This volume was donated to LLMC to enrich its on-line offerings and
for purposes of long-term preservation by
University of Michigan Law Library
Z- -)-l~~
SUMARIG
DE LAS LEYES DE CUBA
PROMULGADAS
DESDE 20 DE MAYO DE 1902 HASTA 31 DE DICIEMBRE DE 1931
POR
MANUEL CARBALLAL Y PUENTES
PERITO MERCANTIL Y JEFE DE ADMINISTRACION DE LA
SECRETARIA DE HACIENDA
H ABANA
IMPRENTA P. FERNANDEZ Y CO.
OBISPO 17.
1932
AUTORIZADA
u
PU BLICAC ION
HECHO EL DEPOSIT 0E
MARCA LA LEY.
TR A B A JO NOTABLE
He'lefdo con mucho cuidado ]a obra de compilaci6D estadistica do todas ]as leyes diccadas en Cuba desde el afio mil novecientos doshasta la 6poca actual, realizada por el Sr. Manuel Carballal.
El trabajo es notaLle por ]a exactitude de los datos, poi la ordenaci6n de ]as mateiias y por la breve y Clara sintesis hecha de todas las ]eyes dictadas en el pafs y que estdn comprendidas en esta obra.
Ninguna oficina p0lica ni bufete de abogado p-)drb prescindir do este libro una vez que lo conozca. La jurisprudence o )as coloccimes; legislativas tienen el grave defect de que no pueden abarcar la totalidad de la legislaci6n con ]a rapidez que exige la march de los negocios o la trarnitaci6D administrative. Hay multitude de leyes accesoiias y complementarias sobre todas ]as questions quo ban afectado a )a Repfiblica, que solarnente pueden buscarse, encontrarse o recordarse tenieido a mano una obra de esta Daturaleza. En este caso, puede decirse que el trabajo becho por el Sr. Carballal realmente Ilena ana necesidad.
Pox otra parte, en este tratado se hacen compilaciones estadisticas y ,)bservaciones globules sDbre el conjuno legislative y administration del pafs que tambi6n encierran una considerable importance para el studio de nuestros problems nacionales y para observer nuestras orientaciones, 10 mismo polfticas que administrative y econ6micas.
Esta obra es de lamenter que no se hubiese heebo antes, torque el defect principal que se observe er, el progress do nuestro pals, es el desconocimioato constant que tonemos de Jos precedents, por ]a ausencia de historic polftica, econ4mica y- administrative. Por falta de estos informed, se repiten eriores quo I-an sido cometidos otras veces y que, si fueran bien estudiados, impedirfan la renovaci6n de las mismas prActica-9.
Se descoDocen estadisticamente las fluemaciones que ban tenido Jos distintos perfodos de G- ,bierno y nuestra legislacift. se hace cada dia mis anirquica e inarm6nica, torque le falta unidad intellectual y un process reflexivo que ]a conduzea por vfas de advance, evitando Ins estancamientos y retrocesos, ry-uy perjudiciales a un pals en forrnaci6n corno el auestro, que a su vez estA Qome.ido a tan complejas corrieDtCS ec ;n6rnicas y p, Jiticas.
El Sr. Manuel Carballal se ha ievelado conio un notable tratadista de questions administrative, torque solamente un hombre de una privilegiada capacidad para estas materials puede realizer con 6xito una obra COMO 6sta, on que se aAian la paciencia, la laboriosidad, el m6todo y ]a intelligence.
dos6 Manuel CORTINA.
-La Habana, Febier-) 22, 1932. J-62U37
ADVERTENCIAS
Este tomo contiene todas las Leyes cubanas, promulgadas desde el
20 de Mayo de 1902, hasta el 31 de Diciembre de 1931, y asimismo aquellos Decretos, a los que el Congreso de ]a Naci6n ba dado carActer legislative, a virtue de nuevas Leyes votadas al effect y sancionadas despu6s por el
President de la RepOlica.
El perl odo compre-ndido desde el 29 de Sepriembre de 1906, basta el.
28 de Febrero de 1909, el autor lo ha visto como un caso particular, toda vez que a las disposiciones dictadas e el mismo se les ha dado la fuerza de ]eyes, por sanci6n determined, debido a facultades especiales que concurrfan en la autoridad que representaba a su vez el Poder Legislativo y el Ejecutivo. Por esta raz6n ha sido precise diStiDguir convenientemente, antes de traerlas al presented texto, aquellas disposiciones concernientes; al referido period, que normalmente DO tienen carActer legislative, de ]as que especificamente lo tienen por entrafiar un principio general bAsico propio de toda Ley, sieDdo 6stas ]as Anicas, que por la Indole de esta obra, deben figurar aqui. Pero DO obstante esta eliminaci6n que responded al pr6p6sito del presented SUMARIO, A figuran en 61 aqu6llas disposiciones que habiendo emanado exclusivamente de un interns parthoular entre las relaciones pdblicas y las functions administrative, han alcanzado mAq adelante,
por acuerdo express del Congreso, vigor legislative.
En la disposici6n de este libro, y en aras de una mayor eficacia para la
fAcil obtenci6n del dato-que se desee hallar en el SUMARIO, se ba hecho de cada pagina un dia del aao, comenzando el 2 de Enero, primer dfa hAbil; de mantra que si el lector desea ballad un dato sobre una Ley cualquiera, cuya fecha recuerda, puede hacerlo directamente, buscando en el t6xto el dia del afto. En cada pigina o d1a, se encontrarin tantas leyes, cuantas se hubieren sancionado en el propio dia, durante los treinta ahos legislative
L
que esta obra compreDde, ]as cuales leyes las eDcontrarA el lectoe debidamente numeradas, para su mayor fijeza. Si. no se recordare la feclia de la Ley, cuyo dato se desea, babrA que recurtir entoDees al indices Domenclaturado por materias qi4e se encueDtra a] final del texto.
A] margin derecbo de la cita de cada Ley, se hace CODstar el m1mero
de ]a 154giDa de la Gaceta Oficial On que figuia insertada, y ]a fecha correspondiente; y ya hemos explicado, que cada pigina represents un d1a del
aflo. Tambi6n a la izquierda, se ballar6 el afio de la sanci6n.
Cuando se trate de tina Ley derogada, al lado del nfimero de la cita de
dicba Ley figuray.4 este signo: (D); cuando de una Ley solamente derogada, en parte, figurari este otro: (D-P); cuando de una m-Aificada, 6ste (m).
todo esto, sin perjuicio de que eD el fndice nomenclaturado, tambi6n CODstarAn dichos pormerores.
Cuando una Ley ha sido sancionada a fines de un mes, pero no ha sido insertada en. la Gaceta hasta el siguiente se indicarA, en ]a linea, que corresponde a la Gaceta, el dia y la letra initial de dicho mes. Por ejemplo, en una Ley que fu6 sancionada a fines de Enero y no fu6 insertada hasta el
2 de Febrero, se harA la siguiente indicaci6n: G 2 F.
Y ahora solo cabe al autor de la presence comp'ilaci6n, despu6s de consignadas las anteriores adver-tencias, expresar su anhelo fervoroso, torque este SUMARIO DE LAS LEYES DE CUBA, respoDda, como 61 ha pensado, a las exigencies de la actividod jurldica cubana y constituya un verdadero empeflo fitil para cantos ejercen en nuestra patria ]a profesi6D. de las Leyes.
EL AUTOR.
La Habana, Enero 31 de 1932.
S U M A R 10
D E -LAS L EYES DE CUBA
LEYES DE CUBA Enero -2
72
1907 Servicio DiplomAtico y Consular;- concedienao un
crMito de 2 mil 181 pesos, para gastos de ]a Legaci6n
en Madrid, EspaAa. D. L. ndm. 9 .................... 93 G- 5
2
1907 Indemnizaciones por la Rebeli6n; concediendo un
cr6dito de 50 mil pesos,'para pago de las reclamaciones
debidamente aprobadas. D. L. ndm. 94 G- 5
3
1909 Servicio Diplomdtico y Consular, Legaci6n de Cuba
en Washington; concediendo un cr4dito de 920 pesos
y 79 cts. para gastos de dicha oficina. D. L. n6m. 2 ...... 2 G- 2
4
1909 Proclamaci6n Presidencial y Vice Presidencial; convocando al Congreso, para qtie se fije ]a fecha en que deban empezar Jos perlodos de Jos cargos mencionados,
y su proclamaci6n. D. L. nfini. 7 ..................... 28 G- 2
5
1922 Partidos Politicos; disponiendo no efecWen su reorganizaci6n para ]as Elecciones de 1922 ................ 1 G- 2
Enero3 LEYES DE CUBA
00
1908 Compra de Libros y Mobiliario, Audiencia de Santa
Clara; concediendo cr~ditos d 'e 3 mil 472 y 2 mil pesos,
con dicho objeto. D. L. niim. 4 ...................... 90 G- 4
2
1908 liaberes de Funcionarios y Empleados de I a Comi=
si6n Consultiva; sefialando la cuantia de sus sueldos y disponiendo se recompense a determinados empleados.
D. L. nfa" 5.................... ................ 91 G- 4
2
LEYES DE CUBA Enero 4
ce
*0 bi
1908 Cacetas y Bisculas para la Aduana de la Habana,
Bienes del Estado; concediendo un cr6dito de 4 mil 450 pesos, 52 cts. para construcci6n y colocaci6n. D. L.
*niim. 10 ........................................ 119 G- 6
2
1908 Arancel de Aduanas; modificando la partida 10 del
grupo 5, clase D~ de dichos aranceles. D. L. nfim. 11. .... 119 G- 6
3
1908 Reparaciones, Ampliaciones y Mejoras, Bienes del
Estado; concediendo un cr6dito de 100 mil pesos, para
dichas obras. D. L. nlim. 12 .................120 G- 6
. . . .
3
Enero 5 LEYES DE*CUBA
19041 ncripi~nde aciments;, oncdiedo nevapr6 1904 oinspi6n de Neranilets; concedndo nuvars II y
III del Decreto Ley niim. 58 de Oct. de 1906, y sefialando t6rmino de 30 dfas, para apelar de sus resoluciones
ante el Tribunal Supremo. D. L. ndun. 48 ............. 478 G- 16
LEYES DE'CUBA
Enero 6
1904 Haberes del Ej 6rcito Libertador; concediendo un plazo
de 2 meses para que una nueva Comisi6n de Reclamaciones termite los trabajos que dej6 pendiente la extinguida Comisi6n, y nombre el personal en la forma dispue sta en la Ley de 24 de Julio de 1903 ............... 61 G- 6
2
1906 Bandera y Escudo Nacional; autorizando al Poder
Ejecutivo, para que les seiiale proporci6n y dimensions. 93 G- 6
3
1906 Pabell6n para Leprosos; concediendo cr6ditos de 4 mil
1 mil pesos, para instalaci6n v atenci6n bajo.el plan
de los Drs. Moreno y Duque ........................ 93 G- 6
4
1908 C6digo y Ley de Enjuiciarniento Penal; creando una
Comisi6n y nombrando sus miembros para que estudien
3, propongan las modificaciones oportunas, D. L. nfun. 13 153 G- 7
5
7 1908 Guardia Rural; creando la plaza de Primer Teniente
M6dico Auxiliar. D. L. ndm. 14 ...................... 154 G- 7
6
1908 Hospital Pucurull, Sagua La Grande, Bienes del
Estado; concediendo un cr6dito de 1 mil 287 pesos y 25
cts. para reparaciones de su. edificio.'D. L. ndm. 17.. 156 G- 7
1908 Presos Pn [as Cjrcele3; autorizaido a la S3cratarfa de
Gobernaci6n, para fijar el nilmero de los que pueden permanence en las mismas y concediendo or6ditos de 50 mil y 5 mil pesos, para. provisions y limpieza de dichos
e-stablecimientos. D. L. ndm. 18 ..................... 157 G- 7
8
1908 Ordenanzas de Fa rmacias; modificando el art. 2 del D.
L. ntim. 1320 de 1907, sobre exAmenes. D. L. nilm. 21. 159 G 7
5
Enero 6 LEYES DE CUB A
9
1908 Arancel de Aduanas; modificando la partida nd'm. 57
de dicho, Arancel. D. L. niim. 23..................... 190 G- 8
10
1908 Calles de Santiago de las Vegas; concediendo un cr6dito de 17 mil 150 pesos, para reparaci6n de las mismas.
D. L. n-dm. 38.................................. 304 G- 11
IL E YES D E C U BA Enero -7
1908 Carreteras; Viiiales a la Esperanza, Pinar del Rio
a Luis Lazoy~uaneyCabafiasa Bahia Honda; concediendo un. cr6dito dle 272 mil 600-pesos, para continuaci6n de dichas obras. D. L. nfim. 31 .......... ........ 250 G- 10
2
1918 C6digo Penal; adicionando a la Ley ee 24 Ce Marzo de
1917, el articulo nii'm. 315, de ]a misina, que se orniti6 a]
publicarse o promulgarse ........................... 373 G- 9
3
1919 Duelo Nacional; declarando como tal el (ha 8 de Enero
de 1919, en homenaie ala memoria de Teodoro Roos-evelt,
Presidente que Wu de los Estados Uisidos de America.. G.E. 7
4
1919 L~pida de Bronce a la Memoria de Teodoro Roosevelt, Presidente que fu6 de los Estados Unidos de Am~rica; disponiendo su colocaci6n en determinado
lugar ......... ..................... .............. G.E. 7
5
1919 Mon umento a la Memoria de Teodoro Roosevelt;
concediendo un cr~dito de 175 mil pesos, para su erecci6n.
en ]a Ciudad de ]a Hahana.......................... G.E. 7
6
1919 Corona de Laurel; concediendo un cr~dito de 12 mil
pesos, para ofrendar a Ia memoria de Teodoro Roosevelt, una corona de laurel fundida en bronce que llevar6. ]a inscripci6n: "La Repiiblica de Cuba al mejor amigo de
su! independencia"......................G.E. 7
Enero.:, 8 LEYES DE CUBA
1908 Inhabilitaci6n; disponieido que las sentences impuestas con anterioridad al aiffo de 1899, por delitos politicos no se considered como causa que impida el desempefio de
cargo pdblico. D. L. n6m. 24..... 217 G- 9
2
1908 Acueductos Vedado y Carmelo, y aumento de plazas en el Cuerpo de Policia; autorizando al Ayuntamiento para que pueda recaudar los products del abastecimiento de agua de dichos barrios y pueda aumentar el Cuerpo de Policia, asf como derogando el art. 40. del Real Decreto de 4 de Enero de 1883, sobre recaudaci6n
por abastecimiento de agua, L. nfim. 28..... .... 220- G- 9
3
1926 Sorteo Especial de Loteria; autorizando dicho Sorteo
para fomen o del Turisirno.. ......................
LEYES DE C UB A 'Enero 9
1907 Presupuesto Econ6mico de 1906 a 1907; reduciendo
las plazas de Inspectores de P~ y 2a Clase del Servicio de
Impuestos. D. L. niim. 24............ .............. 234 G- 11
2
1908 Sistemas de Educaci6n; concedi~ndo un cr~dito de
750 pesos, para que el Sr. Luis A. Baralt, continfie el estudio de dichos sistemas en paises europeos. D. L.
nfim. 37 ........................................ 303 G- 11
Enero .10 L EY.E S DE CUBA
1908 Juzgado Correccional, Santiago de Cuba; creando
dicho juzgado. D. L. nfim. 32 .........................301 G- 11
10
LEYES DE CUBA Enero I I
1908 Conservador del Museo y Laboratorlo de Mineralogia. de la Escuela de Ciencias de la. Universidad
de la Habana; creando dicha plaza. D. L. nfim. 45......390 G- 14
2
1909 lnscripci6n-de Nacimientos; prorrogando a 180 dfas
el plazo concedido por el D. L. niirn. 882 (Ic 1908. D. L.
niimr. 8 ........................................ 294 G- 12
3
1909 Jurisdicci6n de la Sala de Gobierno del Tribunal
Supremo; modificando el inciso 30. del pirrafo VI1I
de la Orden Militar niji. 41 de 1899. iD. L. ndim. ll.. 251 G- 12
4
1909 Palacio de Justicia, Bienes del Estado; concediendo
un cr6dito (eIc mil 250 pesos, para pago de trabajos de
carpinterfa en su edificio. D. L. mint. 12 ............... 252 G- 12
5
1909 Arancel de Aduanas; inodificando la partida niim. 113.
D. L. nfim. 19 ................................... 257 G-* 12
1909 Dragado del Puerto'de Isabela de Sagua; concediendo un cr&Iito de 100 mil pesos, para obras de terminaci6n. D. L. niim. 22............................. 258 G- 12
7
1909 Servicio Civil, Ley del; D. L. niim. 45................ G.E. 18
8
1926 Jardin BotAnico, Universidad Nacional; plantilla del
personal subalterno............................... 721 G- 13
9
1926 Tiem po de Ejercicio de la Profesi6n de Abogado en
Funciones Judiciales; modificanclo el art., 63 de la Ley
Org~nica del Poder Judicial, quc trata de (licho asunto. 817 G- 14
Enero 12 LEYES DE CUBA
1904 Acueducto de Guanabacoa; concediendo un cr6dito
de 250 mil pesos, para conducir a dicha Villa las aguas
del Canal de Albear............................... 169 G- 12
2
1904 Acueducto de Uni6n de Reyes; concediendo un cr&dito de 15 mnil pesos, para dicha obra................. 169 G- 12
3
1904 Acueductos de Santiago de Cuba y Camagiley; concediendo dos cr~ditos, de 200 mui pesos, cada uno, para
dichas obras ..................................... 169 G- 12
4
1904 Donativos; concediendo 500 pesos al Teniente Coronel
Mariano Aymerich, dle acuerdo con la Ley de 10 de Octubre de 1902................................... .218 G- 14
1907 Hospital de Pinar del Rio; coincediendo el cr~dito necesario paia pagar -,eivicies prestados con motivo de la
iRebeli6n de Agosto de 1906. D. L. nfim. 63 ........... 436 G- 18
1969 Deudas del 'Estado, lnstrucci6n 'Ptblica; concediendo un cr~dito de 1 mui 59 pesos y 40 cts. para gastos
pendientes. D. L. niim. 35.......... I................ 301 G- 13
7
1969 Sistenias de Educaci6n; concediendo un cr~dito de
-750 r~escs, para gastos realizados por el Comisionado.
D. L. nn. 36.................................... 302 G- 13
8
1909 Gobierno de las Secretarias del Despacho; Iteglamento. D. L. ndim. 78.............................. G.E. 26
12
LEYES D.E CUBA Eeo1
196Fiscal de Partido; modificando el art. 273 de la Ley
1926 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola a la Sra. Isela Aga~ero,
y Recio y.......jo............................... 945 G- 15
1926 Inspector de Segunda Ensefianza, Auxiliar del Secretario e inspector General de Escuelas Normales; creando los cargos primeramente citados y equiparando los segundos.............................. 945 G- 15
13
Enero 13 LEYES DE CUBA
1909 Ingresos por Multas, Ley Orgdtnica de los Municipios; modificando el art. nim. 219 de dicha Ley, puesta
en vigor e 10. de Octubre de 1908. D. L. niim. 37 ...... 329 G- 14
2
1909 Inmigraci6n; disponiendo se imponga multa de 500
pesos, al duei'io o consignatario de barco que traiga o desembarque o que intente traer o desembarcar a cualquier extranjero, que no haya sido debidamente admitido.
ID. L. nfim. 39................................... 331 G- 14
3
1928 Dia Festivo; declarando como tal el dia 16 de Enero de
1928, apertura de ]a Sexta Conferencia Inter Americacana............................................. 625 G- 14
14
LEYES DE C U BA Enero 14
4:2
1904 Registro die la Propiedad y Juzgados die Prirnera
hIstancia e Instrucci6n y Correccional; creando los Registros en los Distritos Judiciales de Marianao, Guant~namo, Mor6n e Isla de Pinos y en esta (iltima y
Pinar del Rio, los Juzgados ................... ...... 217 G- 14
2
1904 Gobiernos Civiles; disponiendo que el Estado sufrague
los gastos de dichos Gobiernos con excepci6n del de la
Habana ...........................217 G- 14
3
1904 Mercados de Abasto; concediendo un cr6,dito de 15
mil pesos, para adquisici6n del mercado de Sancti Spitus.............................................. 217 G- 14
4
1904 Donativos; concediendo 1 mnil 500 pesos a la seilora
ma(Ire del difunto General Jos6 Maria Rodriguez ........218 G- 14
1904 Escuela tie Artes y Oficios die la Habana; concediendo un credito de 9 mil 900 pesos, para atenciones
de dicha Escuela................................. 218 G- 14
1904 Acueducto tie Col6n, Matanzas; disponiendo que la
Secretaria de Obras Piiblicas proceda al estudio (le ]as
obras necesanias para ]a construcci6n (Ie (icho acueducto. 218 G- 14
7
1904 Avenida de la Rep~iblica; concediendo lii credito de
170 mil pesos para Ilevar (licha Avenida hasta la Baterfa de la Ijeina ................................... 218 G- 14
8 (D-P)
1905 Electoral, Ley; adicion~ndole dlos arts. sobre "los que
conetier-en las falsedlades (lefinidlas en el art-. 310 del C6-15
Enero, 14 LEYES DE CUBA
ce
0
d
0
digo Penal" y ordenando la devoluci6n de fianzas
prestadas por delitos cometidos ..................... 365 G- 14
9
1905 Saneamiento de Ciudades y Puertos; concediendo
un cr6dito de 326 mil pesos, para, atenciones sanitarias.. 365 G- 14
10
1907 Comisi6n Consultiva; creando plazas y concediendo
el er6dito necesario, D. L. nfim. 38 ............ ....... 335 G- 15
Copia Corregida. D. L. nAm. 38..... 375 G- 16
1907 Funciones del Presidente de la Cdmara de Representantes; disponiendo que las functions otorgadas al mismo, pasen al Jefe interior del Departarnento de
Justicia. D L. n6m 50 ........................... 377'G- 16
12
1909 Hospitales Camagiley y Col6n, y Aduana de Cien=
fuegos, Bienes del Estado; CODcediendo un cr6dito de 11 mil 97 pesos, v 76 cts. para reparaciones en sus edificios. D L. n6m 40 ................... ............. 365 G- 15
13
1910 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola al Capitan del Ej6rcito Libertador, Sr. Pablo HernAndez .................. 509 G- 15
14
1910 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
el equipo que imported el Cuerpo de Bomberos d6 Santiago de Cuba, libre de dichos derechos ............... 509 G- 15
15
1910 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de dichos derechos el equipo que imported el Cuerpo de Bomberos de Mayari .................. I ........ 509 G- 15
16
LEYES DE CUBA Eeo1
Enro1
00
1907 Alojamiento de las Fuerzas Armadas de los Estados
Unidos; concediendo un cr~dito de 30 mil pesos, para
dichas atenciones. D. L. n-6m. 51..................... 377 G- 16
2
1907 Personal; creando plazas en ]a Administraci6n de lientas e Impuestos de la Zora Fiscal de Matanzas, y corcedierdo el cr~dito necesario. D. L. num. 56. ............ 402 G- 16
3
* 1907 Servicio Diplomitico y Consular; creando la Oficina
Consular en Saint Louis, Mo, E. U, D. L. niim. 71... 497 G- 17
4
1908 Audiencia y Fiscalia de ]a Habana; concediendo cr6(litos de 1 mil 158 y 1 mil 400 pesos, para adquisici6n
de umuebles y iitiles para dichas oficinas. D. L. mim. 47 478 G- 16
5
1908 Cimara de Representantes; concediendo un cr6dito
* de 2 mil pesos, para traslado de las oficinas de dicho
Cuerpo y adquisici6n de gorras y uniformnes para ]a
servidumbre. D. L. mim. 49 ........................ 479 G- 16
6
1908 Fianzas y Garantias para Asegurar la Responsabili=
dad Civil; autorizando a todo el.que tenga bieres y no est6 inhabilitado para que pueda prestar fianzas. D. L.
niim. 50 ........ ................................ 480 G- 16
7
1908 Arancel de Aduanas; inodificando las partidas nfims.
171 y 180 de la clase IX y 20. y 30. grupos. D. L. mim. 53 482 G- 16
8
1926 Juzgado de Cuarta Clase, Santa Lucia, Sancti Spi=ritus; creando dicho Juzgado ....................... 1745 G- 23
17
LEYES DE CUBA
Enero 16
1904 Juzgados Correccionales de Cdrdenas y CamagUey
rest ableci6ndolos ............................. I ....... 289 G 16
2
1904 Derechos Arancelarios; aumentando hasta un treinta
por ciento dichos derechos sobre todos los articulos extranjeros que se im porteD ................................ 289 G- 16
3
1907 Derechos Arancelarios; autorizando al Secretario de
Hacienda, para rebajar o revolver los derechos impuestos, asi como para canceler cualquier fianza, o fianzas
sobre almacenes o declararlas satisfechas en los casos de
averia o destrneci6n total, D. L. nAm. 66... 438 G- 18
4
1907 Auxilio a Municipios, Junta de; creando dicha Jmita
para que informed en los casos en que deba prestarse N fornia en que deba aplicarse el auxilio. D. L. nfim. 62 ...... 435 G- 18
5
1908 Comunicaciones; concediendo los cr6ditos necesarios
para abonar atenciones de dicho Departamerito. D. L.
nfini. 55 ............................................ 526 G 17
6
1908 Re istro General del Ayuntamiento de la Habana; dicho Registro y modificando el art. 132 de las Ordenanzas Sanitarias, asi corno el art. 73 de'la
Ley Provisional Municipal. D. L. ndni. 59 ............. 580 G- IS
1908 Carretera de Vifiales a la Esperanza; concediendo
un cr6dito de 50 mil pesos, para tel-MiDaci6n: de obra,4.
1). L n6m 60 ...................................... 581 G 18
8
1909 Malversaci6n; concediendo un cr6dito de 195 inil 670
pesos 3, 81 ets. para reembolsar a los perj udicados por el desfalco realizado en la Zona Fiscal'de la Habana. 1). L.
n im 47 .......................................... 438 G 1
8
18
LEYES DE CUBA Enero 16
r4
1909 Carretera de Bauta a Banes; concediendo un cr6dito
de 32 mil 400 pesos, para dicha obra. D. L. nilm. 53.. . 478 G- 19
10
1911 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de dichos derechos el carro tanque y accessories que imported el Ayuntamiento de Caibari4n, para la
lim pieza de letrinas ..................... ........... 509 G- 18
11
1911 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de dichos derechos el busto y column, que se erigirA en el parquet piAblico de Matanzas, a Claudio J.
Dum as ....................... 509 G- 18
12
1911 Excenci6n de Derechos Arancelarios; declarando libre de dichos derechos ]as pizzas de mArmol y bronco que imported el Municipio de Cirdenas, para el mausoleo
a la memorial de los mArtires de la Patria .............. 546 G- 19
13
1911 Exenci6n de Derecho Arancelarios; declarando libre
de dichos derechos el equipo para ]a banda infantile de
Nueva Gerona ........... I ................ ...... 546 G 19
14
1917 Instituto Americano de Derecho Internacional;
concedien.do un cr6dito de 10 mil pesos, para gastos de
reunion ............................................ 883 G 17
19
Enero 18 LEYES'DE CUBA
1909 Municipios, Impuestos y Contabilidad, Leyes Orginica de los; modificando los arts. 126, 129, 192,y 219, y 127, 151, 167, 199. tarifa 2a. y 149, respectivamente.
D. L. nnl'im. 49.................................. 474 G- 19
2
1909 Audiencia de Oriente, Bienes del Estado; concediendo un cr~dito de 6 mil pesos, para decoraci6n de su
edificio. D. L. ni~m. 50............................ 476 G- 19
1909 Caza, Ley de; D. L. niim. 67........................ G.E. 22
4
1909 Penal Militar, Ley; D. L. nfim. 125 ................G E. 27
1909 Procedimiento, Ley de; D. L. niim. 126 ...............G.E. 27
6 (m)
1909 Orgdnica del Poder Judicial, Ley; D. L. niim. 127... G.E. 27
1911 Servicio Civil; modificando el inciso 20. del art. 38, de
dicha Ley, sobre edad menor para desempefiar cargo piiblico; adicionando a la 2a. de las disposiciones transitorias p~rrafo sobre ex~menes, y confirm ando en sus
cargos a los empleados desde el 111. de Julio de 1909...589 G- 20
8
1919 Servicio Militar Obligatorio y Reglamento; (lisponiendo la derogaci6n de la Ley de 3 de Agosto de 1918, que lo estableci6; regulando el h aber de clases y soldados del Ej~rcito y la Mlarina y concediendo amnistia por infracciones de la Ley que se menclona ...................677 G- 20
20
LEYES DE CUBA Enero- 19
1906 Donativos; concediendo cr~ditos de 5 mil pesos,- cada
uno para la Sra. Vda. de Flor Crombet y al Coronel,
Fermin Vald6s Domiguez........................ 553 G- 19
1906 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de pago de dichos derechos los caballos y manguera que se importen para el Cuerpo de Bomberos de Matanzas.......................................... 553 G- 19
3
1909 Presupuesto Econi6mico de 1908 a 1909; concediendo un cr~dito de 9 mil pesos, para-reforzar el capitulo "Para gastos Imprevistos y de cortesfa del Departamento de Estado". D. L. niim. 57...................... 512 G- 20
4
1909 Festejos; concediendo un cr~dito de 25 mil pesos, para
el dfa de toma de posesi6n del Presidente Electo. D. L.
n~im. 61 ........................................ 514 G- 20
5
1909 Manati; prohibiendo pescar, perseguir herir o matar
dicho pez. D. L. niir. 63 ................ ........... 515 G- 20
6
1909 Marcas de F.Ibrica; modificando el Real Decreto de
21 de Agosto de 1884, sobre semejanza de los nombres
propios y marcas. D. L. niim. 64.....................51 G- 20
.7
1911 Serviclo Diplomndtico y Consular; autorizando al Poder Ejecutivo para tomar de los fondos para el fomento de la Inmigraci6n y Colonizaci6n, del Presupuesto Econ6Inico de 1910 a 1911, ]a suma de 8 mil pesos, para mobiliario de la Legaci6n de Cuba en M6xico .............. 626 G- 21
.8
1926 Donativos; concedi~ndolo a la Sra. Domitila Garcfa,
por la suma de 2 mil 500 pesos, para impresi6n (de Albumi Po6tico Fotogrifico de: Escritores y Artistas Cu
banos .............. ........................... 1505 G- 21,
21
Enero .20 LEYES DE CUBA
1904 Hospital San Isidro, Pinar del Rio; concediendo
cr6ditos de 1 mil 839 pesos, 50 cts. y 12 mil 528 pesos y
10 cts. para atenciones y reparaciones del misno ........373 G- 20
2
1905 Artilleria, Cuerpo de; modificando la Ley de 26 de
Enero de 1904, que trata de su reorganizaci6n, y creando
la Banda de Milsica.............................. 517 G- 20
3
1908 Subvenci6n a la Septima Conferencia Nacional de
Beneficencia y Correcci6n; concediendo un cr~dito
de 3 mil pesos, con dicho objeto. D. L. nfirm. 71 .........650 0- 21
4
1908 Cdrceles de Pinar del Rio y Camagiley; concediendo
cr~ditos de 1 mil 300 y 1 mai 500 pesos, para adquisici6n
de camas para dichas dependencias. D. L. niim. 72......650 G- 21
5
1908 Lineas Telef6nicas a Part iculares; autorizando al
Director General de Comunicaciones, para conceder permiso a particulares para la instalaci6n., mantenimiento y funcionamiento de ifneas, asi comno declanllndolas exentas de derechos de inspecci6n. D. L. niri. 75 ...........652 G- 21
6
1908 Cdrcel de Remedios, Bienes del Estado; concediendo
un cr~dito de 29 ini 661 pesos y 70 cts. para reparaciones de su edificjo. D. L. m~in. 77..................... 653 G- 21
7
1908 Bomberos, Cuerpo de; derogando la Orden Militar
nidm. 103 de 1902, y disponiendo que el servicio de incendios est6 a cargo de un solo Cuerpo. D. L. nfim. 78.. 653 G- 21
8
1909 Servicio Militar y Reorganizaci6n de las Fuerzas
Armadas; modificando el D. L. nArn. 365 de 1908. D.
IL. n~in. 56 ...................................... 511 G- 20
22
LEYES DE CUBA Enero 20
b!
9
1909 Fuerzas Armadas; retire, derechos, obligaciones y
sueldos que devengardn. D. L. niim. 54 ............... 510 G- 20
10
1909 Presupuesto Econ6mico de 1908 a 1909; concediendo
er6ditos dle 20 mil y 10 mil pesos, para reforzar el capitulo "Adquisiciones de Palaclo" D. L. ni~m. 60 ......... 514 G- 20
11
1910 Pensj6n Vitalicia; concedi~ndola a ]a Vda. e hijos del
General Jos6 Luis Robau..................... 697 G- 20
12
1926 Pensi6n Vitalicia; eoncedi~ndola al Sr. Miguel Campaniori ........... ............................. 1633 G 22
13
1931 Emisi6n de Obligaciones Oro, Convenio; aprobando
3y ratificamido el eonvenio celebrado por el Estado'con ]a Compaiia Hermanos Warren y ].a Compafifa Cubana de Contrataci6n S. A.; y el Primer Baaco Nacional de Boston, de acuerdo con ia Escritura niim. 156 de 30 de Octubre de 1930, y la adicional niim. 166 de 21 de Noviembre del mismo afio, para pago de la Carretera Central............................................. 1101 G- 22
23
Enero 21 LEYIES DE CUBA
1908 Tribunal Supremo; concediendo un cr~dito de 2 mui
955 pesos, para adquisici6n de obras de Derecho y otras.
D. L. nfim. 80................... ................ 681 G- 22
2
1908 Exportaci6n de Ganado; derogando el art. 7 de la Ley
*de 15 de Septiembre de 1902, que la prohulze. D. L. nfim.
86............................................. 685 G- 22
3
1909 Registros Mercantiles; autorizando a los Registradores
para obtener licencia; modificando el art. IX del D. L.
niim. 1056 de 1908, y estableciendo que el cardeter de comerciante, industrial, dueiho de establecitniento o de buque, solo podr6. acreditarse mediante certificaci6n
del Registro Mercantil. D. L. niim.65................. 545 G- 21
4
1909 Comisi6n de Reclamaciones; disolviendo dicha Comisi6n y disponiendo que las reclamaciones pendientes se abonen por conducto del Departamento de Justicia.
D. L. niim. 68................................... 581 G- 22
1919 Carretera de San Miguel de los Ban'os a Coliseo, y
Casetas Para Peones Camineros; concediendo cr6ditos de 60 mil y 14 mil pesos, respectivamente, para la
ejecuci6n de dichas obras ........................... 805 G- 23
6
1919 Acueducto de San Luis, Oriente; concediendo un cr6dito de 150 mil pesos, para terminar dicha obra.... ...805 G- 23
7
1927 Presupuesto Econ6mico de 1926 a 1927; modificando
el capitulo noveno, art. finico del Poder Legislativo, sobre dotaci6n y gastos de representaci6n............... 1385 G- 27
24
LEYES DE CUBA Enero 22
1903 Comisi6n Revisora y Liquidadora del Ej~rcito Libertador; concediendo un er6dito- de 20 mil -pesos, para
gastos de dicha Comisi6n... ................. .....503 G- 282
1904 Electoral, Ley'; adicionando determinado pArrafo a
art. 31 de dicha Ley............. .............. 437 -G- 22
3
1904 Inipuesto Especial del Empr~stito de 35 millones;
disponiendo que las bebidas alcoh6licas comprendidas en la Clase 111. inciso 1o. letra (A) del art. 30. de la Ley 27 de Febrero de 1903, gocen de la misma exenci6n que
el azicar........ ............. I........... ....... 437 G- 22
4
1904 Borros de la Re'voluci()n Cubana; legitim~ndolos y
acordlando el pago de intereses ....................... 437 G- 22
5
1904 Donativos; concediendo un cr6dito de 500 pesos para
que el Coronel Mariano Aymerich, pueda atender a su
curaci6n.................... .............. 438 G- 22
6
1904 Bibliotecarlo de la Cimara de Representantes;
creando dicha plaza .................... ........ ... 438 G- 22
71
1904 Ferrocarriles de Servicio PHzblico; modificando-los'
art. 3o. y 50. del Capftulo 10 de ]a Orden Militar niim.
34 de 1902 ......................................438 G- 22
8
l908Juzgado Corrieccional de Santiago de Cuba; conce(liendo los creditos Pecesarios para muebles, y efectos
(de e~critorjo. D. L. nilin. 87........................ 729 G- 23
25
Enero 22 LE Y E S D E CUIT13A
1908 Compra, Bienes del Estado; corcediendo un cr~dito
dec 1.1 mil pe-,o, para a-!qu.'1rr una parcela de terreno en la Ciudal de Pinar del RiD, a fin. de construir en la misma
iin edificlo para Audiencia. D. L. rijm. 88 ............. 730 G- 23
10
1908 Transporte adeudado por el Estado; concediendo un
cr*~dito de 214 mil 112 pesos y 1 cts. para satisfacer a ]a Compafia de Ferrocarriles, lo que se le adeuda. D. L.
mim. 89......................................... 731 G- 23
11
1908 Venta, Bienes del Estado; autorizando al Seeretario
de Hacienda, para vender el solar niim. 8 de la manzana niim. 15 de las Murallas, situado en Zulueta y Teniente
Rey. D. L. mim. 90 .............................. 732 G- 23
12
1908 Personal de la Oficina del Gobierno Provisional y
del Servicio de Palacio; concediendo un cr~dito de
5 mil 500 pesos, para dichas atenciones. D. L. nfim. 95.. 765 G- 24
13
1909 Servicio Diplomditico y Consular; sUprimiendo los
Consulados en Norfolk y New Port News, Va. Estados Unidos y creando uno de 2a. Clase ,en dicho iiltimo
lugar. D. L. nfun. 71 ................................617 G- 23
14
1909 Diario de Sesiones de la Calmara y Diario de Sesio=
nes del Senado; declarando vigente la Ley de 28 de Junio (dc 1906, que Wu modificada por el D. L. nfun. 65
de 1906. D. L. niim. 73 .................... ........ 618 G- 23
15
1909 Mensajeros, Trasmisi6n yTransporte de Cartas o
Paquetes por Conducto Particular; declarando que ninguna Ley se opone a] establecimiento de dicho servici.D. L. ndim. 75................................ 620 G- 23
76
L EY ES DE CUBA Enero 22
16
1909 Carretera de Guane a Mantua, Aiquizar a Guani=
mar, y de Cienfuegos a Manicaragua; concediendo, cr~ditos de 10 ini pesos, 60 ini pesos y 15 mil pesos, respectivamnente, para repai-ac,6)n) y construcci6n de
(lichas, carreteras. D. L. nfii. 7*6..................... 620 G- 23
17*
1913 Inamovilidad; declarando inamovibles alos empleados
que prestafi servicios Legislativos y Administrativos
en ]a C~mara y el Senado.................. ........ 965 G- 24
18
1913 Comisi6n Nacional de Estadistica y Reformas Eco=
n6micas; creando dicha Comisik .................... 965 G- 24
19
1913 Jefatura Local de Sanidad de la Habana; elevando
su categoria .................................... 1017 G- 25
20
1917 Aumento de Haberesde Maestros Pi6blicos, Ley Escolar; modificando el art. 40. de la Ley de 10. de Julio de 1916, y concediendo cr~dito de 844 mil 568 pesos, y 62 ots. para abonar a los maestros inspectores escolares el
aumento dispuesto por dicha Ley................... 1213 G' 23
21
1919 Carreteras, Provincia de la Habana; concediendo
un cr~dito de 1 rnill6n 475 mil pesos, para ejecuci6n de
distintas obras................................... 901 G- "27
22
1931 Registradores de ]a Propiedad y Direcci6n de los
Registros y del Notariado; disponiendo que los Sen~adores, iRepresentantes y Consejeros Provinciales que figuren en el Cuerpo de aspirantes a dichos cargos, podr~.n tomar po.sesi6n sin perder el electivo considerdindoseles en uso de licencia.......................... 1345 G- 24
27
Enero, 23 LEIYES DE CUBA
c9
1906 Franqu icia Postal; concedi6ndola a los peri6dicos... 657 G- 23
2
1908 Alojamiento de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos; concediendo un cr4dito de 30 mil pesos, para
dichas atenciones. D. L. ni hri. 94 ...................... 764 G- 24
3
1909 Guardia Rural; retirando del servicio active al Jefe
de la inisma, y asignAndole al cargo sueldo, derechos y
obligaciones. D. L. n6m. 79 .................... I ...... 689 G- 26
4
1911 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a los hijos del Coronel
del Ej6rcito Libertador Francisco Frexes Mercad4 -y
a su V da ........................................... 729 G 25
5
1911 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Elvira Betancourt y Alpizar, Vda. del Coronel del Ej6rcito -Libertador Dr. Miguel Bacallao ........................ 729 G- 25
6
1912 Exenci6n de Derechos Arancelarios;' declarando
libre, de su pago el equipo que importe'el Cuerp'O de
Bornberos de Placetas ............ 1041 G- 27
7
1912 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de su pago el Reloj de Torre que imported el Ayuntamiento de Camajuani .............................. 1041 G- 27,
8
1918 Haberes de Secretarios de Juntas Escolares, Ley
Escolar; modificando el art. 63, que trata de los sueldos
de dichos 'empleados. ........ '1273 G- 26
1919 Haberes por Fallecimiento, Ley del Servicio Civil:
disponiendos;e.aboren dos mensualidades alaVda. ehijos
del Sr. Justo Garefa V61ez, art. 52 de dicha Ley ........ 902 G- 27
28
LEYES DE CUBA Ehero :24
1908 Material de G uerra; 66oncediendo un cre'dit6 de 4 mil 500
pesos, para atender a la conservaci6n de las armas *depositadas en la Armerfa Nacional. D, L. niim. 105 .......812 G- 25
2
1908 Hospital San Fernando, Col6n, Bienes del Estado;
concediendo un cr6dito de 2 mil 996 pesos, y 73 cts. para
reparacionos y obras en su edificio. D. L. niim. 108.....814 G- 25
3
1908 Beneficencia y Maternidad, Casa de; concediendo
un er~dito de 5 mil pesos, para construcci6n de un pabell6n. D. L. niim. 109 ............................. 814 G- 25
4
1908 Bomnberos, Estaci6n de, Bienes del Estado; concediendo un cr6dito de 75 mil 48 pesos, para eonstrucci6n de edificio para dicho Cuerpo, pago do deudas y compra
de material. D. L. niim. 112..-..................... 816 G- 25
5
1912 Exenci6n de Derechos Arancelarios; doclarando
libre de su pago el IReloj de Torre quo imports ol Ayuntamniento do Santiago do las Vegas......... .......... 1041 G- 27
6
1912 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarand o 1ibre do su pago e1 Reloj do Torre quo importe el Ayuntamiento do Manzanillo ............................ 1042 G- 27
7
1912 Pensj6n Vitalicia; concedi~ndola al patriota Paulino
Pedroso .............................. ......... 1042 G- 27
8
1925 Duelo Nacional; declarando comno tal el dia 25 do
Enero do 1925, con motivo do la muerte del patrieio
Manuel Sanguily.......................... ........ G.E. 25
29
Enero 24, LEYES DE CUBA
1930 Presupuestos Generales para el Ejercicio Econ6mi=.
co de 1929 a 1939; ratificando las modificaciones introducidas en el mismo por Decreto Presidencial de 8 de
Enero de 1930 ................... ............... 1745 G- 3 F
30
LEYES DE CUBA Enero 25
1904 Impuesto Especial del Empr~stito de 35 millones;
modificando ]a Ley de 27 de Febrero de 1903.......493 G- 25
2
1906 Servicio Diplomdtico y Consular; autorizando al
Poder Ejecutivo, Para disponer del cr~dito necesario Para los gastos que ccasicre un enviado Extraordinario
y Ministro Plenipotenciarlo, a Espan~a...........729 G- 25
3
1908 Serviclo Diplom~tico y Consular; oreando ]a plaza
de Canciller de Primera Clase de ]a Legaci6n en Madrid, y elevando a la categorfa de Va. Clase la Cancilleria de 2 a.
del Consulado en dicha Ciudad. D. L. niim. 113.......881 G- 28
4
1908 lndemnizaciones por la Rebeli6n de Agosto de
1906; concediendo un cr6dito de 500 mil pesos,'para
Pago de indemnizaciones. D. L. niim. 114 .............8982 G- 28
5
1908 Extrad-Ici6n; concediendo un cr~dito de 500 pesos, Para
que Ia Seeretaria de Gobern.aci6n, pague adeudo pendiente por dicho concepto. D. L. nidim. 122 .............887 G- 28
6
1908 Faros, Bienes del Estado; concediendo un er&Iito
de 20 mil pesos, Para reparaci6n y conservaci6n. D. L.
wim. 123.,.................................... 887 G- 28
7
1909 Fiesta 'Nacional; declarando comb tal el (Ifa 28 de
'Enero de 1908 D. L. ndm. 77 ............... ....... 653 G- 25
8
1909 Junta de Protestas; creard(o dicho Organis.mo y, reglaflmentando sus funciones. D. L. nidm. 80 ............... 692 G- 26
31
Enero 25 LEYES DE CUBA
9
1909 Policla de laliabana; disponiendo que la direcci6n y
administraci6n de dicho cuerpo est~n a cargo de I a Secretaria de Gobernaci6n. D. L. nfim. 81 ................. 696 G- 26
10
1909 Comisi6n Consultiva; concediendo cr~ditos de 2 mil
500 y 500 pesos, para ordellar y coleccionar las Sesiones celebradas por dicho organismo y nomnbrando su personal. D. L. aiim. 82.............................. 697 G- 26
11I(D)
1909 Electoral, Ley; disponiendo que los saldos de los cr6ditos concedidos se reintegren al -Tesoro y que las funciones que no est6n conferidas per dicha Ley especialmeate, las asuma el Secretario de Gobernaci6n. D. L.
nuim. 86......................................... 700 G- 26
12 (D)
1909 Electoral, Ley; inodificando los arts: 40, 45, 48, 57, 79,
81, 94, y 181 de dicha Ley de 11 de Septiembre de 1908.
D. L. nfim. 87.................................... 704 G- 26
13
1909 Cimara de Representantes; concediendo un cr6dito
de 1 mil 551 pesos, 19 cts. para obras realizadas en el
edificio que ocup6 dicho cuerpo. D. L. aiim. 93 .........711 G- 26
14
1909 Audiencias, Fiscalias y Juzgados; concediendo cr6(litos de 4 mil 326 pesos, 4 mil 841 pesos y 2 mil 508 pesos, para mobiliarlo de distintas oficinas de dicho ramo. D. L. niim. 97 ................................716 G-26
15
1909 Pavimentaci6n y Alcantarillado de la Habana;
autoi-izando deuda exterior por valor de 16 millones 500 mil pesos, para dichas obras y modificando el art.
IV del D. L. aiim. 681 de 1908. D. L. nam. 114......724- G- 26
32
LEYES DE CUBA Enero -25
'0
*0 160
1909 Escuela de Artes y Of icios de la Habana; establecien* do reformas en el plAn de estudios D. L. nfim. 995 de
1907, Orden Militar nilm. 101 y otras; concediendo un cr6dito de 15 mil pesos, para gastos y aumentando la
consignaci6n presupuestal en 9 mail pesos. D. L. n~im. 115. 727 G- 26 17
1909 Deudas del Estado, Instrucci6n PCIblica; concedien*do un cr6dito de 5 mil 970 pesos, para atenciones pendientes. D. L. film. 117 ............................... 729 G- 26
18
1909 Carretera de Guane al Embarcadero L-6pez; concediendo un er6dito de 50 mail pesos, para su terminaci6n.
D. L. mim. 122...................................-733 G- 26
19
1916 Pensj6n Vitalicia; concedi6n~dola a la Sra. Clementina Rodilfguez Vda. del Gral. del Ej 6rcito Libertador Luis
Feria Garayalde .................................. 1865 G- 25
20
1919 Carretera. de Palmira. a Cartagena; concediendo un
cr6dito de 70 rail pesos, para ejecuci6n de clicha obra.. 1021 G- 30
33
Enero 26 LE Y ES DE CUBA
1904 Presupuestos Generales para el Ejerciclo Econ6=
mico del afio de 1904 a 1905; Ley de Bases ...... G.E. 29 2()
1904 Artilleria, Cuerpo de; recrganizando dicho cuerpo... 525 G- 26
3
1909 Uriiversidad Nacional; modificando algunas asignaturas que se explican en dicho Cent ro. D. L. niim. 88... 0S G- 2 6
4
1909 Servicio Civil, Ley del; inodificardo el art. 3 de dicha
Ley. D. L. ndiir. 89............................... 709 G- 26
5
1909 Junta Central Electoral; concediendo un cr~dito de
1 mil 750 pesos, para gastos. D. L. nm. 91 ...........710 G- 26
6
1909 Inscripci6n de Nacimientos; concediendo tin plazo
d180 dias, para dichas inscripeiones. D. L. niim. 107.. 720 G- 26
7
1909 Deudas del Estado, Instruccion Ptiblica; concediendo un cr6dito de 4 mil 851 pesos y 84 ets. para atenclones pendientes por agotamiento del cr~dito presupuestal. D. L. nm 118............................... 730 G- 26
1909 Calle de Maceo o Reina, Giiines; concediendo un cr6dito de 5 mil pesos, para su terminaci6n. D. L. numn.
119 .................................. ......... 730 G- 26
9
1909 Carretera. de Arroyo Arenas a Jaimanitas, y Desague del Valle del Roque; concediendo dos er6ditos de 25 mil pesos, cada uno, para dichas obras. D. L. numr.
120............................................. 731 G- 26
34
LEYES DE CUBA Enero 26
100
1909 Hospital Militar de la Cabaila; concediendo un cr6dito de 3 mil 318 pesos y 11 cts. para material. D. L.
niim. 131 ....................................... 770 G- 27
1909 Carretera de San Crist6bal a Pinar del RIo, Santa
Clara a Remnedios y Guanabana a Langunillas; concediendo cr6ditos de 300 mil, 105 mi y 100 mi pesos,
respectivamente, para dichas obras. D. L. nfim. 143. 962 G- 3TF
35
Enero 27LEYES DE CUBA
1908 Arancel de Aduanas; modificando la partida niim. 215
de dicho Arancel. D.IL. nfim. .121.................... 886 G- 28
2
1908 Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad; disponiendo que dicha Escuela se incorpore a la Universidad de la Hlabana, y reglamentando su estudio. D. L.
nuim. 126 ....................................... 953 G- 30
3
1909 Gobierno Provisional; disponiendo que al cesar dicho
Gobierno continilen en fuerza y Vigor todos los Deeretos, Reglamentos, y Ordenes, dictados por dicho Gobierno mientras no sean legitimamente derogados o modificados. D. L. niim. 128 ............................... 765 G- 27
4
1909 Orgdnica de los Municipios e Impuestos Munici-'
pales, Leyes; modificando los arts. nfums. 217 y 1, 3, 19, 22, 23, 44, 46 y 47 respectivamente, y disponiendo que el capitulo V del titulo 1' de la Ley de Ifmpuestos citada, no surta efectos sino despu~s de transcurrido un aflo de declarados *en vigor los Registros de la Propiedlad
Territorial. D. L. ntim. 129.............. ........... 767 G- 27
5
1909 Comisi~n Consultiva; disponiendo cesen en sus
funcio'nes los miembros nombrados por D. L. nfim. 284
de 1906. D. L. niim. 132........................... 770 G- 27
6
1909 Marcas de Fdbrica; suspendiendo los efectos del D. L.
num. 64 de 1909, a fin de que el Congreso resuelva. D.
L. niri. 133 ................................. .... 771 G- 27
7
1909 Memoria de las Ocho Primeras Legislaturas; concediendo un cr~dito de 1 mil 500 pesos, para gastos de
dichos trabajos. D. L, ntim. 134..................... 771 G- 27
36
LEYES DE CUBA Enero 27
8'
1909Indmnizcifes; uncdieno u cr~itode 6 mi
1909 Inudmniyzatibci6n ocde u Satiago ded4m
646a pesos a y cs.6prand paga a dminitaci6n yueh sdocondmenao del Eso porciertos proucts de una trarviao e elu mueede Saetnade Cuba.o D. L. in.
137..n. 8..................................... .774 G- 27
9(D)
1909 TAcueducto y Ditribci6n de TAgua,; Seanao de
tdprteto de Obrauls epiiias y quga ceasd pumase go eicos deauaiipo yu prtedefcnd cirts cornsmie ltee edmds, 35e decae nu9s y sin dei102. .iL valo.
142 . 138....................................775 G- 27
10
1909 Paesja d Vtalica coeaiSantaa aSrla Caren o
deZas Ban Vatdela, y a Gfina rtalina; Gacna
Mart, D.4 L.. n... 13..............................92G.. 28F
1909 Trnrted Lao omero~ a Mri;co reulando el
lritsnjis 5 de 190 mi 104s pr de 190. D. L. niim.
142 .............................................. 93G. 28F
12
Enero 27 LEYES DE CUBA
14
1910 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola al General Jestis
Rodriguez Aguilera ......................... .... 937 G- 27
15
1912 Pensi6n.,Vitalicia; concedi~ndola a la Sra. Matilde
Echarte Vda. del Mayor General Julio Sanguily y Gait ......................... ............ ........ 1185 G. 1 F
16
1912 lnscripci6n de Matrimonios Religiosos y de Naci=
mientos; concediendo un plazo de un afio para su inscripci6n y condonando las penalidades, asi como modifificando el art. 49 del Reglamento para la ejecuci6n de
la Ley del Registro Civil ........................... 1225 G. 2 F
17
1912 Impuestos Municipales; suprimiendo el concepto
"Quiromdnticas o Adivinadoras" para libre regulaci6n.. 1225 G. 2 F
1912 Telegrafos; concediendo un cr6dito de 2 mil pesos, para
instalaci6n de la linea de Cuba a El Cobre ............ 1226 G. 2 F
19
1912 Puente, Rio Hondo, Consolaci6n del Sur; concediendo cr6dito 30 mil pesos, para su construcci6n...1305 G. 5 F 20
1915 Haberes por Fallecimiento, Ley del Serviclo Civil;
incluyendo en ios leneficios del art. 52, a ia Sra. Ma.
Josefa det Mar Vda. de Mandule3 ................... 1181 G. 2 F
1915 Haberes por Fallecimiento, Ley del Servicio Civil;
inciuyendo en los beneficios del art. 52 als causahallentes
del empleado pidblico Hurtado Castellanos............ 1181 0. 2 F
38
L E Y E S DE CUBA Enero 27
P4
22
1915 Haberes por Fallecimiento, Ley del Servicio Civil;
incluyendo en los beneficios de su art. 52, a los causahabientes del empleado pftlico Enrique HelD.4ndez
M illares ........................................... 11FI G 2 F
23
1916 Comisiones Especiales e Informaci6n Parlamen=
lamentaria de la CAmara y el Senado; creando la plaza de S ecretario y Jefe de Negociado, respectivamente ............... ..................... ........... 224 1 G 29
24
1916 Pensi6n Vitalicia; 'concedi6ndola al General del Ej6rcito Libertador Remigio Marrero ..................... 2297 G,- 31
25
1921 M oratoria, Ley de la ............................... GE. 27
26
1927 Condonaci6n, Ampliaci6n y Exenci6n de Impuestos
sobre Utilidades, y Sobre la Venta y Entradas Brutas; excluyendo del pago del Impuesto sobre utilidades a las Sociedades que fabriquen o vendan objets gra'vados por la Ley de 27 de Febrero de 1903, modificada Por ]a de 25 de Enero de 1904, a las empress periodfsticas y de arrendamientos de fincas; condonando el Impuesto sobre utilidades devengado basta el 20 de Julio de 1925; declarando sujetas a] pago del Impuesto del 1Y2 por cient,, ]as vents concertadas eD territorio Nacional; modificando el sit. 40. de la Orden Militar n m463 de 1900, en cuaDtO se refiere a las'Compahias de Seguros, y compieDdiendo a los bancos, empress y sociedades eD ]a tiibutaci6n a que se refiere el art. 20. de
dicha Oiden ..................... ............. 1473 G 29
30
Enero 28 LEYES BE CUBA
a%
1907 Auxilio a Municipios, Saneamniento de Poblaciones; concediendo un nuevo cr6dito de 30 mil pesos, con
dicho objeto. D. L. niim. 101................... 689 G- 29
2
1907 Personal; creando plazas en la Administraci6n de Rentas e Impuestos de la Zona Fiscal de Sta. Clara, y concediendo Los cr~ditos necesarios. D. L. nfih. 107.. .....691 G- 29
3
1907 Cesi6n de Contrato de Arrendamiento; concediendo un cr6dito de 7 mil. pesos, para indemnizaci6n del duefio del edificio que ocupa el Hospital San Francisco de Paula, y trasladando dicho contrato al Estado. D. L.
ndim. 150............................. I.......... 1006 G. 9 F
4
1908 lnscripci6n de Nacimientos; concediendo un plazo
de 180 di as y disponiendo que la inscripci6n se efectdie con solo la declaraci6n jurada de la persona obligada a
hacerlo con arreglo a la Ley. D. L. ndm. 127 ........... 945 G- 30
5
1908 Cdrceles; concediendo un cr~dito de 22 mil 165 pesos
y 85 cts.,para pago de distintas atenciones de dichos
penales. D. L. niim. 133............................ 950 G- 30
6
1909 Carretera de Camajuany a Remedios; Dragado
de la Bahia de Cienfuegos y Carretera de Vento a la Vibora; concediendo cr~ditos de 40 mul pesos, 50 mil pesos y 8 mil pesos, respectivamente, para dichas obras.
D. L. niim. 141..................................... G.E. 28
- 7
1915 liistoria Natural de Cuba; disponiendo que la Comisi6n encargada continue funcionando ................. 1182 G. 2 F
8.
1915 Medicos de Cuarentena; disponiendo se abonen a los
M~dicos de dicho servicio adscritos a los Consulados,
haberes y gastos ................................. 1265 G. 4 F
40
L E Y E 8 D E C U B A Ener'o 29.
1912 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de su pago el busto del Alfaycr Geperal Jc,-4 Maceo
y que imported el Consejo Provincial de Oriente ........ 1185 G. 1 F
2
1912 Exeinci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de su pag6 la importaci6n de 20 camas c3n destiny
al Asilo de H eIguin, .,.I ........................... 1185 G I F
3
1917 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a los hijos del Sr.
Vicente Randfn y Silva ................ ......... 1760 G. 1 F
4
1918 Haberes por Fallecimiento, Ley del Servicio Civi f;
incluyendo en los beneficios del art. 52, a la Sra. Mercedes Ramos Almeida, Vda. de Rodriguez Feo. ......... 1521 G- 31
5
1924 Autnento de Haberes, Poder Judicial; disponi6nlo asi en concept de gastos de representaci6n de los funcionarios, auxiliaries y subalteinos de dicha dependencia .............................................. 1929 G 30
6
1931 Emergencia Econ6mica o Reforma Tributaria, Arnnistia Fiscal y Facultades a Directores y Jefes de Secci6n de la Secretaria de Hacienda; modificando las clases primer, segunda, cuarta y sexta de la Ley de 27 de Febrero de 1903, modificada por la de 25 de Enero de 1904, references a bebidas alcoh6licas, tabacos y naipes; aumentando el Impuesto sobre la gasoline petroleo y sus derivados; aumentando la tasa postal Y. creando ImPuestos sobre las trasmisiones radiotelef6nicas;. modificando el Impuesto del Timbre, Ley de 31 de Julio de 1917, modificada por )a de I o. de Julio de 1920; modificando ]a Ley de 9 de Octubre de 1922, del 1%, sobre ]a Venta y Entradas Brutas; creando y aumentando los
41
-Enero 29 -LEYES DE CUBA
Impuestos sobre Utilidades, beneficios netos, sueldos, salaries o retribuciones, interests o dividendosy estableciendo tariffs para cobras; derogando los arts. 2o.
y 3?. do la Orden Militar nAm. 463 de 1900, en lo que se refiere al pago de los Impuestos del 6% y 8% de ciertas CompaWas, y la exencift de las comisiones de agents de seguros, art. 6, de la Ley de 27 de Enen de 1927; modificando la tariff para el cobro, del Impuesto do Derechos Reales y Trasinisi6n de Bienies, y la Orden Militar ndm. 44 de 1899; mo(bficando el art. 21 del actual, Arancel Consular, sobre facturas Consulares, pasaportes diplomkif cos, y manifesto de carga; creando el Impuesto sobie consurno suntuario; modificando el art. 11.5 del Reglamento para ]a ejecuci6n de la Ley del Registro Civil; modificando el art. 493 de la Ley Organica del EjePoder Ejecutive, copia o certificaciones de documents; creando Impuesto por in.scripci6n de prodijetos o especialidades Farmaceuticas, liceiicias sanitarias, certificados de habitabilidad, mensajes radiotelegrdfiecs o ca blegrdficos, coinunicaci6n por tel6fono a larga distancia, postales cup6n, etc. que se agregue a las cajetillas de cigarros, prohibiendo la recogida o caDje de las mismas o envases vacios, asi como etiquetas, cupones o similares, y la colocaci6n de monedas u. otros signs en las cajetillm de cigarros; condonando de oficio los recargos de Impuestos vencidos, concediendo un plazo de diez meses para pago al Estado; condonando las multas; autorizando al Poder Ejecutivo, para reorganizar los servicios del Raino do Hacienda, y ampliando las facultades corcedidas a los Directores de Departamentos y Jefes de Secci6n, de la Secretaria de Hacienda, para dictar-resoluciones, quedando modificado el art.-31 de ]a Ley de 6 de Julio de 1928; autorizando la emisi6n de Pagar6s de Tesorerfa; suprimiendo el derecho por matanza del ganado en cuanto la carne sea para la exportaci6n, y restableciendo los requisites para sacrificar; derogando la Orden Militar nil.m. 384 de 1900, y el art. 8o. de la ni iin. 73 de 1899, on lo que se refiere a
]a cuantia del trif;c') do carries ....................... G.E. 29
42
LEYES DE CUBAEnr3 onr 30
Cd
1904 Venta, Bienes del Estado; autorizando al Poder
Ejecutivo para vender en pilblica subasta los terrenos
baldlos no urbanizados............................ 637 G- 30
2
1906 Amnistia; concedi6ndola a los funcionarios piibliCos ............................................ 893 G- 30
3
1906 Regalo; concediendo cr6dito de 25 mil pesos, para hacer
un presente a la Srta. Alicia Roosevelt con ocasi6n de su
matrimonio ..................................... 893 G- 30
4
1906 Donativos; concediendo un cr~dito de .3 mil pesos, para
a Sra. Paulina Pedroso............................ 893 G- 30
5
1906 Marcas y Patentes, Propiedad Industrial; conce* diendo un cr6dito de 15 mil pesos, para cumplir con las
* obligaciones de ]a Convenci6n de Berna de 1883, que impone el art. 12................................ 894 G- 30
6 (D)
1906 Obras Puiblicas; concediendo un cr~dito de 3 millones
de pesos, Para obras en las seis Provincias ............. 894 G- 30
7
1907 Escuela Agron6mica; modificando ci progialna de enseijanza de dicha escuela. D. L. ni. 144 ............. 914 G. 6 F
Copia Corregida .D. L. nijiin. 144 .................... 949 G. 7 F
8
1912 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola al Coronel del Ej~rCito Libertador Sr. Jos6 Bal~n...................... ,1226 G. 2 F
43
LEYES DE CUBA Enero 30
9
1917 Presupuesto Econ6mico de 1916 a 1917; modificando el Capitulo IV art. (inico del Presupuesto Fijo del Poder Legislativo, Senado.. .......................... 1757 G. 1 F
10
1926 Pensi6n Vitalicia; trasnfiriendo a la Sra. Felicia Aristi, la que disfrutaba el Sr. Manuel Sanguily............. 2721 G. 4 F
44
LEYES DE CUBA Enero 31
1905 Penados; concediendo un cr6dito de 35 mil pesos, para
]a manutenci6n de dichos penados ............... .... 787 G 31
2
1906 Telegrafla sin hilos; concediendo un cr~dito de 20 mil
pesos, para reparacifn de lineas...................... 933 G- 31
3
1908 Carretera de Guaimaro a] Embarcadero de Cayo
Romero; concediendo un cr~dito de 50 mil pesos para,
su reparaci6n. D. L. ndim. 153 ...................... 1288 G. 6 F
4
1908 Carreteras; de Matanzas a Madruga, Guandbana,
Limonar, y Langunillas a Cdrdenas; concediendo un cr6dito de 96 mil pesos, para dichas obras. D. L. niim.
154.................. .......................... 1289 G. 6- F
5
1910 kegistro' de Poblaci6n y sus Rectificacones, Ley
Orgd.nica de los Municipios .-1-odificai,do el art. 39 de
dicha Lev ....................................... 1113 0- 2 F
6
1910 Exenci6n de Dereches Arancelarios; deciarando Iibie del pago de dichos derechos los mirmoles que se ixnporten por el Consejo Provincial de Oriente, con destino al
Monument a Patriotas Cubanos .................... 1113 G. 2 F
7
1912 Juzgados de Primera mnstancia, Instrucci6n Y CO-~
rreccional; autorizando al Poder Ejecutivo para poder usar las cantidades necesarias para el cumplimiento de
las Leyes de 1, 18 y 23 de Julio de 1910 ............... 1353 G. 6 F
45
IEnerb 31 LEY',ES DE CUBA
0 a0
8 (D-P)
1921 Electoral; disponiendo que la Junta Central Electoral
sefiale di a para ]a celebraci6n de las elecciones que, deben verificarse, y auto izandola para dictar cuantas disposiciones, etc., estime convenientes..................... G.E. 31
9
1921 Legislaci6n Bancaria, Cornisi6n Nacional de; creando dicha Comisi6n .................................. G.E. 31
10
1921 Liquidaci6n Bancaria, Comisi6n Temporal de;
creando dicha Comnisi6n ............................. G.E. 31
11
1929 Periodo del Cargo de Gobernador; modificando el
art. XXXIII de la Ley Org~nica de las Provincias sobre, dicho periodo ................................. 1821 G. 2 F
46
LEYES DE CUBA Febrero I
0~
1915 Aulas Escolares, lnstrucci6n PCiblica; concediendo un
er~dito de 200 mil pesos, para creaci6n de 300 alas
escolares..................... .................. 1182 G- 2
2
1918 Comunicaciones; aumentando en la plantilla de dicha
dependencia, el capitulo de "Efectos Timbrados etc".
y "Material y Gastos Diversos"...........1777 G- 5
3
1918 Haberes del Ej~rcito Libertador, Reclamaciones
Pendientes; disponiendo se pague al Gen. Enrique Collazo, la suma de 5 mil 106 pesos y 67 cts. por dicho
concepto ........................................ 1785 G- 5
4
1918 Monumento, Mayor General Mftximo G6mez y
Baez; modificando el art. 30. p~rrafo 20. de la Ley de
9 dle Mayo de 1916............. I.................. 1785 G- 5
5
1919 Garantias Constitucionales; suspendi~ndolas por
sesenta dias........................................ G.E. 1o.
47
LEYES DE CUBA
Febrero 2
1903 Enfermedades del Ganado Vacuno; concediendo un
er6dito de 25 mil pesos, para trabajos que detengan
la enfermedad existence en dicho ganado .............. 702 G- 5
2
1907 Servicio Diplomdtico y Consular, Haberes Deven=
gados; concediendo el cr6dito necesario para abonar los devengados de 24 de Septiembre de 1904 a Junio 2 de 1905, al funcionario que desempefi6 la plaza de Canciller en Tamipa. Fla. Estados Unidos D. L. ndm. 13L. 873 G- 5
3
1915 Amnistia, Ley de; concedi6n(tola para los delitos juzgados en -dnica instarcia ............................. G.E. 2
4
1929 Cesi6n, Bienes del Estado; disponieDdo que tan pronto como sea trasladada la Escuela de Medicina, se eeda el terreno que ccupa a la Gran Logia de la Isla de
C uba ............................................. 2053 G 6
48
LEYES DE CUBAFbro 3
oerr 3
1914 Subvenci6n' a Empresas- Ferrocarrileras; autorizando al Poder Ejecutivo para contratar la construeci6n y explotaci6n de una via f~rrea de Guane (Mendoza) a los Remates de Guane ...................... 1597 G- 7
2
1914 Presupuesto Econ6rnico de 1914 a 1915; autorizan(d0 al Poder Ejecutivo para aplicar el cr~dito de 220 mil pesos, correspondliente a la Provincia de Santa Clara,
en forma distinta................................. 1598 G- 7
3
1914 Presupuesto Econ6mico de 1912 a 1913, Obras P6i=
blicas; disponiendo la inversi6n de 220 mil pesos, (de mill6n trescientos veinte mil pesos, consign ados en
dicho Presupuesto, para ]a Provincia Oriental .......... 1599 G- 7
49
Febrero 4 LEYES DE CUBA
1914 Exposici6n de San Francisco d e California y Rep.
de Panamd; concediendo un cr6dito de 250 mil pesos,
para gastos de representaci6n ....................... 1597 G- 7
2
1926 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Maria
- Luisa Betancourt..................3409 G- 11
3
1931 Garantlas Constitucionales; autorizando al Poder
Ejecutivo, para suspender dichas'garantias en todo o en parte del territorio Nacional, los arts. 15, 16, 17, 19, 22, 23, 24, 26 y 28; y disponiendo rija la Ley de Orden
Pidhlico de 23 de Abri] de 1870 ...................... 2073 G- 5
4
1931 Dietas a Miembros de Juntas Electorales; concediendo a los de ]a Central 15 pesos diarios, a los de la Provincial. 10 pesos diarios; y disponiendo qtie los miemnbros exoficio de la Junta Central perciban (lieta
ademn6s de sueldlos................................ 2225 G- 7
5
1931 Pii'ias, Hijos o Posturas de; modificando el art. 11 de
]a Ley de 20 de Junio de 1928, que prohibe su export aci6n
y el que trata de la penalidad por infracci6n de la misma. 2225 G- 7
50
LEYES DE CUBA Febrero .
1908 Asilo de Dementes, Mazorra; concediendo un cr6dito
de 6 mil pesos, para adquisici6n de ganado con destino
al mismo. D. L. nijin. 151 .......................... 1285 G- 6
2
1918 Pensi6n Vitalicia; elevando la concedida a la Sra.
Agueda Gonzilez Blanco, Vda. de Delgado..........2385 G- 16
3.
1918 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola al Sr. Alejo Bonachea 2385 G- 16
4
1918 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola a la Sra Concepci6n
Trista Yda. de Jover y a sus hijos ......... .......... 2385 G- 16
5
1918 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a los hijos del Teniente del Ej~rcito Libertador *Mauro M~ndez GraClan..................................................... 2386, G- 16
6
1918 Pensj6n Vitalicia; coricedi~ndolas a las Sras. Maria de
Jesils iRodriguez Yda. de iNavarrete y Maria Luisa Vald&s, hija........................................ 2386 G- 16
7
1918 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola a la Srta. Maria
Sardifias y Piedra................................ 2386 G- 16
8
1918 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola a la Sra. Teresa
Garcia Vda. de Tejera y a Ia Srta. Margarita Tejera.. 2387 0G- 16
9
1918 Pensj6n Vitalicia; concedi~ndola a la Srta. Zoraida
dlel Pino y Hern~ndez.................. I.......... 2387 G- 16
51
LEYES DE CUBA
Febrero 5
10
1918 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola a la Sra. Isabel
Tamayo y Marti, Vda. de Yero..................... 2387 G- 16
11
1918 Haberes por fallecimiento, Ley del Servicio Civil;
* incluyendo en los beneficios de su art. 52 a los causahabientes de: Pedro Cu6, Emilio Blanchet, Manuel G6mez de la Maza, Eugenio Cuesta, Gabriel Diaz Martinez, Julio Jover, Florentino R~omero, Enrique'Maza y a Jos6
B. Guitart ...................................... 2388 G- 16
52
LEYES DE CUBA Febrero 6
1~
1907 Servicio Sanitario, Habana, Cruces y otros Focos
de Infecci6n; concediendo criditos de 19 mil 84 pesos 16 ets. y 4 mil 863 pesos, para atenciornes de dicho servicio. D. L. nfim. 148............................ 982 G- 8
2
1908 Carretera de Ganuza a Madruga; concediendo un
cridito de 52 mil pesos, para dicha obra. D. L. ndimrn. 162 1365 G- 8
3 (m)
1920 Retiro de la Policia Nacional de la Habana, Ley
de...................... ................ G.E. 6
4
1930 Divorcio, Ley del; derogando las Leyes de 29 de Julio
de 1918, 4 de Julio de 1927, 7 de Mayo de 1928, 4 de Junio de 1928 y 31 de Julio de 1928, en cuanto se opongan a la presente y los arts. 437, 447, 448, 450, 451 y 452 del Capitulo I Tftulo XI del Libro II del C6digo
Penal........................................ 2189 G- 10
53
Febrero 7 LEYES DE CUBA
1910 Saneamniento de la Ciuidad de la Habana y Aten=
ciones de la Secretarla de Sanidad y Beneficencia; concediendo cr~ditos de 38 mil 575 pesos y 46 cts.
9 mil 600 pesos y 200 mil pesos, para dichas atenciones ......................... ................... 1337 G- 8
54
LEYES DE CUBA Fabrero 8
1905 Donativos; concediendo un. cr~dito de 4 mil pesos,
para la Vda. e hijos del General Jos6 Lacret y Morlot. 997 G- 8
2
1905 Carretera. de Holguin a Bayamo; concediendo un.
cr~dito de 30 mul pesos, para dicha obra .............. 997 G- 8
3
1908 Carretera de Artemisa a Alquizar; concediendo
un cr6dito de 50 mil pesos, para dicha obra. D. L.
ndmi. 165 ....................................... 1415 G- 10
4
1912 Pensj6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Arcadia
HernADdez, Vda. de Gonzdlez Guerra ............1733 G- 13
5
1916 Pensj6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Clara
Prieto Vda. de Colina................ ............. 3361 G- 11
6
1923 Quinta Conferencia Pan Americana, Chile; concediendo un cr6dito de 50 mil pesos, para gastos ...... 2937 G- 10
LEYES DE CUBA
Febrero 9
1907 Indemnizaciones, Rebeli6n de Agosto de 1906; disponiendo que las legalizaciones a que se refiere el inciso "f"
del art. XV del D. L. niim. 158 de Noviembre de 1906, se hagan ante cualquier Notario o Juez Municipal. D.
L. niin. 158.................................... 1043 G- 11
2
1911 Congreso MWdico Nacional de Cuba, Segundo; concediendo un cr~dito de 6 mil pesos, para gastos......... 1517 G- 10
3
1915 Retiro Militar, Ley del; modificando el art. XX de
dicha Ley, sobre proporci6n ........................ 1533 G- 10
4
1923 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre del pago de dicho impuesto los intrumentos musicales adquiridos por el Ayuntamnieiito de Puerto Padre 3129 G- 13
5
1923 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a los Sres. Rafael
Montoro, Iduan Guiteras ty Gral.- Fernando Freire de,
Andrade......................................... 3130 G- 13
6
1926 Arancel de Aduanas; acordando su revisi6n y creando
la Comisi6n T~cnica Arancelaria..................... 3409 0- 11
56
LEYES DE CUBA
Febrero 10
1908 Asilo de Dementes, Mazorra, Bienes. del Estado;
concediendo un cr6dito de 17 mil 940 pesos, para edificaclones e instalaciones. D. L. ndrn. 167 .............. 1447 G- 11
2
1908 Carreteras otras Obras; concediendo un cr6dito de
30 mil pesos, para distintas obras. D. L. n(un. 168.... 1447 G- 11
1910 Municipio de Zulueta; cre6ndolo ................... 1605 G- 15
4
1914 Exposici6n de Agricultura, Avicultura y Ganade=
ria; concediendo un cr6dito de 100 mil pesos, para
adquisicift. de ejemplares y mejora de razas .......... 1785 G- 11
5
1914 Pensi6n Vitalicia; ecr.cedi6ndola favor de la Sra.
Carmen Cancio Vda. del General Lino Phez..... 1785 G- 11
6 (D-P)
1926 Impuesto sobre Embarque de Viajeros; creando un
Impuesto de 2 pesos, por persona que se embarque para el extranjero, dedicindose su product al. cumplimiento de la Ley de 17 de Febrero de 1925, que cre6 los cargos de Delegados de Inmigraci6n y el de Fornento y co'neediendo un cr6dito de 13 mil. 200 pesos ................. 3681 G- 13
7
1927 Escuela Normal de Kindergarten; creando una es-
cuel'a en cada provincial, la plantilla de supersonaly
Plin de studios .................................... 2457 G- 15
57
Febrero I1I LEYES DE CUBA
1916 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola a la S ra. Maria Jos6fa del Mar Arias Vda. -de Manduley ................. 3554 G- 14
2
1926 Dotaci6n de los Miembros del Consejo Provincial,
Ley OrgAnica de las Provincias; modificando la Ley de 30 de Junio de 1913, que modific6 el art. 47 de la
misma, y dotaci6n de los consejeros.................. 3681 G- 13
58
LE Y ES DE CUBA Febrero 12
1920 Exenci6n de Derechos Arancelarios; mdiquina aplanadora importada por el Municipio dle Caibari~n, y er6dito para bombas-y utensilios... .................. 2333 G- 14
2
1920 Hospital Calixto Garcia; concediendo cr6dito para
la construcci6n de un pabeIl6n ...................... 2333 G- 14
3
1923 Presupuesto Econ6mico de 1922 a 1923; se mooifica n
varies capitulos referentes a la Secretaria de Gobernaei6n...................................................... 3129 G- 13
59 --
Febrero 13 LEYES DE CUBA
r
P,
1908 Sanearniento de Pueblos y Ciudades; ampliando en
100 mil pesos, el cr6dito concedido por D. L. ndrn. 818
de 1907 para auxilio a los Municipios. D. L. nldm. 171.. 1505 G 13
2
1912 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de su pago el cilindro, trituradora y homba, que
-importe el Cuerpo de Bomberos de Guant6namo ....... 1865 G- 15
3
1917 Alistamiento; autorizando a los Jefes de unidades
del Ej6rcito, para alistar a individual os por un period de
noventa dfas. D. L. nfim. 204 ...................... 2434 G 13
4
1917 Alistarniento; disponiendo sean retenidos en el servicio, los alistados que cumplan el perfodo de tempo correspondent a su alistamiento mientras dure la perturbaci6n de orden p-dblico. D. L. n im. 212 ........... 2499 G- 14
5
1924 Forestal; prohibiendo mortar el arbol conocido por
Guaimaro y Guana. D. L. n im. 179 .................. 3419 G- 16
60
LEYE DE UBAFebrero 14
1903 OrgAnica del Serviclo Diplomnitico y ,Consular, Ley 971 G- 17
2 (m)
1903 Aranicelaria Consular, Ley ........................ 973 G- 17
(iRepetida)...................................... 1028 G- 19
3
1908 Acueducto del Mariel, Bienes del Estado; concediendo un cr6dito de 2 mil 878 pesos, para obras en el
mismo. D. L. ni~ui. 189.................. .......... 1582 G- 15
4
1908 Audiencia de la Hiabana y Fiscalla; concediendo
cr~ditos de 500 pesos, 554 pesos y 40 ets. y 10 pesos,
para muebles y iltiles. D. L. niim. 196................ 1619 G- 17
5
1908 Carreteras; concediendo un cr~dito de 1 mill6n 15 mil
750 pesos, distribuidos en distintas obras. D. L. n6.m. 204. 1624 G- 17
6
1910 Servicio DiplomAtico y Consular; creando plazas de
de Ministros y otras de menor categorfa, asf como cbncediendo los cr~ditos necesarios. .................... 1718 G- 18
7
1917 Situaci~n de Fondos; disponiendo que las cantidades necesarias para desembolsos que originen la camPafia contra la perturbaci6n de orden pfiblico, se sitilen iediante 6rdenes suscritas por el Secretario de Hacienda y visadas por el Interventor General. D. L. niim. 215 :2571 G- 15
8.
199Funerls noi de'Ia Guardia y Montalvo; con- cediendo un cr~dito de 950 pesos, para sufragar
gastos de dichos fuinerales .......................... 2789 G- 16
61
Febrero 15 LEYES DE CUBA
Pq 0
1907 Indemnizaciones por la Rebeli6n; concediendo un
cr6dito de 50 mil pesos para tender reclamaciones. D.
L. n4m 188 ....................................... 1214 G 18
2 (DP)
1911 Consejos Provinciales; disponiendo que los Consejos
se reunan obligatoriamente dos veces al afio; modificando el art. 63 de la Ley Provincial, que trata de los productos de sus bienes propios, asf como el 61, declarando de personal los haberes del Secretario, Tesorero, Contador y de los otros Jefes de Departamentos ............ 1818 G- 17
3
1915 Carretera de Bayamo a Baire; concediendo un cr6dito de 40 mil pesos, para su construction ............. 1877 G- 17
4
1915 Municipio de Trinidad; modificando el art. 20. de la
Ley de 16 de Junio-de 1914, sobre Centenario de dicho Municipio, y. transfiriendo 5,mil pesos, consignados en la misma para festejos, a reconstrucci6n del edificio
M unicipal .......................................... 1877 G 17
1917 Sanidad Militar; disponiendo se convoquen a los profesores M6dicos, que deseen prestar servicios como
auxiliares de dicha Sanidad Militar. D. L. n-6m. 222.... 2571 G-, 15
6
1927 Ausencia del Territorio Nacional del Presidente
de la Pepfiblica; resoluci6n del Congreso autorizando al president de la Rep-dblica, para embarear paxa los
Estados Unidos de Am6rica ........................... 2541 G- 16
62
LEYES DE CUBA Febrero 16
1907 Alojamiento de las Fuerzas Armadas de los Esta=.
dos Unidos; concodiendo un cr~dito do 30 mil pesos,
para dichas atenciones. ID. L. ni'un. 194 ............... 1218 G- 18,
2 (A)
1909 Nombramiento y Separaci6n. de Empleados, Ley
Orginica de los Municipios; modificando sus arts.
nnims. 99 y 104....... ........................... 1353 G- 16.
3
1917 Alistamiento; autorizando a los Jefes de Unidades do
la Marina de Guerra Nacional, para alistar individuos
por un. periodo do noventa dias. D. L. niim. 235 ......... 2719 G- 17
4
1917 Sanidad Militar, Marina de Guerra, disponiendo so
convoque a los profesores M6dicos, que deseen prestar servicios comno auxiliaros de dicha Sanidad Militar. D. L.
mini. 236 ........................................ 2720 G- 17
5
1923 Remisi~n de Fondos; autorizando al Podor Ejecutivo
para disponer quo los Oficiales recaudadores tesororos puodan romiitir fondos a la Tesoreri a General, por conducto (10 Sucursales do los Bancos adscriptos al Clearing
House................................. ....... 3513 G- 17
6
1929 Amnistia, Ley de; concedi~ndola por delitos electorales, Elecciones (10 Nov. do 1928 ................... 2913 G- 19
63
Febrero 17 LEYES DE CUBA
0'
1908 Carretera de San Juan y Martinez a Punta de Car=
tas; concediendo un cr~dito de 80 mil pesos, para continuaci6n de dicha obra. D. L. niim. 207 .............. 1670 G- 19
2
1908 Carretera de Pinar del Rio a Vifiales; concediendo
un cr6dito de 132 mul pesos, para continuaci6n de dicha obra. D. L. ni'm. 208 .......................... 1671 G- 18
3
1908 Caseta, Semnaforo en el Morr o, Bienes del Estado;
concediendo un cr~dito de 6 mul 226 pesos y 23 cts. para su construcci6n. D. L. niim. 209................. 1671 G- 18
4 *
1913 liaberes por Fallecimiento, Ley del Servicio Civil; incluyendo en los beneficios del art. 52 de dicha Ley, a in Sra.
Vda. del que fu6 Abogado Fiscal de in Audiendia de la
de ]a Habana, Sr. Jesfis Castellanos .................. 2133 G- 19
5
1916 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola a in Sra. Antonia
Herrndndez Yda. de Ramos.......................... 4033 G- 19
6
1920 Carretera, del Caney a Ramn6n de las Yaguas;
cr~dito de 250 mul pesos, para su construcci6n ......... 2701 0- 20
7
1920 Carretera, Manzanillo a Bayamno; reparaci6n de ]a
misma y concediendo un cr~dito de 173 mil pesos, con
dicho objeto .................................... 2701 G- 20
64
LEYES DE CUBA
Febrero; 17
8 P 0
1925 Partido Judicial de Arternisa y San Juan y Martinez, y Registro Mercantil; creAndolos ......... I ..... 3729 G- 18
9
1925 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a ]a Sra. Carmen
Yera Cruzat y a su menor hij a ....................... 3730 G- 18
10
1925 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Marfa Rastida y Arias, y a sus hijos ............................ 3731 G- 18
1925 lnmigraci6n y Colonizaci6n, Delegado do; refundiendo dicho cargo y el de Superior de Inmigraci6n en
Espafia y Am 6rica .................................. 3731 G- 18
12
1926 Escuelas Normales, Anexas, Institutos do Segun=
da Ensefianza y Cursos Preparatorios; aumentando los haberes de su personal y creando nuevas plazas de professors; modificando lo- arts. 23 y 26 de la Ley de 16 de Marzo de 1915, creando las Escuelas Normales; creando escuelas de Artes y Oficios en-cada Provincia; con cediendo un cr6dito de 25 mil pesos, para instalaci6n de ]as de nueva creaci6n y mil aulas de Escuelas Pri-.
marias; concediendo sobre sueldos por antiguedad, y
modificando el art. 90. de la Ley del Retiro Escolar..... 4834 G- 27
65
Febrero 18 LEYES DE CUBA
-0
1908 Quinta de los Molin0s; concediendo un 6r6dito de
200 pesos.. para plants y adomos. D. L. nfim. 212 ..... 1726 G- 19
2
1914 Cesi6n, Bienes del Estado; cediendo a la Provincia
de Oriente, un lote-de terreno para construction del Palacio Provincial, y concediendo un cr6dito de 20 mil
pesos, para pavimentaci6n de la calle de Marina ....... 2249 G- 20
3
1914 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de dichos derechos la importaci6n de un monoplane
system a M orane .............. ..................... 2253 G- 20
4
1917 Plus de'Campafia; disponiendo que a partir del 10.
de Febrero do 1917, los Oficiales y alistados del Ej6rcito,
disfruten de dicho Plus. D. L. n6m. 247 ............... 2808 G- 20
5
1919 Gudimaro y Primera Cimara do la Repfiblica de
Cuba; concediendo un cr6dito de 5 mil pesos, para ad-.
quirir la obra conmemorativa del CiDcuentenario... 1781 G- 21
6
1925 Gratificaciones a Funcionarios y Empleados PAblicos; disponiendo se pague el 50% de las mismas; creando el Impuesto sobre colecturias; derogando el art. 10.
del pirrafo 1-. incise "a" y Jos arts. 2do. y 3ro. de la Ley de 4 de Agosto de 1923; disponiendo el pago del 25% de las cuentas aprobadas por ]a Cornisi6n de Examen y Calificaci6n, asf.como haberes y journals, y amortizaci6n de Bonos de ]a Deuda Interior ................. 3729 G- 18
7
1926 Hipotecaria, Ley; mrdificando su art. 298 .......... 4835 G- 27
66
L EY S DE CUBA Febrero 19
1903 Malec6n, Carreteras y Puentes; concediendo cr~ditos de 100 mil y 600 mil pesos, para dichas 'obras .......1227 G- 25
2
1912 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola a la Srta. Rita
Su~rez del Vilar....................... .......... 2165 G- 22
3
1912 Inspeccidn General de Farmacias; reglamentando
su funcionamiento; creando dichia Jnspecci6n, y, regulando el ejercicio .................................2-141 G- 29
4
1914 Imprenta de I I de Nov. de 1886, Ley de; derogando
dicha Ley, el Real Decreto de 20 de Julio de 1882, Real Orden de 25 de Septiembre de 1889, Orden Militar niim.
77 de 1899, y el inciso 20. del art. 191 del C6digo Penal. 2249 G- 20
5
1917 Plus de Camnpafia; disponiendo quc a partir del 10 (Ic
de Fcbrcro de 1917, los Oficiales y Alistados de la Marina de Guerra. disfruten de dicho Plus. D. L. niim. 263.. 2856 G- 21
6
1931 Distrito Central; creando dicho Distrito; modifificanficando el inciso 10. del art. 216, delaLey Organica de los Municipios sobre Impuesto de la Propiedad 'Urbana; condonando los recargos por morosidad y las multas de carictcr municipal y forma en quc se aplicard el
art. 158 de la citada Ley Org~nica de los Municipios... 3085 G-. 20
67
Febrero 20 LEYES DE CUBA
1(D)
1911 Dragado, Mejoras en los Puertos y Junta de Puertos; otorgando a la Compafifa de los Puertos de Cuba, la concesi6n para realizar dichas obras y creando dicha
Junta.......................................... 2065 G- 22
Copia corregida ................................. 2122 G- 23
2
1913 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Vda. del
General del Ej6rcito Libertador Matfas Vega Alem~n... 2337 G- 22
3
1923 Donativos; coneedi~ndolo al Coronel Jos6 D.'Estrapes................... .......................... 3817 G- 21
4
1929 C6digo Notarial................................... G.E. 28
68
LEYES DE CUBA Fbeo2
190.7 Reparaci~n de Casas Escuelas, Bienes del Estado;
concediendo un er~dito de 5 mui pesos, para, dichas
atenciones. D. L. nilin. 225 ......................... 1389 G- 26
2
1908 Circel, Sagua la Grande, Bienes del Estado; concediendo un cr6dito de- 3 mil 178 pesos, y 99 cts. para
reparaciones en'su edificio. D. L. n6.m. 214............ 1821 G- 22
3
1908 Alojamiento de las Fuerzas Armadas de los Esta=
dos Unidos; concediendo un cr6dito de 30 mil pesos,
para dicha atenci6n. D. L. nilm., 215 ................. 1822 G- 22
4
1911 Banco Territorial de Cuba; a utorizandolo para emnitir
series extranjeras de obligaciones o bonos al portador
*y derogando la Ley de 20 de Julio de 1910 ............ 2067 G- 22
5
1911 Granja de Verano Nuestra Seflora de la Caridad;
disponiendo se incluya en el Presupuesto de 1911, a 19 12,
* la suma de 15 mil pesos; para terminar dicha obra en
ejecuci6n........................................ 2067 G- 22
6
1914 Pensj6n Vitalicia; concedi~ndola a la Sra. Sabina
Montes de Oca. Vda. del Comandante del Ej~rcito
Libertador Leopoldo Perez ........................ 2481 G- 26
7
1914 Carretera de Santa Cruz a Rangel, pasando por
Aspiro; concediendo un cr6dito. de 40 mil pesos, para
dicha obra...................................... 2481 G- 26
I 69
Febrero 21 LEYES DE CUBA
1916 Carretera de Abreus a Yaguaramas y Real Campifia;
concediendo cr~ditos de 33 mil 672 pesos, para dicha obra, y 10 mil pesos, para reparaci6n del paso de "La
Ceja de Matfin"................................... 4261 G- 23
9
1917 Plus de Campafla; disponiendo que a partir del 10 de
do Felrero de 1917, los Oficiales, Clases y Vigilantes, del Cuerpo do Policia de la Habana, disfruten de plus
de Canipafia. D. L. niim. 280.... .................. 3086 G- k6
10
1927 Partido Judicial de Mor6n; elevando su categoria.. 3057 G- 23
11
1929 Exposici6n Ibero Americana de Sevilla; ratificando
los Decretos nfums. 1437, 1740 do 1928, y 64 do 1929, autorizando inversi6n do cantidades, y concediendo un
Cre~lito del15 mui pesos, para envio do un representante.. 3445 G- 26
12
1929 Presupuesto Econ6mico de 1928 a 1929; autorizando
al Poder Ejecutivo para establecer las reducciones quo
estime necesarias ................................. 3445 G- 26
70
LEYES DE CUBA Febrero 22
r
1907 liaberes del Personal, Audiencia de la lHabana; aumentando el haber del Secretarlo de la Sala de dicha Audiencia. D. L. ni'im. 219........................... 1386 G- 26
2
1907 Catedriticos Titulares, Institutos de Segunda Ensefianza; concedi6ndoles gratificaciones en pr Ioporci6n
a sus haberes. D. L. niim. 226 ....................1390 G- 26
3
1907 Puertos de Matanzas y Cienfuegos; concediendo un
cr6dito de 194 mil pesos, para mejoras de los mismos.
D. L. ndmn. 227 ................................... 1390 G- 26
4
1907 Ametralladoras, Secci6n de; corcediendo un cr6dito de 20 mil pesos, para gastos de dicho Cuerpo. D. L
nuim. 22.......................1422 G- 27
1907 Carretera de Cartagena, Santa Clara a la Estaci6n
del Ferrocarril; concediendo un cr6dito de 9 mil pesos
para su. construcci6n. D. L. nfum. 246 ................ 1563 G-4 M
6
1910 Amnistia; concediendola por delitos de7 imprenta...1906 G- 23
7
1916 Instituto de Segunda Enseflanza de Pinar del
Rio; restableciendo la plaza de Profesor de Dibujo Lineal y Natural ................................... 4261 G- 23
71
L E YES DE CUBA
Febter o' :22
8
1916 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Ana Rojas
y Le6n Vda. de P6rez, y a sus hijos .................... 4337 G- 25
9
1930 Exenci6n, Impuestos sobre Ingresos de CompaWas Navieras; ratificando en todas sus parties el Decreto 1728 de 1928, que declare exenta del pago de dicho impuesto el azficar que fuere exportada por la CompaWa Exportadora de Azdcar de Cuba, a passes fuera de los
Estado Unidos de Am6rica ........................... 3509 G-4. M
72
LEYES DE CUBA Febrero 23
-~ 1
1903 Juntas Provinciales de Escrutinio; concediendo un
cr6dito de 12 mil 600 pesos, para atenci6n de su personal. 1227 G- 25
2
1903 Biblioteca de la Cimara de Representantes; concediendo un cr~dito de 3 mil pesos, paralibros y enseres. 1227 G- 25
3
1907 Dia Festivo; declarando como tal el dia 25 de Febrero
de 1907 D. L. ndim. 214 ............................ 1353 G- 23
4
1907 Carretera de la Gloria al Puente de Viaro, Cama=
giley; concediendo un cridito de 50 mil 500 pesos, para
su construcci6n. D. L. nim. 248 ..................... 1590 G- 5 M
5
1910 Pensi6n Vitalicia; concedidndola al General Luis Figueredo y Cisneros....... ....... .................... 1905 G- 23
6
1911 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando
libre de dichos derechos las piezas que se importen con destino al monumento a Jos6 Marti, por la Adiana, de
Santiago de Cuba ............... .................... 2194 G- 25
7
1911 Arancel de Aduanas; modificando las partidas nims.
293 y 294 de dicho Arancel...................... 2194 G- 25
8
1923 Asilo de Ancianos; se concede un cr6dito de 38 mil
pesos para su mantenimiento, y 57 mil pesos, para atenci6n de menores asilados......................... 4297 G- 28
73
Febrero 23 LEYES DE CUBA
0
P 0
9
1925 Licencias a Jueces Municipales, Ley OrgAnica del
Poder Judicial; modificando el art. 191 de la misma
sobre dicho asunto .................................. 4401 G- 27
10
1926 Servicio Diplomitico y Consular; elevando a Embajada la Legaci6n de Cuba en Madrid, y creando otras
Legaciones 3, Embajadas ............................ 4833 G- 27
11
1926 Propiedad Intelectual; autorizando ]a-puHicaci6n de
peri6dicos 6 revistas con solo presenter 2 ndmeros etc.. 5041 G-2 M
12
1931 Servicio DiplornAtico, y Consular; autorizando al
Poder Ejecutivo, para acreditar al Jefe de una de las Misjones Diplorndticas, con el caricter de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Cuba ante el
Gobierno del Jap6n, y creaci6n de plaza ............... 3405 G- 26
74
LEYES DE CUBA Febrero 25
1:08 Haberes de Empleados; coicediendo Un cr~dito de 121
pess y66 ts.par pao aunempleado de la Zona FiscaldeSatiao e ub. D L nm.216 .............. 1845 0- 25
1910 Cuarto Congreso, Pan Amnericano; concediendo un
cr6dito de 45 mil pesos, para gastos dle la Delegaci6n
Cubana........................................ 2018 G0- 26
1910 Pensi6n Vitalicia; cn)ncedi~ndola a la Sra. Isabel Ramos Vda. de Mancas ............................. 2019 0- 26
4
1910 Pensi6n Vitalicia; concedi&idola ala Sra. Luisa Aymerich Vda. de Benavides........................... 2019 G- 26
5
1910 Carreteras, Puentes y Casillas de Peones Camnineros; concediendo un cr&~dito de 240 mil pesos, para reparaciones ...................................... 2019 G- 26
6
1914 Carretera de Bainoa. a Sfibana Roble y Santa Cruz
del Norte a Caballero; concediendo cm~ditos de 83, mil 474 pesos y 63 cts. y 50 mil pesos, espectivamente,
para dichas ol-mas ................................ 2597 G- 28
7
1914 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Clara Camus
Yda. de Poyo............ ....................... 2597 G- 28
1914 Exenci6n de Derechos Arancelarios; declarando libme
de pago de toda clase de derechos de importaci6n las dos j estatuas, busto y monumento que importe el. Gonsejo
jProvincial de Oriente........................ .. ... 2597 G- 28
75
Febrero 25 LEYES DE CUBA
0'
01
1914 HonefiCnci, Drccia6n.1 e de;etbcenola csateautorizando al Poder Ejecutivo para tomar las cantides concedidas por Ley de 16 (le Julio de 1906, para ter'minaci6n de obras ................................ 4589 G- 2L9
1917 Plus de Camnpafla; disponiendo que los empleados .civiles afectos al Ej~rcito, disfruten de Plus de Campafia.
D. L. niim. 290.................. ............... 30S7 G- 26
12
1918 Hospital, Marina de Guerra, Bienes del Estado;
concediendo un cr~dito de 80 mil pesos, para construcc i6n (de su edificlo, y material necesario.............. 2977 G- 27
13
1918 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola al General del Ej6rcito Libertador Tom~s Padr6 y Grifian ............... 2977 G- 27
14
1918 Servicio Diplomniico y Consular; creando el cargo
de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciarlo
en ]a Repiiblica Oriental del Uruguay................ 3067 G- 28
15
1931 Edad de los Abogados Fiscales y Ten ientes FiscaleF,
Ley Orginica del Poder Judicial; modificando el inciso 20. del art. 280 de dicha Ley, que sefiala la edad requerida ........................................ 3613 Gt- 28
76
LEYES DE CUBAFero6
11 c
1906 Carreteras; concediendo un cr~dito de 500 mil pesos
para distintas obras en la ProVincia de Pinar del Rio; 225 mil pesos para el mismo objeto en la Provincia de la Habana, v 12 mil pesos para composici6n del puente de
Cifuentes. ....................1621 G- 26
2
1906, Canalizaci6n del Rio Roque; concediendo un er6dito
de 50 mil pesos, para esttilio de dicha obra............ 1622 G- 26
3
1906 Dragado del Puerto de Isabela de Sagua; concediendo u cr6dito de 100 mil pesos, para estudjo de dicha
190; Subvenci6n ispned 4u 162 G-iea 26Amgo
del Pais, perciba anualmente ]a suma dle 1 mil pesos,
tentes.......................................... 1622 (.- 26
1907 Reclamaciones por la Rebeli6n de Agosto de 1906;
concediendo, un plazo hasta el 10 de Abril de 1907, para establecer reclamaciones con arreglo al ndrn. D. L. 158 de
Noviembre 22 de 1906 D. L. ndim. 230............... 1421 G- 27
6
1910 Vacaciones de los Tribunales; disponiendo que los
dias en que vaquen. en las polalaciones en que existan mis de un Juzgado, se establezca un turno entre los Jueces de dichas poblaciones; y creando en el Thrmino Judicial de la Habana, un servicio permanente de Guardia
Nocturna ....................................... 2017 G- 26
I epetida ....................................... 2109 G-1 M
Febrero 26 LEYELS DE CUBA
7
19l0 Uni6n Internacional de las Rep~blicas Americanas; concediendo un cr~dito de 5 mil 500 pesos, con distintos objetos y para decoraci6n de la Oficina.......... 2017 G- 26
8
1910 Restos del Mayor General Francisco Vicente Aguilera; concediendo un cr~dito de 5 mil pesos, para trasladar dichos restos'de la Ciudad de Brooklyn, New York, a la
Necr6polis de Bayamo........................... 2018 G- 26
9
1910 Monumento a la Memoria del Mayor General del
Ej~rcito Libertador, Antonio Maceo; concediendo
un cr6dito de 100 mil pesos, para ejecuci6n de dicha obra. 2018 G- 26
10
1910 Auxilio a la Beneficencia de Santiago de Cuba;
concediendo un cr6dito de 3 mil pesos, con dicho objeto. 2019 G- 26
11
1910 Orgfinica del Poder Ejecutivo, Ley; modificando
el art. 115 sobre organizaci6n de'la Direcci6n de Justicia ............................................. 2061 G- 28
12
1917 Alcantarillado y Pavimentaci6n de la Habana; disponiendo se abonen las obligaciones contraidas por dichas obras, del fondo de Rentas Pdblicas, mientras no se realice la yenta de los valores en garantia. D. L. niim. 291. 3215 Gx- 28
13
1918 G6mez de Avellanada, Gertrud is; ampliando el cr6dito concedido por Ley de 5 de Die. de 1913, para feste jos del centenario y estatua ....................... 2977 G- 27
78
LEYES DE CUBA Fbeo2
14
1926 C6digo Penal; adicionando determinado pdrrafo al art.
467 de dicho C6digo, sobre delito de rapto ........... 5465 G-6 M
15
1929 Funerales del Teniente Coronel Raimundo Sanchez; concediendo un cr~dito do 800 pesos, para gastos
do dichos funerales................................ 3769 G-2 M
79
Febrero 27 LEYES DE CUBA
(M)
1903 Impuesto Especial del Empr6stito de 35 Millones;
acordando la contrataci6n de d.icho empr6stito y creando el Impues to de reference con destino al pago de haberes del Ej6rcito Libertador, deudas de la Revoluci6n y fomento de la Agricultura; gravimdose con dicho Impuesto las bebidas alcoholics, apuas y bebidas artificiales, fabricaci6n y consurno de f6sforos, elaboraci6n de tabacos, fdbricaci6D. de azfIcar y de naipes o su consurno. 1299, G- 28
2
1907 Hospital de San Francisco de Paula; concediendo
un cr6dito de 7 mil, pesos, para adquirir contract de arrendamiento de acuerdo con el Decreto Ley w1m. 150
de Febrero de 1907, D. L. m5m. 242 ................... 1534 G-2 M
3
1914 Haberes por Fallecirniento, Ley del Servicio Civil;
iDcluyeD.do en los beneficios del art. 52, a los causahablen.tes del Sr. Pablo P6rez Zamora ................... 2737 G-4 M
4
1914 Escuela de Cornercio; estableciendo la forma en-que
se explicarin las aSigDaturas ......................... 2739 G-4 M
5
1917 Arnnistia, Militar, Art. 59, Ley Penal Militar ...... G.E. 27
6
1917 Plus de Campafn-a; concedi6Ddolo a los empleados de
Correos y Tel6grafos, que prestan servicios extraordinarios. D L. ndni. 29S .............................. 3206 G- 28
7
1917 Plus de Campafia; concedi6ndolo alos empleados -civiles, afectos a la Marina de Guerra. D. L, m1m. 301... 3278 G-1 M
80
LEYES DE CUBA Febrero 28
1905 Teatro Nacional; autorizando al Poder Ejecutivo,
para adquirir dicho teatro y edificios anexos ........... 1597 G- 28
2
1905 Tiscornia, Campamento; concediendo un cr~dito de
60 mil pesos, para construcciones y reparaciones ....... 1597 G- 28
3
1907 Cesi6n, Bienes del Estado; cediendo al Ayunitamiento de Matanzas, una parte del terreno que ocupa el Castillo San Severino, para parque y embellecimiento.
D. L. nilm. 249 ................................. 1590 G-5 M
4
191.4 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola a la Sra. Carolina
Romnero, Vda. del Cap. del Ej~rcito Libertador Uvaldo
Viarnonte....................................... 2737 G-4 M
5
1914 Pensi6n Vitalicia; concedi6adola al Mayor General
Mfanuiel Su~rez Delgado........................... 2737 G-4 M
6(D)
1914 Congreso, Bienes del lEstado; concediendo mn cr~dito
de 1 mnill6n de pesos, para construcci6n de un edificio
para (lichos Cuerpos Colegisladores .................. 2738 G-4 M
7
1917 Poder Judicial; concediendlo u;. cr~lito de 10 inil pesos,
(la iversas atenciores de .dicha Dependencia. D. L.
n~.305....................................... 3277 G-1 M
Febrero 28 L EYE S DE CUBA
8
1917 Moratoria; concedi~ndola por 10 dfas, en ]as plazas de
Santiago de Cuba, Guant~namo y Camagiley. D. L.
nium. 308........................................ 3277 G-1 M
Copia corregida.................................. 3405 G-3 M
9
1929 Pensi6n Vitalicia; concedi~ndola al Sr. Jesfis Cruz
Ordiz ......................................... 3769 G-: M
82
LEYES DE CUBA Marzo 1
1905 Presidio; concediendo un cr6dito de 10 mil pesos, para
reparaci6n y terrninaci6n de obras en el edificio ....... 1621 G2
1907 Personal, Cimara de Representantes y Senado; res-tableciendo plazas de la plantilla de su personal. D. L.
n~un. 244 ................. ...................... 1562 G- 4
3
1907 Servicio Sanitario; concediendo un cr~dito de 74 mil 928 pesos, para atenciones de dicho servicio. D. L. ni.
252 ........................................... 1618 G 6
4
1909 Servicio Militar, Ley del; modificando el art. nm'.
6 del D. L. miii'. 365 de 1908 ....................... 1745 G 1
5
1923 Forestal; prohibiendo cortar el arbol conocido por Yanas. D. L. ni~m. 318 ...........................5185 G- 9
6
-1929 Juzgado de Primera Instancia e Instrucci6n de
Tercera Clase, Florida, 'Camagiley; creando dicho
Juzgado ........................................ 4125 G- 7
7
1929 Juzgado Correccional, Marianao; autorizando a dicho Juzgado para conocer de las faltas cometidas dentro
de su demarcaci6n.. ........................ ..... 4126 G- 7
83
Marzo 1 LEYES DE CUBA
8
1929 Orgctnica del Poder Judicial, Ley; derogando el pirrafo filtimo de la primera de las disposiciones transitotorias de la Ley de 15 de Agosto de 1919, G. E. de 20 de Agosto de 1919, reemplazandose en el sentido de que puede ser nombrado el opositor Juez Municipal, etc.
si renuncia al cargo anterior ........................ 4126 G- 7
9
1930 Optometria, Universidad de la Hiabana; creando
dicha Escuela y phin para estudios ................... 3869 G- 8
84
LEYES DE CUBA
Marzo
1914 Funerales de Salvador Cisneros Betancourt;
autorizando al Poder Ejecutivo para disponer de los fondos necesarlos para sufragar dichos gastos ............. 2738 G- 4
2
1917 Milicias Nacional y Naval; concediendo un cr6dito
de 600 mil pesos, para sus sostenimientos. D. L. m1m. 326. 3535 G- 6
3
1920 Policia Secreta Nacional; creando su plantilla... 3501 G- 4
4
1922 Refacci6n Agricola de Colonato y de Molienda de
Cafla ............................................. 4801 a 6,
5
1923 Pensi6n Vitalicia; concediendola a la Sra. Isabel
M artinez, Vda. de 0 Bourke ........................ 4745 G- 5
6
1926 Ej6rcitoy Marina Nacionales; autorizando al Poder
Ejecutivo para reorganizar dichos Cuerpos ............ 5465 G- 6
7
1931 Partido Judicial de Regla; creando dicho Partido;
nifdificando e 'i lo pertinent los arts. 15 y 16, de la Ley Orgdnica del Poder Judicial, Pudiendo los Notarios residentes optar por cl Distrito'y residence Notarial de Regla o el de la Habat-a, y autorizando al Poder Ejecutivo, para nombrar las personas que han de ocupar l's
cargos.. 4145 G- 9
85
Marzo 3 LEYES BR CUBA
1903Comsi~nRevsoray Lquiador de Ej~cit Li
1903 Comisi de Reis ant Liquidadora del Ejritoanual de 9 mil 800 pesos, para personal, cuya plantilla
se crea......................................... 1481 G- 9
3
1913 Escuela de Farmacia de la Universidad de ]a Habana; creando dicha Escuela y Laboratorio ............. 2765 G- 6
4
1917 Servicio Militar; disponiendo que los alistados retirados
se destinen a] servicio activo. D. L. ni'im. 321 .......... 3474 G- 5
5
1921 Eleciones; auorizando a ]a Junta Central Electoral
para que seflale fecha para ]a celebraci6n de las anuladas en determinados Colegios y derogando el art. 1 de la Ley
*de 31 de Enero de 1921.............................. G.E. 3
6
1926 Donativos; concedi~ndolo de una sola vez al Sr. Juan R.
Xiques .................. ...................... 5465 G- 6
1926 Impuesto del Dos por Ciento sobre RWditos de Hipoteca, Leyde Obras P(Iblicas; dejando en suspenso hasta el aiho Fiscal de 1926 a 1927. el cobro de dicho
Impuesto conforme al art. XVIII de la Ley mencionada. 5641 G- 9 86
LEYES DE CUBA- Marzo 3
8
1926 Pegistros de la Pr6piedad, Mercantifes, Propiedad Mueble, Cr6ditos y Poderes Civiles, y Ferrocarriles; division y creaci6n de los tres filtimos y tabla de honorarios para los primers; adicionando p6rrafos alos arts. 502, 505, 525 534, 535 y 536 de la Ley de Enjuiciamiento Civil; a los arts. 48 y 49 de la Ley de lo Contencioso Administrativo, y 31 de la Ley del Notaria-'
do ................................................. 6025 G 13
9
1926 Registros de la Propiedad y Mercantiles, Divisi6n
y Creaci6n de los de la Propiedad Mueble, Cr6ditos y Poderes Civiles, y Ferrocarriles; autorizando al Poder Ejecutivo, para dictar el Reglamento e introducir ]as modificaciones necesarias a la Ley de 3 de Marzo
de 1926 ..................... ................ 6047 G 13
10
1931 Retiro de la Policia Nacional, Ley; adicionando al
art. 13 de la Ley publicada en la Gaceta Extraordinaria del dia 6 de Febrero de 1920, pArrafo sobre pro'rrateo de
]as asignaciones a que tengan derecho los familiese. . 3992 G- 6
1931 Dispensa de Exdmenes de Grado, Universidad Nacional; autorizando a la Universidad Nacional, para expedir titulos a quienes bubieren aprobado todas ]as signatures correspondents on el curso, sin el requisite
del examen de grado ................................ 3813 G- 4
S7
Marzo 4 LEYES DE CUBA
1920 Alantarillado y Pavimentai6n de Pinar del Rio;
concediendo un cr6dito de 1 mill6n 200 mil pesos, para
dichas obras ................. ................... 3745 G- 8
2
1929 Juzgado, Municipal, Sibanic,Camnagiley; creando
dicho Juzgado ................................. 4125 G- 7
88
LEYES DE CUBA Marzo 5
1908 Carretera de Cienfuegos a Manicaragua; concediendo un cr6dito ae 60 mil pesos, para continuaci6n de dicha obra. D. L. mlim. 221 .............. ............ 2293 G- 9
.2
1909 Mimeografo, CArnara de Representantes; concediendo el cr6dito necesario para su adquisici6n y declarando libre de derechos arancelarios su importaci6n.. . 1929 G- 6
3
1909 Presupuesto Econ6mico de 1908 a 1909; modificando
el art. 10. del Capitulo 20 ............................ 1929 G- 6
4
F
1915 1 namovilidad de los Empleados de la Cornisi6n Nacional de Estadistica y Reformas Econ6micas; disPODiendo scan inamovibles ........................... 2741 G- 9
5
1915 Compra, Bienes del Estado; concediendo un cr6dito
de 10 mil pesos, para adquisici6n de la casa que ocupan
las Fuerzas de la Guardia Rural en Rancho Veloz....... 2SO1 G- 10
6
1918 Pensj6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Avelina
Ramos del Portal Vda. de Lacret, y a su hijo .......... 3489 G- 8
7
1922 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola al Mayor General
Emilio N ifiez v Rodrfguez ......................... 8065 G-19 A
89
Marzo 5 LEYES DE CUBA
8
1923 Facultad de Derecho, Universidad; concediendo un
cr6dito de 7 mil 600 peiog, para el pago'de los haberes
que resultant de diferencia.. .: .............. ........ 4745 G- 5
9
1923 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Clemencia
Benavides Vda. de Alonso y a sus hijos.. 5177 G- 9
10
1930 Financiamiento, Obras Pfiblicas; ratificando en todas
sus parties el Decreto 189 de 1930 ...................... 3597 G- 5
90
LEYES DE CUBA Mazo 6
1
1906 Sala de lo Civil y de lo Contencioso Administrativo,
y de lo Criminal; creando una y dos Salas, respectivamente, y plazas de Magistrados y empleados; suprimiendo Salas; concediendo los cr6ditos necesarios; derogando los arts. 11 y 12 de la Orden Militar ndim. 80 de 1899; los arts. VII al XVI, ambos inclusive de la Orden Militar nim. 256 de 1901; los arts. 374 y 384 del Decreto Ley de 5 de Enero de 1891 y los arts. 372, 381 y
383 del mismo Decreto Ley, que se modifican......... 1941 G- 6
2
1908 Carretera de Guandbana a Cfirdenas por Limonar
y Lagunillas; concediendo un cr6dito de 60 mil pesos,
para dicha obra. D. L. nim. 222...................... 2293 G- 9
3
1908 Carretera de Pinar del Rio a Luis Lazo; concediendo
un cr6dito de 60 mil pesos, para dicha obra. D. L. nim.
223 .................. .... ......................... 2294 G- 9
4
1908 Carretera de Matanzas a Madruga; concediendo un
cridito de 60 mil pesos para dicha obra. D. L. ndm. 224.. 2294 G- 9
.5
1909 Amnistia, Ley de; concedi6ndola a los castigados con
pena inferior, delitos de imprenta, minultas y orden pdblico etc........................................ G.E. 6
6 (D)
1913 Electoral Ley; adicionando determinado p6irrafo al
art. 223. de la misma....... ..................... 2953 G- 11
7
1913 Inspector General de Beneficencia: creando dicho
cargo .......... ........................... 3001 G- 12
91
Marzo 6 LEYES DE CUBA
8
1914 Inscripci6n de Nacimientos y de Matrimonios Reli-.
gioios; concediendo un plazo y modificando el art. 49
del Reglamento del Registro Civil. ................. 3025 G- 10
9
1915 Retiro Militar, Ley del; autorizando al Poder Ejecutivo
para que pueda conceder retires con arreglo al apartado
(c) de dicha Ley ................................. 2741 G- 9
92
LEYES DE CUBA Marzo 7
1914 Estatua a Salvador Cisneros Betancourt, CamagUey; concediendo un cr6dito de 25 mil pesos, para su
ereeci6n ............................................ 3025 G 10
2
191"1 Garantias Constitucionales; autorizando al Poder
Ejecutivo para suspenderlas y aprobando y dando fuerza de Ley a todos los Decretos, Ordenes y Disposiciones dictadas por el mismo desde el dia 9 de Febrero hasta
7 de M arzo de 1917, inclusive .......................... G.E. 7
1922 Inconstitucionalidad; dictando reglas para los casos
en que el Tribunal Supremo la declare ................. 6145 G- 23
4
1923 Pensi6n Vitalicia; concedi6ndola a la Sra. Mercedes
Gonzilez Arango Vda. de Quinones, y a sus hijos ...... 5177 G- 9
5
1923 Escuela de'Enfermeras, Direcci6n de Beneficencia;
se crea la plaza de Instructora Practica S supervisor
de la Ensefianza de ]as Escuelas de Enfermeras,.. 5561 G- 14
6
1931 Divorcio, Ley; reduciendo el t6rmino concedido por los
inciso* (d) y (e) del art. 36 de la Ley de 6 de Febrero de
1930, en los divorcios que se estuvieren tramitando... 4301 G- 11
93
|