*,
X.:.
a * *,N
-.0.0 a a 0 9
Fayad Jamis es una de las sen-
sibilidades mas afiladas y ricas
de este tiempo cubano. Quien
haya leido un poema suyo o
visto an cuadro de sn mano, lo
sabe bien; ellos ntregan la me-
jor explicaei6n de su valia. Y
come todo creador genuine,
nuestro amigo es cada dia dis-
tinto y nuevo. Lo dice este her-
moso libro de poemas, escala
feliz en su camino.
En "Por esta Libertad" sentimos
la sugesti6n de la poesia ver-
dadera; pero en las piginas qua
siguen, el mensaje ha cobrade
vitalidad y hondura, como el
rio que, siendo el mismo, en-
cuentra a su paso obsticulos a
nivel de su fuerza y su destino.
Creo que en estos poemas le-
vanta la frente un poder lirico
de much altura, y que desde
ellos puede saludar nuestra poe.
sia las sefiales mis altas de otras
tierras afortunadas.
JUAN MARINELLO
Fayad Jamis nace en 1930. Su
nifiez y adolescencia transcu-
rren en el campo y en numero-
sos pueblitos y ciudades del
interior de Cuba. En 1949, te-
miendo 19 afios, Ilega a La Ha-
bana. Ingresa en la Escuela de
San Alejandro para estudiar
pintura, pero la abandon dos
aiios y medio despubs, "a cauas
de la p6sima ensefianza y do
las dificultades econ6micas". En
RSITY
)RIDA
,RIES
I;
I BT
THIS VOLUME HAS BEEN
!ICWrThILTEO
BY THE U;I, v!StTY OF
FLORIOA LIERA.?EE.
POR ESTA LIBERTAD
PRIMER CONCURSO LITERARIO, 1960
ENSAYO:
"Anilisis Funcional de la Cultura",
de Ezequiel Martinez Estrada, argentino.
NOVELA:
"Bertill6n 166",
de Jos6 Soler Puig, cubano.
CUENTO:
"Cuentos de Vida y Muerte",
de Jose Maria L6pez Valdiz6n, guatemalteco.
TEATRO:
"Santa Juana de America",
de Andr6s Lizirraga, argentino.
POESIA:
"Dios Trajo la Sombra",
de Jorge Enrique Adoum, ecuatoriano.
SEGUNDO CONCURSO LITERARIO, 1961
ENSAYO:
"Realidad y Perspectivas de la Revoluci6n Cubana",
de Luis Emiro Valencia, colombiano.
NOVELA:
"Tierra Inerme",
de Dora Alonso, cubana.
CUENTO:
"Pescador sin Fortuna",
de Luis Diaz Chavez, hondurefio.
TEATRO:
"El Pescado Indigesto",
de Manuel Galich, guatemalteco.
POESIA:
"La Frontera",
de Roberto Ibifiez, uruguayo.
TERCER CONCURSO LITERARIO, 1962
ENSAYO:
"Presencia de ]a Reforma Agraria en America"
de Gumersindo Martinez Amengual, cubano.
NOVELA:
"Maestra Voluntaria"
de Daura Olema, cubana.
CUENTO:
"Gente de Playa Gir6n"
de Ra6l Gonzilez de Cascorro, cubano.
TEATRO:
"Un Pequeiio Dia de Ira"
de Emilio Carballido, mexicano.
POESIA:
"Por esta Libertad"
de Fayad Jamis, cubano.
FAYAD JAMIS
POR ESTA
LIBERTAD
premio de poesia, 1962
Tercer' Concurso Literario Hispanoamerieano
Casa de las Am6ricas, La Habana, Cuba, 1962
@ Casa de las Americas
G y 3ra. Vedado
La Habana, Cuba.
La Casa de las Americas es una instituei6n cultural
que aspira al conocimiento entire los pueblos y a su
uni6n en torno de ideals comunes de paz y de
progress.
El Concurso Literario que convoca anualmente esti
dirigido a estimular la creaci6n y a propiciar
la comunicaci6n y la amistad de los escritores americanos.
Primera Edici6n, Julio de 1962
Disefio de Tony 9vora
POR ESTA LIBERTAD
Por esta libertad de canci6n bajo la lluvia
habri que darlo todo
Por esta libertad de estar estrechamente atados
a la firme y dulce entraiia del pueblo
habri que darlo todo .
Por esta libertad de girasol abierto en el alba de fibricas
encendidas y escuelas iluminadas
y de tierra que cruje y niiio que despierta
habri que darlo todo
No hay alternative sino la libertad
No hay mis camino que la libertad
SNo hay otra patria que la libertad
No habra mis poema sin la violent misica de la libertad
Por esta libertad que es el terror
Sde los que siempre la violaron
en nombre de fastuosas miserias
Por esta libertad que es la noche de los opresores
-y el alba definitive de todo el pueblo ya invencible
' Por esta libertad que alumbra las pupilas hundidas
-7-
los pies descalzos
los techos agujereados
y los ojos de los nifios que deambulaban
en el polvo
Por esta libertad que es el imperio de la juventud
Por esta libertad
bella como la vida
habri que darlo todo
si fuere necesario
hasta la sombra
y nunca seri suficiente.
---8-
AQUI
Yo aqui
aprendiendo a nacer
en cada espiga que nace
Aqui
dia tras dia
en el asombro
mirando levantar paredes para los que no tenian
ni donde lorar
mirando como los campos se Ilenan de colors
de hombres que silban y trabajan
de niiios vestidos de limpio aprendiendo a leer
en las manos de la patria
Yo aqui
como una piedra mis
como otro irbol
como otro rio
como otro tractor
como otro hervidero de suefios
Un hombre
simplemente
entire los hombres
que siembran las estrellas
del porvenir.
-9-
LAS ESTRELLAS DEL CANEY
Es verdad lo que dicen los nifios:
En El Caney la tierra es casi anaranjada
y las estrellas del cielo tan azul
estin mas bajitas
Es verdad
que ahora se puede aprender tranquilamente
dia tras dia entire paredes claras
c6mo vivieron y lucharon
los heroes de la patria
y saber la verdad acerca de las cosas
que antes estaban envueltas
en un papel oscuro
para que no les diera la luz
Toda la verdad acerca de "los buenos" y "los malos"
de los buenos que no eran tan buenos
de los malos que a veces no eran tan malos
y de los que eran. ignorados
en el fondo de la miseria
y no eran ni buenos ni malos
sino simplemente hombres que trabajan
Los niiios tienen raz6n:
En El Caney
en toda la isla
las estrellas estin mis bajitas
y la bandera esti mas alta
y toda Cuba florece y resplandece.
Miinas del Frio, 8 de setiembre de 1960.
-11-
LA POESIA
La poesia debe er hecha por todos. Lautreamont.
Todos juntos estamos hacienda la poesia
De cada arbol plantado en una calle
de cada pared que se levanta para proteger
el guefio de un paria
de cada gota de sudor de un campesino
que mira con sus ojos de ligrimas oscuras
la tierra que tanto lo vi6 sufrir
De cada nueva victoria
estf naciendo la poesia
ancha encendida firtil
con voz de tierra que se raja
y de arado que raja la tierra
y de hombre que Ileva el arado cantando bajo el sol
La poesia
hecha por todos
en el rio en el taller
en la casa en la montania
en el filo del machete
en los ojos del nifio que aprende a leer
en mis manos que aprenden a escribir
y en el coraz6n de todos los que estan aprendiendo
que se puede vivir sin sufrir.
La Habana, julio 30 de 1960.
-13-
POEMA EN MINAS DEL FRIO
Llueve
La luvia repiquetea en el techo de zinc
Por la ventana entra un dulce olor a tierra
Los combatientes hablan de la guerra
de la muerte de Ciro Redondo de la sonrisa de Camilo
de los pies destrozados entire rocas y hambre
Los combatientes hablan de Fidel
del Che
de Almeida
de Rail
y de tantos otros nombres de pueblo
y de los que s6lo tuvieron un nombre en el combat
entire la sangre y la manigua
y cayeron de bruces en el polvo
Un combatiente lee el libro de John Reed
que acabo de prestarle
y se remueve en su litera
Los perros ladran a veces
para que la noche de viento y de luvia sea mis hermosa
Todos hacemos silencio y hablamos a la vez
Yo acaso quiero oir demasiado
pero en el fondo todos hablan y cuentan demasiado poco
porque muchas de las cosas que vivieron en la Sierra
oyendo el canto de los arroyos y el canto de las balas
y aspirando el olor de la fruta del jobo
-15-
Muchas de aquellas cosas no se pueden contar
porque ya no son sino tierra
o arboles
o vagos recuerdos
o puentes
o escuelas
o un viejo que sonrie
o un casino que Ilega hasta el coraz6n del monte oscuro
"A veces ibamos cantando bajo la lluvia
no nos importaban las heridas de los pies
ni el hambre
Todos nos queriamos como hermanos"
De pronto
un pedazo de nube
Ilega hasta las literas
y se deshace con el humo
en el techo
mientras canta la lluvia
y mi poema crece en el papel
"Si tuviera que volver a luchar
lucharia una y mil veces
daria mi sangre una y mil veces
Echaria balas hasta siempre
contra los enemigos de la patria
los enemigos de dentro y de fuera"
Llueve
La lluvia repiquetea en el techo de zinc
Por la ventana entra un dulce olor a tierra
y el dormitorio huele a humo de Revoluci6n.
-16-
ESTO NO ES UNA CARTA
Amigos a lo lejos:
esto no es una carta
sino un pedazo de mi isla
IEs dificil escribir una carta
y mis cuando en la noche crecen las estrellas
y la voz mas amada por todos nosotros
todavia resuena en la sangre!
No s6 c6mo empezar
Las cosas siempre empiezan
simples como un retoiio
El reloj suena en la otra habitaci6n
y los camiones estremecen
las paredes tranquilas de mi casa
El dia ha sido demasiado torto
porque no he trabajado demasiado
(Aqui todos estamos aprendiendo
a amar mis y mis la vida en el trabajo)
El humo de mi cigarro sube lento en la noche
y la brisa con olor a tierra viene lenta hacia mi
Yo vivo lejos de la tierra
vivo mis bien en el cemento
vivo mis bien en los rumors polvorientos de la ciudad
Y ahora en la tierra crece un viento libre
y en la ciudad el viento libre arrastra las escorias
hacia el fondo de la noche
-17-
(Mientras escribo siento, hasta en los huesos
la serenidad de mis palabras
Ellas viven con la misma recia serenidad
que hay en el centro de la Revoluci6n
envuelta en col6ricas banderas)
Aqui lo digo aqui lo estoy diciendo
amigos a !o lejos de esta isla
bella como una inmensa llamarada
triunfando sobre la miseria
Las cosas siempre empiezan
simples como un retoiio
al romper la semilla
Los libros se multiplican a mi lado
los arboles llenan la ciudad
y el campo se va llenando de casas
s6lidas y floridas
Nunca he sabido
escribir una carta
y ahora estoy diciendo
cosas incoherentes
Casi encima de mi
hay dos ventanas abiertas z
y escucho algunas voces
La vida se va volviendo dulce y honda
fertil y rumorosa como un rio
Nadie podri destruir lo que hemos hecho
Estamos poderosamente unidos
y poderosamente alegres y despiertos
No se que mis declr
Esto es todo por hoy
Las estrellas azules Ilenan mi ventana
y huele dulcemente a tierra
Hasta pronto.
-18-
NUESTRAS CASAS
Sobre la yerba entire los arboles
en el campo y en los pueblos
o en el polvo de la ciudad
se van levantando nuestras casas
Paredes para la paz
ventanas para las estrellas
jardines para los niiios vestidos de future
Casas para los que siempre vivieron
a la sombra de la desesperaci6n
Casas para cl caldo frio de los hu6rfanos
casas para la ceniza de los olvidados
para los que sudan para los que sueiian
Casas para los que nunca tuvieron mis ventanas
que el vacio de los dias sin pan -
Casas para los que no conocieron mis techo que la lluvia
Casas para los que se desgarraron las manos y el aliento
construyendo palacios para los opresores
Casas para los que se alumbraron con relimpagos
Casas para los que nunca pudieron career
que una pared s6lida y limpia era possible
Casas en los atardeceres en que los hijos rompen los
peri6dicos
y la taza de cafe y la tierra huelen a alegria
SCasas levantadas por los brazos de los constructores de
ideas y ladrillos
Casas para los constructores de la nueva vida.
-19-
LOS INNOMBRABLES
Los bandidos que en el crucero de la anacahuita ma-
taron al perro sato de mi hermano, dindole un tiro de
sal que reson6 en el caj6n de nuestra casa;
Los que corretearon sobre sus bestias de espuma amar-
ga, cruzando una y mil veces el maizal que empezaba a
dorarse, y no dejaron mas que el reguero de tallos piso-
teados y las mazorcas desdentadas hundidas en la tierra;
Los que en las noches de estrellas de tinta azul qui-
sieron acaparar toda la claridad del mundo y s6lo nos
permitieron parpadear en silencio bajo la humosa llama
del candil;
Los que tirotearon la calma oscura de nuestra soledad
y atravesaron las casas de la cercania sembrando la in-
seguridad y el espanto;
Los que cada atardecer pasaban por el camino en sus
caballos alazanes y nos saludaban desde lejos con un ges-
to de protecci6n y siempre resultaron ser los protectores
de nuestros enemigos, los incendiarios de techos tranqui-
los, los asesinos de la risa y el pan;
Los que conspiraron contra nuestra esperanza y se pa-
searon noche tras noche por la yerba fresca de nuestros
sueiios con sus botas de golpes de ataid:
Ninguno podrf volver del tiempo podrido del exilio,
ninguno volveri a ser en esta tierra sino la pudrici6n de
que se alimentan las auras tifiosas en los mediodias de
acero derretido.
-21-
IATRAS!
jAtris, muiiecones almidonados, bestias con mirada de
ligrimas de oro!
El campo entero resplandece. La tierra se va cubrien-
do de hojas amarillas. Los hombres sudan y cantan, y
en el aire el solibio es la flecha que va a clavarse en it
calma del atardecer. Las ratas se van quedando solas,
correteando sobre la tierra calcinada, bajo el rastrojo del
cafiaveral. Las mochas relampaguean contra el cielo azul
Por las interminables guardarrayas no avanzan los guar-
dias de miseria amarilla, ni los perros de la soledad, ni
las carretas cargadas de caiias amargas y fatiga. Desde
el fondo del caiiaveral viene hacia aqui la lenta yegua
de la tarde con su dulce olor a pomarrosas y a guayabas
del rio.
iAtras, fantasmas de los ingenios movidos por el liti-
go, murci6lagos de los campanarios podridos por la som-
bra! iAqui no hay sitio sino para el trabajo y la alegria!
Esta es nuestra tierra, nuestro jardin de flores invenci-
bles y de himnos de luz.
-23-
LOS BARCOS
En la bahia
de La Habana
En los puertos
azules y sonoros
de la isla
entran los barcos
cargados de cosas y amistad
Yo me siento un moment a ver la estela
de esos buques
a leer sus nombres
simples y extraiios
reflejandose en las aguas
que tiemblan bajo la tarde
Me siento un moment a saber que no estoy solo
que me rodean irboles y hombres
ventanas y petr6leo
miquinas olas chimeneas
estrellas y mis hombres
Aqui sobre este muro
del malec6n
de la ardiente bahia
-25-
de La Habana
viendo como los barcos
que vienen de tan lejos
anclan en estas aguas
que casi son mi sangre
Me siento un moment a escuchar el rumor
de los camiones que reparten
petr6leo y amistad
de barrio en barrio
Aqui sobre este muro
del malec6n
donde a veces se rompen las olas
mojando mi camisa
blanca de paz y libertad.
-26-
DECLARACION POEMA DE LA HABANA
Aqui
junto a la sangre viva de Marti
en Cuba
Territorio Libre Luminoso de America
Nosotros
el pueblo de los talleres polvorientos
y de los campos Ilenos de luz
y de las fibricas llenas de mfisica y sudor
El pueblo que trabaja y que aspira a trabajar
construyendo una vida nueva y limpia
El pueblo de los maizales ayer asaltados por las bestias
del crime
El pueblo de las noches en la soledad del mar
El pueblo de los profundos minerales con tos y frio y
faroles de esperanza
El pueblo de los poetas y estudiantes que no duermen
inclinados sobre el papel a la luz de la lImpara llena de
future
El pueblo de los maestros de camisas azules y rostros dc
Iluvia y de polvo
El pueblo de los albafiiles de manos de sangre y de cal
-27-
El pueblo de los carpinteros de brazos de cedro y de
majagua
El pueblo de los naranjeros que empujan su carro por
las calls estrechas
El pueblo de los niios que patinan en el viento de la
tarde
El pueblo negro y blanco y noble y luchador fusil al
hombro
El pueblo de los alfareros de manos de tierra hfmeda
El pueblo de los herreros que forjan machetes de romper
cercas y cadenas
El pueblo de los tabaqueros que todavia siguen oyendo
la voz de Marti en aquellas lejanas tardes
del exilio
y que ahora se oye desde adentro de los huesos
como una mfisica transformindose en campos surcados y
floridos
en fibricas encendidas y escuelas Ilenas de canto.
y en camisas azules y verdes de pueblo puro e invencible
El pueblo de los constructores de caminos
El pueblo de los sembradores de alegres semillas
El pueblo de los ancianos de ligrimas de asombro
y manos arrugadas que empuiian el fusil
y labios que dicen que la vida es dulce y
hermosa
Todo este pequefio y enorme pueblo reunido'
con sus jefes de pueblo en la tarde del pueblo
alza su poderosa voz y dice:
En nombre de nuestros hermanos de America
condenamos la miserable "Declaraci6n de San Jose"
hecha en el sucio papel de los traidores
Condenamos al aguila del Norte
-28-
que hace un siglo cubre nuestros cielos
de amenazas y a veces cae con todas sus garras
sobre los pueblos indefensos de America
Mexico Nicaragua
Haiti Santo Domingo
Panama Puerto Rico
Cuba la iluminada
En todas parties siempre fue lo mismo:
hipocresia risa y puiialada
miseria y mis miseria
y la sangre de los pueblos derramandose hacia el mar
pudriendose bajo las alas de acero
cobardes asesinas
y piojosas
del Aguila
En todas parties siempre fue lo mismo
y en todas parties pasara lo mismo
Nosotros todo el pueblo reunido
condenamos las doctrinas del aguila
sucias y grises como el Aguila
Nuestras manos estin abiertas
para todas las manos que se abren
como rosas a lo ancho del mundo
Nuestros amigos son los que trabajan
en cualquier latitud
los que construyen la paz sobre la nieve
o en las piedras desiertas y lejanas
los que traen a nuestra isla el trigo y la sonrisa
el petr6leo y las uvas
Nuestro pueblo reunido con su ancha mano abierta
saluda a sus amigos: millones y millones
de hombres que trabajan y aman la libertad
-29-
extendidos como la luz en todos los sitios de la tierra
La voz de Paul Robeson es tambi6n nuestra voz
La voz de los negros oprimidos en la piedra sin estrellas
bajo cruces de aspas gamadas y encendidas
bajo la mirada pitrida del aguila
La voz de los trabajadores locos de future llenos de
universe
obligados a abandonar sus herramientas y
su pan
es tambi6n nuestra voz
La voz de Sacco y Vanzetti y Ethel y Julius Rosemberg
y la voz de los que las garras de la infamia
hunden en el fango del Mississippi
en el fango de la muerte
es tambi6n nuestra voz
Nosotros somos una isla en el mar
y un continent en el coraz6n de los humildes
Tierra fire de todos los pueblos
Voz de los silenciados a traici6n
de los amordazados por los mercaderes
de los amenazados y oprimidos per las garras
soberbias y sangrientas
del aguila
y de los servidores del aguila
y de las ratas grises de la guerra
Hemos roto las cercas de los ladrones de la tierra
y todos los pueblos romperin sus cercas
todos los pueblos sembrarin sus tierras
Todos los pueblos gritarin un dia
como nosotros: iQu6 hermosas las estrellas
en el cielo sobre los retoiios
sobre las fibricas y las escuelas!
-30-
America entera instalari la aurora
La miseria que baja de los Andes
cantari entire Jas piedras su viejo canto human
El hombre de las Pampas tendri ademis del ancho viento
una ancha tierra con rosas y tractores
El hombre de las costas ird al mar con sus redes
a pescar la riqueza
del agua sin la muerte
El hombre de las selvas oscuras
donde chillan las bestias la miseria y los irboles
lejos de las estrellas y las rutas
tendri un camino blanco
que lo una a los pueblos iluminados
Y el hombre de las islas
el vagabundo hombre de las islas
que hierven
en un mar azul de libertad
constantemente amenazado por el Aguila
El poderoso hombre de las islas
dejari atris los dias del barro
los dias de la sumisi6n y el silencio
y se pondri a cantar
su antigua y dulce miisica oceinica
Toda la America entrari en la aurora
y para siempre viviri en la aurora
Nuestra victoria esti en cada raiz en cada
mazorca al sol en cada espalda doblada bajo la lluvia
En el olor a flores de muerte de las minas
En cada taller en cada escuela
En cada anciano en cada niiio en cada hombre
empuliando su pico y su fusil
-31-
Nuestra victoria son las nubes blancas de la Sierra
Maestra
los pueblos polvorientos de la America oprimida
Nuestros soldados son los indios los negros los blancos
los que sudan
Nuestros soldados son los hombres que trabajan
los que estin forjando a martillazos la victoria final
la aurora color de libertad de America y del mundo.
-32-
LUZ YA SIN SOMBRA
En las casas innumerables
donde vivimos a lo largo de la isla
arrastrados por la esperanza
en el carro de la miseria
En cada casa tuvimos
una limpara de petr6leo
cuya bombilla a veces limpiaba
para que atravesara la luz
En cada casa no habia
en general sino sombra
Y era precise acostarse temprano
para que el petr6leo durara un poco mis
para que aquellos dias de tierra golpeada
duraran tambiin un poco mis
En Las Cruces tuvimos un candil
De su luz se levantaba un chorro
de humo negro como la noche
Mi madre siempre lo apagaba
dici6ndonos que habia que dormir
El campo lleno de madrugada
nos esperaba y nuestras manos
-33-
debian florecer la tierra oscura
En cada casa tuvimos una limpara
para mirar mejor la miseria
Ahora tengo tubos de luz ne6n
para mirar mejor mis palabras
La oscuridad esti iluminada
Sin luz tambiin podria leer
mis mis amargos recuerdos
Toda la isla ya es una limpara
no de petr6leo sino de alegria.
-34--
CONSIGNAS
Tractores arados machetes patria o muerte
arboles y caminos y mis arboles
escuelas estrellas hospitals
Campos de arroz campos de maiz
Campos de eucaliptus campos de un azul
de cielo derretido
Talleres de much trabajo y much alegria
y muchas docenas de zapatos y much libertad
Fibricas de torbellinos de humo y de luz
Nosotros podemos entendernos con pocas palabras
o en silencio. No s6 bien compafero
Con los otros con nuestros enemigos
s6lo podemos hablar con la boca del fusil
En esta tierra son mis grandes y dulces los melones
y las pomarrosas viajan por los rios
hacia los atardeceres de muchachas sentadas en el portal
Si vienen quedan miserables pirates
Gusanos de la realidad moscas de primavera
Aguilas de los sepulcros yanquis imperialistas
-35--
Otra carreta y otra escufela y otro y otro rel]mpago
en la nuca de un traidor
PAREDON
En Cuba estamos haciendo tantas cosas
no caben en un libro ni en una pared
son demasiado grandes y hermosas y fuertes
El cielo se ha vaciado
en las espaldas de tantos hombres que trabajan
y luchan Milicianos
Viva el caballo
Vivan los peluses
Viva la libertad
Viva lo que hemos ganado de una vez por todas
Vivan todas las veces que siempre podremos decir:
Vinieron y quedaron
Patria o muerte carajo venceremos.
-36-
LA VIDA
SQuerias que el poema fuera s6lo
]a sombra de la lila el recuerdo de la fuente
el dia puro ahogindose en mi angustia?
SQuerias que el poema s61o hablara en voz baja
en medio de la tarde
cuando el suefio con olor a savia entra en lee nidos
y tantas cosas vivas parecen estar muertas?
Pero ahora mientras t6 me escuchas la primavera estalla
y mi poema no tiene lilas ni venas adormecidas
sino el cercano rumor de la realidad
Yo mismo me muevo y trabajo y remuevo
cosas viejas e infitiles y siento
c6mo respiran mis hermanos de lucha
y mientras fumo nace este poema
y mientras crece mi poema
canta en mi patria la primavera
Querias que s61o hablara mi silencio
y ahora mis huesos gritan y mi voz no estf sola
y te digo que la noche es hermosa en la ventana
y mis hermosa en el sudor de los que luchan
en el taller o en la trinchera
en este instant en que tuna estrella de alas blancas
perfora la oscuridad del mundo
Pues aunque esperes que de mi poema
la sombra de una lila caiga en la tarde
s6lo verbs caer mi pufio cerrado y en mis versos
floreceri con todos sus fuegos la vida.
-37--
LAS RESPUESTAS
Habian prolongado tanto la noche
que necesariamente tenia que Ilegar
un alba poderosamente clara y duradera
Y ahora esta luz nos deja ver todo lo que fue oscuro
todo lo que fue traici6n y traicion6 y adopt cualquiera
de las innumerables formas del crime
Y ahora esta luz nos deja ver la obra
de todos los culpables:
el tremendo amasijo de robo y crime y mentira y
sombra
y desesperaci6n y abyecci6n
Y ahora que la luz esti aqui del lado nuestro
ahora que la libertad esta del lado nuestro
les respondemos a nuestro mejor modo:
Por cada hueso roto en la madrugada oscura de
improperios
el surtidor verde de un arbol
Por cada ojo arrancado entire risas de sangre
se enciende una luz en una esquina donde antes s6lo
humeaba la limpara del terror
Por cada salivazo en una frente clara y profunda como
el cielo de la patria
esta rectitud sin crueldad pero sin olvido con que son
tratados los traidores
Por cada espalda asesinada el implacable rayo de luz
en la nuca
-39-
Por cada hu6rfano una escuela
un jardin
una palma
otra bocanada de viento
de future
Por cada centavo extraido de la miseria del pueblo
los pufios cerrados y en alto del pueblo
con sus ojos definitivamente abiertos y limpios
bajo la violencia de la luz
Por cada bohio incendiado entire perros hambrientos
entire latigazos p61vora y aguardiente
una casa llena de miisica con pan y con trabajo
una casa tranquila con flores y con libros
una casa con noches de sueiios atravesados por el olor
del albahaca
Por cada mentira una verdad
Por cada golpe un ladrillo
Por cada palma vendida otra palma de libertad
Por cada escuela destruida una ciudad escolar con
millares de libros
millares de nifios vestidos de limpio
millares de pequefios huertos de frutas y
flores estrelladas
millares de comets multicolores que llevan
escritas las palabras
Libertad
Paz
Amor
Alegria
Por cada diario dedicado a justificar el robo el crime
la ignorancia el terror la miseria
o la supuesta superioridad racial de nuestros opresores
-40-
Por cada diario dedicado a destruir la imaginaci6n
creadora del pueblo
la esperanza de los desposeidos y el espiritu de justicia
y rebeldia
un diario al servicio de la libertad de todos los que
trabajan para merecerla
un diario al servicio de la edificaci6n de la verdad
al servicio de las causes por las cuales murieron bajo
un reguero de estrellas y de balas:
Marti
Maceo
Mella
Rub6n
Jesus
Camilo
y tantos otros que lenaron de flores an6nimas la tierra
tantos otros que sudaron conspiraron a la luz de la
limpara
bajo el cielo manchado de la patria
tantos otros que se arrastraron con'su carga de miserias
entire cardos y ortigas entire desastres y victorias
empuiiando el machete inmortal la llama imperecedera
para que nosotros piidiiramos respirar este aire con olor
a humo de fibricas
con olor a campo y a mar
Y tantos otros que cayeron sin haber podido decir esta
es mi patria
Y los que se consumicron en el asfalto de las ciudades
mordiendo el polvo de la impotencia y el
litigo ensangrentado de los asesinos
Y los que envejecieron en el alba desabrida del exilio
separados para siempre del patio amado de la silla
amada de los ojos amados
-41-
de todas las pequefias cosas inrolvidables e insustituibles
Y los que en la piedra podrida de la carcel cantaron el
himno inmortal
y luego fueron aplastados tapiados hundidos en el
vertedero del silencio
Y los que no conocieron mas que la mediocridad la
ignorancia y el polvo
y siempre vivieron atados y encadenados
por la sombra
Por todos y por cada uno de los innumerables
Cuba entera construye y levanta su voz
hermosa y violentamente triunfal
Por cada garganta que silenciaron los que "cumplian
6rdenes de sus superiores" en el robo y
el crime
por cada garganta oprimida en el aire acido de las
noches de las celdas
fuera del tiempo
o en el extraiio tiempo del dolor
alli donde no lega ningfin grito sino el rumor de una
enorme solidaridad
un parque con tupidos ramajes y bancos y dalias
frente al mar
Por cada mirada arrancada de este mundo
arrancada del paisaje nublado de la infancia
de la casa con paredes multicolores y pequefias araiias
de vidrio
una mirada arrancada de la calma azul del rio
con peces espejeantes rosados de sol
arrancada de las ligrimas de la madre y del cefio del
padre
y de las manos de la novia y del flanco de la esposa
-42-
y del puiio del amigo y del asombro del hijo y del
remolino de la vida
Por cada mirada arrancada de este mundo
una larga calle de flamboyanes y de casas limpias
una calle de asfalto blanco de future y de rosas de
present
Por cada humillaci6n un nuevo camino hacia la
humildad del saber
Por cada palabra de dientes de leche cortada un parque
estallando de alegria
Por cada trapo de mordaza una bandera de fiesta al
aire libre
Por cada eslab6n de hierro un campo sembrado de arroz
con tractores cantando bajo el canto del
hombre
Por cada soldado inyectado de veneno amarillo de
crime amarillo
miles de hombres vestidos de camisas verdes y azules
vegetables
celestes con 'olor a tierra sembrada y a
ciudad adornada
Por cada politico un poeta
Por cada confidence un circulo infantil
Por cada mendigo un carpintero
Por cada loco asesino un iluminado por el pueblp
Por cada arquitecto de palacios de opresores un albafil
de casas humildes
Por cada payaso radiotelevisado y perfumado un maestro
Por cada folletin de suefios de valet de cimara romintico
la novela de la maravillosa realidad
el poema de la Revoluci6n.
-43-
FRAGMENTO DEL POEMA
Y
dia tras dia
escribir6 el poema
palabra a palabra
verso a verso
fuego a fuego
Este seri mi testimonio
para el porvenir:
estos papeles donde van quedando
en su fiebre
los hechos de mi hermoso pais
que crece vertiginosamente
hacia el future
Y habra palabras secas
asperas desnudas restallantes
y palabras cubiertas
de amoroso rocio
y palabras hundidas en la noche
como cuchillos furibundos
Y palabras como pedazos de puro suefio
-45--
como chorros de un agua sonora y azul
precipitindose en la tierra
En cada palabra latiri mi sangre
Noche tras noche Ilenar6 papeles
y dir6 la verdad junto a mi pueblo
sin descansar
y 6sa seri mi mejor obra.
-46--
LA VICTORIA
DE
PLAYA GIRON
(BOCETO PARA UNA CANTATA)
GOLPEA LA TRAICION
Las ciudades estaban dormidas bajo el humo de las
fibricas.
Los campos estaban dormidos bajo la claridad del rocio.
Los nifios dormian a la sombra, y en las ventanas de las
casas
la noche depositaba su aliento tibio y hfmedo.
Muchos hombres se quedaron despiertos a la luz de la
lampara,
forjando las nuevas ideas duras como el granite
para la nueva vida de alegria y trabajo.
Muchos hombres seguian empuiiando el fusil en los
rinconies silenciosos,
en un sitio oscuro del taller, detris del tronco dorado
del almicigo,
junto al restallido de las olas, bajo las ramas y las
estrellas.
Y en todas parties el amor creciendo ancho y azul como
la noche,
el amor del hombre a la mujer y el amor del hombre al
trabajo
y el entero e invencible amor del hombre a la patria.
---49-
Y mientras el amor era toda esa fuerza de sangre y
martillos y rocio,
nuestro cielo fue traicionado y su azul fue sustituido
por oleadas sucias de p6lvora,
el estr6pito sustituy6 al rumor de las fabricas y al
silencio de los constructores en vigilia,
las ruinas sustituyeron a las ventanas abiertas
y la muerte ocup6 pequefios sitios oscuros a lo largo de
la isla.
Asi la muerte habia tratado de abrirse un camino en
la tierra,
en el agua y en el cielo,
un camino por donde pudieron transitar los carrots
pesados de la muerte,
la muerte vestida de un verde manchado, extrafio, sucio,
la muerte venida desde lejos, sacudiendo sus viejas
cadenas ensangrentadas, remachadas en la
herreria parpadeante del terror.
a
-50-
LA CIENA:GA
Ancha la tarde cae
en las aguas tranquilas
y el pez cruza los juncos
y el suefio invade los nenfifares
Ancha la tarde cae
rosada sobre las hojas
y en la copa de un soplillo
empieza a gemir la tojosa
Los caracoles en el fango
se acercan mis a las races
y moscas fosforescentes
pasan zumbando sobre el agua
Y alli en la choza escondida
vacila el humoso candil
y el hombre no vielve del trabajo
y los hijos casi no cenan
El agua y el fango se confunden
bajo las hermosas estrellas
y en el monte arden fuegos lentos
soterrados por la miseria
-51-
Los carboneros vivian alli lejos
cortando con furia los arboles
incorporados al pantano
como los caracoles y los juncos
Carboneros de mirada de humus
y de sangre de savia fresca
removiendo brasas enormes
en la sola estaci6n del pantano
Pero un dja lleg6 la justicia
como un suefio brotado del fango
como un incendio bajo las rrices
como un nenifar gigantesco
Y los hombres casi no entendian
sus ligrimas eran puras y espesas
la alegria era un fulgor extrafio
buscando su sitio en la ci6naga
Y poco a poco fueron habituhndose
El candil ya no hume6 su miseria
Crecieron casas y caminos
y por las noches era la cena
y en el pantano los nenifares
abrian la mariana nueva.
-52-
NO HUELEN A TIERRA
No trajeron flores ni semillas;
no vinieron a llenar nuestras casas
,de pan o de miisica;
no vinieron a sentarse en el portal
a hablar de los dias hermosos,
,del amor o el trabajo.
Sus manos no huelen a tierra
No vinieron a reunir los ladrillos
.de la casa tranquila;
no vinieron a ordefiar la vaca
hfimeda de estrellas y rocio;
no vinieron a cortar los viejos frboles
con los que haremos nuestra casa;
no vinieron a ensefiarnos a leer
ni a curar nuestras manos heridas;
no vinieron a acompafiarnos a sofiar
an el mundo que estamos construyendo
con sudor y alegria.
-53-
Sus manos no huelen a tierra
Sus manos no trajeron penachos de palomas-
ni sacos de maiz ni cajones de libros;
sus manos no trajeron barriles de aceite
ni vasos, ni martillos, ni violines;
sus manos no trajeron la esperanza;
sus manos .no trajeron el amor;
sus manos no trajeron la amistad;
sus manos no trajeron la alegria;
sus manos no trajeron la paz;
sus manos no trajeron la vida.
Sus manos no huelen a tierra.
-54-
LLEGA LA MUERTE
(Martianas)
Cruz6 el cielo la metralla;
el monte, el pantano, el rio,
temblaron. Y en un bohio
la sangre traz6 una raya.
Qu6 blanco estaba el camino
dormido entire los pifiones.
Y de pronto los cafiones
alzaron el remolino.
No rompas la madrugada,
dijo la seiba al sinsonte,
y en las entrafias del monte
'cruji6 la gran puiialada.
Yo escuch6 cuando el hermano
decia al hermano: Prepara
tu sangre de lumbre clara
para encender el pantano.
-55-
Alz6 un pijaro sus alas,
cruji6 un nenfifar sellado
y el amanecer dorado
se abri6 en un rio de balas.
Del monte oscuro a la espuma
sembr6 su semilla un hombre
y Ilegaron los sin nombre
y lo hundieron en la bruma.
Qub hermosa el agua dormida
y la blanca flor despierta.
Qu6 hermosa en la frente muerta
la pura estrella encendida.
-56-
LOS CAIDOS
Cay6 muerto un miliciano
de cara al sol. Su camisa
dulcemente besada por la brisa
es un gir6n de cielo en el pantano.
Yo no tengo nombre. Mis nianos eran asperas, mis
brazos eran fuertes, mis ojos estaban aprendiendo a leer.
Dia tras dia mi martillo golpe6, mi serrucho cort6, mis
manos construyeron y mi vida era simple y hermosa. Mi
novia me esperaba cada tarde, recostada.en el horc6n de
su portal, con una siempreviva en las manos. Ella me la-
maba "su carpintero". "Hueles a madera reci6n corta-
da", me decia, y yo le respondia con un beso en la fren-
te. Mi padre era carpintero y mi abuelo era carpintero.
De pequefio, en mi casa decian: "El tambiin seri un car-
pintero de la patria". Dia tras dia mi martillo golpe6, mi
serrucho cort6 y mi vida era simple y hermosa. Mis ma-
nos ayudaron a construir la primavera. Pero no tengo
ningun nombre.
Todo el coro: iTe llamas Pueblo!
iTe llamas Pueblo!
-57-
Cay6 muerto un miliciano
de cara al sol. Su camisa
dulcemente besada por la brisa
es un gir6n de cielo en el pantano.
Yo no tengo nombre. En todas parties siempre me re-
conocieron por mi rostro semejante a la tierra. No soy
d6bil ni fuerte. Mis brazos son largos y resecos como
ramas de varia. Durante toda mi vida con ellos defend
nuestro techo de guano, nuestros animals y nuestra siem-
bra en la cafiada. Hasta que un dia lleg6 esta larga pri-
mavera de tierra y de palomas y mis brazos se entregaron
por complete a construir los dias mis hermosos. Los sur-
cos crecieron y crecieron. El bohio se levant6 como un
temple vegetal bajo las cataratas de luz, y mis brazos,
Slargos y resecos'como ramas de varia, aprendieron a so-
portar el peso de un arma invencible: el peso de mi fusil
levantado no para cuidar un surco sino para defender
toda la primavera. No soy d6bil ni fuerte. No soy sino
un caido. Todo mi cuerpo ha crecido y mis brazos son
largos y bellos como palmas. De ninio, una vez mate va-
rias tojosas y aquella sangre se convirti6 en mis manos
en un rio de misica. Mi cuerpp entero es un rio de mfi-
sica. Mi camisa no huele a sangre sino a yerba pisotea-
da. Mis brazos enormes estin completamente inm6viles
pero los surcos siguen creciendo. Todos me conocian por
mi rostro semejante a la tierra. Pero no tengo ningril
nombre.
Todo el coro: iTe llamas Pueblo!
iTe llamas Pueblo!
-58-
Cay6 muerto un miliciano
de cara al sol. Su camisa
dualemente besada por la brisa
es un girdn de cielo en el pantano.
Yo no tengo nombre. Me Ilamaban Juan, me Ilamaban
Pedro; me llamaban el muchacho del martillo, el mucha-
cho de la alegria, el muchacho de la camisa manchada
de aceite y gasoline. Siempre vivi en la misma calle es-
trecha, de adoquines. Nunca supe que la patria era tam-
biin la yerba y los arboles y la cienaga y la metralla del
pueblo loviendo sobre los invasoies. Mis hermanos y yo
amibamos los adoquines y el polvo y el estr6pito de las
calls y el rumor de los talleres encendidos. Y ahora mis
ojos se ban cerrado entire la yerba, y los arboles me coro-
nan y siento que estoy creciendo mientras la patria en-
tera me canta. Soy un pedazo de la ciudad caido entire
el monte y las olas. Pero no tengo ningfn nombre.
Todo el coro: iTe llamas Pueblo!
iTe llamas Pueblo!
-59-
Cay6 muerto un miliciano
de cara al sol. Su camisa
dulcemente besada por la brisa
es un gir6n de cielo.en el pantano.
Yo no tengo nombre. Mi casa estaba frente a un ar-
bol. Cada amanecer, cuando los primeros hilos de lur
blanca atravesaban las tablas de la habitaci6n, me levan-
taba presuroso, y luego del tibio desayuno preparado por
las manos de mi madre, cruzaba el potrero de espartillo
y espesos algarrobos y entraba en el Campoo surcado y
sembrado de maiz. He visto como los primeros retofios-
rajan la tierra y como los tallos verdes y frigiles van as-
cendiendo, ascendiendo, flechados hacia el sol. Y luego.
ya todo el maizal era un ociano de luz amarilla y cada
mazorca que recogian nuestras manos era un pedazo ma-
duro y tibio de esperanza. Mi casa estaba frente a un
arbol. Por las noches, cuando el cocuyo enciende y divi-
de la oscuridad, sentado en el piso del portal, yo sofiaba
que era tambiin un arbol. Y ahora estoy derribado, co-
mo un dagame joven arrancado por la tempestad, y entire
mis pies crece la yerba y el viento me canta una extraia
y enorme canci6n. A veces me parece que el viento me
llama por todos los nombres frutales de la tierra. Pero
no tengo ningfin nombre.
Todo el coro: iTe llamas Pueblo!
iTe llamas Pueblo!
-60-
VOZ DE UN HERIDO DE LA PATRIA
La muerte pasa silbando.
Caen irboles y honmbres;
caen aviones y bestias;
.caen flores y ventanas;
,caen traidores y espigas;
caen nifios y granadas.
La muerte pasa silbando.
Estoy rodeado por montaiias de'humo y de fuego.
Abril rompe en mis ojos su fiesta de colors,
la hermosa primavera convertida en incendio.
Ya no respiro aire sino p6lvora.
Hasta mi sangre huele a p6lvora.
La muerte pasa silbando.
Desde el fondo del dia viene un rumor
y el silbido de la muerte se apaga.
Ya no oigo mis que la otra voz,
la voz mis honda y poderosa,
la que siempre esti cerca de los huesos:
La patria canta en mis entrafias.
--61-
iPatria herida y heroica!
SPatria hermosa y heroica!
iPatria noble y heroical
iPatria en mi, en mis hermanos,
?n mi sangre, en mis huesos!
iPatria definitivamente libre!
iPatria, patria inmortal!
Yo estoy herido de tu herida,
tus ojos miran por mis ojos
y tu victoria seri mi victoria.
iLa patria canta en mis entraiias!
Abril rompe en mis ojos su fiesta de colors.
Toda la tierra cruje, salta y respira.
Cada arbol es una antorcha.
Soy mecido por himnos y relimpagos.
'Cerca de mi cae un cadaver con sus hombros cargados
de gloria.
STanques, cafiones, estampidos,
Iluvia de estrellas negras
en la yerba tan roja!
i Qu hermosa flor la de mi herida
para las sienes juntas
de mi madre y mi novia!
i Qu hermosa flor la de mi sangre
para la patria iluminada!
iLa vida canta en mis entraiias!
Abril rompe en mis ojos su fiesta de, colors
y mis manos empufian otra vez el fusil.
-62-
EL PUEBLO ANUNCIA
Donde cay6 mi hermano se levanta la patria.
Donde cay6 mi hermano se levanta el future.
Del puiio de mi hermano saldri un arbol
y en ese arbol cantarin los dias
y junto a su tronco crecerin los nifios,
los invencibles heroes del future.
Del pecho de mi hermano saldri un rio
y en su humedad floreceri la tierra
y en su espejo los pajaros y el cielo
se fundirin en un chorro de luz.
Donde cay6 mi hermano se levanta la patria.
Donde cay6 mi hermano se levanta el future.
De la frente de mi hermano surgira la aurora
serena, fuerte, roja,
con rumor de mandarria que golpea
y de libro que se abre.
De los ojos de mi hermano brotara la llama
inextinguible de esta vida nueva
que nos arrastra en su carroza ardiente
mientras nos canta su himno inmortal la primavera.
--63-
EL PUEBLO AFIRMA: NO HAY MUERTE
No hay muerte sino yerba calcinada.
No hay muerte sino sangre a borbotones.
No hay muerte sino hierros retorcidos.
No hay muerte sino vidas que florecen
en la tremenda primavera.
No hay muerte. Los nenffares siguen estallando
sobre el silencio de las bombs.
No hay muerte. No hay sino victoria.
El cielo azul esti de fiesta. La lluvia va a caer.
Los cadiveres de nuestros enemigos se hundirin mis
en el fango.
Sus ojos se pudririn en el fango.
Sus manos se pudriran en el fango.
El fango de sus vidas y el fango de sus muertes se
fundirin
para siempre en el fango de la infamia.
Y en cada nenifar que se abra brillari nuestra victoria
h6imeda de purisimo rocio.
Y en cada nenffar que se abra se abririn unos labios
para gritar: iQu6 vivan
los heroes de la patria!
SQue vivan los hijos de la tierra,
los defensores de la tierra!
iQue vivan los caidos victoriosos para siempre en la
gloria!
-65-
EL PUEBLO ENTERO CANTA
No moriri la patria
en la sangre del pueblo.
No acabari en cenizas
la dulce primavera.
No moririn los arboles
en el himno del viento.
No caerin las montafias
crujiendo, como iglesias.
No, no serin los dias
oscuros y desiertos.
No morira en la rosa
tu piel enamorada.
No habra ni soledad,
ni frio, ni silencio.
No volverin los surcos
a llenarse de olvido.
No saldran otra vez
de su fosa los perros.
No creceri en la patria
ni el cardo ni la ortiga.
-67-
No bajarin su pufio
de brasa los obreros.
No caerin las banderas
gloriosas en el fango.
No moririn jams
nuestros hermanos muertos.
No habii hierro en mis pies
ni sombra en tu mirada.
No volverin las bestias
a cruzar nuestros suefios.
No apagaran su lumbre
las albas de mi tierra.
No se ahogari en el polvo
el canto de mi pecho.
No ver6 en tu cintura,
Patria, sino mis brazos.
No llevar6 en la boca,
Patria, ms que tus besos.
No habri sino esperanza
y alegria y trabajo.
No habri sino canciones
en la sangre del pueblo.
-68-
SUMARIO
Por esta Libertad 7
Aqui 9
Las Estrellas del Caney 11
La Poesia 13
Poema en Minas del Frio 15
Eato no es una Carta 17
Nuestras Casas 19
Los Innombrables 21
iAtris! 23
Los Barcos 25
Declaraci6n Poema de La Habana 27
Luz ya sin Sombra 33
Consignas 35
La Vida 37
Las Respuestas 39
Fragmento del Poema 45
LA VICTORIA DE PLAYA GIRON
(Boceto para una Cantata)
Golpea la Traici6n 49
La Cienaga 51
No Huelen a Tierra 53
Llega la Muerte 55
Los Caidos 57
Voz'de un Herido de la Patria 61
El Pueblo Anuncia 63
El Pueblo Afirma: No hay Muerte 65
El Pueblo Entero Canta 67
"POR ESTA LIBERTAD", se terming
de imprimir en Julio de 1962. Afic
de la Planifieaci6n, en los Talleres
de Tipografia Ponciano, S.A., Sail
Ignacio 254, en La Habana. Edi-
tado por Publicaciones de la Ca-
sa de las Americas, Repiblica
de Cuba, Gobierno Revolucionario.
La edici6n consta de 10,000
ejemplares.
1951 public un cuaderne do
poemas: "Los PArpados y el
Polvo", y tram publicarlo, mar-
chd a Europa. Su vieja compa-
fera, la miseria, lo acompafia
durante los cai cinco afios qu
permanece on Paris. De alia
trajo d manuscrito de ua li-
bro publicado recientemente pot
Ediciones "R": "Los Puentes".
Alguno de ms poemas ban si-
do traducidos al chino, al rum,
al rumano y al frances.
tURrn AltRICA
.,
|