Citation
Ultimas noticias de Quintana Roo

Material Information

Title:
Ultimas noticias de Quintana Roo
Place of Publication:
Cancun, Quintana Roo, Mexico
Publisher:
Luis Castillo Rebollo
Publication Date:
Copyright Date:
2009
Language:
Spanish

Subjects

Genre:
newspaper ( sobekcm )

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
Copyright Luis Castillo Rebollo. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text



Ultim


Ao 4 Nmero 685 Mircoles 21 de Enero de 2009 IcinC an

AN NO LES PAGAN SUS FINIQUITOS A LOS EX TRABAJADORES Y LA CIUDAD CONTINUA REPLETA DE DESECHOS

Codicia e
irresponsabilidad,
causas de crisis:
Barack
"Nuestra nacin est en guerra,
contra una extensa red de
violencia y odio. Nuestra
economa est muy debilitada,
como consecuencia de la codicia
e irresponsabilidad de
algunos, pero tambin por
nuestro fracaso colectivo al
|Len reoia de basura no haber tomado decisiones


Denuncian empleados despedidos de Servicios
Pblicos que la empresa Domos en contubernio con
Delia Alvarado y Gregorio Snchez Martnez, los
utilizan como "chivos expiatorios" para meter gente
de la confianza, mientras que el servicio de
recoleccin contina siendo psimo


-en u rllne ysempr

slerosa cou mna.que

cotind fed-.era ue-s
laemse l coaeocit



son tresesout esal
much ,ueesle tenu -

Roet og e(queenu
se Isab.el ri. se
beno CalsJaun


eom eosibes-u-esr..



ni e1


Eriksson es el quinto
mejor del mundo


La La Federacin Internacional de Historia y
Estadstica de la FIFA nombr al tcnico de
la seleccin mexicana, Sven Gran Eriksson,
como el quinto mejor estratega del mundo


Se suman constructoras al plan anticrisis

La Cmara Mexicana de la Industria de la Con-
struccin (CMIC) asumi hoy el
compromiso de contribuir a la generacin de 350
mil empleos directos en la
ejecucin de obras de infraestructura en todo el
pas


rlifrilec"







1 2U t m s N t c a de Q u i n t a a R o o A N C i c o e s 2 1 e E n e r de 2 0 0I I '


LES DEBEN SUS FINIQUITOS A LOS EX TRABAJADORES Y LA CIUDAD CONTINA REPLETA DE DESECHOS



Desastre en




recoja de basura

DENUNCIAN EMPLEADOS DESPEDIDOS DE SERVICIOS PBLICOS QUE SON UTILIZADOS COMO "CHIVOS EXPIATORIOS"
POR DOMOS EN CONTUBERNIO CON DELIA ALVARADO Y GREGORIO SNCHEZ MARTNEZ, PARA METER GENTE DE
CONFIANZA, MIENTRAS QUE EL SERVICIO DE RECOLECCIN SIGUE SIENDO PSIMO


Por Francisco MEDINA A

CANCUN.- Empleados
despedidos de la Direccin de
Servicios Pblicos, arremetieron en
contra del presidente de la Comisin
de Servicios Pblicos del Cabildo,
Ricardo Velasco Rodrguez, de quien
dijeron debera darle vergenza decir
que es del PRD, "Porque cuando el
PRI gobernaba, tenamos ms apoyo
y mayor estabilidad, lo que se perdi
ahora con este supuesto gobierno de
izquierda".
Asimismo, denunciaron que la


empresa Domos en contubernio con
la lideresa Delia Alvarado y el alcalde
Gregorio Snchez Martnez, los estn
utilizando como chivos expiatorios
para meter gente de la confianza de
los empresarios, aunque el servicio de
la recoleccin de la basura contina
siendo psimo.
Los ex empleados inconformes,
exigieron que la dirigencia del PRD
tome cartas en el asunto, para que
sus regidores dejen de perjudicar a
los trabajadores, "porque por unos
pesos de ms que les dan, apoyan
todas las tropelas del alcalde".


Destacaron que si hubiera justicia,
los hijos de Delia Alvarado ya no
estuvieran trabajando en la Comuna
con estratosfricos sueldos, sobre
todo cuando han sido severamente
cuestionados y denunciados por los
abusos que cometen en los cargos
que ostentan en la administracin.
Guardando celosamente sus
identidades, por temor a que si
los identifican, no les paguen ni
siquiera el raqutico finiquito que
les corresponde, estos inconformes
hicieron un llamado a las
organizaciones civiles para que no
los dejen solos a merced de una
administracin municipal que solo
cuida los intereses de los empresarios
y que ahora estn ms preocupados
por ver que suceder en los prximos
comicios federales, que en arreglar
las cosas que estn de cabeza.
Finalmente, revelaron que estn
tratando de armar un frente comn
para proceder en contra de la comuna
y que se les pague conforme a la ley
y no solo con finiquitos, "Sobretodo
porque nosotros no estamos
renunciando, nos estn despidiendo
y como tal deberan liquidamos
conforme lo marca la ley federal de
trabajo".


Ex empleados denunciaron contubernio entre Gregy Delia Alvarado.


Por Francisco GABOUREL

CANCUN.- El Partido de
la Revolucin Democrtica
interpuso ante el Congreso del
estado un Juicio de Revisin
Constitucional Electoral, en contra
del procedimiento de renovacin
de Consejeros Electorales, entre
ellos la ratificacin Carlos Romn
Soberanis Ferrao; as como
en contra de la emisin de la
convocatoria para renovar a tres
consejeros
electorales
y dos
magistrados
del Tribunal
Electoral del
Estado de c
Quintana
Roo.
El juicio,
firmado por
elpresidente
estatal del
PRD, Rafael
Quintanar,
que en
trminos 1
del estatuto del Partido de la
Revolucin Democrtica tiene
personalidad para impugnar;
deber ser resuelto por la Sala
Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federacin.
El partido considera en su Juicio
de Revisin Constitucional, que:
El cambio de consejeros y de
magistrados del Tribunal Electoral
del Estado no deba realizarse


durante el proceso electoral que
se lleva en el municipio de Tulum,
pues existen funciones sustantivas
que habra que realizar que se ven
impedidas.
No fueron valoradas
indebidamente los perfiles de
consejeros que fueron y no fueron
ratificados en sus cargos; en
especial la ratificacin de Carlos
Soberanis Ferrao el cual violent
la ley y fue amonestado en forma
enrgica por la Sala Superior del
Tribunal Electoral
del Poder Judicial
I de la Federacin
en el expediente
SUP-JRC-234/2007,
en su incidente
de inejecucin de
sentencia integrado
con motivo de la
redistritacin.
El Congreso
de estado emite
en forma ilegal e
inconstitucional la
convocatoria para
renovar Consejeros
Electorales pues
partidiza las
propuestas de integracin, dicha
solicitud se hace en trmino del
artculo 99 prrafo siete de la
Constitucin Federal.
La ratificacin de los consejeros
no es una facultad de la comisin
permanente; al no estar establecida,
pues si bien puede nombrarlos, la
ratificacin establece una serie de
requisitos y procedimientos que
no puede cumplir la permanente.


"Ignora" Greg prxima construccin


Por Francisco GABOUREL

CANCUN. Mientras que
Javier de la Vega Velsquez, el
"sper secretario" de Desarrollo
Urbano y Ecologa, ha sealado
que la empresa "El Palacio de los
Nmeros" construye en pleno
centro de la ciudad un casino, el
edil dijo ayer no tener conocimiento
de ese proyecto.
El funcionario confirm que
le presentaron este proyecto,
adems de que tambin le hicieron
la solicitud para la instalacin de
una casa de juegos que llamarn
"Casino Palace", por lo que por


de c
lgica se entiende que el edil cuenta
con toda la informacin al respeto,
pero ayer simplemente dijo que
"desconoce tal proyecto".
Snchez Martnez, quien una
vez ms lleg demasiado atrasado
a sus actividades como primera
autoridad del municipio, pensando
que los dems tienen la obligacin
de esperarlo, por ser el presidente
municipal. La cita era a las diez
de la maana para reinaugurar
las oficinas de la Direccin de
Comercio en la Va Pblicas, que
ahora estn en las manos de Sergio
Flores.
Pero despus se supo que el


asa de apuestas
atraso por ms de media hora, fue El edificio en
porque el "Goyo" estaba viendo primer casino es
la toma de posesin de Barack "elefante blanco
Obama como presidente de Estados fuera un teatro, e:


Unidos.
Al ser abordado, el acalde titube
un instante, pero resalt: "no hay
ningn permiso para casinos,
a menos que haya cambiado la
legislacin anoche y no me haya
dado cuenta. En Mxico estn
prohibido los casinos".


donde operara el
t a un costado del
" que se pretenda
n la Supermanzana


20, sobre la avenida Tulum. En
una de las paredes le pegaron un
documento con el nmero de folio
833919-643, el cual fue colocado por
la Direccin de Normatividad de
Obras, dependiente de la Direccin
de Desarrollo Urbano, con fecha de
19 de noviembre del 2008.


Se le cuestion al Goyo, para qu
servira entonces el edificio, a lo que
resalt, "desconozco qu se est
haciendo.No sabe la autoridad?
se le interrog nuevamente, a
lo que respondi, "la autoridad
tiene 20 mil cosas. Imagnense
que deben haber unas cinco mil
construcciones, entonces para que
el presidente se d cuenta de lo que
ser cada construccin, es hasta que
este terminado".


I DIRECTORIO Noticias1


Consejero Delegado
Director Editorial
Coordinador General
Gerente
Reporteros

Jefe de Produccin
Circulacin


Luis E. Castillo Rebollo
Vctor Galvn
Moiss Valadez
Juan Medina Matos
Francisco Sansores
Francisco Medina A.
Enrique Leal
Jos Castillo Landeros
Luis Becerra


Despacho Juridico Lic. Adolfo Canto Chacn Tel. 840- 42 84
Cel. (044-998) 258-81-82



Tel: (998)8983621


Electoral de Quintana Roo, como
en el Tribunal Estatal Electoral,
porque resulta evidente que los
despidos de los consejeros que
ya fueron anunciados, solo obe-
decen a las rdenes del gober-
nador del estado que busca con
esto, quitarse ciertos dolores de
cabeza que tena con estos per-
sonajes a quienes nunca pudo
meter al aro y que por lo mismo,
ya no vea la hora de poder de-
shacerse de ellos para armar un
nuevo Ieqroo y un Teqroo acorde
a sus caprichos e intereses.
Sin embargo, todo parece indicar
que las cosas no les vienen tan
fciles al congreso estatal, sobret-
odo luego de la presentacin de
la demanda de Graciela Salda-
a Frayre ante la Procuradura
General de la Repblica, porque
evidentemente, ello coadyuvar


ideas pristas.
Y es que como bien seala el
diputado local Hernn Villatoro,
si no queran meterse en camisa
de once varas, hubieran acepta-
do la propuesta de no remover a
nadie y dejar el consejo y el Te-
qroo como estaban operando, lo
que hubiera podido ahorrarles
serios dolores de cabeza.
Pero es claro que cuando el
gobernador gira una orden,
tanto tricolores como sus rmo-
ras del verde, no tienen ms que
obedecer al pie de la letra dichas
indicaciones y en este caso, eso
fue precisamente lo que sucedi
con los casos de Graciela Saldaa
Frayre, Gabriela Lima Laurents,
Jos Mara Flores y los magistra-
dos del Teqroo, Carlos Caraveo
y Manuel Canto Presuel.
As que en tales condiciones,


contrapeso en ambas insti-
tuciones, es evidente como
reconoce el diputado Villa-
toro, que pristas y verdes los
avasallarn e impondrn a
quienes el gobernador deter-
mine, a fin de cubrirle las es-
paldas para su salida en tres
aos.
Un desolador panorama es el
que se vislumbra en este asun-
to del Ieqroo y el Teqroo, pero
mientras la ciudadana siga
prestndose al juego de compra
venta de votos con el PRI, las
cosas no tienen para cambiar y
entonces, como dicen que cada
pueblo tiene el gobierno que
merece, entonces aguntense y
ni llorar es bueno... Que tal!...
Comentarios, sugerencias y
crticas, al correo electrnico en-
foquecritico@yahoo.com.mx


Va PRD contra

renovacin de

consejeros





II


~igL~ %T(


i












Inspectores, reto de Flores Alarcn


De la REDACCIN


CANCUN.- Tal parece que en
la Direccin de Comercio en la Va
Pblica ser "la misma gata pero
revolcada". Su recin nombrado


director, Sergio Flores Alarcn,
anunci con gran algaraba que
en un plazo de 50 das cumplir
con la reestructuracin en la
polmica dependencia. Elaborar
un padrn y rendir un informe a
la ciudadana. Sin embargo, nada


Las pocas posibilidades laborales empujar a muchos a la venta en las calles,
lo que ser de gran beneficio para la economa personal de los inspectores de la
Direccin de Comercio en la Va Pblica.


especific sobre el trabajo de los
inspectores, principal fuente de
corrupcin.
Flores Alarcn cree que a la
gente se le puede dar "atole con el
dedo" pues al subrayar las palabras
"cero tolerancia a la corrupcin"
deja de lado la complejidad del
trabajo a su cargo, en especial
en esta coyuntura en la que los
comerciantes de diversos puntos
de la ciudad, en especial los de
la zona del crucero, se inclinarn
por seguirse arriesgando a "torear
a los inspectores".
Slo unos pocos se retiran del
comercio en la va pblica y no
precisamente por corruptos sino
para llevar a sus casas lo necesario.
Es el caso de Dario, quien explic
que le tienen "ms miedo a los
inspectores del Ayuntamiento
que a los rateros". Despus de tres
aos de vender ropa en un puesto
ubicado en el parque del crucero,
se retir.
Las ventas bajas, pero sobre
todo el acoso de los inspectores
lo desanimaron. Agreg que estos


funcionarios les exigen sea el titular
del permiso (nombre acreditado
en los papeles a mostrar) quien
est en el puesto, de lo contrario
deben dar "un dinerito" para
evitar ser levantados.
Lo peor de todo es que al
detectar esta situacin, los
inspectores pasan a ver a las
mismas personas (las que no son
titulares del permiso) en vez de
seguir con la revisin de otros
puestos en los que s est la
persona acreditada en el permiso.
Para Dario no slo era el dar
"la mordida" una vez al da, sino
que poda ser dos o tres veces al
da, segn las necesidades de los
inspectores. Adems de que stos
reciben dinero, se llevan ganancia
en especie. Puede ser una playera,
un cinturn o lo que sea que les
guste, eso s, siempre escogen lo
ms caro, agrega Dario con cierto
coraje.
Si en verdad Flores
Alarcn desea reestructurar la
dependencia, bien podra dar
a conocer a la ciudadana los


nombres de los inspectores y
las zonas de la ciudad en las
que aplican el reglamento (a su
conveniencia).
Tambin a la zona hotelera
llegan los inspectores del
Ayuntamiento. A finales del ao
pasado, casi cercana la temporada
decembrina, en tan slo dos
tiendas de venta de camisetas de
Plaza Caracol, recogieron 20 mil
pesos.
La encargada, temerosa de
ver clausurada la tienda, justo
a unos das de la "temporada
alta", reconoce que no es lo mejor
pero que el dueo lo autoriz
y lo prefiere as a ver cerrado
el local por varios das, lo que
representara prdidas mayores.
El cobro de ese dinero parece no
reflejarse de manera oficial pues la
empleada no recibe comprobante
alguno; los inspectores slo dejan
un papel en el que se anota la
fecha de la visita y se indican
los trmites a realizar por el
empresario para evitar la clausura
en una prxima visita.


Apoyar PT a Graciela Saldaa


Por Francisco MEDINA A


CANCUN.- El partido del
Trabajo (PT) respaldar la
lucha legal emprendida por
la consejera Graciela Saldaa
Frayre en contra del Congreso
del Estado, anunci el diputado
Hernn Villatoro Barrios,
quien sin embargo reconoci
que en el Congreso se libra una
lucha desigual, debido a que el
PRI y el Verde, hacen mayora
absoluta tanto en el pleno como
en la comisin permanente.
Asegur el petista que no hay
un argumento vlido para que
el congreso haya procedido al
despido de los consejeros, pero
que evidentemente se trata de
personas que no coinciden con
el PRI y haba que quitarlos de
enmedio.
"Lo que sucedi, es lo que
siempre hace el PRI, que
realiza actos como simulando
que hay democracia, pero al
final de cuentas ellos siempre
imponen lo que a sus intereses
responden, para ello, tienen


la mayora absoluta que les
da el contar con 4 diputados
tricolores, uno del Verde y solo
uno del PAN y uno del PT en
la comisin permanente".
Dijo Villatoro Barrios que
la idea era que se quedaran
todos los consejeros, pero que
tanto pristas como verdes se
empearon en que el recorte
fuera parcial y desde luego,
se fueron en contra de los
consejeros que de alguna forma,
siempre representaron un
contrapeso a los ordenamientos
del gobernador.
Sostuvo el dirigente petista
que tanto los consejeros del
Instituto Electoral de Quintana
Roo (leqroo), como los del
Tribunal Electoral del estado
(Teqroo), no deben dejar las
cosas como si nada hubiera
pasado y que con la asesora
legal necesaria, debern
proceder ante las instancias
necesarias para reclamar la
restitucin de sus derechos
polticos, a fin de que no
puedan ser dados de baja
del organismo que ahora se


encuentra en riesgo de quedar
a merced completamente de
los caprichos del gobierno en
turno.
Villatoro Barrios revel
que buscarn el respaldo de
los partidos convergencia y
PRD, a fin de presentar una
propuesta conjunta sobre
quienes podran sustituir a los
consejeros despedidos, aunque
reconoci que muy pocas
expectativas tienen, debido
a la mayora absoluta que
tricolores y verdes tienen en el
congreso del estado.
Villatoro Barrios, sostuvo
que resulta muy lamentable
que los partidos de oposicin
en el congreso puedan
hacer muy poco para evitar
los avasallamientos de los
tricolores y sus rmoras del
verde, pero tambin critic que
todo ello, es consecuencia de
una poblacin que se encarg
de que en la doceava legislatura,
exista mayora absoluta del
partido del gobierno en todos
los sentidos.


A pesar de la mayora PRI-Verde en el Congreso, el PT respaldar la lucha
legal de Graciela Saldaa por su destitucin en el leqroo, anunci el diputado
Hernn Villatoro Barrios.


la bisbol mi estimado lector
nmero milln?

Que Salvatore Ramos, (alias el
bolchevique -retro) se encon-
traba ayer cerrando algn trato
con el ex productor del Canal
Cubano que tanto afect a Vc-
tor Viveros...? Dicen que el chis-
tecito le cost 100 mil dlares
al mes! al regidor... Ser que
Salvador quiere ahora utilizar
la tele para atacar a sus detrac-
tores y enemigos polticos? Dios
los cra y ellos se juntan! Ten-
dr Salvador tanto dinero para
tirar, o har como siempre: bus-
carse un financiador y triangular
ganancias para l, si es que las
hubiera?

DESPOTRICAN LIDERES PRI-
ISTAS EN ISLA MUJERES


verdulera ms cucha! Que se le
juntan las viejas a Alicia, y que
truenan contra ella De verdad
es tan dspota y anti priista la
seora? Porque las lderes que
despotricaron en la radio con-
tra la primera autoridad de Isla
Mujeres la semblantearon casi
casi como la reencarnacin de la
hija de Chucky, mezcla de mu-
jer vampiro y un concentrado
de perfiles de mujeres asesinas!
Tanta transformacin solo por
ser de sangre azul? Ya hasta
con Greg se anda aliando!
Ni a quin irle, si a Alicia Rical-
de o a su hermano, el super bro
de Domos, y a quien la gente
recuerda cmo plaze anunci-
ando los camiones de colecta de
basura del grupo, cual reina del
carnaval de otoo!!! Como dira
el compaero Cifuentes q.e.p.d.


lin Ricalde estar en el recicla-
do, ya que la basura generada
en B.J. e Isla, ya alcanza pro-
porciones como para que toda
esta basura regrese en trailers,
debidamente compactada a Cd.
De Mxico (aprovechando que
regresan vacos), y una vez en
esos lares. No es que haya desa-
yunado como el G & G, licuado
de peyote. Crame, ya lo hacen
desde hace tiempo en Europa, y
Japn alguna vez le ofreci al co-
mandante Castor encargarse de
la recoja Completamente gratis!

ARRANCARA EL FORO CLI-
MATICO EL 10 DE FEBRERO
EN B.J.

115 fotografas de 1.80 por 1.20
con respaldo de la Secretara
de Desarrollo Urbano desde el


forma, Zacatenco y vienen para
ac, a instancias del buen amigo
ambientalista (y de ambiente)
Pepe Zaldvar y el apoyo del
municipio, y la batuta de la
lder de la zona maya: Graciela
Machuca!

Dame las Tres:

1.- Que en Fiscalizacin en B.J.
su director a quien ya apodan
"Daniel El Travieso" (Por qu
ser?), le rog a Greg para que
lo ratificaran, y no le fueran a
dar cuello?
2.- Que en cambio a Sergio
Flores, Greg le organiz festn
y todo, ayer frente a las oficinas
de Comercio en la Va Pblica,
confirindole un espaldarazo
amplio, franco y abierto?
3.- Que el ex de Participacin


DE PAPARAZZIS Y PAPOREZ-
ZTOS

.- Que Gustavo Ortega Joaqun
se avienta a la contienda slo
porque amarr la plurinominal
sino, era perdedor seguro?
.- Que la gente cercana a Greg
Snchez comienza a preocuparle
el impasse, vaco-burbuja en
el que quedar su jefe, una vez
deje su cargo... Y que no saben
si le cuadrarn los tiempos hacia
el 2012, o si podra diluirse en el
olvido cucho del abandonado?

Este pinge escribidor se de-
spide como siempre pidiendo
prestada la frase del maestro
Julio Scherer que dice: "Si la se-
ora descuida el escote, yo me
asomo...























dio Ambiente del PVEM, Mariana Boy,
apresur la reorientacin de los recur-
sos pblicos destinados a los bosques
hacia rubros que realmente sean pro-
tegidos, como son los programas de
pagos a servicios ambientales.
Mariana Boy coment que el ao
pasado su partido solicit suspender
el programa federal por ciertas ir-
regularidades que surgieron para el
manejo en la seleccin de rboles a
sembrar, lo que conllev a la muerte
de dichas especies y la prdida de re-
cursos econmicos.
Es menester recalcar que ya surgieron
ciertas diferencias entre la que funge
como secretaria del Medio Ambiente
del PVEM y su dirigente nacional, el
famoso "nio verde", pues a este 1-
timo tal parece que slo le interesa
ms reforestar la residencia oficial de
Los Pinos, que darle seguimiento a los
trabajos que ha realizado la Secretaria
del Medio Ambiente y Recursos Na-
turales (Semarnat), pues aunque ella
misma reconoce que del total de rbo-
les plantados slo sobrevive la mitad
en promedio, ya que la cifra del 90 por
ciento "lo que result ser una prueba
evidente que a Jorge Emilio Gonzlez
slo le interesa hacer alianzas intiles
con el PRI que en realizar acciones


ya que en lugar de rboles solo se
plantaron cactceas.
Por lo que nos damos cuenta en que a
los dirigentes tanto nacional como es-
tatal del PVEM, Jorge Emilio Gonzlez
como Alain Ferrat Mancera, respec-
tivamente, slo les interesa conservar
el registro de su partido ante el Insti-
tuto Federal Electoral (IFE), siendo de
esta forma el Partido Verde Ecologista
de Mxico, S.A. de C.V. para heredar
asi la franquicia, sin preocuparse por
preservar lo poco que nos queda de
naturaleza, siendo que esta ltima no
les deja a los verdes los suficientes re-
cursos econmicos para estar desgas-
tndose en hacer propuestas claras y
convincentes, o no es asi amigo lec-
tor?
Ya se volvi impostergable la can-
celacin del programa Pro rbol,
debido a los nulos resultados obteni-
dos en materia de reforestacin, pues
de continuar asi se agudizar ms el
problema de la erosin de los bosques,
seal Mariana Boy, secretaria del Me-
dio Ambiente del CEN del PVEM, S.A.
de C.V.
"Vox populi, vox Dei: La voz del
pueblo es la voz de Dios"
Comentarios, sugerencias y criticas al
e-mail: amaurybalam@hotmail.com


Para empezar, la mal lograda alianza de
todos contra el PRI fue bien manejada
desde lo oscurito y las intenciones no
pasaron de ah, con un PAN creyendo
que a pesar de las flagrantes aberracio-
nes que cometen en el mbito federal y
en muchos de los estados, como el caso
de Guanajuato, pretendiendo multar
a los besucones, los ciudadanos van a
tener intencin de darles su voto, por
la otra parte, los partidos de izquierda,
PRD, PT y Convergencia, no lograron
llegar a un acuerdo de unidad.
Y para el caso es menester recordar que
las coincidencias no existen, todo es pro-
ducto de las acciones y acuerdos que se
realizan, por lo que nos debe de quedar
muy claro que la alianza de los partidos
de izquierda no se dio, gracias a los in-
tereses y compromisos ocultos de los di-
rigentes de los partidos, en particular de
los del PRD, como ya es su costumbre.
Signos inequvocos de los arreglos oscu-
ros de la dirigencia perredista es la falta
de coordinacin en la campaa, la im-
provisacin de su estructura electoral y
la falta real de apoyo a su candidata, que
a pesar de que Rafael Quintanar exprese
lo contrario, sus antecedentes poltico
familiares son suficientes para poder
asegurar que Tulum es para el PRI.
En lo personal puedo compartir con
usted, amable lector, que en la campa-
a electoral del ao 2004, cuando Ale-


grado que a mucha de la gente que par-
ticip activamente en dicha campaa no
se le cubrieron sus salarios y a muchos
de ellos, ni los gastos que realizaron
para apoyar al ms chico de los Ramos.
Tiempo despus de la eleccin y una vez
que el Pacorro Alor se sent en la silla
municipal, se filtro el rumor de que el
"honorable" Chava negoci el resultado
electoral, logrando con ello un fuerte
beneficio econmico personal, situ-
acin que es de creer ya que dentro de
las peculiaridades del director del Clan,
esa es uno de sus principales atributos
y retomando el caso de Tulum, pues es
de entender, que si en 2005 sacrificaron
al benjamn de la familia, ahora, que la
candidata no tiene ningn parentesco
con ellos pues ser ms fcil vender la
conciencia.
Por lo expresado y tomando en cuenta
que Rafael Quintanar no es ms que un
ttere del Chava, lo cual es reconocido
por propios y extraos del ambiente
poltico, la candidata del Sol Azteca a la
alcalda de Tulum, deber de emplearse
a fondo ya que no slo esta contendien-
do contra sus contrapartes de los otros
partidos polticos, sino tambin contra
las costumbres fariseas del Clan Ramos,
si es que quiere ser la primera Presiden-
te Municipal de Tulum.

ES CUANTO.


Defiende Fiscalizacin al


"Anaconda"


Por Francisco GABOUREL

CANCUN.- A pesar de que el bar
Anaconda, ubicado en la Regin 228, a
escasos 10 metros de la avenida Nios
Hroes, fuera clausurado en forma
definitiva por autoridades de la pasada
administracin municipal, Daniel
Romero Gmez, director de Fiscalizacin
dijo que ese lugar cuenta con la patente
correspondiente, aunque prometi que
ese "centro de diversin" cerrar al inicio
del mes de marzo del presente ao.
Los vecinos siguen molestos por la
apertura del lugar, donde las meseras
realizan desnudos, y han manifestado que
si no lo cierran en estos dias le harn un
escndalo al edil en la Plaza de la Reforma,
adems de que le piden que cumpla con
sus promesas de campaa, que era cerrar
los giros negros, no abrir ms, sobre todos
aquellos que estaba clausurados en forma
definitiva.


a


Aunque el Ayuntamiento ha actuado en
contra de bares donde trabajan mujeres
menores de edad, como el Caribbean Plus,
que fue multado con 500 salarios mnimos
y de igual forma fue clausurado en forma
inmediata.
En cambio al bar "Anaconda" pareciera
que la autoridad municipal le dar ms de
un mes, para que los responsables puedan
ampararse y la autoridad municipal no
pueda proceder en su contra, adems de
que han manifestado, a travs de todos los
medios, que la Direccin de Fiscalizacin
har varios operativos acompaados por
elementos policiacos, lo que pareciera ver
que se trata de alertar al enemigo para que
se proteja.
A los dos bares que fueron clausurados
por contar con menores de edad, se les
cambiara el uso de suelo, por lo que
tendran que cambiar el giro, ya que, segn
las autoridades municipales, ya no se les
permitir que sigan siendo completamente


capa y espada

negros. ya que los vecinos se quejan de que en ese
Existe la duda de que la autoridad lugar se generan muchos problemas entre
municipalseamuyseveraenverdadycierre borrachos, por lo que le exigen al alcalde
esos antros, sobre todo el de la Anaconda, que lo cierre para siempre.


S.M. 92, Mza. 15 Lote 1

Departamento SIS

Tel. 251-5S-19

Cel. 99-81-29-32-38


CIVIL Y PENAL p mi 0rJ a .f.
Divoro, Pensin de Alimentos
Accidentes Drogas. Homicidios TRAMITES INMOBILIARIOS
Compra, Venta y Renta de
ASESORIA LABORAL Casas, Departamentos y Terrenos
Despidos Injustificados


Constitun de Sociedades Civies
y Mercantiles, Trmite de Fianzas

Peritajes Dactilografocpic


COBRANZA
Pagares, Cheques y
Cuentas Vencidas


Daniel Romero Gmez dijo que ese bar cuenta con la patente correspondiente, aunque prometi que
cerrar al inicio del mes de marzo.


-I- - - - -


estiacn de Inidela Conyugal










LUCHAN CON DESVENTAJA POR MANTENERSE A FLOTE



Grandes consorcios acaban



con medianas empresas


LA LLEGADA DE LAS CADENAS DE SUPERMERCADOS

GOLPEA SERIAMENTE A COMERCIOS ESTABLECIDOS

DESDE HACE MS DE 10 AOS, LO QUE SE AGRAVA

POR LA DISMINUCIN EN LOS INGRESOS DE LOS

CONSUMIDORES Y EL AUMENTO EN LOS COSTOS DE

LAS MATERIAS PRIMAS


El caso de las panaderias ejemplifica las dificultades que enfrentan medianas y
pequeas empresas frente a las grandes cadenas.


Por Patricia Barbosa


PLAYA DEL CARMEN.- La
llegada de grandes consorcios al
municipio ha creado desestabili-
dad, como en el caso de la industria
panadera, donde estas cadenas a
escasos 12 aos de arribar al mer-
cado han provocado una desventaja
para los pequeos empresarios, que
luchan por mantenerse a flote, ya
que la diferencia es 10 centros com-
erciales contra 20 medianas empre-
sas dedicadas a este ramo.
Lo cual implica que el mediano
empresario ha tenido que equiparar
sus costos para lograr mantenerse a
flote, aunado a ello han tenido que
lidiar con los comercios informales,
los llamados bicicleteros que en su
mayora se proveen de panaderas
clandestinas.
Mientras los establecidos, que
hasta la fecha son 30 en todo Soli-
daridad, se encuentran afiliados a la
Federacin de panaderos (FEPAN)
en donde su dirigente Ignacio Bal-
buena atiende todas las necesidades
de dicho ramo, negando que hasta
estos momentos no se ha presionado


de otra forma a nadie para hacerlo y
quien intenta aludir a cada comer-
cio dedicado al ramo panadero que
se afilie y regularice por el bien de
los dems agremiados.
Los cuales se han preocupado
por sacar todos los permisos corre-
spondientes frente al Ayuntamien-
to, lo cual les implica mayor nme-
ro de gastos, como es el caso de las
panificadoras Pan del Carmen, que
cuentan con 5 panificadoras y una
sucursal en Galaxia del Carmen
laborando desde 1994, viviendo de
cerca todos los cambios y adecu-
aciones a las que se han enfrentado
para logar subsistir en el mercado.
De acuerdo al director de dicha
empresa, Marco Antonio Bastarra-
chea Ortiz, en estos momentos se
enfrentan a un doble golpe, ya que
la disminucin en los ingresos de
los habitantes hace que el consumo
se vea afectado y por otro lado el
aumento en los costos de la materia
prima, de ah que intentan equipa-
rar los costos con la disminucin en
le tamao de sus sucursales, las cu-
ales en sus inicios eran de 100 met-
ros cuadrados y en la actualidad se


adecuaron a 50 mt2.
Lo que implicar que continen
dando empleo y mantener la misma
calidad en los productos ya que esto
los mantendr vigentes, abarcando
en lo ms posible aquellos merca-
dos que se encuentren ms lejanos
de los centros comerciales, pues
haciendo un anlisis, su pblico es
el de las colonias populares debido
a que los habitantes prefieren com-
prar en lugares que no les implique
un gasto extra de transporte.
Ratificando al mismo tiempo que
desde que entraron los supermerca-
dos su venta merm en un 50% de
ah que comenzaron a eficientar los
presupuestos, pues aquellos que se
mantuvieron en la misma lnea en
la actualidad o han desaparecido o
estn por quebrar.
El empresario manifest, "sabe-
mos que la situacin es dificil pero
como yo todos los dems dedica-
dos al ramo deberan regularizarse
ya que nosotros invertimos entre
500 y 700 mil pesos para cada su-
cursal y estamos al corriente con
hacienda, lo cual nos trae de una u
otra manera un gran beneficio"


Incrementan solicitudes de empleo un 15%


Por Patricia Barbosa

PLAYA DEL CARMEN.- La
Direccin de Desarrollo Humano,
a travs de su servicio municipal
de empleo, reporta un incremen-
to del 15 % ms de solicitudes de
trabajo a comparacin de enero
del ao pasado.
Lo cual indica que el nmero
de personas sin empleo aument,
pero que afortunadamente cuen-
tan con una gran lista de empre-
sas en donde podrn colocar a los
solicitantes.
Ya que este departamento
cuenta con un padrn de 400 em-
presas de las cuales mas del 50 %
se dedican a la hotelera y el resto
son empresas comerciales, Teresa


Flores Grajales titular de esta di-
reccin afirma, que tambin en
este inicio de este ao hay una
gran demanda de personal por
parte de estas empresas.
Esta dependencia municipal
percibe una un aumento de so-
licitantes de trabajo diario de
20 y 40 personas, de las cuales
segn afirma la titular, debido a
que hay una gran cantidad de va-
cantes en la hotelera han podido
colocar a la mayora, aportando
con ello a que ninguna familia se
quede sin ingresos.
De igual manera informo, que
se busca la diversificacin de las
vacantes para ofrecer todo tipo
de trabajos, ya que en lo que va
de este mes ya se han colocado


hasta 200 personas en diversos
lugares del municipio de solidar-
idad, situacin que se ha corrob-
orado de cerca al supervisar fre-
cuentemente las contrataciones.
Y por otra parte anuncio que
durante el mes de febreros se
creara un Consejo Consultivo
del Empleo, el cual buscar ser
un mecanismo de apoyo a la so-
lucin de problemas de ndole
laboral en la regin




Elporcentaje de desempleados ha au-
mentado con respecto a las estadsticas
de enero del ao pasado.


sio sin pena ni gloria, consci-
ente del impulso poltico que
podra darle ese organismo,
el cual aprovech para la pre-
campaa, decorando toda la
ciudad con gallardetes, espe-
ctaculares y bardas pintadas
con el lema en grande "Ra-
fael Castro, presidente", y en
pequeo el logo de la fun-
dacin, obvio entendindose
que iba por la presidencia
municipal.
Siempre fue el precandida-
to ms dbil, del que todos
saban que no sera ungido
para apostar ser la mxima
autoridad municipal. Romn
Quian contaba con el res-
paldo del gobernador Flix
Gonzlez Canto y estaba fres-
co en la memoria de la gente
al haber sido diputado local.
Jos Francisco Martn Zapata
como subsecretario de Pro-
mocin Turstica era amplia-
mente conocido y apoyado
por el sector empresarial. Fi-
liberto Martnez Mndez, por


lum, apoyo que aprovecna y
encamina ahora en la campa-
a de Marciano Dzul Camal.
Pero Rafael Castro era el ms
gris de los grises. Cuando la
contienda era entre Romn
Quian y Filiberto Martnez
se aline y fue premiado por
su "disciplina" con la Secre-
tara General, encargndose
de la poltica interna del oc-
tavo municipio de Quintana
Roo. Su paso al momento ha
sido con ms descalabros que
aciertos. Basta recordar cu-
ando se hizo un operativo en
la crcel municipal del cual
se encontraron entre los reos
drogas lo que el calific como
"normal", al ser cuestionado
por los representantes de los
medios de comunicacin.
Las manifestaciones han ido
y venido al Palacio Munici-
pal. No se ha visto el trabajo
de jueces calificadores para
la modificacin del Bando
de Polica y Buen Gobierno,
que ya puso negativamente


asociacion rioneros rlaya ael
Carmen al parque Leona Vi-
cario, por parte de la autode-
nominada administradora de
este centro recreativo, Mara
Elva Peniche. Esta por venir
en abril el primer informe de
Gobierno de Romn Quian
Alcocer, quien en ltimas
fechas ha realizado cambios
estratgicos al interior de su
gabinete, siempre rumoren-
dose en los pasillos del pala-
cio y entre los reporteros si
uno de esos cambios ser el
de Rafael Castro.

Malas lenguas

Qu subdirector municipal
estuvo ausente ms de tres
meses de sus oficinas cob-
rando su nmina y acaba de
aparecerse nuevamente que-
riendo acaparar los reflecto-
res? Una pista, es extrada de
las filas del PAN, empresario
y ex presidente de una asoci-
acin.


Lic. Jorge 19. I~odrguez Carrillo


Lic. Jorge f9. Rodriguez Carrillo
Motario Titular

L
















Rv. Mader Mo 8, Mza. I, SM Cancn


IVONTnRiRn PIJaL.


, 8819793
homail.com
gy,,nt,mx
77500

























camces, c* n camm por un -
tomovilistas, sino el proponer
el cmo se hara un gobierno
diferente y con la fuerza de la
gente.
La necesidad de las personas de
asistir al seguro social, por que
no se tienen los recursos para
pagar una clnica privada, au-
nado a la ignorancia y la enfer-
medad que padecen, muchos
de los derechohabientes dejan
sus carros frente a la entrada
de esa clnica, del lado izqui-
erdo, en donde, ciertamente
existen letreros que indican la
prohibicin de estacionarse en
ese lugar.
Lo indignante es que uno ve
salir a las personas que tuvi-
eron la necesidad de dejar sus
autos en ese lugar, con bas-
tones para poder caminar y
encontrarse que ya tienen una
papeleta de infraccin sobre
su parabrisas y sin la placa
trasera.
Lo interesante es que la pa-
trulla de transito llega exacta-
mente cuando tiene media
hora de haber iniciado la con-
sulta vespertina, o sea despus
de las tres de la tarde, como
si ya supieran el horario y de
manera "facilita" cumplir con
su cuota de infracciones, como
sealan varios medios que son
exigencias de las autoridades
municipales.
Seor Gregorio Snchez, Fran-
cisco Velasco y Juan Jos Mon-
tiel, un gobierno diferente,
ordenara que un elemento se
destacara en esa zona, para in-
dicarle al derechohabiente que


paralela pueden estacionar sus
automviles, sin incurrir en
una ilegalidad.
Ah, pero cmo van hacer eso!
eso es mucho pedir, para los
intereses de estos funcionarios,
que lo que han demostrado es
su carencia de tener vocacin
de servidores pblicos.
De Gregorio hemos hablado y
se ha sealado en los medios
la psima administracin que
realiza, la encuerada que el
dio el Quequi, con la nmina
es ms que suficiente, por el
momento, para sealar todas
las mentiras de Snchez Mar-
tnez en torno a su reingeni-
era administrativa.
De Francisco Velasco, baste re-
cordar que Magaly Achach lo
tuvo que enfermar, para darle
una salida "digna" a su mala
actuacin, al frente de la direc-
cin de seguridad, en la que
los ciudadanos manifestaban
un descontento que haca in-
sostenible su permanencia en
esa direccin, hoy es sostenido
contra viento y marea, por ra-
zones muy personales de Gre-
gorio Snchez cmo correr a
su maestro de taller y manipu-
lador para su ingreso en la co-
munidad de "hombres libres
y de buenas costumbres? para
nada se atrevera Gregorio a
tomar esa medida.
Juan Jos Montiel, actual di-
rector de transito, ha de pensar
que ya olvidamos la acusacin
de Nora Gonzlez Martnez,
de haber sido violada por este
funcionario gregorense, y en-


qU .ue au UUa iL nLLsLL n lmn
as que los empleados del hotel
nos acomodaron algunas sillas
del bar, para poder dormir al-
gunas horas.
Ah Nora nos relato a un ser-
vidor y a Toms Contreras lo
que vivi aquella tarde, que
despus de ser violada, fue
abandonada sobre la carretera
Puerto Morelos-Cancn.
La justicia no ha alcanzado a
Nora, mientra Montiel ha sido
recompensado con la direc-
cin de "quita placas" y me re-
fiero con ese mote, el de "quita
placas", por que el carro es
considerado por el derecho,
va jurisprudencia, como una
extensin de la casa y es anti-
constitucional el sustraer o que
el ciudadano sea molestado
en sus bienes o propiedades,
salvo orden judicial, lo que les
vale a Gregorio Snchez, Fran-
cisco Velasco y sobre todo a
Montiel.
La pregunta es y dnde esta
el regidor Valdivieso? Pues en
la "declaracionitis" misgina
en contra de las sexoservido-
ras de la sper manzana 63,
como ellas mismas lo sealan,
valientes regidores, que no se
dan cuenta de cmo se hace
un gobierno diferente, que so-
lapan a los malos funcionarios
y se arrodillan ante los gritos
y el dinero del presidente mu-
nicipal y eso que su consejo es-
tatal del PRD, les record que
eran de izquierda y progresis-
tas qu tal si no se los recuer-
dan? pues, tantito peor.
Hasta maana.


COn S es una Empresa de Seiosi en Sa ud, preocupada preorjoarlas condiciones de vida de la omunidad,

El prgrama de medicia "SA UD A L MANO" oece ala socidad de Cancn, servidos mdios medmets a precis

accesibes, cn la expeenda que nos da el serir a la omunidad durante mse25os en la Unidd Mdice Cruz Blanca

Una Familia Protegcida es una Familia Feliz


Inicia mantenimiento de


Avenida Constituyentes


PLAYA DEL CARMEN.- El
gobierno municipal de Solidaridad,
encabezado por Romn Quian
Alcocer, a travs de la Direccin
General de Servicios Pblicos
Municipales y en coordinacin con
la Confederacin Revolucionaria
de Obreros y Campesinos
(CROC), inici con los trabajos de
mantenimiento del camelln central
de la avenida Constituyentes.
Esta labor comprendi de la
carretera federal hasta la avenida
115, segn inform la Direccin
General de Imagen y Servicios
Urbanos.
Uno de los compromisos
adquiridos por el gobierno
municipal, es brindar a los
solidarenses y a los turistas los
servicios pblicos necesarios que
permitan tener una mejor calidad
de vida para todos los ciudadanos
a travs del eie rector Solidaridad


Equilibrado.
Por ello se emprendieron los
trabajos de mantenimiento en la
avenida Constituyentes, una de
las principales arterias de Playa
del Carmen la cual a partir de este
pasado fin de semana presenta un
nuevo aspecto.
Personal de servicios pblicos y
voluntarios de la CROC realizaron
actividades de reforestacin.
Entre los trabajos efectuados
en esta jornada fueron barrido,
pepena, recoja debasura as como el
pintado de mil 600 metros lineales
de guarniciones.
Estuvieron presentes en esta
actividad Noel Crespo Vzquez,
regidor; Adrin Manzanilla Lagos,
director general de Servicios
Pblicos; Uri Carmona Islas,
Secretario de la CROC y Benny
Milln Parra, director de Servicios
Urbanos.


Se emprendieron trabajos de mantenimiento en la avenida Constituyentes, una de
las principales arterias de Playa del Carmen.


Avanzan las tareas


de prevencin


en Solidaridad


PLAYA DEL CARMEN.-- Para
reforzar las tareas de seguridad
en Solidaridad, se puso en marcha
el operativo "Presencia Policial,
Prevencin del Delito y Filtros
Policiales", inform hoy el director
general de Seguridad Pblica,
Rodolfo Del Angel Campos.
El jefe policiaco inform que las
tareas policiacas se vern reforzadas
con una prxima entrega de ms
patrullas y mayor equipo.
El dispositivo "Presencia
Policial, Prevencin del Delito
y Filtros Policiales", inici hace
ocho das por instrucciones del
presidente municipal, Romn
Quian Alcocer. Se han instalado
filtros en la entrada de la ciudad y
al interior del municipio.
Estos filtros se van rotando
de manera que cubran toda la
geografa municipal, instalndose
aleatoriamente dos horas en cada
lugar.
La direccin general de
Seguridad Pblica ha logrado
la detencin de 15 personas y el
aseguramiento de 5 vehculos,
agreg su titular, Rodolfo del ngel
Campos.
Los 5 vehculos retenidos en los
filtros no contaban con documentos,
en tanto que las 15 personas llevaban
consigo sustancias prohibidas.
Explic que 50 elementos estn
destinados a este operativo, el cual
se realizar por tiempo indefinido.
El director general de Seguridad
Pblica destac que gracias a este
operativo se evit el ingreso a la


ciudad de un vehculo en el que
encontraron artefactos explosivos,
adems del aseguramiento de una
banda de ladrones con antecedentes
en Tulum, Campeche y Yucatn.
Por otra parte, indic que
los delitos de robo a casa
habitacin y el asalto a mano
armada en Playa del Carmen han
disminuido en Solidaridad, no
slo por el avance en las labores
de prevencin sino porque los
presuntos responsables han
dejado de operar en la zona.
Asegur que estos dos delitos
han disminuido en nmero,
como consecuencia de las labores
de vigilancia y prevencin,
dispositivo que forma parte del
programa Solidaridad Vigilante,
que contempla el Plan Municipal
de Desarrollo del presidente
Romn Quian Alcocer.
Tambin se han obtenido
resultados en el operativo contra
el clandestinaje, pues este lunes se
decomisaron 50 cajas de alcohol.
Prximamente, el presidente
Romn Quian Alcocer entregar
14 patrullas, radios y chalecos
a la Direccin de Seguridad
Pblica, con lo que se reforzar
el trabajo en las colonias de Playa
del Carmen, en la zona turstica,
comercial y bancaria.
La estrategia, revel Del ngel
Campos, es trabajar con el sistema
terciario que implica tener tres
elementos por patrulla y tres
mandos en cada sector, finaliz
el funcionario municipal.


PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO
O DEPENDENCIA A LAS DROGAS?
Llmanos
843-15-59
889-69-02
843-52-96 "-4J
NOSOTVrOS TE AY ILJUAMIOS
A TENEI1 JUNA VIDA NUEVA
Servicios Gratuitos Estancia Voluntaria
Respeto a la Integridad Humina
OFICINA INTERGRUPAL DEL CARIBE
DE GRUPOS DE ALCOHLICO ANNIMOS
Regin 77 Mza. 2 Lt. 4 Av. 20 de Noviembre
Apartado Postal 2-58 Cancn. Quintana Roo
880-14-76


COMPROMETIDOS CON SU PATRIMONIO
Vida, Incendios. Automviles.
Accidentes y Enfermedades
SASESORA Y VENTAS

RAUL CANTON PENICHE
RCP SEGUROS SOCIO DE AMASFAC CEDULA:CPR-530922-H94
Av. Yaxchilan No. 98-1 S.M. 20 Mza. 17, Cancn, Quintana Roo
Tel. (01-998) 892-0022 Cel. (044) 998-842-1517
correo electrnico: rcpseguros@hotmail.com









CONVOCA CALDERN A VIGILAR GASTO EN INFRAESTRUCTURA


Se suman



constructoras al



plan anticrisis

LA CMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN (CMIC) ASUMI
HOY EL COMPROMISO DE CONTRIBUIR A LA GENERACIN DE 350 MIL EMPLEOS
DIRECTOS EN LA EJECUCIN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN TODO EL PAIS


MEXICO, 20 de enero.-
La Cmara Mexicana de la
Industria de la Construccin
(CMIC) asumi hoy el
compromiso de contribuir a la
generacin de 350 mil empleos
directos en la ejecucin de
obras de infraestructura en
todo el pas, as como a travs


del Programa de Empleo
Temporal. Al adherirse al
Acuerdo Nacional en Favor
de la Economa Familiar y el
Empleo, anunciado el 7 de
enero pasado por el presidente
Felipe Caldern, la CMIC se
comprometi tambin a llevar
a cabo la ejecucin de las obras


Felipe Caldern atestigu la firma de adhesin de la industria de la construccin
alAcuerdo Nacional en Favor de la Economa Familiar y el Empleo, pactado el
pasado 7 de enero.


conforme a los parmetros de
calidad, tiempos de entrega
y costos establecidos a nivel
internacional.
La cadena productiva de la
industria de la construccin
garantiz la oferta necesaria de
productos, insumos y servicios
para participar en la realizacin
de obras de infraestructura que
respondan a las necesidades de
diversas regiones del pas.
En la firma del acuerdo de
adhesin al plan anticrisis,
a la que asisti el Ejecutivo
federal, se estableci mantener
y ampliar el empleo de
ingenieros, operadores y dems
personal calificado en los
diversos trabajos vinculados
con la preparacin y ejecucin
de obras, promoviendo adems
su capacitacin permanente.
Adems de difundir a nivel
nacional a travs de todos los
medios, el conjunto de medidas
que el gobierno federal realiza
en el mbito de infraestructura
para proteger el empleo y abrir
ms oportunidades para los
ciudadanos.
En su intervencin, el
titular de la Secretara de
Comunicaciones y Transportes,
Luis Tllez, dijo que crear
empleos en esta rama ser uno
de los factores ms importantes
para generar estabilidad en
"las circunstancias en las que
nos encontramos".


Un total de tres tneles presuntamente eran utilizados para el trasiego de droga a Estados Unidos y aun estaban en obra.


Descubren narcotneles


MEXICO, 20 e
Polica Federal ha
subterrneos en
de Nogales,
presuntamente e
para el trasiego
Estados Unidos
Secretara de Segi
(SSP) federal la (
que no hubo dete1
se realizan las i
para ubicar y
implicados.
De acuerdo co
de la dependenc
que an estab


en Nogales, Sonora
de enero.- La se ubicaron luego de las de madera y
ll tres tneles indagaciones de la Polica vacos.
el municipio Federal en el marco de las Al contir
Sonora que acciones que se realizan contra recorridos,
ran utilizados el narcotrfico en Sonora. federales loca
de droga a El primero de los tneles, aproximadam
inform la detall la SSP, fue ubicado en de la entrada
uridad Pblica la avenida Reforma, colonia El pluviales, cu
cual mencion Rosario, el cual llevaba a los eran de 50
nidos, pero que Estados Unidos, debido a que dimetro en
nvestigaciones cruzaba la lnea fronteriza, metros en el i
detener a los En el interior del ducto los Este estab
agentes federales identificaron polines en 1<
)n informacin que la excavacin an se parte superior
ia, los tneles encontraba en construccin, ya aproximadam
an en obra, que hallaron cascajo, polines parecer sin sal


costales de basura

nuar con los
los policas
lizaron otro tnel,
ente a 360 metros
del ducto de aguas
yas dimensiones
centmetros de
la entrada y 1.5
nterior.
a reforzado con
os costados y la
r, con un fondo de
ente 7 metros, al
lida.


Acepta IFE a


regaadientes


resolucin del


Tribunal


El IFE dio entrada al nuevo nombre de la coalicin "Salvemos a Mxico", no
obstante de que estaba pendiente una queja interpuesta por el PT y Convergencia.


MEXICO, 20 de enero.- Con
el voto "razonado" de 2 de sus
9 miembros y bajo la aclaracin
de no haber aprobado nunca un
procedimiento "ad cautlam",
el pleno del Consejo General
del IFE acat la resolucin
del Tribunal Electoral, y dio
entrada al registro del nombre
de la coalicin PT-Convergencia
"Salvemos a Mxico".
Sin embargo, los consejeros
Arturo Snchez, Marco Gmez
y Marco Antonio Baos
cuestionaron las expresiones del
magistrado electoral Alejandro
Luna Ramos, de la sesin del
15 de enero, al sealar que
el IFE actu "contrario a la
tcnica normal" por aceptar
"ad cautlam" la nueva
denominacin de la coalicin.
El magistrado dijo incluso que
el Consejo General no cumpli
los principios de certeza y
seguridad jurdica, porque "las
causales de improcedencia de


un acto deben estar plenamente
acreditadas" y en este caso, el
Tribunal Electoral no emita
todava su resolucin sobre una
queja previa, interpuesta por el
PT y Convergencia.
En la sesin de ayer, el IFE
repuso el procedimiento, pero el
consejeroMarcoGmezAlcntar
catalog de "incongruente"
el fallo del TEPJF y lament la
intervencin del magistrado
Luna Ramos. "El nico que uso
el trmino ad cautelam fue el
diputado Elias Crdenas, no el
IFE", sentenci tajante.
A su vez el consejero Marco
Baos reproch al representante
del Poder Legislativo, Elias
Crdenas, por afirmar que el
IFE emiti una "comunicacin
provocadora" al Tribunal
Electoral por haber tomado la
resolucin de dar entrada al
nuevo nombre de la coalicin
aunque estaba pendiente una
queja.


Disfrute el verdadero




Srt orde Le'







Tel. 3-90-.67

Plaz las aNividas Au. Cob

Esq. Yaxchiln

07.-00 a.m. A 12-O0 a.m.









DEMANDA NUEVA ERA DE RESPONSABILIDAD


Codicia e



irresponsabilidad,



causas de crisis: Barack

"NUESTRA NACIN EST EN GUERRA, CONTRA UNA EXTENSA RED DE VIOLENCIA
Y ODIO. NUESTRA ECONOMA EST MUY DEBILITADA, COMO CONSECUENCIA DE LA
CODICIA E IRRESPONSABILIDAD DE ALGUNOS, PERO TAMBIN POR NUESTRO FRACASO
COLECTIVO AL NO HABER TOMADO DECISIONES DIFCILES"


WASHINGTON, 20 de
enero.- Frente a una multitud
enfervorizada calculada en ms
de un milln de personas frente
al Capitolio, el presidente electo
Barack Obama asumi el martes
como el 44 presidente de la
nacin y el primero de raza negra,
un suceso histrico transmitido
en vivo a todo el mundo por
televisin, internet y radio.
"Ahora entendemos bien, que
estamos en medio de la crisis",
dijo Obama en discurso de toma
de posesin.
"Nuestra nacin est en
guerra, contra una extensa red
de violencia y odio. Nuestra
economa est muy debilitada,
como consecuencia de la codicia
e irresponsabilidad de algunos,
pero tambin por nuestro fracaso
colectivo al no haber tomado
decisiones difciles y preparar a
la nacin para una nueva era",
agreg Obama.
Obama se dirigi por primera
vez como presidente a la nacin
para reclamar, en estos tiempos


de crisis econmica y guerras
en el exterior, una nueva "era
de responsabilidad", para hacer
frente a los retos.
En su discurso de investidura,
reconoci que los desafos que
afronta el pas son nuevos, pero
no ocurre lo mismo con los valores
para salir adelante".
Obama jur lealtad a la
Constitucinconlamanoizquierda
sobre la misma Biblia que us en
el mismo acto Abraham Lincoln


en 1861, que sostena su esposa
Michelle. Con la palma derecha
levantada, el ya presidente
repiti el juramento que le ley el
presidente del Tribunal Supremo,
John G. Roberts.
Con la asuncin de hoy,
Obama comienza un mandato
de cuatro aos, que podr ser
constitucionalmente renovado
por otros cuatro aos si gana
las elecciones previstas para
noviembre de 2012.


Obamajur lealtad a la Constitucin sobre la misma Biblia que us en el mismo
acto Abraham Lincoln en 1861, que sostena su esposa Michelle.


Promete Obama acercamiento

con musulmanes

WASHINGTON, 20 de enero.- mediante la corrupcin y el a los regmenes autoritarios de
El presidente Barack Obama engao y silenciando la disensin, Oriente Medio.
record durante su primer discurso sabed que estis en el lado Tambin reafirm la creencia en
que buscar "un nuevo camino equivocado de la historia, pero el imperio de la ley y los derechos
hacia adelante" para el mundo que os tenderemos la mano si humanos, y dijo rechazar "como
musulmn. estis dispuestos a abrir el puo", falsa, la eleccin entre nuestra
"A los que se aferran al poder dijo Obama, en una referencia seguridad y nuestros ideales".


ONU exige cuentas a Israel


Eventos sociales Logstica *
Modelos para pasarela Expos *
Ferias Promotoras Performance
Eventos Deportivos Conferencias *
Ruedas de prensa Inaguracines y
Aniversarios Presencia de marcas

Informes: (9931) 60 32 44
ideasfashionstyle@ideasfashionstyle.net


GAZA, 20 de enero.- El
secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, reclam el martes que los
responsables de los bombardeos
israeles contra edificios onusianos
en Gaza rindan cuentas ante la
justicia, durante una visita al
territorio palestino devastado por
la ofensiva de Israel contra Hamas.
"Debe haber una investigacin
exhaustiva, una explicacin
completa que garantice que esto no
volver a ocurrir nunca ms. Los
responsables deben rendir cuentas
ante las instancias judiciales",
declar el secretario general de la
ONU.
Ban calific los bombardeos
israeles contra instalaciones de la
ONU de "ataques escandalosos y
totalmente inaceptables".
El jefe de la ONU se expres
sobre las ruinas de los almacenes
de un complejo de la Agencia de la
ONU de Ayuda a los Refugiados


Palestinos (UNRWA), que sufri el
impacto de un ataque israel en la
ciudad de Gaza.
Varias escuelas gestionadas por
la ONU tambin fueron blanco de


bombardeos del ejrcito israel,
incluido un centro en Jabaliya
(norte), que dej ms de 40
muertos.


El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon acus a Israel de haber empleado
una "fuerza excesiva" durante su ofensiva de 22 das contra lafranja de Gaza.


1


F












Aguilera celebra cumple
LOS ANGELES.-- El primer ijo
de la exultante diva pop Christina
Aguilera y su marido, Jordan Brat-
man, Max, cumpli un ao, el cual
fue celebrado a lo grande con toda su
familia y amigos cercanos, cuenta la
web People.
Max naci el 12 de enero de 2008,
pero sus padres celebraron el cum-
pleaos unos das ms tarde, el pasa-
do sbado 17 por la tarde.
Entre los invitados estaban Nicole
Richie, su pareja Joel Madden y su
pequea, Harlow Winter
La fiesta se celebr en el jardn de la
lujosa mansin de la cantante en Bev-
erly Hills, y entre los cuarenta invita-
dos estaban Nicole Richie, su novio
Joel Madden y la hija de ambos, Har- >
low Winter, que cumpla su primer
ao de vida, curiosamente, un da an-
tes que el hijo de Christina Aguilera.
La cantante orden decorar el
jardn y los rboles en azul y con glo-
bos rosas, y encarg un curioso cater-
ing "para nios", basado en el libro
infantil de los aos 60 Where the Wild
Things Are (Donde estn las cosas
salvajes). Varios de los invitados iban
incluso disfrazados de personajes de
este cuento popular americano.
Desde que dio a luz, la cantante ha
declarado estar "ms feliz que nun-
ca", y asegura que la maternidad la ha
cambiado por completo.


insuiuible: Basaez


pueda haber otra chava que
tenga el talento, la simpata
y el gusto del pblico, pero
creo que no cualquiera puede
ser protagonista de televisin,
pues es una cosa especial, como
le quieran llamar, quiz ngel,
y Silvia lo tiene", resalt.
Basaez, quien asegura fre-
cuentar a Navarro y que in-
cluso en ocasiones salen juntos
a comer, admiti que cuando
camina por los foros de la tele-


CIUDAD DE MXICO.- El
actor Sergio Basaez opin
que Silvia Navarro, con quien
comparti diversos estelares
en melodramas, dej un hueco
grande en Televisin Azteca
que difcilmente ser colmado
por otra actriz.
"S dej un hueco muy
grande en Televisin Azteca y
no creo que haya quien lo pu-
eda llenar", sostuvo.
"Con esto no digo que no


visora del Ajusco extraa su
presencia.
Sin embargo, "es una mujer
guapsima, tiene un angelote
y todo para que le vaya ex-
celentemente bien", anot.
Los actores compartieron
roles principales en telenove-
las como "Catalina y Sebas-
tin" (1999), "La calle de las
novias" (2000), "Cuando seas
ma" (2001) y "La heredera"
(2004).


Defiende


Mariana Ochoa


semidesnudo


CIUDAD DE MXICO.-
La cantante y actriz Mariana
Ochoa dijo que las razones
que la llevaron a aparecer
semidesnuda en una revista
para caballeros, fueron de
ndole econmica, pero tam-
bin considera que tiene la
edad y bonito cuerpo para
lucirlo.
En conferencia de pren-
sa, la ex integrante de OV-7
present la revista en la que
aparece en la portada y 28
pginas en interiores, con 22
fotografas y un desprendible
de la edicin de enero-febrero
de la edicin para caballeros.


Asimismo, Ochoa devel J
la rplica de la portada, la
vspera, en una discoteca del
rumbo de San Jernimo en la
Ciudad de Mxico. i
"Gracias por estar aqu
a todos ustedes que me han
acompaado a lo largo de mi
carrera, y antes de empezar
con este rollo (de la present-
acin), quiero que me crean,
pues les hablar con sinceri-
dad", expres.
"Obvio no es fcil tomar
una decisin de este tipo,
se necesita valor y decisin
para hacer lo que yo hice",
afirm.


u











Del ritual a la



embriaguez de los hongos


MXICO.- El uso de los narcti-
cos es algo que va ms all de una
simple adiccin o deseo de tener
alucinaciones descabelladas, algu-
nas veces de ensueo y otras cuan-
tas apocalpticas.
Los estupefacientes han sido
parte de nuestra historia, de la cos-
mogona de un misticismo con una
eterna bsqueda de respuestas. En
algunas culturas han servido para
forjar una identidad y desarrollar
costumbres, actualmente las dro-
gas en su mayora son motivo de
muertes y disputas, adems de ser
una actividad sumamente reditu-
able.
El hablar del uso de drogas nos
remite a un buen nmero de grupos
tnicos, como en el sureste asitico
con el opio, o el consumo de la coca
en Latinoamrica, que cambiara
por completo al momento de que
el alemn Albert Niemann en 1860,
revelara su estructura qumica y la
forma de sintetizarla, para dar paso
a la creacin de la cocana.
En el caso de Mxico la relacin
entre los narcticos y los rituales
est muy arraigada en grupos in-
dgenas, como lo Yaquis, quienes
han empleado sustancias como la
mezcalina del peyote, o el uso de la
psilocibina en las setas u hongos en
la Sierra Mazateca, lo cual nos orilla
a pensar en una gran mujer.
Mara Sabina Magdalena Garca,
o Sa-Bi, como en mazateco se llam-
aba, fue una curandera de Huautla
de Jimnez en la Sierra Mazateca.
Naci el 22 de julio de 1894 y muri


el 22 de noviembre de 1985.
El saber sobre el manejo de los
hongos le sirvi para ser reconocida
en todo el mundo, adems de que
sus conocimientos fueron tiles para
encontrar un alcaloide mejor que la
mezcalina para sanar la demencia.
Llena de cualidades, tanto como
persona como en conocimientos,
Mara Sabina es ms que una ima-
gen o smbolo de playeras y porta-
das de discos.
En un reportaje publicado en
1961 en la revista Universidad de
Mxico, recopilan informacin so-
bre cmo Gordon Wasson y su es-
posa Valentina Petrovna, pudieron
dar a conocer al occidente el uso de
los hongos alucingenos, y Mara
Sabina siempre estuvo dispuesta
para colaborar con ellos y acercarlos
a los secretos de la magia mazateca.
En el momento de su documen-
tacin Sa-Bi tena 59 aos y es de-
scrita como una mujer serena, con
una voz suave y musical, pero con
movimientos que se asemejan a un
felino. Vestida con huipil y falda
de enredo, siempre habl en maza-
teco, pero a pesar de ello escuch y
respondi ante la incgnita de sus
conocimientos.
"Tena seis aos cuando un to
mo se enferm. Buscaron a un
curandero para que lo recetara.
Aunque estaba muy chica me di
cuenta de que mi to comi los hon-
gos. Despus vi que se puso muy
contento, hablaba solo y se rea. Por
ultimo se qued dormido y a los
pocos das se alivi". Fue as como


Mara tuvo su primer acercamiento
al uso de los hongos.
Siendo pequea trabajaba en
el campo; al no tener para comer
y con el recuerdo de su to, nica-
mente saciaba su hambre comiendo
hongos, eso la pona muy contenta,
"Desde entonces, cuando sentamos
hambre, comamos los hongos para
calmarla y para pedirle a Dios que
nos quitara de sufrir. As nos acos-
tumbramos a ellos".
Sa-Bi entreg su vida al amor, se
cas por primera vez a los 14 aos,
conoci a su esposo hasta el da del
matrimonio, pues as eran las cos-
tumbres, mientras estuvo casada
no tuvo contacto con los hongos,
pues las personas que los tomaban
no poda tener acercamiento con los
hombres. Pasaron seis aos, su es-
poso muri y la dej con tres hijos.
Tiempo despus, volvi a tener
un esposo con el que mantuvo una
relacin durante 13 aos, pero una
infidelidad provoc su separacin.
A partir de ese momento, Mara Sa-
bina se dedic por completo a curar
con los hongos.
A pesar de la desdicha de su
vida, siempre se mantuvo con fuer-
zas para curar a quienes tanto la
buscaban, adems de trabajar en el
campo y hacer los quehaceres de la
casa. Acostumbrada a las cmaras
y dispositivos de grabacin, Mara
Sabina siempre estuvo dispuesta a
aportar algo para el estudio cientf-
ico de los hongos, y como ella deca,
por medio de ellos se puede acabar
con las atrocidades del mundo.


Cuando las mujeres hacen caso omiso de "calladitas se ven ms bonitas" se
rompe la crcel del silencio. YBenita Galeana lo hizo muchas veces a lo largo de
su vida.


MXICO.- Su derecho a expre-
sarse fue defendido y a causa de
l lleg a la crcel en ms de una
ocasin, pero jams cedi su dere-
cho a decir lo que pensaba, en voz
alta y clara, en tiempos donde las
ideas distintas al rgimen poltico
imperante eran causa de castigo,
pero sin duda camino a la ciu-
dadana.
Benita Galeana naci en San
Jernimo, en el estado mexicano
de Guerrero, el 10 de septiembre
de 1907, hija de un rico hacendado
de nombre Genaro Galeana. A los
dos aos de edad, tras la muerte
de su madre, se traslada a vivir
con su hermana mayor, Camila,
quien la somete a una vida de tra-
bajo e insultos constantes.
Benita lleg a la ciudad de
Mxico en la dcada de los 20.
Gracias a su unin con un chofer


comunista, Manuel Rodrguez,
conoci al Partido Comunista
Mexicano (PCM); ah inici su
militancia, con mtines relmpa-
go de denuncia por la situacin
de miseria que vivan las y los
trabajadores.
Sin saber leer, escuchando a
los oradores de su partido, Ben-
ita se educ en la lucha poltica.
Se convirti en una oradora con
enorme capacidad de arrastre y
de organizacin. Su belleza fue
legendaria.
Por sus actividades polticas
fue detenida en 58 ocasiones y gol-
peada decenas de veces ms. Dos
de ellas dejaron huella profunda
en su cuerpo: una en su columna
vertebral (durante muchsimos
aos us diariamente un cors de
madera) y otra en el brazo, por un
bayonetazo.


Benita fue militante comunista
e internacionalista, precursora del
feminismo socialista en Mxico.
Particip en 1935 en la creacin
del Frente nico Pro-Derechos
de la Mujer (FUPDM), al lado de
Adelina Zendejas, ayudando a la
autoorganizacin, defensa de las
trabajadoras ms desprotegidas
y por el derecho al descanso ma-
terno.
Benita aprendi a leer y escribir
hacia 1936, cuando contaba con 29
aos. Tuvo una hija llamada Lilia,
quien muri del corazn a los 27
aos. Ya casada con el periodista
Mario Gil, Benita adopt seis hi-
jas. En su largo camino fue amiga
de los grandes personajes de la
poca: Jos Revueltas, Juan de la
Cabada, David Alfaro Siqueiros,
Frida Kahlo, Diego Rivera y Fidel
Castro, entre otros.
En 1940 escribi su autobio-
grafa, "Benita", en una maquina
de escribir prestada. No fue su
nica publicacin, ya que "El
peso mocho" fue publicado en
1979. La activista muri sin haber
visto la publicacin de su tercer
libro: "Actos vividos".
Siempre estuvo con la causa
de las mujeres, y se convirti en
ejemplo a seguir. En noviembre
de 1988 recibi un justo recono-
cimiento pblico. Diversas orga-
nizaciones de mujeres conforma-
das en coordinadora adoptaron
el nombre de la luchadora social:
Coordinadora de Mujeres "Benita
Galeana".
La inolvidable guerrerense
muri a los 91 aos de edad, a
causa de una embolia cerebral.
Pero vida y ejemplo resuenan aun
hoy cada vez que una mujer de-
fiende su derecho a la ciudadana,
a ejercer la libertad de expresin
y oponerse a la injusticia.


U Tna vez que empieces a moverte, la vida ser
L mucho ms interesante. Tu gran energa personal
te conduce hacia el xito, pero trata de mantener esa
vertiginosa velocidad.



Sientes un poco de desconfianza con respecto a una
idea o un plan, que te propone alguien en quien
sueles confiar; pero debes hacer preguntas. Recortars
algunas capas de imgenes ilusorias antes de llegar a la
verdad.



1 igual que muchas otras personas el da de hoy,
A tienes una tendencia a actuar rpidamente; aunque
tus cosas probablemente estn planeadas con ms cau-
tela. Tu buena energa mental te ayudar hacia el final.




Stu alrededor, todos se ocupan de sus propios asun-
Sos: por qu t no haces lo mismo? Tal vez debas
dedicarte a un pequeo problema ajeno, pero un poco de
vida propia siempre es bueno.



Ss difcil para ti entender cmo las personas pueden
Lser tan cerradas, cuando el mundo es tan grande y
-de vez en cuando- maravilloso. Tu energa circula bien,
y tal vez debas dedicarte a ensearles a relajarse.



I nsale al mundo que puedes tomar riesgos y te
E animas a desafiar al destino; aunque siempre tienes
un plan B, por supuesto! Es uno de esos das en que
debes asegurarte que ests un paso adelante del resto.




T sts sintiendo la necesidad de pensar las cosas pro-
I Jfundamente, y captar qu es lo que te llega a travs
de conversaciones con amigos o familiares; algunos de
ellos estn dispuestos a comunicarse profundamente.




Duedes malgastar accidentalmente tu dinero, en
I una adquisicin que realmente no necesitas. El
arrepentimiento despus de haber comprado no debe
preocuparte: a veces tus impulsos van por buen camino.




B u sensacional humor es completamente contagioso
I hoy: ni las personas ms cidas pueden resistir las
ganas de sonrer a tu alrededor. Si en algn momento
recaes, no te tomar mucho tiempo volverte a levantar.



* .s cosas parecen graves hoy temprano, pero t
atodava tienes tus objetivos; as que sigues adelante
de todos modos. Tus metas son todo lo que necesitas
para seguir el camino al xito.


T us amigos estn ms entusiasmados que nunca
con tu nuevo plan, y t no puedes creer la suerte
que tienes. Es uno de esos das geniales, en los que tu
energa social se funde con el poder de tu mente.



Te preguntas cmo tus amigos pueden recibir as las
1 grandes noticias: sin la menor conmocin... eres
el nico sintonizado con la realidad! Quizs no haya dis-
cusiones, pero quizs influyas un poco en los dems.


Benita Galeana:


forjadora de la ciudadana












~Qlp2/02zwc702J1


a'do y


Q22c SU^2C'


CIUDAD DE MXICO.- Gael Garca Bernal
asisti al Festival de Sundance para promocio-
nar su ms reciente cinta, Rudo y Cursi, en la
que casi 8 aos despus de Y t mam tam-
bin vuelve a actuar al lado de su amigo Diego
Luna.
Desde su estreno, Rudo y Cursi se logr
apoderar de la quinta posicin de las pelculas
mexicanas ms taquilleras en Mxico. Adems,
el filme es el primero que Cha Cha Cha, com-
paa productora fundada por Guillermo del
Toro, Alejandro Gonzlez Irritu y Alfonso
Cuaron, produce.
Escrita y dirigida por Carlos Cuarn, cuenta
la historia de dos hermanos que salen de su
pueblo con el sueo de alcanzar la fama en
la liga de futbol pero al llegar a la Ciudad de
Mxico se enfrentarn al declive.
Rudo y Cursi se estrenar pronto en Estados
Unidos y Canad.


E Miedo al Amanecer nP O Nick.y Nora: Una Noche de a,'
El Curioso Caso de mg 3:50 5:50 8:00 Msica
Benjamin Button Dom Matine: 11:50 1:50 3:30 5:30 7:40 9:40
3:00 6:40 10:30 Dom Matinee: 11:30 D Todo Sobre las Mujeres P Dom Matine: 11:15 1:20
Marley y Yo (Subt.) i 5:55 Dom Matine: 1:10 El Argentino nil
12:40 3:20 6:10 9:00 O Australia R1 12:55 4:00 7:10 10:00


1 Cuentos que no son
Cuento (Esp.)


l- 10:15 p.m.
Q Siete Almas
5:10 7:50 10:25


PRioI


Bolt: Un perro Fuera
de Serie (Esp.)
3:40 8:20 10:40


pFiiir


1 Marley y Yo (Subt.) L. i
3:00 5:40 8:20 11:00
Sab y Dom Matine: 12:20
SEl Curioso Caso de MI-
Benjamin Button
4:20 7:40 11:00
Sab y Dom Matine: 1:00
O Marley y Yo (Subt.) PRo
Diario Excepto Sab y Dom Matine: 12:20


O El Curioso Caso de
Benjamin Button
11:20 2:40 6:00 9:20


DDBES1


U Cuentos que no son PoDl
Cuento (Esp.)
11:30 1:40 3:50 4:15 5:30 6:05 6:30 7:50
8:10 8:40 10:00 10:20 10:50
SabyDomMatine 11:00 1200 1:10 210 320
O Nick y Nora .
12:40 2:50 4:50 6:50 9:00
O Siete Almas oi ,
11:10 1:50 3:10 4:30 5:50 7:10 8:30 9:50
Sab y Dom Matine: 12:30
S0JAustralia
6-10 9-40
SMadagascar 2 (Esp.) "A
3:40
Sab y Dom Matine: 1:10


3 Bolt: Un Perro
Fuera de Serie (Esp.)
11:50 2:20 5:00
SDiva Adolescente
4:40 7:00 9:10
Sab y Dom Matine: 11:40 2:00
Miedo al Amanecer
7:20 10:10
SEl Argentino
12:50 3:30 6:40 9:30
SRudo y Cursi (Esp.)
5:20 8:00 10:30
Sabv Dom Matine: 12:10 2:30


anmr


nqT0ql


DEL DIRECTOR DE "EL DIABLO VISTE A LA LMODA
A WIWOSN AsflON1N


ESTRENO


Marley
Yyo
1* i '

?] 1(


El Curioso Caso de P! Madagascar 2 (Esp.) PM Diva Adolescente 1
Benjamin Button 11:20 1:20 3:20 5:40 11:00 3:10 5:20 7:30 9:40
11:30 3:00 6:30 10:00 ~ Australia m Sab y Dom Matine: 1:00
S 3Marley y Yo (Subt.) 7:00 10:10 Miedo al Amanecer n.
12:00Marle y Yo (Subt.) oo Siete Almas DU> 1:50 4:00 6:00 8:10 10:05
12:00 5:30 8:00 10530 ..... Sab y Dom Matine: 11:10
Sab y Dom Matine: 2:30 1:40 4:40 7:20 9:50Saby Dom Matine: 11:10
Sab y Dom Matine: 11:05 Rudo y Cursi (Esp.) PP.o
Bolt: Un Perro nIB O Cuentos que no son POO 3:50 6:20 8:30 10:40
Fuera de Serie (Esp.) Cuento (Esp.) Sab y Dom Matine: 1:30
4:20 4:50 7:10 8:20 9:30 10:35 El Argentino
Sab y Dom Matine: 11:40 2:00 Sab y Dom Matine: 12:10 2:20 11:50 2:40 5:10 7:50 10:20



El CuriosoCaso de O Cuentos que no son Po,. Siete Almas oEr
Benain ton .. Cuento (Esp.) 3:30 6:10 8:50 SabyDomMatine: 12:50
5:njamin Button 12:25 2:35 3:40 4:20 4:45 5:50 Rudo y Cursi (Esp.) oPR
Saby Dom Matine: 11:00 2:20 6:30 6:55 8:40 9:05 530 7 0 7:50 10.0 SabyDom Maline: 100 3:20
Marbey y o 11:00 2:20 aby Dom Matine: 11:20 12:00 1:30 2:10 D qu la Tierra se s...
Marley y Yo D- va Adolescente Detuvo ( p.) l]
12:10 2:40 5:10 7:40 10:15 11:30 1:40 3:50 6:00 8:10 10:20 8:00 10:10
O Nick y Nora: Una Noche Bolt: Un Perro orDl
de Msica y Amor Fuera de Serie (Esp.)
O El Curioso Caso de On 1 11:10 1:10 3:10 5:05 7:10 9:10 11:40 1:50 4:10 6:20
Benjamin Button Miedo al Amanecer RO El Argentino tr3
12:40 4:00 7:20 10:40 8:30 10:30 12:20 3:00 5:35 8:20


MADAGASCAR 2 (Mdagascar 2) 12193-AA. BOLT: UN PERRO FUERA DE SERIE (Bolt) 12221-AA. RUDO Y CURSI {Rudo y Cursi) 11217-815. AUSTRALIA (Australia) 12224-B. CUENTOS QUE NO SON CUENTO Bedtime sories) 12234-A 12233-A. SIETE ALMAS (Seven pounds)
12235-B. MIEDO AL AMANECER (Solstice)12157B. TODO SOBRE LAS MUJERES (The women) 12185-B. EL CURIOSO CASO DE BEJAMIN BUTTON (Curious case of Benjamin Button) En trmite. EL ARGENTINO (El Che) 12243-A. MARLEY Y YO (Marley and Me) En trmite.
NICK Y NORA: UNA NOCHE DE MUSICA Y AMOR (Nick and Nomh's infinito playlist)12204-B. DIVA ADOLESCENTE (Wild child) 12205-A.


I
ODiMI
oisirrr


Cursi '









TIENE MEXICO DT DE PRIMERA LINEA



Eriksson es el


quinto mejor



del mundo

LA LA FEDERACIN INTERNACIONAL DE HISTORIA Y Es-

TADSTICA DE LA FIFA NOMBR AL TCNICO DE LA SELECCION

MEXICANA, SVEN GORAN ERIKSSON, COMO EL QUINTO MEJOR

BERLIN, 20 de enero.- La Fed- to 31 con 13, y el argentino Ricardo La Volpe el 81 con cinco puntos
eracin Internacional de Historia y
Estadstica de la FIFA, dio a con-
ocer la clasificacin de directores
tcnicos a lo largo de la historia, en
la cual aparece en el quinto lugar
el actual estratega de la seleccin
mexicana, el sueco Sven-Gran Er-
iksson.
Esta clasificacin la elaboran
expertos de todos los continentes y
de 85 pases del mundo, en base a
las clasificaciones de cada ao tan-
to en selecciones como en clubes,
toman el top 10 de cada ao y so-
bre eso deciden a los mejores de la
historia.
El escocs Alex Ferguson, del
Manchester United encabeza la
clasificacin, en segundo lugar
se encuentra el italiano Marcello
Lippi, en tercero el francs Arsene
Wenger y en cuarto el holands
Guus Hiddink.
El mejor estratega mexicano en
esta lista es Manuel Lapuente que
se sita en la posicin 38 de la cla-
sificacin. Mientras tanto, el actual
tcnico del Amrica, el argentino
Ramn Angel Daz, se coloc en el
puesto 24 con 15 puntos, mientras
que los ex tcnicos del Tri, el serbio El sueco Sven-Gran Eriksson es reconocido como uno de los mejores estrateg
Velibor Milutinovic ocupa el pues- en la actualidad


.


Nery no jugar

ante Suecia


El delantero mexicano estara presente en el juego ante Estados Unidos, en caso
de ser convocado


MXICO, 20 de enero.- Juan
Carlos Padilla, representante de
Nery Castillo, asegur que la
Federacin Mexicana de Futbol
solicit la presencia de Nery para
el partido de Mxico frente a Sue-
cia del prximo 28 de enero; sin
embargo, la pretemporada que re-
aliza con el Shakhtar le impedir
estar en este encuentro amistoso,
pero espera que Nery sea convo-
cado para el primer juego elimina-
torio del Hexagonal Final frente a
Estados Unidos.
"Hemos tenido contacto, me
preguntaban que si poda ir Nery


para el da 28, pero evidentemente
ahorita est en pretemporada y
no vamos a cortar eso, pero para
el partido de Estados Unidos, yo
supongo que s lo convocarn, he
hablado con Sven, y Tom habla
conmigo bastante seguido y me
pregunta por Nery constante-
mente, pero ellos son los que deci-
den, yo espero que s, pero, te digo
en contacto siempre estamos".
Este martes el Shakhtar juega
frente a la Unin Deportiva Las
Palmas, la final del XXVI Torneo
Internacional de futbol Maspalo-
mas.


as


MADRID, 20 de enero.- El es-
tratega mexicano del Atltico de
Madrid, Javier Aguirre, asegur
sentirse seguro en el banquillo,
a pesar de las criticas que ha re-
cibido por el mal paso de su es-
cuadra.
"Estoy muy fuerte, llevo un
Frmula 1 y no saltar en mar-
cha", afirm el entrenador del
Atltico de Madrid, en una con-
versacin sostenida anoche con


Estoy muy fuerte:
varios periodistas deportivos, dieron"
El "Vasco" dio la cara por el mal Ante un posible cese de su
momento que atraviesa el cuadro cargo, Aguirre confa que los roji-
?colchonero' y dice no tener queja blancos se levantarn y saldrn de
de sus jugadores. la racha de cinco cotejos sin con-
"No me quejo de 'Kun' y For- ocer el triunfo.
ln, la temporada pasada hicieron "Yo estoy fuerte. Cranme.
18 y 16 goles, sta ya llevan 12 y 9. Tengo un contrato firmado. Si nos
Van por encima de sus nmeros... metemos en Champions tengo la
Algn da he quitado a uno de renovacin asegurada. Y yo qui-
los dos y no me ha ido tan mal a ero seguir. Estoy muy fuerte" ad-
pesar de todos los palos que me virti.


Real Madrid recurrir al TAS


por casos Diarra y Huntelar


MADRID, 20 de enero.-
- Vicente Boluda, presidente
del Real Madrid, anunci que
su club acudir al Tribunal de
Arbitraje Deportivo (TAS) por
el caso de Diarra y Huntelaar,
"en defensa de los intereses"
de la entidad madridista.
"El Madrid va a ir al TAS
por el caso Lass y Huntelaar,
porque creo que eso es de-
fender los intereses del club
hasta el final. Cuando detecte


al culpable lo pondr en la cal-
le, si llego a tiempo", seal
Boluda en la Cadena Ser.
El Comit de Apelacin de
la UEFA rechaz el recurso
del Real Madrid para poder
inscribir a dos jugadores, el
francs Lassana Diarra y el
holands Jan Klaas Hunte-
laar, que ya han competido
esta temporada en otra com-
peticin de la UEFA, como
parte de la lista A para la Liga


de Campeones.
El club madridista haba re-
currido la decisin del Comit
de Control y Disciplina de la
UEFA, que la semana pasada
rechaz la peticin del Real
Madrid de inscribir juntos
para la Liga de Campeones a
ambos futbolistas, adquiridos
en el mercado invernal, ya que
ambos haban jugado con sus
anteriores equipos en la Copa
de la UEFA.


Aguirre









DA MUESTRA DE SU PODERiO EN AUSTRALIA Klitschko


defender su

ttulo ante

un cubano

BERLIN, 20 de enero.-- El
campen del mundo de los pe-
sos pesados, el ucraniano Vitali
Klitschko, defender su corona
ante el cubano Juan Carlos G-
mez el prximo 21 de marzo en
el pabelln Hans Martin Schley-
er de Stuttgart.
"Gmez es un rival con mucha
experiencia, rpido e incmodo,
que no pienso infravalorar. Pero
MELBOURNE, 20 de en- Cuando Rochus logr fi- el cinturn quedar en manos de
ero.-- Sin dar muestras de nalmente anotarse un game, la familia Klitschko", dijo hoy el
la lesin en la rodilla que le cuando ya le haban quebra- pgil ucraniano.
afect al cierre del ao pas- do un saque en el segundo Por su parte, Gmez co-
ado, Rafael Nadal arranc parcial, los aficionados que ment: "lo siento mucho por
a todo vapor su campaa llenaron a capacidad 1re Vitali porque pienso quitarle
en el Abierto de Australia naRod Laver se pusieron el cinturn despus de haberlo
al propinarle el martes una pie para ovacionarlo. disfrutado tan corto tiempo. He
Ipliza 6-0, 6-2, 6-2 al belga Nadal declar~ e slo trabajado tanto para preparar
istophe Rochus. quiso arranar~~ aUp irme este combate que slo pienso en
El chileno Fernando el primer Grand 5 del ganar el ttulo".
Gonzlez tuvo que luchar ao, y no enviarle un El pgil ucraniano, de 37
cinco sets parae.l.a 1 saje a sus rivales. aos, deseaba poner en juego su
n- "Ju ecia- ttulo contra el britnico David
il- que y el fore- Haye, pero ha tenido que som-
rm el espaol,, eterse a los dictados de la WBC y
o medida mesura. posponer ese combate.
Nadal fue semifinalista El boxeador exiliado cubano,
aqu el ao pasado e intenta de 35 aos y perteneciente al
Pui e conseguir su sexto ttulo de club Arena de Hamburgo, fue
una Slam. campen del mundo de los pe-
sos crucero entre 1998 y 2002 y
slo ha perdido un combate de
los 46 que ha disputado hasta
ahora como profesional.



Conforme Armstrong tras primera etapa

ADELAIDA, 20 de enero.-- viedos de Barossa, en las afueras
Lance Armstrong supo sortear el de Adelaida.
martes su primera etapa exigente Pero el calor, por encima de
en su regreso al ciclismo profe- los 40 grados centgrados (103
sional y afirm que se sinti "bas- F), puso a prueba hasta los com-
tante bien y fuerte". petidores con la mejor condicin
El estadounidense, siete veces fsica.
ganador del Tour de Francia, Armstrong, de 37 aos, cruz
coment que crey que los orga- la meta "en la cola". Su resultado
nizadores del Tour Down Under oficial fue el 120 entre 133 corre-
en Australia bromearon cuando dores, pero el texano se mostr
aseguraron que el primero de los complacido con su primera da de
seis das constitua la etapa ms competencia en serio.
fcil de la carrera.
La etapa del martes fue la El siete veces ganador del Tour de
primera en ruta para Armstrong Francia coment que crey que los
despus de tres aos. organizadores del Tour Down Under
El recorrido consisti en un par en Australia bromearon cuando
de ascensos de corta distancia y aseguraron que elprimero de los seis
el resto por terreno plano por los constitua la etapa ms
carrera.



Cotto an es figura, dice su padre

SAN JUAN, 20 de enero.-- El puertorriqueo
Miguel Cotto an es una figura atractiva para los
organismos mundiales de boxeo y su valor aumen-
tar si gana su prximo combate, sostuvo el martes
su padre del mismo nombre.
El pgil boricua regresar al cuadriltero el 21
de febrero cuando dispute el ttulo vacante welter
de la Organizacin Mundial de Boxeo (OMB) ante
el britnico Michael Jennings (34-1, 16 nocauts).
"Miguel todava es un boxeador muy atractivo
para todos los organismos mundiales. Si gana, vale
ms, no hay de otra... aqu para valer ms hay que
estar ganando. El nico que ha tenido la suerte
de ganar (dinero) aunque pierda es Oscar de la
Hoya", expres Cotto padre a la AP.
Cotto (32-1, 26 nocauts) perdi su ttulo y su in-
victo el 26 de julio ante el mexicano Antonio Mar-
garito. Ahora debe superar a Jennings antes de
pensar en una revancha contra el mexicano, quien
primero tiene que superar el 24 de enero a Shane
.... Mosley.
"Todava no hemos hablado oficialmente de lo
que haremos despus de Jennings. Siempre vamos
pelea por pelea, pero el prximo puede ser Mar-
garito, puede ser (Manny) Pacquiao, puede ser
otro", afirm.











Gaza: 50.000 sin hogar


FRANJA DE GAZA.- Segn
clculos de Naciones Unidas, de-
cenas de miles de palestinos se
quedaron sin hogar tras la ofen-
siva militar israel de tres semanas


contra militantes de Hamas en la
Franja de Gaza.
Las agencias de ayuda interna-
cionales aseguran que la devas-
tacin causada es tan grave como
la generada por un terremoto debi-
do a la destruccin de vecindarios
enteros.
La ONU estima que 50.800 per-
sonas perdieron sus viviendas y
unas 400.000 carecen de agua cor-
riente.
Periodistas que recorrieron la
zona relataron que hay vecindarios
completos que han sido aplastados
por los bombardeos y en los que
siguen recuperndose cadveres.
Israel seal que permitir el in-
greso a Gaza de 134 camiones con
cargamentos de ayuda humanitar-
ia y 60.000 litros de combustible.
Un portavoz del Comit Inter-
nacional de la Cruz Roja seal en
la noche del lunes que 10 ambu-
lancias que llevaban suministros


mdicos viajaron a Gaza a travs
del puesto fronterizo de Kerem
Shalom en el sur.
"Los medicamentos, alimentos
y el combustible llegarn a la Fran-
ja de Gaza en el volumen que se re-
quiere de forma expedita", seal
horas antes a la BBC el portavoz
israel, Mark Regev.
La BBC no pudo comprobar si
los convoyes de alimentos y com-
bustible llegaron a Gaza.

Muertos y heridos

Fuentes mdicas palestinas se-
alaron que al menos 1.300 pales-
tinos murieron y 5.500 resultaron
heridos durante el conflicto. Trece
israeles perdieron la vida en com-
bate desde el inicio de la ofensiva
el 27 de diciembre.
Israel declar un cese el fuego el
sbado tras sealar que se haban
cumplido sus objetivos de guerra.


Hamas posteriormente anun-
ci su propia tregua y uno de sus
lderes proclam una "gran victo-
ria" sobre Israel.
En medio del precario cese el
fuego muchos palestinos de Gaza
han empezado a regresar a sus
hogares para revisar los daos.
El periodista de la BBC, Chris-
tian Fraser, viaj a Jabaliya, en la
periferia al norte de Ciudad de
Gaza, donde los tanques israeles
iniciaron su ofensiva. En su recor-


rido pudo constatar que vecindari-
os completos fueron destruidos.
Encontr a Fatma Umanim, de
67 aos, sentada al lado de los es-
combros de su casa mientras sus
vecinos construan un refugio tem-
poral para que pueda estar a salvo
de la intemperie.
El corresponsal seal que ha
surgido una nueva industria de
recoleccin de restos de madera y
metal. Los ms pobres de Gaza es-

1 -1


los Hoteles ms espectacula
5 estrellas


Informes y Reservaclones

llame a les telefones:

9981471375 y/ 9981691172


~M-
RALV/9CA(oi


Aplican restricciones / Espacios sujetos a disponibilidad / Tarifa sujeta a cambio sin previo aviso
No aplica en combinacin con otras promociones / Promocin exclusiva.


L D-V 4- Fl ~~ L.
El director de operaciones en
Gaza para la Agencia de Naciones
Unidas para los Refugiados Pales-
tinos (UNRWA por sus siglas en
ingls), John Ging, dijo que en este
momento lo ms importante ser
lograr traer suministros bsicos al
territorio.
"Tenemos una gran operacin
de recuperacin por delante, la
reconstruccin. Nada de esto ser
posible en ninguna escala hasta
que nos abran los puestos fronter-
izos", dijo a la BBC.
La UNRWA desea reabrir sus
escuelas lo antes posible, pero
decenas de miles de palestinos se
han instalado en sus edificios, dijo
Ging.

Llamado a la reconciliacin

El presidente de la Autoridad
Palestina, Mahmoud Abbas, hizo
un llamado a favor de conversa-
ciones inmediatas para lograr la
reconciliacin entre las facciones
palestinas y nuevas elecciones par-
lamentarias y presidenciales.
Los analistas sealan que la
legitimidad de Abbas ha sido se-
riamente cuestionada. Hamas sos-
tiene que su mandato ha expirado
y muchos de sus adherentes reac-
cionaron airadamente cuando crit-
ic al grupo islamista mientras era
atacado por Israel.
Las conversaciones anteriores
para un gobierno de unidad co-
lapsaron y ambas partes no han
logrado ponerse de acuerdo para
un cronograma electoral.
La Liga rabe discuti una pro-
puesta de un fondo de US$2.000
millones para la reconstruccin
de Gaza tras una promesa del rey
Abdullah de Arabia Saudita de
aportar la mitad del dinero.
Hamas seal que se abstendr
de atacar a los israeles durante
una semana para darles tiempo
para que se retiren de la Franja de
Gaza.
Sin embargo un portavoz del
brazo armado de Hamas, Abu
Ubaida, dijo que en el interin se
seguirn lanzando cohetes contra
Israel.




Full Text

PAGE 1

www.qrooultimasnoticias.com Ao 4 Nmero 685 Mircoles 21 de Enero de 2009 Edicin Cancn AN NO LES P AGAN SUS FINIQUITOS A LOS EX TR A BAJADORES Y LA CIUDAD CONTINA REPLET A DE DESECHOS Adelanta Isabel Arvide en su brillante y siempre salerosa columna que ser en esta prxima contienda federal que se podr dilucidar por quin late ms el corazoncito del C. Gobernador del Estado, Flix Gonzlez Canto y vaticina que son tres, slo tres, a lo mucho , quienes ten dran el apoyo del Gober nador para sucederlo: Roberto Borge (quien segn Isabel Arvide es el bueno; Carlos Joaqun, quien sera lo ms ra cional y seguro para el Gober, y mas bien fuchi fuche a Sara Latiffe como posible sucesora... JARANCHAC POLITICO Por Ismael Gmez-Dants Codicia e irresponsabilidad, causas de crisis: Barack ‘’Nuestra nacin est en guerra, contra una extensa red de violencia y odio. Nuestra economa est muy debilitada, como consecuencia de la codicia e irresponsabilidad de algunos, pero tambin por nuestro fracaso colectivo al no haber tomado decisiones difciles’’ Pagina 08 Se suman constructoras al plan anticrisis La Cmara Mexicana de la Industria de la Con struccin (CMIC) asumi hoy el compromiso de contribuir a la generacin de 350 mil empleos directos en la ejecucin de obras de infraestructura en todo el pas Pagina 07 Pagina 09 Eriksson es el quinto mejor del mundo La La Federacin Internacional de Historia y Estadstica de la FIFA nombr al tcnico de la seleccin mexicana, Sven Gran Eriksson, como el quinto mejor estratega del mundo Pagina 12 Aguilera celebra cumple de hijo Denuncian empleados despedidos de Servicios Pblicos que la empresa Domos en contubernio con Delia Alvarado y Gregorio Snchez Martnez, los utilizan como “chivos expiatorios” para meter gente recoleccin contina siendo psimo Pagina 02 Pagina 03

PAGE 2

CANCUN.-Empleados despedidos de la Direccin de Servicios Pblicos, arremetieron en contra del presidente de la Comisin de Servicios Pblicos del Cabildo, Ricardo Velasco Rodrguez, de quien dijeron debera darle vergenza decir que es del PRD, “Porque cuando el PRI gobernaba, tenamos ms apoyo y mayor estabilidad, lo que se perdi ahora con este supuesto gobierno de izquierda”. Asimismo, denunciaron que la empresa Domos en contubernio con la lideresa Delia Alvarado y el alcalde Gregorio Snchez Martnez, los estn utilizando como chivos expiatorios los empresarios, aunque el servicio de la recoleccin de la basura contina siendo psimo. Los ex empleados inconformes, exigieron que la dirigencia del PRD tome cartas en el asunto, para que sus regidores dejen de perjudicar a los trabajadores, “porque por unos pesos de ms que les dan, apoyan todas las tropelas del alcalde”. Destacaron que si hubiera justicia, los hijos de Delia Alvarado ya no estuvieran trabajando en la Comuna con estratosfricos sueldos, sobre todo cuando han sido severamente cuestionados y denunciados por los abusos que cometen en los cargos que ostentan en la administracin. Guardando celosamente sus identidades, por temor a que si les corresponde, estos inconformes hicieron un llamado a las organizaciones civiles para que no los dejen solos a merced de una administracin municipal que solo cuida los intereses de los empresarios y que ahora estn ms preocupados por ver que suceder en los prximos comicios federales, que en arreglar las cosas que estn de cabeza. Finalmente, revelaron que estn tratando de armar un frente comn para proceder en contra de la comuna y que se les pague conforme a la ley porque nosotros no estamos renunciando, nos estn despidiendo y como tal deberan liquidarnos conforme lo marca la ley federal de trabajo”. 02 Ultimas Noticias de Quintana Roo CANCUN Mircoles 21 de Enero de 2009 LES DEBEN SUS FINIQUITOS A LOS EX TRABAJADORES Y LA CIUDAD CONTINA REPLETA DE DESECHOS Desastre en recoja de basuraDENUNCIAN EMPLEADOS D ESPED IDOS D E SERVICIOS PBLICOS QUE SON UTILIZAD OS COMO “CHIVOS EXPIATORIOS” POR DOMOS EN CONTUBERNIO CON DELIA ALVARAD O Y GREGORIO SNCHEZ MARTNEZ, PARA METER GENTE D E CONFIANZA, MIENTRAS QUE EL SERVICIO D E RECOLECCI”N SIGUE SIEND O PSIMO DIRECTORIO Consejero Delegado Director Editorial Coordinador General Gerente Reporteros Jefe de Produccin Circulacin Luis E. Castillo Rebollo Vctor Galvn Moiss Valadez Juan Medina Matos Francisco Sansores Francisco Medina A. Enrique Leal Jos Castillo Landeros Luis Becerra Despacho Juridico Lic. Adolfo Canto Chacn Tel. 84042 84 Cel. (044-998) 258-81-82 E-Mail:qroonoticias@yahoo.com.mx / www.qrooultimasnoticias.com Tel: (998)8983621 CANCUN.— Mientras que Javier de la Vega Velsquez, el “sper secretario” de Desarrollo Urbano y Ecologa, ha sealado que la empresa “El Palacio de los Nmeros” construye en pleno centro de la ciudad un casino, el edil dijo ayer no tener conocimiento de ese proyecto. le presentaron este proyecto, adems de que tambin le hicieron la solicitud para la instalacin de una casa de juegos que llamarn “Casino Palace”, por lo que por lgica se entiende que el edil cuenta con toda la informacin al respeto, pero ayer simplemente dijo que “desconoce tal proyecto”. Snchez Martnez, quien una vez ms lleg demasiado atrasado a sus actividades como primera autoridad del municipio, pensando que los dems tienen la obligacin de esperarlo, por ser el presidente municipal. La cita era a las diez de la maana para reinaugurar Comercio en la Va Pblicas, que ahora estn en las manos de Sergio Flores. Pero despus se supo que el Por Francisco MEDINA A Por Francisco GABOUREL Con diputados as, no necesita mos enemigos polticos.Es real mente una vergenza lo que est sucediendo tanto en el Instituto Electoral de Quintana Roo, como en el Tribunal Estatal Electoral, porque resulta evidente que los despidos de los consejeros que ya fueron anunciados, solo obe decen a las rdenes del gober nador del estado que busca con esto, quitarse ciertos dolores de cabeza que tena con estos per sonajes a quienes nunca pudo meter al aro y que por lo mismo, ya no vea la hora de poder de shacerse de ellos para armar un nuevo Ieqroo y un Teqroo acorde a sus caprichos e intereses. Sin embargo, todo parece indicar que las cosas no les vienen tan fciles al congreso estatal, sobret odo luego de la presentacin de la demanda de Graciela Salda a Frayre ante la Procuradura General de la Repblica, porque evidentemente, ello coadyuvar a que en las prximas horas, se pudieran esperar otras querellas de los otros consejeros avasalla dos solo por no comulgar con las ideas pristas. Y es que como bien seala el diputado local Hernn Villatoro, si no queran meterse en camisa de once varas, hubieran acepta do la propuesta de no remover a nadie y dejar el consejo y el Te qroo como estaban operando, lo que hubiera podido ahorrarles serios dolores de cabeza. Pero es claro que cuando el gobernador gira una orden, tanto tricolores como sus rmo ras del verde, no tienen ms que obedecer al pe de la letra dichas indicaciones y en este caso, eso fue precisamente lo que sucedi con los casos de Graciela Saldaa Frayre, Gabriela Lima Laurents, Jos Mara Flores y los magistra dos del Teqroo, Carlos Caraveo y Manuel Canto Presuel. As que en tales condiciones, a pesar de que los partidos de oposicin se preparan para presentar las propuestas que busquen generar un nuevo contrapeso en ambas insti tuciones, es evidente como reconoce el diputado Villa toro, que pristas y verdes los avasallarn e impondrn a quienes el gobernador deter mine, a fin de cubrirle las es paldas para su salida en tres aos. Un desolador panorama es el que se vislumbra en este asun to del Ieqroo y el Teqroo, pero mientras la ciudadana siga prestndose al juego de compra venta de votos con el PRI, las cosas no tienen para cambiar y entonces, como dicen que cada pueblo tiene el gobierno que merece, entonces aguntense y ni llorar es bueno Que tal!... Comentarios, sugerencias y crticas, al correo electrnico en foquecritico@yahoo.com.mx ENFOQUE CRTICO Por Francisco MEDINA AGUILAR “Ignora” Greg prxima construccin de casa de apuestas Ex empleados denunciaron contubernio entre Greg y Delia Alvarado. atraso por ms de media hora, fue porque el “Goyo” estaba viendo la toma de posesin de Barack Obama como presidente de Estados Unidos. Al ser abordado, el acalde titube un instante, pero resalt: “no hay ningn permiso para casinos, a menos que haya cambiado la legislacin anoche y no me haya dado cuenta. En Mxico estn prohibido los casinos”. primer casino est a un costado del “elefante blanco” que se pretenda fuera un teatro, en la Supermanzana 20, sobre la avenida Tulum. En una de las paredes le pegaron un documento con el nmero de folio 833919-643, el cual fue colocado por la Direccin de Normatividad de Obras, dependiente de la Direccin de Desarrollo Urbano, con fecha de 19 de noviembre del 2008. Se le cuestion al Goyo, para qu resalt, “desconozco qu se est haciendo.No sabe la autoridad? se le interrog nuevamente, a lo que respondi, “la autoridad tiene 20 mil cosas. Imagnense que deben haber unas cinco mil construcciones, entonces para que el presidente se d cuenta de lo que ser cada construccin, es hasta que este terminado”. Va PRD contra renovacin de consejeros CANCUN.-El Partido de la Revolucin Democrtica interpuso ante el Congreso del estado un Juicio de Revisin Constitucional Electoral, en contra del procedimiento de renovacin de Consejeros Electorales, entre Soberanis Ferrao; as como en contra de la emisin de la convocatoria para renovar a tres consejeros electorales y dos magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo. El juicio, el presidente estatal del PRD, Rafael Quintanar, que en trminos del estatuto del Partido de la Revolucin Democrtica tiene personalidad para impugnar; deber ser resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin. El partido considera en su Juicio de Revisin Constitucional, que: El cambio de consejeros y de magistrados del Tribunal Electoral del Estado no deba realizarse durante el proceso electoral que se lleva en el municipio de Tulum, pues existen funciones sustantivas que habra que realizar que se ven impedidas. No fueron valoradas consejeros que fueron y no fueron Soberanis Ferrao el cual violent la ley y fue amonestado en forma enrgica por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin en el expediente SUP-JRC-234/2007, en su incidente de inejecucin de sentencia integrado con motivo de la redistritacin. El Congreso de estado emite en forma ilegal e inconstitucional la convocatoria para renovar Consejeros Electorales pues partidiza las propuestas de integracin. dicha solicitud se hace en trmino del artculo 99 prrafo siete de la Constitucin Federal. no es una facultad de la comisin permanente; al no estar establecida, pues si bien puede nombrarlos, la requisitos y procedimientos que no puede cumplir la permanente. Por Francisco GABOUREL

PAGE 3

03 Ultimas Noticias de Quintana Roo CANCUN Mircoles 21 de Enero de 2009 CANCUN.Tal parece que en la Direccin de Comercio en la Va Pblica ser “la misma gata pero revolcada”. Su recin nombrado director, Sergio Flores Alarcn, anunci con gran algaraba que en un plazo de 50 das cumplir con la reestructuracin en la polmica dependencia. Elaborar un padrn y rendir un informe a la ciudadana. Sin embargo, nada inspectores, principal fuente de corrupcin. Flores Alarcn cree que a la gente se le puede dar “atole con el dedo” pues al subrayar las palabras “cero tolerancia a la corrupcin” deja de lado la complejidad del trabajo a su cargo, en especial en esta coyuntura en la que los comerciantes de diversos puntos de la ciudad, en especial los de la zona del crucero, se inclinarn por seguirse arriesgando a “torear a los inspectores”. Slo unos pocos se retiran del comercio en la va pblica y no precisamente por corruptos sino para llevar a sus casas lo necesario. Es el caso de Dario, quien explic que le tienen “ms miedo a los inspectores del Ayuntamiento que a los rateros”. Despus de tres aos de vender ropa en un puesto ubicado en el parque del crucero, se retir. Las ventas bajas, pero sobre todo el acoso de los inspectores lo desanimaron. Agreg que estos funcionarios les exigen sea el titular del permiso (nombre acreditado en los papeles a mostrar) quien est en el puesto, de lo contrario deben dar “un dinerito” para evitar ser levantados. Lo peor de todo es que al detectar esta situacin, los inspectores pasan a ver a las mismas personas (las que no son titulares del permiso) en vez de seguir con la revisin de otros puestos en los que s est la persona acreditada en el permiso. Para Dario no slo era el dar “la mordida” una vez al da, sino que poda ser dos o tres veces al da, segn las necesidades de los inspectores. Adems de que stos reciben dinero, se llevan ganancia en especie. Puede ser una playera, un cinturn o lo que sea que les guste, eso s, siempre escogen lo ms caro, agrega Dario con cierto coraje. Si en verdad Flores Alarcn desea reestructurar la dependencia, bien podra dar a conocer a la ciudadana los nombres de los inspectores y las zonas de la ciudad en las que aplican el reglamento (a su conveniencia). Tambin a la zona hotelera llegan los inspectores del pasado, casi cercana la temporada decembrina, en tan slo dos tiendas de venta de camisetas de Plaza Caracol, recogieron 20 mil pesos. La encargada, temerosa de ver clausurada la tienda, justo a unos das de la “temporada alta”, reconoce que no es lo mejor pero que el dueo lo autoriz el local por varios das, lo que representara prdidas mayores. El cobro de ese dinero parece no empleada no recibe comprobante alguno; los inspectores slo dejan un papel en el que se anota la fecha de la visita y se indican los trmites a realizar por el empresario para evitar la clausura en una prxima visita. Inspectores, reto de Flores Alarcn EL LIDER DEL CLAN, LA TRI BU, LA BANDA, LOS CARDU MENES PUES, AHORA SE QUI ERE METER EN LA TV! Cmo la bisbol mi estimado lector nmero milln? Que Salvatore Ramos, (alias el bolchevique –retro) se encon traba ayer cerrando algn trato con el ex productor del Canal Cubano que tanto afect a Vc tor Viveros? Dicen que el chis tecito le cost 100 mil dlares al mes! al regidor Ser que Salvador quiere ahora utilizar la tele para atacar a sus detrac tores y enemigos polticos? Dios los cra y ellos se juntan! Ten dr Salvador tanto dinero para tirar, o har como siempre: bus ganancias para l, si es que las hubiera? DESPOTRICAN LIDERES PRI ISTAS EN ISLA MUJERES CONTRA ALICIA RICALDE! Escuch usted el programa de los chavos del ocho ayer? Santa verdulera ms cucha! Que se le juntan las viejas a Alicia, y que truenan contra ella De verdad es tan dspota y anti priista la seora? Porque las lderes que despotricaron en la radio con tra la primera autoridad de Isla Mujeres la semblantearon casi casi como la reencarnacin de la hija de Chucky, mezcla de mu jer vampiro y un concentrado Tanta transformacin solo por ser de sangre azul? Ya hasta con Greg se anda aliando! Ni a quin irle, si a Alicia Rical de o a su hermano, el super bro de Domos, y a quien la gente recuerda cmo plaze anunci ando los camiones de colecta de basura del grupo, cual reina del carnaval de otoo!!! Como dira el compaero Cifuentes q.e.p.d. Qu nivel! Por cierto, dicen los que saben y son muchos, que el business, business, business de Greg y Ju lin Ricalde estar en el recicla do, ya que la basura generada en B.J. e Isla, ya alcanza pro porciones como para que toda esta basura regrese en trailers, debidamente compactada a Cd. De Mxico (aprovechando que regresan vacos), y una vez en esos lares. No es que haya desa yunado como el G & G, licuado de peyote. Crame, ya lo hacen desde hace tiempo en Europa, y Japn alguna vez le ofreci al co mandante Castor encargarse de la recoja Completamente gratis! ARRANCARA EL FORO CLI MATICO EL 10 DE FEBRERO EN B.J. 115 fotografas de 1.80 por 1.20 con respaldo de la Secretara de Desarrollo Urbano desde el domo hasta las Palapas. Las fo tos se han exhibido en Nueva York, Japn, en las Rejas de Chapultepec, Paseo de la Re forma, Zacatenco y vienen para ac, a instancias del buen amigo ambientalista (y de ambiente) Pepe Zaldvar y el apoyo del municipio, y la batuta de la lder de la zona maya: Graciela Machuca! Dame las Tres: 1.Que en Fiscalizacin en B.J. su director a quien ya apodan “Daniel El Travieso” (Por qu ser?), le rog a Greg para que dar cuello? 2.Que en cambio a Sergio Flores, Greg le organiz festn de Comercio en la Va Pblica, amplio, franco y abierto? 3.Que el ex de Participacin Ciudadana Gustavo Ortega, no fue removido, sino que tratar de que ste de la batalla como aspirante a diputado federal? DE PAPARAZZIS Y PAPOREZ ZTOS .Que Gustavo Ortega Joaqun se avienta a la contienda slo porque amarr la plurinominal sino, era perdedor seguro? .Que la gente cercana a Greg Snchez comienza a preocuparle el impasse, vaco-burbuja en el que quedar su jefe, una vez deje su cargo Y que no saben si le cuadrarn los tiempos hacia el 2012, o si podra diluirse en el olvido cucho del abandonado? Este pinge escribidor se de spide como siempre pidiendo prestada la frase del maestro Julio Scherer que dice: “Si la se ora descuida el escote, yo me asomo”JARANCHA C POLTICO Por Ismael Gmez-Dants Las pocas posibilidades laborales empujar a muchos a la venta en las calles, De la REDACCI”N CANCUN.El partido del Trabajo (PT) respaldar la lucha legal emprendida por la consejera Graciela Saldaa Frayre en contra del Congreso del Estado, anunci el diputado Hernn Villatoro Barrios, quien sin embargo reconoci que en el Congreso se libra una lucha desigual, debido a que el PRI y el Verde, hacen mayora absoluta tanto en el pleno como en la comisin permanente. Asegur el petista que no hay un argumento vlido para que el congreso haya procedido al despido de los consejeros, pero que evidentemente se trata de personas que no coinciden con el PRI y haba que quitarlos de enmedio. “Lo que sucedi, es lo que siempre hace el PRI, que realiza actos como simulando que hay democracia, pero al final de cuentas ellos siempre imponen lo que a sus intereses responden, para ello, tienen la mayora absoluta que les da el contar con 4 diputados tricolores, uno del Verde y solo uno del PAN y uno del PT en la comisin permanente”. Dijo Villatoro Barrios que la idea era que se quedaran todos los consejeros, pero que tanto pristas como verdes se empearon en que el recorte fuera parcial y desde luego, se fueron en contra de los consejeros que de alguna forma, siempre representaron un contrapeso a los ordenamientos del gobernador. Sostuvo el dirigente petista que tanto los consejeros del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), como los del Tribunal Electoral del estado (Teqroo), no deben dejar las cosas como si nada hubiera pasado y que con la asesora legal necesaria, debern proceder ante las instancias necesarias para reclamar la restitucin de sus derechos polticos, a fin de que no puedan ser dados de baja del organismo que ahora se encuentra en riesgo de quedar a merced completamente de los caprichos del gobierno en turno. Villatoro Barrios revel que buscarn el respaldo de los partidos convergencia y PRD, a fin de presentar una propuesta conjunta sobre quienes podran sustituir a los consejeros despedidos, aunque reconoci que muy pocas expectativas tienen, debido a la mayora absoluta que tricolores y verdes tienen en el congreso del estado. Villatoro Barrios, sostuvo que resulta muy lamentable que los partidos de oposicin en el congreso puedan hacer muy poco para evitar los avasallamientos de los tricolores y sus rmoras del verde, pero tambin critic que todo ello, es consecuencia de una poblacin que se encarg de que en la doceava legislatura, exista mayora absoluta del partido del gobierno en todos los sentidos. Apoyar PT a Graciela Saldaa Hernn Villatoro Barrios. Por Francisco MEDINA A

PAGE 4

04 Ultimas Noticias de Quintana Roo ESTADO Mircoles 21 de Enero de 2009 Estarn preocupados realmente los del Partido Verde Ecologista de Mxico por preservar el medio ambi ente?, o estarn ms preocupados por preservar el registro de su devaluado instituto poltico y as seguir viviendo del erario federal? Ahora resulta que la secretaria del Me dio Ambiente del PVEM, Mariana Boy, apresur la reorientacin de los recur sos pblicos destinados a los bosques hacia rubros que realmente sean pro tegidos, como son los programas de pagos a servicios ambientales. Mariana Boy coment que el ao pasado su partido solicit suspender el programa federal por ciertas ir regularidades que surgieron para el manejo en la seleccin de rboles a sembrar, lo que conllev a la muerte de dichas especies y la prdida de re cursos econmicos. Es menester recalcar que ya surgieron ciertas diferencias entre la que funge como secretaria del Medio Ambiente del PVEM y su dirigente nacional, el famoso “nio verde”, pues a este l timo tal parece que slo le interesa Los Pinos, que darle seguimiento a los trabajos que ha realizado la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Na turales (Semarnat), pues aunque ella misma reconoce que del total de rbo les plantados slo sobrevive la mitad en promedio, ya que la cifra del 90 por ciento “lo que result ser una prueba evidente que a Jorge Emilio Gonzlez slo le interesa hacer alianzas intiles con el PRI que en realizar acciones contundentes para evitar el fracaso del programa y de la prdida de recursos naturales”. As pues, Mariana Boy dio a conocer una investigacin periodstica donde revel que a dos aos de la creacin del tan trillado programa “Pro rbol” no rindi los frutos que se esperaban, ya que en lugar de rboles solo se plantaron cactceas. Por lo que nos damos cuenta en que a los dirigentes tanto nacional como es tatal del PVEM, Jorge Emilio Gonzlez como Alain Ferrat Mancera, respec tivamente, slo les interesa conservar el registro de su partido ante el Insti tuto Federal Electoral (IFE), siendo de esta forma el Partido Verde Ecologista de Mxico, S.A. de C.V. para heredar as la franquicia, sin preocuparse por preservar lo poco que nos queda de naturaleza, siendo que esta ltima no cursos econmicos para estar desgas tndose en hacer propuestas claras y convincentes, o no es as amigo lec tor? Ya se volvi impostergable la can celacin del programa Pro rbol, debido a los nulos resultados obteni dos en materia de reforestacin, pues de continuar as se agudizar ms el problema de la erosin de los bosques, seal Mariana Boy, secretaria del Me dio Ambiente del CEN del PVEM, S.A. de C.V. “Vox populi, vox Dei: La voz del pueblo es la voz de Dios” Comentarios, sugerencias y crticas al e-mail: amaurybalam@hotmail.comPVEM, S.A. de C.V. Por Amaury BALAM A poco menos de 15 das de las elec ciones municipales de Tulum, el triunfo est listo para Marciano Dzul Caamal, ya que desde el inicio del proceso hubo claras muestras de que los partidos de oposicin no pudieron o quisieron orga nizarse para ser en verdad una oposicin y que el priista tuviera que emplearse a fondo para lograr sus aspiraciones. Para empezar, la mal lograda alianza de todos contra el PRI fue bien manejada desde lo oscurito y las intenciones no pasaron de ah, con un PAN creyendo nes que cometen en el mbito federal y en muchos de los estados, como el caso de Guanajuato, pretendiendo multar a los besucones, los ciudadanos van a tener intencin de darles su voto, por la otra parte, los partidos de izquierda, PRD, PT y Convergencia, no lograron llegar a un acuerdo de unidad. Y para el caso es menester recordar que las coincidencias no existen, todo es pro ducto de las acciones y acuerdos que se realizan, por lo que nos debe de quedar muy claro que la alianza de los partidos de izquierda no se dio, gracias a los in tereses y compromisos ocultos de los di rigentes de los partidos, en particular de los del PRD, como ya es su costumbre. Signos inequvocos de los arreglos oscu ros de la dirigencia perredista es la falta de coordinacin en la campaa, la im provisacin de su estructura electoral y la falta real de apoyo a su candidata, que a pesar de que Rafael Quintanar exprese lo contrario, sus antecedentes poltico asegurar que Tulum es para el PRI. En lo personal puedo compartir con usted, amable lector, que en la campa a electoral del ao 2004, cuando Ale jandro Janitzio Ramos contenda por la alcalda de Benito Jurez, un servidor pudo constatar muy de cerca algunas de las acciones por las que el entonces can didato del PRD no lleg a la presidencia municipal, siendo que el tatich Ramos se preocup ms por conservar los re cursos econmicos que por meter toda la lea al asador para lograr el triunfo, al grado que a mucha de la gente que par ticip activamente en dicha campaa no se le cubrieron sus salarios y a muchos de ellos, ni los gastos que realizaron para apoyar al ms chico de los Ramos. Tiempo despus de la eleccin y una vez que el Pacorro Alor se sent en la silla “honorable” Chava negoci el resultado electoral, logrando con ello un fuerte acin que es de creer ya que dentro de las peculiaridades del director del Clan, esa es uno de sus principales atributos y retomando el caso de Tulum, pues es al benjamn de la familia, ahora, que la candidata no tiene ningn parentesco con ellos pues ser ms fcil vender la conciencia. Por lo expresado y tomando en cuenta que Rafael Quintanar no es ms que un ttere del Chava, lo cual es reconocido por propios y extraos del ambiente poltico, la candidata del Sol Azteca a la alcalda de Tulum, deber de emplearse a fondo ya que no slo esta contendien do contra sus contrapartes de los otros partidos polticos, sino tambin contra las costumbres fariseas del Clan Ramos, si es que quiere ser la primera Presiden te Municipal de Tulum. ES CUANTO.EL PIZARRN Por Eduardo Lara Peniche “Anaconda” a capa y espada CANCUN.-A pesar de que el bar Anaconda, ubicado en la Regin 228, a escasos 10 metros de la avenida Nios Hroes, fuera clausurado en forma definitiva por autoridades de la pasada administracin municipal, Daniel Romero Gmez, director de Fiscalizacin dijo que ese lugar cuenta con la patente correspondiente, aunque prometi que ese “centro de diversin” cerrar al inicio del mes de marzo del presente ao. Los vecinos siguen molestos por la apertura del lugar, donde las meseras realizan desnudos, y han manifestado que si no lo cierran en estos das le harn un escndalo al edil en la Plaza de la Reforma, adems de que le piden que cumpla con sus promesas de campaa, que era cerrar los giros negros, no abrir ms, sobre todos aquellos que estaba clausurados en forma definitiva. Aunque el Ayuntamiento ha actuado en contra de bares donde trabajan mujeres menores de edad, como el Caribbean Plus, que fue multado con 500 salarios mnimos y de igual forma fue clausurado en forma inmediata. En cambio al bar “Anaconda” pareciera que la autoridad municipal le dar ms de un mes, para que los responsables puedan ampararse y la autoridad municipal no pueda proceder en su contra, adems de que han manifestado, a travs de todos los medios, que la Direccin de Fiscalizacin har varios operativos acompaados por elementos policiacos, lo que pareciera ver que se trata de alertar al enemigo para que se proteja. A los dos bares que fueron clausurados por contar con menores de edad, se les cambiara el uso de suelo, por lo que tendran que cambiar el giro, ya que, segn las autoridades municipales, ya no se les permitir que sigan siendo completamente negros. Existe la duda de que la autoridad municipal sea muy severa en verdad y cierre esos antros, sobre todo el de la Anaconda, ya que los vecinos se quejan de que en ese lugar se generan muchos problemas entre borrachos, por lo que le exigen al alcalde que lo cierre para siempre. Por Francisco GABOUREL

PAGE 5

05 Ultimas Noticias de Quintana Roo RIVIERA Mircoles 21 de Enero de 2009 LUCHAN CON DESVENTAJA POR MANTENERSE A FLOTE LA LLEGAD A D E LAS CADENAS D E SUPERMERCADOS GOLPEA SERIAMENTE A COMERCIOS ESTABLECIDOS D ESDE HACE MS D E 10 AOS, LO QUE SE A GRAVA POR LA D ISMINUCI”N EN LOS INGRESOS D E LOS CONSUMID ORES Y EL AUMENTO EN LOS COSTOS D E LAS MATERIAS PRIMAS Grandes consorcios acaban con medianas empresas PLAYA DEL CARMEN.-La llegada de grandes consorcios al municipio ha creado desestabili dad, como en el caso de la industria panadera, donde estas cadenas a escasos 12 aos de arribar al mer cado han provocado una desventaja para los pequeos empresarios, que que la diferencia es 10 centros com erciales contra 20 medianas empre sas dedicadas a este ramo. Lo cual implica que el mediano empresario ha tenido que equiparar sus costos para lograr mantenerse a lidiar con los comercios informales, los llamados bicicleteros que en su mayora se proveen de panaderas clandestinas. Mientras los establecidos, que hasta la fecha son 30 en todo Soli Federacin de panaderos (FEPAN) en donde su dirigente Ignacio Bal buena atiende todas las necesidades de dicho ramo, negando que hasta estos momentos no se ha presionado de otra forma a nadie para hacerlo y quien intenta aludir a cada comer cio dedicado al ramo panadero que los dems agremiados. Los cuales se han preocupado por sacar todos los permisos corre spondientes frente al Ayuntamien to, lo cual les implica mayor nme ro de gastos, como es el caso de las sucursal en Galaxia del Carmen laborando desde 1994, viviendo de cerca todos los cambios y adecu aciones a las que se han enfrentado para logar subsistir en el mercado. De acuerdo al director de dicha empresa, Marco Antonio Bastarra chea Ortiz, en estos momentos se enfrentan a un doble golpe, ya que la disminucin en los ingresos de los habitantes hace que el consumo se vea afectado y por otro lado el aumento en los costos de la materia prima, de ah que intentan equipa rar los costos con la disminucin en le tamao de sus sucursales, las cu ales en sus inicios eran de 100 met ros cuadrados y en la actualidad se adecuaron a 50 mt2. Lo que implicar que continen dando empleo y mantener la misma calidad en los productos ya que esto los mantendr vigentes, abarcando en lo ms posible aquellos merca dos que se encuentren ms lejanos de los centros comerciales, pues haciendo un anlisis, su pblico es el de las colonias populares debido prar en lugares que no les implique un gasto extra de transporte. desde que entraron los supermerca dos su venta merm en un 50% de presupuestos, pues aquellos que se mantuvieron en la misma lnea en la actualidad o han desaparecido o estn por quebrar. El empresario manifest, “sabe mos que la situacin es difcil pero como yo todos los dems dedica dos al ramo deberan regularizarse ya que nosotros invertimos entre 500 y 700 mil pesos para cada su cursal y estamos al corriente con hacienda, lo cual nos trae de una u Incrementan solicitudes de empleo un 15% PLAYA DEL CARMEN.-La Direccin de Desarrollo Humano, a travs de su servicio municipal de empleo, reporta un incremen to del 15 % ms de solicitudes de trabajo a comparacin de enero del ao pasado. Lo cual indica que el nmero de personas sin empleo aument, pero que afortunadamente cuen tan con una gran lista de empre sas en donde podrn colocar a los solicitantes. Ya que este departamento cuenta con un padrn de 400 em presas de las cuales mas del 50 % se dedican a la hotelera y el resto son empresas comerciales, Teresa Flores Grajales titular de esta di este inicio de este ao hay una gran demanda de personal por parte de estas empresas. Esta dependencia municipal percibe una un aumento de so licitantes de trabajo diario de 20 y 40 personas, de las cuales que hay una gran cantidad de va cantes en la hotelera han podido colocar a la mayora, aportando con ello a que ninguna familia se quede sin ingresos. De igual manera informo, que vacantes para ofrecer todo tipo de trabajos, ya que en lo que va de este mes ya se han colocado hasta 200 personas en diversos lugares del municipio de solidar idad, situacin que se ha corrob orado de cerca al supervisar fre cuentemente las contrataciones. Y por otra parte anuncio que durante el mes de febreros se creara un Consejo Consultivo del Empleo, el cual buscar ser un mecanismo de apoyo a la so lucin de problemas de ndole laboral en la regin Por Patricia Barbosa Por Patricia Barbosa El porcentaje de desempleados ha au de enero del ao pasado. Castro, ms gris Era uno de los cuatro precan didatos para la presidencia municipal de Solidaridad. Pas por la Fundacin Colo sio sin pena ni gloria, consci ente del impulso poltico que podra darle ese organismo, el cual aprovech para la pre campaa, decorando toda la ciudad con gallardetes, espe ctaculares y bardas pintadas con el lema en grande “Ra fael Castro, presidente”, y en pequeo el logo de la fun dacin, obvio entendindose que iba por la presidencia municipal. Siempre fue el precandida to ms dbil, del que todos saban que no sera ungido para apostar ser la mxima autoridad municipal. Romn Quian contaba con el res paldo del gobernador Flix Gonzlez Canto y estaba fres co en la memoria de la gente al haber sido diputado local. Jos Francisco Martn Zapata como subsecretarIo de Pro mocin Turstica era amplia mente conocido y apoyado por el sector empresarial. Fi liberto Martnez Mndez, por su parte, haba conformado toda una estructura ciudada na, a travs de los comits de Familia Segura, programa que le dio popularidad entre la gente de Solidaridad y Tu lum, apoyo que aprovecha y encamina ahora en la campa a de Marciano Dzul Camal. Pero Rafael Castro era el ms gris de los grises. Cuando la contienda era entre Romn Quian y Filiberto Martnez se aline y fue premiado por su “disciplina” con la Secre tara General, encargndose de la poltica interna del oc tavo municipio de Quintana Roo. Su paso al momento ha sido con ms descalabros que aciertos. Basta recordar cu ando se hizo un operativo en la crcel municipal del cual se encontraron entre los reos drogas lo que el calific como “normal”, al ser cuestionado por los representantes de los medios de comunicacin. Las manifestaciones han ido y venido al Palacio Munici pal. No se ha visto el trabajo de jueces calificadores para la modificacin del Bando de Polica y Buen Gobierno, que ya puso negativamente en la mira a la Riviera Maya a nivel internacional por la detencin que se hizo a una pareja homosexual por besarse en la va pblica. Adems est la invasin de la asociacin Pioneros Playa del Carmen al parque Leona Vi cario, por parte de la autode nominada administradora de este centro recreativo, Mara Elva Peniche. Esta por venir en abril el primer informe de Gobierno de Romn Quian Alcocer, quien en ltimas fechas ha realizado cambios estratgicos al interior de su gabinete, siempre rumoren dose en los pasillos del pala cio y entre los reporteros si uno de esos cambios ser el de Rafael Castro. Malas lenguas Qu subdirector municipal estuvo ausente ms de tres meses de sus oficinas cob rando su nmina y acaba de aparecerse nuevamente que riendo acaparar los reflecto res? Una pista, es extrada de las filas del PAN, empresario y ex presidente de una asoci acin.OFF THE RECORD Por Patricia Barbosa

PAGE 6

06 Ultimas Noticias de Quintana Roo ESTADO Mircoles 21 de Enero de 2009 ICONOCLAST A Por Moiss Valadez Luna Y, va de nuevo! una vez ms me toc ver cmo la polica de trnsito quitaba placas a automviles estacionados fr ente a la clnica 16 del IMSS, ubicada frente a la sper man zana 48, sobre la avenida Ko hunlich. No pretendo defender ilegali dades, cometidas por los au tomovilistas, sino el proponer el cmo se hara un gobierno diferente y con la fuerza de la gente. La necesidad de las personas de asistir al seguro social, por que no se tienen los recursos para pagar una clnica privada, au nado a la ignorancia y la enfer medad que padecen, muchos de los derechohabientes dejan sus carros frente a la entrada de esa clnica, del lado izqui erdo, en donde, ciertamente existen letreros que indican la prohibicin de estacionarse en ese lugar. Lo indignante es que uno ve salir a las personas que tuvi eron la necesidad de dejar sus autos en ese lugar, con bas tones para poder caminar y encontrarse que ya tienen una papeleta de infraccin sobre su parabrisas y sin la placa trasera. Lo interesante es que la pa trulla de transito llega exacta mente cuando tiene media hora de haber iniciado la con sulta vespertina, o sea despus de las tres de la tarde, como si ya supieran el horario y de manera “facilita” cumplir con su cuota de infracciones, como sealan varios medios que son exigencias de las autoridades municipales. Seor Gregorio Snchez, Fran cisco Velasco y Juan Jos Mon tiel, un gobierno diferente, ordenara que un elemento se destacara en esa zona, para in dicarle al derechohabiente que si bien no se puede estaciona rse ah, existe un pequeo esta cionamiento para los usuarios de los servicios mdicos de esa clnica, con entrada por la calle paralela, no puedo decir que en la parte trasera del nosoco mio, por que es en una esqui na cercana a la avenida citada (Kohunlich) o que en esa calle paralela pueden estacionar sus automviles, sin incurrir en una ilegalidad. Ah, pero cmo van hacer eso! eso es mucho pedir, para los intereses de estos funcionarios, que lo que han demostrado es su carencia de tener vocacin de servidores pblicos. De Gregorio hemos hablado y se ha sealado en los medios la psima administracin que realiza, la encuerada que el dio el Quequi, con la nmina es ms que suficiente, por el momento, para sealar todas las mentiras de Snchez Mar tnez en torno a su reingeni era administrativa. De Francisco Velasco, baste re cordar que Magaly Achach lo tuvo que enfermar, para darle una salida “digna” a su mala actuacin, al frente de la direc cin de seguridad, en la que los ciudadanos manifestaban un descontento que haca in sostenible su permanencia en esa direccin, hoy es sostenido contra viento y marea, por ra zones muy personales de Gre gorio Snchez cmo correr a su maestro de taller y manipu lador para su ingreso en la co munidad de “hombres libres y de buenas costumbres? para nada se atrevera Gregorio a tomar esa medida. Juan Jos Montiel, actual di rector de transito, ha de pensar que ya olvidamos la acusacin de Nora Gonzlez Martnez, de haber sido violada por este funcionario gregorense, y en cargado de los “quita placas”. Como bien lo sealo el da de ayer mi compaero Francisco Gabourel, aqu en ltimas Noticias, que me record una entrevista con Nora en la caf etera del hotel Xbalanque, en la avenida Yaxchiln, aquel da en que cay un aguacero que dur toda la noches, tan as que los empleados del hotel nos acomodaron algunas sillas del bar, para poder dormir al gunas horas. Ah Nora nos relato a un ser vidor y a Toms Contreras lo que vivi aquella tarde, que despus de ser violada, fue abandonada sobre la carretera Puerto Morelos-Cancn. La justicia no ha alcanzado a Nora, mientra Montiel ha sido recompensado con la direc cin de “quita placas” y me re fiero con ese mote, el de “quita placas”, por que el carro es considerado por el derecho, va jurisprudencia, como una extensin de la casa y es anti constitucional el sustraer o que el ciudadano sea molestado en sus bienes o propiedades, salvo orden judicial, lo que les vale a Gregorio Snchez, Fran cisco Velasco y sobre todo a Montiel. La pregunta es y dnde esta el regidor Valdivieso? Pues en la “declaracionitis” misgina en contra de las sexoservido ras de la sper manzana 63, como ellas mismas lo sealan, valientes regidores, que no se dan cuenta de cmo se hace un gobierno diferente, que so lapan a los malos funcionarios y se arrodillan ante los gritos y el dinero del presidente mu nicipal y eso que su consejo es tatal del PRD, les record que eran de izquierda y progresis tas qu tal si no se los recuer dan? pues, tantito peor. Hasta maana. Inicia mantenimiento de Avenida Constituyentes PLAYA DEL CARMEN.-El gobierno municipal de Solidaridad, encabezado por Romn Quian Alcocer, a travs de la Direccin General de Servicios Pblicos Municipales y en coordinacin con la Confederacin Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), inici con los trabajos de mantenimiento del camelln central de la avenida Constituyentes. Esta labor comprendi de la carretera federal hasta la avenida 115, segn inform la Direccin General de Imagen y Servicios Urbanos. Uno de los compromisos adquiridos por el gobierno municipal, es brindar a los solidarenses y a los turistas los servicios pblicos necesarios que permitan tener una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos a travs del eje rector Solidaridad Equilibrado. Por ello se emprendieron los trabajos de mantenimiento en la avenida Constituyentes, una de las principales arterias de Playa del Carmen la cual a partir de este nuevo aspecto. Personal de servicios pblicos y voluntarios de la CROC realizaron actividades de reforestacin. Entre los trabajos efectuados en esta jornada fueron barrido, pepena, recoja de basura as como el pintado de mil 600 metros lineales de guarniciones. Estuvieron presentes en esta actividad Noel Crespo Vzquez, regidor; Adrin Manzanilla Lagos, director general de Servicios Pblicos; Uri Carmona Islas, Secretario de la CROC y Benny Milln Parra, director de Servicios Urbanos. Se emprendieron trabajos de mantenimiento en la avenida Constituyentes, una de Avanzan las tareas de prevencin en Solidaridad PLAYA DEL CARMEN.-Para reforzar las tareas de seguridad en Solidaridad, se puso en marcha el operativo “Presencia Policial, Prevencin del Delito y Filtros Policiales”, inform hoy el director general de Seguridad Pblica, Rodolfo Del Angel Campos. El jefe policiaco inform que las tareas policiacas se vern reforzadas con una prxima entrega de ms patrullas y mayor equipo. El dispositivo “Presencia Policial, Prevencin del Delito y Filtros Policiales”, inici hace ocho das por instrucciones del presidente municipal, Romn Quian Alcocer. Se han instalado al interior del municipio. de manera que cubran toda la geografa municipal, instalndose aleatoriamente dos horas en cada lugar. La direccin general de Seguridad Pblica ha logrado la detencin de 15 personas y el aseguramiento de 5 vehculos, agreg su titular, Rodolfo del ngel Campos. Los 5 vehculos retenidos en los en tanto que las 15 personas llevaban consigo sustancias prohibidas. Explic que 50 elementos estn destinados a este operativo, el cual El director general de Seguridad Pblica destac que gracias a este operativo se evit el ingreso a la ciudad de un vehculo en el que encontraron artefactos explosivos, adems del aseguramiento de una banda de ladrones con antecedentes en Tulum, Campeche y Yucatn. Por otra parte, indic que los delitos de robo a casa habitacin y el asalto a mano armada en Playa del Carmen han disminuido en Solidaridad, no slo por el avance en las labores de prevencin sino porque los presuntos responsables han dejado de operar en la zona. Asegur que estos dos delitos han disminuido en nmero, como consecuencia de las labores de vigilancia y prevencin, dispositivo que forma parte del programa Solidaridad Vigilante, que contempla el Plan Municipal de Desarrollo del presidente Romn Quian Alcocer. Tambin se han obtenido resultados en el operativo contra el clandestinaje, pues este lunes se decomisaron 50 cajas de alcohol. Prximamente, el presidente Romn Quian Alcocer entregar 14 patrullas, radios y chalecos a la Direccin de Seguridad Pblica, con lo que se reforzar el trabajo en las colonias de Playa del Carmen, en la zona turstica, comercial y bancaria. La estrategia, revel Del ngel Campos, es trabajar con el sistema terciario que implica tener tres elementos por patrulla y tres el funcionario municipal.

PAGE 7

MEXICO, 20 de enero.— La Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin (CMIC) asumi hoy el compromiso de contribuir a la generacin de 350 mil empleos directos en la ejecucin de obras de infraestructura en todo el pas, as como a travs del Programa de Empleo Temporal. Al adherirse al Acuerdo Nacional en Favor de la Economa Familiar y el Empleo, anunciado el 7 de enero pasado por el presidente Felipe Caldern, la CMIC se comprometi tambin a llevar a cabo la ejecucin de las obras conforme a los parmetros de calidad, tiempos de entrega y costos establecidos a nivel internacional. La cadena productiva de la industria de la construccin garantiz la oferta necesaria de productos, insumos y servicios para participar en la realizacin de obras de infraestructura que respondan a las necesidades de diversas regiones del pas. En la firma del acuerdo de adhesin al plan anticrisis, a la que asisti el Ejecutivo federal, se estableci mantener y ampliar el empleo de ingenieros, operadores y dems personal calificado en los diversos trabajos vinculados con la preparacin y ejecucin de obras, promoviendo adems su capacitacin permanente. Adems de difundir a nivel nacional a travs de todos los medios, el conjunto de medidas que el gobierno federal realiza en el mbito de infraestructura para proteger el empleo y abrir ms oportunidades para los ciudadanos. En su intervencin, el titular de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, Luis Tllez, dijo que crear empleos en esta rama ser uno de los factores ms importantes para generar estabilidad en “las circunstancias en las que nos encontramos”. 07 Ultimas Noticias de Quintana Roo NACIONAL Mircoles 21 de Enero de 2009 CONVOCA CALDER”N A VIGILAR GASTO EN INFRAESTRUCTURA Se suman constructoras al plan anticrisis LA CMARA MEXIC ANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCI”N (CMIC) ASUMI” HOY E L COMPROMISO DE CONTRIBUIR A LA GENERA CI”N DE 350 MIL EMPL EOS DIRE CTOS EN LA EJE CUCI”N DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN TODO E L PAS Descubren narcotneles en Nogales, Sonora MEXICO, 20 de enero.-La Polica Federal hall tres tneles subterrneos en el municipio de Nogales, Sonora que presuntamente eran utilizados para el trasiego de droga a Estados Unidos, inform la Secretara de Seguridad Pblica (SSP) federal la cual mencion que no hubo detenidos, pero que se realizan las investigaciones para ubicar y detener a los implicados. De acuerdo con informacin de la dependencia, los tneles que an estaban en obra, se ubicaron luego de las indagaciones de la Polica Federal en el marco de las acciones que se realizan contra El primero de los tneles, detall la SSP, fue ubicado en la avenida Reforma, colonia El Rosario, el cual llevaba a los Estados Unidos, debido a que cruzaba la lnea fronteriza. En el interior del ducto los que la excavacin an se encontraba en construccin, ya que hallaron cascajo, polines de madera y costales de basura vacos. Al continuar con los recorridos, los policas federales localizaron otro tnel, aproximadamente a 360 metros de la entrada del ducto de aguas pluviales, cuyas dimensiones eran de 50 centmetros de dimetro en la entrada y 1.5 metros en el interior. Este estaba reforzado con polines en los costados y la parte superior, con un fondo de aproximadamente 7 metros, al parecer sin salida. pasado 7 de enero. Acepta IFE a “regaadientes” resolucin del Tribunal MEXICO, 20 de enero.-Con el voto “razonado” de 2 de sus 9 miembros y bajo la aclaracin de no haber aprobado nunca un procedimiento “ad cautlam”, el pleno del Consejo General del IFE acat la resolucin del Tribunal Electoral, y dio entrada al registro del nombre de la coalicin PT-Convergencia “Salvemos a Mxico”. Sin embargo, los consejeros Arturo Snchez, Marco Gmez y Marco Antonio Baos cuestionaron las expresiones del magistrado electoral Alejandro Luna Ramos, de la sesin del 15 de enero, al sealar que el IFE actu “contrario a la tcnica normal” por aceptar “ad cautlam” la nueva denominacin de la coalicin. El magistrado dijo incluso que el Consejo General no cumpli los principios de certeza y seguridad jurdica, porque “las causales de improcedencia de un acto deben estar plenamente acreditadas” y en este caso, el Tribunal Electoral no emita todava su resolucin sobre una queja previa, interpuesta por el PT y Convergencia. En la sesin de ayer, el IFE repuso el procedimiento, pero el consejero Marco Gmez Alcntar catalog de “incongruente” el fallo del TEPJF y lament la intervencin del magistrado Luna Ramos. “El nico que uso el trmino ad cautelam fue el diputado Elas Crdenas, no el IFE”, sentenci tajante. A su vez el consejero Marco Baos reproch al representante del Poder Legislativo, Elas IFE emiti una “comunicacin provocadora” al Tribunal Electoral por haber tomado la resolucin de dar entrada al nuevo nombre de la coalicin aunque estaba pendiente una queja.

PAGE 8

08 Ultimas Noticias de Quintana Roo INTERNACIONAL Mircoles 21 de Enero de 2009 DEMANDA NUEVA ERA DE RESPONSABILIDAD Codicia e irresponsabilidad, causas de crisis: Barack ‘’NUESTRA NACI”N EST EN GUERRA, CONTRA UNA EXTENSA RED D E VIOLENCIA Y OD IO. NUESTRA ECONOMA EST MUY D EBILITAD A, COMO CONSECUENCIA D E LA COD ICIA E IRRESPONSABILID AD D E AL GUNOS, PERO TAMBIN POR NUESTRO FRACASO COLECTIVO AL NO HABER TOMADO D ECISIONES D IFCILES’’ WASHINGTON, 20 de enero.Frente a una multitud enfervorizada calculada en ms de un milln de personas frente al Capitolio, el presidente electo Barack Obama asumi el martes como el 44 presidente de la nacin y el primero de raza negra, un suceso histrico transmitido en vivo a todo el mundo por televisin, internet y radio. ‘’Ahora entendemos bien, que estamos en medio de la crisis’’, dijo Obama en discurso de toma de posesin. ‘’Nuestra nacin est en guerra, contra una extensa red de violencia y odio. Nuestra economa est muy debilitada, como consecuencia de la codicia e irresponsabilidad de algunos, pero tambin por nuestro fracaso colectivo al no haber tomado decisiones difciles y preparar a la nacin para una nueva era’’, agreg Obama. Obama se dirigi por primera vez como presidente a la nacin para reclamar, en estos tiempos de crisis econmica y guerras en el exterior, una nueva “era de responsabilidad”, para hacer frente a los retos. En su discurso de investidura, reconoci que los desafos que afronta el pas son nuevos, pero no ocurre lo mismo con los valores para salir adelante”. Obama jur lealtad a la Constitucin con la mano izquierda sobre la misma Biblia que us en el mismo acto Abraham Lincoln en 1861, que sostena su esposa Michelle. Con la palma derecha levantada, el ya presidente repiti el juramento que le ley el presidente del Tribunal Supremo, John G. Roberts. Con la asuncin de hoy, Obama comienza un mandato de cuatro aos, que podr ser constitucionalmente renovado por otros cuatro aos si gana las elecciones previstas para noviembre de 2012. Obama jur lealtad a la Constitucin sobre la misma Biblia que us en el mismo Promete Obama acercamiento con musulmanes WASHINGTON, 20 de enero.El presidente Barack Obama record durante su primer discurso que buscar “un nuevo camino hacia adelante” para el mundo musulmn. “A los que se aferran al poder mediante la corrupcin y el engao y silenciando la disensin, sabed que estis en el lado equivocado de la historia, pero que os tenderemos la mano si estis dispuestos a abrir el puo”, dijo Obama, en una referencia a los regmenes autoritarios de Oriente Medio. el imperio de la ley y los derechos humanos, y dijo rechazar “como falsa, la eleccin entre nuestra seguridad y nuestros ideales”. Las diez tareas de Obama en el exterior MADRID, 20 de enero.Segn Miguel Maiquez, en 20 minutos.es, la poltica exterior de Obama estar marcada por el legado de su predecesor, George W. Bush. El presidente electo tiene ante s el trabajo de de una de las peores crisis de los ltimos aos en Oriente Prximo. 1.Irak 2.Afganistn 3.Oriente prximo 4.Irn y Corea del Norte 5.Rusia 6.Venezuela y Latinoamrica 7.Cuba 8.Tratados de Libre Comercio 10.La imagen de EU en el mundo ONU exige cuentas a Israel GAZA, 20 de enero.El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclam el martes que los responsables de los bombardeos en Gaza rindan cuentas ante la justicia, durante una visita al territorio palestino devastado por la ofensiva de Israel contra Hamas. “Debe haber una investigacin exhaustiva, una explicacin completa que garantice que esto no volver a ocurrir nunca ms. Los responsables deben rendir cuentas ante las instancias judiciales”, declar el secretario general de la ONU. israeles contra instalaciones de la ONU de “ataques escandalosos y totalmente inaceptables”. El jefe de la ONU se expres sobre las ruinas de los almacenes de un complejo de la Agencia de la ONU de Ayuda a los Refugiados Palestinos (UNRWA), que sufri el impacto de un ataque israel en la ciudad de Gaza. Varias escuelas gestionadas por la ONU tambin fueron blanco de bombardeos del ejrcito israel, incluido un centro en Jabaliya (norte), que dej ms de 40 muertos.

PAGE 9

09 Ultimas Noticias de Quintana Roo ESPECTACULOS Mircoles 21 de Enero de 2009 LOS ANGELES.-El primer hijo de la exultante diva pop Christina Aguilera y su marido, Jordan Brat man, Max, cumpli un ao, el cual fue celebrado a lo grande con toda su familia y amigos cercanos, cuenta la web People . Max naci el 12 de enero de 2008, pero sus padres celebraron el cum pleaos unos das ms tarde, el pasa do sbado 17 por la tarde. Entre los invitados estaban Nicole Richie, su pareja Joel Madden y su pequea, Harlow Winter lujosa mansin de la cantante en Bev erly Hills, y entre los cuarenta invita dos estaban Nicole Richie, su novio Joel Madden y la hija de ambos, Har low Winter, que cumpla su primer ao de vida, curiosamente, un da an tes que el hijo de Christina Aguilera. La cantante orden decorar el jardn y los rboles en azul y con glo bos rosas, y encarg un curioso cater ing “para nios”, basado en el libro infantil de los aos 60 Where the Wild Things Are (Donde estn las cosas salvajes). Varios de los invitados iban incluso disfrazados de personajes de este cuento popular americano. Desde que dio a luz, la cantante ha declarado estar “ms feliz que nun ca”, y asegura que la maternidad la ha cambiado por completo. CIUDAD DE MXICO.El actor Sergio Basaez opin que Silvia Navarro, con quien comparti diversos estelares en melodramas, dej un hueco grande en Televisin Azteca que difcilmente ser colmado por otra actriz. “S dej un hueco muy grande en Televisin Azteca y no creo que haya quien lo pu eda llenar”, sostuvo. “Con esto no digo que no pueda haber otra chava que tenga el talento, la simpata y el gusto del pblico, pero creo que no cualquiera puede ser protagonista de televisin, pues es una cosa especial, como le quieran llamar, quiz ngel, y Silvia lo tiene”, resalt. Basaez, quien asegura fre cuentar a Navarro y que in cluso en ocasiones salen juntos a comer, admiti que cuando camina por los foros de la tele visora del Ajusco extraa su presencia. Sin embargo, “es una mujer guapsima, tiene un angelote y todo para que le vaya ex celentemente bien”, anot. Los actores compartieron roles principales en telenove las como “Catalina y Sebas tin” (1999), “La calle de las novias” (2000), “Cuando seas ma” (2001) y “La heredera” (2004). CIUDAD DE MXICO.La cantante y actriz Mariana Ochoa dijo que las razones que la llevaron a aparecer semidesnuda en una revista para caballeros, fueron de ndole econmica, pero tam bin considera que tiene la edad y bonito cuerpo para lucirlo. En conferencia de pren sa, la ex integrante de OV-7 present la revista en la que aparece en la portada y 28 pginas en interiores, con 22 fotografas y un desprendible de la edicin de enero-febrero de la edicin para caballeros. Asimismo, Ochoa devel la rplica de la portada, la vspera, en una discoteca del rumbo de San Jernimo en la Ciudad de Mxico. “Gracias por estar aqu a todos ustedes que me han acompaado a lo largo de mi carrera, y antes de empezar con este rollo (de la present acin), quiero que me crean, pues les hablar con sinceri dad”, expres. “Obvio no es fcil tomar una decisin de este tipo, se necesita valor y decisin para hacer lo que yo hice”, Estara Anah en telenovela CIUDAD DE MXICO.El rumor de que Anah har pronto una telenovela, se dispar a par tir de que tuvo una reunin con la productora Carla Estrada. Aunque por el momento no Carla Estrada tiene un proyecto en puerta y su reunin con la chica nos hace pensar que tal vez exista la posibilidad de que Anah se encuentre en negocia ciones con la productora. Cuando le preguntamos al respecto, la rubia contest: “No existe nada formal. Slo nos juntamos a platicar y su proyecto est increble. Ella es mi dolo y qu ms quisiera yo que trabajar con ella, pero por el mado”. Con respecto a las personas con quienes quiere compartir crdito, Anah nos respondi: “A m me gustara trabajar con medio mundo. Sera un honor aparecer en pantalla con cu alquier persona que vaya a estar en este proyecto porque s que si Carla los escoge es por algo. Por el momento no puedo adel antarme a nada”.

PAGE 10

10 Ultimas Noticias de Quintana Roo ENTRETENIMIENTO Mircoles 21 de Enero de 2009 Del ritual a la embriaguez de los hongos U na vez que empieces a moverte, la vida ser mucho ms interesante. Tu gran energa personal te conduce hacia el xito, pero trata de mantener esa vertiginosa velocidad. S idea o un plan, que te propone alguien en quien algunas capas de imgenes ilusorias antes de llegar a la verdad. A l igual que muchas otras personas el da de hoy, tus cosas probablemente estn planeadas con ms cau A tu alrededor, todos se ocupan de sus propios asun tos: por qu t no haces lo mismo? Tal vez debas dedicarte a un pequeo problema ajeno, pero un poco de vida propia siempre es bueno. E s difcil para ti entender cmo las personas pueden ser tan cerradas, cuando el mundo es tan grande y -de vez en cuandomaravilloso. Tu energa circula bien, y tal vez debas dedicarte a ensearles a relajarse. E nsale al mundo que puedes tomar riesgos y te un plan B, por supuesto! Es uno de esos das en que debes asegurarte que ests un paso adelante del resto. E sts sintiendo la necesidad de pensar las cosas pro fundamente, y captar qu es lo que te llega a travs ellos estn dispuestos a comunicarse profundamente. P uedes malgastar accidentalmente tu dinero, en una adquisicin que realmente no necesitas. El arrepentimiento despus de haber comprado no debe preocuparte: a veces tus impulsos van por buen camino. T u sensacional humor es completamente contagioso hoy: ni las personas ms cidas pueden resistir las ganas de sonrer a tu alrededor. Si en algn momento recaes, no te tomar mucho tiempo volverte a levantar. a s cosas parecen graves hoy temprano, pero t de todos modos. Tus metas son todo lo que necesitas para seguir el camino al xito. T us amigos estn ms entusiasmados que nunca con tu nuevo plan, y t no puedes creer la suerte que tienes. Es uno de esos das geniales, en los que tu energa social se funde con el poder de tu mente. T e preguntas cmo tus amigos pueden recibir as las grandes noticias: sin la menor conmocin... eres el nico sintonizado con la realidad! Quizs no haya dis MXICO.El uso de los narcti cos es algo que va ms all de una simple adiccin o deseo de tener alucinaciones descabelladas, algu nas veces de ensueo y otras cuan tas apocalpticas. Los estupefacientes han sido parte de nuestra historia, de la cos mogona de un misticismo con una eterna bsqueda de respuestas. En algunas culturas han servido para forjar una identidad y desarrollar costumbres, actualmente las dro gas en su mayora son motivo de muertes y disputas, adems de ser una actividad sumamente reditu able. El hablar del uso de drogas nos remite a un buen nmero de grupos tnicos, como en el sureste asitico con el opio, o el consumo de la coca en Latinoamrica, que cambiara por completo al momento de que el alemn Albert Niemann en 1860, revelara su estructura qumica y la forma de sintetizarla, para dar paso a la creacin de la cocana. En el caso de Mxico la relacin entre los narcticos y los rituales est muy arraigada en grupos in dgenas, como lo Yaquis, quienes han empleado sustancias como la mezcalina del peyote, o el uso de la psilocibina en las setas u hongos en la Sierra Mazateca, lo cual nos orilla a pensar en una gran mujer. Mara Sabina Magdalena Garca, o Sa-Bi, como en mazateco se llam aba, fue una curandera de Huautla de Jimnez en la Sierra Mazateca. Naci el 22 de julio de 1894 y muri el 22 de noviembre de 1985. El saber sobre el manejo de los hongos le sirvi para ser reconocida en todo el mundo, adems de que sus conocimientos fueron tiles para encontrar un alcaloide mejor que la mezcalina para sanar la demencia. Llena de cualidades, tanto como persona como en conocimientos, Mara Sabina es ms que una ima gen o smbolo de playeras y porta das de discos. En un reportaje publicado en 1961 en la revista Universidad de Mxico, recopilan informacin so bre cmo Gordon Wasson y su es posa Valentina Petrovna, pudieron dar a conocer al occidente el uso de los hongos alucingenos, y Mara Sabina siempre estuvo dispuesta para colaborar con ellos y acercarlos a los secretos de la magia mazateca. En el momento de su documen tacin Sa-Bi tena 59 aos y es de scrita como una mujer serena, con una voz suave y musical, pero con movimientos que se asemejan a un felino. Vestida con huipil y falda de enredo, siempre habl en maza teco, pero a pesar de ello escuch y respondi ante la incgnita de sus conocimientos. “Tena seis aos cuando un to mo se enferm. Buscaron a un curandero para que lo recetara. Aunque estaba muy chica me di cuenta de que mi to comi los hon gos. Despus vi que se puso muy contento, hablaba solo y se rea. Por ultimo se qued dormido y a los pocos das se alivi”. Fue as como Mara tuvo su primer acercamiento al uso de los hongos. Siendo pequea trabajaba en el campo; al no tener para comer y con el recuerdo de su to, nica mente saciaba su hambre comiendo hongos, eso la pona muy contenta, “Desde entonces, cuando sentamos hambre, comamos los hongos para calmarla y para pedirle a Dios que nos quitara de sufrir. As nos acos tumbramos a ellos”. Sa-Bi entreg su vida al amor, se cas por primera vez a los 14 aos, conoci a su esposo hasta el da del matrimonio, pues as eran las cos tumbres, mientras estuvo casada no tuvo contacto con los hongos, pues las personas que los tomaban no poda tener acercamiento con los hombres. Pasaron seis aos, su es poso muri y la dej con tres hijos. Tiempo despus, volvi a tener un esposo con el que mantuvo una relacin durante 13 aos, pero una A partir de ese momento, Mara Sa bina se dedic por completo a curar con los hongos. A pesar de la desdicha de su vida, siempre se mantuvo con fuer zas para curar a quienes tanto la buscaban, adems de trabajar en el campo y hacer los quehaceres de la casa. Acostumbrada a las cmaras y dispositivos de grabacin, Mara Sabina siempre estuvo dispuesta a aportar algo para el estudio cientf ico de los hongos, y como ella deca, por medio de ellos se puede acabar con las atrocidades del mundo. Benita Galeana : forjadora de la ciudadana MXICO.Su derecho a expre sarse fue defendido y a causa de l lleg a la crcel en ms de una ocasin, pero jams cedi su dere cho a decir lo que pensaba, en voz alta y clara, en tiempos donde las ideas distintas al rgimen poltico imperante eran causa de castigo, pero sin duda camino a la ciu dadana. Benita Galeana naci en San Jernimo, en el estado mexicano de Guerrero, el 10 de septiembre de 1907, hija de un rico hacendado de nombre Genaro Galeana. A los dos aos de edad, tras la muerte de su madre, se traslada a vivir con su hermana mayor, Camila, quien la somete a una vida de tra bajo e insultos constantes. Benita lleg a la ciudad de Mxico en la dcada de los 20. Gracias a su unin con un chofer comunista, Manuel Rodrguez, conoci al Partido Comunista Mexicano (PCM); ah inici su militancia, con mtines relmpa go de denuncia por la situacin de miseria que vivan las y los trabajadores. Sin saber leer, escuchando a los oradores de su partido, Ben ita se educ en la lucha poltica. Se convirti en una oradora con enorme capacidad de arrastre y de organizacin. Su belleza fue legendaria. Por sus actividades polticas fue detenida en 58 ocasiones y gol peada decenas de veces ms. Dos de ellas dejaron huella profunda en su cuerpo: una en su columna vertebral (durante muchsimos aos us diariamente un cors de madera) y otra en el brazo, por un bayonetazo. Benita fue militante comunista e internacionalista, precursora del feminismo socialista en Mxico. Particip en 1935 en la creacin del Frente nico Pro-Derechos de la Mujer (FUPDM), al lado de Adelina Zendejas, ayudando a la autoorganizacin, defensa de las trabajadoras ms desprotegidas y por el derecho al descanso ma terno. Benita aprendi a leer y escribir hacia 1936, cuando contaba con 29 aos. Tuvo una hija llamada Lilia, quien muri del corazn a los 27 aos. Ya casada con el periodista Mario Gil, Benita adopt seis hi jas. En su largo camino fue amiga de los grandes personajes de la poca: Jos Revueltas, Juan de la Cabada, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Diego Rivera y Fidel Castro, entre otros. En 1940 escribi su autobio grafa, “Benita”, en una maquina de escribir prestada. No fue su nica publicacin, ya que “El peso mocho” fue publicado en 1979. La activista muri sin haber visto la publicacin de su tercer libro: “Actos vividos”. Siempre estuvo con la causa de las mujeres, y se convirti en ejemplo a seguir. En noviembre de 1988 recibi un justo recono cimiento pblico. Diversas orga nizaciones de mujeres conforma das en coordinadora adoptaron el nombre de la luchadora social: Coordinadora de Mujeres “Benita Galeana”. La inolvidable guerrerense muri a los 91 aos de edad, a causa de una embolia cerebral. Pero vida y ejemplo resuenan aun hoy cada vez que una mujer de a ejercer la libertad de expresin y oponerse a la injusticia. su vida.

PAGE 11

11 Ultimas Noticias de Quintana Roo CINE Mircoles 21 de Enero de 2009 Gael promociona ‘Rudo y Cursi’ en Sundance CIUDAD DE MXICO.Gael Garca Bernal asisti al Festival de Sundance para promocio nar su ms reciente cinta, Rudo y Cursi, en la que casi 8 aos despus de Y t mam tam bin vuelve a actuar al lado de su amigo Diego Luna. Desde su estreno, Rudo y Cursi se logr apoderar de la quinta posicin de las pelculas mexicanas ms taquilleras en Mxico. Adems, paa productora fundada por Guillermo del Toro, Alejandro Gonzlez Irritu y Alfonso Cuaron, produce. Escrita y dirigida por Carlos Cuarn, cuenta la historia de dos hermanos que salen de su pueblo con el sueo de alcanzar la fama en la liga de futbol pero al llegar a la Ciudad de Mxico se enfrentarn al declive. Rudo y Cursi se estrenar pronto en Estados Unidos y Canad.

PAGE 12

BERLN, 20 de enero.-La Fed eracin Internacional de Historia y Estadstica de la FIFA, dio a con tcnicos a lo largo de la historia, en la cual aparece en el quinto lugar el actual estratega de la seleccin mexicana, el sueco Sven-Gran Er iksson. expertos de todos los continentes y de 85 pases del mundo, en base a to en selecciones como en clubes, toman el top 10 de cada ao y so bre eso deciden a los mejores de la historia. El escocs Alex Ferguson, del Manchester United encabeza la se encuentra el italiano Marcello Lippi, en tercero el francs Arsene Wenger y en cuarto el holands Guus Hiddink. El mejor estratega mexicano en esta lista es Manuel Lapuente que se sita en la posicin 38 de la cla tcnico del Amrica, el argentino Ramn Angel Daz, se coloc en el puesto 24 con 15 puntos, mientras que los ex tcnicos del Tri, el serbio Velibor Milutinovic ocupa el pues to 31 con 13, y el argentino Ricardo La Volpe el 81 con cinco puntos. 12 Ultimas Noticias de Quintana Roo DEPORTES Mircoles 21 de Enero de 2009 TIENE MXICO DT DE PRIMERA LNEA Eriksson es el quinto mejor del mundo Nery no jugar ante Suecia MXICO, 20 de enero.-Juan Carlos Padilla, representante de Nery Castillo, asegur que la Federacin Mexicana de Futbol solicit la presencia de Nery para el partido de Mxico frente a Sue cia del prximo 28 de enero; sin embargo, la pretemporada que re aliza con el Shakhtar le impedir estar en este encuentro amistoso, pero espera que Nery sea convo cado para el primer juego elimina torio del Hexagonal Final frente a Estados Unidos. “Hemos tenido contacto, me preguntaban que si poda ir Nery para el da 28, pero evidentemente ahorita est en pretemporada y no vamos a cortar eso, pero para el partido de Estados Unidos, yo supongo que s lo convocarn, he hablado con Sven, y Tom habla conmigo bastante seguido y me pregunta por Nery constante mente, pero ellos son los que deci den, yo espero que s, pero, te digo en contacto siempre estamos”. Este martes el Shakhtar juega frente a la Unin Deportiva Las Internacional de futbol Maspalo mas. en la actualidad. LA LA FED ERACI”N INTERNACIONAL D E HISTORIA Y ES TAD STICA D E LA FIFA NOMBR” AL TCNICO D E LA SELECCI”N MEXICANA, SVEN GRAN ERIKSSON, COMO EL QUINTO MEJOR de ser convocado Real Madrid recurrir al TAS por casos Diarra y Huntelar MADRID, 20 de enero.Vicente Boluda, presidente del Real Madrid, anunci que su club acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por el caso de Diarra y Huntelaar, “en defensa de los intereses” de la entidad madridista. “El Madrid va a ir al TAS por el caso Lass y Huntelaar, porque creo que eso es de fender los intereses del club al culpable lo pondr en la cal le, si llego a tiempo”, seal Boluda en la Cadena Ser. El Comit de Apelacin de la UEFA rechaz el recurso del Real Madrid para poder inscribir a dos jugadores, el francs Lassana Diarra y el holands Jan Klaas Hunte laar, que ya han competido esta temporada en otra com peticin de la UEFA, como parte de la lista A para la Liga de Campeones. El club madridista haba re currido la decisin del Comit de Control y Disciplina de la UEFA, que la semana pasada rechaz la peticin del Real Madrid de inscribir juntos para la Liga de Campeones a ambos futbolistas, adquiridos en el mercado invernal, ya que ambos haban jugado con sus anteriores equipos en la Copa de la UEFA. 1. Sir. Alexander Ferguson (Escocia) 2. Marcello Lippi (Italia) 3. Arsne Wenger (Francia) 4. Guus Hiddink (Holanda) 5. Sven-Gran Eriksson (Suecia) 6. Jos Mrio dos Santos Mourinho (Portugal) 7. Ottmar Hitzfeld (Alemania) 8. Luiz Felipe Scolari (Brasil) 9. Franklin Rijkaard (Holanda) Estoy muy fuerte: Aguirre MADRID, 20 de enero.-El es tratega mexicano del Atltico de Madrid, Javier Aguirre, asegur sentirse seguro en el banquillo, a pesar de las criticas que ha re cibido por el mal paso de su es cuadra. “Estoy muy fuerte, llevo un Frmula 1 y no saltar en mar Atltico de Madrid, en una con versacin sostenida anoche con varios periodistas deportivos. El “Vasco” dio la cara por el mal momento que atraviesa el cuadro ?colchonero’ y dice no tener queja de sus jugadores. “No me quejo de `Kun y For ln, la temporada pasada hicieron 18 y 16 goles, sta ya llevan 12 y 9. Van por encima de sus nmeros... Algn da he quitado a uno de los dos y no me ha ido tan mal a pesar de todos los palos que me dieron” Ante un posible cese de su cargo, Aguirre confa que los roji blancos se levantarn y saldrn de la racha de cinco cotejos sin con ocer el triunfo. “Yo estoy fuerte. Cranme. metemos en Champions tengo la renovacin asegurada. Y yo qui ero seguir. Estoy muy fuerte” ad virti. pado esta temporada en otra competicin de la UEFA.

PAGE 13

13 Ultimas Noticias de Quintana Roo DEPORTES Mircoles 21 de Enero de 2009 DA MUESTRA DE SU PODERO EN AUSTRALIARAFAEL NAD AL ARRANC” A TOD O VAPOR SU CAMPAA EN EL ABIERTO D E AUSTRALIA, AL PROPINARLE EL MARTES UNA PALIZA 6-0, 6-2, 6-2 AL BEL GA CHRISTOPHE ROCHUS Nadal se estrena a lo grande ista el ao pasado e intenta una Slam. Klitschko defender su ttulo ante un cubano BERLIN, 20 de enero.-El campen del mundo de los pe sos pesados, el ucraniano Vitali Klitschko, defender su corona ante el cubano Juan Carlos G mez el prximo 21 de marzo en el pabelln Hans Martin Schley er de Stuttgart. “Gmez es un rival con mucha experiencia, rpido e incmodo, que no pienso infravalorar. Pero el cinturn quedar en manos de la familia Klitschko” , dijo hoy el pgil ucraniano. Por su parte, Gmez co ment: “lo siento mucho por Vitali porque pienso quitarle el cinturn despus de haberlo disfrutado tan corto tiempo. He trabajado tanto para preparar este combate que slo pienso en ganar el ttulo” . El pgil ucraniano, de 37 aos, deseaba poner en juego su ttulo contra el britnico David Haye, pero ha tenido que som eterse a los dictados de la WBC y posponer ese combate. El boxeador exiliado cubano, de 35 aos y perteneciente al club Arena de Hamburgo, fue campen del mundo de los pe sos crucero entre 1998 y 2002 y slo ha perdido un combate de los 46 que ha disputado hasta ahora como profesional. Conforme Armstrong tras primera etapa ADELAIDA, 20 de enero.-Lance Armstrong supo sortear el martes su primera etapa exigente en su regreso al ciclismo profe tante bien y fuerte”. El estadounidense, siete veces ganador del Tour de Francia, coment que crey que los orga nizadores del Tour Down Under en Australia bromearon cuando aseguraron que el primero de los seis das constitua la etapa ms fcil de la carrera. La etapa del martes fue la primera en ruta para Armstrong despus de tres aos. El recorrido consisti en un par de ascensos de corta distancia y el resto por terreno plano por los viedos de Barossa, en las afueras de Adelaida. Pero el calor, por encima de los 40 grados centgrados (103 F), puso a prueba hasta los com petidores con la mejor condicin fsica. Armstrong, de 37 aos, cruz la meta “en la cola”. Su resultado dores, pero el texano se mostr complacido con su primera da de competencia en serio. Francia coment que crey que los en Australia bromearon cuando aseguraron que el primero de los seis carrera. SAN JUAN, 20 de enero.-El puertorriqueo organismos mundiales de boxeo y su valor aumen tar si gana su prximo combate, sostuvo el martes su padre del mismo nombre. El pgil boricua regresar al cuadriltero el 21 de febrero cuando dispute el ttulo vacante welter de la Organizacin Mundial de Boxeo (OMB) ante el britnico Michael Jennings (34-1, 16 nocauts). “Miguel todava es un boxeador muy atractivo para todos los organismos mundiales. Si gana, vale ms, no hay de otra... aqu para valer ms hay que estar ganando. El nico que ha tenido la suerte de ganar (dinero) aunque pierda es Oscar de la Hoya”, expres Cotto padre a la AP. Cotto (32-1, 26 nocauts) perdi su ttulo y su in victo el 26 de julio ante el mexicano Antonio Mar garito. Ahora debe superar a Jennings antes de pensar en una revancha contra el mexicano, quien primero tiene que superar el 24 de enero a Shane Mosley. que haremos despus de Jennings. Siempre vamos pelea por pelea, pero el prximo puede ser Mar garito, puede ser (Manny) Pacquiao, puede ser MELBOURNE, 20 de en ero.-Sin dar muestras de la lesin en la rodilla que le afect al cierre del ao pas ado, Rafael Nadal arranc a todo vapor su campaa en el Abierto de Australia al propinarle el martes una paliza 6-0, 6-2, 6-2 al belga Christophe Rochus. El chileno Fernando Gonzlez tuvo que luchar cinco sets para eliminar al local Lleyton Hewitt, mien tras que las hermanas Wil liams debutaron con cmo das victorias. Nadal fue como un tobel lino, apenas cediendo ocho puntos en los seis games del primer set. nalmente anotarse un game, cuando ya le haban quebra do un saque en el segundo llenaron a capacidad la are na Rod Laver se pusieron de pie para ovacionarlo. Nadal declar que slo el primer Grand Slam del ao, y no enviarle un men saje a sus rivales. “Jugu bien, especial mente con el saque y el fore con desmedida mesura. aqu el ao pasado e intenta conseguir su sexto ttulo de una Slam.

PAGE 14

14 Ultimas Noticias de Quintana Roo ULTIMA Mircoles 21 de Enero de 2009 tn salvando lo que pueden. El director de operaciones en Gaza para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Pales tinos (UNRWA por sus siglas en ingls), John Ging, dijo que en este momento lo ms importante ser lograr traer suministros bsicos al territorio. “Tenemos una gran operacin de recuperacin por delante, la reconstruccin. Nada de esto ser posible en ninguna escala hasta que nos abran los puestos fronter izos”, dijo a la BBC. La UNRWA desea reabrir sus escuelas lo antes posible, pero decenas de miles de palestinos se Ging. Llamado a la reconciliacin El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, hizo un llamado a favor de conversa ciones inmediatas para lograr la reconciliacin entre las facciones palestinas y nuevas elecciones par lamentarias y presidenciales. Los analistas sealan que la legitimidad de Abbas ha sido se riamente cuestionada. Hamas sos tiene que su mandato ha expirado y muchos de sus adherentes reac cionaron airadamente cuando crit ic al grupo islamista mientras era atacado por Israel. Las conversaciones anteriores para un gobierno de unidad co lapsaron y ambas partes no han logrado ponerse de acuerdo para un cronograma electoral. La Liga rabe discuti una pro puesta de un fondo de US$2.000 millones para la reconstruccin de Gaza tras una promesa del rey Abdullah de Arabia Saudita de aportar la mitad del dinero. Hamas seal que se abstendr de atacar a los israeles durante una semana para darles tiempo para que se retiren de la Franja de Gaza. Sin embargo un portavoz del brazo armado de Hamas, Abu Ubaida, dijo que en el intern se seguirn lanzando cohetes contra Israel. La devastacin causa da es tan grave como la generada por un terremoto debido a la destruccin de vecindarios enteros; la ONU estima que 50.800 personas perdi eron sus viviendas y unas 400.000 carecen de agua corriente Gaza: 50.000 sin hogar FRANJA DE GAZA.-Segn clculos de Naciones Unidas, de cenas de miles de palestinos se quedaron sin hogar tras la ofen siva militar israel de tres semanas contra militantes de Hamas en la Franja de Gaza. Las agencias de ayuda interna cionales aseguran que la devas tacin causada es tan grave como la generada por un terremoto debi do a la destruccin de vecindarios enteros. La ONU estima que 50.800 per sonas perdieron sus viviendas y unas 400.000 carecen de agua cor riente. Periodistas que recorrieron la zona relataron que hay vecindarios completos que han sido aplastados por los bombardeos y en los que siguen recuperndose cadveres. Israel seal que permitir el in greso a Gaza de 134 camiones con cargamentos de ayuda humanitar ia y 60.000 litros de combustible. Un portavoz del Comit Inter nacional de la Cruz Roja seal en la noche del lunes que 10 ambu lancias que llevaban suministros mdicos viajaron a Gaza a travs del puesto fronterizo de Kerem Shalom en el sur. “Los medicamentos, alimentos y el combustible llegarn a la Fran ja de Gaza en el volumen que se re quiere de forma expedita”, seal horas antes a la BBC el portavoz israel, Mark Regev. La BBC no pudo comprobar si los convoyes de alimentos y com bustible llegaron a Gaza. Muertos y heridos Fuentes mdicas palestinas se alaron que al menos 1.300 pales tinos murieron y 5.500 resultaron israeles perdieron la vida en com bate desde el inicio de la ofensiva el 27 de diciembre. Israel declar un cese el fuego el sbado tras sealar que se haban cumplido sus objetivos de guerra. Hamas posteriormente anun ci su propia tregua y uno de sus lderes proclam una “gran victo ria” sobre Israel. En medio del precario cese el fuego muchos palestinos de Gaza han empezado a regresar a sus hogares para revisar los daos. El periodista de la BBC, Chris tian Fraser, viaj a Jabaliya, en la periferia al norte de Ciudad de Gaza, donde los tanques israeles iniciaron su ofensiva. En su recor rido pudo constatar que vecindari os completos fueron destruidos. Encontr a Fatma Umanim, de 67 aos, sentada al lado de los es combros de su casa mientras sus vecinos construan un refugio tem poral para que pueda estar a salvo de la intemperie. El corresponsal seal que ha surgido una nueva industria de recoleccin de restos de madera y metal. Los ms pobres de Gaza es -