En 1775, el afio que las colonies inglesas
en Norteambrica se rebelaron abiertamente
contra la Corona britinica, el Mayor Joseph
Peavett compr6 la Casa mis Antigua. Pea-
vett era un ingles acomodado, duefio de
muchos esclavos y 3,000 cuerdas de tierra.
Espafia recobr6 la Florida en 1784. Al
afio siguiente Peavett muri6, dejando sus
bienes a su viuda, Maria Evans, de 50 afios
de edad. Al poco tiempo, ella se cas6 con
John Hudson, un joven soldado de fortune
irland6s, que vino a San Agustin desde
Cuba con la guarnici6n espafiola. Las
aventuras de 61 sumieron tanto a la pareja
en deuda, que parte de los bienes de ella
tuvo que ser vendida en pdblica su-
basta para satisfacer los acreedores. El
espafiol, Ger6nimo Alvarez, compr6 la
Casa mis Antigua por 942 pesos.
Alvarez habia venido a San Agustin en
junio de 1784 y eventualmente alcanz6 una
posici6n prominent en la ciudad. Por
algin tiempo, sirvi6 como alcalde mayor.
Ocasionalmente, cuando las relaciones con
los oficiales reales no eran las mejores, el
cabildo se reunia en esta casa en vez de
hacerlo en algin edificio pdblico.
Cuando los Estados Unidos adquiri6 la
Florida en 1821, la familiar Alvarez de-
cidi6 quedarse en el pais y continue
viviendo en la Casa mis Antigua. En 1829,
el President John Quincy Adams nombr6
a Antonio Alvarez, el hijo de Ger6nimo,
custodio de los Archivos de la Florida
Oriental, posici6n que Antonio retuvo por
muchos afios. Esta casa se mantuvo en
posesi6n de la familiar Alvarez hasta 1882.
La St. Augustine Historical Society ad-
quiri6 esta propiedad en 1918 con el pro-
p6sito de conservarla.
LA ST. AUGUSTINE HISTORICAL
SOCIETY
Vuestro interns por la Casa mas Antigua,
demostrado por vuestra visit, capacity a
la Society para llevar a cabo su program
de identificar y preservar lugares y edifi-
cios hist6ricos de importancia en esta an-
tigua ciudad y su vecindad. AdemAs de sus
museos, la Society ha creado tambi6n una
excelente biblioteca de investigaci6n, la
cual consultant todos los estudiantes verda-
deramente interesados en la historic de la
Florida. Nuestro cuerpo de investigadores
traduce y estudia manuscritos continua-
mente para conocer mis sobre nuestro pa-
sado. Este program redunda en una inter-
pretaci6n mas real, informative y amena
de esta casa y de nuestra ciudad. Aunque
en la naci6n hay casas mis antiguas que
6sta, ninguna de ellas ha tenido un pasado
tan novedoso y pintoresco como el de la
Casa mis Antigua de San Agustin.
"La historic no existe s6lo entire las cu-
biertas de un libro, es su narraci6n sola-
mente la que aparece alli. Historia es lo
que le ocurre a la gente todos los dias en la
tierra. Ver donde ocurri6 la historic, la
hace mis intima y significativa para noso-
tros."
The Evolution of the Oldest House (129
pags., con ilustraciones) ha sido publicado
recientemente y pinta una historic de la
Casa mas Antigua basada en los resultados
de studios arquitect6nicos, arqueol6gicos y
documentales. Se puede obtener este libro
en la Society por un precio nominal.
St. Augustine Historical Society
Diciembre 1965
Che Oldest Iozuse
La Casa Espafiola mas Antigua en los
Estados Unidos
14 St. Francis Street
SAINT AUGUSTINE, FLORIDA
Esta casa es simbolo de los primeros
anios de vida en San Agustin y de
los cambios en esta vida bajo las
soberanias de Espafia, Gran Bretana
y los Estados Unidos.
Saint Augustine Historical Society
La Casa Espafiola mis Antigua en los
Estados Unidos
Desde su fundaci6n por Don Pedro Me-
nendez de Avil6s en 1565, San Agustin,
como puesto military avanzado, estuvo ex-
puesto a la destrucci6n. Sorprendida y que-
mada por Sir Francis Drake en 1586,
saqueada por pirates ingleses en 1668, y
reducida a cenizas otra vez por tropas in-
glesas de South Carolina en 1702, esta
ciudad y su historic estin marcadas por la
violencia, la devastaci6n y la intriga politi-
ca international.
Las investigaciones arqueol6gicas mis
recientes revelan que el lugar de la Casa
mis Antigua ha sido ocupado continua-
mente desde principios del Siglo 17 hasta
el dia de hoy. Esta casa se construy6 sobre
las cenizas de una primitive y tosca estruc-
tura de madera techada de guano, destruida
tal vez en 1702. Segin se puede apreciar
hoy, la forma primitive de la casa'ha evolu-
cionado y su estructura relata la historic
de un pasado largo y vivido.
A la Casa mis Antigua se le han hecho
muchas modificaciones durante su larga
historic. El product final es un conjunto
representative de various periods dife-
rentes mis bien que el product de uno en
particular. Las paredes del primer piso
estin construidas s61lidamente de coquina,
una piedra natural de conchas, que se
consigue en la Isla de Anastasia al otro
lado de la bahia. Los pisos de tapia
(mezcla de cal, arena y conchas) son
tipicos espafioles y se remontan a un
period muy temprano. Muy pocas de
nuestras primeras casas tenian chimenea
porque los espafioles usaban braseros de
carb6n. Los ingleses introdujeron el uso
de la chimenea en San Agustin en 1763.
Los espafioles cubrian las ventanas con un
enrejillado de madera que sobresalia de la
pared y usaban postigos de madera para
protegerse de los enemigos y del tiempo.
Los patios interiores estaban situados
detris de las casas y estaban bien provistos
de irboles de naranjas, limones, granadas,
higos y otros frutos propios de este clima.
El primer resident documentado de la
Casa mas Antigua es Tomis Gonzalez.
Hernindez, uno de los muchos islefios que
vinieron a San Agustin durante el primer
period espafiol. Gonzalez se cas6 con
Francisca de Guevara en 1723 y las actas
de la Iglesia parroquial revelan que un
nifio nacido a esta pareja muri6 en la Casa
mas Antigua en 1727.
La familiar Gonzilez todavia ocupaba
esta casa en 1763, cuando Espafia cedi6 la
Florida a Gran Bretafia para obtener la
devoluci6n de la Habana, recien tomada
por los britinicos. Los tres mil habitantes
espafioles de San Agustin, incluso la fa-
milia GonzAlez, se dispusieron renuente-
mente a abandonar sus hogares. La mayoria
de los expatriados floridanos se fu6 a Cuba,
llevando consigo todos sus bienes muebles.
Por veintifin afios (1763-84) la bandera
britAnica onde6 sobre San Agustin.
Diez afios despu6s de su traslado a la
Habana, Tomis Gonzilez Hernindez escri-
bi6 al Rey la carta que sigue, conservada
en el Archivo General de Indias.
"Sefior.
Tomas Gonzalez Hernindez, natural de
los Reinos de Espafia y resident en esta
ciudad de la Habana, puesto a los Cat6-
licos Reales Pies de Vuestra Majestad,
represent que en el Presidio de la Florida
ha servido a V. M. dos afios con la plaza
de marinero, treinta y seis con la de arti-
llero y fusilero, y cinco con la de invilidos
a causa de estar quebrado y padecer de
ahogo. En consecuencia de Real orden de
V. M. fu6 transportado a esta plaza por
haberse entregado aquel presidio al Rey
de la Gran Bretaiia. Por haber llegado
gravemente enfermo, no pudo comparecer
en la revista que se pas6 luego que salt
en tierra, por cuya causa no se le sigui6
el abono de su plaza. Estando forzado
a pedir una limosna, padeciendo los mis
considerable trabajos y su familiar la
mayor desnudez, sin poder trabajar a
causa de sus expuestos accidents y a la
avanzada edad de setenta y cuatro afios
que tiene, en esta atenci6n
Suplica humildemente a V. M. que en
remuneraci6n de los cuarenta y tres afios
que ha servido a V. M., se digne concederle
el sueldo de cuatro reales diarios con que
acabe su breve vida y que por su falleci-
miento pasen a gozarlos sus dos hijas, Ca-
talina y Margarita, que en ello recibiri
merced de las acostumbradas piedades de
V.M.
Habana, septiembre 5 de 1773.
A los Cat61licos Reales Pies de Vuestra
Majestad,
Tomas Gonzalez
y HernAndez."
|