|
Citation |
- Permanent Link:
- http://ufdc.ufl.edu/UF00029010/03052
Material Information
- Title:
- Bohemia
- Place of Publication:
- La Habana
Havana, Cuba
- Publisher:
- Publisher not identified
- Publication Date:
- September 6, 1963
- Frequency:
- weekly
regular
- Language:
- Spanish
- Physical Description:
- volumes : illustrations (some color) ; 30 cm
Subjects
- Subjects / Keywords:
- Cuba ( lcsh )
Cuba ( fast ) Revistas -- Cuba ( qlsp )
- Genre:
- Revistas ( qlsp )
History ( fast ) Historia ( qlsp ) serial ( sobekcm ) periodical ( marcgt ) Publicaciones periódicas ( pana )
Notes
- Dates or Sequential Designation:
- Began with época 1, no. 1 (7 Mayo 1910)
- General Note:
- Issues for Sept. 11, 1960-Feb. 4, 1962 include supplements.
- General Note:
- Ediciones del 11 de septiembre de 1960 hast feb. 4, 1962 incluyen suplementos.
- Dates or Sequential Designation:
- Comenzó con época 1, no. 1 (7 de Mayo de 1910)
Record Information
- Source Institution:
- Biblioteca Nacional José Martí
- Holding Location:
- Biblioteca Nacional José Martí
- Rights Management:
- Copyright, Biblioteca Nacional de Cuba. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
- Resource Identifier:
- 036254854 ( ALEPH # )
562277051 ( OCLC ) 0864-0777 ( ISSN ) 0523-8579 ( Canceled ISSN ) 0864-0777 ( LCCN-L )
Aggregation Information
- DLOC1:
- Digital Library of the Caribbean
- CNDL:
- Caribbean Newspapers, dLOC
- IUF:
- University of Florida
- IBNJM:
- Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
- CUBAN_SERIALS:
- Cuban Newspapers & Periodicals
|
Downloads |
This item is only available as the following downloads:
|
Full Text |
PAGE 1
----_.--- DE SEllE E EL 5 de IIP.tiembre de 1957. con rafees en el uetor /uunil(k th los alUla d08; en fraternal itkntidad con loa fuerzas dellftoolmiento %6 th JIIlio 11 al mando de JODeIl oIlr.lal de conducto illtQchoble. el alUrez DiDlIUio ,Son Ronut. lo morlnerE'!J de CallO Loco. en leount lo tironEa. Sobte ellos fiOlc6 todo el aparato miUtoI' riel Al.lados del r"to del pafa. IWportaado lo acometida th fuuzaa COIl apol/O aireo. 108 rebeldes. '!:iDiles 11 morinol. haato lo ltima balo ptllVI escribir otra pgina de herolamo en la Ittorla de la guer,.,. th llberacl61/. Luego, lo ferocldOd th la Dictadura ee elUlGii con 108 prisioner08. No fue lUl aocriflcio intil. Con aquella _are abonaron loa ccunillOlI th la oldoria. Boil. a /HU mw. del ,en una patria definitirqmente libre, la Marina de G-.u ""'uelonorla es uno de loa puntales en que deaconaa la tfe_ de la naci .... PORTADA: CAmpeslnllt d e la Federacin de Muiere!! Cubanas en la Zalra de DE POIlTADA: CUtl!lo Jaaua. aJNftAI'OIlTADA: Felicidad campesina en Maauaro Arriba. llE ClON'IWAl'ORTADA: En Rlo Cristal ,GUberto, Ant. e). REVISTA auw. ......... ,.0-Rap. tU r,.Of'7I4Cd.6rI: ... o.. o.. "eI Caefo Adaiftiatrador: ......... 1"'fJf'U& ea 14 Utliclacl -JSSlJS .BN1lNlJBr "la 8.prua Couo1idecla tU Aria Grilietu. AftIIicla tU .. Sea Peho. Il.r CotT_ No. 1000. AalPIa la rr...,.. ala! .. ...-IR ct.. ID ... aIII:-. ti Deputa-., Poa! el. la ...... b&a de cato.. al No 2IlGK. Prado rw efemtIIr. tD,2ID. AIr...sac to.:. Swa 1$ ell -= Ptedo par da: ea el a. trD;fero. $l2.DO. Ea CIIIIe. $U'" 'f'BLBFONOS: ......... Circdac:i611. 1D-U15 Se1IIde W ....".,..:
PAGE 2
. .,' '. > . Una Consigna del Pueblo yoDO oolulltario del puelo en ara de la produc:i6n tiene eGToctnu de .t de 6,000 tr!Jbajadore. JIQ te ertelUntran ... .,.:+n ,. ____ de Orlenu eMIIIPlkNlo otra jorrttJda pIIlriDtG en la del col. Et entJuumo de la or,anIzadonu de moua. (JIU te 1Il00000an_ Metoru de la poblacldn, cuaja en el eal1w tle hom bru. 11 j6lJenu utudmtu a coIetalu' de la ind6mita regin. lA fbrica, el taUu, la ofidncJ. el plalltel aoodmico 11 loa emtJW de. rJif1ilmu:la Itog l(lfD'U dtJnde el pueblo tra/xJja con lei'OOr por ltefJIU atklanU la wMl,,_ nacional de lIIJWar la coteeIuJ lllel col. ..tal ruponde, eDil su lIOluntad lile trl""/o, 11 la IUleIlU _naza tk agrul6n nperl4JliBta; tUi eonatruye' el al la "14 del Caribe, .. tuu 11 ejemplar en er eorcull de Amhlea 11 del mundo. (EBUuI fot08 de Gilberto Ante, qlU no reqttrn el comentario al pie, presentan varias escenas de la recoqia en Oriente, de lo. p1'f/UTo. grupos que Be sumaron a la gNm. campaa 1l4eWn41). F.tos: GILIERTO ANTt
PAGE 3
Darule el cuno de .. opmocl6n el doetor Alberto HtnIIlDdez CalItro "a dat .. eon un _Ipo de bovestlpclot>H hemocIIJWn ..... LA C i ru g l a CardiovaICul. r en Cu bre no es cosa reciente ; no nac e c:on la R e voluclOn pero. ostensible mente, J I es producto de 13 cta, ,,, revolucionari a su total Los prolongados pero fecundos trabejol de experimentacin inicia doI por un Inlpo de jvenes ciru jalIOI especlalJzadol en la rama car diaca, en coordInacin y con el apo yo del Gobierno Revolucionario. a Iwmano listo EL FRENTE CIENTIFICO EN CUBA SOCIALISTA Modernas Tcnicas Quirrgicas se Aplican en Afecciones CA RDI OVAsCUlA RES Report: Gregorlo Hernlntlez Fotos: Gonzalo Lpez travl!5 d e l M!nisterio de S a lud PO blica y I U COMejo CienUrico, cons tituyen un gran aporte en el esfuer zo unixenal por detener y lograr, e n la mayor proporcin posible, la fmldicacln de eIU afecciones que. como es sabido, pertenecen al gro. po de enfel'Ule" .. des que m" mor talidad cauna en el Ihlero huma no. El dominio de modernas tcnicas quinlrgicu en el campo cardiovas cular y las posillllidades que en el terreno de le invesUpcin tend"" los futuros cirujanol cubana., son logros que hay y habr que acreditar a este ,rupo de tra bajadores de la Medicilla en esta etapa de coDltruccjn socialista. J--., gran importanla micCH:JenUflca que tiene el cono cimiento a fondo por nuest",. c:lru janos de esas modernlslmas tcnica quirrgicas cardlovasculares, podemos expresarla ul: en el orden 10entre ot... consideraciones, porque todas las penonas que pa. dezcan arecclones cardiacas .uacep tib l.. de tratamientos quinll1llcos, no Importa IUI medios econmicos, lendrin, y ya tienen. la aegurldad de recIbir ese tratamiento y nlnl6n ejemplo puede lIultrarlo mejor que casi centenar de casos que ya han sido operadOl con itos rotundos. En lo econOmico porque la ope racin que requiere el UIO de cual quiera de esas tcnica.. tiene un cos to, en un palo de sistema capitalis ta, de seir o siete mil dlares y en Cuba se realiza sin afAn de lucro, como funcin obligada y digna del sistema socialista, con un resulta do a la altura de los ms prestigio sos centros asistenciales y cient ficos del mundo. En lo pol!tico, porque ello reneja con dedicacio e inters la Re volucin desarrolla el cmtiv o del trabajo de investigaciones cientl fieas. que como se sabe, el fruto de las mismas ie aplica en benefi cio del trabnjadores. y eo el estrictamente cienUflco porque litlla a Cuba al mismo nivel de loo paIses cuyos proresional.,., mediante la investi gaclD y experimentacin coDStan te, hon logrado dominar altamente estas tcnicu. Sin descotlocer el rMrito y valor indudables de otras inltlllclones de la salud publica enfrucadu en actividades de investigacin, vamos a Wformar, dentro de nuestro Iimi ta!!o marco, el alcance y profundi dad de Jo que lO ha logrado hasta ahora y los proyecto. elaborados 'lue, se espera, .ean I",ros inmedla toe en el Departamento de Canlio VUClllar lel Hospital Docente "Ce>II\.IndA.nte Manuel Fajardo Rivero". ;t teniendo como meta esa obje tl\o, Ibramos tras raodes esfuerzotI, robarles a dos destacados profesioil'al6 ele la medicina en Cuba, loe cIoctor .. Noel GonDIez Jimoez y Alberto HenWldez Catlero, precioso tiempo para que nos explica. .:lO Y nos dejaran presenciar la or ;anizaci\n y funclonamlenlO del l>epartamento, tanto en el aspecto como en la aplicacl6n de las tcnicas (cundo ;.ta s son totalmente dominada.) en humanos. dejando de ser riesgosas para conver,rse en de ru 't!nn. El doctor Nnel GouoUez, profe sor de Cirutla de la Facultad de tiencias lIIdiras de la Universidad de la Habana. es el jefe del Servicio de Cirugla del Departamento Car dio vascular que dirige el profesor de Medicina Interna. doctor HernAn dez Canero. En el Departamento, adems del Servirio de Cirugla, que estA divi ':ido en CirugJ. Experimental y Ci rug[a en Humanos, se encuentra el Laboratorio de He modinrnicas y Prueba Funcionol Respiratoria. Clrulfa del Corazn abierto en el pasado Pero antes dilla.nos que en pe riodo pre-revoluclonario se hablan hecho ntentos de clrugla tardio"ascular de coraz6n abierto, es de cir. abrir la cavidad toclca del p!ICiente y operar el ca'" elel mismo utlil.ando la m&cuiDa =raznpulmn artIficial o de circulaciOn extra corpOrea. encargada de rcalizar Lts (unciones de los pulI
PAGE 4
Vilta parchl del qulr.lrlUlO dlllllllte la operaclD do con.z6a abierto. mon cs y cor a zn se pro duc.! la acciOn quinlrgica so!>,. el m : oc:ardio, pero "e tuvo muy poco tx:Jto y una relativa ele Vl da morla lldad por ca r enci .. entre otros fac-. lOres, una adocuada base expe. rimental que permitiera con tiem;o domiDar las diCicultades de la nica m animales de expirimenta ciOn antes de operar en human05. que no por casualidad m m hom bre;, y mujeres de las c a pas ms humildes del pueblo. Debernos alladlr que muchos de ellos drujanoo abandonaron 'u patria despuH de la RevoluoiOn, in terrumpiendo durante un t ie mpo, f. Iizmente lu:erado, el desarrollo de esta tkniea qulrOrgica. E.stoa antecedentes movieron el interh del periodista en c onocer el mtodo corrocto d. expa-imenta. ciOn en cirugla cardiova.cular em. pIcado por nuestros r.ofeslonaJes. En l. semipenumbra "" lo que el jefe del Servicio de Cirugla llama oficina, situada en el quinto piao del recinto hospItalario y que. el re. portero indagando, pudo saber originalmente alll estuvo Instalado un saln de radiologla, iniciamos el fuego periodl.olico. Lo que petulantemente lbamos a definir como un dilogo, en realidad fue un monlogo y es IOgico. C mo cortar una conversadOn que re. velaba los extraordinarios itos al canzados por los medicas consaRra. dos a su pueblo y su revolucIn? -Antes que todo -precisa el profesor univernitario--el sin,.. ... {) reconocimitPto por el llpoy o q ... e Ya ha Ildo loeaJlzado el defecto del eoraz6G. E! elnIjaDo ... eDCarpri de eliminarlo para devolverle la Jlliud al paciente. viene prestando el Gobierno Revo luclonLrio, a travs del Ministerio de SdIud PllbUca. 8 los trabajos de cirugla experimental que es_ llevando a cabo, reconocimiento que hacemos extensivo la Direccin y todo el penoDIII facultatlvo y nico del HC1pital "FaJardo", 811 co me a la DirecdOn y personal do. la Cruz Roja NacionaJ, pues sin la ayuda y coordinacin con las mis mos, no seria posible UeVlr edel",, te nuestra tar ... Ya en materia agrega: -El grupo de nuevos cirujanos que comenz con la Revoluci60. ba5Andose en la tP.Iis de que una de las causas del fraeaso en la apJi. caciII de la tkniea de corazn abierto en el pasadlJ, obedeci, fundamentalmente, en que no llevaron a cabo ezperiJrentos previos en animales con un entrenamiento dpl personal, tanto med!oo como auxiliar, de tknlc:a tan complleada, indujo al Consejo Clentlfico del Mi nilterio de Salud Pllbllca a crear el Laboratorio de Cirugla menlal, trabajiDdoIe en el mismo coa animales durInte m de Wi alio por este grupo de Cirujanos y, una vez que se domln perfectamente la fue .que ... empez a operar en lIItDm6tkaL RIpoCermIa r.fertoa, -En la Seccl6n de CIruIa Experin!eDtaI dlcleIIIIo el doc tor Gonz4lezno slo se ha logra do dominar l. tcnIca de coruo abierto, sioo que se enaayarop los equipos de Sutu .... AutomAtlcs de la UniOn SovltiCl. de apUeacin prInCipalmente en cirugla pulmo nar. Tambifn experimentalmente trabajamos aln deseaDSO en la tkolca de Hipotermia Profunda. que es mucho mAs moderna en las ope raciones del eoru6n Y que consis te en disminuir las necesidades me teMUeas del organiamo bajando la tempetlltura EsperalDlB en un pla. zo de aeis a Oicho meses tener el pleno dominio de esta novlJJima tc nica. "La ttcoica de lOs injertos es una operacin que se hace a pacIentes que tienen afecciones arterIales '/ mediante la drugla. &Ias, las arterias atectadaa, soo aUltituidu por vnsos pltlcos, permitiendo la cin:ulati6n normal de la 1IDgre." l.a e::J: y 10& proeedlmleatol -Pndemoa dar este dato de la natalidad en Cuba obtenido -ele 11' JUCEI y que entenelemoa es muy Interesante: alrededor de doaciento. mU nlllol nacen al aIIo en nuestra patria. Aplk:anclo esa cifra a por_ centajes de tltacUatlcu extraajelu tendrlalllOl que de do.cinto. mil. lllllol uno de cada ciento veln to Velote, 0-' mU .. -ceo con ateca-cardlovuaJ.. ft!II; de eN cantidad el 85 por da. '! to, es decir, mil treacientos, se le bido del docto. Bernardo Castro Vi puede hacer alguna intervenciOn lIagrana, cirujano cardiova..cular Je qulnlrie. Mtjico, quien ha colaborado estre. E! cirujano se dotiene comoatralchame:lte con nosotros, ul como la do por un pellllllJlllento Intimo... visita que hidmoa en el alIo 1961 reacciona y seftala: a instituciones de cirugla cardie>--La primera de muerte en vascular en los paises sociolistas, el mundo son las afecciones car-CGmO en Mase al Primer diovasculares de Cirugla Ca(diovascular de la IDtuaKIoJIaJes ACJldemia de Ciencias do la URSS y el Servicio de Cirugla CardioVlscuJar del profesor Navratll en d Hospital Universitario de Bmo. Che cosloVlquia. Nos interesa en conocer la par ticipaciOn de instituciones y p:ofe slonales mMieos extranjeros en las actividades quir1lrglcas del Deparumento y noa responde: -La mayor ayuda la hemos recio Doc:ncia. -Efectuamos --sIgue actividades de docenc ia entre dieos y cirujanos pan desarrou.r los en ias tknicu de cirugla. u aJad del soclaliIta Despu & d e abundar el> dIVersos aspectos tknicos y histOria oie lu dificultades, ya superadas. que siempre se en todo I r a bsjo inici a l e l jete dol Servicio d e Cirugla del Departamento Car
PAGE 5
cos que produzcan mAs beneficios y eD el mis corto plazo. Esto .Ig nlfica que DO hay estimulo para el eatdlo y Ja' investlgaclll, y l. raIz de Ja cuesu .... tA en que dada su aubdeaarrolJada y, por tanto, di' depeodencla econmica de lOS capital... financiero. imperialistas, DO pueden realI.zar estas ope, raciones, dado su cito costo, con alcance a tocIaa IIUI masas de l. po. blaclJl, cosa que DO ocurre eD Cuba que eatA edificaDdo una economla socla!lsta. Con perapectlva concluye: -En UD futuro bulaDte cercano vaa>;ltl a crear Wl DepartameDto pe.. otrecer servicios quh1!rgicos car-. lovascuJares. .in costo alguno, a euJdadanoll de nuestra Am6rIca, ca rente de recilraos como una cCflllibucln mis de nu_ Cuba revolucionarJa al esplrltu de fraternidad, IOUdaridad y mutua ayuda que debe reinar entre los pueblo, lIemodbWIc:u y pnoeIMo hmcloaaJ ......... torla Nuestra entreVlIa con el doclDr HerniDdez Ca6ero tteue lugar en el cuarto piso del Hospital. Lo encontramos COD un JltUpo de eumlnando varias pl.cu at'gio-cardlogrifi:as. a que termlnara "" IncurslD eI",,tlflca, pero al percatarae de DUes tra preseDci, no demor en alelldemos. El profesor HemAndez CalIero en se/la Medicina Intema en Ja Facul tad de Clenc! .. Medicu y como Director del Oepartamento de Ca,diologla del HOspital "Fajardo" es responsable del Laboratorio de Investigaciones .y Prueba Funcional Resplratonll. SIR preimbulo con Ja misma sencillez de los dems, el cardilogo nos dice: -El Laboratorio de Investigacio. nes HemodinAmieas y Prueba FunciQJlaI Respiratoria realiza sus in vestigaciones a l. altura de 1.,. ms altas Ciue se hacen en el mund o. Aqul haCemos el diagnstico de los casos que concluyen o no en intercl!<>Cloneo-quinlrgicas. Enumemndo algunas actividad",.;: -Entre otras Inves tigaciones que realizamos tenemos la clBe-aJIIIoeardklcrafla, que consiste en tomar pelfculu de la imagen fluol'OlCpi ca, mediante un dilposit'."
PAGE 6
RlE y . EN CUBA LI1ERATURA ..... -. .;,. .. . :' . .' MAS SOBRE ARTE FALSO y SU ERRADICACION HAY de saber. de y de eohlrontaeln en nuestra patria. hoy. que el puede estar seguro de encontrar resonancIa para lo que digno iQu distinto de los tiempos aquellos en que su palabra pare. e!a no /utberse escrito! Verdad que el eserilor tlUsmo hli cambiado (hemos cambiado) con la Revo' "ir.. Como todo y como todos. No son POCOS. por es se pUllO de rnIlJ1ifi...to JIU por sobre la ... pedicie plana del lienzo. la ..-lided d. tr. nes. Quiere 10grar eCo sin recurnr el claroscuro T a las :rnnu .omhr-eecIaa de 1001 pl.lX>l"M de las eec:uelaa c:J.;icaa IU tampoco a 1001 eftoc:tO& C. llU de loa un prSoolSlu. Ea. boaquada neg. a una d .. las conqWdas baicu pera la pintura c:oaJIeInponinee. obMDer el roodelacl.o del objolo mec:liaDfB el colar, fun dir dLao y color ... una lR>la unidad. Ea. una fresa a pro-clam que "-.le el .... -..s .....,......-,. ............. ... ................ y esda mnna. CT* Jam. b,;.>n CsaDne .... trata en el cuadro :m.diante el cilindro. la esfera. el ClODO el cubo, sobre este pr.ncipia -la pintura cubista. Esta le inicia ceo Braqu .. Y c:oo Pic:aa&O que ca esfuen:an por h)8r os terea perman_ de 1"" obj!dcoa """" dian1e esta geon:>ehiaaci .. de IN fIonna tomada de Cbann... Supri:meD la .,ec:ti ..... la luz T loa nel .... de la pintura pens bu8car 1m ..... YO lenguaje.. Roairingan b -- un"" CUIUOII --natu.ral_ ..... __ bo-tellaa. guitarras. c:aaaa-, k>cIcw que pUaden __ IIWI planO& gecmtricaoo bica&. Eode pimera fue d. c:uaclt"a. dor de 1908-1909 T que hrrierca el ced.""-iDmediaio del famaea d. Pi ..... "Las dcDcellaa de AYigDal-, ... tranaforma en 1910 ... lo que airo d. los meor. pinJ: ..... el .. AQUI (NA1UUlf%A .... TA): ... .. pl_' .... .. ...........
PAGE 7
CEZANNE: fEGER: (ALMUERZO) IITODOS HEMOS PARTIDO DE CEZANNEII Juan Gris. ll:unarn el cubiSl'Tlo nnnliJico. El anlisis continuado de la estructura g60h'trica del objeto lleva al artista a descomponor 6U fonno y. luego, B si.rnul. lanearla en el lienzo. Es decir, una vez logaBdoB ios plae s geon1tricos en que 6e puede descomponer una forma dada, se componen de nuevo en el lienzo. siguiendo no una visin y fsica. sino la vision deseadll, pensada. organi. zada por el artista. Esta preocupacin por las facetas de un objeto, que no pue. den sin ombargo fier captadas a un tiempo por nuestra vinta, haba sido resuelta por pintores amenores xnediante recur como el dol espejo que n09 permite ver en su reflej ..... otro lado. por as de cir, del objeto. Los cubistas lograrn la simuUaneidad de una manera libre y novedosa mediante esta descompos ci6n geomtrica primera y la sub:Jiguienic composicin que pr6l1CnJa. a un tiempo, 10 faceta visible y la #focc1e rnvisi. ble d",1 obje!o. Mltiples especias do lda se renan sobre el lienzo de tal do que tiplUeCe como abiono desde su inJerior. ouociendo una visin estructu ral y orgnica de s rnismo, qu;oerponiendo sus planos y fragrnenJando ss volmenes. A partir dA 1912, se acenta ms Esio efec1o. mserlando en el cuadro de peridicos, pape les, arena, telas, 106 que, incorporAd.os tU !lenzo, sirven para variar su texturll. En esID fa..e. ya Apollinaire, en 1913, hobJa rl.. un cubismo conceptual que otro:., denorrUnsn sinttico. ?erllcipt'ln ac:ti/llmenfe Gris y Fernand Lger. que se 8Cpl'lran definitivameQie de la ligurBCl'!\ reeliato tradicional. La gema de coloree', inicialmenie austera. se anlpla y se enriquec e para sentar los bases de pintura cada vez ms alejarla de los proccsol: iznua.iiv09. Una de 'lUS cione ... fue ciJna 2ona. de la pil""UTn h-ada cuvo lenguaje pictrico tomar de: e}E:tclL:C cubista sus annas iniciales. La guerra del 14 dispers a creaoores del cuhi:;mo, que nunca tnUs se sien ten ('(': .. 0..1 si pusieran banderillas. Caram ba! Muthas veces, pt)T contest&r esta clase di preguntas se olvida ,n(1 de es('ribir la obra. Por cierto, tengo una era pi horno, que l'T1e pareCl ser un :rueno. -Podras, para tu5 l.t"Ctores potf'nciaJt\., deo cir algo trama de Pequenas maOlobraJt? I -Hacia el final de la no\cl Sebasti'. dI"" "Soy el soldado dtscanocido dt!" unas Pe<.. lea!manlobras. cuyo escenario soa bs. calles de al! ciudl.ld; su n a tera. mi sangre got!\. a gota.. mt ideal el desc'O angustioso de >aSar Inadvertido "Est a novel., escrit. entre los aos 1956-1957. no pudo ser pUblicaca. Si aquella ,ocidlad pro duela UlI espcimer: como Sebasti an. bueno bo biera sido rue este espcimen, dado a la estemp., constituyera piedra de escAndoJo y sacara los trapos suciO. De cuslquier modo. es wt les t imonio del pasado. Adell'As. creo que interesard al lector' del presente, pues ese pobre diablo,. a pesar de su cobardla, es un tipo vital que di ce: "Ia vida Dle encaota. me Imanta y me ama manUl ... Por IlItimo dir que SebastiiD eIDpie.m su vida en una casa de bu5pedes y \s tenolna (la tenolna?) en UD centro espiritista. -Te IUlltarIa flaurar en el P;emlo 1_.aacIo nal exForme"tor, actualmente Corf61 -A re$erva de lo que pueda oamir, no CftoI> haber ru;cid o para "corfuar'" Eso es una eue.. tin de destin o Marillno RODRlGUEZ H.EIUlEIlA eUN CLASICO QUE NO ENVEJECf UN "cl.5ICO" en ciro ... un de q1l m todos Iablan. lacen ellas. 'i nadie ha y es revolucioiUl!io deja de serlo lID a/Ia cItspuI&. ("arl Th. era un Aban:a Conernateca de -Cuba exbibe seis de SUS pdIaIlas lo que su procnma 111M portal:%e despu5 del ciclo Bufillel Y el de cIis;cao cid cine y el ac:tual de H,tchcocIr-, 7 a pesar de las opiniones diversu DRye:r resiIte la rrueba )' sill"e s eoulo Wl CIIireyer D&Cl6 ea Dmaaarca. t!l 1889. T ... baj como peri0d.i5ta 1920. A los veintin alias hin) su primera prUoaIa: El Des6e eat.ooces. ai&w-io ..... D oea de CXJbueocia toda su obra. ti 1nU pclicuJas. Sl't'\nI:. IS do! \LOII procIIxtora. IfanCCEIrO ..meo obras maestras Y en UDa de las enr.IIM de la historia de! eme. Su dDe es el eme de "" coa pnocvpKjo:>es mdaftsicas. Su de peMamieotO CN%a paraJdo iDddiDido e la el lIim ... el .-1, eaa polo poati.... ..... El mamo ba d1Cbo: "'El __ .. .... crilIit la ..wa iIIIcriw, .... __ o ... .. tad es e-aa .... t80Ia e:ra-
PAGE 8
-eseelemento esencial del cine-, "La pasin de Juaoa d e Arco" sigue siendo nueva '!n su utilizacin del encuadre, del mu phlno. e n la actuacin emocionante de l a F:Jlconctti. e n su concepcin avalizsda del cinc. Si., el impacto de "La pasin", "Vampiro" (La extralla Iventura de David Grey, 1930) ilsombr 3 pOr s u atmsfera ominosa, v or l a sud.cia d e l l e nguaje que sigrufica el en y isto d es de el 3tad del muerto, po!" l a Impres i o n a nte-muerte e n el molino del mdic o cmplice. "Vampiro". filmada en Franci a e n franc s y .le man. aument la fama de Dreyer y nuevame nt e arruin a su p:-oductor Sin emba r g o, no todo ha sido fracaso econmico t::n la cllrrern de Cflrl Th. Dreyer. pus d e trabajar diez 3nOS como reportero de las Cortes de Justicia -en la columna ms teligente y l eida y c omonteda de la prensa da nesa sin que nadie supie':1 t;ue la escriba Dreyer-. realiz "Olas ele ir a y, posteriormente. "Ordet" (La palabra), que co,,:olidaron defini. su y fueron. 11 ia vez, grandes Xitos cconmICO$. A los aos c ua renta. Dreyer realiz6 varios documentales sin ma yor importancia "Es un gran ti cw:.tIdo &.oc. flccln -Jes de distintos gneros y estilos. En este programa tomaron parte artistas y con jlilltos especializados. Comenz con una dllDZJl belJable, decorosamente interprelld! por 14 oro questa. Inme-diatamente despus la Dlyamesa, cancin patritlro-amorosa que se mantiene vigeote en el gusto popular. La E\eJII Caridac!, c1arina de una de las "claves" o coros populares del barrio del Pilar, fue interpretada en su verain original. LOs nl1meros iban presentndose con el como plemento de una escellograf(a moderna, bien equilibrada. Aparecieron en forma, lUada sobre pa. neles que colgaban del tecno o de los latera les, proyecciones de obras Importantes de nuestra plastic:a. No siempre correspon:llan con el tono de los nllmeros que i1Ul1traban, y a vECeS desviaban demasiado la atenci6n. Pero b ideu, bien coordinada. nos >aro<.::e un acierto. Despus nos s o r:rendi la figura d. BoII de Nieve, sin su p iano; que entr a escena vestido chaleco inglEs y c histE 111. Cant un pr..-'" < Upico de puro sabor cri o llo : "A los frijoles, atO baO.,.....". Como siempre, Bola arrebat al p @l b1lco. Siguieron. en orden batante arbitrario, :.: un Tqo COGIO, una HlbaDera, una GuajIra .. Son, un Bolero, etc. .. Fue nallble la ejecucin por la banda de Uo Frank Emilio del mambo No. 5. Y brillante. las actuaciones de Elena Burle. y del Coro de la Escuela de Instructores de Arte. Pese a que estimamos Iue el desarrollo del proerama no fue el mejor, 'la que los ntlrueros conlrUtahan brtl5Cltllen_ la cancionera de fllilt.leglllda del coeop,-al no. parece que en. lhmlnos ,enerale.; el primer procrama contri buy cllvu\pr en cateaorfa de conc:Iert08 lu manifes:ciones mAs variadu de nuestra msk;a. ia cIec:ir, sacar el de lu esquIJIU de los barrios, el de la caDes laJItiaperu, a Elena Surte a duJ. nocturno. y llevarlo. al teetro para que todo el bUco pueda apreciarlo.. I MlptJ 8..UNET e 'N' E EL IIALCON MALTES (Cine. _teca de Cuba): En Busca del Vellocino de Oro "erdiav. HOY VIERNES (7:00 p. m. y !(l:00 p. m.) Director: Joho Hustcn Intrpretes: Humphrey Bogart y Peter Lorre. CAIlNE y FANTASIA (Cinoma teca de Cuba): varias historias para ser contadas HOY VIERNES (8:30 p. m.) Director: Julln Duvi"ier. !ntrpretes: Charles Boyer. Br bara Stanwiek y Ilette Fields. PARA ATRAPAll AL J.ADRON (Cinemateca de Cuba): esta vez H itch visila Montecarlo disfra zado de gato. MAJIlANA SA8AOO (7:00 P. rr . ) Director: A1tred Hitchcock. Intrpretes: Cary Crant y Grace Ke\ly. LA CENICIENTA EN i'ARIS (CinematecA de Cuba): la come dia musiCllI por excelencia. OOltUNGO (10:00 a. mS MlERCOJ..ES (7:00 p. m ) Director: Donen. Intrpretes: Audrey Hepburn y Fred U. HOMBRE EQUIVOCADO (Cinemat..,a de Cubal: las ap', riencias engai\an. JUEVES\7:00 p. m.) Director: Alfred Hitchcock. Intrpretes : Henry Fonda y Ve ra Miles. CENIZAS Y DIAMANTES (Ri viera, Arenal, Infanta, Ma'ra): el realizador de "KanaJ analiza la Polonia de la postguerra. TODA LA SEMANA (6:00 p. m. '19:30 p. m.) DOMINGO EN MA11NEF. (4:00 p. m.) Walja. Intfrpretes: Wblgniew Cybl ski, Ewa Fryz&Jlowska y W a e I a e Zutneynsky. esta selnan DANZA DA !Il Z A CONreMPORANEA (Las Mscaras): un programa que incluye la5 di exposiciones del baile. DE JUEVES A OOMJNGO (9:00 p. m.) Coregrafo.: Gnido Gonzlez y Rodolfo Reyes. Iotrpretes: Grupo Danza Con tempornea. fOLKLORE cONmNro FOUURICO NA CIONAL (Melll): de cuando Ba ball1 Ay se meti entre ba.lnba linas. A 1'ARTIR. DEL JUEVES /2 (9:00 p m.) Ditdeo P',,!. din): CI)O "La cas ill aio/la' r.e ren nuestros abuelos. SABADO y DOMINGO (Ht p m.) I>iredor Ge!eral: Alejo carpentier. Director Musical : Odilio JEATRO LA SOPRANO CALVA Jo' FENIX DE ASIADO FU;CUENTE (Talla): UD &JUPO recien, ,, ...... 000 s.e edrmta al lT..,jor repertorio contem>aDeo LUNES (9:00 :'!'L Autores: Eugen<: 1 00 = Cbristopber Fty. Directores: Julio ) loUS gie Crespo. Grupo S u .... o Teatro. o;.-.aora; Cu:-"; Pooc Len. Grui>G RitlI MaD! ..... -. lAS C: .'ADO VEJmAJ) (At'.equ;.): la ft1da 'o JUFViS A i>OIIII\'GO (9:00 p.m.) Au\
PAGE 9
l' V N ()ll ll1'S I 1 .. 1' 1. ,1' Y()11 I .. 11 por Rafael Snchez lalebref fofos: de f.ernando 'ornos y F. Romello Roca A L este de la bahla del Marel .. I surgiend o la mayor termoelktrica de C u ba, en cu y a edificacin trabajan 1,100 obreros de la Unidad 6-12 del MIC ONS, que lleva el glorios o nombre del mtrtir colombiano Anto ni o ROlla. Y en 511 operacin y mantenimiento, cuando f&m<::.>ne a plena capacidad, intervendrin 243 trabajadores, entre ingMieros, tkDicoe y personal DO califi cado. Esle dltimo seri adiestndo durante jJJJ afto por un grupo de jOvenes que esttn puando un cuno de capacltaciOn para instructores en el Consolidado de la Electricidad, empresa del MlniJlerio de Induatriaa que tiene a 111 cargo la ejecuciOn tecnol6glca del proyecto. Para la ubicacin de esta Central le tuvieron en cuenta lar crecientes demandu de eoerp electrlca de dlsliDw ireaa del drc:uJto occ\deft. tal, en las QiIe sertn loc:a1lzadu Importallta r.bricu, entre el'" UJIU gran blIandea y to. .. tllleroe marielelloc para la COIIItruccI6a ele batcoe de hierro. Ya es ootable el avance de ... obras ele la ula ele lMqaJnu, COtl 39 de hU! Y 125 de lonaitud, en la prime ... fue del proyecto. En c....do la Cestnl T __ llt tra del Mar\eI..t6 ..-da edIIIdoa e 1n.taIec:bw oIn:ee.... ...t No .. una plazoleta sino l a .... e de la c hi de escape de los IUO> y el bumo, .... ya estructura tendrt cIento cmcuenta pies de alIO. Coloeaodo ._Ios MI recaleatMor ele una ele la CIIJdftM, la """' ........ 1.' esU complflr lrDcId la alhIra ele .... edIIIdo M .............. la final -' alDpliada basta un 10la! 222 metros de \argo. ..,.. la ele equ' pos adicional., que denrta la el<' prnduccill ele la Central basta medio de liilowatts, lo que repraer!tart UDII poCencu igual a la qae tenlao ea ooojuata todu las plan. tas que operaba la llamada Compallla CubaM de Electriddad. A 22 miIIoaes ele pesos uciCDcle el COIto ele sus equipos, 1..00. /os cuaIes procedea ele 11 UniOn Scviftica. que aporta ..sernAs la c:oope racio de 45 Ifcnicos para el mactaje y la _. ta en marcba ele '" planta. ele aatenlo COIl rI convenio de coIaborui6D c:ooacenacIo """ aIIII>o> gobiernos en oovietnbn! de 1960. POr aeno q en la 1st6rica Dec1araciOa Conunta ouscnta n Mosc por FICIel y Jruscbcv, .., nf a la lran ayuda representa "',. Cuba la CenL .... 1 cid M2rtel,. por iJ URSS. lo lIliS:Do qoe la QUa q ..... eaU CODSfrucciD en de C"ba He *1m de sus equapcltl taJes: cualrO ele I Iro .... tts cada IIDO. cuatro ele \'11' """ ele .tc.:ienlU laeeIadas lIIfUku por hora. cualrO adecuados para VIl, lizar aa-cid .... COIQO medio rd e a cuyo oleao R esUo C!IIII5UU}'ftIdo (rO Fa eles .,.aJes de das ele 106 'OIvedo la babia el qua utiriza4a.. Para evitar las obstruccianes q'. en .....:u de ese tipo sue.Ien formar las colonias de maaoor .... -' ...... -.-_... ;au .a...-...-... -. _ 4 ...... SlStrma ele Desde dos c:mtro& de CQ;ltro! operadas a ... calclr.u. Iw nas. tJusfGrllllMlo:u., awtiliaft:s. Pan atendes' de onsernd6n de los e
PAGE 10
En l. linea ."cnol&lca del acero de la planta de pr< fab\icado has labores de -:Irga se re-allzan con U/lO gra de Is tonelada . horas. Ser depositada en un tanque de cinco mil m.tros cbicos de capacidad y trutada quimit:lmenle para evitar incrusl3cio;'lcs en IU!J cal tJeres. Del emba lse del do MOS4uito tambin se r vir la fbrica de cen e nto del Mari.!. PODEROSOS EQUIPOS Las gigantescas obras de la Central Termo e lctri ca abarcan de una caballerla de te rr en o bordeado en gran parte por el mar. En su mbito se levantan decenas de edificios provi .ionales destinados a tulleres y almacenes, ofi cinas, comedores y dormitoriOS; hay monta.\a!l de arero y otros rr.ateriales. y en medo de esa agiomerocin descomunal comienzan a desta Elevadas estructuras de acero y hormign para 101 alentadores de aire tle la. ... Ideras, cadn una de las cual .. pesa mA, de 400 lonelada El acero est pre.ente ha.. a on .I&u nas paredes de la plant .. como en este muro de contencin del edilicio principal carse las voluminosas columnas de la Gala de mquinas. Trepidantes ""cavadoras, blllldozers moto niveladoras se unen al estruendo los CJlmio nes y al ruido de los talleres y de las tronan,es gras, cuya3 estructuras sehorean el abigarrado panorama. En la plazoleta de montaje sobresa len tres poderosas gras .oviticas que ruedan sobre c\rrlleras, simplificando 111 labor de los obreros. Para su mantenimiento fue 'instalado un :anor de reparaciones y para operarlas hubo que importar de la unin Sovitica Ir ... plant ... porque 8 cincuenta y el sistema de nuestro servicio eictrico es de sesenta por minuto. DE PREFABRICADO Junto a 1 .. obru de la Termoelctrica fun ciona una gran planta de prelabrlc\do cCOlln,l da por el MICONS, la que por ecunrdo ""'nlm r de 1115 tnbajadores lleva el nombre del ber;. Fueron le.antadu para los obreros d[ez .. setas dornllorios mvUel, que despu rendir 1:. misma fIIncln en otras obras_ e mocllfl .. ron los "broros la mesa para solda r "parrillas" a con,aclo )' ahora lira en .umentllDdo .1,. productividad. co Julill.n Grimnu. Levantada con viSin de fu turo, cuando termine su cometidc en la edifica cin de esta lermoelctrica y las dems que es.l*n ptanificadas, podni seguir utilizAndose para .,. ejecucin de otras obras. Cuenta CoPn un lahoratorio y gran taller de mecAnlca, equipado Con un lomo sovit ico y ur. taladro y una frezadora chinos; sus grandes al macenes prestan servicio a toda la ob, .. Y sus bados y taquillas tienen tambin .. nicler gene ral, porque todavl. la termoelctrica no ha construido los suyos. Artlsticas estructUtllS de acero coronadas por potentes reflectores se yergun en sus asfalla das aV'!Didas, tn las que se practicaron pozos artesianos para el drenaje de las aguas pluvia l es; y estA en construccin carretera de unos dotl kilmetros de extensin para unirla a la doble vla del clrculto ,/\Orte. Su hormigonera procesa diariamente ms d. 260 metros cbicos de concreto. cuya cin es de tres fracciones de piedra por una de arena. Esto "presenta un ahorro 700 mil kifo.:.. de cemento. en comparacin con la pauta trandiente a cada caiibre y despt. _en t.padas con lonas pa.-a preserverlas del.". De estos depsitos van por una mesa '.lt .o,,.sld. de rodillos huts la sale' .dora a tope, mquina 1e alto que <" menos de un minuto las une s(IIldamente, nor lo que todo el largo que se quiera. hasta el Infinito Despur siguen a la cortadora elctrica, la que aho,... puede ser accionada K voluntsd con el empleo de un "cloche" que le adapt Wl grupo de trabajadores de esa seccin de la obra, In vencin que represent. un apreciable aporte para el aumento de la productivillad_ Pasan luego a l a dobladora y finalmente procede a soldar las para formar las parrillas En la mesa pa .... soldar a punto o por ccnlaC to, la inventiva del obrero Vlctor MartInez ,"_ trodujo una iMo\'acin, consistente en la adi cin de un senciUo me.:anbmo que la hace Si rar en redondo con lo que s e aboml tiempo y el lrabajo rinde mayores diVIdendos. Al capitulo de ahorros hay que aftegarle este otre;> rengln: se estA construyendo una pl:.nta que prooi.u;:r toJo -:1 .. 4' ca r u t:.!r.! soldar. ta"1to tr. :3:; ot ... 5 dio __ a como en la p lanta. de f)rc(:' PROG.tESA.'i lAS OIlr
PAGE 11
1\ 1 iAtagnilique, esTE rocimo de bellezas p ertcne. 1M ce a la d-Iegacin deportiva francesa que ha competido en Cuba con duestros universitarios en ba. loncesto y volibr!! Sus xitos como deportistas corren paralelos tu adm iracin que despiertan. Que Jo digan, si no, los huspedes del "Ca. I pri" cuando las ven en Jo pisCina disfrutando del clido abrazo del I soJ criollo. Y par. que no s6an de ia exclusividad de ellos ahora Jas I hacemos circular a todos los nive. Iles. Son muy buenas muchlchitu. Estudian en la Universidad de Pa. ris y se preparan par. graduane de prolesoras de Educacin Flllca. A su regreso de gira. triunfales por distintas reg' ... 1es de la Jsla v, todo, d IUIn. la. ..... patfas en los Carll8valel de Oriente, donde arrollaron a troche y moche, se les ba quedado una .x. presin permanente de alearfa: iMllpUique. nlaan1flque! IMognUi. co, magnifico! Report: Jorge l. Bernard Fotos de Alfonso Bragado 21
PAGE 12
, j I , 1 De Jos A NOCHE A bre las ventanas Las rortinas de humo "{'!neo Para que entre y Be siente con n080! Sill nid08 La interm inable noche, Mi terrest1'e y profunda comJltera Cub1'e todos 1.08 sigl08 ele la luna, Cub1'e los a ,bismo s y las superficie,y, Como lIumos incandescentes y sen o s palpitant es En e l a i r e sin f07'IIw, Sin lmite Que es el aire, , No estoy ciego Ni preso En e8ta ciudad Mi ciudad Mi canto v a hacia Que navegan Ce)'n r e mos este!are En las aguM donnida, A esta hora En que la noche cisi/a L08 hombre8 libr es Fu e rtes y alegres Beben el licQ1' sin sonido .. D e e normes ellPeranzas , Baragao Al ao d e t:' muerte, ei recuerdo de Jos A. Baragao, el poeta que tim a la Revolucin, revive en estas pginall de BOHEMIA con un nuevo acento lrico, En e8tos tres poemas, hosta aho u inditOll, que acompaan una fina ilus!rncin de BU viuda, Hortensia Gronlier, vuelve a sentirse, ('on ms profunda intimidad,.la tersura del verso y el limpio mensaje que lo anima, BOHElIflA, que se honr eOIl 8U amistad, publ;cndoiP. numerosU8 eolabomciones, recoge e8ta obra p6stuma como fiel IlOmenaie a la memoria del poeta desaparecido. E L S O L El SQ! i nallfJlIra '1m Ira/m 1',1 In c al (lIIi /lCLbitacin p i 7lt(ld(l po/' m(l7/OS l ite como I11 f'/llll ,le imgenes furio s as) Rotos, os POI' la l. z Ms gmncLC IJlep Al( idea !I su noml,re Afuern U1/ himno ,'omQ l/na flceh(! Re lan za hacia mi r.01'azn 1(18 /'eo /11 gran m(!1'rhll hacia e l desUno p I Rol ,olabol'lldor ele I(ls ;mllPnes 8 rm/lO una cpula d e insomni o filmo un c-ma )icnct./'II ndo en l'l ciel o /ue no ced e lIi se d e bilita 7'odo lo pnmitro y lo !lIlI!I(/lnPnf"l CQn n080tl'08 todo lo bello y lo -definili''o I'st6 con nosotr0 8 1,1 101 es como 1m l '('c u erdo !J un ltigo d e luz y n01nbm ,vobrc la p(lrcd ele cal que est con nosotr08, , Agosto de 1962, 24 / MI AMOR DUERME Mi amOl' duer' me, Entre lgrimas o a quas ca, nsudas por el 'Vient o ? Entre e l ten'O!' y e l hambre? Mi amor duerme: SU8 v sceras tranquilas ,'espiran con el aire y la vida, SU8 tejidos se tejen en el hijo por la (I1'ena y el 801, Mi amor duerme. En la 'Ve: tana suenan 108 dedos de ld tom/enta, H o rtensia, m i nom!lre si." permiso, ,mido a mi toida como ios tejid08 corazn. Rl'cude las /lanca sba1la8 y lOIl 8ueo8 80brantea mientras duerme. r \
PAGE 13
I CORO DE I L A e A y o S I ">------------d\ __ Caricaturas de DAVID CASTRO G/JON Una noche. dejndose llevar por unl borrachera locuaz. el pmldonle Ar"".menll dcl Ecuador le dijo cuatro verdades al elrbaJador Anles de 'lue lranscutrle,an 24 horas habla .Ido derrocado y expul do del pal:. Al r-ente de una Junta colegiada d e gOril",. se inslal un oficial nav 1 :.peUlda"o Castro Glln. A pesar de s u s ilu e ta bo,,o ya perma como un dlgolsln;O modelo del "mundo Iib,o". .---SOMOZA-SCHlCK En los papeles del State Department y en las nominillas pl.taneras de la United Fnolt Rcn Schlck npareC2 regis traclo como !le Nicaraeua. En ",alldad. ni siquiera llega a tltere. Se tuta (je un 8ubp-ooucto -lo la vieja dlnastla somoeista. dcil d la cuerde del general "Tachlto" en" la \nlsma medida 'lue st. y su hermano "lulsin" responden disciplinad. mente n las dl.ectrls de Washington lEON VALENCiA Nadie se llamo!' n engafto con e l aire al.Ot aO dr Guillermo Len ValencIa. r a estamoR '!e I')er'ecto r.rctino tlln certeramente capla"a Oor el n8vl" -llslmulu a uno d e los mis abyectos vendcpatrin (!el continente amerlcal1o. Tantos son sus ml!rltos t:tJC uens c:c;ccgcl' u Celombla como vitrlna de l a IIAllan "tI para el Prugre so". No ha .Ido poSIble. En la tierra de S_ntander lambi en noreeen las guerriJIu s "'1" + I ALFREDO S;JtoESSNF.R Si s e cree n las urria s !an por JI) menos como 1M de "1 o Ar!tenllna. el general Slroessne, es el mtls repres entativo de 10$ g obernanles del hemisferio. reelegido tres veces s in oDOslcin desde que arrib .1 poder a del c!it.:jco gorUno. f\lllturalmente, eN Uamtgo dI:! los americanos" )" a""vtfsario furihundo de la Revolucin Cubana. toe; mullJa10s C!ue arrastra el Paran dan fe de 1 .. bonda"es de su rgimen. VIlLEDA MORALES Es t e sujeto con aspecto c!e gorrin, al .ae. nadooaIes. fJUl.> J complaciero ... Clue en la Zona del Canal <610 se = ...... leche de la vaq .. CIoi;ri. lItb 'eehero I1UO preside-es ... cIp la ROMULO BETANCOCllT Hoy algo m6. Cl'"' hUIDO I\e p;,a v vioIelas la uaV/lCtori" ,illetra
PAGE 14
'4Cubana de Aviacin les da la bienvenida a su welo 476, con destino a Praga. n. Es In voz ;e UfUl belln aeromou cubau.., Elena Varona, saludando a los viajeros. HABANA U N R EPORTAJE A 21, 000 PIES DE ALTURA PRAGA' Un vistazo a l..a cabina de welo. El comandantede la Reni Ct.!staman te y el caplt'n Ignacio Rodrfguc7.. aduand() como co-pUoto, se hallan en p!_Da nclh'idad. HABANA Las heJicE:s del trimotor surcan el airE:, mpulslIndo 01 I n nave cubano PRAGA LA voz de la locutora del Aeropuerto Intt! rnec ional "Jos Mart'" anunci me n!e l. prOxima partido del vuelo 476. la Empresa Consolidada CI!bana de AVlacJn. con d e stino u Praga. Los viajeros fueron acer cAndose a lo ca siUa de po sajp.los y tras el usual .f mite de ;,nspeccin de la correspondiente ducunlcntacin, soHeroo hacia 1:1 pista con el Objeto de abordar l!l cuatrimotor que parec(Q. esperarlo s impacientemente. Un momento des pus, Jos poderosos 'llotores comenzaban l funciooar. Jos cinturones st: ajus t:J"'3n / daba comienzo un vuelo ,egular d e 1:\ linea Habano.Praga. A b ordo de l a nave cu bana, dos reporteros de BOHEMIA que, ms LAS DEL "BRITANNIA" Los enviados de BOHEMIA vIajaron en los vuelo. 476 y 477 de Cubana de Aviacin. El primero de elles llevaba el Itinerario La Habo ... -GanderPrap Y :a estaba .ompueota per los compafteros: Bustamanl.e, Coma.,dante; Adolfo GonzAlez, Primer Ignacio Rodrllue.. Sellundo Oliciol; Fernando Alvarez, Tercer OIlclal; Jaime GonzAlez y Jos Barrelro, Ingenie.",,; Jos6 lpez, Navole nle; Roberto Fuentes, FlIIbertc Puente y Roberto -"orreo, Scbrecaroa; Elen. Varona, Aeromo ... ; Mlpel Toleda y R. N611ez RodrlRuez, mecAnlcoo; Eurlq .. e Fernindez y S'nchez, navegantes extra. y Pablo Sarduy. lUdio. Telesra'''ta. El vuelo de rereoo llevaba el Intlnerarlo Prap-ShanDOII-Gander La Habana JI .u tripulacin la InlerabaD lo. .Igulentes compal\eros: Rell Buitamante. Ccmandante; Lu" Cabrera, Primer OIlcial; Jore F oyo, Segundo Ofldal; lpaclo Rod.",&uez, Tercer OIlclal; Osvaklo Rel gosa y M1luel Mlral.,., Iqenie...,., L,," Bassart Y Jore Htez, Nave gantes; Enrique Fern'ndez, navelMte e.1ra; !)Iosdado Ferndez y !todotro Femindez, mecllcos; Pa!>lo Sanluy, RadIo. Telegrafilta; Gul lIermo Valencl.. Jos Paumler y Uz.aro SerrallO, Sobrecaroo y o.loy Dueflu, Aeromo .... A todo., sin ""cepcln, BOHEMIA quIere agradecer la excelente colaborac\6n preota4. para la confeccIn de e.te reportaje. RE,PORTO: .JAVIER RODRIGUEZ FOTOS: GiLBERTO ANTE El aterrizaje en Gander. que hace Los ),Sajeros cOn a Pr"la, abordon el uBritannia" de Cubana de Aviacin. :HABANA "Se est a numerotlOl j6Vef\t!S para el caucJ.! dI! piloto. de Cubana", nos dk:e el comandante de la ..... e, Reot FMDindez, con 18 aIIos de experiencia en la EmP"",L tarde, se encararfan de mostrar al. puebla la eficiente labor de los trabajad",,,,, de la avia cit.\n comercial cubana. En realidad, cuando disfrutamos de U I ni pido y cmodo viaje en avin, cllando gracias a los avances tcnicos del Mundo moderno nos tras's.damos el} poco tiempo a cualquier lejano. no anulizamos ni valoramos sufic : .Ite .. mente el esfuerzo desarrollado por lo s Itkoaja dores de la aviacin para garantizamos un viaje agradable y seglttO. Para lograr eso, un grupo de tAcnicos y obreros labora incesan temente hasta que el avin toma pista. en el lugar de El lnenlero de vuelo ante la como pUcda pizarra que refleja el elta do de los molOres y de todo el m.canlsmo del a\'ln. PRAGA HABANA' PRAGA Antes de que el Britanm de Cubana <'Stt listo p.r. emprender e l Via,., ya todos !os datos sobre condic;ones del ti empo y meJOr itinerario para realizar l a tra v esi tl!n c uenlTan en poder del d e V ,ale:;. Este los entrega al comandantc de l a n a v e q uie n d e esta forma pude anti:ipada m e n te. calcular las posibles incidencia s d o l vuelo. La torre de control ordena la s.lida y el giga ntesco :>pa. rato comienza :1 remontarse hast a perd".M:e 'detinitivamente e vista. La trlpulaeln accin UI; recorrido por el avi n. pn p ifll o ""elo, hace que el repc.rtero .. pueca dar exactamenl e de la. ,-ap i dez cor que se moviliza la tripUlacin tan pront o i nida el ..,..iaje en !u afn de brindar .1 mejor s ervido al' pasajero. Uno de los compaeros soorecar[OS -de, elo. De amplia m d trabajo -18 IahorolKlo en Cub3na do! .',;::ocm-DW.atra cIesUeu ) la califi<3Ovn ttauca QUe ha pMdo eIociO mundial ;.sn los a. _. El! hrme el. !u uatracriooes y 1011-cita consta.ut te .... afClrm&do<>eo aobft cum.olu:1tftJto del r.unbo :-a.r.ado con ridad.. En ClaSIODfS _Diobra e coa" \'e.. :tras eD otra, .. naaa :_ SOCInftIte y .-dico! que t'I piloto &Il1OoDAbco lo ..... Prap. El ClpItAn lpoc>o RocIrfcua,. q... f CC-polotcJ,. mantEo teufo!lldo el CQ:t tu estaciooeS do! COCU'OI a todo lo lar&o dd .. Un fuoci6A portulr es du .s.. VIIdo.. Barrelro.. q"" la es ftI esta oporI ltola \as pozarras que 1!i estJotIo 105 lZIOlO Y todo el awca"""'" dd a Oa. loma \as ..ecaa, .... sobfto la lar realiar SI .. procIuc:e y cada \IDa ...... realiza ... c:llaab sobre la marcha .s.. loa pr1Ipios 05. El ..-SW'p.' .s.. ese penmk> lener la ""')'01' ser;uritbd f'n a..-:tD nalPii! to del Enrl-t"" al' Kt .. Una hnpoftante r-dk es la *' radloteJeanoftsta, .. efideD_ ....... _$w6oy. Gradas a fI, el ..-...-c.a La HaIIaaa u pe. -
PAGE 15
ganle e n la primera .,arte d r l v u elo. Con entu I explica Q u e su funcin es detennmar l :lctamenle e l Jug1:r d o nde se encuen tra e l y hacer las debidas para que siga el debido C I tand o se sale dese e Cuba, se utiliza hasta l a altu m de Nassau la radio o &C1"Oyjas, s iendo responsa bilidad de l capitn de rumbo, pero c lla n d o 1 3 Gista n c i a de tierra nlcan7.3 ms de cie n t o cin cuenta millas. comienza a Sf!r d e la tare2 el navegb.[\te. Otra de la. obligacIOnes del navegante eS l a de llevar los c l culos de corr.b ustib:e .:ontca tiempo, con el objeto de tom a r l as medidas necesarias cua nd o el gast o sea m ayor d e 1 0 debido. 1\. 13 vez "" d e l cheq u e o continuc,. del tiempo d e l vuelo, d ebie nd o infor m'Jr sobre el atraso o adelanto exis t e n te. Eficienh .. "S auxiliares de l navegan t e s on e l equipo l.orlnt q u e permite idcnt ifC:ir f cil. menie l;l posicin riel a,,On por meaja de t:1Yiadsl por estaciones terrestres que dClput se encuentran en la carta n uti ca asE como d sextante que tamDi n puede d e term na. la posicin pC'r medio del 50) y l o s astro s Esto, por SUpuC5tO. hace que el navegan t e d e b 3 tener conocimie.1tos Astrono mfa, Por su parte, el radiotelegra rist a ma n tie n e el contacto directo durante t odo \!I viaje co n <1 Aeropuerto "Jo#, MarO Pa blo Sarduy t r a n smi t e constant emente l os rne o .. sajes ordenados por el cumar.da nt e i n f o r m :lndo tambIn l a poslci6n. D e e.ta f orma 1 v u e l o es pe!"fecl ame n tc t"cguido desde La Haba n a y chcq 'oJeado -:ons t :lntemcn t e por '-'S controlfS (' \lu,:lo". no m bre tlIe se (ia n las estacione" .. n 1:: r!Jta que rn;nticnfn por radiohnla (;00 el apar\lto. tnlrev:,tl! en el a ire "Los triPUlOtC.; :ubanos estn tan adelanto do:, tcOIcamente y tan bum pr<:par.Hlos como los dt los linea! de moyor experlellcia e n Muntlo" El capitn Bustamal,tc ha afcpdido a Icspond !r ;ligunn.", preguni3s ,Id reporteru. mlentrn! los c.api tanc-s Adoho Gonz,ilf>z y Fcr. n:tnLo Alvar:!z --el Drilonnia cuarro ca pitanes e n ca(la vuelo-s .. ha.:c:" cargo dt: la Jirecci n del a r ,aralo. _LJc':o 1 6 anos yolando er. Cubana de Av j: cln y he cruzado el Atlu.nlicr) ms de dos.... cc<.>.;; Cr:>o que l as Loras de v u p l o UScicildt:n i"I unas quince mil y voludo Ma di id, Mosc;J. Ncw York. Prag:t, Mxi c o y Sur amrlCd. Unl.l pequea pa.lsa a n tes de seg u ir co n testando: -He tipos de avio n es.. Puedo el Trimotor flJrd, en (d afio 45: d.!S pus el "Electr .... DC-3 C-46 Su p c r -r. oll.:'t ella tion. "Viscount" y .. Braannia.... O c tod os los que yo he Jlad. este ltimo me pa rece e l nuis completo .t\ Bustamall l c le fascina fa r u la Haba n;1-Es la m as c o mple t a y la m s bor.i t a e m t e D esde e l punto tle l i sta d e l pilo t o reauie r e ma yor e nt re tenimi ento y experie nci a E l i ndutla bl e esf uerzo h ec h o por l os trat,. adores .obr ec ..... o. ofteCe el sabroso almuerzo a l os v l aje.." Las rgulaclolM!lj InternraelOllllles IWIl eumplldas por Irlpul aela" ... CublUla. E n l foto, IlJIO de 111$ OIIteeatlcm .. 1011 l 'Ofll'l .. o;Ql1'ecla utillur el .Jva vid"". DIIlay Duellu, Otl repreHl1ta.D1c de b .ndenela 1 btUaa el. _lrU aeromGZU, .UellCle aoIIclta pequeIIut "" lIIItndu del mJe. 10 Nada mejor qu una partida de ajedrn para que el ttempo mili Hiero. La IrlpuJacl'6ll del es eonduclda al ltoteI doDde se ..... pedan d ....... te 24 horas but. iniciar el viaje de ft&I8o.
PAGE 16
LAS MUro/:,; LATlNAS (Gallcla, Sevtlla, CacaluAa) pasan, y leJana., por I1 pasarella del ... EtoI "MAGIA ESPAAOLA" Culito y EspaIIa se """n por rllmo: el taoconeo de Marta Pican .. y I!! d.esfUes de modas ,..... <1 COIlpUO .. UIA. y ea c.:a Iarmectio, en el JMoell6n de La R ..... pa, toma clel ,.....,. ele kIs obftTos que, con ella, eootribulriD 1I bllO crascmdmtal evento ... 11 11 11 11 11 11 11 11 11 DE VIERNES A .. VIERNES 11 11 'W'ODO iba bien ea Desfile la AIep(a. Pe.ro apareci6 Facbo Alonw y vibraron 1"" cue ros, sonaron los metales y los pies 00 obed ... cieTOll a S\!S duelios. Y 10 que pudo ser una guaracha .in mayor trucendettcta que la de gazar el ritmo en l a afiebnoda de SaDtl2go. COIlVirti en la preKUDta-dave q le vV.la de toda su belleza, la soberbia "Yerma" de Federico GIIft Lorca. No sabemos IY .... qu se suprimi6 el bell1llmc cuadro de "avanderas, ni por liS frues eran d .... "Oi!'das de Sil esencia. Adela, 51. decla a DoICl!"es la conjuradora: "Aunque su piera que m! hijo me Iba a martirizar d'!Spus y me Iba il odiar y me i ba a Devar de los cabe-11011 lu callea, recibirla con gozo su nlci... to". Pero de la adaptaci6n se suprimi6 el r ... IO, que era la c'sve de la frase: "Porque es mucho mejor Dorar por un hombre vivo que nos apu1\l1a que llorar por fantuma sentado afto tru aIIo encima de mi corazn". .. y as! suc:edla COIl toilaa las frases Cuando se pone una ol-<'a maeatra de la literatura se le debe dar el tiempo necesano, ya que he1wIf salido de la MClavitud d.e la 1V cornen:iti. Pcw 0IrII porte, qulin ea .. Ceuio que te para .. balo que te puecle cortar '1 lo que no de 10 qUe eacrib16 el mf ;acde poeta eapmIol de todOl los tl8m!>, < .' CAM"" RAPII! El prximo micoIes a Marta Stratia COIl doa /:anciones premiadaI en 101 featift les de Benldonn Y San -S&amd" y "Uevan" Y si usted no puede eapenr bast. el miercoles, la Strada las canh oocbe tr..s che en el mo
PAGE 17
'\ ) RES'ET AR EL COD/(JO DEL TRANS/TO' EQU/VALE A UN SE(J"RD DE V'DA (La cmara de BOHEMIA capta las infracciones que, a diario, todos co metemos en Ii' calle) Se dice que en cada act:idele hall. por lo meno.. un broetOl" del CditlO del TrllUito. Y la comfltCltrLle, todo. IN llU1, en la propiIJ calle. O" 11 de cuidado ea lo olMerroMia de la regulocione. elel tl'IMI, ltulto por parte de de ,.. "-0_, eDilria llllllmerabla "..roda 11 ':Dflria 11UIduu oidu. EII lu IoIograIku que forman parte de .te n""rtaje -rea.lizatlo 01 ", propia calle 11 #!JI el bu. '-le eIt qw.e ltu ukd podr wr lo fildll/W reMIt"J impedir IUI occlelfle IGal, COIt lIlO _"m ro. ana.ejN que brinda el C6ditlO del TrQmito. Ah, 11 neuerde tambUli, que una multa a tiempo puede erlitar que R "urlla wta Didal 'ex 'o: Jav!er R 'odr;guez fo'o's: Antonio MorOn Dlbu;os: P 'e,cruz I Triaicao co_enclas de un esta clonamleldo iJtacIen'Hk> Al YioIarse el artku.Io 51. le resta ... la fulldez ele! trinslto y le ..... coI1sI6a .... -os ftf el htpr de .. ,.-...uemlen(o. I ssr ps lWe, .. ---.... .... --*'r ..... __ ...... .... w rieop ...... ...... .. _... la ... t.'
PAGE 18
I i 1\ En el Centenario de la Emancipacin CONSnnmONAL e Independence Ave-nues en Washington, avanzaban dos torren tes humanos el 28 de agosto a las 11:15 a.m. Converglan hacia el monumento a L1ncoln (ver siOn yanqui del Patem6n, -pocket size-. si n ms heJniC4l serenidad que la del Lenador). para curr.plir la mayor CIta d e l pueblo de USA en su historia Al frente de uno. iban l os lideres de las 10 organizacione, del movimiento, y encabf! za.ndo -:.i otro, las mu jeres negras entonando himnO', de libertad. FJlEEDOM NOW! La marcha int"",racionlst a -tambin lben mil puertorrique/l"'. ludios. etc. -..ra el heraldo de millo" ... de oprimidos que demandaban su libertad y trabajo i iahora!! SOlo en dos ocasiones anteriores. gentos tales ha blan concurrido anle el gobierno: en 1783 los s r,ldados desmovilizados a redamar su Paga ABRAHAM LlNCOLN pared:. disnaeoto a po""rse de pie. en Filadelfia. y en 19 32 cuando 32 mil desempleados chocaban con la policla frente al Capi10110. En cada oc'lSi6n la Historia rle USA torcla la ruta. El fr"olislr.cho Juanito Fitzgerardo y alglln que otro plumlfero queran capitalizar !a ma nifestaci6n de protesta. como una mueslra de la "libertad en USA", ignorando, Bvest:ru-:es!. el !remendo dos por cinco. diez punlos. d.1 "Jun.mc-!", -a 1':01"0 de cuarto de mi:ln de voces.. conu........ la lucha por las Ilbtt1ades ele que carecem .... y coatra la brutal ... d6n -forma YIlIII!IlI ele aputbeid-ea el trabajo, el salarlo, la vivienda y las acomodaciaDes )MIIIIJeaI;" -EL CENTENAilIO DIGNO Fue un primero de enero. cuando Abrabam Lin<:eln lanzara su p!""lama de EmancipaCIn en 1883 y era a CIen aJIos que los descendientes explolP '!os de aquellos esclavos liberados. S'llvaban la eonme moraci6n coo el fervor y .",,;:;<10 de urgencia necesarios Il 108 grandes cambios. Ya era la horIL En un mundo que hade decir a Mart/n Lutero King: "Loo pueblos afri .e eaIAD a la JJbeJtad YeIoddades Y los uepoe de USA todavta aD. ma, Mlsslsslppl, Florida y Georglar'aemandaba. "Regrese:uos para seguir luchando por la libe. Y el trabajo aboral Esto no es un alto culatbuinte, ,Ino un cllllwr!" Era Un prim('r oaso impo!1ante ... LA RESONANCIA. Un cuarto de millr. de manifestanles no daba un solo caso de policla. pero el histrico Carl A1len. lugarteniente de Lincoln Rockweel. del partido Nazi de USA, era arrestado por prov,.teador. "Esto es una discriminacin" --gritabame dejan de cir que est", ...tRen estin movUlzados MIl' .... COft:\..Dktas.1t El cretino no vefa la presencia de ealliCOiaban en el sofgma' "Es UD clwltaJe-Ea una deatotJtraelll para decir qpe aquf 110 hay libertad ptlra loa nepotI y al la hay/' SI. pueden morirse de hambre en su bamo. Los manengues maniobraban ya para demorar la dlcuslon I..,a, desPUH de Cmatmas El primer paso de la ""h/II ripb bU/", era un puo lnailecuado. ;Dlufielente tar-dio y politiquerc_ Al regreso de la marcha se iniciaba la nue. va etapa en loa propios 6mnlbus donde a pltla_ 36 zos los negros se sentaban en los asientos que no estaban sobre dlL En Filadelfia una lurba !le 500 blancos trataba de impedir que un negro se mudara al barrio de ellos, -Fila. l. eity del "amor fraternal" que fundara el cuquero William Penn. En New Orleans. la Corte Federal revocaba la prohibici6n de Lousiana contra las demostraciones. En ham, una caravana de autos desfilaba ante la residencia del Gobernador para pedirle que clausurara las escuelas antes que integrarlas. La Marcha sobre Washington era una meta que marcaba olro punto de partida. J. mes Ba ldwin habla la palabra: "Esto .. el comienzo ::te la revoluci6n norte.mencana", y ante Lincoln un ec o de 250 mil almas habla gritado: "TrlunfaremM!" A matricularse todos 'os escolnres AARMANDO HART resumla ""r TV. el v ernes pasado. la gran tarea' realizada en el desarrollo cuantitativo de la educaei6n popu lar. destacando a la vez. l. necesidad de formar conciencia sobre problemas espedficos. Aunque existe un gran I!Iovimlento 0.11 lo gene ral. todavfa hay casos de inerC\ en algunos pad:es que retrasan el porvenir de sus hijos con justificaciones, que no pesan lo que el gran l>ien de la les va a brindar todos. . El Comandante Ra61 Castro fae testigo en estos dlas del fenmeno recunente en algunos de resistirse a enviar los niftos 8 la escuela, asl como tambin de la capacidnd dll!iCtica natur .. J' de otros campesin05 al pas'J de la Re, Era er. las reunir 'les del proceso del PURS o en la Sien ... y se d isculla sobre elevaci6n de la matrcula y asistencia ....,"ares. Algunos padres se excusaban en la ancestral herend. de la falta de zapa"'" en el campo. Un guajiro. ni corto ni perezoso, der,guabinaba el pre lexto. abajo y-de un solo -tajo: -"eompay, se aprende con la caben.. Con los zapetes 110 se lee ni se eseribe-A la es cuela se pM Ir sin zapatos.._" A mucha gante. infortunadamente todavla. podfa la conc iencia f$te gua j ir o. a poblanos inclusive. y ensellarlo.; pensar er lo fundamental y no en lo acees\lrio. A ver el rbol. no los matojos ... Entre gambitos y las cuarenta "CHE. YO W QUE QUlERO a Irme a cua" - 1'1eSpondfa, mis nervioso alln: ...... lIaIIIdo .... DIO_ Y aIpaa q1tad611, pero lUIda T ..... lIfIIII hoce cormaL" MAs tarde ampIIabe el reporte: "SoII pi I ......... eme-1I'\stu; DO bQ nlquna eoaftraaad6a de UD 101po m1Htar Inmedlato EL MATE-E'i la Cmara, una rehabilitacin de \os pan""" MRl Y PC Mbla sido aprobeda en In-y 2diL votaclon.es, y estaba peudieDte del Senado dcmde Rmulo tiene mayorla. y vacilaba-Ya tenia siete empujadores aspirando a suatitulrlo "IepImalte": Jovito v;nalbe, el catlico Caldera, el "dIfuato-Wolfaang Larraz4ba1. su coneliglonario Leeni y basta el "ebandUto" Prez Jota. preso con aire acon dicionado. sonaba para Rmulo nunca .e habla perdonadO haber sollado la ga-rra del pocler en el 48. ""onla" el juiCio del general Pejota se hara en San Juan de los Morros y la apelacin de "babeas corpus" era rechazada. No obstanle. al preso se le permilla" visita. de amigos y familiares, y ya e ra bastante riesgo. La jugada de eXlraditarlo de USA para "kvantar" a Rmulo n(, habla resultaclo anle el golpe de la FALN, secuestrando a _u FUtboI"_ Adems las vol aLu ras. rutinsrias ya. d .. los oleoductos. los rescale. de presos. la ca>tu.... de esbirros. elc.. declan bien claro que Rmuo sl o conlrol, MiraHores y sus call es aledaJ!as. La Plaza del Silencio y el iarria 23 c!e Enero .son tierra de nadie. En la brisa de Venezuela estaban al cantarse las veinte en battos ... E' presidente trece AAR11JRO IWA, md ico de sampo. no debe ser s upersticioso. En la serie de presiden es que en Argentina han sido desde el derrocamiento de Irigoyen en 1930. l e ha e l nmero 13. contando .1 g"neral qu e dl!!> tres dlas. De haber sido esos 33 aos un pe.rlodo ode polltica ,.ormal debi ser e.J presi denle veintids y no el 2l'. esrte 1864 ---"11l cor.stitucional de Mitrt--como ha resultado ser abora. A Chicho ApunlCi y Pasa en Miami la versin charadlslica riel 13 y el 2S --;.av o real y ratn--. le crece la duda. mipntras m s lo piensa. lA ELEC'CIO!OJ. lIIia fue eleclo pl 'rsidente por el URP con el 2 por ciento de los ,'olas del 7 de julio. y en cornl'inaci6n con le.> del de:ncrata cristiano. Apena.; ;cocJamado el 12 de agoslo. los especuladoTes c.npezab&n a so nHr nombre s ministeriales: que 11n politico de MeIK'Y.a. q<:e si ,le CdrdQOa. que si L;eo poldo Surez o Eugenio Blanco para Interior. que ., Pedro Lell u Ortiz para Economla. que si Pedro Lull Cantillo para C.nclller ... Entl'etanto. Arturo el Silencioso rehllla con lietos con las FlIerUs ArMadas. donde .( slatus resultante de la guerra entre "colorados y azules". habla t!IeEmado los cuac:I...", ele mIcia1es. Parecla di5pues!o a tener slo las eonv ..... ones que marca la ley. Una entrevista con Walter KI .. in. del no rompla su discrecin. pen el ylilnqui .. :la aJardeancko de curado su al FMI lA POSICION. El PURP lograba 11. de 22 aClbemadoreto el 2f de agosto. Ricardo l'uyrredOa, pubIIcia l. declaraba en NY que llevaba _te ele IIIla para Keonedy y la Inteoc:l6n de UD call1bio de .obrc las relacioWaah\uplu --dec18 el k>al84-se OCUpa por saber quli -.In 10& embajlo6afts U'JIentfnoa la O U SA. Puyrred6n __ pujaba para !as dos ""mo si su ricarcIo fuera corazn de ler. El ge:la puya soNe SaI gn: "El pueblo de Yet !'iam esti nam.so UD &raD papel ea SUrasia. si 110 f_ ra por las intervetlC'-S -Was-hington se lament ele esa decIarac:itla __ HYANNIS POItT.--K....,..y insisti ea q\If' el Senado restablezca los dlares que le tumb l. amara en el Foreign Ald. '"La b1>erlad DO se ad<,uIere a bajo precio" ----diio-Claro, pelO DO se compra con dlares ... ;wALACA--Hasta MIl' aqul se alude. Cuba en los conflictos de la Federacin de "Singapur puede resultar la Cuba de Sansa". diceD \OS qu; quieftD meteda ea la Ftderac:i6o ... W ASIIINGTON.-Cot riendo c:ootra el tioIpi) el Cmtgrao aprob6 a pocas .... del plazo de las del 29, ..... ley de arbitnje (anta> .... la huelp de los tenucaniIeL JIU: l.
PAGE 19
Equipo de Becas ampen en inud5tIca menores de 1. aIIos. CasI lodu son mllClw:has campesiDII'. H ... ta el Director del INDl'.R, compallero Jos Uanusa trabaj como rbitro en uno de los partidos de Los PrimerO!! Juegos Deportivos Escolares Nacionales. lian he cho e n realidad un elocuente ho. nor al actual Ano de la Organiza. cin. ya que 8U desarrollo estUYO ceido a un programa bien plani. ficado y que en la parte inicial ya s up e rada. fue cumplido a cahali dad. En e3te aspecto organizativo m e r e c e n clido reconocimier,to los organismos que tuvieron a su ('arbo toda la parte constructiva del pro grama, qtole abri, indiscutiblemente, una nueva etapa en nuestro de porte y en la educacin escolar La incorpo" ac in de los estu,dlan tes a estas actividades se debe ms que a otra cosa, al esfuerzo extra ordinario llevado u cabo por nues tra Re'Volucin Socialista, que !la lIe'Vado en poco meDa. de dos a/los la educacin Il todos los nlllos de Cuba, incluy e ndo a los de los ms apartados rincones de nuestra isla. Por otra parte, el xito de esta jor nada que se culmina con el Setni. nariu ya en ejecucin, s e dtbe igualmente al aunamiento de fuer zas del Ministerio de Educaci6n y el ln5tituto Nacional de Deportes, Educacin Fl3ica y Recreacin. ProyecUndonos b.J.cla el futuro _in dejar de mencionar el hoodo .ignificado que ha tenido la parti. cipacin de 3,752 jvenes escolares baloncesto. de toda la Isla en los jue gos y las demOStraciones brindlldas en las competencias-, entendemos que una de las facetas ms importante. de estos Primeros Juego. ha .ido la que representa el desarrollo inte gral de nuestros escolares Esto> Juegos, han sido una semiila que ya comenz a germinar .. '. Las magnificas actuaciOnes de los participantes en los nentos, !jue hasta el cierre de la de BO. HEMIA no hablan completado sus cerr.o3traciones, ha evidenciado que C3tamos frente a L!Da generacin que surge poderosa y decidida a consagra .... E. de se.lar que los valores en atletisrro) en una com petencia masiva corno l a que sr; est celebrando han surgido rnpida mente y que SIlS posibilidad:. fu. turaa "Son infinitas, La importatlcia de los I Juegos Deportivos se reneJ fiel mente en llis palabras de Nicu Ale. xe .eCretllriD del Consejo Cientlfi co de la UniOn de Cultura Fls ica y Depor<1 de la Repblica Popular de Ru:banfa, quien, entrevistado al dijo en slntesls: "Grande es el valor educutivo e instructivo de los I Juegos Depor. tivos Escolares NaclOllales, puesto que contribuyen a completar la per o sonalidad de los escolares, los fu turos ciudadanos", a:regando que "los 1 Juegos cO'"..atltuyen !a muestra viva, ccr.::retl de l a llueVa orientacin rev olucion aria, del ca. rcter democritlco de masas del movimiento de Cultura Flsica en CU"'''. llaq:.oel M'lfIdieta, "os primeros lupreo en meno_ de 13 aJIos. o M c: Q) .. O ... a .. O E a & NICU ALEXE. Lupe aran ac tuacin coa tres medaDu de oro. Equipo de Becas masculino campen en ejercicios. _. ___ :J Delia Alfo"so, alumna de vanulU'dia de la secun daria Jos A. Saee> obtuvo euatlO medaU... s. perfila bIen. Un cambio de batn en el relevo X 100. Joti madera de fipnl intemaclouL U_.JIuIInr. -cro. e. dlsUDclaa coctas.
PAGE 20
Antta. ilalianos y cubano$ Ir n planes ... UNIYERSlADAS Acogidos con entusiasmo y admiracin los atletas cubanos en Porto Alegre Por 0110 representante de BOHEMIA. Fotos: .OCAMORA y lORENZO. reslJltaba la ... acogida dispensada a la r.pre nlacin de Cuba u los IV Juellos Universitarios Mundiales, a su lle gada a Porto Alegre, Brasil. El nom bre de Il lula heroica se pronuncio ba en todos los idiomas, con igual entusw .no y admiracin, tanto por el pueblo b .... ilfio como por las representariones deportivas de los numerosca paises que participan en este evento de jerarqula ollmpica Los contactos iniciales entr< los atltta. criollos y exlranjeros servlan para poner de manifie sto la solidaridad y confratcrmdad. En lo Viii. Ollmpica nuestros cGmpatrio tas constitulan uno de los puntos ue atraccin y hasta la sede cubaCla llegaban deportistas para Conocer los logros deportivos del h imer Territorio libre de Am ri,..a. Tras naugurarse oficialmenteJas Universiadas ponfan en ma,,..ha las actividades deportivas de que constaba la olimolada mundial es tudiantil. Ms de dos mil atletas estaban ,"scriptos, representando 3 paises socialistas, ocidentoles y Mutr.listas. Inexplfcablemente el norteamericano no estabd '.1 ckkgldn cuballlJ en el acto del izamlento de banderas. Lo. delegados y cubanos departen l.. Villa Ollmpica. izado junto con las otras bandeo ras. A la nusenria no se le hnhra d.do explicacin. Simplemente, el Tio Sam no habla enviado su dele gaci n a los IV Juegos Universita rios En ;ornadn prcinaugural Jel even to que rene n una constelacin de "strellas deportivas de jerarqulo mundial, significaba un triunfo magp nifico para Hungrrs, cuando e l es grimista Jano K.muti, Imponindo. se decisivamente en las competen cias de f:'lretc, ganaba la ptimero medalla de '0. Mientras los expertos comenzaban u formular sus vaticinios: Brasil debe triunfar en baloncesto y Cuba pul!. quedar entre tres primeros lugares del torneo; lo Unin Sovitica y el Japn f.on lo. lgicos contendientes para discutir se la hegemonla en Gimnstica; en volibol, Checoslovaquia, la URSS y Brasil tienen que ofreeer una r e ida Iorna por la supremacfa, etc. El de,
PAGE 21
i I I I l .l IL'STRO l) SANGRE: LA RUBRICA AGON1CA DE Med'al E .... rae balacudo a ma ..... lv. por ,\rupOl raclstc. 'le arrastro larao treQ\o desesperacIaJI,enl buscando aullia. Aoul estj su ri&lco rar ...... que val. como una 1ICIII&d6n a loe! a tslnu:tu:r .. Inf"'.e del rlel. mo DlSCJlDUNAN A OIlllDOS EN LA CONSnuCCION. -En P._la por la dberIaud6n nidal eoatra .... JMp"CIa aspI ... D a lrabajar en el 1 de la coastruecIG". ea Broollyn. en vapo de -lAtesJIIdo por w.-y near--se eneadenaa ellos mismos -..o lIIIboIo de la opresin de DIle son Yklimas. El becho ocurri frmle al edUlclo en construc:cl6n del "Medica! Ceater". La poUda, que los cerea lolele en mano, lUYO que emplear alicates para oepararloa Y Cevarlos presos en las Jauw patn:lleru. CONTRA n RACISMO YANQUI CONTRA EL RACISMO YANQUI CONTRA EL RACISMO YANQU LA MARCHA S O E' ASB T AQUEL mircoles 28 pareda un poblacin. Gran cantidad de neg o domingo en la capital de los cioa c:erraroo ese ella. Fuera del Estados Unidos. porque los rumoirea por donde trmsr.urri'" el gran res echadlls :ocIar por los ... ti$rio humano. todo esbIM si1enci0l<>. te de lodo pelaje que pululan en sin el triIIIito babltual personas el mWldo de los negocios en los y vehfcul05. M de cuatro mil In clrculos politices y en el mismo fantes de MarIna, desplegados en Congreso hablan atemorizado a la estado de alerta "par .. impedir dis-EN MARCHA LA VOWNTAD AN111lItACISTA NORTfAMEJUCANA.Est. es la eabeza de la e""rme manifestacin antlsegtqaclonlsta que t_ Iupr en Cctldos de las IIIADOS, a_ JICI1' la Avenida de la Coostflacl"6n los lideres dI: la mareu' A. Roy WIlkI .... oJeeutfyc> de la Asodaf'l6n p .... de la Raza de Color y e l lL...,erelldo Martin Lutero 101If. J de plasmalOD .... CtIftOipas y de la M.,dl8 e de la dllcrlmJnaeitl rada!, eapeclalwlent., en el &abajo Y en ..; .-la pObIlca. tlllio8". aumentaban la aprensin en lugar de dlsmilllliria. Pero Jo. 250 mil manifeslalllell. que auperaban en volumen a la pob1ackla ele c:eateuares de ciudades norteameri<:aII dienIII una leccl6tI a a racistu y UD ejemplo a los timontoa. DesfIlaron discipIiDadameIIte, c:uidaDdo ellos misroo. el orden de su marcba.. Sin iDddentes ... -Los DI!gI"QI que .uyeron a Wasbiagtoa ea ....... ja....... multi tudes. comentaba el N<. .. Yad: Paot al cIfa ai&Ulente. son loa mismOS" que se bao encontrado en a grupoa de p r oteste antes. tos que bao re cibido golpes ea IUS c:aIIezas y bao arrieal:lldo vidas ea la ludia por '"libertad ahora"_ Y como dij o RaIph lIImIe, -cualquiera que DO pueda ent.eader la importancia de MI participed6n aqaf hoy esU ciego y aonIo". ....... a la CIIPibd Anunciada con un mes de antiEl lunes 26. __ dlas antes dei aCOllteclmJeuto. parti6 de Nueva 0..leaas a W&lJntOD un tren que tralllpo
PAGE 22
-COMPAJQEJr.oS DE WCHA.-Poeo aDIIls de su -iDado, el diriaI lIIIliRpae daalot. -.ro Medpr Even coaeurri6 UD acto ele ........ aca"lpl ..... de la JIOPIIIar """ .... ee y anJatll de clDe LeDa Rome, de su .. llIZIL Laa ckscribl6 Evers como llIUI penonaJldad clida Y de flnDe eac:ter, que le IDfIlOdI6 confiaDza para afrontar Jos pellros de la .""",In racial I lA VIOLENCIA RACIAL EN I(cJUCAGO ALCANZA A WS NIDI,.. CyDthIa Howell, de 110 .-. Uora cJespa de haber cJo herida la poIIcIa ...... e u .... manJleotacl6a HIltl-sqrepdoalsta, orpmIzacIa S-d CGa&reso de l;ualoSad Radal, fretlte al edifIcio del CoaoeJo eJe de CbJea- &0. El CIJl .......s las .ntoridados del Estado de propidar el ...uo.o sbtmut de diserlm1:uod6a radaI es las nlan desacreditar ese tipo de lucha, prediciendo y aun provocando desrdenes. Por eso los integrantes del desfile darlan ejemplo de "discipli na y orden" durante el mismo. La mardul Asl oc:urrili . maniIestantes desfilaron cogirl"" de las manos, inundando las .. venidas con ritmo irresistible, la vez que entonaban el popular hil!UlO anlisegregacicmis la '"Triunfaremos" Fluyendo de cdo y aguantando por mis tiempo. Franci.; JOhnson, empleado de Washington: :....ExigimO. que se nos trabajo, mejores condiciones de vivienda y la libertad de ir a todos loG lugues donde se permite el acceso a los blancos V se nos niega a los negro:;. Otro desempleado, el ancillDo Hassi. de Florida: -Mi primera y ms apremiante exigencia es que se DOS conceda ocupaci6n y se nos garantieen igua les derechos. San Jown, ferroviario de JacksODville." -He venido aqul para evigir iguales posibilidades de conse"lIir trabajo. la vida me /u.n ne gado los derech03 c!vicos. Briskow estudiante sectmdarlQ de Washington: -Que se abran las put;rtus de las universidades y coleg"" nor teamericanos a la juventud nezra y se facilite trabajo a los jvenes de mi raza. La aspiraCin. como 5e vela. estaba cifrada en t.es CQIU: traba jo derechos, educaci6n. Un matrimnio hlanco de apellido Temes, de New Pennonl. estadu de Nueva York. reSIlml uI su criterio al pie del ml.",o acontmmlento \st6-riaI: -La manifestacin de hoyes un' .Intoma de la revolucin social en Amrica. Todo americano COD6-cJente debe opoyar este movnien to de la poblad6n negra poT su tpaldad de
PAGE 23
, 1 l., 1:) I 11, 1I I! Un pronunciamiento hipcrita ha. I blanclo de "libertad" y "derechos". I I I 1 las I caracteristicas de un pulpo enor me. Su anatomla viJcosa comporta. ba detrminados privilegios ofensivo.. te. tent4culos, IUccionadores I (y flexjbles, pod/an extend..... en distintas drecclones abrazando di v .... ldad de obJeUvOll. Habla una desventaja, empero. El cerebro re.U/taba demasiado peque1lo para 1 eoordJnar tantas acciones .imult nea SI apretaba en un siUo tenia que aflojar en otro. A veces se vela 1 obllpdo a esconderse en .u propia tlDta. repIepndo lo. bruos heridos. I AIIora se encontraba en aJllUOl. afrantaDdo dilJcuJtades en .us m!s-I mu qaa&. I.a um manlfe*taci6n del "LIacoID : -.r, 110 Importaban las re-I baaC8du lDterprelaelones de Km InedY truluda el despertar de una t I COIIdenda mllltantA! definitlvamen 1 te aIzadII' coatra la lnju5cia. Por aIp .. demuIcIas enarfIoIad. en la 1" ....... del mIcoJes 28 tIaboc-" daban los contorno. del problema f'.rtos de disUnta pelambre cul tivarl.n 1.,, retJcenclas y reservas. # La sinceridad y la buena fe brilla ron por su ausencia. Lo de Vietnam se hinchaba como un tumor maligno a punto de ... ventar. Ngo Dlob DI.m se pemliUa desoir las recoDl'llldaciones del em bajador Cabot ..odge manteniendo el trror en 5aig6n. Amarrado por su propia pol!ca, el imperialiamo S"e vi6 impolA!Dte para situar en la nal Utere Insubordinado. Para colmo, el general De Gaulle. siem pre presto a zaherir al poderoso aliado, habl6 dusticamente de las "intromisiones extranjeras" en el ..., ..... ua."'. 3SWUCO. Las ooticlas procedentes de la AJMrica Laflna no eran mejores. Al cumplirse el segund" aniversario la "A para la r.11o Ilnico. que se les ocurri & los del programa fue exhibir poi' todo el terri torio de la Uni6n a un ciudadano colombiano que, seg6n la propagan. da, babia sido favorecido con una cuita: a cuenta de los fondos a11an. ceros. El invitado, un raro ejemplar de jardln zoolgico, f .. e presentada .,..en la televisiGn y la radio como UD testimonio vivo d. que la "alianza" caminaba. y en tanto que la "ayuda" avan zaba a paso de tortuga, la insurgen cia de los pueblOS crecfa, como la espuma. Cada malIana mlster ..... lident se encontraba en su mesa de trabajo con las nuevas de otro frm te guerrillero, el anuncie de oma huelga, la renovada protesta contra el ingerencismo yanqui, e! Brito de angustia de aIgt\n cipayo amenaza do, cuando no el ':bantaje dtlscar nado de los Uteres que presentaban su faclura de gastO&. La presi6n de tanto. problemas. reclamando la denci6n colectiva desplaz6 & un segundo plano la en fermiza obsesi6n poi' el "caso de Cuba". La revista "U. S. News a WorId Repon", en SU reci .. "te in vestigaci6n periodlaUca, advirti el hecho de que, por el momes:to, CU ba no ocupaba el primer raoJn en las preocupaciones inmediatas de la oplni6n pllblica norteamericana. El survey se realiz.6 en vlsperas de la marcha a washington y en e! res piro de alivio provocado por e! Tra tado de Mosca, Se trataba de una impresi6n mis aparente que real. Seguramente. cierto que el hombre ele la c:aJIe tiera la fatiga de cuatro .Il0l de 1Dl' placable propaganda an-cubana Era lgico tambitn que Washingtcn. siguiendo e! vaivfn de la. acante. cimientos internacionales Y 401Ms' ticos, repartiera sus brazos de cela ..... AMERlCA LATINA "LA REYOLUCION ES 2N m ...... pIRS ole Aao&tta l.adoa 111 .......... os ..,. lIlftftaIIk .. 1M 1aedIe_1D ................ ole ..... EllA por IM",,s .... ole d.' IM ..... .tft el ........ -a... el oIeswrcAD ole ......... :;AIlwww1a ole ... 111
PAGE 24
11 '1 1'. I 11'1' '1' I \ I I I { El viejo Milton E.1senhower, uno de los ymquil en asun-tos I .,Ien.""'riea, laaz6 "" aJa rido ftdamaDdo oue se apretara el bIoa. Lu tActicas provocativas copiaban la tknica de Adolfo Hitler. Solo qne con Cuba no valfan esos ensayitos de ablandamiento sicolgico. Frente a la amenan y luego de los /timOs at.ques, el gobierno revolucionario adopt cIetenniDadas medidaa a'ert4Ddo sus defensas. Esa.. rrecauciones elementales ya constitulan una situacin de ruti na. La consigia en vigor era "al tnIoeje, pare ... el fIIIIiI al &!olio". Lo que se bizo ; dentro d e la natutal reserva militar, no P"""lC alar ma.. ni aspavientos El pms. seguro de si milmo y pJeoameote cootiado en la previsin de sus dirigentes, conserv su ritmo normal Fue la prensa yanqui la que se ob!ItiD, torpemente, en des, :rtuar el sosiego cubano. Empezaron blando de "estrictas rnedidaa de seguridad", de "concentraciones. de artU1eri.a Y avionel". Para el VJer nes lO, IUelto el freno, describ!an 1 .. "gran actividad de tropas rusas en 1n capital". Los sold.dos saJieodo del foocSo rnlsterioaO de las cuevas moataban guardia eft los pIJentea, Yiu de com .... lcaciones y centros de La H.t.na. -Eso, crazn la Apt, ha causado IDquletud _tre Jos mlllelanos cu baD08. E! cerril M!lnuel Aatnnio de Va rona emplnAndose por encima d(! sus desventuras conyugaJes. brind sus refu:lrZOS la alharaca informatiVlL s.z,m el carMll.Ieyano, la bao se naval de GuantAnamo estaba rodeada de un 'cinturOn de fuego" con intervencin de unidades sovitticas de combate y taoques "T-34". Los "soldados d el rojo", hasta ahora a la vista pl1bJica, escondidos' en dIdesodo el w-. .. -prIJIdpaIn de entreDIImleato estiD ... .JJJdceIIIL y tJI NIc:anpw, aqea Un, '-.... e!II1IIIIoe tIt MoateIlmar, La FDdI dan, .... te ... el ....., ........ "-to ea- -.El-'e ........ .JB W-_...:-pIjes, loo; a-.... ................... ,...... ReIUItaba altameDt.e IOIpechoIIO gndM traaegac;oo de D!IIdrvpda callNfJajes y disi mulos, sdlIan a relucir. por todas los caococ sobre l. geolrafia de t pt'Ovincia oriental, Va rODa sembr de todos los alrededores de Ja madriguera yan qui .,.. CaimanerL lDstal CIlI\cJrIS de 155 y 188 mlllrnetros en tu lo rnas, IllltipIic6 las de aterrizaje y los depeitos subtetrineos; desocup almacenes y granl"" para alojar las tNpu. Aqul Y altA don de tor militar ...... paDdIIIa de ...... noe" estahleel6 .u madri&uelll en Cayo SIn Nombre, frtate a las "uilados". Ellos naturalmente, eran totalmente ajenos a esas inciden cias. Hubo su paso de comedia. El viernes 3D, con aparatoso clesplie gue, un pelotn de funcloDanos fe derales y eatatales se apareci6 en. "Cayo sin Nombre", Un i.lote de sierto frente' a l u c:mtaa de la FIoricln. Iban, segQn dijeron. 11 captu rar un grupo de inva.ores "anticastristaa" que al mando del DOto rio aventurero Jer11l Palrid<, le atreva "denariar" las Msevuu" restriccionea decretadas por el &O biemo yanqui, tan respel(IIO del Derecbo Internacional. Como era natural, no e'lCCIItra ron a nadie. La \lnlca evidel>cla ele prsencla humana conaini6 ea el balJaqo ele .... olla ele ....... dio cocinar en una fopta. petQ Id ""lro d.loS gUAnos-piratas. En un rasgo de ener&fa, las autoridades dispusierGn la claulura del caY"etoo P:u-a que los suspicaces cuba.os nO dijeran que apall.aban ilegale s contra Cuba. Para que "Pravda" no repitiera sus editorla les selIalando el padrinazgo de Es.. tadO!! Unidos en las incursiones fi Iibusteras El semanario costarricense "Libertad". en la pista de la conjura, report otro indicio los jaleos gue.'Teristas de la "Frmula" En la costa atl6ntica de Costa Rica, en la babla de Tortuguero, 'aparecieron abandonadas dos lanchas de motor, una de ellas de ':esembarco. Por alli se desarrolJaba un sospechoso des plazami'!llto de agentes contrarre volucionarios No obstante la pltora de problemas que gravitaban sobre el impe rio, desde 14 explosiva situacin ra cial hasta el alarmante drenaje de dl.res. siempre hubo espacio para las usuales raciones de propaganda el USCt de nuestros puertos a aqur contra la revolucin cubana. MHton IIos bareos que lIev.nEisenhower, presidente de la Uni -do .. .uga a Cuba. Yo creo que este versidad "John Hopkins". de Balti-es UD asunto muy serlo. more, y "bennanlsimo" del exp.-e-l autor del "vino amargo no sidente ''Ike .. compareci en el prodesC\lbrfa ningOn n i grama "luues ancl ADswers", de la inventaba algo nuevo al sugerir esa ABCTV .te Nueva York. poUtica de gangsters para presionar Dentro de la peculiar tabla de los aliados. Desde hacia mAs de que predominaba en Esta un 8.'10, antes de la crisis de octu loa Unidos, al viejo Milton se le bre, ya ei imperialismo navegaba a tanta por un ."exoerto" en cuestio-trapo desplegado por esos caminos Des latinoar ceriQ!ll8S. Su hermano de coaccin y de chantaje. embolo babia qbsequiado con un nomo rronando de nombres la famosa lis bramiento de "embajador especial" ta negra de los barcos y l as em y con esos tltulos ganad03 al caJor presas desobedientes que insistlan del parentesco viaj por todo el en tocar puertos cubanos. herniat'erio comO un mayoral en re Qbstinalto como una mula esqui. corrido de inspeccin. U1timamente zofrenica, el rgimen de Kennedy escribi Wl libracc baja el nombre. no desista por m'JcMs que fueran de "El vIDo es amsr&o", postulando las resistencias y negativas. Com sus recetas para preservar la "decidiendo con la charla selv 6 tica dI! mocracia representativa" al sur del Milton Eisenhower frente a las "'_ continente. maras de t e levisi';n. el gobierno Antes de entrar en materia, con griego, con los mlramieDtos de ri aire preocupado, Eisenhower exa gor, hizo s.ber al S!:Ite ruin el futuro. En su bola de crisla imposibilidad en que Be encontal se vislumbraban "otras eubu" traba para las exigencias rontera abajo, s,tWllldo al Per y de Washington. De un lado, la pre. Brasil como los "puntos calientes" tensin vU.lneraba el Derecho Inter. del mundo colombino en ebullic in. nacional, y del otro. lesionarla gra A su docto entender, l1nicamente vement. la conornfa del pals. No Mxico Y Costa le ofrecfan eran pocos los barcos paraJizadDl garantl de utabilidad. Sentadas por falla de fletes en los puertos esas premisas, el profesor de la del Pireo "JohI. Hopltins" gorUiz su exposl-Aparte de sus habltuaJea alaricloa cin sellalando sus frmulas para de guerra, :a gusanera r.ubri su liquidar a Cuba. habitual cuota de es"'ndalo. SegI1n -Yo ...... que ........., rea1J.. renlacioDes de la prensa de Miami, zar la ... -.-u -...... poun racimo "preeminente" de "re sJble, ___ ka, patitka y dJplG-fugiadoo.", todos ellos especlmeneS rMtk:amente rspedo a los Yiade coltnillo y urcijeron y les y todo lo clemaa ,. .jar que completaron exitosamente una esCastro ... eoc:me ,... propIa ...... tata con belleficios netos de 378 mil Advirti las cI1ficu1tades del co-ton. La crnica social de Gusanpolis trajo otras noticias de T,,:>y Varona Un juez federal dictb fallo en ti juIcio de divorcio que le p1antear.a s u esposa. La peripecia. estricta mente priv.da, c:arecIa de significacin a no ser una cin""unstaDcia. E! tribunal dispuso que ti arisco camaglleyano a su ex CII yuge Ima pensin meJ\SUal de 300 dlares. Para sorpresa gc.eraJ y albaroto de la gl!SaJlel'8, TmIY se eJe. c1ar impecune. SegD dijo, viYla de "mantenido" a ezpa.-ele la pensionsita que le paaba UD a>-r.& . -. " 11 .lJl' Clinto M. OCIO de loa -.s. dlantes oorteameric:a_ ... \sla: ME! pueblo es feJa". bano ricachn. Hasta en el exilio segula de pasito. Por supuesto. ni el jua ni ls coJonia tomaron en serio la declara cin de insolvencia. Se recardaba la dorada, tan a.a do el "CoIIIejo-distnttaba de l nferenclas de la CJA 7 Varona y la l1onlaa" ... partfan al serrucbo las SIlaIJeatM contribuciones de Ea alg6n rinon seguro. cuardalldo __ no'para el invierno, el o premiet de la pw:uJenc:ia auumica __ dia SU auanapta echada. La llJtima cIeclaradGe del __ ro PhiUipa t'!I la pirateda. limitada a un seco ele inf
PAGE 25
j i I , : 1 I COMUNICADO CON!UNTO POR LA INDEPENDENCIA DE PUERTO RICO LA Federacin Estudiantil Uuiven;itari .. de Cuba -FEIJ-y la Ual6.> GeDera! 4e Estodlant.>s AzgeUaos Musulmanes -Ugem_ ouscribleron en AraelIa, el pasado 25 de mayo, un comu-01_ .,..,Jtmto de COD los estudiante. y pueblo de Puerto RJeo en .u luch. por la iDdependencl. ""clonaL El comunicado dice: 1) Noutraa dos orpnl7.:aeloaes declaraD su apoyo pkno l. IIIdIa q ... estAn llevando a cabo los estudiantes y el pueblo de Puerto Rico por ." Ind .... odeada nacIonal, bajo el lIderazco de ......... .mo nacional, la Fedend6n de Estudiantes Univerlitorios por la IDdepeDdenela de Puerto R1e<> -FUPI-, contra el eoIonlall".mo y el Imper1allsruo estadounidense y por la Inde de 5U p.!s, ocupado m11lblrmeote por USA durante .... nta y c\r.ca .os. Rec:bnzamos el rgimen colonialista que, medl.nte la ull ll:tacl6o de \aa armadas, la Agencia Central de Inteli. gencia, el Bnr FeduaJ de Investigadon ... l. Al!Dda de Seprldad [a_, la poIIela co\Qa1al y otras qenclas .epreslvas, se I11&JItJme poc Unidos en Puato Rico. 3) De!1\lDClamos la represin de que han sido vlctlmas los 1_ de la F1JPl Y d. otr .. ganlucioces patri6ticu, y de madamoa la lIIIutad del Uder de Puerto JlIco, el Dr .......... AlIoizD <:ampo& Y de toMo; .... .....-..... """ de ... caaJes vIeooen _adu loada de 485 allos en norteameri ...... lo' 4) Cond ..... mos la utUlzadtI de Puato lUeo base de .Wtar y ele f"IP""'k"'-pItioM .....ua el padIIo de la RepClbllca d" Cuba y contra pueb'" de LatlJloaJM. rica, Y ... IMO enmn centro de aperlmeatad6a J propapei6lI .! la pnHIIca de peMtnd6a. f!. aolCur.1. poIItlca e lcleo16&ica qlle lJeva a cabo EatacIQs uaid.. ea LatlDlwDka, y demaJI4amos el nn de taIe8 adividadeo Y la l.....tIata ........-Jcla de la bidep"' .......... lIIId-.I, ala CIOIIdIeIonel DI r-........... de cIaae a1gIlDII para el pueblo de l'uutA) JlIco. 5) DeIIImc:iamoI firmeaIeDte el ....... 0 -.opio( del IaperiaIl&mo DOrteameric:aou para Impoaer 1111 pId>!adto uliclemoc:rjtJeo que el pgeblo de Puato RIco rechaza que eIa CIISO de a efecto lo sed a ......... y U. el lrieIoto del ....... de Puato lIJco Y _jo de aIoaoIIIta .... 1. d" -. ole Puerto Rico es lID deredIo laaJIeaabIe que JIC) puede ser ... Jeto eoadId6a a/pDa y""" -a pIt.bIadto. y me o de aalqul tipo. La U.. CeIIInI de f'wdI..... M "me Ardboos -uGEMAy la FedeBd6n Estud\utll Uotn:nltaria .te Cuba -I'ElJ-, dec\an., que 110 los de .... .J. qttIer tipo dr. plel>iIIdIA>, COSISIIIta o referem... 'lile R nlRllceoo erl Puato Ilk:o, "J .. oc:upod6a Wlltar Y .-.01 total de lIobre el ........ ole PIoedo JtIco. La s4Io .-1p1fiea __ INDI!PENDENCIA. e _."' .. .-.. __ .......... deI_ de ... ...:I6a Y de la del ....... de Puato lllco que Al lOtaI Y aItsoIuta Ipdepmdmd. udlleada nadotuJ Y c-. el -.pIot de realizar ... pIeI>I5cito, y CIbIoervar aetIvaIIIeate el prltImo dla de aetiombre, el OlA DE lA SOUDAlUDAD MUNDIAL CON lA u..CHA PO. lA INDEPENDf:NCIA DE PUEJlTO IUCO. templaron los traidores, los tridaa, Jos renegadoa, los representativoa de Jo que fue Cuba. Completaron la 1ecd6o. .as ... yaoq .... en el ramo de ... vIaJero-.se.de que pertieroo de Nueva Yortt principio. de julio, los envolvieron en un cereo de preguntaa cargadaa de mala iDtmcin. Como DI> JosraroD anucarIes IID&una C!lIPfSl6a desfaYOr&l>le l. revohld6D eabeaa le deIrquItanJIl COI! c:oaJeturaL Que DO quel1an dar lIOmtw.; que si es.aban preocupadcIJ; que .1 t.emlan que no l. admitiera .. ..-o al .118 respectivu universidades ,ce>Ieioor. -El pueblo cu_no es feliz, afirmaron los esposos Clinton y Dee Jenks. Y Robert Kalfke, de San Francisco: -Estoy de parte del socialismo tal COID!) lo entienden loa cubancls. Por su parte, Ricbard 1brone manifest que 1141 propoolan cele brar un. reunido general, una vez ea NIU!t'll Yoric, pana Hdecir la .dad aurc:a de Cube". Levi Laub, a lIOIIIbre de tocta.. rat11k6 la decis>n de UIIIdoa liD cejar UD milImetro en la def_ de .... ducladazlo. Y el prop6I:ito de dpODIII" 1M..... .-te lo que encontraron y vieron en el pri-.-.... .uc:IaIJIIta ele Am&;ca. Se produjo UD episodio C!ldraIio. \ CUandn el tranSpOrte aereo hizo es cala en las Bermudas, UDO de los estudiantes, Barry Hoffm&ll, aban' donO a sus coml"'lIeros. Entr en contacto con el cnsul norteame ricano, se le despach para Nueva York, y el lunes 26 estaba en la Babel e Hierro. En el aero puerto IIdewild lo sometieron a un interrogatorio de 15 minutos. En seguida qued en libertad. La reac cin de \aS autoridades consisti en confiscarle el pasaporte. -No atoy en libertad de decir nada por aban, npreo4 a Jos periocIIsIu. Taco que ir a .... 111>tea Y teDdrl que darme UD par de cUas. La c;:.sa pintaba sospechosa. En primer lugar, no se explicaban las singulares facilid. !.... para el tras bordo en Nassau. Luego era extra o que los agentes del FRI lo des paclwrao con tanta ligereza Todo se aclar :u horas mAs tarde. El tal Haffman se identific6 a si mis mo como un espu. infiltrado entre los muchachos a 'os fines de reunir material para un IIbm cootra Cuba. que proyectaba un escritorzuelo asal.riado nombrado Gordan Hall. Ambos personajes, Hall y Hoffmao. ae presentaron m una esta cin radial de Boston. El segunder, adoptando una actitud de sabueso profesional dijo que preparaba un informe confidencial para vatios organismos gubernamentales. A se guidaa, cumplieodo su mmerable papel. recit de corrido una 'parte de improperios contra Cuba. Eso si, cuidO de anticiparse al juicio de sus CDmpalierunaJes "l. inC9ostituclonalidad de los proce dimientos utilizados para invalidar SUS Uno de ellos, Pbillip Luce, de Springfield, QJo, pas otm saln le aguardaban los periodistas y las cmaras de televisi6n. Los reporteras, habituados. 1 .. patrallas de los llrunados "refugiados" se !ropemron con el limpio lenguaje de la verilad. -La lDmeDsa mayorfa del pudtlo eubaao plenamente .1 'oblerDo revolDc:ioaario del primer ministro Castro. AgU, siD vacilaciones, se sacudi6 las maloIaa interrogaciones. En Cuba habl con cuantos quiso, iDcluyeuclo a los gusanos que charlaron libremente, uf como a pre sos polfticos en La Habana y Ca magUey. Y concluy con Enfasis: por P rl/z -A ponerla bep alto, e_o m.c--La revolud6a DO podri. ..... ba,.10 de la lila. Otros jvenes en lo entrevista. Dijo Levi Laub: -& lo que ml respecta, soy soeIaIJa y MI lo b1ee 5a11er. Un alumno de l. raza negra del City de Oakland, Califor nIa, cort en seco las preguntas los plumlferos del im--FA CIaIIa YI .. __ Jeo,--___ y--aea-tf> ....... 8f1P1811et. Lo .... ,DO lII1Ideta YIYIeMa aueva. VI tuoIIWn __ waa.etarIa cuf> ...... ...... .. edJIeIa. AqtI( __ EataoIoa U..wo. le .... fila -.c:ho ole la __ aIIIIleotooo CIaIIa, poro )'0 puedo dedr que el no pua ba.mbre. Volvt6 tornar la palabra Levi 'La .... pana referirle la fonDa mal-eo que el periodlslI'aoej el desen Hilljie perdiera .. .......... -.. c-.r.w ......... Ea-!IIIID ............ .. .. ..... _c. .. !&Ito ........ leamerleaoa si es ""pilar, y a a la mtnti,.. para de5oriftJ. tarl Despus de .firmacl6n los mercenari os de nicrfono patalla y letra de molde optaron por can celar la Lo.; viajeros ha bfan virado al revk l. t6nica de la cJuuIa. De presuntos culpables iDfractore.; de 1 .. pautas fijadas' tCIC el Stat. se convert1ao acusado res. era correr el teln. Claro que 105 mucb&chos, a pesar de la fuerza moral de su ,-etdad, no podlan competir en rocursos pvblicitario3 con el poderoso _parato de la propaglnd3 imperialista. Sobr. eUos se desat6 WI8 campaJ!a ruin, una ofensiva de de5crfdito. DO "!' base de discutir sus opiniones, .IDD presentAodolos como """"" P:'triotas. de SI: propiO pajs. enemigos furibundos d e Las tradiciones oorteamerica.nas. prensa como la en nInguna parte, era mAs hibiJ el manejo de 105 resortes de la ca lumnia. en la slt...i.nbra racionaliza da y a voleo de la menti ... '-ve ces luclan eslllpidos. En re.tidad exageraban la nota de cretinismo en un calr.ulado plan par1I situ .r." a de sus lectores proclives a la patralla. El veneno de una co!>ra se en inofensi .... o comparado CaD la baba que dest i laba el Jeriodismo yanqui. El "HeraIcI T ....... dedic uroa crOnica Jos estudiaoli!s. L& firmaba Sanche de Gramont, Un Prt' mio Pulitzer, algo as! CONO la ""legin de honor" del seD.'I8Cionam> ammillo El .rticulo, en UD : .. .. .. .. -. '-
PAGE 26
1,.' li ,.1 1/1 I j i I ti I j I I Hay que levanlar una vez ms la de la escolarid8d c""'o triunfo de nuestnli masas. por: f5rlCO. a travs de comlt.ton. : F rio.trlcul.... vi sitando a los r. cites y haclondo ct""lueos periOdi. eos e n lu zonas zando .lSimsmo equipos de alum nos y a matriculados para esa ges tin. Pero esta faena no ms que el comienzo de la campa tla. Se prolongaba a, travs del Primer Cueso de Superacin Obrera y Campesi na, nombre que tomarla desde abora el llamado Seguimiento. con una meta d e 265 mil alumnos. y el Segundo Curso. coo una de l.ro mil. para cubrir Iaa cuajes se establec!a un perlodo de 40 dlas. descompues l O e.'l dos etapas: la una, desde e l d. 2 al 16. sena dedicada a la l u cha in tensiva. de los Consejos Mun icipales de t: ducaci6n y las or g,anizaciones d e filaSaf';, !l a r a o bteMT l a y alRtrl c u!a; 1 ... .. "a.. :; l f d!:1 a(: t u.l al 1 r: ,,::abrc p X,;.!I: .h,. dejarla te!'"mir.ap. c..=:u labor d(;.S!Jus de euntrol.:r y c orr,.." li b a r sus tos, computar datos, reorganizar aulas y plUbar la eficacia fun ciOlWDentD Los d1stint06 tU. de Superaci6n Obrera y Campesina quedarlan cerrados definitivamente el 10 de octubre. !tabla tn:s COIldiciones indispen sa!',les para lograr satilfactoria.men te el nuevo pIAn de matriculas: -Siempre que fuera posible, ubicar a 1 .. alumnos en las aulas ya exiatentes. -En los C&IOII nec:esano. se considerarla la apertura de nuevas aulas, pero mediante la pl'1!Yie coardinadn y aut.orizaci6n del Conse jo Munkip.! de Educacin. -Las aulas nuevas dEban re unir la. requisitos indispensables para SU fwJciorwnier.1O, el prime ra de elloo ut: nivel adr<:uado de COJr.>clmientD en el maestro, quien debla recibir un cuniUo especial mediante .emir...rl o La eTC. a trafts de IUII 25 .indicara.. PI"CIIJI0ger!a la celebracin de uambleu de tilma preferentepara discutir los p rob le ,,,,,,, de aplicaci6n de la linea de masa en la docencia polblica Otm frrIrte puaJelo los mencioJ1lld03 .... el de la En setlanza Media General y Profesio nal. cuyo curso estarla precedido de un peodo similar de organizaci .. y pre-matcula entre el 9 y el 14 del mes actual e.., los <:entros correapondiell t es. tento del plan de becas COJ:.1O en los externos" con clases diurnas y nocturnas desde la Secundaria Bisica basta la Ul!ver .itea; un perlodo segundo. ya de matricula cabalmente. esltre el 4 y el 9 de IIOviembre Y WItl apertura formal el ti del mismo mes. Ya se ha bec:bo un lraboljo en la orpDizac:io '" edueoIdn. Ahora lo que precisa hacer es formar CCJIICieDcia 110bre 108 problemas especff'tcos edu cacionales -La educacin -qrE-lnI1u ye direcll lmente en el nivel de pro duccin y productividad. El estad" cubano invierte hoy ea educacin mucho ms de lo que lo que obliga a cuantoa trabajaux. en este frente a tener una gran c:oociencia acerca de ta respoosabilidad' Y la: eficiencia de SU trabajo_ SI. hemoS tenido JI1lndes victorias educacionales .... han resuelto grandes probl."""'. pero teneDios tDda vIa problemas graves. y nuestras victDrlaa de maII8na tienen qut! ser ms importantea que las de ayer_ En Bayamo, el de HEMJA en el loca.I 6e In Confeclenoci6a do! Tn.bajlMlorea, con loe pupol de VUlguontia liaUw pa. ra la partida utia d -.:izo montalIoso. Las cbarls entre aquel abejeo humano y voluntad briOA. oo. podIa ser ms inte"""lnte . Los re-_ toa 'abundaban: de .iIIIIkato a sin dicato; de trabajador a traboljoldor. la emulaciD soclalista. fraterna. conscies.te, responsable, estaba en plena ebuUici6n. En todaa las EscueIaa e institutos Tecnol6gioos, sin excepcin, se abrirla el periodo oficial de matricula del 4 al 9 de t1oviembre. comenzando las clases el lunes 11 of i cialmeDte. Su exhortacl6n fiDal: -A movilizarnos para la e .lIt tricula! Que no quede J1IIdie si" ma tricular es la consigna de este rrKI' mento. en la que. todGs debemos trabaj a r! Al rilunicipio .de Bayamo. de acuerdo c;on la meta trazada para la provincia le 800 traboljadores voluntArios. Aquel d!a sallan 300 para una tabor y medio con una coDSJ1l& de HO latas cada uno. Fueron vacunados y recibieron calzado y rapas. ".sta vez la recogida vena planl ,da desde abajO UD pI'Op'UDII televisado fu e dedicado el die 29 a impulsar la campa tla de matrfculaa. Asistie ron a l los principales funciona riOll de Educaci6D; el titular Armando Hart; Gasp&l' Jorge Garcfa Ga1l6. del Consejo NacioJ1ll1 de Educacin; Joodel BranO que ae deja de recoger o que. lOe pierda al .. C-...., ... irt. en perjuicio de la ec:onomla de la nacldD y hay que estar muy conseien.o!! IObre esto. CaD la ayuda de los oi>ruoa eatDy 'e&UJ"O de que aaldteme. adeIaate. Un lIa !la '-c.do para que .. familias campesinas de la z ona identifiquen con los reciED llep_ do<; en la i ndisoluble alianza obrero-campesina. Junto al rlo, doode se dan un balIo los gllStroo6micos, Areal DIaz. un jo""" serrano ex pres6 esQs. sentimientos de amfra ternidad. -Vamos a cuidar y atender a los compa6en:s de la CTC-R como o i se tratara de nuestros prop;os hermanos. Su a .... ..da DOS ... .r nmy dLil LA REYOLUC ....... ..-..-O ..., ........ .. .. ...... fIIazM i:s .. y ....... &la 'IU k toCIO Gar:dIo:z;. .. <.-a.le 9 - t.. Oh ... ...., '" .., '" ltftaItr., es ra.,. y_ CftJ6 .... palMa -_ ........
PAGE 27
" l' t'tl' r .' ", I 1 I I!' I 7 DE SETIEMBRE DE 1822 EL 7 de sctiemb.e tk 1822 el regente del Brasil, q/U:! des-pu wlIUlra el ttulo de Emperador Pedro 1, declar que SU patra haba tkjado de ser colona portuguesa. Comenz entonces WIO de los nUB interesantes proceiOS de evolucin y desarrollo 1UU!wlUll lat_r cano. De aquel Brasil que se Uberaba de la sujecin pol tica a que lo tenan somelidG los interese6 eXpall8ionisttU tk Portu{ial tlur:i6 con el decur8ar tk ms tk un siglo la nacin profJres i Bta de hoy_ Una .erie de propiciaron este trnsito, que no .e reafiz con parejol! caracteres de pugnaz con tienda como en u.. celanias ellp;malJB, aunque no faltaron lo;< choque. armado. con lat f/U:!rzat/ colonialltas. En co_uencia, 106 ajates interno. tuvieron que ir rea li:undose a lo largo del siglo XIX, y por uo, la hU toria tkl Bra/lil durante elle lapso presenta rnrw. nwmentas de capital impnrtancia destk el puml) de Vlta tkl proce/lO tk coM.uccin de un pa 11 tk un Estado tiue repre.ente cwla dz nui6 loe inlere.ou lJaCionales. Brasil a 11) largo de tru ,;glos tk. sujecin culonial a Portugal haba crecido en una gran medida, IW .rendo poco importante en ute a/lpecto el heclw que poseia un territorio etu)rme 11 muy rico sobre cuya>' potIibitidade. de desarrollo podra cearse una nacin vlgoro.a y con un fu/uro pleno de prOrlUlBa/I. La Metrpoli, desde mediados dl siglo XVIII haba ido ca;endo de su antiguo e/lplendor ::6Irtercial 11, lo 'l/U:! e/I CIII nu grave, destk flrincipioll del siglo XVIII era una_bra manejDL. de8lk Londres para r.atlfacr.r lot inter_ del comercio ingl.. Al igual que sucedi en relacin con lat colonias espa olat, la WaBill de Napolen a Espac. y Portuual en 1807 sent las bases para que el diDtlrcio entre colonia 11 Metr6poli Be acentuara y terminara por una ruPtura defi. nitiN; en ese ao, 111 corte de Llboa con el !ley Don Juan IV a la CGbeza, le al Brasil. Los intereses de la monarqua reinan _jaron en QIlIU!I momento que el litro poltico del itnperJ portugus u tratladara a Rio de Janro; pero t ute modo, Be faooreciD el surgnilmto de una Incienci!Z de lo. propiot inter_ del BraBit. Como qukra tIU la Metrpoli ataba domuu:I4 por w. ejrcitos utranje:-os, se aplicaron Brasil alguna/l k/IU por priDikgio tk lo. inter,.BOlameAU lIabua en la Metrpoli. Apenan lnstalaaa la corte en Ro de Jan.eiro. el rell Don JIUIIIIV dUpuMI por RIl Cdula de 28 t enero de 1808 la libre apertuN di! todos 101 puerto. jraaildios al CQlMrcio utranjero. Esto, por lUl lado; al e_co t!IU'Opeo, partlcuJrmente intIlB, en tanto en cuanto 1/0 tu) ncuNUlba de lo. COIfIfIrelantf!il intermedlade Lisboa para COTrU'nioorBe COi'l elgrart mercado colonu del Brasil; por alro, de6itiM pro1lllld4mente a la pa rasitGria dase comercial /K'rtupuaa que vIfa del __ po-Uo t b 1IIBt:tJdt coloIIlaIa. Y fIfkIrr f_red6 a 1M 11Tf.I". bralllklio. qw prodllcm arlfeuh ezportabla 11 a loe corMrcmtu braslklio. que por primera por Julio Le Riverend dispUBreron de facilidades para vender y comprar prodlic, tQB. El vizconde de Cayr q/U:! fue uno de los que aco_}6 esta poltica liberal de comercio defendera ms tarde su te8J en un libro titulado Commercio Fmnco que resume el ideario de 1011 grupos brasileo. interesaa08 en monte ner el intercambk1 con todos l03 paise8 sin excepcione8. La colonia brasilea q/U:! ya tena potencialmente m ri quezat y vigor que la Metrpoli, aceler, al amparo de esta medidoS, sus posibitidades tk desarrollo capit4liBta y. al mlmo tie.''TIpo, adquiri6 rpidamente una ] _rlrnf/!ra CG1I ciencia nacional. La inVatin napolep.ica fue liquidada por la gran su' blevacin del pueblo espaol y con la intervencin armada de Inglaterra; pero la curte.de Juan IV no /le movI inme diatamente para Llboa. Por fin, el Rey decidi trasla tlrse dt!jando de regente en el Bm.il a IIU hijo Pedro. La v/U:!lta de la Corte a Lisboa signific6 para los grupo8 mero ccmtUes privilegiado. de Portugal, para 108 terratenientes qr:.e Dlan al amparo de la explotacin colonial y para los rentistas y espec,llalore:J en c-!Ores del Etltado portugu, una esperanza de vuelta al antigua colonialismo Por en tonce/!, .urgi el moVimielltO comtitucionalista de Oporto 11 lIe cOIW0c6 al Con{!reso Nacionni en Llboa. All concu rre un grupo tk diputados bra/lileo., 10/l clUlle/l libr41l batalla infruetUOBd contra 10!l medidas q/U:! tendan a re. tablecer en el Brasil el antiguo motu)polio comercial y la organizacin pt1lftica colonial de 108 tiempos pa8ado.. To do fue en van) parq/U:! lo. interese. cOTUlervadores de la Metrpoli tu) cedieron en SUB proyecto. de retroce.o en la hi.doria, y los diputadl)s brasileo., entre lGS cuales se c'feutan algunos de l(l' hombres f!/I.C participaran nO""!nte e.n los q/U:! II la Independencia, se preoCUHldos a hu:r de Luboa al amporo de un navo itlgls. Los efecto.s de e.sta vuelta reaccionaria al psalo colonial f/U:!TOn uunedatos pues comenzaron a agitarse los elementos liberaleR del Brasil. Lat logias m:wSnicas COIUItituyeron en aquellos a una esper.ie de aparato poltico donde 108 ms preclarus de lo. grup08 exportadoru como, ejemplo, lot haceruladoll azucareros y los miner08, y de lot grupos comerciales, desarrllabalt su programa tk mantenimiento de los medhul econmicas liberales y de i/Obemacin propia que se habfan implan tado durante la estancla en Ro de Janeiro tk la corte tkl Rey Juan :V. La IIUJBOnerJ tk la poca utaba mlllI ntere!NUI en promover el eomercw yla agricultura. El terreno estaba t!bonado. No debe olvUL."!!''Ie q/U:! en 1811 se habJ la insurreccin liberal. de Pe,.. ruunbuco, como 1Ul. tI1Ilf1ICio de loe TlUeDOB tiempos. Por eso, 4r D/U:!lta al rola Binema colonial aprobada en Usboa deseru:alkn6 una fuerte protesta. Haba. desd., luego, gru". 1IIOdnadOll como el que encabeza Jo Bo""ado tU para el cual era preciso reaUzar 1m Irn. sito 81ft ,TG1ttletI t1I.oklldat al objeto t u mantufllera la IJnldml entre las diversas regiones tUL Bra.. DON PEDRO J.El .... eale de BruU, qtIe despu& adoptarla el titulo de emper1ldor, proclamb d Ilde de set!erGllre de 182Z que su .. tu.. JIab(o dejado de .. -eaOonla porlll..-a. iniciando UD!) de 101 mAl IDteftU4tes procesos de de.anollo nadonal eD LallDoaJMrIc:a. ir. q/U:!, como es sabido, presentan prf}"dell tipo climtico y de e.tructura econonuca, pollbca y 8ocwl. Babia Ilrup68 ms exaltados, ms radicales como el que estuvo darigido durante algn. tiempo por Gonzalve! Ledo, antagonista de Jos Bonifacio y hombre 9"e po8lenormen te adopt posiciones polticas mucho mtlll moderadas. Jos Bonifaco de Andrada 11 Silva tena u!,a c"!"plida fama de sabio Se haba graduado en la de CoiPIbra era miembro activo de la AC'1,demla Real.de Ciencias' de Llboa, haba realizado .un tJe 10 por Europa para completar ;8UB estudIOS CIentfiCO' Y llego a ocupar en Portugal c;rgos cOlJ!O el de lntend.ente General de Minas Profesor de 'GeognOllUl y Metalurgia en la Uni versidad 'de Coimbra y Secretario Perpetuo de la Acade mia. Babia adqrdrido renombre por 'UB memorias e inve, ticacione8 e incluso tena una formacl6n llumanltica muy nottlble. Cuando vuelve a su pntria brasilea en .1819 u ve arrastrado e las contiendas poltieat y medUUlte la crilli. del alo 1821 a 1822 e. Utu) de los hombre. qlU forma parte del Consejo que ase8or.a al Pedr!'. A IU in fluencia se atribuYtl la declln tk Pedro de vlalor por e,l Sur del pois, viaje durante el eual lanza el gro de IPI rango, el 1 de setiembre de 1822 proc.lamando la lndepen delleia del BratU. Pero el conservatumo de Jos Bon}fo cio que u explicaba por f'l inters de "}antene,r en u:/Udad estrecha a f.odas las del Brallll choco con el mo vimiento lii1eral. La poi. a de censura y de persec,ucin de 101 rlementos IIberale. radicales que coractemr la primera fase del GobIerno del Emperador Pedro 1 ,!rpcla mado en el Brasil entr en cmil! y con ella lIe debilit el poder de JU Bonifacio de Andrada, quien dimiti6 el ao 1823 y tuvo que exildrlle hallta 1829. Bonifacio percibi6 con claridad lmc peligros que rntrafiaba la ante wta Europa el! que J8 diciones generalell propiciahon del eolonallmo. Perciba que tan ncas tierras er4l! t:efdIfdas al mItrUJ tiempo por mu<:holl intereses econmico._ Tan claramente comprenda uta situacin que en mguna opar tunidad dijo lo siguiente: "El Brasil desea vivir en 11= 11 amilltad con tOllas '(18 dems naciones, y tratar del mismo modo a ,.. los 1!xtranjerO$ pero nunca consentir que rUrveollfUl en los N!(IOCOB inter-rw. tkl poi-. Si ,... .lIola 1UU!Wn que no quieva sujetaru a etIlas lo sentiremos mucho, maII no por eso hem.tM de IIJ11ftilhu no. ni someternos a su ooluntad". I La cGida de Jos Bonifacio forma parte dr rma eadnNz de epillodios que desemboc.211 en la abdicacin tU Prtlro I 11 el inicio del reiruzdo de Pedro 11. Cua.lquiera que fuera el juicio sobre Jo BonlIoeio. no cabe la menor dlUkl de que '!8t entre lo. grCl1lfla i:::dores de la Independencio el Brasil junto COllllombrea eomo Gonz/ve:z Ledo, hijo tk c(J1nercimrta, Barata t Alde una insercin soci.:J1 imprecisa, el MarqfIIia Ik Barbacena, procedente de una famUla t 11 de mineTOl Y que repruent6 los inr_ braleoll agente en IlItJlaterra, ReoouCaB, de orillen popular, el Yc.'Ontk de Cayr y fJtros ue simbolizan las fun_ lile eII aquel momento actan por el progre) tU la pabW portadores de la primera concirnca naeumal
PAGE 28
LOS NIOS DE LA CUBA SOCIAUSTA CITA EII CDLD.ES Nota P!Jr LQLYN PERE& DOMINGO por la mallana en el JardIn BotA nico de La Habana. Sol brillante y risas infaatiles. TftI un Iupr donde grandes Y cbieoo; disfrutan por igual de las peripeciu de Sus personaj"" preferidos. Foto. de MARIANQ FERRE Termina1la la funcin, n...:J dlLigimos allTle,'endero, donde se han inata1ado loe pequellos a la pintura. El! V1!I' WI .,upo de ni1ios, edIIde8 0IdIan entre cinco y catorce aIkIs, compIetaDtente en la tarea de expresar en el papel sus 1m. pt'fmes, SUS deMo8. rec:uerdo5. *. Todo comenz hace alguna. aIIos -tras el triunfo de la Revolucincuando Maria Laisa Rla., en elte milmo .wo, tuvo un empello: ... :: a la DiIIez e! camino baela la belkza, baela la forma y e! CO!or, U .. enfermedlld hizo Il"'! la eat.a.IasCa pro f_ tuvl_ que :ahandoar peque60a Pero tns 4e ella., )'8 le 1* .... 1ei0ll C*ltiDu&I' la InIciatiYL Y uf le bicieron: Rosa Ord6ez, Mario Walpole y Alejandro Montesinos, jvenes estudiantes de Pn!-Universitmo, dedican las matianas dominicales a guiar la educadOn arUstica de un grupo de ninos, 4a enseilanzn semanal cOmien1.B cuando se l e Crea al nilio conf lunza en si mismo. Despus 'de logrado se le deja el campo abierto a la H!:Ire creaci6n individual Junto n 10 prcUco se ofrecen clases de Historia del Arte, para que los pequetlos co nozcan y aprecien 3 los grandes maestros de r. pintura. Mientras conversamos COil los instructores, e l compallero Forr tira unas fotos. Los nios -por su parte--hacen caso omiso de la c. mara, interesados ce lleno en sus dibujos. Recorriendo el sal!1., hablamos COn Vivian Conejero, de 10 ailos. Ena nos dice que 1" que ms le gusta en la vida es pintar. El ins tructor Conejero interviene agregando que Vivian es una de sus alumnas ms aventajadas. Nos encontramos a un grupo de nios pintando en un misno cuadro de gralldes pro porciones. A n\Jestra. preguntas, respor.d.n Agustln Rivern, Osear Vliz y Luis S:"to, que "iente n un gran placer en trabajar juntos en una pintura colectiva, para lograr un buen ef.cto combinado. En otra mesa, nuestra guia <::arucha, observa a sus dos hijas, Baby y MIli, entusiasmadas C('O el' dibujo; pintando una el Capitolio y la otra una vista de la ciudad. f MAs all, cuetro' nias trabajan una al lado de otra. Son hermanas. A las cualTo les encanta el dibujo, y domingo a domingo demuestran su acendrada \locaci6n. Otra de las instructoras, Rosa Ordftez, in (orD'.a que mantienen un programa por d Ca nal. de televisin llamado "Los Niftos Crean", en el que presentan a los pequellos artistas mAs 1estacados en IlIS jornadas dominicales. AllaDe que 1011 ni'los estn preparando 1mb. jOll para la ExposiciD Internacional que t'DdrA efecto en el Japn. Seguimos el recorrIdo y encontramos a Ro gelio con su "caballo verde", haciendo brillantes contrastes con el follaje que le rodea. -Mi vocacin es el cine --dice--; especial mente los dibujos mimados". ,En una de 1&. mesas, Ingrid, l a pequella hija del compaftero caricaturista Pecruz, confirma el refrAn "de casta le viene al galgo", ya que con tres aIIos .olamente 'f' enfrasca en la pi n-El Jugar IIraruln 11 cmn. a./r.t.a loa No Be preocupan por el fotgrafo. Carucha ob8erva a Baby 11 Mili. tura de Un payaso "como 10 vio en el Sovitico ..... El tiempo avanza, y los niftos, llegada la hora del aimuerzo se van retirando. En lIn aparte con los instructores, manifiostan que .e nlUy satisfechos con la. resultada. ob tenidos, y que las puertas de las clases domi nlcales estAn abiertas a todos la. niIIoa que deseen disfrutar de las belleza, del dIbuJo.. Nos alejamos con una saturacin de coler y alegria Infanill, orgullosos de cubanos el<' .819 Cl1ba nueve, y de ver que tres jOV_ maestros dedican sus hOras de esparcimiento en abrirles a los hombres y mujeres ele! 1Da un C8ldino al maravilloso mundo de l. forma, la luz y el color, .... ... .7 -
PAGE 29
&'" ... EL DESC0NSCID0 por Pedrc; Gorda Surez rsTOY solo rn mi cuarto, como "'" un peq_ c:astilIa. La '::.---..sI!rta ","ti cerrada. coa el sq-.D"O puesto. IN; persiaDas la -na <1= da a la cdle pero teqo miedo a .. elllls. Muen:, sezu:ramenk, estan' B. minndo hacia arriba. bKD lIIi ..... tna, para verme. Qu-".&I es? No lo Y '(!IDQ saberla. En van_ oca.i.-s be tnido d desro de abordtrio, de hablarlo-, de orquDtark por qaf pas;p.. continWlUleSlte, dla tr.as ella. tras oocbe. bc>nI tras ____ Pe'O -pre me ha fallado el vaIo< .,., el IJ>C>IDftIto Por me prrsigue? No lo y ce Su rostro es, evideGtm>OS1te. ntra60 y ...--L iitDt ... b!p riz y """" oj<)s peq-. dar ... r:ciraD de modo fijl.> Y Su aspecto no es el di! una prnona intdi,_ .. IIO mas NHI el de "" estpido de eso< que wdan m:xho tiem:><> en doborw idea. CuAl es su objetr.o? d ...... ? No R. )tobume? Q!;t talCO yo que pum .... nlbarmt? Tampoco be t.".;oo ..,., la II poseo ningiln oe.:reto de impor1arcia. ni be becho mucIIo bim ai cha mal a JWhe. Mi Yida es padfica. tnDq'ailL O, C>t'jclt didoo, \o mi ha.sta ese bombr... coo su mirada ft Y CUIIaIZI6 La OlA colDl!D2l6 bKr ..,. o al&<> .... EstaJ. a.oimdo .. ca fet1D cuaDdo seatf aJsuien me .:GI sxur------... de el otro lado cid tupr. Etw tl Sopf ClDIIIinodo ., al Ie\-::=CW ___ """,ti! la vista del plato ...., tnJped otra ftZ. .-......... ., .-o compidamellte coaM> de ..-ara. Lo llIft ... ....... como dando a eol<:Dder que. lIIl DO ser de ... pero aquel bombre permaueci6 mmcmI. lIIiriDdaIDe al .imK> tiempo .:cm lIDa __ de vado Y de pr-a(lIOIdo iIIlorts ea ojos.. Trat! de sq"-Dr ahInbdoo4. Me coacentd en el plato qut: teab ddaate Y me dije: '"1a1co 1ISAI' ora ea c:om:lDft" Y .. DO ..:rar a .,., t;-. gul"lUl>elte cl:iere provocar al&= """"JOCU>-. S ..,. .n W>ta. qo:ds .ra simpletnwte un loco o aJa('IR pa6udo pm-. me las KOClLS de sudor __ cantan por el .. F..-- ....w de comer, e pagui la cueota al lf'nl:tar k 1':Sta""" al lupr doDcIe estaba deso:cmocido. adftrti qw ta .., w "1KX!!l!rabe aIIL can al.vio y ..... c5je a lIlismo .... un tonto en haberme preoeup.do tanto pea-wa ClJeSti6G iIi4icM taoaciL Sal! del ca!et1D .ilbando como un .... liber.ulo de una opt"esiOo Espert el 6mnibus que me IW.-aria la Uq,6. s..w .. R El velcuJo estaba rrp!eto de paaajeJ05 ""e C"" per-....a.nectt de pie. agarntdo a un tubo tMt;.ilia) dd ti ...... Apenas bkblan puado poc:oa !!ll=1as >e ti W2 18U)' rara y al mirar bKD el f....aa del \"1 .r. el>-IDO yo. miriDdDme can ..... oto-y peutlnJ>tes. el ,,-="""""*' Mft bada otro el nabo __ ... fuerza. JII'IIC'U'IDdo en .. Qoot CltlIIC. dencia! O ... IIO seria BatalIl1 aibJaiRo ___ aruIo o ., Iai:rao OCIa ftL QoIids la imapllaci60 .......... A nas S1lttde eso.. Qooizis .......... aquel irldividuo estaba al r-oo del __ llQ l>D r..n el __ ... habla viste antenc:meDte ... el cafetia. c...do ya la do:Ia llIIMl apoderado mi 1CftIfe, para ...,. ...... __ Ta. que :.lo ..wa.-m.. """ .... ojas fricx. '-fa' )' r ... ...... aJ -
PAGE 30
ARQUlTECTOS DE TODO EL MUNDO LA NA8ANA ES'EIA A SUS'NUES'EDES por JOSE ;,'L DE LAMADRID CDUDO se anuncia una. visita todo se pone en rnovinUanta. CUlUldo se tie. ne un alfo ,11 Ama halda nuetltnul hermanas veci nas de Amrica, pasando pcc la in. dWlb-ializada Europa y ti Ahica hnl.a, han anunciado BU Y.iJta. Han de yen;'" reunu-." en La Habana, capital del Fotos: ANTONIO MARTIN ?rimer Terrilorio Libre de Amrica, en plan de congreso, en funcin profesional. De ahi el fehril Ino.uruento de pEe parativos en nuestra ciudad. Limpie""" y a.:icalan-.ienio. &y que recio bir al huaped como .... merece. El hbi 1<> no har al monje, pero influye rrwcho en su comporlarniento, en su conduda. La acera limpia den.anda respeto del que va a lenzar el pap.>l o el d......u\o. :El ,srbutdo que 86 empi' "amn la atenciu y mueve r3. COOp6rtlr BU desarro llo. Transformamos el ambiente. pero' ste, a S\l vez, es premisa indispensable an 1 .. transformacin nuestra. El Ministerio de la Construccin. que -dirige el azquitecto Osmany Cienfuegos. se ha propuesto que pedazo de La Habana querida. desde "J" hasta Mal ... cn, "In la calle 23, sen cr.-gullo y digni. dad de nuestra ciudad-capm-l. Esa ser zona del Congreso. Gente de las mdismiles costumbreS. de yarias decenl!.F. d. te:ngua. idiomas. ...... ""-c. toro de exposicin en szposicin T de tertulia -nistic y ciemificaen tertulia. La Rmpa .er sala grande del hogar cublio para el extranjero. Benita lIa de estar y se acicala. Fuera certeles y pliUuras obSoletas, desaperezcan las cOl:i.Iignu innGcesariul Las Yidrie-, rWl a y a lucir la mejor sonrisa. Fachadas que ... embell.....n y aceras qUe se desdoblen en expoeicin ari:ic:a. tanto para el husped c:cono pua elIlIri6n . Un alto aentido de la eId. tica ha de predomiDar en ese bello pe daciio de La Habana. Ou. si m.. los huspedes dialm.iles lenguajes habJa.. !dntico y elevado de la eeitica y de la poesa han de tea.... Como nuestro poeta nacional. dijera Iil comparar al con el poeta. Y un pOema ..... Jiednl. aoeien. do. El poeta. los' irabejaiores de >Ia Arquitectura y la Condruocilm. El platt sobre de Rampa" .. "a I;\mpliendo a marcha. forzada. Nuesfrga vendrn Se ha., sembrado peque/ios arbolitos tCllla la caI'.e 21. 1 .. hombre eoopen en su deHmIIIo "",.los das precodenks al 29 de setiembrtt. fecha en que se inaugltta el vn Congreso lntemacional de Arquiiectos. Se eei haciendo un trabajo unificado de faClhaclas de zan "" de peatones. as!. co mo nUeYIU raae, yardes. El mimno con templa la unifonnacin de fodo el as. pecto de la .,..:;" 2.3 desde "J" hasta In. f_ta. bajo un mismo diseo del ornato. s.. eei ciando ms anchura a las 8c UnT en 23 y "LOO. ha sido cerrado .para reformarlo y varios pequeos comercios instalados alli van a Ser trasladados puntos cercanos. en forma de ccmjllnio y .sin que afectan el amaio. Las aceras se estn reconstruyendo con flejea aepMado ...... plsticos y granito boleado en 1& superficie. Alrededor de 200 sellos en colores. 1mbajados en granito pulido. que reproducirn traba jos de nuNdros ms dtlllfcados pintores. 8(\ incrwdarn cm las aceras de' ambos lados de 23. desdo ";r" hasta Infanta. Fiurarim a1li obras de PCirtocarrero. Amelia Pele:i:. w,'!Iriano. Send Darie. Pedro. Anionia Eiriz. Jwmito Tapia. Julio Matilla. Ral l4arl:inez. Enrique Pue:Diee. Antonio Vid&l. Hugo Consuegra y Wifredc :.mn. entra otros. Los ... c:01oc:arM a una distancia da nueve El J>allUm Cuba. donde 1M_daro la &po.ici6n de Arqu:ilec;tura nal. cansIa de n-.....-. T eeI y...,tando en la calle "N". d..da 111 t.o.... fa 23. Se 1.....-utilisando la .trvcta.TI!! Y las facilidades d.! edificio "N"'. mi cuya tercera planta se una parte de la Expoaici6n. El a.rquitedo Mollo Gcm2iWItz :se.mo. dd Ministerio da la Con'llcci6n. el coordinador de las ob .... Nos dice que tambin se esin eliminando numtll'05O:S Jetraros y a-risoe lwniniccs. ya ... ..-u so o que afeen el ornato, an como que diversos orqanjamos y empresas estn coop"rando en la labor d. ornato y reconsiruccin. entre ella.. el INI'!'. que par su C\HIDia arregla la jardineria de lal hoteles que adminialra. De acuerdo con Gcnzlez Beuiio, mu.ch08 pintar .... proyectms. cn-adores. arquitectos e inganieros han aunado SUB esfuenOll .. n esta fonrdable obra ... Pero a qu aeguir, La Habana espera .. sus h"apedes, loa anfiIrion ..... pre. paran. n.n.. ...... pcc La Bampa y ............... CIl1IIlquiIlr hora del da o de la noche .... cual.quiar da de la .-na-na. aunada. el cexebro. el msculo T la mquina, de fi.-. La Rampe. UniionrUdad T beIlesa.. Cicu:ia T -'uf ... Poeaal
PAGE 31
I !i I I I I \ I SEA DIBUJANTE INDUSTRIAl: O DE ARQUITECTURA!! tecnicos en estas dos especintidaclcs ESTUDIE EN SU CASA Y EXAMINESE EN NUESTRAS AULAS AL TERMINAR SUS ESTUDIOS POR CORREO REcORrE y ENVlE ESTE CUP""HovMisMO E C.l1 (escudas cubanas de instrur.Cion fecnica) Edificio Bolla Aptos. 24_26. Aguiera.505. Sa."lIiago de a.ba ENVIEHE LOS IHFOOHES RELATIVOS AL cunro QUE HARCO CON' XDIBUJO MECAN1:0 INOUSTRJAL O DIBUJO TECNtCO DE ARaUOoCTURA O direcclon l.: ciudad BRASIL ... (c t' .. ) De la gestin de este grupo hombres se juntan eo torno a Pedro I y que pugnan en!.!'e s i por el poder. en los diversos grupos de poblaci6n libre que tie nen riqueza y preet,inencia. su rgi rt un Estado ind epen di e nte cuyo desarrollo ha sid o dM de 1.. racterlsticas ms singulares en l a historia latinoamericana. Estado que hoyes 1m gran factor para esa paz y amista d entre las naciones que proclamaba como un idenl en el Estado nacienle el patriarca Jos Bonifado. n DESCONOCiDO ... (f: f1 ...... u .. de .!ll!cara. s in bajar ncnca la mirada ante l a mla Confieso que el tetttlr me fuf. iovadieodo de laI ",oda que al 501' 3 verlo sentla deseos de qJir corrien do, de llamar a un policla para ,!ue lo arteStara. de COllS'!gUir una pis. tolA Y Ma\.arlo. Pero luego la razn l'occb l'8ba SUB fueros y compr e ndIa que no se puede ni matar a t.ln ser humano sello porque nos mire fija. mente. Me creer'.ar. loco si lo hicie ra. NaJie comp,ende tla. A Vecc!I. en mi angusHa. h. lIe. gado a lo decisin de ace ,c .... ele y ptl.'guntarl e por me persiq'Je. por qut me mira de modo. Pro. imagino su ""-P;'es!a de ante mano: "Yo no lo miro a uslt!d. es u.sted eJ que me ::lira a mi. Yo '.0 lo persigo a es usted el que me persigue a r"l." Si me 111 eso, poda relponder yo? Me verla en una situaci6n fral'ca mente ridlcula. Adellns, quiz porque le conce do dernasiada importaocia a eso in dividuo que me atemoriza, be tra tado siempre de bacerle creer que no mI! preocupon sus miradas ni su p e rsecucin. Hosta hD.ce poco el problema cra grave pero desde bace dos dlas se hu .. gravado ,nJ alln. HMta entonus lo habla visto en distintos lugares de 13 ciudad, pero al m.nos no lo habo visto nunca ce!'ca de la <:asa en . c err bien la ven lana. 9pagu 1& luz y me aco.U. No pude dormir en too da la coche. Al dla sig uiente. aunque anduve por distintos lugares. no lo vi en oinguna parte. Regres a la casa confortado feliz. Pet1> t.lmbin esa noche, anoche, al ir ... acostarme Jo vi. vlgilw,,!ome dende la calle. abar zando l a ventalla de mi cuarto en tre 0101 frias. Ya !lO se ni Temo vol verme loen. + F...stoy decidido No pu.do sopor. lar este ft'.cierro. He .:a. bar . Como \o fueron los !*IftS de Santhtgo. el modosto mfcIico poebIeriDO """ Justo Ramn Casaslls. Y su (II* muestras C:e su poateriOr Indole dIscoIa e &Ilcivilizada. Su educaeia o:omeoz .... cuatro aflOS y cuaodo cumpli aela DO saI Y eKribir sino cue habla adquirido taJDbieD .Igunos conocimlenw. de tranc, aeocrafta '1 arilOl!tir.a. Para ent_ IU padre babia coa seguido un ejercleio IIkjor de IU c:arrera al el pueblo de VaJpeIma. AW ocarrienID daI aconteeimielltos que iban a crear eD el lIiIo un profundo sentimiento por la ca>CiL El pri. mero tuvo lugar en un aula escolar cIaDde se COfaDc;ia de Se ... ti.,o. pIkad60 de EdJtoIe Esle suceso fue. afortuMdM_e por otro oue ayuM a restaurar el orden ea el mundo dri muc!Jacb<>. hubG un de soL Cuando doa Justo eqICI6 camo desaM&eca la el sol v reapareceria de llIIIeW\. SutiItaO :te mostJ6 UD tanto drsconf',adQ podIa la inteligencia bUllW>a. que DO Io@ra valiciDat la ::::Ida del ra>.... decir lo que aba ocurrir Don SCUltiflllO Ruto" el eminente midico espaol, Prtfllio Nobe' lit' na 11 Fisiologa t1I J?OO-desnI'":n la utructllnl del :ro, del urelwo. que aaIa coasidemdo el fllojCJaiftlfo ti. alma Sv (IJ'fIfI 00.., "JI-' fle Histologa .v onaalll Tietticu JlicrOfT. -lica" es, ria Ao -clsKa "' 10$ oaln 1& JletI4t:tlUJ Sv teorill de lo __ le MI-breuiri peina ur CO'Jtfirwa4.a. chol! Gioa dct:JIfI de SIl -w. po" '" JIliNWt'oplO tlettrtt:e. Mc"'IIan FofOS: Archivo Texto: J. ,...,
PAGE 32
semejante distanci a ? Pero el eclipse tuvo efec to exactamente como habla sido predicho. Mu cho ms tarde, Cajal recordaba cmo dicha, travesuras me nos perdonables hiciero l' que lo sacaran de la escuela y lo pusieran ele a prendiz de un bar bero y un U1patero en rpida sucesin. Viendo cul sera su porvenir si no lograba terminar sus estudios Santiago aca b por entregarse con empalio a ese propsito El resultado fue su adn,isiOn a '10 Universidad de 7.aragoza. Cuando RamOn y Cajal se matricul, la Uni versidad tenia toda"la un plan de estudio en que las cienc ias se aprendfa n de memoria, ms que por experimeotos. Pero no importaba. Despus de las escuelas de Jaca y Huesca, su activa mente se enfrentaba con un verdadero reto. Pronto "descubri" la flsiea. la qulmica y l a Nolcgla. Con de sus satisfechos padres, San tiago Aprovech las vacaciones de verano para comenzar su instruccin en anatomfa. Una noche OScura, padre e hijo escalaron la s tapia. d e un cementerio y busc a ron el monton en que se apilaban huesos humanos para hacer sitio a otras inhumaciones Habiendo llegado a l. casa con send os .acos de huesos al hom bro, procedieron a comenzar el estudio del esqueleto humano. Tan competente alumno re sult Santiago que a lo s 18 allos de edad ya habl. recopilado un atlas de osteologla de pri mera calidad. Su padre deseaha publicar la obra, pero el estado de las artes grficas en Zaragoza a la sazOn, hicieron impracticable e l proyecto. "Tiene que IuJber copiado ..... El joven provinciano ya dejaba turulata o la Universidad. Cuando l e ()(oaban una repri menda por no asistir a clases Santiago daba tan perfectas res puestas a las preguntas de! prore:lor que le e xcusaban las faltas de asisten cia La excelencia de Cajal lo llev presto a un concurso. A unque ganO, uno de los profesores examinadores le dijo con acri monia que tenIa que haber copiado la respuesta porque .ningn El fortn de Yta HermOMl, en Camagilll, donde e,tut'O de.tatado como mldko militar e.xIol, el Ututre Iwmbre de ciencia. .Iumno poda sabef tanto. Fue fa 1lltima com' peticin en Cf"e tom :arte el orgulloso bis pano. Despus de recibir su licenciatura en medI cina, Ramn y Cajal ingres en el ce mo teniente mdico. Las descripciones de un paraiso verde hechas por muchos escritores, despertaron en Cajal el deseo de ver los tr picos. Gustoso acept su traslado a CuluJ, en tonces colonia espallola. L. isla result menos romntica de lo oue se la hablan pintado. Los cuha"OS estacan' insurreccionados despu& de 300 aflos de do.minain espallola. La orgullosa negativa de de t,acer '150 de las cartas de presentacin que le (!jera su padre, condujo a su envio a irtsalubres lugares en el campo, donde contrajo el paludismo. Aquellos aitlos eran tambin avanzadas dp la corrupciOn. En Puerto Prncipe, por ejemplo, las quejas de Cajal contra la explotacin, los negocios, la rapilla en las cocinas de los hospitales dio por resultado la medida de represalia de usar las salas del hospital Como esta!Jlo de caballos. "Enfermo de paludismo, de diseoterla, parasi tado hambriento, con las pagas retenidas y destrDzado mOl al y flsicamente -rod por manigu&J e ing1ios hasta que ya en estado caquctico y milagro samente vivo tuvieron que relevarJo de su puesto l' volverlo a Espaa A s u regreso a la Penlnsula, desilullionado y en tal estado de salud, la novia dejara en Espalla rompi el compromiso por temor a que muriera pronto y le dejara viuda : Gracios a lo s cuidados que le prodig su padre, fue re cuperando su fuerza pero nO sin ha ber antes contraldo la tubetculosis Devoto del mIcroscopIo Cuando Cajal regres a Zaragoza, fue nom brado auxiliar tr.mporal de la ctedra de aM-. tomla de la Universidad con un estipend io de $200.00 al afio Sin equipo moderno a su dis posiciOn, adquiri de su propio peculio un mo derno microscopio. Su inte rs en la histologla -el examen microscOpico de tejidos-habla sido es timulado por unas platinas de clulas que habla visto a l micro sc opio cuando era es tudiante Hoy el valor del microscopio parece absur damente evidente pero en aquella poca mu chos profesores calificaban despectivamente a la observaciOr. microscpica de "anatomla c e l es tial". Interesado solo en lo que vefP., Cajal se hizo Un verdadero devoto del microscopio. Una vez se pasO 20 horas en el ocular, obser vando pacientemente un leucocito tratando de escapar de un vasll capilar. Ignorado por la Ciencia espaflola En 1880, el ao de s u nombrami ento, San tiago contrajo matrimonio con doa Silveria Fananas Garcla Io.e ao publicO asimismo sus primeros descubrimientos, que causaron poca conmodn en los estancados medios cientifi cos hispanos. El recin llegado fue descartado como pre s untuoso Sin arredrarse, ge suscribi a todas las re. vistas cienUfic!lS que l permitia su exiguo salario, con el.-fin de enterarse de lo que ha cfan los investigadores fuera de Esnaa. Cuan do gan una ctedra en la Escuela de MedIcina de la Universidad de Valencia, una de sus primeras solicitudes fue de para permi tir a sun estu diantes realizar trabajos de laboratorio . En los aos prximos public artlculos so bre la estructura de !os cartlagos sobre el l ente oCIL'.r y sobre la estructura de' las fibras musculares. Su gran obra, Manual de HIIItoloala Norma' y Tfcnlca. Mleroarillca. fue un xIto a pesar de su volumen y costo. Un presupuesto ms adecuado le permiUa curtar los upec/menes con un moderno micrtomo en vez de usar IU vieja navaja barben. Las tenderu:i .. artlstical de Caja!, largo tIempo laten teo, tambIn hallaron expresin en una serie de artlculoa sobre clenCI popular. Por ent'Jnces, una epIdemia de clera habla daoto lupr a alaUJIQ Investigaclolll!a ImporA 8U r e greso de lu guer. ra de ( uba, enfermu j(. paludi.wllo y ti entoncell capitn mdico d el ejrcito Lspaol, C,)11 dinero gauado l'1! Cubu, compr su primer microscopio. tantes. Un mdico llamado Ferr;!o I;Jbla deo; arrol1ado un sistema para inmun:ar 3 la gente contra el clera por medio inyecciones sub cutneas con hacilos viv0 3 Ca;\:lJ dc!-;cuhr; que el problema no era tan se n cillo L3 ntro. ducdn de una pequea cantidad rle bacilo" vivos la piel no con strula necesariament e la resistencia en el tracto intestinal. Cajal dud tambin de qUf la reac cin n i bacil def cOlera fuera la mismn e n e l hombre qu e en los conejos y curiel del doctDr Ferrn L.:l diferencia entre las r ea cciones humano.s y 001 mal sigu e siendo un problem3. Un presupuesto mayor Una vacante en la c tera de Histologfa de la Universidad de Banelona tent a Cajal, p u es le olrecla mayor !ibert"; y uro presupueo to mayor que su ctedrn en V a lenci . Una ve1. establecido en BarC"Jona, en e l hospital de Santa Cruz, se dedic al es t",;io del .istcma n 'rvi050 humano. La investigacin m i crosc pica riel cer eb ro e ra dificil debido a la tolta t cn ica do co lorar .. decuadas Mos ante s el L,icroanalo mista italiano Gofgl, hablll pel1eccionadn unD coloraci6n plateada en q"e las nervio sas eran impregnadas de hicro,nuto dm HIS Y Auguste Forel, hipltSis d" puntas o extrem'>S slo unas ClWlW les prestaron atencio. Caja), si"l e.mbargo, estaba seguro de que H15 y Fonl tmbn razn. Paro Cajal un cerebro en qu t<>dos les e l ementos estaban f\:adidos Jo ... bri; .tdo cosa de comp lelida ca.i mistica. hay tal fusIn .eal En vez dp perder su aliento se sento a su microscopio, su cIncubrimien to soore el mtodo d. co!o:-ad6n de Golgi. Las clulas nerviosas le en su integridad, haciendo notar su fl!\:COa con otras clulas. Los axones estaban, cit!fto .5, muy apretados cootra las den8S, es!BblecieDd<> n contacto sin llegar realmente a IunditS!!. fu cerebro no e .rn un selva oscura curada. una oerie de senderos Desdichada_nt e, la !&bor dd Iaboratono era sOlo la m itad de Ir. bataJl.. N.die ... par.. estaba dispuesto a escucJo .. r. ,u,:, ... '0 con esas demostracio nes )' esplme:;es. Ca_ parti, en 1889, para el Congreso de .o.nalomb de Berilo. AlII el sabi o a1emn, KoIIiIt ... cam bl sus propias ol!ln ione-: sobre el particuI:u Y prest al desconocido J espaOOIla a,.. de su impresionDnte reputaci60. !JI mayva de Il)s no tardaron m mosuatse pn!5tos a dejarse Se .. tenia a ;a obMnadoo Olvid L'ldo la Caja! COO1ImZ6 a tudiar el desarroUo embrioaario do) nerviQ(). En eI10 t:unbifD babia '""" "1ft Uo grupo opinat.. que el DeIIrCII1IaIto, o dIIIIa Dervi_ embrionaria. prWI>da el u6I ft1i. U.:'lICIo un v:..taJO O brote. El oCnI afta tille ,a tenl. IUlar una divilin incompleta o ace 6S
PAGE 33
" .. '. . I l I ", RECETAS DE COSAS DE MUJER .nitza villa poI huevo grande 'l. cucharadita de sal 1 cucharadita de yainilla lata de leche condensada laza (8 oz.) de agua Bata el huevo entero (ciara y yema) con la sal y la vainilla. AMdale e l contenodo de la lata de leche condeljSada y el agua. Mzdelo todo bien. Virtalo en un molde bailado con caramelo y coclnelo al horno y al bao de Maria a 35O'F.176 'C. aproximadamente una hora O hasta qu e al introducir un palillo en el centro, salga seco Puede hacerlo en olla de preesin durante aproximadamente 15 20 minutos Tambin en cazu e 11 comente al baho de t,farla como cualqUier 0'0'0 flan o pudln Es neo cesario dejarlo enfriar liien, preferiblemente de un dla para otro en la n e vera o refrigerador antes d e sacarlo del molde. (Para que esta receta quede bien con un slo huevo es necesario que sea un huevo grande de los que St "de granja", si el huevo es "c.iollo" y nan requIere .por lo menos una clara adicional). .)a HELADO DE L. HE CONDENSADA I lata de leche cOl,densada 1 lata de agua 2 rucharadaa de mafc.na 'l. cltcharadita de sal 2 claras de huevo 2 cucharaditas de vainiil a Mezcle la leche coo el agua, Ir. ,icena y la sal. Ct'Clnela revolyiendo Wta que esP"Sl. como una natilla ligera. refr .... car. VI!rtala en la llveta del buta que .... t bien frta. BAtala ha.ta ue est cremcu. Acrfguale lu claru baUdaB a punto de merell/lue Y la vainilla, Vllrtalo todo nuevamente. en la gaveta del refrIgerador y enfriar huta qUt cuaje. Oa 6 raciones. HELADO DE CHOCOLATE HiUlo COIIIIJ el de vahlUla petO AMdale dOl O tre. cucharadaa de chocolate rallado para hacer la crl!ma o NltlUa. HELADO DE CAFE RAgalo como el de yainill a Use 1/3 (aza de caft CQ Jada y slo) aguu suficiente hasta completar la med i da de la lat a HELADO DE LlMON RAgalo como el de vainilla Use aprmdmadam e nte J 13 taza jugo de limn y slo agua suficiente hasta completar la medida de la lat a Ule ... lIadura de limn en lugar de yainilla. DURO FRIO DE MELON 2 tazas de meln picadito .1 taza de agua taza de azcar cucharadita Jugo d .. limn Mezcle bien el agua con e l azcar y jugo de IimOn. ",fiad.le el m e ln -de agua o de castilla-bien picadito. Virtalo todo elO l. gaveta de hi e lo del refrigerador y d j e lo cuajar hast,. que se endure: ca. Da aproxima damente 8 raciones. POSTRE BULGARO En pequeos paqu etes de carln gris -litografiados c on un p e queo castillo al frente y una espiga de trigo al dorso-se h" distribuido en la Gran Habana un producto bt1lgaro que sirve para hacer cremas y nati nas con sabor de mantecado fre sa rosas, etc. Errneamente, a l gunos d e p::ndlelltes de lo;; establecimjentos de yfyeres han informado al pblico que eso es "gelatina" y como tal la han preparado l as amas de casa C'ln fracaso; ya que los paquetes contienen fcula de trigo, &zcar y sabor pero no gelatina. Para hacer este postre, que se lla ma esertno Nisches t, ofrecemos a nuestras lectoras una receta b s ica. paquete del postre blgaro Desertno Nischest y, taza de agua frfa 1 litro de agua o lech e hirviendo taza de azcar 'l. cucharadita de sal c:\scara de limn, vainilla, nela, anls etc. a gusto. ca Disuelva el cont enido del paquetico en !1 taza de agua fria (del mis mo modo que se di s uelve l a maicena para hacer natilla) Ponga a hervir el agua o leche con el azcar (Si se hace con agua parec e una compota de frutas o gelatina, cuando se usa leche se asemeja a la natilla. Si desea usar leche conden.ada, lose una lata por cada paquete agua hasta como pletar e l litro y el azcar.) Cuando empiece a hervir el agua o la leche endulzada, agrguele el "polvo" disuelto en agua y la sai. Codne lo algunos mi.lutos hasta que espese para que JIO .... Puede anadlrle limn, vainilla, canell, anls, etc: I si desea el sabor en dulcera o moldeenos IDdivi4uales Y enfriar. Cada ".quete ::on un litro de agua o leche da Illrox>mada-e 8 raciones. Con..adiciD de leche evaporada o claru btoudas tambin sirve para bacer belados BONIATILLO 2 lbs de boniatos 2 lbs. de azllcar 2 tazas de agua 1 limn BORRACHO 'l. cucharadita de sal I cucharada de lDIDUquilla taza de crema ele c:acao. pl'tano, piM u otro licor cllIlu Salcoche los boniatos. Cuando ya los boniatos casi poD' ga a hacer un almlbar ligero con el .azcar, cCara de limdD Y al gunns gotas de jugo Muela los boniatos calIentes y aMdaJes d almlber -tambin calient<>antes que se eDfrten. Pselo todo por l1li colador o bata lo en J, licuadora si desea que le quede mis cremo-o. At\idaIe la sal Y coclnelo revolVIendo hasta que esP;e5e. BAjelo de la c:ancIda. la manteqUilla y, cuando sta se derrita, la crema cacao u ocro licor. Si desea d a rle un sabor m:\s borracho" puede aJladlrle adem aproxma. da mente dos cucharadas de ron DjeJo enfriar biell ant5 de servirlo. C bralo con chocolate raiJado, canela molida o adOrne/o con mete1lllle DIJ aproximadamente 8 raciones. PUD!N DE PAN ECONOMICO Sin huevos, ni leche adicion.l. se hace este sabroso pudln de no requiere horno. Prubelo. paquete de '.pilla de ". de malz 2 lazas d e aguo 1 ta;:a de azcar y, cucharadita de sal 'l. cuchsradila de e"..lela molida lb ...,. de eche ( aprox. zas Ge migas) cucharada de manlequill& cucharada de "iDo JO cuc:haradlta vaniDa Mezde el contenido del paqLete de cer91 "PmpUla de FkuIa de con dos tazas de agua, azcar, sal y canda. CodlIdo !!ata qae ftIIIR r evo lvi e ndo para que no se pegue. .-.Mdale el pan Y la equIIIa. clnelo unos minutos mas hasta ('ue se _ea el fondo la cama. re volverlo y est! bien espeso. BAe.o de la C&Ddda.. AMdaJe el ...-seco la vainill a. Vifrtalo en un molde balIado C01I Dtjdo bien, preferiblemente d e un dla para otro ante5 de sacarlo del a proxim adamente JO raciones.
PAGE 34
I Uon Pepe fue 'rwdo por 8U8 contemporneo8. UNA d e las personalidades m1. contravertida en la historia cu bana ha sido la de Jos de la Lu? Caballero, nacido en La Habana, el Il de julio de 1800 hijo de don Antonio de l a Luz, jefe de milicia s, y e la "santa mujer" Manuela Ca ballero, hennana del presbitero Jo s Agustln, primor maestro de Josf de la LUZ, quien comenz sus es tudies en e l Convento de San Fran. c is co, dond e fue su maestro de Fi losofa otro sacerdote fray Luis Gonzaga V.ld;!s, pasando, despus, a la Real y Pontificia Universidad de San Jernimo, donde sigui un curso de "texto aris t otlico", estu diando l eyes en el Seminario de Son Carlos, profeSin que nunca ejerciO porque "el foro estaba de. maslad o corrompido", por lo que su "alm a e ar mio no pudo resis tir la pes'Kia atmsfera. A lo s ve!nte Jos de la Luz era bachiller en l eyes y tiloso tia y habla asimilado los y la teologla, estudiando bajo la direccin de su ilustre tlo. Educado en 01: medio r",rt<"tamen. tt relIgioso, dado a la meditacin y el mistIcismo, no es raro que peno sara en el Jlc.rdcx:i o en una Colo. nla - eo "enorme fortAleza" donde las I1nlcu importante. ocupaciones que se cfreclan, en aenetal, a IUS moradora, eran el comercIo l! el foro, h milicia y e l sacerdocio. Inclinado a la vida humilde, muy influenCIa. do por su mad .. Luz llevaba su sacrifi cio hasta el grado de some. teroe a castigos corporales Estudi las rde' I es menores, interpret ia Biblia> se dice que diariamente lela los Evangelios y las Epl.t"las de San Pablo, aprendiendo correc tamente, 1 .. lenguas clsicas hast,. el grado de poder pronunciar un discurso en lat!n pero, todo, sin abandonar otras lecturas profunda! y adquiriendo el pleno dominio de los idiomas modernos (ingls fran c s, italiano y alemn). En filoso tia, prcticamente, lo conocfa todo y "hasta Hegel" estaba al dla del movimiento filosfico alemn. Se orient con Locke, cuyas obras le. y en ingls, e impugn a Coussln, que manejaba en francs. Compenetrado con las verdadc .. s necesidades de IU pals, Luz como prende que su verdadera vcx:acin es el magisterio y cuando abraza la ell!ellanza es ya un carActer he. cho, rotundamente formado, diltln. gulindosc como UtiO de los cubanos IRs reprtlentatlvoe de 1\1 tiempo, loe m respetAdos el de rela. ciones m vutu, Su voc:;c1n edu. Clclonll aparece, en el cuadro de IU mentalidad, como el reauJtado de IU aobre le destino hu mano, clltunlcrito, en au CUO, a una compuesta todavla de Luz y Caballero y sus Contemporneos eJementos sin cohesin. con el arras Ire confuso de los orlgenes, Su as piracin se limitaba a "poner or den intelectual y moral" en una poca en que ",as mi.,.erias invita ban al lamento". [uz no soli en perturbar las conciencias preparn dolas para la accin inmcaiata y asoladora; ans iando, por el contra rio, iluminarlas con la verdad y se. renarlas con la virtud pero, al ca. bo. las perturb regando por toda pan:es grmenes fecundos de viril grandeza que habrla de desenvol verse en las alma,;, trayendo un desacuerdo entre l a realidad y los principios y. como ,consecuencia una aspiracin a la armonla tanto grande cuanto mlls cierto y acentuado fuese el conlraste y tan. to ms doloroso cuanto ms dificil fuese establecer el natural y legl. timo equilibrio. Los primeros libros sobre Luz se publican en e l ultimo 'cuarto del s i glo XIX y uno a principios del XX. En plena guerra de los Diez Mos, Jando muchos de los que fueron sus alum' en "El Salvador" es tn con .; armas en la mano en pleno ca,.Ipo insurrecto, aparece en New York la edicin autorizada de Jos Ignacio Rodrlguez ("VIda de Gon Jos de la Luz y Caballero") "le susc it a grandes polfmicas y controversias Manuel Sanguily con. esa haberla leIdo "varia. veces con atencin", decidindose en 1890 dar a la estampa un trabajo sohre el insigne Maestro que ya hahla publicado, en parte, en la Re. vista "Cub ana", En 1903 -en P . rls-, Enrique Pifteyro incluye a Lu1. y Caballero en "Hombres y glo rias de Amrica". Estas tres obr.s se completan y deben ser leIdas pa. r. el conocimiento de cmo era apreciado Jos de la Luz y Cabal: ro por sus contemporneos. No puede perderse de vista que las apreciaCiones son puramente personales y que cada una recoge aspectos variados de la vida del cubano ms apasionadamente cu!ido. El Gobernador General de la Isla, don Serrano, al fallecer Luz decret (23 de junio de 1862) duelo general por "un pe.. ninsular de honores casi regios" Esto molest al elemento espaol para quien Jos de l. Luz no era mAs que un gran perturbador y enemigo" de la dominacin espa. ola en las Antillas Tambin don Marcelino Menndez y Pelayo ("His. toria de los Heterodoxos Espa.fto. Ies") sostiene la misma tesil y don Justo Zaragoza ("Las insurreccio. nes en Cuba") con igual opinin, la ir ritacin de los espa. I ASAMBLEA CONSTITUYINTE DE JIMAGUA'YU el mismo lugar histrico donde caye-JI; ra, yeintids aflos atrAs, Ignacio Agra. monte se reuni el 13 de setiembre de 1895 la Asamblea Constituyente de Jima. guayu en la que fue electo President.e de Cuba en Armas el venerable patricio Sal. vador Cisneros Betancourt. Los orienta. es, que formaban la bas de trabajo mas activo de la Asamblea, tenlan la idea de cOlUltituir un "gobierno milita"', confi. rindole al Presidente de la P.epl1blica el cargo de General en Jefe del EJetcito y dndole asl m s poder al Ejecutivo con trarrestando los pers(lnalilmos e indiscl. plinas que hablan producIdo lu lamen. tables experiencias de la destituci6n de Carlos Manuel de la renuncia de Cisneros Y. posterlonnente, el pronuncia. miento de de Varona. 1 I ",Idente electo e rl Jlt:'lItguayll La Carta Fundamental de Jlrnaguiy6 fue aprobada el 16 de setirmbre Ilendo firmada por los repRftntantea que jura. r(ln "fIdelidad a la Conatltucln de Cuba", nombrAndose a las peraonu qU6 deblan fonnar el Consejo de Gobierno, des1a""n. doce General en Jefe del a MUlrno. Gmez y Luae. te. niente a Antonio Maceo. Fue nombrado Aaente Olplo. milico en el extranjero Tom'. Estrada Palma, loles. Si nembargo, don Ma uel Mestre 10 ,itlla en el justo me io, cof'i..!idertndolo como 'un ricta ardiente, sin ser jamis un evoluclonsrio" al que nadie lo gual6 com maestro ni lo super omo hombre. Jose Antonio Saco, mAs talentoao cubano de la lo estim como un maestro, su ntrallable amigo de toda la vida, el grupo del abogado Nicols Ma ueI de Escobedo, Don.lDgo Del nte Ga.spar Betancourt Cisneros la promocin joven sInti devo in por Luz, la que Se dejaba sen 'r en hombres como don Antonio achiUer y Morales y don Toms y entregados a otras activi. des. Los trabajos sobre Luz y Caba ero, realizados por Enrique arona, completaron la Interpreta. in correcta del Maestro. Ya Jos artI babia apuntado su alta signi. i cacln en el desenvolvimiento de la vida cubana nacional. No fue sorpresa, para el joven revolucio nario. ver en los humildes hogares cubanos de la emigracin el retrato de Don Pepe que slo cedi su lu. gar, gradualmente, cuando el culto martiano fue hacindose realidad emocional. "La gente nueva, y los viejos tambin _cribi Medardo Vitierpasaban de un culto pa. trio, edificante y suave a otro lle no de estremecimientos". El de Jos Martl, Todos los estudiosos e investigadores de la historia han ahond.ado en este tulto y, por qu, preguntaba Sanguily, esa PJltroJla ble devocin? Hacer hombres fue su misin 'y, esos hombres, forma dos por l, tenlan que corresponder a lo que l eoseM como una ver dad indestructible: el amor a los humildes y el amor a 1& Patria. Luz y sintetiza las ms hu mildes virtudes y es esencia de es patria que -,oy tenemos. PIN O S DE RANGEL 29 de agosto de 1851, Narciso Lpez fue hecho prisionero en inos de Rangel por un antiguo pro egido suyo, quien lo entreg al .migo. Trasladado de San Cris bal a El Mariel, pasando por Gua jay, fue conducIdo a La Habana n el bajel "Pizano", llegando a ':' apitaJ dos dIu despue&, A partir el momento de IU aprehensin to o fue acelerado en el proceso que e incub Slo veinticuatro hol1lS tuon para que le dlctara la pe. capital. que fue ejecutada er: arrote vil, en la pllbllca, te mAs de veinte mU penonas ue presenciaron el aJCellSO al pa. ulo del bravo luchador venezo anb. superi or es en nmero y armamen tos Su expedicin h abia f racasado al caer en manos de las autorida des espaOlas el coronel Crilten den y. los que quedaron con Narci so Lpez, se vieron a a bandonar Las Pozas mternndose en los bosques donoe quedaron a la defensiva, pues carecfan de re cursos para atacar un ejrcito, com puesto de hombres, que los Los prisioneros eran fusl' lados inmediat.mente y sus hue Ilas seguidas sin tregua, no obs tante lo cu al Narciso Lpez ,nano tuvo su extraordinario coraje opti. mista con respecto a su triunfo a pesar de que se quedaba solo. A tres leguas de Cand elaria......,n el Cafetal de Arrasti-logr rechaznr las luerzas que lo ce,cab:!n y, de .qul pas a Frias, otro cafetal, tuvo que abandonar por la sul'f"o ridad numrica del ener.ligo. E n es le encuentro resultaron heridos e l general Ena y el brigadier RCll!ale5, qUE falleci a causa de las le3l0ncs recibidas en combate. Acosado, sm pHtrechos ni alimentacin, Narciso U.pez tuvo que andar B la ventura En Marticorena fue atacado pOi hombres de todas1 1:5 numdo . n:-. .' .......... Narciso Lpez cay6 manos de 08 despua de UnA resiso encia heroica y aguerrida. Lsa fuer que lo pe-siguieron eran mu) y es a partir c. que el combativo expedlclOnano se le eclipsa "su estrella". Sitiado y bao tido sin descanso en el demolido ingenio Aguacate, en las serran;fas Arroyo Grande, es s(\rprendldo por Jos Antonio Castafi"da, tras una persecucin larga y batallosa que revela la energla y el carcter del hombre que so librar a Cuba d': : dominio La campall!' de Vueltabajo" prob su capaCI' dM.i pal1\ la lucha y se conslder6 "el golpe de gracia" a !tIS esfuer zas insurgent.es de los primeros se paratisla.' LIGA GENERAL TRABAJADORES D E LOS CUBANOS El obrero ",fri larl1Ql dicad!u oprni6R. tica de Estados Unidos, taimada y astuta. durante la guern.. se habla diri gid o ft tratar indepen4ieotemen te con las autorid!ldes revolucIona rias sin contar con la anuencia de los organ ismos de la Revolucin creados por el pueblo Esta actitud de descoDOCUlllento. que tenl. por objeto )' dividir a los jefes, trajO consecuenI < m ente re ce los y dificultades en tre hombres de muy distintas ten dentlas y de intliChablts hojas de revoludonario CGta:::? 101 nerales C alixto Garcta. Mbimo G4mez y Mas. En el cuadro de los becbos poli ticos DO !>Ceden pasar inIIdYfttidas las luch.as de los trabajacb'es que no representaban una actividad nue va, pues ya en la Ok:ada de a 1690, coincid iendo ce" la abolicl6a de la esclavitud, hablllll commz:ado NOBLE RECONOCIMIENTO EN 1845, Federico Engtls y KarI Marx se rt!\Inlan en Brusdas pera "contrastar conjuntameDte" los puntos de vista sob,:" materialista de la hl$tona rJ opa sicin al punto de vista ideoICiCO de la filosona alemana" Y. m "",l!. er L2 filosoti a imperante en la fpoea. El propsito fue realizado bajo la r ... ma de un" critica de la rlloscllia poshegeana, es d'!Cir_ posterior a Hegel Cu:mdo Engels disenti6 de rurt.ch pIaataado materi a l iSlas, explicando el mlDl'lo ral. fnlto todo estudios y la Man. el ... caWInnofGr del de 'El Capital escri:b;6 pIrDfo 1ft! ... lo enaltece corno un aa-sto '1 siDceD:: "Perm\taseme aqod -,...tIa le 11]_,,' __ se ha'allXl:lclo CIIO inIIstada ... pw" \ ..... _ puedo, pues, por *cir .... ____ ........... ... ell claro pIIIIto. Qooe .-es '1 ........ ..... .. colaborad6D Ibrx brft dena JIIde t n 4 .. b' ............. .. ... quealyo.m..o,.... ..... .. JIIde__ '5 nn. las priDdpales w.. ....... ___ el __ rIOmIco e ldst6ric:o J .... -.cW. he ...... '1 ..,....,. 4 de aetlemb .... de 1899 qued constituIda, en La Habana, la 19a General de loa TralMljadores ubanoa primera manlfeltacln pll ica de un oentlmlento latente en m.ayor parte del _tor obrero c:>rganlzacln nsc16 en medIo de a atm6lfera de protettu e incon rmldadea expl'tlAdaa por el pue blc en (ontra de la actua cin de las autoridades norteamerlcanu de ocupacIn El prcx:eso de liquidacIn de 108 ilUltrumentos revoluCllon.arloe se ha" acelerado r'pldamente y, en c(lnsecuencia, 1 .. fuerzas ;!CIpulares habfan entrado a la lucha contra la Enmienda PlaU divididas y desorientadas. La poll-' va, e6hespoadEv a Man<. Lo yo ...... -el ... do lo m, .... par lit ....... t '. .... lIMfttto ....... bl Manr alI:l ala .. El! caaoIIio.. fa ....... a ...... lo que Mara aleaa6. Mar1r CaitI ... c6. ....... lIjao, ha m', y CIIO...,. ra[IIIdu ____ ....... ..... alo_............... .. rIa DO seria boyo al CIIO ..... lo es.. .. ............. mftlte IU ....... 6.
PAGE 35
l' 1 1\ L Los AVANCES LOS QUIMJCOS CRfAN LAS MEDICINAS IIFOSARBIN" es el nombre del nuevo remedio para el tratamiento del glaucoma. Ha sido creado en el J:.stituto Qulmico de la ciu dad de Kazn capital de Tartaria, bajo la direccin del acadmco Ale.. andr Arbuzov. 'En un breve espacio ;le tiempo, el nuevo producto ha adquirido gran fama. no slo en la URSS, sino tambin en numerosos paises extranjeros. Los qulmicos de la RepOblica TAnara, et\cabezados por el profesor Alexandr R8%l!mov, han logrado otros productos cura tivos muy eficientes. Los saben peligro de la atonia de l os int es tinos, que se prO de intensidad para ob\ener una imagen suficientemente clara. El intensificador per mIte red.'cir la ::arga elctrica a 90 kilovoltios y de 3 a 5 miliampe"",. La import.,ncia de esto no reside en el ahorro de corriente elctrica, sino en qUt expone al paciente y al mdico a una radiacin de menor intensidad. La Imagen que produce el intens!licador tiene aproxima damente 3,OOC veces ms cl aridad que la que se logra en una pantalla fluorescente or:linaria. ,L fbrica Medicor h1 creado un sistema de interpretacin p.ra radiogrf i cas, en el cual Re emplea un te levisor normal, do los que se venden usualmente en el mercado, en vez de la costo s a industrial que se utilizaba hasta ahora. Un diminuto trasmjsor .. o tele\ isin trasmite la imagen desde el intensifi cador hasta la pantal\ del receptor. Es.o permite al examinador loca1iz4r las fracturas d. l0" huesos COn una exactitud sin precedente y al cirujano realizar una intcl";encin ms rpida, hasta el punto de que operaciones que duraban horas han podido hacerse en pocos minutos. * LAS TRAZAS DE LOS METEOltOS La mayorra de Jos mete<;ros tienen masas Mas has ta una parUcula de polvo, al irrum"ir en la atmsfera COn enorme Ye lociaad, deja a su p,t: por segun do; G veces alcanzan la f"erza de huracanes. La, deriva Ie las trazas en direccin noroccidental se han registrado nkamentt d ... puo!s de me.dJ3 noche; y en todas las drer..ciones. $f cuaJqui.:or horn o Qu Jmportancia tienen esas investgackmes? Se est llevando a cabo !a conquista de las grande, alturas. Por lo visto, l os aviones 'per SDICOS 8e elevarn a decenas de kil6metl'os sobre la dl' la TIerra. Sus rutas pasarn por donde r.oy derivan tinicamente las 11"1zas de Al observarlas, los cienUficos las de la aVIacIn cel futuro. >1< NOVEDADES DE VIEJAS CAVERNAS el Instltut? de Espeleolog/a de la Repbli c a Popular R:ImIllla se reahz. una a,,?ph .. caDlpafta investi.gacin d t cavernas y grutas del pals. GracIas .a. elJo, 8e han obteOldo re\1quella, a.t cabo de nueve -membrana 5etola. Lllh ll' mente, lus ao ha cllaten41do lo sufiCiente par. trutomchlili veces prdidas blancas abuncla.lItes, ms o meDOS es pesas y ms o menos ftidas, segOn exjsta o nO al mismo tiempo urca metriti:;. En esa etapa, los fibromas de los tipos mencionados produceD hemo rrlgias que Se confunden con las reglas: no hay p6rdidas de sangre fuera de ellas. Durante la menopausia las hemorragillll del fibroma son ms difciles de reconocer. pues las mujeres suelen atribuirlas a las numerosas irregularidades "nc!rlIII les" en ese periodo. Esa el una ra zn ms para someterse a una viglantia mdi ca sistemtica durante esa etapa d ificil, aun cuondo todo ir bien. Despus ue la Ole. nop ausia. como es IOgico, cualquier hl;!morragia. ya sea a i slada 1) repe tida, debe llamar la atencin 'J pro vocar inmediatamente Uil exa:nen mdico. los fibromas engaosos Los fib:omas subserosos, excre cencies de la cara exterior del saco ult'rino son compatibles con regla s normales o, despUs de la meno pausia, pueden existir sin sangrar en lo absol uto. Pero constituven masas a veces importantes. e;. el abdomen o en el bajo vientre. f .. as masas SOn rpidamente descubiertas, mediante un examen profundo, si se manifiestan por dolores u U--015localizados. Pero es ms di ficil descubrirl as cuando los m a le.<;! tar es que provocan SOil de r.,dole gtnE'ral. IIn fibroma que eyoluciona hacia e l abdomen s e msnifiesta or i mera mente ;ar una simple imp r es in de pesadez. Ms tarde el inte.. ';no es comprimidc lo que da lugPI a cs trelmiento. La presencie de un gran fibronl" abdominal ocasiona. sofo cacin a l menor esfuerzo, palpitn ciones, !'IJpertensin arterial y OtTOS m ales, aun cuan;lo el abdomen no parezca sensiblemente modificado. Al fibroma que evoluciona hacia el .bdomen se le ofr""e un gran espado. Por el contrario, el que se de sar rolla en .1 bajo vientre se tr(' pie za con paredes mnimas de orina) Otras veces, Incontinencia de orino o, por el contrarIo, retenci". Las venas.--Una compresin de ELECTRON'CA yNEilROelRUGIA eN las instituciones mtdicas rumana s t'(.'dr a cada vez rn55 ('1 .. \!lectrnico dpstinado .... t 3 las inv es tigaciones Hace poco. los aparatos e l eclrn icos modernos ayu dIl!on a los investig adores del Instituto de Neurologfa de la Aca demia de la Repblica Popular Rumana a despejar numerosos aSpCtos nuevos de l a estructuro y las funciones del sistema ner .. -vioso. Basndose en el registro de algunos procesos elctricos que se realiun en diversos lugare!. cerecro. se descubrieron las relaciones' anatmicas y funcionales entre esas regiones y, al .mi.5mo tiempo, IR posible de la asociacin de los distinto, sentidos.' MedilUlte el antlislB fisIolgico de las respuestas elctricas del cerebro ante los excitantes sensoriales -IRnto durante el luello como er estado de vigilla_ se pudieron sacar das coru:luilones COll respecto a los procesos squicos. Al aplicar a los enfermos el mtodo del lIJIlisi s de los pro ceaos broe!ktrico. del sistema nervioso se pudieron establece! los ritmos elktrlcos caractertsticoc de las diversas fOTrnIUl d e epilepsIa, liI igual que el papel de algunas estructuraa c. te, ms peligrosos: el fi bl'OllIa poede COMprimir un urter, conducto por el cual la onna pasa d el riMn a la vejig a ; el rin correspondien t es afectado er.tOIlttS p udiendo infectarse o cesar en su acthidAd. 1.:. ure:> sangulnea aumenta. y se saben ias posibles ro=_ cias de ese fenmeno. los que condur: al descubri mlonto MI fibroma El exam en ginecol; i cg es. POi'". supuesto. el (rucu medio de prooor 18 presencia de UD fibroma. Consist e en u n tacto vaginal, que se reali.z.a en una mesa eSllec'.al El mdico aprecia al tact o el estado del cuello del !ltero que me",.do ambi!n es flbro toso_ Asociando el tacto vagi>!a l ccn la palpaCin del abdomen. og ro. ruan do la mujer no es muy gmes&. Sfl\ lir perfectamente el tero y apreciar su volumen. su mo\'ilidad en el do domen. su sensibilidad a la pre El seflundo tiempo de l eumu se con el espculo, que permil'ver el cudlo uterino apreciar las secrecioaes y. sobre todo. comprobar si existen o no ulceracones .., la mucosa. q ue requerirlan UD tratamiento eial. Cu alesquiera que :sean Jos resultacloa asl obtenidos, bay que pesar revi.5ta a los cm. aparatos: ciJaalatarlo, respiratorio., cIiaestI-.o. uri narlo. .. SI es muy ditIdI n.,. una ooncIusi6n, el ..edico pedid .1 examen nldiop6llco de) M_ Los uat amif'nto! Exisun pequeos} p2rleS par.> opon""'. oJ desarrollo de 105 I ilIramas )' para C(M'&baur sus mallO'enienles. Loa medios .... ci""-l"D )'. SObri lodo_ repDIOO; '" DO CW'IJI el fi broma. al ."...,.. a nas f.-JU n-oIuOn. El '_claI es iDafmsiYO si R Ik-''a a dosIS l.JtGen SIf't ";"o;;";'entt ad.lplldas 1 aI"en::1u de ad.l u>o es partJc1IIar Se ublilan las .ayK-iones '" aur"-d:1Q('eJ !es F odu..tlll> n:pko 1ft "1..1: o...-al. c:.:moo.:. r::asoili:;a IIIfIIIe ""b:s htioooiaxe desamlIlo de fi .. SI! poede esperar qur SS eIka:t P ezista: ft'''" comJllesXla. La radioterapia y la luvienla :su periodo de ..."..... ., tratamieDtc de las ro boJ 2 C8III:a __ La c:n.ct. es el dial de Jos mr.-..... al .tratamieato lIcr-a. lit mas _a. ___ de compcesi6D Y .... .. IUS qw. por tu:.AD ... ... lMIes1an:s ..,...., La crpendGIl del liIrnDa es ... 0 __ """''''''' a.-...... _71a .... ... acsaIe. La 8N:aa ...... lit .", '. ,c.-.._ .. ...
PAGE 36
DONDE VIVEN MAS: EN LA URSS O EN EE UU.? l LOS nios nacidos en In URSS en 1962 vivirn, por trmino medio 70 ol\os. A. lOS recin na cidos la Rusia zarista les pro nostica vivir 32 attOs. MI. en 50 afios la duraci1n me dia de la vida Iul aumenlado la Unin Sovitica hasta m!!. del doble. Esto ha sucedido por dos cauIHI': el mejoramiento de las ""n diciones materiales de vida co mo consecuencia ,fel progr4!s:l .ocial de la sociedad sovit ica y los r.itos de la medicina. P.ro 103 log ros de esta Illtima t'Sln determinados en m e d ida considerable por el mismo progreso social Por eso, e n esencia, exi.te una sola causa. Puede de cirse: en los paises cap italist u aumenta tambin la duntcin de la '/ua y se reduce l morkelneo sovitico. Tales sao los resultados de la competencia d.. los dOS modos de vida en UII& esfera tan importante como la lucha por la longevidad del hombre. Estas cifras han sido tomada del "Resumen del censo de l. Unin en 1959". que se publica en la URSS en vari03 tomas. No carecen de inters los dasobee la duracin media de la vida de la >ob1ean "b!1ICa y no blanca" en lO! Uni cIoa y en la URSS. En lo, EE. UU. la lonev;.dIId de la pobla cin "blanca" es 7 aIIos y pico mayor que la de la poblllcin "no blanca". Si un niIIo de la raza "b/am:u" ... c1do en 1!J58 vi...... ...... mdio. 70 aIIos n nUlo "00 bllloco" :3 llftOI y un mes_ Jen d<'I censo de la .. 1M ....... 74) no. EL doclor F Fa!lculf, mdicc :arentinOt n clentemente un viaje a lu Rep''illlca Poplllar China. De su. observaeione. ,jur.snte su estancIa en China son las tntereliantes notas que a continuacin Ll medicina tradicion al china fe conoce desde el siglo III ante.; dc nuestra era. Dadas las cas en que tuvo que 1esarroiJarsc. se trasmitia en fonna de maestro 8 aJumno, contando con una leorta tradicional para el tra tamiento. Su" medicacin cons ist e funda en ingrediente3 que proceden de las hierba;, y los r boles, y una pequea parte ntales. Tal ti! el libro de la "Me dicina Chlr .. Iz>tema del Empera. dol' .luang 'Ti" Es de ":ltar que la medicina tradicional divide detaUadamente las especialidades de tal toenl8 que lin mdico g !leral por 1<> menos debe manejar una. 500 drogas tradicio nales, mientras que un especialista debe saber por lo menos 1,000. Ello explica la ex.rensin de 103 cursos. La segunda medida es que pl1ic tlcamente en todos los hospitales gieo. Los dos eyoluelonaron faye en el trmino 5 a 8 das. Si he' puesto et:tos CUO loO!! por medin de la acupuntura. Penona1mente be asistido a la decl.iD de hacer acupuntura en eros CUOIl de apendlcitla auda badesJ.tIdo de oper,rl05 ponue en un cao re trat4ba de una lnautlciencia y en otro do una el"lbarazada, y ea alllbele CU". (orA _rio evitar el trau_ qqh'llr---' Largo seria enumerar los .:!;.'inlOS cuadros en los cuales se estn nevando cabo las observaciones cllnicns con Jos controles n !ftesa rios. Los vistos personalmente hlln sido tracturas del antehrazo. sea d.: o del ctlbilo. en ortopeodia; nefritis y hepatitis infecciosa.. en c1Jnica mdica; hemiptejlas y Parkinson en neuroJog1a; .,Ia cardiaca y artritis oIIUtezue dentro de las enfermedades cardiovasculares, y casos CIlmO soMeras de distintos tipos Y etioJoslas,. 61cera gastroduodenal, colitis ulcerosas, 35m a, hipertensin, ete_ Donde menos se la usa es en si(Juiatrla, como poc ejemplo en l. histeria o en el tratamiento smtDmitic<> de la depresin. el ;mom nio, etC., /o que amtradlce !/l CftUl.,ia tan frecuente en Ottidente De que se trata de 'una sugeetilm JIrmoda. Es de esperar que el de!arrnllo y el estudio .Istemillco de esta Dlf'diclna, propia del para, >tlc:aJlC'''' los de los -'''*mocJer:uOl, COIDO para CftIIr .... leoa Il!DeraJ de la cuaJ -.JriItI, a no dUdJIrlo, ... indicaciones 1ftel ... que en la Jlrfct'.ca de III de tre. 81\01 baD de-'nlcto l1li c1lcaeJa; La Visita por Ral GonxJez de Cascorro En el reciente Concurso convocado por el Ministerio de Educacitlrz para premiar trabajos literarios y artsti cos en torno a la Campaa de Alfabetizacin librada por el pueblo cubeno, result premiado en el de cuentos el libro "HIS1'ORIAS DE BRIGADIST.tS", del qu.e es autor nuestro colaborad"r RAUL GONZALEZ DE CASCORRO. De este libro y con ilustraciones de e pu blicamos uno de los ocllo cuentos que lo inte gran. LA mujer elegante baj de la m quina. sac el diminuto portamonedas de la enonne cartera y l e ext endi un billete al ch ofe r Despus se sacum el polvo acumulado en la blusa bordada y en l a fa lda de seda y pregunt: -Dnde queda l a casa del Administrador? Un muchacho que andaba descalzo y rodando un aro de goma des echada le sirvi de gula. Y carg e l pesado que e l chofer habra dejado en el suelo Querra recorrerlo todo. Por ESO pasaron primero junto a los bohfos df: tatila y guano y nios desnudos con caras sucias de ojos CUriOSOS y despus entre las casas igu a les, de tabla y tejas y jardincito a l frente. -Ahl es. Le dio una moneda y TI!spir6 fuertclnente. como quien echa fuera una duda. La casa era de mampostera, a trechos monolfticn o con l eja ame ricana. E!ttaba protegida por ;:.lt05 ocujes que sombreaban los a lrede dores y la yerba de San Agustin. recortada. era alfombra con bOrdes rematalaba ckI padre )7 la abuel:l '/ d e los paseos la pl2ya 'i las 6ltnn.lS pelIculas Y obr ... de teatro y <"e de La HabaDa lIlI IUpt distintvII6 para que recorriera la casa I 1" mujer se alegr mudoo cu=do ,'lo el telni$or la sala y el cuarto confortable.. Esluvieron juntos loda la tarde y por 13 nocl:e dr las pr ov i s iones abundanles traleas de La .!.aban&. La mujer ele"ante v o l.;6 con las r ec:omeodaciol:> HI carta y volvi a b esa rlo antes de buscar la miqIDra que .. llnara .11 pue blo donde podi a coger d FIat. de E i joven busc al Adm lnisttacio r. le dio la m&1IO Y pidi6 disculpas por l a mo lestia. -Fue un deber. -De todos ."odos g racias por S e ech al hombro el paque t e con proYisioaes y ,.... lue dejand" OIrs las bugaOlbilias, los croto< bajas J..-s Y gantes. la sombra de los ocujes prolectOTes CQ:I las baDdadas dr pAja anunciando la llegada de l. L1s casa; Y las otns cte guano y tablas y nillos desnudos CO!'J la cunasiad asomada a veQtanas de Jos ojos_. Le dollan los hombro< y 5eD:Ja romo 51 uea na.,..... bRn 101> formando durante aqudlas largas horas.. oe<:>Odia proI<>:>f;u la dr el paquete y euse;; .. les latas y pomos. Uegz-G;;e; dr tan Io!joL Cuandr. lleg. lo eslaban esperando afuen.. El peno Y las tres descalzos y desnudos saltaban mo.idosc por el reo. doAdr 6ttnIIIIa .... las paredes desnudas o con yquas ) el p;.o de nena parsitos por los pequellos pios clescaIzAJ&. -TeocIoro y sus hijos se fu,,",",-Estaban -pudo venir hoy. E! se dio cuenta qu< ya bat pasado el pdip1: 'F pem6 ftI alegrla que iba darles c:uando abrie
PAGE 37
1: I . t. 4 ' . Le 'de soldadura y de me ctInica, ql!' incluye el conocm!en de gras: camiones. y compre-sores. IS Arcairls de Cuba Se entregan 1\1 estudio J man tienen l a emulacin en el t.rabsjo creador, para aumentar ms CIoda dra s u prodllctividad y su eficien ci a, fatores de triunfo en la cons t,,:ccin del socialismo Soroa 0lr8c e al visitante la maravillosa gama de' coiore s da su exhuberante vegetac i n... aqul, orgullosa, l a radiante orquidea ... all, grandioso, el majestuoso espectculo de una linda cascada de blanca espuma. Su visita a Soroa quedar grabada en su memoria con imborrables recuerdos. Pan! Infllme r _nlCiOllll: la 0fIc1 .. IHIT .. IU 1ocaI1u.d. L UN MAL FP.EClJttorTE.;'<' (e o n I n u a eI! ' :;,\. te enferma s ola::nente se j l .. o,.om e ctornfa ; permite a la 'TluJcr o perada u!t( : riores, La histerectontla es la ablacin del tero. Es total s i se exti rpa todo el s;;co uterino : sUbtotal, si el cuello se onserva. Antes dc menopau sia, el clujano Se e..,rucrl.a por no extirpar 105 ovarios o, al menos, uno de los dos, lo que e v ita l as mo lest i a s de una menopa lls ia prema tI la o peroda no .p.ndr ms menstruacin, pero nCl s u frir lornos glandular es. Pa ra concluir, digam o s que, a ten dido a tiemp
PAGE 38
; 'IM I L SUN .-EI primer d e l a Repblic a D e mocrtica Popular de Cor ea, cuy. d irec ci n 5. libe r e l nor t e d e la pe nln lula, primero de l yug o japo,," y lu ego d e l a agr es in (Ver Mla "Cor .. ). trJ. bajos Tahl...ados hace m(!di o s i glo p o r J os Goc th a l ; y G .illa rd P ero esto no era na d a compara ble al nue v o e h ; m ento que h abrfa d e emplearse en e l futuro canal: e r a nada m e nOS que In fut!rza lermonuclear. S e proyecta sal tar con cargas atmica la enorme vla de Darin -mAl; del doble en extc nsin que l a nctual-a todo lo ."cbo del Istmo. Las pruebas nlf lea res s ubterr.!.n eas efe<:t'Jad a s e n -y no prohibidas por e l e ciente convenio d e Moscu-ha;e n fac t ib le la nivelacin d e l lerre no para un canal 11 nivel del M a r entre mbos El pl a n cuno sLste en descargar una se:ic de e xplo s ion es tRIes que nt> tenorn preced entes. Todo esto i mplica problemas co nsi dera b l es. independientement e d e 10$ t : nir os. A s aber: -El uso d e energla at6mica ca loca el plan bajo el secrEto de la defensa nort .. meri .. na. Como en otros casO l no se dar.!. informa cln respecto a 1.. con.ecuenci .. peliarOAB que para la vida y la ... lud hUIIIIUUIS pueda ... colo .. 1 desear,a de un elemento lOIu ra.u..elonea tienen efectos txl ... y cleeneratlva. en laa espe. ciH rnarlnu, a111lM!llto del .er hu mann. y se propoan por las aguu a distancia. Imprevisibles. -i..:I.S co misiones o f iciale s encar ga d as d e y analizar el yecto. baj o la doble pupila del Sta te Dcpartment y el Pentgono, tie n e n fcrmuladas previsiones respec to a las "gara ntIas que una inver s in tan cuantiosa, estimada en tre 2 mil y 3 mil millones de d6la res. "exige" a la titulada repOblica de Panam. Alecclon8;!os por heCh03 anteriores, los estadistas "or te3mericano s tratan anticipadamen te de proteger. contra futuras confiscaciones (cr... ) llam.n ellos a las expropiaciones, cuy" Indemni zacin discuten invariablemente) y prevn ya futuras "r .. ervas de saberanfa" en perjuicio de Panam, equivalentes a las que le impusie ron a la naciente repllblica con oca sin del canal actual. Tedo esto preocupa ya las za n .. mAs sensib!es de ia opinin pa. name/la y ha suscitado crfticas la prensa del El nuevo ca n a traer, mucho antes de terle, problemas cOfUllderab'es, da do el .tat ... medlatlzado que pesa .obre e l pal. hermano y contra el cual lidian desde hace allos .u el. :le obre... y IU jufttllud. TodaYfa .e recuerda el 2 de mayo de 19511, cu .... do loa estudiantes unlverslta rloo .realizaron la Operselr> SoberanJa, 17.ando 75 banderas nacionales en dlstintos lup" de la Zona del Canal FUGA DE DOLARES DE E S 'f A D OS UNIDOS "CAPITALES IIOrteamerleanos emlaran ba .... el atnDjeto como .1 la balanza de _os de los EoItadoe Uni dos tu..,. ... .IUva_ Las raudes .... presas CftUI filiales al' el ",,"",DJero, 1"" capltallItu ele la. EatadoI UJIidos colocan"" dlnero eD Eurofa, do'" se 1 ....... 11ft elevado, JIu _leda, por lo que no vaen reemplazarlo po.otro ti tere semejllnte. La ellmlnaci6n po-Utlca de Syngman Rhee, en Coree del Sur, es un antecedente a mano en Oriente como er; se caracterizaba por su dnlca diplomaCia : -Al obetaculizar Ia unificacin tle Vlem;." ha violado los acuer dos concluid"" en la prime", conde Ginebra, dedicAndose I a IIna guerra local varios a/Ios. Lo mismo en LaGl, dOllde tambin viol de GiMbnt e intervino lia-I I:ralntemente con el intento de re la guerra Para el gran dirigente comunis ta, la leccin de la historia con- no era :!.dosa: que en&allan d .... pueblo o que IOn ingenuos, nadie cree que un pedazo de papel, aunque si le UOlDr obra y gracia del imperialis mo. A orill .. del Mekong, como a orillas del Spree, l a rea :cin habla obrado como Caln. Ahora e'" la misma voz de Mao la qu e se alzaba, al calor de una entre viste que conc.ediera a los de lega d os del Frente Nacional de Li beracin de Vielna:n de l Sur. -El imperialismo norteamerica no y su lacayo Diem han venido del pueblo actualmente. Segn el estratega de la GllIl' Marcha, 110 importaba la desjgual dad tcDica en el plano militsr. Na die sabIa COrna l d e guemUas y campall.s en que los pueblos eran protagoni stas: -Pese a cuanb:s armas inhuma nas use imperi3H.mo o n ..... bl .... dic. de.pia dad06 I!J'>plee la dura d. Diem, ese regimen T ineludIblemente alolado, desinte gr.!.ndose y el imperialismo norteamericano tendr oue de la pOlle meridionai d e Dlem habla ido mAs a1l4 de sus posibilidades como gobernante, aun fmnuesto: un fiel lacayo, 1910 la invasin y posterior .>cullllcln del Japn convirti. al colonia proveedora A ('ertir de marzo lugar distintos lelos ocupantes, .1 tomar un se defini IUItIlmperIa-__ I primer paso hl5trico para l a edi ficaciOn dI! una Corea nueva. libr: e independiente. El pu.blo se dio la tare. t!e COflltltutr los Comitts Populares como 6rganos del poder del pueblo La construccin de la nueva s ociedad se iniciaba sobre una base econmica y cultural exlTrm!ldamen te .. trasD"" pat rimonio del colo nialismo. MI ... tra, en la parte nor se po ruan en marcha medidas tole! mo .. r,fonna Agraria, aadoaaliZIlC ... \" <.la industria Y otns. ea e l $'J'. Estadoa UnidtJc q..e ....a. d ese mbMcado sus ea ti e mbr de 1945, dimiaee todas las fuenas democ:lica, clisoIYfa los comilfs populares e impIprtat. un tilere t.jo la baldea d e l a ONU. lIIeg o de sahoteu Jos acuerdos de para la wli c:acin ""' paIs. Bajo circunslaN:i: c-debraba la Con feTalcia C Ofijunta de FRANCO:-Vaya por 1'10$. esto 1M! .Iue ClMDdo lIIIIlGf 77
PAGE 39
l I en. la Repblica Popular China y los dem:l! oalses socialista s fue cumplido antes del ttempo ijado. Posteriormente. fue cumpUdo C-'n exce<;o y antes del tiempo fijarlo el PI.n Quinquenal (1957-61) para el de la Economla l'acionaL I0 dio oor resultadbs que de pal. colnni a l.agrlcola at.rasado, la RPD de Corea se convirtiera en un es l a do industrial-agrlcol. con p:;de ro s as bases en la industria pesad. y ligera. Los xit'JS de l pueblo coreano pueden ser te.umid(>5 dtando al correspon s al franc 3 Jear. -Emil Vi da!, quien manifl'St nombre el un disfraz intiL Arraes denunci que el lBAO habla discutido la ronveniellcia de asesinarlo para impedir SU eleccin como gobernador!, que dich" insti lucin comprO a alto precio decla raciones de destacadas pers.malidade'J en favor de candidatos antipo pul ares". Al mi"mo tiempo moncio n. como muestra del .lto inters estratgico que tiene 6U estado para Washinglon. que mientras en Sao Paulo, la ciudad mAs industrial del Brasil. exi.ten slo dos vicecnsules yanquis, en Recife, capital de Pero na'1'buco. hay 16 vicecnsules nor Ms a\ln: existan en dicho Estlldu 15 mil agentes los "Cuerpes de Paz", "cuyas activida des son muy sospechosas". SI" 1...." P. R. El secretari o ge neral de Accin Patritica Unitaria. Juan Antonio Corretjer denunci que la dirigente nacionalista Blan impresin -en esta capital la s reve laciones del periodista Pay seo Gonztlez, hechas desrus de visitar Paraguay,. enviado por la Asociacin de la Prensa Uruguaya. Dada eSa repreentacin, pudo en trevistar a los principales gober nantes y recOrrer 1113 cArceles. Ha bl con personas torturada. y pu do "er las marcas del tormento en 50s cuerpos. "Las tort.lJ'alo -decla rson en Paraguay una prctica corriente, no cabe duda ftlguna. l ministro d e l Lterior, Edgar le confesO: "Si revolucin vie ne, estoy seguro de ir al p"redn; por e.:lO estoy a hacer co rrer mLcha sangre". El oresidente, Stroessner, se lact de re gir "l pals ms anticomunista de la Amrica LatiDa". lnsfrn clasi a los presos en tres categorlas : 1) 10M comunistas ""torios que ja miis liberados; 2) loo no co munistas, que podrlan serlo, y 3) I kAGEDlA,-Uo equipo de ... cato conduce a un. mujer ,raY.lMnte herida en ttrretlldto Skopje, Yugosla"la, QUe produjo varIM millares de vlctlmu y deJ sin hogar cien mU persollaS. Lctinoamrica I'n ReYOllICln SI '" '1!voluciOn fuern. como creen algunoc, un Dunto de propa gana., ninguna revolucin se hu blera realizado nunca. Las ,evolu cionet c:arnln4A con hechos. En c a da capi:.1 de Amrica Latina du rante la semana an\erior, pi. tOf'lt le eUos. Los elementos de la gran traMfonnacin operahen a limpie viSta en el panorama hemia frlc('. lInsUla,. El gobernador de Pe,I)&rr, . co, Miguel Amles, h'. blando ante una comisin investigadora parlamentaria, dijo '. ., "la demo cracia bruilella uti condenada a deIIPU('Ct en breve plazo a me nee que el COlJITe8o ponp trmi no I lo actl'ridadl!l del !BAO o Instituto Bra..lletlo de Accl6n De-ca Canales Torresola y sus dos compatlera, Otrmen Marla Prez e Isabel Rosado es"n gravemente en fermas como resultado 'del -trata miento carcelario sufrido duran te 14 aJlos. La setlora Canales To rresola. tia del mrtir Griseldo To rresola, muerto e9 el atentado a Truman en 1950. la contraJdo glau cOlna y estA cegalldo, paulatinamen te a consecuencia de ... terrible dolencia. Siguen mlentru tanto las gestiollt.'S para obtener la libertad lIel dirigente nacionalista Pedro Al bizu Campos, venenado por los pa triotas puertorriquetlOl, encemientes a las $Cuelas comunales de Maryland y e Pennsylvanla. (De ls "A.F P "). Numeroses penonalidades, entre las cuales figuraD MartlD Buber. CIENFUEGOS Pm 10,,",-, --'-Casal!. James T Fa. ",11, .1 pastor Martin Lutber Kiog, Rein hold Niebuhr. Lord Buye! Orr, Linus Pauling, Bertrand Russell. Jean Paul Sartre, Norman Thomas y Ha raId Urey, han petlido la liberacin de Morton 50bell. condenado Il Ireinta aos de prisin en el mismo procela reclo del tabaco, lu pepu, de la carne de puerco Allllnu IIn'l'" comq l.." ele tintoreri.a, limpieza y balberfw Y ptluSu viaje a VINALES ser inolvidable. .. .e. mO"'.nto ahora! Viales es naturaleza virgen en su mximo esplendor __ el val e ms famoso de Cuba, Cavernas milenarias ros subterrneos' formaciones da edades pretritas. Viafes es pintorascc. .. fascinante.._eYocador
PAGE 40
, l __ :=...---:::.-'----por Fernando G. Campa,;;mor no ha inventado la imogcn de un a (." cIudad antes de vrsela? Siempre repeUrmos o macha manilla en la escuela primaria: "Espalla capital : Madrid; Itali", capital: R oma ; Noruega. capital : Onlo: Bu/garia. co pl l al: Sona, y dc ir.mediato imaglntbamos So Ifa a .em ejanza d e nuestra pobre y leJIIM in f o rm aciOn. (P a r a e l cronista tenl. un estl mulo lamtllar. porque era el nombre de la madrc de u madre la abuela quP alcanza su recuerdo con manos palpitantes d e arterioesclerOtica. ancJw bataa de hilo y encaje y mollo engan chado en espiral). Llegamos ahora a Sofla como pasajero. de 1.. lineas mmanu. y el capitin de la nave quiere mostramos el plano de la ciudad antes de bIIjar al aeropuerto intemaciol!lll. Fue un vbta%o Integro (Siempre el avlOn opera cv' mo el 6guila con sUS garras: localiza la pllta como a una presa y saca del cuerpo au dc aterrizaj!). Con los pies sobre el terreno. Sofla ya cm poses :On nuestra en 5U p6lpltv y en su olrato Sofla la b61gara ea el equilibrio de la cono. truedn y la vegetaciOo. Calles y buleV1lres van escoltad". con rboles Y. cuando pudo. en vez de ahogar el espacio libre con un nu"''O edilicio, mantuvo un parque. El arqu:tectA:I Liu ben Niekov -jefe de los urbanis!:ls-promel para 1980 a cada ciudada .. o 15 metros dos de superficie habitable y 56 metros CJa drados de superficie verde. Promete una vldll amplia, desintollicada. que aproveche el elim. de IJUI 550 metros de altitucl, y la brisa aro,",tica que desciende del macizo de montallM veclnu; un cli1ll.l vegetal, si no es dilparate decirlo uf. Situados en el hotel Balcn, tuvlmOll la pri mera lecclOn de Hiatoria naelona!. El hotel e!< reciente. alzado cuaJYJO limpiaron de escom b.w el centro de 111 ciudad berrido por 10l ltui< nazis; obra de una manzana, con enor me patio interior. Dentro de Iuel e1auatro da la IgI .. ita de San JO'lle, reliquia alglo V. SI a6n eu"VamG: diez mem.. sepultadaa bllja podet'osa. cimientos modernos cootlnOan IU ruillll traciu. del .Jlo vm .... tes de nueatra era. y bllja el pavimento de la plaza "9 de Septiemhre" duerme otro poblado mAs remoto, de la de piedra y bronce. TodavA 1011 ar qUe6logOll jUm! que el barrio estuclIaDtJI delcanaa wbre caaaa enteTnllas desde la edad del neoUUco. con CiDCO milenios de tierra eocima. El CQpUn th la Mue q.u.o mo.lrarllOl panorama airetJ de la ciudad anta aterrizar en clona. Sin embargo, estgente de Sofa cue nta que la clulld "crece, pero O;) envejece". Y ea cuen lo para crecrlo, porque ba """istido l a inv ln de romanos. de bunoc, de god08, de tW'C08. NI Atila con su caballo y sus Wrbaroa venci de finltivamente a l a ch'iad que cambiaba ole nombre aln perder el coraje: Sardlca Sredetz Sotla. Hoy es la capital de una repdbllca .0: clallste Y. c:omen'&lldo en mu.eo. 1aa anUgu .. tabletas de las inlcrlpclODetl, y los IconOl y --mosaicos, y la. urnas y candelabros. traZa ur banlzaciones de bloqaes multifamiliarea que desbonlan a diario su perfmetro; lin !descuidar el Ublto de alinear los Arboles con IU paredes ya proaoatlca un mi1l6n de habl1antea. No hay que olvida. que estamos en el cent'O de penlllsuJa balcnica. a medio camino en tre el mar Egeo y el Danubio, entre el mar gro y el Adrlitico. Ac se cruzan 1.. Ntaa c:e Oriente y Oc:idenle y es un especticuJo coorrontarlo ?,n las letr y banderas en la. cobs los lIegln y salen : Malev Ae-" 'lA, SWiS . oli f SAS Sahzna KL.\f A France Tarom, AUA: AiJ' Jndi3. y Ita en !os letrocarriles qur comunican ,:rn Berlln VIena. MoscO. mient,as el expre s) p" rlsEslamhu l ruejla sobre Inedia Europa E ; recoril e., I a medida de l a actividad . OtoJlo es largo -dlu ,1.rgo; de sol. Es. tocln de sandlls y meJones, aunque l as otras frutas. y las I.;umb ...... se consumen t<>do el ad,oi Manzanas, g"indas, cerezas, mcm. bnl.os. peras y la lamilia de rosceas: trambue asas. zarzamoras y fresu' zanabo!'i8S molaobas. rabanillos. lec"ug"; puerros ,r,.: nseu. '. espl Luelf de echar las 'aroes entre el mar d e gentes caras .. lavas. griegas o turus que charla n en VIVO mientras gusta n un trago d sUvova _1 fiero aguardiente de ciruelaun putel cremosO, hny que esc aparse hllllI&. la aveDlda Ruski para registrar l. multitud de mujeres que posean sobre piernas fOtn'.r.das torno. Los que lueg quieren ganamos par a el bandu de la PllSln b6Jgara. nvilo al f e!! taurante Krim, donde manda la cocina Upica' klopulo, caviar verde que uo;an CCn vino re: ;ICIDa/; chuletas acompalladll! de Uutenltza, la picante y espesa Cl le es.:.>lta COn olro VIDO de cuerpo, y UDl enaaIacIa de choJl)' vlt. minada cebolla y perejil. ( los Im presCindIbles plmlentllS. Oue .on en cad. mes cOlllo el ling pan de POPeha. Aliadan 'al ; ro 17 "presa: nm CamInar Sofla 11 traves 'de SIIS museo: .. al mezqultu, monumentos, t eatr", ,"_ oompllcado com.o los que arUCuJ08 10%a!!. telas, mueble . flobndo -1 e'llilo Su ree.n. trellZldllS. cun su mltiole cob. medlterroea. Pero. luego del memora en que p(\$amoo en fiJa de .ilenclo al cuero de George Dlmitrov -p,d-.
PAGE 41
I--:..-c.--___ o 1 l '\ .. . . . . . . 1,217 emulando. . .. ............. 1.i!I, Total l/e IrRoojadore8 ' . . . . . . . 100,658 Traf..,adilrell ;'mulan:1o ............... "5,613 Trabajadore8 vCli1lluardia 8eleccioTUldoB i,035 .. IHiCOII. no bdaiC08 awriliare8 93.1 918 866 \ --'1\ -. .... ----------------_._-----.:e'. ,,-o t '.-, I por quE lo hice? Pueo ... por amor al trabajo", re.poude con oeac:IlIe1 "T...,.cabltOll", Vanl"ardla Nack>nal de 1.,. IrIhajadoi'a de la CoDltruccln. euev.. recibi WI pnmio espedaI de calidad. Poae t&ttta DusMa y ca rillo en IU obra, Dn esc:uItor en el nWmoI. p e r ro' f 'lJ e ro' EL AMOR AL TRABAJO NO NACE DEL DESEO INTRINSECO DEL TRABAJO EL TRABAJ6, SINO POR LA CONVICCION DE COOPERAR A ,LA CREACION DE ALGO PARA LA SOCIEDAD, QUE REDUNDE EN BENEFICIO COMUN DE T,ODO EL PUEBLO. fotos: Moriono ferr MleONS y de' II!'N la habitacin hahla callO lor. Las hermanas le cerraron las ventllJ'.IS antes de Irse, y l no tenla deseos de levantane para abrirlas, Le doUa la cabeza. no Babia al por la enfermedad o porque el mt!dlco lo mandO a permanecer alll denU'D, por toda una semana. Se """ua molesto, mortificado c:clMIo mismo. Una Uagultu, que le plcool>an mucbo, l4> cubrfan toc1a piel cl cuerpo y la frente le ardla jIOI' la fl4>bre. cadIo rato golpeaba l. pared con el puf.o, cIar ... o ...cape IU Inconformidad Bebl6 U:1 vaso de I&ua que tenla en una mesita junte la y le Ur ilacb atr, con 1 .. DWXlI cruzac!u al la nuca. Cl)mo aImoIaada. Vlyfa I0Io allL Habla quedado hurfano desde los siete aftos, y otro hogar le abri6 las pr.,rtas.: Ahora tenia 27. Prefiri vivir s6lo ,-; IU cuartlco, y lu hennanu de crianza, al saber que estaba enfer mo, cocrIeron a cuidarlo. no querla en el pueblo a "1'rescabltos'7 Mucha gente que ya le habfa ciado "1" china" vl!llla a verlo A otroa le atemba la palabra varicela. ''Tres<:IIblloI'' no era su nombre. Se llamaba Carloe UereN, pero sus compelieras de trabajo 10 hAutizron de l\IeVO. y tock lo IlalMban .. 1. DeIde los IP..ce aAo. tuv<> que eofrentane al duro trabajo en ... obru de construcdOn. Rec:onIaba l1ICbu porque loe caatratIItaa lo admItIeI'an. Su CONIIIda Y eall dad en la labor k permlua ta __ da, despuis que '10 conocran. Sin embargo, ounca ganaba lo luficlente y IU trabajo puaba Inadvertido. CuAn'" veces habla levantado el piCO sobre al cabeza dejindoJo caer e la tierra? SI tuviera de centavos esa canUdd fuera UD bomM'e mI lIoaarlo. PeDI6 en la zanja Jarp, puallzad3 desde bada doII cIfq. Na die pocIri: haber llq8!lo huta el lupr que i: mlamo MI iiIare6 como meta. Nadie 'tema IU agilidad. La zanja Do estaba en l!anae!liaa. don de 61 siDo CIIIIolol kll6-metros m6 lejoa, en el p.:eblo de CoI6a. Ena lupa Y p.."<'fundaa expUa laa tu....'mea:o. ea que au Patria lo taba! 51 M lIempN habla traba.do larao pera cobrar quUat, c6-,)o ao trabajar Sarao 4uro on? Aben que lllltia la f!mOCIc1a CUIIcIIIII40It por cIeIItro, lo! __ 1M pe-NI! pudo mAs. Se lovant6. Se vis ti con su ropa. de trabajo apPeSUraclamen!e ..... Los .e mirnron unos a otros el verlo coger el p i co y la pilla. Avisaron al re ponsable. El mdico lleg6 mis Jar de. No b:lstaron .... explicadooes de la necesid .. d de ducansar por lo menos cinco dlas mAs en su cuar too La ""'puesta fue tajante: -Tratajo bajo mi respG1lIabilicbld ... y qUe se aleje te mi el que no quiere que se le pegue la vari cela. 1:.: :>0 de julio "Trecabito" c,e:i6 h altura de Heroe Nacional al ser elegido el VANGARDIA NA CIONAL de la Empreoa de la Coos truccl6n. Otro obrero de ,. <:OI!SUuccin tamblen entre..:ba al trabajo todo su amor. La ilusin :oncentnda ea el ..."iclo que real ::aba. Era Kaful Cuev ... el operarlo de alhe1UJ que diariamente colocaba una cantidad a;ombrosa de ladrillos, con ctulcMi dad admirable, con mucho mis e$ mero que CIIUIdo trabcljlba para klI cootratlatu que 1" t'Jrplotaron. Poniendo eo la pued que l""antDoJ tronto carilIo y dediCllcin como el escultor pone eo .!'J mirmo\.. Produccio y calldad, con alIorro de mate rial En abril, cuando comenz la EmuJacv.in, la labor .Uente .
PAGE 42
J .... obrera de Va"lwordIa Nulo .... 1 de 'a Emprna CowooUdada del Fs foro es Rulh Aplrre, que tra ..... eJl la UaIcIacI Y-5. t:. mUlcJana )' el espos.' pertenece al Ej6n:lto Re!>d. ele. Ilutb no le cIetlellO pAra respon der a !al PftIl'DW. hra ell;t IIJ ms ImpotUnte ea sobrepuar la mda que el "'1..... le Impotle, a""",nandola ella a ella. Con sus l' allot .. el ejempfo de la Juventud a la van ... rdla de la produccin. Si 00 consumieran parte de sus merafaa eamlJWJdo, cUlIo ms poc!riaD prodllClr?, dice Pedro H=ero, eneral del Slndicalo. ne las injusticias de los' cont ratis t:lS que -eprovech:mdo el estado do misena en que viv1a con su e5po&a ) su hijito. y su lrabla)o Nlpido y Jien ht<:hole pagabar jomales mS<)rables con l ..... mayort:1l exigen cias. El reto Cuevas lo respondieron en Sagua la Grande Las Villa.!. la pareja de trabajadores Antonio Her nndez Gonzlez y Pedro Santiago Santos. En Bayac: OrSAnchez con 2.321; J0s6 Delis CXln 1.981; Ramiro Boneroque por enfennedad trabaj!> solo das horu-colocando 815 ladrillos; y Rafael Cuevas ;:en 1.338. A Cuevas se le conc.!.t.rticipontes del encuentro de la. coloca cln de ladrillos, y los m!les de' Ira l!a i"dores de la CODBtruccin cons clentes de lo que su trabajo representa en la creacin de la Patria ciall.sta. diciendo presente en ESTADlSTIfJJ. DE EMULACION DE EMPRESAS CONSOLIDADAS RELACIONADAS CON EL SINDICAi'O PETRO-QfJlMICO .. Unidades enwlativas funciorumdo ........... J el lugar que la Historia lo. ha colO cado Cantidad de QMUTlbleas de produccin ......... Tot4l tJ.e trabajadores de oonguardiu eif!gid98 en el tnnre.tre .... -.. . .................... Trabajadore. tnwrporad08 a la emulacin indio vidual .................................. Cantulu de brigadWl elTUllando con otro bri. f}
PAGE 43
I I I l' IMPOSIBLE, ES o NO ES POSIBLE? 19. joven Tatl el la deselJlf'J1lciOD de :us paps; no solo e; un vago, S; .ino que ademh es de UII& piranll& ".lelLpre distinta, diferente," -COmo? -dke 5U papA-, Te! no ha. oldo hablar nunca del exceso de tareas le impone a ,,,,, colegillles?, Con todo lo que lXlII mandan bacer ies Imposible cumplirlo! -Hijo mio -le replica el padre-, Hu c!e saber que "imposible" no es palabra que esllla en el diccio.',arlo .. paftol, como dijo, , euh , bueno, UD gran filOI<>to, Yo, desde que nacf. be encontrado jamas nln&UII& COla que me parecl .. e Imposible, Tatl bija no dice nada; .e di :ge hacia el bano d. donde sale unos I",tantea despuk provisto de un tuh!> dentrfflco, Luego, de un golpe de uno IOlo! apretando d tubo, arroja toda la pasta sobre l. mesa. -Mira -dIce a IU papdi vuelve a meter todo esO en el tubO! MENOS DA UNA. PIEDRA En F .. pella, bay multitud de pedigUellos que van de casa en casa y de puerta en puerta lolicitando donativos para dlve""", I",Utuciolleo berfficaJ, donaUvos que muchas vec ... no son, pera JI!' InstituciOn, lino para la. que la Pero contra el vt1letlO ",U la triaca, y no Ilempre loe donaUvos IOn en meUllco, a veces adoptan la forma d" conJeja. bien Intencionado; Q de entrega de erectos desechados y "de fectua.at" Un dIa: llaman a la ca .. de Osellto. EsU! abre la puerta y "e en ooeatra en presencIa d. dos mujeres ur.iformadas. que l e dicen: -Sellar, quiere usted darnos algo para el uilo de vie;a. de la provincia? OseU.., reflexiona duranle un momento y dice: -Encantado, les parec .. l. llevan," mi suegra? DOS llN UNO Un escocts, para el cumpl""lIos de su .. po .... hl lomado una gran de la d e ofrecerla un sombre,o. r.on eJla, va al allMetn don de ha dI'" aA'A, h.blan comprado un cachirulo de oatsin. -[;u"n'l< dlu -dice el escocs a la vendedora-o Aqur esto .. os nOlOtros I)lrl vrz! IU ...sposa se Q escoger; duda entre dos modeles -VeamO!; -dIce Mlc-. Vft e.t escogid l!. Lhh'ate ese de paja. Cwmdn le can.es de Jleverlo oer un excelente ulmuerz.o por" nueslta cM,.! BIEN ESTA ;.0 QUt. ACABA BIEN En un campeonato provir:cOI de uoxeo en Espaa part!cipa"a un "mOlea" que :arrastraba un record impresionante de vklOrii!.9, y que parecla tener ya el campeonalo en sus manos. Per( del plalo a lo bOca "' ue la :IOpa. y el lipo que le echaron en la I1ltion" pelea movra los braz.os como un molinCl de viento las asrPlS cuando le impulsa t:l b,iJOl.. Nuestrc Mroe hizo proez .... desarroU tcniC&, :ero 31 final fue a J.: P9r ms dEl tienl.D reglamenlario. Recogido por sus Uj!undos. uro de &t05, hacindole j".cia y tratando a la vez de saa vl:tar el frae..so le dijo: -Hula estad .. maravilloso, .. salvo los diez ltimo;; segundo.! 'BIPU AaGVMEN'I'O Pfnz ba agotado ya con su patrn todos los WJtos fn:\iclonales para ""RUgulr aumento de .ueldo y .010 ha podido coleccionar un. .erie V1Irlada de dl.culpas y pretntos. y de movlnfento evasivos de uqulva y escapoto;ia. Al fin cree Que DiOl ie Iui propc1cIOII6.do U:l al'lumento nlallble. SU mujer fe Iui daJo IriUlz",,! Hrez carga' con los tres nillos, y le de sopet6n ante su jefe, Exhibe SU cr.a Iln ,ecipalabra. espe .... .do que el especUculo abl:!::de el del patrono. >ero le limita a decirlo: Iodos /00 m""l"" ,;On buenos para ",Ied. seAor pera plantearme IU demanda de aumento de sueldo. NO PAGA Y QUII!aE COr"AR Un bOdesuro madrilel\o, que ha tenido la desgraciada debilidad de concaIer .. un II1Iruga se decide al a ir a reclJlmarIe el pago de la cuenlM. -VamOll! _cl.m.-. Me paga usled, ,r o no? -Bueno -dIce el,lnterfeclobueno, usI.tI comprenden!, en este ",ometllo.. -Escuche -Ie Ir'.emlll:pe el comtreianl_ pase por qtw UlC!d no me pque el vfr.o a ue be .Ido tan ... tCl'ldo en venclelle a :rfdflo ... pero al menoa, ltellal vacl.11 ":"ICollformet -OlogOl e:l POCu llaeu, r.lltivos a la moral socl e lndlvi. dual; moral freaJenternente dlscu tibie en el !IeJ1t1do de que predlCII la rulgnaciOn y e! ,espelo al oro deli establecWo, pero, aID embugo, caracteriltica tle la me"talidad de El hombre y ti Jadrtl El que no utJllza la ciencia que pcsee no retira de dlu nlD80n pro vecho; el como el hombre de la fA bula, en la residencia del cual en tr un ladrn. Nuestro hombre le despert: "No p.'rdamos la tran es Jo que el va 9 haur; clejflllOllle tel'llllu, su robo; en ese momento. delaDte d. B, ul e4 la per-turbaciOn "J el desconcierto." Y nuestro hombre se irlncUI(O sobre la alfombra donde l'epOIIaba. El ladrdn ligul yendo y vInIeado por l. CUI, rtcogiendo lo que dla, tanto y tan bien, que el pro pletario se qued6 dOraldo, lo que facilit el juego del ladll dejtD dole plena libertad de acdclG. Al liD. carg con todo Jo que babia sel""clonado J Be fue. Nuestro hom breo 'lile despert poco deaPI* de la fuca del Iadr6a, y nO vlerIdo ya nada de :l/aJor ea su -. le mesO 101 cabellOl, se mordi la. pu/JoI de rabia y c:omp,....ndl6 '1"';-IU late Iigencia y su conoc:lmlento de la siluaetr, no !e nada puesto liue nO ulillzarlu. No hay ciencia completa mi. que la acclOn: la ciencia ea e l Arbol y lI acclOr. ,1 fruto. El boa!bt e y la ..-te le lanz6 sobre II pera de-rorarIe El Ioo.mbre nn le dio C\lt!nta bub que el almal estaba muy een:a de apmtado al verte. huy6 ea di. rer..cl6l! un pueblo lllu.do al bOro de de un no. ClI&lIdo nuestro bom. bre 11* a te, pena&IcI.o peaar al otro lacio, iib encoatr mis que un puente bundido. Pero ya el lobo u. taba a punto de a1c:anzar1e: "Que har6?", le dijo, El iobo llega, el rfo es pl'ltuDdo, el puente estA lIl1ndi. do Y yO ap..:u R nadar. Pem la solucin mejor es q'.e me tire al ogua. Al, lo hizo. La del pue. blo, I.blerdo viIto a este bombre en d qua eaviaroli a un nadador esperto que le aa1vO cuando ya es. taba a punto de abopne, y le llev I&DO y aa1vo a la orUIa. N ...... t:o hombre nsplrO tranqui. lo. le apo;o6 contra un mUlo pant repoaar, recuperO su serealdad, con. II! su y :xpUcO el terror inJaenso al cual Dice acababa de IUllslerle. Abara bien, cuando ". taba ul ocupedo. el muro le de. IGbre y le malO. de tns peca El' ua 11&0 vlvfan tres peces: uno lenIa talt11lo. el otro era listo. el en. un atoloncl .. ao, Ua buen dla, dos peacaorea le acercaron por a1U y se prop0 de. \IJ MlIlIIda mJe. -El pez le blzo el muerto dejAndole tlotIIr con d vientre ai aire: 101 pescorGOltS le coalemn y le anojaroll al ag'Ua. Ea cUl,ato al pez alolondrado. no cesO de ajlllne en todos aenlidos :::.ado de buir y al fin rue pes.. La ,.ta eJI aIa& Se cuenta, comenz dkiendo el buba. que un devoto. I qua DIos concedla todo lo cye le estabe un da sentadO a la orUJa de un rfo vio pasar "n mil"",,; una ratita que el ave Uevaba en sus garras. cayO cerca del hombrr que conMovido, le apod!rO 1e ell. y t en su l'Wlga. Pens UevAr. sela a su casa. pero Iemlendo que su esposa se dlsgusUse al ver que leQdrfa que CUidar llIimallto, ro. gO a u;os que cambiase la rata en una nilla. Y l. rata pasO 3 ser una chiql'!Ua grlcios.. y l>' lia. El devoto la llevO a ca .. y di. jo a su mujer: "He aqul mi Idja: trAlal. como tratarfu a una tuya" Se crlO a la joven de una mana perfecta, lin revdarle lamAs era ni Jo que le habl. sucedido tuvo doce .!OI, el devot le dIJO: "Hlj., ya bas llegado la edad de la razOn; debes encoatrar un espooo que sea tu compaJlero en 1 .. vida. Escoge el que qui ...... yo que Se ease contigo La joven rUpOndle: -QuIero un espoao muy p:.Je. roso. muy bello y muy -No conozco mu que el Sol que sea uf -dIjo el hombre. "1 1Uf ,. ver al Sol-: T"lIGo en mi ca,a \1tla J,?ven muy es <'OmO hIla m!v. Vengo a pe':il!. que te ease! con ella le_,,,,,, ... l. p ..... '1 AIII le a..... I .... laItabdo. el! J.u do_ le PI*II .......... -JaIIa __ cop(a .. 110 cuadn. '11 .. lIe' cuIz.h baata el or!&1,"I ... BREVES ... El banyan es un lrbcl utl\'O de la 10ItiL En tl jMdJ:I bcCi di' CalCUla se conserva W!O q>;e IltU Cft'C:a de a6o:: c.'. Y su tronco U""", U"" circunfen:z>a de ",a. flora e; nQ!!lbre propio de ... de eril .... r cu>ttr do& las individuos de la familia. La via.."'C!a es at=to. la. es..,.,.. nin. La vianda nutre; i.a co:c.ida ;:;::;r '( .soia.::a.. Los ",ni':OI .. f'claIes de 105 "",jore 'riaL8ts ..., ,... .. _"lit. del baraiudo d. 1 .. mismos bo:Ip> b;m::z .. sOlo pera que d I1\Imonto csttr."= =>b bc:IIot;x .. cIa ba demostrado $\1 inflcmc:a ... !A eabdoo Qe" ... .,. 811 apllcac:i &. ri;...u y,.-ea de la. lOIlidos. La Patagooia. 1<' es'DeIe ol iUo N.:-o \:asta e olSOndIo de MapJlanes. Ikn par .. "tierTa de lea ,'0mbre coa q ... 101 acomp.f\a:1b!s c!eI _npatr pco1"Pfs Magallanes, apcdaran a les inotioo de *' __ o:.-u.. ...... pif$ a ella.. es pr.>pio d, var6a de 0flIft: l;atb): _,.. l4C po: -oc dac .... se trata del poetM "El C_ ... N>o C..r .... .. de 3,'/3(\ Y se mlUe a las . Con el vocablo ... MCO-bObo, ment
PAGE 44
I I Ir I \ 1 I . ".. .... . . o," RIA cQn nos .otros CI.JIIIL\R DE CAMISA" LIMPIAMENTE Dos vIeo. napoUtanos pobres han realizado IU suello:.. Ver a Su San tII*1 el Pap Va esp8&ll en un I1Iljeot1J05O saln del VatlcaJlO. el le ieclbid08. CWU1do. UD call1lrero del Papa. que les mI:' hace Wl momento. les dice: Es !J --IEacllchenI. ,. iUltede. nO pueden entftr ul:. . 1 pre<: O tam b\arK de camilal : tirar a un aplftado. Y uno de ellos. Le. DapohtanOl se re o cIlcc, 105 En lin hagamos lo que ti dice .. iDa _Qut idea m me tu csmIJa! IYo te dare la mlal OIO! QUE NO VEN" En la un relpetable anelono se Inclina hcia UI. ioven que va a su lado Y que parecel --pero temo que $i -Petd6M'1le que e = -' cIonnIdo se pase de la pMIcL'. . S' 1 te raoul -- e R U e I G R A M A HORIZONTALES: .-Un ntenar; 3-MnllIa; 6,-Hacer apuesta; 9.-Slmbo!o del neptunio; 1I,-Nota mus.cal; 12.-Vocalea de 14. Seco, estirll; 16,-Stmbolo dellodlo; 13.-Cuba. Territorio Libre .de AmI.. rIca (Sig)' 19.-Balle de IIlaa CanarlIIII; 21.-CoaIoDar;t .. de raro; 22.-PreDda de vestir femenina; 23,-PIeza prinelpaI la 26.-TodavlA' 29.-"....odDar en seco; 31.-Atl.o d.-. la Orpnlucin (Sig.). 33 .-&1& clent';' 34.-LitDI para Vencer (Slg. ) ; grande; 3tI,-Negacln; verbo amar; 39,-ProDOmbre; '.o,-Adtemeridlano; 42,-D!OS del 101 egipelo; 43.-aUbe; ,",-Pretander COn lOI:a; 46.-81115. I.-Cebo para pescar; 2 ,-Negacln; 4.-se!!or; 5,-El dla precedente III de hoy; 6.-Termtnaclll verbal ; 7,-Parte rior del cuerpo; 8,-Composlcln musical para UN. lIOIa v.n; 9, ...... mbolo para luego regar he ciAre.. de la tierra del campo de Sofla. Ese es un homena je al Uder que liber al l'uebl" b6l garo. Pero el termina -pa. ra darle recuerdo indeleble-con un fin de. 'emana en VitOSL No hay Sotla sin Vltcu, Es su pulmn y su alegria. Sln a [O millas ..lel ceno nes... tro se alza el macizo de aienlta que estructuft las monta/las de Vitosa. Hoyes n parque nacional. donde Trlnide.:::t ea hi.t.,ria .. leyenda. . recuerdo .. tradicin. mtar8villar: los a1plniatas trepan con '1llocbilas a la I!Spalda. y grupos de mnibus. auto o moto busan a1tUft y des canso en posadas, paraderos y hoteles que riega por todas sus pie dras el "Balkanturist", Un suavr montadoso parece derramarse del Pico Negro. que nos mira siem pre desde encima..de todas las ro caso En Vltosa, por fin. nacen las aguas que purifican la sangre .:. Solfa. !as aguas de sus baJIos clsi. coso las aguas de sanar el cuerpo. UD poco de mdslca. un poo:o de nos talgia. y la ciudad que va aculUln dOIe. como virllen casta, en tu les de neblilla. 'Soflo. nombre de mujer, POCAS PALABRAS (Contlnua.16ft I -Te voy a Indicar alguien mlls poderoso y fI.erte que yo. dijo el Sol. -La nube que me oculta y hace mi luz. El devoto fue" buscar la nube y Ic pidI que le casara con su bija, -Te voy a indicar .Iguien ntls poderooo y fuerte que yo ---! pero cm o podr l a hacerlo? Ya ves quo mi residencia es muy chiquita E"tona:a e l volvi a su jcven: -yo pIda a Dios rata? AlI podrlas con el ratn. jovel! Gl!JIIInU6, y el bOll'bl'l! rog al Sellor que l. metamorfn. seue. en rata. Lo que asl hizo. y .el ratn le cas C<)n !;1Ia y muy de la bf;lIeza de la regln. y ae encantarla con el vivido que ofrl!K:e Trinid3d. donde lo colonie" cGlnjuga armoniosamente con lo Par,a Informas y reser\lacienes' i. Of'Clna de su Icc,tlldad des pClr \lC!,,'nos. A\:r en el fog(u O do de amor sornes dcl .. gados de la especie q.e en in de es la gmn enamorac\. Ella se sirve de nosctros como el tcrve cerO de la levadura para conlinuar su industria y PI ""pet .... I'ero acero ca de este asunto ha discurrido ya muy aguda y atinad.mente Schopen hauor." "De todos los bienes naturales. el ms excelso y .nvidiable es ID. belleza corporal. Don gratuito de l. vida, r.o exige cultivo ni traba. jo; Se impone y cautiva a todos sin di,cusin, Los demas dODes tienen sus quiebras: el talento exige in. tel\3o laboreo y hacerse perdonar; la elocuecia necesita "oler el acei. te de la limpara" para no ser mo. tejada de buero psitaciamo; la eru. dicin implica diarios desvelos y pasa a menudo por pedantiamo; la virtud ms es blanco d. la calumnia; la prudencia se toma por encosimiento O pusUanimicU.d. y. en (in. la IObriedad y la a!:sten. cin. :. or avaricia, En cambio. la hermosura triunfa e impera c:on S(\. lo exhIblrae, Cierto que la fealdad procura denlgrarl.; mas. en el fOlt. do. esta animosidad c:onotituye ina preei.ble homenajc," "Obedecer .1 amor es mosUtne sensible a 111 voz .ngu.!!.... de los grmenes que piden tumo en el banqueta de la vIda." "COIIOCIda M la frase atribuida TIn'I .......... 1125. .,.. ............ ............ JI trIIItIrIa. Ea 111 lIIIb .. r..tra TIIIIiJIa c..u. "T ........ lit. la ,In'I ...... ,. menguado conoci miento ft l. trme. ni( tlliologla. La demoatracin m elocuente de la !tcll resinaciD se xuaJ de la cnyuge del anciano la aporta l. estadIstica. sen la CUIl la inmensa maycrll de taltll matrl. munio! resultan est4!rIIes. DO obs. tante el Uinter&", casi contrario de la esposa." "Se ha dicho muchas veces que nada hay mis inlltJl que la expe. rieDci.... Tan triste verdad le co rrobora cuando SOmOl vctimas de una p&sin avuaJladora. "En la ,ida del enamorado. lo.. prudentes consejos del viejo IU nan COmo l. voz atiplada de un eunuco que diserllfa sobre laa ex celenclas del celibato." "-Q .. debes preferir. la mujer hermosa o la fea? "-iLa hermosa. con tal de ser met": mnmente di1cret..! Porque .si te sale c:asquiv.&na y coqueta, el. en. te Iibrari cualquier Don Juan caUejero; mas la fea y necia D el diablol" "La mujer es como la moc:IIIJa en el combate. Sin eU. se lucha con desem!.razo; pero ;y al ac:aber?'. DE YIUNU A YlIIIHIS... IC ".) hijo _tta na poco ft tepOIIO. dado lo que ha trI!.lado COI> 1111 tarea -j"unter(_ duraIIte ... vaeadoIIeI. h ... Corvisart, mfdico de N.polen. "Pri!gUlltaodo &te al pleno si un hombl'e de c:lneuenta y cinco aftos PUede racionalmente esperar des. cendencia, cooteat: gros rebeldes del Sur. ea dmboIo del imperiaU!mo es como opiDu que RockefeUer lf Y.emedy IOn revo/Q. clonarlos porque fulDlD ". baoo.., "'MI protsta por la .upresln de uno de to. mejores pro. gramaa d. la TV. "DI---'". XIOMAaA VlDAL. H ,... NCIta. l1li; eam.,e., .. ,. "'QIdM ra 1.!Ier doDde le _tra Ptpf Del.do, el autor de las beIIaa ..... ciones Duefta ele mi Ccn.z6c-'J de l. que canta Gloa La, lIrI1 asl". -llaaoIo s.... s-n.. en POCAS palabras .. '-AJaunu YeCeI. "-Y .1 el .. poao llene setenta? "-Entonces. lJempre ,., "He aque un dir.b o tao ando C:O. mo multo. Y revelador ademAs dr ..
PAGE 45
I I J I I 1 I1 . '. \"'" HUMORISMO . . . ".,,' -Ah: e.;U la piel, hazte ti aIIrIlC. -(JItO loe. dos lO"'" eac:a
xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
fcla fda yes
!-- Bohemia ( Serial ) --
METS:mets OBJID UF00029010_03052
xmlns:METS http:www.loc.govMETS
xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink
xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance
xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss
xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3
xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm
xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom
xsi:schemaLocation
http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd
http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd
http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd
http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd
METS:metsHdr CREATEDATE 2018-12-17T10:37:37Z ID LASTMODDATE 2018-09-24T12:52:55Z RECORDSTATUS COMPLETE
METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION
METS:name BNJM,Biblioteca Nacional Jos Mart
OTHERTYPE SOFTWARE OTHER
Go UFDC FDA Preparation Tool
INDIVIDUAL
UFAD\renner
METS:dmdSec DMD1
METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata
METS:xmlData
mods:mods
mods:accessCondition Copyright, Biblioteca Nacional de Cuba. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
mods:genre authority qlsp Revistas
fast History
Historia
sobekcm serial
marcgt periodical
mods:identifier type ALEPH # 036254854
OCLC 562277051
LCCN-L 0864-0777
Canceled ISSN 0523-8579
mods:language
mods:languageTerm text Spanish
code iso639-2b spa
mods:location
mods:physicalLocation Biblioteca Nacional Jos Mart
BNJM
mods:url access object in context http://ufdc.ufl.edu/UF00029010/03052
mods:note dates or sequential designation Began with poca 1, no. 1 (7 Mayo 1910)
Issues for Sept. 11, 1960-Feb. 4, 1962 include supplements.
Ediciones del 11 de septiembre de 1960 hast feb. 4, 1962 incluyen suplementos.
Comenz con poca 1, no. 1 (7 de Mayo de 1910)
mods:originInfo
mods:publisher Publisher not identified
mods:dateIssued September 6, 1963
marc point start 1910
end 9999
mods:frequency marcfrequency weekly
regular
mods:recordInfo
mods:recordIdentifier source UF00029010_03052
mods:recordOrigin Derived from the SobekCM databse
mods:recordContentSource Biblioteca Nacional Jos Mart
mods:relatedItem original
mods:physicalDescription
mods:extent volumes : illustrations (some color) ; 30 cm
series
mods:part
mods:detail Enum1
mods:caption 1963
mods:number 1963
Enum2
Septiembre
9
Enum3
6 de Septiembre de 1963
6
Year
1963
1963
Month
Septiembre
9
Day
6 de Septiembre de 1963
6
mods:subject SUBJ651_1 lcsh
mods:geographic Cuba
Periodicals
SUBJ651_2
Cuba
SUBJ651_3
Cuba
Revistas
mods:titleInfo
mods:title Bohemia
mods:typeOfResource text
DMD2
OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom
sobekcm:procParam
sobekcm:Aggregation ALL
DLOC1
IBNJM
CUBA
CUBAN_SERIALS
sobekcm:Wordmark DLOC
sobekcm:bibDesc
sobekcm:BibID UF00029010
sobekcm:VID 03052
sobekcm:Publisher
sobekcm:Name Publisher not identified
sobekcm:PlaceTerm La Habana
Havana, Cuba
sobekcm:Source
sobekcm:statement BNJM Biblioteca Nacional Jos Mart
sobekcm:SortDate 712984
sobekcm:serial
sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1963 1963
2 9 Septiembre
3 6 6 de Septiembre de 1963
METS:amdSec
METS:digiprovMD DIGIPROV1
DAITSS Archiving Information
daitss:daitss
daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC
METS:techMD TECH1
File Technical Details
sobekcm:FileInfo
METS:fileSec
METS:fileGrp USE reference
METS:file GROUPID G1 PDF1 applicationpdf CHECKSUM f6cd747768af9a3ea6152dc98fe227ca CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 33962101
METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 6_septiembre_1963_36.pdf
G2 METS2 unknownx-mets 93dcc5b6d6c5742013d88eda440bb1c8 7598
UF00029010_03052.mets
METS:structMap STRUCT2 other
METS:div DMDID ADMID ORDER 0 main
ODIV1 Main
FILES1 Septiembre Page
METS:fptr FILEID
FILES2
xml version 1.0 encoding UTF-8
REPORT xmlns http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitssReport.xsd
INGEST IEID ETIZVTURC_H9R5UQ INGEST_TIME 2018-09-26T21:01:13Z PACKAGE UF00029010_03052
AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC
FILES
xml version 1.0 encoding UTF-8
REPORT xmlns http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitssReport.xsd
INGEST IEID EZ2D6S39S_NNCHN0 INGEST_TIME 2018-12-19T22:18:02Z PACKAGE UF00029010_03052
AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC
FILES
|
|