy que
ha aprendido la leccin, despus
de que la polica anunciara que no
presentar cargos contra l por la
publicacin de una fotografa en
la que aparece con una pipa de
marihuana.
"Me alegro de que este asunto
se haya resuelto", dijo Phelps en
un comunicado en el que asegura
Hamilton se siente
motivado
MADRID, 17 de febrero.- El
piloto britnico Lewis Hamilton,
actual campen del mundo de
Frmula Uno, ha declarado en
una entrevista que aparece en la
pgina oficial del campeonato que
est "ms motivado que nunca"
ante la temporada que comienza
el 29 de marzo en Australia.
"Ya parece muy lejano el da
en el que gan el campeonato
en Brasil. El tiempo pasa muy
deprisa en la Frmula Uno, in-
cluso cuando no ests dentro de
la pista", afirma el ingls en 'for-
mulal.com'.
"Para ser sincero, an no me
veo como campen del mundo.
Creo que me dar cuenta real-
mente cuando llegue a la primera
carrera, en Melbourne. Por eso,
hasta que eso no suceda no siento
que tenga una presin aadida",
aade.
Para Hamilton "obviamente
la consecucin del ttulo te quita
un peso de los hombros. Ahora
estoy centrado totalmente en el
2009, en mejorar mi forma fsica y
trabajar con el equipo para mejo-
rar el coche. Estoy ms motivado
que nunca".
que "hay una leccin muy impor-
tante que he aprendido, se trata
de reconocer que he cometido un
error y no lo volver a hacer".
La polica inform el lunes que
no haba encontrado evidencias
suficientes contra el nadador,
despus de la investigacin ini-
ciada a raz de la publicacin de
una foto en la se vea al medal-
lista olmpico aparentemente
fumando marihuana.
Phelps se dirigi a los jvenes
en su nota a los que advirti que
tengan cuidado con las deci-
siones que tomen porque "una
mala decisin puede hacer dao
a uno mismo y a las personas
que te importan".
El nadador, de 23 aos y fig-
ura estelar de los Juegos Olm-
picos de Beijing 2008, adems
de pedir disculpas, agradeci
el apoyo de su familia y ase-
gur que ahora quiere pasar
pgina y volver a entrenar cu-
ando antes.
Tras la publicacin de las
fotografas por el diario britni-
co 'News of the World' el pasa-
do 1 de febrero, Phelps fue sus-
pendido durante tres meses por
la federacin estadounidense de
natacin y la empresa Kellogg,
de la que es imagen, anunci
que no renovara su patrocinio.
SERVICIOS EN REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO, INSTALACION, REPARACION
Y POLIZAS
MAQUINA DE HIELO, MAQUINAS DE CAF, AIRES
ACONDICIONADOS, CAMARAS, ETC.
ELECTRICIDAD
REFACCIONES EN LAS MARCAS: MANITOWOC- DANFOSS-
FAGOR-COPELAND
REFACCIONES PARA CAFETERAS MARCA: BUN-NO-MATIC
Venezuela: los retos
CARACAS.- Sentadas en la
sombrita en una plazoleta del oeste
de Caracas, una seora mayor y
una joven hacen su propia evalu-
acin de la as llamada "revolucin
bolivariana". "Yo no me considero
'borrego'. Apoyo el proceso pero
estoy clara en que hay mucha
gente que lo ha hecho muy mal",
arranca la joven.
Era la maana del 15 de febre-
ro, la misma del referendo sobre la
reeleccin ilimitada. Y como si lo
hubiera predicho, horas despus,
en su discurso de victoria, el presi-
dente de Venezuela, Hugo Chvez,
se comprometa a lograr "en estos
anos que quedan el ms alto grado
de eficiencia en la gestin pbli-
ca".
"Hay mucha gente que se llama
revolucionaria y lo que est es
pendiente de llevarse por delante
a los dems", dice la seora mien-
tras levanta el puo, recuerda que
su padre era miembro del Partido
Comunista y agrega:
"Todos tenemos el compromiso
de aclarar eso y empezar a hacer
las cosas que tenemos que hacer".
Es como si tambin hubiera
adivinado la crtica que al da
siguiente le hara el secretario de
COPEI (Democracia Cristiana),
Luis Planas, al presidente Chvez:
"Tiene diez aos en el poder, pero
no tiene diez aos gobernando.
Tiene diez aos en campaa elec-
toral".
Y en sus palabras desde el pa-
lacio de Miraflores, Chvez se
comprometi a atacar al menos
tres problemas fundamentales: "la
lucha contra la inseguridad, la lu-
cha contra el despilfarro, la lucha
contra el burocratismo y la inefi-
ciencia".
En suma, pareciera que todos
estuvieran de acuerdo en cules
son los retos hacia adelante, ms
all de las diferencias sobre cmo
afrontarlos.
Excepcin hecha con la
economa. El jefe del Estado sim-
plemente ni la mencion. Pero sec-
tores no oficialistas consideran que
Venezuela no se podr escapar de
las consecuencias de la crisis mun-
dial.
El barril
"El camino que ha escogido el
gobierno nos est llevando a la po-
Ahora en Cancun
La mas moderna y Avanzad
te l Desde:
AX tel$3 /
pesos
TELEFONIA E
INTERNET DE BANDA ANCHA
*Tu mismo numero con mejores beneficios
*Paquetes Axtel Casa y Negocio
*Modem inalmbrico gratis
*Las tarifas ms bajas del mercado
breza, a la miseria, al desempleo",
se quejaba en rueda de prensa este
lunes el presidente de la Cmara
de Comerciantes (Consecomercio),
Nelson Maldonado.
"Cualquier persona que se d
una vuelta por los centros comer-
ciales de Caracas lo que va a ver
son los carteles solicitando traba-
jadores", lo refutaba, en entrevista
a..a
IO
Escapate a
MA .
7 ]C4- --*^
O d4tedo
Un I JlJj w/ r i l i d "& ;0t id01I.
6 Dias y 5 Noches en Orlando Fl.
para 2 Adultos y 2 menores
Hotel categoria 4 estrellas
Desayunos incluidos
2 pases a parques tematicos Disney
Serivicio y atencin personalizada
Uso ilimitado de las instalaciones
Impuestos y propinas incluidas
Por Solo
$ 3,999 pesos
impuestos incluidos
precio por familia
Informes y Reservaciones
Llame al 01 800 832 47 52
Tel: 01 (998) 2 82 19 02
con BBC Mundo, el asesor de la
comisin de Energa de la Asam-
blea Nacional, Fernando Travieso.
"Tenemos uno de los ndices
de desempleo ms bajos del mun-
do. Eso te dice ya lo exitoso de la
poltica econmica que ha imple-
mentado el gobierno", volvi a la
carga Travieso.
"Lo que nos va a agarrar es una
situacin de absoluta desconfi-
anza, desinversin y absoluta falta
de productividad", vaticin Mal-
donado.
Muchos en Venezuela, particu-
larmente la oposicin, destacan
que el presupuesto para este ao se
calcul con un barril de petrleo a
US$60 dlares por lo que el actual
valor de US$35 por barril obligar
al presidente a actuar, pero para el
asesor de la comisin de Energa,
esto no es un problema porque se
espera un nuevo aumento.
"Evidentemente usted tiene un
recurso que no tiene sustituto para
los procesos industriales y un mer-
cado asegurado (...) Los precios
actuales no son viables porque se
paralizan los niveles de explor-
acin y los nivel de agotamiento
de reservas se acenta", explic
Travieso.
En todo caso, aadi, "tienes
todo lo que se ha venido ahorran-
do desde 2004, cuando comenz la
curva de incremento de precios del
petrleo".
La delincuencia
Es el tercero de los grandes
temas en la agenda presidencial.
Uno en el que Chvez se compro-
meti a lograr, sobre todo, resulta-
dos.
Travieso recuerda que la in-
seguridad est ligada al tema de
la desigualdad social. As que es
cuestin de acentuar la redistri-
bucin de la riqueza. Pero eso no
ocurrir en lo inmediato.
"Solucionar en el cortsimo
plazo el problema es difcil, porque
necesitaras niveles de represin
que no van al delincuente sino
al ciudadano comn. Se trata de
involucrar a la poblacin en el
combate a la delincuencia para ir
adecentando el sistema", seal el
funcionario.
O en las palabras de las "anal-
istas de a pie" de la plazoleta del
oeste de la ciudad, "este proceso
no es de diez aos, ni de veinte,
pero hay que ponerse a trabajar".
3
Ut s t sd t o E OM8e brer Io de 2
PBLICO
Decenas de personas desempleadas hacen cola alrededor del 'Job Journal Fire', un diario para buscar empleo, en San Francisco. JUSTIN SULLIVAN/AFP
La crisis se ceba con los
latinos de Estados Unidos
La tasa de paro entre los hispanos ha subido del 5,1% al 8%, mientras que para el resto de la poblacin es del 7,2%// El flujo
de remesas ha disminuido// Muchos inmigrantes sin trabajo se han visto obligados a regresar a sus pases de origen
LISSETTE BUSTAMANTE
MIAMI
. "Nuestro dinero es co-
mo una goma de mascar, lo
estamos estirando y estiran-
do todo lo que podemos".
Joel Caizares se ha queda-
do sin trabajo y est intentan-
do pagar su hipoteca. Muestra
sus manos, rudas, callosas. Le
da igual. Para este mexicano
lo ms importante es sobrevi-
vir a la crisis y trabajar.
Mientras Joel busca em-
pleo, Jorge Hernndez, de 29
aos, decidi regresar a Mxi-
co el pasado lunes; renov su
pasaporte dos das despus y
subi a un avin a las nueve de
la maana. Vivi 96 horas in-
tensas en las que dej atrs 12
aos de trabajo como camare-
ro en un restaurante de Flori-
da. "Ganaba de 800 a 900 d-
lares y quedan a alguien que
cobrara menos", dijo Hernn-
dez. "Aquno veo ningn futu-
El sueo americano
se ha convertido
en la pesadilla
americana
Nuestro dinero es
como una goma de
mascar, lo estiramos
lo que podemos
ro. Pero all s, al menos tengo
a mi familia".
Los Joeles y Jorges se mul-
tiplican cada da. El ndice
de desempleo entre los inmi-
grantes latinos subi de 5,1%
a fines del 2007 al 8% a fina-
les del 2008, segn un estudio
del Centro Hispano Pew. Por
otro lado, entre los latinos na-
cidos en Estados Unidos el pa-
ro subi de 6,7% a 9,5%.
Implicacin presidencial
El propio Barack Obama reco-
noci que "nadie ha sido ms
afectado" por la recesin que
los latinos. En una entrevis-
ta difundida el pasado mar-
tes, Obama coment a la ca-
dena de televisin hispana Te-
lemundo en Fort Myers que
los latinos, la primera minora
del pas, son los ms golpea-
dos por la crisis econmica.
En este colectivo se registran
los mayores ndices de desem-
pleo, de personas sin seguro
mdico y de juicios por em-
bargos hipotecarios.
El Senado aprob esta se-
mana su versin del plan de
estmulo econmico que as-
ciende a 828.000 millones de
dlares y la Cmara de Repre-
sentantes ya lo hizo la semana
pasada por 820.000 millones.
Lo que no se sabe es hasta qu
punto ayudar a recuperar el
empleo latino.
El sector de la construccin
ha perdido 60.000 empleos
desde el fin de 2007 hasta fi-
nes del 2008, segn el estudio
del Centro Hispano Pew. "Los
hispanos estn en estas reas
laborales de una manera des-
proporcionada al resto de la
poblacin", segn Rakesh
Kochhar, autor del estudio.
Durante el auge del mercado
de la vivienda era ms rpi-
do y lucrativo dar prstamos
a familias hispanas sin exigir
Evolucin de las prioridades de los hispanos
* EDUCACION ECONOMIA @ SANIDAD *INMIGRACION
60
54857
52
so 51
45 4545
45
40 43 43
40
30 34 31
28
DIC JUN DIC
2007 2008
2004
>% de respuestas que califican como extremadamente importantes cada materia
En portada Con la economa en contra 1
Ultimas Noticias d*Qinan Ro U L M N OMir 8 eFebrer
PBLICO
Ocho de cada diez hispanos
tienenunaeconomapobre
El 25% corre riesgo de que le embarguen su vivienda
pruebas de ingresos pero con
tasas de inters ms altas.
Por otro lado, el fenmeno
del inmigrante que regresa a su
pas natal es relativamente nue-
vo. Adems, coincide con una
disminucin en la cantidad de
latinos que llegan en busca del
sueo americano. La emigra-
cin mexicana, la ms grande
del pas, ha bajado un 42% en
los dos ltimos aos y 300.000
indocumentados menos cru-
zaron la frontera anualmente
en los ltimos cuatro aos, de
acuerdo con el Centro Hispa-
no Pew.
Envo de remesas
Los efectos de la crisis tambin
han golpeado el envo de re-
mesas, segn el Fondo Multi-
lateral de Inversiones del Ban-
co Interamericano de Desarro-
llo (FOMIN). Hasta el ao pa-
sado, las remesas haban cre-
cido anualmente a niveles de
dos dgitos. Al retomo volun-
tario se suma el aumento de
las deportaciones, explica Lou
Martnez, portavoz del Servi-
cio de Inmigracin y Control
de Aduanas de EEUU.
Los latinos que tienen ne-
gocios en EEUU con una clien-
tela fundamentalmente lati-
na manifiestan que el poder
adquisitivo de esta minora ha
bajado por la prdida de em-
pleos. El dueo de un super-
mercado en Sarasota, Nelson
Martnez, explica que en los
ltimos meses las ventas han
cado un 50%. "Antes compra-
ban diez kilos de arroz y cin-
co de frijoles, ahora compran
de kilo en kilo", afirma Nel-
son Martnez. Desde este su-
per tambin se hacen envos
de dinero. Y la cifra de reme-
sas ha disminuido drstica-
mente. "Hace un ao, en un
viernes de pago se enviaban
unos 10.000 dlares, ahora es
muy raro llegar a los 5.000",
concluye Nelson.
Arturo Rivera, director del
peridico Pura Vida, que se
distribuye en varios estados
norteamericanos, coment
que la publicidad ha empeza-
do a bajar, lo que les ha obliga-
do a editar el diario con un me-
nor nmero de pginas. Por su
parte, Fernando Sensen, un
colombiano casado con una
cubana, dice que cada da re-
ciben dos o tres recordatorios
de que estn atrasados en los
pagos de sus dos propiedades:
"Estamos tratando de vender
una o llegar a algn arreglo de
pago para no perder una o in-
cluso las dos. Pero el problema
es que nadie compra".
Sensen, que conduce una
limusina en Miami, comen-
ta que "las empresas ya no
autorizan transporte de lu-
jo" para sus ejecutivos. "Ha-
go la mitad de los siete viajes
diarios que haca hace unos
meses. Este era un gremio
que pagaba bien; era normal
recibir propinas de 30 dlares
y ahora son cinco".
Sensen y su esposa son con-
tundentes al afirmar que las
oportunidades que tenan
han terminado: "El sueo
americano, para muchos la-
tinos, se ha convertido en la
pesadilla americana". *
Ms informacin
/ TODO SOBRE LA CRISIS
LATINA DE ESTADOS UNIDOS
http://pewhispanic.org/
Una oficina de empleo en Los ngeles. REUTERS
Decisiones adoptadas por efecto de la cris
Recortar el gasto
en comer fuera
Gastar menos en
Navidades
Retrasar compras 47%
importantes
Ayudar a un
familiar o amigo 28%
con un prstamo
Recibir un
prstamo de un 17%
amigo o familiar
> Resultados en porcentaje de respuestas
Propietarios de viviendas preocupados
por un posible desaucio
Nacidos en EEUU Nacidos fuera de EEUU
NO MUY NO
PREOCUPADO PREOCUPADO PREOCUPADO PREO
59% 15% 36%
NO MUCHO
15%
ALGO NO MUCHO
10% 9%
Variacin en el envo de remesas
Nacidos en EEUU
ENVA
MENOS
59% -v
ENVA MAS
DINERO
19%
E NVlA LO
MISMO
22%
P
Nacidos fuera de EEL
ENVA
MENOS
71%
L. B.
MIAMI
S. La comunidad latina es-
t siendo una de las principa-
les afectadas por la crisis. El l-
timo estudio del Centro His-
pano Pew, un prestigioso ins-
tituto de estudios latinos, pu-
blicado el 8 de enero, lo con-
firma. De hecho, es absoluta-
mente demoledor. En el pa-
go de hipotecas, casi uno de
cada diez latinos est atrasa-
do en el cumplimiento de sus
"' mensualidades, y cerca del
3% ha recibido ya un aviso de
impago de hipoteca.
Debido a la crisis econmi-
ca, el aumento del desempleo
afecta a todos los sectores, pe-
ro el de la construccin sigue
siendo uno de los ms casti-
gados y perjudica tanto a los
hispanos como a los no hispa-
nos, segn Rakesh Kochhar,
autor del estudio.
El mismo estudio seala que
el 75% de la poblacin latina
de Estados Unidos situ sus fi-
nanzas personales en condi-
iS ciones "regulares" o "pobres".
........ Alrededor del 9% admiti que
no ha pagado a tiempo sus hi-
71% potecas o ha hecho pagos par-
ciales. El 25% expres su pre-
67% ocupacin por el hecho de que
sus viviendas pudiesen ser em-
bargadas prximamente.
Propietarios de viviendas
Pese a todas las malas noti-
cias, el 67% de los entrevista-
dos por el Centro Hispano Pew
confiaba en que su situacin
econmica mejorara pronto,
y el 47% asegur ser propie-
tario de sus viviendas actua-
les. La cifra coincide bastante
con los datos de la Oficina del
Censo del tercer trimestre del
ao pasado, que revelan que
.............. el 49,5% de las familias latinas
que residen en Estados Unidos
M son dueas de sus viviendas.
iCUPADO
39%
Los inmigrantes latinos de
Estados Unidos son optimis-
tas ante la llegada de Obama.
ALGO
REOCUPADO El 72% desea que el nuevo
14% presidente tenga xito en su
primero mandato, segn un
informe del Centro Hispano
Pew. En cuanto a las priori-
................... dades de la poblacin latina
JU para el Gobierno Obama, la
ENVA MS primera de ellas es la econo-
DINERO ma (57%). En segundo lugar,
7%
aparece la educacin, que es
prioridad para un 51% de los
encuestados. El sistema de sa-
lud, mencionada por un 45%
de los latinos, sera la tercera
MESMO gran preocupacin. Aunque
22% sea paradjico, la inmigracin
ianapubico es apenas es prioridad para un
El 10% de los
latinos tienen
retrasos en el pago
de la hipoteca
El 70% culpa
directamente a
los bancos de la
crisis econmica
Ms de un tercio (36%) de
los adultos latinos nacidos
en Estados Unidos envi di-
nero a alguien en sus pases
de origen. Por otro lado, ms
de la mitad (54%) de los la-
tinos que nacieron fuera en-
viaron remesas, segn reco-
ge el estudio. Cuando se les
pregunta por qu han dejado
de enviar dinero, el 73% de
los hispanos citaron sus pro-
pios problemas en la econo-
ma domstica.
Por otro lado, la mayora
de latinos reconoce que no
entiende muy bien la raz
de los recientes problemas
financieros de Estados Uni-
dos. El 76% de los encuesta-
dos piensa que la culpa la tie-
nen los que pidieron prsta-
mos excesivos. Sin embargo,
un 70% culpa directamente
a los bancos e instituciones
financieras.
Desde que Estados Unidos
cay en recesin a finales del
2007, se han perdido 3,6 mi-
llones de empleos en el con-
junto de la economa.
Alrededor de 10,8 millo-
nes de hispanos nacidos en
el exterior trabajaban en Es-
tados Unidos a finales del
ao pasado, de acuerdo con
cifras del Gobierno, que no
distinguen entre inmigrantes
legales e ilegales. *
31% de la poblacin latina
de Estados Unidos. La se-
guridad nacional (43%) y el
medio ambiente (33%) supe-
ran a la cuestin migratoria.
La poltica energtica es el
nico asunto que aparece
por debajo en el ndice de
preocupaciones para los
latinos de Estados Unidos.
Apenas interesa a un 20%
de ellos. Por otro lado, el
informe del Centro Hispano
Pew recoge que el 74% de
los latinos reconocieron que
estuvieron ms interesados
en la ltima campaa presi-
dencial de Estados Unidos
que en la correspondiente al
ao 2004.
Las prioridades de los inmigrantes
|