• TABLE OF CONTENTS
HIDE
 Front Matter
 Half Title
 Frontispiece
 Title Page
 Explicacion
 Discursos
 Acuerdos oficiales
 Articulos y estudios
 Dirarios y revistas
 Bibliografia del obituario
 Index
 Back Matter






Title: Corona a la memoria de Rafael Heliodoro Valle.
CITATION THUMBNAILS PAGE IMAGE ZOOMABLE
Full Citation
STANDARD VIEW MARC VIEW
Permanent Link: http://ufdc.ufl.edu/UF00081415/00001
 Material Information
Title: Corona a la memoria de Rafael Heliodoro Valle.
Physical Description: Book
Creator: Romero de Valle, Emilia
Publisher: Editorial libros de Mexico, S. A.
Place of Publication: Mexico, D. F.
Publication Date: 1963
 Notes
Statement of Responsibility: compilacion, notas y bibliografia por Emilia Romero de Valle
 Record Information
Bibliographic ID: UF00081415
Volume ID: VID00001
Source Institution: University of Florida
Holding Location: University of Florida
Rights Management: All rights reserved by the source institution and holding location.
Resource Identifier: oclc - 3982272

Table of Contents
    Front Matter
        Front Matter 1
        Front Matter 2
        Front Matter 3
    Half Title
        Page 1
        Page 2
        Page 3
    Frontispiece
        Page 4
    Title Page
        Page 5
        Page 6
        Page 7
        Page 8
    Explicacion
        Page 9
        Page 10
        Page 11
        Page 12
    Discursos
        Page 13
        Page 14
        Page 15
        Page 16
        Page 17
        Page 18
        Page 19
        Page 20
        Page 21
        Page 22
        Page 23
        Page 24
        Page 25
        Page 26
        Page 27
        Page 28
        Page 29
        Page 30
        Page 31
        Page 32
        Page 33
        Page 34
        Page 35
        Page 36
        Page 37
        Page 38
        Page 39
        Page 40
        Page 41
        Page 42
        Page 43
        Page 44
        Page 45
        Page 46
        Page 47
        Page 48
        Page 49
        Page 50
        Page 51
        Page 52
        Page 53
        Page 54
        Page 55
        Page 56
        Page 57
        Page 58
        Page 59
        Page 60
        Page 61
        Page 62
    Acuerdos oficiales
        Page 63
        Page 64
        Page 65
        Page 66
        Page 67
        Page 68
        Page 69
        Page 70
        Page 71
        Page 72
    Articulos y estudios
        Page 73
        Page 74
        Page 75
        Page 76
        Page 77
        Page 78
        Page 79
        Page 80
        Page 81
        Page 82
        Page 83
        Page 84
        Page 85
        Page 86
        Page 87
        Page 88
        Page 89
        Page 90
        Page 91
        Page 92
        Page 93
        Page 94
        Page 95
        Page 96
        Page 97
        Page 98
        Page 99
        Page 100
        Page 101
        Page 102
        Page 103
        Page 104
        Page 105
        Page 106
        Page 107
        Page 108
        Page 109
        Page 110
        Page 111
        Page 112
        Page 113
        Page 114
        Page 115
        Page 116
        Page 117
        Page 118
        Page 119
        Page 120
        Page 121
        Page 122
        Page 123
        Page 124
        Page 125
        Page 126
        Page 127
        Page 128
        Page 129
        Page 130
        Page 131
        Page 132
        Page 133
        Page 134
        Page 135
        Page 136
        Page 137
        Page 138
        Page 139
        Page 140
        Page 141
        Page 142
        Page 143
        Page 144
        Page 145
        Page 146
        Page 147
        Page 148
        Page 149
        Page 150
        Page 151
        Page 152
        Page 153
        Page 154
        Page 155
        Page 156
        Page 157
        Page 158
        Page 159
        Page 160
        Page 161
        Page 162
        Page 163
        Page 164
        Page 165
        Page 166
        Page 167
        Page 168
        Page 169
        Page 170
        Page 171
        Page 172
        Page 173
        Page 174
        Page 175
        Page 176
        Page 177
        Page 178
        Page 179
        Page 180
        Page 181
        Page 182
        Page 183
        Page 184
        Page 185
        Page 186
        Page 187
        Page 188
        Page 189
        Page 190
        Page 191
        Page 192
        Page 193
        Page 194
        Page 195
        Page 196
        Page 197
        Page 198
        Page 199
        Page 200
        Page 201
        Page 202
        Page 203
        Page 204
        Page 205
        Page 206
        Page 207
        Page 208
        Page 209
        Page 210
        Page 211
        Page 212
        Page 213
        Page 214
        Page 215
        Page 216
        Page 217
        Page 218
        Page 219
        Page 220
        Page 221
        Page 222
        Page 223
        Page 224
        Page 225
        Page 226
        Page 227
        Page 228
        Page 229
        Page 230
        Page 231
        Page 232
        Page 233
        Page 234
        Page 235
        Page 236
        Page 237
        Page 238
        Page 239
        Page 240
        Page 241
        Page 242
        Page 243
        Page 244
        Page 245
        Page 246
        Page 247
        Page 248
        Page 249
        Page 250
        Page 251
        Page 252
        Page 253
        Page 254
        Page 255
        Page 256
        Page 257
        Page 258
        Page 259
        Page 260
        Page 261
        Page 262
        Page 263
        Page 264
    Dirarios y revistas
        Page 265
        Page 266
        Page 267
        Page 268
        Page 269
        Page 270
        Page 271
        Page 272
        Page 273
        Page 274
        Page 275
        Page 276
        Page 277
        Page 278
        Page 279
        Page 280
        Page 281
        Page 282
        Page 283
        Page 284
        Page 285
        Page 286
        Page 287
        Page 288
        Page 289
        Page 290
        Page 291
        Page 292
        Page 293
        Page 294
        Page 295
        Page 296
        Page 297
        Page 298
    Bibliografia del obituario
        Page 299
        Page 300
        Page 301
        Page 302
        Page 303
        Page 304
        Page 305
        Page 306
        Page 307
        Page 308
        Page 309
        Page 310
        Page 311
        Page 312
        Page 313
        Page 314
        Page 315
        Page 316
        Page 317
        Page 318
        Page 319
        Page 320
        Page 321
        Page 322
        Page 323
        Page 324
        Page 325
        Page 326
        Page 327
        Page 328
    Index
        Page 329
        Page 330
        Page 331
        Page 332
    Back Matter
        Page 333
        Page 334
        Page 335
        Page 336
Full Text








































































THIS VOLUME HAS BEER

MICRUFILMED

BY THE UNIVERSITY TW

FLORIDA LIBRARIES.


hi ~
,
:


~`
'

' ~''i''
r "~
r.
i




.i.!


'' ;,

. \
A
''



r.
.r
:
~I - -r


;:-~ ~.t
I
t
-
I : :.
[I :;,

I
I :
I

I~ ~:
t ; t i
1.
~..- -
i:, :;1

i r










i


~







'A'


.r
i
'i




i
I :




I'' 4' '.




''Al'






Ii


'1 1
I : "''' '
A' i












)' 'A I


t







i i A I





,r/



'''


A~ I.




A' A Ij' I


i






t

















CORONA

A LA MEMORIAL
DE
RAFAEL HELIODORO VALLE



























































RAFAEL HELIODORO VALLE
Washington, marzo de 1949
Fotografia de Harris & Ewing













tt










CORONA

A LA MEMORIAL

DE

RAFAEL HELIODORO VALLE


Compilaci6n, notas y bibliografia
por
EMILIA ROMERO DE VALLE


EDITORIAL LIBROS DE MEXICO, S. A.
MEXICO, D. F.
1963







Primera edicin, 1963








































BY EMILIA ROMERO DE VALLE

EDICION PRIVADA.




Impreso y hecho en Mexico
Printed and made in Mexico















Lloro por mds que la raz6n me advierta
que un cadaver no es trono demolido
ni roto altar, sino prisia desierta...

Salvador Diaz Mir6n: Duelo.


Muerte: si agonizo
de noche, yo quiero
que me di tu aviso
el canto agorero
del alcaravdn!

Rafael Heliodoro Valle: El alcaraadn del patio.












EXPLICACION






















Aparecen en las piginas de este libro los discursos pronunciados
en honor de Rafael Heliodoro Valle el dia de su inhumaci6n, y en dos
homenajes que se rindieron a su memorial: uno por el Ateneo Ameri-
cano de Washington el 15 de octubre de 1959 y otro por la Universi-
dad Nacional Aut6noma de M6xico el 28 de julio de 1961. Vienen en
seguida algunos de los articulos que se publicaron sobre 61 con motive
de su deceso o en posteriores aniversarios. Al final una bibliografia
general del obituario.
Estin tambi6n insertos los comentarios que acompafiaron la no-
ticia de su fallecimiento en algunos de los principles peri6dicos del
continent y el texto de los acuerdos y algunas de las manifestaciones
de condolencia de los gobiernos de Honduras, Colombia y Perd.
Lamentablemente no me ha sido possible obtener el texto de tres
de los discursos a que me refiero: falta uno del licenciado Luis Sn-.
chez Pont6n, quien, a nombre de los Estudiantes de 1910 -grupo al
que perteneci6 R. H. V.- lo pronunci6 en el Pante6n Jardin en la
mafiana de la inhumaci6n; una interpretaci6n de la obra de R. H. V.
becha por el doctor Howard Cline, director de la Fundaci6n Hispi-
nica, durante el homenaje del Ateneo; y las palabras que el Rector
de la Universidad Nacional Aut6noma, doctor Ignacio Chivez, pro-
nunci6 en la Facultad de Filosofia y Letras el 28 de julio de 1961.






Los tres fueron dichos de memorial y no fueron recogidos oportuna-
mente.
Tambien faltan aqui las referencias a algunas publicaciones he-
chas en Honduras, asi como a un concurso a que promovi6 la Univer-
sidad de aquel pais, datos que me ha sido impossible obtener.

E. R. V.


Mexico, D. F., 29 de julio de 1963.









DISCURSOS


















PALABRAS DEL SECRETARIO DE EDUCATION PUBLIC, SE.
NOR JAIME TORRES BODET.

Antes de la inhumaci6n de los restos de Rafael Heliodoro Valle, el
Sehor faime Torres Bodet que presidio el duelo a nombre del Seior
President de Mexico, Licenciado Adolfo L6pez Mateos, dijo las
siguientes palabras:


El senior Presidente de la Repfiblica, a quien tengo la honra de
representar, ha querido hacer patent su aprecio para la memorial de un
amigo entraiiable de Mexico y de un escritor que consagr6 lo mejor
Ide su obra de poeta, de historiador y de critic, a los hombres, a los
paisajes y a las cosas de nuestra patria.
En lo personal, deploro la desaparici6n de un compafiero muy
'estimado. Conoci a Rafael Heliodoro Valle en 1911. Trabajamos jun-
tos, de 1922 a 1924, en el Departamento de Bibliotecas de la Secretaria
de Educaci6n Pfiblica. Y, desde entonces, segui siempre sus produc-
ciones con afecto y con vivo interns. El homenaje que hoy se le rinde
es por todos concepts muy merecido.


"El Nacional", Mexico, D. F., 31 de julio de 1959, p. 8.















RAFAEL HELIODORO VALLE


Palabras del Secretario de Relaciones Exteriores de Mexico, Li-
cenciado Manuel Tello, al imponer la orden Mexicana del Aguila
Azteca a Rafael Heliodoro Valle, post-mortem el 30 de julio de 1959,
en el pante6n Jardin de la ciudad de Mexico.



En un acto sin precedent, desde que el Gobierno de la Repiblica
cre6 la Orden Mexicana del Aguila Azteca el 29 de diciembre de 1933,
tan distinguida presea se otorga a titulo p6stumo -por acuerdo expreso
del senior Presidente L6pez Mateos- a un leal y buen amigo de M6-
xico, Rafael Heliodoro Valle, para reconocer de esta manera, en forma
pilblica, permanent y definitive, la grandeza de una labor de tal ma-
nera henchida de amor a M6xico que casi result impossible admitir que
fuera la de un extranjero. En efecto, Rafael Heliodoro Valle no lo fue
en el sentido integral de la palabra, y todos los que tuvimos el privi-
legio de cultivar su trato o de deleitarnos con la lectura de su obra,
sabemos que todo 61 estaba impregnado de nuestras tradiciones, nues-
tras costumbres y nuestros anhelos.
Desde que, en 1910, Rafael Heliodoro Valle particip6 en el Con-
greso de Estudiantes como delegado de sus compafieros de la Escuela
Normal, empezaron a multiplicarse los innumerables testimonies que
nos dio de su amistad hacia M6xico. Entre nosotros pas6 casi toda su
vida, y tras intermitentes ausencias al servicio de Honduras, su pais






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


natal, aqui recalaba siempre como en una segunda patria. En la ciudad
de Mexico realize la parte mis granada de su labor de historiador y de
poeta, de periodista y de bibli6grafo. De prensas mexicanas salieron
a la luz muchos de sus libros y entire ellos, los seis vol6menes intitu-
lados Anexidn de Centroamnrica a Mexico, obra erudita y de gran
valor como fuente de informaci6n y referencia, con la que nuestra Se-
cretaria de Relaciones Exteriores pudo enriquecer su acervo editorial,
gracias al empefioso e inteligente trabajo del ilustre desaparecido.
Fue Rafael Heliodoro Valle miembro de numerosas sociedades
literarias y cientificas de M6xico. Colabor6 asiduamente en peri6dicos
mexicanos, y ayud6 a divulgar nuestra cultural en todo el Continente.
Vinculado estaba a nosotros por la inteligencia no menos que por el
coraz6n, y lejos de nuestra Patria seguia pensando en ella. Fue asi
como --siendo Embajador de Honduras en Washington- particip6
con genuine empefio e incansable energia en el comit6, presidido por
61, que se encarg6 de conmemorar el segundo centenario del natalicio
del Padre de nuestra Independencia, don Miguel Hidalgo y Costilla.
En Rafael Heliodoro Valle, ese culto por M6xico fluia sencilla y
espontineamente de lo mis hondo de su ser y nada tan just, en conse-
cuencia, como el homenaje que los escritores mexicanos le rindieron en
el libro que se public con motivo del medio siglo de su vida literaria,
que todos admiramos por la fecundidad como por la hondura y la gra-
cia del espiritu que le dio aliento.
El homenaje de entonces y el que ahora le tributamos al horde
de su tumba no son sino muestras, acaso insuficientes, de los grandes
afectos que supo sembrar a su paso por el mundo. En proporci6n con
ese afecto le Iloramos ahora, uni6ndonos en su pena infinita a dofia
Emilia Romero, su compaiiera en mis de un sentido de la palabra, que
tan inapreciable colaboraci6n le prest6 y con tanto carifio comparti6 sus
alegrias y lo sostuvo en sus mis duros trances. Al hacerle entrega de
la preciada condecoraci6n, emblema de Cuauht6moc, que su ilustre
esposo no alcanz6 a recibir en vida, le rogamos que la conserve como






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


un testimonio de nuestro reconocimiento y admiraci6n por ese hombre
bueno, por ese espiritu refinado y por ese gran amigo de M6xico que
fue Rafael Heliodoro Valle.


"El Nacional", M6xico, D. F., 31 de julio de 1959.
"M4xico de Hoy", Mexico, D. F., julio 1959, XI(106):15.
"Honduras Rotaria", Tegucigalpa, julio-agosto 1960, XVIII(201):3 y 21.













RAFAEL HELIODORO VALLE


Palabras pronunciadas en el Pante6n Jardin de la ciudad de M6xico,
el 30 de julio de 1959, en los funerales de Rafael Heliodoro Valle,
en nombre de la Academia Mexicana de la Lengua y la Academia
Mexicana de la Historia, por el Doctor, Alberto Maria Carrefio, di-
rector de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de
la Academia Mexicana de la Real de Madrid.


La muerte se ha ensafiado con nuestros hombres de letras y ahora
su terrible guadafia ha cortado la vida de Rafael Heliodoro Valle.
Al hablar de nuestros hombres de letras, no he ignorado que por
primer vez sus ojos se abrieron a la luz en la hermana Repiblica de
Honduras; pero tampoco he ignorado que siendo un adolescent vino
a Mexico, en M6xico se radic6 y en 61 vivi6 durante mis de medio siglo.
Y no se conform con que el tiempo transcurriera, sino que aqui
cultiv6 su inteligencia y se compenetr6 con la existencia del pais, hasta
constituirlo en una segunda patria, cuyos caracteres y cuyos anteceden-
tes expuso en escritos fundados en valiosos documents, o en piginas
en que a raudales dejaba correr su donaire agudo pero discreto.
El peri6dico fue el vehiculo principal de su criteria claro y licido,
y sus producciones las hizo circular no solamente en la Repiblica, sino
en paises distantes, convirti6ndose asi en un vocero poderoso de nues-
tro pasado y de nuestro present.
Su cultural fue vastisima, y como unia a su inteligencia brillan-
te, una memorial prodigiosa, sus escritos eran leidos con avidez y





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


con agrado sumo. Con ellos pag6 la cordial acogida que Mexico le
dispense.
Pero no se conform con ser periodista y desde las columns pe-
riodisticas ensefiar, sino que escogi6 el magisterio para ponerse en
contact con los j6venes, a fin de trasmitirles sus vastisimos conoci-
mientos y su amor a Mexico. Y sus ensefianzas no s6lo eran s6lidas y
trascendentales, sino que las impartia con palabra tan agradable y tan
persuasive, que cada grupo de alumnos suyos se convertia en pufiado
de amigos, mas que inicamente admiradores.
Si Honduras, pues, necesita sentirse orgullosa por haber mecido
la cuna de Rafael Heliodoro Valle y esti obligada a rendir homenaje
de respeto a este Valle, como ya los tribute a otro Valle en cuyo ho-
nor ha erigido un monument, Mexico no puede menos que proclamar
la gloria de quien se acogi6 a su sombra para darlo a conocer y ha-
cerlo amar.
Y como este hombre extraordinario hizo obra notable literaria e
hist6rica, las Academias de la Lengua y de la Historia, por mi con-
ducto, se asocian en el inmenso dolor que sufre, a la noble e inteli-
gente escritora Emilia Romero, la abnegada esposa del desaparecido.


"El Universal", Mexico, D. F., 12 agosto 1959.
"Revista de la Sociedad de Geografia e Historia de Honduras", Teguci-
galpa, julio-agosto-septiembre 1959, XXXIX(I-II-III):60.
"El Cronista", Tegucigalpa, 21 agosto 1959.














RAFAEL HELIODORO VALLE


Palabras pronunciadas por el Historiador y Catedrdtico Universitario
Doctor Arturo Arndiz y.Freg en el Cementerio Jardin, el 30 de julio
de 1959, al ser sepultado Rafael Heliodoro Valle.


Ha encontrado ya descanso en la tierra de M6xico, uno de los
hombres que a lo largo de medio siglo ban sabido servir con mayor
lucidez y generosidad a los intereses permanentes de la cultural y de
la mejor convivencia entire los pueblos del Continente Americano. El
sabio Rafael Heliodoro Valle, poeta, historiador, catedritico universi-
tario, diplomitico, conferenciante y una de las figures cumbres del
periodismo en lengua espafiola, en esta centuria.
Vino a Mexico en 1908, atraido por la huella hist6rica de don
Benito Juirez, y lleg6 a nuestra tierra "sin mis armas que su sonrisa,
ni mis oro que su coraz6n".
Bisicamente era un poeta. Desde aqui, gracias a su asombrosa
capacidad de trabajo, al generoso aliento de su espiritu superior, supo
lograr que todo el continent Ilegara a ser su ambito de resonancia.
Alfonso Reyes lo llam6 alguna vez: "Torre de sefiales atenta y
sensible a todas las vibraciones de la actividad intellectual de Latino-
am6rica, un San Sebastian, acribillado de flechas partidas de todos
nuestros horizontes".
Rafael Heliodoro Valle crey6 siempre en lo que nace y puede
Ilegar a crecer. Por ello, a lo largo de cincuenta afios acert6 a ser
uno de los animadores mis generosos y eficaces de la vida intellectual






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


de M6xico. La limpia bondad de su coraz6n le permitia estimular,
elogiar y destacar el valor de los demis, de la manera mis entusiasta.
Durante varias d6cadas supo ser el testigo mis alerta y desinte-
resado de nuestra vida intellectual. Fue siempre el primero en sefialar
que en algin joven surgia un estudioso, el primero en dirigirle pala-
bras de aliento y elogios que tenian como base, mis que otra cosa, su
extraordinaria generosidad.
Su pluma honrada, su mensaje tefiido siempre de perfect clari-
dad, lo convirtieron en un vigoroso vinculo -presente cada dia-,
entre los pueblos hispanoamericanos. Siempre field a su pequefia y no-
ble patria, la Repfiblica de Honduras, el carifio con que se entreg6 al
studio de lo nuestro, permiti6 que Ilegara a ser uno de los mis pro-
fundos conocedores de la historic de nuestro pais. Investigador, bibli6-
grafo, autor de libros admirables sobre etapas fundamentals de la
vida hist6rica de M6xico, durante varias d6cadas las bibliotecas, las
hemerotecas y los archives de nuestra Repfblica, fueron para 61 y su
admirable esposa, como una prolongaci6n de su propia casa.
Catedritico universitario de brillo excepcional, en sus lecciones
sabia ligar lo anecd6tico con lo esencial y asi las cosas podian verse
mis claras. En el aula universitaria o en la conversaci6n, tenia la ge-
nerosidad de regular el fruto de muchos afios de labor.
Entre nosotros, como en todos los paises de Am6rica Espafiola,
deja millares de discipulos y es incontable el nfimero de sus amigos.
Para evocar las mejores calidades de Rafael Heliodoro Valle
nada es mis itil que rescatar aqui unas lines en las que, hablando
sobre uno de sus conterrineos, nos dej6, sin quererlo, su mis fiel
autorretrato:
"Hered6 la habilidad para construir s6lidamente y entrar con pro-
fundidad en los espiritus, por el camino de la melodia. Por eso fue
que se deleitaba en mostrar lo que sabia, en dar, con el goce del
que da".
"Habia descubierto un mundo de bondad y de belleza, y tenia la
habilidad de revelarlo a quienes podrian amarlo y comprenderlo. Ha-





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


bia descubierto ese mundo en los mejores libros escritos por los poetas
y los sabios de la antigiledad clasica. Y asi aprendi6 a expresarse a si
mismo en un estilo transparent, en cuyas profundidades todavia pal-
pitan palabras del dia e imigenes de la noche. Fue un poeta".
"La ciencia le interesaba desde el punto de vista del creador de
formas de felicidad. A la political la rechazaba porque, por encima
de la realidad impura, 61 podia levantarse a los suefios mas claros y
liberar el Prometeo encadenado. Tenia horror por la mentira y la vul-
garidad, y sentia solamente envidia por el jazmin que se abre para
dar gracias al Senor".
"Gust6 de la amistad de los j6venes porque ellos son flores de
la tierra que produce frutos de eternidad. Podia enriquecer su sabi-
duria conversando con ellos. Y su consejo era un bilsamo de luz".
"Asi, nunca atac6 a nadie. Am6 y elogi6 siempre, y no tuvo tiem-
po para el odio. Fue sabio sin vanidad y sirvi6 a su pais con orgullo.
Sec6 las lagrimas de los demas y supo sacar fragancia de su propio
espiritu. Y asi vive todavia, mientras muchos de sus contemporaneos,
que nada hicieron por los avances de la felicidad del hombre, han
quedado y quedan sepultados en el olvido".'


"Excelsior", Mexico, D. F. 31 de julio 1959.
"Revista de Historia de Am6rica", M6xico, D. F., diciembre 1959 (48):
615-616.
"Universidad de Honduras", Tegucigalpa, agosto 1959, 11(13):13.
"El Centavo", Morelia, Mich., febrero 1960, III(31):11.


SEstos parrafos correspondent al discurso que con el titulo de "Consagraci6n de
Reyes" pronunci6 R. H. V. en la ciudad de San Agustin, en Florida, el 12 de octubre
de 1951, al entregar un busto del fundador de la Universidad de Honduras, Pbro. Jose
Trinidad Reyes para ser colocado en ]a "Selva de Educadores" (Grove of Educators)
de esa ciudad. (Ver: "El Dia", Tegucigalpa, 16 octubre 1951; "La Epoca", Tegucigalpa,
16 octubre 1951; "Diario Comercial" San Pedro Sula, 16 octubre 1951; "El Norte",
Monterrey, 17 octubre 1951. Trascrito en part en ingles, por el Dr. Curtis A. Wilgus, en
Recuerdo a Rafael Heliodoro Valle en sus cincuenta aios de vida literaria, Mexico 1957,
pp. 358359).














ORACION FUNEBRE


Por el Doctor Guillermo Alvarado y Alvarado.



Rafael:

Los que te quisimos y admiramos de verdad; los que supimos
comprenderte hasta en las mis profundas reconditeces de tu pensa-
miento inquieto; los que supimos aquilatar tus grandes m6ritos y tus
nobles sentimientos animicos, venimos, con el coraz6n estrujado, a
acompafiarte en el sendero ineludible del viaje infinite; y a decirte,
no el adi6s acostumbrado, sino el hasta luego, por la ley inmanente de
nuestra Madre Naturaleza.
Dificilmente podremos Ilenar el vacio que dejas en nuestras al-
mas y en el de las letras iberoamericanas. Dificilmente se te podri
substituir en tu polifac6tico aspect de periodista honest, sagaz, cas-
tizo y sutil; como escritor ameno y profundo; bibli6grafo erudito y
poeta exquisite, sentimental, inspirado y romintico.
Tu ferviente amor al trabajo, tu dinamismo inigualable y la fer-
tilidad inagotable de tu pensamiento, fueron tus grandes caracteristi-
cas. Atributos regidos todos por una voluntad y una discipline inque-
brantables.
Recorriste tu camino sembrando y cultivando siempre la simien-
te dorada de la amistad sincere, fraternal y perdurable. Y fuiste sa-
maritano, cada vez que el desvalido tocaba a tu puerta.





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Tu talent y tu cultural te envolvieron en el veleidoso espejismo
de la diplomacia que desempefiaste con eficiencia, decoro y dignidad,
solamente por servir a tu patria. Y si alguna vez te abatieron la hiel
de la calumnia ignominiosa, el sinsabor de la ingratitud y la estulta
incomprensi6n de espiritus mezquinos, supiste resistir con resignaci6n
nazarena, y te levantaste mis luminoso y optimist que nunca porque
sabias que en el devenir de los tiempos se te haria cumplida y plena
justicia.
S6 perfectamente, porque durante cuarenta y ocho afios que tuve
el privilegio de ser distinguido con tu leal y sincere amistad, que el
amor a Honduras, tu tierra natal, y a M6xico, tu segunda patria, que
tanto amaste porque en 61 clavaste tu ancla y tu bandera y te extendi6
sus generosos y hospitalarios brazos, muere contigo, cual dijera el
gran Francisco Morazin, de Centroam6rica.
La fecunda y valiosa labor que dejaste a tu paso; la natural ins-
piraci6n que plasmaste en tu sincera y honda poesia; y tu vida ejem-
plar de hombre probo y ciudadano honest y patriota, son ofrendas
inmarcesibles que dejas a las generaciones presents y futures, y por
las cuales ya nunca jams se te podri olvidar.
Tu nombre queda escrito ya, con letras rutilantes, en una de las
mejores piginas de la Historia de la Literatura.
En el dulce regazo que espera al suefio de los justos, descansa en
paz, querido e inolvidable amigo.

M6xico, D. F.














RAFAEL HELIODORO VALLE


Palabras del poeta y escritor costarricense, Alfredo Cardona Peria.



El 3 de mayo de 1955, durante una entrevista, pregunt6 al ilus-
tre hondurefio (a quien ya veia cansado) cuales eran sus planes, y
contest: "Ahora me dedicar6 a lo que tanto he deseado: a leer y a es-
cribir mis, a poner remate a dos o tres libros que sigo preparando;
a mi plena libertad, al aire puro de mis suefos, a mi vida integra".
Esa declaraci6n, vertida en el escafio del reposo, se convierte aho-
ra que lo hemos perdido, en el simbolo de su vida. Heliodoro Valle
fue eso: un continue trajinar con la obra. Durante medio siglo len6
los peri6dicos de Am6rica, en un denodado trabajo de intenci6n y de
sintesis, de maduraci6n y de fe en las creaciones de la inteligencia.
La cr6nica, la noticia bibliogrifica, el ensayo erudito, el poema,
el editorial y la gacetilla se convirtieron en sus manos en un afin
cotidiano. Era, ademis, un maestro de la correspondencia, estampando
en cartas innumerables su alegria interior y su ironia. Cuando Hon-
duras le nombr6 su Embajador en Washington fue alli y cay6 en una
vasta red de tentaciones biobibliogrificas, pues tenia la Biblioteca del
Congress a la orden, de manera que preparando sus materials hist6-
ricos y escribiendo a los escritores de America para informarles de
sus hallazgos, se veia como el pez en el agua y el arco iris despuhs
de la lluvia. Esos afios de Washington fueron intensos y venturosos, no
ciertamente desde el punto de vista politico, sino por el lado de la






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


literature. Fueron la edad de oro en la primer y l6tima senectud
del maestro, y desprendieron, en torrentera admirable, la "Bibliogra-
fia de Justo Sierra", la "Bibliografia de Enrique GonzAlez Marti-
nez", la "Bibliografia del Arte en M6xico", la "Bibliografia de Her-
nan Cort6s" y otras mis, esclarecedoras y puntuales. Ademis, fue ahi
donde comenz6 a gestar su magna Historia de las ideas contempord-
neas de Centroamhrica, libro cenital que permanece inidito.1
Entre agasajos, conferencias, viajes, cartas y mis cartas, trabajos
en la Embajada y visits a la Biblioteca, iba pasando aquella 6poca
sin igual en la vida de Valle. Era como un caos tranquilo, como un
inmenso desorden de ordenadas vigilias. Pero no equivocaba las fe-
chas, no tergiversaba los datos, todo 61 sanidad de m6todo, hecho como
estaba para el buceo de las letras. Haci6ndole frente a los compromi-
sos, sabia rescatar la joya ignorada y darnos ensefianza de meditaci6n
y energia. El siguiente trozo de carta, que recibi el 10 de noviembre
de 1949, sigue revelindonos, con toda su intencionada superficiali-
dad, el mundo sonoro de las latas diplomiticas y el otro mundo
soterrado de la indignaci6n.
"No he tenido amplia oportunidad para poder seguir mis inves-
tigaciones hist6ricas con toda la calma que se require. El nuimero
de obligaciones sociales y tareas no puede ser mis abrumador; re-
cepciones hasta en las embajadas de India y Siam; lectura de memo-
riales implacables (solamente la FAO nos envia 3 a 4 diaries sobre
asuntos de nutriologia, agriculture, arboles frutales, etc.); apertura
de paquetes postales en los que vienen libros de amigos y de gente
desconocida, asi como muestras de vinos franceses y casimires ingle-
ses; peticiones de banderas, monedas, y sobre todo, de estampillas
postales; y para dar mis sabor al caldo, cartas en que me ofrecen
palacios, yates y torres de marfil, sin contar las peticiones de dinero
para conciertos musicales, campafias para 6sta o aquella enfermedad,
,ayuda a los enfermos de emergencia... y no sigo diciendo mis por-

Z Este libro de Rafael Heliodoio Valle fue publicado en el curso del aio 1960.
I Este libro de Rafael Heliodori Valle fue publicado en el curse del afio 1960.






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


que no acabaria. Se me olvidaba decir que tambi6n, y por mi culpa,
estoy comprometido en las areas organizadoras y directives del Ateneo
Americano de Washington, que abarca tertulias, ceremonies de home-
naje (serin cuatro este afio), visits a lugares hist6ricos, preparaci6n
del boletin y correspondencia que va desde Utah hasta Sao Paulo,
Brasil".
El escritor fue apagindose como los faros viejos que luchan con
una tempestad: se le veia alumbrar a ratos, hasta que de pronto ces6
de advertir y proclamar su sitio.
Su obra es vasta, variada y siempre joven, con esa select juven-
tud que s6lo alcanzan los hombres buenos. Su iltimo libro -Viajero
feliz (San Salvador, 1959)- confirm desde su titulo la plenitud de
quien se rinde a la belleza y pasa por el mundo saludando las rosas,
convirtiendo la experiencia en una constant revelaci6n.
Uno solo de sus libros revela de inmediato la capacidad asom-
brosa del m6todo. La Bibliografia Cervantina en la America Espailola,
que prepare, en compaiia de su esposa dofia Emilia, recoge y ordena
various siglos de informaci6n con la elegancia, la desenvoltura de quien
abre una caja de sorpresas, porque Heliodoro Valle, de quien dijo
alguna vez don Enrique GonzAlez Martinez que era el hombre "de los
mil y un seud6nimos" fue un Proteo de la investigaci6n.
Ese libro, donde nadie falta y cada quien se localiza con la pres-
teza de un alfabeto habitado y servicial, es una plantaci6n de sorpre-
sas maduras, y las hay tan abundantes que mis parece descubrimiento
que repaso.
Recoge dos mil doscientas cuarenta y dos fichas, correspondien-
tes a otras tantas noticias, titulos de conferencias, ediciones principles,
sumarios de libros y demis material cervantino que se haya escrito
en nuestro mundo por escritores europeos e hispanoamericanos, desde
la primer mitad del siglo xvil hasta 1950, pues como lo dijo en el
pr6logo "America empez6 a leer el Quijote el mismo aiio de su pri-
mera edici6n en 1605".






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


En su bibliograffa nos encontramos todos, desde los que nacieron
hace dos o tres siglos y siguen escribiendo, hasta los que acabamos de
nacer; desde los mis selectos y sabios panegiristas de Cervantes, hasta
los que somos "asquerosamente j6venes", como me dijo alguna vez
Carlos Pellicer recordando juventudes remotas. Cuando la Universidad
distribuy6 los primeros ejemplares, y estos comenzaron a venderse,
Heliodoro Valle sorprendi6 a muchos escritores que habian escrito
sobre Cervantes y no lo sabian, ya sea por la antigiedad de los escri-
tos o porque no llevaban orden en sus papeles.
Valle fue capaz de cumplir una obligaci6n escrita donde se jun-
tan las noticias mis distantes, donde lo perdido se encuentra y los
datos establecen legion. Su cuarto de trabajo era como una biblioteca
despu6s de un terremoto, y s6lo detectores subjetivos, sus antenas fini-
simas, podian localizar el volume requerido. C6mo hizo para esas
cperaciones es un secret que se llev6 consigo. Quien lo veia con la
mano penosa y el voluminoso cartapacio bajo el brazo, atravesar una
amplia avenida para llegar puntual a la reuni6n diplomitica o al cafe
parlante, no se imaginaba el poderoso sistema de trabajo que Ilevaba
entire ceja y ceja, ni la pasmosa prontitud con que redactaba pr61ogos,
notas e introducciones a medio mundo.
Una vez (y por esto me gusta inventarlo porque es la "radio-
grafia" de la intenci6n) perdi6 su portfolio y veinte peri6dicos de
Hispanoambrica hicieron sonar el timbre de alarma reservado para
casos de incendio, pues no podian llenar sus imprescindibles colum-
nas. Se ofreci6 un premio de mil soles peruanos a quien encontrara
aquel portfolio de piel de buho con incrustaciones de poesia, y al fin
pudo ser localizado en el lujoso sal6n de recepciones de la Embajada
de Beluchistin, donde Heliodoro, como un principle sin reloj, habia pa-
sado una noche de tertulia. Sucedi6 que cuando los invitados salieron
de la Embajada hubo una confusion en la guardarropia, y el porta-
folio de Valle se fue en brazos del Ministro de Hacienda, y el del
Ministro de Hacienda en brazos de Valle, de manera que cuando el





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


primero celebr6 acuerdo con el Presidente de la Repfblica, en vez
de sacar estados de cuentas, estimaciones econ6micas y complicadas
valoraciones bursitiles, sac6 poemas bolivarianos, saludos internacio-
nales y cartas in&ditas de don Ricardo Palma, el venerado maestro de
las Tradiciones.
Recorriendo sus piginas podemos pasar de don Jose Toribio Me-
dina a Uribe Echevarria, de Rodriguez Marin al doctor Leonard. Del
norte al sur, las inteligencias se reunian en torno a su mesa, y 61 las
estudiaba y criticaba que daba gusto. Las eminencias -el sabio don
Jose Cecilio del Valle, que le andaba en las venas, el guatemalteco
Irisarri, el argentino Alberdi y el ecuatoriano Montalvo, tan querido
de Unamuno -formaban algo asi como sus volcanes, a cuyas fal-
das &1 iba formando interesantes bosquecillos de divagaci6n y rendi-
miento. Initil decir que sobre volcanes brillaba una estrella, y era
Ruben Dario.
ZPero c6mo afanaba? Cuando todos creian que se estaba divir-
tiendo, 61 estaba trabajando. Cuando alguien olvidaba un nombre fa-
moso, l6 lo sacaba de un caj6n invisible, adornindolo con dos o tres
ocurrencias. Yo lo vi abandonar una mesa bien surtida, para hablar
por tel6fono y dictar un pormenor cogido al azar de la conversaci6n,
y que le serviria despuds para complementary una pigina.
Sobre esto priv6 su gran interns por Hispanoam6rica. El interns
de Valle por la literature de nuestros pueblos ha quedado ac6falo,
entendiendo su vigilancia como una oficina postal de incalculable acti-
vidad. Veia el nombre de un escritor en una revista o peri6dico de los
muchos que recibia, e inmediatamente lo recortaba y enviaba al inte-
resado sin mis objeto que producer estimulo, alegrandose de antemano
con la alegria del pr6jimo.
En el sentido de la plitica ilustrada -pero s6lo en ese sentido-,
creo que desde G6mez Carrillo no ha dado Centroamdrica un perio.
dista mis universal, mis vigilante que Valle.
Golpeado por las circunstancias durante sus 6ltimos afios, apenas
alcanz6 a ver el homenaje que todos le debiamos con motive de sus






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


cincuenta afios de labor. Tardia, aunque convencida de la justicia ha
llegado el Aguila Azteca a ornar su pecho de resonancias multiples.
De ahora en adelante comienza su leyenda, y el, que am6 la le-
yenda, seguiri decorando los laureles de America.


"Brecha", San Jos6 de Costa Rica, septiembre 1959, pp. 6-8.
"El Colombiano Literario", Medellin (Colombia), 4 octubre 1959, p. 1.

En estas publicaciones apareci6 el discurso como articulo y con dos pirrafos ini-
ciales que no vienen incluidos aqui Con algunas variantes en algnnos de los prrafos
apareci6 en "Universidad de Honduras", Tegucigalpa, abril 1960, II(21):15, con el titlo
de Rafael Heliodoro Valle y mi generacidn. Aparece tambin en el libro del mismo Car-
dona Peia: En anistad y didlogo. M6xico, Manuel Porria, 1961, pp. 147-159, con el
titulo de: Rafael Helodoro Valle. Hondureio de Mexico. En este libro viene combinado
con lo aparecido en la revista hondurefia y con un diilogo hecho por 41 en 1955, a la
legada de Rafael Heliodoro Valle a Mexico.














EN EL ATENEO AMERICANO DE WASHINGTON


El 15 de octubre de 1959 el Ateneo Americano de Washington,
fundado a iniciativa de Rafael Heliodoro Valle el 12 de octubre de
1949, rindi6 un homenaje a la memorial de su fundador. La invitaci6n
que circul6 fue la siguiente:
"Juan Marin, Director del Departamento de Asuntos Culturales
de la Uni6n Panamericana Presidente del Ateneo Americano de Was-
hington, Celeo Ddvila, Embajador de Honduras y Howard F. Cline
Director de la Fundaci6n Hispinica, Biblioteca del Congreso, tienen
el honor de invitar a usted a la solemne velada con que el Ateneo
rendiri homenaje a la memorial de su fundador y primer president,
Rafael Heliodoro Valle, el 15 de octubre de 1959. Biblioteca del Con-
greso. Whittall Pavilion, 8.30 p.m."
El program const6 de los siguientes nfimeros:
Juan Marin.-Recuerdo de Valle.
C61eo Divila.-La personalidad de Valle como diplomatico y publi-
cista.
Howard F. Cline.-Valle el bibli6grafo e historiador.
Lectura de poesia de Rafael Heliodoro Valle, grabada por el mismo
en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, con destiny
a los Archivos de la Fundaci6n Hispinica, en el afio de 1952".
El doctor Francisco Aguilera dio tambi6n lectura al soneto Adi&d
a la Biblioteca del Congreso, que Rafael Heliodoro Valle escribi6 con
motive de su salida de Washington en abril de 1955.








































RAFAEL HELODORO VALLE
Por Jos6 Bermidez














































10















RECUERDO DE VALLE


Discurso del Doctor Juan Marin, Presidente del Ateneo Americano de
Washington, durante el acto de homenaje a la memorial de Rafael
Heliodoro Valle, en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
el 15 de octubre de 1959.



"Gilgamesh, jpor que seguiste este cmino?
La vida que buscas no la encontrards jamds.
Cuando los dioses crearon al hombre
pusieron la muerte sobre el y conservaron
la vida en sus excusivas manos".

(Estrofa de la "Epopeya de Gilgamesh", poema sumerio (prebiblico) que na-
rra las pruebas y hazafias del h6roe Gilgamesh en busca de la inmortalidad).


Seiiora de Valle,
Excelentisimos sefiores Embajadores,
Sefioras y sefiores:

El recuerdo es el mayor legado que los dioses, compadecidos,
hicieron al hombre, pues es gracias a 61 que logramos detener en su
march inexorable al tiempo y aprisionar con nosotros algo de lo que
los series queridos se Ilevan con ellos para siempre al mis alli. El
hombre, ente limitado y mortal, adquiere asi categoria de infinite y
de inmortal.






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Algunos series nunca mueren a pesar de que en su tumba sean
s6lo polvo y ceniza. Es por virtud de esta divina gracia que nos halla-
mos esta noche reunidos para rendir homenaje a la memorial de Rafael
Heliodoro Valle, fundador y primer president del Ateneo Americano
de Washington, homenaje que hacemos extensive a su culta y abne-
gada compafiera, la sefiora dofia Emilia Romero de Valle, que esta
noche ha querido honrarnos con su presencia.
Hace tal vez unos nueve aiios y encontrindome en Nueva Delhi,
recibi un dia una carta de un amigo que de tiempo en tiempo solia
escribirme y cuyo nombre siempre evocaba para mi floridos paisajes
de la America Central y tertulias periodisticas de M6xico: Rafael He-
liodoro Valle. Este buen amigo me escribia para decirme que acababa
de fundar en Washington una instituci6n de alta cultural Ilamada Ate-
neo Americano de Washington, que este Ateneo editaba un boletin del
cual me enviaba una copia y finalmente que yo habia sido designado
corresponsal para todos los paises de Asia. He querido contar este
episodio porque en 61 esti reflejada una parte de la personalidad de
Rafael Heliodoro Valle cuyo afan fue siempre crear vinculos, unir,
asociar, difundir, "religare", que es la raiz de "religiosidad". Valle
fue siempre en este sentido un gran "religioso".
Seis aios antes de lo que narra esta an6cdota legut un dia silen-
ciosamente a M6xico de paso para El Salvador en misi6n diplomitica.
A nadie avis6 mi Ilegada, pero Rafael Heliodoro que era tambi6n el
compaiiero generoso siempre list para poner a un escritor en relieve
y para darlo a conocer en sus mejores aspects ante los lectures de
Iberoam6rica, de alguna manera supo de mi llegada y se present en el
hotel para hacerme una entrevista que se public al siguiente dia
en "Exc6lsior". Asi los lectures de ciudad de M6xico supieron lo esen-
cial sobre Juan Marin.
Se suele decir "por un capricho del destino..." Nosotros no cree-
mos en esa clase de caprichos del destino sino que mis bien pensamos
que todo obedece a un ritmo secret, a una oculta armonia del mundo.
Digamos mejor que "ocurre" o que "da la casualidad", que quien hoy





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


ejerce la presidencia del Ateneo Americano de Washington que Valle
fundara, es el mismo viajero al cual sus cartas buscaban en las plani-
cies ardientes de la India del Norte, el mismo viajero a quien Valle
saludara con una entrevista literaria en la diifana atm6sfera de la
meseta de Anihuac.
He aqui aspects dispersos de una unidad multiple. gPero cuil
es la verdadera personalidad de este hombre a quien Eugenio Florit ha
saludado hace dos afios, con ocasi6n de sus bodas de oro literarias,
con este hello y cincelado joyel?

"Arcdngel Rafael,
Heliodoro Solar
en el Vale de sus Honduras,
una gota de miel
sabe hacerla brillar
en la voz de sus escrituras," etc.

Se le ha definido como un periodista (Premio "Maria Moors
Cabot", 1940; carta de "La Prensa" de Buenos Aires -una de sus
tribunas-, de 26 de junio de 1952).
Ciro Alegria lo Hama "poeta, historiador, catedritico, conferen-
cista, bibli6grafo, periodista", retrato bastante amplio pero que aiin
result corto. Para Ernesto Alvarado es "el historiador" a secas; asi
lo express al comentar su medulosa historic en seis tomos: La anexi6n
de Centroamerica a Mixico.
Antonio Robles lo define como escritor y bibli6grafo. Eduardo
Avil6s Ramirez lo califica como "reporter prodigioso y muy moder-
no" y, cronista Amigoo del polvo de oro y del colmillo de elefante de
la prosa pootica".
Los alumnos de la Normal y de la Universidad de M6xico lo
recuerdan como un professor de fogosa dicci6n cuya lecci6n se prolon-
gaba largo mis alli de la hora del recreo, hasta invadir el tiempo del
professor cuya clase venia despu6s.





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Para W. L. Cant6n es el sabio "doctor" cuya tesis sobre "Olid,
Conquistador de M6xico y de Honduras" (Summa Cum Laude), cons-
tituy6 un acontecimiento universitario de primer categoria.

El poeta Alfredo Cardona Pefia dice de Valle en juicio sumario:
"Ministro plenipotenciario de la Antologia Americana, c6nsul de
toda la imagineria de los Andes, 'attache' spiritual de todos los
epistolarios y delirios del Chimborazo que han producido nuestros
pueblos, Heliodoro Valle sigue sus investigaciones con un toque
de gracia impossible de clasificar, con una elegancia y un desen-
fado que deja vencida la vetustez de los asuntos que trata. Poema
o nota preliminary, ditirambo o censura, po6tico o sesudo material
didictico, aquello que sale de su tintero tiene la garantia de su
inteligencia y el gran encanto del cazador de emociones pret6ritas
que no pierde contact con la contemporaneidad que lo asiste".

Y el maestro Alfonso Reyes, hermano suyo en muchos de sus atri-
butos ha escrito:
"Torre de sefiales atenta y sensible a todas las vibraciones de la
actividad intellectual en Hispanoam6rica, parece un San Sebastian
acribillado de flechas partidas de todos nuestros horizontes. Cada
flecha es una noticia, un dato, un hecho; y todo ello, al caer y
precipitarse sobre esta naturaleza singularmente sensible, deja un
impact, no doloroso por cierto, sino placentero y siempre grato.
Porque todo encuentro con una pagina de Rafael Heliodoro es un
buen encuentro, y 61 cumple a conciencia el mejor mandamiento
de la Preceptiva, que es hacer el bien con todos los rasgos de su
pluma. Mafiana se lo buscari y se lo consultari como el espejo
en que acert6 a registrarse fielmente esta 6poca de nuestra cultural,
como el testigo mis alerta y desinteresado, como el artifice que
supo zurcir en una sola tela armoniosa los inconexos retazos del
mundo que le rodeaba, como al organizador espontineo de las rea-
lidades que desfilaron ante sus ojos..."





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Algunos trazan la progenie de Valle -y no sin dejos de raz6n-
al gran cronista del Modernismo que fue Enrique G6mez Carrillo y
otros proyectan su figure contra el tel6n de fondo de la Revoluci6n
Mexicana con algunos de cuyos lideres convivi6. ZA que seguir en esta
huella que nos llevaria por caminos innumerables y dispares? Los
intelectuales de Am6rica miraron siempre a Valle como una persona-
lidad riquisima y multifac6tica, impossible de abarcar en una sola
definici6n.
Pero la raz6n la tienen a nuestro juicio aquellos, como el nica-
ragiiense Ernesto Mejia Sanchez y el peruano Jos6 Hernandez, que
han estimado a Rafael Heliodoro Valle, fundamentalmente, como un
poeta. Su primer libro El rosal del ermitaiio, 1911, y otros que poste-
riormente aparecieron como Anfora sedienta, 1922, Unisono amor,
1940, Contigo, 1943, y Poemas, 1954, son poesia de los mis puros
quilates. Con el correr de los afios fue incursionando en el relato:
Mexico imponderable, 1936, El espejo historical, 1937, Tierras de pan
llevar, 1939, etc. Al mismo tiempo entr6 en el studio de la historic
con obras tan medulares y valiosas como Iturbide, 1922, El convento
de Tepozotldn, 1924, Para la biografia de Herndn Cortds, 1935; Car-
tas de Bentham a Jose Cecilio del Valle, 1942, Bolivar en M&xico,
1946, Fray Junipero Serra, 1950, etc.
Muchos consideran a Rafael Heliodoro Valle mis que nada un
gran bibli6grafo. Su obra en este campo es, en efecto, densa y su co-
laboraci6n en las revistas del ramo es inconmensurable. Sus princi-
pales libros en esta discipline son: Bibliografia mexicana, 1930, Bi-
bliografia de Jos6 Cecilio del Valle, 1934, Bibliografia de Historia
de America, 1938, Bibliografia maya, 1941, La cirugia mexicana del
siglo xix, 1942 -obra notable en mis de un sentido-, Bibliografia
de Herndn Cortes, 1953, Bibliografia de Rafael de Landivar, 1953,
Bibliografia de Sebastidn de Aparicio, 1954, etc.
No podemos tampoco omitir su faena en el campo de la antolo-
gia. Suyas son: La nueva poesia de Am6rica, 1923, Indice de la poe-
sia centroamericana, 1941, Cartas hispanoamericanas, 1945, Oradores





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELODORO VALLE


americanos, 1945, Tres pesadores de Am&ria BoUvar, Bello y Mar-
ti, 1946, etc.
Nos quedaria todavia por mencionar la actividad de Rafael He-
liodoro Valle en la diplomacia, en la que actu6 con brillo y eficien-
cia, y en el periodismo en cuya llama ardi6 hasta los iltimos dias de
su vida.
Rafael Heliodoro Valle represent en nuestra Am6rica un poco
el oro nativo autmntico y otro poco el hombre renacentista de formaci6n
universal y de cultural y oficio polifacticos. Poseia Valle segin todos
quienes lo conocieron intimamente, una memorial prodigiosa que le
permitia citar nombres y fechas sin necesidad de consultar archives,
pues su memorial misma era su mejor archivo, no obstante lo cual
su fichero es uno de los mis completes de Am6rica y suma various
miles de codulas. Su pasi6n en la vida fueron las letras a las cuales
se consagr6 sin interrupci6n desde su infancia hasta la senectud. Al
unirse en matrimonio con la distinguida escritora peruana Emilia Ro-
mero fund una de esas dilectas alianzas literarias que se dan con fre-
cuencia en otros cimas. pero que poco abundan en suelo americano.
Sefora Emilia, cumplo gustoso con el encargo de hacer entrega
a usted de un retrato de su ilustre esposo, dibujado por el artist Jose
Bermfidez de la Uni6n Panamericana. Queremos que lo conserve como
un recuerdo de esta velada. Por nuestra parte conservaremos siempre
la memorial de su esposo como emblema y pend6n de este Ateneo y
como orgullo de las letras americanas.


"La Nueva Democracia", Nueva York, abril 1960, XL(2):30-34.
"Honduras Rotaria", Tegucigalpa, julio-agosto 1960, XVIII(201):6 y 25.
Apareci6 en estas dos publicaciones con el titulo de: Presencia de Ra.
oel Heliodor Valle.














DISCURSO DEL EXCELENTISIMO SENOR EMBAJADOR DE
HONDURAS EN LOS ESTADOS UNIDOS, LICENCIADO
CELEO DAVILA


Seiior Presidente del Ateneo Americano de Washington,
Sefior Director de la Fundaci6n Hispinica de la Biblioteca del Con-
greso,
Sefiora dofia Emilia Romero Vda. de Valle,
Excelentisimos sefiores Embajadores:
Sefioras y sefiores:
El Ateneo rinde este homenaje a la memorial de su fundador y
primer Presidente doctor Rafael Heliodoro Valle, hondurefio eminente
y una de las figures mis altas en las letras de America.
Tengo a much honra decir que Rafael Heliodoro Valle fue mi
compafiero de studios en los primeros aiios de bachillerato en el Ins-
tituto Nacional de Honduras, y que cultiv6 con 61 desde esa 6poca
ya lejana, una amistad siempre cordial. Ya se le veia la vocaci6n
firme hacia el cultivo de la historic y la literature. Era duefio de una
memorial prodigiosa. Siendo un adolescent apenas, llam6 la atenci6n
del piblico con una series de articulos titulados "Efembrides", por la
pureza de su prosa y por su investigaci6n hist6rica esmerada. Todos
los muchachos de esa 6poca lo buscibamos para gozar de su conver-
saci6n llena de an6cdotas, leyendas y consejas y nos sorprendia con
conocimientos extraidos, segin nosotros, de libros muy raros.
Sobre este aspect de su personalidad, quiero reproducir lo que
dice el distinguido intellectual mexicano, licenciado Jaime Torres Bo-





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


det en un articulo que public en Paris, en 1956, refiriendose a sus
aiios de escuela en M6xico. Dice asi:
"Durante el 'recreo', jugabamos o charlibamos. Algunos c6li-
bes estudiosos (que consideribamos con respeto porque habian
cumplido veinte aiios ya) solian detenerse a contemplar nuestras
distracciones. Eran los 'normalistas'. Uno de ellos, 'siempre de
negro, hasta los pies vestido', acostumbraba a narrarnos cosas
extraordinarias. Parecia que hablaba en verso. E, incluso, es posi-
ble que en ocasiones asi lo hiciera. Venia de Honduras. Tenia un
nombre sugestivo, sonoro y deliberado como un seud6nimo: Rafael
Heliodoro Valle. Uno de mis compafieros me dijo, confidencial-
mente, que era poeta. Le ofreci no contarselo a nadie. Pero ban
transcurrido, desde entonces, cuarenta y cinco afios, y no creo que
repetir la revelaci6n de mi amigo, sea, actualmente, prueba de in-
discreci6n".

Y agrega:
"En efecto, Rafael Heliodoro Valle ha sido y es fundamentalmen-
te, eso: Poeta en sus libros liricos; poeta en sus excursions a
trav6s de la historic de nuestros pueblos; poeta en el curso de sus
paseos por el jardin de las cr6nicas virreinales; poeta del archive
y 4por qu6 no? Poeta de la Bibliografia".

"Anakre6n le regal una rosa
y le ensefi6 Pitigoras un trino!"'

Este bello pirrafo de Torres Bodet define con claridad la obra
magnifica de Heliodoro. Y mantuvo asi su vida sin traicionar los Ila-
mados de su espiritu en ningin moment. Le daba una alta categoria

1 Esta cita corresponde a "Un joven en la Normal" que el seaor Torres Bodet me
envi6 desde Paris especialmente para el libro Recuerdo a Rafael Heliodoro Valle en los
cincuensa anos de su vida literaria (Mexico, 1957), en el que aparece con el titulo indi-
cado en las pp. 342-343.





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


a los problems de la historic y de la literature, pero al mismo tiempo
se la daba al rosal que dona sus rosas, al cielo cubierto de gemas, y al
ballet verde que danzan las ramas al ser acariciadas por el viento.
Valle encontr6 armonia en todo lo que existe, y pudo oir, como John
Ruskin, la mfisica de las piedras y como el viejo griego, Ia sinfonia
de las esferas. La raz6n de su vida fue la que expresara en los ver-
sos de su nifiez, "Los jazmines del cabo":

"Y nuestras movibles huellas
de phlidos soiadores,
van sobre puentes de flores
y bajo palios de estrellas".

Bajo esos puentes perfumados y bajo los luceros florecidos cruz6
Heliodoro este mundo terrenal. Las cosas de la belleza artistida, an
pirrafo bien escrito, un verso perfect, eran para 6l, esencias tras-
cendentales. Refiri6ndose a un poeta joven de Mexico dijo que se veia
ya su madurez porque habia empezado a darle importancia al apare-
cimiento del crepfisculo. Creia firmemente que el hombre puede redi-
mirse mediante la belleza, porque 6sta es armonia y eso es lo que
necesita la vida de los hombres para lograr sus altos destinos. Habla-
ba a menudo de la citedra musical del ruisefior y podia sentir la sin-
fonia hecha de verde de hojas, azul del cielo y tardes de nacar y
zafiro.
La poesia de Valle esta Ilena de paisaje hondurefio y paisaje me-
xicano, pero la part suave de ese paisaje, no la desnudez de los cerros
ni la tristeza de las llanuras, sino los arroyuelos, las flores, sus pues-
tas de sol. Su poesia no tenia fondos sombrios; jams cant6 en forma
de desesperaci6n; el horror no lo hizo lanzar alaridos, como dice Barba
Jacob, de sus propias canciones. "El Cuervo" de Edgard Allan Poe
no penetr6 nunca en su estancia para decir "Nunca mas" de los que
han perdido toda esperanza. Mis que el mar, am6 los lagos lamarti-
neanos y el arroyo vocinglero; mAs que la montania, la colina; mis
que el dia incendiado, la penumbra de la tarde.






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Rub6n Dario con su "Azul" y sus "Prosas profanas", influenci6
a Heliodoro Valle como a todos los poetas de esa generaci6n, pues
nadie se ha podido library del embrujo del genial chorotega.
Valle profesaba una filosofia plena de optimism. Tenia fe en
la bondad de los hombres, y consideraba como Amado Nervo, que
un mal no es mas que un bien mal hecho; y es asi que en sus comen-
tarios sobre los escritores j6venes, las censuras se convierten en ama-
bles consejos orientadores. Para Valle, cualquier esfuerzo por la be-
Ileza, por deficiente que fuera, merecia toda clase de estimulo.
Se pudiera career por lo que he dicho anteriormente, que Valle
careciera de sentido pragmitico y que no se hubiera interesado por
los grandes problems de nuestra Am&rica. Pero no es asi. Am6 el
Continente Americano con pasi6n, y con conocimiento de causa. Pe-
netr6 en las entrafias mas profundas de su historic, y pudo ver en
medio de la tragedia y dolores que han sufrido nuestros pueblos, una
aspiraci6n muy firm proyectada hacia la realizaci6n de los altos
valores espirituales. Crey6 con fe profunda que tenemos un destino
magnifico. Le llam6 a nuestro mundo "El Insigne Hemisferio", y
dicho por 0l, ese adjetivo cobra alto significado, pues todo el que
estudie nuestros anales comprendera que el calificativo de Valle es
completamente acertado: America sera, sin lugar a duda, el mundo
de la libertad, de la paz, de la prosperidad y de la hermandad de
los hombres.
En el discirso de inauguraci6n de este Ateneo, se express asi:
"Nuestro mundo, es un compromise para trabajar religiosamente
al servicio de la civilizaci6n y la cultural; es un santo y sefia para
millones de gentes que screen, con pasi6n decidida, que s6lo el espiritu
hace conquistas permanentes y s6lo el amor hace milagros".
A nuestra Am6rica dedic6 todo su esfuerzo de historiador. Con-
sideraba que nuestro pasado nos impone una obligaci6n ineludible de
engrandecimiento, y que nosotros, estas son palabras suyas, files a
nuestro pasado creador, sabremos honrar a nuestros fundadores, a los
que construyeron pirimides, inventaron el calendario y descubrieron






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


la Am6rica del maiz; a los que en el basalto esculpieron muchedum-
bres de imAgenes y de suefios. Fue uno de los divulgadores mis tena-
ces de la cultural americana. No hubo un solo dia que no realizara
una tarea de esta indole. Escribi6 durante mis de cincuenta afios y
siempre sobre asuntos relacionados con lo nuestro. Demostr6 que His-
panoam6rica no s6lo tiene capacidad para el suefio po6tico y para
la canci6n sino para toda obra constructive y que esa area le ha
dado al mundo cultures verdaderamente ricas y singulares. No s6lo
hemos dado el maiz, el cacao, y el nopal, sino precursores, reforma-
dores y estadistas de la mis alta categoria. Basta leer lo que escribi6
en el "Boletin de la Uni6n Panamericana" para darse cuenta de inme-
diato que se esti enfrente de un escritor, no s6lo enamorado de Palas
Atenea, la diosa griega, y la mujer mis luminosa de la antigiedad
clAsica, como 61 decia, sino ante un hombre de profundos conocimien-
tos en todos los ramos del saber.
Su filosofia de la historic lo hacia apreciar los acontecimientos
a trav6s de la categoria del espiritu que crea belleza. Asi al interpre-
tar el descubrimiento de Am6rica lo consider como el acto maximo
de ensanchamiento de la civilizaci6n del Mediterrineo para rejuvene-
cer la sensibilidad del Occidente en una primavera eterna. "Col6n,
decia, es el mis grande de los poetas de America, es nuestro profeta
y el mar y la aurora son sus heraldos".
Am6 a su patria, Honduras, y le dedic6 a nuestra tierra piginas
de honda ternura.
En su libro Tierras de pan llevar al referirse a la Ciudad Amada,
hace esta descripci6n que encanta: "Silencio siglo xvi envuelve la ciu-
dad de los tejados. Amada Tegucigalpa, con neblinas en los cerros, el
rio que pasa debajo del puente, arrastrando estrellas en la noche; y
las calls lavadas por el aguacero, mientras la niebla pone en la ciu-
dad un intimo calor de nido. A instantes s6lo se oye el toque de las
horas en el reloj vetusto, el monorritmo del alcaravin que se azora
al ver las nubes en el agua".






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


En su poema a Honduras, Ileno de orgullo habla de su origen en
estos versos:

"Oh abuelos mayas, fuisteis los primeros
hombres de cielo y de maiz.
Sois nuestra raiz,
visteis nacer innimeros luceros
desde las torres. Soy de vuestro barro
y vuestro cielo. Sobre las espaldas
condujisteis las piedras con decoro,
y vuestras milpas fueron esmeraldas
entreveradas de capullos de oro".


Sinti6 tambi6n un amor inmenso por M6xico, en donde adquiri6
su cultural extraordinaria, y gran parte de su obra hist6rica, es un
elogio encendido a ese gran pueblo hermano. El pueblo mexicano le
correspondi6 en forma singular ese afecto. Los mejores escritores y
pensadores de ese pueblo le tributaron un espl6ndido homenaje cuando
cumpli6 los cincuenta afios de vida de escritor; y en su muerte, el
gobierno mexicano le impuso como un homenaje p6stumo, la Conde-
coraci6n del Aguila Azteca en Banda de Primera Clase por su labor
a favor de M6xico y sus instituciones culturales. El Excelentisimo senior
don Manuel Tello, Secretario de Relaciones Exteriores, hizo un elogio
de Heliodoro en el moment de entregarle a la viuda de Valle, dofia
Emilia Romero, la Condecoraci6n p6stuma y el certificado de la mis-
ma. Ese gesto galante del senior Tello, gran americanista, tenemos que
agradec6rselo todos los hondurefios.
Valle dedic6 tambi6n versos hondamente delicados a la novia de
su coraz6n. Le dice asi a la amada:

"Vibro tan s6lo por un suefio, vibro
por realizar un simultineo empefio:
que leamos los dos el mismo libro
y sofiemos los dos el mismo sueio".






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


En toda la Am6rica Latina se le consider a Valle como un ver-
dadero maestro de las letras; fue duefio de una prosa que encanta e
hizo versos que le dieron nuevos ritmos a la lengua castellana. Los
vocablos eran para l6, algo vivo, con una esencia y una alma, y no
simples medios de expresar el pensamiento. La palabra, como lo dice
muy bien don Miguel de Unamuno, en su Cancionero, tiene una fun-
ci6n creadora, con algo del Verbo en el principio del mundo. El prodi-
gio de todo poeta verdadero, es el de hacer nacer las cosas mediante
las palabras, privilegio negado a la inmensa mayoria de los hombres.
Cuando el poeta menciona en sus cantos la flor o la estrella o el cre-
pfsculo, ya debe aparecer florecido el rosal y el cielo lleno de pe-
drerias.
Valle tuvo un dominio complete del idioma. Encontr6 en las pa-
labras resplandores, perfumes, sensaciones, y siempre m6sica divina.
Dice asi en unos cuartetos que copio para evidenciar su amor por los
vocablos:

"Las palabras serin piedras preciosas
claras ormuces, misteriosas chinas,
rosas antiguas, delirantes rosas,
palabras con aroma y sin espinas.
Seri la aurora final y dulce y clara,
y toda tarde clara y dulce y final,
y toda noche dulce y final y clara
para oir a la orop6ndola que trina".

Quiso que este Ateneo Americano de Washington fuera, como lo
dice su Declaraci6n de Principios, una tribune propicia para la ex-
presi6n del pensamiento de los escritores de toda Am6rica y un lazo
de uni6n spiritual de los pueblos de este Hemisferio, redimidos por la
cultural y la belleza.
Valle vivi6 conforme a su ideal que lo express asi: "Vivir en las
alturas, en una atm6sfera alta, seca, intellectual, donde el pensamiento
vibre, palpite, se agite: he ahi lo que yo quisiera, lo que yo amo".






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Naci6 para cantar, y como el otro gran poeta nuestro, Juan Ra-
m6n Molina, obedeci6 tan ciegamente el mandate de la suerte, que
seguramente celebr6 madrigalizando sus tristes desposorios con la
muerte.
Heliodoro Valle sera siempre un ejemplo edificante para la ju-
ventud intellectual de America, por su fe en los destinos del Continen-
te, por su discipline en la profesi6n de las letras y por su amor a los
libros y la cultural.
Antes de terminar quiero, como Embajador de Honduras, y en
mi caricter personal presentar un atento saludo a la distinguida seiiora
dofia Emilia Romero Vda. de Valle, colaboradora eficaz de nuestro
maestro.
Dios debe haber acogido en su seno a este gran poeta de Am&-
rica. Honduras se sentira siempre orgullosa de haber tenido un hijo
de tan real linaje.

Gracias por haberme escuchado.

Washington, D. C.
Octubre 15 de 1959.













PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DE EMILIA ROMERO
DE VALLE


Seiior Presidente del Ateneo,
Senior Embajador de Honduras,
Senior Director de la Fundaci6n Hispinica,
Seiiores miembros del Ateneo,
Seiioras y sefiores:

Con profunda emoci6n me dirijo a ustedes para agradecer este
homenaje rendido a la memorial de mi esposo, Rafael Heliodoro Valle,
fundador de este Ateneo en fecha que coincide con el d6cimo aniver-
sario de su fundaci6n.
En una tarde memorable, el 12 de octubre de 1949, pudieron
los asistentes a la ceremonia inaugural, escuchar en el gran sal6n de
la Uni6n Panamericana las palabras del espaiiol Juan Ram6n Jim&-
nez, el president honorario; las del hondureiio Rafael Heliodoro
Valle, el president active; y las del peruano Jorge Basadre, director
entonces del Departamento de Asuntos Culturales de la Uni6n Pan-
;americana, quienes expusieron los motives de esta fundaci6n.
El deseo de los fundadores era el de que, siendo Washington la
mis important capital political del mundo occidental, los escritores y
poetas de habla espafiola que Ilegasen a ella, pudiesen encontrar a un
grupo de personas afines con quienes conversar y con quienes discutir
,sus propias ideas y los problems culturales de cada pais, fuera del
imarco official. Era tambi6n el de suprimir las fronteras levantadas
lartificialmente entire nuestros paises por el mutuo desconocimiento, a





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


fin de que, por lo menos, los hombres de pensamiento de nuestros
paises se sintiesen en su propio hogar y encontrasen el clima propicio
para el intercambio spiritual.
En el curso de estos diez afios en el Ateneo se ban escuchado
muchas de las voces mis autorizadas del mundo de habla espaiiola,
sin distinci6n de nacionalidades.
Por desgracia, la tremenda ley de la vida ha segado la de various
de sus miembros, entire ellos las de sus dos presidents: Juan Ram6n
Jim6nez y Rafael Heliodoro Valle.
Pero, aunque corporalmente hayan desaparecido, perviven sus
prop6sitos y perdurarin mientras el Ateneo subsista. Los valores espi-
rituales son supremos y eternos y fueron esa supremacia y eternidad las
que Rafael Heliodoro Valle quiso consagrar cuando fund el Ateneo
en 1949. Cumpli6 asi una misi6n spiritual al lado de la misi6n poli-
tica que le habia sido confiada por el Presidente de su pais, el doctor
Juan Manuel Gilvez, y realize esta double misi6n con el desinter6s y
la altura que puso siempre en todos los actos de su vida.
Gracias, mil gracias a todos ustedes por su presencia en esta ce-
remonia recordatoria.















EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA
U.N.A.M.


El 28 de julio de 1961, la Facultad de Filosofia y Letras rindi6
un homenaje a la memorial de Rafael Heliodoro Valle. La invitaci6n
dice asi:
"La Facultad de Filosofia y Letras querria contar con su presen-
cia para honrar la memorial del doctor Rafael Heliodoro Valle, ilustre
maestro de nuestra Universidad, en el segundo aniversario de su
muerte.
Presidiri el acto el senior Rector doctor Ignacio Chivez.
Aula 306, 19 horas. Viernes 28 de julio de 1961".
Aunque no aparecen en este program los nombres de quienes to-
maron parte en este homenaje, fueron las siguientes personas:
El escritor Hernin Robleto, quien titul6 sus palabras: "Poetas
dentro del periodismo".
El professor Felipe Garcia Beraza, quien titul6 las suyas: "Don
Rafael Heliodoro Valle, maestro y animador".
El poeta y escritor Ernesto Mejia SAnchez, quien titul6 las suyas:
"Rafael Heliodoro Valle, ciudadano de Am6rica".
Al final habl6 el senior Rector doctor Ignacio Chivez, pero des-
graciadamente sus palabras no estaban escritas y no fueron recogidas.














POETAS DENTRO DEL PERIODISMO


Palabras del escritor Herndn Robleto en el homenaje rendido a la
memorial de Rafael Heliodoro Valle por la Universidad Nacional
Aut6noma de MAxico, en la Facultad de Letras, el 28 de julio de 1961,
en el segundo aniversario de su fallecimiento.

Rafael Heliodoro Valle muri6 de un estallido del cerebro. Esa
maravillosa caja de caudales humana no resisti6 la vibraci6n que dia
a dia y minute tras minute llegaba a sus sensibles resorts. No falle-
ci6 de golpe, como al impact de una descarga, sino lentamente, en
una trigica sucesi6n de sacudidas. Era muy fuerte aquella cabeza
para doblarse inmediatamente. Sigui6 alentando, sigui6 enviando al
cuerpo las radiaciones y las 6rdenes para moverse en los ajetreos dia-
rios; pero ya no con aquella apolinea varonia con que lo conocimos
en su juventud, sino arrastrando lamentablemente la casi inerte mate-
ria. Nos conmovia Rafael Heliodoro Valle en sus iltimos afios, con-
ducido por la esposa, por la abnegada compaiiera de sus pasos, sus
pensamientos y su obra. Dofia Emilia era una Ariadna guiando al vaci-
lante hombre por los d6dalos del mundo. "Lazarillo de Dios en el sen-
dero", dice Rub&n Dario en la declinaci6n de sus dias tristes, al poner
en versos la misi6n de Francisca SAnchez.
En este aniversario de la muerte de Rafael Heliodoro Valle nos
congregamos algunos de sus compatriotas de Centroambrica y amigos
mexicanos para recordarlo con devoci6n. Sefialada es una de sus face-
tas, tal vez la mis cruel de la labor intellectual, como la del periodis-
mo, para rendirle un tribute. Porque el hondurefio era una piedra






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


preciosa sensitive, con diversos pianos en la actividad de su inteligen-
cia: maestro, historiador, ensayista, conferenciante, escritor en todos
los aspects, poeta, bi6grafo, critic, periodista.
He dicho que el trabajo periodistico es el mas cruel de todas las
actitudes intelectuales. No era Rafael Heliodoro el resignado buscador
de noticias, el acucioso reporter que en verdad lena un alto designio
en la hoja diaria para alimentar al monstruo del piblico. Sumaba a la
afici6n de buzo o gambusino de los oros de la sorpresa, eso spiritual,
el repujado que el orfebre pondria hasta en las herraduras del caballo.
Como era poeta, doraba la noticia con un acento especial en que bo-
gaba la elegancia e iban con ella la ironia y la gracia que es gracia
de contados periodistas. Al relato agregaba la observaci6n y las deduc-
ciones. Y en ellos mostraba una actividad munifica que le era propia,
debido a su cultural. De esa manera, lo tosco de la informaci6n (habia
veces que abordaba cuestiones de policia, esa fuente de los malditos)
mostraba en sus curvas ofidicas la armonia de lo select.
Aunque el periodismo sea un potro de tormento cerebral, cuando
se logra vencerlo como lo hacia Rafael Heliodoro, otorga muchas opor-
tunidades resplandecientes sobre la dura material de la realidad. Des-
bastada la piedra, hasta se puede transitar por los rosados caminos
de la fantasia. De esto se deriva la misi6n educadora que el periodista
tiene que Ilenar, porque no puede ser espejo que refleje exactamente
el hecho crudo y desnudo, sino el professor que posea el secret de
dorarlo para la ensefianza, suavizar las cosas para, a su vez, suavizar
el criterio del lector grueso. Cuando el periodista es poeta, Ilena a
cabalidad esas funciones. Si no se cumple con ello, el periodismo es
devorador, porque por lo menos estanca al que lo hace y al que lo lee.
Y en la faena diaria, de cada hora y cada minute, sin mis temas que
los que les da la noticia, el hombre acaba por anquilosarse, por dejarse
dominar por lo mediocre y en vez de dirigir es dirigido por la pre-
sencia Aspera.
En esta actividad del periodismo, sobre el que hay que guardar
el debido equilibrio al horde de los abismos prosaicos con concesio-






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


nes al vulgo, Heliodoro Valle triunfaba y era incansable. Cubria la
cr6nica y simultineamente capturaba la an6cdota de los grandes hom-
bres que eran o que fueron; muchas veces era epigramitico, para no
olvidar la sal de la vida; en otras disecaba las personas y las cosas
y su estilo contenia espolvoreos de oro y reminiscencias ex6ticas, sin
dejar de ser regionalista. La variedad del ordenamiento lo obligaba
a emplear various seud6nimos a la vez: Luis G. Nuila, Pr6spero Mira-
dor, Baltasar Dorantes, Angel Sol, Licenciado Vidriera y otros. Re-
cuerdo que un dia, en la inolvidable redacci6n de "El Universal Ilus-
trado" y entire la camaraderie que se afiora con ternura hondisima a
media que pasan los afios, comentaba esta capacidad de Valle un
compaiero de sitira oportuna, Rafael Mufioz: "Este Heliodoro tiene
tantos seud6nimos, decia, que el "Perlita" de Adela Siqueiros es tam-
bi6n de el". iY "Perlita" se encontraba dentro de nuestro coro frater-
nal y de profesi6n!
Rafael Heliodoro Valle fue periodista desde su infancia, en la
tropical Comayagiela de su cuna, separado de Tegucigalpa por alcal-
dadas de rivalidad regional y s6lo por un puente de unos cuantos
metros. Desde su mocedad peleaba con la pluma, bajo los colors de
una divisa partidaria, de las que no se escapa ningfin intellectual en
aquellas tierras de Tr6pico y de feroces hervores politicos. Los caci-
ques criollos, muchas veces semianalfabetos, ven pasar a su alrededor,
como vasallos, a los portaliras que les disparan himnos a falta de
balas. Valle no fue de estos adocenados y siempre lo alent6 la idea
nueva, la preocupaci6n social que es decoro del pensador. Cuando
sirvi6 a un politico fue porque ese politico era liberal y poseia borlas
de doctor. Mis tarde en la lamentable "vuelta" que no evoluci6n de
los idolos de barro, Valle, siendo superior, sufri6 el topetazo de los
incomprensivos que le cerraban el camino. Fue una de las cosas que
mis le amargaron la vida. Y se alej6 de la patria hasta espiritual-
mente -ella, que no tenia la culpa- porque los duefios de ella le
negaban patriotism. Una sola de sus poesias, la que habla de los jaz-
mines del cabo en las fragantes noches de Tegucigalpa bastaba para





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


una condecoraci6n regional que se le negaba cuando su cargado espi-
ritu lo requerfa en el declive de sus dias vitales. Su existencia se dobl6
con esa amargura, sin sospechar que fue mis bien Mexico, su otra
patria, la que puso bilsamo en su tumba, con grandes reconocimientos
oficiales. La pequefiez de su patria de origen todavia se encarnizaba
en los dias de su muerte. iNo! Pero eso no era Honduras, sino una
excrecencia de Honduras, de esas que brotan con came humana, tumo-
res de nuestras latitudes al calor de los odios politiqueros. Y Valle,
que podia haberse vengado en sus dias en6rgicos, despreci6 con su
orgullo a los viejos encastillados en sus palenques.
Ademis de su funci6n de poeta exquisite, Heliodoro Ilev6 el lipiz
en ristre por las calls, ese lipiz reporteril que huronea la vida ge-
neral. Pero no lo embot6 con las miserias de la gacetilla. No se cir-
cunscribi6 a los editoriales, a las cr6iicas, al cuento en los magazines
de los domingos, al esbozo, al juicio bibliogrifico, sino a la entrevista,
a la noticia que, como hemos dicho, era desmenuzada por su tempera-
mento para aparecer vestida con elegancia en todas las fuentes del
periodismo diario. Valle se burlaba de la rutina, que es un peligro
para quienes se meten en esos carries.
Existe una gran obra periodistica de Rafael Heliodoro Valle des-
de los tiempos de "El Diario del Hogar" de M6xico y much antes,
cuando en las hojillas impresas de su terrufio, uno de aquellos caciques
mand6 a quemar las colecciones del pensamiento impreso, porque
atraian a las polillas. Tambi6n por estas tierras hay califas birbaros.
El periodismo es an6nimo, efimero, volante. Habri much obra
de Valle, como de otros muchos mis, perdida en las hemerotecas. Como
esencia, como alba espuma, s61o flota y flotara sobre el olvido la obra
fragil y eterna de la poesia.
Pero tambi6n perdurara el recuerdo de la obra del maestro al
lado de aquello alado, el recuerdo en el coraz6n de sus amigos, pre-
sente siempre para quien fuera catador de almas.

"El Universal", M6xico. D. F., 31 julio 1961.














DON RAFAEL HELIODORO VALLE, MAESTRO Y ANIMADOR.


Palabras del Profesor Felipe Garcia Beraza.

Senor Rector de la Universidad Nacional Aut6noma de Mexico,
Sefior Director de la Facultad de Filosofia y Letras,
Sefores profesores,
Sefioras, sefiores:

Nos hemos reunido aqui esta noche para rescatar de human, pero
injusto olvido el nombre de un maestro universitario que en sus largos
alios de ejercicio dio a su citedra brillo y profundidad de poeta, rigor
de hombre de ciencia, calor human.
Aunque el paso del tiempo esfuma figures, borra imigenes, hace
lejanas e imperceptibles las voces, la de Rafael Heliodoro Valle vibra
ain en los oidos de los que tuvieron el privilegio de escucharle y de
ser conducidos por 61 a traves de la literature o historic nuestras.
Era un guia sabio. Conocedor de rutas insospechadas, bajo su
mando las jornadas de studio ofrecian vistas dignas de ser explicadas,
conocidas, analizadas.
En el aula, al surgir la palabra entire la sonrisa que animaba el
noble rostro, su lfcida inteligencia descubria vocaciones y aptitudes.
Y mAs que bueno, generoso, las alentaba y estimulaba.
Su erudici6n, su cultural, su lenguaje de poeta, su sentido del hu-
mor, permitian vislumbrar la variedad y lo intense del drama human.
Alcanz6 la mis alta jerarquia del maestro: la del animador. Y
entire las mis recientes antcdotas de las huestes de Cortes o las filti-






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


mas noticias de los descendientes de Iturbide, don Rafael prendia el
entusiasmo por la discipline a la que dedic6, seguramente las horas
mis felices de su vida pr6diga.
Fue ejemplo de laboriosidad y de empefio en la tarea. Asi al ro-
dar del tranvia que lo Ilevaba a su remanso de San Pedro de los Pi-
nos, don Rafael trabajaba afanosamente y de su enorme portfolio
-manantial inagotable- brotaban paisajes, descripciones, an6cdotas
que e6 leia, marcaba, sefialaba.
Habia servido a esta Instituci6n durante mis de treinta alios, con
el mayor brillo y distinci6n academicos, precisamente en aiios que
fueron de gran penuria y estrechez econ6mica para la Universidad
National Aut6noma de Mexico.
Fue un maestro querido y respetado. Cuando hace cuatro afios
sus antiguos alumnos se congregaron para tributarle en vida el home-
naje que habia organizado el Centro Mexicano de Escritores, don Ra-
fael -ya herido de muerte- escuch6 las palmas mis afectuosas que
batian alumnos y amigos.
Este afecto tan sentido, y demostrado al fin, era reciproco. Algu-
na vez, much antes de que presintiera su fin, habia escrito estas pa-
labras para referirse a los que habia formado:
"gNo hay sobra de motives para congregarlos en mi recuerdo y
mi cariiio? Dispersos ahora, seguimos todos unidos como una familiar
que tiene el honor de trabajar con los suefios y las palabras de todos
los dias y de renovarse en la acci6n, desdeiiando al que niega que la
vida es diaria y milagrosa aventura".

M6xico, D. F., a 28 de julio de 1961.















RAFAEL HELIODORO VALLE, CIUDADANO DE AMERICA

Elogio de Rafael Heliodoro Valle pronunciado par Ernesto Mejia
Sdnchez en la Universidad Nacional Aut6noma de Mixico, el 28 de
julio de 1961, en el homenaje que se le rindi6 en el segundo aniver-
saio de su fallecimiento.

Tres maestros tuve en esta tierra que puedo considerar sintesis
americana, y de lejos su ensefianza y recuerdo me obligan a declarar
pfiblicamente la deuda y el carifio: Rafael Heliodoro Valle, el ilustre
hondurefio, el hombre cordial y sabio, el americano por excelencia;
Alfonso Reyes, el mexicano universal, con quien Valle me relacion6;
y Raimundo Lida, el argentino de Harvard, el hombre modesto de la
discipline y el rigor s61o comparable con la poesia. Otros maestros
he tenido que comprometen mi gratitud, pero estin vivos y quizis pre-
sentes, y no quiero sonrojarlos; he mencionado los difuntos y ausentes
porque quiza ya no pueden avergonzarse o rectificarme.
No esti de moda -no lo ha estado- reconocer a los maestros
entire nosotros; parece que el autodidacto siglo xix dej6 fuerte borr6n
de egoismo intellectual en la Am6rica hispinica; nadie le debe nada a
nadie, y si el acreedor esti muerto, mejor. "Honrar, honra" dijo
Marti, y lo debian saber los martianos de filtima hora. He honrado y
honro a mis maestros; tal vez pueda creerse que para ampararme bajo
su sombra: mis alumnos pueden reconocer que no suelo repetir sus
ensefianzas al pie de la letra. Lo prefiero asi, antes que ser la hiena
que se regocija en el cadaver o el rey que mata al padre y se queda
con la madre y la casa.






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


"Honrar, honra", y no me lo ensefi6 directamente Marti sino
Valle. En la citedra, en el caf6, en su casa, en la calle, Valle siempre
andaba de honra en honra, honrando lo bueno y lo valioso de Am6rica,
a los americanos insignes o principiantes, pero valiosos y de buena
fe. A todos los que venian de cerca o de lejos los recibia 61 primero,
les rendia el pleito homenaje. Les ensefiaba a amar a M6xico sobre
todas las cosas.
Era el embajador de cada pais para todos los paisanos de Ame-
rica, a su paso por Mexico. Era el que patrocinaba los encuentros
cordiales, el que sentaba a la mesa a Fernando Ortiz, a Miguel Angel
Asturias, a Manuel Altolaguirre (al cabo mexicano), a Jorge Mafiach,
a Luis Alberto Sanchez, a Flavio Herrera, a Jos6 Antonio Portuondo, a
Alfredo Pareja Diez Canseco, a Julia Codesido, a Jorge Carrera Andra-
de, a Lewis Hanke, a Raimundo Lida, a Adalberto Ortiz, a John E. En-
glekirk, a Ernesto Cardenal, para no mencionar a otros de cuyo nombre
no quiero acordarme. Antes de mi Ilegada, que ya es hist6rica, por
los afios, sabia de su amistad y entrafiamiento con Gabriela Mistral,
Porfirio Barba Jacob, Hart Crane, y otros doblemente conocidos. En
el preterito, con Juan de Dios Peza, Filomeno Mata, Salom6n de la
Selva, alguna vez vivos, ya distantes. En el pasado inmediato, Fran-
cisco Aguilera, Juan Ram6n Jiminez (al cabo de N. a S. tambi6n
americano), Muna Lee, Anibal SAnchez Reulet y con ellos fund el
Ateneo Americano de Washington, sin mencionar el kilom6trico episto-
lario, de uno contra todos.
Era el que daba la noticia de la llegada, del libro, del acto pii-
blico o privado, el que hacia de la desdefiada entrevista una obra de
arte y de testimonio veraz y perdurable. El que hacia la necrologia
con el conocimiento que s6lo da el amor y la entrega a una misi6n.
Y todo esto disperse, no fnicamente en el periodismo fugaz, sino en el
libro serio y documentado, en la prensa de mis prestigio en el Conti-
nente Americano, la de Buenos Aires, Colombia, Peri, para nombrar
s6lo los paises mis gratos a su difusi6n y labor.






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


En la vida y en la citedra, daba ejemplo de libertad y sabidu-
ria; con un mosaico perfect de documents y an6cdotas, ricos por la
ensefianza y la amenidad nos ensefi6 en la citedra de Historia de Ame-
rica, la Am6rica que debemos querer, libre de tiranias y estupidez.
Nos ensefi6 todo lo que no se aprende en los libros, porque las virtu-
des de la inteligencia y la honradez, por mas que digan, mis bien
proceden del buen coraz6n, aunque despuds lo destrocen, como puede
decirlo aqui alguien que tuvo el coraz6n de Valle en la mano.1
"Coraz6n", "cordialidad", andan por la misma raiz, si no me des-
autoriza la filologia rampant. En 1931, desde Marsella, un hombre
optimist y seguramente cordial, Ribeiro Couto, escribia en "Monte-
rrey", el correo literario de Alfonso Reyes: "E da fusio do home
iberico com a terra nova e as ragas primitivas, que deve sahir o "sen-
tido americano" (latino), a raca nova product de una cultural e de
uma intuigao virgem o Homem Cordial. Nossa America, a meu ver
esta dando ao isto: O Homem Cordial". En 1956, a pesar de la Se-
gunda Guerra Mundial que interest a toda la America, de las guerras
civiles hispinicas (que son nuestras) y de las nuestras (que son his-
pinicas), de las tiranias de ambos bandos, del crime y de la delaci6n
instauradas en sistema, a pesar del propio coraz6n mal herido como
el de Valle, Alfonso Reyes escribi6 estas palabras sobre 6l: "Homo
sapiens, desde luego, pero tambi6n homo faber, porque no s6lo sabe
y conoce, sino que construye y edifica. Y ademis --qu6 fortuna!-
Hombre Cordial y, en tal sentido, representative de nuestras reptibli-
cas, fruto verdadero de nuestros empefios sociales". Si nuestros socia-
les empefios de hoy produjeran en nuestra America ese tipo de Hombre
Cordial que Ribeiro Couto y Alfonso Reyes definian y anhelaban, el
coraz6n de Valle estaria afn vivo y rebosante de mera cordialidad
americana.
Yo conoci a Valle no por fortuita casualidad, sino por Ernesto
Cardenal, que se me anticip6 algunos meses en el conocimiento y el

1 Se refiere al doctor Chivez, Rector de la Universidad, que fue el midico que
io trat6 durante su nfltima enfermedad.





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


amor de M6xico. Luego aprendi con 61, con Valle, en la calle y la cA-
tedra, en el caf6 y en su .casa, lo que no se aprende en los libros. Pero
si de libros y erudiciones se trata, tambi6n debo reconocer que con 61
aprendi desde la redacci6n de una tarjeta bibliogrifica, de una bio-
bibliografia, a hacer el recorte periodistico, antes leido, seleccionado,
organizado luego en el archivo para el moment oportuno del servicio
de Am6rica.
Me imagine que con discipline, conocimiento y sobre todo coo
amor fue forjando esos trabajos, honra de cualquier envidioso: Mexico
imponderable, Tierras de pan levar, Visi6n del Perd, Flor de Meso-
america, C6mo era Iturbide, El convento de Tepozotldn, San Bartolo-
m6 de las Casas, Iturbide var6n de Dios, Santiago en America, Boli-
var en Mexico, John Lloyd Stephens y su viaje extraordinario, Cristdbal
de Olid conquistador de Mexico y de Honduras, Pdginas olvidadas de
Marti, Fray Junipero Serra and his apostolate in Mexico, Guadalupe
prodigio de America, Indice de escritores, Indice de la poesia centro-
americana, Jose del Valle, Cartas hispanoamericanas, Ram6n Rosa,
Oradores americanos, Tres pensadores de America: Bolivar, lello,
Marti, Animales de la America antigua, Semblanza de Honduras, Un
diplomdtico mexicano en Paris, Oro de Honduras, Exposici6n a la opi-
ni6n piblica de America, La anexi6n de Centroamerica a Mexico (6
vols.), Historia de las ideas contempordneas en Centroamerica, etc.
para no citar mis que los titulos hist6ricos o documentales; pero toda
la Am6rica figure en su obra po6tica, que es menor, o en sus poe-
mas en prosa y sus relates, tan cercanos a la poesia. No doy las fechas
de estas obras, porque no se trata de una clase de bibliografia ameri-
cana y porque Ilenan la vida enter de un hombre sabio y honrado.
Yo conoci a Rafael Heliodoro Valle por Ernesto Cardenal. Ha
querido la suerte y la amistad que yo mismo sea el portador de una
carta suya para la persona mis cercana y querida para Rafael Helio-
doro Valle. No me atrevo a decir su nombre, para no desatar las lA-
grimas en quien en vida y muerte se ha dedicado por complete a la






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


obra del hombre. Cardenal me ha autorizado para leer esta carta en
piublico y entregarla luego a su duefia: Dice asi, y muy escuetamente:
"He recibido la invitaci6n a un homenaje al maestro Valle en su
(segundo) aniversario, en la Universidad, con asistencia del Rector.
Ya no asisto yo a esas cosas (y estoy practicamente tan retirado de
ellas como lo esta el mismo Valle), pero me alegro que en ese mundo
se le hagan homenajes y que sus amigos se refinan en su nombre. Yo
celebrari su aniversario a nuestra manera, recordindolo en la oraci6n
de los monjes. El tendri tambien aqui su homenaje, en este mundo que
esti mis cerca del suyo, en el que 61 ahora vive".
Hubiera querido yo redactar estas palabras o suplantar la firm,
pero infelizmente no puedo traicionar a un amigo, como tampoco a
Rafael Heliodoro Valle.


"El Nacional", Mxico, D. F., 13 de agosto de 1961, Suplemento Domini-
cal Nimn. 750, p. 3.
"El Salvador al Dia", San Salvador (El Salvador), 27 de enero de 1962.
Nfim. 9, p. 5.
"El pez y la serpiente", Managua (Nicaragua) marzo de 1962, 3: 163-166.











ACUERDOS OFICIALES
SOBRE LA MUERTE DE RAFAEL HELIODORO VALLE















ACUERDO N' 1487


Palacio Nacional, Tegucigalpa, D. C., 30 de julio de 1959.
Considerando:
Que el 29 de los corrientes falleci6 en la ciudad de M6xico, D. F,
el escritor y maestro Rafael Heliodoro Valle.
Considerando:
Que el ilustre hondurefio desaparecido prestigi6 a la Patria ha-
ci6ndola valer en los mis reconocidos centros de cultural universal;
Considerando:
Que sus investigaciones hist6ricas y producciones literarias sobre
Honduras enriquecieron el acervo spiritual de la naci6n;
Considerando:
Que la muerte del gran poligrafo Rafael Heliodoro Valle consti-
tuye una p6rdida sensible que conmueve el alma national y enluta a
las Letras y a la Citedra del pais.
Por tanto:


EL PRESIDENT DE LA REPUBLICAN
Acuerda:

I' Declarar tres dias de duelo national a partir de la fecha, sin
suspension de labores, por la muerte del Maestro Rafael Heliodoro
Valle, BenemBrito de la Cultura Nacional.
2" Ordenar a los Centros de Ensefianza exaltar la personalidad y
obra meritisima del compatriota fallecido.






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE

3' Expresar a la viuda y demas familiares del extinto las mani-
festaciones de duelo del Gobierno de la Republica y poner en sus ma-
nos el present Acuerdo.
Comuniquese. f) Villeda Morales. El Secretario de Estado en el
Despacho de Educaci6n Pfblica. f) Juan Miguel Mejia.

"El Cronista", Tegucigalpa, 30 julio 1959.













CAMERA DE REPRESENTANTES. REPUBLICAN DE COLOMBIA

Secretaria.


PROPOSITION NUMERO 276:

La Cimara de Representantes express su sentimiento de pesar
por la desaparici6n ocurrida en M6xico del destacado hombre de le-
tras y diplomitico hondurefio Rafael Heliodoro Valle, ilustre expo-
nente de la inteligencia americana, que conquist6 merecido nombre en
los piblicos del Continente como poeta de noble inspiraci6n, colabo-
rador de numerosos diaries y revistas, ensayista afortunado, autor de
numerosos libros y generoso animador de empresas en favor de la cul-
tura continental.

Fdo. Luis Alfonso Delgado.
Secretario General de la Cimara.

Bogota, 4 de agosto de 1959.


"Diario de la Marina", La Habana, 26 septiembre 1959 (dentro del articu-
lo: Colombia y la cultural por Jos6 Maria Chac6n y Calvo y en carta
particular dirigida a Emilia Romero de Valle).














EL PRESIDENT DE EL SALVADOR ANTE LA MUERTE DEL
POETA VALLE

Mensaie del Presidente de El Salvador, Coronel Jose Maria Lemus
al President de Honduras, Doctor Ram6n Villeda Morales.


San Salvador, 31 julio.

En nombre del pueblo y Gobierno salvadorefio y en el mio per-
sonal, permitome expresar a usted, al noble pueblo hondurefio y al
gobierno que tan dignamente preside, las demostraciones de nuestra
profunda condolencia por el sensible fallecimiento, acaecido en M6xi-
co, del esclarecido ciudadano Rafael Heliodoro Valle, alto represen-
tativo de la intelectualidad centroamericana.

Afmo. amigo. Jose Maria Lemus. President de El Salvador.

jTegucigalpa? Agosto 1959.1








1 El recorte que conozco de este mensaje no trae indicaci6n del peri6dico en el
que se publc6.















CONDOLENCIA DEL GOBIERNO PERUANO POR
RAFAEL HELIODORO VALLE


Transcripci6n del cablegrama enviado por el Ministro de Rela-
ciones Exteriores del Peru, doctor Rail Porras Barrenechea, a nombre
de su gobierno y por intermedio del embajador del Peri en M6xico,
doctor German Aramburi Lecaros, a Emilia Romero de Valle.
"A nombre del Gobierno del Perf, y de mi propia fraternal emo-
ci6n, expresole el profundo pesar con que nos hiere la desaparici6n
de uno de los mis ilustres y generosos amigos de nuestra Patria y de
los mas finos poetas y artifices de la unidad spiritual de Am6rica."


"El Universal", M6xico, D. F., agosto 1959.
"El Nacional", M6xico, D. F., 2 agosto 1959 (con el titulo de: Condolen-
cia la viuda de R. Heliodoro Valle).














ACUERDO DE LA SOCIEDAD DE GEOGRAFIA E HISTORIC DE
HONDURAS, ANTE LA MUERTE DE RAFAEL HELIODORO
VALLE


Acuerdo Nimero Uno

Tegucigalpa, D. C. 13 de agosto de 1959.

La Sociedad de Geografia e Historia de Honduras
Considerando: Que el 30 del mes reciin pasado1 falleci6 en la
ciudad de M6xico el prominent intellectual hondurefio, doctor Rafael
Heliodoro Valle. socio fundador de esta Sociedad.
Considerando: Que fue el extinto una de las glorias literarias de
nuestro pais y del Continente, ya que su obra m6iltiple y polifacetica
tuvo cabida en los mis destacados 6rganos del pensamiento de toda
Am6rica y aun en Espafia, y,
Considerando: Que es un deber de la Sociedad de Geografia e
Historia de Honduras, de conformidad con el ideario que la inspire
y las leyes que la rigen, rendir tribute a los valores de la Patria y de
la Humanidad,
Por tanto:

Acuerda:
l--Guardar en su sesi6n de esta fecha un minute de silencio en

1 Rafael Heliodoro Valle no falleci6 el 30 de julio, sino el dia 29 de ese mes, a
las 4.20 de la maiana.






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


honor del ilustre hondurefio, doctor Rafael Heliodoro Valle, quien fue
socio fundador y element sobresaliente de las letras continentales.
2--Dedicar un nuimero especial de la "Revista de la Sociedad
de Geografia e Historia de Honduras" a rendir un homenaje litera-
rio al gran escritor desaparecido.
3--Realizar una velada finebre de homenaje al extinto en la
cual tomen parte los miembros de la Sociedad de Geografia e Historia
de Honduras y elements de prestigio de la intelectualidad patria, la
que debe constituir una exegesis de la vida y obra del gran desapa-
recido.
4'-Editar una bibliografia de la producci6n literaria y cienti-
fica realizada por el doctor Rafael Heliodoro Valle, y,
5--Erigirle, en el ingulo nororiental del Parque La Libertad de
la ciudad de Comayagiiela en este Distrito Central, un busto de mar-
mol que perpetie su memorial para ejemplo y estimulo de las gene-
raciones del future.
Dado en el sal6n de sesiones de la Sociedad de Geografia e His-
toria de Honduras, Comayagiiela, D. C., el trece de agosto de mil nove-
cientos cincuenta y nueve.

Roberto G6mez Robelo, Eufemiano Claros,
President. Secretario.


En "Revista de la Sociedad de Geografia e Historia de Honduras", Tegu-
cigalpa, julio-agosto-septiembre 1959, XXXIX(I-II-III):3.










ARTICULOS Y STUDIOS














SE NOS FUE RAFAEL HELIODORO VALLE


Por
ANTONIO ACEVEDO ESCOBEDO

La desaparici6n de ese hondurefio universal que fue Rafael He-
liodoro Valle remueve seguramente en cientos de escritores -como
en nosotros mismos- aquella aura de simpatia y estimulo con que su
generosidad acogi6 en todo tiempo el despertar de las vocaciones lite-
rarias.
Espejo de benevolencia y compafierismo, con antenas de curiosi-
dad emplazadas hacia todos los rumbos, sus infalibles reacciones de
entusiasmo ante todo esfuerzo honrado de expresi6n no se limitaban
al ambito de su intimidad. Sus colaboraciones periodisticas nacionales
e internacionales, que en algin moment culminante Ilegaron a sumar
una cincuentena bien corrida de publicaciones, propagaba los alcances
de la tarea de absolutamente todos los escritores, sin regateo ni mez-
quindad. Constituy6, por si solo, una especie de Ministerio Mexicano
de las Letras.
Su casa modest de San Pedro de los Pinos -doblemente poblada
en los aiios maduros de su vida por la dulce asistencia y fortaleza de la
Cordelia sin par que fue para 61 su compaiiera Emilia Romero de Va-
lle-, fue convirti6ndose en un laboratorio de ciencia bibliogrifica, en
un cuartel general de datos, en una sede de prodigies. El sin falsas
modestias titulado "Maravilloso Archivo Valle", constituido por miles
y miles de fotografias escrupulosamente clasificadas, podia deparar a
uno la sorpresa de ver "de bulto" la encarnaci6n de "La Llorona",
o del Conquistador An6nimo, o de Pero Grullo. Y a nadie se le escati-
maba el aprovechamiento de tales tesoros iconograficos.
Las bibliotecas, las redacciones, las librerias, las salas de confe-
rencias, las reuniones de la gente de pluma centelleaban con la charla






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


inagotable y sabrosa de aquel portador ambulante de an&cdotas, suce-
didos, precisiones. Y de gracia, de una gracia cabal donde estorbaria
cualquier adjetivo. iQuerido, inolvidable Heliodoro!
Su obra literaria guard la huella perfect de su curiosidad y
conocimiento. Los datos inertes de la historic sabia transformarlos en
un cuadro viviente. lleno de luz. de animaci6n, de alegria. Algunos
de los personajes evocados deben haberle agradecido el resucitar inves-
tidos de tanta humanidad, bajo aspects tan ineditos en relaci6n con
sus vidas opacas. Amplios territories de la historic menuda de M6xico
y Centroambrica fueron rescatados por su pasi6n investigadora y por su
migica aptitud literaria.
Su actividad periodistica de cincuenta afios lo acredita como uno
de los iltimos forzados de la pluma, situaci6n que afrontaba tal si
fuera un destiny ineludible. pero siempre con un buen inimo ejemplar.
Apenas en los primeros dias de julio filtimo, nuestra Secretaria
de Relaciones Exteriores dio a conocer la noticia de que el Congreso de
Honduras -la tierra natal del hombre de letras desaparecido- le ha-
bia otorgado una pension vitalicia de 500 lempiras (250 d6lares)
como reconocimiento por su labor en el mundo de las letras castella-
nas. Ojali esta magnanimidad que no disfrut6 Rafael Heliodoro Valle
sino en los comienzos, pueda prolongarse en favor de su viuda, modelo
de esposa y colaboradora.1
La tierra de M6xico mubstrase materna a Rafael Heliodoro Valle,
ese gran mexicano adoptive hacia quien nuestro pais conservari una
gratitud sin pausa.


"El Nacional",-M6xico, D. F., 2 agosto 1959.








1 Hay aqui una equivocaci6n: Rafael Heliodoro Valle no disfrut6 jams -ni en sus
comienzos- de la pension que el Congreso de Honduras decret6. Jamas recibi6 un solo
centavo ni en los moments de su enfermedad, muerte y sepelio y lo digo aqui por
los fueros de la verdad.













UN CASO EJEMPLAR


For
ANTONIO ARMENDARIZ

Alegre por doctrine y temperament, Rafael Heliodoro Valle fue
joven hasta la edad en que muchos otros se sienten viejos; pues, por
ejemplo, no le pesaron sus 60 afios para someterse a toda clase de prue-
bas, despu6s de seguir los largos studios de las materials que integran
el cuadro correspondiente al grado de Doctor en Filosofia, especiali-
zando en Ciencias Hist6ricas.
Cuando la mayoria de quienes legan a los 30 afios se niega a se-
guir cualesquiera clase de studios y hasta, inclusive, rechaza la lec-
tura como base en la formaci6n y depuraci6n de los conocimientos,
el ejemplo de Heliodoro Valle, entregado al studio disciplinado de
las materials de una carrera universitaria, es verdaderamente ejemplar.
Cuando, ademis, se sabe que Heliodoro Valle a duras penas podia
cumplir con sus compromises que le obligaban a repartirse y hasta
prodigarse todos los dias entire la investigaci6n, la citedra y el perio-
dismo professional, es dificil pensar c6mo, con todos esos trabajos, toda-
via le quedara tiempo para la escuela, ya no en calidad de maestro, sino
como alumno a fin de alcanzar un grado que otros, en su caso, habrian
pensado no necesitar.
Precisamente en eso radica lo ejemplar de la hazafia de Rafael
Heliodoro Valle: que no obstante que en M6xico nadie le dispute nunca
autoridad en las materials que cultiv6 con tanto amor y primor, como
la historic y el periodismo en sus formas literarias mis depuradas, no
queriendo pasar por advenedizo, como lo hacen tantos con menos baga-
je y menos lealtad para las cosas de la cultural, esforzadamente se en-
treg6 al studio de una carrera que -otra ejemplaridad- jamis
ofrece dividends calculados en honorarios profesionales, sino que,






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


mis bien, s61o ofrece la pura satisfacci6n de ensefiar los caminos de
la verdad.
Pero Rafael Heliodoro Valle no sl6o aparece en nuestros recuer-
dos como un trabajador verdaderamente infatigable, aunque haya muer-
to precisamente por la fatiga, como tambi6n un estudiante estudioso, de
aquellos a quienes se referia don Miguel de Unamuno en sus inolvi-
dables palabras inaugurales del curso universitario de Salamanca, des-
pubs de caida la monarquia espafiola, alli por el afio de 1932, no, la
memorial de Rafael Heliodoro Valle result amable para sus amigos
y conocidos porque en un medio tan abandonado a la mezquindad,
donde no extralia que la maledicencia paralice la voluntad, es natural
que destacara la acci6n ben6fica de un hombre que como 61, parecia
haberse impuesto el prop6sito de no s6lo incitar a los j6venes hacia la
faena periodistica, tan ingrata como pr6diga en grandes satisfacciones
espirituales, sino que, ademis, indefectiblemente le encontramos por
todas parties abriendo puertas a la esperanza; hablando siempre en fa-
vor de los j6venes primerizos y presentAndoles con encomio, hasta con-
quistar la oportunidad para quienes fueron capaces de no perderla ni
bajo condiciones de signo adverse.
Cultiv6 todos los g6neros periodisticos y en todos logr6 maestria;
y lo mis notable es que siempre alent6, siempre aplaudi6, y cuando
no le quedaba otro camino que condenar, lo hizo de manera de nunca
herir a los enjuiciados, sino al contrario: a fin de que su opinion los
estimulara hacia la superaci6n de sus frustraciones y deficiencies.
Podria tomarse como el ejemplo acabado del espiritu positive:
porque lo negative, caracteristica de toda suerte de pesimismo, no tuvo
cabida en Rafael Heliodoro Valle quien, por otra parte, tampoco fue
en manera alguna un optimista professional; de esos que screen que
todas las cosas se realizan solas; sino al contrario: el de quienes screen
que lo que se debe hacer, se puede hacer.
Alguna vez nos decia en aquella su forma tan peculiar, expli-
cativa mis que aseverativa y tomando siempre los suaves tons de la
sugesti6n amable: "Un pueblo que fue capaz de una leyenda tan final
y tan acabada como la de Quetzalc6atl, tiene que ser forzosamente
un gran pueblo que puede parangonarse con los mejores..." Y
recordamos el viejo mito coming a todas las teogonias de los antiguos
pueblos americanos, para subrayar que Rafael Heliodoro Valle vino
desde muy lejos a este pais, que enamorado de su paisaje, arraig6






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


en M6xico, hasta convertirse en uno de sus moradores imprescindibles;
que ensefi6 historic, para apoyar el present en las fuentes mismas de
toda posibilidad vital y estar asi en condiciones de ir sin tropiezo hacia
el porvenir; que ensefi6 periodismo a muchos que sin su primer es-
timulo, jams hubieran pensado en esa ventana para el espiritu; pero
sobre todo, que nos ensefi6 que la tolerancia es la levadura de la amis-
tad y que ser amigo, es estar dispuesto al sacrificio glorioso por los
demis, cuando de verdad queremos perdurar en la memorial de nues-
tros semejantes.
Infortunadamente, como Quetzalc6atl, fue negado por no pocos de
sus amigos y muchos de sus discipulos, hasta echarle sin piedad lejos
de las playas de lo que para Al fue tierra de promisi6n. Al final,
como en las teogonias indigenas, qued6 convertido en una estrella que
ilumina nuestros recuerdos.

"Novedades", M6xico, D. F., 19 agosto 1959.
"Diario de YucatAn", M6rida, Yucatin, 22 agosto 1959.













PALABRAS PARA RAFAEL HELIODORO VALLE


Por
EDUARDO AVIL S RAMiREZ

Hubo una 6poca larga en la que Jose de J. Niuiez y Dominguez,
Rafael Heliodoro Valle y el que estos recuerdos describe, formamos un
triptico amistoso modelo. "Sentado sobre las nubes de Apolo --como
sobre un empedrado romano", segfn el verso de uno de nosotros tres.
Rafael Heliodoro y yo nos habiamos conocido en la Guatemala de Es-
trada Cabrera, alli por 1916, siendo yo secretario de redacci6n, pri-
mero de "La Repfiblica" de Aguirre Velazquez, despu6s del "Diario
de Centroam6rica" de Rodriguez Beteta. A casi 50 afios de distancia, el
recuerdo sin embargo es cristalino como alba rosicler. Rafael Heliodoro
habia llegado para someterse a una intervenci6n quirirgica, siendo
c6nsul de Honduras en Belice ("C6nsul como Chateaubriand", decia
en un soneto). Pero en torno al poeta operado nos reuniamos una do-
cena de poetas y prosistas preciosistas y desesperados de lira, de estre-
lla, de margarita, de piano melanc6lico, de crepfisculo y de lluvia de
rosas, insatisfechos de sentirnos prisioneros de las ciudades coloniales
y procesionales de Centroamerica, y mis o menos esclavos de los peri6-
dicos que nos empleaban con sueldos de hambre. Cada quien se sentia
mis o menos como el Pegaso de Heine, uncido a un buey lento, las
alas atadas sobre los lomos, para labrar de sol a sol la heredad de un
propietario ignorante. iPero qu6 manera prodigiosa de versificar, ami-
gos! iDe apoloizar y de lirifizar la tierra y los cielos! Ruben Dario
acababa de pasar por alli, moribundo, como un monarca antiguo, como
un aut6ntico rey mago, y habia dejado la atm6sfera electrizada de
lirismo crepitante, que para nuestras almas de lir6foros juveniles (to-
das estas eran palabras a la moda) era como un chisporroteo cegador.
Rafael Heliodoro hacia figure de joven maestro, con una simpatia que






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


le brotaba a borbotones, los cabelJos y los ojos tenebrosos de tan ne-
gros, la palabra de miel y el verso ficil. Tal era Rafael Heliodoro en
plena juventud.
Desde entonces el paisaje se ha transformado, hasta el punto de
que nos preguntamos si aquello existi6 alguna vez. La vida tiene eso
de tremendo: que todo lo transform sin esperanzas de retorno, de
manera que un dia uno se encuentra extranjero de si mismo. El "Vate"
Nfifez y Dominguez, sin embargo, Rafael Heliodoro y yo logramos
vencer todas las leyes implacables del tiempo y mantener en vigor las
leyes sagradas de una amistad, tierna y viril a la vez, hasta mis alli
de la muerte, sentada sobre las nubes de Apolo como sobre un empe-
drado romano.
Creo que Rafael Heliodoro cumpli6 plenamente su destino -como
Nuiiez y Dominguez tambi6n-. Destinos de poetas, con Pegasos de sua-
ves relinchos amarrados al arbol de laurel. Acompaiiando a Niifiez y
Dominguez a una visit a Andr6 Gide, en el Paris inmediatamente
anterior a la guerra del 40, el "Vate" me confesaba: -Nunca senti
mi coraz6n mexicano tan distant del sujeto que me llev6 a Gide.
Y Rafael Heliodoro, deambulando conmigo, cogidos ambos del
brazo, en un paseo nocturno a orillas del Sena, cuando cruzamos junto
a la mole negra del Instituto, deteni6ndose de pronto:
-Maravilloso todo esto, querido Lalo, pero me siento completa-
mente extranjero. Yo soy definitivamente de Am6rica.
Asi el ruisefior, despu6s de excursions estrafalarias, vuelve siem-
pre al Arbol en que se meci6 su nido, aunque el nido ya no exista.
La labor literaria de Rafael Heliodoro es considerable. Escribo
estas cuartillas lejos de Paris, y no sabria decir aside lejos cuintos
libros dej6. Pero esa labor fue enorme y su labor periodistica tambi6n;
dilatada en el tiempo y pr6diga, y cuantiosa, y sabrosa, y jugosa, y
dilecta. Fue reporter, entrevistador, historiador, bi6grafo, anecdota-
rista, critic. Y sirvi6 cumplidamente a los mis grandes peri6dicos de
Am6rica. Pero la Poesia (con mayiscula) era para 61 una especie
de claustro a la sombra del cual estaban permitidas todas las visions,
y dentro de 61 se sentia como un ser encargado de cumplir una misi6n
determinada. El hombre en 61 no fue nunca enteramente cotidiano, y
Nfiiez y Dominguez me decia que cuando caminaba en un jardin, Ra-
fael Heliodoro conversaba con las flores, no metaf6ricamente, sino en
la realidad, tuteindolas familiarmente y materializando la ficci6n.






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Honduras y M6xico fueron sus patrias amadas, la segunda quizas
siendo la primer en su coraz6n. Un M6xico desaparecido ya, o casi:
el del maestro Caso, los hermanos Henriquez Urefia, don Federico
Gamboa, el Doctor Atl, Montellano, Villaurrutia, Urbina, Arenales, Go-
rostiza, Chucho Urueta, L6pez Velarde, Genaro Estrada, para no hablar
sino de los muertos.' Pero aunque en sus iltimos aiios rehusaba salirse
de la periferia de Mdxico, su erudici6n era andina, americana, conti-
nental, y se sabia de memorial su Marti y su Santa Rosa de Lima, su
GutiBrrez Nijera y su Lugones.
Es dificil, perdonadme, el escribir sobre un hombre al que hemos
estado unidos por casi medio siglo de amistad. El coraz6n siempre in-
terviene mAs que la mente, la palpitaci6n mas que la meditaci6n. Para
hablar reposadamente del poeta que acaba de desaparecer quizas me
sea precise esperar que se apacigiien las aguas de la Estigia surcadas
por la barca que lo transportaba, para decirlo con una imagen que
le hubiera sido grato leer. Por de pronto yo s6 que su cadaver reposa
en el coraz6n de muchisimos amigos que le fueron entrafiables.

Paris, 1959.


"Excelsior", M6xico, D. F., 15 agosto 1959.
"Diario de YucatAn", M6rida, Yucatan, 12 agosto 1959.
"El Centavo", Morelia, Michoacin, febrero 1960, 111(31):18-19 y 21.














1 El Doctor Ad, aunque de edad avanzada, vive ain.














Palabras al viento


RAFAEL HELIODORO VALLE

Por
JUAN ANTONIO AYALA


El dia 29 del mes de julio falleci6 en la ciudad de M6xico el des-
tacado escritor, publicista y professor, Rafael Heliodoro Valle, desta-
cado colaborador de "Vida Universitaria" y uno de los hombres que
con mis entusiasmo se dio a la tarea de dar a conocer la cultural hispa-
noamericana a todo el mundo. Su infatigable tarea deja profunda hue-
lla tanto en Honduras, su tierra natal, como en M6xico, su patria adop-
tiva, como en los Estados Unidos de Norteam6rica, donde vivi6 various
afios en activas tareas de panamericanismo. Rafael Heliodoro es uno
de esos frecuentes casos de conquista spiritual que ejerce M6xico sobre
casi todos los hombres de America; en M6xico, Rafael Heliodoro Valle,
como muchos hispanoamericanos, encontraron calor y sinceridad y am-
plio campo intellectual donde desarrollar sus tareas; caso semejante al
que ocurri6 con el escritor Salom6n de la Selva, recientemente falle-
cido en Paris. El poder de asimilaci6n del hombre y el ambiente me-
xicano, su equilibrado nacionalismo ejerce una atracci6n especial sobre
aquel que pisa sus tierras, sus ciudades y entra en contact con su
pueblo. Escritores e intelectuales europeos han echado sus races en
tierra de Anahuac y su poder creador se ha visto enriquecido por una
experiencia humana y social que no tiene par en el resto del Conti-
nente. Hace dos afios, aproximadamente, Rafael Heliodoro Valle cum-
pli6 sus bodas de oro como escritor; su larga carrera literaria, desigual
y con grandes altibajos, deja un saldo favorable. Yo nunca conoci per-
sonalmente a Rafael Heliodoro Valle; es mis, creo yo, que, a cierta
distancia tuvimos si no enemistad, al menos, cierto alejamiento mis o
menos declarado...






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


... Rafael Heliodoro Valle fue un hombre que supo trascender los
limits estrechos -geograficos e intelectuales- de su pequefia patria
centroamericana y concebir la cultural en funci6n unitaria de today la
Am6rica de habla espafiola, sin perder nunca las raices y la texture
interior de las tierras de Lempira. Su mirada siempre vuelve hacia la
patria, sin desvincularse lo mis minimo de ella. Escritor y publicist
infatigable, poeta, bibli6grafo y professor, deja, despues de su muerte,
una obra considerable y uno de los mejores archives hist6rico, biblio-
grifico y literario que se conocen en Am6rica. Muchas veces la premu-
ra del cierre del peri6dico o las urgencias de los directors de revistas
en las cuales colaborara. le obligaron a dar a la imprenta articulos y
teorias en esbozo, superficiales si se quiere, pero siempre de un gran
interns y, ademis, excitadoras de la curiosidad y de la investigaci6n.
Su paso por la citedra por la Escuela Nacional de Maestros, por la
Escuela Nacional Preparatoria y por la Secundaria N' 1 de M6xico
dej6 honda huella en sus alumnos.
Rafael Heliodoro Valle naci6 en Tegucigalpa (Honduras, C. A.)
el 3 de julio de 1891. Se gradu6 en la Escuela Nacional de Maestros
de.M6xico en 1911, fue miembro de numerosas instituciones culturales
tanto de M6xico como del extranjero. Entr6 en el Cuerpo Diplomitico
de su patria en el aiio 1915 y como c6nsul en Mobile, Alabama y leg6
a ser Embajador de Honduras y Embajador en la Organizaci6n de los
Estados Americanos en Washington durante various afios. Su actividad
en la capital de los Estados Unidos no fue solamente diplomitica, sino
por encima de todo cultural. Su casa en Washington era punto de cita
de todos los escritores espafioles o hispanoamericanos que visitaban los
Estados Unidos. El organize el Ateneo Americano, promovi6 la publi-
caci6n de libros y revistas, colabor6 en todas las actividades de la
Fundaci6n Hispanica de la Biblioteca del Congreso y todavia tuvo tiem-
po para seguir realizando, dia a dia, su obra escrita. Durante este pe-
riodo redact6 la Bibliografia de Antonio Machado, obra esencial hoy
para iniciar cualquier trabajo en torno a este poeta espafiol. Su pre-
sencia como diplomitico, particular, professor o escritor se hizo notar
en todos los ambientes de America. En una palabra, Rafael Heliodoro
Valle fue un constructor mas, de aquellos por los que siempre clam6
otro gran americano, don Joaquin Garcia Monge.


"Vida Universitaria", Monterrey, N. L., 5 agosto 1959, IX(437):1 y 8.














EN MEMORIAL DE VALLE


For
SALVADOR AZUELA


La muerte de Rafael Heliodoro Valle era ya dolorosamente espe-
rada. Un mes antes de que ocurri6 se le condujo al Instituto Nacional
de Cardiologia y no volvi6 a recobrar el conocimiento. Todos los dias
sus amigos, atentos al estado de suma gravedad en que se encontraba,
temiamos la noticia y al mismo tiempo nos apesadumbraba la prolon-
gada agonia del poeta, cuya recuperaci6n era impossible.
Evocamos la figure de Valle, en los mejores dias de la obra edu-
cativa revolucionaria. Formaba parte del grupo de intelectuales y artis-
tas que trabajaba a las 6rdenes de Jos6 Vasconcelos, desde 1921, en
que el poeta retorn6 a M6xico. Con la devoci6n que le inspiraban las
gentes y las cosas de este pais, se entreg6 a la tarea con entusiasmo
que contagiaba a los mas j6venes. Sentimos entonces cuinto amaba a
nuestra patria y por ello mismo parece haberla escogido para el des-
canso final.
Tuvo una de las mis raras virtudes: alentar a los muchachos en
quienes sentia esbozarse una noble vocaci6n. No conocia ese celo pro-
pio de los hombres que se dedican a labores artisticas e intelectuales
y que les impide reconocer los m6ritos de las promociones que son pos-
teriores a la suya. Por lo contrario, el humanista hondureiio se com-
placia en prodigar palabras de estimulo. Alli en donde apuntaba una
personalidad, el primero en reconocerla y proclamarla era 61. Nada
esperaba a cambio de esta generosidad, alerta a los signos nuevos.
gQui6nes, entire los que fueron nuestros compafieros en la Univer-
sidad, con calidades incipientes para alguna empresa spiritual de ran-






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


go, fueron extraiios al aliento, Ileno de simpatia, de Rafael Heliodoro?
A muchos los llev6 al periodismo; a otros los empuj6 a la cAtedra y a
la investigaci6n; a nadie regate6 ayuda, que daba tambien sin que se le
pidiera.
Envueltos en una campafia political universitaria, a mediados de
1942, sabiamos que nuestros antecedentes de opositores en la lucha
civica presidential anterior, nos impediria la victoria. A nadie quisi-
mos comprometer; pero cuando Valle advirti6 que su nombre no apa-
recia en el grupo que encabezaba la batalla, nos reclam6 en condiciones
que jams olvidaremos; forzindonos a incuirlo, cuando rufianes del
periodismo se congraciaban atacindonos.
Naturaleza conversable, era un hombre hecho para el trato social.
Las aptitudes cordiales de Rafael Heliodoro Valle se derramaban en la
tertulia y en el comercio amistoso. No podia vivir sin la relaci6n de
simpatia con el pr6jimo. Nadie como 61 para contar una an6cdota o
relatar un hecho hist6rico o literario. en una atm6sfera en que rompia
deliberadamente la tiesura que separa al maestro del discipulo, ha-
blando con el dejo centroamericano peculiar suyo que nunca abandon
y que todavia parece que estamos oyendo.
En su buena 6poca de periodista, portaba un enorme portfolio.
Esa carter de Valle asumi6 atributos de leyenda. A todos los que lo
trataban les intrigaba lo que pudiera contener. De ella salian libros
y revistas, copias de documents de los archives, recortes de peri6di-
cos, notas tomadas a vuela pluma...
Llegaba la charla a su moment mAs regocijado y no era raro que
se levantara de la mesa; buscaba la comunicaci6n telef6nica para dic-
tar un comentario que habriamos de leer, publicado en el diario capi-
talino en que trabajaba y que habia urdido al calor de la plftica. Burla
burlando escribia apuntes, recolectaba datos eruditos, al mismo tiempo
conversaba y en su palabra ponia un toque leve de ingenio.
Asistiamos a su clase de historic de Mexico en la Escuela Nacio-
nal Preparatoria. Transcurria el afio de 1922. No se nos borra de la
memorial que para dar una vision de la colonia leia piginas adecuadas
a su prop6sito: ya era el fragmento de un studio de Jesus T. Ace-
vedo o un breve ensayo de Genaro Estrada.
Habia llegado Valle a Mexico en los primeros afios del siglo. Un
panegirico en verso sobre don Benito Juirez, que recit6 en su native





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Tegucigalpa, llam6 la atenci6n de nuestro c6nsul en Honduras. Don
Justo Sierra, Secretario de Instrucci6n Piblica en el gobierno del gene-
ral don Porfirio Diaz, estim6 el talent del poeta y hubo de darle una
bcca para que estudiara en la Escuela Normal de Maestros de la capi-
tal de la Repdblica.
Realiza una carrera brillante hasta graduarse. Con facilidad se
abren las puertas de los circulos intelectuales de M6xico al estudiante
de Honduras. Ripidamente fraterniza con los escritores que son con-
temporineos suyos. En un banquet que se ofrece a don Justo Sierra, el
maestro tiene ocasi6n de apreciar mis la inteligencia y la sensibilidad
de Rafael Heliodoro. Por aquellos dias se le escoge por sus compafieros
para saludar a don Rafael Altamira, cuando el catedritico de la Uni-
versidad de Oviedo visit nuestro pais por vez primera.
Conoci6 Valle de cerca a muchos hombres de la Revoluci6n, en el
ejercicio del periodismo, y su prodigiosa memorial le permitia recons-
truir numerosos episodios de alcance hist6rico, que contaba con el en-
canto del conversador nato. Entre las gentes que trat6 de cerca, figure
el general Plutarco Elias Calles, en la 6poca en que era Presidente de la
Repiblica.
Lleg6 a hacer una especialidad de la entrevista. Este tipo de tra-
bajos suyos es de gran importancia y en ellos maneja el dialogo con
soltura y sitfa al personaje entrevistado como si 6ste actuara ante un
director esc6nico.
Era un trabajador incansable. Alguna vez, de viaje en ferrocarril
caminando de Guadalajara a Hermosillo, nos sorprendi6 agradable-
mente encontrarlo. Ni afn asi descansaba, porque durante el trayecto
escribi6 dos o tres articulos y no recordamos cuintas gacetillas, cola-
boraciones que firmaba con diversos seud6nimos, que aparecian en los
peri6dicos de la America Espaiiola de los mis opuestos rumbos. Por
eso lleg6 a tener nombre continental, fundado en la calidad de su
trabajo.
Sus libros se leerin siempre con deleite. La prosa de Valle es flui-
da, musical y la fantasia del poeta la pobl6 de imigenes deslumbran-
tes. Manejaba el lenguaje descubriendo raras piedras preciosas y supo
dar a cada vocablo el valor just, al ubicarlo en un mundo de belleza
que superaba la vulgaridad cotidiana.
Pase6 su inteligencia vivaz por todos los territories de la litera-
tura. Es un ejemplo de laboriosidad y discipline dificil de superar; fue






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


historiador y cronista al que acompafi6 el don de la gracia, para dar
a sus escritos el dibujo, la plasticidad y el cromatismo del poeta esen-
cial, que se form en un period de profunda renovaci6n hispano-
americana.


"El Universal", Mexico, D. F, 22 agosto 1959.













DOS ESPIRITUS AMERICANOS


Por el doctor
STEFAN BACIH

I. Rafael Heliodoro Valle

Desde El Salvador, Trigueros de Le6n, que es una especie de Jose
Sime6n Leal centroamericano, me envia una series de libros del Depar-
tamento Editorial del Ministerio de Cultura, entire los que se encuentra
ia obra Viajero feliz, de Rafael Heliodoro Valle, admirablemente
impresa, con una bellisima cubierta dibujada por el maestro Carlos
MWrida.
Hojeo el libro de Heliodoro Valle, hondurefio que supo ser auten-
tico ciudadano de las Am6ricas, tal vez tan mexicano como hondurefio,
por haber vivido largas temporadas en la capital azteca, hasta consi-
derarlo, por muchos, mexicano de nacimiento. No puedo abstenerme
de evocar la figure del amigo que nos dej6 a fines de 1959.



Como siempre acostumbra suceder en tales circunstancias, su muer-
tc fue anunciada por un telegram de tres o cuatro lines, perdido
entire las noticias que hablan sobre prisiones en Nicaragua y huelgas
en Argentina: forma retrovertida en un mundo donde un poeta, un his-
toriador, un investigator, un divulgador de buena cultural, vale menos
que un boxeador o un jockey.
Rafael Heliodoro Valle (Tegucigalpa, Honduras, 1891), muri6
casi setent6n, y fue, antes que nada, uno de los mejores conocedores
e incansables propagandistas de la cultural, de la literature y de las
artes latinoamericanas.





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


En su filtimo libro, recoge fugitivas impresiones de viajes a tra-
v6s de paises y continents, pues el diplomitico que durante largos
aiios fue Heliodoro Valle, hizo caminatas que el cronista acostumbraba
anotar con cuidado, realizando a veces, acuarelas Ilenas de gracia y
de belleza.
Ademis de esta obra, las letras de las Americas le deben, entire
otros trabajos de merito, las coetineas Flor de Mesoamrrica, La san-
dalia de fuego, Como la luz del dia, Anfora sedienta, y una (ademis,
la inica), Antologia de la poesia centroamericana, obra actualmente
enteramente agotada, y que, a pesar de sus inherentes flaquezas y lagu-
nas, constitute un document imprescindible para cualquier lector o
investigator. La Editorial Ercilla, de Santiago de Chile, que public
el trabajo, formando parte de una series, deberia reeditarlo, no s6lo
para rellenar una laguna, sino para prestar de esta manera, el home-
naje a la memorial de un incansable trabajador de las letras.
Rafael Heliodoro Valle fue, en realidad, un gran trabajador, que,
con el mismo gusto, con la misma pasi6n, acostumbraba realizar bus-
cas peri6dicas en los archives hist6ricos o en las colecciones de las re-
vistas mis recientes donde se apasionaba por un nuevo poeta, por un
pintor o por un movimiento literario de vanguardia.
Su "Columna de humo", salia en mis de veinte peri6dicos de
toda America, y en ella, Heliodoro Valle, apuntaba sus notas de lec-
tura o sus impresiones sobre los iltimos libros, de manera que el lector
siempre tenia la posibilidad de obtener muchas informaciones en una
sola column.
Apasionado admirador y divulgador de nuestras cosas, acostum-
braba dar en aquellas piginas "las 6ltimas", sobre los trabajos de
Manuel Bandeira, Jorge de Lima, Jos6 Lins do Rego, asi como tam-
bi6n sobre las revistas de j6venes del interior que le caian en las ma-
nos, l1evadas por no s6 que poderes misteriosos.
Asi, la gente de Miami y de La Habana, de San Pedro Sula y de
Guatemala, de Lima y de Cartagena de las Indias, sabia al mismo tiem-
po, lo que iba por Brasil y Argentina, por Bolivia y Mexico, pues el
periodista Heliodoro Valle, tan apasionado por la noticia en si, escribia
en estilo ameno y claro, informando y contando species con una gracia
y sencillez, que atraian y acababan conquistando.
Durante muchos afios mantuvimos correspondencia, y cuando nos
conocimos, por vuelta de 1952, aqui, en Rio de Janeiro, ya 6ramos
buenos y viejos amigos.





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Sus cartas legaban casi siempre acompaiiadas de enormes paque-
tes, preparados a veces sin criterio, con el simple deseo de informer, y
alli estaban reunidas las cosas, aparentemente, mis extrafias: libros de
poemas y cartas de America Central, revistas y hojas de provincia,
plaquetas de arte, menfis de almuerzos literarios, guias ferroviarias
de Mexico, nimeros sueltos de su Boletin del Ateneo Americano de
Washington; en fin; una verdadera colecci6n donde habia de todo,
donde se podia entrar en contact con la vida.
Con aquella vida que llegu6 a conocer mis tarde, durante algu-
nos de mis viajes, cuando ya podia decir que era amigo de las cosas
que me habia remitido Heliodoro Valle.



Cuando nos encontramos por la segunda vez, en 1956, en la reu-
ni6n continental del Congreso por la Libertad de la Cultura, el poeta
estaba viejo y cansado.
Sufri6, durante el transcurso de los aiios, ciertas decepciones con
la tan movimentada political de America Central, y apenas sonri6 cuando
nos abrazamos; entire nosotros estaba la sombra de Jorge Federico Tra-
vieso, poeta de talent, que nos habia acompafiado durante su estancia
en Rio de Janeiro, y se suicide meses despu6s, sin dejar palabra, sin
decir por que.
Tres afios antes de su desaparici6n, yo vi en su cara cansada, en
su rostro hinchado, la sombra de la muerte que parecia atormentarlo,
pues su salud fue, como se dice en francs "une toute petite sant6".
Cuando termin6 en rumano mi Antologia de la lirica latinoame-
ricana, que solamente podr6 publicar cuando en Rumania dejen de
aparecer libros censurados por Moscfi, Rafael Heliodoro Valle fue,
al lado de Manuel Bandeira, el poeta que prefaci6 la coetinea. De
esta manera, el texto que me envi6, se transform, actualmente, en una
preciosidad bibliogrifica.
Afios despu6s, durante nuestro encuentro en Mexico, me pregunt6
si existia la posibilidad de editar el libro en algiin lugar del Ilamado
Mundo Libre, pero cuando le expliqu6 que para ello precisaba de un
aut6ntico Mecenas, movi6 tristemente la cabeza, limitindose a decir
que los d6lares se gastan, muchas veces, en fines menos fundamentals.
Y tenia raz6n...





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Guardo -no s6 c6mo-- entire mis papeles, uno de los mends del
grupo "J6venes Afin", del cual l6 formaba parte, y que acostumbraba
reunirse en la capital mexicana, en la "hosteria" de Santo Domingo.
Formaba parte del grupo Salvador Pineda, hoy important politico
mexicano; Ernesto Mejia SAnchez, excelente poeta nicaragiiense deste-
rrado; Otto Rail GonzAlez, lirico izquierdista guatemalteco; Jose Gon-
zilez Porto; Felipe Garcia Beraza, y algunos otros mis.
El "menu", regado por "bebidas mexicanas", presentaba: enfri-
jolada, quesadillas de flor de calabaza y de queso, polio almendiado,
frijoles refritos con totopos, chongos zamoranos y caf6.
Guardo la cartulina en su bello libro La sandalia de fuego que,
a veces. acostumbro repasar, cuando siento la nostalgia del amigo, asi
como seguramente la sentiran sus inniimeros amigos del Brasil, cuando,
despu6s de haber leido estas lines, encontraran en su frente, en el
mundo de la memorial. la figure de Rafael Heliodoro Valle, poeta de
Honduras, ciudadano de America.1


"Ateneo", Revista del Ateneo de El Salvador, San Salvador, julio-diciem-
bre 1961, XLIX (229-230):35-37.















I La segunda figure que Bacii trata en este articulo es la del peruano Ventura Garcia
Calder6n.













RAFAEL HELIODORO VALLE EN EL RECUERDO


Por
ALFONSO ENRIQUE BAnmINTOS


Quiero evocar a Rafael Heliodoro Valle en medio de su casa de
San Pedro de los Pinos. Una casita pequefia, humilde, silenciosa, sin
la suntuosidad de la de Alfonso Reyes, ni la gravedad sefiorial de la de
Artemio de Valle Arizpe. Una casita descuidada, construida para vivir
en paz, en la que el trabajo del hombre de letras fue acumulando
una de las mis ricas bibliotecas y su incomparable archive que 61 cali-
ficaba de "maravilloso". En el interior de esta casa fue alzado un
altillo para habitaciones pues todo el espacio lo ocupan los libros, los
peri6dicos, las revistas, los papeles. Pero alli andan increiblemente
ordenadas, numerosas cajas de cart6n en que el maestro improvisaba
ficheros en que acumulaba informes sobre los t6picos mis raros y di-
versos. Alli habia recortes sobre la moda, las peripecias del vino, la
historic del pan. Datos sobre museografia mexicana, imagineria colo-
nial, fotografias de hombres ilustres, todas clasificadas y listas para
servir como ilustraci6n de algin possible articulo. Colecciones de revis-
tas y suplementos literarios. Algunos empastados, como "El Cojo Ilus-
trado", "El Ahuizote", la revista "Azul", "El Universal Ilustrado", "El
Correo de la Tarde", y tantos mis. Y otros apilados sobre un mueble
o sobre el piso esperando concretarse, porque el maestro Valle, re-
partia su amor entire los libros y los peri6dicos y no se sabe si guardaba
mis su biblioteca que su hemeroteca. No podr6 olvidar, porque muchas
veces tropec6 con ellas, las pilas de recortes de peri6dicos pegados
sobre cuartillas y clasificados por t6picos, en que se acumulaba la sin-
tesis mas complete del saber human. S61o porque Valle sabia manejar
bien esta informaci6n, se explica uno c6mo pudieron haber salido de
su pluma, que era esencialmente la de un homme de lettres, titulos






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


como Aste: Historia de la cirugia mexicana, Bibliografia maya, Histo-
ria del pulque, Genealogia del pan...
iEn medio de aquel trifago de papeles, trabajaba el maestro!
XC6mo? Gracias a su prodigiosa memorial, que siempre fue brillante
y admirada de todos. Sabia 61 por instinto en qu6 libro, en que re-
vista y hasta en cuil pigina, se encontraba el dato requerido. Fue
desde su juventud un gran trabajador. Puntualmente, a las seis de la
mariana, estaba en pie. La tarea empezaba con el ordenamiento de los
datos y las fichas obtenidas la tarde anterior en algin archivo, en
alguna biblioteca, porque los archives y las bibliotecas y las hemero-
tecas supieron de su recorrido cotidiano. Empezaba el dia escribiendo
las piginas que brotaban de su reflexi6n de historiador. Continuaba
con el trabajo de bibliografia. dando primordial importancia a la
obra que se habia propuesto como cumbre y que iba a titular: "Biblio-
grafia de Centroambrica'. Cuando el reloj, un reloj de pie que zozo-
braba entire los papeles. daba las once, empezaba a escribir su colabo-
raci6n para los peri6dicos. Comenzaba por los del extranjero. Hubo
ocasi6n en que colaboraba en setenta peri6dicos al mismo tiempo, es
decir, en mis de dos peri6dicos de cada pais de nuestra America. Y
no era la suya una colaboraci6n a vuela miquina, pergefiada con la
irresponsabilidad y ligereza que advertimos cotidianamente en algunos
diaristas de nuestro pais. No. Habia en lo suyo dos esencias puras de
periodista nato: la veracidad de la informaci6n y el estilo impecable.
"Porfirio Barba-Jacob, el creador insuperable de los perifonemas
de "Ultimas Noticias" y la mejor pluma que ha escrito en peri6dicos
mexicanos -dice us recorte que guardo- solia decir de Rafael Helio-
doro Valle que era el periodista mis complete del mundo. Poeta, ensa-
yista, historiador, catedritico. critic literario, bi6grafo y redactor in-
superable de temas cientificos, Rafael Heliodoro Valle, a pesar de
haber nacido en Honduras es el mis mexicano de los periodistas con-
temporaneos. Su column "Cosm6polis", heredada de Jorge Pifi6 San-
doval, es una especie de conversaci6n de cafe entire gentes cultas. La
firm con el seud6nimo "Licenciado Vidriera" y apenas es credible que
un hombre con el tiempo tan medido como 61, la pueda surtir de tanta
informaci6n. Es, sin duda alguna, el hombre mejor enterado de cues-
tiones americanas y nadie sabe por qu6 prescinde de su inmenso acervo
de an6cdotas en esa column fundamentalmente creada para decir
cosas agradables, ligeras y marcadamente chismosas. Es curioso el he-






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


cho de que siendo el mis complete professor de Historia de M6xico,
el mejor entrevistador de celebridades y el poseedor de la cultural mis
ancha y honda entire los periodistas, Rafael Heliodoro Valle pueda asi-
milarse la ligereza y la volatilidad necesarias para hablar como si fuera
un reporter comin y corriente, un reporter que estuviera luchando
para conquistarse un sitio entire los Spota, Pifi6 y Denegri que no le
llegan en nada, ni siquiera en el escepticismo nihilista. Hombre educa-
disimo, cort6s y amigo exquisite, Heliodoro represent una negaci6n
de aquel apotegma frances relative a la ignorancia de los j6venes y la
impotencia de los viejos. Su nombre es una gala de "Excelsior" y
su firm una garantia de entretenimiento educador y placentero".


Periodista, catedrdtico y tertuliano

Era, pues, su labor periodistica la mas visible aunque no la mis
apreciada de sus colegas. Cumpli6ndola llegaba a la una del dia. Era
el moment en que nos retiribamos sus colaboradores: dos secretaries,
tres ayudantes. --Recordarin esta escena Salvador Pineda, Jaime
Fontana, Wilberto L. Cant6n, Fedro Guill6n, Otto Rail GonzAlez, Ro-
berto Gir6n Lemus, Ernesto Cardenal, Hugo Cerezo Dard6n, Alfredo
Sancho, Luis Aleman, Ernesto Mejia Sanchez, Luis Durand y tantos
j6venes de entonces que hoy consolidan su prestigio en la dolorosa ta-
rea de escribir?- algin garrapateador de notas, alguien que perse-
guia una investigaci6n, porque la biblioteca y el archive del maestro
Valle, sin ser pfblicos, lo eran, pues siempre fueron accesibles a quien
los requeria. Por la tarde el maestro -hablo de su mejor tiempo, que
despubs la enfermedad le oblig6 a refugiarse en su casa- ibase al
viejo edificio de Mascarones, donde funcion6 desde la 6poca del maes-
tro Justo Sierra la Facultad de Filosofia y Letras. Solia evocarnos en-
tonces la ensefianza peripat6tica. Lo hacia alrededor de la estatua de
fray Alonso de la Veracruz, el primer catedratico de filosofia que
tuvo M6xico. Alli volviamos a rodearle. Le acompafiaban tambien
sus colegas humanistas y todos escuchabamos aquel florilegio anecd6-
tico que era la historic viva de la cultural americana. Diriase que esta
conversaci6n eran los proleg6menos del t6pico que desarrollaria en su
citedra, instituida para que 61 la sirviera y s61o l1: "Historia de la cul-
tura en America". Hubo vez que un alumno norteamericano sistemitico
le pregunt6:






CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


-Maestro, gpor qu6 empieza usted con el discurso que Choque.
huanca dirigi6 a Bolivar y concluye dindonos una receta del mole de
guajolote?
A lo que el maestro repuso:
-La cultural. joven, tambi&n tiene aspects culinarios...
S6lo la cAtedra del maestro Erasmo Castellanos Quinto, quien vi-
vi6 ochenta afios explicando el Quijote. atraia tantos alumnos como la
del maestro Valle. cuya aula se colmaba de oyentes que no alcanzando
asientos permanecian de pie aun en el vano de la puerta.
Lamento no tener a la mano la "Sala de retratos", en que Ermilo
Abreu G6mez pretend aprisionar la imagen de este centroamericano y
le persigue. despues de servir sus catedras en Mascarones a trav6s de
alguna imprenta o de alguna editorial a donde iria a corregir pruebas
de algin libro suyo que estaba por publicarse. ZY la tertulia? Valle
fue un magnifico tertuliano. Compafiero de L6pez Velarde, de Enrique
Gonzalez Martinez. de Mariano Azuela, en fin, de todos los grandes
del postmodernismo mexicano, goz6 de la platica nocturna. No hubo
pefia que no frecuentara ni grupo literario en que no figurase, en su
tiempo. como miembro active y mAs tarde como "padrino". En medio
de esta actividad, se daba lugar para leer. "De sus aficiones como lec-
tor, nada puede decirse para delimitarlas -leo en otro recorte- pero
es necesario confesar que Valle es un lector tan apto y tan eficiente
como don Marcelino Men6ndez y Pelayo. Lee de cinco en cinco renglo-
nes y devora libros y peri6dicos con apetito de pajaro; varias veces su
peso en papel impreso a la semana..."
S6lo de ese modo y sosteniendo tal ritmo de trabajo a lo largo
de muchos ailos, pudo dar a luz su rica bibliografia en que sobresa-
len obras como La anexi6n de Centroamhrica a Mexico (investiga-
ci6n); Crist6bal de Olid, conquistador de Mexico y Honduras (his-
toria): Santiago en America (cr6nica), Semblanza de Honduras (com-
pilaci6n); Indice de escritores (compilaci6n), Bibliografia maya
(bibliografia); El dnfora sedienta, Contigo, Los jazmines del cabo, La
sandalia de fuego (poesia). Fue en cierto moment, el escritor que mis
pr61ogos otorg6 y a quien consultaban los autores de tan diversos t6-
picos, para que 61 diera el Gltimo toque al estilo. Digalo si no el joven
economist guatemalteco Valentin Sol6rzano Fernandez, autor de la
Historia de la economic guatemalteca.





CORONA A LA MEMORIAL DE RAFAEL HELIODORO VALLE


Diplom&ico de la cdltura

Tiempo habri de que hablemos de su labor como diplomitico de
la cultural. Del moment en que al lado de Juan Ram6n Jiminez fun-
dara en Washington el Ateneo Americano que cobij6 y dio a conocer a
tantos escritores de nuestra Amrica, desconocidos del piiblico lector
norteamericano. Otros se referiran tal vez a su labor de acercamiento
de los pueblos de Am6rica a trav6s de la cultural, labor reconocida por
quienes otorgan el premio Maria Moors Cabot de periodismo, del que
fue ganador Valle por su obra como divulgador de la cultural en nues-
tros paises. Otros habri que hablen de Valle como hombre bueno, de
abierto coraz6n, de colaborador entusiasta, exento de egoismo, presto
siempre a aportar su concurso, su ayuda y sus consejos a todo aquel
que emprendiera una obra literaria. Posiblemente muy pocos escritores
americanos habri que no le deban una cuartilla de estimulo y muy
pocos libros habran visto la luz en America (me refiero a libros sobre
t6picos literarios), de que no se haya ocupado. Y de c6mo vio la vida
y c6mo le trat6 el pr6jimo lo sabremos alguna vez si leemos con pro-
piedad sus memories que hace falta compilar y que ban empezado a
ver la luz, en capitulos aislados, con el titulo de Prethrito perfect.
Pero yo me quiero referir -mientras le evoco en estas cuarti-
las escritas con la premura del quehacer periodistico- a su probidad,
a su incomparable probidad literaria y periodistica; a su 6tica, a su
responsabilidad, tan ajenas hoy en gcuintos? de nuestros periodistas
Y ese caricter de Valle sobresale ain mis si le imaginamos siendo, en
un moment, el mis brillante periodista de Mexico. Sabido es de todos
y lamentado tambi6n, que la ciudad de M6xico es donde el periodismo
esti rodeado de mayores peligros, siendo uno de 6stos, el del soborno,
el de la didiva, el del cohecho. .A cuintos pergeiiadores de cuartillas,
apenas iniciados en la carrera de diaristas, he visto yo enriquecerse,
hacer fortune, vendiendo el silencio al mejor postor; practicando la
llamada "instituci6n de la mordida" o coima? Mientras, el maestro Va-
lie, calificado en un moment como el le6n del periodismo americano,
declinaba, Ilegaba a la vejez, saboreaba su pobreza, pero mantenia su
conciencia tranquila y el alma pura. Nunca le tent6 el interns, el medro.
No escribi6 una sola line, una sola palabra que Ilevara compromise,
ni que tuviera alcance falaz. El, que hubiera podido obtener una pen-
97




University of Florida Home Page
© 2004 - 2010 University of Florida George A. Smathers Libraries.
All rights reserved.

Acceptable Use, Copyright, and Disclaimer Statement
Last updated October 10, 2010 - - mvs