Citation
La Liga Infantil de la Paz

Material Information

Title:
La Liga Infantil de la Paz
Creator:
Instituto Nacional de Previsión y Reformas Sociales (Cuba)
Place of Publication:
Habana
Publisher:
Imp. Ninon
Imp. Ninón
Publication Date:
Language:
Spanish
Physical Description:
16 p. : ; 18 cm.

Subjects

Subjects / Keywords:
Peace -- Societies, etc ( lcsh )
Genre:
non-fiction ( marcgt )

Notes

General Note:
At head of title: República de Cuba, Instituto Nacional de Previsión y Reformas Sociales.

Record Information

Source Institution:
University of Florida
Rights Management:
All applicable rights reserved by the source institution and holding location.
Resource Identifier:
036929141 ( aleph )
ACW5276 ( notis )
13089479 ( oclc )
23818611 ( oclc )

Downloads

This item has the following downloads:


Full Text










REPUBLICAN DE CUBA


IA TITUTO NATIONAL DE PREVISION
Y REFORMS SOCIALES









LA LIGA INFANTIL DE LA PAZ














A LA PAZ POR
LA JUBTICIA


IMP. NINON. HABANA





















En scsi6n celebrada por la Junta de Gobierno del
Tnstituto Nacional de Previsi6n y Reformas Sociales,
e! dia 19 de Noviembre de 1936, ful aprobado, por
unanimidad, el Acuerdo presentado por el Dr. Pas-
tor del Rio, sugiriendo al Congreso Internacional de
la Paz en Buenos Aires, la creaci6n de la Liga In-
f' ntil de la Paz.

Remitido dieho Acuerdo al Congreso de Buenos
Aires, a la Uni6n Panamericana y a distintas insti-
tuiciones consagradas a laborar por ]a paz del mundo,
cl distinguido Ingeniero, Sr. Antonio Helier Rodri-
guez. iniemibro de la Junta de GCobierno y del Conso-
jo( Directivo de la Asociaci6n de Escritores y Artis-
tas Aniericanos, ha querido recoger en un folleto esos
aintecedentes, a fin de divulgarlos y contribuir en esa
forma al generoso prop6sito que se persigue.











/,















AL CONGRESS INTERNATIONAL
DE
BUENOS AIRES:

EL INSTITUTE NATIONAL DE PREVISION Y
REFORMAS SOCIALES de la Repfiblica de Cuba,
en sesi6n de esta feeha, adopt, por unanimidad, la
siguiente resoluci6n presentada por asu Secretario Ge-
neral, Dr. Pastor del Rio, que se refiere al asunto
primordial de ese Congreso: el mantenimiento de la
paz universal y la confraternidad entire los pueblos.



LA RUTA:

Porque se piensa intensamente en la Guerra, es
impreseindible que se trabaje mucho por la Paz.
La humanidad rechaza, con el dolor de la experien-
cia, esas devastadoras jornadas que culminan siempre
en cosechas de ruinas y de muerte.
Seria desolador que la civilizaei6n s6lo sirviese pa-
ra distanciar las naciones y hacer mAf hondo el odio
entire los hombres. Preeisa, por lo mismo, que se vi-
gorice y afiance una nueva idea de bien y de justicia,
que encauce el pensamiento y la voluntad, hoy deso-
rientados y con sefiales de impoteneia pars contener
In enorme tragedia que se cierne sobre pueblos y
conciencias.
La vida del hombre no debe ser una inatil carrera
haeia lo Eterno, sino bregar constant por el mejora-
miento y la perfeeci6n. Y, nada haria mAs evidence en
ineapacidad, si fracasara on la, consecuci6n de una
f6rmula que garantice el dinamico desonvolvimiento
del progress por el imperio del dereeho y la coneordia.







Para coutribuir a esa labor no se requieren las vir-
tudes de los heroes de Carlyle ni las individualidades
soberanas de Emerson. La mas debil de las voices pue-
de tener el destello del acierto.



SOMBRAS:



El Mundo asiste a un intense fermentar do princi-
pios y de ideas que demuestra el quebrantamiento do
una civilizaci6n y planted la crisis mAs aguda de euan-
tas ha confrontado el human pensamiento en s9 pe-
regrinar a trav6s de las edades.

Prente a la ambici6n magnifica de aeerear las ha-
ciones, en un amplio seutido de equidad, se yerguen,
desenfrenados, los eaballos del Apocalilpsis ipr los
reinos de Marte y Caliban. Europa, toda interroga-
ci6n, se moviliza y dispute. Theodore Dreiser denun-
cia que los gigantescos fabricantes de municicnes, c n
miras utilitarias, contribuyen a una nueva catastrofe
universal. La Liga de las Naciones deelara que so
hlau gastado eunrenta y seis mail millones para armar-
se y que, anualmnente, se invierten mas de seis niil
para garantizar la Paz. Italia pregona que dispone de
ocho millones de soldados, mientras Mussolini brinda
una rania de olivo. El Jap6n notifica a las demAs po-
ten.uias que duplicara su escuadra submarine. El Mi-
nistro de Defensa de Prancia revela que el Ejercite
va a scr redoblado. Rusia despliega sobre la Plaza del
Kremelin sus aviones y sus tanques. Alemania entrena
a sus nifios para luchas futuras. Inglaterra nmultiplica
su flota area. Espafia se eonvierte en scenario de
experinientacion de la inventive destructora y el he-
roismo apasionado. H. G. Wells, desde la Eseuela de
Econou ia de Londres, declara: "que vivimos en unnit
civiliza ei6n que se destruye y que es triste la suerte
que aguarda a la juventud". Y Romain Roilland, va-
ticina: "La guerra viene. Viene de todos lados. Ella
amenaza. Ella puede estallar mafiana. Si -ella se en-
ciende en cualquier rine6n del mundo, no podr( ya
ser loalizada"...







INTERROGACIONES:


jiLa Guerra!!

liLa Guerral!

jQui6n la inspira y desatal jEs menos conscience
el hombre despuds de veinte siglos de incesante pen-
sar y- predicar? ~Anhela que retornen, mientras 61 re-
trograda, los dias en que las falanges babil6nicas,
asirias y5 persas combatian s6lo por el placer de com-
batir? LHan sido. estdriles los esfuerzos doctrinales
realizados? ;Estin en quiebra todos los sistemas y
todas las ideas? L-Se han deavanecido los horrores de
las pasadas luchas y con temeridad se busean los de
un nuevo cataclismol? jSer mis -firme el egoismo que
la raz6n? lPreferivemos-seguir agonizando do inquie-
tud a deponer orgullos y ambiciones?


APIRMACION:

Pierre Drieu de Rochelle. ha dicho, en Buenos Aires,
desde la Sala de Amigos del Arte: "Uno de los ca-
racteres mas atroces de la civilizaci6n modern, es la
distancia que separa a los Jefes de los hombres. Por
erecimiento enorme de la poblaei6n, de su aglomera-
miento en grandes ciudades, en grandes estados, en
grandes ej6reitos, en grandes partidos, en grandes fA-
bricas. Los Jefes deben situarse a igual distaneia de
cada una de las unidades que integran esas multitudes,
y no tienen ya contact human, del que tanto han
menester'".

Se ha dirigido el mundo, en *su sentir, sin verda-
dero calor de humanidad, sin Ulegar a la entrafia pal-
pitante de los problems, por hallarse los direetores
de instituciones abismados en desaeiertos y resquemo-
res, distantes de cuanto era nervio y base de.sus res-
yponsabilidades y obligaceiones, sin estudiar ni prever,
euando los tutelares conceptos de amor, paz, trabajo,
nacionalismo y dereeho cobraban nuevos relieves y
exigian una comprensi6n mfa exacta y traseendentej








Conseiente de sus deberes y con aguda vision do
estadista deela el Presidente Wilson, en Mayo de
1927: "No somos ya simples ciudadanos de un Esta-
do: somos ciudadanos del. mundo". AfanAbase, en
aquel instant, por la libertad de los pueblos que son
p)rmanentes, y rehuia tratar eon los gobiernos, que
son aceidentales. Bregaba por una Liga. de aquellos,
porque cuando son libres saben mantenerse firmes,
hasta el fin, en sus designios y en su honor, y pre-
fieren los intereses de la humanidad al mezquino in,
terds personal".

LA GUERRA:

Hoy, casi todos, bordean el abismo. Los horizontes
estan cargados de tinieblas. Si la raz6n y generosos
intereses humans no guian la mente y dirigen las
resoluciones de las sociedades, b6licos estallidos vol-
verAn a entenebrecor al mundo y a llenar la historic
con pfginas de muerte.
La guerra, casi siempre, es retroceso, barbarie y
crime. La vitalidad de las naciones decrece y detrAs
de los laureles y arrests belicos asoma la liberted
maltrecha o amenaza el hambre.
Siempre que esto ocurre la justicia huye, y la fuer-
za predomina. Entonees, rige lo desp6tico y arbitra-
rio. La cultural se detiene. Universidades, academias y
escuelas cierran sus puertas. El maestro result innc-
cesario. Es ap6stol de luz, y la luz, en determinadas
cireunstancias, se esconde avergonzada. La voz de
los libros, la prensa, la tribune y el parlamento se
acalla. El taller, base del progress, se torna en hor-
no de cafiones y de balas y las bienandanzas de la
ciencia cambian de rumbo, y de creadora de maravi-
llas, se torna en fuente de invenciones, encaminadap
a producer la destrucci6n. El asalto y la rapifia se en-
tronizan frente al herofsmo de juventudes que se in-
molan, de hogares que se enlutan, de nifios que, sin
saber por qu6, son victims de la tragedia. Legiones
de prisioneros y mutilados; ciudades pasadas a euchillo
o bombardeadas; fusilamientos a granel; banderas des-
garradas; templos destruidos; hospitals atiborrados
de series inutilizados para siempre; enfermedades, rui-
mas, tristezas...









Despu6s: a comenzar de nuevo. Reconciliaci6n .de
combatientes. Promesas, pactos pacifistas. Y, meses
mks tarde, a armarse otra vez, por si se repite la
finebre coseeha.
Los veinte millones de caidos en la Gran Guerra
jqu6 dicen a la conciencia universal?

EL GRAN DIA:

Al human dolor ningdn espiritu sensible debit. s.-r
indiferente. Los odios seculares, los paetos secretos,
los nacionalismos de barreras, las rencillas political,
religiosas, econ6micas o sociales, tienen que acallarse,
para dar paso al empefio coming que reclama una Opo-
ca de rectiticaei6n y de equidad. Al esfuerzo de las
asociaeiones consagiadas a predicar las exceleneias de
la Paz, de los tratadistas, gobiernos, parlamentos, pu-
blicistas, oradores, diplomiticos, debe corresponder la
acci6n efectiva y constant de instituciones capaces
(.* f, rjar <(onciencias y ofrecer al porvenir la se!.uri-
dad de orientaciones concordantes con los principios
que afirmen el sosiego y la felicidad de pueblos y
lombres.
Las jornadas realizadas, con ser dignificadoras y
extraordinarias, no llegan a todas las conciencias. Es
indispensable el inicio vigoroso de una acei6n reno-
vadora de la magnitude concebida por el Presidente
Roosevelt, de la que puedan derivarse finalidades
prireticas que tengan efecto en la preparaci6n y ple-
nitud del espiritu de los nuevos ciudadanos. 'Ha de
irsp direetamente a la Escuela, porque de ella ha de
salir el porvenir mediante la estruceturaci6n del pen-
samiento de las generaciones que han de llevar a cabo
el nuevo dfa de la humanidad en el continente ameri-
eano.
Hay que bregar, con persistent interns, en acercar
a los pueblos y obtener que sus components se en-
tiondan y se sientan igualmente responsables de id6n- -
ticos ideales. Los t6rminos de Patria y Humanidad,
no se exeluyen, y la Fraternidad y la Justicia, deben
ser bhsieos pilares de la obra nueva y del nuevo sen-
timiento. Or6ense comunes interests superiores. Reem-
placen al egoismo y la violencia, la comprensi6n y el







amor, y una conciencia universal habra de extenderse
sobre el edificio de la Paz Social.
Cuando todos trabajen por el mismo fin,.y los hom-
bres se comprendan y se acerquen, la libertad y el
Dereeho servn inamovibles, la Justicia-almnbrara per-
manentemente y la Paz, magnifica y victoriosa, en
su G(;an Dia, derramara sus bendici6nes y sus lueces.
Para, levar a In prActica estos prop6sitos, puede
el (Congreso adoptar los siguientes


ACUERDOS :

Primero: Se consagra el 12 de Octubre de cada afo,
dia del descubrimiento de Am6rica, a dignificar la
Paz Universal, la Justicia y la Fraternidad entire los
pueblos y los hombres.
En dicho dia, eada pueblo, de acuerdo con el pro-
grama que al efecto se confeccione, izara en solenne
aeto pdblico, las banderas de todas las naciones, des-
tacindose entire ellas, una gran bandera blanca, sim-
bolo del ideal que se enaltece.
Los gobiernos dispondran que este acto tenga ca-
ractpr eminentemente national v se celebre en todas
las localidades. Las empresas periodistietis quedan
obligadas a publicar algfin trabajo intellectual o artis-
tico, en que se exalten los bienes de estos empefios.
Segundo: Se crea la Liga Infantil de la Paz en
Am6rica, a la que perteneceina todos los alumnos de
Es(uielus l'dhlicas y privadas. La Sede de esta organi-
zaci6n radicard en la Oficina de la Uni6n Pan Ame-
ricana. Cada Ministerio de Educaci6n Pdblica reii-
tira a la Oficina de la Uni6n una relaci6n nominal
de los miembros de la Liga en el pais respective. Las
autoridades escolares, hasta .el maestro que es ejecu-
tor director de los acuerdos de la Liga, estarin encar-
gados de organizer los actos y eumplir cuantas dispo-
siciones emanen del organismo central, con el eual es-
tableeeran la comunicaci6n .necesaria por orden de
jerarquias. Los Miembros de la Liga Infantil de la
Paz, usaran mi distintivo que aeordara la Uni6n
y costearitn proporcionalmente los gobiernos. La








Uni6n se ocupark tambi6n de las aetividades que
deba efeetuar la Liga, para el desarrollo y manteni-
miento de los prop6sitos por que se crea, figurando
entire esas aetividades la concurrencia al acto a que
se refiere el primero de estos aeuerdos y la confee-
ei6n de un trabajo consagrado al ideal de la paz uni-
versal, por eada alumno. En cada plantel sc seleccio-
narA el mejor de dichos trabajos *y ser. premiado con
un aeta que firmarAn los demAs alumnos.

Tercero: La Uni6n Pan Americana, en cumplimiento
del aeuerdo del Congreso Internacional de Buenos
Aires, invitarA a los Gobiernos de Am6rica a que lo
adopted v contribuyan, en esta acci6n coamin, a la for-
maci6n de una conciencia basada en los mAs puros
principios de fraternidad humana y en el imperio de
la raz6n, la serenidad y la justicia en la resoluci6n
de todos los problems de ]a vida individual y colee-
tiva.
X
x x
El aeuerdo del Instituto comprende el envio a ese
Honorable Congreso de la Resoluei6n aprobada. Y en
cumplimiento del inismo tengo el alto honor de diri-
girme a sus ilustres miembros.

Con el testimonio de mi mnis distinguida considera-
ei6n y simpatia,

Pastor del RIo,
rvretario General del Instituto Naeional
do ProvisiSn y Reformas Sociales.


lHab:an, 19 do Noviembre de 1936.








La Habana, Noviembre 26 de 1936.
Sr. L. S. Rowe,
Director de la Uni6n Panamerieana,
Washington.
Muy querido senor Rowe:
Me complace remitir a usted una copia del Acuer-
do que, aprobado por el Instituto Nacional de Pre-
visi6n y Reformas Sociales de la Reptblica, se ,-ha
enviado, en el dia de hoy, al Sr. President del Con-
greso Internacional de Buenos Aires.
La trascendeneia que tiene para Am6rica y para
la humanidad toda, el Congreso que va a celebrarse
por genial vision del Presidente Roosevelt es extraor-
dinaria; pero no puede escapar a su sereno juicio,
que la aeci6n del mismo debe traducirse en solucio-
nes capaces de obtener los bienes que suefia el ilustre
muandatario de ]a Uni6n Norteamericana.
No se trabaja s6lo para el present. Se labor tam-
bi6n para el' nuevo dia de la Am6rica nueva. Y hay
que preparar a las generaciones futures para que cum-
plan sus deberes.
La Escuela y el Maestro tienen que tomar parte en
esa obra. S61o por ese medio se puede, sin violencia
y con eficacia, obtener que los hombres del mafiana
se entiendan y comprendan, y se logre una perfect
y definitive compenetraci6n entire nuestros pueblos.
Usted, que tanto puede, debe contribuir a la reali-
zaci6n de este gigantesco empefio. La nueva genera-
ei6n, con una conciencia debidamente preparada, lle-
var& a cabo todo lo generoso y fecundo que va a pre-
gonarse y a hacerse en la capital de la Republica
Argentina.
Sea usted paladin de tan noble iniciativa. El pre-
sente se lo reconoeera v el porvenir le haria la jus-
ticia que merece labor tan generosa.
Le saluda, anticipAndole gratitud, nsu affmo. servi-
dor y amigo,
Pastor del Rio,
Secretario General del Instituto Nacional
de Previsi6n y Reformas Sociales.









Habana, 2 do Dieiembre de 19;,;i.
Mr. H. S. Haskell
Assistant to the Director,
Carnegie Endowment.
Muy estimado sefior Haskell:
Laborar por la paz, en estos instantes en que una
parte del mundo parece olvidada de las irremediables
calamidades dO la guerra, y las Naciones Americanis
se aprestan, por el contrario, a afirmar los principios
de serenidad y de justicia que deben mantener todos
los pueblos, result de una admirable oportunidad pa-
ra ]a consecuci6n de finalidades practicas que garan-
ticen, en el future, la comprensi6n y acereamiento de
los hombres por el imperio del bien y del derecho.
Asi lo ha estimado el Instituto Nacional de Previ-
si6n y Reformas Sociales de la Repfiblica de Cuba, al
aprobar una Resoluci6n eneaminada a esos generosos
prop6sitos, cuya copia tengo el honor de elevar a
usted. La Resoluci6n del Instituto fu6 enviada al Con-
greso International de la Paz en Buenos Aires; a la
Uni6n Panamericana y a distintas asociaeiones de la
America, que dedican su esfuerzo a ]a consolidaci6n
de estos principios de humanidad. La Resoluci6n serA
recibida en el Congreso de Buenos Aires trece dias
antes de que termine sus labores y se ha solicitado
de las demas instituciones, asi como de la prensa, que
presten su concurso a esta obra, pidiendo, por cable, a
los sefiores delegados y al Presidente Roosevelt, la
aceptaci6n de la idea y su' aplicaci6n en el Continente.
En empefios de esta trascendencia, el apoyo de la
Carnegie Endowment for Internacional Peace, es fun-
damental, no s61o per consagrar de una manera es-
pecial sus actividades a tan elevadas aspiraciones, si-
no por el prestigio universal que ha conquistado, pre-
cisamente por los altos ideales que mantiene. En tal
virtud, el Instituto eubano reelama su entusiasta coo-
peraci6n y se honraria mereei6ndola.
Con testimonios de mi mAs sincera simpatia y afee-
to, soy de usted, muy atentamente seguro servidor,

Pator del W5o,
Secretario General.









AL CONSEJO DE DIRECTION DE LA SOCIEDAD
DE LAS NACIONES

Sefiores delegados:

La aecidn official para el mantenimiento de la Paz
Universal, con ser de una importance extraordinaria,
porque son los Gobiernos los que enaauzan la vida de
los pueblos, no result definitive para el logro de tan
noble empefio, ya que al cabo es el propio hombre el
que dirige todos sus destinos y lIeva a ellos la in-
fluencia de sus principios y pasiones.
El hombre, en este problema, es el fundamento esen-
cial para toda labor que quiera iniciarse. Es la ma-
teria prima que debe modelarse. La Paz en el *mundo
ha de obtenerse como fruto de una ensenanza eonf-
tante inspirada on el imos puro sentido de ecuanimi-
dad, y dc justicia. En tal faena, que demand el teso-
nero concurso de voluntades y de ideas y una rectora
:;ltJi(I' de s.intinientos. serdii factors vitales la
Infa'm-i v la Escuela. En 6sta habra de estructurarse
la coniciencia de aquella, que es fuerza y nervio dal
future. Sdlo haeiendo hombres so forman Soeiedades
y 6stas logran su felicidad y arm6nico desarrollo cuan-
do las cardinales orientaciones que trazan para el
nil'limii'int, die sus fines, se asientan sobre los bfi-
'm.-s ;jilHares de la comprension y del amor.
il Mundo vive un hist6rico instant de interroga-
ciIn v de ansiedades. No es fficil ofrecer rumbos al
liumnano pensamiento, desorientado y conmovido. Mu-
chos ideales hal)ritn de naufragar y centenares de as-
piraciones pueden extinguirse; pero cualquiera que
sea la formula que llegue a imponerse, iunnea habri
de c-imentar una puz duradera, verdaderamente efec-
tiva, si no determine el predominio de uni 'conciencia
universal, ponderada, fire y vigorosa.
El Jnstituto Nacional de Previsi6n v Reformas Sn-
ciales de la Repfblica de Cuba ha estimado que, la
fundaci6n de una LIGA INFANTIL DE LA PAZ,
puede convertirse en uno de los miis eficaces orga-
nismos para aleanzar .estas supremnas finalidades. El
Porvenir debe esperarlo. todo de esas falanges qe,
inteligenTemente encainihadas, podriin ofrecer a la










humanidad future la compenetraci6n y el sosiego in-
dispensable para que el Pensamiento prevalezea sobre
las pasiones inferiores y el Derecho sirva de cont6n
a la. arbitrariedades de lo injusto.
En tal virtud, aprob6 el Aeuerdo que me complazeo
en remitir y aprovechando la circunstaneia de eneon-
trarse reunido el Congreso Internacional de la Paz
en Buenos Aires, lo someti6 al mismo, pero a mAs de
Ilegar ese Acuerdo al seno de aquel organismo con
bastante retraso, para que pueda con tiemp'o adoptar
res luci6n definitive sobre el mismo, su vision es de
un orden continental y esa obra exige una amplitud
abisolutamente universal.
Asistimos a un process de evoluci6n totalitaria de
institueiones y de ideas, y si mucho se actda sobre lo
creado inas hay que euidar de lo que viene. La So-
ciedad de las Naciones, por su alta responsabilidad
y su acrecentado afin de salvar nuestra civilizacion
y mantener por el reeciproco apoyo y el unainime res-
peto la armonia entire los pueblos, y hasta por la mis-
ma necesidad que tiene de extenderse en organisms
que dupliquen sus actividades, puede acordar, como
part de su benembrito esfuerzo, que todos sus coin-
ponentes establezcan la LIGA INFANTIL DE LA
PAZ. Esta entidad, doetamente dirigida, integrada por
1,... los nifios, a-ereados por el intereambio de una
:]spiravi6n, lograria, con la limpieza de sus ih-
tenciones, y la generosidad de almas y voluntades no
sacudidas por la turbia marejada de los odios, que so
brindara al mundo, amenazado de hundirse en la tra-
gedia, la esperanza de una austera reetificaci6n v de
un nuevo, sereno amanecer.
Enorme es la responsabilidad de cuantos dirigen y
formidable los problems que confrontan. Empavo-
rece pensar a donde Ilegaremos si eada Naci6n conti-
nfia arnimndose y redoblando sus prcsupueostos para or-
ganizaciones bMlicas. Pareceen gigantes que se prepa-
ran para despeflarse, combnatiendo, entire las somnlbras.
Ante tantas extraviadas gallardias, preeisa que la ra-
z6n descuelle. No es possible, ni serA jamAs edifican-
te, que ]a humana actividad consagre su plenitud a
las exaltaeiones de Ia Guerra.
Prente al inevitable cataclismo acrece la necesidad
inaplazable de que se movilieen las ideas y Ins claras









potencialidades .del espiritu.De. ignal Digodo quese. ba
laborado, sin fatiga ni deseanso, en.la constituiuenu-
organismos internacionales protectors de 11 vid4caAe
la integridad national, de la cultural y del trabajo, ole:
vando a los Gobiernos a Pactos y Conveneiones, serfi,
trascendente, de innegable comfin utilidad, qfue se
acerque a la nifiez preparandola para acertedos .pro-
p6sitos, creando en' ella; en el instante en que"'eeW
.* p i;: .;.i!i er modplada, al futuro hombre qulls deter-
minQe. por To consciente de sus actos y nla altura'.'de
sus decisions, un mis didfano .y' definido concept
del Derecho, universal e inalterablemente protector y.,
orientativo.
Por la causa en que se inspira y el gqneroso sen-
tido que persigue el Aeuerdo del Instituto Iacional
de Previsi6n y Reformas Sociales de la Repfblica dT
Cuba, debe ser calorizado y traducido en realidad. or
las instituciones que puedan ejedutarlo. Si America ha
congregado a representatives de sus pueblos para coo-
perar al bien y la ventura de los hombres, pnede, des-
de Europa, la Sociedad de las'Naciones, contribuir.'a
la creaci6n de la Liga Infantil de la Paz, acer'iando
para un dia mejor y para obra de justicia, a millares
de conciencias en que aguarda el Porvenir. 861o con
ideales de renovaci6n y de esperanza, y con labores.
gigantescas, podrd la humanidad salvarse y eneau-
zarse.
Una gran fuerza moral puede remover al mundo.

Pastor dehtBRo,
Secretario General del Instituto Itacional.
de Previsi6n y Refor"ma Sociales.



Al '




Full Text
xml record header identifier oai:www.uflib.ufl.edu.ufdc:UF0008128100001datestamp 2009-01-14setSpec [UFDC_OAI_SET]metadata oai_dc:dc xmlns:oai_dc http:www.openarchives.orgOAI2.0oai_dc xmlns:dc http:purl.orgdcelements1.1 xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.openarchives.orgOAI2.0oai_dc.xsd dc:title La Liga Infantil de la Pazdc:creator Instituto Nacional de Previsión y Reformas Sociales (Cuba)dc:subject Peace -- Societies, etc ( lcsh )dc:description At head of title: República de Cuba, Instituto Nacional de Previsión y Reformas Sociales.dc:publisher Imp. Ninóndc:date 1938dc:type Bookdc:format 16 p. : ; 18 cm.dc:identifier http://www.uflib.ufl.edu/ufdc/?b=UF00081281&v=00001000541731 (aleph)ACW5276 (notis)13089479 (oclc)23818611 (oclc)dc:source University of Floridadc:language Spanish