Citation
Bohemia

Material Information

Title:
Bohemia
Place of Publication:
La Habana
Havana, Cuba
Publisher:
Publisher not identified
Publication Date:
Frequency:
weekly
regular
Language:
Spanish
Physical Description:
volumes : illustrations (some color) ; 30 cm

Subjects

Subjects / Keywords:
Cuba ( lcsh )
Cuba ( fast )
Revistas -- Cuba ( qlsp )
Genre:
Revistas ( qlsp )
History ( fast )
Historia ( qlsp )
serial ( sobekcm )
periodical ( marcgt )
Publicaciones periódicas ( pana )

Notes

Dates or Sequential Designation:
Began with época 1, no. 1 (7 Mayo 1910)
General Note:
Issues for Sept. 11, 1960-Feb. 4, 1962 include supplements.
General Note:
Ediciones del 11 de septiembre de 1960 hast feb. 4, 1962 incluyen suplementos.
Dates or Sequential Designation:
Comenzó con época 1, no. 1 (7 de Mayo de 1910)

Record Information

Source Institution:
Biblioteca Nacional José Martí
Holding Location:
Biblioteca Nacional José Martí
Rights Management:
Copyright, Biblioteca Nacional de Cuba. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
Resource Identifier:
036254854 ( ALEPH # )
562277051 ( OCLC )
0864-0777 ( ISSN )
0523-8579 ( Canceled ISSN )
0864-0777 ( LCCN-L )

Aggregation Information

DLOC1:
Digital Library of the Caribbean
CNDL:
Caribbean Newspapers, dLOC
IUF:
University of Florida
IBNJM:
Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
CUBAN_SERIALS:
Cuban Newspapers & Periodicals

Downloads

This item is only available as the following downloads:


Full Text

PAGE 1

r A 1 0 Recogida del CAFE EJJPRENDe la Revolucin, con el mi.mo Roetu colectivo de toda /U emprutU, la iru:orpora cin en mtUa ce volulario& a la recogida de caf. Se trota, como todo. IUlben, de lUla r. .:e.idad po blica Rperatlr;a, dada la falta de brazos que al ueja a una economa pujante, como es la .ocialuta, que ha elevado ti nivel de rJida de la poblacill campeain4. Lo. lIeili -:inco .indicat08 nacionalu (fUe in tegron [11 CTCR eIIWn flllldooan ti:o como el motor rincipal de la gran campaa en que laboran igualmente otr411 organizacion.e. de mtUtU. La recolecci6n del gr9JlO aronutiro repruenta para Cuba el tercer rengl6n de produc"in agrcola. COn8cie:ltu de e.ta rea tidad, incontablu milltantu, revo l,uclonariot .e apre.tan a integrar ltU 1IW00I brigadtU de recogedoru de cal. Santiago de Cuba, la ciluf.2d ind6mta, que tanto le Iw dado a la &ooluci6n, da el ejemplo de acometioidad en eate frente dI! ludul. De e.la eatn al .alir, el da 20 de ute ma, mil qulniel brll/fldl8ttu Mtia loa caletalu. La meta e. de 23,000 en toda la I.la, que ur cubierta ellro. de miembre. Una ola enudatioa nace en ltU "U provinciaa de Cuba, garantizando e.ta nueoa vu:toria SlGl"ta. IV ...... IlOl (QuI1Ita. ... ). POm'DA: Graajenl ea AW6n. u. .. ,....AJ),,,.,, rflla (LIdI JIafto). DE OON'S'tAfOUADA: La PIaJa SItIaoey ROISiA 1tIIlUIII. .. o-1lap. I ........... 0-1lap. I IWaeci.6a: AMIie ....... ewt. -.. ..... U.i4.1 -JatIB .6NllNDEr .,.le CouoIiQ4a ... lIIaItIa _... S ' .. ....... c-. ID aIIdiI-. ... PIIICIS .. la ..... ...... al No JIIID4. PNdII .. ....... .... ... s.atJdD. fftdIJ par .-.: .. __ lnIIjero, Sl2.Ol\ EII CIIba" 'JlA FBI.BI'ONOS: fO.aIS &rIIIIdo ,,,,...,,,.. a: llbI.. ,..., N ..... rr-,....

PAGE 2

DE ta l vez las g enera donr" no se rgim e n dictatorial de Frenen ha que rsdo mUlar 'os diez l mJsmo rscrlbe a l gunos v("nos. Ilc u C!rdrn q"' e din mu erte a RU madre, a su e n Es paa. poeta estaba terminando 10H estudio!, d! B:lo mujer n bU hermano y que. l'n ti p a ro x ismo de .. * chlllerato. y la Gnlicia que cnsc M ron. l:cu3 incrndi a Roma. Lo que no olvidar D,o Jos tres g randes poetos An le a Querer Vnllc-lncJn y ROJaHn de C astro. ]3m a Hur Inid a d CiVlizad3 el que dio tomo Ma c htuJo, Migu e l Ji ern ndez Fedr.... Federico e s un s onAdor de "saudades" :Ir.dd ::a G q rcfa LorcflQue pag o ron con la vid;;l s u luza s, pero tambin un gran I.:Or37611 ha r om a n a. M!J qu e por inc eruJiario y matrl. amOr :tI pueblo. el nico que muere gado H Jos latidos de la tie rra, t\nlC e l doloroso c lda, Ne r n e s execrado por esos asesinatos m e nt e r e m R todo e:; F e derico. c spcctcuJe, ql,'c ofre c e e l hnspicio g)[t'j'1) d t' I n rultura. Carera Loren no militaba en la poJitica 3Cti. -contra e l cual 'gr itaron !.tu indignacin Con E n nuestros dias, pa sarn los afia s y 105 s i va. No '!rtc nec;J a ningn p artido r e publicano ce pcin Arenal y Pedro Bnz. ... in-, el pocl n 6 '(';0;, D e los carnicetos falangis tas que, hace 27 ni obr<.fo, d e los tantos --de m esiadcsque nuncia las "graves injusticir.5 sociales y 1.13 a"os asesinaron en un rne 3 d e a g o s to como e l nUt:vo r g imen n.:::.:id? en la prima. c omisil nes de "beneficencia municipal donde t\St P : Garcla Lorc a -"s un,cre en la vera de 1931. No se le conocia n al poEta. en n bund[n tanto Jos bnndi d os de levita". Glrcia f r c ntt! y plomo en las i!l'Itraa s"-, n adie s e la Cllspide del lriunfo, enemigos personale3; a Lorca fcrmula e l des e o t:le Que caiga sobre cs a cordar. Po:"que si es f cil Ci1terrar muerto nadie habla inferido un dltlo, sino que. por el tos llltimos la puerta maldita del hObpicio y a un hombre, es imposible se: ... r en el olvi contrario. hadn todo el bien posible que "aplastndolos haga una hermosa do a un poct h la ge de su corazOn tan grande. "Su vida -para t.ortilla de las qUI> tanta falta hacen e n universal. a. muc O m s el' !) se es pOE decirJo con palabra::; de otro poelaera Ja del Effpni'la", experimentando "un ansia formidable Durante dos dcadas largtts, elrgirncn poderoso encantad": disipador de tri s tezas, de ir,ualdad." (Obras _"Un hospiCiO quista tuvo proscripto en Espaa el tentre de hechicero de la iliegr,.a, c!tnjurador deJ gozo en GaJicia.") Garcla Lorca. La hostilidad o" ;al para Con el de la vida, duello de la3 sombras." Quitre de.-Para cursar estudios de Derecho y Filosolla pacta de Granada se hadA r.Js evidente en cir esto, sin embargo. que Federico Garcfa y Letras llega Federico (1 Madrid, Tiene cerca contraste Con Inl mltiples V continuadas re ca -hombre Din partidofueae en po. v lnte aos . Ir ti a la Rcsidenciil d e presentaciones de sus drama en todo el munIftica tomo poeta y escritor? En absoluto. Olas E s tudiante s dirigida por GimnZ Fraud con rio Despus de tanto ti e mpo, el Min m terio de antes de su fu s ilamiento, l mi s mo s e .ncael esplritu de la InstituclOn Libre de Ensean. InformaclOn franquista -agotau6 todoS los garfa de proclamar: za. AlII se estudia duro, disciplina, con .1 pretextosno tuvo fuerza moral para impe--"Yo Donoa polltico. Soy revoluclonRjuvenil sentido de responsabilidad que habl a n dlr que Y.noa se salvora de la triple censura, rlo, porque DO hay ver4adero poeta que no Sa forjado Giner de los Rf", y Co ... lo. Aunque ro. y otra vez. los y labradores. 1... revo:ucio .... lo". dcado de todas ras condiciones. Carc,a Larc a aldeanas y los dieron vida o las tablas Federico naci en cuil. de seda, en Fuente-se siente cada vez ms preocupado por 103 del madrilellfslmo "Teatro Eslava". El pablieo vaqueros, a fin.leo del a iglo XIX. Pertenecla problema. de.la sociedad de 6U lIemp<>, y h all. qu e colm la vieja &al. salud con "'truendo-e l padre a famili a labo:adora a Comodada. con e n lo injusticIa SOCial l. caU$8. de rantos sufns os apl a u JOS. con ovacionos inunnlnablos, e l c orUjo, buena. t ierr d e .. .cano y mientas: toma-partIdo por vlctimus de ,. e mocionante encuentro con sU poeta nocional. li cas. propia e n l a l'liancla y prim e ro s deslgualdod En O&ro d. po.ma. (1921) y Prl Aurora Bautlota -la estupe r,da actriz de J.o. on"" de juventud del poeta no conoc eri estre mera, ea"clon ... (1922) ya problem cura de amOr'j EnrIque Alvarez Olosdado checec<. Su (utur.o -estudiante en los mejore s donde Larca expresa su. preocupaciones so-pr!ncipal." Intrpretes d e la pieza lorquiana cO!CjlIOS l' en el Il15tituto-se columbra gracl.leJ'. compartidfOD cr. de libertad y en InvltaciOn la lUCha>-"de abrir el pecho a bellas realidadeo; cercanas una Elpatla cubierta de espis", }o reballos. la gente coma su pan con alegria medio de estas anchas eternidades nuestras y esta aguda pasin de horizonte y silencio. bpafta entierra y pisa su corazn antiguo, su herido corazn de penrnsula .ndante. 'Y hay que salvar la pronto con manos y con (dientes." En su obra Uric.:l y dramtica, tan insep:-.rabies Federico Garera Larca recoge las esen :ias nacionales y deviene cantor del puebJo. Ningn otro> poeta espaftol. quiZ desde Lope de Vegn y seguramente entre sus contempor"eos, ha bia llegado a encamar como l la gracia. el dolor la bondura. la pureza y l. espontanei;iad de lo' popular. lIe lo p.>pular sin populacheris mo. pueblo de Espaa por los cuatro costados y hasta la medula -.r,pll-'1\ en lo esencial de su pueblo-era Federh .. o I antar, al lonrefr. al estrechar la mano. Pu' .",11 .. eran su "07. y su acento, a horcajadas de la rlistoria y de la Cultura. En cartas a Jorge Guilln (1926-1927). Larca porda de relieve su disconfonnidad total con los poetas "puros" y su hostilidad a la pocsra desrullzada. doshumani ... da. l"Ay. querido Jorge!, -decla en marzo de 1927-. vamos. P:'r dos caminos falsos: uno que va al romanhcls mo y otro que va l. piel de culebra y a la clgarra vacla. iAy, cuAnta trampa! Es triste. Pela tengo que callar. Hablar serfa un eleAn dalo. P"ro yo estoy ""tos dlas que leo paella vaefa o valD4 decorativa. como recien bautiza do. callo.' tlbhco que tambin me gusta a mi : obreros. gente dlla de Jos pueblos, hast Jos m i.$ chJC'05. y e5tuCiantes y gentes que trabajan )' estu(lJan A los seoritos y los elegantes, sin nada espallo!. y se dicen catlicos y mOnrquicos y s e quedan tan tranquilos. Donde mAs me trabajar es en lOs pueblos. De pronto ver un aldeano que se oueda ,dmlrado ante un ro mance de LQpe. y no puede contenersey clama: Qu bien .., expresa!" En 1934. 8 rafz de la Revolucin de Octubr; cuya represin caus varios miles de m uer! ... y el encarcelamien!!> de mAs de 30. 000 ",p' bllcanos. l..orca -'3pus de haber participad" en espectculOS destinados a prestar ayuda a 1 .. vlctimal de la represin. al l ado de ValloInchln. Antonio Machado. llerJamlD Vill a. R.fael Alberti. CasOM. ':! otros. mlentra clli todos los poetaS ''puI'05. de su generacin callaban, preguntas de un periodllta de "El Sol", dice : -"Eso es lo grave de esta situad6n" Yo que __ ron "n el Ellav. clntbolluD, aln d bien I piano, dibuja Uic/llllente, recita PGee;.n la dictadura Priml> de JUv_. El poet..d. __ lr __ ____ hm __ __ d __ __ __ __ lo hora

PAGE 3

, CANTOS NUEVOS fJir, lo latdl' : "T/ nflo 8Pr! '(e sOlnbm", I)lr/ I n 1",11(: se d d e (ur eros ", L a /uenle l'1'i,lal ina 7,de labios 1/ SlI"pos el t'i:rnlo, ro lenll" sed d e a / 'omas y d e .imos Hererlift S hijo s de 1-0 qu, en olm,s "u e nva/laboll, GR.! TO HACIA ROMA ya lo M'widiaban en m, color corinto, meelalloncs de marfil, y este cnli,9 amasadli con acmtlma 11 Ay Ant011ito el Camborio, ,juno d e U tUL Em p eraf,ri: Acu l'dat e d e la Vir oen, 1)1)' '''lu e te 11 7/'101';' Ay F ederiuo GfLrcia, llnm a (L la Gultl'dia C i vl! Y{( mi talle se he, '/lIrb""I,j /'omo cl/',ia. de ""aiz, Tl'es uolpes d e sang/' e 1" '//, Y se 1l/u'i d e 1)el'1il, Vl a 1nO?leaa qite nunc" :se '00111 e/'l' a 'epclh', [ I n lngel mU'l'choso PO'lil' S il cabr,a /rn mI l'uj in. Ot" o s d e /'ubo/'. cnc"ndi e/'o'/t 1m candil, JI mwndo los ." '.'M ll egan a B e nam e j, "('()CP.8 d e muerte ceti itliota d e l faisn, Los maestros ens ean a. Ion nio s una luz m.araviUcJsa que. viene del : 'Ilonte; pero lo que llega e s UM. renil de cloacas dond e gritan ltul oscuras ninfas del clera, Los 11aeI
PAGE 4

LA ESTRELLA DEL CARNAVAL DE CARDENA5 Crdena. e. Clooxd Bandera AlU on d e por primera vez la ensea tricolor que hoy identllica al Primer Terrllorlo Libre da Amiric. LAURA trabaja en el MINCIN de Crdenas. Tiene diecisiete aos. Y el pueblo cardenense la eligi como su ES("ella de Carnaval. La belleza de earo ciudad matancera, de su plaYfJ de Jlaradero, se rl1ultiplica cuando Laura accede a pasear con n9BotroB. Y como para luego es tarde, comencemos nuestro pase/): La rueda es sinnimo de CArdenas Bien por sus biclcl e\as o por su. liplcos coclles... la belleza de ,. .. tanlbl#u sinnimo d. la dudad de.. ..n""jos ... La larde va cayendo en la Playa Azul, para dar piSO l. cub&na. Noche,. estrellada q"" evnlm con una .. uella ms: Lawa Zapata, la eslrtlhl del Camaval ... Un reportaje de Pecru% f tos de Mariano Ferr J..-... .' '" n.-.. ti p""vnir
PAGE 5

, ) ENCUB,,:& RlE y EL SOCIALISMO ERRADICA EL ARTE FALSO EN el orden cultural, unA de la s consecuenCllS rruls negativAs del rgimen capitalista (en Cuba co",o en cualquier pals que lo haya u frido) fue la bifurcacin del arte: por un lado. una que. independientemEnte de sus 10gr05. los autores exigindose la mxima cnlidad, y c uyo pblico solfa S<,r b,e n .:SCUo: por (,tro un arte de (ntimo nivel que. leg n e l crlteno de quier.es lo pagaban atis fael. el g usto d e l pueblo. y que se difundla a travs de medios mas ivos de comunicacin en de copit:ilstos. Los arti s tas que pum s obrevivir s.entregaban a este seu doartc, se vel.tI const 'cftidoo por )0 general a rebajar la calidad de su tr3l>.,jo. y ero lago por hacerlo reclblDn grandes sumas de dinero, nientras los p rimeros so lfan languidece r .. Las olases popalares, que constituy e n ia gran mayorla del pueblo. no slo estuvie r on impe didas. por quienes obernaban en la Cuba pre rrevoluclonaria. de UJl amplo desarrollo cultu r al, sino que tueron envenenadas COn una in. tralteratura y un infrn3rtr. cuyo mi s in era, precisamente, deformarlas e impedi r su crec miento Se quiere ejemplo ms patente de es to que los pavorosO!' novelones radiales de ayer? No se cr ea que eran hijos del azar. No s610 ayudaban n vender jabones o vaselinas lo que ya era un destino bastante melanclico: tambin obstrulan alma de sus oyentes. a. hacerl06 s on a r con compJicacic;Ie .. amores fc.fsm y yates, en vez ayudaras a comprender sus para {icarIas o ennoblecerlas. Gracias a eso, si ul hombre o Ja mujer ml'!dios se preguntara cul era su novela preferid!' dirfp..11 quP-a1:;:;;:13 mala novela radial; y si 52 lO::; .. que eul obra pictrica era la que ms les gustaba res pondeden que un anuncio de Coca Cola, con SWI lJldc muc..hachas ojiuzu!es y 54S bocaditos de jamn. T odo eHo ClJn doloroso desconoci miento de Balzac. Tolstoi y Cholojov; de Miguel Angel. (oya y Va" Gogh. Y es qUt la gran ma DE MlGVIIL I lUIiGJ:L Ji La la ... t, d_ _el ...... yoria del pueblo no s lo era esqu ilmada eco nmicamente, s ino que tambin era de entror e n contacto con las c.brns m&gna s de la cultura, y r eci bla, como sustitutivos analg si cos. los productos de lo que se ha llamado d espec tivament e cultura de m..... Que no hoy que confundir con crenciones realmen t e po pulares. hechura gen uina del pueblo. Ejemplo e xc elente entre lIosotros de este orte de veras popular es e l de la s nutnticas cam pesinas. O e l eJe bueno parte Illegara a ser el pceta de la Gran ReYoluaco> Socialia d Octubre en Rusia y"uno de la. m .uo. repr...m-nt del p".nsamiento prolelano en la Liieraiura mocI ....... Sigui8ndo a D,md Buruk. "padre cU1 futur>a'no en sia", a qu>el\ ""nociara en la Acadanua da Pintura. w... -coftki fue uno de loe principal .. de --manrnieDio antiacadmico. r..,o_dor a "",onfonniata. :)u gran pasiD hwnarusla tra.ccldi. sm embargo. de toda clasificacin 1i1eraria y slo ... ca";f.:::iado 1111 la poderosa .ertianJe de la RoTolw:.an de pnmana fila en ',al luchaa da IU pueblo, el gra:> poela .. oonY1rl>O en lo que el mismo Lerun Ilhrmara qua ..... el agifador. Con sus aficlwa. SUS ilu-t< IU taeiro y sus pomnas. Ma.iacoTah lleno las parrd las plazas pblicu, caJ.:.. Y loa adoa de muas d .. la naciente Unin Scrritica. en una lucha tanica ea la ....... del nu....., mundo. dal nu ...... hcInt de la bbc>rlad la beU.u y la .ardad. T ... cxx>tra d. loe _..rugo... .abtnte al hecho de la integracim de los ...... lIrl1sbcOOo la ca\1 d .... lucha en pna da una gnoD Ull>dad uprwal"" cua lucierP ms mcaz cada n-_ie a'_1ado1 En eI_. las piezas de taeir'c de m.-aD al pOd ....... -satirico da sus dibujoe. en aus cinamatcgr-tices est 1 .. fuarz1l Y la malancolia d ...... poem ..... ... PUllUl,. .. obra b!atral BufoM DO ...... 0 la --nif'..-.cin d. unoo; ___ oob-e ._ epoca .., pleno Ce>-nwnismo d. gueaa" 15. gnaIO .. J Otra d. las notas detinitonas de Mtusconlo y su ob. Eriden1emenla. Maia<:O?Slu poeta IIOri6tico que ....... ha impreconado a los puebl ... del mundo. que ha tenido mas honda Ul!IUAlUcia in poesia da n_O tieonpo. lA dilic:u1tad de las treducciones del ruso, ""lte llc>do .... lo q\a ..-pada sw. ............. no I'udo &Titar ... MaiIa""...J,i .. oon9tdMnl. du rante m-.xhos aos, .. una eH Iaa priJac:ipe)M jaflnenc-jes da CObianido hayan grafltada ...a... loa poabt hm"a"isIas d. y Amice_ El.-pUitu "" ......... el aliento aoriilico, la r. :cm""-del ma:. caron por..-a porlas tan di...-COIDD A -.gD Y Buidolm>, Paul Eluani T Nauda. El de Wai3-co..-.ki" ccmina .;..do .... gran e,_ -.., ... la foro maci.m d .. hw n ___ del 1IUIDdr La actnalidad de .. joducJabM La WIa-. formal de au poao. .-..so ___ de de lc.e hoI:IN& ... la una lucha paft coa.atruir al................ ... id.-cr-dio T ua1i6 cada tia prwocN1 c:a:r....,... ... la _. cl.>cla de milltm_ de del mundo........ Al ..... .... la les pie:aoa de de 1 d .nas. "El Bao" .. ...:w.. ... __ ... La HabaaaJ. el 1 ..... poaDa y ..... .-.-de ...a;... 58 _entra, Yi_ T la tu.aa ele qua lIlcan.& .... el por-...-del ...-do, la junaNd del mUDdo.

PAGE 6

HAB1.A ARTURO ADAMOV Insisto en el humor A de la semana psada. el conoc,do dralnaturgo francs Arturo Adamov qui en vl,it6 n\Jestro pals inVItado por el Gobierno Revoludonario para nSlstr a los 1.ctfl'; rll!l dcimo UOI Vertur!o del 2e de Julio. of r eci en la UNEAC una char lo. ante un n tl Indo grupo de autor es y c rltlcos t e atraleo cubanos. Derpu., tle unA bt.J'ye prC'sentacil dd (rfU'? te,' rJI Rine L ea l Aamo" fue rc" pondlcndo una a una las di fere ntes pre r un la s oue Ir ((H m ucho!. de Jos lente:;, e n una amena intervencin que rlurt) casi dO!. hQ, ,'. El aut?,r d o ':I!I -,or.sor Taranne" y "P.o. lo P.,)I! e xplic la evolucin experimen por su teatro Hablando e continuar siern pra en la bsqueda. no confonnarM ;0-mu con lo que hace. ....a.6 Sdll.;1 sm, ..... 10 ....... .,..-.,.. la ... ,1 ti? -la Reyoluci6n permite Y ayuda a ..... bsqueda, 1'0 rnG .. :ionada. del artista. En cuanto a la mismB YO. nalrnenJe, al c:omienzo' nunca .. upe lo que buscaba. Las c:c.Il5 me fu.onm u.. gando ... ....... s) ... ah ......... eJ,o ...... -Mis obras han ..... .... 0 ba jo c!etennina.das c:izrunstancias F o.mo de condico .... qu .. no han ....... mejore.. aet0T satilofecbo. Las..un.a-s. por .jcnplo. han sido por aficionados y h .."CODtraCk: nr--tacionas hochaa C
PAGE 7

, / EL CENTENARIO DE DELACBOIX A LGUNOS bigrafos han dejado entrever l. s ospecha de qu e eJ pintor francs Eugenio C'elacroix (1798-1863) hub iera' podido ser hijo del clebre Talicyrand, ohispo de Autun antes de la Revol ucin Francesa, miembro de l a AsambleR Nacional despus de 1789, prlncipe de Ben even to en tiempos de Napolen y aliado la reaccin europea en les aos finales de su vida. La hiptesis re sulta en sumo grado atrac'ivSl s se tiene en c:cnta que e l arte Deja .. croix vin cula estrechal enle co n l a ideo lo gfa burguesa a la Que tan birn SUDO mold earse e l prlnclpe de Benevento. Marcadamente individuaJist:1, c omo buen hijo de la P.cvolucin Fra nc esa, Oc l acroix introduce c ; movimien to en sus cuac!ro$ y distorsiona a las figuras h as t a representarlas en posiciones inverosrmiles, con un a f uerte tendencia a : dra JJ"atismo. Oc Ju misma manera, los poetas ro mntico.e; 1c su ti emp o rompieron l a arquitec .. tura del verso clsico Ouena d e l poder polrtico g racias a l a Revo lucin Francesu, l a hurguesla sig ui a l gene r a l Bonapart c en s u s aventuras g uerreras por Europa. Caaa afta a g u e r ra ib a tragando hor nadas de j venes que salian d e Francia, ebrios de heroismo en brioso. corceles y i os caballo, de batalla, nerviosos, impacientes, uno de los temas del pinlor, sobr e todo e n .us Juv entud. Perc CSe emperador Napolen y la reac cIn europea reslablece en e l trono de Franc:a a 1()4J Borkoncs Que vuelven d e ren. cor, segul(.os de una aristocracia rapaz im. p..lcentc p las primer1UI samauaa de set.i8Inbro se lSnWl." cia el estreno de 'Recuerdos de Mem" comedia de Jol'ln van Oruten, aclor holands que re side en los Eslados Unidos. El ,.fre no se efectuar en la Sala "Huberf de BlancJc", con el grupo "Rila Moniener" y bala la direccin d e Cuqui Ponca de Len, d e quien le recuerde "Eso Lunar" su ms reciente tra!"ajo. C:upeaJiu dM v_ Doa libtos de Alejo Cnrpeaner. el ms importante noveliJrta cubano actual, han de aparecer en breve. El mea pr6ximo, Ediciones P. publicar "El aiglo de las luces", s u ltima no vela, traducida ya II verjos idiomas y que he oblenido un rotundo xilo de critica y pblico. Por su parte, Ediciones Unin publicar en octubre "Guerra dol tiempo", que incluye su novela "a Acoso' y algunos cuenlos largos. ....... -...... NUcuIas Acaban de ser adquiridos por la Cinemateca de Cuba varios films tan nnporlaniea como "La leyend a de Gesta Berling", una de las primeras pelicuias de Gre!a Garbo, la obra maes!ra de Ren C!air, "El sombrero da paja de Italia", dos f4ms de Griffi1h, "Iniolerancia" y "Nacirnienlo de una naci6n", "El perro andaluz", d e Luis Buuel y Salvador Dali, l a ver sin de Stemberg de "El ngel azul", y el ms grande film de,prson Welle., "El ciudadano". D...a expeJtmerb' eIi ''Las .......... El Grupo "Danza Coniernpornea" prepara un programa experim .. .ntal que.8e estrenar en la Sala "Las Msearaa" pr>tima:menie. Guido Genz lez y Rodol1o Reyes se encargarn de la direccin y coreografia del espeCtculo. ............ de la Cua ...... a.Mdcu Lu obra p:-emiades en al lIimo ConcurllO Li1enuio HiIIpanoamerice.no de la Caaa d las Amricas estarn a la "enta recientemente. Entta ellas, "La situacin". dOtl joyen eaariior cubano Liaandro Otero, premio de no""la del meonlOl1ado conourao. CINE CENIZAS Y DIAMANTES lo generacin ongu$tiada SI 1" que es bueno es prometido en el momento de $U ptrdida; y si dc ello no debe quedar ms qUE cenizal! g caos, cuando t e veas arder en dESPI tk la tonftt!'o permanecer. an bajo las Cl'IlWu, IUI dlllta1rll' c,ual fundamento de una victoria Cwr,IJ/t N(>rritl CIERTA conciencia historica ba l!o!vado a Wadja a escoger los temas "cid indlil" que coma en La Patrulla ... la (Kanal); o Gea .... "l4It, la llCtitud los j6venes ante lA vida soodeaDo el u"""850 patetlco en que .. hWlden w coa su corga de dolor, muerte y c..a-, Diamantes viene coDllle'-r la tri!ozia .....agria. donde la vida que ._'1e de tu Var,o"ja enfrento 3 un mundo sr ... a peduos por doquier; el DIlUIdo ele ea..-ok las nuevas tesla y la lueba de -Wada pudo babefU limitado -J 110 1M,. faltadu 1 rigor hislri<:o- la simp cido de ..... ..."...iclI de -......, bediJ
PAGE 8

1 Ambcrs OUI;' habla prometido su r eg re s o a Var s ovia libcrildo caballtro en su montura. sino que tambJn introduce un toque surrealista seml:' jante al de el Cristo volteado en la sec u encia leJJi.o.iAruo de l. caplll . Wadja toma a otros dos persoJla j es que comuniCf.n sobre la base de la degeneracin mo ral y avanza la tesis de la imposibilidad de to, da recuperacin: Dr\'wl1OVo'ski. aspirante h 5:.,' de ministro, y P(!niqzek, el viejO peno dista a:coholiuldo. J)rcwnowski prtgunta: "Crees t que el Mmistro me llevar como su Secretario"? Pieniqlek: "Si, In basura s i emp r e flota". L3 descomposicin aumenta sensiblemcn. l(' y alcanza In mohosa oratoriil de los politkos con su patriotismo de handera enhiesta. Y en (1 fado opues to, cierta v:olenciapolicial que tamo es reprotablc Wadja y 2. Jo que some te a un cnticismo demoledor (: n lo secuencia del de Marok. hijo de Szczuka l' partidario de las guerrillas c:mtTarrcvoluciona riu de la A. K El May3r Wrona interroga al joven: "Tu edad?" Ma r ek: "Cien aftos!" Recibt una bofetado. Marek responde: "Ciento uno!" En la pugna (crcy l as nuevas ideas chocarn sangncntarr.entt con el vicjo mundo que 5t' aferra a su .. posiciones. La angustia de Macick. le har ir .. buscar el contenido de verdad de ,us :.cciones. ::I sentido deportivo de la luch n dejar su puesto a lo dudD. pero est o suceder despus del encuentro de Kl'ystyna, cWlndo se rC!aJice a travs del amor, sentimien o que Wajda ha utilizado como sin6nimo de pureza y libertad. Es el 7 de Mayo de 1945. ,,1 ltimo da de 1:. guerra y Maciek debe ccntinuar matando. Siente que su vida marcha o contra pelo de la Historia, aunque este sentmllento no es conscien te. Maciek interroga a Andrei: ".Di, t crees en todo esto?" A la izquierdu SE" divisa un water dosel. Andrei responde: "Ellu no l!("ne importancia". Maciek ha consumado el iltrntado, y ahora. agoniza. Lu imgenes finales del baile aIre cm un eontrapunto Las pequcftas luetas recortadas lobre un fondo lumi noso tamagonizan. Un ludario de niebla alOCAnte: envuelve 10$ cadi1veres vivos que asisten a propia $epultur . Maciek corre sacudido por la. tos de la agonfa. El /loble portero del HOl ( 1 Monopolio. enamorado do lo s castaftos en tlor de IU Varsovia, desplil'ga u.la enorme b:lt1de rf) polaca. Aparece el roetr o de Krystyna ban.do en I'erimu. 'i la a&onfa final y muerte de Ma ciek sobre un v ertodero de buuru. LUIS M. LOPEZ SIGUliENDO A HITCHCOCK SIGUIENDO A HITCHCOCK yA mjs o menos se sabe lo que promele el nombr e de Alfred Hitchcock en el genri co de un film: una intriga en redada, una suce sin de sorpresas que su .. ger: una de otra corno en un acto de maga, una expectacin excitada hasta d cJimax final (nombre tcnico: .. se), un cadver o varios, un humor negro y un beso compJicado y cusi infinito fotogra fiado en un movimient o circular por la cma ra. El IIombre de Hitchcock. el Ilnico nombre de director que r esulta tan benfico para la taquilla como el de una estrella de Hollywood. significa. en c.da tilm. precisin de rcJojerfo del montaje, mer-.anismo perfecto de la t rama y virtuosismo en el encuadre y la direccin de actores. Algunos, como Jos criti cos de Cahier, du cinEma, fian q;.erid o ver ms r;ue eso. han el/cont rado en Hitchcock un ar senal de sfmbolos ,melaffsicos y cosmognicos e Jo han convertido en el gran moraJis ta del cine Otros Jo considt:ran slo como un hbil tejedor de historia. policiacas. un maes tro del entretenimiento y, a' final de cuentas. un cineosta de buen gusto y lente sentido del humor. Habrla que .nadir que Hitchcock es un conside",ble psiclogo; todos s us films sabl?n tocar en el subcon:Jciente de l espectador, en SUs miedos octdtoot en SUS de seos inconfesadO"J. Pero este cineasta too::> subordinado al efecto. y a la larga toda su obra, inteligentey bien acabada, produce una curiosa de vacJo El Cine de Arte de la Clnematec.t dei ICAle ha iniciado un Ciclo Hitdlcock en el que ten dremlJO la oportunidad de ver todos los film. que hay de l en Cuba. Elta es una revisin Que se impona, y esperamf'>3 que se eontinllc hacindolo con otros cineastas, puesto que lK ciclos de rcalizadorea son en realidad Jos m; coherentes, Jos que mejor se .3vil.:nen 41 eslu jo de' cine. E l ciclo le ha abierto con d"" tilms d e lb po ca ing le.. d e Hltchcock. :st eualones, filmad. en 1935. con Robert Donat -<\ue tiene un If- s ieo y una diccin parecIdos a los de BU8ns Bunny-y l a b ella Madeleine Carroll. es Un" intriga de espionaje ms o menos rocembol!s .. ca que estA urdida con un canadien s(.' incauto, una mujer apui'ialada, una meJodlo de music-haU, una sociedad de esplns, e l azar y ... mister Memoty, .. el portentoso (y desdichac1o) individuo que cada da aprende una docena de datos nuevos y no los olvida nunca. La historia se despJiega a travs de una Inglaterra citadino y campestre muy pintoresca mente descrita y acaba en gr.nd finlJe espectacular en un teatro de variedades. Es uno de los mejores films de Hitchcock. porque aparte del efectismo. de l. mecnica sorprcsiva y del humor int electuil. aparecen e n l a l gunos personajes de atractiva densidad novelesca, como, por ejemplo, l a joven campe!lina casaca con un granjero maduro y los Viejos posader03 105 viajantes del tren etctera. -DeArareee una dama, tIImada en 1938. Michae Redgrave y Margaret Lockwood. es broma gigantesca; nade. e" este film p.re ce lo que es es lo que parece. Nuevamente se t:ata de un. intriga de espionaje y nueva mente la clave est en una meloda intra scen dente. Hitchcock muestra ya su inclinacin de leilosa a l tour de lorce (val e decir: 8 una .. pe. cie de apuesta consigo mismo) d .. arrollando l m.yor parte def film en el vagOn de un tren. El humor .. t carg,) d. una pareja de ingleses arqueUpicos, y el amor es asumido, como en JOS 39 escalones por un a pareja que comien .. za detestndose. El tema aloar za la irrealidad porque Hltchcock se ve obligado a situa. /JI accin en un paIJ hipottico. construido con una serie de convenciones, pero es en resumen su bumor casi lurrealista lo que le da un sim inters. El ciclo contin. en agosto con "Correspon sa l "La sospech.... "La llamarla (atal". "Para atrapar a un ladrn", "E ; tercer t1ro" y "Mi secreto me condena". lOSE de la COUNA CINE SUEJIIO de una noche d. vera no (Cinemateca de Cuba); Sh.kespeare + Reinhart = obra maestra, Viernes (7;00 p. m. y 10;00 p. m.) Director: Max Reinhart. Int.!rpretes; James Cagney y Olivi. de HavHand. Pelllrosa (Cinemateca de Cuba); nace una estrella. Viernes (8;30 p. m.l Director: AlfTed E. Greene. Intrpretes; JleUe Davls y Fr.nchot Tone. La llamada latal y MI seereto me eoa4_ (Clnemateco de Cuba); o veces Hitch se pODe .. rio SAbodp (7;00 p. m.) Director: Altred Hitchcocl,. Int6rpretes; Ray Milland y Grace KeUy. Montgomery Clilt y Anne Bexter. El hQlllbre del traje bllo'., (Cinemat..,. de Cuba); un invento r crea UD problema social. Macken drick. Intrpretes; Alee Guiness y Niso: Patriek. La ciudad millca (Palacio de BellU Artes); la publiCidad es un arma de doble filo. Lunes (9;30 p. m ) Director: WilliaJIIJ A. WeU mano J.mes Stewart y Jane Wyman. Supe y arena' (pal.cio de Bellas Artes); los toreros tambin mueren. Martes (8;3'0 p . m. y 9;30 p. m.) Direc:t"l! Rouben Mamoulian. InMrr,Mes: Rib Haywortb y Tyrone Power. El tercer tiro (Cinl)ll1ateca de Cuba): aparece un cadAver. dn de estA el .... Ino? Jueves (7;00 p. m.) Director: Alfred Hitchcock. Int6rpretes: Edmund Gwenn y l'iJi rley McLalne. CONfERENCIAS ,----1 El autor babia de sus "PequeMS manlobru (Bibliota Na cional Jos Martl): una ch.rla de pjnera siempre es interesante ... mu.:ho ms si se refiere. Piftera. Mircoles (6;00 p. m.) Conferencista: VirgUio-rlera. fOLKLORE Conjunto Folklrico Nacional (Mell.); un gran espectculo donse se concilian la plhreza folk lri"" y la eficacia teatral. De jueves a domingo (9:00 p. m.) Directo",; Marta Blanco. Coregrafo; Rodolf o Reyes. Asesor Tcnico; RClt!elio M.rtlne\!! Fun! ; Intrpretes; Conjunto Folklri ca N.cional GUIOL La loca de Chamot (Foxa); un clsico del siglo XX lIev.do .. eo ceno por mui\ecos para adultos. De jueves a domingo (9;00 p. m.) Autor: Jean Girauoux. Director: Jos Camejo. Ad.ptadoro ; Ca rucha Carnejo. Intrpretes; Grupo Guillol Nacional. TEATRO La soprano calva (Talla); una familia muy inglesa conversa so. bre el nuevo peinado de so prl'.no calva: Lunes (10;00 p. m.) Autor: Eugene Ioneseo. Director: Julio Matas. Intrpret .. : Grupo Nuevo Tea tro. Vn ffnlx cIemulado .reeoate (Taifa); etta voz, el no naci de lO' cenizas. Lunes (9;()(I p. m.) Autor; Christopher Fry. Directora; Maggie Crespo. Intrpretes; Grupo Nuevo 'tea tro. TEATRO LlRICO La vl_ aJecre (Garda 1Mca): la vieja historia Ana ele Glavarys vudvo.OCta vez. a 111 .... cena. De a "'bado (9:00 P. a) Domin&" (4:00 p. m. y 9:eO p. utor: Fram i.ehIu Director Musical: ( rrero. Diroctor EsdsIlcG: .!uIio Nat .... Diroctor Genrnol; lItipd ele Grandy. -. _.-...

PAGE 9

... ----...... portada es puramente simblica, "orque en el Uvero Quemado' no hay cercas ni barreras. 'LOS CENTROS DE SUPERACION REVOLUCIONARIA Fotos de' Nilo y por Rafael Snchez Lalebret J::n lusar de 105 Iradlclonales hornos de carbn de forma cnico '"brlcan elte tipo I!C,D()('!O por ucablllo mtHlto", Re;naldo Rodrguez \ All no Be siembra eucaliptuB. Los propios internados m antienen la vigilancia. El pjaro tr.s pequeo del mundo y la paloma ms grande de Cuba Ms de 36,000 venados CON su parquedad el Comandante Che Guevara acun esta si 6 nlficativa frase: "Aqul no puede meter la __ ni l a pata". En efecto, en la patria sociallata que estamos edi flcando al que robA se le t.pllcan !e veru sanciones, halta la pena ctpi tal en ciertos caaos; y tampoco pue de comete". Impunemente, porque el gobierno revolucionario ha creado un Centro de Correccin DIsciplinaria "para los que 'le equl vocan de buena fe", legan explica", Fidl:l. A eate Centro excepcional podd dArsele el nombre oficial que le. quft!ra, pero ya el pueblo le ulan el de Sonoro nomo bre aborlaen que ea como un cpn' juro: basta recordarlo para que las cuentas sean claras y la autoridad no se desmande. Est situado eh Uvero Quemado, en el lII"ral de la Ensenada de Cora le enmarcado por el bo&que y una hermosa playa de extensoe arenales y tranquUa.l aguu que a todu boru reflejan 101 tornalOles del .'is. Actualmente Int.egran la colonia 300 hombres: oficiales y soldados del Ejfrclto de Occidente, fUDclonarlos y empleadOA de distintos ministe rios, administradores de empres., reaponl&blea de unidades de pro duccin, ex bl!carioe en el extranjero. .. Durante el tiempo que perma necen alll -desde un mes huta un I,QUIENES SON ENVIADOS A HUANAHACABIBES? De acuerdo con 1 .. norma. de moral revolucionarla que observa en la producclR el Mlnilterlo de Industrias. por ejemplo. am v.n los siguientes C4mpalleros: -L<>s (ue por negligEncia o Ignorall<:la Inexcusable den lugar a la paralizacin de icdustrias o centros de trabajo. -Los que Impidan la el.boracln de rroductos o no cumplan, iDeJ.l'li cablemenle, la. metas Qflclales de produccin. -Los que observen una conducta imp ropia que prodllZCa estiJ>.dalo COn delrlmenlo de loo principios de l. Rev olucin. -Los que tra!aDdo de l&nIr la emulacin cometan fraudes aJ reodir inform.. sobre el resultado de l.. metas. -Lo. responsables o ejecutivos qu e contra len a sus familiares o Jes den trabajo o .empleo en l fibricas -Lo. q"" revelen o divulguen Informes, datos y .ntecEdentes co nte nidos en doeiIlnenlol de """cler ca4f ldenclal. -Lo. que empleea fond os do cualq uier clase par. los cualos no exista dIJponlbllidlod preaupuHtarla. -Lo. que Ilu Justificacin no c.mpla n las disposiciones conlen ldas en elreularu, acuerdos y resolucloul'S. -Los que Incurrln en Indisciplin a manifle.l. fallAndole 1 re speto a sUS compalleros de lrllbajo. -Los que deUberadamenle, sin aincuna .. tlisa, dHobedezc:an rdeaes y disposIciones del IUJ!'!rlor jerirqulco. -LoI que ejecuten cualquu,r med:.h que conlrlbuya a crear en el pols ana situacin Inflacionar i a hr trI1Ioc que bajan del ..:& nwdIaa lo. IIIIIM c .......,. ruadIo a la __ leYafttada ea el VaDe de SaD laaa. cobrando IUJ tivos sueldos, aunque con de.c"l'n tos apreciables. El ingreso en el Centro nG es ob/: galC'rio, pudiendo rechazor e' f.IJo el compaJle.ro cutigado y optar por a renuncia del cargo que cksempeOando. La ejemplarizante san cin, dictade en cada ca.-' por el Consejo de Direccin u otro org.. nismo similar tiene un alto senbdo moral ya que su acepllcin por aquel a quien se. te aplica equiva le a reconocer pQblicamente que n curri en un grave error y est Ji! puesto a rectificar, en el d el bosque paro foro talecer su concie.ocia revolucionaria, elovando su prepa. .... cin poIJtica a fin de servir mejor .J pueblo e de su cargo o en IIIS nue vas LIIreas que se le asignen. Tambin es voluntario trablljo en Guanahaca bibes, pero alli nadie Ne resigna a ocioso ",ientras los ".mb ......" la cami 5a; en noble emullcillo cada cuaJ rinde una Je aCUErdo con su capacidad flsica o Inldectual. "'o existe ningn tipo de uniforme y se. ha nesado tal limpliflClCll d la ropa que la mayorla de 101 in',, nodos U ... an uno vida ednica. sin mAs prenda de vestir que un short o una tru. ... Tampoco hay soldados ni cu ostorbos ni u jOrDado ,., la DOCIIr. decIJcaos. 105 Cln:ulos de Estudio. e .. c:opacitld6n pollua. anuf'I u las ocbo con HunDO ..... taOO fervoroumente por t""" ... pupilos dd Cenlro. Es decir, 110 p&rede dasw .. elnada suma bbenada II_ )'Or ll'COIIOOauento la plena ele! bombrT.. pedazo de la ..-..uta. .... dto 14 dlK'Urre presidida por b rnohoc_ ...... ..,.,a d" fStuG.;). trabejo '! flllil, .. !DtSIdaz propqaIId: del Ir ....... mo y .... c-ao-____ __ ni .... po de CDOCaIuaoea. ... qw las boriIL -.. obIipdooI a ........ ruc:al!plus bllJO.... rfIt-de te-

PAGE 10

.. eJnruenC a y ncho millones e jem pia res de la variedad Snligna. orlgi naria Aus trolJa : m i entras Pi nar del P.!o hoy do. caballer!.s des linadas a l eSlud l o de otras 25 varic dad . Per o e n tI!; 'abor es el De p.tamenlo d e R e poblacin forestal del INRA emplea obreros agrlcolas, mujeres prin c iprum ente. percibiendo lodos jornales de coro s o . en el Cenlro de Correccin Disci phnaria rl trabajo m s importank etC el corti: d e l a y: u, o para postes y ln mayor ('entidad para carbn, con un rend,mlento lot a l d e cuntro mil pesos mensu.le,. E..te m ade rable rctof!a 'ion s'2guun y a n tes de los cinco afias VUI!JvC! n entrar e n la producci n Otro tarea que e mb:\rg. a los In' es el fomento de una g ran ja '" -'feo h., q u e ya cuC!ntn con ms c e 100 ponedoras de ra7.Jl cu y a pr\) duccin se cleva a 1.200 huevo s menDuales, destinndose los m s g randes a l a incub acin para in ere men\ar l crianza de pollo s de ceba. Tlcnen, .dem s 40 patos pequine ses a los cuale s alime ntan con d es per dicio s de pesca do solomen' ,e, lo que constituye un prometedor ex perimento Estas vigorosas palmlpe das don muestras tambin de ejem plar discip H na, .caso por e mulacin: a una sella l d e sus cuidador es se ,n caminar. er fila hacia el mar, don de un bote l as convoya pnr a librar la. de asech.nzas y despus del ch. puzn retornan ordenadamente. a su a lber gue tan pronto se lo orden.n. Dedican asimismo su atf.!ncin los internados a la crianza y engorde de ganado porcino, cuyo pie de crla estA formado por CIncuenta puerca. de excelentes razas, para una pro duccin anual de 300 cerdo s de 200 libras de peso como promedio. Es un plnn de desarrollo que se lleva a cabo en coordinacin con ("1 De partamento ce Produccin Pecuaria delINRA. La apicu ltur a tambitn .!St incor porada a l frente de producci6n. elevndose ya a 30 el nllmero de s u; colmen ... Los en j ambres para foro mar e l apiarl o fueron encontrados en pleno monte donde 181 ab.j., proliferan estado salvaje. Por cierto que en Cuanahacabibea es donde l as colmenu rinden el ms alto porce ntaje de miel que Se re g l otla en Cuba: unca quince golo nts por caja al afta. Ello se debe legOn investlpclones realizada. por disUn.uldos aplaristaa. a la ra" -.. --; .. Convoyar los pOlOS paro ibrnrlos las ocechanuti del m8r e s una de l as in s litas ocupaciones de' Centro. ', or,e dad de plantas melifer as qu e hay en la penlnaula. principalment e en las costas, en las que crecen ,:1 romerillo y el mangle, cuyas flore. se ofrecen prometedora s a las abe jas despus de la primav era, que ':s para elIM la poca crltiea. Durant e !a primavera estn en fl"'r8cin los arPaJes del bosque y a dems l as hi potneas y otras abren sus prdigas corolas; mientras inti nidad de arbustos estA n cargados de nctar y de polen, entre ellos la Eugenia y los guairajes, por citar_ slo dos especies de las que br'ndan a la abeja m's rico alimento. DebemO$ lefta lar Igualmente las faenas de la pesca e n a quello mo res, donde abunllan e l pargo, la ra birrubla la biajalba, la cherna crio lla. y no falta l. l a ngosta. Mens"al mente obtenienuo ms de mil libras de pescado para e l ab.steci m ien to del propio Centro. e n cuyo comedor se sirve dos veces por se m a na tan "'Idioso a lim e nto Pnra In explotacin d e esa riqu t'za dispO nen de tres botes de remos y un a c moda ca seta e n que g uardan lo; a vlos y proc""an distintas especies, p a ra $ U conservacin e n salmuera. y e n da s com e nzart. u ope rur e n Uvero Quemado uno de los nuevos barcos "CII'dad d e CArde na s para refolzar el sumini s t r o de pescado a I n provincia. ,iHIJOLES r ARBUSTOS QU/!: PUEB/JAN LOS BOSQUES VE LA PENINSULA A I'Ilbo, iliria, ('I'dro, h e ril/O, jaimiqui, jocuma, mije, ga/, bano, gara. yaya. morw' o, abey, jcaro, jngijey. alej/! comn, hueso. aya, majagua, bivonn, bijllguara, gusima bara, guao, callu dI! Iwclw, gu,:lguall. vera aguacatillo, !JlIgruma, siguaraya; caimitillu, almcigo, frijolillo, fJenipiniclle, yaal1l de costa, guara d' cosln, mangle prieto, uva caleta, mangle rojo, /lam, Guairajes, peralejo, mil'R(Ju:mo de seda, salvia, guaflo campeche, gtlano blanco, gU(/TIO prieto, pajn, rompe roca ... F.brlean alll mhmo 105 bloqu.s con que estn levantando nY.ldernA8 edificilc:iones par. Suslttuir las Hay otros muchos recursos del mar en cuya obtenci6n encu entr,," producti\'a ocupacin los internados en Guanahacabibes_ Una de ellas es la recolecci n de conchas de molus cos, especialmente de l.. vlrieda des comestibles conocidas por quill' conqu e 10ngorOn, eobo y sigua, a fin utilizarlas en la fabricacin de losas multicolores para el timiento de paredes. y no faltan artesanos que en sus ratos libres se entregan .1 placer d,' crear primores con la s conchas, lo s abanicos de mar --curiosos zofi tos llamados tambin gorgonias-y otras especies simlaru que mucho p esca dores creen que son plantas. Se trata de un improvisado taller de artesanlas en el que casi todos los int e rnados ponell a prueba su hab, lidad y echan a volar la fantasla, para lle ..... ar como rp.cuerdo a sus ho gares .Ign bello motivo oroamw tal. Con idntico e ntus iasmo ded, ca n a l cultivo de fruto s mC!nores en tr e los tocone s de una exr e n sa tum b. monte, suel excepctOnol f 'r tilizado por .1 mantillo en el que h a n obtenido prdl(as osp.chas. Merece destacarse la fabric a de bloqu es, resistentes y ligeros, con los CHales ya se han l evantado nu merosa, edificacione s e n el compa mento, y est cons truyndo se en es tos mom entos un grupo de "olectivas, p n ra slIsti tuir I. s barro cas de tabla y gU9I1C \ Entre la's obras terminado s figufztTI la sala de incubacin de la granja avcola, l a moderna pannderla el edificio de pl."ta elctrica. la que adems d.1 alumbrado proporciona al Centro la e nergla para el funcionamiento de ja carpinterta. asf como pa.ra el ser vicio de refrigeracin del comedor y la cocin.; grandes COChiquera. y un tanque para 1,200 galonea de agua. con su tuberia maestra gracias al cual se suprimi el penooo trabajo ele acarrear el liquido desde el JlOZB situado a 500 metr,, de distancia. La nora \Ho fS diflc el .cccoo al Centro de Correccin Disciplimlria de UveTO Quemado, partiendO desde El Ca yuco por un bien afirmado lerra plen hasla el valle de San Ju .... don de se I!IlCIM!IItra lIna oolonia de pre ,"os comunes que son empleados el! disfinl.s gr.anja. cercanas. pero es-, . te reclusario no tiene Mda ver con el establecimiento COrrec..10nal que nos ocupa, al que no van lo,s que delinquen alno los que se eqUIel valle se prolonga un es trecho callejn por el que slo pue den transitar jeeps Y camlooeo. tortuoso camino de 39 kilmetros que atraviesa el bosque Y al final bordea la plal'1l un largo trecho. Flanqu .... la trocha corpulentos rboles que a lo lafllo del tiempo !'In ido atenando .us ralees en el dien te de perro. plra nutrirse en \as Clr simbas formadas "-jo e. itido .ue lo. Por doquier ponen una no!& de. racil Y de color lu bromehu y las orquldeu cubanaS. algunas de cuyu variedades at1n estn por estudiane. Pero DO .e ve una caoba ni un sablcl!, Arboles muy altOl y de gran dJjmetro que fueron talado.s despiadadamente por voracl'S latifundista., que rrasaro'n lit > ras preclosaa Y nO deJaroll tampoco ni un pino en el contorno dirGuana-ea.:a IUIllma izM fervoroaa_te ta baDde .... cu al .ID ....... "en el monte, eD el mar y ea la cumbre". Implacables comejenes de la ruadera figuraba en primer lu gar la S A., empre. 58 yanqUi que se apropi ele a\ete mil cahalJerlu COII el concurso del potIeroee Wete de Don Colme de la Torrlute, quien por .u de tentaba cuatro mil m. Para reparar aot b-emendos es tragoa y acrecentar l riquezas na turs1es de la nacin, el Departamen. to de Repoblad6n Forutai del INRA esti lleVando a Cabo en aquel rocoao luelO la a1embra uperlm1!n ta! (fe cedro, ocuje, paJo Maria y caobu de Hooduru y de Africa. y por otra parte. la Academia de Ciencias ba de( \arado reservorlo _nl-Reciben en nla la eo>rIlda Y puaD 11 .'WOedor. '1 lea sr I.tru:, adem, eoIIIPIejos turai cien mil bectireU de boaques ea el centro de GlWI&hacablbes. a fifi de conservar V3UOSU especies y fonnu de tranllcl6n que DO se encuentran en el MtO de la Wl\ Y auardan e.trecha relaci6n con II launa y la flora de Y"caD, ., Pue de citarse eutre lu mU raru el D10pyr0a lUI1saDdra, arbulto de P'\IJI iIlter& eJentifico que el comGn I ambla penInItilu. de acuerdo con lu acucloau Invdtlpcionet del inamltrO Jullill Acufta, elptlclaIlata de la Bataclll I;xpItrlmental AIronMica de Sant!qO de \u Ve ....

PAGE 11

l'Uina de la ca""'blanca en Gllanaha..abibes l.it. tala de los "guaales", cuyas semillas uno de sus principales alimentos. En torno al circulan all! muchas leyp:,du, origlnadll.5 ror "1 hecho de 5U sombra s uel" causal binCMzn a las personas. 5eg1Jn la expli cacin del profesor Toms Roig. el fenmeno se debe a una acci n puramen. te mecnica: Est.> planta tiene rehasta en la. hoju, las cuales "en muy v al ser quebradas por el viento producen que envuelven la mata. por lo que al penetrar en esa atmsfera, las per.:onas de piel muy sensible pue den sufrir infIrunaciones y hasta. {ebre Mientras en Isla de Pinos -la bis de las Cotorras-apenas pue de encontrarse ya una de esas aves multicolores. en GlUtnaha cabibes es asombrosa su prodigalidad. Al rui do del vehJculo que nos llevaba a Uvero Quciado alzaban el vue lo grandes bandadas de cotorras y de caos. rom:lendo con sus gritos estride tes el inefable silenc io del bosque. TllJI\bin vimos en profu sin los tocororos, euyo bello plu maje contrasta con su d"""gradabl" canto. Atravesaban el camino enonncs iguanas. habitantes de los bosques que esttln llamados a desaparecer en Cuba, lo nsmo que el maj, por el aprovechamiento inconsulto <..QO 'filvesltes <:oJdO!f pleno hAn ido rorrnandu el ppl,.lo, ya ron :tU coo'men ... :-:! en el monte, que ha venido haci4ndose de ... piel, sin tenerse en cuenta que ambos reptiles Ion indllpenubles para mantener en el monte el equilibrio ecolgico. En cuanto .. las jutr .... pululan tan extraordinariamente que 1m campesino que encontn.mas en la trocha le bastaron tres horas de cacera para I"l'.atar seis hermosos ejemp/are3, los 11.-yaba colgados en una Con las especIes cUbonas, la carabaJl v la conga, anda mezclado el a8l'1f conocido vulgarmente por jutla mo cha. Este animal, que fue impo ....... do en 1936, no trepa a los tIrbaIes, corre velozmente y llega a pesar bas ta treInta libra . Mas lo que de vems r""ulta asom(CeRt'n'. el) l. P6!I. 75) -Estudio, trabajo y fusil! Donde mismo se rindi l a tarea grato entrflAl'Ie a la Jectura, manteniendo el anona Disciplinados a librar ... HOy por slo se cultiva unA do!cim8 poce'e de la luperl!"ie de la (ierra. t..o. prados y paStlza 'es cubren el 18% de la cor:na 'errestre, 1 ... selvas y b
PAGE 12

Alln .. zonas monlallosas pueden utilJurse pa .. 101 cultivos lIledlaJate la cor.atnKcl6n de tmazas, C!ue implden la uuJl6n motlndP pM las lIuvUls. I .. mientras el principal elemento j de.u allmenJacln tue la calla de azllcar, pese a que la cafta les pro-I I porclonaba el nOmero de C4lorlaa nect!l&rio. A titulo exparimenJaI se hizo ei ensayo de aftad ir varios ouo, a1imento& a la dieJa y el renI dlmlento aument hasJa el punto de 1 1 ig\laIar las norm.. corrlentea en loa climas templados; en algunOof cuoe el rendimlento diario por ITa bajador Ueg6 a cuadrupUcarse. Tan espectaculares fueron 101 resulJaclot I\e este uparlmento que del tramo ccntarrlcense de la ruta panamericana luele habla,..., como de "la carretera COtllItrulda a fuerza ele alimentos" Sabldunr. antiua El idioma chino es rico en pro verbiOl. For ejemplo: "oale a un hombre \10 peacado y le dar6s co mida para un dIa. Ennale a pes car y le dar comida pa .. el reslo de 'UI di ...... R1q_ del ...... El agua "libre el 70% de la supedlde terre.tre, pero la pelta constituye Onicamente el 1% de loa alimento. que el hombre consume. Loa expertos coasideran que 1l pro. duccln del mar podrta ser tan Importlnte como la de la tierra. Y no se olvide que el pescad o una de las mAs rica. fuentes de protelnas. D. la pelta submattu a la patea c:oD Iubmarlno La pesca lubmarina es deporte que estj de moda en la playas de todo el mundo. Pero hay paIses. como el Japn. en 101 cuales 'a >eSca proporciona el 90% de todu l as prote!nu que la poblac in inlere. El Japn, pala tradicionalmente ha empezado a construir el buque pesquero movido por propulsin atmica, y el profe. 14)r -rakakl, de la JJnlveraldlld de TokIo, estima que pronto sera po. slble collltrulr lubmarinos pesque ...,. equil*cIot con ailltemu automAticos de control ... clu a los cuales la pesca d anutre serA {Xl' .Ible a cualquier profundIdad. Mis poblacin, pero mena. hambrlenJa Los tiempos en qur la poblacio europea &e alimenlf.oa pobremeute y vivfa exjluesJa a las apa. r1ciones Pl'ridlca. del hambre epi dmica 500 t"".avla relativamente recientes en l. perspecliva de la historia Pero, Il racias a los progre sos de la agricl1ltura y al general adelantt> socioeccnmico, el hambre epidmica ha deS/! parecido del con tinente europeo. Europa iUl cons,"IIuido librarse hambre a pesnr .Je que su po blacio es hoy diez veces mayor que cuando la esC/iSez el. alimentos era un fen6meno corrient. y los que pedfan pan formaban jn'l.umerables. Una dealpal carre .. Por trmino medio el nillo .mexicano es al nacer ian grande <,omo el nillo que ve l a lz en los dos Unidos. l ero a la hora del, ...... tete, cuanclo eJ nifto mexicanO', prj vado de la leche materna, se en cuentra reducido a uoa dieta pobre eo empieza una aesigual carrera. A los seis alIos de edal\ el nifto norteamericano suele ser, por trmino medio, bastante mAs 1I1t0 que el mexicano. La malnutrld6n, calll& Indlrec'.a de mortalidad Infantil .En el curso de una llevada a cabo. en Java se puso dI! rnanifiesro que de los 1,300 nill/i raUecidos en un hospital duranle un perIodo de cuatro aos, buen a parte de ellos habla:. muerto COll' de enfermedades cuya principal causa era la malnutrici6n, Uu cifras regislTadas tueron la. si guientes: 9% de lo. casos mortales en la primera infancia; 36% enlTe los niJIos de un abo de edad; 40% entre los niftos de dos aos, y el 9% eu el grupo de -4-6 Se comprob. adems, que e nlre es:>s nillo. las tasas de mortalidad por enfe;medades eran mucho mAs elevadas que entre los nmos bien a);men':ndos. Contrastes dietticos y SUI' eoasecueDCias En los Eslados Unidos los h.bi tan les de las ciudades COlISumell diariamente. por trmino medio unos dos kilo. alimentos suma mente variados. En cambio, en la india un trabajador se a\imanta principalmente de y este ce real representa el 85% de su con s umo tolal de alimento. (560 gro mos). No son menos violenros 101 contlutes en el consumo de los alimentos llamados "protectores" Q causo de .u el..-,ado contenido de protelnas, grua Y vitaminas. VD norteamericano suele consumir, por trmino medio. 93 gramos dillrios de protelnu, ele 101 cuaIec lIS yamOl corresponden a lu protelllal animales en farma de carne, bue vos )' leche. Pero en la India el consumo proteJolce diario es de :11 &tlmos y de 8610 fI aramoa correspondes a las protelDu Dl:aales. Sometido duraDte toda SIl vida a esa allmenJaei6a llIIAlfJclente, el trabajador hlndQ esti mJe-10 a mucha enfermedades debidas a \Al malDDlricl6n. Su resistem:ia 7 10 capacidad de tratiaJo pn esca.u y su aportacin "-o"'ra 4e aMiouo ec:ooOmlco del pals aisJa mucho de ser Jan efi caz como pudiera ser. Montaa-s m&I De un ,"forme publicado en 1962 por la Comisin Fede .. 1 Sulza d. A1imenJaci6n se desprel\de que una gran pllrte de la pc,blaci n suiza en las vnsbls region"" montallo..... < del p"!s sigue estanao subaUmentada y &la es la caU" 58 principal del deficiente estado general de salud que se observa en regi on es. Estos hechos son tanto r;:s significativos cuantt> que Suiza es. en conjunto, uno de los paises mAs prsperos d el mundo. l\ecesldades alimentarias futuro ,('1"00 eviJar que los niveles aIi sean al final del te siglo mAs bajos todavia que hoy? PlIra el logro de Jan esencial obJe tivo sera precI doblar la produc ci6n de cereal... y t"pUcar la de productos animales. Pero con de cir esto 110 ce ha dicho todo. Ea las regi.oms m4s densamente po .bladas Y menos desarrolladas la mejon del rgimp.D alimenticio sus &abilantes exiJ:Irl aam_ de prodDccin todavfa 1II8)"OI't!S_ Lim .. Il una peapecti .. fuWra de 20 afkw, mucboI ele ... pmes teruIrI que su JIrO"UC-cill ele ceraJes m un 7lI'J. y la de leche en un SI" si quiereD conseguir ... 198Z 10 poblacin est melor aIimeR!ada 'ro!<: boyo lIlAs ...,.,...,. en y :.ca> __ be ......... ... __ iIfadec '* Earllpa el mismo porlocfo.. ....... el"j!llllle ..... ele __ iIIdIonI! PQco t;empo lIata ,... _,a .... -,.

PAGE 13

EL PRIMER PUEBLO \ por Jos Gil de Lamadrid 1I 1:>'05: Gloria I [J,na dI.: las calles IIechas por la Junta. En la foto I apm ece el secretaNo general del I'tRS de la localidad. Marsn LlA visitado ust ed "E: Cano'! ,n Se ha intcresadc en conocer las experiencias, los logros ele un pueblo que ante la ofensiva brutal del imperiaJismo y la conspiracin reaccionaria de lu llamadas "clases vivas", incluyendo el comercio en general, decirtl cortar por lo "ano y en manos del pueblo las propledadp.s de lo s conspiradores? El 11 de junio del pasado alla dotU!e donde se relundlrin todos los. teja_ en (ItlIndes navel proVlftas de maquinarias Y edIl1clOl anexos que funcionarin como comedores '! localea de inltruccln Y espara miento. El proyecto Incluye tam' vlvlendaa para loa obreros. El Centro eomerdal estari dala do de cafeterfa.-nate. paDerla, camlceria, peJlXluerIa. ele. Juno to a el se omlr la t.toerlas uistetltea en el P*bI<> "" lID solo local, adapDdolo a laa aldacies '1 como,l'd ..... ele la; ........ ci6n as( como el ... '" iffPtO -ya en YIaa ele lcIpaISe-: ele tlntorerfa. Este 61tlmo ..,.,;do .ca ba exlatl4c en 01 puobIo.

PAGE 14

van varigndu Con la clase obrera en el poder, I I ji Ya la Junta Econmica Local de "El Cano" se ha ido caracten7.ando por la objetivlclad conque enfoca sus tareas, Planes hay para el pre\ x imo aniversario Que seilalan que para entonces se contar con un convenicntp. Crculo Social, que comprender cinc, teatro, sala t.!. msica y de esparcimiento, as( como de lavanderia popular, de comedo res obreros, de baos y taquillu en todos los ntros de trabajo, de crrculo infantil y de muchas otras facilidades necesara..'I para un pue blo Que dl1 las horas diurnas ase -una colmena de trabajo, deci. si n y lucha y como sel1alara el nfonne de la eficiente Junta Local, sta es l a pequeA historia de un aIIo de sacralizacin, un ao de poder local un ao de estrecha colaboracin de La Junta COn la JUCEI de Ma rilnao, COn los CDR, con la Fede racin de Mujeres Cuban".. y con la espir>a dorsal de la lucha econ mica y polltica: con el P&rtIOO (m;" do de la Revolucin Socia hita, 1 La pequetla historia de un solo ao, de todo un pueblo incorpora do la produccin, COn un eficiente organismo de administracin lo cal, en estrecha asociacin de trabajo con la. organlzacionea de masas. Al1umblea (JopulC/r durante la dd AniverBario: '1 apa/'cee el dirigentl! nacional del Partido, Ramn Calcinel/, U el rellponllable la Junta, Adel Valcaru_ !! I ( I li' : 1I ." ,;" pi '1, I I .', MiembroB de la FMC trabajan en 1(IB clasell de artel/ano. Constrllyetld(J casaB paru IOB obrel'os que con ms urgtincia laB neceBiten. i uMOIUJII prrl ."a-

PAGE 15

I 1 I I .', F,ERO de 1943, Volgogcado E!; el finl de los 60.000 5OIdado H del VI Ejrcito del mariscal Pan. lus, cerca de la mhad no \!)tillen ya. Muenos por las balas sovitl. cas, por el frlo, o fusilados para dar ejemplo ... O, simplemente muertos de hAmo !>re. Pues esa palabra apaN1Ce co. 'lIO tema central en Ifts cartas de l os combatientes a sus familias. El hem!> .... el arma por excelencia. eonsum!a lentamente nna de las mejores espadas de la Wehnnacht. .. Goering se habla vanagloriado de ablllOtecer a los si tiados mediante un areo con su Luftwatfe. Lanzados a baja altitud. sin para.caldas, lbs "con. taine.,," de vlveres se estrellaban al azar en las ruillas. Tanto en 1.,. lineas soviticas como en las ale. manAS. Otros. en ese amanecer del de de cayeren en el no man s land '" -Rudolf! Ve" a decirme si El gefrei!er (cabo) Rudolf Zoro sr alz penOsamente al lado del soldado Hans Watzke. -Y qu ? El otro se content co n e l dedo por la abertura del tra. Des de ese sitio, b. m i rllda, rasando l espesa capa de nieve, a lcRnzaba la calle hasta l. plaza de los Muertos. De la. casas que antes bordea. ban esta calle no qUedaba ya na. oa. Solamente t rozos de muros en. negrecidos por el incendio, enor mes b l oques de p i edras proyecta dos a l azar de las explosiones. Q u edaban las cuevas ... Ce n tenares, miles de cuevas Agu. jeros malolientes infectos, en los cuales se enterraban centenares miles t:e hombres, como raton'; cogidos en la ratonera. -iAlI!! -dijo Watzke, seftalan do con el AIII cerca del tercer tr<>.o de pared, el que tiene an en pie l a chimenea No ves nada? Zom se frot los ojos. Ojos in. yectado. de sangre, sobre los cua. les se formaban incesantemente costras que habla que arrancar. -No -dijo al cabo de un mo mento-. No vea nada. Atln no hay bastante claridad, No habla cmanecido tcdavla. La decoracin 'e bailaba en una luz grllllcea que pareda emanar rnJIs del suelo que del cielo. La luz de Volgogrado ... -Yo lo distingo muy bien -re. plic Es un arteracto re. dondo. No !Itaba ahl ayer, estoy seguro de ello. Un JUD!te!" dio vuel. tu por aqul esta nOClle. Para mi, es un Zom y u n container" se em:u.entra si empnalgo que comer. El cabo se de b am bros -Habrla que ir .. ver P"'" esta r seguro. y esO ... "Eso", eran evcirnt e mcnt e L'os soviticos a lguna s ruinas de Ja plaza efe. fas MuertJlS y que tenlan la calle c nfi:ada. Una baJa por alchlclillS. El soldado Watzke ditj su )'Ues to de c;servacin. Dep osit cuid a dosamente su fusil contm r.t pared se quit el cinturn, c ual peno dlan las esadas clirtue!ieras. -iVOY a ver! -anunci simple mente. -jEspera por lo meno s que v en gan a reJevarnosl -dijoen t a lla db;1 Zom. Si el tenienlt ... Watzkc cogi a su cnmp a cro por el br.zo. -iEstoy seguro de que ese .rte faeto estA. lleno de saldtichas!' ; Sal chichas gordas a las curu.s vu; a hincar el di e nte! iLa gr: uame c o rrer por la barbilla, Zorn f Watzke se a mente E l cabo compren di{> mtm c es que su subordinado e laba n pumo de perder l a razn t e s de es. gt.:.ro se "rodu-. Espero que estn dormicos los Ivanes! El soldado ubi por los eswo nes de piedra lue llevaban al oxte nor. Antes de 'trastrarse por 11<. es trecha trincher, que le sep3lllha 3n del aire libre. se alzO: -Cabo, mira lo queda del soldado Hanz Watzkcl U caSCO' y botl,S ique es como decir nada! Cmo piensas que las bIllas me 10quen? Yo -noex!StO,lI! Con el rostro pegado a l i trone ra, Zom segur a t!I let:J.f." avance del soldado Boa ab.ilo, sobre la nieve, apoyAnrlose e!l los codos, .. axanzaba hacia su objetivo... .. All abajo, en la plua de los Muertos, nada se movfa. DesPlits d e algunos m inuto. de reposo, el 50ldadd reJDud su. avan ce. Uegaba Ibora a un espacIo amo pllamente descubierto, sin bloques de piedra para protegerse Nada m que la nieve ... EnlOnces solamente fue cuando Zom vio objeto hacia el cual se dlrigla su compallero. Un depSito ciUndrlco, Iris, del cual un extre mo emerla del tapiz blanco. 1 .... metWl an. . Dos melJoS. Watzke alafJ el brazo bacia el "contain e r U n a detonado" lt: jann, a hoga d a lleg a los oldos me dIO he l ados d e l :abo. Vio el b razo que !(! hab a a l a r ga du, inmov ili zarse. y IUf:ge lerlt a m entc. m u y l entamente, ap oy a rse e n 1& n ieve: El precio de un a I d & Dnd e est:; el cent i nela, Zarn se a rranc a l a cor.t cmpJa c, n d e l cue rpo q ue yac la ail; aba jo. EJ teni e nt e Wurm se r es t eba de l a nt e do p eque.l0, e n pie sohre s us pie rnas sep a r a das Jos pu o s en lOS cad e r as Hab l a lleg ado e n mi. s in de infonn a c i lI VOlgo g rad o uo. a se man a ante.;. Habrla d ebido r eg r esa r a Berl n t res d as d esp u s, pero n o tuvo s u e rte. Los g rand\.s Junker-, Ji:) se atrevan ya a a t e rril.ar s oum e l rc:r dromo qu e la s bombas so vietic as h a b la n sembra do de hoyo s Desd e entonco!!!, el teniente pa. saba su rabia a todos l os s oldado s que La grasa que ha hla acumul. do en l as '.ie la retaguardia an no s e l e h abla fun dido, y se gura si e lldo ext re mada mente agresivo. Por qu esa mul titud d e hombr es S e n ega b a a e om batir? D e su boca lIovlan ioc esan las palabras sallan coo dificultad Le mis es '1"" el de su garganta dt5ecada. El cabo peqt.'i!ICI l"O.."t" cumpli su paID. explic, a pesar de todo. cmo y -bra. ApeDaS dos lIof'u cltspafs. ""'. por qu Watze babIa al vi dr 11n lJpO alto. amanecer de ese 7 de etIl!ro de foaoo, anc!r2J01D. dr-1943. rOllto ..... "do por UDa ba.m rop S alchio? ,Ja. ja! Si '3. Bajo .,1 lauo Ikvabe el ...,..". recuper:1sCWCIo) --aD11DCi6 el dos. Asunto de pocos dIas! V ... CogiO sus gemelos. de ese tipo. Slo un disparo, dices? ... Ha y dJCbo esto m.ro .t_e ebido ser becho dESde l. plaza... al cabo, uf c:omo a loo dos U n hombr e puede esconderse fA dos que babtan .".Jr su pane, s e ha bla librado y a de la abomin a ble Oespus, su nombre se inscribira m bellas letras de oro sobre un m n Dumento. Y se in dica rla debajo: Muerto por el Fubre r y el Gl'lUI teich." Pero el, Zoro. sa bia muy b i'!l\ que eco no era cier t". El solda ;o dG segunda c Iase Watzke hRbl. d a do su xida por 'Una salchicha Su IlItimu pensa. miento no sido pan< s u ma dre, para ." es;osa o para sus bI jos, lino para esu salch l chaa bacia las cu.I, 1 tenila ya la mano ... Entonces. Zom Itlzo UDa cosa ini maginsble. Solt ta ca'-..!Ijada en las narlcH del -Po." qul te rI '. imbcil? HablJlr le fatisllbol El oficial UDa soos.l forzad.. Rdlaion durante nos segundos A falta de lIrtille:rfa -C!;.' Or gamza c in 'j sent:.do rocolD. ahf 'o q ue necesila un ejtroto A la f u erza, render CIlD la fu.ena. A la astucia, COl> la til1IICia! j Y un tirador selecto. opcau ro lt rador oeIecto! Zom le escuchaba. esIVpefactn. Era posible que ese peoue6o le niente se bubiese vuel10 loco SI oc:bo di .. ? No! se expr .... ba como UD oficial A JaIpe de frases hueas .... el"', Eso t'nI toclo El se 2$OIIIbndo si romprobar QIW lG5 tres no se disp:lab.m "":lOt de ri",..,ta.r su bertnoo
PAGE 16

til'?----..::..-___ 1, I 11 ji 1; I IJ 1I .. po, 1111()11 '1'1111111'\,1 () TAL/A CAROL y PECRUZ L A pl'.r /a gloria en la batalla de la pro dl;lccwn tiene un arma eficaz y poderosa, inen triunfo: el amor al trClba}o. La v.u:,t0.rw la est logrando da a da el nume rosa e jerCIto de tmbajadores de vanguardiu que {Jor. todas Il!s rincones de la Islu, desde las pro f e llw!,es mall .deNt.(t(:adas hast.';1 las faenas ms IlIlfmldes, cstan dIcIendo presente en esta heroi ca batalla. Miles. y. miles lle trabajadores, hambres y muo Jeres, Y jvenes, presentan armQJ con HUS de labor, firmes en sus trincheras, olVIdando los rela j es y los almanaques, atentos a ell08 solamente para estar alerta a (as horas y las fechas s ealadas en su. metas El imperialismo ha sentido sus iniciaR -Pn eNa por doblegart/osLa fuer: za d.e este de la produccin. y cada da se 8 le'!te mas "'.zp.otente de luchal" contra l. Estl!s heroes,. a'!f!mmos en su mayora, tienen la !trme de que eNtn en un';1 trinchera. Yen una trmchera lo que ms se ama es el arma que. los deL enemigo, el armCl que har pOSIble la VIctoria. LJOHEMIA ha recibido la visita de /."a gran parte de estoN : oldados. San modes tos, cuma tn dos .:zquelloH qUf! realmente valen. Tienen en sus rostros La.al,!UTla de 106 vencedores y la firmeu' de sus obJetIVaR. t .escalera, un.l;'able elctrico, una pizarra e e omcu, ,!n camwn, una escoba mercancas que. p,;,san por sus manos, son fusiles y arm!I8 Clntwereas Ln8 cuidan con esmero y cario de ellas eL rendimiento. Conscieri'. tes de la res,!onsabllidad histrica que viven po. nen elltlU/laSmo y su ilusin en e l trabajo q El es la victoria de la SoclUllsta; el CWlIlno, uleere y atractivo el: sus logros, ascendentes, es e l amor que lIif'ntn al trabaJO Fofos: MARIANO FERRE Obrrros dt! "ti anguardfa de Ja EmDresH: Ttletnica sajen de .u visito BOHEMIA. .. _..( ",ti ,.. ..... ,. ... , ESPERANZA VALDJVIESO.-En el D'part.. mento Intermedio de Plaeit... Populares de Iw ECMA, donde tubaj. ene.rgada de t. cont.blUdad, EspeuJLt8 ha declarado l. ",erra al au.entlsmo Y manteniendo la c.Udad, dedl .. todo su entusIasmo e ilusin al trabajo que r.aliza. Parle de tu UemDO lo al estudio, )' como 51 fuera poco, EsperalWl e"presa: -No obstante, cualquier cosa que baya que hacer la hacemos. 1 .. muchacho C!ue ba ganado un premio en la Emulacin SoclaUst., tamblt!n se preocuo& por t!1 ahorro, y as( US8 el papel de sumar por ambos Jados. Y anima a sus com .. paileros de labor dicindoles: -Todos los obreros debemos acoger el trabajo eon el ma yor .ntusl.mo y fervor. Emular y de esa manera impulsar la produccin. ALFREDO QUI1iIONES RONQUILW.-Trab.ja en est.dlslieas y registro de Contabilidad de la Unidad 46 de Ciego de ","vlla, que ha sido escollda como Unld Piloto a nivel nadan de la Empresa COlUolldada de Almaceues de Tejidos Alfredo obtuvo el Ululo de Obrero de Va"l\Ulf1lia Nacional, desp.... de baber .Ido Obrero de Vanauardla durante tr ... meses .00 seculivoe en su Unidad de trabajo. Redbe clases de contabilidad y al mismo tiempo l Imparte a IUS compaeros trahoojo no era cOlUlderado. Ahora MaDUel exclama: -iUsted le lma&Ina lo C!\Ie alpUllca para II e.te !>rem'o deoKl PM!I().-sec:-tnMla 1ft la UIIidad 27 de La HaIoaAl "Di:oUIlIuIdon de allJ:ial''' '-*-t06 la lI8d6a el lnII)'or de la ...---_ usa _. Ea de ... lIfroes cid traIoejo coari .. u al ..., edIo __ .. 1taMja. A .... de SIl deoarreIIa "-Ioaes "ariadIIs le ....... ea....a dHca

UAco .. la t..l>r .... .. de-TriIcJ.. doo es obftro .... qw loa ..... la coamau MEJ lIa...so .,. .... al I .... jo, IN a las araas-.

PAGE 17

1; I UBERTO CHAMiZ O y E R ,jESl'O MATEO SUAREZ.-"Ahora trabajamos paru Cuba", dice '.1 letrero e n lelra. blancas sobre el color verde oscuro d e l camin. Los hubaneros lo ve n p.,.r : dl.rlamente a nt e s u s ojos como un e:lrro mAs 1I c on un a t s c.aler a e ncima. Algunos s e d a n cuenta I que .u un ca rro de mantenimiento telernico. Ot r o s no saben 5 1 a la e lectricidad l (1 a otrw empresa .. Pero los buenos ob servadores I pueden distinguir s i se lo proponen, que e s e no es un c n rrito m s rorque Jos dos hombres 1 q u e van tD l, -an 101 leyes del trnsllo-, no pierden i U tiempo. por lo quc l e han dado t!n ponerle: "Jos bomberos". j Cha mizo es operario d e mantenimiento de las 1I telefnica s y de lo s telfonos uo 1cancla,". l YIate o Surez es su ayudante. Tienen el trabajo tan bleo a coplado oue les pennlte la rapidez y J a c a lidad e n un doscientos y cien por ciento. res p ectivamente Por e so cuando terminaron t odas la s reparaciones mayores de su zona. que 1I comprenden Guanabocol, Regla y Cojlmar. salleron para todas partes de la Gran Habana, J in abandonar l a s reparaciones a ccidentales que pueden producirse dentro de su zona. Ambos han ahorrado gran cantidad de material, I recuperando alambres y resolvlerJ:Jo el servicio cor el roismo .equipo rer1lrado, sin nec::esided de usar otros nuevos. No han tenido 311senclas ni llegadas tardeo. y los dos fuero" .elecclonados Obreros de Vanguardia de su Unidad en .' tru meo ... uceslvos, de abril. mayo y I"nlo ,:le este afto Pero al elegiroe los obreros de Van luardla Nacionales, resultaron ganadores. ChaI mizo por Unidad y Mateo Suirez nor el 111,,10 de Profesk '10 BsIca. Estos dos Obreros I Patria o Muene no tienen horas determinada. I para terminar su trabolo. Les preo-.:uoa resolver I los problema re.olver la mayor cantidad de eUDiI, y su obletlvo consl.te en aumentar la productividad dc su labur. prof.1lrclonando un I .. rvlclo m e jor, porque.. "ahura tr.,,"/amos J:ara Cuba". RAFAEL AVILA.-Es un hombre modesto en e"tremo. Reconoce como parte de su deber I y no mritos. Iodo lo que reaUza en s:t traba/o; sin embargo. en su vldta a BOHEMIA su gran preocupacin era el mrito de SUs comDllleros de labor, dentro de la Uni" dad. y de los coml'allero. de la Etnrre .. Tele grAflca de Baraco.. que coope..... con l. en ocasiones de urgencia. Raflel tiene una de las 20nlS ms intrincadas de Cuba. El tramo, cer ca d. 2Gl1 metros. enlre Baraeoa y GuantAna" mo. Adems, es oulen repara todo lo que incluye asuntos del teifono dentro de la ciudad de Baraca.. tanto Uneas en las c31les como aparatos telef6nlcos o Dizarras dentro del Ceno tro Telefnico. Esto lo mantiene en una accin constante. sin miramientos de horas, bajo la. lormenta. o en la oscuridad de la noche. Ueva trabajando sin reportar ,nfermedad 22 aftoso Sonrfe, cuando la gente se admira de su for" taleza Uslco, diciendo: -... PorQue hay veces que no se DUedC uno enfermar. Como no tiene ayudante, Rlfael busca a los amJgos pira Que lo acompaflen en alguna motocicleta hasta los lugares m cercanos al sitio donde se encuen tra la averla. le/ce de la ciudad, y alU queda el amilo cuidando de Ja "moto" mientral Ra fael se Interna en el monte. --La linea pa .. por Mamey de Costilla y la Farola. y por ahl hay que tiran. a latas para poder llegar huta los po..... Sus seis hIjo. y su esposa eotn acostumbrados a verlo .aUr en los peores mo mentos. Su ilusin, su amor es el trabajo para servicio del pueblo. Su modesta satlsfaccl6n e. saber que e. til, y que lo logra en toda .u capacidad, en todo sU mayor esfuerzo y en too" su medida. .. EMILIO HERNANDEZ.-Emlllo Hernndez es obrero de l a UnJdad 3 de la Empresa Conloll dlda de M ere.dos de Aba.to. Mane/a un camin "ZIL 184". En diez mes .. el caml6n no ha leniC:o necesidad de .atrar n el taller ror los <'uldad')s que Emilio le prodiga. '1 lIi:,:!.d l ",'Id: 1111:11 hU" 1 : :!t Jit "1l td JI. : '! ti! J !! ELOY VALDES DE LA ROSA .-En el Centro Tclefnlco de la ciudad de Pln'" del. RIo hay un joven de diecinueve aos C;.;: .lIenclosamen te se mueve AgU de un Jugar a otro desde que llega su trabajo, y ,!ue ha sido el ganador nacional de la emulacin de Oficio. AuxiUares de la Empres. Telefnica. Eloy e. un ejemplo de lo que puc.:\e h.cer la juventud cuando t!ene un alto desarrollo de la conciencia de traba/a. dor revolucionarlo. La limpieza de .u Centro de Traba/o se destaca en los momentos en que en tantos lugares pliblic". de la nacin la lim pieza se deoculda en fonna Imperdonable. Pero es
PAGE 18

. \ : '1 l, l I l : 1I 1 ; : 1 j' I 1 : I ,: : 1 1 I 1: I I , PARA HOMENAJEAR a AgusUn Dlnz e.rlaya. el a U u r los Himno. Iel 2 6 INT Ar., <>l><.rq u l Caruya con un lbum d dl.cos s ovi e llc o y e l comand aote Juan Ahn cid. -r..uyo nGmero "Decide t(," estA en tic repeti r xilo pe "Guada lupe"-t 'nGlq;l ) ,1,. re 5umir el acto .. DE VIERNES A VIERNES ('ONOAL L VS. CHOI 'IN HAY CO"3S lar: p cr(cct.. ... tan serena m e nte hellac", q u e calZn dentro de esa intoca ble lIe rra dt n adie sohHl,ente p ue d en penetrar una ,t ... c lltls es la m s ic a r el mismo motivo : Rosnrlo MOMOO. y las baUarlnas Ansa y Lendy ... Folo de PIC para la portada de un LP franc&: Pilar Morguez, coo un st'mbrero de guano. bebien do el agua de uo coco. Pilar. aunque ingres en el grupo de teatro Ara". tiene libertad para seguir cantando IUS nmeros Italianos y checos por radio y TV .... Dos aplausos >ara dos mensaJea utiUslmOll: el del DeltUe de la Alep, ' tallando por una ciudad limpia. Y el tilmadu. de combatiendo la cos tumbre de beber agua comente aln hervir ... DIALOGO CON LOS UCTORES "Por qut a Carlos Garelel le dedan el Zorzal Criollo. .1 no era -:"Ibano?" CAaLOS AGUJAJI, JI No_ 1M, 2clo. ..... Vecbldo-Y qul6n le cIljo que l. palabra ertoIIo ea uclualva para lo. cubano.? Ea ctloIlo el nativo de todo pueblo de AIr46rIca fwldaclo por lo. etpallol ..... "NC me JUlta lIMa ti Pl'OIrama "Sau CrloESTA semana podremos lele-verla ea la .... pareja Gradela y Juanllo. Los .... ,_ d tranjeros eue coutemp labaD GradeIa Noble c:omentaban: "Pero de dnde la..... los cubanos taDla. muebachas perfec:\aJMnte beU .. ?" (Cntara por Konla.) Ua". ya no es ComO anles.
PAGE 19

1 11 I i I i 1: 1 1 1, 1: l l.: '" 11 ; l '" 11: 11: l n: 1'1 Iq I .1 \1; I PROFE SION ALES:----que necesita CUBA por Gustavo Torroella [,a RevolucilI ,teCI ... itll ('(JI! urgencia la formllci,jn de cum/ros de p/'Oh'Hionale8 11 cientficos Necesidad d e explo rar y utilizar IflH riquezas que no 8e ven Desentraando + 1I'IlwIJIlndo riquezus de la Reforma Aflraria: Impulsar h agricllllul'fl, de"arrollur la ganader i a 11 l1"otcger Iluestra r i r u (, z a pecuaria. Investigand" sustclllcios Aprovechan d o las rique za s dc; Da.. carreTUfI t ecnolgicas I1 el industrial PrOUlletmzdo la mecanizacin ,1Zlmelztmzdo la productividad f)e.wzrrol/cwdo proceso s iadustriule8 A la I'wzguardia de / 0 MI/ud pblica. La Revolucin n ecesit a tambin mac . t",. 11 profeoreH Invit,cin a la juventud para que lIxistan a la "Quincena de las Carrenzs" en In de Da UNO de ls prublemas fUlldanl(!nde 13 juventud :O-IIar la ganaderla, Y proteger n_ tlquua peeua.rfa Cuba es y lo ser por muo cho tiempo un pals 811rcola. Se sabe que es neceso_no que orientCf!lOS nuestra agraria baCla la lota ,in intensiva del agro. Tambitn elI1blic:OI que la bue de nuestra economIa esti en la agricultura y la ganaderla. Para lograr ese desarrollo :nteas; vo y el autOlbaslecimlento de pro ductos agritol ... de origen &nIIlW ) vegetal n.'Cesilamos con tecnifl;:u, los ,mtodos de trabajo Y producci6. La formaci6n de lo> cuadros de tcniCOS en 1 .. produc ci6 n agro-pe<:u:U'ia es diata de la reforma umvers.tana ) necesidad u rgente de la revoluCl6rl Por estas razones es CGn\r--eruente o ri entar a la poblacin estudiantil. especialmente la rural, hacia el es tud io de las c,meras de ingenia'<> pecuario. y mt dico vetenpario que son las e-ncar ga das de caa51irvar promover) me jO"8,r nuestros Y productos agro-pecuarios. El agr,:,0r:no se de aplicar sus conoam.entos "!efttIficos y tcnicos a la c:onser-ncia mejor aprovechamlento de loe ..... curs;,s de las plautas y dictamina sobre la utilizacin ele )os 'lelos y de sus recursos Y sobre \0& tipos de cultivOl y rieaos. )os campos de investi&lldOn mis intensantes para 101 agr6r;QJD01 estU le bioculmlca del y de la reproduccIn de las planta&, la n6tica veaetaJ. el coctrol bIoHI&iCO agrco l a, el empleo de la radio tivldad y lu radl&ciOlle:l. etc:. A peIII' nueltro pala P'!i senta coocllc:looes Ideales pera desarrollo intensivo de gran ele cultivo., sin embarlO. el de colOnIa depel>dk!llte Ik 101 iIIkresta ICooopoIlstas Impldl6 nuestra diwnif\CaClGll ) agr{coIa. Por _o CftIIio ndutar un PD .cI8sV de jOVeMII pera qU& traba,... I!II la ere nlflcacl6n de la agricIIItura CQ

PAGE 20

aumenlando ;/18 prOductividad 1 I i INGENIERIA INDUSTRIAL Servicio de Orlentacl6n de 1.1 Uni.ersldad de La Hablnl y e i Ingeniero saru!ano 'conu buye :' salvaguardar la salud de la pobla...:i6" de los mltiples agentf::s noci vos que la amt!nazan m ente Invest!gando nutva!'O 8uhs tnncia

  • tenidos por el cientfico qulmlco en su labor de inv."tigacin. El traba jo del in;eniero qulmico est4 estre chamente ligado al del qulmico: la diterencia consilte en que este des cubre nuevos productc!t mediantes trabajos de investigacin, mientras que ingeniero qulmlco decide si ese producto puede ser Uevado a la illdustrla y planear su produccin en gran escala Como se ve el in geniero qulmlco .lrve de enlace en tre la InvesUgacin y el producto terminado. Adem tiene el trabajo de con trolar 101 rroccsoa de la produc cin para que realicen leg:1n se han planeado y de estudiar el modo d e mejorar loe productQjl obtenidos. A fa vupardla de -la ..w pdIIJIea ParocIfandc i. obR de Plrandello "Seis personajes en busca de un autor" podrfamos haber titulado a este pArrdfo: seis pacientes en busca de un dentista. sr, nos hacen falta dentistas, es decir, que es como se les Jlama en la versidad porque no s610 los dientes, sino tambin las afeCCiones de la boca en general. El gObierno revolucionario ha prestado gran atencin a l proble ma de la salud pblica y a la rorma cin de mdicos y estomatlogos. En lo que se refiere a la prepara cin de mdicos no hay problemas, pero preocupa el escaso nmero de jvenes que se interesan por la ca rrera de estomatologfa (dentista). La carrera de .stomatologla debe ocupar su puesto en le vanguardIa de la salud pblica. Es U1\a cerrera 'de Igual importancia clentlflca que la de mdico porque constituye uno ....... .a especi.lfuda de las CIencias Nos faltan estomatlo gos por lo cual el para necesita que aran ndlnero d. jven.,. inllreRen en esta carrera. La revoluel6n ne ... lra lambltD nsastnt. Y profesores Por ltimo la refonna educacional y el nuevo sistema de enseIIa n za que la revolucin ha imphmtado. al abrirle las puertas a miles d" j venes, d2termina una gran demanda de profesores secundarios, especi al mente pre-universitari'ls El xito de los estudios univerSi tarios depende en gran parte d e adecuada preparacin que los p i o fesores de los Institutos Pre-Univer sitarios impartan a los futuros estu diantes de la Universidad. Por eso la revolucin necesita para poder cumplir esas metas en el campo educacional que gran nmero de j-venes con aptitudes se en la (,-arrera profesoraJ. sobre tod u en las especialidades de Matem i t icas o Fsica, Qurmica Ciencia s N a tura":s, Econom!a y Contabilid a d. 1 palabras final es d e aclara .. dOn "/ adve rtencia: todas las carre ras universitarias son OtiJ.es y nece sarias para el desarrollo del paJs Y ta construccin del sociabsmo rn nuestra Patria; pero hay a1gur.as que debido a que "9n carreras nu e vas o no m!.!)' divulgadas tienen es caso n6mero de alumnos a pesar d e ser de gran importanCia p3r& el pals. Estas son carreras sobre las cuAles debemos llamar esp ec ialmen t e l a atenci6n de nuestra ju v entud. Est as son las caneras que hemos exp lica do a lo largo de este artIculo y COmo recordatorio tillaJ mes 8'-'5 nombres: Facultad de Ciencia : Geol ol'i a Ciencias Biol g icas Qu lrnica y Qufmica Farmacu ti c a, P rofeso r Prf' Facu1tad de T ecnologl.: Ingeniero s de M inas MecAm co, Qulmico, Jndu.trial y C ,vil. fa cultad Agropecuari a: Inl.leniero P e cuario, Mdico Vete nnario e Ing e niero AgtODomo y Ciencias Mdicas: Eslo n-.ato l ogl. (Dentista). Jo v en: recuerda q u e Cu ba ta hy con urge ncia la forma cifln d l' profeSionales tcnicos y c ientificos dispuestos a cooperor c o n su c on ciencias, su s ,aber y su traba j o, h o s la el mximo, en la magna o bra la Revolucin Cuban a El Servicio de Orient a c :n d e La Univ ersidad La Habana. asi ccoIne los dt! La..; -:mas y de-Orien te, que tienen ;lor finalid a d ayuda a los estudiantes en sus pro blema: .t'ducacionalrs y ti' ofrecen la asistenci a y oriecta cin 'lecesarias para que ...-onoz.cas mejor tus capacidades. aptit-ddes y caractersticas y al mundo de! trabajo y las proresiones, a nn de puedas hacer una e1tccin profes t o nal ndecuada de acuerdo con tus condiciones personales y las neasidades sociales. Por ltinio queremos itJy ilar a to da la juventud que piensa lngre:s<>r el prximo curso en la Univen:dad de La Habana para que coneurra ... ia quincena del 25 de lIIost'! al 7_ setiembre a las Escuel as Unl vers ita ri"" se celebrartD Jos "Dfas de las Cal'n!l'8S y doode se les orrecerdn amplias inrormaciones so bre las diferentes proresiQnes __ diante chorlas, paneles, peilruJas_ visitas a centros laborales, y expo si ciones sobre las minnas. En l. prensa diltria, el radio y ,. telev", ,iOn se ofrec:dn mas ""te evento universit .. io ele lIfUl ImportanCia pera nuestro tuwntlld atudJantD_

    PAGE 21

    /" '1 11 jl 1'1 ii I 01 1/1 l' / : I 1 '1 : 11,: J la Importancia de la ESjXlrtaquiada de los Pueblos de la RSS por Jos Llanusa EL dio 10 de ogesto comenzaron l os l1l Esportaquiodos de los P ueblo s de la tlRSS. La s 15 Repblicas ele l a Un i n Sovietica estuvieron reprentadas en el :lcto inaugural y asf mente en cada una de las competencias que se desarrollaron durante e l Todos ICIS Fofos: Lorenzo, RocamC'lra Y ,M.;;Jgar!o M Q) .. 'Q) Q. O .. ,U Q) "a O en .. l)' .... ct deporti s ta s Je la URSS paruclparon en COm petencias y e lirr naciones desde 13 base. has t o Jo n3cional. la importancia que ti cne el deporte para la construccin del comunismo fue bim expresa da por e l u e la nuev'l p3tl ia, Marx. c uar.C:o..(Jjjo: "El sistema l)e educacin del por abrir para todos IQs J1i{\os. partir de cierta edad, el trabajo productivo een la lns :-uccitm y l:l '."ducar in flsic. y esto no sola Ine n fe medida de inrrementar )a produccin social. sine' c;)mo e l 5010 y (mico medio '.le proeucir i:oml)res G ompletos". U!1 pu e b l o -q\,;c construye el com!.lnisnlo. sa be 10 que ez educnci n y por eso lo .:>1;':&. 1:1 PCUS le da la importancia que el dero!"ie como nledio de hacer hombres r.ompIE.'tos. No es cap:icho de un sreto.la prc tica d e es ta s activi dade.:i. El de,.,orte y la cae iOn i.;ica sirven pa ra formar hombres, s!rVCn para hacer ho!".1bre s ms fp.1ices, para u mcnrar la produccin y para r endir ms e n l a d e f e nsa d e I n patria. Los soviticos, r.onf. cientes de est o, preparar. cuatro anos r: s t a S El d.porle y lo Jduca ci n ffsiea adquie ren fuerza \!ada dia ms en el campo socialista y en e l m: n d O" Buen ejemplo de ello los 65 miJIones de participan t es y 3,000 finalistas, dirn quienes so l os atleta!J e n la URSS De a hl saldr e l equipo que representar a la Unin SovitiC en l os Juegos OUOn,k()s qul! tie escenificar4n en 1964 e n Tokio. De ah qu e la importa nci a de estas cornrete n cius no slo ir.leresc a l os sovit\ticos S:dO q u e s:..:a inters dt:J campo socialista. de todos Jos que construyen la nueva sociedad. La propaganda mentirosa que reaaron l os e n e migo s o e )a Uni n Sovitic a por todo el m1lndo, qued al descubierto de mar. f!'8 espe cial, con e l triunfo obte"lic;o por l a URSS en lo s Juegos Olimpicos Mundiale. de Roma, que h izo venr al sucio el poderlO que disfrutaban los Estados Unidos Los mismos que echaron a rodar la mentira SOlJre eJ pueblo sovitico, cmo pOdrian explicar ahora 'que 'no era te .. ,tL, que no era libre un puebl O poderoso mU .. "Las ElIpartaquladu de la UIIl6n Sovitica /un sido un evento Inolvld.ble; demostraron la p.rtlclpacl6n del p .. tNi> en los doporles" tar y econmicamente, un pueblo que con su trabajo hu aumentado la produccin a un rit mo a celerado y h a recuelto las necesidaGes y ciue ahora, en s u s ratoo libres. deportes, se s uperaba y 'Iue obten!a triunio s internaciona les? De ah! parte de la importancia, aunque l o fUT,damentnl es rreparar ciudada!1o"$ mejo res para l a sociedad ico de RUSIa dIlO que con buena orgaJ1izadr. se podriao zar magnlficos resultados En aquella Ohmpla da del 12, Rusia particip en todos los depor tes del programa, Producto de l a mala org'OI zacin del Viejo sistema, el regionalismo Y las influencias que_ eada poblacin trataba d e im poner, reflej Sociedades Oeportivas de Sindicatos, organiz3das por r amas ce ecoDomia, hizo que el siste ma de direccin ruera grande y cre un gTan aparato centra l y ante la creacin de este apa rato central que recogfn todos los especialistas y falta de trabajo directo en otras zonas del pals, condujO n una distribucin Irracional y a una gran perdi0} UDdo m de cuadros. d" atletas y el<: dodJ\'O de m1t.S3S

    PAGE 22

    SREV E S J' '1.1 1/1(/ {""JlIUit/! '" .1,1, Ifl/.u /u,n ... 1 :""l'lt, ,J, ( (;11., 1iol" il,:I" 'f/" J th" ,,1 /1 'l' 1/1'/ I r/:Jab/ruu' u 1I /'1 ,ill 0",1 01', '" ,'rl!""I/JI' l"ifJfI l l' tlf.,-/", (r!'I,' / I ,i 1 1 ( ,} f . J: I J 1i"lo "1/-I " 'IIJ ')ioI,." I 1,1' 1 1U((.II;,' t t U Y I/I{I." I" f l l /.1'1 ',11, ('/If)/r, :"I/,I(J, t T,lI {J' ( (IIi1-; w ti u O., /" ,1/; l',!'Ir.1 l\'o,"nU)I, ('O/ )//)(i{ill d 1" '1 1 ..... 1 ( Ir' 1:/). -1. rU(jflSJ ('h, ('r"'J"(/(illlfl. lJ .;!yil' n. HU?lri". !,Iel/(/ 111,'"1"/ h i k / nOl"'If).", djlJ ./rJ /'01" n,l. 1 1 1(1,": f! nOIf ';Jll l.ti. lO J'.:,o;tOIJ IIS!Jlllbl'flrl.() dr las proporciolles (h / 1111)I";l1,i, nlo !t (1orlit:o d{' la l'"in So !I clp ('! la 1}l"llll fu, : .. l" al/tica (I(' ... 1 /c. l/(ln ,..,ido fl[rlO c(r 11I(.l'fli I[o,jo" dl'ciar f( !,fltifUI All ( '!! I1nru/(Ine, Prr,.-..id( 'llw t" ti.., ( 'ollli/(; OHm";. ',, lnlf'rnl/C'()wtl . .. 1:/ ,j di S I li,J1nhu' s('I iIlUJI!lUrr/f!1I IIIJI ,! !JUII'/"" ,/,, { t:niJI/}(uie;(J ./os, ; L l a n u :w, 1'/ f S('mi1101'io J\f(l(';,null 80-. In ' lo /';'ul'atitn iJ, ('olo, 1/ (,101/ Sltlfltl'J I'II' ,/ JJilllsl II r/t Edtlr:I.('n, r!o('/(n' A "Hfl11d'J ""1'1. ('l da l !i', ('stf' f(I'I lctnun (JO/ lir'i)(t)'t/I lo,'; P/'O!'RU}'(' S III % 'IUl' ,'( ,11'(; 11 cuntu )lriladus a. tl1/f'slI'(I ('/l/Ji lo/. .., /,(1 estdar criolla .lJin'!ltr Radrgut!z Camp/:una C/:III IrU(II1t( rit.:flntl 11 PlInClIlICri c -'lnu, viajar (1 UUlIlllniu c:fl uni6n d' otros tiradores pa-'1', I I! : .1' lii 1 1, : '1 ,'{ l i' 1 " 1:: I : , j '1 : 'I' 1 I NI lOllUlr un curso de cun lo" Jue go s Olmpi cos d e Toko I'n JI/lj 1,. .. ('/tul rO 1II1I1'CU,' flll111tliu[fJ. ;, lIei'tllhl t/f' I'C de la Unin Sw / 'irlfen. .11 t ('(' sc;ento,l -.:etc1Il;nuere 1Ul('I(Jl/(dCH, llt/' ron d1l1"an!e In 111 fl'H/mf'l((r!" iUI/(L de 1 Pnc/}I"s r/P lo u R::;S 1" l/ S ('ineo /'iml"'os das d, I'ompl'ie .. Tres grandes even tos deportivos : 1 ) ('O" la participacin dc .1,75 2 "lumTlOs cumpitiendo ('TI ocho de porleR: Atletismo, lIaloncestu, '/JUbol G;,1ITlHtica, Balompi, Beisbol y A j edrez, se estn celebrando " nuestra Capital 108 Prime ros Juegos Deportes Escolares Nacionales, eventrJ ste qu/: se realiza p()r vez primera eTl Cuba y LatinOllm rictl, 2) Bn Purtu Alegr e ciudad brasilea, sern prximo da 3 0 JUfgOH Universitarios Mundial es, donde estarn r eprelJ"ntadus ,34 paises Cuba competir e n las Universiadas en Atletismo, Baloncesto, Vulibol /1 Gim con un total de 48 ut/eta . ,1) El prximo domingo se pondr "n marcha e l 11 Torneo Interrrucional de Ajedrez Cil pabmca In Memoriam e1l nueS l .{/ Capilal, la interve ncin d e ajedrecistas de 14 paises entre ellos, la Uf{SS, Blgil'U, Hungra, A lemania Feder-al y /Jemocrltica lnglaterra y Austria. l sI" d e />ill(/8 ser e s(', 'I/arin 7wl';;"no .;:-li de mucho. ya que entrenamos muy bocn y mayw" eahdad que los Jue gos ya "fu" compite n mucho s atletas poseedore s d e rec:o rds. olimpico s y mundiales. Todos 10$ quC' tn l 'r.'l II\(lS el equipo de Atletismo. no" CJJ... tim istas y h 3 rcmos un gran pap(')" Lo s cuatro equipo s qUl' irn 3 Por'' A f.'g r e quedaron rormaC:o,j de 1:J s ig uit'n<:t: fonnJ 0<\'\."" ... H .... ... -... -Nmul1sl.! . 1 :11 "t: v ... \.I!- .JO"""; ... GUZ't-.1 Ro bl!rt o Pt:'r'z umc llo 80rrou", .,,;jan Sanchrz U'I'1aro Amador :\rter o t \ dr.-.. \ 1.3rtinez y H,HlI GJ.rel:l. Campo y Enrique F :,.:w"rola. Uz.lru B etam:our_ Ramn L 6pc Fh:O,h. 'S. Mon lillvo. A!e j andro Pascual. Carlos 0131 Ahg\Jt., l ina Co b i n. Fulger. t la Romay. r("'nc-Martina. Mer eeut's L ee. Hil da Fabrc y Norma Prez. Vo l ibol: Eniliano Gonza l ez. Victodano \1g... reno, Gilbcrtu H t:!rrera Alberto Bez. JasE C.;tf'v.'jal, Lorenzo Morlln ez Edgard George, Martn C"'lslt?lIanos. Nelson Poyato. Emilio Pozo y Junas Carvajal. Gimnsti ca: Octavio Su rez. Hctor Raml r ez, Andrs Gonzaloz. Flix Padrn, tu .. Pablo, Arsenio M nd ez, Yolanda WiUI:I Julia Uria Teres. O livo, N.ney Aldama. M nu e l Ponce y Yolonda Veg a

    PAGE 23

    . I L '\: :r, \l' j" 1;: 1, 11' i ' 1 1 j!l I 1 l' l' I :' I JACINTO GONZAI.EZ PEDRO CHAPPE Primeros Jueqos Deportivos ti V-, Pr imero s JucJ;o s lJeportlvos l'.se'.,lar es ccnstituye n uno de los (\'(!nto s educacio nnlc::; de mayol lras c.'lll.nda para la RC'voluci6n, l ;p r 'sn n de la m anera m : l s clara y objt:liva e l co nc epto la Edut :1C:' il Sodalisla. las primera .. demc s traciones del Trabajo rn o .u: J .. be;; !'r;:" .. ... .. ;. :.Jo : IV "l' e ,,"el:" UExprcsi n (le !u c u e c nns titllye la \o c rdader a e du eneion int!:gral". declar Ma nuel Ru . "Evento Je grun !rnportanCo t Dar a el de!'ilrl'ollo mHsivo dI! ) ..:tcportt" dijo a ll()HEMIA Ra .. dol RuiL. JORGE GUZMAN JAIME DAVIS ciud&dano d e l futuro, d hombre nuevo que garantizar el desar rol!o del socialismo y que vivlni en la 3ciedad comun'sta", dijo a BOHEMIA Raudol Ruiz, Secretario d e l INDER, al st!r interrogado sobre el .. Que a modo de pequea Olimpiada Raudo l Rujz, contina: --"Hacieudo objetivo el pensamiento d e Carlos Marx, cuando defin\ ( desarrollo de lo intelectual v lo flsico y lo tec n olgico. unido a l o social, los T Juegos DeportiVOS Escelares resa l ta n l a demostrac i n genuino de que esos se estn cumpliendo e n nu estra patr ia, n o son un t!spect.culo deportivo ms; sus 3,752 pa:-ticipantes explican claramente cmo la educacin ftsiea y el deporte escolar hoy constituyen un derech o de todos os nios a partir de los 10 aos son e n e l f uturo un proceso i ninterrumpido desde ti nacimiento hasta la vejez. L03 principios educati vos de los Juegos estn garanti7.ados por que el hecho de que nuestra Revo lucin ha dejado atrs el ca .Icepto capitalista del campeonismo, el deport es un vehlculo de la educacin y deL desarrollo del pu eblo, un medio para hacer mejores ciudadanos. Por eso cada uno de los participantes ha te nido que cumplimentar sus tareas acadmicas, ha tenido que mostrar su aprovechamientQ....-en el estudio" -Para Cuba -{ los pueb lOS hermanes Latinoamericanos, la realizacin de los Juegos con un inters ,luevo de l a educacin IIsica y el deporte resultan un mensaje de lo (!ue es capaz de hacer una Revoluci6r; -La orgimizacin depurada de los Juegos. la calegorla de participa cin ajustadas a las bases biolgicas del crecimiento y el desarrollo del alumno, al sexo y a las peculiaridades del Programa Nacional que apli ca a travs de las Areas de Participacin, tambin explica los aportes que la pedagogla revolucionaria. que resuelve de manera objetiva la con tradlccln entre la necesidad enormt del sentir educativo y lu poslbilida des reales en trminos de tcnica y materiales. es otro aporte para lo. pueblos .Jbdesarrolladns. IRENE MARTINEZ R.<\MON LOPEZ FI.ETES -SI :,"lp.ua la p:lrncp adn dcporl iV : 1 t ;\ c 'pnw .... ITlft,lrli:'\ d e c:lrctf'J rcgionnl como 1 l'ntroaml'ricJnus y P::H'I podremo s cu e nt3 l a u nporlJnciu que para e l d r< arrolln masI vo del dl"portE.' y ('1 <:lImphmlt:1l0 dI? tienpn es'.os Jut>go s PCt o aoem(s pi 1'11110 (icutlfl';O y tl'c::icu .h iv:> p.v';i "":i c\: f:r:.:"rI \ !I'", cU( o:\r:t la -Estus Juego3 contribuirul1 al proceso adecuadu d('! di c;. a rrollo de ios nio s. y la formacin de h'tbllOS y co:stul1lhres. df' id("alc!:.. de amor al esfuerlo y ::!I y p ermite n garantizar la aphcJ\';:i. p cdaggic.:a de una enseanZ3 \ln lo y j '! d('sarrolln ck planes persprctiv()s dt' qt.e gar.tnl ic e n el r<>sprto 8 lS C J rn{" ersticas indlv : dualcs y O U t' po s i bili ten 1 t.'volucin df ia tcnica y de la s b:t!'e s orp:.\mca<:; (l/e n
    PAGE 24

    JACINTO GONZALEZ PEDRO CHAPPE Primeros JueCJos Deportivos Escola r es L 0,3 Juego s DeportivDS constituye n uno de los educacionalcJ; de mayol trascend e nci a para la Revolucin, t ;

    sarrollo dentifico y tcni('o de los programas de educ acin fsicn ':' ctt!r.ort($ que p .\r\l la t'scolaridud i,tantea -Estos Jueg o ... Escolare s contrihuiran al proceso adeculldo elcl dt's arrailo de los nflos, y l a formacin de h bitos y costumbres, de actitudes ideales, de amor al esfuerzo y tlJ trnb1.jo y p e rmit e n gartlntiz.ar la aplledOn -pedaggica de una enseanza lo tcnico y el d(>s3l'rollo de planes perspectivos de er.tre namiento qu(' garanticen el respt!lo a las indjvjciuales y o.uc posibiliten In cont'ccuente de ia tcnica deportiva y de lus bases orgQjcas que naturalml'ote resultan necesarins para alcanzar un buen rendimiento. -Como culminacin ;1 Jos 1 Juegos Escotares se ofrecer un Semina.rio sobre la Educacin Fsicu y el DeplJrtt' Escolar. s fntesis y evaluaciones de la. actividades realizada; en el Curso Escolar del 63 y anlisis de las experiencias acumuladas como base del trabajo a r en1izar e n el prx",o curso. ..--Sabemos que estamos comonzando. sabe'll,nnmbi n que n03 queda un l arg o cammo de trabajo para cumplimentar t01as la 3 nec esidades edu cativas de la pOblacin prro nos sen timo s ti.fec)",. con el tra bajo realizado ha.ta .1 presente. Los Primores JueRas Deportivos Escol. res, resultan el mejor examen de tr abajo. el futuro tendre mos empresas ms grandes, para atenderJa3 trahi:"cmo!. de s uperunQs fa da dla mb. HABLA M.<\NlJEL RUA SOllEMlA tamblen pldl6 su. impresiones los Primeros Juegos Ot' portivo. Eacolatet! ni DI"lctor d.1 Dtpurtamento de Educ:/lcl1n Flslca del Ministerio EducacI6r. Manuel RUB, quien afirmO: H l C TOR RAMIIlEL

    PAGE 25

    I ,:. 'es' ; 'de ZAFAltltANCjf : >::LK:'''' de MI3OlI. ql cobra. como las modelo:;. por hora uc s crvic;I.. ." para bu scar una salida. Intil. De Washington vena una rc,:omentiaci n: "no Ir pongon fianza que se va. :=:i1 pols hay mucha gente que se vende". Se irvent d surrealismo de l "hIjo sin reca .. :1ocer", qu e ""?cJamaba 7 milJoncs para no que dar desamparado en un mundo "libre tan lleno de semejantes. I 1 I que la extradicin de Marcos Prcz Jimne z c on jota, ruera tan slo por l a malversacin de J3 millones y medIO de dlare. l a "pater. :tldd ilegitima" del hijo de la a l e mana !Iona Rusk, decIan l os c-:;men'aristas yon. qUIs. se habla llevado a e l exped iente Pejota y habla conclulc.:o d e su estudio, Que para Que R6rnulo llegara a diciembre, tenfa que darse e l espectcu lo de Morros Prez JimL '!z extraditado y conducido a Venezuela. "Mf EMBARQUE ES LA MUERTE" USA cstableclo una primicia histrica con Ja entrega de un exiefe de Estado refugiado a l pals recia. monte. El viern es, compungido, pcrdidas las masitas y hmedos J03 ojos saltones, el otrora hombre fuerte. favorito compinche de USA, escoltado por qunce a ntiguo s esbirros ater riz.b. en Pa lo Negro para enfrenlar su desti no. l' I 'H I M.rita Lorenz le a trlhula una fortuna de 700 millon es en Miami-. y para n,da se l e r ec ia r,mra por las torturas y nsesinal"5 cometidos d e l 52 al 58 en Venezuela. Habla una explicac in para l. cndida ge nte que cree en la. cuas .:e l mismo palO : no es bueno mentar Ja aoRll !n caRa Ifel ahorcado. Ciertamente. Rmulo estaba rompielldo e l rc cord masoacre del ex-c oroneJ. No era vlido, pU"'. habl a r de los muertos. si no de los d lares. Al fin y al cabo. con los mllJones slem pre hay esperanz de recuperacio. y en cam bio de resurrecciones, se conocen las d e Uzaro y Jesucristo. Descansen cn paz los mi l es de .enezolanos asesinados por Es treda. para e!loo ti ene Rmulo una lagrimila en los aniversarios. CUATRO AJ\IOS DE LITIGIO Apenas insta lado en Miratlores. ROmulo planteaba a USA la extradicl6n de .Prcz Jimoez en 1959 y de sde A y buura la m ___ I . Algo lograban de sus propSitOS, Desde In firma de Rusk e n e l decrelo de p.lmado al especteulo y con l a experiencia de "quande maladlum rlum est guatavas tnmaturu:J nOn costriftere ruvJ.", Chapitas Trujillo se p 'ermitra una va ante del chiste d e Pedro Estrada en e l boca ilJo d e Lucifer: "Es que Rmulo est parado o los hombros d. Carlod Andrs Prez"," La Sobre Washington APENAS a cinco clUb la celebracin de la anunciada marcha sobre el Congre so, los ca lculistas de multitudes apreciaban qu e po drla )Iegar a l medio milln de desfilllote lo que en su juic:o discriminatrio era una canti dad interior a b.s que acudfan a las inauguraciones presidenciales. Habr. sin embargo. algo nuevo y distinto en esta multitud del 28 de agosto, q u e no tienen las que se renen cada cuatro alios: l a calidad. La de este fin de me s se r una multitud militante. mientras que 1.5 cuatrienales son slo espectadoras. UNA ENTREVISTA IlEVELADORA, Muc h a gente \10 advierte la periferia del movimiento iotegrucionista, e n los incid r "rtes cada vez ms violentos que ocurren diariamenn. Una pers pectiva mlis j usta. uo pulsar ms exacto el movimiento. son s urgI la cuestin de la "Negro atti:ude" rrs. pedO a Cuba." "En este punto" -dice el doc tor Clark-ht reunin pas de conversacin a torm:!ntosa discusin, por el resto de las horas CHe Kennedy de un los ne eros de Dtro. lerome SmIth declar que r.'.> se nt a ningunn obligacin moral en ayudar al gobienw federal n "liberar" a Cuba mientras el gob ie,no fed e .. ral re husaba libe",r a los negros d. liSA, Kennedy se puso frentico y cr lrico ante esP. razonamiento. "Simplemente nt! era capaz de entender lo que S'11lth tralaba de decir" _reporta el Dr. Clark. EL TS::MA "RECURRENTf.". Un plinto poMmica era. qllC f,' propues ta af1 presidente Kennedy :cr.: .. IIC:Vil ri glhs" ..:stabn basada en consideraciones poHiQlIt'ras dt, P::r tidu DemrJcrata, ms qu;; er una actitud tontra Ja segregacin. Rob ert K w) hnhlabu rrs que los "avances graduales" y la componenda con "blanc!J5 uHDbfa momentos en t:'Je romofamo'O en una carcajada histrica" -relata CJark. "Era una risa de desesperacin. Vo no sa bfu s i reir o Horar Q hacer las cosos. No podi:,n;I')S ha. t : erlc con cJarida1 ,!ue QO ramoS' un g rupo d e negros suplicanC:o n ID cfitructura drf poder bJanco que fuera bueno (nlcc) con negros. Estbamos, intilmentC', trarando dr decirle que erll una urgencia del p S i5, corno norteal1lericanos. Pero no L a creca en la cntrev i s l a y ante l a u :litud chocante del Fi'\c n l Gt' nt r 3 1 -In James \Vct \1sler en l' I NV PI;!'I-L orrai m Iqn sberry explot. Dijo (Juc' pr eo'upahan "esos cspecmcllcs dc humanidad blanca. r/" cicn tcmen\.c inmortalizado {,Il los peridico' arrodillados sobrc el p('('hu de l':1:l negro QII. ha:,a sido r pe,r (." s uel u .cntont:l:: sali de la junta y no \"0 Ivi6 El. FONDO DEL PROBI.EM,\. L" r 'lIn, u n t ermin abruptamente CU311l.l0 un j .. \:n de' 1.1 Marcha de Ja Lioertad mova IrJC"llndu ..... n dice en l as mi!'mas n ariet .. dl'l hl'rr;1,"lW.I d\,1 president e La nic3 nota positiva Ct' la jJndl,l s acarse: dt: esta. dccluracin del u \ Lb k "U hecho de out! Bohhv Kennerlv St' 5enlard tres hras para' enfrentar experienc ia pruehll que est por lo meJor r!ut' Jn eSEructura dd der blanco puede ofrecc-r. ,. "Lo que sucede" -reporta Frnnk H2JStc3d'le s (!Uc la luchO( por Ja igu a ldad del ncl' ro Hmenaza yolcn r 1 .. "el Do,lcr hlnnc( e l orden organizado. el sistema eapit;\lh.l3 -diterente& cara" lu. mi'mm \' JO\ Kenncdy son leaJe!io sflbre lodo a 1" fsU' uclur;l del vodo::r blanco. [o;:n ti." lo Ollt= leo; lmph1f' c-nte ntltJ la ru.z.on de las masas ncgr:ts oue pi dt:n un cambio rundamental." Para Kenm. dy I n reunin (ut.' Iln 11 acusO. porqu e mostr b:;.jo Su "buena voluntlld de el) dear:st (on .. les urtislas negrus" Sil ;c:.itud "arrogante, ignorante, del malertado, rico y prejuicioso nUio 1'Jluneo" "G" dand, lIS proporcione. la re uni6n fue -se puede decirun Ploya GirOn de su c osecha para Bobby Rennedy ." Refranero de ActuaHdad HAY UN DECIR que .s.wro un3 verdad: .... "!t hombre es nico anJmal que tropiez a dos vecea con t mlsma pledr . ", La scmna pasada, los enl!Ollg os Cuba estaban demosO 'ando una realidad consecuente: todo s los hombres, los imper laiJJtas y los AC'onlr8. SOn los ms Con lozude5 buey en Vhl d r fe rrocarril, trajines ",erce se oponr.n (JI", vez a la m a rrh... del tnm de la hi'lOria. MAGRAS RACIONES, No es alg lm Vel. ,.spendieran la ftctividad plrAtic8 o el ajetreo ps se qUt pelar unos a otros" LA HAY A,-Holanda se queja de estar pe. gando los platos rotos de 1ft bronca entre Fran cia y USA, pues los yaoquis amenazan con r<" ..... es Canuto. ne ...... --.-_ VDWINlA. USA.-llte la anInI del Su JIftUlO de las escueias, .,. oberudor las c:la>lsv tO.Ia& par tI'O a1ioI. Lo& .... bIaocos .t a etC1Idas J!f1Y8das LONDtiS.-Desputs de te. prinIo:rw bti too tG la ",nstip.i6a del robo del tnID CAs glow.L<>adfts.. p1ICU a coarodl'!lcill EtOe! E=i)' ChaD>os. e! ..DO a"... Dbtt la pzsq1Il:L ta.rr Ins CAAACAS,. .., te. _1-rantes a sustituir a R6aIui<6 "" 1M eIeion6 si se daD. de LNui. J.anar;lbal, BefT1!Pks. CaIdeta. V 1: UD '"canlt ..... r queC yenemIaro de CIIJ'O no 1ICIf. c!o -Siel ..... T llD TOIIJO,,-JopiD fi.na6 el tratado de -=Il el mismo tila del ... wrsano de s rm4ici6ol. Buena COIU_ari60 lII.(lQUEO wo :5": baral5 DO toaRA mAs m pen> -yjiftacIo a Cubta.. Z -'_ 4 3 libaneseI. UDO )' ocro pala DOn del mUDClo 0JdeDtaI r sooah:sta. Olao ora el de la 1,","
    PAGE 26

    " 11' l' ,', I EL imperinJismlJ. como la IUM. disponJH e dos taras. U!1a. ilu rnina.da Con ulla expresin soletTL1Jc. /T';raba a lo s acuerdos de Mosc. El canr.iller Dean Rusk. sbitamente preocupado por los destinos de l a "frgil humanidad", desfil por ta tribuna senatorial instando a 1/\ r pida .probacin Jel Tratado que li mitab:l las pruebas atrrJeas. Su exposicin, con "un vislumbre del inll t'"11o nuclear, lo situaba como caM.dato de primerlsir-A fila para .i Nobel de la Po:.. Jobn fitzgerald Kennedy, en sus parloteos semanales para la prensa, Un "rock.t" t.1l0 en el p.tlo 1. calla de la anciana de 76 aftas, Cannen !turr.lde, aerlbl liando l.. pared.. y .1 mobW.,io con r.ulrla. de me oU. "Este es ctro men te, acentu la mueca de odio. La Aencla Central de Inteligencia r.o --_._---\ e JI..&.. PlANES DE AGRIESION LA "FORMULA DE CENTROAMERICA!! de 1961, a Ip tase preparatoria del ataque con :;u variado programa de sabotajes, infiltraciones, atentados y bandas Armadas No se tratalla de accione. aisladas, solo por dar fe de vida, sino de una detallada agen. da de trabajo. Esta vez la noticia no se producIa 1esde las zonas lenguaraces de la gusanera, tan prdigas en amena. zas y bravuconadas. Era el "Was hington Post", en un ; eportaje fir. mado por Dan Kurzn .n, uno de los periodistas mejor ente"Idos de l as interioridades del Potomac quin trazaba un bos,-:.ejo general de la estrategia de la CIA. Los hechos ajustaban como anillo al dedo a l os in(onnacione s del Post. -Los Estados UnidOS', afirm Kurzman, e.tAn .tareudo. en un esfllerzo concentrado para crear WUI fuerte red clandestina en Cuba. La ofensiva habla comenzado al rededor del m",.. de mayo con la troduccin en la isla de grupos e agentes de confianza, gmduad06 en 1.. escuelas especiales de la C/A. Tan rplda y Iban la. cosu, las pandillas ms l1\controlables del exilio cesaron en t. 'tza de la agre.ln: paraeald .. Ju luces de benpJa ullllzada, en Cullda par. 31umbrar el blanco y .. po/etas d. los "rockets". se; di por enterada de los amagos de coexistencia paCifica ni tom en cuenta la s palabraz de RUlk recor dando 101 dlas lremendos de la cri sls de octubre. Dos alIos largos dmor la elA en recomponer el cuadro de agre .in pulverizado 8 caftonazOl en las ur'nas Glrn. El almanaque d. ml.ter McC'one, marchando al re y", a 101 primeros m .... sus crltleu a la administracin ad mitiendo que nunca W .. hlnilton se habia mostrado tan activo y eflclen te como ahOl'll, De lo dicho por el Post .e des prendla IIJIII explicacin a la extra:l. actitud del Imperio .Imulando medidu contra lA plraterla por la libre. -btIIcIoe UDlclot lit" ....... 1MIit. tratando de /'Y/lar 111M ClIP-n1zac iones exlladas so comprometan en actividades pa_ ralelas que pueden arriesgar la su yo. Las all.toridades norteamerica. nas han detenido y rCJlllrado las -mb8rcaclones de varias organiza. clones en bllsqueda de armas. Los hog ...... de a1gllllOl lideres exllados han sido reatstradOOl tamblEn, parti culannente en el perlodo de las ne o goclaciones de prohlblcln de prue bas nuclear .. eotre Estados Unidos y la UnlOn SovItica, cuando un In cldenle pudiera haber Interrumpido l convenaclones, La crisis de conflonza n I n Agencia Centra, de rnteligencia despus de la derrota de Bahla de Cochinos lucia totalmente superada. A miz del desastre e l llamado "ca so de Cuba" pas a la jurisdiccin de una oficln coordinadora dei>f'n diente del D( de Estado. Fue la poca de predominio de lo linea de aitlamiento diplomtico y bloqueo econmico. tn tanto, la CIA modificaba sus cuadros expul sando a los fracasados "napoleones" del 17 die abril. El siniestro. equipo retomab' en s us mono s todos los hilos de l a dgresin colocando sus peones aire dedor de la isla E l mapa operacio nal del 61 se al1)pll n.ente, para Incluir lo s cayer/os en el Canal Viejo de Bahamas. A Ni caragua se le ulgn el papel pre ponderante que antes tuvo Guate maJa. Mlaml, en cerrada emulacin con Mantgua, mantuvo sus laure les como capital de Gusanpolls. El tej;do de MeCone resultab a ms sutil que el de su predecesor Allan Dulles El hermano del difun to Fastor ensoberbecido por e l xi to de la "Operacin Guatema la", no se cuid de ocultar los pero mes gangsterlles de la aventuro. Codiado en la victoria, 3ctu a lo nazi. MeCone, aleccionado por esa ingrata experiencia, ide un ?-urei do mucho mAs fino que le sirviera de nantalla LOs planes .e encubrieron bajo rtulo d e "FOnnul. de Centroamrl ca", A los efectos (1.la propaganda aparecla como si 1.05 gobiernos ce la regin, por su propio nicia\i va, decidierar. apadrinar la causa de la "liberacin" de Cuba ofreciendo su respaldo a una integracin unitaria de la gunnera del ex!!o. El rollizo "Luisln" Somoz9 .e present como arquitecto de l. nueva polltlca. Manuel ..,.lIme reintegrade' a l. nmina de la ClA, si alguna vez es tuvo fue". de eUa, fue seleccionado como e$labn de enlaeo. Su apara toso romp imiento con Kennedy acu sndolo de halx!r abandonado a los "cubanos" lo coloc en una posicin de simulada independencia: el tipo i deal para actuar por .4 de la elA mientra3 hacia ver qlle obrllba a contrapelo y en contradiccin con ella. A despecho del disfraz Se le traslucla la veta amarilla como el "aldea boy" de la Agencia, Artime a secas, un gusano te .l'l ot..-os antecedentes sus cobardes lloriqueo. despus de Pla ya Girn y a mAs de ell o proscrito y desahuciado por ja ms hab,ia podido entrar en la in timidad de los ''tachltos"_ Otra c_ era un Artime con credenciaJes se. cretas de MeCone. A este ltimo f ue a quin el subUlere Ren!! Schlck alojo en su resi.ncia y el ,que tall en privado con los dos "somocitas". A mayor abupdamiento, subra yando el origen yanqui de la COn jura, Carlos Pno, Tor.y Varona y otros destacados ejempl .. res de la 'Contra" tambin volron u Mana g ua. De vuelta a Miami, empeZ8J'\m a I epicar las campanas anuo .:lando la FOnnula de CeJ'tJ"0 AmIcc". el Comit li beracin encabezado por el nsust. dizo mtn del lO de marzo: -Los vals de 'Amrica Latina llenen uno obllac!6n ..,.,..1 y jur!o di-a con respe;:to al pueblo ... hano para qL" fsIL pueda loarar IU libe racin, Hacia mucho tiempo -se VI en la Cinaga de Zapata-que .e bo rraron las diferencias iniciales en-, tre los batistianos > sus antiguo s adversafos. E l odio comlln a la re volucin cubana cauterizO los vie10 adyjr li una vez. A la Iqa cstarlan jun. los y revuelto s cobijodos IIjo lo misma bandera. Cndido ;",ora y por e jemplo, no vinieron .ubrepticiament e colados en la in vasin, si .no a pl.nitud de tan "patriotas" como los hijos de Pelayo o el "junior" de "Pepe la llorona". Se cxpliC3ba que dos notorios vo c:trOS de! manato, 1l3ar DI le "Iibetadon". Af.rml> NCiiIe:: i'&ez: -somos mDo!acl .... la ptt-su sccio, fOvfa coa la -.J d e los blleoos tiaIpOa M m lnCowkJ; -Fa. aavWad ... ".,. CasUo..

    PAGE 27

    NOTICIA EN D05 TIEMPOS I I WASHINGTON, 1 3. "\Vashinglol1 Po::a" ,!JI.:e hoy que ci gobiel:lO p:ua ('!:.rablccl'r una rucrlt red Ll! c l :wt stinaj(' e n Cul);,.: El articul o 'llIe agentes cubanus de ('o n l ia nza dinclo. ;)r!l'1ns y otro", cq1lipos es enviado d e a y que l as lrm;l S S para :,l', u!'i!oas ..... l'i f"i.ur o * El Tribunal Rcyolu-:ionario etc ViJlas conden :l pen:, eJe muerle a J os espas Rolando Matheu Paz. Manuel Marcero Castillo y Francisco Marrero Castillo. Quienes integraban un grupo de infiltracin 06lble cpadrinul' pbli;amente .. na Intenlona de fartu,,& lOI'IIOCilta. Tales diferenciu. para wnsumo .le la galerla, earedan de ;nayor hnpurtancla, Ray t'slU 'JO O1l::<.Iadn e n < d episodi o de Girn il sab i end. 'l:; d e que la avi.1-::in m e rcen a ria c}jepon(il de basero e n Nicaragua, l a Nir.a rugutl de )o "tachitos", A su tiempo, SI l:::l fruta maduraba, e l 'jurC''' se r(a en la "Formula". A l a ClA l e S e" bralJan 1.I,61nres e influencias para 3quil!tar las reserva s d e cual'luicr gusancjo. A rono -=on la r e nov ada uc agresin, el gobic:-no no;worIlC' [.cano cancel (\ lo C<.l(,:'lreada. "rrubicaci6n" l a colonia J arv;s En s u Juga r se lTilJltipli caron lo s centros d e re clutami entos en Miami, Nueva York. Chicago y otras ciudades importantes L a in s cripcin comportaba e l inm ediato re g r eso n b nmina, a 175 billete s po r c&.beza como mfnimo. De ah f e l embullo de los "pallotas "Pe p e San Romn. Encido Oliva y otros 70 de lo s de la Pot a r ec ibSan adiestraMi e nto milit a r t n F'o!''' B ennlng, Georgia Un se gundo grupo vcsUa el uniforme d e l U. S. Army en Fuerte Jeckson. Ca rolilla ul!l Sur. Un batalln irreve rentemente bautizado con el b rc de "Maceo". chupoteaba camcnte t.1l los prmtonos de '::vergJade::" Tericamente por 1 0 m\'nos, lo s instructores yanquis se ban por ensearles 1ue las guerr"s no podan ganarsr. corrien10 delante del enemigo como hi cip ron Gir -ascendido a (ln jefe", 'JIt recorrido per dicei seis ciud;nies estadounide n ses los fines jt! la l ev n y organi zar el tras i ad o hacia los de asalto p.n l a desertor dE: la Marina de Guerra Revolucic.narla. J3ime Vnrela Canosu in s talO al rente de una de las tantas oficinas de reclutamiento. COinO "almirant"!" de la flota de inv:.'.sin. Se g n la .sAp", f.:l herman(simo "Bob" K:mnedJ' <,po yaba l a jugada. mercenari o que Rufz WlJiams agente pubhcl-. t;lrio de la s jut(as de l a 2506, a.ctua ba como s u jc confianza en los lrapi ches de la "Fr mula de Centro Amrica". Entretanto, "YO nefe", COr-H"l s i nedn su[,)iera, seguin hablando rlel Trat9.do de Mosc y de su e mp cf\o p a n "ali;'iar las ten Mugwdos y LB "FrmUla" S\! "onjug con l'na (uriosa carnpor'a propBlSand8. Los gusanos, duran!c va tos nao nlt:jndos del cintillo, 'Jolv i eron !l scr not:ciu en 10. prensa yanqUi. Adel.nl4ndos c la of.nsiva "r'opa.Odil por la elA, l os porta'io\:es de John McCone, (!l siniestro cabeciHa de In LIA, retom en SUi m=anos la direccin de 105 plaro!s de Itresi(n cnnf lI'"a Cuba, la 'Contra" se .Inza ro.., a libra r y ganp'" batallas ... '\1 todo eJ territurio de la isla. I ejrcito fnntasn;'R d e Tony V arona recobr vigenci.! en la Unea impresa y Ir.. onda de la dio_ Suelto e l r.-,fio y la ch.nclela. abierta l a vi s tosa quimona de carna val. "L lis ln" Conte AgUer::> SE:-afe rr a los nu'.:fOnC 9 de l a WRUL ac York p .1.ra difunuir sus comunicar-:.vs de guerra. Sus diligeu. tes "cen tinelas de la. Hberta.u" anda ban al contando lo s milicianos lOuo2rt05, sacando !a cuenta d e las "tropas 5c" iticas" y reg:F-itrando, para le hi!:itoria. l os nombres de tos cnbeciHI''i contrarrevoluciona, rios. En una .501a lista suministrada a l a Upi report 94 "jefes guerrille ros". El tema de las fuerzos soviti cas", lan manoseado por l a gorila da. senatorial, r esultaba uno de los ms gratos a l a prens; yanqui. Con 105 "rcfug;all:>s" cuidaban d e .. I en s u s entre v:stas y dedJ.racic Alrededor d e los tcnicOF milltocb de la URSS que in s 1n.;fan al ejrcito rebehJc: en el manejo de los arrnaloentos n lo, r!CI710S se z ur c ieron las palrot\as ,YlS ouras, .L:Ui rnt:ndnc es cotorras siqujera sabia n racionalizar las mt'n tJ'as t>llr a darles viso d e 'l'Jerdad Tal: pronto descr!ban 1m: porme nore:.: de un a "ocupt' ,cin m ili t.ar" d e cai 'ctcr s ubrenticio COf. las pas l Oj:lS" sepultadas en cue\las ocu ltas monte adentro. e:n el picacho dl3 las lomas a lAerto de mir::dus indiscretas como las s ltullbo."l en grandCfi hotel es de. L2. Haba,13. e n campamertos n 13 'lista ce todos. ex hibi n-:1cse en rotosos ccnv o yes cor cientos de 'i nrtillerff' por la carre tefa centrol. Ya no (!r3 po sible cxpdmir rt'.is J. Cheddi JliDn: de venderle trIVI de f.rrucA rrll a el tema_ Sin embargo. una "spiro quela fugitiva. un t ol Jos ::uadr. do. encontr la forma de s acarl e nu.-; os jugos. Segn e l guaano par lante. redn llegado o Cayo Hueso, "miles de soldados ruaos", apoyado s e n un pod eroso cfnturn de equipo de guerra, rodeaban o la base naval de Guant6namo. Un vocero oficial se viO obligado o desmentir la ver siOn. Del lado liUcas' : S e trataba de ofrecH u n a suc ul?nt a a los ciudada nos de !a URSS que se encon traban a ofrecerles una gratifi. c ;ldn er.'pleo y r a n'fa de nsllo } hagal\lOS lI.gar l o ortA a Cuba. de tos ovlt'co. seria fell, puosto que ... e a la bar.e naval norteamericana (n GuantAnamo o ,.nlir con [03 cu,;,anos que huyen pequeas embar cllcio-neB. Mister Bennett "voc un d e nte. Durante la gueaa de Corea ta.dl!n os yan51u!s aL;itaf<;m 7 1 u el o de los para inVitar a la tr.lcin a los pllot:s noS y En un pas que haba hech'J del suoomo un instrumento d e polftH.:.a tan inicilitiv9.S se ventHaba.n pblica r,lcn(c. Era una aplicacin, un poco ms descamada. de la Alianza para 0 1 Progreso" El dinero poI' de lan'e. Ya no sabia n que inventar. A bao ir.scrita tantas li.tas negras. la incluyero n en los pavorosos S l ones de l a pesle bovina_ El se public en una revista ofiCial ya n qui: "lbe Federal R"IlBter', y lo recoglO y d ifundi Francls L. McCartby el famoso corresponsal de la tJpf; el que "mat1" n Fidel y Ral en p laya Resultaba que el tifus l)ovino andaba suelto por las granjas Y potreros acabando con el ganado. El brindO l. fi cha sul>ver3iva de la ,!ue pc.r rara -:asua.lidad e r a d e rn.1ca en el vasto temtono de la URss, donde se la concefa con el nombre popular de "Tesc nunla". Aparte de esos melos antecedentes pollt i cos, la '-Teschuma" consisUa. Hablando en el Senado yanQui, el eancner RUlk se dl.fraz de pala dln de las solucIones plclflcas. Es. mls:ma noc.."'e a vlonetl canos bombardeaban el territorio cubano. en Una afecciOn febril altamente contagi":I, provocada por un vi rus flltrable que producla la InflaIIldclOn d!rtrlca de 1115 memt.r.nas mucosa". especlalmene de los in testinos. broto en el oc.cid e nt al desde consecuer..cia indudable de lo s c3.mb: .... s v socii)es inspirados po. ia (('volll El 3'viE:sO gacetillero ar, lto .... \'1E!n to el Lanuerfn amen...ado, d e I n epidem i a: -El brote de tifus bovinl' hoga que las naciones de I\m!'ica que an mantienen comer do -<:On eSIl isla reconsIderen la si es;eclalmente Uruguay. pals ganadero donCle .1 podrla o casional grawJes danos Otra'l na cionesque mantienen com erc!o con Cuba son Mxico, sU y ChUe y, hasta cierto grado Guayan. BriUnlCli. Si el ganado cub a no sufra de bueno era que as emi n e!Jcias de l a m e dicin a v e ter;naria mooificaran su diagnstico. Ahf es taban, el lomo brilloso, las ubre s r e reventando gordas, las Vlca.s de la finca 'EI Pitar" en Dicho con todo respeto. Los ni cos casos d e peste bovina p erfecta mente comprobados fin la Amrica se localizaban en determinada s zo !'las politicas de Washington, procli ves a l mugido y la embf:Stida. Por la mi!",a poca en q ue Fran cis McCarth f pre s idfa la cifarra d e l pal acio presi dencial, oficiaba en l a prensa de habl a inglesa de U: Habana un plumifero nombra,jo "l.a_ litos" Todd. cliente a la par d e la Embajada y el Sloopy Jees. Todd (ue de )05 prime ros e n llegar a la conclusiu de que en la nueVR Cubo no hable. ambient e para la "prenM l ibre". En el 60 y.; se encontraba 90 millas. adheri,lo al bibern d e In CIA. En Mjomi, Todd se hizo cargo d e la direccin de una publicacin se manai denominada "Serv icio de In formacin", especie de Gaccta Ofi cial :1e la gus3nera y df" las ms repugnantes calumni as tra Cuba, La. ltima pcno d(sUca d e "Carlitos" tena que ver con el lamentable 3cddente E'n que perdle'" la vida el joven Hclor HPI uno de los 59 estudiantes teamericanos por In fE a los festejos de l . do Julio. E l desventurado c!)isodio se d e$ arroll tan a la vista de tod os, ro deado H1Il por sus compalriows y compatiel'os d e Viaje, que no h\\?o el ms mfnimo margen paro msmua ci o nes malvadas. Habfa que ser muy -------------------, PRFC.IO DEL OOlO Los nOf{Po.I ... ... t"ef.:l0 por !a torpe poluca oficLAI de 3. TriJth Cuba Co.-nmJ tee", Un:l <:r. tit.3d a. de lo Q u e ellos denomlran d prohle-mA :._."-: mil dE' ulares bs y oca')!:> na la guerra decl&rada al Gohierno RewJJUClo:,,:!nc C'!r :-e incluy e n mil mi110nes correspond!e.n:es a [3 :::t.t.J.3c..3 ,'" t ... "1:!'.J r .. :'lra el p:-of.ueso", ccnsecueDciJ. (;recta. s.t:gt...::i. :cco:\oce tl Jn lltUW ment;ionado. de la existencia rl:;" "cn C07""J nista en Cuba". He aqui las re ... estadisttc::.s "-.. -(1.;:1: t:..;.!),;I Comminee"; Pnlid35 sufric!:l5 Dar los c;!Jdadanos de los Es hldos Unidos deducidas tI pago de ivs 115.000.000 Jmpuestos, Drorraleatlas -4 aos S Valor de las propieds.dts del &obiemo de Estados Unh1(...; c.onfisladas por Cuba prorra teadas "'!J 4 l. ""5 ' . 25.000._ Prdidas anuales en impuestos arroj su ... u a la pi.5c.!na de tadn, En I.....,e inframundo I urulenlo de I1I2ntiras. desde 10 fOte.. .,. ... 3 lo o na tia. se deslizaba l. contrarrevoluciorJana. Ul SIembra de embustes no se limitaba 3. los :.1 quilones de rnicr(ono o de plu.ca ..... t-x:ret: ncas t"xp1.l1s.J.. dt' ... ha ""-1>. ",1 re,-olUIlraJ\as a,-.!aba .. con t...:brtca un '"'-.rikw prH:dcntt". -anttIJer..... o 'm'i'"ttStro El tol> rr,Q AlDtrka" t& loa .J,t1lpo!S c-::J"Wl.U'.i.Stb }".. utihuda por Lu:.s 1>!:m .... 1 !anina } Orla i':& '0 Casta RJca. JI, flt m:_""'" del laUro_ sct>teDdido en p,e"" f3e= c. ... a los .. m ;hC3.:-al par .. f'DCU. b:u sus pmpias lechorfas d rfpmrJ> -re....r1lClOG&riOS ll!Ddft>oas <>o>o:unlsus-_ c:ulJaDm,. ) se ca "" .>J.rtadas J.:' Hc::::\.:.ras.: ?-Inl :l ... t tf onk""" E' c ... -:.::::ua:do -, -,) tegaqUidas,. culln mo un miste> "*' !equa;" cbpicxD:IlJCG. rd'in6 al "trtfim boMbfts J electos de llJla zoaa de tia. Todo ropa;" pano aNdir aCubL <:atora ID qae. .. rriIIum ea ....... ._ . 111_
    PAGE 28

    ,,6 :)1.11 J I raf m! me lo' COI ter I ehl ra s un lo s c l e yo aVJ co! I po y. no i><> tel Pu FI. dn ct/ Ot na bl< el: So n lA! de mI q!l da da 'P mi tlo. '1., va rll 110 :a 'o' ----_ . ," I PiRATERIA YAN9UI I I Df>r araci" del Go!J;erno Revo/ucior.'lrio A LA una)' ",'!inta de la rn a l.!rug.1da del 19 de 3g0.!-to ftt; ure. .I!)j impc:'iul, p",I'" "Nushingtoli a.nda ba, en cOllspir.ativQS contri.! el gObierno del premier Jagan y la independencia d e su pa. tna, lIna de Guayana nOIn Anne Jardin.i.. A-*e los mayorales del Siate, la .1ardim exhibj(, uocumentos "secretos", proba.torios 80mbas en la Noche El 14. cancelando una treg':l3 de dos reapareci la tensin Caribe. Hasta entonce3" mdlClos. rumores, sensacio nalismo periodstico. Anora se Com;>robaba )a certidumbre de lo s avi La y activa, em. a dlstnbulr sus tarjetas ele viSUB. EJ imperialismo festejaba n su modo la firma del Tratado dc reabri e ndo un fren t e de cuajado de peligrar. po t en!j(lnL' al\O dos (le c1es enl'nlrco. pro('edentes de' u., buque madre. (rente n '.1; boca del d e Santa LUCJiiI l a tI('1 ,nunicipio dl' Pinar de' Rio. en la prcviH: 1I.t del rUlsmo n omhr(', penetraron s in \ulfneamence por dos ,le f'n fij, ... r zona hasta aproximarse a la Planta nc SUlfcmclale:s Sl! u:via ese la .3hreron fUE=?,o utHi7.ando cn e l a l l1que metr3I1a. or calibre .iD, V logrando perro!',u tslfunos tanques d 'Y .otro de Ocid, SUlflkicc, asi como algunos tuberas eJe ft .. ldo eJe ,JI.eha pla.nta. nroycctilcs ele lag bazookBS pasaron subrc las Ul!otalaclc.nes Sin hacf;'r im!,8ctos so-bre I!lS mismas, Los milicianos d(' la Defens a !'ollulllf de dicha fbrica inmcJ e nC'liernn l a agresin, logrando reC l!lZSr 1st misma y poner rll fUga. r: 'Of;; oiralao; atacante,>. quJenes en su 'uJ1a eran apoyado'i nor e fuego .... c (le grues o caHhre pro-C'cdf'ntc t l c l lm1uc madre del f1UC habian parlido. J Mi'!ntr:JS una part' de jos ol:lrl!fOS se: de:dcnbDn a rcoarnr locdaos en ... InstalacIones fbr!cu eJ rcsto Jo<; mlhclanos procedlerun a pcinnr fos canales d e acceso las pJantas, ocun3ndo: Una .IQ ... .. ,te '.m motor fuera (le borda; una baUtoka de 88.9 mm.; dos enfibIc 30: una canana c0J?101eta con peines para 30; siNe v:tin:ui de proyecttles uc boznok:as disparauos; IIn (ti rUJ U" de ga. vRclo; !ul,ninantes un orOyecliJ (le b:l. zooka .. in cot.tro lumnicas pet!Uef\H"i. ('ue se"" Jnban los can:t1eo;. co'ocaflus :n"'t1 1I1tC\; de J;;: pOl Jos mismos egresores. El flevolucinnario (Iesea I?'xn r('sar .r;u rcconoclmJp.nl o a los M(' '-'c por tU! reacd(1fl rapi d ll e Jemplo!l. Q u e impidi a ur,resorts lu cons ulllaclj" e tI" fJI:4n c ... .! "'('\(ruir t."";(3 imoorlante industri:t dr 1).1("", ... :ru JAi.uJorcs cubanos d e fend ern cada p::1InlO dp tierra y ca-1';J r tihricu (tH! eDn su V sllcrif icio s c:-tti n construycnt:!n. Est(' (>'i el tercer ataque pir: u:a (IUf.' se Dro;l'lce tontl' n nues. tro OH'; en '31, v do,s, hora!,:. un:l vez mas o uc !>oC e.'. t.I Imcl:lnrlu la ejecucin del plan de tlg:" ,jiuncs, ClrIICamCnle en reilcra,lao; oC3siones por pn.'os, ".ortcn mCr!Cdn:t, asf como Dor funclcmnrio:v congr('gobierno irnoeriallst:J de lo:, Eslados Unidos ('1)" l a participacin C:c ;ItgUIIOS goblC'rnos Uhrc.'i Centru Amrica. Lo CORtO' O K :utdios fmpleados per lo'i agrf'Go re<:: s Jo pueden al nlcance de la Agenci a Central .je Inteligenda del Gobi ... norteamericano, que es lo q'J e ha eJahoreado I os r1anut orga. olzado las bases y aportado Jos y la parn llevar a c.be. este tipo de gw' 'ra r:ontra dlreC!1mentc de este cobarclc at.que 3 Gobierno de los Estados Umdoli }' nd\'ertimo!'i : 1:1 opinin pu bllen del rt'Iundo de los peligros qlJe esta poHti c a entrafta p::ra l a r.-a,z.. r.u3udo no ha ITa"Currido c;iqLliera ur. ;)o de la CTlsi" dt. octubrc. de Cuba s ve en la nc cc .<;idad de medidas a tomar Dara aa.egur;.r ,.: defensa nues[ro (rente a Jos nuevos planes agresivos de los Ebtados Unido!.. E"oJi hech95 en primer ph1no los cinco puntos plan. teadus por 01 Gobierno de In Rerbli"" de Cuba a raiz d. la pasada crisis d. oct"b ..... como indispe".uables par. la tcnsln que P. A1Ir""iones d. lu. Eltados Unidos cont,. lo RevoluclOn Cut-;,na han creado en esta zona del mundo. Todo )ni' eCe Indicar quenuevos y muy graves prcblemas pueden originar por la poltica utpida, erlmlnal y d .. vergonzada. que en relacl6n al problema cublno .Igue el Gobierno de los Es'.dos Unidos. en los mismos en que por parte ."""rlb!. el acuerdo .obr. el ... ,. de l:as pruebas nucleares Con cleulos e ldentemente errnos el Gftcldad del puebkde Cuba para cIeIen derst!. como la IOlIdarlda.1 IIe la UnlC,D Sovlttlca hacia _160 pals_ &Ios de e.lcclo d .. UDa polltlca )1 saturlHla de mal& por tl r" la ju"" asplraci6n de 111 bumallv.lacl de los peligr". de y l:, "".IOn .... nan ret!,edos dc que Cubu sostena relaciones co merciales con la Guayane, pagando en dlarC!i por la compra de travi esas dt fcn' ocllrril. E xplicO la legisladora que no concurri a. londres COII sus pupe les convencIda de 1 : '1 el Foreign no lE' iban a h: cas. P refin venderle: el un acto U pico de traicin, a llOf\ nacin ex tranjera. El C/1I":1{07.(j extendi' a conducta c!ei n-! (!!:ientante de Su Maje.tad. El britnico. dijo. cierra sus oJos ante la actUitI situacin a medida que se aproxima la fecba de la Independencia, a pesar del he cbo de que el pat. ya es virtualmen te el segundo satlite sov itico de las Amricas. La dama no era !nU ier de muchos y disimuloS Venfa a pe. dlr y lo soJicit sin reservas. que l os yanquis movilizaran sus re cursos e influencia s para arrojp.f del poder Ch e ddi Jagan y de paso (rus(rar la liber.cin de la colonia. Admiti que la intervencin no po dfa renlizarse abiertamente, -Pero tengo la esperanza de ob tener apoyo por "caminos delvlados" aflnn mlentra.. se retocaba el canntn de los labios. El problema dp. la s rel"ciones co n Cuba gravitaba sobre todas las cam. p'las electorales de Amrica Los candidatos notoriamlm!e definidos como perliOllcros de las oligarqufas tremolaban el odio a Cuba como e l mejor pasquln para atraerse el re:. paldo de l a "Embajada" y la bene volencia del PentJ!gono. hada ma drina de lo s gorilas Otros. a lo lIIia y Belaunde. eludieron e l tOpico pa. ra no los votos del pue blo. cultivando la engafti fa de "polr t ica exterior independiente" y "reIB clones y comercio con todo e l mundo" El senador Julio Durn, candidato presidencial de las derechas chilenas y ualiancero" por ms definiO previamente su polltica anti cubana. De otro lado. de nada iban a servirle posturas tlmbiguas ya que la vigorosa candidatura de Salva dor Allende polarizaba Integrnmente las simpatlas de los partidarios de la revoluci6n cubana. La me jo r op cin era exhibirse sin caretas, a lo cipayo. Viajando a E.,tados Unidos Durn hizo escala en Lima, Como si 8 et. ba le importara gran cosa el veto de la OEA. afirmO que "mientras no existan las ('ondiciones Indl5pensa bies pan; decir que hay un ",gimen democrtico en Cub.. el rgimen de Fldel Castro no debe ser recibido nuevamente bajo ti slstem inter americano," En la capital azteca. bien a/.to para que sus palabra. le escucha ran y valoraran en las riberas del Potomlic, el chileno aualrl que las naciones del hemisferio hicieran un llamamiento a la ONU para una In tervencin cClectlva contra el go bierno cubano. A IU docto entender, a Cuba le seria muy d11lcil .obrevi vir si lo. 110 ;:.alaer que el del EuI-llIver .e con certaban contra ella. Luego .Igui Primer comunicado del M1NFAR en la prensa de: jueves 15: -UnIdades de la Marina de Gue rra Revolucionaria dieron aJcance y recuperaron en la. pro:lmldades de Cayo Anguila dos barcos pesque ros cubanos que babian sido sustral dos por elementos contrarrevolucJo_ narlos. -Los asaltantes de las e-:-llbarca clones fueron capturados. figurando entre ello. cuatro ml2mbros de oro ganJz:oclones contrarrevolutlo"arias radk:ad en MIamI. los cueles hablan sIdo Introducidos clandestlDa mente en Cuba ror la Agencia Cen tral de InteU ., cl a (CIA) para Uevar a CAbo actividades de carActer subverwivo contra nuestra patria -El Cayo Anguila, de posesin in. gle<;a, situado en el bar.co de Cayo Sal, eaUi siendo utilizado por l. Agen.;., Central de inteligencIa y l!lement". contrarrcvoluclonariol al servlcl" de la misma pora Introducir esplas. saboteadores y annas en el Icrritorlo nacional. -El g o bierno de Cuba prolestar ante el gobierno de Inglaterra por eslos becbos. por la utUizacln de su territorio para .. ctlvidades contra Cuba. A j uzgar por la escandalera des. en Estados Unidos, la CIA se smtlO el g"lp e El Departamen tu de F..stado .cul\6 la versin de que se trataba 111, secuestro. de marino s y milicianos cnron en Cayo Anguila para atra. par un grupo de fugiti vos que hulan d e l "infierno rojo:' Avionps p!ltruiIcro!:i yenquis asitie rron a Ja operaci6n, Respetuosos deJ Derecho Internacional, nada hici e ron por tratarse de territorio bri tnico. Lo lgico en esas circunstancias era que hub,eran notificado por ra dio a las autoridades ing l esas. Pero "o. SegilO e l papagayo del State, Ripa.t!la" {", Y'ltIIul. rumbo a Wuhlngton. a recibir la. b, Jldlclonet ImperJala. u-t: V.U,", "Je:.. ""'"' ..... .. .. .. chard se limitaron a una IOormaci6n posterior Nusou. NodiO co"oebla que 106 norteamerica nOS fueran tan inocentes como para dejar 1 .. porumdad de pro vocar un diferendo de Cuba con el gobierno de Su Jlfajastnd. I'or fa de desahogo la prensa nortefi. di/un diO su espeso noveln. A las 24 ho'tlls -UIIO de los mu chos renglones de la "Frmula de Centro Am.6riea" -reaparecieron las avionetas De vuelta al punto de partida -otofo del 59 --el imperia lismo recurvO sobre SUB mtodos origina l es de agresiOn. El MINFAR e miti un boletn e l .. segundo en otros tantos das: A las cruco boras y cinco minu tos de 1& ntadruaada del 15 de agosto d!1 puseDte aAo. una avioneta pirala hizo varios disparos .obre el baley del .,..ntral BolIvia (antes eu nagua) en el municipIo de M"rOn provincia de CamaUey. donde ademAs arroj dos bombas de 50 libras haciendo explosin una de I.s mi.mas sin causar dalloo y ocupAndose l otra sin estallor. La avioneta menclcnada vol6 a una altura de 150 a 200 ntetros, desapareciendo rumbo norte, de donde habla proee dldo. amparada por la oscuridad de la hora en que cometi la lecboria -Esta Due9a agresrn descu;'re una vez mAs 101 planes ,!ue contra lIues160 pueblo viene perfilando e l gobierno ImperlaJlJla de los Estados Unidos, de 10$ clnlcamente se ba hecho eco duranle los G1tImos dlas la prensa reaccionaria de dicho palo. -F ... tos hecbos fueron denuncia dos )lOr DuostrO primer mlnlitro en l. concentracin popular del pasado 26 de Julio. en 1& que nuestro pue blo vot por la aplle&cln del cas tigo mAl severe estos pirata. qu" organizado.. armados y dirigidos por la Central de [nteUcene'" aspiran UUIOrlrunente a detener el proceso lnevenlble de la revo lucin cub ...... -La. Fuerzas Annadas clonarias. los organismos segu ridad uel Eltado y 101 tribunales re sabremos dar cabal ;umpllmlento a lo voluntka de nues Iro pueblo . La prosa sobria de lIn parte mili lar no podIa reglstror c abalmente la mo ... truosi<.lad del atentado. con s us 6ravantes d nocturnidad y ale --5fa. Sobre un PlS paCifico que dorna en el repoo;o rle la madruga da descendieron las bombas con su carga de explosivos. toman10 corno blanco el batey un central azuca rero. Trabaj3dores mujeres y nlflos haciendo de objetivo. Parejamente. la rociada de netralla salpiC los te cnos y paredes. Uno de los proyectiles estaUO en campo abierto dejando un embudo de varios piLo de profundidad. Los lragmentos fueron a dar contra el lIlbique de una casa. Unos metros menos y los pirata se habrlan ano lado un blanco direeto destrozando una familIa La otra bomba enterr la natl.z Cnica en la tierra, al aire los alerones direccio nales. En Mlami -lo report la de los Eltados \In Idos" -una banda de gusanos I!e _""",uro a re clamar los mlli!rIibles jam eles. En esta oK)rtunldad, el imperia lismo preatindi del expWIente hi pcrita del "yo DO tul", A diferencia de oIlU veces. no se anunciaron averJauaclooa ni ae al'.lreCl MIs ter PhI11IPI para reiterar la oposicin yanquI a actlvidad. que p!acloeamiJtte calltk:abart de "iJo la. F .. to hechos en prur..r plano 101 cinco ,.._ JI" RI GeWH.o 01 e RelPbt Ilcalde Cuba a ralz de la pasada ._..-ki. de oetulwe, .--...... .... ... IqU! ar a en. n que 1 .. avesloues de 101 btad05 UIlido ..... la c.-.. h:.n creado e!! esta zona mo.nc:lo. ." (Ver.: -.traterill V ......, les". El at3que eonlinnaba en todas sus part .. l reportaje del i'oot de Washington. Ya no exisUan pandi lIas "por la .. To.las nctuaban por la oficial a la sombra de la CIA. Un :ntento de imiltracin de-sa toteadores y un bombardeo areo en s610 48 hora. justificaoon un re cese, siquiera para vjt;iJar la reac eiu mundial. No sucedi ss!. Lu "Agencia Centra! de Inteligencia ", por lo vis lO, transitnba bajo el sigo no de la prisa El sip.;uiente ataque, de mayor envergadura, se realiz i' 1 domingo 18 en las primeras horas de la madrugada Aqul seglln todos 105 ir.dicios, funcion eJ tr3mpoHn de id. y ,uelta NlcaraguaFlorlda. Era noche de .. y de baile en e l poblado marlunto de Casilda. al sur de Trinidad. en la CO-fCta viIJares. De pronto, la viva luz. de una bengala ilum i n el panorBrT'..D. Vi niendo del mar y volando bajo, con es motores apagados. un btmlbar dero pirD-t8 hllllla entrado en eJ es pacio areo cubano. Antes de que sonara e l primer tiro el pueblo en permanente a l erta, se di6 cuenta de lo que . El ataque dlrigiO corttra los va gones anques de petrleo. en nll mero de 24. estacionados en la vIs frrea. Alcanzado por un rocket. uno de los transporte .. se Otra Jomba junto a un ten que que coUlenla dos millones do crudo. El blindaje del vagn resisti el Impecto cer cano. Para ... hablan entrado en las antl-areu. tendiendo una burera de fuego. Ahuyentado por la de las Cuatro BncaI, el a,in arroj ias tlItimllll cargas al azar, no obstante que las llamas del petrleo anllendo constitulan un magnuJco punto de referencia. El filiburtero del aire /IV se atrevl6 a "picar" de sobre el blanco la apretada de balu. Gan altura deis-8pureci6 las som"",,. norte" E : "'portero LUJs de HEMIA Y Revolucin". en una n-6nlca publicada en el matutino la 1IdDIlr.!:'-eco duela popular bajO .... yamlul<. La ciudaclanla eD '>esta coloC en de euern. ;!abfa q salvar el petrOleo y deDt .. de ClIbot. :1OS. t:n un arranque espontA::aeo_ co. bacla Jos ,anques chando y los "Kones. .:> r"cando le candria, t3poocando O>mo quiera los agujeros abiertos or la metralllo. No bubo pAn;co. ...-a. a la dpj pcligro, el pueblo El de La Coubre, el del 15 de a\\nl cid 22 de uctubre. Reflejo de "" .mu. miento de huoismo C"OfeaJvo. Ia!t p>Jllbras d e c:armen lturrakle. ..... anciana de 76 alIos. "'ya C&A no bi un aguacero de plomo: -Yo estoy mi ....... una "operac:l6n CCIIl boto ... de asalto en ..... puDIOS car La pues, obraba

    PAGE 29

    , I l. j., 'C, 1I t l e JI: I CV5 1, { poi '1 Y q ji I no ,,; pos I ler, I nie 1 PUl ,/1' Flo 1: lO!) I ( 0: 1 ; ; b:.. I I exl ',f Sor m' 1.-)rb I 'Pf mu conocimientos exactos ni verdade ra conciencia marxista-leninista. Pudiera aceptarse en el ",""o de un ingeniero, que lIe limita a conltruir un puentpo una carretera, pero no de un personal romo el docente -ma.,.trOl. pr",res"res, dirigentes porque stos con la ideGo logIa hay que llevar a la ju ,'entud. Por .. o no es posible ad mitir que en el futuro haya educa dor inlpectores escolares y diri gentes eduoacionales que no tengan una palltica definida. Subray: -No es posible que el proceso educativo se lleve a cabo sin una identificacin profu.1da con la Ideo log/a del marxlsmGoleninismo Tam_ poco podemos Imaginar que salgan de nuestras escuelas graduados que no sean abanderados de 1". ideas marxistas l en inistas. Los maestro!; fL CHE IN LAS VILLAS Desde luego, ello era Imposible en la Cuba dominada por el impe rialismo. Hlbla que seftalar que grnn cantidad de maestros an tiguos. tanto en el nivel primario como en el secundario, se hablan incorporado a la reVOlucIn y cs taban trabajando con eUa: -Hubo algunas esa era lo mejor que podla haber sucedido. -Los qu e traicionaron al pu. eblo cobrando la vacaciones y renunciando despus sus plaza. fueron expulJados des honrosamente, para que nunca mis puedan ocupar otros calJ,OS. Son traidores y estamos muy vigilantes pllTa qu' e no se nos cueJen en otros trabaJOS, evitando asl que Iraido neo de nuevo. A I n inversa de la sociedad on pitalista, la funcin del sindica lis(:10 docente revestia un de EL SENTIDO DE Ut4 VIAJE oe '101 palabra. a continuat:uW, el STN TEC. Gaspar J. Oarela 00110: -El Slmhcato comparl e con la :tJm ini s lll,c1n estatal In responsa )idlld p r fi!. el jmpulso y :a ejetudn de hs tarea. del poder revo i uc:onarlo. E l SINTEC, desde su funda cin ha tomado en c -uenta esle prinC ipio leninista. adentrndo se rada dI. mAs en su especIfico le dt: trab.:.jJ: la escolandad. --Sin embargo, agreg, aun en 1::1 misma sociedad se tiene que luchar para defender 3 lu s de la ense ,ian"" de la inadecuada aCllJocin de algunos lun cionnrios. A nunci quese creara la Serna -11a de Superacin Magisterial y 'llle e .. taba en estudio un proyecto de nue vas taritas salariales con escn-1.15 que sirvieran de estmulo f\ l:l I.bor de los ed ucad ores Dio a conocer que a l inicial 'se el prximo curso en 138 escuelas for de maestrOf., \Jn total de 11, 100 jvenes estDrhi;! cursnuJo estudios de magisterio, lo que gurantiz;.ba una gradua cin d e 5 mil maest ra,; anuales a partir de 196F. La plenario. recogi varid.!; s u ge rencias. t!ntre ellas In de crear un plnn nacional pana eF mlJlcr Jos timos vestigios 1el analfabet i smo. Aprob e l Informe ofrecido por Educacin sobre los planes su pera cin del personal docente, en part icular respecto a la tcorra del mate ri&I:.mo dialctico e hmtrico, a fi"l de qu e pudh:l'an transmitir co rrectame nt e ul alumnado esos cor:::>cimientos con cientifica. S e (Iestac la importnnti .. i:na coopern t;n riel SINTFC a esa.,; laoores, asl como de la UniOn de Jvenes en la FEU y la Unin de Es ludiantes Secundarios. ED fU recorrido por el sur de Las VIII el comandante Guevara visit la EntambLodora de Mjqulnu de Coser "Ambtad", Instalada en Clenfuegllde tkalcos cubano:; r. alemanes dirigen el de 1". obreros procedentes del Mol no Arrocero "Comalidante Manuel FaJardo", DURANIT cuatro dlas, sin .. canso, recorri fAbricas, talles y unldJIdes de produccin en la provincia Las Villas el Comanda"'e Erneoto Che GuevarL El ministro lndultrl2s visit la Central Hidroelctrica del Hanabanllla y otras _s que se construyen bajo el plan de !CODDC!> del 60-" blerno Revolucionario y COI! 1ft a.btencIa de tcnicos de los hfrmanos socialistas. No fueron, Dor suouHt, vi,itas de cumplldn ias suyu. El Che escrut mlucIo.amente el esLodo de 1'5 obra los problema. del tr.""!o en relacIn ciln la pro duccin anot queja. y sugerencLo. de Lo masa ebrera, 1;,17,0 crltlus y (hservaclones incontable" ponl&IIrlo Lo de la calidad por delante, comu es la cOllSgna de la Una de sus Inspecciones tue la de la Planta Mecnica ,!ue se OOl1S truye a cUlltro kilmetros .Ie la eiudad de Santa Clara, bajo la direccin rle Ingrnieros suVltlcos y al costo de 6 mlllorles 885 mil dlares, incluyendo ma,!ulnarias Y equipos, la cual tmplear 537 obreros y prodUCir' Dlezas de repuest ) para maquinarias azucareras y etra" Inau.trias y p .... los equi pos .'!onstn\ctorES de caminos y carreteras. Igual reCdn se cumpli en la unidad embotelladora "Osv"ldo Herrera Marlinez", unUguI (!ue el re!relico en la brltll de Sl\I!OS LIgeros de K.naff; en In Unidad de Tejidos I'lan05 "Camilo Clcnfuegos", l. planta rle tabaco, la F'brlca de Catzadp "D(namo" la tener'o uRolnndo Abreu". Las relacfone.s entre la administracin y !n noa ;OY Droblema. <'el ausentIsmo y la desidia, la ausenc\. -le trabajo los sbados algunos centros y toda otra deficiencia cav erOn bajo la pupila Impla cable del Comandan!e (:,ueV.1r8. La Revolucin .0 duerme ni se afloja: es cada (la mAs y emprendedora. No perdona sus errores.. Avanza superndoe, consciente dI:: que 5e debt' a Cuba, s su progreso, a su bienestar, a !fu victoria definItiva en 'o. terrenos Tal es el sentido del "iaje del minislro rle. Industrias n Las ViIldS. Primera Conferencia, en s u ma. estuvo centrada en el ern peo de ele v3r E.'l nivel dGCtrinal y pedr!o del magisterio so('ialist:.t. Es. ta fue s u trascendencia. El rio "cneral de I n eTC-H, compae1'0 Pea, pror.1eti6 ('n ti cJis cu rso de clausuro que serian discutidas en e l prximo congreso de la umtral s indical las proposiciones del SINTEC, sobre la nuev, estruc turacin que este nCCC::Hla para cQ!:"dinn: su ejeclitor ia con vllliona.I" Esta vez I.s 72 horas de Playa Girn podIan convertirse en 72 minutos El pueblo, en el plebis eitD del 26 de vot por los trihunales revolucionarios con pre ferencia a las comyol"". De esa forma, rea!\(.ndo las teo s iones en el Cflribe, movilizando tropa .. de invasin y entre el estr pito de bombardeoo reos el go bierno norteamericano, presidido por John Kennedy, apliUlba su ver.sin de la coexistencia pacifica. La tercera areslD, a una por dla, le produjo a la t.30 de la madruga da ('el 19, cuando dos lanchas de desembarco penetraron en el es tero Inayor intt!rs es ('1 de la Eoucacin Obrrro-Cam?csina. cuyu finalidad pdn t.:ipal es incorporu jI scguunien!o los alfahNiz:lnos. evitar su l "'., ti.lI1cJmicnto I..n una fase prirnal13 de picparacin. La Comis i 6r. d e Organismos Pe pulares d e 1 3 Educacin. que rncaLeZilu e l titubr Armando Hart v .Oli \'iceministrvS Aguilcra Mauir-.; y Juan Mier Fehles, h:1 hecho un plio anlisis cri tic o de las expe r iencia; de m5:; de U!l ao de trabO\jo .Nuevo.:; planes !ie t:st[ n !orj<.lfldo r-nra Emulacin Scc iaJi sta NaCI O nal adaptauos a los p eriodos esl'O' IJres de ca u;, .,ivcl. MINAS DE FRIO Habhm los Becado:. LA Re'clunn. que hn jado d li t;umpli r ulla inccrloran'l :l :il';S mrl m3eStnb pr. murios m:13 l'n e l prximo ('urSfJ acadmico. Y sC'r't.'io 103 qUt: sat.:m t.I las m!.IOtun3'i donde se forp 1,1 I:bt.rwd, Para ('Iio bas t tln dOs n qul.;uW";', habt:r tC'rmlnado l' 1 !'-exCU g"t:o } h:.r.cr voluntad de :1 i:! pa Iria. Ambas ('(\5:.!S al alc:allct' de la juvntud cubana. El phli1 ofre ce 3 lo s hijos dt trabajadores del r. ulIpo y la elu dud. que an:rs no tuvieron esr 010 do cxp\: S a n ... ti Spflltu5. curs Sl'xlo t.:n 1:1 l'SCl/(.1 ,Jr a dl: Tamr. Hoy t;Sludi:! milgisH ro L'l Mina:; ot' Fri. -Cuando :iUP( -dict,.'--la ne::c suiJd que tcnfa nuesira ptltria df nHlrS(ros. Ille dl'Cidi 3 !\cr m aes tra La revoJlJcin habia ht.'chc lo Q Jt no se hilO nunca cr. Cuba: crC,lr mill:\rc!'> de cscurlns e n d campo. hnSla en kls l oma3 y lug;lrf:; .. Icjnos. Antes no habla yo cmiur l'lI l)rnftsin, pero y,) m e ticnen u s t edes en la Escuela PIl' fa MaestroJ Primilrius de Minas dt Fro. cs turu (lb ('nn r-llulc:J: taJl IHI f? nprra.r a la l'nin ''''r; la por.a da armada t n t'1 muurtv. ",t,, 'Iru iGJl ,., ",Ir':"" a potilolas rlr firmado (','C ('o,H'otio. ('omo I "'! b trIa lariu ni cmr!tria .. ('vn Car.!Jdc ull (1, L n"rlfar. Todos f$tos ilfChl,i.-p",,oo .. a '. la Il; del n 10 'Ille el imlHriali3-U!o nortc!mcr ("oC"". (1 Pblico So. eno /0 . pUFblo I)"l dr la l.a"a BIa,,ca y ti Pentgo/lo rma/la UJla "11:,1Ia:a (,C:/ltm la SfglLridad,la tril't.-nrla '1 lo !tl' r '/ac d(' .'ItI ('o/t"(' tit'idades. r (/jgamo$ ('()/I I)r!1ullo "Ut C'r,ba "" o D bcrnarL'es yan'l'/:s romo Ggrt_ Gres "rrntr ti los cllalf!f hay ,strp ("l)rJttlr.:olt mente. r ,,1,; ('st la ,.(T(lll/ci" -ta t/e eombut,. n '.-mtr.t r ('.rt i!.,lancia es 'I1.ll 'iht" olad(."t'$ r!c la pt. (;SiI'11 d. tit-Elle: :' 1,' . -,,(' Jlatal ,,1 papd de jos t-;:r: La po/ljrn "t$p,da. cr'I'llllal IJ r.:.: f .. ,te Esttt(l)s Unidos -C'onw lQ ,It-" r' tu '. timnente el dOI."'.J71lt'1lto la,_zedo por ':1 ;:i>bu'r .. j/Lcionario-e,st tlestiftpda !l da! lJ:!'r-fl$: des)recio del mundo 11 fral"C .. .. de [(l.' pueblos dE 1:'111:') 11-. lo n.t d .. Cuba. 740 hacE' talee ir..!l$hr ti .. defender c'l llimn d. 1'11;_>-1 I'r dadei"o,/il ntl af' la r.:u : rL -.l rt .'. yaom; y l :ta!lroao 1t! !a t:1!r,q. ffobajadors. los ("Q" . 0.:"-", .. n.ivos. todos los t-U' f'lt Itey t! ItlC_ por obra dr In fn:-{u("',n .. r(l,t!"!. i.; ,(",. bt a lodo I:'(tl fl

  • /. 'nerle! jl"trtC,T"

    PAGE 30

    ! p" I 3 i':;:; rru nh te'l eh 101 : "C I eh I yo av I co I I po Iy I na I po I tel I ni! I Pu FI, dr I e,., I IQ, 01 na bl, es Serlad, y aM, al lado de Marl, porqu. tie nO! cumplir la qua una muen.. valerosl! l . Fidel 9 Camilo ... habla y Catnilo escucha. mirisndole la. palabras. Est viendo 1" que le elice. y se extrae, porque Fidel est en un trance de inspiracin y vaticina ntcUsimas lu chas por librar combates con armas carlas y t:ran\pas. en una ltima Fn1eba de la buena fe contra la perfidia. y Camilo .prende 8se lenguaje. Camilo conserva la cabellera i.nterlJa y selvtica, ase s u ame:iralladora. y viste ehaquefa d.. uniforme (con las palabres Anay lUIr) que ha conseguido de lance, peTO BU air" es de ingenuidad y sorpresa. Fidel ha recuperado alguna parle -:lo su urbanidad: ha coriado su cabellera sin terr..or de perder su fuerza. y tl!HT\bin empua su ametralladora, de oiro tipo. Habla como si le dictaran lo que posiblemen te: "Hemos vencido a las Fuerzas Armadas, ahora ton dremos que vencer a laG Fuerzas Err.boscadss." Uno y otro llevan :-apIetos los bolsillos. ccn cuader nos y Dios sabe qu adminculos de guerra, se dira el bolso de Marl. con cispsulas, libros. mapas Y probabl.,Inente un poco de yodofonno. La tnano derecha de Fidel parece la garra de un guila, una zarpa, la izquierda descansa, pero despieda, sobre el annB. Los dos hroes entran en la ciudad-capita1 pasanC:o el Rubic6n. con el unifonne de fajina, de piezas desparejas, como si la guerra no hul,iese termin .. do. Ne. hab .. tEU'lTlinRdo. Detriss del hombro de Fidel. como una figura en eclipse o en ponienta, parte da una cara y de una gorra de m.armo, que BO oculta, a la. izquierda de la fotografa, media cara do una. criatu.ra de color en levante. Los mira con curio sidad. Lo que termina y lo que ampieza. Caznilo y F1del sienten ahora todo el peso de una nue'Y& ruponaabilidad, la de una era que cotnien:::a, la mapa. de la reconatrucci6n sobre' 1aB ruinBS de lo de. truido. Esa responsabilidad. que se revela como paso sobre los hombroa rdrana la alegria que seT ... naiuraJ e irr.primibJa lID esta circunstancia. No e&tisn alegra. sus rostro. porque .us corazones etdisn todavia sangrar. :1.0, y aunque ahora no sufran, ha..'l sufrido para tnucho tiento po. Quiz para .;ernp ...... Jarn. les vol.er 5U penonal alegria. la gria de ].,. derniw ...... .n.je elle y sa la WDca recompensa. Han muerto la gumna -la gu.cnl ..tambin ].,. dos? La impnD!n es que al a morir pronio. a no d.iruIar de la dicha de loe dernios. Fidel. P ... la orictima qJiafo ra de la guerra. el cordero in.JT";culado qua -ha de inmolar en el ara d. la inepelldeuCB, Cmnilo. Ca mil", est todava muy afligido. Inuy n.ido. y cansado. pan< morir pron!D. Miss que Fuial y que el Che. que :son Y r_en1ea, l ha quarr.ado sua propas CUer.za.s con )3 pl90ra, ardi y resp!aDdec:io .n 18 Sierra. Se ve que ya ha terminado "su gTan trIIl.-jo", como decia del suyo Marti. qu9 .., tar_ --. cumplida. .... < como se ve que la ta...... de Fidal c:.cnnimua ....... precisamente hoy. el 8 de ..,ero de 1959. La......,., cris pada en el auna. la mirada tendida a lo lelOS, la palabra jnspirada. el sir .. de confian2a que le ihr los COInO el nio de la meda cara. Se diria qua Canlo es un mamb dei 95, de Maceo y Clnnez. Crornbc' Y Cat cia. Y Fidel, un patrioa del, tie ne los signos en 1 .... 1lTl'U'W-f.e>aI_ Y ... la estructura de loa dec!oa, de qu., COUOC>e 1_ d. gan ..... e el pen ln\t.aando. 1"", aoa da la gucn la puedan comput.r corno da ., d_ pu. del triunfo :.aria na!ural qua. =10 CiAciDaIo. viera .. su tar_ in.Iernunpida. En camh.:o F.odel un favorecido, su rostro al da un hotnhTe qua ti_e "bu& na estrella"; oalta de s hacia adelan.t.. __ la ae.Gd. de las mana. en las que se apoyar pano dar el slto. Cotno el person"je d. W.u.. "al hon-.h.de loa mila gros". ha recibido un don que nazno ez>Cn ...u.do gramatical sino que se a que algo ha tenninado y alg<> empieza". Mas camilo, qua MDCilb inalterable, siempre el nUsmo desde nio. ya no c:arnla nueva guerna que la anun=-Fdal. A cada momento, de carnina, SOl'>%'ende de qua .stu. ..T no s .. por qu hay toda'"" !anto cr-" hacw y .,.. SEU tan dificil, pues il ya hUc su ped>e. b-. cmnpJida Y eoLvnada. y,,,, nU.ain esI Cancluida. De -.-no hab .. pensedo qu hacer en ast, podra 1 ...... e'!l sus .... rsc:opo ...... que .... UD" biogra6a.. En la del Fnix. Fidel la V"la ., Cunilo. la w-... -----, .' .. .. .

    PAGE 31

    t ra m m ni 1"1 ca te, ch, ra : ';,/ I la I "C J el, I ye a. I co 'pe Iy I nc I pe I te I ni I p, FI dr cr f lo 0 1 f f O. bl n Se m .. d. rm I qL IdJ I 4. '( m lo va '11 '( '" 10 ... Primera Declaracin de La Haban.l ... S.-.EJ de la 1Iev.ludn CUb ..... __ el .... blo, la hodanladn de la I Decluadn 01" La H,,""". habla al pueblo e n ... amble ... eJ, l a Plaza d e la Revoluci6n ".los Madi", Cc.mo s iempre, el Hdcr yinte unonne do ComandanJo d e Milici .. s. que no nene s i n o uno, &1 do fajina. La muchdu.m.brc llena la plaza v ne oesborda en las calles adyacentes, per dindostt en l e lajana. El cuadro no tieue horizonJc ni se cierra en el marco d e lo. ciudad. Hay un edifi. cio al frente, con venJanalas sem e jantes 11 alveolos de inmenso panal y que parece alzado ITlttS o n el c ampo que en la ciudad. Dnde esiamos? Estamos en una ... amble" y <.'" el ado dE) un plebiscito solemne. L...s CBros qua S pcu c:iben. fijndose bien, estn das como s i se hallaran lTlucho ms lejos de 10 que en realid"d .. ntn. Entre el tribuno y la muchedumbre EO ha producido un distanciamiento puramente ca, que resulla extrao. A 1 3 impresin d e l alejamien J o se une la del iatnso y se dira un gigante fabu .. s o un centena.. de v e ce!,; mayor que la .emntura nor: mal de un hom.bre. La figura de Fidel Castro :tampoco es 111odol a d a contiuureda. ni se recrnTe nilida: n9: .' te, la imagen de la m ul:tiJud, V_O'i"a e n su i \bsoluia inmovilidad. En ecta fofo -_-eIT\OS que s u CUE!rpO hen o personal fisonoma. corno la tienen los gestc-s y e l gesio que fija las es, indudablemente suyo. Se le v e C I .:le perfil, casi de "'spald:.l. La ima gen no nos pe:' d ce, nc nos mira, mira a l pueblo, habla para iodos, no par a nosotro s El brll7.0 tendido y e l ndico, quo ahora no acusa ni seala ::U1C qie marca un Bon inconfundibles Ese frsgmento d e la fotogra!.:l.. es Fidci Castro. La 10to prootlniu una v isin ;JBnoriunica no un pn JT\o r tisrntino y un fondo, este fondo es e l protagonitdu. Tampoco Fidel se r ecorla en c alidad d e uni d a d dest a cada de un fondo Tturncrooo e indiferenciado, mulJi1udinario y an6nimo, sin,:) que Elsi3 como fundido en la mSM V ex::t:ancd o Hobro ella El tambin se homo goniza, V la disJ:ancio lo separa d e 1 8 muchedUJ'T! bre 10 & identifico e n un mhnl o plano de vaguedad o i:mprecisn, lo individual adquic.re la sbr.treccir. d e 10 general e irdemporal. Extrao ceso : las figures mita distanten y J'nls peque!'s que l a suya edn mode l",dss y son JY1M personajes que l. Le de Fidel es amorfa como si no fuese l, individu'..:.lmente quien habla, ninc, un etnisa::io, un nuncio, un tnnbajador pIenipotencif'lrio, porque tiene s u poder y no S\l aspedo El persor.ai'" imports.nle e" e l pueblo. y l e figura d e Fide l es e l fondo. Es e l cuerpo de ,)S8 rnultilud que es slo cabezas, eu la. rnultifud resumida e n un cuerpo, y ese t..:uerpo si es e l de Fidel. Los que hablen y pie:..,son son eso s tl quie nes nicamente se les ve In cera, los rasgos, la expresin, Fide l r eproduce, recoge ]:3S pall.1bres en una palabra, las voces e n una v o z. E s dificil conjeturar de qu habla, qu esie diciend"l. Puedf"J 80r que ahora SE:! haya cerrado un circu:i!o, y que no podemos diferenciar e l polo positivo del negativo: que hablar y e:.icuchar sean \ . ) acto indivisible, y que rept! lo que todo::; han penfiado. Es posible. porque eso h a ocurrido muchas veces, e n e l que lo escucha oye con ajena voz y segura elocucin, lo que haba pensado a n les. Por 10 r eQuIar, Fiel da formas, expli ca y deialla lo que el p up.blo piensa y quiere expreser. Ec l a voz. del pueblo. vox Del. Habla corno en esta. fofografia, enCfUTUJndo medio milln de oye!"1tes, y 10 escuchan a muchsimo::; kilmeiros de distancia, en ru\, rica en Mrica, en Europa, en Asia y en A1.1S_ tralla. rsfa foto, que habl a impersonalmente. para per!lonas qua no a1Jt n ahi preserdes. personas que chen y se exprsB&.n por su i.-uemedio y que lanza la voz, corno dice e l libro d e Job del vienio de Jehov, para que cort'a y rodee la tierra, y vuelva para girar o1ra vez. Lo que e n ese momento est diciendo se reprodujo en cien diolTlas y se ley en cie n naciones y milloneti y 7lliilonEls de lo comprendieron, pues el plebiscito no fue nicamente del 1T\edio rniUn d e cubano s quP. &..4Jistieron a l a asamblea, sino de c ente nares de millones dE" seres humanos para quienes 61 lenguaj e do l a verdad y de l a jusfici a es 1 e ng-usj e maiernn que entienden sin nocesidad de intrproJea. Los que n.f-"_ tn escucnando e n tfS8 inmensa lTluchedumbJ'e, son pHI'le inGignificante de su auditorio, y e l ins J antc q u e fija 1 6 placa es 1.:. .. 'l 8 fraccin d e segundo en A l rElIa) atiro .. nmico de lo Hildona. . Fidel ante Naciones Unidas ... 4.....:.EJ Pdmu Mb*o del GoIoluno Re. "oI .. c:iOlUllto d. c .. ba babia .. la Organlzadn de Ifed_ 1ful1las. No sabemos en qu lugar hable Fidel. Una gran pared asimtrica, como l a garganin negra da una ballena, con esirlas tubulares a los lados. como amalactitas, cc..rmo escalones verticales o co mo pliegues de corlina. Parecerla un te ln de escenario y a la vez concha del apuntado!' y l a cavidad de caverna. No tiene ceniro ni aberturas la pare d pero encima de la mesa presidencial, a la que se llega por una anlplia escalera. hay un emblema, en fQnnB de panoplia o rodela, que parece ser un rnapa baraiado del mundo. rodeado de rBnles o espigas, y en ,1 estilo de los anuncios de las emprS48E de aviaci6n. Debe ser e l "i..mbolo de la ONU. El p .. redn parece reves:t:ido de un tapiz muy grueso. que Beguranten.te absorbe el sonido. em bole. el :timbre de le palahra. lo mgurgita, lQ neuiraliza, lo 89a98. Es cueva con revestimientos de corcho y hus la. amianto y falp ... para que 1 ... palabras sonoras se afofen y debillien, se doblan y No hay ilurrn .. ci6n sino un .. luz -:ti fus .. que. golpee. sobre l .. s figuras y sobre las sur'9mcies lisasJ hay zonas d a sombra densa. gruesa como las paredes, las alfombras, 1:>8 cOliinajes. Todo ez espeso, pesado. o scuro, caYiiario. Como no se ve 1 .. sela y s610 algunas personas, que deben ser iaquigrafos o intrpretes suponemos que detra del fot6grafo esl polinmio. Se percibe fuerte acre hedor de CBnlero8. Aunque tns bien se m.o un o::ha.squido d. Lhgo en Ja. CI" jas de los y rebala la cara ai.. Aag.d.... -.) p'-''_ dorrrui1t:-Je. Guanusna= .. o Y le ... erva_ ele un odropello. de une exiondn, ele w>a intr.1S1il c ..l ladronea e:.'l l',;8..S& T hOllpodaje foT%OSO Palabr. que .sisnifica "sin nobleza" y que &1nnimo de "prasa de .. 1nlco". que ele na" \ln pueblo que lo ha p!YCbdo para ." _o y poderoeo. la habr'..P d.-nJeUC" '\o.>n .. pr ..... c!e Ea el in.tar. en que Fidel Caatro .xhibe anta .1 \u.ndo Ha llaga pwtiJente JG de una naCIn .lIl.Inen.a& T d .... rgon.z:ada C!ue nec.-.da.r d. esa besa ...... al pare. manten ... el orden en Cuba ., en .1 Caribe. COtnO .. nagandanne o perTO guardi .... -, o 8,..,0 al momento hisionco en que una l&&e .. ag;ganta al d. le pelabra "Guantnaxno" ., en que una .,.On p'ganles<:e. un unpeno. es Mrilernouilit a poc:1 de loc aJlI ir ..... t_. pues _en or.)RJI y nO od.,. loe que esiaten a .aa "'n mern-ocab1a. c:aa -casas ... No aabe qu &.. me tien .. 111 mayoria d .. .u... pero ai el tan\ao y la nlcaidad &. ...... ,... Ah esti. .uoc. no hay duda. el ..., ..... ti..... que tntnsfcnmabe en on> .::wmJD toc.e.ba ., que t.Ua cM &&no-Lo oide son loa (ueblc. no .u.o tr..conadO .an ..aurum d. cbplomticos. ernbG)Ildot... pollbcoa._ tadu:1as Y otras est>eC3.etI d. '"hOllontbl",," lratdores a Ji. huma.udad y da "fensores de le decad .... :ic. pbli ..... ..Notnbr cosas =n sus de pile. y no C<>D YOCabl.. en bbolSP""'" yeulen-.:smos de proxenetas y tieas. Les onrjas se eshrarcm zadas, ac.ostu..rnbrac--s a OD' sob.s:rnas rupoc:'esi ... a .. ..cog .... las de rebc!. d. 1"" perede.o mp.t:adM. le 1 ci .. la l.i.beriad v de la us::t:ca pareao ... crileg>o. -El slo des:>er11l.t.. cuando. dajandQ TClar les p .. .labres que ptdt= le .dmisiDlDhf:eo-n-!ir al orador que se de!a ioda a-de cons.idera.c:iones ai BSMiDo del '!Sp8ol. genenol de la. Ord __ F....m-o Fran=_

    PAGE 32

    p r n n H, el r (1 u '1 SI 11. I cl Iy a' 'e< 11" Iy lno '1" llE I n i tPl Ir; di c, ,/1 O ni bl .. S. m 51 lit m qL ds ds 'F mi lo, va '11 '0 :. 'o /':/ u bi c ad';n dl'l pian/eL es ideal para el est udio. UN OlA EN "J LIO ANTONIO MELLA" "Confiamos ms en el cerebro de las masas, que en de los hombres" ESCU':LA NACIONAL DE iNSTRUCCION REV?LU(IONARIA. (CTC.R.EIRi Un Reporta;e de Jos Gil de Lomadrid, con fotos de Fonseca ATRIBUIDO Y citado por uno d'! !os J;wfesores d .. : la Escuela Nocional de Instrut:cill1 "julio Antonio Mt!w lIa". (C'iCREIR), el axioma logra categorla de. pnlctica de buena .ley en la selec.!ln de 103 cuadros sindicales que viven y estudian en mencionado centro de ens :flonza Porque los eotudiontf$ dehen su presencia en el lugar ti la se leccin del "cerebr" las masas", m.nit .. tado en a.o. nblea gentral de llUS respectivos centros de toa bajo. La novel esruP.l. tiene sus pro. piaa caracterlsl,cas, aun dentro del complejo sistema nacional de las E/R Su ubicacin, ideal. Lejos del dinmico bullicio d, l a ciudad, y frente al mar. en Mar bella Su pro de .. tudlos el tiplco y n cesartO programa marxilta-Ieninis. la de 1 ... EIR, ms un movido pnlc. !leo y actualizant. de' male. ... ria SIndical. ;>rgram;1do por pro fesores enViados directamente por l a dirigenda de l a CTCR -en la cual tiene la Responsabilidad No cional la companera Ondina Dlaz-. cuy.s eapaddades y aptitudes co mo dirigentes sindicallsta3 u nivel nacional )' provinclll. l es hace ap tos para este liJ:O de ensetianu. La programacin de lIS marxistasleninist .. es, desde lue go, orientada y dirIgida por un ex perimcnta.:lo grupo de cinco pro del sistema de las EIR. que naCionalmente dirige Lionel Soto que resIden en la Eicuela Tienen representacin en el en tusiasta y estudioso alumnado de t 98 dirigent"" sindicales 101 sin. dicato. nacionalos. El CUDO es de tres meses; pero ya est bajo la ..r. consideracin de la Direccin Nacional de las EIR y de la CTC.R -respon.ablemenl e ambas entidad.. d. et;te plantel-aumentar el titmpo hastD cinco ya que 1'1' IIp ; cacJn del cnterio de la i . :...1 ha pOdido comprobarse la ;',e.i dad de la medida. -11-Hay movimiento y actividad en Ca Escuela desde las seis de la ma ana. Cesa a 10:40 p. m., cuan do todos se dIsponen a dormir De ""ho a diez de la maftana, los es tudiantes se reparten el: 4 aulas, donde los profesores Her ut!ndez, Panchi!o Garc.fa, Uzaro Saoz y Antonio Castillo -todos dI!" vasta experiencia Como instruc tores de las EIRles imparten lo s necesarios conocimientos tericos y prcticos que se desprenden del f !studio del Manual Marxismo-. Lenmismo; de los discursos del m ximo dirigente de la Revoluci1n, Fi del Castro, de la Economa Pollti ca, de Nikitln. de "La s Contradic ciones en d del Pueblo", de Ma<>-Tzetung; y de otras docu mentada.s obras de reconocido s tericos y dirigentes marxistas-lenimstas. A las diez de la maana .alen de las "ulas pora dcdic:arse >1 estu dio individual y al drculo de eslu dios, indistintamente, hasta l a ho ra del almuerzo, a los Por !a tarde a las dos, entmn en l os cia ses de rnater ia s indical, las cunles se prolongan hasta t 1 3 cllatro y rnr da. Corno sei\alamos anterionnen te es ta s clases son impartida s por prCJfesorcs en'i:dos dircctamentC' pr la efCR. Hay Que tlodir qu e dentro de) opretndo programa los estudiantc5 que tienen un ni vel irfm ior a l st!x to grado de escolaricJ&d, reciben tlas('s de supcrnci611, dctadas por compaeros alumno:.., que les h a ce akanzar Ur1;l capacitacin d e cultura general y In obtencin ce un cl!rtificH,do de SfJUO !!rJdo a In termin3cJn dpl curso. Esr8S seimparlen diDri&menll" de un a :1 do. de la tarde, y lo s profesores encarg ad o s son ?:uronos l a EscUl?la perteneciente al Sindicato dt! l a Ensef1n..:a, a los Bancarios, v otros de altc nivel es colar. Por l a nachA? de ocho a diez, hay <'lases de Historia de Cuba p.r. todo e l alumnado "Pap Regino, qu nos mand a (a dormir > Si son 1615 diez de lo noc.he y yo no qu iero dorml; La estrofa que antecede, con m. si,ca "sumamente originll", fue-dto. dlcada al dIrector del centro de e tudios. Y ya es hora de que hable. mos de l. Regino Nnez; es un trabajador de Pinar d,! Rlo, producto de las EIR, y prepa. rada para dirigir escuelas de Ins truccin Revolucionaria. El quc finaliz la pasad. e l segundo cu rs o que l hn dlTlgldo La escuela h a tenid;> cjn co. Aquel comenz el pasado mayo. y ya todo s diri. sindicales, responsables y capaces, pero con el sano optimIS mo, Ja alegra de vivir y el con. cepto d. compafterismo que da l a prctica de la filosona man;';t. leninista viste en 4!1 joven di. rector s otro compaftero. Compu. que les ha ensellado 8 practi. t:ar disciplina auto-dinmica y conSCiente, y no Jo de Ja cin mecnica. El carifto o "Pop Regino" -co mo todos le Ilomiln-Je.!ll movi a con un sencillo "cake" de 198 velitas pasodo DI. de los Padres, simbo lizando el I:)s 198 o lumno s d,. la escuela en cada una de la s e ncendidas lI.mitas Regino nos habla del c.rino al lumno que e l convivir durant!: tres meses des. pierta en el profesor. Y del intenso es f"erzo inlelec t u al que el alumna. do imponC", asf como de las sana. bromas Que sil'mpre se producen el} un lugb'r qu ... .albergo 11 r e volucio. n1U'ios optimistas -como torlos l O son "Campunero, suena yn campllnero, suena .. la ca mpnna; SUl'na la (campana; s ueno ya, SUfIJa .yt (uc compues t a y ded,cada a l dlrtgente gastronmi. co Aguslill Sabats, a lumno y oficial de 1 3 Escuel . La campnna, uro enOrme munstruo de bronce de r ecio y sonoro bada. JO, rema en el a mpJio patio central. De IIcuf!rdo con un horario, prtpa. A I/ cstlldi,,{I 198 dirigentes 3indicaLes . Antonio Castil/o. Consultan L08 '(lmpaeros. Los cuatro profes ores se -eunen ('011 ('/ Director. rao por el Com ... jo de Direccin, lidad de 106 salari'lS que percib ian y que hemos delallado anteriormen como trabajadores antes de ingre te, Sabats tenIa la obligacin d e sar en la Escuole, descontando su sonar este vioJento "despertador" a -aporte voluntario al sostenimiento las seis de la mallan., hecho que de la misma. Despus de finalizado inevitablemente despertaba a la mael curso, se rrintegrarin a sus res sa estudiantil con IU saludo mad pectivos ,,"ITOS de trabaje, COn un nol. No hay que anadir que uno de caudal J. conoci mientos que les ca los blancos favoitos de las bro pacilllnl para ser ms tiles u sus mas de sus complOero, fue el liel campaneros y a la Revolucin que campanero. iSi b .. ta el rglno del les envi a ..,.Iudi ... La :isloria d. Sindicato Gnstrunmico lo tom d e 1"" EIR ha romprobado hasla la s. broma ... c iedad la conveniencia sodal e la 7 111 -Sil verlo DomJnguez es el Admi, nlsuador de la Escuela. El se en. caral de I1 redaccin y prepara cin de 1.. nminas dp pago de SUI compatleros EUOO reciben can tldades correapondlentec a la tOla mversiOn. Los estudiantes pueden ir a !:tus hogares cada 15 dlas, esto es, dos fines dr semRna cudo mcs. excep cin hana de los di"" e" que l es rorresponde I1 guardia en el piaD' tel. Hacen deporta y dl'S.rroUan amplia aetivldad cultu",l. En el llimo CllrsO se present una: exposi clon de pintura d e h u mor oludonario" )' el dI. 26 d e Julto h ubo un concurso literlrto, donde so! pr<' mi al mejor ensayo 50br e esa efe mridca patriticarevolucionant Se practica e! deport e de l a n. l a cln_ playa est t a n receana qUE: JlIS olas lamen las ia Escuela! P e ro .So 51, la ciplina es tan marcada qul!' es mu\ difcil ver u. un estudjacl l hlCt'f uso de lAS delicias del ma r del programa y el ord en por el Conseja de DireccI 6i':. l"\IA CURIOSA ORQUESTA Cuenta Mrrced es Mauf r gastro nmica. q u e todo empn c uando Walfrido Salas. tom O ur p"'dp zo d e una c a a plAstica "le hizo unos agujcntos", y c o,n enz a IOI'lar Mis IM de. 'i bi ...... logrado cien. ..... 1Cla 1DUIICaI. -compalluo que babia CGIJYUIjdo una lata de cons de calla bran. ) por fi n vino la Ulentable ... Poco despu& Islet'/una peque6a ClDC".pacs. ta por UD m iembro cid SItldicaIO de A viad6a.. OO'D del CoGIftdo. -de y CIClo de la Med i cina y UD T ... tiIero SClD6 b i en la ocquesta. que WaJoboa Re$tano. en ocasi6n de ..... de ... y. sita., les obseqnj6 ama y cuando la Valed6e. del Sinibato del C.,....., ex ampeona de PinZ-porc, GOPD6 arranc:arle noIas al piuo del $a. In de Actos. la onvo se ..,... p1e16 Y !leja la dir"ftXi!ln lid ...... r ? a met1im hs CID' cuJ.. l urales plaDld -1 V-L os 2 5 S UldiCatos .... ., CTI..R 1 la Direcco:l NaciaaJ de Ir EJR. debe n sent .... .,....uc-s de la b CUela de I nstnJca/Io R ... "CIooc ...... ra J uJlo AnIOllio Mella Y ..... alumnado. f l.., un sim"'ha> actlYldacle. el que ........ iooIlilt os de BOHEMIA p&OaIVC ea .. cattTO d' manr'JOI .... ...... la. Ola que .--lIDIO pt ....--". la vida; s!at_ ..... de oo. t'nCUDinam05 111 v,da $OCll1-stJI

    PAGE 33

    ,( rl ,. !l r VI.ita en el dormltor.lo. Impre.lona la limpie:a. en les mismos. Abundan la, flore. en 101/ alrededores. Buena comida y flores en la mel/a. Hay cuatro enfermero, a nivel de Untdad /J uno a nivel de r..cuela. 1 I Se ha imprtJvisado una pequI:a orque sta. La flauta e s de fabricacin casera. El 'epurle eH/t (1 la orden dtd da. f'idcl jllg CUII "tlUS .-n unn de SI/H visitas ------.. Tffitro. L a Madrf" d.-pk fIIlti}o qruo "" defemkr la &oolaciM. Busto dt .1,,/10 a la Entrada del Idr Ut rdilicio.

    PAGE 34

    , 1I < 1 " l' fl II ) le ) r f d ( r b S d /'l l e :. v. ti .. :t I I j' EN e u 8 A (",urHnuadn I vacil ar. no ad e l a ntan P;,onto me a d a pt a l medio) nmbien: e l st:ut i 'lu e todcs ram os una mlll1m a famijo, capa;,: de v e n.::er t.Jdas I.: di ficulmdes, porq" o es r A !n d a En Mina s dI:. Fil o '" hace u n e fuerte (fS iC3 y n03 ia .. -rtfifi-:;.ama s C o n lo s camp es inos de ia CC). m a rca y ap re nd e mos mutuarnf'l'!te. E!los est r. a l a revo lucin. porque casi todos tlen'!!; al''1ln !-Jjo becado c!l" ms (I!I!Z, aunqu e e studiO m u c ha pero fa o;:ompenftraci n con nues t ros p-ofeso r es l o hac e todo m uy NOs desarrollamo s p le name n t e y estamos satisfccJ,lis. A 105= les agradece mo s mu cne-I n con s truccin d e 10'3 nuevo s 3.: be r g u es qu e pronto v a mos a e s l renar, p 3 r & deci r nuevamente: somJS parte esencial del progreso dan las Espartaquiadas de los Pu e de Cuba. blos de la URSS; el ent.aiumo en CarIdad lUmos, p'umna de segun las graderlas; los 65 millones de do ao de Ja Escuela pare Maestros I soviticos que participaron en es.. "Manuel Ascunce Domenech", no t.. Espartaquiadas hacen que este es de Minas de Frro; sino d e Topes evento sea inolvidable; el amor qu e de Ca l lan tes, en la Sierra del Ese l pueblo siente por sus deportis. cambray Las Vilu1:I. ntra altura tas se reflej en el Estadio Lenin co nquistada por l a re',' 3 todas las d Ificu ltades: profesores, a lumnos y traba j adores muy unidos viviendo com o n03. Todo e3to nos lev an ta e l ni mo y nos hace mAs Sobre todo, saber que nos preparamos ,oa ra ayudar a construir el porven i r d'!! nuestr a patria, qu e e::;t; en ma nos de lo s maestros Jess Quintana lUma., haban ... ro estudi en Ip. E s cuela Nacional "Cosme de I n forric:nte". en e l Ce r ro: -La revol uc in me brind a l a oportunidad de estudiar magi s terio, que para m es l a carrera ms her mos a Yo nunca olvido el peru;a miente, de MarH que dic e: y me hic e maesc":rc.. qUI! es hacerme crea dor'. En la Escue la de Minas d e Frfo estudiamos sin cesar. Sen es tudio s fuertes Cada dJa tenemos a l g o qu hacer y ve nc e mo s un obstculo m s pero vencer esos di. ficultades es a lgo hermoso, nOs ha ce sentir amor :l nuestro trabajo, y el trabajo es s lmbolo de l a s ocie dad socialista q ue construimos Las relncionel de fraternidad entre maestros y al umno s facilita el es ludio. Estudi a mo s por equ ipo s, y as r tormando para e l trabajo colectivo, que d ebe ser el que predomine en l as a ulas donde vamos a ejercer. Estoy seguro' de tode. compaero que pase pOI' Minll:i <: Frio se. un verd adero m aes tro. NelsCin !'"m6rJJez OHva es de Li monar, Matanzas, donde estudi primaria S e le ve orguUMo de pr ... pararse a servir a su pueblo: -Estoy seguro de ver agotad .. s la s 6 mil planillas para los beca dos qu e c&!udiarAn en Minas de FrllJ el prximo curso. L.. ... carrera de maestro tiene un gran destino porque el campo olvidado nos lla ma y hacen f.lt a muchos maestros en l aa lomas y lugares apartados de Cuba. Adern, aUI aprendemos una le.:cin de hermandad Que nos hace ralta, porque debemos transo mitlrla a las nuevas generaciones. Est aMOS tan ent.aiumacloo que ha cerno emulaciones entre albergu es, ""la. y rormllClones. S.bemoo Que cl futuro est en l a educacin y que -Actualmente nos encontramos estudi.lndo varios miles de campa ero.i tuyos, para maestros. Sin embarg o, no cubriremos las necesidades de nuestra cre cida poblacin c3colar Para ello es nece9srio que te un as a este' gran Ejrcito de la Ensent'.nza, que ir a las montai\as a cultivar :nentes con e l fin de co sechar hombres comunistas. fra. de re lamr l a prueba de crea cin ARlS,-Si:ue la agitacin en el sector agrlcola. Los campesinos del Norte de Francia botaron sus cose cha. de papas inconformes ron los precios d el ... BUENOS El domingo 4 hubo nieve sobre la ciudad despus de casi tantos aos como habido cuartelazos Los "muchacho s de antes" tuvieron tema . cnsul venezolano a nunci6 que 10 amenazaron d e muerte por sus gestiones para sacar a Marco. Pr"" Jota ... PARIS. Lo s franceses de Argel que regresaron a Francia estA n vol viendo a Argelia a razn del 96 por ciento Los d e al i estn ven do a Franci a a l 26 por ciento .. : ALlAZA, USA sig"e comprando materia prima en Latinoamrica a menos precio de lo qu e p agaba e n 1950 y vendiendo .producto ela b o rados m s caros que nunca. O TAWA Las ojivas nuclear es que se dan a C anad permanecern bajo custod i a y p a ra uso d e l as fuerzas y a nqui s estacion adas aqul. Dite Pearson que slo podr.n u sarl as con notific acin a y permiSO d e s u gob ierno Ja, j a PARlS. Tremenda man' festa ci6n de protesta frente a la Embajada yanqui en sta. Yeso que Fra n cia est de vacaciones ... WASHINGTON. El programa d e cooperacin espacIal entre USA y UR !:S empezara a funcion a r el J d e enero d e 1964 .. BRAZZAVII.LE. El a bate YouJou en su retir\.... medita sobre si ser verdad Que Kennedy tiene .. fteque ..... PEKIN. En una audiencia a un:! delegacIn africana, Moa Tae Tung plante un llamado ",un dial d e apoyo a l a luch a de los "eg"'" de USA ... GAGRA, El Premier Jrusehov recibI en sta al presidente de la Suprema Corte de USA, Earl War ren y al plumltero yanquI Drew .r"unon ... NEW YORK. La reserva de oro del Departamrnto del Tesoro bajO a 16 mil 583 millones, lb bajado 395 mJllon .. en lo que va de alIo ... CHlCAGO. Para com'letar el cua dro le han actualizado otra vez J La insurrecci n a rmada contra Antonescu. 2.Rumonia e n la guerra al Jodo d e la URSS. 3.300 mil soldados y ofi ciales rumanos cond eco rados 4.El Partido y el E s fodo Popu lar trobaian deno dada m ente. Il Historia orga-11 ... .nsunec. J\.11lio eacu, -coloca coutienda blica la Unin So-ritica con 1 ... fuerzaa d e aa ____ __ la barbarie nazi- lu luerru de ganistero, La COla ant ... d. los acoJe-DOItra" es ahora. entre "los plloa" .... del 23 d. agodo de '" y los "pretacj"oo loa comunista. desarro lIo DESPUES DE SU LIBERAC ION por Rafae( A. Barges ..... -.-w-_..a_ ...... ..... ts ............... ........ ...... .t .... _. ..-... ....... ......... z r .-. ..... ....... ....... .. y.... .-...... ...... ...... ... -

    PAGE 35

    , t le 1 :; i ,. d ,o Iq Id Id ,4 l' In II ; ,. j lIBn y cool-d,inl"_n el plan insurrfJcclonal en el que toman parie e l puenlo y e l ejrcito rumanos. previo exhaustivo enliaia ce condIciones ?oltir..o-militares prevalecien. fes tant" en Rumania como en el orde n in1enlscic"nal. Al producirse 1 8 iusurreecin, sus or,,:-nizadores Y participantes no se lir.'\.Jan a de Trotar a los opresores Y expl.AIM del territCJrio patrio Q. los in V8!10reS &xJranjero s Y huS Hteres. sine (:"..19 estrechamenfe wudo s B lBS tropas sovifdlcas persiguen al enemigo ms all de lU5 rcmloras d e Pumana hasle aniquila:-lo Y obte ner la vidoria El velar y hCT()isnl0 de esios combatientes en su c:!ncar ni7..ada lucho. a muerle conira el n"zisrno. eii.tn reconocidos en las condecoraciones d e La hIClusIrla vcola l1IIIliUIa se isa dosanoUado aotable ...... e. Sw. "inos, '.uya ...... 111. slt.. p .. lPt.ean mWoaes de pel'Sanas C.n el nn.ando en .. lero, es uno le. reng'cmes ele e"po,Jacln q\IO unJo can alros productos, como las Be .. gnmbrcs, truta:: en cansena, y cereales consliluY';III ...... '" tuenJe de riqueza para la lIIe,bUca Popular de Rwn2D". guerra. o!,rgadas pnT nia, Unin Sovitica. HungrlD y Ci\ecoslovaqu18 a ms de trescientos mil soldados y ofi ciales: rumanos. (;on el triu.."lfo del 23 de agosto de ::'944, Ru..-rnsnia ini cia b marcha vidoriosa de su revoluCln, en cuyo uenSC\lT-50 e l p ueblo Juega un pape! de.tenninanfe en 01 mullifaceiic'O del pas. As. el Partido Obrero Rumano y pI EG l ado Popular irabajW1 deno dadamenfe: industrializan el pas, colectivizan y mecanizan s u agriculfuTe, :incrdmentaa. la economa. e l evan el nive l de vida del pueblo. lrabajen en pro de l a solucin del proble ma ooa la vivienda, desarro !len les artes y ponan ]a ense ,lnze y la cultura el servicio de 's m ayorlas. La produccin loIa' de cereaies ere la RepbUca Popular d. Ru.....w. fue en 1961,2,6 .. moaes de ..... ela ..... may .... que el de 19S4-193a. El in--'" de la :.o4aceln agri;:oIa k:;. Ido panlo con la c:uJDlJnaci ......... de la colee .. c-..edm1ea1o hblco la vida del paebln rumaDO, que abre "....".5 Y graades pobWdades .a denno :la "e 10d95 las ramas de la agcultDra. Una las tareas a la cual la RepbUca PGpular de RllftlanIa dedica g...... elencl" e. al Jlcremomlo de la c:oa ..... c cin ere vlvI_das pam el pueblo. I El! .... ,la ... ... ....... ..,. ....... sa ... a.. I __ ____ ....... 6,6 .......... -........ n '7 _elbw:a ...... .................. .= ....... _hd_ ....... tO." _,..es S Se ... ........ __ .8 ... ........ .. t" .. .eI .... La ......... .... "'r' ..... -. ... ........... ... ... ... Sf =, ......... _.... .. .. ..... .......... ....... .. .... fa .............. .. ..... n .. .. .... cIob t n":-=' U ............ ........

    PAGE 36

    , I 1 po 'r Ren EL JO de &&""to el Instituto Nacional de Recursos Hidrulicos arrib a SU Primer Aniversario. Para una que es produc to genuino de la el tiempo no Quede nledirsc en extensin, sino en intensidad. Porque estos docc meoes transcurridos desde el momento en que la prt!O('upacin del Gobierno Revolucionario por enfrentar seriantente el problema del agua tem cuer90 Y se con:::rcU en un organismo tc nico, investig atlvo prro funcional y dinmico, han servido para que la peel;encia del Inst:tuto Naciunal de Re cursos HIdrulicos matice ya aspectos funda mentales del desarrollo econmico MI pals, refleJndose su activIdad en l os planes y aspectos principales de la produccin ogr'Jpccuaria. Pa.. bacer comprender B todos la enorme i"'portancia oel agua en la actividad eco/mic .. y en l "ida misma de nuestm pueblo, basta rlun los efectos t.rrlo!es d. 1.. que peridiUlmente padecemos que hacen que nUeILllns tros campos se tomen punto menos que est riles praderas. DespuIJ, paradjicamente, las inundacioneS. Porque en el secular sistema de cultivo-de 148 tiertaS que existi en nuestro pals, la natura leza siempre 3Ctu "por la libre", sIn que feu: dal .. burgueses se preocuparan en lo m" mlni mo lOf' tratar de limitar ... pontaneidad; no de la Uuvia, linO de 11II causa. y efectos. La principal blrea que Uene por delante el Instituto Nadonal de Reounos Hldriulicos es por ello crear '1 aqu! tambin hay que considerar las objetivas y las SUbjetivas, para que el agua deje de ser una Interrogacin angustiOia y se convierta en un mo tor que impulJe el desalTOllo de nuestra agricultura, I!n primer flrmino. Las cundlclOllel objeUvas que el Tn.tltuto ,'a creando para el aprovechamIento del agua, se mteriaJJzan y concretan a tnv& de loo planes de inve:n:lODo. en obras que reaVII aspecto de la Pre;a lill San Crist bal o Forma parte de las obras de re gado que se construycn en la zona. E.l pueblo junto al agua. EstaB Bon llls obr.as de regado en el ro Zazo. perforado en la cuenca Jaruco Aguacate. Un obrero qUf! pa'ece be8ar el flg/W, bebe del fresco torrente. el Ministerio de la Asr. enuna de IIIS Regionales correspondiente, a distintas provincias, el Instituto obras, grandes algunas y pquelias otrns importantes todas pare el desarrcJlo' y el bienestar del ; ':eb" . unas veinticinco obr:... ... hidrtiul!cas en' on"In,eciin en toda la Isla de mayor o reguim"orllanc'a segllh el beneficio que Se es '1 de construcci ade. numerosa!: obras se construyeo con fines agricolas y yisw. pi d. :iHTroHo industrial o el ,ba"te<:imiento de las poblaciones. In provincia de Pinar 1el Rfo estn Ca"San Cristbal" de Z2 Km. de largo' q'e los rfos San Cristbal y Bacunugua. Canal "San Die go", de 17.5 Km . de lar. los ros San Diego, Herradurn y comenzar el prximo afto l .. t proyee obra Canal "Los P&lacios", que une sistemas anteriores constituyendo un sistema con UD rca de riego apro:d de 3,000 caballerlas. Preso "Mosquito", obro con fines indus-abutecer de aguo a la Planta Ter .,oeletrica del Mariel y otra industrias. la provincia de La Habana estn las aqu el canal del 8istema de re{/culio el/ el ce"tro-sur de l'illU!' del Ro. obras de drenaje y de.;tcacin de la zona ce del sur de l. provincia entre GQi_ '1' e ons, para dedicarlas al cuIivo En la Regional Matanzas le'dUJl term l. nando aleunas obras importantes e&peri""" taJes en l . Cinaga de Zapata y fines agneo.la.o se estn conc;Juyendo las yectas dIStintas '1 lotes para ri o de la Granja del Pueblo "Mrtires del MO:'d5" al Mordaza y Cascajal al _te de la provincia de o' Villas. En la Regionlli de 1..::... Villas, las obtM mts Importantes actualm',nte en ejecucin son: La Presa UOchoita" PAfl' de agua a la c ju dad de S"!'ta Clara, y su ZOna industrial, ue entrarA a runcioDsr en un trmino de """ aJI;" Joo sistemas de riegos de los rles Za ... y :s.: gua I.a .GrlDde, que .e terminmn Me afta y que Irrigarn )ln rea aproximada, entre I d.os, un as 1,000 cahallenas de ternno y el 1 .. G/anji16 "Jes Antonio beve trJa. Elcldes y "Sauce Conde aJ sur conOCido por FI Gibara y al oest e d e l Rlo del Sur, que se term inari el prxImo afto, aunque yo .. te se estj regando, en parte. En tenemm como te, el drenaje d. la zona entrr los Cascorro y Las Cabreras en el lugar conOCido por Cayo Confites En Oriente: la Pr ... en el Rlo Cauto e n ei lugar conocido /lor "Gilbert', en la Sierra Maes. Ira, al Sur de Palma Sanano. Es ta obra q u e podr estar terminada dentro de dos alias abastecer de agua a la. ciudades de COn su :ndustrial y a Palma Sola .Presa "Paso Molo e3 el RIo y ....... que ademas del n eg o .le la5 z onas arroce ras de producim t'ner gi a cJ ctriC3. COn cuyo fin se. IDstolar una pequ en a planta hJdroelk. tncs. La Pee53 "Las Mt!tced .. en d rio J,bacoa tambIn en el IHIrrio de Yara, en l a Sien'; MI!Stra, que servir para d is tinto! fines al". cola . acueductos, etc., en l. Ciud a d CamI lo Cienfuesos". Tambin pu_den sehal.rse cOm .. bras ni. importa"t .. f a omplil c ,6n del Ce n U R l o m d Tm:.iao di: Da) Io d IMIzmce de este """"" unvr.aro cid I-.t!! to Nscio:>al de Recut:1C15 .!IIIrt\:oaII_ M,. que d estaca r el interfl del Jde de le R elfoludt! .... pre pal s l a ancuitura de ...:.s taras ele b espon t aMJdad U/U HOZ que <18 cid d e Ja exp!OIadC.I! y pota.... "* m r u eslro >ueboo ha .. idft de l'I .gu a en nuestro pa. >Or tu )' po<' :as CCIOI
    PAGE 37

    '1 ;! 1 d a 13 Id a l' U 1 EL DELATOR OBSERVO l. imag"n del otro re flejad. 'n el e.pe jo S e h abia vuelto a hacIa s u dert!ch a y hablaba ca" l o mUjer mulato. Ella enmarca ndo su rostro o sc u ro en 1.5 dos palmas (,!...u las, lo' codos opoyado s en la b a rra. Irenh al vaso de cerveza, cuya .mpezoba a l a n guide cer. De prono lO, la mujer rompi a. reir a cnrca ad .. ech.ndo el lors o h acia l a derecha obre e l busto opu lento, oprimindolo, 1Ol< dienle. blanqullimOS, desnudo s Y hm edos; lanundo extraftol reflejos bajo la luz rojiza de nen. El .lIrO ri calla Jamenle, complacido por la reaccin de ja mujer a s u cin expresado humor. Tom el vasO d e ron con 10da y humedeci en l SU5 labios fruncidos por el esfue rzo de domi nar 16 risa El ob servaba a travs del es pejo, envueltos ambos en la atms fera de humo cigarrillo Y luz d! nen, coma si un. gasa roja los en volvler., O como si es. gasa cu briera al meno la superficie pulida de 'a luna, opacndola un lanto mientras s us ojos escrutadores -prestos a cambiar la mlirada al menor gesto de ellos -segulan cap tanda, fotogrficamente, los ms pueriles detalles -Has averig uado algo? Todavra no. -Estas perdiendo el otrato. -Dme tiempo, sargento. Es un caso dificil. El pedazo de bayeta azul en la m.no huesosa del mOZO de la bao rri. se movi repetidamente soilrc la superficie verde de formica. Per cibi el movimiento dentro de un rado vis ual, pero no distrajo e l fnco de su atencin de la pareja. Le irritaba. inexplica blemente, la ex presiOn serena del otro. -Qu hay de dificil .n el caso'! -Nos conocemos bien. sargento O no? slo me ocupa cuando s us hombres han fallado. En este instonte le mole de destruccin ame nazAndole l l, pero que l, de al--1'\ \ 1: ,'pti ., ( ----r, tHln r:lodo cJiablic 3ll1entf: tn e\'Jt.a 1.' encauzaba harta los otrO! En h, to, .nr estaba. El .ab rnusculo s el' sus quijad.l\'l;, en SU" manos, e n JUS dt'dos conlO ros -poda cumplir a c8b a lid a d su misin. Porque asf. bajo j:\ tensl(IO de l odio, se abran sus se ntidO:-. ("o mo radares para captal hasta las ms recm'itas ,"l' d alma replegad a de su pr"f-r;a. -Un ron "on soda. Y otl""4. ('lr v c za. Al e l pedido. lo, t.I"'"l oiro tropezar"n con los Sll}'OS. n inti la mirada (rl:l. c:lSI dur;) hostil pero $(" dej penetrar VfJr "lIa, sin oponer h acl('n dos. todo l bland o "(dll du1c, ficando COn r apide-z. rt'larl l p3eUt'an L e la de sus t1]CClon.5., 1Ui: ojos :!bi Prto'J. un .. sonri .. amplio, tcil ilumir.a'1tl\ 'I rostrG 110 derecha, en gesto cordial, sa ludaba O la iinllf.en dul'll l' ftl. qu.renejaba el espejo El otro 51 f'be> z una H un saludo con leve movimiento de cabe.. pera ignor el hecho Y. tomlndo '''''''0 de ginebra que .nte sr, se 1 ... vant O y se acerc a la p reja. Palmalc jOvfalmente l. espaldo del hombre y extendi .Ia cnn gesto tranco, que int.nlaba d", .rmar todo recelo, <> duda. o res,, tenc,a. rTantOtl dlas .in .. 1,,! Nfret'h6 ron rapuHz. Lo d[a vuelta en t'.J tab;,.rrl!14: .. "Parntt f'nfttnt.aT5C' nwjat pero rol real"lad -lo petriblb f ""ra f",ur'" "QlIlIar I brazo iZqw.rdo CUD .sto de fntima r.milmridad ""Itb drjodo_ bre su 1"""loa -Ya es,' -. MITa toftl

    PAGE 38

    I II I I ,r Id 1 d I l' In It 1 ta ternhlorosa a l enuncjar la s pala. bOiS): -Quer a decirte q ue mi hermano Pedro est en la crcel. y la voz del otro, pausada, con inflexiones modu!nres, a p esar del tono de sorpresa: -Lo lamento. Nada grave, su pongc -Viulacin de ley de drogas. Un chota hizo el tr abajo. Slo querla decrrtelo. S bien que l te aprecia. -Yo a l tambin. Fuimos con disclpulos. Hay algo que yo puedo hacer? -Podras ir 2 verlo. Se se ntira mejor. Quiero decir, se a legrarla. -Ir, desde luego -Gracias. El negro se volvi y acerCSe 3 tres hombres que hablan permano:< c;do a corta distancia de l a barra. El viO que uno de ellos era rubio y que tenIa una absurda cami se ta co lor naranja. Los cuatro se alejaron sin prisa y fueron a sentarse en un a mesa, junto ni gramrono automticc. Permaneci inmvil, paralizado por aquella sensacin de lJljedo que ezperiment desd e ,que oyera l a voz por vez primera. El negr o en ninglln momento le baba mirado. Aunque .u iMtJnto le deca que aq"el di6logo sostenido con el otro 11M<, de algn modo. dirigido a l. Tuvo des""" de huir, pero observ el vaso en su mano. Pens que no pabla pagado y que su gestQ de hu! da podrla, precisamente, provocar In de los otroS'. Su mirada volviOse hacia llI. paleja y hubo en s u gesto, a pesar suyo, algo de im ploracin Pero ambos !e daban la espalda. Dudo unos seg undos. Se acerc al fin trat,(ndo, desesperada mente, de sacar a 'lote u s onrisa ,nAa fcil. -P:;go un trago -No. gracias -sonll con sequedad la voz del otro . El .Inti la zozolra de su rlesam paro Una angustia pavorosa le invadiendo el alma. Una soledad su bita, tangible CAlI, fue asediando su ser, envolviendolo todo, 50.tocn dolo. Las espaldas de la pareJa clan ahora morutru()I,8me:ote en gl ganIe5co muro Impenetrable. La voz al fin le sali Umida, p o quel\a, abogada. -Los ver luego. La mujer se volvi a medas. s in sonrer siquiera. El otro. clOn inmOvil. El se dirlglO a su asiento, no sin antes echar una ojea da a los cuatro hombres en la me"" Al sentarse not, a trav. del e.,pejo, c,)mo le .observaban. :'ingi nO verlos y sorbi lentamente e l resto de la ginebra en su vaso. El negro se levantO Y ech una moneda e n e l gramfono automtico. El vientre de la mquina ilamin6se c?mo por magia. Y magia en el espeJo fue Ja absurda fantuia polfcroma. El chl Ihdo dei preludiO un rock-u roll El negro volvi6 a Protegidas por la cortina de 11udos, la. cuatro cabezas se inclinaron sobre la mesa. El rubio de camila color naranjll hablaba ahora, articuiando <:;,ute!osamente cada palabra. Los otros El juzg6 el momento odecuado. Hizo una .eIIa al mozo de la barra. Iba ya a pedir llI. cuenta, cuando VI en el espejo los ojos del negro fIjos en .u nuca. Mis aeA de-Ia luna frla el rostro amarillo y huesudo ospenl'-la orden. Su. mirada se es curri hasta el telefono, que des ce.nsaba inerte sobre el aparador del (ondo, entre una botella d e ans y olra de whskey. Mir al mozo. Comprendi Que era absurdo, pero trat. angustiosamente, comui .. carIe, en silencio, su desclipe racin. Sus ojos fueron una y otra vez, del telfono n egro al rostro amarilie.nto . El mozo le observaba impasible. La impasibiEdad de aquel rostro er2' idntica a la del artefacto mecAniCO. y a travs del espejo, los ojos del negro en su nuca, fijos, implaea bies . -Da me lo mismo -orden dbjl menle. Y sinti ya un desgajami!n ro total, Oy e ntonces larisa de la rTn,rlata o Sobre s altado mir a la parcja. Estaban en animada charla, i gnol4/:!do su pre!:e ncia. De trs de ellos la pue.ta abierta al mundo de. l a cane Podran irse, si quisieran. No lo <>Ula identifi cor en $4lgunos instanteS vividos p OI' l mismo, su voz sonando acusadora: Papi ven; marol est{l alll, h,blaodo con un hombre, o le jos del hogar, en el buUicio alegre ,'e la esGII.Cla. Tlcher, Ucher Juanito escribi porqueras en el ms ac en el tiempo, bajo J a ciplina frrea qu e impusieron Jos que fomentaron su odio con la gue rra, lAeutenant they are playing cards in that tent, hasta llegar a la plena adultez. Se lo ac!vierto, j efe. SamtMl" VAzquez habla mal del Di rector, sie mpre ig ual, repitindose la eterna d-:!:Jaci6n bajo formas di s tintos. SI, sargellto. Yo le oi gritar: Libertad o muerte, una y otra vez. Confidencia cabo: Guar da la droga blanco en la cisterna, sin poder evitarlo, repitindose el hecho, fenmeno sempiterno contra el cual intent luchar e n ocasiones lejanu, pero que ya aceptaba como parte de su naturaleza, algo que su cederfa sIempre, convirtiendo< dolo rosamel\le, su fatalidad en rutina o que los otro! couvert!nn en profe sin del infierno. Avanz a tientas, la mano izquier da amansando el ret6rcij6D en su vientre, la derecha manoteando aire -il)teptando despejar con ella la niebla roja que InUl)daba a l munelo. L1ell al fin a la Zona sellaJ.da por la flecha, donde desapllfec:lll lo rojo. Su mano con liga re cio, duro. Intent, indllmente, apnrlar el obltulo en su camlno, .u. ojos escrutando esa noche tan d en-do por volver sobre sus P!1S0S, pt'. ue de todos moda. el mozo de la ro una garra que Je 8.lr. -amente en algo ronco e mfrahu_ y fri a y cerr los ojoa. Desde las m ano, porque ya no articul&a. grjIces milenarias de su odio, los ]8 -ttOras' assin. o mugidos de res en tn. ios. deformados por los golpes, es zaron una mueca (fruncimiento Hubiera deseado tirarse l piso. s bien, o pliegue enut!) que qui pero l a garra mantenfa su cuerpo s pud o ser era verdad--una e rguido .mientras el puo castigaba nrisa. sin cesar su rostro y su caheza. No ... _________ defenderse. Y esa era pre. cisAq'lente su defensa Resistir podrfa {iitnificar la mu erte. Perrnon(J. ca merme recibtendo castigo cogsciente de que as( se desvanecl' da 1ns rpidamente la rabia veo gado/..8 de que era objeto. Al pri" cipio hab!a gritndo de dolor y es paEt'o, pe.o yc no senlla ni lo uno nr'lo otro. VI sin embargo, mugfa sin cesar, quizs esa humi. liante rnnnifestacin de cobardh.!. pOllrln darle gusto a l negro enfurl.! ciao, aminorando de ese modo su safio (o por la posibilidad d. alrn", con \'oz la ronda policiuca). De pronto, si nti que la mano brutal. s l)lraba su agarre y su Cuero po desplomse 50b .... -el piso Qued '. sp inmvil, g iml etldo pI . idero. Y oy la voz npretad:t' e s cupir el insulto: -iChotal Los pies del negro alejaron el} dlreccl6n al arco sepa'rall 'l, saJn iluminndo del psHlo ien 80nl. bras AIII, e n el umbral del a",,:, se destacaban la:i siluetas del rubio y de los otros dos hombre s, es,Jcc tadoros mudos obstruyendo la luz Pens que todo hab!a concluIdo. A VOLUNTAD (CO"tlnuocl" idrulica, que Fidel impuls, ya va Idenci4 ndcse, eDI aquellos secto s de nuestro pueblo que tienen un .. lo alto de. desarrollo polltic o de plritu revolucionario. Ah! estll, ejemplar y alentador, el lo de los compatieros soldados, .. es y oficiales del llatall6n de guridad del Estado Mayor Gene1 aportando $53,000 que es el pro-to monetario de una revoluciora jornada de trabajo de cinco eses en la Ten:era Zafra del PueO. y los compalleros del EjrcIto O rIente, eDtl'}gando $500,000, oducto Igualmente de 8U trahajo los cortes y alza de calla en la soda zafra; donaciones que por presa voluntad de los compaeros destinan para obras hidrulicas, En su primer el uto Nacional de Recurnos Hidru os ha recibido una demos tracin volucionaria de que las condic iosubjetiva. ya han surgido en la nguardia. El gesto de esto s con1 /'teros s ignifica como apuntara el (C.Ulftu.cl'a, tar la prodUCCin lecbera de un pals y el ejemplo as! lo demuestra La produccin anual media de las ra zas aut6ctonas apenas si pasaba d.e 600 kllos de leche por vaca. Gra_ c'as a la importacin de ga nadq de 'Frisia y a la mejora de los mtodos de crla, alimeDtaci6n y ex plotaci6n, el rendimiento de l as va cas lecheras de Israel es hoy el mayor del mundo: mAa de 4,000 ki l os anuales por cabeza. La gula y la .alud La ob esidad es una lJ:nenaza ra la salud y un peligro que se est extendiendo, sobre todo, en Eu ropa .y en los Estados Uni dos, pero t a mbln entre las clases: das de los paises en vlas de desa rrollo En las soc i edades prGsperas y florecientes la comid a abunda cada dra mAs, y en particular los alimen tos ron centrados y elaborados de alto contenido energtico. pero es cada di. menor, por otra parte, el e:;fuerzo flsico (trabajo o ejerciCio) que la poblaCin estA llamada a realizar. Sin embargo, el apetito no disminuye al mismo 1 ;tmo que la necesidad de trabajar. Resultado: mucbas ;>ersonas engordan porque comen mAa de lo que La obesidad suele ir acompallada de una elevada incidencia de la dia betes tlpica de los adultos y de la s afecciones hepticas. Las cardi,,!,a tlas y las eolermedad .. cardiovas culares, c;IIusas prinCipales de de funci6n en las sociedades prOspeTas, son frecuentes sobre todo en. tre las personas de peso exces ivo. La obesidad aumenta 8lIirnismo Jos riesgos de toda intervencin quirr CleDcIa y foIltlore En la Chin a del Nort., ,se lUla desde tiempo inmemorial' el polvo de hOrmigas rojas, m\ly rico en calcio, para compensar 1. ddicien cia clcica en las madre" Jactantes Los cbinoa, y tarde los gr,egos; aprovecharon c,ertaa algas marinas rtcas en yodo para combatir enfer. medades tales COmo el bocio end mico. Los Indios de Amrica del empleaban pinochas, ricas "0 CIdo asc rblco pa,.,. curar el IIII una eatricta cIiac:ipIin.., '1 vtYIr .. UD ambieJlte q '1 quitos hacen ternblerM..te i!tcraIiII Pero desde su pC'lsicin -el rostro pegado al piso maloliente-,___ ,.-___________________ ver que el r ubio le alargabl al ne-' una antena de Crey mo rir, presa de un nu evo espanto. mIo, que no lo haga. El negro mir e l arma homicid n y vacil. .', -Recusida a lu h ermano rdijo 1:1 rubio. y-su voz son como trom peta ensordecedora un ngel vengador. El negro ert1pu la antena y vol vi sobre sus plSOS. -No lo hagas, 'por Oros! iPor tu madrecita, no lo hagas!Brit (!I desp.sperado, Hubo un poderoso centelleo 11\'" tlico y la varilla .de acero, recu bierta de cromio, fue' a hundirse en su hombro, abriertdo horriblemen t e sus tejidoG Aull6 su espantoso do, lar revolcndose retorcindose, ca mo un poseso. La saDgre surgi 3 borbotones mailchan10 la camisa. oscureciendo el ()iso. -Cbota! una ms desde su dolor oln tregua. Los pasos se alejaron: Qued gi miendo, casi incollSclente_ Cuando al fin abri6 los ojos, vi el arco v. clo. Ali, eD el saln, s610 queda ban bombre y la mulata que jun tos se alejaban de la barta, Mir ta fIgura del bombre en el IllStante mltmo de Alir a la calle, Un odio lrio le .ubJ6 a los ojos, No pudo Evi balo. Lo que permanecll l6cldo Cle al. No te me dCap&r. A tl mbJ6D voy s delatarte_ Y su conciencia runu6. '" Su viaje a VI NALES ser inolvidable ... .e' momento e hor.' Viales es naturaleza 'virgen en su mximo esplendor .. el valle ms famoso de Cuba, cavernas milenarias, rros su bterrneos. formaciones rocosas de edades pretritas. Vial_ es pintoresco .. . evocador .

    PAGE 39

    el largo y cruento camlr.l\r S; separatista, abundan episodios dignos de la leyenda, r or su y desbvrdada proeza, como tam bin aparecen discrepancias, olgu nas dolorosas, por el enfoque de ciertas situaciones pblica., o por criterios interpretativos soore solu ciones de imperntlvo. hi.tOrlcos; pero sin perder por ello la mira general de la causa e obli gacin patritica. La grandeza de sus hombres radica en qu e supie. ron t:olocnr, por ner.lma de lo sonal o de la acariciada opinin, a veces con exagerada vehemencia. el comn deber de crear la ReptlblicB sobP.rana, como mandato anterior y A' darse el grito del 68, en lo rete renre a la forma jurldlca a impri mir a la rectorla del movimiento, hubo diferenclu. CamagUey era partidario de que la autoridad su prema se vaciara en ... na C'mara popular, con facultades ejecutivas, de lo que era r epresentante Igna cio Agramonte. Oriente, por l. voz Carlos Manue l de Cspedes, opo nla un goblemo centralizado con franquicia para la direccin conjunta de lo civil y militar. Cwt .ro reuhiones, al Objeto de pont.r en afinidad las dos tendencias, se cele braron, .lendo ia (lUma el 2 de abril de 1869, en que acordse la c e lebracin de la Asamblea de Gui maro, para que de: la misma la Constitucin de la Repbhca en Armu y lo s poder"" de su gobernacin Se condllaban las dos tendencias, con uejaci6n cada una de impositivas privanzas. y dando, al propiO tiempo, una tnica a a su freote, con cra y Palo Seco_ un absoluta control, a la que Mar-+ ti o puso reparos. El 18 de octubre se reunieron en New York, para el proyecto invasor 1e .d. GC)bi,ern,o r;.I:'I., con asombro G6mez le "Indicaciones esl)a l 'lllinlllSlltadas, que no tenlan run de no correspondia bacerse confla la direccl6n da -Can palabra conmina dijo a Marti, que en la co-que le habla dado en unin para Mjico, le in la que lendrfa que realizar esa Repl1bllca hermana. El tono la disposicin na le podIa agralos dos ellas, Martl le mand carta criticando la forma dada la "Onspiacin ","olucionaria_ la r, .. 1e1an estal frases in"Qut lOmos, general? ..... heroiCOl y modes 'llea que IlOl calienta el amigos leales de un en deflVentura, o los caudiValIentes y afortunados que, .1 IAtigo en la mano y la esen el tacn, ae dilponen a la guerra a un pueblo, para ensl!l\OI'W" despus de Y ha comentario reprobagueta de baj. raJz cualescruiera que cdncflclooes de yo jam mi que fuera Maceo conden los lelos de Vicente Garda en ....... aas de Varona y Santa RIfa, y por la unidad del movimiento, desous de IIaraluA, lo .".1141 la jefatura do' ejfre'ilftttro, M.vU le pidi que hiciera arder a las bombres a su v!x< PO*'-. eD lo que fue camplarido. al creer "que 1:1 pretendis ser un dictador", y al dorso le impuso k> siguiente: "No se dl contestac:i6n a los insUlt06 A fines de 1886 qued cancelada el plan Gdmez-Ma ceo, dando oportunidad a qUe sur giera Martl como piloto de las acLA PROPIEDAD Y ALFONSO X E L S A 810 ALFONSO x llamada El Sabio, .ra hijo y .uetsor de FetlWldo ID el Sanlo_ Sla.olvldar nunca .ua afkloaft eradi ..... infante se mo.tr6 valeroso. pero como ftY rae d6bi El "-PO legal cOlloclclo por Lu Partid.,. .e ce>menz6 a eserioIr --4eJIIIo se expreaa en el p,;llolo-el 23 d. jun)af de I%H y ... tftIDIa6 siete o nueve allos despu&. Los tres lIDes que le pr-apoase el b SabIo con Las PartIdas fu ....... rullzar la refOlJlUl JeaWr;tln f1can:lo la lellslac16n; awtlllar a los ,obt!mants ea y dar medie. a lodos oara conocer el derecllD y la -R.-Lu Parlldas no dejaron de reconocer la JIfOI'ledaol lDdI.w.aI puea ataban Influid .. por el derecho !OaWIO, pero __ el derecho de 1.,. comunidades de vecin06. Maateataa. ....... la teorla de que la pooesin puec!e du detedto al dllllllnio re conocla la prescrlpcl6n_ tlvidades separatisIU.. CoaI6 coa 0_ pera La comp-.rac:CIo ....., alentaba en 106 Eswfc5 tI ...... ia con un esenio taJI gante como G6cxz respondi que estaba pda:' su c:cmcuno toda sena y encaminada a ta odep."'IIdeDda de Cube. Del anterior desapar __ leo resqunemc>s.. Se __ Y boraunaran en el In! oprop6oilo ;.urrea:ional; y VddrIaa. con otr05 cuatro na la __ desta Y exped",HIo de PIayital. en (.a viii .... cupe de la "'cha redentora. Para dettnnlnar 101 p&IQS a KJ!:uir en el lndicao plu GO.ezMaceo_ Uevabe ya eSa. do de (.abar_ hubo de dect1lalW un:> reunin 11 de agosto CIIt 1&!6, KlOptan. en la monda de Oc:tavio Bavutra Por los cqnlnI_ .-<.mpos insuperables coatromadoo. :-.taceo estirnO que se deba dar tir",ino al proyecto. ya lOO era pUdente <:llm&I' a \as emig'aonn., aguardando momeDtGc ..... propiClOS_ Flo.-Crombet IU,"" __ nestaciones de rudo a M.oe"". que \as tolD como ofensi .... ;(.anteando UD dudo_ Hombft aje> no a las comedias. en la carta a sus padrinos BenIta Machado y Ern<'Slc Bavutro, 1"" dio imlnIccio'les sobre las coodJtiones cid .... ce de est. manen: "No estoy cierlo si al hablar coa el lftIar &nito Machado. pera que interYiAiera ... asunto de bolIor. qur en ",.anos de USIedes, le cI\' tomando m caosldetan la "\aldralna de of_ a mi endas POi .1 geacnJ. da') salva 's c!ipIicIad y d Imaor lOs que COIDO yo. ha 1 .... eIo la desIo" a IICIICO puos .. -e.. cIisoarudo al DIUICIo Y Iiruodo po-.., el ..... la cleslCJ'l5f'.. aoatro po-la lid r.ueio, T '"nspoonbks an1J! La pe_ ltia ., ante la Hd.tona de ___ _, so p.r en la Idabdad. sen.o 6nicamtGte r.-'ODbIe al Got.emo espa6oI'-; Y par I/lUane el'! eSa. jr!es cae ddlb.o antes ....... -. '" 5epIII1!blla. adoptaroe si... para _ilicario -, ;.." dos hayan caa:pbdo u,:, rl r de ladau OSI la la qur JCj .,.. metidos. abIipdoc.' lo.. unJa fl1_ k mis:me ctDpr'tSa. causas y efedos de la J ...... 'os perticipanla ftI la f>o.Jahe,. d "';-.0 de abril c!.p 1895. ... L'tr petrioCas,. MKI!O. cae .... CIlID fP' a :n.tutics de Y ..... __ lw:iIo S1I!O la __
    PAGE 40

    ' paso, como jef e supr e mo : Y G6m ez que la obli g acin corresp<>ndfa a Mace<>, por haberlos situado en ese lugar. S in sus rdenes. damente algun o s hablan alnnenta do en GOmez l a creencia que Maceo, por sus populares Sl,;,patas, qlJeMa s lStituirlo en Id direc cin exteriorizndolo aqul al con una carla de .. que ya se abra decidido a .. cer el le decfa: "Se lo digo con sinceridad'; no sabe usted cunto le agradezco el caso e la deuda, pequet\a por cierto, d e l a sef\ora ll monta: c!lo ha des pelado las som bras que no me dejaban ver claro una parle del c amino ,que tengo que recorrer en la cuestin de Cuba" Maceo neg rotundamente .q';Je fuera un competidur. o un ambiCIO so de ms preeminencias; J pa.ra a\..atir dcsconfian2!aS, le es,cnbl de esta manera: "Su de tic npo ac:! ha producido hon do pesar e n mi espritu, por la poca franqueza Y ce ... ideraci6n con que se me ha tratado; . satisfacci6r profundlslma. He ve nido marchando en todo curso de mi vid a poUtica. sin delar huella que .utorice a pensar mal de mi. y sin embargo. para los que nada tienen que perdel' soy un 7.0rro de marca malor." Y refirindose al tra t"mlento justiciero de Gmez,_ r" conoc i endo y prf'miando .uyos en la guerru, le esta mp La grtitud que 11 usted debo como cu bano srnante de mi causa, ate.nta lo ",ucno que Ulted la ha serv.do. como cabaUoro, com'penaada con mi conducta poli: tlea y social. respeto la de uated. lo ot,o que tlStud corres ponde al pueblo cub ano_ El duelo epistolar a las crsonalidades_ Gmez, de rompimiento. le hIZO llegar: "Too ha concluido entre nosotro Slo una cosa co mn elltr e nosOIl-0B. s"grada por cierto y que l. he hecho mla,_ la causa' de su patria "A subordinaciOn bien entend.da nadie me gana." Y seguidamente: "Las apreciaciones s on falta de p eto cuando se infiere a la .utan dad en tono de insulto; pero no cuando se reclama un derecho, ms O menos mesura_ No he lasll mado su vida privadn; en C:8so estarla bien que usted se resmtlera del amigo y compallero: en el caso presente es una oss.dla OSCUfa y l1f na de mala intencin." Con el dr. cursar de los MOS se fue debilitt.n do la divel'gencia, ha:;ta ... r "lo UM currencia histrica. sin mAs infiuencia ulterior, pues junt'.>s ac tuaron en la guerra ltirr,a. GJmez nombr a Maceo jefe de la In vasin. y a ella fue, como isimo. sin que esta prer.encl8 crea ra rozamientos, ni pUg'18s de taso Mantuvieron las m.s cordiales relaciones: el respalfJo de Maceo 8 GOmez slo file ig .. alado por el d e Gmez a Mac't. 'J. En La surgi entre MarU y Maceo ur.a discrepancia, rela tiv. a la torr.lUlacin que se le de bfa uar al G'Jbi erno durante la gue rra El enfrentamiento, por la con viccin de sus respectivas idf?9S, y el afincamiento en dcfen 'crla s co mo estirnucin de sus bon-dader;, parece fue recio. Maceo qucrla gouernacin ligera en la even tualidad de la guerra, para l. ma yor ffcilidad al mm':.,; Y que ,eline en una lunta de generale. con mando. con un secreta rio, que podfa ser civil. para eotendene con lo adMlnistrallvo y el exteror. Para de.puh. en la blica, que se tuviera un estado em. nentemente democrtico y popular, pnra el etectivo bIen de 'tOdos_ Partl la guerra transItoria, un rgi men transitorio, dt urgencias ejeeu I ivas_ MarU era partidario de un insurrecto que llevara den(C",,:.o eft l. ''s-n) LOS CAfETALES -11ERAN rrnca!J 'Jt,jl(;.jal'-.al culliVIJ rirl cuf 2n qlJe pn.:v.J,cjn U lC:gimen fCtlbl cuyos amos perttn ecan a l a d:'lsc p,U'1Cla cublJn:1 del fiel XIX el)" .sentido :'Jri stl)cri\ tico la Vida y una fe profunda en la firmeza. y Ntabllld ud del colOnial !los "ropil-'ta r i rJs extranjero,:,) es t aban muy leJOS de.: CUf!nt.1 de que (. cspufloJ a, drsmo !'ona rr.c .en A m flca y que ia e!:c'o \' i t u d base de la de Cuba. l.' (1 IIn su!' firml!') cimiento3 por fa a ccin conjunta loe; aboliCIOnistas, los de h\ R evo Jucin Franccsu y por el progr .,!SO eJe Jo' tiempos. Los caCetal es m'!. prJrJuctJ,; .... y h ermosos ;;(' :'IilHaban (n la Maestra, jUrisd i cc i n d e Snnt': 'go de Cubl!. !" ..::n lti d e en partidos de Alqulzar y San r.hrcl's, Co,n:pre,dfan !res tipos: 1) Jos rormado s por el e s fuerzo individual o fanllllar y .ayudndose de esclav03 alquilados (que es ta iniqUidad tllmbln s e enc l avados en par celas que no pasaban de dos o tre s caballerlas: 2) los constltufdOtl en haciendas dc veinte o m:1:i c;, ballerfas de con vastos sos esc:lavtIDgulda de a lcurni a oue el poseer grandes propiedades rsticas se mrsba un rnamento lo nobleza o una condicin ( c. n t In.,. eL .. ) quienes a un Utulo nobiliario, de Que fueran no podlan impedirlo_ Iba simtamilias -duefias de grandes haciend .. con dotacin esc lava-las "H.,lenlenlte a servir de cebo, ':1 el ti ciadoras de una ari!=itocracia criolla que el ozllcar y otros sovitico le matarla como ha gocio; iban a sustitui r y suplantar. matado a Watzk,, He ahf porI!L .iglo XIX cubano cuenta entre sus mejores pintores a Guiller mo Collaw. acldo en Santiago d e C uba e l 5 julio de 1850_ Real dfa la sazn_ en aquella ciudad el aboRado dominicado don Juan de Mata y Tejada, quien despus de un viaje de estudios por habfa introducido P.n el Semma rio de San Basilio el Magno. l a ensefianza de la litogratra destacan do, en este arte una brillante pro mocin de jOvenes, entre los qu e se contaban Flix y Joaquln Te jada y Revilla, nietos del maestro, y Guillermo Collazo_ Partidaria '1& tamilia del joven estudiante de la Revolucin Cuba na le vIo perseguida 'al estallar la Guerra de los Diez Mos y arras trada por el terror y la. violencias de.satadu por lu autorIdades co lonial .. tUVO que emigrar a Es tados Unidos donde Guillermo con tinu sus eatudios, Ingresando -en New Yorken el taller del pintor Sarony con quIen colabor eo lor ma annima huta que, Inttaltodose por .u cuenta, trabaj como rl!trl tista, que era lo I' IOlIcitado y sus padres le bllb!an trafdo a mundo, porqu habfa v i vido afiosl Para servir de Dej el fusil, :;e quitO el cinA111 donde iba las armas sall. fuera del refugio liebre de su madriguera_ coDllejo de Frantisek_ CoenClOrvado, haciendo ganchos a derecha e iz Todo fue bien cinHasta el momento tropez con una brucea_ Se levan lILltcllatllDll!nte: dio do. o tres Sobre 1st el resto del adelante, en habla tropeott'II cosa_ NO, Frantisek no habra visto nada_ Habla que volver a empezar_ El teniente Wurmsel' reflexionO. Le costarla ahora persuadir n otro sol dado que se prest ... e al juego qu e le diverta tanto. Fero cncontrt'.. rcipidamente una solucin, formdable_ para ir a SOte -Est muerto! Fran tisek. -Yo le he visto moverse! -afir m e l teniente_ Los dos soldados se miraron. No deseaban en absoluto hacerse agu .. j e rear la piel por un par de sal c hich as. Estaban seguros de que, dentro de pocos dlas podrfan co mer .. en un campo de prisione .. ros, -Yo v oy! el ms viejo. Porque la vida de un camarada, es sagrada. Si estaba herido, no se lo podla dejar agonizar durante horres, en la nieve. comu un perro La vista de Jos fusiles, pl..l>sta vacla, que hab. s'.do ..... __ UI13 bala 1eYaAt6 ... peq odio ""lidor de n1.."c a tres pr.x apea.s del v .... tanillo IIC r. cv ___ Dilbl'1' irtaG1_ ,,' -El (Jpu nos ha localizado! Dos clrtOllllOOt>e! _decedora< re hlderan eco in Al oeguodo "cu."te_ a bal2 poost mauJJando t<>trr i05 ,'OS boalllns_ antes de ir tslrrDar.se ti muro, al foodo ., rftllpl. U ...... lrallo c!uf!lo ClOmemaba ___ lill -.0-bat .. enlRe cIoI hooalwn nwa'e ""peto en el arta de _r dslanciL Er; a pa.rtir de .... __ mento cuestiCJc de paaencia. F.su siIJ&UIat. a.rmtemRle sin solucn. ces de rHar al leIIJenIe -El tipo halri Iruick> --dijo al -.&ha de una hora diri&it1llloR a F r&!Itisd< VrY1 fOl1ll&J" UD __ vo equi-oo de voIuntarioa puII rrcuperar ..., "ClOI>I.aJIIft'". *' qtM! poopn WII amettaJIadara ec ba terfa_ Franti!elc se v.mtmt6 ... :..dinar la caloeza 1.0 peIIAf'Il et I""ente le tetJf. "in cuidado. El. po.su pane. se ClOOtmtah& coa espe-"'r_ T<>do el dIa Si luera prea.o __ y el dIa tIlIDWn fut bacia rrMIodSa au.Ddo g CO'l& procIuj,. El lIIco del he -ho, el soldado 8>0".. '! enc"fltrabe con Franti!eX la a:sndo el lelliemft se fu,,_ y ea IIJIII peq1Id8 libreta lOIl deWles de lo que sucedi_ loda la IlI3f1aua ",r:V. VI su pueslO cnln6 ParbIa cone.taco_ Apmu si. de cuam., ... cuar.do. artJCUla.ba ...... ..-. ......... 97) Trinidad es historil!L __ I_ ...... ... -recuerdo ___ Usted se maravillar de la belleza de la regin, y se en.::antar con el vvidc contnlSte que ofrece Trinidad, donde lo colonial conjuga arn"loniosamente con lo moderno_ Al llegar T, ,. __ o, "P.-, 7 r ___ -laS Cue-.as Desee .'. -: ;r-" ';.-'.:" ---,--!: ':_;' -. -

    PAGE 41

    CO,SAS ,nitza ,vil1apol EL AJU lR DE NOVll Di 5 e o s del n e d a ES.t1S qlle se confe,'cionaban durante a.los -1J (te lJue tanto se enol'uutlecian nuestl/Is abuelashan pe,'dido lentamente lugar en la 1->ida f e rnenina, El t/'abajo de se dedica hoya lodos los campOR de ucli1,'dad sin limitarse a bord(1 o inCTltsta ( lencera, Aquel tit,. po las arcas llenas de cam(!8 o batas lar UaB y 1lOCO prcticas ha ido gradualmente disminuyendo La ropa interior, como en general Lodo el ajum' ,le n via, se reduce a ILn mnimo esencial 1 ; indis'PenBallle, Si 'j)(ra las novio.s d ayer constitua un fal s o or/1Lllo tene, el mallor nmero de camisas o "bobi tos" -ms 1Jara m08trar a 8US amigas f/ue para lucirlas realmente-sta nidad ha Bido slJ.8tituida pr se'fl.cilia,' 1: prct'cas combinaciones que no PIII' serlo enuncian Il su femineidlul, al bu en gusto y a la COIJ!Letera que toda ,n1ljeT llueca' para su ropa ntinta, Para a nuestras lertl>l'(l,' (Lil/unas iden.s, nos ac er camos a lnel:11l Echevarria, joven diseado/'( rub(mn lJue trabaja actualmente en los Tall e .'es Pilotos de A tesn.na del IN /1', (Inelda comenz SUB ,le '' iseo en Nueva York, Despus de la kevotll cin, y ante los atblJ/'es de una nlle"a sociedad, sint'io -como miles de cubanos-vivos despos de reo 'resll1' I1 C?lb", Ya en La Habanlt, terll'.in Sil Cllrll,.,.(I en la U/V dd Ear/'io) Porque tiene ?tI! ,.rr. "In inna to ell' /" qu e significa el a)Jr",:ccltamiento dI' reCllr,.os adenu x d e }au/(lr1!t:,. de mo das -/1 SUB pro/lec/" 1J,UUr e l.!lItul'() entre {08 Cual"8 el/t cont1'aer ,natrimo no 1Jr:rimt..mentcInelda He en tu "iallma ClLa,do 110/1 ex,ica SU8 tlcaIl1J/' ra hac er z a1Jutillas, sundalil!8, botir.al<, l,ot01V38 y v e rch e"o8 '/m 7'ecortell rl l "iel, '1lULterial plstico V madera qu e 80-bra de otras .. Su conceptu de lo prctico se ref l eja en los diseos para ,'opa intero r qll e 1J1t blicamos esta semana Interpretados en t ( l as d a lgod n o seda f ticile!! de llwar Y 1Jlancha, s. ad o, 'nln cor. f 101'es a relieve o inr.ruEtac/.as a nu.qui .. Ita, bordados sencillos en hilos" e sed" china, rec o, 'tes y (lplicacion es de tela,; "obrantes, etc TOI!('" sun ,.en cill o s 11 f(,les d. tlte2/', "Cuando las camisas de novia largas, muy ajuatadas al cuerpo ele hechdras complicadas, r.esultan. poco para lu vida diaria ui 'fJ
    PAGE 42

    , , I! 4 l '. l. EL AJUAR DE NOVIA a TRAVES del IV\UNDO Irak IL COlMO DI LA 'I .. IAI" rL 8 de (ebrero Oltimo, un. grupo .. militar 3OaltO el poder en Iraq, derrocando al primer ministro Ya rim Kassem, quien posteriormente rue asesinado : Los nuevos regen. tes prometieron "libertad, sociaUs mo y unidad". Estaban vinculados al partido derechista B .... Nadie mejor que Tbamina Salam Adil, viuda del cIlrlgente comunista ira qul Satam AcIJJ -Invitada a la celebracin del 26 de JuUGpara ofrecer un testimonio de lo &11/ ocu rrido desde entonces. Sus pala bras, mezcla de argumento pol/tico y relato vivo. desnudaban al rgi. men de Ahmed Hanam AIBadr; segOn las dijo al reportero de 80-HEMIA Rafael A. Borg .. : -La presente .Ituacln de lrak se caracterlu por el terror fascista implantado por el nlglmen de Ah med Hassem AIB.dr, apoyado en el derechista partido 8au y en los militares mAs reaccionarios; la pt!r secucin de todos los elemenlos y organizaciones pllticaa democritiCM y la guerra de agreslOn contl'l1 la poblaCin kurda. Este mtod o arbitrario y absurdo de gobernar llega al extremo de exbortar a par ticipar en crimen .. a todos los que respalden el golpe de estado del 8 de fp.brero puado. -Consecuencia de dto fue el asesinato en masa de unas lO mil persooas, entre ellas cientos de muo jeres. niftos y ancianos. La dicta dura baaslsta mantiene en las ca lles a bandas de criminales merce narias, encargadas de la preparaciOn de "raida" contra ciudadanos paclflcos y del IIlanamlento de 110-gares de donde secuestran e las pe:-sonas para asesinarlas. -El 16 de febrero -narraba ... toicarnente-mi esposo fue arres tado y mantEnido en prisin 21 dlAs, dorante 101 cuales fue some. ti
    PAGE 43

    organizacin poHtica lo que enca bez la lucha cont'" la tiranl. d e Nuri Sald. que dio el poder a Kassem Estf'. no ob'itantc. se neg a al Partido Comunista, aun cuando todos l os dem s partidos. incluidos los ms reacciOWlrios. re .. iniciaron sus adiv idades Sin embargo. los comuni .:as iraqufes apo yaban .1 gobierno d e K.'ssem por reconocer que ste 110 era agcn te imperial ista. sin -dejar oe combatt r!o en tendencia5 "ielato rlales. .-La c.lda de Karlm Kassem y el asa lto del poder por parte de los militAr" y del partido 8a1Ill marca el inicio d e la ms cruel masacre de los reaccionarios contra pUl! ... blo kurdo. Este, que es la segundl I;:ran minora. en lrak, con rMS de 2 millones de perlOn.... (arma la cuarta part" de 1, pOblacin t,,:.1 del paf.. Tu",e su propi a tradiciones, ciudades. pueblo s y economla. Durante Ja tiranla de Nuri Said, l o s kurdos lucharon por el derecho a ensellar a sus hijos la lengua n ati va y porque los fun cionarios de .... regln tueran del Kurdistn. Loe kurdos colabora ron en l. lucha contra .. a tiranla y el imperiall5mo. -Durante la primera etapa de la revolucln, Kaasem promulg una nueva constitucin que garantizaba el derecho dp los kurdos, Incluso a &obemaru eutnomameJIte; pero lejos de cumplir tal precepto cons tl,ur.lonal emprendi la misma per se:ur.l6n de Nuri S.id cootra los kucdos. Los ,..,.ccionarios que ... 1IIron el po,kr el 8 de febrero fficleron Iguales promesas que Kassem, para. galllr tiempo. Luego, por espacio de cuatro m"" se de dicaron a "pacificar" la regin meridional del pal., tru lo que agredieron ahienamente al pueblo -Cllando llegu a Cuba me em bargaba una gran pena no slo por mi tragedia personal, sloo por la de nuestro pueblo. Mas al ob serv ... 103 logros a lcanudos por el pueblo cubano, me toan intundido una gran fe y coraje la compren sin de que mi esposo no muri en vano. lino para .Icaazar para Ir!lk tus mismos beneficios obtenidos por la revolucl6n para Cuba No slo en la de IraI<, .ino en l. de! mundo entero sern registrados los nombres de Fidel Castro y Ka rim Kassem. El del primero, como un IIder que ha sabido conquistar la libertad para su pueblo, salva guardarla y conducirlo oon firmeza y !ic!elidad. Y e nombre de Kass.m. quien no tuvo esas cualida des. como el de un dictador fana tlza:do. En esta tragedia nuestra alUmOS muy agradecidos a la UniD a todos los p"e blos lociali.tas. y tambin a Cuba, y en particular a su Uder Fidel Castro, quien nos expres personal_Dte de todu corazn su Uliidari dad COD nuestra caun. Durante los dfu de la criais del Caribe, provo cada por los Imperiatl:sta, norte americanos, el pueblo iraqul se 1aru:6 a la calle en grandes demos traciones tanto en Blgdad co:::o en otras ciudades Por especia de dos dlu los Iraqules rodearon la Embajada de los E5tados Unidos en' Baldad Y el pueblo apedre esa sede diplomtica, en l'I'oteata por la amenaza yaoqul contra Cuba. que era tamhin la ame naza contra lrak." EL CULPABLE SONRIENTEEl ex dicledor de V.ne .... Ia. Mareo. Prez Jlm6Dez, al que .e ve .. ntado eon clnlca espres\611 en UD ju .. ""o de MI.ml, flanqueadO por un ha sido devuelto a .u pall para ser juzlado pur destalrt>. Betancourt, su mulo, dlrlal el ahow. (Ver nota "VENEZUELA") Ultesrumpidos. Pronto la mult,tud desaloi ele la "":Ie a las patrullas y durante tres dial plQtagoniz encuentros con los gen darmes, resultando cinco muertos y 28 heridos Al fin bajo la pre.qln Irresistible de una muchedumbre d_rD>ida. el propio presidenle sali a la te rraza del palacio y -He renunciado para evitar de rramamiento de: sansre. El Ajrcito se hiz a los pollticos derecbistas. Se r.ombr UD gabinedisolvi6 la Asamblea Legisl tlva. Al mismo tiempo se promulg una amnisUa P'1ra lO : Youlou fue acusado de extranjeriManons Glezos reaumi en breEl lector debe .aber que en la zante y desptico desde que acoves palabras un infortun. colectivo cuenca del Congo hay dos Estados meti6 el plan de torjar un partidc que no cabla en ellao. Ma de mil de ese nom};re. el un() surgido del nico, cQn el apo)o de 1 .. tropas presos polltlcos laolluldeclan en los coloniaje belga, cuya capital es francesas que an permanecian en calabozos de Asfalla desde hacia L<>r delitos y por 0"05 e ma versacln y usurpacin ",cede algo paradjico El gobierno de, B,etancourt, inspir;dor de ,la extradiCin y el juiCio subsi. gUl,ente, carece por completo de au torJ,dad promover semejante accIn JudICIal. ya r(ue ha repetido rasgos caracterizaron a 13 !1,lctadura precedente, A la Direcc1.n de Seguridad, confeccionada baJO la del Fm, ha sucedido celebrnma D1GEPOL, porecida el nombre y ms aun en las fecharlas Al monstruoso Pedro Es_ el no menos cruel Carlos .. Prez, Rmulo vfcti.Ilas Jvenes a granel. coruo Mar( :05: estudiantes, obre r,,)5, La s Dngre de Livia Gouvcr neur no tIe menos al ?residen!e actual la de los mrtires pasa, dos a Pre'l Jimnez En la crcel de Sn Jllan de Jos Morros, Prez JimnE':! disfruta d e U,D ancho espado dE', tres h a bita. con aire acondicionado, y esppra show de d.'ble filo que :e prepara su mulo Betancourt Se desfeJe,), mUllstratlva, cohedlo y extorsin !Dates todos, QUE': han bajo Rmulo De sus .cr,menes, nada. El preso 1374 est ano, ado en Ebro d. enlrada como "ge de) ejrcito vene ni!CHAS CO'''RA, AVIONU Un milln de norteam ericanos estn acantonados en 41 paIses: -450,000 en Europa y en el MedIte rrneo 200,000 en el Pacmeo 100,000 en 1.. isl Hawai 'y en el resto un poco por tl.>das de apoyo decisivo d e una eSIra.legla hoy anticuada, 111$ bases han Jugado un papel capital de 1941 a 1955. En el e.peclo de tres aftos y sobre: los cinco continentes ei "Air Transport Command" consiru. y6 450 bases Y mA! de 925 a.rodro-t",oqulla huta el presente como blindados y de torpas con armal dicho en todas ,,",rt... Desaffo al convulSa la de la repllbllca hom6-autc .. 'tticu. Con de balas gobierno Griego a que pruebe aunnima La provasaoda francC$lt se y grauadu, mis ruidosos que etec-que s610 sea UIUI vez a refutar i. rllOS. El radio de accin limitado de jactaba de' esta diterencla, porque tivos, trat6 de contener el mov" palabtas. ,No podMl bacerlo. los. bllmbarderoa i_1IIa eat<>IIo5 el capital fran<:b gran partj_ miento que demandaba aumentos --La t",gedla de Grecllo _re.. en .. dO! relevQ. que eftD como b cipaci6n en el "Ian de tres aIIos de .. larfos Y mejores 116me da derecho demr:nda arcos de UD puente .freo el iniciado a ralz de la Independen-de trabajo. que nos ayuden a restituirle la objetivo En la 0ItiIIIJI cia, con e l fin de d .. am.-llar 1" La poblucl6n tmajadora respondemocrac'" Y 1. justicia. Blancos y esth hoy IIltSo. en EltadO:' jnldos tales .. puntos de industria Y diversificar la ,gridi pldiel'do a gritos su renuncia y En. e! gran palacIo del K,erolln, "",,1ouI coatln el iIIterrupcln del """'lto en It p>leneia mitar de \O, EaIadc cultura -avanzando aobre la rnsnaiOn "jecu-despuH de recibir el taOlO5O Premia uIaIr la .admlal4e lb trabe)ad-.... 1'01 en lu cuDItrUc-Unidos. Como otros .!Stados de Africe. tiva Iln temor alguno Esto lUce-Lerlln "por el fortalecimiento d. la M6clleo, DHtIIe blet.llor en protesta cona. la mlana M,l)', l4S coua han CIJrIbiMIo: 105 (ue creado a imagen Y lemejanza dla.n una capItal con tados los JIU entre 106 'Pueblos", el beror IIIJust:aCIiL col,,:tea tI_ earta blaJ1A,. salbD del parlamentarismo europeo, lo comercios' cerrados y 10. servicios C9JIcluy6.u dIIcucso: __ u

    PAGE 44

    miento de lo s 15 c oh l .. d e n:lcance medio s!luados en la s bases Turqu{a, y la r etira d a d. lQS bomt
    arlir. Condenadas por sus dimensiones y su inmovilidad, las beses 10 son tambin porque no apoltan ya na da a la infraestructura area, pues el avin como &1'I1la de pron to utarA descalificado Loto aubmarlnos laOZIlOOhetes ban plU,t.do, de momento, al primer pIa no. Los especialistas esUn ':e acuer do: a 10(1 k!lmet"OI ,Je una costa. el sumergible DO es Jtectable. ln vlibilldad, dlIpersllI, movilidad han puado a ser IU consignas dP. 101 estados Para prolon gArse la vida algunos anos, JOI aviones y 101 clsicos se en vuelo o en aita mar. LaJ rampa lanzacohetes comIenzan paearse por 101 rlOl, por los mares interiores, por los S e ve a l os :n: j .lllo CoS de.pegar v t'rucalmenre para o lvidar la pril1 ci pal d e s u pes adllw: e l ae,dro m e. U n a .,c" ad rill a puede ahoN dis persarse y el r..vi6n posa r.!'c (In u n c laro d e un bosque com : e n p!e no campo, c erce d e un punto dI! abastecimie nto conocido por l y d e masiado pequeo para justit car e l empl e o d e un cohete c('", n ca beza a t mica. S e asi s t e a una verdadera recon esp a cial : la a viacin de guerra deja e l puesto a la astronutica militar. Tuda ha pasat:lo en cinco aos! E l ambio es tote/. Incluso el avin d e vanguardia. el aparato d e largo radio de que 13 a la v"loeidad de 2,4(() kilO metros por hora, no es ya mAs que un arma de tran:;icin. La flecha lo reemplaz!l! y mient 'as que .1 av ; n hipers nico choca contra el muro del ca101', el eoh e le, ca'ja dla, alarga su r a dio de aceiOr.. Sus trayectorias alcanzar. 12000 'f 14,000 kilmetros. d e envergadura: idel Polo Norte .1 Polo Sur en JI) minutos! Una tercer.. etapa se dibuja en el horizonte. Las rampas de lanza miento mviies no formarn pron o tO, a su ve,. ms que un material d e transicin. Prxima'.nente dejarn el puesto a otras ms mviles alln, menos w.lnerablcs, los satlit es ar tificiales las nica bases dignas de figurar desde ahora en el equipo d e los fstrat.gas. Para medir la amplitud y la ra pidez de esta metamorfosis es pre ciso r;onocer la suute de Rota, la porer.!e base que los norteameri canos in.talaron en el puerlo espafiol que Franco l es ha vendido. Ap,:nas terminada, con sus refugios capaces de resistir bombas de 20 se lJa Visto sentenciada a muerte los 60 y 80 megato nes de la s oombas soviticaD, re tientemente probadas en la regiOn polar. La regla de c.tlculo de los inge nieros del 'tomo va ms que los "bulldozer." y las concreteras de los constructores de basel. Habiendo IMIZ.do con navos csmicos de 6 toneladas, Jos sovitjcos podrn pronto acondicio narles para pUeda vivir en e llos una tripulaciOn durante mu chas semanas. La tcnica de la cita en el espacio", que perfeccio. nan, autorizar idos y venidas incesantes b Tierra 01 navlo cs mico. Los oavlos C!>m:= vigila rnn la Tierra, y podrn comunicarse con Jos snbmari nos portadores cohetes, .""g<:' rAndoles una precisin de 30 me tros, como mtximo do, erro,', para tiros 3,000, kilmet:" . Estamos ms cerUa bcllum, (SI quler.. la paz, para la guerra). El cap:tallsmo no baja 1; guardia MIentras consigue que hasta los de pueblOSl F'aJI(o, SIroesmer, Ollveira SaI.zar y Ngo Dim Otero, los gorila. de lraq y Guat ... mala se fabrlcaotes clficas eJJlflJ"anus, Im""j SU funesta pollllca termon u c1ear. con mayores Impetul que antes de tlnoar el tratad, El prim.cr mJillro Lester 8. Pe1" SOIl anunci.1 el dla 1.5 ton que lIen\ Inmedl.atamtnte (<:MtWe .. .. N, ". ... y crecer sano! te .. con tus cuidatlos. DaJe el a tti hijo. le LAGASTROENTERITIS PUEDE Y ... DEBE __ EDUCACION PARA LA ____

    PAGE 45

    , 1 I I HABLA." V ACTUAR A NDALUCIA es una hermosa regin de Espaa, en In que e l clima suave, en general. y t herencia directa rabe, han creado cond ClonlJS muy rarticulares de temperamento, haciendo de los 'CUrTos seres muy parlanchines, graciosos en su mayora. pero con una ten dencia irresistible hacia lo que Jos italianos llaman "el dolcc tar nien te". Oselito tiene un hijo que le ha resultado un churumbel vago por los cuatro costados. Esperando que la emu l acin e saq u e de su apaUa le explica lo que son los a"daluces con r espec to a los ciudadanos de otros paIses: "Lo. franceses aChjnn inmediath.l1ente despus de haber hablado. Los ingleses actGan mientras hablan. Los soviticos actan y no hra blan Desgraciadamente, los andaluc2s hablan y hAblan sin paror y no hacen nada." . ,.. EL SUEIIIO DEL LECTOR Es sabido que hay multitud de personas por el ancho muncio, que desde que llegaron a In adulla, tienen en la mesilla .no noche una novela, de la cual aOn no han pasado de la pagina die%, que les sirve remedio eficaz coratra el nsonia. Pues bien, en Inglaterra. una editorial ha querido garantizAr un suello reposonte a sus lectores aun que s tos abandonen esa econmica costumbre ancestral. Y ha lan zado una nueva coleccin de noveJ as policiacas de una manera ari .. gina1. Cada ejemplar lleva un pequeo saqullo con dos plldoras soporlficas. Una impre sa aclara su uso: "El lector puede .. tAr seguro de conciliar el despus de haber lerdo esta novela terrible". ". COaTESIA CON FILO, CONTRAFILO V PUNTA Lu ciner.tatografic.. "hollywoodienses" cuando se en cuentran se prodigan aparatosas manifestaciones externas de aiecto. abrazos, besos, etc., pero la procesin queda por drontro, y si una gro badora pudIera entrar en sus mentes, captorr. algo asr como "ioj.l te parta un rayo!" o cualquier amabilidad por el estilo. Un di. que Ava Godner se encontr con la Mansfield, la salud con esto frase de "ngel": -Creo que ests p ometida? Felicitaciones Cmo es tu novio; joven o maduro? -Bueno, entre les dos, totalizamos cuarenta y cinco aos. -Ay, pobre amiga mio' iEntonces es un nifto! **. EL DINERO DE LA FEA Cuando B'rbara Hullon se cas con Porfirio Rubirosa, un a de las viperinas de la alta sociedad pregunt a la re--MI que Rublrosa se v. a casar con Brhnca, aunque la pohre es ms fea que pegor a un padre? -SI -respondi Ella-pero parece que l la encuentra maravi llo.. "vita de dote" ... **. AL REYES TF. LO DIGO John Brown, un tcnico de Cabo Caaveral de obtener un permiso ir a su hogar, pero, como es l qlJie':'"t, de ordinario, cuen .. ta para el disparo de Jos uSeis, cinco, cuatro, tres dos uno u dice al empleado al comprar su billete: , -Chicago, para andn cul? # CADA CUAL ATIENDE A SU JUEGO Un. joven Uega a una estacin-servicio de gasolina manejando un automovlto completamente e.cacharrado y pregunta al garajl!ta: -Puede UJted arrefllarme esto? -Lo siento mucho, joven -responde e l hombre-aqul lavomoc perf) no remendamos ... .*. TOSTADO PERO ACARAMELADO Un dla le preguntaron Q Tristan Bernard si preferirfa Ir al cielo o a l Infierno, y el gran humorwta respondi: el parllso a caUJa del clima. Pero el Infierno serta m dIVertido, pues encontrarla alli a todas mis amigas. . SEAMOS PRUDENTES Una dama de noventa allo. dijo un dla a Fontenelle que acababa de cumpUr noventa y cinco: -La muerte IlOl ha olvidado. -IChlstl -dijo el I,.n escritor. EL GENDARME Y EL DIABLO DE pronto, en la tertulia paiisien: .se presidida por el huinorista Roussln alguien lanzO esta pregun ta explOSiva: -Amigos rnlo.., piensan us tedes de los gend. "es? Pasa'" la prim, a sorpresa to dos nos quedamos reflexionando lIn instante, y luego Phillippe respon diO que no habla examinado la 00sa con bastante detenimiento, para lIegat a una certidumbre abooluta, pero que le paree!a que si se le da ba a escoger entre ver un gendar me Q tener un dolor de muelas, cuando maneja su luto deportiVO preferirla <;l dolor de muelas. Yo fui tle IU opinin, dije que, in cluso en la guagua, preferirla al me jor gendarme un buen dolor de mue las en la boca de Pbillippe. Los amigos siguieron mi opinin, y todos y cada uno ati;pron que antes que ser Interpelal.'b por un gendarme, p.eferlrlan ver a Phillip pe quedarse sin muelos Los sentimientos de lean-Jacques eran peores allo; su suelto era ver a Philippe echar todos sus dientes so bre un gendarme -Ustedes estn en error -dIjo Rous.in-. Y le! acon sejo ms respeto hacia el unlf(lrme de la gendarmerfa francesa. Desde hace aljdn tiempo, los gendarmes pueden enviarles a ustedes al in fierno. Y cuando digo al Infieruo me refiero a las llamas de Lucifer. ri como una baIlAd"l'a que se vacla, y afirm que los gen darmes le hablan conducido n di versos encierros, y le hablan prometido muchos ms pero que jaInas hablan aludido al infierno. -Eso se debe-inslsti Rou.uin-, F que aan no conoclan la tarta epis copal de Monsellor SchelQlllydeL Es ta tarta pastoral les da todos los .poderes. Ha equl el texto: "Nosotros ordenalDos que no sean enterrados ,n sagrado los automovillstaa que, por negligencia criminal, sean cau santes de accidentes en los que en cuentran la muerte." -iVaya! -dijo Bernard.-Eso .. duro. Y, quin es ese obispo? -Monseftor Schexnaydel ea obis po de La Fayelle, en Los periodiltaa han Interrogado a vaios prelados de Europa. Se querla ... ber 51 el automovilista que provo ca un accidente comete un pecacio mortal o no. SegOn la oplniII le comete uno. Lanzar un arte lacto a ISO kilmetros por bota, sin tomar todas 1 .. precauciones sarlas para no matarse ni matar a otras personas equlvnle al. lulcldlo o al asesinato, Por 10 tanto, el Infierno estA al ti nal de la aventura -A menos que no se IlTeplenta a tiempo-dijo Jean-Jacqu_. Es la bido que el arrepentimiento borro el pecado. -A ISO kijmetros por hora, si se tropieu con un camin, hay poco tiempo para arrepenUN:e. -Ya 120? ............... -No muchq mAs. Yo creo que pa sados los 100 kilmtros no hay ya arrepentimiento posible -Personalmente -dIjo alguien-, me parecf que hacia 70 kilmetros , \ por llora la contrlcci6n debfo ya .puntar. Pero es mejor hacia los 40-45, por supuesto. -En mi oplnln -dIjo lean.1."'Iues-, el arrepeDtimiento D1 serio debe aer al que se experlmen la dando mareha atrs. Pues, en ,.._ sumen, el artepeDtlmlento es mar cha at:rts en estado puro. -Sin duda PhI1IPJl&-, pe ro, eo todo <:UO, 11 veo al obispo, no veo al gendarme. -SI, -dIJo RoUSSin-, el gendarme est ah!, pero, como siempre tscondl do entre los arbustos, Se l voy mostrar a qtedes. Tomemos un ejemplo. Dos vehlculill chocan; / / los dos choferes mueren. Como en lodo accidente, hay un chocante y Es seguro que la COn- CIa por el obispo no con-CIerne, al chocado Es la vfctima. -Evidentemente. El culpable es El es quien debe ir 01 I lemo. Y, quin es cl cho-El que 'ha provocado el an:iden. te es el CUlpable. -Seguro ue ,r. Pero qui4!n le Juzga? El obispo no. desde luego. Es muy raro que los obilpos mon. ten molO y corran por los ca-10:.......... .. l. 1'''' 96) BREVES ...

    PAGE 46

    . RIA c.on . nosotros LA VOZ DE LA SANGRE I!N una cHnlca. un a duma sal e d e l a nanitaci6n ue u?a joven que .. de ser operada, y tropieza con un joven que qUiere entrctr. Ella le el mom e nto. no se la autoriza m s que b. ver los mlemhros de su farnilia. Pero yo soy su hermano! e l lo ve n : -Qu penil tengo por no hab erle reconocido. -dijo la dama son riendo-pues yo SO} su rr.adr e . V LE ECHO MUSICA AL MUSICO Un "5aloon" en pi Fa r Wes t; ,en ese un pl a no Y. sobr.r. piano UIl letrero que C:ice: "No tir e n sobre el 10 que ? ue de" Un "cow -boy" entra, mira h a cia e l piano. va hacia barra a hablar a l da",10 y le d I ce: '. -,He Jol Esta noch e no est ahl el plamsta ? -El 'pianista? -dice el patrn-. Le ente,;,-'mos ma\ana; ayer por la noche vino un cliente que no sabia leer! **. LA CUENTA EXACTA Habiendo celebrado 'Jna fie;;tecita con un"". amIgos, Pepe regreB!' muy tarde a s u casI' entna sin hacer e l menor ruido, camina de puntill a!=; a oscura., y se en la cama al lodo de su esposa. Al cabo d e un mo mento enciende l a luz. ve algo raro Y exclamo: -Ah! Qu es es to? 10 bien el lecho se ha enc'?f!ido o e.tamo" tres a qul! .. IV el terce ro es un hombre!. . iDes gracladal -IEs"s loco? --exclama su esposa. -IU prueba!... Hay seis pies aqul! Eat4s borracho y no ves cloro? -le replica la esposa-o i L evn' ut. y ve a contarlos! JUVENTUD Al Af'LIC:A ... SI liD poquito lIIIda m del eutlllbltmo -.... de ...... prilllUO visitaba \as vlYIHdas ................ te1liia ,... ... atender, y pea ello tenia 'lile cnIZU' oc:Iao ,...mes, tal __ ....-ea el uabedo. Su recorrido lo halIfa truado de ............ cnuIoe eMe puente una aoJa vez. Aparee_ el ............. dae ........ pero una dzeunstaDcla &pWItada ea el po:.er ,*Bfo. Ir penoItfa __ el _orrldo como lo deseaIoe, ....,..".. .,... ptOeate .... ft deU ..... +l i le :1 \. le r*'1 ( )1 < I ARITMOGRAMA SOLUCIONES DEL .vr;IIBRO ANTERIOR CRUCIGRAJlA UJC(JCRAIIA: UN P UEBW SERA SIEMPRE FlJERf'E y UBRE. SALro DB CABAU.O: HACER IIlJC80 lIlPRU DENrElllNrE BQUlV..4LB A TRAICIONAR A LA PROPIA CAUSA. liME E..V 80S: A.t T_

    PAGE 47

    , I .. 'los A VA NCES'-. PROPIEDADES CURATIVAS DE LA LECHE FERMENTADA valios.s propiedades cura LA leche t:e v.ca tlC!.ne m s H lIe adn a esta con "va. que la leche de yegua ferre.njad:. de Medicina cJusi"n denlHicos de In de 1510 a La eene d e vaca 1ermen. de Vcronezh \al sur de la ele trabaje,. Pue tad\ refresc a. ;usrlta el apetito y e v nf'lrmedadet; de los 6r. de utili7.arsc : lcJ:nl e nle para %!! los adultos Y niOs e "ano::,; (tc la .. re !!!ont!Co abdolllm3 Y pcc posi tlvant:nlc rn los wbE:-t'cu)osos. * ATLAS DE MARTE AClIdemla de CiencIas de la URSS ha editado el prtmer atlas de En l f I guran 474 dIbujos originales. r e.ll7.ados la 1!'81l"-oposicin dI' 1956 '!I * PROTECCrON CONTRA EL SARAMPrON Las vacunas contra la viruela. la Y. en I?S la tos(erina Y la poliomi titis, h;" 1r: cxistia pleto la propag;,cln de esas en erm.l!a . '0 d ut todu una proteccin .eguro contra d mueho persor.a crear, en e l de Epidemiologfa. sarampl6n. En la composlc n . dosi del "irus .. el sarampIn. * NUEVO "PRODUCTO PARA REPARAR ORGANOS Un invcnlo hngaro ha nantado la atencin. ltimarnente en los circulos mdicos; se trata de una nueva .ustancla qu e se .emp lea .en intelVe:leioncs que.e n en ue ha que fijar UII hueso asl 6sea.Ycuando hay que UII me.nto c.ut' ha sido retirado o cuant.o hay qu,c refOJzar et 1 do JUsta ohora se acostumbraba a usar pIezas e me a '. que se oejaban pu."las r[gresara o re oovaru la parte! opera , : J U b' r 'cn una segun operacin para el soporte artiflcl3. n loqU mi de Buda t. el' doe!or Mihaly Gerend.s. ha logrado ".hora una sustan b'OI;;;:' lIam.6a "blo;lstico". que es reobsorbldn por eomplelo cla 1 de st:is a nueve mcses a Dfirtir mornr:r.to su n. .en cspn dnismo Alrededor de 200 han :ca-y en todas ste d' 10 que con ese propsitc, han emplea o 35 a a ,', numerosas aplicacLonc5, inclu yendo la ra de c;nductlls iOlemos le sionados, reemplazndolos as n ,3 de un nuevo tejido. Tambin h.a :;ido empleado en en operaciones de) hfgado y, re<:H!nlemcnte, en ntos con animales romo un sustituto de Jos forcpps hemosttlc-?s. La que por ahora slo se prcduc'! en e l laborat0t:IC) en peq e a ese.1., comenzar ti fahricarc;e en gran des * LOS COMEl'AS y Lt. VIDA En el .Istema solar. segn clculos de lo:< se fbser van de 40 mllonps oe cGmeta$. y aunqu" el sIStema !" -7-sufiCIentemente grande, mAs de lOO !,-n choc:ado con a lerr! (olgunos cuando en nuestro pl.ncta no hablO an v.da). LoSd cor.s.an de compuesto. de carbono sImples y n<>S han llal o c:en e nares de mil." de ",filones de IoDcladas de !>Cmejant.es materias. I Cm;' uestos de carbonos le han formado en la misma Tlcrm. os e fos comeL15 han desempc1laco precisamenle segn la. de I.;!unos bloqulmicos UD imptr.tante papel en la lpenC10n a v El crea condici"n.s favorables la ;nacin de lo. compuettos simples en compleJOI. aha presl n desarroll :la durallte el golpe". dice .1 cientfico sovi!IICI) VICtor Ko valev.ki ,-n I1 . vislA de la Blolo&la Moderna'l la ( ondcnsacin de los compuestos de carhono slmp. tr con cade!U de dos a seis tom J de Y a o .;5 reaccione! sint6ticas'. Tal serln uno de los escnlonc."S :I!n la In de compuestos de carbono complejo . base de la VIda en a lerra. * EMISORA DE RADIO EN EL OCEANO Los soviticos han elido Un nuevo ondgrllo para re Iltrar J Tl'edir In olu. que es m' perlecto en con Jos .. nterlormente. Con ayuda de una dlmuluta etnUlOr:anl de nteda en el aparalo, lle !tumlte a las naves toda la I or mo ..cesaria de 1 ... regionetl de mayo' !emp<'!ltad en el ocno. puede funcionar durante sel. das .in recarga. El ... dlo d _celn de la (n.lllml$ora de variU mlllu. LOS NIOS, LA INTELIGENCIA Y LOS "TESTS" LA, inmensa mayoria de los niflos asimilan con faoilidad el progro escolar. Sin emba"go, hay alum nvs que proporcionan muchos que braderos de cabeza a los maestros: no pueden con 101 programas. tle nen que repetir uno u otro grado Y. a veces, incluso aon de estudiar a la pu de los otros milos. Qu nUlOS son A se debe su poca capactdad de cin y qu mtodos pueden aphc.ar se pera trabajar con ellos? l.os pedagogos y los siclogos sustentaban antes la opinin de qu!, esos nilIos eran atrasados mentales y por elto habla que eneellarl.. en elcuetu especiales con programas simplificados: eatlmaban que habla qlle lldaptarlos especialmente 1/. la vida Y prepararlo para trabajOl en correspondencia con BUS facultades. 108 que sa!!an airosos con facilidad la mayorla de 101 nlnos con una de terminada edad. AsI se obtuvo la ",erie de pruebas" para lo. ni"os de 7 a 10 allos. Si un nUlo de nue ve anos pasaba feliZmente la. prue bas especiales para sU edad, ou "edad intelectual" coineiilla con su partida de nacimienlo. y su "coefi ciente de desarrollo intelectual" era 100. Si podla resolver problemas destinados a nillos de 10 y mts allos. el coeficiente se expresaba con cifras COlnO 120. 130 (para los nillos muy dOlados) 150. Si mente podla resolver los problem.. elegi dos "a"" nino. de 7 u 8 .v: pero no los destinados a sus coetneos. sU "edad Intelectual" era mAa baja que l a de IU partida de DI!' cimiento y se expresaba con lAs CI fru 90, 80. 70 e incluso 60. Blnet aventur la conjetura de que esos nitlos eran retruados mental ... Se dirla que .e podla ul no s-10. "medir" el intelecto ino tambin .xpresar cuantitativamente el A' do de atraso mental y. despuEI de un corto reconocimiento, predecir el desarrollo ulterior del nido. Pero. se podra estal seguro de que eIOI nlllOl eran efectivamente retru.t101 mental .. ? Cmo se puede medir el intelecto de \ID nlIlO? A comienZOll de elte .lglol el si cOIogo franc Alfredo Blnet elabor UIUI serie dt preguntas ot!entadu la c:ompreasi6D y 101 "el ntllo, cando entre e1lu lu que se dI6 en IlaPllr "teatr", ti decir, prueb .. lit Las conjetu .... de Blnet lu hicierOn suyas los pedagogOl y sicOlogos de muchos palies Y. en primer lu gar los de "(nglaterra y Norteamn ca. 'AparlC:ron nuev&I u.eries' de pruebas. Las Binet fue ron sustituidas por las man". "Stanford-Bil\et" y otru. En varios par.es, por ejemplo en algunos condados de Inglaterra. todOll los nitlOl de 11 de edad eran aometldos a esu pruebal. Los nlllOl con "coeficIente Intelectu." 80 O 70 eran enviados ..cueias auxiliar .. : los nlllOl con coeeclente allo en eecuelu de tipo elevado. de lu que podlan pa!' directamente Il los cenlrOi de _e ftanza luperlor. Exlto fallo ... Pareca qu. tI problema 1, "mecIlc\o" del Intelecto ettaIIt re-::;uelto. Sn embargo, surgieron mu ebas dudas. Resull que los "coefi cientes" obtenidos eran. en to, medida de la capacided de los nillOS. Por ejemplo, los hijos de pa dres perteneciente. a l:!s capas me r.os acomodadu de la poblacin da bdn. por lo general. caeficiente de deurrollo Intel..;tu.1 l1I bajo que los hijos de tu capaa acomodadas, con los que se llevaba a cabo una Intensa labor de educacin. Por eso. 1. distribucin de .,. nillos en es cuel .. de tipos. s.glln las "pruebes del intelecto", tenia en el londo una base 1IOC1a1 y evidencia ba mis bien el canicter de clase del. rgimen capita1Jsta que las aptitu de< congbltu de 1001 nitlos. Result, ademts. que los nl/ll>S COII un mlamo "coeficiente Intelec tual" podan desarrolla.... despus diStintamente: unos .egulan quedan do atrasados, mientras otros, gra eias a condiciones de vida favora bleS. se correglan y revelaban todos os snlomas de un desarrollo nor maL Todo ello produjo ran desencan too Incluso en 101 paises donde las pruebas le aplicaban en aran esca la. La alcoloara soviftlca, que no tard en co31prender el cartcte: seudocientltlco de 1.. upruebas del intelecto", renunci por complfto a su empleo en la pn1ctlca escolar. A oIIItJDto. lIlIoe, dlatlalOl lIIftodc La .icoIoara aovlftlca enfocO de modo completamente dIatInto el pro blema de 101 nIIIoI attuados; por eso I!II la Ul:. ver ea qut grupo hay que IDclulf al nifto y determinar las perspectivas de su desarrollo es l. principal de la ciencia slcol6. MeticUtsas inveStigaciones han mostrado que nillos atrasados ser divididos. por lo menos en cuatro grupos. El primer grupo. rel.Uvllment e lo componen los nlftos verdaderamente atrasad ... meata1a La sicologla sovitica ha estableci: do que se trata nicamente de ni. nos con el c:erebro peleO desarrolla do, lo que debe, en la mayona de los a ano mallas del 1'0 uterino (tsto, a su vez, puede ser consecuencia de Intoxicaciones del feto debidu a enlermedades in. fecciosas o dolencias graves de III madre:!. a condiciones anormales de vida de sta Y. en casos, a insuficiencia de alimentacin del feto) o a una lesin sufrida en el penodo de desarrollo uterino o durante el alumbramiento. Son mucbos men". los casos debidos a defectos hered!tariQJI. En todos esos CUOI, el c .. del nlllo se desarrolla anormalmen. te. Las capas corticales mis com plejas y mis necesarias para los procesos intelectuales DO le lIan lo suficiente. Al araber COn arara tos las corrientes biolgicas del cerebro o, dicbo de otro modo. la activIdad elKtrlca de ae reailtran ondu patolgicas. lentaa. que cllfereDClan mucho a .. tos nl60l de 101 normal... Su acti vidad nerviosa superior le ve rada grsvemente; al estudiarla .e deseubfe inercia patol6ilca de los pt'OCelOl nervllOl. Debido a ello, 1 ... capacidad de abstracciII y de sintes!$. tan necearia para estUdiar bien. adol_ de grandes c!efectos; es natural que un nlllo uf DO pueda estudiar en una escuela de tipo normal. Esos nmOl deben env!ane a es cuelas especiales, estudiar un pro grama restrir.gido y adapCados para ua trabajo acorde con SU ca pacidad. Otras son tu peculiaridades del grupo de ni1Ios atruados. a lo. que 1 .. siconeurolog1a .'OvittI ca llama nIIIoI """ uteaia --.aL Si un nido sufre una enfermedad in fecci.... o una lesin del m neo. queda por elato tiempo dbU. se ageta n1picJamenle y no puede seguir el ritmo de ensellanza de la .,.tuela. Muy pronto se /lO<\e de ma nifi .. to que no ha asimilaGo los en nocimienlOl necesarios ni los hibitol correspondienUs; por eso no puede seguir estudiando como es debido y, poco a poco, polla ... un escolar rezapdo. En ... 101 casa. 110) se tala, ni mu cho menoe, de atruadoo IllflltaIe$. Si se los interna ffl una ccn rgimen mod_cIo y mmo de dio adaptado a sus fuer.a .... Dilit. tDlpieu a oIr .... Y es o:do, eso puede IDfJuIr eDOC_e en .U ulterior de:sarroIIo Las palabras de quleaes rocIeu las pero'be a retuAle, y su habla .. adquiere la riquev debida. l'tIuaJmeate, .... '"' cIeaarroIlaD COD lentitud, y todo su desarrollo bite lectuaI queda. por lo COIIIIID. ruagaOr ello, sin ser a-.so. mentales. asiman mal ea la la. Con hecuenc:ia se les por equivocacin (nt", lOI atrasada& mentales y, sia esclarecer las causas de su lento cSes.rroIIo intelectua1. se les eavfa a las escuelas auxilia r .. especiales para el primer '"""" Por eso, segn 101 datos estadfsti. c
    PAGE 48

    (Servicio de la Ager,da de Pronsa "NY9St''') LA Luna. (tel c:(! nuestro (ntrdl'a.ble nos ofrece muchos c nigm.llS. Slo recientemen te. sQnre todo gracias a lOS satl!tes y "lunniks" sovi ti cos, SI! h:. logrado desentranar ale unos de ellos. No obstante, mu chas prer.untas quedan de momen to sin respuesta, y los cientificos no tienen mtls remedio que hacer hiptesis. Por ejemplo: cul es el ori gen de la Luna? Otros plonetas del sis tema solar tiene n sus satlites, igual ,:up l a Tir . Sin embargo, la Luna difie re de elJos sustancialmente. Ante lo. do se halla muy cerca de la Tierra. le sobreentiende en escala aJtronmica. Su mua. y sus din1ensiones respecto a la TIerra son mucho mIlyores que lAS de otros satlites res pecto 3 Sil.< planetao y, por ltimo. se halla siempre respe<:to a l. T;e rra en ia misma posicin: vueita del m':r.o lado. LAd eienUfieos moniflestan d .. do hace mucho la hiptesis. 3 primer vata natural, sobre la separaciOn de la Luna de la Tierra, posiblemente durante una cuual aproximaci6n de a1glln tercer cuerpo. En l a Ti erra. en el lugar de la .eparacin_ IUpUeslamente form el ocano Pacifico_ ., Tal hipOteais explica muchas coso, m. lamelltablemente, no re late la crHlca matemtica. Existe la teerla de usurpaciOn por nuestra Tierra de la Luna, que estaba ya "formada", Sin embarg? las imolseables leyes de la med,uca celc:$te exigen para tal aproxima cin casual l a presencia obligatoria de tres cuerpos: la Tierra y ot .. dos cuerpos parecidos por su rr d a la Luna. Adems, la aproximaCln no debe ser arbitrari., sino tal que una d\! las "lunes" pasara a la r bita eircunterrenal. La posibilidad de semejante coincidencia es incr e S blemente pcquclla. y si la Luna pu diese formarse slo de ene modo, :mJlplemente no habra existido Cutl es. pues. el origen de la. Lu na? A este problema se dedican candIdato a doctor en Ciencias FI la Tierra de la Academia de Ci<'ncas de URSS. Evgueni Ruskol_ candidato a doctor en Cienci .. F,.lco-MateJltlcas, formulO la hip tesis IObre el crecimiento de la Lu na en el enjambre circunterrenal de pequet\os .. Seglln las nodon.. csmica. contemporneas, l. Tierra, Igual que otros planetas. creca "peg.ndase" de di.tintos pe dazo.. Durante el proceso de cimiento tenIa que vene rodeada del enjambre de! que se form tamb!M la Luna. Se puede afirmar que el sistema Tierra-LUI\lI no le fonnaba como. planeta doble de cierto ermen do ble, ya que en elte caso lu m .... de la Tierra y de la Luna hubiesen licio m o men ... iuaIes. Por otro lado, es poco probable la formacin poRIor de la LUI\lI, cuando 11 1'Ifm deUC8mente lO 111"'f'mnado 'la, J1UNto que el enlamm estaba ya aotado y DO quedaba tuIf'lDda lutlclente para la tOt'madOn ele .. Wlta_ l.OI c:tJcufOl muestran que el comienzo de la formacin de 1. Lu na corresponde, por lo 'dsto, al pe rlodo en que la mosa de la futura Tierra formaba aproximadamente la mitad de su masa actual. 1 .. di ferencia de la "edad" de la Luna y de la Tierra debe ascender mis o menos a 200 millones de atlos_ La se form a una distancia de 5 a 10 radio. de la Tierra, es decir, se hallaba al principio unas ente mn leEto,,-':11'11) que, 00 primer lapr. trasml_ eaterme"J epidemias, como el paludismo, la fiebre ..... -riDa, la r."'!DCeI'co.1s, etc. En los pafIes ilonde "'111-ten condIciones tavllnlbles palio .,1 de os I\IOlIqullDl, rqlones entefttl ""den 'Ier .-udu ror ..... ent.-rmedacIeJ cuancIo eoo. in_lOs "!'IIftcen en ...... Par. impedirlo, es II"Ario ..... a .-cood",,1ores de Debldo al clcIo de desarmOo . Me r lo tanto, en iu ZO.... cOIteru El an6f.Jea lupetplctIIJ Incuba ea arroyov y rioo 101 que abunden IIIIJ ....... -La. bom"'", de mosqul. t... de la clase an6fties IObreYlven el invierno en establos y edlflcl.... l.c\S mooqullOs .ImCilld... Ion muy dlfleUes de combatir y depositan .u ata en aJ1W de corriente rtplda. La durackla del clclo del mooqulto, pat& del huevo hasta el lnMeto aduJto, es DIII)' variada, se. Iaa para .u cIesanoIIo. Va aplicacl6a neioIIaJ de Iu de etnJcIIcod6n le debe basar ea IaYMlpct6a de Iaa claMa de mcioqaJros que mea ft a hielo a Iaa variedat de cha coatra 101 III
    PAGE 49

    --.. el ArcHrlS ... Culta ...... s6Io 88 km ele ... H8INI_. Soro" cm-al visltlnte la maravlllon gama de color .. de IU exhuberante Vlgltacl6n." aquf, orgullosa, la radiante orquldea ... all, grandioso. el .. ajlltuoao llpecUculo de una linda CIScada de blanca .. puma. Su vlllta .. Soroa quedar grabada In IU metllorla con IIIIborrablll rKUlrdoa. Centro Tur!s!fco de So"",,: 49 alegra caballltal, donde II Ifplce no "alor al conftrt La piscina oIfmplca haca 1 ... delicias da 101 baillata.. Una Vil aquL. la dlafrutlr de Soroal .... ,"'--,_IKIui_ .. 0IIcI-. IMIT !le ......... alU as que .on I"",.es tpicos del dHOve de peces. es aeonseJable no uUIIzar los prepara40s que contie ne DOT, sloo los prod .. ctos a bue de aceite mineral. Para erradicar las larvll$ de mosquitos en 1 .. quas de Incubaci6n es lmpreocindlble es cOler el mom.nto aportano para '" utenolnlo. Una vez completamente dellUTO' liada la erlA ele mosq .. ltos. las .... ncIad81 de eslos inseCtos son muy _Iestas para ia5 localidades y poblaclones en los alrededores y hay peligro de Infecciones Para conju rar este peligro es hnportanle poner .. n cordn de proteccin aire dador de todos los depsitos de enumerados anteri orment e, ro claodo con insecticidas qu e contenpo DDf Y HCH, Para este fin IIOn especIlWDente lndIcacIos 101 preparados que. delpu& de ser finamen te tsJIIIl'dcIos. ie cIepoeltan en las pIaNu Y provocan d efecto InoeclidcIa COW>do loa mosquitos tocan la rapa del preparado. El' prepara do FeIwDa para ae""", becbo a bue ele DD'I' Y HCH eGIDa Inl"dlentel actI-fue, .. pIIlveriza IIn IU dIbIWo mecllallte ua aparato nebulador, a loe efedol da \oaIV una espa uniforme del iqredleDte ac tivo, La eutldad que .. debe emplear es di/! a bula 5 por hectea ea tan'enO abierto. Eapeela1meate al aoocIIeeft de aodIe. cuando ios aoaqutto. butcan tu vivienda_ ,,_ ha, que rodar ... bah!tacloael. estaIIIof, etc., eon prepa....so. para erradIcad6a de moequl-101, SI .. utUlza el producto Peb'" ..,. 1IIalar. hay que trabaJar coa ... eutIcIad de 1.1 -umetro cdIIIco por aMO eaadnMlo, U.. loduI efedlva c:oatra ldllYe la erradIaoeJn de. '-_ el oportuIIO. 51!vi, que poner un 8OBlltRNO RjE:VOt.UCIONARIO IIIIT eordn proteccin alrededor de 'AS _(!l'no de Incubacin y tam bin proteger adecuadamen te las habl taclnes y lup.es de esur. Sol a mente de este modo se puede tene r xito en la lucha contra Joa mos quitos y lograr la disminucin del peligro d. infecciones y enferme dada. HABLA ROLAN no FERRER ... (ContInua,"" ) -Lorca. Valle Incln, Crornme Jinck, Shakc.3peare. Jos cl sicos gas y espano l e ... -Qu opb.as del panfleto? -Creo que tiene las limitaciones propias d e un teatro directo y cir Pero estimo que e l ar tista debe hace rlo cuando la nec e s idad lo requiera, y con toda seriE::dad, como .i pretendiera una ohr3 mils abierta Hacindolo asl se pue de lograr e l arti.ta. Ahora. si unO nO lo va a tomar en serio. mejor no hacerlo. -Para fllUl\J.z.ar, quieres decir al go en -Bueno ... pues que me s ienlo satisfecho con la publicaci6n del libro porque ello resuelve '" ano gustla del escritor que tiene sus obras en la C8S11-IAh!, que tengo material ,.ara un prximo to mo que me gustaria p\lblicar en el 63. A ntAVES DEL MUNDO (c .... I"".cl' .. el aC\lerdo entre CanadA y Eltados UnidOll para la adqul.lcln de ar mamento nuclear cIestimIdo a 1011 y bombarderOl ca1Wl1entea. Peto bay en d mfsmo tratado de MOICO elementOll para deoconflar de la buena f e occidental. Su articulo cuarto dice: -Cada parte, e n e j ercicio de su soberana ndeanaJ tendr el d e r e cho 8 retirarse del tratado si d e cide que acontecimientos extraor dinarios, rel a cionados con e l asun te de este' tratado. han comprome tido los intereses supremos de s u pa s. debiendo avisar semejante r e tira.da con tres mese!! de a nticipe.cin a l as otras partes Esto explica que incluso un uo bierno revanchista, guerrerista y antisovitico, como el d e la RepQ blica Federbi Alemana, haya firma do e l tratado. En otros trminos. que no slo el acuerdo de suspen sin de Jos ensayos nucleares es un acuerdo a medias por no abar car la totalidad de l o s mismos, ya que excluye los subterrneos, sino que tambi4!n es un compromiso a medias, por no ser irrevocable. Na ce. en realidad, d e la desconf ia nza mutua entre el capitalismo y el so cialismq, Occidente ha firmado ese instru nento para ganar tiempo. vista la presin del movimiento de los pue blos por hi paz Y contn: la destruc cin termonuclf:ar, pero no tien e supuesto, Moscd lo .. be. Y .. be tambl6n que serAn lal mbmas acclo nes del hnperlalllmo las qu e lo d e mostrarin. La carrera de. 101 a rmamentos seguir'Entre otras COMI, porque a Washington y a Londres 1.,. cons ta que d dearme termonuclear dejarfa a Ja UniD Sovitica en ahIIOluta superioridad militar. tanto en hombres como en ... atmU lradlelOClales de la era pre-atmlca. La mentalidad totalitaria y _pladada dl MZltmo tlene hoy IU verdadero centro, m que en Bonn, en la ca ,ltaI norteamericana. Ello. es fun para cnmprender [a po_ Jitica jnteInaciond de nuestro tiemp<>o .Breves GangsterWnO sindlo,l en Estados Unidos James Hofra. pro.idente de! po sadas, por un tribunal federal, de haber fraudulentameDte obtenido prsUunOS que !le e levan a mAs de 20 millones d e dlares, de una caj a jubilaciones administl1lda. COn. Juntamente, por los patronOl.: y po r el sindicato, y de h"ber :i ........ !do un milln de dlar.,. para ti"es par ticulares. Por lo menos 100,000 d lares de esta suma han side utlll z. dos por Holta pa ra pagar sus C\lentas personajes Hllton Invade Par/s La i nstalacin d e dos hoteles Hlllon ep Parl. ha provocado. en cuanto se divulg l a noticia. gran agitacin entre los hote!etos fran. ceses. Mareel Bourseau, pre!idtnte de la Unin Nacional de la rra se hizo CCo de esa "Me sorprendo -declar Marcel Bour.eau-de qu e los poderes p bJicos a utoric e n y DJlimen la insta lacin de gruOS hot e leros extran jeros, mi entras que un grupo fran cs ha solicitado, sin xito, la au torizacin d e e dificar un botel en Jos 3rrnbale!' de la capital. ti El H i lton-Orly costan! unos 32 millones de francos. El Hilton sur (ren uoos 70 miIJones. En Suiza se Inquietan por .1 alza de precios Los suizos han s ido inform ados de que el franco de su pal s val e ya sl o la milad de lo que valla en 1939. Esto se deduce del alza de lo, precios que, por primera vez. ha s obrepasado los 200 puntos (Indice 100 punto s en agosto de 1939) El peridico "Joumal d e Geneve" in forma que "la subida de lo s preciOS ha sido particularmente acelerada en los ltimos d ieciocho m eses" , Aunque franco suizo DO ha sido devaluado y su paridad Inlemaclo nal no ha variado sil) embargo su poder adquiSitivo ha caldo en un 50 por ciento debido a que los pre cios de l os artlculo s se han dupli cado. La noticia, sigue diciendo "Journal de Geneve es partlculu r mente atlietiva para. los suizos, qUl' tenlan una fe ciega en que s u paf e.taba a salvo de l as crisl .... EN POCAS 'MAaRAS I C tl ..... I6.) minos tralando de definir l os res ponsables Entonces atribu ye la culpabilidad? --Los "caballitos del di a blo ". Los gendarmes que lev a ntan el atesta do. .... Eso es! El su informe el qUt decidir' a l obIspo conceder o ne",r la sepultura crbUana . Por cons' guiente. el que le manda a u.ted .1 infi erno, es el gendarme. Pues bien. amigos mios. confiesen que hacer se enviar a cocina .... en una cald t ra llena de azufre, por clecbl6n dt un Inform:gencUrmlco firmado Matricula es te. Pase .n que DOI mude al ID fiemo un obispo que ha eRadIado la -. pero lIIl ,endarme no! lTltecIeI me dIrin que ea __ 810-.... nto 161", la Lulalplll ettj aIIJIo da por la 1ecisJon episcopal pero modas se difunde n r-pida;"cnte. ustedes. Te be visto ma nejar, Philippe. En lu l ugar yo tra. tarla de h acerme amigos entre los gendarmes_ Te juegas d alma .. Randal Lemufne., Poiut vue'" CUAL ESEL ORIGEN _ (C.n'Jnuecla) na y de, la 'fHerra son muy di s tin tas deb.do a la gran diferencia de sus masas Tambin COI; eso se puede expu!!lr la diferencia de nw,stro planel a y La hiptesis expuesta de forma-c .. ln de la Luna no es. por SUpUe4lo. deflriltiva. El desarrollo uiterior de nuestros conocimientos perm i lirA fnnnuJar UD criterio mAs com pleto s obre lo acerta do d e la misTorbelliho de iures 4 msica Superior a cuanto pueda alcanzar SIl imaginaci6n es asta fabuloso despliegue de creacin escenlllfrifica en que toda la !$CIU cobra Inusitado movimiento envolvindolo ji usted. JorgePafs Las Capelas Teresibl C-'anquet Norma Naranjo Yolanda Torras Heri Echeverria Cuarteto "Voces LaU_a" Lid,. Ques8da CUlrpo d, Ikdeloa bailalll$ o Pedro del Valle 1 Dejese llevar por CAUDoaCOPIO! dramlico del mundo, el '"t i st a de be llor a r y r efr con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cin t u 1'3 para ayudar a Jos que buscan las azucenas. ParticuJarmente yo tengo ansia v erd:J.dera por comu n. canne con los demb. Por eso lla m a las puerlas del teatro y ,1 teatro consagro toda m i sensibili darl." He ahf por qu l a reaccin y los militares golpistas de Espaa -en unas bodas de Sangre c on el nazi fascbmo inte.rnac i onaJ fusilaron Garcia Lorca en una madrugado de agoste de 1936, con luna gran de y barandales rojos hacia e! po_ niente. Enterraron el cu erpo muerto de Federico Mas el recuerdo del poeta Y del dramaturgo sin par -d. u vida y de IU obralatente en el coru6n del pueble;, espaftol y en el de 1odos los p".blos del mundo. Aquel VJVA FEDERI CO GARClA LORCA! en e l ,Eslava. de Madrid.. usonarn por 1"" &igl os de los siglos. Porque Federico es inm ortal CONCILIACIONES ... (C tla "'. ) tro. en potencia, el futuro nacio nal, c .. ,endo q.... para lo defini tivo. no podIa desconocene el &Dtececlehta ele la pdctica pQbIIca en la ",erra. Como DO iIeproIl UD KUerdo en .te lIIOC' eocima ele ;u jetarqula; que al kcide de ""Inda a MadI: "'l.o qaW ro menos de ID que le quma. Este desahogo no puso barrelas queabl .. imite ellO&. Tras d jera fervor del encuMto, MaJtI. que tomado el rumbo de C. moguey COn G6mez, >OC' la 1IIIQOr_ oad de las operacioaes >OC' los lu gares de la matdIa.. ie eo:ribi(i .. finca La Jau.. a la semana. dndol8 el trato-ele ""'1&0. ca ('So peticJ(\n, que la am: hva prosa:' lIbue", 1011 Y baga o.rder 1011 tiombta a su Se va el correo, y n abruo. y sr.das por los SIII:ftOs que Ir adivino en 8toe dlas." A esta ex hortaewn palrl6tic::a corrnp0ed06 Maceo, c:onmovinclo todo Orientl!. Explk:ables lu cIl'Rl"eJIC!as t.tadas en el cRl f:DIIIftIo bertador: la criteria& Y deIl&uaJea -__ de ea-eII Cf'It al ldaI de .... ...

    PAGE 50

    " l ,. "Penl6Ml11e, sellor Recio, cIlJo lIIted 'r:ordiafmeltte su yo'? . _Qui qulerN ckdr con de.que aWI'Jlco a la JIWY n:pa? "SdorM cIel Et-tJYo: EziIt_ ......... redoIdr loe JIIIItlU ... _; '1IJ1C11 antes be vlalo un perro eon un eomplel<> de "'"e ...... rldad .... prufundo ... por al .".,. ... .. .. .. ".....,.,. ........... L-_______ ..... .....


    xml version 1.0 encoding UTF-8 standalone no
    fcla fda yes
    !-- Bohemia ( Serial ) --
    METS:mets OBJID UF00029010_03050
    xmlns:METS http:www.loc.govMETS
    xmlns:xlink http:www.w3.org1999xlink
    xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance
    xmlns:daitss http:www.fcla.edudlsmddaitss
    xmlns:mods http:www.loc.govmodsv3
    xmlns:sobekcm http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm
    xmlns:lom http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcm_lom
    xsi:schemaLocation
    http:www.loc.govstandardsmetsmets.xsd
    http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitss.xsd
    http:www.loc.govmodsv3mods-3-4.xsd
    http:digital.uflib.ufl.edumetadatasobekcmsobekcm.xsd
    METS:metsHdr CREATEDATE 2018-12-17T10:33:34Z ID LASTMODDATE 2018-09-24T12:50:50Z RECORDSTATUS COMPLETE
    METS:agent ROLE CREATOR TYPE ORGANIZATION
    METS:name BNJM,Biblioteca Nacional Jos Mart
    OTHERTYPE SOFTWARE OTHER
    Go UFDC FDA Preparation Tool
    INDIVIDUAL
    UFAD\renner
    METS:dmdSec DMD1
    METS:mdWrap MDTYPE MODS MIMETYPE textxml LABEL Metadata
    METS:xmlData
    mods:mods
    mods:accessCondition Copyright, Biblioteca Nacional de Cuba. Permission granted to University of Florida to digitize and display this item for non-profit research and educational purposes. Any reuse of this item in excess of fair use or other copyright exemptions requires permission of the copyright holder.
    mods:genre authority qlsp Revistas
    fast History
    Historia
    sobekcm serial
    marcgt periodical
    mods:identifier type ALEPH # 036254854
    OCLC 562277051
    LCCN-L 0864-0777
    Canceled ISSN 0523-8579
    mods:language
    mods:languageTerm text Spanish
    code iso639-2b spa
    mods:location
    mods:physicalLocation Biblioteca Nacional Jos Mart
    BNJM
    mods:url access object in context http://ufdc.ufl.edu/UF00029010/03050
    mods:note dates or sequential designation Began with poca 1, no. 1 (7 Mayo 1910)
    Issues for Sept. 11, 1960-Feb. 4, 1962 include supplements.
    Ediciones del 11 de septiembre de 1960 hast feb. 4, 1962 incluyen suplementos.
    Comenz con poca 1, no. 1 (7 de Mayo de 1910)
    mods:originInfo
    mods:publisher Publisher not identified
    mods:dateIssued August 23, 1963
    marc point start 1910
    end 9999
    mods:frequency marcfrequency weekly
    regular
    mods:recordInfo
    mods:recordIdentifier source UF00029010_03050
    mods:recordOrigin Derived from the SobekCM databse
    mods:recordContentSource Biblioteca Nacional Jos Mart
    mods:relatedItem original
    mods:physicalDescription
    mods:extent volumes : illustrations (some color) ; 30 cm
    series
    mods:part
    mods:detail Enum1
    mods:caption 1963
    mods:number 1963
    Enum2
    Agosto
    8
    Enum3
    23 de Agosto de 1963
    23
    Year
    1963
    1963
    Month
    Agosto
    8
    Day
    23 de Agosto de 1963
    23
    mods:subject SUBJ651_1 lcsh
    mods:geographic Cuba
    Periodicals
    SUBJ651_2
    Cuba
    SUBJ651_3
    Cuba
    Revistas
    mods:titleInfo
    mods:title Bohemia
    mods:typeOfResource text
    DMD2
    OTHERMDTYPE SOBEKCM SobekCM Custom
    sobekcm:procParam
    sobekcm:Aggregation ALL
    DLOC1
    IBNJM
    CUBA
    CUBAN_SERIALS
    sobekcm:Wordmark DLOC
    sobekcm:bibDesc
    sobekcm:BibID UF00029010
    sobekcm:VID 03050
    sobekcm:Publisher
    sobekcm:Name Publisher not identified
    sobekcm:PlaceTerm La Habana
    Havana, Cuba
    sobekcm:Source
    sobekcm:statement BNJM Biblioteca Nacional Jos Mart
    sobekcm:SortDate 712984
    sobekcm:serial
    sobekcm:SerialHierarchy level 1 order 1963 1963
    2 8 Agosto
    3 23 23 de Agosto de 1963
    METS:amdSec
    METS:digiprovMD DIGIPROV1
    DAITSS Archiving Information
    daitss:daitss
    daitss:AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC
    METS:techMD TECH1
    File Technical Details
    sobekcm:FileInfo
    METS:fileSec
    METS:fileGrp USE reference
    METS:file GROUPID G1 PDF1 applicationpdf CHECKSUM 39c3b9c089a54417b728fcd236c3e194 CHECKSUMTYPE MD5 SIZE 38257058
    METS:FLocat LOCTYPE OTHERLOCTYPE SYSTEM xlink:href 23_agosto_1963_34.pdf
    G2 METS2 unknownx-mets 106341ac1a2f180ba48b38a63b7f5dfb 7572
    UF00029010_03050.mets
    METS:structMap STRUCT2 other
    METS:div DMDID ADMID ORDER 0 main
    ODIV1 Main
    FILES1 Agosto Page
    METS:fptr FILEID
    FILES2


    xml version 1.0 encoding UTF-8
    REPORT xmlns http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitssReport.xsd
    INGEST IEID E21SO7A9H_7NHXXF INGEST_TIME 2018-12-19T22:32:49Z PACKAGE UF00029010_03050
    AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC
    FILES


    xml version 1.0 encoding UTF-8
    REPORT xmlns http:www.fcla.edudlsmddaitss xmlns:xsi http:www.w3.org2001XMLSchema-instance xsi:schemaLocation http:www.fcla.edudlsmddaitssdaitssReport.xsd
    INGEST IEID ENYKEBMOL_Z4TO7N INGEST_TIME 2018-09-26T21:06:10Z PACKAGE UF00029010_03050
    AGREEMENT_INFO ACCOUNT UF PROJECT UFDC
    FILES