Citation
Carta de intención entre la Secretaría del Estado de Agricultura de la República Dominicana y la Universidad Estatal de Carolina del Norte para establecer un Programa Cooperativo en Manejo de Suelos (CRSP)

Material Information

Title:
Carta de intención entre la Secretaría del Estado de Agricultura de la República Dominicana y la Universidad Estatal de Carolina del Norte para establecer un Programa Cooperativo en Manejo de Suelos (CRSP)
Creator:
Nicholaides, J. J ( John J. ), 1944-
Place of Publication:
Raleigh, N. C.
Publisher:
North Carolina State University
Publication Date:
Language:
Spanish
Physical Description:
6 leaves : ; 28 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Soil management -- Dominican Republic ( lcsh )
Seas ( jstor )
Herpes zoster ( jstor )
Agriculture ( jstor )
Spatial Coverage:
Dominican Republic

Notes

General Note:
Caption title.
General Note:
"Borrador para discusión."
Statement of Responsibility:
firmado por John J. Nicholaides.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Holding Location:
University of Florida
Rights Management:
The University of Florida George A. Smathers Libraries respect the intellectual property rights of others and do not claim any copyright interest in this item. This item may be protected by copyright but is made available here under a claim of fair use (17 U.S.C. §107) for non-profit research and educational purposes. Users of this work have responsibility for determining copyright status prior to reusing, publishing or reproducing this item for purposes other than what is allowed by fair use or other copyright exemptions. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder. The Smathers Libraries would like to learn more about this item and invite individuals or organizations to contact Digital Services (UFDC@uflib.ufl.edu) with any additional information they can provide.
Resource Identifier:
451152989 ( OCLC )

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text


BORRADOR PARA DISCUSSION


CARTA DE INTENCION ENTIRE LA SECRETARIA DEL ESTADO DE AGRICULTURE DE LA

REPUBLICAN DOMINICANA Y LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE CAROLINA DEL NORTE

PARA ESTABLECER UN PROGRAM COOPERATIVE EN MANEJO DE SUELOS (CRSP)


La Secretaria de Estado de Agricultura (SEA) organismo responsible de

la investigacin agropecuaria en la Repblica Dominicana, y la Universidad

Estatal de Carolina del Norte, organismo responsible de la planificacin

del Proyecto Colaborativo de Investigacin (CRSP) de Manejo de Suelos del

Titulo XII AID, deseosos de intensificar las investigaciones en manejo de

suelos tropicales en la Repblica Dominicana han acordado elaborar la pre-

sente Carta de Intencin.


(1) OBJETIVO

Desarrollar y transferir sistemas de manejo de suelos de ladera para

una produccion agropecuaria stable, economicamente rentable y

ecologicamente viable, con miras a prevenir la erosion y protejer

las tierras bajas que puedan ser afectadas por ella.


(2) JUSTIFICACION

El manejo correct de suelos de laderas es un element bsico en el

desarrollo racional en las zonas montanosas de los trpicos. Las

presiones demogrficas en muchos paises en desarrollo esti forzando

colonizaciones, caserios, poblaciones y agriculture en suelos con

fuertes pendientes. Sin tcnicas adecuadas de manejo el recurso

del suelo puede ser destrudo irreparablemente por erosion causando

series consequencias de orden econmico, social y politico. La

Repblica Dominicana es un pais que est tomando este problema con

gran interest desde el punto de vista cientfico. Programs actuales

en elaboracin de la SEA, IICA y USAID estn dando nfasis a












investigaciones en problems de erosion en suelos. Dichos esfuerzos

pueden ser mejor encauzados a traves de un esfuerzo colaborativo de

estas entidades con universidades de los Estados Unidos. El proyecto

de planificaci6n del Proyecto de Suelos CRSP ha acordado dar alta

prioridad a las investigaciones en manejo de suelos de laderas y ha

recomendado considerar la RepGblica Dominicana como una de las sedes

principles para realizar esta investigaci6n colaborativa.


(3) SEDE

La sede del Proyecto sera la estacin CENDA de la Secretara del

Estado de Agricultura, situado en Santiago de los Caballeros cerca a

zonas de ladera severamente afectadas. Las actividades se desarro-

llarn en varias zonas de ladera, incluyendo la Cordillera Central

entire Ocoa y Constanza de acuerdo con las disposiciones del SEA, y

as como en otros pases con condiciones agroecol6gicas similares.


(4) ACTIVIDADES

Los objetivos se lograrin mediante el desarrollo de un program de

investigacin y transferencia de tecnologa planificado anualmente y

ejecutado en conjunto por especialistas del SEA, cientficos de

otras instituciones en la Repblica Dominicana y de las universidades

norteamericanas seleccionadas para participar en dicho program. Las

actividades principles incluirn lo siguiente:

-- Identificacin y caracterizacin suelos de ladera con peligro de

erosin, los cuales pueden ser protejidos por sistemas de manejo.

-- Desarrollar sistemas de manejo apropiados, de bajo uso de insumos,











incluyendo cultivos contfnuos, cultivos intercalados anuales con

pasturas y arboles, promoviendo el reciclaje de nutrients del

suelo y con conservation de tierras con bosques permanentes.

-- Utilizar mejor la humedad limitada durante el perodo de sequa.

-- Dessarrollar prcticas de fertilizacin adecuada con nfasis en

acidez, nitrgeno y f6sforo.

-- Seleccionar plants que desarrollen una cobertura de suelo rpida

y cepas de rhizobium para leguminosas ambas tolerantes a acidez,

sequa y bajo niveles de fsforo.

-- Desarrollar en pequea escala sistemas de irrigacin de bajo

costo donde sean necesarias.


(5) INSTITUCIONES PARTICIPANTS

-- SEA es la entidad ejecutiva por parte del Gobierno de la Republica

Dominicana y por lo tanto coordinar la participacin de otras

instituciones nacionales en el program.

-- AID, dentro del Titulo XII seleccionar a un nmero de universi-

dades norteamericanas para participar en el CRSP y entire ellas una

Entidad Administrativa (EA).

-- La participacin de universidades norteamericanas y sus cientficos

en la Repblica Dominicana necesitar la previa autorizacin del

SEA. La EA mediante un acuerdo con el SEA seleccionar un Lder

de program con sede en Santiago.

-- SEA y la EA promovern la participacin de otras instituciones de

asistencia tcnica en el Programa ya sean nacionales o internacio-

nales, con miras a ampliar su base cientfica, especialmente en












otras disciplines de la ciencia del suelo.


(6) PERSONAL

-- La EA, previo entendimiento con el SEA, ubicar cientficos a

nivel de Ph.D. en Santiago a tiempo complete. Asimismo, SEA

destacar cientfficos al nivel correspondiente. Los cientficos

principles sern escogidos para cubrir las siguientes areas:

manejo y conservacin de suelo, fertilidad de suelos, agronoma

de cultivos permanentes y anuales. Actividades de entrenamiento

y transferencia de tecnologa sern includos adems de la

investigacin.

-- Se espera que otras entidades internacionales proporcionen cient-

ficos principles en las siguientes ramas: manejo y conservacin

de suelo, agroforestales (agroforestry) proteccin de cultivos,

ciencias econmicas y animals.

-- Ademas, la EA designar a un numero de cientficos asistentes a

nivel de Ing. Agr. o M. S. para trabajar como investigadores o

efectuar sus tesis de post-grado en la Repblica Dominicana

mediante una de las universidades participants. Asimismo el SEA

designar a un nmero de profesionales asistentes al mismo nivel.

Todos los profesionales asistentes recibirn el apoyo cientfico

necesario por parte de las universidades.

-- Algunos de los profesionales mencionados, ya principles como

asistentes podrn estar ubicados en otras zonas de la Repblica

Dominicana y Haiti de acuerdo con los planes anuales de trabajo.








5



-- Todos los participants del program trabajarn en equipo bajo

la coordinacin de un Lder del Proyecto CRSP en la Repblica

Dominicana.


(7) RESPONSABILIDADES DE LAS UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS Y LA ENTIDAD

ADMINISTRATIVE

-- Seleccionar los cientficos principles y asistentes y transla-

darlos a Santiago de acuerdo a un entendimiento previo con el

SEA.

-- Pagar los sueldos, prestaciones, y beneficios sociales, vivienda,

viajes, viticos y otros gastos adicionales del personal norte-

americano.

-- Proveer un vehculo de trabajo para cada cientfico principal.

-- Proveer costs director de operaci6n y equipo no incluidos en el

presupuesto operacional del SEA.

-- Proporcionar oportunidades de studios post-graduados.


(8) RESPONSABILIDADES DEL SEA

-- El SEA proporcionar facilidades de tierras para la realizaci6n

de los trabajos del Proyecto, asi como personal obrero, de mando

medio, laboratories, oficinas, y otras facilidades que sean

necesarias para la ejecuci6n del mismo.

-- Seleccionar cientficos principles y asistentes y transladarlos

a Santiago previo un entendimiento con la EA.

-- Pagar los sueldos, beneficios sociales, viajes, viticos del

personal Dominicano.









(9) RESPONSABILIDADES DE AMBAS PARTIES

-- Designer una Junta Directiva compuesta por tres miembros del SEA

y tres miembros de la EA para proporcionar gua general de la

planificacin y evaluacin de los trabajos. La Junta Directiva

se reunir en Santiago por lo menos una vez al ao.

-- Elaborar en conjunto la programacin de los trabajos y evaluarlos

tambien en conjunto una vez al ao.

-- Producir un informed annual de actividades en ingls y castellano,

o inclurlo en los informes de cada institucin.

-- Difundir los resultados del Proyecto pudiendo dichos resultados

ser utilizados libremente por ambas instituciones, dando el

crdito reciproco a las instituciones participants.


(10) EJECUCION

La adjudicacin de fondos al Proyecto Colaborativo de Investigaci6n

en Manejo de Suelos, CRSP y las actividades a desarrollarse con el

SEA entrarn en ejecuci6n tan pronto como se reciba la aprobaci6n

final de la AID.


(11) DURACION

La duracin de este acuerdo es indefinido, sujeto a la disponibilidad

de fondos. Cualquiera de las parties puede cancelarlo mediante un

aviso por escrito a la otra con seis meses de anticipacin.


Firmado por:




John J. Nicholaides, III
Coordinator, Soil Management Planning
Grant, North Carolina State University