Citation
La Productividad y la rentabilidad de ponedoras en jaulas sencillas, dobles y triples

Material Information

Title:
La Productividad y la rentabilidad de ponedoras en jaulas sencillas, dobles y triples
Creator:
Hildebrand, Peter E.
Santos, Eduardo
Warren, Alex
Place of Publication:
Palmira, Colombia
Publisher:
Instituto Colombiano Agropecuario
Publication Date:
Language:
Spanish
Physical Description:
27 leaves : ill. ; 28 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Chickens -- Housing -- Colombia ( lcsh )
Eggs -- Production -- Colombia ( lcsh )
Seas ( jstor )
Variable costs ( jstor )
Depreciation costs ( jstor )
Spatial Coverage:
Colombia

Notes

Summary:
"Este informe está basado en los datos del mismo experimento analizando en el informe del I.C.A., "Cuántas Ponedoras por Jaula", Programas de Avilcultura y Economía Regional Informe No. 1, Regional No. 5, Enero - 1971, - Palmira. El informe mencionado se analiza con datos parciales de 6 meses y el actual con datos completos de un año de investigación."--Prólogo.
General Note:
Typescript.
Statement of Responsibility:
Peter Hildebrand, Eduardo Santos, Alex Warren.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. This item may be protected by copyright but is made available here under a claim of fair use (17 U.S.C. §107) for non-profit research and educational purposes. Users of this work have responsibility for determining copyright status prior to reusing, publishing or reproducing this item for purposes other than what is allowed by fair use or other copyright exemptions. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder. The Smathers Libraries would like to learn more about this item and invite individuals or organizations to contact Digital Services (UFDC@uflib.ufl.edu) with any additional information they can provide.
Resource Identifier:
437257642 ( OCLC )

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text









rflirjSTERICO DE AGRICULTLIRA

INSTITUIO COLC.UbINO AGROPECUARIO

SUBGEHENCIA TECNICA
DIVISION DE INVESTIGATION






h -L l '' H1LD "_..H1



LA PRODUCTIVIDAD Y LA RENTABILIDAD DE PONEDORAS EN JAULAS

SENCILLAS, DOUBLES Y TRIPLES


Subgerencia Tcnica
Division Investigacin


Informe No. 4
Regional No. 5
Junio 71
Palmira












PROLOGO


Este informed est basado en los datos del mismo experiment analizado en el

informed del I.C.A., Cuntas Ponedoras por Jaula Programas de Avicultura

y Economa Agrcola Regional Informe No. 1, Regional No. 5, Enero 1971, -

Palmira. El informed mencionado se anali-: con datos parciales de 6 meses y el

actual con datos completos de un ao de inves3tgacin.


Se encontraron diferencias en los datos de los dos informes debido al uso de los

datos parciales en uno y completos en el otro. Este es un hecho de la investiga-

cin. Es cierto que el mismo experiment repetido en otro ao dar resultados un

poco distintos tambin y las diferencias entree empress avcolas crean ms desvia-

ciones de los resultados que las que se encuentran en experiments repetidos en la

misma granja experimental.


Sin embargo, las conclusions principles son iguales en los dos informes. La

razn para escribir el segundo se debe a que es ms complete y detallado y porque

adems se incluye informacin ad'.-.,'' I, Es nuestra creencia ce " 1'o cor.'a-

mos en los resultados principles, estos se deben poner en las manos de los pro-

ductores tan pronto como sea possible, en lugar de esperar un nivel de *significarnfr

c~. ms alto. De esta manera la inversion en investigacin rinde ms al productor

y al pas.






LA PRODUCTIVIDAD Y LA RENTABILIDAD DE PONEDORAS EN JAULAS

SENCILLAS, DOUBLES Y TRIPLES

Peter Hildebrand *
Eduardo Santos
Alex Warren



La explotacin de gallinas en piso ha sido reemplazada paulatinamente por la de

jaulas elevadas. La utilizacin de jaulas tiene ventajas en cuanto a salud, lim-

pieza del galpn y facilidad de manejar las aves con trabajadores no experts.

Tambin, es possible colocar ms gallinas en un galpn con diseos utilizando

2 6 3 aves por jaula que con jaulas sencillas con ponedoras en el piso. El result

tado es la produccin de ms huevos por plant fija. Por otro lado el consumo de

alimento tambin aumenta y hay cambios en otros costs de produccin.


El propsito de este informed es elde describir los resultados de un experiment

utilizando una, dos y tres ponedoras por jaula para que el avicultor que va a modi-

ficar su galpn a construir uno nuevo, tenga la informacin necesaria para tomar

una decision racional en cuanto al diseo de las jaulas.


EL EXPERIMENT


El experiment se llev a cabo en el Centro Nacional de Investigaciones Agrope-

cuarias del I.C.A. en Palmira, Valle. El clima es quizs ptimo para la produccin
o
de huevos, ya que es de unos 24 C dc temperature y no se presentan fluctueciones

fuertes de esta.



Los autores, respectivamente son:
1. ICA Nebreska Asesor del Programa de Economa Agrcola Regional

2. ICA Jefe de la Seccin de Avicultura, Palmira

3. ICA Nebraska, Director Programa Nacional de Avicultura







-2-


Se utilizaron ponedoras de la raza Hy Line-livianas las cuales se colocaron

en las jaulas a las 17 semanas de edad, Las ponedoras recibieron un nivel de

manejo bueno como se espera en empresas bien manejadas, lo cual es nece-

sario para que las razas modernas respondan de acuerdo con el potential gentico

que poseen.


Las jaulas se instalaron en cuatro filas a dos niveles en un galpn comun y co-

rriente y son del tipo hecho y disponible comunmente en Colombia. Las dimen-

siones son las siguientes:


Jaulas Centmetros

sencillas 20 X 38 X 42

doubles 25 X 38 X 42

triples 30 X 38 X 42


La altura y profundidad de todas las jaulas es igual: el cambio en tamao es en

la anchura, la cual provee ms espacio para el comedero y bebedero en las jaulas

con ms ponedoras.


De acuerdo con este diseo, se puede instalar en un galpn de 10 X 80 mts.

4.800 jaulas sencillas, 6 sea aproximadamente el nmero de ponedoras que se

podra colocar en el piso del mismo galp6n.


Aumentando el ancho de la jaula en un 25% y duplicando el nmero de ponedoras

por jaula, se puede aumentar la capacidad de ponedoras en el mismo galpn hasta


. / .







- 3 -


7.680, sea 60% ms utilizando jaulas doubles. Con jaulas triples caben

9.600 ponedoras en el galpn, sea un aumento de 100% sobre el galpn con

jaulas sencillas.


Para cada grupo de ponedoras se llevaron registros de mortalidad, consumo de

alimento y produccin de huevos. Los registros se dividieron en perodos de

28 das y se iniciaron cuando aparecieron los primeros huevos. Generalmente

la produccin se mantuvo bien hasta el perodo 14, o sea un ao complete. En

el perodo 14, la produccin empez a caer debido a que las pore doras han lle-

gado al tiempo de muda natural. El anlisis siguiente est basado por lo tanto,

en 13 perodos de 28 das o sea 364 das consecutivos.



ANALYSIS DEL EXPERIMENT


Los- resultados del experiment se analizaron principalmente por el mtodo esta-

dfstico de regresin de curvas cuadrticas, las cuales generalmente representa-

ron bien la tendencia de los datos. Los costs y precious son representatives de

condiciones normales de la zona del Valle del Cauca.



CONSUMO POR GALLINA Y POR DIA


Para todos los grupos de gallinas, la cantidad de alimento consumido subi de

unos 70 gramos por da al principio hasta aproximadamente 110 gramos mximo

entire los perodos 10 y 12 ( Figura 1).


. / .







- 4 -


120
Gramos
de
Alimen-
to
110





100






90





80






70





60


- - -~~1-------


2 4 6 8 10 12 14
Perodo


CONSUMO POR GALLINA

POR DIA


Figure No. 1


Sencillas ......






1 ,
t,7,

/ .,...' / Triples
/ .' /
- ------ ~ ~ --.-"- -/- --- -- --- -

/
1
1/ -*" ,
/ .'

/ *** /
/ .'* /

/ .** . .
/

..*' .
_; /o
/
//
!











La competencia entire las aves es evidence ( Ver Figura 1 ). Las ponedoras en

jaulas sencillas, sin competencia, consumieron ms alimento en cada perodo

que las gallinas en jaulas comunales. Este es un factor important en la pro-

ductividad de las ponedoras. Con las razas modernas especializadas en la

produccin de huevos, es raro que las gallinas consuman demasiado alimento

ya que las han desarrollado para ser eficientes en la conversion de alimento a

huevos. Con much disminucin en la cantidad de alimento consumido, se -

puede perjudicar la productividad del ave.



Los resultados muestran que las ponedoras en jaulas doubles consumieron aprodxi

madamente 91% de la cantidad de alimento consumido por las aves en jaulas -

sencillas. En las jaulas triples la cantidad de alimento consumido alcanz -

nicamente a 86% del consumo de las aves sin competencia. Se puede ver en

la seccin siguiente que aunque la alimentacin del ave en jaulas triples cuesta

menos, la cantidad rebajada de alimento ha perjudicado fuertemente la produccin

de stas aves.


PORCENTAJE DE PRODUCTION


Otro resultado interesante de la diferencia en consumo de alimento es que las

gallinas en las jaulas sencillas, elevaron la postura rpidamente a una alta tasa

de produccin, mientras que las otras aves la subieron ms despacio y no alcan-

zaron la mxima produccin sino hasta el 9o. 6 10o. perodo Figura 2.


. / .







- 6 -


Porcientc




------ -- --------- ----- -Se cila -----

....................... . .........

75 __________





70 Doble i i
I







65 .-.. ..





I | /. ", ples




55 -- T---------
111


Perodo


PORCIENTO DE PRODUCTION


Figure No. 2








- 7


Se puede ver en sta Figura la baja en la produccin por la sub-alimentacin

de las ponedoras en jaulas triples. Mientras que las aves en jaulas sencillas

mantuvieron una tasa de 75% o ms en todos los perodos, las en triples an

no llegaron a una tasa del 65 %. Una sorpresa para los investigadores fu que

las doubles lograron una tasa muy alta en los ltimos perodos del experiment.



CONSUMO POR HUEVO


El resultado neto de consumo por gallina y porciento de produccin es la can-

tidad de alimento consumido por huevo ( Figura 3 ), lo cual es de gran impor-

tancia en la economa de la empresa. Lo interesante de la Figura 3, es que las

aves en las jaulas doubles lograron ms eficiencia en la conversion de alimento

a huevos que cualquiera de los otros grupos.


Las gallinas en jaulas triples consumieron menos alimento que las en jaulas

rc'ncil'sy doubles, pero por su baje productividad, la eficiencia fue menor. Por

otro lado las ponedoras en sencillas tenan una alta tasa de produccin pero -

consumieron cantidades excesivas de alimento, especialmente en los ltimos

periodos del experiment. ( Parece que el consumo de ms de 110 gramos de

alimento por gallina y por da es excesivo para sta raza de ponedoras).








- 8 -


Gramos de Alimento


170


2 4 6


Perodo


CONSUMO POR HUEVO


Figura No. 3







- 9 -


En fin, el diseo de jaula ms eficiente en trminos de conversion de alimento

a huevos es el diseo double. El cual logr una conversion promedia de aproxi

madamente 135 gramos de alimento por huevo entire el 3o. y 13o. perodo de -

produccin.



MORTALIDAD


Entre los grupos no hubo diferencias significativas de mortalidad. La mortali-

dad fue ms alta en los primheros perodos ( hasta 3 % mensual ) pero baj hasta

un nivel de aproximadamente uno por ciento ( del nmero original de aves ) en

los dltimos perodos, Figura 4.



RESULTADOS POR GALPON




La unidad de produccin de la empresa avcola no es la gallina sino el galpn.

Por lo tanto, los resultados de ste experiment estn convertidos en base a

un galpn de 10 X 80 metros para facilitar el anlisis.




tM1T'ERO DE AVES


Debido a que no hubo una diferencia significativa entire la mortalidad de los

tres grupos, se aplica la tasa de la Figura 4 a todos. Los resultados se mues

tran en el Cuadro No. 1. En cada caso quedan disponibles para la venta al

final del ao un 80% del nmero de aves colocadas al principio.

/ 1










- 10 -


Mortalidad


3.0





2.0





1.0


2 4 6 9 10 12 14


Periodo


MORTALIDAD POR 100 AVES ORIGINALES


Figura No.4








- 11 -


CUADRO No. 1


NUMERO DE AVES POR GALPON Y POR PERIOD


CLASE DE JAULA


Perodo


Mortalidad


1 (No. inicial)
2


3,09
2,67

2,30
1,97

1,67
1,42

1,22
1,05

0,93
0,84

0,80
0,90

0,84


Quedan para vender


Sencilla s


4800
4652


4524
4413

4319
4239

4170
4112

4061
4017

3976
3938

3900

3858


Dobles


7680
7443

7238
7061

6910
6781

6672
6579

6499
6427

6362
6301

6239


6175


Triples


9600
9303

9047
9826

3637
9477

9340
9223

8123
9033

7953
7876

7799


7718


1)
Perodos de 29 dfas

2)
Porciento del nmero original. El promedio es de 1,5 % por period de 29
dfas 6 1,63% por mes.


./ .








- 12 -


CONSUMO


Utilizando el nmero de aves del Cuadro No. 1 y el consumo por gallina por da

de la Figura 1, se calcul el consumo por perodo y total de los galpones con jaulas

sencillas, doubles y triples, Cuadro No. 2.


CUADRO No.


CONSUMO DE ALIMENTO POR GALPON

(Toneladas )


CLASE DE JAULA


P rfodo

1
2

3
4

5
6

7
8

9
10

11
12

13

AO


Sencilla


10,04
10,68

11,25
11,74

12,16
12,51

12,78
12,98

13,11
13,16

,3,14
13,04

12,87

159, 46


Doble


13,95
15,10

16,11
16,98

17,73
18,34

18,83
19,18

19,39
19,48

19,43
19,26

18,95

232, 73


Triple


16,31
17,86

19,21
20,35

21,28
22,02

22,55
22,97

22,99
22,91

22,62
22,13

21,44

274, 54


Perodos de 28 das





- 13 -


PRODUCTION DE HUEVOS


La oantidad de huevos producidos se calcula aplicando el porciento de produc-

ci6n al nmero de aves en cada perodo.


CUADRO No. 3


PRODUCTION DE


HUEVOS POR GALPON


( Miles de Huevos )


CLASE DE JAULA


Sencilla

1,1
51,1

98,3
96,9

95,4
93,9

92,3
90,6

88,9
87,2

85,4
83,5

81,6


AO


Produccin por ave original

Produccin por nmero promedio de aves


1.046,2
218,0

246,7


Doble

0,9
62,0

134,6
137,2

139,1
140,3

140,9
140,7

139,9
138,4

136,2
133,4

129,9


1.573, 5
204,9

232,0


Triple

0,8
65,4

146,6
147,4

147,9
147,9

147,6
147,0

145,9
144,5

142,7
140,6

138,0


1.662,3
173,2

196,0


Perodo de 28 das
La produccin en los perodos 1 y 2 est basada en el promedio de la produccin
de estos perodos para cada clase de jaula en el experiment.


Perodo









- 14 -


COMPARACION DE RESULTADOS FISICOS


El Cuadro 4 est en trminos de porcentaje de los factors caractersticos de

un galpn construido con jaulas sencillas. Lo interesante es que el consumo

de alimento no aumenta tan rpido como el nmero de gallinas, pero el aumento

en produccin de huevos por ao es menor que el incremento de consumo, Estos

son factors importantes en el anlisis econmico realizado.


CUADRO No. 4


CO.VPARACION DE RESULTADOS FISICOS

( Porcentaje de un galpn con jaulas sencillas)


CLASE DE JAULA

Sencilla Doble le

Nmero de Aves 100 160 200

Consumo por Ao 100 146 172

Produccin por Ao 100 150 159


Es muy significativo el hecho de que la produccin en un galpn de jaulas doubles

aumente relativamente ms que el consumo cuando se compare con un galpn de

jaulas sencillas. Por otro lado, el consumo de un galpn de jaulas triples aumenta

ms que la produccin








- 15 -


C O S O S



Para hacer el anlisis de cosmos Es incluyen nicamente los costs importantes que

son los que varnan con combies en el tip-a C joula colocada en el galpn y son nece-

sarios para decidir cul es el diseo mejor. Lstos son los costos de las jaulps, las

ponedoras y el alimento. No se incluyen gastos tales como el del galpn y de la ma-

no de obra que no varan, ni 31 de medicines que es un costo pequeo. Es decir que

los costs de este aniisis no se d~ben utilizer como si fueran costs totales de pro-

duccin.


COSTS DE LAS ] ULI.


La venteja de coloca nas c i una ronedcra pc:. jaula es la de rebejar los costs de

equipo por ponedora. -,n el alle el cost pro.nedio de una j pule de 20 X 31 X 42

cms., o sea para una sola pcr.edc: es de $ 23.50 c/u. El costo total de las jaulas

para un galpn sera ac- $ 1I2. o.. La jaula de 25 X 30 X 42 cms. tiene un costo

estimado de $ 25.oo 6 unicamente el 5? % del cost por ponedora comparado con la

jaula sencilla. La inversion total para las jaulas serfa de $ 96.000 por galpn. La

j aula triple de 30 X 38 X 42 cms. tiene un costo de construccin de $ 27.oo $ 9.oo

por ponedora y una inversin de $ 86.4)0 por galpn.


Usando las inversiones anteriores, los costs anuales de jaulas son los siguientes:


./ .








- 16 -


CUADR O No. 5


COSTS ANUALES DE LAS JAULAS
( Miles de Pesos )


CLPASE DE JAULA

Sencilla Doble Triple

Depreciacin ( 5 aos) 22,6 19,2 17,3

Reparacin (20% annual) 22,6 19,2 17,3

Inters ( 12% annual sobre 50% de la
inversion) 6,8 5,8 5,2

TOTAL 52,0 44,2 39,8


COSTS DE LAS PONEDORAS


El valor inicial de las ponedoras puede v'-;ar centre $ 28,oo producidas en la finca a

$ 40.oo compradas a otras empresas. Por ser el mtodo mas comun, se consider

el valor de aves producidas en la finca a $ 28.oo c/u Tambin se utiliza un valor

de $ 20.oo para las ponedoras que salen de produccin. Como en el experiment no

hubo diferencia de mortalidad entire grupos se usa la tasa de mortalidad mostrada en

la Figura 4 para cada grupo. Con una vida til de un ao la depreciacin ( disminu-

cin en valor y mortalidad ) equivale a $ 11,92 por ponedora annual ( nmero original).


./ .







- 17 -


El inters sobre la inversion en ponedoras se calcula a una tasa del 12% annual

basado en 50% del valor total.


El costo total es de $ 13,60 por ponedora ( nmero inicial ). Los costs por

galpn se muestran en el Cuadro No. 6.


C U AD R O No. 6


COSTS ANUALES DE


LAS PONEDORAS


Depreciacin

Inters


TOTAL.


Sencilla


57,2

8,1


65,3


CLASE DE JAULA

Doble Triple


91,5

12,9


104,4


114,4

16,1


130,5


COSTO DEL ALIMENTO



Entre los factors que contribuyen al costo de producer huevos, el ms important

es el costo del alimento. De acuerdo con la Figura 1, habla much diferencia en

la cantidad consumida por las gallinas en las diferentes jaulas; en las doubles con-

sumian 91% y en triples 86% del consumo por gallina en las jaulas sencillas.

Sin embargo, debido al mayor nmero de gallinas por galpn en jaulas doubles y

triples, el costo del alimento aumenta en cada caso, Cuadro No. 7.











- 18 -


CUADRO


No. 7


C O S T O DEL ALI MENTO
( Miles de pesos )


CLASE DE JAULA


Precio de alimento por Kilo


Sencilla


318,9

366,8

414,6


Doble


465,5

535,3

605,1


RESUME DE COSTS


En el cuadro No. 8 se presentan todos los costs incluidos en el anlisis. Es

de anotar que entire estos factors, el costo de alimento represent 70 6 75 por

ciento de los costs. Tambin, es interesante que el costo por ponedora baja con

un aumento en el nmero por jaula pero el costo por huevo es mnimo con dos pone

doras por jaula.


. / .


$ 2,00

$ 2,30

$ 2,60


Triple


549,1

631,4

713,8












CUADRO No.

RESUME DE LOS


8

COSTS ANUALES


Sencilla


COSTS VARIABLES


Taulas

Ponedoras

Alimento ( con precio de ):

$ 2,00/ Kilo

$ 2,30/ Kilo
$ 2,60/ Kilo

TOTAL COSTS VARIABLES


52,0

65,3



318,9

366,8
414,6


CLASE DE JAULA

Doble

( miles de pesos


44,2

104, 4



465,5

535,3
605,1


Alimento a:


( miles de pesos )


$ 2,oo / kilo

$ 2,30/ Kilo

$ 2,60 / kilo


COSTS VARIABLES


Con alimentos a $ 2, 30 / kilo

Por ponedora ( original )

Por Huevo


( -pesos )


100,85

0,46


89,05

0,43


. / .


- 19 -


Triple

)


39,8

130,5



549,1

631,4
713,8


436,2

484,1

531.9


614,1

683,9

753,7


719,4

801,7

884,1


83,51

0,48


I I I






- 20 -


INGRESOS Y RENTABILIDAD



De acuerdo con la produccin manual Cuadro No. 3, y con un precio de huevos de

$ 0,60 c/u, el ingreso bruto para un galpn es el siguiente:



CUADRO No. 9


INGRESOS BRUTOS POR GALPON, ANNUAL

( miles de pesos )


CLASE DE LAULA INGRESO BRUTO

Sencilla 627,7

Doble 944, 1

Triple 997,4


Debido a que el costo del alimento es tan important, se calcularon los ingresos

netos para tres precious por kilo de alimento. Es de anotar que de estos valores -

de ingresos netos no se han restado los costs fijos sino nicamente los costs

variables.


CUADRO No. 10

INGRESO NETO POR GALPON, ANNUAL
( miles de pesos )

CLASE DE JAULA

Huevos a $ 0,60 c/u y

AUMENTO A: Sencilla Doble Triple

$ 2,00/kilo 191,5 330,0 279,0
2,30/kilo 143,6 260,2 195,7
2,60 /kilo 95,1 190,4 113,3







- 21 -


En la Figura 5 se ve el efecto del precio del alimento y el diseo de la jaula

en los ingresos netos del galpn. Con huevbs a $ 0, 60 c/u, el diseo double

es ventajoso para cualquier rango normal del alimento. El diseo con 3 por -

jaula es preferible a la sencilla con precious de alimento hasta $ 2,75 por kilo

pero con precious altos del alimento ( o una proporcin alta de precio alimete/

precio huevo ) es ms rentable la jaula sencilla debido a la mejor eficiencia en

la conversion de alimento de la sencilla sobre la triple Figura,3.-


La relacin entire el precio de huevos, el diseo de la jaula e ingresos netos

del galpn se muestra en la Figura 6, con el precio de alimento a $ 2,30 por

kilo. La ventaja de la jaula double tambin se ve en sta figure para un rango

de precio de huevos normal.



CONCLUSIONS Y RECOMENDACIONES



Los resultados del experiment muestran que hay efectos importantes de jaulas

sencillas, doubles y triples en la productividad y rentabilidad de ponedoras.


Las ponedoras en jaulas sencillas comen ms que las gallinas en jaulas comu-

nales; las aves en jaulas triples consume menos que en los otros diseos.


El porcentaje de produccin de huevos favorece a las aves en jaulas sencillas, y

en triples produce much menos pe gallina que en los otros diseos.


La eficiencia de conversion de alimento a huevo, por otro lado, es ms favora-

ble para las gallinas en jaulas doubles.






Ingreso Neto ( Miles de pesos )
3501


350




300





250




200





150




100




50




0


2.30


2.60


2.90


3.20


- 22 -


3.50


Precio/Kilo Alimento
( pesos )


INGRESO NETO POR GALPON

Y PRECIO DEL ALIMENTO
( Huevos a $ 0,60 c/u )


Fiura No. 5


\




Triples
\



\ \ '" DDbles




\ \




Sencill \ si

\
_ _____x ____,


2.00


f






Ingreso neto
(mil pesos )


.90


Precio Por Huevo
( Pesos )

INGRESO NETO POR GALPON

Y PRECIO DE HUEVOS

( alimento a $ 2,30/Kilo)


Figura No. 6


















- 24 -


El diseo de jaula no tiene un efecto significativo en la mortalidad de las aves.


Debido a que se puede colocar ms gallinas en un galpn con jaulas comunales,

la produccin total de huevos y el consumo total de alimento aumenta con dos o

tres ponedoras por jaula en trminos del galpn.


El ingreso neto rentabilidad favorecen al diseo de una jaula de 25 X 38 X 42

cms. para dos ponedoras. Este diseo es el ms rentable para rangos normales

de precio de alimento y de precio de huevos. La jaula triple es preferible a la

sencilla para combinaciones de bajo precio de alimento relative al precio de hue-

vos. Con alto precio de alimento relative al precio de huevos la jaula senci-

lla es preferible a la triple. Pero, para rangos y relaciones normales en precious

de alimento y huevos, la jaula double es la ms rentable.


A continuacin se muestran los plans para la construccin de las jaulas doubles

y la forma de colocarlas en un galpn de 10 metros de ancho.














- 25 -













































Bebedero






















Comedero


I
























Escala 1:50